A.S.D. LO SPAZIO 156 FATTIDITANGO

LA NOSTRA FORZA E' LA QUALITA'!

Tel. +39 380 6457808
  • Home
  • Chi siamo
  • Corsi di TANGO
    • Altri Corsi
  • Il Maestro
  • Tango e parkinson, sclerosi multipla, ictus
  • News
  • FAQ
  • BLOG
  • Contatti
    • Dove siamo
Home / Senza categoria / Letras P

Letras P

21 Settembre 2016 By fattiditango

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z

P’AL ABROJAL (CHAMARRITA)
P’AL MERCADO
P’AL NENE
P`A TODO EL AÑO
PA MI ES IGUAL
PA QUE SEGUIR
PA QUE SEPAN COMO SOY
PA’ CARLITOS (POEMA)
PA’ LA MUCHACHADA (II)
PA’ LA MUCHACHADA
PA’ LO QUE TE VA A DURAR II
PA’ LO QUE TE VA A DURAR
PA’ MI ES IGUAL
PA’ MIS ABUELOS ESTA ZAMBA (ZAMBA)
PA’ QUE BAILEN LOS MUCHACHOS
PA’ QUE SE CALLEN
PA’ QUE SEPAN COMO SOY
PA’ QUE TE ACORDÉS
PA’ REPARTIR LO VIVIDO (CHACARERA)
PA’L CAMBALACHE
PA’L QUE SE VA
PA’QUE MAS? (TANGO)
PA’QUE SIENTAS LO QUE SIENTO
PA.’ QUE TE VOY A CONTAR (MILONGA)
PABELLON DE LAS ROSAS (VALS)
PACIENCIA SERA OTRA VEZ (MILONGA)
PACIENCIA SERA OTRA VEZ
PACIENCIA
PACKARD
PADRE ADENTRO (VALS)
PADRE MIO (BOLERO)
PADRE MIO (VERSIóN COMPLETA)
PADRE MIO
PADRE NUESTRO (COMO LO CANTA GARDEL)
PADRE NUESTRO
PADRE
PADRINO PELAO
PAGA VOS…DESPUES ARREGLAMOS (TANGO)
PAGINA BLANCA
PAGINAS DE AMOR
PAGINAS INTIMAS (TANGO)
PÁGINAS MUERTAS
PAGINAS ROTAS
PAISAJE (Vals)
PAISAJE DE CATAMARCA (ZAMBA)
PAISAJE SIN FINAL
PAISAJE
PAISAJES DEL SUR
PAJA BRAVA (PERICÓN)
PAJARILLO MONTAÑERO
PAJARILLO, PAJARILLO
PAJARITO (TANGO) (II)
PAJARITO CANTOR (ZAMBA)
PAJARITO VIAJERO (VALS)
PAJARITO
PAJARO AMARILLO (YELLOW BIRD)
PAJARO AZUL
PAJARO CIEGO
PÁJAROS TRANSPARENTES
PAL CAMBALACHE
PAL QUE SE VA (CHAMARRITA)
PAL’ NENE
PALABRAS AMARGAS
PALABRAS DE AMOR
PALABRAS DE MUJER
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
PALABRAS NUEVAS (BOLERO)
PALAIS DE GLACE (POEMA)
PALAIS DE GLACE
PALERMO EN OCTUBRE
PALERMO
PÁLIDA SOMBRA (TANGO)
PALITO, DOCENA, MEDIA
PALMERA (BOLERO)
PALOMA BLANCA
PALOMA EN VUELO (ZAMBA)
PALOMA Y LAUREL (RETUMBO)
PALOMA
PALOMITA (VALS)
PALOMITA BLANCA (Vals)
PALOMITA MIA
PALOMITAY (ZAMBA)
PALPITANDO EL ESCOLAZO
PAL´QUE SE VA
PAMPA DE LOS GUANACOS (CHACARERA DOBLE)
PAMPERO
PAN COMIDO
PAN NUESTRO
PAN
Pancho ALMADA ESTA DE FIESTA (TANGO)
Pancho, ¡COMPRATE UN RANCHO!
PANTALEON EL BAGUALERO
PAPA BALTAZAR (Milonga Candombe)
PAPA VECINO DE ESTRELLAS (TANGO)
PAPÁ
PAPÁ BALTASAR
PAPEL PICADO
PAPITO
PAQUETÍN, PAQUETÓN
PAQUETIN… PAQUETON…
PARA ADORARTE
PARA BOEDO
PARA CANTAR HE NACIDO (CHACARERA DOBLE)
PARA CANTARLE A MI GENTE (Milonga)
PARA CARLA MORIANA
PARA EL CIELO PROMETIDO
PARA EL CUCHI (ZAMBA)
PARA EL FINAL (TANGO)
PARA ENTONCES
PARA LA LIBERTAD
PARA LAURA (CANCIÓN-BALADA)
PARA LO QUE DIGAN (MILONGA)
PARA MANOLO
PARA MI SALTA LINDA
PARA NEGROS SOLAMENTE
PARA NO LLORAR TU AMOR
PARA PODER VIVIR (TANGO)
PARA PODER VOLVER (TANGO)
PARA QUE NO ME OLVIDES (TANGO)
PARA QUE TE QUIERO TANTO
PARA QUE VIVIR ASI
PARA QUE
PARA QUERERTE NACI (ESTILO)
PARA SIEMPRE
PARA SUSA
PARA TI EL ENAMORADO
PARA TI MABEL (VALS)
PARA TÍ MADRE (II)
PARA TI MADRE
PARA TI
PARA TU MIRAR (CUECA)
PARA VILLA MARÍA (FOLKLORE CORDOBES)
PARA VOS CANILLA
PARA VOS FANGIO
PARA VOS MAMA (TANGO)
PARA VOS MOROCHO
PARA VOS, HERMANO TANGO
PARABOLA DE UNO MISMO
PARADA CARLOS GARDEL
PARAGUAY ETERNO
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
PARCHES Y BORDONAS (CANDOMBE)
PARECE AYER
PARECE MENTIRA (II)
PARECE MENTIRA (POEMA)
PARECE MENTIRA
PARECE UN CUENTO
PARECE UN SUEÑO (VALS PERUANO)
PARIS TOUJOUR
PARIS UN TANGO
PARLAMENTO REO
PARLEZ-MOI D’AMOUR
PARQUE PATRICIOS
PARTIDO ACABADO
PARTITE, CORAZóN (TANGO)
PAS DE QUATRE
PASA EL AMOR
PASACALLE
PASADO FLORIDO
PASAJERA
PASAN LAS HORAS (VALS)
PASAN LOS CAMPANILLEROS
PASEO DE JULIO
PASILLO DE LA VIDA
PASION INOLVIDABLE
PASION Y ODIO (VALS PERUANO)
PASIONAL (II)
PASIONAL
PASIÓN MILONGUERA (TANGO)
PASITO A PASO (VALS PERUANO))
PASO LA MINA
PASO MOLINO (VALS)
PATA DE PALO
PATADURA
PATEANDO SAPOS (FOLKLORE CORDOBES)
PATENTE DE PIOLA
PATERNAL
PATIO MIO
PATITO… PATITO…
PATO ALEGRE
PATO PINTO
PATO
PATOTERO SENTIMENTAL
PATOTEROS
PATRIA MIA (TANGO)
PAVADAS
PAYADA CRIOLLA
PAYADOR (CANCION)
PAYASO (BOLERO RANCHERO)
PAYASO
PEBETA, ESTAS HECHA UN KILO
PECADO (BOLERO)
PECADO
PECADORA (VALS)
PECADORA
PEDACITO DE CIELO (Vals)
PEDI UNA COPA MAS
PEDIME LO QUE QUIERAS
PEDIME QUE VUELVA (CHACARERA)
PEDRO AYALA
PEDRO CANOERO (CHAMAME)
PEGADITA AL CHANFLE
PEJERREY CON PAPAS
PELEAS
PELOTA DE CUERO
PELOTA DE TRAPO
PENA DE AMOR
PENA DE LUNA (TANGO)
PENA MULATA (Milonga)
PENA NEGRA
PENA Y ALEGRIA DEL AMOR (CANCION)
PENA, COPA Y TANGO
PENA…, COPA Y TANGO
PENAS NEGRAS
PENAS Y ALEGRIAS DEL AMOR (POEMA ANDALUZ)
PENAS
PENELOPE
PENSABA EN TI
PENSABA EN TU AMOR
PENSALO BIEN (BOLERO)
PENSALO BIEN (EN INGLES)
PENSALO BIEN
PENSALO MUCHACHO
PENSANDO (MILONGA)
PENSANDO EN MI BARRIO
PENSANDO EN TI
PENSARES Y SENTIRES (MILONGA CAMPERA)
PEPE CASCABEL (Milonga)
PEPITA
PEPITO (MILONGA)
PEQUEÑA (Vals)
PEQUEÑA CANCIÓN PARA MATILDE
PEQUEÑA FLOR (BOLERO)
PEQUEÑA NIÑA MIA
PEQUEÑA, PÁLIDA Y NOCTURNA
PERCAL
PERDEDOR
PERDI TU DIRECCION
PERDIDA
PERDIDO EN EL DOLOR (TANGO CANCION)
PERDIDO EN EL SILENCIO (TANGO)
PERDON DOCTOR (CANCION)
PERDON VIEJITA!
PERDON VIEJITA
PERDONADA
PERDÓNAME SEÑOR (TANGO)
PERDONAME
PEREGRINA (DANZA BOLERO)
PEREGRINO DE AMOR
PEREGRINO ERRANTE (TANGO)
PEREGRINOS (CANCION)
PERFECTO AMANECER
PERFIDIA
PERFUMADA (ZAMBA)
PERFUME DE CARNAVAL (ZAMBA)
PERFUME DE MUJER
PERINGUNDIN (MILONGA)
PERMISO (MILONGA)
PERO A MI, NUNCA JAMÁS
PERO HAY UNA MELENA (FOXTROT)
PERO NO PUEDO
PERO QUISIERA ENCONTRARTE
PERO SOLO ESTOY MEJOR (TANGO)
PERO TE DIGO ADIOS
PERO TE SIGO QUERIENDO
PERO YO SE (EN INGLES)
PERO YO SE…
PERO, QUE SUERTE (TANGO)
PERO… POBRE DE ELLOS (TANGO)
PERRO E’ SULKY
PERRO VIEJO (TANGO)
PERRO
PESADILLA (TANGO)
PESAR
PESCADOR Y GUITARRERO (POLKA)
PESCADORES DE MI RIO
PETIT SALON (TANGO)
PETITERO!
PETRUSKA
PIALANDO LEGUAS
PIANITO DE JUGUETE (TANGO CANCION)
PIAZZOLLA (II)
PIAZZOLLA
PIBE DIOS (POEMA)
PICARDÍAS
PICO A PICO (MILONGA)
PICO BLANCO (MILONGA ANTIGUA)
PICO DE ORO (TANGO)
PIE CHICO
PIEDAD
PIEL CHAQUEÑA (POLKA)
PIEL DE CAOBA (CANDOMBE)
PIENSA BIEN LO QUE ME DICES
PIENSA EN MI
PIENSO
PIERDEME
PIERROT
PIEZA EN FORMA DE TANGO
PIFIA
PIGMALION
PILCHAS GAUCHAS (FOLKLORE ARGENTINO)
PIM… PAM… PUM
PIMPOLLITO
PINAMAR (CANCIÓN MURGUERA)
PINGO FLACO (TANGO)
PINTA BLANCA (MILONGA)
PINTA BRAVA
PINTURITA (POEMA)
PIO PIO (HUAYLA)
PIPERMINT
PIPISTRELA
PIPO LA SERPIENTE
PIRINCHO
PIROPO (CANCION)
PISA QUE PISA MAZAMORRERA
PITUCA
PIUMA AL VENTO
PIZPIRETA
PLACER DE MATAR (TANGO)
PLANTÓ BANDERA
PLATA (TANGO)
PLATA FALSA
PLEGARIA (VALS LENTO)
PLEGARIA A MI CIUDAD
PLEGARIA REA (POEMA)
PLEGARIA!
PLEITO MALEVO
PLENILUNIO DE AMOR (VALS)
PLENILUNIO
PLOMO
POBRE AMIGO
POBRE BUZÓN (TANGO)
POBRE CHICA (II)
POBRE CHICA
POBRE CIEGUITA
POBRE COLOMBINA
POBRE CORAZON (TANGO)
POBRE CORAZON (VALS PERUANO)
POBRE CORAZON MIO
POBRE CORAZON
POBRE CORAZONCITO
POBRE DE MI
POBRE DEL POBRE
POBRE FLOR (ESTILO)
POBRE FLOR (Vals)
POBRE GALLO BATARAZ (ESTILO)
POBRE ILUSA
POBRE ITALIANO (TANGO)
POBRE MADRE (A MI MADRE)
POBRE MADRECITA
POBRE MASCARITA
POBRE MENDIGO (TANGO)
POBRE MI GAUCHA
POBRE MI MADRE QUERIDA
POBRE MI NEGRA (COMO LO CANTA CARLOS GARDEL)
POBRE MI NEGRA
POBRE MILONGA
POBRE MULATITA
POBRE MUÑEQUITA
POBRE NEGRA
POBRE NEGRO (Candombe)
POBRE NOVIA (VALS)
POBRE PAICA
POBRE PATO
POBRE PIBA
POBRE REO (TANGO)
POBRE RICO
POBRE SOLTERONA
POBRE SOÑADOR (TANGO)
POBRE VIEJA
POBRE ZAINO COLORADO
POBRE ZORZAL
POBRECITA DE MI ALMA
POBRES FLORES
POBREZA
POBREZAS
POCAS PALABRAS
POCO ANTES DE QUE DEN LAS DIEZ
POEMA (TANGO)
POEMA AL PRIMER BANDONEONISTA
POEMA DE AMOR
POEMA GRIS
POEMA No 2 – EL JUBILADO
POEMA NUMERO O
POEMA PARA MI MADRE (VALS)
POEMA TRISTE (TANGO)
POEMA VEINTE
POLKA DE LA TARJETA DE CARTON
POLLERITA A LA RodiLLA
POLLERITA COLORADA (TAKIRARI)
POLOS
POLQUITA DEL INMIGRANTE
POLVITOS PARA EL AMOR
POLVO DE ESTRELLAS
POLVORÍN
POMPAS DE JABON
POMPAS
POMPEYA FOR SALE
POMPEYA NO OLVIDA
PONCHO DEL OLVIDO VOUS M’AVEZ LAISSé (LE PONCHO DU MANQUE DE MéMOIRE)
PONCHO
POPEYE (TANGO)
POPULAR – 1880
POQUITA FE
POR “H” O POR “B” (MILONGA)
POR ALGO SERA (TANGO)
POR AMOR A CATAMARCA (CHACARERA)
POR CUATRO DIAS LOCOS (Marcha)
POR CULPA DE SER CANTORA (ZAMBA)
POR CULPA DEL CINE
POR CULPA DEL DIABLO (ZAMBA)
POR CULPA DEL ESCOLAZO (Milonga)
POR CURDA
POR DONDE ANDARÁS?
POR DONDE ANDARA?
POR EL (TANGO)
POR EL BOULEVARD DE LOS SUEÑOS ROTOS
POR EL CAMINO (II) (TANGO CAMPERO)
POR EL CAMINO (ZAMBA, COMO LO CANTA CARLOS GARDEL)
POR EL CAMINO ADELANTE
POR EL CAMINO
POR EL LLANO
POR ELLA (II) (MILONGA)
POR ELLA
POR ELLAS POR LAS MáS BELLAS (CUECA)
POR EQUIVOCACION
POR ESA JOVEN
POR ESO (CANCION)
POR ESO CANTO ASI (II)
POR ESO CANTO YO (TANGO)
POR ESO CANTO YO
POR ESO GRITO (TANGO)
¡POR ESO GRITO!
POR ESO ME VOY
POR ESO NO DEBES
POR ESO TE QUIERO
POR ESO VENGO A BUSCARLA (TANGO)
POR ESO VENGO A CANTAR (TANGO)
POR ESTAR CONTIGO
POR ESTE AMOR (II)
POR ESTE AMOR SIN TIEMPO
POR ESTE AMOR
POR FAVOR NO VUELVAS (TANGO)
POR FAVOR, DEJÁME
POR FIN
POR GUAPO
POR “H” O POR “B”
POR LA ANDADURA DEL VINO (FOLKLORE ARGENTINO)
POR LA CUESTA ARRIBA (TANGO)
POR LA DUDA DE TU AMOR
POR LA HUELLA
POR LA LUZ QUE ME ALUMBRA
POR LA MISMA SENDA
POR LA VUELTA
POR LAS CALLES DE LA VIDA
POR LAS CALLES DE LINIERS
POR LAS CALLES DE TU BARRIO (TANGO)
POR LAS VEREDAS DE ALSINA (TANGO)
POR LIMOSNA NO
POR LOS DOS (TANGO)
POR MI VIEJITA (TANGO)
POR MIEDO A PERDERTE
POR MIRON
POR MIS TRABUCOS
POR MISHÉ (TANGO)
POR NO QUEDAR ATRÁS
POR NUESTRA CULPA (TANGO)
POR NUESTROS CAMINOS (VALS)
POR PECADORA (TANGO)
POR QUE
POR QUE AMO A BUENOS AIRES
POR QUE CANTO ASI (VERSIÓN JULIO SOSA)
PORQUE CANTO ASI
POR QUE CANTO ASI
POR QUE CANTO EL TANGO
POR QUE DEJE DE QUERERTE (TANGO)
POR QUE DOBLAN LAS CAMPANAS
POR QUE LA QUISE TANTO!
POR QUE LE LLAMAN AMOR
POR QUE ME DAS DIQUE?
POR QUE NEGAR
POR QUE NO HAS VENIDO
POR QUE POR QUE MI DIOS
POR QUE SEGUIR (TANGO)
POR QUE SOY REO?
POR QUE TE APARTAS DE MI? (TRADUCCION)
POR QUÉ TE CONOCÍ
POR QUÉ TE OBSTINAS EN AMAR A OTRO SI HOY ES LUNES (FOXTROT)
POR QUE TE QUIERO
POR QUE TE SIGO QUERIENDO
POR QUE TE VAS
POR QUE TE VAS?
POR QUE YA NO ME BESAS
POR QUE YA NO ME QUIERES
POR QUE
POR QUERER A UNA MUJER (TANGO MEXICANO)
POR QUERERLA ASI
POR QUERERNOS (TANGO)
POR QUERERTE TE PERDI
PORQUE? (HABANERA)
POR QUE ? (TANGO)
POR SEGUIDORA Y POR FIEL
POR SEGUNDA VEZ
POR SER UN SOLO (CANCION)
POR SI ME OLVIDAS
POR SI NO TE VUELVO A VER
POR SI TE ACUERDAS
POR SI VUELVO
POR SIEMPRE EN MI AMOR (TANGO)
POR SIEMPRE TANGO (TANGO)
POR TENER UN CORAZON
POR TI
POR TU BARRIO
POR TU CARIÑO…MADRE (CANCION PARAGUAYA)
POR TU CULPA TE PERDI (TANGO)
POR TU CULPA
POR TU MALDITO AMOR
POR TUS OJOS NEGROS
POR ÚLTIMA VEZ
POR UN AMOR (TANGO)
POR UN BARRILETE (TANGO)
POR UN CARIÑO
POR UN PAPEL
POR UN TANGO
POR UN TE QUIERO
POR UNA CABEZA (EN INGLES)
POR UNA CABEZA (EN PORTUGUES)
POR UNA CABEZA
POR UNA MALA MUJER
POR UNA MUJER LADINA
POR UNA MUJER
POR UNA MUÑECA
POR UNOS OJOS NEGROS
POR VOS YO ME ROMPO TODO
PORDIOSEROS
POROTITA
POROTO DE LA VILLA (TANGO)
PORQUÉ AMO A BUENOS AIRES
PORQUE APRENDI A FLORECER
PORQUE DIJISTE ADIOS
PORQUE MÁS NO PUEDO DAR
PORQUE ME DAS DIQUE
PORQUE ME HAS VISTO LLORAR (CANCION)
PORQUE ME PREGUNTAS
PORQUE ME SIENTO FELIZ (MILONGA)
PORQUE NO BAILAS UN TANGO (TANGO)
PORQUE NO HE DE LLORAR
PORQUE NO TE TENGO MAS (TANGO)
PORQUE NO TE TENGO MAS
PORQUE REGRESAS TU (TANGO)
PORQUE SI (TANGO)
PORQUE TE APARTAS DE MI (EN INGLES)
PORQUE TE APARTAS DE MI (TANGO)
PORQUE TU NO ME QUIERES
PORQUE VAS A VENIR (VALS)
PORQUE VOLVISTE A MI
PORQUE VOS NO LO QUERÉS (TANGO)
PORQUE, PORQUE MI DIO (TANGO)
PORTEÑA DEL ROSEDAL
PORTEÑESA A CACHORRÍN
PORTEÑESA HEROICA
PORTEÑESA REA
PORTEÑESA TRISTE
PORTEÑISMO
PORTEÑO Y BAILARIN
PORTERO SUBA Y DIGA
PORTITO
PORVENIR (MARCHA)
POSADEÑA LINDA
POTRO SALVAJE (TANGO CRIOLLO)
POTROS AZULES (ZAMBA)
POUPEE DE STAMBUL
PRACTICANTE
PRADO
PRECIO
PRECIOSA MíA
PREDESTINADA
PREFIERO EL MAMBO
PREFIERO ESTAR SOLO
PREFIERO PERDERTE
PREGONERA
PREGUNTA
PREGUNTITAS SOBRE DIOS
PRELUDIO PARA EL AÑO 3001
PRENDA ROBADA (ZAMBA)
PREPARATE PA’L DOMINGO
PRESAGIO DE VIOLIN
PRESENTIMIENTO (II)
PRESENTIMIENTO (III)
PRESENTIMIENTO (IV)
PRESENTIMIENTO
PRIENDA (TANGO)
PRIMAVERA (BOLERO)
PRIMAVERA DE COLORES (II)
PRIMAVERA EN COLORES
PRIMAVERA
PRIMAVERAL
PRIMER AGUA
PRIMER BESO
PRIMERA SOLEDAD (TONADA)
PRIMERO CAMPANEALA
PRIMERO YO
PRINCESA DE ABRIL
PRINCESA DEL FANGO
PRINCESITA AZUL (TANGO)
PRINCESITA
PRINCIPE
PRISIONERO DEL MAR
PRISIONERO
PRISMA
PROBLEMA
PROFECIA (POEMA ANDALUZ)
PROHIBIDO PROHIBIR (TANGO)
PROHIBIDO
PROMESA (VALS)
PROMESA
PRONTUARIADA
PROPINA
PROPRIEDAD PRIVADA (VALS)
PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CIFRA)
PROVINCIANA
PRUDENCIO BENAVIDEZ
PUCHA CON EL HOMBRE
PUCHACAY (CUECA)
PUCHERITO DE GALLINA (Primera versión no editada)
PUCHERITO DE GALLINA (Versión definitiva)
PUDIMOS SER EL SOL
PUDO SER UNA VIDA (TANGO)
PUEBLERA (MILONGA)
PUEBLITO DE PROVINCIA
PUEBLITO DE SANTA ROSA
PUEDE SER QUE NO TE RIAS
PUENTE ALSINA (COMO LO CANTó ROSITA QUIROGA)
PUENTE ALSINA (II)
PUENTE ALSINA
PUENTE PEXOA (CHAMAME)
PUENTECITO DE MI RIO
PUENTECITO DE PLATA
PUENTECITO
PUERTA CERRADA (TANGO)
PUERTO DE ESPERANZAS
PUERTO DE SANTA CRUZ (CANCION)
PUERTO NUEVO (II)
PUERTO NUEVO (TíTULO PROVISIONAL) (marcha canción)
PUERTO NUEVO
PULPERIA (POEMA)
PULPERO, SIRVA OTRA VUELTA
PULPO VIEJO
PUNTANA (CANCIÓN PROVINCIANA)
PUNTO ALTO
PUñADITO DE SAL (PASODOBLE)
PUÑALADA TRAPERA
PUÑALADA
PURA PARADA (POEMA LUNFARDO)
PURO APRONTE
PURO CUENTO
PUROS SUEÑOS (TANGO)
¡PERDIDA…!
¡PERDONAME SEÑOR…!
¡POBRE MADRE!
¿POR QUÉ LLORAS, BANDONEÓN?
¿POR QUÉ NO HAS VENIDO? (COMO LO CANTA GARDEL)
¿POR QUÉ NO ME BESAS?

P’AL ABROJAL (CHAMARRITA)

Versión de Jaime Roos y Adriana Varela 1999

El domingo llegó olvidándose el sol
y en el rancho ‘el Macario retumba y retumba, guitarra y cantor.
A un rincón el fogón donde el flaco Martín
va dorando las tortas que a muchos bolsillos tecleando dejó.

La chamarra es pueblo, pueblo de verdad, nació en el baldío, bajo el abrojal,
trote que trota y salta, de boca en boca, son muchas manos que ya tocan,
es el lenguaje de la amistad;
trote corto y parejo sobre los tientos se desparrama a los cuatro vientos
ma’ siempre vuelve p’al abrojal.

Pegadito al candil, el Macario a copao, y se manda unas cuecas
que al más embustero lo deja doblao.
Lucianito cayó bastantito adobao cantando tacuruses
y alguna drope se le ha entreverao.

La chamarra es pueblo, pueblo de verdad, nació en el baldío, bajo el abrojal,
trote que trota y salta, de boca en boca, son muchas manos que ya tocan,
es el lenguaje de la amistad;
trote corto y parejo sobre los tientos se desparrama a los cuatro vientos
ma’ siempre vuelve p’al abrojal.

El domingo llegó con aguita de Dios,
tortas fritas con mate en cualquier agujero se rie señor.
El domingo se fue y los mozos también,
solo quedan las cuerdas templando este trote, recuerdos de ayer.

La chamarra es pueblo, pueblo de verdad, nació en el baldío, bajo el abrojal,
trote que trota y salta, de boca en boca, son muchas manos que ya tocan,
es el lenguaje de la amistad;
trote corto y parejo sobre los tientos se desparrama a los cuatro vientos
ma’ siempre vuelve p’al abrojal.

P’al abrojal, ahí nomás.., p’a lo ‘e Macario, se terminó.

P’AL MERCADO

Letra de Jaime Roos

Canción dedicada al Mercado del Puerto de Montevideo, escuela
infaltable de la ciudad donde, sobretodo a mediodía, todo se confunde
entre si. La letra lo explica.

Viejo Mercado del Puerto
campanean tu reloj
corvinas de ojos tuertos,
burbujas de Roldós.

Viejo Mercado del Puerto
tu portón y tu reloj,
candado siempre abierto
a un paso de entreport.

Depachantes laburando entre paella y champán,
los cirujas van coleando detrás del chorizo al pan.
La gloria cabaretera remendada con carmín,
sigue pichando miserias afilando un copetín.

El changador con su vino choca el whisky del ìdotorî,
las copas abriendo camino entre alpacas y ìoverolî.
Los carritos bagalleros pasan cajas de coqueiro y porteño roquefort,
canta su fija el lotero, su canción del último entero,
la grande que nunca vendió
y el lustrador con su estribillo, muchos sueños, poco brillo,
su cepillo, su vida o facón.

Ronda del canilla vocero, personaje de coulplé murguero
con su rayada canción.

Laburantes candombeando como en tiempos de Cugat,
Fosforito chapurreando su propaganda ga ga.
Un cantor perdió las notas y los dientes de Gardel,
sigue su tango cantando y luego pasa la viola al revés.

Viejo Mercado del Puerto
campanean tu reloj,
corvinas de ojos tuertos,
burbujas de Roldós.

Viejo Mercado del Puerto
tu portón y tu reloj,
candado siempre abierto
a un paso de entreportÖ

P’AL NENE

Letra de Mario Battistella

Musica de Edmundo Rivero

Compuesto en 1952

Berretín de ser guapo
que tenías muy adentro,
te largaron para el centro
con un cheque al portador;
y una mina chiquetera,
con su faz, al deschavarte,
se encargó de desplumarte
con el cuento del amor.
La patota sobradora
te apodó “El Nene de Abasto”.
Rebuscaste para el pasto
y en gayola fuiste a dar.
Empezó tu mala yunta,
fuiste chorro prepotente,
y embalao en ese ambiente
de muy guapo te la das.

Guapo?… No. Vos no sos un guapo,
vos sos un compadrón,
la desvergcenza misma
de aquella flor de varón
que frente a una injusticia,
y, obrando con razón,
se escolasiaba entero
llegada la ocasión.
Guapo?…
Guapo es el que labura
y gana con sudor
el pan que lleva a casa
sin arrastrar su honor.
Ni en la cara lleva tajo,
ni presume de matón,
ése sí que es hombre guapo
y no un maula como vos.

Gambeteándole a la yuta
le contás a los otarios
que tenés un prontuario
que confirma esa actuación;
y la vas de gran troesma,
de lancero y escruchante,
de balurdo y asaltante,
no sé con qué pretensión.
Veinticinco entre barrotes
en Caseros y Ushuaia
y en la Penitenciaría
baten Justo lo que sos,
un chitrulo refundido
que entre el hampa hiciste sapo.
Y vos te la das de guapo!
Dequera… pobre de vos.

P`A TODO EL AÑO

Por tu amor que tanto quiero
y tanto extraño,
que me sirvan una copa y nada más;
que me sirvan de una vez pa` todo el año
que me pienso seriamente emborrachar.

Si te cuentan
que me vieron muy borracho
orgullosamente diles que es por ti;
porque yo tendré el valor de no negarlo
gritaré que por tu amor
me estoy matando
y sabrán que por tus besos me perdí.

Para de hoy en adelante
el amor no me interesa;
cantaré por todo el mundo
mi dolor y mi tristeza,
porque se que de este golpe
ya no voy a levantarme;
y aunque yo no lo quisiera
voy a morirme de amor.

PA MI ES IGUAL

Letra de Cadícamo

Musica de Irusta

Musica de Fugazot

Aqui estamos los dos, bien frente a frente;
dame tu mano, machucá la mía;
la desgracia ha venido en este día
para ver si somos hombres de verdad.
Hoy lo supe, te juro que he llorado
pobrecita tu vieja, quien diría…
tan guapaza, tan buena, me quería
como a vos que eras su hijo…
¿te acordás?…

II

Desembucha el dolor; vení, sentate,
olvidemos aquello que ha pasado
que nos tuvo diez años distanciados
y el corazón sin asco nos bandeó;
mirame, hermano, que hace mucho tiempo
que no nos vemos, que no nos hablamos,
¿sabés que estamos viejos?, ya blanqueamos
esas canas que hoy cinchan la vejez.

I (bis)

Total, por unas trenzas y una boca
más roja que la sangre de esa tarde;
ninguno de los dos fuimos cobardes…
Me tiraste un hachazo… me atajé…
En fin, eso pasó; que estás llorando…
Mirá, si te hace daño mi pasado,
después de darle un beso a la finada
yo me voy si vos querés. Pa mí es igual

PA QUE SEGUIR

Letra de P. Lloret

Musica de F. Fiorentino

Con la noche enfrente, removiendome,
dolorosamente a mi conciencia pregunte:
Pa que seguir? Cada paso por la vida
es un fracaso, es una herida mas.
Mientras que luchando por no ser y por vivr
me despedazan el deber y mi sentir.

Y por pensar cuando volvio llorando,
buscando mi piedad, pidiendome perdon,
mirandola en el barro más la hundi riendome
Llorandola después, después cuando al partir,
vivia el drama de estar solo con la voz de mi sentir.

Tragico dilema, drama sin final,
llama en que se queman tantas ansias, tanto mal,
por este amor que me llora su agonia
hora tras hora mas, todavia mas.
Noches y más noches sin morir, no vivo yo
mas que una angustia dolorosamente atroz.

PA QUE SEPAN COMO SOY

Letra de Norberto Aroldi

Musica de Emilio Gonzalez

RECITADO
Abran cancha…y no se atoren que hay pa todos y tupido tome nota la
gilada que hoy da catedra un varon, y aunque nunca doy consejos porque
no soy engrupido, quiero batir mi prontuario pa que sepan como soy.

No me gusta ser ortiva,
ni naci pa lengua larga
y aunque me apure la yuta
se callarme en la ocasion,
no le doy bola a los grasas
que me miran y se amargan
conservando la distancia
se engrupir con distincion.

En la timba soy ligero,
yo naci pal escolaso
no es afano la muñeca
cuando sobra calidad
yo conozco muchos vivos
que cayeron en el lazo
el que liga y se embalurda
se deschava sin pensar.

Pa las pilchas soy de clase
simpre cuido mi figura.
Para conquistar ternura
hay que fingir posicion.
Yo conozco bien el fato,
para mi el chamuyo es juego
lo bato sencillo y reo
pa que sepan como soy

Se muy bien que entre los buscas
hay algunos que me chivan,
y me quieren dar la cana
por envidia o por rencor,
pero para mi no hay contra,
los dejo tragar saliva
son caballos que no corren,
son bagayos de ocasion.
Con guita, cualquiera es vivo,
son anzuelos los canarios,
lo importante es ser un seco
y que te llamen señor
yo la voy de bacanazo,
mas si miran mi prontuario,
sabran que soy sin mas vueltas
…un porteño…flor y flor!

PA’ CARLITOS (POEMA)

Letra de José Eduardo Weidmann

Che Gardel, yo tengo miedo
de batirte mi parola.
Tanto gil a la bartola
ha pelechado a tu sombra,
qu’este punto que hoy te nombra
sólo te ofrece silencio.
Y es una forma de aprecio
y admiración veterana,
porque me diste la cana
para el resto de mis días
con tu voz, tus melodías,
y ese brillo de tu acento.
Che Carlos, juná qu’es cierto
que de vos se ha dicho todo,
y el repetirse no es modo
de sumar brillo a tu fama.
Los orres, y no es macana,
te rezan un Padre Nuestro…,
pa’tu descanso, maestro,
cantor de la gola eterna,
que vivís en la porteña
pasión por la tanguería,
reiterando cada día
que sos el mejor sin cuento.

PA’ LA MUCHACHADA (II)

Letra de C. A. Jonsson

Musica de M. Montero

Escuchen muchachos, el tango es de ustedes,
son patios de barrio tallando en salon
rezongos de fueyes que van acunando
compases que nacen de su corazón.
Sus notas vibrantes nos llegan al alma,
sintiendo la zurda toda su emoción,
bailando en silencio y escuchar con calma
los versos porteños que dice un cantor.

Yo no se porque motivo
quieren dejar de lado
esos cuatro disfrazados
que ambulan por la ciudad
olvidando que en el tango
hay parte de nuestras vidas
con emociones vividas
por las calles de arrabal.

Escuchen muchachos, ustedes son tango,
que venga quienquiera y cope el salon
que el alma porteña de la muchachada
tendra siempre un tango sencillo y varon.

PA’ LA MUCHACHADA

Letra de C. A. Jonsson

Musica de Miguel Montero

Tango

Interprete: Alberto Castillo
“Pa’ la Muchachada”, cassette music-hall dm- m-504.009

Escuchen muchachos, el tango es de ustedes,
son patios de barrio, tallando en salon,
rezongos de “fueyes”, que van acunando,
compases que nacen, de tu corazón,
sus notas vibrantes, nos llegan al alma,
hundiendo en la zurda, toda su emoción,
aireando en silencio, para oir con calma
los versos porteños, que elige un cantor.

BIS

Yo no se porque motivo,
lo quieren dejar de lado,
estos cuatro disfrazados,
que ambulan por la ciudad,
olvidando que en el tango,
hay parte de nuestra vida,
son emociones vividas,
por las calles de arrabal.

Tu cuna fue un barrio, tus pilchas la noche,
le luna serena, le dio inspiración,
llego el asfaltado, haciendo derroche,
en un dos por cuatro, canyengue y dulzon,
!escuchen muchachos!, el tango es de ustedes,
que venga cualquiera, a copar el salon,
el alma porteña de la muchachada,
tendra siempre un tango, porteño y varon.

PA’ LO QUE TE VA A DURAR II

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Guillermo Barbieri

Estas cachuzo a besos,
te han descolao a abrazos,
se ta ha arrugao la cara
de tanto sonreir.
Si habras ensuciao puños
en mesas de escolaso.
Si habras rayado alfombras,
muchacho bailarin.

Como temblo Palermo
cuando sacando vale
pelaste la de cuero
repleta de toven.
Como tembló Griselda
aquellos carnavales
que marcó ciento veinte
tu regia voiturette.

Pa’ lo que te va a durar
tanta alegria y placer,
lo que vas a cosechar
cuando entres a recoger.
Cuando te des cuenta exacta
de que te has pasao la vida
en aprontes y partidas
!muchacho te quiero ver!

Vos sos el que no tiene
temores cuando juega.
Vos sos a quien ninguna
mujer lo despreció.
Vos sos el que no pide.
Vos sos el que no ruega.
Vos cobras por la derecha
habiendo banca o no.

Y por noble y derecho vas dejando a pedazos
en esta caravana tu amable corazón,
en esta caravana de envidias y fracasos
donde taureas tu vida de criollo y de varon.

PA’ LO QUE TE VA A DURAR

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Guillermo Barbieri

Estas cachuzo a besos,
te han descolao a abrazos,
se ta ha arrugao la jeta
de tanto sonreir.
Si habras gastado puños
en mesas de escolaso.
Si habras rayado alfombras,
muchacho bailarin.

Como temblo Palermo
cuando en las ventanillas
pelabas la de cuero
repleta de toven.
Como gozo Griselda
aquellos carnavales
cuando dio ciento veinte
tu regia voiturette.

Pa’ lo que te va a durar
tanta alegria y placer,
lo que vas a cosechar
cuando entres a recoger.
Cuando te des cuenta exacta
de te ha pasao la vida
!muchacho te quiero ver!

Vos sos el que no tiene
temores cuando juega.
Vos sos al que ninguna
mujer se resistio.
Vos sos el que no pide.
Vos sos el que no ruega.
Vos cobras por la derecha
habiendo banca o no.

Y por noble y derecho vas dejando a pedazos
en esta caravana tu amable corazón,
en esta caravana de envidias y fracasos
en que taureas tu vida de criollo y de varon.

PA’ MI ES IGUAL

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Lucio Demare

Musica de Roberto Fugazot

Aqui estamos los dos bien frente a frente;
dame tu mano, amachuca la mia;
la desgracia ha venido en este dia
para ver si somos hombres de verdad.
Hoy lo supe, te juro que he llorado;
pobrecita tu vieja, quien diria,
tan guapeza, tan buena, me queria…
como a vos que eres su hijo, te acordas?

Desembucha el dolor, veni sentate;
olvidemos aquello que ha pasado
que nos tuvo diez años distanciados
y el corazón, sin asco, nos bandeo.
Mirame, hermano, que hace mucho tiempo
que no nos vemos, que no nos hablamos…
sabes que estamos viejos; la blanqueamos
esas canas que hoy cinchan la vejez.

Total, por unas trenzas y una boca
mas roja que la sangre de esa tarde;
ninguno de los dos fuimos cobardes;
me tiraste un hachazo… me ataje.
En fin, eso paso. Que? Estas llorando?
Mira; si te hace daño mi pasado…
después de darle un beso a la finada,
yo me voy, si vos queres, pa’ mi es igual.

PA’ MIS ABUELOS ESTA ZAMBA (ZAMBA)

Segovia-Palavecino-Balderrama

Cada vez que vuelvo al pago
siento una pena en el alma
recuerdo a mi abuela Lica
cuando bailaba la zamba. Bis

Por las mañanas temprano
pegaba un grito a las cabras
junto al fogón el abuelo
tomando un mate le estaba. Bis

Estribillo:
Con su sobrino el
cuando se armaba la farra
rompían botellas de vino
mientras el abuelo miraba
golpeaba el bombo mi abuela
cuando escuchaba una zamba

Atado en el guardapatio
su caballito esperaba
estaba siempre ensillado
“el Curipán” lo llamaba. Bis

Siempre he de seguir cantando
pa’ mis abuelos esta zamba
me parece que los veo
donde hay una cacharpaya. Bis

Estribillo:

PA’ QUE BAILEN LOS MUCHACHOS

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Aníbal Carmelo Troilo

Existe una extraordinaria grabación en disco Víctor n039579, por la
orquesta de su autor Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con su cantor Fiorentino.
Hay otra excelente versión grabada el 18/6/63 por la orquesta de
Anibal Carmelo Troilo y la voz de Roberto Goyeneche.

Pa’ que bailen los muchachos
via tocarte, bandoneón.
La vida es una milonga!…
Bailen todos, compañeros,
porque el baile es un abrazo;
bailen todos, compañeros,
que este tango lleva el paso.
Entre el lento ir y venir
del tango va
la frase dulce,
y ella baila en otros brazos,
prendida,
rendida,
por otro amor…

…………………………………………
No te quejes, bandoneón,
…………………………………………
Que me duele el corazón.
Quien por celos va sufriendo,
su cariño va diciendo.
…………………………………………
No te quejes, bandoneón,
que esta noche toco yo.
Pa’ que bailen los muchachos
hoy te toco, bandoneón.
La vida es una milonga!

Ella fue como una madre,
elle fue mi gran cariño…
nos abrimos y no sabe
que hoy la lloro como un niño…
Quien la va a saber querer
con tanto amor,
como la quise…
Pobre amiga…pobre pibe…
Que ganas más locas
de irte a buscar!

Pa’ que bailen los muchachos
via’ tocarte, bandoneón.
La vida es una milonga!

PA’ QUE SE CALLEN

Letra de Alberto Castillo

Musica de Alberto Castillo

Que bailen, los que vienen a bailar.
Que escuchen los que quieran escuchar. . .
Pa’ todos hay un tango acompasado
pretencioso y retobado
reinando en mi ciudad. …
Pa’ que se callen los que andan divulgando
que el tango es triste
que es danza y son del fango.
Pa’ que se callen, les voy pasando el dato:
el tango es danza triste, pero es canción de rango.
Pa’ que se callen les mando en dos por cuatro
esta cadencia viril que se hace canto.
Si son sensibles, veran que no es del fango
aquel que envuelve en tangos su corazón .

Alberto Castillo Que bailen, los que vienen a bailar.
Que escuchen los que quieran escuchar. . .
Pa’ todos hay un tango acompasado
pretencioso y retobado
reinando en mi ciudad. …
Pa’ que se callen los que andan divulgando
que el tango es triste
que es danza y son del fango.
Pa’ que se callen, les voy pasando el dato:
el tango es danza triste, pero es canción de rango.
Pa’ que se callen les mando en dos por cuatro
esta cadencia viril que se hace canto.
Si son sensibles, veran que no es del fango
aquel que envuelve en tangos su corazón .

PA’ QUE SEPAN COMO SOY

Letra de Norberto Aroldi

Musica de Emilio González

Compuesto en 1951

Abran cancha… y no se atoren que hay pa’ todos y tupido,
tome nota la gilada que hoy da cátedra un varón,
y aunque nunca doy consejos, porque no soy engrupido,
quiero batir mi prontuario… pa’ que sepan cómo soy.

No me gusta ser ortiva, ni nací pa’ lengua larga,
y aunque me apure la yuta sé callar en la ocasión,
ne le doy bola a los grasas que me miran y se amargan,
conservando la distancia sé engrupir con distinción.
En la timba soy ligero, yo nací pa’l escolaso,
no se afane la muñeca cuando sobra calidad,
yo conozco muchos vivos que cayeron en el lazo,
el que liga y se embalurda se deschava sin pensar.

Pa’ las pilchas soy de clase
siempre cuido mi figura,
para conquistar ternuras
hay que fingir posición.
Yo conozco bien el fato
para mí el chamuyo es juego
lo bato sencillo y reo
pa’ que sepan cómo soy.

Sé muy bien que entre los buscas hay algunos que me chivan,
y me quieren dar la cana por envidia o por rencor,
pero para mí no hay contra, los dejo tragar saliva,
son borrados que no corren, son bagayos de ocasión.
Con guita, cualquiera es vivo, son anzuelos los canarios.
La cuestión es ser un seco y que te llamen señor;
yo la voy de bacanazo, más si junan mi prontuario
sabrán que soy sin más vueltas… un porteño flor y flor!

PA’ QUE TE ACORDÉS

Letra de Andrés Seitún

Musica de Francisco Lomuto

Corregida por scvaloy &lt;scvaloy@wanadoo.fr&gt;

Grabado por Carlos Carlos Gardel en 1925, con
José Ricardo y Guillermo Barbieri (guitarras).

En lujoso magasín,
tras lustrado mostrador,
fue con tul y sedería
que forjó tu fantasía
un futuro de esplendor;
lo hago para hacerte mal,
lo hago pa’ que te acordés
que llegó el ansiado día
que la seda que vendías
te adornó la garçonnière.

Así pasastes tu vida entre almohadones
con la finura de un rico bibelot
mas el hastío que todo lo carcome
a este “Sèvres” también lo destruyó
y los fragmentos rodaron por el suelo
sin un gemido, sin llanto y sin dolor.

También rodastes, perdida y sin consuelo,
y en tus ojos, el llanto se posó,
y sólo hallastes alivio en un pañuelo
al que impregnabas de eter y cocó;
y así, inconsciente, grababas por el doping
la vil mueca en el fino bibelot.

Lo hago pa’ que te acordés
que el lustrado mostrador
fue con tul y sedería
que tejió tu fantasía,
tus espléndidos trousseaux;
la morfina y la cocó,
hoy, en esa garçonnière
van tejiendo con desvelo
tu mortaja como velo
de tu última toilette.

PA’ REPARTIR LO VIVIDO (CHACARERA)

Letra de Roberto Campos

Iba mi huella adelante
Por caminos conocidos
Pero vino una tormenta
Y se me borró el destino

Un brillo que duele y queda
Me atravesó la guitarra
Eran los duendes recuerdos
Pucha que lindo cantaban

Se iluminaba el paisaje
Se iluminaba mi pecho
Estaban mis pies descalzos
Reconociendo mi suelo

Una frma de volar
Sin buscar había encontrado
Sacar las coplas de adentro
Y dar de adentro mi canto

Yo soy mi propia memoria
Coplitas que voy juntando
Pa’ repartir lo vivido
Como quien siembra cantando

Tal vez un grito callado
Hecho de carne y madera
Que se mete al huaira muyoj
Para soltar chacareras

Como decía un paisano
No hay río cantor sin piedras
Amor y dolor se juntan
Bailando en la polvareda

Voy con el viento viajando
Para cantarle al camino
Atrás se muere de antojo
El pájaro del olvido

PA’L CAMBALACHE

Letra de Luis Mario

Musica de Rafael Rossi

Ya van pa’ dos meses
que me abandonaste,
y ahí está la pieza
como la dejaste.
Polvo del olvido
desciende constante
desde que te has ido
yo no he vuelto a entrar.

La viola que supo
calmar mis desvelos,
expresar mis quejas
y aplastar mis celos; (*)
la catrera rante,
la percha, el ropero,
desde aquel instante
solitos están.

Y aunque mi recuerdo
su silencio llena
no vale la pena
volver a empezar.
Por eso no intento
traerte a mi lado
prefiero, amurado,
mis penas cantar.

Para no tentarme
y hacer que regreses
después de dos meses
voy a reaccionar.
Y esos cachivaches
que aún guardo en la pieza
hoy pa’l cambalache
los voy a fletar.

Recuerdo las horas
desde que te fuiste;
aunque no te lloro
me pongo algo triste.
Estufo, cabrero,
lamento tu olvido
pues sé que te has ido
pa’ no volver más.

Qué querés que le haga
si solo no me hallo
soltero en la pieza,
con tanto bagayo.
Aguanté dos meses
rompiéndome el mate,
pero pa’l remate
tus pilchas se van.

Para no tentarme
y hacer que regreses,
después de dos meses
voy a reaccionar.
Y esos cachivaches
que aún guardo en la pieza
hoy pa’l cambalache
los voy a fletar.

(*) Gardel canta “calmar mis celos”.

PA’L QUE SE VA

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

No te olvidés del pago
si te vas pa’ la ciudad,
cuanti más lejos te vayas
más te tenés que acordar.

Cierto que hay muchas cosas
que se pueden olvidar,
pero algunas son olvidos
y otras son cosas nomás.

No eches en la maleta
lo que no vayas a usar,
son más largos los caminos
pa’l que va cargao de más.

Aura que sos mocito
y ya pitás como el que más,
no cambiés nunca de trillo
aunque no tengas pa’ fumar.

Y si sentís triteza
cuando mires para atrás,
no te olvides que el camino
es pa’l que viene y pa’l que va.

PA’QUE MAS? (TANGO)

Atilio Suppparo/José Ceglie

Grabado por Gardel en Buenos Aires en 1926.

Un rancho atierrao al lao de un ombu
una china mas criolla que el mate
un caballo que sea una luz
en vez de facon un perrito fiel
y un saludo con un beso
reboleao desde muy lejos
con cariño de mujer.

Tuito en un campo alfombrao
de puros cardos en flor
y un petiso pelo pampa
pa’que monte cuando nazca
con mi mesma estampa
el primer varón.

Venga pueblero mi fueye
a disputar mia traicion
una china y un perrito
un curito el chupetito
y ese rancho ‘e barro
mientras viva yo.

PA’QUE SIENTAS LO QUE SIENTO

Letra de Marcelo Zalazar

Musica de Marcelo Zalazar

Este tema de origen Mejicano fué hecho en tiempo de tango
por varios intérprestes;..en la década final del 50.

Pa’que veas lo que siente, pa’que sientas lo que siento
te lo juro por mi madre que me las vas a pagar
que Diosito me perdone este negro pensamiento
pero es que ya no aguanto lo que tu me haces penar.
Le daremos tiempo al tiempo, ya veras si no lo sientes
el orgullo es siempre orgullo y te voy a hacer llorar
cuando tú me veas con otra ya verás lo que se siente
ese orgullo que te gastas por el suelo va a rodar.

Yo creí volverme loco cuando todos me decian
que el amor que tú me dabas era todo falsedad
todavía te preguntaba que si ya no me querías
al menos fueras sincera y dijeras la verdad.
Me jurabas por tu madre:ése es hoy mi sentimiento
si a tu madre no respetas,.¿que más puedo Yo esperar?
pa’que veas lo que se siente, pa’que sientas lo que siento
te lo juro por mi madre que me las vas a pagar.

PA.’ QUE TE VOY A CONTAR (MILONGA)

Letra de Domingo Eduardo Schiaraffia

Musica de Domingo Eduardo Schiaraffia

Intérpretes: Alfredo De Angelis
Cassette odeon-emi 16986
Canta: Julio Martel

Si vieras que monumento,
que belleza pa’ una estatua,
me parece que me animo,
si ella me dice que si,
tiene un par de ojazos negros,
las pestañas bien arqueadas,
las mejillas repintadas,
de lindo color carmín.
Que boquita, que nariz,
nunca he visto cosa igual,
!mira viejito Cipriano!,
pa’ que te voy a contar.
Me invitaron a bailar,
en casa de Doña Clara,
yo le hice una guiñada,
y a mi lado la invité,
de la mano la tomé,
rodeándole la cintura,
que elegancia, que finura,
que tenía esa mujer,
!mirá, viejito Cipriano!,
pa’ que te voy a contar.
Entre milonga y milonga,
hice yo en los giros perfectos,
bendije sus lindos ojos,
y el cuerpo que Dios le dió,
pregunte donde vivía,
contesténdome sonriente,
vivo en la calle Corrientes 542,
segundo piso asensor,
mi esposo lo va a atender,
!mirá viejito Cipriano!,
pa’ que te voy a contar.

PABELLON DE LAS ROSAS (VALS)

Letra de Cattanea

Musica de FELIPETT

Intérprete: Roberto Lafuente
“Los éxitos de Angelito Vargas”
Cassette Magenta – 13154

Fué en el jardín de mi querido Buenos Aires,
donde una tarde admiré,
tu distinción, tus ojos verdes, tu donaire,
y enamorado quedé,
todas las tardes en tu carruaje como un sueño,
llegabas hasta el Pabellón,
y allí te dí mi corazón y entre las rosas,
silenciosas te adoré.

Hablado

Aquel perfume de antaño,
hoy emana sutil,
entre las rosas del viejo Pabellón,
y distante un eco repite tu voz,
así te siento, otra vez junto a mí.

Vuelve mi amada de ayer,
vuelve al viejo Pabellón,
donde te espera siempre,
mi doliente corazón.
Sueño de mi juventud,
besos de tu boca en flor,
viven en mi perennes,
rindiéndose a tu amor,
viven en mi perennes,
rindiéndose a tu amor.

PACIENCIA SERA OTRA VEZ (MILONGA)

Con el dato que me dió
el Petizo en el café
me fui para el HP dispuesto a jugarme todo
empeñe mi sobretodo y hasta la viola vendí
el asunto iba a venir porque estaba decretado
y tanto me aseguraron que hasta en un taxi me fuí
Y que me dijo Porciolo
le dije veni te pago la papoña y fui
ahora le voy a contar lo que pasó
llegue cuando la tercera se largo con dos de atraso
en la cuarta dije paso porque no quise poner
la quinta fue para ver la estampa del super crac
y en la sexta fui a jugar al pingo de la fortuna
y me fui pa’la tribuna cuando ya se iba a largar
tenia que estar cómodo con Porciolo
y nos fuimos a la tribuna
y en un final de alta y fija
con bandera verde y todo
el pingo del acomodo vino a cuarenta y chirola
y cuando fui pa’la cola a cobrar el dividendo
un coso que estaba viendo me dijo oiga morocho
sus boletos son del siete y el ganador es el ocho
que va a hacer cuando uno tiene la papa
siempre mete la patita
y para darme más bronca cuando al bulin regresé
a Minerado escuché anunciando el batacazo
no pude más y un sillazo a la radio le mandé
y después me consolé pulsando una escoba vieja
y cantando así en mi queja
paciencia será otra vez.

PACIENCIA SERA OTRA VEZ

Letra de Manuel Beron

Musica de Carlos Rebeiro

Milonga

Interprete: Alberto Montero
“Antiguo Reloj de Cobre”, CASSTTE ODEN-EMI 16.146

Con el dato que me dio,
el petiso en el cafe,
sali para el h.p.
dispuesto a jugarme todo,
empeñe mi sobretodo,
y hasta la viola vendi,
el asunto iba a venir,
porque estaba decretado,
y tanto me aseguraron,
que hasta en taxi me fui.
Llegue cuando la tercera,
se largo con dos de atraso,
en la cuarta dije!paso!,
porque no quise poner,
la quinta fue para ver,
la estrampa del super crack,
y en la sexta fui a jugar,
al pingo de la fortuna,
y me fui pa’ la tribuna,
cuando se iba a largar.
y en un final hacha y tiza,
con bandera verde y dodo,
el pingo del acomodo,
vino a cuarenta y chirolas,
y cuando fui pa’ la cola,
a cobrar el dividendo,
un cosa que estaba viendo,
me dijo!oiga morocho!,
sus boletos son del siete,
y el ganador es el ocho.
Y para darme más bronca,
cuando al bulin regrese,
a mi negra la encontre,
anunciando el batacazo,
no pude más y un sillazo,
a la radio le mande,
y despues me console,
pulsando una escoba vieja,
y cantando asi en mi queja,
!paciencia, sera otra vez!

PACIENCIA

Letra de Francisco Gorrindo (“Froilán”)

Musica de Juan D’Arienzo

Compuesto en 1937

Anoche de nuevo te vieron mis ojos,
anoche de nuevo te tuve a mi lao.
Pa’que te habré visto, si después de todo
fuimos dos extraños mirando el pasao…
Ni vos sos la misma, ni yo soy el mismo,
los años, la vida, quién sabe lo qué…
De una vez por todas mejor la franqueza:
yo y vos no podemos volver al ayer!

Paciencia…
la vida es así.
Quisimos juntarnos por puro egoísmo
y el mismo egoísmo nos muestra distintos,
para qué fingir…
Paciencia…
la vida es así.
Ninguno es culpable, si es que hay una culpa.
Por eso la mano que te di en silencio
no tembló al partir!

Haremos de cuenta que todo fue un sueño,
que fue una mentira habernos buscao,
así buenamente nos queda el consuelo
de seguir creyendo que no hemos cambiao…
Yo tengo un retrato de aquellos veinte años
cuendo eras del barrio el sol familiar;
quiero verte siempre linda como entonces:
lo que pasó anoche fue un sueño nomás!

PACKARD

Letra de E. de la Cruz

Letra de C. De la Púa

Era una mina bien, era un gran coche
era un Packard placero, era una alhaja
auto que siempre laboró de noche
llevando siempre la bandera baja.

Pero un día la droga la hizo suya
y en vez de cargar nafta, hechó morfina
y cerrando el escape por la bulla
se fajaba de bute en cada esquina

Ayer la vi pasar, iba dopada
y me sentí, yo curda, un santo Asís
al ver que de su pinta abacanada
pinta que fuera de auto de parada
solo queda cual resto de chocada
con los cuatro fierritos del chasís.

PADRE ADENTRO (VALS)

Letra de Gustavo Kehoe

Musica de Roberto Calvo

Grabado por Roberto “Caracol” Paviotti en setiembre de 2001 en su CD
“Mucho más que dos”.

Anda rondando el otoño
por el umbral de mi voz.
hojas de roble han caído,
cerca de mi corazón.
Padre adentro de mi alma,
como duele el adiós…

Voy del silencio al rocío,
voy de tu mano al amor.
Voy a contar esas cosas,
que aquí, mi padre soñó.
Dulces sueños de la sombra
de su paso cantor…

Padre que andas por la lluvia
viejo que andas por el sol.
hoy tus sueños son la sombra
de mi paso cantor.
Padre que andas por la lluvia,
viejo que andas por el sol…

Agua de tierna memoria,
viento de blanco color.
Soy de tu sangre la aurora,
soy de tu anhelo la flor.
Y en la risa de los cielos
vive tu resplandor…

Padre que andas por la lluvia
viejo que andas por el sol.
hoy tus sueños son la sombra
de mi paso cantor.

Padre que andas por la lluvia,
viejo que andas por el sol…

PADRE MIO (BOLERO)

Letra de Manuel Goicochea Ríos

Musica de Manuel Goicochea Ríos

Dm
Tú padre mío
Gm
eres el mejor
A7
tu padre mío
Dm
eres para mí
Gm Dm
mi amigo, mi guía
A7
el rumbo
Dm/D7
de mi noche y mi día
Gm Dm
Por eso es que canto
A7
muy fuerte lo mucho
Dm D7
que te amo
Gm
Hoy te quiero cantar
C7
la verdad de mi razón
F
y decirte que es tuyo
Dm
este noble corazón
Gm
Yo le pido a Dios
Bb A7
que tú siempre estés aquí
Dm
padre mío
Dm
Hoy yo te digo
Gm
que siempre será
A
grande el cariño
Dm D7
que te sepa dar
Gm Dm
Recuerdo ahora
A
lo bueno que tú
Dm
me enseñaste
Gm Dm
por eso es que canto
A
muy fuerte
lo que a ti
Dm D7
yo te amo
Gm
Hoy te quiero cantar…
C7
Han pasado tantos años
F
y te veo como ayer
A7
hombre fuerte decidido
Dm
grata fuente del saber
Gm Dm
Padre mío eres grande
A7 Dm
eres fuente de mi ser
Bb/ A
yo te quiero te lo juro
Dm/Bb/A/Dm
mi amor es para ti

PADRE MIO (VERSIóN COMPLETA)

Letra de Roberto Cardé

Musica de Roberto Cardé

PADRE MIO
Roberto Cardé

Versión de Argentino Ledesma con acompañamiento orquestal de Jorge Dragone
Grabado por Los Solistas de D’ Arienzo, dirigiendo Carlos Lazzari, cantando Walter Gutiérrez

Estás en mi vida, estás en mi sangre
ejemplo y figura de todo mi ser
igual que una llama eterna así arde
y nunca en la vida yo te olvidaré
vos fuiste mi vida mi solo camino
sostén de mis pasos, mi estrella mi sol
vos fuiste el maestro… vos sos el amigo
que ofrece sin pausas tu buen corazón.

Padre mío desde el fondo de mi alma
te recuerdo siempre, siempre
cada vez con más amor
Padre mío siempre tuve tu cariño
para vos soy aquel niño
que precisa tu calor
Padre mío por tu amor por lo que hiciste
por todo lo que me diste
te llevo en mi corazón.

Recitado
Sentí desde niño confianza en la vida
estando a tu lado ¿qué pude temer?
yo vi el sacrificio
yo vi tus heridas
luchando con todo
para no caer.

Sacando coraje de todas tus fuerzas
jamás en la mesa faltaba tu pan
con todo respeto, te quise y te quiero
y nunca en la vida, yo te he de olvidar.

PADRE MIO

Roberto Cardé
Grabado por Los Solistas de Darienzo, dirigiendo Carlos Lazzari,
cantando Walter Gutierrez

Estás en mi vida, estás en mi sangre
evento y figura de todo mi ser
igual que un recacha mi pena se abre
y nunca en la vida yo te olvidaré
vos fuiste mi vida mi solo camino
sostén de mis pasos, mi estrella mi sol
vos fuiste el maestro …
que ofrece sin causas tu buen corazón

Padre mío desde el fondo de mi alma
te recuerdo siempre siempre
cada vez con más amor
Padre mío siempre tuve tu cariño
para vos soy aquel niño
que precisa tu calor
Padre mío por tu amor por lo que hiciste
por todo lo que me diste
te llevo en mi corazón.

PADRE NUESTRO (COMO LO CANTA GARDEL)

Letra de Alberto Vacarezza

Musica de Enrique Delfino

Compuesto en 1923

Tango

Matriz 1485
18078 A

Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Tema: Que tristeza cuando supe ayer que tenía otro querer. Si un
pecado es el amor para que me has encendio de este modo el corazón.

Recitado
Todas las tardes cuando el sol declina
al sereno tañir de la oración
llega hasta mi la voz de la mendiga
que canta tristemente esta canción
Cantado
Padre Nuestro, que estás en los cielos,
Que todo lo sabe, que todo lo ve,
¿Por qué me abandonas en esta agonía?
¿Por qué no te acuerdas de hacerlo volver?
Se me fue una mañana temprano,
Me dijo “hasta luego” y un beso me dio.
Mas vino la noche, pasaron los días…
Los meses pasaron, !y nunca volvió!
Padre nuestro,
Que amargura sentí ayer,
Cuando tuve la noticia,
!Que tenía otra mujer!
Padre nuestro,
Si un pecado es el amor,
Para qué me has encendido,
¿Para qué me has encendido
De este modo el corazón?
Pero yo le perdono a su falta,
Ni un solo reproche, si vuelve, le haré.
Lo mismo lo quiero, con toda mi fuerza,
con toda mi alma yo soy toda de él
Padre nuestro, que estás en los cielos,
Que todo lo puedese, que todo lo ve,
¿Por qué me abandonas en esta agonía?
¿Por qué no Te acuerdas de hacerlo volver?

PADRE NUESTRO

Letra de Alberto Vacarezza

Musica de Enrique Delfino

Padre Nuestro, que estás en los cielos,
Que todo lo sabe, que todo lo ve,
Porque me abandonas en esta agonia?
Porque no Te acuerdas de hacerla volver?

Se me fué una mañana temprano,
Me dijo “hasta luego” y un beso me dió.
Mas vino la noche, pasaron los dias…
Los meses pasaron, y nunca volvió!

Padre Nuestro,
Que amargura sentí ayer,
Cuando tuve la noticia,
Cuando tuve la noticia
Que tenia otro querer!
Padre Nuestro,
Si un pecado es el amor,
Para que me has encendido,
Para que me has encendido
Deste modo el corazón?

Pero yo Le perdono a su falta,
Ni un solo reproche, si vuelve, Le haré.
Lo mismo la quiero, con toda mi alma,
Con todas las fuerzas de mi corazón.

Se me fué una mañana temprano.
Me dijo “hasta luego” y un beso me dió.
Mas vino la noche, pasaron los dias…
Los meses pasaron, y nunca volvió!

Padre Nuestro,
Que amargura sentí ayer,
Cuando tuve la noticia,
Cuando tuve la noticia
Que tenia otro querer!
Padre Nuestro,
Si un pecado es el amor,
Para que me has encendido,
Para que me has encendido
Deste modo el corazón?

PADRE

Letra de Acho Manzi (Homero Luis Manzione)

Musica de Juan Cedron

Si ayer tan solo fuiste un gigante bueno y triste…
que garras despiadadas te arrancaron de mí.
Te fuiste en un instante que mi alma te alcanzaba…
y te necesitaba para poder seguir.

Recuerdo el dia triste, más triste que ninguno
me llamaste a tu lado para decirme adios.
Pusiste en mis manos tu nombre con mi nombre,
me hablaste de hombre a hombre, detrás de un lagrimón.

II

Padre que me ha abandonado,
y que el tiempo ha llevado
muy lejos de mí…!

Te necesito a mi lado,
preciso el consejo
que nunca te oí…

Sé que serías mi amigo
y más dulce testigo
de lo que viví..!

Sé que preciso tu mano,
en el largo camino
que se abre ante mí..!

I bis

Tus manos se hacen largas, tus ojos se hacen sombra.
Y nunca claudicaste tu forma de vivir.
A veces me sorprende la gente que te nombra…
nunca te resignaste por tener que partir..!

Tus horas son mis horas, son parte del destino..!
Tu lucha sin banderas me ha dejado un confín,
de gente que te escucha, de juventud, de amigos,
de un mundo sin olvido, de un mundo para mi..!

PADRINO PELAO

Letra de Julio Cantuarias

Musica de Enrique Delfino

Compuesto en 1930

Estrenado por Tita Merello en la representación de El conventillo de
la Paloma, el inagotable sainete de Alberto Vacarezza, el 14 de marzo
de 1930.

Saraca, muchachos! Dequera, un casorio!
Uy Dio, que de minas! Ta todo alfombrao!
Y aquellos pebetes, goriones de barrio,
acuden gritando:”Padrino pelao!”

El barrio alborotan con su algarabia…
Alla, en la vereda, se ve, entre el monton,
el rostro marchito de alguna pebeta
que ya para siempre perdio la ilusión.

Y asi, por lo bajo,
las viejas del barrio
comentan la cosa
con admiracion:

“Ha visto, señora,
que poca vergüenza?
Vestirse de blanco
después que peco!”

Y un tano cabrero
rezonga en la puerta
porque a un cajetiya
manyo el estofao:

“Aqui, en esta casa
oste non me dentra.
Me sun dado coenta
que oste es un colao”.

“Saraca, muchachos:gritemos más fuerte!
Uy Dio, que amarrete! Ni un cobre ha tirao…
Que bronca, muchachos! Se hizo el otario.
Gritemos, Pulguita! Padrino Pelao!”

Y aquella pebeta que esta en la vereda
contempla con pena la novia al pasar.
Se llena de angustia su alma marchita
pensando que nunca tendra el blanco ajuar.

PAGA VOS…DESPUES ARREGLAMOS (TANGO)

Letra de Juan M. Velich

Musica de Antonio D’Alessandro

Musica de Nicolas D’Alessandro

Entre otros intérpretes, fue grabado el 23.10.1952 por la Orquesta de
Francisco Canaro con la voz de Alberto Arenas.

I
Atención que va de veras, no te hagás el [distraído,
que ya estoy bien avivado y tu juego comprendí;
por ser bueno solamente, creémelo que te he [seguido,
pero ya el asunto es largo y esto se termina [aquí…
Ya estudié ìtu sonrisitaî, ya conozco tus [paradas,
te adivino el pensamiento, sé por qué me [acompañás…
Conque así, pensalo un rato, por que ya no [tengo ganas
de seguir el ìtren expresoî de pagar y de [pagar…

II
Paga vos…, después arreglamos,
me decís en el café…
Paga vos…, después arreglamos,
en la ìbuatî me repetís…
Paga vos…, despues arreglamos,
en el cine me soplás…
Paga vos…, después arreglamos,
¡hasta cuando seguirás!
Arreglamos y arreglamos,
¡pero nunca me arreglás!

I (bis)
Vaya y pasen tus lirismos, tus floridos [parloteos,
que te aguante la historieta del romance de tu [amor,
que me dés la conferencia de ser crack en [galanteos
y que te mandés la parte de ser guapo y buen [cantor…
Todo acepto estoicamente, aunque se que es puro [cuento,
menos el problema grave de pagar y de pagar…
Conque así, pensalo un rato, porque ya no tengo [ganas
de seguir el ìtren expresoî de tu modo de [pensar…

PAGINA BLANCA

Cuando el Trío “Los Fantasmas” estaban promoviendo esta canción “Mi
Linda Mun~equita” por medio de entrevistas por Radio, yo estaba
también promoviendo mi versión del Vals Peruano que grabé en el sello
“Peerless”. Estamos hablando de 1960. En México la versión masculina
de “Odiame” que más vendió fué la mía aunque la versión que obtuvo el
mayor éxito fué lograda por el Trío los “Tres Reyes”.Pepe Crow

Te quiero! Ay!
mi linda muñequita.
Yo sé que tú comprendes,
la pena que hay en mí.

Te adoro Ay!
mi linda muñequita…
yo sé que tú comprendes,
mi amor sentimental.

Página blanca,
fué mi corazón,
donde escribimos
una página de amor.

Donde fué, el dulce alivio
para mi dolor,
si yo sé que nunca jamás
te olvidaré…

Tu me quisiste,
te quiero yo a ti,
porque te alejas y te vas de mi
vuelve, ven dulce bien
ven a darme los besos de amor
que sin ellos no puede vivir
mi corazon.

Te quiero…!AY!
mi linda muñequita,
yo sé que tú comprendes,
mi amor sentimental,
mi amor sentimental.

PAGINAS DE AMOR

Letra de José González Castillo
Musica de Luis Riccardi
Compuesto en 1926

Grabado sin canto por la orquesta de Francisco Canaro en 1926.

Dos hojas tiene el libro de mi amor,
y son,
y son dos cartas que guardo de ti…
Cuando primero me dijistes, sí…
cuando después me contestastes, no…
Historia de mi dicha y tu desdén
las dos,
compendian todo mi existir…
la cuna de mi fe,
la tumba de mi amor,
como capítulos sin fin…

Yo no sé
si sus letras el olvido apagará,
pero hace tiempo las grabé
donde ya no se borrarán…
Mal y bien,
son mi pena y mi consuelo,
porque tus cartitas son,
las dos,
la historia de mi querer…

Cartas amorosas,
páginas de amor
que la mano escribe y dicta el corazón…
Nunca saben ellas
todo lo que son.
Cuando dan la vida con sus dulces, sí…
Cuando dan la muerte con sus tristes, no…
Cartas amorosas
páginas de amor…

PAGINAS INTIMAS (TANGO)

Letra de C.Viana

Musica de Néstor Feria

Vas subiendo la cuesta de la vida
yo ya estoy en la mitad de la jornada
ay!.. que bella te parece la subida,
ay!.. que triste me parece la bajada.
Esa es la ley de la existencia humana
abajo van los que hasta arriba fueron
y los que hoy suben bajaran mañana
tal como hoy bajan los que ayer subieron.
——————–
A mi también la sociedad un día
me llevo a sus esplendidos salones
confundiendo su suerte con la mia
al conjuro de sus fiestas y canciones,
y cuando el libro abri de la experiencia
comprendi lo que todos los mortales
que es profunda verdad esa sentencia
que dice “tanto tienes!.. tanto vales! “
———————
En el limpido horizonte de tu vida
el sol que nace tus pupilas hiere
y en mis tardes sin luz descoloridos
Ay!..si apenas me alumbra el sol que muere.
Yo también tuve mi primera aurora
mis delirios de amor y de esperanza
visiones de una mente soñadora
promesas de ventura y buena andanza.
——————-
Amigos que su mano me tendieron,
y que con ansias en sus brazos me estrecharon
y que después cuando caer me vieron
como se olvida a un muerto me olvidaron.
Escuche amigo!..cuando más se avanza!
por más aspera senda se tropieza
donde acaba la luz de la esperanza
la negra sombra de la duda empieza.

PÁGINAS MUERTAS

Letra de Mario César Gomila

Musica de Francisco De Caro

De la novela gris de mi vivir
las páginas de amor
oigo crujir;
y hay un repiqueteo
de recordación
que sabe resistir
mi corazón.
Horas de placidez
puedo leer,
romanticismo azul
de aquel querer…
fragancia de rosal
en floración…
¡Burbujas de ilusión!

¿Dónde estarás, mujer
de aquel querer?…
¡Yo te veo
en un sendero…
pisando estás
la rosa de un “te quiero”
que no escucharas!
Pero que alguna vez
lo sentirás…
me abruma el sinsabor
del desamor
y quisiera destrozar
(¡que ganas de llorar!)
las páginas muertas
que me dan
la horrible sensación
¡de uñas en mi corazón!

¡Qué triste nuestro adiós!
¿Te acordarás?…
¡Tus labios
suspiraron un jamás!
Si ese jamás tan triste
golpeara en tu sien,
sería un reproche azul…
¡tú sabes bien!
Si toda ausencia
es para olvidar,
y es una senda
fácil de encontrar.
Las horas del amor
y la ilusión,
¡páginas muertas son!

PAGINAS ROTAS

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Quisiera poder olvidarte,
borrar de mi mente
la falsa pasión.

Quisiera poder arrancarte,
nuevos juramentos,
nueva confesión.

Hay en mi memoria
páginas escritas,
con tus exquisitas
mentiras de amor.

Páginas dolientes
de negra locura,
páginas de dura
desesperación…

Horas de tristezas,
ratos de embeleso,
el sabor de un beso
mezclado al dolor.

Aves que sonaron
en amargas notas,
son páginas rotas
de mi corazón.

PAISAJE (Vals)

Letra de Homero Manzi

Musica de Sebastian Piana

Grabado el 06/08/43 por la orquesta de Pedro Laurenz cantando
Alberto Podestá (Washington Alí).

Te compré una tarde, paisaje lejano,
el Marco dorado y el tema otoñal.
Te colgué en el muro frente a su retrato,
frente a su retrato que ya no está mas.
Es tal vez por eso que recién me angustian,
tu tono velado, tu sombra, tu gris,
tu cielo techado de nubes y brumas,
tu parque llorando con lluvia de Abril.

¿Quien será? ¿Quién será
que en tu tela pintó
la quietud otoñal del pinar?
¿Y esa luz de olvido
y el confín perdido,
y el camino herido
de azul y la soledad?
¿Quien será que una vez
te encontró como sos
y logró comprender tu color?
¿Que alma, que alma buena
vio la pena, pena
de la nube gris,
del camino azul
del dolor de Abril?

Soledad de nadie colgada en un muro,
hoy sé que mi vida, lo mismo que vos,
solo es un paisaje lejano y oscuro
sin plata de ensueño, sin oro de amor.
Somos, sí, lo mismo, con igual destino.
Garúa borrosa de un día de Abril.
Un nido vacío y un viejo camino
y un aire de ausencia muy triste y muy gris.

PAISAJE DE CATAMARCA (ZAMBA)

Desde la cuesta del Portezuelo,
mirando abajo, parece un sueño;
un pueblito aqui, otro más alla
y un camino largo que baja y se pierde.

Alli un rancho somhreado de higueras
y bajo el tala durmiendo um perro;
y al atardecer, cuando baja el sol,
una majadita volviendo del cerro.

Y ya en la Villa del Portezuelo
con sus costumbres tan provincianas
el cañizo aca. . . el tabaco alla. . .
y en la soga cuelgan quesillos de cabra.

Con una escoba de pichanilla
una chinita barriendo el patio,
y sobre el nogal, centenario ya,
se oye un chalchalero que ensaya su canto.

Estribillo:
Paisajes de Catamarca
con mil distintos tonos de verde
un pueblito aqui, otro más alla…
y el camino largo que baja y se pierde.

PAISAJE SIN FINAL

Letra de Víctor LAUDARI San Diego

Musica de ERNESTO DE FRANCO

Tango

Interpretes: Ernesto de Franco
“De Puro Guapo” CASSETTE TEEMEEESSSEE 45.927
Canta: Natalia Peña

La tarde gris,
mas gris que mi dolor,
paisaje sin final,
que muestra desencanto,
!te quise!,
nadie puede entender,
esta locura,
que soledad,
que angustia,
que dolor,
visistan sin piedad,
mi pobre corazón.

BIS

Cuando llega el adios,
no se puede esperar,
ni pedir, por favor,
solo queda la soledad,
y el rumor de tu voz,
que se quiso quedar,
como el eco de mi canción,
que nacio por tu adios.

PAISAJE

Letra de Juan Bautista Abad Reyes

Musica de Enrique Delfino

Compuesto en 1950

Estrenado por Roberto Carles en la radio El Mundo, el 14 de Diciembre
de 1950.

La estación. Dos vias. Al lado, el camino:
agitado oleaje del mar del trigal,
y la margarita de un viejo molino
fingiendo a lo lejos un punto final.
El calor sofoca pero se avecina
la tormenta amiga conjurando el mal
y la flecha viva de una golondrina
es como un diamante rayando un cristal.

Que ganas de gritar,
gritar, gritar,
igual que cuando chico
la frase familiar:
“Que llueva, que llueva,
la vieja esta en la cueva;
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan…
Que llueva, que llueva,
la vieja esta en la cueva…”
Y tal es mi aturdimiento
que en fuerza de gritar
ni me doy cuenta casi
que esta lloviendo ya.

Luego el sol asoma su cabeza rubia;
lo veo a lo lejos, de nuevo brillar
entre el fino fleco del tul de la lluvia
que va silenciando su repiquetear.
Y mientras del fondo de la lejania
un tren de juguete parece avanzar,
en un lago rojo se desangra el dia
sobre los trigales color verde mar.

PAISAJES DEL SUR

Letra de Arlequín (seud. De Ernesto Pierro)

Este tango obtuvo el segundo premio en el concurso de letras de tango
organizado por la revista de cultura LA MAGA y la Secretaría de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1997. El título del
concurso llevó el nombre de “Un tango a mi barrio”.

I
El sol que se cuela por la celosía,
la parra que luce sus primeras uvas,
la siesta que llega a la casa vieja
trayendo silencio, nostalgia, ternura.
La calle empedrada que muere en la vía;
el amor -que asoma detrás de una reja-;
sus ojos que miran un tren que se aleja
y el humo que deja la locomotora.
II
Paisajes del Sur que no pienso perder.
El Sur es mi país, mi tiempo, mi querer.
Cometa que voló por sobre el terraplén
tratando de alcanzar a Manzi en el Edén.
El Sur es cornetín, milonga, cafetín;
es verso de Tuñón, Centeya, Catulín.
Es fuego en un portón que enciende el corazón
y el calor de la piel al bajar su bretel.
El Sur es mi lugar, mi reino, mi canción.
Es más que una Verdad. Es casi una Ilusión.
No intenten, por favor, tentarme con partir:
de mis calles del Sur nunca me voy a ir.
I Bis
La luz de la luna que alumbra el potrero
-el de los “picados” luego de la escuela-.
El trompo que lira en la alegre rueda
de noche y verano en cada vereda.
El tiempo aquí pasa sin prisa ninguna:
el ayer es tiento que con hoy se enlaza.
Y su boca siempre me da el primer beso,
en la esquina aquella, la de “Manoblanca”.

PAJA BRAVA (PERICÓN)

Letra de Ivo Pelay

Musica de Francisco Canaro

Con los colores del cielo
se formó la bandera,
que flamea del Plata
hasta la Cordillera.

¡Ay!…
Desde el Chaco hasta el Polo
va, gigante y divina,
sus colores mostrando
la bandera argentina.
¡Oh, bandera,
verdadera
mensajera de la Paz!

PAJARILLO MONTAÑERO

Allá por la serranía,
se escuchaba una canción,
pajarillo montañero,
contigo me entretenía,
mientras despuntaba el sol.

Pajarillo montañero jugando
y tu melodiá despertaban
a mi amor.

Cuantas mañana sombrías,
cuantos días sin calor,

Pajarillo montañero,
si supieras la alegría,
que me dab tu canción.

Pajarillo montañero,
solo con tu compañía,
cantaba mi corazón…

PAJARILLO, PAJARILLO

Letra de Jiménez

Musica de Jiménez

Cierto pajarillo una mañana
Herido fue a cacer a mi ventana
Yo me compadecí
Del pajarillo
Y yo le di el calor que le faltaba.
Lo puse en una jaula primorosa
Lo cuidé con afán de noche y día
Y al ver que el pajarillo se moría
Le di la libertad que me pedía.
Pajarillo, pajarillo,
Que vuelas por el mundo entero
Llévale esta carta a mi adorada
Y dile que por ella muero

PAJARITO (TANGO) (II)

Letra de Homero Manzi

Musica de Félix Lipesker

Intérprete: Oscar Larroca
ìVolvamos a empezarî: Cidi Magenta 88.068

Tango

Vivías en un barrio pintado por la luna,
llevabas en tus ojos cansancio de llorar,
te vi, me pareciste, mas triste que ninguna
tan pobre como el barrio, tan buena como el pan.

Los muros de tus calles nos vieron de la mano,
las noches del otoño supieron nuestro amor,
amor sin juramentos, amor de sueños vanos,
pide por tu pobreza, piedad por tu dolor.

El invierno llegó y no volviste
a la esquina lejana de siempre,
te esperé, te esperé inútilmente
y allí mismo talvez te olvidé.

No guardé ni el rencor de tu ausencia,
no aprendí ni siquiera tu nombre,
y me fui de la esquina esa noche
sin saber si algún día te amé.

Talvez tus ojos grande se helaron de silencio,
talvez tuviste miedo de amarme, no lo se,
después busqué tu jaula de pajarito enfermo,
después volví a tus calles y nunca te encontré.

Hoy llegas del olvido, con tu cabeza rubia,
la noche está en silencio, te evoco sin querer,
me asomo a la ventana y envuelto por la lluvia
para quedar tranquilo, me miento que te amé.

PAJARITO CANTOR (ZAMBA)

Letra de RAMON COLLAZO

Musica de Víctor SOLIÑO

Intérpretes: Magaldi-Noda
L.p. rca camden cal – 3233

En mi rancho de totoras,
que todo el día chamusca el sol,
tengo una viola cantora,
un poncho patrio y un zaino flor,
para ser feliz del todo,
solo me falta amor…

En mi rancho de totoras,
que todo el día chamusca el sol,
pajarito cantor, si la vieras pasar,
decile que su amor nunca podre olvidar,
decile que nunca me deje de amar,
decile que nunca me deje de amar…

En el rancho e’ mi churisa,
junto al arroyo murmurador,
escondido entre las matas,
tengo un tesoro de gran valor,
es un montón de cariño,
que he guardado para vos…

En el rancho e’ mi chirusa,
junto al arroyo murmurador,
pajarito cantor, si la vieras pasar,
decile que su amor nunca poder olvidar,
decile que nunca me deje de amar,
decile que nunca me deje de amar…

PAJARITO VIAJERO (VALS)

Letra de Roberto Lambertucci

Musica de Alberto Galucci

Grabado el 31.10.1946 por la Orquesta de Osmar Maderna con la voz de
Orlando Verri.

I
En la copa de un árbol
tenía escondido
su nido un jilguero.
No sabía de sueños
ni había volado
más lejos del pueblo.
Pero un día sus ansias
de pampa y de cielo
lo hicieron partir
y el jilguero cantor
aquel nido dejó,
aquel nido dejó
y ya nunca lo ví.

II
Pajarito viajero,
¿dónde andarás?
No se escucha tu canto,
está triste el lugar.
Yo te he visto una tarde
partir muy alegre
con rumbo ignorado
y volando…volando,
te fuiste alejando
para no retornar.
Pajarito viajero
¿dónde andarás?

I (bis)
En la copa del árbol
tu nido de paja
quedó abandonado.
Pajarito viajero,
que un día te fuiste
con rumbo ignorado,
¡Cómo extraño tu canto!
¡Que horrible silencio
invade el lugar!
Jilguerito cantor
tu recuerdo quedó,
tu recuerdo quedó
no te puedo olvidar.

PAJARITO

Letra de Dante A. Linyera

Pajarito arrabalero,
sos vocero
del ciudadano entrevero.
Corazón que derramas
en la esquina
parlanchina
con voz limpia y cristalina
tu canción…

Radio humano
que palpita
y que grita
su propia angustia inaudita
de emoción,
a vocear cada mañana la hoja van:
De la pajarera urbana
sós gorrión.

Pajarito
que al raudo compás del grito
Prensa!.. Argentina!.. Nación!
vas cortando las aceras
y flameando las banderas
de tu propia perdición.

Pajarito,
no olvides que con el grito
Prensa! Argentina! Nación!
por las urbanas arterias
vas cantando tus miserias
de gorrión…

Canillita chocarrero,
refranero,
poeta desde el callejero
corazón,
mientras tu mamita vela,
canta y vuela,
sólo la asiste y consuela
tu canción.

Mientras ganas tus centavos
canta bravo
la canción de los esclavos,
tu canción,
que en las urbanas arterias
callejeras
vengarás un día tus miserias
de gorrión…

PAJARO AMARILLO (YELLOW BIRD)

Letra de Traduccion de Pepe Crow

Este Calipso “Yellow Bird” me lo pedian frecuentemente los pasajeros
de los grandes barcos que cruzan los “siete mares” en donde cante por
un tiempo. Hice la traducción al idioma Español y ya tiene algunas
grabaciones y ya la he oido en voces de trios, etc. P. Crow

Yellow bird,
up high in the banana tree…
yellow bird…
you look all alone…
like me.

Since your lady friend,
left the nest again,
this is very sad,
makes you feel so bad.

You can fly away
in the sky away…
you’re more lucky than me.

I also had
a pretty girl…
she’s not with me today…

They’re all the same
the pretty girls,
they make the nest…
then they fly away.

PAJARO AZUL

Letra de Pepe Dominguez

Musica de Pepe Dominguez

Tengo un pájaro azul,
dentro del alma,
un pájaro que canta
y que solloza
y que en mis noches
de infinita calma,
es como una esperanza milagrosa…
tengo un pájaro azul,
dentro del alma.

Ese pájaro azul,
es el cariño,
que yo siento por tí,
más no te asombres.

Fué mi anhelo más grande
cuando niño…
y se ha vuelto dolor,
hoy que soy hombre…

Ese pájaro azul,
es el cariño…

PAJARO CIEGO

Letra de Gallardo

Musica de Bonavena

Grabado en 1940 por la Orq. de Rodolfo Alberto Biaggi con la voz de Jorge
Ortiz. Existe una versión en el CD ‘La Epoca de Oro del Tango’
(Vol.I). EMI/Odeón. Chile. 1994.

Como aquel pajarito cantor
que tenía los ojos sin luz
y en su jaula dorada cantó
su canción de dolor.

Yo también a tu lado alguna vez
a escuchar tu canción me acerqué
y era tan seductor tu cantar
que en tu cárcel quedé.

Pajarito cantor
si te vas de aquí
yo no se si olvidar
que te conocí.

No quisiera llorar
sobre mi dolor
ni tampoco pensar
en mi pobre amor.

Por qué quién te va a querer
aquí como te amo yo
quién, quien te cuidará
quién, si te vas así
sin decirme adiós.

PÁJAROS TRANSPARENTES

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Federico García Vigil

Compuesto en 1982

Los bravos pájaros míos,
mis pájaros transparentes,
Santo Dios, cómo golpean,
oílos tras de mi frente,
sentílos, por favor, cómo arman lío,
mirá cómo organizan mis rompientes,
ay, pájaros transparentes
de mi mente!

Asimétricos, antiguos,
fanáticos del poniente,
son de cloruro de otoño,
melancolías con dientes,
se lanzan en picada desde el alma
y luego cicatrizan suavemente,
ay, pájaros transparentes
de mi mente!

Halcones desenterrados,
aviones fosforescentes,
metamorfosis de un vino
divinamente caliente,
en su saliva curva escucho el tango
que bailo y gozo a solas con mi muerte,
ay, pájaros transparentes
de mi mente!

Los bravos pájaros míos,
mis pájaros transparentes;
mi amor, ponéte de modo
que ellos alcancen a verte,
que un día al fin estallará mi cráneo,
mis pájaros saldrán hermosamente.
(Y yo estaré transparente
para siempre.)

PAL CAMBALACHE

Letra de María Luisa Carnelli de Castro

Musica de Rafael Rossi

Ya van pa’ dos meses
que me abandonaste
y ahí está la pieza
como la dejaste.
Polvo del olvido
desciende constante,
desde que te has ido
y no has vuelto a entrar.
La viola que supo
calmar mis desvelos,
expresar mis quejas
y aplacar mis celos;
la catrera rante,
la percha, el ropero,
desde aquel instante
solitos están.

Y aunque mi recuerdo
su silencio llena,
no vale la pena
volver a empezar…
Por eso, ni intento
traerte a mi lado…
Prefiero, amurado,
mi pena cantar…
Para no tentarme
y hacer que regreses,
después de dos meses
voy a reaccionar.
Y esos cachivaches
que guardo en la pieza
hoy pal cambalache
los voy a fletar.

Recuento las horas
desde que te fuiste,
y aunque no te lloro
me pongo algo triste.
Estufo y cabrero
lamento tu olvido,
pues sé que te has ido
pa’ no volver más.
¿Qué querés que le haga
si sólo no me hayo,
soltero en la pieza
con tanto bagayo?
Aguanté dos meses
rompiéndome el mate,
pero pal remate
tus pilchas se van.

PAL QUE SE VA (CHAMARRITA)

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

No te olvides del pago si te vas pa la ciudad
cuanti mas lejos te vayas, mas ti tenis que acordar.
Cierto es que hay muchas cosas que se pueden olvidar,
pero algunas son olvidos y otras son cosas nomas.

No eches en la maleta lo que no vayas a usar,
son mas largos los caminos pal que va cargao de mas.
Ahura que sos mosito y ya pitas como el que mas
no cambies nunca de trillo aunque no tengas paí fumar.

Y si sentis tristeza cuando mires para atras
no te olvides que el camino es pal que viene y pas que va.
No te olvides del pago si te vas paí la ciudad.
Cuanti mas lejos te vayas, mas ti tenis que acordar.

PAL’ NENE

Letra de MARIO BATISTELLA

Musica de Edmundo Rivero

Tango

Interprete: Edmundo Rivero
Cassette rca tms 50.171

Berretines de ser guapo, que tenias muy adentro,
te largaron para el centro, con un cheque al portador,
y una mina chiquetera, con su paso al deschavarte,
se encargo de desplumarte, con el cuento del amor.
La patota sobradora, te apodo el nene de abasto,
revocaste para el pato y en gayola fuiste a dar,
y empezo tu mala junta, fuiste chorro prepotente,
y embalado en ese ambiente, de muy guapo te la das,
guapo,!no!, vos no sos un guapo, vos son un compadron,
no des verguenza misma a aquel flor de varon,
que frente a una injusticia y obrando con razon,
se escolaseaba entero, llegada la ocasión.

BIS

!Guapo!, guapo es el que labura,
y gana con sudor,
el pan que lleva a casa,
sin arrastrar su honor,
ni en la cara lleva tajos,
ni presume de maton,
ese!si que es hombre guapo,
y no un maula como vos.

Gambeteandole a la “yuta”, le contas a los otarios,
que tenes un prontuario, que confirme esa actuación,
te las das de gran “troesma”, de lancero y escruchante,
de balurdos y asaltante, no se con que pretension,
venticinco entre barrotes en caseros y usuhaia,
y en la penitenciaria, baten Justo lo que sos,
un chitrulo refundido, que entre el hampa hiciste sapo,
y vos te las das de guapo, de que eras, pobre de vos.

PALABRAS AMARGAS

Letra de Enrique Alessio

Musica de Reinaldo Yiso

Una espina que lastima Justo en medio de la herida,
latigazo en pleno rostro que hece un surco de dolor,
eso fueron tus palabras, tus palabras tan amargas
que hasta el alma me llegaron a romper mi corazónÖ
Me has herido y me han dolido tus palabras sin sentido,
no merezco tu desprecio, tanta infamia, tanto mal,
mi pecado más terribles fue adorarte y no faltarte,
darme entero, sin medida, por amor y nada másÖ

Tus palabrasÖ
más filosas que una daga
en mi pecho están clavadas
y me duelen más y más.
Tus palabrasÖ
me condenan al cilicio
de vivir en un suplicio
siempre eterno por tu amor.
Tus palabrasÖ
esa noche demostraron
que en tu pecho se olvidaron
de ponerte un corazón

Yo debiera rebelarme de tu carne de azucena,
pero inútil es más fuerte, no te olvida en corazón
si en tus labios, labios rojos y en el fondo de tus ojos
he leído la novela más ardiente del amorÖ
Me han golpeado tus palabras y tan grande es la herida,
que mi vida se desgrana en la cruz de tu impiedad,
aún te llamo enloquecido y a tu boca que lastima
yo daría hasta la vida por besarla una vez másÖ

PALABRAS DE AMOR

Canta Carlos Gardel

Ayer tarde la vi por Florida,
pensativa mirando un rincón;
sollozando, la pobre me dijo,
ya no quiero saber de los hombres,
ni sentir más palabras de amor.
Son tan varios aquellos recuerdos
que conservo del tiempo mejor,
que aunque quiera volver a vivirlos
estan grande la pena que siento
que me mata el recuerdo de ayer.
No me hables de amor
su voz esclamó
latiendo su pecho con tanto dolor.
No me hables de amor me dijo otra vez
y dándome un beso asi murmuró:
quiéreme en silencio como nadie quiso,
bésame en la boca con dulce ilusión
y así me compensas las penas pasadas
y el fuerte latir del corazón.
Recordando aquel día pasado
nunca más al cruzar la miré,
mas mi alma volviose rebelde
y mis labios bajito dijeron,
¡como a nadie así te querré!
Pues el beso que me dio tu boca
con ardientes deseos de amar
como fuegos mis labios quemó (sic)
y al sentir tan gentil embeleso
con el beso un cariño nació.
No me hables de amor,
su voz esclamó,
latiendo su pecho con tanto dolor.
No me hables de amor
me dijo otra vez
No me hables de amor
y dándome un beso asi murmuó
quiereme en silencio como nadie quiso,
bésame en la boca
con dulce ilusión
y así me compensas
las penas pasadas
y el fuerte latir del corazón

PALABRAS DE MUJER

Letra de Agustín Lara

Musica de Agustín Lara

Esta gran cancion Mexicana fue magistralmente interpretaba, por alla
por los anos de 1946, por Ramon Armengol, quien hizo una notable
carrera cinematografica en el Cine Mexicano, como actor y cantante…

Palabras de mujer
que yo escuche cerca de mi
junto de mi muy quedo
tan quedo como nunca.

Las quiero repetir
para que tu igual que ayer
las digas sollozando
palabras de mujer…

Aunque no quieras tu ni quiera yo
lo quiere Dios…
hasta la eternidad
te seguira mi amor.

Como una sombra ire
perfumare tu inspiracion
y junto a ti estare
tambien en el dolor.

Aunque no quieras tu ni quiera yo
lo quiso Dios…
hasta la eternidad
te seguira mi amor.

Hasta en tus besos me hallaras
hasta en el agua y en el sol
aunque no quieras tu ,
aunque no quiera yo…

Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>

PALABRAS LINDAS (TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Julio Stamburgo

¿Te acuerdas tú de aquel
muchacho soñador?…
No has de olvidarlo… ¡si él
fue tu primer amor!
Locura, vino y miel
de sus palabras…
¡Palabras de ilusión!…

Podías al bajel
de aquella inspiración,
brindarle puerto en él
fondo del corazón;
y lo dejaste ir
sin llanto ni dolor…
¡Era tan pobre
tan pobre el soñador!

No tenía más tesoro
para ofrecerle a tu encanto
que su ternura y el canto
con que te dijo su amor.
Sus palabras lindas pronto
fueron vanas en tu oído…
Tu ambición
ansiaba otro esplendor;
y lo dejaste ir
sin llanto ni dolor…

Hoy, junto a la humildad
del tierno soñador,
es pobre vanidad
tu lujo triunfador…
Menguada majestad
no tiene nada;
te falta lo mejor…
No sabes que es amar
con fiebre de pasión
y vives en vulgar
y hueca exhibición.
Dorada realidad
que dieras por oír
palabras lindas
las que dejaste ir…

PALABRAS NUEVAS (BOLERO)

María Luisa Rangel

Quisiera repetirte que te adoro vida mia
pero muere en mi garganta la gastada melodía
que pobre se me antoja nuestro medio de expresion
palabras nuevas necesita mi pasión.
Yo quiero la voz del torrente
que llena el abismo de rumor
el eco de aquellas campanas
que el valle recoge con fervor.
El dulce lamento del aire
que hace a los bosques suspirar
y quiero la voz de la noche
que pueda mi amor cantar.

PALAIS DE GLACE (POEMA)

Letra de Enrique Cadícamo

Poema publicado en el libro VIENTO QUE LLEVA Y TRAE de Enrique Cadícamo.

Algo para recordar
fue el palé de glas que estaba
sobre la calle posadas
llegando a Avenida Alvear.

Era un cabaret famoso
en la década del veinte,
con un juvenil ambiente
elegante y bullicioso.

En las noches de verano
solamente funcionaba
y la orquesta se llamaba:
´d’agostino – ferrazzano.

Alta tensión en las mesas
con tangos que enardecían
y en tu parquet se lucían
las piernas de las diablesas.

Una vez, cuando salía
Gardel, una madrugada,
ahí nomás, frente a la entrada,
de un plomo herido caía.

Por polleras, un celoso
apellidado gallego
desenfundó, le hizo fuego
y casi mata al virtuoso.

Entre Alippi y Avelenda
al cantor lo socorrieron,
en un coche lo metieron
a al clínica a toda rienda.

Frivolidades nocturnas
de muchachas contratadas
de ojeras muy pronunciadas
y miradas taciturnas.

Muñeca de cotillón,
copas de dulces resabios,
falso rojo el de sus labios,
igual que su corazón.

Zarabanda de color
bulliciosa y juvenil
brumoso sueño senil
del hombre trasnochador.

PALAIS DE GLACE

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de R.Luna

Palais de Glace
del novecientos veinte,
no existes mas
con tu cordial ambiente
alli baile mis tangos de estudiante
Alli sone con los muchachos de antes,

Noche del Palais de Glace,
ilusión de llevar el compas,
tu recuerdo es emoción
y al mirar que ya no estas
Se me encoge el corazón.

Llega un tango viejo al evocar desde el ayer

Que fue de aquella rueda de amigos, donde estan?,
que se hizo de mi romantico amor, Palais de Glace

Musica que llega desde alla y nos hace lagrimear

Noche del Palais de Glace,
ilusión de llevar el compas,
tu recuerdo es emoción y al mirar que ya no estas
se me encoge el corazón.

Musica que llega desde alla y nos hace lagrimear.

PALERMO EN OCTUBRE

Letra de Federico Silva

Musica de Armando Pontier

Compuesto en 1968

Fue incorporado en el long-play “Nuestro Buenos Aires”, que grabó
Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con Roberto Goyeneche para el sello Víctor, en 1968.
El codo de Dorrego es uno de los principales accidentes de la pista
hípica de Palermo, tal vez la curva más difícil. Y el Rosedal,
uno de los paseos que integran el hermoso Parque Tres de Febrero, en
Palermo. Inaugurado en 1874 a instancias del presidente Domingo F.
Sarmiento, donde antes estuviera el caserón de don Juan Manuel de
Rosas, incluye un patio andaluz con cerámicas multicolores, un lago
artificial, amplios jardines, etc…

Hay un sitio y un mes y una rosa
y un perfume especial y una pena:
es octubre igual que otros años,
pero ahora es octubre y apenas
se descubre lo que es estar solo
y mirar el color primavera.

De Plaza Italia al río,
Palermo se ha estrenado
su nuevo traje verde
para olvidar el frío.
Llegan al trotecito
los últimos mateos
al aire muerto a gritos
del codo de Dorrego.
Secreto de parejas
camino al Rosedal…
y el lago que refleja
promesas al pasar:
domingo, primavera,
la mancha, el tobogán,
la tarde buyanguera
y nada, nada más.

Mi soledad de octubre
ni importa a los demás:
Palermo en primavera
no es sitio de llorar!

PALERMO

Letra de Juan Villalba

Letra de Hermido Braga (Domingo Herminio Bragagnolo)

Musica de Enrique Delfino

Compuesto en 1929

Corregida por scvaloy &lt;scvaloy@wanadoo.fr&gt;

Fue cantado por Olinda Bozan en el sainete “El bajo esta de fiesta”,
presentado el 1 de marzo de 1929. Gardel lo grabo el 23 de octubre
del mismo año.

Maldito seas, Palermo!
Me tenes seco y enfermo,
mal vestido y sin morfar,
porque el vento los domingos
me patino con los pingos
en el Hache Nacional.
Pa’ buscar al que no pierde
me atraganto con la Verde
y me estudio el pedigre
y a pesar de la cartilla
largo yo en la ventanilla
todo el laburo del mes.

Berretines, que tengo con los pingos,
metejones, de todos los domingos…
Por tu culpa me encuentro bien fane…
Que le voy a hacer, así debe ser!
Ilusiones del viejo y de la vieja
van quedando deshechas en la arena
por las patas de un tungo roncador…
Que le voy a hacer si soy jugador!

Palermo, cuna del reo, (1)
por tu culpa ando sin cobre, (2)
sin honor ni dignidad;
soy manguero y caradura,
paso siempre mishiadura
por tu raza caballar.
Me arrastra más la perrera,
mas me tira una carrera
que una hermosa mujer.
Como una boca pintada
me engrupe la colorada
cual si fuera su mishe.

(1) En otra versión se oye: “Palermo, cuna del orre”
(2) En otra versión se oye: “por tu culpa ando sin medio”

PÁLIDA SOMBRA (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Compuesto el 1 de Abril de 1999

Cuando por la noche
llega mi tristeza
y ando solitario
por ese lugar
la imagen de ella
allí se aparece
porque en mi delirio
la suelo nombrar.

Pero me despierto
y ya su figura
se borra enseguida
porque allí no está.
Entonces me invade
tremenda amargura
de aquel mundo extraño
que hay en el lugar.

Se escucha el silbido
que produce el viento
golpea en las ventanas
en mi soledad.
Todo es tan sombrío
que a cada momento
me cargo de pena
quisiera llorar.

PALITO, DOCENA, MEDIA

Letra de Roberto Morel

Musica de José Paradiso

Musica de Luis Anastasio

Corregida por Venus Ghinea &lt;venusghinea@sprint.ca&gt;

Vaya parando la oreja,
todo el “longi” quinielero,
que viene un taita orillero,
en el arte de apuntar,
hay que saber “jotrabar”,
de “caños” y “manyamientos”,
yo “jotrabo” con el muerto,
sepultado en el melon,
y zarpo de refilon,
la precisa en el momento.

Yo banco de combinado,
de puro mate asentado,
y a cada “tungo” apostado,
le bicho la boleteada,
yo nunca tuve mancada,
no soy como aquel chabon,
que “jotraba” a lo carton,
yugando de papeleta,
y se morfa la boleta,
acompañao de un garron.

BIS

Palito, docena media,
fue de quinta el marcador,
treinta y diez a ganador,
la docena tres con treinta,
la media cuatro noventa,
de sexta borrado el uno,
y sobre el pucho rejuno,
por si viene la “cabron”,
pa’ darle cara al “boton”,
con un chamuyo oportuno.

Vaya un cinco a Tucuman,
pone el “toco” al doble tres,
y al fraile con el reves
y a palo pa’l Nacional,
en los diez primeros van,
el trio por separado,
con un felpa colorado,
salute, le pianto al tubo,
y ahi nomas me quedo mudo,
con el mate descargao.

Ya ve el otario a la gurda,
lo que este “ñorse” camina,
tengo “checo”, “percantina”
y el santo dentro e’ la zurda,
todo gil que se embalurda,
no se puede entreverar,
hay que saber “jotrabar”,
con la testa bien templada,
pa’ que no tengan mancada
y aprendan a laburar.

PALMERA (BOLERO)

Hay en tus ojos el verde esmeralda
que brota del mar…
En tu boquita la sangre marchita
que tiene el coral.
En la cadencia de tu voz divina
la rima de amor.
Y en tus ojeras se ven las palmeras
borrachas de sol.

PALOMA BLANCA

Letra de Miguel Lerdo de Tejada

Musica de Miguel Lerdo de Tejada

Paloma blanca
blanca paloma,
quien tuviera tus alas,
tus alas quien tuviera,
para volar
y volar para,
donde están mis amores,
mis amores donde están.

Tómale y llévale…
llévale y tómale,
este ramo de flores,
para que se acuerde
de este pobre corazón.

Tuve un amor,
un amor tuve,
lo quise y lo quiero,
lo quiero y lo quise,
porque era fino,
porque fino era,
fino como un diamante,
como un diamante fino.

Tómale y llévale,
llévale y tómale,
esta copa de vino,
de vino esta copa,
para que se acuerde
de este pobre corazón.

PALOMA EN VUELO (ZAMBA)

Yuyo Montes

Guardo en mi pecho
promesas de amor
palomita sin dueño
el arenal
no ha de calmar
la sed que hay en tu vuelo. Bis.
Desde hace tiempo
anda dentro de mí
una pena encarnada
yo cada vez
la quiero más
abrojito de mi alma. Bis.
Estribillo:
Qué suerte que tendré
para querer así
yo solo aquí y más allá
ella estará solita
ha de llorar
llantos de amor
pobre mi palomita.
Tu pañuelito,
mojado quedó
ni el otoño lo seca
sé comprender
que eres mujer
cada vez que te alejas. Bis.
Cuando en las noches
me quiero acercar
a tu alma en algún trago
con mi alazán
suelo llegar
al boliche del pago. Bis.

PALOMA Y LAUREL (RETUMBO)

Letra de Tejada Gómez

Musica de C. Isella

Una palomita llegó herida hasta los valles.
Pecho colorado como brasita del aire.
Lágrima del día, el rocío le junté.
Bebió de mi mano gotas de rocío y miel.

Debes volar, debes volver al nido tibio del atardecer.
En el nidal me gusta ver sobre la tarde paloma y laurel.

Palomita herida yo te quiero ver volando,
desde mi ventana sobre la rama del árbol.
Valle sin paloma no podrá reverdecer.
¿Dónde irá el palomo sin paloma, a padecer?.

PALOMA

Letra de Cancion Popular

Ando en busca de una blanca palomita
de señas traigo un dolor dentro del alma,
dolor ingrato si me dieras tu retrato
ya nunca, nunca yo te dejaría de amar.

Dan las once, la media para las doce
y yo en la esquina esperando a mi morena.
salió y me dijo con su boquita risueña,
tenme pacencia, corazón ya voy pa’llá.

Yo ya no quiero el amor a las casadas
pues las casadas tienen dos o tres cariños,
yo lo que quiero la amistad de mis amigos.
Viva Jalisco…que es tan libre como yo.

PALOMITA (VALS)

Letra de Juan José GUICHANDUT

Musica de HORACIO SANGUINETTI

Intérprtes: Rodolfo Alberto Biaggi
“Caricias”
Cassette odeon-emi c.m.16983
Canta: Alberto Amor

A mi linda serranita,
que se llama Margarita,
yo la llamo palomita,
porque es fiel en el amor
y a las ocho de la noche,
cuando ya la luna asoma,
yo le canto a mi paloma,
con la voz del corazón:

Paloma, casate conmigo,
si vieras el nido,
que tengo escondido,
cerquita de Dios…

bis

Paloma…
yo tengo en la sierra,
un rancho de piedra,
que en toda la tierra,
te juro no hay dos…

Una noche y mil estrellas,
en sus bellos ojos guarda
y en sus negras trenzas largas
se ha trenzado mi pasión…

Mi guitarra canta sola
cuando espero a mi paloma
y en el valle y en la loma,
ya conocen mi canción.

PALOMITA BLANCA (Vals)

Letra de Francisco García Jiménez

Musica de Anselmo Alfredo Aieta

Compuesto en 1929

Su ausencia esta congoja me dio,
y a veces su recuerdo es un bien
que pronto se me ahoga en dolor…
Y nada me consuela
de ir siempre más lejos
de verme sin ella.
Mi paso va adelante
y atrás el corazón.
El rumbo que me aleja tan cruel,
me roba sus caricias de amor,
y sólo el pensamiento la ve,
la escucha embelesado,
la besa con ansias,
la siente a mi lado.
Y voy, así soñando,
más lejos cada vez…

Blanca palomita que pasás volando
rumbo a la casita donde está mi amor,
palomita blanca, para el triste ausente
sos como una carta de recordación…
Si la ves a la que adoro,
sin decir que lloro, dale alguna idea
de lo muy amargo que es vivir sin ella,
que es perder su amante calor…
Sigan adelante, pingos de mi tropa,
que de un viento errante somos nubarrón,
y en un mal de ausencia se nos va la vida
siempre a la querencia dándole el adiós…
Palomita blanca!
vuela noche y día de mi nido en busca
y escribí en el cielo con sereno vuelo:
“No te olvida nunca, sólo piensa en vos”.

No sabe aquel que nunca dejó
su amada a la distancia, el pesar
que el alma impone un duro rigor,
que viene de ladero,
que a ratos la nombra
midiendo allá en la sombra
los pagos que dejó…
La he visto entre mis brazos llorar,
la he visto al darme vuelta al partir
su tibio pañuelo agitar,
y luego irse achicando
su imagen lejana…
y en mi alma agrandado
su encanto… y esta pena
de no tenerla más…

PALOMITA MIA

Sanguineti/E.Vivan

Quejas de un pasado, guitarrero ciego
vidalita triste recuerdos de amor
sombras en las calles sombras en el cielo
canto que se apaga como una oración

Trenza renegrida latir de emociones
taperita y lluvia llorando un adios
y hoy un pobre ciego ya sin ilusiones
conta su tristeza con esta canción
Palomita mia vidalita donde esta tu nido

Y a los ojos del ciego se asoma
vieja pena que lo hace llorar
pero calma la blanca paloma
el volado de su palomar
Palomita mia vidalita donde esta tu nido.

PALOMITAY (ZAMBA)

Amanecen los cerros
Cantan las aves,
aqui y alla
Amanecen tus ojos
Enamorado, palomitai
Zamba de los pañuelos
Cantale siempre, aqui y alla
Hablale de un cariño
Que vive ausente, palomitay.
Luz de lucero
Flor de la tuna
Vuelve prontito
No te olvides del pago
Ni del changuito, palomitay.

Revoleando el pañuelo
Bailando zambas, aqui y alla
Me sostiene la fuerza
De una esperanza, palomitay.
Amanecen los cerros
Cantan las aves, aqui y alla
Amanecen tus ojos
Para olvidarme, palomitay.

Luz de lucero
Flor de la luna
Donde te has ido
Me persiguen constantes
Tus ojos lindos, palomitay.

PALPITANDO EL ESCOLAZO

Letra de E. Wainer

Letra de J. Vidal

Andate bien temprano por derecho en ventanilla
no escuchés a nadie, hermano, ni tampoco a la cartilla
vos, vos ponele todo el resto al potrillo que te doy
desnudate en la primera, porque el dato es bien polenta
el pingo vendrá en la punta, y paga como cuarenta
me lo dijo un gran amigo del entreniére Lapistoy
va en los cueros Cianfardini, chaquetilla azul granate
el patrón canta en la radio, se llama Jorge Vidal.

El potrillo del asalto te lo doy, anda y parate
es un hijo de Mosqueta, y se llama Fantasmal.

Con la fija que me diste el otro día
me compré un chalet en Devoto
paíinvernar y veranear
yo me fui con una pila de billetes
los que llevan el membrete del novel banco central
esa pila y el producto de otra pila
que se apoda pagareses, cheque y firma al portador
se encontraba bien de bute resguardada
bajo una reja de bronce donde yo era el pagador

Me dijiste que el potrillo iba derecho
me fallaste en los aprontes
y hasta diste el marcador
vos jugate todo entero me batiste
sempeña rumbo rumbe, te lo asegura el cuidador
Yo me vi con un chalet por Bariloche
con un checo más larguía que las noches que estaré
en la celda meta tumba y sin un faso
palpitando el escolazo
y abogao, fiscal y juez!

Sin embargo no se anidan en mi pecho
los rencores más fuleros que me inspira la cabrón
vos sabés que soy un tipo muy derecho
que te aprecio como amigo y me aguanto este cimbrón
solo pido que me cuides a la piba
como el drepa que la sigas y me digas por favor
si es bien cierto que ha arrastrado mi hidalgúia
por cualquier chafalonía con algún otro chabón.

Me dijiste que el potrillo iba derecho
me fallaste en los aprontes
y hasta diste el marcador
vos jugate todo entero me batiste
sempeña rumbo rumbe, te lo asegura el cuidador
Yo me vi con un chalet por Bariloche
con un checo más larguía que las noches que estaré
en la celda meta tumba y sin un faso
palpitando el escolazo
y abogao, fiscal y juez!

PAL´QUE SE VA

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Alfredo Zitarrosa (Uruguay 1936-1989)

No te olvidés del pago
si te vas pa´ la ciudad,
cuanti más lejos te vayas
más te tenés que acordar.

Cierto que hay muchas cosas
que se pueden olvidar,
pero algunas son olvidos
y otras son cosas nomás.

No eches en la maleta
lo que no vayas a usar,
son más largos los caminos,
pa´l que va cargao´ demás.

Aura que sos mocito
y ya pitás como el que más,
no cambiés nunca de trillo
aunque no tengas pa´ fumar.

Y si sentís tristeza
cuando mires para atrás,
no te olvides que el camino
es pa´l que viene y pa´l que va.

PAMPA DE LOS GUANACOS (CHACARERA DOBLE)

Letra de Cristóforo Juarez

Musica de Agustín Carabajal

I
De Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una flor.
Amores que se separan
padecen martirio y dolor;
de Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una ilusión.

Deje sentidas vidalas
que andando por ahi aprendí;
entonces quedaron listas
grabadas dentro de mi.
Noches de cristal y plata
muy pronto me vieron ir de alli.

En coplas amanecidas
viditay te di mi cantar,
y el bombo que retumbaba
por medio de aquel quebrachal,
se pierde y en la distancia,
y hoy solo me da por recordar.

Estribillo:
Doradas vainas de enero,
de nuevo las quiero gustar,
Añapita para aloja
que alegre ayudaba a pisar,
son como besos en mi alma
ya nadie me los puede quitar.

II
Amorcitos que se quedan
para una mejor ocasión,
también les dejé mi caja,
santuario de mi corazón,
para que entonen vidalas
y yo vuelva con nueva ilusión.

Tengo una espina en el pecho
y es dura como el cardón.
Dicen que, al hacerce carne,
se adentra para el corazón…
puede que tal vez me encarne
la herida de mi antigua pasion.

De Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una flor.
Amores que se separan
padecen martirio y dolor;
de Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una ilusión.

PAMPERO

Letra de Edmundo Bianchi

Musica de Osvaldo Fresedo

Compuesto en 1948

Soplo de nuestro espíritu indomable
viento bagual, aliento de llanura,
alma de nuestra tierra inigualable
respiración de América del Sur.

Grito de la llanura que reclama
su fiera y orgullosa soledad,
sos viento de una estirpe que proclama
la altivez de su ruda libertad.

Pampero, viento macho y altanero!
que le enseñaste al gaucho,
golpeándole en la cara,
al levantarse el ala del sombrero.

Pampero, viento indómito y mañero!
de ti aprendió la raza
a corcovear furiosa
cuando quiso montarla un extranjero.

Grito de la llanura que reclama
su fiera y orgullosa soledad,
sos viento de una estirpe que proclama
la altivez de su ruda libertad.

PAN COMIDO

Letra de Enrique Dizeo

Musica de Ismael Fiorentino Gómez

Compuesto en 1926

Fue estrenado en el café “Nacional”, en 1926, por el cantor Pablo
Eduardo Gómez, hermano del autor de la musica. Carlos Gardel lo grabo
el 18 de febrero de 1927.

Sos un caido de la cuna, un pobre gato, un maleta.
En los handicaps corridos siempre quedaste parao.
Te has perdido el vento al poker porque no tenes carpeta
y, sin embargo, en la vida nunca falta un guey corneta
que haga correr la bolilla que sos un tigre mentao.

El hombre en pista liviana,
en barrosa y en pesada
si tiene sangre en las venas
jamás se debe achicar…
Y a vos te han visto hacer buches
amainando en la parada…
Tendras muy buenos aprontes,
sos de mucha atropellada
pero, en finales reñidos,
sos mandria, sabes temblar.

Si no hay clase, por que causa la vivis dandote dique?
Al fin y al cabo, que hazaña en tu cartilla cayo?
Segui no más bellaqueando, creyendote un buen dorique
que, si me apuras un poco, vas a quedar en el pique
pa’ que chillen los muchachos que en todo primero yo.

Lo que uno sabe de viejo
a vos te falta, botija.
Sos potrillo de dos años.
Recien daras mucho sport
cuando andes como yo anduve
como bola sin manija…
Tenes que nacer de nuevo
para correrte una fija…
Aunque te jugues el resto
no llegas al marcador.

No servis pa’ acompañarme ni siquiera en la partida.
No tenes chance ninguna… Pa’ mi que sos roncador…
Nunca marcaste buen tiempo… Es muy pobre tu corrida…
si no te abrís en el codo te mancas en la tendida.
Te falta más performance pa’ salir de perdedor.

PAN NUESTRO

Letra de Ernesto Noli

Musica de Juan F. Noli

Patio pobre, compañero del suburbio,
comunión de miseria y de dolor.
una madre que sufre lava ropa,
mientras mata su vida el piletón.

Un purrete, que corriendo de la calle,
llega alegre, radiante de ilusión,
a la madre la abraza y entre besos
le confía con íntima emoción.

Va ver cuantas cosas, vamos hacer mama,
si ya soy un hombre, ya entré a trabajar.
El piletón viejo que sabe sus penas
merece por siempre lo hagamos jubilar.

Va ver cuantas cosas, vamos hacer mama
la vida que hoy lleva tendrá que cambiar.
¡Qué lindo sería, si estuviera el viejo!
mas sé que en el cielo; se habrá de alegrar.

La alegría, hoy llegó a la pieza humilde,
trajo el pibe su primer jornal,
y en sus manos callosas, manos de hombre,
lleva el sol majestuoso su luchar.
El pan nuestro, ganarás tú lo dijiste,
pero acaso Señor se te olvidó,
que el que lucha, no es un hombre, es un purrete,
que los juegos jamás él conoció.

PAN

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Eduardo Pereyra

Compuesto entre 1932 y 1947

Nueva discografia de Julio Sosa; Edmundo Rivero; Susana Rinaldi.

El sabe que tiene para rato largo,
la sentencia en fija lo va ahacer sonar.
Asi, entre cabrero, sumiso y amargo
la luz de la aurora lo va a saludar. (1)
Quisiera que alguno pudiera escucharlo
en esa elocuencia que las penas dan,
y ver si es humano querer condenarlo
por haber robado un cacho de pan.

Sus pibes no lloran por llorar, (2)
ni piden masitas
ni dulces, ni chiches, Señor!
Sus pibes se mueren de frio
y lloran habrientos de pan.
La abuela se queja de dolor,
doliente reproche que ofende a su hombria.
También su mujer, escualida y flaca, en una mirada
toda la tragedia le ha dado a entender.

@Trabajar? @Adonde? Extender la mano
pididendo al que pasa, limosna, @por que?
Recibir la afrenta de un “perdone hermano”
el que es fuerte y tiene valor y altivez.
Se durmieron todos, cacho la barreta,
se puso la gorra resuelto a robar. (3)
Un vidrio, unos gritos carreras, auxilio,
un hombre que llora y un cacho de pan.

(1) Gardel canta “lo va a visitar” en vez de “
(2) Gardel canta “sus hijos no lloran por llorar”
(3) Gardel canta “@y si Jesús no ayuda, que ayude Satan!”

Pancho ALMADA ESTA DE FIESTA (TANGO)

Letra de Juan Andrés CARUSO

Musica de Francisco Canaro

Este tango fue grabado por Gardel en 1924 bajo el título de “La
Garçonnière”. Con algunas variaciones muy pequeñas lo grabó
“Pirincho” en 1950 con la voz de Mario Alonso.

Intérpretes: Francisco Canaro
Sello Odeon- Placa 55170
Canta: Mario Alonso

Hablado

Pancho Almada está de fiesta,
fiesta brava y de cartel,
habrá de todo muchachos,
toca la mejor orquesta,
y canta Carlos Gardel.

Vengan todos a oir esta milonga,
la milonga de nuestra juventud,
Pancho Almada muchachos los invita,
Y diviértanse pues, a mi salud.

Beban mucho no importa que se gaste,
tengo plata y la quiero derrochar,
que la vida es muy corta y es preciso,
alegrarla con tango y con champan.

Que nada empañe esta fiesta,
que suenen los bandoneones,
suenen violines y pianos,
y alegren los corazones.

II Bis

Que se desborden las copas,
brindándonos su placer,
tres cosas hay en la vida y son,
tangos, champán y mujeres.

No me importa si es falsa esta alegría,
necesito mi alma emborrachar,
disimulen si ven que estoy sufriendo,
la nostalgia de un ser que no vendrá.

Disfrutemos muchachos de esta noche,
que mañana talvez comprenderán,
que la vida es tan frágil mis amigos,
como es frágil la espuma del champán.

Pancho, ¡COMPRATE UN RANCHO!

Letra de Alfonso Tagle Lara

Musica de Benjamín Tagle Lara

Compuesto en 1928

Grabado por Azucena Maízani, el mismo año.

Te dicen que sos pato,
que andás hecho un secante
y ves, lo más campante,
la vida deslizar;
que no guardás la línea,
que sos un descuidado
y todos a tu lado
te gritan al pasar:

Pancho, ¡compráte un rancho!,
que los calores van a empezar…
Pancho, ¡compráte un rancho!,
si no, la barra te va a cachar.
Y cuando tengas un rancho nuevito
y el trajecito te lo hagas planchar,
afeitadito y untado en gomina,
decíme, ¿qué mina te puede fallar?

Y vos que tenés pinta
y fama de buen mozo,
no faltará envidioso
que al verte broncará;
pero seguí de largo,
más bien hacéte el sueco,
que, aunque andes muy reseco,
ya nadie gritará:

Pancho, ¡compráte un rancho!,
que los calores van a empezar…
Pancho, ¡compráte un rancho!,
si no, la barra te va a cachar.

PANTALEON EL BAGUALERO

Letra de Javier Pantaleón

Musica de Horacio Aguirre

De Salta soy
traigo mis coplas palí carnaval
de Salta soy
traigo mis coplas pa’ bagualear
y cuando mi moro
me lleva pa’l monte
con la luna en ancas
y al bagualear
sin querer
parece llorar

Mi caja está
nombrándote en su golpear
y al viento va
desparramando su bagualear
y cuando mi moro
me lleva pa’l monte
con la luna en ancas
y al bagualear
sin querer
parece llorar.

PAPA BALTAZAR (Milonga Candombe)

Letra de Homero Manzi

Musica de Sebastian Piana

Dormite mi niño Pedro
que esta por llegar
envuelto de nube y cielo
papa Baltazar.
Llenita su alforja blanca
con cien matracas
con un tambor
y un trompo de cuerda larga
y un tren de carga
y un carreton.
Dormite mi niño Pedro
que esta por llegar
al tranco de su camello
papa Baltazar.

Un angel nacio en Oriente
el pelo color de te,
lo acompañan dos palomas
y un burrito de Belen.
Tres reyes magos buscan su cuna
detras de una estrella azul.
La madre, madre María,
y el niño, niño Jesus.
De mi niño, niño Pedro
no te vayas a olvidar
que mi niño es el más negro
y el más pobre, Baltazar.

Mi Pedro escribio una carta,
papa Baltazar.
Y un angel con alas blancas
la pudo llevar.
Mi niño ya esta soñando
con la matraca,
con el tambor,
y el trompo de cuerda larga
y el tren de carga
y el carreton.
Dormite mi niño Pedro
que esta por llegar
envuelto de nube y cielo
papa Baltazar.

El quiere un soldado nuevo
y una espada y un fusil
y para subir al cielo,
un globito de candil.
El quiere un payaso blanco,
también un ferrocarril.
Y un oso de pelo largo
y un gatito de aserrin.
De mi niño, niño Pedro,
no te vayas a olvidar.
Que mi niño es el más negro
y el más pobre, Baltazar.

PAPA VECINO DE ESTRELLAS (TANGO)

Letra de Luis Ángel FORMENTO

Musica de JULIO Rodolfo PIAZZA

Intérprete: Rodolfo Lesica
“Vamos Rolo, todavía”
L.p. embassy 90006

Papá, se que estás muy lejos,
papá, en la eternidad,
papá, vecino de estrellas,
allá donde no hay maldad,
allá, yo se que algun día,
papá, te voy a encontrar.
Hay cosas que ya se fueron,
y que no puedo olvidar,
es tu tiempo de tranvías,
truco, almacén y bondad,
el patio aquel con la parra,
el canto azul, oye papá,
y esa ternura tan tuya,
papá, querido papá.
Tus ojos con noche buena,
en tu sonrisa, verdad,
y en tus manos,
la costumbre de luchar,
sin desmayar,
y esa manera de amarnos,
de cinchar por el hogar,
y esa ternura tan tuya,
papá, querido papá,
papá, querido papá,
papá, querido papá.

PAPÁ

Letra de Reinaldo Yiso

Musica de Enrique Alessio

En este tu día yo quiero cantarte
abrirte la puerta de mi corazón,
por tanta amargura que yo supe darte
asi tiernamente pedirte perdón…
Después en tus brazos sentirme purrete
y junto a tu pecho que es flor de bondad,
con toda mi alma besarte en la frente
decirte muy suave,¡te quiero papá!

¡¡Papá!!
Palabra muy tierna
que siempre perdona
que todo lo dá…
¡¡Papá!!
Que tanto luchaste
por darme un camino
de amor y verdad…
¡¡papá!!
Serás siempre inolvidable
porque sos junto a mi madre
lo que más quiero…¡papá!

Igual que el arado que marcha y fecunda
sin pausa trabajas por darnos el pan.
Y son tus consejos palabras profundas
que marcan caminos de amor y verdad…
con fe que no afloja, tú siempre luchaste
y sos de la casa sostén y bondad
en éste tu día yo quiero brindarte
mi tierno homenaje ¡querido papá!

PAPÁ BALTASAR

Letra de Homero Manzi

Musica de Sebastián Piana

Milonga

Dormite, mi niño Pedro,
que está por llegar
envuelto de nube y cielo
Papá Baltasar…
Llenita su alforja blanca
con cien matracas,
con un tambor,
y un trompo de cuerda larga,
y un tren de carga,
y un carretón…
Dormite, mi niño Pedro,
que está por llegar
al tranco de su camello
Papá Baltasar…

Un Ángel nació en Oriente,
el pelo color de té.
Lo acompañan dos palomas
y un burrito de Belén.
Tres Reyes buscan su cuna
detrás de una estrella azul;
la madre, Madre María,
y el niño, Niño Jesús…

¡De mi niño, niño Pedro,
no te vayas a olvidar;
que mi niño es el más negro
y el más pobre, Baltasar…!

Mi Pedro escribió una carta,
Papá Baltasar;
y un Ángel con alas blancas
la pudo llevar…
Mi niño ya está soñando
con la matraca,
con el tambor,
y el trompo de cuerda larga,
y el tren de carga,
y el carretón…
Dormite, mi niño Pedro,
que está por llegar
envuelto de nube y cielo
Papá Baltasar…

Él quiere un soldado nuevo,
y una espada, y un fusil,
y para subir al cielo
un globito de candil.
Él quiere un payaso blanco,
también un ferrocarril,
y un oso de pelo largo
y un gatito de aserrín…

¡De mi niño, niño Pedro,
no te vayas a olvidar;
que mi niño es el más negro
y el más pobre, Baltasar…!

PAPEL PICADO

Letra de José González Castillo

Musica de Cátulo Castillo

Lo estrenó Antonio Maida en la radio Belgrano. Fue difundido
especialmente por la orquesta de Francisco J. Lomuto, que lo grabó,
con la voz de Fernando Díaz, el 23 de marzo de 1934. Otra notable
versión es la que la orquesta de Ricardo Tanturi, con el cantor
Osvaldo Ribó, dejó el 26 de enero de 1948.

“Pasaste en el turbión del Carnaval
como un detalle más de su tropel
y me arrojaste, riéndote al pasar,
un manotón de trozos de papel…
Nevaba. Estaba viejo mi gabán
y yo sentí llegar al corazón,
como otra nieve cruel,
tus trozos de papel
que fueran pedacitos de ilusión…

Carnaval, carnaval,
que te burlas de mí,
volverás a pasar
otra vez con Mimí…
Carnaval, carnaval…
Mis treinta años que son,
si no sé ni cantar
ni olvidar tu canción.

También a mi buhardilla, un carnaval
te trajo la comparsa aquella vez.
Era en París. Nevaba y no había pan
y te pintó un banquete mi pincel.
Entonces eras nuevo, mi gabán,
¡y loco el corazón…! ¡Ciega la fe…!
Helaba y, en mi afán,
lo mismo te empeñé
para comprar papel
en vez de pan…”

PAPITO

Letra de Eugenio Cárdenas

Musica de Salvador Grupillo

Yo sé que un chicuelo
de fama mundial
asombra a la gente
con su arte genial.
Y cuando en “Papito”
lo ven trabajar,
hay muchos que llegan
de gozo, hasta llorar.
Le llaman “El pibe”
con admiración
a Jackie, el artista
de gran perfección.
Y en todas partes
deja, con razón,
una riqueza
de dulce emoción.

(recitado)
Porque te veo feliz
entre los triunfos crecer;
yo te digo, con cariño, así:

Porque tienes esa gran virtud
que brilla en tu inteligencia,
en tu camino las glorias ven
adornando tu inocencia,
para que sientas con gozo
el aplauso popular.
Y quiero que delirante
puedas oír,
esta canción triunfal.

Divino niñito
de grande intuición
que al arte rendiste
sublime creación.
Chiquito que tiene
el don natural
de ser artista
de nombre ya inmortal.
Te llaman “El Pibe”
llenos de querer,
todos los chicuelos
te van a ver.
Y los mayores
te auguran a ti
bello futuro
de gran porvenir.

PAQUETÍN, PAQUETÓN

Menco-Dedico-Ziclis

Versión grabada por Carlos Gardel – Barcelona 21.8.1930

Era un tano zapatero
que un begén acariciaba
y las horas se pasaba
pregonando el berretín,
de que un hijo canillita,
vareador de cuando en cuando,
le saliera debutando,
como yo soy aprendiz.

Y fue así que cierta tarde,
el begén se realizaba
y el canilla se afilaba
en un pingo e’pedigré.

Y al largarse la carrera,
el botija abatatado,
al picar quedó parado
y llegaba a placé.

Paquetín, paquetón
yo quisiera saber,
hasta cuando sin chance
la vas a correr.

Paquetín, paquetón
un consejo escuchá,
no te metas a loco
y la fusta largá.

Paquetín, paquetón
quien te ve desfilar
se tendrá que reir,
no sabés ni montar.

Paquetín, paquetón
que buscas? que querés?,
ya no se que esperás
pa’largar de una vez.

Mientras tanto el zapatero,
masticando su amargura,
sigue haciendo compostura
pa’poderla así vivir,

Y el botija encaprichado
que se siente un torterolo,
al viejo lo vuelve colo
palpitando un porvenir.

No dejés que así te engrupa
y escuchame, tano viejo,
voy a darte el buen consejo
que tal vez necesitás.

Envolvelo a ese paquete,
arrollalo como bola,
encajale mucha piola
y a los lagos lo tirás.

Paquetín, paquetón
quien te ve desfilar
se tendrá que reir,
no sabés ni montar

Paquetín, paquetón
que buscas? que querés?
ya no se que esperás
pa’largar de una vez.

PAQUETIN… PAQUETON…

Letra de Dedico, Ziclis

Musica de Merico

Era un tano zapatero
que un “beguen” acariciaba,
y las horas se pasaba
pregonando el berretin
de que un hijo “canillita”
vareador de cuando en cuando,
le saliera debutando
como jockey de aprendiz.

Y fue asi que cierta tarde
el “beguen” se realizaba
y el “canilla” se apilaba
en un pingo e pedigree,
y al largarse la carrera
el botija…abatatado…
al picar quedo parado,
y llegaba “no place”

Paquetin…paqueton…
yo quisiera saber,
hasta cuando, sin chance,
lo vas a correr.

Paquetin…paquetom…
un consejo escucha…
no te metas a loco
y a la fusta larga.

Paquetin…paqueton…
quien te ve desfilar,
se tendra que reir,
no sabes ni montar.

Paquetin…paqueton…
que buscas?, que queres?
yo no se que esperas
pa’largar de una vez.

Mientras tanto el “escarparo”
masticando su amargura
sigue haciendo composturas
pa’ poderla asi vivir,

Y el botija encaprichado
que se siente un Torterolo
al “jovie” lo vuelve “colo”
palpitando un porvenir.

No dejes que asi te “engrupan”
y escuchame, tano viejo,
voy a darte un buen consejo
que tal vez necesitas,
envuelvelo a ese paquete
enrrollalo como bola,
encajale mucha piola
y a los lagos lo tiras.

PARA ADORARTE

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Quiero ese tono lila de tus ojeras,
nube que la tristeza dejó en tus ojos,
yo quiero la leyenda de tus quimeras
y el carmín que matiza tus labios rojos.

Quiero que tus manitas encantadoras,
borden la maravilla de mi embeleso,
quiero los resplandores de las auroras,
para iluminar mucho mi ardiente beso.

Pensarás después que por besarte,
arrebaté mi amor a otra mujer,
si todo lo quisiera para adorarte,
para iluminar siempre todo tu ser.

PARA BOEDO

Letra de Mónica Liliana Baldán

Musica de Juan Antonio Morteo

Estoy de vuelta en el barrio, bandoneón,
en mi Boedo querido.
La esquina de Independencia,
que ya no es la misma,
hoy me la han cambiado.
Ya nada está como entonces, bandoneón,
y todo lo han transformado,
faltan de aquellos momentos:
el café de San Ignacio,
La Pradera y El Buzón.

(estribillo)

Donde estarán mis recuerdos,
de aquella infancia querida.
En que lugar se quedó
el barrio que conocí
de Homero Manzi y Caló.
En que lugar se quedó
el barrio donde viví
te pregunto bandoneón.

(1ª bis)

El tiempo todo lo cambia , bandoneón,
Boedo ya no es el mismo.
La vieja rosticería,
hoy es un despacho de comida china.
No está tampoco el Dos Mundos, bandoneón,
ni el viejo cine Los Andes…
donde dieron las de Sarli,
la primera de Los Beatles
y de Alterio con Alcón.

(Al estribillo para fin)

PARA CANTAR HE NACIDO (CHACARERA DOBLE)

Letra de Horacio Benegas

Musica de Bebe Ponti

Para cantar he nacido
soy copla que el viento lleva
a veces canto en el árbol
que se deshoja de pena
a veces bebo del fuego
palabras de primavera

Mi sangre canta por dentro
como la lluvia por fuera
la noche canta y convierte
sus pájaros en estrellas
pero cuando canta el pueblo
musicaliza mis venas

Yo nunca miro a la rosa
por su color de quimera
la miro porque ella tiene
a sangre de los que sueñan
porque en sus gajos florecens
las manos del que la siembra

Si el canto no se levanta
como la hoguera del fuego
si no libera las penas
de los que estan en la tierra
de nada sirve que suene
la voz de la chacarera.

Asi como canta el río
cuando la noche lo ciega
y sin mirar su caminp
sigue su rumbo de piedra
yo le canto a los que vienen
caminando por la tierra.

Mi copla es azul y estrellas
y una guitarra encendida
en su corazón de pueblo
la vida sufre y agita
con el perfil de sus bombos
las esperanzas marchitas.

Po eso canto a las cosas
que me va dando la vida
a los changuitos de barro
hondeando lunas perdidas
al tallo con sus espinas
y al hombre con sus heridas

PARA CANTARLE A MI GENTE (Milonga)

Letra de Héctor Negro

Musica de Osvaldo Avena

Compuesta en 1957

Milonga así,
para cantarle a mi gente.
De tanto verla olvidada,
le arrimo mi canto,
le doy esperanza.

Milonga así,
para cantarle a mi gente.
Yo canto para encontrarla
y si ella me escucha,
mi canto hace falta.

Busco su oz
para cantar.
Su garganta es mi garganta.
Con ella estoy.
Vamos a andar
su camino en la mañana.

Milonga así,
para cantarle a mi gente.
En estas mismas palabras
se va la paciencia
que ya se le acaba.

De ella misma
aprendí
lo que a ella le daré.
Con su voz,
que es mi voz,
en milonga cantaré.

PARA CARLA MORIANA

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Dulce niñita dormida con quien soñaras
tu carita encendida a quien mirara
Se que para ti la vida es tomar y tomar
quiero saber quien te mira y que cosas te da

Madeja espesa y pesada tu pelo tambien
se ha dormido en la almohada torrente de miel
Debajo de tu cabeza cual suave edredon
pone en tu humilde belleza un violento color

Carla Moriana pequeña quisiera poder
ser tu padre y tu madre y volverte a nacer
Cuando te miro soñando quisiera saber
si alguien te esta enamorando como a una mujer

Cruzan tu boca temblando palabras sin voz
con quien estas hablando tal vez con tu dios
Si estuvieras escuchando mi pobre cancion
dire que estabas jugando con mi corazon

Dulce niñita dormida con quien soñaras
tu carita encendida, a quien mirara

PARA EL CIELO PROMETIDO

Letra de Alberto Peyrano

Musica de Dante Amicarelli

I

Mi pueblo está entristecido
cuando pierde la esperanza,
y aunque tiene mucha fe
no es bueno que se le acabe
porque es un pueblo sufrido.
Mi pueblo sigue esperando
algún cielo prometido.

II

Cantar
alivia el corazón,
por eso canto a mi pueblo
con esta milonga buena.
Cantar,
quiero escuchar cantar
los versos que nos permitan
nacer a un mundo nuevo.

I (Bis)

Algún día, pueblo mío,
vas a oír risas de niños
tan puras, que no creerás
que el tiempo ha sido tu amigo
y que nada llevó el río.
Mi pueblo, te habrás ganado
el cielo tan prometido

PARA EL CUCHI (ZAMBA)

Letra de Roberto Espinosa

Musica de Rolando Valladares

I
Un viento duende fecunda
una moza en sus ojos,
por el monte de su risa
se alborotan los rococos.

II
Su libertad es un grillo
silbando chacareras;
hay amores extraviados
que sus sueños pestañean.

III
Cuando Manuel despereza
soledades de vinos,
los zorros de su ironía
trenzan raras fechorías.

IV
Hay un rumor de boliches
que en el vino se mece,
el olvido es su memoria,
un acorde de la muerte.

Estribillo
Dicen que su carcajada
es un gajo de la vida,
coquea el Cuchi su tiempo
inventando un sentimiento,
el diablo estalla en su risa
cosquilleando a la muerte.

PARA EL FINAL (TANGO)

Letra de Jorge Moreira

Musica de J.Troncone

Cuando para mi se acabe y me vaya de esta vida
segun comentan las viejas, pa’pasar a otra mejor
mas de cuatro que hoy se rien y critican mis andanzas
veran como han confundido,”gordura con hinchazon”
Comentara mucha gente, buscandome performance
era un loco!..escribia tango!..que nunca dieron “sport”
se secaba en escolasos y a veces lo vimos curda
confesando amores idos, al pie de algun mostrador.
II
Y uno a uno iran sabiendo,
al pasar la caravana
en silencioso desfile,
a rezarme,..hecho finao
que son muchos los amigos
que me regalo la calle
en mi andar de contramano
que tanto les hizo hablar.
Veran que no busque guita,
si a mis versos llame “tango”
eran cosas de mi vida
que escribi para pasar
las noches interminables
de esos inviernos tan fieros
cuando por faltarme un mango,
sin morfar tuve que andar.
I Bis
Han de venir esa noche compañeros de escolaso
que aviven a los “chochamus” de esa divina emoción
emoción que dan los dados, cuando los numeros tardan
o un final bandera verde cuando entran en peloton.
Y vendran hombres de tango, que fueron mis confidentes
cuando pa’olvidar amores supe embriagarme de alcohol
pa’batirles que si en curda les contaba mis fracasos
trate de olvidar a “aquella”que tan fiero me fallo.

PARA ENTONCES

Letra de Chucho Monge

Musica de Chucho Monge

No me remuevas
las ruinas de mi pasado
ni trates de saber
que hay en mi vida.

Yo sé que tú has querido
y has pecado,
que de tanto llorar,
estás rendida,

Pero no importa,
ya sabré curarte,
te enseñaré a reir
de otra manera.

En las noches de luz
vendré a cantarte
y quizá para entonces
ya te quiera.

Te llevaré a vivir
a las montañas,
muy lejos del bullicio
y entre lilas.

Volverá tu rubor
y tus pestañas…
serán sombras en el sol
de nuestras vidas…

PARA LA LIBERTAD

Letra de Miguel Hernandez

Musica de J. M. Serrat

Miguel Hernandez fue un poeta español nacido en Horihuela, Alicante, y
muerto en la carcel franquista de Alicante por el delito de ser poeta
del pueblo.

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas
mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en
los algodones
como en las azucenas.

Porque donde unas cuencas vacías
amanezcan
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas
piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en
cada herida.
Porque soy como el árbol talado,
que retoño:
y aún tengo la vida.

PARA LAURA (CANCIÓN-BALADA)

Letra de Alberto Félix Ferreyra

Musica de Alberto Félix Ferreyra

A la memoria de Laura J.Absi de Rígoli

Hermanita, tu sueño velaré
porque sé
que ahí estás,
con esos ojos azules sin mirar
y con tus manos quietas pero en paz.
Volaste a buscar
esa luz celestial.
Es tan intensa la pena
que el dolor no se resiste,
si siempre fuiste tan buena
despertá que estoy muy triste.

Y esta lluvia que no quiere cesar
es el llanto
que yo
sobre tu frente hoy voy a derramar
y tu cabello quiero
acomodar,
pero no sé que hacer
te miro y ya no estás.
Y sin embargo siempre tu presencia
será luz, será la esencia,
nuestra vida alumbrarás.

Si supieras cuánto te extrañarán
los que tu
una vez,
les diste todo y hoy no pueden creer
que el silencio eterno
te atrapó,
sé que ya volverás,
tu voz no se apagó.
Y tu palabra reclama:
“no olviden que estoy presente”,
estás tendida en la cama
grabada a fuego en tu gente.

Y este sol que hoy no quiere brillar
es aquél
que alumbró
tus bellos días cuando eras feliz,
el mismo que se oscureció
y después,
luchaste con tesón
con esperanza y fe,
por eso nunca te creíste vencida,
¡si amabas tanto la vida,
hoy la paz te merecés!

PARA LO QUE DIGAN (MILONGA)

Letra de Miguel BUCINO

Musica de Miguel BUCINO

Intérprete: Mario Bustos
“Tangos en la voz de Mario Bustos”
Cassette music-hall dm-m-50-4001

Viene haciendo batifondo y orondo,
por el cordón caminando,
lastima un pregón gritando,
para que lo oigan del del fondo,
!que rica la fruta amarga!,
!que sabor la mandarina!,
!asome al balcón vecina!,
!pérese, no se me vaya!,
que por venderle !malaya!,
vuelvo a su callejón.

bis

Usa una faja café,
que el pantalón sujeta,
camina flameándole,
su pañolón violeta,
mozo de las zapatillas,
bordadas con corazón,
es un pregon de la orilla,
que va limando cordial su son,
como un gorrión del arrabal.

Para que lo oigan barrena,
con su voz las calles,
y trata de olvidar a aquella ingrata
que llevó un pregon ajeno,
y que le deba un veneno sobre su corazón.

PARA MANOLO

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Gallego, de nombre gallego,
junta dinero y parece un do´tor.
Gallego, cabeza hormiga,
junta fatigas en el corazón.

“Fonético”
“Polo mar abáicho vai
una troita de pé,
corre que te corre quéin la pudera coller,
quéin la pudera coller, quéin la pudera coller,
polo mar abáicho va
una troita de pé”.

Gallego, cachila y sombrero
sos extranjero tanto como yo;
Manolo, no te sientas solo,
suda a su modo tu humilde sudor.

“Fonético”
“Túa mai nou téin e te pái
non chó da, e de donde che zái de tu trailalalá,
de tu trailalalá, de tu trailalalá,
de tu trailalalá; túa mai nou nou
téin e teu pái cho dá”.

Gallego, duro compañero,
no hay bolichero que cante mejor.

Las rías que amó Rosalía
cantan folías y son para vos.

“Fonético”
“Polo mar abáicho…”,

“recitado”:
“Te juego un truco y
te gano, Manolito…”

PARA MI SALTA LINDA

Letra de Horacio Aguirre

Letra de Hugo Alarcón

Musica de Horacio Aguirre

Musica de Hugo Alarcón

Que bonito volver a mi ciudad a cantar y bailar,
Cerros verdes, cielo alegre, para enamorar
Que bonito volver a mi ciudad, a cantar y bailar pal carnaval.

Hasta el viento mi poncho llevará, un farol colonial
Campanario de mi tierra, meta repicar
Que bonito volver a mi ciudad, y sentir el perfume de la sal

ESTRIBILLO

Guitarrero salteño, traigo mis sueños y nada mas.
Sin la coca mi boca llorará,
y su llanto sin la copla quedará.
Sin la coca mi boca llorará,
Y su llanto sin la copla quedará.

Cuanto tiempo ha tenido que pasar, pa volver a encontrar
La madera, a caballo, lento el bagualear
Que bonito volver a mi ciudad, y encontrar sus costumbres sin igual

Por las tardes se empieza a guitarrear, cuando el sol, ya se va
Los coyuyos sobre el moye cantan sin parar
Que bonito volver a mi ciudad cuando el sol ya comienza a agonizar

PARA NEGROS SOLAMENTE

Letra de Luis Caruso

Musica de J. Servideo

Orquesta Los Zorros Grises
Canta: Alfredo Rojas

Me fui p´al barrio Las Boras
a bailarme unos tanguanos
y encontré un bailongo hermanos
de los que ya no hay ahora.

Cuando a entrar me decidí
me gritaron de repente:
¿Dónde vas? ¡Parate ahí!
– Para negros solamente –

De lejos pude vichar
ese bailongo de ley
¡Amigos, lo había que ver
se rompían a bailar!
¡Y yo sin poder entrar
por ser blanco, me mordía!
Allí el portero que había
como pa´impedir el dentre
era un cartel que decía:
– Para negros solamente –

PARA NO LLORAR TU AMOR

Letra de Eduardo Omar Gassa

Musica de Eduardo Omar Gassa

I

La tarde estaba en brumas y los dos
allí parados en esa esquina
hablando del fracaso de ese amor
que nos dejaba con mil heridas.
Después, en el final, nos dimos como adiós
tan sólo un apretón de nuestras manos,
tu amor se me quedaba entre la sangre
y tuve que hacer fuerzas para no llorar.

II

Yo sé que no podía darte más
que una promesa, una esperanza,
luchaba con la vida sin lograr
aquellas cosas que ambicionabas.
La voz de la razón ahogó tu corazón
y nada te emportaron mis palabras
por eso cuando vi que te alejabas
mis labios apretaba para no llorar.

I Bis

Después de aquel adiós ¡cuanto pasó!
¡Fue tanto tiempo! ¡Son tantos años!
La vida poco a poco te cambió
porque te dió mil desengaños,
volvés para saber si yo te quiero igual,
acaso, no sabés que desde entonces
tu amor se me ha quedado entre la sangre
y tengo que hacer fuerzas para no llorar.

PARA PODER VIVIR (TANGO)

Letra de Alberto Peyrano

Musica de Mireya

Recuerdo con dolor aquellas horas
de lucha y de trajín y atardecer
cuando el silencio devoraba todas
las cosas que hoy intento renacer.
Mataba lentamente la esperanza
fingida en la ternura de una piel;
una maraña incierta de distancias
las gotas del afán por florecer.

Hoy digo basta, comprendo que hay sonrisas
que lentamente vienen a mi lado
dando luz a mi vida y a mis años
en un amanecer que tiene prisa.
Tal vez mañana los sueños sean verdades,
tal vez me pierda en soles de alboradas,
tal vez tenga un lugar en esta escala,
tal vez pueda querer sin ansiedades.

(Coda)
y entonces juntaré todos mis sueños
para poder vivir.

Rodé por mil caminos sin descanso,
bajé hasta los cimientos del dolor,
bebí del triste vaso del fracaso
borrando la esperanza de un amor.
Mi dicha fue un sorteo de quimeras,
un lento deambular en pena gris.
Por eso es que hoy renuncio a las esperas
cansado ya de odiar y de sufrir.

PARA PODER VOLVER (TANGO)

Letra de FEDERICO SILVA

Musica de Armando Pontier

Intérprete: Aníbal Carmelo Troilo
“Nuestro Buenos Aires”
L.p. rca avs 3829
Canta: Roberto Goyeneche

!Que lindo sería irse!,
para poder volver…

Que lindo sería irse,
para poder volver,
y encontrarte y mirarte,
igual, igual que ayer,
y descubrir la barra,
los pasos de la abuela,
o la primera novia que amé,
y perdí en la escuela,
la risa de la vieja,
el fútbol los domingos,
la piba de la tienda,
la calle Santa Fe…

hablado

No importa ya del tiempo,
que siempre es gasto a cuenta,
ni los focos, ni el siemple estirón,
de mi casita quieta,
que igual a un barrilete,
fue a cureosear el cielo,
y hoy es flor de cemento,
ventana, nuevas gentes,
pero, !que estoy diciendo!,
si la calle es la misma,
y la misma ternura,
habrá de repartirse,
y alcanzará para todos…

Y el barrio estará,
presente y misterioso,
con transitor galena,
un piso, veinte pisos,
tubo luz o farol,
percal o nylon,
y no ha cambiado,
nunca podrá cambiar,
nada podra cambiarlo,
se llama mi barrio…

PARA QUE NO ME OLVIDES (TANGO)

Letra de Oscar CASTRO

Musica de Ricardo Arancibia Rodríguez

Intérpretes: Alfredo De Angelis
“Novedoso”
L.p. odeon sldb 1051
Canta: Julián Rosales

Yo me pondré a vivir, en cada rosa,
y en cada libro que tus ojos miren,
y en todo trino, cantaré tu nombre,
!para que no me olvides!…

y al contemplar llorando las estrellas,
se te llena el alma de imposibles,
es que mi soledad viene a buscarte,
!para que no me olvides!…

bis

Yo pintaré de rojo el horizonte,
y pintare de azul los alhelies,
y doraré de luna tus cabellos,
!para que no me olvides!…

Y si dormida, caminas dulcemente,
por un mundo de diáfanos jardines,
piensa en mi corazón, que por ti sueña,
!para que no me olvides!…

Y si una tarde en un altar lejano,
de otra mano tomada te bendicen,
cuando te pongan el anillo de oro,
mi alma será una lágrima invisible,
en los ojos de triste moribundo…

PARA QUE TE QUIERO TANTO

Letra de Cátulo Castillo

Musica de Juan Larenza

Compuesto en 1945

Fue tu sombra oscura…
Fue el castigo de tus adiós…
Fue esta ausencia de ternura
que me amarra a la tortura
de tu voz…
Qué fatal encanto
me encadena a tu desdén,
cuando grito hasta el quebranto…
Para qué te quiero tanto,
para qué?

Para qué te quiero tanto
si no puedo ser feliz,
si vivir es un espanto…
si al morir te llevo en mí.
Tu amor!… Tu amor!…
traidor que una vez
dejó entre mis cenizas
sus brasas y se fue…
Tu amor!… Tu amor!…
Que clamo desde aquí,
cuando oigo que tus risas
se burlan de mí…

Cuánto mal me hiciste!…
Llueve siempre en el ayer,
con la lluvia mansa y triste
de la tarde en que te fuiste
sin volver…
Fue tu sombra oscura…
Fue el castigo de tu adiós…
Y es la hiel de esta amargura
que me amarra a la tortura
de tu voz.

PARA QUE VIVIR ASI

Letra de Reinaldo Yiso

Musica de Luciano Leocata

Extraida de la versión grabada el 11/12/1952 por la orquesta del
maestro José Basso cantando Oscar Ferrari.

Las cadenas que te ataban a mi lado
hoy las rompe mi conciencia al comprender
que mis besos, mis caricias te han cansado
y he perdido para siempre tu querer.
Aunque niegues diciendo “soy la misma”
ya comprendo que todo termino.
La verdad tan solo quiero que me digas
aunque muera de dolor mi corazón.

Sera mejor para los dos
separarnos de una vez
Para que vivir asi…. para que??
Vos soportando mis caricias y mis besos,
yo comprendiendo que no es mio tu querer.
Porque engañarnos y sufrir
de este modo tan brutal?
Yo no quiero soportar tu piedad.
Aunque se rompa el corazón en mil pedazos
gritame fuerte: No te quiero mas!!

Sera tuyo mi amor hasta la muerte,
tu cariño en cambio ya murio.
Estas cosas son caprichos de la suerte,
de la vida, del destino o que se yo.

PARA QUE

J.M.Contursi

Para que seguir sufriendo…
vivir así ya no es vida,
es tan mortal esta herida
que sangra cruel de mi pecho;
ya no aguanto mas, me muero…
Corazón, ya lo has perdido,
dame tu último latido corazón,
ya estas deshecho.

Para que rogar en vano
recordando sus promesas,
para que llorar mis penas…
para que implorar que vuelva
si marchito esta su amor;
para que buscar su mano
tabla de mi salvación,
si de mi ya ni recuerdo quedó…
para que, mi Dios.

Ya comprenderas un día
mis penas y mis desvelos;
me estan matando los celos…
no tengo paz ni alegria,
pero no, si vos mentias
para que seguir sufriendo,
ya no aguanto mas, me muero…
corazón, esto no es vida.

PARA QUERERTE NACI (ESTILO)

Letra de J.Razzano

Musica de Carlso Gardel

Sos la tibia resolada
sos la tibia resolada que calienta mi existir
la que no me hace sentir el frio de la mañana
sos grueso poncho de lana que cobija mi osamenta
contra la ruda tormenta de mi vida borrascosa
la que en noche tenebrosa la paz de mi alma sustenta
quisiera desparramar
quisiera desparramar florcitas en tu camino
para que tu pie divino no se fuese a lastimar
yo me quisiera explicar pero explicarme no acierto
de que sos el cielo abierto donde quisiera subir
para quedarme a vivir como paria en el desierto
yo pa’ quererte naci
yo pa’ quererte he nacido paloma del alma mia
soy matrero y quien diria que vos sola me has vencido
un amor desconocido siento que mi amor provoca
y con una fuerza loca siento que se va mi alma
y solo encuentro la calma cuando te beso en la boca

PARA SIEMPRE

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Aunque tú no quisieras,
aunque yo lo negara,
se oculta en nuestras vidas,
una verdad muy clara.

Para siempre, para siempre,
para siempre ha quedado en mi alma,
grabado tu nombre
preciosa mujer,
tu sonrisa, tu mirada, tu altivez.
como dga clavada sangra mi querer.

Tú conoces mi locura,
tú conoces toda mi tortura,
toda mi ansiedad.
para siempre, para siempre,
nuestras vidas quedaron unidas
una eternidad…

PARA SUSA

Letra de Alberto Felix Ferreyra

Musica de Alberto Felix Ferreyra

Tango-cancion dedicado a mi ahijada preferida: Maria Susana
Rigoli (Susa) de Bragado- Septiembre de 2002

Deseo que tengas una dulce vida
que todos tus sueños se hagan realidad,
porque lo mereces, porque eres tan noble
y vas irradiando ternura y bondad.
Tu nombre María y después Susana
y una conjunción transformó en Marisú,
pero ahora te gusta que te digan “Susa”,
me parece bien si lo elegiste tú.

En tus ojos se reflejan
el verde y azul del mar,
son tan puros cristalinos
esos ojos tan divinos
nunca deben implorar.
Es tu risa cuando quieres
un alegre cascabel
y en tus labios los murmullos
son los tímidos capullos
de esplendoroso vergel.

Sé que muchas noches sentís la tristeza
pensando que tu alma solita está,
no temas, no sufras, sos fuerte y valiente
por eso el cariño a tu lado tendrás.
De todos aquéllos que te quieren tanto
que saben tu anhelo, también tu virtud
gozarás sublime el sutil encanto
como una ofrenda a tu juventud.

Quisiera María Susana
que al recibir mi canción
pienses que es “para Susa”
que es el nombre que hoy usas
y a quien doy mi corazón.
Te lo doy sinceramente
y mereces mucho más,
siempre estarás en mi mente
y es mi deseo ferviente:
¡que no me olvides jamás!…
Alberto.

PARA TI EL ENAMORADO

Letra de María Teresa Dominguez

Musica de María Alejanra Araya

Cuando era niña
vivia con temor,
ahora que soy grande,
Se lo que es el rencor.

Mas una Luz vi,
y me acerque a ti,
pense que eras genial,
el hombre ideal.

Pero al ver tu mirada,
esa mañana,
senti que tu amor ya no me dabas,
porque tu, ya no me besabas.

CORO
CUANDO TE CONOCI,
ME ENAMORE DE TI,
NO PUEDO VIVIR,
SI TU NO ESTAS AQUI.

Entonces empece a crecer,
y vi que eras demasiado para mi,
tu vida y la mia se separan aqui.

No tengo ocasion para estas feliz,
pues de ahora en adelante,
vivo sin ti.

Mi corazon esta roto,
ya no se puede reparar,
pero gracias a ti,
fue como aprendi a amar.

(CORO)

PARA TI MABEL (VALS)

Letra de Carlos Acuña

Letra de Alberto Lago

Musica de Héctor POMO

Intérprete: Carlos Acuña
Cassette almali 130.032

Este vals es para ti Mabel,
te lo canto lleno de emoción,
va con el toda mi gratitud,
por lo tanto que me da tu amor,
eres luz que alumbra sin cesar,
toda vida, lleno de bondad,
no me cansare de repetir,
a tu lado hasta la eternidad.
Tu me das la fuerza para proseguir,
un amor eterno siempre junto a tí,
la pasión intensa que siempre viví,
cuando entre mis brazos estás mi amor,
es calor constante que perdurará,
como llama eterna siempre brindará,
los dos aferrados Dios bendecirá,
esta amor que nunca, nunca olvidarás.
Tu me das la fuerza para proseguir,
un amor eterno siempre junto a tí,
la pasión intensa que siempre viví,
cuando entre mis brazos estás mi amor,
es calor constante que perdurará,
como llama eterna siempre brindará,
los dos aferrados, Dios bendecirá,
este amor que nunca, nunca morirá.

PARA TÍ MADRE (II)

Letra de Juan Vicente Clauso

Musica de José Mocciola

La letra de este vals, corresponde a la grabación realizada por Ada
Falcón con la orquesta de Francisco Canaro.Año 1932.- Hay otra
grabación más reciente de la orquesta de Francisco Canaro con el
cantor Agustín Irusta, que canta solamente la primera parte como un
estribillo.- Observe la relación de dependencia al decir: Ada Falcón
con Canaro, a decir Canaro con Irusta.- La cancionista Ada Falcón,
llamada “La Emperatriz del Tango” en los años 30, se recluye en 1942,
en un albergue para mujeres, atendido por monjas en el Valle de
Punilla, Córdoba, cerca de Cosquín.-

Parte I
Dichoso tiempo aquel, de la niñez maravillosa,
infancia de oro y miel, bendita edad, de ingenuidad,
el mundo era un edén, en donde el bien reinaba,
y lleno de ilusión, era feliz, mi corazón.
Caricia maternal, mano leal y generosa,
ternura sin igual, mundo ideal, color de rosa,
del venturoso ayer, solo quedó el recuerdo,
la vida dura y cruel, ya me enseñó lo que es dolor.-

Estribillo
Mi corazón, sangrante tengo,
en el pesar más cruel prendido,
extraño el buen calor del nido,
en la canción, se derrama su emoción.

Evocación del bien perdido,
es, para tí la canción,
y a acariciar tu oidos ,
irán los latidos,
de mi corazón.-

Parte II
Ahora que no estás, te siento más, dentro del alma,
y nadie ha de poder, borrar jamás, tu imagen fiel,
ahora que no estás, es tan tenaz la angustia,
de haber sido quizás, alguna vez, un poco cruel.
El eco de tu voz, que es voz de Dios, vibra en mi oido,
y el soplo alentador, que da valor, al abatido,
tu beso inmaterial, pasa mi sien, rozando,
y aunque no estás aquí, muy maternal, velas por mí.-

Estribillo Bis.-

PARA TI MADRE

Letra de Juan Vicente CLAUSO

Musica de José MOCCIOLA

Vals

Interpretes:
1) Jorge Dragone
cassette impacto cas- 41.003
Canta: Alberto Echagüe

2) Francisco Canaro
“Los Indispensables de Canaro” cassette odeon-emi 14.323
Canta: Agustín Irusta

Hablado

Este mundo, donde todo es leve humo,
mentira, hojarasca,
por sobre toda pequeñez humana,
por sobre toda grandeza vacua,
como un beso de dios, hecho materia,
un simbolo, la madre se levanta

Dichoso tiempo aquel, de la niñez maravillosa,
infancia de oro y miel, bendita edad, ingenuidad,
el mundo era un eden, en donde el bien reinaba,
y lleno de ilusion, era feliz el corazón,
caricia maternal, mano leal y generosa,
ternura sin igual, mundo ideal, color de rosa,
del venturoso ayer, solo quedo el recuerdo,
la vida dura y cruel, ya me enseño lo que es dolor.

BIS

Ahora que no estas, te siento mas, dentro del alma,
y nadie ha de poder, borrar jamás, tu imagen fiel,
ahora que no estas, esta tan tenaz la angustia,
de haber sido quizas, alguna vez, un poco cruel,
el eco de tu voz, que es voz de dios, vibra en mi oido,
y el soplo alentador, que da valor al abatido,
tu beso inmaterial, pasa mi sien rozante,
y aunque no estas aqui, muy material velas por mi.

PARA TI

Letra de Luis Alcaraz

Musica de Luis Alcaraz

Te ví…
y otra vez en el amor creí,
te entregué
toda mi adoración,
como rosa en botón.

No sé…
como ahora voy a amarte yo
tanto tiempo estuve
sin querer
que ya se me olvidó.

Voló…
la libélula de mi ansiedad
y en la flama
de mi corazón,
sus alitas quemó.

Te ví…
y al mirarte
un mundo descubrí,
el mundo de una vida,
que nació para tí.

PARA TU MIRAR (CUECA)

Letra de Julio Bracamonte

Musica de Julio Bracamonte

Tus ojos me dicen
cosas que nunca pudiste hablar
me miran soriendo
talvez pretendiendo amores
me miran sonriendo
talvez pretendiendo volver

Tus ojos son perlas
que en el fondo de mi corazón
conservo en un confre
cual tesoro de mi ensueño
censervo en un confre
cual tesoro de mi ensueño

Bella fuente de pasión
he bebido de tu mirada
cristálinas ilusiónes
que ha apagado mi sed de amor.(bis)

¡ay! la la la la ……….
cristálinas ilusiónes
que ha apagado mi sed de amor.

PARA VILLA MARÍA (FOLKLORE CORDOBES)

Hernán Figueroa Reyes/Otero Wilson

Si me preguntan cuál es
la niña que yo más quiero,
es cordobesa y nació
a orillas del Río Tercero.

Cuando el verano está en flor
el aire se vuelve menta
y de balcón en balcón
la copla se vuelve fiesta.

Estribillo

Si para enero anda cerca
y quiere alegrar la vida
deje las penas por ahí
y dentre a Villa María

Yo que en sus calle viví
todo el calor de la tierra
que Tito Suárez cantó
en noches serenateras.

Cuando me alejo de allí
se hace paloma el recuerdo
por sus mujeres, su sol
y sus sueños guitarreros.

PARA VOS CANILLA

Letra de A. Gutierrez

Musica de Martín Gutiérrez

Tango

Interprete: Rubén Juárez
“Veinte Grandes Exitos: cassette ODEON-EMI 16.497

Manos laburantas, moldearon tu arcilla,
mezcla milagrera, de obrero y gorrion,
quien nace diariero, morira canilla,
cumpliendo en su vida, le ley del pregon.
por vos, Buenos Aires, se despierta al alba,
colgando en el aire, sus trapos al sol,
sos el estribillo, de un tango que arranca,
alla entre las teclas, de una redacción.
!canilla!,
quien peina canas diarieras,
habra soñado cien quimeras,
que el tiempo hizo mil astillas,
!canilla!,
peleando la vida a gritos,
ganaste un kilo de amigos,
que tu parada acaudilla.

bis

!hermano!,
la noche me dio un barato,
pa’ estar en tu esquina un rato,
y evocar con tu pregon,
una leyenda sencilla,
que cuennta como a un canilla,
la vida lo hizo gorrion.

Pegado a tu silbo, anda siempre un tango,
hijo de la noche, que se arrima a vos,
porque sabe en fija, que tiene un hermano,
en todos los sitios, donde hay un pregon.

PARA VOS FANGIO

Letra de Roberto BONANO

Musica de Roberto BONANO

Tango

Recitado

Muchachos pido sielencio,
un minuto de atención,
para escuchar este tango,
que me llena de emoción.

A fangio va dedicado,
este verso bien porteño,
al idolo balcarceño,
que nos colmara de glorias,
con sus triunfos y victorias,
que causaron sensación,
y nos llenaron de orgullo,
pues demostro en otras tierras,
que le esta sobrando clase,
como también condición.
Tu fibra de gran campeon,
fue asombro del continente,
y en cien duelos imponentes,
con ases del viejo mundo,
demostrando tu destreza,
y luchando con teson,
poniendo tu corazón,
y tu admirable muñeca,
llegaste siempre a la meta,
triunfando como un varon.
Tu nombre ya es bien querido,
el munde entero te admira,
la muchachada argentina,
delirante te aclamo,
la cumbre se estremecio,
porque tu llegaste a ella,
y tu patria hermosa y bella,
orgullosa de tenerte,
porque sos la nueva estrella,
entre los ases mundiales.

OBS.) BUSCO GRABACION

PARA VOS MAMA (TANGO)

Letra de Roberto ESCALADA

Musica de Enrique Rodríguez

Intérpretes: Enrique Rodríguez
“Madre”
cassette oden-emi c.m. 14709
Canta: Armando Moreno

Quisiera en este día,
que es tu día madre mía, con amor,
poder brindarte un mundo,
de bellezas y alegría, para vos,
así como en la infancia,
me cantabas con fervor,
hoy quiero cantarte yo,
recordando en mi canción,
tu dulce resignación.
Honrarte con mil besos,
un pasado que fue cruel,
pero que gracias a Dios,
es pasado y hoy feliz,
vengo a brindar con vos.
Para vos mamá,
la mejor mamá,
en este cantar,
va mi bendición,
mientras le pido a Dios,
que la felicidad,
de estar junto a vos,
no pierda jamás.
Para vos mamá
la mejor mamá,
en este cantar,
va mi bendición,
mientras le pido a Dios,
que la felicidad,
de estar junto a vos,
no pierda jamás,
para vos mamá,
la mejor mamá.

PARA VOS MOROCHO

Letra de Raúl Outeda

Enviado a cuevakrak@onelist.com por Romulo Otero &lt;romulo@fibertel.com.ar&gt;

Pasaron ya 64 años que dijiste: ADIOS, MUCHACHOS, y quedaste A
CONTRAMANO de nosotros. Tan larga AUSENCIA nos sigue causando
ANGUSTIA .
Hay AÑORANZAS y AMARGURA al recordar tu GACHO GRIS y tu acento
ARRABALERO. Por algo eras el AVE CANTORA de MI BUENOS AIRES QUERIDO.
LO QUE FUISTE, NUNCA MAS lo será nadie. Vos eras el BAILARIN
COMPADRITO del BAJO BELGRANO, el BANDONEON ARRABALERO del BARRIO REO y
el CANCHERO de la BARRA QUERIDA. EL PONCHO DEL OLVIDO se reza para
vos, y CUANDO LLORA LA MILONGA tu RECUERDO MALEVO es el CANTAR ETERNO
de la calle CORRIENTES. Carlitos, DEL BARRIO DE LAS LATAS hasta
PALERMO, LA MILONGA, sigue recordándote en LA MALEVA intención de tu
MILONGUERA estampa. PAJARITO nuestro… CALANDRIA de BARRIO VIEJO,
el TANGO ARGENTINO te debe todo porque TACONEANDO fuerte llevaste tus
TROVAS al solo influjo de un… ASI CANTO YO, y en el Viejo Mundo
conocieron en tu voz la emoción CALLEJERA de tu BUENOS AIRES lejano…
¡Parece MENTIRA que hace 64 años te llevó la MANO CRUEL del DESTINO!
UN AÑO MAS de tu ida, y otra vez UNA LAGRIMA asoma en MI NOCHE TRISTE
del recuerdo… Noche en que los MURMULLOS se trenzan MANO A MANO con
las cosas del ARRABAL AMARGO y en EL SUEÑO, sencillamente PORQUE SOY
REO te digo ENTRA NOMAS, Carlitos. Morocho dejá que la GUITARRA MIA
vuelque en tu homenaje la CONGOJA. Que EL ROSAL, LA VIOLETA y LAS
MARGARITAS en la MAÑANITA DE SOL. o el MISTERIO de la NOCHE FRIA
canten la MILONGA FINA de tu MELODIA DE ARRABAL. Esa melodía que
tenía el SECRETO de un SENTIMIENTO GAUCHO preñado de SONRISAS que
parecían decir: SEÑOR… PRIMERO YO! TE FUISTE, HERMANO, pero él
CALAVERA VIEJO que ayer te LLORO COMO UNA MUJER sigue firme en tu
recuerdo, y hoy en tu homenaje exclamo: ¡MUCHACHOS SILENCIO por el
MUÑECA BRAVA del tango y LAS MANOS BRUJAS de Riverol, Barbieri y
Aguilar.

Texto extraído de la revista “Cantando” de junio de 1960.
En mayúsculas: temas cantados por El Zorzal Criollo

PARA VOS, HERMANO TANGO

Compositor/Autor: D.R.

Tango hermano, he sabido
que estás triste y lo comprendo
porque sé que andan diciendo
que agarraste el tobogán.

Frente a ritmos importados
que coparon tu compás
es por eso que esta noche
he venido a visitarte.

A ponerme de tu parte
no me importa contra quien,
y decirte hermano tango
sé valiente, no aflojés.

Con una guitarra o un bandoneón,
canta tango hermano, canta tu canción.
Y con las tristezas que te da la vida
curarás la herida de tu corazón.
Canta tango hermano, canta tu canción.
Sin vos Buenos Aires, no tiene emoción.

Mano a mano callaremos
como cuadras nuestro rango
añorando hermano tango
lindos tiempos del ayer.

Cuando dando serenatas
resongaba su querer
cuando junto a alguna rea
coquetona y bien florida.

Nos jugábamos la vida
ahí no más por una flor
frente a frente y combatieron
defendiendo nuestro amor.

Con una guitarra o un bandoneón,
canta tango hermano, canta tu canción.
Y con las tristezas que te da la vida
curarás la herida de tu corazón.
Canta tango hermano, canta tu canción.
Sin vos Buenos Aires, no tiene emoción.

PARABOLA DE UNO MISMO

Letra de Alberto Cortéz

Musica de Alberto Cortéz

Alberto Cortéz es, sin duda, uno de los mas destacados canta-autores
de este querido siglo XX, que ya se nos va. (La prensa mundial, por
intereses economicos hizo creer a “muchos” que “el 2000 pertenece al
Siglo XXI..”noticion” totalmente falso) pero…ahora si, sin remedio
nuestro siglo XX, se nos escapa…Cinco meses mas, el 1 de Enero del
2001 ya estaremos en el Siglo XXI y en el Tercer Milenio. Ojala que
Alberto Cortéz no se muera nunca…la gente de talento no deberia
morir. Pepe Crow

Uno va subiendo la vida
de a cuatro los primeros escalones,
tiene todas la luces encendidas
y el corazon repleto de ilusiones.

Uno va quemando energias
es joven, tiene fe y esta seguro,
soltandole la rienda a su osadia
llegara sin retrasos al futuro.

Y uno sube, sube y sube
flotando como un globo en el espacio
los humos los confunde con la nubes
subestimando a todos los de abajo.

Y uno sigue, sigue y sigue
sumando vanaglorias y ambiciones,
no sabe en realidad lo que persigue
y va de distorcion en distorciones.

Uno es un monton de etiquetas
es un escaparate, un decorado,
un simple personaje de opereta,
un fruto de consumo consumado…

Uno es una simple herramienta
que tiran cuando cuando ya cae en desuso,
uno lo sabe, pero no escarmienta,
sigue aferrado a la ilusion que puso.

Y uno piensa, piensa y piensa
que siempre seguira en el candelero,
que nunca ha de vaciarse su despensa,
que queda mucha tinta en el tintero.

Y uno sigue, sigue y sigue
cautivo de su imagen, caminando
el ego desbordado no concibe
que muchos otros vengan empujando…

PARADA CARLOS GARDEL

Letra de Luca Prodan

Musica de Luca Prodan

Mañana de sol
bajo por el acensor
calle con ardor
parada Carlos Gardel
esta estación del Abasto
se cruza aca en el bar
en la estación del Abasto
piensa siempre mas
será por el aburrimiento
subte linea B
y yo me alejo más del suelo
yo me alejo más del cielo también.

PARAGUAY ETERNO

Letra de Mauricio Cardozo Ocampo

Musica de Mauricio Cardozo Ocampo

En el corazón de América India
Bajo el cielo azul, un sol tropical
Regala su luz
En ese rincón de noche divina.
De tierra bermeja, vive el Paraguay
Pleno de inquietud
Sus hombres valientes, de temple de acero
Cultivan la tierra, pulsan la guitarra
Y arpa guarani
Sus bellas mujeres, de ojos de lucero
De manos pequeñas, como en un milagro
Tejen ñanduti

En la tierra de los yerbales
Nunca falta una sombra amiga.
Sus hermosos manantiales
Con su frescura calman dolor

Si una pena turba tu vida
Y una herida sangra en el alma
Es propicia allí la brisa
Para la dicha y para el amor

En la tierra de los yerbales
Nunca falta una sombra amiga.
Sus hermosos manantiales
Con su frescura calman dolor

Si una pena turba tu vida
Y una herida sangra en el alma
Es propicia allí la brisa
Para la dicha y para el amor

Entre los naranjos la hamaca nativa
Brinda las caricias del suave columpio
A los mbohupa
Se escucha entretanto un himno a la vida
De ritos paganos, que los naturales
rinden a tupá.
Paraguay eterno, de bravos soldados
Y heroicas mujeres de la ìResidentaî
Que al mundo asombro
Sigue tu sendero que esta iluminado
Con el sol de Mayo que América India
Al mundo lego.

Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>

PARAÍSO ARTIFICIAL (TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Rafael Tuegols
Musica de J. Tuegols

Para dejar la pena que en el alma
llevo clavada desde tiempo atrás,
busco en la ampolla de morfina calma
y me parece que se clava más.
Hundo la aguja, entonces, tan violento
buscando ansioso la verdad del mal,
que hasta el crujido de la pena siento
quebrada por el mágico puñal.

Por mi cuerpo cansado se extiende
el diabólico y tibio licor
y en mis venas la vida se enciende
entre ensueños de gloria y amor.
Mi cerebro encantado delira,
suena alegre la muerta canción
y tu ausencia es amable mentira
y mentira tu helada traición.

Resplandece la senda perdida
incitando mi paso a volver,
con ternuras de imagen querida
que me vuelve a besar como ayer.
A lo lejos se muestra el destino
entre tonos de suave color,
la esperanza me alumbra el camino
y a mi lado sonríe una flor.

Pero después, la sombra despiadada
de mi separa la felicidad,
al castigar mi vida atormentada
el latigazo de la realidad.
Vuelve la pena y más brutal que antes
a mí la impulsa una razón fatal
del bienestar gozado unos instantes
fue sólo un “paraíso artificial”.

PARCHES Y BORDONAS (CANDOMBE)

Letra de B. Aguilar

Musica de B. Aguilar

Intérprete: Jorge Fiorentino
L.p.Magenta 13111

La negra, la abigarrada,
va preparada para bailar,
el negro torso brillante,
la negra fuego y percal,
el humo de los candiles,
y el son graveñando extraen,
del parche tiene bordonas,
que ya trae el carnaval,
estalla sobre el parche tum tam,
que tum tam el fuego de la incitación,
que brilla y deja los rostros,
y ansias en el corazón.

II bis

Felipe y nicomedes bailan,
bailan candombe negro y pasional,
los pies y el alma desnudos,
mientras dure el carnaval,
los pies y el alma desnudos,
mientras dure el carnaval.

Exhauta la caravana,
por la mañana ya se marchó,
los ojos enrojecidos,
por el sueño y el amor,
la noche ya es un recuerdo,
y el sol se desPérezó,
el amo espera en la casa,
y talves látigo y dolor,
estalla sobre el parche tum tam,
que tum tam el fuego de la incitación,
que brilla y deja en los rostros
y ansias en el corazón.

PARECE AYER

Parece que fué ayer,
y sin embargo,
hace un momento
que dejó de ser.

Vivimos la mentira
de un letargo
donde triunfa el amor
sobre el placer.

Parece que fué ayer
y todavía…
no puedo comprender
este dolor.

Seguirás siendo siempre
siempre mía…
aunque triunfe
el placer sobre el amor.

PARECE MENTIRA (II)

Letra de Homero MANZI

Musica de Francisco Canaro

Vals

Interprete: Néstor Soler
“Por que la quise tanto” cassette almali 130.034

Yo soy como siempre, yo nunca cambie,
mi ropa es la de antes, mi vida también,
por eso, de pronto, me cuesta creer,
que fueras la misma, la misma de ayer.
!Parece mentira,
que el sueño más puro, nos quiebre la fe,
te miro y no se, me cuesta creer,
que fueras la misma, que quise una vez.

BIS

Son sus ojos, dos luceros,
dos abrojos, hechiceros,
dos abrojos de luz que me queman,
son mis penas, cien tormentas,
son mis penas, cien condenas,
cien condenas de horror,
que encadenan mi vida perdida,
detras de tu amor.

Tu calle es la misma, tu esquina también,
las noches del barrio, las mismas de ayer,
la luna en la punta de aquel callejon,
!si todo es como antes!,
si nada ha cambiado, si todo es igual,
!parece mentira!,
que solo tu vida, pudiera cambiar,
te miro y no se, me cuesta creer,
que fueras la misma, que quise una vez.

PARECE MENTIRA (POEMA)

Letra de Celedonio Flores

¿Que no cante en reo…
que pase a degüello la viola encordada
de mi inspiración?
¿Que mande a baraja
mis musas caneras,
mis paicas runfleras,
mis pobres malevos y la encrucijada
de mi callejón?
¿Que no cante en reo?
¿Que deje el suburbio
temeroso y turbio
que me vio nacer?
¿Que por qué en el fondo
de mi musa brava
siempre una garaba
abandona al hombre
que la quiere tanto
para no volver?

¿Que no cante en reo?
¿Que no glose el tajo
que de arriba ‘bajo
le cruza la cara al viejo matón?
(que lleva en su hombría
la marca tajante
que es más denigrante
que aquel costurón).

¿Que deje tranquila a la pobre viejita?…
¿Que no haga sonetos para Milonguita
que no lo merece por mala y desleal?
¿Que por qué me ocupo de la vieja Lora
que es la entregadora
que pica más alto en el arrabal?

¿Que por qué pretendo entronar al tango
si según algunos es reo, guarango
y bajo y procaz?
¿Que si continúo cantando en lunfardo
el fragante nardo
de mi poesía se marchitará?

¡Y eso… me lo has dicho vos
que sos mi amigo,
que me querés tanto
y has sido conmigo
tan noble, tan leal!…
¡Parece mentira!…
Te pido por lo que más quieras
que me dejes solo con mis milongueras,
mis pobres malevos y con mi arrabal.

PARECE MENTIRA

Rodio / Sciammarella

Esperandote he vivido
y soñandote te amaba
y radiante apareciste
en el cielo de mi vida,
se encendieron las estrellas
de mis grandes ilusiones
y olvidandome de todo
a quererte me entregue.
Parece mentira
que tanta ternura,
que tanta dulzura de amor
se convierta en dolor.
Parece mentira
que mi felicidad
haya quedado trunca por vos
ya que fuiste quien me lleno de amor.

Me pregunto acongojado
que he de hacer yo con mi vida,
que he de hacer si estoy vencido
por el mal que me has dejado.
ya no puedo creer en nadie,
ya no puedo creer en nada.
Mi existencis fracasada
ya no tiene una ilusión.

PARECE UN CUENTO

Letra de Lalo Etchegoncelay

Musica de J. Rotulo

Versión de Julio Martel con la orquesta de Alfredo De Angelis (1944)

Como el cuento que mi madre me contaba,
mientras tu me acariciabas, con tus manos mi niñez
de la niña de los ojos verdemar
con labios de clavel y risa de cristal.

Como el cuento de la bella princesita
que a un galan le prometio dar todo el corazón
mas después le pago con engaños
y el cuento de antaño vivimos los dos.

Un día llegaste a mi vida
trayendo la fe de un querer,
me diste con el la alegria
del sueño de toda la vida.

Recuerdo de un cuento lejano,
tus ojos de mar y tu sonrisa,
igual que el cuento aquel yo te perdi,
iba muriendo la ilusión que me forme por ti.

PARECE UN SUEÑO (VALS PERUANO)

Letra de Felix Pasache

Musica de Felix Pasache

Parece un sueño
que estés aquí, conmigo
y que yo sea el dueño
de todo tu cariño,
parece un sueño
y sin embargo es cierto
y porque estoy despierto
te digo lo mucho que te quiero.

Después de verte
no me hace falta nada
porque en cada mirada
me dices que eres mía.

Quiero que sepas
que eres mi preferida
que eres la primavera
que iluminó mi vida

Contigo encontré la dicha
que estaba ausente
contigo encontré la fé
que tenía perdida.

Por eso te adoro así
por eso soy tan feliz
por eso parece un sueño
tenerte aquí.

PARIS TOUJOUR

Tango inedito de Enrique Cadicamo

Un café de París por la plaza Pigalle
y la lluvia de otoño en los vidrios
un aroma a café y ie fondo el vapor
del vapor de la maquina express
tus manos en las mias
y el fuego abrasador que nos unía
tu voz
que yo escuchaba con fascinación
vibra en toda mi alma como un diapason
fue una aventura que pasó fugaz
una ilusion un sueño mas
aquel café lejano regresa en tono gris
desde Pigalle, toujour toujour París.

PARIS UN TANGO

Ça c’est le vrai tango comme autrefois,
ça, c’est le vrai Paris écoute-moi
la il suffit d’esquisser quelques pas
la, on s’en souvient déjá.

Tango, Paris un tango tant mieux bravo
merci mon tango,
merci de nous offrir tes nuits dans la musique et dans l’oubli
d’un autre tango ma vie un tango tant mieux bravo pour ton numéro,
tu peu nous quitter au matin tango, mais revient-nous demain.

Paris un tango ma vie un tango,
la la la la la la laÖ

Chaque soir dans un café d’une rue de mon quartier
un vieil accordéoniste, joue ses chansons aux touristes,
mais un air, toujours le même un tango sert de rengaine
aux amoureux qui viennent comme nous deux lui chanter.

Ça, c’est le vrai tango comme autrefois,
ça, c’est le vrai Paris écoute-moi
la il suffit de danser quelques pas, la tu le connais déjá.

Tango Paris un tango, tant mieux bravo merci mon tango,
merci de revenir soudain et d’avoir fait tout ce chemin
au long d’un tango, ma vie un tango, tant mieux bravo pour ton numéro,
tu peux nous quitter au matin mais tango reviens-nous demain.

Paris un tango, ma vie un tango
la la la laÖ

PARLAMENTO REO

Letra de Julio Ravazzano Sanmartino

Del libro de poemas Parlamento reo.

Jotroba lompa pacoy
lengue dorima capuza
lanza campana papuza
sarzo tira paco esquina
espiro raje cortina
sopa grela batidora
chamuyo naca buzón
naranja y última hora.

El balurdo es un bagallo
la marroca una cadena
y la sotana revela
en el topún la cuadrada
tijera lanza chapada
tolis sopa el minestrón
y aquí no ha pasado naranja
fue tan solo la intención.

PARLEZ-MOI D’AMOUR

Letra de Jean Lenoir

Compuesto en 1930

Versión original por Lucienne Boyer. Esta letra se incluye aquí por
haber sido grabada por Carlos Gardel en Buenos Aires el 9-3-1933, con
las guitarras de Barbieri, Riverol, Vivas y Pettorossi.

Il est si doux,
mon cher trésor,
d’être un peu fou:
la vie est parfois
trop amère
si l’on ne croit
pas aux chimères…
Le chagrin est vite passé,
il se console d’un baiser,
du coeur on guérit la blessure
par un serment qui le rassure.

Parlez-moi d’amour,
redites-moi des choses tendres…
Votre beau discours,
mon coeur n’est pas las de l’entendre,
pourvu que toujours
vous répétiez ces mots suprêmes:
“Je vous aime”…

Vous savez bien
que dans le fond
je ne crois rien
mais cependant
je veux encore
écouter ce mot
que j’adore…
Votre voix aux sons caressants
qui le murmure en frémissant
me berce de sa belle histoire
mais malgré moi, je veux y croire.

PARQUE PATRICIOS

Letra de Francisco Laino

Musica de Antonio Radicci

(Según la grabación de F.Canaro con E.Fama)

Mi viejo Parque Patricios
querido rincon porteño,
barriada de mis ensueños
refugio de mi niñez,
el progreso te ha cambiado
con tu rara arquitectura,
llevandose la hermosura
de tus boliches de ayer.

Cuantas noches de alegría
al son de una serenata,
en tus casitas de lata
se vió encender el farol,
y al vibrar de las viguelas
el taita de ronco acento,
hilvanaba su lamento
sintiendose trovador.

PARTIDO ACABADO

Letra de Carlos Alberto Ferro

Cuando estás doblando el codo
de los años en carrera,
cuando una vida entera,
dejaste en el camino,
y todo el tiempo perdido,
le castigue a tu inconciencia,
recien áhi te das cuenta,
de que has estado vacío.

Es amarga la experiencia,
y espero que comprendás:
Muchacho, es la vida quien te enseña
sin dejarle alguna seña
ni prestigios de bacán.
Muchacho, es la vida quien te enseña
sin dejarle alguna seña
ni prestigios de bacán.

PARTITE, CORAZóN (TANGO)

Letra de Roberto Espinosa

Musica de Gerardo Núñez

Partite, corazón, en la vereda
rompé en el aire la tristeza
de ese tango que no llega
a boquear el bandoneón.

Jugate, corazón, esa ternura
que en ese barrio de tinieblas
soleado por los gestos
ya dos miradas son canción.

Volvete, corazón, hacia el presente
dejá en el vino ese rencor
de las horas que no fueron ni serán,
que la vida está con gripe, corazón.

RECITADO
Lloremos, corazón,
saquemos el dolor,
que no vuelva a envenenarme
la bronca del ayer,
que el amor regresa en cada amanecer.
Olvidemos, corazón, por esta vez
sin dejar que la memoria sea un después,
que hoy la vida nos convoca, corazón,
a darle un manotazo de duendes al amor.

FINAL
Rompete, corazón, en la vereda,
demos la mano a la inocencia,
bebamos la ilusión de cada día
y hagamos la esperanza duradera,
corazón,
que ronda por tu pecho
el bandoneón.
Partite, corazón, en el suburbio,
demos un cielo al empedrado,
bebamos el asombro del silencio
y hagamos la esperanza más sincera,
corazón,
que ronda por tu pecho todavía
el bandoneón.

PAS DE QUATRE

Letra de Osvaldo Rossler

Musica de Osvaldo Rossler

Guardo la imagen de tu gris costurerita,
tu dactilógrafa educada en la miseria
criaturas hechas con el trapo de la vida,
musa informal establecida en la taberna.

Quise tu amor hecho de ascos y de odios,
esa rabia de tu alma bautizada en un café.
toque tu llaga, paladeé tu grapa en verso
y en el silencio comprendí tu voz.

Ese sonido de arrabal
de tu almacen sentimental…
Poeta criado en la esquina
en la luz casi cochina
de un farol municipal.
Francois Villon de mi ciudad
doctor en tedio y soledad;
rima a destajo o en huelga,
queda el fondo de tu pena
como la unica verdad.
Fauno golpeado que camina por su muerte,
caspa y catarro te alimentan la corriente;
el reuma oxida, se aposenta en cada hueso…
Solo te queda un pobre canto sobre el pecho.

Riñón enfermo por las horas de trabajo,
te acarician los fracasos,
tu paisaje es la pared.
Poeta tatuado por la luna de los techos
el poema a veces te apago la sed.

PASA EL AMOR

Letra de Charlo

Musica de M. Battistella

Canción grabada por Charlo en 1928, con el
acompañamiento de la orquesta de Francisco Canaro.

Sale la clara luna, y en la ribera,
pasa una barca rosa que nos espera;
vamos, porque esta noche templada y calma,
canta el amor un canto que alegra el alma.

Boguemos, mi dulce amada, sin preocuparnos
donde nuestro destino nos llevará;
felices, nos corresponde tan sólo amarnos
mientras un sueño hermoso nos mecerá;
qué importa si amanece dudoso el día,
gocemos esta noche nuestra ilusión;
boguemos sobre las olas, amada mía,
mientras Amor nos canta con su pasión.

Tu boquita encarnada, sin darse cuenta,
está pidiendo besos y me atormenta;
tantos besos te quiero dar en mi anhelo,
tantos cuantas estrellas hay en el cielo.

¡Pasa la barca, vamos al mar!
Mi dulce amada, ¡deja de llorar!

PASACALLE

Letra de Héctor Negro

Musica de Saúl Cosentino

I)

En un pasacalle te diré: “Te amo”.
Tu nombre y mi nombre pintados allí.
La esquina, la cuadra y al fin todo el barrio
sabrán que te quiero gritándolo así.

Cruzarán la calle de vereda a vereda
tu nombre querido, mi pasión febril.
Mecerán los vientos bajo la arboleda
la noticia nueva de un amor feliz.

II)

Pensarás: “Qué loco, que chanta zarpado…”
Dirás lo que quieras, pero yo sabré
que le cuento al mundo que te quiero tanto,
porque necesito que lo sepan bien.

En un pasacalle, delirio de trapo,
el viento celoso lo querrá romper,
y por diez “augeros” pasará de largo
silbando esta música que te regalé.

Cuando él se sacuda, temblor y vaivén,
temblaremos juntos y te nombraré.

I bis)

En un pasacalle pintaré: “Te quiero”.
Tu nombre y mi nombre bañados de sol,
de luna y de lluvia, de pájaros nuevos,
serán en el aire señales de amor.

En un pasacalle de vereda a vereda
proclamada al viento en un cartelón,
serán la noticia de una primavera
este par de nombres en un corazón.

PASADO FLORIDO

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Rosendo Luna

Extraida de la versión grabada el 04-04-1945 por la orquesta de
Ricardo Malerba cantando Antonio Maida.

Buenos Aires has cambiado como yo cambie de a poco
Soy del tiempo de tus focos, los primeros que hubo a gas.
Yo baile en Rodríguez Peña con la orquesta de los Greco
y hasta aqui me llega el eco y me enciende su compas.
Yo me acuerdo del TVO, de la calle Montes de Oca,
de un café que habia en La Boca, donde Arolas empezo,
y de Andrade, buen amigo, que en un baile lo mataron,
esas cosas ya pasaron pero tienen su emoción.

De aquel pasado florido
de mil novecientos once
viene el recuerdo querido
en ancas de aquel entonces.
La noche cuando Manolo
me provoco con los Vieyra
y como yo estaba solo
no quise hacerme el Moreyra
Si hubiese vivido Andrade
no queda ni uno esa vez.

Buenos Aires de Fray Mocho y de Caras y Caretas
en tus casas sin retretas hoy me pongo a suspirar
y al mirar como has cambiado mi Buenos Aires querido
por aquello que he vivido siento ganas de llorar.

PASAJERA

Letra de Carmelo Volpe

Musica de Domingo Schiaraffia

Tango

Interpretes: Juan D’Arienzo
“La Calesita”, Cassette RCA Acme 3505
Canta: Jorge Valdez

Cada día que pasa,
te extraño mas,
te siento mas,
errante pasajera,
de un lejano pais,
llegaste un dia,
para olvidar,
tu pena y tu quimera.
!en donde te hallaras!,
que no oyes mi gritar,
en que lugar del mundo,
mi ultima esperanza,
es este tango,
viajera de la vida,
que fue como un fantasma.

BIS

Si estas en Buenos Aires,
volveras,
si estas en tierra extraña,
lloraras,
el tango es inmortal,
y llegare hasta ti,
con todo su dolor,
y mi sentir,
si estas en Buenos Aires,
volveras,
si estas en tierra extraña,
!lloraras!

PASAN LAS HORAS (VALS)

Letra de Carlos Camba

Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44609/11 (Volumen 5)

Año de grabación: 1925

Pasan las horas
cual lenta caravana
por el desierto
de mi corazón,
y las primeras canas
no me las traen los años,
sino los desengaños
que quitan la razón.

Pasan las horas
y sufro como ayer;
tortura mi existencia
la cruel indiferencia
de aquella que amé tanto
con mágico querer;
y en medio del quebranto,
la quiero todavía,
y llega un nuevo día
viviendo un padecer.

Pasan las horas
eternas de desvelos,
indiferentes,
siempre, a mi dolor;
ni un pálido consuelo
refleja el alma mía,
y me sorprende el día
delirando de amor.

Las horas crueles
no llevan mi sufrir
errante y a deshora,
siento tocar las horas
con goce de misterio
profundo en mi sentir.
Parece un cautiverio
la plaza solitaria,
y el silencio plegaria
piadosa del morir.

PASAN LOS CAMPANILLEROS

Letra de Antonio Burgos

Musica de Manuel LópezFarfán

I

Viene a lo lejos,
llena de luz,
blanca de azahar,
y es un reflejo
de sol en la Madrugá

Escalofrío
me da al oír
este cantar,
entre tambores
y voces del capataz.
Estribillo

En el Arco de la Macarena,
nardo y yerbagüena,
la Virgen está,
Esperanza que ríe su pena,
morena,
Niña de Gracia llena
y Reina de la Madrugá.
¡ Guapa, guapa! se oye gritar.
Sevillana que ríe su pena,
Azucena,
Niña de Gracia llena
y Reina de la Madrugá.

II

Pasa la Gracia,
pasa la Luz,
pasa la Flor,
pasa Sevilla,
pasa la Madre de Dios.

PASEO DE JULIO

Letra de Emilio Fresedo

Paseo de julio, tu vieja recova
recuerda otras horas que no olvidé.
Sembraron ropas en tu vereda
y en tus agencias pusieron miel.

Paseo de julio, saludo primero
de los forasteros que alegres van.
Rudos sus cuerpos como el acero
buscando tierras que trabajar.

Y en esos café.ines, guardados entre sombras,
soñaba un buen muchacho que quiso de verdad.
Y al son de los violines rimaba allí sus coplas,
bebiendo a cada rato los sorbos de su mal.

Recuerdo que una noche muy pálido decía:
No sé qué hay en mi pecho, me falla el corazón.
Y aquella misma noche la novia que tenía
de un trazo había deshecho su dicha, su ilusión.

Paseo de julio, tu vieja recova
recuerda otras horas que yo olvidé.
Sembraron ropas en tu vereda
y en tus agencias pusieron miel.

Paseo de julio, saludo primero
de los forasteros que alegres van.
Rudos sus cuerpos como el acero
buscando tierras que trabajar.

Tus arcos como un puente que pesan por sus años,
tus luces de colores, tiraron mi ansiedad
y así al pasar enfrente de aquél café el muchacho
se me cruzaba entonces y quise preguntar.

Yo vi en la misma mesa que aquél siempre ocupaba
un Marínero amigo, que fijo me miró.
Y cuando la cerveza sus labios ya mojaba
me dijo: Fui testigo, murió el pobre de amor.

PASILLO DE LA VIDA

Del disco “Maquillaje” cantado por Adriana Varela

Mescolanza de café tallarin clavel
unisex fainá y averiguación
olor color mi circo querido
bulin de calle y cielo
descienden casi mujer un celo
revoltijo de Gardel Marylin Perón
Maradona y Freud canción de amor
Piazzolla del aire
Olvero de la joda cordón de la soledad
Fray Bola

Loca por tu noche cada noche voy
Corrientes flotando
pasada de pasión triste porque si
bien, pero mal también
porteña al fin yo busco no se que

Veredita de la paz luz del San Martin
donde sucedio todo lo que es
mi corazón ventana del sueño
pasillo de la vida pensión de la libertad
dormida

PASION INOLVIDABLE

Letra de FELIPE MITRE NAVAS

Musica de FELIPE MITRE NAVAS

Tango

Interpretes: Osvaldo Fresedo
CASSETTE ODEON- EMI C.M. 14.527
Canta: Héctor Pacheco

Ya van varios meses,
desde aquella noche,
que yo no te veo,
que no oigo tu voz,
terrible sospecha,
y amargo reproche,
y al fin una sombra,
surgio entre los dos.
Hoy pienso angustiado,
si no fuiste buena,
yo siento esta duda,
como una obsesion,
que amarga mis noches,
y asi me condena,
pensando si tuve,
o no tuve razon.

BIS

Nos separamos,
buscando olvido,
fue por el mundo,
mi corazón,
pero en mi sangre,
quedo encendido,
el fuego intenso,
de tu pasión.
Hoy con mi canto,
vengo a decirte,
eso que mi alma,
quiere ocultar,
que igual que antes,
yo igual te quiero,
que no te puedo,
nunca olvidar.

PASION Y ODIO (VALS PERUANO)

Letra de Felipe Pinglo Alva

Musica de Felipe Pinglo Alva

Felipe Pinglo Alva es conocido como el “Maestro de los Autores y
Compositores del Perú”. Nació en 1899 y fallece en 1936 a los 35
años. A el le pertenecen la letra y musica de los valses peruanos “El
Plebeyo” y “El espejo de mi Vida” de gran difusion en la argentina, el
no llego a conocer en vida la trascendencia de sus temas.

Ayer la amaba yo, hoy mi pasión es cruel,
termina en mí el deseo de amarla otra vez
En mi memoria está promesa de infame mujer
que el tiempo no logró a marchitar un mal querer

Esos labios que plenos de pasión he besado
la hiere en el destino de un recuerdo angustiado
Las mejillas que un día mis labios colorearon,
el polvo del olvido las ha envuelto en el fango…
Hoy odio a la mujer que antes idolatré!

Mi cariño le di a esta infame mujer
que no supo apreciar en mi la “Fieledad” del querer.
La maldad de este ser ha llegado a inspirar en
mí;
gozar de la mujer y el corazón no entregar.

PASIONAL (II)

Letra de Consuelo Velasquez

Musica de Consuelo Velasquez

Yo nací en un país de amor,
en una tierra de romance y frenesí,
conocí a un mar lejano y azul,
que acarició mi ensueño lleno de pasión.

Vengo a tí,
dame tu amor a mí.

Que hay en nuestras vidas
un alivio,
que nunca conozcas
el olvido.

Tú sabrás de mi nostalgia
al besar,
que arrullará a los dos.

Vengo a tí,
de la canción de mi mar…
dame tu amor a mí…

PASIONAL

Letra de Mario Soto

Musica de Jorge Caldara

Versión de Alberto Moran, con la orquesta de Osvaldo Pugliese (1951)

No sabras, nunca sabras
lo que es morir mil veces de ansiedad.
No podrás, nunca entender
lo que es amar y enloquecer.

Tus labios que queman,
tus besos que embriagan
y que torturan mi razon. Sed, que me hace arder
y que me enciende el pecho de pasión.

Estas clavada en mi, te siento en el latir
abrasador de mis sienes.
Te adoro cuando estas y te amo mucho mas
cuando estas lejos de mi.

Asi te quiero dulce vida de mi vida.
Asi te siento, solo mia, siempre mia.
Tengo miedo de perderte,
de pensar que no he de verte.

Por que esa duda brutal?
Por que me habre de sangrar
si en cada beso
te siento desmayar?

Sin embargo me atormento
porque en la sangre te llevo.
Yen cada instante, febril y amante
quiero tus labios besar.

Que tendras en tu mirar
que cuando a mi tus ojos levantas
siento arder en mi interior
una voraz llama de amor?

Tus manos desatan, caricias que me atan
a tus encantos de mujer.
Se que nunca más podre
arrancar del pecho este querer.

Te quiero siempre asi, estas clavada en mi
como una daga en la carne.
Y ardiente y pasional, temblando de ansiedad
quiero en tus brazos morir.

PASIÓN MILONGUERA (TANGO)

Letra de Rafael D’Agostino

Musica de Ángel D’Agostino

Quiero mi paica expresarte este momento
en una nota suprema y melodiosa
que te cante con grave sentimiento
lo que a mi alma en sufrimiento
dejó tu ingratitud amorosa;
y si un día quizás arrepentida
del cabaret volvieras al arrabal
no te sorprenda que por siempre esté perdida
aquella dicha vivida en el bulín del “Oriental”.

Tu ingrata ausencia ha causado
la tristeza arrabalera
ya los taitas no tienen
encanto
o cariño
a ninguna
otra mujer.

Quedó por siempre amurado
en su pasión milonguera
el corazón de tu taura
después de
tu espiante
en pago
a su querer.

Fuiste percanta la pasión del arrabal
de los taitas el encanto milonguero
y para el gotán la papusa sin igual
encamotando al festival
con tu corte arrabalero;
del suburbio eras la mina más preciada
tu chamuyo chalaba al caburé
cuando tu miscé al verte encurdelada
y por su vento mareada
te engrupió pa’l cabaret.

Desde entonces hasta hoy no he comprendido
quién más cariño te ofreció que mi pasión
para dejar en su ilusión que quede herido
y destrozado mi amante corazón.
Hoy tu recuerdo fue una prenda abandonada
en el cotorro hallé tu cinta de percal
y ella sola fue la nota apasionada
que ha inspirado al cantor del arrabal.

PASITO A PASO (VALS PERUANO))

Letra de Isabel “Chabuca” Granda

Musica de Juan Castro Nalli

No se siquieres volver ni se si puedas,
ni si te puedo esperar, ni se si sabes
que Lima quedó inmovil y en sosiego,
y que puedes volver, es casi como fue.

Mis ilusiones serán locura de mis sueños.
Pues será como volver a todo lo perdido,
es como soñar en que nada ha cambiado
y todo lo vivido empieza a comenzar.

Mira que había que volver a viajar en tranvía otra vez
de esquina a esquina, un balcón
y en cada paradero soñar
que el tiempo vuelve a esperar, que se llegue a destino
y que todo el camino está, está por recorrer.

Pasito a paso otra vez,
por las veredas quietas y al sol,
la madreselva, el pacae, ñorbos, nísperos y melocotón,
tu corazón antañón viajará de regreso
al ritmo ya olvidado de la vieja ilusión.

Y dejaremos pasar las horas sin apremios,
la sobremesa vendrá, sabia y tranquila,
y luego tal vez te escuche reposada
abrigando el silencio ya dormido.

No se si quieras saber que empieza la mañana
como las vieras nacer, como tu las traías,
que todo el ayer se prepara al regreso
y que nuestra ciudad se ha detenido.

PASO LA MINA

Letra de B. DEL MAR

Musica de Agustín Magaldi

Tango

Interprete: Agustín Magaldi
“La Voz Sentimental de Buenos Aires”, l.p. rca camden cal- 3125

Vayan todos, muchachos y vean,
que hermosa es la vida, que papa es querer,
ahi latienen, como antes prendida,
al lado de un magnate, de mucho tren,
es la misma que ayer les contaba,
que un día del cuarto, con bronca deje,
sin pensar, que debia sentirla,
y que su venganza, me hiciera sentir.

BIS

Y hoy paso la mina,
pa’ hacerme estrilar,
como diciendo otario,
no manyas que te has fallado,
y hoy paso la mina,
con su dique triunfal,
y al verla tan debute,
!ay dios!, le juro, quise llorar.

Fue una tarde, que una chifladura,
me dio por largarla, sin saber por que,
berretines de alma que se cruzan,
y luego nos fajan con un reves,
y recuerdo, que al irme, me dijo,
viejo, te quiero, mira lo que haces,
las lagrimas, que hoy lloran mis ojos,
quizas, vos mañana, las tendras que ver.

PASO MOLINO (VALS)

Letra de Fernando Cabrera

Musica de Fernando Cabrera

Rosedeal, senderos, bancos, soledad
y la fuente llora su tristeza
porque no puede correr
hasta la fuente de atrás del hotel.

Este vals que viene desde el Prado a amar
cante solo su pena de rosas secas
por la helada cruel,
rocío frío que quema la piel.

Donde ha ido a parar
tu garganta que fue
una hogera feroz,
una explosión.

Soy cantor, por fiestas y quermeses voy,
desganado digo mi canto
que trae tristezas de clavel,
viejo malvón nacido en Belvedere.

Donde ha ido a parar
tu garganta que fue
una hogera feroz
una explosión.

PATA DE PALO

Letra de Benjamín Tagle Lara

Musica de Benjamín Tagle Lara

Tango, martes 11/12/1928

Odeon matriz 3616 18575 Lado B Martes 11/12/1928

Canta Igancio Corsini con guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa y
Enrique Maciel.

Era un viejo, pobre viejo,
que entre el Bajo y la Recova
quince lutos de su vida tristemente vio rodar ,
planta vieja de amargura
Que deshoja en l ëaguacero
De los dichos y las burlas que le llueven al pasar .
ì¡Pata de palo, una cañita!î
se alza la grita en rededor
Pata de palo va paso a paso, sin hacer caso,
barajando su dolor.
El griteró del piberó se oye acentuar
hasta que el viejo llega a la esquina
y a la cantina va sus penas a enjugar.
Pero un día se dio vuelta y encarándose a los pibes:
ìyo era chico como ustedesî tristemente murmuró,
ìy salvando un compañero de la rueda del tranvía
ahi (sic) debajo de aquel coche que la pierna me cortóî
Pata de palo desde ese día
su alma sombría siempre arrastró
y entre las penas y el aguardiente
por la pendiente de la vida resbaló.
Cayó tan bajo sin ser un malo
Pata de palo
tanto se hundió
este fue el premio de aquel arrojo
que en un manojo de desgracia recibió.

PATADURA

Letra de E. Carreras Sotelo

Musica de José LópezAles

Piantate de la cancha, dejale el puesto a otro
de puro patadura estas siempre orsay;
jamás cachas pelota, la vas de figurita,
y no servis siquiera para patear un hans.

Queres jugar de forward y ser como Seoane,
y hacer como Tarasca de media cancha un gol,
burlar a la defensa con pases y gambetas
y ser como Ochoita el crack de la afición.

Chinchas a la pelota
chinchas en el cariño,
el corazón de Monti
te falta, che, chambon.
Pateando a la ventura,
no se consiguen goles,
con juego y picardia
se altera el marcador.

Piantate de la cancha que haces mala figura
con fouls y brusquedades te pueden lastimar;
te falta tecnicismo, colga los papirulos.
De linesman hay puesto, si es que queres jugar.

El juego no es pa’ otarios, tenelo por consejo
hay que saber cortarse y ser buen soteador
en el arco que cuida la dama de tus sueños,
mi shot de enamorado acaba de hacer gol…

Sacate los infundios
vos no tenes más chance,
ya no sacas pelota,
la vas de puro aubol.
Te pasa así en la cancha
de amor donde jugamos;
mientras corres la liebre
te gano el corazón.

PATEANDO SAPOS (FOLKLORE CORDOBES)

Letra de Aníbal Fourcades

– ¿Hola Negro!
– ¿Que hací varón?,
¿ Paí ande vai?
– Me voy paí James Crai
– Che que bien que lo pronuniciai
se ve que sabí inglés,
Se ve que lo dominai…

Con uvita chinche
hice un vino flor
llené tres barriles
ya se terminó.
Fue tirando lindo
ya se me acabó
me ha durado mucho
casi un día o dos.

Fumando sarzaparrilla
estaba yo todo el día
tiradito panza arriba
en la Villa Carlos Paz.
Voy pateando sapos
para el barrio Inglés.
Che, te encargo, de mi tía
me traigás las alpargatas
que me las dejé olvidadas
en la rueda de la chata.
Que estoy medio mosca
dicho en cordobés.

Con el bolichero
dele pichulear
por un litro eí vino
que no vua pagar.
¡Guarda el hilo, Negro
no te me largués,!
pero guarda el hilo
que soy cordobés.

En la plaza eí Villa Allende
un agente en bicicleta
espantaba los caballos
era el cavo Tijereta.

Que si estoy chupao
vo no lo sabí.
¿Paí ande vay?
paí James Crai
che, que bien que lo pronunciai…
se ve que sabís inglés
y si no sabí…
¿Paí qué te metís…?

PATENTE DE PIOLA

Letra de Eladia Blázquez

Musica de Eladia Blázquez

Versión de la autora grabada en 1975 (PMA S.A.)

La gente hace rato, no quiere más lola,
con los avivatos llamados los piolas
y ni por asomo entrés en su ley,
porque de los plomos el piola es el rey.

Cuidado muchachos con tanta ranada,
porque no nos hace ninguna gauchada
y eso que parece risueño y pueril,
puede ser a veces patente de gil.

El que nada en la piolada,
vos sabes, se puede ahogar
en la clasica bobada de faltar
o de sobrar,

Pero para el porteño flor,
es un loco berretín,
un glorioso antecedente
de ocurrente y de pillín.

En la maratón del piola nadie cola quiere ser,
en el ranking del canchero, él primero y vos después.
Yo no se quién lo embarcó en la estupidéz genial
la que el piensa que es señor, cuando es un chanta nacional.

Que aunque nadie le de bola, él es piola y nada más.

Que loca manía que tiene el porteño,
cuanta fantasía, que inútil empeño,
muestra complacido, en cada ocasión
que está recibido de vivo y piolón.

Un candor ingenuo lo caracteriza,
y aquel que lo juna, se mata de risa.
Vive pregonando que raja de más
y lo ven jadeando llegar siempre atrás.

El que nada en la piolada, vos sabes, se puede ahogar,
en la clasica bobada de faltar o de sobrar,

Pero para el porteño flor,
es un loco berretín,
un glorioso antecedente
de ocurrente y de pillín.

En la maratón del piola nadie cola quiere ser,
en el ranking del canchero, él primero y vos después.
Yo no se quién lo embarcó en la estupidéz genial
la que el piensa que es señor, cuando es un chanta nacional.

Que aunque nadie le de bola, él es piola y nada más.

PATERNAL

Letra de SAMONTA

Musica de Jorge CALDARA

Fue grabado por la orquesta del autor con la voz de Carlos Montalvo;
Narra un poco la historia del propio caldara, quién fuera uno de los
bandoneones cadeneros de osvaldo pugliese y luego como solista
director de una agrupación que tuvo como vocalista entre otros a
Rodolfo Lesica, cuando éste se había desvinculado de la orquesta de
Héctor Varela.

Paternal vieja barriada de mis años de purrete,
cuantas veces de mocoso, junto a tu arroyo soñé
con llegar a ser un día, algún crack de nuestras canchas
o tener la enorme dicha de cantar como Gardel.
Ya no están tus viejas calles, cubiertas de barro y sueño
hoy la cara te han lavado y el asfalto de pintó,
y no encuentro como entonces a la linda muchachita,
que en la esquina de venacio, tantas veces me esperó.

Coladas inolvidables en aquel viejo “tarico”
fue tu timbre la chicharra de avenida San Martin.
Picados de tantas tardes, guerrillas de barrio a barrio,
y el perfume de malvones de la casa en que nací;
Desfile de nuestro tango en el café del olimpo
donde el fuelle me marcara, que camino iba a seguir
Paternal de mis amores vos fuiste como mi vieja,
que compartiste mis quejas y me enseñaste a vivir.

(recitado)

Ya no están tus viejas calles cubiertas de barro y sueño
hoy la cara te han lavado y el asfalto te pintó
y no en cuentro como entonces a la linda muchachita,
que en la esquina de venancio tantas veces me esperó.

(continua cantado)

La vereda del oeste, el café que fue testigo
del desfile entre piropos de pebetas flor y flor,
carnavales candomberos, donde junto a mis amigos
una veces fui murguista y otras veces payador.
Esta noche que ando en copas, tengo ganas de decirte
que te quiero con el alma, mi querido “paternal”,
paternal de mis amores, vos fuiste como mi vieja,
que compartiste mi queja y me enseñaste a vivir.

PATIO MIO

Letra de Cátulo Castillo

Musica de Aníbal Carmelo Troilo

Compuesto en 1951

Lo interpretaba Aida Luz en el sainete lirico “El patio de la
Morocha”, representado en el teatro Enrique Santos Discépolo durante
dos temporadas consecutivas (1952 y 1953). Fue registrado por Aida
Luz con la orquesta de Carlos Figari (1952), por Troilo con Jorge
Casal (1953), por Mercedes Simone con orquesta de Emilio Brameri
(1953), por Troilo con la voz de Nelly Vazquez (1965), por Mercedes
Simone con E. Brameri (1966), y por Virginia Luque con el trio de
Néstor Marconi – Héctor Console y Horacio Valente en 1978.

Esta mirando el cielo desolado
tu historia de ladrillos y porton.
El corazón sencillo, lastimado,
con un perfil de tango y corralon…
Tal vez con tu dolor arrinconado
te vio en la calle vieja el paredón.
Y estas en esa esquina del pasado
al lado de la ochava y del buzon.

Patio mio…
donde mama me cebaba
y el tano manso trenzaba
cada noche un desafio…
Patio mio,
de la ropita colgada,
de la barra que silbaba
y el sabalaje bravio.
Patio mio…
borracho de caña fuerte
yo se que un día te iras.
Pero venciendo a la suerte
te ire a buscar a la muerte
para no dejarte mas…

Te añoran los compadres, faja y lengue.
Te llora el payador sentimental.
Tanguea entre las sombras su canyengue
la palida pollera de percal…
Malevo que en la esquina malherido
desangra entre ladrillos un malvon.
Para salvarte, patio, del olvido
te reza su responso un bandoneón.

PATITO… PATITO…

Patito…patito…
color de café,
si usté no me quiere
pues luego…por qué…

Ya no me presumas
que al cabo yo sé
que usté es un patito
color de café.

Me dijo que sí
y luego que no,
era una patita
como todas son.

La pata voló
y el pato también
y allá entre los tules
no sé que pasó.

Patito…patito…
color de café…
si usté no me quiere
pos luego…por que?

PATO ALEGRE

Letra de Alberto Ballestreros

Musica de Enrique P. Delfino

Estrenada en 1924 por Olga Césares Pearson, en la obra “Hoy transmite
Ratti Cultura” – Teatro Sarmiento de Buenos Aires.

Pato alegre que pasas la vida
boreando entre placeres,
entre risas y farras corridas
y caricias de mujeres.
Pero tras de tu loca alegría
no podés disimular
una pena que amarga tus días
y reís para olvidar.

REFRAN
El pato alegre, dicen al verte pasar,
mas no comprenden que sabes también llorar.
Seguí ocultando tras de tu risa el dolor.
Seguí escondiendo aquel maldecito amor.

Hoy comprendes que llegan los años,
y al nevar sobre tus sienes,
honda pena, dolor, desengaños,
del pasado solo tienes.
Sigue, sigue bebiendo tu vino,
para que filosofar,
si fué un sueño de amor tu destino;
bebe y trata de olvidar.

El pato alegre, dicen … etc

PATO PINTO

Letra de Tata Nacho

Musica de Tat Nacho

Ya cayó allá en el pantano,
pato pinto Pantaleón (bis)

Apuntá para las patas,
pato pinto Pantaleón,
pa’ pegarle allí en la pura
pechuguita…Pantaleón…

Míralo pataleando,
con la pata, Pantaleón…

Ay! ya pateó…

PATO

Letra de Ramon Collazo

Ayer te vi pasar
con aires de bacan
en una vuature copera;
te salude
y vos te hiciste el gil
como si no me conocieras.
Llevabas en tu cara
blanca de fifi
mas polvo que una carretera.
Y fue tal la bronca
que yo me agarre,
que quise gritarte asi: (1)

Pato
fuistes en todo momento,
pato,
aunque quieras despistar;
seco,
hoy tenes apartamento
y te pagan mucho vento
pa lucirte en el Pigall.
Pato,
atorrate, desgracia’o,
que te peinas a la gomina,
Pato,
hoy sos
milonguero y compadron;
cuando
te de el espiante la mina,
pasaras por nuestra esquina
a mangar para el buyon

De lo que fuiste ayer
ya nada te quedo,
muchacho rante de mi barrio,
quien te vio
como te he visto yo,
manya que sos un pobre otario.
Recuerda que la vida
de cualquier bacan
tiene más vueltas que la oreja, (2)
y que, si un dia
la suerte no va
al suburbio volveras.

Pato,
etc..

(1) Gardel canta: “que quise cantarte asi”
(2) Gardel canta: “es linda cuando ande en la buena”

PATOTERO SENTIMENTAL

M. Romero.

M. Joves.

Patotero, rey del bailongo
patotero sentimental,
escondes bajo tu risa
muchas ganas de llorar.

Ya los años se van pasando,
y en mi pecho no entra un querer,
en mi vida tuve muchas, muchas minas,
pero nunca una mujer…

Cuando tengo dos copas de mas,
en mi pecho comienza a surgir,
el recuerdo de aquella fiel mujer
que me quiso de verdad y que ingrato abandone…

De su amor, me burle sin mirar,
que pudiera sentirlo después,
sin pensar que los años al correr
iban crueles a amargar a este rey del cabaret.

Pobrecita como lloraba
cuando ciego la eche a rodar,
la patota me miraba, y Ö
no es de hombre el aflojar.

Patotero, rey del bailongo
siempre de ella te acordaras
hoy reís, pero en tu risa,
solo hay ganas de llorar.

PATOTEROS

Letra de V. Soliño

Musica de A. A. Mondino

Versión extraída de la grabación realizada por la orquesta de José Basso
cantando Rodolfo Galé en el año 1953.

El barrio está en silencio, ya duerme el arrabal,
en un balcón se mueren las flores de un rosal.
La luna desparrama su bella luz de plata
que imprudente delata un idilio de amor.
En tanto en la penumbra del negro callejón,
se ve llegar a un hombre silbando una canción,
en tanto la patota que espera una ocasión,
se acerca al candidato con cínica intención.

Patoteros!, mozos, ranas,
barra de guapos, niños bien.
Patoteros! divertidos
que de la farra siguen el tren,
Patoteros! caraduras,
nenes que viven para cachar,
que uno por uno no valen nada
pero en patota saben guapear.

El hombre es un obrero que vuelve del taller,
cansado de ganarse el pan para comer,
cobarde la patota, de pronto lo rodea,
y un guapo lo golpea haciendolo caer.
En tanto que festejan la hazaña criminal,
el hombre se levanta sacando su puñal,
y al verlo decidido, los taitas de cartón,
se esfuman en la sombra del negro callejón.

PATRIA MIA (TANGO)

Letra de Héctor Marcó

Musica de Pedro BLANCO LAURENZ

Que los ángeles del cielo te hagan coro con sus dianas,
y que rían las campanas para ti…
por el canto de esa madre que en la cuna mece el alma..
!por tu gloria!, dulce patria en que nací.
Son tus noches soñadoras como la luna campesina,
tus estrellas, como lámparas de amor…
y en la reja mas florida de tus pampas argentinas;
dejó el alma, Santos Vega el payador.

bis

!Patria mía!,
Dios te salve!,
eres criolla que doma los tiempos,
sobre potros de crines al viento
que galopan mas libres que el ave…
!patria mía!
Dios te salve!
en los brazos del ser que mas quiero;
hoy levanto mi nido de hornero,
y a la sombra inmortal de tu ombú…
mientras grita mi pecho altanero:
por mi pueblo argentino…salud!

PAVADAS

Letra de JULIO CAMILLONI

Letra de Teodoro José MOUZO (ISUSI)

Musica de MARIO DEMarco

Tango

Interprete: Osvaldo Pugliese
“Sentimental Y Canyengue”, Cassette Philips 0712
Canta: Abel Cordoba

Una niñez de suburbio,
rancho de lata oxidada,
creciendo como los yuyos,
sin cuna, chiches, ni nada.

BIS

Que puede importarle al mundo,
al mundo que le importaba,
si hay pibes que pasan hambre,
y madres abandonadas,
resaca, cosas del fango,
letras de tango, pavadas.

Hoy, cuando grande y perdido,
ni pidio ni dio clemencia,
rencor de barro amasado,
un resentido, que no ruega,
salio a buscar la revancha,
jugo su vida en la vida,
y la vida le gano,
su corazón pa’ los perros,
lo tiro como una taba,
su historia fue como muchas,
y entre rejas terminaba.

PAYADA CRIOLLA

Letra de Enrique P. Maroni

Musica de José Basso

Grabada por la orquesta de José Basso cantando a duo Oscar Ferrari
(cantor nº 1) y Jorge Duran (cantor nº 2)

cantor nº1

Contesteme compañero
sin andar haciendo alarde,
sin andar haciendo alarde,
¿porque cuando cae la tarde
sabe balar el cordero?

cantor nº2

Como el zorzal en la rama
vierte el canto lastimero,
vierte el canto lastimero,
sabe balar el cordero,
cuando la busca a su mama.

cantor nº1

Ahora si que es sagrada
la pregunta que le expreso,
la pregunta que le expreso,
¿por qué gusta tanto el beso
en una boca adorada?

cantor nº2

Eso sera ciertamente
cuando la pasión no es vana,
cuando la pasión no es vana,
porque besando a su hermana,
mo me ha quedao ni un diente.

cantor nº 2

Como es tan feliz su voz
y le gusta preguntar,
y le gusta preguntar,
si puede va a contestar
¿cuanto serán tres y dos?

cantor nº 1

Si digo cinco confieso
que ando muy equivocado,
que ando muy equivocado,
cualquiera sabe, cuñado,
que tres y dos son diez pesos.

cantor nº 2

Yo quiero que usted me diga,
si en la réplica se empeña,
si en la réplica se empeña,
¿como es que siendo pequeña
trabaja tanto la hormiga?

cantor nº 1

Esa pregunta murió,
naipe marcao no barajo,
naipe marcao no barajo,
¿que me va a hablar de trabajo
si usted jamás trabajo?

a duo

Y así en este amable ambiente
nuestra payada termina,
con un Viva la Argentina!
y otro viva a los presentes.

PAYADOR (CANCION)

Letra de Larriera

Musica de Giampietro

Esta cancion fue grabada por José Razzano…

Venia de lejos perdido
y encontro al morir el dia,
y encontro al morir el dia
la reja e’ la pulperia
patio florido.

Su mano que era una garra
en las lidias del coraje
en las lidias del coraje,
tenia caricias e’ celaje
pa’ la guitarra…

Y alzo la cumbrera alli,
pa’ un pobre sueno cansao
y canto “yo que me fui”
vuelvo e’ dolor retovao.

Y en la noche va cayendo
cuando al ver el instrumento,
cuando al ver el instrumento
y hasta parecia que el viento
estaba oyendo…

PAYASO (BOLERO RANCHERO)

Javier Solís, notable cantante de boleros rancheros, de México, hizo
una creación de este tema “Payaso”. La última vez que ví al amigo
Javier Solís fué en el Teatro Million Dollar en la ciudad de Los
Angeles. En su número final de sus actuaciones salía vestido de
payaso y en el intermedio de su interpretación soltaba tremendas
carcajadas para darle mayor realismo a su actuación. Solís murió
cuando todavía tenía mucho porvenir. Javier Solís es el tercero en el
escalafón de notables cantantes del género ranchero de México después
de Pedro Infante y de Jorge Negrete. Pepe Crow

En cofre de vulgar hipocrecía,
ante la gente oculto mi derrota,
payaso con careta de alegría,
aunque llevo por dentro el alma rota.

En la pista fatal de mi destino,
una mala mujer cruzó el camino…
soy un fantasma que juega con la vida,
aunque llevo por siempre el alma herida.

Payaso…soy un triste payaso…
que oculta su fracaso
envuelto en la penumbra
que me llena de espanto…

Payaso…soy un triste payaso,
que en medio de la noche
oculta su fracaso,
con mi risa y mi llanto…

No puedo soportar mi careta,
ante el mundo estoy riendo
y dentro de mi pecho…
mi corazón…muriendo…

Payaso…Payaso…

PAYASO

Pobre payaso que en las noches, en el circo,
hacés reír al mundo entero con tu mueca.
Y nadie sabe que tu risa es una queja
que arrancas triste de tu pobre corazón.

Y nadie sabe, de esta gente que te aplaude,
esa tragedia que tu alma desarrolla;
y tu dolor se confunde en la tramoya,
y con la farsa has perdido la razón.

Payaso, tu destino es iracundo
y seguirás por este mundo
el sendero del dolor.

Payaso, sigue brindando tu risa,
que jamás una sonrisa
recogerás con amor.

PEBETA, ESTAS HECHA UN KILO

Mario Savino.

Hugo del Carril.

Con paciencia franciscana la voy de buzon vestido
quieto en la esquina y florido para llamar tu atención
y así amasijo las horas laburando a reglamento
para ver tu monumento pasear toreando al varon.

Pebeta, estas hecha un kilo!
Que calidad de armazon
el de la zurda se inquieta
estas un kilo, pebeta!
y minga de importación.
Pebeta, estas hecha un kilo…!
Sos producto nacional
con tu vaiven de gambeta,
estas un kilo, pebeta,
un kilo fenomenal…!

Ya la barra esta avivada de que habito en otro mundo
por ese fato profundo que no se disimular
y como yo, también ellos ya estan en la pomada
con ribetes de cargada repiten este cantar…

PECADO (BOLERO)

Letra de Miguel Angel Valladares

Musica de Miguel Angel Valladares

Pecado…
que cometí porque te quiero,
porque te adoro y te venero,
aunque te tenga que olvidar.

Tragedia…
que ronda siempre mi camino,
pero son cosas del destino
que nadie puede remediar.

Pecado…
que me consume la existencia,
que me destroza la conciencia
y que será mi perdición.

No importa…
igual te seguiré queriendo,
aunque me siga consumiendo,
aunque se oponga la razón.

PECADO

Letra de Carlos Bahr

Musica de Francini

Musica de Pontier

Yo no sé si es prohibido
si no tiene perdón
si me lleva al abismo
solo se que es amor..

Yo no sé si este amor es pecado
que tiene castigo
si es faltar a las leyes honradas
del hombre y de Dios…

Solo sé que me aturde la vida
como un torbellino
que me arrastra, me arrastra
a tus brazos en ciega pasión…

Es más fuerte que yo
que mi vida, mi credo y mi signo
es más fuerte que todo el respeto
y el temor de Dios.

Aunque sea pecado
te quiero, te quiero lo mismo
y aunque todo me niegue el derecho
me aferro a este amor.

PECADORA (VALS)

Letra de Leopoldo Diaz Velez

Musica de Leopoldo Diaz Velez

Siempre vas a una cita de amor
Pecadora….
Siempre vas a buscar ilusión
Pecadora…
Y aquél que recíbe tus besos
te espera…
Y aquél a quien dices te quiero
se alegra….
Siempre vas a una cita de amor
Pecadora…
pero tú no serás ya jamás
soñadora….
Y ahora en un rincón
sola llorando estás
porque a tu corazón
no llegó jamás el amor…
Y ahora en un rincón
sola llorando estás
porque a tu corazón
no llegó jamás,..el amor…..

PECADORA

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Divina claridad, la de tus ojos,
diáfanos como gotas de cristal,
uvas que se humedecen con sollozos,
sangre y sonrisas juntas al mirar (bis)

Porqué te hizo el destino…
pecadora…
si no sabes vender
el corazón.

Porqué pretende odiarte
quien te adora…
porqué vuelve a quererte
quien te odió…

Si cada noche tuya
es una aurora…
si cada nueva lágrima,
es un sol…
porqué te hizo el destino,
pecadora…
si no sabes vender
el corazón.

PEDACITO DE CIELO (Vals)

Letra de Homero Expósito

Musica de Francini

Musica de Stamponi

(Transcripto de una versión de Adriana Varela)

La casa tenía una reja
pintada con quejas y cantos de amor.
La noche llenaba de penas
la reja, la hiedra y el viejo balcón.

Recuerdo que entonces reías
si yo te leía mi verso mejor.
Y ahora, capricho del tiempo,
leyendo esos versos lloramos los dos.

Los años de la infancia pasaron, pasaron.
La reja está dormida de tanto silencio.
Y en aquel pedacito de cielo
se quedó tu alegría y mi amor.
Los años han pasado, terribles, malvados,
dejando una esperanza que no ha de llegar.
Y recuerdo tu gesto travieso
después de aquel beso robado al azar.

Quizá se enfrío con la brisa
tu pálida risa, tu límpida voz
Tal vez se escapó a tus ojeras
la reja, la hiedra y el viejo balcón.

Tus ojos de azúcar quemada
tenían distancias doradas al sol
y hoy quieres hallar como entonces
la reja de bronce temblando de amor.

Los años de la infancia pasaron, pasaron.
La reja está dormida de tanto silencio.
Y en aquel pedacito de cielo
se quedó tu alegría y mi amor.
Los años han pasado, terribles, malvados,
dejando una esperanza que no ha de llegar.
Y recuerdo tu gesto travieso
después de aquel beso robado al azar.

PEDI UNA COPA MAS

Letra de Lucho Neves

Musica de Ernesto Galvan

Dentro de la copa
en que bebia,
vi tu rostro sonreir,
magica visión;
sueño tan fugaz
que me brindó mi corazón
yo me sentí,
con tu querer.
Pedi una copa mas,
bebi con el licor ese placer,
te tuve entre mis brazos
como ayer sin despertar.

Una copa más quiero tomar
y así marearme hasta el final
y así soñar.
Una vez no más junto a tu boca,
en el cristal.
Tuyo me senti,
pedi una copa más
busque en el olvido de la noche;
mi final.

PEDIME LO QUE QUIERAS

Letra de Juan Caruso

Musica de F.Canaro

RECITADO:
Mira pebeta piantate del conventillo
vas a ver que cotorro te voy a instalar
yo soy muy bacancito alli dende me ves
mirá escuchá

CANTADO:
Si tenes el berretín de ser mina de gran brillo
piantate del conventillo y venite a mi bulín
yo te puedo asegurar que si te venís conmigo
lo pongo a Dios por testigo que nada te ha de faltar

Departamento alfombrado “chaise longue, secretaire”
y un negro que te eche aire vestido de colorao
en ves de un piano dos pianos, uno a manija otro’e cola
pa’que te sentés vos sola y toques a cuatro manos

Catrera estilo oriental con palio y con mosquitero
y hasta un par de pebeteros fabricación nacional
y en un rincón del bulín he puesto para adornarlo
cuando vamos a acostarnos un gran Buda y un budín

Cortinas de mil colores colchas a mano bordadas
almohadillas festoneadas bordadas con muchas flores
retratos a la “art noveau” jarrón, florero, maceta
varias mesas con carpetas y negligé a lo “gateau”
pedime nomás mi vida, pues no tenés más que hablar
que yo te voy a comprar todo lo que vos me pidas
de nada te has de quejar, y pa’que tengas de todo
vendas, tintura de yodo para poderte fajar.

PEDIME QUE VUELVA (CHACARERA)

Ternán/C.Carabajal.

Te sueñan mis ojos,
mi boca te sueña,
toditas las noches,
por más que no quieran.
Volver a tu lado
ya mismo quisiera,
si no has olvidado,
pedime que vuelva.
No me hagas preguntas
no tengo respuestas,
mi amor, de tus besos
tan sólo se acuerda.
Estribillo:
Si para mi boca
un beso te queda,
por Dios te lo pido,
pedime que vuelva.
No salgo a buscarte
porque ando con miedo
que puedas decirme:
“yo ya no te quiero…”
Solté las amarras
buscando otro puerto,
mi única estrella
estaba en tu cielo.
Me quema en el alma
los remordimientos,
¡llamame…! que quiero
pagar lo que debo.
Repite Estribillo.

PEDRO AYALA

Letra de Memo de Anda

Musica de Memo de Anda

El crímen de Cuajimalpa
quedó en la historia grabado,
mataron a Pedro Ayala
por andar de enamorado.

Tenía la mala costumbre
de amar a hembras casadas
y andaba siempre en el pueblo
buscando las puñaladas.

El “tuerto” Don Atilano
llegando a la pulquería,
le dijo, te ando buscando
para quitarte la vida.

Pedro sacó su cuchillo,
haciendo a la gente a un lado
y ël “tuerto” su verduguillo
que ya tenía preparado.

Corrió sangre a borbotones
por las mortales heridas,
los dos “traiban” pantalones
y se arrancaron la vida.

Serian las diez de la noche,
segun lo que me contaban,
se llevaron a los cuerpos,
mientras los perros ladraban.

La gente se preguntaba,
“Como murió Pedro Ayala”?
Con la sonrisa en los labios
por una mujer casada.

PEDRO CANOERO (CHAMAME)

Letra de Teresa Parodi

I
Pedro canoero
todo tu tiempo se ha ido
sobre la vieja canoa
lentamente te lo fue
llevando el río.
Pedro canoero
ya no has vuelto por la costa
te quedaste en la canoa
como un duende sin edad
y sin memoria.

(Estribillo)
Pedro canoero te mecía el agua
lejos de la costa cuando te dormías
Pedro canoero corazón de arcilla
sobre la canoa se te fue la vida.
Pedro canoero te mecía el agua
lejos de la costa cuando te dormías
Pedro canoero corazón de arcilla
sobre la canoa se te fue la vida.

II
Pedro canoero
la esperanza se te iba
sobre el agua amanecida
tu esperanza Pedro al fin
no tuvo orilla.

(Estribillo)
Pedro canoero te mecía el agua
lejos de la costa cuando te dormías
Pedro canoero corazón de arcilla
sobre la canoa se te fue la vida.
Pedro, Pedro, se te fue la vida.
Pedro, Pedro, se te fue la vida.
Sobre la canoa, se te fue la vida.

PEGADITA AL CHANFLE

Letra de Manuel Picón

Musica de Manuel Picón

Grabado “en los estudios ‘la unidad móvil’ de Madrid durante las dos
últimas semanas del frío mes de Noviembre de 1993″.

En algún callejón de arboleda baja,
gallineros, parras, tinto y luna rea,
estampada a un portón puse en pie mi sombra
y crecí dribleando mulas basureras.

Pegadita al chanfle
llevaba la vida
por las polvaredas
y de esquina a esquina…

Sin más dios que Gardel, un par de Charrúas
y una pinta rala de urso piorrea,
por rodarla rodé canchas, carreteras,
bolichones, timbas y noches guerreras.

Pegadita al chanfle
me sentía el dueño
del camino, el mundo,
la verdad y los sueños…

No iba mal ni iba bien, pero el pan con grasa
con el mate amargo me sacaba en ancas.
Y por ahí, Peñarol (Ghiggia, Hoberg, Miguez,
Schiafino, Obdulio) me besaba el alma.

Pegadita al chanfle
por Montevideo
cruzaba el sereno
y a escaviar al puerto…

Un buen día pasó que en la ferrugienta
luna de un espejo me miré la cara,
y algo no me gustó: ya era un veterano
de los mitos rantes, el hambre y la nada.

Pegadita al chanfle
me interné en el aréa
y empezó la leña
seca y a mansalva…

PEJERREY CON PAPAS

Letra de Anónimo

Musica de Anónimo

Del libro Historia del Tango – Primer época – N° 2 – Roberto Selles –
Edición 1999 – Editorial Corregidor – Pagina 199

Pejerrey con papas,
butifarra frita,
la mina que tengo
nadie me la quita

PELEAS

Letra de Aldemar Dutra

Mira bien…
lo que hacemos los dos,
siempre pelendo asi…
si despues vamos a sonreir,
querernos mucho mas…

Para que…
destruir este amor,
amor que es nuestra vida…
para que destruir la ilusion
que hace nuestra separacion…

Sufro yo…
y tu sufres tambien
por cosas sin razon.

Y el amor,
en momentos asi…
muere un poquito mas…

Y al morir…
sufrimos mas y mas,
pensando asi,
en nuestra soledad
que sin amor,
ni tu… ni yo…
vivimos mas.

PELOTA DE CUERO

Letra de Edmundo Rivero

Musica de Héctor Marcó

Crecí como crecen los pobres purretes
la luz de mi barrio fue un rayo de sol.
Siguiendo la comba de aquel barrilete
a un arco de trapo le hice el primer gol.
Fui un crack y mis glorias en locas tribunas
igual que los sueños quedaron atrás,
y ahora este cruel referí de la zurda
restándome chance me marca el orsai.

Pelota de cuero, que amé desde pibe,
nacida en la magía de un mundo irreal.
Tras de la vidriera sos para el purrete
como una muñeca que dice:
“Llevame, que quiero jugar”.
Pelota de cuero, bordás en tu vuelo
el sueño más lindo de la juventud.
Nos das en la cancha el triunfo, el fracaso,
mas todos queremos beber en tu vaso,
pelota de cuero, la gloria de un club.

Mi pálida historia escrita en tus gajos
recorre a dos arcos el verde tapiz,
y veo a mi madre, cosiendo el andrajo
que vistió de fútbol mi infancia feliz.
En esta camisa azul, franja oro,
no puedo arrancarla, y me hace en el alma,
pelota de cuero, ¡el último gol!
Pelota de cuero, ¡el último gol!

PELOTA DE TRAPO

Letra de Carmelo Imperio

Letra de Enrique Soriano

Musica de Romeo Gavioli

Tango min:seg 3:08

Canta: Romeo Gavioli con la orquesta de Romeo Gavioli

Sondor 5088-B 1866 1947

Yo como todos los pibes te tuve entre los zapatos,
dibujando garabatos en el viejo corralón.
Y hasta en la escuela lejana
te iba forrando de a ratos,
engañando a la maestra y olvidando la lección
Pelota de trapo, te supe cien veces
Con mis polonesas de facha brutal
Y en el combinado formado en el barrio
bordé muchas eses sobre el empedrao
Pelota de trapo, mi verso barato
ligué mil zapatos por irte a buscar
¿dónde estás ahora
dónde esta tu trapo?
¡Atajá este cacho que quiere llorar!
Pelota de trapo, mi verso barato
Ligué mil zapatos por irte a buscar.
¿dónde estás ahora
dónde esta tu trapo?
¡Atajá este caho que quiere llorar!

PENA DE AMOR

Letra de José María Contursi

Musica de Jorge Argentino Fernández

Compuesto en 1943

Grabaciones de Raúl Berón con la orquesta de Lucio Demare (1943) y de
Angel Vargas con la orquesta de Armando Lacava (1954).

En mi lento divagar acrecienta mi dolor
la tristeza de estar solo…
Yo quisiera reaccionar y arrancarme este querer
que me mata poco a poco.
Pero ¿cómo he de olvidarla?
Me hacen falta sus caricias
y es un fuego su recuerdo
que consume hasta mi vida…
He tratado de calmar esta fiebre en otro amor
pero no, no puede ser.

Todo me habla de su olvido…
¡Si ella viera cómo estoy!
Desgarrado y abatido la reclama sin cesar
mi pobre corazón…
Agotado por la pena
que reflejo en el mirar
he perdido hasta la fuerza
para poderla llorar.

Yo no sé qué debo hacer ni qué rumbo tomaré
porque estoy desorientado.
¡Es tan triste verse así aplastao por la verdad
y ver todo abandonado!
Yo te quise tanto y tanto…
Vos hundiste mi existencia…
Y hoy tu risa despiedada
vive atada con mi pena…
Aturdido de pensar no me quiero convencer
de que no te veré más…

PENA DE LUNA (TANGO)

Letra de Federico Silva

Musica de Sebastián Piana

Se asfaltó la calle con pena de luna…
Borró sus ojeras y te vio pasar.
Es la misma calle del barrio tranquilo
donde echaste un día mi sueño a rodar.
Hace mucho tiempo, tenía veinte años,
un ansia tremenda de soñar y amar.
Mataste el cariño, me guardé la pena,
encendí un cigarro y aprendí a cantar.

Es la luna llena que me trae recuerdos
del ayer lejano que no volverá.
Ilusiones rotas, estrellas fugaces
en el cielo negro de mi soledad.
Es la luna llena que me trae recuerdos
de tu pelo bronce, de tu andar vivaz,
de la gente amiga, del farol lejano,
de la pena oscura del amor fugaz.

Hoy volví hasta el barrio, llegué hasta la esquina,
detuve mis pasos y miré hacia atrás,
hacia mis recuerdos, hacia mi pasado,
hacia las caricias que ya no están más.
Evoqué de nuevo tu andar altanero,
tu pelo de bronce, tu mirada audaz
y, como ese entonces, me guardé la pena,
encendí un cigarro y volví a cantar.

PENA MULATA (Milonga)

Letra de Homero Manzi

Musica de Sebastian Piana

Pena mulata
que se desata
bajo la bata
de broderi.

Dolor de milonga
que apenas prolonga
con queja tristonga
la noche de abril.

Como un espejo
bruñido y viejo
brilla el pellejo
del bailarin.

Clavel escarlata
que el ansia delata
temblando en la bata
se mancha carmin.

Tu madre murio de amores
en el barrio del tambor.
Abrio caminos de ausencia
el puñal de un cuarteador.

Tu padre murio a la sombra
por vengar esa traición.
Mulata, nacio tu estrella
en un cielo de crespon.

Luz de locura
brilla en la oscura
mirada dura
del bailarin.

Alcohol de añoranza
que al son de la danza
calienta venganza
debajo la crin.

Pobre morena
broto en tus venas
una serena
flor carmesi.

Rencor en acecho
pincel del despecho
pintado en tu pecho
la mancha carmin.

Tu madre murio de amores
alma blanca y piel carbon.
Mulata fueron sus labios
el rencor de un cuarteador.

Tu padre murio a la sombra
por vengar esa traición.
Mulata, nacio tu estrella
en un cielo de crespon.

Pena milata
que se desata
bajo la bata
de broderi.

Dolor de milonga
que apenas prolonga
con queja tristonga
la noche de abril.

PENA NEGRA

Letra de Homero Aguilar

Musica de Homero Aguilar

De amor e smi negra pena,
de amor es que estoy sufriendo,
valor le pido yo al cielo
y a Dios que me dé consuelo.

No debo pensar siquiera,
que pagues maldad tan grande,
yo puedo sufrir mi pena,
y no pensaré vengarme.

Si Judas mintió besando,
y Dios perdonó llorando,
que puedo guardar en mi alma,
si no es mi dolor mi calma.

PENA Y ALEGRIA DEL AMOR (CANCION)

Letra de Rafael de León

Musica de Mario Alvarez Quiroga

Mira como se me pone
la piel cuando te recuerdo…
Por la garganta me sube
un Rio de Sangre fresco
de la herida que atraviesa
de parte a parte mi cuerpo.
Tengo clavos en las manos
y cuchillos en los dedos
y en la cien una corona
hecha de alfileres negros.
Mira como se me pone la piel
cada vez que me acuerdo
que soy un hombre casa’o
y sin embargo te quiero.

Entre tu casa y mi casa
hay un muro de silencio
de ortigas y de chumberas
de cal, de arena, de viento,
de madreselvas oscuras
y de vidrios en acecho.
Un muro para que nunca
lo pueda saltar el pueblo
que esta rondando la llave
que guarda nuestro secreto.
Y yo se bien que me quieres!
Y tu sabes que te quiero!
Y lo sabemos los dos
y nadie puede saberlo.

Salgo de mi casa al campo
solo con mi pensamiento,
por acariciar a solas
la tela de aquel pañuelo
que se te cayo un Domingo
cuando venias del pueblo
y que no te he dicho nunca,
mi vida, que yo lo tengo.
Y lo estrujo entre mis manos
lo mismo que un limon nuevo,
y miro tus iniciales
y las repito en silencio
para que ni el campo sepa
lo que yo te estoy queriendo.

Ayer, en la plaza nueva,
-vida, no vuelvas a hacerlo-
te vi besar a mi niño
a mi niño el mas pequeño,
y como lo besarias,
ay, Virgen de los Remedios!
que a mi me diste un beso.
Llegue corriendo a mi casa,
alce a mi niño del suelo
y sin que nadie me viera,
como un ladron en acecho,
en su cara de amapola
mordio mi boca tu beso.

Ay, que alegria y que pena
quererte como te quiero!
Mira, pase lo que pase,
aunque se hunda el firmamento,
aunque tu nombre y el mio
lo pisoteen por el suelo,
aunque la tierra se habra
y aun cuando lo sepa el pueblo
y pongan nuestra bandera
de amor a los cuatro vientos,
sigue queriendome asi,
tormento de mis tormentos.
Ay, que alegria y que pena
quererte como te quiero!…

PENA, COPA Y TANGO

Letra de Mario Nuñez Diaz

Musica de José Basso

Grabado en discos Odeon por la orquesta de José Basso cantado por
Oscar Ferrari, en el año 1953.

Cuantas, cuantas citas deshojé
junto a la ventana de tu ayer,
si aquellos años tan felices
regresaran a mi vida, serías mía.
Pena, copa y tango es mi canción
pena de saber que te perdí
canción de tango en la distancia
sorbo amargo del amor mi soledad.

Vana pretensión la de olvidarte
y mi afán por recordarte
encurdeló mi corazón
poema en gris tu risa y tu candor
mi verso y tu emoción
dos temas y un final.
Sanción inapelable! Destino inexorable!
acción del yerro y del fracaso
ebrio el bandoneón en su agonía
me recuerda que tu nombre
fué motivo en mi vivir
ya nunca más escucharé tu voz
tu voz de tango triste que me abandonó.

Suerte del que juega hasta perder,
contra de la vida tan brutal,
derrota cierta de las ansias
punto muerto del dolor mi corazón.

PENA…, COPA Y TANGO

Letra de Mario Núñes Díaz

Musica de José Basso

Tango

Cuántas, cuántas citas deshojé,
junto a la ventana de tu ayer.
Si aquellos años tan felices
regresaran a mi vida,
serías mía.
Pena, copa y tango es mi canción,
pena de saber que te perdí.
Canción de tango en la distancia.
Sorbo amargo del amor…
mi soledad.

Vana pretensión la de olvidarte
si mi afán por recordarte,
encurdeló mi corazón.
Poema en gris,
tu risa y tu candor,
mi verso y tu emoción,
dos temas y un final.
Sanción inapelable!.
Destino inexorable!.
… Acción del yerro y del fracaso.
Ebrio el bandoneón en su agonía
me recuerdas que tu nombre
fue motivo en mi vivir.
Ya nunca más,
escucharé tu voz
tu voz de tango triste,
que me abandonó.

Burda pantomima del alcohol,
embriagado y terco en su cristal.
Interrogante en el camino
pausa breve, letra roja,
de mi destino.
Suerte del que juega hasta perder.
Contra de la vida tan brutal.
Derrota cierta de las ansias,
punto muerto del dolor…
mi corazón.

PENAS NEGRAS

María Vazques

Tengo una pena muy negra muy cruel
que me destroza el corazón
a cada instante me va recordando su ingratitud
es que la llevo tan dentro de mi
que no la puedo olvidar.

Indiferente a todo, no se que será de mi
yo no se porque me abandonó
si jamás yo le brindé un motivo
mas aún yo curé sus heridas
y me dejó cuando más yo lo quería.

Penas negras que son mi gran dolor
penas negras que hoy adoro con mu vida
si no vienen con vos amada mía
que será de mi ya sin tu amor

PENAS Y ALEGRIAS DEL AMOR (POEMA ANDALUZ)

Letra de Rafael de León

Mira cómo se me pone
la piel, cuando te recuerdo…

Por la garganta me sube
un río de sangre fresco,
de la herida que atraviesa,
de parte a parte mi cuerpo.
Tengo clavos en las manos,
y cuchillos en los dedos,
y en mi sien, una corona
hecha de alfileres negros.

Mira cómo se me pone
la piel, ca vez que me acuerdo
que soy un hombre casao…
¡Y sin embargo, te quiero!

Entre tu casa y mi casa
hay un muro de silencio;
de ortigas y de chumberas,
de cal, de arenas, de viento,
de madreselvas oscuras
y de vidrios en acecho.
Un muro para que nunca
lo pueda saltar el pueblo,
que anda rondando la llave
que guarda nuestro secreto.
Y yo bien sé que me quieres,
y tú sabes que te quiero,
y lo sabemos los dos,
y nadie puede saberlo…

¡Ay, pena, penita, pena
de nuestro amor en silencio!
¡Ay, qué alegría, alegría
quererte como te quiero!

Cuando por la noche a solas,
me quedo con tu recuerdo,
derribaría la pared
que separa nuestro sueño.
Rompería con mis manos
de tu cancela los hierros
con tal de verme a tu vera,
tormento de mis tormentos,
y te estaría besando
hasta quitarte el aliento.
Y luego… ¡Qué se me da
quedarme en tus brazos, muerto!…

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!
Nuestro amor es agonía,
luto, angustia, llanto, miedo,
muerte, pena, sangre, vida,
luna, rosa, sol y viento.
Es morirse a cada paso
y seguir viviendo, luego,
con una espada de punta
siempre pendiente del techo.

Salgo de mi casa al campo
sólo con tu pensamiento,
por acariciar a solas
la tela de aquel pañuelo
que se te cayó un domingo
cuando venías del pueblo,
y que no te he dicho nunca,
mi vida, que yo lo tengo;
y lo estrujo entre mis manos
lo mismo que un limón nuevo,
y miro tus iniciales,
y las repito en silencio
para que ni el campo sepa
lo que yo te estoy queriendo…

Ayer, en la Plaza Nueva,
– vida, no vuelvas a hacerlo-
te vi besar a mi niño,
a mi niño, el más pequeño,
y cómo lo besarías,
¡Ay, Virgen de los Remedios!
que fue la primera vez
que a mí distes un beso.
Llegué corriendo a mi casa
alcé a mi niño del suelo
y, sin que nadie me viera,
como un ladrón en acecho,
en su cara de amapola
mordió mi boca tu beso.

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!

Mira: pase lo que pase,
aunque se hunda el firmamento,
aunque tu nombre y el mío
lo pisoteen por el suelo,
y aunque la tierra se abra…
Aún cuando lo sepa el pueblo,
y pongan nuestra bandera
de amor a los cuatro vientos,
¡Sígueme queriendo así,
tormento de mis tormentos!

¡¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!!

PENAS

Letra de Francisco Laino

Musica de José Martinez

Yo no sé como es posible
que un mocito de tu clase,
se la pase día y noche
secuestrado por un querer
Siempre pensando en pamplinas
y hasta perdiste el coraje,
pues ya no sos ni la sombra
de lo que fuístes ayer.
Tendrías que conformarte
si te derrotó el destino,
en la mesa de la vida
hay que ganar y perder.

Divertirte…
que en la calle está la vida,
y cicatrizó la herida
que te causó tanto mal.
No te aflijas…
desechá pronto esas penas,
y hacé saltar las cadenas
que pueden serte fatal.

No es que yo qiera meterme
en moderno consejero,
sabrás que siempre te quise
y me duele verte así.
Vos que anduviste conmigo
metido en los entreveros,
y hoy por causa de polleras
te arrincónas y sufrís.
Volvé con la muchacha
a embriagarte de alaegría,
y dale paso a las penas
que no te dejan reir.

PENELOPE

Letra de Juan Manuel Serrat

Musica de Juan Manuel Serrat

Penélope
con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón
y su vestido de domingo.
Penélope
se sienta en un banco del andén
y espera que llegue el primer tren
meneando el abanico.
Dicen en el pueblo que un caminate paró
su reloj
una tarde de primavera…
Adiós, amor mío, no llores, volveré
antes que de los sauces caigan las hojas.
Piensa en mí,
volveré
por tí.

Pobre infeliz,
se paró tu reloj infantil
una tarde plomiza de Abril.
Cuando se fue tu amante
se marchitó
en tu huerto hasta la última flor…
No hay un sauce en la Calle Mayor
para Penélope.

Penélope,
tristes a fuerza de esperar,
tus ojos parecen brillar
si un tren silba a lo lejos.
Penélope
uno tras otro los ve pasar,
mira sus caras, les oye hablar,
para ella son muñecos.
Dicen en el pueblo que el caminante volvió.
La encontró
en su banco de pino verde.
La llamó:
Penélope,
mi amante fiel, mi paz,
deja ya
de tejer sueños en tu mente.
Mírame,
soy tu amor…
Regresé…

Le sonrió
con los ojos llenitos de ayer.
No era así su cara, ni su piel.

Tú no eres quien espero…

Y se quedó
con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón,
sentada en la estación…

PENSABA EN TI

Letra de Enrique Guzman

Musica de Enrique Guzman

Doquiera que iba
yo pensaba en tí,
ahora risa me das,
no lo hago más.

Tú fuiste para mí
una vez, amor
y ahora ya no llegas
ni a dolor.

Una vez fuiste tú
mi reina fiel,
supiste como actuar,
lo hiciste bien.

Ya vuelves a tratar,
no sé ahora con qué,
a mí solo me queda
algo de hiel.

Te quise más,
también te veneré,
pero fuí un tonto,
me equivoqué.
y ahora con niñas
no trataré.

Ya no puedo mentir,
bonita es,
sería digna mujer
de un gran Marqués.

Solo un problema
hay, caray,
que ese Marqués
no quisiera ser yo.

PENSABA EN TU AMOR

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Pensabe que tu amor
había de serme fiel,
no contaba yo
con que fueras mujer.

Dos sinónimos son
mujer y veleidad,
tan parecidas
que pueden ser verdad.

Mi alma desengañada
tú la mataste
con tus desdenes
y una vez muerta…
no pude amar.

PENSALO BIEN (BOLERO)

Agustín Lara

Pensalo bien mulata, pensalo bien
Mira que mi alma se atormenta sin tu amor,
mira que sufro, mira como lloro,
mira que solamente Dios sabe lo que paso yo.
Di que tus rosales florecieron para mi
dame la sonrisa que dibuja la esperanza,
dime que no te perdí,
dame el sociego del alma.
Ven que mi cabaña con la luna pintaré;
Pensa mujer que te quiero de veras
pensalo, pensalo bien.

PENSALO BIEN (EN INGLES)

Transcripción del libreto de la pelicula The Tango Lesson.
As spoken by the old englishman tango fan:

Do you know this song?
It’s called Pensalo Bien
It’s really rather interesting.
Think hard before you take this step.
Because once you have taken it,
there may be no turning back.
Think hard, because I’ve loved you so much,
And you’ve thrown it away,
Perhaps to another love.

PENSALO BIEN

Tango compesto por Juan José Visiglio, Lola Lópezy Julio Alberto
Grabado por Juan D’Arienzo el 22 de Enero de 1938 cantando Alberto
Echagüe

Pensalo bien
antes de dar ese paso
que tan vez mañana acaso
no puedas retroceder
pensalo bien
ya que tanto te he querido
y lo has echado al olvido
tal vez por otro querer

PENSALO MUCHACHO

Letra de Juan Manuel BELLIN

Musica de Roberto Zerrillo

Musica de Orestes CUFARO

Tango

Interprete: Azucena Maizani
“Escuchando a Azucena Maizani” l.p. rca camden cal- 3176

Haces bien en seguir la caravana,
que en la vida más vale sobrar,
que doblarse vencido a la pena,
pianta la tristeza, ponete un disfraz,
y tira el corazón a los perros,
y de un trago las penas ahoga,
pensa hermano, también que corriendo,
va tu vieja, cinchando a la par.

BIS

!Pensalo muchacho!,
después decidite,
no vaya a ser cosas,
que des un traspie,
mujeres hay muchas,
y madre una sola,
pensa que esa vieja,
merece un querer.

Toma hermano, asi cerras la herida,
que el taladro maldito te abrio,
despintate esa mueca e’ payaso,
si ellos madrugan se vos sobrador.
Cuando este acercandote al disco,
duro el freno y en seco para,
puede muchacho, que llegues a tiempo,
pa’ cuerpear la rodada final.

PENSANDO (MILONGA)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 11 de Marzo, 2001

Sentado en un tronco
que hay frente a mi rancho
me paso pensando
en cosas pasadas
que no volverán.
En los viejos tiempos
cuando yo era joven
cuando trasnochaba
buscando un cariño
y poder amar.

Parece mentira
se me fue la vida
cuando me dí cuenta
quise darle alcance
pero nada más.
Fue tan apurado
igual a una estrella
que cruza en la noche
dejando una estela
en mi soledad.

Y hoy como un matungo
que pisó la huella
en esos senderos
metido en los cerros
de mi mocedad.
Y sólo me queda
éste viejo rancho
que se está cayendo
lo mesmo que mi alma
que no puede más.

PENSANDO EN MI BARRIO

Letra de Juan Carlos Quinteros

Musica de Juan Carlos Quinteros

La bruma tiende un manto de humedad
y cubre el cielo con su gris fantasmal,
el viento sopla su pena el el farol
y el horizonte se tiñe color sol.
el muelle tiene un canto al despertar
barcos lejanos comienzan a llegar
mientras la niebla del riachuelo al despertar
intenta en vano devorarse mi ciudad.

Al rostro blanco el carbón le pinta un cielo
color de escribas y barcos carboneros
y nace un canto de amor,trabajo y fe
allá en la noria;el anglo y el taller
esta es la historia del barrio y de mi gente
la de Quinquela, los botes y los puentes,
la de los muelles de roncas chimeneas
con voz de fueye y un tango de Gardel.

PENSANDO EN TI

Letra de Alfonso Torres

Musica de Alfonso Torres

Que tiempos aquellos en la Ciudad de México cuando íbamos a bailar a
diferentes Clubs de Baile al son de las Orquestas más famosas del
momento.. Rubén Márquez, Carlos Campos, Luis Alcaraz, Pablo Beltrán
Ruíz y Alfonso Torres. Alfonso Torres, a quién se debe la inspiración
de esta bella canción “Pensando en Tí” , era tío de mis grandes amigos
Jorge “Coco” Bernal y un hermano de “Coco”, Joaquin Bernal, quien jugó
futbol profesional con el equipo de “Tampico”…

Pensé que este nuevo cariño
podría de mi mente alejarte,
calmando mi dolor..

Pero esas caricias extrañas,
me matan…
no son tus besos,
no son tus labios.

Me estrechan dos brazos ajenos
y cierro lo ojos pensando,
en tí…nomás en tí…

Y siento tu alma muy junta
a la mía…
vivo pensando en tí…
en tí…

PENSARES Y SENTIRES (MILONGA CAMPERA)

Letra de Negrin Andrade

Musica de Negrin Andrade

Me crie a barro paisano, despues pise el adoquin
pero en todo ese trajin me crie en sien de los llanos
yo mismo fui mi baquiano y busque en los entreveros
en donde el canto sincero de mis hermanos mayores
eran como ramo eí flores en rafagas de un Pampero.

De chico me acostumbraron no golpiar este instrumento
compania de mi acento en trova que ellos legaron
y en mi pecho se quedaron los versos y sus lesiones
disipando nubarrones en esas frias mananas
como ansiadas resolanas calentada en emosiones.

De mentira supe tanto que hasta hoy disprecio al cantor
que nunca entrega la flor nacida en el mismo canto.
Guitarreros, conoci cuantos, triunfadores en mil farras
y sus manos eran garras destrozando melodias.
Vi entendidos que aplaudian al ver sufrir la guitarra.

Me perdonaran si a veces comienzo a ponerme serio
pero tengo en mi criterio el no andarme con doblezes.
Como pasto que se mece haciendo al trebol cosquillas,
me divierto a maravillas en la inocencia campera.
No canto cantos de afuera para alegrarme en la trilla.

Paisanos que estan aqui cantarles es mi destino.
Soy un cantor campesino que da lo mejor de si.
Y como nunca menti brindo respeto al fogon.
Y ya que es buena ocasion paí cantar a lo argentino,
no les dare buenos trinos pero si mi corazon.

PEPE CASCABEL (Milonga)

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Astor Piazzolla

Compuesto en 1981

Un tambor, un flautín, un platillo,
otra vez viene Pepe Cascabel.
Su carro, con el teatrito
y su títere de satén,
el alma de los domingos
vendrá con él!

De mujer en mujer, los suspiros:
“No sabés qué varón, no sabés…”
Las muchachas, locas de emoción,
por las calles salen a esperar
su canción de amor.

Un tambor, un flautín, un platillo,
su función brinda Pepe Cascabel;
escenas del otro siglo
y el monólogo de un dramón:
“Ay, Dama de las Camelias,
qué triste sos!”

Al final, la ovación y el delirio:
“Otra más, Cascabel, corazón”.
Y las niñas tiran del telón,
pero ausente y lejos canta él
su canción de amor.

El tambor, el flautín, el platillo,
qué dolor, parte Pepe Cascabel.
Y juran en los corrillos
que la títere es su mujer:
“No vieron con qué ternura
la mira él?”

El adiós, y otra vez el camino.
“Ya se va, ya se fue, no llorés”.
Las muchachas cierran el balcón,
ya se aleja el carro y se perdió
su canción de amor.

PEPITA

Ay! Pepita de mi amor,
que sublime sensación,
en mi corazón, oigo,
una canción y es tu amor.

Ay!, Pepita yo te ruego,
que me entregues tu cariño,
si es que aún me quieres
como yo te quiero,
ven hacia mí…

Ay!, quiero estar en tus brazos,
Ay! Pepita yo te ruego, si, si, si,

Por favor, ven a mí,
quiero estar en tus brazos,
Pepita de mi corazón.

PEPITO (MILONGA)

Pepe Avellaneda fue un legendario bailarín de
milonga, con muchas exhibiciones en Europa.
Se dice que enseñó a practicamente todos los
maestros de milonga en Buenos Aires.
Esta milonga fue cantada al final de de un
video producido en Buenos Aires para el
programa de Televisión “Solo Tango”.
Pepe murió en 1996.

Se va por un compromiso
Don Pepito Avellaneda
pero finito se queda
pa’sacar viruta al piso
pa’bailarlo bien de busque
caminando muy despacio
lo aprendí de Virulaso
y si quieren ver mis pasos
no les cobro lo lección.

PEQUEÑA (Vals)

Letra de Homero Expósito

Musica de Osmar Maderna

Agrega Raúl A. Campíns &lt;quenofaltetuco@hotmail.com&gt;
Grabado por la orquesta de Osmar Maderna el 21 de julio de 1949 con su
cantor, Héctor de Rosas. Posteriormente se registró una grabación con
otro cantor, Orlando Verri, en la década del ’50 y a mediados de la
misma década la orquesta “símbolo” de Maderna, dirigida por Aquiles
Roggero grabó una versión con el cantor Adolfo Rivas. También fue
grabado por la orquesta de Alfredo de Angelis con Carlos Dante.

Donde el río se queda y la luna se va,
donde nadie ha llegado ni puede llegar,
donde juegan conmigo los versos en flor
tengo un nido de plumas y un canto de amor…

Tú, que tienes los ojos mojados de luz
y empapadas las manos de tanta inquietud,
con las alas de tu fantasía
me has vuelto a los días
de mi juventud…

Pequeña,
te digo pequeña,
te llamo pequeña
con toda mi voz.
Mi sueño
que tanto te sueña
te espera, pequeña,
con esta canción…
La luna,
qué sabe la luna
la dulce fortuna
de amar como yo!
Mi sueño
que tanto te sueña
te espera, pequeña
de mi corazón.

Hace mucho que espero, y hará mucho más,
porque tanto te quiero que habrás de llegar,
no es posible que tenga la luna y la flor
y no tenga conmigo tus besos de amor…
Donde el río se queda y la luna se va,
donde nadie ha llegado ni puede llegar,
con las alas de tu fantasía
serás la alegría de mi soledad…

PEQUEÑA CANCIÓN PARA MATILDE

Letra de Pablo Neruda

Musica de Astor Piazzolla

Las olas van
El viento esparce azul y olor
Yo con amor, te amo con amor
¿Adónde van las olas con nosotros
Al goce, al goce o al dolor?
No lo sabemos, ay
Yo con amor te amo con amor
Así se van los días
Así los devoramos en fruta y flor
Eres mía y te amo
Y con amor, te amo con amor
No temas a las olas
Aunque vayan rodando hacia el dolor
Todo se irá perdiendo
Tú y yo nos quedaremos
Porque amor mío te amo con amor
Tú y yo floreceremos
Hasta la última flor
Hasta la última hora
Y el último temblor
Porque tú y yo amor mío
Con amor nos amamos con amor
Porque tú y yo amor mío
Con amor nos amamos con amor

PEQUEÑA FLOR (BOLERO)

Ignoro en este momento sus compositores y cantantes, porque la aprendí
de memoria cuando era pequeño. La incluyo porque es un tema
excelente, favorito de los saxofonistas de todo el mundo.

Yo arranqué
del jardín del amor
una pequeña flor,
que en mi pecho guardé.

Talismán
que me hablaba de tí,
y en el bien y en el mal,
él cuidaba de mí.

Pero se marchitó
y perdió su poder,
porque ya tu querer
murió…

Y de aquel
sueño de juventud,
solo me quedas tú,
pequeña flor…

Te mimaré
cuando vuelva otra vez
a amar.
Te besaré
cuando quiera otra vez
soñar…

Pues de aquel
sueño de juventud,
sólo me quedas tú,
pequeña flor…

PEQUEÑA NIÑA MIA

Letra de Eladia Blásquez

Musica de Atilio Stampone

Silvia, mi pequeña flor, mi ternura en do mayor
busca su canción mejor para cantarte
reconozco el dulce rol de pequeño caracol
que da vueltas como un sol en mi vivir
por el (haz) de luz de tu reir
puedo subir y descubrir la fiesta de color del arco iris
quiero hacerte cascabel, un barquito de papel
para hacer de tu alegría timonel.

Niña mía, quién te enseñará a trepar por la felicidad
y que principe encandado va a llevarte enamorado
al pais siempre soñado del amor y la ilusión
Niña mía, vuelvo a renacer cada día viendote crecer
y se que un día, con un poquito de melancolía
dejarás de ser la niña mía para ser al finÖ mujer

PEQUEÑA, PÁLIDA Y NOCTURNA

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Daniel Hugo Piazzolla

Compuesto en 1980

Pequeña, pálida y nocturna, sos
como los iris de la bruma.
Pequeña, pálida y nocturna, pies
sin sueño y pechos de agua curva.
Pequeña, pálida y nocturna, piel
de amontonada cerradura.
Pequeña, pálida y nocturna, amor,
la tardecita te inaugura.

Pequeña, pálida y nocturna, vas
por los andamios de la luna.
Pequeña, pálida y nocturna, dos
grillos de plata te saludan.
Pequeña, pálida y nocturna, tan
perfumadita de preguntas.
Pequeña, pálida y nocturna, voz
de una crisálida de lluvia.

Pequeña, pálida y nocturna, flor
que en mi emoción se desmesura.
Pequeña, pálida y nocturna, das
a mi dolor tu carne oscura.
Pequeña, pálida y nocturna, ya
mis labios forman tu cintura.
Pequeña, pálida y nocturna, voy
bordado sobre tu ternura.

Pequeña, pálida y nocturna, quién
te hiere al alba y te derrumba?
Pequeña, pálida y nocturna, yo
muero en tu muerte diminuta.
Pequeña, pálida y nocturna, sé
que en las solapas de mi tumba,
perfumarás, amada mía, hoy,
mañana, ayer y siempre y nunca.

Pequeña, pálida y nocturna.

PERCAL

Letra de Homero Expósito

Musica de Domingo Federico

Compuesto en 1943

Fue un gran exito de Alberto Podestá (Washington Alí) cuando, en 1943,
cantaba con la orquesta de Miguel Calo.

Percal…
Te acuerdas del percal?…
Tenias quince abriles,
anhelos de sufrir y amar,
de ir al centro, triunfar
y olvidar el percal…
Percal…
Camino del percal,
te fuiste de tu casa…
Tal vez nos enteramos mal.
Solo se que al final
te olvidaste el percal…

La juventud se fue…
Tu casa ya no esta…
Y en el ayer tirados
se han quedado
acobardados
tu percal y mi pasado…
La juventud se fue…
Yo ya no espero mas…
Mejor dejar perdidos
los anhelos que no han sido
y el vestido de percal…

Llorar…
Porque vas a llorar?…
Acaso no has vivido,
acaso no aprendiste a amar,
a sufrir, a esperar,
y también a callar?…
Percal…
Son cosas del percal…
Saber que estas sufriendo
saber que sufriras mas
y saber que al final
no olvidaste el percal…
Percal…
Tristeza del percal…

PERDEDOR

(lo canta Baglietto)

Siempre preocupado, como sin destino
igual que un Marínero recien embarcado
siento como cantan el ave maria
las viejas del barrio alla en las casillas.
Cara de ladron, ropa muy antigua
como un extranjero en su propia quinta
abre la ventana la rubia ligera
pero ella solo invita a los que tienen tela.

Perdedor por muchas cabezas, ganador de las sutilezas.
Mientras que los otros persiguen el oro
yo me contento con durar un poco.
Se que esta no es forma ni filosofia
solo la defensa de mi pobre vida.

Tengo esperanzas
no las pierdo porque soy un ganador
yo creo que este año mi ira peor.

Por eso la otra tarde con animo de lucha
yo me fui pal centro como quien disfruta.
Pero en el 59, aunque iba muy atento
alguna mano amiga me rapiño el vento.
No importa me dije, vamos pa’delante
sin tener en cuenta que andaba cesante.
Y por andar pensando en esas cosas distraido
no vi ni la sombra de ese colectivo. Urr Dios.

Perdedor por muchas cabezas, ganador de las sutilezas.
Mientras que los otros persiguen el oro
yo me contento con durar un poco.
Se que esta no es forma ni filosofia
solo la defensa cuandoa estaba en vida.

Ahora vivo en una nube que no para de llover
paga al día mis impuestos más el alquiler.
Los diarios de aqui arriba son todos oficialistas.
Traen las fotos en blanco con las fotos del barbita.
Aca arriba se comenta que hasta el cielo esta empeñado
que levanten ese muerto san Pedro y sus asociados.

Tengo esperanzas
no las pierdo porque soy un ganador
pero creo que este año mi ira peor.

PERDI TU DIRECCION

Letra de Alberto Cortés

Musica de Alberto Cortés

(Carta a Pablo Neruda)

Querido Pablo
perdí la dirección donde escribirte
y en Chile han contestado
que te has ido quien sabe
por que rumbo,
domicilio ignorado.

Como tengo muy claras tus palabras
si llega una tristeza
escríbeme una carta, yo te espero
te espero simplemente donde sea
ya ves querido Pablo, es el momento
de cumplir tu promesa.

No te voy a contar como otras veces
mis pequeñas audacias
es mas duro esta vez y mas difícil
huelo a muerte en el aire y en el agua
en tus versos se agita la advertencia
contra viejos fantasmas
cuando dije tu nombre, algunos hombres
me han mirado torcido
y me duele decirte que has logrado
tu excelente diploma de prohibido
que de todo lo mucho solo deja
tu nombre y tu partido
es hiriente pensar que fuiste tanto
y te dejen tan poco.

No respetan el himno de tus versos
los hayan peligrosos,
en un mundo de ciegos
se sospecha del que estrena sus ojos
aprovechan que estas en ese viaje
se adueñan de tu tierra.

Te despojan de cielo y de paisajes
te limitan, te niegan y te encierran
en la absurda frontera de su miedo
por miedo a tu bandera.

Y se olvidan de todos los sonidos
de tu canto profundo
de la magia de amor que te rondaba
de la fuerza sensual de tus impulsos
de ese grito sin patria luminoso
tan nuestro como tuyo
han matado al poeta por el hombre
sacrilegio suicida
gesto clásico y práctico del cuervo
que a la muerte la vuelve su comida
y alimenta con muerte su existencia
por salvarse la vida
siento angustia y te escribo con rabia.

Ya no encuentro consuelo
para tantas infamias moralistas
impuestas por decreto
para tantas amnesias convenientes
censurando los vuelos.

Perdí la dirección donde encontrarte
pero ya no me importa
me he quedado sin ti por el camino
sin tu luz, sin tu voz y sin tu sombra
pero se que tu ausencia aunque no quieran
sera una ausencia corta.

Donde tengas tu nuevo domicilio
mi tristeza y mi carta
llegaran a tus manos enseguida
instantaneo dolor en telegrama
mientras lloras escribo, van de a poco
sosegandome el alma
hasta pronto querido amigo mío!
volveremos a vernos
cuando encuentre en la calle tus verdades
cuando estalles pasiones en mi cuerpo
cuando todo lo hermoso de este mundo
me repita tus versos.

PERDIDA

Letra de Agustín Lara

Musica de Agustín Lara

Para satisfacer un loco amor
a un hombre le entregue todo mi ser,
y mis mejores años disfrutó
poniendo precio de oro a su querer.

De sus palabras dulces me confie
y pronto conquistó mi corazón
ladrón de quereres yo lo consenti,
no debi quejarme de ti.

Perdida .. me llaman perdida…
porque no comprenden lo que sufro yo,
perdida… no miran la herida
que hicieron sus besos en mi corazón.

PERDIDO EN EL DOLOR (TANGO CANCION)

Letra de Nolo López

Musica de Rafael Natta

Muertas mis pobres ilusiones
sin el amparo vivo
en la desolación sin luz.
Busco el abrigo de mi cielo
y el calor perdido del amor.
Voy cegado en las tinieblas
llevando sin cesar la cruz de mi dolor.
Hoy quisiera como ayer
soltarle las amarras al corazón.

No sé por donde tendré que marchar
no sé si puedo llegar hasta allá.
Sentir la mueca de la soledad
vagar sin rumbo y sin fé.
Tal vez un día la luz de su amor
será la guía de mi corazón,
y así mi alma sin desvelos
tendrá la paz, la dicha y la pasión.

Cuántas penurias he pasado
por el sendero negro …
de mi desolación sin luz.
Manos piadosas no quisieron
aliviár las quejas del dolor.
Sin la ayuda de un amigo
y sólo sin más bien que mi desilusión
En los mares naufragué
perdido para siempre en el dolor.

PERDIDO EN EL SILENCIO (TANGO)

Letra de Alberto Lago

Musica de Alfredo Tarsi

Intérprete: Carlos Cristal
“Bienvenido señor tango”
Cassette rca tms 30077

Confuso en esta vida,
deshecho, abandonado,
vagando por las calles,
desorientado voy,
mezclado con los vicios,
que aturden despiadados,
marcándome el camino,
de la desolación.

bis

!Perdido!,
engañando en el silencio,
como un duende en el espacio,
ambulando sin control,
!me ciega!,
los efectos maldecidos,
que me acosan y me llevan,
con la fuerza del rigor,
!Vencido!,
entre nubes polvorientas,
van marcando con su furia,
los momentos del final,
!Castigo!,
por violar en esta vida,
los sagrados mandamientos,
que deslizo con su mal.

PERDON DOCTOR (CANCION)

Letra de H.Guarany

Musica de H.Guarany

Doctor…,
yo solo soy un niño pobre;
doctor…,
si usted llegara a comprenderme,
mi madre enferma no puede entenderme
que usted debe cobrar para curarla.

Le traigo,
mis dos gatitos y mi perro,
mi trompo, mi barrilete y el sombrero
aquel que al morir dejara mi padre
y yo lo guardo como un gran recuerdo.

Doctor…,
apúrese que está muy mala;
Doctor…,
perdóneme que sea tan pobre.

Si sana,
ella vendrá a pagarle todo:
cocina, lava, sacude y hace mantas,
también sabe ordeñar y atar los bueyes,
plantar, sembrar y arar, pero es muy pobre!

Doctor…,
estoy muy solo allá en las casas;
Doctor..,
perdóneme que sea tan pobre!

Recitado:

No se aflija doctor,
yo lo comprendo,
apenas soy un niño y me doy cuenta
usted no puede ir, pues la tormenta
amenaza anegar todo el camino
algun dia!, algun dia vendrá algun argentino
que lleve un médico a mi casa!
Si sana…..

PERDON VIEJITA!

Letra de José Antonio Saldías

Musica de Osvaldo Fresedo

Tango grabado por Carlos Gardel, acompañado por la orquesta de Osvaldo
Fresedo en 1925

Perdon, viejita,
mi unica amiga,
que me reciba
tu bendicion!
Yo me arrodillo,
beso tus manos
y una y mil veces
pido perdon!

Yo estaba loca por aquel hombre;
yo lo quería con devoción,
vos me decías: Tene cuidado,
yo enceguecí de pasión…
Aquella noche junte’ mis pilchas
y sin decirte tampoco adiós,
te abandonaba, viejita mia,
para cambiarte por ese amor.

Tuve el castigo porque, cobarde,
me dejo’ sola con su querer
y desde entonces con tu memoria
mi soledad acompañe.
Hoy vuelvo, mama, pa’ regalarte
dulces sonrisas en tu vejez;
seras abuela, voy a pagarte
toda la pena que te cause’.

PERDON VIEJITA

Letra de Juan José Saldias

Musica de Osvaldo Nicolás Fresedo

Grabado por Carlos Gardel en 1925.

¡Perdón, viejita!
única amiga
que me reciba
tu bendición;
yo me arrodillo,
beso tus manos,
y una y mil veces
pido perdón.

Yo estaba loco,
fui un pobre hombre,
yo la quería
con devoción;
vos me decías
“Tené cuidado”,
yo enceguecí
de pasión.

Aquella noche
junté mis pilchas
y sin decirte
tampoco adiós,
te abandonaba
viejita mía
para cambiarte
por otro amor.

Tuve el castigo,
porque cobarde
me dejó solo
sin tu querer;
y desde entonces
con tu memoria
mi soledad
acompañé.

Mamita, hoy vengo
pa’ regalarte
dulces sonrisas
en tu vejez;
serás abuela,
voy a pagarte
toda la pena
que te causé.

PERDONADA

Letra de Eugenio Cárdenas

Musica de Rafael Rossi

Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44626/28, vol. 8).
Fecha de grabación: 31-12-1926.

En la triste soledad
que abraza mi existir,
que agranda mi dolor,
esa nieve quedará,
la rosa de ilusión
que hartó mi juventud.

Quiero luchar por vivir,
pero en mi loco afán,
los años rodarán;
que nadie sepa
que ya se muere
por aflicción
mi pobre corazón.

Quién diría
que otra vez, arrepentida,
volverías
para pedirme perdón;
hoy me miras
y mucha pena me da
lo que contemplo: tu faz,
pálida por la traición.

Por nuestro hijo
yo perdono tu desvío;
no te aflijas
porque me hagas padecer:
algún día
que comprendas como yo;
sabrás que el amor de un hombre
por otro amor perdonó.

Pero si me ves morir,
bebiéndome la hiel
de amargo sinsabor,
no te acerques hasta mí,
como lo hiciste ayer,
mintiéndome tu amor,
que ya sabes que la luz
no ha de volver jamás
a nuestra juventud.

Déjame solo,
deja que llore
la decepción
que hay en mi corazón.

PERDÓNAME SEÑOR (TANGO)

Letra de Vicente Servetto

Musica de Francisco Pracánico

Grabado el 17.09.1957 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz
de Horacio Roca.

I
Me dicen que soy malo,
que llevo en mis entrañas
el odio permanente
de ideas muy extrañas,
que no supe querer.

Que soy un degradado,
borracho, indiferente,
es que desengañado
repruebo al inocente
que adula la mujer.

II
Porque quiero dejar como castigo,
mi pena, mi desprecio y todo el amargor,
para toda mujer, para el amigo,
yo ya tiré la cruz, perdóname señor.

Yo he pasado también aquellas horas
de falsas alegrías en mi juventud,
se han muerto mis flores, mis auroras,
por eso a nadie debo amor ni gratitud.

I (bis)
Me dicen que soy malo,
que anido la amargura,
que estoy ensombrecido,
es que no hallé ventura
ni cuando quise amar.

Por eso que me río
de la desgracia ajena
y tétrico y sombrío
me burlo de mi pena,
porque no sé llorar.

PERDONAME

Letra de Cátulo Castillo

Musica de Héctor Stamponi

Compuesto en 1954

Perdóname
si alguna vez, goteando lodo,
te amé, te amé
y me arrastré de cualquier modo.
Perdóname
si por quererte fui capaz
de odiar,
si fui capaz de renegar
mi fe,
si fui capaz de todo, todo.

Llega
la noche amiga
mojando con su lluvia
mi fatiga.
Juega
sobre el cordón
el rosetón
de luz de algún cartel.
Volver,
volverte a hallar
al paso de otro ser,
vestida de oro y rasos.
Pensar,
pensar que ayer
yo preferí matar
que verte en otros brazos.
Vamos,
total qué importa,
la muerte corta
el hilo de cristal.

Perdóname
si soy tenaz al no olvidarte,
si soy capaz
de hallarte al paso y contemplarte.
Perdóname,
si donde estás
te llega más mi voz
y comprendés
que entre los dos
es Dios
el que no quiere perdonarte.

PEREGRINA (DANZA BOLERO)

L. Rosado V. – Ricardo Palmerin

Peregrina de ojos claros y divinos
y mejillas encendidas de arrrebol
mujercita de los labios purpurinos
y radiante cabellera como el sol.
Peregrina que dejaste tus lugares
los abetos y la nieve y la nieve virginal
y viniste a refugiarte en mis palmares
bajo el cielo de mi tierra
de mi tierra tropical.
Las canoras avecillas de mis prados
por cantarte dan sus trinos si te ven,
y las flores de nectarios perfumados
te acarician en los labios
en los labios y en la sien.
Cuando dejes mis palmeras y mi sierra
peregrina del semblante encantador
no te olvides no te olvides de mi tierra
no te olvides no te olvides de mi amor.

PEREGRINO DE AMOR

Letra de Guty Cardenas

Musica de Guty Cardenas

Peregrino de amor
vagaba triste,
por sendas obscuras
y de abrojos,
una gloria buscaba
y sé que existe,
la ví en el fondo
de tus lindos ojos. (Bis)

Es esa gloria
el dulce amor soñado,
que tantas veces
me robó la calma
y aunque siempre por el
fuí desdeñado,
seré feliz
porque lo hallé en tu alma (Bis)

PEREGRINO ERRANTE (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 6 de Enero, 2001

Golondrina errante
que cruza los mares
siempre van volando
sin rumbo final.
Es como un presagio
que van arrastrando
cargada de penas
en la soledad.

Volverá algún día
por esos caminos
donde solitario
un día zarpé.
Y fui navegando
por tantos lugares
que ya ni recuerdo
dónde la dejé.

Me abrazó llorando
metida en mis brazos
y tan amargada
de mí se alejó.
Y en aquel momento
su imagen grabada
se quedó en mi mente
como una obsesión.

PEREGRINOS (CANCION)

R.Cantos

Corazón chiquito rojo vivo lleno
Fueguito que arde y que sigue ardiendo
Con ésta canción como una pena suave
Voy acariciándome los sentimientos
Hondo fuerte dentro siempre la vida intensa
Como cuando el sol nos cae detrás del cerro
Y se me aparece la primera estrella
Que brilla en la tarde preparando el silencio
Y el cielo… el mar de arriba
Pierde su luz cuando anochece
Y van al desparramo las estrellas
Como una arena leve
Mate amargo viaje mano y pie descalzo
Ruido de hoja seca en la siesta fría
Desde el sauce cae la rama y toca el suelo
Caminito al cielo pa’ mis alegrías.
Nudo del destino tiempo detenido
Cóncavo es el pecho cóncavo es el nido
Éste amor es como un duende sin memoria
Un soldado a contramano del olvido
Y el cielo… el mar de arriba
Pierde su luz cuando anochece
Y van al desparramo las estrellas
Como una arena leve

PERFECTO AMANECER

Letra de Ruben Hermann

Letra de Mario Bruun Paz

Musica de Ruben Hermann

Nota: Esta canción esta dedicada a todos amigos que se amanecen cantando en el Tajibo
Santa Cruz
Bolivia

Perfecto amanecer, muelle tajibo palmar;
Alcohol azul por las venas, desangrando penas que no volverán.

La noche me trae recuerdos,simples de la amistad;
Que noche clara de Enero, tiempo traicionero quiere terminar.

Pero nos quedan mas noches para poder guitarrear;
Rumor de luna serena, que sobre la arena el sol quiere asomar.
Y despertarme del sueño de ser un bohemio, ah la orilla del mar.

Guitarra se oye en la noche, va la alegría a empezar;
Difieren voces y acordes,que al amanecer sonaran igual.

Mezcla de madera y cuerdas, ella dirá la verdad;
Contara de historias propias y otras que a cualquiera le pueden pasar.

Pero nos quedan mas noches para poder guitarrear;
Rumor de luna serena, que sobre la arena el sol quiere asomar.
Y esta madera que suena, se mete en el monte regresa a su hogar.

PERFIDIA

Nadie, comprende lo que sufro yo,
tanto que ya no puedo sollozar,
solo temblando de ansiedad estoy,
todos, me miran y se van…

Mujer… si puedes tu con Dios hablar,
preguntale si yo alguna vez
te he dejado de adorar…

Al mar… espejo de mi corazon,
las veces que me ha visto llorar
la perfidia de tu amor.

He buscado por doquiera que yo voy
y no te puedo hallar.
Para que quiero tus besos
si tus labios no me quieren ya besar.

Y tu… quien sabe por donde andaras
quien sabe que aventuras tendras…
que lejos estas de mi…

PERFUMADA (ZAMBA)

Letra de Emiliano Zerbini

Musica de Emiliano Zerbini

Voy a empezar despacito
pa´no espantar tu mirada
a cantarte mis amores
que tienen gustito a zamba.

Cuando la luna aparece
cuando las nubes se apartan
aparecieron tus ojos
jilgueritos de mañana
le andan cantando a mi pecho
y yo ando ahogao de esperanza.

Si a tu balcón asomaras
niña tus parpados mansos
una escalera de soles
haria para besarlos
y perfumado de azares
me volveria a mi pago.

Quien pudiera ser garua
pa´dormitar en tu pelo
quien pudiera ser la tarde
ay!pa´saber tus secretos
y asi encontrar la manera
de adueñarme de tus besos.

Y pa´brindarte que tengo
que no te hayan ofrecido
debes en cuando un ensueño
de lapachos florecidos
chacareras mal rasgeadas
y el cielo de Chilecito.

Y a tu balcón asomaste
al fin tus parpados mansos
y una escalera de soles
me fabrique pa´besarlos
y hoy perfumado de azares
me estoy volviendo a mi pago.

PERFUME DE CARNAVAL (ZAMBA)

Letra de Peteco Carabajal

Musica de Peteco Carabajal

Me voy solo con mi suerte
la llevaré en mi recuerdo,
bajo un añoso algarrobo
cortaba el aire un pañuelo,
bailando una vieja zamba
yo le entregaba mis sueños.

El sol quemaba en la tarde
siluetas que parecían,
fantasmas amarillentos
llenos de tierra y de vida,
y yo rendido a sus ojos
sintiendo que me querías.

(Estribillo )
Ay, perfume de carnaval
ya nunca me he de olvidar,
su piel llevaba el aroma
de flor y tierra mojada,
bellos recuerdos que siempre
los guardo dentro del alma.

Hay tiempos donde han quedado
donde he perdido mis sueños,
quién sabe si ella se acuerda
de un viejo mes de febrero,
y de aquel baile en el campo
y de mi amor verdadero.

No quise decirle nada
la amé en silencio esa tarde,
y sobre sus trenzas negras
dejé mi coplas sentidas,
me fui llevando sus ojos
un miércoles de cenizas.

(Estribillo)
Ay, perfume de carnaval
ya nunca me he de olvidar,
su piel llevaba el aroma
de flor y tierra mojada,
bellos recuerdos que siempre
los guardo dentro del alma.

PERFUME DE MUJER

Letra de Armando Tagini

Musica de José Guichandut

Mujer, te acuerdas de mi?
Yo soy aquel muchacho soñador
que hallaste tu, cargado con la anemia
de su vida bohemia de ensueño y de dolor.
Yo soy aquel que lucio,
como blason, su moño volador
y que cenó en sus noches de infortunio
con pan de plenilunio y vino de ilusión.

Calida y fiel, gota de miel,
que puso el alma en el besar,
tu recordación sume al corazón
en negro abismo de pesar.
Torpe de mí, que no preví,
el desencanto amargo de hoy,
dulce y fiel mujer, ya sin tu querer,
no se quien soy ni adonde voy.

Fortuna, fama y laurel
solo en tu amor halle luz de verdad,
y en un recodo brusco del destino
me aparto del camino de la felicidad.
Lejanas glorias de amor,
mi boca hoy busca besos como ayer,
y nada más a mi lado perdurable
esta tu inolvidable perfume de mujer.

PERINGUNDIN (MILONGA)

Letra de Pintín Castellanos

Musica de Pintín Castellanos

Intérpretes: Juan D’arienzo: “Vamos “Topo” todavía”
Cassette rca tms 45262
Canta: Alberto Echagüe

Fué allá por mil novecientos,
que la historia se escribió,
la academia “Bravas mozas”,
bailarinas de mi flor,
valiente la muchachada,
pelechando sin labor,
en cortes y mediaslunas,
al ritmo del milongón…

Bailaban tangos, lindas milongas,
con compadritos de meta y ponga,
taconear de bailarines,
cuna de peringundines,
una corrida, una sentada,
la media vuelta y una quebrada,
gloria de las academias,
emoción de mi arrabal…

Una corrida, una sentada,
la media vuelta y una quebrada,
gloria de las academias,
emoción de mi arrabal.
Bailaban tangos, lindas milongas,
muy compadritos de meta y ponga,
taconear de bailarines,
cuna de peringundines,
una corrida una sentada,
la media vuelta y una quebrada,
gloria de las academias,
emoción de mi arrabal…

PERMISO (MILONGA)

Letra de José Larralde

Musica de José Larralde

Permiso dije al dentrar
y al permiso me lo han dao.
Rispeto al que ha invitao
y agradezco su amistad
y aura que voy a cantar,
ya que el turno me ha tocao,
quiero dejar aclarao
pa’ que no haya resquemores
mis versos son mis dolores
en seis cuerdas enredaos.

Nunca canto por cantar,
porque mi verso es sagrao,
soy bruto como un arao,
cuando digo una verdad.
Naide se crea capaz
de hacer callar mi garganta,
en la mano tengo flor,
soy un sureño que canta
y aunque no soy el mejor
el truco ni me hace falta.

Atajen, atajadores,
soy rebenque deslonjao,
solo el cabo me ha quedao
sin tiento ni pasadores.
No me meto entre las flores
porque soy yuyo espinudo.
No me arrimo al cogotudo,
de sus favores me aparto,
en promesas ya estoy harto
si por el vivo desnudo.

Se que me van a decir
que esto ya lo dijo alguno,
y que soy medio ovejuno
y me acoplo en el sentir;
pero les debo advertir,
que son muchos los que sienten
y se callan de prudentes
o por temor a la biaba
y comen en las yerbiadas
churrascos de agua caliente.

Soy un pájaro que canta,
soy hijo del sentimiento,
juro que pa’ lo que siento
me esta faltando garganta,
soy tigre que no se espanta
ante la vida o la muerte,
soy guasca sobada a dientes,
soy de la lanza la punta,
soy potro que no se junta
con los domao a palenque.

Dicen que soy mal hablao
porque miro y no me callo.
busco respuesta y la hallo,
diganmen si estoy errao;
soy un perro abandonao
tan solo por ser altivo,
ser decente es mi castigo
y de gritarlo me empacho,
he pecao por ser macho
pero nunca por ladino.

Y no les pido perdones
porque es falsear en cumplidos,
Son verdades las que digo,
y aguanten si son varones
me quedan muchos botones
prendidos del tirador,
no son de plata, ni son
de esos que el oro los baña.
tampoco tienen lagañas,
son enjuagaos a sudor.

He tranquiao muchos caminos
buscando el menos pociao,
pero al fin, he comprobao,
que el mío tiene un destino,
soy demasiado argentino
pa’ que me vengan con cuentos,
mi pampa la lleva adentro
y he de llevarla hasta que muera,
ser horcon de una cumbrera
de patria y hombres contentos.

PERO A MI, NUNCA JAMÁS

Letra de Atahualpa Yupanqui

Musica de P.Pepín

De loma en loma has de ir
y mi huella buscarás

El rastro de la vicuña
eso solo encontrarás
pero a mi nunca jamás.

Hasta mi choza has de ir
purita piedra nomás,

E el viento zumba que zumba
eso sólo encontrarás
pero a mi nunca jamás

Al Antigal has de ir
y mi tumba buscarás

Silencio del alta cumbre
eso sólo encontrarás
pero a mi nunca jamás.

PERO HAY UNA MELENA (FOXTROT)

Letra de José Bohr

Foxtrot grabado por Carlos Gardel en Buenos Aires, 1924, con
acompañamiento de Guillermo Barbieri y José Ricardo (guitarras).

Antes, femenina era la mujer,
pero hoy con la moda se ha echado a perder;
antes no mostraba más que rostro y pie,
pero hoy muestra todo lo que quieran ver.
Hoy más de una niña parece un varón,
no les falta a algunas más que usar bastón,
Y lo que me causa más indignación
Son esas melenas que usan las “garçonne”.

Lo que más detesto es la melena
Porque a la mujer convierte en nena.

Pero hay una melena,
Melenita de oro,
Que es una fortuna:
La de mi tesoro.

Pero hay una melena
Que me vuelve loco,
Y es su melenita:
Su melena de oro.

Más de una jamona que anda por ahí
Se ha cortado el pelo para despistar
Y está convencida que peinada así,
Los hombres, al verla, la van a adorar;
Y anda por Florida, palpitando un «flirt»,
Y con su flequillo y el pelo cortón,
No sabe, la ingenua, que más que mujer
Parece la pobre Cristóbal Colón.

Por eso detesto a las melenas:
Sólo les va bien eso a las nenas.

PERO NO PUEDO

Letra de Manantial

Musica de Amado

De una grabación por Enzo Valentino

Pero no puedo, quiero olvidar
tu voz, tu amor, pero no puedo
porque mis dias estan llenos de recuerdos
porque jamás a nadie quise más que a ti
Pero no puedo, quiero olvidar
tu voz, tu amor, pero no puedo
porque mis dias estan llenos de recuerdos
porque jamás a nadie quise más que a ti
Pero no puedo, quiero olvidar
tu voz, tu amor, pero no puedo
porque mi piel conserva el fuego de tus besos
y aquel te quiero vive aun dentro de mi.

PERO QUISIERA ENCONTRARTE

Letra de Jorge MOREYRA

Musica de Jorge MOREYRA

Tango

Interprete: Elsa Rivas
“Tangos y Mujeres” CASSETTE SONOLINE 1025

Quisiera encontrarte, vernos frente a frente,
pero sin buscarte, que nos junte dios,
se que de repente, diran nuestros ojos,
cosas que en los libros, ninguno escribio.
Quisiera encontrarte, porque te he querido,
porque se que he sido, algo para vos,
pero sin buscarte, ya que te he perdido,
no sere mendigo, de mi gran amor.

BIS

Pero quisiera encontrarte,
a ver como reaccionas,
yo se que miente la gente,
cuando dice indiferente,
que de mi ni te acordas.
Yo se que ellos no saben,
pero que vos si sabes,
sangramos la misma herida,
y en tu vida y en mi vida,
ni una ni otro pueden ser.

Yo se que en la vida, se gana o se pierde,
pueda que esta vuelta, me toque perder,
pero igual me juego, este último resto,
quisiera encontrarte, a ver lo que haces.
Pero sin buscarte y no es cobardia,
sin temor a nada, lo puedo jurar,
talves al hallarte, mi dicha sonria,
o talves de pena, me ponga a llorar.

PERO SOLO ESTOY MEJOR (TANGO)

Letra de Julio César

Musica de Carlos Lazzari

No te apurés y esperáme, Yo soy aquel que una noche
con gran pompa y en un coche, hasta tu casa llegué
empaquetao en tus brazos y haciendo de galán joven
ante Dios que nos miraba, un aníllo te entregué.
Despues del si, nos hechamos a andar juntos en la vida
hasta que vos aburrída un dijiste no,…
Yo junté mis cuatro cosas y me fuí a lo de la vieja
híce un paquete de quejas que en mi ropero guardé.
II
La poliya de los años
entró a comer tu hermosura
y un espejo te habrá dicho
que ya hay poco pa’vender
Y decís en una carta
que te duele que ande solo
que si estoy arrepentido
al nido puedo volver.
I Bis
Yo estoy bien duermo tranquilo, en la casa de la vieja
así que para que vuelvas, tenés que hacerme el amor,
me encuentro un poco mimoso, y tengo mis pretenciones
lamento que a vos te duela, pero solo estoy mejor.

PERO TE DIGO ADIOS

Letra de Elena Roberto

Musica de Nelson Tacunau

No quiero verte mas
aunque me este muriendo
me duele caminar
tan sola y contra el viento
ya no quero tus besos
ni quiero tus caricias
no quiero ver tus ojos
tan llenos de malicia

Has echo de mi vida
todo lo que has querido
me mentiste amor
y jugastes conmigo
y yo que ciega estaba
que todo lo creia
sin saber que era en vano
te daba yo la vida

Estribillo

Y te llevastes todos
dentro de tus mentiras
todas mis iluciones
y todas mis caricias
y yo no puedo odiarte
aun te sigo queriendo
pero te digo adios
aunque me este muriendo

y es tanto mi dolor
que quisiera morirme
me falta el corazon
y vos te lo llevastes
me sigo preguntando
con esta mi alma rota
donde estara tu amor
quien besara tu boca

PERO TE SIGO QUERIENDO

Letra de Reinaldo Yiso

Musica de Enrique Alessio

Extraida de la versión de la orquesta de Juan D´arienzo cantando
Armando Laborde grabada el 10-06-1955

Por tu amor olvide lo más sagrado
y en la cruz de tu pecado yo quede crucificado
Fue tu amor un puñal envenenado
si hasta el mango lo has clavado
sin tenerme compasión.
Garra que desgarra fue tu beso
que me duele todavia
y a pesar de todo yo te nombro
siempre, siempre en mi agonia
Por tu amor yo sufri lo más horrendo
pero te sigo queriendo
siempre, siempre más y mas.

Un infierno fue tu amor
donde el alma me queme
y vivi desesperado
si en tus besos he dejado
mil pedazos de mi vida.
Por tu culpa, nada mas,
ya quede sin corazón
Pero igual he de quererte
porque se que ni la muerte
me arrancara de tu amor.

Vuelve, aunque me mientas,
necesito tus caricias y tus besos
Aunque cada beso me envenene
y me arrastre hasta la muerte.
Pero ves, siempre igual te estoy llamando
y mi amor te esta esperando
aunque sos mi perdición.

PERO YO SE (EN INGLES)

Letra de Azucena Maizani

Musica de Azucena Maizani

Traducido por Matt Curtis Waldroop

Approaching is nighttime…
And soon you’ll be rising…
You’ll sally forth briskly to hunt up
a new dame.
You’ll shine proudly with all your
stamp of elegance
settled very suavely
on your so regal frame.
You will stroll down Corrientes…
You will stroll down Florida…
The life that you lead is
swanker than a pasha’s.
Of regal liaisons you have more than
your share;
with all your class and your money
you will have them all.

But I know that a torch you bear yet;
You live suffering for an old flame,
and you seek a way to forget
by changing from dame to dame…
I know that from midnight until dawn,
when the partytimes have gone,
your spirits feel so low and
oppressed
by memories that won’t let you rest,
and that you begin to cry.

With all of that adventure,
with all of your great fortune,
you carry on your life
only in pleasured state.
And with all of that money
which you have always had,
all of your caprices
you managed to sate.

You think that all this glitter
which you sport easily
is not known by people as just purest
disguise.
Your vanity of nitwits
deceives them very well…
And you hope that no one
ever knows the lies.

But I know that a torch you bear yet;
you live suffering for an old flame,
and you seek a way to forget
by changing from dame to dame…
I know that from midnight until dawn,
when the partytimes have gone,
your spirits feel so low and
oppressed
by memories that won’t let you rest,
and that you begin to cry…

PERO YO SE…

Letra de Azucena Maizani

Musica de Azucena Maizani

Grabado el 7/7/1928.

Llegando la noche
recien te levantas
y sales ufano a buscar un beguen.
Lucis con orgullo tu estampa elegante
sentado muy muelle
en tu regia baque.
Paseas por Corrientes
paseas por Florida
te das una vida
mejor que un pacha.
De regios programas tenes a montones
Con clase y dinero
de todo tendras.
Pero yo se que metido
vivis penando un querer,
que queres hallar olvido
cambiando tanta mujer…
Yo se que en las madrugadas
cuando las farras dejas,
sentis tu pecho oprimido
por un recuerdo querido
y te pones a llorar.
Con tanta aventura
con toda tu andanza
llevaste tu vida
tan solo al placer.
Con todo el dinero
que siempre has tenido
todos tus caprichos
lograstes vencer.
Pensar que ese brillo
que facil ostentas
no sabe la gente que es puro disfraz.
Tu orgullo de necio
muy bien los engaña…
No quieres que nadie
lo sepa jamás.

PERO, QUE SUERTE (TANGO)

Letra de Andrés Chinarro

Musica de Osvaldo FERRI

Musica de Manuel ALVAREZ

Intérprete: Mario Bustos
“Voz y sentir de tango”
Cassette fonomusic 0106

Que ganas de mandarme tres ginebras,
y poner así alegrón, como en mis tiempos,
olvidar lo que a tu lado yo sufrí,
por un contrato legal y un casamiento.
Hoy se que te fuiste para siempre,
y un cachito de sol entró a mi alma,
ese sol, el que a tu lado yo perdí,
cuando crei que eras vos mi corazón.
!Que suerte!, poder reir y soñar,
y sin tener que escuchar,
tu rezongo cotidiano,
!que suerte!, saber que puedo cantar,
como un jilguero y volar,
sin que me sigan tus pasos,
!que suerte!, pero !que suerte!,
poder dormir de mañana,
lo que a mi me de la gana,
con toda mi libertad.

hablado

Que alivio y que placer que te hayas ido,
compadezco a ese trifón que engayolaste,
!mira!, ojalá que para hacerlo más feliz,
como una prueba de amor, tambien pueda fajarte.

La cosa es que te fuiste para siempre,
y un cachito de sol entro en mi alma,
ese sol, el que a tu lado yo perdí,
cuando creí que eras vos, mi corazón.
!Que suerte!, pero !que suerte!,
poder dormir de mañana,
lo que a mi me de la gana,
con toda mi libertad.

PERO… POBRE DE ELLOS (TANGO)

Letra de Juan Del Pueblo

Musica de Juan DelPueblo

Intérpretes: Juan Díarienzo: cassette rca
acms 3148
canta: Alberto Echague

Que estoy en decadencia
dicen algunos…
que si me paro un rato
pierdo el compás,
yo a esos entendidos
los llamo crudos
porque no tienen clase ni paí ladrar.

Con vento y con laburo
me sobran las ìbegunesî
y soy mas poderoso
que el Aga Khan.

II

Pero… pobre de ellos,
pobre de ellos yo les digo,
hace rato que los miro
por arriba el ìCavanaghî
pero… pobre de ellos,
pobre de ellos, yo les digo,
este rollo tiene hilo
para un rato largo mas,
pero… pobre de ellos,
pobre de ellos, yo les digo,
cuando me llegue el espicho
ni uno de ellos quedará.

Los años que han pasado
no me hacen mella
la vida me ha enseñado
a no aflojar…
te sobran lo amigos
si estas parado
volvés a quedar solo
si precisás…
la clase a mi me sobra,
me río de los contras,
y por decirles algo
ahí va mi refrán…

PERRO E’ SULKY

Letra de Oscar ZITO

Musica de Héctor Stamponi

Intérprete: Osvaldo Fresedo
“El día que me quieras”
Cassette cbs 51.014
Canta: Carlos Barrios

Necesito tu presencia,
quiero estar siempre a tu lado,
recibir enamorado,
este nuevo amanecer,
pero quiero que comprendas,
que no estoy desesperado,
si querés venir te espero,
si no que te vaya bien.
Yo no soy perro e’ sulky,
que va detrás de la rueda,
nunca quise estar atado,
al compás de una cadena.

bis

Me gustás, no lo niego,
pero sabrás comprender,
si querés venir conmigo,
a tu lado habrá un varón,
vos serás siempre el cachorro,
y el sulky mi corazón.

PERRO VIEJO (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Compuesto el 9 de Marzo de 1992

En esos tugurios
de los arrabales
se ven animales
de todo color.
La gente los tira
no tienen qué darle
y los pobrecitos
sufren el rigor.

Andan por las calles
deseando que alguien
con algo ayuden
el hambre cuerpear.
No son todos malos
estos animales
no tienen a nadie
para acariciar.

La vida es amarga
si uno pudiera
caray cuántas cosas
se podrían hacer.
No tienen la culpa
de que ellos nacieran
tan llenos de falta
y sin un querer.

PERRO

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de José Aguilar

Si tiene el alma negra y no se apena
De la triste miseria de los caidos
Si pone la injusticia de su condena
Sobre la angustia enorme de los vencidos
Si pasa por la vida frio implacable
Con la eterna dureza fria del fierro
Si traiciona al amigo, si es miserable
La indignación del mundo le dice: Perro!

Y perro no es eso!…
Perro es bondad y cariño
Caricia de niño
Nobleza de amigo
Dulzura y amor.
Perro es bravura y coraje
Perro es aquel que te cuida
El que se juega la vida
Por la vida del patron
El que perdona el castigo
El que olvida la cadena
La cosa más noble y buena
De las cosas que hizo Dios.
I bis
Si ignora los placeres que tiene el mundo
Siendo noble, derecho, bueno y honrado
Si eludiendo lo bueno, busca lo inmundo
Para olvidar, lo recto, de lo pactado
Si se escuda en la sombra para ser bravo
Si es despota y cobarde desde su encierro
Corazón de negrero alma de esclavo
La indignación del mundo le dice: Perro!

PESADILLA (TANGO)

Letra de Armando Maria Tagini

Musica de Luis Brighenti

Tango

Me cegó la fiebre, señor de los celos,
que anuló mi mente con torpe obsesión,
y miré en los ojos, que fueran mi cielo,
mil demonios rojos de gesto burlón.
Señor juez: no pude frenar mi impulso,
busqué su garganta con ansia brutal
y así sordo y ciego, temblándome el pulso,
con extraño gozo le hundí mi puñal.

Terminó el relato y el juez inmutable,
con palabra lerda mi suerte leyó,
reclusión perpetua para el miserable,
que a la tierna madre de su hijo mató.
Y vi muy cercana la celda sombría,
de grises paredes recibiéndome
y oí de los presos la cruel gritería,
¡cobarde!, ¡canalla!, mató a una mujer.

Mas tarde Ushuaia, la tierra maldita
y días y noches oyéndote a ti,
que grito espantoso, de angustia infinita,
clamando primero y ahogándose al fin.
Y oyendo a nuestro hijo, con trémulo acento,
perdido entre extraños, llamando a los dos
y el espectro horrible del remordimiento
y la tumba en vida y el juicio de Dios.

Atroz pesadilla de noche embrujada,
dantesca tortura, suplicio infernal,
desperté y ansiosa mi mano en la almohada,
halló tu cabeza de esposa leal.
Dormías tranquila, dormías sonriente,
ajena a la angustia de mi corazón
y en un gran suspiro, besando tu frente,
con un beso casto murmuré, ¡perdón!

PESAR

Letra de Daniel Melingo

Musica de Daniel Melingo

En la noche, andando entre paredes
temblando en la tristeza
y dándole al dolor
desde que me dejaste
cerca de aquel callejón
comencé gastándome la vida
con los peores vicios
que pude procurar
La morfina fue mi hermana
que enturbiaba mi pensar
y toda aquella clase
al tacho fue a parar
con mis manos en las lágrimas
trantando de encontrar
algo, en lo patético
que me pueda consolar
Ceniceros, con puchos apagados
en una sucia cama
muriéndome de amor
Y una gotera en el techo
que no deja de llorar
los insectos ya vienen a buscarme
y en esta turbia noche
no puedo respirar
Esta agonía me mata
y de risa moriré
y toda aquella clase, mi amor
al tacho fue a parar
con mis manos en las lágrimas
trantando de encontrar
algo, en lo patético
que me pueda consolar
y toda aquella clase, mi amor
al tacho fue a parar
con mis manos en las lágrimas
trantando de encontrar
algo, en lo patético
que me pueda consolar

PESCADOR Y GUITARRERO (POLKA)

Letra de Irma Lacroix

Musica de Horacio Guarany

Pescador del Paraná
que esperas pique de sueños…
mientras el rio se lleva
tu pulso de guitarrero…
Yo te he visto en la alborada
con carnadas y aparejos…
y un silbido entre los labios
que te sigue como perro…

Estribillo

La niña del agua tiene
de escamas la cabellera
y una lagrima que moja
la trenza de su leyenda.
La vida también es rio
qua va golpeando la piedra.
La niña del agua tiene
de escamas la cabellera…

Tu guitarra pescadora
tiene el cauce de tus penas
y hay un anzuelo clavado
en su boca de madera.
Pescador y guitarrero
el tiempo es como un dorado
que se nos va de la mano
cuando menos lo esperamos…

Editorial KORN

PESCADORES DE MI RIO

Letra de Cacho Muller

Musica de Cacho Muller

Doble de remos, quemado
De río y aguacero, lleva
Correntoso el corazón
Y en el dibujo de las redes
Esta enmallado de sol a sol
Pan que mi río
Nos ofrece mansamente,
Plateado y vivo
Salta en las redes
Brilla en los ojos
De quien los sabe ganar
Gente de río, pescadores
De mi río Paraná
Piel de camalote
Sonrisa de ceibo florecido
Tiene el gurisito pescador
Y en sus ojitos color de agua
Los arenales brillan el sol
Pan que mi río
Nos ofrece mansamente,
Plateado y vivo
Salta en las redes
Brilla en los ojos
De quien los sabe ganar
Gente de río, pescadores
De mi río Paraná
Gente de río, pescadores
De mi río Paraná

PETIT SALON (TANGO)

Letra de Silvio Marinucci

Musica de Vicente DEMarco

Intérpretes: Enrique Mario Franccini
“Un violín para el tango”
Cassette Rca Tms 50417
Canta: Alberto Podestá (Washington Alí)

Petit Salón, amor y tango,
y sus locuras que están rondando,
con el recuerdo de mis noches de fandango,
cuando le di mi corazón por sus ojazos,
Petit Salón su amor lejano,
murió en la absurda pretensión de un tano,
y en esas vueltas que tiene la vida,
en una garufa, la vine a encontrar.
Lindo sería, poder volver,
a los bailongos del tiempo aquel,
dar unos pasos y en el abrazo,
rayar un tango de noble ley,
y en una mesa, a media voz,
brindar por la belleza de alguna flor,
decirle cosas, !ay!, cositas lindas,
y en un engrupe hacerle el amor.
Vamos a ver, la guardia vieja,
ya esta formada con su pareja,
y en el canyengue cuando pega una sentada,
pone la firma de su alma enamorada,
Petit Salón, amor y tango,
donde estarán los que te dieron rango,
la china Rosa taqueando con pito,
el Benti y Fiorito que lejos están.
Petit Salón, rincón del tango,
te llevo siempre en mi corazón.

PETITERO!

Letra de Aldo Cammarota

Letra de Armando Libreto

Letra de S. Lipesker

Musica de Aldo Cammarota

Musica de Armando Libreto

Musica de S. Lipesker

¡Petitero, con pullover y de saco con tajitos,
con zapatos mocasines,
y con camisa de orlón!
¡Petitero! sos el héroe de la moda que acomoda
al girar la licuadora
el latir del corazón!

Petitero de elegante naricita respingada,
que reduce a una vidriera la cultura intelectual:
cuando vas por la Gran Via
quien te ve nunca diría
que viajás siempre en tranvía
y no en auto de Papá.

¡Petitero! Es el barrio que te grita
“Que querés con esa pinta y el peinado a lo Marión?”
¡Petitero! Es a vos a quien pregunto
si ese traje tan medido lo ponés con calzador.
¡Petitero! tu melena ensortijada
justo para la cachada es cordial invitación.

Vos crees que yo no sé
que vivís lejos del centro,
pero andás ancho y contento
en Callao y Santa Fé.
Petitero, vos sin duda sos héroe del momento
sos campeón del rococó

¡Petitero!, me hacen gracia tus modales adquiridos,
que aprendés con Nat King Col!
¡Petitero!, al mirarte las mujeres te sonríen
no comprenden tu valor!
Ellos no están en la onda y se burlan de la moda,
mientras vos tomás con soda tu cremita con café.

PETRUSKA

Tango grabado por la orquesta de Don Bartolo y sus muchachos con la
voz de Roberto Mercado.

Con mi troika valerosa
por la nieve rosa roja
admirado vi
ey Petruska, vodka, vodka
vodka para mi.

Era la sangre de maschango
la que yo tome por flor
con lucas que en el fandango
se mataron con valor

ey Petruska, vodka, vodka
vodka para mi…..

PIALANDO LEGUAS

Letra de Oswaldo Sosa Cordero

Tropero… resero… potro de noche…
poncho de luna… luz de lucero…
resero… un silbido en el camino
soledad de pampa y leguas
adentrada en un destino…

En el lazo va enrrollado su dolor
y en el alma se hace hueco una cancion…
lara… lara… esperanzada de amor.

Seguir la cicatriz de la huella,
mientras va trenzando tientos
de recuerdo el pensamiento
anidado en una estrella.

Seguir arreando por los caminos
los ensueños peregrinos
de una tropa de ilusion.

Tropero… resero…sombra de Pampa…
plumon de cardo..
grito de tero… resero…

Novia, gaucho de la luna,
traicion tallada en bronce
que refleja la laguna.

Al tranquito de su moro seguidor
va silbandole los vientos su cancion…
lara…lara… esperanzada de amor.

PIANITO DE JUGUETE (TANGO CANCION)

Letra de H. Manzi

Musica de Alfredo Malerba

Pianito de juguete con voces de cristal
regalos de los reyes que nunca vi pasar
platillo de los niños corneta de cartón,
mi infancia sin caricias llorando te soñó.
Como se alegra mi corazón
como me encanta tu retintin.
Cuando dicen las voces de tu canción.
…………………Tilin-tilin.

Unidos de la mano volvamos a vivir
detras esta la sombra nos queda el porvenir.
Tu encanto es mi noche la luz que se perdió.
Tus manos son juguete para mi corazón.
Volvamos a ser niños cantando una canción.

I bis

Palotes del recuerdo que vuelven del confin
en brazos de muñecos con alma de aserrin.
Recuerdas?…quien pudiera volver a aquel bazar
los ojos sin tristezas y el alma de cristal.
El organito del corazón
vibra en el eco de un retintin
cuando dicen las notas de tu canción.
…. Tilin-tilin.

Unidos de la mano volvamos a vivir.
Detras esta la sombra nos queda el porvenir.
Tu canto es en mi noche la luz que se perdió.
Tus manos son juguetes para mi corazón
volvamos a ser niños cantando una canción.
Cantando una canción.

PIAZZOLLA (II)

Letra de Flavio Cianciarulo

Musica de Flavio Cianciarulo

Piantao, … calavera, … luna, … loco…

Tango, llevate mi corazón
vida calavera.
Esquinas, sangran mis pies…
violentango en París,

Quién otro sino vos
desnudó la ciudad
y los versos del café,
corrientes de Buenos Aires
quemando frases de aires de bandoneón.

Buenos Aires quemando frases de aires de bandoneón.
Buenos Aires quemando frases de aires de bandoneón.

Sólo, sólo vino del mar
y sólo se fue con él,
piantao el fulano aquel,
va por calles canallas.

Que espíritus revelan
siguiendo la luna
como un diablo porteño,
que siento que voy a estrellarme
con tu bandoneón a toda velocidad.

Voy a estrellarme con tu bandoneon a toda velocidad,
voy a estrellarme contra tu bandoneon a toda velocidad

Astor, … Astor, … Astor,…

PIAZZOLLA

Letra de Hugo Nicolás Taglia

Un árbol azota la penumbra y su melancolía
Contra el ventanal vetusto su desdén vacío
Del bar más austral y corsario
Sus remolinos ciudadanos
De bandoneones inusitados
Entre mocasines apócrifos y tardíos,
Atriles de madera tallada
Seducen corpiños enardecidos
Y osadías crepusculares contráctiles
En tu fueye dionisíaco acorralado
Por ninfas de virginidad clandestina
Evocas sortilegios de lo obvio
En el asfalto irregular de los peñascos
Con tu mosaico de pulsión empedernida,
Una nostalgia te apuñala corazónadas
Un efímero clamor mundano
Destroza melodías suburbanas
El arrabal pernocta en su arrullo senil
El sudor y la adrenalina rebotan
En la percusión marrón Del Plata
Se sentencia lo que acaso ignoramos
Donde el dolor líquido todo lo profana
Con licor de noches insoladas
Donde mujeres hábiles en emociones fáciles
Esperan la danza de las desilusiones
Entre religiones donde los facones
Describen parábolas inconclusas
En su rutina de desmayos y ovaciones:
He aquí su fuga al laberinto
Porque la muerte astuta no ha sido
Sino el compás lacónico y preciso
Con el cual tu bandoneón te ha definido .

PIBE DIOS (POEMA)

Letra de Orlando Mario Punzi

(Dios es criollo…) Sabiduría popular

No vino de Belén: es criollo puro
ni lo trajo Moisés en un canasto.
Vio la luz en un puesto del Abasto
y un día propiamente de laburo.

Y hubo mate y achuras y antipasto.
Y el centurión -un chafe peloduro-
hasta lo quiso bautizar de apuro
con Toro, Peñaflor y Talacasto.

Dos gringos, un bacán de cuello duro
y un malevo corrieron con el gasto
de Navidad del Redentor futuro.

Y ante su cuna de cartón y pasto,
presidían la fiesta desde el muro
las fotos de Gardel y de Yatasto.

PICARDÍAS

Letra de Julio Bonnet

Musica de Luis Petrucelli

Yo no soy el joven triste
que las chicas adoraban
porque nunca una sonrisa
su semblante iluminaba;
olvidé por la mujer
amada y me torné
alegre y bullicioso.
Ya no bailo en los salones
al compás del bandoneón,
ya no soy aquel gavión
abatido y sin ideal,
pues mi faz sin expresión
he logrado iluminar.

“Picardías”, fue el apodo
que me dio la muchachada,
en aquellas madrugadas
de falsas alegrías
y locas tentaciones
en que mueren pretensiones
y se agotan fantasías
en agudas agonías
y sangran los corazones,
sin quejas de dolor.

Hoy que llevo la alegría
en mi rostro reflejada,
hago honor al “Picardías”
que las chicas adoraban.
Yo recuerdo que por ti
en faltas incurrí
en noches de locura,
desde entonces la patota
“Picardías” me llamó
y clavado me quedó
para siempre por querer
alegrar mi corazón
y hacer caso a una mujer.

PICO A PICO (MILONGA)

Letra de Carlos Loray

Letra de Alberto Merlo

Musica de Carlos Loray

Musica de Alberto Merlo

En el último potrero
de la estancia La Amarilla
estaba Juan Cabanilla
cambiando un torniquetero,
cuando al grito de los teros
medio bordeando el camino
en un lobuno barcino
venía Clarito Esquivel
puestero también como él,
pero del campo vecino.

Como viejos conocidos
se saludaron atentos
y en camperazo acento
entraron a hablar tupido,
de los casos conocidos,
de toros, de apariciones,
de padrillos, de galpones,
de cosas sin importancia,
del trabajo de la estancia
y el trato de los patrones.
Hablaron de las cosechas,
de semillas importadas,
de las grandes tractoreadas
y de las melgas derechas.

De lo bien que se aprovecha
el campo con los boyeros,
de molinos, bebederos,
caminos y terraplenes,
de la yerras que se vienen,
de lazos y de terneros.

Hablaron de tiempos duros,
del precio del almacén,
y de la muerte también
de la esposa de Don Arturo.

De los chicos, y el apuro
paí mandarlos a la escuela,
del julepe’e doña Nela
cuando al cruzar las vías
le echó viento el otro día
el tren que va paí Cañuelas.

Hablaron cuasi a las risas
con maliciosa jarana
del pobre chueco Maidana
que lo dejó La Petisa,
del platal que se precisa
paí facturar este invierno,
de los cochazos modernos
que cambia el hijo ‘el patrón,
del último ventarrón
y del rumbo del gobierno.

Hablaron tanto y tupido
hasta que el buche molesto,
le hizo acordar que en el puesto
está el puchero servido.

Apuraron un despido
como quien hace algo malo
y a lo peludo eí regalo
cayeron Justo a comer,
Clarito sin recorrer
y Juan sin cambiar el palo.

PICO BLANCO (MILONGA ANTIGUA)

Letra de Lauro Viana

Musica de Abel Fleury

I
Mi colorao Pico Blanco
quién me diera hoy a tener.
Sus encuentros a lo toro
y su talle de mujer.
El cuadril como se seda
del lao de montar tenía
Yo siempre fuí medio lerdo
quién sabe porqué sería.

II
Por la bizarra insolencia
con que sus crines flameaban
Las viejas lo maldecían
las mozas lo amalhayaban
Más de una vieja con hijias
al verlo ronciar el rancho
Santiguándose decía
que era cruzado con carancho.

I
Nunca sabía faltarle
en sus andazas puebleras
un piropo en la coscoja
pa la gente de polleras.
Como no tuve tropilla
él nunca tuvo madrina.
Le era igual cualesquier yegua
como a mí qualesquier china.

II
Después que el primer ponchazo
robaba al cndil la luz,
más de una moza del pago
despertó sobre su cruz.

I
Mi colorao Pico Blanco
sabrá el cielo cuanta cuita
Alumbró su pontezuela
con una luna chiquita
Alumbró su pontezuela
con una luna chiquita.

PICO DE ORO (TANGO)

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Juan Carlos Cobián

Sentimentales dejos
de un tango que pasó
como un perfume viejo
que el tiempo no borró.
Su música tan triste
nos vuelca su emoción
de un viejo amor que no existe más
y aun late en mi corazón.

Que lirismo misterioso trae
este tema melodioso y gris.
Una llovizna de recuerdos cae
sobre el pasado tan feliz…
En mi alcoba el cigarrillo va
dibujando con el humo azul
los anillos de un sueño nupcial,
promesas de juventud…

Vuelves a mí
al conjuro de este tango y mi splin,
como un eco del pasado…
Llegas sin querer
en el romántico violín
hecha de bruma y de canción
entre las sombras quietas del jardín,
a besarme como ayer, mujer,
con tus besos, de carmín.

PIE CHICO

Tango cantado en 1906 en la obra teatral LOS DISFRAZADOS de Carlos
Mauricio Pacheco

A mi me llaman Pie Chico
y soy de Montevideo
conmigo se purria minga
soy del barrio del Cordón
y en el Bajo, en la Aguada
y en el Paso del Molino
tengo fama de ladino
y tanguista compadrón.

PIEDAD

Letra de Luis De Biase

Musica de Carlos Perccuoco

La tarde agonizaba, la noche se aproxima.
De un templo las campanas llamaban para orar,
cuando una joven triste, de rostro demacrado,
con gesto resignado se inclina ante el altar.

Hay un profundo dolor
en su palidez mortal.
Sus ojos dicen claro
que lloran sin cesar.

Ruego
por el hombre que yo quiero
dice
con amargo sinsabor,
ruego
por su vida que es mi vida
ruego
esta plegaria de amor.
Ruego
por el hombre que me has dado,
ruego
por quien no podre olvidar,
lloro
porque ahora me lo quitas
para
toda una eternidad.

La noche silenciosa tendió su negro manto,
el templo, solitario parece ya quedar,
cuando una triste queja se escucha en el espacio
que dice sollozando: Piedad, Señor, piedad!

PIEL CHAQUEÑA (POLKA)

Pablo R.Trullén – Onofre Paz

El jardín de las auroras
hoy me trae un nuevo día
que una astilla de tu vida
me dio amor.
El marfil de tu sonrisa
se extasió junto a tu tierra
mi morena, piel chaqueña
mi vergel.

Estribillo
Allá va el corcel
que es el potro de mi corazón
sin frenar su pasión
se fue al campo verde del amor
al mirar el manjar en la fuente de tu corazón
fue la miel de los dos
que endulzó nuestra vida de amor.

El poema de tus besos
lo leí dentro de tu alma
y en las quietas mansas aguas
de cristal.

Sos arco iris de mis días
y la lluvia del verano
en tus manos fue la noche
un trajinar.

Estribillo
Allá va el corcel
que es el potro de mi corazón
sin frenar su pasión
se fue al campo verde del amor
al mirar el manjar en la fuente de tu corazón
fue la miel de los dos
que endulzó nuestra vida de amor.
de amor, de amor.

PIEL DE CAOBA (CANDOMBE)

Letra de R. Valencia

Musica de Atahualpa Yupanqui

Negro me dice la gente
negro la gente me llama
que me llamen por mi nombre
si quieren las cosas claras,
que me llamen por mi nombre
si quieren las cosas claras.

Mi padre piel de caoba
mi madre luna de plata
y cuando canto mis penas
los tambores me reclaman
y cuando canto mis penas
los tambores me reclaman.

Negro me dice la gente
negro la gente me llama
que me llamen por mi nombre
si quieren las cosas claras
que me llamen por mi nombre
si quieren las cosas claras.

El día que yo me muera
hablaré con tata dios
porque en el cielo sagrado
no hacen cuestión de color
porque en el cielo sagrado
no hacen cuestión de color.

Negro me dice la gente
negro la gente me llama
que me llamen por mi nombre
si quieren las cosas claras
que me llamen por mi nombre
si quieren las cosas claras.

PIENSA BIEN LO QUE ME DICES

Letra de Oswaldo Farres

Musica de Oswaldo Farres

Piensa bien lo que me dices,
fíjate bien como te escucho,
es que tú me gustas mucho,
mucho, mucho, pero mucho más
que ayer…

Me sorprende tu inocencia,
así aumentas mi quebranto,
es que yo te quiero tanto
pero tanto, tanto y tanto
y no lo ves.

Vente conmigo,
haz de mi vida un poema
que será un eterno tema
para hacerte mi canción.

Piensa bien lo que me dices, etc. etc.

PIENSA EN MI

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Si tienes un hondo penar,
piensa en mí…
si tienes ganas de llorar,
piensa en mí…

Ya ves que venero
tu imágen divina.
Tu párvula boca
que siendo tan niña,
me enseñó a besar.

Piensa en mí,
cuando beses,
cuando llores
también piensa en mí.

Cuando quieras
quitarme la vida…
no la quiero para nada,
para nada me sirve sin tí…

PIENSO

Letra de MARIO BUSTOS

Musica de MARIO BUSTOS

Tango

!Pienso!,
se me hace un nudo en el mate,
no lo puedo desatar,
porque la gente comete,
tanto y tantos disparates,
por ganar un mango mas,
pero,
al que nacio inteligente,
bueno, gaucho, leal, decente,
no lo pueden derribar,
pero,
estan demas los consejos,
porque se muere de viejo,
abrazado a su verdad.
cuando voy solitario en mi noche,
por la calle que marca la vida,
y me encuentro con tantos fantoches,
con tantos otarios, me pongo a rezar,
y le pido un favor al supremo,
que me siga tendiendo su mano,
que me ayude a encontrar a un hermano,
que tenga conciencia, nobleza y lealtad.
solo,
pronto cuando en las mañanas,
me despierta la fulana,
para que vaya a “yugar”,
miro en el espejo mis canas,
que me baten que!mañana!
y me pongo a sollozar.

Interpretes: Juan D’Arienzo
“Mas Grande Que Nunca”, l.p. rca avl 3127
Canta: Mario Bustos

PIERDEME

Letra de Ismael Arriaga

Musica de Ismael Arriaga

Si quieres sufrir
si quieres llorar,
piérdeme, piérdeme, piérdeme;
los días te verán
sin rumbo vagar,
de nuevo buscándome.

Un mar de dolor
te habrá de atrapar
y no sabrás que hacer…
piérdeme, piérdeme, piérdeme.

Pierde conmigo la felicidad,
que en toda la cara
jamás te ha de dar,
si quieres sufrir,
si quieres llorar…
piérdeme, piéedeme, piérdeme.

PIERROT

Letra de Jorge del Moral

Musica de Jorge del Moral

Hermoso tema que solamente la escuchan los afortunados que asisten a
“Noches Bohemias” o “Peñas”, como se conocen en la Argentina. Me
acuerdo que en México nos reuníamos en la casa de la gran pintora
Macrina Krauss, algunos “bohemios” de corazón, como Pepe Arévalo, Memo
de Anda, Alvaro Carrillo, Claudio Estrada, Maria Elena Gonzales,
Antonio Bribiesca, Salvador Flores y Jorge Loyo, hermano de la actriz
Veronica Loyo, entonaba esta canción…

Una noche triste estaba Pierrot,
cantando a la luna sus quejas de amor,
todas las estrellas lloraba con él,
por la Colombina que fué tan infiel.

Y yo que escuchaba su triste canción,
le dije “tu pena…es mi pena de amor…
somos compañeros del mismo dolor…
por la Colombina que nos traicionó”…

Pierrot…Pierrot…
que cantas tu triste dolor,
también de amor,
canto la tristeza de mi corazón.

Por una mujer hermosa y divina
que cruel… como Colombina,,,
también destrozó mi amor.

Ya ves…Pierrot…
que daño nos causa el amor,
pero, sin él…
nuestras Colombinas
morirían también.

PIEZA EN FORMA DE TANGO

Letra de Mario Cortsclaf (Les Luthiers)

Musica de Mario Cortsclaf (Les Luthiers)

Cuando llego al bulín que vos dejaste
esa tarde de copas y palabras
rememoro el amor que me juraste
y los besos que a la noche vos me dabas.

En las horas de escarnio y amargura
me pregunto si fue cierto tu cariño
y aunque busco en el hembraje no hay ninguna
que como vos, me quiera como a un niño.

¿Por qué te fuiste… mamá, con ese gil antipático?
¿Por qué te fuiste mamita, dejándome en mi dolor?
¿Por qué te fuiste mamá… con ese señor mayor?
¿Por qué te fuiste, viejita? ¿Qué tiene él que yo no?

(Hablado con sonido de máquina de escribir al terminar cada frase)
Querida vieja:
Decí por Dios que me has dado que
tengo el corazón hecho pedazos.
De chiquilín te miraba de afuera…
Viejita, que noches llenas de hastío… emmm…
y de frío… Punto aparte… No, no, aparte.

(Cantado)
En la esquina del herrero la percanta
mano a mano con la seda y el percal,
mira al músculo que ni una vez descansa
el romance otario araca, vil metal,
metejón, taimado, tai-ta-guapo
cafetines, suburbios, arrabales,
conventillo, Pompeya esquina y tango
ilusión de gigolós sentimental… les.

¿Por qué te fuiste, mamá? Poca ropa me lavabas…
¿Por qué te fuiste, mamita? Raras veces te pegaba…
¿Por qué te fuiste, viejita? ¿Por qué ya no está mamá…?
Cómo madre hay una sola… Apurado me largas…
Si no me pasas más guita…
Si no me pasas más guita…
me vi’a vivir con papá.

PIFIA

Letra de Samuel RAINER

Musica de WALTER CINOSIS

Musica de WELINTONG CINOSIS

Tango

Interpretes: Baffa-Berlingieri
l.p. rca candem cal- 2981
Canta: Carlos Paiva

No he cazado pajaritos,
poniendo sal en la cola,
todavia pipistrela,
nadie me vendio un buzon,
no me criaron con chuño,
ni en mi cuna hubo un moñito,
una cosa es el hacerse,
y otra cosa es ser chabon.
te hablo asi al “uso nostro”,
sin metaforas galanas,
poder irte, no confundas,
vinagre con semillon,
dejate de darme pifia,
no me eches humo en la cara,
cuando pasas por corrientes,
con tu coche sobrador.

BIS

Que se ha cambiado tu suerte,
me alegro mucho mejor,
y hoy tenes departamento,
perro ingles, pilchas y vento,
y un otario flor y flor,
hoy sos una gran señora,
al vender tu corazón,
cada cual sabe sus cosas,
segui tu senda gloriosa,
pero pifia en el amor.

VOS DIRAS QUE NO ES DE HOMBRE,
AMENZAR A UNA DAMA,
QUE CUALQUIERA SE HACE EL GUAPO,
ENFRENTANDO UNA MUJER,
PERO SI TENES ORGULLO,
QUE TE COPE ESTA PARADA,
VOS SABES, YO PARO SIEMPRE,
EN BOGADO Y LAMBARE.

PIGMALION

Letra de Homero Expósito

Musica de Astor Piazzolla

Te forjé con mis sueños en flor,
tal vez me equivoqué,
pero eso es el amor…
No debía creerte y te creía
la máscara vacía,
vacío el corazón… Llorás?
Lástima de llanto, sin dolor,
dado en pago de este amor,
este amor desesperado
y equivocado como yo.

Vieja historia repetida
de los sueños juveniles…
En qué momento te dio vida
la cajita de buriles
que me hundiste en la caída?
Hielo seco
de tu amor que me ha quemado;
verso inútil, fruto hueco,
fuiste un eco sin pasado,
vieja historia repetida
del amor de Pigmalión…

Yo no sé si fue azar o lo que fue,
lo cierto es que te amé
y así nació el amor…

PILCHAS GAUCHAS (FOLKLORE ARGENTINO)

Letra de Orlando Vera Cruz

Pilchas gauchas con orgullo
me gusta lucir a mi
porque ando cantando coplas
que en esta tierra aprendí.
No puede querer la madre
aquel que fue abandonao
así es parte de mi pueblo
extranjero en mi lugar
Saber de la antigua Grecia
y de historia universal
seguro que nos ayuda
en la vida cultural
Que cultivemos la música
de algún lejano país
seguro que no es pecado
si conozco la de aquí
pero si ando musiqueando
el canto de otro lugar
sin conocer un estilo,
una baguala, un balseado,
guacho de nuestra cultura
extranjero en su lugar.
Que Fierro me suene extraño
o Lugones sea ignorado
eso si que causa daño
extranjero en su lugar
Gente culta en capitales
vive de espalda al pais,
copiándoles hasta el tranco
y en el modo de vestir
a los países lejanos
que no vienen a vivir
Le hacemos el caldo gordo
al mismo que criticamos
y se pierde en la memoria
el dolor de los hermanos
que sembraron con sus huesos
este suelo Americano
Y así es que pasó y nos pasa
todito lo que pasó
nos manosearon enteros
la pucha que los tiró
El pueblo quedo con poco
después de poner su empeño
y no imaginen ni en sueños
que algún día cambiará
si no se nos llena el alma
de profunda indianidad.

PIM… PAM… PUM

Letra de Alberto Vacarezza

Musica de Enrique P. Delfino

Estrenada en 1928 por Azucena Maizani en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Pim… Pam… Pum…!
Encargao del conventillo:
Vaja pronto por favor,
A ver que es lo que sucede
En la pieza treinta y dos.
En este momento
Pasé por la puerta
y en el interior
Los dos discutían
Yo oí que el decía
Ahogando la voz
Te juro por la sombra de mi madre
Que nadie te ha querido como yo
Si es cierto que ya vas a abandonarme
Me matará la ausencia de tu amor.
¡No quiero saber más! la infieldecía
Me voy con quien me quiera más que vos.
¡No quiero que te vayas!…
No te dejo,
Antes tendremos que morir los dos

Pim… Pam… Pum!…
Se apagó la luz del cuarto.
Se oyó un grito de dolor.
Y en la sombra de la noche
todo en silencio quedó.
Encargao del conventillo:
Vaya pronto por favor
A ver que es lo que ha pasado
En la pieza trienta y dos

PIMPOLLITO

Letra de Enrique Dizeo

Musica de Ricardo Olivero

Llena de alhajas y muy ataviada
A darte “dique” vas por el “L’Aiglon”,
Y ya sé que estás abonada
En el “Cervantes” y en el “Colón”.

Tenés un “Packard” que es un regalito
De un “gil” que a Francia te llevó a pasear,
¡Qué corte te das “Pimpollito”
En tu automóvil particular!

Hasta un chalet delicioso
Coquetón, elegante y risueño,
Compreste para el verano
Allá por “San Martín”.
Hoy sos “niña” distinguida
Al sofá le “batís” “chaise longue”.
Cambiás de traje seguido
Como de “capelín”.

El fifí que te domina
Te tiene bien acostumbrada…
A más de un viejo se la diste en la pelada…
Y si tenés “meneguina”
Y vivís muy “abacanada”,
Es porque todo, viento en popa te salió…

PINAMAR (CANCIÓN MURGUERA)

Letra de Oscar F. Umpiérrez (Canario) Uruguayo

Homenaje al periodista José Luis Cabezas

Amanece y veo el sol,
grabo el mar en mis oidos.
saboreo el vino tinto,
huelo el aroma de pinos.
tal vez, oí lo indebido
fue el costo de mi audacia
quizás ví lo invisible
para otros de importancia.

Atrapé imágenes prohibidas
con la cámara indiscreta.
se despertó el oso blanco.
y lo pagué, y lo pagué con mi vida.

Diez cabezas andan, cien cabezas más,
miles de cabezas, no hay que olvidar.
tiembla el hombre poderoso, su plata no acallará
a un pueblo que dice basta de cabezas nunca más.

Estribillo para mantener
un mismo ideal
a cabezas José luis
no hay que olvidar

ESTRIBILLO

Desde las cenizas
resurge jose
la marca el sendero
que hemos de seguir

Recoge piedra por piedra
en el camino al andar
y podrás mirar tus hijos
de frente y con dignidad.

ESTRIBILLO

Nuestra idiosincracia
hemos de cuidar
si es que valoramos
la igualdad social.

Justicia sin injusticia
debemos hoy pregonar
aunque moleste a unos pocos
jamás nos acallará.

ESTRIBILLO

Imitá al valiente
al obrero de hoy
que fluya el coraje
de tu corazón.

Mírate en el espejo
despierta y camina ya
no podrán sustituirte
en la vida triunfarás.

ESTRIBILLO

Angustia en el pecho
debo soportar
transcurrido el tiempo
culpables no hay.

Nos ladran si cabalgamos
por el camino opresor
los ríos están revueltos
ganancia de pescador.

ESTRIBILLO

Diez cabezas andan, cien cabezas más,
miles de cabezas, no hay que olvidar.
Tiembla el hombre poderoso, su plata no acallará
a un pueblo que dice basta; de cabezas nunca más.

ESTRIBILLO

Diez cabezas andan, cien cabezas más,
miles de cabezas, no hay que olvidar.
Tiembla el hombre poderoso, su plata no acallará
a un pueblo que dice basta; de cabezas nunca más.

Cabezas presente.

PINGO FLACO (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 5 de Marzo, 2001

Pobre pingo flaco
que tiene el carrero
todas las mañanas
se le ve pasar.
Reparte la leche
en el vecindario
el pan y los diarios
de la gran ciudad.

Allí lo acarician
le muestran cariño
y él quieto se queda
no quiere arrancar.
Parece mentira
como ellos comprenden
cuando alguien los quiere
ésa es la verdad.

Pero en ésta vida
todo se termina
y una horrible noche
un drama pasó.
Caballo y carrero
muertos y abrazados
los hallaron caídos
en el corralón.

PINTA BLANCA (MILONGA)

Letra de Cátulo Castillo

Musica de MARIO PERINI

Intérpretes: Ángel D’agostino
“De corte criollo”
L.p. avl 3429
Canta: Ángel Vargas (José Lomio)

Mi zaino no se me atranca,
y en un barrial,
y aunque lo exija en barranca,
me arranca igual,
si le grito !pinta blanca!
en el lodazal, de un tranco,
sale del barro, con el barro.
Por esa mosca en el anca,
como un lunar,
lo bauticé pinta blanca,
y es popular,
en el barrio de mi ñata,
cuando paso con mi chata particular.
!Pinta blanca!
yo también soy pinta blanca,
varón de estampa serena,
porque en mi casa sin tranca,
nunca pudo entrar la pena.

bis

!Pinta blanca!,
como el pimpollo que arranca,
mi ñata frente a su reja,
soy el jazmín que se enanca,
por el lomo de mi oreja,
pareja como un botón.

!Pinta blanca!,
!vamos que espera mi ñata!

PINTA BRAVA

Letra de Battistella

Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)

Quien te juna, quien te embroca
Pinta brava presumida.
Pa’ largarte por Florida
como un Ford a patinar.
No manyas che pelandruna,
que te vende de muy lejos
esa piel de zorro viejo
mas pelada que Alvear.
Despita no seas chitrula
que esta enfocando el cana
no vengas buscando lana
con la raca que tenes,
se te manya el expediente
hasta el modo en que patinas
vos podrás vender sardinas
pero amor?, ni lo soñes!

Pinta brava
no te olvides del pasado
cuando ibas al mercado
a comprar el stokafish.
Engrupida
te saliste de sirvienta
para tener al fin de cuenta
Pinta brava una infeliz.

El dorima que te echaste
con un feite en el escracho
cada vez que esta borracho
la presume de maton
y es un norse tan amargo
que una noche en la cortada
lo asusto con la parada
hasta el loco Napoleon.
No podes meter la mula
son alcohete tantas mañas
lechuceando a las arañas
te empacaste, ya lo ves!
Pa’ de seda. Pa’ de alhajas…
Mucho viento en la sesera
y en tu cuarto la catrera
que rezonga a tu vejez.

PINTURITA (POEMA)

Letra de Celedonio Flores

Pinturita de ambiente, brochazo rante
de las noches caneras de mi arrabal,
donde el barro te enchastra los caminantes
y se diluye en sombras la flor del mal.

Pasará un organito que mueve a risa
a babucha colgado de un cusifai,
donde un loro la oficia de pitonisa
y nos tira la manga un rengolai.

El morrongo de casa sorteando el barro

atraviesa la calle conquistador,
y en el bache profundo que dejó un carro
a la luna le bate no sé qué amor.

A unas cuadras el lujo del empedrado
deschava del progreso su loco afán…
Y en un mateo rante y destartalado
una mersa de crudos cantando van.

Y la nota de un tango, triste y doliente,
se hace carne, en la noche, artera y cruel…
Mientras el del bagayo Maffia se siente
y el que se canta un tango… Carlos Gardel…

PIO PIO (HUAYLA)

La huayla es un baile tipico de los pueblos andinos.

Javier Unsihuay y Farino Erazo

Ese pollito que tu me regalaste
ese pollito que tu me regalaste
pio pio pio pio triste me dice
pio pio pio pio en mi corral.

Pio pio pio pio yo le consuelo
y le prometo que le traere pollitos;
pio pio pio pio gracias me dice
por prometerme la felicidad.
(repetir)

Cuando sea gallo grandecito
premiare igual yo tus afectos,
cantando todas las mañanas –
la armonia de mi ki ki ri ki… .

PIPERMINT

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Raúl Garello

Compuesto en 1988

Tango dedicado a Víctor Hugo Morales.

En tu cuaderno, el verso aquél, con faltas,
guardó el tesoro del primer amor.
Soy el mocoso absorto
que en el colegio te amó,
mi corazón te llama
preso en tus verdes ojos.

El beso torpe y la emoción prohibida,
rondar tu casa y no comer y, así,
ser más feliz que nadie,
más feliz por sufrir,
y a escondidas llorar por mí
y rezar por vos, Pipermint.

Todo fue descubrir el amor esa vez,
padecer y gozar y soñar sin dormir,
y reír sin querer y jugar a morir.
Pero no, Pipermint, ese amor nunca más!

Quién sabe adónde te llevó la vida,
tal vez, mi amor, ni te acordés de mí.
Yo guardaré el secreto
de lo que hiciste por mí,
con los regalos pobres,
un fortunón por nuestros.

Y aquel rulito retozón, tan lindo,
ni gris ni rubio lo podrás peinar,
te lo robé la tarde
que te fuiste de allá.
Cosas nuestras que todo son
y que se nos van, Pipermint.

Otra vez quiero yo prometer y jurar
y marearme al sentir el olor de tu piel
y vivir otra vez el primer sofocón.
Pero no, Pipermint, ese amor nunca más!

Te quise hablar de la niñez perdida,
un paraíso que no ha muerto en mí,
hoy, cuando hablando solo,
soy feliz por creer
que a escondidas lloré después
y que fue por vos, Pipermint.

PIPISTRELA

Letra de J.Canaro

Musica de F. Ochoa

Lo canta Tita Merello.

Err botón de la esquina de casa
cuando salgo a barrer la vereda,
me se acerca el canaya y me dice:
“Pss, Pipistrela, pss Pipistrela”
Tengo un guso ar mercau que me mira,
es un tano engrupido de crioyo,
yo le pongo lo ojo pa’rriba,
mientras le afano un repollo.
Me llaman la Pipistrela, yo me dejo llamar,
es mejor pasar por gila si una es viva de verdá.
Soy una piba con clase,
mangen qué linda mujer.
La pinta que Dios me ha dado
la tengo que hacer valer.
Ya estoy seca de tantos mucamos,
cocineros, botones y juardas,
yo me paso la vida esperando
y no viene el lotario.
Do quisiera tener mucho vento
pa’ comprarme sombreros, zapatos,
aniadarme algún coso del centro
pa’ largar a esta manga de patos.

PIPO LA SERPIENTE

Letra de Pipo Lenoud

Musica de Miguel Abuelo

Ya he perdido el olor de los duraznos
mis ojos ven fantasmas en la gente al pasar
Ya he cambiado de piel en estos dias;
hoy soy otro y cuando paso no me ven.

El tiempo al borrarse por mis dedos, no me duele.
Mi cara en el espejo ya no tiene aquel color.
Ya no reconozco la calle que camino;
el lugar donde duermo ya no es más mi lugar.

Estoy aqui parado, sentado y acostado;
me han crucificado pero todo viene igual.

El peso de las cosas ya no pesa en mis espaldas,
el agua que yo bebo es agua y nada mas.
Yo estuve muy solo pero solo sin recuerdos
Yo estuve muy solo pero solo y nada mas.

Me acerco a una piedra y la miro sin pensarla;
la toco sin nombrarla, la toco y nada mas.
Las cosas que yo veo son cosas sin historia
sin tiempo sin memorias, son cosas nada mas.

PIRINCHO

Letra de Nolo López

Musica de José L. Padilla

Al templar mi dulce diapasón
recuerdo el barrio aquel
de mi primer amor.
Barriada, donde fué
la cuna de un varón;
vieja, calleja, sombría,
cuánta emoción
en cada corazón.
Porque su sueño fué
ser trovador de amor
y a cada moza brindó su canción.

Y del barrio aquel
ni el recuerdo queda ya,
todo se borró
sólo un hombre allí quedó.
Gloria que así fué
remembranza de ayer,
congrándose
en un dulce amanecer.
Rumbo a otras tierras soñó,
sueño que fué su ambición,
y una mañana partió
lleno de amor y de fé,
en su cantar evocó
el arrabal, el taller…
y en toda Europa dejó
la gloria de su Nación.

El llorar de un tango milongón
recuerda el barrio aquel,
canyengue y compadrón.
Barriada donde fué
Pirincho el trovador,
en sus canciones tejía
dulce emoción.
El nació bohemio y soñador,
y llevó en su diapasón
las coplas del amor.
Alma que vive en él,
fuente de inspiración
y en cada nota su alma volcó.

PIROPO (CANCION)

Letra de Jaime Ross

Musica de Jaime Ross

Versión de Adriana Varela, “Corazónes Perversos”, Melopea Discos,
Buenos Aires, 1994.

Lo más blanco que hay
es la primera vez que vi nieve;
lo más negro que hay
es un carro fúnebre cuando llueve.

Si quisiera decir
lo más bello que evoco
usaría tu nombre, si no te ofende,
por el piropo.

Negra y blanca mi guitarra,
blanca y negra la ciudad
de los negros el candombe,
de los blancos viene el vals.

La noche es de tu cintura,
la luz de tu corazón,
sin perder las esperanzas,
te dedico esta canción

Lo más lejos que hay, es el fondo del mar,
lo más cerca que hay, es la panaderia
y en el medio aqui estoy,
recordando.

Cercana esta tu mirada,
lejano tu corazón,
sin perder las esperanzas,
te dedico esta canción.

PISA QUE PISA MAZAMORRERA

Letra de Pocho Roch

Musica de Pocho Roch

Chamame

Tu bombo no tiene parche
Mazamorrera pelo camba
Con ritmo de mil candombe
Marca el montero tu tiempo igual
Lejía de tarde herida
Ceniza tibia de ca ´a ru ru
Aroma jazmín de lluvia
Y allá una mata de iva porú

Pisa que pisa mazamorrera
Tu pan de chala y chuaraji
Olla de hierro, fuego de leña
Dame un pañuelo de tu avatí
Pisa que Pisa mazamorra
Tu pan de chala y chuaraji
Olla de hierro, fuego de leña
Dame un pañuelo de tu avatí

Tu bombo no tiene parche
Mazamorrera pelo camba
Con ritmo de mil candombe
Marca el montero tu tiempo igual
Lejia de tarde herida
Ceniza tibia de ca ´a ru ru
Aroma jazmín de lluvia
Y alla una mata de iva porú

Pisa que pisa mazamorrera
Tu pan de chala y chuaraji
Olla de hierro, fuego de leña
Dame un pañuelo de tu avatí
Pisa que Pisa mazamorra
Tu pan de chala y chuaraji
Olla de hierro, fuego de leña
Dame un pañuelo de tu avatí

PITUCA

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Rogelio Ferreyra

Niña bien de apellido con ritornello
que tenés “senza grupo” figuración
que parecés por todo tu “ventichelo”
la sucursal del banco de la Nación.
Que estás comprometida con Albertito
un elegante yachtman del Tigre Club
que tiene un par de anchoas por bigotito
y pa’ batir “araca”, dice “mondiú”.

Che, Pituca…
Quien tuviera la alegría
de tener una alcancía
como la de tu papá.
Y un anillo
con la piedra incandescente
de esos que usa indiferente
pa’ entre casa tu mamá.
Che, Pituca…
No derroches los canarios
que a tu viejo el millonario
lo voy a ver al final
con la bandera a media asta
cuidando coches a “nasta”
en alguna diagonal.

Tenés un galgo ruso que no es pa’ liebre
y se pasa una vida fenomenal
te juro que al pensarlo me cacha fiebre
y qué lindo sería ser animal!
Así de gusto en gusto llena de plata
vos encontrás la vida color salmón
pero yo que soy pobre como una rata
la campaneo sin grupo color carbón.

PIUMA AL VENTO

Letra de Armando José Tagini

Musica de Eduardo Ponzio

Compuesto en 1929

Aunque los autores lo dedicaron a Ada Falcón, la orquesta de Francisco
Canaro no lo grabó con esa cancionista, que ya comenzaba a cantar con
su orquesta, sino con Charlo, el 4 de setiembre de 1929.

Golosina de viejos ricachos
que a la cumbre ascendiste de un salto
y del lóbrego barrio’e los tachos
te mudaste a un chalet del asfalto.
Bacanaza que vas a los curses
y jugás de cincuenta y cincuenta
y tenés auto propio, sirvienta
y un palquete en el teatro Colón.

Desparramá no más
tu risa de cristal,
reina loca de un momento,
flor de un día, piuma al vento…
Tu trono es de papel,
tu brillo es de oropel
y, al final, rosa de fango,
dirá algún tango
tu historia fiel.

Tarareando un gotán de Delfino
hoy pasaste orgullosa, altanera…
¡Hay que ver! Ayer fuimos vecinos
y hoy, pa vos, soy un reo cualquiera.
Milonguita con humos de reina,
me da pena pensar que mañana
otra paica más linda y bacana
tu corona por tierra echará.

PIZPIRETA

Jorge Sareli.

Te conoci en la miseria, bailabas ya sin compas,
mal vestida, flaca y fea en un baile de arrabal.
Era un tipo compadrito, bailarin de profesion,
de esos que sacan viruta en el piso del salon.

El tipo se retiro, por lo mal que tu bailabas,
y llorabas de dolor, al sentirte abandonada.
Yo te mire tiernamente y del brazo te tome,
te saque de aquel bullicio y de las burlas te libre.

Te presente gente fina, te meti en la sociedad,
yo te di categoria y también felicidad.
Te converti en un bombom, fuiste envidia de las fiestas,
me abandonaste por fin, por andar de pizpireta.

Te quise hallar y no pude, me gaste un gran capital.
Pasaron catorce meses y no te pude encontrar.
Con el tipo compadrito regresaste al callejon…
De esos que sacan viruta en el piso del salon.

PLACER DE MATAR (TANGO)

Letra de Beto Danieli

Letra de Rene Cardona

Musica de Beto Danieli

Cantado por Luci Villa en la pelicula Revancha de Mujer.

Voy a clavarle un puñal
voy a cortarle las penas
o darle un beso mortal
para acabar con mis penas

Placer de matar
venganza sexual
al ver sus cenizas
flotando en el mar
placer de matar
un gozo especial
sentir su agonía
delirio genial.

Nunca en mi vida soñé
que mi ilusión más querida
era quitarme de encima
ochenta kilos de infiel
yo que mi amor le entregué
pensando que me quería
y el se pasaba la vida
traicionando mi querer.

PLANTÓ BANDERA

Letra de Horacio E. Bouchoux

Musica de Horacio E. Bouchoux

La soledad plantó tantas banderas
en los alrededores de ésta noche
tan vos,
tan gris,
tan tenuemente triste
que es imposible no caer en esos brazos
no sucumbir al deseo de la melancolía…

Los fetiches del dolor me piden pista
y, una vez más, retomo ese camino
de recorrer postales de la ausencia
como íconos de tangos que no son,
que nunca existirán,
pero recuerdo…

Para símbolos
me quedo con tu cuerpo…
al menos una vez lo tuve cerca,
lo sentí mío,
tal vez fue mío… pero éso ya no importa…
Plantó bandera y ya.
Como la soledad, así es tu ausencia…

De tanto en tanto descubro que estoy viejo,
viejo de andar poblado de fantasmas,
viejo de andar mirando atrás en un espejo
de ésos que dicen la mitad de la verdad
y la mitad de esa mitad nosotros vemos…

Para mitad también
me quedo con tu cuerpo…
mitad de mí,
mitad de mis sentidos,
mitad de todo lo que soy,
pero qué importa…!
Plantó bandera y ya.
Como la soledad, así es tu ausencia…

Una noche quizás no habrá misterios,
ni pasiones,
ni miedos,
ni tristezas…
y esa noche sabré que estoy vencido,
vacío de vacíos me veré,
sólo carne seré, no seré nada…

Para olvidos
prefiero tu recuerdo,
tu fantasma doliéndome en la espalda…
lo siento mío…
tal vez sea mío…
pero éso ya no importa,
plantó bandera y ya.
Como la soledad, así es tu ausencia…

PLATA (TANGO)

Letra de Roberto Morel

Musica de Aldo Queirolo

PLATA

Por la plata lucha,.. el humano enjambre
la “plata” es la sangre de la “sociedad”
con salud perfecta!…si estás en la vía
sos un muerto en vida!..y a quien le ganás?
“Así razonaba mi mente barata”
que a fuerza de plata…todo lo compré
menos una cosa que falta en mi pecho
el amor derecho de alguna mujer.
II
Plata,…
la juventud se me escapa
y con todo tu poder
no puedo,..comprar el fuego
de un beso tierno y sincero
que nunca pude tener.
Plata!…
por vos!..la gente se mata
roba! y sufre! ,..para que?
si tu vil metal encierra
odio!..vicio!..sangre!…guerra!
y el mundo vive a tus pies.
I Bis
No hay mayor fortuna,..”que un amor de pobre”
cuando falta el cobre,,..sobra corazón
de placer y lujo!…ya estoy aburrído
y al cielo le pido,.un “guita” de amor
Total pa’ que sirve vivír horas éxtras
y llevar a cuestas la triste vejéz
si nunca he tenído dentro de mi pecho
el amor derecho,..de alguna mujer.

PLATA FALSA

Letra de Hugo Galli

Musica de Hugo Galli

Tango Min: seg 3:05

Canta: Luis Díaz Orquesta Roberto Firpo

Odeon 8888 4455 8/12/1929 Buenos Aires

Tema: Parece dificil de explicar como en sólo 69 palabras que
tiene esta letra, que en tango de Roberto Firpo no representa
ni el 18 % del total de la obra, se necesitaran 269 palabras
de traducción para poderla entender los que no somos porteños.

Hoy sos la bacana de un merló fifí,
tenés apartamento.
Zarzos con luces,
perfumes de ìCotyî;
nunca te falta vento
Frecuentás Palermo
Y vas al ìBataclán.
Vestís con aspamento
Siempre andás metida en un sedán;
otras cosillas que sabés,
parlás francés.

Notas
Merlo: Tonto, fácilmente embaucable, otario. Del italiano popular
ìmerloî, tonto. Tiene como palabra derivada a ìmerlínî (por cruce con
el gen. merlín: cabo delgado de cáñamo). Da origen a la forma
derivada de ìmerluzaî (por cruce con el español merluza: pez marino
de carne blanca y comestible).

Fifí: Popular. Petimetre, persona que cuida en demasía de su
compostura y de seguir las modas. || Individuo afeminado. ||
Relativo a una clase social más elevada que la del pueblo. Del
argótico escolar fifils (reduplicación de fils): nenito.

Zarzos: Aretes o pendientes || Anillos. Deriva del español
ìzarcillosî: pendientes, aretes.

Luces: Brillantes, probablemente podrían ser los famosos ìzarzos de
dosî, que eran pendientes falsos fabricados con cobre extraidos de
monedas de dos centavos. Pero esta bacana parece tan buena que a lo
mejor eran aretes finos los que tenía.

Coty: Es al parecer el nombre de un almacén prestigioso de la época.
No es el primer tango que hace alusión a éste; en el tango ìEl rey del
cabaretî con letra de Manuel Romero y música de Enrique Delfino
compuesto en 1923 aparecen los siguientes versos: îEra un mozo bacán
y arrogante,/bien peinado al ìCotyî y con gominaî.

Vento: Dinero, caudal, fortuna, plata. Se origina en el italiano
“vento”, viento y quiere significar que el dinero se vuela muy
fácilmente.

Bataclán: Es el nombre de un sitio famoso en Buenos Aires toma su
origen en: ìDe Ba-Ta-Clanî, nombre de un teatro frivolo de París (del
fr. bataclan: baraúnda).

Aspamento: Alardear, ostentar. Figurativo, apariencia, pedantería.||
Demostración excesiva.|| Aspaviento, bullanga. “Siempre vas…”.
Este pedazo no lo he podido discernir con suficiente claridad. Si
alguno escucha esto mejor ojalá me lo haga saber.

PLEGARIA (VALS LENTO)

Letra de Jerónimo Sureda

Musica de Antonio Sureda

(RECITADO)

Virgencita de Luján
Milagrosa Virgencita
Fuente sagrada y bendita
de amor, esperanza y paz.
Hoy yo te vengo a ofrendar
este verso pobre y triste
ya que yo no sé rezar,
con él quiero demostrar
lo agradecido que estoy
por el bien que vos me hiciste.

I PARTE

Traigo estas flores
de mi jardín
a tu santuario
con devoción
vengo buscando
consuelo a mis males
en el amparo
de tu protección.

II PARTE

No sé rezar, no sé llorar
Y vengo aquí
con esta ofrenda
despojada del jardín.
Yo quiero virgencita mía
elevarte un ruego
para que retorne a mi lado
la mujer que quiero
y en mi cantar, hecho dolor
te doy mi amor,
la triste fe, de mi querer
pongo a tus pies,
y beso tu sagrado manto
que me da esperanza
en tanto que la ya perdida
tarda en renacer.

I PARTE (BIS)

Mi virgencita
fuente de la fe
líbrame el alma
de este dolor
y que retoñe
el amor en mi pecho
por la que adoro
y me abandonó.

II PARTE (BIS)

No sé rezar, no sé llorar
y vengo a tí
con esta cruz
que dió el amor
que ya perdí.
Yo quiero Virgencita mía
terminar mi ruego
pidiendo que vuelva a mi lado
la mujer que quiero.
Y en mi cantar, hecho dolor
te doy mi amor
la triste fe de mi querer
pongo a tus pies
y beso tu sagrado manto
fuente de esperanzas
porque tus ojos claros dicen:
pronto va a volver.

PLEGARIA A MI CIUDAD

Letra de Patricia Ferro Olmedo

Musica de Sacri Delfino

Letra original del conjunto EL BERRETIN tango
<A HREF=”../../www.berretintango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.berretintango.com.ar/”>http://www.berretintango.com.ar</A> formado por: Sacri Delfino DELFINO
(guitarra, composición y arreglos) Fernando Taborda (bandoneón) y
Patricia Ferro Olmedo (voz, composición y arreglos).

Hay un hueco en el silencio de mis manos,
Una angustia trasnochada que amordaza mis ojeras
Cuando escucho en la penumbra de mis barrios,
El silbido milonguero, el que espera y desespera

Esa espera que atormenta la vigilia,
de los sórdidos fantasmas suburbanos,
silba un tango que conoce de tus sombras
y se cansa de llamarte siempre en vano

(estribillo)
ciudad te pido, que no olvides mi canción
tangueame el alma, porque quiero ser tu voz;
una canción, una plegaria
que me libre de ser paria
entre tus ríos de veredas y balcón.
Ciudad, tirame si querés al devenir
de la vorágine imposible de vivir,
pero no ignores este ruego
ya no quiero ser el ciego
que al no hallarte, siente ganas de morir.

En los últimos presagios de la noche,
son mis pasos los que vagan entre el humo, confundidos
y tan sólo me rescata de mi muerte
cada luna, cada nido, de tus calles sin olvido.

Y si el ansia de soñar nunca es bastante ,
Vos abrime las heridas de mi anhelo
Resurgime con tu amor de golondrina ,
con tu antigua redención de tango en celo.

ciudad te pido…

PLEGARIA REA (POEMA)

Letra de Alcides Gandolfi Herrero

A mi manera lunfa, che Dios, yo te chamuyo
sin saber un comino de rezo y confesión,
por eso a la sordina y sin hacer baruyo
te ortivo estas parolas con toda devoción.

Remanyo tu prontuario por el que sos famoso,
rejuno las hazañas que te hicieron cartel,
te sé guapo entre guapos, con pedigree glorioso
¡Qué Botafogo y Firpo, Cumparsita y Gardel!

En esos entreveros que escolasan tu suerte
los tauras del engaño, de la duda y el mal
saliste bien parado, noqueador de la muerte,
das hándicap sin grupo y no tenés rival.

Por esa performance que guardo yo en el mate,
por sobrador de todo, por canchero y por santo,
por eso, emocionado, mi corazón hoy late
decidido a mangarte por los que sufren tanto…

¡Che, Dios! pulsá los hombres, piantá los berretines
de esos bacanes colos dopados de ambición
pa’ que finicien pronto los trágicos festines
de broncas, de miserias, de sangre y destrucción.

¡Che, Dios! largá una mano, ya que tu mano es buena,
a todos los que yiran por las calles del mal,
a esos harapos viejos que la vida condena
dándoles de refugio solamente un umbral.

Por los pibes sin madre, por el desamparado,
por todos los que sudan para poder lastrar,
por esas minas buenas que el amor ha olvidado
y esos enfermos tristes que sueñan con sanar.

Por toda esa mistonga comparsa desahuciada,
que ha perdido la chance, la fe y el corazón,
va mi plegaria rea como última parada
y a mi manera lunfa me juego esta oración.

PLEGARIA!

(Publicada por Sociedad Española de Librerias 1928, dentro de los
mejores exitos de los tangos Irusta-Fugazot-Demare y Bianco-Bachicha)

(Tango-Canción)

Plegaria que llega a mi alma
al son de lentas campanas,
plegaria que es consuelo y calma
para las almas desamparadas.
El órgano de la capilla
embarga a todos de emoción,
mientras que un alma de rodillas
pide consuelo, pide perdón.

¡Ay, de mi!… ¡Ay, Señor!…
¡Cuánta amargura y dolor!…

Coro.- Cuando el sol se va ocultando
Solo.- Una plegaria
Coro.- Y se muere lentamente
Solo.- Brota de mi alma
Coro.- Cruza una alma doliente
Solo.- Y elevo un rezo
Todos.-¡EN EL ATARDECER!…

Murió la bella penitente,
murió, y su alma arrepentida
voló muy lejos de esta vida;
se fué sin quejas, tímidamente.
Y cuentan que en noche callada
se oye un canto de dolor,
y su alma triste, perdonada,
toda de blanco canta al amor.

¡Ay, de mi!… ¡Ay, Señor!…
¡Cuánta amargura y dolor!…

Coro.- Cuando el sol, etc., etc…

PLEITO MALEVO

Letra de Raúl HORMAZA

Musica de FLORINDO Sassone

Tango

Interpretes: Florindo Sassone
“Las Grandes Creaciones” cassette rca tams 4810
Canta: Rodolfo Gale

En una cortada,
dos taitas malevos,
en un entrevero,
tendran que aclarar,
es cosa de hombres,
jugarse la vida,
el pleito es lucia,
flor del arrabal.
Sola de testigo,
la luna en el cielo,
con función de duelo,
muy palida esta,
con su luz plateada,
tristona y serena,
espera con pena,
el bravo final,
se crucen los fierros,
buscando la herida,
que arranque la vida,
a uno de los dos,
miradas de fuego,
cual puma salvaje,
el odio, el coraje,
lucia es su honor.
No siendo el resuello,
la suerte esta echada,
pues en la topada,
cayeron los dos,
y el último rezo,
en cruel agonia,
nombran a lucia,
con un triste adios.
Los bravos varones,
con tan poca suerte,
heridos de muerte,
desangrandose estan,
y llora la luna,
detras de una nube,
y dos almas suben,
para descansar.

PLENILUNIO DE AMOR (VALS)

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Emilio J. Brameri

Un claro lunar
hay en tu jardín
y un antiguo vals
solloza, amada, en el violín.
Gelido blancor
del lago de cristal
un hálito de amor
entibia el parque tan sentimental.
Tiemblas de emoción
junto a mi canción…
Hay en tu mirar
dos luces verdes
Tu respiración
de pronto apagaré…
Tus labios sellaré
con rojo beso… Lacre de pasión…

Deja… gitano, el dolor bohemio que hay en tu violín…
Deja… gitano, de llorar tu pena en nuestro jardín…
Deja de llorar…
Ya no te quiero oír.
Hoy, tengo un gran amor
y soy feliz…

Pálida de amor
te oigo suspirar
bajo el resplandor
votivo del claro lunar…
Te amo y te amaré
inmensamente así…
Jamás olvidaré
la eterna dicha de tenerte aquí…
Por la noche azul
llena de quietud,
vuela mi canción
luciérnaga del corazón…
Y por el jardín,
cruzando entre los dos,
de nuevo aquella voz
tan melancólica de aquel violín…

Deja… gitano, el dolor bohemio (…)

PLENILUNIO

Letra de Gabriel Ruiz

Musica de Gabriel Ruiz

Lágrimas de luna al anochecer,
y en el mar de plata sombras de mujer,
todas las estrellas danzan en el mar.

Aquel lejano amor que me tortura,
aquella boca en flor que me besaba,
el astro de ilusión me iluminaba,
la negra soledad de mi amargura.

La inmensidad del mar llenó de espuma,
blanqueando un poco lo que fué mi vida,
y te miró volver estremecida,
en las lágrimas plateadas de la luna.

PLOMO

Letra de Luis Rubinstein

Musica de Luis Rubinstein

Ya no tengo nada que perder
todo lo perdi soñando.
Fue su amor mi amor primero
y no se por que ni cuando
se apagó como un lucero.
Por eso estoy muriendo sin morir
con mi montón de harapos.
No puedo mas, cansado de sufrir,
mi corazón de trapo,
ya no tengo nada que perder.
todo lo perdi en su amor.

Me pesa como plomo su recuerdo
desangro con su imagen mi ansiedad,
y en medio del infierno en que me pierdo
me azota su recuerdo
sin alma y sin piedad…
Salvame, Dios, salvame de sus ojos
que sangran mis heridas sin cesar…
Y en este fuego abrasador,
mirame, Dios. . . no puedo más
con mi dolor.

Ya no tengo nada que perder
todo, todo lo he
Vi una estrella en lontananza
y la luz de mi esperanza
se apagó tras de su olvido
con cruel final de viejo folletin
se desgarró mi herida.
Es un dolor que nunca tiene fin
y destrozo mi vida.
…………………….
Ya no tengo nada que perder,
Todo lo perdi en su amor…

POBRE AMIGO

Letra de José Rial

Musica de Guillermo Barbieri

Grabado por Carlos Gardel en Bs. As. (1924), con las guitarras de
Barbieri y Ricardo.

Mi pobre amigo, leal y sincero,
fue compañero de juventud,
y torturado por un quebranto,
perdió el encanto de su salud.
En sus momentos espirituales,
era sublime, y en su capuz
sólo abrigaba nobles ideales
como raudales de blanca luz.

Pero su loca pasión
por el juego y la mujer
trajo su degradación
y estaba bajo la acción
de un triste padecer;
y aunque quiera ya eludir
esa sierpe de su mal,
no lo podrá conseguir,
es su signo fatal,
tendrá que sucumbir.

Hoy que se siente sin energía,
piensa en la dicha que se fugó,
piensa en lo futil de sus orgías,
de las milongas y del fagot;
llora en silencio su decadencia
mientras el vicio sigue con él,
él que no duerme en su inconsciencia,
para que olvide su vida cruel.

Yo quisiera aminorar
su precaria situación,
pues entiendo que ayudar
a un amigo ejemplar
es una obligación…
Y pudiendo concebir
su pesar abrumador,
desearía compartir
sus horas de sufrir,
sus horas de dolor.

POBRE BUZÓN (TANGO)

Letra de Fernando Caprio

Musica de Carlos Di Sarli

Grabado el 09.09.1954 por la Orquesta de Carlos Di Sarli con la voz de
Mario Pomar. Fue grabado nuevamente por esta Orquesta el 12.12.1956
con la voz de Roberto Florio.

I
Pobre buzón…
siempre parado en la esquina
recibiendo por tu herida
pedazos de corazón…
Te la pasás noche y día
y acumulás la alegría,
la tristeza o el dolor;
y a nadie le decís nada
porque a tu boca estirada,
porque a tu boca estirada
le falta conversación.

II
Si pudieras darte cuenta
lo que encierra tanto sobre…
la cita de cenicienta
con algún príncipe pobre…
O el dolor de tantas madres
escribiéndole a los hijos
que la guerra les llevó.
O la esquela de la novia
preguntándole a su novio
por que un día la dejó.

I (bis)
Pobre buzón…
Encerrás tanta mentira
que hasta el rojo te da vida
y no sos más que ilusión…
Se te ve tan bien plantado,
con tu cuerpo redondeado
tenés pinta de varón,
pero en tu interior sombrío
el amor muere de frío,
el amor muere de frío;
¡vos no tenés corazón!

CODA: Pobre buzón…
Siempre parado en la esquina…

POBRE CHICA (II)

Letra de Osvaldo Fresedo

Letra de Enrique Fresedo

Musica de Osvaldo Fresedo

Musica de Enrique Fresedo

Compuesto el 27 de diciembre de 1925

Tango

Matriz So3824
18157 A

Grabación eléctrica con la Odeón española, con acompañamiento de José
“el negro” Ricardo.

Tema:Descripción con ternura de una triste vendedora de flores.

!Pobre chica!
murmuraban al pasar.
!Pobrecita!
con sus flores gana el pan.
La florista de Maipú.
sus hojitas miran.
¿Quién la viera
con temor de los capullos?
Su canastita fue
la compañera fiel,
guardón de la tesoro
ramitos de clavel,
jazmines, margaritas,
de nardos las varitas
las quiso como el oro,
fue todo su poseer .
Y a un joven al pasar
explica su pesar;
le compra su canasta
las flores y se va.
Recuerdo que dijeron
después nos casaremos,
!si aquella esquina hablara¡
de triste iba a llorar.
!Pobre chica!
murmuraban al pasar.
!Pobrecita!
con sus flores gana el pan.
La florista de Maipú.
sus ojitos miran.
¿Quién la viera
con temor de ver la luz
Su cara angelical
dejaba resaltar
los ojos que muy negros
se asoman por mirar.
Coqueta y tan sencilla
un gesto la ilumina,
va al viento su cabello
y le abre el delantal.
Y muchos que al pasar
la vieron con piedad,
dirán si ellos se enteran:
las flores son su hogar.
Con suerte aquella chica
cambió sus margaritas
y el hombre que quisiera
fue suyo de verdad.
!Pobre chica!
murmuraban al pasar.
!Pobrecita!
con sus flores gana el pan.
La florista de Maipú.
sus ojitos miran.
¿Quién la viera
con temor de ver la luz

POBRE CHICA

Letra de Osvaldo Fresedo

Letra de Enrique Fresedo

Musica de Osvaldo Fresedo

Musica de Enrique Fresedo

Pobre chica!
murmuraban al pasar
Pobrecita!
con sus flores gana el pan
la florista de Maipú.
Quien la viera
sus ojitos mirar
con temor de ver la luz.

Su canastita fue
la compañera fiel,
guardando en su tesoro
ramitos de clavel,
jazmines, margaritas,
de nardos las varitas
las quiso como de oro,
fue todo su vergel.

Y a un joven al pasar
explica su pesar;
le compra su canasta
las flores y se va.
Recuerdo que dijeron
después nos casaremos,
si aquella esquina hablara
de tristeza iba a llorar.

(bis)

Su cara angelical
dejaba resaltar
los ojos que muy negros
se asoman por mirar.
Coqueta y tan sencilla
un gesto la ilumina,
va al viento su cabello
y le abre el delantal.

Y muchos que al pasar
la vieron con piedad,
dirán si ellos se enteran
las flores son su hogar.
Con suerte aquella chica
cambió sus margaritas
y el hombre que quisiera
fue suyo de verdad.

(bis)

POBRE CIEGUITA

Del repertorio del Trio Irusta, Fugazot, Demare

Cuando la tarde triste se aleja
y el grillo canta su triste queja,
mi vecinita que quedó ciega
se sienta al piano que nunca deja.
En el evocan sus manos suaves
las dulces notas hoy tan lejanas,
cuando sus ojos tenía mañanas
y en su ventana cantó el amor.

Pobre muñequita cuántas veces
vivirás de noche entre tus sueños
esos momentos felices
cerca de aquel novio bueno.
Cuánto han de llorar tus ojos ciegos
al despertar todas las mañanas,
sintiendo los besos tibios
de un sol que nunca podrán ver más.

Aquel muchacho que tantas veces
juró en su puerta morir por ella,
desde que supo que estaba ciega,
fue como todos no ha vuelto a verla.
Hoy, pobrecita, con mucha pena
sus ojos ciegos dirige al cielo,
como esperando que las estrellas
le digan cuando regresará.

Pobre muñequita cuántas veces…

POBRE COLOMBINA

Letra de Falero

Musica de Carmona

La fiesta está en su apogeo,
la eterna paz se quebranta;
las mascaritas sus voces levantan,
el dios Momo canta, ríe el dios Morfeo.
La fiesta está en su apogeo,
todas son bromas y chistes;
la Colombina tan sólo está triste,
de luto se viste, no quiere cantar.

La Colombina está triste y da pena
pobrecita nena, tan linda y tan buena.
La que antes fue reina de la alegría,
sus gracias lucía y siempre reía,
no quiere cantar, no quiere reír;
tan grande es la pena que la hace sufrir,
le pide al Supremo, la deje morir.

Es que Pierrot la ha engañado,
se fue con su mandolina
siguiendo el paso de otra colombina,
de líneas más finas, de pelo ondulado.
Mas no sabe que ha dejado
un corazón dolorido
pero después volverá arrepentido
y al ver solo el nido tendrá que llorar.

POBRE CORAZON (TANGO)

Letra de LUCIO DEMARE

Musica de LUCIO DEMARE

Estoy con mi pena de frente a la vida,
rasgada en jirones mi felicidad,
golpean en mi alma con voz desteñida
las horas vacías de mi soledad.

Con ronda de sombras me cerca el hastío,
se empeñan mi ojos al ver regresar
en triste bandada, pichones con frío,
mis sueños que apenas sabían volar.

Yo era un corazón partido en dos,
llene un espacio con la imágen maternal,
pues mi egoismo reservaba para vos…
el lado izquierdo…manantial de mis ternuras.

De la duda sufrí la mordedura,
de los celos la tortura, de olvidos el terror,
hoy, ya sin madre, le pregunto a tu ambición:
que vas a hacer con este pobre corazón ?

Yo siempre te espero, te reza mi anhelo,
yo siempre te espero, repite la flor,
un “siempre te espero” que va rumbo al cielo,
y enciende una estrella…si muere un amor.

Si acaso ya es tarde, cuando hayas venido,
aquí, donde un sueño cansado cayó,
la brisa y el arbol, la rosa y el nido
dirán a tu oido… !aquí te esperó!

OBS.)BUSCO GRABACION.

POBRE CORAZON (VALS PERUANO)

Letra de Alicia Lizarraga

Musica de Alicia Lizarraga

La cantautora peruana Alicia Lizarraga es considerada una de las cinco
grandes de la cancion ciudadana del Peru, en la decada de los cuarenta
residio una temporada en Buenos Aires y dio a conocer este tema. Lo
grabo junto a otros valses peruanos considerados clasicos en el sello
Odeon.

Que dificil es
arrancar este amor
cuando aferrado esta
al corazón.
Castigo de vivir
no puedo resistir
queriendote yo así
dificil olvidar.

Amame, buscame, quiereme, besame
es todo lo que te pide mi corazon
amame, amame, buscame
quiereme, quiereme, besame
es todo lo que te pide mi corazon.

POBRE CORAZON MIO

Letra de Pascual Contursi

Musica de Antonio Scatasso

Compuesto en 1926

Estrenado por Ignacio Corsini en la representación del sainete ‘En el
barrio de los tachos’, del mismo Contursi, el 30 de julio de 1926.

Cotorro que alegrabas
las horas de mi vida,
hoy siento que me muero
de angustia y de dolor.
Vivir sin la esperanza
de la mujer querida.
Sentir la herida abierta,
sangrando el corazón.

Si aun conserva el piso
la marca de las huellas
que en noches no lejanas
dejaba al taconear!…
Y aun en el ambiente
las miradas aquellas
de aquel guapo malevo
que la saco a bailar.

Entonces en mis ojos
senti dos lagrimones…
Sacando los cuchillos
salimos el y yo…
Y cuando me llevaban
seguian los bandoneones
y la mujer aquella
entro al baile y bailo…

POBRE CORAZON

Lucas Demare.

Estoy con pena de frente a la vida,
rasgado en jirones mi felicidad;
golpean en mi alma con voz desteñida
las horas vacias de mi soledad.

Con ronda de sombras me cerca el hastio,
se empañan mis ojos al ver regresar
en triste bandada pichones con frio,
mis sueños que apenas sabian volar.

Yo era un corazón partido en dos,
llene un espacio con la imagen maternal;
pues mi egoismo reservaba para vos
el lado izquierdo… manantial de mis ternuras.

De la duda sufri la mordedura,
de celos la tortura, de olvidos el terror;
hoy, ya sin madre, le pregunto a tu ambicion:
Que vas a hacer con este pobre corazón?

Yo siempre te espero, te reza mi anhelo,
yo siempre te espero, repite la flor;
un siempre te espero… que va rumbo al cielo,
y enciende una estrella… si muere un amor.

Si acaso ya es tarde, cuando hayas venido,
aqui, donde un sueño cansado cayo,
la brisa y el arbol, la rosa y el nido
diran a tu oido… “Aqui te espero.”

POBRE CORAZONCITO

Letra de Pedro Numa Córdoba

Musica de Vicnete greso

Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44579/8L, vol. 2).
Año de grabación: 1922.

Pobre rosa, linda china
de mirada mortecina
como vela de bulín
que paseas noche y día
y lucís con galardía
tu cuerpito remonín;
yo te veo por Florida,
siempre sola, entristecida,
y hay un algo que no sé
que destilan tus miradas
con ojeras azuladas;
pobre china, ¿qué tenés?

Si sos regia en tu presente
con alhajas y pendientes
y te siguen niños bien
que te miman generosos
con regalos muy hermosos
y andás triste, ¿por qué es?
Ya me apena ver tu cara
que se te pone muy rara,
pesarosa o con desdén.
Si sos una flor fresquita
que te llaman cachondita,
¿por qué, entonces, padecés?

Hoy me es fácil comprender
que tu quebranto infinito
es por tu corazóncito
que anhela mucho querer,
y como huérfano está
de esa sublime pasión.
Sufre, el pobre, con razón
y se siente fenecer…
Ay, pobre corazóncito,
cuando tengas tu amorcito
dejarás de padecer.

POBRE DE MI

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Sol de mi vida,
luz de mis ojos,
sienten mis manos,
cuando acarician
tu tersa piel.

Mis pobres manos,
alas quebradas,
crucificadas…
crucificadas bajo tus pies.

Abre los brazos
maravillosos,
y entre sollozos,
llévate mi alma…
que es para tí…

Que culpa tengo
de ser tan tuyo,
de que tu orgullo,
sea mi cadena,
pobre de mí…

POBRE DEL POBRE

Letra de Adolfo Salas

Musica de Adolfo Salas

Esta cancion, que fue grabada por varios cantantes famosos, fue un gran
exito en Mexico pero Adolfo Salas, su autor, no tuvo la dicha de gozar
de este su triunfo personal. Este bueno y noble amigo merece ser
conocido por los “tangofilos” del mundo…

Te vas a casar… queriendome a mi…
no tuve dinero pa’ haberte comprado
tu felicidad,
te vas a casar, que seas muy feliz,
deseo que la dicha sea la recompensa
por tu falsedad..

Que importa mi amor,
si al fin pobre soy
yo se que el dinero cubre los anhelos
de tu corazon,
yo nunca llore por ningun querer
pero me ha llegado
hasta el fondo del alma
tu cruel proceder.

Pobre del pobre…
que vive sonando un cielo
pobre del pobre…
que llora sin un consuelo…
pero… te vas a casar…
no te guardo rencor
yo se que el dinero
cubre los anhelos de tu corazon,
tan solo un favor
yo te vengo a implorar
que el dia de tu boda
el Ave María me dejes cantar…

Tan solo un favor… te vengo a implorar…
que el dia de tu boda
el Ave María me dejes cantar.

POBRE FLOR (ESTILO)

Letra de José Razzano

Musica de Carlos Gardel

Compuesto en 1913

Estilo

Matriz 56756
T637 B

Grabación realizada en el sistema acústico mecánico, en Buenos Aires y
los discos prensados en Brasil. Sello Columbia.

Tema: Imágenes con base en el deterioro de la flor de la fugacidad de
las cosas.

Pobre flor que en el olvido
me dejó su jardinero.
Vas y va por el pampero
lleno de fragancia y color;
su pureza y tu hermosura
para siempre la perdiste.
Ya no eres lo que fuiste
ya nada te queda de flor.
Ya no viene el picaflor,
como en tus horas de amores,
para mirar los primores
que la natura te dio.
Y la misma mariposa
pronto te acariciaba…
la que tanto te adoraba
para siempre te perdió.
Ya no brillan los encantos,
de tu galana hermosura;
ya no tiene la frescura
que ayer la vida te dio.
El tiempo sin primores
sin sol, solo y sin estrellas
ya no alarga mi existencia
con la sombra se perdió.

POBRE FLOR (Vals)

La flor de mi ilusion,
la mato el frio de un invierno
cruel de ingratitud y dolor,
pobre flor,
hoy es sepulcro
y paz de mis ansias de pasión.
Porque no vuelve mas?
lo que ame con frenesi.
Hay que se han hecho los besos,
que con embeleso, me distes a mi.

Todo lo cubrio el olvido,
con su manto triste para no volver.
Siendo mi ilusión primera
solitaria tumba de mi último amor.
juramento vano de una boca ardiente
con ponzoña, y maldición
llevo el recuerdo grabado.

Como una mortaja eterna
sobre el alma mia triste la cubrio
y por eso entre tinieblas
voy meditabundo vagando al azar,
con tu nombre escrito
con una sentencia de no poder olvidar
el corazón que te amo.

POBRE GALLO BATARAZ (ESTILO)

Letra de J. Ricardo

Musica de Adolfo Herschell

Estilo grabado por Carlos Gardel en 1923

Pobre gallo bataraz
se te está abriendo el pellejo,
ya ni pa dar un consejo,
como dicen, te encontrás,
porque estás enclenque y viejo,
pobre gallo bataraz.

Pero en tus tiempos, cuidao,
con hacer bulla en la siesta,
se te paraba la cresta
y había en la arena un finao
y siga no más la fiesta
porque en tus tiempos, cuidao…

Era de larga tu espuela
como cola de peludo
y a más de ser entrañudo
eras guapo sin abuela,
porque hasta el más corajudo
sintió terror por tu espuela.

Si en los días de domingo
había depositada
ya estabas de madrugada
sobre el lomo de mi pingo,
había que ver tu parada,
pocas plumas el domingo.

Y si escaceaba la plata
o andaba medio tristón,
entre brinco y reculón
me picaba la alpargata.
Como diciendo patrón,
ya sabe si anda sin plata…

Pobre gallo bataraz,
nunca te echaré al olvido,
pimento ni maiz molido,
no te ha de faltar jamás
porque soy agradecido,
pobre gallo bataraz.

POBRE ILUSA

Letra de Victorio Miele

Musica de Juan Piñeiro

En el Maipú te diviertes
queriendo olvidar tus penas,
entre las notas de un tango
y el derroche del champán.
Y te olvidas cuando fuiste
de una fábrica obrerita;
empilchando con decencia
las ropitas de percal.

Hoy te arrastra la milonga,
milonguera empedernida;
luciéndote cuando bailas
algún tango o un foxtrot.
Y los “niños de mamita”
te aplauden entusiasmados
ofreciéndote riquezas
por conquistarse tu amor.

Tu delirio es ser bacana
y por tus vanas ilusiones
te espiantaste del cotorro
que hasta ayer con vos formé,
ambicionaste las sedas,
los paseos a Palermo
y pasar tu vida alegre
en un regio cabaret.

Vas en autos de ricachos
para lucir tu silueta;
vendiéndoles tus caricias
por un triste copetín.
Y al salir de madrugada
llorarás de arrepentida,
el haber dado el mal paso
olvidando a mi bulín.

Te entregás a la morfina
por hallar algún consuelo,
que a costas de tu existencia
seguro lo encontrarás;
y mañana, ya cansada,
has de maldecir tu suerte
al terminarse tu vida
en un mísero hospital.

POBRE ITALIANO (TANGO)

Letra de Manuel Milone

Musica de Héctor Mauré (Tito Falivene)

Intérprete: Héctor Mauré
“Novelera”
l.p. Odeon-Emi – LDS 801.

(Hablado)

Yo fuí testigo esa noche,
cuando aquel pobre italiano,
sollozando amargamente,
de su madrecita habló.
Mientras sus manos rugosas
temblaban por la emoción,
gruesas lágrimas perlaban
la copa llena de alcohol.

En su cara pálida, amargada y triste,
se marcaban los zarpazos del dolor ;
muy ansioso había llegado a la Argentina,
trabajaba con orgullo, cara al sol.
En Italia, noble Italia, había quedado
su viejita que era toda su pasión ;
ese día una carta había llegado
que decía la tragedia de su amor.

Era triste, verlo solo en la cantina,
sentadito en esa mesa del rincón,
recordando a su viejita tan querida,
lagrimeando y repitiendo con dolor:

Piango, piango per tuo amore, mamma mia,
tengo nel petto una spina per la Madonna por me.
Oh, perduta mamma! Sento malinconia…
Oh, mala vita mia! Me voglio ubriacar…
Portati, cantinieri, un poco più di vino,
che triste il cuore mio, dond’è felicitá?

POBRE MADRE (A MI MADRE)

Letra de Andrés Cepeda, “Andrés Romero” o “Manuel González”

Musica de Carlos Gardel

Compuesta en 1913

Estilo

Andrés Cepeda o “Andrés Romero” o “Manuel González” nació en Coronel
Brandsen (Buenos Aires.) el 18 de mayo de 1879 y falleció en Buenos
Aires el 30 de marzo de 1910. Llamado El divino poeta de la prisión.
Poeta joven culto, abandonó sus estudios por malas compañías yendo a
dar con sus huesos a la “Penitenciaría Nacional” tras delinquir
varias veces, allí escribió la mayoría de sus versos.

Hubo dos grabaciones de esta obra, a saber:
Número de la prueba matriz de la casa grabadora 56752
Número de serie del disco original T729 Lado A. Duración en minutos:
segundos 2:55

Grabación realizada en el sistema acústico mecánico, en Buenos Aires
y los discos prensados en Brasil. Sello Columbia. El acompañamiento
en la guitarra es del mismo Carlos Gardel.

Número de la prueba matriz de la casa grabadora 251
Número de serie del disco original 18023 B

Se encuentran acá una repetición de número de las matrices con la
numeración que traían las grabaciones realizadas en 1917. El
acompañamiento en las quitarras fue de José “el negro” Ricardo,
“primera guitarra” quien empezó en 1916; permaneció 13 años con
Gardel y se desvinculó de él en mayo de 1929 en forma abrupta, ya que
estaba actuando en el Teatro Avenida, de Madrid cuando resolvió
retornar a Buenos Aires y José Razzano; poseía voz de tenor, de
perfecta afinación, que amalgamaba perfectamente con el registro de
Gardel. Su colaboración se inicia en mayo de 1917 y llega hasta
1925, cuando Razzano, con su garganta seriamente afectada deja de
cantar. Sigue como secretaría particular y de representación.
Alrededor de 1928, José Razzano intenta volver a su actividad
artística.

Tema: Remordimiento por no haber amado suficientemente a la madre.

Ven, lira bella y hermosa;
no me niegues tu armonía,
dame con tu melodía
una inspiración grandiosa;
tú que siempre bondadosa
fuiste con todo cantor,
no le niegues un favor
a un alma abatida y triste.
Tengo madre y como existe,
tengo madre y como existe,
cantarle quiero mi amor.
Tú en tu seno me llevaste
cuando me has dado la vida,
hermosa madre querida,
de caricias me llenaste;
amorosa me dejaste
esta vida y la temprana
para contemplar mañana
llena de pena y tristeza,
sobre tu negra cabeza,
sobre tu negra cabeza
!por mí, la primera cana¡
Pobre madre yo tal vez
culpable sea en la vida
de este dolor sin medida,
que sientes en tu vejez.
Tú en cambio en mi niñez
me has dado vida y calor
me besaste con ardor,
en la flor de mi existencia;
y yo con mi indiferencia…
y yo con mi indiferencia…
!sólo te he dado dolor¡

La segunda versión tiene una duración de 3: 24

Pobre madre yo tal vez,
pobre madre yo tal vez
culpable sea en la vida
de ese dolor sin medida,
que sientes en tu vejez.
Tú en cambio en mi niñez
me has dado vida y calor;
me besaste con ardor,
en la flor de mi existencia;
y yo con mi indiferencia…
y yo con mi indiferencia…
!sólo te he dado dolor¡
Tú en tu seno me llevaste,
tú en tu seno me llevaste
cuando me has dado la vida;
hermosa madre querida,
de caricias me llenaste;
amorosa me dejaste
en aquella edad temprana
para contemplar mañana
lleno de pena y tristeza,
sobre tu bella cabeza,
sobre tu bella cabeza
!por mí, la primera cana¡
Perdonáme madre mía,
perdonáme madre mía
no maldigas mi existencia
dale de tu amor la esencia
a un alma triste y sombría,
no me niegues la alegría
que te pido en mi dolor,
que el mundo con su rigor
me ha dado tanta amargura;
!qué tan solo en tu ternura,
qué tan solo en tu ternura
espero encontrar amor¡

POBRE MADRECITA

Letra de Juan Andrés Caruso

Musica de Vicente Greso

Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44597/7, vol. 4).
Año de grabación: 1924.

Sentada en una silla,
sola frente al champán
hay una milonguita
de muy tierno mirar;
una perla en su cara
se ve lento rodar:
es la pobre mamita que llora
a su nena que enfermita está.

La tierna madrecita,
desconsolada, llorando está
porque recuerda
que allá en su casita
la pobre nena la llamará,
y en el derroche de alegría
siente, como un reproche:
“Mamá… Mamá…”

Pobre la madrecita
donde palpita tanto dolor…
Tuvo que dejar sola
a ese pedazo del corazón;
debe bailar el tango,
brindar caricias, fingir amor;
nadie tiene por ella
ni una palabra de compasión.

Su linda nena rubia
de ojos azules de querubín
está muy enfermita,
da mucha pena verla sufrir;
la tierna milonguita
que es madrecita debe sentir,
y en silencio ruega:
“Oh, Virgen mía, se va a morir…”

Madrecita del alma
que así llorando estás
tan silenciosamente
mientras bebes champán,
no hay uno que comprenda
tu íntimo dolor…
Lo que pasa en tu alma, madrecita,
sólo lo saben tú y Dios.

POBRE MASCARITA

Letra de Salvador GRANATO

Musica de Orlando ROMANELLI

Tango

Corregida por Venus Ghinea &lt;venusghinea@sprint.ca&gt;

Interprete: Agustín Magaldi
“Grandes Exitos” cassette rca me- 1086

Agrega Venus Ghinea &lt;venusghinea@sprint.ca&gt;
-Magaldi grabó este tango en 1928 en el sello RCA Víctor.-
Durante su paso por la Víctor, lo acompañaron las guitarras de
Enrique Maciel y José María Aguilar. Después Maciel pasó a integrar
el acompañamiento de Ignacio Corsini, y Aguilar se sumó a las
violas de CarlosGardel.-
Luego Magaldi y Noda fueron acompañados por los guitarristas:
Genaro Veiga y Rosendo Pesoa; y más tarde también por Rafael
Iriarte, “Rata”.-

BIS

Las parejas bailaban,
al compas rezongon,
y los fueyes roncaban,
una vieja canción,
entre tanta alegria,
solo un corazón,
esperaba con ansia,
una cita de amor.

Todo era ilusion,
fantasia y placer,
pero un alma sufría
y era aquella mujer,
porque un hombre dejo,
en su boca sensual,
una huella maldita,
en un carnaval.

En la noche misteriosa,
entre el humo y el champagne,
muchachos haciendo rueda,
repetian este cantar:

Mascarita pispireta,
que detras de tu antifaz,
hay dos ojos misteriosos,
que embellecen tu disfraz,
mascarita que palpitas,
todo el año en tu balcon,
y sin querer se marchita,
tu alocado corazón.

Escondida en el bullicio,
del alegre carnaval,
vas en busca de un cariño,
que jamás encontraras.

Parte I bis

POBRE MENDIGO (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 11 de Enero, 2001

Tirado en las calles
hecho una piltrafa
un hombre camina
con dificultad.
Pidiendo limosna
la gente lo mira
con cara de pena
se le ve marchar.

Parece mentira
lo cruel de la vida
de cómo se ensaña
si quiere hacer mal.
Siempre a los humildes
tan cruel aporrea
haciendo que sufran
de forma brutal.

Son como perdidos
en tantos lugares
buscando comidas
en la sociedad.
Y también se sientan
en donde la noche
los cubre de negro
para descansar.

POBRE MI GAUCHA

Letra de Alberto Rios

Musica de Alberto Rios

Desde que mi gaucha ha muerto
quedé huérfano de amores
desde que mi gaucha ha muerto
quedé huérfano de amores.
Y aunque les paresca incierto
mi rancho quedó desierto,
como una tumba sin flores.
La lloro porque la quiero
aunque ya no esté a mi lado,
La lloro porque la quiero
aunque ya no esté a mi lado.
Y siento un dolor tan fiero
por esa vida que el pampero
con su soplo ha deshojado.
Parece que la estoy viendo
como siempre juguetona,}
y entre mis brazos durmiendo
y yo que le estoy diciendo …
no seas tan regalona.
Al concluir con su existencia
para mí no hay primavera,
Al concluir con su existencia
para mí no hay primavera.
Y por aquella inclemencia
quedé lorando la ausencia,
quedé llorando la ausencia,
de mi vieja compañera.

POBRE MI MADRE QUERIDA

Letra de José Betinotti

Musica de José Betinotti

Tango-canción.

Pobre mi madre querida,
que de disgustos le daba;
cuantas veces escondida,
llorando lo más sentida
en un rincon la encontraba.

Que yo mismo al contemplarla
el llanto no reprimia,
luego venia a conformarla
en un beso al abrazarla
cuando el perdon le pedia.

Por que con ella tenemos
un corazón tan ingrato,
que poco caso le hacemos
siendo que el ser le debemos,
para que darle un mal rato.

Si es la madre en este mundo
la unica que nos perdona,
con sentimiento profundo
sabe amar y no abandona.

POBRE MI NEGRA (COMO LO CANTA CARLOS GARDEL)

Letra de Miguel Dorly

Musica de José Razzano

Musica de Carlos Gardel

Compuesto en 1921

Zamba

Matriz 517
18036 A

Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Tema: Quejas y tristezas semejantes a trovas campesinas.

Sentado bajo un alero
un paisanito cantaba,
sentado bajo un alero
un paisanito cantaba,
y decía lastimero
ya se fue la que me amaba.
Jüe, jüe, jüe, jüe
Pobre mi negra…
Decíme si me amas, vidita,
lleváme donde tu quieras.
Se fue pero ha de caer
porque tengo la creencia.
Se fue pero ha de caer
porque tengo la creencia.
que si me amaba de verás
volverá por la querencia
Jüe, jüe, jüe, jüe
Pobre mi negra…
Decíme si me amás, vidita,
lleváme donde tu quieras.
Ha de volver como vuelve
la noche después del día.
Ha de volver como vuelve
la noche después del día.
y en vez de llorar mis penas
cantaré mi alegrías…
y en vez de llorar mis penas
cantaré mis alegrías…
Jüe, jüe, jüe, jüe
Pobre mi negra…
Decíme si me amas, vidita,
lleváme donde tu quieras.
Jüe, jüe, jüe, jüe
Pobre mi negra…
Decíme si me amas, vidita,
lleváme donde tu quieras.

POBRE MI NEGRA

Letra de Dorly

Letra de José Razzano

Musica de Carlos Gardel

Sentado bajo un alero
un paisanito cantaba,
sentado bajo un alero
un paisanito cantaba,
y decia lastimero
ya se fue la que me amaba.
y decia lastimero
ya se fue la que me amaba.

Ay, Ay, ay, ay,

Pobre mi negra…
decime si me amas, vidita,
llevame donde tu quieras.
ay, ay, ay, ay,

Pobre mi negra…
decime si me amas
llevame donde tu quieras.

Se fue pero ha de volver
porque tengo la creencia
que si me amaba de veras
volvera por la querencia
ay, ay, ay, ay,

Pobre mi negra…
decime si me amas, vidita,
llevame donde tu quieras.

Ha de volver como vuelve
la noche despues del dia
y en vez de llorar mis penas
cantare mi alegrias…
y en vez de llorar mis penas
cantare mis alegrias…

POBRE MILONGA

Letra de Manuel Romero

Musica de Manuel Joves

Compuesto en 1923

Cantado por Evita Franco en el sainete “El rey del cabaret”, de
Alberto T. Weisbach y Manuel Romero, estrenado el 21 de abril de
1923.

Milonguera! Lo quiso tu suerte
y siempre pa todos milonga seras…
Hasta que te sorprenda la muerte,
ni amor, ni consuelo, ni nada tendras…

Milonga,
nadie cree que sos buena;
tu martirio se prolonga
y se rien de tu pena.
Milonga,
tenes que seguir cantando
aunque tu dolor se oponga,
pues si ven que estas llorando,
Milonga,
todos dicen que es chique…

Pobre Milonga!
Es inutil que pretendas escaparte…
Pobre muchacha!
No hallaras quien se interese por salvarte.
Siempre Milonga
has de morir!
Condenada a ser capricho,
a no ser jamás mujer…
Pisoteada por el mundo
que mal fin vas a tener!…

Milonguera! Tu amor entregaste
a un hombre que nunca lo supo apreciar;
para el fuiste la eterna milonga
que sabe tan solo beber y bailar.

Llorando
le pedias que creyera
en tu pena tan sincera
y el decia desconfiado:
Milonga,
que ganas con engrupirme
que tu amor es puro y firme?
Sali de ahi, que estas borracha!…
Muchacha,
no bebas tanto champan…

Pobre Milonga!
Tu tristeza y tu dolor nadie comprende…
Pobre Milonga!
Para todos sos un cuerpo que se vende,
fragil muñeca sin corazón…
Sin embargo, por las noches,
en las casas de pension,
interrumpen el silencio
tus sollozos de dolor…

POBRE MULATITA

Letra de H. Montes

Musica de Lito

Tango

Vestida de colorines
chillones, pero limpita,
en la puerta de su casa
jugaba la mulatita.
Las niñas blancas del barrio
allá en la esquina jugaban,
y de aquella mulatita,
por su color, se alejaban.

Aquel desdén humillante
enfermó a la mulatita
y a poco al cielo subía
de blanco, cual palomita.
Las niñas blancas del barrio
vieron que la mulatita
en coche y en caja blanca
iba a la ciudad infinita.

Dios la miró dulcemente
y la encontró tan bonita
que dijo a los angelitos:
Jugad con la mulatita!
Que dijo a los angelitos:
Jugad con la mulatita!.

POBRE MUÑEQUITA

Letra de Atilio Supparo

Musica de Emilio Irribare

Musica de Víctor Troyci

Grabado por Carlos Gardel en 1925.

Una noche, ya muy tarde,
una noche de desvelo,
sentí en la pieza vecina
varias frases de dolor;
era la voz de una niña
que en algo así como un rezo,
entre llantos y suspiros
sollozaba esta oración:

“Ya se ha roto la muñeca
que entornaba sus ojitos
cuando yo le tarareaba
dulcemente el arrorró…
Ya se ha roto, y los pedazos
me llevaron el cariño,
de la amiga de la infancia,
de una hermana feliz quizá.

“Ya se ha roto la muñeca
que mi madre que está en gloria
me dejara entre mis brazos
con un beso y un adiós;
ya voy, madre, a darte un beso,
rota tengo la muñeca
pero guardo los pedazos,
tal vez la componga Dios.

“Si un recuerdo me dio vida
y ese recuerdo se ha ido,
si ya no veo en sus ojos
la santa que el ser me dio,
tierra, sepulta mi cuerpo,
cielo, mi alma yo te brindo,
ya voy, madre, a darte un beso;
tu recuerdo me dormirá.”

POBRE NEGRA

Letra de Enrique Francini

Letra de Héctor Stamponi

Letra de Homero Expósito

Musica de Enrique Francini

Musica de Héctor Stamponi

Musica de Homero Expósito

Compuesto en 1943

Del CD “Tengo Canción Juan Carlos Tajes &amp; Piet Capello”
Challenge Records AL 73029, 1955

Pobre negra, no puede lucirse;
pobre negra, no puede bailar.
Su negro, Joaquín “el Negro”,
su negro Joaquín no está.
Negro tulipán sus ojos,
van los negros, tulipán.
Tiembla su cuerpo de fiesta
los parqués vienen y van
El negro Joaquín “el Negro”
el negro ya no vendrá.
Pobre negra, no puede quebrarse,
pobre negra, no puede bailar.

Al candombe, al candombe,
al candombe negrita, al candombe
que el negro no está
Por el negro sí, por el negro noÖ
Por tu negro quisieras morena
romper tus cadenas
Al candombe, al candombe,
al candombe negrita al candombe
que el negro no está

Pobre negra, no puede lucirse;
pobre negra, no puede bailar.
Su negro, Joaquín “El Negro”,
su negro Joaquín no está.
Libertador sin estrellas
por buscar la libertad,
le hilvanaron las palabras
en la punta de un puñal
y el negro Joaquín “El Negro”
el negro ya no vendrá

Pobre negra, no puede quebrarse,
pobre negra, no puede bailar.
Al candombe, al candombe,
al candombe negrita al candombe
que el negro no está
Por el negro sí, por el negro no,
Por tu negro quisieras morena
romper las cadenas
Al candombe, al candombe,
al candombe negrita al candombe
que el negro no está.

Pobre negra, no puede quebrarse,
pobre negra, pobre negra, pobre negra,.
pobre negra, no puede bailar.

POBRE NEGRO (Candombe)

Letra de Francisco García Jiménez

Musica de José Basso

Compuesto en 1962

Ay, qué negro, qué negro soy!
Ay, qué pobre, qué pobre estoy!

La mulata que me maltrata,
que a hierro mata mi corazón,
es la pena de la morena
que se envenena con mi traición…
A mi negra por otra dejé.
El camote metido en la mota,
me fui con la otra
y así me quedé…
Ay de mí!
Ya lo ve!

Negra cambié por mulata,
caro me cuesta el color!
Que una negra con poco se alegra
y a un cobre de pobre
le da su valor.
La mulata se cree una reina,
se lava, se peina,
se prende una flor…
Ay de mí!
Negro soy!

Ay, qué negro, qué negro soy!
Ay, qué pobre, qué pobre estoy!

Por la pena que me condena,
de mi morena perdí el amor…
Y tan cara pagué, tan cara,
la piel más clara… que no es mejor!
A mi negra por otra dejé.
El camote metido en la mota,
me fui con la otra
y así me quedé…
Ay de mí!
Ya lo ve!

POBRE NOVIA (VALS)

Letra de PABLO Rodríguez

Musica de PABLO Rodríguez

Interprete: Mercedes Simone
Rca Víctor placa 37239

Yo no puedo cantar si no la veo,
su recuerdo me sale del corazón,
el recuerdo de esos días tan felices,
que pasaba junto a ella en su balcón.
Pobre novia, yo pensaba verla un día,
en mis brazos y adorarla como a Dios,
pero Dios la quiso mas y fue una noche,
una noche sin mi novia me dejó.

bis

Hay noches que me voy inconsciente,
al pie de su balcón,
a cantarle esta canción de amor,
!María!, !María!,
tus ojos me vuelven loco,
tus labios, María,
rojos como un clavel en flor,
!María!, !María!,
por que no te asomas ya,
que cruel el destino,
dejarme sin tu querer.

Algun día volveremos a encontrarnos,
novia mía que nos has muerto para mi,
yo te veo noche y día, en todas partes,
me parece que estoy siempre junto a ti.
Tu ventana sigue siendo mi atractivo,
el balcón donde tanto te canté,
el lugar de aquellas horas tan felices,
el lugar que jamás olvidaré.

POBRE PAICA

Letra de Pascual Contursi

Musica de Juan Carlos Cobian

Compuesto en 1914

Carlos Gardel lo grabo en 1920, con el titulo Pobre paica. Cobian no
objeto la letra, pero exigio volver al titulo original de su tango:
El motivo.

Mina que fue en otro tiempo
la más papa milonguera
y en esas noches tangueras
fue la reina del festin.
Hoy no tiene pa’ ponerse,
ni zapatos ni vestidos,
anda enferma y el amigo
no ha aportao para el bulín

Ya no tienen sus ojazos
esos fuertes resplandores
y en su cara los colores
se le ven palidecer.
Esta triste, sufre y llora
y manya con sentimiento
de que asi, enferma y sin vento,
mas naide la va a querer.

Pobre paica que ha tenido
a la gente rechiflada
y supo con la mirada
conquistar una pasión.
Hoy no tiene quien se arrime
con cariño a su catrera,
pobre paica arrabalera
que perdio su corazón!

Y cuando de los bandoneones
se oye el acorde de un tango,
pobre florcita de fango
siente en su alma vibrar
las nostalgias de otros dias
de placeres y de flores,
hoy solo son sinsabores
que la invitan a llorar!

POBRE PATO

Letra de Ghirlanda

Letra de Garros

Grabado por Carlos Gardel en París el 27 de nov. de 1928, con el
acompañamiento de José María Aguilar, Guillermo Barbieri y José
Ricardo (guitarras).

Yo era un pobre pato
que a Europa me llevaron.
Entré de gran primera,
nombrado secretario
de un rico niño bien.
Feliz como ninguno,
pasaba la gran vida
sin miedo a la miseria,
y el mundo me creía
magnate de gran tren.

Mas una noche ingrata
que bailando, allá en París,
en una de esas “boîtes”
de gran lujo y gran champán,
sentado frente mío
vi a una pálida mujer
que aún hoy la recuerdo
pues me hizo mucho mal.

Por ella dejé todo
y volví a patinar,
pasando mishiaduras
y creyendo en su pasión;
mas pronto se hizo humo
la pérfida mujer,
dejando destrozado
mi pobre corazón.

El tiempo ya ha curado
aquella gran herida
que, en hora no lejana,
me hiciera la percanta
que quise con amor,
pues hoy me han enterado
que el mal que a mí me hizo
lo paga ella con creces,
sufriendo por la pena
que un hombre le causó.

POBRE PIBA

Letra de Homero Expósito

Pobre piba…
por tu error ya hay varios tangos.
Hoy vi que ibas
como dando a comprender
‘los morlacos del otario”…
tirando guita
con un curda de una copa,
mientras muere tu viejita
lavando ropa…

Dale porque sí,
dale más, pobre piba!
Te sacás el berretín,
total si hay que vivir,
entonces, qué más da!
Dale, que hacés bien
tu papel de Estercita,
cuando estés vieja y fané,
vas a llorar… pobrecita!

Y allí en el llanto de un fueye tristón
encontrarás tu historia,
porque ese fango de besos y alcohol
te hundirá… sí, te hundirá…
y así en la historia del tango tristón
serás un tango más…

Y tu vieja…
-como dijo el negro Flores-
sin una queja,
va blanqueando en el fuentón
su vergcenza y tus errores…
Volando arriba
suele ser la torta brava,
que a más alto, pobre piba,
mayor la biaba…

POBRE REO (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Compuesto el 6 de Febrero de 1999

Esto sucedió
en un bulín mistongo
del barrio de la Aguada
allá por el año del 1900…

Tranquilo Rodolfo
andate al laburo
no vengas muy tarde
te pido mi amor.
Y el alma de chorro
de este calavera
que vive de arriba
como un gran señor.

Y todo el suburbio
dormita en silencio
sólo algún aullido
de un perro al ladrar.
Despierta a esta piba
robándole el sueño
tanteando la cama
ve que sola está.

Entonces golpean
muy fuerte la puerta
alguien que la llama
para conversar.
Le traen la noticia
que su esposo ha muerto
en una pelea
en el arrabal.

POBRE RICO

Letra de MARCILIO ROBLES

Musica de MARCILIO ROBLES

Tango

Interpretes: Edmundo Rivero
“Tangos Para Mi Barrio”, cassette music-hall dm-m- 504.368-7

Sos un lindo farabute,
que explotando bien debute,
tu pintusa de galan,
enganchaste aquella “grela”,
que en el banco tiene “tela”
y en el mate un tulipan,
escalaste del “convento”,
a un lujoso apartamento,
con calefacción central,
hoy te haces lustrar las uñas,
tenes “vento”, tenes cuña,
y te va fenomenal.

BIS

!Pobre rico!,
quien te ha visto ja, ja, ja,
no sos rico,
pelechaste y nada mas,
con la pla y con el pico,
cuando voy a laburar,
yo también me siento rico,
y lo digo sin cachar,
no es más rico el de más “vento”,
si no aquel de más Moral,
y aunque te parezca cuento,
vos rodaste en el barrial,
!no sos rico!,
pelechaste y nada mas.

En tu bote de remise,
hoy volviste a la reprise,
con toda curiosidad,
y pasas por las esquinas,
dando fuerte a la bocina,
y a toda velocidad,
en tu orgullo rante y torpe,
vos quisiste dar el golpe,
pero hiciste un papelon,
y se dice en todo el barrio,
al hacer el comentario,
que ese “guiye” no es pa’ vos.

POBRE SOLTERONA

Del libro Mas de 200 Tangos de Hoy y de Siempre.

Pobre, solterona te has quedado,
sin ilusión, sin fe,
tu corazón de angustia se ha enfermado;
puesta de sol es hoy tu vida trunca.
Sigues como entonces releyendo
el novelón sentimental,
en el que una niña aguarda en vano,
doblegada por un mal de amor.

En la soledad de tu cuarto de soltera esta el dolor.
Triste realidad es el fin de tu jormada sin amor.
Lloras y al llorar, van las lagrimas templando tu emoción;
en las hojas de tu viejo novelón te ven sin fuerza palpitar.
Deja de llorar por el principe soñado que no fue junto a ti
a aportar el rimero melodioso de su voz tras el ventanal.
Mientras, pega la llovizna en el cristal
con tus ojos tan cansados de llorar, un paisaje de amor.

POBRE SOÑADOR (TANGO)

Letra de JULIO ROMERO

Musica de Edgardo Donatto

Intérprete: Hugo Del Carril
“Grandes voces del tango”
L.p. rca camden cal- 3087

Pobre soñador, que vivís en la vida,
y en vez de morfar, te engrupís con poesía,
si es que pretendes, echar buena algún día,
hay que reaccionar y dejar de soñar.

Soñar pa’ que soñar, si te va peor,
poder contar con el amor,
pa’ que andar tras de las polleras,
si son mas malas que las fieras.

Vos naciste pa’ ser un soñador,
y has de serlo hasta que te mueras,
vivimos al reir, seguí mi tren,
que soy feliz y vivo bien.

Yo era soñador y adoraba a una mina,
hasta que una noche, que fuí hasta la esquina,
tarde unos minutos y la percanta,
levantó vapor con mi amigo mejor.

Soñar pa’ que soñar, cuando es mejor,
ser desconfiado, que soñador,
si sabes que los humanos,
son una punta de marranos…

Por que les entregás tu corazón,
pa’ que pase de mano en mano,
vivimos al reir, seguí a mi lado,
que manyo bien el estofado.

POBRE VIEJA

Letra de Roberto Emilio Goyeneche

Musica de Roberto Emilio Goyeneche

Intérprete: Carlos Gardel: “Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44579/81 (volumen 2).
Año de grabación: 1922.

Pobre madre, pobre vieja,
tristemente abandonada
por su joya preferida,
por su única ilusión.
Pobre madre, pobre vieja,
ante un cristo arrodillada,
llora todos tus pecados,
implorando tu perdón.

Y cuando los vecinos
murmuran por tu ausencia
o hacen comentarios
a su alrededor,
la pobre te defiende,
proclama tu inocencia,
y dice mil mentiras
para salvar tu honor.

Rosa, tu pobre viejita
llora desde que te fuiste;
qué poca alma tuviste
para dejarla solita:
por un hombre despiadado
que te conoció al azar,
deshonraste un hogar
que hasta ayer fue inmaculado.

POBRE ZAINO COLORADO

Letra de Roberto Nievas Blanco

Musica de Roberto Nievas Blanco

Milonga

Con mi zaino colorado
hoy me juego lo que tengo: (Bis)
Mi ranchito, mi guitarra
y hasta el pingo que más quiero.
Si la suerte me acompaña
y al final llego primero
salvaré lo que he logrado
con trabajo y con empeño.

Ahora, zaino, yo preciso
que te juegues todo entero, (Bis)
pues mi propia vida entrego
a tus patas, compañero.
Vamos, zaino, no te achiques!
Que aunque es brava la trenzada
va mi resto en la jugada
noble zaino colorado!.

Mis esfuerzos de diez años (Recitado o cantado)
de hombre honrado y laborioso
se perdían lastimosos
por la seca y mala suerte.
Y antes de perderlo todo
me he jugado en la cuadrera
lo muy poco que me queda
con mi zaino colorado!.

Se corrió aquella carrera
que tal vez fue la más brava, (Bis)
pero el zaino no aflojaba
como si me comprendiera.
Y en desesperado esfuerzo
al final llegó primero…!
y en la raya cayó muerto.
Pobre zaino colorado!.

POBRE ZORZAL

Letra de Juan BAUTISTA FILIBERTI

Musica de JUAN BAUTISTA FILIBERTI

Intérprete: Miguel Montero
L.p. Odeon Ldb 792

Madre de mi alma,
alcance mi guitarra,
si ya no tengo nada,
si ya no sufro más,
la virgen que usted llama,
no quiere que me vaya,
ya sabe que mi madre,
me puede precisar.
Dejeme que cante,
mi viejita querida,
si ya no tengo nada,
si ya puedo cantar,
no ve que estoy contento,
no ve que mi garganta,
le esta pidiendo riendas,
el alma de un zorzal.
Habló sin fuerzas,
aquel jilguero,
llevo sus dedos al diapasón,
y en un esfuerzo, talvez postrero,
puso en los labios una canción.
Despues vencido, rasgo las cuerdas,
beso a la madre con mas fervor,
y en el delirio de su alma enferma,
siguió gimiendo, casi sin voz.

hablado

Viejita buena,
acérquese a mi lado,
y escúcheme este tango,
que acabo de ensayar,
ya lo veró que pronto,
junto con los muchachos,
oirá las audiciones,
donde yo iré a cantar.

Póngame esa mano,
que frío que está entrando,
que oscuro que se ha puesto,
no encuentro el diapasón,
no se lo que me pasa,
se embrolla mi garganta,
que frío madrecita,
me tiembla el corazón.

hablado

hablo sin fuerzas,
aquel jilguero,
llevo sus dedos al diapasón,
en un esfuerzo, talves postrero,
puso en los labios una canción.

y ya vencido, pobre muchacho,
beso a la madre, con mas fervor,
le pidió al cielo que se apiadara,
de su viejita y se marchó.

POBRECITA DE MI ALMA

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Pobrecita de mi alma
que triste está,
cuando de mi se aleja,
llorando vá.

Todo se me hace trsite,
lejos de tí,
porque sé que no me amas,
nomás a mí…
nomás a mí…

Suave perfume vierte,
la pobre flor…
el perfume de mi alma
es el dolor…

Quiero que lo recojas
con avidéz,
aunque luego lo tires,
bajo tus pies…
bajo tus pies…

POBRES FLORES

Letra de Vermidio Servetto

Musica de Francisco Pracánico

Grabado por Carlos Gardel en 1923, acompañado por las guitarras de
Ricardo y Barbieri.

Flores mías que están mustias
hallo en el jardín querido;
simbolizan el olvido
en su amarga soledad.
A tu dueña han engañado
con halagos traicioneros
los llamados “caballeros”
de la oscura sociedad.

Me venció la ilusión.
Quería vivir
los placeres sombríos
de incógnito amor,
y por eso quedaron
marchitas mis flores,
las pobres aquellas
de un tiempo mejor.

Desde entonces
mis glorias murieron
y las sombras
hundieron mi bien;
las auroras
de novia se fueron;
llorando recuerdo
de mi único edén.

Pobres flores, flores mías…
Adornan el jardín ajeno;
las maté con el veneno
de no sé qué vanidad.
Ni mi madre ya me quiere,
vivo en antro de sombras;
mundo, que mujer me nombras,
quiero inspirarte piedad.

POBREZA

Letra de Sebastián Pérez

soy pobre como la araña
pero bueno como el pan,
y luchando me veran,
en esta vida tacaña
y yo fui para una hazaña,
tan gaucho como el pampero.
tan sola como un hornero
se ve mi pobre ropita,
que es la unica mudita
que cubre este pobre cuero.

a mi mismo me da pena
verme, en el modo como ando
soy un pichon uruqueando,
soy ave de pluma ajena,
y solo mi cuerpo estrena,
lo que otro deja poe viejo,
y mi cuerpo va diciendo:
ropa, tapame el pellejo.

Mis botines, rotos son,
que ni ponermelos puedo,
y se me salen los dedos
si piso con el talon.
Si vieran mi pantalon,
tuito lleno de remiendos
que ni yo mismo lo entiendo
cual es derecho o reves,
y el saco con la vejez,
tiritas, se me va haciendo.

Mis medias, que cosa extraña
si vieran, cuanto han sufrido
las plantillas, se han perdido,
solo me quedan las cañas,
y por la larga campaña
tengo mucho que contar,
teniendo que lamentar,
que he cometido un abuso,
que calzoncillos, no uso
siendo cosa tan vulgar.

de seda yo tengo un cuello,
que hecho miñangos se haya
y el sombrero por la talla
con dos mechones de pelo
por la copa se empercalan,
solo la forma del ala,
al verla da compasion,
y es fea la situacion
de aquel que cae en la mala.

a mi, me suelen llamar
el hombre de poca suerte
pero afirmo hasta la muerte
teniendo que lamentarme
porque he pensado en casarme
y algunos hijos tener
ni que no haya que comer,
y ande lamentando un cobre,
quiero hacer un hogar pobre,
con una linda mujer.

POBREZAS

Letra de Eugenio Majul

Musica de Alberto Mancione

No estás… No están tus besos
junto a mí,
junto a mis sueños…
A veces, con tu recuerdo
temblando a mi alrededor:
¡una lágrima en mis manos
me dice que estoy pecando
por quererte más que a Dios!

Pobrezas de tu adiós de cien espinas…
Pobrezas de lo injusto de tu adiós…
Pobrezas que han llegado hasta mi cuarto,
cuchitril de viejos trastos,
¡solitario como yo!
Pobrezas del amigo que se ha ido:
¡tengo hilachas en mi abrigo
y eso, acaso, lo alejó!
Pobrezas y pobrezas que desgarran,
¡pero esas tuyas que matan
pues son de olvido y rencor!…
Pobrezas de tu amor frío y huraño,
de mi amor que se hizo amargo
por quererte más que a Dios.

No estás… y todo en sombras
muere, al fin,
junto a mis horas…
A veces, cuando me rondan
tus voces y mi perdón:
¡gimo y lloro sobre un ruego,
enfermo de cien desvelos
por quererte más que a Dios!

POCAS PALABRAS

Letra de E.Cadícamo

Musica de R.Tanturi

No pretendo remover las cenizas del ayer
de ese ayer inolvidable
solo quiero hacerte ver
que aunque no lo quieras creer
hay amores imborrables.

Despues de tanto vuelvo a hallarte
y que emoción siento al mirarte
siento un loco palpitar
en mi viejo corazón
y es que al fin te vuelvo a hallar.

Pocas palabras vieja amiga
pocas palabras es mejor
ya ves el mundo sigue igual
sin nuestra union sentimental.
Pocas palabras de lo de antes
no conversemos más de amor
de aquel amor que ya pasó
pero que aun no murió.

POCO ANTES DE QUE DEN LAS DIEZ

Letra de Juan Manuel Serrat

Musica de Juan Manuel Serrat

Te levantarás despacio
poco antes de que den las diez,
y te alisarás el pelo,
que con mis dedos deshilé…
Y te abrocharás la falda,
y acariciarás mi espalda
con un “hasta mañana”,
y te irás sin un reproche.
Te perderé con la noche
que llama a mi ventana…

Y bajarás los peldaños
de dos en dos, de tres en tres.
Ellos te quieren casa
poco antes de que den las diez.

Vete.
Se hace tarde, vete ya…
Vete ya.

Y, en el umbral de la puerta,
– poco antes de que den las diez –
borrarás la última huella
que en tu cara olvidé…
Y volverás la cabeza.
Y me dirás con tristeza
adiós, desde la esquina.
Y luego saldrás corriendo…
La noche te irá envolviendo
en su oscura neblina…

Tu madre abrirá la puerta,
sonreirá, y os besaréis.
La niña duerme en casa…
Y en un reloj darán las diez.

POEMA (TANGO)

Letra de Eduardo BIANCO

Musica de MARIO MELFI

Intérpretes: Juan Sanchez Gorio
“Buenos momentos”
Cassette cbs 90509
Canta: Luis Mendoza

Fué un ensueño de dulce amor,
horas de dicha y de querer,
fué el poema de ayer,
que yo soñé,
de dorado color,
vanas quimeras del corazón,
no logrará descifrar jamás,
nido tan fugaz,
fue un ensueño de amor y adoración.
Cuando la flor de tu rosal,
vuelvan mas bellas a florecer,
recordarás mi querer,
y has de saber, todo mi intenso mal,
de aquel poema embriagador,
ya nada queda entre los dos,
doy mi triste adiós,
sentiras la emoción,
de mi dolor…

POEMA AL PRIMER BANDONEONISTA

Letra de Enrique Cadícamo

Vientos de principios de siglo
que hicieron girar las veletas
y silbaron en los pararrayos
de las residencias señoriales
de San Telmo, Flores y Belgrano.

Entonces el Pardo Sebastián Ramos Mejía
era primer bandoneón ciudadano
y cochero de tranvía
de la Compañía Buenos Aires y Belgrano.

El pardo Sebastián inauguró un siglo
con su bandoneón
cuando estaba en embrión
la ciudad feérica
y la calle Pueyrredón
era Centro América.

Primer fueye que encendió la luz
del tango, en las esquinas.
A su influjo
don Antonio Chiappe,
también bandoneonista,
se dió el lujo
de desafiar por medio de los diarios
al que mejor ejecutara
los valses de Waldeufeld,
extraordinarios…
El Pardo Sebastián
contagió su fervor
a los hermanos Santa Cruz
que actuaban en el cafe Atenas
de Cannong y Santa Fe
donde se aplaudían
los tangos de Villoldo
-El choclo y Yunta brava-
que tanto apasionaban
a Aparicio, el caudillo, y al chino Andrés.

Sebastián Ramos Mejía,
decano de la facultad de bandoneón,
inauguraste un siglo
cuando estaba en embrión
la ciudad feérica
y la calle Pueyrredón
era Centro América.

POEMA DE AMOR

Letra de J. M. Serrat

Musica de J. M. Serrat

El sol nos olvidó ayer sobre la arena,
nos envolvió el rumor suave del mar,
tu cuerpo me dio calor,
tenía frío,
y allí, en la arena,
entre los dos nació este poema,
este pobre poema de amor
para ti.
Mi fruto, mi flor,
mi historia de amor,
mis caricias.

Mi humilde candil,
mi lluvia de abril,
mi avaricia.

Mi trozo de pan,
mi viejo refrán,
mi poeta.

La fe que perdí,
mi camino
y mi carreta.

Mi dulce placer,
mi sueño de ayer,
mi equipaje.

Mi tibio rincón,
mi mejor canción,
mi paisaje.

Mi manantial,
mi cañaveral,
mi riqueza.

Mi leña, mi hogar,
mi techo, mi lar,
mi nobleza.

Mi fuente, mi sed,
mi barco, mi red
y la arena.

Donde te sentí
donde te escribí
mi poema.

POEMA GRIS

Letra de Eduardo PEREYRA

Musica de Eduardo PEREYRA

Tango

Tenia dulzura de novia
y santas ternuras de madre,
era fragil como una magnolia,
y linda como el sol de la tarde.
Sus ojos sombreados de noche,
estrellas tras suaves pestañas,
eran dos angustiados reproches,
que brotaron sobre porcelana.

Lloraba de amor
como lloran los cisnes,
de noche, en el lago,
silenciosamente,
debajo de su ala.

Moria de amor,
como mueren los lirios,
besando sus tallos,
asi sobre el pecho,
caida su cara.

Tristeza infinita de un sueño,
temblando sobre una magnolia,
aguardo las caricias de un dueño,
ahogando sus ternuras de novia.
Y aun sueña detrás de una estrella,
sus sueños de palido lirio,
mas alla de la vida aun me espera,
temblando en el temblor del rocio.

OBS.) Busco Grabacion

POEMA No 2 – EL JUBILADO

Letra de Luis Alfredo Alposta

Musica de Edmundo Rivero

Compuesto en 1971

Fue grabado por Edmundo Rivero con acompañamiento de guitarras, en
el sello Philips (11/71); por Osvaldo Pugliese cantando Abel
Córdoba, en el mismo sello y fecha, y por los mismos interpretes en
el sello Odeón (1976). El autor de los versos, nacido en 1937, ha
publicado Poema Cero, que fue musicalizado también por E. Rivero, y
diversas composiciones lunfardas; los cuentos de Trece historias a
muerte, y un homenaje a su barrio: Geografía íntima de Villa
Urquiza; una Antologia del soneto lunfardo y otras obras.

Fue un viento de vigilia el que lo trajo.
Quedó varado en un rincón del feca.
Le habían afanado hasta la bronca.
Lo habían revoleado y salió ceca.

Cómo no habrá de quedar pagando
en actitud entre siniestra y mansa,
si después de yugar toda una vida
acabó por morfarse la esperanza!

Ya no tiene ilusiones que ponerse.
Su fe la desinflaron de un plumazo
y hoy anda con lo puesto – su esqueleto -,
llevando un cacho’e nada bajo el brazo.

POEMA NUMERO O

Letra de Luis ALPOSTA

Musica de Edmundo Rivero

Tango

Interprete: Edmundo Rivero
“En Lunfardo”
CASSETTE PHILIPS 9464 (VOLUMEN 3)

Puedo escribir los versos,
mas “lunfas” esta noche,
puedo escribir, por ejemplo,
la mina esta “forfait”,
y en la grotesca,
mueca de de su escracho,
la esperanza,
se deja ver un cacho,
cuando alguien,
le presenta un “cusifai”.

Puedo escribir los versos,
mas “lunfas” esta noche,
porque noches como esta,
el “chiquilin”,
me brindo la moneda rezagada,
y el café.
la vigilia trasnochada,
donde nacio,
este hermoso berretin.

Puedo escribir los versos,
mas “lunfas” esta noche,
pero, con gris de calle,
en la mirada,
con nostalgia y pelusa,
en el bolsillo,
frente a la negra boca,
de un pocillo,
me esta por sorprender,
la madrugada.

POEMA PARA MI MADRE (VALS)

Letra de Francisco Rotundo

Musica de Fracisco Rotundo

Extraida de la versión de la orquesta de Francisco Rotundo con su
cantor Jorge Duran.

Te fuiste para siempre madre mia,
para siempre te fuiste de mi lado,
dejando sin consuelo en este mundo
al hijo de tu sueño idolatrado.
No puedo resignarme, te lo juro,
tu ausencia me ha sumido en el dolor
y solo ruego a Dios, a Dios le ruego,
que me lleve junto a vos que sos mi amor.

Vencido en mis noches de insomnio y desvelo
tu voz trae encanto que me hace soñar.
Me tiende tus brazos los brazos que anhelo,
me besas, te beso y luego te vas.
Despierto al instante, no estas a mi lado,
y vuelvo al martirio de la realidad.
Se nublan mis ojos porque han comprendido
que estoy nuevamente con mi soledad.

Que injusta que es la vida, madrecita,
estoy lejos de ser un ser amado.
No pude encontrar otro cariño
tan noble como el tuyo, tan sagrado,
Me acusa la mentira despiadada,
la infamia le dio a la sal rumor,
y sigo sin saber, por que Dios mio
sufro tanto yo que tengo un corazón.

POEMA TRISTE (TANGO)

Letra de Manuel Ferrandas Campos

Musica de Carlos Di Sarli

Interpretes: Carlos Di Sarli
“Los tangos más buscados de Di Sarli”
Cassette music-hall dm-m- 255.001-5
Canta: Mario Pomar

Caminaba por un camino
de soledad y de olvido
tristeza de amores muertos
guardaba en mi pecho herido
y el dolor de un desencanto
por la senda iba conmigo.

Me detuvo tu voz lejana
y tu tragico suspiro
llegaron tus pasos leves
llegaron tus besos tibios
y despues llego la nieve
de tu adios sobre el camino.

Ya no estas inconsente
tu recuerdo que te nombra
y tu nombre es la angustia que al llamarte
se prolonga entre las sombras
esas sombras que te nombran
en el eco de mi voz.

Ya no estas ni siquiera en la esperanza
de una espera
ya no estas corazon ya no estas.

POEMA VEINTE

Letra de Pablo Neruda

Este bello poema escrito por el orgullo de Chile…Pablo Neruda, fue
grabado por la gran cantante Argentina Gina María Hidalgo. He sabido
que Gina ha estado delicada de salud…agradeceria a quien me informe
la manera de poder comunicarme con ella. Pepe Crow

Puedo escribir los versos
mas tristes esta noche.
Escribir…por ejemplo
La noche está estrellada
y tiritan, azules,
los astros…a lo lejos.
El viento de la noche
gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos
mas tristes esta noche…
yo la quise y a veces,
ella también me quiso.
En las noches como esta
la tuve entre mis brazos,
la besé tantas veces
bajo el cielo infinito.

Ella me quiso…a veces
yo también la queria.
Como no haber amado
sus grandes ojos fijos?
Puedo escribir los versos
mas tristes esta noche…
Pensar que no la tengo,
sentir que la he querido…

Oir la noche inmensa
mas inmensa sin ella
y el verso cae al alma,
como el rocío al pasto,
que importa que el amor
no pueda aguardarla.
La noche esta estrellada
y ella está conmigo…

Eso es todo. A lo lejos
alguien canta…a lo lejos.
Mi alma no se contenta
con haberla perdido.
Como para acercarla,
mi mirada la busca;
mi corazón la busca
y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear
los mismos árboles…
Nosotros, los de entonces
ya no somos los mismos…
ya no la quiero, es cierto…
pero cuanto la quise.
Mi voz buscaba el viento
para tocar su oído.

De otro será…de otro…
como antes, de mis besos!
su voz, su cuerpo claro
sus ojos infinitos…
ya no la quiero, es cierto,
pero…tal vez la quiero.
Es tan corto el amor
y tan largo el olvido…

Porque en noches como esta
la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta
con haberla perdido.
Aunque este sea el útimo
dolor que ella me cause
y sean estos los últimos
versos que yo escribo.

POLKA DE LA TARJETA DE CARTON

Letra de R. G. Tuñón

Musica de J. Cedrón

¿Quién no conoció el peinado que usaba Misia Felicia,
su pollera con bordado, su cara llena de risa,
sus patios con emparrado, sus fiestas con pericón
y quién no estuvo invitado con tarjeta de cartón?

¿Quién no conoció la gloria de matear bajo la parra
cuando tocaban victoria los dedos en la guitarra,
cuando el mísero colado salía por el balcón
porque no estaba invitado con tarjeta de cartón?

Entonces un chorro fino caía en la canaleta
haciendo su remolino saltarín en la pileta.
Si faltaban los de al lado se decía en la reunión
que no estaban invitados con tarjeta de cartón.

Ah!, las reuniones comadre, comentadas por semanas,
five o’ clock tea de Las Ranas, de la gente mas compadre,
de los que recién llegados ligaban un ginebrón
porque estaban invitados con tarjeta de cartón.

Reuniones de rompe y raja, de malevos orilleros
que largaban la baraja cuando olían entreveros;
chinas empingorotadas hacían sonar el tacón
porque estaban invitadas con tarjeta de cartón.

Farolito a querosén del almacén de Profumo,
mozos que se iban al humo si les seguían el tren;
moños, cintas, charolados, puro corte y confección
porque estaban invitados con tarjeta de cartón.

Época en que se formaba corrillo al cantor del bajo
y Buenos Aires fumaba cigarrillos “Vuelta abajo”.
Patios de cielo entoldado con estrellas de ocasión…
¡Ah!, no haber sido invitado con tarjeta de cartón.

Polka de cintura fina y peinado a la banana,
polka que fue la mañana de la milonga argentina,
ya terminó tu función y yo nunca te he bailado,
pues nunca estuve invitado con tarjeta de cartón.

POLLERITA A LA RodiLLA

Letra de Celso J.Piano

Musica de Alberto Giacomelli

Dime mocosita ingenua
porqué juegas con amores
que te dan los sinsabores
de un temprano desamor…
Porqué nena pispireta
usas taquito a la moda
pollerita a la rodilla
y en los labios mucho rouj?…

Pobre pebeta
cuánta amargura
cuanta ternura
cuanto dolor.
Pobre pebeta
que has destrozado
tu alma de ángel
tu corazón…

POLLERITA COLORADA (TAKIRARI)

Letra de J. Espinosa

Pollerita colorada, color de aji,
de verde te anda esperando
que digas si.

Haceme llorar, si quieres,
como el aji,
que en llorar ha’istar la dicha
que no consegui.

Mitad pa’ mi, mitad pa’ vos
cuando nos casemos
da’i llover arroz.
Mitad pa’ vos, mitad pa’ mi
h’ai de andar deseando
pero me menti.

Que venga el diablo y te lleve
mejor pa’ mi,
no te via defender nada
si no me queris.

Picante ha’i ser tu cariño
como el aji,
ya se me hace agua la boca
damelo a mi.

POLOS

Letra de Homero

Letra de Virgilio Expósito

Musica de Homero

Musica de Virgilio Expósito

Se nota a la distancia tu risa y mi tristeza,
tu anhelo de distancia, mi amor por el bulín.
Si vos naciste rica, yo en cambio en la pobreza,
y si es por apellidos, que el mío hable por mí.
La curda en tu costumbre se aburre por absurda
y si al final no niego que en mí también se da,
la diferencia es ésta: que a veces no estás curda
y yo por vos me suelo encurdelar.

Vos te creés que la vida es pura farra:
-siempre la jarra
con vino puro-.
Y yo pienso en la hormiga y la cigarra:
-meta guitarra
que yo laburo-.

Vos no querés bajar hasta las cosas
ni entender lo lindo que es vivir al sur,
en cambio a mí me gustan sus baldosas,
la gente y la ruidosa
barra de mi club…

Tal vez cuando sea tarde te asomes a la vida
y entiendas la simpleza del barrio en que nací,
las calles arboladas, los saltos del tranvía,
y el místico respeto que tienen para tí.
No ves siempre una luna subida al campanario
y el aire que está dulce cuando el jazmín es flor?
Dejate de locuras, salí a comprarme el diario,
y preparame el mate, que en eso está el amor.

POLQUITA DEL INMIGRANTE

Letra de Alcibiades Alarcon

Musica de Ricardo Ojeda

Cerro Azul
Pueblito donde viví
Junto a las sierras crecí
En tiempos de aquel menús

Cerro Azul
Que el gringo vino a poblar
Para poder trabajar
Mirando a la cruz del sur

Déjame polquita
Yo quiero con vos
Llenar de alegría
A mi corazón

Al colono rubio
Yo quiero cantar
Pues cruzo los mares
Por trabajo y paz

Río azul
Desde misiones te vas
Por un lado el Uruguay
Y por el otro el Paraná
Llévame hasta la costa del mar
Con la polquita me iré
Por todo el mundo a cantar

Déjame polquita
Yo quiero con vos
Llenar de alegría
A mi corazón

Al colono rubio
Yo quiero cantar
Pues cruzo los mares
Por trabajo y paz
Pues cruzo los mares
Por trabajo y paz

POLVITOS PARA EL AMOR

Letra de Alfredo Loruso

Musica de Agustín Magaldi

Musica de Pedro Noda

Canción serrana.

Canta Agustín Magaldi Coviello y Pedro Noda a dúo, 1/7/1934
Matriz V.37616 (RCA Victor)

¡Oya coyita …vendéme, polvitos para el amor!
Hay una moza en el pueblo
que oferta su corazón;
solo comigo dispara
y dice ìque no hay de queî.
Dame, coyita, rimedio
que rinde a toda mujer.
Le daré a esa rubia que me gusta mucho
media caja ëe polvo de una sola vez;
y a una morochita que también me agrada
la otra media caja se la doy dispués .
Ahora que ricuerdo
dejaré un poquito
paí una solterona que safó del pie;
y una pulgarada buena paíl samiaje
paí una viuda lista que me tiene mal.
¡Oya coyita…vendéme, polvitos para el amor!
¡Una caja no me alcanza para nada, dame dos!
Las chicas crecen al trote,
las vieja pensando están
¡Vendeme, coya rimedio paítoda la vecindad!
En cuanto haya baile,
les pongo en el mate este polvo brujo
que el diablo inventó;
será cosa regia verlas tuitas juntas
prenderse del pelo por mi corazón.
¡Ahijuna , que lindo!,
me lamo la trompa
pensando en las mozas que voy a besar
Ajuntate rubia, preparáte negra
que con este guapo vas a galopiar.
¡Oya coyita… vendéme, polvitos para el amor!

Notas:

Oya: Forma rística de llamar la tención. ¡Oiga!

Coyita: Forma diminutiva de coya Entre los antiguos incas, mujer del
emperador, señora soberana o prince-sa. || Mujer, muchacha.

Rimedio: Forma rústica de decir ìremedioî, droga

Morochita: diminutivo de morocha, mujer blanca de pelo negro.

Dispués: Después

Ricuerdo: Recuerdo

Samiaje: Esta si no la he encontrado en nuingún diccionario.

Tuitas: Toditas. Diminutivo de ìtodasî.

Ahijuna: Lenguaje popular: Interjección que eufemísticamente vale
por ì¡Ah, hijo de una (puta)!î, pero que puede emplearse también
ponderativamente. Es voz corriente en la lenguaje gaucho y no
desconocida en el lenguaje popular de Buenos Aires.

Lamo: Es la forma correcta del verbo lamer; pero les cuento que
nosotros los paisas habríamos dicho ìme lamboî, equivocádamente, pero
así lo decimos.

Ajuntate: júntate.

POLVO DE ESTRELLAS

Esta hermosa Cancion Norteamericana conocida como “Stardust”, junto con
“Tendernes” “Deep Purple”, “Affair to Remember”, “With a Song in My Heart”,
“September Song”, “Stormy Weather” y tantas otras son de las que se conocen
como “Clasicas” en este genero. Se puede decir que la epoca de oro de la
cancion fue de 1940 a 1955 cuando surgieron grandes compositores, de
maravillosa inspiracion. La letra en Español fue hecha por el cantor
Ecuatoriano Pepe Crow.

En esta noche quiero recordar
momentos que nunca olvidare,
en el cielo veo la luna brillar
y esto me trae recuerdos de ayer.

Te fuiste para siempre
aquella vez y dejaste
en mi alma una cancion.
Nuestro amor es pasion
que ya paso…
y esta cancion perdurara.

Yo muchas veces he escuchado esta cancion
con el corazon y extraño fue
que sin yo creer
contigo me senti otra vez.

Cuando en nuestro amor
habia pasion y deseo,
radiante estaba el sol
y cada beso tuyo era
lleno de inspiracion.

El cielo y las estrellas al mirar
parece que ignoran
que tu y yo, ya nunca jamas
podremos juntos comtemplar.

Pero inutil es
el pensar que te perdi
y solo esta cancion
quedo de aquel dulce querer.

POLVORÍN

Letra de Manuel Romero

Musica de Manuel Jovés

Compuesto en 1922

Creación del gran baritono José Muñiz en el sainete “El Gran Premio
Nacional” del mismo Romero, presentado el 28 de junio de 1922.

Parejero de mi vida,
lindo zaino de ojos vivos,
me salvaste de la ruina
y te estoy agradecido. Polvorín,
mi noble pingo tan querido.

Tu recuerdo irá conmigo
a través de mi existencia;
para mí sos un amigo
y en las vueltas de mi vida, Polvorín,
te llevaré en mi corazón

¡Pingo!
Maravilla de guapeza,
de bravura y ligereza,
¡Pingo!
que, tendido en movimiento,
vas dejando atrás al viento,
¡Pingo!
yo, que celo hasta la brisa
que acaricia a mi querida,
le he pedido
que te bese con amor…

Pura sangre de campeones
corre ardiente por tu pecho
y a tu entrada en el derecho
no hay corcel aue te resista, Polvorín,
el triunfador, rey de la pista.

POMPAS DE JABON

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Roberto Emilio Goyeneche

Pebeta de mi barrio, papa, papusa,
que andás paseando en auto con un bacán,
que te has cortado el pelo como se usa,
y que te lo has teñido color champán.

Que en los piringundines de frac y fuelle
bailás luciendo cortesd de cotillón,
y que a las milongueras por darles dique
al irte con tu camba batís allon.

Hoy tus pocas primaveras
te hacen soñar en la vida
y en la ronda pervertida
del nocturno jarangón;
pensás en aristocracias
y derrochás tus abriles…
! Pobre mina que entre giles
te sentís Mimí Pinsón!

Pensá, pobre pebeta, papa, papusa,
que tu belleza un día se esfumará,
y que como las flores que se marchitan
tus locas ilusiones se morirán.
El mishé que te mima con sus morlacos
el día menos pensado se aburrirá
y entonces como tantas flores del fango
irás por esas calles a mendigar.

Triunfás porque sos apenas
embrión de carne cansada
y porque tu carcajada
es dulce modulación.
Cuando implacables los años
te inyecten sus amarguras…
ya verás que tus locuras
fueron pompas de jabón.

POMPAS

Roberto Goyeneche y Enrique Cadícamo

Pebeta de mi barrio, papa, papusa,
que andas paseando en auto con un bacan
que te has cortado el pelo, como se usa
y que te lo has teñido color champagne.

En los piringundines de fraq y fuelle
bailas haciendo cortes de cotillon
y que a las milongueras, pa’ darles dique
al irte con tu “camba” batis: au voir.

Hoy tus pocas primaveras
te hacen soñar la vida
y en la ronda pervertida
de un nocturno jarangon
pensas en aristocracias
y derrochas tus abriles
!pobre mina que entre giles
te sentis “Mimi Pinzon”!

Pensar, pobre pebeta, papa, papusa,
que tu belleza un día se esfumará
y que, como las flores que se marchitan,
tus pocas ilusiones se moriran.
El “diche” que te mima con sus morlacos
el día menos pensado se aburrira
y entonces como todas flores de fango
iras por esas calles a mendigar.

Triunfas porque sos apenas
embrion de carne cansada,
y porque tu carcajada
de dulce modulación,
cuando implacables los años
te inyecten sus amarguras
ya veras que tus locuras
fueron pompas de jabon.

POMPEYA FOR SALE

Letra de Bodega (seud. de Alejandro Swarcman)

Este tango obtuvo el tercer premio en el concurso de letras de tango
organizado por la revista de cultura LA MAGA y la Secretaría de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el 1997. El título del
concurso llevó el nombre de “Un tango a mi barrio”.

“…ya nunca me verás como me vieras..î.
Tirados en la góndola de un shopping
posaban como ofertas de ocasión
los últimos rezagos de glicinas,
malvones de poliéster y lunas de teflón.
Un cacho de empedrado “made in China”
colgaba entre un pincel y un salchichón
y un libro deschavaba los secretos
de cómo hacer parrillas con rejas de balcón.
Pompeya “for-seil”…
¡qué negra pesadilla! durmiéndome en la silla,
sentado en el café
soñé que de Boedo a Puente Alsina
no hallaba las esquinas
que siempre tanto amé.
Pompeya “for-seil”…
burlando a las vidrieras
iré hasta Centenera,
cruzando el terraplén
a ver si aún existe
el tren que pasa triste,
a ver si aún me esperan
los besos que olvidé.
Y a cada comprador le daban premio:
un árbol, un farol…
y hasta un buzón,
un set de la nostalgia con balero,
o un mes de vacaciones en Marte o en Plutón.
¡Qué sueño tan oscuro tuve hermano!,
aquello era un remate en un galpón.
Hoy quiero más que nunca ver mi barrio,
mirar cómo es la tarde sentado en el cordón.
Pompeya “for-seil”…
¡qué negra pesadilla!,
durmiéndose en la silla,
sentado en el café
soñé que de Boedo a Puente Alsina
no hallaba las esquinas
que siempre tanto amé.
Pompeya “for-seil”…
burlando a las vidrieras
iré hasta Centenera,
cruzando el terraplén
a ver si aún existe el tren que pasa triste,
a ver si aún me esperan los besos que olvidé…

POMPEYA NO OLVIDA

Letra de Alejandro Szwarcman

Musica de Javier González

Abril se quedó suspendido en la pieza
las horas no fluyen ni quieren morir,
un sol de aluminio remeda la cresta
del gris caserón de la calle Cachí

Las mismas veredas, de tarde, me cuentan
historias perdidas flotando en Abril,
y vuelvo al portón de los años setenta
vestido de asombro, con sueños de jean.

Pompeya no olvida, que allá en Famatina
vivía una piba carita de anís,
amor de rayuela, perfume de esquina
hoy la andan buscando, también era abril.

Quién sabe, tal vez ella siga soñando,
y ya no recuerde la calle Cachí,
al menos que sepa que la anda buscando
desde hace ya tanto, su abuela Beatriz.

Abril se quedó suspendido en la siesta,
me veo en la anchura de un mar de adoquín,
un torpe camión se sacude en la cuesta,
y escapa a la sombra de aquel chiquilín.

Yo era esa sombra mirando la tarde
y a veces me da por pensar que en Abril
pasó por Pompeya un fantasma cobarde
llevándose pibas “carita de anís”

Pompeya no olvida, que allá en Famatina
vivía una piba carita de anís,
amor de rayuela, perfume de esquina
hoy la andan buscando, también era abril.

Quién sabe, tal vez ella siga soñando,
y ya no recuerde la calle Cachí,
al menos que sepa que la anda buscando
desde hace ya tanto, su abuela Beatriz.

PONCHO DEL OLVIDO VOUS M’AVEZ LAISSé (LE PONCHO DU MANQUE DE MéMOIRE)

Letra de Andrés Cepeda,” Andrés Romero”,” Manuel González.”

Musica de Carlos Gardel

Poncho de l’El del olvido Vous m’avez laissé (le poncho du manque de
mémoire) Paroles par Andrés Cepeda,” Andrés Romero”,” Manuel
González.” Il est né dans Colonel Brandsen (Buenos Aires.) Le mai 18
1879 et lui sont morts à Buenos Aires mars 30 1910. Appelé” Le poète
divin de la prison.” Jeune poète, culte, abandonné les études être
mélangé avec les mauvaises compagnies donnera avec ses os à la” Prison
centrale Nationale” après avoir offensé plusieurs fois, là il a écrit
la plupart de ses vers. Gardel a chanté des nombreuses poésies de
Cepeda, à qui savait, et vous avez enregistré la fabrication ils
chiffre comme possédez, les suivants: Gorgeos” Gurgles” (Le
papillon); Yo sé hacer” À Hernández” (je sais comment faire); Pour ma
mère ” À ma mère” (Pauvre mère); l’El poncho del olvido” Le poncho du
manque de mémoire” Me dejaste (vous m’avez laissé); El almohadón ìLe
coussin””; Amargura “Amertume”; En vano en vano ìn vain, en vain.”

Musique Carlos Gardel
Style (4) août 13 1912 (1913)
Nombre de l’épreuve principale de l’enregistrement de maison 56753-1
Nº d’ordre de la publication ou d’enregistrement de l’apparence du
pimera du titre: 5. Nº séquentiel d’enregistrer: 5 Numéro de série
du disque original T594 Latérale A. Durée en minutes: sec 3:18
Enregistrer a porté dehors dans le système mécanique acoustique, dans
Buenos Aires et les disques pressés au Brésil. Je scelle Columbia.
L’accompagnement dans la guitare appartient au même Carlos Gardel.

Thème: non plus je ne comprends pas ¡un carajo! que es que il passe ici..

Si bien que le poncho du manque de mémoire
sur mon filet vous êtes partis (dejao).
Les mémoires du passé
ils doivent vous avez suivi
et je mange le chardon attaché
acolado et a mâché.
Ouvrir dans votre coeur
vous donner toujours un coup;
pendant qu’à moi vous ne permettez pas dans passer,
peut-être, votre imagination.
Le temps qui nous avait
Paquet (acuellarado ) aux deux;
vous (vos) était capable de le couper
le tirer si beaucoup (tironiarlo) un jour;
ce damm (! le pucha), le bonheur
le soleil que vous avez fini arrêter.
Que vous étiez vous (fuistes (sic)) aimer
et vous (vos) ce manque (querés) cela a fait
si vieux ce champ dehors
avec la malchance au pair.
Vous m’avez laissé frissonner
d’une poussée seule (arrempujón),
! comme le coq du moroa
sans plumes et chanter (cacariando)
Mais avant brazeando
avec la mauvaise chose que vous avez jeté (echao),
c’est un arbre sans feuille (deshojao)
avec le temps même gacé
qu’il cultive encore le vert
et est de fruits vous vous chargez.
N’importe quoi a la durée
dans ce monde moyen;
et dans route irrégulière
n’importe qui donne un faux pas.
Que vous m’avez donné une leçon
que je devrais profiter de lui;
qu’il donne signe ou dernier
aussi bien que je l’ai appris (e’aprendido),
avec le poncho du manque de mémoire
Je veux aussi vous couvrir.

Notes
Acuellarao: Don Carlos prononce Ce chemin lui et lui doivent faire
avec Acollarado,da: Uni dans mariage. L’homme et la femme qui vivent
ensemble sans se marier. || A conversé dans un traitement commercial
ou illicite. || Acollarar: Tomber amoureux. Se marier. Se marier.
|| Vivre ensemble homme et femme sans se marier. || Unir, attacher,
joindre deux existences ou choses. || Traiter plusieurs gens une
affaire illicite. || Converser. Faire ou dire desordenamente à
quelque chose ou dans un mauvais chemin. || Acollararse: Tomber
amoureux, joindre, vivre ensemble. || Vie en commun qu’ils font
l’homme et la femme sans se marier. || Unir dans mariage. Être
attaché jusqu’à une affaire illicite. ! Comme le coq du moroa sans
plumes et cacariando Cela peut que c’est un proverbe avec quelque
signification que je n’ai pas été capable de trouver dans les peu de
dictionnaires de proverbes que j’ai. Ou peut-être c’est une chose
idiote inventée par Cepeda.

Poncho: m. Manteau qui consiste sur une couverture, carré ou
rectangulaire, de la laine de mouton, nickel allemand, vicuña, ou
d’une autre structure qui a dans le centre une ouverture pour passer
la tête, et il pend généralement ci-dessous des épaules jusqu’à de la
taille.

PONCHO

Letra de D. Quiroga

Musica de R. Russo

Canción, jueves 08/091932

Odeon matriz 7232 18559 Lado A Jueves 08/091932
Canta Igancio Corsini con guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa y
Enrique Maciel.

De aquel poncho de orgullo, que mantó mi entereza
cuelgan los flecos guachos que no enredan su voz.
Su gastada vicuña me hacía dentrar recuerdos
como a rancho de maulas a plano de facón .
Curtido a la intemperie del daño que me hiciste
quedó como enramada de aventado y ranón
entrando a tu cardales me sirvió de culero
y en una pura hilacha tajeadito salió.
¡Malhaya un poncho ruin para atajar hachazos
¡hachazos, la amargura de un recuerdo de amor!,
que me tira sin alma tu cariño matrero
para achurar el brazo que cuida el corazón.
Ni me sirve en los días para venda segura
cuando me hacés visajes enancaeda en el sol
ni siquiera en las noches para arriar el desvelo;
tampoco era lazazos como a perro llorón.
Trenzando sus hilachas veré de hacer manea
para aguantar el bravo recuerdo coceador
Y si a este gaucho el poncho ni para eso le vale
acaso para ahocarse le sirva de cinchón.
¡Malhaya un poncho ruin para atajar hachazos;
¡hachazos, la amargura de un recuerdo de amor!,
que me tira sin alma tu cariño matrero
para achurar el brazo que cuida al corazón.

Notas:
Poncho: m. Prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o
rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que
tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los
hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Prenda peculiar
del hombre del Interior del país. Además de cómo prenda de vestir,
sirve durante los duelos a cuchillo y arrollado al brazo izquierdo
para atajar los golpes del contrario.

Guacho. Lenguaje popular: Animal que, siendo de teta, ha perdido a
la madre y se cría en las casas. || Huérfano. || Hijo ilegítimo. ||
Entre los homosexuales, niño, adolescentes o joven deseable. ||
Sujeto vil. Del quechua wácha: indigente y Lenguaje familiar:
huérfano. Echar el guacho y largar el guacho: echar la culpa de
algo. Hacerse cargo del guacho: asumir la culpa ajenaócomo quien
dice hacerse cargo del hijo ilegítimo

Dentrar: Forma rústica de ìentrarî

Facón: masculino aumentativo de faca [masculino]Argentina y Uruguay
Cuchillo grande y puntiagudo usado por el paisano.

Ranón (ranún): Ranún: Forma despectiva del término ya de sí
peyorativo de rana: (adjetivo) Pícaro, bri-bón, holgazán. || Que
tiene mucha habilidad, destreza y disposición para alguna cosa. ||
Atorrante. ||Hombre vivo y sagaz, astuto, despabilado. Viene del que
fuera del Barrio de las ranas, lugar pantanoso, donde había gran
cantidad de animales.

Culero: Cubrecaderas de cuero curtido de carpincho o ciervo, que
sierve para proteger los muslos de los gauchos en ciertas faenas del
campo. De forma rectangular, se sujeta a la cintura con un cierre de
botones o hebillas, como la guayaca. El culero, con el desarrollo de
las faenas de a pie o la pialada, se fue transformando en una especie
de delantal, largo hasta los tobillos.

Achurar: Asesinar, matar con arma blanca. Proviene de que en los
mataderos se extraen las achuras, menudencias de la res, y por
extensión al ser humano.

POPEYE (TANGO)

Letra de Jorge Hugo Pierri

Musica de Jorge Hugo Pierri

Hay un boliche como tantos otros
pero este me da vuelta en la sesera,
parece el Polo Sur en el invierno
en Verano es propio una caldera.

Parada de los taxis con rebusque,
el dueño un uruguayo meta feca,
y adentro un laberinto de paisanos,
con el dólar, las tasas, y la parla secreta.

Se escolas al casín, al dominó, al truco,
al ajedrés, al mus, al billar y al chamelo,
mientras que León canchero dirige la batuta
en la mesa compadre del machazo cabrero.

Galopan los fantasmas chamuyando carreras,
aprontes, bombos, datos, la fiesta está completa
y los muchachos sueñan con el tango elegido
que va a ganar cortado y arriba de cuarenta.

Borello con el Faber pegadito a la oreja
attiende los pedidos de toda la clientela,
en el estaño Horacio al tubo lo atormenta,
preste atención la barra que chamuya el de América.

Cuando entro a este boliche,
me doy cuenta,
que existe Buenos Aires, que la quiero,
que es hembra y me calienta.

POPULAR – 1880

Canfinfle, deja esa mina.
Y porque la via deja?
Si ella me calza y me viste
y me da para morfar?
Me compra ropa a la moda
y chambergo a la oriental
y también me compra botas
con el taco militar.

Cuando le refila guita
se va ufano y muy contento
[Y] les bate a sus compañeros:
mi china refila vento.

Que bueno es hacer franela
y estar sentado en las sillas
mientras que al otario adentro
se le plantan las ladillas.

que vida más arrastrada
es la del canfinflero.
El lunes cobra las latas
y el martes anda fulero.

No hay vida más arrastrada
que la vida de las putas;
los lunes cobran las latas
y los martes andan fallutas.

POQUITA FE

Escrito originalmente y hecho famoso como bolero por Bobby Capo y
convertido en tango por Jorge Vidal.

Yo se que siempre dudas de mi amor
y no te culpo
y se que no has logrado hacer de mi querer
lo que tu amor soño
yo se que fue muy grande la ilusion
que en mi tu te forjaste
para luego encontrar
desconfianza y frialdad en mi querer
comprende que mi amor burlado fue
ya tantas veces
que se ha quedado al fin
mi pobre corazón con tan poquita fe
tienes que ayudarme a conseguir
la fe que con engaños yo perdi
me tienes que ayudar de nuevo a amar
y a perdonar.

POR “H” O POR “B” (MILONGA)

Letra de Enrique DIZEO

Musica de Edgardo Donatto

Milonga

Interpretes: Francini-Pontier
“Las Grandes Creaciones”
l.p rca tlf 50225
Canta: Raúl Beron

No te acomodo un zurdazo,
porque sos una mujer,
si no ya te iba a ser ver,
si pega tu cartonazo,
yo que al fajarte un abrazo,
te bato asi mi paloma,
no soy dueño ni por broma,
de preguntarte que falta,
porque la dueña de casa,
ya salta como una goma.

Por “h” o por “b” en la pieza,
no se hace mas que chillar,
ni un tango puedo silbar,
que te duele la cabeza,
por lo visto no interesa,
lo que a esta casa hizo gente,
si esta visto claramente,
esto no me lo supongo,
si no basta tu rezongo,
queres la chancha y los veinte.

Asi como ayer andaba,
por tu cariño hecho un “colo”,
hoy prefiero vivir solo,
o acoplarme a otra garaba,
o andas buscando una biaba,
porque vieja mi paciencia,
no te va a dar la licencia,
que hace tiempo te esta dando,
vos ya te estas avivando,
pero sin inteligencia.

Si salgo arrugas la jeta,
y si apoliyo tambien,
para usted nada esta bien,
sos una gila completa,
la culpa es de este babieca,
que te dio un poco de vuelo,
pero no mires pal’ cielo,
que el dia menos pensado,
me vas a encontrar cambiado,
y te arrastro por el suelo.

POR ALGO SERA (TANGO)

Letra de OTELLO ELLI

Musica de Carlos Rivero

Intérpretes: Rodolfo Alberto Biaggi
“Caricias”
Cassette odeon-emi c.m. 16983
Canta: Alberto Amor

Tus ojos tienen al mirar,
de una ilusión,
sin fruto, dolor,
y en tu sonrisa hay el pesar,
de un loco sueño,
que triste murió…

Hay en tus besos,
la amargura de un amor,
que nunca, nunca más
ha de volver,
y son las penas del querer,
llora el recuerdo que se disipó…

Ayer te vi solita y apenada,
suspirando de emoción,
!por algo será!,
y ví con gran pesar que tu mirada,
la angustia reflejaba,
de tu desolación…

bis

Al ir a consolarte, me dijiste,
que era inmenso tu dolor,
!por algo será!,
y tus lágrimas rodaron,
llamando al corazón,
que no te supo amar…

POR AMOR A CATAMARCA (CHACARERA)

Letra de Luis Dario

Musica de Luis Dario

Yo quiero cantarte siempre
pago querido.
E’de llevarte hecho coplas
por donde yo voy.

Yo te llevo Catamarca
en el corazón,
por eso quiero cantarte
con toda mi voz.
Aunque me vaya muy lejos
un día ‘e de volver
a mi bello Valle Viejo
de mis amores.
tierra querida,
provincia de mi Argentina
te quiero cantar.

Como yo voy a olvidarte
pago querido,
si soy hijo de tu suelo
Catamarqueño.

He nacido en El Ambato
y hoy no quiero morir
añorando a tus paisajes
mi valle feliz.

Voy sembrando una esperanza
en mi corazón al nombrarte
Catamarca con copla de amor.
Catamarca, Catamarca
tierra querida,
provincia de mi Argentina
te quiero cantar.

POR CUATRO DIAS LOCOS (Marcha)

Letra de Rodolfo Sciammarella

Musica de Rodolfo Sciammarella

Es esta vida una mescolanza
de diversiones y de pesar.
No pierdan nunca las esperanzas
y aprendan todos este cantar.

Por cuatro dias locos
que vamos a vivir.
Por cuatro dias locos
que vamos a vivir.
Por cuatro dias locos
que vamos a vivir.
Por cuatro dias locos
te tenes que divertir.
Por cuatro dias locos
te tenes que divertir.
Por cuatro dias locos
que vamos a vivir.
Por cuatro dias locos
te tenes que divertir.
Por cuatro dias locos
te tenes que divertir.

Si en la ruleta usted patina
o si la mina se las tomo,
nada de penas por el espiante,
olvide y cante como hago yo,

Por cuatro dias locos…..(refran)

Si una hipoteca o un documento
lo estan poniendo fuera de si,
si con su suegra se las ve negras,
usted se alegra cantando asi:

Por cuatro dias locos… (refran)

Si usted ha tirado una cana al aire
y llega en copas tarde a su hogar,
si su patrona protesta y grita
usted musita este cantar:

Por cuatro dias locos…(refran)

POR CULPA DE SER CANTORA (ZAMBA)

Segovia/O. Palavecino

Por culpa de ser cantor
he perdido tu querer
por conocer otros ojos
de aquella bella mujer. Bis

La culpa la tengo yo
de todo lo que pasó
tal vez puedas perdonarme
por traicionar nuestro amor. Bis

Estribillo:
Cuando me vaya de aquí
siempre te recordaré
sólo te pido guitarra
que no me dejes volver
a buscarla nuevamente
a la mujer que yo amé.

No me quisiste escuchar,
que te diga la razón
pero la culpa no es mía
que haya nacido cantor. Bis

Yo sé que tu corazón
nunca me va a perdonar
por eso quiero alejarme
para no verte llorar. Bis

Yo sé que en mi soledad
siempre te recordaré
sólo te pido guitarra
que no me dejes volver
a buscarla nuevamente
a la mujer que yo amé.

POR CULPA DEL CINE

Letra de Juan Manuel Arizaga

Musica de Eduardo Ferri

Es culpa del cine sonoro y parlante
no sólo la moda de hablar en inglés:
también, por su culpa, del día a la noche,
las cosas cambiaron y están al revés.
Los que antes pasaban chifuleando un tango
la van de saltitos cantando un fox-trot,
y el que se encantaba jugando a las bochas
hoy es partidario de ir al Tom Thumb Golf.

Hoy te baten “ies” al decirte sí,
y te dicen “nau” por batirte no.
Las niñas son “guerl”… “mister” el varón…
No se dice adiós; ahora es “gud bay”.

Peinado a lo Greta, camisa a lo Barry,
corbatas de estilo Adolphe Menjou…
¡Así en todas partes la gente se viste,
estés en el norte o estés en el sur!
No hay vuelta que darle: la gente anda loca
y al Ford de la vida le han dao marcha atás.
Las niñas prefieren por culpa del cine
al “daddy” pituco que de moda está.

POR CULPA DEL DIABLO (ZAMBA)

Letra de La Moro

Musica de Rubén Ehizaguirre

Que pasará
no escuchó cantar
ni los grillos al atardecer.
Callados los bagualeros
tal vez queriendo, tal vez sin querer.
Ni el viento salamanquero
sopló para no dejarse ver.

Sin carnaval
seguro han de ver
calaveras llorando de amor.
La pena de andar solitos
ahogando el grito en algun rincón.
Sin lunas que los apañen
ni fuego ardiendo en el socavón.

Que macana con el carnaval
no quiere ni oir su opinión.
Mandinga robó la albahaca
y a cambio quiere entregarle una flor.
Por culpa del mismo diablo
sin carnaval he quedado yo.

No encontrarás
un alma sin paz
donde pueda su cola meter.
Desangra su poderío
no encuentra vino para ofrecer.
La noche le hace la contra
apuradita para amanecer.

El carnaval
no va a perdonar
al que vino a robarle su amor.
Secretos de algún febrero
me han confesado que fue por error.
Que el diablo anda arrepentido
y de rodillas pidiendo perdón.

POR CULPA DEL ESCOLAZO (Milonga)

Letra de Mario Cecere

Musica de Roberto Grela

Por culpa del escolazo
me quedé bien en la via,
las cosas que mama mía
me tuve que apechugar!
Ya no podía empilchar,
andaba misho de fasos,
y al no gustarme el pechazo
ni los grupos pa’filar,
para poder escabiar
del whisky me fui al quebracho.

Ya no aporté más al feca,
ni a la barra de la esquina,
le rajaba hasta a las minas
por si había que garpar.
No faltó pa’completar
aquella cancha barrosa,
cuando una grela rasposa
que mi bulín compartía
se las tomara un buen día
al ver fulera la cosa.

Empeñé el zarzo y el bobo,
refundí hasta la marroca,
del centro me fui a la Boca
a vivir en un altillo;
el aire de conventillo
me fue ganando de apuro
a fuerza e’marroco duro
ya no podía tirar
y al no poderme aguantar
m’hice amigo del laburo.

Hoy le rajo al entrevero
de timbas y de paradas
minga de vida alocada
ya no tira la carpeta;
una paica que me aquieta
acusa los beneficios
y sin hacer sacrificios
cuando hay tornillo en invierno
me tomo el sol de Palermo
de paso despunto el vicio.

POR CURDA

Letra de Héctor Nicolás Zinni

Era un coso de pereira
contamusa y bigotero
que en el ambiente runflero
se encargaba e’la ferreira.
Con veleida de raneira
sarpaba todo a la cucha
y en el fragor de la lucha
ocultaba el ferramento
y le daba al linimento
de un wisky de marca trucha.

Y eso fue la perdición
de la runfla shacadora
pues la yuta ayanadora
cuando vicho la ocasion
le hizo cantar al chambon
La Traviata y otras yerbas.
Asi cayo la caterva
y hasta la ferreteria
fue exhibida en la Alcaidia
junto con otros malerbas.

POR DONDE ANDARÁS?

Letra de Atilio Supparo

Musica de Salvador Merico

Yo te busco en mis recuerdos nena
para unir el sueño de los dos,
se me achica el corazón de pena
pero guarda que le des un adiós,
y te juro que no se como eras
que mi mente no te encuentra ya,
que me paso las horas enteras
preguntando por donde andarás…

Y cruzan a la vez
siluetas en montón
y nunca descubro cual es…

Yo me acuerdo solamente
de una caricia de un beso sano,
de una mano muy ardiente
que entre sus dedos
tuvo mi mano…
del amor de una pareja
de una ventana
chica y sin rejas,
donde estaban muy juntitos
ella y el…
no se si yo soy aquel!

No no vengas
que bajó del cielo,
la mujer que más quería yo…
es mi madre que trae el recuerdo
la que nunca mi mente olvidó!

POR DONDE ANDARA?

Letra de Atilio Supparo

Musica de Salvador Merico

Compuesto en 1927

Fue una creación de Libertad Lamarque que Gardel grabo el 18 de
febrero de 1927.

Yo te busco en mis recuerdos, nena,
y te busco pa’ morir con vos;
se me achica el corazón de pena,
pero aguarda a que le des un adios.
Y te juro que no se como eras,
que mi mente no te encuentra ya;
que me paso las horas enteras,
preguntando:por donde andara?

Y cruzan, a la vez,
siluetas en monton
y nunca descubro cual es.

Yo me acuerdo, solamente,
de una caricia, de un beso sano,
de una mano muy ardiente
que entre sus dedos tuvo mi mano;
del amor de una pareja,
de una ventana, chica y sin reja,
donde estaban bien juntitos ella y el…
No se si yo soy aquel!

Es por eso que te busco, nena,
y te busco pa’ morir con vos.
Que te cuesta ser, un rato, buena?
Si no pido nada más que un adios.
No, no vengas, que bajo del cielo
la mujer que más queria yo:
es mi madre que trae un consuelo
la que nunca mi mente olvido.

POR EL (TANGO)

Letra de Carlos Alberto Johnson

Musica de Alfredo Cordisco

Intérprete: Miguel Montero
L.p. odeon Lds 792

Cuando regreso a mi hogar,
acaricio mi fortuna,
es el pibe que en la cuna,
riendo dice: !papa!.
Me dan ganas de llorar,
cuando se tira en los brazos,
como diciendo, !un abrazo!,
cuanto tardaste en llegar.

bis

Por el, por el me abrí de la barra,
ya no salgo mas de farra,
ni me ven por el café,
por él, por el que tanto he soñado,
es que me siento amarrado,
al palenque de un querer,
por él, que es pedazo de mi vida,
aguanto cualquier herida,
porque es parte de mi ser,
porque toda mi fortuna,
es el pibe que en la cuna,
me abraza como diciendo:
!cuanto tardaste en llegar.

hablado

Si vieran como lo extraño,
cuando estoy fuera de casa,
saco la foto del pibe,
y le empiezo a conversar,
y parece que el me hablara,
como diciendo: !soy tuyo!,
y entonces es allí, muchachos,
cuando yo empiezo a aflojar.

POR EL BOULEVARD DE LOS SUEÑOS ROTOS

Letra de Joaquín Sabina

Musica de Joaquín Sabina

En el bulevar de los sueños rotos
vive una dama de poncho rojo,
pelo de plata y carne morena.
Mestiza ardiente de lengua libre,
gata valiente de piel de tigre
con voz de rayo de luna llena.
Por el bulevar de los sueños rotos
pasan de largo los terremotos
y hay un tequila por cada duda.
Cuando Agustin se sienta al piano
Diego Rivera lapiz en mano,
dibuja a Frida Kahlo desnuda.

Se escapo de una carcel de amor,
de un delirio de alcohol,
de mil noches en vela.
Se dejo el corazon en Madrid
!quien supiera reir
como llora Chavela!

Por el bulevar de los sueños rotos
desconsolados van los devotos
de San Antonio pidiendo besos,
“Ponme la mano aqui, Macorina”
rezan tus fieles por las cantinas,
Paloma Negra de los excesos.

Por el bulevar de los sueños rotos
moja una lagrima antiguas fotos
y una cancion se burla del miedo.
Las amarguras no son amargas
cuando las canta Chavela Vargas
y las escribe un tal Jose Alfredo.

Se escapo de una carcel de amor…

Las amarguras no son amargas
cuando las canta Chavela Vargas
y las escribe un tal Jose Alfredo.

Se escapo de una carcel de amor…

Por el boulevar de los sueños rotos…

POR EL CAMINO (II) (TANGO CAMPERO)

Letra de González Castillo

Musica de José Bohr

A los chirridos de rodar el carreton
y que despiertan al guardian chaja,
el alma en pena del boyero va
rumbo a los pagos por el canadon.
Y al sonsonete dormilon de su silbar
con que pretende de animar al buey
leguas y leguas traga en su rumiar
la yunta yaguane.

Ninigun apuro tiene el en llegar
pues lo dice su cancion;
que no hay distancias para fatigar
los bueyes de la ilusión.
Quien diga que no hay querencia
que lo pregunte a la ausencia.
Y sigue el pobre con su carreton
la huella del canadon.

Ya no queda nada del rancho aquel
que hace seis meses al partir dejo,
como un pampero todo sellevo
la mala racha de la ausencia cruel…
Y al sonsonete dormilon de su canción
con que el quisiera reanimar su fe,
vuelve a tirar del viejo carreton
la yunta yaguane.

Ningun apuro tiene ya en correr,
pues lo dice su cancion;
que no hay pantano para detener
al carro del corazón…
Mal viento es el de la ausencia
cuando sopla en la querencia…
Y sigue el pobre con su carreton
la huella del canadon.

Yaguane: en el Rio de la Plata, dicese del animal que tiene el
pescuezo y las costillas de color diferente al lomo y barriga.
También mofeta o zorrino.

POR EL CAMINO (ZAMBA, COMO LO CANTA CARLOS GARDEL)

Letra de Benjamín Tagle Lara

Musica de Carlos V. G. Flores

Compuesto el 2 de agosto de 1928

Zamba

Matriz 2967
NP

Acompañado por José “el negro” Ricardo, Guillermo Desiderio Barbieri y
José María Aguilar. Versión grabada por Roberto Goyeneche con la
orquesta de Horacio Salgán

Tema: De huellas, bueyes lomas y madrugadas.

Se oye tristón el silbido
lejos desde la distancia
y un perro desde una estancia
contestar con el aullido.
Solloza el viento al oído
las quejas de los molinos.
Y allá va por el camino,
perdiéndose la silueta
de una pesada carreta
que tiran bueyes barcinos.
“No se salga del camino
‘Picardia’, buey barcino.”
[silbidos]Y a los gritos del boyero
se van con el picaneando
cruzan los bueyes salvando
los peligros del sendero.
Se acerca la madrugada
y por detrás de la loma
el sol la puntita asoma.
Como roja tras morada
de la florida enramada
se oye un concierto de trinos.
Y allá, va por el camino,
perdiéndose va la silueta
de una pesada carreta
que tiran bueyes barcinos.
“Cuidadado con ese curso
‘Cachaciento’, buey barroso,
No te duermas compañero
porque ya vamos entrando
oiga el canto del jilguero
la madrugada del llano”
Primavera, verano
(algo indistinto)
[silbidos]!Ya vamos llegando a la casa,
compañero¡
Por hay nomás muchachos.
Bueno… bue…
!Buenos días don Santiago¡

Nota:
Barcino: Del árabe barsi, de color mixto de cetrino o negro, y rojo,
es decir, abigarrado, manchado.1. adjetivo Dícese de los animales de
pelo blanco y pardo, y a veces rojizo; como ciertos perros, toros y
vacas.

POR EL CAMINO ADELANTE

Letra de Roberto FUGAZOT

Letra de Agustín Irusta

Musica de LUCIO DEMARE

Musica de Joaquín DICENTA

Milonga

Es la hora agonizante, de un crepusculo violeta,
va marchando la carreta, por el camino adelante,
cruza un pajaro agorero, sobre los acmpos silentes,
y una canción, entre dientes, va entonando el carretero,
sobre nidales de esparto, se ponen las aves frezas,
relucen como turquesa, los ojos de los lagartos.
Y en la hora agonizante, tras la carreta una moza,
marchas mientras que solloza, por el camino adelante,
!dejame subir al carro!, carretero,
!dejame subir al carro!, que me muero.
Mira que voy muy cansada, que hace mucho que camino,
mira que marcho sin tino, desde que fue la alborada,
he recorrido senderos, he hechado por el atajo,
monte arriba, monte abajo, sin pedir a los cabreros,
un descanso en los apriscos,
sin implorar con mis quejas, la leche ce sus ovejas,
viviendome entre los riscos, bebiendo en las cristalinas,
aguas de los manantiales,
me han clavado los zarzales, sus espinas, sus espinas.
Carretero, oye mis quejas, caigo en tierra y me levanto,
pronto no podre ahcer tanto, si en el camino me dejas,
carretero de avilez, me han herido los zarzales,
los mastines y riscales, llevo sangrando los pies,
toda manchada de barro, de mis fuerzas nada espero.
Cae la moza sollozante y otra vez vuelve a caer,
comienza el cielo a llover, mientras la noche adelanta,
la moza gime y se inquieta, el carretero no escucha,
porque ella entre el barro lucha y esta lejos la carreta.
Cae la moza sollozante, sin poderse levantar,
va el carro en su caminar, por el camino adelante,
y la moza en el sendero, llora caida en el barro,
!dejame subir al carro!, carretero,
!dejame subir al carro!, que me muero.

POR EL CAMINO

B. T. Lara-C.V.G. Flores

Versión grabada por Roberto Goyeneche con la orquesta de Horacio Salgán

Se oye tristón el silbido de un boyero a la distancia
y un perro desde una estancia contesta con el aullido.
Solloza el viento al oido la queja de los molinos
y allá, cortando camino, se dibuja la silueta
de una pesada carreta que tiran bueyes barcinos.
Huella, huella Pérezoso, que se sale del camino,
cuidado con ese pozo, cachaciento, buey barcino.

Lai la la lero

Se asoma la madrugada y por detrás de la loma
el sol la puntita asoma como roja llamarada.
De la florida enrramada se oye un concierto de trinos
y allá, cortando caminos, se dibuja la silueta
de una pesada carreta que tiran bueyes barcinos.

Bueno, bueno, buey barcino,
despacito que ya vamos llegando,
cuidado con ese pozo cachaciento,
hay nomas, a la huella.

Larai la la lero

POR EL LLANO

Letra de Juan Andrés Carusso

Musica de Luis Teiseire

Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44609/11
Año de grabacion: 1925

Paí qué decirte aquella historia
que al recordarla sé que me hará daño,
si ya se va perdiendo entre los años,
como mi ser cansado de vagar;
sabés que mi alma idolatraba,
una mujer que como vos tenía
en su mirar ardiente la alegría
que borra el llanto de hondo pesar.

Por su amor
era gaucho, noble y leal,
sin más leyes que el deber,
que mi pingo y mi puñal,
ella fue
de mis ansias la ambición,
y por ella demostré
mis instintos de varón.

Cuando vi
que en su cara hecha una flor
aquel gaucho torpe y cruel
su rebenque le cruzó,
y al mirar
esa infamia comprendí
que jugaba con mi honor
y en ira me encedí.

Maté, sabés que fue peleando
de frente a frente, acero contra acero,
que no temí perder todo mi cuero
en la jugada altiva del amor.
Después, pasó muy poco tiempo
en que yo andaba errante por el llano,
cuando me habló en voz baja un buen paisano,
y este secreto me reveló.

Y al saber
que del pago me alejé,
agobiado de dolor ,
para nunca más volver,
la mujer
que fingía que me amó,
olvidando mi querer,
hasta el rancho abandonó.

Pero así,
desde entonces sin más luz
en mis ojos que el fulgor
de mi muerta juventud,
mi querer
por el llano donde voy,
comprobando en mi sufrir
que un triste paria soy.

Sabés de aquella triste historia
que al recordarla sé que me hara daño,
si ya se va perdiendo entre los años
como mi ser cansado de vagar;
sabés que mi alma idolatraba
una mujer que como vos tenía
en su mirar ardiente la alegría
que borra el llanto de hondo pesar.

POR ELLA (II) (MILONGA)

Letra de Juan José Martín GUICHANDUT

Musica de Dorita Zárate

A la estancia “Los Cardales”
llegó un paisano una vez,
pasó la noche y el alba,
tal como vino se fué…

Notaron los que lo vieron,
en su mirada el dolor,
y un viejo contó su historia
triste historia de su amor…

bis

Por ella fue bueno….
por ella luchó…
!el sol y la luna
saben de su amor!
de pronto el destino
su dicha truncó
y enlutando su ranchito,
enlutó su corazón…

Aquel amor desdichado,
nunca lo pudo olvidar,
!la vida lo ha castigado,
constantemente a penar!…

Por eso por los caminos,
anda arrastrando el dolor,
llevando dentro del alma,
el recuerdo de su amor…

POR ELLA

Luis Teisseire/Juan Caruso

Cuentan que alla por el bajo
reinaba entre el malevaje
una mujer de un coraje
y hermosura sin igual
era orgullosa altanera
y a todos los despreciaba
y por ella se trenzaban
los taitas del arrabal
pero habia dos malevos
que igualmente la querían
y los dos la pretendian
firmes y sin desmayar
pero ella contestaba
con mentiras bien pensadas
y a los dos hombres decía
que ella al fin se quedaria
con aquel que más hombría
le supiera demostrar
hasta que al fin una noche
los dos guapos se encontraron
ahi mismo se desafiaron
delante de la mujer
y tras de terrible lucha
la mina vio que caía
de los dos al que quería
rodando muerto a sus pies
cuentan que al otro malevo
le costó muy caro el duelo
y con hondo desconsuelo
fue larga pena a cumplir
pero antes a la veleta
por traidora y por coqueta
pa que siempre se acordara
la marcó en forma tan clara
que va llevando en la cara
una roja cicatriz.
asi cobraban sus cuentas
los varones de mi ayer.

POR ELLAS POR LAS MáS BELLAS (CUECA)

Letra de Carlos Di Fulvio

Quien diga bailar la cueca
no ha visto a Berta con Don Tormenta,
revolear el pañuelo,
pisar el suelo
de punta y taco.
Que tenga mucho cuidado
quien diga bailar la cueca…

La cueca es como una ronda
por donde rondan
nuevos amores.
Hay que pisar despacio
y armar el lazo con los primores,
si el mozo no tiene flores
no ha de pillar mariposas.

Por ellas por las más bellas,
por las botellas que mi tomao,
a ver compadre convide un aro
que mi garganta es un arenal
traiga del vino oscuro
que estoy seguro tiene guardau.

Una nube golondrina
fue la madrina
de mi esperanza,
por eso cuando sueño
con su recuerdo
me llueve el alma.
La tierra que no es regada
de nada sirve en la vida.

Cuando entro a querer quisiera
que me quisieran como yo quiero,
soy cruzao con abrojo
por un antojo huelo a romero.
Si beso, amor yo me priendo
mi niña nadie me suelta.

Por ellas por las más bellas,
por las botellas que mi tomao,
a ver compadre convide un aro
que mi garganta es un arenal
traiga del vino oscuro
que estoy seguro tiene guardau.

Carlos Di Fulvio
Por ellas por las más bellas (Cueca)

Quien diga bailar la cueca
no ha visto a Berta con Don Tormenta,
revolear el pañuelo,
pisar el suelo
de punta y taco.
Que tenga mucho cuidado
quien diga bailar la cueca…

La cueca es como una ronda
por donde rondan
nuevos amores.
Hay que pisar despacio
y armar el lazo con los primores,
si el mozo no tiene flores
no ha de pillar mariposas.

Por ellas por las más bellas,
por las botellas que mi tomao,
a ver compadre convide un aro
que mi garganta es un arenal
traiga del vino oscuro
que estoy seguro tiene guardau.

Una nube golondrina
fue la madrina
de mi esperanza,
por eso cuando sueño
con su recuerdo
me llueve el alma.
La tierra que no es regada
de nada sirve en la vida.

Cuando entro a querer quisiera
que me quisieran como yo quiero,
soy cruzao con abrojo
por un antojo huelo a romero.
Si beso, amor yo me priendo
mi niña nadie me suelta.

Por ellas por las más bellas,
por las botellas que mi tomao,
a ver compadre convide un aro
que mi garganta es un arenal
traiga del vino oscuro
que estoy seguro tiene guardau.

POR EQUIVOCACION

Letra de Charlie Lopez

Musica de Charlie Lopez

Tú me has dado a comprender
que no te i,porto nada,
que me diste tu amir
por equivocación.

Y yo no sé que hacer,
si reir o llorar,
o llenarme de pena
o sufrir la condena
de tu mal proceder.

Porque mi corazón,
cansado de sufrir.
ya no resiste más,
esta condena cruel.

Tú me has dado a comprender
que no te importo nada,
que me diste tu amor,
ay! que me dite tu amor,
por equivocación.

POR ESA JOVEN

Letra de Agustin Moreno

Musica de Agustin Moreno

Ando buscando
una linda jovencita,
desde hace tiempo.
Quiero tenerla
en mis brazos
solo un momento.

Tengo presente
cuando allá,
por vez primera
que platicamos
y me dijo
muy risueña
sería dueña de mi amor.

Por esa joven
anda mi amor navegando,
por esa joven
me la paso susupirando,
delirando por su amor.

Me dió un pañuelo
con un corazón bordado,
bien traspasado
y me dijo suspirando,
asi está
mi corazón…

POR ESO (CANCION)

Letra de José Larralde

Musica de José Larralde

Cosas nomás, cosas. . .
Cosas nomás, cosas. . .
Cosas que llevo muy dentro
sin arrancar suelen pasar,
cosas. . .
cosas que el pecho soporta
por no aflojar.
Solo por cosas como esas
me largo a andar.

Siempre me voy,
no se parar.
Alzo al pasar cosas . . .
Llevan mis ojos el tiempo,
tiempo de estar.
Cosas nomás traigo de allá.
Cosas que quedan y pasan,
cosas que están.
Ardo en mi sombra
y me alulmbran cosas nomás.
Ardo en mi sombra
y me alumbran cosas nomás…

POR ESO CANTO ASI (II)

Letra de Antonio Cantó

Musica de Luis PEREYRA

Tango

Interpretes: Edgard Donato
“A Media Luz” L.P ODEON-EMI 4350
Canta: Raúl Angelo

Canto asi porque en las noches,
de mi barrio solitario,
chamuye con las estrellas,
del que fuera mi arrabal,
porque tuve mala suerte,
y al rodar como un otario,
me olvide de aquella piba,
y eso fue para mi mal.

Porque se que los amigos,
te valoran por los mangos,
y se alejan de lado,
cuando esta necesitado,
porque fui desde purrete,
amasandome con tangos,
y luche con mucha contra,
pa’ poderme acomodar.

Con la viola entre mis manos,
he llegado a muchos barrios,
y en cada esquina un rosario,
de mis canciones deje,
cuantas veces por las noches,
he templado mi garguero,
y con un verso “canero”,
pa’ los muchachos cante.
Y la vida que ha pasado,
a mi lado con tristeza,
ha blanqueado mi cabeza,
con cenizas del ayer.

Porque una vez en la vida,
llore por mi pobre vieja,
que con manos temblorosas,
me dejaba su perdon,
canto asi porque soy triste,
porque tuve muchas penas,
y llevo un tango en el alma,
metido en el corazón.

POR ESO CANTO YO (TANGO)

Letra de J. Puey

Musica de Reinaldo Yisso

Juan tango andaba solo quien sabe conque pena
buscando por las calles fangosas del dolor
alguna voz amiga, alguna voz que fuera
interprete del drama, que dice el bandoneon
Asi nos encontramos y el barro de su pena
me salpico las alas y entonces yo gorrion
dejando las callejas humildes de Pompeya
por el sol, sal de tango; el tango me elijio.
II
Yo soy el cantor
humilde hijo del barrio
el que pone en cada tango
alma, vida y corazón.
Yo soy el cantor
el que al compas de la orquesta
del tango canta su letra
mientras llora el bandoneón.
Yo soy el cantor…
el que canta lo que siente
como la calle corrientes
del tango su corazón.
I Bis
Juan Tango desde entonces les dice por mis labios
lo que solloza en cada gemir de bandoneon
por mi la gente sabe, la angustia del que sufre
tristeza de una espera, nostalgia de un amor.
Poetas del suburbio me dieron mil motivos
volcaron en sus letras la gracia y el dolor
mi cielo esta sin nubes,.. sin piedras mi camino
me quieren los muchachos,.. por eso canto yo!

Me pidieron que cantara!
y por eso canto yo!

POR ESO CANTO YO

Letra de Yammuli

Musica de Carlos Cacciari

Juan Tango andaba sólo quien sabe con que pena
buscando por las calles fangosas del dolor
alguna voz amiga alguna voz que fuera
interprete del drama que dice el bandoneon
asi nos encontramos y el barro de su pena
me salpico las alas y entonces…gorrion
dejando las callejas humildes de Pompeya
por el sorzal del tango el tango me eligió

Yo soy el cantor huminde hijo del barrio
el que pone en cada tango alma vida y corazón
yo soy el cantor, el que al compás de la orquesta
del tango canta su letra mientras llora el bandoneon
yo soy el cantor el que canta lo que siente
como la calle Corrientes del tango su corazón
me pidieron que cantara y por eso canto yo

POR ESO GRITO (TANGO)

Letra de César Córdoba

Musica de Edgardo Donatto

Grito…
de mi alma atormantada.
Llanto…
de una pena desatada.
Sombra…
que se desangra en la noche
como un extraño fantoche,
con las dos alas quebradas.
Grito…
que brota como un reproche
de aquella turbia mirada.

Se fué un día mientras la bruma
de gris cubría sus negros ojos.
Se fué alejando, mientras mi grito
quiso aferrarse a sus despojos.
Lloró la noche, lloraba el viento
su voz opaca y no gimió.
Se hizo más grande mi desaliento,
por eso grito, por que partió.

Pena…
por tu voz que está callada.
Rezo..
de una lágrima asomada.
Ansias…
que se agigantan en la noche,
como este extraño fantoche
de las alas quebradas.
Grito…
que brota como un reproche
por mi vida fracasada.

¡POR ESO GRITO!

Letra de Edgardo Donatto

Musica de C. Córdoba

Grito de mi alma atormentada
llanto de una pena desatada.
Sombra que se desangra en la noche
como un extraño fantoche
con la rozana quebrada.
Grito quer brota como un reproche
de aquella turbioa mirada.
Se fue aquel día mientras la luna
de gris cubría sus ojos negros.
Se fue alejando mientras mi grito
quiso aferrarse con su despojo.

Llora la noche, lloraba el viento
mi voz opaca ya no gimió.
Lo hizo más grande mi desaliento
¡Por eso grito, porque partió!

POR ESO ME VOY

Letra de Marcela Galván

Musica de Marcela Galván

Nunca podré mirarte
como tú quieres
Nunca seré la amiga
que tú pretendes

Yo no voy a forzar
tus sentimientos
y yo te he de adorar
aunque no quieras…

Por eso me voy
voy a tratar de olvidarte
a ver si la ausencia
logra de mi alma sacarte

Por eso me voy
voy llorando tu desprecio
tú que no quieres quererme
y mi corazón tan necio

hablado:
¿Cómo podré ser tu amiga
si jamás hubo tal cosa?
si quieres acabar el árbol
no te vayas a las ramas
ni siquiera el tronco hieras
arráncale las raíces
para que no quede nada

POR ESO NO DEBES

Letra de Margarita Lecuona

Musica de Margarita lecuona

A la edad de siete años empecé mi carrera profesional como cantante en
Caracas, Venezuela en la Radio “Tropical” justamente en el Programa
“Cada Minuto Una Estrella Max Factor Hollywood” con los apreciados
locutores amigos Amador Bendayán, Aquilino José Mata y el comico
Leopoldo Alvarez el famoso “Mata e’ Coco”. Esta canción “Por eso no
debes” fué de las primeras que canté en esos programas, estando como
invitado el Coronel Pedro Elías Gutierrez el popular compositor de
“Alma LLanera”.P. Crow

En esta vida,
lo mejor es callar
cuando se quiere
conservar un amor.

Aunque se tengan
muchas ansias de hablar,
el silencio…
es mejor…

Por eso tú
no debes nunca decir,
que tú me quieres
y te quiero yo a tí…
y así en silencio
nos podemos amar
y vivir nuestro amor.

Por eso no debes,
decir que me quieres,
por eso no debes,
decir la verdad.

Porque la envidia
es enemiga fatal,
del dulce sueño
que queremos lograr.

Mejor guardarlo
entre los dos
y esconder…
nuestra felicidad.

POR ESO TE QUIERO

Letra de REYNALDO YISO

Musica de Carlos Dante

Tango

Interprete: Carlos Dante

Corregida por Venus Ghinea &lt;venusghinea@sprint.ca&gt;

Porque tu amor fue la causa, que me salvo del descenso,
me aleje de aquel mal paso y me hice hombre de bien,
deje los amigos reos y yo que era un inconsciente,
aprendi a ganar la diaria, con el sudor de mi frente,
y tuve por recompensa, tu cariño de mujer.

Porque jamás me fallaste, ni en las malas ni en las buenas,
y tus besos me alentaron si desmayaba mi fe
porque cuando estuve enfermo y al borde del precipicio,
me cuidaste como madre, con amor y sacrificio,
y fuiste un ponchito tibio en mi frio anochecer.

Por rebelde y por compadre, lo negaba al mismo dios,
pero un cachorro me diste, con tus mismos ojos grises,
con la sangre de los dos.
cuando lo tuve en mis brazos, mi corazón aflojo,
y al besar tu negro pelo, levante el purrete al cielo,
y le di gracias a dios.

Porque hoy esquivo el boliche, pa’ estar tempreno en mi casa,
gambeteo vicio y farra, por la gloria del hogar,
y soy feliz con un mate y bajo un cielo de parra,
le canto una seranata al purrete en mi guitarra,
y estoy pagado y servido, cuando me dice papa.

Decime ahora mi negra, si tener motivo alguno,
pa’ dudar de mi cariño, ya te abri mi corazón,
a vos te debo la vida, sos mi guia y sos mi suerte,
y te quiero con el alma y te querre hasta la muerte,
te lo juro por el pibe que es un cacho de los dos.

POR ESO VENGO A BUSCARLA (TANGO)

Letra de San Diego

Musica de Pascual Otero

Intérpretes: Héctor Varela
“Bienvenido a Buenos Aires”
L.p. odeon ldb 1009
Canta: Marcelo Peña

Dónde, dónde está ? grita con dolor
éste corazón enloquecido,
dónde, dónde está ?, díganme, !por Dios!,
vengo a suplicarle arrepentido,

bis

!Perdón!, !perdón!, mi voz,
ha de gritarte hasta morir,
donde, donde está ?
díganme ,!por Dios!,
que ya no puedo mas vivir así.
Por eso vengo a buscarla,
para pedirle perdón,
de tanto y tanto llorarla,
se cuanto vale su amor,
y hoy que comprendo el dolor,
de saber lo que es vivir,
con el alma atormentada,
por eso vengo a buscarla,
para pedirle perdón.

POR ESO VENGO A CANTAR (TANGO)

Letra de Antonio Cantó

Musica de Jaime Vila

Del repertorio de Jorge Casal(1957)

I
Yo puse toda mi vida cuando al compás de la viola
canté con toda la gola pa esa barra de mi flor,
ellos me dieron calor cuando en los viejos Corrales
desparramaba a raudales mi destino de cantor.
Esa barra que yo tengo allá por La Paternal,
no puede tomar a mal lo que ha sido un simple olvido,
si ellos tanto me han seguido como les iba a fallar,
este tango me faltaba por eso vengo a cantar.

II
Hoy que tengo bien templada
mi garganta y la guitarra,
rindo homenaje la barra
que siempre me ha sido fiel;
yo soy el cantor aquel
que anduvo en cien entreveros
allá por los Mataderos,
por Villa Crespo y Liniers.
Cuantas veces por las noches
los muchachos de Belgrano
me vieron cantar, hermano ,
al pie de un viejo balcón;
siempre tuve una canción
pa la piba quinceañera
y pa esa barra diquera
mi sensiblera emoción.

I (bis)
Este tango tiene el alma de aquellos barrios porteños
donde crecieron mis sueños y mis ansias de cantor,
yo que conozco el fervor de mi barra compañera
en este tango quisiera dejarles mi corazón.
Yo sé que son mis amigos los muchachos de arrabal
y la piba de percal del suburbio más lejano,
por eso les canto, hermano, al compás de la guitarra,
este tango es pa mi barra por eso vengo a cantar.

POR ESTAR CONTIGO

Letra de S. Sciammarella

Por estar contigo, tan solo contigo,
me aleje del mundo, deje mis amigos,
contra lo imposible siempre hallaba el modo
de estar a tu lado…complacerte en todo.

Hoy viene a cumplirse frente a mi fracaso
lo que me decian de mi corazon,
vienen todos ellos… todos menos vos.

Herida, honda herida de amargura
que ya ni el perdon lo cura,
ni podra cicatrizar.

Herida, en la dicha de quererte,
herida grave de muerte,
herida que no se olvida,
es la herida que has abierto
por donde se va mi vida
entre suspiros de amor.

Lo que desespera… tortura y amarga..
ver como las horas se vuelven tan largas,
giran los recuerdos como un remolino
con vientos de pena y de desatino.

Uno pide olvido implorando al cielo
y solo se encuentra un fugaz consuelo
porque nuevamente… la imaginacion,
se hunde en un tormento de desilusion…

POR ESTE AMOR (II)

Letra de Martina Iñiguez

Musica de Raúl Garello

Por este amor
(Para mujer)
1ª parte
Camino las baldosas queridas de tu calle,
ansiando a cada paso robarte el corazón
y llevo entre los labios como un clavel del aire
la flor de una sonrisa para vos…

Quisiera levar anclas a orillas de tu pecho
y navegar sintiendo tus ganas, tu pudor.
Y al desnudar del todo mis últimos secretos,
mirándote a los ojos, por vos morir de amor.

. 2ª parte
Por este amor, ¡amor..!, ya no me alcanzan
los sueños, los amigos ni la fe;
por este amor olvido mis andanzas
y pliego mis dos alas en tu red.

Por este amor, ¡amor..! en cada abrazo,
al son de tu compás quiero bailar;
por este amor estreno un jazmín blanco
que aroma de ilusión mi soledad..

1ª parte bis
Quisiera humedecerte de lluvia los sentidos
estar en tus noviembres como un jacarandá;
viajar de polizonte a ras de tu presente,
en torno a mi horizonte personal.

¿No viste cómo pinta de verde mis ojeras
tu risa, cuando aleja de mí la soledad?
¿No ves qué alucinada que estoy cuando te sigo
como te sigue siempre tu sombra al caminar.

Música: Raúl Garello
Letra: Martina Iñiguez
Por este amor
(para hombre)

1ª parte
Camino las baldosas queridas de tu calle,
como un ladrón que ansía robarte el corazón
y paro en esa esquina llevando entre los labios
la flor de una sonrisa para vos…

Quisiera levar anclas a orillas de tu escote
y navegar sintiendo tus ganas, tu pudor.
Y al desnudar del todo mis últimos secretos,
mirándote a los ojos, mujer, morir de amor

. 2ª parte
Por este amor, ¡amor..!, ya no me alcanzan
la fe, ni los amigos, ni el café;
por este amor olvido mis andanzas
y pliego mis dos alas en tu red.

Por este amor, ¡amor..! en cada abrazo,
al son de tu compás quiero bailar;
por este amor estreno un clavel blanco
y luzco mi embriaguez en el ojal.

1ª parte bis
Quisiera humedecerte de lluvia los sentidos
estar en tus noviembres como un jacarandá;
viajar de polizonte a ras de tu presente,
en torno a mi horizonte personal.

¿No viste cómo pinta de verde mis ojeras
tu risa, cuando aleja de mí la soledad?
¿No ves qué alucinado que estoy cuando te sigo
como te sigue siempre tu sombra al caminar.

Música: Raúl Garello
Letra: Martina Iñiguez

POR ESTE AMOR SIN TIEMPO

Letra de Miguel Morelli

Musica de Miguel Morelli

Antiguo bebedor de trago amargo
me acostumbré de a poco a tus licores
y hoy tengo un miedo atróz de que tus viñas
me nieguen el dulzor de tus amores.

A mí, que era un fantasma de la noche,
me sorprendió la luz de tu alborada
y me aferré a los soles de tu vida,
para auyentar el frío de mi alma.

Yo quiero detener el tiempo que se va,
quedarme siempre aquí junto a tus años;
no puedo envejecer bebiendo tu virtud
ahogando mis tinieblas en tu luz,
no puedo envejecer bebiendo tu virtud,
amando tu gloriosa juventud.

Yo te sentí crecer entre mis brazos
y ser la cicratiz de mis heridas,
yo te enseñé a llorar con mi tristezaÖ
enséñame a reir con tu alegría.

Con el rojo poema de tus labios
y en un tono menor de mi guitarra
hagamos la canción que nos reclaman
los que están amándose en cuerpo y alma.

POR ESTE AMOR

Letra de STAZO, L. SILVA, F

Ven a mi lado
y olvida todo
debe de entrar
por la vida entera.

Que te importa a ti
este mundo cruel
que reniega
tu primer amor.

Por este amor
pon cerrojos
a mi puerta.

Por este amor
prueba mi boca
que está sedienta.

No llores más
no ves que nunca
yo me quise.
y que todo, todo, todo
a mi lado encontrarás.

Por este amor
vuelca tus ansias
en las mías.

En este amor
la vida entera
lograrás.

(Recitado)

Todo ha pasado, cierra tus ojos
descansa un rato entre mis brazos
ya sabes porqué estamos aquí
lejos, lejos de este mundo cruel.

Por este amor
vuelca tus ansias
en las mías.

En este amor
la vida entera
lograrás.

POR FAVOR NO VUELVAS (TANGO)

Letra de Santiago Adamini

Musica de Jorge VALDEZ

Intérpretes: Juan D’arienzo
“Malumba”
L.p. rca avl3446
Canta: Jorge Valdéz

Despues de tres meses,
hoy vuelves a verme,
hoy vuelves a hablarme,
te acuerdas de mi,
tres meses horribles,
de angustia y espanto,
saber que no vale,
la pena vivir.
Tres meses,
de soledad y amargura,
tu silencio fue tortura,
que mi pecho destrozó,

bis

!No vuelvas!,
a enloquecer mi existencia,
si ayer te odié por tu ausencia,
hoy no te puedo mirar,
!no vuelvas!,
no quiero que a tu presencia,
la perdone mi conciencia,
y yo te vuelva a besar.

hablado

No me cuentes nada,
que importa el motivo,
talvéz fue un capricho
y hoy busca perdón.

Pero lo que es cierto,
que aquí entre nosotros,
el martir no es otro,
que mi corazón.

POR FAVOR, DEJÁME

Letra de Modesto Romero

Musica de Rafael Ibáñez

Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44425/7, vol. 18).
Fecha de grabación: 23-7-1932.

¡Por favor, dejáme!
No me des consuelo;
el tiempo bien pronto
me consolará;
desde aquella noche
que se fue mi hijito,
no me quedan fuerzas,
no me quedan fuerzas,
ni para llorar.

Fue como en un sueño
al llegar a casa,
sobre el blanco lecho
le vi agonizar;
mis labios quemaban
de infinita angustia,
y aquel beso largo
debiole quemar.

Toda aquella noche
duró su agonía,
y por la mañana,
al salir el sol,
el que era el ensueño
de toda mi vida,
como una llamita
débil se apagó.

Vos no sabes ahora
qué trago tan malo
es perder a un hijo
que es nuestra ilusión;
no sabes, hermano,
cuan grande es la herida
que sangrando llevo
en el corazón.

Vos que en los amores
tenés mil conquistas,
estás muy lejano
de mi hondo dolor;
mas si por ventura
tuvieras un hijo,
miralo en los ojos:
que allí está el amor.

POR FIN

Letra de Armando Navarro

Musica de Armando Navarro

Por fin…
ahora soy feliz…
Por fin he realizado
el amor soñado
en mi corazón…

Será…
como una bendición…
calmaste tu mi pena
que era una condena,
una maldición.

Ahora…
se acaba mi sufrir,
mi alma
ha vuelto a ser felíz.

Por fin… etc. etc.

POR GUAPO

Letra de Bela Rosety

Compuesto en 1994

Este tango no puede ser reproducido sin permiso del autor. Puede
ponerse en contacto con él mediante correo electrónico a
josera@cica.es

I
Ahora sé que no debí
quererte de esa manera,
sé que mi vida entera
por tu culpa la perdí.

Pero era joven y guapo
y prendido en tu belleza
dí galope a mi tristeza
e hice versos para ti.

Dejé mi linda casita
y a mi vieja, pobrecita,
un buen disgusto le dí.

Te llevé con mis amigos,
hicimos un lindo nidito
y empezamos a vivir.

Yo pensaba que por guapo
serías siempre para mí.

Yo pensaba que por guapo
serías siempre para mí.

II

Que desencanto no tendría
y cuánto no lloraría
aquel día tan nefasto
en que al abrir el buzónS

encontraba tu mensaje
con toda su sinrazón.
Entre sus amargas letras
yo dejé mi corazón.

Te fuisteS
lejos de mí huiste
para nunca más volver.

Y yo ansiaba reencontrarte
para poder vengarme
y dejar de padecer.

He pasao mi vida entera
acordándome de ti.

Yo pensaba que por guapo
serías siempre para mí.

III

¡Si ya casi ni me acuerdo
y aún me pongo a llorar!
Que tus ojos eran lindosS
no recuerdo mucho másS

Pero después de tanto tiempo
y de haberte olvidado
me has dejado destrozado
sin poderme enamorar.

Desde aquí yo te maldigo
y de nuevo yo te digo
que te quiero reencontrar,

pues después de tanto tiempo
yo necesito vengarme
para poder olvidarte.

He pasao mi vida entera
acordándome de ti.

Yo pensaba que por guapo
serías siempre para mí.

POR “H” O POR “B”

Es una milonga recreada por la orquesta de Franchini-Pontier con su
cantor Raúl Berón, en la década del ’40.

RECITADO
“Nunca le de mucho vuelo
un homñbre a su garabita;
y si es maula la mozita,
¡biaba con la Josefina!
Que un vichenzo sin carácter
es un muerto que camina…”

No te acomodo un zurdazo
porque sos una mujer.
Si no ya te hibas a ver
si pego tu cartonazo.
Yo quiero darte un abrazo!
Te “bato” así,mi paloma.
No soy dueño ni por broma
de preguntare qué pasa,
porque la dueña de casa
ya salta como una goma!

Por “H” o por “B” en la pieza
no hacés más que chillar.
Ni un canto puedo silbar
que te duele la cabeza.
Por lo visto,no interesa,
que seas tan prepopente.
Está claro,claramente,
eso no me lo supongo,
si no bato tu rezongo
querés la chancha y los veinte.

Así como ayer andabas,
con tu cariño echo un cono.
Hoy prefiero vivir solo
o acoplarme otra garaba.
O andás buscando una biaba,
porque vieja mi paciencia,
no te va dar la licencia,
si hace tiempo que estás dando,
vos ya te estás avivando,
pero sin iteligencia.

Si salgo arrugás la jeta
y si apolillo también.
Para Ud.nada está bien
sos una gila completa.
La culopa es de este babieca,
que te dio un poco de vuelo.
Pero no mirés pa’l cielo
que el día menos pensado
me vas a encontrar cambiado.
Y te arrastro por el suelo!

POR LA ANDADURA DEL VINO (FOLKLORE ARGENTINO)

Letra de Horacio Guarany

Musica de Horacio Guarany

Por la almadura* del vino
cuando cosecho guitarras
el sol y el viento me crecen
por los sarmientos del alma
el sol y el viento me crecen
por los sarmientos del alma
en vino como en amores
se empieza a amar por los ojos
alzame hasta tu mirada
olfateame a tus antojos
alzame hasta tu mirada
olfateame a tus antojos
despues bebeme pensando
en que te bebes la tierra
con la punta de tu lengua
llevame al mar de tu siembra
con la punta de tu lengua
llevame al mar de tu siembra.

Y bebeme despacito
como se bebe la vida
saboreando cada trago
está sangrando una herida
saboreando cada trago
está sangrando una herida
yo entraré por tu garganta
hacia el lagar de tu pecho
adonde no entra ni el diablo
será el vino nuestro lecho
adonde no entra ni el diablo
será el vino nuestro lecho
despues bebeme pensando
en que te bebes la tierra
con la punta de tu lengua
llevame al mar de tu siembra
con la punta de tu lengua
llevame al mar de tu siembra.

* Lo que canta Horacio Guarany es diferente del
titulo impreso, si alguien conoce la razon
agradeceria explicacion por email.

POR LA CUESTA ARRIBA (TANGO)

Letra de Carlos Bahr

Musica de Argentino Liborio Galván

Intérpretes: Osvaldo Fresedo
“Las grandes creaciones”:
Cassette rca apms 4690
Canta: Oscar Serpa

Por la cuesta arriba,
de la lucha sin cuartel,
todo lo sufrí, mucho soporté,
supe de las manos que te esquivan,
por no dar,
supe de las puertas que se cierran
sin piedad,
nada me importaba
pues la magia de tu amor,
supo compensar, tanto sinsabor,
más hoy que he perdido,
tu sostén y tu calor,
se hace insoportable tanto horror.
Cuesta arriba,
de mi vida sin tu amparo,
cuesta arriba,
que también es cuesta abajo,
dura suerte,
de arrastrar estas cadenas,
y un pasado de miseria,
y un presente de dolor.
Cuesta arriba,
con mi carga de zozobra,
y esta vida que me sobra,
sin tu amor,
cuesta arriba,
con mi carga de zozobra,
y esta vida que me sobra,
sin tu amor.

POR LA DUDA DE TU AMOR

Letra de REYNALDO YISO

Musica de Pascual ELIA

Tango

Interprete: Héctor Maure
Cassette Music-Hall dm-m- 504.317/7

Arranca, por favor, tanta amargura,
que hiere, como el filo de un puñal,
y quita de mi piel esta tortura,
que duele, cada dia mas y mas,
prefiero que me grites a la cara,
que todo ha terminado entre los dos,
estar con esta duda que me mata,
es vivir en un infierno de dolor.

!Duda!, que se clava como garra,
que lastima, que desgarra,
y que mata sin matar,
siento, que en el rio de mis venas,
esta sangre se me hiela,
y no puedo reaccionar,
vivo, en tu carcel siempre preso,
suplicando por tu beso,
o la gloria de tu amor,
quiero la verdad cruel y desnuda,
a vivir con esta duda,
que me ahoga el corazon.

La pena de tu adios es preferible,
tenerte aqui a mi lado, para que,
si todo entre los dos fue tan terrible,
lo nuestro nunca fue ni puede ser.
Rompamos las cadenas que nos atan,
vivamos cada cual su libertad,
vivir con esta duda que me mata,
es vivir en un infierno, nada mas,
quiero la verdad cruel y desnuda,
a vivir con esta duda, que me ahoga el corazon.

POR LA HUELLA

Por la huella solitaria
mi carreta y mi canción
y en el cielo nubes blancas
como copos de algodon
vendra la luz azul del amanecer
y buscare tu amor sin saber por que
y entrara a llover
y andaremos bajo el agua
la carreta y un querer

Donde iras mi sol donde iras lunar
sin cargar dolor sin llevar pesar
sin tu mala estrella sin tu padecer
sin pensar en ella que llego y se fue
donde iras me voy para ser feliz
si al llegar nomas tendras que partir

POR LA LUZ QUE ME ALUMBRA

Letra de Héctor Oviedo

Musica de Osvaldo Tarantino

(Recitado)

Carlos Gardel, para siempre, elevado en salmos
de un pueblo querido que te hizo inmortal
desde aquel pesebre de un barrio de tango
hasta tu destino de criollo zorzal.

(Cantado)

Me ne fute el verso de que sos franchute…
Soy linyera hartado de cuentos de tren,
conozco los yeites, los trucos y el tute,
se que por el mango cuidan la sartén…!
Mosqueta cualunque…! Historia cargada…!
Bagayo mezclado con bondi y buzón
que ocultan el cierto secreto de un patio
donde un mismo sueño nos parió a los dos!

Estaba a plena luz tu buena estrella
y así llevó a los Tres Reyes fiesteros
al patio de cedrón y enredadera,
refugio del Belén arrabalero…
La rosa iluminó tu parpadeo
y tuyo fue el color que ella te diera,
origen de tu voz conventillera
y ese extraño chiqué bacán y reo…

Los Reyes ya no están, y de esa fiesta
quedó un testigo fiel: tu buena estrella,
que alumbra mi razón en esta historia
y ahora somos tres con mi memoria…

Que dulce es evocar la enredadera
y a tu rosa, matriz de estirpe obrera
que te alumbró y murió, y en vos viviera
feliz, pura y total…Bacana y rea…!

POR LA MISMA SENDA

Letra de MARIO BATISTELLA

Musica de Donato Racciatti

Musica de TAK GIANI

Tango

Interpretes: Donato Racciatti, Sello T.K. placa e-10143
Canta: Carlos Roldán

Por su culpa rodaste al fangal,
donde yace la gente sin luz,
y en la senda maldita y fatal,
como yo, arastraras una cruz,
al comparar, tu angustia cruel con mi sentir,
se cuantos deben lamentar, también tu amor,
y comparto tu mismo sufrir,
cual si fuera mi propio dolor.

BIS

!Alma!,
vamos por la misma senda,
y no hay nadie que comprenda,
tu pena como yo,
!llora!, llora llora tu despero,
porque el llanto es el consuelo,
del que vive sin amor.

Cuantas veces, deseando olvidar,
yo que ayer adore con pasion,
tristemente probe terminar,
con las queja de mi corazón,
pero no se,
lo que me aferra tanto asi,
ni que misterio, me encadena a su ser,
mas intento apartarla de mi,
mas cobarde la vuelvo a querer.

POR LA VUELTA

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de José Tinelli

Compuesto en 1938

Estrenado en Radio Belgrano por la orquesta de José Tinelli, cantando
su esposa, Chela Bosch, en 1938. Fue grabado por José Basso con la
voz de Floreal Ruíz (1956), por O. Fresedo con Héctor Pacheco (1956),
por Juan D’Arienzo con Jorge Valdes (1959), por Héctor de Rosas con el
Quinteto Nuevo Tango de Astor Piazzolla en 1962, por Susy Leiva
(1964), Susana Rinaldi (1977), entre otros.

Afuera es noche y llueve tanto…,
ven a mi lado, me dijiste,
hoy tu palabra es como un manto,
un manto grato de amistad…
Tu copa es esta y la llenaste,
bebamos juntos, viejo amigo…
dijiste mientras levantaste
tu fina copa de champan.

La historia vuelve a repetirse,
mi muñequita dulce y rubia,
el mismo amor… la misma lluvia…
el mismo, el mismo loco afan…
Te acuerdas? hace Justo un año
nos separamos sin un llanto,
ninguna escena, ningun daño…
simplemente fue un adios
inteligente de los dos.

Tu copa es esta! Y nuevamente
los dos brindamos por la vuelta,
tu boca roja y oferente
bebio en el fino bacarat…
Despues, quizas mordiendo un llanto,
quedate siempre, me dijiste,
afuera es noche y llueve tanto…,
y comenzaste a llorar.

POR LAS CALLES DE LA VIDA

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Rosendo Luna

Por las calles de la vida
nos perdimos vos y yo…
Quien se va a olvidar las penas
cuando esas penas
son como antojos…
Quien se va a tragar el llanto
cuando ese llanto
sube a los ojos…
Ella esta en mis tristes dias…
Ella esta en las negras noches de mi drama
como una pura copa de alcohol…
Y ella esta en mi vida oscura…
Por las calles de la vida
nos perdimos vos y yo…

Ya no tendras que esperar
y que llorar
de madrugada…
Ya no tendras que sufrir
rencor por mis
calaveradas…
Ni el pañuelo que planchabas con amor
coqueteando en mi bolsillo lo pondras…
Ni ese beso de enojada
que al regresar siempre me dabas…
Hoy te falta todo aquello
y a mi tu corazón…
Por las calles de la vida
nos perdimos vos y yo…

Quien me va a decir:Olvide!…
si aunque la olvide
la llevo adentro…
Quien me va a decir:Borrala!…
si me acorrala
mi sufrimiento…
Nunca, nunca se me olvida…
Ya mi vida se ha hecho un nudo con su vida!…
Y hoy mis sueños se derrumban
sobre la tumba
de esta pasión…
Por las calles de la vida
nos perdimos vos y yo…

POR LAS CALLES DE LINIERS

Letra de A. Romano

Letra de Ricardo Iorio

En las mugrientas esquinas de Liniers pierdo los dias
pues no me toca escapar.
El gran apego a lo ilusorio se refleja en la vidrieras
de un trucho centro comercial.

La idolatria populosa se dibuja en largas filas
para adorar y no pensar.
La piedra muerta del desvio falsamente milagrosa
sigue ocultando la verdad.

Insatisfechos, renegados que se niegan a si mismos,
faltos de calma y de piedad.
Buscan el triángulo en las niñas para alimentar su morbo,
y masturbarse en soledad.

Ellas tambien gozan mostrandose inocentes,
son arpias, esclavas del televisor,
Viven pensando en lo externo, son adictas a la vida
buscan billetes y pasion.

S¢lo transmito lo que observo,
no es una invenci¢n de mi mente, no.
Esto acontece cuando contemplo el presente
en las calles de Liniers.

Mas cuando el sol, mi fiel testigo, da de lleno en el asfalto
y derrite el alquitran
Los fermentos nauseabundos de la basura estancada
entorpecen mi pensar.

En la esquina un policia esta peleando con su hembra;
pues esta nunca le fue fiel
bajo el paso de las vias los mendigos se revuelcan
muy pocos los quieren mirar

Y la inverbe horda humana que desciende de los trenes,
desesperada y alocada
Contamina mi cabeza y busco amarlos como sea
para no volver jamas.

S¢lo transmito lo que observo,
no es una invencion de mi mente, no.
Esto acontece cuando contemplo el presente
en las calles de Liniers.

En las calles, en las calles, en las calles de Liniers

POR LAS CALLES DE TU BARRIO (TANGO)

Letra de A. Cichetti

Musica de Oscar FERRARI

Intérprete: Oscar Ferrari
L.p. Magenta 13.090

Las cosas comenzaron sin pensarlo,
ni vos, ni yo, la tarde ya perdida,
en un otoño gris de manos frías,
apretadas en las mías,
que te hablaron de mi amor.
El sol pinto de rojo tu carita,
yo me sentí mas hombre y vos mas mía,
despues, sin decir nada caminamos,
por las calles de aquel barrio,
que acunaron nuestro amor.
!Amor!, amor de barrio,
la flor de la inocencia,
que importa que me hable de tu ausencia,
los balcones y las rosas,
que nos vieron caminar.

bis

Talvés, alla en el cielo,
el sol y las estrellas,
adornen de azahares tu cabeza,
y le den vida a tu sueño,
que se fue con Dios.

POR LAS VEREDAS DE ALSINA (TANGO)

Letra de José VILELA

Musica de D.FICARA

Intérprete: Jorge Vidal
“Por la veredas de Alsina”
L .p. Odeon lds 810
Glosas: “Julián Centella” (Amleto Enrique Vergiatti)

Glosa

La luna besa mis calles,
y un tango la besa a ella,
soy un barrio que hoy es centro,
y ayer fue orilla y leyenda,
me dormí siendo farol,
y desperté siendo estrella.

De Puente Alsina al sur y más allá,
como una procesión de cintas viejas,
mis sueños van tejiendo en el recuerdo,
la risa de una novia en la calleja.
Amigos, cafetín y milongón,
rumores de cien tangos orilleros,
un corte, una quebrada y un malevo,
que muerde un llanto,
cuando llora un bandoneón.
viejo café “El gato negro”,
de Campos y Carabobo,
la timba Palermo chico,
Rizzoto con su tranway,
donde Millán una noche,
fue a guapear con las estrellas,
y de Alsina hasta Pompeya,
su fama no tuvo igual.

bis

Ya se fueron esos tiempos,
nos ha cambiado la vida,
y por las calles de Alsina,
gime un tango tu partida, arrabal.

Con un montón de luna en cada sien,
aquí vengo a cantarte barrio mío,
del fondo de la noche como un rezo,
me llaman tus esquinas que no olvido,
percal, agua florida y bandoneón,
y un patio entoldado con estrellas,
si el tiempo hoy borró todas tus huellas,
sos barrio tango, con arrestos de varón.

POR LIMOSNA NO

Letra de Manuel Barros

Musica de Tití Rossi

Musica de Otero

Limosnear cariño, mendigar un beso
vivir en los brazos de tu compasión,
si en algún momento pensastes en eso
tu pobre capricho vivió en un error
error de sentirte mimada y bonita
sin pensar que el hombre que te de su amor,
tus besos piadosos no los necesita
ni el fuego prestado que le de calor.

Mirá, mirame las manos, enfermas y doloridas
morder mis carnes vencidas,
por no matarme o matar.
Porqué prefiero mil veces, sufrir y despedazarme
a tener que arrodillarme
como un cobarde y llorar.

Por eso te pido que cambies de rumbo,
soy hombre y comprendo que es humano errar
al final de cuentas es tan grande el mundo
y hay tantas maneras de ver y pensar.
La culpa no es tuya ni tampoco mía
ni vale la pena saber quién erró,
pero si a mi lado volvieras un día
por cariño siempre, por limosna, no.

POR LOS DOS (TANGO)

Letra de Luis Daniel UNCAL

Musica de PASTOR CORES

!Ven muchacha!, no te vayas, ven y siéntate a mi lado,
que esta noche necesito, compartir mi soledad,
quiero ahogar esta tristeza, que me tiene aprisionado,
quiero hundirme en el olvido, con tu risa y tu mirar,
no pretendas engañarme ni venderme tus caricias,
si el dinero no es precio que pagamos por amar,
no comprendes que en mi pecho, se amontonan los recuerdos,
los recuerdos de otros tiempos, que lastiman sin cesar.

bis

!No llores!,
yo también tengo un pasado,
soy un hombre fracasado,
que no sabe donde va,
marcado, por la vida que castiga,
sin derecho y nos obliga,
a este eterno carnaval,
brindemos,
levantemos nuestras copas,
y bebamos gota a gota,
la esperanza de olvidar.

!No muchacha!, no te alejes, ni me dejes con mi pena,
no comprendes que esta noche, necesito tu amistad,
no comprendes que mi suerte, me señala ésta condena,
de vivir hasta la muerte, repicando por mi mal,
si bien sabes que en mi pecho, tengo heridas que me queman,
tengo angustias, tengo miedo, tengo ganas de llorar,
!No muchacha, no maldigas!, olvidemos el pasado,
si la vida nos castiga, que divino es perdonar.

POR MI VIEJITA (TANGO)

Intérprete: Rosita Quiroga (Con grabación)

Tango

Contando esas noches en que el viento se desata
con rugidos que parecen un lamento,
son tanto, esas noches infernales,
que el frío hace mas triste la miseria y el dolor,
una de esas noches mi viejita, sin abrigo ni alimento,
sollozaba y sin comida, una de esas noches que no había pan.

Desesperada de dolor lo fui a buscar,
no hiere suplicar una limosna,
pidiendo un socorro de rodillas,
pero mis ruegos fueron vanos,
lo encontré sin albergue, me vendiera las manos,
loca por el hambre acosada, sin chance, rebajada,
a un mal hombre me vendí.

Fingiendo un placer que no sentía,
llegué a casa aquella noche rebosante de alegría,
y sobre una mesa del cuartito puse el precio de mi honra,
la alegría de mi hogar…
desde aquella noche mi viejita, sin fatigas ni pesares,
están tristes en casita,
desde aquella noche que perdí mi honor.

Se acabó el hambre la miseria y el dolor
y hoy brindo mi cuerpo y mis caricias
y soy unan perdida como tantas…
pero no estoy arrepentida, al ser que yo mas quiero,
salvé con mi caída, puedo llevar alta la frente,
que me importa la gente si mi madre hoy es feliz.

POR MIEDO A PERDERTE

Letra de Roberto Cantoral

Musica de Rafael Del Bagno

Tango

Interpretes: José Basso. “Tangos De Oro”: cassette odeon-emi 14.829
canta Alfredo Belussi

No se si la culpa,
la tiene el destino,
o somos realmente,
culpables los dos,
no se si ya estaba,
marcado este sino,
volver a encontrarte,
después del adios.
No sabes la dicha,
que siento al mirarte,
volver a escucharte,
de nuevo charlar,
mirarme en tus ojos,
deseando besarte,
y unidos del brazo,
volver a empezar.
El miedo a perderte,
me clavo en el alma,
los celos malditos,
igual que un puñal,
y asi, sin quererlo,
dude ciegamente,
por este cariño,
que hoy vuelvo a encontrar.

Bis

!No me dejes nunca!,
por dios, te lo pido,
ya mucho ha sufrido,
mi pobre corazón.
te quiero y me basta,
por eso ambiciono,
tenerte a mi lado,
amar con fervor,
echar al olvido,
aquel abandono,
y besar tu boca,
con loca pasión.

POR MIRON

Letra de Carlos Zabaleta

I

No es que fuera despistado
ni trataba al oculista,
lo veía igual que a un poste
en medio de la autopista:
era largo como el tiempo
en garita de soldado,
parecía una jirafa,
el sin fin lo habían llamado.
Por lo visto día a día
le gustaban los lugares
donde el vulgo por costumbre
se da cita normalmente:
bien que no era éste su caso,
solo estaba cual la una
entre tantos impacientes
esperando a su costilla.

II

Y era lo que le gustaba,
contemplar a toda chica,
la seguía con los ojos
igual que en un largo adiós,
como quien mira el tranvía
que se aleja poco a poco
y siente una tristeza
de sueños que no tienen alas

Ibis

Era un día de Septiembre,
en Madrid para más datos,
con sus calles bien repletas
de los frutos del verano:
y ahí estaba nuestro hombre,
Pez esquina San Bernardo,
loco de niñas bonitas
con cuadernos bajo el brazo.
Su atención fue reclamada,
yo la vi y era un encanto,
me perdí en sus piernas largas
abusando tacón alto:
sentí un golpe mudo y sordo
tras de un fuerte bocinazo,
me volví como un resorte,
por mirón lo habían tumbado.
(Repetir II)

POR MIS TRABUCOS

Letra de José bohr

Musica de José bohr

No me digas si me miras
que no has de poder,
porque sabes que si quiero
tú me has de querer…
ya te digo y vas a ver
que es inutil presumir
porque sabes que si quiero
mía tú has de ser.

Por mis trabucos
me tienes que querer,
por mis trabucos
es mía esa mujer,
por mis trabucos
me tiene que aguantar,
por mis trabucos
sus labios me ha de dar.

Mira “prieta” no seas terca
piénsalo muy bien
tengo un genio “disparejo”
para la mujer,
cuando digo “ora voy”
te demuestro lo que soy
a la “brava” “prieta” fiera
mía tú has de ser…

POR MISHÉ (TANGO)

Letra de Luis Rubistein

Musica de Luis Moresco

Cuando la barra de los milongueros
te vio en el “folies” con una mina
todos batieron a la sordina
que ese era un lance con acomodo
y por mishé sin saberlo pasaste
ante los giles que de vos hablaron.
¡Mersa de otarios que te criticaron
sin conocer tu temple de varón!

Corrieron el “bolo” de que sos mishé
y que del Chantecler
dos minas mantenés
que tenés “toven” para poder vivir
sin laburar.

Se que te sobra labia y carpeta
para ser “shofica” si así quisieras
y que empilchando sos un shusheta
con tanta “chance” como cualquiera;
que sos magnate de afanos y timbas
donde tallás desplumando chabones
y yo que manyo tus tauras acciones
se que jamás vos vas a ser mishé.

POR NO QUEDAR ATRÁS

Letra de Alberto Peyrano

Musica de Dante Amicarelli

Cuando el Plata en su rumor
nos dice una canción una canción
que estruja nuestra fe;
cuando un lindo atardecer
nos pinta en el dolor
el barrio del ayer,
late un tango en nuestro corazón
porque somos como él:
añoramos lo que ayer
fue todo luz y amor,
pero no está.
Y en un viejo callejón
buscamos el amor
que ayer nos abrigó.

Salimos a ganar con fe
-aunque tengamos que perder
los sueños y el amor,
la risa y la canción-
por no quedar atrás.
Y un día nos sorprende ver
que nuestro pelo encaneció,
y es cuando en el final
queremos aferrar
el sol
que se apagó.

Cuántas noches se nos van
pensando que tal vez
la vida va a cambiar,
y al salir la luz del sol
sabemos que por hoy
debemos continuar.
¡Cuánta espera! ¡Cuánta soledad!
¡Somos tangos, al final:
la esperanza no se fue
aunque nos duela ver
la realidad!
Pero el hacha llega igual,
nos corta la ilusión
sin pausa y sin piedad.

POR NUESTRA CULPA (TANGO)

Letra de MARIO BATISTELLA

Musica de Enrique MACIEL

Tango

Interprete: Edmundo Rivero
“Rivero Siempre Rivero”
L.P. Philips 85528

Yo se que fuiste un ser predestinado,
en el sangriento drama de jesus,
tu, judas, sombra negra de su cruz,
el mas odiado, frente al dolor de Magdalena,
nadie te quiso disculpar, nadie quiso ayudarte,
ni salvar de tu condena,
tu misma conciencia hostil, te acuso de infame y vil,
y pensar que dios te hizo, modelo de traidor,
para salvar al mundo y el mundo sigue peor.

BIS

Tu tragedia me desgarra el alma,
tu delito es un grito de dolor,
!por nuestra culpa!,
por nuestra culpa, nada mas,
llevas la marca de traidor,
ante el gesto ironico del mundo,
que no vio tu triste abnegacion,
abrazado a tus pies ensangrentados,
yo te pido perdon.

Oiste los insultos mas acerbos,
de todas esas turbas hasta el fin,
donde hicieron contigo su festin, los negros cuervos,
alma maldita y perseguida, te desprecio la humanidad,
para justificar su deslealtad frente a la vida.
pasaron despues del horror, veinte siglos de dolor,
y hoy igual que ayer prosigue, la farsa y la traicion,
y los seres se matan, aullando de ambicion.

POR NUESTROS CAMINOS (VALS)

Letra de Ángel Cárdenas

Musica de Ángel Cárdenas

Intérprete: Ángel Cárdenas
“Tangos, valses y milongas”
Cassette impacto cas- 414.065

Lejano amor,
sabe Dios donde estarás,
talvés en un lugar lejano,
escuchando mi voz
mi voz que se cansó de llorar,
aquella noche triste,
que dijiste adiós…

Recuerdo el primer beso que te dí,
la luna briló más,
porque nos vió feliz,
que dulces los momentos que pasé,
junto a tu corazón,
nunca me olvidaré…

Lejano amor hoy,
te busco sin cesar,
rodando distintos caminos,
lloró tu querer,
talves en otros brazos,
hoy estarás,
pero sabrás que soy,
el que te amaba más…

Que triste los momentos que pasé,
aquella noche cruel,
en que te ví partir,
el viento, las palabras se llevó,
igual que el beso aquel,
el tiempo lo borró…

Lejano amor,
sabe Dios donde estarás,
pero quiero que sepas que yo soy,
el que te amaba más…

POR PECADORA (TANGO)

Letra de Mario Soto

Musica de Jorge Caldara

Pobre muñequita pecadora
que vives derrochando amor
flor que se marchíta entre las copas
y en el fuego de tu boca
vas quemando una ilusión.
Y te aturdís,.. enloquecida,
querés vivir y eso no es vida,
no ves que ciega,
vas a tu perdición
pobre muñequita pecadora,..
te juro,… que te tengo compasión.

Ayer te ví,..con el azúl
de tus ojeras pintadas
te oí reír, después gritar
y enmudecer ante mi.

II
Como temblaste en mi presencia
algo en tu conciencia te acusó
pero para ahogar esa conciencia
una sola cosa te bastó.
Con rabia,..me clavaste la mirada
sereno de tu lado me alejé,
me hizo mucho bien volver a verte
porque ahora y para siempre
de mi pecho,.. te arranqué.

I Bis
Mi corazón no está perdido
para otro amor tendrá latidos
en cambio el tuyo,..
para siempre murió
pobre muñequita pecadora
que poco vale ya tu corazón.

Ayer te ví,..con el azúl
de tus ojeras pintadas
y al verte así la espina cruel
de tu recuerdo arranqué.

POR QUE

Letra de Gustavo Cosentino

Musica de Saúl Cosentino

I)

Por qué hay tanto fanatismo
con el fútbol y con la religión,
por qué hablan tanto y hacen poco
y sólo hay diarios de preocupación…

Por qué nos drogan la esperanza
si luchamos por un mundo mejor,
por qué nos contaminan esta patria
con lo malo que nos traen del exterior.

II)

Por qué días comerciales para amarnos
si todos los días yo te quiero mi amor,
por qué me inventan otro cielo
si todo el cielo está en mi interior.

Por qué tantos idiomas para hablarnos
si no entendemos lo que dice el corazón,
y por qué seguir soñando irrealidades
si el mundo lo hacemos vos y yo.

I bis)

Por qué las guerras continúan
si brindamos por paz y por amor,
por qué tantos odios y racismos
si estamos todos bajo el mismo sol.

Por qué fronteras en el mundo
si la Tierra no tiene división,
por qué siempre lloramos las desgracias
sin ponernos a buscar la solución.

POR QUE AMO A BUENOS AIRES

Letra de Eladia Blázquez

Yo me alimentaría, rumiando tangos,
sobrado de alegrías, falto de mangos,
porque mi fiesta es relojear desde una esquina
a mi ciudad que es la más linda de las minas.
Sentir que todo es mío, el sol, el aire,
el limo de tu río…che, Buenos Aires…
Mirá cuanta riqueza me ha brindado Dios
que soy el dueño de tu voz.

Porque hay un che!
que me lastima
y hay un porqué
en cada esquina,
porque tu mole que me atrae y que me asusta
justamente es el lugar que a mí me gusta.
Porque hay amor
en tus baldosas
y es el dolor
la misma cosa,
porque te amo y me embriago con tu aire
al nombrarte, Buenos Aires, en mi canción.

Yo quiero ser un seco pero en tu suelo
no tengo el “embeleco” de extraños cielos,
me moriría de una muerte cotidiana
si no te viera cuando subo las persianas.
Yo te asumí de siempre como te siento,
a veces con mis mufas, mi descontento,
me gusta maldecir tus días de humedad
y compartir tu soledad.

POR QUE CANTO ASI (VERSIÓN JULIO SOSA)

Letra de Celedonio Esteban Flores

Esta poesia lleva la musica de “La Cumparsita”

Pido permiso señores
que este tango… este tango habla por mi
y mi voz entre sus sones dira
dira por qué canto asi
porque cuando pibe
porque cuando pibe me acunaba en tango la canción materna
pa’ llamar el sueño
y escuche el rezongo de los bandoneones
bajo el emparrado de mi patio viejo
porque vi el desfile de las inclemencias
con mis pobres ojos llorosos y abiertos
y en la triste pieza de mis bueos viejos
canto la pobreza su canción de invierno
y yo me hice en tangos
me fui modelando en barro, en miseria
en las amarguras que da la pobreza
en llantos de madre
en la rebeldia del que es fuerte y tiene que cruzar los brazos
cuando el hambre viene
y yo me hice en tangos porque…!porque el tango es macho!
!porque el tango es fuerte!
tiene olor a vida
tiene gusto… a muerte
porque quise mucho, y porque me engañaron
y pase la vida masticando sueños
porque soy un arbol que nunca dio frutos
porque soy un perro que no tiene dueño
porque tengo odios que nunca los digo
porque cuando quiero, porque cuando quiero me desangro en besos
porque quise mucho, y no me han querido
por eso, canto, tan triste…
!por eso!

PORQUE CANTO ASI

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Osvaldo Avena

Porque cuando pibe me acunaba en tangos
la canción materna pa’ llamar el sueño,
y escuche el rezongo de los bandeones
bajo el emparrado de mi patio viejo.
Porque vi el desfile de las inclemencias
con mis pobres ojos llorosos y abiertos,
y en la triste pieza de mis pobres viejos
canto la pobreza su canción de invierno.
Y yo me hice en tangos,
me fui modelando en odio, en tristezas,
en las alegrias que da la pobreza,
en llantos de madre,
en las rebeldias del que es fuerte
y tiene que cruzar los brazos cuando el hambre viene.
Y yo me hice en tangos.
Porque es bravo, fuerte,
tiene olor a vida, tiene gusto a muerte.
Porque quise mucho.
Porque me engañaron y pase la vida engarzando ensueños.
Porque soy un arbol que nunca dio flores.
Porque soy un perro que no tiene dueño.
Porque tengo odios que nunca los digo,
Porque cuando quiero me desangro en besos.
Porque quise mucho y no me han querido
Por eso yo canto tan triste, por eso…

POR QUE CANTO ASI

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de José Razzano

Dice Oscar del Priore: Lidia Ferrari pregunta sobre un fragmento de
la letra del tango Por que canto asi. En la edición del tango, con
musica de José Razzano y versos de Celedonio Esteban Flores, realizada en 1943
por Editorial AURA, el fragmento que interesa a la lectora dice:

Porque es beso manso,
porque es daga fuerte,
tiene adiós de muerte,
tiene gusto a amor…

En 1961, cuatro años después de la muerte de Celedonio Esteban Flores, se
publica la segunda edición de su libro de poemas Chapaleando Barro,
donde aparece Por que canto así (En la edición original este poema no
figura) y alli leemos:

Y yo me hice en tangos
porque es bravo, fuerte,
tiene algo de Vida,
tiene algo de Muerte.

Es de suponer que la modificación fue realizada por el mismo Celedonio
Flores. Cuatro años después Roberto Quiroga realiza la primera
versión cantada que yo conozco. Quiroga lo canta asi:

Porque el Tango es bravo,
porque el Tango es fuerte,
tiene olor a vida
tiene gusto a muerte.

En 1961 Julio Sosa graba su famosa versión recitada, con el fondo
musical de La Cumparsita. Alli aparece lo del tango macho, ya que
Sosa dice:

Porque el Tango es macho,
porque el Tango es fuerte,
tiene olor a vida,
tiene gusto a muerte.

Porque cuando pibe me acunaba en tangos
la canción materna pa’ llamar el sueño,
y escuche el rezongo de los bandeones
bajo el emparrado de algun patio viejo.

Porque vi el desfile de las inclemencias
con mis pobres ojos llorosos y abiertos,
y en la pobre pieza de mis buenos viejos
canto la pobreza su canción de invierno.

Y yo me hice en tangos,
me fui modelando en odio, en tristeza…
En las amarguras que da la pobreza…
en llantos de madres,
en las rebeldias del que es fuerte y tiene
que cruzar los brazos cuando el hambre
viene…
Y yo me hice en tangos,
porque es bravo, fuerte, tiene algo de Vida,
tiene algo de Muerte…

Porque anduve a ciegas buscando la dicha
y pase la vida engarzando ensueños.
Porque soy un arbol que nunca dio flores,
porque soy un perro que no tiene dueño.
Porque tengo odios que nunca los digo,
porque cuando quiero me desangro en besos…
Porque quise mucho y no me han querido..
!Por eso yo canto tan triste, por eso!

POR QUE CANTO EL TANGO

Letra de Antonio Cantó

Musica de Oscar CASTIGNIARO

Tango

Interprete: Osvaldo Pugliese
Cassette odeon- emi 14.752
Canta: Jorge Vidal

Hablado

Muchas veces me preguntan, por que mi alma sufre tanto,
y se ahoga mi voz en llanto, cuando me pongo a cantar,

Porque tuve la fortuna, de saber lo que es la vida,
y muy pocas son la veces, que de pibe yo soñe,
porque supe que sus versos, se amasaron en las noches,
entre tanta realidades, que jamás imagine.
porque siempre tuve amigos, en cualquier parte que cuadre,
y el amor de una muchacha, que me dio su corazón,
porque se lo que es la ausencia, del cariño de la madre,
porque fui templando el alma, con la voz del bandoneón.

BIS

Calles viejas, de mi barrio pobre,
donde han ido, quisiera saber,
ya no estan esos amigos que yo tuve,
ni la buena margarita,
que una noche se me fue.
las esquinas, que siempre recuerdo,
se marcharon, sin darme el adios,
desde entonces,
mis recuerdos son más tristes,
por eso canto el tango,
por eso canto yo.

Porque supe que la vida, me nego las esperanzas,
el cantar de la esperanza y el cariño maternal,
porque fui creciendo solo, bajo el cielo de mi barrio,
en las noches solitarias, del que fuera mi arrabal.
ya lo ven, amigos mios, porque causa canto el tango,
porque siempre encuentro en ello, un motivo evocador,
porque tuve por escuela, la pendiente de mi vida,
porque el tango es el que alumbra, mi destino de cantor.

POR QUE DEJE DE QUERERTE (TANGO)

Letra de A. Medialdea

Musica de A. Langelotti

I
Como pude alejarme así de ti…
tan grande era tu amor,
tan tiernas tus caricias.
Solo en un rincón de mi cuartito
estoy pagando mis culpas
por haberte abandonado.
Muñequita que fué luz en mis tinieblas,
sol de todas mis mañanas
ilusión y fe.
Como pude alejarme así de tí,
no puedo sufrir más,
perdóname mi amor.

II
Por qué dejé de quererte!
si todo, todo lo he perdido.
Ay si pudiera mi amor
ir a tus brazos queridos.
Por qué dejé de quererte!
si allí perdí mis ilusiones.
Solo triste con mi herida
quiero gritarte mi vida…
por favor perdóname.

I (bis)
Aún recuerdo aquellas noches que pasé
envuelto en la ansiedad
de estar pronto a tu lado.
Sólo tu retrato sobre un mueble
me miraba dulcemente
sin un gesto de reproche.
No sabía que al partir todo dejaba,
la esperanza, la alegría,
la felicidad.
Como pude alejarme así de ti,
no puedo sufrir más,
perdóname mi amor.

POR QUE DOBLAN LAS CAMPANAS

Jose. A. Rotulo / Alfredo De Angelis

Cantan las campanas de mi pueblo
tienen alegrias de cencerro,
vuelan las palomas desbandadas
por el son de las campanas
que repican con su voz.
Nunca se escucho tan de mañana
ese repicar de las campanas,
rompe la armonia de los bronces
un clarin que anuncia a voces…
ha llegado el invasor.
Señor… piedad, señor…
por el amor de nuestro Dios,
señor… piedad, señor…
por el horror de ver sufrir.
Rezos que son plegarias a Jesus,
cantos y besos para que vuelvan,
tras la luz, los que cegaron
no ven al hombre que mata
al hombre sin compasión…
Señor… piedad, señor…
por el amor de nuestro Dios. . .
Llaman al rayar la madrugada,
otra vez, el son de las campanas;
tañen esta vez en son de gracias
porque vuelven a sus casas
los que fueron a luchar.
Vuelven a espigarse los trigales,
vuelven a cantar los manantiales,
todo en derredor respira vida,
no se ven sangrar heridas…
y en el mundo reina paz…

POR QUE LA QUISE TANTO!

Letra de Rodolfo M. Taboada

Musica de Maríano Mores

Compuesto en 1961

Estrenado por Hugo del Carril en el espectaculo Estrellas en el Avenida,
presentado en el teatro Avenida en setiembre de 1961.

Remotos bandoneones
despliegan en la noche
sus pajaros de brumas
y un coro de fantasmas
que gritan en las sombras
preguntan y preguntan,
preguntan por que lloro,
preguntan por que canto,
por que no la maldigo,
por que la quise tanto… tanto…

Yo solo se que fue el remanso de mi vida gris,
que en el calvario de mis dias fue una tibia luz,
que bendigo esta negra cruz,
que esta aqui y esta ausente
y sangra en mis labios deseperadamente.

Las sombras implacables
jugando con mi angustia
me acosan y preguntan,
preguntan por que en vano
la espero todavia,
por que vivo soñando
que alguna vez fue mia… mia…

POR QUE LE LLAMAN AMOR

Letra de Héctor Marcó

Musica de Di Sarli

Grabado por Carlos Di Sarli

Se vende por dinero y la dan por cariño
fuerte es como el odio y lo llamaste amor
tu me has trastornado los cinco sentidos
con esa palabra que tiembla en tu voz
si quieres comprenderme descubreme en tu alma
y en la penumbra veras estremecer
mi vida que muere cual fiel mariposa
clavada a tus carnes con un alfiler

Porque le trauma al amor
darse contigo a sufrir
que hace de un alma sensible
la vida imposible
y mis ojos se empañan
que al corazon despedaza
que vive en tu boca diciendo mañana
por que lo llaman amor
quiero saberlo y morir

POR QUE ME DAS DIQUE?

Letra de L.Alberto Alonso

Musica de Rodolfo Sciammarella

Versión grabada por Carlos Gardel – París 1-3-29

¿Por qué me das dique, señora de grupo,
que nunca supiste lo que es un querer?
En los arrabales se canta la historia
del vicio enfermizo que diste a vender.

¿Por qué me das dique?… No pierdas el tiempo.
Si sé que andás cola, muy cola por mí;
si en más de una vuelta tendrás que acordarte
del hombre que supo jugarse por ti.

Metele a los mangos, perdé los sentidos
en farras, en tangos, en loco burdel.
Viviste engrupida de falsa grandeza,
tapás tu pobreza con vano oropel…

Metele a la vida, sacale partido
cambiando de nido, de pilcha y gavión.
Total, a tu pinta ya poco le falta
pa’ser la de tantas que van al montón.

¿Por qué me das dique al pasar mostrando
fuleros bacanes que tallan de a cien?
Tal vez has pensado que a mí me dio bronca
saber que has vendido tu cuerpo otra vez…

¿Por qué me das dique? Si sólo mis besos
será lo más puro que habrá en tu vivir.
Y cuando la biaba sientas de los años,
señora de grupo, pensarás en mí.

POR QUE NEGAR

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Por qué negar,
que fué la vida
la que nuestras almas
vino a separar,
por qué mentir,
si es imposible,
que el corazón pueda
sin tu amor vivir.

Es natural,
que mi cariño,
huérfano de besos
busque donde estar.
es natural…
mira piénsalo así,
que al fin y al cabo
no hay nada en el mundo
que te borre a tí.

Tu imágen no se aparta
de mi pensamiento,
por diferente rumbos
hemos de seguir…

Es natural, etc. etc.

POR QUE NO HAS VENIDO

Pedro Maffia – J. Navarrete

Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica 1945 – 1947 – La Yumba De
la serie Maestros del Tango Argentino. Ed. Blue Moon, Barcelona.
1995; Versión cantada por Alberto Morán (1945).

Porque no has venido, te estuve esperando,
sabiendo que me hallo triste y tan mal.
Mi madre tan buena recien me ha traido
dos rosas fragantes de tu rosedal.

No sabes mi vida el bien que me hiciste,
mis cruentos dolores soñando calmé.
De pronto despierto, mi madre esta triste
porque no has veido a verme, por que.

Le pregunté si acaso algo te acontecía,
la pobre con ternura me respondió que no
y entresacó del pecho una fotografía,
era el retrato mio, aquel que te di yo.

Cruzaron por mi mente recuerdos en bandadas,.
cariños, alegrías, todo lo percibí.
De angustia sobre el lecho, tus rosas encarnadas
lloraban con mi madre, de pena junto a mi.

Le pregunté si algo te acontecía,
la pobre con ternura me respondió que no
y entresacó del pecho una fotografía,
era el retrato mio, aquel que te di yo.

Cruzaron por mi mente recuerdos en bandadas
Cariños, alegrías, todo lo percibí.
De angustia sobre el lecho, tus rosas encarnadas
lloraban con mi madre, de pena junto a mi.

POR QUE POR QUE MI DIOS

D’Arienzo/Bello

El hada buena y dulce ya no está
el angel de la guardia se espiantó
lo que mamá de pibe me enseñó
el mundo loco y cruel lo pisoteó
ya la Moral no se cotiza mas
ni hay nadie que se juegue ya por vos
y la verdad que tanto idolatré
bañandose en billetes la encontré

Porque mi Dios el niño de hoy no escucha el arrorro
Porque mi Dios cuando al llorar pidiendo su buyon
le dan con mariguana el biberon
donde estás Dios mio donde estás
decime que es un sueño por favor
que el hada buena y vos y un angel tuyo Dios
velando por mi siempre están
tal cual me lo contaba mi mamá.

POR QUE SEGUIR (TANGO)

Letra de Elías Randal

Musica de Alberto Palazón

Grabado el 11.07.1957 por la Orquesta de Miguel Caló con la voz de
Roberto Mancini.

I
Mi corazón
hoy despertó
y comprendió
con gran dolor
que nuestro amor se ha derrumbado totalmente
y es elocuente la tristeza de los dos.
Mi corazón
me iluminó
y pude ver
la realidad:
que de estar solos, siempre solos tantos años,
¡parecemos dos extraños,
nada más!

II
¿Por qué seguir mintiéndonos cariño?
¿Por que seguir fingiéndonos amor?
Si nuestros ojos tienen miedo de encontrarse
y nuestros labios se olvidaron de besarse.
¿Por que seguir así con este engaño
y no afrontar la amarga realidad?
…Nos ha faltado ese juguete tan divino
que diría a nuestro oído:
¡papá… y mamá!

I (bis)
¡No llores …no…!
Compréndeme
que lo mejor
para los dos
es separarnos sin rencores, buenamente,
y cada cual buscar la luz de un nuevo sol.
¡No llores…no…!
La salvación
tan sólo está
en este adiós…
Si aún tenemos juventud, siempre nos queda,
la esperanza de que hallemos
otro amor.

POR QUE SOY REO?

Letra de Manuel A. Meaños

Letra de Juan Manuel Velich

Musica de Herminia Velich de Rossano

Compuesto en 1929

Carlos Gardel grabo este tango el 13 de noviembre de 1929.

Yo soy reo sin ambiente,
no cai por una mina,
ni me sepulto en la ruina
el ser taura o gigolo.
No fui guapo prepotente
de una fama comentada
que, una noche, en la cortada,
un rival me destrono.

Yo soy un pobre reo
sin cuento, ni leyenda,
no tengo quien me venda
cariño ni ilusión.
Es mi unico deseo
pasarla en la catrera
no tengo quien me quiera
sino un perro rabon.
En mi bulin mistongo
no hay cintas, ni moñitos
ni aquellos retratitos,
que pinta la cancion;
no escucho ni el rezongo
de un fuelle que se queja;
no tengo pena vieja,
ni preocupación.

Observando que la gente
rinde culto a la mentira,
y el amor, con que se mira
al que goza de poder;
descreido, indiferente;
insensible, todo niego;
para mi la vida es juego
de ganar o de perder.

POR QUE TE APARTAS DE MI? (TRADUCCION)

This is a literal translation of the Spanish
original for those who want to know what it
says. It does not rhyme and the metric is
lost, so it is not apt for singing.
Another file with (EN INGLES) after the title
was composed by a different artist for singing
with the same music.

Why are you separating from me?

There was never a song more beautiful
than the song of our love
but in its sweet harmony
something happened that wounded you.

I know that the sun upon rising
tints the sea red
but I can not explain
why you are separating from me

I know that when winter comes
it cruelly freezes the flowers
but I would like to know
why you are separating from me

POR QUÉ TE CONOCÍ

Por qué mujer, porqué te conocí
por que dispuso el destino
que te hallara en mi camino
si tu amor jamás sería la luz de mi vida

Por quçe mujer, por qué te conocí
si llegaría el instante
para un pobre pecho amante
en que habría de llorar un amor
muerto al nacer.

De tu amor el alma mía se llevará
la amrgura de un recuerdo desolador
que será como un lamento
de este vivir incierto.

Este corazón amante que te ofrendé
y que con orgullo hubiste de rechazar
sufrirá perpetuamente
en eterna soledad

Por qué mujer, por qué te conocí
por qué creí en la quimera
de un querer que en mí naciera
como espléndido brotar
de una flor tempranera

Por qué mujer te vengo a recordar
quizá mientras yo te canto
a vos te envuelve el encanto
de un amor engañador
que es tu bien
y que es mi mal

De tu amor el alma mía… etc.

POR QUÉ TE OBSTINAS EN AMAR A OTRO SI HOY ES LUNES (FOXTROT)

Letra de Enrique Santos Discépolo

Musica de Enrique Santos Discépolo

Coral y perlas tu boca,
parece el fondo de un mar
donde naufragan y hacen globitos
mis pretensiones locas.

Para construir esta imagen,
tan literaria y tan fiel,
pasé tirado de boca un mes entero
a orillas de Riel.

Por tu amor naufragó
mi corazón
he hizo glu, glu, glu, glu
mi porvenir.
Castañando en el frío
de tu cambueco desdén,
voy tiritando,
voy sin chaleco…

Buscando un eco al mío,
yo te aseguro muñeca,
que alegraré tu vivir
y buscaré hasta la mueca
que al morirme te haga reír…

Yo se que parezco para ti
loco, ¿verdad? Loco de atar,
y es que me trastorna verte así…
Tu amor desorbita mi vivir,
mi corazón, mi razón y mi fe…
Por un instante, amor,
doy gustoso el porvenir,
que verte sonreír es nacer…

¡Ya está otra vez!

Me enloquecí.

POR QUE TE QUIERO

Letra de Nunez de Borbon

Musica de Nunez de Borbon

Me he dejado humillar,
por que te quiero,
mi cariño ha sido
solo para tí.

Con tu orgullo mataste
todos mis anhelos,
reviviendo una existencia
triste para mi.

Imposible olvidarte
porque te quiero,
en tus brazos,
contento moriría.

Y siendo solo tuyo,
vida mía,
renacería mi vida,
porque te quiero yo.

POR QUE TE SIGO QUERIENDO

Letra de Leopoldo Diaz Velez

Musica de Josefina De La Fuente

Yo no se por que vivis mintiendo,
dicha y cariño que ne me das
y jugas con quien te esta queriendo,
como ninguno te amo jamás.
Me aleje pensando que algun dia
me extrañarias como yo a vos.
Y al final comprendo que es mentira,
solo mentira todo tu amor.

Por que te sigo queriendo
si me hacen daño tus ojos,
si me hacen daño tus labios
cuando te quiero besar.
Porque te sigo queriendo
contento con tu presencia,
si es tanta tu indiferencia
que hasta quisiera llorar.
Por eso mil y una vez
yo me pregunto muriendo
por que te sigo queriendo
si se que no me queres.

Vos sabes que yo jugue mis sueños
a la esperanza de tu querer,
y sabes que puse en ese empeño
toda mi alma… toda mi fe.
Yo no se por que reis ahora
que me devora tanta pasion
y escondes así tus sentimientos
para tormento del corazón.

POR QUE TE VAS

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Por qué te vas,
a donde vas,
si no existe en el mundo
tanto cariño
profundo por tí.

Por qué te vas,
adonde vas,
si estamos junto a nadie
o estando junto a quién,
tú quieres conmigo estar.

Por qué te vas,
adonde vas,
sintiendo la tortura
no busques la ternura
que nunca encontré.

Y pensar que mi amor,
es solo tuyo,
que a mi orgullo
le has hecho pedazos,
por qué te vas,
adonde vas…

POR QUE TE VAS?

Letra de Mario Ruiz Armengol

Musica de Mario Ruiz Armengol

Porque te vas?
si mi cariño es tuyo,
si mis sueños
y mis besos tuyos son.

Como tuya es la razón
de mi existir.
como tuyo es el calor
de mi vivir…

Porqué… porqué te vas?
si yo te quiero tanto
si mis ansias
y mis penas tuyas son
y la ausencia
es el filo de un puñal,
un puñal
que ha de partirme
el corazón…

POR QUE YA NO ME BESAS

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Por qué ya no me besas,
si todavía me quieres tanto,
por qué de mis tristezas.
ya no eres el amable
y dulce llanto.

Por qué ya no me miras,
con tus ojazos traicioneros,
por qué ya no suspiras,
junto a mis labios
deliciosamente.

Por qué…por qué…
dejaste que volara
la esperanza,
por qué…por qué…
dejaste que venciera
la distancia.

Por qué ya no me besas,
por qué ya no suspiras,
como suspirabas
junto a mis tristezas…

POR QUE YA NO ME QUIERES

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Por qué ya no me quieres,
por qué ya no me besas,
por qué ya no suspiras,
al compás de mi dolor?
por qué quieres matarme
sin tu amor?

Por qué ya no me miras?
por qué ya no me nombras?
por qué con mis tristezas
siempre solo he de vivir?
Pensando…pensando en ti…

POR QUE

Letra de Homero Manzi

Musica de Alfredo Malerba

Compuesto en 1939

Lo canta Libertad Lamarque en la película ‘Puerta cerrada’ (dirigida
por Luis Saslavsky, febrero de 1939) cuando, tras veinte años de
cárcel padecida debido a un crimen que no cometió, enfrenta el dilema
de revelar a su hijo su propia identidad u ocultársela. La diva lo
llevó al disco, acompañada por la orquesta del mismo Malerba -su
esposo-, en diciembre de 1938. (JG)

Las sombras llaman a mi puerta
con un murmullo de voces olvidadas,
y el alma sabe que está muerta
y que son sombras que vuelven de la nada,
que sólo son recuerdos amargos del ayer,
que sólo son fantasmas que se obstinan en volver…
fantasmas y recuerdos que se burlan de mi mal,
llamando con las voces que nunca volveré a escuchar.

¿Por qué las sombras me engañan?
¿Por qué la amargura me busca y se ensaña?
¿Por qué no se abre una puerta,
donde encuentre amparo, mi alma muerta?…
¿Por qué me muerden las penas,
por qué me condenan, a la recordación?…
¿Por qué en el dolor de mi suerte,
el consuelo de la muerte, no me da su compasión?

Mis labios llaman tristemente,
porque ya saben que nadie los espera,
mis pasos ruedan torpemente
entre el cortejo de sombras compañeras;
caretas que se burlan del pobre corazón,
fantasmas del recuerdo que me empujan a llorar…
gritando con las voces, que nunca volveré a escuchar.

POR QUERER A UNA MUJER (TANGO MEXICANO)

Letra de Chucho Monge

Por querer a una mujer
yo me he envenenado el alma
y por mas que busco calma
solo encuentro padecer.

Por querer a una mujer
traigo fuego en vez de vida
y me duele mas la herida
porque me toco perder.

Cuando me habla el corazon
yo me hago el desentendido
y aunque se que no la olvido
le doy tregua a mi pasion.

Por querer a una mujer…

POR QUERERLA ASI

Letra de Cholo Hernández

Musica de Carlos Olmedo

Cuantas noches he rodado por las calles de la vida
sin tener un cigarrillo, sin un cobre, sin su amor
y quemandome en el pecho el tormento de una herida,
cuantas noches fui fantoche del recuerdo y del rencor.
Muchas veces, me lo dije, para que seguir viviendo?
Para que seguir sufriendo si ya nunca volvera?
Mas me empeño en olvidarla, más la siento y más la quiero
aunque a ella no le importe, ni de mi se acordara.

Por ella!! Yo fui por ella
lo que ella quiso que fuera
viviendo en una ceguera
no me importo lo que fui.
De todo!! Yo fui de todo,
y me arrastre de tal modo
que hundi mi vida en el lodo
Por que? por quererla asi!

Yo se bien que esta locura de vivir para el recuerdo
no me sirve para nada ni la puede devolver
Pero inutil olvidarla, más lo intento más me acuerdo,
aunque se que estoy soñando, lo que ya no puede ser.
Muchas calles solitario por las calles he rodado
con la cruz de la amargura de sufrir por su querer,
sin tener un cigarrilo, sin un cobre, destrozado
yo no se que hubiera dado por volver a aquel ayer.

POR QUERERNOS (TANGO)

Letra de Bob Stanley

Musica de Agustín Borguno

Tu lo sabes, por querernos
nos hicimos tanto daño…
y como de lucha horrible
heridos nos separamos.
La gente no sabe nada,
cuando nos vieron heridos,
no supieron que veníamos
de vuelta de un gran amor.

Siento el dolor inmenso de quererte,
con el alma desecha por la pena…
yo que llegué a tu vida para amarte,
no he logrado otra cosa que perderte…
Hartazgo enorme de mirar las cosas,
deseo grande de cerrar los ojos…
Afán de que llegue la hora suprema…
dispuesto a marcharme sin rencor.

Nuestro intento fue querernos
y tronchamos nuestras vidas,
tu te fuiste con tu llanto,
y yo me quedé pensando
envuelto en eternas sombras,
que de tu vida doliente
tu te llevaste las lagrimas
dejandome este dolor.

POR QUERERTE TE PERDI

Letra de Alfonso Cassini

Letra de Marvil

Musica de Alfonso Cassini

Musica de Marvil

Quiero alzarme entre las ruinas
y reirme del dolor.
Que me importa que me digan
que no tengo corazón!…
Ves que has hecho de mi vida,
de mis sueños, de mi fe,
de esas horas tan queridas,
de esa dicha que forje.
Nada, nada te faltaba;
todo, todo te lo di.
Mi cariño te cansaba.
Por quererte te perdi.
Pero, donde he de ir sin ti?…

Yo no quiero vivir sufriendo.
Bien sabes que preciso tus caricias,
tus palabras… tus mentiras,
que me ayuden a vivir…
Yo deberia quererte de otro modo,
pero no puede ser…, yo soy asi.
Y si volvieras te daria todo, todo,
y fatalmente volverias a mentir.

Quiero alzarme entre las ruinas
y librarme de tu amor…
Pero sos mi propia vida,
sos mi propio corazón.
Sos el mismo fatalismo
que me ata a tu pasión.
Y seras también abismo
de mi unica ilusión.
Con el alma desgarrada
una noche comprendi
que yo mismo te alejaba…
Por quererte te perdi!…

PORQUE? (HABANERA)

Letra de Jorge del Moral

Musica de Jorge del Moral

Esta hermosa canción de la época de oro, fué grabada a dos voces por
los admirados cantantes Pedro Vargas y el Dr. Alfonso Ortíz Tirado y
es una interpretación que se considera inmortal en el gusto del buen
conocedor de grandes temas.

De la Sierra Morena yo vengo,
de la Sierra buscando un amor…
es morena la chata preciosa
que vengo buscando,
que se me juyo…

Y cansado de andarla buscando
ya perdió la esperanza mi amor
y cansada estará ya la ingrata
la ingrata perjura,
que me abandonó…

A la Vírgen le pido que vuelva,
y no encuentre cariño mejor,
Y le digo “Porqué me la diste?”
y le digo “Porqué me olvidó?”

Porqué no quieres,
mirar las noches de luna
junto a mí?…

Porqué no quieres,
que en la fuente limpia y clara
yo me mire junto a tí?…

Porqué no quieres,
que tus ojos y mis ojos,
se enamoren entre sí?…

Porqué te olvidas?
que a la Vírgen le juraste,
que sólo eras para mí?…

POR QUE ? (TANGO)

Letra de Homero MANZI (Homero NICOLAS MANZIONI)

Musica de Alfredo Malerba

La sombra llama a mi puerta
con un murmullo de voces olvidadas,
y el alma sabe que ya estan muertas
y que son sombras que vuelven de la nada.

Que solo son recuerdos amargos del ayer,
que solo son fantasmas que se obstinan en volver…
fantasmas y recuerdos que se burlan de mi mal
llamando con las voces que nunca volveré a escuchar.

Por qué las sombras me engañan ?
por qué la amargura me busca y se ensaña ?
por qué no se abre una puerta ?
donde encuentre amparo mi alma muerta ?
Por qué me muerden las penas ?
por qué me condena a la recordación ?
por qué, en el dolor de mi suerte ?
el consuelo de la muerte no me da su compasión ?

Mis labios llaman tristemente,
porque ya saben que nadie los espera,
mis pasos ruedan torpemente,
entre el cortejo de sombras compañeras.

Caretas que se burlan del pobre corazón,
fantasmas del recuerdo que me empujan a llorar..
gritando con las voces que nunca volveré a escuchar.

OBS.)BUSCO GRABACION.

POR SEGUIDORA Y POR FIEL

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Ricardo Brignolo

La más bonita del barrio
salió para el almacen,
sintiendo que a su costado
alguno le hacía el tren;
palpitó el apuntamento
y los pasos apuró,
quiso correr pero el mozo
entró a jugar y copó.

Tenorio del suburbio que se ha engrupido
que por él las pebetas viven chaladas
y alardea de triunfos que ha conseguido
con mujeres, en timbas y a puñaladas.
El barrio le respeta y, entre la barra,
lo que él diga se puede dar por sentado,
bailarín y buen mozo, sabe de farras
y corre con los gastos originados.

Pero a la moza su fama
no la puede entusiasmar,
hay otro mozo que la ama
y no le puede fallar
y aunque en varias ocasiones
airada lo rechazó,
él sigue en sus pretensiones
porque jamás se achicó.

Y él le pide de nuevo que sea buena,
que ponga sol de amores en sus mañanas,
que vea cómo sufre su enorme pena
sin tener el consuelo de una esperanza.
Y viendo que la mina no le contesta
hace cruz con los dedos que después besa,
– Pensalo bien, le dice, si no!por éstas!
te marcaré la cara de oreja a oreja.

Y una noche, hecha la luna,
se entrevistó en arrabal
– sintética noche triste
de crónica policial –
porque la horrible amenaza
se cumplió cobarde y cruel:
la mina lleva una marca
por seguidora y por fiel.

POR SEGUNDA VEZ

Letra de Guillermo de Anda

Musica de Guillermo de Anda

“Memo” de Anda, como cariñosamente se le conoce a Guillermo de Anda, es el
autor de este inspirado bolero que habla de la hermosa sensacion de volver
a querer a la misma persona por “segunda vez”. La inagotable inspiracion de
este destacado guitarrista y compositor Mexicano quien reside en Los Angeles,
California, sigue brindando un inagotable caudal de finas canciones que se
unen a sus grandes exitos Internacionales como “Una Experiencia”, “Que memoria
Tienes”, “Se llamaba Nora”, “Desde donde LLegaste”..etc.

Hoy…que volvio a renacer nuestro amor,
como en un sueño otra vez resurgio…
lleno de esperanzas, firme se levanta.

Maravillosa es la vida si crees,
en el amor por la segunda vez…
la misma persona, vuelve y te enamora.

Vuelve la luz refulgente del sol
hasta el obscuro rincon del dolor,
llenandolo todo,
cambiandolo todo
en amor….

Maravillosa eres tu por creer
en el amor por la segunda vez
siempre nos quisimos
y hoy nos conocimos
por segunda vez
porque regresaste y me enamoraste
por segunda vez…

POR SER UN SOLO (CANCION)

Letra de José Larralde

Musica de José Larralde

Un dia me largue por el camino
como una arena mas que lleva el viento
me eche a la huella y esperé su aliento
sin mucho apuro ni mayor destino
quien puede predecir si es desatino
transformar en distancia el elemento.

Uno echa por la espalda la nostalgia
porque lleva en el pecho la esperanza
tal vez nos duela tanto saber poco
todo se aprende pero nunca alcanza
lo peor transita el mundo de la idea
poner en quien y cuando la confianza.

Si se da el corazon que es lo que queda
para poder seguir pagando en adelante
el aliento que cuesta y que se paga
como se paga todo a cada instante
lo hecho en el pasado y lo que haga
será un saldo a pagar extravagante.

Soy solo un hombre y por eso basta
que ensaye una razon al descubierto
para ver naufragar en propio puerto
mi barca y mi bandera en la subasta
que animaran los mismos de mi casta
por todas las razones de mi acierto.

Soy solo un hombre y casi el propietario
de ser un solo y contrario a todo
no acepto jerarquias en el modo
de conseguir el cielo o el calvario
cuento las negras cuentas del rosario
y van hacia la cruz codo con codo.

Por eso querer mojar el rio con el agua
del aliento de un pez es imposible
pero existen lo absurdo lo factible
como apagar la vida en una fragua
no cubre al seno la sutil enagua
cuando la mente horada lo invisible

POR SI ME OLVIDAS

Letra de Jose Alfredo Jimenez

Musica de Jose Alfredo Jimenez

Cuando trabaje con Jose Alfredo Jimenez en las famosas giras de la
“Caravana Corona Extra” organizadas por Demetrio Vallejo, yo tocaba el
arpa y el acordeon. Era muy incomodo subir a los encordados de Box
con esos dos instrumentos y sobretodo actuar ante un publico excitado
despues de emocionarse con los movimientos voluptuosos de la
inolvidable “Tongolele”.P.Crow

Cuando llegue el momento
de decirnos adios,
no hagas caso del alma.
no te fijes en nada,
abandona mi amor.

Cuando pienses en otro
sin que pienses en mí,
no te importe mi suerte,
ya que es ley de la vida
adorar y sufrir.

Ya me diste cariño,
ya me diste ternura,
ya me hiciste feliz.

Ya después de tus besos
y de tantas caricias,
que me importa morir.

Cuando llegue el momento
de decirnos adiós,
no hagas caso del alma,
no te fijes en nada…
abandona mi amor.

POR SI NO TE VUELVO A VER

María Grever

No se si el alejarme me enloquece
y por eso habre venido por un último adios
yo no quiero con ello entristecerte
pues se que es un martirio para los dos.
he venido a decirte unicamente
que aunque viva muy lejos jamás te olvidare,
que tu imagen se ha grabado en mi mente
y que a cual hastia santa te adore.
Tu! La de los ojazos negros
la de boca tan bonita, la de tan chiquito pie,
Tu! la que eres tan orgullosa
por saber que eres hermosa no me dejes de querer
Tu! la que al hablar tiene el dejo
de la tierra que me alejo para quizas no volver
deja que con ilusión loca
te de un beso en esa boca
por si no te vuelvo a ver.

POR SI TE ACUERDAS

Letra de Jorge Navarrete

Musica de Jorge Navarrete

Por oir lo que cuentas de mí,
no sé que diera,
por saber lo que piensas de mí,
la vida entera.

Quisiera estar en tu vivir,
allá…muy dentro…
saber de tí. poder leer
tu pensamiento.

Quisiera al fin el descubrir
si en tu memoria,
aún te acuerdas de mí
y si existe mi amor
será la gloria.

POR SI VUELVO

Letra de Jorge Do Prado

Musica de Jorge Do Prado

Barrio sur casas pintadas
De colores diferentes
Hoy entré a tu conventillo
Donde habita tanta gente
Alegrías por doquier
Aunque se vé la pobreza
Son morenos de grandesas
Que viven para sufrir
Su alegría permanente
El chas chas del tamboril

Siento ervir en mi la sangre
Salgo ya pa´ las llamadas
Nunca estuve entreverado
Ahora de grande me llama
Calentando tamboriles
Y ensayando la comparsa
Los morenos por las calles
Van llevando su añoranza
De los años ya pasados
De los parches también rotos
De los blancos que bailando
Se quedaron con nosotros

Barrio sur este es mi canto
Es mi sueño echo canción
Conventillo te saluda
Quien no se olvida de vos

Balconea la morena
Con su moreno de enfrente
Mama vieja gramillero
Es el condombe y se viene
La historia del conventillo
De nuestro montevideo
Puerta abierta para todos
Invitación de moreno

Se duerme el barrio entero
Atrapao por las sombras
Los morenos por las calles
Van guardando ya sus lonjas
Y aunque nadie me lo diga
Yo me acuerdo los otros
Morenos que desde el cielo
Repicaron con nosotros

Y aunque nadie me lo diga
Yo me acuerdo los otros
Morenos que desde el cielo
Repicaron con nosotros

Barrio sur este es mi canto
Es mi sueño echo canción
Conventillo te saluda
Quien no se olvida de vos

POR SIEMPRE EN MI AMOR (TANGO)

Letra de Eugenio Majul

Musica de José (Pepe) Basso

Siempre en mi amor…
siempre en mi amor,…
aunque esté solo en mi camino.
siempre en mi amor,…
aunque al partir
volviste cardos,..mis lirios.
II
La senda es dura esta vez
y es mi soledad una senda cruel
las horas crecen espinas
en mi canción
y en mi voz,…
ayer el tiempo
que encendimos los dos
de jilgueros se pobló
y aunque hallas muertos
para mi vivirás
y en mis días y en mi amor.

POR SIEMPRE TANGO (TANGO)

Letra de Héctor Negro

Musica de Sacri Delfino

Por el tango que acaso está naciendo
desde el íntimo bulín de un alma en llanta,
por lo nuevo que quiebra algún silencio
como un alba que airosa se levanta.

Hay un tiempo que se vive y que se olvida
hay un antes y un después que sabe a tango,
una ruta de nostalgias compartidas
como el no sé qué de algún milagro.

Vuelven voces que se fueron,
entrañables y queridas
y se puebla la guarida
del ansioso corazón,
por siempre tango
que regresa en una herida
de amor, que cobra vida en cada nota
que se hace canción.

Por la espera que duele en nuestras almas
y las duras cicatrices que nos muerden
hay un tango sonando en la distancia
donde sangran quimeras que se pierden.

Hay un modo de cantar un dolor hondo,
de cantar una alegría compañera,
un idioma que nos viene desde el fondo
de la raíz noble y bien tanguera.

Vuelven voces que se fueron,
entrañables y queridas
y se puebla la guarida
del ansioso corazón,
por siempre tango
que regresa en una herida
de amor, que cobra vida en cada nota
que se hace canción.

Por siempre tango,
dulce y agria mordedura
que se hace criatura
cuando respira un nuevo bandoneón.

POR TENER UN CORAZON

Letra de Francisco Gorrindo

Musica de Rodolfo Alberto Biaggi

Compuesto en 1951

Grabado por la orquesta de Biaggi con su cantor Hugo Duval, en octubre
de 1951.

Senda equivocada que me lleva rumbo al mal.
Símil de Afrodita que me empuja a lo fatal.
Sol que me abrasara con su luz
y para mi pesar
arrastro como cruz…

Culpa que es la culpa de tener un corazón
en un torbellino que es abismo de pasión
esa dura carga de un ayer
sacrificando todo
en aras de un querer.

Unico latido
de mi corazón,
ansia de mis ansias
mi loca obsesión.
Quien me tiraniza y atormenta
confundiendo lo que quiere ser razón y no es razón.

Sos marca que en la entraña para siempre llevo yo,
nombre que en mi boca se repite en oración;
dulce brujería que me absorbe y ata,
condenado para siempre por amor.

Tengo a flor de labios la palabra de perdón,
un altar que se alza en tu homenaje y en tu honor.
Cofre de mis sueños donde yo
febril quise encerrar,
hasta mi propio yo…

Culpa que es la culpa de tener un corazón
ese maleficio que Satán nos destinó;
esa llama eterna que nos quema
y es para condena,
negación de Dios.

POR TI

Letra de Gonzalo Curiel

Musica de Gonzalo Curiel

Por tí que has sufrido
por tí que has llorado
tendrán que brillar
nuevas esperanzas.

No importa la vida
ya ves que se olvida
ya ves que de amar
todo es padecer.

Talvez haya en tu destino
la paz de un atardecer
tal vez por el gris camino
tu amor vuelva a florecer.

Nuevo atardecer
por tí que has sufrido,
tendrá que brillar,
por tí que has llorado.

POR TU BARRIO

Letra de Alberto Félix Ferreyra

Musica de Alberto Félix Ferreyra

Caminando por las calles de tu barrio
voy solitario
porque no te encuentro
y siento que aquí muy dentro
llora tu ausencia mi pobre corazón.
Son sólo sueños de mi alma que te quiere
y aunque me hiere
tu extraño silencio
en tu cariño simpre pienso
pero yo sé
que quizás nunca sepas mi ilusión.

Y sin embargo
yo habré de quererte
hasta la muerte
más lejos aun.
y hoy quiero decirte
lo mucho que te amo
por eso exclamo
qué feliz que soy.
Solo con verte
ya estoy contento
y en mi alma siento
la dicha de amar.
Mirando tus ojos
besando tu boca
mis ansias locas
quiero yo calmar.

Hoy camino nuevamente tus veredas
y aunque no puedas
ver que estoy presente
yo sé que vos no estás ausente
en este barrio tu perfume quedó.
Son estas calles que conocen de mi anhelo
y este cielo
que en mis noches tristes
me dice que siempre estuviste
que nunca más
se alejará de mi tu corazón.

POR TU CARIÑO…MADRE (CANCION PARAGUAYA)

Letra de Emilio Bigi

Musica de Emilio Bigi

Hoy quiero recordar del lejano ayer
mi feliz niñez…con este cantar…
al angel bueno aquel doy mi corazon
mi ofrenda de amor para ti, mi bien.

Santa madre que un dia deje yo,
tristemente vengo a recordar
queriendo volver a mi niñez
dulces dias..que a tu lado pase.

Angel bueno, mi alma alegre esta ya,
porque vengo a ti con mi cantar,
anhelando decirte por fin…
Madre…madre..canto para ti…

POR TU CULPA TE PERDI (TANGO)

Letra de ODIN FLEITAS

Musica de Carlos Lazzari

Intérprete: Mario Bustos
“Voz y sentir del tango”
Cassette fonomusic 0106

Tu boca se te ha ido,
detrás de esa mentira,
los ojos se te fueron,
detrás de esa traición,
la máscara de tedio,
de mi dolor te mira,
acaso se te ha ido,
también el corazón.

bis

Estoy en el dilema,
de hacerte reina mía,
o hundirte en el desprecio,
que trae el desamor,
si fuera por mis ansias,
de amar te adoraría,
su fuera por tu culpa,
te acusará el rencor,
estas parada y sola,
estatua del despecho,
arena movediza,
la de tu pedestal.
Dios quiera que no caigas,
y sientas en el pecho,
que el corazón lamenta,
haber causado el mal.

hablado

No se si lo mereces,
te quiero todavía,
no se si tendré fuerzas,
para vivir sin ti,
cuando una noche de esas,
me digas, !vida mía!,
que irremediablemente,
por siempre te perdí.

POR TU CULPA

Letra de Maroni

Letra de Giudice

Musica de Manuel Jovés

Cantado por el actor juan Ferrari en la obra “Los hombres te hicieron
mala” en el teatro Smart.

I

Tengo una tristeza clavada
como espina dentro tel alma;
río por no llorar
canto para olvidar…
En las noches de locura
yo disfrazo mi amargura,
y al reir
nadie sabe que la risa
va escondiendo mi sufrir.

II

Su cariño me brindaba
muchas horas de alegría
pero puso en mi camino
la fatal desilusión…
porqué un día para siempre se me fué
y hoy sollozo la nostalgia de ese amor…
¡Cuán amargo es el recuerdo
de al traición!

III

Y mientras yo busco un alivio
para mi pobre alma que pena,
río por no llorar
canto para olvidar…
¡Triste amor!
Por su culpa ya no tengo
ni consuelo ni esperanza,
y el dolor
se ha metido muy adentro
en mi pobre corazón.

POR TU MALDITO AMOR

Un gran exito de Vicente Fernandez, al actual Rey de la cancion
ranchera de Mexico. Fernandez esta reconocido entre los “cuatro
cantantes Mexicanos mas destacados del siglo”. Se han realizado
encuestas nacionales entre Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solis
y Vicente Fernandez y…a pesar que Fernandez es quien ha hecho mayor
numero de discos, Pedro Infante, mi gran amigo, sigue siendo el Rey
absoluto en el gusto popular de Mexico. Pepe Crow

El día que te encontré
me enamoré,
tú sabes que yo nunca
lo he negado.

Con saña me lograste
enloquecer
y yo caí en tu trampa
ilusionado.

De pronto todo, todo
se acabó,
faltaste a la promesa
de adorarnos.

Me hundiste en el olvido
con tu adios
creyendo que jamás
vendrian los años.

Por tu maldito amor…
no puedo terminar
con tantas penas,
quisiera reventarme
hasta las venas,
por tu maldito amor…
por tu maldito amor…

Por tu maldito amor
no logro acomodar
mis sentimientos
y el alma se me sigue
consumiendo…
por tu maldito amor…
por tu maldito amor.

No quiero que regreses
nunca más,
prefiero la derrota
entre mis manos.

Si ayer tu nombre
pronuncié,
hoy mírame rompiéndome
los labios…

Por tu maldito amor…etc.

Por tu bendito amor (para finalizar)

POR TUS OJOS NEGROS

Carlos César Lenzi \ Alfredo Le Pera \ Azipiazú

Corregida por scvaloy &lt;scvaloy@wanadoo.fr&gt;

Del film “Espérame”. Versión de Carlos Gardel con la orquesta
Castellanos, grabada en Buenos Aires en 1933. Le he visto
identificada como Habanera, Rumba y Tango.

Mi corazón, barco sin puerto,
por todas las rutas de ilusión,
encontró al fin de su desierto
la estela azul de un viejo amor.

Por tus ojos negros,
que en una tarde lloraron
y que se iluminaron,
hoy te vuelvo a cantar.

De lejanos cielos
todo un rosario de estrellas,
siguieron tras las huellas
de mi hondo penar.

Y ahora ante tu imagen
siguió mi desventura,
la lirica aventura
de mi peregrinar.

Por tus ojos negros
que en una tarde lloraron
y que se iluminaron,
hoy te vuelvo a cantar.

POR ÚLTIMA VEZ

Letra de Bohigas

Musica de Pibernot

Por última vez te lo pido
que dejés este antro fatal,
no ves que aquí todo es fingido,
que no hay sentimiento, que nada es real.
Entre el lujo, la risa y el tango
tu alma miente un placer que es fatal;
se atormenta tu vida en el fango,
te falta cariño, te sobra champán.

Te quedará tu pecado
cuando a solas te oprima el dolor,
pobrecita te han maniado,
hoy eres de fango y ayer eras flor.
Yo se que lleva tu almita
un recuerdo qaue te hace penar,
porque dejaste a tu madrecita,
no ves que el mundo solo hay un hogar.

Por todo el dolor que has pasado
mereces el perdón,
tu loca ambición te ha engañado,
pero estás a tiempo de tu redención.
Sin amor al abismo has caído
y hoy solo y burlada te ves,
yo te quiero salvar y te pido
que dejes este antro, por última vez.

POR UN AMOR (TANGO)

Letra de JULIO PORTER

Musica de J. ANDREANI

Intérprete: Elsa Rivas
“Una cita con el tango”
Cassette regina 3002

Fuiste en el tapete de la vida,
como un dado loco que arrastró el destino,
audaz partida, torció el camino,
y en el azar jugaste tu ilusión,
fuiste, un mano a mano con la suerte,
y apostaste ciego tu cariño puro,
jugaste a muerte todo el futuro,
que te quejás, de haber perdido el corazón.

bis

Por un amor se sufre o se sonríe,
por un amor se entrega el porvenir,
por un amor, vergüenza no es llorar,
por él, se puede dar el alma hasta morir.
Por una mujer, el hombre, se hace hombre,
por un amor se aprende hasta rezar,
pero un cariño no se tira ni se juega,
por un amor se puede hasta matar.

Fuiste soledad de su latido,
que dirá tu nombre sin hallar olvido,
en tu alma ronda su dulce sombras,
como castigo silencioso a tu traición.

POR UN BARRILETE (TANGO)

Letra de Elvira y Lidia Filippi

Musica de Elvira y Lidia Filippi

Intérpretes: Jorge Arduh
L.p. Magenta 13048
Canta: Raúl Ludeña

Tango

El cielo se ha vestido
de fiesta esta mañana
barrilete de colores
adornaban por doquier
alegrando a los pebetes
que lograron remontarlos
cando el viento caprichoso
se los quiere arrebatar.

Observan aquel juego
dos ojos luminosos
que las lagrimas invaden
porque no puede jugar,
el no tiene un barrilete
el no tiene a su papá
que con tal hábiles manos
se lo pueda levantar.

II

Mamita también se ha ido,
Mamita en el cielo está
quizás le pida ella
que pudo subir allá
quizás estire sus brazos
y logre uno arrebatar,
para dárselo al pequeño
que se queda sin jugar
para dárselo al pequeño
que se queda sin jugar.

POR UN CARIÑO

Gerardo Call Jarque/L.Torres Nin

Nunca que me quisieras te he suplicado
fue porque me querias que te he querido
no ha sido culpa mia si te he olvidado
pues de tu olvido solo nacio mi olvido
por ti de Dios me olvide
por ti la fe yo perdi
y por ti me quedare
sin fe sin Dios y sin ti
por un cariño un día te di un cariño
por solo un beso tuyo mil te ofrendaba
eras mi vida fragil como el armiño
igual que aquella dicha que acariciabas
por ti de Dios me olvide
por ti la fe yo perdi
y por ti me quedare
sin fe sin Dios y sin ti
no se porque me juras que me has querido
si cuando me querias no lo has jurado
como puedo creerte que no has mentido
si no te he merecido ni ese pecado
por ti de Dios me olvide
por ti la fe yo perdi
y por ti me quedare
sin fe sin Dios y sin ti
y por ti me quedare
sin fe sin Dios y sin ti

POR UN PAPEL

Letra de Silvio Soldan

Musica de José Basso

Un papel
testigo ocasional
clavo bajo mi piel
mensaje final.
Tu voz
surgiendo de la tinta
me gritaba
me golpeaba
me humillaba
y me hería
con su fría cenfesión.

Vos y yo
tuvimos en comun
la misma dirección
y, sin embargo,
ya nos une casi nada
y nos separa casi todo
sin piedad
por un papel
¡que soledad!

Naufragar
de sueños sin final,
de historias sin contar
promesas de cristal
vos y yo
un hombre, una mujer
tu carta del adiós
y todo se acabó.

Tengo entre las manos
los momentos
y el papel
que convertiré
en recuerdo nada mas…
Ya veras…
que un barco de papel
saldra sin timonel
a navegar.

POR UN TANGO

Letra de José María Roffet

Musica de Julio de Caro

Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”),
cassette ODEON-EMI 44595/7, vol. 4).
Año de grabación: 1924.

Oh mujer, que te fuiste llevando
la ilusión de unas horas felices
por un tango de suaves matices
que al son de una orquesta
sonora vibró…

Yo que vi tu existencia alejada
de las viles ruindades del fango,
hoy maldigo los sones del tango
que pudo inducirte
a tan cruel acción.

No he de pedirte que vuelvas,
y quiero que en tu abandono
sepas que hasta sin encono
te he sabido perdonar.
Mas no por esa indulgencia
de mi proceder te asombres,
porque yo soy de esos hombres
que se saben resignar.

Cuando se halle tu vida agotada
por el vicio fatal y traidor,
como enferma mendiga, mi amor,
vendrás implorando como caridad;
pero es tarde, no tienes remedio,
yo no puedo vivir y quererte,
tú has cambiado mi plácida suerte,
y altivo la muerte prefiero afrontar.

Te alejaste presurosa,
destruyendo la delicia
de tus ardientes caricias,
emblema de paz y amor;
y hoy, que no siento tus besos
de gentil enamorada,
pongo en tu vida pasada
los ayes de mi dolor.

POR UN TE QUIERO

Letra de ALVEY

Musica de Miguel BONANO

Que fuerza alocada me condena
a quererte asi, de tal manera;
si con mi presencia esta tu ausencia
matando todo, negando a Dios. . .!

Lucho con las horas del pasado,
rompo los futuros dc mi suerte,
muero sin morirme, preguntando
si de quererte nació mi mal.

Yo converti gracias a ti la noche en dia,
y te entregue rayos de sol por tu mentira.
Quien apago la buena estrella de mi guia?…
Quien te llevó por los pecados de la vida?
Donde estaran los pobres besos mios
que yo te di perdido en mi delirio?
Dame otra vez las esperanzas del pasado
con el “te quiero” que recuerdo más y mas.
En cada ilusión hay una espera

y en cada esperanza una quimera,
en mi corazón hay una pena,
por tanto amar!…
Pideme, si quieres, más calvarios,
pidele imposibles a mi vida;
dame otra mentira de tus labios
que esta muy sola mi soledad.

POR UNA CABEZA (EN INGLES)

Letra de Carlos Gardel

Letra de Alfredo Le Pera

Musica de Carlos Gardel

Musica de Alfredo Le Pera

Traducido por Matt Curtis Waldroop

(“TO LOSE JUST BY A HEAD”)

Introduced by Carlos Gardel in the 1935 film TANGO BAR.

To lose just by a head of a noble
thoroughbred
who in the final lap comes faltering
down the stretch,
turns back, sees your regrets, and
appears to say:
“Don’t you forget it, brother, you
know you shouldn’t ever make
bets.”

To lose just by a head…the mad
passión so fleeting
of some very coquettish and
lighthearted young dove,
who vows while she is smiling the
affection that she is lying,
and destroys in a red-hot bonfire all
of my love.

Por una cabeza…
All of the craziness…
Her mouth with her kisses
erases the sadness,
calms down the bitterness.

Por una cabeza…
If she ever forgets me,
what matters losing my life
a thousand times, to me,
in order to live?

Countless disillusions, to lose just
by a head…
I swore a thousand times to not fall
for one again. —
But if a flirting eye wounds me on
passing by,
Her fiery lush sweet lips, one more
time, I’d like to try!

Enough of horseraces, I’m through
with the gambling dens;
and a photo-finish I’ll never again
view. —
But if a fast-running bay looks like
he’ll be a “sure thing” on Sunday,
I’ll bet on him all the way, that’s
just what I’ll do!

Por una cabeza…
All of the craziness…
Her mouth with her kisses
erases the sadness,
calms down the bitterness.

Por una cabeza…
If she ever forgets me,
what matters losing my life
a thousand times, to me,
in order to live?

POR UNA CABEZA (EN PORTUGUES)

Letra de Alfredo Le Pera

Musica de Carlos Gardel

Por Uma Cabeça

Por uma cabeça
De um nobre potrilho
Que justo na chegada
Dispara ao chegar,
E que ao voltar
Parece dizer:
Não esqueças, irmão,
Tu sabes, não é pra jogar.
Por uma cabeça,
Paixão de um dia,
Daquela coqueta
E risonha mulher,
Que ao jurar sorrindo
O amor que está mentindo
Queima numa fogueira
Todo o meu querer.

Por uma cabeça
Todas as loucuras:
Sua boca que beija
Apaga a tristeza,
Acalma a amargura.
Por uma cabeça,
Se ela me esquece,
Que me importa perder
Mil vezes a vida,
Para que viver.

Quantos desenganos
Por uma cabeça.
Eu joguei mil vezes,
Não volto a insistir.
Mas se um olhar
Me fere ao passar,
Seus lábios de fogo
Outra vez quero beijar.

Basta de carreiras,
Se acabou a corrida.
Um final renhido
Ja não volto a ver!
Mas se algum cavalo
Chega a ser certo no domingo,
Eu me jogo inteiro.
Que posso eu fazer!

POR UNA CABEZA

Carlos Gardel.

Alfredo Le Pera.

El tango que Al Pacino baila en “Perfume de mujer” (dirigida en 1992
por Martin Brest) es “Por una cabeza”. Puedo contar una anecdota
muy cortita acerca del film y la elección el tango que figura en esa
secuencia. Los productores de “Perfume de mujer” habman pensado en
incluir el tango “Vida mia” pero cuando solicitaron a SADAIC permiso
para utilizar el tango de Fresedo, consideraron excesivo el cachet
fijado por los herederos del compositor. Fue así que optaron por el
tango de Gardel, cuyos derechos autorales habman pasado ya al dominio
publico, cumplidos 50 años de la muerte del Zorzal y de Le Pera.

Por una cabeza de un noble potrillo
que Justo en la raya afloja al llegar
y que al regresar parece decir:
No olvides, hermano, vos sabes, no hay que jugar…

Por una cabeza, metejon de un dia,
de aquella coqueta y risueña mujer
que al jurar sonriendo, el amor que esta mintiendo
quema en una hoguera todo mi querer.

Por una cabeza
todas las locuras
su boca que besa
borra la tristeza,
calma la amargura.

Por una cabeza
si ella me olvida
que importa perderme,
mil veces la vida
para que vivir…

Cuantos desengaños, por una cabeza,
yo jure mil veces no vuelvo a insistir
pero si un mirar me hiere al pasar,
su boca de fuego, otra vez, quiero besar.

Basta de carreras, se acabo la timba,
un final reñido yo no vuelvo a ver,
pero si algun pingo llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero, que le voy a hacer.

POR UNA MALA MUJER

C.Bahr / E.Francini

Deje a un lado el cuchillo y conversemos
que las cosas se aclaran con razones
la violencia no arregla nunca pleitos
y el que sabe entender no es menos hombre
yo también soy templado a mi manera
mas la vida es sagrada pa jugarla
cuando el odio nos ciega sin ofensa
y una mala pasión nos arrebata
pa que vamos a hablar de ser valientes
si vivimos los dos arrodillados
si al reir de su boca que se ofrece
su capricho nos tiene maniatados
pa que hacer tanto alarde de coraje
disputando un amor que es de cualquiera
si el final es morir o ir a la carcel
a llorar por olvido de mala hembra
deje a un lado el cuchillo y conversemos
entre tanto nos pone frente a frente
ella acaso es feliz porque ha logrado
que dos hombres por ella se peleen
y si insiste en pelear si acaso piensa
que pretendo aclarar para zafarme
dese el gusto nomas pero antes sepa
que tampoco le tengo miedo a nadie
pa que hacer tanto alarde de coraje
disputando un amor que es de cualquiera
si el final es morir o ir a la carcel
a llorar a llorar por olvido de mala hembra.

POR UNA MUJER LADINA

Una bella pagina del folklore Mejicano…de forma sencilla el sufrido
amante cuenta de los momentos que paso con ella…sobre todo cuando
subieron a “la piragua” y la descripcion del movimiento del bote en el
agua. Que hermosas canciones nos han dejado tantos compositores que
no sabemos ni siquiera sus nombres. P. Crow

Por una mujer ladina
perdí la tranquilidad,
ella me clavó una espina
que no la puedo arrancar.

Como no tenía “concencia”
y era una mala mujer…
se largó con mi querencia
para nunca jamás volver.

A la orillita del río,
a la sombra de un pirul…
su querer fué como el mío
una mañanita azul.

Más después en la piragua
nos fuímos a navegar…
Que lindo se movía el agua
cuando yo la volví a besar.

Más dicen que el tiempo borra,
los pesares del amor,
pero a mí se me afigura
que voy de mal en peor.

No tengo dicha ni calma
y a veces me hace llorar
y me duele tanto el alma,
que no me puedo aguantar.

A la orillita del río…
a la sombra de un pirul,
su querer fué como el mío,
una mañanita azul…

Más después en la piragua
nos fuímos a navegar…
!que lindo se movía el agua!
cuando yo la volví a besar…

POR UNA MUJER

Letra de Enrique Pedro Maroni

Musica de Enrique Maciel

Vals

Interprete: Edmundo Rivero “Grandes Exitos” cassette RCA TMS 50.171

Despues de larga jornada,
Cruz Montiel llego hasta el pago,
donde dejara el halago,
de su cariño mejor,
encontro el rancho vacio,
secas las flores y mustias,
lleno el ambiente de de angustia,
muerto el pajaro cantor.
Sobre la guitarra lloro su querella,
y a la ingrata aquella, pretendio cantar,
pero era tan hondo su cruel sufrimiento,
que solo un lamento, pudo balbucear.
si yo la he querido, por que me ha dejado,
por que ha destrozado, la fe de mi amor,
no sabe que ahora, andara mi vida,
sin tener guarida, para su dolor.
Salio vencido al camino,
miro al pangare ensillado,
y de un salto en el recado,
a lo criollo se sento.
hinco espuelas a su flete,
y en la loca disparada,
una tragica rodada,
al pobre cantor mato.
El sol en poniente, su luz oculto,
la noche sombria, bañando el desierto,
sobre el gaucho muerto, su poncho tendio.
cerca de la huella, un alma piadosa,
le cavo una fosa, en la tierra fiel,
pulso la guitarra, como una mortaja,
y escribio en la caja, “por una mujer”

POR UNA MUÑECA

Letra de Manuel Barros

Musica de Emilio Balcarce

RECITADO:
Su nombre Trinidad…
su vida breve…
Su historia una muñeca de color
desnuda en un Agosto que aun me llueve
como en la tarde gris del sinsabor.

CANTO:

Vestida de blanco como una azucena
después de las clases volvia al hogar
Trinidad, la niña más dulce y más buena,
mas blanca y más pura que he visto en mi andar.
Siete años tenia su reino en la tierra
la tarde que un auto su cuerpo arrollo
cuando sus manos blancas una muñeca negra,
abandonada y triste del suelo recogio.

Mojo su sangre las piedras
de la calleja fatal…
Por una muñeca negra
que su amor quiso salvar.
Aun me lastima su voz
cuando agonica decia:
“No me la lleven que es mia….
no me la quiten por Dios”

Mil madres heridas por la misma pena
sobre sus manitas pusieron cual flor
una muñeca negra de la mirada buena
que alguien abandonara tal vez por su color.

POR UNOS OJOS NEGROS

Letra de H. Sanguinetti

Musica de J. Dames

Cuando clavaste tus ojos en mi
un misterio fatal presentí.
Luego una cita y un beso de amor
y después el dolor del adiós.
Porque tus ojos me embrujaron, por que?
Si tu tenias que alejarte después.
Solo me queda el recuerdo glacial
de tus ojos de sombra y cristal.

Por unos ojos negros
no tiene paz mi vida,
y solo se desearlos más y mas
soñarlos y después llorar, llorar.
Por unos ojos negros
las penas cubren mi alma
que larga que es la calle del dolor
buscando sin cesar tu amor.

POR VOS YO ME ROMPO TODO

Letra de Francisco Canaro

Musica de Francisco Canaro

Grabado en febrero de 1939 cantando Ernesto Famá

Por vos, yo me rompo todo, mi china,
por vos, yo me juego entero, mi vida.
Por vos, yo seré doctor
todo un gran señor
rico y distinguido.
Por vos yo seré inventor
sabio y triunfador,
mago y consabido.
Por vos, yo me rompo todo, mi china,
porque sos mi gran amor.

Yo soy como el ave que canta y no llora,
como la calandria, igual que un zorzal.
Cuando canto, canto. Cuando río, río.
Cuando quiero, quiero con todo el corazón.
Yo soy como el ave que canta y no llora
y busco un cariño para mi pasión.

PORDIOSEROS

Letra de Guillermo Barbieri

Cuantas veces por las noches, al mirar los pordioseros
siento en mi pecho una pena que no puedo remediar
y me acerco a los que dicen con sus hayes lastimeros,
el dolor de estar durmiendo junto a un mísero portal.

Los contemplo con un dejo de pesar que me quebranta,
porque caen dentro de mi alma las angustias sin cesar
y parece que en mi pecho la tristeza se agiganta,
porque siento los dolores de los que sufriendo están.

Me rebelo ante el destino cruel, que miserias y dolores da
y apenado me pregunto, donde está la caridad?
Donde se halla el dejo altruista, que de grande eso se puebla,
si a los que andan entre nieblas no se les tiene piedad.

Miro a todos los que pasan sin que nada les conduela,
sin que nada les preocupe de la vida en su ambular
y no saben, de egoístas, que la frase que consuela
vale tanto o más acaso que la misma caridad.

Mientras sigo me pregunto, si no clavarán mi vida
las garras de mi infortunio que castigan más y más,
pues comprendo que en la vida puede haber una caída
y pasar noche amargas junto a un mísero portal.

Me rebelo ante el destino cruel, que miserias y dolores da
y apenado me pregunto, donde está la caridad?
Donde se halla el dejo altruista que de grande eso se puebla,
si a los que andan entre nieblas no se les tiene piedad.

POROTITA

Letra de Antonio Martínez Viérgol

Musica de Enrique Pedro Delfino

Intérprete: Carlos Gardel (“Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44579/8, vol. 2).
Año de grabación: 1922.

De un amor desventurado,
a la pobre Porotita
ya no le queda otra cosa
que el retrato de su amado;
en un medallón colgado
lo llevaba de su cuello,
con un rizo de cabellos
de aquel hombre desalmado.

Y aún Porotita, con emoción,
abría a veces el medallón,
y daba un beso sobre el cristal,
y lo volvía luego a cerrar.

Porotita,
le gritaban los amigos,
Porotita,
pobrecita Porotita…

Cuántas veces decidía
la afligida criatura
romper la fotografía
que causaba su amargura,
y otras tantas desistía,
y volvía a colocarla,
y la pobre concluía
por llorar y por besarla.

De un mal muy grave se murió ayer
la Porotita, pobre mujer…
y al apagarse su corazón,
murió besando aquel medallón.

Porotita,
le gritaban los amigos,
Porotita,
pobrecita Porotita,
Porotita,
ya murió la pobrecita.

POROTO DE LA VILLA (TANGO)

Letra de José CANET

Musica de José CANET

Intérprete: Jorge Vidal
cassette Magenta bgm 3096

El se sintió piolín, traía el berretín,
del barrio de los tachos,
y se agencio un bulín, allá por juez Tedín,
barriada de ricachos,
y comenzó a arrastrarle el ala,
a una viejita millonaria,
y con su pinta y con su labia,
a la fulana enamoró.

bis

Poroto se caso, la vieja se murió,
y al mozo le tocó, un paco impresionante,
compró un super sport, un piso en parque Goal,
y el turf lo hizo patrón del aras, “Bonaparte”,
y entro a fichar la de talones,
entre esa mersa de mirones,
y con cien buscas adulones,
minas ligeras, pingos, ladrones,
a la garúa volvió otra vez.

Aquel que fué piolín, volvió sin berretín,
al barrio de los tachos,
y hoy piensa el infeliz, !me cache en diez!,
que gil, venirse tan abajo,
y sollozando en la catrera,
piensa en la vida que le espera,
y en esa pinta millonaria,
y en esa labia que ya perdió.

PORQUÉ AMO A BUENOS AIRES

Letra de Eladia Blázquez

Musica de Eladia Blázquez

Versión de la autora grabada en 1975 (Phono Musical Argentina S.A.)

Yo me alimentaría rumiando tango,
sobrado de alegría, falto de mangos.
Porque mi fiesta es relojear desde una esquina
a mi ciudad, que es la más linda de las minas.

Sentir que todo es mio, el sol, el aire,
el limo de tu río, che, Buenos Aires.
Mirá cuanta riqueza que le ha brindado Dios,
que soy el dueño de tu voz.

Porque hay un “che” que me lastima
y hay un porqué en cada esquina.
Porque tu mole que me atrae y me asusta,
justamente es el lugar que a mi me gusta.

Porque hay algo en tus baldosas,
y es el dolor la misma cosa.
Porque te amo y me embriago con tu aire al nombrarte,
Buenos aires, en mi canción.

Yo quiero ser un seco, pero en tu suelo,
no tengo el embeleco de extraños cielos.
Me moriría de una muerte cotidiana,
si no te viera cuando subo las persianas.

Yo te asumire siempre como te siento,
a veces con mis mufas, otras contento,
me gusta maldecir tus días de humedad
y compartir tu soledad.

Porque hay un “che” que me lastima
y hay un porqué en cada esquina,
porque te amo y me embriago con tu aire al nombrarte,
Buenos Aires, en mi canción.

PORQUE APRENDI A FLORECER

Letra de José Larralde

Musica de José Larralde

Desde ande arranca la fe
se me anda apretando el alma
desde ande arranca la fe
se me anda apretando el alma
que todo vuelve a tener
palabras y mas palabras
que todo vuelve a tener
palabras y mas palabras

Porque aprendi a florecer
me duelen tantas heladas
porque aprendi a florecer
me duelen tantas heladas
nublarse pa’no llover
es solo cuestion de lagrimas
porque aprendi a florecer
me duelen tantas heladas.

Ma¤ana igual que ayer
si no tengo pa esperanzas
el viento puede crecer
pero ninguno lo agarra
todo es cuestion de creer
que la fe mueve monta¤as
con toda la que gasté
siguen nomas donde estaban.

Con un poco de buen sol
y agüita de lluvia clara
con un poco de buen sol
y agüita de lluvia clara
puede el brazo en el terron
hacer que la espiga nazca
con un poco de buen sol
y agüita de lluvia clara.

Pero que si pa’crecer
tiene que implorar el agua
pero que si pa’crecer
tiene que implorar el agua
y solo siente calor
por la rabia de estar guacha
ma¤ana igual que ayer
si no tengo pa’esperanza
nublarse pa’no llover
es solo cuestion de lagrimas.

PORQUE DIJISTE ADIOS

Letra de Roberto Mona

Ya no volveremos a encontrarnos,
nuevamente en aquel lugar,
todas esas cosasa tan hermosas
que vivimos, ya no volveran.

Nuestros juramentos para siempre
quedará en un verso triste,
van las notas del cantar
y dentro del alma como un eco,
quedará tu triste adios.

Porqué dijiste adios,
no encuentro la razón,
adios, adios,
que mata una ilusión.

El tiempo pasará
y nuncas volverás,
adios, adios
a nuestro amor.

PORQUE MÁS NO PUEDO DAR

Letra de Aníbal Marconi

Musica de Enrique Lear

Si querés, si es que estás arrepentida,
ya me voy, no seré nunca un castigo para vos.
Sólo espero, no hace falta que te diga,
que comprendas que fui claro
cuando todo comenzó.
Y no creas que vas a equivocarte,
es mejor que me aleje de una vez.
No lo ves, todo dice que me aparte,
yo no soy lo que buscaste,
no merezco tu querer.

Y si supieras que no quiero abandonarte,
que soñé para los dos un mundo aparte,
donde nadie se interponga en nuestro amor
donde no haya pecadora o pecador.
Sé que sabrías perdonar mi cobardía
porque es grande mi temor de abrir heridas,
de causar pena a quien merece que la quiera
como a vos…
aunque desangre, poco a poco, el corazón.

Otra vez, sin llorar, estás llorando.
Pero así, aunque nos duela, lo teníamos que hablar.
Nunca quise retenerte con engaños
ni tampoco aprovecharme
ocultando la verdad.
Hice mal en decirte que te quiero,
hago mal en obligarte a claudicar.
Y haré mal si a tu lado así me quedo
pues entiendo que no debo, porque más no puedo dar.

PORQUE ME DAS DIQUE

Letra de Alberto Alonso

Musica de Sciammarella

Versión grabada por Carlos Gardel – París 1-3-29

Porque me das dique, señora de grupo,
que nunca supiste lo que es un querer,
en los arrabales se canta la historia
del vicio enfermizo que diste a vender.

Porque me das dique, no pierdas el tiempo,
si se que andas cola, muy cola por mi.
Si en más de una vuelta tendrás que acordarte
del hombre que supo jugarse por ti.

Metele a los mangos, perdé los sentidos, en farras
y en tangos y en loco burdel,
vivíste engrupida de falsa grandeza,
tapás tu pobreza con falso oropel.

Metele a la vida, sacale partido,
cambiando de nido, de pilcha y gavión,
total a tu pinta ya poco le falta,
pa’ ser de las tantas que van al montón.

Porque me das dique, al pasar mostrando
fuleros bacanes que tallan de a cien,
tal vez has pensado que a mi me dió bronca
saber que has vendido tu cuerpo otra vez.

Porque me das dique, si sólo mis besos
será lo más puro que habrá en tu vivir.
Y cuando la viaba sientas de los años,
señora de grupo, pensarás en mi.

Metele a la vida, sacale partido,
cambiando de nido, de pilcha y gavión,
total a tu pinta ya poco le falta,
pa’ ser de las tantas que van al montón.

PORQUE ME HAS VISTO LLORAR (CANCION)

Letra de Horacio Guarany

Musica de Horacio Guarany

Porque me has visto llorar
no creas que he de callarme
mi guitarra también llora
y nadie pudo callar
Porque me has visto llorar
dirás que soy un cobarde
ayer lloré por mi madre
y hoy por ti vuelvo a llorar
Patria que no he de olvidar
lejano país querido
si veo tu pecho herido
cómo no voy a llorar
Mi lágrima no es lamento
ni tampoco es aflojar
mi llanto es llanto del viento
que nadie podrá parar
Cuidate del que no llora
hay llantos que no se ven
unos lloran con el alma
y otros con el alma… ven

PORQUE ME PREGUNTAS

Letra de Nunez de Borbon

Musica de Nunez de Borbon

Porqué me preguntas
si te quiero mucho,
si tú bien lo sabes
que yo soy de tí.

Porqué me preguntas
si yo quiero a otra,
si estás convencida
que vives en mí…

Pero si tú quieres
que este pecho amante,
te adore y te cante
con el corazón…

Porqué me preguntas
si dos almas juntas,
se dan en un beso
la contestación…

PORQUE ME SIENTO FELIZ (MILONGA)

Letra de Ángel Vargas (Jose Lomio)

Musica de MARIO PERINI

Intérpretes: Ángel D’agostino
“De corte criollo”
L.p. rca avl3429
Canta: Ángel Vargas

Esta milonga nació,
con aquel amor verdadero,
que guardo en el corazón,
con esa ilusión,
de quererte y de cantar,
porque me siento feliz,
de vivir así a tu lado,
y saber que es para mi,
toda la pasión,
que me supiste brindar.

bis

Con ella ha salido el sol,
solo para mi,
desde que su dueño soy,
porque la llevo en sus ojos,
hilos de amor y de antojos,
y que al mirar,
me saben acariciar.

hablado

Y si hablo de esta manera,
es porque estoy convencido,
que la trigueña que tengo,
no sabe echarme al olvido.

PORQUE NO BAILAS UN TANGO (TANGO)

Letra de Héctor Marcó

Musica de Héctor Marcó

Intérprete: Edmundo Rivero
“Ciclos 85”
Cassette philips 62177

A vos pebete, que un año apenas,
hace que el viejo, te dió la llave,
a vos muchacho, que usas melena,
como los Beatles y entrás al baile,
hablando en “Yoni”, mascando un clicle,
y sos un hijo de Buenos Aires…

Largá esa ola, cambiá de ritmo,
y perdoname que hoy me deschave:
porque no bailás un tango,
apretadito a tu piba,
la vas a sentir mas fiel,
mas cerca de tu querer,
mas cariñosa y metida…

bis

Porqué no bailás un tango,
acurracala en su amor,
y enredao a sus pestañas,
como en una telaraña,
vas a oir las misceláneas,
que modula el bandoneón,
haceme caso muchacho,
chapa el sartén por el mango,
porque no bailás un tango,
es la voz del corazón…

PORQUE NO HE DE LLORAR

Letra de Fernando Valadez

Musica de Fernando Valadez

Porqué no he de llorar
si solo así descanso,
no hay penas que en el llanto
se puedan soportar.

Porqué no he de llorar
si lo que más quería,
que fué mi noche y día…
se acaba de marchar.

Y no voy a tomar
porque no soy cobarde,
que quiera con las copas,
mis penas olvidar…

PORQUE NO TE TENGO MAS (TANGO)

Letra de Marvil

Musica de Oscar Herrero

Puse un candado en mi boca…
por no decir lo que a gritos
me aconseja la razon,
Quiero pensar que estas loca
al destrozar como hiciste
aquella pobre ilusion,…
Uno… se acuesta pensando
en sus sueños más queridos
que es feliz el corazón
y se despierta llorando,
cuando todo esta perdido
el ensueño y la ilusión.
II
Jamás..
voy a decir que sos mala
y que,..
que te odio y te maldigo
ya la vida es un castigo
para el que no sabe amar..
Pero hay algo que no entiendo
y golpea mis sentidos,
al saber porque te has ido
porque no te tengo mas…
Jamás…
voy a decir que sos mala..
porque..
porque no te tengo mas!.

PORQUE NO TE TENGO MAS

Letra de Marvil

Musica de Oscar HERRERO

Tango

Interpretes: Armando Cupo
“El Abrojito” l.p.rca avs 4585
Canta: Alberto Moran

Puse un candado en mi boca,
por no decirtelo a gritos,
me aconseja la razon,
quiero pensar que estas loca,
al destrozar como hiciste,
aquella pobre ilusion,
uno se acuesta pensando,
en sus sueños más queridos,
y es feliz el corazón,
y se despierta llorando,
cuando todo esta perdido,
el ensueño y la ilusión.

BIS

!Jamás!,
voy a decier que sos mala,
y que,
que te odio y te maldigo,
ya la vida es un castigo,
para el que no sabe amar,
pero hay algo que no entiendo,
y golpea mis sentidos,
al saber porque te has ido,
por que no te tengo mas,
!jamás!,
voy a decir que sos mala,
porque,
porque no te tengo mas.

PORQUE REGRESAS TU (TANGO)

Letra de Andrés Fañgás

Grabado el 18.04.1956 por la Orquesta de Carlos Disarli con la voz de
Roberto Florio.

Versión tomada directamente de la grabación, aprovechando que el
vocalista canta el tango completo en sus tres partes.

I
Que dulce despertar estoy mirando
y no lo creen mis ojos.
Después que tu querer creí perder
es un milagro adorarte,
volver a besarte hoy, igual que ayer.
Quiero tenerte así, así mi bien
y amarte con toda mi alma.
Quiero tenerte así, juntito a mí,
sintiendo tu corazón.

II
Hoy el sol
con su esplendor
volvió otra vez,
para alumbrar mi vida gris,
porque regresas tú.

Mira allí,
allí junto al portón,
lo ves,
brotó un clavel punzó, tal vez,
porque regresas tú.

I (bis)
Que dulce es comprender que tu querer
fuera tan puro y tan santo.
Y hoy en mi corazón con emoción
guardo el perdón que le has dado,
porque has olvidado hoy, todo rencor.
Un día llegará, ya lo verás,
que no he mentido al besarte,
no en vano te esperé para saber
como se sufre de amor.

PORQUE SI (TANGO)

Letra de Juan Pueblito

Musica de José (pepe) Basso

Yo,..
que en silencio te ame
no he perdido la fe
aunque hallas caido..
Yo,…
quiero darte al final,..
para bien,..para mal,..
el calor de mi nido.
Y no creas que es piedad
jamás podre!,..negarte la verdad,..
Es asi!…
del principio al final
para bien,..para mal,..
creo en ti,..porque si…
II
Cuando aprendas a olvidar,..reiras
cuando vuelvas a soñar me diras
con el alma en la mirada y la voz
esta casa es el hogar de los dos.
Asi es la vida!,..sangra la herida
pero la cierra el amor
Es por eso que al final
para bien,..para mal,..
creo en ti,..porque si…
I bis
Sin pedir explicación,..
ni tu,..ni yo
sabemos la razon
es asi!…del principio al final,
para bien,…para mal…
creo en ti,..porque si,….

PORQUE TE APARTAS DE MI (EN INGLES)

Letra de Eddie De Lange

Musica de Xavier Cugat

WHATEVER HAPPENED TO YOU?

Ours was a love song so tender
I couldn’t help but surrender
into the song came a blue note
just as I feared you disappeared

I know that night turns to day
why all the stars fade away
but here is a strange howdido
whatever happened to you?

Summer just blends into fall
birds know the south anh its call
but I still search for a clue
whatever happened to you?

PORQUE TE APARTAS DE MI (TANGO)

Letra de Emilio de Torre

Musica de Xavier Cugat

Nunca hubo canto mas bello
que nuestro canto de amores
pero en su dulce armonía
algo pasó que a ti te hirió.

Yo se que el sol al salir
de rojo tiñe la mar
pero no puedo explicar
por que te apartas de mi

Se que el invierno al venir
hiela las flores cruel
mas yo quisiera saber
por que te apartas de mi

PORQUE TU NO ME QUIERES

Falcon/Soler
Tu sabes cuanto sufro
porque tu no me quieres
sangrando está mi alma
por tu desdén
yo te cuento mis penas
y todos mis fracasos y amores
tu sabes que yo vivo loco por ti
ya no puedo apartarte de mi pensamiento
y si tu no me quieres
y si tu no me quieres yo me voy a morir.

Al cielo imploro para que tu me quieras
y a Dios le pido
que te ponga en mi camino
ay Dios mio si me concedieras
que un dia me quisiera
no habrá nadie en el mundo
no habrá nadie en el mundo mas feliz que yo.

PORQUE VAS A VENIR (VALS)

Letra de Mandy

Musica de Carmen Guzmán

Porque vas a venir mi casa vieja
inaugura una flor en cada reja.
Porque vas a venir después de tanto
se confunden en mí risas y llanto.
Se que vas a venir, no lo dijiste,
pero vas a llegar una mañana,
hay un canto en mi voz, ya no estoy triste
y entra un rayo de sol por mi ventana.

I (bis)
Porque vas a llegar de un largo viaje
es distinto el color y otro el paisaje.
Todo tiene otra luz, tiene otro modo.
Porque vas a llegar después de todo.
Porque vas a venir, mi casa vieja
inaugura una flor en cada reja.
Porque vas a llegar es que te espero
porque vos me querés y yo te quiero.

Porque vas a venir desde tan lejos
hoy he vuelto a mirarme en el espejo
y como me verán, me preguntaba,
los ojos de ese amor que yo esperaba.

I (his)
Porque vas a llegar de un largo viaje
es distinto el color y otro el paisaje.
Todo tiene otra luz, tiene otro modo,
porque vas a llegar después de todo.
Porque vas a venir, mi casa vieja
inaugura una flor en cada reja.
Porque vas a llegar es que te espero
porque vos me querés y yo te quiero.

PORQUE VOLVISTE A MI

Letra de Jose Alfredo Jimenez

Musica de Jose Alfredo Jimenez

Agustin Lara, por su versatilidad en sus composiciones de variada
riqueza es considerado uno de los mas grandes compositores del siglo
20. Jose Alfredo Jimenez, nacido en Dolores Hidalgo en el bello
Estado de Guanajuato, en Mexico, es el “compositor del pueblo”.
Compuso alrededor de 600 canciones y de ellas mas de 500 alcanzaron
una sorprendente popularidad. Yo tuve el gusto de actuar junto con el
en giras que hicimos con la Caravana “Corona Extra” que la organizaba
el amigo Demetrio Vallejo. Nos tocaba a veces actuar arriba de un
ring de Boxeo asi es que teniamos que cantar dando la vuelta para
complacer a todo el publico. Iba tambien Tongolele y varios mas.

Porqué volviste a mí,
siendo tan grande el mundo,
habiendo tantos hombres,
porqué volviste a mi?

Después de aquel ayer,
que tú lo maldeciste
y luego destruíste
a qué quieres volver?

En mi ya no hay amor,
en mi alma ya no hay nada
mi vida aventurera
contigo se acabó.

Porqué volviste a mí,
buscando compasión,
sabiendo que en la vida
le estoy poniendo letra
a mi última canción…

PORQUE VOS NO LO QUERÉS (TANGO)

Letra de Abel Aznar

Musica de Alfredo Gago

Intérprete: Chiqui Pereyra: ìDefinitivamenteî l.p. cbs 19.989

No lo culpes al destino o a la suerte
si la culpa es solo tuya y nada mas
algo falla en vos, tenés que convencerte
y por eso andás rodando como andás

Te lo juro, muchas veces me das pena
y quisiera de hombre a hombre, hablar con vos,
pero ¡que!, si estas metido en tu condena
y llegaste a renegar hasta de Dios.

II

Vos tenés al lado tuyo
un amor que es un tesoro
y que vive como un yuyo
cuando vale mas que el oro,
lo que sufre, lo que llora,
si sabes que lo sabes,
o por ella o por vos mismo,
no saliste de tu abismo
porque vos no lo querés.

Tu fracaso lo dejás en el estaño
y el consuelo de las copas, ¿qué te dan ?
cada vez estar mas solo, mas extraño
y los hombres como vos, ¿adonde van ?

Yo te pido, si no es hoy, un día de estos,
frente a ella ñ que no es calle ni es alcohol ñ
le demuestres que aun te quedan los arrestos,
para ser un hombre nuevo con valor.

PORQUE, PORQUE MI DIO (TANGO)

Letra de Héctor Bello

Musica de Juan D’arienzo

Intérprete: Juan Dírienzo
ìMi Japónî: L.p. Rca avl 3819
Canta: Osvaldo Ramos

Tango

El hada buena y dulce ya no está
el ángel de la guardia se espiantó
lo que mama de pibe me enseñó
el mundo loco y cruel lo pisoteó

Ya la moral no se cotiza mas
ni hay nadie que se juegue ya por vos
si la verdad que tanto idolatré
bañándose en billetes la encontré.

II

Porque mi Dios el niño de hoy
no escucha el arroró
porque mi Dios, cuando al llorar
pidiendo su buyón
le dan con marihuana el biberón.

Donde estas Dios mío, donde estás
decime que es un sueño por favor
que el hada buena y vos y un ángel tuyo Dios
velando por mi hijo siempre están
tal cual me lo contaba mi mamá.

(Para el final)

Donde estás Dios mío, donde estás mi Dios …

PORTEÑA DEL ROSEDAL

Letra de Alfredo Pelaia

Musica de Alfredo Pelaia

Compuesto en 1925

Zamba

Matriz 3237
18144 A

Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Hay un jardín en mi tierra
que es un jardín de delicia,
porteñitas del rosedal.
Un mar que parece roca
con tu mágica caricia
nido de aguas sin igual.
Risas y perfumes
del jardín florido
recuerdo de amores,
recuerdo de olvido.
Las de las esperanza
y nos llenan de pesar
porteñas del rosedal.
Divino jardín porteño
que te llaman rosedal,
nido de amor sin igual.
Donde las chicas dan besos
como rosas el rosal,
porteñitas de rosedal.
Risas y perfumes
del jardín florido
recuedo de amores
recuerdo de olvido
Las de la esperanza
y las llenas de pesar
porteñas del rosedal.
Porteñitas, porteñitas
hermosas y tentadoras
porteñitas de rosedal.
Con una rosa rosada
y pura como la aurora
nido de agua sin igual.
Risas y perfumes
del jardín florido
recuerdo de amores,
recuerdo de olvido.
Nos llena de esperanza
y nos llenan de pesar.
Porteña del rosedal.

PORTEÑESA A CACHORRÍN

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Daniel Piazzolla

Buenos Aires. Es, otra vez, el tiempo de los azahares
y vos no estás, amor mío. Yo te decía Cachorrín, eras tan
niña y la vida te llevó tan lejos de mí.
Pero yo siempre te espero, mi Cachorrín y ¡cómo te amo!

Hoy, para llamarte me llené
de palomares, Cachorrín,
ya estés en Marte o en París,
Buenos Aires podrá más.
Desde tu confín me sentirás,
sé que volverás, mi Cachorrín.
Si vieras vos
qué mundo cabe en tu país,
pensá que hay
tanto camino a medio andar
y tanto amor a medio hacer.

Cachorrín,
al obelisco treparé
y al dios porteño pediré
por tu regreso.
Cachorrín,
lejana y triste has de sentir
que nuestra tierra siempre, al fin,
nos da desquite.
Cachorrín,
el berretín de esta canción tenaz,
mar por mar, a buscarte va,
mojada en emoción va mi voz,
¡va mi voz!
Cachorrín,
tengo para vos pan y un bulín
y un jacarandá con flor.
Y oirás a un bandoneón
celeste, alborotar
mezclado en el rumor
de las campanas del Pilar,
de la Merced, de la Piedad, ¡vení!

Sé que allá en tu exilio me escuchás,
y estás llorando; Cachorrín,
en donde esté tu soledad
resuelto en tango me has de oír.
Y por mi puente, vos vendrás.
Todo te espera aquí, mi amor.
Qué linda llegarás, querida Cachorrín.

PORTEÑESA HEROICA

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Daniel Hugo Piazzolla

Compuesto en 1983

Tango dedicado a Arturito Famulari.

Ciudad nuestra,
laberinto de rutina y de aventura,
obra sos de todos, de todos tus hijos,
el que ya está listo y el que está en la cuna.
Beatriz en la Divina Comedia de los tangos,
sos del que cruza en rojo y del que está esperando.
Y vea, vea, vea qué cosa tan porteña,
de día bancaria, de noche tan bohemia.

Ciudad nuestra,
laberinto del zarpado y la ternura,
de reos, pitucos, justos y bandidos,
de zurdos y diestros, morochas y rubias,
todos, tus hijos, ciudad,
sombras en tu eternidad, voces color bandoneón,
almas de Buenos Aires.

Ciudad querida
diosa encontrada por don Pedro de Mendoza,
tan misteriosa como la vida,
ay, ciudad, mi ciudad!

Ciudad querida,
mujer de pampa vertical que sueña tangos,
bailá conmigo, te quiero tanto!
Buenos Aires, mi amor, mi ciudad.

Ciudad nuestra,
laberinto de gauchadas y de usuras,
obra sos de todos, de todos tus hijos,
Rey, Smith, Furlotti, Kohn, Talián y Ezcurra.
Sos del cabrón que busca salvarse sólo él mismo
y del que hechó barraca, jugado por amigo.
Y vea, vea, vea qué cosa tan bonita
qué abrazos y qué trampas que dan tus nochecitas.

Ciudad nuestra,
laberinto de corduras y locuras,
del santo y del diablo, del pato y del rico,
de puntos y minas, de ateos y curas,
todos tus hijos, ciudad,
sombras en tu eternidad, voces color bandoneón,
almas de Buenos Aires.

PORTEÑESA REA

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Daniel Hugo Piazzolla

Yo soy un reo bien piolin,
vivo al sur, pillo y sin patron.
Desde aqui, de prepo, te doy
mi alegron de vivir,
mi canción de varón.

Y aunque apolillo en un jazmin,
para vos linda para vos,
tengo un buen corazón
con balcon
donde hacerte el amor del pais.

Te doy mis pobres maravillas:
mi esquina poeta,
la estrella en chancletas
que brilla en mis ojos por vos.

Tuya, la rosa de mi pan.
Tuyos, mi perro y mi overol
Tuyos, mi mate y mi gotan.
Tuyo, mi cacho de sol.
Isa…quere lo que te doy!
Isa…que lindo ser dos!

Si a veces tengo unas tristezas de novela
me agarro a piñas con mis astros aunque duela,
porque en el vientre de mi vieja escuche al duende
que me zampo este corazón que jamás pierde

Vos ya veras en mi universo poligriyo
porque nacemos tantos pibes de dos filos.
Y que a los reos, de Saavedra a Puente Alsina,
nos hierve adentro un batallon de golondrinas.

Te doy mis pobres maravillas:
mi esquina poeta,
la estrella en chancletas
que brilla en mis ojos por vos.

Tuya, la rosa de mi pan
Tuyos, mi perro y mi overol
Tuyos, mi mate y mi gotan
tuyo, mi cacho de sol
Isa…quere lo que te doy!
Isa…que lindo ser dos!
Quereme ñata ñata mia, como soy
Que en mi alpargata voladora caben dos!
Que lindo ser dos!

PORTEÑESA TRISTE

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Daniel Piazzolla

¿Ves?, mi nena ya se va
y no se sabe ir, se hiere en vez de andar.
Y sólo el sol, que parte a diario sabe
cuánto mata irse.

¿Ves?, de triste que se va
se me desorientó, confunde ser con sur.
Yo le pedí al Río de la Plata
que le dé su oculto caballito azul,
va tan sola, ayúdenla, por Dios, que ya
se va mi pobre amor.

Bailen, cuando ella cruce.
Recuerdos, no la martiricen.
Luego recojan su pelo con cintas de luces
de Buenos Aires.

Ay, relojes dénle paz,
zapatos llévenla, olvido ¡no empujés!
que reencarnado en pez o en lámpara diré:
¡buen viaje, pobre amor!
te ayudaremos todos, tanto.

No, no me la apurés, horizonte,
que del apuro sólo le quedará el cansancio,
mi nena es débil.
Y vos, último abrazo que le di,
que no eras imposible,
pero que tampoco fuiste posible,
apretate a su cuerpo, apretate,
mi amor va grave.

¿Ves?, mi nena ya se va
y no se sabe ir, se muere en vez de andar.
Yo le pedí al Río de la Plata
que le dé su oculto caballito azul,
va tan sola, ayúdenla, por Dios, que ya
se va mi pobre amor.

PORTEÑISMO

Letra de Ariel Carrizo Pacheco

Versos de Ariel Carrizo Pacheco pertenecientes al libro “Letras
argentinas de hoy. Tomo I” (De los Cuatro Vientos Editorial, 2001).

En los días anochecidos, de aromas tristes,
de rostros morados por los cachetazos del viento,
por mi Buenos Aires avanzan algo lentos
los trancos conducidos por mi melancolía…

Expansiva como la humedad pesada
que se respira en veraniegas madrugadas,
así anda la imagen solitaria de mi alma
que en este poema queda retratada
hasta que los años hagan polvo las palabras.

Buenos Aires está hecha a mi medida
– y a la de mis versos -.
Feliz casualidad para mi vida;
signo que me ha dado el universo.

Desde los bajos petrolíferos de La Boca colorida y negra
hasta los altos alabastrinos del selecto Barrio Norte,
no media una distancia si ambos polos se integran
en el deliz inmensurable de mi porte.

Mi visión reaccionaria observa los detalles
que le aportan sosiego al ritmo ciudadano:
faroles, empedrados, vestigios centenarios;
saldos casi en rojo de los tiempos arquedos…
rasgos anticuados que mueren en las calles
como perecen en guerras jóvenes soldados…

Todo lo de ayer que hoy ya no existe
¿dónde fue a parar?, pregunto triste
y en el misterio del “ubi sunt” me aclaro:
el ayer nunca se ha marchado.
Sin querer nosotros hemos sido
los que de a poco hemos partido
para varar en el despiste…
Tal vez es por eso que siempre confío
en los sabios relojes detenidos
y en las sempiternas letras de los tangos,
donde encuentro al espíritu escondido
de los tiempos que me siguen reclamando…

PORTEÑO Y BAILARIN

Letra de H. Marcó

Musica de Carlos Di Sarli

Versión de Jorge Duran, con la orquesta de Di Sarli

Porteño y bailarin,
me hiciste tango
como soy,
romantico y dulzon.

Me inspira tu violin,
me arrastra el alma
tu compas,
me arrulla el bandoneón.

Melancolica casita suspirando amor,
le di en sus puertas mi querer
y en tu criolla ventanita recostada al sol,
rompio mis cuerdas el ayer.

Todo mi drama
esta en tu voz,
en tus manos el adios,
labios de carmin.

Por ella
y por su amor,
me hiciste tango como soy,
porteño y bailarin.

Que importa el sueño
que a mis pilas roban,
las mentiras horas
de bailar sin calma.

Que importe el miedo
de dar la vida
y encontrar el peso
que pide mi alma.

Hoy se que fueron,
tangos de amor y copas,
golondrinas locas,
en mi corazón.

Porteño y bailarin
me hiciste tango
como soy,
romantico y dulzon.

PORTERO SUBA Y DIGA

Letra de Luis César Amadorii

Musica de Eduardo De Labar

Estrenado por Azucena Maizani en la revista “Juventud Divino Tesoro”,
presentada en el teatro Maipo en 1928.

I

Portero suba y digale a esa ingrata
que aqui la espero, que no me voy
sin antes reprocharle cara a cara
el mal que ha hecho en mi vida su traición.
No tema, no me ve que estoy tranquilo?
si la he seguido para saber
si es cierto que arrastraba mi cariño
con esos niños en esta garçonnière.

II

Y diga e esos maulas
sotretas sin nombre
que aqui hay un hombre,
si tienen valor.
Y digale, amigo,
que aqui yo la espero
que aqui yo me muero
por ella de amor

I bis

Dos años han pasado desde el dia
en que llorando llego hasta mi;
dos años que luche para salvarla
para vestirla y pa hacerla feliz.
Y todo para que, si es pa matarla
para burlarse de mi pasion,
portero suba y digale a esa ingrata
que yo he venido a cobrarle su traición.

PORTITO

Letra de Francisco César Vedani

Musica de Rubén Diaz Del Campo

Tango

Has perdido todo aquello, que tenias de hombre fino,
te pintas, te haces rulitos, cuando salis a pasear,
estas hecho un presumido, con tus locos berretines,
queres ser astro de cine si dan ganas de reir.
cuando ves una pebeta, te escondes avergonzado,
te presentes tan chiflado, tener miedo a una mujer,
me da pena por tu viejo, que dira al verte,!canejo!,
si este tipo es hijo mio, no se como pudo ser.

BIS

!porotito!,
que soñas con ser artista,
!porotito!,
y te crees irresistible,
!escuchame!,
yo te quiero aconsejar,
me parece una macana,
que te hagas la bataclana,
hamacandote al andar.

Si dan ganas, te lo juro, de pegarte un cachetazo,
al verte pasar del brazo, de otros nenes como vos,
vos sabes que no es de hombre, sentirse miss argentina,
ni pararse en una esquina, entonando una canción,
todavia estas a tiempo de virar, haceme caso,
si has de ganar en el barrio, que muy pronto se te viera,
con una mina diquera, dandote corte al pasar.

Interprete: Azucena Maizani
“La Inolvidable Ñata Gaucha”, cassette bgm nagenta 1013/8

PORVENIR (MARCHA)

Letra de Enrique Santos Discépolo

Musica de Enrique Santos Discépolo

En ti está, porvenir,
en ti la salvación,
en tu risa veré el sol.
Hombre que ha de venir
hijo que ya nació
esperanza de mi amor.
El bautismo de horror
la condena infernal
que cumplí para ti, yo,
bien pagada estará
si sirvió para alzar
tu mañana de esplendor.

La experiencia que el hombre
sufrió para ti
señalará tu camino claro,
concretará una esperanza,
florecerá en tu destino,
devolverá la alegría
que el mundo perdió (buscando)
algún día sabrá tu emoción.

La verdad,
¡La madurez que ha llorado!
¡La juventud que ha caído!
Para labrarte en la historia
como una victoria
de su ideal.

POSADEÑA LINDA

Letra de Ramon Ayala

Musica de Ramón Ayala

Y me fui por la bajada vieja
Donde un día conocí el amor
Y cruce por sus calles de tierra
Con el alma llena de ilusión
Pero solo me esperaba el río
Acariciándome el corazón

Río, río, mío, mío
Dame sueños dame
que quiero soñar.

Posadeña linda pequeña flor de Mburucuyá
Te llevo en la sangre con tu misterio, tu soledad
Vengo de otras tierras, de otros caminos, de otro lugar
A buscar tu lumbre, tus ojos claros, tu palpitar.

Río, río, mío, mío
Dame sueños dame
que quiero soñar.

Que tienes mi tierra roja
Que a todas parte te llevo
Que por mas que ande caminos
Me sigues con tu misterio.

Que tienes mi tierra roja
Con tus noches embrujadas
Tus gurises, tus mujeres
Cerro Azul y Candelaria
Y el grito de los hacheros
Brotando por las picadas
Que tienes tierra roja
Que me va doliendo el alma.

La barranca de los pescadores
La canoa y el camalotal
El perfume que en la noche enciende
mi Posadas llena de azahar
todo, todo vuelve con tu imagen
y la tierra comienza a cantar.

Río, río, mío, mío
Dame sueños dame
que quiero soñar.

Posadeña linda pequeña flor de Mburucuyá
Te llevo en la sangre con tu misterio, tu soledad
Vengo de otras tierras, de otros caminos, de otro lugar
A buscar tu lumbre, tus ojos claros, tu palpitar.

Río, río, mío, mío
Dame sueños dame
que quiero soñar.

POTRO SALVAJE (TANGO CRIOLLO)

Letra de Omar Facelli

Musica de Omar Facelli

Como el potro salvaje
que cruza la llanura
llevando en su mirada
algún ansiado fin.
No se sabe qué rumbo
su mente lo tortura
que como un latigazo
lo lastima en su crin.

Así pega en su pecho
el misterioso viento
que quién sabe de donde
sale con majestad.
Abriendo los caminos
en tierra y en desierto
buscando en algún lado
a dónde ir a parar.

En la noche del tiempo
se estampó su figura
como estrella criolla
su brillante fulgor.
Y al galope tendido
dibujó su hermosura
del amigo del gaucho
su más fiel servidor.

POTROS AZULES (ZAMBA)

Letra de Roberto Lambertucci

Musica de Francisco Lopez

Intérprete: Alberto Marino
ìLa voz de oro del tangoî: cassette odeon-emi 15834

Zamba

Sobre el turbio y lejano horizonte
allá en el misterio…
donde sueltan sus potros azules
las noches de invierno
ya se pierde la inquieta figura
del místico arriero.

Por la senda serena y alegre
que lleva al regreso
Arre…arre… arre… arre…
los potros del dolor
Arre…arre… arre… arre …
Los potros del dolor…

Donde grita el silencio su canto
de paz y trabajo
donde luce la pampa orgullosa
su verde y moro
a través de cansadas jornadas
el humilde labriego
va forjando en la tierra bendita
su inmenso tesoro…
arre… Arre… arre… arre
los potros del dolor
arre… arre… arre… arre…
los potros del dolor…

Mas si un día sonara estridente
el clarín de la guerra
Y golpeara en sus puertas tranquilas
el odio y la envidia
como hombres de paz y trabajo
también arrearemos
a los potros mas negros y bravos
que pisen la tierra
arre… arre… arre… arre…
los potros del dolor
Arre… arre… arre… arre…
los potros del dolor…

POUPEE DE STAMBUL

Letra de Frank Silver

Musica de Pedro Numa Córdoba

Compuesto en 1924

Shimmy

Matriz 2127
18106 B

Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Tema: !Ave María!, esto era lo que le aconsejaban a Carlos Gardel que
cambiara y; en vez de “piantar”, “percanta”, “mina” y “atorrante” que
saliera con estas soseras de “niveo blancor”, “glosarte” y “arte
divino”, “planto”.

Oye muñeca de amor
mi tierna canción.
Escucha tu trovador
debajo tu balcón.
La luna riela su luz
de niveo blancor
y mi laúd vibra
a tu encanto sedutor (sic).
Sal mi hermosa sultana
preciosa tu fe de Estambul
quiero glosarte
la gloria de tu arte divino
lleno de lirismo azul
El suave verso
muy hondo
muy terso,
el suave verso
te susurraré.
El cantar de mis cantares
y a ti te sorprenderé.
Si mi vida fuera guiar
con mi inquieto afan
trasuntara el ideal
que inspira mi cantar
y en estrofas de pasión
mi planto dejar
fertil armonía bajo tu cielo de azar.
Flor altiva y galana
recoge este envío de amor,
que ya la aurora
de nacar y grana
se acerca celosa de tu esplendor.
!Nada hay que pueda igualarte hermosa
sin sentir rubor¡
Eres esencia de rosa;
y rosa es emblema de amor.

PRACTICANTE

Letra de Antonio Botta

Musica de A. De Biassi

Cantado por Ignacio Corsini en la obra “Pega, pero escucha” en el
Teatro Apolo.

Practicante
bullanguero y milonguero
que a la farra se entregó.
Y sus libros,
ha dejado en el ropero
para hacerse gigoló.
Tu viejita
no confía ya en tu vida
que entregaste al placer.
Y la pobre
está sola y afligida
ya de tanto padecer.
No ves loco que ya pasa el día
que tu estudio debió de terminar,
vas soñando con tu fantasía
no te acuerdas nunca de estudiar,
y los años pasando te dejan,
algún triste recuerdo de mujer
y tus dias felices se alejan
y te espera una triste vejez.

Practicante
volvé pronto a tu camino
y dejaste de bailar.
Acordate
que se troncha tu destino
entre bailes y champán.
Practicante,
bullanguero y milonguero
que a la farra se entregó.
Y sus libros,
ha dejado en el ropero
para hacerse gigoló.

PRADO

Letra de Herbert Fayet

Que hermoso que es evocar
la niñez que no se olvida
cuando nada en esta vida
nos solía preocupar,
que nostalgia al recordar
esos dias que han pasado,
corriendo por todos lados
planeando siempre locuras,
y haciendo mil travesuras
en los confines del prado

Prado de montevideo
donde con dulce embeleso,
le robé a traición un beso
a la mujer que yo quiero…
…prado de montevideo
pleno de naturaleza,
donde…mi viejo y la vieja
un día se conocieron,
y la vida recorrieron
luchando con la pobreza

Cual un gorrión en mi vuelo
hasta ti quise llegar
porqué te quise y te quiero
corazón de mi ciudad…

…Rinconcito tan amado
hoy te dice mi emoción
que en tu recinto, olvidado
se quedó mi corazón

(Poesia registrada)

PRECIO

Letra de Carlos Bahr

Musica de Manuel Sucher

Compuesto en 1950

Yo no sé si he merecido este rigor
terrible del destino
de encontrarte en mi camino.
Sólo sé que en el abismo de este amor
perdí por tus antojos
mi conciencia y mi decoro.
Todo un ayer de bien y de trabajo,
pan de un hogar que fue barranca abajo…
Maldición que en este infierno de pasión
me refuerce encadenado
a tus labios y a tu voz.

Sólo yo sé de mi vida manoseada,
de este infierno que gané por no perderte.
De este horror de ver pesada en la balanza
mi conciencia, que era honrada,
por ganar tus sentimientos.
He negado los sagrados mandamientos.
He burlado la confianza de mi madre,
y ante Dios y ante los hombres, torpe y necio,
sólo yo conozco el precio
que pagué por este amor.

Yo no sé qué inexorable maldición me entrega desarmado
a este amor que me hace esclavo.
Es más fuerte que el desprecio sin perdón,
que en medio del abismo
voy sintiendo por mí mismo.
Todo lo di, brutal, en mi locura.
Todo lo di: respeto, fe, cordura.
Y perdido, sin poderlo remediar,
pese a todo y contra todo,
cada vez te quiero más.

PRECIOSA MíA

Letra de Alfredo Gobbi (padre)

Musica de Alfredo Gobbi (padre)

Compuesto en 1923

Tonada

Matriz 1567
18079 A

Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Tema: Una canción desas que no dicen nada resumible.

Si a temor al vuelo preciosa mía
tuvieras tú
que sepas que hay unos ojos
que siempre miran donde vas tú.
No olvides que no te mira
siempre a tu lado juntos siempre mirar
mirar, si preciosa mía
los tristes ayes de mi cantar.
No olvides, no,
que hay unos ojos que con los tuyos
saben llorar;
y en tus pesares y en tus enojos
donde los busques,
preciosa mía, alejarán.
Ya mi dolor ha cesado,
preciosa mía, de nuestro amor
que cantes junto a mi lado
yo te lo ruego por el señor
y para los cariñitos que abandonastes (sic)
no volverán;
igual que las golondrinas
a guarecerse bajo tu hogar
no olvides, no,
porque mis ojos
tanto llorarte se secarán
y si renacen nuestros amores
los ruiseñores,
preciosa mía, nos cantarán.

PREDESTINADA

Letra de J. Camilloni

Musica de Antonio Blanco

Eras triste como yo
como yo, predestinada,
castigada sin piedad
látigo cruel Justo en las alas.
Era el tiempo de querer y de soñar,
copa de cristal quebrada.
Y en silencio se alejó mi juventud
pobre juventud negada.
Eras triste como yo
y hubo un sueño entre los dos.

Me horroriza pensar que encendí tu ilusión
que estas esperandome en vano
Me lleve sin decir mi palabra de amor
que me sigue temblando en los labios.
Traspasada de pena en la espera,
mariposa clavada en tu puerta,
y en su lento aletear se presiente el horror
de la muerte de un sueño de amor.

Hoy te vió mi soledad
calle abajo pensativa
Nos rozamos al pasar
y me sangró la vieja herida.
Me quede como clavado en un umbral
viendote alejar vencida.
Y la gente poco a poco te llevó
lejos otra vez, perdida.
Hoy te vio mi soledad
con tus sueños muertos ya.

PREFIERO EL MAMBO

Letra de Rafael Martinez

Prefiero el mambo
al boogy-boogy,
es mas sabroso
para bailar,
yo te convenzo
con este paso,
que siempre cambia
al contar…los tres.

Se baila todo muy despacito,
se baila siempre con suavidad,
se quiebra el paso con su rodilla
y sale facil cambiar el pié.

MONTUNO:
Uno, dos, tres
cambio ya no lo cambies,
déjalo así…

PREFIERO ESTAR SOLO

Letra de Claudio Estrada

Musica de Claudio Estrada

Claudio Estrada y Alvaro Carrillo, fueron dos “pilares” de la Bohemia
de la Ciudad de México. Por los años de 1958-59 solían pasar con sus
guitarras por el parque de “Las Tres Guerras” en donde yo jugaba
futbol y me llamaban. Me daban la dirección en donde se iba a
realizar la “Bohemia” y yo terminaba mi partido, iba a mi casa a
arreglarme y salía hacia ese lugar en donde me deleitaba escuchando
las canciones tan bellas de estos “Bardos” de la era moderna. Tambien
yo me animaba y les cantaba uno que otro Pasillo Ecuatoriano. Ah!
que tiempos tan lindos. El gran amigo Claudio Estrada ni soñaba que
sus canciones como “Contigo” se iba a hacer tan popular. Pepe Crow

Prefiero estar solo
para olvidarme de tí,
así desahoga el odio,
que vive en mí…

No quiero ni verte,
para ocultar mi dolor,
prefiero la muerte,
que reanudar nuestro amor.

Ya verás
como todo cambiará,
renegarás
de tu falsa vanidad.

A nadie le digas
que te adoré con pasión,
si callas…mitigas…
lo amargo de mi obseción…

PREFIERO PERDERTE

Letra de Sebastián Garreta

Musica de Edelmiro D’Amario

La fiebre de mis venas se ahoga en tu capricho.
Rebelde y hechicera, negándote al amor.
En cada risa tuya se esconde un desafío
que nace, oscuro y frío, sin sueños de ventura.
La fiebre de mis venas agranda mi martirio
y noche a noche siento morir mi corazón.

Prefiero perderte, no ser tu fantocheerte

PREGONERA

Letra de José Rótulo

Musica de Alfredo De Angelis

Grabado por la orquesta: Alfredo De Angelis
Cantan a dúo: Carlos Dante y Julio Martel

Princesita rubia de marfil
dueña de mi sueño juvenil,
la que pregonando flores un día de abril
recuerdo por las calles de París.

Una rosa roja para usted
roja como el ansia de querer
rosas y claveles blancos, blancos de ilusión
y sigue la princesa su pregón.

Un cariño y un clavel
para el ojal… para el querer…
el clavel es de ilusión
mi corazón rojo punzó.

Ay! la tarde va muriendo
y el pregón me va siguiendo…
De un cariñito y un clavel
solo el clavel lo que quedó.

PREGUNTA

Letra de Nunez de Borbon

Musica de Nunez de Borbon

Porqué me preguntas
si te quiero mucho?
si tú bien lo sabes
que yo soy de tí.

Porqué me preguntas
si yo quiero a otra?
si estás convencida
que vives en mí.

Pero si tú quieres
que este pecho amante,
te adore y te cante
con el corazón.

Porqué me preguntas
si dos almas juntas,
se dan en un beso
la contestación?

PREGUNTITAS SOBRE DIOS

Letra de Atahualpa Yupanqui

Un dia yo pregunté:
Abuelo, donde esta Dios ?
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.

Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión.
Y lo enterraron los indios
flauta de caña y tambor.

Al tiempo yo pregunte:
Padre, que sabes de Dios ?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió.

Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
Color de sangre minera
tiene el oro del patrón !

Mi hermano vive en los montes
y no conoce una flor.
Sudor, malaria, serpientes,
es la vida del leñador.

Y que nadie le pregunte
si sabe donde esta Dios.
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.

Yo canto por los caminos,
y cuando estoy en prisión
oigo las voces del pueblo
que canta mejor que yo.

Hay un asunto en la tierra
más importante que Dios,
y es que nadie escupa sangre
para que otro viva mejor.

Que Dios vela por los pobres ?
Tal vez si, y tal vez no .
Pero es seguro que almuerza
en la mesa del patrón.

PRELUDIO PARA EL AÑO 3001

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Astor Piazzolla

Renaceré en Buenos Aires en otra tarde de junio
con esas ganas tremendas de querer y de vivir.
Renaceré fatalmente, será el año 3001
y habrá un domingo de otoño por la Plaza San Martín.
Le ladrarán a mi sombra los perritos vagabundos,
con mi modesto equipage llegaré del más allá
y arrodillada en mi Río de la Plata lindo y sucio,
me amasaré otro incansable corazón de barro y sal
y vendrán tres lustrabotas, tres payasos y tres brujos,
mis inmortales compinches gritándome!fuerza ché!
Nacé, nacé, dale vida, metéle hermano que es duro
pero muy bueno el oficio de morir y renacer.
Renaceré, renaceré, renaceré,
y una gran voz extraterrestre me dará la fuerza antigua
y dolorosa de la fé para volver, para creer, para luchar.
Tendré un clavel de otro planeta en el ojal,
porque si nadie ha renacido, yo podré.
Mi Buenos Aires, siglo treinta, ya verás,
renaceré, renaceré, renaceré.
Renaceré de las cosas que he querido mucho, mucho,
cuando los dioses de casa digan bajito “volvió”,
yo besaré la memoria de tus ojos taciturnos
para seguirte el poema que a medio hacer me quedó,
renaceré en las frutas de un mercado con laburo
y de la mugre serena de un romántico café,
de un sideral subterráneo, Plaza de Mayo a Saturno
y de una bronca de obreros en el sur, renaceré,
pero verás que renazco en el año 3001
y con muchachos y chicas, que no han sido y que serán,
bendeciremos la tierra, tierra nuestra y te lo juro
que a Buenos Aires de nuevo nos pondremos a fundar.
RenaceréÖ..

PRENDA ROBADA (ZAMBA)

La vide pal’carnaval
solita y la quise robar
ella me dijo llorando:
no me lleve mozo, no le via’durar

Le dije no me importará
la llevo con mayor razón
me gusta andar por la vida
cambiendo sabor como el picaflor

Las horas pasaron… pasaron
la flor de la aloja madura cayó
una pollera floreada
y dos trenzas negras mi mula llevó

La noche nos vido pasar
solitos por el arenal
ni una palabra en los labios
los ojos perdidos los dos al azar

A veces me pongo a pensar
recordando aquel carnaval
que cosas tiene la vida
lo que nos espera de lo que sera

Los años volaron… volaron
la flor del cariño su fruto dejó
porque la prenda robada
no se me fué nunca conmigo quedó

PREPARATE PA’L DOMINGO

Letra de José Rial

Musica de Guillermo D. Barbieri

Compuesto en 1931

Fue grabado por Carlos Gardel el 4 de setiembre de 1931.

Preparate pa’l domingo si queres cambiar tu yeta;
tengo una rumbiada papa que pagara gran sport.
Me asegura mi datero que lo corre una muñeca
y que paga, por lo menos, treinta y siete a ganador.
Vos no hagas correr el dato, atenete a mis informes;
deja que opinen contrario “La Jornada” y “La Razon”.
Con mi dato pa’l domingo podes llamarte conforme…
Anda preparando vento; cuanto más vento, mejor.

El bacan que con empeño
me asegura tanta guita
me ha pedido que reserve
la rumbiada que me da.
Vos no hagas correr la bola
entre gente que palpita
porque estos datos pulentas
se brindan por amistad.

Deja que los entendidos palpiten sangre y aprontes
de toda la parentela de la raza caballar.
Yo me atrevo a asegurarte que ha de ganar al galope
el potrillo “Patas Blancas”, hijo de “Necesidad”.
No te violentes al vamos porque es larga la tirada
y al mirar dos patas blancas cruzando el disco final,
acamala tu fortuna con treinta y siete por barba…
Despues te espero en el “Conte”, pa’ poderla festejar.

Los amigos se cotizan
en las buenas y en las malas.
A mi me dieron la chaucha
y la reparto con vos.
Con esos cuantos manguillos
se acabaran nuestras penas
y entonces si que podemos, viejo
podemos decir que hay Dios!

PRESAGIO DE VIOLIN

Letra de Alejandro Szwarcman

Musica de Sacri Delfino

Letra original del conjunto EL BERRETIN tango
<A HREF=”../../www.berretintango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.berretintango.com.ar/”>http://www.berretintango.com.ar</A> formado por: Sacri Delfino DELFINO
(guitarra, composición y arreglos) Fernando Taborda (bandoneón) y
Patricia Ferro Olmedo (voz, composición y arreglos).

Yo se que ya te vas
No en vano soy violín
Lo sé por el dolor
Antiguo de mi cruz.

Yo puedo presentir
Igual que un animal
La muerte, el vendaval
No en vano soy violín.

(Estribillo)

Tu tango funeral, tu última verdad
Será mi soledad…ya sé que ya te vas
Conozco ese rumor gitano del adiós
Que acecha en do menor.

Me dejarás caer
Mi caja estallará
Marcándote el compás
Final del corazón

Yo sé que te vas
Y huérfano otra vez
Mis cuerdas buscarán
Un alma como vos.

Tu tango funeral…

PRESENTIMIENTO (II)

Emilio Pacheco

Sin saber que existias te deseaba,
antes de conocerte te adiviné.
Llegaste en el momento en que te esperaba,
no hubo sorpresa alguna cuando te hallé.
El día que cruzaste por mi camino,
tuve el presentimiento de algo fatal.
Esos ojos me dije son mi destino
y esos brazos morenos son mi dogal.

PRESENTIMIENTO (III)

Letra de J. Pacheco

Sin saber que existías,
te deseaba,
antes de conocerte,
te imaginé…

Llegaste en el momento
en que te esperaba,
no hubo sorpresa alguna
cuando te ví…

El día que cruzaste
por mi camino,
tuve el presentimiento
de algo fatal…

Esos ojos, me dije,
son mi destino
y esos brazos morenos,
son mi dogal…

PRESENTIMIENTO (IV)

Letra de Alberto Cervantes

Musica de Ruben Fuentes

Gran exito en la voz del amigo y gran actor mexicano Pedro Infante.
En Febrero de 1994, despues de conseguir mas de 15,000 firmas de
apoyo, le puse la Estrella en Hollywood a Pedro Infante. Estrella que
esta en el 7083 del Bulevar Hollywood en el “Hollywood Walk of Fame”
Seguimos luchando por la Estrella para Carlos Gardel pero…no se ha
logrado todavia. P. Crow

Tengo un presentimiento
aquí en el alma,
que tu amor ya muy pronto,
voy a perder.

Noches, muchas noches
paso pensando,
que será de mi vida,
sin tu querer.

Tengo un presentimiento
que es un tormento,
un pesar que se clava
en mi corazón.

Dime que no es verdad
lo que yo presiento,
que será en mi vida,
mi gran pasión.

PRESENTIMIENTO

Letra de L. Martínez Serrano

Musica de L. Martínez Serrano

Tango-canción

Presentí que en mi vida desierta
una sombra podría cruzar,
y al abrir de mi pecho la puerta
te vi los umbrales de mi alma pasar.
Presentí que una lucha sin calma
en mi pecho debía librar,
y sentí que te entraste en mi alma
con paso seguro, con risa triunfal.

Presentimiento
vago temor
el que yo siento,
porque es tu amor
para mi vida,
promesa cruel
de acerba herida,
manando hiel.

Presentí que tus besos podrían
incendiarme los labios también,
y sentí que la llama prendía,
lloré porque ardía mi pecho después.
Presentí que humillado y vencido,
implorante caería a tus pies,
y hoy me veo, que ciego y perdido
a tientas te sigo, sin saber porqué.

Presentimiento
loco terror,
porque te siento
mi perdición …
Pero inconsciente
voy sin luchar,
cual la corriente
se va hacia el mar.

PRIENDA (TANGO)

Letra de Enrique LARY

Musica de ERMA Suarez (EMMA Suarez DE VARELA)

Intérpretes: Héctor Varela
“El as de los ases”
Cassette odeon-emi 14269
Canta: Argentino Ledesma

Gaucho tristón, perro manso, surco, siembra,
leña y fogón, tropa, rancho, amor y huella,
un viento atroz, una sombra, noche fiera,
y junto a Dios mi corazón,
mientras mi prienda, mas temblaba en su sopor,
entro a llorar, pobrecita, !suerte perra!,
me hinqué a rezar, yo que nunca había rezado,
quise porfiar, fuí cerrando las tranqueras,
y al relinchar mi zaino, la sombra igual entró.

bis

Fuimos bajando la cuesta,
torcidos en fila india,
cuatro manos y mi prienda,
dormida en la caja,
de blanco vestida,
dejamos su soledad,
junto a un sauzal,
volvimos tristes,
muy tristes sin hablar,
despues, yuyal y tapera,
destino de huellas,
de andar y de andar.

No tengo ya, perro manso, surco, siembra,
no tengo ya, tropa, rancho, amor ni prienda,
andando voy y al saber que voy sin ella,
en mi rencor, saco el facón,
para partirme de una vez el corazón.
Oigo una voz, es mi prienda, son sus ruegos,
es su visión, que se acerca a mi corriendo,
tiemblo en mi horror, mi facón arrojo al suelo,
mis ojos quedan ciegos, mi prienda ya no está.

PRIMAVERA (BOLERO)

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

La primavera
va sembrando de amor,
y la pradera
risueña florece,
renacerá mi vida,
pobre flor,
que de amor y de fuego
languidece.

Toma las flores,
que hay en mis jardines
y piensa que eres mía,
que tuyo es mi corazón.
Mi penar y mi alegría,
deja que llegue,
mi amorosa queja
a estremecer tu reja,
que si lo quieres,
habrá una primavera
para mí…

PRIMAVERA DE COLORES (II)

Letra de José Razzano

Musica de Carlos Gardel

Grabado por Carlos Gardel en 1924.

Todo está envuelto en la calma
de la tarde moribunda;
melancólica y profunda,
bebe a raudales el alma.
El sol, que deja a la pampa
-de su triunfal retirada-
una luz tenue y rosada,
baña el pastizal tranquilo;
y en el rancho, dulce estilo
canta un paisano a su amada.

El crepúsculo que asoma
por la espléndida llanura
pone un sello de hermosura
desde el bañado a la loma.
En el monte, la paloma
vierte su endecha de amores;
primavera de colores
sobre la tierra se estampa,
asemejando a la pampa
soberbia alfombra de flores.

Un débil soplo de viento
hace estremecer las hojas;
nubes lejanas y rojas
cincelan el firmamento.
Bate el chajá corpulento
sus alas, buscando el nido;
con monótono balido
vuelve la oveja al corral,
y allá, en la loma, el bagual
mira el desierto atrevido.

PRIMAVERA EN COLORES

Letra de Carlos Gardel

Musica de J. Razzano

Todo esta envuelto en la calma
de la tarde moribunda
melancolica y profunda
de este arrabal del alma
el sol se deja la palma
de su triunfal retirada
una luz tenue y rosada
baña el pajizal tranquilo
y en el rancho dulce silo
canta un paisano a su amada
el crepusculo que asoma
por la perdida llanura (flerdida?)
pone un sello de hermosura
desde el bañado a la loma
en el monte la paloma
vierte suen bella de amores
primavera de colores
sobre la tierra se escalpa
va semejando en la farsa
soberbias coplas de flores
un debil soplo de viento
hace estremecer las hojas
nubes lejanas y rojas
sinceras del firmamento
bate el chacal corpulento
sus alas buscando el nido
con monotono balido
vuelve la oveja al corral
y alla en la loma el bagual
mira el desierto atrarmida

PRIMAVERA

Letra de Schmerke Kaczerginsky

Musica de Abraham Brudno

Este Tango fue escrito por el autor, luego que su mujer Bárbara
Kaufman, cayera en acción en el Guetho de Vilna (1943). Fué de las
canciones judías más populares durante los dos últimos años del
régimen nazi. Del libro “El Tango” Una historia con judios, de Jose
Judkovski.

Deambulo por el guetho
de calle en calle
y no puedo encontrar un lugar.
No está ya mi amado,
no sé cómo aguanto,
Gente, d¡ganme, al menos una palabra de consuelo.

El cielo azul
brilla sobre mi hogar.
¨ Y qué tengo yo ahora?
Estoy parada como una pordiosera
frente a todas las puertas
y mendigo un poco de sol.

Primavera, llévate mi dolor,
y trae a mi amado de vuelta.
Primavera, sobre tus alas azules,
toma mi corazón
y entrágaselo a mi amor.

Voy al trabajo
y paso por nuestro nidito.
Tristeza. La pueda cerrada.
El dia, muy claro,
las flores, marchitas.
También para ellas la noche llegó.
Al anochecer, vuelvo a casa,
llena de tristeza.
Aqul; me esperabas, amor.
Aquí; en las sombras, perdura tu paso,
donde me besabas,
tan dulcemente.

Primavera, llévate mi dolor

Este año llegó la primavera
mucho más temprano,
y estalló mi añoranza por ti.
Te veo, como si fuese ahora,
cargado de llores.
Con alegr¡a vienes a mí
El sol cubrió el jardín
con sus rayos.
La tierra, en verde, estalló.

Mi amor, mi querido,
adónde te has ido?
No sales jamás de mis pensamientos.

Primavera, llévate mi dolor.

PRIMAVERAL

Letra de Ricardo Lopez Mendez

Musica de Tata Nacho

Sensación de poder vivir,
emoción de estar junto a tí,
junto, muy junto a tí
y querer y poderte ver
y poder creer en tu amor.

Esperar y saber cantar
y saber reir y llorar,
lágrimas…sin dolor.

Siento en el alma
nacer tu querer,
todo se inunda de amor,
bésame más, más, mucho más,
haz que florezca en mí,
todo lo que hay en tí.

Corazón que me arrullas,
mis canciones son tuyas
y tu voz que nació de Dios,
en mi vida ha llegado a ser,
luz del amanecer….

PRIMER AGUA

Letra de Luis Mario

Musica de Francisco De Caro

Del arrabal un día salió
y al asfalto del centro enderezó.
Pa cabuliar el marroquín
abandonó el mistongo café.ín.
Cuando rajó, la cusifai
quedó cantando triste el ay, ay, ay
y en el cuarto sin luz
aun llora el repeluz
del mozo pierna y forfait.

Pa gambetearle a la mishiadura
entro a trabajarla de engrupidor;
a un mixto le dio en la matadura
y de prepo al hembraje conquistó.
Hoy es un primer agua, rante a la gurda,
con fama bien sentada de fajador;
pela la fariñera en la zurda
cuando juna, broncando, una traición.

Del arrabal un día salió
y al asfalto del centro enderezó.
Se rechifló, y eso esta bien,
estufo de pasarla sin tovén.
Achacador, rey del gotán,
hoy es un primer agua, un bacan…
Y por algo ligó la flor en el debut!
Porteño hasta el caracú!

PRIMER BESO

Letra de Héctor Gagliardi

Musica de Pedro Noda

Musica de Carlos Dante

Vals

Interpretes: Francini-Pontier: “Alma de Bohemio” L.P. RCA CAMDEN CAL 2953
Cantan: Raúl Beron-Roberto Rufino

Yo tuve una novia, hace mucho tiempo,
y a pesar del tiempo, nunca la olvide,
una novia buena, un amor de barrio,
ella quince años y yo dieciseis,
sus ojazos negros, de mirar dormido,
me pidieron “pido”, cuando la bese.
Y mirando al cielo, llenito de estrellas,
al ladito de ella, mudo me quede,
era el “primer beso” que daba en la vida,
el que no se olvida, ni se vuelve a dar,
me saltaba el pecho, la emoción me ahogaba,
no le dije nada, de que le iba a hablar.
Despues caminamos, contando baldosas,
me miro mimosa, se sintio mujer,
yo era un muchacho, pero que importaba,
no sabia nada, eso era querer.
Despues, lo de siempre, yo deje la novia,
y tras otras glorias, me olvide su amor,
por eso la calle, del barrio dormido,
me llenan la vida de un tibio dolor,
a veces, quisiera, volver a encontrarla,
de nuevo esperarla, al lado del buzon,
mirarla que viene, con esa sonrisa,
como una divisa de tull de ilusion,
entonces pienso, que el tiempo ha pasado,
taves se ha casado y sera feliz,
yo llevo la vida, que siempre he llevado,
me escuchan callados, si es para reir.

PRIMERA SOLEDAD (TONADA)

Letra de Tejada Gómez

Musica de J. Figueroa

Hoy mi madre
no me quiso
la he rondado horas enteras
pero nada, no me quiso,
ni me ha mirado siquiera.

Arde el sol en el silencio
amarillo de la siesta
ni los gatos, ni vigilantes,
sólo la calle desierta.

(Estribillo)
Salgo a morir al baldío
golpeando todas las puertas
cómo me voy a morir
sin que mi madre me vea.

PRIMERO CAMPANEALA

Letra de Anselmo Alfredo Aieta

Musica de Dizeo

Versión de Carlos Gardel, grabada en Buenos Aires en 1930 con
acompañamiento de las guitarras de Aguilar-Barbieri-Riverol

No te hagas malasangre,
no te amargues la vida,
primero campaneala,
seguila si es asi.

Y cuando estes seguro
que es cierto lo que dicen,
entonces meta viaba,
haceme caso a mi.

Pero mientras lo sepas
por boca de algun ganso,
no me parece propio
que al orden la llames.

Te la tomas a pecho
de puro cascarrabias,
no te pongas loco,
fijate lo que haces.

Con más inteligencia
entra a seguirla viejo,
los lios hay que verlos,
averiguarlos bien.

Despues si es necesario,
jugarse hasta el pellejo.
Asi arreglan las cuentas
los hombres de mi escuela,
que saben lo que es mundo,
que manyan el “potier”. (= chisme)

Acaso en los dos anos
que la tiras con ella,
la viste con alguno?
en algo te fallo?

No te lleves de cuentos,
dejate de macanas,
si te hablo de este modo
porque te aprecio yo.

A mi también me hicieron
lo que que te estan haciendo.
Con cartas me mareaban,
lo mismo, igual que a vos.

Y si antes no compruebo
que todo era una intriga,
no te contaba el cuento,
te lo juro por Dios.

Con más inteligencia
entra a seguirla viejo,
los lios hay que verlos,
averiguarlos bien.

Despues si es necesario,
jugarse hasta el pellejo.
Asi arreglan las cuentas
los hombres de mi escuela,
que saben lo que es mundo,
que manyan el “potier”. (= chisme)

PRIMERO YO

Letra de José Rial

Musica de Rafael Rossi

Compuesto en 1929

Fue grabado por Carlos Gardel en 1929 para el sello Odeon de Buenos
Aires, con acompañamiento de Guillermo Barbieri y José María Aguilar.
Años más tarde lo grabo Edmundo Rivero con acompañamiento de
guitarras, en Víctor (11/1950), y Miguel Calo con la voz de Carlos
Barbe (1952).

Podes pasar por mi lado como pasastes anoche,
inflada de despotismo con lirismo de cartel,
podes pasar por mi lado y hacer pinta derroche
como perfecta guaranga, estas en tu gran papel.

Saliste de mi academia con nociones de cultura,
yo te di los mejorcitos ejemplos de educación,
pero ya estoy convencido que por tu cabeza dura
no debi perder el tiempo en darte tanta lección.

Se cumplieron los afanes de tus suplicados ruegos
y como el amor es ciego en tus fibras de mujer,
me adoraste ciegamente y tan ciega te sentiste
que una tarde te perdiste y fue para no volver.

Para mi no has pelechado, sos siempre la misma cosa,
por mucho que galantees al pasar en tu Renault;
transparenta en tus modales una Moral desastrosa,
podran cambiarte de apero, pero de costumbres no.

Nosotros hemos tenido un diferente destino,
vos te fuiste para arriba en placentera ascencion;
yo me quede empantanado en la mitad del camino,
a vos te ayudo la suerte y a mi me desheredo.

Primero yo por más fuerte, que te acamale la guita,
esta la página escrita de lo que fue nuestro amor
y aunque la sigas gozando entre bacanes dichosos
en la lista de tus cosos, primero, primero yo.

PRINCESA DE ABRIL

Yo quiero tu amor
que invita a soñar,
tu boca sutil
yo quiero besar.

Princesa de Abril,
eres la pasión
de mi corazón
y no he de vivir
sin todo tu amor.

Princesa de Abril
y fué como un sueño,
tu amor y tus besos,
que guardo en el fondo
de mi corazón

Y no he de olvidarte
jamás en la vida,
Princesa divina
de un cuento de Abril.

No me hagas penar,
no me hagas sufrir
yo quiero tu amor
que invita a soñar…

PRINCESA DEL FANGO

Letra de Horacio Sanguinetti

Musica de Enrique Mario Franccini

Grabada por la orquesta Francini-Pontier con la voz de Julio Sosa.

Recitado:

Se alargan las graves cadencias del tango
un místico soplo recorre el salón
y rezan las pobres princesas del fango
plegarias que se alzan desde un bandoneón.
I
Tu copa es mi copa, brindemos amiga
el bello topacio del mágico alcohol,
la sed que yo tengo, me quema la vida
bebiendo descansa mi enorme dolor.
Tu rubio cabello, tu piel de azucena,
tu largo vestido de seda y de tul
me alegran los ojos, me borran las penas
me envuelven el alma en un sueño azul.

II
Princesa del fango, bailemos un tango
no vez que estoy triste que llora mi voz
princesa del tango, hermosa y coqueta
yo soy un poeta que muere de amor.

I bis
Me siento esta noche más triste que nunca,
me rondan oscuros fantasmas de amor
por eso quisiera matar el recuerdo,
ahogando mi alma en tangos y alcohol.
Yo se que si miente tu boca pintada,
esconde un enorme cansancio fatal
tu alma y mi alma están amarradas
vivimos el mismo dolor de arrabal.

PRINCESITA AZUL (TANGO)

Letra de FERNANDEZ FONZALEZ

Musica de E. BRAÑA

Intérprete: Ignacio Corsini
“El trovero”
Cassette odeon-emi c.m. 14768

Te conozo mascarita, elegante princesita,
que en champán, querés ahogarte el dolor,
que te envenena, desde que no sos,
la buena muchahita de arrabal.
Esas noches, de locuras,
son recuerdo de amarguras,
que te llenan de aflición,
pues te acuerdas, princesita,
del que fué tu perdición.
En una noche, como ésta, al compás,
de un tango lerdo, sensual y tristón,
en un ensueño de pasión,
un hombre robó, tu dicha y tu honor.
Hoy, hoy ríes pretendiendo olvidar,
con falsas risas aquel feliz ayer,
porque sabes, que aquel amor,
se fue para no volver.
Estas luces, de colores, te recuerdan,
tus amores de un pasado carnaval,
que mal rumbo te marcaron,
y con fuerza te arrastraron,
hacia el abismo del mal,
y hoy mentís que te diviertes,
más las lágrimas que viertes,
humedecen tu antifaz,
y escondes tus inquietudes,
en las sedas del disfraz.

PRINCESITA

Hermoso tema que lo cantaba maravillosamente el Dr. Alfonso Ortiz
Tirado. No me acuerdo del nombre del compositor pero debe ser de
alguno de estos grandes y consagrados: Tata Nacho, Lerdo de Tejada o
Manuel M. Ponce…Pepe Crow.

Princesita…princesita…
la de ojos azules
y labios de grana…
mariposa…mariposa
de lindos colores,
florecilla de algres
mañanas.

Mira…
el que a tus plantas suspira,
Quiere…
al que adorándote muere…
Besa…
mi encantadora princesa,
al que tus ojos azules
tus labios de grana
tus lindos colores
cautivan el alma.

Mírame, quiéreme, bésame, bésame…

En tus ojos…
hay sol de esperanza,
en tus labios,
olor de claveles,
en tu risa argentina
hay alegría
y en tu boca,
el dulzor de las mieles.

Mi princesa yo te quiero,
quiéreme, porque me muero, !ay!

Princesita…princesita…
la de ojos azules
de labios de grana,
mariposa…mariposa
de lindos colores,
florecilla de alegre mañana.

PRINCIPE

Letra de Francisco García Jimenez

Musica de Anselmo Alfredo Aieta

Musica de Rafael Tuegols

Compuesto en 1924

Fue estrenado por Juan Carlos Marambio, de quien lo aprendio Carlos
Gardel, que lo grabo en 1924.

Principe fui, tuve un hogar y un amor,
llegue a gustar la dulce paz del querer
y pudo más que la maldad y el dolor,
la voluntad de un corazón de mujer,
y así llorar hondo pesar hoy me ves,
pues para luchar no tengo ya valor.
Lo que perdi no he de encontrar otra vez,
principe fui, tuve un hogar y un amor.

Y hoy que, deshechos mis sueños bellos,
mi pie en las calles sin rumbo pisa,
cuando les digo que he sido un principe
los desalmados lo echan a risa:
cuando les digo que fue la muerte
quien de mi trono se apodero,
como se rien de mi desgracia
y es mi desgracia su diversion!

Loco, me dicen los desalmados
y siento por todos lados “loco, loco”.
Esos que me insultan al pasar,
nunca, nunca mi recuerdo han de empañar.

Porque esta aqui, dentro de mi, la verdad
y no han de ver la imagen fiel que quedo…
Querran robar – intento vano sera –
no han de robar lo unico que se salvo.
Y si perdi todo el poder que logre
quien ha de impedir que diga en mi dolor:
principe fui, si que lo fui, no soñe;
principe fui, tuve un hogar y un amor.

PRISIONERO DEL MAR

M. Cortazar / L. Arcaraz

Soy prisionero del ritmo del mar,
de un deseo infinito de amar y de tu corazón.
Voy a la playa tu amor a buscar,
a la luz de la luna a cantar mi desesperación.
Quiero llegarte a querer en un amanecer
con quietud de crisstal.
Quuiero llegarte a tener
en un aeardecer de inquietud tropical.
Ven mi cadena de amar a romper,
a quitarme la pena de ser prisionero del mar.

PRISIONERO

Letra de Francisco García Jiménez

Musica de Anselmo Alfredo Aieta

Compuesto en 1929

Corregida por scvaloy &lt;scvaloy@wanadoo.fr&gt;

Salgan, amigos, de su engaño,
si piensan, como antaño,
llevarme de farra.
Sigan de largo por mi puerta,
que ya no estoy alerta
ni espero a la barra.
Algo más lindo que la calle,
que el trago y que los bailes
de adentro me agarra.
Dos manitas son,
en el mismo umbral,
las que pueden más que yo.

Porque ahora tengo un pibe
que es mi vida y mi ilusión,
que apacigua con ternura
tanta locura…
A mi casa trajo el cielo,
ángel de mi corazón,
y me tiene prisionero,
tan a gusto, compañeros,
que me quedo en la prisión!

Sigan, mis viejos camaradas,
sembrando carcajadas
camibo adelante…
Rían, conozco esa alegría
que pone, al otro día,
más triste que antes.
Déjenme al borde de esta cuna
cuidando mi fortuna
con ojos amantes.
Yo me quedo aquí,
nada iré a buscar,
más no ya puedo pedir.

PRISMA

Prisma de ilusión,
mujercita que se embriaga
de colores,
tienes el sabor
del misterio que hay
en todos los amores.

En la rara suavidad
de tus ojos profundos,
encontré la prisión
de mis sueños errabundos.

Tienes para mí
el milagro de otras bocas,
cuando besas…

Todo me lo diste tú,
porque sé que me quieres,
porque sé que hay en tí,
el alma de todas las mujeres.

PROBLEMA

Letra de Wello Rivas

Musica de L. De Monis

Yo no sé
que voy a hacer
con tu modo de mirar
ni sé como resolver
problema tan singular.

Lo cierto es
que desespero
por la forma
en que me tratas…

Si no me miras…me muero
y si me miras…me matas!!

PROFECIA (POEMA ANDALUZ)

Letra de Rafael de León

(No te mando más castigo,
que estés durmiendo con otro
y estés soñando conmigo…)

“Y me bendijo mi mare.
Diez céntimos le dí a un pobre
y me bendijo mi mare.
Ay, qué limosna tan chiquita,
qué recompensa tan grande.”

¿Adónde vas tan deprisa
sin decirme ni ¡Con Dios!?
Me puedes mirar de frente,
que estoy enterao de tó…
Me lo contaron ayer
las lenguas de doble filo:
Que te casaste hace un mes,
y me quedé… tan tranquilo.
Otro cualquiera en mi caso
se hubiera echado a llorar.
Yo, cruzándome de brazos,
dije que me daba igual.
Nada de pegarme un tiro,
ni liarme a maldiciones,
ni apedrear con suspiros
los vidrios de tus balcones.
¿Que te has casao? Buena suerte.
Vive cien años contenta,
y a la hora de la muerte
Dios no te lo tenga en cuenta…
Que, si al pie de los altares
mi nombre se te borró,
por la gloria de mi mare
que no te guardo rencor.
Porque sin ser tu marío,
ni tu novio, ni tu amante,
yo soy quien más te ha querío.
Con eso tengo bastante.

-¿Qué tiene el niño, Malena?
Anda como trastornao,
con la carita de pena
y el colorcillo quebrao.
Y ya no juega a la tropa,
ni tira piedras al río,
ni se destroza la ropa
subiéndose a coger níos.
¿No te parece a tí extraño,
no ves una cosa rara,
que un chaval de doce años
lleve tan triste la cara?
Mira que soy perro viejo,
y estás demasiao tranquila.
¿Quieres que te dé un consejo?
Vigila, mujer, ¡Vigila!

Y fueron dos centinelas
los ojitos de mi mare:
-Cuando sale de la escuela
se va pa los olivares.
-¿Y qué busca allí? -Una niña;
tendrá el mismo tiempo que él.
José Miguel, no le riñas,
que está empezando a querer.”
Mi padre encendió un pitillo,
se enteró bien de tu nombre,
te regaló unos zarcillos
y a mí un pantalón de hombre.

Yo no te dije “te adoro”,
pero amarré en tu balcón
mi lazo de seda y oro
de primera comunión.
Y tú, fina y orgullosa,
me ofreciste en recompensa
dos cintas color de rosa
que engalanaban tus trenzas.
-Voy a misa con mis primos.
-Bueno, te veré en la ermita.
¡Y qué serios nos pusimos
al darte el agua bendita!
Mas luego, en el campanario,
cuando rompimos a hablar:
-Dice mi tita Rosario
que la cigüeña es sagrá,
y el colorín, y la fuente,
y las flores, y el rocío,
y aquel torito valiente
que está bebiendo en el río,
y el bronce de esta campana,
y el romero de los montes,
y aquella línea lejana
que le llaman… ¡horizonte!
¡Todo es sagrao: tierra y cielo,
porque así lo quiso Dios!
¿Qué te gusta más? – Tu pelo.
(¡Qué bonito me salió!)
-Pues, ¿Y tu boca, y tus brazos,
y tus manos redonditas,
y tus pies,fingiendo el paso
de las palomas zuritas?
Con la pureza de un copo
de nieve te comparé…
¡Te revestí de piropos
de la cabeza a los pies!
A la vuelta te hice un ramo
de pitiminí, precioso,
y luego nos retratamos
en las agüitas de un pozo.
Y hablando de estas pamplinas
que se inventan las criaturas,
llegamos hasta la esquina
cogidos de la cintura.
Yo te pregunté:-¿En qué piensas?
Tú dijiste:- En darte un beso.
Y yo sentí una vergüenza
que me caló hasta los huesos…
De noche, muertos de luna,
nos vimos por la ventana:
-¡Chsss! Mi hermanito está en la cuna.
Le estoy cantando la nana.

“Quítate de la esquina,
chiquillo loco.
Que mi mare no quiere,
ni yo tampoco.”

Y mientras que tú cantabas,
yo, inocente, me pensé
que la luna nos casaba
como a marío y mujer.

¡¡Pamplinas!! ¡Figuraciones
que se inventan los chavales!
Después, la vida se impone:
TANTO TIENES, TANTO VALES.

Por eso, yo al enterarme
que llevas un mes casá,
no dije que iba a matarme,
sino que me daba igual.
Mas como es rico tu dueño
te vendo esta profecía:
Tú, por la noche, entre sueños,
soñarás que me querías,
y recordarás la tarde
que mi boca te besó,
y te llamarás “¡COBARDE!”
como te lo llamo yo.
y verás, sueña que sueña,
que me morí siendo chico,
y se llevó la cigüeña
mi corazón en el pico.
Pensarás: “-No es cierto nada.
Yo sé que lo estoy soñando.”
Pero allá en la madrugada
te despertarás llorando,
por el que no es tu marío,
ni tu novio, ni tu amante,
sino el que más te ha querío.
Con eso tengo bastante.

Por lo demás, tó se olvía.
Verás como Dios te manda
un hijo como una estrella.
Avísame de seguía,
me servirá de alegría
cantarle la nana aquella…

Pensarás:”-No es cierto nada.
Yo sé que lo estoy soñando”
Pero allá en la madrugada
te despertarás llorando…

Porque sin ser tu marío,
ni tu novio, ni tu amante,
yo soy…¡Quien más te ha querío!
¡Con eso tienes bastante!

PROHIBIDO PROHIBIR (TANGO)

Letra de Eladia Blázquez

Musica de Eladia Blázquez

No se puede prohibir, ni se puede negar
el derecho a vivir, la razón de soñar…
No se puede prohibir, el creer ni el crear,
ni la tierra excluir, ni la luna ocultar…
No se puede prohibir, ni una pisca de amor,
ni se puede eludir que retoñe la flor…
Ni del alma el vibrar, ni del pulso el latir,
ni la vida en su andar… No se puede prohibir.

No se puede prohibir, la elección de pensar
ni se puede impedir, la tormenta en el mar…
No se puede prohibir, que en un vuelo interior
un gorrión al partir, busque un cielo mejor…
No se puede prohibir, el impulso vital,
ni la gota de miel, ni el granito de sal…
Ni las ganas sin par, ni el deseo sin fin
de reir, de llorar, no se puede prohibir.

No se puede prohibir, el color tornasol
de la tarde al morir, en la puesta de sol.
No se puede prohibir, el afán de cantar,
ni el deber de decir lo que no hay que callar…
Sólo el hombre incapaz de entender, de sentir
ha logrado, al final, su grandeza prohibir,
y se niega el sabor y la simple verdad,
de vivir en amor y en total libertad…
Si tuviese el poder de poder decidir…
Dictaría una ley… ¡Es prohibido prohibir!

PROHIBIDO

Letra de Carlos Bahr

Musica de Manuel Sucher

Yo sé que aunque tu boca me enloquece
besarla está prohibido sin perdón.
Y sé que aunque también tú me deseas,
hay alguien interpuesto entre los dos.
Quién pudo presentir que el verdadero amor
nos golpearía de este modo el corazón;
ya tarde, cuando estamos sin remedio,
prisionero de la equivocación!

El deseo nos junta
y el honor nos separa…
y aunque amar no es disculpa,
que salve de culpa, el amor…
tu destino es quererme,
mi destino es quererte.
Y el destino es más fuerte
que el prejuicio, el deber y el honor…

De otro brazo andarás por la vida,
pero tu alma estará donde estoy…
Por prohibido que sea
que en mis brazos te tenga!
En el mundo no hay fuerza que pueda prohibir
que te quiera…
y me mate este amor.

No es culpa si la vida en su designio
cruzó nuestros caminos al andar.
Ni es culpa si este amor que está prohibido
ha entrado en nuestras almas sin llamar.
Debemos doblegarnos y sufrir los dos
por esta amarga y más que cruel separación…
Mas nunca el corazón podrá, aunque queriendo,
renunciar al derecho de este amor.

PROMESA (VALS)

Letra de Pablo Osvaldo Valle

Musica de Eddie Kay

Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44424/7 (Volumen 18)
Fecha de grabación: 13-9-1933

Hablado:
Soñaba entre flores,
recordando aún la noche aquella
que en el mismo jardín de rosas
hizo un juramento una doncella.

Nunca, nunca olvidaré
tu falso juramento de mujer:
« Tuya siempre yo seré. »
Juraste eternamente serme fiel;
y ahora, al evocar
esa promesa vana que se fue,
la pasión que yo sentí
surge del corazón.

Solo, al añorar esas caricias de ayer,
para alcanzar tu querer volví
al jardín aquel que tu promesa tan cruel
hizo nacer este amor por ti.
Yo loco estoy, anhelo tu querer,
ver a mi amor para aplacar mi sed;
luna que iluminas esta mi soledad,
haz a mi amada llegar mi oración.

Sólo quise, al regresar
sentirme tan feliz como era ayer,
y en tus ojos contemplar
la dicha que partió tras tu querer;
y soñando junto a ti
vivir, de nuevo, todo aquel amor
que una noche en un jardín
fueras tú mi canción.

PROMESA

Letra de Cholo Beltran

Musica de Cholo Beltran

Promesa que llevo en el alma,
sufriendo una pena
desde que te ví,
divago tomando una copa
jamás he podido
olvidarme de tí…

Yo quisiera
que me comprendieras
sufriendo una pena
desde que te ví,
ser el ángel
de tu cabecera,
para cuidarte nomás a tí.

Ojalá que lograra encontrarte
y poder amarte,
hablándote así,
entregarte todo mi cariño
siendo tuyo nomás de tí.

Mi promesa fué contemplarte,
para adorarte nomás a tí,
yo no puedo besar otros labios,
de no ser los tuyos…
así lo prometí.

PRONTUARIADA

Letra de Raúl Rubén Escobar

Musica de Juan Antonio Manzur

Musica de Pedro Hilario Gil

Tango

Che percanta caradura con brevet de ìmilonguitaî
tu rebire por los trapos, los estúpidos, y el bar,
te da facha refulera de carnada pa la guita
y de mueble desclavado de bulines corretear.

Te formaron entre tanos quinieleros y mafiosos,
patinaste con un coso que te supo muñequiar,
y en la pista más quemera tus instintos alevosos
bajo las pilchas gastadas aprendieron a bancar.

Qué destino te has echado!
Me das risa y me das asco por la cara que ponés
cuando vas con algún burro. Pobre busca retardado!,
que se traga los bolasos que te pintan al revés.

Sos infame cambalache,
sos mercado de agachadas, prontuariada en la sección
donde escabian sus balurdos el pequero y el apache
con tu viejo verdulero, que es ìcampanaî en el latón.

Recitado:
Ma decime paica loca: qué ganás con tanto truco?
Si vos sos chirola falsa que el más bólido pasó.
Si te chapo por la caye de zurdaso te desnuco,
o me cruzo de vereda, si ya el chafle te junó.

Cantado:
No olvidés esos abriles de portones y arrumacos
aunque ladren tus falderos que lo viejo se borró
y deciles, por chauchones, cuando pelan sus morlacos,
que la garpan por la sobra del pucho que tiré yo.

PROPINA

Letra de Antonio Botta

Musica de Francisco Lomuto

Grabación cantada por Fernando Diaz en diciembre de 1934

Si vos sos porteño
y orgullo tenés
de ser de esta urbe
mi canto sabés.
Se llama propina
y es una canción
que a nadie respeta
como el sarampión.
Propina te sacan,
si un auto tomás _
y al tipo que lustra
propina le das.
Propina al mozo
que sirve el café,
y al que te afeita
propina también.

Por peinarte a la gomina,
Propina!
Por pararte en una esquina,
Propina!
Y si mucho te apuras
hay que dar diez centavitos
cada vez que respiras.
Al que el cine te ilumina,
Propina!
Si comés en la cantina,
Propina!
Y si fiojo te mostrás
hasta te hacen dar propina
por la plata que prestás.

Comprás una entrada
pa cualquier función
y dar la propina
ya es obligación.
Si vas a una casa
donde hay ascensor
por diez de propina
te llaman Doctor.
Y si por desgracia
propina no das,
mejor que a esa casa
no vuelvas jamás.
Y si tenés auto
la cosa ya es peor
con esa hipoteca
que es el cuidador.

PROPRIEDAD PRIVADA (VALS)

Letra de Julio Jaramillos

Musica de Julio Jaramillos

Para que sepan todos a quien tu perteneces
con sangre de mis venas te marcaré la frente
Para que te respeten aún con la mirada
y sepan que tu eres mi propiedad privada

Que no se atreva nadie a mirarte con ansias
Y que conserven todos respetable distancia
Porque mi pobre alma se retuerce de celos
y no quiero que nadie respire de tu aliento

Porque siendo tu dueña no me importa más nada
que verte solo mío mi propiedad privada
que verte solo mío mi propiedad privada

PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CIFRA)

Letra de Omar Palacios

Musica de Omar Palacios

Dicen que soy altanera
pero no soy fantasiosa,
sencilla pero vistosa
sin jactancia con donaire,
libre voy surcando el aire
cual golondrina viajera
y te llevo a la asidera
provincia de Buenos Aires.

Soy bastante refaloso
paí que me rayen el cuero,
soy manso como un cordero,
tigre pí quien me desaire
la cabo amarillo chaire
quien creía que no me atrevo
que soy pollo de tu güevo
provincia de Buenos Aires.

No ando llorando miserias
ni cobro para cantarlas,
siempre preferí aliviarlas
otros la hacen comerciable
con un precio incalculable
están con la panza llena;
no mercachiflo tus penas
provincia de Buenos Aires.

No hemos nacido culebras,
los pampas no son serviles
conozco ciertos reptiles
de alpargatas despreciables
que se arrastran miserables
y andan chimangueando el cielo;
esos no son de tu suelo
provincia de Buenos Aires.

Yo soy como cueva eízorro,
no me tuerce la mentira
y soy como asao de tira
que no le hace mal a naides,
no quiero nada de balde
y lo que es mío lo quiero
como argentino y surero
provincia de Buenos Aires.

PROVINCIANA

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Eres como una bendición
para mi vida,
tienes la blanca sencillez,
de la provincia.

Ojos…
de triste mirar…
labios
que saben besar.

Manos que tienen
palideces de azucena,
rizos que tiemblan
en tu cara nazarena.

Dale a mi vida
esa paz provinciana,
dale…
una mañana de sol…

PRUDENCIO BENAVIDEZ

Letra de Enrique Cadícamo

En una vieja victoria
de caja ruidosa y capota raída
tira una yunta de matungos cansinos.
Ayer cuando era nueva y lucía
flamante tapizado de castor
y su capota negra
de charol reluciente
y sus tazas de bronce
pulidos, refulgentes,
y los faroles limpios,
y su caja espejeante y fileteada
por pintores famosos,
entonces,
la llevaba orgulloso
por Florida a Palermo
un joven muy porteño:
Prudencio Benavidez -el cochero-
que ataba dos caballos fabulosos:
“El Fósforo” y “El Moro”…

Eran recién domados,
eran dos glorias
cuando el joven Prudencio
los ató al tronco de su victoria.
Pasaron muchos años,
tal vez quince,
“El Fósforo” y “El Moro” envejecieron
los reemplazaron otros
que también como aquellos
trotaron unos años y desaparecieron.

También fue envejeciendo
Prudencio Benavidez
el que hoy, desde el pescante
de la vieja victoria transumante
como un duende transita
haciendo el recorrido
de Plaza Flores a Santa Rita.

Carguemos tus recuerdos de antaño,
viejo Prudencio,
resucita a tu yunta
con tu látigo de sotera de piolín,
un chirlo al aire
que esta noche
sale tu viejo coche
con mi esplín.

Vamos hasta la calle Europa,
la casa alegre de María la Vasca
en la que beberemos unas copas.

Campoamor
nos tocará en el piano de memoria
“El Sargento Cabral”,
“La Metralla”
y “Hotel Víctoria”.
De invitados de honor
caerán Carlos El Inglés,
Saborido y Galindez el payador.

Vamos viejo Prudencio,
sacude tu letargo
que tu coche de fantasma
esta noche tendrá
un recorrido largo…

PUCHA CON EL HOMBRE

El hombre nace y muere a veces sin vivir.
Camina desde el niño al viejo sin gozar
de eso que el mismo le llama felicidad
y si la tiene aquí la buscar allá.

Tropieza tantas veces
en una misma piedra.
Fruto que llega a pasa
sin madurar.

Si tiene tira o quiere tener mucho más
es un misterio y es de la vida sal.

Tiene alma de guitarra
encordada de estrellas
y es una falta envido
su corazón.

Solo se diferencia del reino animal
porque es el hombre el único capaz de odiar.

Pero mientras el hombre
se asombre llore y ría
será la fantasía
que Dios creó.

Es una lágrima de niño y de crespín.
Es monte denso, copla, vida y manantial.
Es muy capaz de dar la vida o de matar.
Es luz y sombra tierra arada y arenal

La pucha con el hombre
querer ser tantas cosas
y nunca es mas que cuando
tan solo es él.

Es un camino que anda solo bajo el sol,
sendero trajinado por sueños de amor.

Es un bombo legüero
garroteado de chango
con son de vino triste
y de carnaval.

Solo se diferencia del reino animal
porque es el hombre el único capaz de odiar.

Pero mientras el hombre
se asombre llore y ría
será la fantasía
que Dios creó.

PUCHACAY (CUECA)

Letra de Rosa Vasconcelo

Musica de Rosa Vasconcelo

Dice que puchacay
se fue en carrito
dice que puchacay
se fue en carrito
la vida y se fue y se fue
a Concepción si
la vida y se fue y se fue
a Concepción si.

A Concepción si
si yo llorara
a Concepción si
si yo llorara
por una chicuelita la vida
de Puerto Varas
Por una chicuelita la vida
de Puerto Varas.

De Puerto Varas si
me voy en coche
de Puerto Varas si
me voy en coche
con una chicuelita la vida
de Bariloche.
Con una chicuelita la vida
de Bariloche.

Cuando salí de Talca
salí corriendo
cuando salí de Talca
salí corriendo
para alcanzar el tren la vida
de San Rosendo.
Para alcanzar el tren la vida
de San Rosendo.

PUCHERITO DE GALLINA (Primera versión no editada)

Letra de Roberto Medina

Musica de Roberto Medina

Me cuenta Roberto Medina que ésta fue la primera letra de “Pucherito
de Gallina” que presentó en SADAIC (la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores) en 1953. José María Contursi y otros directivos de la
sociedad de autores le sugirieron hacer algunas modificaciones pues
consideraron que, si bien se trataba de una historia verídica, era una
descripción “muy atrevida”: los inicios en la noche de una menor de
edad que hablaba en primera persona. Ahí mismo y sobre la mesa de un
bar al lado de SADAIC, Medina modificó el personaje: de niña
quinceañera, el protagonista pasó a ser un joven de veinte años que
describe sus propias experiencias.

Con 15 abriles me vine para el centro,
mi debut fue en El Cairo y Cotton Club.
Por un muchacho que supo hacerme el cuento
fui “la doce” en el viejo Marabú.
Allí aprendí ser lo que es ser langostera,
que el amigo que ayuda es el mishé,
que cualquier cosa es la mina canera
y en ese ambiente aprendí lo que hoy sé.

Cabaret, “Tropezón”,
era la eterna rutina,
pucherito de gallina
o el esquive a algún botón.
Cabaret…metejón
un amor en cada esquina,
alguien espera a la mina
pa’ tomar el chocolate;
otros factura con mate
o el raje para el “convoy”.

¡Ah! Lindos tiempos del viejo Parque Goal,
del Ocean, el Moulin y El Edén,
donde llegaban chicas bien de casas mal
con otras chicas mal de casas bien.
Hoy, ¡quince abriles que ando por el centro!
Ya no existen El Cairo, El Cotton Club.
Siempre buscando aquello que no encuentro:
calor de hogar, familia, juventud.

PUCHERITO DE GALLINA (Versión definitiva)

Letra de Roberto Medina

Musica de Roberto Medina

Editorial: Ediciones Musicales Buenos Aires.

Versión definitiva popularizada por Edmundo Rivero.

Con veinte abriles me vine para el centro,
mi debut fue Corrientes y Maipú,
del brazo de hombres jugados y con vento
fue mi intento derrochar la juventud.
Allí aprendí lo que es ser calavera
me enseñaron que nunca hay que fallar,
me hice a una vida mistonga y sensiblera
y entre otras cosas me daba por cantar.

Cabaret…”Tropezón”
era la eterna rutina
“pucherito de gallina”
con viejo vino “Carlón”.
Cabaret…metejón
un amor en cada esquina,
alguien espera a la mina
pa’ tomar el chocolate;
otros factura con mate
o el raje para el “convoy”.

Canté en los tiempos del viejo “Parque Goal”,
en los dancigns del bajo Leandro Alem,
donde llegaban “chicas bien” de “casas mal”
con las otras “chicas mal” de “casas bien”.
Con veinte abriles me vine para el centro
mi debut fue en Corrientes y Maipú,
hoy han pasado los años y no encuentro
calor de hogar, familia y juventud.

PUDIMOS SER EL SOL

Letra de patricia Ferro Ollmedo

Musica de Sacri Delfino

Conozco los misterios de esta calle
sueños de nostalgia y de canción;
tanto cielo nos haría ángeles de una pasión.

Cambiamos al azar nuestras verdades,
como un desafío que al amor, mirándonos nacer,
nos arrojó a vivir, feroz juego.

Mi esquina siempre espera tu regreso,
Atándome al recuerdo una vez más,
Con un: ìno me olvides nunca,
Pues sé que no volverásî.
Tu angustia me abrazó y allí en el viento,
Mis lágrimas pintaron tu dolor,
Pensar, que hoy es todo sombras y al final,
Tal vez, pudimos ser el sol.

Conozco aquella plaza que un otoño,
Juntos inventamos para hacer
una primavera nueva, con milagros por nacer.

Un día los reproches nos golpearon,
tanta cobardía nos volvió, relámpago voraz,
despecho sin razón, mortal hielo.

PUDO SER UNA VIDA (TANGO)

Letra de Carlos Bahr

Musica de Elías Randal

Grabado el 27.12.1945 por la Orquesta de Miguel Caló con la voz de
Roberto Arrieta.

I
Los años cumpliría por Diciembre,
tal vez cuando festejan Navidad.
Creciendo, lo verían de repente,
sobrar el escritorio del papá.
Tendría un trajecito marinero,
después, para el colegio, un delantal,
y luego cuando ya cumpliera el sexto,
habría que ir pensando en algo más.

II
PUDO SER UNA VIDA…
y es dolor de una madre que suspira
por la cuna que siempre está vacía,
por el sueño que nunca pudo ser.
PUDO SER UNA VIDA…
y es silencio de angustia en un hogar,
y una cuna en que sólo han de mecer,
el fantasma de un niño que no fue.

I (bis)
Los años cumpliría por diciembre,
tal vez cuando festejan Navidad.
Sería un mozo bueno y diligente,
orgullo del papá y de mamá.
Después andando el tiempo llegaría
tal vez a se doctor o capitán.
O acaso un soñador que viviría
rodando por el mundo sin parar.

PUEBLERA (MILONGA)

Letra de Horacio Sanguinetti

Musica de Antonio Bonavena

Grabado el 14.01.1947 por la Orquesta de Carlos Di Sarli con la voz de
Jorge Durán.

I
Camino, camino largo
que se hace amargo de soledad.
Empiezo a sentirme viejo, tan lejos,
donde me pierden mis pasos;
sin el amparo de tus ojazos
que ya no están.
Camino, camino largo
que se hace amargo de soledad.

II
Soy un zorzal herido,
soy un boyero sin bueyes.
Soy un rosal sin flores
por tus amores.
Llevo arrastrando mi pena
junto a la gris carretera.
¡Para olvidar, Pueblera,
tu desamor!

I (bis)
Camino, camino largo
que se hace amargo de soledad.
La noche me envuelve en luna y bruma,
y ando en la noche perdido.
Dentro del pecho siento tu olvido
sentimental.
Camino, camino largo
que se hace amargo de soledad.

CODA:
Mi amor…

PUEBLITO DE PROVINCIA

Letra de Homero Expósito

Musica de Héctor Stamponi

Pueblito de provincia, nostalgia del recuerdo,
pedazo de esperanza que duerme en la ilusión.
Recuerdo tus casitas, tu río, tus senderos,
la parra del abuelo, y el viejo del bastón.
Detrás de la miseria, ya ves… sigo soñando
mis horas de muchacho que ya no volverán,
yo sé que se han nublado mis días más felices
como tus tardes grises, que ya no veré más…

Lejos, tristemente lejos!…
Sueño, mansamente sueño!…
Y me acuerdo de tus calles
con la rabia del silencio…
Solo, lentamente y solo,
lloro, mudamente lloro,
porque sé que no he de verte
nunca, nunca,
más que nunca,
siempre nunca,
nunca más!…

La tarde que partía con humos de grandeza
mojado de violetas lloraste mi ambición…
Y hoy duelen las distancias que acercan los recuerdos,
la parra del abuelo, y el viejo del bastón.
Detrás de la miseria, ya ves, como un castigo,
me aplasta en el olvido la luz de la ciudad,
no ves que Buenos Aires me llena de nostalgias
como tus casas blancas, que ya no veré más?

PUEBLITO DE SANTA ROSA

De Santa Rosa, pueblito bonito
yo vengo desesperado
por verte otra vez,
muy cerquita de mí.

De Santa Rosa,
te traigo una cosa,
una rosita del campo
que sea igual que tú.

Ay! morenita eres tan linda
como las Rosas del Tepeyac,
eres tan linda, tan candorosa,
que cada día te quiero más.

Es tu boquita apetitosa
que se me antoja para besar
y son tus ojos dos luceritos,
que me iluminan al caminar.

PUEDE SER QUE NO TE RIAS

Letra de Riel

Musica de Riel

Compuesto en 1958

Existe una grbación por la Orq. de Alfredo De Angelis con la voz de
Roberto Florio en el CD ‘Voces Inolvidables del Tango’ (Vol.I).
EMI/Odeon.Chile.1995.

Para saber del olvido
Hay que sentirse olvidado
Mirarse desesperado
Del brazo con el dolor.

Yo estoy así por tu culpa
Más no te importan mis penas
Y en esta horrible condena
No te maldice mi amor.

Si alguna vez por cariño
Sufres lo mismo que yo
Recién sabrás de la pena
Que me duele, que me quema,
Donde tengo el corazón.

Cuando llorés por la ausencia
Que te ha dejado un querer
Puede ser que no te rías
De estas pobres penas mías
Y me puedas comprender
Puede ser que no te rías
De estas pobres penas mías
Y me puedas comprender.

Recién sabrás como duele
Las hondas penas del alma
Por qué se pierde la calma
Por qué se muere de amor

Cuando llorés por la ausencia
Que te ha dejado un querer
Puede ser que no te rías
De estas pobres penas mías
Y me puedas comprender
Puede ser que no te rías
De estas pobres penas mías
Y me puedas comprender.

PUENTE ALSINA (COMO LO CANTó ROSITA QUIROGA)

Letra de Benjamín Tagle Lara.

Musica de Benjamín Tagle Lara.

Tango min:seg 3:05

Benjamín Tagle Lara: Músico, autor y compositor. Nació en Buenos
Aires (San Telmo) el 23 de junio de 1892 y allí falleció el 9 de
noviembre de 1932. El cancionero popular le debe muy hermosas páginas
pues lo enriqueció con obras argentinas de diversos motivos musicales
que tuvieron gran favor de público y algunas mantienen su popularidad.

Canta: Rosita Quiroga con guitarras
RCA-Victor 12/21/1926 Buenos Aires

¿Dónde está mi barrio, mi cuna maleva?
¿Adónde la cueva, refugio de ayer?
Borró el asfaltado, de una manotada,
la vieja barriada que me vio nacer…
En la sospechosa quietud del suburbio,
la noche de un turbio drama pasional
y, desde esa noche, yo, el hijo de todos,
rodé por los lodos de aquel arrabal.
Puente Alsina, que ayer fueras mi regazo,
de un zarpazo la avenida te alcanzó…
Viejo puente, compañero y confidente,
sos la marca, que en la frente,
del progreso te ha dejado
el suburbio rebelado
que a tu paso sucumbió.
Yo no he conocido caricias de madre…
Tuve un solo padre que fuera el rigor
y llevo en mis venas, de sangre maleva,
gritando, una gleba, su crudo rencor.
Porque te lo llevan, mi barrio, mi todo,
yo, el hijo del lodo lo vengo a llorar…
Mi barrio es mi vieja que ya no responde…
¡Que digan adónde se va a sepultar!
Puente Alsina, ¿donde está ese malevaje
y el criollaje
que hasta ayer te defendió?
Se encunaron
pero todos se arroyaron
Y callados contemplaron
Cuando a tajos la avenida
hizo gales en tu vida
que por ahi (sic) se desprendió.
Yo no he conocido caricias de madre…
Tuve un solo padre que fuera el rigor
y llevo en mis venas, de sangre maleva,
gritando, una gleba, su crudo rencor.
Porque se lo llevan, mi barrio, mi todo,
yo, el hijo del lodo lo vengo a llorar…
Mi barrio es mi vieja que ya no responde…
¡Que digan adónde lo va sepultar!

Nota: No he podido entender la parte que dice: “Hizo gales”: Buscar
significado.

PUENTE ALSINA (II)

Letra de Carlos De La Púa

El autor es Carlos De La Púa, que se llamaba en realidad
Carlos Raúl Muñoz y Pérez, se hacia llamar Carlos Muñoz del Solar y lo
llamaban El Malevo Muñoz. Pertenece al unico libro que escribio, “La
crencha engrasada”, publicado en 1928.

Puente Alsina.
Sos como un tajo en la jeta de la ciudad.
En tus organitos se añejan los tangos
y te comes la cana por capacidad,
Como los guapos.

Viejo Puente,
Donde se engrupe el Dolor y el Amor
Con aguardiente.

Boliche del Mostrador,
Donde nunca ha tomado un delator
ni un alcaguete.

Puente Alsina
Sos el cuadro bravo de la ciudad
Y, aunque en tus esquinas se destiñe el piropo
En tus chatas cadeneras todavía llevás
El nombre de la grela que te quiso un poco.

Academia del fango. Colegio del reaje,
Donde tus hombres aprendieron a multiplicar
el coraje
Y tus minas a deletrear el Tango.

Puente Alsina
De la uña cachusa
A fuerza de probar el filo de los puñales,
Para la chiruzada de tus barriales
Cantó ya la lechuza.

PUENTE ALSINA

Letra de Benjamín Tagle Lara

Musica de Benjamín Tagle Lara

Compuesto en 1926

Esta conmovedora elegia fue grabada por Rosita Quiroga al morir el año
1926. Lamentablemente, no pertenecio al repertorio de Carlos Gardel.

Donde esta mi barrio, mi cuna querida?
Donde la guarida, refugio de ayer?
Borro el asfaltado, de una manotada,
la vieja barriada que me vio nacer…

En la sospechosa quietud del suburbio,
la noche de un triste drama pasional
y, huerfano entonces, yo, el hijo de todos,
rode por el lodo de aquel arrabal.

Puente Alsina, que ayer fuera mi regazo,
de un zarpazo la avenida te alcanzo…
Viejo puente, solitario y confidente,
sos la marca que, en la frente,
el progreso le ha dejado
al suburbio rebelado
que a su paso sucumbio.

Yo no he conocido caricias de madre…
Tuve un solo padre que fuera el rigor
y llevo en mis venas, de sangre matrera,
gritando una gleba su crudo rencor.

Porque me lo llevan, mi barrio, mi todo,
yo, el hijo del lodo lo vengo a llorar…
Mi barrio es mi madre que ya no responde…
Que digan adonde lo han ido a enterrar!

PUENTE PEXOA (CHAMAME)

Cocamarola/Nelly Gregory

Cantado por Ramona Galarza (la novia del Parana)

No te acordas cambacito
del Puente Pexoa donde te bese
que extasiado en mis labios
con ansias decias no te olvidare
tardecita de sol
fiel testigo de amor
en el Puente Pexoa
querido del alma no existio el dolor
como estara el esperado
el viejo ceibal
los jazmineros y orquideas en flor
a quien canto dulcemente el zorzal
quiero volver a contemplar en tus ojos el mar
y que me beses como te bese
bajo la sombra del jacaranda
y este largo camino
que hoy mi vecino de ti me alejo
no podra la distancia vencer
a las ansias de unirnos tu y yo
entonces cantare, nochecitas de amor
a este cielo divino
cielo correntino que lo cobijo
como estara el esperado
el viejo ceibal
los jazmineros y orquideas en flor
a quien canto dulcemente el zorzal
quiero volver a contemplar en tus ojos el mar
y que me beses como te bese
bajo la sombra del jacaranda
te acordas cambacito
tu me repetias no te olvidare.

PUENTECITO DE MI RIO

Letra de Buenaventura Luna

Musica de Antonio Tormo

Musica de Diego Canales

Grabada por Antonio Tormo en RCA Víctor Placa Nro. 60-1713 Octubre de 1948.

Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica “El día de tu ausencia”.
De la serie “El bandoneón”. Ed. Blue Moon, Barcelona. 1998; Versión
cantada por Roberto Chanel.

Puentecito del río que pasa
hacia el valle de fresco verdor
cuántas veces al ir a su casa
a besar de sus labios la flor,
sobre el rio que corre cantando (
tu escuchaste mis cantos de amor.)bis

Estribillo
Viejo puente de piedra entre las flores
de mis selvas y sierras del chañar
ya no estás como entonces sobre el río
que mil noches platearon las lunas al pasar.

Roto el puente ya no podré llegar
con mis besos, mi copla y mi canción
hasta el rancho en que vive la más bella
la dulce paisanita que adora el corazón

II

En el cauce rezonga bravío
desafiando a mi amor y mi fe
pero yo he de vencer a este río
otro puente sobre él tenderé…
y otra noche cantando, cantando (
paisanita a tu lau volveré… )bis

Al Estribillo
Viejo puente…..

PUENTECITO DE PLATA

Letra de Pascual Contursi

Musica de Francisco Canaro

Grabado por Carlos Gardel el 16-12-1927, con el acompañamiento de
Barbieri y Ricardo.

Puentecito,
Puentecito de plata
Que está en el arroyo
Va cruzando las aguas,
Va cruzando las aguas.

Puentecito,
El amor y el cariño
Que tengo en el alma
Son como olas que forman
Con la marejada,
Con la marejada.

Esas olas, que son como gasas
Azules y blancas,
Azules y blancas;
Que al pasar por debajo del puente
Oscurece sus aguas,
Oscurece sus aguas.
Así va recorriendo el arroyo,
Loca mi esperanza,
Y estrellando se van esas olas
Contra la desgracia.

Puentecito,
Puentecito de plata
Que está en el arroyo,
Es tu bien que te canta,
Es tu bien que te canta.

PUENTECITO

Letra de José Servidio

Letra de Juan A. Caruso

Grabado por Carlos Gardel en 1925, con acompañamiento de Barbieri y
Ricardo.

Para poder alcanzar
La fuente de tu querer,
Atravesé
El puente que tendió
Entre nosotros dos
Tu cariño y el mío,
Y este puentecito fue
El que en nuestro único amor
Para siempre nos unió.

Puentecito de mi vida,
Hasta siempre irá tu destino,
Yo quiero cruzarlo pronto
Para seguir tu camino;
No detengas más tus pasos,
Vamos juntos, amor mío,
Porque después, verás que allá
Encontraremos la felicidad.

Puentecito, puentecito
Ante mi vida tendido…
Tú eres el que me has unido
Para siempre con mi amor;
Puentecito de mi vida,
Yo te cubriré de flores
Y serás, de mis amores,
El único confesor.

PUERTA CERRADA (TANGO)

Letra de H. MANZI

Musica de Alfredo Malerba

Las sombras llaman a mi puerta
con un misterio de voces olvidadas.
Y el alma sabe que estan muertas
y que son sombras que vuelven de la nada.
Que solo son recuerdos amargos del ayer,
que solo son espectros que se obstinan en volver.
Espectros y recuerdos que me empujan a llorar.
Llamando con las voces que nunca volveré a escuchar.

Por que las sombras me engañan?
Por que la amargura me busca y se ensaña?
Por que no se abre una puerta
donde encuentre amparo mi alma muerta?
Por que me muerden las penas?

Por que me condenan a la recordación?
Por que en el dolor de mi suerte
el consuelo de la muerte no me da su compasión?
Mis labios llaman torpemente
porque ya saben que nadie los espera.
Mis pasos ruedan tristemente
entre un cortejo de sombras compañeras.
Y siento que se asoman detras de la ilusión
caretas que se burlan del pobre corazón.
Fantasmas del pasado que me empujan a llorar
gritando con las voces que nunca volveré a besar.

Por que las sombras me engañan?
Por que la amargura me busca y se ensaña?
Por que no se abre una puerta
donde encuentre amparo mi alma muerta?
Por que me condenan a la recordación?
Por que en mi dolor no consigo
que me quiten el castigo de gritar:
Por que. . .? Por que . . .?

PUERTO DE ESPERANZAS

Letra de G. F. Pelayo Patterson

Musica de Raúl Bruno

Esto es Buenos Aires la Reina del Plata,
ciudad optimista mi gran capital,
envidia de todos los pueblos del mundo
puerto de los hombres que buscan hogar.
Sus calles hermosas, se ponen más bellas
cuando las porteñas salen a pasear:
que más que mujeres, son flores las chicas
que alegran los calles de mi Gran Ciudad.

Reina entre reinas, mi Buenos Aires
vos tenés algo digno de amar:
tenés un alma, Ciudad querida,
donde palpita toda bondad.
Sos Buenos Aires, para el porteño
parte del alma, con su ilusión,
y aunque se aleje de ti, no puede
nunca arrancarte del corazón.

Son tus avenidas tan llenas de luces
dignas de la estirpe que te vio nacer
y fundan tu orgullo preclaros blasones
donde se cobijan la Lucha y la Fe.
Faro Americano, Puerto de Esperanzas,
que todos los barcos buscan para anclar,
donde se acrisolan las razas del mundo
uniendo sus ansias de Amor y de Paz.

PUERTO DE SANTA CRUZ (CANCION)

Letra de Horacio Guarany

Musica de Horacio Guarany

Puerto de Santa Cruz
tan lejano y querido,
pedacito de frío,
Sol de mi corazón.
Mi pequeña canción
como un largo lamento,
palomita en el viento
te llevará mi voz…
mi voz, mi voz
perdida en el adiós,
adiós de amor,
locura del ayer;
ayer de fuego bajo el caserón,
el caserón refugio del amor.
Amor de amar bajo la nieve gris
y el gris del mar golpeando el ventanal,
el ventanal donde tu boca azul,
azul, azul tu boca junto al mar!
Puerto de Santa Cruz
pedacito de mi alma,
mi guitarra en el alba
suele a veces llorar.
Las gaviotas del mar
si preguntan por ella
dile que en una estrella
la volveré a encontrar…
y el mar, el mar
de nuevo me dirá.
dirá tu voz perdida en el adiós,
adios de amor, locura del ayer,
ayer que vuelve con tu risa azul,
azul, azul tu boca junto al mar:
mirar caer la nieve, enloquecer,
enloquecer bajo aquel caserón;
la nieve y tú y mi viejo Santa Cruz.
Puerto de Santa Cruz
Puerto de Santa Cruz!…

PUERTO NUEVO (II)

Letra de Carlos Pesce

Musica de Teofilo Lespés

Versión de Agustín Magaldi. Del CD “Agustín Magaldi 20 Exitos”, RCA,
BMG, Colombia 1995.

Qué linda es la vida: vivirla sin penas,
llenita de encantos, de amor y placer;
vivir el recuerdo de tiempos felices
soñando en la dicha de una mujer.

Y yo, tantos años que vivo la vida
sin una esperanza, sin una ilusión,
llevando en mis hombros la cruz del calvario
y una pena grande en mi corazón…

Cuantas veces
he rodado por el mundo
con el corazón herido
por verla otra vez…

Si supieras
que la estrella del destino
fué tan negra y despiadada
desde mi niñez…

Puerto Nuevo,
que en una noche de invierno
solitario y harapiendo
me viste llegar.

Puerto Nuevo,
vos solito comprendiste
la tragedia de mi vida
con hondo penar.

Recuerdo una tarde maldita de otoño
que en un barco alegre mi novia se fué.
Siguiendo sus pasos me vine a esta playa
y nunca en la vida, jamás la encontré…

Y así, dando tumbos, buscando una vida,
caí a Puerto Nuevo, sin dicha y sin fe.
Hambriento y vencido, sin paz ni alegría
y hoy busco en la muerte que nunca seña…

PUERTO NUEVO (TíTULO PROVISIONAL) (marcha canción)

Obs. El título de esta mancha canción es provisional hasta que se
informe el correcto.

Lleno de sol,
lejos de la febril ciudad
vive un girón,
de la valiente humanidad.
Indiferentes al dolor,
sin esperanza, amor, ni fe
sin rencor,
viven cantando su canción.

En puerto nuevo,
mi barrio amigo,
buscando abrigo
mi vida anclé,
como un descanso por el camino
que mi destino me marcó.

Porque te quiero
yo no te olvido,
cuando lejor de ti
me encuentre yo,
mi barrio amigo
te he de llorar.

En puerto nuevo…(bis)

PUERTO NUEVO

Letra de Carlos Pesce

Musica de Teofilo Lespés

Qué linda es la vida: Vivirla sin penas,
llenita de encantos, de amor y placer;
vivir el recuerdo de tiempos felices
soñando en la dicha con una mujer.

Y yo, tantos años que vivo la vida
sin una esperanza, sin una ilusión,
llevando en mis hombros la cruz del calvario
y una pena honda en mi corazón…

Cuantas veces
he rodado por el mundo
con el corazón herido
por verla otra vez…

Si supieras
que la estrella del destino
fué tan negra y despiadada
como fué mi niñez…

Puerto Nuevo,
vos solito comprendiste
la tragedia de mi vida
y mi hondo penar.

Recuerdo una tarde maldita de otoño
que en un barco alegre mi novia se fué.
Siguiendo sus pasos me vine a esta playa
y nunca en la vida, jamás la encontré…

Así, dando tumbos, buscando una vida,
caí a Puerto Nuevo, sin dicha y sin fe.
Hambriento y vencido, sin paz ni alegría
hoy busco la muerte que nunca encontré…

Puerto Nuevo,
vós solito comprendiste…..

PULPERIA (POEMA)

Letra de Serafín J. García

Musica de Serafín J. García

Juiste igual qu’esas hembras querendonas y güenas
que ni al pior de los machos le mesquinan su amor,
y que crusan la vida redamando ternuras,
y aliviando dolores, y sembrando ilusión.

Tu palenque jué un braso levantao en la loma,
un yamao aparcero convidando a dentrar;
y con caña y guitarra, con baraja y con taba,
te sobraron siñuelos pal gauchaje bagual.

Y t’hiciste querencia de las vidas sin rumbo;
farolito en la noche de los pechos sin fe;
manantial pa lavarle las heridas al triste
y al sediento de olvido remediarle su sé.

Reyenaste las brocas que cavara l’ausencia;
ensiyaste memorias pa volver al ayer;
y mochaste’l abrojo de las almas machorras
que no jueron capaces de parir un querer…

Los domingos, tu reja floreció de truquiadas;
espinao de rodajas, tu silencio juyó;
y entre música’e copas y latir de vigüelas,
desnudó el pago bravo su cerrao corasón.

Y en la noche curiosa que oriyaba ti fiesta
los facones pusieron una marca de lus;
rabonó las distancias un galope matrero,
y pa un muerto dio el cielo cuatro estreyas en crus…

PULPERO, SIRVA OTRA VUELTA

Letra de MAN HKEEN

Musica de MAN HKEEN

Tango

Interprete: Azucena Maizani
L.P. Magenta BGM 13039

!Pulpero, sirva otra vuelta!,
!paisanos!, tomen, yo pago,
quiero que tomen un trago,
y me acompañen en mi dolor,
con la ginebra se ahogan las penas,
y uno se olvida del corazon.
!pulpero, sirva otra vuelta!,
!pasanos!, tomen, yo pago,
brindemos por el amor.

Mi china linda era el tesoro,
que yo tenia, mi unico bien,
era mi orgullo, sus trenzas de oro,
eran mi vida, sus besos de miel,
pero muy poco, duro mi encanto,
porque mi china, mujer al fin,
pisoteando mi amor santo,
con un amigo me fue infiel.

!Pulpero, sirva ginebra!,
!paisanos, tomen, yo pago,
fue una noche, pude matarlos,
al sorprenderlos en la traicion,
no he querido, manchar con sangre,
mi mano honrada y mi facon,
levanten todos las copas,
brindemos por su perdon.

PULPO VIEJO

Letra de Jorge Vidal

Musica de Jorge Vidal

Milonga

Interprete: Jorge Vidal
Cassette Magenta bgm 3096

No es que quiera criticar,
pero viejo leguisamo,
yo sufro como un enano,
cuando te entras a hamacar,
la fiebre me haces pasar,
aunque me gusta tu pingo,
y asi empiezo otro domingo,
porque con vos no hay tu tia,
de entrada estoy en la via,
poniendo cara e’ gilito.
si te juego a vos perdes,
si juego en contra ganas,
yo no se lo que tendras,
siempre te emboco al reves,
de la cabeza a los pies,
metido estoy y me meto,
prometeme y te prometo,
que siempre te he de jugar,
si vos me hicieras quebrar,
te guardo “legui” el secreto.
total que te importaria,
ganar las ocho carreras,
mientras yo de la “perrera”,
boletos te sacaria,
la gilada miraria,
mi manera de embocar,
!anda!, no te hagas rogar,
sacame del duro brete,
si una vez ganaste siete,
una mas ni la notas.
pero si vos no queres,
que se levante un echado,
!anda!, no estoy amargado,
no son reproches, sabes,
yo se bien cuanto vales,
lo sabe bien la tribuna,
y aunque no ganes ninguna,
en la proxima reunion,
yo estare entre la legion,
a ver si te emboco una.

PUNTANA (CANCIÓN PROVINCIANA)

Letra de Gardel

Letra de Razzano

Musica de Gardel

Musica de Razzano

Hay una criolla en la rueda
que a mi me tiene penando,
ella se hace la que n’ oye
cuando yo le estoy cantando.
La criolla que yo les digo
no es alazana ni zaina,
y en mi pecho esta metida
como cuchillo en la vaina.
Lloro como llora un niño
porque no me corrisponde,
to te llamo, tu t’iscondes
burlándote de mi cariño.

Ya no quiero más amor,
ya no quiero más falsías,
un mal con un bien se paga,
ya lo sabía, ya lo sabía.
Esta canción la he cantao
en casa del taita Pancho
y unos guasus por oirla
voltiaron la puerta’el rancho.

PUNTO ALTO

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Enrique Cadícamo

Mi cuna fue el arrabal
y mi padrino, un poeta
gran tirador de mosqueta
cuentero profesional.
En mi infancia de gorrión
un ex-convicto y un pardo
me enseñaron un lunfardo
académico y bastardo
que aprendí a la perfección.

Tentis, shuca, rofo, cana,
filo mishio y filo mocho
debe ser muy listo el “rrocho”
para hacer una sotana.
Cuando metan sapo a un grilo
ni te muevasÖperdés plataÖ
harás muy buena culata
con paciencia y más tranquilo.

Con los de la seccional
yo tuve un malentendido
porque me habían confundido
con el punguista localÖ
Pagan por tal confusión
los justos por pecadores.
Nadie está exento señores
de bancarse esos errores
y morfarse un buen garrón.

PUñADITO DE SAL (PASODOBLE)

Letra de Lito Mas

Musica de Nicolás Verona

Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44626/28 (Volumen 8)
Fecha de grabación: 8-11-1926

Puñadito,
dime qué tienes en tu mirada.
¡Ay, serrana!
yo por ti estoy loco de amor.
Es tu sangre
lava hirviente, nacida del moro,
y en tus coplas
viertes tu alma de grana y de oro.

Puñadito de sal,
andaluza gentil,
en tu pecho palpita Granada,
y tus labios de hurí,
cual un rojo clavel,
son promesas de besos de miel.

Puñadito,
Puñadito de Sal, flor gitana,
¡Ay, serrana!
de azahares derrochas perfume.
Quiero hacerte
en Sevilla un castillo de flores,
para que en él
estén juntos nuestros corazones.

PUÑALADA TRAPERA

Letra de Tomas Mendez

Musica de Tomas Mendez

Me estoy muriendo
y tú…como si nada…
como si al verme
te alegraras de mi suerte.

Que mal te hice
que no supiste perdonarme,
que mal te hice
que me pagas con la muerte?

Me estoy muriendo
por tu culpa, por tu culpa…
tu me engañabas
con tu labia traicionera.

La puñalada que me diste
fué trapera…de esa se salva
quien no tiene corazón…
que mala forma
de pegarle a un corazón.

PUÑALADA

Mujer…
que asesina con una mirada,
mirar…
que se clava como puñalada.

Los ojos
que tienes yo te los quitara
porque no caben
en tu linda cara.

Ojos de tragedia,
pedazos de noche,
de un negro tan negro
como el pedernal.

Que rasgan el alma
y la hacen pedazos,
tienen tus ojazos
el filo del mal…

PURA PARADA (POEMA LUNFARDO)

Letra de Adolfo Sozzi

Desde el catre donde hacía su apoliyo,
se oyó el alarde rantifuso del gomía,
dándose dique ante la grela shiomeria,
de cafisio y patrón del conventillo.

El jailaife tiene un beguén con la percanta,
y la va de mishé sin un morlaco,
arma su berretín, mas, sin el paco,
hasta la paica más chitrula se le pianta.

El rioba se esgunfió de tanto cuento
y decidió darle el espiro al canfinflero,
que acamaló su pilchaje mistonguero,
y se quedó sin bulín, mina, ni vento.

PURO APRONTE

Letra de Adolfo Sozzi

Poema Lunfardo

Desde el catre donde hacia su apoliyo,
se oyó el alarde rantifuso del gomia,
dandose dique ante la grela shiomeria,
de cafisio y patrón del conventillo.

El jailaife tiene un beguén con la percanta,
y la va de mishé sin un morlaco,
arma su berretín, mas, sin el paco,
hasta la paica mas chitrula se le pianta.

El rioba se esgunfió de tanto cuento
y decidió darle el espiro al canfinflero,
que acamaló su pilchaje mistonguero,
y se quedó sin bulín, mina, ni vento.

PURO CUENTO

Letra de F. Ruíz Paris

Musica de Alberto Alonso

Ya estoy estufo de tangos milongueros
donde la mina lo mismo que el bacan
dicen que sufren, que lloran y se mueren
y que penando la pasan nada mas.
Ya es hora, viejo, de que la gente sepa
que es puro cuento la pena y el dolor
Pues uno y otro vivimos tan tranquilos
que no sentimos ni frio ni calor.

Yo tengo una mujer, si un día se me va
le doy gracias a Dios porque me deja en paz.
Y en vez de padecer, llorar o que se yo,
me busco el mismo día otra que sea mejor.
Igual es la mujer, si el hombre se le va
a veces suele ser más viva y perspicaz.
Si usted se imagino que iba a quedar de a pie,
pa darnos por el mate se afila dos o tres.

Esta es la fija de todo lo que pasa
tanto en los pueblos como en la Capital.
Y es puro cuento venir diciendo cosas
que ni por broma nos llegan a pasar.
Solo los giles podran ponerse tristes
cuando la mina les de la contrasi,
pues lo que somos un poco más corridos,
pa que no vuelva cerramos el bulín.

PUROS SUEÑOS (TANGO)

Letra de A. Timarni

Musica de Francisco BORDINO

Yo me forje feliz… Un gran amor
sentido por eso a Dios le pido
que me prodiga su protección…
Asi podre lograr,
con todo el sentimiento
mi eterno pensamiento
la dulce novia, de mi ilusión.

De su boca nunca oí
ni una frase de cariño
pero este sueño que de niño,
sera la estrella de mi vida.
Unos ojos yo pense,
de fulgor raro y extraño
aunque me hicieran mucho daño
mas no me importa, así soñe.

Seguro no podre cambiar mi triste sino,
son cosas del destino,
adversidades de mi sentir…
El tiempo ha de pasar,
sin alcanzar mi sueño;
entonces con empeño,
siempre soñando hasta morir.

¡PERDIDA…!

Letra de J. E. Villengui

Musica de D. Losso

I

Tengo el alma dolorida
por saber la cruel verdad
de la ingrata que me dejó,
con una herida en el corazón;
y por su engaño,
por su tarición,
ya no hallo calma,
no hallo expansión.
Dejó en mi almita una h…
que nunca se ha de borrar.

II

Desde el día que ha huído,
es la alfombre de los “capsten”
y deshojada… ¡Pobre flor!…
es el vaivén
de un falso amor;
quería lujo,
quería influjo
y pagó muy caro su mal querer;
la cama de un hospital,
ya reclama a esa mujer.

(Trio)

De noche en mi soledad,
recuerdo lo que fuí,
por eso canto así.
Lo que ayer fué gozar,
hoy es todo sufrír,
lo que ayer fué reir;
hoy es todo llorar;
mi vida es pura hiel,
por la mujer que amé,
mujer del “cabaret”,
mujer sin corazón.

¡PERDONAME SEÑOR…!

Letra de V. Servetto

Musica de F. Pracánico

Me dicen que soy malo
que vive en mis extrañas
el odio permanente
de ideas muy extrañas
que no supe querer.
Qu soy un degradado
borracho indiferente
es que desengañado
reprobo al inocente
que adula a la mijer.

Porque quero dejar como castigo
mi pena, mi desprecio y todo el amargor
para toda mujer, para el amigo
yo ya tiré la cruz. ¡Perdóname Señor!…
Yo he pasado también aquellas horas
de falsas alegrías en mi juventud
ya se han muerto mis flores, mis auroras
por eso a nadie debo amor ni gratitud.

Me dicen que soy malo
que anido la amargura
que stoy ensombrecido
es que no hallé ventura
ni cuando quise amar.
Por eso que me río
de la desgracia ajena
y tétrico y sombrío
me burlo de mi pena
porqé no sé llorar.

¡POBRE MADRE!

Letra de Alfredo Lamarca

Musica de Luis Martínez Serrano

Repertorio de Teresita Zaza.

Fué aquella tarde que trae a mi recuerdo
Cuando me dieron esa fatal noticia
Horas de pena, de angustia y de pesar
Noticia triste que no puedo olvidar.

Fué aquella tarde que trae a mi recuerdo
Horas de pena, de angustia y de pesar
Que me dijeron: “Tu pobre padre ha muerto
Y tu viejita no cesa de llorar”.

Perdona, madre, si no voy hacia tí
Triste destino, apiádate de mí
Que mi vergüenza cruel soportaré
En un rincón oculto del falso cabaret.

¡Pobrecita, mi buena viejita!
En el mundo solita quedó
Con el alma cargada de penas
Con la vida llena de dolor.
Y fuí mala, muy mala con ella
Y a su lado debiera volver
Más no puedo, porque me domina
Este vicio fatal de beber.

¿POR QUÉ LLORAS, BANDONEÓN?

Letra de Salera

Letra de P. Rosanova

Letra de C. Selenco

Musica de Salera

Musica de P. Rosanova

Musica de C. Selenco

Tango

Por qué lloras bandoneón
con este tango tan triste que me llega al corazón
y me recuerdas con esta melodía
aquel amor lejano que fuera mi pasión.
No llores más bandoneón
porque en tu acento sentido vuelve mi alma a recordar
todas las dichas felices de mi vida
junto al amor sublime que nunca he de olvidar.

Bandoneón, no llores más
que al compás de tu gemir
siento en mi alma que vuelve a revivir
aquella vieja herida que me hace hoy sufrir.
Bandoneón tú sabes bien
que ese amor fue mi ilusión
más en su signo fatal sin piedad
estaba ya escrito así su final.

Aunque ya el tiempo pasó
y tuve nuevos amores pero nunca se borró
aquella imagen que en este tango triste
revive nuevamente las quejas de tu son.
No llores más bandoneón
porque en tu acento sentido vuelve el alma a recordar
aquellos días en que su amor fue mío
y que hoy solo en mi nostalgia me pongo a sollozar.

¿POR QUÉ NO HAS VENIDO? (COMO LO CANTA GARDEL)

Letra de Pedro Maffia

Musica de Julio Navarrine

Compuesto en 1926

Tango

Matriz 4075
18172 B

En el sello Odeón por el sistema acústico. Acompañado por José
Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.

Te estuve esperando ¿Porqué no has venido?
a verme, sabiendo que me hallo tan mal.
Mi madre tan buena, tan santa ha querido
traerme una rosa de tu rosedal.
No sabés mi vida el bien que me hiciste,
mis cruentos dolores calmarlos sentí.
De pronto mi madre, se puso muy triste,
porque no has venido a verme, ¿decí?
Le pregunté a mi madre si algo te acontecía,
la pobre con ternura me contestó: !qué no¡
y entresacó del pecho una fotografía,
era el retrato mío, el que a ti te di yo.
Cruzaron por mi mente recuerdos en bandadas,
caricias, alegrías, todo perderlo vi.
De angustia sobre el lecho, tus rosas encarnadas
lloraban con mi madre, de pena junto a mi.
Te estuve esperando ¿Porqué no has venido?
a verme, sabiendo que me hallo tan mal.
Mi madre tan buena, tan santa ha querido
traerme una rosa de tu rosedal.
Yo sé, lo comprendo que estoy deshauciado
que no hay esperanza.
!tené compasión¡
Quizás cuando vuelva habré terminado
llevando tu imagen en mi corazón.
La gente comenta que cuando aclaraba,
la muerte implacable llevádose fue
los últimos restos de quien exclamaba:
porque no ha venido ¿Por qué?

¿POR QUÉ NO ME BESAS?

Letra de F. Caso

Musica de Homero Manzi

Vals 13/12/1928

Odeon matriz 4027 18464 Lado B 1926
Canta Igancio Corsini con dos guitarras

Odeon matriz 4027-1 18464 Lado B 1926
Canta Igancio Corsini con dos guitarras

Odeon matriz 3626 18574 Lado A Jueves 13/12/1928
Canta Igancio Corsini con guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa y
Enrique Maciel

Odeon matriz 3626-1 18574 Lado A Jueves 13/12/1928
Canta Igancio Corsini con guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa y
Enrique Maciel

Se extinguió mi ilusión,
y ensombrecida mi alma aflijida
memora simpre tu amor que murió.
Un día cruel, comprendí
los besos fríos de tu desvíos
y desde entonces me entristecí.
Dame un beso, te dije ferviente;
y un beso sin fuego pusiste en mi frente,
cual ave siniestra la duda asomó
y volando lenta, muy lenta bajó.
Como locos (sic) del parque callado
me fui aquel beso su dardo aguzado
en mi alma amorosa clavó sin piedad
y no tuve fuerzas para verte más.
Nuestro amor, fue una flor ,
que una mañana abrió galana
y marchitaron los rayos del sol.
Lirio azul se murió
aquella tarde cuando cobarde
mi primer sueño de amor feneció.
Fue tu exhausto amor mi fe,
que a mi corazón lo mató
y a mi alma sin sol la dejó.
Y aquel beso tímido
en mi doliente vida estará
como una espina cruel
que no podré arrancar.
Dame un beso te dije ferviente
y un beso sin fuego pusiste en mi frente
cual ave siniestra la duda asomó
y volando lenta, muy lenta bajó.
Como locos (sic) y del parque callado
me fui aquel beso su dardo aguzado
en mi alma amorosa clavó sin piedad
y no tuve fuerzas para verte más.

Related posts:

  1. Letras K
  2. Letras W
  3. Letras Z
  4. Letras I

Filed Under: Senza categoria Tagged With: le parole del tango, letras, testi del tango

  • Home
  • Mappa del sito
  • Privacy
  • Web Policy Privacy
  • Corsi di Tango vicino Marcon e San Donà di Piave
  • Corsi di Tango vicino Mira e Spinea
  • Scuole di Tango vicino San Donà di Piave
  • Corsi di Tango a Portogruaro
  • Scuola di Tango a Pordenone
  • Corsi di Tango Pordenone
  • Corsi di Tango Mirano
A.S.D. LO SPAZIO 156 FATTIDITANGO – Partita Iva / Cod. Fiscale: 90135850270 |Via S. Donà, 328, 30173 Venezia VE, Italia, Di fianco al supermercato Alì primo piano
Tel +39 3806457808 | E-mail:infofattiditango.net@gmail.com
Sito web realizzato ed ottimizzato da PRISMI S.p.A.

Questo sito utilizza cookie per consentire una navigazione efficiente sullo stesso, per analizzare statisticamente le visite degli utenti, nonché cookie, di terze parti, per inviarti messaggi pubblicitari in linea con le tue preferenze.
Chiudendo questo banner, continuando a navigare o accedendo a un qualunque elemento del sito senza cambiare le impostazioni dei cookie, acconsenti all'uso dei cookie.

OkSe vuoi saperne di più o negare il consenso a tutti o ad alcuni cookie clicca qui