HA VUELTO EL AMOR
HABANERA (II)
HABANERA DE CUBA
HABANERA DEL PRIMER AMOR
HABANERA
HABANERAS DE CÁDIZ
HABANERAS DE SEVILLA
HABLA UN MILONGA
HABLAME DE AMOR (TANGO)
HABLAME DE FRENTE (TANGO)
HABLANDO DE TANGO
HABLEMOS CLARAMENTE (TANGO)
HABLEMOS, HERMANO
HACE BULIN
HACE DOSCIENTOS TANGOS
HACÉ EL FAVOR
HACE TIEMPO
HACE UN AÑO
HACELE FRENTE A LA VIDA (EN INGLES)
HACELE FRENTE A LA VIDA
HACELO POR LA VIEJA
HACEME CU-CU
HACETE UN HOMBRE DE BIEN
HACÉTE TONADILLERA
HACIA EL CANTOR
HACIA LAS ESTRELLAS (TANGO)
HAGAME EL FAVOR
HAGAMOS UN PARENTESIS
HALLE A MI PRINCESA
HAMBRE
HARAGAN
HARINA HAMARGA (TANGO)
HAS DE VOLVER UN DíA
HASTA BESARLA LLEGUÉ
HASTA EL OTRO DIA (FOLKLORE ARGENTINO)
HASTA EL ULTIMO MINUTO
HASTA EL ULTIMO TREN
HASTA LUEGO
HASTA QUE ARDAN LOS CANDILES
HASTA SIEMPRE AMOR
HAY QUE ENTRAR (VALS)
HAY QUE SEGUIR ANDANDO (CANCIÓN CIUDADANA)
HAY QUE VIVIRLA COMPADRE (TANGO)
HAY UNA NIÑA EN EL ALBA
HAY UNA VIRGEN (CANCION)
HAY UNA VIRGEN (CANCIÓN) COMO LA CANTA CARLOS GARDEL
HAY UNA VIRGEN (EN INGLES)
HAY UNA VIRGEN (VALS)
HEBRAS DE PLATA
HELENA
HELIOTROPO (TANGO)
HERMANA (VALS)
HERMANO CHORRO
HERMOSA PRIMAVERA (VALS)
HERMOSA SERRANA (TANGO CAMPERO)
HEROICO PAYSANDÚ
HIERBA CUAJADA DE ROCIO
HIGIENE DE ARRABAL (TANGO HUMORISTICO)
HIJO (TANGO)
HILDA (VALS)
HILOS DE PLATA (TANGO CANCION)
HIMNO A BOCA JUNIORS (TANGO)
HIMNO A LA VIRGEN MíA
HIMNO DEL PATO (POEMA LUNFARDO)
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
HIMNO PANAMERCANO
HIPOLITO YRIGOYEN
HISTORIA BREVE
HISTORIA DE AMOR (TANGO)
HISTORIA DE LA ZAMBA
HISTORIA DE MI VIDA (VALS)
HISTORIA DE UN AMOR (EN INGLES)
HISTORIA DE UN AMOR
HISTORIAS DE UNAS CANAS
HOGUERA
HOJA SECA
HOJARASCA
HOJE QUEM PAGA SOU EU
HOLA SEÑORITA (CANCION)
HOLA SEñORITA
HOLLIN
HOMBRE CON H (VALS PERUANO)
HOMENAJE PORTENO
HOMERO AL SUR
HONOLULÚ
HONOR GAUCHO
HONRAR LA VIDA (CANCION)
HOPA!… HOPA!… HOPA!…
HOPA…HOPA…HOPA…
HORA CERO
HORAS TRISTES
HORIZONTES
HORTENSIA
HOTEL VÍCTORIA
HOY AL RECORDARLA
HOY ES TARDE (EN INGLES)
HOY ES TARDE
HOY ESTAS AQUI
HOY LA ESPERO A LA SALIDA
HOY LA HE VISTO PASAR A MARIA
HOY ME VAS A ESCUCHAR
HOY NO ESTAS AQUI
HOY POR HOY
HOY SE MAS QUE AYER (BOLERO)
HOY TE ENCONTRE, BUENOS AIRES
HOY TE HE VENIDO A CANTAR
HOY YA NO PUEDE SER
HUAICO HONDO (ESCONDIDO)
HUAPANGO TORERO
HUELLA DE TRAMONTANA (AIRE DE HUELLA)
HUELLA, HUELLA
HUELLAS
HUERFANITA DE AMOR
HUERFANITA
HUMANO
HUMILLACION
HUMO EN LOS OJOS
HUMO
HUMOS DE BAILARÍN (POEMA LUNFARDO)
¡HERMANO!
HA DE VOLVER
Letra de José Vellengui
Musica de Fortunato Martino
Repertorio Gardel-Razzano.
Por la joya mimada del barrio
por la piba más bella y querida
en silencio solloza mi vida
los mortales pinchazos de amor.
Un bacán de muy poca entereza
se llevó a mi pebeta engañada
y entre el tango y el vino embriagada
por la lfombre del vicio rodó.
(REFRAN)
Lloró su desdén
lloró su pasión
y en mi llanto veo siempre
al que hirió su corazón.
Lloro su desdén
pienso en el ayer
y en mis noches sueño siempre
que algún día ha de volver.
II
Si mañana esa vuelve a mi lado
le daré mi perdón en el mundo
le daré mi cariño profundo
le daré con dulzura mi hogar.
Por la joya mimada del barrio
por la piba más bella y querida
en silencio solloza mi vida
los mortales pinchazos de amor.
HA VUELTO EL AMOR
Letra de Alas
Musica de Juan Mateo Collino
Anhelo de quererte solo mia.
Martirio de esperarte día a dia.
Locura de tus besos y tu adiós
cuando el alma de los dos enluto la lejania…
Martirio de esperarte día a dia.
Tristeza de esta gris melancolia…
Brutal agitar de tu pañuelo,
ala blanca de tu vuelo y mi esperar.
II
Quererte?… Para que he de quererte
si al final no he de tenerte
porque solo me has dejado.
Ala, ala blanca del pañuelo,
que no llega hasta mi cielo
a decir que has perdonado.
Por que tierra, por que playa
vas dejando tu mañana?…
Y yo solo, abandonado.
Impiedad de quererte y no tenerte,
es castigo de los celos mi soledad…
I bis
Tu boca, roja herida de tu boca.
Tu risa, cascabeles de tu risa;
te beso y en tu risa y tu besar
me otorgas tu perdon para volverme a amar.
Arrullo del retorno de tu vida.
Milagro de mañana florecida;
calor del blancor de tu pañuelo,
ala blanca de tu vuelo y tu perdon.
HABANERA (II)
Letra de Mario Benedetti
Musica de Juan Manuel Serrat
Es preciso ponernos brevemente de acuerdo:
aquí el buitre es un aura tiñosa y circulante,
las olas humedecen los pies de las estatuas
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
Los autos van dejando tuercas en el camino,
los jóvenes son jóvenes de un modo irrefutable.
Aquí el amor transita sabroso y subversivo
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
Nada de eso es exceso de ron o de delirio,
quizá una borrachera de cielo y flamboyanes.
Lo cierto es que esta noche el carnaval arrolla
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
Es preciso ponernos brevemente de acuerdo
esta ciudad ignora y sabe lo que hace.
Cultiva el imposible y exporta los veranos
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
Aquí flota el orgullo como una garza invicta,
nadie se queda fuera y todo el mundo es alguien.
El sol identifica relajos y candores
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
Como si Marx quisiera bailar el mozambique
o fueran abolidas todas las soledades.
La noche es un sencillo complot contra la muerte
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
HABANERA DE CUBA
Oye entre los compases de mi habanera
algo que nunca Cuba podrá olvidar
algo que aquella España que de ella hiciera
perlas de las españas en ultramar.
Cuando la madre patria dejó tu isla
cuado perdió su imperio nuestra nación
antes dejarla siempre de gargantilla
quiso el regalo hacerle de una canción.
Cuando a la Habana fuí (Habana)
cuando la mar crucé (Habana)
nunca desfallecí, pero al llegar me mareé.
Y una habanera oí (mi Cuba)
y cuando la miré (España)
eran las dos tan bellas que de una y otra me enamoré. (BIS)
Eres canción de cuna sobre las olas
tu eres marea eterna con tu vaiven
mas como tus cadencias son españolas
sólo los españoles te cantan bién.
Cuando se viste el cielo de azul, mi luna
cuando se viste el cielo de azul, mi sol
no puede haber en Cuba canción ninguna,
bella cual habanera del español.
(ESTRIBILLO)
HABANERA DEL PRIMER AMOR
Al año nos conocimos
haciendo flanes de arena
Bien pronto nos descubrimos:
tú eras nene y yo era nena
Y en el verano segundo
Y en el verano segundo
escapamos de la yaya
siguiendo una cucaracha
y descubrimos que el mundo
no era solo nuestra casa
y descubrimos que el mundo
no era solo nuestra casa
Tiempo de sol
Zapatitos de charol
Tiempo de luz
Yo de rosa y tu de azul
Tiempo de sol
Capotitas de almidón
Tiempo de luz
Yo de rosa y tu de azul
Y en una tarde de estío
al cabo de algunos años
descubrimos el suspiro
con un sentimiento extraño
Piedras y árboles del río
Piedras y árboles del río
todavía estan grabados
por nuestras manos de niños
Corazones dibujados
con tu nombre y con el mío
Dos corazones flechados
del primer amor heridos
Tiempo de sol
Zapatitos de charol
Tiempo de luz
Yo de rosa y tu de azul
Tiempo de sol
Capotitas de almidón
Tiempo de luz
Yo de rosa y tu de azul
Inclemente impertinente
hizo el tiempo su labor
Nunca dura cosa buena
Descubrimos de repente
con sentimiento y con pena
se deshizo nuestro amor
como los flanes de arena
Tiempo de sol
Capotitas de almidón
Tiempo de luz
Yo de rosa y tu de azul
Tiempo de sol
Zapatitos de charol
Tiempo de luz
Yo de rosa y tu de azul
HABANERA
La habanera que a continuación les transmito integró el repertorio de
la sociedad carnavalesca “LA AFRICANA” y se encuentra publicada en un
cancionero popular que circuló en Buenos Aires durante el carnaval de
1876 (días 27/28 y 29 de febrero de 1876). Está escrita con la
pronunciación de los negros, de ahí que quizá no sea de tan fácil
comprensión. Pero su importancia radica en que en ella se indica el
baile del tango por parte de una pareja de negros:
Domingo de Carnaval.
Me vestí de mascarita,
Y me fui con mi chinita
En el Prado a pasear.
CORO.
Como etá Panchita,
Como eta llorá,
Como tan branca
Y enamolá.
Vente conmigo, chinita,
Vente conmigo a bailá,
Ay! Los dos bailaremos el tango,
A mi me gusta el bailá.
CORO.
Como etá Panchita,
Como etá llorá,
Como tan branca
Y enamolá.
Arrímese un poquito
Arrímese usted, por Dios!
Ay, por Dios, no se arrime usted tanto,
Que puede vení el señó.
CORO.
Como etá Panchita,
Como etá llorá,
Como tan branca y enamolá”.
HABANERAS DE CÁDIZ
Letra de Antonio Burgos
Musica de Carlos Cano
La versión autorizada de la letra la encuentran en
<A HREF=”../../www.antonioburgos.com/coplas/cano/cophabcadiz.html” tppabs=”http://www.antonioburgos.com/coplas/cano/cophabcadiz.html”>http://www.antonioburgos.com/coplas/cano/cophabcadiz.html</A>
I
Desde que estuve, niña, en La Habana
no se me puede olvidar
tanto Cádiz junto a mi ventana, Tacita lejana,
aquella mañana pude contemplar . . . .
Las olas de la Caleta, que es plata quieta,
rompían contra las rocas de aquel paseo
que al bamboleo de aquellas bocas
allí le llaman El Malecón . . . .
Había coches de caballos, que era por mayo,
sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra,
y me traían, ay, tierra mía,
desde mi Cádiz el mismo son . . . .
El son de los Puertos, dulzor de guayaba,
calabazas, huertos…
Aún pregunto quién me lo cantaba . . . .
Estribillo
Que tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero . . . .
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero.
II
Verán que tengo mi alma en La Habana
no se me puede olvidar,
canto un tango y es una habanera,
la misma manera
tan dulce y galana y el mismo compás.
Por la parte del Caribe así se escribe
cuando una canción de amores, canción tan rica,
se la dedican los trovadores
a una muchacha o a una ciudad . . . .
Y yo, Cádiz, te dedico y te lo explico
por qué te canto este tango que sabe a mango,
de esta manera esta habanera
de piriñaca y de Carnaval . . . .
Son de chirigota, sabor de melaza,
Guantánamo y Rota . . . .
¡Que lo canta ya un coro en la plaza!
HABANERAS DE SEVILLA
Letra de Antonio Burgos
Musica de Carlos Cano
I
Aún recuerdo el piano
de aquella niña
que había en Sevilla,
la novia del embarcado
nunca la siesta dormía.
Sola en los corredores de mecedora,
de consola y lorito, sueña el querer
que a Cuba se fue,
y aquella mujer
está tocando el piano;
escriben sus blancas manos
cartas de amores
que han de volver.
Ay, goleta antillana,
ay, cuánto lo quería,
que era trigo su pelo cuando embarcaba,
que era nieve el pañuelo que adiós decía…
Ay, suspira la fuente,
ay, dormita el pregón…
La copla de un pianillo
se va metiendo por los balcones,
navegan los galeones
que hay en los cuadros del corredor…
Estribillo
Se bambolea
la goleta en el río
se bambolea,
que viene de Sanlúcar
con la marea.
Viva Sevilla
y los barcos que salen
pá las Antillas.
Viva Triana
y los barcos que vienen
desde La Habana.
II
Se calla el pianillo,
tras los visillos
suena el piano,
qué dulce lo toca ahora
la novia del embarcado.
Las mecedoras bailan sus habaneras,
con su son de caoba, manigua y ron,
y se abre el balcón,
suspira el pregón.,
ay, barrio del Baratillo,
tiene color de Murillo
la siesta triste
de aquel salón…
Ay, novio Marínero,
ay, capitán de mi puerto.
Qué blancas son las velas de tu goleta,
qué secretas las penas de mi pañuelo.
Ay, que se fue pá Cuba,
ay, que venga por Dios…
Que venga por el río,
con su goleta, desde Sanlúcar,
que esta copla de azúcar
pone más dulce mi corazón.
Al estribillo y final
HABLA UN MILONGA
Letra de Luis Mandarino
Musica de Rodolfo de Forte
Tango
Del viejo mundo yo traigo un canto
Canto de risa, dolor y amor
Quiero que veas estas arrugas
Son la tristeza de mi emoción.
Habla un milonga; bien argentino
Que por el mundo la chamuyó
Con mucha clase; mucho cariño
Llevando el tango más compadrón.
Tengo unas canas que me hacen viejo
Pero no importa, quiero cantar
Dame la viola; y dame un trago,
quiero reírme, quiero olvidar.
Pero el milonga, cachó la viola
Después del trago, empezó a cantar
Tembló su pulso, le dio un mareo
Y a los pies de ella, se echó a llorar.
Pero ya he vuelto, ya estoy en casa
Quiero que escuches esta canción;
de este criollazo y buen amigo
que te da el alma y su corazón.
Habla un milonga, bien argentino
que por el mundo, la chamuyó.
Con mucha clase, mucho cariño
Llevando el tango más compadrón.
HABLAME DE AMOR (TANGO)
Letra de Cassini y Alarcón
Musica de Cassini y Alarcón
Del repertorio de Argentino Ledesma (1957)
I
No me cambiés de tema, mi bien, no me interrumpas,
contestá a mi pregunta, contestá a mi ansiedad.
No rehuyas el poema que me inspiran tus ojos,
en este nuevo encuentro, tan suave y tan cordial.
A mí también me agrada el teatro, la pintura,
los versos que a la luna le cantan su beldad;
pero más me emociona saber lo que tu piensas,
saber lo que tu sueñas, saber cuánto me amás.
II
Hablame de amor.
Viví esa emoción.
Verás como tiemblan
tu alma y tu voz.
Hablame de amor.
Sentí ese rubor
que envuelve a la dicha
de ensueño y temor.
Así como yo,
bajito, más cerca,
más cerca los dos.
Hablame de amor
a través de un beso;
sublime silencio,
hablame de amor.
I (bis)
No me esquivés tus ojos que me ocultás el cielo,
no me negués tus labios, que no puedo soñar
y ver el paraíso con los ojos cerrados
allí donde la dicha no nos hace pensar.
A mí también me agrada el teatro y la pintura,
los versos que a la luna le cantan su beldad;
pero más me emociona saber lo que tu piensas,
saber lo que tu sueñas, saber cuánto me amás.
HABLAME DE FRENTE (TANGO)
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Enrique Alessio
Grabado el 19.07.1960 por la Orquesta de Juan DíArienzo con la voz de
Horacio Palma.
I
Yo se que andás diciendo
de mí no sé que cosas,
y ahora es el momento
para poder hablar…
A ver si sos tan guapo
así de frente a frente,
mirándome a la cara
que hacés que no me hablás.
II
Hablá, no seas maula,
te falta coraje,
repetí lo mismo
que decís de atrás…
No valés ni un pucho
tirado en la calle,
ni vale la pena
tu acción castigar…
Hablame de frente,
que el hombre que es hombre
lo que piensa y dice
debe mantener…
Si el caso lo exige
en una partida,
jugarse la vida
ganar o perder.
I (bis)
Ayer no más tirabas
mi nombre por el suelo,
diciendo que soy flojo,
cobarde y que sé yo…
A ver, decí lo mismo,
andá, no tengas miedo,
reconocé la falta
diciendo la verdad.
HABLANDO DE TANGO
Letra de Raúl MARIO HORMAZA
Musica de Roberto GRELA
Tango
Interprete: Ángel Vargas
“A Pan Y Agua”, cassette rca tms 20.015
Hablando de tango,
quisiera contarles,
sencillo y compadre,
fue tango y sera,
no tienen derecho,
cambiando el repoje,
con cuatro compases,
nacio pa’ bailar.
el tango moderno,
o el tango canyengue,
se empilche de “lengue”
se vista de frack,
es un cacho grande,
de aquel Buenos Aires,
de la serenata,
y del mayoral.
BIS
El tango es el pueblo,
las calles, escuelas,
es la piba aquella,
que dejo el percal,
es canción de cuna,
de los arrabales,
el tango es Arolas,
es Bardi es Cobian,
y hoy, al evovCarlos,
se acuerdan muchachos,
quisiera llorar.
HABLEMOS CLARAMENTE (TANGO)
Letra de Francisco Loiácono (“Barquina”)
Musica de Osvaldo Nicolás Fresedo
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
ìViejo farolitoî: Cassette rca dm- 206
Canta: Ricardo Ruiz
Tango
Y bueno a ver, hablemos claramente
No andemos esquivando la verdad
Hay momentos horribles que nos duele
Hay cosas que he tratado de esquivar.
Yo se muy bien que estas juntando sombras
tus ojos se resisten a mirar
y tus mismas palabras nunca nombran
el tema que tenemos que abordar.
Habla, habla sin miramientos
n tengas compasión
soltá, soltá todas las sombras
que hay en tu corazón.
Después, después que haya escuchado
Talvez no vuelva mas,
así sabré que te he dejado
temiendo a la verdad.
Y bueno a ver, no llores tontamente
me callo si al hablarte te hago mal
sigamos enlazados al silencio
tus lágrimas me han dicho la verdad.
HABLEMOS, HERMANO
Letra de Miguel Bucino
Musica de Miguel Bucino
Aqui estoy, vine a buscarte
por las buenas o las malas
Y aunque tenga que arrastrarte
hasta casa has de volver
Te desprecio como hermano,
mas… lo hago por tu madre;
por lo tanto que te llora
con lo poco que vales…
Vos…
que fuiste el mimado
salis con ese pago…
Vos…
que nunca te has pagado
ni la ropa que llevas…
Hoy al verte tan cambiado
me pregunto avergonzado:
sos…
el mismo que ha llenado
de sombras nuestro hogar?
I bis
Hoy tenes los veinte años
que son toda una fortuna…
No sufriste un desengaño
ni sabes lo que es vivir…
Si queres una muchacha
para amarla con locura…
hay un mundo de ternuras
pero esta lejos de aqui…
HACE BULIN
Letra de Héctor Palacios (Héctor ELOY ERGUIA)
Musica de Manuel SABINO
Tango
Interpretes: Alfredo De Angelis
“Compro un Corazón” L.P. LDI 260
Canta: Carlos Aguirre
Si la suerte quiere hacerte una gauchada,
y algun día amaneces, siendo heredero,
de un coqueto apartamento de soltero,
no lo uses para casorio, hace bulin,
y seras, un miembro más del batifondo,
que de la con la matraca, a la ternura,
en violentos happening, que dan pavura,
con finales que mejor, no hacer mención.
BIS
!Hace bulin!,
pintalo verde turquesa,
minga de sillas y mesas,
y en vez de araña, plafon,
un regio bar,
con bebidas abundantes,
y un stok estimulante,
de musica en do menor,
!hace bulin!,
y la barra agradecida,
lo usara como guarida,
cuando realice un festin.
Si te faltan cuatro ruedas pa’ variarla,
y en la villa del cariño, hacerle el tren,
la invitas en el bulin para el ablande,
que se quede un rato largo, de rehen,
y alli juntos, sin testigos oculares,
y el pregon del café.ero escorchador,
te mandas un buen long-play de novedades,
de estos tango y milongas, de mi flor.
HACE DOSCIENTOS TANGOS
Letra de Federico Silva
Musica de Raúl Garello
Cómo no te das cuenta…
Cómo no te das cuenta…
que si canto, te canto,
que si escribo, te escribo…
hace doscientos tangos.
Cómo no te das cuenta
que mi viento es…tu pelo,
que tu voz es el río
y tu boca el verano
y tu ausencia el invierno,
desvelado de frío
Cómo no te das cuenta.
Y que son wiempre tuyas…
y nuestras las esquinas
que otros usan de cita.
Cómo no te das cuenta
que los dos somos uno,
que vivimos muriendo,
que ya es tiempo que vuelvas…
Cómo no te das cuenta
que cambiando las caras,
el color, el paisaje
estás siempre presente…
hace doscientos tantos!
Hace doscientos tangos!
HACÉ EL FAVOR
Letra de Manuel Meaños
Musica de César Recio
¡Hacé el favor!… ¡Dejame solo!…
Vos me tenés ya bien cansado;
no quiero verte a mi lado;
¡Hacé el favor!… me vas a volver “colo”.
Me reprochas por puro gusto
y con tus celos sin razón,
me das el dulce porque veo,
cuando en tus celos creo,
que tenés gran metejón.
Pero el lance te ha fallado,
conmigo nunca vas a jugar,
mucho tiempo fui engrupido,
pero hoy, al fin, me voy a avivar.
Tus rebusques son manyados
¡pobre gata!…
Hoy sólo me das la lata.
¡Hacé el favor!… ¡Piantá: no vuelvas más!
Mirá que he sido bien otario
en no cargarte la romana,
vos me cantaste el rosario:
me hiciste un buen trabajo de sotana.
Y me creíste un agilao,
pero la taba se volcó:
como no hay nada duradero,
tu engrupe tan fulero
con el tiempo te falló.
La vida junto a tu lado
en tanto tiempo sin acertar,
fue un escolaso de contra
hasta que al fin tuvo que quebrar.
Hoy que vos no estás delante,
juego solo,
ya que fuiste una secante,
al no estar más, al fin, voy a ganar.
HACE TIEMPO
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Sebastián Piana
Hace tiempo, en las nieblas de Londres,
sobre un viejo cansancio de andén,
te encontré, golondrina sin nombre,
pasajera del tren de las diez.
Y en el fuego de algún cigarrillo,
con mis noches sin sueño, te amé,
para darte en el humo, un anillo
que hace tiempo, allá lejos, se fue.
Hace tiempo y allá lejos,
por los dulces años viejos
del ensueño y la pobreza…
Cuando el alma era viajera
en vagones de primera,
sin cansancio y sin tristeza.
Hace tiempo y allá lejos,
cuando no eran más que espejos
los amores que viví,
una noche larga y fría,
sobre rieles de agonía,
tras la niebla te perdí.
No estarás en el viaje en que parta.
Cuando partas, tampoco estaré.
Pero tu alma, presente y amarga,
volverá en aquel tren de las diez.
Volverá en los recuerdos añejos.
Volverá en aquel llanto de adiós,
que hace mucho, una vez, y allá lejos,
tu postrera mirada me dio…
HACE UN AÑO
Letra de F. Valdés Leal
Hace un año que yo tuve una ilusión…
Hace un año, y hoy se cumple en este día.
Tú recuerdas que en tus brazos me dormía,
que yo, inocente
y muy confiado, te entregué mi corazón.
Ese tiempo tan feliz no volverá…
Mi cariño lo pagaste con traiciones.
Me has dejado sólo crueles decepciones,
pero, anda ingrata…
Como pagas, otro así te pagará.
El recuerdo de tu amor quiero olvidar.
Me quisiera emborrachar de sentimiento.
Te quisiera yo borrar del pensamiento…
Pero es inútil, que borracho
más y más me he de acordar.
Pero el tiempo es justiciero y vengador…
Y, a pesar de tu hermosura placentera,
si hoy te sobran muchos hombres que te quieran,
verás más tarde…
No habrá nadie que se acuerde de tu amor.
HACELE FRENTE A LA VIDA (EN INGLES)
CONFRONT YOUR LIFE
Words by ” TABANILLO ” (Enrique BLAS Lomuto)
Music by Rodolfo Sciammarella
You leave to conquer,
the glory, far from here,
but you won’t forget,
of the love that I always gave you,
the affection of your parents,
that want to see you triumph,
them, from here, from so far,
they will always encourage you.
BIS
Your good heart,
of honest boy,
take jealous care of it,
without allowing to enter,
the a thousand temptations,
of the false life,
of false women,
that will deceive you,
for nothing of the world,
change the road,
that you will begin.
If the fight is unequal,
and your illusion fails,
and the wrong has penned you,
guide your hand with the heart,
and if you see dispelled,
your hope of triumph,
confront your life,
even if the fight is hard.
HACELE FRENTE A LA VIDA
Letra de Enrique BLAS Lomuto (TABANILLO)
Musica de Rodolfo Sciammarella
Tango
Interprete: Azucena Maizani
“Azucena Maizani Año 29”, L.P.MAGENTA BGM 13039
Te vas para conquistar,
la gloria, lejos de aqui,
mas no te vas a olvidar,
del amor que siempre te di,
el cariño de tus viejos,
que te quieren ver triunfar,
ellos, de aqui, de tan lejos,
siempre te habran de alentar.
BIS
Tu corazon bueno,
de muchacho honrado,
cuidalo celoso,
sin dejar entrar,
las mil tentaciones,
de la vida falsa,
de falsas mujeres,
que te han de engañar,
por nada del mundo,
cambies el camino,
que vas a empezar.
Si la lucha es desigual,
y fracasa tu ilusion,
y te ha acorralado el mal,
hecha tu mano al corazon,
y si ves desvanecida,
tu esperanza de triunfar,
hacele frente a la vida,
aunque te cueste luchar.
HACELO POR LA VIEJA
Letra de Carlos Viván
Letra de Bonati
Musica de Rodolfo Sciammarella
Campaneame bien, hermano,
estoy listo en la palmera.
Yo se bien que la que espera
muy pronto me va a llevar.
Por eso es que chorro viejo,
escabiador, mujeriego,
solo te pido, te ruego,
me escuches sin protestar.
A nadie tengo en el mundo
mas que a vos y a la viejita;
por mi culpa, pobrecita,
vos sabes cuanto lloro,
pero vos que estas a tiempo
si queres podes abrirte
y no vas a arrepentirte
como me arrepiento yo.
Hacelo por la vieja,
abrite de la barra;
ya ves lo que te espera
si continuas asi;
no ves que es peligroso
tomar la vida en farra;
hacelo por la vieja
si no lo haces por mi.
De esta, hermano, no me escapo,
no pretendas engrupirme;
mas pa que voy a afligirme
si tenia que suceder;
aunque mama, pobre mama,
prenda velas a la Virgen,
yo se bien que estoy en cana,
que ya no hay nada que hacer.
Anoche la pobre vieja
cuando nadie la veia,
creyendose que dormia
llorando me fue a besar;
no pude hacerme el dormido,
la bese, la abrace fuerte,
madre, le dije, la muerte
muy pronto me va a llevar.
Hacelo por la vieja,
abrite de la barra;
ya ves lo que te espera
si continuas asi;
no ves que es peligroso
tomar la vida en farra;
hacelo por la vieja
si no lo haces por mi.
HACEME CU-CU
Letra de LA CASA (Carlos Wais)
Musica de Héctor VARELA
Musica de Ernesto “TITI” Rossi
Intérpretes: Héctor Varela
“Los grandes éxitos”
L.p. microfón se- 60084
Cantan: Jorge Falcón-Fernando Soler
Cuando salgo por las tardes,
con mi chica a caminar,
a la gente ni la miro,
no me importa nada más,
que abrazarme a su cintura,
y de todo conversar,
si vieran como se pone,
cuando le digo !cosita linda!,
moviendo la cabecita,
se va sonriendo y me hace cu-cu.
Cu-cu cu-cu, palpita mi corazón,
cu-cu cu-cu, latiendo como un reloj,
cu-cu cu-cu, haceme mi amor cu-cu,
pensa mi cosita linda,
que yo te quiero, que yo te adoro,
vivamos estos años locos,
son los mas hermosos de la juventud.
Cuando vuelvo por las noches,
a mi casa a descansar,
conversando con la luna,
le confieso la verdad,
ella tiene sus caprichos,
pero yo la quiero igual,
si vieran como se pone,
cuando le digo !cosita linda!,
moviendo la cabecita,
se va sonriendo y me hace cu-cu.
Cu-cu cu-cu, palpita mi corazón,
cu-cu cu-cu, latiendo como un reloj,
cu-cu cu-cu, haceme mi amor cu-cu
pensa mi cosita linda,
que yo te quiero que yo te adoro,
vivamos estos años locos,
son los mas hermosos de la juventud,
vivamos estos años locos,
son los mas hermosos de la juventud,
vivamos estos años locos,
son los mas hermosos de la juventud.
si vieran como se pone,
cuando ledigo !cosita linda!,
moviendo la cabecita,
se va sonriendo y me hace cu-cu,
moviendo la cabecita,
se va sonriendo y me hace cu-cu,
moviendo la cabecita,
se va sonriendo y me hace cu-cu,
moviendo la cabecita,
se va sonriendo y me hace cu-cu.
HACETE UN HOMBRE DE BIEN
Letra de Oscar VALLES
Musica de Oscar VALLES
Tango
Interprete: Oscar Valles: “Buenos Aires y el Lunfardo”
L.P. RCA CANDEM CAS-3489
Yo no se, si por fin te has avivado,
que no es cosa de tarados, el tener que laburar,
vos que siempre la cargaste a la gente,
que vive decentemente, con honor y dignidad,
no sabes, que los vagos y los chantas,
al final quedan en llanta, sin auxilio, reventados,
todos crotos, galgueando tras de una “luca”,
como pijo de peluca, muertos de hambre y arruinados.
BIS
Laburala, vos que andas siempre en la mala,
le tenes miedo a la pala y atorras en un colchon,
no creas, que todo el mudo la “pega”,
igual que palito ortega, fangio, vilas y monzon,
acordate, que a la guita hay que “yugarla”,
no todos pueden pelearla, con las gambas de pele,
!no seas grasa!, piantate de la resaca,
y sacudite la fiaca, hacete un hombre de bien.
Yo no se, si por fin te has convencido,
que el que vive de apoliyo, se despierta sobre el riel,
convencete, que el que es rasca y camelero,
nunca puede entrar primero, y se morfa el “no place”,
te das cuenta, que anda seco el que no “yuga”,
y que nadie te saluda, por temor de ser mangado,
no te fian, ni un carozo de aceituna,
y todo el mundo te juna, como un fiambre descartado.
HACÉTE TONADILLERA
Letra de Ángel Greco
Musica de Ángel Greco
Compuesto en 1923
Tango
Matriz 1156
18069 A
Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Una especie de burla de las mujeres que quieren dedicarse al
teatro como tonadillera.
Anoche el maestro Frido
me estuvo batiendo el justo
me dijo que tenés gusto
para cantar el estilo
que sintió como el camino
una noche de verbena
y que le causa gran pena
que vos no tenés idad
y china cuando cantás
tenés una gran ensena (sic).
Y de que él se compromete
en menos de una semana
prepararte tira linda
pero muy de la banana
te enseña cuatro notas
dos estilos y tres gambas.
Y pa ser tonadillera
hay que tener buenas gambas.
Y pa ser tonadillera
hay que tener buenas gambas.
No canta la linda Thelma ,
Raquel Méndez, la Zazá
y estas son tonadilleras
que se han hecho tiempo atrás.
Te hacés hacer los afiches,
buenos retrato y cliché
y no faltará mishé
que palme todo ese gasto
y que te hagan debutar
en un tiatro del abasto.
No diga si no viejita
que lo pasaremos bien,
que tendremos un cotorro
alumbrado a querosén
así que desde mañana
debes d’ irte pa’l ensayo;
verás como hacemos vento
en menos que cante un gallo.
Verás como hacemos vento
en menos que cante un gallo.
Notas: Algunos términos que facilitan una mejor comprensión de este
tango son las siguientes:
Batir el justo: Bate el justo (Batir el justo): Reprochar,
desenmascar, decir la verdad, confesar el delito.
Estilo: Composición poético musical que se ejecuta con guitarra y
cuyos temas principales son el paisaje y el amor. Consta de dos
partes; una inicial más lenta cantada que se interpreta en un ritmo de
2/4 ó 4/4 y otra más rápida en ritmo de ¾ ó 6/8.
Idad: Edad.
China: Proviene de quichua, “china”, hembra. Muchacha,
(despectivamente). || Mujer amada. || Mujer de ascendencia indígena,
sirvienta. Entre nosotros no se utiliza el aspecto despectivo de la
definición anterior.
Ensena: Parecería ser escena. Dos situaciones se unieron para hacer
de Buenos Aires, por los alrededores de 1915, un polo de atracción de
artistas de todas las variedades, especialmente personajes de las
llamadas “varietés”, y sobre todo el personal femenino de
tonadilleras. Mientras Europa se enfrentaba a las tragedias de la
guerra, Argentina se constituía en la despensa del mundo por su
poderío agroindustrial y de las carnes. Las tonadilleras son esas
personas que cantan las tonadillas que son pequeñas farsas de un bajo
perfil que poseen una letra y una música que por su carácter alegre y
juguetón causaron verdadero revuelo entre las gentes ricas de Buenos
Aires. Las primeras tonadilleras que actuaron en los teatros de
Buenos Aires generalmente venían de la madre patria, a las que
rápidamente les salieron imitadoras que crearon la forma criolla de
las tonadillas. Como muchas de las tonadilleras españolas traían los
llamados “tangos andaluces” probablemente esto dio origen a la teoría
de que el tango gi! tano tenga algo que ver con el fenómeno del tango
argentino. Aunque hay investigadores que apuestan por esta relación
la mayoría no creen que exista ninguna relación o que a lo sumo se
podría hablar de formas, algo así como dialectos del tango, capaces de
incorporar dicha influencia. En este tango puede apreciarse que para
los tangueros, el mundo tonilladeril es otra cosa y se da a entender
que lo que vale en ese mundo son las gambas de la mujer.
Thelma: Linda Thelma es el nombre de una de las tonadilleras que sin
ser más importante que Lola Membrives o Raquel Meller hizo mucho ruido
en esa época Teresita Zazá, Teresita Maraval la “Zazá” era una
española que pasó casi nueve años teniendo más éxito y reconocimiento
en Argentina que en su país de orígen.
Mishé: Viene del argot miché. Hombre que paga los favores de una
mujer. || Quien mantiene una mujer por fuera de la legitima.
Palme: Presente de indicativo del velbo palmar: Pagar, desembolsar,
saldar. Satisfacer una deuda. Dar a uno lo que se le debe. Cumplir,
liquidar, hacer el ajuste final de una cuenta.
Tiatro: Entre nosotros, pero mayormente entre los bogotanos es muy
común pronunciar “tiatro” en vez de teatro.
Cotorro: Habitación, pieza, vivienda. || Casa, recinto, hogar.
apartamento. || Vivienda de soltero. Vento”, viento y quiere
significar que el dinero se vuela muy fácilmente.
HACIA EL CANTOR
Letra de Carlos María Castillo
Musica de Julio Valdez
Musica de Ricardo Sacco
Este tema fue grabado den el año 1987, para el sello “soleado” de
Montevideo, Uruguay, por el Duo Sacco y Valdez, con el acompañamiento
de Edison Bordón, en bandoneón.-
La noche se ha quedado, tiritando de olvido,
se ha perdido para siempre tu voz,
sólo el eco temblando como hoja,
nos llega del recuerdo tu estampa de cantor.-
Pálidamente, la luz del bar,
se hace confidente de nuestro charlas,
y el vaso de los vinos,
parece que se eleva, a tus labios querer acariciar.-
Desfilan las figuras, cantores de los barrios,
que en noches de boliche nos vienen a cantar,
y todos coincidimos cuando decimos:
“cantores como el flaco Celay no hay”,
y todos coincidimos cuando decimos:
“cantores como el flaco Celay, no hay”.-
La noche ya se alza con el alba rosada,
hay una serenata cantando en las ventanas,
y novias desveladas debajo de un dintel,
estrujan en sus manos un rojo clavel.-
El cantor de los barrios de pueblerino andar,
volvió en la noche alta de nuestra evocación,
y por lo de “pacheco”, la calle se fue al cielo,
haciendo pentagramas que lleguen al cantor.-
Desfilan las figuras, cantores de los barrios,
que en noches de boliche nos vienen a cantar,
y todos coincidimos, cuando decimos:
“cantores como el flaco Celay no hay”,
y todos coincidimos cuando decimos:
“cantores como el flaco Celay no hay”.-
HACIA LAS ESTRELLAS (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 31 de Diciembre, 2000
Dónde van las almas
después de la muerte
ése es un misterio
grave de explicar.
Es grande y extenso
todo el firmamento
lugares que nunca
nadie alcanzará.
En donde el silencio
allá en lo profundo
rodeado de estrellas
en ese lugar.
Con luces del cielo
se topan con ellas
radiantes y altivas
van a descansar.
Todo es insondable
que nadie esclarece
como el mismo mundo
que no tiene fin.
Allí donde el alba
de pronto aparece
sin ver quién las hace
en ese fin.
HAGAME EL FAVOR
Letra de José Rial
Musica de José Rial
Tango grabado por Carlos Gardel. En el año 1952 hay una muy buena
versión de la Orquesta del maestro José Basso cantando Jorge Durán.
Pa que andas tallando que te tengo miedo,
que me faltan fuerzas para corajear,
podrá ser manía, pero yo no creo,
a mi me parece que no estoy tan mal.
Pa que voy a quitarte lo que se fué solo,
pa que andar lanceando cosas de mujer,
andaba rabiando por otro chingolo
le gustó otro asunto agarró y se fué.
Que querés que hiciera? que con arrebatos
soltara rugidos de desesperado,
si yo nunca tuve impulsos de guapo
Que querés que le haga? si nací cansao.
Por esas razones me verás sereno,
porque francamente no le doy valor,
si yo no acostumbro a morder el freno
por una pollera, Hágame el favor!
Yo ya pertenezco a la clase nueva
y por amor propio vivo a lo sultán
siempre tengo varias como de reserva
pa cubrir la falta de las que se van.
HAGAMOS UN PARENTESIS
Letra de Valentin Ponieman
Musica de Valentin Ponieman
Debutó a principios del año 2001 en el bar “El Quijote”(Bs As)
interpretado por el dúo Sur la Brunette con la participaciòn espacial
de “Dieguito” Fagalde en 3ra guitarra.
No se abrume, mi viejo!
de su brazo a torcer,
sepa que no han de volver
pa` joderle el pellejo.
Pero júreme intentar
poderse armar de recuerdos,
ya más naides vive de ellos
hoy se trata de olvidar.
Cuando abundan las penas
pocas manos existen,
unos cuantos se visten
de alegrías ajenas.
Y porfiados como bueyes
si es que las papas nos queman
barajando mil ideas
despilfarramos la suerte.
Vos sabés, amigo mío
que la vida es infiel,
tanto mal es para aquel
que lo tiene merecido.
Y nadie màs que nosotros
por haber nacido ayer
como herida de un padecer
en el dolor de otros.
HALLE A MI PRINCESA
Letra de Edgardo Truffa
Musica de Guillermo Fernandez
Allà en mi niñez
a veces soñaba
que un hada bonita
del cielo bajaba
y con su varita
a mì me tocaba.
En príncipe azul
ella me transformaba
y luego esperaba
a la princesita
que un día vendría
a darme su amor.
Pasaron los años
y hallé a mi princesa
con labios de fresa,
con ojos de mar,
su piel es de rosa,
su vos terciopelo
y tiene su pelo
perfume de azahar.
Hallé a mi princesa,
me quiere y no la quiero,
el sueño primero
se hizo verdad.
Hallé a mi princesa
del mundo soy dueño,
jamás de este sueño
quiero despertar.
HAMBRE
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Juan Carlos Cobián
Deben recordarse las versiones que a principios de 1932 dejó Charlo
con la orquesta de Francisco Lomuto y con la de Adolfo Carabelli.
Andá a hacerle el cuento a otra, que conmigo has terminado.
Que te crees? Que porque aguanto, estoy en liquidación?
Voy a darte vacaciones por tiempo indeterminado,
pa que otra vez no confundas gordura con hinchazón.
Ya me tenes requeteharta con tanto grupo en almibar.
Me has hecho bajar seis kilos de un solo saque, traidor!
Vos me hacés ver la comida con catalejo’e Marína,
y después andas diciendo que estoy flaca por amor.
Che, Fresco de Goya,
sacudí el altiyo
Rey del Apoliyo,
y andá a trabajar…
Laburá de guarda,
hacete pequero,
chafe, pistolero,
o mozo de bar.
Basta de vigilias!
Se acabó el aguante!
Perdona el espiante!
Yo quiero vivir!
No yes que parezco
un cacho de alambre?
Que te aguante el hambre
la mujer fakir!
Tu tranquilidad pasmosa es lo que más me subleva:
vos no te hacés mala sangre de campanear cómo voy..
Me tenés en el trapecio de la vida haciendo pruebas…
Soy tu mujer? Soy un bulto? Al final, que es lo que soy?
No quiero correr más liebres; mi independencia ha llegado.
Te dejo un ramo de olivos y que seas muy feliz.
No vaya a ser todavia que por quedarme a tu lado,
de ayunar tan a menudo, se me piante hasta el chassis.
HARAGAN
Letra de Manuel Romero
Letra de José Luis Bayon Herrera
Musica de Enrique Delfino
Compuesto en 1928
Fue grabado por Ignacio Corsini con guitarras (11-1928);
posteriormente lo registro Carlos Gardel con guitarras (3-1929); años
después lo llevo al disco Astor Piazzolla con la voz de Aldo Campoamor
(1947). El tango fue estrenado en la pieza teatral ‘La hora de la
satira’, cantado por Sofia Bozan, en el teatro Sarmiento, el 23 de
agosto de 1928.
La pucha que sos reo
y enemigo de yugarla,
la esquema se te frunce
si tenes que laburarla.
Del orre batallon
vos sos el capitan,
vos crees que naciste
pa’ ser un sultan.
Te gusta meditarla
panza arriba en la catrera
y oir las campanadas
del relo’ de Balvanera.
Sali de tu letargo,
ganate tu pan,
si no yo te largo,
sos muy haragan!
Haragan,
si encontras el inventor
del laburo lo fajas!
Haragan,
si seguis en ese tren
yo te amuro!
Grandulon!
Prototipo de atorrante robusto,
desperta si dormido estas,
pedazo de haragan.
El día del casorio
dijo el tipo e’la sotana:
“El coso debe siempre
mantener a su fulana”,
y vos que interpretas
las cosas al reves,
que yo te mantenga
es lo que queres.
Al campo a cachar giles,
qu’el amor no da pa tanto,
a ver si se entrevera
porque yo ya no lo aguanto.
Si en tren de cara rota
pensas continuar
“Primero de Mayo”
te van a llamar!
HARINA HAMARGA (TANGO)
Letra de Alberto Mastra
Musica de Alberto Mastra
Intérprete: Graciela Susana
“El Milagro”
L.p. diapason gl – 4048
Van tejiendo, con horas las agujas,
para hacerle al tiempo, un nuevo día,
y entre las sombras, visibles musas,
descuelgan de la luna, sus poesías,
ya esta el sol, dividiendo en dos el día,
y herida de luz, esta la tierra,
y a esta hora, sin embargo todavía,
frente a la copa de su melancolía,
hay un bohemio, trasnochado en la taberna.
Es un bohemio, es un poeta, es un tanguero
que sufre la miseria de los otros,
es un pájaro de luz y de lirismo,
es un hombre que sin ser nosotros mismos,
hasta lleva la cara de los otros.
Madrugada, de olor a pan caliente,
que nos viene del horno de la cuadra,
para mezclarse en el sueño de la gente,
que es pan y siempre pan de harina amarga.
Así es la vida y aunque la vida es dura,
sueña y en la calle desolada,
hay un congreso de tachos de basura,
un mitín de perros sin ventura,
disputándose las sobras arrojadas.
HAS DE VOLVER UN DíA
Letra de José María Contursi
Musica de Juan Polito
La tarde viene a mí,
con su canción azul
y aumenta mi melancolía…
¡En un rodar sin fin
da vueltas mi emoción
y me entristezco más y más¡
Me aturdo en otro amor
tratando de entibiar
el frío de mi soledad.
Pero no tengo ya
tus besos y tu voz
y es todo tan distinto ¡porque faltas tú!
Has de volver un día
con los besos que te di…
¡Has de traer vencida
tu cansancio junto a mí!
Y entre las sombras que rodean mi rincón,
tu luz de nuevo alumbrará mi corazón…
¡Has de volver un día
con los besos que te di!
Me hiciste tanto bien
cuando estuviste aquí…
¡Yo sé que me has querido mucho!
Tus besos en mi sien
calmaron la febril
tortura de mi soledad…
Mas, todo en el ayer
la vida sepultó
¡hastío de tu juventud!
Y ya no tengo más
tus besos y tu voz…
y es todo tan distinto ¡porque faltas tú!
HASTA BESARLA LLEGUÉ
Letra de José Razzano
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1922
Estilo
Matriz 934
18054 A
Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Esta si me golpeó del todo. !No se carajos quiere decir¡
Vagando en umbra dormía
en que amor
con diferentes calores
obsequiaban la porfía.
Una rosa allí encontré
cuya meta está en el canto
que altivó mi ausencia en tanto
y hasta besarla llegué.
que altivó mi esencia en tanto
que hasta besarla llegué.
Me pareció ver las flores
que se arrumaban el prado
la de mi arma
y de más lindos colores
su aroma aquel que aspirar
y despidien deliciosos
malevo vil y afanoso
un vil gusano guardar.
Malevo vil y afanoso
un vil gusano guardar.
Le engañado
y en mi queda desgarrado
que al mirarla tan hermosa
un vil gusano guardaba.
Y así hay mujeres que solo
para hallar del mundo hermoso
y que esconden cual la rosa
veneno en el corazón.
Y que esconden cual la rosa
veneno el corazón.
Nota: De todas las cosas que he intentado esta es la que más horas he
escuchado y la trascribo seguro de que aquí si no fui capaz. Si de
pronto algún alam caritativa y que tenga una versión menos mala de la
que yo tengo fuera capaz de ayudar sería muy bueno. Creo que sería
triste que se perdiera una de las obras de Gardel.
HASTA EL OTRO DIA (FOLKLORE ARGENTINO)
Desde que te conoci
te hiciste dueña de mi
yo no te ofrezco grandezas viday
solo el amor que te di.
El amor con el amor
el desden con desden
y la ingratitud se paga viday
con la ingratitud también.
Que consuelo puedo darte
al tiempo de mi partida
te dejo mi corazón
te dejo toda mi vida
y hasta otro dia.
También te dejo una palma
con un letrero que dice
adios vidita del alma
y hasta el otro dia.
HASTA EL ULTIMO MINUTO
Letra de Federico Silva
Musica de Luis Stazo
De una grabación por Gloria Velez
Hasta el último minuto
hasta el fin absurdamente
como si la vida se acabara hoy
como turbia desatada correntada
te arrastra los sentidos la razon
hasta el último minuto
hasta el fin enteramente
como si la vida se acabara hoy
así así tu boca junto a mi
así así hasta después del fin
no importa tu pasado o tu futuro
si ahora estas conmigo siempre así
así así tu boca junto a mi
y el último minuto es una llama
que puede arder así
hasta el último minuto
sin pensar como si fuera
cada beso tuyo el final final
como dos que se encontraron y se amaron
después de la esperanza de soñar
hasta el fin sin hablar ardientemente
como si la vida se acabara hoy
así así tu boca junto a mi
y el último minuto es una llama
que puede arder así.
HASTA EL ULTIMO TREN
Letra de Julio Camilloni
Musica de Julio Ahumada
Compuesto en 1969
Obtuvo el primer premio en el Festival del Tango y de la Canción
ofrecido por la Municipalidad de Bs As en 1969. El segundo le fue
otorgado a “Balada para un loco”.
Amo los andenes de la espera,
la poesia de los rieles
que la luna replantea…
Amo los andenes suburbanos
de estaciones patinadas
por el tiempo y los olvidos.
Amo la garita y las banderas,
amo el tren que se despide
y amo el tren en que tu llegas…
Y mi vida se ilumina,
volvedora golondrina,
cuando estas para llegar.
Tu amor de golondrina que llega asi, en mi ocaso,
me hace querer las cosas que no supe querer
y quiero los hogares donde espere tu paso
con una rosa blanca luciendo en cada sien.
Distintas emociones:llegada y despedida,
alargada mi sombra en desolado anden
cuando agito mi mano después de tu partida
o cuando espero en vano hasta el último tren.
Amo los andenes de la espera,
las señales en la noche
y tus alas de viajera…
Celo cuando pienso que otro anhelo
te desvie de mi rumbo
y me lleve hacia otro cielo.
Lloro de pensar que otro verano
un anden abandonado
me vera esperando en vano
y el dolor se hara presente
cuando inexorablemente
ya no tenga que esperar.
HASTA LUEGO
Letra de Carlos Alvarez Pintos
Musica de Edgardo Donatto
Segundo premio en un Concurso de Tangos realizado en el Teatro Urquiza
de Montevideo por la Casa Max Glücksmann. El autor dedicó así
este tango “A mi querido amigo el odontólogo Luis Tammaro” Editorial
H. Pirovano, Buenos Aires (sin fecha)
Barrio de mis amores,
tan risueño y amigo,
me voy pero no llores,
que volveré otra vez.
Al decirte hasta luego,
la voz me tiembla un poco,
mi barrio loco,
nunca te olvidaré!
Vos bien sabés la pena
de mi corazón,
y que tristeza llena
mi alma de dolor
Me voy por olvidar
un nombre de mujer,
que no supo ser fiel
jamás.
Me voy buscando olvido
para mi pesar,
porque vos, barrio mío,
me hacés recordar
esa historia de amor,
que en tus calles vivió,
y que por culpa de ella,
como una sombra pasó.
Volveré
viejo arrabal,
otra vez a compartir tus farras,
de bailongos, tango y guitarras
Arrabal
de mi corazón,
si que te quiero de verdad,
porque vos sabés lo que es
Lealtad.
Ya ves que estoy llorando
como un niño por ella,
yo que nunca fui blando,
yo que por nada lloré
Hice temblar a guapos,
en más de un entrevero
y hoy como un flojo,
porque la quiero,
llora mi corazón.
HASTA QUE ARDAN LOS CANDILES
Letra de Diego Novillo Quiroga
Musica de Francisco Pracánico
Compuesto el 28 de mayo de 1931
Ranchera
Matriz KI4490 18851 B
Grabación realizada en París con el acompañamiento de Guillermo
Desiderio Barbieri y Ángel Domingo Riverol.
Tema:Jue pucha si es difícil de entender siquiera las palabras.
Tira este asao al asador
lo probemai y pasteles acuiltadas
chupe granel de lo mejor
y pa bailar vigüela y acordión.
Va cayendo el pozate
montao y de a pie
y los viejos vichocos cuartean pa ver.
Ya esta armada la milonga ,
la guitarra se florea
y bolea el acordión;
y hacen yuntas las parejas
y ahí grita un viejo mirón:
“!aprovechate gaviota…
que al cabobo de este fandango
ya no te hace ver en otra, jo…jo¡
Se ha entreverao de sopetón
medio boleao un tanque la especiala
y es cosa’e ver con que tesón
lo garronea un cuzco toreador
iba errando ponchazos
el tape mamao
y alborotan las hembras a desagerar .
!Ja, ja…¡
y ya anda corriendo el chisme,
que si engorda la mitaya
y ajusta el matinee
que si la gente ya charla.
!Jue pucha los mal hablados
cuando una mocita es seria¡
despechao pa la calunia
nunca falta un buey corneta ,
!canejo ¡
Esto es fiestón y lo demás
es charamusca y puro chaucharío .
que no se vio por otro lao
un vocerío ansí de alborotao.
Aunque a entrao ya la luna
y asoma ahura el sol,
mientras ardan candiles, habrá milongón .
Nota: lista de palabras que hay que entender:
Probemai
Acuiltadas
Granel
Pozate (posate)
Vichocos: Impotente, deslucido, viejo.// De mucha edad o que aparenta serlo.//Maltratado, enfermo inutilizado por la edad o los contratiempos, o por los achaques propios de la vejez.
Cabobo: probablemente quiere dar a entende “cabo…bo”
Tanque la especiala: Persona alta, corpulenta, muy gorda. Que pesa mucho.
Garronea: Pedigüeño, gorrón, sableador.
Tape mamao
Desagerar: Exagerar
Mitaya
Jue pucha: Forma eufemistica de mentar la madre.
Calunia: Calumnia
Buey corneta
!Canejo¡: Interjección.
Charamusca (charamuzca)
Chaucharío (chaucharilo): Derivado de chauchas, dinerillos,pequeñas sumas de dinero. Situación económica escasa o deficiente.//Nadería, bicocas.Minuncia, insignificancia. // También se aplica a quien está ebrio.
Ansí: Así forma anticuada del medioevo.
Milongón: Gran fiesta.
HASTA SIEMPRE AMOR
Letra de Federico Silva
Musica de Donato Racciatti
Hasta siempre, amor,
pasarás de otro brazo
y dolerá el fracasoÖ
igual que hoy.
Hasta siempre, amor,
corazón como el mío
– que compartió tu hastío –
no encontrarás.
Y entre la gente buscarás
la mano amiga que te díÖ
y sólo así comprenderás
que por quererte te perdí!.
Hasta siempre, amor,
pasarás de otro brazo
y dolerá el fracasoÖ
igual, igual que hoy…
Hasta siempre, amor.
Hoy me sangra el recuerdo
como una espina nueva
del corazón.
Hasta siempre, amor,
cuando sueñes conmigo
en las noches de frío
ya no estaré.
Y no me llames, si me ves
a mi también con otro amorÖ
porque es inútil esperar
si hasta la esperanza ya murió!
Hasta siempre, amor,
pasarás de otro brazo
y dolerá el fracasoÖ
igual, igual que hoyÖ!
HAY QUE ENTRAR (VALS)
Letra de Enrique Cadicamo
Musica de Enrique Rodriguez
Grabado el 10.09.1951 por la Orquesta de Enrique Rodriguez con la voz
de Armando Moreno.
I
La mujer es esfinge y sonríe,
todos dicen: desconfíe.
Cuando novia es la dulce quimera,
cuando esposa, carcelera.
Son mentiras, no hay nada mejor
que un hogar, que un amor.
El problema mas grande es hallar
que la suegra resulte ideal.
Coro: Si sos brujo la vas a encontrar…
II
Nosotros los hombres hijitos de Dios;
ustedes las chicas, del demonio son.
Se sufre por ellas del tiempo de Adan,
lo mismo en Barracas que en Afganistán.
Yo estoy en la hornalla, no puedo salir,
y al ver que me quemo, vuelvo a repetir:
Nosotros los hombres, hijitos de Dios;
Ustedes las chicas, del demonio son.
I (bis)
La mujer, ya lo sé de memoria,
que es el yugo, que es la noria.
Pero de ella no puedo zafarme
y solito corro a atarme.
Los muchachos me dicen:
cartón…,reaccioná…, pajarón…
Sin embargo me voy a casar,
porque al fin, che Julián, hay que entrar.
Coro: Porque al fin, che Julián, hay que entrar.
HAY QUE SEGUIR ANDANDO (CANCIÓN CIUDADANA)
Letra de patricia ferro olmedo
Musica de patricia ferro olmedo
(Nota: escrita en 1999. dedicadada a las víctimas inocentes de la
guerra de Malvinas. incorporado al repertorio del Berretín tango)
desde el silencio que habla del cansancio
dejo caer un tango en el vacío
vuelvo despacio en silbo a la barriada
adormeciendo una milonga en vilo
me olvidan los que ayer se conmovieron
me ignoran los niegan la memoria
me sangran los que nunca mas volvieron del frío y la locura de la historia
cuando el futuro no es mas que una promesa
algo te dice: “hay que seguir andando”
quiero sentir que el día despereza
esa ilusión que nos está faltando
quiero pedirte hermano que me escuches
que de tu entraña me amanezca una esperanza
quiero dar fin a esta condena de añoranzas
conociendo en este juego la verdad y la razón
ungime en versos para un nuevo cielo
que no me alcanza con llorar lo suficiente
quiero encontrarme en el recuerdo de mi gente
y en las alas de un anhelo sacudirte con mi voz
vaga en constante duelo mi alma herida
y va perdiéndose en el sinsentido
volviéndome al horror de aquellos días
con la certeza de sueños perdidos
y aunque me duela tanto el desamparo
yo sigo aqui con todas mis heridas
cantándoles la historia que no olvida
a las almas que quedaron en MALVINAS
HAY QUE VIVIRLA COMPADRE (TANGO)
Letra de Héctor Marcó
Musica de Alfredo Attadia
Musica de Ángel D’Agostino
Intérpretes: Ángel D’agostino
“Todo D’agostino-Vargas para Ud.”
Cassette Rca tms 50618
Canta: Ángel Vargas (José Lomio)
Vos que penando un amor,
te condenás, en una cárcel de hastío,
que porque ayer te insolaste,
estas temblando de frío,
vos que de miedo a reir, casi llorás,
endurecido en rencor,
levanta la rubia copa de champagne,
y olvidarás como yo.
Aprovecha que esta vida,
hay que vivirla,
para encontrar una llave,
hoy tenés un corazón que palpita,
pero mañana quien sabe.
bis
!Hay que vivirla compadre!,
!hay que vivirla!,
y pa’ sentirle el sabor,
cerrá tu corazón, dormite el alma,
verás que el mundo es mejor.
HAY UNA NIÑA EN EL ALBA
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Compuesto en 1981
Milonga canción. Escrita en París, el 20 de mayo de 1981 y
dedicada a Nyda Cuniberti.
Hay una niña en el alba
soñando con ser,
es una gota de agua
que quiere llover.
Su voz me dice en el alma
“Seré tu mujer”.
Y por la niña del alba,
yo al alba trepé.
Nació y ya busco su fiesta
de media mañana,
me llama al son de sus nanas
y la encontraré.
Si no la vi,
el mediodía contó
que es un amor
con moño y con delantal.
Y yo ya lo sé,
que luego en puntas de pie,
escribirá
mi nombre en el pizarrón.
Le queda chica la calle
pasadas las tres,
la piropea hasta el aire
posado en su piel.
Por el escote le sale
mi nombre otra vez.
Tras su hermosura en la tarde,
la tarde crucé.
Y en su emoción ya madura
la fuga del día:
sentí su melancolía
del atardecer.
Y me nombró
su voz de puesta de sol.
La presentí
mareada de anochecer.
Y la busqué
la noche entera hasta el fín.
Más me llamó
atravesando las horas,
más la seguí
y al despuntar de la aurora, tal vez,
sentí que allí se apagaba su voz,
y allí su alma en la mía sentí.
Si estás mirando el amanecer,
hay una niña en el alba, la ves?
y con la niña en el alba estoy yo,
y el día empieza otra vez.
HAY UNA VIRGEN (CANCION)
Letra de Gardel
Letra de Razzano
Musica de Gardel
Musica de Razzano
Hay una virgen de alma cariñosa
tan tiernamente al corazón unida,
que separar mi vida de su vida
fuera lo mismo que romper las dos.
Hay un semblante pálido y hermoso,
que siempre mira con pesar mi alma
y que la noche de la dulce calma
vela con mi ángel cuando duermo yo.
Hay un cabello derramado en rizos
que entretejen mis manos cariñosas,
una cabeza lánguida y hermosa,
que dulcemente desmayando va.
Hay un seno de amor tibio y tranquilo
donde reclino pálida mi frente,
cuando la copa del dolor ardiente
el alma mártir apurando va.
Hay unos ojos negros adormidos,
a la sombra ideal de las pestañas,
cuya mirada celestial empaña
la pureza dulcísima de amar.
Ojos que buscan en los ojos míos
en el idioma del alma silenciosa.
Ojos dichosos, si me ven dichoso,
ojos que lloran si me ven llorar
HAY UNA VIRGEN (CANCIÓN) COMO LA CANTA CARLOS GARDEL
Letra de Manuel Flores
Musica de Mario Pardo
Compuesto en 1920
Originalmente una Poesía de Lord Byron
Canción
Matriz 227
18022 B
Se encuentran acá una repetición de número de las matrices con la
numeración que traían las grabaciones realizadas en 1917. El
acompañamiento en las guitarras fue de José “el negro” Ricardo y José
Razzano.
Tema: Una hermosa declaración al amor.
Hay una virgen de alma cariñosa,
tan tiernamente al corazón unida,
que separar mi vida de su vida …
fuera lo mismo que romper las dos.
Hay un semblante pálido y hermoso,
que siempre miro porque está en mi alma.
y que en la noche de la dulce calma,
vela con mi ángel, cuando duermo yo.
Hay un cabello derramado en rizo
que él protege mi mano cariñosa,
una cabeza lánguida y hermosa,
que dulcemente desmayando va.
Hay un seno de amor tibio y tranquilo
donde reclino, pálida, mi frente,
cuando la copa del dolor ardiente
el alma mártir apurando va.
Hay unos ojos negros adormidos
a la sombra ideal de las pestañas
cuya mirada celestial empaña
la pureza dulcisíma de amor.
Ojos que buscan en los ojos mios
en el idioma, del alma, silenciosos
ojos dichosos si me ven dichosos;
ojos que lloran si me ven llorar.
Nota: No he podido identificar la poesía de Lord Byron que le dio
origen a esta canción del zorzal
HAY UNA VIRGEN (EN INGLES)
Originally a poem of Lord Byron, there are three
versions in Spanish by Gardel and Razzano:
There is A VIRGIN (song) in another page of this server.
There is A VIRGIN (tango) words the same as the song
with verses II and III swapped
There is A VIRGIN (waltz) the following one:
There is a virgin of affectionate soul
that tenderly the heart tells me,
that to separate your life from mine..
was as bad as breaking it in two.
There is a pale and beautiful semblance
that shines because it is in my soul.
And of the nights of the moon in calm,
it flies like my angel when I sleep.
There are some tender and sleepy eyes
to the ideal incantation of their lashes,
blissful eyes if they see me blissful,
eyes that cry if they see me cry.
HAY UNA VIRGEN (VALS)
Originalmente una poesia de Lord Byron, hay tres
versiones en español por Gardel y Razzano:
HAY UNA VIRGEN (cancion) en otra página de este server.
HAY UNA VIRGEN (tango) letra igual que la canción con estrofas II y III permutadas
HAY UNA VIRGEN (vals) el siguiente:
Hay una virgen de alma cariñosa
que tiernamente el corazón me dice,
que separar tu vida de mi vida ..
fuera lo mismo que partirla en dos.
Hay un semblante palido y hermoso
que brilla porque esta en mi alma.
Y de las noches de la luna en calma,
vuela cual mi angel cuando duermo yo.
Hay unos ojos tiernos y dormidos
al conjuro ideal de sus pestañas,
ojos dichosos si me ven dichoso,
ojos que lloran si me ven llorar.
HEBRAS DE PLATA
Letra de Eduardo Ernesto Danese
El Circulo de Poetas Lunfardos es una institución que se fundo el 12
de junio de 1977 colocada bajo la sombra protectora de la Academia
Porteña del Lunfardo, en cuyo ambito espiritual ha crecido y se ha
desarrollado. La preside ahora la escritora y actriz Sombra Rius.
Hace unos dias el Circulo proclamo a los triunfadores de su XII
Certamen Poetico Rioplatense y VI Hispanoamericano. Las composiciones
presentadas a esos certamenes deben incluir vocablos lunfardos. El
que sigue es uno de los dos sonetos premiados en ese certamen (“Hebras
de Plata” y “Tiempos Modernos”)
El Circulo de Poetas Lunfardos funciona en la misma sede de la
Academia Porteña del Lunfardo:
Estados Unidos 1379
1101 – Buenos Aires
Argentina.
Los años los palme, sensa macanas,
yirando como en una perinola.
No llegaron de ronga, de bartola:
me lastraron la pinta con las ganas.
Me masque bien las yetas, mis hermanas.
Disfrute, no lo niego, lo más piola.
Siempre firme en el yugo, mi gayola,
legado de mis cruzas italianas.
Nunca me falopie. No les doy bola
a teorias politicas bananas.
No me interesan fama y aureola.
Y porque estoy cachuzo con mis nanas
me piden que me tiña la sabiola…
! Con lo que me costaron estas canas!
HELENA
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Manlio Francia
Tus manos, en gesto suave,
proclaman tu aristocracia
y está en tus ojos la gracia
de tu encanto singular;
y pongo a tu zapatito,
mi corazón como alfombra,
cuando mi labio te nombra
en sutil cantar…
Helena… digo dulcemente;
musicalmente
suena mi voz;
y es que la noche, en el misterio,
tu nombre roba para su salterio:
Helena… Dice la arboleda,
la brisa leda
y el surtidor…
Mientras tu nombre gentil,
al pasar,
deja fragancias de flor…
Lleva, en la fiesta mundana,
la elegancia de tu traje
la escolta del homenaje
de sincera admiración;
y mis ojos cautivados
te siguen desde la sombra
en tanto el labio te nombra
con veneración…
HELIOTROPO (TANGO)
Letra de Luis BOTTINI
Musica de Pedro MARIO MAFFIA
Intérprete: Gerardo Mancini
L.p. Magenta 13.137
(Acompañamiento de Armando Lacava)
Heliotropo es la flor,
emblema del amor,
fragante y delicada,
que simboliza la ternura,
y la bondad de la mujer soñada…
Su belleza original,
cual rostro angelical,
transporta a lo divino,
es como un sueño,
que despues, al despertar,
ves convertir en realidad.
bis
Hermosa y subyugante cual la flor,
así eres tu, mis sueños ya cumplidos,
al verme con tu amor correspondido,
siente mi alma, de tu mirada,
la mar de calma,
de tu sonrisa, mil esperanzas,
pureza en cada beso,
que agradezco eternamente,
por ser tu como la flor…
HERMANA (VALS)
Letra de Eugenio Majul
Musica de M. Abrodos
Te debia este vals y aquí lo tienes
tan simple como el mundo de tus horas
un pequeño regalo que no quiere
mas que darte las gracias de esta forma
Oh!..no llores si el vals tomó tu nombre
fué al fin porque eres buena y tolerante
como nadie entendiste mis dolores
y creíste en mis sueños como nadie.
II
Hermana…hermana
que atrás quedó la niñez
el viejo rancho que amabas
y el río largo ante el
tu pelo y el mío
prometen un gris
talvez el otoño
ya esté por aquí.
Hermana,…hermana
rondita tibia y cordial
abre las manos y guarda
la rosa azul de este vals.
I Bis.
Sin embargo hay un cargo que me abrasa
pues nunca penetre en tus inquietudes
y no fuí alguna vez la voz que ansiabas
si un pesar te envolvia entre sus nubes
mas con todo, jamás oí tus quejas
y siempre tus desvelos me auxiliaron
en las horas inciertas de la espera
cuanto todo encendia el desencanto.
HERMANO CHORRO
Letra de Carlos De La Púa
El autor es Carlos De La Púa, que se llamaba en realidad
Carlos Raúl Muñoz y Pérez, se hacia llamar Carlos Muñoz del Solar y lo
llamaban El Malevo Muñoz. Pertenece al unico libro que escribio, “La
crencha engrasada”, publicado en 1928.
Hermano Chorro, yo también
se del escruche y de la lanza
la vida es dura amarga y cansa
Sin toven.
Yo también tengo un laburo
de ganzua y palanqueta
El amor es un balurdo,
en puerta.
Con tal que no sea al pobre,
roba hermano sin medida
Yo se que tu vida de orre
Es muy jodida.
Toma caña, pita fuerte
juga tu casimba al truco
y emborrachate, el mañana
es un grupo,
tras carton, esta la muerte.
HERMOSA PRIMAVERA (VALS)
Impreso en discos Columbia
I
Viene llegando la Primavera
sembrando flores en nuestro vergel,
los pajaritos cantan alegres
cantan alegres el amanecer,
las golondrinas revolotean
y nos anuncian cuando ha de llover.
Ahí viene la primavera
sembrando flores, sembrando flores.
¡Ay! ¡Ay!
Y los campos se visten
de mil colores, de mil colores;
cantan las aves,
cantan amores
y los campos se cubren
de ricas flores, de ricas flores.
II
Mirame que no nos miren
que nos miramos, que nos miramos
¡Ay! ¡Ay!
Porque, si no, irán diciendo
que nos amamos, que nos amamos.
Que no nos vean que nos queremos
¡Ay! Cuando estemos solos
nos amaremos, nos amaremos.
Las aves cantan,
cantan amores
y los campos se cubren
de ricas flores, de ricas flores.
III
De sepulcro en sepulcro
voy preguntando, voy preguntando,
¡Ay! ¡Ay!
Si han enterrado a un hombre
que murió amando, que murió amando.
Responden a uno, responden a uno,
de mujeres millares,
de hombres ninguno, de hombres ninguno.
Las aves cantan,
cantan amores
y los campos se cuebren
de mil colores, de mil colores.
HERMOSA SERRANA (TANGO CAMPERO)
Letra de Omar Facelli
Allá en la montaña
en donde se esconde
montes y quebradas
por donde nací.
Las aguas corrían
por un gran arroyo
al pie de los sauces
mil veces te vi.
Hermosa serrana
de ojazos bien negros
y pelos al viento
yo te presentí.
Cariñito amado
tus besos quemaban
nunca los olvido
vas dentro de mí.
Yo era un estudiante
tenía veinte años
la edad que se tiene
ya para querer.
Un día cualquiera
de mí te alejaron
no supe más nunca
de tu amor mujer.
HEROICO PAYSANDÚ
Gabino Ezeiza
De una grabación por el duo Gardel-Razzano c.1917
Heroico Paysandú yo te saludo
hermano de la patria en que nací
tus triunfos y tus glorias ofrecerte
te canto de mi patria como aqui
yo guardo este recuerdo de mi patria
pegado en una brisa tu canción
el hijo del temblor de tu saliente
tu más grande y sublime inspiración
hermanos en las luchas y en las glorias
la mina de quien amo y su candor
con ecos nacionales de la historia
queriendo proclamarme vencedor
Heroico Paysandú yo te saludo
la troya y gloria americana por tener
saludo a este pueblo de valientes
y juro de los bravos treinta y tres
Heroico Paysandú yo te saludo
hermano de la patria en que nací
tus triunfos y tus glorias ofrecerte
te canto de mi patria como aquí.
HIERBA CUAJADA DE ROCIO
Letra de María Uhalde de Díaz
Musica de María Uhalde de Díaz
Hierba cuajada de rocío,
dime, le has visto pasar?
La huella que dejó al irse
no la puedo encontrar.
Las perlas que cubren tus hojas
mi pena parecen llorar,
mi corazón dolorido.
consuelo no puede encontrar:
Dile airecito,
dile que vuelva,
dile con amor,
lo espero yo.
-bis-
Y tú hornerito, vé,
ayúdale a hacer
nuestra casita
adonde iré.
HIGIENE DE ARRABAL (TANGO HUMORISTICO)
Letra de Hugo Varela
Musica de Hugo Varela
A usted!… hace más de tres meses
que lo aguanto en mi “cotorrro”
y ni siquiera un amague
de arrimarse al pileton.
Conociendo que es un guapo
y un malevo de averías
no venga conque esta fría
el agua del calefon
Cuando dice que la espuma
es asunto femenino
o que un “salpicon” ladino
puede oxidarle el facón.
Que yo sepa ningun guapo
nacido en Olavarria,
le va a hacer perder la hombria
un poco de agua y jabón.
II
Péguese un baño!… Peralta
se lo pido por la vieja
que mis narices no aguantan
y los vecinos se quejan
Péguese un baño!.. Peralta
con esencia de jazmin
y deje la puerta abierta
que un “olor” a rata muerta
circula por el bulín.
I Bis
Tratando de convencerlo
hoy mi lucha es cruel y es mucha
cuando le hablo de la “ducha”
ya comienza a recular
Usted!.. que lleva la marca
del coraje en la mejilla
cuando le “abro” la canilla
pega un portazo… y se va.
II
Péguese un baño!.. Peralta
se lo pido… por la vieja
que mis narices no aguantan
y los vecinos se quejan
Péguese un baño!.. Peralta
que llevo el “tufo” en la piel
y hay tanta “baranda” a pata
que esta arrugando la ñata
desde una foto…Gardel.
HIJO (TANGO)
Letra de Borja J. Bruñó
Musica de Borja J. Bruñó
Yo tenía un hijo que era mi alegría,
ángel de los cielos, sol del mediodía.
Bello cual su madre, fuerte como yo,
hijo más hermoso nunca más se dio.
Y al rendido a casa, de tanto como lucho,
besándome decía: ìPapá, te tero muchoî…
Y aquella media lengua para mí era un clarín,
y me iba a la pelea con un ardor sin fin…
Pero el niño ya se ha muerto,
hace días lo enterré,
cómo no me he vuelto loco,
francamente no lo sé…
Hijo, pedacito de mi carne,
pedacito palpitante de mi propio corazón.
Hijo, la alegría de mi vida,
la alegría de mis horas y mi orgullo de varón.
Hijo, el consuelo de mi vida,
la esperanza del mañana, de mis luchas la razón.
Hijo, al mirar que te he perdido
mi dolor es el rugido que lanza fiero el león.
Ahora ya no lucho, ando como muerto,
soy barco sin vela, llevo rumbo incierto.
Paso por las calles, a otros veo jugar,
huyo más que aprisa para no llorar.
Y al ir rendido a casa, parece que le escucho
que viene a mí, y me dice: ìPapá, te tero muchoî…
Su madre, a mí abrazada, solloza como yo.
Los dos nos hemos muerto el día que él murió…
Y, aunque soy un fiel creyente,
a mi Dios pregunto así:
¿Para qué te lo has llevado,
si era el alma para mí?…
Hijo, pedacito de mi carne, (etc)
HILDA (VALS)
Letra de Alberto Haro
Musica de Alberto Haro
Al pasar mi vida por caminos de tristeza,
este corazón no pudo más,
fuí aquel que ayer grabó una historia por amor,
hoy solo me queda recordar.
Pero al comprender que mi vida ya cambió,
fuiste Hilda tú mi tentación,
fuiste Hilda tú la que dejaste en mi ser,
honda desesperación.
Con sinceridad, vibra esta canción,
llena de rencor, de angustia mortal,
ya no pienses más en el que te amó.
He correspondido a tu maldad,
HILOS DE PLATA (TANGO CANCION)
Letra de M. Massa
Letra de I. R. Aguillar
Musica de Fausto Frontera
Exito en Radio y en los Cines de Buenos Aires por el dúo Magaldi-Noda.
I
Hoy sufrís las consecuencias
de tus diques juveniles,
de tus locos devaneos,
de tus derroches de presunción;
hoy que ya volcaste el codo
en tu vida de bacana,
hoy que estás pasada e’moda
y no te ablandan de un solo hervor…
(Estribillo)
Has perdido la silueta,
tus tiempos de coqueta
se fué para no volver.
Hoy estás en el archivo,
tomaron el olivo
tus gracias de mujer.
Hoy planchás en el fandango
y mientras se oye un tango
te dice el corazón
que has quedao pa vestir santos
ya muertos tus encantos
y muerta la ilusión.
I Bis
¿Te acordás de los bailongos?
Te acordás de las retretas
y de aquellas serenatas
que en tu ventana cantó el amor?
¡Cuantos pechos encendistes
entre tangos y paseos
y dos hombres cuántas veces
se disputaron tu corazón!
HIMNO A BOCA JUNIORS (TANGO)
Quiero señalar que la letra y la música de este tango la conocí
hace unos 35 años, en el club Everton de Viña del Mar (que usa la
misma camiseta que Boca), en un folleto y partitura proporcionados
por el club bonaerense.
Entre humildes casitas de madera
nació este club, nuestro gran club de la ribera
y se hizo fuerte, tan fuerte como roca
y encadenó los corazones de la Boca.
En las hazañas de su larga trayectoria
cuántas estrellas conquistó para su gloria,
entre humildes casitas de madera
nació esta hinchada, que te quiere y te venera.
¡Boca, Boca Juniors!,
es el grito ardiente de la gente,
¡Boca, Boca Juniors!,
en todas partes estás presente,
¡Boca !, en tus gloriosas jornadas
te entrega la muchachada
,de verdad, su corazón.
¡Boca, Boca Juniors,
mereces esta canción!.
HIMNO A LA VIRGEN MíA
Letra de Julio Sosa
Se han quebrado tus alas, que han caído a la tierra
como dos blancos pétalos arrojados al viento,
y tu imagen augusta adorada y eterna
flota insomne y doliente en mi cruel desaliento.
Una noche muy negra se detuvo en mi alma
dibujando con sombras tu sonrisa cansada,
y tus manos de santa que mojaron mis lágrimas
no acarician mis sienes en la triste alborada.
Maravilla de novia sin pasiones ni sexo
que viviste callada, ignorada y sufrida
tu abnegado calvario de final sin regreso
hasta el postrero instante de tu brusca partida
Te llamó Dios al cielo, cuando vió que eras mía.
Me castigó implacable cuando observó tu pelo
que en los mejores años de mi vida egoísta
yo había transformado en un gris ceniciento.
Y te fuiste, ¡oh!, Madre, en silencio, sin quejas,
y me has dejado solo, aturdido y cobarde,
errando pavoroso en esta casa vieja
donde aprendí a quererte ya demasiado tarde.
Madre.
Haz que vuelvan tus manos en el tenaz insomnio
de mis noches tan largas, amargas y frías.
Madre.
Haz que vuelan tus ojos, a vestir el otoño
de mi vida que muere sin tu amor, Virgen mía.
Madre.
Haz que vuelvan, tus besos en la brisa que pasa,
que retorne tu acento en las voces del río
mientras vierto este llanto que mis ojos abraza
acodado en la mesa frente al sitio vacío …
HIMNO DEL PATO (POEMA LUNFARDO)
Letra de Yacaré (Felipe Fernández)
Ciego, mishio, forfait, águila, pato,
sin un duro, viviendo del pechazo,
estufao, fulería y rechivato,
mal empilchao, sin fasos, pobre gato,
¡la morfo procediendo de mangazo!
Rechiflao, la aceitosa se me agita,
se enmaraña, patea,
y hasta la gargantuana desgañita
porque algo tropo-mugre se cocea…
¡Salve, verito, menega, shosha, guita,
bataraces o duros… lo que sea…
La mondonguera de ragú palpita,
silba, bronca, la bufa, chilla, grita
por esta crisis rea…
¡Piantaron ya los tiempos del sablazo!
Hoy va como la mona…
Y cualquier rantifuso bacanazo
que tenía una fija en un mangazo
no añapa un naco ni por la madonna
¡y esto es ya fulerazo!
Los grilos que ayer fueron tan chaludos
que largaron la mosca y los morlacos,
hoy son pobres cogotes agalludos,
pa’ la vianda morrudos pero
¡pa la menega flojo y flacos!
Vento de mi ilusión que te escurriste
sin dejar ni el olor de tu esquinazo,
batí ¿Por qué te Juiste?
Pa’ dejarme patuso, solo y triste
¡Caballero del sable y del mangazo!
Vuelve hacia mí, que esgunfio en la catrera
la apolillo sin fasos… tu remedio
hará feliz a mi ilusión ranera
¡guita del corazón… shosha cabrera,
compadecete porque estoy sin medio!
Tu ayuda necesito
porque la ando de puro milongueo
pasando hasta el platito…
Y… ¡Araca que este es feo!
Hoy juno cuánto vale un mal manguito,
hoy lo manyo, mi amor, porque ando reo.
Si junás mi bulín te da pavura
¡qué negra mishiadura!
La más honda miseria peliaguda
me tiene sin amargos y sin feca.
¡Vení, vento, en mi ayuda!
Protejelo a un modesto caradura
¡no me la des así por la zabeca!
Dame corte, guitarra, porque es feo
que este mistongo reo
la talle así for-fait, ciego y chivato
¡araca que peligra el morfeteo!
Soy un froilán… un miserable pato…
Pa’ requintar siquiera los tamangos
y poder cafisiarme una mateada,
añapar el “piaccer” de cinco mangos…
Chá, si formaran por chiflar los tangos,
pero ni eso, ninguno me da bola…
Anda pata la rante muchachada,
locos por agenciar una chirola…
¡Oh, menega querida!
Dulce recuerdo de mi rante vida
tan llena de ilusiones…
Si me arreglás con cinco patacones
quedará la familia agradecida…
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Letra de Vicente López y Planes
Musica de Blas Parera
Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, Libertad, Libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.
Se levanta la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a sus plantas rendido un León
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
la grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hace temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el País se conturba por gritos
De venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel,
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
¡No lo véis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz,
Y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz!
¡No lo véis sobre el triste Caracas
Luto y llantos y muerte esparcir!
¡No lo véis devorando cual fieras
Todo pueblo que logran rendir!
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.
Más los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener,
A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó,
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
Aquí el brazo argentino triunfó
Aquí el fiero opresor de la Patria
Su cerviz orgullosa dobló.
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió
Y azorado a su vista el tirano,
Con infamia a la fuga se dió;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad,
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.
Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín,
Y de América el nombre enseñando,
Les repite: ¡Mortales! Oid:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
Las provincias unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino Salud!
HIMNO PANAMERCANO
Este himno que menciona a todos los paises del Continente Americano,
es muy importante aprenderlo, cantarlo y promoverlo para que los
ciudadanos de Estados Unidos sepan que AMERICA es el nombre de un
Continente al que pertenecen 25 paises. Muchos Norteamericanos que lo
oyen por primera vez, se quedan asombrados cuando se dan cuenta que la
palabra “America” verdaderamente cubre desde Alaska hasta la Argentina
y no es exclusiva de Estados Unidos. Son detalles que no se deben
olvidar. Pepe Crow
Un canto de amistad,
de buena vecindad,
unidos nos tendra eternamente…
por nuestra libertad,
por nuestra lealtad
debemos convivir
gloriosamente.
Un simbolo de paz,
alumbrara el vivir
de todo el Continente Americano;
fuerza en el optimismo,
fuerza en la hermandad,
sera este canto
de buena vecindad.
Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador…
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala, Puerto Rico, El Salvador.
Costa Rica, Haiti, Nicaragua,
Honduras, Cuba y Canada…
USA, Panama, Mexico y Peru,
Santo Domingo, Belice y Surinam…
Son hermanos soberanos
de la libertad,
son hermanos soberanos
de la libertad.
HIPOLITO YRIGOYEN
Letra de Enrique P. Maroni
Musica de Enrique P. Maroni
Compuesto en 1927
Fue compuesto en vispera de los comicios que el 12 de octubre de 1928
llevaron a Hipólito Yrigoyen por segunda vez a la presidencia de la Nación.
Figura en la discografía de Ignacio Corsini quien lo grabó el 16 de
diciembre de 1927 (sello Nacional de Odeón).
Yrigoyen, Presidente
la Argentina te reclama;
la voz del pueblo te llama
y no te debes negar.
El necesita tu amparo,
criollo mojón de quebracho
plantado, siempre a lo macho,
en el campo radical.
Desde el suburbio al asfalto
mil voces claman y lloran,
todas las almas te adoran
y quieren verte feliz;
viejo sencillo y valiente,
para los pobres guarida,
me juego entero la vida
serás gloria del país.
Tendiste a todos la mano
siempre lista al sacrificio.
Nadie te pidió un servicio
que lo supieras negar…
¡Si de puro generoso
y de mostrar tanto celo
fue tu único consuelo
el tener algo que dar!
Mañana cuando en las urnas
suenen las dianas triunfales
y los votos radicales
las demás listas arrollen,
bien al tope las banderas
y en alto los estandartes,
gritarán por todas partes
¡Viva Hipólito Yrigoyen!
HISTORIA BREVE
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Hugo Gutiérrez
Yo te evoco, sin querer,
en un otoño gris
pintado de neblina.
Me alegrabas el ayer
vivendo mi feliz
estudiantina…
Como loco cascabel,
tu risa de marfil
cantaba en mi rutina…
Y era tibio tu candor
llenándome de amor
en el abril…
Fue la vida, ya lo sé,
la que borró
mi historia breve…
Un final sin para qué,
que se llevó
tu paso leve…
Pero siempre, siempre es mío
tu frío,
y en los sueños que deslíes,
te ríes,
y en las copas de las mesas
me besas,
y en el alcohol
regresas…
Fue la vida, ya lo sé,
la que pasó
borrándome…
Y te evoco cada vez
que escucho una canción
o estoy soñando triste.
Porque sé que aunque no estés,
estás como un borrón
de lo que fuiste…
Cada tango es un adiós,
que me habla con tu voz
de un tiempo que no existe…
Y en el gris de la ciudad,
me da su soledad tu corazón…
HISTORIA DE AMOR (TANGO)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Rodríguez
Grabado el 24.05.1946 por la Orquesta de Enrique Rodríguez con la voz
de Ricardo Herrera.
I
Es la historia triste de un amor
…………………………….
La quise y también ella me quiso,
pero el mundo nos deshizo la ilusión;
sus padres rechazaron mi pobreza
y aceptaron la riqueza de un señor,
y ella al fin se casó.
Es la historia triste de un amor.
II
Se llamaba Luz, pobrecita Luz,
a los pocos meses se enfermaba
y era tanto el mal de su corazón
que su caso fue fatal
y el más triste adiós
para mí dejó,
que le enviara al cielo mi perdón.
Pobrecita Luz, que al dejarme a mí
me sumió en la oscuridad.
I (bis)
Es la historia triste de un amor.
La quise con amor puro y sentido
y por eso no la olvido nunca más;
ahora para mí no existe el día,
en mi corazón hay noche de dolor:
ella no volverá.
……………………………
Es la historia triste de un amor.
HISTORIA DE LA ZAMBA
Letra de Arsenio Aguirre
Musica de Arsenio Aguirre
Desde la antigua Lima, ciudad de los virreyes,
la dulce Marínera se dispuso a viajar.
Rumbió sus carabelas al sur de sus dominios,
y entre pañuelos blancos llegó a Viña del Mar.
Rodaron las semillas por los surcos abiertos
en las tierras bravías del gran Capoulicán,
y fue cueca a lo largo y a lo ancho de Chile
entre el inquieto océano y el Ande colosal.
Pero la Marínera, andariega incansable,
cruzando las montañas, dejó lejos el mar.
Y amaneció en los bombos para llamarse zamba,
bajo los cielos claros del bello Tucumán.
Anduvo galopando junto a las montoneras,
cuando la patria en sombras soñaba libertad.
Y con la noble causa del gaucho americano
nacieron los donaires que hoy luce Tucumán.
Entre los sembradíos y los ranchos humildes,
en las vertientes claras que corren sin cesar,
en la dulzura agreste de los cañaverales,
el alma de la zamba se yergue tutelar.
HISTORIA DE MI VIDA (VALS)
Eres el amor con que soñé,
eres la ilusión que me forjé.
eres tú mujer, para mi vida.
La nota más querida, la más tierna emoción.
Traes la ansiedad que adiviné,
Traes la pasión que imaginé.
Y eres tu mujer lo que más quiero,
la prenda más querida, la más tierna ilusión…,
Pero no me preguntes, La historia de mi vida
mi vida ha comenzado, cuando llegaste tú,
porque antes en sus página
hay tantos desengaños,
mentiras y fracasos en cosas del amor,
No me preguntes nunca,
como empecé a quererte ,
Y déjame amor mío amarte solo así,
las cosas que he vivido
son ya un sueño olvidado,
hoy quiero enamorado, vivir solo por tí.
HISTORIA DE UN AMOR (EN INGLES)
You are no longer by my side, my heart.
I have only solitude in my soul
and if I can see you no more
because God made me love you
to make me suffer more…
You have always been
the reason for my existence
my religion was adoring you
and in your kisses I used to find
the heat that brought me
love and passión.
It is a love story
that has no equal
It made me understand
all the good and all the bad
It lit my life
and quenched it later.
Oh how dark this life is, my heart
I can not live without your love.
HISTORIA DE UN AMOR
Letra de Carlos Almaran
Musica de Carlos Almaran
Ya no estas a mi lado corazón
en el alma solo tengo soledad
y si ya no puedo verte,
porque Dios me hizo quererte
para hacerme sufrir mas..
siempre fuiste la razon de mi existir,
adorarte para mi fue religion
y en tus besos yo encontraba
el calor que me brindaba,
el amor y la pasión.
Es la historia de un amor
como no hay otro igual
que me hizo comprender
todo el bien todo el mal
que le dio luz a mi vida,
apagandola después.
Ay que vida tan oscura corazón,
sin tu amor no vivire.
HISTORIAS DE UNAS CANAS
Letra de Enrique Majul
Musica de Juan Carlos Vallejos
Tango
Interprete: Jorge Vidal “Evocación Callejera” cassette ODEON-EMI 14.083
En un sillon recostada,
de espaldas a mi, la veo,
cuanta nieve hay en su pelo,
viejo clima del dolor,
que pocas veces el sol,
dialogo con sus palabras,
si la historia de esas canas,
sin querer, la escribi yo.
fue en esas horas lejanas,
de aquella niñes del valle,
que a sus sienes vi asomarse,
del primer pesar, la voz,
frio de nacar y amor,
que extendio después sus aguas,
si las historia de esas canas,
sin querer la escribi yo.
mi juventud alocada,
las sombras que hundi en mi vida,
a mi madre lucirian,
a su piel que es la de dios,
jamás le dieron la flor,
de un momento de bonanza,
si la historia de esas canas,
sin querer la escribi yo.
y cuando quiso mi alma,
llenar de calor mis noches.
el amor mintio y entonces,
en su pelo más nevo.
!como le pido perdon!,
quien aprieta mi garganta,
si la historia de esas canas,
sin querer la escribi yo,
si la historia de esas canas,
sin querer la escribi yo.
HOGUERA
Letra de Carlos Bahr
Musica de Pedro Laurenz
Vida enloquecida, que se está abrasando
en la ardiente hoguera de este amor, en vano.
Tiro ante tu puerta mi dolor, gritando,
por si encuentro un eco, en tu corazón.
Mas tus manos siguen frías
y es de hielo tu mirada…
Mientras ardo entre abrasantes
llamaradas de pasión,
sin salvación.
¿Por qué soy yo quien sufre así
en este drama sin razón?…
Si extrañas fuerzas me empujaron a quererte,
si fue Dios quien encendió este amor…
¿Por qué si Él fue quien te eligió
y enloqueció mi corazón?…
¿Por qué motivo,
a la vez, no te ha encendido
con la llama de este amor?
Arden mis sentidos en la fiebre vana.
Se quema en mi sangre la pasión sin eco.
Gasto enloquecido de dolor sin pausa,
este empeño inútil que implora tu amor.
Mas tu boca sigue esquiva
y me niegas la esperanza…
Mientras ardo, noche y día,
en la hoguera de este amor,
sin salvación.
HOJA SECA
Roque Carbajo
Tan lejos de ti me voy a morir
tan lejos de ti no voy a vivir
entre a esta taberna
tan llena de cosas
queriendo olvidar
pero ni las copas
señor tabernero
me hacen olvidar
Me salgo a la calle
buscando un consuelo
buscando un amor
pero es imposible
mi fe es hoja seca
que mató el dolor
no quiero buscarte
ni espero que le hagas
pues ya para que
se acabo el romance
mataste una vida
se acabó un amor
Si acaso mis ojos
llenos de tristeza
pudieran llorar,
pero es que en mi vida
yo nunca he llorado
por ningun querer
ya que es imposibe
dejar de quererte
Señor tabernero
sirvame otra copa
que quiero olvidar.
HOJARASCA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Rosendo Pesoa
Este tango fue grabado por Don Ignacio Corsini en dos oportunidades:
el 31 de enero de 1927 y el 26 de setiembre de 1929, matrices 361 y
4634 respectivamente. Solamente se editó en long play la segunda
versión. Rosendo Pesoa, compositor de esta obra, fue uno de los
guitarristas del trío que acompañara a Corsini en casi todas sus
grabaciones, falleció en 1951.
Pobre viejecita, que arrastrando sus piltrafas,
va dejando el reguero de su mal.
Tuvo veinte abriles como todas,
hoy está vieja, incomoda, es un jirón fatal.
Pasa de miseria temblequeando
una mano va apoyando en un mísero bastón,
y en su mirada, lleva apagada…
Quién sabe qué ilusión.
Oh, divina juventud, que te vas,
y dejás el sabor del dolor.
Cuántas noches sollozando,
despues de una “champagneada”,
pobre! la he visto tirada,
sobre un umbral sollozando.
Hojarasca que la vida, arremolina sin fe,
por el frío veredón, va su dolor haciendo pie.
Hoy en la barcaza de la vida, se declara,
casi hundida y se siente naufragar.
Junto al madero de su pena,
lleva muerta una azucena, ya la vejez llegó.
Pobre viejecita que en las calles, encontramos,
paso a paso, sin familia y sin hogar.
Madre de nadie, hojas al viento
que arrastra la ciudad.
HOJE QUEM PAGA SOU EU
Letra de David Nasser
Musica de Herivelto Martins
Compuesto en 1955
Antigamente, nos meus tempos de ventura,
Quando eu voltava do trabalho para o lar,
Deste bar alguém gritava com ironia
“Entre, mano, o fulano vai pagar”.
Havia sempre alguém pagando um trago,
Pelo simples direito de falar.
Havia sempre uma tragédia entre dois copos,
Nas gargalhadas de um infeliz a soluçar.
Eu sabia que era um estranho neste meio
Um estrangeiro na fronteira deste bar,
Mas bebia, outro pagava, e eu partia
Para o mundo abençoado do meu lar.
Hoje, faço deste bar a sucursal
do meu lar que atualmente não existe.
Tenho minha história pra contar,
Uma história que é igual, amarga e triste.
Sou apenas uma sombra que mergulha,
Num oceano de bebida, o seu passado.
Faço parte dessa estranha confraria
Do conhaque, do vermute e do traçado.
Mas se passa pela rua algum amigo,
Em cuja porta a desgraça não bateu,
Grito que entre, e neste bar beba comigo,
Hoje quem paga sou eu.
HOLA SEÑORITA (CANCION)
versión de Carlos Gardel.
Posiblemente sea el autor, no he podido conseguir información
Ayer en el tranvía he encontrado a Margot,
quedamos en hablarnos, su número me dió
pero ya lo he olvidado, que dabeza !, huy DiosÖ
Voy a ver si consigo hablar con mi amorÖ
Hola, señorita, me quiere comunicarÖ..
hola, he perdido el númeroÖ
hola, no puedo hablarÖ
Si fuese usted más buenita, me lo ayudaría a buscar.
Margot es rubia, quiere muchos más datos, no puedo darÖ
No puedo resignarme a perder la ocasión
de hablar de cosas lindas, a solas con mi amor
y si pienso en el beso que ayer tarde me dió
yo me prendo al tubo hasta hablar con mi amor.
Hola, señorita, me quiere comunicarÖ..
hola, he perdido el númeroÖ
hola, no puedo hablarÖ
Si fuese usted más buenita, me lo ayudaría a buscar.
Margot es rubia, quiere muchos más datos, no puedo darÖ
HOLA SEñORITA
Ayer en el tranvía he encontrado a Margot,
quedamos en hablarnos, su número me dió
pero ya lo he olvidado, que dabeza !, huy DiosÖ
Voy a ver si consigo hablar con mi amorÖ
Hola, señorita, me quiere comunicarÖ
hola, he perdido el númeroÖ
hola, no puedo hablarÖ
Si fuese usted más buenita, me lo ayudaría a buscar.
Margot es rubia, quiere muchos más datos, no puedo darÖ
No puedo resignarme a perder la ocasión
de hablar de cosas lindas, a solas con mi amor
y si pienso en el beso que ayer tarde me dió
yo me prendo al tubo hasta hablar con mi amor.
Hola, señorita, me quiere comunicarÖ
hola, he perdido el númeroÖ
hola, no puedo hablarÖ
Si fuese usted más buenita, me lo ayudaría a buscar.
Margot es rubia, quiere muchos más datos, no puedo darÖ
HOLLIN
Letra de Amadeo Canale
Musica de José María Rizutti
Grabado por Carlos Gardel en 1924.
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
El hombre a quien amaba con gran pasión,
que nunca le hubo comprendido,
se fue riendo de la pena y amor,
y Hollín, la pobre mujer
que siempre piensa en él
lo llora en sueño y lo ve en su dolor,
de vuelta al nido del querer,
que antes él dejó, siguiendo a una flor
ya marchita del placer.
¡Ay! Hollín, le cantaba entre la rosa,
anhelo estar a tu lado siempre así
y entre abrazos y frases muy hermosas,
daba su alma y vida juvenil;
¡Ay! Hollín, suspiraba entre las rosas
ella no se irá de mi lado nunca más;
viviremos juntitos muy felices,
porque yo nunca te podré olvidar.
Cenizas quedan de aquel sincero amor,
virtud que el malo ha despreciado,
y es tanto lo que sufre su corazón
que bien quisiera poder
olvidar su pasión;
si alguna vez el retornara por allí,
cansada le ha de repetir
que de los ardientes amores
no quedan llamas;
fue tan sólo un pobre hollín.
HOMBRE CON H (VALS PERUANO)
Letra de Augusto Polo Campos
Musica de Augusto Polo Campos
Del mismo autor y compositor del vals peruano “Cuando LLora mi Guitarra”
Hombre con H de hacer
dime que es lo que haces
el bien o el mal
Hombre con H de herir
dime a quienes hieres mas
si a los que amas o envidias
desde tu inferioridad
o a los que nada lograron
porque nada pueden dar
Hombre con hambre de amor
porque no sabes amar
Hombre con H de humano
que pides y nunca das
Hombre con H de horror
di que te horroriza mas
si el pago por lo que hiciste
o el premio por lo que haras.
Hombre que vas a la luna
sin conocer bien la tierra
Hombre que buscas la paz
asesinando en la guerra
Hombre que te vuelves rico
con lo que al pobre le quitas
Hombre que crees en Dios
Hombre que crees en Dios
solo si lo necesitas
HOMENAJE PORTENO
Letra de Ricardo M. Caravelli
Hoy veinticuatro de Junio
las calles de mi arrabal
se han cerrado en infortunio,
en silencio sepulcral.
Porque no vuela el gorrion?
porque no canta el zorzal?
porque el puro ventanal
siempre de flores cubierto,
hoy permanece desierto
cual expresion de un pesar?
No hay acorde musical
el bandoneon ha callado,
solo se escucha…apagado…
el gemir de una bordona
que vibra lenta y tristona
con un sonido amargado…
Llovizna en el empedrado,
y en plateado destellar,
la lluvia viene a formar
la imagen de aquel cantor,
que fue nuestro ruiseñor
en las noches del Pigall.
Que emociono al arrabal
comn su cantar tan profundo
y cual zorzal vagabundo
triunfo en el Armenonville,
Londres, Nueva York, Paris
y conquisto al propio mundo.
Vibro su exito rotundo
hasta la tarde fatal,
en que murio su cantar
bajo el sol de Medellin.
Su existencia encontro fin…
mas su voz… sera inmortal…
Por el llora mi arrabal,
y no hay flor en el vergel,
le rinde homenaje fiel,
su Buenos Aires querido,
que nunca echara al olvido
el recuerdo de Gardel…
HOMERO AL SUR
Letra de Roberto Díaz
Musica de Domingo Moles
Compuesto en 1976
Fue grabado por Roberto Goyeneche para RCA Víctor en 1976. Díaz
compuso asimismo otros tangos – “Memoria de un patio”, “A mi pais” y
“Con su melancolia” – con Música de Reynaldo Martin y “Canción de hoy”
con Domingo Moles. Publicó varios libros de poemas desde Epitafio del
gris (1965) hasta el reciente Umbral del otoño (1990).
Por el sur
se oye el eco de tu grillo azul
por el sur, andás de tango con el sueño
subís a verso en un malvón
viajás a dedo en bandoneón
y sos Malena en el recuerdo.
Por el sur, como un profeta de la luz
en cada esquina desangrás
esa ternura que da el tiempo.
Y no morís, porque poetas como vos
son la garganta del país,
el viento puro de su pueblo.
Ayer nomás
te saludó Discepolín
ayer nomás, Carriego andaba entre tus huesos.
Como las cuerdas de un violín
tu barba sale a descubrir
la magia antigua del silencio.
Ya no hay alfalfa y terraplén
ya no hay codillo y corralón,
no está la casa del herrero.
Pero en el aire está tu voz
y entre la gente va tu amor
iluminando tu ciudad,
Homero!
HONOLULÚ
Letra de Juan Caruso
Musica de Nathaniel Golstein
Compuesto en 1925
Shimmy
Matriz 2771
18129 B
Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Este tipo de ridiculez fue de lo que se escapó de terminar
cantando Gardel, por haber muerto a tiempo. Iba derechito a ser un
Julio Iglesias.
!Vida mía,
vamanos
a la isla del amor¡
Haremos surcando
mi nido de amor.
!Viviremos,
solos, muy solos los dos¡
Ven da cuenta que allí encontraremos
y nos vamos a Honolulú.
Nuestro amor será tan puro
como el sereno cielo azul.
Allí haremos debajo la cueva
un ranchito de caña y bambú.
y al de ser (sic) nuestro edén
ya reinaremos tú y yo
El perfume de las flores;
y el dulce cantar del ruiseñor
parten de la adventura (sic)
este nido,
mi nidito de amor
Y en nuestro más amante
y tierno idilio
viviremos nuesta juventud.
!Vamonos, si mi bien,
vamonos para Honolulú¡
HONOR GAUCHO
Juan B. Fulginiti
Agustín Magaldi
Bajo el dolor de esa profunda llaga
con que la infiel ha muerto su esperanza
y sin más ley… la ley de la daga
que ha de apagar su sed de venganza
Miró al rival, que era su propio hermano,
y ante la luz del desengaño impio,
no pudo mas!… y en su mortal desafio
mostró el varón ya desnudo su facón.
(recitado)
…sin más juez que su honor,
después de un pujante duelo,
dejó tendido en el suelo
aquel hermano traidor.
Se inclinó el paisano con dolor
sobre el cuerpo inerte del rival
y al notar que no era aquella herida
muy mortal, miró al cielo agradecido;
y la indigna, llena de terror,
se acercó llorando junto al ser
que cayó por ella y por su falso proceder,
bajo el acero del honor.
“Mujer fatal!; dijo el paisano altivo,
a vos también debiera castigarte,
pero tal vez… tal vez si es que vivo
ya volvere pa’ esta deuda cobrarte.
Y si me voy sin castigarte tu infamia
es porque se que ese hombre necesita
que lo cures… con la ternura infinita
que se han besao hoy, cuando al rancho llegue.”
(recitado)
Se quedo como pensando en sus muertas ilusiones.
Y mientras le iban surcando el rostro dos lagrimones.
HONRAR LA VIDA (CANCION)
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
¡No! Permanecer y transcurrir
no es perdurar, no es existir
¡Ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
tanta conciencia sin saber
adormecida…
Merecer la vida no es callar y consentir,
tantas injusticias repetidas…
¡Es una virtud, es dignidad!
Y es la actitud de identidad ¡más definida!
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir…
¡Honrar la vida!
¡No! Permanecer y transcurrir
no siempre quiere sugerir
¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad,
en nuestra tonta humanidad
enceguecida.
Merecer la vida es erguirse vertical,
más allá del mal, de las caídas…
Es igual que darle a la verdad,
y a nuestra propia libertad
¡La bienvenida!…
Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir…
¡Honrar la vida!
HOPA!… HOPA!… HOPA!…
Letra de José Alonso Trelles (El viejo Pancho)
Musica de R. Fugazot
Poesía gauchesca, cantada y grabada por Carlos Gardel en 1927
Casi anocheciendo, cerquita e mi rancho
cuando con mis penas conversaba a solas, sentí ayer ruidaje como de pezuñas
y el grito campero de Hopa!… Hopa!… Hopa!…
Salí, y en lo oscuro vide uno de poncho,
yebando a los tientos lazo y boleadoras,
que al tranco espacioso de un matungo zaino
arriaba animales que parecian sombras.
“Párese aparcero, párece y disculpe
-le dije-Que bichos yeba en esa tropa?”
“Voy pa la tablada de los gauchos zonzos,
a venderles miles de esperanzas gordas”.
“Si el mercao promete, y engolosinao
güelve po’estos pagos en procura de otras,
no olvide que tengo mis potreros yenos,
y que hasta e regalo se las cedo todas…”
Sonriose el tropero, que era el Desengaño;
taloneó el matungo derecho a las sombras,
y aun trai a mis oidos el viento e la noche
su grito campero de hopa!… hopa!… hopa!…
HOPA…HOPA…HOPA…
Letra de El Viejo Pancho
Musica de Roberto Fugazot
Cuasi anochecido,cerquita e’ mi rancho
cuando con mis penas conversaba a solas,
senti aquel ruidaje como de pezuñas
y el grito campero de hopa… hopa… hopa.
Sali y en lo oscuro vide uno de poncho,
llevando a los tientos, lazo y boliadoras,
que al tranco espacioso de un matungo zaino,
arriaba animales que parecian sombras.
“Parese aparcero…parece y disculpe,
le dije-que bichos lleva en esa tropa?
“voy pa’ la tablada de los gauchos sonsos
a venderles miles de esperanzas gordas.
“Si el mercao promete y engolosinao,
guelve pa’ estos pagos en procura de otras,
no olvide que tengo mis potreros llenos
y que hasta e’ regalo se las cedo todas.
Sonrio el tropero, que’ra el desegaño,
talonio el matungo derecho a las sombras,
y aun trai a mis oidos el viento e’la noche,
su grito campero de hopa…hopa…hopa…
HORA CERO
Musica de Astor Piazzolla
Strip to your underwear if you’re not wearing a black tie.
Get obscene if you want, but never casual.
You feel an urge?
Touch its pain, wrap yourself around it.
Don’t put on airs.
What you seem must be what you are, and what you are is mess, honey,
but that’s okay, as long as you wear it inside.
Look sharp!
Don’t slouch.
See anyone slouching here?
Stay poised, taut, hard.
Listen to your nerves.
It’s zero hour.
Anxiety encroaches, wave after wave, with every sqeeze of
the bandoneón.
Already twisted by the contraposto of you.
Time is flowing backward and forward into the vortex.
From the rooms come a warm air and a choked melody of syncopated gasps.
Something throbs. A vein under your skin.
It’s inside you now,
the bordello virus, this pleasure that tastes so much of anger and grief.
When you find pools of pure sweet light,
bathe in their waters, balm for your lacerations.
For the wishplash scars, the bandoneón is leaving on your soul.
If this were the milonga of the slums,
or those popular songs about painted faces and purloined love,
you could let the distance sketch up a smile on your lips.
Cheap irony.
You won’t get away that easy.
This music is for you.
It always had you in mind, your habits, your twitches,
the tiny blodvessels bursting inside you when you hide what you feel.
So walk in the parlor, bring your friend or come alone.
Come hear the master as he unravels the wind inside the box,
as he presses the growling tiger that threatens to embrace him and
shapes the beast into a purring kitten.
And tiger again.
And kitten.
It’s all a game.
You’re going to play it too, your going to dance with the tiger.
Don’t worry, your life is in danger.
Remember your instructions.
Listen up.
And suffer, motherfucker, this is the tango.
HORAS TRISTES
De una grabación por Rosita Quiroga. Se dice que Rosita Quiroga fue
la primera mujer que cantó tangos en la radio.
El día que me vieron
paseandome con ella
decian mis amigos
mil cosas de su amor
decian tanto y tanto
con locos desvarios
que de su amor y el mio
la gente murmuro
dijeron que en las guerras
de su fatal cariño
abrian como un niño
puesto en mi corazón
y mi nombre rodaba
rodaba enternecido
como un ser que ha sentido
horrenda maldición
Despues que la adore
con ciega fe me convenci
que la ingrata se burlaba del cariño
que le di en lo grande del querer
cuando me abandono
frio senti dentro mi ser
porque al verme solitario
comprendi lo infame de su amor traidor
No hay ya de los que saben
que ya su amor ha muerto
me miran y se burlan
de aquella ingratitud
y acaso te figuras
que el eco es un de sus lazos (?)
ya olvido aquel pasado
que alzo mi juventud
quisiera que no vuelvas
cuando el dolor me pierdo
matar en mi recuerdo
y no verla jamás
pero la adoro tanto
que a veces he deseado
mirarme arrodillado
por su amor y llorar.
HORIZONTES
Letra de Homero Manzi
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Compuesto en 1935
Cantado por Charlo en la película ‘El alma del bandoneón’ de Mario
Sófficci y Luis César Amadori, presentada en el cine Monumental, el 20
de febrero de 1935.
Playas del fracaso conquisté en su olvido,
me enredó a los vientos de su mal amor;
en medio de angustias ahogué mis gemidos
y en otros amores curé mi dolor.
Se quebró el encanto de mis ilusiones,
el mejor amigo me jugó traición,
pero con el ruido de otras diversiones
aturdí las penas de mi corazón.
Ocultá tu rencor,
escondé tu penar;
hacé como hice yo
que en mi propio dolor
encontré la esperanza.
Olvidar es vivir,
perdonar es querer
y es mejor buscar la fe en el porvenir
que andar penando por las huellas del ayer.
Aprendí a los tumbos que la marcha es dura,
me curtí de ausencias y la perdoné.
Sueños de horizontes restan amargura,
cantos de esperanza entonan la fe.
Y por eso, cuando me dejó el destino
aplastao de pena, roto en mi ambición,
entregué mis pasos al sol del camino
sin más compañero que mi corazón.
HORTENSIA
Letra de Angela Maria Camacho y Cano
Musica de Angela Maria Camacho y Cano
Te vas indiferente
te alejas de mi lado,
como si nada
hubiera pasado entre los dos.
Cuando el recuerdo surge
amargo y lacerante
como una puñalada
para mi corazón.
Que nada te importan
aquellas horas,
que juntos libamos
la sed del amor.
Que ya tu cariño
tiene otro dueño,
que tus caricias
ya de otro son.
HOTEL VÍCTORIA
Letra de Carlos Pesce
Musica de Feliciano Latasa
En 1906, el músico español radicado en Buenos Aires Feliciano Latasa
compuso este célebre tango que, décadas más tarde, tuvo su letra.
Versión grabada por Ángel Vargas y Tita Merello.
Viejo hotel de mis ensueños y alegrias
que acunó el idilio de un loco amar,
hoy recuerdo aquellos dias que vos eras
el testigo dulce de mi cantar.
Hoy que a golpes de piqueta te voltearon
como aquella ingrata mi amor tronchó,
los recuerdos son ahora tan amargos,
ilusión que el tiempo se la llevó.
HOY AL RECORDARLA
Letra de J Canet
Musica de J Canet
Versión de Roberto Chanel, con la orquesta de Osvaldo Pugliese (1946)
Se atora el tango en sus venas
y en mis penas se arrincona.
Y en el sonar que desgarra,
se hacen garra sus aromas.
La flor ausente del amor en mi flor clavo su espina.
Ya nunca más he de volver a su querer
ni a aquella esquina.
Se atora el tango cansado, y a su lado muero yo.
Hoy al recordarla,
en el alma siento que llegan lamentos
de amores lejanos y en los bandoneones
noto que enredas, las notas cansadas
me dicen!hermano!
Hoy al recordarla
ire en mi locura por calles oscuras
que saben mi angustia.
Que noche más triste!
Surgen los recuerdos y en sombras me pierdo
llorando su amor.
Se atora el tango en sus venas, y en mis penas
se hace herida.
Siguen sus notas tristonas,
que asoman a mi vida.
Mientras solloza el bandoneon;
mi corazón se desespera!
Porque no encuentra en su dolor, aquel calor
de la que espera.
Se atora el tango cansado,
y a su lado muero yo.
HOY ES TARDE (EN INGLES)
TODAY IS LATE
Words by Enrique Cadícamo
Because I know what you suffered,
because I know what I have suffered,
I know well that you loved me
and also that I have loved you…
At my side you didn’t have splendor…
I was poor and didn’t give you more than love
But… your twenty springs…
they were true jewels.., heart…
II
My soul…
it was neither luxury not the silks, nor the money…
My soul…
The traitors that threw you to my arms..
It was your love..,
It was your innocence that sprouted like a flower…
With my verses you dreamt that you were rich….
all the gold didn’t
in that small room…
Affectionate…
what unjust poverty I have given you…
but to love in the misery is no sin,
heart…
And today that I can give you luxuries and money,
this has separated
our dream.., our love…
I bis
I don’t know on what paths…
I don’t know on what roads…
In what strange whirl
we got lost forever..
I only know that understanding your value…
I left you to survive, poor love..
HOY ES TARDE
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Juan Carlos Howard
Porque sé lo que sufriste,
porque sé lo que he sufrido,
yo sé bien que me quisiste
y también que te he querido…
A mi lado no tuviste esplendor…
Yo era pobre y no te daba más que amor
Mas… tus veinte primaveras…
eran joyas verdaderas.., corazón…
II
Alma mia…
no era lujo ni las sedas, ni el dinero…
Alma mia…
que a mis brazos te arrojaron traicioneros..
Fue tu amor..,
fue tu inocencia que brotó como una flor…
Con mis versos vos soñabas que eras rica ….
Qué importaba todo el oro
en aquella pieza chica…
Cariñito…
qué pobreza más injusta yo te he dado…
pero amar en la miseria no es pecado,
corazón…
Y hoy que lujos y dinero puedo darte,
ésta puso aparte
nuestro sueño.., nuestro amor…
I bis
Yo no sé por qué senderos…
Yo no sé por qué caminos…
En qué extraño remolino
nos perdimos para siempre..
Sólo sé que comprendiendo tu valor…
te dejé para salvarte, pobre amor..
HOY ESTAS AQUI
Letra de Martín Gutiérrez
Musica de Martín Gutiérrez
Tango
Interprete: Rubén Juárez:
!Hoy estas aqui!,
la noche atrapa tu perfil,
y ya no esta la soledad,
porque de pronto se quebro,
todo el tiempo aque, que no te vi.
!Hoy estas aqui!,
junto a las cosas que te di,
ya no hay secretos en la voz,
una nueva edad, nos da la realidad,
una intención feliz.
BIS
En el misterio,
de una calle sin nadie,
la casualidad,
nos une a los dos,
en la mirada,
y entonces, supimos,
nuestros caminos,
juntos de nuevos,
todo fue Buenos Aires,
la noche volvio,
con su perfil de sol.
!Hoy estas aqui!,
muchacha que yo conoci,
cuando dudaba del amor,
hoy estas aqui,
con mi canción,
nuevamente aqui,
regresa el tiempo de los dos,
no habra jamás separación,
todo tiene hoy,
la luz de la verdad,
la claridad final.
HOY LA ESPERO A LA SALIDA
Letra de Raúl Hormaza
Musica de Roberto Chanel
Extraida de la versión de la orquesta de Florindo Sassone cantando
Roberto Chanel, año 1951.
Van seis meses que la sigo, Jueves, Sabados, Domingos
Van seis meses por su culpa que me quedo sin bailar.
Siempre firme y esperando el momento decisivo
de cruzarnos la mirada para poderla sacar.
Pero siempre me dio contra, caprichosa, presumida,
conversando con la amiga o el compañero casual
pero al fin quebre la racha, para mi salio hoy la luna.
Se imaginan la fortuna? estar juntos y bailar.
Si supiera, vida mia, lo que yo estuve anhelando,
siguiendola y esperando de lograr esta ocasión.
Con los compases de un tango, de este tango sensiblero
decirle cuanto la quiero y entregarle el corazón.
En sus ojos voy leyendo que en su alma hay alegria
Porque entonces, vida mia, me hizo tanto suspirar?
Pero sigamos bailando porque el tango ya termina
Hoy la espero a la salida, tengo mucho que contar.
HOY LA HE VISTO PASAR A MARIA
Letra de Silvio Soldan
Musica de Dolores
Musica de Hugo Marcel
Hoy la visto pasar a María
tenia en sus ojos tristeza de ayer
hoy la he visto pasar y a su paso
recorde los dias de nuestro querer.
Hoy la he visto pasar a María
mentian sus labios queriendo reir
si sus ojos sinceros decian
por más que lo intento ya no soy feliz
Hoy la he visto pasar a María
su alegre sonrisa la vida borro
hoy la he visto pasar y a su paso
senti nostalgia del primer amor
Hoy al verla pasar a María
recorde sus noches que fueron tan mias
hoy su vida a cambiado de dueño
y en brazos ajenos yo soy solo un sueño
Hoy la visto pasar a María
mire con tristeza mis manos vacias
hoy la he visto llevando en sus brazos
aquel que soñamos y no pudo ser.
HOY ME VAS A ESCUCHAR
Letra de Juan D’Arienzo
Letra de Fulvio Salamanca
Letra de Carlos Bahr
Musica de Juan D’Arienzo
Musica de Fulvio Salamanca
Musica de Carlos Bahr
Nunca te he querido lastimar,
todo lo callé y lo soporté.
Siempre he sabido disculpar
toda tu loca insensatez.
Pero colmaste la medida
y de frente a tu perfidia
que me hiere una vez más,
siento que no puedo soportar
sin gritarte toda tu maldad.
Hoy me vas a escuchar!…
De una por todas, lo que siempre callé
voy a gritar.
Y lo voy a gritar
aunque te ofendas;
si es que hay algo que te pueda avergonzar.
Quiero una vez
que comprendas todo lo que sos!…
Hoy me vas a escuchar
porque esta vuelta quiero al fin
desahogar mi corazón!
Sé que te reirás al verme así,
sé que tratarás de demostrar
que a lo que diga, vos al fin
poca importancia le darás.
Pero el rigor de mis palabras
y en tu orgullo sin razón
nunca, pero nunca olvidarás
que grité bien fuerte tu maldad.
HOY NO ESTAS AQUI
Rubén Gobello
Raúl Gobello
La noche atrapa tu perfil
ya no estará Soledad
porque de pronto se quebró
todo el tiempo aquel que no te vi
hoy estas aqui junto a las cosas que te di
pero el secreto es en la voz
una nueva edad nos da la realidad
una ilusión feliz
En el misterio de una calle sin nadies
la casualidad nos unió a los dos en la mirada
y entonces supimos nuestro camino
juntos de nuevo se nos fue Buenos Aires
la noche volvió con tu perfil de sol
hoy estas aqui muchacho que yo conocí
cuando dudaba del amor
cuando vagaba en la ilusión
hoy estás por fin en mi función
nuevamente aqui regresa el tiempo de los dos
no habra jamás separación
todo tiene hoy la luz de la verdad
la claridad final.
HOY POR HOY
Letra de Luis Alposta
Musica de Osvaldo Pugliese
Compuesto en 1989
Osvaldo Pugliese no alcanzó a estrenarlo. Su hija Beba lo ha
incorporado en su repertorio y lo interpreta con cu conjunto y la voz
de Oscar Ferrari.
En un boliche de barrio,
-como si fuera a rezar-
un cofla, cerrando el diario,
se puso a reflexionar.
Páginas pares e impares,
el drama, siempre en acción.
Pensando en los titulares
entró a escribir de un tirón.
¡Minga de amor!
¡Minga de paz!
El mundo de hoy
ya no da más.
Mundo que mucho padece,
que crece
entre miserias y lucha…
¡La pucha!
Batíme, Dios,
por qué razón
tanto dolor
y destrucción.
Hoy, todo va a contramano
-de afano-
y apuntan al corazón.
Tanta noticia fulera
al cofla causó terror,
pero igual, y a su manera,
pensó en un mundo mejor.
Y desechando tristezas
para su casa rumbeó,
dejando sobre la mesa
los versos que hoy canto yo.
¡Minga de amor!
¡Minga de paz!
El mundo de hoy
ya no da más.
HOY SE MAS QUE AYER (BOLERO)
Circa año 1945
Hoy se más que ayer, que diferencia
el engaño me ha enseñado a distinguir,
ya no se me remuerde la conciencia
porque tengo la experiencia y se fingir,
Que dura realidad, que desencanto
ahora, imperturbable, sé mentir
he visto la maldad, me ha dicho tanto
que yá, ningun querer me hará sufrir!
HOY TE ENCONTRE, BUENOS AIRES
Letra de Héctor Negro
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1980
Tango premiado en el concurso Centenario de la Federalización de
Buenos Aires, organizado por Radio Rivadavia en 1980. Lo estrenó
Hernán Salinas en el Teatro San Martin, acompañado por la orquesta
de Leopoldo Federico. Raúl Garello, con la voz del mismo Salinas,
lo incluyó en el repertorio de la Orquesta del Tango de Buenos
Aires.
En esa luz final de muchas noches largas,
Yo te busqué, ciudad… Febril, jugado en ansias,
En vértigos sin paz, de calles apuradas.
En el tronar feroz que al fin me traspasó.
En esa niebla gris, de lágrimas gastadas,
que habita en el confín de la trastienda amarga.
Yo te busqué y perdí la pista de tus llagas,
cansado de rodear de multitud mi soledad.
Hoy te encontré, Buenos Aires.
En la amistad que me salva.
En el amor que florece
Y en la mano que se da.
En el simple gorrión mañanero.
En la inquieta colmena del alba.
En la tenaz esperanza
Que no se quiere entregar!…
Hoy te encontré, Buenos Aires.
Por eso quiero cantar.
Pensar que anduve gris, a ciegas, sin plegarias,
Detrás de tu verdad, ciudad que no encontraba,
Tratando de entender tu infierno sin palabras,
Tu prisa sin razón, tu oculto corazón.
Y estabas junto a mí, en casa madrugada,
En cada gesto fiel, en besos que me daban,
En tangos que sentí sangrándose en el alma.
Pero hoy que te encontré, quiero cantar mi devoción.
HOY TE HE VENIDO A CANTAR
Legui
Chiso
Pagano
Me gustó tanto cuando me contaron
que la vieron bebiendo y llorando
en la mesa de un bar
y que cuando mis viejos amigos con mi pensaron
un sollozo ata su voz y no la deja hablar
me gustó tanto cuando me contaron
que hasta tuve que hacer un esfuerzo por disimular
lloraste siempre y quizás el recuerdo me dejó desvelo
nuestra deba estar siempre de lo que causó
Y ella me hizo pasar como jugar vergüenza con un compañero
y la vergüenza en ella mayor que el bien me dejó
mientras se hacen pasar en el pecho no quiero más nada
ella debe rodar cuan las piedras que ruedan por las calles
y dicen mero un rincon en tu vida te prometen dar.
HOY YA NO PUEDE SER
Letra de Arturo Rodriguez Bustamante
Musica de Juan Carlos Bazán
Donde irás que no te nombreb?
quisiste tener un hombre
y hoy pagás con ese error
lo que sufrí por vos!
Siento
La ruda prueba y lamento,
que nunca tu sentimiento,
me supo corresponder.
Y ya no puede ser!…
Tus caprichos juveniles
ahora los estas pagando
Pretenciosos veinte abriles
que terminaron rodando.
Locos sueños de pebeta,
cabecita soñadora,
ya no sos ni la sombra
de aquella virgen
que yo adoré!…
Pasarás de mano en mano
como cartón rejugado
ya no sos un ser humano
sos placer breve y pagado.
Yo nunca sabré olvidarte
y vos siempre arrepentida
seguirás en la vida
que tu destino
cruel te marcó.
HUAICO HONDO (ESCONDIDO)
R.y P.Contreras
Me prometiste tu corazón
Para Huaico Hondo te llevaré
En mi ranchito junto al fogón
Siempre felices hemos de ser
La perfumada flor
De un humilde chañar
En las tibias mañanas
Me invita a soñar
El viento nos traerá
Como una bendición
Arrullos de palomas
Por el callejón
Y los rayos del sol
Filtrando en el tunal
Muy tiernas esperanzas
A mi amor darán
En Huaico Hondo junto a tu amor
Mis ilusiones descansarán
Ya no habrá más penas, no habrá dolor
Serán mis sueños felicidad.
Será un nido de amor
De amor ternura y fé
canciones de mi tierra
Yo te cantaré
A la mañana oirás
El trino del zorzal
Y la alegre calandria
Te saludará
La brisa te llevará
Cantares del ayer
Murmullos del Río Dulce
Que me vió nacer.
HUAPANGO TORERO
Letra de Tomas Mendez
Musica de Tomas Mendez
Este huapango fué escrito por mi amigo del Estado de Zacatecas…Don
Tomás Méndez. El también compuso ese éxito mundial “Cucurrucucu
Paloma”. Durante las Olimpiadas de México, en 1968, yo cantaba en
varios idiomas para los miles de atletas. Cuando cantaba Cucurrucucu
Paloma…todos aplaudian porque la habian oido en otros idiomas…yo
les decia “esta canción es tan popular en el mundo que hasta los
atletas Rusos traen su nombre en sus camisetas.. en sus camisetas se
leía “CCCP” que quiere decir verdaderamente Union de Republicas
Socialistas…este chiste todos lo festejaban. Esta es la letra de
Huapango Torero…Pepe Crow
Mientras que las vaquillas
están en el tentadero
única y nada mas…nada mas pa’ los toreros,
por fuera del redondel,
por cierto de piedras hecho
sentado llora un chiquillo…
sentado llora en silencio…
Con su muletilla enjuga
sus lágrimas de torero (Bis)
La noche caia en silencio
las nubes grises se ve a lo lejos
se empiezan a comodar las estrellas en el cielo
y rumbo hacia los trigales
se ve a un chiquillo que va resuelto
el quiere matar a un toro
su vida pone por precio.
Silencio…los caporales están durmiendo
los toros…los toros en los corrales
anda inquietos…un capote en la noche.
A la luz… a la luz de la luna
quiere torear…silencio…
De pronto la noche hermosa ha visto algo
y está llorando…palomas…palomas blancas
vienen del cielo…vienen bajando…
mentira si son pañuelos…pañuelos blancos
llenos de llanto que caen como blanca escarcha
sobre el chiquillo que agonizaba…
Ay…toro, toro asesino
ojalá y te lleve el diablo…
ay…toro, toro asesino
ojalá y te lleve el diablo.
Silencio…los caporales están llorando…
HUELLA DE TRAMONTANA (AIRE DE HUELLA)
Letra de Carlos Di Fulvio
Huella de tramontana
manzanito en flor
quebracho colorado,
la chica, el molle,
el valle azul.
Senderitos que vienen y van
pura piedra, silencio total,
entre ojitos de cardo
el arrollo es un canto
de higuera y sauzal.
Sombra e´ toro en la huella
no le vas a hincar
va sin los guardamontes,
con rumbo norte la soledad.
Cuidado con el salto al cruzar
que es muy bravo, te puedes bolear
ahhh mi zaino peruano
apoyá bien las manos
tenés que llegar.
No apurés el camino
no hay a quien salvar
que se salve solito
el que nunca ha visto grandiosidad.
Quien ha puesto este cerro ante mí
tuvo la precaución de dejar
una senda de flores
otra de dolores
elija no más.
Rumbo al cielo la huella
sube y sube al fin
hasta que el horizonte
quebrado en monte
se vuelve añil.
Tras del cerro
ha muerto aquel sol
que hace poco brillaba en mi andar
sólo queda una estrella
titilando apenas en la inmensidad.
Sombra e´ toro en la huella
no le vas a hincar
va sin los guardamontes,
la soledad.
Quién pudiera explicar
el por qué
de este andar en la huella y sin más,
que unas locas palomas
volando en la loma
junto a mi ansiedad.
Huella de tramontana
manzanito en flor.
HUELLA, HUELLA
Letra de Carlos Vicente Geroni Flores
Musica de Benjamín Tagle Lara
Canción
Canta Ignacio Corsini quien la grabó en cuatro oportunidades:
Odeon matriz 2029 18534 Lado B Jueves 09/02/1928
Canta Ignacio Corsini con con las guitarras de Armando Pagés, Rosendo
Pesoa y Enrique Maciel Odeon Matriz 2029-1 Sábado 25/02/1928
Canta Ignacio Corsini con con las guitarras de Armando Pagés, Rosendo
Pesoa y Enrique Maciel Odeon matriz sin identificar 18671 Lado A sin
fecha
¡Pucha que chiflao pilatos
está enconchado al pampero!
Al galope el aguacero que lo viene dandóla
¡Tria i la! [silbido]¡Huela, huella, huella!
Siempre entre dos zurcos
donde ataca el cardo van los bueyes pampas de mirada triste;
van los bueyes pampas de mirada triste con su tranco tardo.
Arrugao de nubes, cielo sin estrellas;
huerfano de luna;
sauces que se espejan
llorando sus ramas junto a la laguna.
Aleteos, fríos, quemas en las sombras
en unos senderos
Sin ritmo seguro
que en los labios gauchos
forme [ininteligible] un mal agüero.
Sienta, sienta compañero como lo siente el carancho
Y se pare paí tu rancho
de antiguo se es, mal agüero.
¡Tria i la!
Huella, huella, huella
y al tranco cansado
muere en su presa mía
son muy hondos, son tus tus ojos grandes.
Mirando muy hondos por tus ojos grandes
llenos de tristeza.
Trata que madruga
y a la bocaíel rancho
mirándolo lejos
ven la sombra gaucha
de los carretones a sus tiempos viejos;
y el silbido largo que en aras del viento
perdido se agita
llevas por el llano
la romanza criolla de una vidalita.
China que das vuelta
pensá si no duermes,
en tu catre yerto
un adiós se escucha
en cada silbido que le lleva el viento.
Huella, huella, huella.
Y entre cielo y tierra
agitando huella nacen para el zurco
y en el zurco mueren.
Nacen para el zurco
y en el zurco muere
huella, huella, huella
HUELLAS
Letra de María Alejandra Espíndola
Musica de Isabel Mendoza
Musica de Feliz Daniel Gómez
Fue la vida
la que asi lo quiso
no quedaba otra cosa
que volar!
Dejé de lado los titubeos
sin llevar nada
cerré la puerta y me puse a andar.
Y, si, la culpa
-ya se- fue mía,
la de aquel dia
en que me alejé.
Perdí tus ojos y tus caricias
los besos tibios, las sonrisas
que no olvidé.
Estribillo 1
Andar y andar
por los caminos inconclusos
espejismos que el alma
nos pueden encandilar.
Y otras veces
evocaba con ternura
los juegos y canciones
huellas llenas de emociones
imposibles de borrar.
La calle,
torció mis pasos
y más tarde los tuve que enderezar
Pagué mis errores
pasé, todos los trazos
apreté los labios
y la pena pude ocultar.
Y un buen día
vi, quedaban
huellas.
Rastros viejos
compartidos por los dos.
Tomé coraje
limpié mis heridas
vagué por la vida
a tientas
buscando amor.
Estribillo 2
Y andar y andar
por lugares sin sentido
ocultando huellas viejas
que el alma quiere olvidar.
Y otras veces,
evocaba con ternura
los juegos las canciones
huellas llenas de emociones
imposibles de borrar
HUERFANITA DE AMOR
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Carlos Bravo
Musica de Raúl Silberman
Fue mi novio aquel muchacho
de los ojos soñadores
que me dio a beber la copa
del amor de los amores.
Por la vida me llevó
de su brazo protector,
ofreciendo a mi donaire
los castillos en el aire
de sus palabras de amor…
La huerfanita de amor, yo soy;
y por mis sueños de luto voy…
La huerfanita
que llora eterna cuita
en la tristeza de noches infinitas.
La huerfanita de amor, soy yo;
por mis anhelos, de luto visto…
Y arrodillada,
rezando a Jesucristo,
le ruego por mi alma,
que un novio se llevó…
Un día fatal
de invierno traidor,
truncaba en el mal
mi sueño de amor…
Y yo miré morirse
aquella ilusión mía
sabiendo que al perderla
me hundía en el horror;
que nunca más tendría
ni el bien ni la alegría,
errante por el mundo,
gimiendo mi dolor…
HUERFANITA
Letra de Alcira de Zapata
Musica de Diego Centeno
Por un sesgo probablemente machista creo que el poeta es Alcira Zapata.
Canta Agustín Magaldi Coviello
Agustín Magaldi Coviello hijo de Carlos Magaldi y Carmen Coviello,
nació el día 1° de diciembre de 1898, en Rosario, provincia de Santa
Fe. Comenzó estudios de canto desde muy joven en el conservatorio de
Bellas Artes de Rosario. Sus primeras presentaciones artísticas las
hizo en Rosario, su ciudad natal cantando a dúo con lván Carlos
Espinosa. Hacia 1924 se trasladó a Buenos Aires y allí hizo un dueto
con Nicolás Rossi. El 9 de julio de ese mismo año luego de su debut
en ìRadio culturaî, conoció a Rosita Quiroga, con quien inició sus
primeras grabaciones. Después de sus actuaciones con Rosita Quiroga,
formó dueto con Pedro Noda con quien permaneció hasta 1935. Magaldi y
Noda fueron acompañados por los guitarristas Enrique Maciel, José
María Aguilar, Rosendo Pesoa, Raquel Iriarte, Diego Centeno y Juan
Spumer. Hizo grabaciones para el sello Brunswick. En 1935 participó
en la película “Monte Criollo”. Después de 1935 una vez termianda su
trabajo artístico con Pedro Noda y! us guitarristas continuó su
carrera como solista, hasta el año de su muerte el 8 de septiembre,
1938. Este tango parece haber sido grabado entre 1929 y 1932.
Huerfanita te quedaste
sin amparo y sin hogar.
Sin el amor de una madre,
sin un pedazo de pan.
Y mendigando cariño
En tu, en tu alma caminaste
Sin apego en la maldad
Siempre se [un pedazo que no he podido entender] imploraste
Nadie escucha tus palabras
ni atiende a tus razones
y como hay de mucha suma
todas fueron ilusiones
En tu experiencia tan pobre
Que el paria en este mundo
Jamás se va a conmover.
Madre por que me dejaste
sumida en penas y llanto
sabiendo que sufro tanto
y sola quedo en el mundo.
¡Ah, ya tu cariño profundo
nunca podré disfrutar!
y estoy triste y abatida
¡ah de tanto y tanto penar!
Dolorido, ya los pies
y cansada ëe mendigar
hasta el nombre de la madre
has llegado a invocar
todo el mundo a sus súplicas
diferente pasaba
y la infeliz pordiosera
ya ni siquiera miraba
en voz baja y lastimera
una limosna pedía
Y su mano se extendía como implorando un favor
Y un alma caritativa
de ella se conmovió
y en la puerta de un hospicio,
pobrecita, se encontró.
Madre por qué me dejaste
sumida en penas y llantos,
sabiendo que sufro tanto
y sola quedo en el mundo.
¡Ah, ya tu cariño profundo
nunca podré disfrutar!
Y estoy triste y abatida.
¡Ay…
de tanto y tanto penar!
HUMANO
Letra de Homero Expósito
Musica de Eladia Blázquez
La vida nos empuja con el dedo!
Yo me voy a morir de no comer…
A veces, tengo ganas y no puedo
y a veces, cuando puedo, no hay con qué.
Como siempre di todo, me sucedo
y sigo dando todo con placer,
por eso de poder no tengo miedo,
me da miedo querer y no poder…
Colgada en el umbral de mis dos labios
hachadas con los pies el yuyo en flor…
El instinto es precoz y juzga sabios
los errores sublimes del amor!
La vida nos empuja con el dedo!
Ya me puedo morir de no comer!
Anoche te vendieron por un credo
al Samuelito aquél del almacén…
HUMILLACION
Letra de Carlos Bahr
Musica de Rodolfo Alberto Biaggi
Yo no sabía del amor que se arrodilla,
balbuceando ruegos, manso de altiveces,
fue de ese modo con flaquezas que aún me humillan,
como en mi delirio, te llegué a querer.
Hoy que despierto frente a tu liviana pasión
en mi conciencia que sintió de lleno el rigor,
brota a despecho de este amor que me envilece,
el grito rebelde de mi humillación.
II
Odio este amor, que me aferró a tus antojos,
odio este amor, que me enseñó a suplicar,
ansia torpe que me arrodilló
bajo el fuego de tu pretensión,
odio este amor que al doblegar mi entereza,
me rebajó, a mendigar tu calor.
I BIS
No te condeno si tu amor que fué inconstante,
puso en mi cariño, sombras de abandono;
ni tienes culpa si maldigo a cada instante,
lo que fué flaqueza en mi corazón.
Mía es la culpa por haber rodado a tus piés,
y es mi castigo condenar mi propia pasión,
frente aldespecho de mi orgullo lastimado,
que no se consuela de su humillación.
Grabado por Juan Darienzo con Héctor Mauré
y por Rodolfo Alberto Biaggi con Jorge Ortiz
HUMO EN LOS OJOS
Letra de Agustín Lara
Musica de Agustín Lara
Otro gran exito del “flaco de oro” Agustín Lara con razon esta
considerado como uno de los grandes compositores de nuestra America
Latina.
Humo en los ojos…
cuando me viste,
cuando dijiste antes que a nadie
no se porque…
Humo en los ojos…
cuando volviste
cuando dijiste llena de angustia
no volvere….
Humo en los ojos
al encontrarnos…
y al abrazarnos
el mismo cielo se estremecio.
Humo en los ojos
niebla de ausencia
que con la magia de tu presencia
se disipo…
HUMO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Munné
Ronda gris…
Fantasma de humo que me obseden al fumar,
mientras voy
haciendo anillos
con humo azul de cigarrillo…
Espiral
que se retuerce en mi angustiosa soledad
y envuelve la noche negra
de mi mal.
Humo es recordar…
Humo es lo de ayer…
Humo es el Amor
que se quedó sin resolver…
Todo… todo…
sombra al fin…
Humo es el vivir…
Humo es el llorar…
Humo es el reír…
Niebla y nada más…
Sedas y trapos…
Todo es humo gris.
Cuando esté
debajo tierra, mudo y frío, muerto al fin…
Cuando ya
no tenga un beso
sólo sea un montón de huesos…
Humo gris
de caprichosas espirales yo seré…
La vida…
Voluta de humo que se va…
HUMOS DE BAILARÍN (POEMA LUNFARDO)
Letra de Norberto Ángel de Líbano Elorrieta
Un chichipío sin esquinas
con humos de bailarín
por cumplir su berretín
se da dique con las minas.
Se cree el rey del salón,
cuando pisa una milonga,
tratando de entrar de ronga
sin orgullo de varón.
Baila el tango de memoria,
no escucha la melodía,
hasta el himno bailaría,
sin respeto a nuestra historia.
Ya sea milonga o tango
él, a todo lo baila igual,
no conoce el arrabal
que se formó con el fango.
No gira bien en la pista,
se maneja en contramano,
patea hasta al hermano
y, sin levantar la vista,
lanza ganchos y patadas,
se parece a un karateca
sin saber lo que es un feca,
menos de cortes y quebradas.
No será un buen milonguero
si del tango, no escucha el son,
y siente que el corazón
le late a lo arrabalero.
¡HERMANO!
Letra de Juan Carlos Azcurrain
Musica de Juan Carlos Azcurrain
Pues hace muchos años, querido hermano mío
Tu antiguo hogar, te llama, te quiere consolar,
Y compartir contigo, aquellos desvaríos
Que en dias, no lejanos, supiste ¡tú! llorar.
Aquella madrecita con cabellos muy negros
Que ¡tú! se los bebastes muy antes de partir
Hoy ellos son tan blancos, los cubre los desvelos
Que el tiempo nos transforma con todo su sufrir.
Pues nuestra madre santa, te llama a cada instante
Llorosa y afligida, te quiere acariciar
Y todos tus hermanos te esperan anhelantes
Con ansias infinitas, te quieren abrazar.
Y cuando tú retornes, a lo que fué tu antiguo nido
Grandioso será el día que vuelvas tú al hogar,
Veremos todos ¡gozosos! ¡confundidos!
Y nuestra madrecita contenta ha de llorar.