A.S.D. LO SPAZIO 156 FATTIDITANGO

LA NOSTRA FORZA E' LA QUALITA'!

Tel. +39 380 6457808
  • Home
  • Chi siamo
  • Corsi di TANGO
    • Altri Corsi
  • Il Maestro
  • Tango e parkinson, sclerosi multipla, ictus
  • News
  • FAQ
  • BLOG
  • Contatti
    • Dove siamo
Home / Senza categoria / Letras Q

Letras Q

21 Settembre 2016 By fattiditango

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z

QUASI NADA
QUE APURO TENGO (TANGO)
QUE BAILE LA TELESITA (CHACARERA)
QUE BIEN TE QUEDA
QUE BONITO AMOR (VALS)
QUE BONITO EL CARMELO! (CUECA)
QUE BONITO SIENTO
QUE BONITOS OJOS
QUE BUENA ES!
QUE BUENA FE!
QUE CALAMIDAD!
QUE CAMINE SOLA – MALDICION
QUE CARETA
QUE CHULA ES PUEBLA
QUE COSAS TIENE LA VIDA (TANGO)
QUE CRUZ LA QUE LLEVA EL VIENTO
QUE CUARTO PEQUEÑO (TANGO)
QUE DEBO HACER
QUE DIGAN LO QUE QUIERAN (TANGO)
QUE DIOS LA PERDONE
QUE DIOS ME CASTIGUE (TANGO)
QUE DIOS TE AYUDE
QUE DIOS TE BENDIGA
QUE ENVIDIA
QUE FACIL ES DECIR
QUE FALTA QUE ME HACES
QUE FAMILIA!
QUÉ FELICIDAD (TANGO)
QUE FENOMENO!
QUÉ FLOR PARA MI TRUCO!
QUE FUE DE LA BARRA AQUELLA
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
QUÉ HACÉS, QUÉ HACÉS!
QUE HAS HECHO CORAZON ? (TANGO)
QUE HAS HECHO DE MI CARIÑO?
QUE IMPORTA (VALS PERUANO)
QUE IMPORTA NUESTRO AMOR (TANGO)
QUE IMPORTA
QUE IRONIA (II)
QUE IRONIA
QUE LEJOS MI BUENOS AIRES (TANGO)
QUE LENTO CORRE EL TREN
QUE LES DIGO A LOS MUCHACHOS (TANGO)
QUE LINDA BUENOS AIRES (TANGO)
QUE LINDA ES LA PATRIA MIA! (ZAMBA ARGENTINA)
QUE LINDA ES LA VIDA (Vals)
QUÉ LINDO EL TIEMPO AQUEL (ESTILO)
QUE LINDO ES AMAR
QUE LINDO ES EL SHIMMY
QUE LINDO ES ESTAR METIDO!
QUE LINDO ES PERDONAR
QUE MALA FUISTE
QUE MAS QUIERES DE MI
QUE ME IMPORTA (MEDIA CIFRA)
QUÉ ME IMPORTA LO DEMÁS
QUE ME IMPORTA TU PASADO
QUE ME JUZGUE DIOS
QUE ME PISEN
QUE ME QUERES VENDER
QUE ME QUITEN LO BAILAO
QUE ME TOQUEN LAS GOLONDRINAS
QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR
QUE ME VAS A DECIR
QUE MUFA, CHE
QUE MURMURE LA GENTE
QUE MURMUREN
QUE NADIE SE ENTERE
QUE NADIE SEPA MI SUFRIR
QUE NO MUERA ESTE AMOR (TANGO)
QUE NO SEPAN LAS ESTRELLAS
QUE NOS PERDONE DIOS
QUE NUNCA ME FALTE
QUE PENA
QUE POCA COSA (TANGO)
QUE POCA COSA FUE TU AMOR
QUE QUERES CON ESA CARA!
QUE QUERES CON ESE LORO!
QUE RESTE-T-IL DE NOS AMOURS?
QUÉ RISA
QUE SABES TU
QUE SAPA SEÑOR
QUE SE VAYAN
QUE SE YO
QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA
QUE SEAS MUY FELIZ (VALS ARGENTINO)
QUE SERA DE TI
QUE SERA, CORAZON (TANGO)
QUE SERE YO
QUE SIGAN CHARLANDO
QUE SOLO ESTOY
QUE SUERTE LA DEL INGLÉS
QUE TANGO HAY QUE CANTAR
QUÉ TARDE QUE ES
QUE TARDE QUE HAS VENIDO
QUE TE DEJE YO… QUE VA!!
QUE TE IMPORTA QUE TE LLORE
QUE TE IMPORTA
QUE TE LO DIGA DIOS (TANGO)
QUE TE PARECE
QUE TE PASA BANDONEÓN?
QUÉ TE PASA BUENOS AIRES…?
QUE TE PASA VIDA MIA
QUE TENES QUE HABLAR DE MI
QUE TIENE TU AMOR
QUE TRISTE ES PERDER UN AMOR
QUE TRISTE ESTOY
QUE TRISTEZA TENDRAN (CANCION)
QUE VA CHA CHE!
QUÉ VACHACHÉ
QUE VAS BUSCANDO MUÑECA
QUE VENGAN A BEBER (CANCION)
QUE VENGAN LOS CHOCOS (BAILECITO)
QUE VIEJO ESTOY
QUE VIVA LA JOTA (FOLKLORE CORDOBES)
QUE VIVAN LOS NOVIOS
QUE VOY A HACER SIN TI
QUE YA VIVI, QUE TE VAS
QUEBRACHO
QUEDATE TRANQUILO (TANGO)
QUEDEMONOS AQUI
QUEDO EN VENIR A LAS NUEVE (TANGO)
QUEJA INDIANA
QUEJA MELODIOSA
QUEJA PAMPERA
QUEJAS (VALS)
QUEJAS DEL ALMA (TANGO)
QUEJAS DEL ALMA (VALS)
QUEJAS DEL ARRABAL
QUEJAS DEL SUBURBIO
QUEMA ESAS CARTAS (TANGO)
QUEMA ESAS CARTAS
QUEREME CORAZON (TANGO)
QUEREME UN POQUITO (TANGO)
QUERENCIA (CIFRA)
QUERIDA (VALS)
QUERIDA CALLE CORRIENTES
QUERIDA MADRECITA (TANGO)
QUERUBIN (ONE STEP PERUANO)
QUEVACHACHÉ
QUÉ LE IMPORTA AL MUNDO
QUIEN (II)
QUIEN DICE TANGO
QUIEN ERES TU? (Vals)
QUIEN GOLPEA? (CANDOMBE)
QUIEN HUBIERA DICHO
QUIEN LO HABIA DE PENSAR (TANGO)
QUIEN LO HABIA DE PENSAR
QUIEN MÁS, QUIEN MENOS
QUIEN ME HA VISTO Y QUIEN ME VE
QUIEN NO HA SIDO (VALS)
QUIEN NO VIVE EN MI PAÍS (CANDOMBE)
QUIEN QUIERA BEBER CONMIGO
QUIEN SERA
QUIEN SI NO TU (II)
QUIEN SI NO TU
QUIEN TE HA VISTO BUENOS AIRES
QUIEN TE QUIERE COMO YO
QUIEN TE TRAJO
QUIÉN TE VIERA
QUIEN TIENE TU AMOR
QUIEN TUVIERA 18 AÑOS
QUIEN TUVIERA DIECIOCHO AÑOS
QUIEN
QUIERA DIOS
QUIEREME (CHAMAME)
QUIEREME (II)
QUIEREME (III)
QUIEREME (VALS PERUANO)
QUIEREME MUCHO
QUIEREME
QUIERO ELEGIR MI VIDA (MILONGA)
QUIERO HABLARTE NUEVAMENTE
QUIERO HUIR DE MI (VALS PERUANO)
QUIERO MAS
QUIERO PAPITA (TANGO MILONGA)
QUIERO PLEITO
QUIERO QUE GRABES MI PIEL
QUIERO QUE ME QUIERAS (VALS)
QUIERO QUE SUFRAS (TANGO)
QUIERO REGALARTE
QUIERO TU VOZ (ZAMBA)
QUIERO VERTE UNA VEZ MAS (EN INGLES)
QUIERO VERTE UNA VEZ MAS
QUIÉREME COMO SOY (TANGO)
QUIMERA
QUIN ME ROBA TU AMOR
QUINIELA
QUINTO AÑO
“QUINTO PATIO”
QUIQUEYA
QUISIERA (BALADA)
QUISIERA (II)
QUISIERA AMARTE MENOS (VALS)
QUISIERA SER
QUISIERA VERTE SIEMPRE (VALS PERUANO)
QUISIERA
QUIZÁS UN DÍA ASÍ (VALS)
QUIZAS, MUY PRONTO
QUIZAS…QUIZAS…QUIZAS…
¿QUÉ HAS HECHO DE MI CARIÑO? (COMO LO CANTA GARDEL)
¿QUIEN IBA A DECIR?
¿QUIERE FUMAR?
¿QUIÉN?

QUASI NADA

Letra de Francisco Brancatti

Musica de Juan Maglio “Pacho”

Tango llevado al disco por la orquesta dcl autor en 1912. La letra
fue escrita más tarde.

Acamalesé del brazo de este bacán,
ñatita guapa de pinta flor,
que al meta y ponga de este gotán
me juego entero.
Con la punta del tamango quiero escribir
su lindo nombre, Marisabel,
pa’ que no digan que al Chino endemoniao
le va faltando cartel.

En la música porteña canyenguera
pongo el fuego de mi alma arrabalera;
tallando el mazo d’este brujo tango milongon,
nadie me quita las cuarenta gue voy a cantar.
Y…cuasi nada!, me da el cuero
si por el salo’n
dentro un jueguito de corrida a rematar.

Salgan los taitas roncadores y faqueros,
que el Chino Leiva no cambia de color;
soy la muralla de los bravos entreveros
y en la milonga me voy derecho al marcador!
Pero en un duelo sin ventaja no se achiquen,
vayan copando si tantear quieren la suerte,
pues a la larga, como el Chino pisa fuerte,
no tendran otro remedio
que dentrar a perdedor.

QUE APURO TENGO (TANGO)

Letra de Carlos Bahr

Musica de HORACIO SALGAN

Interpretes: Juan D’arienzo
“Sus grandes éxitos”
Cassette rca tms 25009
Canta: Alberto Echagüe

A mi me gusta andar lerdo,
al fin de cuentas, que apuro tengo,
ya todo da lo mismo para mí,
parado continuar, ir o venir.
No hay un camino que invite a seguir,
ni una esperanza que apure a llegar,
si ya no está la que quiero,
que apuro tengo, que mas me da.
Me sobra ya bastante tiempo,
no quiero que me sobre más,
las horas que me quedo quieto,
son demasiadas para pensar.
Por eso es que me gusta ir lerdo,
tratando de gastar el tiempo,
total que mas me da, llegar o no llegar,
si espera la soledad.
Pero hoy que nadie se acuerda de mi,
hoy que tu abrazo lo alivia al llegar,
si solo espera el desvelo,
que apuro tengo, que mas me da.

QUE BAILE LA TELESITA (CHACARERA)

Letra de Víctor H. Yunes Castillo

Musica de Eduardo Avila

Cuando el campo santiagueño se vestía de alegría
para acercar la gente hasta el festejo,
el dueño de casa golpeaba su bombo legüero
para que a la legua la gente
supiera donde era el encuentro.

Entonces ya no importaba
ni el calor ni la distancia,
y al compás del viejo bombo
por el camino llegaban.

Que baile la Telesita…
desde un costado gritaban,
y la niña mariposa
por el costado bailaba.

Ay!, Telésfora Castillo
que pasión cuando danzabas
para olvidar los diablillos
de tu cabeza alocada.

QUE BIEN TE QUEDA

J. E. Mazzoroni / V. Salerno

Hermano te ha vencido el modernismo
figura de ayer también cambio
solo queda en tus compases melodiosos
el pasado corazón a corazón
ya te alejaste del suburbio que te viera
bajo la luz palpitante de un farol
que perfilaba tu figura caprichosa
bailando a los acordes de un organito al sol
que bien te queda como has cambiado
y en este barco de distinción
vas enredando los corazónes
entre lamentos de un bandoneón
los rascacielos llenos de asombro
vistiendo smoking te ven llegar
que bien te queda tango argentino
canción del alma canto inmortal.

QUE BONITO AMOR (VALS)

Jose A. Jimenez

Que bonito amor, que bonito cielo,
que bonita luna, que benito sol, que bonito amor
yo lo quiero mucho porque siente todo
lo que siento yo.

Ven juntito a mi,
quiero que tus manos
me hagan mil caricias
quiero estar en ti
dame más amor
pero más y mas,
quiero que me beses
como tu me besas y después te vas.

Yo comprendo que mi alma en la vida
no tiene derecho de quererte tanto,
porque siento que tu alma
me grita me pide cari¤o
y no más no me aguanto.

QUE BONITO EL CARMELO! (CUECA)

Que bonito que luce El Carmelo
en las noches que el beso lunar
va plateando con galas de ensueño
la gaucha querencia que no he de olvidar.

“El cariño bota” es mi orgullo,
y esta cueca la brindo al cantar,
al San Juan que florece al arrullo
de aquel arroyuelo juntito al solar.

Ay, que verde que esta aquel limon!
Ay, que verde que esta el olivar!
Verde estan los amores que tengo
con esa morena que me hace penar.
Virgencita que estas en el cerro,
esta gracia te quiero implorar
que se colme de gloria El Carmelo
y el criollo tan noble que hiciera tu altar.

En la cueca que dice mi verso
esta vuelta no puedo olvidar
un parcito de ojitos tan negros,
que poquito a poco me quieren matar.
Ay, que verde que esta, aquel limon!
Ay, que verde que esta el olivar
Verde estan los amores que tengo
con esa morena que me hace penar.

QUE BONITO SIENTO

Letra de Juan Bruno Tarraza

Musica de Juan Bruno Tarraza

Canción del destacado pianista y compositor Cubano Juan Bruno Tarraza.
Fué el autor de un hermoso tema que se llamó Besar. En 1985 vino al
actuar a un elegante sitio de Los Angeles, “El Caché” en donde yo
tocaba con Jorge del Pino.

Yo no sé que tengo
en mi pensamiento
que me roba el sueño,
yo no sé que tengo
que dormir no puedo.

Quiero que me digan
si será de amores
este sufrimiento
ojalá que sea,
pero…que bonito siento.

Yo no sé que haría
si no fuera cierto
este sufrimiento,
yo me moriría…

Yo no sé que tengo
en mi pensamiento,
huéfano de besos,
sin calor de amor,
que em roba el sueño.

Yo no sé que tengo,
pero…que bonito siento!!

QUE BONITOS OJOS

J. HUIRSE REYES
polka de la vieja guardia

Que bonitos ojos que tiene aquella joven,
que bonito modo que tiene de mirar,
yo vivo triste y sin poder amarlos
desde hoy comienza mi amor a navegar.

Que bonitos ojos que tiene aquella joven,
que bonito modo que tiene de mirar,
yo vivo triste y sin poder amarlos
desde hoy comienza mi amor a navegar.

Ella me dice: quisiera ser paloma…
y tener alas para poder volar. . .
que se rompan las cadenas…
Para poder pasear con libertad.

(para final)

Para poder pasear con libertad.

QUE BUENA ES!

Letra de Armando Ferreyra

Musica de U. B. Oneca

Recitado:

Cuando era fiel a tu lado
sufrí el dolor de tu burla.
Hoy que el tiempo me ha cambiado
me alejo feliz. Pero esta vez
en alas del amor que he soñado:
Ella sí, qué buena es!

Cantado:

Engaños, desprecios, y burlas atroces,
fué lo que me diste por amarte bien.
Y tú te reías al verme sumiso
como un pobre esclavo que implora un querer.

Pero hubo en el cielo negro de mi vida
un brillar de estrellas, de alas un batir.
Y no ví tu rostro ni escuché tu burla:
Llegaba la maula que me hizo feliz.

Me voy, y tu risa es amargo llanto.
Me voy . Tu desprecio es hoy suplicar.
Me voy. No te burles al verme partir
viendo que no es para tí mi amor.

Llegó el castigo justiciero.
Cayó de tu risa el cascabel.
Ya ves: Ahora sufres. Yo no sufro:
Gozo, río, beso, amo…
Qué buena es!

QUE BUENA FE!

Letra de Eladia Blázquez

Musica de Eladia Blázquez

Compuesto en 1968

Fue grabado por Rubén Juárez con la orquesta dirigida por Carlos
García, en el sello Odeón (9/69); también por Alfredo Belusi con
orquesta, en Music-Hall (1969); por Claudio Bergé, en Odeón
(1970), y por Eladia Blázquez acompañada por orquesta, en sello
Víctor (1970).

Y me dan por la cabeza
y al momento ni me acuerdo…
Sigo manso, sigo lerdo, siempre igual,
convencido y obstinado en el bien y la nobleza.
Y me dan por la cabeza
y me la vuelven a dar!
Yo no sé si esto es sublime,
yo no sé si soy un tonto…
Siempre listo, siempre pronto
a entregarme a los demás…
A confiar en los amigos…
A creer en los amores
y en los peces de colores
y en la Paz Universal…

Qué buena fe…
que Dios me ha dao!…
Y para qué?… Me han estafao!…
Estoy más sólo que un buzón en una esquina,
más aplastado que una sardina.
Decíme, che!… De que sirvió…
la buena fe que Dios me dio?…

Yo no sé si me quisieron,
pero cuando quise mucho,
me pasaron el serrucho. Qué maldad!…
Cuando más necesitaba esa luz de la ternura,
me dejaron bien a oscuras
en la negra soledad…
Y lo mismo no escarmiento,
si me engañan yo no miento.
Pero a mí me hacen el cuento
del amor y la amistad.
Y por eso de cariño…
tengo secos los bolsillos,
y una marca en el orillo
de gilito nacional…

QUE CALAMIDAD!

Letra de Pascual Contursi

Musica de Bernardino Teres

Compuesto en 1925

Estrenado por Sofia Bozan en la revista escenica ‘Señora Revista’, el 22
de agosto de 1925.

Mientras yo me la paso planchando
te arreglo la ropa y limpio el bulin,
estirao a lo largo e la cama
como un atorrante tranquilo dormis.
Si te hablo te haces el cabrero,
pedis unos mates, te vas pal café.
pa que sepan tus cuatro amigotes
que a vos no te manda ninguna mujer.

Si a lo menos me engrupieras
y en tu pecho guardaras pa mi
un cachito de cariño
que es lo menos que puedo pedir.
Si te hablo con ternura
del cotorro enseguida te vas,
y doblando el sombrero en los ojos
bailando un tanguito alegre te vas.
Que cala, que cala!
Que calamidad!
Que calarse el fungui!
Que calarse el fungui!
Hasta la mitad.

Pa que duermas tranquilo te dejo
solito en la cama y me pongo a planchar,
y pensando en el tiempo pasado
me acuerdo de todo y me pongo a llorar.
Mientras vos al llegar el domingo
te vas a Palermo tranquilo a jugar,
yo le ruego a la Virgen que ganes,
pa verte contento… Pa eso nomas.

QUE CAMINE SOLA – MALDICION

Letra de Francisco DEL VAL

Musica de Cristóbal Ramos

Tango

Interprete: Héctor Maure
“Recuerdos De Héctor Maure”, cassette odeon-emi 14.023

Mil lobos hambrientos, rodeen su casa,
una noche fria, sin luna en los cielos,
por haber mentido, se quede sin habla,
sus ojos traidores, que se queden ciegos.
que ella quiera tanto, como la he querido,
como fui engañado, que engañada sea,
que no tenga lumbre, cuando tenga frio,
que no tenga nada, de lo que ella quiera.
!que camine sola!, como yo camino,
que vaya vestida, de luto hasta el fin,
que sea tan negro, desde hoy su destino,
que ya nunca sepa, jamás sonreir.
buscando una fuente, que caiga extenuada,
que seca la encuentre, al ir a beber,
que solo zarzales vean su mirada,
ni un arbol encuentre que sombra le de.
que un día su mano, golpee mi puerta,
y que una limosna, me pida llorando,
que sobre una acera, nevada y desierta,
la encuentre caida, sin nadie a su lado.
que al verla se asustn y corran los niños,
que ladren los perros, que nadie la quiera,
que ya nunca sepa lo que es un cariño,
que ya nunca sepa, jamás sonreir.

QUE CARETA

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Edgardo Donatto

Mayo de 1929, cantado por Tita Merello

Que careta te mandas a hacer conmigo
y pasar por tipo rana mostrando macanas
que careta el ajuar es sin motivo
pues la fe que dio tu mama
es suficiente aceptación

Yo no se que es lo que pretendés
te compras una cara de gil
te sacas un piyama al revés
caminas de Belgrano a Liniers
y al final cuando vas a dormir
tan filtrao que te sobran los pies
si crees que te has divertido
engrupido, que querés
que careta pa’tenerla en un desfile
al alcance de un sopapo
y verte abajo a un guapo
bocabierta
sos un novil andrujine
te pasas los carnavales
haciendo el loco en divertidos
no se que es lo que pretendés
te compras una cara de gil
te sacas un piyama al revés
caminas de Belgrano a Liniers
y al final cuando vas a dormir
tan fidao que te sobran los pies
y crees que te has divertido
engrupido, que querés.

QUE CHULA ES PUEBLA

Letra de Rafael Hernandez

Musica de Rafael Hernandez

Que chula es Puebla, que linda,
con sus mujeres hermosas
que tienen caras de rosas
y tienenn labios de guinda.

Que chula es Puebla,
que linda, que linda,
que chula es Puebla.

Trozo de cielo en la tierra,
esa es mi Puebla bonita,
esa es mi tierra bendita,
que tantas joyas encierra.

Que chula es Puebla…etc.

Puebla, tacita de plata,
cuando no piso tu suelo,
es tan grande mi desvelo,
que la nostalgia me mata.

Que chula es Puebla…etc.

Que bellos son tus altares
mi hermosa Puebla querida,
por quien daría la vida,
como te doy mis cantares.

Que chula es Puebla, etc.

Puebla bonita y bravía,
por tu leyenda y tu historia,
Puebla cubierta de gloria,
linda Puebla, tierra mía.

Que chula es Puebla, …etc.

QUE COSAS TIENE LA VIDA (TANGO)

Letra de Enrique Munne

Letra de Roberto Lambertucci

Musica de Enrique Munne

Musica de Roberto Lambertucci

Grabado el 04.04 1946 por la Orquesta de Miguel Caló con la
voz de Roberto Arrieta.

I
Estoy pasando las horas más amargas,
más terribles, y no tengo ya consuelo.
Y aferrado a mi dolor
he perdido hasta el valor
para seguir viviendo…
Para seguir viviendo
sintiendo desde cerca la burla de su amor…
Estoy pasando las horas más amargas,
más terribles, por seguir al corazón.

II
Que cosas tiene la vida,
que distintos son los sueños.
Lo que ayer fue mi pasión
hoy es canción
de vano empeño…
Llanto negro que envenena,
martillazo de una pena
que quebró mis esperanzas…
Lluvia tenue de los ojos
que inundó mi corazón
con su tristeza.
Que cosas tiene la vida,
que distintos son los sueños.
Que cosas tiene la vida,
como cambia nuestro corazón.

I (bis)
En esta noche tremenda, tan amarga,
tan horrenda, pasan lerdos los recuerdos,
y aferrado a mi dolor
he perdido la ilusión
de que a mi lado vuelva…
De que a mi lado vuelva,
borrando con su olvido la pena de mi amor.
En esta noche tremenda, tan amarga,
tan horrenda, he perdido el corazón.

QUE CRUZ LA QUE LLEVA EL VIENTO

Letra de José Larralde

Musica de José Larralde

Que cruz la que lleva el viento
que aunque vuela pa’nde quiere
no tiene rumbo ni pago
ni rancho ande alguien lo espere
que cruz la que lleva el viento
y hay gente que la envidea
cuanto espacio pa’uno solo
piensa el que mira de ajuera
cuanto campo pa’correr
cuanta sombra cuanto sol
cuanta seca lo hizo polvo
cuanta lluvia lo empapó
cuantos tiemblan a tus pasos
y cuantos rien por vos
tu llanto florece campos
tu aliento quiebra la flor

Que cruz la que lleva el viento
que amargura hay en su voz
el que vive su destino
tiene sobrada razón
la envidia mide la fuerza
pero no mide el dolor
que cruz la que lleva el viento
ciego invisible tendon
cardinal de la distancia
transparencia del adios
que se revuelca en si mismo
eterno, y agonico
que cruz la que lleva el viento
su aliento quiebra la flor
que cruz caerá sobre el alma
de quien cuidarla olvidó.

QUE CUARTO PEQUEÑO (TANGO)

Letra de Teodoro José MOUZO (ISUSI”)

Musica de HERMANOS RIVAS

Tango

Interprete: Juan Carlos Cobos
“La Voz Viajera Del Tango” l.p. magenta 5.079

!Que cuarto pequeño!,
pero, !cuanto cabia!
los pinceles, las telas,
el color que surgia
y aquel libro de versos,
que tu me leias
y ese ramo de rosas
que en tus manos traias,
!que cuarto pequeño!,
pero, !cuanto cabia!
y hasta aquel jilguerillo,
que ansioso se erguia,
cuando tu le cantabas
el ave maria.

BIS

Delicioso desorden,
que perfecta armonia,
cuando tu interpretabas,
lo que yo te decia,
ya no estoy en tu cuerpo,
que al mio se unia,
pero estas en mi alma,
en mi alma prendida.

Tu alma y mi alma,
tu voz y la mia,
que cuarto pequeño,
pero, !cuanto cabia!

QUE DEBO HACER

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Qué debo hacer, amor, para que tú
comprendas que mi amor ama tu juventud;
que te está amando hoy más que mañana, sin amor.

Qué debo hacer para que en tu jardín
cultives una flor extraña para mí;
yo ya no puedo amar mejor a nadie, sólo así.
Qué debo hacer, amor, para creer que en tu pasión
no vive alguna otra mujer
que se parece un poco a la que evoco sin querer.

Amar, amor, no es sólo amarme a mí,
debieras conocer toda mi vida gris,
madero ardiendo ayer, quedan cenizas para ti.
Qué puedo hacer, amor, sino morir,
para que, amándome, al fin dejes de sufrir;
cuidando tu cariño como un niño fui feliz.

Amor no vuelvas a querer así,
debes hacerte fuerte, yo debo partir;
tu corazón sin dueño en otro sueño ha de latir.

QUE DIGAN LO QUE QUIERAN (TANGO)

Letra de Alberto Cosentino

Musica de Miguel Bucino

I
Volvió a mi lado, me dijo: vida
no sabes cuánto yo te extrañé,
fue tanto el tiempo que estuvimos separados,
que tuve miedo de enloquecer…
Miré sus ojos, sus ojos negros,
miré sus labios, no me aguanté,
le abrí mis brazos sin decir una palabra
y con un beso la perdoné.

II
Que digan lo que quieran
que hoy vuelves a mi lado,
después de haber tirado
quien sabe que ilusión,
que digan lo que quieran
aquellos que en la vida,
no saben de una herida,
mordiendo el corazón.
¡Amor!…bésame fuerte
no ves que entre mis brazos
tu llanto y tu fracaso
seguro olvidarás.
¡Amor, deja que digan,
que digan lo que quieran,
mi vida está en tu vida
mentira lo demás!

No hay parte I (bis)

QUE DIOS LA PERDONE

Letra de Ismael R. Aguilar

Musica de J. Miserendino

Tango

Canta Agusín Magaldi Coviello solo.
Matriz B.1614 ( Brunswick) 1929/1932

Ya descollaron del rabo el día
la lejanía hambriento está;
bala el cordero, grita el chajá
y el teru-teru su alerta da.
Paró el rodeo la pasianada
paí la matiada de la oración;
y el tranco lerdo del cimarrón
como un recuerdo junto al fogón.
Y así dice un viejo:
îQue Dios la perdone,
que Dios la bendiga y tenga piedad;
piedad, pena de su almaî
Y luego se pone a liar un cigarro
y paí disimular.
Así hacen fuego con leña verde,
dicen que muerde por no llorar
y el ansia loca de sollozar
desmide boca paí no quemar.
Ya descollaron del rabo el día,
la lejanía hambrienta está;
bala el cordero, grita el chajá,
Y el teru-teru que alerta da.
Y así dice un viejo:
ìQue Dios la perdone,
que Dios la bendiga y tenga pieadad;
la pena de su almaî
Y luego se pone a liar un cigarro
y paí disimular.
¡Paró el rodeo la paisanada,
a la matiada de la oración,
y al tranco lerdo del cimarrón
juega un recuerdo junto al fogón!

Notas:
Chajá: Voz onomatopéyica. m. Argent., Par. y Uruguay. Ave zancuda
de más de medio metro de longitud, de color gris claro, cuello largo,
plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus
grandes alas. Anda erguida y con lentitud, y lanza un fuerte grito,
que sirvió para darle nombre. Se domestica con facilidad.

Teru-teru: teruteru. (De or. onomat. ). m. Am. Mer. Ave
zancuda, de la misma familia que los andarríos, de 30 a 40 cm de
envergadura, con plumaje de color blanco con mezcla de negro y pardo.
Anda en bandadas y alborota mucho con sus chillidos desapacibles al
levantar el vuelo

Matiada: El acto de consumir el mate. Da la sensación de que existe
una hor apara tomar mate.

QUE DIOS ME CASTIGUE (TANGO)

Letra de Marcelo Salazar

Musica de Marcelo Salazar

Grabado el 30.09.1957 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de
Elsa Rivas.

No vengas a buscarme
no vengas a inquietarme,
si todavía te quiero
igual o más que ayer.

Es cierto que al mirarte
me ha dado mucho gusto,
lo menos que esperaba
era volverte a ver.

Fue tanta mi alegría
que tuve el loco impulso
de estrecharte en mis brazos
y ponerme a llorar.

Pero cuando me acuerdo
de lo que tú me has hecho,
ni loca te lo juro
te volvería a desear.

Desde que te conozco
me has hecho tanto daño
que si no me he matado
es por respeto a Dios.

Hay alguien a quien odio,
a esa mujer que quieres,
pero ni a ella quiero verla
como estoy yo.

Yo se que andás diciendo
que el día que tu lo quieras
me tenés a tus plantas
implorándote amor.

Es cierto que te quiero,
pero aún tengo vergüenza,
si yo vuelvo contigo
que me castigue Dios.

QUE DIOS TE AYUDE

J. Visciglio – N. López – A. Mastronardi

Versión cantada por Alberto Echagüe. Del CD “Juan D’Arienzo, El Rey
del Compás”. Grabaciones efectuadas entre 1936 y 1939. Ed. El
Bandoneón, Suiza 1994.

Vos me quitaste el cariño
y el calor de mi viejita,
la ternura pobre y santa
de su noble corazón.

Las caricias de sus alas
y aquel beso mañanero,
era todo en esta vida,
para mi una ilusión.

Ilusión que se ha perdido,
desde cuando me alejaste
de aquel tiemplo tan sagrado
que era solo adoración.

Con palabras cariñosas
alentaba tiernamente,
la pureza de mi alma
presintiendo mi dolor.

Que Dios te ayude o que tengas suerte,
dejame solo, por caridad,
no quiero verte, no quiero oirte,
ni sentir quiero tu respirar.

Que Dios te ayude, que te proteja,
yo solo quiero la soledad,
si su cariño ya lo he enterrado
y sus cenizas al viento van.

QUE DIOS TE BENDIGA

Letra de Antonio Cantó

Musica de VíctorIO VIRGILLITO

Yo he sido un ingrato, cobarde sin alma
que solo amarguras y llanto te di,
tiré en el arroyo, tus ansias, tus sueños
y solo he sabido hacerte sufrir.

Te llamo y regresas sin darme un reproche
igual como siempre me hablas de amor,
aun besas mis manos y así tiernamente
me aprietas llorando contra el corazón.

Que Dios te bendiga por tanta ternura
por tanta dulzura que otra vez me das.
Que Dios te bendiga por esto que siento
un remordimiento que me hace llorar.

Es tanta mi dicha por este regreso
tan lleno de besos de amor y bondad.
Que Dios te bendiga, que Dios me perdone
por ser el culpable de tanta maldad.

Venciste con besos mi infamia cobarde
por cada suplicio me diste una flor,
has sido en mi vida igual que una madre
con mucho de santa y un poco de Dios.

Estoy de rodillas con llanto en los ojos
y así humildemente te pido perdon,
perdon por tus noches teñidas de rojo
por hacer pedazos tu buen corazón.

QUE ENVIDIA

Letra de Clorinda Esther Gatti

Letra de Pablo Zapata

Musica de Clorinda Esther Gatti

Musica de Pablo Zapata

Volvían borrachos por la misma calle,
uno en la mirada del otro se vió:
“Caminemos juntos, compartí mi vino,
vivo en el baldío, junto al corralón”.
Y el otro que andaba en busca de nada,
besó en la botella un pacto de honor.

Eran dos, parecían mas,
cuando en plena madrugada reían del mundo,
que los echó a rodar.

Vendiendo botellas compraron ladrillos,
juntando cartones un viejo colchón,
y en aquel baldío hicieron la huerta
pidiendo permiso en el corralón.
Lavaban las pilchas y hasta se bañaban
con una manguera si salía el sol.

Ronda , piel, vida , mano,
mano, sueño, sueño, tierra,
“Quién te dice que hoy
sale la luna nueva”.

Eran dos, parecían mas,
entre baraja y puchero gritándole: ¡Quiero!
a la libertad.

Pero qué se creen estos dos cirujas
andan abrazados sin contemplación,
comentaba el barrio, decía una vieja,
vieja clientela de aquel corralón.
Y hoy está el baldío lleno de basura
de la buena gente que quemó el colchón,
suele la verdura tener el descaro
de crecer tan pura que causaba ardor.

Eran dos, parecían mas,
cuando en plena madrugada reían del mundo,
que los echó a rodar.
Eran dos, parecían mas,
entre semilla y caricias gritando:¡Qué envidia!,
a la vecindad.

QUE FACIL ES DECIR

Letra de L. Tabanilla

Musica de Rodolfo Sciammarella

Yo sé que es duro desafiar el corazón
cuando se ciega y se encapricha en un querer
y que es en vano matar con reflexión
todo el sentir del hombre o la mujer.

Yo me formé en la escuela del dolor
y ante la vida también supe reír
una y mil veces herido por amor,
una y mil veces también por ser feliz…

Qué fácil es decir dejála,
qué fácil es decir que es mala:

Pero es preciso saber
si es que ha sabido querer
y que te grite: Olvídala!

Porque la eterna cuestión
es que el pobre corazón
la quiere buena, traidora,
mala, fiel o pecadora,
aunque sea su perdición!

El que hoy se ríe de tí por un amor
vive arrastrando su carga de pesar.
Mañana puede sufrir, puede llorar,
o ser mendigo también de una pasión.

Por eso es vano alardear tanto valor
de ser muy hombre o sentirse muy mujer
porque es inútil luchar contra el amor
que es una fuerza imposible de vencer.

Qué fácil es decir…. (Se repite)

QUE FALTA QUE ME HACES

F. Silva.

M. Calo.

A. Pontier.

No estas.
Te busco y ya no estas.
Espina de la espera
que lastima
mas y mas…
Gritar
tu nombre enamorado,
desear
tus labios despintados
como luego de besarlos…
No estas.
Te busco y ya no estas.
Que largas son las horas
ahora que no estas…

Que ganas de encontrarte
después de tantas noches,
que ganas de abrazarte,
que falta que me haces…
Si vieras que ternura
que tengo para darte…
capaz de hacer un mundo
y dartelo después.
Y entonces, si te encuentro,
seremos nuevamente,
desesperadamente,
los dos para los dos…

No estas.
Te busco y ya no estas…

QUE FAMILIA!

Letra de J. Dragone

Letra de Abel Mario Aznar

Yo me casé en mala hora
con la hija de mi hermano
yo era el tío Luciano
ella mi sobrina Dora
Apenas fue mi señora tenía
tenía que armarse el lío
yo era el sobrino y el tío
mi sobrina, mi mujer
y mi hermano, sin querer,
pasó a ser suegro mío.

Qué laberinto, compadre! Qué familia complicada!!!

Mi mujer es la cuñada
la cuñada de su padre
y menos mal que a la madre
la tierra le dio licencia
sálvandose con su ausencia
como yo, de enloquecer
cuando dijo mi mujer
que venga doña Prudencia

Me dijo doña Prudencia
ìDon Lucciano, usté ya es padreî
yo agradecí a la comadre
que enredaba mi existencia
mas tarde, con mi conciencia
gritaba con desconsuelo
ìsoy padre, soy tío-abuelo!î
y mi esposa, válgame,
madre y prima del bebé
si es un castigo del cielo!

Por cada año que pasa
nace un nuevo descendiente
ya somos cerca de veinte
con un nieto que se casa
y en este lío sin tasa
me paso la noche en vela
y al fin, de mi parentela,
yo no se que vengo a ser
si el hijo, si el hijo de mi mujer
o mi mujer es mi abuela!.

QUÉ FELICIDAD (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 11 de Marzo, 2001

Pensar que hay de todo
para ser felices
y nada nos falta
esa es la verdad.
Pero vino el hombre
cruel y despiadado
y con sus engaños
nos hace temblar.

Primero las guerras,
el juego, las armas,
y con el pretexto
de la humanidad.
Leyes y decretos
llenos de injusticias
y así marcha todo
de forma brutal.

No hay un sólo día
de paz en la tierra
asaltos, peleas,
triste realidad.
Y con gritos tantos
la gente rabea
parecen rabiosos
de un mundo irreal.

QUE FENOMENO!

Letra de Enrique Dizeo

Musica de Anselmo Alfredo Aieta

Compuesto en 1929

¡Qué tipo de suerte que sos, mama mía!
Siempre muy jaileife y no laburás.
Al feca con chele de la lechería
le diste el olivo… ¡Cómo prosperás!
Me dieron el dato que no hay un domingo
que la redoblona siquiera palmés…
¡Aunque largue chanta, primero tu pingo!
Si te desconozco…¡Qué tarro tenés!

¡Qué fenómeno!¡Dios mío!
¡Quién te ha visto y quién te ve!
Ayer detrás de la manga
y hoy adelante… No sé…
¡Qué fenómeno!¡Dios mío!
¡Qué manera de ligar!
Si una fulana te deja
dos te vienen a buscar.

Al paso que vamos es cosa segura
que es una imperdible que te sosegás,
pero, te soy franco, sos un caradura…
¡Si de los amigos hoy ni te acordás!
Cuando uno se apila y anda con el paco
no sé qué le pasa… Se suele marear…
Andá con cuidado. Abrochate el saco…
Comprate un bufoso: ¡te van a matar!

QUÉ FLOR PARA MI TRUCO!

Letra de Horacio Ferrer

Musica de Raúl Garello

Compuesto en 1987

Vos sos mi fiesta móvil, preciosura;
por cómplice del sol de Buenos Aires
te sale a piropear mi orquesta estable,
con tangos que el Don Juan jamás cantó.

Si son jamón del medio tus encantos,
tus piernas, bibliotecas de poesía,
mirarte y no meterse, es surrealista,
tenerte y no rayarse, es de chambón.

Fue verte y comprender que mi destino
de punto va en las líneas de tu mano,
te pienso, nena, y quedo de regalo,
qué luna se cayó tras de tu piel?

Tu boca es primer premio en bellas artes,
te plagia el arco iris de tus dos ojos,
sin vos, puedo fundar un manicomio,
con vos, por Dios!, puedo llegar a ser Gardel.

Te veo y se me incendia la saliva,
qué dios gritó la “o” de tu cintura?
qué fruta te enseñó a curvar la blusa?
qué flor para mi truco si me amás!

Daré a tu monumento plaza propia,
vos dame de epitafio tu hermosura,
se salva hasta el país si tu figura
va impresa en la moneda nacional.

Fue verte y comprender que mi destino
de punto va en las líneas de tu mano,
te pienso, nena, y quedo de regalo,
qué luna se cayó tras de tu piel?

Tu boca es primer premio en bellas artes,
te plagia el arco iris de tus dos ojos,
sin vos, puedo fundar un manicomio,
con vos, por Dios!, puedo llegar a ser Gardel.

QUE FUE DE LA BARRA AQUELLA

Letra de Dario Oscar KINLEINER

Musica de José TomasELLI

Musica de Salvador STRIANO

Tango

Interprete: Jorge Vidal: “Deschave Canero” CASSETTE BGM MAGENTA 3.143

Quisiera saber muchachos,
de mi barrio, alla en pompeya,
que fue de la barra aquella,
del tiempo de mi niñez.

BIS

Quisiera saber de todos,
de la suerte que han corrido,
de tantos años vividos,
quien sabe por donde andaran.

Saber de aquella escuelita,
del compañero piantado,
de cabellos colorados,
pancuminar, muy triston,
quisiera saber muchachos,
de mi barrio alla en pompeya,
que fue de la barra aquella,
del tiempo de mi niñez.

HABLADO

Recuerdo,
recuerdo siempre mi barrio,
y aquel baldio famoso,
que recuerdos tan hermosos,
quien fuera purrete otra vez.

Letra de Leopoldo Díaz Vélez

Musica de Emilio Balcarce

Compuesto en 1947

Los versos fueron escritos en 1947, sobre una partitura previa, y
creados por Alberto Maríno con su propia orquesta, dirigida a la sazón
por el autor de la música. (JG)

Qué habrá sido de Lucía,
que era tan rubia y era tan mía?
Qué habrá sido de Lucía,
que no la vi nunca más?
Su pena -pena de tango- dejaba añorar
-de tango y calle cortada-…
Y con mi pena se alejó acobardada
de mi querido arrabal.

Fue un pasaje de novela nuestro querer
-tema humilde y sensiblero-…
Un pedacito de cielo
en sus ojos pude ver
y en ese azul puse un sueño
y en ese sueño, mi fe.
Cosas lindas de mi vida
que después, después lloré!
Qué habrá sido de Lucía, tan mía?
Y tanto como la amé!

Una pena deshojada
sobre recuerdos en esta pena;
una estrella de esperanza
que ya no quiere brillar.
En esta vida, mi vida, que muerde al rodar
una canción ya perdida,
canción de besos y frases queridas
que no viviré más.

QUÉ HACÉS, QUÉ HACÉS!

Qué hacés, qué hacés!
que de repente te has parao,
y no querés
saber de amigos del pasao…
Será tal vez
que tu patrón se descuidó
o puede ser
que alguna herencia te tocó…
Qué hacés, qué hacés!
que de la barra disparás
y te creés
el “nene lindo de mamá”…
Qué plato, che,
cuando te gritan en el barrio,
Adiós, Novarro,
qué hacés, qué hacés!!…

Por cuatro mangos que han llovido,
Dios sabe cómo, te has engrupido…
Pensás que sos un diputao,
y sólo sos
un gil a cuadros empilchao…
Por esos locos berretines
también cambiaste de apellidos…
Ya nos sos Pérez Gilines,
sos Nito Anchorena Unzué!!…

Qué hacés, qué hacés!
con ese dique de bacán;
te la has piyao
que hasta las uñas te pintás;
si todos, che,
te vimos laburar
bien engrasao,
vendiendo cachos de fainá…
Qué hacés, qué hacés…!
que en vez de chao, decís “gut nai”,
y “madmossells”
a las pebetas vos llamás…
Qué plato, che,
cuando te dice alguna chica:
Adiós, Mojica,
qué hacés, qué hacés!!…

QUE HAS HECHO CORAZON ? (TANGO)

Letra de Oscar RubénS

Musica de Alberto Rios

Solo y triste con la pena
que me aturde y encadena,
llora mi alma cada noche
recordando su reproche
que fatal hoy me encadena…

Oigo aun su triste queja,
veo aún como se aleja…
no escuché lo que juraba,
no impedí que se marchara,
pues creí que iba a volver…

II

Corazón…
porque has dejado
que su amor
se haya alejado ?
corazón…
como fue que no la has retenido,
si tan fácil lo has podido ?…
y tu orgullo no evito ese adiós,
donde estás para encontrarte ?
donde estás mi gran amor ?

Si pudiera transportarme,
a esas horas del pasado,
con el alma cuidaría,
ese amor que un negro día,
yo deje ir de mi lado…

Pero el tiempo ha transcurrido,
y ese amor ya lo he perdido,
sin embargo, si supiera,
que mi alma aún la espera,
volvería junto a mi…

QUE HAS HECHO DE MI CARIÑO?

Que has hecho de mi cariño?
Donde mi sueño esta,
mi sueño de placer,
de juventud y amor?
Que has hecho de mi alegria,
que todo es aura dolor?
No ves que todavia
me ha quedado el corazón,
que solo vive
de ilusion?

Yo soñe con un cuartito
lleno de luz y de vida,
sin una nube de dolor;
y en el medio un altarcito
para nuestro mutuo amor
Y con un pibe en la cuna,
que alegrara nuestro sueño
y mucha risa y mucho sol
y alli reinando como dueños
solo voy y yo.
Que has hecho de tanta dicha?

Todo mentira fue,
todo vana ilusión.
No queda nada!
Mentira fue tu cariño
y mentira tu lealtad!
la cruel espina
de tu amor!

{a boca cerrada}
Si nada ha de volver,
Que le he de hacer!…
Sino matar mi amor,
buscandome placer,
y con el tango
que alivia mi condena,
y hasta me olvido de el.

Que has hecho de tanta dicha?
Todo mentira fue,
todo vana ilusión.

QUE IMPORTA (VALS PERUANO)

Letra de Juan Mosto

Musica de Juan Mosto

Un fracaso mas que importa
si en la vida nunca fui feliz
una pena mas
es una gota de agua en el oceano para mi
un fracaso mas que importa

Que importa si todo en mi vida
solo fue tristeza
perdi tu carino nada me interesa
un fracaso mas que importa

Un fracaso mas que importa!

QUE IMPORTA NUESTRO AMOR (TANGO)

Letra de BONNAD

Musica de Braschi

Intérprete: Oscar Ferrari
L.p. Magenta 13.090

No creas que vengo a reprocharte,
que rencor puedo guardarte yo,
hoy vine solamente pa’ mirarte,
sin pensar siquiera en nuestro amor.
Lo que ayer esta muerto en el pasado,
que se quede nomás en el rincón,
el rincón de los sueños fracasados,
olvidemos esta noche corazón.
No pienses nunca en lo que perdimos,
buscamos fuegos en vez de amor,
si no ganamos, tomemos vino,
para que mate nuestro dolor.

bis

No pienses nada, total que importa,
riamos juntos del buen amor,
llorando aguamos la vida corta,
que nos importa del corazón.

Te quise, vos también me quisiste,
no debimos jugar con el amor,
los dos perdimos, eso es lo triste,
pasemos esta noche con alcohol.
!No llores!, que quiero verte riendo,
riendo como me río yo,
y olvidar ese amor que fué muriendo,
si esta muerto ya no tiene salvación.

QUE IMPORTA

R. Tanturi – J. C. Thorry

Versión cantada por Alberto Echagüe. Del CD “Juan D’Arienzo, El Rey
del Compás”. Grabaciones efectuadas entre 1936 y 1939. Ed. El
Bandoneón, Suiza 1994.

Poco tiempo atrás
Era tu querer la luz
que alumbraba mi existencia
y para los dos fue tan solo ayer.

No existía la palabra ausencia,
el nuestro era el amor de los veinte años,
amor de Margarita y de Duval.
Pero lo de siempre un desengaño
al final nos tuvo que apartar.

Que importa
que me digan que has cambiado
y un brillante has colocado
en el sitio del corazón.

Que importa
si te fuiste de mi lado,
solo yo fui quien te amé
y tu cariño lo pagué
con maldad y con traición.

QUE IRONIA (II)

Letra de Braulio Benitez

Musica de Braulio Benitez

he tratado en vano
de olvidarte,
de pensar que tú
nunca me quisiste.

Que solo fué un capricho
de tu parte,
que ni vida entera
destrozaste.

No te guardo rencor,
oues al contrario,
tus mentiras
me hicieron adorarte,
te pedi tu amor
y me lo diste…

Ahora solo
camino por la vida,
llorando por tí…
mi gran amor.

Pidiéndole a Dios
que te perdone
y que otra mujer
vengue mi dolor.

QUE IRONIA

Letra de Manuel Barros

Musica de Raúl Ledesma

Alla quedo en tu casa, el hombre que te espera
y vos en esta hoguera de ruinas por mi amor
Alla quedo la mia donde mi compañera,
no sabe no presiente que solo vivo en vos.

Es descender muy bajo, en este drama unirnos
no vuelvas a decirlo y besame otra vez,
y besame y olvida tenemos que aturdirnos,
para no ver el alma, desecha a nuestros pies.

Ironia, de saber que nunca mia,
solo mia podrás ser,
y tener que refugiarnos, en las sombras
para amarnos y volver a enloquecer.
Ironia de sentir la noche fria,
junto a quien nos da calor,
y vivir este imposible, que mordaz y que terrible
la ironia de este amor.

Mañana volveremos a vernos nuevamente,
mañana como siempre que ironico y mordaz
saber que nos queremos desesperadamente,
pero que nuestras vidas no se han de unir jamás.

Ironia…

QUE LEJOS MI BUENOS AIRES (TANGO)

Letra de Homero Cárpena

Musica de Roberto Pansera

versión de Hugo Marcel con la orquesta de
Osvaldo Fresedo (del CD Osvaldo Fresedo y su Orquesta Tipica,
Tango de la Casa Columbia, Sony, 1988), tambien en Osvaldo Fresedo
“El sonido de Fresedo”, Cassette cbs 58.216 cantado por Hugo Marcel.

Cae la nieve, tristemente,
estoy frente a Notre Dame
Paris duerme y solamente estoy yo
y mi alma siente un deseo de llorar.

Mis labios buscan un tango
y asi comienzo a cantar
la lara laraira lararaÖ
Cuantos recuerdos dormidos,
cuantos seres queridos
me hacen decir al pensarÖ
que lejos mi Buenos Aires,
que cambiado que has de estar.

Cierro los ojos y veo
alla por mi barrio reo
dos trenzas y un delantal,
el patio con sus glicinas
con sabor a miel de hogar.
Veo la silueta fina
de mi madre en la cocina
como una virgen divina
colocada en un altar.

bis

QUE LENTO CORRE EL TREN

Letra de Carmelo Volpe

Musica de Alfredo De Angelis

Intérpretes: Ángel D’agostino
“Grandes Creaciones”
Cassette rca tms 20078
Canta: Ángel Vargas (José Lomio)

Corre el tren que va a encontrarte,
pero mas el ansia mía,
con que beso ha de besarte mi emoción,
con que cariño apretaré tu corazón.
Corre el tren que va a encontrarte,
pero mas el ansia mía,
y en la dulce ensoñación, de la ilusión,
tu amor me viene a acariciar.
Que lento corre el tren,
que ganas de llegar,
son las horas, van pasando y la ansiedad,
de ver la cosas del ayer,
hace vibrar todos mi ser,
que lento corre el tren,
mas corre mi ansiedad,
que cosas me dirás,
que cosas te diré,
que lento corre el tren,
que ganas de llegar.
que lento corre el tren,
que ganas de llegar.

QUE LES DIGO A LOS MUCHACHOS (TANGO)

Letra de Gogo Andreu

Musica de Gogo Andreu

Intérprete: Jorge Sobral
“Charlemos”
L.p. cbs 8.90

!Ché corazón!,
yo no juego mas con ella,
me ha vencido, lo confieso,
pa’ que te voy a negar,
que con sus ojos,
me persigue día y noche,
como si fueran puñales,
que me clavan sin piedad.
Tengo que hacer,
mucho alarde de guapeza,
cuando la dama me encuentra,
con la piba en el zaguán,
y hacerme el gil,
pa’ cuidar mi posición,
aunque en este campeonato,
voy al descenso total.

bis

!Ché corazón!,
me parece que esta vuelta,
vos y yo nos ensartamos,
yo que contaba con vos,
para poderme eludir,
pero resulta pa’ peor,
que vos también sos un gil,
!ché corazón!,
como puede ser posible,
que nostros claudiquemos,
si hemos jugado hasta hoy,
como campeones de amor,
hay que jugar y salvar el honor.

!Ché corazón!,
pero vos que siempre has sido,
de los dos el que ha sabido,
conservar la dignidad,
hoy, justamente,
cuando mas te necesito,
si de ahogado te pego el grito,
me dejas abandonado,
!ché!, no manyás ,
que si esta fallo en pileta,
nos van a dar un codillo,
que termine en el altar.
Y en el café,
que les digo a los muchachos ?
con que cara me presento,
vos no me podés fallar.

QUE LINDA BUENOS AIRES (TANGO)

Letra de Héctor Negro

Musica de Osvaldo AVENA

Intérprete: Graciela Susana
“El milagro”
L.p. diapason gl- 4048

!La gran pucha!,
que linda es Buenos Aires,
a pesar de la angustia,
que nos han desatado,
a pesar de la mufa,
y el viajar de parado,
aunque al fin cada bache,
nos pellizaca el geniol,
y nos duele el destino,
de engrosar el montón.

bis

Buenos Aires la que espera,
con su bronca y su manera,
y aguantarse y esconder su rebeldía,
Buenos Aires, linda y mía,
con el sol en sus veredas,
y mi gente que pregunta cada día,
!hasta cuando! mi ciudad.
Yo te quiero porque sos,
y si tengo que ayudar,
a que despiertes, aquí estoy.

!La gran pucha!,
que linda es Buenos Aires,
a pesar del esgunfio,
que nos han desatado,
de aguantar tanto ruido,
con idioma cambiado,
anunque a veces nos canten,
la baraja que ves,
y callemos primero,
y bronquemos después.

QUE LINDA ES LA PATRIA MIA! (ZAMBA ARGENTINA)

Es jardin Tucuman,
tiene cerros Jujuy
ricas minas Catamarca,
onix precioso San Luis
y Santa Fe su puerto
do salen frutos mil
Que linda es la Patria mia
la noble tierra de San Martin!

Salta tiene sus valles
Cordoba instrucción,
Corrientes y Entre Rios
sus aguas cual bendición.
Santiago quebrachales
grandes bosques sin fin.
Que linda es la Patria mia
la noble tierra de San Martin!

Rioja cien dulces vinos
cual Mendoza y San Juan
y es la rica Buenos Aires
orgullosa capital
y es la Argentina toda
de America el clarin.
Que linda es la Patria mia
La noble tierra de San Martin!

QUE LINDA ES LA VIDA (Vals)

Letra de Cristino Tapia

Musica de Cristino Tapia

El vals precipita los latidos
del suave y más tranquilo corazón,
sus cadencias endulzan los oídos
desperando el calor de la pasión.
Acariciando en la vida algún placer
o nos encuentra con un amor reciente,
dasafiando el más hondo parecer.

Que linda es la vida,
que dulce el placer,
que lindo sería
sin el padecer.
Que linda es la vida,
que dulce el amor,
que lindo sería
amar sin dolor

El vals nos recuerda muchas veces
que en otrora tuvimos un querer,
alejando de nuestra alma los reveses
que la vida proporciona a todo ser.
La música refuerza y alimenta
el espíritu, la calma y la bondad;
los arpegios de sus notas representan
el amor, la belleza, la calma y la lealtad.

QUÉ LINDO EL TIEMPO AQUEL (ESTILO)

Letra de José Razzano

Musica de Carlos Gardel

Intérprete: Carlos Gardel
“Vida Y Obra”, cassette Odeon-Emi 44579/81 (Volumen 2)
Año de grabación: 1922

¡Qué lindo tiempo era aquel!
Te acordás, cuando te amaba,
noche a noche que te hablaba
de amores, junto al jahuel;
él era el testigo fiel,
de cuantito me dijiste,
de las cuerpeadas que hiciste,
a mis piadas de cariño
y de esos labios de armiño,
los besitos que me diste.

Recordás cuando en un gajo
de un ombú, con mi facón
yo retraté un corazón,
y nuestros nombres paíbajo;
dispués puse, más abajo:
« Te adoro, china querida »,
y vos, toda conmovida,
el facón me arrebataste
y entre otras cosas grabaste:
« Por vos doy toda mi vida. »

QUE LINDO ES AMAR

Letra de Pancho LAGUNA

Musica de Francisco Lomuto

He sufrido un desengaño
que me ha dejado asi.
He cambiado hasta el caracter
con esta amargura, imposible vivir.
He querido mucho, mucho,
todo era sonreir,
pero… ustedes me comprenden,
por eso siempre les cantare asi:

Que lindo es amar
pero ser amado.
que lindo es querer
pero ser querido.
Se vive ilusion,
se vive placer,
se siente alegria,
¡mas si no es asi…!
mejor no cantar
que lindo es amar.

Y por eso en este canto
trato de ahogar mi dolor,
que el cantar es un consuelo
que aleja las penas de mi corazon.
No hay que hacerse mala sangre
por la que mal nos pago,
y busquemos en otra alma
la dicha inefable que brinda el amor.

QUE LINDO ES EL SHIMMY

Letra de Cárdenas

Musica de Ricardo Barbieri

Qie lindo es el shimmy
de vibrante son
que con su armonia
nos brinda alegria.

Yo en un shimmy quiero
ansioso buscar
el amor primero
que me hizo penar.

Porque al rumor
de un shimmy asi
siento un temblor
dentro de mi,
Cuando recuerdo
que un dia vivi
las dulces horas
de un calido amor

Y al comprender
que una emocion
me ha de traer
bella ilusion
quiero bailar
un shimmy asi
para sentirme
de amores feliz.

El shimmy bailemos
marcando el compas
y alegre busquemos
amores supremos.
Que el baile refleja
nuestra animacion
y en el alma deja
honda sensacion.

Quiero vivir
para gozar
cuando el pesar
me quiera hundir
porque las penas
tan solo traeran
graves recuerdos
que me mataran.

Y la virtud
de un tibio amor
con su esplendor
de juventud
hara un eden
de mi pesar
para que el alma
me ensene a gozar.

QUE LINDO ES ESTAR METIDO!

Letra de Pascual Contursi

Musica de Enrique Delfino

Compuesto en 1927

Lo canto Manolita Poli en el sainete del mismo nombre, de Domingo
Parra y Pascual Contursi, el 9 de diciembre de 1927.

Que lindo es estar metido
y vivir pensando en ella,
y sentir que como un frio
se nos entra por las venas!
Que lindo es estar metido,
palpitando que ella vuelva,
y sentir muy despacito
taconear por la escalera!

Aun recuerdo aquella noche
cuando solos en la pieza,
al mirarme yo en sus ojos
soñaba la dicha eterna.
Y asomaban en su carita
lagrimones como perlas,
como diciendo:Que triste!
Que triste ha de ser la ausencia!…

Que lindo es estar metido,
tiradito en la catrera,
y ver que se va acabando
aquel cachito de vela!
Que lindo es estar metido
y dormir pensando en ella,
mientras la cera, al quemarse,
va formando su silueta!

QUE LINDO ES PERDONAR

Letra de Nazario García

Musica de Vicente DEMarco

Tango

No vengas a explicar,
lo que ha pasado,
después de tanto tiempo,
!para que!,
la llama de tu amor,
ya se ha apagado,
si buscas el perdon,
te perdone.
que vale un corazón,
si quien lo ha herido,
se aleja,
sin pensar en el dolor,
de aquel,
que abandonado en camino,
llorando enloquecido,
reclama por su amor.
que lindo es perdonar,
cuando el perdon no hace daño,
que lindo es perdonar,
cuando se ha querido tanto,
si duro fue olvidar,
después del desencanto,
después de un desengaño,
que lindo es perdonar.

Interpretes: Héctor Varela
Cassette cbs – Serie Oro – 51.010
Canta: Ernesto Herrera

QUE MALA FUISTE

Letra de F. Montoni

Musica de F. Montoni

Grabación electrica de Ignacio Corsini, Con las Guitarras de Pages,
Pesoa y Maciel la introducción de las guitarras es de antología

Estoy muy solo desde que te fuiste
No puedo olvidarme un momento de ti
que mal te has portado, quizas todo hiciste
pensando en alhajas que nunca te di

Yo comprendía que vos no eras buena
porque la que es buena, bien sabe querer
ya no quiero verte porque me das pena
pues ya que te has ido no pienses volver.

Ya habrás encontrado algún gil de esos tantos
que saben decir muchas cosas de amor
que llenan de seda, que secan el llanto
de alguna mujer que ha perdido su honor

Son esos los hombres que a vos te convienen
porque ellos penetran en tu corazón,
lo que tu pretendes solo ellos lo tienen
si alguno te quiere ahi tenés la ocasión

Y dejarás esa vida de antes
irás de paseo con niño fifí,
tendras muchas pilchas, te harán elegante
y miles de cosas serán para tí

Pero esa suerte m’hijita no dura
y cuando te creas feliz vas a ver
caerás en los brazos de la mishiadura
llorando con pena tu mal proceder

Y ya en la mala tendrás que acordarte
de aquellos consejos que un día te dí
más ya será tarde, no podras curarte
y así sin consuelo tendrás que vivir

Si yo comprendía que vos no eras buena
porque la que es buena, bien sabe querer
ya no quiero verte porque me das pena
pues ya que te has ido no pienses volver

QUE MAS QUIERES DE MI

Letra de Claudio Estrada

Musica de Claudio Estrada

Que mas quieres de mí,
si ya todo te he dado,
si jamás he pensado
olvidarme de tí.

Que mas quieres de mí
si mi vida es tuya
y no hay ser que destruya
el amor que te dí.

Que me quieres pedir
si no hay más en el mundo,
que el cariño profundo
que yo siento por tí.

Que mas quieres pedir
a este amor tan sagrado,
al que tanto he llorado…
que mas quieres de mí?

QUE ME IMPORTA (MEDIA CIFRA)

Letra de Agustín Argentino Cornejo

Musica de Agustín Argentino Cornejo

En la pelicula “El Tango en Broadway” se escucha esta cancion
folklorica. Su compositor, Agustín Argentino Cornejo actuo varias
veces junto a Carlitos…Cornejo vivia en Nueva York, cuando Gardel
llego en 1933 y como era buen guitarrista y tenia un caracter muy
amigable, Gardel le brindo enseguida su sincera amistad. La cancion
“Chinita” la interpreta Cornejo en la misma pelicula en un escena muy
graciosa… cuando Cornejo canta esta cancion, una vecina generosa
que esta en la ventana de la casa de enfrente y adivinando que el
muchacho tiene hambre, le manda un pollo colgado de un alambre.

!Que me importa la muerte
si la vida es tan ingrata,
que me importa la muerte
si la vida es tan ingrata!
no doy por ella una lata,
como no dan por mi suerte
para mi es igual no verte,
como jugarme una carta.

oe que me sirve quererte
si te vas para otra parte,
de que me sirve quererte
si te vas para otra parte,
en vano sera adorarte
como corregir mi suerte,
si mejor sera no verte
que estarte viendo y no amarte.

!Que me importa de la vida,
si la muerte ha de llevarme,
!que me importa de la vida
si la muerte ha de llevarme,
y a ha de venir a buscarme
como viene pa’ cualquiera
y no sera tan mañera,
como vos fuiste al amarme…

QUÉ ME IMPORTA LO DEMÁS

Letra de Julio Gutierrez Martín

Musica de Horacio Quintana

Tiene mentas de compadre
de aquellos de no aflojar,
bailarín de meta y ponga
y guapo a carta cabal;
de aguantarse una gayola
de frente y sin protestar…
Mi viejo es amigo mío,
…qué me importa lo demás!

Dicen que anduvo los patios
de aquellos años atrás,
acariciando baldosas
lo mismo que “El Cachafaz”,
y que estuvo muchas veces
en enredos de percal…
Mi viejo es amigo mío,
…qué me importa lo demás!

Se habla de que hubo una grela
que al fín lo pudo enganchar, y
le quito las agallas
con cariño y con bondad,
embalurdao por la mina
el compadre entró a aflojar
…Esa mina… fue mi vieja,
qué me importa lo demás!
…Esa mina… fue mi vieja,
qué me importa lo demás!

QUE ME IMPORTA TU PASADO

Letra de Roberto Giménez

Musica de Retama

Desde hace tiempo te noto triste,
Ronda el silencio, llora el amor,
Como un reproche por lo que fuiste,
Grabado a fuego en tu corazón.

Ya muchas veces bajas la frente
Cuando en mis brazos te refugias,
Como temiendo que, de repente,
Tu pobre dicha no encuentres mas.

Que me importa tu pasado,
No llores, mi buena amiga.
No es un crimen ser golpeado,
Ni es delito haber rodado
En las vueltas de la vida.

Que me importa tu pasado,
Si yo, que nunca hago a pie,
Si te ofende algun covarde,
Te lo juro por mi madre,
Me juego donde me ve.

No tengas miedo, soy de una pieza.
No me intereza lo que diran.
Que nos importan las cosas viejas,
Las viejas sombras, que ya no estan.

Tus ojos miran, y estan perdidos,
Estas canzada de tanto andar.
Que, por mi lado, siempre haya un nido,
Y un pecho amigo donde llorar.

Que me importa tu pasado,
No llores…

QUE ME JUZGUE DIOS

Letra de Roberto Gramajo

Musica de Leopoldo Federico

No me besaras, ni perdonaras
yo lo se muy bien que nunca mas.
No quiero que sufras pensando que ayer
mi boca otra boca besara también.
No me quieras mal por lo que peque
piensa que hay un Dios que me juzgara
y acaso porque sos buena
ya me condene a quererte asi.

Besame, necesito el calor de tu boca
Besame, que preciso otra vez tu cariño
Tanto sufrir, comprendo, te ha cambiado
y no podes creer que vuelva avergonzado.
Besame, como ayer me besaba tu boca
Besame, con aquella pasión que fue loca
Si no merezco tu perdon aunque te entregue el corazón
prefiero entonces que me juzgue Dios.

Ya no me querras, ni perdonaras
hoy puede la angustia más que tu.
No quiero que sufras pensando que ayer
mi boca otra boca besara también
Debes comprender y reconocer
que puedes pecar como yo peque
y acaso yo te perdone
si arrepentida se que lloras.

QUE ME PISEN

Luca Prodan/Arnedo/Daffunchio

de La Revista la Nación 27 Junio 1999 Especial Musica

Yo quiero a mi bandera
yo quiero a mi bandera
quiero a mi bandera
planchadita planchadita planchadita

Yo quiero la mamadera,
quiero la mamadera,
yo quiero la mamadera,
calentita, calentita, calentita.

Yo quiero cruzar con la barrera,
yo quiero cruzar con la barrera,
quiero cruzar con la barrera,
y que me pisen, que me pisen,
que me pisen.

QUE ME QUERES VENDER

Letra de Juanca Tavera

Musica de Osvaldo Tarantino

Me gusta saborear los buenos vinos
y los buenos cigarrillos
aunque sufran las arterias y el bolsillo.
Me gusta reventar la noche en tangos
cuando el sol va descubriendo
sonrojadas madrugadas.
Me gusta andar viviendo y madurando
cada instante de esta vida, que la debo
y me la cobran no se cuando.
Me gusta que me olviden los que olvido,
que me quieran los que quiero, como vos,
pero no entiendo…

Que me vendes?
Que precio es la salud del porvenir?
Si ahora esta de inviernos el jardin
y Agosto lastimo las flores que plante,
las cosas que soñe…

La forma y la frescura de la piel
y el fuego aquel de la mirada
se perdieron en el fondo del espejo.
Que importan las grandezas que se olvidan?
Soy Feliz! con las pequeñas grandes cosas de la vida
Que valen esas horas que mañana vivire,
como mi padre, soportando los embates de la suerte?
Un tano que lucho hasta las verijas
y peleo contra la vida, que de pie,
le echo manija!!

Miedo de que??
Que me queres vender esta vez?
No ves que la propuesta es vivir?
todo a vivir!!
todo el saldo que queda de mi!!

QUE ME QUITEN LO BAILAO

Mano abierta con los hombres,
querendón con las mujeres,
tengo dos pasiones bravas:
el tapete y el champán.
Berretín con la milonga,
metejón con los placeres,
unas veces ando pato
y otras veces soy bacán.

Qué querés que le haga, hermano,
si es regalo del destino!
El afán de ahorrar dinero
nunca ha sido mi virtud.
Me electrizan las burbujas
y los ojos femeninos
desde aquellos dulces días
de mi alegre juventud.

Pero yo no me arrepiento
de aquellos lindos momentos
que en la vida disfruté.
Tuve todo lo que quise
y hasta lo que yo no quise,
la cuestión que disfruté.
Mi conducta fue serena,
yo fui pródigo en la buena
y en la mala me encogí.
Fui magnate y vagabundo
y hoy lo sobro tanto al mundo
que le puedo dar changüí.

Si unas manos me fallaron,
otras fueron más cordiales.
Unos besos fueron dulces
y otras bocas como hiel.
Pero siempre tuve agallas
pa’ capear los temporales,
y de lobo entre los zorros
al pasar hice cartel.

Qué querés que le haga, hermano,
si nací pa’ morir pobre,
con un pucho entre los labios
y en un tango entreverau.
Juego, canto, bailo, río,
y aunque no me quede un cobre,
al llegar la última hora,
que me quiten lo bailao.

QUE ME TOQUEN LAS GOLONDRINAS

Letra de Tomas Mendez

Musica de Tomas Mendez

Que me toquen “Las Golondrinas”
porque me voy muy lejos,
hace tiempo, la que mas quiero
se fué muy lejos…lejos de aquí.

Que me toquen “Las Golondrinas”,
que sus notas lleven a mi alma
a esa tierra linda y lejana
que me ha robado a mi querer.

Por amor de Dios le pido,
buen amigo cantinero,
pa’las otras yo coopero
y ya no me haga esperar.

Tóquenme “Las Golondrinas”
porque pienso alejarme
solo quiero que recuerden
mi tristeza y mi dolor.

QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR

Letra de Homero Expósito

Yo he vivido dando tumbos
rodando por el mundo
y haciendome el destino…
Y en los charcos del camino,
la experiencia me ha ayudado
por baquiano y por que ya
comprendo que en la vida
se cuidan los zapatos
andando de rodillas.
Por eso,
me estan sobrando los consejos,
que en las cosas del amor
aunque tenga que aprender
nadie sabe más que yo.

Yo anduve siempre en amores
que me van a hablar de amor!

Si ayer la quise, ¿qué importa?
¿qué importa?, si hoy no la quiero,
eran sus ojos de cielo
el ancla más linda
que ataba mis sueños;
era mi amor, pero un dia
se fue de mis cosas
y entro a ser recuerdo.
Despues rode en mil amores…
que me van a hablar de amor!

Muchas veces el invierno
me ato desde la ausencia
la soga del recuerdo.
Y yo siempre me he soltado
como un potro mal domado
por mañero, y porque yo
que anduve enamorado
rompi como una rosa
las cosas del pasado.
Y ahora,
que estoy viviendo en otra aurora
no me expliquen el amor
que aunque tenga que aprender
nadie sabe más que yo.

yo anduve siempre en amores,
que me van a hablar de amor?

QUE ME VAS A DECIR

Novarro

Tan ocupada que has vivido
con ese viaje que has decidido
que te olvidaste de un detalle
que vas a hacer conmigo
esta completo tu equipaje
ya despediste a todos tus amigos
en tanto ingrato solamente
que llegó la hora de arreglar lo mio
que me vas a decir
que por el bien de nuestro amor debes marcharte
que me vas a decir
que lo mejor que puedo hacer es olvidarte
de lo que me vas a decir
aunque no se porque voy a escuchar
porque quiero comprobar una vez mas
de quien me vine a enamorar
echa a volar tus argumentos
como burbujas que lleva el viento
ya me tenes acostumbrado
con esos lindos cuentos
afuera hay alguien esperando
no digas nada ya se que es un amigo
deja el abrigo y conversemos
que llego la hora de arreglar lo mio
que me vas a decir
que nunca más encontraras
quien te ame tanto
que me vas a decir
que es una prueba nada mas
y que se cuanto
que me vas a decir
aunque lo se porque lo se voy a escucharte
porque quiero comprobar una vez mas
de quien me vine a enamorar
porque quiero comprobar una vez mas
pero de quien me vine a enamorar.

QUE MUFA, CHE

Letra de J. ZAMBALDI

Musica de A. Sturla

Interpretes:
1)Ricardo Guzmán: “Circulando tangos”
L.p. magenta 5.067

2)Juan D’arienzo
“Tigre viejo”
Cassette rca mcc- 0504
Canta: Alberto Echagüe

Aún no estoy realizada,
declaró esta mañana,
la estrellita mengana,
tirada en un diván,
mi vida es un calvario,
confesó muy humano,
el cantante zutano,
en su regia mansión.
Ahí va la caravana,
con mentiras previstas,
por señores artistas,
del engrupe nacional,
y los auténticos valores,
siguen esperando en vano,
que alguien les tienda una mano,
para poder morfar.

bis

!Que mufa ché!,
cualquier plomo es un artista,
y concede entrevista,
al mas alto nivel,
!que mufa ché!,
aguantar declaraciones,
ganan guita a montones,
dueños del mundo se creen,
!que mufa ché!,
que babel del macaneo,
lo que es Justo y lo que veo,
es cosa de no creer,
!que mucha,ché!!que mufa!,
estoy desesperado,
si es cosa de piantados,
adonde vamos a parar.

QUE MURMURE LA GENTE

Letra de J. Fontana

Musica de Ricardo Ojeda

Ritmo de Chotis

No se por qué, pero toda la gente
Me mira de reojo, no me habla de frente
Y andan diciendo las lenguas
Que charlan de más, que tu para mi no serás

Que me perdonen, pero me parece
Que en cosas de novios, no hay que entrometerse
Yo me pregunto por qué, se pondrán a opinar
Si es algo que queda tan mal

Que digan que sí, que digan que no
Total lo que dicen no tiene valor
Que digan que no, que digan que si
Yo sé que a la larga, serás para mi

Porque será que murmura la gente
Sin tones ni sones, cuando uno está ausente
Si hasta me da escalofríos la gran confusión
Que causa la murmuración

Si yo contigo no supe de enojos
Mi vida es tu vida
Tus ojos mis ojos
Porque pretenden robarnos la felicidad
Si nunca lo conseguirán

QUE MURMUREN

Letra de H. Cárdenas

Musica de R. Fuentes

Que murmuren…
no me importa que murmuren…

No me importa lo que digan
ni lo que piense la gente,
si el agua se aclara sola
al paso de la corriente.

Que murmuren…
no me importa que murmuren…
que digan que no me quieres,
que digan que no te quiero,
que tu me estas engañando…
que vienes por mi dinero.

Ríete de pareceres
y de lo que se figuren,
que mientras seas como eres
que murmuren…
que murmuren…

QUE NADIE SE ENTERE

Letra de Alberto Gómez

Musica de Alberto Gómez

El cantor lo grabo el 18 de noviembre de 1936.

Vagando a la ventura, buscando en lontananza
la fe de aquellos ojos que ilumino mi ser
deshecho por el sino, muriendo la esperanza,
llegue hasta la barriada que vio mi amor nacer.
La misma calma quieta de aquellas noches bellas
halle para castigo de la recordación.
Tan solo esta en silencio la ventanilla aquella
donde con versos locos ritmaba mi ilusión.

Que nadie se entere
que he vuelto a buscarla
golpeando la fiebre
de mi soledad.
Que nadie le diga
que he vuelto a llamarla
y al ver que no estaba
me puse a llorar.

Que nadie se entere
que loco he golpeado
la reja querida
que me oyo cantar.
Y a nadie le digas
ventanita amiga
que has visto en mis ojos
la pena sangrar.

Tan solo si ella vuelve sin fe y sin esperanza
y ves que nuevamente espera al trovador,
entonces, ventanita, contale mis andazas,
decile que no he muerto en mi querer su amor.
Pero si en su mirada hay luz de otros quereres
y ves que no se acuerda del pajaro cantor,
callate, ventanita, no quiero que se entere
que he vuelto hasta su reja mordiendo mi dolor.

QUE NADIE SEPA MI SUFRIR

Letra de Ángel Cabral

Musica de Enrique Dizeo

No te asombres si te digo lo que fuiste,
una ingrata con mi pobre corazón,
porque el brillo de tus lindos ojos negros
alumbraron el camino de otro amor.

Y pensar que te adoraba tiernamente,
que a tu lado como nunca me sentí.
Y por esas cosas raras de la vida
sin el beso de tu boca yo me ví.

Amor de mis amores,
reina mía,
qué me hiciste que no puedo consolarme
sin poderte contemplar:

Ya que pagaste mal a mi cariño tan sincero
solo conseguirás que no te nombre nunca más!

Amor de mis amores,…. (se repite)

En otra versión el estribillo es:

Amor de mis amores
si dejaste de quererme
ten cuidado que la gente
de eso no se enterara

Que gano con decir
que una mujer cambio mi suerte
se burlaran de mi
que nadie sepa mi sufrir

QUE NO MUERA ESTE AMOR (TANGO)

Letra de Alberto Nery

Musica de Leopoldo Diaz Velez

Intérpretes: Héctor Varela
“Siempre Héctor Varela”
Cassette cbs 580545
Cantan: Carlos Damián-Hugo Carrasco

Me preguntas por qué es el destino,
tan cruel con nosotros,
que la gente nos ronda y comenta,
señalándonos,
que gustando los sueños mas lindos,
me dices de pronto, que es mejor,
separarnos hoy mismo y decir adiós.

bis

!Que no muera este amor!
tan puro y mío
que no hay dicha mayor, que tu cariño,
que no muera este amor, !no!,
!que nunca muera!
los dos sin cadenas, en malas o buenas,
y siempre los dos.

Yo sé bien que hay un mundo de cosas,
que siguen golpeando,
en tu casa te están torturando,
sin piedad ni amor,
pero tanto cariño no puede,
caer destrozado,
por aquellos que nunca se amaron,
como tu y yo.

QUE NO SEPAN LAS ESTRELLAS

Roldán/Ranieri

El mar, horizonte y siempre el mar
en la oscura inmensidad
ruge y brama con dolor
tal vez tiene celos de tu amor
y en su espuma su furor
nos pretende separar
el mar no comprende que eres mia
de la vida mi querer te ha de llevar
sueña sueña, que no sepan las estrellas
que una bella fugitiva
se oculto en mi corazón
alma mia no despiertes
porque se que he de perderte
y morir sera mejor
no despiertes
ensombrece tus pupilas
pues la noche te vigila
y la luna en el percal
duerme, sueña que ni el mar ni las estrellas
ni la luna ni la noche de mi te alejaran
el mar, el mar.

QUE NOS PERDONE DIOS

Rodolfo Sciammarella

No son mis reproches lo que has de escuchar
pues todo el pasado lo pude olvidar,
no es este momento para revivir,
lo que tu pasaste, lo que yo sufri.

Yo te lo agradezco con el corazón,
algo me decía que ibas a venir;
por una razón te he mandado buscar
es que hay un deber que tendrás que cumplir.

No es por mi que te he llamado
ya nada podrás hacer,
se esta apagando mi vida
y dejo este gran querer.

Juramelo por Dios
que tu lo has de salvar,
no quiero que se quede
solo en la orfandad;
cuidalo por favor
que no llegue a sufrir,
que el te ayudara a vivir

Verás que no hay penas,
veras que no hay mal
que junto a tu hijo
no puedas calmar,
por el hice frente a la vida, al dolor,
por el arranqué de mi alma el rencor.

Y si mi recuerdo llegara hasta vos
y así arrepentida quisieras llorar,
a fuerza de besos te lo haré olvidar
porque en esos besos esta mi perdon.

QUE NUNCA ME FALTE

H.Marcó/H.Morales

La tormenta de los años ha blanqueado tu cabeza
madrecita de ojos vivos que suspiras para mi
ha llegado Santa Rosa es el día de tu santo
y yo quiero darte un beso como nunca te lo di
los jardines son regados por el agua vaporosa
que le da la primavera otro invierno sucumbio
y en el mundo madre mia todo se viste de rosa
cuan si cantara tu nombre como feliz canto yo
que nunca me falte tu tierna caricia
mi vida precisa sentir tu calor
que nunca me falte la luz de tus ojos
que aclaran mis noches de cruento dolor
que nunca me falte tu voz de consuelo
oh madre querida tu alivias mi mal
porque te aseguro si llega ese día
también con tus alas quisiera volar

QUE PENA

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Que pena que no me duela
tu nombre ahora.
Que pena que no me duela
el dolor.

Donde andarás,
a quién odiarás,
de amor te morirás,
por no poder amar.

Quién te querrá,
pregunto quién serás,
la que yo conocía
no ha existido jamás.

Que pena que no me duela
tu nombre ahora.
Que pena que no me duela
el dolor.

Que pensarás,
a quién le dirás
que conmigo podías
perdonarte y llorar.

Cuando vendrás
a buscar lo demás,
el que ayer te mentía
hoy te puede olvidar.

Que pena que no me duela
tu nombre ahora.
Que pena que no me duela
el dolor.

QUE POCA COSA (TANGO)

Letra de Luis CARUSO

Musica de Donato Racciatti

Intérpretes: Donato Racciatti
L.p. orfeo 5076
Canta: Félix Romero

Me persigue donde quiera que voy,
tu recuerdo, mi sombra,
me acompaña donde quiera que estoy,
tu recuerdo mi sombra,
cuando termina esta condena,
culpable de mi desesperación,
como pesan las cadenas,
del fracaso y del error.

bis

Que poca cosa fuí,
que poca cosas soy,
y aun pienso ser feliz con tus despojos,
que poca cosa soy,
que aún pienso en el perdón,
y ser de nuevo esclavo de tu antojo,
de tus sabias caricias,
no consigo olvidarme,
y el rozar de tus labios,
volvería a quemarme,
que poca cosa fuí,
que poca cosa soy.

QUE POCA COSA FUE TU AMOR

Héctor VARELA y Carlos Wais

No se por Dios donde voy
mordiendo un dolor que quiere gritar.
Yo te supe querer no comprendo
porque no te supe ganar.
Yo se, tan solo yo se
que triste es perder que triste es rodar…
Se que no tengo tu amor
y me falta el valor de poderte olvidar.

Tu amor… Que poca cosa fue tu amor..
Pensar que todo… todo lo perdí
buscando el cielo en tus brazos.
Tu amor… Que poca cosa fue tu amor…
Mató mi amor con tu fracaso.
Por que vivir así sin compasion?
mordiendome!, llamandote!
Que poca cosa fue tu amor.

No se por Dios donde voy
mordiendo un dolor que quiere gritar.
Yo que te supe querer no comprendo
por que no te supe ganar.
Por que? Decime por que.
Tu sombra y tu voz me siguen asi…
Como matar el dolor si no tengo tu amor…
si estas lejos de mi…

QUE QUERES CON ESA CARA!

Letra de Pascual Contursi

Musica de Eduardo Arolas

Compuesto en 1915

Formaba parte del repertorio que Contursi cultivaba en el “Moulin
Rouge” y en el teatro “Royal” de Montevideo.

Que queres con esa cara
y esa mirada risueña
si hay que tenerte a la leña
porque naciste asi.
Yo no pude convencerte,
yo te deje muy seguido
por eso china te has ido
sin acordarte de mi.

Cuando yo te conoci
te engrupia la “piu vela”
me la tire de pamela
de charoles y baston.
Me contestaste por carta
toda adornada de flores
y unimos nuestros amores
tan solo en un corazón.

Luego te alquile un bulin
que adornaste con postales,
cortina pa los critales
de la puerta te compre.
Por vos deje mis amigos,
deje el juego y la bebida
y empece una nueva vida
y al laburo me entregue.

Cuando ya comprendimos
del amor que me tenias
con mi dicha y mi alegria
te fuiste sin comprender
que me dejabas llorando,
que era triste mi destino;
te cruzaste en mi camino
para hacerme padecer.

Al piantarte del bulin
me dejaste los postales,
la cortina en los cristales,
tus cartas y un almohadon
y un corse que estaba roto,
un par de tarros fuleros,
me dejaste el sombrero
llevandote el corazón.

QUE QUERES CON ESE LORO!

Letra de Manuel Romero

Musica de Enrique Delfino

Compuesto en 1928

Estrenado por Sofia Bozan en el teatro Sarmiento durante la temporada
revisteril de 1928 y grabado luego por la misma artista.

Me largaste sin decirme hasta la vista
como un cobarde desgraciao sin corazón.
Una noche fuiste a ver a una revista
y no volviste al terminarse la función.
Me han contao que te engrupio una bataclana
con las orejas muy pintadas de azulao,
flaca y lunga, un vestido de bananas
y una tirita sujetando el estofao…

Y me has cambiao,
gran desgraciao,
por ese escualido loro!
Te has agenciao
un bacalao
con un perfil de llobaca…
Ya te has armao…
Tene cuidao
y escabulli tu tesoro,
que es tan fiera, huesuda y fulera,
la ve la perrera y… adios!

Segun dicen las personas de buen gusto
ese esperpento que tu amor me ha disputao
es un bagre que a cualquiera le da un susto
si te lo cacha por la noche descuidao.
Y aseguran los que han visto a tu adorada
meterle al diente cuando esta en el tropezon
que es mejor que convidarla a una morfada
comprarle un traje y un tapado de vison.

QUE RESTE-T-IL DE NOS AMOURS?

Letra de Charles Trenet

Musica de Leo Chauliac

Ce soir,
le vent qui frappe à ma porte,
me parle des amours mortes,
devant le feu qui s’ éteint.
Ce soir,
c’est une chanson d’ automne,
dans la maison qui frissonne,
et je pense aux jours lointains.

Que reste-t-il de nos amours?
Que reste-t-il de ces beaux jours?
Une photo, vieille photo,
de ma jeunesse.
Que reste-t-il des billets doux,
des mois d’ avril, des rendez-vous?
Un souvenir, qui me poursuit,
Sans cesse.

Bonheur fané, cheveux au vent,
baisers volés, rêves mouvants.
Que reste-t-il de tout cela?
Dites-le-moi.
Un petit village, un vieux clocher,
un paysage si bien caché.
Et dans un nuage, le cher visage
de mon passé.

Les mots,
les mots tendres qu’on murmure,
les caresses les plus pures,
les serments au fond des bois.
Les fleurs,
qu’on retrouve dans un livre,
dont le parfum vous enivre,
Se sont envolés pourquoi?

Que reste-t-il……

QUÉ RISA

Letra de Marsilio Robles

Musica de Edmundo Rivero

¡Qué risa! Pensar que te entregué mi vida entera
el mate, la catrera, y el marroco de ayer.
Chirola de un vuelto miserable que se olvida,
te devolví a la vida y fuiste mi mujer.

¡Qué risa! fijarme en tu sonrisa desmayada
y en tu boca gastada, pidiéndome un rincón;
pelele, me has hecho un rasguñón del lao izquierdo
y de bronca me muerdo, por tan cruel sinrazón.

Cuando el sol te alumbró con su alegría,
de puro acomplejao, me fui achicando;
hasta que te cansó mi mundo un día
y entonces, resignao, dije “hasta cuándo”.

Ya tenés alas, volá pa´donde quieras,
yo sigo en mi rincón a pan y mate,
si así pagás lo que por vos yo hiciera,
andate de mi lao, hoy mismo andate.
Yo sigo aquí, amurao, sin fe, sin ilusión;
velando a este finao, que fue mi corazón.

¡Qué risa! pedirte una palabra cariñosa
pa´mi vida azarosa, que confié sólo a vos;
grotesco, con mi caricia vil burlé tu encanto
y confundí tu llanto, creyéndote mi dios.

¡Qué risa! seguir este papel de buen otario,
qué mundo sanguinario, que te arrastró a mi lao;
¡Qué angustia! que pa´una vez que un pobre diablo sueña,
el destino se empeña, en dejarlo colgao.

QUE SABES TU

Letra de Martinez Gil

Musica de Martinez Gil

Que sabes tú de amor,
que sabes de cariño,
si llevas en el alma
la huella del destino.

Que sabes del dolor,
también del sufrimiento,
si ya no puede amar
tu corazón deshecho.

La vida quiso darte
todas sus tristezas,
y en tí dejó grabado
por siempre, el desengaño.

Rompiendo despiadada,
toda la belleza,
que dió a mi corazón,
aquel amor de antaño.

QUE SAPA SEÑOR

Letra de Enrique Santos Discépolo

Musica de Enrique Santos Discépolo

Tango

Interpretes:
1)Jorge Vidal: “Esclavas Blancas”, cassette magenta c- 40.016

2)Alfredo De Angelis: “El Beso Que Te Di”, lp.odeon-emi ldb 190
Canta: Julian Rosales

Cantado por Tito Lusiardo en el sainete “Caramelos Surtidos”, del mismo
Discépolo, presentado el 8 de junio de 1931.

La tierra está maldita
y el amor, con gripe, en cama;
la gente en guerra grita,
bulle, mata, rompe y brama.
Al hombre lo ha mareao
el humo al incendiar
y ahora, entreverao,
no sabe a dónde va.
Voltea lo que ve
por gusto de voltear,
pero sin convicción ni fe.

¿Qué sapa, Señor, que todo es demencia?
Los chicos ya nacen por correspondencia
y asoman del sobre sabiendo afanar.
Los reyes, temblando, revuelven el mazo
buscando un yobaca para disparar.
Y en medio del caos que horroriza y espanta
la paz está ya en yanta y el peso ha bajao.

Hoy todo, Dios, se queja
y es que el hombre anda sin cueva;
volteó la casa vieja
antes de construir la nueva.
Creyó que era cuestión
de alzarse, y nada más,
romper lo consagrao,
matar lo que adoró;
no vio que a su pesar
no estaba preparao
y el solo se enredó al saltar.

¿Qué sapa, Señor, que ya no hay Borbones?
Las minas se han puesto peor que varones
y embrollan al hombre, que tira boleao.
Lo ven errar tejos a un dedo del sapo
y en vez de ayudarlo lo dejan colgao,
y nadie comprende si hay que ir al colegio
o habrá que cerralos para mejorar…

QUE SE VAYAN

Corregida por Venus Ghinea.

Que se vaya con él cuando quiera,
con ese amigazo fayuto y sin fe;
que se vayan, que Dios los ayude,
que tarde o temprano los encontraré;
que se lleve los besos que, un día,
juró que eran míos, con todo su amor;
que esta mala jugada que me hace
le va a costar caro, tendrá su dolor.

Si los dos tienen la culpa
de todo lo que me pasa,
ella porque nunca, nunca,
tan mala la imaginé,
y el otro por sin vergüenza,
porque lo tuve en mi casa
y abusó de la confianza
que siempre le dispensé.

Pero no es nada, compadre,
a ver, mozo, más escabio
que esta noche es Nochebuena
y mañana Navidad;
déjeme, tomo de rabia;
déjeme mojar los labios
para festejar la fiesta,
la fiesta y mi soledad.

Si la vida no vale ni medio,
no sirve pa’ nada; repita, patrón.
Hago mal en decirlo, que un día
robé pa’ vestirla, llegué a ser ladrón.
Todo el tiempo que estuvo a mi lado,
ni un peso, ni un mango le supe negar;
y si no, que lo diga ella misma,
si yo soy derecho, si me sé portar.

QUE SE YO

Letra de Gonzalo Curiel

Musica de Gonzalo Curiel

Que sé yo de cosas
de este mundo,
que sé yo
si vivo todavía.

Solo sé de dolor,
de aquel dolor profundo,
de una alma que confía
y vaga hecha pedazos.

Qué sé yo
si alguna vez sentiste,
la piedad
que al corazón pedí.

Ya no quiero saber
de nada ni de nadie
si llevo el alma muerta,
dentro de mí…

QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA

Alberto Gómez

Que sea lo que Dios quiera
si has resuelto abandonarme
será por esa manera
tal vez un poco grosera
que yo acostumbro a portarme
si no por lo que te han dicho
que desatiendo tu amor
tu amor que si me faltara
se notaría en la cara
que llevo encima un dolor
ni un si ni un no debe haber entre nosotros
vos no sabés que estoy diciendo
que es poco todo el oro del mundo
para compararse a vos

Que sea lo que Dios quiera
si has resuelto abandonarme
será por esa manera
tal vez un poco grosera
que yo acostumbro a portarme
si andas siempre llorisqueando
sin poderte consolar
porque hay una lengua larga
que es la que siempre se encarga
de echar abajo un hogar
ni un si ni un no debe haber entre nosotros
vos no sabes que estoy diciendo
que es poco todo el oro del mundo
para compararse a vos

QUE SEAS MUY FELIZ (VALS ARGENTINO)

Letra de Alejandro Romay

Musica de Roberto Rufino

Lita . . . bailemos este vals,
mira, los hijos se nos van.
Muy solos otra vez,
con tu amor y mi amor
nada mas, nada mas…

Lita . . . bailemos este vals,
linda, que quiero recordar el ayer
hoy nuestras vidas se uniran como ayer
al soñar al vaiven de este vals.

Lita . . . muy solos otra vez.
Linda, no quiero que llores,
Pronto los nietos ya vendran
a llenar de calor como ayer nuestro hogar…

QUE SERA DE TI

Letra de A. Marcó

Que sera de ti necesito saber
hoy de tu vida a bien que me cuentes
sobre tus dias anocheció
y necesito saber que sera de ti
cambiaste sin saber toda mi vida
motivo de una paz, amor que ya se olvida
no se si busco más de mi o más de ti
ven que esta sed de amarte me hace bien
yo quiero amanecer contigo amor
te necesito para estar feliz
ven que el tiempo corre y no se para
la vida nos esta penando aca
yo necesito saber que sera de ti.

QUE SERA, CORAZON (TANGO)

Letra de Eladio Blanco

Musica de J. DRAGONE

No eres linda, corazón,
pero tienes algo que…
algo que me vuelve loco.
Tu mirar embriagador
me parece responder,
que no vale ser
ni un poco linda para no tener…
Pasion, y tu, nena,
tienes que saber
que te ganas poco a poco mi corazón.

Sera tu boca? No Se.
Seran tus ojos? Tal vez,
eso que me vuelve loco.
Seran los besos que a mi
me das con tal frenesi?
Eso no lo se tampoco, no. . .
Ay! que sera, corazón. . .
que por ti loco yo estoy… Mi bien.

No eres linda, corazón,
pero tu bien sabras
sabras que por ti me muero.
Yo te quiero con ardor,
con toda la intensidad,
mira que te soy sincero.
Tienes más encanto que una flor
y tu, nena, cuenta te daras
que te ganas poco a poco… mi corazón.

QUE SERE YO

Letra de Roberto CARLES

Musica de Agustín Carlos Minotti

Tango

Interpretes: Juan D’Arienzo
Cassette RCA ME-1035
Canta Jorge Valdez

Quien te guio?,
que palabras escuchastes?,
para irte de mi,
ni tu voz oi,
te di mi vida azul,
y mi cancion dorada,
y hoy, no me queda nada,
ya no te tengo a ti.
!Que sere yo!,
sin esos ojos grandes,
y esas pestañas largas,
que soñaban,
!que sere yo!,
sin esa boca roja,
que en noches de lujuria, besaba.

BIS

!Que sere yo!,
cuando mis manos frias,
no sientan,
la tibieza de tu piel,
mi corazon sangrara,
mi corazon morira,
!que sere yo!,
yo, sin tu amor.

QUE SIGAN CHARLANDO

Letra de Carlos Waiss

Musica de Héctor Varela

Un tango… un tango en la noche…
la noche parece más linda,
la siento en las venas, me dejo arrastrar
porque llevo un tango clavado en mi vida
lo mismo que grampa que no he de arrancar.
Un tango… un tango en la noche…
que digan aquellos que todo lo saben
que es lerdo y amargo, cansado y triston,
que sigan charlando! si nunca supieron
jugarse una carta lo mismo que yo.

Un tango… un tango en la noche…
la noche se viste de fiesta,
la orquesta le presta glicina y percal
y en los bandoneones desatan amarras
las viejas guitarras del viejo arrabal.
Un tango… un tango en la noche…
que sigan charlando aquellos que nunca
en una parada se hicieron valer
yo llevo en las venas con sangre de tango
el naipe de triunfo de Carlos Gardel!

Porque aquel que no luchó
que no sintió un amor nunca,
el que con suerte nació
y no quemó una fe trunca.
Aquel que no se jugó
por un amor o un amigo,
que no apuró un trance amargo
ni ha luchado por el mango
ni sintio dolor de herida
no sabe lo que es la vida,
ni sabe lo que es un tango!

QUE SOLO ESTOY

Letra de Roberto Miro

Musica de Raúl Kaplun

Si al sentir que te perdia
si al saber que te queria
…como te deje partir…
si al partir tu te llevaste
a mi alma hecha pedazos
y a mi nada me dejaste,
para no sufrir asi.
Hoy que el tiempo ya ha pasado
y que solo me ha dejado
amarguras y dolor,
yo quisiera verte un dia,
y tan solo demostrarte,
como vivo desde entonces,
…sin consuelo y sin amor!

Solo… espantosamente solo,
apurando en la copa de la vida
el sinsabor.
Pena de arrastrar esta condena,
que me mata y que me quema
este triste corazón.
Frio… de sentir adentro mio
primaveras perdidas
y que ya no volveran.
Miedo de saber que solo quedo,
… dias nuestros que se fueron…
y que ya no volveran!
Si encontrase en mi sendero
un amor que me salvara,
… pero como habra de ser…
si ya todo es agorero,
si dios quiso que te amara
y no quiere libertarme
del tormento de querer.
Andare por los caminos
en un viaje por las sombras,
… que me alejaran de ti…
y las voces que te nombran
te uniran a mi destino
anudando mis angustias,
… hasta el día de morir…!

QUE SUERTE LA DEL INGLÉS

Canta Carlos Gardel

Perdoná por la manera
con que te canto mi cielo
hoy que buscando un consuelo,
me hallo en presente pueblera.
Dejáme hablar, no quisiera
que te fueras a ofender,
esperáte vas a ver me han calentao las orejas
y es justo que tantas piezas
yo te las haga saber.
De juro que te has pensado
tomarme pa rascadero
por cualquier majadero dejarme nomás plantao.
Ah porque tenés puebliao (?)
le han tuitico gambetiando
tan lejos estas pensando que vas a jugar conmigo
mas china ya te lo digo,
eso de bolear no es cuento.
Que tenés otro mejor,
que tiene más patacones,
que es de buenas relaciones
y un magnifico señor.
Q’el cupiame (?) del amor
tuito le va viento en popa
que es extranjero d’ europa
descendente de un marqués,
que suerte la del inglés,
aura así salvás la ropa.
Que yo no tengo modales
pa meterme en sociedad
y que es una barbaridad,
¡pensá que somos iguales!
y que todo entre baguales
pueda tener relacion;
que carezco de instrucción
y añudo que me aventaje
que queres que me faje,
he nacido barrigón.
Con todo china querida
sos la prienda de mi amor
y creo que otro mejor,
no hallarás en esta vida.
Vení cerráme la herida
que tuito puede ser tu boquita
y deja pronto mijita esa angurria que te abraza
se te saque caldo ‘e grasa
hacélo por ti vidita.

Las palabras con (?) no las he encontrado en ningún diccionario, y
hasta es posible que las este escuchando mal.

QUE TANGO HAY QUE CANTAR

Letra de Cacho Castaña

Musica de R.Juárez

Decime bandoneón que tango hay que cantar
no ves que estoy muriendome de pena
yo se que en tus archivos se quedó
un tango que Gardel nunca cantó
permiso bandoneón, quizas Discepolín
un verso te dejo para mi pena
yo se que con tu aliento a soledad
mi angustia y mi dolor podes calmar
que tango hay que cantar, decime bandoneon
yo se que vos también lloras de amor
tuviste un desengaño como el mio
la noche ue Malena se marcho
que tango hay que cantar, querido bandoneon
busquemos este tango entre los dos
tu pena con mi pena van del brazo
que lindo que se hicieran el amor
no llores bandoneón tenes que perdonar
si a todos deschave cual es tu pena
el beso que Malena no te dio
la noche que amurado te dejó
que tango hay que cantar, querido bandoneon
busquemos este tango entre los dos
tu pena con mi pena van del brazo
que lindo que se hicieran el amor

QUÉ TARDE QUE ES

Letra de Aníbal Marconi

Musica de Osvaldo Sobrero

Que tarde que es
mi vieja me espera,
la pobre no duerme
hasta que me ve.
Que tarde que es
recuerdo entre copas,
como una condena,
un viejo querer
porque pensaré
si ya nada queda
del amor de ayer.

Mi vieja, muchachos, sabe de ese amor
que llenó mi vida con falsa pasión,
cuando llego en curda llorando me besa
y busca consuelo para mi dolor.
Quisiera decirle que no sufra más
por su hijo querido, total ya pasó,
pero no, no puedo, no encuentro palabras
y vuelco mi rabia en noches de alcohol.

(recitado)
Que tarde que es
la noche es tan negra
se parece al alma
de la que yo amé

Que tarde que es
la veo entre copas
parece decirme
que quiere volver
no sé para qué
si tengo en a vieja
mi mayor querer.

QUE TARDE QUE HAS VENIDO

Letra de Héctor Varela

Musica de Carlos Wais

Que tarde que has venido,
no ves que ya és invierno.
Que toda mi ternura, la vida la quemó
Que tarde que has venido
Se en las llamas de tu infierno
dejastes solo llagas en vez de un corazón.
Que horivel pesadillas saber que te perdia,
la noche que tu orgullo, fué un dique entre los
dos.
La noche te envolvio, Grite:
por que…por que…!!!
Y alce mis puños rotos, crispados en tu amor.

Corazón no llores, que no vale la pena.
Recordar su querer, se ella nunca fué buena.
Mis manos vazias, vazias como el hueco de un adios,
no pueden perdonar, no llores corazón.
Que llevo en tu latir su maldición.

Que tarde que has venido,
No ves que ya es invierno, mis lábios tan secos
amargos como hiel en mi se desataron,
la cien fúrias del averno
Y solo huraño y triste lo mismo que un ciprés.

Desde hoy en adelante por esta cajé mia
Me cantava la lluvia tus lágrimas de hoy.
Y en cada atardecer las muecas de un perdon
traeran desde del olvido tu vieja maldición.

Corazón no llores que no vale la pena……
…………………………………….
……………………………………..
Que llevo en tu latir su maldición.

QUE TE DEJE YO… QUE VA!!

Letra de Fernando Z. Maldonado

Musica de Fernando Z. Maldonado

Que te deje yo, !que va!
si te estoy queriendo tanto,
en tus ojos hay dulzura
y en tus labios hay ternura,
que me llena de ilusión.

Me aconsejan sin razón
que ya deje de quererte,
que no tienes corazón
y que un día sin compasión
con engaños tú te irás.

Que te deje yo !que va!
es que envidian nuestro amor,
que haga caso yo !que va!
me critican por ardor.

Con tus besos viviré
en un mundo de ilusiones,
latirán dos corazones
bajo un cielo de ilusiones,
cobijando nuestro amor.

Que te deje yo !que va!

QUE TE IMPORTA QUE TE LLORE

Letra de Osmar Maderna

Musica de Miguel Calo

Dejame mentir que volveras
que volveras con el ayer
con el ayer de nuestro sueño
dejame esperarte nada mas
ya que comprendo que esperar
es un pedazo de recuerdo
se que este dolor es el dolor de comprender
que no puede ser esa esperanza que me ahoga
dejame llorar siempre llorar
y recordarte y esperar a comprender
que no vendras
que te importa que te llore
que te importa que me mienta
si han quedado rotos mis castillos del ayer
dejame hacer un Dios aon sus pedazos
que te importa lo que sufro
que te importa lo que lloro
si no puede ser aquel ayer de la ilusion
dejame así llorando nuestro amor.

QUE TE IMPORTA

Letra de Rafael Hernandez

Musica de Rafael Hernandez

Me dirán que de tanto quererte
me voy a morir…
que no vale por tí el sacrificio,
lo podrán decir…

Que no quieres saber de mi nombre,
eso ya lo sé…
pero yo que te quiero de veras,
no sé que diré.

Que te importa decir por doquier
que ya te perdí?

Que te importa este pobre querer
que llora por tí?

Que te importa el hacerme sufrir
con otro querer…

Si no puedo lograr que me ames
Que voy a hacer?

QUE TE LO DIGA DIOS (TANGO)

Letra de Roberto Arrieta

Musica de Miguel Nijenson

Musica de Miguel Caló

Intérpretes: Miguel Caló
ìCaló y sus cantoresî: cassette embassy 303
Canta: Roberto Arrieta

Tango

Que te lo diga Dios
como te quiero
que te lo diga Dios
como te extraño
que te lo diga Dios
como te sueño
pregúntale a Dios
si aún soy tu dueño.

II

Pregúntale sí,
pregúntale sí,
que él no te miente,
pregúntale sí
con mucha, mucha fe
que está en tu mente,
él está en todas tus cosas
y también está en las mías,
no lo dudes un instante
que lo ve todo vida mía.

(Para el final)

Pregúntale sí, pregúntale
pregúntale, amor mío…

QUE TE PARECE

Letra de Julio Gutierrez

Musica de Julio Gutierrez

Pero que te parece,
enamorarme de tí,
despues que tantaz veces
indiferentemente
pasate por mí.

Que te parece,
que ahora me muero por tí,
que ahora me vuelvo loco
por tenerte cerca
muy cerca de mí.

Así son las cosas de la vida
así son las cosas del amor
buscamos amores imposibles
tenindo tan cerca un corazón.

Pero que te parece,
enamorarme de tí,
después que tantas veces
indiferentemente
pasate por mí…

QUE TE PASA BANDONEÓN?

Letra de Juan Nilo Siciliano

Musica de Juan Bautista Cantalupo

I

Metí en la negra caja de este fuelle
los sueños que murieron con su ausencia.
Quisiera un tango que me traiga olvido,
¿Porqué seguir amargando al corazón?
Se estira el bandoneón y es un castigo
saber que se me ha vuelto un enemigo.
A veces pasan días, ni lo toco.
Cada acorde suyo revive la ilusión.

II

¿A quién contarle hermano mi tristeza,
a dónde llevaré mi soledad?
Sin su cariño ahora nada me interesa,
soy come un duende por la ciudad.
¿Qué pasa entre nosostros, bandoneón?
Mandate un tango, que me alegre, que me aturda…
para borrarla del corazón!

I bis

Las veces que al volver de madrugada,
pitando el pucho frío de la espera.
Tan solo a vos confiaba mis quimeras,
toda una vida en mis manos, bandoneón.
Hoy solo entre tus notas hay reproche,
que viene a repetirme cada noche.
que si la fui perdiendo poco a poco,
solo por mi culpa ha sido nada mas.

QUÉ TE PASA BUENOS AIRES…?

Letra de Juan José Correia

Musica de Eduardo Conti

Son veinte años que he faltado de tus calles
que son mías porque en ellas me crié yo.
Hoy he vuelto, qué te pasa Buenos Aires…?
Qué desastre hay en las calles de mi amor!
Yo soñaba ver Corrientes la porteña
con sus palcos de tangueros soñadores,
de lo bueno no hay rastro ni una seña,
para verte tan cambiada, yo me voy!

Qué te pasa Buenos Aires…?
Ya no sos la misma de antes,
estás triste, agonizante,
sin tangos, sin emoción.
Qué te pasa Buenos Aires…?
Si así te viera Carlitos
volvería al infinito
llorando de indignación,
reclamándote cabrero
“pongan los palcos tangueros
no me hagan pasar calor”.

No me explico, los porteños por qué causa
le han dejado el mazo entero a los demás;
ya son muchos que invadieron nuestra casa,
pero hay tiempo de poderlos sofrenar…
Cada uno que le dé rienda a su pecho
y que arranque el cacho ‘e tango de su
cuore, para darles el olivo con derecho
si nos quiere un Juan de afuera basurear!

QUE TE PASA VIDA MIA

Letra de Agustín Crespo

Musica de RIANCO

Tango

Interpretes:
1)Miguel Montero
“Antiguo Reloj De Cobre”, cassette odeon-emi 16.146
2)Héctor Varela
Columbia, Placa 20.943
Canta: Armando Laborde

!Que te pasa vida mia!,
que de mi te has olvidado,
no ves, que sufro por tu ausencia,
no ves, que estoy desesperado,
!que te pasa vida mia!,
deci porque no me hablas.

BIS

Hablame corazón,
al 5236,
hablame por favor,
que voy a enloquecer,
hablame corazón,
ardiente como ayer,
de todas esas cosas,
tan lindas que sabes,
deci que me queres,
que no podes vivir,
que hay fuego en tu pasion,
tan solo para mi,
hablame corazón,
que voy a enloquecer,
hablame despacito,
al 5236

Si dejaras de llamarme,
yo no se que pasaria,
porque tu amor,
es mi eseranza,
porque tu amor,
es mi alegria,
di dejaras de llamarme,
me moriria por ti.

QUE TENES QUE HABLAR DE MI

Letra de Abel Mario Aznar

Musica de Riel

Tango

Interpretes: Héctor Varela
“Mas Varela Que Nunca”, cassette music-hall-dm-m-50-4005
Canta: Luis Correa

No te asombres porque he vuelto,
ni me mires asustada,
lo pense tranquilamente,
antes de volver aqui,
y aunque estoy en mi derecho,
no he venido a hacerte nada,
nada más que a preguntarte,
!que tenes que hablar de mi!
vos sabes que yo no he sido,
ni un cobarde nu un malvado,
sin embargo todos dicen,
de los que yo nunca fui,
y lo peor, lo más terrible,
lo que me tiene amargado,
es que seamos quien siembra,
lo que dicen por ahi.

BIS

Quien te puede haber querido,
tanto, tanto como yo,
vos sabes lo que yo hice,
para hundirme en el olvido,
por tu amor,!mal amor!,
si te queda un resto de alma,
por lo mucho que sufri,
contestame asi se frente,
cara a cara y francamente,
!que enes que hablar de mi!

Yo me fui y a nadie dije,
lo que hubo entre nosotros,
yo sabia el bien que hacia,
para mi y para vos,
porque la desgracia de unos,
es la risa de los otros,
y yo no quise que nadie,
se burlara de los dos.

QUE TIENE TU AMOR

Letra de LEOPOLDO D. VELEZ

Musica de LEOPOLDO D. VELEZ

He recibido una cartita tuya
donde me dices “adios”, sin alma.
Yo me pregunto: como puedo ahora
seguir viviendo si tu no me amas?

Quien tiene tu amor ahora que yo no lo tengo?
Dime de quien es y quien se ha llevado tus besos…
Donde reinara el dulce mirar que no siento ya?
Yo no se por que te perdi sin quererlo..

Hoy tengo ante mis ojos
una foto donde estas sonriendome,
ultima limosna que me das…
Quien tiene tu amor ahora
que yo no lo tengo?
Dime de quien es tu vida ayer mia fue…

Entre las cosas de tu adiós
insistes en recordarme tu amor lejano.
Yo me pregunto: Si eso ya no existe,
por que te empeñas en tanto daño?

QUE TRISTE ES PERDER UN AMOR

Letra de Gustavo Agredano

Musica de Gustavo Agredano

Que te deje yo, !que va!
si te estoy queriendo tanto,
en tus ojos hay dulzura
y en tus labios hay ternura,
que me llena de ilusión.

Me aconsejan sin razón
que ya deje de quererte,
que no tienes corazón
y que un día sin compasión
con engaños tú te irás.

Que te deje yo !que va!
es que envidian nuestro amor,
que haga caso yo !que va!
me critican por ardor.

Con tus besos viviré
en un mundo de ilusiones,
latirán dos corazones
bajo un cielo de ilusiones,
cobijando nuestro amor.

Que te deje yo !que va!

QUE TRISTE ESTOY

Letra de Tata Nacho

Musica de Tata Nacho

Tengo el alma partida
de sufrimiento,
su cariño era mío,
ya no lo es.

Y a qué quejarme
si a ella no le importa,
!Virgencita del alma!
que triste estoy.

Un Domingo de Pascua,
la halló mi vida,
se perdió para siempre..
!que triste estoy!

Yo “jallaba” consuelo
y en sus caricias
y en sus promesas,
“jallé” mi amor.

Y a que quejarme
si a ella no le importa,
se perdió para siempre,
!qué triste estoy!

QUE TRISTEZA TENDRAN (CANCION)

Letra de H.Guarany

Musica de H.Guarany

Por la larga avenida de la histórica Córdoba
cazadores de pájaros de muy triste memoria
han enjaulado al pájaro de la paz y el salario
lo llevaron al sur, pajaro presidiario.
Pero lo que no saben, los que enjaulan los pájaros
que su canto no es llanto, es campana del alma
Que su canto es zorzal es pájaro campana,
que su canto es quetzal, muere y renace al alba.
Qué tristeza tendrán los que enjaulan los pájaros,
qué amargura tendrán para enjaular el canto?
Quizás odien sus hijos, quizás no tengan padre,
quizás odien las flores y el perfume del aire.
Por la larga avenida en un pueblo de pájaros
un ejército blanco, con fusiles de árboles
El quetzal general, coronel el zorzal
y el pájaro campana, capitán de los pájaros.
Trae la primavera en un mundo de canto,
trae la libertad y el amor de los pájaros.

QUE VA CHA CHE!

Letra de Enrique Santos Discépolo

Musica de Enrique Santos Discépolo

Compuesto en 1926

Fracaso estruendosamente cuando Mecha Delgado lo estreno en
Montevideo, mientras formaba parte de la Compañia Rioplatense de
Sainetes dirigida por Ulises Favaro. Tampoco pudo imponerlo Tita
Merello en Buenos Aires. Solo después del exito obtenido por la
Maizani con “Esta noche me emboracho” (1928), logro imponerse “Que va
cha che”.

Pianta de aqui, no vuelvas en tu vida.
Ya me tenes bien requeteamurada.
No puedo más pasarla sin comida
ni oirte así decir tanta pavada…
No te das cuenta que sos un engrupido?
Te crees que al mundo lo vas a arreglar vos?
Si aqui ni Dios rescata lo perdido!
Que queres vos? Hace el favor!…

Lo que hace falta es empacar mucha moneda,
vender el alma, rifar el corazón,
tirar la poca decencia que te queda…
Plata, plata, plata… plata otra vez…
Asi es posible que morfes todos los dias,
tengas amigos, casa, nombre… y lo que quieras vos.
El verdadero amor se ahogo en la sopa:
la panza es reina y el dinero Dios.

Pero no ves, gilito embanderado,
que la razon la tiene el de más guita,
que la honradez la venden al contado
y a la Moral la dan por moneditas?
Que no hay ninguna verdad que se resista
frente a dos pesos moneda nacional?
Vos resultas, haciendo el Moralista,
un disfrazao… sin carnaval…

Tirate al rio! No embromes con tu consciencia!
Sos un secante que no hace ni reir…
Dame puchero, guardate la decencia…
Plata, plata, plata! Yo quiero vivir!
Que culpa tengo si has piyao la vida en serio?
Pasas de otario, morfas aire y no tenes colchon…
Que vachache? Si hoy ya murio el criterio!
Vale Jesús lo mismo que un ladron…

QUÉ VACHACHÉ

Letra de Discépolo

Esta es la versión que Gardel grabó en junio de 1928 en Bs As, con
notas que corresponden a las variantes de la versión hecha en
Barcelona el año anterior.

(hablado)
Sí, amigo…
Sáquese ese berretín…
No se puede engrupir la mina con conversación…
Hay que darle morfaje (1).

Pianta de aquí, no vuelvas en tu vida;
ya me tenés bien requeteamurada.
No puedo más pasarla sin comida,
ni oírte así decir tanta pavada;
¿No te das cuenta que sos un engrupido?
Te crees que al mundo lo vas a arreglar vos;
si aquí ni Dios rescata lo perdido;
pianta de aquí (2); hacé el favor.

Lo que hace falta es empacar mucha moneda,
vender el alma, rifar el corazón,
tirar la poca decencia que te queda:
plata, mucha plata, y plata otra vez;
así es posible que morfés todos los días,
tengas amigo, casa, nombre y lo que quieras vos.
El verdadero amor se ahogó en la sopa,
la panza es reina y el dinero es Dios.

(hablado) ¿Qué me dice, amigo?
Se le va a piantar la mina, no hay nada que hacer.

Pero no ves, otario engominado,
que la razón la tiene el de más guita,
que a la honradez la venden al contado
y a la Moral la dan por moneditas,
que no hay ninguna verdad que se resista
frente a diez mangos (3), moneda nacional;
vos resultás, haciendo el Moralista,
un disfraza’o sin carnaval.

Tirate al río, no embromés con tu conciencia;
sos un secante que no hacés ni reír (4).
Dame puchero, guardate la decencia,
bento, mucho bento, yo quiero vivir;
qué culpa tengo si has pilla’o (5) la vida en serio;
pasas de otario, morfas aire y no tenés colchón;
¿Qué vachaché si hoy ya murió el criterio?
Vale Jesús lo mismo que el ladrón.

(1) 1927: Sí, amigo…, hay que entrar por el aro, compadre…
Sáquese ese berretín. Se le va a piantar la mina.
(2) 1927: ¿Qué queres vos?
(3) 1927: dos mangos
(4) 1927: que ya no hacés reír
(5) 1927: toma’o

QUE VAS BUSCANDO MUÑECA

J.Basso/J.Barriero Bazan

Con dieciseis primaveras radiando juventud
vas forjando mis quimeras que me llenan de inquietud
que tendrás en la cabeza muchachita de arrabal
para ir detras de un beso que jamás lograrás

Irán tus ojos risueños zapateando tu fulgor
y verás morir tus sueños y sangrar tu corazón
que vas buscando muñeca que me llenas de inquietud
al ver que solo sueñas con un príncipe azul

Si vieras Julianca lo linda que estás
yo se quien suspira por verte pasar
y se que se llenan sus ojos de pena
porque tu alma buena no piensa en su afán

En vez de tus sueños más vale ese amor
simple muchacho sincero y dulzón
en vez de tus sueños más vale un cariño
que sepa ser dueño de tu corazón.

QUE VENGAN A BEBER (CANCION)

Letra de Daniel Altamirano

Musica de Daniel Altamirano

Las guitarras del cielo nos embriagan
y cada estrella que se enciende en el crepúsculo
es un lunar que alumbra tus cálidas mejillas.
Muchacha mía, quiero en tus brazos ser
una barca olvidada en la marea,
una gota de lluvia en la tormenta.

Echa vino a mi copa, compañera
y convida a beber a las estrellas.
Que vengan a beber, que vengan a beber,
que vengan a beber, amada mía.
Que vengan a beber, que vengan a beber,
que vengan a beber, amada mía.

Ay, yo sé que anoche fui el náufrago, el poeta,
ay, el amante más loco de la tierra.
Pero todo termina en la mañana,
rompe el velo fugaz de los que sueñan.
Por eso, compañera, cuando apague el otoño
su lámpara de olvidos y mi guitarra cante,
borracha de tristezas,
en la flor de la noche llegaré hasta tu alcoba,
a amarte como un loco, como jamás he amado.
Será el momento entonces, como decía Horacio,
de ahogar en vino las rosas del pecado.

Echa vino a mi copa, compañera
y convida a beber a las estrellas.
Que vengan a beber, que vengan a beber,
que vengan a beber, amada mía.
Que vengan a beber, que vengan a beber,
que vengan a beber, amada mía.

QUE VENGAN LOS CHOCOS (BAILECITO)

Que se vengan los chicos
de todas partes
Que estén los de la Luna
y los de Marte.

Que se vengan los chicos
de los planetas
prendidos de la cola
de algún cometa.

Que no falte ninguno
pa’ mi cumpleaños
y que no se preocupen
por los regalos.

QUE VIEJO ESTOY

Letra de Audon López

Musica de Juan Manuel Velich

Tango

Interprete: Argentino Ledesma
“Grandes Exitos” cassette microfon cmpf 20-154

En mi cuartito, se somras cubierto,
donde antes forjara, mi dicha sin fin.
añoro las cosas, de tiempos que han muerto,
y lloro mis años, envuelto es esplin.
En medio del tedio, de las horas mustias,
en el viejo espejo, contemplo mi mal,
y al ver en mi cara, señales de angustias,
sollozo las dichas, que no vuelven mas.

BIS

!Que viejo estoy!,
y que cambios tan extraños,
van prodiciendo los años,
con su recio machacar,
!que viejo estoy!,
hoy me siento triste e inerme,
soy como un condor que duerme,
soñando que va a volar.

Por la via crucis, del mundo bravio,
nostalgico marcho, sin un bienestar,
lo mismo que a un barco, sin rumbo y vacio,
que ya en puerto alguno, lo dejan anclar.
Adios magias dulces de mi fantasia,
adios, sueños bellos, que no han de volver,
mi lira esta muda, no vibra armonias,
porque ata a sus cuerdas, un hondo querer.

QUE VIVA LA JOTA (FOLKLORE CORDOBES)

Miguel A. del Sendero
Leonardo A. Comba

Muchas veces te he soñado amor mío
en mis noches de soledad y de quimeras
en mis sueños yo llegué hasta tu vera
a cantarte mi canción, amor y ofrenda.

Un perfume de jazmines blancos, puros,
embriagaron a mi alma entristecida
y el grillo trovero de la noche
a mi canto da la grata bienvenida.

En mis horas de amargos desencantos
presentí tu dulce imagen, tu sonrisa
y si duelen las heridas del camino
algún día reencontraron la alegría.

En mis musas de poeta a tí llegaba
en mi canto que es belleza y armonía,
todo pasa tan ligero en esta vida
como las flores del rosal y las delicias.

Es muy lindo siempre estar enamorado
y cantando vi bailando esta jota,
que es orgullo de Córdoba la Docta
que viva la jota que aquí cantamos.

Ya se acaban los compases de esta jota
que nos trae para siempre la alegría
y el amor va reflejándose en su canto
que viva la jota que aquí cantamos.

QUE VIVAN LOS NOVIOS

Letra de Elizardo Martínez Vilas (Marvil)

Musica de Aldo Legui

Musica de Ángel Di Rosa

Tango

Interpretes: Víctor Braña
“Los Protagonistas del Tango”, cassette Teemeessee 45.552
Canta: Carlos Dante

!Que vivan los novios!,
gritaba la gente,
en tanto llovian,
los granos de arroz,
!que vivan los novios!,
y el complaciente,
lloraba por dentro,
su pena de amor.
si se que sus besos,
jamás seran mios,
que nunca tendre,
su cariño y su amor,
si en todas las noches,
habra un lecho frio,
por que es que la quiero,
!decidme señor!
!que vivan los novios!,
se oia a lo lejos,
mientras que el coche,
corria veloz,
!que vivan los novios!,
y el con un dejo,
de honda amargura,
pensaba en su amor.

BIS

Si no he merecido,
jamás su confianza,
acaso hasta sienta,
desprecio por mi,
por que es que la quiero,
porque esta esperanza,
de que algun dia,
se apiade de mi.

QUE VOY A HACER SIN TI

Letra de Dr. Roque Carbajo

Musica de Dr. Roque Carbajo

Qué voy a hacer sin tí,
si el dolor de no verte,
no me deja vivir…

Que voy a hacer sin tí,
si me muero contigo
y me muero sin tí…

Se ha acabado mi vida,
se acabó mi cantar,
se ha acabado mi llanto
y es de tanto llorar.

Que voy a hacer sin tí,
si tú fuiste mi todo,
mi principio y mi fin…

QUE YA VIVI, QUE TE VAS

Letra de Silvio Rodríguez

Musica de Silvio Rodríguez

Deje pasar unas horas
por si se oia tu sueño,
durmiendo la veladora
tu tiempo se entro en mi tiempo,
en fin, la guitarra sola
ira contigo en el centro.

Creo que la luna ya es muy alta
y en la caricia falta
un viaje a la humedad,
creo que de noche me despierto
con frio al descubierto,
tanteando oscuridad,
creo que la lluvia esta cayendo
y no voy sonriendo
dejandome mojar.
Creo que me va a quitar el sueño
un dedo aqui, un labio alla.
que te perdi, que ya no estas
que ya vivi que te vas.

Deje pasar algunas horas,
pupila veladora,
por si me daba igual.
Tu tiempo se metio en mi tiempo,
momentos y momentos
que no quleren pasar,
y he aqui que la guitarra
vuelve a soltar amarras,
canta y gime al volar.
Creo que me va a quitar el sueño
un dedo aqui, un lablo alli.
que te perdi, que ya no estas
que ya vivi que te vas.

QUEBRACHO

Deambroggio

Respetado por el malevaje
lo llamaban de apodo Quebracho
un buen mozo y valiente muchacho
y muy bien querido por la juventud
su sombrero de ala agachada
que sombreaba mitad de su frente
pero en cambio un mirar tan doliente
como fuera el rasgo de una ingratitud
y una noche la esperada
se le cruzo en el camino
lo fatal de su destino
el que sobor le robo

Y sacando su cuchillo
para defender su ultraje
como dos fieras salvajes
en tire y ataque el otro cayo

Detenido a Quebracho lo llevan
por las calles del barrio empampado
y de pronto en la esquina a su lado
su pobre viejita se abraza con el
es mi hijo señor no lo lleve
es mi amor es mi todo es mi vida
y besando a su madre querida
lloro como un niño su destino tan cruel

QUEDATE TRANQUILO (TANGO)

Letra de Luis Rubistein

Grabado en 1941 por Martín Podestá con la orquesta de Pedro Laurenz

No es cosa de tomarse la vida tan a pecho
en este siglo loco de farsa y de interés,
si el bache de un cariño dejó tu amor deshecho
porqué vas a afligirte si en cada esquina entré.
A tu cariño tonto, cantale la violeta
y al corazón si muerde ponele un buen bozal,
la vida es una dama voluble y pizpireta
que a veces es muy buena y en otras hace mal.

Quedate tranquilo,
tira el alma a la marchanta
que el amor si es lindo !canta!
y así esquínale al dolor.
Amor, amor, amor, de qué vale tu despecho
si su garra está en acecho
tras un beso embriagador.
Quedate tranquilo y dejate de lamentos
que el final es todo un cuento
y es un cuento el mismo amor.

No te olvides que estamos viviendo en la locura
y que somos los peones de un juego de ajedrez,
y que en el universo la gente se tortura
buscando dicha en vano para morir después.
El mundo es un buen lerdo tirando una carreta
cargada hasta los topes de infamias y de mal,
por eso a tu cariño cantale la violeta
y al corazón si muerde ponele un buen bozal.

Quedate tranquilo,
tira el alma a la marchanta…..(bis)

QUEDEMONOS AQUI

Letra de Homero Expósito

Musica de Héctor Stamponi

Amor, la vida se nos va,
quedémonos aquí, ya es hora de llegar!
Amor, quedémonos aquí!
Por qué sin compasión rodar?
Amor, la flor se ha vuelto a abrir
y hay gusto a soledad, quedémonos aquí!
Nuestro cansancio es un poema sin final
que aquí podemos terminar.

Abre tu vida sin ventanas!
Mira lo lindo que está el río!
Se despierta la mañana y tengo ganas
de juntarte un ramillete de rocío…
Basta de noches y de olvidos,
basta de alcohol sin esperanzas,
deja todo lo que ha sido
desangrarse en ese ayer sin fe!

Tal vez
de tanto usar el gris
te ciegues con el sol…
pero eso tiene fin!
Después, verás todo el color,
amor, quedémonos aquí!
Amor, asómate a la flor
y entiende la verdad que llaman corazón!
Deja el pasado acorbadado en el fangal
que aquí podemos empezar!

QUEDO EN VENIR A LAS NUEVE (TANGO)

Letra de Luis Caruso

Musica de Juan Polito

Grabado el 07.08.1945 por la Orquesta de Miguel Caló con la voz de
Roberto Arrieta.

I
Quedó en venir a las nueve
ìEl domingo si no llueve…î
– la espera recordando se entretiene ñ
Ella es tan linda, ella es tan buena.
¿Qué le habrá pasado a Elena,
que no viene, que no llega?…
Quedó en venir a las nueve
y ya son las nueve y diez.

II
Yo sé que apenas llegue lo primero que dirá:
ìCon quien me puse a bailar
o si otra chica miré.î
Y ella lo sabe muy bien
que sólo me ata a la vida
la vida de su querer.
Tal vez apenas llegue
comprendiendo mi ansiedad
conmigo salga a bailar
y me devuelva la fe.
Pero… quedó en venir a las nueve
…y ya son casi las diez.

I (bis)
El baile está en lo más lindo
esta noche de domingo.
– la espera en esta duda desespera ñ
¡Si ella es tan linda, si ella es tan buena!
¿Qué le habrá pasado a Elena
que no vino, que no llega?
Quedó en venir a las nueve
y ya son más de las diez.

QUEJA INDIANA

Letra de Juan Manuel Velich

Musica de Juan Carlos Rodríguez

Intérprete: Carlos Gardel: “Vida y obra” cassette ODEON-EMI 44632/4 (volumen 10)
Fecha de grabación: 20-10-1927

¡Ay, ay, ay!Ö
¡Ay, ay, ay!Ö
Por la noche se oía,
en la lejanía,
ayes de dolorÖ

¡Ay, ay, ay!Ö
¡Ay, ay, ay!Ö
Y el eco repetía
la queja sombría
de un fatal amor.

En la paz nocturnal, silente,
en que el campo parece tumba,
el lamento tenue retumba
sin cesar, muy tristón, hiriente;
luego un buho, de cuando en cuando,
lanza su tétrico graznido
que al oírse deja oprimido
de pesares el corazón.

¡Ay, ay, ay!…
¡Ay, ay, ay!…
Aquella almita en pena
los aires ahí llena,
con su evocación.

¡Ay, ay, ay!…
¡Ay, ay, ay!…
En la noche serena,
parece una quena
su lamentación.

En la arista del monte, un día,
sobre unas matas estirado,
al pobre indio lo han hallado
que lloraba en su agonía;
por sus males le preguntaron,
y al hablar, tristemente dijo:
« Ella se fue llevando a mi hijoÖ
¡Por mi cacique moriré! »

QUEJA MELODIOSA

Letra de Nolo López

Letra de O. C. Montenegro

Musica de José M. Rizzuti

I

Solloza la guitarra angustias del pasado
recuerdos de alegría, que el tiempo ya borró.
Visiones de una amada, que en el alma ha dejado
grabada para siempre, la huelle de su amor.
Oyendo su lamento, el barrio se intristece
y es como una pena que rompe el corazón.
Oir de su bordona la queja melodiosa
que dice dolorosa al són de tu canción.

II

¡Mujer!
por defender el honor
¡Mujer!
Yo no pude perdonar
y en tu pecho el facón
con crueltad yo enterré.
Pensando matarte
y matarme también
llevando a la tumba
aquella infame traición.
¡Mujer!
De tu cariño el calor
¡Mujer!
para siempre se apagó.

I (bis)

Recuerdo que una noche, la luna silenciosa
iluminaba apenas su cara angelical.
Acercóse a mi lado, tan bella y armoniosa
que parecía una diosa de cuerpo escultural.
No dijo una palabra, sus ojos claramente
dictaron la sentencia que nos mató a los dos.
Y desde entonces llevo grabada eternamente
la pena que en mi alma pa siempre se clavó.

II (bis)

QUEJA PAMPERA

Letra de Manuel Barajas

Era para mi el gaucho mio
lindo como un sueño de amor,
era la ilusion de mi vida
lo adore con locura y le di el corazon.

Lloro recordando que un dia
triste, por la pampa partio,
luego crei que volveria
que tambien me queria…
pero nunca volvio…

Cuando el sol aun no salia
y el fulgor de la mañana
en la noche se escondia
y era la luna caliz de amor,
esperaba a mi gaucho
que por la pampa cruzaba
y a mis brazos no llegaba
como a un nido de amor.

Ya pasaron esos dias
no me quedan ya ilusiones
pues el gaucho a quien queria
toda mi vida entristecio.

Se fue lejos… muy lejos…
ya de mi se habra olvidado
y lo mucho que he llorado
solo lo sabe Dios.

Nunca volvera ya el ingrato
nadie lo amara como yo,
siento que mi vida se acaba
porque el hombre que amaba…!Ay!
para siempre partio…

QUEJAS (VALS)

Letra de Manuel A. Meaños

Musica de Roberto Zerrillo

Musica de J. C. Howard

Pena que arrastró através
de mi existencia tan cruel
una espina clavada en el alma
que quita la calma,
que ahoga en dolor…
Llanto que vierto por tí,
quejas de mi padecer;
voz doliente que grita en las sombras
y ansiosa te nombra
llorando tu amor.

Una estella fugaz
mi esperanza de amar;
en un cielo estival
claro era así
mi porvenir.
Negra sombra cumbrió
tan hermoso claror;
y en la noche murió
nuestra ilusión de amor.

Suave romance de ayer;
cálido afán de querer;
convertido en la muda tragedia,
que en sorda protesta,
traduce el dolor.
Dicha, promesas, amor;
todo en la sombra quedó:
sólo el alma en las ruidas, deshechas
doliente la queja,
gimiendo en mi voz.

QUEJAS DEL ALMA (TANGO)

Letra de Guillermo Barbieri

Musica de Guillermo Barbieri

Grabado por Carlos Gardel en 1925.

Junto a la mesa de un pobre café
estas palabras de un hombre escuché:

Dicen que paso la vida sombrío
aquellos amigos que me ven sufrir,
pero no comprenden que vive el hastío
como un martillo clavado en mi sien ;
y los que antes de mí se reían
porque no supieron la triste verdad,
no saben que aquella que yo más quería
me llenó el alma de inmenso pesar.

Pero hasta mí nadie llegó
cuando alcanzaron a ver que un dolor
iba tendiendo en lo gris de mi suerte
dos garras de muerte, su dardo traidor ;
cuando la infiel me abandonó,
todos con burlas venían a mí
y ante las mofas terribles, sangrientas,
vengar esta afrenta mi mente pensó.

Hizo una pausa y su llanto enjugó,
y de este modo su historia siguió:

En arrebatos de impulso violento,
miré a la traidora cuando la encontré,
y sin que emitieran sus torpes lamentos,
en su garganta mis manos crispé ;
sin la amistad de ninguno en el mundo
pasé muchos años de agudo dolor
y como vencido, lloré sin segundo
la mala estrella de mi puro amor

QUEJAS DEL ALMA (VALS)

Letra de Juan Francisco Mazzaroni

Musica de Julio Domingo Vivas

Intérprete: Carlos Gardel; “Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI 44368/70 (volumen 17).
Fecha de grabación: 27-10-1931.

Madre, yo te dejé por ella;
sin una queja me dejaste al partir;
todo fue desencanto, todo fue triste y vano,
y hallé en sus brazos falsos, los leños de mi cruz.
Madre, acógeme en tu pecho;
arrepentido busco en tu corazón,
en esta noche oscura de mi alma atormentada,
un poco de ternura que ahogue mi dolor.

Aquello fue un instante de ciega locura,
a su lado vi en rosas, florecer mi pasión
y soñé entre sus besos un mundo de ternura,
en las tardes felices, incendiadas de sol.
El hogar me parece pleno de poesía,
hasta tu voz, viejita, la siento otra voz;
pon tus manos piadosas en mi frente sombría
y cuéntame una historia de esperanza y amor.

Y ella me dijo suspirando,
todo ternura y todo corazón,
con su voz baja y dulce: « Acércate hijo mío,
y como en aquel tiempo, buen tiempo que pasó,
cuando en las noches de frío,
sentado en mi regazo al calor del hogar,
te contaba la historia del príncipe con alas
que robó a la princesa y voló sobre el mar. »

QUEJAS DEL ARRABAL

Letra de Agustín Lara

Musica de Agustín Lara

En estas noches de frio
de duro cierzo invernal,
llegan hasta el cuarto mio
las quejas del arrabal.

En estas noches de frio
de duro cierzo invernal,
llegan hasta el cuarto mio
las quejas del arrabal.

Arrancame la vida
con el último beso de amor,
Arrancala,
toma mi corazón

Arrancame la vida
y si acaso te hiere el dolor,
ha de ser de no verme
porque al fin tus ojos,
me los llevo yo.

La canción que pedias,
te la vengo a cantar.
La llevaba en el alma,
la llevaba escondida
y te la voy a dar

Arrancame la vida
con el último beso de amor,
Arrancala,
toma mi corazón.

Arrancame la vida
y si acaso te hiere el dolor,
ha de ser de no verme
porque al fin tus ojos,
me los llevo yo.

QUEJAS DEL SUBURBIO

Letra de Antonio Polito

Musica de Segundo POLITO

Tango

Corto el silencio, de aquel suburbio,
las notas tristes de un bandoneón,
y ese quejido, triste y lloroso,
que muestra el llanto de un corazón,
alla, a lo lejos, un organito,
mientras la noche, cubre cual manto,
ese retrato de población.

BIS

Esas notas que tallan de pronto,
y una voz de mujer, se hace oir,
es aquella continua que gime,
los que cruzn sin pena el vivir,
yo fui, la reina del suburbio,
yo fui, la estrella del pigall,
yo fui, la paica más papusa,
que otrora, viera el arrabal,
vivi, contenta con mi dicha,
soñe un mundo de placer,
hoy solo sufro el desengaño,
que trae consigo el padecer.

Es mi destino, horrible infierno,
que va matando, toda ilusion,
ya mi vida, se va extinguiendo,
en esa calle de población.
por eso busco aqui un consuelo,
para que calme a mi aflicción,
entre las notas de un organito,
y los quejidos de un bandoneón.

QUEMA ESAS CARTAS (TANGO)

Letra de Consentino Lopez

Musica de Consentino Lopez

Tango grabado por el Cantante Ecuatoriano Pepe Crow con la
orquesta Argentina de Enrique Mendez en la ciudad de Nueva York en
1963. Se distribuyo con gran éxito por el sello RCA Camdem
Regional sobretodo en el área de Centroamérica y México. El
ejecutante del arpa es el talentoso Juvenal Barbosa.

Quema esas cartas
donde yo he grabado.
solo y enfermo
mi desgracia atroz,
que nadie sepa
que te quise tanto,
que nadie sepa…
solamente Dios.

Quémalas pronto
y que el mundo ignore
la inmensa pena
que sufriendo está,
un hombre jóven
que mató el engaño,
un hombre bueno
que muriendo va.

Te amaba tanto
que a mi santa madre
casi la olvido
por pensar en tí
y mira ingrata,
como han terminado
todos los sueños
que vivían en mí.

Yo ya no creo
que tu amor retorne
al dulce nido
donde ayer nació,
yo ya no creo
que tu blanca mano,
cure la llaga
que en mi pecho abrió.

Yo te perdono
porque aquel que quiso
nunca maldice
lo que ayer besó,
gime y se arrastra
sin tomar venganza,
muere en silencio
como muero yo.

Más cuando en brazos
de otro ser dichoso,
caigas rendida
de placer y amor,
recuerda al menos,
que has dejado trunca
una existencia
que mató el dolor…

Recuerda, al menos,
que has dejado truca,
una existencia
que mató el amor.

QUEMA ESAS CARTAS

Letra de Manuel Romero

Musica de Raúl de los Hoyos

Compuesto en 1928

Estrenado por Sofia Bozan durante la temporada de revistas
desarrollada en el teatro Sarmiento, por Manuel Romero y Luis Bayon
Herrera en 1928.

Era un bacan de pretensiones,
gran entrador y aventurero;
ligo programas a montones
y fue el perfecto gigolo.
Cuando encontraba en sus cajones
las cartas de un amor sincero
las echaba al fuego a manotones
y chacoteaba en tren jugueton.

Quema esas cartas,
que ya no interesa
tener escondidas
pavadas como esa!
Si todo en la vida
es puro chique…
Quema esas cartas!
No guardes memorias
que nunca conviene
que sepa la historia
la mina que viene
de la que se fue…

Hoy basureado por los años,
son cenicientos sus cabellos
y los eternos desengaños
han lastimado su corazón.
Y cuando solo en su cotorro
halla unas cartas olvidadas,
sollozando evoca a sus amadas
y rienda suelta da a su dolor.

Quema esas cartas!
con pesar murmura,
que vos ya sufriste
la gran amargura
de ver que perdiste
guapeza y salud.

Quema esas cartas
de la edad pasada,
que te ponen triste,
y en su llamarada
veras lo que hiciste
de tu juventud.

QUEREME CORAZON (TANGO)

Letra de Zicaro

Musica de Josis

No!.. no me hagas más penar
causandome la angustia
de éste tormento.
No sabés,.. lo que he sufrído
al no ser correspondido,
Se que no te decidís
por cosas que la gente
cuenta de mí.
II
Queréme corazón,..decidíte ésta vez
no temas un error, que lamente después
si vos sabés amor,.. que te quiero mi bien,
como jamás nadie te amó.
Queréme corazón que estoy loco por tí
yo tengo una obsesión quiero hacerte felíz
Queréme que yo,.. seré tu amor,
Queréme corazón,… que mi vida te doy.

QUEREME UN POQUITO (TANGO)

Letra de M. Rafaelli

Musica de P. R. Fernández Saguardia

Grabado el 29.01.1959 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de
Alberto Guzmán

I
Ya ves si hace tiempo que vivo esperando
sin ver que mi vida se ahoga en dolor,
vos indiferente a mis sufrimientos
no me das siquiera ni un poco de amor.
Te pido tan poco queriéndote tanto,
te pido tan poco y vos ni escuchás,
sin ver que mi vida se va marchitando,
sin ver que mi vida ya no puede más.

II
Quereme un poquito, tan sólo un poquito,
mirá como tiemblan mi alma y mi voz,
estoy tan solito que vivo angustiado
por eso te pido, calmá este dolor.
Quereme un poquito, me nace del alma
que es como un tormento al quererte así,
escucha este ruego, escucha mi bien,
quereme un poquito, no seas así.

II (bis)
Quereme un poquito, me nace del alma
o harás que mi vida se atormente así,
tal vez mi destino, de amarte está escrito,
por eso te pido que vengas a mí.
Quereme un poquito, me nace del alma
que es como un tormento al quererte así,
escucha este ruego, escucha mi bien,
quereme un poquito, no seas así.

QUERENCIA (CIFRA)

Letra de Fernán Silva Valdez

Musica de Andrés Chinarro

Intérprete: Carlos Gardel: “Vida y obra”,
cassette ODEON-EMI (volumen 16)
Fecha de grabación: 28-05-1931

Era lindaza la china
y era bonito mi pago,
y era linda aquella vida,
vivida allí entre sus brazos;
pero las hembras, amigo,
tienen en el cuerpo el diablo,
y el diablo se vino un día,
montando un caballo zaino,
y mi china, compañero,
juyó de mi pobre rancho.

Yo les confié el perseguirlos
a las patas de mi zaino,
y en abras de aquella sierra,
les di alcance a los malvados.
Cuchillo contra cuchillo,
ahí nomás nos atacamos;
nos herimos varias veces,
pero estuve mal del brazo;
se me fue la vista en sangre,
y allí quedé entre los pastos.

Y aura le digo, aparcero,
que me tira la querencia;
mas no quiero, he díir al pago,
porque ya me da vergüenza.
Ando juido como un perro,
relamiéndome las pellas;
estuve mal pa’l cuchillo
y perdí aquella pelea,
pero usted no sabe amigo,
lo que tira la querencia.

QUERIDA (VALS)

Letra de Mario Soto

Musica de Armando Cupó

Interprete: Alberto Morán
ìSan José de Floresî: Cassette odeon-emi 14704

Vals

Quise conocer la divina luz
esa luz de amor antorcha azul
en nuestra vida y en mi divagar
no logre libar de esa dulce miel
de los panales del cariño fiel.

Goce y bruma gris fueron para mi
compañera que llenaron mi alma
de riquezas tantas,
pero al verte a ti, me dijo el corazón
algo tan feliz que esa noche gris
se estrelló mi amor.

Querida de los ojos tristes
querida hoy mi voz te nombra
preciso calor en mi vida
desde un sol que ilumine
mi ruta de sombras.

Enciende con tu ardiente boca
la llama de mis ansias locas
querida te ofrezco mi vida
que otrora perdida,
lloraba de amor.

Nacerá la fe, morirá el dolor
en el interior de nuestros pechos palpitantes,
lejos del ayer, tengo para ti
el amanecer, el alba pura de mi gran querer.

Para mi serás del jardín de Dios, la mas bella flor,
la flor de antes de mis ilusiones,
guardo para ti mi pobre corazón
te dará calor y te cantará si me das tu amor.

QUERIDA CALLE CORRIENTES

Letra de Agustín Minotti

Musica de Agustín Minotti

Tango

Interprete: Jorge VIDAL
“QUERIDA CALLE CORRIENTES” L.P. ODEON-EMI C.M. 4058

Corrientes del año treinta,
café. billares y ensueños,
cuando azucena cantaba,
sus tango en el porteño,
cuando Gardel y Magaldi,
“Mano A Mano” y “Vagabundo”,
hicieon oir al mundo,
la canción sentimenta,
viejo café “El Nacional”,
el ciruja fue tu alumno.
hoy Corrientes sos diademas,
de esmeraldas y brillantes,
mil colores son el tema,
de tus noches deslumbrantes,
el café.in te han cambiado,
por una agua primorosa,
automaticos barcitos,
donde ponias los diez,
hoy son night club el ingles,
Corrientes estas grandiosa.

Hablado

Corrientes, vos sos el nervio,
de mi ciudad tan querida,
paso las noches pensando,
en el amor de mi vida.

Querida calle Corrientes.
ella que ya no me espera,
flota en tu azul a la noche,
como un sueño de quimera,
por eso, noche tras noche,
como un niño acariciado,
por tus luces embriagado,
siento mesnos aflicción,
corrientes, mi corazón,
hoy te canta emocionado.

QUERIDA MADRECITA (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Compuesto el 21/01/90

Querida madrecita
te siento plenamente
tu rostro majestuoso
me hace sollozar.
La virgen se parece
a tu amor sacrosanto
y nada desvanece
tu hermosa caridad.

El cariño profundo
me ha dado lo más puro
de tener sentimiento
y el poder querer.
Cómo te amo madre
de todo lo creado
vos sos lo más sublime
que nunca olvidaré.

La tarde declinaba
y al son de las campanas
que salían del templo
me hacían estremecer.
Entonces ví tu imagen
muy de cerca y llorabas
al querer abrazarte
te vi desvanecer.

QUERUBIN (ONE STEP PERUANO)

Letra de Felipe Pinglo Alva

Musica de Felipe Pinglo Alva

Era la monina una chiquilla muy fina,
con una linda boquita y tan bella como hurí.
Sus negros vivos ojitos, sus mejillas con hoyitos,
sus pestañas bien arqueadas, cual muñeca de biscuit.

Con mucho salero y mucha gracia gitana,
la chiquilla de mi canto se llamaba Querubín.
Mas como era hermosa, no escuchaba estas endechas,
que brotaban, cual promesa, de mi pasión al sentir.(bis)

Oyeme, mi nena, si me quieres un poquito,
dímelo con un besito que me tornarás feliz.
Mírame bastante y halágame con gran ternura,
que es mi vida una amargura cuando estoy falto de ti.

Dime frases dulces, llámame:
“negrito lindo, caramelito de azúcar, encanto de mi vivir”.
Bésame en la boca prestándome tu cariño
y reclíname en tu pecho para soñarme feliz. (bis)

Tú seras mi negra, mi amorcito, mi locura,
la que ma ha robado el alma, la calma y el corazón.
Chiquita bonita, capullito de magnolia,
tu boquita huele a gloria y estoy muriendo por ti.

Ya me tienes loco por gozar de las delicias,
de tus besos, tus abrazos, tus caricias y tu flirt.
Mírame mimosa y dime tú si no te enojas,
si con un beso en la boca te juro amor al morir.(bis)

QUEVACHACHÉ

Letra de E.S. Discépolo

Musica de E.S. Discépolo

Piantá de aquí no vuelvas en tu vida
Ya me tenes bien requete amurada.
No puedo más pasarla sin comida,
Ni oirte así decir tantas pavadas.
No te das cuenta que sos un engrupido
Te crees que al mundo lo vas a arreglar vos.
Si aquí ni Dios rescata lo perdido.
¿Qué queres vos? Hacé el favor.

Lo que hace falta es empacar mucha moneda
Vender el alma, rifar el corazón.
Tirar la poca decencia que te queda.
Plata, plata y plata, plata otra vez.
Así es posible que morfés todos los días.
Tengas amigos, casa, nombre y lo que quieras vos.
El verdadero amor se ahogó en la sopa.
La panza es reina y el dinero Dios.

Pero no ves gilito enbanderado
que la razón la tiene el de más guita.
Que la honradez la venden al contado
Y la Moral la dan por moneditas.
Que no hay ninguna verdad que se resista
Frente a dos pesos moneda nacional.
Vos resultas haciendo el Moralista
Un desfrazado sin carnaval.

Tirate al río no embromés con tu conciencia.
Sos un secante que no hace ni reir.
Dame puchero guardate la decencia.
Plata, plata y plata, yo quiero vivir.
Que culpa tengo si has pillao la vida en serio.
Pasas de otario, morfas aire y no tenes colchón.
Quevachaché hoy ya murió el criterio.
Vale Jesús lo mismo que el ladrón.

QUÉ LE IMPORTA AL MUNDO

Letra de Francisco Canaro

Musica de Francisco Canaro

interpretada por Tita Merello.

Qué le importa al mundo mi problema,
si él no me resuelve mi dilema.
qué le importa al mundo si se engaña
mi razón, metiendo el corazón en gaña.
qué le importa al mundo mi tristeza,
si se me ha subido a la cabeza.
qué le importa al mundo mi sufrir,
siendo mi problema tan sólo vivir.

la dicha se nos tumba,
y el mundo sigue andando,
la fe se nos derrumba,
y el mundo sigue andando,
nos falla hasta la suerte,
y el mundo sigue andando,
llamamos a la muerte,
y el mundo sigue andando.
no hay nada que sea firme,
todo en el mundo gira,
parece hasta mentira,
pero esa es la verdad.

Qué le importa al mundo que mi pena,
sea con mi vicio, mi condena.
qué le importa al mundo si mi vida,
con alcohol, se cura del amor, la herida.
que le importa al mundo mi tristeza,
si se me ha subido a la cabeza.
qué le importa al mundo mi aflicción,
si él no puede darme ya ni la ilusión.

la dicha se nos tumba,
y el mundo sigue andando.
la fe se nos derrumba,
y el mundo sigue andando.
nos falla hasta la suerte,
y el mundo sigue andando.
llamamos a la muerte,
y el mundo sigue andando.
no hay nada que sea firme,
todo en el mundo gira,
parece hasta mentira,
pero eso es la verdad.

QUIEN (II)

Letra de Luis Alcaraz

Musica de Luis Alcaraz

Quien…quien pudiera borrar,
quiéb pudiera olvidar
tus caprichos de amor?

Quién, quién llegará a cantar
como tú, mi canción,
para hacerme olvidar?

Yo te puedo prometer
que nunca he de querer
como te quiero a tí.

Tú…tú lo sabes bien,
nadie me hará vivir,
de no ser tú, no hay quién…

QUIEN DICE TANGO

Letra de Chico Novarro

Musica de Pablo Novak

Grabado por Roberto “Caracol” Paviotti en setiembre de 2001 en el CD
“Mucho más que dos”.

Quien dice tango, dice te fuiste,
el mate en la cama, retama y malvón
me quede sin puchos, cortaron el agua
si alguno me llama, no estoy…

Quien dice tango, muestra su barrio
la jaula, el canario, los trapos al sol
si estas ocupada regreso mañana
…mira que morirme, por falta de amor!

Quien dice tango, dice la extraño
como bola al paño, viola al bandoneón
pasa silbando bajito en la esquina
y al truco de la vida, lo juega con flor…

Quien dice tango, apila ternura
en el lado oscuro de su corazón…
hasta que una tarde, se acabo el partido
cuando en un descuido, te afanan la ilusión.

QUIEN ERES TU? (Vals)

Mario Dattis Tella, A. Magaldi

Versión de Agustín Magaldi. Del CD ìAgustín Magaldi 20 Exitosî, RCA,
BMG, Colombia 1995.

Hermosa muñeca de talle gentil,
trocito de cielo, capullo de abril.
Lo mismo que el poeta, quisiera cantar
tu esbelta silueta, tu gracia sin par.

Mas, frente a tu imagen que me hace soñar
prefiero adorarte, mirarte y callar,
porque no hay palabras en mi confesión
que expresen el ansia de mi corazón.

Quien eres tu? que misterio hay en tu fascinación?.
Quien eres tu? por que a tu lado tiemblo de emoción?.
Quien eres tu? una estrella que me ciega de esplendor.
Quien eres tu? para que yo muera con tu amor.

Tu aliento es perfume, tu voz celestial
caricias tus ojos, tu boca sensual.
Por eso al mirarte, yo que nunca amé,
te quiero, te adoro, ya cuanto lo sé.

Quien dice que Venus es la perfección,
no ha visto tu talle, ni ha oido tu voz.
Asi yo pudiera decirtelo a ti,
todo lo que siento desde que te vi.

Quien eres tu? que misterio hay en tu fascinación?.
Quien eres tu? por que a tu lado tiemblo de emoción?.
Quien eres tu? una estrella que me ciega de esplendor.
Quien eres tu? para que yo muera con tu amor.

Quien eres tu? Quien eres tu?

QUIEN GOLPEA? (CANDOMBE)

Letra de Leopoldo Diaz Velez

Musica de Leopoldo Diaz Velez

Quien golpea?
Es el candombe
el candombe candombero
que en los golpes de los cueros
nos invita a candombear.
Quien golpea?
es el candombe
con su mágica armonía
que nos trae la alegría
y el tum-tum…de su tam-tam.
II
A Usted moreníta
del dulce mirar
al candombe y al candombe
que nos hagan los honores
de bailar a su compás
Y a usted la rubíta
de dulce mirar
al candombe y al candombe
pa’que mueva la cintura
como le voy a enseñar.

QUIEN HUBIERA DICHO

Letra de E Sciammarella

Musica de E Sciammarella

Grabación en cassette RCA “Sus Creaciones Inolvidables” – Argentina –
Julio Sosa con Francini – Pontier y su orquesta típica.

Que cosas, hermano, que tiene la vida,
Yo no la queria cuando la encontré;
Hasta que una noche me dijo resuelta,
Ya estoy muy cansada de todo, y se fue.
Que cosas, hermano, que tiene la vida,
Desde esse momento la empezé a querer.

Cuantos sacrifícios hice pa olvidarla,
En cuantos fandangos mi vida perdi;
Quien hubiera dicho que por su cariño
que eran tan tumbos como los que di.
He tirao la vida por los café.ines
o pa mostrarle a todos que ya la olvidé;
pero todo es grupo, al quedarme a solas,
he llorado, hermano, como una mujer.

Dos años enteros la tuve a mi lado,
y nunca mi ensueños quererla pensé;
queria decirme que loco yo un dia,
la vida daria por verla otra vez.
Que cosas hermano, que tiene la vida,
si somos muy flojos entrando a querer.

Cuantos sacrifícios hice pa olvidarla,
en cuantos fandangos…

Que cosas, hermano, que tiene la vida,
desde aquella noche la empezé a querer.

QUIEN LO HABIA DE PENSAR (TANGO)

Letra de Alberto Martinez

Musica de Roberto Rufino

Interprete: Roberto Goyeneche
“Viejo Buenos Aires”
Cassette music-hall dm- m- 504.267-7

Quién lo había de pensar,
que por odiar se sufra más,
quien lo había de pensar,
si no hay amor que duela igual,
ese amor crucificado,
en el fuego del deseo,
es culpable de que hoy,
por olvidar, recuerde más…

No me duele lo que fuí,
ni lo que soy, ni lo que dí,
duele mas lo que sufrió,
por ser así mi corazón…

Nadie quiere responderme,
cuando muero preguntando,
quien lo había de pensar,
que por odiar se sufre más,
!se sufra más!…

QUIEN LO HABIA DE PENSAR

Quien lo habia de pensar
que por odiar se sufra mas
quien lo habia de pensar
si no hay amor que duela igual
ese amor crucificado
en el fuego del deseo
es culpable de que hoy
por olvidar recuerde mas.

No me duele lo que fui
ni lo que soy ni lo que vi
puede mas lo que sufrio
por ser asi mi corazón
nadie quiere responderme
cuando muero preguntando
Quien lo habia de pensar
que por odiar se sufra mas

QUIEN MÁS, QUIEN MENOS

Letra de Enrique Santos Discépolo

Musica de Enrique Santos Discépolo

Te vi saltar sobre el mantel,
gritando una canción…
Obscena y cruel, en tu embriaguez,
ya sin control mostrar -muerta de risa-
al cabaret tu desnudez…
Bizca del alcohol, pisoteando al zapatear
entre los vidrios tu ilusión…

¡Reconocerte fue enloquecer!
Caricatura de la novia que adoré…
Cuando me viste me eché a temblar,
y aún oigo el grito
que mordiste al desmayar…

Quizá has pensao que yo me alcé,
pa’ maldecir tu horror
y… ¡fue un error! no ves que sé
que por un pan cambiaste, como yo,
tus ambiciones de honradez…
Me levanté pa’ que vieras cómo estoy,
yo, que pensaba ser un rey…

Novia querida, novia de ayer…
¡qué ganas tengo de llorar nuestra niñez!
Quien más… quien menos…
Pa’ mal comer
somos la mueca de lo que soñamos ser.

QUIEN ME HA VISTO Y QUIEN ME VE

Letra de Celedonio Esteban Flores

Musica de Manuel PIZARRO

Por quererte me he cortado de la brava muchachada
ya no paro en el boliche ni me ven en el café,
he largado los codillos que me hacia en la cortada
y me voy al apoliyo… apenitas que cene.

Para mi no hay más cariño que el amor que me has jurado
yo también puedo jurarte que a ninguna más querre;
si parece hasta mentira que yo tanto haya cambiado
como dicen los muchachos: Quien me ha visto y quien me ve!

Para mi no hay más paseo que mirarme en tus ojazos
ni milonga más sentida que el encanto de tu voz…
en tus manos acaricio el abanico del mazo
orejeando despacito los tres tantos de una flor…

Si hasta estoy un poco triste, si me notan preocupado
yo que anduve por la vida como un loco cascabel. . .
EI amor! como me ha puesto que programa se me ha dado!
Noviecita de mi vida: Quien me ha visto y quien me ve!

QUIEN NO HA SIDO (VALS)

Letra de Juan Carlos SANTIN

Musica de JUAN Carlos SANTIN

Vals

Interprete: Jorge Vidal
L.P. Almali 5001

Desde el fondo de mi alma,
mi vida rie,
desde el fondo de mi alma,
mi vida llora,
desde el fondo de mi alma,
mi vida implora,
que tu recuerdo,
es lo que mi ser mas atesora.

BIS

Reir y llorar es como una cosa,
obligada de la vida,
porque sin reir y llorar,
no se puede vivir,
reir y llorar es la sal,
la chispa de la vida,
que debemos honrar y respetar.

Quien no ha sido,
el que no ha llorado,
a un buen amigo,
quien no ha sido,
el que ha gozado una amistad,
quien no ha sido,
el que no ha llorado a un ser querido,
y quien ha sido,
quien en esta vida no ha sufrido.

QUIEN NO VIVE EN MI PAÍS (CANDOMBE)

Letra de Roberto Farías

Musica de Roberto Farías

Quien no vive en mi país, no conoce
Algo tan particular que estremece
Es el rítmo del tambor uruguayo,
Que se mete entre la piel estremece

Vamos a cantar, vamos a bailar
Este rítmo nuestro, candombe del URUGUAY
Vamos a cantar, vamos a bailar
Este rítmo nuevo candombe de URUGUAY

Quien no viene a mi país, no conoce
algo tan particular que enloquece
Es el ritmo del candombe uruguayo
Que se mete entre la piel y estremece

Vengan todos a URUGUAY y conozcan
Algo tan particular que enloquece
Es el rítmo del tambor uruguayo
Que se mete entre la piel y estremece

Vengan a cantar
Vengan a bailar

QUIEN QUIERA BEBER CONMIGO

Letra de Alberto Cortéz

Musica de Alberto Cortéz

Quien quiera beber conmigo
tiene una copa en mi mesa.
Compartirá mi alegría,
pero también mi tristeza.

La alegría de los hombres
que no abandonan su barca,
aunque la pesca sea poca,
aunque la mar esté brava.

La tristeza por aquellos
que al primer trueno se espantan,
y que recogen sus redes
por una nube que pasa.

Quien quiera beber conmigo
tiene una copa en mi mesa.
Compartirá mi alegría,
pero también mi tristeza.

La alegría del que quiere
ser cabeza de manada…
Aunque abrir senda es más duro
que andar por senda trillada.

La tristeza por aquellos
que se acobardan, y callan
aunque les pongan al cuello
un collar y una campana…

Quien quiera beber conmigo
tiene una copa en mi mesa…

QUIEN SERA

Letra de Luis Rubinstein

(Vals, como lo interpretó Ignacio Corsini)

La noche que en el baile
tus ojos brujos se me clavaron
algo sentí en mi alma
y amores nuevos me acariciaron,
con tu antifaz cubrías
tus ojos que reían,
luego quedé triste
cuando te fuiste
sin un adiós.

Quien será, quien será
me pregunto sin cesar,
ilusión que te perdiste
y que un día volverá,
quien será, quien será
donde estás, mi corazón
que te busco entre las sombras
y te llevo en mi canción.

No se porque los vientos
me traen siempre nostalgia y pena
voces como lamentos
murmullos tristes
como la quena,
por tu recuerdo vivo
con tu recuerdo muero,
y en medio de esta angustia
mi amor te espera, porque vendrás!

Quien será, quien será, etc, etc,

QUIEN SI NO TU (II)

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Quién sino tú,
conoces mis desvelos
y sabe de mis celos,
quién sino tú..

Quién sino tú,
conoces mis pasiones
y canta mis canciones,
quién…sino tú…

Y para tí quiero ser
como un tenue rayito plateado,
de luna de miel,
quiero ser para tí,
aromada blancura de nardo
sobre mi sufrir.

Quién seráa mi dulce cruz
quién será, quién…sino tú,
para tí, para tí, para tí,
hasta el último aliento
de mi alma será para tí…

QUIEN SI NO TU

Letra de E.Rivero

Musica de E.Rivero

Quien si no tu
ha podido mi mente turbar
y ha sabido también despertar
esta dulce ilusion
que hoy se ha echado a volar
desde mi corazón
transformada en cantar
quien sino tu
ni las olas cambiantes del mar
ni la luna en su dulce brillar
ni la estrella al correr
ni la brisa al pasar
si en infernales rayos
la tierra ardiera
o envuelta entre la sombra
se estremeciera
la fe en mi Dios seguro no perderia
solo un desprecio tuyo la mataria
quien si no tu
quien si no tu
quien si no tu
ni las olas cambiantes del mar
ni la luna en su dulce brillar
ni la estrella al correr
me han sabido inspirar

QUIEN TE HA VISTO BUENOS AIRES

Letra de Rafael Lauria

Musica de Natalio Lamicela

Tango

Hablado

Interprete: Alberto Castillo: “Exitos de oro”
cassette MUSIC-HALL 119.021-9

!Quien te ha visto Buenos Aires!
!quien te ha visto y quien te ve!
yo que soy del año veinte,
cuantas cosas me haces ver.

!Quien te ha visto Buenos Aires!
!quien te ha visto y quien te ve!
yo que soy del año veinte,
cuantas cosas me hacen ver.
si hasta el aire le han cambiado,
y hoy se vive artificial,
pizzerias, bares lacteos,
y un monton de cosas mas.
pucheretes ya no existen.
en la mesa familiar,
hoy la sopa te la sirven,
con papel de celofan,
si hasta dicen que muy pronto,
a la luna viajaran,
y yo pa’ ir a plaza italia,
las que tengo que pasar.

BIS

Si vas a los bailes,
tendras que aguantar,
te aturden con bombos,
con rock y cha cha cha,
!parece mentira!,
que bronca me da,
que al tango tan nuestro,
no lo quieran bailar.
y si hablamos del futbol,
!che!, que papelon,
hoy se juega sin alma,
ya no hay emoción,
porque no lo dejan,
jugar como ayer,
a lo Pedernera, Monzon y Gollet.

QUIEN TE QUIERE COMO YO

Letra de Salvador Alonso

Musica de Raúl Gramajo

Milonga

Interpretes: Héctor Varela
Sello Columbia – Placa 20.782
Canta Ernesto Herrera

Cuando toco mi tambora,
repicando sin parar,
la cintura de mi negra,
nunca deja de bailar,
es por eso que le grito,
redoblando mi compas,
!quien te quiere como yo!
!quien te besa como yo!
!negra de mi corazon!,
!quien te quiere como yo!,
!quien te besa como yo!
!dame negrita tu amor!

bis

!Negra!, negra de mi vida,
!negra!, negra de mi amor,
!dame!, dame otro besito,
como el que me dio,
con el corazon,
tu boquita en flor,
como el que me dio,
con el corazon,
tu boquita en flor.
no me niegues, mi negrita,
la dulzura de sentir,
al compas de tu cintura,
mi tambora repicar
y dejame que te grite,
redoblando mi compas,
!quien te quiere como yo!
!quien te besa como yo!
!negra de mi corazon!,
!quien te quiere como yo!,
quien te besa como yo!
!dame negrita tu amor!,
!dame negrita tu amor!

QUIEN TE TRAJO

Letra de Francisco Laino

Musica de Luis Bernstein

Tango

Terminala pascualito, con tu verba de alto vuelo,
que en la mesa de la vida, hay que poner y jugar,
lo demas es puro grupo, che sabio de cartulina,
hoy, en pleno siglo veinte, las palabras estan de mas.
por algo te llaman “el mudo”, la muchachada del barrio,
si en cuanto chapas el mazo, ni por broma lo largas,
en el “feca”, en la milonga, en la calle o el tranvia,
nunca te falta argumento, en ese buzon de hablar.

bis

Yo pregunto, quien te trajo?,
personaje de ocasion,
el navegante mendoza,
o la gente de colon,
yo pregundo, quien te trajo?,
pobre angelito de dios,
si aqui nos sobran los vivos,
para que la vivas vos.

Vas trajeado a lo divito, y hablas con tanta finura,
que aquel que no te conoce, hace elogio de tu hablar,
pero yo que se tu vida, che vaguinche extraordinario,
digo que chapes la pala y ponete a laburar,
y si no, anda por las tardes, en el parque a embolsar sombras,
y después vas hasta el rio y el plumero le pasas,
le juntas toda la tierra, haces un monton bien grande,
y te la vendes por kilo y así por fin te arreglas.

LETRA: Francisco LAINO
MUSICA: Luis BERNSTEIN
Obs.) Busco grabación.

QUIÉN TE VIERA

Letra de Héctor Negro

Musica de Sacri Delfino

Quién te visto, quién te viera,
ciudad mía, ya sin paz.
Entre tantos escombros no hay manera
de encontrar lo que olvidás.

Yo no lloro lo perdido
ni las glorias que no están,
yo te busco en las hondas madrugadas
y en las albas de tu pan.

Hay colores que se fueron
y otros nuevos que mostrás,
criaturas que perdieron
en tu infierno tanto afán,
cachetazos de impúdica impiedad
que en tu selva no pegás.

Si tu crueldad me partió la cruz
y me arrasaste la fe,
me gasté de luchar y caída me alcé,
sin quererme entregar…
porque nos salva el amor
y entre la niebla una flor
crecerá siempre, al fin,
por mí, por vos, ciudad por Dios.

Quién te visto, quién te viera,
dónde está lo qué se fue.
Qué feroz es la angustia del que espera
del que dura sin crecer.

Yo te busco, fatalmente, y te canto sin dolor
con un tango que araña tiernamente
tus relámpagos de amor…

QUIEN TIENE TU AMOR

Pomati – L. Diaz Velez

Canta Juan Carlos Godoy con la orquesta de Alfredo De Angelis.

He recibido una cartita tuya
donde me dices adiós, sin alma,
Yo me pregunto: Como puedo ahora
seguir viviendo si tu no me amas?
Quien tiene tu amor
ahora que yo no lo tengo?
dime de quien es
y quien se ha llevado tus besos
Donde reinara el dulce mirar que no siento ya.
Yo no se porque te perdi sin quererlo…
Hoy tengo ante mis ojos una foto donde estas
sonriendome, ultima limosna que me das.
Quien tiene tu amor
ahora que yo no lo tengo?
Dime de quien es tu vida que ayer mía fue.
Entre las cosas del ayer insistes
en recordarme tu amor lejano.
Yo me pregunto como puedo ahora
seguir viviendo si tu no me amas.
Quien tiene tu amor…

QUIEN TUVIERA 18 AÑOS

Letra de Guillermo D. Barbieri

Musica de Guillermo D. Barbieri

Guillermo Barbieri, fue “el brazo derecho” de Carlitos por bastante
tiempo. Este fiel amigo siempre trato a Gardel de usted,
demostrandole con ello, la gran admiracion y respeto que sentia por el
“Zorzal”…ademas de brindarle un notable fondo musical a las
canciones de Gardel tambien era el encargado de “refrescar” la
memoria” de Carlitos, cuando a este se le olvidaba alguna
letra durante sus actuaciones. Este noble amigo, notable guitarrista
e inspirado compositor, tambien fallecio, junto con Gardel en la
tragedia de Medellin en 1935.

Cuando vuelvo la mirada a lo pasado
y me fijo que esta todo diferente,
mil recuerdos se me agolpan en la frente
y revivo aquellas horas del ayer.

Lindos años que nos dieron la alegria
de llenarnos de placeres y de encantos,
alejando del alma los quebrantos
para sentir la gloria de un querer.

Quien tuviera dieciocho años
y anduviese en las reuniones
conquistando corazones
con su porte juvenil.

Quien llegara a ser el mozo
que en aquel tiempo pasado
siempre fuera respetado
por valiente y por gentil.

Ya no somos los muchachos bullangueros
que viviamos sonando en el manana,
sin llegar a comprender la ilusion vana
que era el ansia de ser hombre de una vez.

Ya no somos de los tiempos que se fueron
los muchachos parlanchines y andariegos,
que entonando aquellos versos de Carriego,
a mas de una muchcha logramos conmover.

Quien tubiera dieciocho años
y olvidarse que en la vida,
hay penas que son heridas
que matan en la vejez.

Que lindo si uno pudiera
volver, sin ningun quebranto
a disfrutar los encantos
que nos diera la niñez.

QUIEN TUVIERA DIECIOCHO AÑOS

Letra de Guillermo D. Barbieri

Musica de Guillermo D. Barbieri

Compuesto en 1931

Cuando vuelvo la mirada a lo pasado
y me fijo que está todos diferente
mil recuerdos se me agolpan en la mente
y revivo aquellas horas del ayer.
Lindos años que no dieron la alegría
de llenarnos de placeres y de encantos,
alejando del alma los quebrantos
para sentir tan sólo la gloria de un querer.

¡Quién tuviera dieciocho años
y anduviera en las reuniones
conquistando corazónes
con su porte juvenil!
¡Quién llegara a ser el mozo
que en aquel tiempo pasado
siempre fuera respetado
por valiente y por gentil!

Ya no somos los muchachos bullangueros
que vivíamos soñando en el mañana
sin llegar a comprender la ilusión vana
que era el ansia de ser hombre de una vez.
Ya no somos de los tiempos que se fueron
los muchachos parlanchines y andariegos,
que entonando los versos de Carriego
a más de una muchacha logramos conmover.

¡Quién tuviera dieciocho años
y olvidarse que en la vida
hay penas que son heridas
que matan en la vejez!
¡Qué lindo si uno pudiera
volver sin ningún quebranto
a disfrutar los encantos
que nos diera la niñez!

QUIEN

Letra de José Larralde

Musica de José Larralde

Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
si en la panza de mama
no habia ni escuela ni pizarron
y asigun dicen naci varon
porque en el pique faltaba un peon
quien me ense¤ó quien me enseñó

Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
si me crie entre doctores
de reja y pico pala y paston
y asigun dicen clavé el garron
porque no quise ser chicharron
quien me enseñó quien me ense¤ó

Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me ense¤ó
lastima que no entienda
de lengua fina pa ser señor
y asigun dijo un dia el patron
que en Inglaterra se habla mejor
me lo conto y el patron

Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
a ser tan revirado
y no aguantarle la profesion
será un por sabio que no entendió
que el hambre corta solo al que hambreó
quien me enseñó quien me enseñó

Se que soy hueso y carne
alma y conciencia pueblo y sudor
con eso ya me alcanza
pa’ser un bruto que alza la voz
sin mas motivo que la razon
del que no quiere ser chicharron
quien me ense¤ó quien me enseñó.

QUIERA DIOS

Letra de Tata Nacho

Musica de Tata Nacho

Pa’ el atajo de La Palma,
se lo lleva Don Nabor,
si se va pierdo la cabeza
si se va pierdo la calma.

En las Cumbres de Maltrata
por mí lo iban a matar,
y no quiero ser ingrata
ni me gusta el mal pagar.

Yo lo quiero por valiente,
nada tine de catrín,
pienso en él y mi alma siente
que seré suya hasta el fin.

Hace un año, sus promesas,
me llenaron de ilusión
y no quiero que una de esas
me le robe el corazón.

Se lo llevan pa’l trabajo
él dice que ha de volver,
quiera Dios que allá en el Tajo
no se encuentre otra mujer.

QUIEREME (CHAMAME)

Letra de Víctorel

Musica de Víctorel

El Chamamé es un baile folklorico que se originó en
el Litoral argentino, sobrevivió en Mendoza y San Juan,
y fue redescubierto por los milongueros como precursor
del paso traspié. Hoy escuelas de baile lo usan como
preparación para enseñar la milonga traspié.

Mi vida, yo se que tu tienes
un alma tan pura, bella y cristalina…
los ojos de blanca inocencia
que al mirar parecen de musa divina.
Te sueño en las noches y te veo
como un hada buena, que alumbra mi vida
y yo se que tu amor es tan mio,
que solo al pensarlo me siento feliz.

Quiéreme mi amor, quiéreme, mi bien…
Yo sin tu querer, no podre vivir,
siempre tuyo seré, y mia serás
eterna felicidad.
Quiéreme mi amor, quiéreme, mi bien…
Yo sin tu querer, no podré vivir,
como el nuestro, un amor no muere jamás
milagro de la eternidad.

QUIEREME (II)

Quisiera hacerte feliz
abrazandome a tu querer,
vivir contigo mujer
y pensar nomas en tu amor.

Y si un dia te cansas
y el cariño se va…
quiero que no te rias
si me sientes llorar…

Quiereme…quiereme…
que por ti dare
todo el corazon…
quiereme.. quiereme..
tu eres para mi
toda mi ilusion.

QUIEREME (III)

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

En la noche plateada me habló
con hechizos de luna de miel,
sus pesares a mi alma confió,
yo a sus quejas, así contesté.

Quiéreme como yo a tí,
sacrificando tu amor,
con la tristeza
que hay dentro de mí,
con todo mi negro dolor.

Mírame que tu mirar,
alumbrará mi vivir,
tendrán sol mis primaveras,
cuando me quieras
como yo a tí…

QUIEREME (VALS PERUANO)

Letra de Luis Abanto Morales

Musica de Luis Abanto Morales

Existe grabaciones de Alberto Castillo y Mario Clavell

Paseandome por el parque me fuí
con una chiquilla gentil
del bracito los dos a caminar
y luego yo mi amor le declaré.

Entonces ella dijo que no…no…no
que no sabía querer.
Quiereme un poquito
prenda de mi vida
bríndame tu amor.

Pero qué bonito que es bailar el vals así
juntitos los dos
sonando los pies
gastando los tacos que no está
el cachaco
porque ahí viene Paco
diciendo salud
Brindemos con chicha
por esta cholita
que vale un Perú

QUIEREME MUCHO

Letra de Gonzalo Roig

Musica de Gonzalo Roig

Quiéreme mucho, dulce amor mío,
que amante siempre
te adoraré,
que con tus besos
y tus caricias
mis sufrimientos acallaré…

Cuando se quiere, de veras…
como te quiero yo a tí,
es imposible mi cielo,
tan separados vivir.

Cuando se quiere, de veras…
como te quiero yo a tí,
es imposible mi cielo,
tan separados vivir,
tan separados vivir…

QUIEREME

Letra de José Luaces

Musica de Osvaldo Berlinghieri

Tu amor y mi amor,
angustia plena de tu amor y mi amor,
febril deseo de un vacío interior,
que espera su redención…
Quiéreme!
Tiembla tu voz en ese
quiéreme!
Es todo amor tu dulce
quiéreme!

La duda se ha quedado atrás
en un ayer de ilusión,
donde buscaba yo tu
quiéreme!

En la ternura que veló tu voz
y en esas gotas de cristal
que se desprenden de tus ojos,
mis labios beben tu
quiéreme!

Tu intensa pasión
está en la angustia del cristal
de tu voz…
Tu voz quebrada que en la brisa llegó
buscando mi corazón…

QUIERO ELEGIR MI VIDA (MILONGA)

Letra de Héctor Negro

Musica de Osvaldo Avena

No quiero que esto sea
un modo de morir
la forma de durar
hasta el silencio.
Quiero dejar
el rastro de mi luz
el eco de mi sangre,
quiero saber que puedo.

No quiero envejecer
sin incendiar de amor
la ruta de mis pasos,
quiero elegir mi tiempo de gritar,
el de tirarme bajo el sol
y el de cruzar mis brazos.

Quiero elegir mi vida
el gusto de mis besos,
el sitio de mis sueños.
Quiero elegir el cielo
debajo del que un día
regresaré al misterio.

Quiero elegir mi vida,
la risa que a mi risa
le servirá de eco.
Quiero elegir la gente
que comerá en mi mesa
quiero cantar con ellos.

Quiero elegir mi vida,
sembrar lo que me sale,
volar con lo que tengo.
Quiero empujar mi suerte,
quiero elegir mi vida,
quiero saber que puedo.

QUIERO HABLARTE NUEVAMENTE

Letra de Jorge Vilela

Musica de Roberto Giménez

Tango

Grabado por el inolvidable Alberto Morán con la orquesta de Armando Cupo.
“San José de Flores”, Cassette Odeon-EMI 14.704

Veni que quiero hablate nuevamente,
Hablarte nuevamente como ayer,
poder decir así la frase amiga,
sabiendo que me habrás de comprender.
Siempre fuimos confidentes viejo amigo,
por eso es que te trae mi corazón,
lo hermoso de un pasado que ya ha muerto,
lo triste de un amor que se apagó.

II

Ahora,
que otro amor se me ha brindado,
vuelve en busca del pasado,
quién mis sueños pisoteo.
Pretende
a través de tantos años
ir borrando el viejo daño,
que causó a mi corazón,
Deseo,
confesar que no la quiero
y hay dos hijos que venero…
no los puedo avergonzar,
quisiera,
un consejo viejo amigo,
un consejo que reprima,
tantas ganas de llorar.

II
Vení que quiero, hablarte mano a mano,
el daño que me han hecho, conocés.
decime vos que sos como un hermano
decime por favor que puedo hacer.
No hay derecho que al ser padre de mis hijos
viva atado a su capricho sin razón,
hoy quiero con mi pena viejo amigo,
abrir de par en par mi corazón.

QUIERO HUIR DE MI (VALS PERUANO)

Letra de Roberto Cantoral

Musica de Manuel Sucher

Todo el dolor regado por el mundo
parece que se adhiere en mi caida…
Y vivo en un abismo tan profundo,
lejos de lo mundano de la vida.

Quiero huir de mi mismo en un segundo
donde nunca me alcance tu presencia…
Y volver a vivir en otro mundo
donde no sienta más tu indiferencia.

Todo tu ser es fuerza en mi materia,
siento alergia a la carne de otros seres…
Tu desamor me encierra en esta histeria
y miro indiferente los placeres.

Tu desamor me encierra en esta histeria
y miro indiferente los placeres.

Vivir sin tu cariño, vida mia,
es mucho más terrible que la muerte…
Porque te sigo amando todavia,
pero te juro… que no quiero verte.

Porque te sigo amando todavia,
pero te juro… que no quiero verte.

QUIERO MAS

Letra de Gabriel Ruiz

Musica de Gabriel Ruiz

Cuando estoy a tu lado
y me besas
y me haces vibrar,
te perdono
tus viejas mentiras
porque tus caricias
me hacen olvidar.

Aunque se que tus besos
me matan
y aunque se
que tu amor es mi mal,
tus caricias de fuego
me encantan
quiero más…quiero más…
quiero más…

QUIERO PAPITA (TANGO MILONGA)

Letra de Ponzio

Musica de Ponzio

La Orquesta Tipica Víctor grabo varios tangos entre 1923 y 1934, con
enfasis en la parte instrumental, con un ritmo bailable bien marcado y
relegando el canto a un papel secundario y breve como en esta hermosa
versión de una milonga de Ponzio.

Yo soy un gil
quien me mando tener mujer
yugar pa’ dos
y no poder
tirarme un par de lindos mangos
a la marchanta
si es mi placer

Me liquido en la verdad el metejon
la ví caí y el refalon
fue de ritual como en los tangos
pero esta vuelta
palmo el gavion.

QUIERO PLEITO

Letra de Tata Nacho

Musica de Tata Nacho

Quiero pleito, compadrito,
porque sé que es salidor
y se dice de allá de Tepito,
que es usted de lo mejor.

Porqué ronda usté a mi chata,
y dizque le oferta amor?
compadre…mete la pata…
vaya y búsquese otra flor.

Si otra vez, cuando lo vide,
lo vislumbro en su balcón,
cuídese…y no se descuide…
si no le abro el corazón…

Zancas de Gallo Copetón
y Tata Nacho Esperón…

QUIERO QUE GRABES MI PIEL

Letra de S. Soldan

Musica de R. Rey

He visto a un leñador cortar
el árbol que tenía,
grabada en su coteza gris,
tu nombre junto al mío.

El árbol ya no está,
cumplió con su destino,
sus ramas quemarán
y solo quedarán cenizas.

Quiero que grabes en mi piel
un corazón como aquel,
que en ese árbol una vez,
sin compasión dibujé.

Yo sé que el árbol quemarán
y el corazón que grabé,
con nuestros nombres arderá
y brotarán recuerdos,
recuerdos…recuerdos…

QUIERO QUE ME QUIERAS (VALS)

Letra de Jerónimo Sureda

Musica de Antonio Sureda

Dulce mujercita de mis sueños
Dame tu boquita de carmín,
Dame por favor un solo beso,
Que ese beso me hará muy feliz.
Nunca le negués esta alegría
Al que siempre fué tu adorador,
No lo negués, alma mia,
Que a mi vida la dejás sin sol.

En tus besos está la dicha de mi existencia
En tus labios se encuentra el néctar que da la vida
Más pureza, luz y fé.
Nunca olvides que nos juramos querernos siempre
Muñequita encantadora
Y no dudes de que te llevo eternamente
Junto con mi corazón.

Quiero que me quieras sin recelos,
Quiero que me sepas comprender
Ya que solamente a vos te quiero
Como solo quise a otra mujer.
Llevo así el recuerdo de dos besos
Que conmigo tendran que morir,
El último de mi madre
Y el primero que a vos yo te dí.

QUIERO QUE SUFRAS (TANGO)

Letra de HUMBERTO FERNANDEZ

Musica de Antonio Ruíz

Intérprete: Edmundo Rivero
“Canta Edmundo Rivero”
l.p. odeon-emi c.m.4287

Ya no recuerdas,
ingrata bien querida,
que de rodillas,
imploraba tu amor,
abriste en mi alma,
tan honda y cruel herida,
que no es comparable,
con ningún dolor.
Pero hoy que me amas,
con pasión mujer,
reclamas mi vida,
mi amor y mi ser,
y hasta me imploras,
que vuelva hacia ti,
que solo soy tuyo,
que sufres por mi.
Recuerda ingrata,
lo mucho que te quise,
y despreciado,
era yo de ti,
hoy que la vida,
nos tiene frente a frente,
quisiera que sufras,
como yo sufrí.
No quiero caricias,
!oh! falsa mujer,
ni esos besos agrios,
que hoy siento de ti,
comprende que te odio,
por mero placer,
y quiero te acuerdes,
que por ti sufrí.

QUIERO REGALARTE

Letra de Jorge Sareli

Musica de Jorge Sareli

Quiero regalarte un cielo de esperanzas,
y una paz eterna en tu corazón,
y un sol que alumbre el sendero,
por donde un día volveras a tener felicidad.
Quiero regalarte mil noches de alegria,
con rayos de luna que adornen tu voz,
y un cofre lleno de estrellas brillantes,
tan bellas como ella, la virgen de Dios.

Quiero regalarte un mar de ternura
y un mundo de rosas blancas a tus pies,
quiero regalarte toda mi presencia,
porque mi existencia, te la debo a ti

QUIERO TU VOZ (ZAMBA)

Letra de Horacio Guarany

Musica de Horacio Guarany

Quiero tu voz, tu tunica caída
y el lirio rojo de tu amor primero
quiero tus sauces revenlando verdes
sobre el verde caliente del enero.
Quiero moler tu roca milenaria,
hacerte arena y llevarte junto al río,
sentir tu cuerpo, caerme lentamente
como una lluvia torrencial de otoño mío.
Pero te vas…, pero te vas…
Emprestame tu amor un momentito,
subamos juntos la noche del silencio
más allá de la angustia y el olvido;
subamos juntos la noche del silencio
si no se va a morir mi amor de frío!
Quiero beber tu vino mano a mano,
hacerte estrella sobre la luz del vino,
amanecerte cuando te estés durmiendo
y morirnos de amor en el camino!

QUIERO VERTE UNA VEZ MAS (EN INGLES)

Letra de Contursi

Musica de Mario Canaro

Traducido por Walter Kane

I need to see you one more time
I am so sad!
and I can’t remember
why you left…

I need to see you one more time
to relieve my torment.
Then, forgotten in my corner
I’ll die quietly!

Evening that calls me to talk
to my memories…
Night… waiting and crying in this prison.
So much in my grief I searched for you
without finding you.
When… when, life? I shall die to forget you!

I need to see you one more time
and even though you tell me
that it is all over now,
it is useless to carry off
the ashes of yesterday…

I need to see you one more time my beloved…
and be entranced in the gaze of your pupils.

I need to see you one more time
I am so sad!
and I can’t remember
why you left…
I need to see you one more time
to relieve my torment.
Then, forgotten in my corner
I’ll die quietly!

Night that brings you to envelop my thoughts…
Complaints that searching for our yesterday,
are carried away in the wind!
Blood has poured from my heart
to call you back…
Fever… fever burns my senses,
but there is no forgetting you!

I need to see you one more time
I am so sad!
and I can’t remember
why you left…

I need to see you one more time
to relieve my torment.
Then, forgotten in my corner
I’ll die quietly!

QUIERO VERTE UNA VEZ MAS

Letra de José María Contursi

Musica de Mario Canaro

Tarde, que me invita a conversar
con los recuerdos…
pena de esperarte y de llorar
en este encierro!
Tanto en mi amargura te busque
sin encontrarte
cuando…cuando, vida, morire
para olvidarte!

Quiero verte una vez mas
amada mia…
y extrasiarme en el mirar
de tus pupilas!…
Quiero verte una vez mas
aunque me digas
que ya todo termino
y es inutil remover
las cenizas de un amor…
Quiero verte una vez mas
estoy tan triste!
y no puedo recordar
por que te fuiste…
Quiero verte una vez mas
y en mi agonia
un alivio sentire
y olvidado en mi rincon
mas tranquilo morire!

Noche que consigues envolver
mis pensamientos…
Quejas que buscando nuestro ayer
las lleva el viento!
Sangre que ha vertido el corazón
al evocarte…
fiebre que me abrasa la razon
sin olvidarte!

QUIÉREME COMO SOY (TANGO)

Letra de Carlos Bahr

Musica de Elías Randal

Interpretes: Domigo Federico
cassette rca bgm 20183-4 (ìTodo DomingoFedericîo)
canta: Carlos Vidal

Quiéreme como soy…quiéreme como soy…
con mi culpa o mi rencor
no pretendas de mi para quererme
que deje de ser yo…
quiéreme como soy, para bien… para mal
y a tu manera, pero tal como soy…

Tumulto de contrarias emociones
chocando en mi conciencia,
yo soy como lo quiere este destino
que encauza mi existencia,
remanso de piedad y de ternura
torrente de rencor y de locura,
vorágine en que giran cien pasiones
si sangra un corazón…

No puedo ser mejor aunque tu quieras
si en transformar me incitas
no puedo ser mejor aunque lo quiera
lo mismo por tu amor y por mi amor.
quiéreme como soy con mi amor o mi credo
quiéreme como soy con mi culpa o mi rencor
no pretendas de mi para quererme
que deje de ser yo…

Quiéreme como soy, para bien… para mal
y a tu manera, pero tal como soy
así como asomé por vez primera
al mundo de tus sueños y tu emoción,
quiéreme como soy, para bien… para mal
y a tu manera, pero tal como soy.

QUIMERA

A.Barbosa, J.Gonzalez y L.Vippiano

Tus ojos tienen, en sus destellos,
luz de mi vida, flama de amor
y a todas horas sueño con ellos
como embrujados por su esplendor.
Miran a veces, tan promisores
como el sentido de una pasion,
pero que engaño, tan ruboroso
como alborada de la ilusión.
(hablado)
Oh, vida traicionera que matas la ilusion,
deja que esta quimera viva en mi corazón!

Ojos verdes que vi, bajo un sol matinal,
y en mi hudla perdi a una flor virginal;
quien pudiera llegar a lograr ese encanto,
y cubrir con su manto ideal, el amor, el altar
I bis
Por ellos vivo! y ansioso busco,
hacerlos mios, vana ilusión…
Ya mis auroras se hicieron noches,
con desconsuelo del corazón.

Dulce quimera que guarda el alma,
que alucinada quiere esperar de mi retiro,
sera la calma, solo el recuerdo de tu mirar.

QUIN ME ROBA TU AMOR

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Quién me roba tu amor
si lo tengo guardado?
quien me roba tu amor,
si tu amor es robado?

Si tu amor es mi vida.
si lo tengo ganado,
quién me roba tu amor
si tu amor es sagrado?

Si no puedes quererme
como yo te he querido,
si no podrán besarte,
como yo te he besado.

Tu cariño es mi muerte,
tu cariño sagrado..
quién me roba tu amor,
si lo tengo enterrado?

QUINIELA

Letra de Carlos De La Púa

El autor es Carlos De La Púa, que se llamaba en realidad
Carlos Raúl Muñoz y Pérez, se hacia llamar Carlos Muñoz del Solar y lo
llamaban El Malevo Muñoz. Pertenece al unico libro que escribio, “La
crencha engrasada”, publicado en 1928.

Sos como esa cifra táura y salidora
que ya tantas veces me sacó de pato.
Cábula que nunca se cortó hasta ahora
y por ley de juego yo nunca la bato.

Sos como esa cifra siempre ganadora
pero que una vuelta tendrá que meterme.
Sos como esa cifra tan respondedora
pero que algún juego tendrá que joderme.

¡Sos como esa cifra táura y salidora!

QUINTO AÑO

Letra de Juanca Tavera

Musica de Osvaldo Tarantino

Existe un versión magistral por Roberto Goyeneche con la orquesta de
Raúl Garello grabado en Octubre de 1990 en los estudios ION, bajo el
sello de la casa MyM.

Interpretado por Roberto Goyeneche en el álbum ìCantor De Mi Barrio.

Nos encontramos a las diez,
y fué en algún lugar, la noche,
de la cena de egresados,
ni bien entramos, al llegar
nos grita su verdad,
la pila de almanaques deshojados,
y desfilaron los años aquellos,
soñar es fácil, el mundo era nuevo,
quinto año es una terminal,
donde el camino, ya no vuelve más.

Si yo pudiera volver, quisiera,
las mismas cosas que me dió la juventud,
el mismo amor, las mismas ansias,
esas voces las primeras,
que se llenaron de distancia,
cerrar los ojos y estar de nuevo,
allá, en el último recreo,
como en el punto de partida,
tanta gana tanta vida, tanto adiós.

Unos llegaron por luchar y algunos por llegar,
treparon, pisoteando a los peldaños,
es que la vida al barajar,
no encarta siempre igual,
son cosas, que se aprenden con los años.
Allá era todo más puro, más tierno,
allá los muros del viejo colegio,
y andá a saber si alguna vez,
nos volveremos a encontrar, después.

Si yo pudiera volver, quisiera,
las mismas cosas que me dió la juventud,
el mismo amor, las mismas ansias,
esas voces las primeras,
que se llenaron de distancia,
cerrar los ojos y estar de nuevo,
allá, en el último recreo,
como en el punto de partida,
tanta gana tanta vida, tanto adiós,
hoy sólo quedan en la mesa,
más recuerdos, más tristezas que ilusión.

“QUINTO PATIO”

Letra de Mario Molina Montes

Musica de Luis Alcaraz

Luis Alcaraz, notable compositor Mexicano nació el 5 de Diciembre de
1910. Estudió solfeo, composición, armonía y dirección orquestal y a
partir de 1930, junto con Gonzalo Curiel y Agustín Lara se convirtió
en un baluarte de la canción Mexicana. Murió el 1 de Junio de 1963 en
un lamentable accidente en la carretera de Matehuala a San Luis
Potosí. Pepe Crow

Por vivir en “quinto patio”
desprecias mis besos,
un cariño verdadero
sin mentiras ni maldad.

El amor cuando es sincero
se encuentra lo mismo,
en las torres de un castillo
que en humilde “vecindad”

Nada me importa
que critiquen la humildad
de mi cariño…

El dinero no es la vida.
Es tan solo vanidad…

Y aunque ahora no me quieras
yo sé que algún día,
me darás con tu cariño
toda la felicidad…

QUIQUEYA

Letra de Wendys Estevez

Musica de Felipe Correa

Muestro una nación
vengo de una tierra
humilde corazón
de mi hermosa quisqueya

Sin criticar a los demas
es algo especial
yo quiero solo hablar
a mi pais quisqueyal

Estaba hablando y empese a sonar
de repente el corazón me comenzo a
palpitar
es tan lindo hablar de mi pais
nacional
santo domingo nunca te voy a olvidar
y te aseguro que de lo más profundo
te voy a recordar

Disculpando a los demas
mi pais quisqueyal
en ti quiero clavar
mi huellas digital..

QUISIERA (BALADA)

Letra de Baratas

Musica de Areta-Leon

En el jardín deshabitado
sin el calor de tu presencia,
el viento gris llora a mi lado,
la melodía de tu ausencia.

Quisiera…
sentir de nuevo la alegría
de ver tus ojos noche y día,
apasionados con la espera.

Quisiera…
estar presente entre tus cosas,
suspiros, pájaros y rosas
en tu jardín y en primavera.

Cambiar presente por pasado
y darte en todo, la razón,
y ver de amor alborotado
mi solitario corazón.

Quisiera…
contar contigo una por una,
todas las manchas de la luna
como solíamos hacer.

QUISIERA (II)

Letra de Guty Cardenas

Musica de Guty Cardenas

Quisiera preguntarle
a la distancia,
si tienes para mí,
un pensamiento,
si mi nombre se envuelve
en la fragancia
inolvidable y dulce
de tu acento.

Quisiera preguntarle
a los ocasos,
si aún es tu corazón
nido vacío…
para poder soñarte
entre mis brazos
y allí, en tu corazón,
dejar el mío…

Quisiera preguntarle
a los ocasos
si no fué tu ternura
una falsía,
para tornar a tí
y entgre mis brazos,
sentir, ebrio de amor,
que ya eres mía…

QUISIERA AMARTE MENOS (VALS)

Letra de Luis César Amadori

Musica de Francisco Canaro

Primavera de mis veinte años
Relicario de mi Juventud
Un cariño ignorado soñaba
Y ese sueño ya se que eres tu!
Cuantas veces rogaba al destino
Ser esclavo de mi sueño azul
Hoy que se lo que cuesta un cariño
Ya no puedo con mi esclavitud.

Quisiera amarte menos
No verte más quisiera
Salvarme de esta hoguera
Que no puedo resistir.
No quiero este cariño
Que no me da descanso
Pues sufro si te alcanzo
Y lejos no sé vivir,
Quisiera amarte menos
Porque esta ya no es vida
Mi vida está perdida
De tanto quererte,
No sé si necesito
Tenerte o Perderte
Yo se que te he querido
Más de lo que he podido
Quisiera amarte menos
Buscando el olvido
Y en vez de amarte menos,
Te quiero mucho mas!…

III
Ya lo se que entre dos que se quieren
El cariño distinto ha de ser
Mientras uno da entera su vida,
Otro solo se deja querer.
Ya Io se y sin embargo no puedo
Conformarme con quererte yo
Tengo miedo que nunca termine
Esta dura condena de amor.

II (Bis)

QUISIERA SER

Letra de Mario Clavel

Musica de Puppe

Quisiera ser el primer motivo
de tu vivir,
estar en ti de la misma forma
que estas en mi.

Representar en tu vida el sol,
la ilusion, la fe,
esa ilusion de amor que se siente
una sola vez…

Quisiera ser como la cancion
que te guste mas…
y asi poder estar en tus labios
y en tu soñar…

Tu humilde sombra y el libro aquel
que te acompaña desde tu niñez…
eso y mil cosas, tuyas mi vida
quisiera ser…

QUISIERA VERTE SIEMPRE (VALS PERUANO)

Letra de Jorge Huirse y G. Geldres

Musica de Jorge Huirse

I

Quisiera verte siempre, buena y amorosa,
como siempre, mujer, tierna y bondadosa.
No quiero que a esta vida, tan dulce y amena,
cubra con sus alas el negro vendaval.

Quisiera verte siempre cerca de mis ojos,
junto a mi pobre pecho, y cerca de mi alma;
para así yo decirte que sin tí me muero,
que sin tí no tengo la dicha de vivir.

Coro

Muy largo es el camino que recorrer yo debo,
muchos los sacrificios que habré de realizar.
Mas todo será dulce si al fin de la jornada
en premio de mi esfuerzo me das tu corazón. (bis)

Recuerda el juramento sagrado que tenemos
para querernos siempre, como ayer.
Haremos nuestro nido con ramas del cariño,
para querernos siempre, siempre como ayer.

II

Torturan a mi mente, cuando tu me faltas,
parvadas muy inmensas de negros pensamientos,
de negras conjeturas que ensombrecen mi alma,
y amarguras dejan en este corazón.
Por eso, vida mía, para no angustiarme,
quisiera verte siempre cerca de mi alma;
para así yo decirte que sin tí me muero,
que sin tí no tengo la dicha de vivir.

(Coro)

QUISIERA

Letra de U.K.C

Musica de U.K.C

Queria ser paisaje
y dormir junto a la mar
QUERIA SER PAISAJE

Queria ser mansaje
de cariño y libertad
QUERIA SER MENSAJE

Queria se salvaje
y dormir tras sollozar
QUERIA SER SALVAJE

(punteo)

Como ser paisaje
junto a una planta de gas
COMO SER SALVAJE

Como ser mensaje
si no hay nadie a quien hablar
COMO SER MENSAJE

Como ser salvaje
entre mil cadenas
COMO SER SALVAJE

Y una noche mas sana
no me espero a mañana
y mientras se marchaba
al alba le cantaba:

“Que si es la muerte
mi tan ansiada libertad
porque atrasarla
por mucho tiempo y arrastrar
ESAS CADENAS QUE LLENAN MI ALMA DE ANSIEDAD”

QUIZÁS UN DÍA ASÍ (VALS)

Quizás, quizás un día así,
bajo la luz de Dios, surgió el amor, surgió,
surgió la ensoñación de un alma al despertar.

A la ilusión de vida y comunión de dos, de dos
que quieren bien, la dulce sensación de estar con Dios.
Y así, tener la plenitud de la gloria
de amar y dar el ser.

QUIZAS, MUY PRONTO

Letra de Hnos. Martinez Gil

Musica de Hnos. Martinez Gil

Quizá muy pronto,
quizá muy pronto
la verdad nos diga,
que nos tenemos,
que nos tenemos,
que dejar…mi vida.

Porque es más fuerte
que el amor,
la intriga, la maldad
y la perfidia,
que nos acecha sin piedad,
perversa lealtad
que da la envidia.

Quizá muy pronto
el sacrificio
de nuestro amor,
tenemos que llegar…
esa es la realidad.

QUIZAS…QUIZAS…QUIZAS…

Letra de Osvaldo Farres

Musica de Osvaldo Farres

Siempre que te pregunto,
que cuando, como y donde,
tú siempre me respondes,
quizas…quizás…quizás…

Y así pasan los días
y yo, desesperando,
y tú, tú contestando,
quizás…quizás…quizás…

Estás perdiendo el tiempo,
pensando…pensando…
Por lo que tú más quieras,
hasta cuando…hasta cuando…

Y así pasan los días,
y yo desesperando,
y tú, tú contestando,
quizás…quizás…quizás…

¿QUÉ HAS HECHO DE MI CARIÑO? (COMO LO CANTA GARDEL)

Letra de José González C.

Musica de Juan Maglio

Compuesto en 1921

Tango

Matriz 683
18042 B

Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Tema: Todo fue pura mentira. ¿Qué has hecho de mi cariño?

¿Qué has hecho de mi cariño?
¿Dónde mi sueño está,
mi sueño de placer,
de juventud y amor?
¿Qué has hecho de mi alegría,
que todo es ahura dolor?
No ves que todavía
me ha quedado el corazón,
qué sólo vive
de ilusión.
Yo soñé con un cuartito
lleno de luz y de vida,
sin una sombra de dolor;
y en el medio un altarcito
para mi veneración
Y con un pibe en la cuna,
dorado por un sueño
mucha risa y mucho sol
y allí reinando como dueños
solo voy y yo.
¿Qué has hecho de tanta dicha?
Todo mentira fue,
todo vana ilusión.
¡No queda nada ya!
¡Mentira fue tu cariño
y mentira tu lealtad!
Sólo queda tu recuerdo
clavada en mi ilusión
las horas que alcancé
tu amor.
Nada he de esperar
corazón, sino sea olvidar
borracho de placeres
si con el canto que alivia mi condena
me olvido de mis pemas
que alivia mi condena,
y hasta me olvido de el.
¿Qué has hecho de tanta dicha?
Todo mentira fue,
todo vana ilusión.
¡No queda nada ya!
¡Mentira fue tu cariño
y mentira tu lealtad!
Sólo queda el recuerdo
clavada en mi ilusión
las horas que alcancé
tu amor.
¿Qué has hecho de mi cariño?

¿QUIEN IBA A DECIR?

Letra de Ernesto Pierro

Musica de Saul Cosentino

Eramos ilusos detrás de quimeras.
El tiempo giraba distinto de hoy:
el tiempo tan solo parcía espera
de un tiempo que acaso sería mejor.
Sus labios gastaban fogosas proclamas,
y yo los buscaba tras otra ilusión:
-tal vez más pequeña, fugás y cercana-
la de cobijarlos con besos de amor.

II

La rueda giró. ¿Quién iba a decir
que un día cualquiera debiera partir?
Y dejar atrás su calida voz
-la de barricadas y versos de amor-.
La busqué al volver. ¿Quién iba adecir
que la encontraría negando su ayer?
Cerca del poder, ciega de ambición,
y entre negociados vacíos de honor.
“La vida cambión” me llegó a decir
antes de besarme por última vez,
antes de reir, antes de llorar,
y de suplicar que no la viera más.
No todo cambió, qusie reponder,
mi amor es el mismo y el mundo también.
Miré alrededor. Me callé y sentí
la rueda del tiempo pasar sobre mi.

I bis

Tiempo de estudiante allá en el Di Tella:
Los hippies, los mersas, “La balsa” y el “Che”;
sus ojos lucían su color almendra,
su boca sabía a menta y café.
Mi amor fue una tragua de su noche “zurda”;
inútil memoria de un sueño que fue.
Oculta esperanza patética y burda
que una tarde absurda yo desenterré.

¿QUIERE FUMAR?

Letra de Enrique Dizeo

Musica de Tito Ribero

Tango (02’39”)

Canta: Roberto Quiroga con las guitarras de Avena, Demasi,
Toto y Rolando

RCA-Victor 60-0661 Buenos Aires 1945

Una cama de madera,
dos sillas, un botinero,
una mesita redonda;
el cuadrito de Magaldi
junto al de Carlos Gardel.
Un baúl lleno de ropa,
una repisa, un ropero
y en medio de todo eso
la caricia de mi madre;
y el retrato de mi dueña,
que se fue lejos, muy lejos
para nunca más volver.
Así era el cuartito mío,
¡nada de lujos, sencillo!
tal cual lo pinto, muchachos,
como un rayito de sol.
Pero una noche muy triste
desapareció su brillo.
Y en el cielo de mi vida
también se apagó mi estrella
Y desde entonces camino
con esta pena de amor.
Se quedó mudo de pronto
Como aquel que se seca llanto.
Dos lágrimas de los ojos
al hombre que anda sufriendo
le empezaron a brotar.
Y yo que estaba de fiesta
Con los muchachos mateando
puse el mate en la yerbera,
hice que no lo escuchaba
para dejarlo tranquilo;
y sacando cigarrilos
Le dije: ¿Quiere fumar?
Pero inútil fue lo intento,
porque aceptando el envite
así volvió a relatar:
Así era el cuartito mío
¿nada de lujo, sencillo!
Tal cual lo pinto muchachos
como un rayito de sol.
Pero una noche muy triste
despareció su brillo
y en el cielo de mi vida
también desapareció mi estrella.
Y desde entonces camino
con esta pena de amor.

¿QUIÉN?

Letra de Osvaldo Manzi

Musica de Luis Lira

Canta: Ángel Cárdenas con la orquesta de Aníbal Troilo
TK E-10102 1263 7/18/1956 Buenos Aires
Tango min: seg 2:59

Infortunadamente no poseo ninguna información acerca de los autores de
la letra ni de la música. Tampoco tengo otra informacón sobre el
cantor. En esta obra también creo escuchar una segunda voz pero no he
sido capaz de identificarla.

Se dice que el amor es todo;
Vivimos esperando su verdad.
Y a veces el amor es una espera
por un beso que no llega,
o una boca que no está.
Talvez fueron los besos de otra boca,
que hoy muerde desde el fondo de una copa.
Acaso por error estamos presos
de otros brazos y otros besos
¡Sin besos!
Desnuda el alma está en los ojos;
mirada en que se entrega una ilusión.
Y es uno al fin quien siempre sigue solo
torturando una pregunta
que es tortura del amor.
¿Quién es la que espera el corazón, así?
¿Quién es la que tiene que llegar por fin?
Quien cruzó sus paso con mis pasos
sin pensar que entre mis brazos
al pasar dejó un fracaso.
¿Pudo ser aquella que me dijo no?
¿O acaso la otra que no quise yo?
¿O talvez será la que el destino
aún no trajo a mi camino,
o que nunca llegará?
¿Quién es la que espera el corazón, así?
¿Quien es la que tiene que llegar por fin?
Quien cruzó sus pasos con mis pasos
sin pensar que entre mis brazos
al pasar dejó un fracaso.
¿Pudo ser aquella que me dijo no?
¿O acaso la otra que no quise yo?
¿O talvez será la que el destino
aún no trajo a mi destino,
o que nunca llegará?

Related posts:

  1. Letras W
  2. Letras K
  3. Letras Z
  4. Letras del tango

Filed Under: Senza categoria Tagged With: le parole del tango, letras, testi del tango

  • Home
  • Mappa del sito
  • Privacy
  • Web Policy Privacy
  • Corsi di Tango vicino Marcon e San Donà di Piave
  • Corsi di Tango vicino Mira e Spinea
  • Scuole di Tango vicino San Donà di Piave
  • Corsi di Tango a Portogruaro
  • Scuola di Tango a Pordenone
  • Corsi di Tango Pordenone
  • Corsi di Tango Mirano
A.S.D. LO SPAZIO 156 FATTIDITANGO – Partita Iva / Cod. Fiscale: 90135850270 |Via S. Donà, 328, 30173 Venezia VE, Italia, Di fianco al supermercato Alì primo piano
Tel +39 3806457808 | E-mail:infofattiditango.net@gmail.com
Sito web realizzato ed ottimizzato da PRISMI S.p.A.

Questo sito utilizza cookie per consentire una navigazione efficiente sullo stesso, per analizzare statisticamente le visite degli utenti, nonché cookie, di terze parti, per inviarti messaggi pubblicitari in linea con le tue preferenze.
Chiudendo questo banner, continuando a navigare o accedendo a un qualunque elemento del sito senza cambiare le impostazioni dei cookie, acconsenti all'uso dei cookie.

OkSe vuoi saperne di più o negare il consenso a tutti o ad alcuni cookie clicca qui