FALLUTOS (TANGO)
FALSA MONEDA (MILONGA GITANA)
FALSA
FALSAS PROMESAS
FALSEDAD (TANGO)
FALSEDAD
FALSÍA (TANGO)
FALSIA
FALSO (TANGO)
FANDANGUILLO
FANFAN
FANFARRON Y CHANTA (POEMA)
FANGAL DE DOLOR
FANGAL
FANGIO
FANTASMA DE BELGRANO
FANTASMA DE LUNA
FANTASMA
FANTOCHE DE UN AMOR (TANGO)
FARABUTE
FARANDULERA
FARO VIEJO (TANGO HABANERA)
FAROL (EN INGLES)
FAROL DE LOS GAUCHOS (ZAMBA)
FAROL DE SUEÑOS
FAROL
FAROLERO
FAROLITO (EN INGLES)
FAROLITO
FAROLITO (VALS)
FAROLITO DE PAPEL (EN INGLES)
FAROLITO DE PAPEL
FAROLITO DE PAPEL
FAROLITO VIEJO (II)
FAROLITO VIEJO
FASCINACION (VALS GITANO)
FATAL Y TANGUERA
FATHER
FAUSTINO SOLO (CHACARERA)
FAYUTO
FEA
FECA CON CHELE
FEDERACIóN
FELICIA II(TANGO CRIOLLO)
FELICIA
FELICIDAD (TANGO)
FELIZ CUMPLEAÑOS, MAMA (VALS)
FELIZ NAVIDAD (EN INGLES)
FELIZ NAVIDAD (Vals)
FIACA (POEMA LUNFARDO)
FICHA DE ORO (MILONGA)
FICHA PERSONAL (MILONGA)
FICHAS NEGRAS
FIDELIDAD
FIERRO CHIFLE (II)
FIERRO CHIFLE
FIESTA CRIOLLA
FIESTA DE GUARDAR (HABANERA)
FIESTA GRANDE EN SANTIAGO (CHACARERA)
FIESTA Y MILONGA
FIJATE CUANDO CORTAS
FILOSOFIA BARATA
FIN DE SIGLO
FINA ESTAMPA (VALS)
FINAL (TANGO)
FINAL DE FUNCIÓN
FINAL
FIRULETEAR DE BANDONEóN (TANGO)
FLACA DE ABRIL
FLAME (TANGO)
FLAMINGO
FLOR CAMPERA (II)
FLOR CAMPERA
FLOR DE AMIGO
FLOR DE AUSENCIA
FLOR DE CARADURA (TANGO)
FLOR DE CARDO
FLOR DE CEIBO (TANGO)
FLOR DE CHAJARI
FLOR DE FANGO
FLOR DE LA LEÑA (HUAYNO)
FLOR DE LINO (Vals)
FLOR DE LIS
FLOR DE MI PAGO (MILONGA)
FLOR DE MONSERRAT (MILONGA COMPLETA)
FLOR DE MONSERRAT (MILONGA)
FLOR DE NOGAL (VIDALA)
FLOR DE PAJONAL (RANCHERA)
FLOR DE PENA (TANGO)
FLOR DE PILAR
FLOR DE TE (TANGO)
FLOR DE TRAPO
FLOR DEL CAMPO (CHACARERA)
FLOR DEL VALLE (TANGO CANCION)
FLOR DESHOJADA
FLOR EN FLOR (TANGO)
FLOR SIN RETOÑO
FLORCITA DE TULISQUIN (VIDALA NORTEÑA)
FLORCITA PORTEÑA (MILONGA)
FLOREO
FLORES DEL ALMA (EN INGLES)
FLORES DEL ALMA
FLORES NEGRAS
FLORES PARA MAMÁ (VALS)
FLORES PARA MI MADRE
FLORES PARA TI (MARINERA)
FLORES
FLORIDA DE ARRABAL
FLORIDA Y CHARCAS (POEMA)
FOGON DE HUELLA
FOLIE – LOCURA
FONDIN DE PEDRO MENDOZA
FOSFORERITA
FRANCESITA
FRANCIA
FRANCOIS y MARGOT
FRANQUEZA
FRASE (TANGO)
FRASE
FRATERNAL
FRENESÍ
FRENTE A FRENTE
FRENTE A LA FACULTAD
FRENTE A UNA COPA (II)
FRENTE A UNA COPA
FRENTE AL ESPEJO
FRENTE AL ESTAÑO
FRENTE AL MAR (EN INGLES)
FRENTE AL MAR (VERSIÓN COMPLETA)
FRENTE AL MAR
FRIO EN EL ALMA
FRIVOLIDAD
FRUTA AMARGA
FRUTAS AMARGAS
FRUTO DULCE
FUCKIN’SONETO DEQUERUSA
FUE ASI
FUE POR UNA MUJER
FUE UNA ILUSION (TANGO CANCION)
FUEGO (EN INGLES)
FUEGO EN ANIMANÁ (CANCION)
FUEGO
FUERON TRES AÑOS
FUERON TRES PALABRAS (VALS)
FUEYE (En Ingles) (II)
FUEYE (En Ingles)
FUEYE
FUGITIVA
FUI
FUIMOS DOS PARA QUERERNOS (TANGO)
FUIMOS
FULANA DE TAL
FULGOR (TANGO)
FUMANDO ESPERO (EN PORTUGUES)
FUMANDO ESPERO (I)
FUMANDO ESPERO (II)
FUMANDO ESPERO (III)
FUMANDO ESPERO (IV)
FUMANDO ESPERO (V)
FUME COMPADRE
FUNDACION
FÁBULA PARA GARDEL
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Ayer me preguntaste, hijito mío, por primera vez, quien es ese
Gardel, ese fantasma tan arisco empecinado en seguir guardado en la
cueva con asma de su disco polvoriento. Lo que yo sé te lo cuento: a
veces cuando te has dormido, las noches en que hay pena llena, se
aparece ese escondido duende, medio juglar y medio loco para
matear con tu padre y conversar un poco.
Ah, si lo pudieras ver con su sencilla elegancia fantasmera.
A saber: en una chalina ligera de plumas de torcaza sola sus hombros
se arrebujan, el traje es de cuerdas de guitarras españolas que
alguna bruja ñata y hippie le ha tejido, la corbata de claveles
encendidos para abrigar los cascabeles de su voz y dos zapatos muy
de peregrino que nos son zapatos, sino que son caminos.
Que ¿dónde nació?… hijo mío, qué se yo…De acuerdo a lo que él
mismo me ha contado parece que nació trepado de una veleta niña que
apuntaba al sur, ya que un poeta, un gallito de riña y un augúr le
enseñaron a vivir y a sonreír.
Será por eso que salió un poquito travieso como vos, y como yo un
cachito triste, su sonrisa, hijo mío, es pícara y honda y rara raya
de tiza iluminada con la luz de la otra cara de la luna.
Y canta, canta, canta con su voz de 7 gritos, pero canta siempre con
ese humilde modo de quien tiene por sabio en la garganta dos ojitos
que han visto ya del hombre todo, todo.
Su canto, te diría, que parece un claro aljibe donde crecen los
tangos pibes que no se cantaron todavía, y también aquellos tangos
que ya fueron, esos que escriben en el paragolpe de su camión los
camioneros de El Cerro y Constitución. Después, al alba ya, a las 5
en punto, se nos va, se va y tal vez en su forma melancólica de irse
se adivina un cacho de ese duende tan muchacho que entiende mucho de
un asunto muy sumamente serio que es morirse.
Ayer me preguntaste, hijito mío, por primera vez quién es ese
Carlitos, ese fantasma tan arisco empecinado con seguir guardado en
la cueva con asma de su disco, y entonces te conté cuánto sabía, mas
hoy mirándote, pensándote, besándote sé un poco más, y es que el
hijo del hijo de tu hijo un día, un día de junio soleado, frío y
seco que vendrá, lo mismo que vos preguntará por él y una caliente
zafra de ecos, ecos de la voz de nuestra gente, de tu voz, chiquito,
y de la mía, inexorablemente contestará
Gardel…Gardel…Gardel…Gardel
FALLUTOS (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli.
Borrate atorranta
fuera de mi lado
el daño está hecho
no tenés perdón.
Después de 10 años
que te di cariño
nunca imaginaba
esa cruel traición.
El otro falluto
que encontré tirado
se daba de amigo
y me traicionó.
Los dos son iguales
como los gemelos
que en nada distinguen
de iguales que son.
Lo que más me duele
son mis dos hijitos
que lloran y dicen
donde está mamá.
Y yo con mis penas
trato de ocultarlo
no puedo negarlo
qué bronca me da.
FALSA MONEDA (MILONGA GITANA)
Esta canción, una de las más populares de España, va rimada y cantada
en dialecto andaluz, y contiene algún vocablo del “caló”, la forma
particular de hablar de los gitanos. Así, se dice “monea” en lugar de
moneda, etc., lo que la hace más expresiva y auténtica.
Cruzó los brazos
pa no tocarla.
Cerró los ojos
pa no llorar.
Temió ser débil
y perdonarla,
y abrió la puerta
de par en par…
Vete, mujer mala.
Vete de mi vera.
Rueda lo mismito
que la maldición.
Que Undivé permita (1)
que el gaché que quieras, (2)
pague tus quereres,
tus quereres pague
con mala traición…
Gitana, que tú serás
como la falsa monea,
que de mano en mano va,
y ninguno se la quea…
Que de mano en mano va,
y ninguno se la quea.
Besó los negros
zarcillos finos (3)
que ella dejara
cuando se fue,
y aquellas trenzas
de pelo endrino, (4)
que, en otros tiempos,
cortó pa él.
Cuando se marchaba
no intentó mirarla,
ni lanzó un quejío,
ni le dijo adiós.
Entornó la puerta,
y, pa no llamarla,
se clavó las uñas,
se clavó las uñas
en el corazón…
Gitana, que tú serás
como la falsa monea…(etc)
(1) Undivé: Dios.
(2) Gaché o gachó: Hombre.
(3) Zarcillos: Aretes, pendientes auriculares.
(4) Endrino: Fruto de la endrina.Bayas de color negro azulado. Se
comparan aquí con el color del pelo de la hembra.
FALSA
Letra de Juan B. Leonardo
Musica de Juan B. Leonardo
Quise hallar en otros besos
el alivio…
al cruel daño que tu engaño
me causara
y al buscar en el aliento
de otras bocas,
el perfume que embriagara
mi tristeza…
Encontré…
que también ellas mentían
y fingían
como tú lo hacias conmigo…
Finalmente
comprendo que en la vida,
todo es falso
pero tú eres
mucho más…
FALSAS PROMESAS
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Ángel Domingo Riverol
Con un mundo de esperanzas e ilusiones
un día hasta el pie de tu ventana fui,
para darte, enamorado, las canciones
que en las brisas matinales aprendí.
Yo soñaba que eras una mensajera,
la divina mensajera de mi amor
y corría siempre en pos de esa quimera
que a mi pecho lo ha llenado de dolor.
Con tus risas y promesas
engañado me tuviste
hasta que después me hundiste
en un tremendo sufrir.
Y de ingrata te reías,
sabiendo que en mis amores,
a pesar de tus dolores
sólo soñaban en ti.
Voy andando entre la zarzas del camino
nada espero de la vida en mi ambular
no me alegran de los pájaros los trinos
ni me encantan las bellezas del final.
Es que llevo las congojas de tu engaño
es que siento derrumbada mi ilusión
y el recuerdo del pasado me hace un daño
que destroza mi sensible corazón.
FALSEDAD (TANGO)
Letra de Alfredo Placido Navarrine
Musica de Héctor María ARTOLA
Si te han dicho,
que se besa por limosna,
te han mentido,
porque yo, no imploro compasión,
bien poco ha de valer,
ese, tu mundo de ambición,
si un sueño no te nutre el corazón.
No prolongues ni un instante,
tu cobarde retirada..
!para qué!,
si en mi no habrá rencor,
!que importa si detrás,
dejas la ruina y el dolor!
!adelante!,
yo me aquieto con mi amor.
Lo acunó la nube, lo doró el sol..
es trino en el ave y aroma en la flor…
!tu mundo egoista, de pompas odiosas,
jamás vio las rosa del alba interior.
Despues de tus triunfo, vendrá la verdad,
oirás los violines de mi soledad,
gimiendo en tus días opacos de hastío,
el eco sombrío de tu falsedad.
Con gesto doloroso de mi vida,
pisoteada, aquí estoy…
!de frente a tu crueldad!
!quién sabe, de los dos,
cuál es mas digno de piedad,
midiendo, mi tristeza y tu maldad.
Si supieras como arden,
tus miradas compasivas,
!basta ya!, déjame por favor,
ya nunca lograrás, amordazar mi sinsabor,
!hoy me abrazo, al milagro de este amor!
OBS.)BUSCO GRABACION.
FALSEDAD
A. Navarrini
H. Artola
Si te han dicho que se besa por limosna
te han mentido, porque yo no imploro compasión.
Bien poco ha de valer ese tu destino de ambición,
si un suefio no te nutre el corazón.
No prolongues ni un instante tu cobarde retirada,
para qué, si en mi no habrá rencor?
Qué importa si detrás dejas la ruina y el dolor?
Adelante! Yo me aquieto con mi amor.
Lo acuno en la nube… Lo doro en el sol.
Es trino en el ave y aroma en la flor.
Tu mando egoísta de pompas odiosas
jamás vio las rosas del alba interior!
Después de tus triunfos vendrá la verdad…
Oirás los violines de mi soledad
gimiendo en tus dias opacos de hastío,
el eco sombrío de tu soledad.
Con el gesto doloroso de mi vida pisoteada,
aqui estoy. De frente a tu crueldad!
Quién sabe de los dos cual es más digno de piedad,
midiendo mi tristeza y tu maldad.
Si supieras cómo me arden tus miradas compasivas…
Basta ya!… Déjame… Por favor…
Ya nunca lograrás amordazar mi sinsabor.
Hoy me abrazo al milagro de este amor!
FALSÍA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
FALSIA. (tango)
Original de Omar Facelli. 10/2/00.
No vale la pena
por una pavada
meter en el alma
angustia y dolor.
Si al final de cuenta
la plata no es nada
es solo miseria
de la creación.
Si andás en la buena
todos se te arriman
y también palmean
por lo bien que andás.
Y cuando de pronto
la vida rabea
se alejan corriendo
y no los ves más.
Por eso cuidado
no metas la pata
y aquel que se arrime
fijate muy bien.
Que los intereses
a todos marean
y siempre se sufre
cuando hay un querer.
FALSIA
Letra de D.R
Musica de Edmundo Rivero
Tango
Interprete: Edmundo Rivero
“En Lunfardo” cassette philips 9464
En la senda escabrosa.
por donde erro,
en busca de la vida,
y el placer,
solo he tenido,
la amistad de un perro,
y el amor,
sin doblez de una mujer.
Pero un dia,
la vida me hizo guera,
rode vencido,
se apago mi nombre,
mi perro se fue,
tras de una perra,
y el amada del alma,
tras un hombre.
Y al encontrarme solo,
en mi buhardilla,
vendi todas las cosa,
!que iba a hacer!,
solamente,
he guardado la casilla,
yo creo,
que mi perro ha de volver.
FALSO (TANGO)
Letra de Dr. Héctor Bello
Musica de Juan D’Arienzo
Por qué querés que te diga
que te quiero.., sería falso.
Por qué querés que te jure
que te adoro.., no es verdad.
Por qué vivir engañados
si lo nuestro es un fracaso;
hagamos frente a los hechos
y vivamos la verdad.
La verdad es que ya nunca
aquel amor volverá.
Falso fue el amor que compartimos.
Falso todo lo que lo rodeó.
Quiero que sin llantos ni rencores,
y sin hacer novelones
terminemos de una vez.
Quiero que tú sigas tu camino
olvidate que he existido,
andate ya, por favor.
FANDANGUILLO
Esta tonada antigua proviene de las regiónes Española de Andalucia y
de Huelva.
Cantas al pié de mi reja,
pajarito, tú, que al alba,
cantas al pié de mi reja,
no vengas a despertarme,
que estoy soñando con ella,
que estoy soñando con ella.
Siempre lo llevo al cuello
el retrato de mi madre,
siempre lo llevo al cuello
cuando me voy a acostar,
lo saco y le doy un beso
y me harto de llorar.
Molinero es el que canta,
música va por la calle,
molinero es que canta
con el polvo de la harina,
lleva ronca la garganta,
lleva ronca la garganta.
FANFAN
H.Pelaia
C.Marín
Tenía los cabellos como el trigo
y el alma blanca y pura como el pan
en la mirada suave un dulce abrigo
los ojos soñadores de Fanfan
su andar era canción y era promesa
que despertaba sueños al pasar
su boca una sorpresa que hacía suspirar.
Soñó tal vez llegar a ser
protagonista de novela del querer
pobre Fanfan no volverán
aquellos dias venturosos de su afan
nueva Gautier que en su ilusión
creyó encontrar también su Armando y se perdió
pobre Fanfan por amor
cuanto dolor sufrió
Igual que aquella hoja pobrecita
su alma le entregó una noche a Dios
sin un solo reproche fue a la cita
y asi al misterio un día se marchó
lo mismo que la pobre margarita
sus sueños en recuerdos quedarán
pobre la francesita
que se llamó Fanfan
FANFARRON Y CHANTA (POEMA)
Letra de Julio Ravazzano Sanmartino
Hoy que la vas de señor
porque te sobra la guita
y cuando das una cita
la apuntás en El Molino
hoy que torciste el camino
y no venías más al feca
hoy que no morfás buseca
porque es comida de pobre
yo te pido que te acuerdes
de tus tiempos sin un cobre.
Fanfarrón engrandecido
recordate del pasado
cuando el cuento del finado
diariamente era tu escabio
no te olvides mono sabio
de la vieja carbonera
que te daba la catrera
en las bolsas de carbón
y a la hora del puchero
morfabas como un león.
Como todo, te cambiaste
y tu vida es viento en popa
hoy son un bacán falopa
que ya se abrió de la barra
y en aquel patio de parra
donde quisiste ser vate
no olvidés el disparate
que hiciste con la María
el día del compromiso
brindando con leche fría.
Sos un puntacho junado
por el rante sabalaje
a vos te faltó coraje
en las lides del amor
hoy la vas de gran señor
con bobo de oro y marroca
te pichicateas con coca
y sos de la sociedad
ya no frecuentás las pizzerías
porque odiás la fainá.
Yo que te juno, fanfarrón
puedo batir tu pasado
pero te dejo encanado
en mi silencio piola
olvidate, pasta frola
del conventillo florido
y aunque el destino ha querido
plastificar tu emoción
yo sólo puedo decirte
que sos un gran fanfarrón.
FANGAL DE DOLOR
Letra de Intérprete:Juan D’arienzo
Musica de Canta:Héctor Millán
Pedís que vuelva a perdonar
y le pregunto a mi conciencia,
que haré con este corazón,
que enloqueció de tanto amar.
Y vuelve a tenerme la fé,
que confié,que nunca encontré;
canción sin final de tu alma sin luz,
en un “fangal de dolor”.
Cuantas noches recé,
mientras velaba tu sueño;
imploraba humildemente
que soñaras con mi amor,
sin pensar que el corazón
también se vale engañar;
y loco por tí,te digo que no,te digo que no,
no cambio mi amor…
por un “fangal de dolor”.
PUDO MAS TU NOCTURNO FANGAL,
QUE LA LUZ DE MI TIBIA MAÑANA,
MI CONCIENCIA TE NIEGA Y TE LLAMA;
QUE HARE,QUE HARE,CON MI POBRE CORAZON.
Que vuelve a tenerme la fé,
que confié,que nunca encontré;
canción sin final,de tu alma sin luz,
en un “fangal de dolor”.
Cuantas noches recé…
FANGAL
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Lo canta Edmundo Rivero.
Yo la vi que se venía en falsa escuadra,
se ladeaba, se ladeaba por el borde del fangal.
Pobre mina que nació en un conventillo
con los pisos de ladrillos, el aljibe y el parral.
Alguien tiró la banana que ella pisó sin querer,
y justito cuando vi que se venía ya de cúbito dorsal
me la agarré.
Fui un gil porque creí que allí inventé el honor,
un gil que alzó un tomate y lo creyó una flor.
Y sigo gil cuando presumo que salvé el amor,
ya que ella fue quien a trompadas me rompió las penas…
ya ven, volví a la mugre de vivir tirao,
¡caray! si al menos me engrupiera de que la he salvao.
Esto dijo el cusifai mientras la cosa
retozaba, retozaba ya perdida en el fangal,
y él tomaba una ginebra desastrosa
entre curdas y malandras en la mesa de aquel bar.
Si alguien tiró la banana, él que era un gil la empujó,
y justito cuando vio que se venía ya de cúbito dorsal
se le prendió.
Fui un gil porque creí que yo salvé el honor,
un gil que alzó un tomate y lo creyó una flor.
Y sigo gil cuando presumo que encontré el amor,
ya que ella fue quien a trompadas me rompió las penas,
ya ven, volví a la mugre de vivir tirao,
¡caray! si al menos me engrupiera de que la he salvao.
FANGIO
Letra de Javier Mazzea
Musica de Javier Mazzea
Tango
Interprete: Néstor Soler
“A Mi Padre” – cassette almali 130.013
Bajan el banderin,
fuerte ruge el motor,
se oye gritar sin fin,
fangio en el peloton,
vibrando de emoción,
de verlo perfilar,
cual saeta veloz,
seguro de triunfar.
BIS
!Fangio!,
gran campeon de carretera,
!fangio!,
del volante sos el rey,
sos varon, de gran coraje,
muy dificil de vencer,
!fangio!,
en las pistas europeas,
!chueco!,
siempre dupiste vencer,
con esa mano maestra,
quien te puede detener.
FANTASMA DE BELGRANO
Letra de Alejandro Dolina
Musica de Alejandro Dolina
Compuesto en 1969
Esta letra y otra, titulada “Para despertar a un porteño”, son los
aportes al tango de Dolina, quien adquirio popularidad como animador
de audiciones radiales y televisivas con un fuerte componente musical,
incluso tanguero. Sus textos fronterizos entre el humor, el
costumbrismo y la ficción, aparecidos originalmente en el semanario
HUMOR, los ha reunido en el volumen Cronicas del Ángel Gris.
Era un fantasma que rodaba por Belgrano
por esas calles
de contramano…
y que paseaba sus cadenas de glicina
cruzando un Virrey en cada esquina.
Tocaba tangos con las ramas de Zabala,
bailaba valses
en las barrancas
y se rodaba las neblinas del otoño
para ponerlas de alfombra en su bulin.
Se filtra por las paredes,
hace temblar las persianas
y apaga los faroles de Loreto
cuando ve que una pareja
va hacia el bajo y bajo un arbol
hace un alto.
Conoce todos los vientos
de Congreso hasta Lacroze,
y en la vieja estación
arrastra sus cadenas
y un dolor.
Pero una noche en una calle de Belgrano
por esas cosas
del empedrado
se lo enredaron sin querer en las cadenas
dos ojos tristes y una melena…
Era la bruja, bruja negra de Belgrano
que en esas calles
de contramano
les roba el alma a los fantasmas y las lleva
para ponerlas de alfombra en su bulin.
Ya no cruza las paredes
el fantasma de Belgrano
y llora en las esquinas de Loreto
cuando ve que una pareja
va hacia el bajo y bajo un arbol
hace un alto
Llora por todas las calles
de Congreso hasta Lacroze
Y en la vieja estación
arrastra sus cadenas
y un dolor
FANTASMA DE LUNA
Letra de Andrés Balea (seud. de Raimundo Rosales)
Musica de Raúl Garello
Este tango obtuvo el primer premio en el concurso de letras de tango
organizado por la revista de cultura LA MAGA y la Secretaría de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1997. El título del
concurso llevó el nombre de “Un tango a mi barrio”.
Como un secreto oculto entre poetas,
hembras de ley y soñadores varios,
cuentan que va rodando por Saavedra
el último fantasma enamorado.
Se dice que anda en cada luna llena
buscando socios y confabulando.
Lo vieron una tarde allá en Platense
colgado del Alumni, atrás del arco;
también anduvo con levita y lengue
vestido de murguero en el Medrano,
arroyo compadrón y prisionero,
pariente en el dolor, del Maldonado.
Fantasma de la luna, cielo errante
curtiendo la amistad en camiseta
carita de arrabal,
la vida en un mural,
promesa de un amor hecho silueta.
Hay una luna igual, pero distinta
hay otra luna, piel de barrilete;
Saavedra de murgón,
placita y corazón,
hay otros barrios, pero están en éste.
Se oye un rumor del Juventud al Cumbre,
del río a las ventanas y a los patios,
canta un gorrión desde noviembre a octubre,
marea un bandoneón en el escabio.
Dicen que llueve amor de serenatas
cuando el Polaco canta para el barrio.
Parece que en las noches cuando hay luna
se juntan los fantasmas en el parque
a conspirar historias con arroyos,
y sueños modelados en la tarde.
Yo sé que el tiempo está del lado de ellos
y un día brillarán en estas calles.
Fantasma de la luna, cielo errante
curtiendo la amistad en camiseta
carita de arrabal,
la vida en un mural,
promesa de un amor hecho silueta.
Hay una luna igual, pero distinta
hay otra luna, piel de barrilete;
Saavedra de murgón,
placita y corazón,
hay otros barrios, pero están en éste.
FANTASMA
Letra de Juan Guachandut
Musica de Enrique Delfino
Regresa tu fantasma cada noche,
tus ojos son los mismos y tu voz,
tu voz que va arrugando entre los goznes,
la vieja cantinela del adios.
Que palida y que triste resulta,
vestida de recuerdos tu cancion,
se aferra a esta tristeza conque gritas,
llamando, en la distancia, al corazon.
Fantasma… de mi vida ya vacia,
por la gris melancolia…
Fantasma…de tu ausencia, sin remedio,
en la copa de misterio…
Fantasma… de tu voz que es una sombra,
regresando sin cesar,!cada noche! Cada aurora!
esta sed abrasadora… de olvidar…
Ya no tienes las pupilas bonitas,
se apagaron como una oracion,
tus manos, tambien ya marchitas,
no guardaron mi cancion.
Sombras que acompanan tu reproche,
me nublan, para siempre, el corazon…
olvidos que se encienden en la noche
agotan en alcohol, mi deseperacion.
FANTOCHE DE UN AMOR (TANGO)
Letra de JACINTO ALI
Musica de Armando Lacava
Intérprete: Gerardo Mancini
L.p. Magenta 13.137
(acompañamiento Armando Lacava)
Ven y acércate mi amiga,
quiero hablarte,
contarte mi amargura,
contarte mi rencor,
pues siento que el silencio,
empieza a ahogarme,
y quiero confesarte,
amiga, este dolor.
!Sentémonos!,
bebamos un copa,
que entone la palabra,
que temple el corazón,
pues quiero confesarte,
en esta noche,
que solo fuí un fantoche,
de aquel mentido amor.
!Fantoche!, porque besé,
sus labios que mentían,
sabiendo la verdad,
!fantoche!, porque besé,
sus ojos, que no vieron más allá.
bis
Seguí siendo un fantoche,
porque llegué,
al final de la comedia,
sabiendo ya el final,
por que calló mi voz,
por que faltó valor,
al miedo de perderla,
y no verla mas,
y sigo siempre igual,
siendo un fantoche,
porque no se olvidar mi pasión,
y cada día la extraño más.
FARABUTE
Letra de Antonio Casciani
Musica de Joaquín Barreiro
Farabute ilusionado por la mersa de magnates
que enfarolan su presencia con suntuosa posición,
no manyás pobre franela, que aquél que nació en un catre
a vivir modestamente la suerte lo condenó.
Sos la escoria remanyada que esgunfiás con tu presencia
de chitrulo sin carpeta, residuo del arrabal
tus hazañas de malevo al cuaderno de la ausencia
con el lápiz del recuerdo te las voy a enumerar
(Estribillo)
Clandestino de carreras
a ratitos quinielero,
así te hacés las chirolas
con que a veces te empilchás.
En tu casa todo el año
a la hora del puchero,
enyantás de prepotencia
lo que nunca te ganás
Deschavate farabute, no naciste pa cafishio
al laburo dedicate que allí está tu salvación
recordá tu madrecita…hace un mes en el hospicio
muriendo a tus hermanitos suplicando señaló.
Yo que en su triste existencia como trapo la has tratado
ni un halago tan siquiera le supiste demostrar,
hoy tenés frente a la vida la misión que te ha encargado
que la santa desde el cielo te sabrá recompensar
(Estribillo)
FARANDULERA
Letra de Acho Estol
Musica de Acho Estol
Vi tu cara blanca pestañeando glamorosa,
te veías tan hermosa en la pantalla de “TV”.
No te recordaba tan airosa, profunda y orgullosa,
el amor no te ha dejado envejecer.
Eras un ratón entre mis manos en los tiempos
suburbanos en que pude y te besé.
Ahora veo tu estampa y no le huyo,
pero hay algo que me amarga, yo te tuve y te dejé.
Brillarás en las fiestas faranduleras,
empresarios poderosos lucharán tu corazón.
Torcerás en tu cabeza quilombera
la relación entre la guita y el amor.
Llenarán tus miembros con alhajas,
entrará por esos labios mucho alcohol.
Dormirás en la mañana la resaca
de cocaína que te regaló un buchón.
¿Quién forjó el acero de la plancha que besó
la misma seda que te envuelve cuando te vas a acostar?
¿Quién es el diariero de tu barrio? ¿Quién te rola los
cigarros? ¿Quién lustra el bronce que tocás?
Yo ya te he olvidado; yo no vivo en el pasado;
yo no creo en los rencores por las cosas del ayer.
Pero vivo solo como un paria
porque hay algo que me amarga, yo te tuve y te dejé.
FARO VIEJO (TANGO HABANERA)
Letra de Carlos Zabaleta
Musica de Carlos Zabaleta
Solo en la noche,
sin fe en el alma,
recorro las calles
de mi corazón.
El mundo ha querido,
yo lo he consentido,
la respuesta es clara,
no tengo perdón.
Y no es solo eso,
también he querido,
mis pintas lo dicen,
no soy impostor.
Solo en la noche,
sin fe en el alma,
cualquier cosa vale,
no tengo dolor
Yo era un muchacho
común y corriente,
el tiempo ha pisado
sin contemplación;
los dias quedaban,
yo no era consciente,
qué importa un minuto
teniendo un vidón.
Cómo vuela el tiempo,
lo han dicho sobrado,
si no es posible
que me halle yo aquí.
Tus ojos, me acuerdo.
Los siento, los amo.
Los llevo aquí dentro.
Son pozos en mí.
Tu olor hoy me llega
como rosa en ma
tú no lo querías,
te dejé partir.
El puerto apagado,
los barcos inquietos
como puras sangres
que huelen la acción;
no hay luna en la noche
oscura de miedo.
solo el sabio faro
recuerda el adiós.
Momentos y sueños
se apagan y vuelven,
mirada de faro
es mi evocación.
Solo en la noche,
sin fe en el alma,
recorro las calles
de mi corazón.
FAROL (EN INGLES)
Letra de H. Expósito
Musica de V. Expósito
Traducido por Alberto Paz
A suburb with houses
that reflect their tin color…
a human suburb
with legends that are sung like tangos…
and at a distance a clock that strikes
two o’clock in the morning…
a working suburb,
a corner of memories and a lamp post…
Lamp post…
the things that now can be seen
lamp post…
no longer is just like yesterday…
The shadow today escapes your glance
and it leaves gloomier
half of the back alley,
your light with the tango in the pocket
was losing light and brightness
and is a cross…
There talks the sky
with the dreams of a millon workers…
there murmurs the wind
the popular poems of Carriego,
and when at a distant spot shows
the two in the morning,
the suburb seems
to fall asleep repeating to the lamp post…
Lamp post…
the things that now can be seen
lamp post…
no longer is just like yesterday…
The shadow today escapes your glance
and it leaves gloomier
half of the back alley,
your light with the tango in the pocket
was losing light and brightness
and is a cross…
FAROL DE LOS GAUCHOS (ZAMBA)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Eduardo Gregorio Pereyra
Se vino la noche copandose al sol,
y sobre los campos su manto tendio.
El ojo ‘e la luna se puso a vichar,
farol de los gauchos en la oscurida.
Por el sendero
gimiendo va
una carreta que va pa’l poblao
hamacandose de aqui para alla
mientras sentao en el pertigo va
el viejo Pancho Aguara.
(Recitado) -/ Muchacho, guia’ pa’ esas tunas,
que estan las yuntas cansadas. . .!
Aguaitare1nos el alba
pa’ atravesar la quebrada. . .?
Cuentan que alla’, por las sierras,
a eso del anochecer
se oye gemir un dijunto. . .
Jesus, María y Jose’. . .
Lai. . . lalarara. . .
laira’. . . laira’. . .
lara’i…laira’i…lairairaila’…
Campiando un cariño, por las sierras va
el alma de un gaucho por la oscurida.
Comentan los viejos santiguandose
que busca un cariño que murio por el.
Viejos recuerdos de tradición
que se han metido en el alma, y así
se escucha decir con gran devoción,
y en las noches de mi pampa oi
cantar juntito al fogon..
(Recitado)
Y llora todas las noches. . .?
Duerma, m’hijo, sin cuidao,
que al lao de las almas guenas
pasa de largo elfinao. . .
El so’lo busca un cariño
que por quererlo murio. . .!
Duerma, que la luna gaucha brilla
lo mesmo que el sol.
Ave María Purisima. . .!
Lai… lalarara’…
laira’… laira’…
lara’i… laira’i… lairairaila’…
FAROL DE SUEÑOS
Letra de Vicente Cidades
Musica de Vicente Cidades
Gualambao
Un cielo azul, un monte gris
Un río rojo, que se va
Una paloma en alto vuelo
Lleva el sol, en su aletear
Y en el crepúsculo rosado
El sapucay, de mi cantar
Quiero colgar como un farol
Para alumbrar, tu soledad
Corazón, de ritmo loco
Va mi Gualambao, alto solo
Por los montes y quebradas
Despertando sueños en los ojos
Del hachero y del labrador
Y es un viejo campanario
Que calma y reclama
Siempre, siempre
Un solcito que ilumine
Nuestra noche larga
Y un remanso de alegría
Para el corazón
FAROL
Letra de Homero Expósito
Musica de Virgilio Expósito
Compuesto en 1943
En julio de 1943 fue grabado por Osvaldo Pugliese, con Roberto Chanel,
para el sello Odeon, y por Aníbal Carmelo Troilo, con Francisco Fiorentino,
para Víctor (9/43); posteriormente lo registró Miguel Montero con
acompañamiento orquestal, para Odeon (7/68).
Un arrabal con casas
que reflejan su color de lata…
un arrabal humano
con leyendas que se cantan como tangos…
y allá un reloj que lejos da
las dos de la mañana…
un arrabal obrero,
una esquina de recuerdos y un farol…
Farol…
las cosas que ahora se ven
farol…
ya no es lo mismo que ayer…
La sombra
hoy se escapa a tu mirada
y me deja más tristona
la mitad de mi cortada;
tu luz
con el tango en el bolsillo
fue perdiendo luz y brillo
y es una cruz…
Allí conversa el cielo
con los sueños de un millón de obreros…
allí murmura el viento
los poemas populares de Carriego,
y cuando allá a lo lejos dan
las dos de la mañana,
el arrabal parece
que se duerme repitiéndole al farol…:
Farol…
FAROLERO
Letra de Don Martin
Musica de Don Martin
Tango
Interprete: Jorge Vidal
“Jorge Vidal 1969” L.P. A.R. LPM- 5001
Empezaste de purrete,
a “chamuyar” por el barrio,
eras sabio entre los sabios,
en el lunfardo al hablar,
el pañuelo era tu “lengue”,
y el pucho siempre en los labios,
y tu voz era de tango,
de tango que era “gotan”.
Tu voz sonaba bien fuerte,
al tango los desarmabas,
en la barra te llamaban,
corazón del arrabal,
los muchachos te aclamaban,
y todos sabian quererte,
y conquistabas la gente,
por tu pinta de bacan.
Hoy sos todo un farolero,
del tango te has olvidado,
por radio cantas boleros,
o la musica go-go,
y caminas apurado,
haciendolo al trotecito,
y se te ven dos tajitos,
en tu saco de boton.
Te llaman la voz de crema,
cuando te estan anunciando,
y en vez de escucharse un tango,
solo se oye un suspirar,
te vas desinflando solo,
como si pidieras lento,
aire, mucho aire,
para poder respirar.
FAROLITO (EN INGLES)
Letra de Agustín Lara
LITTLE STREET LAMP
Little lamp that barely illuminates my deserted street
how many nights you have seen me call, crying at her door
bringing her nothing but a song
a piece of my heart
bringing her no more than a kiss
a cold, mischiveous, sweet and sour kiss.
FAROLITO
Letra de Dante A. Linyera
I
Pinta oriyera. Porte altanero.
Voz que se impone para cantar.
Pilcha debute, lengue al pescuezo,
requebraduras pa’ caminar,
mirada altiva, pecho sincero,
mano de fierro para cascar.
Yo fui en las horas de los disturbios
el alma heroica del arrabal,
y en las milongas de los suburbios,
entre el acorde de algun gotan
y las cachadas de los muchachos,
me impuse siempre para bailar.
Fui chorro listo. Lancero pua,
habil maestro de la ganzua,
fino cuentero, buen gavilan.
Rompi portones, salte paredes,
nunca fui guapo con las mujeres,
!pero fui macho frente al bacan!
Cuando la viola vibro en mis brazos
como hembra papa que se te da,
yoraron de alma los oriyeros
qu’en las veladas de los boliches
pedian mas.
Dormi en las duras maderas sucias
de las gayolas de mi pais,
sufri la bronca del mayorengo
y la felpiada de los botones
porque la vida pobre,!es asi!
!Madre! @quien sabe quien fue mi madre?
!Yo habre nacido junto a un portal,
alguna noche de tosco invierno
aya’ en las miasmas del arrabal!
Yo tive novia.!Novia! en las noches
de mi desgracia yo lo creí,
fue la patrona de mis desvelos,
fue la Seqora de mis consuelos,
pero….!cortemos el cuento aqui!
II
!Farolito!
!El simbolo viviente del suburbio!
Soy un canto que se apaga,
un pucho.
Buenos Aires me queda grande
y resbalando en el asfaltao
no siento más qu’el camuyar del tiempo
que parece batirme:
!tas fegao!
Mi funyi compadron
entre el lujo de esta ciuda’ bacana,
causa risa y a veces compasion
porque es cosa pasada.
Solo me queda de mis buenos tiempos
el recuerdo de lios y fandangos
y algunos rinconcitos del arrabal.
Por eso, cuando escucho los ronquidos de un tango,
-!ah, pobre y rentifuso Farolito!-
como aqueyos muchachos,
pido y pido:!mas!
Soy Farolito, flor de gaviones,
pinta oriyera, rey de ladrones,
el alma misma del arrabal.
Fui ley y puqo, fui Farolito
y hoy solo sirvo pa’ darle titulo
a las macanas de algun gotan.
FAROLITO (VALS)
Agustín Lara
Farolito que alumbras apenas mi calle desierta
cuantas noches me has visto llorando llamar a su puerta
sin llevarle más que una canción
un pedazo de mi corazón
sin llevarle más nada que un beso
friolento y travieso, amargo y dulzon.
(bis)
FAROLITO DE PAPEL (EN INGLES)
(LITTLE PAPER LANTERN)
By: F.García Jimenez and Teofilo Lespes
Translated by computer, proofed by Rose Nash.
A hundred flatteries I heard;
a hundred promises I believed;
and in my good and healthy faith,
I saw myself alone and poor.
This afternoon I found
the sadness of the good-bye
in the lips where yesterday
their tenderness spoke of love.
lantern of paper
you have lit my life
with the friendly and faithful light
of the love that I lost.
today you shine somewhere else.
only the virtue remains firm
you turned youself off for me,
and I am here in the dark
I am alone and poor… as I was.
I remained alone:
I did not have anybody but you.
Poor, because
you were my world and I lost it
no longer should I see
your weak flame of illusion,
and I should have
eternal night in the heart.
The promises of weak light
nothing fragile remains standing.
that shine is not genuine
the one that burned my heart
and some other that upon passing
its reflection dazzled.
The prosaic reality
cost me much grief
and in the bitterness of the truth
my misfortune was cured.
I resign with my cross.
If I know what’s inside you,
a great deal of smoke
and little light
lantern of paper.
FAROLITO DE PAPEL
Letra de F. García Jiménez
Musica de T. Lespes
Musica de M. Lespes
En tus grupos me ensarté
y en tu arrullo me dormí
y dormido me quedé
solo, pato, y hecho un gil
La otra tarde me encontré
la cartita del adiós
en la almohada donde ayer
me juraste eterno amor.
Farolito de papel
que alumbraste en mi bulín
con la luz amiga y fiel
de amoroso berretín
A otro lado alumbrás hoy
te apagaste para mí
y yo a oscuras aquí estoy
solo, pato y hecho un gil.
Solo quedé, yo no tenía más que a vos
Pato, porque eras un mundo de ilusión
Vuelvo a encender el triste pucho del ayer
para aliviar esta amargura brava que hoy me das
Vos sos linda, vos tenés
pinta fina y engrupís
Vos un mundo prometés
y sin dar te despedís
Vos el traje te adornás
con mi otario corazón
y los de otros que al pasar
tu belleza encandiló
Pero al fin apenas sos
farolito de papel
y una noche en lo mejor
chamuscado has de caer
Cargarás también tu cruz
cuando sepas que tenés
mucho humo y poca luz,
farolito de papel
Solo quedé…
FAROLITO DE PAPEL
Musica de F. García Jimenez
Musica de Teofilo Lespes
Letra de F. García Jimenez
Letra de Teofilo Lespes
Editoriol PERROTTI
I
Cien halagos escuche;
cien promesas me crei;
y en mi sana y buena fe,
solo y pobre al fin me vi.
Esta tarde me encontre
la tristeza del adios
en los labios donde ayer
la ternura hablo de amor.
Farolito de papel
que alumbraste mi vivir
con la luz amiga y fiel
del querer que perdi.
Otro lado alumbras hoy.
Solo firme la virtud
te apagaste para mi,
y yo a oscuras aqui estoy
solo y pobre… como fui.
II
Solo quede:
yo no tenia más que a ti.
Pobre, porque
eras mi mundo y lo perdi
Ya no he de ver
tu debil llama de ilusion,
y he de tener
eterna noche
en el corazón.
I bis
Las promesas, de debil luz
Nada fragil queda en pie.
No es de ley ese brillar
que quemo mi corazón
y algun otro que al pasar
su reflejo encandilo.
La prosaica realidad
cuanta pena me costo
y en la sal de la verdad
mi infortunio se curo.
Me resigno con mi cruz.
Si tu entraña ya la se,
mucho humo y poca luz farolito de papel…
FAROLITO VIEJO (II)
Letra de Jorge ENEAS RIU
Musica de Luis TEISEIRE
Tango
Interprete: Agustín Magaldi
“Sus Grandes Creaciones
Cassette RCA acms 6038
Farolito viejo, de braza saliente,
que partes del muro, junto al ventanal,
parece que quieres, elevarte al cielo,
y en tu desconsuelo, te siento llorar.
Yo que se tu historia, cual pocos la saben,
porque en vano quieren, tu brillo ocultar,
vine hasta la calle, donde tu alumbrabas,
cuando yo era joven y aprendi a cantar.
Farolito viejo, del barrio porteño,
ya no tienes amor, ya no tienes dueño,
solo tienes ansias, de apurar la vida,
sangrando la herida, que el tiempo te abrio.
Bajo los reflejos, de tu lucesita,
sus cartas escritas, con tierna pasion,
me hablaban temblando, de un cariño eterno,
que al correr del tiempo, por otro olvido.
Por eso comparo, tu vida y la mia,
la misma amargura, nos mata a los dos,
los dos somos viejos, ya nada nos queda,
tu no tienes vida, yo no tengo amor.
Por la misma pena, de encontrarte solo,
es lo que yo siento, con igual dolor,
desde que la calle, de mi bien perdido,
se ha empañado el cielo, de mi corazon.
FAROLITO VIEJO
Letra de José Eneas Riu
Musica de Luis Teisseire
Compuesto en 1927
Fue registrado por Carlos Gardel con las guitarras de J. Ricardo y G.
Barbieri (8/27); Agustín Magaldi lo llevó al surco, con guitarras,
entre 1929 y 1932; años después lo grabó la orquesta de
Francisco Rotundo con la voz de Julio Sosa (11/54); el mismo Julio
Sosa, como solista, lo registró acompañado por Leopoldo Federico y
su orquesta (entre 1961 y 1964), y Edmundo Rivero con acompañamiento
de guitarras lo hizo en 1969.
Farolito viejo del barrio malevo
broncea la esquina con pálida luz,
alumbró el reparto después del laburo
y ha sido en la noche también batitú.
Bajo su luz pobre la china apenada
del taita encanado la carte leyó,
mojando con llanto de buena maleva
los versos escritos con el corazón.
También en sus rayos brillaron las dagas
cruzadas en duelo por un mismo amor.
Un muerto sangraba y nadie batía
del taura la hombría que fue vencedor.
Su luz fue testigo oyendo el chamuyo
jugándole sucio al taita bacán,
la grela traidora y el chorro cobarde
batieron la cana por miedo al puñal.
Y cuando los tiras a su hombre encanaron
lloraba en sus ojos la luz del farol.
Después una piedra rompió los cristales
bajando al suburbio feroz maldición.
Farolito viejo, estoy entre rejas,
a mi celda oscura no llega tu luz.
Espero con ansia volver a la esquina
vengándome de ella y del batitú.
FASCINACION (VALS GITANO)
Letra de García Jimenez
Musica de F. O. Marchetti
Su fascinación vuelve a mí
cuando con su imagen a solas estoy
tras el suave tul de una media luz,
en la evocación del amor en la tarde…
Queda del ayer una flor
para recordarme la dicha fugaz
y en mi corazón, con su dulce mensaje,
la fascinación del vals…
Yo quisiera saber dónde está
libando la miel de besos ajenos,
y al sufrir esa duda mortal
no quiero pensar.., no puedo olvidar…
Esta música quiero, no más,
doliente canción del tiempo mejor
y que den su compás a mi llanto de amor
los violines gitanos del vals…
FATAL Y TANGUERA
Letra de Aldo Queirolo
Musica de Ángel Dominguez
Corregida por Jorge Mansilla <jorgemansilla@infovia.com.ar >
I
Si Dios en cada mujer
puso un corazón de madre
se olvidó de vos, cobarde…
y nunca podrás querer.
Andrajoso y sin comer,
te espera en el conventillo
el inocente chiquillo
fruto de tu carnaval…
El que ha venido a estorbar
en tu carrera de loca…
al que le tapás la boca
cuando te grita: ¡Mamá!
II
Mascarita fatal y tanguera,
en tu mesa no falta un bacán
empapando tu alma nochera
con caricias de fino champán.
Y en el nido te espera el purrete,
aguardando un pedazo de pan…
el que nunca ha tenido un juguete
ni caricias de amor maternal.
I Bis
Si no sos para el hogar,
ya que tu vida es un tango,
no manches, mujer, con fango,
al purrete angelical.
En una casa especial
tendrá instrucción y buen nombre.
Dejalo que se haga hombre, ajeno a tu carnaval.
Así no te va a estorbar en tu carrera de loca,
ni le taparás la boca
cuando te grite: ¡Mamá!
FATHER
Letra de Acho Manzi (Homero Luis Manzione)
Musica de Juan Cedrón
Compuesto en 1996
Translation Nora Kreimer
All rights reserved
It was only yesterday that you were a giant, good and sad…
What ruthless claws took you away from me?
You left in an instant, when my soul was reaching you,
And needed you to go on.
I recall that sad day, sadder than any other,
You called me to your side to say good-bye;
You placed your name with my name in my hands,
You talked to me behind a huge tear from man to man.
Refrain
Father, who forsook me,
And who time has taken far away from me!
I need you by my side,
I need some advice
I never heard from you.
I know you’d be my friend,
And the sweetest witness
Of all I have lived!
I know that I need your hand,
In the long way
That opens up before me!
Your hands become long, your eyes become shadows,
And you never surrendered your way of living.
Sometimes I’m surprised by people who name you,
You never accepted having to go away.
Your time is my time; they’re both part of history.
Your struggle beyond ideologies has left behind a whole continent
Of people who listen to you, of youth, of friends,
Of a world without oblivion,
Of a whole world entirely for me!
FAUSTINO SOLO (CHACARERA)
Yuyo Montes
Ese que toma siempre
lo que le dan
puede ser el Faustino
si es de Beltrán
Anda de pago en pago
changa y jornal
pobre arbolito solo
del salitral.
Le hace soñar alitas
la soledad
y al desatarlo el vino
quiere volar
Estribillo:
Amalaya el Faustino
piedra pa’ hondear
es santiagueño y dice
que es de Beltrán.
Corazón de quebracho
me hace pensar
que ya ningún machete
lo ha de voltear.
Dicha de Salamanca
quiere probar
lo que esta vida nunca
le quiso dar.
Cuando la muerte un día
lo venga a alzar
del suelo igual que tuna
la ha de espinar.
Estribillo.
FAYUTO
Ventura
Versión grabada por Carlos Gardel – Buenos Aires 17.9.29
Fayuto, no vengas con más historias,
ya supe como conseguís la gloria,
charlando, te buscaste un lugarcito
y engañastes al amigo que te diera su amistad.
Fayuto, sos un fayuto derecho;
fayuto, al recordar lo que has hecho;
fayuto, algo grita dentro ‘el pecho,
tu canallada sin nombre, que nunca podré olvidar.
Por su amor, daba toda mi vida
su querer fue falsa, fue querida,
pero vos, en la sobre agazapado,
al que todo te había dado, lo engañaste sin razón.
Porque yo te aprecié como amigo,
no creí que al amparo y abrigo de un dolor
le dijeras a mi amada,
que yo era carne cansada resabio de la prisión
Fayuto, sos un fayuto derecho;
fayuto, al recordar lo que has hecho;
fayuto, algo grita dentro ‘el pecho,
tu canallada sin nombre, que nunca podré olvidar.
FEA
Letra de A. Navarrine
Musica de A. S. Pettorossi
(Publicada por Sociedad española de librerias 1928, dentro de Los
mejores exitos de los tangos Irusta-Fugazot-Demare y Bianco-Bachicha)
I
Procurando que el mundo no la vea
ahí va la pobre fea
camino del taller,
y a su paso, cual todas la mañanas,
las burlas inhumanas
le hieren por doquier
Cuando alguno le dice una torpeza
inclina la cabeza
transida de dolor,
y piensa, con amargo desencanto:
! por qué se reirán tanto
de mi fealdad, Señor!…
II
Una noche su viejita
en el cuarto llorando la encontró
y la fea, ¡pobrecita!,
la tragedia de su alma confió.
Aquel hombre que debía
conducirla muy pronto ante el altar,
con su amiga Rosalía,
la que ella más quería,
se acaba de escapar…
III
Cada vez que la llevan a una fiesta,
en procura de olvido y distracción,
con el último acorde de la orquesta
en su alma agoniza otra ilusión.
Sus amigas ya todas se han casado;
sólo ella está huérfana de amor,
pobre fea; y ayer le han encargado
el ajuar de su hermana la menor.
En plena juventud ya estaba vieja,
nunca exhaló una queja
al ver tanta maldad,
soportando en el alma sola y mustia
como una flor de angustia,
la cruz de su fealdad.
Para todos tenía una sonrisa;
fué noble, fué sumisa;
su drama nadie vió;
pero fué tan pesada su cadena,
tan grande fué su pena,
¡que anoche se mató!…
FECA CON CHELE
Letra de Iván Diez (Pseudonimo de Augusto A. Martini)
Vos sos, feca con chele, igual que vieja
del que vive en eterno misherío.
Pa’ tallar contra el hambre y contra el frío,
no hay nadie que te moje a vos la oreja.
Bohemio, servicial, sin espamento,
te entregás apoyado en un marroco,
ligando, muchas veces, de algún soco,
las lágrimas que engrilla su lamento.
A fuerza de tallar en la darapa,
vos te hiciste un cartel bastante papa.
Cuando un mármol el pueblo te sacuda,
el discurso abriré con este grito:
“¡Oh, gran feca con chele y marroquito,
la panza de los secos te saluda!”
FEDERACIóN
Letra de Luis Ricardi
Musica de Francisco Canaro
Musica de Juan A. Caruso
Compuesto el 5 de mayo de 1927
Tango
Matriz 719
18209 A
Grabación en el, para entonces, nuevo sistema eléctrico. Se continuó
con la numeración asignada a las grabaciones eléctricas, después de
solucionar problemas iniciales. Con acompañamiento en guitarra de
José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
Tema: Problemas históricos de tipo rosista.
La comprensión de este tango requiere algunos datos de carácter
histórico que son los siguientes: Los nombres de unitarios,
federalistas, mazorqueros tienen que ver con el período de la
Argentina bajo la influencia de Juan Manuel Rosas (1793-1877),
dictador argentino desde 1830 hasta los 40. Nacido en Buenos Aires,
Rosas pertenecía a una prominente familia bajo la etapa española.
Amasó una gran fortuna como ganadero y exportador de carnes cuando la
Argentina estaba estableciendo su independencia. En 1827 emergió como
un líder militar representante de la aristocracia conservadora la que
favorecía la autonomía provincial, se oponía a las influencias
extranjeras y las reformas liberales que eran las banderas del partido
Unitario centralista. Fue gobernador de la provincia de Buenos Aires
de 1829 a 1832. En 1833 llevó a cabo una exitosa campaña contra los
indígenas del sur del país y luego, con poderes dictatoriales fue
renombrado como gobernador. Por los alrededores de 1833, Rosas
recibió el apoyo de la recién creada Sociedad Popular Restauradora
para volver a ejercer ! el gobierno bonaerense, lo cual logró dos
años más tarde. Desde entonces, la organización procuró por todos los
medios el mantenimiento en el poder de Rosas, así como la persecución
de sus adversarios políticos, principalmente de los unitarios
(partidarios de un Estado centralizado, no federal). Los hechos más
violentos tuvieron lugar en 1842 y 1843, cuando La Mazorca llevó a
cabo actos calificables como auténtico terrorismo de Estado. La
Sociedad Popular Restauradora, fue conocida como “La mazorca”;
viniéndole este calificativo de su símbolo, una espiga de maíz
(mazorca). Sus partidarios recibieron el nombre de mazorqueros.Fue
disuelta a la derrota y caída de Rosa en 1852. Su principal promotora
fue Encarnación Ezcurra, quien en 1813 había contraído matrimonio con
Rosas, entonces un rico estanciero y ganadero rioplatense y, desde
1829 hasta 1832, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Rosas en
1843 intervino en la guerra civil de Uruguay levantando mucho temor
por el! papel expansionista de la Argentina en el continente.
Inglaterra y Fr ancia bloquearon a Buenos Aires como retaliación.
Justo Urquiza, previamente seguidor de Rosas dirigió , apoyado por
Brasil y Paraguay una rebelión que hizo que Rosas fuera depuesto y se
exilio para finalmente morir en Inglaterra.
!Viva la santa Federación,
mueran los salvajes unitarios¡
Las diez dan, todo y sereno.
Las diez dan, todo y sereno
tranquila está la ciudad
dice la voz en su canción
su alerrta velando está
el dueño del restaurador.
!Viva la santa Federación,
mueran los salvajes unitarios¡
“Las diez y no hay novedad.”
Por las calles solitarios
a un hombre se ve pasar;
embozado en una capa,
que a una casa va a golpear.
Una puerta se entreabre,
una luz se ve brillar;
un beso suena en la noche
y otra se hace la oscuridad.
!Viva la santa Federación,
mueran los salvajes unitarios¡
Las once han dado y sereno
Las once han dado y sereno.
Se oye en la noche cantar otra vez
la misma canción,
y así extendiéndose va
el eco por la población.
!Viva la santa Federación,
mueran los salvajes unitarios¡
“Las once y no hay novedad”
De pronto unos embozados
surgen en la oscuridad
son mazorqueros que quieren
al unitario matar;
echan abajo las puertas,
dos tiros se oyen sonar
dos cuerpos caen al suelo
y el sereno vuelve su alerta a dar.
!Viva la santa Federación
mueran los salvajes unitarios¡
“Las doce y no hay novedad.”
FELICIA II(TANGO CRIOLLO)
Letra de Juan Manuel Velich
Musica de Enrique Saborido
La otra letra que existe, más romantica, que esta también en vuestro
reportorio, pertenece al dramaturgo Carlos Mauricio Pacheco en
homenaje a Felicia Ildaharraz, esposa de Saborido.
Embriagao por los amores
de la india tan querida
me jugue!con alma y vida!
contra una tribu bravia.
Y un nidito lleno e’ flores
tierno le alce a mi adorada
y le puse por almohada
a mi gaucho corazón!..
Felicia fue
el santo amor
que con ardor
acaricie.
Pero…!hembra al fin!
me hirio la ruin,
y yo cobre
su hazaña fiera…
!Mate!
al mandria que
sin titubear
hizo sangrar
mi corazón…
Y, herido por los males,
pa’que mi india se acordara,
le he rubricao en su cara
linda marca, mi cuchillo!..
Y jui pa los matorrales
pa disipar mis enojos
y ni aun ansi…!sus ojos!
olvidar jamás podre!..
FELICIA
Letra de Carlos Mauricio Pacheco
Musica de Enrique Saborido
Alla en la costa apartada
donde cantan las espumas
el misterio de las brumas
y los secretos del mar,
yo miraba los caprichos
ondulantes de las olas
llorando mi pena a solas:
mi consuelo era el mirar.
Desde entonces en mi frente
como un insondable enigma
llevo patente el estigma
de este infinito pesar.
Desde entonces en mis ojos
está la sombra grabada
de mi tarde desolada:
en mis ojos esta el mar
Ya no tendre nunca aquellos
tintes suaves de mi aurora
aunque quizas se atesora
toda su luz en mis ojos.
Ya nunca vere mis playas
ni aspiraré de las lomas
los voluptuosos aromas
de mis flores uruguayas
FELICIDAD (TANGO)
Letra de José Rótulo
Musica de Alfredo De Angelis
Grabado el 21.12.1959 por la Orquesta de Alfredo De Angelis con la voz
de Juan Carlos Godoy. También lo grabó el 07.09.1960 la Orquesta de
Juan DíArienzo con la voz de Jorge Valdez.
Juntos, siempre juntos
en un solo corazón
con el cariño de los dos.
Así por ti soñé
como soñaste tú
como viví llamándote.
Vivo porque vives
y comparto tu inquietud,
río al verte sonreír,
sueño con tu sueño
y el arrullo de tu voz…
es una canción para los dos.
Mi felicidad
estará donde tú estás.
Tu felicidad
en mis manos la tendrás,
si te tengo a tí
el mundo es solo para mí
y en un susurro nos dirá…
Felicidad.
Es felicidad
el mirar en tu mirar.
Es felicidad
cuando voy donde tú estás.
Mientras haya dos
que quieran bien como tú y yo…
Habrá felicidad.
FELIZ CUMPLEAÑOS, MAMA (VALS)
Letra de Enio Altamar
Musica de Miguel Roberto Abrodos
De lejos, por montañas y quebradas,
mojando con mis lágrimas un rezo,
temblando ante la dicha de encontrarla;
al tibio rancho he vuelto.
Las voces de un recuerdo me rondaban
me hablaban, entre sueños, de su dia..
la fiebre de un anhelo me quebraba:
besarla y bendecirla!
Feliz cumpleaños, mamá!
Por buena y por sencilla,
perfume de cien lilas
le traigo en mi emoción,
Que viva muchos años,
que sea muy dichosa,
que sólo lluevan rosas
sobre su buen amor.
Feliz cumpleaños, mamá!
Sufrida y pequeñita,
canción, alero, agüita…
eso es su corazón!
Muy lejos la serrana de mi vida
le ha dado una nietita que la espera;
la viese por las noches, de rodillas,
rezando por la abuela!
Qué linda está la mesa que ha tendido
y el fino mantelito de hilo blanco;
la vieja canastilla con los lirios…
sus canas y sus manos!
FELIZ NAVIDAD (EN INGLES)
Letra de Juan D’ Arienzo
Letra de Juan Polito
Letra de Rodríguez
Musica de Juan D’ Arienzo
Musica de Juan Polito
Musica de Rodríguez
MERRY CHRISTMAS (Vals)
around the table
everything is happy,
a grief is forgot,
the grudge is forgot.
And at the head,
the happy grandmother
lovingly tightens
to the youngest grandchild.
Two tears tremble
in each pupil,
a happy emotion
is reflected on her face.
The grandchildren surround
her white head,
forming a wheel
of happiness and love.
Let’s toast, brothers,
Let’s toast, friends.
Health for the Father,
bless him, God.
And for you, Mother,
a deep kiss from my heart.
Bells of glory
thrown to the flight
they ring and they say
by the immensity.
That there is peace on Earth
and there is light in heaven
they ring and they say
Merry Christmas!
FELIZ NAVIDAD (Vals)
Letra de Juan D’Arienzo
Letra de Juan Polito
Letra de Rodríguez
Musica de Juan D’Arienzo
Musica de Juan Polito
Musica de Rodríguez
En torno a la mesa
es todo alegría,
se olvida una pena,
se olvida el rencor.
Y en la cabecera,
la abuela dichosa
estrecha amorosa
al nietecito menor.
Dos lágrimas tiemblan
en cada pupila,
refleja su rostro
feliz emoción.
Los nietos rodean
su blanca cabeza,
formando una rueda
de dicha y amor.
Brindemos, hermanos,
brindemos, amigos.
Salud para el Padre,
bendígalo, Diós.
Y para tí, Madre,
un beso profundo
de mi corazón.
Campanas de gloria
echadas al vuelo
repican y dicen
por la inmensidad.
Que hay paz en la tierra
y hay luz en el cielo
repican y dicen
Feliz Navidad!
FIACA (POEMA LUNFARDO)
Letra de Dante A. Linyera
De todotango.com
Piantame de mi lao todas esas macanas,
ya no quiero más libros, ya m’esgunfian los versos,
no me hablés de percantas, ni de amigos, ni nada…
¡La vida me ha sobao como a un matungo viejo!
Paro el coche. Me planto como un potro en la zanja
y así, mishio y más solo que uno que anda fulero,
desde hoy no cazo viaje ni pa’ matarme el hambre.
¿Esto es vivir?… Piantame de mi lao esos versos.
Y en el bulín rasposo me pasaré las horas
mascándome esta yeta que me sigue. No quiero
saber de nada, ¡nada! ¡pucha digo! ¡si vieras
cómo estoy de cansao! ¡cómo estoy de fulero!
La percanta que engrupe, los amigos que gozan
con el sopapo que uno recibe por mamerto,
la familia que bronca y el bullón que escasea…
¿Esto es vivir?… Piantame de mi lao esos versos,
piantame los papeles, los libros, la linyera,
piantá … y dejame solo como un macho fulero…
Paro el coche. Me planto. Tengo una fiaca, ¡hermano!
¡La vida me ha sobao como a un matungo viejo!
FICHA DE ORO (MILONGA)
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Carmelo Di Napoli
Soy del tiempo que se fue, con la canción,
que en Buenos Aires se oía
en la guitarra cantar, con emoción,
“Pobre mi madre querida”;
cuando el mate iba y venía
detrás del pan de cremona
y era sentir un placer, pasar así,
más de un atardecer.
Aprendí del pasado a ser quien soy,
a dejar un recuerdo donde voy
y a saber que un buen amigo en la vida
vale más que lo que pueda tener;
y ayudar sin que me rindan honor
al que a mi venga a pedirme un favor.
FICHA PERSONAL (MILONGA)
Letra de Yaravi
Musica de A. Polito
Porteño soy, tomen nota:
Uno ochenta de estatura
y de elegante figura
sin ninguna discusión.
Soltero, bien parecido,
cutis blanco, nariz recta,
por intuición soy poeta
y cantor de profesión.
Tomo la vida
a mi manera
y a de quererme como soy
la que me quiera.
Tengo virtudes,
tengo defectos,
eso sí, soy muy correcto,
en cuestiones del amor.
Soy personal en mis cosas,
tengo mi filosofía,
si uno vive cuatro días,
para qué se va amargar.
Porque el final, ya se sabe,
de semilla nadie queda,
mi gusto haré mientras pueda
y después ya Dios dirá.
FICHAS NEGRAS
Letra de Johnny Rodríguez
Musica de Johnny Rodríguez
Otro éxito del cantor Argentino Leo Maríni, quién por los años 40’s y
50’s era uno de los mas destacados cantantes de música tropical.
Yo te perdí,
como pierde aquel buen jugador
que la suerte reversa marcó
su destino fatal…
Pero jugué
mis cartas abiertas al amor,
la confianza que tuve tronchó
nuestra felicidad.
Pero en cambio tú
me jugaste fichas sin valor,
fichas negras como es el color
de tu perversidad…
Yo ya perdi…
y te juro no vuelvo a jugar,
porque nunca yo volveré a amar,
como te quiero a ti…
FIDELIDAD
Letra de Carlos De La Púa (Carlos Raúl Muñoz y Pérez)
El autor es Carlos De La Púa, que se llamaba en realidad
Carlos Raúl Muñoz y Pérez, se hacia llamar Carlos Muñoz del Solar y lo
llamaban El Malevo Muñoz. Pertenece al unico libro que escribio, “La
crencha engrasada”, publicado en 1928.
Ciudad,
te digo la frase guaranga del caló
para hacerte más mía, para hacerte más íntima …
Para que no perciban su porteño sabor
los que llevan la mugre del espíritu gringo.
FIERRO CHIFLE (II)
Letra de Carlos Gardel
Musica de Carlos Gardel
Dicen que Gardel escribio este tango para hacer algo diferente, quizas
un chiste a broma.
Fierro chifle, vos naciste en martes trece
por favor hacete a un lado
Fierro chifle que me vas a contagiar
toquen fierro que ahi detras esta la yeta
haganle una gambeta que no quiera en la pileta
tristemente naufragar.
FIERRO CHIFLE
Letra de Benjamín Tagle Lara
Musica de César De Pardo
Compuesto en 1928
Fue grabado por Carlos Gardel en París, el 11 de octubre de 1928,
para el sello Odeon, con las guitarras de J.Ricardo, Guillermo Barbieri y
J.M.Aguilar; en el mismo sello, en Buenos Aires, lo registró
Corsini, también con guitarras (9/28). En las ultimas estrofas
menciona varios conjuros populares contra la yeta y para cambiar la
guiñe (suerte). El autor, desaparecido en 1960, escribió
también “Zaraza”, “Che, Maríano” y “Puente Alsina”.
Vos naciste un martes trece,
Fierro Chifle, y es por eso
de que andás siempre en la mala
sin poderte acomodar.
Sos un yerro en esta vida
con la yeta que te encana
y seguís la caravana
con la desgracia a la par.
Los amigos desde chico
de mascota te llevaban
y después que se escamaban
te tenían que largar.
Hoy se rajan de tu lado
y te gritan “Fierro Chifle,
por favor hacéte a un lado
que nos vas a resecar”.
Fierro Chifle,
por favor hacete a un lado.
Fierro Chifle,
que nos vas a contagiar.
Toquen fierro,
que aquí cerca está la yeta;
háganle una gambeta
quien no quiera en la pileta
tristemente naufragar.
Si querés cambiar la guiñe
date vuelta la pisada,
conseguíte un amuleto
y una llave te colgás.
Si encontrás una herradura,
la llevás para la pieza
y al respaldo de la cama
con piolín la asegurás.
De mañana al levantarte
no pisés con el izquierdo,
y ladeate a la derecha
cada vez que estornudás.
Si con eso no te pasa,
comprá veinte de cianuro
y en un día martes trece,
viejo, el olvido te tomás.
FIESTA CRIOLLA
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Rafael Rossi
Habia tendido en la extensión
la oración su crespon
denso y gris por los llanos,
y alla en la estancia de El Cardal
resono el gritar de un monton de paisanos…
Es que en la noche tan animada
el fin de trilla se festejaba
y algunos viejos se referian
sus alegrlas junto al fogon!
Hoy, entre criollos muy cantores,
midieron su talento dos bravos payadores;
y en la canción de amores, que era un ruego,
brotaba todo el fuego del alma del cantor. ..
Y los zorzales melodiosos
volcaron afanosos su inspiración ardiente
si parecio que hablara hasta el cordaje
con el lenguaje del corazón
Y el paisanaje sin poder
contener la emoción
de placer que gozaron,
en delirio fraternal
con fervor sin igual
a los dos abrazaron;
y a las guitarras, después, las mozas
las adornaron con moños rosas,
y en tanto al campo lo despertaban
las pinceladas del arrebol.
FIESTA DE GUARDAR (HABANERA)
Letra de César Perdiguero
Musica de Gustavo Leguizamón
Hoy es día domingo, Señor,
yo quiero glorificarte
arando de sol a sol
la tierra de otro y de balde.
Y estoy rezando tonadas
herejes que lleva el aire,
dolido por mis hermanos
en el sudor y la sangre.
Ay, gringo de los trigales,
Diego azúcar, Luis minero,
hoy es fiesta de guardar,
mejor quemar los recuerdos.
Trabajo todos los días,
hasta el domingo a la tarde,
como soy esclavo manso
Dios tendrá que perdonarme.
El patrón está contento
porque me ve religioso,
soñando con la otra vida
y en esta comiendo poco.
Ay, María de los viñedos
Ay, Juan de los tabacales,
Pedro Verde, Santos Puna,
José de los yerbatales.
Hoy es fiesta de guardar,
del hambre que Dios nos guarde.
FIESTA GRANDE EN SANTIAGO (CHACARERA)
Letra de P. R. Trullenque
Musica de Carlos Carabajal
Recitado:
“Guitarreros, violinistos, bandoneonistas y vidaleros
que inspirandose en Santiago el canto nuestro enriquecieron.”
Sobre el mapa santiagueño
quisiera a todos poder reunirlos.
Punteo
En una fiesta bien nuestra
a los que están y a los que se han ido.
En la vieja Salavina
al Cachilo con el Soco
a Johny Avila, Gallito
Tumi Diaz con su bombo.
En Mailín al Gordo Ibañez
Segundo Ruiz, Aguirre el arpero
Virili Sanchez y Apalo
con Chori Paz como guitarreros.
En Loreto Oscar Carrizo
Pedro Días y Maguna
Mandinga el Zurdo Ovejero
enamorando la luna.
Los Simón, Alberto Perez,
José Gerez con don Nachi Gómez
Jugo Corvalán, Marambio
chacarereando por Villa Robles.
Mi alma es tuya no lo olvides
mi Santiago cuando muera
que mis huesos y mi carne
se vuelvan tierra en tu tierra.
Un fogón en cada pueblo
quemando siglos de nuestro canto.
Es lo que quiero paisano
en homenaje a nuestro pago.
En La Banda Los Manseros
Julio Gerez, Los Ibañez,
Los Carabajal, Los Tobas
junto a Fortunato Juarez.
Don Sixto Palavecino
con Hugo Díaz y Los Toledo
Ñato Díaz, Martín Rodriguez
con don Cristóforo y Mario Arnedo.
Y Los Abalos cantando
junto a los Gomez Carrillo
y don Andrés Chazarreta
desvelando a los cerrillos.
Orlando Gerez, Los Ríos
allá por los pagos sumameros
con Gomez Bailón Basualdo
machando duendes carnavaleros.
Mi alma es tuya no lo olvides…
FIESTA Y MILONGA
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Atilio Stampone
Milonga y tango, tango y milonga de mi ciudad
estoy de fiesta y en mi la orquesta sonando esta
me bamboleo al balanceo de tu compas
milonga y tango, tango y milonga de mi ciudad.
Cuando aparecen los duendes misteriosos de la noche,
mi Buenos Aires se prende en el alma como un broche,
entonces flotan los ecos de un aire, sentimental y dulzon,
y hay un color Buenos Aires y un olor a bandoneón.
Milonga y tango, tango y milonga…
Y al resonar de sus sones va diciendo por el aire,
para tener ciertos dones, hay que ser de Buenos Aires,
hay que sentir en las venas la magia de su latido febril,
y conocer la nostalgia al estar lejos de aqui.
Milonga y tango, tango y milonga de mi ciudad
FIJATE CUANDO CORTAS
Letra de Visconti
Letra de Alay
Musica de Visconti
Musica de Alay
Milonga
1) Cantado
Nunca tenes que dormirte
fijate donde cortas
si algún truco barajas
no le pongas al baqueano
el tonto mete la mano
donde vos la presisas.
2) Recitado
Aprende alguna cosita
nunca juegues a la suerte
y si no querés perderte,
obligalos a poner
los que juegan sin tener
son los que copan mas fuerte.
3) Cantado
Busca siempre la pared
no debes olvidar esto
hay quien perdió hasta lo puesto
por no saber la lección
una seña de un mirón
te puede costar el resto
4) Recitado
Si elegís un compañero
tenes que saber quien es
que si no, mas de una vez
tendrás que pagar el pato
he visto jugar de cuatro
para repartirse tres.
5) Cantado
Nunca la contés ganada
por mas punta que te den
saben hacerla tan bien
que no se salva ninguno
te dejan llevar por uno
para ganarte por cien.
6) Recitado
El tonto siempre se pone
como de blanco en la cima
sin que lo llamen se arrima
y en el peligro se para
parece que le pesara
la plata que lleva encima.
7) Cantado
No olvides que al mismo vivo
otro mas vivo lo pasa
el juego da mala brasa
es el defecto del mundo
al cazador que erra el chumbo
se le encarece la caza.
8) Recitado
No dejes que la avaricia
te saque de la medida
ni soñes en la subida
en alcanzar una nube
cuando mas alto se sube
lastima mas la caída.
9) Cantado
Hasta siempre amigo mio,
tal vez ya no vuelva a verte
pero si útil puedo serte
estoy donde siempre estaba
solo ruego que tu taba
donde llegues eche suerte.
FILOSOFIA BARATA
Letra de Roberto Diaz
Musica de Leopoldo Federico
Musica de Alfredo Acerenza
Interpretes: Roberto Goyeneche.
“Sentimiento Tanguero” Cassette RCA APMS 4084
Cuando el fango de tu historia,
llegue un día no lejano,
a enlodar con su resaca,
tu miserable existir,
sera la vez que comprendas,
y te encares contra el mundo,
tus protestas incongruentes,
que ninguna querra oir,
y por más que te rebeles,
contra el error y la injusticia,
reclamando lo que en parte,
te pudo corresponder,
sera entonces el momento,
que prometeras al cristo,
de rodillas, lo quenca,
le has querido prometer.-
bis
Yo se bien lo que te digo,
pone freno a tu carrera,
no ves que de esta manera,
a ninguna parte vas,
la vida es como la guita,
parece que no se acaba,
y en una vuelta de taba,
te encontras que ya no hay mas.
Cuando notes que en tu lecho,
ronde un frio muy extraño,
es la parca que ha venido,
a visitarte talves,
sera entonces el momento,
que comprendas tus errores,
y lo que hoy tomas a risa,
posiblemente llores.
yo se bien lo que te digo,
porque también como el diablo,
muchas cosas se por viejo,
y no por diablo que soy,
los refranes no se hicieron,
por hacerlos solamente,
no dejes para mañana,
lo que podes hacer hoy.-
FIN DE SIGLO
Letra de Julio César Páez, 1999
Musica de Mario Valdéz
Muy cerca del ocaso, con paso, vacilante,
el siglo peregrino de la ruta confundió;
el siglo del progreso, eufórico y radiante,
se arruga como globo que el tiempo desinfló.
Nación con esperanzas y cánticos triunfales,
con mucha inteligencia y poco corazón
y así lo destrozamos con guerras infernales
señores poderosos, borrachosde ambición.
II
Filósofos y chantas lo quieren explicar
con ríos de palabras que zumban sin parar,
un flaco comprensivo que por aquí pasó,
sin tantas alharacas… Qué bien lo dibujó!
I bis
Rumiando los fracasos,seguimos adelante
mientras por el camino se enturbia la ilusión
y con algún tropiezo, curtidos en aguante,
dejamos todo el resto, a puro corazón.
La gente va rifando gastadosideales,
braceando en la corriente, buscando reflotar
perdidas esperanzas que crucen los umbrales
de un siglo renovado, jugándose a ganar.
(Coda)
Revoltijo… compraventa,
despelote universal…
A partir del nuevo siglo,
otra historia hay que inventar…!
FINA ESTAMPA (VALS)
Por Isabel “Chabuca” Granda
Una veredita alegre,
con luz de luna o de sol,
tendida como una cinta
con sus lados de arrebol,
arrebol de los geranios
y sonrisas con rubor,
arrebol de los claveles
y las mejillas en flor.
Perfumada de magnolias,
rociada de mañanitas,
la veredita sonríe
cuando tu pie la acaricia,
y la cuculí se ríe
y la ventana se agita
cuando por esa vereda
tu fina estampa pasea.
Fina estampa, caballero;
caballero de fina estampa, un lucero,
que sonriera bajo un sombrero, no sonriera.
Más hermoso, ni más luciera, caballero,
y en tu andar andar, reluce
la acera al andar andar.
Te lleva hacia los zaguanes
y a los patios encantados,
te lleva hacia las plazuelas
y a los amores soñados.
Veredita que se arrulla
con tafetanes bordados,
tacón de chapín de seda
y fustes almidonados.
Es un caminito alegre
con luz de luna o de sol,
que he de recorrer cantando,
por si te puedo alcanzar.
Fina estampa, caballero…
¡Quién te pudiera guardar!…
FINAL (TANGO)
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Carlos Alberto Boedo
Final
sin consecuencias
final
sin desacuerdos
final
Después… no sé
vendrá la incertidumbre
o una verdad.
Estoy
en el ocaso de un paisaje
sin cielo
sin luz ni entorno
con mi final.
La calle es un negro túnel
que albergó mi realidad,
es el sendero del ansia
cuando busca recalar;
es vendaval de las almas
que están solas y al azar.
Voy a salir… ya es el tiempo
de crecer con mi verdad.
Ayer
tuvimos todo
ayer
fue nuestro tiempo
ayer…
Después… tal vez
perdimos el sendero
sin comprender
Ayer
me hundí conmigo en mis cenizas
te fuiste
y sin tus manos
mordí el final.
FINAL DE FUNCIÓN
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Compuesto en 1985
Tango canción dedicado a Milva.
Salió Chaplin a dirigir la orquesta.
La farsa estalla con su luz de gas.
Piensa Podrecca los aplausos de papel.
Seré Harpo Marx, mi amor, y por vos
daré la función.
Si el hilo corta el dios que da la letra,
la magia muere; pero no llorés:
le rogaremos al autor unos versos más;
la ilusión revivirá, y en la escena tres
yo el amor te haré.
Fue nuestro novelón de abril,
vos de frac y yo de soirée.
Y era nuestro loco amor
bella inspiración
de un poeta que nos rimó.
Te amé y canté, extasiándome
en aquel final color vals.
Lararara, larará… Y soñar los dos.
Y jamás, jamás despertar.
Por Dios! Crispín trepó a encender el día.
Quién ya en las máscaras podrá creer?
Es el teatro, y el dolor de celofán.
Cruge mi galán y como un mal Gardel
me olvido de mí.
Incendia el sol nuestra escenografía.
Sangrando azul de candilejas vas.
Ay, Colombina, al caer, te saludaré.
Agonizo en mi disfraz. Ya bajo el telón.
Moriré con vos.
FINAL
Letra de Contursi
Musica de Atilio Bruní
Tu voz perdida en la distancia
la luna muerta en los caminos
y esta noche larga
no busco nada nada mas
que arrinconarme en el dolor
para llorar tu nombre bueno
y como duendes en la noche estan
mis sueños y mi horror en el silencio
mientras me dicen en la oscuridad
cosas extrañas estas palabras
jamás sus ojos verdes miraran
su corazón no es tuyo
ni son tuyos los arruyos
de esa voz que te persigue
tendra el alma muerta y seguira
como un demente dando tumbos
por las calles de este mundo
cada día más y mas
después que Dios te ayude en tu final
ese final que nunca
que nunca quiere llegar.
FIRULETEAR DE BANDONEóN (TANGO)
Letra de José Rótulo
Musica de Angel Domíguez
Intérprete: Miguel Montero
ìPaí la muchachadaî l.p. odeon lds 859
En tus caricias llevás prendido
los acordes de un tango compadrón
para decirle al oído que yo
estoy muriendo de amor,
junto a tu lado fui feliz mas llegó un día,
por unos ojos olvide que te quería
hoy ni el amor de aquellos ojos me queda
pagué ya ves, con la traición que te diera,
sueño de amor que convertí en llanto
porque me fui y te quería tanto.
Vuelvo a buscar en tus ojos nuevamente
calor de nido para mi corazón.
FLACA DE ABRIL
Letra de Héctor Negro
Musica de Belisario Pérez
I
Tenías en los ojos la garúa de ese abril
y trágicas ginebras reeesbalando por la voz.
Desplantes veinteañeros jugueteando en tu perfil
y una manera extraña de reirte con la tos.
Caían tus cabellos lloviznando de vaivén
cuando llegabas, leve, danzarina de bluyín.
Copabas con la música silbada de recién
y desde tus collares, sonreía un arlequín.
II
Flaca de abril, yo te llamé.
Y fue tu luz, un sol de otoño.
Fiesta fugaz, piba que amé
solo un abril, pero con todo.
Flaca de abril, con vos se fue
mi verso loco
Te quise así: humo en la piel,
pelo en los hombros.
Flaca de abril…
Con el baruyo que yo te di,
fuiste más mía
y más de abril….
III
Tus besos fueron hondas mordeduras de cognac,
con un tabaco áspero de borra de café.
En brumas de boliches, confidencias y algo más,
vi toda la inocencia que sabías esconder.
Abril te dió mis sueños y mis furias de querer.
Aquella mishiadura que quisimos compartir.
Y con tu mufa flaca nos supimos entender,
porque yo te traía nostalgias de otro abril.
FLAME (TANGO)
Letra de Agnes Sarli
Musica de Xavier Cugat
It was night in Argentina
and the stars were shining bright
Softly played the concertina
and romance was in its flight
Rising moon in all its splendor
saw this heart of mine surrender
when a voice so sweet and low
whispered soft “I love you so”
setting all of me aglow.
Flame, deep in my heart,
there is a flame born of desire
flame, lighting the night,
blown by the wind,
spreading like wild fire
you kindled the spark,
when in the dark
softly you kissed me,
now my life is not the same
it’s just one burning flame.
Never thought I’d ever find you
when I dreamt of love supreme,
with the moon and stars behind you
you were like my secret dream
in my heart there was confusion
were you real or just illusion?
there was silence in the park
there was danger in the dark,
and my heart has caught the spark.
FLAMINGO
Letra de Pepe Crow
Musica de Duke Ellington
Esta cancion con ritmo de begin tiene una hermosa melodia…es un tema
que gusta mucho sobretodo a los que han viajado por las islas
paradisiacas de la Polinesia Francesa o de quien se acuerda de un amor
lejano cuyo cuerpo se quedo plasmado en las arenas de alguna playa.
Hice la traduccion al español de esta cancion cuando pase por Nueva
Zelandia…
En las nubes se refleja ya
con su vuelo magistral,
ave celestial…luces tu color
de belleza sin par.
Flamingo…
como llama de amor
resalta tu esplendor
entre el cielo y el mar.
Flamingo…
eres la inspiracion
que me hace soñar…
y suspirar…
Volar…
he querido poder volar
y alla arriba poder cantar
una cancion de amor.
Flamingo….
cuando el sol besa el mar,
si tu ves a mi amada…
dale un beso al pasar.
FLOR CAMPERA (II)
Letra de Juan Pablo López
Musica de José María Aguilar
Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44214/6, vol. 14).
Fecha de grabación: 22-7-1929.
La flor del pago te llamaban todos
porque eras linda, paisanita hermosa,
porque a diez leguas no nació otra moza
que despertara tan extraño amor.
Cuando a los bailes tu silueta entraba,
el corazón del paisanaje ardía,
y era seguro que una voz decía:
“¡Guarda, muchachos, ya llegó la flor!
Pero un día, a la florcita
se le metió en la cabeza
la ciudad con su grandeza
y su vida artificial;
y una tarde, enloquecida
la arrebató el torbellino
de ilusiones: el destino
la trajo a la capital.
Y allá quedaron los paisanos tristes,
y mudo el pago, y el hogar sombrío;
¿quién de esas almas llenará el vacío
que la florcita les dejó al marchar?
Qué mal pagaste el cariño nuestro,
y el de tus padres que te amaban tanto;
los pobres viejos ya no tienen llanto,
parecen sombras en el triste hogar.
Todas las noches un gaucho
que más parece una sombra
llega, y cantando te nombra;
después, llorando se va.
Si no sabes de quién es
esa doliente visión,
buscala en tu corazón,
que en tu corazón está.
FLOR CAMPERA
Letra de Juan Pedro López
Musica de José María Aguilar.
La letra es del payador uruguayo Juan Pedro López (autor de La leyenda
del Mojón) y música de José María Aguilar. Fue grabado por Carlos
Gardel en julio de 1929, con las guitarras del mismo Aguilar y de
Guillermo Barbieri.
La flor del pago te llamaban todos,
porque eras linda, paisanita hermosa,
porque a diez leguas no nació otra moza
que despertara tan extraño amor.
Cuando a los bailes tu silueta entraba,
el corazón del paisanaje ardía,
y era seguro que una voz decía
Guarda muchachos! Ya llegó la flor…
Pero un día a la florcita,
se le metió en la cabeza
la ciudad con su grandeza,
y su fuego artificial.
Y una tarde, enloquecida;
la arrebató el torbellino
de ilusiones; el destino
la trajo a la Capital…
Y alla quedaron los paisanos tristes,
y mudo el pago y el hogar sombrío.
Quien de esas almas llenará el vacío
que la florcita se llevo al marchar?
Que mal pagastes el cariño nuestro
y el de tus padres que te amaban tanto!
Los pobres viejos ya no tienen llanto,
parecen sombras, en el triste hogar…
Todas las noches un gaucho,
que más parece una sombra
llega y cantando te nombra,
después llorando se va.
Si no sabes de quien es,
esta doliente visión,
buscala en tu corazón,
que en tu corazón está
FLOR DE AMIGO
Letra de R. Zapata
Letra de D. Barbieri
Ayer mientras descansaba
y estaba fumando un puro
vino mi compadre Arturo
para traerme un chimento
me dijo, ìmirá, lamento
que tenga que incomodarte
pero debés enterarte
que a tu señora el domingo
la vi con el flaco Mingo,
y eso, no es paíenojarse!î
Le dije: ìyo no me enojo
porque el flaco es un amigo
y tengo varios testigos
que el domingo por la noche
a tu señora en un coche
la vi pasear por Olivosî
Se armó la de San Quintín
y la bronca allí seguía
pero yo me le reía
y él se quería morir
y le tuve que decir
otras cositas peores
que a su hermana la Dolores
y esto sí que no son cuentos
con un cabo y un sargento
la ví paseando por Flores
Él me tiró una trompada,
yo le fajé un chachetazo
el me pasó por el naso
yo le lustré la pelada
la gente que allí pasaba
quería evitar el lío
cuando paró un colectivo
vi bajar una pareja
que resultó ser su vieja
prendida del viejo mio!
FLOR DE AUSENCIA
Letra de Julio Brito
Segun dice Teresa Alvarado” <talvarad@goliat.espol.edu.ec>
Me permito escribirte porque yo también soy asidua visitante del server
Gardel y, encontré tu colaboración del bolero “Flor de ausencia”. Como no
pones al autor quiero que conozcas los datos que tengo sobre el mismo.
Julio Brito, cubano, compuso entre los años 1932-1935, entre otros, los
famosos boleros Mira que eres linda y “Flor de ausencia”. Brito también
es el autor del bolero El amor de mi bohío (1937), el mismo que se
encuentra entre las primeras grabaciones realizadas en Colombia por la
RCA Víctor, 1940, hechas por el tenor colombiano Luis Alvarez y la
orquesta de Mascheroni.
Como rosa que pierde su aroma, así era mi vida.
Como nave que va a la deriva sin rumbo y sin calma.
Triste y sola buscaba un alivio que alegrara mi alma
y en las tinieblas de mi dolor apareciste tú.
Como un encanto tus ojos quitaron las penas
que en mi corazón dejara otro amor.
Como una magia divina tus besos encendieron
de nuevo la llama de mi corazón.
Y al mirar tus ojos veo convertidas
en flor las heridas que dejó otro amor.
Y ahora tu aroma de encanto perfuma mi vida.
Linda flor de ausencia, dulce inspiración
Eres la flor que me inspira, reina de mis ilusiones.
Por ti mi alma suspira, oh rosa de mis amores.
Cien guajiras de un montón
me salen ahora al encuentro
ven que te espero un momento
reina de mi corazón, mujer.
Llegaste a mi corazón
para alegrarme la vida
ven que te espero guajira
para entregarte mi amor, mujer.
FLOR DE CARADURA (TANGO)
Letra de José CALANO
Musica de José RAMON MORENO
Decime, che cemento, que hacés vos con la guita,
si sos tan amarrete que ni un café pagás;
nunca llegás a tiempo cuando hay que hacer el pago
y ni hacés un amago del “muerto” levantar…
Te mantenés invicto en ese campeonato
de no sacar ni un cuero de abajo del colchón,
pero te compadezco, porque es triste, che ñato,
de que se te señale como rey del garrón,
Sos un flor de caradura;
disculpá las expresiones,
esperás las ocasiones…
para piantarte.., del mostrador.
Pero… ya estás remanyado-
como gran economista
con el diploma a la vista
de garronero, con medalla de honor.
Cuando vamos pal feca siempre sos el primero
que llega y llama al mozo con gran autoridad,
pero.., entre trago y trago te trabaja el balero,
porque ya va a atacarte tu vieja enfermedad.
Y llegado el momento que hay que pagar la cuenta,
seguro estás pensando: “Son veinte mangos más
que pongo en la libreta para aumentar mi renta,
porque estos pobres giles no se avivan jamás.”
FLOR DE CARDO
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Miguel Correa
Compuesto en 1925
Tango
Matriz 2903
18134 B
Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Eugenio Cárdenas nació en Carmen de Areco (Buenos Aires) el 6 de
setiembre de 1891 y falleció en Buenos Aires el 1° de enero de 1952.
Miguel Correa nació en Lomas de Zamora (Bs. As.) el 27 de junio de
1892 y falleció en Buenos Aires (Cap.) el 2 de agosto de 1926.
Tema: No entiendo completamente lo que pasa aquí.
Si olvidás que fui el cantor,
que a tu ventana llegué
y de hinojos me postré
cuando el calor sentí de un delirante amor.
Flor de cardo no vendrá
a llenarme de ilusión.
Ven que soy un pobre solitario
que, lleva en su calvario,
sangrando el corazón.
En las noches bellas de mi vida
recuerdo las palabras de sus promesas mentida,
que son puñales en la sien
por ti que clava tu desdén.
Me inquietan lo ruidos de tus pasos
parece que me llama
quiero acercarme a ti
y tu traición que me infama
me envuelve entre sus sombras
haciéndome morir.
Ver, que tanta soledad
destroza mi juventud
pobre la ingatitud,
cuando el preciado don de saber perdonar.
No condenes mi vivir.
Al profundo delirar
Ver mi triste marcha agobiadora
el alma enferma llora
tu ausencia sepulcral.
Busco en tus angustias tu mirada
lejos de tu risa
tu voz dulce apasionada;
y el gran dolor de un despertar
sin luz me acaba de matar:
Quiero ver el cielo oscurecido,
sentirme agonizando
para olvidar la maldad
con que me destrozastes (sic) mi alma
y elevarme en los vientos de la fatalidad.
Y olvidas que fui el cantor
que a tu ventana llegé
y de hinojos me postré
cuando el calor sentí
de un delirante amor.
Flor de cardo no vendrá
a llenarme de ilusión.
Ven que soy un pobre solitario,
que, lleva en su calvario,
sangrando el corazón.
FLOR DE CEIBO (TANGO)
Letra de Armado María Tagini
Musica de Ernesto Ponzio
Tango
Engalanando el paisaje
con sus racimos escarlata,
junto al arroyo de plata
el ceibo está fiel guardián.
Flor de mi tierra divina,
roja como un corazón,
flor en las trenzas de las chinas
era un adorno coquetón.
Y las gentes de mi tierra
dicen que esa flor encierra
una historia de dolor.
que allí brotó unas lágrimas de amor…
Dicen que era un gaucho bueno,
de mirar franco y sereno,
generoso y fiel varón,
derecho en el amor
y todo corazón.
Y que por bueno y honrado
Lo traicionaron a escondidas,
pudo cobrarse dos vidas
y en cambio dio su perdón.
Junto al arroyo callado
su desventura lloró
y de sus lágrimas de sangre
dicen que el ceibo germinó.
FLOR DE CHAJARI
Letra de Antonio Tarragó Ros
Musica de Miguel Ángel Inchausti
Aqui me tenés andando
caminos donde aprendí
mi oficio de musiquero,
chamarra de Chajarí,
mi oficio de musiquero
caminos donde aprendí.
Chamarrita chifladora
dulce camoatí,
chamarrita volvedora
flor de Chajarí, y de hay…
El río me fue enseñando
aquello de andar y andar,
el río se vuelve lluvia
y yo me vuelvo cantar,
el río se vuelve lluvia
aquello de andar y andar.
Chamarrita chifladora
dulce camoatí,
chamarrita volvedora
flor de Chajarí, y de hay…
Chamarra cuando atardece
me canta en el manantial
tu galopito entrerriano,
chamarra del naranjal,
tu galopito entrerriano
me canta en el manantial.
Chamarrita chifladora
dulce camoatí,
chamarrita volvedora
flor de Chajarí, y de hay…
Mañana me voy paisano
mi copla se queda aquí
latiendo en la chamarrita
del pago de Chajarí,
latiendo en la chamarrita
mi copla se queda aquí.
Chamarrita chifladora
dulce camoatí,
chamarrita volvedora
flor de Chajarí, y de hay…
FLOR DE FANGO
Letra de Pascual Contursi
Musica de Augusto A. Gentile
Compuesto en 1917
Este es propiamente el primer tango que Gardel grabo en un disco si
bien aparecio en 1919 depues de “Mi noche triste”. Fue cantado en el
sainete “El cabaret de Montmartre” de Alberto Novions.
Mina, que te manyo de hace rato,
perdoname si te bato
de que yo te vi nacer…
Tu cuna fue un conventillo
alumbrado a querosen.
Justo a los catorce abriles
te entregastes a la farra,
las delicias del gotan.
Te gustaban las alhajas,
los vestidos a la moda
y las farras de champan.
Anduviste pelechada
de sirvienta acompañada
por pasar por niña bien,
y de muchas envidiada
porque llevabas buen tren.
Y te hiciste cachadora;
luego fuiste la señora
de un comerciante mishe;
lo dejaste arruinado
sin vento, amurado
en la puerta de un café.
Despues fuiste la amiguita
de un viejo boticario,
y el hijo de un comisario
todo el vento te saco…
Y empezo tu decadencia,
las alhajas amuraste
y una pieza alquilaste
en una casa ‘e pensión.
Te hiciste tonadillera,
pasaste ratos extraños,
y a fuerza de desengaños
quedaste sin corazón.
Fue tu vida como un lirio
de congojas y martirios;
solo un dolor te agobio:
no tenias en el mundo ni un consuelo
y el amor de madre te falto.
Fuiste papusa de fango
y las delicias de un tango
te espiantaron del bulin,
los amigos te engrupieron
y ellos mismos te perdieron
noche a noche en el festin.
FLOR DE LA LEÑA (HUAYNO)
Letra de Armando Tejada Gomez
Musica de Kelo Palacios
Mientras da vueltas el sol
puneño y crepuscular,
desde el azul, vuelve el pastor
arriando la soledad.
Cae la tarde y la luz
derrumba la claridad,
creo escuchar, lejos tu voz,
y es el silencio nomás.
Guiño del aire el clavel
aroma el aire de paz,
y es cuando en puntas de pie
vuelve la noche ancestral.
(Estribillo)
Flor de la leña te vi pasar
bajo los cielos de Seclantás,
coya puneña, adónde irás
enamorada el carnaval,
Adónde irás,
siguiendo el rastro del sol,
dura raíz
que le dio al cobre el color,
en Seclantás
tu sangre guarda un dolor,
un yaraví
de olvido y de soledad.
Siglos de barro y maíz
duermen en la oscuridad,
donde quedó sola y ritual
la luna del Antigal.
Todo el misterio del sol
vuelve del atardecer
y en su agonía de luz
el valle parece arder.
FLOR DE LINO (Vals)
Letra de Homero Expósito
Musica de Héctor Stamponi
Deshojaba noches esperando en vano que
le diera un beso,
pero yo soñaba con el beso grande
de la tierra en celo.
Flor de Lino,
qué raro destino
truncaba un camino
de linos en flor…
Deshojaba noches cuando me esperaba por aquel sendero
llena de vergcenza, como los muchachos con un traje nuevo:
cuántas cosas que se fueron,
y hoy regresan siempre por la siempre noche de mi soledad!
Yo la vi florecer como el lino
de un campo argentino maduro de sol…
Si la hubiera llegado a entender
ya tendría en mi rancho el amor!
Yo la vi florecer, pero un día,
mandinga la huella que me la llevó!
Flor de Lino se fue
y hoy que el campo está en flor
ah malhaya! me falta su amor.
Hay una tranquera por donde el recuerdo
vuelve a la querencia,
que el remordimiento de no haberla amado
siempre deja abierta:
Flor de Lino,
te veo en la estrella
que alumbra la huella
de mi soledad…
Deshojaba noches cuando me esperaba como yo la espero,
llena de esperanzas, como un gaucho
pobre cuando llega al pueblo,
flor de ausencia, tu recuerdo
me persigue siempre por la siempre noche de mi soledad…
FLOR DE LIS
Letra de Horacio Sanguinetti
Musica de Enrique Rodríguez
Compuesto en 1944
Flor de Lis, muñeca de París,
fue nuestro idilio una pasión de sol y nieve.
Flor de Lis, hoy lejos de París
mi corazón por nuestro amor cenizas tiene.
Tu canción pintaba el bulevar.
Hoy será triste cantar.
Flor de Lis, el alma de París
se ha roto igual que tu reír feliz.
Hoy recuerdo que tu voz
ardiente suplicó:
¡Vivir en la Argentina!
Y hoy, soñando en mi país,
quizás tu vida gris
ahuyente la neblina.
Yo, sentado en un café,
igual que allá en París
aquí te esperaré.
La primavera no puede tardar mucho
y has de lucir de nuevo, mi Flor de Lis.
Flor de Lis, que triste es esperar.
Las dulces cartas con tu voz no llegan nunca.
Flor de Lis, jamás te he de olvidar
aunque el destino esta pasión dejara trunca.
Ha de estar muy triste el bulevar.
Tu canción ¿dónde estará?
Flor de Lis, mi novia de París,
ya nunca, nunca más seré feliz.
FLOR DE MI PAGO (MILONGA)
Camino largo que viene
camino largo que va
a verla voy al galope
y vuelvo al tranco nomás
La mocita que me espera
tiene fuego en el mirar
en su voz canta una alondra
y es pura gracia al bailar
tiene la chinita mia
encanto y buen parecer
maneja con maestria
sus modales de mujer
Camino largo que viene
Camino largo que va
mi chinita baila zamba
baila también chamamé
y cuando canta milonga
hace flores de su ser
Baila la cueca cuyana
baila el gato cordobés
y si se ofrece algun tango
vengan cortes como hay ser.
FLOR DE MONSERRAT (MILONGA COMPLETA)
Letra de V. P. del Campo
Musica de Juan Santini
Por sus ojos color cielo
y sus dones de bondad,
la llamaban Virgencita
en el barrio Monserrat.
Todos, todos la querían;
y no hubo payador,
que no cantara por ella,
en el barrio del Tambor.
Disputaban su cariño;
todos querían su honor,
pero la Virgen del barrio,
soñaba con otro amor…
Cuantas veces a sus rejas
perfumadas de jazmín
llegaron las serenatas
de uno y otro confín…
Marchitaron los jazmines;
ya no se oye la canción
en esas noches de luna
junto al pie de su balcón…
En todo el barrio se sabe,
que la flor de Monserrat
a entregado sus amores
a un Convento de Piedad…
FLOR DE MONSERRAT (MILONGA)
Letra de J. Santini
Musica de V. Planell dol Campo
Canta Alberto Amor con la orquesta de Rodolfo Biagi.
Por sus ojos color cielo
y sus dotes de bondad
la llamaban virgencita
en el barrio Monserrat
Todos, todos la querían
y no hubo payador
que no cantara por ella
en el barrio del tambor
disputaban su cariño
todos querían su olor
pero la virgen del barrio
soñaba con otro amor
FLOR DE NOGAL (VIDALA)
Letra de Jaime Davalos
Musica de Ernesto Cabezas
Apenas soy palo hueco
y de solo estar
haciendo sombra, me seco
sobre la leña
la flor del nogal.
Bagualla:
De solo estar vuelvo a cuajar
sobre la leña la flor del nogal.
De solo estar me consumo
y de solo estar
vuelvo a la lluvia en el humo
sobre la leña.
Ya me va dentrando el viento
y de solo estar
me voy muriendo pa’dentro
y sobre la leña
la flor del nogal…
FLOR DE PAJONAL (RANCHERA)
Letra de Héctor Pedro Blomberg
Musica de Enrique Maciel
El matrero te quería
y eras flor de pajonal
en la ribera
del Gualeguay,
flor de la tierra entrerriana,
la del ceibo y del zorzal.
El te cantaba
con la gran voz del pajonal.
“Vos solo a mi me has de querer
cuando al clarear
se oye cantar
El agua azul del Gualeguay.
Vos solo a mi me has que esperar,
mía has de ser,
sos la mujer
por quien se muere este zorzal.”
Se alejaba la calandria
y se escuchó en la soledad
la canción del forastero:
“Vengo de lejos para llevarte,
nadie tu amor me ha de quitar,
Yo tengo un rancho bajo los ceibos,
un guitarra y un puñal.”
El puñal de tu matrero,
roja flor del pajonal,
no encontró el pecho del hombre
que acaba de cantar,
estaba muerto el matrero
y silencioso el zorzal;
con el forastero rubio
fuiste a perderte el ceibal,
canta la parda calandria
como solía cantar
en el silencio
del pajonal.
Pero en la tierra entrerriana
no te vieron nunca más,
ni una guitarra
volvió a escuchar el Gualeguay.
FLOR DE PENA (TANGO)
Letra de Lito Bayardo
Musica de Carlos Vicente Geroni Flores
Según información en mi poder, este tango fue la obra póstuma de C.V.
Geroni Flores, y fue grabado por la Orquesta de Eduardo del Piano con
la voz de Roberto Bayol.
I
Flor de pena vivía en Montmartre
donde ha muerto la luna…
en su barrio…su cuna,
no supo ninguna su historia de amor.
Fracasada esperanza era yo,
para siempre dormida…
y en la niebla perdida
su vida y mi vida unimos los dos…
II
¡Susy!…¡Paris!…¡La noche!…
un loco Carnaval,
la cita y el encuentro
Susy…la francesita,
Montmartre y la infinita
pena de un porteño…
¡Susy!…tu voz de sombra,
mis ansias de volver
al viejo Buenos Aires…
Después… tu llanto amargo
y un sollozo largo
diciéndome ¡adiós!
I (bis)
Flor de pena, me suena tu adiós
tan lejano y perdido…
En tus ojos dormidos
dejaron dos nidos mis besos en flor…
¡No!…No quiero volver a Montmartre
donde ha muerto la luna…
¡No!…que nunca en tu cuna
conozca ninguna tu historia de amor…
FLOR DE PILAR
Letra de Jimenez
Musica de Barbosa
Esta hermosa polka Paraguaya, era una gran creacion que hacia el
conjunto “Los Indios”, dirigido por Juan Alfonso Ramirez, con la
guitarra maravillosa de German Palacios y la virtuosa arpa de Johnny
Montes… en 1978 tuve el gusto de conocerlos cuando fui a Paraguay
para hacer unas actuaciones a lugares “remotos” pero hermosos… como
Mariscal Estigarribia y Filadelfia en el Chaco Paraguayo… por medio
de esta cancion quisiera poder comunicarme con alguno de esos amigos
que quedaron en el tiempo y darle un tributo a su mejor interprete…
Luis Alberto del Parana… Pepe Crow
Sera preciosa como una rosa
la Guayrenita…
linda Asunceña, blanca azucena
parecera…
mas con la gracia llena de encanto
de su sonrisa,
siempre es latente la Pilarense
mirreseda…
Luce y destella como una estrella
la Encarnacela…
joya que brilla desde la orilla
del Parana…
es primorosa cual mariposa
la Campostela…
pero mas luce, llama y seduce
la de Pilar…
Mi alma sueña con la Luqueña
maravillosa…
y esta en Pinasco el jardin del Chaco
mi adoracion…
pero por siempre la Pilarense
mas deliciosa…
tiene ganado sitio sagrado
en mi corazon…
Es cual morena Virgen serena
la Misionense…
y la triguena Carapehuena
curucuya…
pero el orgullo de mi terruño
es la Pilarense,
con los claveles de los vergeles
de Niumaita…
La Asapeña sera
la dueña de un raro hechizo,
nuestra lozana dalia serrana
Paraguairi…
pero parece la Pilarense
que Dios la hizo,
para que fuera nuestra primera
flor guarani.
Y si engalana la Villejana
su agreste huerto,
porque la yura le dio hermosura
de Amanbai.
la Pilarense cuando florece
en su bello puerto,
es la hechicera de la rivera
del Paraguay.
FLOR DE TE (TANGO)
Letra de Rufino ARRIOLA
Musica de Francisco AMOR
Interpretes: Orquesta símbolo “Osmar Maderna”
Sello pampa – placa 14050
Cantan: Adolfo Rivas-Orlando Verri
Era rubia,
como el sol de su arrabal,
era suave,
como un tibio atardecer,
en su boca,
se mezclaban el azahar,
el malvón y el clavel…
Un trovero,
la abrigó en su corazón,
y le puso un sobrenombre,
flor de té…
y una noche el callejón,
oyó su voz, cantándole:
!flor de té!,
blanca flor que me hechizo,
!flor de té!,
nadie te quiso mas que yo.
Acaso sientas un día,
esta horrible agonía,
esta triste locura de soñar,
en una vana quimera,
y buscar siendo un otoño,
la primavera…
!llorarás!
tristemente llorarás,
sentirás…
eternamente un gran dolor,
y sintiéndote olvidada,
gemirás desesperada, de amor.
!Llorarás!, !llorarás!,
tristemente llorarás,
sentirás…
eternamente un gran dolor,
y sintiéndote olvidada,
gemirás desesperada, de amor.
FLOR DE TRAPO
Letra de Luis Roldán
Musica de Carlos Vicente Geroni Flores
Dice José Gobello en su libro TANGOS LETRAS Y LETRISTAS: En una
antigua partitura, carente de sello editorial, se da como autor de la
musica a Carlos G. Flores. Otra partitura, aparentemente más moderna
y presumiblemente impresa en Uruguay, en la que se lee “Goula-Copitas
/ Maldonado 3077”, da como autor a Doroteo Andrada.
Antes eras la piba más linda
de una casa de moda en Florida
y, al reir, tu hoquita de guinda
locas ansias daban de besar.
Tu carita, reflejo del cielo,
nunca triste la vieron estar
ni llorar con tan gran desconsuelo
como cuanto te oiste llamar
Flor de trapo,
de la vida triste harapo
que tu alma vas vendiendo
por un rato de placer;
pobrecita,
pobre flor que se marchita,
poco a poco vas perdiendo
tus encantos de mujer.
Hoy, en cambio, tu cara es de nacar
y dos manchas de sombra tus ojos,
y al pasear tu figura en el Packard
vas fingiendo una mueca de amor.
De las sedas fatal fue su influjo
y trocaste en infierno tu eden
pues, borracha de orgias y lujo,
diste en manos de aquel niño bien
El recuerdo de tus pobres viejos
llena tu alma de amarga congoja
y evocando sus tiernos consejos
el dolor en tu pecho anidó.
De tu rostro se fue la alegria
tus colores el vicio perdio
y es tu vida la triste agonia
de la flor que agostada murió.
FLOR DEL CAMPO (CHACARERA)
Letra de Francisco Brancatti
Musica de Figueroa
Dende que soy tu esclavo
ando como asonsao;
dejuro que es muy bravo
el bicho que me ha picao.
Si vieras, chacarera,
ni puedo descansar,
no hago la noche entera
más que soñar y soñar…
Montá en mi mula zarca,
chacarerita flor,
yo soy de esta comarca
criollo de ley pa’ el amor.
Dende los cerros bajé a tu casa
por no poder aguantar,
este cariño que es una brasa
que entró a quemar y quemar…
Un buen catre tijera
te tengo riservao,
pa’ que vos, chacarera,
veas que soy delicao.
No hago la del carancho
que busca ande picar
allá dentro ‘e mi rancho
de tuito vas a encontrar.
Montá en mi zarca, chacarerita,
mucho sufrí ya por vos,
tengo en mi rancho una virgencita
que ha de velar por los dos.
Cuando crucemos el monte espeso,
del jariyal perfumado,
pa’ tu boquita yo tengo un beso
que no ha de ser un pecao…
FLOR DEL VALLE (TANGO CANCION)
Letra de Guillermo Desiderio Barbieri
Musica de Luis Gaspar Pierotti
Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”),
cassette ODEON-EMI 44368/70, vol. 17).
Fecha de grabación: 28-9-1931.
Nació tu belleza con la primavera,
bajo las estrellas, cual linda flor,
y fuiste la reina de aquella pradera
donde nos juramos un eterno amor.
Todos contemplaban tus bellos colores,
todos te buscaron con loca pasión,
y a todos brindaste placeres y amores
bajo las ardientes caricias del sol.
Flor del Valle te llamaron,
criatura angelical.
Flor del Valle, te adoraron,
por tu gracia sin igual…
Y en tus pétalos dlvinos
como una lágrima está
mi corazón encendido,
que es una estrella inmortal.
Pero ya muy pronto tus hermosas galas
perdieron su encanto, su brillo y color,
pajarito ciego que encendió sus alas
en la noche oscura de su gran dolor.
Y la Flor del Valle, que todos besaron,
marchita y enferma nadie la adoró…
Cenicienta criolla que la abandonaron…
Y la Flor del Valle… de pena murió.
Flor del Valle te llamaron.., etcétera.
FLOR DESHOJADA
Letra de R. C. De Las Bárcenas
Musica de A. C. Del Rio
(Repertorio del dúo Alzién-De Las Bárcenas)
Ya te hundiste pa siempre en el fango
Entregando tu cuerpo al gotán
Y se fué deshojando tu almita
Las noches entera allá en Pigall.
Al compás dormillón de los tangos
Y entre copas de rubio champáin
Olvidaste tus viejos queridos,
Tú fuiste culpable de hacerlos llorar.
Hoy los viejos se encuentran muy tristes
Recordando de tu mala acción
Pero siempre te lloran los pobres
Al ver que te hechaste a la perdición.
Pobre pebeta que triste es tu vida
Ya te das cuenta que hiciste muy mal
De hacer caso a aquel hombre malvado
Que con mil promesas te llevó al Pigall.
Hoy sos madre de un pobre incente
Y mañana, cuando hombre, tal vez
Lleva tu deshonra en la frente
Al ver que fué el hijo de aquel cabaret.
Ya tus viejos murieron de pena
Recordando tu mala traición
Y tan sólo te queda en el mundo
Tu hijito querido de aquela ilusión.
FLOR EN FLOR (TANGO)
Letra de E. Cadícamo
Musica de E. Bonessi
Cabecita loca, tu recuerdo me provoca;
te ahogabas en mis brazos,
quisiste libertad
y en tus desvaríos
vuelas hoy a tu albedrío,
brindándote a los hombres
que luego se hartarán
riéndose a tus plantas;
te hará una de tantas
tu ciego afán,
hoy pobre mariposa
que va de flor en flor,
pudiéndote arrullar
en el nidito de mi amor.
Hoy que mi alma con pavor vislumbra
la gran tragedia de tu final,
en la misma llama que hoy te alumbra
tus pobres alas se han de quemar
y entonces, abatida, oh! cabecita loca,
pretenderás que la herida
te cierre con mi boca;
yo te lo juro por mis sueños fracasados,
por mis tormentos, por mis noches de dolor,
que en el espasmo de mis besos afiebrados
yo dejaré estrellados con bárbaro terror
los pecadores labios tuyos,
tan deseados por querer libar
de flor en flor…
FLOR SIN RETOÑO
Esta cancion fue uno de los grandes exitos del Idolo de Mexico Pedro
Infante…yo tuve el honor de conocer y tratar muchas veces a Pedro y
trabaje en su ultima pelicula: “Escuela de Rateros”…Mi hermano,
Paco Crow, (qepd)fue el Gerente de Produccion de la compañia de
Antonio Matouk que en aquellos tiempos era la mas fuerte de
Mexico…En la cinta “El Indio Tizoc”…Paco Crow es quien baila con
María Felix, mientras el indio Tizoc (Pedro Infante) los mira bailar,
con envidia…al morir Pedro,en 1957, la epoca de Oro del Cine
Mexicano tambien llego a su final…En 1994 consegui la Estrella para
Pedro en el Paseo de la Fama de Hollywood despues de reunir mas de
20,000 firmas…y cada 15 de Abril, los mas fieles “Infantistas” nos
reunimos alrededor de la Estrella para “recordar” a Pedro….Pepe Crow
Sembre una flor…sin interes,
yo la sembre para ver si era formal,
a los tres dias que la deje de regar
al volver ya estaba seca
ya no quiso retoñar…
al volver ya estaba seca
ya no quiso retoñar…
Yo la regaba,
con agua que cae del cielo
y la regaba
con lagrimas de mis ojos.
Mis amigos me dijeron,
ya no riegues esa flor,
esa flor ya no retoña
tiene muerto el corazon…
esa flor ya no retoña,
tiene muerto el corazon.
FLORCITA DE TULISQUIN (VIDALA NORTEÑA)
Suena la caja
suena el violin
vamos vidita
deja i sufrir
entre los cerros
hemos de vivir
Vamos vidita pal cerro
ya el sol va salir
alla no hay pena que mate
ni cause sufrir
florcita de tulisquin.
Cañada arriba,
cañada abajo
los dos coyitas
cantando van
hacia las cumbres
del Cupuyan.
Suena la caja
suena el violin,
amor de coya
no tiene fin
vamos vidita
deja i sufrir.
FLORCITA PORTEÑA (MILONGA)
Letra de Carmelo
Letra de José D. Aiello
Musica de Carmelo
Musica de José D. Aiello
I
Florcita que perfumaste
por las barriadas porteñas,
pizpireta y muy risueña,
como nadie te igualó;
más de un taura picaflor
al verte tan papirusa
se apiló con la gamuza
de floridos galanteos;
pero vos con tus finteos
esquivaste la intención.
II
Lucía tu linda estampa
un vestido color cielo
y en la trenza de tu pelo
un moñito rococó;
apretaba un cinturón
los bordes de tus caderas
que te hacía más diquera
entre las pibas modernas;
y las líneas de tus piernas
mama mía… ¡qué bombón!
(coda)
sos la florcita porteña
que ganó mi corazón…
(bis)
Y yo que te relojeaba
te dije muy suavecito:
tesorito… tesorito…
¿no me das tu corazón?
Tengo un loco metejón
que no duermo noche y día
y a tu lado viviría
extasándome en tus ojos
y a tus labios, labios rojos,
besaría con pasión…
FLOREO
Letra de Carlos De La Púa
El autor es Carlos De La Púa, que se llamaba en realidad
Carlos Raúl Muñoz y Pérez, se hacia llamar Carlos Muñoz del Solar y lo
llamaban El Malevo Muñoz. Pertenece al unico libro que escribio, “La
crencha engrasada”, publicado en 1928.
La catriela que engrupe mi persona
es la flor de un comboy de fuleria
que luce con tecor su compadrona
silueta remanyada en la avería.
Bate cana la pilcha fulerina
su floreado vestido de percal
que prefiere el laboro de matina
a la curda nocturna del Pigal.
Y es milonga de ley, cuando camina
parece que siguiera el tango aquel
escuchando de paso en una esquina
o en un disco gastado de Gardel.
Los maleevos, los guapos, los corridos,
los tauras de abolengo en el reaje
le baten sus piropos preferidos
recuerdos de otros tiempos de coraje.
Y la viola armoniosa del cantor,
adornada con cintas por cariño,
luce entre todas una, la mejor
la que usaba mi mina en el corpiño.
Por mujer por de linea, por canchera
por hermosa, por gaucha y por bonita
vá mi rima de zurda, !flor Canera!,
a su negra melena compadrita.
FLORES DEL ALMA (EN INGLES)
FLOWERS OF THE SOUL
A.Lucero/M.García Ferrari/J.Larenza
Remembrances of a venturous night
That return to flourish in my soul
Remembrances that vanished with time
I foresee that they revive again
This night of my bitter solitude
Is the same as that night so distant
The moon upon the blue heaven illuminates me
As another white moon that I’ll never see again
“If you want to forget me, leave me”
you said the morning that I departed
“Your know that I want you, I will love you
and the love that I gave you is yours
I loved nobody as much as you
My lover, I offered my heart to you
I know that forever my soul has lost you
since all has been only an ilusion”
Thus you blamed me without knowing
That I condolesced your pain
That when you offered me your love
I was in love with another lover
Understand the reason for me to leave?
Do you understand my bitterness in the adios?
Perhaps with time you have forgotten me
But I will never forget you.
FLORES DEL ALMA
Musica de A. Lucero
Musica de M. García Ferrari
Musica de J. Larenza
Recuerdos de una noche venturosa
Que vuelven en mi alma florecer
Recuerdos que se fueron con el tiempo
Presiento que reviven otra vez
Igual que aquella noche tan lejana
Es esta de mi amarga soledad
La luna sobre el cielo azul me alumbra
Como otra blanca luna que ya nunca verre mas
“Si quieres olvidarme, dejame”
Dijiste la mañana que parti
“Tu sabes que te quiero, te querre
Y tuyo es el cariño que te di
A nadie quise tanto como a ti
Mi amante te ofreci mi corazón
Yo se que para siempre te ha perdido mi alma
Ya que todo ha sido solo una ilusion”
Asi me reprochabas sin saber
Que yo compadecia tu dolor
Que cuando me ofreciste tu querer
Yo estaba enamorada de otro amor
Comprendes el porque de mi partir?
Comprendes mi amargura en el adios?
Acaso con los años me ya has olvidado
Pero nunca yo
. . . . . . .
Igual que aquella noche . . .
FLORES NEGRAS
Letra de Mario César Gomila
Musica de Julio De Caro
Compuesto en 1927
Versión de Beatriz Suárez Paz, del CD “Tangos del Plata” Melopea
Discos, Buenos Aires 1994.
En 1960 Falleció en la Capital Federal el autor MARIO César GOMILA.
Escribió “Flores negras”, gran éxito del Sexteto De Caro, “El mareo”,
“El bajel”, “Luna arrabalera”, “Páginas muertas”, entre otras.
Las flores negras que me diste un día,
nocturnarias tristes de tu gran amor,
como ilusiones de la vida mía
ya están marchitas, de vuelta el dolor.
Junto a las cartas de las frases locas
que tu me escribías las flores están.
Hoy estan unidas con nuestras cosas de amor
que se unían, ya no se unen más.
Mi amor estaba así, como dormido
cuando llegaste tu se despertó
y entre las risas y los gemidos,
de luz y gloria se iluminó.
Después, después, mil noches de placer y ensueño,
tú junto a mi, temblando de emoción,
sublime engaño de saberme dueña
de tus encantos, de tu ardiente corazón.
Ya no recuerdas las fragantes citas
citas en el parque en sombras
donde se extravió el alma blanca
de una margarita cuando tu mano cruel la desojó.
Bis 3 y 4
FLORES PARA MAMÁ (VALS)
Letra de Lorenzo Spanu
Musica de Orlando Calautti
Grabado por Ricardo Ruiz en el sello Forever.
Para ti, madre…madre querida…
traigo este ramo de hermosas flores,
tiene camélias, unas glicinas,
rojos claveles y no me olvides…
Tiene dulzura, llanto de nube…
cintas de raso color de cielo,
beso de luna, sol de ilusiones,
rosas de ceda y un alelí…
II
Mira este ramo de hermosas flores,
mi madrecita que tanto quiero…
y en todas ellas, en sus colores,
la cristalina lluvia del cielo…
en cada gota dulce rocío…
rayo de luna que moja el rio,
como tus besos y tu sonrisa
o tus cabellos color ceniza…
para ti madre…madre querida…
la suave brisa, la luz del sol…
todas las flores, el cielo y yo,
¡todas las flores, el cielo y yo !
FLORES PARA MI MADRE
Letra de Ramón Regino Páez
Musica de Antonio Tormo
Vals
Válgame Dios qué dolor!
Qué penar tan sin segundo!.
Ay! he perdido en el mundo
La joya de más valor
Perdí el imán de mi amor
Ya murió de quien nací
Ya murió a quien le di
Tantos desvelos al criarme
Hoy debo de lamentarme
Murió mi madre, ay de mí!.
Madre, estas blancas flores
Que aquí le vengo a traer
Las corté al amanecer
Con lágrimas de rocío
Ellas me dicen no llores
Cómo no voy a llorar
Cuando me pongo a pensar
La triste tumba que encierra
Sobre de ti tanta tierra
Y no poderte besar!.
Sobre de ti tanta tierra
Y no poderte besar!.
Saltó la muerte traidora
Contra mi madre adorada
Le fue quitando irritada
Los instantes de la vida
Mas otra madre querida
En el mundo no he de hallar
Aunque vuelva a registrar
La tierra y el mar profundo
Yo no he de hallar en el mundo
Otra madre a quien llorar.
FLORES PARA TI (MARINERA)
Letra de Juan Benitez Reyes
Musica de Juan Benitez Reyes
Del jardín de mi amor te regalo,
una flor que ayer la sembré,
es la flor que sembré con cariño e ilusión,
de mi amor desde el día
en que yo te ví.
Ay, ay, ay,
desde que tú me miraste
todo es alegría
cuando escucho tu sonrisa.
sueño ya contigo,
desde ya mi corazón
palpita por tu querer y amor.
Flores te traigo
en señal que te amo.
Flores que es para tí.
Con mi vida, flores te traigo,
enlugar de mis besos
flores de mi corazón.
Te regalo flores
testigo de este momento
de que te quiero…
flores para tí…
FLORES
Letra de Daniel Pasisi
Este tango obtuvo mención especial en el concurso de letras de tango
organizado por la revista de cultura LA MAGA y la Secretaría de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el 1997. El título del
concurso llevó el nombre de “Un tango a mi barrio”.
Burlona y artera, la noche se anida
malandras y santos pierden la razón
suena la chicharra, señal de suicidas
revientan los tacos en el Odeón.
Turbios claroscuros donde sin cautela
dibujé la estela de mi juventud.
Plátanos heridos ocultan, desvelan
dolinescos ángeles sobre el Marcoartú.
Flores, tus calles prohibidas me vieron crecer
anhelando el fuego de rojas mujeres de lento vaivén.
Flores, brilla la indecencia de tu soledad.
Ronca la avenida, lucís como el centro de
[una gran ciudad
Casitas baratas como almidonadas
de eternos eneros quietos como el sol
rebotan las huellas de mil afiebradas
pelotas que nunca se van al “augolî.
La vida y la muerte huelen a lavanda
contra la muralla de piedra y verdín
vamos Baldomero, levántate y anda
que hoy dan dos de cowboys en el San Martín.
Flores, tus calles prohibidas me vieron crecer
anhelando el fuego de rojas mujeres de lento vaivén.
Flores, brilla la indecencia de tu soledad
Ronca la avenida, lucís como el centro de
[una gran ciudad.
FLORIDA DE ARRABAL
Letra de Dante A. Linyera (Francisco Rimoli)
Musica de Ricardo Luis Brignolo
Compuesto en 1928
Versos cantados por primera vez en 1928, en el café Germinal de la
calle Corrientes, por el dúo Recio – Precona. El letrista empleó el
seudónimo Dante Linyera también para firmar artículos en periódicos y
revistas como La canción moderna y La cancha.
Barrio de hacha y tiza, papuso, canyengue,
ande tuvo cuna la nueva emoción,
ande el alma rea sigue usando lengue
y el tango se tuerce como un bandoneón.
Barrio pinturero y cancha’e poetas,
ande los muchachos son como una flor,
ande se arremangan las lindas pebetas
que tienen los ojos en curda de amor.
Boedo, Boedo,
la calle de todos,
la alegre Florida
del triste arrabal,
decíle muy quedo,
decile a la piba
romántica y papa
que ya va a llegar.
Batíle que espere soñando y alerta,
que sólo es un tango la loca ilusión,
que pronto el garabo se irá hasta la puerta
torciendo su pinta como un bandoneón.
Y entonces, Boedo papuso, canyengue,
al ritmo rasposo de un dulce gotán,
verá a una pebeta que agita su lengue
cuando se despide de su gavilán.
FLORIDA Y CHARCAS (POEMA)
Letra de Enrique Cadícamo
En el solar del Plaza Hotel
barrio de La Batería,
hace cien años existía
la Carpa del Sargento Maciel.
De noche hervía aquella carpa:
negras y chinas cuarteleras,
bombo, violín, guitarra y arpa,
candombes, tangos y habaneras.
Contradiciendo un tema añejo,
un decano del bandoneón*
nos asegura que no nació
el tango en los Corrales Viejos.
Su afirmación nos da la pauta
de que en aquellos verdes años
ya se oía en la carpa de antaño
el “Bartolo toca la flauta”**
En aquella carpa de Maciel,
bajo las noches de febrero
ardía un tango candombero
en las arterias y en la piel.
Un fuerte vaho de catinga
cuando la danza comenzaba:
como sabemos la negrada
hiede lo mismo que mandinga.
De ahí brotaban como hongos
las comparsas de carnaval,
la sopipa y el ataval
enardecía a los congos.
Vale decir, cerrando cuenta,
fue arrabal Florida y Charcas
y allí nació en esa carpa
el tango antes del ochenta.
Si esa esquina hoy tiene rango
es importante que aclaremos
que los porteños le debemos
su gran prestigio solo al tango.
FOGON DE HUELLA
Letra de Yaravi
Musica de Arturo Gallucci
Al costado del camino
y en larga fila apretada,
las carretas se han dormido
bajo una luna plateada.
Los bueyes muerden despacio
un campo verdoso y lacio,
y alrededor de un fogón
mate, guitarra y canción.
Perfume de pastos, olor de tomillo,
y sombras de sauces en tardes de sol;
gorjeos y nidos sobre un espinillo,
son cosas que tengo teniendo tu amor!
Pensando en tus ojos se acorta el camino,
pensando en tus besos me apuro en llegar:
Amor y carreta me han hecho un destino,
destino dichoso de amar y de andar…
Cuando la luz de la aurora
viene la pampa aclarando
las carretas seguidoras
van por la huella marchando.
Y en la senda rezagada
la noche quedó acostada.
Y el viento trae del fogón
ecos de aquella canción…
FOLIE – LOCURA
Letra de Alfredo Nilsson Fysher
Segundo de los temas, con letra francesa, grabados por Carlos Gardel
en Buenos Aires el 21 de sept. de 1931, con acompañamiento de la
Orquesta (Kilikian) Grégor.
Je ne dis pas son nom
mais vous la connaissez:
le soleil brille moins
que ses cheveux d’or pur.
Ses yeux languissants
le crépuscule émeuvent
et versent dans mon coeur
des rêves angoissés.
Je ne dis pas son nom,
mais vous, vous la connaissez.
Je ne rêve que d’elle, d’elle, d’elle,
elle m’obsède, j’en suis fou,
mais le plaisir de la cruelle,
c’est de me voir á ses genoux;
et sa voix est musique si belle,
parfois, ses mots sont si doux,
que je cours, chaque fois qu’elle appelle.
Oh! j’en, j’en suis fou.
Je ne dis pas son nom,
mais vous le savez bien:
c’est le plus charmant
qui règne sur notre âme,
c’est l’éternel démon,
c’est l’éternelle femme,
c’est Eve, c’est Thaïs,
c’est Carmen, c’est Manon.
Je ne dis pas son nom,
mais vous, vous la connaissez.
FONDIN DE PEDRO MENDOZA
Raúl de los Hoyos
Letra de Luis César Amadorii
Compuesto en 1931
Grabado en París por Carlos Gardel, con las guitarras de Barbieri y
Riverol.
Fondín de Pedro Mendoza
que sos el alma del puerto
en cada mesa las copas
cuentan la historia de mi pasión
La ronca voz de un borracho
le canta el alma a su diana
como en aquella mañana
brumosa y triste que te deje
Diez años son que una noche
borracho de odio y de vino
quise perder los destinos
y frente a frente me la encontre
no pude más y vencido
contra esa puerta yo la mate
y desde entonces ando rodando
sin fe, sin patria, sin esperanza
cambie de nombre cambie de cara
porque no pude no cambie el alma
y como entonces, serenamente
miro tus lineas que me facinan
fondín del puerto, mi único amigo
sos el testigo de mi dolor
fondín, aquí nació el amor
que yo por culpa de un traidor perdi
FOSFORERITA
Letra de Amaro Giura
Musica de Bartolomé Chapela
Fosforeras, fosforera,
Palomitas en bandadas;
Que encontré en las madrugadas
de mi loca juventud.
Escuchando los piropos
de patotas embriagadas
Que en alegres carcajadas
ofendieron su virtud.
No piensen nunca en las sedas
ni perturben sus sentidos;
Los crímenes y vestidos
que serán su perdición.
Y esperen siempre que un día
las patotas embriagadas
callarán sus risotadas
y les pedirán perdón.
Obreritas de mi pueblo,
tan alegres, tan bonitas,
que encontré en las mañanitas
cuando el sol iba a llegar
Hoy las miro con respeto,
y bendigo aquellas manos…
que eran pan de sus hermanos,
y alegría de un hogar.
FRANCESITA
Letra de Vacarezza
Musica de Enrique Delfino
Cantado por Carlos Gardel
Che, Francesita bulevardera
tiene su escudo la flor de lis
en alas vino de una quimera
es Francesita, es de paris
con su silueta nerviosa y fina
con sus brillantes y su toilette
las ven las chicas de la Argentina
y de ella dicen pero que bien
Francesita flor del bulevard
no te pongas triste que vas a llorar
y hay que reir para olvidar
Francesita flor del bulevard
Con su viejito feliz soñaba
alla en un barrio cerca de Dios
pero el ingrato que tanto amaba
le dio a otra femme su corazón
partio con ella y enloquecida
siguio sus pasos desde Paris
mas perdio el rumbo y el ansia de su vida
bajo las noches de este pais.
FRANCIA
Musica de Castriota
Letra de Caruso
Te vas hermano a París
te vas a París en Francia
a pasear con tu arrogancia
la canción de este país.
Y a beber la Flor de Lis
conmovida su pesar
cuando empieces a tocar
con un lindo sentimiento
El quejumbroso lamento
de una canción popular.
También contigo se van
nuestras caras ilusiones
volcadas en las canciones
que lucimos con tanto afán.
El conventillo, el bacán
Al floreo al chamuyar
La mina que va a piantar
Los viejos abandonados
Y todo está reflejado
en la musa popular
Y es que si han de preguntar
de dónde puede venir
música que hace sentir
ganas de reir y llorar
y cuando salgas a bailar/cantar
con un gozo de emoción
palpitará el corazón
de amor en toda francesa
mezclada la Marsellesa
con un tango compadrón
También contigo se van
nuestras caras ilusiones
volcadas en las canciones
que entonamos con tanto afán. (1)
El conventillo, el bacán
Al floreo al chamuyar
La mina que va a piantar
Los viejos abandonados
Y todo está reflejado
en la musa popular
(1) En alguna versión se repiten solo los cuatro primeros versos y
no el estribillo completo.
FRANCOIS y MARGOT
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1978
Cuando escuchés en Buenos Aires
que todo el viento se perfuma,
es Margarita la florista,
y lo que aroma es su emoción.
La medianoche la oyó
como una Margot Fontaine de San Telmo pasar
con su canastita al brazo y preciosa bailar,
Margarita rubia, y ofrecer, flor por flor,
y la vio, de boliche en bar y al ser el alba, al fín,
la sintió, otra vez,
rumbo del mercado de las flores ir.
Y él era pibe Franwois
que piantado de París se ganaba su pan
con su máquina de fotos en un dos por tres,
De Malena al Almacén, y Dios, el buen Dios,
le bon Dieu, lo llenó de tangos con olor de azahar,
esa vez, que a los dos,
una madrugada al sur los encontró.
Cuando escuchés en Buenos Aires
que todo el viento se emociona,
es Margarita la florista
la que suspira por amor.
Fueron la fiesta del sur
la porteña y el francés, por allá y por aquí,
en la moto que él compró y era un pétalo azul
que en sus ancas los llevaba y, quien logró,
como yo, ver a la florista y al fotógrafo,
sabe que vio al amor,
él diciendo “Isa!” y Margarita “Oui!”
Y fue que un día el volvió
a poner un restorán en Tolón y, al partir,
a Margot le prometió que el pasaje de avión
le enviaría pronto desde allá; y ella está,
ay, Margot!, con todas sus flores esperándolo,
pero yo ya la vi
rumbo del mercado de los llantos ir.
Cuando escuchés en Buenos Aires
que el viento sur entero llora,
es Margarita la florista
con sus ramitos de dolor.
FRANQUEZA
Letra de Consuelo Velasquez
Musica de Consuelo Velasquez
Perdona mi franqueza
que tal vez juzgues descaro…
yo sé que voy a herirte
por decirte lo que siento.
Espero que comprendas
que es mejor…
que hablemos claro…
Debemos separarnos
porque amor…
ya no te tengo…
Tú puedes encontrar lejos de mí
quién te comprenda…
yo sé que no te puedo hacer feliz.
aunque pretenda.
Tú siempre me pediste la verdad,
fuera cual fuera…
hoy debes admitir la realidad
aunque te duela.
No puedo darte mas desiluciones…
es preferible así,
el tiempo lo dirá…
te ruego nuevamente me perdones
y no quieras hacer aclaraciones.
Pero tú puedes encontrar
lejos de mí,
quién te comprenda.
Yo sé que no te puedo hacer feliz…
aunque pretenda…
FRASE (TANGO)
Letra de Victor Lavallén
Musica de Victor Lavallén
Intérpretes: Osvaldo Pugliese
ìEstoy de vueltaî: cassette Mercury 0927
Canta: Jorge Maciel
Tango
Que el dinero no es la felicidad
y vos que lo tenés porque no me lo das
que el dinero no es la felicidad
y vos que lo tenés, a mi, a mi me la contás.
Yo que estoy en la cinchada desde pibe
y soy del hormiguero una hormiguita mas
y le piso la sombra a los cuarenta
siempre sacando cuentas y sigo cero al as.
El barrio de las fábricas soy yo
Barracas al sur con mucho honor
si habré esperado el sol paí saludarlo
luego buscarlo paí cobijarme.
Y silbando viejos tangos a mi paso
rumbo al trabajo fui con amor
sin poder esquivarle al viento helado
que me mordía sin compasión.
Yo que estoy en la cinchada desde pibe
y soy del hormiguero una hormiguita mas
pero el oro no compra mi conciencia
yo tengo viejas cuentas y vos las saldarás.
FRASE
Letra de Félix Arena
Musica de Víctor Lavallén
Tango grabado por la orquesta de Osvaldo Pugliese, cantando Jorge
Maciel, en Octubre de 1965, para discos Philips
El dinero no es la felicidad,
y vos que lo tenés, por qué no me lo das.
El dinero no es la felicidad,
y vos que lo tenés, a mí me la contás.
Yo que estoy en la cinchada desde pibe,
y soy del hormiguero una hormiguita más,
y le piso la sombra a los cuarenta,
siempre sacando cuentas
y sigo cero al as.
Del barrio de las fábricas soy yo,
de Barracas al sur, con mucho honor,
si habré esperado al sol pa´saludarlo,
luego buscarlo pa´cobijarme…
Y silbando viejos tangos a mi paso,
rumbo al trabajo fui con amor,
sin poder esquivarle al viento helado,
que me mordía sin compasión.
Yo que estoy en la cinchada desde pibe,
y soy del hormiguero una hormiguita más,
pero el oro no compra mi conciencia
yo tengo viejas cuentas
y vos las saldarás.
Y silbando viejos tangos a mi paso,
rumbo al trabajo fui con amor,
sin poder esquivarle al viento helado,
que me mordía sin compasión.
FRATERNAL
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Sebastián Piana
Bien haya tener cariño
bien haya ignorar el daño,
la noche que nace el Niño,
la noche que nace el Año.
Saber que es la misma huella
la huella del buen andar
y hacer de la patria bella
la fiesta de un solo hogar.
No hay distancias para el puente
del alegre corazón,
ni fortunas diferentes
si es de todos la ilusión.
Las almas están presentes
y unidas en la canción:
No hay fortunas diferentes
que deshagan esta unión.
No hay distancias para el puente
del alegre corazón.
Venimos del año viejo
camino de nueva vida,
en un fraternal cortejo
de adiós y de bienvenida;
con flores de pampa y sierra,
con luces de cielo y mar…
y amor de argentina tierra
cantando en igual cantar.
FRENESÍ
Alberto Dominguez
Bésame tu a mi,
besame igual que mi boca te besó
dame el frenesi que mi locura te dió.
Quien si no fui yo
pudo enseñarte el camino del amor
muerta mi altivez
cuando mi orgullo rodó a tus pies.
Quiero que vivas solo para mi
y que tu vayas por donde yo voy
para que mi alma sea nomas de ti
besame con frenesí.
Dame la luz que tiene tu mirar
y la ansiedad que en tus labios vi
esa locura de vivir y amar
que es más que amor frenesí
Hay en el beso que te di
alma, piedad corazón
dime que sabes tu sentir
lo mismo que siento yo
FRENTE A FRENTE
Letra de Horacio Guarany
Y aquí estoy de nuevo, frente a frente
Copándole a la vida su coraje
Soy una mísera cuota de salario,
mas no me he de rendir ante el ultraje.
Quise para mi pueblo la sonrisa
Que no se doble infeliz ante el que manda
Que se haga respetar con toda hombría
Porque en la huella sólo vale el que anda.
Que no diga que sí por miedo al hambre
Que se revele en su esplendor de macho
Que sea un tigre pa’ defender lo suyo
Bramando altivo sobre los quebrachos.
Y aquí vengo de nuevo, alta la frente
Sin trampas y sin ley, todo coraje,
Con esta cuota mía de protesta
en la conciencia de los capataces.
No vengo a reclamar triunfos ni honores
Tan sólo traigo mi guitarra a cuestas
Ella sabe pedir sin doblegarse
Y a más de uno le supo aguar la fiesta.
Y digo que es de mi pueblo la sonrisa
Reclamo un delantal para mi niño
Y un pan enorme que se reparte en brazos,
que acabe con la ley de los cuchillos.
Que nadie venga a degollarte, hermano
Que nadie toque a la madre su vestido.
Es cierto que golpearon mis espaldas
Me siento sólo, pero no vencido.
FRENTE A LA FACULTAD
Letra de Abel Mario Aznar
Letra de Alfredo Gago
Musica de Rubén Sosa
Vals
Interpretes: Rubén Sosa
“Profundamente Tanguero” l.p. dis-jockey 14017
Canta: Daniel Paz
Yo te esperaba en la escaleras de la facultad,
y vos llegabas, tu carita llena de felicidad,
te daba un beso, te tomaba el brazo,
y los dos sonriendo,
ibamos charlando, hasta el bar de en frente,
un par de horas, unos cigarrillos, dos o tres café.,
y hablar de cosas,
de un monton de cosas, llenas de niñez,
amigos fuimos, simplemente amigos, pero tan amigos,
que si nos quisimos, no lo confesamos ni una sola vez.
Tanto fue el cariño de nuestra amistad.
Corazón de niño, doblando la edad,
yo no me arrepiento, que fuimos los dos,
solamente amigos, simplemente amigos,
hasta nuestro adios.
La despedida, no nos hizo herida, ni dejo rencor,
la despedida fue en un largo beso, pero sin rubor,
mire tus ojos, de tus grandes ojos,
una lagrimita, escapo sonriendo, por tu naricita.
No me dijiste que nos separamos ni lo pregunte,
me lo presentia, me lo imaginaba, pero me calle,
la despedida fue en las escaleras o en el bar de enfrente,
sin el par de horas, sin los cigarrillos y nuestro café.
sin el par de horas, sin los cigarrillos y nuestro café.
FRENTE A UNA COPA (II)
Letra de Francisco Amor
Musica de Elías Wainer
Esta letra tiene algunas estrofas que en la version que tienen
publicada no están.
Bebiendo paso la vida
de la mañana a la noche
me siento igual que un fantoche
frente a este alcohol homicida
que asesina mi razón.
Cansado con sed de olvido
en una eterna agonía
quiero olvidar la sombría
visión que todos los días
me llevara sin razón.
Me emborracharon de luz
en mi niñez mis pobres padres.
Me emborrachó de placer
la juventud con canto y baile.
Me emborrachó de ilusión
una mujer que fué mi vida,
y hoy que la siento perdida
se agranda mi herida
que nunca la olvida
ni con alcohol.
A veces frente a una copa
veo otra vez sus ojazos
la misma risa en su boca
y al cristal lo hago pedazos
y se esfuma la ilusión
Me emborrachó de ilusión
una mujer que fué mi vida,
y hoy que la siento perdida
se agranda mi herida
que nunca la olvida
ni con alcohol.
FRENTE A UNA COPA
Letra de Francisco Amor
Musica de Elías Wainer
Extraída de la versión de Osvaldo Pugliese cantando Alberto Morán
el 04/05/49.
Bebiendo paso la vida
de la mañana a la noche
me siento igual que un fantoche
frente a este alcohol homicida
que asesina mi razón.
Cansado con sed de olvido
en una eterna agonía
quiero olvidar la sombría
visión que todos los días
me llevara sin razón.
Me emborracharon de luz
en mi niñez mis pobres padres.
Me emborrachó de ilusión
la juventud con canto y baile.
Me emborrachó de placer
una mujer que fué mi vida,
y hoy que la siento perdida
se agranda mi herida
que nunca la olvida
ni con alcohol.
FRENTE AL ESPEJO
Letra de Marvil
Musica de Arturo Gallucci
Porque escondo este cariño como un loco apasionado
es que salgo por las calles y en su negra soledad
me pregunto alma mia, vida mis, que ha pasado
que no estas más a mi lado y no se encontrarte mas.
Y si arden los deseos de este amor atormentado
me refugio en la bohemia y entre copas se cantar
pero nadie, nadie sabe con que celos he guardado
este amor desesperado que jamás podre olvidar.
Luego a solas y de pie frente al espejo
yo no se a quien desprecio
si a mi mismo.. si al alcohol…
o a la vida, o a la vida que me cobra tanto precio
por un poco de cariño que la vida me nego.
Luego a solas y de pie frente al espejo
he llorado como un hombre, he llorado como un hombre
por tu amor y por mi amor.
Porque adoro cada hora de este amargo sufrimiento
es que quiero atormentarme y adorarte más y mas
y si paso por tu casa y en tu cuarto te presiento
me detengo algun momento por si escucho que lloras.
Luego a solas y de pie frente al espejo……..
FRENTE AL ESTAÑO
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Manuel Sucher
Grabado por Claudio Bergé con la orquesta de Carlos García. Con este
tango Bergé resultó triunfador en el festival de la falda de 1970.
Usted toma whisky y yo tomo vino,
distinto es el gusto, distinto el color;
que importa que tengan un mismo destino,
llegar hasta el alma y ahogar un dolor.
Usted es de arriba y yo soy de abajo
y aqui solo nsomos por una razón,
dos hombres vencidos que llevan un tajo,
abierto en el medio de su corazón.
II
El mismo color de pena,
distinto color de alcohol
con una misma condena,
en curda de sol a sol.
El mismo color de pena,
distinto color de alcohol,
sabiendo como envenena,
queremos la copa llena,
mozo…!vino y whisky para dos¡.
i bis
Usted no soñaba que un día pudiera
llegar al estaño de algun mostrador,
y ser solo un hombre un hombre cualquiera,
lo mismo que todos, lo mismo que yo.
Aquí no hay extraños aqui no hay testigos,
quién más o quién menos confiesa su mal
con whisky o con vino son todos amigos,
y a nadie le asombra, siquiere llorar.
FRENTE AL MAR (EN INGLES)
In front of the sea
In front of God
my voice soaked of night and sorrow
is shaking in the last farewell…
In front of the sea
In front of God
I beg you that at least yo tell me
why you are punishing me…
In front of God
In front of the sea
I am asking you if perhaps the sin was to give,
always give, without asking but love…
I do not know,
what has happened;
why the light of our love faded out..
I only know
that you are leaving
and the wind, in your name
seems to cry out: Never again!
FRENTE AL MAR (VERSIÓN COMPLETA)
Letra de R.M. Taboada
Musica de Mariano Mores
Editorial Musical Apolo
Versión completa según la grabara Juan D´Arienzo con la vos de Jorge Valdez
Frente al mar,
frente a Dios
empapada de noche y de pena mi voz
se estremece en el último adiós…
Frente al mar,
frente a Dios,
yo te ruego, que al menos, me digas
por que me castigas…
Frente a Dios,
frente al mar,
yo pregunto si acaso el delito fue dar,
siempre dar, sin pedir más que amar…
Yo no sé, que paso;
yo no sé por que fue que la luz del amor se apago…
Solo sé que te vas y que el viento, en tu nombre,
parece gritar: Nunca mas!
Frente al mar, frente a Dios
empapada de noche y de pena
mi voz se estremece en el último adiós
Frente al mar, frente a Dios
yo te ruego,
que al menos me digas porque me castigas
Frente a Dios frente al mar,
yo pregunto si acaso el delito fue dar,
siempre dar, sin pedir más que amar…
Yo no sé, que paso;
yo no sé por que fue que la luz del amor se apago…
Solo sé que te vas
y que el viento, en tu nombre,
parece gritar: Nunca mas!
Ya lo sé…
Yo lo sé. nunca mas,
nunca mas!
FRENTE AL MAR
Editorial Musical Apolo
Frente al mar,
frente a Dios
empapada de noche y de pena mi voz
se estremece en el último adios…
Frente al mar,
frente a Dios,
yo te ruego, que al menos, me digas
por que me castigas…
Frente a Dios,
frente al mar,
yo te pregunto si acaso el delito fue dar,
siempre dar, sin pedir más que amar…
Yo no se,
que paso;
por que fue que la luz del amor se apago…
Solo se
que te vas
y que el viento, en tu nombre,
parece gritar: Nunca mas!
Yo no se,
que paso;
yo no se
por que fue que la luz del amor se apago…
Solo se
que te vas
y que el viento, en tu nombre,
parece gritar: Nunca mas!
Ya lo se…
Yo lo se. nunca mas,
nunca mas!
FRIO EN EL ALMA
Pepito Crow fué un precoz niño-artista, cuya carrera profesional
empezó a los 8 años de edad en Caracas-Venezuela. Cuando pasó por
Managua-Nicaragua actuó en el Teatro Luciérnaga y en el Teatro Margot
que por ese tiempo se destruyó completamente después de un pavoroso
incendio. Pepito Crow también actuó en “La Voz de Nicaragua” y
culminó sus triunfales actuaciones en el Salón Azul de Rubén Darío.
Quienes acompañaron en sus actuaciones a este ruiseñor Ecuatoriano fué
la “Marimba Estudiantil” del talentoso Maestro José Abraham Sánchez.
Esta gran Marimba estaba integrada por los hijos de José en donde
destacaba Chavan que despues formó el grupo “Los Satélites de
Nicaragua”. Zulma Sánchez cantaba este tema llamado “Frio en el Alma”
y le robó el corazón a Pepito ya que Zulma fué el primer gran romance
de este niño-artista que a esa edad canto en 10 Paises.
Frío en el alma,
desde que tú te fuiste,
sombras y angustias
sobre mi corazón.
Que loco empeño
de revivir las cosas,
de un pasado ya muerto
del fantasma de ayer.
Frío en el alma
desde que tú te fuiste,
pena que llevo
como una maldición.
Le he pedido a la Virgen
que tú vuelvas,
porque si tú no vuelves
me matará el dolor.
FRIVOLIDAD
No bebas mas, amigo mio, te lo pido,
deja esa copa, olvida pronto a esa mujer,
que con el vino los recuerdos no se borran,
solo se aumenta el sentimiento y el querer.
Dejala que ella siga sola su camino,
por la senda del vicio y del placer,
tu bien sabes que ella es mujer
y que algun dia volvera
a pedirte perdon, por su traicion.
Yo, en mi juventud,
tambien me enamore,
asi como senti,
el golpe de traicion,
me da pena recordar
como se engana al corazon,
con el veneno de fatal frivolidad.
Si quieres un consejo de un amigo fiel,
no vuelvas tu a amar jamas a otra mujer,
porque tu sabes bien que son
todas iguales para el amor,
no te olvides de este consejo que te doy.
FRUTA AMARGA
Letra de Homero Manzi
Musica de Hugo Gutierrez
Corazón!
En aquella noche larga
de esta enorme soledad,
maduro la fruta amarga.
Corazón!
En las nubes de que cielo
la tristeza de tu vuelo
sin consuelo vagara?
Sin ternura, sin perdon,
fue en el grito enronquecido
de un amor enloquecido de dolor.
Bien lo se…
Aquel frio alucinante
de un instante, me cego!
Fue en un viento de locura.
Eras la luz de sol y la canción
feliz y la llovizna gris
en mi ventana. Eras remanso fiel
y duende soñador y jazminero
en flor y eras mañana.
Suave murmullo… Viento de loma…
Calido arrullo de la paloma.
Ya no sera jamás aroma de rosal,
frescor de manantial en mi destino.
Solo seras la voz que me haga recordar
que en un instante atroz te hice llorar.
Ya no estas…!
Y el recuerdo es un espejo
que refleja desde lejos tu
tristeza y mi maldad.
Ya no estas…!
Y tu ausencia que se alarga
tiene gusto a fruta amarga,
a castigo y soledad.
Corazón! Una nube puso un velo
sobre el cielo de los dos.
Y una nube solamente
de repente me perdio!
Una nube sin sentido,
sin clemencia, sin olvido, sin perdon…!
FRUTAS AMARGAS
Letra de Manzi
Musica de Gutierrez
!Corazon! en aquella noche larga
maduro la fruta amarga de esta enorme soledad.
!corazon! en las nubes de que cielo
la tristeza de su vuelo sin consuelo vagara…
Bien lo se… aquel frio alucinante
de un instante me cego…
fue en un viento de locura,
sin ternura… si perdon…
fue en el frito enloquecido de dolor.
Eras la luz del sol y la cancion feliz
y la llovizna gris en mi ventana.
Eras remanso fiel y duende sonador
y jazminero en flor… y eras mañana…
suave murmullo… viento de luna…
Calido arrullo de la paloma
ya no sera jamas aroma de rosal
frescor de manantial, en mi destino.
Solo seras la voz que me haga recordar
que en un instante atroz te hice llorar.
Ya no estas…y el recuerdo es un espejo
que refleja desde lejos
tu tristeza y mi maldad…
Ya no estas…y tu ausencia que se alarga
tiene gusto a fruta amarga
a castigo… y soledad…
!Corazon! una nube puso un velo
sobre el cielo de los dos,
y una nube… de repente…
solamente me perdio
sin clemencia… sin olvido…
FRUTO DULCE
Letra de Horacio Susena
Musica de Horacio Susena
Intérpretes: Alfredo De Angelis
cassette odeon-emi 16986
cantan: Carlos Dante-Julio Martel
y ahuyentas el dolor
que al partir
desgarra nuestro amor,
que en silencio llora
su impotencia atroz
y en un beso roba el tiempo
el triste adiós…
Mírame…
que quiero recordar el fulgor
de amor de tu mirar
y en la senda oscura de distancias
será un faro que me alumbrará.
Beso…fruto dulce de tu boca
que a mi corazón provoca
místico embeleso de amarte mas,
canto que se eleva como un rezo
recordando en un beso
la pureza de mi amor.
beso… con tristeza de partida
o alegría de regreso
en el tiempo y la ilusión.
FUCKIN’SONETO DEQUERUSA
Letra de Tabaré Rivero
Musica de Hernán Rodriguez
Dale milonga que la va fulero
a zapatazos de amor literal
pegando debute a la bacanal
de delicias mundano patoteras.
Haceme la gamba dame un vintén
que viene sin morfe la yeca 2000
pateame tamango otra vez por gil
fiame un poco de vida almacen.
Vos Río de la Plata rechiflado
vos que me viste aprendiz de faquir
por vos me enamoré y quedé piantado.
Me pianta un lagrimón verte elixir
por vos la fui quedando rezagado
pucha metejón!, pasión souvenir…
-(Y dequerusa que una noche de estas
cuando es milonga en eclipse lunar
voy a fugarme con las broncas puestas
al rock final…
Y de querusa que una noche de estas
de apocalipsis en farra virtual
voy a llevarme la nostalgia a cuestas
de bar en bar.)
FUE ASI
Letra de Sara Melul
Musica de Moises Grinstein
Fue así con la simpleza de lo grande
con las interminables charlas
que nos invita a compartir
con tu virtud de enamorarme
y de llevarme hasta tu cielo
o de encontrarnos en un verde
con lo que ayer nos conmovió.
Fue así
queriendo descubrir que hay valores o pasión
que lo que ayer imaginamos
y nos quitaba el sueño
hoy sigue vivo en nuestro tango
y nos conmueve a encender la vida
frente a la luz para llegar a vos.
Fue así
con la presencia de las noches
con tu enorme complacencia
con mis palabras, tu vino y nuestros tangos
y esa foto del Che que nos unio
hoy sigue vivo en nuestras almas
por darnos simplemente amor.
(recitado)
Es así
lo que encontramos juntos
cuidado como una enredadera
que sigue nuestros pasos
en este arrabal que nos marcó.
FUE POR UNA MUJER
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
En la noche oscura, dos fugaces sombras
Cruzan silenciosas hacia la ribera;
surgen dos aceros en un brusco vuelo
y los dos rivales con rencor se enfrentan
buscándose los pechos con salvaje encono
y óyese un gemido que es un triste adiós.
Se desploma un cuerpo y una sombra escapa
se humedece el aire con sangre y dolor.
Un reloj cansado da la media noche
y un farol lejano brilla como estrella.
(refrán)
Fue por una mujer
que lucharon los hombres…
Fue por una mujer
qne encendió sus corazónes…
A los dos deslumbró,
a los dos encegueció
con su trágica belleza.
En la noche hubo un drama…
Fue por una mujer.
En la noche oscura, junto a la ribera
café.ines turbios miran a los barcos.
Dentro de uno de ellos se oye un canto alegre
sobre el vocerío de los parroquianos.
Angulos sombrios… Risas como muecas…
Y entre varios hombres ríe la mujer.
La que en los rivales, con sus ojos brujjos
despertó un cariño, inspiró un querer…
Un reloj cansado da la media noche
y es como otra estrella un farol lejano.
FUE UNA ILUSION (TANGO CANCION)
Letra de Nolo López
Musica de Lulio Fernandez
(Grabada en discos)
Yo te perdono con toda mi alma,
Tú me olvidaste, fuíste ambiciosa,
Bien lo sabías que yo te amaba
Y hoy me repudias como tal cosa.
Yo te perdono, tú bien lo sabes
Que no hay veneno en mi corazón,
Y el lujo impío qu te atormenta
Forjó en su alma una ilusión.
¡Mala!
No te rías de mi dolor,
Y si algún dia me ves
Todo fué una ilusión.
¡Mala!
El lujo fué tu perdición
Y el vicio que te atormenta
Marchitó tu corazón.
(1° parte – bis)
La que me pides no puedo darte
Pues no poseo el vil metal,
Pero te juro que yo he de amarte
Con mi cariño que es inmortal.
Yo te perdono, sigue el camino
Que te ha marcado tu corazón,
Y cuando llegues frente al destino
Verás que todo fué una ilusión.
FUEGO (EN INGLES)
Letra de Carlos Muñoz (Carlos De La Púa)
Musica de Julio de Caro
FIRE
I carry you in my life as a hope,
as a hope that I should forget;
I dream of you in my nights of sweet prosperity
that then they are lost when I awake.
The light of your eyes lights me in the soul
a fire of happiness of immense love
that disturbs my life, that steals my calm;
a fire that enlarges my cruel suffering.
Who could calm this fire!
Who could even cry!
And to elevate to the heavens a request
that alleviates my affliction.
Who could calm this fire!
That destroys my heart
increasing day to day
this grief of my great love.
I do not want to think of it,
but I feel that my soul
wants you and can not stop loving
and thus is not possible for me to have calm.
My calm grows with my suffering.
FUEGO EN ANIMANÁ (CANCION)
Letra de Armando Tejada Gomez
Musica de C. Isella
Dicen que yo de solo estar fui apagándome
como la luz lenta y azul del atardecer.
Piensan que estoy sacando el sol de la soledad,
que, por estar en mi raiz, ya no crezco mas.
(Estribillo):
Es que yo soy ese que soy, el mismo nomás
hombre que va buscandose en la eternidad
si es por saber de donde soy:
soy de Animaná.
Sepan los que no han sabido, que no estoy de solo estar
estoy parado en el grito bagualero del lugar
Si yo me voy, conmigo irá todo lo que soy;
lejos de mi, lejos de aquí, ya no sere yo
Dejenme estar, de solo estar viendo el sol volver
yo quiero ver en mi pais el amanecer.
Soy pa’ durar como el maiz simple y cereal
soy pa’ durar porque yo se pasar y pisar.
Si es por saber de donde soy:
soy de Animaná, soy de Animaná, soy de Animaná.
FUEGO
Letra de Carlos Muñoz (Carlos De La Púa)
Musica de Julio De Caro
Compuesto en 1937
Fue compuesto para el film “Murió el sargento Laprida”, del director
Tito Davinson, estrenado en diciembre de 1937. Lo interpreta allí la
orquesta de Julio De Caro, con su cantor Héctor Farrell. Luego lo
grabaron el 10 de marzo de 1938.
Te llevo en mi vida como una esperanza,
como una esperanza que debo olvidar;
te sueño en mis noches de dulce bonanza
que luego se pierden con mi despertar.
La luz de tus ojos me enciende en el alma
un fuego de dicha de inmenso querer
que turba mi vida, que roba mi calma;
un fuego que aumenta mi cruel padecer.
Quién pudiera calmar este fuego!
Quién pudiera siquiera llorar!
Y elevar a los cielos un ruego que
alivie mi quebranto.
Quién pudiera calmar este fuego!
Que destroza mi corazón
aumentando día a día
esta pena de mi gran amor.
No quiero pensarlo, más siento que mi alma
te quiere y no puede dejar de querer
y así no es posible que yo tenga calma.
Mi calma se aumenta con mi padecer.
Te llevo en mi vida como una esperanza,
como una esperanza que debo olvidar;
te sueño en mis noches de dulce bonanza
que luego se pierden con mi despertar.
FUERON TRES AÑOS
Letra de J. P. Marín
Musica de J. P. Marín
Del CD “Héctor Varela – 20 Grandes Éxitos”. Canta Argentino Ledesma.
Sony Music Entertainment (Argentina)
No me hablas, tesoro mío,
No me hablas ni me has mirado;
Fueron tres años, mi vida,
Tres años muy lejos de tu corazón.
Hablame, rompé el silencio,
No ves que me estoy muriendo?
Y quitame este tormento,
Porque tu silencio ya me dice adios.
Que cosas que tiene la vida,
Que cosas tener que llorar,
Que cosas que tiene el destino,
Será mi camino sufrir y penar?
Pero deja que bese tus labios,
Un solo momento, y después me voy.
Y quitame este tormento,
Porque tu silencio ya me dice adios.
Aun tengo fuego en los labios,
Del beso de despedida.
Como pensar que mentías,
Si tus negros ojos lloravan por mi?
Hablame, rompé el silencio,
No ves que me estoy muriendo?
Y quitame este tormento,
Porque tu silencio ya me dice adios.
Que cosas que tiene la vida,
Que cosas tener que llorar,
Que cosas que tiene el destino,
Será mi camino sufrir y penar?
Pero deja que bese tus labios, sí,
Un solo momento, y después me voy.
Y quitame este tormento,
Porque tu silencio ya me dice adios.
Y quitame este tormento,
Porque tu silencio ya me dice adios.
FUERON TRES PALABRAS (VALS)
Angel Cabral y ERNESTO PAREDES
Cómo pasan los años, mi vida;
cómo pasan, parece mentira;
quién pudiera volver a vivir,
a querer, a soñar y reír.
Tres palabras me dijiste,
vida, y sin querer lloraste;
tres palabras, fueron tan mimosas,
fueron tan hermosas que nunca olvidaré
“Tuya siempre seré”
Alguien dijo que las cosas lindas
duran poco tiempo;
tres palabras llevaré grabadas
en mi pensamiento,
tres palabras que serán mi carga
viven en mi alma desde aquella vez
“Tuya siempre seré”
Si supieras qué solo me siento,
si supieras qué enorme tormento;
si la vida fue dura al mentir,
sólo espero encontrarte y morir.
(coda)
Si la vida rue dura al mentir,
sólo espero encontrarte y morir.
Si la vida fue dura al mentir,
sólo espero encontrarte y morir.
FUEYE (En Ingles) (II)
Letra de H.Expósito
Musica de V.Expósito
Translation by Alberto Paz
A suburb with houses
that reflect their tin color…
a human suburb
with legends that are sung like tangos…
and at a distance a clock that strikes
two o’clock in the morning…
a working suburb,
a corner of memories and a lamp post…
Lamp post…
the things that now can be seen
lamp post…
no longer is just like yesterday…
The shadow
today escapes your glance
and it leaves gloomier
half of the back alley,
your light
with the tango in the pocket
was losing light and brightness
and is a cross…
There talks the sky
with the dreams of a millon workers…
there murmurs the wind
the popular poems of Carriego,
and when at a distant spot shows
the two in the morning,
the suburb seems
to fall asleep repeating to the lamp post…
Lamp post…
the things that now can be seen
lamp post…
no longer is just like yesterday…
The shadow
today escapes your glance
and it leaves gloomier
half of the back alley,
your light
with the tango in the pocket
was losing light and brightness
and is a cross…
FUEYE (En Ingles)
Letra de Homero Manzi
Traducido por: Walter TanGringo Kane
When she arrived… I heard you laugh…!
When she left… your song cried…!
My whoie life, brother bandoneón,
is concealed within your keyboard.
In the shavings of your emotion is kindled
the dark flame of her absence, and of my love.
When she arrived… I heard you laugh…!
When she left… your song cried…!
Bellows… don’t go on dripping gloom.
Bellows… how your moan grieves me.
Let’s go… We shouldn’t lose our head.
Let’s go…
if we well know that there’s nothing to be done;
that she is gone from our side
and she’s thrown both of us in the corner of dead dreams
Bellows don’t go on dripping grief
Let’s go.. We must know how to forget.
When she arrived… window of love,. .!
When she left… voice of bitterness.
I kept her ingratitude! in your case
And I made a shroud out of your blue shawl
This is the story of the house of cards
that we raised to your bandoneón lullaby
When she arrived… window of love,. .!
When she left… voice of bitterness.
FUEYE
Letra de Homero Manzi
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Corregida por Aldo Miedan <amiedan@nahuelsat.com.ar>
Cuando llegó… ¡te oí reir…!
Cuando se fue… ¡lloró tu son…!
En tu teclado está, como escondida,
hermano bandoneón, toda mi vida.
Con tu viruta de emoción está encendida
la llama oscura de su ausencia y de mi amor.
Cuando llegó… ¡te oí reir…!
Cuando se fue… ¡lloró tu son…!
Fueye…
no andés goteando tristezas.
Fueye…
que tu rezongo me apena.
Vamos…
no hay que perder la cabeza.
Vamos…
si ya sabemos muy bien que no hay que hacer;
que ya se fue de nuestro lao
y que a los dos nos ha tirao
en el rincon de los recuerdos muertos.
Fueye…
No andes goteando amarguras
Vamos…
Hay que saber olvidar.
Cuando llegó… ¡cristal de amor…!
Cuando se fue… ¡voz de rencor…!
Guardé su ingratitud dentro’e tu caja
y con tu manta azul le hice mortaja.
Esta es la historia del castillo de baraja,
que levantamos a tu arrullo bandoneón.
Cuando llegó… ¡cristal de amor…!
Cuando se fue… ¡voz de rencor…!
FUGITIVA
Letra de Juan Carlos La Madrid
Musica de Astor Piazzolla
María de la Fuente llevó al disco este tango, acompañada por la
orquesta de Héctor Artola con Piazolla en bandoneón (TK, 1952). A
fimes dc los ’70, lo rescató Josefina.
(De la publicación sin fecha del gobierno de
la ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Nada más que tu paso por el sueño,
el beso de morir entre la niebla
y la fuga de amor entre tus manos
perfumadas de olvido y madrigal.
Voz de magica nostalgia y lejanía
en mi ternura timida y secreta,
te espero como ayer en el milagro
de este ser o no ser y lo fatal.
Para que, fugitiva de otoño, te amare,
danzarina en la tarde con tu velo violeta
en el tema de adios? Para que?
si en la voz inmutable y astral
en que suenan la espuma
y la furia del viento,
se arrodilla mi amor.
Turbio sueño total, noche y deseo,
se fue tu drama azul por las cenizas
anunciadas de páginas fugaces
en el roto mensaje de tu fe.
Las arenas te nombraron en su vuelo
de aleluyas tragicas y solas,
y se que ya fugó por esa nada
tu misterio, tu voz y tu laurel.
FUI
A.A.LEIVA y J.POLITO
Fui un capricho más de tus caprichos
y en tus manos despiadadas
fui una sombra y no fui nada.
Por quererte bien con toda el alma
yo fui un pájaro que sueña
con las rejas de una jaula.
Fui todo eso junto y fui tan ciego
que no vi que eras capaz de tanto mal.
Fui un juguete más para tu juego,
un moño que colgaste de tu pelo.
Loco porque nunca fuiste mia
y he sufrido sin odiar porque te amé.
Por ti,
por el amor que es mi vergüenza
soy un Pierrot que ya no piensa,
que no ríe, que no espera,
que sólo sabe amar!
Que importa
el precio enorine que yo pague
con toda mi sangre
los besos que me des!
Por ti,
y nada más que por amarte,
llegué hasta donde sólo llegan
los que llaman, los que ruegan
con una oración.
Si es que ha sido corto el sacrificio
si es que hay algo todavia
para darle a tu capricho
dímelo que entonces no me importa.
FUIMOS DOS PARA QUERERNOS (TANGO)
Letra de Faresse
Musica de Juan Carlos Gatel
Tango
Interprete: Oscar Ferrari
L.P. Magenta 13090
!Fuimos dos para querernos!,
somos dos para olvidarnos,
no pretendas, el camino,
recorrido desandar,
esas cosas han pasado,
y ya esta todo olvidado,
el hastio ya ha cubierto,
lo que fu nuestro soñar.
Lo recuerdo nos juramos,
un amor hasta la muerte,
un amor que parecia,
no podia terminar,
pero ahora, fue el destino,
que se yo, talves la vida,
la cuestion que no tenemos,
ni siquiera de que hablar.
!Y pensar!,
que fuimos dos para querernos,
!solo dos!,
sin importarnos nadie mas,
hoy tenemos que olvidarnos,
sin nostalgia,
no hay perdon ni desconsuelo,
nada queda entre los dos.
BIS
!Es por eso!,
que te digo claramente,
!terminemos!,
no hay razon para seguir,
que la suerte,
te acompañe en tu camino,
no interesa ya el destino,
cada cual a su vivir.
FUIMOS
Letra de Homero Manzi
Musica de José Dames
Compuesto entre 1941 y 1947
Musicalizado por José Dames en 1945
Editado en Korn, Av. Cordoba 1351, Tel 812-9798
ALGUNAS GRABACIONES:
-TROILO con Alberto Maríno-VICTOR (194)
–Osvaldo PUGLIESE – con Chanel- ODEON 7682
–ASTOR PIAZZOLLA con Jorge Sobral – MUSIC-HALL 12033
–LEOPOLDO FEDERICO – Orquestal – Musicc-Hall (1958)
–Roberto GOYENECHE – con Raúl Garello- Víctor
–Roberto GOYENECHE con la Orquesta Tmpica Porteqa
(Uruguay) AVL-3791
–VIRGINIA LUQUE -**************
–Miguel MONTERO -con Armando Cupo- Odesn LDS 139 (1967)
–HUGO MARCEL -VICTOR – ******** (1970)
–ARGENTINO LEDESMA – con Carlos Garcma – Odesn (1963)
_MARIA DE LA FUENTE – Odesn 32254
-SALGAN – DELMO – Phillips (1960)
-LEOPOLDO FEDERICO – Solo de Bandonesn- Phillips
-Osvaldo Fresedo – Con Moran -Victor 60-1004
-DYANGO -“tango” – Capitol – EMI – H4F-42081 (1989)
-SYMPHONIC TANGO- Ettore Stratta – Jorge Calandrelli (1993)
-WALTER YONSKY – Vivrafsn – VP 108
-ROMANA FARRIS – Grabacisn Particular – con Josi Carli.-
-SUSANA RINALDI – Diorama PMA – C-119.010 –
Originalmente grabado en “TROVA”, durante Septiembre,
Octubre, y Noviembre de 1969. Los arreglos son del
Maestro JULIAN PLAZA. La presentacisn de Susana Rinaldi,
fui escrita por Cátulo Castillo.
Nueva discografia de Aníbal Carmelo Troilo; Alberto Maríno; Osvaldo Pugliese;
Roberto Chanel; Miguel Montero; Virginia Luque; Horacio Salgan, Ubaldo
de Lio; Susana Rinaldi; Astor Piazzolla.
Fui como una lluvia de cenizas y fatigas
en las horas resignadas de tu vida…
Gota de vinagre derramada,
fatalmente derramada sobre todas tus heridas.
Fuiste por mi culpa golondrina entre la nieve;
rosa marchitada por la nube que no llueve.
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza,
que no puede vislumbrar su tarde mansa.
Fuimos el viajero que no implora, que no reza,
que no llora, que se echo a morir.
Vete…!
No comprendes que te estas matando..?
No comprendes que te estoy llamando..?
Vete…!
No me beses que te estoy llorando
y quisiera no llorarte mas..!
No ves..?
Es mejor que mi dolor
quede tirado con tu amor,
librado de mi amor final.
Vete..!
No comprendes que te estoy salvando..?
No comprendes que te estoy amando..?
No me sigas..! Ni me llames..! Ni me beses..!
Ni me llores..! Ni me quieras mas..!
Fuimos abrazados a la angustia de un presagio
por la noche de un camino sin salidas,
palidos despojos de un naufragio
sacudidos por las olas del amor y de la vida.
Fuimos empujados en un viento desolado…
sombras de una sombra que tornaba del pasado.
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza,
que no puede vislumbrar su tarde mansa.
Fuimos el viajero que no implora, que no reza,
que no llora, que se echo a morir.
FULANA DE TAL
Letra de Carlos Podesta
Musica de Jorge CERIOTTI
Tango
Interprete: Roberto Guzmán
Al verte lucir diquera,
me acuerdo de tu pasado,
no creas que lo has cambiado,
porque tu nombre no usas,
tenes el pelo teñido,
apenas de maquillaje,
lucis mu bien tu ropaje,
doña fulana de tal.
BIS
Sos de un barrio fabriquero,
donde luciste tu pinta,
las trenzas negras con cinta,
donde habran ido a parar,
hoy estas llena de brillo,
como han cambiado tus cosas,
ya no sos mi María rosa,
hoy sos fulana de tal.
Cuando te miro en la calle,
escapo despavorido,
no es que yo este dolorido,
doña fulana de tal,
no quiero contar la historia,
en que forma has pelechado,
yo se quedarme callado,
doña fulana de tal.
FULGOR (TANGO)
Letra de José María Contursi (“KATUNGA”)
Musica de José DAMES
Intérpretes: Carlos Di Sarli
“Los tangos buscados”
Cassette music- hall dm-m- 255.001-5
Canta: Oscar Serpa
Me diste un mundo de paz y alegría,
y un fortuna que yo no tenía,
despues de tanto rodar y llorar,
y escapar del fantasma de ayer,
que claros fueron entonces, mis días,
huyó la noche, sabiendote mía.
Aquel pasado de horror,
con la fe de tu amor, para siempre olvidé,
felicidad, que pudo ser y que perdí,
la tarde gris, lejana y gris,
en que me fuí, para arrastrar,
mi derrota y mi dolor,
y enloquecer, sin tus besos y tu voz,
y suplicar vanamente tu perdón,
que no lo crees ya mas ser,
felicidad, que pudo ser y que rozó,
con un fulgor de luz azul, mi soledad.
FUMANDO ESPERO (EN PORTUGUES)
Letra de J. Villadomat Masanas
Musica de Felix Garzó
versão de Eugênio Paes
Fumar é um prazer que me faz sonhar
Fumando espero aquele a quem mais quero
Se ele não vem, então me desespero
E, enquanto eu fumo, depressa a vida passa
E a sombra da fumaça me faz adormecer
E assim sempre a sonhar, fumar, amar
Por todo instante aquele a quem mais quero
Sentir seus lábios, beijar com desespero
Seu coração bater juntinho ao meu
Sentindo entre carícias seu corpo estremecer.
Antes de adormecer é o fumar um prazer
Dá-me, dá-me a tua boca
Beija até que eu fique louca
Quero assim enlouquecer de prazer
Sentindo esse calor do beijo embriagador
Que acaba por prender a chama ardente desse amor!
(Canta: Ângela María)
FUMANDO ESPERO (I)
J. Viladomat Masanas y F. Garzó
Fumar es un placer, genial, sensualÖ
Fumando espero a la que tanto quiero
tras los cristales de alegres ventanales
y mientras fumo mi vida no consumo,
porque flotando el humo me suelo adormecer.
Tendido en el sofa, soñar y amar
verán mi amada feliz y enamorada
sentir sus labios besar con besos sabios
y el devaneo sentir con más deseos
cuando sus ojos veo sedientos de pasión.
Por eso estando mi bien
es mi fumar un eden,
dame el humo de tu boca
dame que en mí, pasión provoca,
corre que quiero enloquecer de placer,
sintiendo ese calor del humo embraigador
que acaba por prender
la llama ardiente del amor. (BIS)
FUMANDO ESPERO (II)
J. Viladomat Masanas y F. Garzó
Del CD “Héctor Varela – 20 Grandes Éxitos” Canta Argentino Ledesma.
Sony Music Entertainment Argentina
Fumar es un placer, genial, sensual…
Fumando espero a la que tanto quiero
Tras los cristales de alegres ventanales
Y mientras fumo mi vida no consumo,
Porque flotando el humo me suelo adormecer.
Tendido en mi sofá, soñar y amar,
Ver a mi amada feliz y enamorada
Sentir sus labios besar con besos sabios
Y el devaneo sentir con más deseos
Cuando sus ojos veo sedientos de pasión.
Por eso estando mi bien
Es mi fumar un eden,
Dame el humo de tu boca
Dame que en mi, pasión provoca,
Corre que quiero enloquecer de placer,
Sintiendo ese calor del humo embriagador
Que acaba por prender
La llama ardiente del amor.
La hora de inquietud con él no es cruel
Sus espirales son sueños celestiales
Que forman nubes que hacia la gloria suben
Y envuelta en ella su chispa es una estrella
Que luce clara y bella con límpido fulgor.
Por eso estando mi bien
Es mi fumar…
FUMANDO ESPERO (III)
J. Viladomat Masanas y F. Garzó
LP “A Dama do Tango”
Canta: Libertad Lamarque
Fumar es un placer, genial, sensual…
Fumando espero al hombre a quien yo quiero
Tras los cristales de alegres ventanales
Y mientras fumo mi vida no consumo,
Porque mirando el humo me siento adormecer.
Tendida en el sillón, soñar y amar,
Ver a mi amado solícito y galante
Sentir sus labios besar con besos sabios
Y el devaneo sentir con más deseos
Cuando sus ojos veo sedientos de ilusión.
Por eso estando mi bien
Es mi fumar un eden,
Dame el humo de tu boca
Dame que así me vuelves loca,
Corre que quiero enloquecer de placer,
Sintiendo ese calor del humo embriagador
Que acaba por prender
La llama ardiente del amor.
Fumar es un placer, genial, sensual…
Fumando espero al hombre a quien yo quiero
Tras los cristales de alegres ventanales
Y mientras fumo mi vida no consumo,
Porque mirando el humo me siento adormecer.
Dame el humo de tu boca
Dame que así me vuelves loca,
Corre que quiero enloquecer de placer,
Sintiendo ese calor del humo embriagador
Que acaba por prender
La llama ardiente del amor.
FUMANDO ESPERO (IV)
J. Viladomat Masanas y F. Garzó
Cassette “Grandes Éxitos”
Canta: Ignacio Corsini
EMI Argentina
Fumar es un placer, genial, sensual…
Fumando espero a la mujer que quiero
Tras los cristales de alegres ventanales
Y mientras fumo mi vida no consumo,
Porque flotando el humo me suelo adormecer.
Tendido en un????, soñar y amar,
Ver a mi amante solícita y galante
Sentir sus labios besar con besos sabios
Y el devaneo sentir con más deseos
Cuando sus ojos veo sedientos de pasión.
Por eso estando mi bien
Es mi fumar un eden,
Dame el humo de tu boca
Ella me dice que así me vuelvo(?) vuelves(?) loca,
Corre que quiero enloquecer de placer,
Sintiendo ese calor del humo embriagador
Que acaba por prender
La llama ardiente del amor.
???????????????????????????????
Tras la batalla en que el amor estalla
Un cigarrillo es siempre un descansillo,
Y aún que parece que el cuerpo languidece
???????????????????? su fuerza y su vigor.
La hora de inquietud con él no es cruel
Sus espirales son sueños celestiales
Que forman nubes que hacia la gloria suben
Y envuelto en ella su chispa es una estrella
Que luce clara y bella con rápido fulgor.
Por eso estando mi bien
Es mi fumar…
FUMANDO ESPERO (V)
Letra de Viladomat
Interpretación por el Trío Argentino (Pimentel-Ledezma-Medeles,
mexicanos) en el CD. Peerles 101-2
Fumar es un placer, genial, sensual…
Fumando espero a la mujer que quiero
Tras los cristales de alegres ventanales
Y mientras fumo mi vida no consumo,
Porque flotando el humo me suelo adormecer.
Tendido en el chaise long, soñar y amar,
Ver a mi amante solicita y galante
Besar sus labios, besar con besos sabios
Y el devaneo sentir con más deseos
Cuando sus ojos veo sedientos de placer.
Por eso estando mi bien
Es mi fumar un eden,
Dame el humo de tu boca
Dame tu aliento que provoca,
Corre que quiero enloquecer de placer,
Sintiendo ese calor del humo embriagador
Que acaba por prender
La llama ardiente del amor.
Mi “egipcio” es especial ¡que olor señor!
Tras la batalla en que el amor estalla
un cigarrillo es siempre un descansillo
Y aunque parece que el cuerpo languidece
con el cigarro crece su fuerza y su vigor
La hora de inquietud con él no es cruel
Sus espirales son sueños celestiales
Formando nubes que hacia la gloria suben
Y envuelta en ella su chispa es una estrella
Que luce clara y bella con límpido fulgor
Por eso estando mi bien Es mi fumar…
FUME COMPADRE
Letra de Manuel Romero
Musica de Manuel Joves
Compuesto en 1923
Estrenado por Ignacio Corsini en el sainete “Patotero, rey del
bailongo”, del mismo Romero, el 31 de marzo de 1923. También conocido
como “Nubes de Humo”.
Fume compadre, fume y charlemos,
y mientras fuma recordemos
que como el humo del cigarrillo
ya se nos va la juventud.
Fume compadre, fume y recuerde,
que yo también recordare,
yo que con el alma la queria
un negro día la abandone.
Voy sin poderla olvidar,
atormentado por la pena,
ella juro que era buena
y no la quise escuchar.
De nada sirve guapear
cuando es honda la metida,
pobrecita, mi querida,
toda la vida la he de llorar.
Y ahora compadre, arrepentido,
quiero olvidarla y no la olvido,
si hasta parece que ella se mece
entre las nubes del humo azul.
Fume compadre, fume y soñemos
quiero olvidar mi ingratitud,
al ver hoy que como el humo
se desvanece la juventud.
FUNDACION
Letra de Rubén Fiorentino
Se refiere a la fundación del CENTRO CULTURAL DEL TANGO, Buenos Aires
zona Norte en 1997.
I
La cosa fue en San Isidro,
La semana se espiraba
Y ya Agosto despuntaba,
Con su fresquete seguro,
nos piantamos del laburo
y rajamos pa’la Cultura.
Con la presencia que augura
un tanguero consecuente
me imaginaba el ambiente
de nostalgia y cabildeos
a “la hora e’los fideos”
paicas, grelas, patoteros
y los fueyes cadeneros
en esta piola reunion
II
Cuando juné que el salón
de a poquito se llenaba,
la manyé que me ensartaba
con mi pálpito ladino
y mi orgullo de argentino
afloraba en el instante
que los puntos de adelante
nos daban la bienvenida
Relojeando la partida
con prontuario de Academia
está un tal Sejas que sueña
formar la Correspondiente
con Peregrino que asiente
Y convida para eso.
III
Disputándose este queso
pronto se armó el conventillo
y casi vuela un ladrillo
pero una mina oportuna,
cantando como ninguna
con Malena nos domina.
Asi nomás fue vecina,
surgió el Centro Cultural,
con ese clima especial
que se aviva con pasión,
que nos gana el corazón
y aunque parezca guarango,
con los compases de un tango
cuanto más reo…! Mejor!