A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z
DACTILÓGRAFA EN GRIS (MILONGA)
DALE PEREJIL AL LORO
DALE… DALE
DAME DAME
DAME LA LATA (II)
DAME LA LATA
DAME MI LIBERTAD
DAME PISTA BUENOS AIRES
DAME TIEMPO
Dandy
DANZA CABRERA
DANZA MALIGNA
DANZA NEGRA (MILONGA CANDOMBE)
DAÑO (TANGO)
DE 6 A 7
DE ABOLENGO
DE ALBERDI (FOLKLORE CORDOBES)
DE ANTAÑO (Milonga)
DE AYER A HOY
DE BARRO
DE BUENOS AIRES, MORENA (MILONGA)
DE CARTON PIEDRA
DE CONTRAMANO
DE CORAZON A CORAZON
DE CORRALES A TRANQUERAS (MILONGA CAMPERA ORIENTAL)
DE ESTIRPE PORTEÑA
DE FESTIVAL
DE FIESTA EN FIESTA (CHACARERA)
DE FLOR EN FLOR
DE GARDEL
DE GORRIóN A GORRIóN
DE GUADALAJARA A ALASKA
DE GUARDIA EN CARNAVAL (BAILECITO)
DE GURI SOÑABA (PLEGARIA)
DE HERMANO A HERMANO (TANGO)
DE IGUAL A IGUAL
DE LA CANILLA
DE LA ZURDA
DE LOS DOS (VALS)
DE MACHO (TANGO) (VERSIóN COMPLETA)
DE MACHO
DE MI BARRIO
DE MI CORAZON AL SUR (CHACARERA)
DE MI COSECHA (PAYADA)
DE MI MADRE (TANGO)
DE MI TIEMPO DE NIÑO
DE MI TIEMPO
DE MI TIERRA
DE MILONGAS, GUITARREIROS E GUITARRAS (MILONGA – EN PORTUGUES)
DE MIS BARRIOS
DE MIS TIEMPOS DE CANTOR (MILONGA)
DE OTOÑO (MILONGA)
DE PRIMERA CLASE
DE PUERTA EN PUERTA
DE PUERTO EN PUERTO (TANGO)
DE PUNTA Y HACHA
DE PUNTA Y TACO
DE PURO CURDA
DE PURO GUAPO
DE PURO GUAPO
DE PURO RANGO (MILONGA)
DE QUÉ LADO ESTÁS (TANGO)
DE QUE PODEMOS HABLAR (TANGO)
DE QUE SIRVIO QUERERTE
DE QUE TE QUEJAS?
DE RASTRON
DE REBOTE, NADA MAS
DE RodiLLAS (BOLERO)
DE RodiLLAS (TANGO)
Dice Sabato que, “a lo largo de su gestación, desarrollo y maduración,
DE SALTO Y CARTA
DE SOL A SOL
DE SU CALAñA
DE TARDECITA
DE TI ME ENAMORE
DE TODO CORAZON
DE TODO TE OLVIDAS (Cabeza de novia)
DE TRIPAS CORAZÓN
DE UN MUNDO RARO (VALS)
DE UN PORTEÑO…
DE VEREDA A VEREDA
DE VUELTA (VALS)
DE VUELTA AL BULIN (II)
DE VUELTA AL BULIN
DE VUELTA
DEBAJO DE LA GOTERA
DEBAJO DE LA MORERA (ZAMBA)
DEBAJO DEL PARRAL (RANCHERA)
DECILE QUE VUELVA
DECIMAS AL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA
DECIMAS CUBANAS (MILONGA)
DECIMAS DEL AÑO 1816
DECIME ADIOS
DECIME DIOS DONDE ESTAS
DECIME QUE PASO
DECIME QUE PASÓ
DECIME
DECIS QUE NO TE QUIERO (TANGO)
DECLARACION DE AMOR (MILONGA)
DECLARACION DE AMOR Y GUERRA (TANGO)
DEFINICIONES PARA ESPERAR MI MUERTE
DEJA EL CONVENTILLO
DEJA EL MUNDO COMO ESTA…
DEJA NOMAS (TONADA)
DEJA QUE LA GENTE DIGA
DEJA QUE RECUERDE
DEJALA QUE SE VAYA (TANGO CANCION)
DEJALA QUE SIGA
DEJALOS (VALS PERUANO)
DEJAME AMARTE AUNQUE SEA UN DIA (VALS)
DEJAME ASI
DEJAME CON MI POBREZA
DEJAME EN PAZ (TANGO)
DEJAME HABLAR (TANGO)
DEJAME QUE ME VAYA (CHACARERA TRUNCA)
DEJAME SOÑAR (TANGO)
DEJAME VIVIR (TANGO)
DEJAME VIVIR LA VIDA(TANGO)
DEJAME VIVIR MI VIDA
DEJAME VOLVER CONTIGO
DEJAME VOLVER PARA MI PUEBLO
DEJAME, NO QUIERO VERTE NUNCA MAS (En Ingles)
DEJAME, NO QUIERO VERTE NUNCA MAS
DEJAME
DEJANDO HUELLAS (CHAMARRITA)
DEJE QUE LA ACOMPAÑE (ESTRIBILLO)
DEJELE SEÑORA
DEL 40 (TANGO)
DEL AMOR AUSENTE (ZAMBA)
DEL AMOR HERIDO
DEL AYER
DEL BARRIO DE LAS LATAS
DEL BARRIO
DEL CIELO CAÍDO (TANGO)
DEL CIELO CAYO UNA ROSA
DEL CINCUENTA
DEL COMPAS TE LLAMAN REY (TANGO)
DEL FOGÓN
DEL GRIS AL AZUL
DEL INFIERNO ADELANTE
DEL NORTE CORDOBES
DEL PASADO (TANGO) (II)
DEL PASADO
DEL POTRERO (TANGO)
DEL SALON EN EL ANGULO OSCURO (VALS)
DEL SUBURBIO (TANGO)
DEL TIEMPO DE MI NIÑEZ
DEL TIEMPO GUAPO
DEL TIEMPO MIO (MILONGA)
DEL VIEJO BARRIO PORTEÑO
DELANTAL (VALS)
DELIRANTE DE AMOR
DELIRIO GAUCHO
DELIRIO
DEMASIADO TARDE
DENTRO DE Mí
DEPARTAMENTO SE ALQUILA
DERECHO VIEJO (II)
DERECHO VIEJO
DESAFINADO (BOSSA NOVA)
DESAGRADECIDA (VALS)
DESAGRAVIO
DESALIENTO
DESAMORADA (VALS)
DESCARNAMIENTO
DESCARTE
DESCHAVE CANERO
DESCONFIABLE
DESCONFIALE
DESCONFORME
DESCONOCIDOS
DESCORAZONADO
DESCREIDA
DESDE AQUELLA NOCEHE
DESDE DONDE LLEGASTE
DESDE DONDE
DESDE EL ALMA (En Ingles)
DESDE EL ALMA (II)
DESDE EL ALMA (III)
DESDE EL ALMA
DESDE EL BARRIO DE FLORESTA
DESDE EL BOLICHE
DESDE EL CAFÉ
DESDE EL PUENTE CARRETERO (CHACARERA)
DESDE EL TABLON
DESDE ENTONCES (VALS)
DESDE LA CANA
DESDE LA NOCHE
DESDE LEJOS
DESDE LOS AFECTOS
DESDE LOS MUROS
DESDE MI SILLON
DESDE QUE TE MARCHASTE (VALS ARGENTINO)
DESDE TU VIDA
DESDE UN RINCÓN NEUTRAL
DESDEN (VALS PERUANO)
DESDEN
DESDICHA (VALS)
DESDICHAS
DESENCANTO
DESENCUENTRO
DESENGAÑO
DESENSILLÁ HASTA QUE ACLARE (TANGO)
DESEO Y PASION (VALS)
DESESPERADAMENTE (Vals)
DESHOJANDO AL SOL (FOLKLORE CORDOBES)
DESILUSION
DESILUSIÓN
DESOLACION AMARGA (TANGO SALVADOREÑO )
DESOLACIÓN
DESORIENTADO (TANGO)
DESPACITO…DESPACITO
DESPECHO
DESPEDIDA (TANGO) (III)
DESPEDIDA (VALS)
DESPEDIDA DE LA ESCUELA (RECITADO)
DESPEDIDA
DESPERTAR
DESPIERTA…NIÑA…DESPIERTA
DESPOJO (TANGO ROMANZA)
DESPRECIO (TANGO)
DESPUES (VALS)
DESPUES DE CUATRO AÑOS
DESPUES DE ESTA CANCION (TANGO)
DESPUES DE LA BODA
DESPUÉS DE VARIOS LUSTROS
DESPUÉS DEL AGUACERO (MARCHA)
DESPUES DEL CARNAVAL
DESPUES
DESPUéS DE LA MEDIANOCHE
DESPUÉS SI QUERÉS HABLÁ (II)
DESPUÉS SI QUERÉS HABLÁ
DESTELLOS
DESTINO (II)
DESTINO DE ADIOS
DESTINO DE FLOR
DESTINO
DESUBICAO
DESVELO DE AMOR
DESVELO
DETRAS DEL TIEMPO (CANCION)
DÉJÁ (Se pronuncia YA)
DI TANGHI E DI INCIAMPI – UNO SCHERZO D’AMORE
DIA DE REYES
DIA DEL TANGO
DIABLERO (ZAMBA)
DIABLITO
DIBUJO EN LA VEREDA
DICE UN REFRAN
DICE UNA CANCIÓN (TANGO)
DICEN QUE DICEN
DICHA ETERNA
DICHA PASADA
DICHAS QUE VIVI (VALS)
DICHOSA TU
DIECIOCHO Y MINAS
DIEZ AÑOS PASAN (TANGO)
DIEZ AÑOS PASAN
DIEZ AÑOS
DIEZ DÉCIMAS DE SALUDO AL PUEBLO ARGENTINO
DIFERENCIAS
DILE A TU NUEVO AMOR
DIME MI AMOR
DIME QUE SI (VALS)
DIME SI QUIERES SER MI AMANTE
DIME SI SABES AMAR (CARNAVALITO)
DIME, MI AMOR
DIMELO AL OIDO
DINERO, DINERO
DIOS LO QUISO (TANGO)
DIOS TE SALVE, M’HIJO
DISCEPOLIN (En ingles)
DISCEPOLÍN, DISCEPOLÍN
DISCEPOLIN
DISCOS DE CARLOS GARDEL
DISCOS DE GARDEL
DISFRAZADO
DISFRAZATE HERMANO
DISTANCIA
DIVAGANDO (TANGO CANDOMBE)
DIVINA
DIVINO LUGAR (TANGO)
DOBLANDO EL CODO
DOBLE CASTIGO (TANGO)
DOBLE CONDENA (TANGO)
DOLOR DE PIEL
DOLOR DE TANGO (TANGO)
DOLOR MILONGUERO
DOLOR PROFUNDO (TANGO)
DOLOR
DOMANI (VERSIóN COMPLETA)
DOMANI
DOMINGO A LA NOCHE
DOMINGO DE AGUA (MILONGA)
DOMINGO DE CHAYA (FOLKLORE ARGENTINO)
DOMINGO E POBRE (ESTILO)
DOMINGO SANTIAGUEÑO (CHACARERA)
DOMINGO SIN FUTBOL
DOMINGOS DE BUENOS AIRES
DOMINIO
DON BROCOLI
DON CARLOS DE BUENOS AIRES (TANGO)
DON CARLOS
DON ENRIQUE
DON JUAN DE LOS BALDIOS (VALS)
DON JUAN II
DON JUAN MONDIOLA (TANGO)
DON JUAN, EL TAITA DEL BARRIO
DON JUAN
DON NAIDES
DON QUIJOTE DE ARRABAL
DON Segundo SOMBRA (TANGO)
DONDE (TANGO)
DÓNDE ESTÁ DIOS (TANGO BÍBLICO)
DONDE ESTAN LOS GARDELIANOS? TANGO-TRISTE
DONDE ESTAN?
DONDE ESTARA (TONADA)
DONDE ESTARA MI VIDA
DÓNDE ESTARÁN (TANGO)
DONDE ESTAS CARIDAD ? (TANGO)
DONDE ESTAS CARIÑO (TANGO)
DONDE ESTAS CORAZON (EN INGLES)
DONDE ESTAS CORAZON?
DONDE ESTAS MI AMOR
DONDE ESTAS QUE NO TE VEO
DONDE ESTAS
DÓNDE ESTÁS?
DONDE HAY UN MANGO?
DONDE IRAS ILUSION (TANGO)
DONDE ME ESPERA LA MUERTE?
DONDE MUERE EL MAR
DONDE QUIERA QUE ESTES (TANGO)
DONDE SE HABRAN IDO?
DONDE
DOÑA FIACA
DOÑA MARIQUITA (POLKA)
DOÑA ROSARIO (CHACARERA)
DOÑA SOLEDAD (CANDOMBE)
DOS AMORES (TANGO)
DOS AÑOS (VALS PERUANO) (II)
DOS AÑOS (VALS)
DOS CARTAS
DOS CORAZONES (II)
DOS CORAZONES (III)
DOS CORAZONES
DOS COSAS TE PIDO
DOS COSAS
DOS CRUCES
DOS EN UNO
DOS FRACASOS
DOS GARDENIAS
DOS GUITARRAS
DOS GUITAS
DOS MUNDOS DISTINTOS (TANGO)
DOS OJOS TRISTES
DOS ORILLAS
DOS PALABRAS, POR FAVOR
DOS QUE SE AMAN (VALS)
DOS SOMBRAS
DOS VIDAS
DOS
DUDA HORRIBLE
DUDAS (CANCION)
DUELE MAS (TANGO)
DUELO CRIOLLO
DUELO CURDA
DUENDES (TANGO)
DUENDES
DUEÑO DE NADA (BOLERO)
DUERME (CANCIóN)
DUERME MI AMOR
DUERME MI NIÑA
DUERME
DULCE AMARGURA
DULCE GITANA (TANGO)
DULCE JUANITA
DULCE TANGO
DULCE TARTAGAL
DULCEMENTE ME RECUERDAS (POLKA)
DURAZNO A CUARENTA EL CIENTO (Milonga)
DURAZNO Y CONVENCIÓN (CANDOMBE)
DUSK (TANGO)
¡DOLOR!
D’ARIENZO, VOS SOY EL REY
Letra de Héctor Palacios
Musica de Amleto Alfredo Viola
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo
“De Ayer A Hoy” L.P. RCA AVL3790
Canta: Armando Laborde
Justo cuando al tango, se le fue carlitos,
una musa extraña, trajo al arrabal,
algo que entonaba, mezclado con gritos,
nadie los paraba ni con four penal.
campaneando el “fato” vino Juan D’Arienzo,
e implanto un estilo, ritmico y vivaz,
tangos y milongas, señalo el comienzo,
ocupando el trono de “rey del compas”.
d’ arienzo pa’ todo el mundo,
!arriba!,!dale nomas!,
retumba en lo más profundo,
inmenso tu nombre, el rey del compas.
el tango crecio a tu lado, nostalgico y soñador,
zaguanes que has amurado, oyeron tu trovador.
se vistio de galas la calle corrientes,
otra vez el tango, triunfa como ayer,
se bailo en la calle tu compas ardiente,
entre los aplausos, frente al “Chantecler”,
los muchachos quieren otro bis,!maestro!,
recirdando noches que has dejado atras,
es que en cada tango, sos un cacho nuestro,
y en el alma criolla, el rey del compas,
el tango crecio a tu lado, nostalgico y soñador,
zaguanes que has amurado, oyeron tu trovador.
DACTILÓGRAFA EN GRIS (MILONGA)
Letra de Héctor Negro
Letra de Kelo Palacios
Musica de Héctor Negro
Musica de Kelo Palacios
Esas manos también acarician,
y esos ojos se limpian de aurora,
atardecen tecleando y el tiempo
se devora los sueños, las horas.
Dactilógrafa en gris, tu mirada
se ha perdido en las hojas fugaces,
otro otoño que saben tus dedos
y el carbónico azul, sin paisajes.
Qué te importa al final
ese texto formal,
si por dentro te viaja una dura
aventura vital
de mujer de querer
y sentirse querida.
Quién te paga la sal
de esa lágrima mal,
que le pese al que cuenta las hojas
donde duele brutal
lo imposible de ser,
de entregarte a tu vida.
Esa curva que marca tu espalda
interroga un temblor sin respuesta,
ese tiempo vendido por nada,
esas ganas de amar que te restan.
Dactilógrafa en gris tu cansancio
quiere luz cuando cae la tarde,
quiere un poco de sol que no ha muerto
quiere el sueño que tu alma le guarde.
DALE PEREJIL AL LORO
Letra de E. Manfredi
Musica de E. Manfredi
Compuesto c.1918
Pertenecio al repertorio de Linda Thelma.
Yo soy el mozo más tanguista
que pupula en la ciudad.
Valgame el cuerpo y la vista…
Que opinas de este compas?
Premios tengo así a patadas
sacados por mis cabales,
haciendo corte y quebradas
en todos los carnavales.
Te garanto que a ese ñato
que les va de bailarin
me lo dejo hecho un gato
y me lo smorfo al piacentin.
El churrinche y el cachorro
son para mi insignificantes.
Embroca este corte. Que aguante!
Que maestro me habra enseñao!
DALE… DALE
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastian Piana
Musica de Pedro Maffia
En las copas que enturbia la vida
consejos amargos tu labio bebio
y en el teatro de todos los dias
payaso de sombra tu mueca pintó.
Tras el turbio color de tus ojos
se crispan rencores de amor y fracaso
y el destino que empuja tus pasos
te borra las sendas del bien y del mal.
Dale! Dale! Dale
en tu afan sin ton ni son
que en el vaiven de los males
se engañara tu rencor!
Rencor de pruebas fatales
que aguanto tu corazón…
Dale! Dale! Dale
en tu afan sin ton ni son!
Te descubro detras de cien caras
tu drama no es tuyo ni es nuevo tu rol.
Sos la vieja macchietta lograda
con muchos fracasos de ensueños y amor.
Sos el viejo muñeco con alma
que cruza las horas sin sol y sin suerte
y que espera la paz de la muerte
buscando el alivio sin luz de un rincdn.
DAME DAME
Letra de Jorge Yael
Musica de Jorge Yael
Mírame a los ojos
niña de mi vida
y descubrirás lo mucho que te quiero
Acerca tus labios
juntito a los míos
y comprobarás que de pasión me muero
No no sientas pena
que yo no la tengo
es muy natural que nos enamoremos
Déjate llevar
por esta ansiedad
y poquito a poco del amor probemos
Dame dame dame dame dame
dame tu calor
quiero quiero quiero quiero quiero
quiero ser tu amor
Lléname de besos
y caricias nuevas
y juntos volemos
hacia las estrellas
y en cada planeta
dejaremos huella
Dame dame dame dame dame
dame tu pasión
besa besa besa besa besa
besa por favor
Y así vas sintiéndo
este amor inmenso
lleno de dulzura
lleno de ternura
niña de mi vida
es tuyo mi amor.
DAME LA LATA (II)
Letra de Juan Perez
Musica de Juan Perez
Compuesto en 1888
Pretango criollo. Atribuido a Juan Perez (letra y música)
Cantinfla, andate al tambo
que ya te espera la mina
para refilarte el vento
que ha sacado de propina
DAME LA LATA
Entre los tangos más antiguos suele mencionarse “Dame la Lata”, que
parece pertenecer a cierto Juan Pérez, clarinetista de romerias, quien
lo habria compuesto hacia mediados de los ochenta. El titulo alude a
la ficha -la lata- que la regenta del prostibulo entregaba a su pupila
después de atender a cada cliente y que llevaba señalada la mitad de
la tarifa cobrada por el servicio, que era la suma que el rufian
recogía puntualmente los dias lunes. De ese habito administrativo
surgio una copla anonima: Considerada uno de los primeros testimonios
de poesia lunfarda, la copla se refiere al mal negocio de un oficio
que obligaba a ostentaciones y alardes despilfarradores (porque en el
proxeneta la elegancia y el supuesto desinteres por el dinero eran
anzuelos habituales para obtener nuevas pupilas). Las coplas que se
cantaban sobre la melodia de Pérez eran anteriores al tema musical,
pero se le adosaron rapidamente.
Del libro EL TANGO por Horacio Salas
(mas sobre tangos antiguos en ANDATE A LA RECOLETA)
Que vida más arrastrada
la del pobre canfinflero,
el lunes cobra las latas,
el martes anda fulero.
Dame la lata que has escondido,
Que te pensás, bagayo,
que yo soy filo?
Dame la lata
y a laburar!
Si no la linda biaba
te vas a ligar.
DAME MI LIBERTAD
Letra de Manuel Sucher
Musica de Carlos Bahr
No te quiero faltar, quiero que entiendas
que aunque nunca me des mi libertad
por ser fiel al deber y a mi conciencia
mientras pueda te voy a respetar
mas no se si lo peor es traicionarte
o besarte pensando en otro amor
y al tener que mentir o respetarte
despreciarte con todo el corazón
No me obligues a esto tan terrible
de vivir a tu lado sin amor
no es posible que así me sacrifique
porque un día el corazón se equivocó
dame mi libertad dame el derecho
de volver al amor con dignidad
no me empujes por un despecho inutil
a lo que por los dos quiero evitar.
Es tremendo saber que no hay salida
que no puedo mi vida rehacer
por un torpe prejuicio que me obliga
a vivir a tu lado sin querer
que me obliga a vivir siempre mintiendo
por salvar el sentir de una Moral
y al llevarme a falsear mi sentimiento
me rebaja a la peor indignidad.
DAME PISTA BUENOS AIRES
Letra de Gerardo Héctor Wen
Musica de Gerardo Héctor Wen
Me llega en el recuerdo el adoquín
como reliquia rescatada del pasado
la vieja casa resistiéndose a morir
contando de reojo piso a piso a la de al lado
suburbios convirtiéndose en jardín
con los colores florecidos del semáforo
motores profanando en su rugir
el llanto y el reir de mi ciudad.
Mi nueva Buenos Aires, yo me muero por volver
gambetear por mi Florida, sin temor, la frente arriba
en un nuevo amanecer.
Dame pista Buenos Aires, por que voy a aterrizar
si por hay me trago el suelo, para mí será un consuelo
el morir en mi ciudad.
Me llega en el recuerdo un violón
acompañando melancólico algún fuelle
compases que ya nunca han de morir
aunque digan que se encuentra en la pendiente.
Hay cosas que me hacen sonreir
cuando pienso que el destino me ha apartado
porque no aparto de mi este sentir
cuando más lejos estoy te quiero más.
Mi nueva Buenos Aires, yo me muero por volver
gambetear por mi Florida, chamuyarme alguna mina
será como renacer.
Dame pista Buenos Aires, etc, etc,…
DAME TIEMPO
Letra de Ramos
Letra de Podesta
Letra de Yoni
Fue una creación de la orquesta de Alfredo Eusebio Gobbi con su cantor Alfredo
Del Rio (1958)
El asunto esta bien claro,
vos estas en tu derecho,
fuiste buena y yo no supe
responder a tu bondad.
Pero ahora sin embargo,
se me arruga todo el pecho
porque veo que de veras,
que de veras te me vas.
Con mis ojos estoy viendo
que has armado el bagayito,
y si no es que llego a tiempo,
no te escucho ni el adiós.
Como hombre te lo pido,
aguantate otro cachito…
Voy a hablarte de esas cosas
que sabemos vos y yo.
Yo no niego
que soy algo calavera,
que desprecio por la calle
los encantos del hogar,
que me juego todo el vento a las careras
y he dejado de ser bueno
hace mucho tiempo atrás.
Pero quiero
que vos sepas pal futuro
que he resuelto conducirme
como un hombre de verdad.
Volverás a ser feliz
te lo aseguro
si a mi lado te quedas.
Hace un rato conversando
con mi vieja, justamente,
le juré que viviría
para ella y para vos.
Te autorizo a preguntarle
mi viejita nunca miente,
y verás que ella te quiere
casi tanto como yo.
Desatá ese bagayito,
ya buen susto me has pegado,
no digas una palabra,
dame tiempo y esperá…
Si después de un par de meses
vos notas que no he cambiado,
una tarde como esta
sin decirme adiós, te vas.
Dandy
Letra de Agustín Irusta
Letra de Roberto Fugazot
Musica de Lucio Demare
Compuesto en 1928
Grabado por Carlos Gardel el 14.1.28. Nueva discografia: Lucio
demare, Osvaldo Pugliese, Roberto Chanel, Horacio Salgan, Edmundo
Rivero.
Dandy
ahora te llaman
los que no te conocieron
cuando entonces, eras terran,
porque pasas por niño bien
y ahora te crees que sos un gran bacan.
Mas yo se dandy
que sos un seco y en el barrio
se comentan fulerias para tu mal.
Cuando sepan que solo sos confidente
tus amigos del café te espiantaran.
Has nacido en una cuna
de malevos calaveras, de vivillos y otras yerbas.
Sin embargo quien diria
que en el circo de la vida siempre fuiste un gran chabon.
Entre la gente del hampa
no has tenido performance,
porque baten los pipiolos
que se ha corrido la bolilla
y han junao que sos un gran batidor.
Dandy
en vez de darte
tanto corte pensa un poco
en tu viejita y en su dolor.
Tu pobre hermana en el taller
su vida entrega con entero amor,
y por las noches
su almita enferma
con la de su madrecita en una sola
sufriendo estan.
Cuando un día llegue a nevar tu cabeza
a tu hermana y a tu vieja lloraras.
DANZA CABRERA
Letra de José Pagano
Los bandoneones se estiran
como pibe Pérezoso,
las violas gimen de gozo
y los violines deliran,
las notas suaves se aspiran
dando alegria a lu fiesta,
nadie chilla ni protesta
y sin murmullos ni quejas,
van saliendo las parejas
al rezongar de la orquesta.
“Pichinanga” el violin reo
hace gala de armonia
y en la viola “Chipitria”
compadrea en un floreo.
“El Manco” hace el bordoneo
el contracanto el “Pelao”
y hay un violin acoplao
que es el “Zurdo Milanesa”,
mientras el “Ciego Cabeza”
se luce en el arrugao.
De aquel patio el emparrao,
unas manos diiigentes
coqueta y profusamente
cómo lo habian adornao!,
que el convento transformao
era una casa bacana
con que voluntad y que gana
caian los hijos del fango
para mandarse algun tango
pero muy de la banana!
El ocho y la refalada
empezó a verse en seguida,
el paso atras, la corrida,
la vueltita y la sentada,
hasta el corte y la quebrada
no quedaron orejanos
pues trenzados mano a mano
entre bailarines ases
cepillaban los compases
de un tangazo, El Entrerriano.
DANZA MALIGNA
Letra de Carlos Alberto Ocantos
Musica de FERNANDO RANDLA
Interprete: Azucena Maizani
l.p. magente bgm 13039
Se arrastran los compases compadrones
del tango que se encoge que se estira;
su música doliente pareciera
sentir que una amenaza se aproxima.
Viviremos los dos el cuarto de hora
de la danza nostálgica y maligna,
escuchemos latir los corazónes
bajo el numen de Venus Afrodita.
Placer de dioses, baile perverso,
el tango es rito y es religión,
porque sus criollos son sus altares
y el sacerdote su bandoneón.
Quiero sentirme aprisionado
como en la cárcel de mi dolor,
guarda silencio mitad de mi alma
que hay un secreto entre los dos.
Se arrastran los compases compadrones
del tango que se adueña de tu fibra;
el roce de tus rulos en mis sienes
será la extremaunción de mi agonía.
Te invito a penetrar en este templo
donde todo el amor lo purifica,
viviremos los dos el cuarto de hora
de la danza nostálgica y maligna.
Placer de dioses, baile perverso…
DANZA NEGRA (MILONGA CANDOMBE)
Letra de Alberto Félix Ferreyra
Musica de Alberto Félix Ferreyra
Cimbraron negras caderas
el piso todo tembló,
los cuerpos como panteras
el candombe comenzó.
Los dientes blancos marfiles
los cuerpos como tizón,
los ojos como candiles
la danza en el corazón.
Suenan los parches resecos
candombe negro y sensual
la carne se hace eco
al retorcerse triunfal.
La noche está sorprendida
por el despliegue infernal
que brilla con luz de vida,
danza negra, espiritual.
Pone la Negra Jacinta
un clavel blanco en su sien,
los labios rojos se pinta
descalzos los negros pies.
Y con un negro danzando
siente en la piel el ardor
del candombe que girando
se enloquece en el tambor.
Rayos de luna alumbraron
la calle que sola estám
los recuerdos se quedaron
¡candombe no volverá!…
DAÑO (TANGO)
Letra de Manuel BOMTEMPI
Musica de Cayetano Morselli
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
Cassette odeon-emi c.m. 14527
Canta: Héctor Pacheco
Vuelvo nuevamente a recordar,
al mirar tus cartas como ayer,
que estás eterna,
con tu voz y tu presencia,
enlzada a mi existencia,
por mi mal,
fuimos sin poderlo remediar,
solo dos destinos y una cruz,
amor prohibido,
que llegó con su quimera,
a la triste primavera de la ilusión.
Ante mi asombro va pasando,
toda una vida de torturas,
yo desgarré tu corazón,
y mi ternura,
es una queja sin palabras,
es la revancha de tu sueño,
esta vengándose en mi alma,
la amargura que te dí,
burlándome a tu amor.
DE 6 A 7
Jose Canet
Te conocí en una esquina
alla en el barrio que amaba
y al presentir que eras mia
dentro del pecho sentía
que el corazón se entregaba
Al despedirme tus labios
me repitieron mañana
y en ese beso que aun arde
quedamos vernos de tarde
y aquella cita cumplí
De 6 a 7 te esperé y no se
porque no habras venido
yo no se por que
yo quisiera que comprendas de que soy
un muchacho soñador que donde voy
dejo el alma aunque la pierda
y es por eso que la izquierda
me repica desde hoy
De 6 a 7 te esperé y no se
porque no habras venido
yo no se por que
y si pasaran los años
y nunca más te encontrara
hoy de tu voz muy lejana
que me repite mañana
y con dolor te diré
De 6 a 7 te esperé y no se
porque no habras venido
yo no se por que
DE ABOLENGO
Letra de Raúl Ormaza
Me enteré que andás contando, por el barrio a los vecinos
que al cruzarme en tu camino, yo estropié tu porvenir,
que vos eras una niña de familia de abolengo
con un palacio en Palermo y una estancia enTandil.
Para colmo andás mostrando, una foto de tu vieja,
retratada de Marquesa y tu viejo de Sultán
y que yo con cuatro grupos te hice piantar de tu casa,
con permiso che “Pancracia”, yo te voy a deschabar.
Vos querés que yo labure.para toda tu familia,
aspirate che poliya que te aplico D.D.T.
Ya me tiene patiyudo, al Sultán y la Marquesa
le estoy pagando la pieza desde el año treinta y seis.
Yo te voy a dar palacio, te saqué de un conventiyo,
dormían ocho en un altiyo, se tenían que turnar,
morfaban todos los viernes, de los ocho el que acertaba,
con qué cifra terminaba la grande de la Nacional.
Eran todos quinieleros, y el Sultán que está en la foto,
tiene el palacio en Devoto viaje siempre en celular.
Esa foto es de aquel año, que los dos se disfrazaron
y en el corso lo punguearon hasta al jurado oficial.
DE ALBERDI (FOLKLORE CORDOBES)
Chango Rodríguez
Barrio Alberdi
la noria, la barranca y el infiernillo,
el historial de un chiquillo
parece que fuese ayer.
Barrio que dejé en busca de otras quimeras
hoy te canto a mi manera
porque de vos no me olvido,
aunque mi rancho querido sea una humilde tapera.
Barrio Alberdi
vos que sos de estudiantes y doctores,
serenatas y flores,
de farras carnavaleras
de la piba quinceañera
con su clavel de ilusión,
viva la Plaza Colón para pasear su pollera.
Barrio Alberdi,
cuando te canto
parece que tengo un llanto
muy dentro del corazón,
que se agranda la emoción
de la vieja serenata
con su lunita de plata
que alumbra la juventud.
Y mi madre, y mi madre
en la quietud de la noche,
hará una plegaria cuando escuche mi guitarra
allá en la calle Chubut.
Canto, una serenata
a orillas del río se escucha mi vos,
rumores de gracia poblaron la casa
se prende y se apaga la luz de un balcón
rumores de gracia poblaron la casa
se prende y se apaga la luz de un balcón.
Dicha que tuve en Alberdi
mi primera cita, la plaza Colón,
como aquella luna que vino del baile
su escalón de seda dejó en su balcón,
como aquella luna que vino del baile
su escalón de seda dejo en su balcón.
Lunita de Alberdi esconde tu cara
con tu guardapolvo de fino doctor,
Si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón,
si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón
Sueñas con tus quince abriles,
muñequita rubia, pollerita azul.
Ibas por el Clínicas, como una glicina
perfumando el aire con tu juventud,
ibas por el Clínicas, como una glicina
perfumando el aire con tu juventud.
Cuando miro la barranca,
la Quinta Santa Ana, mi calle Chubut,
siento una guitarra, una serenata
me acuerdo de Córdoba que me dio la luz
siento una guitarra, una serenata
me acuerdo de Córdoba que me dio la luz.
Lunita de Alberdi, esconde tu cara
con tu guardapolvo de fino doctor,
si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón
si una noche alegre, con mi serenata
se prende y apaga la luz de un balcón.
DE ANTAÑO (Milonga)
L. Rubinstein
Versión cantada por Alberto Echagüe. Del CD “Juan D’Arienzo, El Rey
del Compás”. Grabaciones efectuadas entre 1936 y 1939. Ed. El
Bandoneón, Suiza 1994.
En la calleja querendona y suburbana,
los pregones más humildes
ponen sol en las mañanas
y las muchachas frente al carro verdulero,
se estremecen al priropo
del galante costumbrero.
Hay un revuelo de trenzas y percales,
policromía brillante de arrabal
y el cada puerta pone el sol
con sus raudales,
un rayito más de vida
y otro amor sentimental.
Tiempos
del pantalón a la francesa,
noches
en que reinaba la ilusión;
cuando el amor se volcaba en serenatas,
luna de plata sobre el balcón.
Tiempo.
del bordonear de las guitarras,
bajo..
los techos verdes del parral;
cuando el clavel se enredaba en la gueresa,
junto a la oreja de algún zorzal.
DE AYER A HOY
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastián Piana
Estrenado por Sofía Bozán en una revista del teatro Maipo,
titulada “Aquí están Pepe y Sofía, los ases de la alegría!”.
La gente Moralista rezonga sin razón,
que el mundo va en pendiente, materia de Moral,
que las mujeres de antes, en contra de las de hoy,
cuidaban el pudor y todo lo demás.
Así, mirando a bulto se puede transigir,
pero las cosas cambian si entramos a mirar,
que las mujeres de antes usaban al vestir
trincheras de cretona y de madapolán.
Corset, manchón,
miriñac, corselet,
peinetón y ballena.
Cubrecorset,
pasacinta y mitón,
bota e’ caña y mantón.
No comparés
si las de hoy van en tul
y al pasar frente al sol
se ve al trasluz,
y no en el pasao
donde iban vestidas
de tanque blindao.
Con dos pares de enaguas y un interior de brin,
con medias para rugby y botas de box-calf,
llevando en la terraza más flores que un jardín,
se cuida sin querer la intrépida Moral.
Lo grave es ser virtuosa con el ropaje de hoy,
que si en un colectivo dormida te quedás,
de pronto un radiograma, como en el Paraguay,
te anuncia secamente, sonó otro fortín más.
DE BARRO
Letra de Homero Manzi
Estoy mirando mi vida
en el cristal de un charquito
y pasan mientras medito
las horas perdidas,
los sueños marchitos.
Y están tus ojos queridos
en el espejo de barro,
fantasmas de mi cigarro,
reproche y olvido,
consuelo y perdón.
Vuelven tus ojos lejanos
con el llanto de aquel día…
pensar que puse en tus manos
una culpa que era mía,
pensar que no te llamé
y me alegré
mientras estabas penando,
pensar que no te seguí
y me me reí
cuando te fuiste llorando…
Y hony que no vale mi vida
ni este pucho de cigarro
recién sé que son de barro
el desprecio y el rencor.
Así, midiendo tu pena,
noches y noches consumo,
buscando ver en el humo
del pucho que fumo
tu imagen serena.
Y al encontrarte perdida
entre cigarro y cigarro
sé que fue todo de barro,
de barro mi vida,
de barro mi amor.
Vuelven tus ojos lejanos…etc.
DE BUENOS AIRES, MORENA (MILONGA)
Letra de Héctor Negro
Musica de Carmen Guzmán
Viento que vino del Sur,
fue su ardor de muchacha.
Polen moreno en su piel
y en su voz, Ia fragancia.
Trajo el aroma feliz
de la flor de su patio.
Ganas de darse y vivir
desvelaban sus manos.
Sé que un poeta la amó
y la puso en su canto.
Y que su canto lloró
cuando la vio partir.
De Buenos Aires, morena…
Ojos de llama y milagro.
Fraguas de besos que entregan
sus labios quemando…
Hay que robarla del Sur
y a la vida llevarla.
Darle a la noche la luz
de su risa robada
Se que el poeta tembló
cuando pudo encontrarla.
Ella a sus brazos volvió
por caminos del Sur
De Buenos Aires, morena…
Hay que robarla cantando.
Pájaros ebrios y estrellas
la vienen llamando.
(Final)
Y las cigarras del viento
le cuelgan su canto
DE CARTON PIEDRA
Letra de Juan Manuel Serrat
Musica de Juan Manuel Serrat
Era la Gloria vestida de tul,
con la mirada lejana y azul,
que sonreía en un escaparate,
con la boquita menuda y granate,
y unos zapatos de falso charol
que chispeaban al roce del sol.
Limpia y bonita, siempre iba a la moda,
arregladita como pa ir de boda.
Y yo…todas las tardes la iba a ver,
porque yo amaba a esa mujer
de cartón piedra,
que, de San Esteban a Navidades,
entre saldos y novedades
hacía más tierna mi acera…
No era como esas muñecas de Abril
que me arañaron de frente y perfil,
que se comieron mi naranja a gajos,
que me arrancaron la ilusión de cuajo.
Con la presteza que da el alquiler
olvida el aire que respiró ayer,
juega las cartas que le da el momento.
Mañana sólo es adverbio de tiempo…
¡No!
Ella esperaba en su vitrina
verme doblar aquella esquina,
como una novia,
como un pajarillo, diciéndome:
Libérame, libérame
y huyamos a escribir la historia…
De una pedrada me cargué el cristal
y corrí, corrí con ella hasta mi portal.
Toda la dicha me estalló en los brazos.
Nos sonreía la luna de Marzo…
Bajo la lluvia, bailamos un vals,
un, dos, tres, un, dos, tres,
todo daba igual.
Y yo le hablaba de nuestro futuro,
y ella lloraba en silencio, os lo juro…
Y entre cuatro paredes y un techo,
se reventó contra mi pecho
pena tras pena.
Tuve en mis manos el Universo…
Hicimos del pasado un verso
perdido dentro de un poema…
(Recitado)
Y entonces… llegaron ellos.
La arrancaron de mis brazos
y me han encerrado entre estas cuatro paredes blancas.
Donde vienen a verme mis amigos
de mes en mes,
de dos en dos,
y de seis a siete.
DE CONTRAMANO
Letra de F. Canaro
Letra de Luis César Amadori
Compañeros que preocupación
que es vivir para la gente!
yo he nacido independiente
y ando contra la corriente
sin pararme ni escuchar
al que me viene a criticar.
Yo no se porqué es
que yo vivo al revés
si me quieren, no quiero
ni puedo querer
y el que sepa llevarme la contra
ya sabe la clave
y en fija me muero por él.
Si me dicen no podés fumar
me dan antojos de pitar
yo voy de contramano
y siento frío en verano
alegre me ven llorando
y canto si estoy sufriendo
yo sola me se entender
y se comprender lo que estoy sintiendo
total si la vida es corta
total a nadie le importa
si voy contra la corriente
si soy como soy.
Nunca me ha llamado la atención
lo de Eva y la manzana
y… porque de Eva soy hermana
y tentarse es cosa humana
le dijeron “no comás”
y ella Zas! se la comió!!.
Yo no se porqué es
que yo vivo al revés
si me quieren, no quiero
ni puedo querer
y el que sepa llevarme la contra
ya sabe la clave
y en fija me muero por él.
DE CORAZON A CORAZON
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Enrique Alessio
I
No se si fue el cansancio que te dejo la vida
o acaso la nostalgia te trajo junto a mi
no quiero preguntarte, ni quiero que me digas
porque me abandonaste haciendome sufrir
Me basta la alegria de verte nuevamente
me basta con tenerte igual, igual que ayer
dejame que te abrace, dejame que te bese
que sienta como entonces de nuevo tu querer…
Hoy estamos frente a frente
y estas llorando… mi amor!
que feliz me siento ahora
con tus labios en mis labios
corazón a corazón!
Ya no recuerdo la angustia
que tu ausencia me dejo
ya no pienso en nada de eso!
porque hoy siento que tu beso
se clava en mi corazón.
I bis
Los besos más ardientes soñados en mil noches
han de caer temblando sobre tu boca en flor
sin preguntarnos nada, sin un solo reproche
haremos con lo nuestro un nuevo y dulce amor
Te fuiste, pero has vuelto, estas aqui a mi lado
no existe la distancia, ni existe más dolor
no llores, vida mia, dejame que te bese
que en este beso grande te doy mi corazón.
DE CORRALES A TRANQUERAS (MILONGA CAMPERA ORIENTAL)
Letra de Osiris Rodríguez Castillo
Musica de Osiris Rodríguez Castillo
De corrales a tranqueras cuantas leguas quedara
dicen que son once leguas, nunca las pude contar.
Las hice con agua y viento, de escarcha de luna y sol.
Pero entonces no contaba porque iba rumbo al amor.
Entonces todo cantaba, agua, tierra, viento y sol.
Entonces todo era canto porque iba cantando yo.
Mi flete era parejero, mis anos de domador
y los caminos cortitos pal trote del corazon.
Camino de mis recuerdos, tierra roja y pedregal
bordeao de cerros parejos que se inclinan al pasar.
Vigilante mirinaque, cerros de mi soledad
repechao por mis cantares, sombra de todo y chircal.
Hoy que me duele la vida cansao de tanto changar
vandao por los redomones, ya nos la puedo contar
y quebrao por la pena pregunto en mi soledad
De Corrales a Tranqueras, Cuantas Leguas Quedara.
DE ESTIRPE PORTEÑA
Letra de E. C. Flores
Musica de R. Quiroga
Compuesto en 1920
Cantada en discos Víctor por Rosita Quiroga.
Ya se acabó el taita aquel
que en mi barrio se imponía
porque era audaz y guapo,
corajudo y peleador,
que demonstró su templaje
donde caía.
Y en qualquer talla que había
entró a jugar y copó.
Y que en un entrevero,
se jugó entero
por el cariño sincero
de la pebeta que amó.
Poeta y cantor.
Con su guitarra bien templada,
le mintió amor
a la pebeta codiciada.
Y en el arrabal su fama fué,
de aquel matón
un Don Juan
que en eso de querer
no se dejó vencer
el corazón.
Lleva de adorno en la cara
la roca marca de un tajo
que un malevo le marcara,
por algun sucio trabajo.
Y con orgullo lució
cadena y sarzo de plata
y encurdelado de grappa
por tirar bronca le dió.
DE FESTIVAL
Letra de Osvaldo Tarantino
Letra de Mario Valdez
Musica de Osvaldo Tarantino
Musica de Mario Valdez
Compuesto en 1983
Todo comenzó en un festival
para buscar una canción nacional.
Un gran despliegue en los pasillos
con bombos y platillos
y un coro de estribillos.
Un flaco afina su guitarra
y el grito de la barra
estalla en el local.
Presentación y aparición
del primer grupo en la función
al descubierto y sin telón.
Gritos, aplausos, silbidos,
y algún atrevido que entró a provocar.
Sube el segundo conjunto;
se armó el contrapunto: ya quieren ganar.
Entra un cantor de protesta
con cara modesta que imita a Serrat.
Llega un cantante barbudo
con versos agudos que te hacen pensar.
Y en el final, cuando faltaban dos,
entró un tanguero compitiendo con el rock.
Concierto de sillas, karate y andate,
un tira y afloja…¡Qué cruel paradoja!…
Y terminó la función sin premio a ninguna canción.
DE FIESTA EN FIESTA (CHACARERA)
Letra de Carlos Carabajal
Musica de Alfredo Alfonso
Déjenlo a mi corazón
que siga contento y nada más,
déjenlo que cante alegre
no sea que tenga algún pesar.
De fiesta en fiesta andará
y hermano será del carnaval
con un grito bien salvaje
que tiembla en los montes el supay.
Que vea salir el sol
maduro y caliente en el tunal
y a los pájaros que trinan
dan ganas de echarle un achalay.
Estribillo
Alegrate corazón
esto te lo puedo asegurar,
mientras quede un santiagueño
la chacarera no morirá.
Todo es fiesta para mi
después de la lluvia contemplar
y el color del horizonte
no se que pintor podrá pintar.
La primavera traerá
la flor amarilla del chañar
y el zumbar de las abejas
que van trabajando su panal.
A la sombra del algarrobal
comienza la tierra a florecer,
tata Dios ha de regarla
cerquita ya del amanecer.
DE FLOR EN FLOR
Letra de Galicio
Musica de Bonesi
Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Cabecita loca, tu recuerdo me provoca,
te ahogabas en mis brazos,
quisiste libertad, y en tu desvario
vuelas hoy a tu albedrio.
Brindandote a los hombres
que luego se hartaran,
riendiendote a sus plantas,
te hara una de tantas tu ciego afan.
Hay pobre mariposa,
que va de flor en flor,
pudiendote arrullar
en el nidito de mi amor.
Hoy que mi alma con pavor vislumbra
la gran trajedia de tu final,
en la misma llama que te alumbra
tus pobres alas se han de quemar.
Y entonces abatida,
ah cabecita loca,
pretendes que la herida
la cierre con mi boca.
Yo te lo juro
por mi sueño fracasado,
por mis tormentos,
por mis noches de dolor.
Que en el espasmo de mis besos afiebrados,
yo dejare sellado, con barbaro terror,
los pecadores labios tuyos, fraternados,
por querer libar de flor en flor.
bis I a III
DE GARDEL
Letra de Juan Carlos Lamadrid
Fama de Carlos Gardel
toda de hombre y guitarra
melancólica de estaños
y perfumada de paicas.
Fama de adiós, fama sola
cantata de rompe y raja
y milsgroso coraje
carpeteando en la garganta.
Estaba en la mirada de la vida
y en el ropaje de las populares,
en el floreo varón de los porteños
y en el combate de los desolados;
solo,
con esa pinta brava de compadre
balanceando en los tacos militares
y barajando el chamuyar lunfardo
de cafiolos, de gratas y de rantes
Y todo ello con delicadeza,
porque su voz nacio para cantar
al hombre solo y vertical del Tango.
El, como todo hombre
devoro lo que amaba.
Fue en la Ciudnd recien llegada,
de flor corralonera y de pescante
guarnecida de cintas con un bordado taura
y el último caudillo que revoleaba el poncho
sobre la guitarra de Gabino
Entonces todo era
la vida de cantar y de arrancar
una pasión de sangre sumergida
de arrabales, ajenjos y cuchillos
una furia de machos y de hembras
hacla el sexo fatal de los silencios,
Qulen sabe por que mitica bravura
o por que extraña ausencia imaginada.
DE GORRIóN A GORRIóN
Letra de Carlos Moreno
Musica de Juan Pablo Marín
Vals. 1960
I
Plumitas manchadas de asfalto y aceite,
que cubren mojadas tu anemia y dolor,
fundida en su historia fatal… tu “bombita”,
muy débil palpita, perdió su calor.
Así al encontrarte, gorrioncito herido,
vencido y caído por falta de envión,
tu frágil silueta temblando en mi mano,
te siento mi hermano, también soy gorrión.
Estribillo
¡Ay! Volemos… volemos gorrión,
en el norte tendremos un nido,
ya no vas a sentirte perdido,
al llegar al jardín del país.
¡Ay! Volemos… volemos gorrión,
con el alma contenta y soñando,
entre zafras cañeras cantando,
la emoción de gorrión a gorrión.
I bis
Hermano no olvides que somos gorriones,
que nuestro destino es cantar y volar,
echemos al aire nuevas emociones,
y en otros paisajes vivamos en paz.
Pongamos distancia al cemento frío,
huyamos del ruido infernal y el hollín,
volando canciones… tendremos abrigo,
y buenos amigos con quién convivir.
DE GUADALAJARA A ALASKA
Letra de Pepe Crow
Musica de Jose Alfredo Jimenez
La primera vez que fui a Alaska, fue un recorrido que yo recomiendo a
todo el valiente que busca “la oportunidad” y sin hacer caso a los
peligros que encierran estos viajes, se lancen a estas aventuras.
Desde esa primera vez, ya he recorrido Alaska unas ocho veces. Y no
crean que Alaska es un refrigerador. Desde el mes de Abril al mes de
Noviembre, Alaska es un sueño. Si la persona no tiene vicios, tiene
juventud e iniciativa…Alaska es el lugar…
Este es el corrido
del caballo blanco,
que un dia Domingo
feliz arrancara.
Iba con la mira
de llegar al Polo,
habiendo salido
de Guadalajara.
Su noble jinete
le quitó las riendas,
le quitó la silla
y se fué a “puro pelo”.
Cruzo como un rayo,
tierras Mexicanas
y llegó a Los Angeles
con la luz del día.
A paso mas lento,
llegó a San Francisco
y allá por Seattle
se andaba quedando.
Cuentan que en Vancouver,
ya se iba cayendo
y llevaba todo
el hocico sangrando…
Pero lo miraron
cruzar en el “ferry”
y el camino de “Alkan”
le dió su bravura.
Dicen que cojiaba
de la pata izquierda
y a pesar de todo,
siguió en su aventura.
Llegó hasta Haines Junction,
siguió pa’ Glenn Allen,
y cerca de Palmer,
sintió que moría.
Cruzó paso…a paso…
lagos y montañas
y llegó hasta Anchorage,
con la luz del día.
Cumplida su hazaña
se fué para Fairbanks,
y no quiso echarse
hasta estar en Point Barrow.
Este es el corrido
de un Ecuatoriano,
Pepe Crow se llama,
viajero y…osado…
DE GUARDIA EN CARNAVAL (BAILECITO)
Letra de Javier E. Pantaleon
Musica de Eleodoro H. Aguirre
Cuando estoy de centinela
meta pensar
me sale el duende
del carnaval.
Estribillo
Si me estan dando
ganitas de bailar
pero la guardia
no puedo abandonar.
Mejor que no piense nada
para el carnaval.
Hasta aqui llega el perfume
del albahacal
junto a las cajas
dele chirlear.
Menos mal que pal’entierro
del carnaval
me darán franco pa’bagualiar.
DE GURI SOÑABA (PLEGARIA)
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
Cuanta ternura y esperanza
encierra Navidad tu canto
cuanta dulzura de infinito
derramada sobre la timidez del alma
esencia de pureza fresca
que regala el amor sin limite de tiempo
palabras que hablan de cielos
con estrellas de soles nubes, de silencio.
Oh, dame Virgen mia
el valor para elevar mi rezo
soy pájaro de sangre
que se cuaja de amor bajo tu velo santo
hoy que contemplo la ilusión desnuda
la imagen blanca de tu imagen pura
siento la limpida mirada tuya
como un consuelo para mi amargura.
Oh, Virgencita, tu que quieres siempre
tu que perdonas con amor de madre
dame la gracia de encontrar en vida
lo que la vida se empeña en negarme.
Cuando miro el rostro del que va perdiendo
por pecar de pobre derecho de padre.
Virgencita gaucha! Dame tu consuelo
tengo de pobreza los bolsillos llenos
los bolsillos llenos tengo de pobreza
y no hay pan en casa. Navidad en tristeza.
No dejes que muera la ilusión de niño
que tengo en el alma llena de cariño
de guri soñaba en la Nochebuena
y hoy lloro pensando que solo trae penas.
Perdoname madre, perdoname madre
pero yo no aguanto canillitas flacas
pancitas chiflando; si miras abajo
ay! si miras abajo iras observando
cuántos gurisitos caminan descalzos,
ellos no comprenden, ni odian ni rezan
pero sufren mucho… quitame esta pena…
Ellos son hermanos, su sangre en mis venas
piensa que los hijos de la Nochebuena
no dejes que muera la ilusión de niño
que tengo en el alma llena de cariño.
DE HERMANO A HERMANO (TANGO)
Letra de Arturo Gallucci
Musica de Arturo Gallucci
Grabado el 29.01.1959 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de
Horacio Roca.
I
Yo no te permito sentarte a mi mesa,
tu plata y tu orgullo no sirven paímí;
no te necesito, vivo en mi pobreza,
yo no tengo hermano…¡Andate de aquí!
Me acuerdo esas noches cuando te decía,
ayudá a la vieja, papá ya no está;
y la abandonaste, no le diste un peso,
vos llevás mi sangre, pero mandate a mudar.
II
¿De cual hermano me hablás…?
Del que está lleno de plata,
del que vive en la opulencia
del que tiene horizontal…
¿De cual hermano me hablás…?
Si no tenés ni un amigo,
tu sueño está en las carreras,
allí tenés el hogar.
No te levanto la mano
porque algún día la vida
te tendrá que castigar.
I (bis)
Todos los del barrio no te lo perdonan,
aquellos que un día nos vieron crecer,
porque hasta el más fuerte tuvo lagrimones
cuando se enteraron de tu proceder.
Podés alejarte, nada más te digo
porque dentro de un rato me pongo a llorar;
si tenés un poco tal vez de vergüenza
andá a ver a la vieja si es que te acordás.
Del Diccionario de José Gobello:
Horizontal = Apartamento
DE IGUAL A IGUAL
De tanto y tanto quererla
me ha entrado miedo,
miedo de perderla.
No puedo darme reposo
estoy enamorado y estoy celoso.
Mezcla de dulzura y de tormento,
es este amor que en mi alma siento.
De tanto y tanto quererla,
me ha entrado miedo de no verla mas.
A dios le pido que perdone mi egoismo
pero quisiera que sienta ella lo mismo,
que cuando este lejos de mi
sienta un vacío,
y necesite estar muy cerca mío,
que también sienta
en sus ansias de quererme,
el mismo miedo, ese miedo de perderme
que tenga celos de mi amor
que no será para su mal
así estaremos DE IGUAL A IGUAL
DE LA CANILLA
Versión de Adriana Varela, 1999
En tu bulín de hermitaño
aun te sigue faltando
la bombachita colgando
de la canilla del baño.
Llevás demasiados años
sacandole el cuerpo al bulto
con argumentos profundos
dignos de un Dalai Lama
y aun seguís con la cama
tan fría como un difunto.
Cuando sos interrogado
sobre tu estado civil
no sabes lo que decir,
si soltero o divorciado.
Los viernes, día sagrado,
salís a romper la noche,
diez litros de nafta el coche
y una vuelta por las canchas
a ver lo que se levanta
para poner digno broche.
Galán de perfil mediano,
que te hacés el ìcentrojásî
cuando al mostrador llegás
con tu paso de verano.
Lo que vos soñas hermano
es difícil de encontrar.
Sé que es brava de bancar
la soledad del domingo
y que el futbol y los pingos
comienzan a no alcanzar.
Es verdad que los amigos
son lo más grande del mundo
y también que en lo profundo
de tu alma estás conmigo.
Escuchá lo que te digo,
metételo en la cabeza:
no se borra esa tristeza
subiendote a qualquier tren,
te hace falta una mujer
en lugar de mil princesas.
No pienses que es un consejo,
que te voy a enseñar yo,
si yo estoy mucho peor que vos,
mis recuerdos son añejos.
Buscá de frente al espejo,
en el botiquín del baño,
el frasco del desengaño
ya no tiene más pastillas,
jugatela a hacerla sencilla
que este puede ser tu año.
Dejala como sabés,
regalate la poesía
de vivir en compañia
de la mujer que querés.
Convencete que podés,
no te vayas a Sevilla
que vas a perder la silla
y la alegría más bonita
de encontrar la bombachita
colgando de la canilla.
Besala como sabés
regalate la poesía
de vivir en compañía
de la mujer que querés.
Convencete que podés,
no te vayas a Sevilla
que vas a perder la silla
y la alegría más bonita
de encontrar la bombachita
colgando de la canilla.
DE LA ZURDA
Letra de Herbert Fayet
Verso registrado por el autor
Como todo aquel obrero
que el pan diario va a ganar,
en mi duro trajinar
siempre a golpes con la vida
a pesar de mis caidas
jamás me supe achicar…
por eso es que me retobo
y salgo a manifestar
con todos mis compañeros
cuando nos quieren hambrear.
Porque sufro al comprender
que al igual que mis hermanos
con el dinero que gano
apenas puedo comer…
…y el patron sobre el mantel
tiene la mesa servida
con suculentas comidas
y vinos para beber.
El…del pobre y su pobreza
jamás le llegó a importar!
ni se detuvo a pensar
que al apagarse su vida
será un obrero ese dia
quien su fosa ha de cavar…
…y entonces tal vez tendrá
por siempre de compañero
a un pobre y humilde obrero
que en vida supo explotar!
Por eso es que me retobo
y salgo al frente a luchar
unido a mis compañeros
cuando nos quieren hambrear!
DE LOS DOS (VALS)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Héctor Stamponi
Interpretes: Juan D’arienzo
“La calesita”
Cassette rca acme 3505
Canta: Jorge Valdéz
Todo fue de los dos, el mar y el cielo,
la arena de la playa de los dos,
y la estrella mas bella entre tu pelo,
y el tibio valsesito de los dos,
todo fue de los dos la noche aquella,
el sueño que tu sueños le confié,
y la luna de azúcar y el charquito,
y el tibio valsesito de los dos.
Pero luego la luz del frío,
con su hastío total nos cubrió,
las palabras trajeron palabras,
y otro amor se llevo nuestro amor.
bis
Hoy que lejano parece el romance,
y que triste que está el corazón,
que pequeña palabra es tristeza,
ya ves, y nos deja, sangrando a los dos.
Que pequeña palabra es tristeza,
ya ves y nos deja, sangrando a los dos.
DE MACHO (TANGO) (VERSIóN COMPLETA)
Letra de Abel Aznar
Musica de Juan Carlos Bera
Intérprete: Alfredo Belussi
Tango
No me siento mas hombre que otros hombres,
ni soy menos, tampoco, lo aseguro,
voy llevando mi vida sin apuro,
no se apura el que nunca hizo mal.
Me enseñaron de pibe a ser derecho
y a enfrentarme sin miedo a la verdad,
tengo un ìcuoreî bien grandote en este pecho,
siempre abierto paí el amor y a la amistad.
II
¡Macho!,
de la cabeza a los pies,
pero es difícil ser macho,
si no se vió de muchacho
rodar la vida al revés.
Si no se anduvo en la mala,
si no aguantó una rodada,
mordiendo bien su dolor.
¡Macho!,
muy pocos saben lo que es,
yo lo aprendí de muchacho,
y no es paí todos ser macho
de la cabeza a los pies.
Yo he sabido querer y me han querido
y no niego, también, haber llorado,
como todo varón cuando es golpeado,
pero siempre con llanto de varón.
Lo que se diga de mi no me hace mella,
y estoy siempre del laoí de la razón,
yo he sabido elegir mi propia estrella
y con ella me alumbro el corazón.
DE MACHO
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Juan Carlos Bera
Tango
Interprete: Alfredo Belussi
No me siento,
mas hombre que otros hombres,
ni soy menos,
tampoco, lo aseguro,
voy llevando,
mi vida sin apuros,
no se apura,
el que nunca hizo mal.
Me enseñaron de pibe, a ser derecho,
y a enfrentarme,
sin miedo a la verdad,
tengo un “cuore”,
bien grandote en este pecho,
siempre abierto,
pa’ el amor y a la amistad.
!Macho!,
de la cabeza a los pies,
pero es dificil ser macho,
si no se vio de muchacho,
rodar la vida al reves,
si no se anduvo en la mala,
si no aguanto una rodada,
mordiendo bien su dolor.
BIS
!Macho!,
muy pocos saben lo que es,
yo lo aprendi de muchacho,
y no es pa’ todos ser macho,
de la cabeza a los pies.
Hablado
Lo que digan de mi,
no me hace,
y estoy siempre,
del lao’ de la razon,
yo he sabido ver,
mi propia estrela,
y con ella,
me alumbro el corazón.
DE MI BARRIO
Letra de Roberto Goyeneche
Musica de Roberto Goyeneche
Compuesto entre 1920 y 1925
Nueva discografia de Rosita Quiroga, Francisco Canaro.
Yo de mi barrio era la piba más bonita,
en un colegio de monjas me eduque
y aunque mis viejos no tenian mucha guita,
con familias bacanas me trate.
Y por culpa de ese trato abacanado,
ser niña bien fue mi unica ilusion
y olvidando por completo mi pasado,
a un magnate le entregue mi corazón.
Por su porte y su trato distinguido,
por las cosas que me mintio al oido,
no crei que pudieroa ser malvado
un muchacho tan correcto y educado.
Sin embargo me indujo el mal hombre,
con promesas de darme su nombre,
a dejar mi hogar abandonado
para ir a vicir a su lado.
Y por eso que mi vida se desliza
entre el tango y el champan del cabaret;
mi dolor se confunde en mi risa
porque a reir mi dolor me acostumbre.
Y si encuentro algun otario que pretenda
por el oro mis amores conseguir,
yo lo dejo sin un cobre pa’ que aprenda
y me pague lo que aquel me hizo sufrir.
Hoy bailo el tango, soy milonguera
me llaman loca y no se que;
soy flor de fango, una cualquiera,
culpa del hombre que me engaño.
Y entre las luces de mil colores
y la alegria del cabaret,
vendo caricias y vendo amores
para olvidar a aquel que se fue.
DE MI CORAZON AL SUR (CHACARERA)
Letra de Raly Barrionuevo
Musica de Raly Barrionuevo
De mi corazón al sur
un día te encontré
era yo un clavel del aire,
en tus ramas me cobijé.
Testigo de nuestro amor
el lago me vio marchar
en tu adios quedó una promesa
¡Un día te voy a encontrar!
Un día te voy a encontrar,
con tu risa angelical,
tus bellos ojos de cielo,
tus manos de miel y pan.
Se que un día volveré
a tus brazos otra vez,
cantando esta chacarera
siempre te recordaré!.
A pesar de tanto tiempo
mi promesa sigue en pie,
encontrarte era mi meta
lo demás vendrá después.
Al verte me hipnotice,
como una mágica flor,
siempre fuiste tierra fértil,
semilla del viejo amor.
Para estar un día con vos,
muchas sendas supe andar,
creo que no ha sido en vano
tampoco casualidad.
Se que un día …
DE MI COSECHA (PAYADA)
Letra de José Betinotti
Musica de José Betinotti
Compuesto en 1915
No atienda cuentos, mi vida,
de cualquier farabute,
conmigo estara de bute
si me aceta la partida.
Tendra sin sacar la cuenta
de todo como en botica
y hasta un bulin más siofica
que el tango de los cincuenta.
DE MI MADRE (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 28 de Enero, 2001
A veces cuando solo
estoy con mis recuerdos
se asoman en bandadas
mil cosas del ayer.
Son vanos pensamientos
de todo mi pasado
que añoro dulcemente
con dicha y con placer.
Los besos de mi madre
que eran un regocijo
de amor y de cariño
que nunca olvidaré.
Son cosas de la vida
que de verdad no entiendo
porque siempre se alejan
las que nos dan el ser.
En fin… tengo mis dudas
si Aquel omnipotente
salió de alguna madre
vaya uno a saber…
Porque nadie lo sabe
y todo es un misterio
de cuando nos formamos
nunca lo entenderé.
DE MI TIEMPO DE NIÑO
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Néstor Ballesteros
I
Perdido en el azul
de mi tiempo de niño,
busqué con emoción
aquel sutil cariño.
Tus ojos y tu voz
después
me dieron vida,
la luz del sol bañaba
el cielo de los dos.
Una tarde de adiós,
pañuelos y distancia,
la voz se me secó,
y solo con mis ansias
mi grito enmudeció.
Después
nos confundimos,
la noche nos rodeaba
y yo no te busqué.
II
Yo soy un punto en el cemento,
soy uno más en la ciudad,
sólo uno más que está muerto
con los ojos abiertos.
Y la ciudad es sorda y ciega,
no se detiene a reposar.
Quiero tus ojos celestes,
quiero tus versos agrestes,
Cierro los ojos y sigo
pero no estoy contigo.
DE MI TIEMPO
Letra de Felipe Amadeo Lastra
Las biabas que habré pegado
en los bailongos de antaño,
como que en mis mozos años
me tenían por pesao.
Los burdeles que habré armado
en el tambo y en lo e’Tarana,
cuando me daba la gana
hacía parar la orquesta,
armándose cada gresca
que terminaba en la cana!
El lio de aquella noche
que estando en lo de gardela,
a buscarme la canguela
se descolgaba en un coche!
no faltando un otariote
que por hacerse el piernudo,
con aire de co…rajudo
me la quisiera quitar,
pa hacerlo contracagar
en las patas a ese crudo!
Me acuerdo de una pelea
en un queco ‘el Arsenal,
y donde Lalo Acebal
la sacó a la ñata elena,
que andaba con el Melena
compadrito y cantinflero,
agrupaos con los Rivero
nos ganaron la salida,
armándose una podrida
en que peleó hasta el cochero.
Una noche e’carnaval
me metí en el politeama,
donde loras de camama
llegaban con su bacán,
lo ví al pato Bazán
entrar ya medio adobado,
con la odalisca a su lado
una regular cartona,
conocida por “La Leona”
desde el Hansen al Dorado.
¡Para que me metería
entre tanto compadrito!
Ahi no más, y tempranito
se armó una que no se emparda,
se me vino el chino Aranda
como a quererme pelear
y antes que fuera a sacar,
lo sumí de un cachetazo,
yendo a caer entre los brazos
de Ramón el Oriental.
¡Ah! ¡Tiempos en que solía
debute en banda llevar
una percanta a bailar,
fuera de noche o de día.
Ahora, ¡quién lo diría!
ya no copo la bolada
ni me agrando en la parada.
Entrando en la edad madura,
las cato con jugo de uva
y sorbos de leche helada.
DE MI TIERRA
Canta Carlos Gardel
Cuando canto en mi guitarra este estilo,
mi corazón me hace soñar.
Lleva en sus notas
su cadencia del alma
y trinos de zorzal.
Cierta vez yo tarareando por las riberas del río
este cielo que ahora canto le esprecié
a una china de ojos negros
que era su cara preciosa
y prendado yo al mirarlo me quedé
al ver las claras del día
y sus aspecto relucía
yo poniame en su rancho así a cantar
y era tanta la armonía
hubo a veces de llorar.
Despierta si estás dormida, chinita mia.
Y oiras de mi guitarra su melodía.
¡Ah! ¡ah! ¡ah! ¡ah! ¡ah!
¡Ah! ¡ah! ¡ah! ¡ah! ¡ah!
Para cantar y bailar un cielito
hay que sentirlo de corazón;
gratos recuerdos me trae en el pasado
y embriaga su canción.
En la palma de mi tierra
bellas flores y praderas
de hermosura sin igual
mi ranchito su recuerdo borrará
en el puente de junquillo
que atravieza el manso arroyo
cuantas veces me he para oír
el murmullo de las aguas,
el cantar de los troperos
de paisanos el reír
y ahora que me encuentro lejos
de penas lloro porque ya.
Nota:
Es posible que falte la estrofa final
DE MILONGAS, GUITARREIROS E GUITARRAS (MILONGA – EN PORTUGUES)
Letra de Adair De Freitas
Musica de Adair De Freitas
Essa milonga campesina que ponteias
nesta guitarra som de sino em catedral,
vai pouco a pouco penetrando em minhas veias
e os versos brotam, feito água em manancial,
Os dedos ágeis na emoção do guitarreiro
abrem porteiras, cruzam cercas nos confins
e vão soltando do sem fim de um labirinto
as ânsias loucas que prendi dentro de mim…
E lá se vão…. e lá se vão….
no rumo às almas que precisam de emoção
essa milonga, esta guitarra, o guitarreiro,
são por certo companheiro – sangue, alma e coração.
Essa milonga quer fazer-me um estradeiro
ou ser posteiro, ter um rancho e me arranchar.
esta guitarra me alucina nos floreios
depois se amansa me pedindo pra cantar…
O guitarreiro que tem alma de madeira
me faz costado pra que eu não saia do tom,
pois no centexto somos loucos milongueiros
e prisioneiros da magia deste som.
DE MIS BARRIOS
Letra de Julio Ravazzano Sanmartino
Del libro de poemas Sinfonía Rantifusa.
Barracas, Constitución
se van uniendo en la Boca
y allá en Pompeya se topan
los recuerdos de Soldati
el bajo Flores la bate
con sus negros candomberos
de Almagro los patoteros
le dan lustre a Caballito
Villa Crespo siempre invicto
silencioso es Chacarita
La Paternal resucita
con Urquiza la milonga
Belgrano y Palermo tienen
burreros de meta y ponga.
DE MIS TIEMPOS DE CANTOR (MILONGA)
Letra de Armando José Tagini
Musica de Emilio J. Brameri
Desde el fondo del pasado
donde yacen tantos sueños,
hoy surgio, señor y dueño,
tu recuerdo perfumado…
Por caminos olvidados
fui del brazo con tu amor
y tu juventud en flor
puso brillantez de auroras
en las ya lejanas horas
de mis tiempos de cantor…
II
Hoy mis romanticas quejas
no se prenden en tu reja.
Y mi canto sin calor
tiene sabor de pena vieja.
No se que amargo destino
me aparto del buen camino
y por ir de flor en flor
abandone tu dulce amor.
III
Mas la vida va de prisa
y los años tornan breves;
en las sienes pone nieves
y destiñe las sonrisas.
Hoy que vuelve entre la brisa,
enlazado a mi dolor
solo queda un saldo grato:
tu recuerdo… y un retrato
de mis tiempos de cantor.
DE OTOÑO (MILONGA)
Letra de Alicia Crest
Musica de Roberto Calvo
Grabado por Roberto “Caracol” Paviotti en setiembre de 2001 en su CD
“Mucho más que dos”.
Ahora que es otoño y no te encuentro
las hojas son las cartas que el destino
paridas de los arboles me arrojan
para que yo descubra tu camino…
y yo las miro.
Otoño de un silencio y de mis ojos,
mensaje que no cifra mi esperanza,
a veces, esta fe, que no me alcanza
me pierde en la vereda del olvido…
y no me encuentro
Me busco en los océanos del alba,
y me vuelo en solitarias maravillas.
pregunto a los fantasmas por tu sombra
y un ángel me despierta en la otra orilla.
sucede que te busco hasta en las sombras,
y no te encuentro a vos ni a mi rutina.
Sucede que te añoro hasta dormido
como añoran los náufragos su casa.
estoy solo, sin sangre y sin tus besos,
como un mendigo loco en la montaña.
y no te encuentro.
Me llueve un agua triste de los tiempos
como un rastro de vos que me alimenta.
me duele el amarillo de las tardes,
que baila entre las fotos de tu ausencia
y no te encuentra
Y llego del verano misterioso
a este otoño de miel que se desliza.
un ultimo durazno abandonado
dejándome la piel por las esquinas.
sucede que te busco hasta en los sueños
y no te encuentro a vos
ni a mi rutina…
DE PRIMERA CLASE
Polito/Franco/Avila
Este tango suena lindo
claro que tiene su clase
y en la mina que te abrace
lo sentiras con fervor
sonando en tono mayor
escucharas sus compases
y después vos me dirás
si no es de primera clase.
DE PUERTA EN PUERTA
Letra de Carlos Pesce
Musica de Teofilo Lespes
I
No sé por que causa ya van varios días
que noto muy rara tu forma de ser,
no se si es un sueño que staré viviendo
pero hoy te encuentro más fría que ayer!
¡pero hoy te encuentro más fría que ayer!
Las dulces caricias, los besos ardientes
que un día me diste con loca pasión,
también se enfriáron con tu indiferencia,
matando la dicha de mi corazón…
II
Por las canas veneradas
de mi santa madrecita,
te lo juro que en mi vida
fuíste mi única ilusión…
Yo te quise más que a nadie
y aún te quiera todavía,
pero tu extraño secreto
me atormenta el corazón.
I Bis
Después que juraste por tu madre muerta,
jamás en mi vida yo pude dudar
de aquél tu cariño tan grande y profundo…
que vos me ofreciste con ansias de amar…
Por esas palabras que a mi me engañaron
hoy llevo en el alma un hondo dolor,
Dios quiera que nunca tengas el castigo
de andar de puerta en puerta llorando mi amor.
DE PUERTO EN PUERTO (TANGO)
Letra de Alberto Nuñez
Musica de LORENZO SPANU
Intérpretes
Donato Racciatti Racciatti-Victor Ruíz –
tk – Sondor
Riberas, amarras, cargueros,
noche, niebla, callejón
recalada de rezagos,
luce en sombras un bodegón,
paraíso de perdidos,
sin sueños ni ambición,
derrotero Marínero,
puerto, mujeres y alcohol.
Bodegón del puerto soñado,
Marínante que busca olvidar,
rumor de pianos apagados,
y brazos cansados de amar,
clima de angustia y miseria,
que amarga mas el dolor,
sueños, esperanzas, quimeras,
un abismo de pena y rencor.
Bodegón del puerto soñado,
Marínante que busca olvidar,
rumor de pianos apagados,
y brazos cansados de amar.
clima de angustia y miseria,
que amarga mas el dolor,
sueños, esperanzas, quimeras,
un abismo de pena y rencor.
Obs.) Busco Grabación
DE PUNTA Y HACHA
No se aflija, compañero, y no ponga cara fiera,
que con eso no remedia las heridas de su mal,
pa’ saberse defender tiene que caer primero,
es así como se aprende a ser hombre de verdad.
Guardese pa’ usted el secreto pa’ no malograr su nombre,
que todo malevo esconde su historia sentimental
llevando como prenda de su primera aventura
la sangrante mordedura como broche de arrabal.
Yo también llevo recuerdos por un amor traicionero
que como punta ‘e cuchillo en mi pecho se clavó.
Veinte años sólo tenia cuando me agarró de presa
pa’ saborear sus deseos con fuego de mi pasión.
Tuve momentos felices embriagao por sus caricias,
porque a esa edad, compadre… es cuando invade la sed,
y pichón en el acento embuchaba sus mentiras,
que trajeron a mi vida amarguras como a usted.
Pero ya que estoy cebao por los crueles desengaños,
soy malevo, desalmao y no tengo compasión;
antes de ser castigao con furia de mala racha,
hay que ser de punta y hacha y si es preciso maton.
DE PUNTA Y TACO
Letra de Eifel Celesia
Musica de Roberto Grela
Veredita de ladrillos,
organito arrullador,
cada vuelta de manubrio
va enlazando una ilusión.
Y es sembrando de esperanzas
el suburbio evocador
que le diste vida al tango…
que le diste vida al tango
sensitivo y soñador
Delen!
que la luna se ha parado
para el tango ver bailar.
Delen!
Que el mosaico esta pidiendo
quien lo sepa taconear.
Delen!
Luzcan ocho de trecilla
con sentadas de percal.
Metan!
Que en la noche no hay quien duerma
cuando el tango pide mas.
Corridita, corte y vuelta
y ese ocho de mi flor.
La sentada media lustre
y el canero compadron.
Con la firma sos mensaje
de un tangazo querendon,
y si queda más tabaco,
y si queda más tabaco,
la quebrada y concluyó.
DE PURO CURDA
Letra de Carlos Olmedo
Musica de Abel Mario Aznar
Gran éxito de la orquesta de José Basso cantando Alfredo Belusi.
Grabado en discos odeón el 21/7/57:
Che mozo!
siva un trago más de caña,
yo tomo sin motivo y sin razón,
no lo hago por amor
que es vieja maña,
tampoco pa` engañar al corazón.
No tengo un mal recuerdo que me aturda,
ni tengo que olvidar una traición,
yo tomo porque sí, de puro curda
pa`mi siempre es buena la ocasión.
Y a mí, qué me importa que diga la gente
que paso la vida en un mostrador
por eso no dejo de ser bien decente
ni pierdo mi hombría ni enturbio mi honor.
Me gusta! y por eso le pego al escavio,
a nadie provoco ni obligo jamás
y al fin si tomando me hago algún daño
lo hago conmigo, de curda nomás
Si un hombre pa`tomar un trago e`caña
precisa la traición de una mujer,
no es hombre, no se cura, no se engaña,
es maula p`al sufrir y p`al querer.
Yo tengo bien templao al de la zurda
no tomo pa`olvidar una traición
yo tomo porque sí de puro curda
pa`mi siempre es buena la ocasión.
DE PURO GUAPO
Letra de Manuel Andrés Meaños
Musica de Pedro Laurenz
Entre cortes y quebradas
suave resurge en tu oído
todo mi verbo florido
que te dijo mi querer
Vos mostraste en tu sonrisa
toda tu coquetería
y yo, vencida mi hombría,
yo qu siempre supe vencer
Pa’ conseguir tu cariño
quiero jugarme la vida
al naipe que me ha gustado
no es la primera partida
en que mi resto dé jugado
Y si al final copo y gano,
taura soy en la partida.
Hay un facón, brava mano,
coraje y bravura
pa’ hacerme valer
Lo que yo quiero lo tengo
y eso por taura y por guapo
basta que en un brazo el trapo
y en el otro tenga el facón.
Si no bastan mis hazañas
ponga mi coraje a prueba
nadie ventaja me lleva
cuando está en juego tu amor.
Pa’ conseguir tu cariño.
DE PURO GUAPO
Letra de R. Iriarte
Musica de J.C. Fernández Díaz
A los conciertos que dan los fuelles
protestadores en sus gemidos
se están luciendo con sus quebradas
los compadrones en el lugar
Y las chirusas endomingadas
en sus miradas tienen el brillo
de la alegría que ha derramado
el tango errante y sentimental
En medio del conventillo
se ha parado un compadrito
que contempla de hito en hito
toda la gente en su excitación
Nada le importa que alli se baile,
él a bailar no ha venido
busca a aquella que lo ha herido
en medio del corazón
Y cuando encuentra a la traicionera
a la ladrona de su ilusión
la mano crispa con ansia fiera
sobre la masa de su facón
Y como un tigre sobre su presa
salta ligero y asesta un tajo
que roja marca deja sangrando
y el tango muere en el bandoneón
Y luego, sin darse prisa
apartando a los curiosos
se retira receloso
ante un murmullo de admiración
Pero apenas dió algunos pasos
se volvió y con arrebato
les gritó de puro guapo:
“Me he cobrado su traición”
Y las chirusas endomingadas
en sus miradas tienen el brillo
de la alegría que ha derramado
el tango errante y sentimental
DE PURO RANGO (MILONGA)
Letra de Roberto CARDE
Musica de T. FERRARI
Musica de I. VALENTE
Intérprete: Jorge Vidal
L.p. almali a/l 5001
Me llaman de nombre tango,
y es mi nombre original,
mi madre doña arrabal,
y mi padre don fandango,
por eso me llaman tango,
no sé quien lo va a negar,
por eso me llaman tango,
no sé quien lo va a negar.
Le dí paso a la milonga,
que hoy es nombre universal,
guitarras de cien fortines,
acunaron mi cantar,
con el tango formo un nido,
y fue creciendo a la par,
con el tango formo un nido,
y fue creciendo a la par.
bis
Por eso me llaman tango,
hermano de la milonga,
pobre del que se oponga,
para quitarnos el rango.
siempre firmes seguiremos,
reflejandolo en lamento,
sino el propio sentiminto,
de nuestro pueblo Argentino.
DE QUÉ LADO ESTÁS (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 17 de Enero, 2001
No tenés vergüenza
decí que se pagan
las cosas que malas
uno pueda hacer.
Entonces qué queda
para tus maldades
de todo lo injusto
que hacés padecer.
Pero lo que veo
aquí en el planeta
son cosas amargas
que son de no creer.
De los exterminios
a los animales
que hacen a las aguas
y al aire también.
Entonces qué queda
de los mandamientos
son todas macanas
de vos, Mandamás.
No movés un dedo
nada te conmueve
entonces decime
de qué lado estás.
DE QUE PODEMOS HABLAR (TANGO)
Letra de Abel Aznar
Musica de Carlos Di Sarli
Grabado el 29.02.1956 por la Orquesta de Carlos Di Sarli con la voz de
Argentino Ledesma. La misma Orquesta volvió a grabar este tango el
24.05.1957 con la voz de Jorge Durán.
I
¿Recién te acordás … Recién me decís
que estando a mi lado, vos era feliz?…
¿Qué hablando podemos volver a entendernos?
¿Volver a querernos?… ¿Qué no me mentís?
Y hablarnos…¿De que?… ¡Decime de que!…
¿Te quedan palabras que yo no escuché?…
¿Te queda en los labios algún juramento
que no es un tormento que yo no pasé?…
II
¿De que podemos hablar
sin corazón, sin ternura?…
¿Después de tanta amargura,
después de tanto llorar?…
El tiempo ayuda a olvidar…
Tenemos otro destino…
Seguí…¡Seguí tu camino!…
¿De que podemos hablar?
I (bis)
¿Por qué me mirás con tanto rencor?…
No es mía la culpa si fue nuestro amor
un cielo primero, después un tormento,
después un infierno de angustia y dolor.
¿Por qué no te vas, por qué no seguís?
¡Vos nunca a mi lado podrás ser feliz!
¿No ves que en mi pecho yo tengo un vacío,
y un miedo y un frío?…¿Por qué no seguís?
DE QUE SIRVIO QUERERTE
Letra de Álvaro Carrillo
Musica de Álvaro Carrillo
Recordando al amigo Álvaro Carrillo.
Dejar…
un cariño tirado,
perder el bienestar,
atropellar la vida,
por una amor
que se mete en el alma
y la tiene vencida.
Despues…
esde amor no comprende
y tambien se quiere ir,
para mi desconsuelo,
sin apreciar…
todos mi sacrificios
y todos mis desvelos.
De que sirvio quererte,
si jamas comprendiste
la pena mia….
de que sirvio quererte
si hasta puedes negarlo
que me querias….
Mejor…
que se queden las cosas
un tiempo como estan
y si el amor no viene…
al menos se, que pudimos pensar,
en lo que nos conviene….
De que sirvio quererte?
Despues
DE QUE TE QUEJAS?
Letra de Juan Carlos Mareco (Pinocho)
De que te quejas muchacho?
no entiendo tu rebeldia
ni esa falta de alegria
que te hace estar amargao’
mira si yo de purrete
hubiese visto un cachito
de lo que vos “cancherito”
sobrador dejas pasar.
Cuando pienso que mis viejos
me dieron lo que pudieron
y yo me largue a la lucha
con toda el alma mira
cierro los puños la pucha
y me dan ganas gritarte
por ellos por vos, por algo
que haces?.. que no trabajas.
II
Si vos vieras que contenta
se pone el alma cuando uno
sabe que es util al cielo
a si mismo a los demas
sonrei,.. que eso no asusta
borda un canto a tu pañuelo
y si igual nada te gusta
entonces si!.. te matas.
II
De que te quejas?.. muchacho
contra quien van tus aullidos
es que en casa no ha podido
prestarte el coche “papa”
otra vez no has comprendido
tus derechos de atrevido
y no te han puesto los mangos
que pone siempre “mama”.
esta bien!.. quedate piola
deja que yuguen los giles
pero cuidao’ que la bola
un día puede parar
y al sentir tu vida sola
sin un sentimiento humano
a quien llamaras hermano
en ese triste final.
DE RASTRON
Letra de Manuel Picón
Musica de Manuel Picón
Grabado “en los estudios ‘la unidad móvil’ de Madrid durante las dos
últimas semanas del frío mes de Noviembre de 1993”.
El pucho mustio en una esquina de los labios
y agujereados el orgullo y los zapatos;
y el faro turbio de una caña con Amaro
marcando el rumbo de la noche y el cansancio,
De rastrón, loco, vamos de rastrón,
como un pase que va a morir en el zanjón…
La calle oscura de faroles apedreados,
la luna haciendo el yiro a lomo de los gatos,
no hay más canción que la de tus propios pasos
y el ronco fuelle del portón desvencijado…
De rastrón, loco, vamos de rastrón,
como un pase que va a morir en el zanjón…
Y en la catrera, mirando el techo como un sonado,
mientras los trenes pasan pitando entre los naranjos,
soñar que no, no puede ser que te duela tanto
ir de rastrón y ver que aquí nadie sube un palmo…
Insomnio amargo que se enreda al alambrado,
ciego animal que a si mismo se ha atrapado;
ya me avivé de que el juego se ha acabado
y hay que vivir y eso se paga al contado.
De rastrón, loco, vamos de rastrón,
como un pase que va a morir en el zanjón…
Golpeando puertas ni Mandrake se ha salvado,
tirar los huesos puede sepultarte en fango,
y para qué vas entregarte al viejo escabio
si eso no es más que ensartarse en otro engaño…
De rastrón, loco, vamos de rastrón,
como un pase que va a morir en el zanjón…
DE REBOTE, NADA MAS
Letra de Andrés Chinarro
Musica de FERNADO TELL
Tango
Interprete: Mario Bustos
“Tangos en la voz de mario bustos” cassette music-hall dm-m- 504.001
Alguien dijo que la vida es carnaval,
otros dicen que nacimos pa’ sufrir,
el que atorra todo el día es un pasha,
y el que tiene un corazón, un pobre gil.
Yo que nunca aprendi a filosofar,
siempre encuentro una tabla e’ salvación,
apoliyo, si me toca laburar,
o me ligo, sin querer, un metejon,
!rebotando!, sin apuro,
muchas veces fui primero,
que no gana el más ligero,
sino el que sabe esperar.
BIS
!Rebotar!, rebotar es mi destino,
como bola ruletera,
yo me juego donde quiera,
pa’ perder o pa’ ganar.
!Che muchacho!, si la piba te amuro,
aguanta la mala racha, sin broncar,
preparate, porque viene la explosion,
de rebote, vas a ver, te acomodas,
si te bate que estas listo pa’ el amor,
que tu pinta ya no puede laborar,
al final del campenato vas a ver,
que golazo, de rebote, te apuntas.
DE RodiLLAS (BOLERO)
Letra de Régulo Ramírez
Intérprete: Lucho Gatica
Llevo tu nombre siempre en mi pensamiento
arrastrando un recuerdo que es un lamento,
llevo las amarguras que me dejaste
en un mar de tristeza me abandonaste.
Como gotitas de agua que van cayendo,
del llanto de una nube que va pasando
van cayendo en mi alma,
llena de sentimiento,
una lluvia de penas y de martirio
que es mi tormento.
De rodillas,
de rodillas implorando,
implorando cuántas horas,
largas noches
me las pasó llorando.
Si volvieras,
si volvieras a mi lado,
a mi lado, de rodillas,
yo te juro
ser para ti tu esclavo.
DE RodiLLAS (TANGO)
Letra de Nolo López
Musica de Polito
Musica de Castaing
I
Que solo madrecita me siento en este mundo
mi vida lentamente se hunde en el dolor
Las noches son muy largas y el frío despiadado
Va helando poco a poco mi pobre corazón,
Me falta tu cariño, tu aliento y tu sonrisa
me faltan tus consejos y el beso maternal
Que triste es todo esto… Que solo que me encuentro,
Quiesiera madrecita estar donde tu estás.
II
Un turbión de disdichas he pasado
me embrujaron dos ojos verdes mar
puse en ellos el resto de mi vida
y del brazo nos fuimos al altar
Me abrigué el calor de sus caricias
y su amor dió consuelo a mi dolor
más duró lo que dura solo un lirio
y se fué sin decirme un adios.
I Bis
Por eso madrecita te emploro de rodillas
que eleves mis plegarias al reiño del Señor.
Me encuentro sin amparo, perdido en las tinieblas
y falto de cariño de luz y bendición.
Quisiera que el destino de un golpe me cortara
lo poco de mi vida para no sufriri más,
Entonces como un ave mis alas cerraria,
y al fundo del abismo iría a descansar.
Dice Sabato que, “a lo largo de su gestación, desarrollo y maduración,
el tango ha generado una amplia y compacta literatura. Escritores de
todas las tendencias, de todos los medios sociales, de todas las
latitudes, encontraron en nuestra musica un pretexto para la
meditación sociologica o el ensayo filosofico. La relación entre
tango y sexo aparece sintetizada en la siguiente frase de Tulio
Carella: “el hombre es el creador de la danza del tango porque la
engendra sobre el cuerpo de la mujer…” Segun Vicente Rpsso: “Decir
los tangos de los negros (por los tamboriles o tantanes de los negros)
se hizo equivalente a los bailes de los negros. Por eso, cuando
pedian permiso para reunirse a candombear, decian: “a toca
(acentución en la ultima letra) tango”. El Diccionario de la Academia
Española dice “Hay quien hace derivar “tango” de “Tang”, que pertenece
a un dialecto africano no identificado; se traduciria como “tocarse,
sinonimo de aproximarse”. Rememorando los primeros momentos del
tango, Carlos de Paoli se extiende en un poema cuya parte incicial
dice:
Dicen que el tango, segun se cuenta
alla en las pampas de historia cruenta,
viejos cuarteles tuvo por cuna…
Y que en las noches de blanca luna
la cantinera con los soldados
-mudos, ardientes, fieros, trenzados-
mientras las violas de moro rango
se desgranaban gimiendo un tango,
era de verse la cantinera,
los arabescos que en la cadera
marcaba fiera y acompasada…
echando fuego por la mirada…
Presa en los brazos de un sargentazo
de pelo negro, cara cruzada
en dos mitades por un hachazo
que segun cuentan le dio un indiazo
ya van diez noches cuando la “indiada”…
Y en tanto el resto de la calaña
mientras la gente sigue tangueando
mudos y bravos se van pasando
el sucio frasco de inmunda caña…
Y cuando el tango ya se moria
en los espamos de la sentada,
dice la gente que se sentia
como un ambiente de puñaladas…
Hay ademas que indicar otros hechos en cuanto a la relación entre el
mundo campesino y el urbano. Marcelino s. Roman sostiene que “las
plazas de las carretas y mercados de frutos del pais, de Buenos Aires,
fueron activos focos folkloricos. Puntos de contacto permanente entre
la ciudad y el interior. Dice Vivian Trias que “la industrialización
de las ciudades no podia, ni muchos menos, a asimilar a todos los
emigrados del campo, de modo que en sus orillas empieza a congregarse
un turbio mundo de desclasados, rameras, compadritos y jugadores…
Los malevos de las orillas constituian un grupo humano de caracter
marginal, no eran hombres de campo ni tampoco podian ser hombres de
ciudad, estaban privados de un pasado que en las nuevas condiciones no
les pertenecia y de un futuro urbano al que no podian aspirar por
esencial inadaptación. Solo les quedaba el desesperado presente de la
prevalencia fisica…”
Sabato describe algunos de los escenarios primitivos del tango como,
“Durante los conciertos se bebia nerviosamente y era cosa de machos
hacerlo sin medida. Se trataba en su totalidad de un publico de
amorales y agalludos y de otros cuya desgracia y cuya dicha consistia
en parecerlo. No eran tipos de amontonarse como paquetes, silla a
silla, en una leonera llena de humo, y de estarse alli media noche
mirando hacia arriba a los musicos, nada más que para pasar las horas
encntados como niños. El tango y el alcohol eran uno, y nada se
entendia mejor con las penas que les rodeaban, roncando como penones,
en los abismos varoniles del pecho. El tango era para ellos cosa de
fuertes, como un vaso doble de ajenjo o una puñalada. Los
nocheriegos libertinos de la Boca no se la pasaban sin ir después de
las audiciones a bailarse un tanguito en los burdeles. Los
bailarines de renombre como “El Civico” solian dar alli verdaderos
espectaculos de coreografia orillera. En una atmosfera de desvario el
individuo se apartaba en dichos casos y aplaudia, invariablemente
embriagada, frenetica, la turba lupanaria. Se ponian de mal humor los
bailarines rivales, se enloquecia el corazón de las prostitutas, se
estimulaba la ambición de los mocosso con aire de “cafisitos”
precoces. Cortes, quebradas, lujurias, voceria guaranga, botellas,
manoseos torpes, dagas celosos, humo. Si no habia trifulcas y
detenciones, hasta el amanecer no se daba tregua a los musiqueros. Y
los homosexuales, y las escenas drolaticas y grotescas…”
DE SALTO Y CARTA
Hilarión-de Cicco
Versión grabada por Carlos Gardel – Buenos Aires 1926
Alrededor de la mesa,
lista está la muchachada,
palpitando separada
cada cual con su ilusión.
Y entre el humo de los puchos
se van jugando sus dichas,
y el ruidito de las fichas
les golpea el corazón.
Entre el baraje del naipe maula
mueven sus labios, con voz muy baja,
como si hablaran a la baraja,
como si hablaran junto a su amor.
Barra timbera, barra querida,
como me gustan esos varones,
que se devoran como unos leones,
con ansias fieras al tallador.
Algunos más precavidos
van jugando con medida,
achicando la partida
cuando llega la ocasión.
Y entre pinta y contrapinta,
cruza el pálpito fulero,
que despierta en el timbero
el alma del tiburón.
Y haciendo alarde de su guapeza,
con mano firme, leal y prolija,
salta el más taura y se juega en fija
a una carta con todo amor.
Todos atentos, muchachos locos,
que en esas noches, largas y frías,
se juegan todas sus alegrías
contra la suerte del tallador.
Bis I y II
DE SOL A SOL
Letra de Daniel L. Barreto
Musica de Daniel L. Barreto
Con la mochila al hombro,
igual que caracol,
marchan de dos en fondo
los cosecheros del algodón.
Con la cabeza gacha
en busca de ilusión,
va con su vida guacha
el cosechero del algodón
que nunca será patrón.
Mientras florece y sube
hacia las nubes el algodón,
sufre trabaja y riega
la madre tierra con el sudor
el pobre cosechero
que nunca será patrón.
Y así la vida los lleva arreando
y así el hombre sigue luchando
y el cosechero pensando
que nunca será patrón.
DE SU CALAñA
Letra de Gustavo lopez
Musica de Gustavo López
Con desenfado ante el hastío irrisorio.
Osada, mustia, etérea, musa humedad.
Mi desenfreno de ajeno tanguero me expone
e insta insurrecto con asiduidad.
Reniego.
Burdo en mi afán de disipar,
de ahuyentar espectros que hacen de mí
en su inspiracion de su calaña.
Y es a diario,hacen daño…
Recargo el filo, me hago cargo;
si al fin vagar, jugar, aquí y allá me sirvió.
Me aferro.Presto a lidiar con la expresión,
reaccionar.
Siempre dispuesto.
Es que a su lado puedo más.
Además…
Lluvia cae(sal).
Amarga cae…
Me distrae y me retrae…
me distrae y me retrae
DE TARDECITA
Letra de Carlos Alvarez Pintos
Musica de Nicolás Messutti
Compuesto en 1927
Fue grabado por Carlos Gardel el 16 de diciembre de 1927.
Volves de tardecita,
al barrio lindo que te vio,
en otra tardecita,
irte siguiendo una ilusión…
Ves que todo esta igualito,
nada cambio en el nidito
que alegrabas con tu risa ayer…
Y aunque vuelvas derrotada,
sabras que la muchachada
te sigue teniendo siempre fe…
La luz del centro te hizo creer
que la alegria
que vos querias
estaba lejos de tu arrabal
y vestia sedas, y no percal…
Ir bien vestida, llevar gran lujo,
fue el embrujo
de tu ambición…
Equivocando el camino,
vendiste tu corazón!…
Desde que vos te fuiste,
el barrio nunca más canto…
Una pena muy triste,
todas las cosas envolvio…
Cuantas veces tu viejita,
al caer la tardecita,
creyo ver, temblando de emoción,
que daba vuelta la esquina,
la mimosa chiquilina,
que regresaba a pedir perdon…
DE TI ME ENAMORE
Letra de Gus Cord
Musica de Jalos Mengano
yo no se quien eres
ni como te llamas
no se si eres buena
humana o piadosa
ho eres como todas
como tantas otras
insencible y falsa
Te conosco apenas
atraves de mis fantasias
y mis esperansas
se que podriamos
ser buenos amigos
porque alguien como tu me hace falta
Aunque ignoro
quien eres
como eres
y como te llamas.
DE TODO CORAZON
Letra de José Di Clemente
Musica de José Di Clemente
I
Es tu cariño, mi redeción,
prenda querida, yo te amaré…
Dudé de ti y arrepentido estoy,
de la opinión que de ti formé.
Haré el esfuerzo de conquistar,
poquito a poco, tu corazón,
verás cuán grande es el cariño
que por ti siento y entonces me amarás.
II
Tu gesto altivo
me mostró el temple
de un corazón;
hiciste frente a la calumnia infame,
que quien te odiaba contra ti azuzó…
Pero la gente conoce
tu alma noble
tu alma buena,
recriminó mi huída
y te apreció todavia más.
III
No es cierto, prenda, que no odias más
al hombre débil que no creyó
en tu cariño immaculado,
que todo el mundo reconoció?
Verdad querida que me amarás,
tanto como antes, o tal vez más.
Volver a unirnos es mi anhelo
y lo deseo “de todo corazón”.
DE TODO TE OLVIDAS (Cabeza de novia)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Salvador Merico
Compuesto en 1929
Este tango gano el primer premio en el 1 concurso para compositores y
autores de tango, organizado por la casa Max Glücksmann, en el Palace
Theatre, en 1929. Su tema muestra la influencia del celebrado poema
“Sonatina”, de Rubén Dario; la referencia a Carriego señala,
delicadamente, que tal vez la tristeza de la muchacha se deba a la
misma causa que apenaba a “La costurerita que dio aquel mal paso”.
Fue registrado por Ignacio Corsini con guitarras, en el sello Odeon
(11/29); también por Carlos Gardel acompañado por guitarras de
J.M.Aguilar y Guillermo Barbieri, en Odeon (11/29); por Ricardo Tanturi con el
cantor Osvaldo Ribo en el sello Víctor (1946). Mas tarde lo llevo al
disco A. Troilo con Floreal Ruíz (2/48), Fulvio Salamanca con Luis
Roca (1968), y Floreal Ruíz como solista, acompañado por la orquesta
de Osvaldo Requena.
De un tiempo a esta parte, muchacha, te noto
mas palida y triste. Deci: que tenes?
Tu carita tiene el blancor del loto
y yo, francamente, chiquita, no se…
Que pena te embarga? Por que ya no ries
con ese derroche de plata y cristal?
Tu boquita, donde sangraron rubies,
hoy muestra una mueca, trasuntando un mal…
El piano esta mudo…
tus agiles manos
no arrancaron el tema
del tango triston…
A veces te encuentro
un poco amargada,
llorando encerrada
en tu habitación.
Y he visto, extrañado,
que muy a menudo
de todo te olvidas,
cabeza de novia
nimbada de amor.
Que es lo que te pasa? Cuentame, te ruego
que me confidencies tu preocupación.
Acaso tu pena es la que Carriego,
rimando cuartetas, a todos conto?
De todo te olvidas, cabeza de novia,
pensando en el chico que en tu corazón
dejo con sus besos sus credos amantes,
como un ofertorio de dulce pasión.
DE TRIPAS CORAZÓN
Letra de Luis Reales
Musica de Luis Reales
Voy a espantar la derrota
Arrancarme la negrura
No dejaré que me hunda
Ni me gane la amaragura
Con un nudo en la garganta
Con los dientes apretados
Con la ilusión mal herida
Con el alma a cuatro manos
A la buena de Dios
Si es que Dios está de buenas
Aunque apriete y ahorque
Con olvidos y penas
Igual me puso el sol
Me puso tu mirada
Arranco y no hay parada
Se acabó lo que se daba
Lo voy a hacer de tripas corazón
De tripas corazón
lo tengo que enfrentar
paredes a voltear
romper el hormigón
la piña que ligué
knockout NO me dejó
me queda esta canción
De tripas corazón
De tripas corazón
Me banco esta verdad
La puta realidad
La burla y la traición
Me juego con pasión
Con fuerza sangre y fe
Que me levantaré
De tripas corazón
Sin padrino, sin atajo
Aunque me toque ser punto
La voy a pelear de abajo
aunque esté chivo el asunto
Con un nudo en la garganta
Con los dientes apretados
Con la ilusión mal herida
Con el alma a cuatro manos
A la buena de Dios
Si es que Dios está de buenas
Aunque apriete y ahorque
Con olvidos y penas
Sólo me queda mi voz
Pariéndome una esperanza
Dá peléa mi garganta
Voy a inclinar la balanza
Lo voy a hacer de tripas corazón
De tripas corazón
lo tengo que enfrentar
paredes a voltear
romper el hormigón
la piña que ligué
knockout NO me dejó
me queda esta canción
De tripas corazón
De tripas corazón
Me banco esta verdad
La puta realidad
La burla y la traición
Me juego con pasión
Con fuerza sangre y fe
Que me levantaré
De tripas corazón
DE UN MUNDO RARO (VALS)
Jose A. Jimenez
Cuando te hablen de amor y de ilusiones,
y te ofrezcan un sol y un cielo entero,
si te acuerdas de mi no me menciones
porque vas a sentir amor del bueno
y si quieren saber de tu pasado
es preciso decir una mentira
di que vienes de alla de un mundo raro
que no sabes llorar que no entiendes de amor
y que nunca has amado
porque yo adonde voy
hablare de tu amor como un sueño dorado
y olvidando el rencor, no dire
que tu amor me volvio desgraciado.
DE UN PORTEÑO…
Letra de Juan LUNFARDO
(Verso registrado por el autor)
Querido montevideo
hoy te quiero saludar
como porteño cabal
por ser humilde y sincero,
porque el tango rante y reo
te lo debemos a vos,
y aunque a argentina llego
y conquisto el arrabal,
hoy no podemos negar
que en tus orillas nacio!
Gracias hermana Uruguay
porque has dado entre otras cosas
a Gardel y a Julio Sosa
y a la gran Sofia Bozan,
Gavioli, Mastra, Roldán,
a Linning y Milonguita,
la morocha, mocosita
a Canaro y Matasanos,
Pintin, Granata, y Razzano
y la inmortal Cumparsita!
Gracias en forma sincera
por el apache argentino,
y Lagreca y Boccassino
con su prestancia Orillera,
desde el barrio Avellaneda
y a Tranquitos por la Union,
va encendida la emoción
de un porteño al saludarte,
y que hoy quiso dejarte
en un verso el corazón!
DE VEREDA A VEREDA
Letra de Mario Benedetti
Musica de Víctor Merino
Este tema pertenece al trabajo discográfico “La vida ese parentesis”
donde se musicalizaron 10 poemas de Mario Benedetti por el músico
peruano Víctor Merino, “El Barrio” y “De vereda a vereda” en ritmo de
tango, cantados por la peruana Tania Libertad, se editó en México en 1998.
De vereda a vereda
nos saludamos torpes
no queremos saber
los quebrantos del otro
estamos más gastados
más tristes menos dóciles
más esquivos y tensos
de vereda a vereda
nos sentimos perdidos
y nos amilanamos
disimuladamente
sin raíz y sin diáspora
como fuimos y somos
como ya no seremos
de vereda a vereda
uno en sol / otro en sombra
todavía canjeamos
miradas en la niebla
el silencio madura
los guiños del pasado
uno en sombra / otro en sol
de vereda a vereda
nos buscamos el alma
cuando el cielo era nuestro
y la noche era estrellas
duelen algo los huesos
y el deseo y los nombres/
con la vista cansada
nos buscamos el alma
dónde están los que fuimos?
descontemos los muertos
que ya son transparentes
cristalinos tangibles
por qué razón o causa
seremos tan opacos
los diez sobrevivientes?
DE VUELTA (VALS)
C.Lazari/C.Bahr
Amor amor
de vuelta voy
Solo el que peno de ausencia
sabe lo que es ir de vuelta
Amor amor
desde el confin
ruego sin desmayos y en sendero
sabiendo que por eso vuelvo a ti
al cielo le pedi la estrella
el ceibo me ofrecio la flor
el viento su rumor de quenas
y la yerba buena su fragante olor
la nube me presto su encaje
la tarde su poema en gris
y el bade su mejor paisaje
para llevarte a ti
la nube me presto su encaje
la tarde su poema en gris
y el bade su mejor paisaje
para llevarme a ti
DE VUELTA AL BULIN (II)
Letra de Contursi
Musica de José Martinez
Compuesto c 1914 y modificado probablemente por Alicia Contursi
(hija de Pascual) durante los tiempos de la infame censura al
lunfardo.
Muchacha que arrepentida
de tu juída has vuelto al bulin,
con todos los despechos
que vos me has hecho te perdone;
cuantas veces contigo
y con mis amigos
me emborraché;
y en una noche de olvido
en nuestro nido no te encontré.
Te busqué por todo el cuarto,
imaginándome, mi vida,
que estuvieras escondida
para darme un alegrón,
luego ví si del ropero
la ropa ya habías quitado
y al ver que la habías llevado
lagrimeó mi corazón.
La carta de despedida
que me dejaste al irte
decía que ibas a unirte
con quien te diera otro amor,
la repasé varias veces,
no podía conformarme
de que fueras a dejarme
por otra vida mejor.
Me acuerdo de aquellos días
que me decías mirándome:
mi amor es sincero y puro
y yo te juro que te amaré,
y que al darte un abrazo
en tus ojazos lágrimas vi;
yo no sé, vida mía,
como has podido
engañarme así.
DE VUELTA AL BULIN
Letra de Pascual Contursi
Musica de José Martinez
Compuesto c. 1914
Es una de las composiciones que Contursi creaba y cantaba durante su
permanencia en Montevideo, que se prolongo desde mediados de 1914
hasta comienzos de 1917.
Percanta que arrepentida
de tu juida has vuelto al bulin,
con todos los despechos
que vos me has hecho te perdone;
cuantas veces contigo
y con mis amigos
me encurdele;
y en una noche de atorro
en el cotorro no te encontre.
Te busque por todo el cuarto,
imaginandome, mi vida,
que estuvieras escondida
para darme un alegron,
luego vi que del ropero
la ropa ya habias quitado
y al ver que la habias llevado
lagrimeo mi corazón.
La carta de despedida
que me dejaste al irte
decia que ibas a unirte
con quien te diera otro amor,
la repase varias veces,
no podia conformarme
de que fueras a amurarme
por otro bacan mejor.
Y pense en aquellos dias
que me decias mirandome:
mi amor es sincero y puro
y yo te juro que te amare,
y que al darte un abrazo
en tus ojazos lagrimas vi;
yo no se, vida mia,
como has podido
engrupirme asi.
DE VUELTA
Letra de Sara Melul
Musica de Moises Grinstein
(dedicado a Juan Gelman en la busqueda de su nieta)
Si te busqué sin darme tregua
y por tenerte entre mis brazos
si te perdí como una sombra
yo te sentí como así,
de vuelta…
En mis rosales del ayer
estabas, tu cara de angel sin ojeras
y sin destino me perdí con toda el alma
como una madrugada…
tanta ilusión del volver,
porque sentí tu calor
de hoguera y de quietud,
tantas palabras…heridas…
…y te encontré sin saber
yo te añoraba de ayer,
tus ojos y tu paz
de niña adormecida
…pero al final te encontré
tu cara nueva…así nomas…de vuelta.
DEBAJO DE LA GOTERA
Canción del cuarto campamento de quimica, Bariloche 1951
Para más información ver nota en ACAMPANTES
Debajo de la gotera
dormiremos esta noche
pasaria la vida entera
acampando en Bariloche
debajo de la gotera. bis
Con lluvia y con tormenta
debajo dela gotera
yo quiero comer polenta
acostado en la catrera
con lluvia y con tormenta
debajo de la gotera.
Fideos siempre comemos
debajo de la gotera
aunque todos protestemos
siempre fideos comemos
debajo de la gotera.
DEBAJO DE LA MORERA (ZAMBA)
Pedazo e’ cielo en la tierra
Refugio de los paisanos
Descanso del caminante
Ombu de los tucumanos.
Al ver tu estampa bizarra
Acuden a mi memoria
El gaucho con su guitarra
Que es un pedazo de historia.
Dehajo de la morera
Bailaremos esta zamba
Pasaria la vida entera
Bailando con todo el alma
Pasaría la vida entera
Debajo de la morera.
Humilde es tu fruta Mora
Que a golpes voltean los changos
Y caen como lagrimones
Cual si estuvieran llorando.
Dehajo de la morera.
Bailaremos esta zamba
Pasaria la vida entera
Bailando con todo el alma
Pasaria la vida entera
Debajo de la morera.
DEBAJO DEL PARRAL (RANCHERA)
Letra de Juan Gandolfi
Musica de Juan Gandolfi
Igualito todo está
fue allí en el patio, debajo del parral
donde orgulloso florece el rosal
que su boquita de ceibo besé.
Ese beso fué fatal!
pues otro pecho cegado e’pasión
hizo pedazo su infiel corazón
es mito al lado del viejo rosal.
Murió mi dulce ilusión
no vendrá ya mas
a brindarme amor.
Adiós la suave canción
todo da muerto ya
menos el dolor.
Igualito todo está
fue allí en el patio, debajo del parral
donde orgulloso florece el rosal
que su boquita de ceibo besé.
Ese beso fué fatal!
pues otro pecho cegado e’pasión
hizo pedazo su infiel corazón
es mito al lado del viejo rosal.
DECILE QUE VUELVA
Letra de M.Buccino
Musica de M.Buccino
Recien me doy cuenta de todo lo bueno,
de todo lo santo de aquella mujer,
pobre mujercita que en el desenfreno
de mis dias locos deje de querer!
Decile, che hermano, que guardo manojos
de besos tan puros que no va a querer,
para deshojarlos en sus lindos ojos
llorando a su lado de dicha y placer.
Decile que vuelva; así solamente
podre redimirme de mi mala acción.
Con un beso bueno que ponga en mi frente
sabre si me otorga su ansiado perdon.
Decile que vuelva, que olvide el pasado,
mi pasado amargo, bochornoso y ruin.
Decile que vuelva; traemela, hermano,
que ahora comprendo lo tonto que fui.
Junto a la amargura del remordimiento
guardo el entripado de mi mala acción,
aquellos amores se los llevó el viento
y ni rastros quedan en el corazón.
Mis veinte años fueron colmados de halagos,
me mintieron mucho y también menti;
deje su cariño entre grandcs tragos,
en el lujo falso del loco festin.
DECIMAS AL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA
Letra de Fernan Silva Valdes
Caballeros: yo me llamo
“tango de la guardia vieja”,
de fama lunga y pareja
como humildad de italiano.
Siempre corté por lo sano
derechito al corazón;
yo soy el tango varón
clavao en su guardia vieja
con un cigarro en la oreja
y en los dientes un malvón.
La merza, ya desde el pique
como de ley me junó,
y a mi compás se quebró
en medias lunas y diques.
Yo me llamo “no te achiques”,
que es un de buten llamar,
me doy a quien sabe dar
sin preguntar donde y cuando;
yo no nací para el canto
porque nací pa’ bailar.
Desde los cortes primeros
las guitarras me embrocaron,
y los taitas me junaron
requintando sus sombreros.
Desde los cortes primeros
me batieron los pirobos,
y al compás de esos arrobos
supe lo que era un garrón:
soy el tango compadrón
que no nació pa’ los bobos.
DECIMAS CUBANAS (MILONGA)
Letra de Pancho Cabrera (uruguay)
Musica de Pancho Cabrera (uruguay)
Una palabra parece
que va a lucir como un rayo
y en todo pecho uruguayo
luminosa resplandece.
Esperanza nes ofrece
para que la lucha se abra
contra la noche macabra
del dolor americano.
Teniendo calor humano
es Cuba aquella palabra.
Nunca se vio guerrillero
en la tierra americana
como aquél que en la cubana
sierra peleó firma y fiero.
Con su lucha, todo entero
el pueblo de mi país
sintió su propria raíz
y gritó: ¡que libre suba
pura, la estrella de Cuba
sobre su pueblo feliz!
Sabemos que sólo hay uno:
el destino americano.
Sabemos que eres cubano
y ahora, que ninguno
te abandonará si alguno
quiere tocarte tu casa.
Nuestra propia casa arrasa
quien quema tus cafetales.
Te ayudaremos leales
y sabrán lo que les pasa.
Ayer cayó Guatemala
y el pueblo guatemaltesca
firma, sin lagrimas, seco
el rostro, un suspiro exhala.
Mientras que busca la bala
que esconde en la cartuchera,
sabe que América entera
no puede olvidarlo, y mira
a Cuba, sueña, suspira,
y verse como ella espera.
Quieren robarte la palma,
el azúcar y el café,
el tabaco, y lo que fue
siempre tu vida y tu alma…
Pero no tendremos calma
hasta que duerma segura
la bella tarde, la pura
siesta de justicia humana,
desoués que clara mañana
ahuyentó la sombra oscura.
DECIMAS DEL AÑO 1816
Letra de Tradicional
Musica de Tradicional
Milonga campera del folklore uruguayo, de una poesia de Bartolomé
Hidalgo grabado en disco por “Los Carreteros” Carumbé SU 3001 –
Montevideo.
La patria está al expiar
la libertad al caer
el sistema al perecer
la unidad a acabar
el despotismo al lograr
la venganza al conseguir
el egoismo al lucir
y el español arrogante
está al gobernar triunfante
y el patriota a sucumbir.
Buenos Aires extenuado
Montevideo perdido
el Paraguay desunido
todo el Perú dominado.
En tal deplorable estado
todo se debe temer
pes quien llega a conocer
nuestra infeliz desunión
ve que está en tal situación
la libertad al caer.
El despotismo en su punto
el egoismo reinante
la honradez casi expirante
el patriotismo difunto
todo es de maldad conjunto.
Al bueno se ve caer
al malévolo ascender
y así está si no me engaño
en este bsiesto año
el sistema a perecer.
La verdad oscurecida
la mentira entronizada
la ociosidad encumbrada
la diligencia perdida
la ciencia muy abatida
la ojeriza en gran lugar
el interés en su altar
el honor en el panteón
el sigílo está en embrión
el despotismo a lograr
DECIME ADIOS
Letra de Jerónimo Sureda
Musica de Antonio Sureda
Dos años te tuve a mi lado
pebeta con ojos de sol
dos años bebiendo en tus ojos
el cielo, la tierra, la vida, el amor
y cuando la dicha es mas linda
decis que tenes otro amor
paciencia contrarios destinos
seguí tu camino decime adiós.
Pa’ que quiero vivir
sin tu fe ni tu amor
vale mas cavar la fosa pa’morir
que soñar con tu recuerdo de hoy
pa’ que quiero vivir
si ya todo es dolor
dame un beso envenenado
antes de irte de mi lado amor.
Quien dijo que la vida es papa
al verte tenía razón
amor de mi santa viejita
de hermana y de novia me distes vos
por eso al partir de mi lado
te dije con un lagrimón
si va a hacer mejor tu destino
seguí tu camino, decime adiós.
DECIME DIOS DONDE ESTAS
Letra de Tita Merello
Musica de Manuel Sucher
Compuesto en 1964
Grabado por su autora con la orquesta de Carlos Figari, en 1964.
Le dí la cara a la vida
y me la dejó marcada.
En cada arruga que tengo
llevo una pena guardada.
Yo me jugué a cara o cruz.
Iba todo en la parada.
Llegó el tiempo del barajo
y me dejó como estaba.
Si sos audaz te va mal.
Si te parás se te viene el mundo encima.
¿Decime Dios, donde estás
que te quiero conversar?
Si para unos fui bueno
otros me quieren colgar.
Mientras me estoy desangrando
vivo sentado esperando
el día del juicio final.
Decime, Dios, donde estás
que me quiero arrodillar.
DECIME QUE PASO
Letra de Alberto Nery
Musica de JUAN Carlos COBIAN
Tango
Interpretes:
1) Héctor Maure: “Reflexionemos”, Cassette Odeon-EMI 14.763
2) Héctor Varela: Cassette CBS 51.010
Canta: Rodolfo Lesica
No pense que pudiera perderla,
ni que fuera capaz de dejarme,
si sus sueños llegaba a confiarme,
diciendome que nunca, podria olvidarme,
que misterio tan hondo en su vida,
ha podido matar la ilusion,
aquella que hoy tan solo es una herida,
que sangra, sin remedio, mi pobre corazón.
BIS
!Decime que paso!,
no alcanzo a comprender,
por que no me miras,
corazón como ayer,
!decime que paso,
no aumentes mi ansiedad,
que ya no se vivir,
sin saber la verdad,
la noche es más oscura,
sin tus ojos sin tu amor,
tus ojos, ojos brujos,
que trastornan mi razon,
!decime que paso!,
no alcanzo a comprender,
porque no me miras,
corazón como ayer.
Yo no se, por que rumbo encontrarla,
ni tampoco, olvidarme su engaño,
y a pesar del dolor, de su daño,
no quiero, ni puedo, si no perdonar,
sin rencores la llamao a mi lado,
sin recores, la quiero otra vez,
!no ves!, que estoy muriendo poco a poco,
volve, volve mi vida, decime que paso.
DECIME QUE PASÓ
Letra de José María Suñe
Musica de José Nieso
Musica de Miguel Njensohn
Grabación del 12.08.42, sello victor, num de disco 39701, matriz 69866.
Siento rabia
porque ha llegado el hastío,
después de tiempo en nuestro nido
y en un descuido nos venció.
siento rabia
por la impotencia en que vivo,
este cariño muere
por algo que nos hiere
y no le encuentro salvación.
Decime que pasó entre nosotros,
la vida no es la misma entre los dos,
tuvimos por sonceras un enojo, que pasa
que bonito es nuestro amor!
Decime que pasó entre nosotros,
la frase está en los labios de los dos
tal vez
esté arrullando en la distancia el corazón,
por cosas de un ayer mejor.
DECIME
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Tenes miedo, sos cobarde;
tenes miedo de decirme
que ya no me queres,
que tenes otro cariño
y vivis pensando en el.
No pretendas disculparte
que no quiero perdonarte
mi cruel desilusion;
mirame a los ojos
que estan lagrimeando
porque esta llorando
mi corazón.
Decime por que,
por que me engañabas
si a vos consagre mi vida;
decime por que te alejas
dejandome el alma herida.
Quien va a quererte como te quiero,
quien puede darte lo que te di;
decime por que, por que me engañas
sangrando mi amor asi.
Yo no quiero que tus besos
tengan alma de otros labios,
perfume de otra flor;
quiero ser lo que fui siempre
en tu vida y en tu amor.
Pero si ella la enemiga
que me roba tu cariño,
te quiere más que yo,
andate con ella y dejame sola,
sola con la sombra del corazón.
DECIS QUE NO TE QUIERO (TANGO)
Letra de Reynaldo Yiso
Musica de Ricardo Tanturi
Grabado el 22.10.1956 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de
Juan Carlos Godoy.
I
Basta de llorar, querida,
basta de sufrir, mi amor,
tus celos sin razón
te enferman, te hacen mal,
empañan tu felicidad.
Todo mi querer es tuyo,
sólo pienso en vos, mi amor,
la duda es un puñal
que hiere hasta matar,
te juro que hoy te quiero más.
II
Decís que no te quiero,
que busco en otro amor
calmar una inquietud
que empaña el cielo azul
brillante de los dos.
Decís que no te quiero
y es tanto tu dolor;
te quiero más que ayer,
te quiero sólo a vos
con todo el corazón.
I (bis)
Basta de llorar, soñemos,
juntos como ayer feliz,
un beso corazón
que tiemblo de ansiedad
queriendo tu dolor borrar.
DECLARACION DE AMOR (MILONGA)
Letra de Rodolfo Sciammarella
Atención que va a empezar
la discusión de dos varones
los que frente a una mujer
demostrarán sus condiciones
Yo pertenezco a los muchachos del pasao
en cambio el otro dice ser “estilizao”
y verán cual de los dos
es el mejor,..para el amor.
A;
Mi palabra es elocuente y le voy a demostrar
a una dama de ésta forma, se le debe chamuyar.
Mi churrasquita,..mi churrascona
por vos caché un metejón de la Madonna
ma’que la Loren, la Pamela, la Magnano
la Mónica Luwinsky pasa a segundo plano
Tu garabito te va a llevar
caminando despacito hasta el altar.
B:
No..no..no..no y no.Usted es muy arrabalero
tenés que aprender de mí,..a una dama, caballero,..
se le debe hablar así…
Mi Pirulita,..mi pirulacha
tu “morronguito”por vos se deshilacha
cosita linda,.de su papíto
ponga el morríto que le doy unos “chulitos”
Su Elton Jones la va a llevar
caminando despacito hasta el altar.
Uno;
Este coso se a piantao
y le han voleao el cocotero
como para conquistar
el chamuyar de un mariconero..
con el lenguaje pintorezco del ayer
se derretía el corazón de una mujer
hay que lindo es revivír
poder oír,…aquel decir.
Mi churrasquita,..mi churrascona
por caché un metejón de la Madonna
tu morronguito por vos se deshilacha
pa’conquistar a una mujer
el sobrearrullo del chamuyo hay que tener.
DECLARACION DE AMOR Y GUERRA (TANGO)
Letra de Alejandro Szwarcman
Musica de Javier Gonzalez
Voy a invadir el territorio de tus sueños
para evitar tu soledad de madrugada.
Con un ejercito de musas y requiebros
voy a tomar por asalto la mirada.
Voy a obligarte que liberes tus abismos
cuando conquiste la mirada de tu aliento.
Desplegaré sobre tu pecho la poesía
y caerás inerme al filo de mi beso.
Acamparé calladamente en tus contornos,
como acercandome al bastión de tu cintura,
y sentirás en todo el mapa de tu cuerpo,
un estallido de fronteras de ternura.
Y esparciré por tus trincheras mis caricias,
en un reguero incontenible de sudores.
Voy a invadir el territorio de tu noche
aunque me cueste un arsenal de seducciones.
Mi condición es simplemente que te rindas,
que no camufles de egoísmo tu deseo
yo te prometo a cambio ráfagas de cielos,
una emboscada de jardines y misterios.
Y te daré mi flanco débil, el izquierdo,
donde te aguarda un corazón de centinela
podrás hacer de mí, tu enclave, tu refugio,
mi corazón está de ronda, siempre espera.
DEFINICIONES PARA ESPERAR MI MUERTE
Letra de Homero Manzi
Esta poesía de Homero Manzi, con el fondo musical de Sur (A.
Troilo-H. Manzi), fue grabada por Julián Plaza con el recitado de
Susana Rinaldi en noviembre de 1969, en un trabajo llamado “A Homero”.
Puedo cerrar los ojos
Lejos de las pequeñas sonrisas que conozco
Escuchando estos ruidos recién llegados
Viendo estas caras nuevas
Como si de pronto
Los mil lentes de la locura
Me trasladaran a un planeta ignorado.
Estoy lleno de voces y de colores
Que juraron acompañarme hasta la muerte
Como amantes resignadas
Al breve paso de mi eternidad
Sé que hay recuerdos que querrán abandonar
No solo cuando mi cuerpo
Hinche un hormiguero sobre la tierra.
Sé que hay lágrimas
largamente preparadas para mi ausencia
sé que mi nombre resonará en oídos queridos
con la perfección de una imagen
y también sé que a veces dejará de ser un nombre
y será solo un par de palabras sin sentido
Estoy lleno de voces y de colores
Unas veces recogidos en el sonambulismo de la noche
Otras inventados tras mi propia soledad
Con ellos se integrará un cortejo final de despedida
Se cambiarán en lágrimas y palabras piadosas
Pero, en medio de lo que todavía
No he podido amar
Evoco a los Marínos encerrados
En las paredes altas de la tormenta
A los soldados caídos sobre yerbas lejanas
A los peregrinos que duermen
Bajo la sombra de árboles innominados
A los niños que yacen contemplando
El yeso de los hospitales
Y a los desesperados
Que entregan el último gesto
Frente al paisaje final, e instantáneo
De la demencia.
DEJA EL CONVENTILLO
Letra de Francisco Ruíz Peña
Musica de Antonio Scatasso
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44.615/7 (Volumen 6)
Año de grabación: 1925
Mi linda pebeta de ojazos de cielo,
de labios tan rojos como un corazón,
dejáme que a solas yo pueda decirte
que estoy medio loco de amor por vos;
paí mí, ya no existen las otras mujeres,
ni pienso en las farras y en el cabaret,
pues vivo, pebeta, pensando tan sólo
que al fin, algún día, me habrás de querer.
Y, aunque todas las comadres
te aconsejen lo contrario
y te digan que conmigo
no te debes espiantar,
no olvidés que te lo dicen
por la envidia que te tienen,
al saber que en mi automóvil
yo te llevo a pasear.
Seguí mi consejo: dejá el conventillo,
que en él, mi pebeta, no debes vivir,
y en vez de esa pieza sin luz y sin aire,
verás qué garifo será tu bulín;
mi linda pebeta de esos ojos de cielo,
pensá que conmigo feliz has de ser,
pues tengo un cotorro que es una delicia,
y a veces te llama paí que lo habités.
DEJA EL MUNDO COMO ESTA…
Letra de Rodolfo Alberto Biaggi
Musica de Rodolfo Sciammarella
Hoy sos un hombre descontento y amargado
despues que has derrochado tu bienestar,
te has convertido en enemigo de la vida
porque ella te convida a trabajar.
Por eso mismo es que todo te molesta
y se oye tu protesta por los demas…
con el tono lloron de un agorero
decis que el mundo entero
lo deben transformar.
Deja el mundo como esta
que esta hecho a la medida…
deja el mundo como esta
le queres poner rueditas…
vos, debes cambiar la vida…
donde lo queres llevar?
solo vos lo ves cuadrado
y redondo los demas..
Deja el mundo como esta
con sus malas y sus buenas
con sus dichas y sus penas
Deja el mundo como esta…
Que cosa buena haz de encontrar a la deriva
o es que esperas de arriba tu porvenir.
solo se logran con trabajo y sacrificios
los grandes beneficios para vivir.
Al fin tu queja es el clamor de un fracasado
ya me tenes cansado de oirte gritar…
que anda el mundo al reves y esta deshecho
y vos… con que derecho
lo pretendes cambiar?
DEJA NOMAS (TONADA)
Letra de Agustín Magaldi
Musica de Agustín Magaldi
Intérpretes: Magaldi-Noda
L.p. rca camden cal 3125
Cuando con dulce acento,
la paisanita, !allá viene!,
cruza por el sendero,
cantando amor, !pobrecita!,
hasta las mismas aves,
dejan sus cuitas,
como pa’ saludarla,
con llanto y amor,
!ay corazón!,
como serás…
que si vos no me quieres,
chinita, vuelvo pa’ atrás…
Siempre que caigo al pago,
de tardecita, ella es mi amor,
cuando se enciende el cielo,
pone ella el sol,
!Tuyo seré!…
vienen pasando alegres las ovejitas,
que cuida con cariño mi dulce amor,
!ay corazón!, nunca podrás,
soportar lo rigores,
mi china, de tu maldad…
Siempre que bajo al monte,
de mañanita, !ay corazón!,
cuando está la tiniebla,
despunta el sol,
viene juntando chajas y florecitas,
pa’ adornar los altares de mi ilusión…
!Ese es mi amor!, !tuyo será!,
si no vuelves al rancho chinita,
!dejá nomás!…
DEJA QUE LA GENTE DIGA
Letra de Luis Bayón Herrera
Musica de Raúl de los Hoyos
Compuesto en 1928
¡Dejá que la gente diga!
Vos sabés que el mundo intriga
por el gusto de intrigar.
Si me querés, vos queréme;
cuando un hombre ama, no teme
ni le importa el qué dirán.
Lo que hay es una punta de envidiosos
que sufren al sabernos tan dichosos
y al verme a mí tan tuya, los celosos
mi vida tiran a envenenar.
Mi corazón
era un barco a la deriva
que, sin timón,
navegaba por la vida
hasta que halló
en tu cariño cierto
el anhelado puerto
donde fiel amarró.
¡Dejá que la gente diga!
Yo no he querido en mi vida
como a vos te sé querer.
Ya mi pasado no existe;
desde que vos me quisiste
creo que volví a nacer.
Decí a los que te vengan con macanas
que en vez de mí se ocupen de su hermana,
que vos y yo, porque nos da la gana,
vamos a querernos más cada vez.
DEJA QUE RECUERDE
Letra de A. Ramiro
Musica de Alfonso Lacueva
Tango
Flores que al pasar, me dan su perfume,
ansias que dejo, luz de un querer,
risas de cristal, misterio de la noche,
loca juventud, con fiebre de placer.
Horas de ayer, que son de recuerdo,
horas de ilusion, que no volveran,
loca juventud, que ya no revives,
sueños que palpitan, en su ardiente afan.
BIS
Hoy que estoy peinando canas,
que mi vida ya se apaga,
rememoro las ternuiras,
dichas que otrora pase,
el cansancio me ha vencido,
y ya todo se conjura,
para hacer que yo recuerde,
la juventud que se fue.
Loca juventud, que has roto el encanto,
vida que me das, dolor y placer,
ansias de amor, caricia que atormenta,
fuego abrasador, un beso de mujer.
Honda decepción, amor que se acaba,
años que se van, llevando la fe,
dejame vivir, las horas pasadas,
deja que recuerde, que también ame.
OBS.) BUSCO GRABACION
DEJALA QUE SE VAYA (TANGO CANCION)
Letra de Nolo López
Musica de Andrés Melina
¡Dejala que se vaya! Ella sabe lo que hace,
pero que en su vida no vuelva a entrar.
Tendrá quien le dé lujo, sirvientas y porteros
abonos en los teatros y auto para pasear.
¡Dejala que se vaya! Con su loca fantasía
que venda sus caricias al mejor “postor”;
pero que no se olvide que ella es la madre
de esta criatura que es el fruto de un amor…
No llores más por ella,
sé fuerte y resignate,
echá todo al olvido,
y calma tu cruel dolor.
Si el hombre ha nacido
para el juego del destino.
¡Si una mala has hechado!
¡otra buena encontrarás!
¡Dejala que se vaya! Si ella no merece
el calorcito santo de este humilde hogar,
Si todas son iguales, te juran que te quieren.
te besan como Judas y se venden por doquier.
¡Dejala que se vaya! En gusca de otra vidA
no ves que la malvada no tiene corazón.
y llegará algún día que volverá a tu lado
enferma y arrepentida pidiéndote perdón.
DEJALA QUE SIGA
Letra de Ray Rada
Musica de Edgardo Donatto
Dejála que siga, lo quiere el destino,
el mal ella misma se quiso buscar,
dejála que siga por ese camino
que tarde o temprano las ha de pagar.
Yo tengo una historia, también que contarte
de aquella traidora que amé con pasión,
verás que no vale la pena vengarte,
que el tiempo restaña los males de amor
Recuerdo … Una noche, pasaba prendida
del brazo de un Hombre, por el allejón
(Creí que en un hilo ya estaba mi vida,
sintiendo los golpes de mi corazón)
Que noche tan negra, que triste y que larga,
no puede en la copa dormir mi dolor
la caña no es dulce, la caña es amarga
la caña no no mata las penas de amor.
Pasaron los años, ya ni recordaba
siquiera aquel tiempo del triste querer
cuando una mañana a mi puerta llamaba
la estampa arruinada de aquella mujer.
Lloró arrepentida, rumiando el pasado
me habló de su suerte … (me dió compasión)
pensé que ella misma me había vengado
con vida tan cruda, su propria traición.
Ya ves, compañero, no sos el primero
que en duelos de amores le toca sufrir
los golpes del mundo se aguantan entero
que así poco a poco, se aprende a vivir
dejála que siga, no agraves tus males
tan solo la vida te puede curar
“Dolores del alma son rudos puñales
que quedan mellados de tanto cortar.”
DEJALOS (VALS PERUANO)
Letra de Felix Pasache
Musica de Felix Pasache
Este autor y compositor peruano fallece en el ciudad de Nueva York
donde residia en el año 2000, nos deja estas hermosas composiciones en
ritmo de “Vals Peruano”, este tema tiene versiones de María Marta
Serra Lima y Ana Gabriel. Tambien es el creador de “Nuestro Secreto”
que en la version de la Reyna y Señora de la cancion peruana María de
Jesus Vasquez alcanza el titulo de antologico.
A nadie le hago daño con quererte
por eso es que te entrego mi cariño,
si un día equivocaste tu cariño
rectificarte a tiempo tus errores.
Si Dios el ser supremo nos perdona
porque la Ley terrena nos condena
aquel que no ha querido, no ha vivido
aquel que no ha pecado no es humano.
Déjalos, aunque el mundo nos censure, yo te quiero
déjalos, que critiquen y murmuren no me importa
mírame cara a cara y sin temores
que el amor de mis amores,
siempre fuiste tú y serás tú.
DEJAME AMARTE AUNQUE SEA UN DIA (VALS)
Letra de Ernestina Lecuona
Musica de Ernestina Lecuona
Cantado por Andrés Falgás con la Orquesta Típica Rodolfo Biagi
Mañana lloraré tal vez
la dicha y el placer de hoy
pues bien se que riendo y llorando
se vive el amor
Los celos clavarán en mi
su flecha predi ya sin fe
he de sentir
sangrar mi corazón por ti
DEJAME ASI
Letra de Oscar RubénS
Musica de Víctor BRAÑA
Oscar Rubéns es hermano del tambien poeta Luis Rubinstein.
Tango
Interpretes: Alfredo De Angelis
“LOS Nº 1” Cassette ODEON-EMI 15.110
Canta: Floreal Ruíz
Sin reproches y sin llanto,
llego el adios,
y desde entonces muero,
yo crei que olvidaria.
Su amor,
y ya ves como la quiero,
!no!, hermano,
no trates de conslarme,
si no la puedo olvidar,
dejame asi, con mi pena,
ya ves, hermano, que todo,
todo acabo,
desde que estoy sin ella.
BIS
No me digas,
que hizo bien o mal,
yo solo se que la quiero,
y que la vida es muy triste,
sin su querer,
y que de pena me muero.
DEJAME CON MI POBREZA
Letra de Francisco Laino
Musica de Francisco Laino
Milonga
Porque voy todro andrajoso,
dicen que soy un perdido,
dicen que soy un perdido,
dejenme con mi pobraza,
no quiero ser lo que he sido,
yo voy solo por la vida,
recorriendo los caminos,
que puede importarle a nadie,
si andan tantos peregrinos.
al silencio de la noche,
le cuento las penas mias,
le cuento las penas mias,
ella es la novia sincera,
no sabe de hipocresias.
me desprecia por dejado,
la gente que nada sabe,
viviendo asi, a lo linyera,
no tengo problema grave.
todos me llaman “lechuza”,
me temen el mal aguero,
me temen el mal aguero,
pues si me acerco a algun rancho,
cierran sus puertas ligero,
y si voy con mis harapos,
sin religion ni bandera,
sin religion ni bandera,
dejenme con mi pobreza,
soy feliz a mi manera.
OBS.) BUSCO GRABACION
DEJAME EN PAZ (TANGO)
Letra de Oscar Rubéns
Musica de Americo Actis
Oscar Rubéns es hermano del tambien poeta Luis Rubinstein.
Basta!..por favor dejame en paz
no te humilles, ni insistas mas
que todo es vano.
Si es que te rogue no me abandones
hoy!..como queres que te perdone?
No..no me implores,..no puede ser
porque ya nunca, nunca mas!
te he de querer.
II
Despues de tanto sufrir
hoy soy feliz al no quererte
porque si ya se extinguio
de mi alma el dolor que tuve
al perderte,..
porque decime?…puedo amarte ahora
si a tus caprichos, consagre mis horas
Si amando triste vivi
dejame en paz!..quiero vivir.
I bis
Vamos!..no llores, no comprendes?
que te engañe para saber
si aun me querias.
como has de pensar, que te he olvidado
si por tu querer tanto,..he llorado
Ahora que comprendo tu dolor
que vos también sabes sufrir
dudas mi amor.
II Bis.
Despues que tanto llore
tu amor tan cruel, vuelve a vencerme
después que tanto te odie
te veo otra vez y siento perderme
porque decime?..si tu amor,..me mata
quiero alejarme,.y más aun me ata
ven,.. reclinate en mi corazón
que sin tu amor,..mi dulce bien
…no he de vivir.
DEJAME HABLAR (TANGO)
Letra de Abel Aznar
Musica de Arturo Gallucci
Grabado el 26.01.1953 por la Orquesta de Miguel Caló con la voz de
Carlos Barbé.
I
¿No ves que tengo el alma hecha pedazos?
¿No ves cómo llegué?… ¡Dejame hablar!…
Dejame que apretado entre tus brazos
olvide que viví sin olvidar.
Te juro que hasta ahora no sabía
que sólo hay un amor: ¡Tu amor, nomás!…
Oime… ¿No me crees todavía?
¿Por qué te vas así? ¿Por qué te vas?
II
Dejame hablar.
Hoy vuelvo tan cansado
de andar desorientado,
de andar sin olvidar,
hasta entender
que mi vida está en tu vida,
que no hay nada en otras manos,
que otros sueños… ¡Son mentiras!
¡Dejame hablar!…
¿Tan terrible fue mi daño
que me ves como a un extraño?
¡Un extraño, nada más!
¿Por qué te vas?…
¿No ves que estoy llorando?
Que moriré gritando
que no te puedo olvidar…
I (bis)
Cualquiera puede hacer lo que yo hice,
hay tantos que hacen daño sin pensar.
Y tantos que no saben que persiguen
y ruedan como yo, sin olvidar…
¡Estoy desesperado!… ¡No te rías!…
¿No ves cómo sufrí para llegar?
Dejame con tus manos en las mías…
¡Por ese amor de ayer! ¡Dejame hablar!…
DEJAME QUE ME VAYA (CHACARERA TRUNCA)
C.Carabajal/R.Ternán
Aunque me duela el alma
y se me quiebre el pecho
dejame que me vaya
a olvidarme tus besos.
Adonde iré no importa
no intentes detenerme
total sabés de sobra
que en vano fue quererte.
No creo en tus promesas
no me hagas juramento
ni bien tu voz lo suelta
ya se lo lleva el viento.
Siempre en el corazón
guardo una chacarera
dejame que me vaya
y que con ella muera.
Aunque me duela el alma
tan solo pienso en irme
no quiero estar mañana
crucificado y triste.
Del hueco de tus manos
blancas como el azúcar
bebí los desengaños
probé las amarguras.
La miel que vos me diste
no estaba hecha de flores
de algún rencor hiciste
la miel de tus amores.
DEJAME SOÑAR (TANGO)
Letra de LITO BayaRDO (Manuel REYES García)
Musica de Eduardo SCALISSE
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
“Para lucirse”
Cassette odeon-emi c.m. 14774
Canta: Armando Garrido
Ayúdame a cantar,
y déjame soñar,
estoy tan triste,
con mi soledad,
y sin saber a quien pedir,
cuatro palabras de esperanza,
por mi vida, cansada de vivir.
Déjame soñar,
me repetía siempre,
!déjame soñar!,
quiero soñar con tus caricias,
con tus besos, con tus ojos,
que me llaman sin cesar.
bis
Muy pronto he de partir,
y lejos y sin ti,
quién sabe que seré,
no sé, no sé, !mi vida!,
!déjame soñar!,
y en el instantante del adiós,
divino amor, déjame soñar.
DEJAME VIVIR (TANGO)
Letra de Nolo López
Musica de A. Polito
Musica de L. Castanig
I
Pra que remover las cenizas
y avivar esas llamas de nuevo
Es en vano que insistas, no puedo;
te conozco la mala intención.
No es amor, ni es cariño que sientes
es la sed de venganza que tienes
en tus ojos te leo tu crimen
y en tus labios una maldición.
II
Dejame que viva de nuevo la vida
no ves que los años golpeándome están.
Dejame que viva si tengo en mi alma
las llagas abiertas de todo tu mal.
Me odias a muerte!¿Qué ganas con eso?
no sé qué locura te indice a matar.
Dejame que viva! Se buena!¡Se noble!
Verás como el tiempo te ayuda a olvidar.
I(Bis)
Y al final? para qué tu capricho
si sabés que no puedo quererte.
Yo he sufrido, tú sabes lo mucho,
y tu engaño mi nombre manchó.
Para qué! te repito de nuevo
si yo sé que tus labios me engañan
y tus manos las veo manchadas
con la sangre de mi corazón.
II(Bis)
DEJAME VIVIR LA VIDA(TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de María Isolina Godard
¡Por favor… déjame divertir!
No me hables de un triste despertar,
ni del porvenir,
ni si he de llorar…
La vida es linda y no se debe despreciar.
Hasta ayer, de todo me privé
por oír tu amarga reflexión.
Total… ¿para qué?
Perder la ilusión,
ir achicando el desconfiado corazón…
Nada me digas… y déjame
vivir la vida plena
que apenas es fugaz…
Quiero reírme y olvidarme
que acechan las intrigas
debajo del disfraz…
Bella mentira es la que dé
unos minutos de placer…
¡Copas de vino y bocas rojas!
¡Que luego den congojas
y apaguen hoy mi sed!…
Con tu gris manera de pensar,
me cuidas el alma y la salud…
pero perdoná
por la ingratitud:
¡me voy del brazo de la alegre juventud!
¡A bailar me lleva esta mujer!
¡A beber me invitan al pasar!…
¡Cómo voy a hacer
para no aceptar,
si el vino alegra y tengo ganas de bailar!
DEJAME VIVIR MI VIDA
Letra de Roberto Rufino
Musica de Roberto GIMENES (EARLE FERNANDEZ Rodríguez)
Tango
Interpretes:
1) Ángel Vargas
cassette rca me- 1130
2) Jorge Duran
cassette magenta bgm 3095
3) Héctor Maure
“Seleccion Especial”, cassette cbs 570.134
No me busques, te lo ruego, ya no quiero atar mi suerte,
si he nacido pa’ andar solo, con destino de gorrion,
si supieras que tranquilo, que me siento asi al no verte,
casi, casi, pensarias, que no tengo corazon.
Sin embargo te he brindado, lo mejor que pude darte,
de mi nido hice una jaula, donde preso te adore,
y en las horas calaveras, que tenia de descarte,
ni soñe con reemplazarte, siempre fuiste mi mujer,
dejame, vivir la vida, que por mi bien o mi mal,
!ya no me importa que llames!,
me persigas o que clames, con tinte sentimental.
BIS
Dejame seguir la siuerte,
del jilguero o del gorrion,
para lo nuestro ya es tarde,
que digan que soy cobarde,
que digan que soy cobarde,
me gusta ser como soy.
Desde pibe, anduve solo, bien sabes como yo he sido,
sin embargo me amargaste, como nadie me amargo,
es por eso que la puerta de mi carcel y tu ida,
desde el dias en que te fuiste, para nadie más se abrio.
!No me busques!, es inutil, no estoy hecho pa’ achicarme,
en las buenas y en las malas, contra todo me curti,
quiera dios que nunca tengas, que volver a precisarme,
porque el dia en que eso ocurra, soy hombre y sabre cumplir.
DEJAME VOLVER CONTIGO
Letra de Rafael Pérez Botija
Musica de Rafael Pérez Botija
Dejame volver, volver contigo;
no hay trucos, ni juegos de palabras,
es que no encontre otra forma mas
sincera de decir, dejame volver,
volver contigo.
Yo no puedo soportar serenamente
el futuro y el presente sin ti;
dejame volver, volver contigo,
te lo pido mordiendome los labios
no me importa lo que pase,
ni me importa el que diran.
Sere tu amante o lo que tenga que ser,
sere lo que me pidas tu.
Amor, lo digo muy de veras,
haz conmigo lo que quieras:
reina, esclava o mujer.
Pero dejame volver, volver contigo
ya lo se ahora estas con esa
pero todo el mundo sabe que no
es nada para ti.
Dejame volver, volver contigo
y sere tu ruiseñor amaestrado
siempre feliz a tu lado, amor.
Dejame volver, volver contigo
y no dudes jamás de mis palabras
yo te juro por mi vida que te amo
quieres mas.
Sere tu amante..
(se repite)
DEJAME VOLVER PARA MI PUEBLO
Letra de Homero Expósito
Musica de Domingo
Musica de Francisco Federico
Déjame volver para mi pueblo
lleno todavía de ilusión,
que ya estoy cansado de recuerdos
y me está sobrando el corazón.
Luna de mi pueblo en el camino,
luna entre las casas de terrón,
y esta pena mía junto al río
sollozando nuestro adiós.
Déjame volver para mi pueblo
que tiene una montaña
y un río saltarín…
Déjame volver con el recuerdo
de aquellas esperanzas
del día que partí.
Río… sueños… calles… pueblo…
todo está esperando, todo está lloviendo!
Déjame volver para ese pueblo
que pone una montaña
y un río entre los dos.
Sé que me dirás que es imposible
que hay toda una vida entre los dos,
pero yo me acuerdo que era pibe
y que había un cerco de cedrón.
Luna de mi pueblo en el camino,
luna que no tiene la ciudad,
y ese soplo fresco de mi río
que me llama desde allá…
DEJAME, NO QUIERO VERTE NUNCA MAS (En Ingles)
Letra de Ivo Pelay
Musica de Mores
Musica de Canaro
Translation by Walter Kane
Leave me! I never want to see you again.
Let me try to live in peace.
Don’t say that I am already
drunk like yesterday.
The anguish and grief of loving
hurt me more
than the alcohol.
My cup is filled
with oblivion and illusion,
and in it I want to drown
my despair.
Leave me! The sight of you makes it worse.
Leave me, now that I can do no more.
Blindly I loved you,
as one loves once.
And your life and my love,
I locked in a dream,
and now you see,
But leave me!
I never want to see you again.
Let me try to live in peace.
The darkness of your eyes,
The red of your lips,
the heat of your arms,
are blended in the wine
with the glint of the dagger.
To flee from your fascination is in vain.
To ask my heart to forget is in vain.
Come here, I need to see you close to me.
Kiss me. Without you there is no life…
Kiss me my love, kiss me my love.
DEJAME, NO QUIERO VERTE NUNCA MAS
Letra de Ivo Pelay
Musica de Mores/Canaro
Dejame no quiero verte nunca más,
dejame que trate de vivir en paz.
No digas que ya estoy,
borracho como ayer,
más daño que el alcohol
me hicieran las angustias
y las pena de querer,
Mi copa llena está
de olvido e ilusión
y en ella quiero hundir
mi desesperación.
Dejame, el verte me hace mucho mal,
dejame, que ya no puedo más.
Deslumbrado te ame,
como se ama una vez,
y tu vida y mi amor,
en un sueño encerré
y hoy ya ves,
pero dejame,
no quiero verte nunca más
dejame, que trate de vivir en paz.
La sombra de tus ojos,
el rojo de tus labios,
el fuego de tus brazos,
se funden en el vino
con destellos de puñal.
Inutil es huir de tu fascinación,
inutil el pedir olvido al corazón.
Ven aqui, que quiero verte junto a mi,
besame, sin ti no se vivir…
Besame corazón, besame corazón
DEJAME
Letra de IVO PELAY
Musica de Francisco Canaro
Musica de MARIANO MORES
TANGO
Interpretes:
1) Francini-Pontier
“Grandes Creaciones”
cassette rca tms 45.036
Canta: Roberto Rufino
2) Roberto Florio:
“Lo Mejor de Roberto Florio”
cassette bgm magenta 1016/5
3) Francisco Canaro
“Los Cantores de Canaro”
cassette odeon-emi 14.352
Canta: Nelly Omar
!Dejame!,
no quiero verte nunca mas,
!dejame!,
que trate de vivir en paz,
no digas que ya estoy,
borracho como ayer,
mas daño que el alcohol,
me hicoen las angustias,
y la pena de querer,
mi copa llena esta,
de olvido y de ilusion,
y en ella quiero hundir,
mi desepración.
!Dejame!,
que ya no puedo mas,
deslumbral te ame,
como se ama una vez,
y mi vida y mi amor,
en un sueño encerre,
y hoy, ya ves,
pero,!dejame!,
no quiero verte nunca mas,
!dejame!,
que trate de vivir en paz.
El rojo de tus labios,
el fuego de tus ojos,
se funden en el vino,
con destellos de puñal.
unitil es huir de tu fascinación.
Inutil es pedir,
consuelo al corazón,
!ven aqui!,
que quiero verte junto a mi,
!besame!,
sin ti, no se vivir.
DEJANDO HUELLAS (CHAMARRITA)
Rufino/Conde Palavecino
En una tarde de invierno
la cuarenta atravesé
cargao con cueros de nutrias
rumbeando pa’ Santa Fe.
Allá quedó la ranchada
y un recuerdo le dejé
colgando el brasero viejo
de la rama de un laurel.
Estribillo:
Y hay que nacer
para contar lo que es vivir allí
bajo del cielo pleno
bañados llenos con cirirí
solo como el carpincho
dejé mi huella
en el barro gris.
Con mi canoa solito
al caballo enderecé
y al timbo me fui cantando
pa’ llegar al terraplén.
Si no me falla la vista
un chajá el voy a cazar
y guisando la pechuga
unos tragos via’ tomar.
Estribillo:
Y hay que nacer
para contar lo que es vivir allí
bajo de un cielo pleno
bañados llenos con cirirí
solo como el carpincho
dejé mi huella
en el barro gris. Bis.
Estribillo.
DEJE QUE LA ACOMPAÑE (ESTRIBILLO)
Letra de Augusto Gentile
Musica de Augusto Gentile
Estribillo cantado por Charlo en una grabación
de la orquesta de Pancho Lomuto de 1929.
« ¡Déjeme que la acompañe,
ricurita, vida mía,
no desprecie mi querer! »
Aquel hombre me decía
así un día y otro día
al pasar por el taller;
sola y triste con mi anhelo,
un amor ambicionaba
que me diera su consuelo;
aquel hombre fue el primero
que un cariño me brindara
con el lujo y el dinero.
DEJELE SEÑORA
Letra de Miguel BONANO
Musica de DEGROSSI
Tango
Interprete: Edmundo Rivero,
“Grandes Exitos”, cassette rca tms 50171
El pelo revuelto, las medias caidas,
los zapatos rotos, de tanto jugar,
una camiseta ya descolorida,
debaj una almita, que sueña ser crack.
cansada la madre, de tanto llamarlo,
por fin a la la calle, lo ha ido a buscar,
el pibe, con pena, deja la de trapo,
y firme se apresta al resto final.
!dejelo señora!, dejelo jugar,
talves, algun dia, le de la alegria,
de verlo hecho un crack,
Benavidez, Mendez, Lacasia, Labruna,
Boye, Grillo, Pescia y otros muchos mas,
fueron como el pibe y ya ve señora,
la celeste y blanco, defienden ahora,
entre los más grandes del futbol mundial.
en todos los barrios, del Gran Buenos Aires,
igual que su pibe, mil pibes estan,
soteando y soteando, tejiendo en las calles,
con mil filigranas, sus sueños de crack.
y asi, dele y dele, hasta que algun dia,
rodeados de gradas, glorioso y triunfal,
entre el taboreo, de hinchadas de dias,
defienda la insignia de un disnacional,
!dejelo señora!, dejelo jugar.
DEL 40 (TANGO)
Letra de José ZAHL
Musica de José ZAHL
Intérprete: Mario Bustos
Cassette microfón cmp- 100.034
Cuantas cosas trae a mi memoria,
la calle corrientes del año 40,
donde tantos ñatos, carburaban tangos,
que despues la historia los recordaría.
Vuelvo a ver “El Ebro”, “El Nacional”,
con Pugliese y “Yumba” y hasta el “Tibidabo”,
con sus minas, broncas, donde el tango era,
música polenta para el porteño flor.
Donde estás mi Corrientes de ayer,
solo en discos te puedo encontrar,
cuantas horas de vida pasé,
hoy las busco y no las puedo hallar.
Vuelvo a recordar al “Tango Bar”
con sus puntos “lunfas”, también a Piazzolla,
donde tantas noches inventaba tangos,
que a toda la gente parecían raros.
bis
Hoy vuelvo a escuchar al gordo Troilo,
al “tano” Maríno y hasta Julio Sosa,
en peringundines donde el tango era,
música polenta para el porteño flor.
hablado
Donde esta mi Corrientes de ayer,
solo en discos te puedo encontrar,
cuantas horas de vida pasé,
hoy las busco y no las puedo hallar.
DEL AMOR AUSENTE (ZAMBA)
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Ya te vas…
ya me voy…
quedará en la tarde temblando mi voz.
Sobre mi guitarra, dolida la pena
como yerbabuena vuelve a florecer.
Tu calor…
virginal…
perfumó de verde mi viejo nogal.
Me tiemblan las manos podando tu viña…
Mi niña!.. .Mi niña!… ¡Qué pronto te vas!
Llorará…
tu partir…
la nostalgia herida de mi guitarrear,
cuando en la alta noche llamando tu boca
me muerda la loca ansiedad de ti.
Ya te vas…
ya me voy…
Dónde andaban antes tus ojos, mi amor!
Galopé los mares buscando tu río.
Tengo mucho frío!… Dame tu calor!
Andarás…
andarás andando
y mi amor quedará tan solo.
Pero el río que todo lo sabe,
quemará mis naves en tu corazón.
DEL AMOR HERIDO
Letra de Alfredo Zitarrosa
Musica de Alfredo Zitarrosa
Alfredo Zitarrosa (Uruguay 1936-1989)
Vidalita gaucha, vidalitay,
tas como llorando
cuáles son las penas, vidalitay,
que estoy olvidando.
Yo olvidé unas cuantas, vidalitay,
que me andan buscando.
Vidalita triste, vidalitay,
del amor herida,
buscame un recuerdo, vidalitay,
que alivie mi caída.
Cantame una copla, vidalitay,
de las que se olvidan.
Vidalita hermana, vidalitay,
si seguís cantando,
buscá otros acentos, vidalitay,
no la estés llamando.
Mienten los puñales, vidalitay,
que me estás clavando.
Mienten los puñales, vidalitay,
que me estas clavando.
DEL AYER
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli
27 de Enero del 2000
Guitarra vieja y querida
que ni el color hoy te queda
cuántas noches de bohemia
un cantor te hizo sonar.
Al compás de un tango reo
o tal vez de una milonga
en viejos peringundines
en las calles de arrabal.
Yo recuerdo una trenzada
que mano a mano pelearon
el guapo que te pulsaba
con otro taita cantor.
Y allí entre los chispazos
y al golpe de los aceros
uno rodó por el suelo
y jamás se levantó.
Vos quedaste olvidada
como una cosa perdida
y ya más nunca en la vida
nadie te quiso tocar.
Por eso pena me da
noble y querido instrumento
que con la brisa del viento
vos te quieras comparar.
DEL BARRIO DE LAS LATAS
Letra de Hoyos
Letra de Fresedo
Tambien conocido como “DEL ARRABAL”.
Grabado por Carlos Gardel en nov. 1926.
Agradecimientos a Venus Ghinea por los datos.
Del barrio de las Latas
se vino pa Corrientes
con un par de alpargatas
y pilchas indecentes;
la suerte tan mistonga
un tiempo lo trató,
hasta que al fin, un día,
Beltrán se acomodó.
Hoy lo vemos por las calles
de Corrientes y Esmeralda,
estribando unas polainas
que dan
mucho dique al pantalón;
no se acuerda que en Boedo
arreglaba chancha’e bochas,
ni de aquella vieja chocha
por él
que mil veces lo ayudó.
Y allá, de tarde en tarde,
haciendo comentarios,
las viejas, con los chismes,
revuelven todo el barrio
y dicen en voz baja,
al verlo un gran señor:
“¿Tal vez algún descuido
que el mozo aprovechó?”
Pero yo, que sé la historia
de la vida del muchacho
-que del barrio de los Tachos
llegó,
por su pinta, hasta el salón-,
aseguro que fue un lance
que quebró su mala racha:
una vieja muy ricacha
con quien
el muchacho se casó.
DEL BARRIO
Letra de Enrique Ferrari
Musica de Enrique Ferrari
Vuelvo a llenar mi vaso
-que es solaz y es calvario-
y brindo por ese barrio
donde quedaron mis pasos.
Y en el alcohol el reflejo
de mi historia y sus lugares:
las veredas y los bares
y la casa de mis viejos.
Salud Barrio querido,
brindemos por los que no olvidan;
vuelvo a llenar mi copa
Almagro, Almagro de mi vida
Si alguna Patria conozco
es ese barrio, que es donde
todos saben mi nombre
y me fían en los kioskos.
Y si algún lugar es mío
seguro son esas calles
que se ajustan a mi talle
y me encuentran aún perdido.
Salud Barrio querido,
brindemos por los que no olvidan;
alzo mi copa en tu nombre,
Almagro, Almagro de mi vida.
En mi memoria repito
una noche cualquiera
escabiando en la vereda,
con los pibes y Juanito.
Después fútbol y pizza
cocinada por mi vieja,
que va alternando una queja
con una hermosa sonrisa.
Salud Barrio querido,
brindemos por los que no olvidan;
vuelvo a vaciar mi copa,
Almagro, Almagro de mi vida .
Si uno siempre está
donde andan sus amores
no me extrañes, no me llores:
yo nunca me fui de allá.
Por eso es un juego vano
que nos digamos adiós:
mi alma vuela con vos
por Corrientes y Medrano.
Por Corrientes y Medrano…
Por Corrientes y Medrano…
Por Corrientes y Medrano,
Almagro, Almagro de mi vida.
DEL CIELO CAÍDO (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 5 de Enero, 2001
Dichosos los seres
que siguen amando
y no tienen pena
por una mujer.
Son los elegidos
que viven soñando
sin que los trastorne
amar y querer.
Por eso mi canto
es por alegría
que no vengan nunca
nubes de aflicción.
Ya que nunca tanto
calmó mis heridas
al verme querido
con tanto calor.
Cántele más fuerte
que todos lo oigan
y miren su cara
radiante de amor.
Y nadie lo amargue
con estupideces
lo hacen de envidia
y malos que son.
DEL CIELO CAYO UNA ROSA
Letra de Refugio “Cuco” Sanchez
Musica de Refugio “Cuco” Sanchez
Del cielo cayó un rosa
y en tu pelo se ha prendido,
dime que tienen tus ojos
que con ellos me he perdido,
del cielo cayó una rosa
y en tu pelo se ha prendido.
Del jardín del aire vienes
y por eso te escogí,
ahora aunque el mundo se oponga
tienes que ser para mí.
Del jardín del aire vienes
y por eso te escogí.
Que quede escrito en el cielo,
que quede escrito en el mar,
que quede escrito en tu mente
que cada día te quiero más.
Ayer tarde que paseaba
por las calles de tu casa,
estaba maullando un gato
pero era de mala raza,
ayer tarde que pasaba
por las calles de tu casa.
Si tienes por ahi amores
tócales su retirada
y vé haciendo tus maletas
que hoy te robo prenda amada.
Si tienes por ahí amores
tócales su retirada.
DEL CINCUENTA
Letra de Roberto Selles
Musica de Hugo Pardo
Compuesto en 1989
Jugábamos al rango y al dinenti
y un sueño-barrilete remontaba la ilusión.
Teníamos la pampa en el baldío,
se respiraba un aire de eucalipto y de cedrón.
A las seis de la tarde, por la radio,
cruzábamos la selva con el grito de Tarzán
y el cielo estaba cerca, en la rayuela;
el cielo que, en la vida, me pregunto dónde está…
Después vino la vida y no fue juego;
nos queda la ceniza tras el fuego.
Al patio lo embaldosan calendarios,
ya seco, el paraíso
nos habla de otro barrio.
Regreso a aquella esquina y a su cielo,
se me hace menos frío tanto hielo,
y al contemplar los pibes jugando en la vereda,
en ellos noy me siento renacer.
Castillo canta tangos de penumbra,
Gatica aún se faja con fantasmas del ayer,
divitos y leonas son recuerdo,
lo mismo que el tranvía que no sabe ya volver.
Un cine que no tiene contraseñas,
tras un telón de sombras, nos exhibe a Marilyn,
la casa se vistió de frío escombro
y el ángel de la infancia va tosiendo entre el hollín.
DEL COMPAS TE LLAMAN REY (TANGO)
Letra de SCHIMITT BELLO
Musica de PALMER
Intérpretes: Juan D’arienzo
“Malumba”
L.p. rca avl 3446
Canta: Horacio Palma
Flaco, porteño y cabrero,
buen amigo y bien de ley,
lo quieren todos los reos,
lo aplaude la gente bien,
por sus venas corre tango,
la sangre la dió por él,
les presento a Juan D’arienzo,
del compás lo llaman rey.
Empezó a tallar de firme,
alla por el treita y seis,
con tu batuta aquel tango,
lindo y llorón se hizo guapo,
el corte era un puro ritmo,
vos le diste tu compás.
Ya no es solo Buenos Aires,
que baila tu tango macho,
hoy el mundo entero aplaude,
tu figura que es mundial.
hablado
Agil, nervioso en el palco,
!quién te viera dirigir!,
poniendo el alma en la orquesta,
enloquece al bailarín.
Y quien te viera en tu casa,
sencillo, alegre y cordial,
rodeado de tus amigos,
para quienes no hay igual,
con este tango sencillo,
tu pueblo te abraza Juan.
DEL FOGÓN
Letra de Julio Alberto Cantuarias alias ìL. Tronî,
Musica de Enrique Mónaco
Tango 1929/32
Julio Alberto Cantuarias alias ìL. Tronî, poeta autor también entre
otras 30 canciones del “¡Padrino Pelao!” musicado por Enrique Delfino
(Delfy).
Canta Agustín Magaldi Coviello solo
Matriz B.1653 (Brunswick)
Mientras corre el verde en la estrecha rueda ,
mientras el churrasco se asa en el fogón.
Si afuera hace frío, adentro hay ginebra
y un gaucho que canta como un ruiseñor.
El cantor criollo trenzó con sus penas
las fuertes actrices para su canción.
Y un viejo paisano que en silencio escucha,
de sus ojos mansos echa un lagrimón.
¡En sus pupilas se asoman pesares
que brotan cual muda emoción!
Él también tuvo su tiempo de cantor y guitarrero
y cantó como un jilguero su alocado corazón;
en su pecho formó un nido de pasión y de ternura;
era mozo y su alma pura a una ingrata le entregó;
pero aún entre el rescoldo del fogón de sus quereres
esos son los padeceres alcanzao en la canción
Al llorar de la guitarra van crujiendo en su memoria
los recuerdos de esa historia que con sangre le escribió.
Ya no corre el verde en la estrecha rueda,
ya no está el churrasco, se apagó el fogón.
En la noche escura (sic) entre la arboreda (sic)
el viento pampero silba sus canción.
Y el noble paisano pialó sus ricuerdos (sic)
quebrete su pecho, tranquilo a Dios.
castigó a su flete , se caló el chambergo
llevando a los tientos su viejo dolor.
Él también… tuvo su tiempo de cantor y guitarrero
y cantó como un jilguero su alocado corazón;
en su pecho formó un nido,
de pasión y de ternura.
Era mozo y su alma pura a una ingrata le entregó
pero aún entre el rescoldo del fogón de sus quereres
Esos son los padeceres enlazao en su canción
Al llorar de la guitarra van surgiendo en su memoria
los recuerdos de esa historia que con sangre le escribió.
Notas:
No he podido entender que quiere decir con este verde que corre por la
estrecha rueda.
No entiendo que son estas ìfuertes actricesî
Flete: caballo hermoso y ágil.
Chambergo: Se refiere a un sombrero que al parecer fue utilizado
inicialmente por un oficial o soldado del cuerpo de guardia. Existe
en la DRAE de 1726.
DEL GRIS AL AZUL
Letra de Yuyo Montes
Musica de Yuyo Montes
Al barrilete de mi alma
Le falta un destino
Y entre el gris y el azul
Para ver el trasluz
Necesito tu hilo.
Se que a partir de tu boca
Vendrá la propuesta
Y si llego a tu piel
Con mis labios con sed
Ya tendrás la respuesta.
Entre el gris y el azul
En el medio estás tú
Enamorándome
Y en tu fuego fatal
Hay azúcar y sal
Ergotizándome
Entre el gris y el azul
No hay más nadie que tu
Enamorándome
Entre el gris y el azul
Y el delirio eres tu
Excitándome.
Al barrilete de mi alma
Lo dejo a tu alcance
Y en su claro papel
Solo espera tu piel
Escribiendo un romance.
En el momento sagrado que erice tu cuello
Una entrega total y ese instinto animal
llevare hasta tu cuerpo
Entre el gris y el azul
En el medio estás tú
Enamorándome
Y en tu fuego fatal
Hay azúcar y sal
Ergotizándome
Entre el gris y el azul
No hay más nadie que tu
Enamorándome
Entre el gris y el azul
Y el delirio eres tu
Excitándome.
Entre el gris y el azul
En el medio estás tú
Enamorándome
Entre el gris y el azul
Y el delirio eres tu
Excitándome.
No hay mas nadie que tu
No hay mas nadie que tu
DEL INFIERNO ADELANTE
Letra de René Ruiz
Musica de Alberto H. Acuña
Compuesto en 1925
Gato
Matriz 2709
18127 A
Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Especie de trovas campesinas. No es claro lo que se pretende
decir en esta obrita.
Las mujeres cuando quieren,
la ala cuadrata (?)
Las mujeres cuando quieren
la ala cuadrata
se mira en el espejo
y se parece al zorro.
Las mujeres cuando quieren
se mira en el espejo
y se parece al zorro.
Las mujeres cuando quieren,
es conocida,
alargan la pollera
y se peina arriba.
Me hicieron adelante
dos cientas leguas
Me hicieron adelante
dos cientas leguas;
tengo que hacer un rancho
para mi suegra
tengo que hacer un rancho
para mi suegra.
Para mi suegra si,
pero bien haiga,
con los cimientos flojos
pa’ que se caiga.
Nota: Hay algunas partes de este gato que no logro comprender,
especialmente esa parte donde escribí: “la ala cuadrata”, ya que esto
no parece tener ningún sentido.
DEL NORTE CORDOBES
Letra de Ica Novo
En Santiago la chacharera
tiene la gracia,
que en el mar tiene el pez,
pero escuchen esta que traigo
del fondo del norte cordobés.
Por Dean Funes la encontré
entonada por un grillo cantor
y a lo lejos la acompañaba
repiqueteando un coche motor.
En la casa de los Pacheco,
guitarra, bombo, palmas y mandolín,
paí que sepan como se toca,
la chacarera por Ischilín.
Y si quieren conocer
un bandoneonista como no hay más
óiganlo a don Pedro Vergara
que ni dormido pierde el compás.
Me han contado que por Los Pozos
no le mezquinan al cantar y bailar,
por los pagos de don Acosta,
hasta un quirquincho quiso tocar.
Y en Tulumba que decir,
cuando Doña Dominga sale a bailar.
Ya lo han dicho coplas mejores
yo sólo las quería recordar.
Estribillo
Y no es para comparar
porque el gusto está en la variedad,
sólo sepan que por mis pagos,
chacarereamos como el que más.
Le aseguro que por mi norte
el canto criollo no morirá jamás,
es un fuego que aunque lo apaguen
una y mil veces renacerá.
Salta, Santiago y Jujuy,
La Rioja, Catamarca y Tucumán
abran canchas, suenen los bombos
porque Saldonio va a zapatear.
Por Río Seco y Cruz del Eje,
por Sobremonte, Tulumba y Totoral,
zambas, gatos y chacareras,
desde que el día empieza a clarear.
Atahualpa conoció
Cerro Colorado y se aquerenció
indio Pachi que viva siempre,
tu duro canto de corazón.
Por Jesús María la copla,
la jineteada, el vino y el amor
en tu acento Abel Figueroa
todo mi norte también cantó.
Cuando el canto es de verdad
no hay nadie que lo pueda detener
es la voz que nace del pueblo
vibra la esencia de nuestro ser.
DEL PASADO (TANGO) (II)
Intérprete: Agustín Magaldi
cassette rca acms 6038
Tango
I
Por la ventana abierta de mi guardilla
la luna blanca y fría con su claror,
entró en silencio, casi en puntillas,
paí hablar conmigo, de mi dolor.
Es noches de silencio y en torno mío
dulces recuerdos viejos de juventud,
abrigan tristes de niebla y frío
mis horas grises de senectud.
II
Recuerdos gratos, llenos de amores
luz y colores, vida y pasión,
tiernos acordes de nota grata,
que en serenata dió el diapasón.
Manos rosadas donde mis besos
quedaron presos por tentación,
tiempo que has hecho de lo que fuiste
hoy está triste mi corazón.
II
El polvo del recuerdo cubre las cosas
y entierra fríamente todo un ayer,
y cruel marchita ramos de rosas
que fueron bello sol de amanecer.
En esta noche muda de luna llena
golpea débilmente mi corazón
las emociones forman cadena
y pasan tristes por el balcón.
DEL PASADO
Letra de F. Maríno
Un carro de carnicero,
todo color de esperanza
todo color de esperanza
El cimbronear de la lanza
al paso de los tronqueros
De tiro va el cadenero
sujetado a la culata,
sujetado a la culata.
Y entre tintes de escarlata
el sol se aleja abatido
Porque la noche ha encendido
su farolito de plata
Tranco a tranco entre penumbras
su silueta recortando,
sigue la chata avanzando
camino del corralon
Va colgando del pescate
balanceandose lustrada,
con tachelas dibujadas,
la estampa de un corazón.
Las riendas en la derecha
entre triston y altanero,
entre triston y altanero,
canturriaba Toba el carrero
con un clavel en la oreja.
Sombrero sobre una ceja,
un panuelito anudado,
un panuelito anudado,
pantalon abombachado,
blusa corta remangada,
y sobre el pecho estampada,
la inicial que le han bordado.
Casi envuelta por las sombras,
siempre a tranco acompasado,
chata criolla del pasado,
te vas para no volver.
Y llevas en el pescante,
marchando rumbo al olvido,
al carrerito florido
del Buenos Aires de ayer.
DEL POTRERO (TANGO)
Letra de Jorge MOREYRA
Musica de Enrique Campos (INOCENCIO TRONCONE)
Intérprete: Enrique Campos
“Así cantaba para los amigos”
L. P. magenta 40.013
Eramos muchachos, teníamos un cuadro,
un cuadro de barrio, llamado “amistad”,
que en trenzadas bravas, con todo entusiasmo,
de oro y de glorias, supimos colmar.
En aquel cuadrito de barrio recuerdo,
había un centro football espectacular,
el solo ganaba , partidos perdidos,
campeón del potrero, verdad de los cracks.
Trascendió su fama, por todos los barrios,
partido a partido, se llegó a imponer,
supo de alabanzas, supo del halago,
goles de maestro, le vimos hacer.
Hasta que un domingo, llegó un dirigente,
de un club de los grandes a verlo jugar,
le habló de colores, de premios y aplausos,
y sin centro football quedó el “Amistad”.
hablado
Nada mas supimos, leímos los diarios,
el nombre del pibe, no salió jamás,
hasta que una tarde, regresó muy triste,
nos dijo: !muchachos!, si quieren volver a jugar.
Le pasó lo que otros, ya le había pasado,
el que en el potrero, era todo un crack,
lo mareó el estadio, de un club de primera,
en arcos con redes, no supo embocar.
DEL SALON EN EL ANGULO OSCURO (VALS)
Letra de San Diego
Musica de ERNESTO “TITI” Rossi
Interpretes: Héctor Varela
“Azúcar, pimienta y sal”
L.P. Microfon se- 822
Canta: Jorge Falcón
Del salón en el ángulo oscuro,
ausente y distante de pronto te vi,
alejada del mundo y la gente,
estatua de carne, dedos de marfil,
y nerviosa tu copa vacía,
igual que la mía, yo quise llenar,
y despues solo un diálogo a medias,
apenas tu nombre, perdido en un vals.
Bis
Yo no se si fue un sueño tu nombre,
o una burla de un trago de mas,
me llevo a inventarte esa noche,
y despues a soñar y esperar,
hoy he vuelto a la casa de entonces,
la noche me invita, de nuevo a soñar,
pero allí, en el ángulo oscuro,
del salón, no te pude encontrar.
Hablado
Las viejas heridas, descansando en la noche,
carcajadas de risas, copas de ilusión,
de un mundo encantado, donde tu eras reina,
estabas ausente en el mismo rincón.
DEL SUBURBIO (TANGO)
Letra de Victor Lamanna
Musica de Oscar Sabino
Grabado el 14.08.1953 por la Orquesta de Francisco Canaro con la voz
de Alberto Arenas.
I
Veredas en sombras de noche sin luna,
silbido malevo, tajante y tristón;
acordeón a piano, canción de inmigrante
que va a las estrellas como una oración.
Ladrido de perros perdido a lo lejos,
jardín y arboleda oliendo a cedrón,
pebetas de barrio con sueños de alondra,
pareja y romance en el viejo portón.
II
Suburbio,
cacho eí vida acurrucada;
suburbio,
grela y yugo en el taller.
Sos fueye
que recorre la barriada,
tango, musa, voz quebrada,
papirusa sin mishé.
Suburbio,
clavel rojo de alborada
que se abre
al conjuro de un puñal.
Sos taura,
sacudido por la mala,
pito y ronda de llamada
que estremece al arrabal.
I (bis)
Boliche y cortada escondida en sombras,
farol orillero, guitarra y canción,
zumbido de viento en los emparrados,
desatar de chatas en el corralón.
Pelota de trapo, potrero, purretes,
dribleando la vida tras una ilusión…,
viejo organillero tirando la suerte
y un cantar de sapos allá en el zanjón.
DEL TIEMPO DE MI NIÑEZ
Letra de Coco Días
Musica de Coco Días
Mi mama solía decirme
recuerdo cuando era chango
usted se acuesta a la siesta
no vayas a andar hondiando.
Hay nomás ya me ordenaba
prepare el catre muchacho
y debajito el alero
tirate a siestiar un rato.
Bajo el sopor de la siesta
todo en silencio quedaba
y con los changos pa’l monte
en puta i´pié me escapaba.
Que lejos que queda ahora
esa niñez añorada
quisiera mama me mandes
que yo en mi catre siestiara.
Parece que fuera ahora
cuando mi mama ordenaba
que un mandadito le hiciera
yo a los rezongos rumbeaba.
Si me encontraba a los changos
que a las bolitas jugaban
la bolsa de los mandados
a un costadito quedaba.
Yo sacaba mi terita
y si por ai´ yo ganaba
como nidito i´boyero
mi bolsillito quedaba.
Que lejos que queda ahora…
DEL TIEMPO GUAPO
Letra de V. Fiorentino
Letra de M. de la Ferrere
Milonga del tiempo guapo,
milongón, de rompe y raja
la bulla del empedrado
va marcando tu canción.
Soy porteño del ’80
y al compás de tu canchengue
desfilan por mi memoria
los recuerdos en montón.
Te conocí en los fortines
que cuidaban la frontera
reclamando los amores
de una china cuartelera
Animando la retreta del
parque de artillería
y en la barriada perdida
de las barracas del sur.
DEL TIEMPO MIO (MILONGA)
Letra de Lito Bayardo
Musica de Julio Francisco Dato
Para bailar la milonga
sentiendo la guardia vieja
prepárese la pareja
junto al fuelle que rezonga.
Con taconeon y corrida,
una florida sentada,
vas a ver entusiasmada
con la nueva muchachada
la milonga de mi flor.
Milonga del tiempo mio,
milonga vieja y sentida,
dónde estará la querida
darra mia que he perdido.
Milonga de los muchachos
que ya no van a la esquina;
milonguera fue mi china,
la más linda chiquilina
que en mi vida conocí.
Yo soy de aquel 900
cuando mi barra tenía,
con mi negra yo salía
en el tiempo del tranvía
con caballo y cornetín.
En la milonga más brava
allá subiendo el respecho
que diga el, que es derecho,
cuántas veces dando el pecho
a las broncas puse… fin.
DEL VIEJO BARRIO PORTEÑO
Letra de H. Zubiria
Musica de A. R. Domenech
Del viejo barrio porteño
naciste tango sin letra,
fue tu primera cuarteta
una lagrima de amor.
Y una noche entre dos hombres,
brillo un cuchillo certero
y un relampago de acero
grabo en sangre tu canción.
En la doliente melodia
de tu cadencia llorona,
desgranandose temblona,
va evocando el arrabal.
Y el dolor de los humildes
de los que sufren cantando,
hecho ritmo va frotando
a tu magico compas.
Sos el rezongo de notas graves,
mimoso y suave del bandoneon
y en los violines sos en un llanto
el desencanto de una traición.
Como un recuerdo lejano
evocas tango en tus notas,
como leyendas remotas
de la vieja tradición.
Cuando sin mezcla de foxtrot
ni danzas afeminadas,
eras tango en tus quebradas
una alarde de varon.
DELANTAL (VALS)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Héctor Stamponi
Aquí estaba el zaguán donde un día
su amor me esperaba buscando una estrella.
Me quería, lo sé, me quería
y había una angustia llorando con ella.
Delantal retorcido en sus manos,
viejo chal que el invierno llevó.
Por caminos oscuros de arcanos
perdidos, lejanos, también se perdió.
Delantal, delantal de colegio,
sortilegio de amor de muchacha.
Con sus rachas de viento sutil
me devuelves a veces su viejo perfil.
Delantal, delantal que en la espera
se hizo cera velando mi ausencia.
Tu presencia se clava en la ojera febril
de un zaguán que murió en otro abril.
Sólo sé que era buena y callada
su cara sumisa, tan triste, de tiza.
Y su risa, su risa doblada, velada,
y su amor de dolor y ceniza.
Delantal dolorido de ayes
que en el mal de mi ausencia torció,
yo te busco penando en las calles,
las calles de barro que el tiempo borró.
DELIRANTE DE AMOR
Letra de Troussel
Musica de Osvaldo De Santis
EL autor de esta letra es Osvaldo de Santis cantor de las orquestas de
Leopoldo federico, Alberto Mancione y Florindo Sassone entre otras,
que al ingresar a la orquesta de Juan D’arienzo pasa a llamarse
Osvaldo Ramos
I
“Delirante de amor”
siento que mi ardiente corazón
se quiebra entre suspiros y esperanzas
sin mas fe, sin valor ni ilusión
me basta ver tu imagen
luciendo una sonrisa
para vivir en locos desvarios sin razón
sera posible seguir con la esperanza
de poder alcanzar tu corazón
II
Yo quisiera preguntarle a las estrellas
si fue Dios quien te puso en mi camino
y respondan porque el cruel destino
se ha enzañado con mi vida ya sin fe
me revelo ante el horror de no tenerte
y maldigo el perderte oh mujer
mi tormento es tan atroz que hoy solo siento
que comienzo a enloquecer
I Bis
“Delirante de amor”
sueño que me atrae tu corazón
y siembre entre mis penas la esperanza
de volcar en tu ser esta pasión
al despertar me indigna descubrir la mentira
porque lloran mis ojos como rios sin final
dará su fruto llorarte y esperarte?
o tendré que morir con este mal?
DELIRIO GAUCHO
Letra de Alfredo Eusebio Gobbi
Musica de Alfredo Eusebio Gobbi
Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 4310/12, vol. 16).
Fecha de grabación: 25-9-1930.
Oh, paisanita divina,
reina eres, moza de mi suelo,
virgencita del consuelo
de mis horas de aflicción.
Ven aquí, junto a mi lado,
reclina tu cabecita,
y has de oír cómo palpita
con delirio el corazón.
Y verás, mi virgencita,
que al escuchar su latido,
te dirá lo que ha sufrido
este paria por tu amor.
Y aunque el destino o la suerte
lo separe de tu lado,
sufre el gaucho resignado
en silencio su dolor.
Cuando aparece el lucero,
irradiando luz divina,
creo ver tus ojos, china,
con su tierno parpadear.
Vuelvo a mirar sus fulgores
y su imagen entre brisas;
como una dulce sonrisa,
hace a mi alma delirar.
Al reflejo de la luna
de una noche adormecida,
en el jardín de mi vida
veo un paisaje seductor:
la virgen de mi consuelo
sentadita entre las flores,
oyendo a los payadores
que cantan trovas de amor.
DELIRIO
Letra de Cesar Portillo de la Luz
Musica de Cesar Portillo de la Luz
Si pudiera expresarte
como es de inmenso,
en el fondo de mi corazón,
mi amor por tí.
Este amor delirante
que abraza mi alma,
es pasión que atormenta
mi corazón.
Siempre tú estás conmigo,
en mis tristezas,
estás en mi alegría
y en mi sufrir.
Porque en tí se encierra
toda mi dicha,
si no estás conmigo, mi bien,
no sé que hacer.
Es mi amor delirio
de estar contigo
y yo soy dichoso, mi bien,
porque me quieres también.
DEMASIADO TARDE
F. Tróppoli – H. Delamónica
Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica 1945 – 1947 – La Yumba De
la serie Maestros del Tango Argentino. Ed. Blue Moon, Barcelona.
1995; Versión cantada por Roberto Chanel (1946).
Mike Lavocah <mikel@diversity-engineering.co.uk>
agrega que esta version es tambien cantada por Alberto Moran.
Todo esta igual, nada ha cambiado,
el mismo patio, el mismo sol,
la misma hiedra,
que al igual que mi esperanza,
en la ausencia fue creciendo,
conservando su verdor.
Tan sólo yo vuelvo cambiado,
traigo el tormento de vivir.
Tengo clavado en mi pecho
el desencanto y mi corazón
de pena desangrandose al sufrir.
Mi vida, hablame,
decime por lo menos que me odias,
pero no estés así callada, indiferente
porque me mata tu frialdad.
Contame tus penas, vení,
no me guardés tanto rencor,
que necesito del calor de tu ternura,
de tus caricias y de tu amor.
He vuelto demasiado tarde
para poderte consolar,
me voy llevando este cargo de conciencia
de saber que ni siquiera me has podido perdonar.
DENTRO DE Mí
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Néstor Ballesteros
Rabia,
bronca,
desasosiego,
furia,
rencor intenso,
siento
dentro de mí.
Busco
cómo
darle a mi vida
calma,
algún consuelo
bueno,
y encontrar paz.
II
Duele
vivir así,
la vida empuja
y hay que seguir,
no queda otra
más que seguir,
así hasta el fin
hasta morir.
I (Bis)
Llanto
blanco
de tantos años
largos,
que se incrustaron
secos,
dentro de mí.
Vuelvo
ciego,
sin hallar nada,
pena,
sólo mi pena
honda,
dentro de mí.
DEPARTAMENTO SE ALQUILA
Letra de Claudio Frollo
Musica de Carlos Vicente Geroni Flores
Compuesto en 1929
Departamento se alquila
ponga el letrero no más
conteste a los que pregunten
que, me he mandado mudar
no quiero arañas ni alfombras
ni estorbos en mi poder
los muebles… Se los regalo
y hasta los puede vender.
Ya no vale hacerse el loco
pues paciencia y barajar
si el horno no está pa’ bollos
es inútil amasar.
Sin tanta vuelta y rodeo
las cosas se hacen así
se liquidan los asuntos
que molestan y a vivir.
Salud, cama de bronce
matrimonial
salud, comedorcito
de Chipendal.
Te saludo ortofónica
Adiós dosel
harás en otra parte
mejor papel.
Adiós, departamento
que ayer fuiste testigo
de fáciles conquistas
y de mi gran amor
perdona la actitud
mi amigo y confidente
reserva los secretos
de un triste solterón.
DERECHO VIEJO (II)
Letra de Gabriel Clausi
Musica de Eduardo Arolas
Tango Milonga dedicado al Centro de Estudiantes de Derecho
Tango de mi ciudad, malevo y sensual
canyengue y tristón, color de arrabal,
señor de salón, tenés emoción
de noche porteña.
Vuelve para surgir en danza triunfal
canción sin igual que hace sentir
con tanta pasión en el corazón
su abrazo de amor.
Oigo el cantar de un triste bandoneón,
que llora en su canción la pena de un amor
que nunca pudo ser, por causa de creer
en locos berretines.
Todo pasó, no quiero recordar
el tiempo que se fue,
ya nunca volverá la dicha de tu amor
para poder soñar con vos en mi arrabal.
Qué dulzura hay en tu voz,
che bandoneón con tu chamuyo reo,
tango lindo y querendón, nobleza de arrabal,
amores de otros tiempos…
sigue, sigue to canción
para alegrar esta velada linda,
sueña, sueña bandoneón, que siempre tu canción
está en el corazón.
DERECHO VIEJO
Letra de E. Baldesari
Musica de Eduardo Arolas
Oiga usted compañero… si me quiere escuchar…
no crea que soy, amigo, un cuentero;
yo quiero confiarle… a usted… compañero,
mi inmenso y cruel dolor…
Quiero desahogar mis penas… sientese nomas…
y pida algun trago si tiene voluntad…
y preste atención, que ahi va la crueldad
de aquel infiel amor…
Usted sabra
que cuando el amor
comienza a taconear
sentimos en el pecho
la dulce tentacion;
sentimos sed de amar
de amar de corazón…
Y yo también
ame con gran pasion
ame con gran delirio
y coseche martirios
porque un padecer
me brindo esa mujer…
que fue mi perdición!…
Con el alma la queria… y ella se fue…
siempre mi unica ilusión…
pero con otro hombre… como a mi…
a su hija abandono!…
Esa hijita tan querida… compañero…
ayer tarde se murio…
pero antes de morir, de este modo
ella me hablo…
Padre!… si la llega a encontrar… dele mi perdon
y digale también… que aunque ella nos deje
yo siempre la querre… con todo el corazón…
Y besela por mi…
Hoy la encontre, compañero… no pude perdonar
me fui derecho viejo… y ahi… a esa vaga…
en nombre de mi hija… la punta de mi daga…
beso su corazón!…
DESAFINADO (BOSSA NOVA)
Letra de J. C. Jobim
Tuve el gusto de cantar acompañado de mi guitarra, ante un poco de
personas que iba en el carro-cable que va de Rio de Janeiro hasta la
hermosa montaña de Corcovado…se presto el momento para cantar este
hermoso tema del gran compositor Juan Carlos Jobim… es increible
que este ritmo tan agradable y dificil de ejecutar, el bossanova, ya
tenga mas de 36 años, pero siempre sigue siendo popular…llego para
quedarse y Jobim fue uno de los grandes…
Si te dicen que
desafinado estoy,
sabras que eso en mi
provoca un gran dolor.
Pues tal vez tu tengas
un oido excepcional,
mientras que mi voz
es simple y natural.
Y si tu insistes en considerar
que lo que yo canto
es antimusical,
yo hare cualquier cosa
para demostrar,
que este bossanova
es algo simple y natural.
O es que talvez no quieres
ni tener presente
que los desafinados
tambien tienen corazon,
entonces al cantar
lo que en el pecho sienten
entregan el alma
con el corazon…
Y es en esa forma
como expreso mi amnor
el mayor amor
que tu pudieras encontrarte…
Escucha esta cancion
sin olvidar lo principal…
que en el pecho de un desafinado,
muy dentro del pecho late acompasado,
que en el pecho de un desafinado
tambien late un corazon.
DESAGRADECIDA (VALS)
Vals grabado por Argentino Ledesma con acompañamiento de la orquesta
de Jorge Dragone
Una mañana fría vi junto a mi ventana
a una paloma helada herida por el dolor
la tuve entre mis brazos,
también cure su herida
pero la ingrata un día
se fue sin decirme adiós.
La tuve entre mis brazos,
también cure su herida
pero la ingrata un día
se fue sin decirme adiós
Igual que esa paloma también
llegaste hasta mi nido después
te vi sin esperanzas, sin fe
y tan entristecida,
yo te brinde cariño, te di mi vida entera
borre tus amarguras y compartí tus penas
Después al poco tiempo note
que ya no me querías mi amor
que no me demostrabas mi amor
que a mí me entristecía
volastes de mi nido sin una despedida
igual que esa paloma, desagradecida
DESAGRAVIO
Letra de J. Contursi
Musica de H. Manzi
El destino, que siempre vive alerta,
por fin golpeo mi puerta
para cobrar mi error…
Fui culpable de que sufrieras tanto,
culpable de tu llanto…
culpable de tu amor.
Mis veinte años no sabian
lo que vale una ilusión…
y, cobarde, mi paso traicionero
detras de otro sendero
un día se alejo.
Y hoy, he vuelto tan cambiado
que, entre lagrimas, tus ojos
me contemplan asombrados…
quise atarme a tu perdón,
y el corazón sintio tu corazón. . . helado.
Ves. . . Ia vida nos enseña a comprender,
ves, el tiempo te ha vengado sin querer.
Y, al final, hecho pedazos
se nos muere entre los brazos… el ayer.
Los recuerdos nos hacen tanto daño
tal vez porque los años agranden la emoción.
En tu caso, por todo lo sufrido,
y en mi por lo perdido
después de aquel error.
No tenemos otro lazo
que la sombra de este amor…
Mas la pena tiembla entre mis labios,
al darte el desagravio, te da mi corazón.
DESALIENTO
Letra de L. Castiñeira
Musica de Armando Balliotti
Van plateando mis cabellos
las cenizas de los años.
En mis ojos no hay destellos,
pues la noche se hizo en ellos
al calor de un desengaño.
Y en mi drama sin testigos,
sin amor, sin esperanza,
sin amparo y sin amigos,
destrozado en mis andanzas
vuelvo al barrio que dejé.
A Dios le pido
que no me haga llegar tarde,
que la fe de mi viejita
es posible que me aguarde.
Y ante la puerta
del hogar abandonado
pondré una cruz
sobre las ruinas del pasado.
Y no soy torpe:
Hice trizas las quimeras
de mi buena viejecita
por aquella aventurera;
iba tan ciego y orgulloso como terco
que por una flor de cerco
por el mundo me arrastré.
Dando tumbos por mi huella,
sin rencor aunque maltrecho,
que una sombra -la de aquella-
no me guiaba más estrella
que me hirió dentro del pecho.
Hoy que pienso en mi viejita
resignada, noble y buena,
angustiada mi alma grita:
Cada cana es una pena
que le ha dado el hijo cruel…
DESAMORADA (VALS)
Vals grabado por Argentino Ledesma con acompañamiento orquestal de
Jorge Dragone.
Un día me ofreciste el paraíso
y a el yo me entregue sin desconfianza
después tu daño todo lo deshizo
y murieron mis pobres esperanzas.
Yo supe de las noches de martirio
vertiendo tantas lágrimas amargas
preguntándole a Dios en mis delirios
porque no puso en ese pecho un alma
preguntándole a Dios en mis delirios
porque no puso en ese pecho un alma
Cuando te conocí,
tus labios me daban dulzura de miel
después, después veneno aquí en mi boca
y ahora arrepentida ya vez, pides clemencia
yo pido que me dejes en paz con mi existencia.
Te di mi corazón, mis sueños más puros
la vida también
y me quede sin fe por tus mentiras
el cielo me llevaste al fin de los tormentos
y estoy crucificado por tantos sufrimientos
Cuando te conocí,
tus labios me daban dulzura de miel
después, después veneno aquí en mi boca
y ahora arrepentida ya vez, pides clemencia
yo pido que me dejes en paz con mi existencia.
Te di mi corazón, mis sueños más puros
la vida también
y me quede sin fe por tus mentiras
el cielo me llevaste al fin de los tormentos
y estoy crucificado por tantos sufrimientos.
No quiero tu cariño, de ti no quiero nada
por eso no te quiero, por ser desamorada
no quiero tu cariño, de ti no quiero nada
por eso no te quiero, por ser desamorada.
DESCARNAMIENTO
Letra de Juan G. Ferreyra Basso
Musica de Juan Pablo Ortiz
Musica de Nahuel F. Uria Magni
Musica de Juan Carlos MacLenan
Mires la calle, enciendas cigarrillos
o te olvides de penas y de gozos,
lo mismo va a volver con amarillos
nardos y espejos alevosos.
Te rondará con pasos silenciosos,
con este aire que agita los visillos,
con pañuelos mojados, con sollozos
y con la mano que hurga en los bolsillos.
Cierres los ojos por no estar presente
o te pases los dedos por la frente
para ahuyentar el miedo, o disimules
Lo mismo te ha de herir con sus espadas
este otoño de luces oxidadas,
y temerosos Arboles azules.
DESCARTE
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
En dirección pa´l bulín
siempre por la misma calle
la del tembloroso talle
y los labios de carmín,
va palpitando su fín
desde que está enferma y mal
descarte del arrabal
que ya me parece verte
que te da espiante la muerte
del lecho de un hospital…
Abandonaste tu hogar
en la flor de tus abriles
tus caprichos infantiles
que quisiste realizar.
Y hoy, va a la iglesia, a rezar
arrodillada, tu vieja
le ruega a Dios, te proteja
y te ordene regresar…
Y encima tu “shacador”
que no la va de manguero
por cada giorno fulero… le da
le da un amasijo flor.
DESCHAVE CANERO
Letra de Dany BRONCE
Musica de LORENZO BARBERO
Milonga
Interprete: Jorge Vidal: “Deschave Canero”
cassette BGM MAGENTA 3143
Ando en busca de una “grela”
que tenga un atorradero,
un cotorro mistonguero,
donde pueda “apoliyar”,
que se haga respetar,
si un compadrito la trata,
y me grite:!isa!,!araca!,
si se me acerca un bacan,
y arme una revolución,
si quieren llevarme en “naca”.
Yo ando en busca de una “grela”,
que sea toda virtud,
que nunca tenga “ragu”,
y se aguante la “canguela”,
y si llego tras catriela,
y la trate con vulevu,
que le cuide la salu,
y no sea conta musas,
porque le doy la marrusa,
y le abro la caripela.
Susheta ha de ser la “grela”,
que se apile a este “canero”,
su porte ha de ser “ranero”,
pa’ impresionar los “pamelas”
que sepa si se rebela,
con su adorado “esquenun”,
que soy el rey del “biandun”,
y le destrozo el ‘escracho”,
porque soy pesado y macho,
aun estando en la “leonera”.
Y aqui va el antecedente,
de este taita acreditado,
en r.h. fichado,
como chorro prepotente,
en derecha su prontuario,
abarca una habitación.
Atorro en combinación,
la mitad de su existencia,
pa’ colmo espera sentencia,
por estropear a un “chabon”.
DESCONFIABLE
Letra de IVO PELAY
Musica de FRANCISCO CANARO
1937
Francisco Canaro e Ivo Pelay colaboraron en la realización de más de
diez comedias musicales de éxito, desde 1932 hasta 1947. En todas
tuvo cabida tango humorístico que luego cantó el pais. Es el caso de
“Desconfiale” perteneciente a la obra “Mal de amores” estrenada en el
“Politeama” en 1937.
El desconfiar es cosa necesaria
para enfrentar los tiempos que corremos
y hay que dudar de buena y de contraria
y no creer, ni aquello que creemos…
Parecerá que soy un ofuscado
pero es que estoy un poco escarmentado…
y “pensar mal, para acertar”
es un adagio que hay que enseñar…
Cuando veas que un amigo
que te viene a visitar
de otro empieza a chimentar…
Desconfiale.
Cuando el novio muy galante
si vas sola a pasear
te pretenda acompañar…
Desconfiale.
Cuando una chica pregunta
si soltero te quedás
o por qué no te casas…
Desconfiale.
Desconfiale a tus amigos
desconfiale a tus parientes
pero en cambio a tu mujer…
Desconfiale.
Desconfiale a todo el mundo
y no te casés con nadie
que en la duda está el saber…
No desconfiar es cosa de inocentes,
hoy que a granel se asoman los piratas
y tipos hay forrados y pudientes
que fingen ser más pobres que las ratas.
Conviene estar hoy día bien despierto
y desconfiar lo mismo que hace el tuerto
y semblantear, para lograr
las intenciones desentrañar.
DESCONFIALE
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1937
Francisco Canaro e Ivo Pelay colaboraron en la realización de más
de diez comedias musicales de éxito, desde 1932 hasta 1947. En
todas tuvo cabida tango humorístico que luego cantó el pais. Es
el caso de “Desconfiale” perteneciente a la obra “Mal de amores”
estrenada en el “Politeama” en 1937.
El desconfiar es cosa necesaria
para enfrentar los tiempos que corremos
y hay que dudar de buena y de contraria
y no creer, ni aquello que creemos…
Parecerá que soy un ofuscado
pero es que estoy un poco escarmentado…
y “pensar mal, para acertar”
es un adagio que hay que enseñar…
Cuando veas que un amigo
que te viene a visitar
de otro empieza a chimentar…
Desconfiale.
Cuando el novio muy galante
si vas sola a pasear
te pretenda acompañar…
Desconfiale.
Cuando una chica pregunta
si soltero te quedás
o por qué no te casas…
Desconfiale.
Desconfiale a tus amigos
desconfiale a tus parientes
pero en cambio a tu mujer…
Desconfiale.
Desconfiale a todo el mundo
y no te casés con nadie
que en la duda está el saber…
No desconfiar es cosa de inocentes,
hoy que a granel se asoman los piratas
y tipos hay forrados y pudientes
que fingen ser más pobres que las ratas.
Conviene estar hoy día bien despierto
y desconfiar lo mismo que hace el tuerto
y semblantear, para lograr
las intenciones desentrañar.
DESCONFORME
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Gilberto Gensel
Del CD ìJuan Carlos Cáceres/Solo. 1993, ed. Mélodie, Francia
Versos de mala muerte,
estrofas de oropel,
rima sin premura,
ni cadencia ni ningún cachet.
Frases de poca monta
rimas de no se que,
si esto no se puede recitar
ni en un cabaret.
Yo esperaba un tango
con palabras de argot
un verdadero tango,
un poema de amor.
Decir con versos dulces
lo que no sé decir
y con tono suave
ese amor que ya quiere venir.
DESCONOCIDOS
Luis Stazo/F.Silva
La vida sigue ya lo ves
nos separamos y nada fue
ni el mundo se detuvo
ni nadie vi llorar
ayer cuando cruzamos entre la gente
ya fuimos dos miradas indiferentes
Y nadie llora ya lo ves
desconocidos igual que ayer
la noche, luego el dia, la vida sigue
y ayer cuando cruzamos entre la gente
ya fuimos dos miradas indiferentes
desconocido desconocido soy
igual que ayer.
DESCORAZONADO
Letra de Marvil
Musica de Oscar Herrero
Grabada el 25/10/49 por Osvaldo Pugliese cantando Alberto Morán.
Cuantas veces en la vida nos sentimos amargados
sin más fuerza que el aliento que te ayuda a no morir
cuando todo se nos niega y hasta el ser que más amamos
se nos va con el consuelo de tener con quien sufrir.
Una noche de mi vida cuanto más había soñado
me gritó que había muerto su cariño para mí.
Golpeé con rabia su puerta la llamé desesperado
porque allí quedaba toda mi razón para vivir.
Descorazónado…
vi rodar el mundo deshecho a mis pies
y en esa angustia de desesperado
quien piensa en la dicha de otro querer?
Descorazónado…
rodé por las calles buscando morir
y ahora que todo el mal rato ha pasado
te digo que vale la pena vivir.
Cuando ya ni de la gente ni del mundo me confiaba,
cuando todo era tan triste, tan oscuro para mi,
cuando ese dolor tan mío como garra se clavaba,
otro amor llegó a mi vida, hoy he vuelto a sonreir.
Es por eso, si algun día te sentís desengañado,
y al pensar que estas deshecho, el dolor te hace reir,
no te olvides que una noche yo también desesperado
no encontraba más consuelo que un rincón para morir.
DESCREIDA
R.Olivera y T.TUCCI
Descreida y amargada
por las maldades del mundo,
has perdido la esperanza,
ya no tenés ilusión.
Yo compvendo tu tragedia,
sé de tu dolor profundo
que ha quebrado tus sueños
y secó tu corazón.
Es tan cruel tu desengaño
que no crees ya más en nada
que te llegue por camino
de ternuras y de amor.
Vives siempre prevenida
y te muestras desconfiada
aun delante del que te hable
de un cariño superior.
Decis que sólo el dinero
es para vos el primero,
que es mentira lo demás.
Que hoy no valen los ideales,
que hoy mandan los capitales
y triunfan los que son mils.
Que hoy vive el oportunista,
el práctico y el exigista
que no hablan de la razón,
y que no vale la pena
ser, hoy, una mujer buena,
sincera y de corazón.
Yo bien sé que el desengaño
te ha dejado esa amargura,
como sé que hay en tu alma,
aunque no querrás decir,
un rayito dc esperanza
y raudales de ternura,
con no pocas ilusiones
y deseo de vivir.
No es la gente la culpable
del fracaso de tu vida,
no es el mundo responsable
de que sufras por error.
Es preciso que comprendas
que si tienes una herida…
esa herida no se cura
nada más que con amor.
DESDE AQUELLA NOCEHE
Letra de Carlos Bahr
Musica de Fulvio SALAMANCA
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo
“Viejo Smoking” l.p. rca camden cal- 3370
Canta: Armando Laborde
Eres como un sueño sin final,
que no tuvo despertar,
y acaso no tendra,
voz de un violin sentimental,
entre el humo de aquel bar,
donde te vi asomar,
se que alguna vez,
te volvere a encontrar,
sombras que a cien puertos,
va arrastrando mi vida.
En Buenos Aires o en Shangai,
Entre el humo de algun bar,
te mirare asomar,
!desde aquella noche!,
para siempre te ame,
desde aquella noche,
en el bar del vienes.
BIS
Siempre que un violin,
con su voz sutil,
te envuelve en su emoción,
el momento aquel,
en que te encontre,
ronda mi evocación,
desde aquella noche,
nunca te olvidare,
desde aquella noche,
!mi amor!,
en el bar del vienes.
DESDE DONDE LLEGASTE
Letra de Guillermo (Memo) de Anda
Musica de Guillermo (Memo) de Anda
autor Mexicano
Este bolero-tango es uno mas de los grandes exitos del compositor Memo
de Anda, destacado cantante y guitarrista Mexicano, quien tambien es
autor de “Una Experiencia”, “Por Segunda Vez”, “Que Memoria Tienes” y
muchas otras canciones que han sido grabadas por conocidos artistas…
el Trio Los Tres Aces, entre otros… Memo fue integrante por un
tiempo del Trio Avileno, quienes tuvieron mucho exito en sus
presentaciones en la Argentina… acualmente De Anda reside en la
Ciudad de Los Angeles, en donde su vena poetica y musical sigue dando
frutos.
Desde donde llegaste
a cambiar mi destino
a alumbrar mi camino
con ternura y amor…
si estaba tan tranquilo,
contento con mi suerte,
resignado y paciente
ante este gran dolor.
Desde donde llegaste
a inyectarme en las venas
la locura de amarte
con tanta intensidad,
que parezco ya un necio,
pensando solo en verte
y el deseo de tenerte,
es toda mi ansiedad…
Desde donde llegaste
con tus labios cantores,
trayendome canciones
que hace tanto escuche,
y a llenarme de dicha
y nuevas sensaciones,
haciendo que renazca
el amor otra vez.
Desde donde has venido
a mis suenos cansados
y hoy que se que te adoro,
no quiero ni pensar,
que llegara a perderte…
pues ya somos un todo,
y quiza ni la muerte
nos podra separar…
DESDE DONDE
Letra de H.Guarany (poema)
Desde dónde el tiempo se hace macho.
Desde dónde las manos quedan ciegas
de tanto hachar y hachar el monte ajeno.
Desde dónde no queda ni un solo juez
o Comisario amigo.
Desde dónde no queda ni una lagrima
que salga al alba a despertar lo humano.
Desde dónde la tierra es malparida
que sólo da algodón que nunca abriga!
Dónde los niños quedan ciegos
para no ver el llanto de la madre.
Dónde las hembras malparen bajo un techo
se sacuden la sangre y nuevamente al yugo.
Desde dónde La Forestal te arranca con sus garfios
de hambre en hambre, el intestino.
Donde la boca reseca de tabaco amargo
vomita el odio en cuajaron de sangre.
Desde allí:
Desde el remoto trajinar del Chaco
me viene arando este canto hecho alarido!
DESDE EL ALMA (En Ingles)
Letra de Homero Manzi
Musica de Rosita Melo
Musica de Víctor Piuma Velez
Compuesto en 1948
Traducido por Walter Kane.
Acho Manzi cuenta:
Rosita Melo y Víctor Piuma Vélez tenían hecho un vals que se llamaba
“Desde el Alma”, al cual le tenían mucho afecto porque la música era
muy bonita. Asi por lo menos lo supe yo. Fueron a ver a Manzi a la
Sociedad de Autores para ofrecerle rehacer la letra. Asi se hizo
entonces y salió a difusión la letra nueva luego de extrenada en el
Film “POBRE MI MADRE QUERIDA” con Hugo del Carril, en 1947.
Editado por José Schnaider en 1947
ALGUNAS GRABACIONES:
CON LETRA DE Víctor PIUMA VELEZ:
-Osvaldo Fresedo,-VICTOR AÑO 1925
-FRANCISCO Canaro ODEON 30127 AÑO 1940
-Roberto FIRPO -1927 ODEON
-JUAN DARIENZO -VICTOR 1935
CON LETRA DE Homero MANZI Y Víctor PIUMA VELEZ:
-FRANCISCO Canaro – ODEON 1947
-FRANCISCO Canaro -ODEON 1952
-JUAN DE DIOS FILIBERTO – Víctor 1959
-LEOPOLDO FEDERICO -Cuarteto San Telmo (Music Hall) 1960
-LEOPOLDO FEDERICO -Cuart. Pa que bailen los muchachos.
-HUGO DEL CARRIL – SERENATA 101 -10661
-CARLINHO
-SUSANA RINALDI con Leopoldo Federico-
-Rodolfo BERÓN y sus guitarras.
-JULIA VIDAL -VICTOR 60-1712
-Antonio Tormo -VICTOR 60-1712
-Ricardo TANTURI con Enrique Campos.- Víctor-
-Nelly Omar -MAGENTA 166 1985
-Osvaldo PUGLIESE -ODEON 1980 instrumental
-Osvaldo PUGLIESE -PUGLIESE EN EL COLÓN.
-HORACIO SALGÁN-GOYENECHE –
-CHANGO NIETO-DINO SALUZZI- Arreglo de Hugo Videla
Soul, if they have hurt you so much
Why do you refuse to forget?
Why do you prefer
to cry for what you’ve lost
to look for what you’ve wanted
to call for what has died?
You live needlessly sad
and I know that you never deserved
to redeem with sorrow
the blame of being good,
as good as you were, for love.
It was what once began
what later ceased to be.
What at the end, for the fault of a mistake
was a bitter night for the heart.
Forget those letters!
Come back to your old dream.
Together with the pain
that opens a wound
life arrives, bringing love.
You live needlessly sad
and I know that you never deserved
to redeem with sorrow
the blame of being good,
as good as you were, for love.
DESDE EL ALMA (II)
Versión cantada por Susana Rinaldi
La diferencia está en la quinta estrofa
Alma, si tanto te han herido
porque te niegas al olvido
porque prefieres,
llorar lo que has perdido
buscar lo que has querido
llamar lo que murió.
Vives inutilmente triste
y se que nunca mereciste
pagar con penas
La culpa de ser buena
tan buena como fuiste, por amor
Fue, lo que empezó una vez
lo que después, dejó de ser
Lo que al final, por culpa de un error
fue noche amarga del corazón
Alma, no entornes tu ventana
al sol, feliz de la mañana,
no desesperes, que el sueño más querido
es el que más nos hiere,
es el que duele más.
Vives inutilmente triste
y se que nunca mereciste
pagar con penas
La culpa de ser buena
tan buena como fuiste, por amor.
DESDE EL ALMA (III)
Letra de Piuma Velez
Musica de Rosita melo
Yo también desde el alma
te entregué mi cariño,
humilde y pobre,
pero bueno y santo
como el de una madre
como se ama a Dios.
Porque tu eres mi vida
porque tu eres mi sueño
porque las penas
que en el alma tuve
tu las disipaste con tu amor.
Despues de tanto dolor,
tu santo amor me hizo olvidar
de la amargura que hasta ayer
guarde dentro del alma y corazón.
Perdona, madre mía
si me olvidé un instante,
de tus caricias,
de tus tiernos besos
de todos tus ruegos.
Ay! perdoname.
Pero si supieras,
la buena virgencita
que hoy me consuela
que de alegrías
en las horas tristes
cuando pienso en ti.
Perdona madre
si un instante te olvidé.
Perdoname, perdona madre
que tu recuerdo nunca borraré.
DESDE EL ALMA
Letra de Homero Manzi
Musica de Rosita Melo
Musica de Víctor Piuma Velez
Acho Manzi cuenta:
Rosita Melo y Víctor Piuma Vélez tenían hecho un vals que se llamaba
“Desde el Alma”, al cual le tenían mucho afecto porque la música era
muy bonita. Asi por lo menos lo supe yo. Fueron a ver a Manzi a la
Sociedad de Autores para ofrecerle rehacer la letra. Asi se hizo
entonces y salió a difusión la letra nueva luego de extrenada en el
Film “POBRE MI MADRE QUERIDA” con Hugo del Carril, en 1947.
Editado por José Schnaider en 1947
ALGUNAS GRABACIONES:
CON LETRA DE Víctor PIUMA VELEZ:
-Osvaldo Fresedo,-VICTOR AÑO 1925
-FRANCISCO Canaro ODEON 30127 AÑO 1940
-Roberto FIRPO -1927 ODEON
-JUAN DARIENZO -VICTOR 1935
CON LETRA DE Homero MANZI Y Víctor PIUMA VELEZ:
-FRANCISCO Canaro – ODEON 1947
-FRANCISCO Canaro -ODEON 1952
-JUAN DE DIOS FILIBERTO – Víctor 1959
-LEOPOLDO FEDERICO -Cuarteto San Telmo (Music Hall) 1960
-LEOPOLDO FEDERICO -Cuart. Pa que bailen los muchachos.
-HUGO DEL CARRIL – SERENATA 101 -10661
-CARLINHO
-SUSANA RINALDI con Leopoldo Federico-
-Rodolfo BERÓN y sus guitarras.
-JULIA VIDAL -VICTOR 60-1712
-Antonio Tormo -VICTOR 60-1712
-Ricardo TANTURI con Enrique Campos.- Víctor-
-Nelly Omar -MAGENTA 166 1985
-Osvaldo PUGLIESE -ODEON 1980 instrumental
-Osvaldo PUGLIESE -PUGLIESE EN EL COLÓN.
-HORACIO SALGÁN-GOYENECHE –
-CHANGO NIETO-DINO SALUZZI- Arreglo de Hugo Videla
Alma si tanto te han herido
¿Porqué te niegas al olvido?
¿Por qué prefieres
llorar lo que has perdido
buscar lo que has querido
llamar lo que murió?
Vives inutimente triste
y sé que nunca mereciste
pagar con penas
la culpa de ser buena,
tan buena como fuiste
por amor.
Fué, lo que empezó una vez
lo que después
dejó de ser.
Lo que al final
por culpa de un error
fué noche amarga del corazón.
¡Deja esas cartas!
¡Vuelve a tu antigua ilusión!
Junto al dolor
que abre una herida
llega la vida
trayendo otro amor.
Alma no entornes tu ventana
al sol feliz de la mañana.
No desesperes
que el sueño más querido
es el que más nos hiere,
es el que duele más.
Vives inutilmente triste
y sé que nunca mereciste
pagar con penas
la culpa de ser buena,
tan buena como fuiste
por amor.
DESDE EL BARRIO DE FLORESTA
Letra de Hernán Fortuna
Musica de Hernán Fortuna
Desde el barrio de Floresta, Buenos Aires,
capital de la República Argentina,
llega el tango más porteño que hoy te canto,
mis raíces están firmes todavía.
Tus recuerdos siempre vienen a mi mente,
la nostalgia hoy invade mi desvelo,
y a lo guapo viene llegando este tango
de la mano con el rock más callejero.
Te acordás de la emoción de aquellos días,
que íbamos a ver al Albo de mi vida,
que equipazo que tenía el Blanco y Negro
y la banda más loca de la Argentina.
Tantas noches de parranda con amigos,
para mí la vida siempre fue una fiesta,
también tuve mis momentos reflexivos
caminando por las calles de floresta.
Donde conocí a Dios que hoy es mi amigo,
con quien comparto alegrías y tristezas,
me da fuerzas para andar por Su camino
y al final se que hay un cielo que me espera.
Son amigos este fueye y mi guitarra
y transmiten claro y fiel el sentimiento,
de este barrio que yo llevo en mis entrañas
y que no lo olvido ni por un momento.
Muchas veces he tenido que alejarme,
pero no me fui, si siempre estoy volviendo,
porque parto sólo en busca de progreso
y enseguida pego el viaje de regreso.
No sabes como te extraño en mis ausencias,
me hacen falta tus veredas, tu empedrado,
siento dentro de mi alma tu presencia,
cada día te recuerdo enamorado.
Volveremos a estar juntos para siempre
y nada ni nadie podrá separarnos,
porque el barrio de los barrios y mi gente,
son mi vida y nunca dejaré de amarlos.
Desde el barrio de Floresta, Buenos Aires,
capital de la República Argentina,
llega el tango más porteño que hoy te canto,
mis raíces están firmes… todavía.
DESDE EL BOLICHE
Letra de Sandalio Gómez
Musica de Jorge Vidal
Milonga
Desde el boliche e’ la esquina,
te mando este garabato,
pa’ decirte que ando pato,
vieras que calamidad,
jamás la necesidad,
me acoso tan duro y fiero,
por eso es que con esmero,
te escribo en papel de estraza,
que aunque este sucio y con grasa,
igual te sera sincero.
Acomoda el de la zurda
y no te malentones,
porque, negra, ya sabes,
como las gasta este curda,
me tomo dos cañonazos
y enseguida vas a ver,
como tu negro de ayer,
a quien tanto lo querias,
se mama en la pulperia,
y en tu casa lo tenes.
Sabes que tengo mal genio,
y si voy con unas copas,
no aguanto ni de chacota,
la minima fuleria,
yo se que una herejia,
lo que hago, pero lo siento,
paso por un mal momento,
no tengo ni un triste peso,
me areglo con pan y queso
y atorro en la cañeria.
Espero que esta misiva,
que carece de romance,
no la tomes como un lance,
que te hago pa’ mangar,
estuve en el hospital,
otro cachito en devoto,
tengo un “jetra” todo roto,
los “tarros” ya no dan mas,
ponete sentimental
y te apuntas un poroto.
Las cosas no son como antes,
la caña chica es un mango,
una “samica” fayuta,
media “gamba” o algo mas,
después lo que viene atras,
que no te parezca cuento,
no llegas ni echan el “resto”,
a cubrir lo que gastas.
Por eso agarre los caños,
a caña la pulperia,
donde paso todo el dia,
creyendo que estoy soñando,
por la puerta va pasando,
el mundo con su esplendor,
yo me pego al mostrador,
rio, canto, bebo y lloro,
porque he perdido el decoro,
ya no soy aquel señor.
Perdoname, negra linda,
que te hable de esta manera,
vos siempre fuiste ligera,
y no te gusto pensar,
por eso que al escalar,
tu escalera de oropel,
yo me tragaba la hiel,
pero se acabo la papa,
vos sos bacana con trampa
y yo trampeo a granel.
OBS.) BUSCO GRABACION
DESDE EL CAFÉ
Letra de Julio Nudler
Musica de Saúl Cosentino
Los años pasan como esquinas
por eso el tango y el desdén,
ir al laburo, ver la mina,
junar la calle desde el café…
Los años vuelven y son los mismos,
la mina es parte de lo demás,
hablar de fútbol, de peronismo,
de la inflación y la humedad.
Ruido de bocinas que asesina mi canción.
Gula, lucro, odio, episodios sin valor,
torpe pavoneo de hombres feos en función.
La vida espera como un árbol,
grita entre piedras como el mar,
duerme la siesta del letargo
y se disfraza de eternidad.
No tengo ganas de andar buscando
ni me hago ideas del más allá,
vivo en la grieta de los horarios
contra la noche y la soledad.
DESDE EL PUENTE CARRETERO (CHACARERA)
Letra de Carlos y Peteco Carabajal
Musica de Carlos y Peteco Carabajal
I
Si pasas po mi provincia
con tu familia, viajero
verás que lindo es el río
desde el puente Carretero.
Es cuna de mil recuerdos
de amores y nostalgias,
corazón entrelazao
entre Santiago y La Banda.
Será el puente Carretero
que va cortando caminos
para llegar a los brazos
donde me espera un cariño.
Estribillo:
Encontrarás en mi tierra
cantores de Salamanca
para que nunca te olvides
aroma a Santiago Manta.
II
Por nada olvides viajero
lo que sienten mis paisanos
seguro te han de querer
como se quiere a un hermano.
Y cuando llega la noche
te pasas mirando el río
seguro que algún dorado
se besa con el rocío.
Coplitas que van naciendo
de mi corazón travieso
me hacen cosquilla en el alma
cuando se agranda el silencio.
Estribillo…
DESDE EL TABLON
Letra de Héctor Negro
Musica de Osvaldo Avena
Compuesto en 1971
Fue registrado por Hugo Gabriel con el conjunto de Osvaldo Avena, en
el sello Metropolis (1971); también por Carlos Moreno con conjunto, en
Victor (1971) y por Miguel Montero con el acompañamiento orquestal de
Angel Dominguez, en Odeon (1972). Compuesto a pedido del cantor Hugo
Gabriel, se utilizo como fondo musical en el programa televisivo
“Polemica en el futbol”, transmitido por el Canal 11 de Buenos Aires.
Tablon es la manera convencional de designar a las tribunas,
fabricadas originalmente de madera. La acción de romper el carnet de
socio de una institución suele ocurrir cada vez que el equipo
futbolistico de la misma realiza una campaña decepcionante.
Llene mi pecho con el aire del potrero.
Le di a la mala con la leña del tablon.
Y fue mi canto un estrebillo futbolero.
El primer canto que grite de corazón.
No tuve nunca quien me diera mejor fiesta
que los domingos esperados como el sol.
Y este delirio de seguir mi camiseta
y la alegria reventando cada gol.
Si mi mejor juguete
fue redondo.
Y mano a mano,
nadie pudo mas,
porque al final de cuentas solo tuve
esa posible forma de ganar.
Mi infancia camino por aquel cielo,
por tanto barro que debio esquivar.
Y todos los domingos vuelvo y vuelvo,
por el desquite que la vida no me da.
Yo vi los goles que se cuentan a los nietos
y las pifiadas que dan ganas de olvidar.
Rompi el carnet cuarenta veces, eso es cierto,
pero por eso no me han visto desertar.
Porque tuve berretines goleadores
y de este lado del alambre los colgue.
En cada grito voy soltando los mejores
pedazos de mi alma, que rodando amasije.
DESDE ENTONCES (VALS)
Letra de José Betinotti
Musica de José Betinotti
Este vals lo compuso Betinotti con el título: “Como quiere la madre a
sus hijos”, y con este título lo grabó Gardel en 1919, con la guitarra
de José Ricardo solamente.- Con arreglos de Sebastián Piana y Homero
Manzi, lo grabó la Sra. Nelly Omar, con el título: “Desde entonces”.-
Es justicia hacer notar que la Sra. Nelly Omar representa una de las
máximas expresiones de la música popular argentina por más de 50 años.
Por su sensibilidad y sentimiento que pone al cantar, se la nombra
“Gardel con polleras”.-
Como quiere la madre a sus hijos,
con la fe sacrosanta del alma,
yo te amo aunque sea un pecado,
con todo el cariño, con todas mis ansias.-
Yo te siento bullir en mis venas,
y en mi mente te llevo grabada,
como queda grabado un recuerdo,
del ser más querido que nunca se aparta.
Es en vano…yo soy tu cautivo,
desde cuando escuché tus palabras,
que de noche no duermo y padezco,
pensando en la gloria de alguna esperanza.-
Yo no se que misterio insondable,
encontré en tu divina mirada,
que no puedo olvidarte un momento,
que me hallo muy triste, que vivo sin calma.-
(Punteos de guitarras)
Tus promesas me tienen inquieto,
y asediado por tanta nostalgia,
tengo miedo y a veces deliro,
que soy desdichado, que ya no me amas.-
Desde entonces lo paso violento,
por los celos que siempre me invaden,
y la duda que más me consume,
me postra, me mata, no puedo explicarme.-
Yo deseo que sepas tan solo,
que soy tuyo y no soy para nadie,
que te quiero con toda mi alma,
con todos mis nervios, con toda mi sangre.-
Es inútil…te adoro al extremo,
que tu imagen en mí se hizo carne,
que si paso un momento sin verte,
me enfermo de hastío, me pongo muy grave.-
Como quiere la madre a sus hijos,
con la fe sacrosanta del alma,
yo te amo aunque sea un pecado,
con todo el criño con todas mis ansias
DESDE LA CANA
Letra de Yacare
Musica de Edmundo L. Rivero
Che Grela, batile al “Zurdo”
que ayer, parece mentira,
en corte me mando un tira
con el fierro y el balurdo.
Y como me hallaba curdo
bati el Justo y la arruine,
sobre el pucho me aboque
a sacar limpio al Goruta
que lo habia catao la yuta
laburando en societe.
Batile al “Grone Peroca”
que queme el bobo en el pio
junto con el zarzo mio,
la empiedrada y la marroca.
Que reduzca, aunque sea poca,
la menaje del bulin,
mis tambos de marroqui,
las pilchas y la catrera
y vos pianta la heladera
con la mina de “Pachin”
Si me sale bien el tiro
y sobrese’el magistrao
creo sere jubilao
de circular en el yiro.
Es por eso que me estiro
en la cuestion del sumario,
pa’ que vos al secretario
lo trabajes con cautela
y quien te dice, che Grela,
que me limpien por otario.
En fin, estoy en gayola,
sin fasos, mal empilchao,
del celador mal mirao
por carencia de chirola.
Traime, si es que me das bola,
siquiera un goman, m’hijita,
no faltes a la visita
y acordate de este coso,
que aunque chorro y ranfagnoso,
sabe llamarte…”Grelita”
DESDE LA NOCHE
Letra de Miguel Ángel Jubany
Musica de Domingo Federico
Compuesto en 1971
Fue estrenado en Rosario y grabado en esa ciudad por el cuarteto de
Domingo Federico con la voz de Omar Carranza, en el sello Rosafon
(1971). En Buenos Aires – auspiciada por La Casa del Tango – la
presentación se realizo en el local “la Yumba”, sito en Bolivar y
Balcarce (San Telmo) en 1971. La interpretación corrio por cuenta del
cuarteto de Leopoldo Federico, cantando el mismo Omar Carranza.
La ciudad… dormita… apenas
entre sobresaltos y miedo,
la torturan mil sonidos
que no se agotan jamás.
Un perro le ladra
quien sabe a que duende,
en tanto la luna pende
en la terraza vecina.
Alguien, que pasa silbando
su gastado aburrimiento,
seguro presentimiento
de que nada cambiara.
El bondi, ya más seguido,
recoge caras con sueño,
de los que aguantan un dueño
a cambio de algunos pesos.
{recitado}
El destino nos repite
monocorde cantinela
y un canilla centinela
bate a gritos que paso:
“Biafra perdio con Nigeria
y Boca Juniors gano.
La Cegete larga la huelga.
Un ministro renuncio.”
Pasa la gente y no escucha,
lleva puesto su problema,
trabajandose el infarto.
La noche completa el parto,
otra vez amanecio.
DESDE LEJOS
Letra de J. Gatti
Musica de J. R. Iglesias
Guitarra que me acompaña
por tierras solas y extrañas
Dale a tu triste cantor
de tu cordaje el encanto
para que sea mi canto
una musica de amor
Amor que recuerde siempre
lo que más quiero y querre
mi madre, la casita
y la dulce noviecita
que esperando la deje
mientras yo guitarra mia
cantare esta melodia
la esperanza de volver
Buenos Aires la reina del Plata
desde lejos solo se recordarte
Buenos Aires mi tierra querida
como que que yo pude dejarte
con mi guitarra y un sueño
una mañana partí
y hoy risueño Buenos Aires
Lejos no puedo vivir
DESDE LOS AFECTOS
Letra de Jorge Luis Borges
Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
que uno solo debe buscarlo y desearlo,
que nadie establece normas salvo la vida,
que la vida sin ciertas normas pierde forma,
que la forma no se pierde con abrirnos,
que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
que no está prohibido amar,
que también se puede odiar,
que el odio y el amor son afectos,
que la agresión porque sí hiere mucho,
que las heridas cierran,
que las puertas no deben cerrarse,
que la mayor puerta es el afecto,
que los afectos nos definen,
que definirse no es remar contra la corriente,
que no cuanto más fuerte es el trazo más se dibuja,
que buscar equilibrio no es ser tibio,
que negar palabras indica abrir distancias,
que encontrarse es muy hermoso,
que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
que la vida parte del sexo,
que el querer saber de alguien no es solo curiosidad malsana,
que nunca está demás agradecer,
que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
que nadie quiere estar solo,
que para no estar solo hay que dar,
que para dar debemos recibir antes,
que para que nos den debemos saber como pedir,
que para pedir no es regalarse,
que regalarse es en difinitiva no quererse,
que para que nos quieran debemos demostrar que somos,
que para que alguien sea debemos ayudarlo,
que para ayudar es alentar y apoyar,
que adular no es apoyar,
que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
que las cosas cara a cara son más honestas,
que nadie es más honesto porque no robe,
que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
que por sentir la vida no hay que olvidar que existe la muerte,
que se puede estar muerto en vida,
que se siente con el cuerpo y con la mente,
que con los oídos se escucha,
que cuesta ser sensible y no herirse,
que herirse no es desangrar,
que para no ser heridos levantamos muros,
que quien siembra muros no recoge nada,
que casi todos somos albañiles de muros,
que sería mejor construir puentes,
que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
que también se puede retroceder
que retroceder también puede ser avanzar,
que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
Cómo hacerte entender que nadie establece normas salvo la vida.
DESDE LOS MUROS
Letra de Osvaldo Rossler
Musica de Osvaldo Rossler
Tango
Interprete: Alberto Maríno.
“Viejo Cochero”-cassette microfon micsa cmp 100.090
Yo no tuve,
la luz de una llanura,
ni un molino muy antiguo,
con su rosa de metal,
yo no tuve,
ni un cordero ni un caballo,
que llegara hasta mi mano,
para ofrecerles su pan.-
!No tenemos!,
los hombres de ciudades,
paisajes sin heridas,
espacios como el mar,
!no tenemos!,
los hombres de la urbe,
mas que esta muchedumbre,
que avanza sin hablar.
Yo no tuve,
algun bosque compañero,
con murmullos Maríneros,
y su pajaro cantor,
yo no tuve,
la montaña que otros tienen,
con sus cumbres levantadas,
para acariciar a dios,
!no tenemos!,
los hombres de ciudades,
paisajes sin heridas,
espacios como el mar,
!no tenemos!,
los hombres de la urbe,
mas que esta muchedumbre,
que avanza sin hablar.-
!Yo no tuve!,
la sombra de unos montes,
ni ese polvo de caminos,
que adorno tanta niñez,
pero tuve,
unos arboles amigos,
una calle con baldio,
una esquina, un almacen.
DESDE MI SILLON
Letra de Julio Sosa
Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”
Poema
He arrimado mi sillon a la ventana,
y alla abajo, a mis pies adormecidos,
la viscosa serpiente de la calle,
se retuerce en su gris tinte sombrio…
Un bostezo de noche la protege,
un borracho babeante la atraviesa,
y su paso de plomo tropezante,
muerde en ecos las sombras de mi pieza…
Con sus ojos de lamparas electricas,
derramando fulgores enfermizos,
parpadeando la calle desPéreza,
su amarillo fulgor de oro ficticio…
Enseñando su cuerpo lacerado,
la herejia morbosa de la infancia,
cruza escualido un perro abandonado,
las gastadas baldosas de la plaza….
Va golpeando su palo un vigilante,
en la reja dormida de una casa,
mientras hieren sus ojos penetrantes,
los oscuros galpones de la fabrica…
Se despierta un letrero luminoso,
pregonando estridencias de colores,
y alumbrando su rostro maquillado,
miente ya el cabaret risa y amores…
Tenebroso panteon del hambre eterna,
que alimenta su estomago vicioso,
con los muertos que acuden noche a noche,
a fingir que estan vivos y dichosos…
Por sus fauces desfilan inconscientes,
macilentos los rostros y las almas,
y en la cueva brumosa de tu boca,
asesina ilusiones y las traga.
DESDE QUE TE MARCHASTE (VALS ARGENTINO)
Letra de Guillermo Venegas Lloveras.
Este antiguo vals Argentino era de mi repertorio cuando yo tenia 8
años de edad, que fue la edad en que yo empece mi carrera de cantante.
Lo cantaba en la Radio Tropical de Caracas Venezuela, en donde tuve de
invitados a Pérez Prado, a Los Panchos y a los Indios Tabajaras…
desde entonces he seguido mi carrera de musico y cantante Ecuatoriano
y hasta la fecha he recorrido 60 paises. Actualmente trabajo
cantando, en varios idiomas y tocando mi guitarra, en los barcos
trasatlanticos que cruzan los “siete mares”. Me gustaria saber quien
es el autor de este vals “Desde que te Marchaste”… Felicito
efusivamente al Sr. Mandel que han hecho esta pagina de Gardel
en donde todos toman parte y tienen la oportunidad de compartir sus
letras con los “Tangofilos del Mundo”, y al mismo tiempo se puede
conocer parte de las vidas de los que mandan estas letras… ya que
cada uno de los “tangofilos” tienen una vida interesantisima…”para
gustarte y comprender lo que el tango significa tienes que haber
vivido mucho…no hay otra forma…. Me encantaria, cada vez
que leo la letra de un tango, saber un poco de la vida del que mando
esa letra… su amigo Pepe Crow.
Desde que te marchaste
dormir casi no puedo,
hay noches que despierto
con ganas de llorar,
sueno con tantas cosas
que infunden tanto miedo,
que prefiero la muerte
al dolor de esperar.
En vano aquella noche
te dije que no te fueras,
porque si te ibas
seria mi perdicion,
mas hoy ya de rodillas
ruego que regresaras
porque ya no soporta
tu ausencia el corazon.
Te juro que en mis locos
delirios te llamo…
parece de nuevo tenerte a mi lado…
he sufrido bastante y tanto he llorado
que el pecho me duele
y en vano te he esperado.
Ya no tengo el sociego
siempre estoy intranquilo
presiento mil cosas
que suelen suceder
mas bien parezco un loco,
confuso y sin estilo,
nunca pense que tanto
se amara a una mujer….
A veces yo te sueno
con tanto y tanto empeno
que parece que te veo
de nuevo regresar
pero todo es mentira
es todo solo un sueno
mi unico consuelo
en las noches es llorar
DESDE TU VIDA
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
Recitado con acompañamiento de guitarra
Un ventarron de besos me transita
desde la ferrea medula del tiempo
y en el cofre carnal se resucita
el tembloroso latido del silencio
como el torrente de palabras mudas
que exalo en el suspiro que se inyectan
alzo mi lagrima enjuagada en vida
desde tu vida y por tu vida inquieta
Quizas, quizas fuera el excentrico poeta
que enloqueció de amor si tu no estabas
pero el amor sembró el aire y fue profeta
y en esa profecia tu me amabas
tu me amabas y yo volque mi nada
sobre el vertigo del celo enloquecido
celo de nada y de todo lo nacido
desde Dios hasta el sol de la ma¤ana.
Cada trozo de mi sombra vana
del talisman de ti venció al receso
y hoy lloro tan solo por el beso
que no te di al nacer mi enamorada.
DESDE UN RINCÓN NEUTRAL
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Pedro Belisario Pérez
Editorial Melograf 1986
Cuando en el suburbio se hizo historia una traición
y se cantó a la vida con tristeza y con dolor,
con su presencia el tango allí nomás permaneció
poniendo en el adiós su lágrima de amor,
y con su musa grela de farol y corralón
el río lo miró partir…
Recorriendo el mundo con la voz del arrabal
derramando fue su luz sentimental.
El tango tiene olor de vieja serenata
y escribió su historia en la piel del Plata.
No es necesario ser de Buenos Aires para ver
que el tango es una forma de querer!
Es puerto de nostalgia, es lucha, es oración
y en toda su poesía también es el amor.
Yo siento que al final el tango
es la misma vida hecha una canción.
Viejos callejones engendraron su dolor,
los patios lo alumbraron con su luna de malvón,
antigua es la raíz que junto con el viento sur
lo puso en el pulmón del fueye querendón,
y con el verso triste del poeta que se fue
su esencia se vistió de ayer.
Desde su rincón neutral la vida alimentó
su cadencia, su prestancia y su emoción.
DESDEN (VALS PERUANO)
Letra de Miguel Paz
Musica de Miguel Paz
Miguel Paz fue integrante del Trio “Los Trovadores del Perú” quienes
dieron a conocer y grabaron clasicos valses peruanos en la decada de
los cuarenta en Buenos Aires, donde muchas orquestas tipicas y
cantantes lo introdujeron a sus repertorios. Existe una excelente
version de Mercedes Simone.
Aunque mi vida esta de sombras llena
no necesito amar, no necesito
yo comprendo que amar es una pena
una pena de amor y de infinitos.
No necesito amar tengo verguenza
de volver a querer como he querido
toda repetición es una ofensa
y toda supresión es un olvido.
Desdeñoo semejante a los dioses
yo seguire luchando por mi suerte
sin escuchar las espantadas voces
de los envenenados por la muerte
No necesito amar que absurdo fuera,
repetir el sermon de la montaña
por eso he de llevar hasta que muera
todo el odio mordaz que me acompaña.
DESDEN
Carlos Gardel / M. Battistella
El día que comparezca
ante el tribunal de Dios
a dar cuenta de mi vida
que me complicaste vos….
El día que francamente
tenga yo que declarar
la verdad pura y palpable
que a Dios no puede escapar
y le diga que he faltado
a su ley de mala fe
al hacer de vos mi culto
¡al amarte más que a él!
que robé por tu cariño
que mate ciego de amor
pueda ser que dios piadoso
quiera darme su perdon
Desdeñe mi vida entera
en la hoguera de tu amor
esperando lo que fuera…
sin decirte ni siquiera
que es mi pena y mi dolor
Sin embargo ante el eterno
sera el mismo mi desden
y en mi amor profundo y tierno
por seguirte hasta el infierno
yo despreciare el edén
Pero el día de tu juicio
yo no se que le diras
cuando sepan que has pecado
por capricho y vanidad
cuando sientas la mirada
penetrante del señor
que te llegara hasta el alma
como un rayo escrutador
y te acuse tu conciencia
al mirar aquel puñal
que vos misma, tan cobarde
le entregaste a mi rival
que no contenta con eso
me mandaste a la prisión…
por más que vos te arrepientas
no podrás tener perdon
DESDICHA (VALS)
Letra de Luis Biselli
Musica de Luis Biselli
Yo quiero que lo sepas
todo lo que yo sufro
será un gran consuelo
contarte mi dolor.
Yo se que no te importa
que sea un desdichado
pero junto a tu lado
encuentro salvación
Mi vida está perdida
desde hace muchos años
y solo desengaños
llegaré a cosechar.
Y para tí me encuentro
sin rumbo y agotado
ya ni me quedan fuerzas
para poder luchar.
DESDICHAS
Letra de Pascual Contursi
Musica de Augusto A. Gentile
Compuesto en 1923
Fue grabado por Carlos Gardel, con las guitarras de J. Ricardo y G.
Barbieri, en el sello Odeon (1923). En las academias, trinquetes y
ollas populares, las mujeres eran contratadas por su habilidad
danzante, cobraban por pieza y no podian negarse a bailar cuando las
reclamaba un parroquiano.
Y si ves alguna noche
entre risa y carcajada
una triste milonguera
de un lujoso cabaret,
acordate que esa pobre
tiene el alma destrozada,
que no baila de alegria
y se rie sin querer.
Baila, baila, milonguera,
que al mundo no le importa
si vos lloras;
baila, baila, milonguera,
porque mira el encargado
y te puede echar.
Si la vez arrinconada
recordando con tristeza
las desdichas del pasado,
triste fin de una pasion,
de seguro que en el blanco
mantelado de la mesa
la visión de su pebete
la consuela en su dolor.
DESENCANTO
Letra de Enrique Santos Discépolo
Letra de Luis César Amadori
Musica de Enrique Santos Discépolo
Observación: Fue interpretado por Tania, en 1937, en el film
“El pobre Pérez”, realización de Luis César Amadori.
Qué desencanto más hondo…
qué desconsuelo brutal…
qué ganas de echarme en el suelo
y ponerme a llorar…
Cansado
de ver la vida que siempre se burla
y hace pedazos en mi canto y mi fe…
La vida es tumba de ensueños,
con cruces, que abiertas,
preguntan… para qué…
Y pensar
que en mi niñez,
tanto ambicioné
y al soñar forjé
tanta ilusión…
Oigo a mi madre aún,
la oigo engañándome…
(porque la vida negó
las esperanzas
que en la cuna me contó).
De lo ansiado
sólo alcancé un amor
y cuando lo alcancé
… me traicionó.
Yo hubiera dado mi vida
para salvar la ilusión,
fue el único sol de esperanza
que tuvo mi fe, mi amor…
Dulce consuelo de que nada alcanza,
sueño bendito que me hizo traición…
Yo vivo muerto hace mucho,
no siento ni escucho
ni a mi corazón…
DESENCUENTRO
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Estas desorientado y no sabes
que trole hay que tomar para seguir.
Y en ese desencuentro con la fe
queres cruzar el mar y no podes.
La araña que salvaste te pico
Que vas a hacer?
y el hombre que ayudaste
te hizo mal
dale nomas!
Y todo el carnaval
gritando pisoteo
la mano fraternal
que Dios te dio.
Que desencuentro!
Si hasta Dios esta lejano!
Lloras por dentro.
Todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupi trampeo a Jesus…
No te fies ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz…
Quisiste con ternura, y el amor
te devoro de atras hasta el riñon.
Se rieron de tu abrazo y ahi nomas
te hundieron con rencor todo el arpon.
Amargo desencuentro, porque ves
que es al reves…
Creiste en la honradez y en la Moral…
que estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va ha salir.
DESENGAÑO
Letra de J. Caruso
Musica de Francisco
Musica de Juan Canaro
Grabado por Carlos Gardel en 1923
Tan amargo dolor
me causo tu maldad
que lo que yo senti
no lo comprenderas
si es mi cuento una calma
a mi profundo pesar
emborracharme del alma
para poderte olvidar
me has hecho sufrir ingrata mujer
y cual fue el motivo de tu proceder
decime por que
si no me querias porque me mentiste
porque me estuvistes engañandome
si yo nunca nunca te he dado motivo
que fueras conmigo tan falsa y tan cruel
fue tu desengaño que mato mi vida
dejando una herida que no cerrara
y aunque me engañaste no te guardo encoro
y yo te perdono en vez de matar
quizas otro te hara
lo que me hiciste a mi
y así comprenderas todo lo que sufri
corazón en esas cosas
no hay otra cosa mejor
que sufrir en carne propia
un desenga¤o de amor
me has hecho sufrir ingrata mujer
y cual fue el motivo de tu proceder
decime por que
si no me querias porque me mentiste
y porque estuvistes engañandome
si yo nunca nunca te he dado motivo
que fueras conmigo tan falsa y tan cruel
DESENSILLÁ HASTA QUE ACLARE (TANGO)
Letra de Edgardo Donatto
Musica de Manuel Romero
Hermano, la noche nos viene corriendo,
el mundo está loco de necesidad,
el odio y la bronca se van extendiendo,
ya nada es sagrado ni nada es verdad.
Hermano, la vida se pone muy fiera,
Quien quiera vencerla tendrá que sufrir;
no gastés tus fuerzas, arriá tu bandera
y hacé las del gaucho que sabe vivir.
Desensillá hasta que aclare,
para qué vas a luchar
si la vida es una hembra
y hay que saberla esperar.
No te aflijas por la plata
ni por las penas de amor,
y seguí mirando el humo
sin pasiones ni rencor.
Si esto ya no hay quien lo pare
hacé lo del gaucho vos,
desensillá hasta que aclare
y después… ya dirá Dios…
Hermano, la gente, perdido ya el rumbo,
con hambre y ultrajes que quiere vengar,
protesta y avanza y va dando tumbos
y arrolla al que ciego la quiere atajar.
La vida es muy brava y es loco el que intenta
con vanos esfuerzos quererla vencer.
Cruzate los brazos, capeá la tormenta
y hacé las del gaucho que ve oscurecer.
Desensillá hasta que aclare,
si es al ñudo acometer,
el que atropella más tarde
es el que saber correr…
Esperá el alba tranquilo,
sin que te haga estremecer
la traición en el amigo
ni el engaño en la mujer.
Si esto ya no hay quien lo pare
hacé la del gaucho vos,
desensillá hasta que aclare
y después… ya dirá Dios…
DESEO Y PASION (VALS)
Letra de Oscar KINNEILER
Musica de Jorge VIDAL
Intérprete: Jorge Vidal
cassette Magenta bgm 3096
Has herido los pétalos de un alma,
con la mísera ilusión de tu desvío,
convirtiéndola en tornado que sin calma,
implacable, su vida ha destruido,
convirtiéndola en tornado, que sin calma,
implacable, su vida ha destruido.
bis
Las manchas del pecado no se borran,
por mas que te haya amado,
!no te puedo perdonar!,
lo mío fue pasión, lo tuyo fué pecado,
has de cuenta, que se ha muerto,
con el último tornado,
lo mío fue pasión, lo tuyo fue pecado,
has de cuenta que se ha muerto,
con el último tornado.
Lo mío fue pasión, lo tuyo fué pecado,
has de cuenta que se ha muerto,
con el ultimo tornado,
has de cuenta que se ha muerto,
con el último tornado.
A las playas talvés vuelva la calma,
y las arenas dibujarán tu nombre,
y las lágrimas quizás broten de un alma,
que tu imágen celosamente esconde,
y las lágrimas quizás broten de un alma,
que tu imágen celosamente esconde.
DESESPERADAMENTE (Vals)
Letra de Alejandro Jaen
Musica de Alejandro Jaen
Que pena (que) me da
la gente que no sabe
lo hermoso que es amar
amar sin condiciones
Lo que me importa a mi
es que soy tan feliz
justo desde el momento
en que yo te conoci
y es a partir de hoy
que comienza la vida
Me quieres como soy
y yo te siento mio
y es a partir de hoy que vamos a olvidar
nuestro pasado juntos
y volver a comenzar
Desesperadamente, apasionadamente
te qulero y no me importa
lo que murmure la gente
Desesperadamente, apasionadamente
te quiero, y tu lo sabes
que no puedo estar sin verte.
DESHOJANDO AL SOL (FOLKLORE CORDOBES)
Letra de Pecas Soriano
Musica de Silvia Lallana
Nos hace falta una canción
en el medio del abismo
que nos encienda el corazón
que nos mueva como un sismo.
Yo no puedo cantar sola
una voz es casi nada
un susurro entre las olas
el cerrar de una mirada.
Se empieza a mover el mundo
desde la primera arena
se llega siempre profundo
tras la piedra de la pena.
Seguimos aquí de pie, deshojando al sol
con la fuerza de este canto, deshojando al sol
y comienza nuestro vuelo, deshojando al sol
con nuestros dedos en llamas, deshojando al sol.
La senda no está perdida
a pesar del laberinto
aún nos quedan encendidas
las voces como jacinto.
Ofrezco mi boca a cuenta
del beso de un pueblo cantor
un suave temblor de menta
en el aliento de ese amor.
Vamos a crecer las alas
para vencer esta calma
vamos a inventar bengalas
aunque se nos queme el alma.
DESILUSION
L. Bayardo
Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica 1945 – 1947 – La Yumba De
1995; Versión cantada por Alberto Morán (1947).
Los años venturosos ya pasaron
igual que una bandada de ilusión,
tejí en la primavera de mi vida,
mis dulces alegrías, mi joven corazón.
Quería que el mundo te admirara,
quería que brillaras como el sol
y ciego en el afán de ver tus triunfos
fui dando cuando pude por nuestro amor.
Cuanto luché para que fueras a mi lado,
el amor ambicionado que tanto acaricié,
cuanto dolor tuve que ahogar dentro del pecho,
cuanta amargura, cuanta humillación.
Y ya sobre el final de tu mentido amor,
más honda es esta cruel desilución.
Y ya sobre el final de tu mentido amor,
más honda es esta cruel desilución.
DESILUSIÓN
Canta Carlos Gardel
Desilusión que estremeció mi ser,
y me llevó del corazón la paz.
Este es el pago que a mi anhelo das,
mujer falaz y cruel.
Mas no te culpo, para que llorar,
este querer sin tu mirar (?)
pero mujer sin sentimiento,
jamás podrías amar.
Mala ¡ay que pronto te olvidaste!
del amor que me juraste con emoción.
Piensa en el daño que me hiciste
al dejarme con mi triste desilusión.
Desilusión que disipó mi amor
y la fugaz quimera que forjé
y al principal (?) que se llevó la fe
depositda en ti
ha de vertir del corazón la hiel
de tu desprecio sobre tu traición
y al encontrar un desengaño
me quemaste de dolor.
Mala ¡ay que pronto te olvidaste!
del amor que me juraste con emoción.
Piensa en el daño que me hiciste
al dejarme con mi triste desilusión.
Las palabras con (?) no se escuchan distintivamente y bien podrían ser
otra cosa
DESOLACION AMARGA (TANGO SALVADOREÑO )
Letra de Miguel “Pibe” Villacorta
Musica de Miguel “Pibe” Villacorta
Le decian el “Pibe” Villacorta por su enorme cariño a la Argentina, en
donde estuvo en los anos 50’s. Este musico Salvadoreno y gran
interprete del “requinto” (la guitarra chiquita que marca la
introduccion y los adornos de la melodia”. Creacion de ese talentoso
Alfredo Gil del Trio “Los Panchos”)… al regresar de Argentina,
Villacorta se quedo plenamente enamorado de ese bello pais y le
encantaba hablar con el acento del “porteño”…por eso se le quedo el
apodo de “pibe”. Su sueño era hacer una gira conmigo por carretera
desde Mexico hasta la Patagonia y lo pensabamos realizar en un
camioncito que yo pensaba llevar, desde Estados Unidos y jalando un
escenario rodante que estaba preparado… con luces, escenografias,
pantalla para dar peliculas gratis para nuestra gente. etc. En el
viaje iba a ir tambien Antonio de Sucre.. quien, siendo Ecuatoriano,
ha sido reconocido como “uno de los mejores exponentes y maestros del
baile folklorico de Mexico”. No le alcanzo la vida al gran “pibe”
y… yo… cuando supe de su deceso cambie tambien de planes.
esta acotacion que escribo es para darle un homenaje a un gran
musico, compositor y amigo..
Desolacion amarga traigo en el pecho
desde que estoy tan lejos de tus caricias…
sos… para mi la vida… no tardes tanto…
mira que esta amargura me esta matando…
mira que esta amargura me esta matando…
Va cayendo la noche y es entonces,
cuando la soledad se hace mas triste,
vente… no tardes tanto…
que ni mi llanto…
podra borrar la angustia de no tenerte…
podrar borrar la angustia…
de no tenerte…
DESOLACIÓN
Letra de Eduardo Viera
Musica de Adolfo Roberto Avilés
Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44583/5, vol. 8).
año de grabación: 1924.
Si alguna vez el dolor
te atormenta como a mí,
busca aquel lugar del sueño
donde una tarde te conocí,
y en el mismo banco amigo
en donde soñamos, juntos los dos,
piensa si alguno te ha amado
del mismo modo que te amé yo.
Y entonces, como en un sueño,
verás a la imagen de un tiempo que fue
pasar tristisimamente
delante’e tus ojos que tanto adoré,
y podrás darte una idea
de cómo se sufre en la desolación,
y de cómo, lentamente,
se vive muriendo, si no hay ilusión.
Y un desconsuelo
grande y tan profundo y tenaz
que sola, sola,
por mis males, habrás de llorar;
y nuevamente
volverás a ser sentimental,
y entonando un nuevo canto,
iremos al banco del mismo lugar.
Y entonces, como en un sueño,
verás a la imagen de un tiempo que fue
pasar tristisimamente
delante’e tus ojos que tanto adoré,
y podrás darte una idea
de cómo se sufre en la desolación,
y de cómo, lentamente,
se vive muriendo, si no hay ilusión.
Y así soñó el corazón,
pero no la he vuelto a ver.
DESORIENTADO (TANGO)
Letra de Rubéns
Letra de Marvil
Musica de Miguel Calo
Hoy que todas la contras se han dado
y desorientado, no se que lo que hacer
pienso acaso,.. si he sido un malvado
que nunca ha soñado ni supo querer
Y hoy que tengo ante mi 5 esquinas
de calles desiertas pregunto cual es?
donde debo llamar?, en que puerta?
si todos me dicen,..mañana,..después,..
II
Despues,.. a mi,..
me dicen como un extraño
tan luego,..a mi,..
que supe ser un hermano
que amargo es,…
el estar desorientado
al no encontrar una mano
yo que tanto me brinde,…
Despues a mi….
que con los sueños desechos
soy capaz de abrirme el pecho
para dar mi corazón.
I Bis
Y a esos otros que al verme caido,
tocandose el codo, preguntan,… quien es?
Yo les digo que soy un perdido
que nunca ha sabido,..ni supo querer
Y hoy que tengo ante mi 5 esquinas
de calles desiertas,… pregunto cual es?
donde debo llamar?..en que puerta?
si todos me dicen mañana,..después!
DESPACITO…DESPACITO
Letra de Herbert Fayet
Yo era joven…
que tendria?
diez y ocho primaveras…
Tu diez y seis y en la escuela
nos tropezamos un día
Fué el día que nos miramos
intensamente a los ojos,
tú, con un leve sonrojo
yo, con un libro en la mano
El amor nos fué enredando
tu boca pintó el cerezo,
y en el río de tus besos
fuí un velero navegando
Y como Dios es testigo
que tú tambien me querías
en las orillas del río
fuimos uno y te hice mía
Despacito… despacito
con candela y con rubor
me susurrabas bajito
dulces palabras de amor
Y hoy que lejos te has marchado…
navegando en el hastío
soy como un barco extraviado
sin puerto, faro, ni abrigo.
Despacito…Despacito…
DESPECHO
Letra de Juana de Ibarbourou
En homenaje a la gran poetisa Uruguaya Juana De Ibarbourou.
¡Ah, qué estoy cansada! Me he reido tanto,
tanto, que a mis ojos ha asomado el llanto;
tanto, que este rictus que contrae mi boca
es un rastro extraño de mi risa loca.
Tanto, que esta intensa palidez que tengo
(como en los retratos de viejo abolengo)
es por la fatiga de la loca risa
que en todo mi cuerpo su sopor desliza.
¡Ah, qué estoy cansada! Déjame que duerma;
pues, como la angustia, la alegría enferma.
¡Qué rara ocurrencia decir que estoy triste!
¿Cuándo más alegre que ahora me viste?
¡Mentira! No tengo ni dudas, ni celos,
Ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos,
Si brilla en mis ojos la humedad del llanto,
es por el esfuerzo de reirme tanto…
DESPEDIDA (TANGO) (III)
Letra de Julio De Caro
Musica de Julio De Caro
Intérprete: Edmundo Rivero
ìA Don Julio De Caro:î cassette philips 9774
Tango
Que te vas, me has dicho anoche, que querés cambiar de ruta
que en la noche de tus días ya no hay luna como ayer,
hoy tu aspiración es otra, comprendés que al lado mío
como ayer ya no reposa, tu alma llena de ilusión.
Hacés bien, seguí tu vida, tu camino esta marcado
no esperés a arrepentirte, que mañana llorarás,
que talvés tu estrella brille y en alguna encrucijada de la vida
tu esperanza, se convierta en realidad.
II
Si yo talvés con mis años
ya no soy, el sueño azul
de tu loca juventud,
quizás la vida me azota sin cesar
enfrió mi corazón….
Mañana cuando el recuerdo vuelva a mi,
y en mis cenizas el fuego vuelva a arder
a mis pupilas las quemará el calor
de una lágrima de amor…
No temas, no te reprocho que me des tu despedida
si yo ayer te quise tanto, tu amor me correspondió,
para que vas a engañarte, por que llegar al hastío
no me dejarás tan solo si me queda tu amistad.
Sin embargo en ese instante, se me anuda la garganta
y quisiera dominarme, despedirte sin llorar,
yo quizá no esté de acuerdo, tu partida me lastima
¡pero que!, si te estás yendo, y esperás mi último adiós.
DESPEDIDA (VALS)
María Grever
Una triste sonrisa tu labio dibujó
una indiscreta lagrima de mis ojos cayo
tu mano entre la mia enlazadas las dos
detener pretendía nuestra separación
y sin decirnos nada nos dijimos adios
hoy en mi cruel soledad fatal
viene tu imagen a mi, sensual
tengo delirio por verte
siento temor de perderte
vuelve otra vez a mi lado
no te alejes de mi
di que no has olvidado
el amor que te di.
DESPEDIDA DE LA ESCUELA (RECITADO)
Letra de Héctor Gagliardi
Grabado por el autor el 20 de octubre de 1954.
Las clases han terminado
Y está de fiesta el colegio
El patio ha quedado regio
Con banderas adornado
Los chicos representaron
Delante de las familias
Y salió una maravilla
Lo que estaba preparado
Después habló el director
Despidiendo a los de sexto
Se refirió a mi maestro
Y este cambió de color
Se puso como la flor
Que en la solapa lucía
Ese clavel yo sabía
Se lo trajo el monitor
Más tarde nerviosamente
Me entregaron la libreta
Donde con letra coqueta
Se leía suficiente
Se la llevé alegremente
A mi madre que reía
Que al besarme me decía
Portese como la gente
Me fuí al grado a buscar
Los libros en el pupitre
Y vi el pizarrón tan triste
Que yo lo quise alegrar
Y al ponerme a dibujar
La nariz del director
Me vino como un temblor
Y la tuve que borrar
Recién había pensado
Que para siempre me iba
Y a mi banco lo veía
Por otro chico ocupado
Como quedaba callado
El patio sin los purretes
Silbé, silbé para hacerme el fuerte
Y fue un silbido apagado
Me encontré a la salida
Con la maestra de cuarto
No pude aguantar el llanto
Porque fue mi preferida
Y al decirme conmovida
No llores por esta vieja
Me apoyé contra la reja
Yo creí que me caía
Ya ves, ya ves que no te olvidé
Escuelita de mi barrio
Recuerdo tu abecedario
Y el guardapolvos que usé
Y si mañana tal vez
La vida me hace papá
Mi pibe, mi pibe
Te irá a ocupar
El banco que yo dejé.
DESPEDIDA
Letra de Pedro Flores
Musica de Pedro Flores
El estilo único e inolvidable del amigo Daniel Santos quedó para
siempre inborrable cuando grabó este hermoso tema acerca de quien es
llamado para ir a servir a la patria y tiene el triste dilema de tener
que dejar a su amada y a su querida madre y la incertidumbre de no
encontrarla…si acaso el regresa…Tuve el gusto de trabajar con
Daniel Santos en Mexico y tambien en el “Cache” de Los Angeles, en
1985. Daniel ya tenía 79 años y seguía cantando como en sus mejores
tiempos. Que tremendo cantor!!!
Vengo a decirle adios
a los muchachos…
porque pronto me voy
para la guerra,
y aunque vaya a pelear
en otras tierras…
voy a salvar mi derecho,
mi patria y mi fe…
Ya yo me despedí
de mi adorada
y le pedí por Dios
que nunca llore…
que recuerde por siempre
mis amores,
que yo de ella
nunca me olvidaré…
Solo me parte el alma
y me condena…
que deje tan solita
a mi mamá…
mi pobre madrecita
que es tan vieja,
quien en mi ausencia la
consolará…
Quién me le hará un favor
si necesita…
quién la socorrerá
si se enfermara…
quién le hablará de mí
si preguntara…
por este hijo
que nunca quizá volverá…
Quién me le rezará
si ella se muere…
quién pondrá una flor
en su sepultura…
quién se condolerá
en mi amargura,
si yo vuelvo
y no encuentro
a mi mamá…
DESPERTAR
Letra de Ernesto Franco
Musica de Oscar Fresedo
No puedo resistir una mentira mas
después de tantos besos! de gastar la piel
o tal vez no me supiste comprender
que te quiero hasta llegar a enloquecer
Por eso vengo a preguntar
esa lagrima es verdad?
o es un llanto
un llanto y nada mas
no ves la piel como florece
no ves…
que nuestro amor se mece
envueltos en un mar
donde la espuma nos abraza
Voy…voy camino a la locura, amor!
si despierto despierto y ya no estas
No puedo resistir una mentira mas
te quiero! más alla del bien…
del bien y del mal
en mi vida estas en cada amanecer
no hay un día que te deje de querer.
DESPIERTA…NIÑA…DESPIERTA
Las Estudiantinas fueron los primeros músicos que se reunían para
cantar en las noches en las ventanas en donde las muchachas románticas
de antaño, suspiraban al escuchar los sonidos agradables de unas
cuantas guitarras y voces. Este tema iniciaba la ansiada serenata.
Despierta niña despierta,
despierta si estás dormida
y asómate a la ventana,
que pasa la Estudiantina.
Despierta, niña, despierta,
despierta si estás dormida
y asomate a la ventan,
que pasa la Estudiantina.
Sal niña a la reja, ja, ja
y escucha nuestras canciones,
que salen del fondo
de nuestros corazones.
DESPOJO (TANGO ROMANZA)
Letra de Nolo López
Musica de Sergio J. Maffioli
Mis horas de alegría ya se fueron
y en mi buhardilla de pobre soñador
quedaron los despojos de aquel factuo amor
que fué para mi vida una desilusión.
¡cuanto dolor!…
Navego por el mundo a la deriva
buscando un Puerto para mi salvación
quizás en otra tierra, la luz de un Sol
pondrán en mi ocaso un rayo de esplendor.
Yo quiero borrarla de mi alma a Margot
la odio hasta morir,
mi fuerza es rencor.
Derrumbó mi vida, mis ilusiones que forjé
de lírico bohemio y soñador.
Aurora del pobre peregrino en tu luz
olvido aquel amor
que sólo fué dolor.
Y en tu luz divina habrá cesado mi aflicción…
y la angustia cruel del corazón.
Caricias de la vida que lastiman
mentira despiadadas de aquel falso amor
dejando el alma sumida en el dolor,
que sólo fué una angustia para mi corazón.
¡loca pasión!…
Perdido entre la niebla abrumadora
buscando ruta y guía a mi timón;
a cuesta siempre llevo la cruz de mi ser:
si solo fuí en la vida juguete de mujer…
DESPRECIO (TANGO)
Letra de Francisco García Giménez
Musica de Ricardo TANTURI
Intérpretes: Francisco Canaro
“Recordando a Canaro”
L.p. odeon xld 39109
Canta: Roberto Maida
Quizás de desdén,
que se burló,
mirada cruel y altiva,
sin compasión,
que yo contesto,
con pálida sonrisa,
por comprensiva,
de mi resignación,
hoy pasas,
envuelta en lo triunfal,
yo sigo en la penumbra,
de mi rincón,
y en tu derecho,
sublime de desdén,
reclamo mi derecho,
de evocarte nuestro ayer.
!Desprecio!, que paga,
el ensueño mas querido,
!desprecio!, !desprecio!,
de lo mucho que he aprendido,
de saber que nada es cierto,
de ser triste como soy,
desde el mundo de los muertos,
por tu desprecio, !gracias te doy!
DESPUES (VALS)
Letra de Carlos Bahr
Musica de Fidel Pinto
Musica de Manuel Flores
Después…ya no escuché tu voz
y solo un pañuelo
se agitó en un vuelo de adiós,
después…la niebla del confín
me arrebató tu imagen
que se fué borrando ante mí,
y ya nunca te ví
junto a mi despertar,
en los grises paisajes de mi soledad.
Y después y después
esperar y esperar
lo que acaso ya nunca vendrá.
Quién te tendrá después?
entre sus brazos junto al corazón?
quién cantará después
a tus oidos su canción de amor?
quién será para tu ilusión anhelo?
quién será para tu dolor consuelo?
quién besará después
la boca amada que he besado yo?
quién curará después
con su risa tu desolación?
mientras tanto
en la noche de tu soledad
mi amor tu nombre llorará.
Después…ya no escuché tu voz
y en la serena tarde
vino irremediable el dolor,
después…me dijo el corazón
que nunca volverías
a llenar mis días de sol,
y la ausencia tendió
frente a mi desazón,
su telón de imborrables
recuerdos de amor,
y después…y después
esperar y esperar
lo que acaso ya nunca vendrá
DESPUES DE CUATRO AÑOS
Letra de Antonio Anzano
Musica de Jaime VILLA
Vals
Interprete: Héctor Maure:”Reflexionemos” CASSETTE ODEON-EMI 14.763
Muchacho, hoy retorno, después de cuatro años,
hasta el rincon humilde, de este viejo café.
cn una herida abierta, que forja el desengaño,
y por la cual desangra, un resto de mi fe.
en casa, hace un momento, estuve con la vieja,
la que me dio llorando, con besos, su perdon,
y ahora con ustedes, arrancare las penas,
que estan como clavadas, aqui en mi corazón.
BIS
Hoy hace cuatro años, que me aleje del barrio,
para seguir los pasos, de una mujer fatal,
la que lleno mi vida, de angustias y de agravios,
clavando en mi egoismo un incurable mal.
hoy hace cuatro años, que en esta misma mesa,
todos me reprochaban, el paso que iba a dar,
y yo los escuchaba, con una pena inmensa,
sin comprender entonces, de ustedes la verdad.
Ahora, todo eso, por suerte es un pasado,
y por mi vuelta vamos, muchachos a brindar,
con una copas quiero, estar más animado,
porque hasta lo de anita, me voy a encaminar.
pero, que pasa amigos, porque se ponen tristes,
decime algo horacio, hablame por favor,
ya se, pues lo comprendo, mi novia ya no existe,
y es otra franja negra, que habra en mi corazón.
DESPUES DE ESTA CANCION (TANGO)
Letra de JULIO CAMILLONI
Musica de José DAMES
Fue todo inevitable lo que aconteció,
primero fue el encuentro y después su adiós,
su olvido resentido que no perdonó;
después, con su recuerdo inevitable mi canción…
Y es la canción del hombre que no supo odiar,
que llora lo perdido, pero, sin rencor,
del hombre que ya nunca, nunca más la ha de nombrar.
después de esta canción de amor.
II
Decile adiós.., mi bandoneón…
Decime adiós!.., a mi también…
ya que después mi canción se irá conmigo
para morir silenciosa en el olvido;
ya que después no habrá nada entre nosotros;
su alma y mi alma se distanciaron…
decile adiós!.., a mi también…
Te dejaré tirado en un rincón
como a mi corazón
después de esta canción.
I bis
Fue todo presentido lo que aconteció,
la lluvia de esta tarde me lo anticipó;
su beso triste y frio no era para mi;
después esta trlsteza que yo nunca conocí…
Y ya que la historia tuvo tal final,
inevitablemente me la nombrarás;
no quiero su recuerdo ni tu llanto,
bandoneón, después de esta canción de adiós.
DESPUES DE LA BODA
Intérprete: Juan D’arienzo
Canta: Antonio Prieto
Llegó para ella,el feliz momento,
de encontrarse sola,sola junto a El;
tanta maravilla le parece un cuento,
de ese mundo nuevo,hecho de papel;
vuelan las palomas de su pensamiento,
brotes en un cielo de felicidad;
pero sín embargo tiene un desaliento,
si será mentira,si será verdad.
Si te quiero…Dos palabras de amor;
que al brotar de sus labios,
en el íntimo encuentro,
son dos gritos de adentro,de su mundo interior…
Si lo juro… Y en tus brazos decir,
si lo juro,lo juro,lo juro…
Que hoy empiezo a vivir.
Si te quiero…Dos palabras de amor;
que al brotar de sus labios,
en el íntimo encuentro,
son dos gritos de adentro,de su mundo interior…
Si lo juro…Y en tus brazos decir,
si lo juro,lo juro,lo juro…
Que te quiero,te quiero,
que hoy empiezo a vivir.
DESPUÉS DE VARIOS LUSTROS
Letra de Norberto Ángel de Líbano Elorrieta
Pasaron ya varios lustros
que no volvía a la esquina,
del barrio donde nací,
ya no está aquel buzón,
al que algún enamorado
dejaba alguna carta
escrita para su amada,
con letras del corazón.
Y aquel kiosco redondo,
con parasoles de lona
con rayas multicolores,
que fue el mudo testigo
de amores y confesiones,
de peleas callejeras,
de los partidos de fútbol
y de grandes discusiones.
¡Cómo a cambiado mi barrio!,
a las calles de empedrado,
las cubrieron con asfalto,
las casas de techos bajos,
por edificios de alto,
y los patios de ladrillos
que había en los conventillos
los cambiaron por mosaicos.
Ya no se oye algún tango
escapar de las ventanas
con su suave melodía,
solo se escucha pachangas,
con letras sin contenido,
que al porteño lo ha sumido
en total melancolía.
DESPUÉS DEL AGUACERO (MARCHA)
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Ya pasó el aguacero…
Ya se van los nubarrones.
Y, al cesar el chaparrón,
se ve brillar
la luz del sol.
Como en aquella inmensidad,
pasado el rayo sale el sol,
tras las tormentas del querer
la calma llega al corazón,
y, al cesar el chaparrón,
se ve lucir
¡la luz del sol!
En la inmensidad del alma
hay rugientes temporales,
que, lo mismo que en los cielos,
van pasando hasta alejarse,
en los cielos y en las almas,
tras el trueno, brilla el sol.
Ya cesó el aguacero…
Ya se van las nubes grises…
Y al pasar un nubarrón,
se ve asomar
la luz del sol.
Como en el cielo el corazón
alguna vez se cubrirá
de nubarrones, que el querer
con su poder disipará…
Y al pasar el nubarrón,
se ve volver
la luz de amor.
DESPUES DEL CARNAVAL
Letra de José A. Amuschastegui
Se fueron las horas de algarabia
que momo brindara con alegria
callaron las risas de colombina….
pierrot agoniza entre serpertinas.
Murio carnaval y su cortejo
de alegre y loca bullangueria….
cornetas y gritos se escuchan lejos
vibrando las almas, al recordar.
Recorde que una noche el amor me brindo
dos labios plenos de pasión y ardor….
Fue una noche que lloraban los violines
un triste vals de promesas olvidadas….
mientras la luna plateaba los jardines
un beso ardiente en la noche palpito
Mas el encanto de aquellas horas
al morir momo se diluyo.
Y con mi dolor, a solas llore
la muerte de mi ilusión.
(1 bis)
Hoy solo escucho los tristes ecos
de aquella alegria y de aquel beso….
Mientras en las calles las serpertinas
en llamas de fuego se ven quemar!
y entre cenizas carnavalescas
aun quedan ardientes….mis ilusiones
mi ensueño, el beso y las promesas
prendieron la llama, de aquel soñar….!
(2 bis)
Mas no fue solo un sueño de amor que brillo,
trajo también el placer, dolor….
Pues la ilusión también dejo su huella triste,
al ausentarse entre el cortejo que marchaba….
llevandose con su alegre maccarada
mi último sueño de amor, que ayer teji….
(3 bis)
Pues ya soñaba que fuera eterna
la breve dicha, que ayer vivi….
y con mi pesar yo ruego
que vuelva pronto otro carnaval.
DESPUES
Letra de Homero Manzi
Musica de H. Guttierrez
Despues… La luna en sangre y su emoción
y el anticipo del final en un oscuro nubarron.
Luego… irremediablemente
tus ojos tan ausentes llorando sin dolor.
Y después… la noche enorme en el cristal
y tu fatiga de vivir, y mi deseo de luchar
Luego… tu piel como de nieve
y en una ausencia leve tu palido final.
Todo retorna del recuerdo;
tu pena y tu silencio,
tu angustia y tu misterio.
Todo se abisma en el pasado;
tu nombre repetido…
tu duda y tu cansancio.
Sombra más fuerte que la muerte.
Grito perdido en el olvido.
Paso que vuelve del fracaso.
Canción hecha pedazos que aun es canción.
Despues… vendra el olvido que no vendra
y mentire para reir, y mentire para llorar.
Torpe fantasma del pasado
bailando en el tinglado tal vez para olvidar.
Y después en el silencio de tu voz
se hara un dolor de soledad y gritare para vivir…
como si huyera del recuerdo
en arrepentimiento para poder morir.
DESPUéS DE LA MEDIANOCHE
Letra de J. Fontana (no sé por que está la J)
Musica de Mauricio Marcelli
Quinteto Mauricio Marcelli
Canta: Diego Solís
Melopea CDMPV-1161 Buenos Aires 1999
Tango Min:seg 3:11
Tema: Después de escucharlo varias veces todavía no entiendo
exactamente que quiere decir. No sé si uno de los efectos
ìastorpiazóllicosî en el tango es que las personas mayores no
seamos capaces de entender lo que quiern decir. La música es
muy hermosa.
Quiero mirarte después,
después de la medianoche;
cuando apaga sus coches la ciudad
y tu cara plagada de trasnoche
me acerca más a la virtud de mal.
Quiero mirarte después, después de fumar la espera
y en la eterna vidriera de algún bar
conversar la noche entera:
de mi amor,
de tus ojeras;
de la tierna primavera que me das
Se nos pega tanta pintura ante el día
Que anda siempre
con tu pena y con la mía
sin porqué,
que uno tiene la alegría de entender
Cuando se hace más azul la madrugada
Que la espada con que quieren aplicarnos la estocada
es de papel.
Y me niego a no ser nada
Y en el fin
su gusto a miel.
Por eso quiero mirarte
Y enlutar tu piel de trasnoche,
cuando un vino sin reproche
pone un broche al derecho y al revés.
Tomo tu amor y mi fe
después de la medianoche.
DESPUÉS SI QUERÉS HABLÁ (II)
Letra de Luis A. Iglesias
Musica de Jesús Santini
Musica de Jorge Sabliov
Cuando abras la boca y a ella la nombres
Mi valor de hombre no permitirá
Que manches su blanca virtud por amante
La vida es el arte de amar y de dar.
Esa piba buena ingenua y pequeña
Que en tus brazos sueña no merece ser
El cuento de un chanta que miente y desdeña
La gloria más pura que da una mujer.
Fanfarrón, en la mesa que te encuentro
Siempre querés ser el centro
con tu historia pasional.
Basta ya, si una mujer te dio vida
porque pagas con heridas
A quien todo te lo da
Ya lo sé, no soy quien para un consejo,
Pero esta vez basta viejo,
Pará la mano, pará!
Y algo mas, pa no andar con tanta historia
Pensá tu madre fue novia, después si querés habla
Cuando con tres copas
Te sentís tan hombre
Que papel mas pobre muchacho brindas
Hoy no te das cuenta
Pero a la larga la vida
se encarga las deudas cobrar.
Entonces que sola estará tu mesa,
una honda tristeza te hará recordar
A la piba aquella que se fue una noche
Y como un fantoche tal vez lloraras
DESPUÉS SI QUERÉS HABLÁ
Letra de Luis A. Iglesias
Musica de Jesús Santini
Musica de Jorge Sabliov
Tango
En la versión registrada por Jorge Falcon
Cuando abras la boca y a ella la nombres
mi valor de hombre no permitirá
que manches su blanca, virtud por amarte
la vida es el arte, de dar y de amar.
Esa piba buena, ingenua y pequeña
que en tus brazos sueña, no merece ser
el cuento de un chanta que miente y desdeña
la gloria más pura que da una mujer
Fanfarrón
en la mesa que te encuentro
siempre querés ser el centro
con tu historia pasional.
¡Basta ya!
si una mujer te dio vida,
porqué pagas con heridas
a quién todo te lo da
Yo lo sé, no soy quien
para un consejo,
pero esta vez, basta viejo
pará la mano, pará
y algo más…
pa´ no andar con tanta historia
pensa,… tu madre fue novia
después si querés hablá
Cuando con tres copas, te sentís tan hombre
que papel más pobre, muchacho jugas
hoy no te das cuenta pero a la larga
la vida se encarga, las deudas cobrar.
Entonces que sola, estará tu mesa
una honda tristeza, te hará recordar
a la piba aquella que se fue una noche
y como un fantoche, tal vez llorarás
DESTELLOS
Letra de Juan A. Caruso
Musica de Francisco Canaro
Para ahogar hondas penas que tengo,
que me matan y no se van,
yo levanto temblando en mis manos
esta copa de rubio champán.
Los invito conmigo a beber,
que bebiendo se habrán de olvidar
los destellos de amores perdidos
que suelen los ojos de llanto nublar.
Yo he sabido otras veces beber
en la fuente de sus labios rojos,
y a la luz de sus lánguidos ojos
muchas noches de amor me embriagué.
Pero, amigos, ella me olvidó
y en el fino cristal de esta copa
me parece que veo la boca
que mil veces mi boca besó.
En mi alma quedaron destellos
de ese amor que no se irá jamás
pues, por más que lo intentó, no puedo
esa luz que me quema apagar.
Si esta noche borracho me ven,
a mí mismo me quiero engañar;
y es por eso que, amigos, invito:
bebamos, ¡que me quiero aturdir con champán!
DESTINO (II)
Letra de Juan Manuel Velich
Musica de Dante O.TORTONESE
Aquella muchachita de ojitos celestiales,
que nunca amor paterno la pobre conoció,
creció como el nenúfar –la flor de los charcales–,
mas su virtud fue tanta que el barrio la adoró.
Vivió como en las tristcs canciones de Carriego,
llorando su misterio, luchando sin cesar,
con el presentimiento de su destino ciego,
que al fin.., le hincó sus garras al comenzar a amar.
II
Tuvo un novio cuya historia,
como ella, no sabia
ni por que razón impía
fue arrojando en un portal.
Pero Ester era su gloria
y la quiso de tal modo
que, olvidándose de todo,
puso en ella su ideal.
I bis
Sus corazóncs tiernos tan hondo se querian
que, amantes, resolvieron unirse ante el altar,
y meditando, acaso, que así con Dios cumplian,
los vi en la noche blanca llegar al santo hogar.
Pero el destino adverso, vertiendo horribles males,
abrió una inmensa herida en su impiedad brutal…
pues un tatuaje fino, “dos cruces bien iguales”,
probaban ser hermanos con precisión fatal.
II bis
Cruel testigo fue la noche
de aquella pasión doliente…
y cuando el sol nuevamente
su caricia dio a los dos…
en un trágico reproche
descansaban esos muertos
con los ojos bien abiertos,
como interrogando a Dios.
DESTINO DE ADIOS
Letra de Luis Rodríguez Armesto
Musica de Rodolfo Zapata
Quisiera noche tras noche
aqui en tu ventana dejar mi cancion,
quisiera ser luna y soy solo un hombre,
que canta penando al pie de tu balcon.
No llores… remedio no tiene
la ley de los hombre pohibio nuestro amor.
nos queda un hermoso pasado,
el mundo nos lleva a decirnos adios.
Yo tengo un amor que es pecado
que solo ha encontrado destino de adios,
no llores… remedio no tiene,
la ley de los hombres prohibio nuestro amor.
Quisiera noche tras noche
aqui en tu ventana dejar mi cancion.
quisiera ser luna y solo soy un hombre,
que frente a tu reja te deja su adios.
DESTINO DE FLOR
Letra de Alejandro Romay
Musica de Roberto Rufino
En la tarde gris del sinsabor
te vi partir
sufrida y buena.
Y en aquel instante comprendí
todo el horror de tu condena… Vida
yo no sé en qué abismo me perdí
para vivir… así.
Pena…
de saber lo que vale tu amor
tarde…
cuando el vicio de mí te alejó
llanto…
que es un canto por ti
con destino de flor, perfumar y morir.
Novia mia…
se retira vencido el alcohol,
oye…
la plegaria de mi corazón.
Mira…
hoy la tarde es feliz
el cielo se desangra por ti.
DESTINO
Letra de Aníbal José Imperiale
Musica de Antonio Polito
Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44595/7, vol 4).
Año de grabación: 1924.
Destino,
que levantó de tirano
con fuerza la tosca mano
para clavar su puñal,
matando
una feraz primavera
que triste se convirtiera
en una noche invernal.
Y fue de un amor sincero
en el libro del cariño
que los deditos de un niño
escribieron la pasión
insaciable de ternura,
infinita de alegría,
hasta que manchara un día
la sombra de la traición.
Destino,
que ciego, rudo, implacable,
al inocente o culpable,
aplica el golpe fatal;
por eso,
aquel peregrino errante
buscó el desierto anhelante,
para calmar tanto mal.
Sufría tanto en la vida
aquel pobre peregrino,
que en la mitad del camino,
cansado murió sin luz;
y de lejos parecía
la silueta de aquel muerto
de ser, en ese desierto,
en vez de un hombre, una cruz.
DESUBICAO
Letra de ERNESTO “TITI” Rossi
Musica de Héctor VARELA
Tango
Interpretes: Héctor Varela
“Milongueando en el 40″ L.P.ODEON SLDB 1047
Canta: Jorge Rolando
!Que desastre mama mia!,
las cosas que hay que aguantar,
en este mundo nuevo,
no se pa’ donde ir,
!estoy desubicao”,
si parezco un finado,
obligado a vivir.
Finado porque sueño,
finado porque pienso,
hicieron el censo,
y son un fanao,
como un pajaro indefenso,
quiero rajar pa’ otro lado.
BIS
Sera que en el desierto,
la arena esta al reves,
y alla en el mar abierto,
bikini lleva el pez,
se habra salvado la selva,
!ma que se va a salvar!,
capaz que manda el mono
y es un carnaval.
El mundo panza arriba,
y yo desubicao,
por uno que la chiva,
hay mil del otro lado,
el mundo panza arriba,
y yo desubicao,
y el mundo grita!viva!,
para un finado.
Detras de una vidriera,
las cosas del ayer,
entre ellas estoy yo,
y un cartel con un no,
de pared a pared,
mus ansias, mis sueños,
mi amor, mi esperanza,
mi fe, mi confianza, en ese cartel,
yo no si el mundo avanza,
o esta perdiendola a pie.
DESVELO DE AMOR
Letra de Rafael Hernandez Marin
Musica de Rafael Hernandez Marin
Esta es uno de los temas clasicos de don Rafael Hernandez.
Agrega Pepe Crow <pepecrow@cs.com>
Este gran compositor de Puerto Rico, Rafael Hernández compuso una
canción para Carlos Gardel cuando sucedio la tragedia de 1935 que
todos recordamos. Esta canción la hemos usado para pedir la Estrella
en el “Paseo de la Fama” de Hollywood para Carlitos…lucha
infructuosa que hemos llevado a cabo desde 1988 pero la Camara de
Comercio de Hollywood sigue ignorando nuestro pedido. Tal vez la
union por medio del Internet de los tangofilos del mundo…logre el
triunfo a nuestro noble cometido. Pepe Crow
Sufro mucho tu ausencia
No te lo niego.
Yo no puedo vivir
Si a mi lado no estás
Dicen que soy cobarde,
Que tengo miedo,
De perder tu cariño,
De tus besos perder.
Yo comprendo que es mucho
Lo que te quiero.
No puedo remediarlo
¿Que voy a hacer?
Te juro que dormir casi no puedo
Mi vida es un martirio sin cesar
Mirando tu retrato, me consuelo
Vuelvo a dormir y vuelvo a despertar.
Dejo el lecho y me asomo a la ventana
Contemplo de la noche su esplendor
Me sorprende la luz de la mañana
En mi loco desvelo por tu amor
DESVELO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Eduardo Bonessi
Compuesto en 1938
Aunque vos pretendas
que me aparte de tu senda,
aunque me dejes solo,
yo siempre te he de amar;
aunque por mis celos
viva lleno de desvelos
pensando que otro amante
de mí te alejara…
Igual… igual te adoro,
te lloro y te imploro
con loco afán…
En la tristeza horrible
de mi desolación,
los duendes de mi mal
me van mordiendo el corazón…
Mientras tu inconstancia me acorrala
y en mí se clava
como un puñal,
en las locas horas de mi insomnio,
mis pobres ojos
no puedo cerrar…
De los espejos turbios
de mi melancolía,
todos nuestros amores
surgen de aquellos días…
Ronda flotando por el cuarto tu figura
y, luego, riendo, te detienes junto a mí,
para besarme con tu boca misteriosa,
tu boca mentirosa,
tu beso de carmín…
Hasta que me sorprende al fin la madrugada,
loco de cansancio y sin dormir.
DETRAS DEL TIEMPO (CANCION)
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
Cuando la tarde incendió otra hoja del calendario
llevé el silencio sobre mis años
camino solo detras del tiempo por el espacio
sin conocerme, como un extraño
no se si el aire nota el perume de los agravios
de la inocencia, del desengaño
no se si el clima de la esperanza se pone agrio
no se ni para que.
Alguna vez, con la mente pateando cascote
y en los labios un chiflido
como para parar de apuro algun pedazo de conciencia
que anda suelto por ahi
y que a veces se quiere escapar de adentro de uno
a buscar no se que adentro de los demás.
Alguna vez decia
cuando los cascotes que pateaba
eran mis propias porquerias
y el chiflido era el angel
que trataba de sacarme a los tirones
de ese pantano negro
que los hombres llamamos incertidumbre
entre chiflido y taridari canté estos versos
Cuando la vida despeje el lodo de los calvarios
la sombra rueda, los ojos llanto
penetro al mundo de los pequeños abecedario
donde las sienes nos duelen tanto
muero despacio mi vieja muerte me está esperando
desde aquel dia del primer llanto
tal vez mañana me ria de todo lo que he llorado
no seré y para que.
DÉJÁ (Se pronuncia YA)
Letra de Lenoir
Musica de Alvaz
Primero de los cuatro temas con letra francesa grabados por Carlos
Gardel en Buenos Aires el 21 de sept. de 1931, con acompañamiento de
la Orquesta (Kalikian) Grégor.
Voici les larmes,
c’est fini le charme,
voici venir l’arrachement
des adieux.
Tu me délaisses,
oh! quelle détresse:
ne plus revoir l’enchantement
de tes grands yeux!
Ton amour est passé, déjá;
le bonheur est passé, déjá;
je n’ai plus rien sur la terre
que ma douleur solitaire.
Achevé le roman, déjá;
oubliés les serments, déjá;
sur mon coeur est passé
le vol du temps…
Ton amour est passé, déjá.
Sans ta tendresse,
tes tendres caresses,
je ne pourrai plus
exister désormais.
Oh! sois sensible
car c’est trop terrible
de ne pouvoir plus adorer
ce qu’on aimait.
DI TANGHI E DI INCIAMPI – UNO SCHERZO D’AMORE
Tu ami. Tu ami. Che cosa?
Ma il Tango! Con la T muscolosa!
Balli, con potenza, tanghi, con furore,
balli, con passione, e dici:
“Perche’? Ma per me! E, forse, per un Mondo migliore.”.
Balli, occhi azzurri,
perduta balli,
elegante e sontuosa balli,
andata, per sempre, balli,
e, ballando,
ballando cerchi,
quello che non c’e` al Mondo.
Io, solo, scrivendo, mento:
“Io ci sono, nel Mondo!”, e ti
invento,
mentre non so dove tu
stia ballando,
Tanguera tedesca,
Germana e gitana, Sabina misteriosa,
che’ sempre perdo le tracce alla tua
improbabile, inspendibile, dimora.
Non sopra il mare,
non sotto il cielo,
ne’ dietro il sole,
trovarti non posso,
dove cercarti non so.
Ma tu, veloce pulsare che ti prende,
tu balli, indifferente.
Balli senza progetto,
sopra ogni tetto,
sognando,
sfiorando ogni letto,
col passo insofferente,
balli senza rispetto,
col cuore sudato,
e l’occhio ispirato,
per il mio tempo troppo dilatato,
o il mio cuore troppo ristretto.
Tanto il tuo ballo, tanta la tua passione,
orecchie e piedi grandi, coi capelli biondi,
capelli di riflessi d’oro perduti,
tu balli con i tuoi seni ritmati e ansimanti,
con le tue gambe avvolgenti,
le tue gambe che abbracciano,
le tue gambe potenti e eleganti,
tu balli gli incendi troppo brucianti
per i miei poveri inciampi.
Ti guardi intorno ballando per il Mondo,
un Mondo internazionale che si fa lunare,
mentre io bevo il mio vino Barolo,
e mentre la tela del Teatro si sta svolgendo,
e il tuo Tango si illumina solare,
io vado inciampando,
e non imparo piu` cuore spagnolo,
mentre si sbriciola il mio bel progetto d’amore.
Magari sei stanca ora di ballare,
ma io che continuo ad inciampare,
non ascolto,
mentre bevo il mio vino,
tutto quello che ho sempre capito,
e mi sfugge il sentimento
di questo mio ocho del cuore,
di questo passo eternamente indeciso.
E questo Bandoneon tremante tra le dita,
che non mi rende argentino o ballerino,
e` come il Mondo dentro al solito bicchiere di vino,
e` polvere d’oro del tuo amore gitano,
di una terra errabonda,
e` lana che si svolge, nascosta, segreta,
e` la mia speranza (d’amore) impaurita.
Mi prendi le mani, per portarmi piu` su
del domani che chiedi,
dell’oggi che vedi,
ma io col pretesto dell’inciampo,
non vedo che l’ora di ieri,
per meglio poterti pestare i piedi.
Puoi andare a piedi nudi, ma al tuo vento formidabile,
non posso piu` fermare gli starnuti.
E per troppo amore tuo e del Mondo,
nel mio povero cuore mi confondo,
non capisco piu` il tuo Tango,
e ancorato di sabbia e di stracci e` il sentimento.
Ma adesso vorresti dormire,
e io, finalmente, vorrei capire,
pensando a una vita migliore,
alle generose illusioni che ho impoverito,
alla speranza cui non ho mai aderito,
alla nostalgia che non ho mai ricordato.
E adesso, che ho finalmente frainteso,
ansimo, mi affanno, e ti dico:
“Usciamo a ballare, spirto fiorito?”.
Ma tu, meravigliosa, tu allarghi il tuo cuore,
alle ombre del tuo sentire,
alle cantine del mio patire,
e dall’annientamento,
dalle rovine serrate,
di antico moderno cemento,
se mi chiami da quel freddo caldo Nord,
se un ballo messaggero,
servitore ma non piu` straniero,
se arriva puro da lassu`,
se per troppo amore del Mondo,
tutto il tuo amore del Mondo,
se ho perso le parole,
ma capisco il silenzio del mio cuore,
se mi chiedi un canto di gioia, o di dolore,
se mi chiedi una poesia di speranza o nostalgia,
arriva allora sudato, ma puro,
questo ballo messaggero,
arriva al tuo fratello di quaggiu`,
partito e mai arrivato da questo eterno Sud.
E se, per un Mondo migliore,
(se per un sempre combattuto,
ma fedele, infinito amore),
se dal mio cuore, dal nulla,
sgorga la poesia del tutto,
allora, finalmente lo so,
povero poeta meridionale,
di questo lontano Sud,
che per te mia unica ballerina,
che per noi, naufraghi quaggiu`,
se serve ancora una poesia,
allora, per Dio!,
bastano due parole:
Io, Tu.
E rinasce l’Amore.
DIA DE REYES
Pablo Milanes
Para otro tango sobre este tema ver:
El Bazar de los Juguetes.
Queriendo despertar pronto
y buscar bajo la cama,
encuentras llorando a tu hermana
y a tus zapatos viejos y rotos.
Asi, aún con esa edad
no te permitas soñar
porque vas a despertar
con tu triste realidad.
Quiero que cantes y juegues
para lo que va a pasar,
es algo que hay que buscar
sin esperar a que llegue.
Sin mañas y sin leyendas
y con luchas y con amor,
vendrá la Revolución
sin santos llenos de estrellas.
Guarda tu risa para mañana
y seca hoy tu llanto
en tanto llega la libertad,
DIA DEL TANGO
Letra de Vicente SAN LORENZO
Musica de Manuel BLOISE Alberto LUCIA
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo
“Mi Noche Triste” L.P. avl 3634
Canta: Armando Laborde
!Amigos!, alcemos nuestras copas,
brindemos, brindemos por el tango,
la noche, compañera de fandango,
invita con sus sombras, borrachas de ilusion,
un “fueye”, florea con sus notas,
un tango, canyengue y compadron,
bailemos, esta noche, nuestro tango,
que es musica del alma,
cantar del corazón.
!tango!,
suburbio, esquina, callejon,
!tango!,
dulce poema de arrabal,
!tango!,
viejas glorias que yo añoro,
como en tus tiempos de oro,
para siempre has de volver.
!tango!,
suburbio, esquina, callejon,
!tango!,
tu día quiero festejar,
!tango!,
viejas glorias que yo añoro,
como en tus tiempos de oro,
para siempre has de volver.
!tango!,
que haces vibrar al corazón,
!tango!,
tu día quiero festejar,
!tango!,
viejas gloria que yo añoro,
como en tus tiempos de oro,
para siempre has de volver.
DIABLERO (ZAMBA)
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Diablero ciego de lunas,
oteando tu nombre me pongo a cantar,
mientras me presta la siesta
guitarras de arena rojiza y boreal.
Desparramando puñales
tu viejo alarido, Diablero de Oran,
le va prendiendo a los montes
la verde esperanza de tu caminar.
Gimiendo viene el quebracho
en pos de tu carro lo siento gritar,
lo han degollado en el monte,
le han robado el alma, ya no cantará.
Lo han degollado en el monte,
llévalo en tu carro, Diablero de Oran.
Tembladeral de pezuñas
modelando el sueño del rojo gredal,
y el grito de la baguala
lo hace tigre al hombre del norte infernal.
Acorralao por las sombras,
juntito a tus bueyes, un día te irás.
Y han de llorar tu partida
las verdes pupilas del monte de Orán.
Gimiendo viene el quebracho
en pos de tu carro lo siento gritar,
lo han degollado en el monte,
le han robado el alma, ya no cantará.
Lo han degollado en el monte,
llévalo en tu carro, Diablero de Oran.
DIABLITO
Letra de Ismael Aguilar
Letra de Jerónimo Martinelli Massa
Musica de Pedro Maffia
Bajo la incógnita de su disfraz
aquel Diablito fue
la gracia del salón;
prendió en las almas ilusiones
hizo soñar con el amor…
Mas hoy, la máscara que ayer nomás
su risa, prodigó,
gentil, espiritual,
sollozando, doliente y mustia
la luz del día la sorprenderá.
Porque al toser
se desgarró
su débil pecho ya enfermo,
y florecer
la pobre vió
dos rosas en el pañuelo…
Y al presentir
cercano el fin,
aquel Diablito de otrora
sus sueños marchitos llora
como la triste Mimí…
En tanto se oye bajo su balcón
con su alocada grey
a Momo desfilar,
y el son de lúbricas canciones
turba la noche sin cesar,
allá en la alcoba gime en su dolor,
perdida ya la fe
transido el corazón,
el Diablito del alma mustia
que ayer la gracia fuera del salón…
DIBUJO EN LA VEREDA
Letra de José Portogalo
Del poemario LOS PÁJAROS CIEGOS, de José Portogalo*
¡Lindo el tango que tenía
entonces asomos fieros!
Era luz en entreveros
de abultada picardía,
y en los claros de la hombría
su autoridad proclamaba,
cuando en un patio alardeaba
repentino en voz de dueño
su corte que, a lo porteño,
con la fama se tuteaba.
Viera usted cómo su paso
que salía de la orilla,
era astuto en la sencilla
media luna hecha de un trazo,
después, ducho en el abrazo,
buscaba de pronto el juego
de una pollera que luego
para ser de la parada,
sentenciosa en la sentada
se plegaba en blando ruego.
¡Ah! Y viera cómo aplomado
y acunado en intenciones,
se floreaba entre varones
con arrestos, bien templado;
era clavel encarnado,
piropo dicho en arrullo
que acentuaba su chamuyo
comentando el sentimiento
y silbo que daba al viento
lo más alto de su orgullo.
Ocho, quebrada y corrida
en resbalados aciertos,
iluminaron despiertos
lo mejor de aquella vida,
cuando en mi barrio, atrevida
como en dibujo de seda,
mi mocedad a la rueda
de mirones asombraba
con el ritmo que copiaba
su destreza en la vereda.
ABC de mi alegría,
inicial de mi esperanza,
el tango me dio en la danza
lo virtual de mi poesía;
con él, silbando en un día
de aglutinada efusión,
condicioné el corazón
junto al pueblo que lo escucha,
baila y silba, cuando es mucha
la carga de su aflicción.
* nombre adoptado por el poeta y escritor José Ananía, nacido en
Italia en 1.904 y muerto -si no recuerdo mal, en los años 70–.
DICE UN REFRAN
Letra de Enrioue Cadícamo
Musica de Ángel D’Agostino
Dice un refran y confieso
que no es refran pa’ aliviarse:
“Cariño le toma el preso a la reja de la carcel.”
Pero yo se que eso nunca lograré,
acostumbrarme a tu ausencia no podré.
Vos estaras muy tranquila
en brazos de otro querer, y yo.
Estoy sufriendo lo mismo
por tu cariño, mujer,
estoy sufriendo lo mismo
que habra sufrido la otra… ay si…
cuando por vos la dejé.
(coro)
Cuando por vos la deje… y yo
tengo en el alma una hoguera,
no puedo más con tu amor…
Esta bien que no me quieras…
pero dejar que me muera… ay si…
es no tener corazón.
Por culpa de tus desvios
hoy ando triste y enfermo;
por culpa tuya, bien mio,
hoy ya no como ni duermo…
Entre la vida y la muerte estoy, amor,
y este dolor de perderte es un horror. . .
Vos estaras muy tranquila
en brazos de otro querer, y yo…
DICE UNA CANCIÓN (TANGO)
Letra de Ivo Pelay
Letra de Antonio Botta
Musica de Francisco Lomuto
Cuando el corazón tiene un lamento,
pena, desazón o sentimiento,
le pide a una canción
su melodía
y pone al diapasón
su fantasía.
Cuando el corazón está dichoso
gloria de un momento venturoso
lo dice en un cantar
y su alegría
no puede el corazón guardar.
Dice una canción
algo que jamás
nadie expresaría,
porque su emoción
canta el corazón
en la, melodía.
Y si hay que llorar
llora en el cantar
la melancolía,
y si hay que reír
puede traducir
risa y alegría.
Dice una canción
más que una ilusión
que vuelva lejana
buscando el amor
suave y promisor
que vendrá mañana.
Porque en un cantar
se puede soñar
candorosamente,
y hasta despertar
para recordar
un sueño de amor.
Cuando hay que decirle a nuestra amada,
lo que piensa el alma enamorada,
se pide a una canción
la melodía
y dice el corazón
lo que quería.
Cuando hay que gritarle al mundo entero
vivo por su amor porque la quiero,
se dice en un cantar,
y nuestra dicha,
el mundo entero lo sabrá…
DICEN QUE DICEN
Letra de Alberto J. Ballesteros
Musica de Enrique delfino
Compuesto en 1930
Grabado por Carlos Gardel el 20/5/30. Nueva discografia de Julio Sosa.
Veni, acercate. No tengas miedo,
que tengo el puño, ya ves anclao;
yo solo quiero contarte un cuento
de unos amores que he balconeao.
Dicen que dicen que era un a mina
todo ternura, como eras vos;
que fue el orgullo de un mozo taura
de fondo bueno, como era yo.
Y bate el cuento que en un cotorro
que era una gloria vivian los dos,
y dice el barrio que la queria…
con la fe misma que puse en vos.
Pero una noche que pa’ un laburo
el taura manso se habia ausentao,
prendida de otros amores perros…
la mina aquella se le habia alzao.
Dicen que dicen que desde entonces,
ardiendo de odio su corazón,
que el taura manso busco a la paica,
por cielo y tierra, como hice yo.
Y cuando quiso Justo el destino
que la encontrara como aura vos,
trenzo sus manos en el cogote
de aquella perra, como hago yo.
deje vecina, no llame a nadie,
no tenga miedo; estoy, estoy desarmao (versión Julio Sosa)
yo solo quise contarle un cuento,
pero el encono me ha traicionao.
Dicen que dicen, vecina, que era
todo ternura la que murio…
que fue el orgullo de un mozo taura
de fondo bueno, como era yo.
DICHA ETERNA
Emilio Castaign/Roberto Salcedo
Si puedo beberé en una flor de rosa el corazón
y el rojo vino de sus pétalos sangrando
destilaré para saber si hay vida en ella
la quiero destrozar, verla llorar, robarle su color
luego cubrirla con mil besos de ternura
para saciar mi loca sed de amor.
Perdoná este sueño Dios
me enloquece su candor
y esta loca pasión y cariño
la hizo flor por sentirla más mia
es la voz de mi ilusión
un volcán para los dos
y en el quisiera forjar solo con ella
la dicha eterna de mi corazón.
Por eso besaré
en esa flor su miel que es mi pasion
y el sueño dulce de un imperio muy celeste
para los dos he firmamente de ofrecerle
la quiero aprisionar y al suspirar
prenderla en su rubor
y en el embrujo de sus labios coralinos
sellar mi amor muy junto con su amor.
DICHA PASADA
Guillermo Barbieri
Ayer cuando te vi tan altanera
pasear con el que fuera mi rival,
pensé en aquellas quince primaveras
que dió más hermosura a tu mirar.
Pero hoy no eres la misma que eras antes
la luz que había en tus ojos se apagó
tenés una amargura en tu semblante
que nadie ha de saberla como yo.
Y aunque me niegues que has sufrido
yo sé bien que has vivido
mil horas angustiosas,
y que en tu pecho se han quedado
las dichas del pasado
como marchitas rosas…
Si por otro hombre me dejaste
no quiero reprocharte
lo mal que me has querido,
vos sos mujer y te perdono,
si al fin con tu abandono
me has hecho más feliz.
Yo soy como la abeja, libre vuelo
y en pos de otro cariño mi alma va,
pues cuando necesito algún consuelo
hay otra que a mi vida se lo da.
Y ya que fue tu gusto el despreciarme
jamás a tu lado volveré,
te pago como has sabido pagarme,
y todo aquel pasado olvidaré.
DICHAS QUE VIVI (VALS)
Letra de José Lupi
Musica de Luis Lupi
Dichas claras de un amor tan puro sin melancolías
que se ha muerto en mi vida paria cual rosa de un dia
dichas que viví y no volverán
Dichas gratas que mis ojos en silencio llorarán
dicha mia que vivió un instante para no olvidarla
y en las notas en este vals triste vengo a recordarla
dichas de mi ayer que murió y se fue
dichas gratas que a vivir de nuevo yo no volveré
DICHOSA TU
D.Gilardoni/E.R.Truffa
Cantado por Carlos Aguirre con la orquesta tipica de Alfredo De
Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)
Porque lloras mujer, seca ese llanto
recien te has dado cuenta del engaño
recien del tiempo inutil que has gastado
y el beso de ese tiempo ya son años
has comprendido al fin amiga de infortunio
que vanos son promesas y favores
no sabes que la historia casi siempre
la escriben para si los vencedores
Amaste y te olvidaron, vieja historieta
quisiste y se burlaron, gris canzoneta
creiste en el amor y el amor celó en tu pecho
y hoy llevas un rencor donde hubo un beso
mujer no creas en lo inutil del final
dichosa tu que al fin supiste ammar.
DIECIOCHO Y MINAS
Letra de Manuel Picón
Musica de Manuel Picón
Grabado “en los estudios ‘la unidad móvil’ de Madrid durante las dos
últimas semanas del frío mes de Noviembre de 1993”.
Por el Facal de Minas y Dieciocho de Julio
pasó De Gaulle embalado en un coche negro,
bajo una lluvia tristona y aplausos fríos y ralos
de cuatro gatos mojados y un frankfrutero…
Y en el cincuentaitantos la reina Marta Gularte
hermosa y medio desnuda pasó bailando
acariciándole el cuerpo iban los dos estandartes
de raso rojo y mis ojos desesperados…
Pasaron multitudes embanderadas y hubieron
balazos, fiestas, desfiles, murgas, mítines y muertos,
pasó Neruda y pasaron Cachela y Patos Cabreros,
el Che Guevara y un tipo pelado y ciego…
…Y eramos todos muchachos
rabiosamente uruguayos
perdidamente inocentes
por no decir medio nabos,
devotos de la celeste,
amantes del mate amargo,
convictos impenitentes
por creer que pasando el faro
no había más mundo ni gente
y que Dios era uruguayo…
Por el Facal de Minas y Dieciocho de Julio
pasó la mujer ajena que se codició en pecado,
pasó el traidor al amigo y el sable del infortunio,
hubieron besos y pactos, biabas a cachiporrazos…
Pasó la vida entera con yiras y jubilados,
con estudiantes, y negros tamborileros,
pasó mi tía Ormesinda, el viejo Herrera y Luis Batlle,
Sabat Ercasty, Manteca y los bomberos…
Pasé yo mismo silbando, de canto y a la sordina,
como quien pide pelota porque no lo marca nadie.
Pasé dribleando a gatas el miedo y la mishiadura
y desperté ya viejo, solo, al garete y de balde…
DIEZ AÑOS PASAN (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de José RAZZANO
Gira su ganzúa, la garúa del abril…
borra las esquinas, la neblina sutil…
muerden tangos lerdos, los recuerdos que van
cruzando la vida con tímido afán…
Era tuyo el yuyo que guardo el callejón,
por veredas quedas, con monedas de sol…
y era un viejo broche de la noche, tu voz…
tu voz, sin olvido ni adiós…
Diez años pasan.. que son ?
cuando arruga el corazón
alguna pena que no afloja…
si vive en tu recuerdo la congoja
que moja el lagrimear del bandoneón…
Diez años pasan pero igual,
su tu voz es un brocal,
percal, farol, calle cortada…
tu voz, que ya no es nada,
y sigue siendo el barro fiel…
tu barro de arrabal, Carlos Gardel…
Cruzas mis heladas madrugadas, feliz…
rumbo a aquel pasado ya borrado en el gris…
sueños de porteños, en las noches del “grill”,
lejanas y vanas, del Armenonville…
Vienes de ese entonces y en las calles estás,
firme en cada piedra, como hiedra tenaz…
flor de barrio oscuro, del mas puro arrabal,
tu voz… !voz de tango inmortal!
OBS.)BUSCO GRABACION.
DIEZ AÑOS PASAN
José Razzano y Cátulo Castillo
Gira su ganzúa la garúa de abril…
Borra las esquinas la neblina sutil…
Muerden tangos lerdos los recuerdos que van
cruzando la vida con tímido afán…
Era tuyo el yuyo que guardó el callejón
por veredas quedas con menegas de sol…
Y era un viejo broche de la noche tu voz…
Tu voz, sin olvido ni adiós.
Diez años pasan…y qué son…
cuando arruga el corazón
alguna pena que no afloja?…
Si vive en tu recuerdo la congoja
que moja el lagrimear del bandoneón.
Diez años pasan.., pero igual,
si tu voz es un brocal,
percal, farol, calle cortada…
Tu voz, que ya no es nada,
y sigue siendo el barro fiel…
Tu barro de arrabal, Carlos Gardel…
Cruzas mis heladas madrugadas, feliz…
Rumbo a aquel pasado ya borrado en el gris…
Sueños de porteños, en las noches del Grill
lejanas y vanas, del Armenonville.
Vienes de ese entonces,
y en las calles estás.
Firme en cada piedra,
como hiedra tenaz.
Flor de barrio oscuro,
del más puro arrabal
tu voz.., voz de tango inmortal.
DIEZ AÑOS
Letra de Manuel Ferradás Campos
Musica de Cayetano Puglisi
Musica de P. De Gregorio
Diez años transcurrieron desde entonces
cuando temblando llegué hasta ti,
diez años que sirvieron para hundirme
y quitarme hasta las ganas de vivir…
Entonces, buenamente yo soñaba
un mundo nuevo, para los dos.
Y Dios, allá en el cielo solo sabe,
hasta dónde yo he llegado por tu amor.
Cuántas veces en mi pecho has sollozado,
cuántas noches en mis brazos te he acunado.
Y esas horas de ternuras no han servido
para atarte como yo me ató a tu amor…
Otra boca hoy te seduce con sus besos,
y me dejas sin pensar en mi dolor…
Diez años que son mi juventud
destrozados por tu cruel ingratitud.
Ninguna como yo sabrá brindarte,
tanta ternura, tanta lealtad,
yo fui con tu dolor como una madre
como nadie te he sabido consolar…
Andate… No me dejes ni el recuerdo.
No quiero nada, nada de vos…
Que Dios allá en el cielo solo sabe
hasta dónde yo he llegado por tu amor.
(Para adaptarse al masculino cántese ésta
última parte de la siguiente manera:
Ninguno como yo sabrá brindarte,
tanta ternura, tanta lealtad.
Yo fui con tu dolor como un hermano;
como nadie te he sabido idolatrar…
Andate, no me dejes ni un recuerdo,
no quiero nada, nada de vos, etc….
Que Dios allá en el cielo solo sabe
hasta dónde yo he llegado por tu amor.)
DIEZ DÉCIMAS DE SALUDO AL PUEBLO ARGENTINO
Letra de Alfredo Zitarrosa
Allá en mi pago hay un pueblo
que se llama no me olvides;
quien lo conozca que cuide
su recuerdo como gema,
porque hay olvidos que queman
y hay memorias que engrandecen,
cosas que no lo parecen,
como el témpano flotante
por debajo son gigantes
sumergidos, que estremecen.
Mi pueblo es un mar sereno
bajo un cielo de tormenta:
laten en su vida lenta
los estrépitos del trueno.
Pudo engendrar en su seno
las montoneras de otrora
y cuando llegue la hora,
mañana, también podrá
sembrar a su voluntad
mil estrellas en la aurora.
No hay cosa más sin apuro
que un pueblo haciendo la historia.
No lo seduce la gloria
ni se imagina el futuro.
Marcha con paso seguro,
calculando cada paso
y lo que parece atraso
suele transformarse pronto
en cosas que para el tonto
son causa de su fracaso.
Mi pueblo no es argentino,
ni paraguayo, ni austral;
se llama “Pueblo Oriental”
por razón de su destino.
Pero recorre el camino
de sus hermanos amados,
el de tantos humillados,
el de América morena,
la sangre de cuyas venas
también late en su costado.
Mi pueblo no estuvo ausente
ni mucho menos de espaldas
a la trágica y amarga
historia del continente.
Fuimos un balcón al frente
de un inquilinato en ruinas
-el de América Latina
frustrada en malos amores-,
cultivando algunas flores
entre Brasil y Argentina.
Pero mucho no duraron
las flores en el balcón,
el rosquero y su ambición,
imprudente, las cortaron.
Y fueron las mismas manos
que arruinaron el vergel,
las que acabaron con él,
las que hoy muestran, codiciosas,
en vez de un ramo de rosas
unas flores de papel.
No falta el bobalicón
nostálgico del jardín,
pero entre todos el ruin
es el que trajo al ladrón;
ése no tiene perdón:
si protegen sus ganancias,
la decencia y la ignorancia
del pueblo, son sus amores;
no encuentra causas mejores
para comprarse otra estancia.
Ese sí, no es oriental,
ni gringo, ni brasilero;
su pasión es el dinero
porque es multinacional.
Mentiroso universal
desde que vino Hernándarias,
piensa en sus cuentas bancarias
ponderando a los poetas
que hacen con torpes recetas
canciones estrafalarias.
Así pues, no habrá camino
que no recorramos juntos.
Tratamos el mismo asunto
orientales y argentinos,
ecuatorianos, fueguinos,
venezolanos, cuzqueños;
blancos, negros y trigueños
forjados en el trabajo,
nacimos de un mismo gajo
del árbol de nuestros sueños.
Y ahora reciban, señores,
un saludo fraternal;
dice mi Pueblo Oriental:
ya vendrán tiempos mejores.
Cifra de nuestros amores
poncho patria en el espanto
de mi pueblo y sus quebrantos
no les puedo conversar,
sólo les quise entregar
su corazón con mi canto.
DIFERENCIAS
Letra de Washington Benavides
En: Benavides, Washington, 1993. Las milongas y otras canciones..
Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, Siete Poetas
hispanoamericanos.
Vamos a escuchar las voces
sus diferencias a oír,
ponga el jilguero lo suyo
y el pirincho lo haga así
pero vamos a entendernos
que lo que quiero decir
no es opinión sobre gustos
dura tarea o feliz
como un borracho que muere
ahogándose en un barril.
Yo vengo de un fondo viejo
con Berceo a la nariz
y endulzó la villanesca
el agrio son del país,
pero un puente de guitarra
fue lo que me trajo a mí
por eso no se sorprendan
si contrapuntean aquí
la guitarra de Gabino
y el arpa del rey David.
DILE A TU NUEVO AMOR
Letra de Nelson Ned
Musica de Nelson Ned
Tuve el gusto de actuar junto a este gran cantor y talentoso
compositor Brasileño Nestor Ned, en el Club “Cache” de la Ciudad de
Los Angeles. Fué en el año 1985 cuando Los Angeles tuvo la mejor
temporada artística de su historia, cuando Enrique Izquieta y su
esposa Violeta, presentaron en persona, a lo mejor del ambiente
artistico Latinoamericano, sin escatimar gastos ni esfuerzos. Jorge
del Pino, uno de los mejores requintos del mundo y un servidor, Pepe
Crow, cantamos en ese lugar por un año y ademas de nuestra actuacion
tambien nos toco acompañar a Manzanero, a Lucho Gatica, a Maria
Victoria, a Olga Guillot, a Daniel Santos entre varios mas. Nelson
Ned dejo buenos recuerdos…ah! que lindos tiempos…Pepe Crow
Dile a tu nuevo amor
que en mi diccionario,
no hay la palabra orgullo,
que aunque ya no eres mía,
avísale, por Dios…
que sigo siendo tuyo.
Y que si algo te pasa
que tenga muy en cuenta,
se las verá conmigo…
porque tu eres mi amor
y él es para mí,
tan solo un enemigo…
Y avísale tambien
que yo no te olvidé,
que a nadie más que a tí,
te amo y amaré,
si hoy no vivimos juntos
son cosas del amor,
son cosas de la vida…
Dile a tu nuevo amor,
que en mi diccionario,
no hay la palabra miedo,
no perdí la esperanza
de regresar contigo
y en eso no hay secreto…
Pero sí hay un detalle
en el que no me meto,
puedes estar tranquila,
que si él te hace felíz,
los dejaré en paz…
no me verás jamás…
DIME MI AMOR
Letra de M. Romero
Musica de Rodolfo Sciammarella
Al compas dormilon de nuestro tango
con mi brazo cinendo tu cintura
murmurando mil frases de cariño
entreviendo mil cielos de ventura.
Yo quisiera saber si hay en tu pecho
todavia esperanza para mi
si la ausencia y la distancia
no han borrado
el amor que yo en tus ojos entrevi…
Dime mi amor… dime mi amor…
si aun me quieres… si la ausencia
no mato tu querer, si hoy como ayer
puedo creer… dime mi amor.
Dime mi amor si aun prefieres
mi corazon qwue hoy para ti pongo
en mi triste cancion.
Al compas dormilon de nuestro tango…(se repite)
DIME QUE SI (VALS)
A.Espiru/A.Esparza
Dicen que tu no me quieres,
quiero escucharlo de ti,
si tienes otros quereres
quiero saberlo por ti.
Dicen que en tu cara morena
tiemblan otros besos de amoor,
nada me importa la vida
sabiendote ajena
dime que mienten que nunca
tendras otro amor
deja que mi labio te nombre
quedo como se nombra a Dios
dime que si y un pedazo de cielo tendré
y si tu me lo pides mi cielo
y mi vida también te daré.
DIME SI QUIERES SER MI AMANTE
No estoy seguro quien es el autor de esta obra musical pero yo me
acuerdo haber oido esta expresiva cancion en la voz de Camilo
Sesto…tal vez es de su misma inspiracion porque es un cantor y
compositor muy talentoso…
Decir amor o decir te quiero
no significan nada…
las palabras sinceras…
las que tienen valor
son las que nacen del alma.
y en mi alma nacen
solo palabras blancas
preguntas sin respuesta
llenas de esperanza.
Un amor como el mio
no se puede ahogar
como una piedra en el rio…
un amor como el mio
no se puede olvidar
porque esta hecho de olvido…
ni se puede quemar
porque esta hecho de fuego…
ni perder ni ganar
porque este amor no es un juego.
Sueños que son amor
son sueños que son dolor…
yo necesito saber
si quieres ser mi amante.
Es llorar y sufrir
y volver a reir
solo contigo…
es sufrir y morir
y volver a reir
siempre contigo…
Yo necesito saber
si quieres ser mi amante
yo necesito saber
si quieres ser mi amante.
DIME SI SABES AMAR (CARNAVALITO)
El carnaval se ha venido
el carnaval se ha venido
Mañana se ira.
El amor ha florecido
el amor ha florecido.
Dime si sabes amar.
Estribillo
Dime si sabes amar
dime si sabes amar
carnavalito,
de nuevo al año vas a volver
vas a volver.
Todos formados en rueda
todos formados en rueda
Mañana se ira.
Cantando hasta que amanezca
cantando hasta que amanezca
Dime si sabes amar.
Estribillo
Dime si sabes amar, etc.
Una copla he de cantarles
una copla he de cantarles
Mañana se ira.
Un traguito han de pagarme
un traguito han de pagarme.
Dime si sabes amar.
Estribillo
Dime si sabes amar, etc.
DIME, MI AMOR
Letra de Manuel Romero
Musica de Rodolfo Sciammarella
Al compás dormilón de nuestro tango,
con mi brazo ciñendo tu cintura,
murmurando mil frases de cariño,
entreviendo mil cielos de ventura…
yo quisiera saber si hay en tu pecho
todavia esperanza para mi;
si la ausencia y la distancia no han borrado
el amor que yo en tus ojos entrevi.
Dime, mi amor;
dime, mi amor,
si aun me quieres,
si la ausencia
no mato tu querer,
si hoy, como ayer,
puedo creer.
Dime, mi amor;
dime, mi amor,
si aun prefieres mi corazón,
que hoy para ti pongo
en mi triste canción.
DIMELO AL OIDO
Letra de Francisco Lomuto
Musica de Pancho Laguna (Pseudónimo de F. Lomuto)
Si yo sé que me querés,
si yo sé que me adorás,
y si no me lo decís
es porque no te animás…
Puede ser que me equivoque,
puede ser que no sea así,
pero hay algo que te vence
y no lo querés decir…
Por qué tienes qué sufrir?
Por qué tienes qué penar,
si con una palabrita
]todo se puede arreglar?
No dejés para mañana
no te quedés sin hablar,
que el amor es una cosa
que no se puede ocultar.
Dímelo al oído
tan solo a mí,
que nadie se entere
de lo que me querés decir!
Dímelo al oído
tan sólo a mí:
Te guardaré el secreto.
Lo juro por tí!
Cada vez que yo te miro
con los ojos vos me hablás,
y creés que con suspiros
todo se puede arreglar.
Una vez me enamoré,
y por tener cortedad
me quedé con mi cariño
para otra oportunidad.
Es mejor que te decidas.
No esperés ni un rato más,
que los cortos en la vida
siempre se quedan atrás…
Dímelo al oído!…..
DINERO, DINERO
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Enrique Pedro Delfino
Interpretes: Carlos Di Sarli: “A La Luz De Un Candil”
Cassette music-hall dm- m-504174-2.
canta: Oscar Serpa
Vida, pobre vida,
que se va, se va,
sueño de un empeño,
que en su voz queme,
cuando ataba,
al monton de mi pobreza,
la riqueza de un querer.
Yo también fui joven,
y hace tanto ya,
tuve la ternura,
con que la abrigue,
y el llamado,
reino mero del dinero,
del dinero,
que yo le negue.
!dinero!,!dinero!,!dinero”,
metal sin corazón.
No compra lo que quiero,
!me niega!, la entrega,
de un puro acento leal,
de amor igual.
!Dinero!,!dinero!,!dinero!,
volcando en este alcohol,
tu canto pasajero,
!maldito!,
como el grito de desprecio,
de quien tuvo como precio,
que vender su corazón.-
DIOS LO QUISO (TANGO)
Letra de R. MartínEZ
Letra de Alberto Lago
Musica de Carlos Acuña
Intérprete: Carlos Acuña
Cassette Almalí 130.032
Mi sol ya no alumbra,
todo esta en tinieblas,
mi vida en ocaso,
hoy ya nada soy,
voy como una sombra,
que vaga perdida,
en la muchedumbre,
sin orientación.
bis
!Camino!,
desde aquel momento,
que se fue en silencio,
sin decirme adiós,
!sollozo!
ni este triste llanto,
que llevo aferrado,
en el corazón,
porque Dios lo quiso,
la llamó a su lado,
y quedé muy solo,
al partir, tu amor,
hoy ya nada queda,
solo y mi tormento,
ella esta muy lejos,
yo con mi dolor.
DIOS TE SALVE, M’HIJO
Letra de Luis Acosta García
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Compuesto en 1930
Corregida por Ivan Negron <NCampoalegre@aol.com>
El pueblito estaba lleno de personas forasteras,
los caudillos desplegaban lo más rudo de su acción
arengando a los paisanos a ganar las elecciones
por la plate, por la tumba, por el voto o el facon.
Y al instante que cruzaban desfilando los contrarios
un paisano grito: “Viva!”, y al caudillo menciono…
Y los otros respondieron sepultando sus puñales
en el cuerpo valeroso del paisano que grito.
Un viejito lentamente se quito el sombrero negro,
estiro las piernas tibias del paisano que cayo,
lo beso con toda su alma, puso un Cristo entre sus dedos
y goteando lagrimones entre dientes murmuro:
“Pobre m’hijo, quien diria que por noble y por valiente
pagarla con su vida el sosten de una opinion!
Por no hacerme case, m’hijo, se lo diie tantas veces
no haga juicio a los discursos del dotor ni del patron.
Hace frio. Verdad, m’hijo? Ya se esta poniendo oscuro.
Tapese con este poncho y pa’siempre yevelo.
Es el mismo poncho pampa que en su cuna cuando chico
muchas veces, hijo mio… muchas veces lo tapo.
Yo vi’a d’ir al Campo Santo, y a la par de su aguelita,
con mi daga y con mis uñas una fosa voy a abrir”.
y a su pobre madrecita.. y a su pobre madrecita
le diré que usted se ha ido y que pronto va a venir
A las doce de la noche llego el viejo a su ranchito
y con mucho disimulo a la vieja acaricio
y le dijo tiemamente: “Su cachorro se ha ido lejos,
se arreglo con una tropa, le di el poncho y me beso.
Y ahuira, vieja, por las dudas, como el viaje es algo largo
prendale unas cuantas velas, por si acaso, nada mas.
Arrodiyese y le reza, pa’que Dios no lo abandone…
y suplique por las almas que precisan luz y paz”
DISCEPOLIN (En ingles)
Letra de Homero Manzi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Traducción de Walter Kane
On the icy marble, crumbs of croissant,
and an absurd woman who eats in a corner
Your muse is bleeding and she’s having breakfast
the dawn doesn’t forgive, doesn’t have a heart.
Finally, who is guilty of the grotesque life
and of the soul stained with crimson blood?
Better that we leave before dawn,
before we cry, old Discepolin!
I know of your long boredom
and I understand what it costs to be happy,
to the sound of every tango I sense your presence
with your enormous talent and your nose,
with your bitter, hidden tear,
with your pale clown-mask,
and with that sad smile
that blossoms in verse and in song.
People approach you with their heap of sorrows
and you caress them almost with a shudder
It hurtsÄas your own, someone else’s scar:
that guy was not lucky and this one didn’t have love.
The dance floor has filled with people to the sound of the orchestra…
sawdust-filled puppets embrace under the floodlight.
Don’t you see that they are dancing? Don’t you see that it’s a party?
Let’s go, even though everything hurts, old Discepolân
DISCEPOLÍN, DISCEPOLÍN
Letra de Raimundo Rosales
Musica de Marcelo Saraceni
Caripela de clown sin antifaz
ganador de cosas que no tienen precio,
poeta del esplín,
genial Discepolín,
como un equilibrista sin trapecio.
Si te encuentro rodando en algún bar,
o pateando calles por aquellos barrios,
batime al corazón,
la fe de tu razón,
decime si es verdad que somos varios.
Discepolín, Discepolín,
tu canción es así,
medio amor y sufrir,
se parece a esta vida nuestra.
Discepolín, Discepolín,
no me quiero morir
sin llegar a sentir
cómo siente tu estrella.
Es inútil pensar en la ciudad
sin tu voz mordaz que mira desde lejos
trepándote al amor,
gritando algún dolor,
tirando desde el cielo mil espejos.
Sin pensarlo dos veces, para andar
te subiste a un siglo cruel y apasionado.
clavaste tu verdad,
con alma y amistad,
en el ojal de los enamorados.
Discepolín, Discepolín,
tu canción es así,
medio amor y sufrir,
se parece a esta vida nuestra.
Discepolín, Discepolín,
no me quiero morir
sin llegar a sentir
cómo siente tu estrella.
DISCEPOLIN
Letra de Homero Manzi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Sobre el marmol helado, migas de medialuna
y una mujer absurda que come en un rincon…
Tu musa esta sangrando y ella se desayuna…
el alba no perdona ni tiene corazón.
Al fin, quien es culpable de la vida grotesca
y del alma manchada con sangre de carmin?
Mejor es que salgamos antes de que amanezca,
antes de que lloremos, viejo Discepolin!
Conozco tu largo aburrimiento
y comprendo lo que cuesta ser feliz,
y al son de cada tango te presiento
con tu talento enorme y tu nariz:
con tu lagrima amarga y escondida,
con tu careta palida de clown,
y con esa sonrisa entristecida
que florece en verso y en canción.
La gente se te arrima con su monton de penas
y tu las acaricias casi con un temblor…
Te duele como propia la cicatriz ajena:
aquel no tuvo suerte y esta no tuvo amor.
La pista se ha poblado al ruido de la orquesta…
se abrazan bajo el foco muñecos de aserrin…
No ves que estan bailando? No ves que estan de fiesta?
Vamos, que todo duele, viejo Discepolin…
DISCOS DE CARLOS GARDEL
Letra de Horacio Sanguinetti
Musica de Enrique Del Piano
Tango
Interprete: Enrique Campos
“Estas en Buenos Aires” cassette magenta c- 5026
Lo siento tanto,
que mi vida es triste y sola,
cuando escucho en la vitrola,
viejos discos de Gardel,
los tangos del ayer,
reviven sin querer,
de amores,
marchitados por el tiempo,
y casi olvido,
que mis sienes estan grises,
escuchando “Cicatrices”,
“Nunca Mas”, “un tropezon”,
y trae la emoción,
amarga del dolor, el tango,
“no te engañes corazón”.
dice la voz, sentimental,
“Mi Buenos Aires Querido”,
y regresan los recuerdos,
de mis vueltas por la vida,
y de aquella herida, de un amor.
BIS
En cada tango su huella,
en cada tango mi estrella,
y por eso mi alma llora,
cuando escucho en la vitrola,
discos de Carlos Gardel.
DISCOS DE GARDEL
Letra de Horacio Sanguinetti
Musica de Eduardo Del Piano
Compuesto en 1945
Hay dos memorables versiones fonográficas: la de Enrique Campos,
cantando con la orquesta de Ricardo Tanturi (3 de mayo de 1945) y la
de Alberto Gómez (3 de marzo de 1948).
No siento tanto que mi vida es triste y sola
cuando escucho en la victrola
viejos discos de Gardel.
Los tangos del ayer
reviven sin querer
amores marchitados por el tiempo
y casi olvido que mis sienes estan grises
escuchando -Cicatrices-,
-Nunca mas-,-Un Tropezon-,
y trae la emoción
amarga del dolor
el tango -No te engañes, corazón-.
Dice la voz
sentimental
-Mi Buenos Aires querido-
y regresan los recuerdos
de mis vueltas por la vida
y de aquella vieja herida
de un amor.
En cada tango su huella.
En cada tango mi estrella.
Y por eso mi alma llora
cuando escucho en la victrola
discos de Gardel.
Los discos viejos me recuerdan tantas cosas 8
Calles viejas y barrosas
que ha olvidado el corazón…
La palida canción
con calida emoción
me lleva por la sombra de otros tiempos.
Es un puñado de recuerdos desteñidos
que del fondo del olvido
vuelven hoy a revivir.
Nostalgias de un querer
el barrio del ayer
y rostros que ya nunca han de volver.
DISFRAZADO
Letra de Antonio Tello
Esta noche, por lo visto,
con las luces encendidas
qué armonioso se presenta
el alegre carnaval,
para aquellos que no sufren
amarguras en la vida,
para aquellos que disponen,
que jamás les faltó el pan.
Ambulante y disfrazado
con mi traje de miseria,
arrojando débilmente
serpentinas de ilusión,
atravieso por el corso
de mi única tragedia,
junto al lloro de mis hijos,
sin alivio al corazón.
Pienso
que a mi rostro, en realidad,
hoy lo cubre el antifaz
de la ironía fatal
de mi triste situación…
Oigo,
cuando suena la matraca,
que la pena allá en mi casa
ha rendido a mi comparas
que a Dios pide protección.
El eco de madrugada
trae el vaivén de los coches
de seres que, alegremente,
van vivando el carnaval;
mientras me ha sido imposible
dormir en toda la noche
pensando para los míos
poder conseguir el pan.
Segurié quién sabe cuánto
disfrazado de miseria,
con el rumbo, lentamente,
hacia el gran Palco Oficial,
y en el mundo de los muertos
terminarán mis tragedias,
obteniendo el primer premio,
si festejan carnaval.
DISFRAZATE HERMANO
Letra de Francisco Gorrindo
Musica de A. Bonavena
Musica de A. Solera
Disfrazate hermano que ha llegado el dia
de olvidar la pena que te tiene mal,
cambiá tu tristeza por esa alegría
que hoy nos da la vida con su carnaval.
No vale la pena acordarte de ella
en sus juramentos vos no penses mas,
disfrazate hermano, y abuscar la huella
de las alegrias que otro amor vendrá.
Algun dia la veremos
y será para su mal,
vos te encontrarás curado
y ella su dolor tendrá
De tu brazo irá otra novia
nuevos besos, nuevo amor,
y en el tiempo habrás hallado
el consuelo a tu cariño
que por ella fue dolor.
DISTANCIA
Letra de Alberto Cortéz
Musica de Alberto Cortéz
Siento campos y caminos,
distancia,
que cantidad de recuerdos
de infancia, amores y amigos,
distancia,
ue se han quedado tan lejos.
Entre las calles amigas,
distancia
del viejo y querido pueblo,
donde se abrieron mis ojos,
distancia,
donde jugue de pequeña.
Un corazón de guitarra quisiera
para cantar lo que siento.
Alli vivi la alegria,
distancia,
de mi primer sentimiento
que se ha quedado dormido,
distancia,
entre la nieba del tiempo.
Primer amor de mi vida,
distancia,
que no paso del intento,
primer poema del alma,
distancia,
que se ha quedado en silencio.
Un corazón de guitarra quisiera
para cantar lo que siento.
Donde estaran los amigos,
distancia,
mis compañeros de juego?
Quien sabe donde se han ido,
distancia,
y que habra sido de ellos.
Regresare a mis estrellas,
distancia,
les contare mis secretos.
Te sigo amando mi tierra,
distancia,
aunque me encuentre tan lejos.
Un corazón de guitarra quisiera
para volver a mi pueblo.
DIVAGANDO (TANGO CANDOMBE)
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Juan Carlos Cáceres
Ando divagando sin apuro,
una tarde en que llovía
los recuerdos me aparecen,
dejo que me invada la nostalgia
y paseando simplemente
muy despacio caminé.
Vienen en tropel, como en un sueño,
en desorden y a destiempo,
desde el fondo del olvido,
cuanto años dulces se han quedado
sin volver en el pasado aquel?
Todo en aquel tiempo era distinto
las idéas, los motivos, nada, nada
todo es ese tiempo era posible,
los sesenta comenzaban
y yo estaba enamorado.
Como todo aquello se ha perdido,
ilusiones, los amigos, todo, todo
se acabó.
Como todo eso fue ilusorio,
utopía sin remedio, todo aquello
se esfumó.
Esos años fueron para tí,
un momento de respiro
donde nada era hoy día,
cuantos fuimos que seguimos
ciegamente en momento la causa
Cuantos fueron los proyectos
que la gente comenzaba,
sin pensar en el dinero
vimos una luz en las tinieblas.
DIVINA
Letra de J. Mora
Musica de J. de la calle
Muñeca ven…
y cuéntame ¿por qué
lloras sin cesar?, en un rincón.
Parece que a tu corazón
otro querer quiere consolarla.
Ya no sales al balcón
en las tardes cuando el sol,
apagabas en su luz,
ni hablas a las flores
con el canto de tu voz.
Tus lagrimas son gotas de dolor,
que van…
borrando la sonrisa de tu dulce paz.
Yo se que fue el arrullo de una voz,
Más luego te mintió,
ya vez…
ingenua si comprendo tu dolor.
No dejes que la decepción
retarde los latidos de tu corazón.
Y vuelve como antes a reír,
olvida tu sufrir…
que ronda un nuevo amor
En pos de ti.
Sin ilusión.
jamás podrás vivir.
Deja de llorar, por ese amor.
Divina estas en tu dolor,
otro querer quiere consolarte.
Tan dichosa como ayer
volverás a tu balcón.
Más divina mucho más,
de nuevo la risa
en tu rostro brillará.
Tus lagrimas son gotas de…….
DIVINO LUGAR (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 25 de Diciembre, 2000
Siento en el silencio
que a mí me rodea
una suave brisa
que toca a mi ser.
Quizás calculando
de mi sentimiento
toda la tristeza
de mi padecer.
Allí van las almas
solas descansando
en esos lugares
donde vive Dios.
Por qué no se oye
ninguna protesta
mucho se descansa
con el corazón.
Dónde está mi madre
tesoro querido
flor inmaculada
en la creación.
Pedazo del cielo
que vino a este mundo
a darme cariño
y todo su amor.
DOBLANDO EL CODO
Letra de Manuel Mañueco
Musica de Eduardo Del Piano
Grabado en 1954 por José Basso cantando Rodolfo Gale y por Ángel Vargas
acompañado por Armando Lacava.
Hoy el libro de mi vida va quedandose sin hojas
y sin pena resignado se que pronto he de morir,
hay un algo que me dice que ya estoy sobre la hora
y yo quiero francamente confesarle mi sentir.
No me importa que comenten lo que he sido en el pasado,
porque se que mi conciencia no me puede reprochar,
p ál amigol fui un amigo, para muchos un hermano
y en las cartas de la vida me jugué sin titubear.
Respeté, me respetarom, fuí derecho
en las malas y en las buenas,
nunca tuve una agachada, fuí leal de corazón.
Hasta un mango me ha faltado, muchas noches
y las penas me han sobrado, yo conozco la amargura
de faltarme pa comer, un cacho e pan.
Las mujeres que cruzaron el jardín de mi existencia
y a su paso destrozaron con su engaño mi ilusión
solo hastío me dejaron, y hoy me dice la experiencia
que el amor de nada sirve sin calor de corazón.
Yo no quiero que me lloren, pero el día que me muera
solo quiero que me arrulle con su canto un bandoneón,
que me pongan en las manos el retrato de mi vieja
pa llevarmelo conmigo hasta el último rincón.
DOBLE CASTIGO (TANGO)
Letra de Carlos Bahr
Musica de ELIAS RANDAL
Intérpretes:
1) Jorge Vidal
“Esclavas blancas”
Cassette Magenta c-40016
2) Horacio Salgán
“Vieja recova”
Cassette rca tms 45268
Canta: Ángel Diaz
Desfile obsesionante de recuerdos,
que al pasar me agobian, en mi noche infame,
las manos que se abrieron suplicantes
y el tristre llanto de mi pobre madre.
Rodé en la vida, sin saber porque,
pagué mis culpas con mi libertad
y hoy, un remordimiento que me acosa,
se une al cruel tormento, de mi soledad.
II bis
Ya van diez años, nada más,
diez años largos de esperar,
tras estas rejas implacables,
que ahogan todo afán de libertad.
!Ya no me importa nada más!,
no hay quien espere mi regreso,
ya que para el mundo soy un muerto
porque la que esperaba ya no vive mas.
Las cartas que mi madre me mandaba cada mes,
dejaron de llegar un día,
las mías, retornaban sin respuesta,
yo ya no tuve mas valor ni vida,
lloré en la celda por primera vez,
besé el retrato amado con fervor,
entonces, un presidio, del que nunca mas saldré,
se abrió para mi corazon…
DOBLE CONDENA (TANGO)
Obs) Desconozco autores de letra y música.
Intérpretes: Orquesta típica Edgard Donato
Canta: Oscar Peralta
Despuntaba el alba, un día cualquiera
el sol del otoño mostraba su luz,
y por el presidio corrió la noticia
ha muerto la madre el renguito Cruz.
Llamaron al preso y al darle la nueva
apretó sus manos, llorando dobló
y con voz que implora, solamente dijo:
¡por Dios quiero verla!, lléveme señor.
Bajando del coche se paró un momento
contempló la casa que un día dejó
traspuso la puerta y frente a la madre
vencido y llorando de esta forma habló:
Aquí estoy mi vieja, perdone a su hijo,
quisiera morirme paí irme con usted
pero Dios no quiere darme tanta gloria
pago mi condena por taita matón.
Se inclinó a besarla en su frente helada
y quiso abrazarla por última vez
mas las dos cadenas que se lo impidieron
quemaron como nunca sus carnes de varón.
Tan solo yo quiero que todos lo sepan
he sido un canalla, un taita matón
sírvale a muchos de ejemplo mi pena
la doble condena que sufriendo estoy.
DOLOR DE PIEL
Letra de María Garay
Musica de Eduardo O. Gassa
I
Estoy aquí
mirando que te alejas
con la tristeza de sueños fracasados.
Pasión y amor,
camino de recuerdos
viejo romance que ahora muere en este adiós.
Te vas y entonces
descubro mi fatiga
y esta agonía que da forma a mi cansancio
muestra elocuente de luchas ignoradas
de dichas fracasadas
que ahogaron nuestro amor.
II
Viejo romance, influjo misterioso
imán que atrae y que cautiva el corazón
misterio negro, lleva consigo
el caudal eséril de mi pasión.
La virtud, el don, concierto de palabras
subleva todos mis ímpetus rebeldes,
gotas amargas, dolor que me mata,
sueño perdido, dolor de piel.
I Bis
Al dominar
mis ansias de seguirte
mi soledad arrastro por el mundo.
¡Gritar! ¡Llorar!
buscando entre las sombras
visión de vida, refugio emocionál.
Quiero olvidar
a tu piel, dolor que mata
intensa fuerza que me empuja y que me ata.
Pero las vueltas de la vida fueron tantas
que atrapados en sus trampas
destrozó nuestro amor.
DOLOR DE TANGO (TANGO)
Letra de ITALO GIANETT (YARAVI)
Musica de Carlos Viván
Intérprete: Francisco Fiorentino
“Con esencia de tango”
L.p. odeon 4110
Bandoneón, vengo aquí,
a buscar tu calor de hermano,
un dolor de tango en mi dolor,
por eso quiero una mano,
para olvidar bandoneón.
Bandoneón, tu compás y tu voz,
a llorar conmigo, bandoneón,
calmando mi aflicción,
quiero vivir esta noche,
sin pena ni sentimiento,
abriendo a los cuatro vientos,
la puerta del corazón.
bis
Bailemos todos muchachos,
en esta noche de tangos,
y que ella jugando al rango,
mande saltos al bandoneón.
DOLOR MILONGUERO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Juan Carlos Cobian
Tango
Media noche porteña,
sol de cabaret en la sala,
vista el tango su gala,
y entre copas mi alma sueña.
aqui, solo en mi mesa,
siento que un recuerdo ha cruzado,
y del fondo embrujado,
de esta copa que emborracha,
sube el dolor y remacha,
en mi corazón, un amor de ayer.
bis
Tango que suena triston.
la gente baila y se rie,
pena que en mi corazón,
cuando más honda, sonrie.
quiero beber y al beber hundir,
este dolor milonguero,
ven, bailarina a mi mesa,
que tengo tristeza,
por una mujer.
Ven a beber que estoy solo,
ve, buena amiga, flor nochera,
yo soy, un triste calavera,
vos, una más entre el vaiven.
ven a embriagarte, to te invito,
talves también tengas tus penas,
tus ojos dicen que sos buena.
ven, magadalena del loco cabaret.
Obs.) Busco grabación.
DOLOR PROFUNDO (TANGO)
Letra de H. HernánDEZ
Musica de A. Ruíz
Intérprete: Edmundo Rivero
“Canta Edmundo Rivero”:
L.p. odeon-emi c.m. 4287
Yo soy un pobre,
desgraciado en este mundo,
no tengo madre,
ni amigos, ni un amor,
solo me queda,
el recuerdo del pasado,
que dejó en mi alma,
la huella del dolor.
Yo era muy niño,
cuando perdí a mi madre,
y fuí feliz,
con su bendito amor,
pero la muerte,
se marchó con ella,
dejando herido,
mi pobre corazón.
si aquel amor,
para mi hoy existiera,
no impotarían,
las penas de este mundo,
pero no importan,
yo siempre sigo triste,
llevando en mi alma,
este dolor profundo.
bis
Es mi delirio,
y le suplico al cielo,
es mi delirio,
y le suplico a Dios,
devuélveme a mi madre,
!te lo ruego!,
me muero de dolor.
hablado
Yo era muy niño,
cuando perdí a mi madre,
y fuí feliz,
con su bendito amor,
pero la muerte,
se marchó con ella,
dejando herido,
mi pobre corazón.
DOLOR
Letra de Diez
Letra de Cepeda
Musica de Pérez Mores
Grabado por Carlos Gardel en 1926.
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Loco y rabioso por los placeres,
por las mujeres de aquel París,
dejé mi casa y a mi querida
que en la Argentina me amaba a mí;
allá en Montmartre, preso en los brazos
de una francesa, por fin caí,
y en la locura de sus abrazos,
dejé en mil noches mi frenesí.
Suzy, Suzy, Suzy,
pobrecita francesita,
milonguita de París,
se apagaron tus miradas,
las miradas de Suzy.
Suzy, Suzy, Suzy,
pobrecita francesita,
se acabaron las gauchadas,
se acabaron las gauchadas
que por ti yo hice en París.
Traidora fiebre la que en dos días
toda mi vida me destrozó.
Una mañana de niebla espesa,
pobre francesa, se me murió.
Desesperado lloré su muerte,
sin un consuelo pa’ mi revés,
y maldiciendo mi mala suerte,
llevé sus restos al Père Lachaise.
París, París, París,
tumba de mi francesita,
tumba fría de Suzy,
Tú apagaste sus miradas,
las miradas de Suzy;
París, París, París,
tumba de mi francesita,
tú has dejado sepultada,
tú has dejado sepultada
mi aventura por París.
DOMANI (VERSIóN COMPLETA)
Letra de Catulo Castillo
Musica de Catulo Castillo
DOMANI
Letra de Cátulo Castillo
Versión completa tal como la ha grabado Alberto Marino.
El farol de la cantina,
la neblina del Riachuelo,
que ha tendido bajo el cielo
como un pálido crespón,
y en la mesa,
donde pesa su tristeza sin consuelo,
don Giovanni esta llorando
con la voz del acordeón…
Su lejana cantinela
se hace penas se hace espinas
con la dura desventura
que lastima sin matar
y repite que mañana
volverá su ragazina
mariposa mentirosa remontada sobre el mar.
Domani, se repite que domani
que domani, volverá la niña buena
y en la copa que envenena
suena siempre vana
mañana, la mentira del alcohol.
Pero inútil ya no queda
ni el rincón de la esperanza.
Solo puebla su tristeza
la aspereza del pesar,
y en la niebla de los años,
y en la muerte que lo alcanza
hay un canto como un llanto
que regresa desde el mar…
Es la voz de los veleros
que llevaron las neblinas,
son los viejos puertos muertos
que están mucho más allá.
Y los teros que lo aturden
y el alcohol que lo asesina
cuando grita que su pobre
ragazina volverá.
Domani, volverá mañana
lejana, pesadilla que paso
y el pobre Don Giovanni
se repite que domani, que domani
volverá la niña buena
y en la copa que envenena
suena siempre vana
mañana la mentira del alcohol.
DOMANI
Letra de Cátulo Castillo
Es interesante reunir varios de los tangos dedicados a la ìcantina del
Riachueloî (como concepto) ligados casi todos al tema de la
inmigración (la gran mayoria de italianos). Por ejemplo: Aquella
cantina de la Ribera (Castillo y Castillo) parte de cuya letra dice:
– brillando en las noches del puerto desierto,
como un viejo faro la cantina esta,
llamando a las almas que no tienen puerto,
porque han olvidado las rutas del mar -;
La Ribera, Llevo tu Misterio, La Cantina, Niebla del Riachuelo, Chau..
Ventarron, Domani…, (y el mismo Sur).
El farol de la cantina,
la neblina del Riachuelo,
que ha tendido bajo el cielo
como un palido crespon,
y en la mesa,
donde pesa su tristeza sin consuelo,
don Giovanni esta llorando
con la voz del acordeon…
Pero inutil ya no queda
ni el rincon de la esperanza.
Solo puebla su tristeza
la asPéreza del pesar,
y en la niebla de los años,
y en la muerte que lo alcanza
hay un canto como un llanto
que regresa desde el mar…
Es la voz de los veleros
que llevaron las neblinas,
son los viejos puertos muertos
que estan mucho más alla.
DOMINGO A LA NOCHE
Letra de J. Guichandut
Musica de O. Rubéns
Café de un barrio porteño
en la noche de domingo…
Sexta edición, cubiletes,
el tema: fútbol y pingos.
Cuatro muchachos charlando
en la mesa de rigor;
José, Ricardo y Anselmo
y el cuarto: un servidor.
Y mientras van discutiendo
si es mejor River o Boca
si es mejor Legui que Antúnez
o qué orquesta es superior,
Anselmo cuenta sus penas,
Ricardo su mala suerte,
y José, muy tristemente,
que sus cosas van peor.
Más como ven que sonrío
y que nada yo les cuento,
ellos creen que estoy contento
sin problemas ni dolor
y ni siquiera imaginan
que ayer, mi novia querida,
se fue dejando una herida
en mi pobre corazón…
Café de un barrio porteño
en la noche de domingo…
DOMINGO DE AGUA (MILONGA)
Letra de Osiris Rodríguez Castillo
Musica de Osiris Rodríguez Castillo
Vamoí arrimarle al fueguito
dos o tres astillas más,
mientras no escampe la lluvia
pa ‘qué me víiá incomodar.
Óigale al domingo de agua,
güen domingo pa un mensual,
sin caballo pa la senda
ni prienda que visitar.
Diga que soy más o menos
güenón pa cimarroniar,
y aínde ensille el amargo
la tarde al tranco se va.
La gente anda domingueando
-pio, casero y capataz-
y yo quedé con los perros
chiflando pa no pensar.
Si escampa y abre la tarde
capáz que dentro a zonciar,
capáz que ensillo y me largo
medio sin rumbo por ai.
Total, si vaya aínde vaya
el triste nunca halla paz;
conque más vale que llueva,
Me gusta oir garügar.
Óigale al domingo de agua
Güen domingo pa un mensual,
sin caballo pa la senda
ni prienda que visitar.
DOMINGO DE CHAYA (FOLKLORE ARGENTINO)
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber
señal que ya ando i’chispeao
y así nomai’ ser
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber.
Mi caja ya se me ha roto
asi nomai’ser.
Señal que ya ando i’machao
asi nomai, ser
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber.
Pobre mi caballo bayo
pasto no queri beber
agua no queri comer.
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber.
Mi caballo se ha perdido
y así nomai’ ser
señal que ya ando i’mamao
asi nomai’ ser.
Halbia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber.
Las chinas ya se me han ido
y así nomai’ ser
los changos me la han llevao
y así noma i’ ser
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber.
Pobre mi caballo bayo
pasto no queri beber
agua no queri comer.
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber.
Ya me vov a descansar
asi nomai ser
treinta dias i’chupao
asi nomai’ ser.
Habia sio Domingo i’chaya
y yo sin saber
y yo sin saber
y yo sin saber…
DOMINGO E POBRE (ESTILO)
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Pa’ qué habrán hecho el domingo
tan solo pa’ verme triste,
domingo e’ pobre y sin perro
pa’ dirme a toriar al pueblo;
pa’ qué habrán hecho el domingo;
sólo pa’ verme llorar.
Los gurisitos descalzos
me miran porque hace frío
yo también estoy mirando
y el corazón va llorando.
Pa’ un litro vino e’ vino me alcanza;
el vino me hace olvidar.
Jornal rural que no alcanza
ni pa’ encordar la guitarra,
pa’ colmo, el oscuro pampa
se me anda poniendo viejo.
Pa’ un litro e’ vino me alcanza;
el vino me hace olvidar,
Pa’ qué habrán hecho el domingo;
sólo pa’ verme llorar…
DOMINGO SANTIAGUEÑO (CHACARERA)
Letra de Carlos Carabajal
Musica de Carlos Carabajal
I
Un domingo santiagueño
no es un domingo cualquiera,
hasta el sol viene saliendo
con ritmo de chacarera.
De arriba e’la costanera
se ven parrillas humeando,
es hora que el calavera
esta el incendio apagando.
Cada cual tiene su dicha
con baile, empanada y vino
zapatiando en el salitre
si mas caliente, mas lindo.
Estribillo:
Los domingos santiagueños
Dios quiera que no se pierdan
aqui le mando un suspiro
a mi tierra santiagueña.
II
Añoranzas de La Banda
achalitay que hermosura
“Apalo” con sus hermanos
preparan la compostura
Que linda noche i’pasado
soñando de que volvia
a empacharme con zapallo
tuna fresquita, y sandia.
Comieron toda la noche
vino y pastel de vizcacha
y ahora caminan firme
disimulando la macha.
Los domingos santiagueños …
DOMINGO SIN FUTBOL
Letra de Ignacio Copani
Musica de Ignacio Copani
Llueve, llueve…
La tarde tiene ganas de dormir,
y me hace sufrir,
y digo yo
a este domingo gris quién lo inventó.
Llueve, llueve…
Domingo para el mate y el colchón,
y tan llorón,
y tan de más,
que solo tango tengo ganas de cantar.
Domingo sin fútbol,
domingo sin sol,
domingo de calma
y el alma sin gol.
Domingo de cine,
baraja y billar,
con frío en la sangre
y en la popular.
Domingo sin fútbol,
qué lento pasás,
desde el almanaque
te borro de un saque
por no verte más.
Llueve, llueve…
Dónde andará mi amigo del tablón,
en qué rincón
de la humedad
lo clavará este domingo en soledad.
Llueve, llueve…
Domingo sin el brillo y sin la luz,
le hago la cruz,
y digo yo
a este domingo gris quién lo inventó.
Domingo sin fútbol,
domingo sin sol,
domingo de calma
y el alma sin gol.
Domingo de cine,
baraja y billar,
con frío en la sangre
y en la popular.
Domingo sin fútbol,
qué lento pasás,
desde el almanaque
te borro de un saque
por no verte más.
DOMINGOS DE BUENOS AIRES
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Hoy es domingo, por lo tanto no trabajo,
no habra corridas para arriba, para abajo,
no voy a entrar en la voragine maldita
de sentirme una hormiguita pisoteada con desden.
Hoy es domingo y lo gasto como quiero,
es mio entero por que dios lo ha decretado,
la problematica la guardo en el cuaderno.
la semana es un infierno, el domingo es un eden.
Voy a regar el rosal, el jazmin,
a corretear con el pibe en el jardin,
a solazarme vestido de sport,
la hamaca en el porch
leyendo clarin…
despues la pasta y la siesta feroz
sin telefono, sin ruidos,
al levantarme la radio,
el mate, el estadio
y a grita el gol.
Hoy es domingo, por lo tanto no despacho,
con la semana basta para mandarte al tacho,
para mancharte con carbonico los dedos
y pensar del jefecito lo que el se imagina bien,
para viajar como sardina, pero vivo,
porque el rodado no te sirve, es un castigo,
y no encontras nunca un lugar donde ponerlo.
la semana es un infierno, el domingo es un eden.
DOMINIO
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Elvino Vardaro
Yo se que sos tan fea y tan canalla
como la ruin serpiente ponsoñoza
y sos tan ruin mujer, tan venenosa
que esta en tu ser la vibora del mal
yo se que sos dañina cual la hiena
que hiere cruel oculta en el rastrojo
pero no se que brillo hay en tus ojos
que me une a ti con frenesi bestial
se que me engañas
por otro querer
y que te burlas
de mi
y aun sabiendolo
para mi sufrir
lo puedo vivir
sin ti.
hay en tu mirar
algo que no se
si es traición o miel
solo se
que a la luz de tu mirada
mi vida está ligada
con cariño fiel
hay en tu ser caricias de Julieta
mezclado al vil amor de Mesalina
y sos mujer la loca serpentina
que tiene en si fulgor de carnaval
Mi corazón es el vulgar juguete
donde sacias tu histerica locura
porque esta en ti la impudica figura
de Salome riendo ante el altar.
DON BROCOLI
Letra de Ambrosio Río
Musica de Ambrosio Río
Compuesto c.1918
Tango milonga para piano y canto, llamo el payador Ambrosio Río a esta
composición que dedico a Ernesto Carnevale e integro el repertorio de
Linda Thelma.
Se me ha puesto en la zabeca
por lo que me has chamuyado
que te has emberretinado
con entusiasmo febril,
pero al verte tan milonga
te repito en este instante
que tomes pronto el espiante
porque no soy ningun gil.
Yo soy un camba
que donde quiera
cualquier taquera
me ha de seguir
y si me gusta
le hago un chamuyo.
Asi es mi orgullo.
Yo se vivir.
Decime, quien te ha engrupido?
Que queres con tu elegancia?
Si me causas repugnancia!…
Pucha!… Que bronca me da!
Agarra pronto el olivo
porque ya ni quiero verte
o si no anda a esconderte.
Raja, por favor, raja.
Me dice toda
la barra fuerte
que tengo suerte
para el amor,
porque las paicas
que yo he tenido
todas han sido
pimpollo en flor.
DON CARLOS DE BUENOS AIRES (TANGO)
Letra de Julio G. Martín
Musica de Horacio Quintana
Grabado por Rubén Juárez
Yo era pibe, Don Carlos,
cuando lo vi a mi viejo
transitando su pena de la pieza al zaguán,
el pregón del diarero le ponía a Buenos Aires
el luto más porteño, absurdo y brutal.
Era purrete entonces, no llegaba a explicarme
el gesto desolado de la barra del bar
ni el apenado asombro de las pibas del barrio,
…pero el viejo aflojaba… y a mí me hizo llorar.
Don Carlos,
a partir de su ausencia creció mi interrogante,
¿Quién era Gardel antes? ¿Quién fue Gardel después?
su espíritu porteño más fuerte que la carne
parió la misma imagen que un día se nos fue.
Don Carlos, su muerte es la mentira que nadie necesita,
la inocencia de un pibe nos dice la verdad: …¿Gardel?…
Yo lo conozco, es un señor que canta,
y hay que quererlo mucho, como dice papá.
El cafetín del barrio tenía su victrolera
una muchacha rubia que hablaba el alemán,
su tragedia, Don Carlos, le enlutó las ojeras,
…nunca supimos de ella cuando se fue del bar.
Fue su novia, lo mismo que el diarero su hermano
, porque usted fue marcado por Dios cuando nació
, ha de ser su destino cantarle a Buenos Aires
y vivirá en el pueblo para siempre su voz.
DON CARLOS
Letra de Raúl Castro
Canción murgera dedicada a Carlos Gardel
Agrega Maríana Nin Nicola <luisanin@adinet.com.uy>
Esta es una cancion escrita por Raúl Castro, el director de la murga
Falta y Resto y no por Jaime Roos.
Muchas gracias por la atencion prestada y lo felicito por hacer algo
por nuestros artistas ya que los uruguayos no somos grandes profetas
de nuestra tierra.
Milagro taura del tiempo
que no te aplicó sentencia,
sos inventor de la ciencia
de mantenerse primero.
Por tu don arrabalero
de jugarse la pelota,
sos trompa de una patota
que le afanó el alma al barrio.
Estás en el calendario
y en cada vuelta de copas.
Goleador de los descuentos,
lagrima de las pesadas,
silbido por la bajada
que un curda regala al viento.
Yo te he dado el manyamiento
cuando el cielo relojeo
Cito allá por Buenos Aires
esquina Montevideo
Don Carlos y niente piu,
que zorzal ni que ocho cuartos;
ligador en el reparto
de la eterna juventud.
Perdoná si a la gilada
con tu sonrisa pintada
en un bondi trasnochado,
si hasta te baten ìEl Magoî
por tu gola encarenada.
Troesma de los botijas
que junan como es la historia.
Tu mirada es divisoria
entre trucho y postalina.
Con la cara pensativa
de una nave sin un viaje,
es simbolo de coraje
de una pechera a lo macho,
con el ala de ese gacho
que nunca se toma el raje.
Que más te voy a batir
que ya no hayas escuchado,
si viene mal barajado
este fato de vivir.
Paciencia y hacerse el gil
habra que curtir ligero.
Este oriental milonguero
se lo repite a quien quiera,
que se queda gente afuera
cuando canta mi gilguero.
Don Carlos les dió mancada,
manga de giles de goma,
que la papa se la coman
y que aguanten la tacada.
De Pompeya a La Balqueada
sigue copando tu amor.
A los ratis del dolor
empaquetastes debute,
Don Carlos GardelÖ salute!
Por invicto y por mejor.
A los ratis del dolor
empaquetastes debute,
Don Carlos GardelÖ salute!
Por invicto y por mejor.
DON ENRIQUE
Letra de Anselmo Rosendo Mendizábal
Musica de Anselmo Rosendo Mendizábal
Compuesto en 1910?
Dedicado al comisario Don Enrique Otamendi.
Azul esta el Cielo y tranquilo el dia.
Mi alma delira de pena y dolor.
Sentado en la orilla del rio Lujan
cruzan mi mente las penas de amor.
En el fondo de estas aguas
se encuentra sepultado
lo que fue mi bien amado
y a quien tanto yo adore.
Que triste es vivir
sin poder amar
pues no existe ya
mi dulce ilusión.
Por mis pasiones amorosas
me encuentro triste y abatido
y en estos sitios yo busco calma
para aliviar algo mis penas.
Soy fuerte de alma y pasion
de amores desgraciados, ay!
y le mando a mi triste ilusion
para siempre mi último adios!
DON JUAN DE LOS BALDIOS (VALS)
Letra de Carlos Barocela
Musica de Carlos Barocela
A media noche solía caminar
perdida entre las sombras su sombra oscura
sereno y silencioso buscaba su aventura
con paso cauteloso y suave en el andar.
Vagabundo de cualquier lugar.
Su dulce sombra oscura cruzaba los estíos
algunos lo llamaban Don Juan de los Baldíos
le daban su romance las lunas soburbanas
más de uno lo envidiaba detrás de las ventanas.
Era un señor oscuro, sereno y elegante
suavo como el revés de un guante.
Melancólico y fino caballero
sin estirpe, sin fama y sin dinero,
parecía con su figura leve
un poeta del Siglo Diecinueve.
Caballero sin guante y sin bastón
que andaba por los techos cantando su canción.
Don Juan de los Baldíos, poeta sin fortuna
señor de los estíos y amante de la luna.
Detrás de una veleta su imagen suave y fina
trazaba una silueta cortada en cartulina.
Sereno caballero sin guante y sin bastón
fue el último poeta de mi generación.
DON JUAN II
Letra de Alfredo Eusebio Gobbi
Musica de Ernesto Ponzio
Esta segunda letra, subtitulada Mozos Guapos, fue escrita en 1912 y
grabada por el autor en ese año.
Al compás de una marchita
muy marcada y compadrona,
a casa de Ña Ramona
me fui un ratito a bailar.
Por distraer las muchachas,
empecé a soltar hilito
y, al ver esto, los mocitos
ya empezaron, ya empezaron a roncar.
Si en los presentes
hay mozos guapos
que peguen nacos,
vengan a mí
Que, aunque sean muchos,
yo les daré palos,
pues soy más malo
que el cumbarí
Yo que no soy nada lerdo
y nada hay que yo no vea,
comprendiendo que pelea
se me trataba de armar,
sali al patio y envolviendo
al brazo el poncho de guerra,
hice una raya en la tierra
y me le puse, me puse a cantar.
Si en los presentes… (etc.)
Salió el dueño de la casa,
Ña Ramona y los parientes,
personas que por decentes
mucho respeto y admiro,
cuando uno haciendo rollo,
rascándose la cadera,
sacó un revólver y “Afuera
–dijo–y me le pego, le pego un tiro!”
Si en los presentes… (etc.)
Yo que estaba con el ojo
bien clavao en el mocito,
me largué sobre el maldito
y el revólver le quité
Y después, mirando a todos
y haciendo la pata ancha,
les grité “Abranme cancha!”
y enseguida, enseguida les canté:
Si en los presentes… (etc.)
DON JUAN MONDIOLA (TANGO)
Letra de Oscar Arona
Musica de Oscar Arona
En el mazo de la vida sos un filo remanyado
mezcla rara de pescado con empaque de señor
te pusieron “cuatro e’copas”; el grasa”y otras ranadas
por tu porra lubricada al aceite de castor.
sos un punto “Filipino” propio para el cargamento
sin clase, pinta, ni vento, con berretin de cantor
y pensar que sos de un barrio de tangazos y de violas
el lugar donde “Mondiola” dicta catedras de amor.
II
Juan Mondiola
vos que tenes experiencia
y haces arte de esa ciencia
que se llama seducción,
Che “Juancito”
explicamele a este preso
la emoción que brinda un beso
cuando talla el corazón.
Perdoname
si en compas de 2 x 4
este milonguero nato
te quiera el parche batir
Pero viejo
hay que hacer comparaciones
pa’ que aprendan los varones
como tienen que vivir.
I Bis
Disculpame cuatro e’copas, se me fue un poco la mano
pero este “fato” che hermano, yo te lo voy a arreglar
si vos como Juan Mondiola sos de un barrio de vivachos
y no hay derecho muchacho que te cachen…escucha
Los domingos por la tarde enfila pa’ la perrera
que entre esa mersa burrera yo se que te avivaras
después, raja a la milonga y aunque no te queden mangos
te bailas tus buenos tangos y stop… no hace falta mas.
DON JUAN, EL TAITA DEL BARRIO
Letra de Ricardo J. Podestá
Musica de Ernesto Ponzio
Compuesto en 1900
Tango
Grabado por Juan Carlos Catan, Victor (1920) Orquesta tipica victor(1932).
Algo hacia el norte de la quinta El Retiro, de donde proviene la
designación posterior de ese barrio, y proxima al puerto, estaba
emplazada la Bateria Libertad u 11 de septiembre. Como en la zona se
establecieron luego, a mediados del siglo pasado, varios cuarteles,
aparecieron pronto los consabidos “cuartos de las chinas cuarteleras”,
almacenes y peringundines de toda laya, extendidos por lo que fue el
Paseo de la Alameda y luego Paseo de Julio, asiento de taitas,
malevos, y compadritos milongueros.
Yo soy el taita del barrio
nombrado en la Batería
y en la Boca cualquier día
no se me dice “señor”.
Y si me voy por los Patricios
se acobarda el más valiente
y estando entre mucha gente
me la largo…
me la largo de “dotor”.
En el tango soy tan taura
que cuando hago un doble corte
corre la voz por el Norte
si es que me encuentro en el Sur.
Y paí bailar la Yuyeta
si es que me visto a la moda
la gente me dice toda:
Dios le dé…
Dios le dé vida y salud.
No hay teatro que no conozca
pues hasta soy medio artista
y luego tengo una vista
que hasta dicen que soy luz.
Y la forma de mi cuerpo
arreglada a mi vestido
me hace mozo muy querido,
lo juro… lo juro por esta cruz.
Yo soy el taita del barrio
preguntenseló a cualquiera,
no es ésta la vez primera
en que me han de conocer.
Yo vivo por San Cristóbal,
me llaman Don Juan Cabello,
anóteselo en el cuello
y ahí va…
y ahí va si me quieren ver.
Calá, che, calá.
siga el piano, che.
Dése cuenta usted
y después dirá:
con este taita
podrán por el Norte.
Calá, che, qué corte,
calá, che, calá.
DON JUAN
Letra de Ricardo J.Podesta
Musica de Ernesto Ponzio (“el Pibe Ernesto”)
Compuesto c.1914
Estos lindos versos escritos por el poeta popular Ricardo Podesta
durante la segunda decada del siglo, para apliCarlos a la musica del
viejo tango Don Juan son una muestra de la lestristica dicharachera y
alardosa anterior a Pascual Contursi.
En el tango soy tan taura
que, cuando hago un doble corte,
corre la voz por el norte
si es que me encuentro en el sud,
y pa’bailar la Yuyeta
si es que me visto a la moda,
la gente me dice toda:
“Dios le de, Dios le de vida y salud”.
Cala, che, cala;
siga el piano, che;
dese cuenta uste
y después dira
si con este taita
podran por el norte…
cala, che, que corte!
cala, che, cala!
No hay teatro que no conozca
pues hasta soy medio artista
y luego tengo una vista
que hasta dicen que soy luz,
y la forma de mi cuerpo,
arreglada a mi vestido,
me hace mozo muy querido,
lo juro, lo juro por esta cruz.
Cala, che, cala;
siga el piano, che;
dese cuenta uste
y después dira
si con este taita
podran por el norte…
cala, che, que corte!
cala, che, cala!
Yo soy el taita del barrio…
preguntaselo a cualquiera…
No es esta la vez primera
en que me han de conocer…
Yo vivo por San Cristóbal;
me llaman Don Juan Cabello.
Anoteselo en el cuello
y ahi va, ahi va si me quieren ver.
DON NAIDES
Letra de Maruja Pacheco Huergo
Musica de Juan Venancio Clauso
Extraida de la versión que grabra la orquesta de Florindo Sassone con
su cantor Rodolfo Gale el 21/11/1951. Incluida en el volumen nº 8 del
Buenos Aires Tango Club cuyo CD esta dedicado a esta orquesta.
Era un mediodia bajo el sol de Enero
se asaban mis hombros en el carreton
cuando del camino surgio un forastero
que al pago venia cansado y triston.
Le ofreci a traerlo y el hombre cumplido
me alcanzo, buen criollo, tabaco y papel
charlamos pa hacernos más corto el camino
supe así su vida y quien era el.
Me hablo de una moza de aqui, de estos pagos,
que fuera otros tiempos su fe y su querer
la dejo tentado por otros halagos
venia a buscarla, su nombre era Esther.
Me dijo: “paisano me llamo Don Naides
y vuelvo vencido buscando un querer,
la deje una noche como un miserable
quien sabe donde anda la pobre mujer?”
Hay que estar curtido, compadre le juro,
pa aguantar callado lo que oi decir.
Hay que ser de piedra, de fierro más duro
pa quedarse en duda matar o morir.
Si la que el buscaba mi china habia sido
que hacia dos meses, dos meses nomas,
que pa el “Campo Santo”se me habia “juido”
de un mal que la “cencia” no supo curar.
Y ahi nomas bajamos, facones en mano,
me miro con rabia, resuelto el varon,
madrugo Don Naides certero y baqueano
y sobre el camino rodo mi facon.
Despues sollozando me dijo: “Compadre,
los dos la quisimos pero “aura” es de Dios.
El alma e´la muerta cruzo por el aire
y nos abrazamos llorando los dos.
DON QUIJOTE DE ARRABAL
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Alfredo Sadi
Compuesto en 1976
Milonga malambeada, dedicada a José Luis Salinas.
Nació y vive en Mataderos,
y empilcha este setentón
con plumitas de gorrión,
y es la luna su chambergo.
Y jineteando hay que verlo
sobre su monopatín,
del Obelisco al confín
de Buenos Aires al trote,
y lo apodan Don Quijote
por huesudo y por chiflín.
Quijote viejo,
dame un lugar
en tu alma que quiero,
canejo!,
con vos andar.
Don Quijote vive en lucha
por salvar el buen pasado;
de Lanús a San Fernando
entre Beatles se aventura.
Canta a Carlos De La Púa,
Martín Fierro y Yacaré.
Las antenas de tevé
son sus molinos de viento.
Y anda mal con los borregos
que la trovan en inglés.
Quijote viejo,
dame un lugar
en tu alma que quiero,
canejo!,
con vos cantar.
Tras el viejo, en una gata
monta su fiel escudero
que es un gaita almacenero
llamado Pancho Busarda.
Y si anda el flaco en piñatas,
parece Pancho un Monzón.
Y otras veces, con amor,
si el Gran Coliflor chochea
él le pone pilas nuevas
y compresas de alcanfor.
Quijote viejo,
dame un lugar
en tu alma que quiero,
canejo!,
con vos luchar.
Cabalgando cierta noche
su rocinante con ruedas,
creyó ver a Dulcinea
en una nena del norte.
Sintiéndose tan quijote,
tan amante y redentor,
la fue a mimar, y un malón
chinche, tuerca y cajetilla,
lo mandó pa la otra vida,
por Tagle y Libertador.
Quijote viejo,
dame un lugar
en tu alma que quiero,
canejo!,
con vos amar.
Lo velamos en el alba
sobre una blanca chalina,
mendigos, poetas y yiras
y astronautas en la mala.
Y cazó Pancho la pala
y sobre el cuerpo le echó
la tierra que tanto amó,
y los curdas aseguran
que a besar su sepultura
la Cruz del Sur se bajó.
Pero Quijote
resucitó,
su locura en el alma,
canejo!,
la llevo yo.
DON Segundo SOMBRA (TANGO)
Letra de Enrique Delfino
Musica de Manuel Romero
Don Segundo Sombra,
caballero en tu pingo,
sos el Don Quijote de la pampa
que hoy a invadido el gringo.
Don Segundo Sombra,
imponente figura,
que extiende la mirada pensativa
al ras de la llanura.
Solitario resero,
ignorante y profundo,
que llevas en tu apero
la tristeza del mundo.
Tu silueta encorvada,
tu silencio altanero,
se hundirán en la nada
para nunca volver.
El espacio es tu goce,
el recado tu asiento
y tu espalda conoce
los mordiscos del viento.
Bajo el cielo inclemente
pasás trágico y lento,
cual la sombra doliente
de las cosas de ayer…
DONDE (TANGO)
Letra de Roberto FUGAZOT
Musica de LUCIO DEMARE
Musica de Agustín Bardi
Intérprete: Roberto Rufino
“Sin palabras”
L.p. Rca avs 4583
No quiero creer que es una promesa,
lo que tu sonrisa, me ha querido dar,
si ya tienes dueño, que mirada es esa,
acaso me dices, que debo esperar.
Mi vida se abraza, con este tormento,
lo que te propones, tampoco lo se,
borrar la esperanza, de mi pensamiento,
decir que me vaya y entonces me iré.
bis
Dónde ?, dónde ?,
dónde iré con mis pesares,
dónde ?, dónde ? iré con mi pasión,
iré sin rumbo, por tierras y por mares,
en aras de la muerte, cantando esta canción.
!ay!, dónde ?, donde esta la que yo quiero,
dónde ?, donde está mi corazón,
ya lo he perdido y soy como un matrero,
que va domando el potro de la desilusión.
Ya se vida mía, que no eres coqueta,
que en tus sentimientos, domina el candor,
y que la mirada, que a veces me inquieta,
quizás es de pena y no de un amor.
Yo soy orgulloso y solo eso te digo,
que a temple de todo, mi pecho forje,
!no!, no quiero que sufras, ya basta conmigo,
decí que me vaya y entonces me iré.
DÓNDE ESTÁ DIOS (TANGO BÍBLICO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli
6 de Enero de 1998
Me cuesta creer
que pueda haber Dios
con todo el dolor
de la Humanidad.
Pa’ colmo saber
no tengas piedad
cuando por doquier
se vé tanto mal.
Ya basta Señor
no seas tan cruel
si no demostrás
que sabés querer.
Tu hijo murió
clavado en la cruz
nos vino a salvar
el pobre Jesús.
Vos amenazás
con la destrucción
y no te fijás
quién es pecador.
Con todo barrés,
sin contemplación
y después decís
que vos sos el Dios.
DONDE ESTAN LOS GARDELIANOS? TANGO-TRISTE
Letra de Pepe Crow
Musica de Pepe Crow
Este es un tango “milonguero” que habla de mi “frustracion” de no
haber podido hacer que, desde 1988, que los Gardelianos se unan para
hacer una lucha colectiva por la Estrella de Gardel… Rosita Moreno,
mi gran amiga y fundadora de nuestro comite, murio en 1993 y siempre
dijo que cuando los Gardelianos se “unieran” La Estrella iba a ser
realidad pero.. los Gardelianos de “aca” estan “muy ocupados”
Donde estan los gardelianos
cuando se les necesita?
pocos llegan a la cita…
se acabaron los hermanos?
Esta historia y este tango
que a todos vengo a “rumiar”
nos habla de la verdad
que… cuando no existe union
casi en ninguna ocasion
se pueden triunfos lograr.
En el “Paseo de la Fama”
se premia a las grandes glorias
que en Hollywood trabajaron,
dejando gratas memorias,
con una Estrella rosada,
de marmol, que es el emblema
que la dan como tributo
a los “Reyes” del Cinema…
dos astros reconocidos
faltaban en este esquema.
Por un lado Pedro Infante.
Al idolo Mexicano
no lo querian aceptar,
clamando que en Hollywood
nunca lo vieron actuar.
Pepe Crow, con gran teson,
junto a Paco Crow, su hermano,
consiguieron es Estrella,
que “requirio” de la “union”
de todos los Mexicanos.
En el año ochenta y ocho
junto a Rosita Moreno,
fundo el cantor Pepe Crow,
un comite que luchara
por la Estrella del “Morocho”
y que nunca desmayara.
Una Estrella de Gardel
que el mundo reconociera,
pero… igual que con Infante…
la “union” es importante.
Los Gardelianos sabemos
que el veinticuatro de Junio
es la fecha de la muerte
del gran Carlitos Gardel
y tambien reconocemos
que para tener la Estrella,
en un mundo tan hostil,
debemos pelear por ella,
sin importar las querellas
hasta despues del dos mil…
Pepe Crow ha colectado
miles y miles de firmas
y por correo ha mandado
cartas para Johnny Grant,
que es el ser mas importante
para esta Estrella lograr.
Y al cumplirse los doce años
de estar luchando por el,
Hollywood sigue ignorando
los meritos de Gardel…
Que ha pasado… me pregunto…
donde estan los Gardelianos
que admiran tanto a Gardel
Que no saben que estas luchas
solamente se consiguen
con tenacidad y union?
Si en Hollywood se enteraran
del cariño que hay por el,
de seguro que nos daban
esa Estrella de Gardel…
Se que hay “varios” Comites
que se formaron despues
pro-la-estrella de Gardel…
sinceramente aseguro
que en doce años solo he visto
para Gardel… un gran “muro”…
todo el mundo me pregunta
y… porque es que no la tiene?
tristemente les contesto…
“porque nunca nadie viene”
En este pasado Junio,
fue frustrante el desatino.
A pesar que se mando
unas cuatrocientas cartas
tomando las direcciones
del “directorio Argentino”,
suplique que no faltaran…
que necesitamos gente
y asi la union Argentina
seria… por fin… convincente.
No me lo van a creer…
de todos los Gardelianos
que existen en la ciudad,
hasta una broma parece…
solo Felipe Lecese
con su esposa… Argentinos…
Mario Barrios, Irahola
“Gardelianos Bolivianos”…
Pablo Nantas, que es Chileno
y yo… muy Ecuatoriano…
El Consulado Argentino
tambien prometio ayudar…
tampoco se presento…
!vaya forma de fallar!
Estos pedidos requieren
de presencia y corazon…
dando el tiempo necesario
a una lucha “sin cuartel”
que dira Carlos Gardel..
ante tal desilusion?
Los Angeles necesita
“Gardelianos de otros tiempos”
Gardelianos que comprendan
que asistir a estos eventos,
no es “solo perder el tiempo”
y yo sigo convencido
que el tiempo uno lo dedica
a las cosas que “interesan”…
por lo visto en esta empresa,
el “interes” no les pica…
Para esta Estrella alcanzar
necesitamos contar
con Maida, con Rubén Gola,
con Grippo, Mandel*, Piazzolla,
con Gobello, con Mamery…
con Waisman* y con Fusaro,
con Lusiardo y con Rivero
y con ese Gardeliano
que “lucha” sin descansar…
cuyo nombre es Ben Molar…
!Ah…”Buenos Aires Querido”
si vieras como ha cambiado
la mente del Gardeliano,
en los Estados Unidos.
La gente aca se dedica,
solamente a hacer dinero…
Discépolo nos recuerda
con su tango “Cambalache”
y nos dice “de remache”
que la “guita” es lo primero.
Señores… en esta vida,
no solo manda el dinero.
Hay cosas que uno realiza,
y no hay remuneracion…
palpita en el corazon
que nos cubre la camisa.
Es una satisfaccion
que no es del todo… aceptada…
pero la llevas guardada…
aunque a algunos cause risa.
La cinta “Gardel… Gardel…”
en actual preparacion
“si es que nos queda salud”
abrira en definitiva
las puertas de Hollywood,
y esa “Estrella de la Fama”
la dara una comitiva
que “nunca se hizo presente”,
en la esquina Vine y Sunset,
que es “donde se ve a la gente”.
Cuando emmpiece el nuevo siglo,
en Junio del dos mil uno…
ire de nuevo a la esquina,
a gritar “como ninguno”.
Aunque el Canal treinta y cuatro
y el Canal cincuenta y dos,
sigan sin dar importancia
a este evento del “Zorzal”,
yo se que “tarde o temprano”
tendra Estrella “El Inmortal”
Donde estan los Gardelianos?
tal vez pronto los vere…
cuando “descubran” la Estrella…
y pensando en lo que fue…
y algunos hasta diran,
que ayudaron con fe ansiosa
para esta lucha “gloriosa”
por La Estrella de Gardel…
la historia dice otra cosa…
si no… vuelvan a leer…
Luis MANDEL Y FEDERICO WaisSMAN SON LOS QUE INICIARON LA PAGINA DE
LETRAS DE TANGOS EN EL INTERNET QUE ESTA RESULTANDO UN MODO FANTASTICO
DE UNIR A TODOS LOS AMANTES DEL TANGO.
Los Gardelianos que crean que pueden ayudar en nuestra lucha por la
Estrella, escriban a Mr. Jhonny Grant..Hollywood Chamber of Commerce.
7018 West Hollywood Blvd. 90028… o si quieren, mandar un E-Mail
Leron@Hollywoodcoc.org
El mensaje puede ser asi: “All the Argentines around the world,
joined together, to ask, respectfully, for a Star to “the King of the
Tango” Carlos Gardel… “authentic Super-star of the XX Century”
Please give us the Star and make millions of “Gardelians” happy!Thank you”
DONDE ESTAN?
Letra de Herbert Fayet
Que se hizo de la barra
de la esquina de la Unión?
donde está la piba aquella
que me robó el corazón?
Donde está el cuadro del barrio
en el que fuí centro já?
y el boliche del Gallego
que se hizo? donde está?
Ya no existe el arrabal
ni el tranvía a caballito,
ni los corsos de Pocitos
ni la pibas de percal…..
…Solo el tango sigue igual
herido, pero no muerto,
porqué es alma y sentimiento
de ARGENTINA y URUGUAY!
DONDE ESTARA (TONADA)
S.Salinas
Grabada en 1917 por el duo Gardel/Razano con acompañamiento de
guitarras.
Mi negra se me ha ausentado
solo me resta llorar
ay mi negra donde estará
la busco por todas partes
y no la puedo encontrar
ay mi negra donde estará
la han visto a mi negra
la han visto pasar
si la vieran triste
a lo mejor llorar
dejenla venir llorando
que yo la vi cantorrear
mujer que amantes tendrá
que la logren con desvelo
ay mi negra donde estará
pero amor como el primero
jamás mi bien hallará
ay mi negra donde estará
la han visto a mi negra
la han visto pasar
si la vieran triste
a lo mejor llorar
dejenla venir llorando
que yo la vi cantorrear
infertias amorosas
siempre las encontrará
ay mi negra donde estará
pero amor puro y sincero
como el mio no hallará
ay mi negra donde estará
la han visto a mi negra
la han visto pasar
si la vieran triste
a lo mejor llorar
dejenla venir llorando
que yo la vi cantorrear.
DONDE ESTARA MI VIDA
Letra de Francisco CALDARA
Letra de IGNACIO ROMAN GIMENEA
Musica de Antonio López
Musica de Quiroga SEGOVIA
Tango
Interpretes: Juan Sanchez Gorio
Columbia Placa 20.776
Canta: Cholo Aguirre (R. Florio)
Una vez un ruiseñor,
con las claras de la aurora,
quedo preso de una flor,
lejos de su ruiseñora,
esperando su vuelta en el nido,
ella vio que la tarde moria,
y de noche cantandole al rio,
medio loca de amor le decia:
BIS
!Donde estara mi vida!,
por que no vine ?
que rosita encendida,
me lo entretiene,
agua clara que caminas,
entre juncos y mimbrales,
dile que tienen espinas,
las rosas de los rosales,
dile que no hay colores,
que yo no tenga,
que me muero de amores,
dile que venga.
DÓNDE ESTARÁN (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 14 de Enero, 20011
Ayer recordaba
a viejos amigos
y me preguntaba
por dónde andarán.
Porque sin quererlo
los había perdido
y yo no sabía
porque no vendrán.
Todos se habían ido
hacia otros lugares
allá donde nunca
jamás volverán.
Mi madre, mi abuelo
los seres queridos
donde vamos todos
en la eternidad.
Destino inviolable
es el de la muerte
que es lo más justo
que pueda existir.
Todos allí vamos
ninguno se queda
y allí nos marchamos
después de morir.
DONDE ESTAS CARIDAD ? (TANGO)
Letra de Enrique LARY
Musica de Roberto Rufino
Tango
Interprete: Roberto Rufino
“Las Verdad Del Tango” L.P. Rca Candem cal- 3279
Yo soñaba un mundo diferente,
un mundo de bondad, limpio y humano,
creia en la palabra de la gente,
y en cada amigo yo veia un hermano.
ahora que soy hombre, me doy cuenta,
que todo en esta vida es egoismo,
que muchos llevan la traicion a cuestas,
y siento miedo hasta de mi mismo.
!Caridad! !caridad!,
hay hambre, hay dolor, hay desengaños,
hay quien llora de amor y el mundo huraño,
nada le importa, que barbaridad,
!caridad!, !caridad!,
donde estas ? caridad,
hay guerras y almas despiadadas,
y el que trabaja gana poco o nada,
caridad es una palabra,
!que ganas de llorar!,
!caridad!, !caridad!,
donde estas ? caridad, caridad.
DONDE ESTAS CARIÑO (TANGO)
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Sanchez Gorio
Quisiera poder,..
marcharme de tí
borrarte por fín,…
no escuchar esa voz,..
que mil veces mintió.
II
Donde estás cariño
en un beso te dí todo
y arrojaste por el lodo
ese amor que era tan tuyo.
Donde estas cariño?
aturdíste mi conciencia
y perdiendo la vergüenza
se quebró por tí mi orgúllo
Donde estás cariño?
todo dí por conseguírte
y mi pecho lo partíste
con la espina de tu engaño
Que destino me marcaste
que te veo en todas partes
y me muero si no estás
Te has prendído como hiedra
y aunque sé que sos de piedra
cada vez te quiero mas.
DONDE ESTAS CORAZON (EN INGLES)
Letra de L. Serrano
Musica de A. P. Berto
Traducido por Dario Mendiguren
I loved her more than my own life,
more than I loved my own mother
and her love was my joy
my only happiness was her love.
On a nasty winter morning
in my arms she died
and since then I go on in this world
with the memories of her love.
Where are you my sweet heart,
I don’t hear your beat.
My pain is so great
that I can’t even cry.
I wish I could cry
but I have no more tears
All this love that I had for her and she left me
never to return.
I loved her with all my soul
as we love once in our lifetime.
But destiny, cruel and blood thirsty,
left me without her love.
Only death could tear away
that sweet and tender love,
and one nasty winter morning
in my arms she died.
Where are you my sweet heart,
I don’t hear your beat.
My pain is so great
that I can’t even cry.
I wish I could cry
but I have no more tears
All this love that I had for her and she left me
never to return.
DONDE ESTAS CORAZON?
Letra de A. P. Berto
Musica de Martínez Serrano
Yo la queria más que a mi vida,
mas que a mi madre la amaba yo
y su cariño era mi dicha,
mi unico goce era su amor.
Una mañana de crudo invierno,
entre mis brazos se me murio
y desde entonces voy por el mundo,
con el recuerdo de aquel amor.
Donde estas corazón,
no oigo tu palpitar,
Es tan grande el dolor
que no puedo llorar.
Yo quisiera llorar
y no tengo más llanto,
la queria yo tanto y se fue
para no.
Yo la queria con toda el alma,
como se quiere solo una vez.
Pero el destino, cruel y sangriento,
vino a dejarme sin su querer.
Solo la muerte arrancar podia
aquel idilio de tierno amor,
y una mañana de crudo invierno
entre mis brazos se me murio.
Donde estas corazón,
no oigo tu palpitar,
es tan grande el dolor,
que no puedo llorar.
Yo quisiera llorar
y no tengo más llanto,
la queria yo tanto y se fue
para no retornar.
DONDE ESTAS MI AMOR
Letra de Eduardo Castro
Musica de Eduardo Castro
Grabado por Beatriz del Campo con la Orquesta Tipica Ruben Cabanes
Tu boca me provoca con deseo pasional
tus ojos que me matan al mirar
sus besos y caricias me han dejado
recuerdos imposibles de olvidar
si es cierto que la vida te ha cambiado
corazon sin tu amor no vivire
para que quiero la vida
sabiendote perdida
mi vida para que
Donde estas mi amor
donde estas mi vida
tengo aqui una herida
no te puedo hallar
que será de mi
que será de mi
donde estas mi amor
que dicha lejana
que tal vez mañana
volveras a mi
me pregunto siempre
incansablemente
donde estas mi amor
me pregunto siempre
incansablemente
donde estas mi amor
Te fuiste sin decirme ni explicarme que razón
tuviste para herirme corazón
recuerdo con pasión enloquecida
momentos que jamás olvidaré
mi vida está perdida
mi existencia terminó
sin tu amor no viviré
para que quiero la vida
sabiendote perdida
mi vida para que.
DONDE ESTAS QUE NO TE VEO
Letra de Tomas Simari
Musica de F.Canaro
Donde estas que no te veo
percanta que no te encuentro
seguro has andao pa’l centro
pa’encontrarte con un reo
porque te hiciste perdiz
no te traté con respeto
no se ni hasta el boleto
de irme con vos a Paris
Que bronca que me dio
cuando me hacias dos cifras
no te quedaba la muestra
para que eligieras vos
con quien paseabas en coche
pa’darle corte a la gente
no iba al colegio del norte
pa’traumar un delincuente
no tengo mi bienestar
mas no crei que el amor
no te alquile un comedor
no se empezaba a fajar
pero te gusta el champan
auto, rico apartamento
en el balcon mucho vento
y por las noches rezar.
Cuando sube y se hastía
con mi luz y tu cunita
y ya como un gran gilito
angustiado lo creía
pero por Dios te lo juro
que si la llego a cachar
le voy a hacer escafiar
como diez quilo e’cianuro
Donde estás que no te veo
percanta que no te encuentro
seguro has andao pa’l centro
p’acoplarte con un reo
cuando la vuelva a encontrar
porque ya se la he jurao
en cuanto pase a mi lao
no la vuelvo a saludar.
DONDE ESTAS
Letra de Carlos Bahr
Musica de M.SUCHER
Todo es en mi vida una mentira
que te niega y que suspira
por volverte a acariciar.
Miento cuando muestro indiferencia
siempre que alguien se recuerda
de tu nombre, al conversar.
Miento cuando paso de otro brazo
porque sueño a cada paso
que de pronto has de cruzar…
Todo lo he intentado por negarte,
por borrarte y olvidarte,
pero ya no puedo más.
II
Dónde estás?…
En mi voz que lleva el viento
va el dolor de cien recuerdos,
dónde estás?,
que preguntan, dónde estás?…
En que ciego torbellino
se enloquece este destino
que nos quiso separar?…
Dónde estás?…
Que palabra he de decirte, amor,
que pueda rescatar tu corazón?…
Dónde estás?
Si al llamarte
va mi vida en este grito
que te busca enloquecldo
preguntando, dónde estás?…
I bis
Sé que aquel que pasa deja huellas
y comprendo que aún te duelan
los recuerdos de mi error.
Quiero disculparme con tu culpa,
mas no encuentro más disculpa
que mi ciega ofuscación.
Pero sólo Dios no se equivoca
y el rencor que ardió en mi boca
es dolor del corazón,
que hoy en su más hondo sentimiento
paga al precio del tormento
un minuto sin razón…
DÓNDE ESTÁS?
Letra de M. Sucher
Musica de Carlos Bahr
Todo es en mi vida
una mentira
que te niega y que suspira
por volverte a acariciar
miento cuando ofrezco indiferencia
siempre que alguien te recuerda
o te nombra al conversar,
miento cuando paso de otro brazo
porque sueño a cada paso
que de pronto haz de cruzar
todo lo he intentado por negarte
y olvidarte, pero ya no puedo más
dónde estás?
en mi voz que lleva el viento
el dolor de cien recuerdos
que preguntan
dónde estás?, donde estás?
en que ciego torbellino
se enloquecen tres pinos
que nos quiso separar
dode estás?
que palabra he de decirte
amor, que pueda rescatar tu corazón
si al llamar
a mi vida en este grito
que te busca enloquecido
preguntando, donde estás?
sé, que aquél que pasa deja huellas
y comprendo que aún te vuelan
los recuerdos de mi error
quiero disculparme con tus culpas
más no encuentro, más disculpas
que mi ciega ofuscación
pero, solo Dios no se equivoca
y el rencor que ardió en mi boca
el dolor del corazón
que hoy en su más hondo sentimiento
paga el precio de un tormento
un minuto sin razón
donde estás?
en mi voz que lleva el viento
el dolor de cien recuerdos
que preguntan, dónde estás?
dónde estás?, dónde estás?
en que ciego torbellino
se enloquecen tres pinos
que nos quiso separar
dónde estás?
que palabra he decirte amor
que pueda rescatar tu corazón
si al llamar va mi vida en este grito
que te busca enloquecido preguntado:
dónde estás?
DONDE HAY UN MANGO?
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1933
Ciertamente esta composición no es un tango, sino una ranchera (derivación
de la mazurca que se popularizó en la década de 1930). Fue estrenado por
Olinda Bozán en el sainete “Café Cantante”, del mismo Pelay, presentado en
el teatro “Monumental” el 9 de junio de 1933. (JG)
Viejo Gómez, vos que estás
de manguero doctorao
y que un mango descubrís
aunque lo hayan enterrao,
definime, si podés,
esta contra que se ha dao,
que por más que me arremango
no descubro un mango
ni por equivocación;
que por más que la pateo
un peso no veo
en circulación.
Dónde hay un mango,
viejo Gómez?
Los han limpiao
con piedra pómez.
Dónde hay un mango
que yo lo he buscado
con lupa y linterna
y estoy afiebrado?
Dónde hay un mango
pa darle la cana
si es que se la deja dar?
Dónde hay un mango
que si no se entrega
lo podamos allanar?
Dónde hay un mango
que los financistas,
ni los periodistas,
ni perros ni gatos,
noticias ni datos
de su paredero
no me saben dar?
Viejo Gómez, vos que sos
el VianCarlos del gomán,
concretame, si sabés,
los billetes, dónde están?
Nadie sabe dar razón
y del seco hasta el bacán
todos, en plena palmera,
llevan la cartera
con cartel de defunción
y, jugando a la escondida,
colman la medida
de la situación.
DONDE IRAS ILUSION (TANGO)
Letra de Homero MANZI
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Alfredo Malerba
Aunque te quiera engañar,
y no pensar en el pasado,
aunque al final pueda gritar,
que de mi amor, te has olvidado…
Adentro de tu pecho,
seré un recuerdo,
siempre en acecho
y sin querer has de evocar,
lo que está allá del más allá…
bis
Dónde irás ilusión,
ilusión infeliz,
ya en los campos nevó,
y la tarde es mas gris.
La emocion que se fué,
puede un día volver
y de pronto el tiempo,
los recuerdos…!ay!,
serán remordimientos…
Donde estás ilusión…
donde irás a ocultar el amor…
Es preferible recordar,
el cielo azul, cordial y amigo,
el viejo arado labrador,
la blanca flor, el rubio trigo,
donde un querer sincero,
fué nido tibio bajo el alero,
donde el amor fué mas amor,
donde el dolor fué mas dolor…
OBS.)BUSCO GRABACION.
DONDE ME ESPERA LA MUERTE?
Letra de Rogelio Echavarria
El XI Festival Internacional de Poesía en la ciudad de Medellin,
Colombia, presento obras de mas de 120 poetas de 70 países…entre
ellos Wole Soyinka de Nigeria, premio Nobel de Literatura; Bernard
Noel; Adrián Mitchell; Antonio Colinas; Juan Bañuelos; Oscar Hahn;
Armando Rojas y Marosa Di Giorgio. Este poema “Donde me espera la
Muerte?” de Rogelio Echavarria, es también “angustiosa cancion de
protesta” debido a la situación dolorosa que vive la querida nación
Colombiana por los continuos secuestros y ataques terroristas. La
hermosa Colombia ha sido flagelada por la violencia por mas de 40
años…hasta cuando?
Donde espera mi muerte?
en qué extraviada esquina
o lecho estéril?
en qué dolor…
en qué ciego analgésico,
en qué cuidado extremo…
en qué descuido?
Quién la conducirá,
sin darse cuenta
por tierra…mar…
o el aire colectivo?
Cual piloto sin pilas?
Qué auto loco
tendrán en su derrota
mi destino?
En qué espina sin pez…
en qué espinaca…
en qué escopolamina
o estocada?
En qué estación
o encrucijada…
En qué convocación
de campanario
o manipulación
de dinamita?
En la fiesta de quién
o aniversario…
En solitaria trampa
o complicidio…
o en manos del amigo
o del sicario…
o será que le apuesto
a mi suicidio?
DONDE MUERE EL MAR
Letra de La Moro
Musica de Mario Teruel
Tema incluido en el cd de Los Nocheros “Señales de Amor”
Solo tengo para enviarte amor
Mil deseos de volver
Y una gota de este corazón
Que no deja de llover
Si mi canción llegara a ti
Que donde muere el mar
Comienzan mis sueños a vivir
Que algún ángel borre mi obsesión
Por tus manos que besé
Y el dolor de tanto recordar
Y el llamado de tu piel.
Que te llegue desde mi jardín
Una flor por despertar
Un extracto de mi loco amor
Y este cuento sin final
De las mil palabras que mi voz
Te dejó un atardecer
Sólo me falta decirte adiós
Porque nunca te deje.
DONDE QUIERA QUE ESTES (TANGO)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Armando Pontier
Intérpretes:
1) Armando Pontier: “Tangos de siempre”
Cassette rca tms 40184
Canta: Alberto Maríno
2) Argentino Ledesma
“Mientras tu no llegas”
L.p. odeon lds 849
Donde quiera,
donde quiera que estés,
yo estaré, yo estaré,
y aprehenderé,
el rocío en el río,
el color en la flor,
el silencio en el viento,
a correr sin andar,
a saber esperar,
a que vaya por el a,
donde quiera,
donde quiera que estés,
yo estaré, yo estaré.
bis
!Juntos!,
descubrimos la ternura,
!lejos!,
es un viejo el corazón,
que ganas de gritar,
mi desesperación,
que ganas de tenerte,
aquí, a mi lado,
!tiempo!,
malgastamos tanto tiempo,
!tanto!,
que podría ser recuerdo,
!ya voy!, !espérame!,
ya voy, donde quiera que estés.
Donde quiera,
donde quiera que estés,
yo estaré, yo estaré,
y aprenderé la lección del amor,
que es amor si es dolor,
dando vida por vida,
y en silencio los dos,
nos diremos talvez,
lo que todos olvidan,
donde quieras,
donde quieras que estés,
yo estaré, yo estaré.
DONDE SE HABRAN IDO?
Letra de Jorge Luis Borges
Esta milonga fue publicada en 1965 en el libro “Para las seis cuerdas”
de Jorge Luis Borges.
Según su costumbre, el sol
Brilla y muere, muere y brilla
Y en el patio, como ayer,
Hay una luna amarilla,
Pero el tiempo, que no ceja,
Todas las cosas mancilla —
Se acabaron los valientes
Y no han dejado semilla.
Dónde están los que salieron
A libertar las naciones
O afrontaron en el Sur
Las lanzas de los malones?
Dónde están los que a la guerra
Marchaban en batallones?
Dónde están los que morían
En otras revoluciones?
—No se aflija. En la memoria
de los tiempos venideros
También nosotros seremos
Los tauras y los primeros.
El ruin será generoso
y el flojo será valiente:
No hay cosa como la muerte
Para mejorar la gente.
Dónde está la valerosa
Chusma que pisó esta tierra,
La que doblar no pudieron
Perra vida y muerte perra,
Los que en duro arrabal
Vivieron como en la guerra,
Los Muraña por el Norte
Y por el Sur los Iberra?
Qué fue de tanto animoso?
Qué fue de tanto bizarro?
A todos los gastó el tiempo,
A todos los tapa el barro.
Juan Muraña se olvidó
Del Cadenero y del carro
Y ya no sé si Moreira
Murió en Lobos o en Navarro.
—No se aflija. En la memoria
de los tiempos venideros
También nosotros seremos
Los tauras y los primeros.
El ruin será generoso
y el flojo será valiente:
No hay cosa como la muerte
Para mejorar la gente.
DONDE
Letra de Irusta
Letra de Fugazot
Letra de Demare
Musica de Cadícamo
Grabado por Roberto Rufino y por Ángel Cárdenas.
No puedo creer que sea una promesa,
lo que tu mirada me ha querido dar,
si ya tienes dueño ¿que mirada es esa?,
acaso me dices, que debo esperar.
mi vida se arratra, con este tormento,
lo que te propones tampoco lo sé,
borrá la esperanza de mi pensamiento,
decí que me vaya y entonces me iré.
¿Donde, donde iré con mis pesares?
¿donde, donde iré con mi ilusión?
iré sin rumbo, por tierras y por mares
en alas de la muerte detrás de esta canción:
¿Donde, donde está la que yo quiero?
¿donde, donde está mi corazón?
ya lo he perdido y soy como un matrero,
que va domando el potro de la desilusión.
Yo se vida mia, que no eres coqueta,
que en tus sentimientos domina el candor
y que la mirada que a veces me inquieta,
quizas vez es de pena y no es por amor.
Yo soy orgulloso si es eso te digo
que a temple de acero mi pecho forjé,
no quiero que sufras ya basta conmigo,
decí que me vaya y entonces me iré.
DOÑA FIACA
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
La fiaca no es Péreza, no es descanso,
es una sutileza de algo más.
Una melange de todo a nuestro modo,
un razgo del del folklore nacional.
La fiaca, es una filosofía
de la antigana de no hacer, del no querer,
la diosa del desgano y de la cama
y la “madam” de la comodité.
Y convengamos que es un poco pastenaca
aquel que nunca le da la fiaca.
Hasta el mismísimo Minstro de trabajo
su golpe bajo debe amagar.
La gente fina la bautiza en su lirismo
como ausentismo, pero es lo mismo
y doña fiaca es una mina que domina,
en casa, en la oficina y en toda la nación.
Si alguno ha pensado en vacunarse,
lo siento pierde el tiempo sin razón.
La fiaca, sin remedio, va a atacarle
porque es igual al virus de Hong Kong.
No teman, el mayor de los incordios
serán las ganas que le den de apoliyar.
Si en alguien el boztezo se hace gordo,
llamen al tordo que lo va a curar.
Y convengamos que es un poco pastenaca
aquel que nunca le da la fiaca.
DOÑA MARIQUITA (POLKA)
Autor: Eduardo Marquez Tolledo
Vamos doña Mariquita a bailar esta polquita,
acuérdese de sus tiempos aunque sea usted abuelita,
el corazón no envejece y de alegría palpita
cuando se oyen los acordes de una música bonita.
Viejos y muchachos, todos a bailar,
esta alegre polka que es muy singular,
ya se está animando doña Mariquita
y una cana al aire se quiere soltar.
Yo tuve mis veinte abriles y me place recordarlos,
para que les digo nada de esos tiempos juveniles,
se bailaba la cuadrilla, la mazurca y los festejos,
mas hoy de esos bailes viejos, casi no ha quedado nada.
Viejos y muchachos, todos a bailar,
esta alegre polka que es muy singular,
ya se está animando doña Mariquita
y una cana al aire se quiere soltar.
DOÑA ROSARIO (CHACARERA)
Letra de José Rial
Musica de Guillermo Barbieri
Estimados amigos tangofilos…me gustaria saber si alguin tiene alguna
grabacion que se haya hecho con esta chacarera original de Rial y de
Guillermo Barbieri, el mas fiel amigo de Gardel.
(recitado)
Señor mio Jesucristo,
Dios y hombre verdadero…
para bailar estoy listo,
para trabajar…no quiero.
(cantado)
Pa’ bailar la chacarera
comadre Doña Rosario,
recojase la pollera,
porque va a ser necesario.
Recojase la pollera
haga lo que yo le digo,
no quiero que mis espuelas
se metan con sunvestido.
Pica, pica el picaflor
pica, pica el teru-teru,
yo pico de cuando en cuando
que si no pico…me mero.
Chacarera, chacarera,
chacarera de Santiago,
por haver nacido linda
te llaman la flor de pago.
Si es cierto que me queres
no desoigas mi pedido
tratame de complacer
dandome lo prometido.
Me has robado el corazon,
por el placer de tenerlo,
Para que me lo robaste
si no supiste quererlo?
Hay una gran medicina
para curar los desvelos,
yo, para curar los mios,
preciso tus ojos negros.
Chacarera, chacarera,
chacarerita divina,
palpitan en tus canciones
la belleza campesina…
DOÑA SOLEDAD (CANDOMBE)
Letra de Alfredo Zitarrosa
Mire, doña Soledad,
póngase un poco a pensar,
doña Soledad,
cuántas personas habrá
que la conozcan de verdad.
Yo la vi en el almacén
peleando por un vintén,
doña Soledad.
Y otros dicen: “Haga el bien,
hágalo sin mirar a quién”.
Cuántos vintenes tendrá
sin la generosidad,
doña Soledad,
con los que pueda comprar
el pan y el vino nada más.
La carne y la sangre son
de propiedad del patrón,
doña Soledad;
cuando Cristo dijo “¡no!”,
usted sabe bien lo que pasó.
Mire, doña Soledad,
yo le converso de más,
doña Soledad,
y usted para conversar
hubiera querido estudiar.
Cierto que quiso querer,
pero no pudo poder,
doña Soledad,
porque antes de ser mujer
ya tuvo que ir a trabajar.
Mire, doña Soledad,
póngase un poco a pensar,
doña Soledad,
qué es lo que quieren decir
con eso de la libertad.
Usted se puede morir
-eso es cuestión de salud-
pero no quiera saber
lo que le cuesta un ataúd.
Doña Soledad,
hay que trabajar…
pero hay que pensar…
no se vaya a morir…
la van a enterrar…
Doña Soledad…
Doña Soledad…
DOS AMORES (TANGO)
Letra de Antonio Sureda
Musica de Geronimo Sureda
Escuche viejecita,..yo quiero que se entere
desde hace mucho tiempo, que tengo ya otro amor
si viera que boníta, que buena es la muchacha
hay en sus negros más fuego que el sol.
Yo quiero que la quiera con su cariño santo
con fuerza con vehemencia de todo corazón
Ella,.. hace mucho tiempo que quiere conocerla
para llamarla madre,..como lo llamo,..Yo.
II
Fue cerquita del barranco
donde una tarde la vi
y en la tranquera e’su rancho,
el primer beso le di
desde entonces mi guitarra
tiene una cinta e’color
que la prendieron sus manos
como prueba de su amor.
I Bis
Que pasa?..viejita venga, porque se pone triste
acaso no se alegra al ver que soy felíz,
o cree que el cariño de la mujer que amo
me hará olvidar lo mucho que usted sufrió por mi.
Yo quiero que la quiera con su cariño santo
con fuerza,.. con vehemencia de todo corazón
Ella hace mucho tiempo que quiere conocerla
para llamarla madre, como la llamo Yo.
DOS AÑOS (VALS PERUANO) (II)
Letra de Mario Cavagnaro
Musica de Mario Cavagnaro
Del mismo creador del vals peruano “Historia de mi vida”…existe una
grabación de Alberto Castillo quién tenía en su repertorio gran
cantidad de valses peruanos.
La noche que te fuiste, crei que moriría
creí que no podría vivir sin tu querer
y luego mucho tiempo sufrí por tu cariño
como si fuera un niño sin luz y sin calor.
Recuerdo todavía cuando salí a buscarte
y como al no encontrarte sentí pena y dolor
al escuchar tu nombre correr de boca en boca
entre la risa loca del mundo y del placer.
Hoy se cumplen dos años desde que te marchaste
si vieras tú qué lindo está el hijo de dejaste
él cree que tú eras de amor y encantos llena
y que por ser muy buena te recogió el Señor.
Por eso es que no quiero que vuelvas a mi puerta
él crée que estás muerta y así es mucho mejor
cuando alguien le pregunta por tí, dice con celo:
“Mamita era muy linda y ahora está en el cielo”.
DOS AÑOS (VALS)
Letra de Mario Cavagnaro
Musica de Mario Cavagnaro
La tarde que te fuíste, pensé que moriría
pensé que no podría vivír sin tu querer
y luego mucho tiempo sufrí por tu cariño
como si fuera un niño llorando por tu amor.
Recuerdo aquélla noche cuando salí a buscarte
y luego al encontrarte sentí pena y dolor
al escuchar tu nombre correr de boca en boca
entre la risa loca del mundo y del placer.
II
Hoy se cumplen dos años
desde que te marchaste
si vieras tu que lindo
está el hijo que dejaste
El cree que tu eras de amor
y encantos lleno
y que por ser muy buena
te recogió el señor.
Por eso es que no quiero
que vuelvas a mi puerta
El cree que estás muerta
y así es mucho mejor
cuando alguien le pregunta
por tí díce con celos
mamíta era muy buena
y ahora está en el cielo.
cuando alguien le pregunta
por tí díce con celos
mamíta era muy buena
y ahora está en el cielo.
DOS CARTAS
Letra de Carlos Gardel
Musica de Carlos Gardel
Esta letra de tango la encontre en un viejo cancionero de los años
veintes y dice “letra y musica de Carlos Gardel…” me ha sorprendido
que no este entre tan grandes tangos que tiene en su página… señor
Luis Mandel… y felicitaciones por mantener esta gran página que nos
une a todos por medio del tango.
Acota Venus Ghinea: El tango “Dos cartas”, puede ser compuesto por
Gardel, pero Gardel nunca lo grabó, por lo menos en forma comercial.-
Dos cartas han pasado por mi vida
dos cartas han pasado por mi ser,
dos cartas han dejado mi alma herida
dos cartas que se juegan un querer. (se repite)
Ya no quiero volver a mirarla
ni tampoco quiero recordarla
solo se que sufri tanto… tanto…
que por ella derrame mi llanto.
Borrare con el tiempo esta pena
esta pena que llevo en mi vida,
buscare por doquier la partida
para luego olvidarte… mujer.
DOS CORAZONES (II)
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Carlos Boedo
(Vals)
I
Dos corazones de fuego
enlazan sus cuerpos con llamas de amor,
cantan desde sus latidos
y al mundo le dicen de su honda emoción.
Dos corazones de fuego,
el tuyo y el mío.
Dos corazones salvajes
de verdes praderas, laten a la par.
Vibran perdiendo el sentido:
el cielo es la tierra y la tierra es el mar.
Dos corazones salvajes,
el tuyo y el mío.
II
Será por eso que tu corazón y el mío
cuando se encontraron se quisieron tanto,
será por eso que nuestros latidos
conocen de viento, tempestad y encanto.
Dos corazones que al latir ganaron
la tierra, este cielo, tu mar y mi fuego…
Dos corazones de vida,
el tuyo y el mío.
I (Bis)
Dos corazones de viento
que al cielo se elevan en danza ritual,
olvidan viejos esquemas
y es viento el latido que los une más.
Dos corazones de viento,
el tuyo y el mío.
Dos corazones azules
de mares profundos, se vuelven a amar.
Gozan fundiendo su sino
en las olas quietas de la inmensidad.
Dos corazones azules,
el tuyo y el mío.
DOS CORAZONES (III)
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Orquesta: Lito Scarso.
Canta: Rossana Falasca.
Buenos Aires 1971. (extraida de todotango.com)
Cual dos gotas de claro rocío
que en la noche se besan calladas
cual dos ondas que van impulsadas
a fundirse en la orilla del rio.
Como el fuego que envuelve destino
como nube que abraza otra nube
así son tu cariño y el mio
que se funden en un solo ideal.
Con tu corazón en mi corazón
el lucero azul brillara mejor
con tu corazón en mi corazón
todo en el jardín hablara de amor
notas cristalinas llenarán tu oido
y una luz divina nos envolverá
fijaré mis ojos en tus negros ojos
unire mis labios a tus labios rojos
y mi inspiración volará al cenit
con tu corazón en mi corazón.
Como son que se liga a otros sones
como sombra que abraza a otra sombra
así son nuestros dos corazones
que se funden en un solo ideal.
DOS CORAZONES
Letra de Andrés Falgas
Musica de Andrés Falgas
Quiero para vos, mujer, decir esta canción,
que es como el brillar de una esperanza;
yo te quiero hablar de corazón a corazón
con el dulce ritmo de un cantar.
Quisiera ver cómo tu espíritu radiante
responde amante al eco triste de mi voz;
quiero para vos, mujer, decir esta canción,
que es como el preludio de un amor.
Si alguna vez ves en la noche
la luz de una estrella cruzar,
es la luz de un alma que anhelante
en busca de su amante va.
Si observas un lucero ir
en busca de otro queen el cielo está,
es en el instante en que dos bocas
un beso acaban de cambiar.
Quiero para vos, mujer, decir esta canción,
pues en ella pongo toda mi alma;
quiero que al oírla sientas en el corazón…
Como el despertar de una ilusión,
y al vete envuelta y aromada en su perfume
eres feliz como mi alma ambicionó;
quiero para vos, mujer, decir esta canción,
que es como el preludio de un amor.
DOS COSAS TE PIDO
Letra de Cristino Tapia
Musica de Cristino Tapia
Tonada
Matriz 755 1922
18051 A
Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Especie de trovas campesinas.
Mi bien, dos cosas te pido
y una ha de ser la pimera;
te pido que cuando muera,
no me has de echar en olvido.
Te pido que cuando muera
no me has de echar en olvido.
Tremante y con tu virtud
para que me entre amargura,
de no amar otra criatura,
con el extremo de aquí.
!A que acuerdate de mi,
mi bien, mi vida y dulzura¡
La segunda es, dueña mía,
que cuando me este muriendo,
estés cuando te este viendo,
para endulzar mi agonía
estés cuando te este viendo
para endulzar mi agonía.
Tremante y con tu virtud
para que me entre amargura
de no amar otra criatura
con el extremo de aquí.
!A que acuerdate de mi
mi bien mi vida y dulzura¡
Nota: El verso “tremante y con tu virtud” que no quiere decir,
obviamente, nada es lo que después de varias escuchas he logrado
entender. Este Carlitos va a acabar conmigo.
DOS COSAS
Tengo yo dos cosas tuyas
que te quiero devolver…
un rizo de tus cabellos
y un beso que te robe…
Con el rizo y con el beso
me has querido aprisionar,
es por eso que yo quiero
deshacerme de tus cosas,
para no volverte a amar.
No quiero nada de ti,
que me recuerde tu amor
y si algo te prometi,
olvida ya lo que paso.
El rizo…se me ha perdido
y no lo puedo encontrar…
pero el beso aqui lo tengo
y si quieres…al momento…
te lo puedo regresar…
DOS CRUCES
Sevilla tuvo que ser
con su lunita plateada
testigo de nuestro amor
bajo la noche callada.
Y nos quisimos tu y yo,
con un amor sin pecado
pero el destino ha querido
que vivamos separados.
Estan clavadas dos cruces
en el monte del olvido
por dos amores que han muerto
sin haberse comprendido.
Estan clavadas dos cruces
en el monte del olvido
por dos amores que han muerto
que son el tuyo y el mio.
Ay… barrio de Santa Cruz
ay, patio de Dona Elvira
hoy vuelvo yo a recordar
y me parece mentira.
Que todo aquello paso
todo quedo en el olvido
nuestras promesas de amores
en el aire se han perdido
Estan clavadas dos cruces…etc.
DOS EN UNO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Rodolfo Sciammarella
Yunta brava en el asfalto
donde talla el bacanaje,
figulinas pretenciosas
con melenas de champáñ,
¿qué dirían si las vieran
los del turbio sabalaje
al junarlas dibujando
la cadencia de un gotán?
Siempre amigas van corriendo
la verbena de los días,
son dos cuerpos que andan juntos
con un mismo corazón,
marquesitas suburbanas
portadoras de alegrías,
cascabeles bullangueros
del ruidoso cotillón.
¡Dos en uno!
es el nombre que la barra,
en los momentos de farra,
así les sabe llamar;
yunta brava
que vuelven otario al pillo,
también, con todo ese brillo,
quién no se va a encandilar.
Hacen bien de divertirse
y tirar por la ventana
ese cacho de la vida
que se llama juventud,
si esta vida, al fin de cuentas,
nos resulta una macana
porque siempre van del brazo
la impudicia y la virtud.
Ese Marco tan diquero
que les da tanta parada,
ese lustre distinguido
necesario pa’ triunfar,
lo han junao un par de tarros,
al fajar una lustrada,
como cambian su pobreza
y se ponen a brillar.
DOS FRACASOS
Miguel CALO y A. Homero
Me sorprendí
cuando te hallé
como un dolor sin palabras,
la voz mareada de copas
se me anudó en la garganta.
Quise gritar,
pero para qué
si al fin yo estoy igual.
Sueños que gastamos conversando
cuando nos hablábamos de amor,
horas que ya están en el olvido,
sensación de haber perdido
la esperanza en el adiós,
miedo de gritar esta verdad,
somos dos fracasos que se amaron
y partieron y olvidaron
y hoy se miran asombrados
de morder la realidad.
Vuelve otra vez
a tu rincón
que yo ya me voy con los años,
ya llueve plata en mis sienes
y hay un dolor en tus manos:
todo el ayer.
Pa’ qué llorar
si ya no puede ser.
DOS GARDENIAS
Dos gardenias para ti
con ellas quiero decir
te quiero te adoro,
mi vida…
Ponle toda tu atencion
que sera tu corazon y el mio.
Dos gardenias para ti
que tendran todo el calor de un beso,
de eos besos que te di
y que jamas encontraras
en el calor de otro querer.
A tu lado viviran y te hablaran
como cuando estas comigo
y hasta sentiras que te diran
te quiero…
Pero si un atardecer
las gardenias de mi amor
se mueren…
es porque han adivinado
que tu amor
se ha terminado
porque existe otro querer.
DOS GUITARRAS
La versión de este tango, que procede del disco de 33rpm. titulado
“tangos del Mundo ” está cantada por Libertad Lamarque con la orquesta
de Chucho Rerrer. Corresponde a una grabación de 1972 perteneciente a
RCA-RECORDS, referencia CL 40891, de Sonic SA – Barcelona (España).
Es media noche,
en las estepas,
con dos guitarras,
y mi tristeza.
Es media noche,
y estoy sola,
desoladamente sola,
por las calles de la vida,
en dos guitarras,
dos emociones,
dos corazónes,
lloran sus penas,
con mis hondas,
penas viejas,
hermanadas en mis quejas,
por el mundo me llevaron,
con tan loco desvarío,
que los dulces sueños míos,
ilusiones que pasaron,
que se fueron,
y olvidaron,
en un puerto se quedaron,
prisioneros de un amor.
En dos guitarras,
dos emociones,
dos corazónes,
lloran sus penas,
con mis hondas,
penas viejas,
hermanadas en mis quejas,
por el mundo me llevaron,
con tan loco desvarío,
que los dulces sueños míos,
ilusiones que pasaron,
que se fueron,
y olvidaron,
en un puerto se quedaron,
prisioneros de un amor.
DOS GUITAS
Letra de Francisco Gorrindo
Musica de Juan D’Arienzo
Han pasado los años y al correr del tiempo,
de lo que soñamos no nos ha quedao
nomas que miseria, nomas que cansancio
y el ejemplo inutil de haber fracasao…
Sembrando protestas, juntando rencores
la fuimos pasando hasta que al final
las dos esterlinas de los años mozos
han sido dos guitas en la realidad.
Dos guitas
humildes dos guitas
bañadas en oro;
que al perder el brillo,
ya perdido el baño
perdimos valor…
Dos guitas,
humildes dos guitas
eso es lo que somos
pero en la ceguera
de las ambiciones
nos perdio el fulgor,
Han pasado los años y al correr del tiempo,
con la mano puesta sobre el corazón
te juro que siento vergüenza del dia
que valiendo un guita me creias sol…
Que mentira grande fueron nuestras vidas!
que rencor extraño que nos ha quedao!
Y bueno…paciencia…quien más quien menos
de la misma suerte se habran lamentao.
DOS MUNDOS DISTINTOS (TANGO)
Letra de Jorge Moreira
Musica de Víctor Hugo (Pichuco)
I
Nos juntó la vida, quizás por capricho,
Dos mundos distintos, vivíamos los dos;
Yo tenía los ojos cargados de lunas,
Los tuyos brillaban, radiantes de sol.
Fundimos dos ansias en un solo anhelo,
De mis horas lindas, te hiciste “el porqué”,
Me lo diste todo, no te negué nada.
Y no habrá mañana, ..ya somos ayer.
II
Yo te quise de verdad.
Por eso hoy que te he perdido,
No busco un “alcohol” de olvido,
Ni me arrodillo a implorar.
Dicen de un juicio final,
A ése juicio voy a ciegas,
Aunque lo hice a mi manera,
Yo te quise de verdad.
Que en el hablar por hablar,
Diga el mundo lo que quiera;
Yo gritaré hasta que muera:
“QUE TE QUISE DE VERDAD”
DOS OJOS TRISTES
O. de la Fuente – L. Rubinstein
Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica 1945 – 1947 – La Yumba De
la serie Maestros del Tango Argentino. Ed. Blue Moon, Barcelona.
1995; Versión cantada por Roberto Chanel (1946).
Te vi en la vieja esquina, junto al buzón,
como dejando una queja
y tras la la lluvia fina, corazón,
llorar su pena vieja.
Hay un angustia, hay un recuerdo de tiempo atrás,
dos trenzas negras, y unos ojos que no están más,
dos ojos que eran tristes como un adiós
y que no vuelven jamás.
Nunca pensó que tras de sus besos
llegaría el olvido y matara su embelezo.
Llegó el otoño con su carga de hastío
y el desamor llenó mi alma de frio.
Nunca pensó, haber dejado en un beso
su inutil regreso. Y el otoño la llevó
Hay un angustia, hay un recuerdo
de tiempo atrás, dos trenzas negras,
y unos ojos que no están más,
dos ojos que eran tristes como un adiós
y que no vuelven jamás.
DOS ORILLAS
Letra de Herbert Fayet
Del libro “DESDE AUSTRALIA”
Tu padre fué un oriental
de la aguada por más seña
y tu madre una porteña
nacida en la paternal,
y aunque empezaste a tallar
en la otra orilla primero
cruzaste el charco y canchero
a la milonga copaste
y con tu fueye ganaste
el alma del milonguero!.
Tango de la paternal
de Barracas y Pompeya
donde bailó la Mireya
en brazos del Cachafaz,
tango que también estás
con Sosa en el barrio reo
y en los ranchos del buceo
con Roldán y Enrique Campos,
tango que sos el encanto
de dos orillas que quiero!
DOS PALABRAS, POR FAVOR
Letra de Luis Rubistein
Musica de Nicolas Visca
Intérpretes: Ricardo Tanturi
“Malvón”
L.p. rca camden cal- 3200
Canta: Enrique Campos
Dos palabras,
me permite por favor,
quiero hablarle,
de mis sueños y mi amor,
dos años viéndola,
pasar por mi balcón,
sintiendo el corazón,
romperme el pecho,
mil veces quise hablar,
y al fin hoy me animé,
le ruego nos se vaya,
!escúcheme!
Yo soy un pobre,
muchacho que la adora,
bordando sueños,
con hilos de ilusión,
sus ojos son,
para mí como una aurora,
su boca una esperanza,
y una canción.
Cuando la miro,
pasar por la vereda,
con su cadencia,
su gracia y su vaivén,
quiero gritarle,
un piropo y se me enreda,
la voz que en un suspiro,
sueña también.
Le ruego nada más,
en ésta noche azul,
me deje su sonrisa,
para soñar.
DOS QUE SE AMAN (VALS)
Antonio Tormo/Manuel Flores
Adios para siempre mitad de mi vida
un alma tan solo teníamos los dos
más hoy es preciso que a esa alma divida
la amarga palabra del último adiós
porque nos separan no saben acaso
que pasa la vida cual pasa la flor
cruzamos el mundo como aves de paso
mañana la tumba porque hoy el dolor
la dicha se quejan de dos que se adoran
enojan los cielos que fuerza sufrir
tan solo son gratas las almas que lloran
al sordo destino la ley es morir.
Quien es el destino te arroja a mis brazos
en mi alma te imprime te impulsa en mi ser
y bárbaro luego me arranca a pedazos
el alma y la vida contigo porque
adiós es preciso no llores y parte
la dicha de vernos nos quitan nomás
que lucho al instante dejar de adorarte
hacer que te olvide no pueden jamás
con lazos eternos nos hemos unido
en vano el destino nos hiere a los dos
las almas que se aman no tienen olvido
no tienen ausencia no tienen adiós.
DOS SOMBRAS
Letra de MARLO BONTEMPI
Musica de FAUSTO FRONTERA
Fuimos un torrente de pasiones.
Fuimos una misma sensación.
Estaba escrito que nuestros corazónes
serían el refugio de la desilusión.
Somos como dos desconocidos.
Tan indiferentes.., tú y yo…
parece un sueño que ayer nomás tus besos
fueron los dueños de mi amor y mi pasión
II
Somos los dos
como una sombra sobre un muro de sol;
dos sombras frías, sobre un muro de sol
que no reciben su calor.
Tú y yo
en el sin fin del sin vivir de hoy;
tú y yo en este gris languidecer;
tú y yo ante la vida del olvido
salvemos del rencor
a nuestro corazón.
DOS VIDAS
Letra de Agustín Irusta
Musica de Héctor Presas
Y resignándome, en silencio, te perdí,
maldiciendo mi destino.
Pero tus ojos no apartaron su mirar
en esas noches en que, afiebrado,
hasta tu voz oí…
Todo fué mentira.
Todo fué un delirio.
Mas una estrella ilumina nuestra fe,
y volviste a mí!
Te pido no olvidemos el pasado
y juntemos nuestras vidas
sin una queja, sin un reproche.
Y en la bruma de esta noche
ocultemos nuestro ayer, Amor…
Sembremos de esperanzas el futuro
abrazados a un ensueño…
Hoy, como un eco muy lejano, una voz
de ventura me acaricia
con un concierto de optimismo
que le dió fuerzas a mi alma
cuando la creía vencida.
Y yo,
loco sin tus besos,
ciego sin cariño,
sólo esperaba tu perdón para caer
a tus pies, mujer…
DOS
Letra de Mariano Mores (hijo)
La ví tras el cristal, me quedé temblando
y en su mirar, lo pasional del tango
La vi, me enamoré, algo adentré, charlamos
y al fin la soledad nos dejó a los dos
Y fuimos dos por una misma historia
cambiando viejas sombras por un día de sol
Y fuimos haciendo las poesías
y fuimos dos, y somos dos
En el penúltimo cielo,
abriendo otro sendero por amor
y fuimos dos por una misma historia
de amores y memoria
que se llevó el adiós
La ví, me enamoré, algo adentré, charlamos
y al fin la soledad nos dejó a los dos
Y fuimos dos por una misma historia
cambiando viejas sombras
por un día de sol
Y fuimos haciendo las poesías
y fuimos dos y somos dos
En el penúltimo cielo,
abriendo otro sendero por amor
Y fuimos dos por una misma historia
cambiando viejas sombras
por un día de sol
Y fuimos dos por una misma historia
cambiando viejas sombras
por un día de sol
DUDA HORRIBLE
Hace días que estoy muy descontento
porque te veo, negra, tan cabrera
que me negaste acceso a la catrera
y hasta al bulin que pago con mi vento.
Decime si me fueron con un cuento
porque me intriga ya sobremanera
los arrullos que escucho desde afuera
cuando llegar hasta tu puerta intento.
La encargaada me dijo: es un gavisn,
es la novela, baten tus hermanas
que dicen que tenis televisisn.
Dejame entrar y omr tu teleteatro
para que no me quede con las ganas
de taparle la boca a más de cuatro.
DUDAS (CANCION)
Letra de Delfor Frías
Musica de Delfor Frías
Cuando las penas quieren
atormentar mis horas
y te encuentras a mi lado,
las penas no vuelven más
y si las mías se alejan
las tuyas siguen latiendo
y le pregunté al silencio
de donde nace toda tu angustia,
donde comienza su soledad.
Que nostalgias te atormentan,
que penas te hacen llorar,
son ecos que van latiendo
de algún pasado querer,
déjame soñar contigo
tal vez yo alivie tus penas,
quizás yo pueda borrar tu ayer.
De que distancia regresas,
de que abismo te levantas,
en que romances oscuros
murieron tus ilusiones;
de que desengaños vienes
que no puedes olvidar,
entrégame tu tristeza
la pondré junto a mi pena
y volvamos a empezar.
DUELE MAS (TANGO)
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Tito Simón
Entre otros intérpretes, fué grabado el 19.12.1956 por la Orquesta de
Carlos Di Sarli con la voz de Jorge Durán.
I
Duele más la sombra del acero en la pared
que la hoja del cuchillo que nos hiere y que se [ve,
más brutal es presentir la muerte que morir…
Y yo con este drama
dudando a toda hora,
el grito contenido
llorando hasta sangrar…
No, no tengas miedo de partirme el corazón
yo prefiero todo esto a tu enorme compasión.
¡Basta ya! grítame brutal lo que presiento
¡que no me quieres más!
II
Clávame el puñal de tus palabras
mirándome a los ojos, sin temor.
Clávalo, traspásame hasta el alma
si te parece poco mi pobre corazón…
Quiero de una vez que me lo digas
que me lo grites fuerte, hasta quedar sin voz.
¡no te calles!
¡no te espantes!
¡que termine cuanto antes
este horror entre los dos!
I (bis)
Duele más el grito del león para matar
que la garra de la fiera que nos hiere sin [piedad.
Más brutal es presentir la muerte que morir…
Y así desesperado
viviendo noche y día
un drama sin palabras
que duele más y más…
De una vez por todas terminemos el horror
de vivir encadenados sin ninguna salvación…
¡Basta ya! grítame brutal lo que presiento
¡que no me quieres más!
DUELO CRIOLLO
Letra de Lito Bayardo
Musica de Juan Razzano
Mientras la luna serena
baña con su luz de plata
como un sollozo de pena
se oye cantar su canción.
La canción dulce y sentida
que todo el barrio escuchaba
cuando el silencio reinaba
en el viejo caseron.
Cuentan que fue la piba del arrabal
la flor del barrio aquel
que amaba un payador
solo para ella canto el amor
al pie de su ventanal
pero otro amor por aquella mujer
nacio en el corazón del taura más mentao
que un farol en duelo criollo vio.
Ah, bajo su debil luz morir los dos
por eso gimen las noches
de tan silenciosa calma
esa canción que es el broche
de aquel amor que paso
de pena la linda piba
abrio bien anchas sus alas
y con su virtud y sus galas
hasta el cielo se volo.
DUELO CURDA
Letra de E. Cardinal
Letra de J. Vila
Fue el fato en el conventillo
de don Genaro Polenta
allá en la pieza cuarenta
murió el compadre de Yiyo
mozo dao al vinagrillo
de la cabeza hasta el suelo
nos faja este desconsuelo
anteayer al mediodía
se mandó una leche fría
y cayó redondo al suelo
El sindicato del vino
y los curdas ëe la comarca
chillaron contra la parca
por tan injusto destino.
Se reunieron los vecinos
en el bulín del Gregorio
y agotando el repertorio
de lamentos y grapitas
resolvió la comandita
organizar el velorio
Desocuparon la pieza
y Chiflafostro y Calambre
acomodaron al fiambre
arriba ëe dos bordalesas
La viuda, con entereza,
le rezó al pobre cristiano
y le puso entre las manos
como homenaje al finao
una botella ëe guindao
y otra de los ocho hermanos
Las esponjas más famosas
hicieron acto ëe presencia
y llegaron condolencias
de San Juan, Chile y Mendoza
la parentela afanosa
conociendo a los muchachos
convidaba con quebracho,
semillón blanco y clarete
como pibes al chupete
se prendieron al vinacho.
Cerquita de la mañana
el escabio hizo su efecto
y la falta de respeto
ya fue propio una macana
el llanto se hizo jarana
y la pena fue un jolgorio
el lío fue tan notorio
que saliéndose del jonca
el finao tiró la bronca
y se fue paíotro velorio.
DUENDES (TANGO)
Letra de B. Paltino
Musica de Héctor María ARTOLA
Despues la lluvia trasnochada
como danza mi vida sin tu amor…
entre las luces que fascinan
la noche reverbera
sus sueños de quimera…
triste sinfonía trasnochada
calando hasta los huesos mi desdicha
que es tu dicha…
y las ráfagas me gritan…
y yo sin rencor.
Duendes…
invisibles criaturas
que forjaron mi ternura
cuando mi mundo era azul…
Duendes…
la niñez llora en el pecho
la mentira de los años
que mataron tanto ensueño…
Duendes…
vuelvan otra vez conmigo
hoy que todo lo he perdido…
revivan mi juventud…
Danza la lluvia trasnochada
como danza mi vida sin tu amor…
como danza la fatiga…
mientras mis horas tiritan
como las golondrinas…
Danza de recuerdos que se agitan
en este torbellino de mi angustia
que es la tuya…
y las ráfagas me gritan…
burlando mi dolor.
OBS.)BUSCO GRABACION.)
DUENDES
B. PLASTINO y H. ARTOLA
Danza la lluvia trasnochada
como danza mi vida sin tu amor…
Entre luces que fascinan
la noche reverbera
sus sueños de quimera…
Triste sinfonía trasnochada
calando hasta los huesos mi desdicha
que es tu dicha…
y las ráfagas me gritan…
y yo sin un rencor.
Duendes…
invisibles criaturas
que forjaron mi ternura
cuando mi mundo era azul…
Duendes…
La niñez llora en el pecho
la mentira de los años
que mataron tanto ensueño…
Duendes…
vuelvan otra vez conmigo
boy que todo lo he perdido.
Revivan mi juventud…
Danza la lluvia trasnochada
como danza mi vida sin tu amor,
como danza la fatiga
mis horas que tiritan
como las golondrinas…
Danza de recuerdos que se agitan
en este torbellino de mi angustia
que es la tuya…
Y las ráfagas me gritan…
burlando mi dolor.
DUEÑO DE NADA (BOLERO)
Letra de Ana Magdalena
Musica de Manuel Alejandro
No soy yo,
el que hace crecer tu alegría
y ocupa en tu vida
un lugar especial.
No soy yo,
el que te hace soñar con la luna
y ver en la lluvia
gotas de cristal.
No soy yo
ese a quien tú le dices “mi dueño”.
Yo soy sólo un perro
que tú haces saltar,
y que buscas
cuando tienes ganas
de un hombre que te haga
sentir de verdad.
Dueño de tí…
Dueño ¿De qué…?
Dueño de nada.
Un arlequín
que hace temblar
tu piel sin alma.
Dueño del aire…
Y del reflejo
de la luna
sobre el agua…
Dueño de tí…
Dueño ¿De qué…?
Dueño de nada.
Un arlequín
que hace temblar
tu piel sin alma.
Dueño del aire…
Y del reflejo
de la luna
sobre el agua…
Dueño de nada…
Dueño de nada…
No soy yo,
el que siempre comparte tu vida,
tus penas, tus risas
y tu realidad.
No soy yo,
el que pasa las noches en vela
cuando la tristeza
perturba tu hogar.
No soy yo
ese a quien tú le dices “mi dueño”.
Yo soy sólo un perro
que tú haces saltar,
y que buscas
cuando tienes ganas
de un hombre que te haga
sentir de verdad.
Dueño de tí…
Dueño ¿De qué…?
Dueño de nada.
Un arlequín
que hace temblar
tu piel sin alma.
Dueño del aire…
Y del reflejo
de la luna
sobre el agua…
Dueño de tí…
Dueño ¿De qué…?
Dueño de nada.
Un arlequín
que hace temblar
tu piel sin alma.
Dueño del aire…
Y del reflejo
de la luna
sobre el agua…
Dueño de nada…
Dueño de nada…
DUERME (CANCIóN)
Letra de Homero Manzi (Homer Nicolás Manzioni)
Musica de Hugo Gutierrez
Intérprete: Edmundo Rivero
ìA todo Riveroî: cassette cabal cc- 9008
Canción
Se filtra la luz de la luna
por los encajes de la cortina
y un beso de amor se ilumina
sobre tu cuna pintada de azul.
Yo quiero que cierres los ojos
mientras hablamos del hada bella
por quien amorosa una estrella
volando a su frente del cielo bajo.
II
Duerme… como el hada
que en el bosque la noche encerró
duerme… sobre el trébol
que en el campo su alfombra tendió,
duerme…
que los lobos a tus sueños jamás llegarán
duerme…
que la estrella a tu lado también dormirá.
La flor es una mariposa
que sobre un árbol quedó dormida
y el cielo una lona tendida
donde caminan la luna y el sol.
En cambio la noche es un día
que va vistiendo traje de sombra
y el pasto del campo una alfombra
que limpian la lluvia los vientos y el sol.
DUERME MI AMOR
Letra de Cholo Hernández
Musica de H. Giraud
Yo le menti
a tu vida que fue todo amor
pobre copo de nieve que alzó
en aguita quedo.
Duerme mi amor
que en tu sueño mejor esta Dios
convirtiendo en dulzura el dolor
que mi boca te dio.
Dejame ser,
el amor que tu sueño busco
y un rosario de besos sera
mi mejor oración.
Duerme mi amor
que tu barco de sueños tendrá,
con sus velas abiertas al mar,
una nueva ilusión.
una nueva ilusión….
DUERME MI NIÑA
Cantado por Carlos Almagro
¡Duerme mi niña!…
Que los ángeles tu sueño velarán.
¡Sueña mi vida!…
Tu también eres un ángel celestial.
Si mañana no me encuentras
junto a tí al despertar,
mira al cielo corazón y me verás.
¡Duerme mi niña!…
Que los ángeles tu sueño velarán.
Tú,tal vez no puedas comprender,
aún tal vez,
no sepas de resignación,ni paz;
pero al fín,cuando te diga la verdad,
sabrás lo mucho que te amé
y entonces te consolará,Dios;
no,no quiero que me llores no,
adios mi bién;
nunca te olvides de rogar por mí,
pero que…Que estoy diciendo de partir,
dónde hallaré felicidad,sín tí.
No,no quiero que me llores no,
adios mi bién;
nunca te olvides de rogar por mí,
pero que…Que estoy diciendo de partir,
dónde hallaré felicidad,sín tí.
¡Duerme mi niña!…
Que los ángeles tu sueño velarán.
DUERME
Letra de Gabriel Luna de la Fuente
Musica de Miguel Prado
Este es un bolero muy bonito, compuesto por el mexicano Gabriel Luna
de La fuente y con letra de Miguel Prado Paz quien se lo dedico a su
hoja Cecilia, a principios de los años 50. Fue muy famoso e
interpretado por grandes estrellas como Andy Russell, la orquesta de
Xavier Cugat, Javier Solis, Fernando Fernandez,Alfonso Ortiz Tirado y
por supuesto el idolo de Mexico Pedro Infante, quien la interpreto en
la pelicula “Un rincon cerca del Cielo”, con arreglos orquestales de
una gran figura de la musica mexicana el maestro Manuel Esperon.Se las
recomiendo. Espero que lo disfruten.
Duerme…
Duerme tranquila mi dulce bien,
que contemplandote con pasiòn,
la noche pasarè.
Sueña…
Sueña mientras yo te arrullarè,
con el hechizo de esta canciòn,
que para ti forjè.
Yo bien quisiera
que nada apartarnos pudiera jamas,
porque mi amor y mi vida y mi todo
eres tu, mujercita ideal….
Sueña…
Sueña mientras yo te arrullarè,
con el hechizo de esta canciòn,
que para ti forjè
DULCE AMARGURA
Fueron dias felices aquellos que mecieron
mi amor y tu ensueño
La ternura en tus brazos atraia al amparo
ideal de tus caricias.
El aliento embriagante de tu boca
fue veneno después para mi vida
Copa de dolor que yo bebia con fervor
sobre esos labios que encendio el amor.
Dulce amargura, pena de mi corazón.
Un viento helado un día te llevo.
y eternas son ahora para mi
las horas que tu ausencia ensombreció.
Dulce amargura, mi tortura y mi obsesión.
¿Porque tu amada boca me mintió?
Y en tus besos
y en tus manos
y en tus ojos el misterio derramo…tanta traición.
Para siempre se ha roto el encanto que anidaba
en las horas aquellas.
En mi angustia las penas claman tanto que las
penas hoy son mis compañeras.
Caminante sin prisa ni destino
por las calles de Dios voy con mi pena.
Tengo por amiga la amargura y es su voz
quien habla a solas con mi corazón.
Dulce amargura…
DULCE GITANA (TANGO)
Letra de Carlos Corao
Musica de Raúl DE CASTRO
Interpretes: Gómez-Vila
sello rca placa 47616
Una gitana me dijo un día,
con dolorosa sinceridad,
siento decirte mi profecía,
pero muy pronto la vivirás,
tu tienes hombre, muy mala estrella,
que no hay ventura para tu amor,
y aunque fielmente tu crees en ella,
los signos dicen desilusión.
Supe bien pronto con amargura,
de la falsía de aquel querer,
y vi en el cielo de mi alma pura,
mi mala estrella resplandecer,
y la figura de la gitana,
desde entonces fue mi obsesión,
y es la divina, mujer lejana,
que a gritos llama mi corazón.
Dulce gitana bruja en amores,
es todo tuyo mi porvenir,
tu sos el ave de mis dolores,
y acaso sepas ponerle fin,
recuerdo el día que me dijiste,
que era terrible la predicción,
tu te quedaste entonces triste,
yo indiferente te dije adiós.
Recién comprendo toda la pena,
que tu sentiste por mi dolor,
y cuando fuiste conmigo buena,
mi indiferencia te maltrató,
por eso busco la toldería,
donde se oculta mi último amor,
para ofrecerle toda mi vida,
toda encendida por la pasión.
DULCE JUANITA
Letra de Alfredo Zitarrosa
RECITADO:
El 28 de diciembre, de madrugada, me encontré
con Juanita muerta. Con las patitas abiertas
sobre sus huevitos, como recogida y pensativa
sobre el nido; había quedado fría y rígida,
como una cascarita de naranja, tal vez
recordando el perfume del verano y el canto
de sus hijos, ya nacidos.
Dulce Juanita, dulce Juanita, mi tierna
pajarita, cómo pudo caberte en el cuerpecito
toda la muerte quietecita y helada, empollando
nada, tu vida entera duró una primavera y quedó
acabada de madrugada.
La jaula está desierta y Juanita muerta sobre
su nido parece estar despierta y pone el oído
sobre un latido; corazoncito herido se está
enfriando y yo estoy llorando; ya no se oirán
tus píos en el estío, piquito frío.
Dulce Juanita, dulce Juanita, mi tierna pajarita,
cómo pudo caberte en el cuerpecito
toda la muerte.
DULCE TANGO
Letra de Alberto Ballerini
Musica de José Luis Padula
Dulce tango, el arrabal
fue la cuna de tus sones
y los dulces bandoneones
te mecieron sin cesar…
Polleritas de percal
fueron tus iniciadores,
gentiles derrotadores
de las sedas y las blondas,
de las versallescas biondas
que crearon el cancán.
Y con tu fuerza inicial,
llena de criolla altivez,
te subiste de una vez
desde el fango hasta el altar.
Que la canalla de frac
cambiándote de papel,
te hizo dueño del salón,
te hizo rey del cabaret.
Y de póstumo y maldito
mensajero del agravio,
que hacía brotar de los labios
al chocar de un empujón
la procaz interjección
de la pareja vecina,
hoy tu espíritu lo anima,
aristocrático anhelo
y vas desde el fango al cielo
y te olvidas de la china.
Que allá en el triste arrabal,
que fue cuna de tus sones,
y donde los bandoneones
te mecieron sin cesar,
las polleras de percal
fueron tu iniciadoras
y esas tangueras cantoras,
gentiles derrotadoras
de las franchutas creadoras
de cuadrillas y cancán.
DULCE TARTAGAL
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
DulceTartagal
Sin tu madrigal
me voy alejando
lágrimas volando
sur del ventanal
sé tu soledad
tu precariedad
tu melancolía
y esa lejanía
que te distancia
cada vez más…
Pero hay jume del tabacal
devorándose lo ancestral
toda iluminada por las picadas.
Salta boreal
alta noche en el Lapachal
busca el búho su catedral
para amar silencios
quemando inciensos
del salitral.
Dulce Tartagal
el bermejo es mar
cuando llora el cielo
y sangra el pañuelo
de la soledad
pero el guitarral
de tu población
vuelve al albedrío
cuando el canto mío
renace y muere
de Tartagal!
DULCEMENTE ME RECUERDAS (POLKA)
Vallardini – Onofre Paz
Me recuerdas una flor, una ilusión
una estrellita alegrando mis nostalgias,
una canción de amor, un río, una pasión
el cielo azul donde se van mis sueños
Me recuerdas aquel beso de una vez,
que se da sólo cuando se entrega el alma
añoro tu calor pensando que no estás
tristemente me recuerdas nuestro adiós.
Estribillo
No puedo hallar consuela a mi tristeza
y me atormenta tu boca en mis sueños.
Recuerdo tu candor, me invade el sinsabor
sólo pienso que tú nunca volverás.
Quiero pensar que fuiste algún verso
y en sus estrofas deshojé mis penas
palideció tu amor, se apagó su fulgor
y nunca más volví a saber de ti.
Me recuerdas el paisaje de mi ayer
el rubio trigo que doran los soles
un ave, un manantial, un canto, un susurrar
el néctar de una flor primaveral.
Me recuerdas el calor de mi niñez
el fruto dulce de un amor en verano
un beso, un despertar, un tierno canturriar
el serpentear del río entre las manos.
Estribillo
No puedo hallar consuela a mi tristeza
y me atormenta tu boca en mis sueños.
Recuerdo tu candor, me invade el sinsabor
sólo pienso que tú nunca volverás.
No puedo hallar consuela a mi tristeza
y me atormenta tu boca en mis sueños.
Recuerdo tu candor, me invade el sinsabor
sólo pienso que tú nunca volverás
sólo pienso que tú nunca volverás
sólo pienso que nunca volverás
DURAZNO A CUARENTA EL CIENTO (Milonga)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de José Razzano
Compuesto en 1934
Al caminar el tobiano
diquea la cabeza
más lustrosa y bien cuidada
que cadena de italiano;
un moño rojo galano
le bate al sol su “spamento”
mientras el dueño contento
con la boca hace bocina
y grita mientras camina:
¡Durazno a cuarenta el ciento!
Lleva alpargatas de lona,
a rayas el pantalón;
negra faja de algodón
su camiseta, aprisiona,
el funghi no desentona
su pinta en ningún momento
porque en su requintamiento
sombrea su vista rana
al batirle a la fulana:
¡Durazno a cuarenta el ciento!
No hay baches que no conozca
de Belgrano a Mataderos,
para él no hay pozos fuleros
de Villa Crespo a La Mosca;
en su hombría sana y tosca
hay algo de sentimiento;
lanza su pregón al viento
en una nota alargada
y alborota a la barriada:
¡Durazno a cuarenta el ciento!
La flor del monte patrona.
Lo brisco y los amarillo…
Y acariciando el potrillo
un compás de tango entona;
tiene una frase burlona
y un piropo en un momento
y mientras observa atento
a una paica que transita
se sube la faja y grita:
¡Durazno a cuarenta el ciento!
DURAZNO Y CONVENCIÓN (CANDOMBE)
Letra de Jaime Roos
La calle Durazno nace a la intemperie,
telón ceniciento, palmeras al viento.
Abierta a las olas marrones y blancas
de la playa chica que muere en el gas.
La calle Durazno muere sin saberlo,
cuando se ilumina, toda de lila,
en pleno diciembre, la hora más lenta,
la siesta obligada del Jacarandá.
La vida,
la vida como siempre dura,
la noche como siempre oscura
por la calle Convención.
El mismo,
el mismo taconeo absorto,
los yiros del paseo corto
de la calle Convención.
La vida,
la vida tironeando el cobre,
la tienda del judío pobre
de la calle Convención.
Botijas,
botijas de la moña suelta
de las rodillas bien mugrientas
por la calle Convención.
La calle Durazno atraviesa dos barrios
de chata figura, de amarga dulzura
son Sur y Palermo, rivales y hermanos
aue cruzan Durazno camino del mar.
Candombe,
candombe murga y batucada
paseándose por la bajada
de la calle Convención.
Canilla,
canilla.. Acción, El Plata, El DiarioÖ,
paquete bajo el brazo largo
por la calle Convención
Los lentes,
los lentes de los relojeros,
los ojos de los bagayeros
de calle Convención.
Y un día
y un día te veré contento
el día que te lleve el viento
de Durazno y Convención.
Los perros,
los perros de los bichicomes
durmiéndose por los balcones
de la calle Convención.
Baldosas,
baldosas partidas hace años,
recuerdos que me hicieron daño
por la calle Convención.
Y un día,
un día te veré contento,
el día que te abrace el viento
de Durazno y Convención.
DUSK (TANGO)
Letra de Héctor de Lara
Musica de Xavier Cugat
Now the shadows deepen in the West,
a night moth flutters from her nest,
within a lily’s snowy breast,
the quiet dusk climbs
over hill-tops dim and far,
to the horizon’s silver bar,
and lights the white flame of a star.
O magic dusk when the music of the night wind
sings to the heart,
like a love song that we knew.
Dusk when roses shed their sweet perfume
in the gleam of the dusk,
I come to you.
Kiss me at you, dusk
when the willow branches whisper,
a sweet refrain,
at the falling of the dew.
¡DOLOR!
Letra de Luis Giachetta
Musica de Ángel Bozzi
I
¿Adonde ibas tú
Con aire de ansiedad
Y de dolor?…
Será porque tu amante te dejó
Con el fruto de aquel maldito amor
Dejándote solita y sin piedad
Como a las pobres mujeres
Que van al fango a rodar
Sin pensar, que en busca del placer
Se ha perdido la mujer
Lentamente con su mal.
II
Hace muy poco te vi cruzar la acera
Con cierto aire de una mujer perdida
Sollozando ¿lo recuerdas? me miraste
Esa mañana de frío atroz.
Sufrías miserias… tu cara lo decía
Y dolores que te dió tu mala vida
En los brazos tu carga tan querida
Y venías pidiendo protección.
III
Pero al verte así
Tú tienes que sufrir
Y tienes que penar.
Tu destino que ya se cumplió
Y aquel ser que tú le diste luz,
Nada dirás del hombre que dejó
Marchitar tu pobre corazón.
Y que fué tu perdición
Haber tenido ese amor
Que hoy lloras con dolor.