A.S.D. LO SPAZIO 156 FATTIDITANGO

LA NOSTRA FORZA E' LA QUALITA'!

Tel. +39 380 6457808
  • Home
  • Chi siamo
  • Corsi di TANGO
    • Altri Corsi
  • Il Maestro
  • Tango e parkinson, sclerosi multipla, ictus
  • News
  • FAQ
  • BLOG
  • Contatti
    • Dove siamo
Home / Senza categoria / Letras R

Letras R

21 Settembre 2016 By fattiditango

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z

RACCONTO
RADIOGRAFIA (TANGO FESTIVO)
RAICES DE TANGO
RAJA QUE VIENE LA CANA
RAMA SECA
RAMAYÓN
RAMONA
RANATANGO
RANCHO VIEJO
RASCACIELOS
RAYANDO EL SOL
RAZA NOBLE
RAZON DE VIVIR (CON LOS ACORDES)
RAZON DE VIVIR
REALIDAD
REBELDÍA
REBELION (TANGO)
RECIEN
RECITADO DEL TANGO CORDÓN
RECITAL AL AMOR (CANCION)
RECORDANDO (TANGO) (II)
RECORDANDO (TANGO)
RECORDANDO A AROLAS
RECORDANDO A MI PRIETA
RECORDANDO A VILLOLDO
RECORDANDO MI BARRIO
RECORDANDO SERENATAS (VALS)
RECORDANDO
RECORDANDOTE (ZAMBA)
RECORDANDOTE II
RECORDANDOTE
RECORDAR
RECOSTADO EN UN FAROL
RECREO EL PASATIEMPO
RECUERDAME, AMOR MIO
RECUERDO (II)
RECUERDO (VALS)
RECUERDO (VERSIóN PUGLIESE-MACIEL)
RECUERDO DE CARNAVAL
RECUERDO DE UN QUERER
RECUERDO DOLOROSO
RECUERDO MALEVO
RECUERDO PARA VILLOLDO
RECUERDO
RECUERDOS
RECUERDOS DE BOHEMIA
RECUERDOS DE LA PAMPA (Vals)
RECUERDOS DE TI
RECUERDOS DEL CORAZÓN (VALS)
RECUERDOS LEJANOS (FOLKLORE ARGENTINO)
RECUERDOS
REDENCION
REFLEXION
REFLEXIONEMOS (TANGO)
REFUCILOS
REGALITO (CANCION)
REGALITO CUYANO
REGALO
REGION AUSENTE (BAILECITO)
REGRESA (VALS)
REGRESA A MI (VALS)
REGRESARAS
REGRESO A LA TONADA (TONADA)
REGRESO
REINA DE AMERICA
REINA PERCANTA
REJAS Y GLICINAS (VALS)
RELAMPAGO
RELIQUIA DE AMOR
RELIQUIA
REMANYE
REMEMBRANZA (En Ingles)
REMEMBRANZA
REMEMBRANZAS
REMIGIO (RANCHERA)
REMINISCENCIAS (TANGO)
REMOLINO (TANGO)
REMOLINOS
REMORDIMIENTO
RENCOR
RENCUENTROS
RENDIDO
RENUNCIAMIENTO
REPROCHE
REQUIEM PARA UN MALANDRA
REQUIEM PARA UN NIÑO LUSTRADOR (CANCION)
REQUIEM PARA UNA LUCA
RESIGNATE HERMANO
RESPETA MI DOLOR
RESPONSO PARA UN HOMBRE GRIS
RESPONSO POR MILONGA
RESURRECCION DE MILONGUITA (TANGO ROSARINO)
RESURRECCIÓN DE LA ALEGRÍA (CANCION)
RETIRADA DE “ASALTANTES CON PATENTE”, 1932 (CANCIÓN MURGUERA)
RETIRADA DE LA “ANTIMURGA BCG”, 1984 (CANCION MURGUERA)
RETIRADA DE “PATOS CABREROS” (CANCIÓN MURGUERA)
RETIRADA FALTA Y RESTO (CANCIÓN MURGUERA)
RETORNO
RETRATO DE UN PESACADOR
RETRATO DE UN PESCADOR
RETRATO DEL PAYA Diaz
RETRATO
REVANCHA (CANCION RANCHERA)
REVANCHA DE MUJER
REVANCHA
REY DE COPAS (TANGO)
REYES DEL AIRE
REZONGOS
RIACHUELO (RECITADO)
RIACHUELO (TANGO)
RIDI, PAGLIACCIO
RIE MILONGUERA
RIE PAYASO, RIE
RIE PAYASO
RIENDA SUELTA
RIENDO
RIETE, SI QUIERES
RIMANDO
RIMEL
El 18 de junio de 1878 el diario La Prensa de Buenos Aires publico una
RINCONADA DE MIS TIEMPOS (TANGO CANCION)
RINCONCITO (TANGO)
RIO COLORADO
RIO DE ANGUSTIA (TANGO)
RIO DE AUSENCIA
RÍO DE LOS PÁJAROS (ESTILO)
RIO MANSO
RIO PARANÁ
RIO REBELDE II
RIO REBELDE
RIO
RIOJANA MIA (Vals)
RISA DE PAYASO (TANGO CANCION)
RISA LOCA (TANGO)
RISKE (CANCION DE BRASIL)
RISQUE – OLVIDAME
RIVAL
RÍO DE LA PLATA
ROBADOR DE CORAZONES
ROBUSTIANO
ROCIO (TANGO)
RODRÍGUEZ PEÑA (II)
RODRÍGUEZ PEÑA (III)
RODRÍGUEZ PEÑA
ROMANCE BAJO LA LUNA
ROMANCE CAMPESINO
ROMANCE DE AMOR (VALS)
ROMANCE DE BARRIO (Vals)
ROMANCE DE CURRO “EL PALMO”
ROMANCE DE LA CIUDAD
ROMANCE DE MI CIUDAD (TANGO)
ROMANCE DE MI DESTINO
ROMANCE PARA UN NEGRO MILONGUERO
ROMANCE PARA UNA VEREDA
ROMANCE
ROMANTICA (Vals)
ROMANTICA Y ENAMORADA
ROMANTICO BULINCITO
ROMANZA PARA EL POLACO
ROMPE Y RAJA (TANGO)
RONDA DE ASES
RONDA DE ENSUEÑO
RONDA DE SUEÑOS (VALS)
RONDALLA (vals)
RONDANDO TU ESQUINA
RONDEÑA
ROPA BLANCA
ROSA (II)
ROSA CELESTE
ROSA CON ESPINAS
ROSA DE AMOR (TANGO)
ROSA DE FUEGO
ROSA DE LOS VIENTOS (ZAMBA)
ROSA DE OTOÑO
ROSA DE TANGO
ROSA DE TOKIO
ROSA DEL BERTONASCO
ROSA MARCHITA
ROSA MIA (VALS)
ROSA MORENA (MILONGA)
ROSA PONEME UNA VENTOSA
ROSA RESECA
ROSA VALENCIA
ROSA Y MALVON (VALS)
ROSA, ROSITA
ROSA
ROSAL DE AMOR (VALS)
ROSAL VIEJO
ROSALIA
ROSAMEL (VALS)
ROSARINA LINDA
ROSARIO DE SANTA FE (ZAMBA)
ROSARIO MIO
ROSARITO LA SERRANA
ROSAS DE ABRIL
ROSAS DE AMOR (VALS)
ROSAS DE OTOÑO
ROSAS ROJAS
ROSAS Y AZAHAR (VALS PERUANO)
ROSEDAL
ROSICLER
ROSITA DE ARRABAL
ROSITA LA SANTIAGUEÑA (VALS)
ROSITA
ROSTRO DE VOS
RUBI
RUBIA!
RUBIAS DE NEW YORK (EN INGLES)
RUBIAS DE NEW YORK (FOR THE FILM “Gardel…Gardel..”).
RUBIAS DE NEW YORK
RUEGA POR NOSOTROS
RUEGO
RUISEÑOR DE PUENTE ALSINA (TANGO)
RULETA
RULITOS (TANGO)
RUMBO A IGUAZÚ
RUMBO AL SUR
RUMBO PERDIDO
RUMORES (CANCION)
RUMORES

RACCONTO

Letra de Margarita Durán

Musica de Carlos García

Compuesto en 1963

Fue grabado por Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con la voz de Nelly Vázquez, en
sello Víctor (1964); por Miguel Caló cantando Roberto Rufino, en
Odeón (11/66) y por Oscar Alonso con el acompañamiento orquestal
de Carlos García, en sello Vedette. Margarita Durán es autora,
además, en colaboración con el compositor Belisario Pérez, del
tango ‘Mi canción distinta’, y del vals ‘Amarraditos’. También
del volumen de poemas ‘Mi sombra y yo’ (Buenos Aires, Mirto, 1964).

Horas que el alma llora
que busco ahora para volver;
lejos, están muy lejos,
como reflejos del tiempo aquél.

Apenas mi recuerdo las evoca, vuelvo a ver
la dulce calle del ayer.
Pero lo que yo quiero,
volver a cero, no puede ser.

El corazón
se iluminó en una esquina.
Mi caserón,
mi techo azul de glicinas!

Confabular
de quinceañeros domingos
para matar
al “once” bravo del gringo.

Y acomodar
el tango aquel en la boca
para nombrar
a la que esquiva y provoca.

Azul Maríno el callejón,
dorada la ilusión…
Vivir para después.

RADIOGRAFIA (TANGO FESTIVO)

Letra de Reinaldo Yiso

Musica de Enrique Alessio

Te quejas de surmenage, reumatismos y lumbago
decis que tenes alergia pa’ vivir sin trabajar
y a tu viejo el carbonero ya le comiste el reparto
con tantas radiografias que de grupo te sacas…
Tus hermanitas te miman como un perro e pomerania
y no te dan un disgusto porque puede hacerte mal
si te vieran por las noches al compas de una guaracha
revolcarte como un loco en el piso de una buat.

II
Atorrante
vos decis que tenes”nana”
al volver de madrugada
medio en curda de la buat
Caradura
te levantas a las doce
a mandarte los ravioles
y otra vez a descanzar…
Los muchachos
que saben tu picardia
te llaman “radiografia”
pero vos no reaccionas ….
Che cemento!…
de frescura haces derroche;
vos estas sano de noche
y de día te enfermas.

I bis

Siempre hablas con tu familia: puro electrocardiograma
metabolismo, inyecciones y que te van a punzar
y tu vieja pobrecita, al oirte estas macanas
llora lagrimas de sangre, presintiendo tu final…
Pero vos no te das cuenta que has perdido la vergüenza
anda a contarle a Serrucho esa cinta de “convoy”
trabaja todos los dias, que en esta Patria grandiosa.
precisamos brazos fuertes, no atorrantes como vos,….

RAICES DE TANGO

Letra de Nelson Pilosof

Musica de Enrique Gomez

Ciudad de tanguera vibración
en tus barrios late con emoción
esta música propia y singular
que alienta el sentir popular

Parejas enlazadas con pasón
firmes trazan su compás
con sones nuestros de bandoneón
al ritmo que une más y más

Estribillo

Si a distancias ajenas
nuestra gente ha de emigrar
el tango evocan al cantar
ansiando el tiempo de regresar

Perfil arrabalero de hermandad
con añoranzas que amamos
en la entraña misma guardamos
el alma de tanguera identidad

Estribillo

Si a distancias, etc.

RAJA QUE VIENE LA CANA

Letra de Gabriel Sigal

Dice el bacan a la mina
cuando tira la campana:
cerra la puerta, che Juana,
que estan pegando batida,
y sobre el pucho enseguida
“Raja que viene la Cana”.

Que triste es la situación
con la ley de no Palacio,
y creamelo, che Ignacio,
que me duele la zabeca
y hasta me pongo robreca
como mi tio Pancracio.

No hay que enojarse compadre
cuando arrean con la nena;
lo mismo que noche buena
tanto el bacan y la mina,
todo el mundo bate ruina
en la cuarta y la novena.

Y así tendre que sufrir
en la vida de sofica,
tener como en la botica
paciencia, un poco de todo,
y a rascarse con el codo,
amigazo, si le pica.

Ojo que viene la yunta,
le grita el bacan a Juana,
que le sirve de campana
lo mismo que viento en popa,
y sobre el pucho le acopla
“Raja que viene la Cana”.

RAMA SECA

Letra de Ramon Ortega

Musica de Ramon Ortega

Tú solita
te fuiste alejando,
cuando viste
que supe lo que eres
y a toditos
les fuiste contando,
que me dejas
porque no me quieres.

Eres día que se enredan
las piedras,
y estira a ver
cuantas alcanza,
pero a mi
no pudiste enredarme,
porque yo
no te tuve confianza.

Rama seca
que cuelga del árbol,
nunca vuelve
a tener hojas verdes,
por capricho
te vas de mi lado,
pero vas a extrañar
lo que pierdes.

Tú dirás,
el amor es juguete,
y que cae
como lluvia del cielo,
tus amores
que vuelan muy alto,
he de verlos
rodar por el suelo,,,

RAMAYÓN

Letra de Homero Manzi

Musica de Cristóbal Herreros

Resuenan en baldosas los golpes de tu taco.
Desfilan tus corridas por patios de arrabal.
Se envuelve tu figura con humo de tabaco
y baila en el recuerdo tu bota militar.
Refleja nuevamente tu pelo renegrido
en salas alumbradas con lámparas de gas.
Se pliegan tus quebradas y vuelven del olvido
las notas ligeritas de Arolas y Bazán.

Ramayón, ya no estás con tu noche
tras el blanco calor del pernó.
Ya no pasa trotando tu coche,
ya no brilla tu bota charol.
Y no está con su traje de raso
la que entonces por buena y por leal,
afirmada en tu inmóvil abrazo
fue también tu pareja final.

Aplauden tu elegancia las palmas de otro tiempo.
Mas cuerdas empolvadas resuenan otra vez,
y en el fugaz milagro de un breve encantamiento
reviven las cenizas de todo lo que fue.
Un plomo de venganza te busca de repente.
Se aflojan los resortes violentos del compás.
Se pinta en tu pañuelo la rosa de la muerte
y el tango del destino te marca su final.

RAMONA

Letra de Gilbert

Musica de Wayne

Compuesto en 1928

Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>

Canción compuesta en 1928, versión inolvidable de Carlos Gardel

Suena muchacha con ese amor,
que en tu corazón se vino a ocultar.
Suena muchacha con el dolor,
que quiere asaltar tu belleza en flor.

Ramona, si sientes en tu corazón,
las suaves caricias de una gran pasion,
entorna tus ojos y entre tules deja flotar,
la rosa fragante, primaveras de tu ilusión.

Ramona, tus labios sienten palpitar
arpegios sublimes de un dulce besar.
Ramona, deja la malla de tu suspirar,
que es dulce, muy dulce, sonar.

Suena muchacha con ese amor,
que en tu corazón se vino a ocultar.
Suena muchacha con el dolor,
que quiere asaltar tu belleza en flor.

Ramona, yo se que un día has de lograr,
los sueños azules que hoy ves aletear.
Ramona, Ramona, si pudiera yo como tu,
hacer de mis años gratos sueños de juventud.

Es triste, la vida pasa y se va,
como una caricia que se ve esfumar.
Ramona, a la ventana de tu ensonación,
Ramona, tu principe ira.

RANATANGO

Letra de Meri Lao

Musica de Meri Lao

El tango te hace volver,
oh rana, con enaguas de satin,
la soberana
de mi noche suburbana,
que una mañana
se metió a hacer macanas
y ahora es la sombra vana
que llora en mi corazón.

¿Dónde está eí tango con voces de membrana
que vos bailabas con tanta filigrana?
Qué fue del bulincito, aquel verde nirvana?
¡La lava de cemento ya todo sumergió!
Y pasan los recuerdos en larga caravana
y me parece verte tras un velo de smog.
La vida te ha cambiado, ya no sos más mi rana:
¡en la laguna insana todos te baten… frog!

El tango me matará
oh rana, sin más rango ni color.
Yo estoy en cana
por hacerte de campana
y vos bacana
a la busca de programas
sos la llaga cotidiana
que sangra en mi corazón.

RANCHO VIEJO

Letra de Omar Facelli

Pobre rancho viejo
ha quedado solo
no tiene quien venga
a darle calor.
En noches de luna
como un alma en pena
se sienten los ayes
tristes de dolor.

De lejos parece
igual a una sombra
como una tapera
solitario está.
Al pasar los años
los gauchos lo nombran
de que salen cosas
desde el más allá.

Cuando los paisanos
formaban la rueda
el fogón chispeaba
para churrasquear.
Y entre cuento y cuento
la vida campera
se desarrollaba
en aquel lugar.

RASCACIELOS

Letra de Ivo Pelay

Musica de Francisco Canaro

Mi Buenos Aires!
Mi patria chica
Vengo de lejos
tierra querida…!
Llego en tu busca
rincon en que nací
rincon en que viví
toda mi vida!
De tierra extraña
de lejos vengo
y el alma grita
vibrando: te quiero!
Mi Buenos Aires..
Yo soy aquel de ayer!
Cielo querido,
por fin te vuelvo a ver

Refran:
Mi Buenos Aires
suelo porteño!
Como has cambiado
tus casas y calles
por otras de ensueño!
Con diagonales
y rascacielos
vas ya vestido.
hoy de largo
lo mismo que yo!

Mi Buenos Aires
crisol te razas!
De los que llegan
dulce esperanza
Tu aspecto cambian
pero no cambiarán
tu corazón jamás!
Ciudad adorada..!
Hay en tu entraña
venas de acero
que serpentean
gritando: Progreso!
Mi Buenos Aires,
ciudad de mi sentir
Cielo querido
no me verás partir.

RAYANDO EL SOL

Letra de Manue Hernandez

Musica de Manuel Hernandez

Rayando el sol…
me despedí…
bajo la brisa
y allí mem acordé de tí,
llegando al puente,
del puente
me devolví,
bañado en lágrimas,
las que derramé por tí.

Qué chulos ojos,
los que tiene esa mujer.
Bonitos modos,
que tiene para querer
y por ahí dicen,
que a mí me robó
el placer…
Ay! que esperanza
que la deje de querer.

RAZA NOBLE

Letra de Juan A. Caruso

Musica de Salvador Grupillo

Compuesto en 1925

Fue grabado por Carlos Gardel, con el solo acompañamiento de José
Ricardo, en diciembre de 1925.

Ya no queda un solo gaucho
de facón en la cintura,
de melena suelta al viento
y el chambergo echado atrás,
que en el pingo enhorquetado
atraviese la llanura
con un rítmico compás,
de la pampa, galopando,
la guitarra bien templada,
llena de cintas y flores,
como recuerdos de amores
que no han de volver jamás…
Ya no visten chiripá
“bota ‘e potro”, nazarenas,
no se cantan vidalitas
ni se baila el alegre pericón.
Ni allá bajo la enramada
terminadas las faenas,
se improvisan las payadas
noche a noche, a la rueda del fogón.

Raza noble de valientes
que en todos los entreveros
empuñaron los aceros
para darnos libertad.
Ellos fueron los primeros
que al toque de un zafarrancho
dejaron china y el rancho
para ir a derramar
su sangre en fieras trenzadas
por el sol de la bandera
que brilla como si fuera
el sol de la libertad.

Conquistaron en la guerra
esos gauchos indomables,
a puros golpes de sables
con bravura la justicia y la igualdad.
Y después de las batallas
y de trenzadas mezquinas,
en las manos de sus chinas
las heridas cada cual se iba a curar.

RAZON DE VIVIR (CON LOS ACORDES)

Letra de Víctor Heredia

Musica de Víctor Heredia

mim /RE DO7+ SI7
A. Para decidir si sigo poniendo esta sangre en tierra
mim rem7 SOL7 DO7+ SI7
Este corazón que bate su parche sol y tinieblas.
mim /RE DO7+ SI7
Para continuar caminando al sol por estos desiertos
mim rem7 SOL7 DO7+ SI7
Para recalcar que estoy vivo en medio de tantos muertos.

SOL7+ RE7 lad mim
B. Para decidir, para continuar, para recalcar y considerar
/RE DO7+ SI7-9
Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros
mim /RE DO7+ SI7 mim rem7 SOL7
¡Ay!, fogata de amor y guía
DO7+ SI7 mim
Razón de vivir mi vida.

A. Para aligerar este duro peso de nuestros días
Esta soledad que llevamos todos, islas perdidas
Para descartar esta sensación de perderlo todo
Para analizar por donde seguir y elegir el modo

B. Para aligerar, para descartar, para analizar y considerar
Sólo me hace falta . . .

A. Para combinar lo bello y la luz sin perder distancia
Para estar con vos sin perder el ángel de la nostalgia
Para descubrir que la vida va sin pedirnos nada
Y considerar que todo es hermoso y no cuesta nada.

B. Para combinar, para estar con vos, para descubrir y considerar
Sólo me hace falta . . .

RAZON DE VIVIR

Letra de Víctor Heredia

Musica de Víctor Heredia

Cantado por el autor en el disco ARGENTINA CANTA ASI

Para decidir si sigo poniendo
esta sangre en tierra
este corazon que bate su parche
sol y tinieblas
para continuar caminando al sol
por estos desiertos
para recalcar que estoy vivo
en medio de tantos muertos
para decidir para continuar
para recalcar y considerar
solo me hace falta que estes aqui
con tus ojos claros ay
fogata de amor y guia
razon de vivir mi vida.

Ay, fogata de amor y guia
razon de vivir mi vida.
para aligerar este duro peso
de nuestros dias
esta soledad que llevamos todos
islas perdidas
para descartar esta sensacion
de perderlo todo
para analizar por donde seguir
y elegir el modo
para aligerar para descartar
para analizar y considerar
solo me hace falta que estes aqui
con tus ojos claros ay
fogata de amor y guia
razon de vivir mi vida.

Para combinar lo bello y la luz
sin perder distancia
para estar con vos sin perder
el angel de la nostalgia
para descubrir que la vida va
sin pedirnos nada
y considerar que todo es hermoso
y no cuesta nada
para combinar para estar con vos
para descubrir y considerar
solo me hace falta que estes aqui
con tus ojos claros ay
fogata de amor y guia
razon de vivir mi vida
ay, fogata de amor y guia
razon de vivir mi vida.

REALIDAD

Letra de M. A. Meaños

Musica de C. Puglisi

Musica de A. Gómez

No te culpo a vos
tampoco he sido yo,
la vida solamente fue.
Mandato cruel,
que así nos separo,
vos fiel, al prometer,
yo, tras de una ilusión.
Dias de ansiedad
soñando regresar,
sufriendo la separación.
!Vida de mi vida!
el destino cruel
jugo con nuestro fiel querer.
ii
Vuelvo y otra vez
de nuevo estoy frente a vos;
yo, más viejo estoy
y vos, más linda que ayer.
Te voy a besar
y tu ademan que me contiene
–(cruel verdad)!
me hace comprender
que de mi lejos sigues siempre…
iii
Te deje al marchar
un beso y un adios,
y la promesa de un amor
en tu emoción,
llorabas, y al partir,
por un mismo dolor,
te unias más a mi.
Despues…!soledad!
y tan solo a calmar
tu imagen vino al recordar…
!dulce sueño!… luego,
triste despertar,
mostrandome la realidad!

REBELDÍA

Letra de Oscar Rubéns

Letra de Roberto Nievas Blanco

Musica de Oscar Rubéns

Musica de Roberto Nievas Blanco

Oscar Rubéns es hermano del tambien poeta Luis Rubinstein.

Con las manos rojas de apretar el corazón,
ahogando un grito sordo de rencor…
Rebelde como el agua frente al fuego,
como el mar frente a las rocas
hoy me rebelo…
con tu amor tirano que no sabe de razón.
Rebelde con mi propio corazón,
te pido que te vayas, que me dejes,
que te alejes de una vez… será mejor!

Sé
que lloraré después…
que
jamás te olvidaré…
Sé que cada noche sin tu risa, sin tu voz
cuánto extrañaré tu amor!
Pero es preferible más perderte
a seguir siendo un fantoche
sólo por verte…
No
Déjame por favor!
Hoy
se rebeló mi amor.

Sin pedirte nada te entregué mi corazón
a cambio de migajas de tu amor.
Gasté mi corazón y mi fortuna
entregado a la locura
de amarte tanto…
Pero ha sido inútil… recibí por tanto amor
desprecio, falsedad y humillación…
por eso es que te pido que te vayas,
que te alejes de una vez… será mejor!

REBELION (TANGO)

Letra de Luis RUBISTEIN

Musica de Luis RUBISTEIN

Intérprete: Azucena Maizani
“Mujeres con el tango”
L.p. Odeón-emi 4195

Me convertiste
en un perro manso a tus pies,
sin dignidad, sin altivez,
en mis oídos,
era un martillo tu voz,
golpeando cruel,
duro y feroz,
tuve tu mirada,
como un puñal,
desangrando mi alma,
pa’ mi mal,
vida sin amor,
corazón sin fé,
y tu sombra en mi dolor,
sin saber porqué.

bis

Mordiendo un grito de rebelión,
más de una vez me quise alzar,
contra tu voz,
pero mi amor cobarde,
me amordazó,
hasta que al fín,
tuve la fuerza bendita de dejarte,
talvés pa’ no matarte,
cansado de sufrir.

Cuando el tiempo,
borró de mi alma tu voz,
sufres por mi,
lloras mi adiós,
en tu tortura,
que quiere ser un clamor,
castiga Dios, tu desamor,
siento que tu sombra como un reptil,
su venenos arrastra, tras de mí,
!vida sin amor!,
corazón sin fé,
y mi sombra en tu dolor,
!castigándote!.

RECIEN

Letra de Homero Manzi

Musica de Osvaldo Pugliese

Compuesto en 1943

Hoy, recién, recién,
vuelvo otra vez a tu lado con mi vida.
Escondiendo los fracasos.
Ocultando las heridas.

Y hoy al encontrar
la protección de tus manos tan serenas
recién siento que me apena
saber que te hice mal.

Tenía menos años
y el corazón imprudente
por calles del engaño
rodó, rodó torpemente.

Me amabas tanto y tanto
que me cansó tu tristeza.
Y por no escuchar tu llanto
preferí no verte más.

Hoy, recién, recién
miro las cosas sin sombras no mentiras
y comprendo cuánto enseñan
las lecciones de la vida.

Hoy, al retornar,
pensé encontrar el reproche de tu olvido
y tan solo hallé el castigo
de todo tu perdón.

RECITADO DEL TANGO CORDÓN

Letra de Chico Novarro

Musica de Chico Novarro

Viejo corón de mi vereda
Paredón de suelas, tropezón de amor
Mientras nadie habla de vos
Mientras nadie te recuerda
Sos el costado que encierra
Por derecha y por izquierda
Un siglo de procesión
Sos escolta sin barullo
De un barrendero y su orgullo
De u trasnochado botón (recitado)

RECITAL AL AMOR (CANCION)

Letra de H.Guarany

Musica de H.Guarany

Amo los pájaros, la flor, el río, el cielo,
amo al que ama y a los que se aman,
amo a mi niño y amo al tuyo,
y a la madre total del universo.

Amo la gente humilde de los puertos,
los que apuntalan mostradores sin olvido,
amo al estibador, amo el silbido
de aquel que silba por silbar en los caminos…

Amo las lunas del viejo romancero.
Amo al poeta viril del tiempo nuevo.
Amo los perros, amo los caballos.
Amo el vino común de los obreros!

Amo los lustrabotas, los cocheros.
Amo las prostitutas cuando lloran.
Ellas son mis hermanas malqueridas,
y yo las amo porque están muy solas…

Amo todo lo bello, amo los calles,
y los boliches con olor a pueblo,
en la alta noche cuando a casa vuelvo
su luz amarillenta es un pañuelo!

Amo porque el amor es mi sustento
y si tomo un fusil es porque amo.
Amo aquel cigarrillo que me diste.
Amo a los alegres y a los tristes…

Amo la paz y al que por ella lucha.
Amo los delantales y las farras.
Amo al soldado que sin saber me mata
¿Cómo quieren que calle mi guitarra?

RECORDANDO (TANGO) (II)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 18 de Febrero, 2001

Estuve muy contento
en casa de mi hermana
a veces la distancia
nos hace separar.
Y hablamos de las cosas
banales de la vida
sacando mil recuerdos
que ya no volverán.

La sangre siempre tira
no importa si el destino
de amargos sinsabores
que duele recordar.
El rostro de mi madre
que siempre en el camino
nos daba con sus fuerzas
de amor y de bondad.

La vida nos regala
quizás una sonrisa
un cariño profundo
con sana claridad.
Vivir emocionado
de dicha y alegría
y dejar que lo malo
no venga nunca más.

RECORDANDO (TANGO)

Letra de Omar Facelli

Original de Omar Facelli. 15/1/88.

Casita de lata
de los barrios pobres
donde desde pibe
mi vida pasé.
Junto a mi viejita
cariño del alma
que hacía plancentera
mi hulmide niñez.

Ayer dando vueltas
pasé por mi barrio
trayendo a mi mente
lo que ya se fue.
Y entonces el llanto
cayó de mis ojos
y sin darme cuenta
a solas lloré.

La ví a mi Madre
parada en la puerta
como si viviera
y un beso me dió.
y yo entre mis manos
tantié sus cabellos
y al querer besarla
desapareció.

RECORDANDO A AROLAS

Letra de León Benarós

Musica de Sebastián Piana

Compuesto en 1951

Se escucha en la película “Derecho Viejo”, en la que Juan José Miguez
encarna a Eduardo Arolas, presentada el 4 de enero de 1951.

Le dio un fuelle su bautizo.
Era de esa muchachada
que entre taquito y sentada
sacaba viruta al piso.
Del tango hizo lo que quiso.
Por él cantaron las violas.
Por él lloramos a solas.
Pido atención compañeros:
A sacarse los sombreros!
Estoy hablando de Arolas!

Espigado y palidón,
de pantalón orillero,
a lo cantor el sombrero,
y el tango en el corazón.
Se metió en el bandoneón
del boliche de la esquina
y a un compás de chamuchina,
sobre pisos encerrados,
vio brillar los charolados
con caña de gabardina.

Si algún organito añejo
pasa por el arrabal
o alguien silba -bien o mal-
el tango Derecho Viejo,
nos estremece el pellejo
su responso milonguero
y un réquiem arrabalero
tirita en las calles solas…
Es que rezan por Arolas
y hay que sacarse el sombrero!

RECORDANDO A MI PRIETA

Letra de Juan Rodriguez Tinoco

Musica de Juan Rodriguez Tinoco

Recordando y tomando mi copa
recordando su dulce querer,
recordando la miel de tu boca,
de su pecho un color de mujer.

Cuando estaba esa prieta en mis brazos
mis canciones de amor le canté,
hoy que traigo el alma hecha pedazos,
recordando nomás viviré.

Recordando se endulza la vida
y se endulza mi amargo sufrir,
recordadndo a esa prieta querida
recordar…es igual que vivir…

RECORDANDO A VILLOLDO

Letra de Francisco García Jiménez

Musica de Julio de Caro

Compuesto en 1977

Fue escrito especialmente para un álbum en homenaje a las obras de
Julio de Caro publicado por la Editorial Korn. Con Música de De
Caro, esta obra aún no ha sido estrenada ni llevada al disco.

Hoy… la estampa traigo de la evocación.
Será… mi adiós sentimental.
Se la dedico a Villoldo
qu’es un modesto inmortal.
Son otros López los que tallan hoy…
Ya sé. No vengo de ranún.
Rememorando, no más,
en un compás
carán canfún, manyá…
Tanguito, nada más.

Subí del bajo por Cochabamba,
pitando un faso y campaneándome una flor…
Pasito a paso. Las pilchas cambas:
funyi negro, lengue blanco, caminantes de charol…
Volví p’al bajo por Recoleta,
después de un mazo “que se dio y que no se dio”.
Con cartas de oros, ganó un shusheta…
Mala suerte, Gomensoro, si hasta aquí llegó tu amor…
Nadie, pa’ las buenas y las malas, como yo!

Recitado:
Araca, soy de Barracas…
Me llamo Carán Canfún.
Pasando todo Barracas,
soy de Barracas al Sur.

Chau… Ya dije “quiero”, me jugué y me voy.
Salú… les dejo lo que soy:
porteño al corte sureño,
tanguito de ayer y de hoy.
Sáquenle punta a este compás que doy:
carán… carán carancanfún…
Compás de baile abrazao
bien apretao
sin un cachito ‘e luz!
Carán canfún can… fún…

RECORDANDO MI BARRIO

J.M. Ruffet

He nacido en un barrio criollo,
de casitas abiertas al sol,
cuyos aires corrían henchidos
de heliotropo, de menta y cedrón.
Arboledas de rico follaje
ofrecían guarida y frescor
a las aves que hacían sus nidos
y al galán que cantaba su amor.

Hermoso barrio de mi juventud,
tu viejo ambiente criollo dónde está.
En vez de tu casita y tu jardín
hay mármoles y bronces y cristaL
Tus pájaros se han ido a otra región,
el viento ya no juega en tu parral…
Hermoso barrio mío de mi niñez!
Nostalgias de mis tardes y de mi vejez!

Y esos árboles, vieja reliquia,
que orillaban veredas sin fin,
van cayendo a los golpes del hacha,
van muriendo de cuajo y raíz.
Arboleda que me has conocido
en mis años de dicha infantil,
Ojalá que mi riego de llanto,
en retoños la viera surgir…!

RECORDANDO SERENATAS (VALS)

Letra de Enrique Domingo

Musica de José María García

Al recordar
las serenatas de ayer
es evocar
horas de dicha y placer.
El trovador
supo con temple cantar
en un poema su amor
a la moza más bella
que anhelaba amar.

Y ella al despertar
a su balcón asomó
para agasajar
al que su amor le brindó.
Idilio ejemplar
que transformado en pasion
su amor ante el altar
sellaron con devoción.

Dulce vivir
queriéndose sin cesar
y compartir
los encantos del hogar.
Con emoción
hoy gozan al recordar
la serenata dulce canción
la que nunca podrán olvidar.

RECORDANDO

Letra de Alfredo Le Pera

Musica de Carlos Gardel

Musica de Terig Tucci

Tango póstumo.

La llama alienta en la chimenea,
y al crepitar las leñas encendidas
hoy me atormentan como llagas de fuego:
reabren en mi alma hondas heridas.

La llama loca corre y pirueta
y en el delirio de la noche oscura
reviven años de intensa amargura
que tristes me acompañan en mi soledad.

Crepitan las leñas, revive el pasado
del fondo del Tiempo como una visión,
y me trae el viejo perfume añorado
de la que fue un día mi sola ilusión.

Crujen las leñas, la llama agoniza,
mis manos persiguen aquella visión.
En vano se alargan, no hay más que ceniza,
ceniza en las leñas y en mi corazón.

Llevé las estrellas de tus claros ojos,
diáfana luz de sempiterna andanza,
que allá en la ruta de mis años mozos
fue mi suspiro, fue mi esperanza.

Ahora mi senda está llena de abrojos,
mi vida mustia ya no tiene llantos,
y el corazón zozobra de quebrantos
al verme avergonzado de mi ingratitud.

RECORDANDOTE (ZAMBA)

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Oigo tu voz, llamándome,
recuerdos que devuelve el tiempo.
Tu voz me nombra y me duele otra vez;
yo ya no puedo volver.

Oigo tu voz, llamándome,
silencio en el silencio, hoy siento
que es el vino que me engaña otra vez;
yo ya no puedo volver.

La noche es tan amarga y lenta,
la zamba te recuerda tanto,
que cuando canto me olvido, mi bien,
que ya murió tu querer
que cuando canto me olvido, mi bien,
que ya no puedo volver.

Pienso en tus palabras, recordándote,
la noche agranda su silencio,
y en él te escucho volviendo a decir:
sin tí no puedo vivir.

Pero las palabras, como el aire, son
aliento que se vuelve viento.
Y así tu amor con el tiempo murió,
el viento se lo llevó.

RECORDANDOTE II

Letra de Alfredo Zitarrosa

Oigo tu voz, llamándome,
recuerdos que devuelve el tiempo.
Tu voz me nombra y me duele otra vez;
yo ya no puedo volver.

Oigo tu voz, llamándome,
silencio en el silencio, hoy siento
que es el vino que me engaña otra vez;
yo ya no puedo volver.

La noche es tan amarga y lenta,
la zamba te recuerda tanto,
que cuando canto me olvido, mi bien,
que ya murió tu querer
que cuando canto me olvido, mi bien,
que ya no puedo volver.

Pienso en tus palabras, recordándote,
la noche agranda su silencio,
y en él te escucho volviendo a decir:
sin tí no puedo vivir.

Pero las palabras, como el aire, son
aliento que se vuelve viento.
Y así tu amor con el tiempo murió,
el viento se lo llevó.

RECORDANDOTE

J. de Grandis

Guillermo Desiderio Barbieri

Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>

Este tango lo grabó Gardel en Bs.As.el 20 de Diciembre de 1929; Con
las guitarras de: Guillermo Desiderio Barbieri y José María Aguilar.-

Ese año se desvincula el guitarrista José Ricado, en Europa, después de
haber acompañado a Gardel por más de 12 años.- Gardel solma agregar la
“S” al final de los verbos de la 2da persona del singular, tiempo
indefinido (que nunca llevan “S”).- En este tango dice: diste s;
acoplaste s.-

Indignado por el opio
que me diste tan fulero,
francamente, estoy cabrero,
y jamás olvidare
que una noche embabiecado,
te jure que te queria
mucho más que el alma mia
y que a mi madre también.

Te acoplaste al cotorro
de este vate arrabalero
y te juro hasta diquero
por tenerte se volvio,
se acabaron las versiadas
de mi numen peregrino,
si era el verso más divino
llevarte en mi corazón.

En mis noches de lirismo
por los tristes arrabales
rime tiernos madrigales
que a tu lado deshoje.

Puse vida en cada estrofa
mi amor, mi paz y ventura
y la inefable ternura
de tu alma de mujer.

Cuantas noches en mi rante
bulincito de poeta
una lagrima indiscreta
furtivamente cayo,
pense que fueras el verso
mas intenso de mi vida,
porque aun sangra la herida
que tu espiante me causo.

Ya que sabes el secreto,
de lo mucho que he sufrido
decime quien te ha querido
con más intensa pasion,
y del fondo de tu alma
silenciosa, cruel y cruda
la hiriente verdad desnuda
te dira este chabon.

RECORDAR

Toda una vida
quedó adolorida
cuando tú
te fuiste de mí.

Si tu supieras
y me comprendieras
lo mucho
que sufro por tí.

Recordar
las dulces horas del ayer,
recordar aquel amor
de antaño.

Ese placer
que hará feliz nuestra vejez,
recordar…
aquella noche loca.

Aquellas horas
no han sido olvidadas,
aquellas hojas
no han caido deshojadas.

Recordar
las dulces horas del ayer,
recordar…
los besos de tu boca…

RECOSTADO EN UN FAROL

Letra de Ismael R. Aguilar

Musica de Luis Mottolese

Compuesto en 1928

Hongo requintado con un aire
pendenciero y compadrón y un pucho que se esfuma;
faja punzó, cortón el saco
y golillas como espuma;
tarros fantasías, gris la caña,
sobre quien el pantalón se quiebra en mil arrugas,
recostado en un farol parece contemplar
la tarde que se va…

La tarde que se va, que parte con el sol,
pintando sobre azul motivos de arrebol;
la tarde que se va, dejando el arrabal
con su dolor, su tristeza y todo su mal…

Ese que, en aquellos chanoleteos
de organitos y candil, las minas lo miraron
y que lució su pinta brava
al compás del Entrerriano.
Ese que, en las timbas y boliches
del suburbio compadrón, los guapos respetaron
hoy recuerda con dolor aquello que se fue
en alas del ayer…

Hoy que ve
con la nieve de los años, ya,
que no puede retornar lo que
con el tiempo se va.
Hoy que ya
tiene la cabeza gris
y la afrenta de una cicatriz
que no se borrará.

RECREO EL PASATIEMPO

Letra de Enrique Cadícamo

Poema publicado en el libro Viento que lleva y trae de Enrique Cadícamo.

En la Isla Maciel y por el año siete
existía un recreo llamado El Pasatiempo;
ahí daba grandes bailes el famoso P.B.T.*
de Avellaneda, un bravo bailarín de ese tiempo.

Del puente de Almirante Brown salían los botes
con jóvenes parejas de alegres bailarines,
como botica había de todo en esos lotes:
punguistas y malevos, guapos y malandrines.

Como caían con armas y botas casi todos
era una obligación dejarlas en la entrada;
las armas, por las riñas; las botas, por el lodo,
calzandose en reemplazo zapatillas bordadas.

Todo si iba guardando con sus numeraciones
en un gran guardarropa que atendía una morena,
botas y cachiporras, revólveres, facones,
todo en perfecto orden como en lo de Anchorena.

El terceto de tangos era de un tal Palito,
as de todos los fueyes en aquellos contornos;
había que ver entonces lucirse a los trompitos
con corridas y ochos, con sentadas y adornos.

El tango fue un producto de arrabal y de pampa
que nacio bajo el signo zodiacal del Invicto;
le nutrieron sus venas los sustratos del hampa
y lo arruyó en su cama el fueye de un convicto.

* Su nombre era Alberto Escaris.

RECUERDAME, AMOR MIO

Letra de Carlos Bahr

Musica de Carlos Bahr

Tango

Interprete: Juan D’Arienzo
“Morocho Y Cantor”
L.P. RCA avl 3424
Canta: Jorge Valdez

!No llores por mi!
aunque en tu amarga pena,
no puedas contenerte,
!no llores por mi!,
no quiero que me llores,
si no que me recuerdes,
cuando a la eterna sombra,
me haya ido,
y no quede en mi,
mas que tu amor,
salvame, vida mia,
del olvido,
llevame contigo,
en tu corazon,
!salvame!,
de la noche del olvido,
que nos mata,
del todo sin piedad,
y has que sea por ti,
menos el frio,
de la fria soledad,
del mas alla…
salvame, vida mia,
del olvido,
llevame contigo,
en tu corazon,
!salvame!,
de la noche del olvido,
que nos mata,
del todo sin piedad,
y has que sea por ti,
menos el frio,
de la fria soledad,
del mas alla…
!salvame!, vida mia,
llevame contigo,
en tu corazon,
!salvame!,
de la noche del olvido,
y has que sea por ti,
menos el frio,
de la fria soledad del mas alla…
recuerdame, amor mio….

RECUERDO (II)

Es un recuerdo
de amor…mujer…
como un aroma
sutil de flor…

Y es como
estrella fugaz,
de ilusión
de mi vida
y mi ser.

Por eso, mujer…
recordar de él,
es sufrir otra vez.

RECUERDO (VALS)

Letra de Alfredo Pelay

Musica de Alfredo Pelay

Intérpretes: Ricardo Tanturi
“Simplemente tangos”
cassette Rca acms 4359
Canta: Alberto Castillo

Murió mi compañera idolatrada,
la mujer que jamás olvidaré,
y que llevo en el alma reflejada,
como tienen sus senos la alborada,
la estrella del callado amanecer.

Estribillo

En la noche callada y misteriosa,
su recuerdo me invade el corazón,
y su nombre dulcísimo reboza,
de mis labios temblando de pasión,
temblando de emoción,
ella fue la esperanza de mi vida,
mi consuelo, mi dicha y mi sentir,
la llorada mujer que no se olvida,
que se lleva en el alma hasta morir.

Yo la amaba con ciega idolatría,
ella fue la ventura para mi,
porque puso en mi vida tan sombría,
con su dulce cariño, la alegría,
que consuela la angustia del vivir.

Estribillo

En la noche callada y misteriosa…

Para llevarla al suspirado cielo,
ha bajado un ángel del Señor,
ella se fue y mi vida sin consuelo,
lloro por siempre jamás, su eterno duelo,
!oh cruel destino, en donde esta mi amor !

Estribillo

En la noche callada y misteriosa…..

RECUERDO (VERSIóN PUGLIESE-MACIEL)

Letra de Eduardo Moreno

Musica de Osvaldo Pedro Pugliese

Deriva el nombre de la dedicatoria: “Recuerdo a mis queridos y nobles
amigos del café ” La Chancha”. La música es de Osvaldo Pugliese pero
la partitura apareció con el nombre de su padre Adolfo. La letra fué
escrita posteriormente por Eduardo Moreno, de quince años.

Ayer cantaron poetas y lloraron las orquestas,
en las suaves noches del romántico querer
cuando la bohemia de la frágil juventud
aprisionada en un encanto de mujer
quebró los sueños en el bar del barrio sur
quemando la ilusión de su dulce amor.

Mujer, de mi poema mejor;
mujer, yo nunca tuve un amor.
perdón si eres mi gloria ideal;
perdón, serás mi verso inicial.

Y la voz en el bar siempre apagó;
el motivo sin par el amor cantó
lluvia y dulce jazmín que soñando el país
llevara en sus pasos la gloria que fue
siguiendo tus pasos la gloria se fue
de aquellos muchachos del viejo café.

Te busqué por el mar y jamás te encontré
el cielo y yo un sueño azul
que se durmió en una estrella.
Sie he rodado por los bares
de otros mundos misteriosos
buscando aquel milagroso
perfume de la ilusión.

Quién cerró en el recuerdo
tu cofre de amor.

RECUERDO DE CARNAVAL

Letra de Manuel Ugarte

Musica de F.Paredes

¿No te acuerdas, Colombina,
que en un baile de disfraz,
para estar más peregrina,
te quitaste el antifaz
y tu dulce boca extraña
que en silencio yo besé,
me dio gotas de champaña
que bebiste en el bufet?

Son los rápidos amores
como el que hubo entre tu y yo,
serpentinas de colores
que desgarran los Pierrots,
pero guardo en la memoria,
toda losa y todo gris,
el recuerdo de esa historia
que es esencia de París.

Yo di fuego a tus carmines
recostado en el diván,
entre griegos y arlequines
que bailaban el can-can;
y olvidando, por ser buena,
tus temores y tu fe,
aceptaste con la cena
mi cariño y mi cupé.

¿Qué me importa que hoy agraves
tus desdenes ante mí,
si te dije lo que sabes
y tu sabes lo que oí?
Por tu honor, que así lo pide,
tengo trazas de olvidar,
más no temas que te olvide
ni te obligue a recordar.

RECUERDO DE UN QUERER

Letra de Miguel A. Cetta

Musica de Miguel A. Cetta

Vals

Recuerdo de un querer
evoca hoy mi corazón,
la quise tanto, tanto,
que no la puedo olvidar.
Pasión que se hizo carne en mí,
dolor que no podré arrancar
del alma que herida está
de tanto amar…
Encanto de mujer,
sólo a ti yo adoré,
desde que fui muy joven
ya sentí este querer,
hoy nada me importa ya
de lo que pueda ser de mí,
solo vivo pensando en ti…

Bésame como besabas
las noches que tú me jurabas querer
siento yo aún en mis labios,
la miel de los tuyos divina mujer.
Quiero volver a tus brazos,
porque son los lazos de encanto y de amor
solo tú puedes curarme
de todos los males
de mi corazón.

Recuerdo tu belleza,
tu sonrisa angelical,
la dulzura de tus ojos
con la luz de tu mirar.
Años de ilusión que fue
encanto de fervor y fe,
pero el fatal destino infiel
nos fue muy cruel.
Romances inolvidables
que no viviremos más,
nada hay más puro y bello
que evocar lo que pasó,
vivir recordándonos
pensando en aquel ayer
y en la pureza de ese amor…

RECUERDO DOLOROSO

Letra de Sergio Gil Ortiz

Musica de Sergio Gil Ortiz

Compuesto en 1999

Te veo cruzar el puente
y evoco aquellos días
de tardes solitarias y sombrías
que perturbaron mi mente
recuerdos de un ser ausente
que se fue y no volvió
esa que mi alma sació
con su cariño y nobleza
me dio el amor, la belleza
y tanto me acarició.

Se interrumpe mi calma
reviviéndose mis ansias
y acuden vivencias rancias
que me acongojan el alma
ver agitando su palma
diciendo el último adiós
que separaba a los dos
amantes enardecidos
por la médula ceñidos
con la bendición de Dios.

Yo sé que regresarás
no debía de preocuparme
tu no habrás de abandonarme
no eres mujer fugaz
nunca has dado marcha atrás
ni has faltado a tu meta
pero el recuerdo me inquieta
y no lo puedo evitar
es mi cruz, mi gran pesar
la obsesión que me aprieta.

RECUERDO MALEVO

Letra de Alfredo Le Pera

Musica de Carlos Gardel

Era mi pebeta, una flor maleva,
mas linda que un día dorado de sol.
Trenzas renegridas, mirada que ruega,
boca palpitante de fuego y amor.

Para conquistarla yo me jugue entero,
no valia la pena sin ella vivir.
Peleando con taitas en un entrevero,
pense que era lindo por ella morir.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estas.

Florido tiempo que añoro,
por sus caminos de olvido
viajan visiones que lloro,
sueño querido que te alejas.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estas.

Cinco años pasaron
de la primer cita,
burlon, el destino,
me obligo a volver.

Que viejos los ojos
de la muchachita,
que un dia, riendo
me enseño a querer.

Fuimos sin pensarlo
como dos extraños,
su boca marchita
y mi suspirar.

Habiendo cenizas
de los desengaños,
el recuerdo amigo
es mejor borrar.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estas.

Florido tiempo que anoro,
por sus caminos de olvido
viajan ambiciones que lloro
sueño querido que te alejas.

Tiempo viejo,
caravana,
fugitiva,
donde estas.

RECUERDO PARA VILLOLDO

Letra de Francisco García Jiménez

Musica de Julio De Caro

Hoy… la estampa traigo de la evocación.
Será… mi adiós sentimental.
Se la dedico a Villoldo
qu’es un modesto inmortal.
Son otros López los que tallan hoy…
Ya sé. No vengo de ranún.
Rememorando, no más,
en un compás
carán canfún, manyá…
Tanguito, nada más.

Subí del bajo por Cochabamba,
pitando un faso y campaneándome una flor…
Pasito a paso. Las pilchas cambas:
funyi negro, lengo blanco, caminantes de charol…
Volví p’al bajo por Recoleta,
después de un mazo “que se dio y que no se dio”.
Con cartas de oros, ganó un shusheta…
Mala suerte, Gomensoro, si hasta aquí llegó tu amor…
¡Nadie, pa’ las buenas y las malas, como yo!

(recitado)
Araca, soy de Barracas…
Me llamo Caran Canfún.
Pasando todo Barracas,
soy de Barracas al Sur.

Chau… Ya dije “quiero”, me jugué y me voy.
Salú… les dejo lo que soy:
porteño al corte sureño,
tanguito de ayer y de hoy.
Sáquenle punta a este compás que doy:
carán… carán carancanfún…
Compás de baile abrazao
bien apretao
¡sin un cachito ‘e luz!
Carán canfún can… fún…

RECUERDO

Letra de Eduardo Moreno

Musica de Osvaldo Pugliese

Deriva el nombre de la dedicatoria: “Recuerdo a mis queridos y nobles
amigos del café La Chancha”. La música es de Osvaldo Pugliese pero la
partitura apareció con el nombre de su padre Adolfo. La letra fué
escrita posteriormente por Eduardo Moreno, de quince años.

Ayer cantaron poetas y lloraron las orquestas,
en las suaves noches del ambiente del placer
donde la bohemia y la frágil juventud
aprisionadas a un encanto de mujer
se marchitaron en el bar del Barrio Sud
muriendo de ilusión, muriendo su canción…

Mujer, de mi poema mejor;
mujer, yo nunca tuve un amor.
Perdón si eres mi gloria ideal;
perdón, serás mi verso inicial.

Y la voz en el bar siempre apagó;
motivo sin par nunca más se oyó.
Embriagada Mimí, que llegó de París,
siguiendo tus pasos la gloria se fue
de aquellos muchachos del viejo café.

Quedó su nombre grabado por la mano del pasado
en la vieja mesa del café del Barrio Sud.
Donde anoche mismo un sombra del ayer
por el recuerdo de su frágil juventud
y por la culpa de un olvido de mujer
durmióse sin querer en el Café Concert.

Este es un estribillo que Alberto Gómez canta con la Orquesta Típica
Víctor para el tango Recuerdo de Osvaldo Pugliese, en una versión que
data de los años 20.

Estribillo

Mujer, de mi poema mejor
mujer, yo nunca tuve un amor
perdón, si eras mi gloria ideal
perdón, serás mi verso inicial.

RECUERDOS

Letra de Alfredo A. Pelaia

Musica de Alfredo A. Pelaia

Murio mi compañera idolatrada,
la mujer que jamás olvidare,
y que tengo en el alma reflejada
como tiene en su seno la alborada
la estrella del callado amanecer.

En la noche callada y misteriosa
su recuerdo me inunda el corazón
y su nombre dulcisimo reboza
de mis labios temblando de pasión.
Ella fue la esperanza de mi vida,
mi consuelo, mi dicha y mi sentir;
la adorada mujer que no se olvida
y que se lleva en el alma hasta morir.

Yo la amaba con ciega idolatria,
ella fue la ventura para mi
porque puso en mi vida tan sombria
con su dulce cariño la alegria
que consuela la angustia del vivir.

En la noche callada y misteriosa
su recuerdo me inunda el corazón
y su nombre dulcisimo reboza
de mis labios temblando de pasión.
Ella fue la esperanza de mi vida,
mi consuelo, mi dicha y mi sentir;
la adorada mujer que no se olvida
y que se lleva en el alma hasta morir.

Para llevarla al suspirado cielo
ha bajado un angel del Señor,
ella se fue y mi vida sin consuelo
lloro por siempre jamás su eterno duelo.
Oh cruel destino, en donde esta mi amor!

RECUERDOS DE BOHEMIA

Letra de Manuel Romero

Musica de Enrique Delfino

Fui tu amor primero tu Manón y tu Griseta,
fui la inspiradora de tus sueños de poeta,
fui la compañera
lírica y sincera
fuente de entusiasmo y de fervor.
Hoy que ya has triunfado me separo de tu vida.
Hoy me haces a un lado de tu senda florecida.
No te apiada mi dolor
y de la gloria en el dintel
olvidas que te dio el laurel
mi amor.

Dime por qué, por qué olvidar
que yo hice florecer
tu primavera.
Por qué
tu corazón me abandonó.
Por qué
tu mano me alejó.
Dime por qué, por qué, dejar
a quién te dio su ser
su vida entera.
Por qué
pagaste así cruel con tu rigor
todo mi amor.

Vuelve a mi recuerdo tu bohemia de estudiante.
Yo a tu lado siempre como madre y como amante.
Lámpara encendida
fui para tu vida
cántico de fe para tu ardor.
Hoy dominan tu alma la ambición y las pasiones,
corres embriagado tras de nuevas ilusiones.
Mas si un día de dolor
te hiere el latigazo cruel,
no olvides que te espera fiel
mi amor.

RECUERDOS DE LA PAMPA (Vals)

R. Duclós

Versión cantada por Alberto Echagüe. Del CD “Juan D’Arienzo, El Rey
del Compás”. Grabaciones efectuadas entre 1936 y 1939. Ed. El
Bandoneón, Suiza 1994.

Y al recordar mis amores
me veo en la llanura inmensa,
bichando’e lejos la trenza
que acollarado me dejó.

Y oigo el susurro del viento,
como una queja oprimida,
que hace añorar la partida
al que en la Pampa vivió.

RECUERDOS DE TI

No me acuerdo del autor, puede ser Alfredo Gil o de Navarro, pero no
quiero caer en un error. Lo que si se es que fue un gran exito del
Trio “Los Panchos” en su epoca de Oro. P. Crow

Hoy que me encuentro solito,
tan lejos de tí,
no sabes cuanto te extraño
y sufro por tí.

Cuando te tuve cerca
de mi vida,
nunca me imaginé
que te quería…

No sabes cuantos amores
dejé por ahí,
pero de todos juntitos,
me acuerdo de tí.

No llores corazón,
no me hagas padecer,
que falta mucho tiempo
para volver…

RECUERDOS DEL CORAZÓN (VALS)

Letra de J. G. Villengui

Letra de F. Devita

Grabado por Charlo en 1928, con el acompañamiento de la orquesta de
Francisco Canaro.

Recuerdo aquel ayer, cuando, triunfal,
libábamos las flores del amor
con la fe,
con la dulzura de noble pasión,
con la pureza santa de una flor,
como una rosa roja del creador.

Si todo fue un ensueño, nada más,
si todo lo que anhelo ya murió,
sufriré
las decepciones que el mundo me dio,
y mientras pueda siempre seguiré
con los recuerdos de mi corazón.

No tengo sueños
ni tengo anhelos
tengo desvelos
del dolor,
y vago por el mundo
sin una caricia,
sin un beso santo,
lleno de quebranto
porque ha sido tanto
mi penar.

Fueron falsas
aquellas promesas
que tú me hacías siempre,
jurándome amor;
y vago por el mundo
sin una caricia,
sin un beso santo,
lleno de quebranto,
porque ha sido tanto
ese penar.

En un atardecer primaveral
nos dimos para siempre nuestro adiós;
desde entonces,
nunca más yo pude hallar amor
porque el dolor de tu separación
hirió los ritmos de mi corazón.

Hoy muy lejos de ti, comprendo bien
que te faltó valor para querer;
la humildad
que te brindé con mi cariño ayer,
infiel mujer que tu separación
hirió los ritmos de mi corazón.

RECUERDOS LEJANOS (FOLKLORE ARGENTINO)

Recuerdo aquellos tiempos,
lejanos mi vida,
lejanos mi vida.

Cuando desde el camino
tu me despedias,
mi prenda querida.
Alumbraban mis sueños,
tus ojos queridos,
tus ojos queridos.
Como alumbra la luna
al fin del camino
tus ojos queridos.

Estos son los recuerdos
de toda mi vida,
mi prenda querida.
Primavera del campo,
trinar de jilgueros,
trinar de jilgueros.
Arroyos cristalinos,
retazos de cielo
trinar de jilgueros.

Y en medio de vida
tu amor y mis versos
tu amor y mis versos
Han dejado en el alma,
la voz del recuerdo,
tu amor y mis versos
(Aura!)
Estos son los recuerdos
de toda mi vida,
mi prenda querida.

RECUERDOS

Letra de Ricardo E. Frías

Musica de Eduardo Mujica

Juventud de mi vida en los recuerdos
nostalgia de aquel barrio en que viví,
veinte años y una vida disipada,
largas noches de baile, copas y cafés.
Las primeras minifaldas que asomaron
infartando la avenida Santa Fe,
los muchachos chamuyando desde el auto
el levante, aquel deporte que se fue.

Te acordás,los encuentros en La Biela
el ruido, de Reviens y de Mau-Mau
y los tangos renovados de Piazzola
mientras Borges se paseaba por Callau.
Desde entonces muchos lustros han pasado
los recuerdos, que vienen y se van
pero tu imagen elegante y seductora
te lo juro, nunca más podré olvidar.

Me persigue tu mirada y tu sonrisa
la frescura de tu gracia juvenil,
mientras rindo homenaje a tu memoria
arrepentido, de haberté dejado ir.
La noche, los boliches, la aventura
el conflicto y un planteo existencial,
impidieron que lo nuestro continuara
encadenando tu recuerdo a mi soñar.

REDENCION

Juan Bautista Devoto.

Era guapo, debute y bien plantado.
Ganador de la noche con estilo
y su facon de legendario filo,
Marco a tajo su fama de pesado.

Los hombres de la noche lo temian,
las mujeres, en fija, lo adoraban
y los giles rastreros lo envidiaban
cuando en la calle larga lo seguian.

Tuvo su amor: la mina y un purrete,
y alejado de todo firulete,
dejo el estaño y olvido las mesas

en donde el escolaso no era risa.
Cazo el laburo, se metio a carniza
y ahora corta cogote y milanesas…

REFLEXION

Letra de Julio Sosa

Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”

Poema

Tus manos sarmentosas, se elevan en la niebla,
escualidas y negras, en suplica muda,
recogiendo tan solo, del corazón que pasa,
una ausente mirada, de indiferencia obscura…
Cuantas veces te he visto, tembloroso en el atrio,
de la vieja capilla, guarecerte del frio,
cuyas finas agujas, despiadadas y crueles,
mordian implacable a tu cuerpo aterido…
Tus pupilas sin vida, atisbaban la calle,
y en un esfuerzo esteril aguzaban tu oido,
con la vana esperanza de acercar tu miseria,
al gaban insolente de un señor presumido…
Cuantas veces te he visto, recoger tus harapos,
que estorbaban el paso de una dama elegante,
otras veces te he visto, como a un cristo golpeado,
y a la calle empujado, por un sucio gendarme…
Y en la oscura calleja, del dolor y del hambre,
yo te he visto encorvado, arrastrando tus trapos,
masticando el recuerdo, de un amor o de un hijo,
en los pliegues vetustos, de un pasado lejano…
Y en la puerta inflexible, que cerro el egoimo,
del estomago lleno y del comodo sueño,
yo te he visto golpear, con un timido empeño,
e internarte más tarde, como un tetrico duende,
en el negro bostezo, que anochece sombrio,
y adornar tu cabeza de apostol olvidado,
con mil perlas fugaces, el llanto del rocio…
Quien supiera tu historia, tu niñez tus anhelos,
y el pesar inaudito que ha empujado tus pasos,
a este negro sendero, que apresura tu ocaso…
Que consuelo egoista, me has brindado al mirarte,
comparando mis ropas y mis años tan nuevos,
a tus pobres harapos a tus tristes achaques,
tu espantosa miseria me ha sanado por dentro…
Me he quejado iracundo, insultando a los cielos,
lamentando en blasfemias, mis problemas pequeños,
y tus trapos gritaron a mi ciega experiencia,
que no me falta nada, para vivir contento…
!Gracias!, pues, buen amigo, acepta este dinero,
que a cambio de las sucias monedas que te dejo,
como un valioso escudo, me llevo tu recuerdo…

REFLEXIONEMOS (TANGO)

Letra de Juan Pablo Marín

Música de Juan Pablo Marín

Entre otros intérpretes, fue grabado el 08.10.1957 por la Orquesta de
Alfredo Gobbi con la voz de Carlos Yanel.

¿Por qué permaneces así,
indiferente, si sabes que te adoro?
¡No comprendo, si yo se que me quisiste!
Reflexión te pido, mi tesoro,
no crees, que al unirnos nuevamente,
lograremos, al fin, felicidad,
entiendo, que ha pasado mucho tiempo,
y aunque distante aprendí a quererte más…

Tu eres la luz, que ilumina mi sendero,
y al saber que yo te quiero,
me haces sufrir.
Sabes que soy tu enamorado,
eternamente atado, a tu vivir.
Ya de sufrir estoy acobardado
y hoy desesperado recurro a ti.
Sabes que soy tu enamorado,
Eternamente atado, a tu vivir.

Yo sé, que sufriste por mí,
y por mi ausencia, abandonaste todo,
el hogar que compartimos dulcemente,
y hasta el jardín, se ha convertido en lodo,
por eso, al unirnos nuevamente
lograremos, al fin, felicidad,
unidos dos caminos para siempre
reflexionemos y volvamos a empezar.

REFUCILOS

R. Sastre/O. Moreno

Noche negra. Un refucilo alumbra la tapera
donde espera la mujer mala sin fe ni corazón.
Cita se llama la pérfida extranjera,
que al gaucho bueno con besos embrujó,
dando al olvido la noviecita blanca,
que fue el ensueño santo de su primer amor.
Un refucilo como una herida
recorre el cielo y alumbra incierto
a un emponchado que a pasos lentos
a la tapera derecho va.
Deténte!.., el gaucho le grita
fiero, y ya en sus manos reluce el hierro.
La triste sombra del aparecido
lanza un gemido y cae sobre el puñal,
Noche negra. Un refucilo alumbra la tapera
donde espera la mujer mala sin fe ni corazón,
Cita se llama la pérfida extranjera,
que al gaucho bueno con besos embmjó,
dando al olvido la noviecita blanca,
que fue el ensueño santo de su primer amor.

Negra noche.., dos largas trenzas alumbra un refucilo…
Era ella la noviecita de su primer amor
Ronco alarido resuena en la tapera,
y el gaucho bueno, borracho de dolor,
arranca el arma sangrienta de la herida
y con el mismo acero se parte el corazón.

REGALITO (CANCION)

Letra de H.Guarani

Musica de H.Guarani

Hoy es tu cumpleaños
Mamita linda…
Hoy es tu cumpleaños
y he de cantarte,
esta canción que ha nacido
aquí, en mi pecho,
plena de adoración
de amor y esperanza!
Hoy es tu cumpleaños
Mamita linda…
por eso yo te traigo
mis flores blancas,
flores que fui cortando
por el camino,
bajando esta mañana
de la montaña…
Madre…
yo vengo de lejos,
a traer mis regalos,
soy soñador y traigo
besos, flores y canciones…
Besos…
a tu frente santa
Flores…
que adornen tu pelo
Y también mis canciones
para alegrar tu alma.

REGALITO CUYANO

Letra de Francisco Brancatti

Musica de Francisco Brancatti

Aquí me tenés vidita
por si vos me andás queriendo
te he traído los pajaritos
que te estuve prometiendo…

Una linda Pititorra
y un Chingolo muy cantor.
Si es que no te hacés la zorra
cuando te hable de mi amor.

(recitado)
Yo tuve una linda novia
que estaba para mi gloria
siempre atada a mi coyunda;
y en cuanto ella me besaba,

(de tidotango.com)
mi suegra que la bombeaba
venía gritando… Segunda…
Sos linda y al lado tuyo
se siente un olor de hinojo
mezcladito con Pichana
de Chilca y Pájaro Bobo…

Te espero en los Olivares
o en la cuesta del Sandial,
para poder confesarte
que tu amor me tiene mal.

REGALO

Letra de Gonzalo Curiel

Musica de Gonzalo Curiel

Te regalo esta canción,
mi vida…
la compuse para tí,
porque te quiero.

La guardaba el corazón
dormida…
inspirada por el fuego
de un lucero.

Despertó con su calor,
inquieta…
es el canto del dolor
conque muero…

Te regalo una canción,
mi vida…
la compuse para tí,
porque te quiero.

REGION AUSENTE (BAILECITO)

Letra de Edgar Di Fulvio

Escucho el golpe del hacha
cae un lapacho,
y en su sangre reverdece
suave cintura de un canto.

Lloró en la alegre madera,
soñó en el vino,
cantó a los soles ausentes
mi noche de amanecido.

Blancos jazmines lunares
con su destierro,
promesa de amaneceres
la noche va floreciendo.

Tarareo

Promesa de amaneceres
la noche va floreciendo.

El corazón de las cañas
te está nombrando
azucares de esperanza.
mi tierra te anda buscando.

En el sueño de las yemas
región ausente,
se va sangrando mi copla
tucumana hasta la muerte.

REGRESA (VALS)

Augusto Polo Campos

Te estoy buscando, porque mis labios
extrañan tus besos de fuego.
Te estoy llamando, y en mis palabras
tan tristes mi voz es un ruego.
Te necesito, porque mi vida sin verte
no tiene sentido y van
y van por el mundo mis pasos perdidos,
buscando el camino de tu comprensión.

Apiádate de mi, si tienes corazón,
escucha en sus latidos la voz de mi dolor.

//Pero regresa, para llenar el vacío
que dejaste al irte, regresa, regresa
aunque sea para despedirte,
no dejes que muera sin decirte adios//

REGRESA A MI (VALS)

Letra de Carmen G. Lombardo

Musica de Danny DI MINNO

Intérprete: Mario Bustos
“Tangos”
Cassette music-hall dm-m54-4.001

Regresa a mí,
que te estoy esperando,
con los brazos abiertos,
que están casi muertos, sin tí,
regresa a mí,
golondrina viajera,
nunca más hallarás el calor,
que tu encuentras aquí.
Mañana, cuando estés ya cansada,
de tanto, por el mundo volar,
regresa a mí,
no me dejes tan solo,
no me vuelvas la cara,
después de que todo,
todo te lo dí.
Mañana, cuando estes ya cansada,
de tanto, por el mundo volar,
regresa a mí,
que te estoy esperando,
con los brazos abiertos,
que están casi muertos, sin tí,
regresa a mi, regresa amor.

REGRESARAS

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Volverás con la tarde,
regresarás
cuando estés cansada,
de sufrir, de vagar
sin un consuelo.

Llorando llegarás
a pedirme perdón.

Volverás…
yo sé que volverás
para arrastrarte a mis pies
y suplicar que vuelva
a quererte como antes.

REGRESO A LA TONADA (TONADA)

Letra de Tejada Gómez

Musica de Tito Francia

Regreso a cantar tonadas
de sol a sol por la sangre,
como cantaba la vida
en la raíz de mi padre
Cogollo de vida nueva,
la vida es una tonada.
No quiero cantar olvidos
ni recordar lo que amaba
porque son como dos muertes
el olvido y la distancia,
de lejos me queda cerca
volver cantando tonadas.
Una ronda de torcazas
le hace ronda a los sauzales
y soy niño de nuevo,
magia en la tarde,
pájaro y canto,
cueca en el polvaderal.
A Mendoza enamorada
mi canto regresará.
Voy de paisaje en el alba
y me parezco al paisaje:
por fuera, el verde del clima,
por dentro, el sol de la sangre.
El paisaje va conmigo
y es un hermoso habitante.
El viejo viento de otoño,
compadre de los nogales,
me trae, cuando regresa,
la dulce voz de mi madre.
De tanto cantar tonadas
ya soy pariente del aire.

REGRESO

Letra de Luis Alcaraz

Musica de Luis Alcaraz

Mi canario ya no canta,
porque te has ido tú
y sin tí no vale nada
mi arruinada juventud.

El gato negro se aburre,
viendo lo solo que estoy
y por la puerta trascurre
la esperanza de tu voz.

Sueño con tu regreso,
sé que tú has de volver
soy un hombre y un beso
tú eres una mujer…

Mi canario otra vez canta,
y vuelve mi juventud,
mi pena se vuelve santa
porque has regresado tú.

REINA DE AMERICA

Letra de Oscar Rosales y Rosales

Musica de Oscar Rosales y Rosales

Virgencita Morena de Guadalupe,
vengo a suplicarte lleno de fé,
que haya siempre bondad
en los corazones
y que en mi Patria reine
siempre la paz.

Que los hombres no tengan
bajas pasiones,
que no sientan nunca, nunca rencor,
que elevemos al cielo
las oraciones,
para que aquí en la tierra
haya solo amor.

Virgencita Morena de Guadalupe,
para tí van mi canto y mi fervor,
no permitas, Señora,
que sufran tanto,
los que han sabido
lo que es dolor…

REINA PERCANTA

Letra de Acho Manzi (Homero Luis Manzione)

Musica de Graciela Susana

Compuesto en Agosto 31 de 1997

(Recitado) I

Vas a ser un recuerdo
entre letras de imprenta,
y una mirada buena
que no encuentra salida.
Vas a ser la princesa
que llevó su alma a cuestas,
en el duro camino
que todos le pedían.

(Canto)
Para tus ojos claros
ya no habrá más miradas
ya no habrá más secretos,
no podrás decir nada,
no tendrás un minuto
para hacer tus maletas
ni tendrás otro beso,
muchacha enamorada.

Pero habrá mil percantas
que busquen la respuesta
que dejaste flotando
esa noche de fiesta.
Y serás la bandera
flameando a media asta,
y serás la princesa
que quería vivir.
——————-

II
¿Dónde estarás princesa de los ojos felices…?
¿Seguís buscando amor,
donde el amor no existe…?

Sé que serás princesa,
del lugar donde fuiste..
¡Nunca habrá otra princesa
que nos hable de amor…!
———————

I Bis

(Recitado)
Vendrá tu caballero
a buscarte esta noche,
corriendo por las calles
de París con su coche,
y se irán en un vuelo
a soñar por el cielo
donde nunca es de dia,
donde nunca es de noche.

(Canto)

¡Qué miedo habrás sentido
en tu flecha de lata..!
¡Qué terrible la entrega
de tus horas más gratas!
Por percanta y por buena
te daría una estrella
y serías la reina
de todas las percantas.

Y para las muchachas
deseosas de andanzas
que fueron por tu culpa
princesas de esperanzas,
vas a ser una novia
volando sin consuelo,
una reina percanta,
que quería vivir.
——————-

II
¿Dónde estarás princesa
de los ojos felices…?
¿Seguís buscando amor,
donde el amor no existe…?

Sé que serás princesa,
del lugar donde fuiste.
¡Nunca habrá otra princesa
que nos hable de amor…!

REJAS Y GLICINAS (VALS)

Letra de Oscar J. Vidal y Osvaldo E. Monti

Musica de Salvador Sauco

Grabado el 23.08.1957 con la voz de Angel Vargas acompañado por su
Orquesta Típica dirigida por Edelmiro ìTotoî DíAmario

I
Noches de tiempos queridos
hoy vienen a mi memoria,
cuando en los patios floridos
al son de guitarras el vals se bailaba
y entre rezongos de fuelles
el cantor del barrio sus penas cantaba.

II
Noches que se llevó el tiempo,
horas de un ayer feliz,
música de serenata
que premia un blanco jazmín.
Rejas entre las glicinas,
tiernos suspiros de amor,
la luna, mudo testigo
del cantar de un trovador.

RELAMPAGO

Letra de Hnos. Martinez Gil

Musica de Hnos. Martinez Gil

Chispazo de luz de cielo,
que en vertiginoso vuelo,
anuncia la tempestad.

Reanima por Dios mi anhelo,
descorre el manchado velo
conque cubre el desconsuelo
que me dejó tu maldad.

No por odiarla te pido
que te la lleves muy lejos,
más lejos del mas allá.

Solo es por quererla tanto,
es porque al verla me espanto
ya no quiero verla más.

Relámpago furia del cielo,
que haz de llevarte mi anhelo
a donde nu pueda más…

Dile, que la quiero mucho,
que cuando su nombre escucho
me dan ganas de llorar…

RELIQUIA DE AMOR

No se de quien es esta cancion pero me ha gustado el tema. Cuantas
veces hemos hojeado un viejo libro y hemos encontrado una flor seca y
marchita que la tiramos para seguir leyendo. Estas palabras nos dicen
que esas flores son amores pasados que se deben respetar. P. Crow

En un libro de abuelita,
marchita encontre,
una flor que habló de un tiempo
de un tiempo que se fué.

Y en sus páginas escritas
dos citas de amor,
unos versos y una fecha,
endecha al dolor.

Si en un libro
encontráis una flor,
respetad
la reliquia de amor.

Grato recuerdo
son las flores
que hablan de amores
o de dolores.

Una flor en un libro
es señal,
de un ensueño de amor
e ideal.

Flores de amor
y de ilusión,
sagrarios son
del corazón..

RELIQUIA

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Para olvidar la ofensa de mi vida,
para curar el aml de tu querer,
quiero verte la sangre de mi herida
dentro del corazón de otra mujer.

Y así, dentro de su alma, ese veneno,
conseguiría matar mi corazón
y guardaría en el fondo de su seno
como eterna reliquia de mi amor.

REMANYE

Letra de Hugo Nicolás Taglia

El otario se patinaba la guita
De tan reo y bacán que parecía
Los burros lo partían al cafishio
Y la cana lo visitaba por su grela,
En un cotorro mantenía su papirusa
Una mina medio sota y asfaltada
Quería a cualquier gil con guita
Y se hacía la estirada en viceversa
Rantifusa y canchera era la chorra
Que se manyaba fácil todo vento
Fayuta la yugaba de comedia
Peinándose el filo que le pusieras
En el lengue de la timba peor armada,
Ella sangraba haciendo laburar sus piernas
Con un pucho de careta y de campana
Te daba una biaba en su entrepierna
Y con cualquier bagayo simpatizaba
Junando una limosna pasajera.
Púa mersa pero mistonga
Amarrocaba en su corpiño la noche entera
Mientras el paparulo gastaba en naipes
Lo que la loca recuperaba hasta de tortera,
Su berretín era el tongo más fulero
Batía y no era gamba en la comisaría
Cuando la yuta arrasaba y se ponía espesa,
Jodida, era la más licuada del convento
¡Minga! Que se ponía taura en los entuertos
fulera era en cada curda de malevos
pigal o una milonga zurda del reaje
garpaba si mangaba o hacía escruche.
Al gil, al otario, lo perdió el escabio
Y una puñalada en el espinazo a trapera
A la rea se la llevó un froilán en mishiadura
Sin agayas, ñato y de busarda ligera.

REMEMBRANZA (En Ingles)

Letra de Mario Battistella

Musica de Mario Melfi

Compuesto en 1940

Traducido por Frank Sasson.

How long are the weeks
when you are not close to me.
I don’t know what superhuman strengths
give me courage far away from you.
The light of my hope having died,
I am like the shipwrecked in the sea
I know I get lost in the far horizon
but I cannot resign myself.

Oh! how sad it is to remember
after having loved so much
that happiness that went by
flower of an illusion
our passion
has withered.
Oh! forget my scorn,
return, my sweet,
to our love
and it will bloom again
our wanting
like that flower.

In our warm and rose colored room
everything it’s the same as it was
and in each ornament, in each thing
I continue looking at you like I did yesterday.
Your photo on the little table
is a witness of our love
and that already withered hydrangea
which was the song of my pain.

REMEMBRANZA

Letra de Mario Battistella

Musica de Mario Melfi

Compuesto en 1940

Cómo son largas las semanas
cuando no estás cerca de mí.
No sé qué fuerza sobrehumana
me da valor lejos de ti.
Muerta la luz de mi esperanza
soy como un náufrago en el mar,
sé que me pierdo en lontananza
mas no me puedo resignar.

Ay!… qué triste es recordar,
después de tanto amar,
esa dicha que pasó,
flor de una ilusión,
nuestra pasión
se marchitó…
Ay!… olvida mi desdén,
retorna, dulce bien,
a nuestro amor,
y volverá a florecer
nuestro querer
como aquella flor.

En nuestro cuarto tibio y rosa
todo está igual, como otra vez
en cada adorno, en cada cosa
te sigo viendo como ayer.
Tu foto sobre la mesita
es credencial de nuestro amor,
y aquella hortensia, ya marchita,
que fue el canto de mi dolor.

REMEMBRANZAS

Letra de Mario Battistella

Musica de Mario Melfi

Tango

¡Cómo son largas las semanas
cuando no estás cerca de mí…!
No sé qué fuerza sobrehumana
me da valor lejos de ti.
Muerta la luz de mi esperanza,
soy como un náufrago en el mar;
sé que me pierdo en lontananza,
mas no me puedo resignar…

¡Ay, qué triste es recordar,
después de tanto amar,
esa dicha que pasó!.
¡Flor de una ilusión
nuestra pasión
se marchitó!
¡Ay, olvida mi desdén:
retorna dulce bien,
a nuestro amor!.
Y volverá a florecer
nuestro querer
como aquella flor.

En nuestro cuarto tibio y rosa
todo está igual, como otra vez;
en cada adorno, en cada cosa,
te sigo viendo como ayer…
Tu foto sobre la mesita
es credencial de nuestro amor,
y aquella hortensia, ya marchita,
que fue el canto de mi dolor…

REMIGIO (RANCHERA)

Letra de Azucena Maizani

Musica de J.B.Reyes

Versión de Soledad Villamil y el conjunto Glorias Porteñas (Brián
Chambouleyron, Silvio Cattáneo, Carlos Viaggiano, Rafael Solano). Del
CD Glorias Porteñas, Sonrisas y melodías. Ed. EPSA Music Argentina.
Buenos Aires, 1998.

recitado

A ver esta rancherita para que baile la paisanadaÖ
y que se arman las parejitasÖ

Aura que la cosecha terminó
te ruego que no vayas a olvidar,
lo mesmo que en el verano que pasó,
lo que me prometiste en el maizal.
Comprate unas bombachas para vos
a mi mi vestidito de percal,
que quiero que el casorio
se haga en buena forma
y no de que hablar.

Remigio, ya estoy desconfiando
y veo que vos me estás farreando,
te juro, si fuera puro cuento
lo del casamiento no vuelvo al maizal.
Remigio, no me andís bolaseando,
decime si te sigo gustando.
Remigio pa’casarnos prontito
aura mesmito comprame el colchón

recitado

Así que no volvés al maizal?
Si no hay casamiento, no
Querés casorio aura también?
Claro, pretendientes tengoÖ
Como!, tenís pretendientes?
ClaroÖ..

Remigio vos tenés que comprender
que yo de piola no m’e vua’quedar,
porque me arrastra el ala don Daniel,
porque me sigue siempre ‘ño Julián,
me espera siempre el Tape en el jaguel,
me encuentra en tuitas partes Barragán,
y vos sabés que floja fuí
cuando aquel beso allá en el maizal.

Remigio, me estoy derritiendo,
la vida sin tu amor no comprendo;
te juro que yo p’al casamiento
hasta un catre ‘e tientos le compré a Froilán.
Remigio, no me andés cuerpiando,
la prueba de amor que ando buscando.
Remigio, casemonos prontito
que en nuestro nidito yo te haré feliz.

REMINISCENCIAS (TANGO)

Letra de Juan Manuel Velich

Musica de P. Clausi

¡Llorá, llorá, bandoneón
que a tu profundo gemír
se asocia mi corazón
cansado ya de sufrir!…
Llorá, llorá, bandoneón.
Que al evocar el ayer,
en los suspiros de mis quejas
van fluctuando cosas viejas
que ya nunca han de volver!…

¡Los años se van,
se ensaña el dolor,
se estrella el afán
del divino amor!…

¡Qué triste es recordar, venturas de un querer
que me inundó de luz, de encantos y placer!…
¡Qué triste es revivir el bien que se adoró
y comprender que ya la dicha se alejó!…
¡Hermoso ensueño azul que un hálito fatal
nubló sus frorecientes virtudes y armonías
llenando de agonías
a mi alma pasional!…

I (Bis)

¡Llorá, llorá, bandoneón
volcá tu angustia y seguí,
que unidos en la emoción
alivió el mal que hay en mí!…
¡Llorá, llorá, bandoneón,
ya que mis penas sabés,
y en lo imposible del olvido
como un ruego te lo pido
que jamás me abandonés!…

¡Los años se van,
se ensaña el dolor,
se estrella el afán
del divino amor!…

II(Bis)
¡Qué triste es recordar, venturas de un querer
que me inundó de luz, de encantos y placer!…
Etc., etc., etc.

REMOLINO (TANGO)

Letra de J.Rotulo

Musica de Alfredo De Angelis

Vivo sin saber como puedo resistír
ésta fiebre que se aferra a tu querer
son remolinos con tu nombre y mi locura
con tu rísa y mi amargura que torturan mi vivír.
Quiero no querer lo que sufro por vencer
este viento de tristeza y soledad
y nuevamente me aprisiona el remolino
con tu sombra,.. con mi sino,..sin salvación.
II
Tu voz…
vuelvo a escuchar tu voz
vuelves en el adios
y para que?..te quiero así
y para que?.si tu querer,
solo dejó mi corazón,..
sin su latír,.sin ilusión..
Tu voz…
vuelvo a escuchar tu voz
vuelves en el adios
y el remolino
con tu rísa y mi rencor
y tu reír,.y mi dolor
y yo,.. que dí todo mi amor.

REMOLINOS

Letra de Manuel Tejon

Musica de Manuel Tejon

Remolinos,remolinos,
el otoño y el viento.
Como las palomas
ansiosas de volar
en bandadas por el aire.

Remolinos, remolinos…
bajo el sol de tu pollera,
viento de pañuelos,
junto a mi te vi bailar.
Como brisa, tu sonrisa
me rozo al pasar.

Niña, como el viento,
lejos te vas
ya se que con mis manos
no se puede el viento atar.
Te vas como el viento.

Pollerita roja, pelo rubio
por tu alameda,
hojita en el viento
entre las hojas te vas,
polleritas pelo rubio
para recordar.

Amarillo, rojo, cobre,
el otoño ha pasado.
Por las alamedas,
lo va diciendo el sol,
volveras en primavera
vestida de flor.

REMORDIMIENTO

Letra de Jesús Fernández Blanco

Musica de JUAN MAGLIO “PACHO”

Tango

Las canas que tu cabeza,
cubren viejita, tan buena,
yo no se todas las penas,
que te di con mi aflicción,
por mis culpas, sin sosiego,
pasaste miles e’ tormentos,
y abati sin sentimiento,
tu sufrir de magdalena,
madre santa, madre buena,
como heri tu corazón.

BIS

Por el juego vengo pobre,
sin un cobre, a pedirte,
que me salves enseguida,
compañera de mi vida,
esta deuda ya vencida,
!mala somra!,
por mi suerte maldecida,
!madre mia!,
por jugar cuanto tenia,
sin saber que perderia,
la plata que te saque.

!Madre!, madre, yo te imploro,
que con dolor te suplico,
hagase otro sacrificio,
que sera mi slavación,
es el último zarpazo,
que te doy con este hachazo,
pa’ saldar todas las cuentas,
de mujeres, juegos, vicios,
pero madre, a vos te pido,
antes, mil veces perdon.

Interpretes: Francisco Canaro
Cassette Odeon- emi 15.296
Canta: Charlo

RENCOR

Letra de Luis César Amadori

Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)

Compuesto en 1932

Grabado por Carlos Gardel el 25.1.1933. Nueva discografia de Julio
Sosa; Florindo Sasone.

Rencor, mi viejo rencor
dejame olvidar
la cobarde traición.
No ves que no puedo mas
que ya me he secao
de tanto llorar?…
Deja que viva otra vez
y olvide el dolor
que ayer me cacheteo.
Rencor, yo quiero volver
a ser lo que fui;
yo quiero vivir.

Este odio maldito
que llevo en las venas,
me amarga la vida
como una condena.
El mal que me han hecho
es herida abierta
que inunda mi pecho
de rabia y de hiel.
La odian mis ojos
porque la miraron
mis labios la odian
porque la besaron,
la odio con toda
la fuerza de mi alma
y es tan fuerte mi odio
como fue mi amor.

Rencor, mi viejo rencor
no quiero sufrir (1)
esta pena sin fin.
Si ya me has muerto una vez
@por que llevare
la muerte en mi ser?
Ya se que no tiene perdon,
ya se que fue vil
y fue cruel su traicion;
por eso, viejo rencor,
dejame vivir
por lo que sufri.
Dios quiera que un dia
la encuentre en la vida
llorando vencida
su triste pasado
pa’ escupirte encima (4)
todo este desprecio
que babea mi vida (2)
de amargo rencor.
La odio por el daño
de mi amor deshecho
y por una duda
que escarba en mi pecho. (3)
No repitas nunca
la que v’ia decirte:
rencor: tengo miedo
de que seas amor!…

(1) Julio Sosa lo canta “no quiero vivir”.
(2) Julio Sosa lo canta “que ensucia mi pecho”.
(3) Gardel canta “que me escarba el pecho”.
(4) Gardel lo canta “para echarle encima”.

Finalmente Julio Sosa agrega

“por eso viejo rencor
dejame vivir por lo que sufri”

RENCUENTROS

Letra de Luis Eusebio Simean

Musica de no tiene

Ayer mi Paysandú pise de nuevo
Tus calles tus veredas y tus plazas
Respire el aire sereno de tu cielo
Y vi tu río recostándose en la playa

Hallé tu gente caminando por la vida
Por el rumbo que le marca la esperanza
Y comprendí que tu gente era mi pueblo
Con paso firme caminando hacia el mañana

Te vi tan linda Paysandú, pero que lejos
Comprendí de ti que me encontraba
No me vi caminando con mi gente
Y en primavera se me lleno de invierno el alma

Y Ella igual que a vos, la vi tan linda
Con todo el mes de octubre en la mirada
Con flores en el pelo pero entonces
Igual que vos de mi ya muy lejana

Quise gritar y llorar pero no pude
Porque un nudo se me hizo en la garganta
Y me aleje de Ella y de vos con la esperanza
De encontrarme con las dos una mañana

RENDIDO

Letra de Alberto A. Leiva

Musica de Alfredo Cordisco

Data de cuando el empleo del lunfardo estaba vetado en las
transmisiones radiofónicas. La orquesta de Francisco J. Lomuto lo
grabó, con su cantor Carlos Galarce, el 26 de junio de 1945. La de
Alfredo De Angelis, con Julio Martel, el 11 de septiembre del mismo
año.

“Pena… que me retuerce en sus dedos…
Miedo… que no se puede aplacar…
Pena es tu recuerdo y mi nostalgia
y este amor sin esperanza que me hace tanto mal.
Miedo del embrujo de tus ojos
adentrado en mi alma como una maldición.
Rabia de saberme abandonado
y entregarme maniatado al recuerdo de tu amor.

Yo no pido que vuelvas,
yo no te pido piedad.
Tiemblo al horror de llamarte
y saber que no vendrás.
Lloro en silencio el tormento
de no poderla olvidar
y me hace daño la angustia
de no verte nunca más.

Llanto… que me arrodilla vencido…
Solo… frente a mi dura verdad…
Siento que es inútil que yo grite
mi dolor y mi tormento que nadie escuchará.
Siento que tu atroz indiferencia
es la mano del destino que hiere sin piedad
y es mi corazón el que se rinde,
sin perdón y sin defensa, castigado por amar.”

RENUNCIAMIENTO

Letra de Julio Sosa

Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”

Poema

He renunciado a ti, fue una locura,
vano intento de atar,
con la delgada hebra de un cabello,
al inmenso caudal de mi ternura,
el corcel desbocado de mis celos…
He renunciado a ti,
con un renunciamiento que este invierno,
llena de palabras quebradas, frases muertas,
que llenaron mis labios de promesas que no pude cumplir,
pues tuve miedo de que no comprendieras,
que este amor de pecado y de pureza,
con que mi alma cansada se alimenta,
cegando mi razon y mis sentidos, nos perdiera…
Solo pude ofrecerte un viejo corazón,
cansado de mentiras,
y una fe moribunda, mil veces mal herida…
Tu me ofreces la luz,
valles, nubes montañas, cielo limpido azul,
paisaje nuevo que no puedo gustar, pues ya estoty ciego…
Tu me ofreces la aurora y yo el ocaso,
y no quiere mi noble cobardia que pierdas en el cambio…
He renunciado a ti,
como renuncia el famelico mendigo,
al vino generoso y al caviar, con gesto resignado,
como llora el niño pobre su tristreza, frente al juguete caro…
Asi renuncio a ti,
con un beso de niño y un sollozo de viejo,
como al agua y al sol vivificantes, renuncia el arbol seco…

REPROCHE

Letra de Agustín Irusta

Letra de Roberto Fugazot

Grabado por Carlos Gardel el 20-6-1928, con acompañamiento de José
Ricardo y Guillermo Barbieri (guitarra).

Tango triste, tango rante
de mi tiempo e’ caférata,
yo conozco tu pasado,
yo comprendo tu traición.
Los malevos no te miran
con los mismos ojos de antes
porque fue tu cuna el bajo
y el lujo tu seducción.

Cuántos guapos se marcaron
al compás de tus acordes,
y en el bajo, cual fantasmas,
se trenzaron a facón;
y tu música doliente
sí habrá servido de arrullo
pa’ que duerma un sueño reo
el pibe de algún matón.

Tango triste, tango rante
de mi tiempo e’ caférata,
que hiciste de esa vecina
mi hermanita espiritual;
una noche en la milonga,
al compás de tus acordes,
vi rodar de sus pupilas
un lagrimón virginal.

Tango triste, y hoy los malevos
lloran todos tu traición
porque saben que ya nunca
has de volver a tu hogar,
porque has estado jugando
con las cuarenta del mazo,
y es al ñudo que te compren
si no te han de desbancar.

Ahora luces tus acordes
como mina abacanada
porque sos igual que todos
los que han sido del barrial,
los que hasta hoy, con ajenjo,
juntos nos envenenamos…
Porque hoy están en la buena
lanzan su grito triunfal.

Si yo te pidiera cuenta
de tanto mal que has causado
a esas pobres mujercitas
en tus noches de champáñ,
ya, ni volviendo a la cuna
donde empezó tu existencia,
pagarías tanto daño
al que te llamó ‘gotán’.

REQUIEM PARA UN MALANDRA

Astor Piazzolla.

Compuesto a fines de los 60

En esa asfixia belica de nocheas despiernadas
en el gran partenon de tu garganta
donde un juglar de tedio se desangra
en gladiolos adulteros que escapan por tuneles,
azules taquicardias y un malandra en glaciares de metralla.

Malandra agujereado, por todo tu esternon
tantas banderas, por todo tu perrazo,
por todo plenilunio en pleno alcohol eternizado.
Epopeya de virgenes curtidas
y corales de orines constelados.

Por todo te despenias, potro tu.
Potro que se desnuda hasta el espanto.
Desnudo, nauseanauta que tiras a la ferias
ese gallo averiado de tu sexo
y caminas la niebla como un ciego,
el vientre vocinglero de su amante.

La noche ya te larga los suicidas
y sus dientes la flora del insomnio.
Tu desnudo, la noche contemplando,
las virgenes que cuelgan sus enaguas de cactus
y apagan en la lampara sus corpiños
que fueron azules de pirañas.

Barrenan por tu sangre tranvias y venados
y bodegas, tenores con diafragma de estaño.
Y desnudo caminas, y desnudo pareces
la epica siempre viva de los desesperados.

Asi, desnudo y recto, asi, con la aterida
garrapata del asco, con los mil labios
del desenterrado yo te escupo la muerte y ya no grites.
Quiero verte sangrar tu noche larga,
quiero verte sangrar para gritarte,
hoy un acorazado aun titila
entre tus ingles barbaras.

REQUIEM PARA UN NIÑO LUSTRADOR (CANCION)

Letra de Miguel Morelli

Musica de Miguel Morelli

Llegaste un día cualquiera
a mi pequeño mundo,
así, sencillamente como llega el amor,
en una mano un viejo juguete regalado
en la otra, un cajón de lustrador.

Asomaste tu risa por la puerta entreabierta
y fue como si entrara un rayito de sol
y todos te quisimos desde el primer momento
porque eras el verdugo de nuestro mal humor.

Tu caricia redonda, tus ojitos traviesos,
tus manos siempre sucias con pomada marrón,
tu gorrito de lana, tu saco exagerado,
eran más que un poema, eran una canción.

Tenías once años y nunca habías jugado,
y ya desde pequeño eras trabajador.

Mirabas con tus ojos cargados de tristeza
la dicha que la tarde al niño le negó.
Saliste a los inviernos para ganar la vida
y el frío de la muerte ganó tu corazón.

Duerme gorrioncito en los brazos de Dios
con tus cepillitos, niño lustrador.

REQUIEM PARA UNA LUCA

Letra de José Gobello

Musica de Sebastián Piana

Compuesto en 1967

Fue escrito cuando, en el año 1967, durante la presidencia del general
Juan Carlos Onganía, se cambió el valor de la unidad monetaria del
país. Fue grabado por la orquesta de Juan D’Arienzo, con su cantor
Armando Laborde, el 13 de agosto de 1970. (JG)

Glosario:

Fragata: Billete de mil pesos
Casimba: Billetera
Pebete: Pequeño bolsillo delantero del pantalón
Cocín: Billete de cinco pesos
Shuca: Bolsillo en general
Culata: Bolsillo trasero del pantalón
Grilos: Bolsillos laterales del pantalón
Luca: Billete de mil pesos
Langostinos: Billetes de diez mil pesos
Lucrecias: Billetes de mil pesos
Sotala: Bolsillo interior del saco
Morlaco: Peso

Hasta ayer me amarraban las fragatas
en el puerto feliz de mi casimba
y, asomando compadre del pebete,
faroleaba un cocín su pretensión.
Hoy la anemia hizo presa de la shuca,
languidece la escuálida culata
y en los grilos se empachan de pelusa
las chirolitas de la conversión.

Por Corrientes y Florida
anda Gómez, solitario,
rajando los mocasines
pa buscar un nuevo mango.
Ayer diqueaba las lucas
para pagar un cortado
y pelaba langostinos
para escabiar un moscato.
Hoy, cencerros en los grilos
le están tocando a finao.

¿En qué mares navegaban las fragatas
que hasta ayer atracaban en mis muelles?
¿Para dónde piantaron las lucrecias
que sotala formaban un harén?
Acercá tu linterna, viejo Gómez,
porque ya me refaja la pelusa…
Quiero ver si encuentra algún morlaco
perdido por las calles del trocén.

RESIGNATE HERMANO

Letra de J. Rial

Musica de Ricardo Barbieri

Que te pasa hermano que vivís tan triste,
que tus ojos baten una pena cruel.
Estás amargado porque la quisiste
y porque supiste que te ha sido infiel.
Esos son sorpresas que la vida guarda,
mal pagarás esto por frío desdén,
es un tema viejo que ya no acobarda,
por la misma causa sufrí yo también.

Resignate hermano,
yo te lo aconsejo,
dejá que esas cosas
las arregle Dios.
Nosotros penando
corrimos parejo,
por la misma herida
sangramos los dos.

Prometió quererte muy sinceramente
y porque juraba le tuviste fe,
yo también he sido bastante creyente
Y con su cariño mil veces soñé.
Después el oficio me ligó un proceso
y al ir condenado para la prisión,
la que yo llamaba la dueña de mis besos
me dejó un recuerdo de desilusión.

Resignate hermano,
yo te lo aconsejo,
yo pensés en ella
ni guqrdés rencor.
En estos asuntos
to soy zorro viejo,
tratá de olvidarla
que será mejor.

RESPETA MI DOLOR

Letra de Marcela Galvan

Musica de Marcela Galvan

Yo no puedo pedirte
que me sigas amando,
tampoco he de implorarte
amor por compasión.

Fingiste que me amabas
y yo tan insensata,
creí en tus juramentos,
como se cree en Dios.

Me enseñaste a querer…
para martirizarme,
partiste en mil pedazos,
mi amante corazón.

Solo un favor te pido,
no vuelvas a buscarme,
ya no seas tan cobarde,
respeta mi dolor.

RESPONSO PARA UN HOMBRE GRIS

Letra de Héctor Negro

Musica de Osvaldo Avena

Compuesto en 1967

RECITADO
Gira el ventilador
su rosa trastornada.
Corazón de usina
Sopla ausencia de sol
y tufo de papel.
Destino de oficina

Gira lento el reloj
sus brazos de fantasma
Y un gran ojo mira…
No hay tiempo de soqar
El cielo alli no esta
Alli, no va la vida…

I
Alli don Luis
gasto de a poco
su mirada gris.
La muerte fue un desliz
en su rutina.
Que nunca dijo no
Que en nada se metio.
Su juventud, su sol,
ya estaban apagados.
Don Luis se fue,
lo lloran en papel,
lo sellan, ya no es
ese muñeco fiel.
Tan pobre y gris
Lo archivan en su ley,
Y todo sigue en pie
La muerte dentro de el…

II
Pobre don Luis.
Su muerte es una
sola cicatriz.
Y muerto llega a l fin
y el fin lo alcanza.
Dicen que Luis gasto
su humana condición,
solo dejo un monton
de lastima y de nada.
Don Luis se fue,
lo lloran en papel,
lo sellan, ya no es
ese muñeco fiel.
De que valio
dar todo el Luis alli.
Quemarse así tan Luis
al fin…de que valio?

Pobre don Luis…

RESPONSO POR MILONGA

Letra de Roberto Espinosa

Musica de Luis Víctor Gentilini

Yo
que muero por la luz
no sé
si beberé algún sol.
Yo
soy tiempo hecho pan,
dolor anochecido en mí.

Yo
me siento a caminar
aquel dolor
del hoy que agita soledad.
No sé
si ese rencor
morderá
las manos del vivir
en la penumbra
del adiós.

Soy
el que se muere así
sin ser
astilla del amor.
Hoy
me arrancas del vivir,
no ves
que todo terminó.

RESURRECCION DE MILONGUITA (TANGO ROSARINO)

Letra de Santiago Paris

Musica de Santiago Paris

“Milonguita” fue un gran exito de Linning y Delfino en 1920. Eso hizo
que otro saliera con la “Muerte de Milonguita”. Pero como esa clase
de muchacha, que los hombres le hacen daño, sigue existiendo, Paris en
Rosario la resucito.

Se animaron de nuevo los bailes
la alegria otra vez resurgio,
ya no existen tristezas ni llanto
Milonguita a la vida volvio.

Fue su muerte hondamente sentida,
todo el mundo por su alma lloro
y hoy que vuelve, feliz, a la vida
el ambiente triston alegro.

Hoy gozosos
y contentos, todos bailan,
se divierten, rien, cantan,
al compas del bandoneón.
Tus amigas
satisfechas por la vuelta
extrañadas te contemplan
y te creen un nuevo Dios.

Ya los lutos de los cabarets
transformaronse en luces y flores,
de variados y bellos colores
festejando el regreso de Esther.

Renacio nuevamente la dicha
el dolor para siempre se fue,
se acabaron las tristes desdichas
todo es hoy, alegria y placer.

RESURRECCIÓN DE LA ALEGRÍA (CANCION)

Letra de Armando Tejada Gómez

Musica de Cesar Isella

Ya no me acuerdo del olvido
Ni de la ausencia lastimando,
Sólo recuerdo tu silueta,
Dulce habitante del paisaje;
Resurrección del cielo tuyo
Entre mis manos y la tarde.
Ya no me acuerdo del olvido,
Ando de sol con tu milagro.

Amor que vuelve, amor que espera,
Amor que dura, amor que nace;
Resurrección de la alegría,
Estoy de fiesta con mi sangre.
…Porque el que nace a la ternura
vence a la muerte cotidiana,
abre las puertas de la vida
y lleva un niño en la mirada…

Resurrección…
Resurrección…
Resurrección…

Desde el amor todo regresa
Como los pájaros del alba,
Resurrección, digo su nombre
Y lleno el aire de campanas,
Porque el nace a la ternura
Vence a la muerte cotidiana,
Abre las puertas de la vida
Y lleva un niño en la mirada.

RETIRADA DE “ASALTANTES CON PATENTE”, 1932 (CANCIÓN MURGUERA)

Letra de “Huesito” Pérez

Las murgas uruguayas respetan cuatro principios de conducta: hacer
sátira de actualidad , interpretar letras picarescas sin ofender,
buena carga de ironía y caracterización con gracia; la mayor parte de
las letras de las murgas carnavalescas se dedican a criticar hechos
políticos y sociales acaecidos durante el año que pasó. El punto más
emocionante es sin duda alguna la canción de retirada, al finalizar su
actuación. Algunas de ellas, como en toda música popular, son parte
ineludible de la historia y decir de todo uruguayo y se cantan o
mencionan con mucha frecuencia. Una de las que marcó a los orientales
(1932) es la presente. Otra, por ejemplo, la de Los Patos Cabreros
(1951) que se incluye también en Gardel.

Como el día más glorioso
hoy queremos festejar
la alegría bulliciosa
que nos brinda el carnaval.

Entre aplauso y serpentina
se despide con dolor
la murga que siempre a dado
a la fiesta buen color.

Un saludo cordial
brindan “Los asaltantes”,
a su paso triunfal
de caballero andante.

Y en las horas más tristes
que recuerda la orgía, ?
pensarán en los días
que gozosos reían
y era todo alegría.

Un saludo cordial….

RETIRADA DE LA “ANTIMURGA BCG”, 1984 (CANCION MURGUERA)

Letra de Jorge Esmoris

Retirada de la BCG (1984)
Dos murgas han sobresalido en los últimos en Uruguay, “Falta y Resto”
y “Antimurga B C G”, que tiene la característica de asociar al público
en sus presentaciones y la incorporacion de instrumentos de viento
(como tenían las murgas en sus orígenes)

Canta la BCG, al puchero de ayer,
memoria (memoria, memoria) tendremos que tener,
recuerdo emocionado, la olla en el fogón,
y la vieja al costado, cuidando el hervor
y el viejo en el laburo, soñando… esperando… añorando…
el pito de las dos.

Las papas y los boniatos, futuro puré en el plato
acompañaba el zapallo, porotos y los garbanzos,
y patas de gallina !!Ay que emoción!!
El majestuoso chorizo, del brazo de la morcilla,
repollo, choclos y apio, albahacas, porros y nabos,
y con el marcellés al caracú.

Que lindo puchero era el de ayer,
sueño con vos.
Canto que esta presente, en la barriga de la gente,
no hay vitamina capaz, que iguale al puchero de antes,
no hay vitamina capaz, que iguale al puchero de antes.

Al marchar BCG, quisiera invitarlos a pucherear,
pero no podrá ser, el sueldo ya lo cobramos ayer.
No debemos flaquear, aun queda la mortadela y el pan.
BCG se la da y ningún microbio se salvará.
BCG ya se va, tenemos mucho por inmunizar.

Y ya se marcha la BCG, pero se marcha para volver,
como volverán a nuestra mesa
los viejos y queridos pucheros de antes a ocupar el lugar,
que nunca debieron abandonar…

RETIRADA DE “PATOS CABREROS” (CANCIÓN MURGUERA)

Letra de Eduardo Gamero

Compuesta en 1951

Estribillo

Buenas noches, auditorio,
con satisfacción lograda
ya se marchan los Patitos
a alegrar a otra barriada.
La Comisión nos dijo
que la bronca tiraron
porque muchos vecinos
no ponen pa’l tablado,
cuando colecta hicieron
y fueron a golpear
dijeron que perdonen
nosotros nunca vamos
y están todos acá.

Deben de cooperar
pues si es grande el haber
podrá el barrio tener
un lindo carnaval
y si es que Usted no quiere
ni un manguito largar
la Comisión tampoco
que venga a garronear.

Junto a Momo, bullicioso,
dejamos como un ofrenda
nuestros versos bien jocosos
en estas carnestolendas.

Muchas de las parejas
que están en el tablado
se están poniendo viejas
y aun no se han casado
solo tomando mate
programan su ilusión
y la vieja les chilla
porque él calienta sillas
y ella está de plantón.

Que se casen muy bien
ese es nuestro desear
y pronto la cigüeña
los venga a visitar.
Y el carnaval que viene
de ese nido de amor
podrán tener los Patos
un nuevo espectador.

Estribillo

RETIRADA FALTA Y RESTO (CANCIÓN MURGUERA)

Letra de Raúl Castro

Compuesto en 1982

Al marchar no queremos dar consejos,
ni mensajes ni frases rimbombantes,
solo decir que todo canta siempre,
la voz que está presente, y la distante
y el día en que enmudezcan las guitarras
y ningún instrumento esté sonando,
quedará la garganta enronquecida
rumbo a la madrugada, caminando.

Dicen que la murga es
un bombo y un redoblante
la murga es viento de voces
que te impulsa hacia delante.
Un verso que surge claro
y que queda entre la gente
es mucho más importante
que un cantar grandilocuente.

Ay! que no cantamos, que no
ay! que no cantamos, que no
ni muy afinados ni muy afiatados.
Pero si cantamos, que sí
pero si cantamos, que sí
dejando la vida en cada tablado.

El canto de barrio en barrio
razón de nuestra existencia
es la verdadera forma
de lograr la permanencia.
Por eso en la despedida
queremos hacer presente
que la Falta no se marcha
porque es parte de la gente.
Que no cantamos, que no
que no cantamos, que no
muy afinado ni muy afiatados.
Pero cantamos, que sí
pero cantamos, que sí
dando la vida en cada tablado.

RETORNO

Letra de Gonzalo Curiel

Musica de Gonzalo Curiel

Nuevamente a mi vida te entregas
otra vez en tu risa me envuelves,
canciones nuevas porque tú llegas,
nuevos paisajes, nuevos celajes,
porque tú vuelves, porque tú vuelves.

Llegas cuando intentabas despedirte,
cuando ensayabas el tema de olvidarte,
te acercas nuevamente sin sentirte
y me dejas la angustia de adorarte.

Vuelves con la sonrisa que esperaba,
vienes con la inquietud de un nuevo beso
y el pobre corazón que te extrañaba,
volverá a palpitar con tu regreso.

RETRATO DE UN PESACADOR

Letra de Ramon Ayala

Musica de Ramon Ayala

Cabellera de betún
Y dientes de palo santo
La boca como un quebranto
Y piel de piráguazú

Lamento de urutaú
Su voz es como una queja
Del río trae la leyenda
De algún perdido pacú

Pescador del río bravo
Canoero…canoero
Nacido entre los sauzales
A orillitas del Paraná
Tomador de mate amargo
A la lumbre del lucero
Hace noche sobre el agua
Y defiende su libertad

Partir, reír, bogar, soñar,
Un cigarrito en el andar
Y una coplita pa´esperar
El alba que ha de llegar

RETRATO DE UN PESCADOR

Letra de Ramon Ayala

Musica de Ramon Ayala

RETRATO DE UN PESCADOR

Autor: Ramon Ayala

Cabellera de betún
Y dientes de palo santo
La boca como un quebranto
Y piel de pira-guazú

Lamento de urutaú
Su voz es como una queja
Del río trae la leyenda
De algún perdido pacú

Pescador del río bravo
Canoero, canoero
Nacido entre los sauzales
A orillitas del Paraná
Tomador de mate amargo
A la lumbre del lucero
Hace noche sobre el agua
Y defiende su libertad

Partir, reír, hogar, soñar
Un cigarrito en el andar
Y una coplita pa ésperar
El alba que ha de llegar

RETRATO DEL PAYA Diaz

Letra de Diego Solis

Musica de Diego Solis

Cuna quemera, Parque Patricios,
los arrabales de tu emocion.
desde purrete fuiste afirmando,
tus ideales, tu vocacion.
todos pudimos gozar tu arte,
buen guitarrero, mejor cantor.
troesma de grandes, como El Polaco,
que uso tu escuela de fraseador.

2da

Sangre tanguera, que nunca falla,
sos ángel, guarda de la ciudad.
no me abandones…querido paya.
te necesito para cantar.
en recaladas con los amigos,
se te recuerda con emocion,
cantando siempre doble castigo,
porque soy reo y ventarron

1ra Bis

Garra de tango, musica y magia.
artista noble de gran cartel.
se viene el eco con la nostalgia
del vals ìlas mirlasî… que tiempo aquel.!!!
si tambien se oye ìse tiran conmigoî
porque estas junto a tu hermano Luis.
puedo afirmarte paya querido.
que en tus canciones, siempre vivis.

RETRATO

Letra de Antonio Machado

Musica de J. M. Serrat

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que no quiero recordar.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomin he sido
— ya conocéis mi torpe aliño indumentario —
mas recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y más que un hombre al uso que sabe su doctrina
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
— quien habla solo espera hablar a Dios un día —
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; me debéis cuanto escribo
a mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y está al partir la nave que nunca ha de tornar
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

REVANCHA (CANCION RANCHERA)

Letra de Hnos. Martinez Gil

Musica de Hnos. Martinez Gil

Te acuerdas que te dije
cuando juntos caminamos,
que fueras la más buena,
que nunca te perdieras
en la senda del dolor.

Y no me hiciste caso,
pues hoy te encuentro perdida,
me alegro que la vida
ya te haya demostrado
lo que te dije yo.

Me duele el alma
mirarte extraviada
y ver que tu vida
ya se marchitó.

A mí que me importa
si en tiempos pasados
tú fuíste malvada
conmigo y mi amor.

Te acuerdas que te dije
cuando de mí te burlaste…
ya vendré por la revancha
y antes que yo la tomara
ya la vida me la dió.

REVANCHA DE MUJER

Danelli/Cardona
Cantado por Luci Villa en la pelicula del mismo nombre.
Ver también PLACER DE MATAR

Ajusticié tus promesas
a pesar de mi dolor
te portaste mal conmigo
y jugaste con mi amor
ahora me las cobro todas
que cuando vas a temblar
vas a ver lo que se siente
y me las vas a pagar
vos registe tu destino
y lo te vas a librar
sigue tu por tu camino
yo mequedo a practicar
liquidarte sin que sufras
es lo que voy a enseñar
gozaré cada momento
con el placer de matar
es tiempo de revancha
revancha de mujer
jugaste con mi vida
ahora te toca perder
y tu ni te imaginas
como te voy a dejar
lo cometo, te lo quito
te vas a quedar helado
y así te voy a enterrar.

REVANCHA

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Yo conocí el amor
es muy hermoso,
pero en mí,
fué fugaz y traicionero,
volvió canalla
lo que fué glorioso,
pero fué un gran amor
y fué el primero.

Amor…
por tí bebí
mi propio llanto.

Amor…
fuíste mi cruz
mi religión.

Es justa la revancha
y entre tanto,
sigamos engañando
al corazón. (se repite)

REY DE COPAS (TANGO)

Letra de Martinelli Masa

Letra de Ismael Aguilar

Musica de Fausto Frontera

Obs.) Busco grabación (Está grabado por
Alberto Vila Sello en el sello Rca -1928-

Como un bostezo del barrio pobre
abrió sus puerta el bodegón,
y el parroquiano de todas las mañanas
en ancas de un ¡buen dia! un trago demandó.

Es el de siempre, que apenas abren,
con una caña saluda al sol,
el rey de copas, el clásico borracho,
que en todas las esquinas palpita un mostrador.

II

Y con el mote de El Rey de Copas
lo bautizaron en la barriada
le toma el pelo la purretada
y es candidato para el botón.
¡Que saben ellos de su tragedia!
¡que sabe el mundo lo que ha sufrido!,
por qué pesares ha envejecido
sobre el estaño del bodegón.

¡Paí quíes esquina si no despachan!
el hombre dice con gran dolor,
y entre las burlas de pibes y comadres
un cabo lo remolca, camino a la sección.

¡Paí queíes es esquina si no despachan!,
El Rey de Copas vuelve a exclamar…
la tarde en tanto, se carga de penumbras
y triste, tristemente, se va del arrabal…

REYES DEL AIRE

Letra de Amadeo Canale

Musica de José Bohr

Compuesto en 1925

Shimmy

Matriz 2710
18128 B

Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Tema: Esta letrica tan malita parece un “jingle” malo.

Soñadores del espacio
valen más,
del placer tan exquisito de sentir,
el deleite y emoción
de ese mundo tan feliz
que les forja allá en los fieros el avión
Alejados de la tierra donde el mar
se comparten con las luchas y el dolor.
Esas aves de metal
van cantando a su pasar
la alegría que les brinda la emoción.
Yo he soñado
la dicha de volar,
pero el alma lloraba el despertar;
reyes del aire
que eran mi alado,
que habían ido
cual reyes magos.
Aviadores
!oh que felicidad¡
son canciones
de cielo, tierra y mar.
Reyes del aire
lleven las flores
de mi amor
que les doy al pasar.
Galardón de nuestro cielo su motor
va agregando blanca estela
que al barrer
da la hermosa sensación
de la patria, de mi sol
la Argentina te saluda mi querer.
Yo he soñado la dicha de volar
pero el alma lloraba el despertar.
Reyes del aire
que eran mi alado
se habían ido
cual reyes magos.
Aviadores
!oh que felicidad¡
son canciones de cielo, tierra y mar.
Reyes del aire
llevés las flores que les doy
de mi amor al pasar.

REZONGOS

Letra de Eduardo CALVO

Musica de José María RIZZUTTI

Tango

La milonga esta de bute,
las minas enfaroladas,
los bacanes engrupidos,
al compas del bandoneón.
Los fifis engominados,
los niños bien “chamuyando”,
engrupiendo a las pebetas,
con el tango rezongon.

BIS

Soy milonguero,
no se negarlo,
me tira el tango,
cuando es lloron,
pues soy criollo,
llevo en el alma,
las tristes notas,
del bandoneón.
si suena un tango,
Notas melosas,
yo me escabullo,
no se por que,
de sus compases,
siento el deseo,
de la milonga,
que tanto ame.

Los fueyes en su apogeo,
con rezongos lastimeros,
con aire de vidalita,
que llegan al corazón,
arrancan con su quejido,
los lagrimones al vicio,
tristes parias del desquicio,
que impera en la pasión.

OBS.) BUSCO GRABACION

RIACHUELO (RECITADO)

Letra de Héctor Gagliardi

Intérprete: Héctor Gagliardi
“Calle Corrientes”
L.p. Pathe 30106

A orillas de la ciudad,
con mi traje Marínero,
soy el pobre Riachuelo,
paseando su gravedad,
con esa procacidad,
de una recién levantada,
que sin mirarse la cara,
espía a la vecindad…

La luna sabe el dolor,
que tiene ese riachuelo,
una quilla fue el anzuelo,
que me robó el corazón,
y que en pago de mi amor,
de mi cariño y mi fe,
un buen día se me fué,
detrás de un remolcador…

Sabe la Vuelta De Rocha,
porque le tengo confianza,
que por saciar mi venganza,
cuando pienso en esa loca,
salgo a tomarme unas copas,
por los viejos cafetines,
y por ver jugar los pibes,
de paso inundo La Boca…

Soy dueño de la ribera,
ese festón de humildad,
que por sucio la ciudad,
se lo regala a cualquiera,
y si en el centro supieran,
como se aprende a llorar,
cuando tarda en regresar,
alguna lancha pesquera…

Yo le canto serenatas,
a las casas del Dock Sud,
y con niebla de quietud,
pinto sus zancos de latas,
voy donde el llanto delata,
que un grumete Marínero,
llama en idioma extranjero,
a la madre que le falta…

El sol me pinta de rojo,
y mas tarde color bronce,
y en la curva de las once,
me encandila con el foco,
entonces trabajo un poco,
y al retratar un vapor,
corro a ponerme a estribor,
para mostrarle la foto…

Una lancha a la carrera,
me deja una “v” de espuma,
con un saque de basuras,
al frontón de la ribera,
allí juegan a la rueda,
un naufragio de naranjas,
y aquí me pongo la faja,
que deja una petrolera…

Al “no va mas” lastimero,
que llega con la pitada,
de la dársena cansada,
vuelvo a ser el riachuelo,
son mios los barquichuelos,
mía la Isla Maciel,
míos los ojos de buey,
y los cantos Maríneros…

Mías las grúas jadeantes,
que como brujas vencidas,
tienden las manos rendidas,
temblorosas, implorantes,
mías las proas brillantes,
que pintaron bajo el sol,
y mía la luz del farol,
amarillo y vacilante…

Es mío Pedro Mendoza,
“La Negra”,”El Anglo”,”La Blanca”,
soy tango que se hace banca,
al pisar la Vuelta e’ Rocha,
el Filiberto que toca,
soy el Quinquela que pinta,
y el cadenero que cincha,
de puente Alsina a la Boca…

Pobre viejo riachuielo,
cinturón de la ciudad,
que luna te hará olvidar,
aquel amor Marínero,
Juan De Dios, tu tango quiero,
porque soy de Buenos Aires,
y habiendo un tango en el aire,
que me importa si me muero…

RIACHUELO (TANGO)

Por ser un tango de vieja data -aproximadamente grabado en la década
del ’30 y por su escasa difusión- no poseo la información con respecto
a su autoría. Lo que si les brindaré es que este tango lo cantó
Alberto Gómez (Alberto Aducci, tal su verdadero nombre)en la fecha
antes mencionada. Sepan disculpar esta falencia y en cuanto tenga
esta información la transmitiré de inmediato.

I
Canción que lleva el viento,
canción que trae el mar;
y al son de los recuerdos
el alma empieza a amar.
En todos los confines
navega la ilusión,
perdiéndose en la ruta,
sin guía ni timón.
II
Se mecen las naves,
titilan sus luces.
Parecen los ojos
del mundo brillando.
Y allá en las cantinas
que besa al riachuelo
los cantos de Europa
degranan amor.
Se escucha la dulce
canción del torrento,
el lánguido espejo
de un lobo marino.
Y pasa silbando,
como una armonía,
el viento en las velas
de un viejo barco.
III
Fantásticos viajeros,
que fían sólo en Dios.
Temblando la esperanza
se eleva en dulce voz.
Evocan los amores
de novias que al partir,
pusieron en sus labios
la fe en el porvenir.

RIDI, PAGLIACCIO

Letra de Dante A. Linyera

Musica de Alberto B. Cima

Oi que ahi cruza la alegre comparsa,
la procesión que derrama el olvido…
Hoy Arlequin no se ha puesto careta
porque esta fiesta no es el Carnaval…
No es esta turba la que hace la farsa
ni esta ficción delirante de ruido…
El carnaval que ha glosado el poeta
es la comparsa mundana y social.

Carnaual… Ridi, pagliaccio…
Ya se ha ido Pulchinela…
Mirala alli como brilla y fascina…
Sal a bailar… Alli esta Colombina…
La vencio su propia treta y,
derrotada y sin calma, veras, iluso,
que hoy lleva careta
tan solo en su transido corazón

Canción alegre, bulliciosa danza,
eso que ves en la sala suntuosa
no creas que es otra cosa que hastío
que desparraman en este festin…
Dolor, miseria, sin una esperanza,
el triste amor ultrajado, vencido,
solo eso, más la comedia, Dios mio!
es la de todos los dias de esplin

RIE MILONGUERA

Letra de GENARO TERRONE

Musica de Santiago RICCI

Tango

Hablado

El bandoneón comienza a roncar,
y a la milonguera la hace recordar.

!Pobre mujer!,
que oculto bajo el disfraz,
con su gran dolor,
lleva el recuerdo fatal,
de aquel querer,
que en otros tiempos ella tuvo,
y como otros poco duro,
fue un cafishio compadrito,
que hasta cansarse de ella vivio.

BIS

!Rie!, rie, rie milonguera,
!rie!, que esa risa te da vida,
aunque, en tu pobre almita enferma,
lleves, el dolor de recordar,
al bacan que te engrupio,
y tu cariño no aprecio.
!Rie!, y al compas de la milonga,
busca, quien se quiera divertir,
piensa, que la juventud se acaba,
y que, cuando menos lo esperes,
te cerraran las puerta,
hasta las del cabaret.

Hablado

Del tango al son, siente un violin,
que acompaña el llanto, de aquella infeliz.

El arrabal,
fue la cuna de aquella mujer,
que ambiciono,
poder llevar un buen tren,
hasta que al fin,
su corazón entrego a un hombre,
que con mentiras se hizo querer,
y hoy arrepentida llora,
y se recuerda de aquel amor.

(OBS.BUSCO GRABACION)

RIE PAYASO, RIE

Letra de Juan FIORITO

Musica de MERCEDES SIMONE

Interprete: Mercedes Simone
“Cantando”
cassette rca tms 30071

Pobre payaso,
que triste quedó,
mis ojos lo vieron llorar,
moría su hijo querido,
que ayer fue su alegría, su amor…

bis

Estaba tan triste el payaso que yo,
con mucho dolor le hablé,
esta es la estrella,
de tu pobre vida, clown,
ríe, ríe siempre,
aunque sufras mucho, clown,
de tu dolor nadie sabe,
nadie tampoco comprende tu amor,
engáñate solo,
con tu carcajada, clown,
ahuyenta las penas,
que amargan tu vida,
triste sigue tu errante destino,
ríete payaso de tu dolor.

RIE PAYASO

Carmona-Falero

Versión grabada por Carlos Gardel – Buenos Aires 28.6.29

El payaso con sus muecas y su risa exagerada
nos invita, camaradas, a gozar del carnaval;
no notais en esa risa, una pena disfrazada,
que su cara almidonada, nos oculta una verdad.

Ven payaso, yo te invito, compañero de tristeza,
ven acerate a mi mesa si te quieres embriagar,
que si tu tienes tus penas, yo también tengo las mías
y el champán hace olvidar.

Rie, tu risa me contagia
con la divina magia de tu gracia sin par;
bebamos mucho, bebamos porque quiero,
con todo este dinero hacer mi carnaval.

Llora, payaso buen amigo,
no llores que hay testigos
que ignoran tu pesar
seca tu llanto y ríe con alborozo,
a ver pronto, che mozo, traiga nomás champán.

Yo también como el payaso de la triste carcajada,
tengo el alma destrozada y también quiero olvidar,
embriagarme de placeres en orgías desenfrenadas
entre Música y champán.

Hace uno año justamente,
regresaba a mi Morada
con deseos de descansar,
al llegar vi luz prendida
en el cuarto de mi amada,
es mejor no recordar.

Llora, payaso buen amigo,
no llores que hay testigos
que ignoran tu pesar,
seca tu llanto y ríe con alborozo,
a ver pronto, che mozo, traiga nomás champán.

RIENDA SUELTA

Letra de Primitivo Gatica

Musica de Primitivo Gatica

Antes que te casaras
yo te quise,
antes que te casaras,
me quisiste
y ahora que estamos
los dos casados
aquel amor pasado
aún existe.

No te importe
que yo tenga mujer,
ni te importe
que tu tengas marido,
ven para poder
calmar este querer
y vivir lo que nunca
hemos vivido.

Vamos dando rienda suelta
a todo este querer,
vámonos amando
aunque tenga que engañar
a mi mujer.

Yo sé bien que no amas
a tu marido,
te casaste con él
y no lo quieres,
vale más que vengas
aquí conmigo
a contemplar
estos necios quereres.

Vamos dando rienda suelta
a todo este querer,
vámonos amando,
aunque tengas que engañar
a tu marido…

RIENDO

Musica de Mario Maurano

Riendo voy por la vida,
riendo, siempre riendo…
Con esta risa fingida
que no es más que una mentida alegría.

Por eso ríe mi boca
para ocultar mi dolor.

Yo ambicionaba
la ternura santa y buena
y la paz dulce y serena
del calor de una casita.

Pero la dicha
injustamente se alejaba,
y en mi alma no quedaban
más que penas infinitas…

Riendo llora mi vida
con llanto de mis heridas!

Por eso siempre
cuando a solas me arrincono
siento un frío de abandono
que me aprieta el corazón.

Yo soy la queja perdida
de un alma que anda sin rumbo.
Es mi destino rodar,
y nada más
por los caminos del mundo…

Por eso río y me río.

Nunca han de verme llorar!

RIETE, SI QUIERES

Letra de Julio Sosa

Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”

Poema

Riete, si quieres…
Tu burlona sonrisa no me alcanza,
permanezco en las nubes,
tu en el barro…
Tu sardonica sonrisa equivocada,
es la mueca elocuente del fracaso,
resbala inofensiva en mi coraza,
riete, si quieres…
No puedo pretender que me comprendas,
eres tan inferior, ta poca cosa,
un ser irracional y primitivo,
tu vida es el estomago y el sexo,
y solo mereces por castigo,
mi lastima y desprecio…
Sigue, pues, ostentando impasible,
tu monotona risa,
tus palabras torcidas, de intenciones enfermas…
Te ries porque sueño,
te ries porque amo y porque siento en mis venas,
el placer de ser bueno,
y te burlas estupido y grosero,
porque en vez de vengar un dolor ofendiendo,
prefiero escribir versos…
Pero, enterate ciego, solo es blanda la pluma,
mi corazón templado en mil luchas de acero,
y si tu vil palabra se acercara a mi madre,
o mancha a un amigo o a la mujer que quiero,
pongo a dios por testigo,
con mis unicas armas, estas manos de hierro,
borraria con sangre, tu sonrisa de necio…
Riete, si quieres, que tu amarga alegria,
es la macabra risa, del gusano en el feretro…
Que te pasa que no ries, estas palido y serio,
te ruego me perdones, si en obscuro momento,
olvide que un poeta, solo sabe hacer versos….

RIMANDO

Letra de Herbert Fayet

(Verso registrado)

Una poesía sin rima
es un gorrión que no vuela,
es un niño que no juega
es un farol sin esquina,
es un ciego que camina
sin dejar de tropezar,
es rosa sin un rosal
es escultor sin cincel,
y un poeta sin saber
como sus versos rimar!

RIMEL

Letra de Luis Alcaraz

Musica de Luis Alcaraz

Tus ojos, al llorar
húmedor ojitos,
cubieron de cristal
tu doliente faz.

Tus ojos, al llorar
mojaron el rimel
el rímel que fué,
marco donde yo miré,
tu mirar.

No dejes que jamás
tus ojos se empañen
el llanto que no brota
es el mejor.

No vuelvas a llorar.
no vuelvas a empañar,
el rímel que enlutó
mi corazón.

El 18 de junio de 1878 el diario La Prensa de Buenos Aires publico una

nota sin firma en la que se dan a conocer algunos terminos compilados

por un comisario de policia… Los terminos registrados incluyen:

marroca, bobo, bento, otario, musho, bacan, shafo, estrilar,

refirlarle la vianda, en seco, refilar la biaba con caldo, tocar

espiante, y muchos otros. Cuando el 18 de marzo de 1879 publico en el

diario La Nación de Buenos Aires su famoso articulo ‘Los beduinos

urbanos’ Benigno Baldomero Lugones propuso: ‘Hablemos un momento del

calo de los ladrones, …’, y en nota a pie de página estampo:

‘Pronunciese en esta y demas palabras del lunfardo….’

Y el resto es historia…
El fragmento de arriba es del articulo ‘El lunfardo’, escrito por Dn.
Jose Gobello, y publicado por la Academia Porteña del Lunfardo. De
paso, la Academia se mantiene gracias a las contribuciones de Socios
Protectores ($30 anuales), y para inscribirse dirigir el pedido a

José Gobello
Secretario, Academia Porteña del Lunfardo
Estados Unidos 1379
1101- Buenos Aires
Argentina

RINCONADA DE MIS TIEMPOS (TANGO CANCION)

Letra de P. Laino

Musica de José Martinez

Barrio, quiero recordarte
como cumpliendo un deber,
porque sabes de mis penas
y mis alegrias de ayer.
Hoy, al verte tan cambiado
se me parte el corazón;
si alguna vez te he faltado,
barrio te pido perdón.

Rinconada de mis tiempos
como te encuentro cambiada!
Donde está la muchachada
de mi loca juventud?
Hasta mis viejos amigos
hoy los encuentro alejados
muy tristes y abandonados.
Porque tanta ingratitud?
Como se piantan los años,
Ni sos la sombra de ayer!

Donde está la tana Juana,
el Zurdito Pantaleón,
el Lunguito Palangana
y la Parda Encarnación?
Y aquellos bravos muchachos
que en el viejo callejón
peleaban de hombre a hombre
defendiendo a una ilusión?
Rinconada de mis tiempos
como te encuentro cambiada!
Donde está la pincelada
de mi canyengue arrabal?
el progreso te ha volteado
con su nueva arquitectura.
Si te sacó tu hermosura!
Ya pa’mi no sos igual.
Como se piantan los tiempos!
Si dan ganas de llorar!

RINCONCITO (TANGO)

Letra de Armando Carrera

Musica de Armando Carrera

Intérprete: Agustín Magaldi
L.p. rca camden cal- 3125

Yo quiero mi rinconcito,
porque me trae un recuerdo,
de la chiquilla que quiero,
y que me quita la vida,
yo quiero mi rinconcito,
por tantas noches pasadas,
en adorables coloquios,
en que vivieron mis horas de amor.
Allí nació mi gran amor,
por eso quiero las viejas parades,
del rinconcito bohemio en que vivía,
reinando siempre en mi alma,
de viejo y loco soñador,
hasta que muy ingrata,
mujer cruel me abandonó,
yo quiero mi rinconcito,
porque me trae un recuerdo,
de la chiquilla que quiero,
y que me quita la vida.
Yo quiero mi rinconcito,
por tantas noches pasadas,
en adorables coloquios,
en que vivieron mis horas de amor.
Se fue, talves, porque soñó,
porque soñó con riquezas y lujos,
y la ambición de esplendor la sedujo,
y la pasión que sintió,
hirió mi triste corazón,
y su promesa olvidando,
me dijo adiós, adiós.

RIO COLORADO

Letra de G. Gonzalez

Musica de G. Gonzalez

Hermosa claridad que resplandece,
en esta hermosa noche de ilusión,
es la luna bella que aparece,
besando los cristales del balcón.

Detrás de ese balcón duerme mi amada,
soñando sus quimeras con rubor,
mientras que mi alma enamorada
llora por la ausencia de tu amor.

Cuando te levantes del quebranto,
y mojada encuentres una flor,
es que la regué yo con mi llanto,
porque estoy tan lejos de tu amor.

Mientras que las nubes en el cielo
ya se van tiñendo de carmín,
duerme, niña, duerme sin recelo
que velando estoy cerca de tí…

RIO DE ANGUSTIA (TANGO)

Letra de Ch. Aguirre

Musica de Ch. Aguirre

Cantado por Carlos Aguirre con la orquesta tipica de Alfredo De
Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)

Traes del pais de los horrores
las pupilas agrandadas pero no llegaste tarde
quien te hizo llorar no tiene alma
los que hieren a inocentes no respetan ni a la madre
llevas en tu pena ese tormento
y no dejas un momento de llorar tu decepción.

Mira como está de calmo el rio
tiene estrellas incrustadas en su estaño peregrino
se trepó la luna al campanario
porque estan de serenata pero tu sigues llorando
vamos a la cima de los sueños
ahí no llegan los fantasmas caben solamente dos
Hay una terraza con jardines
de pimpollos reventados y una orquesta de violines
debes comprender que hay otra vida
sin dolor y sin partida más alla del corazón.

Yo te conocí cuando mi vida
en el cielo de tus ojos fue feliz como ninguna
olvidabas todo por reirte
y soñar simpre despierta con el mar y con la luna
y hoy aunque te encuentre dolorida
quien me quita la alegria de estar juntos otra vez
Hay una terraza con jardines
de pimpollos reventados y una orquesta de violines
debes comprender que hay otra vida
sin dolor y sin partida más alla del corazón.

RIO DE AUSENCIA

Letra de “Cholo” Aguirre

Musica de “Cholo” Aguirre

“Cholo” Aguirre es el inspirado autor que, con sus descripciones, nos
ha transportado en sus lindas canciones, a la excitante belleza de la
naturaleza en todo su esplendor. Es autor de “Rio Manso”,
“Trasnochados Espineles”, “Rio Rebelde” entre los mas conocidos.El
amigo “Cholo” Aguirre y Jorge del Pino(uno de los “requintos” mas
destacados del mundo) grabaron “Volveré siempre a San Juan” y fué
premiada en Rosario, Argentina, como la mejor versión. Este hermoso
tema “Rio de Ausencia” fué inspirado mientras “Cholo” vadeaba un viejo
rio que divide la Argentina del Paraguay en un 25 de Septiembre de
1965. Pepe Crow

Después de haberte soñado,
nos conocimos un día,
recién dejaba Formosa,
camino del Paraguay.

Septiembre ya estaba encima
y ví tu mano tendida
que se apretó con la mía
para no dejarme más.

Y Julio, con su elemento,
que a veces mata de frío,
que juntos estemos solos
tal vez nos quiso evitar.

Te dije adios…para siempre
y tú que nunca fingías
me respondiste enseguida…
!Me estás haciendo llorar!

Con la cara lavada
y la boca pintada
y cayendo en cascada
tu pelo negro…
te conocí.

(se canta dos veces y después de la segunda introducción, comienza
desde “Y Julio con su”)

RÍO DE LOS PÁJAROS (ESTILO)

Letra de Aníbal Sampayo

El Uruguay no es un río
es un cielo azul que viaja,
pintor de nubes caminos
con sabor a mieles ruanas.

Los amores de la costa
son amores sin destino,
camalotes de esperanza
que se va llevando el río.

Chua, chua, chua -ja -ja -jaÖ
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.

Morenita lavandera
biguacita de la costa,
enrollate la pollera
ponete a lavar la ropa.

Tu madre cocina charque,
tu padre fue rio arriba
y vos te quedaste sola
lavando ropa en la orilla.

Chua, chua, chua -ja -ja -jaÖ
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal.

RIO MANSO

Letra de Cholo Aguirre

Musica de Cholo Aguirre

El gran folklorista Argentino “Cholo” Aguirre hizo varios temas
basados en la inspiracion que brindan las aguas de los rios…otro de
sus exitos se llama “Rio Rebelde”… Cuando estuvo en España, el
“Cholo” Aguirre, actuo varias veces acompañado por la maravillosa
guitarra de Jorge del Pino, quien es considerado “uno de los mejores
requintos del mundo”…Jorge del Pino, Miguel Ángel Enciso y Pepe Crow
cantan actualmente en el fino Restaurant Mexicano “La Cabaña”,
localizado en Santa Monica, California Esta hermosa cancion… “Rio
Manso” es una de las que mas gusta a la audiencia Internacional que
acude al Restaurant…Sr. Luis Mandel y Sr. Federico Waisman…
cuando vengan a Los Angeles, avisenme para hacerles una reservacion
invitacion que tambien es extensiva para todos los amigos
“Tangofilos”. Pepe Crow

Mirando correr el rio…
me dije casi en silencio,
vas a tener que andar mucho
para ganarle a mis sueños.

Y sobre la arena fresca
la cabeza dibuje
de una pasion imposible
que me escribia de Santa Fe.

Fue una noche Correntina,
de aquellas que no se igualan
estaba la costanera
conversando con el agua.

Enero estaba fundiendo
sobre el rio su calor
y junto al perfil querido
puse mi vena de verseador.

Mira que cabeza loca
poner sus ojos en mi…
yo que siempre ando de paso
no puedo hacerte feliz.

Olvidame, te lo ruego
yo soy como el Parana
que sin detener su marcha
besa la playa y se va…
que sin detener su marcha
besa la playa y se va…

RIO PARANÁ

Letra de Fernando Berni

Musica de Fernando Berni

Padre de las aguas
Barbudo Señor
Que dás a esta zona
Brillante esplendor
Rio que refrescas
Las costas rojizas
De esta mi provincia
Misiones la hermosa.

Recoges las aguas
Del margen de sierra
Y no vá al Uruguay
Tus aguas apresaron
Los muros potentes
Allá en Itaipú
Y son liberadas de
Poco o de a mucho
Según le convenga
Al hermano Brazil
Rio refrescante pasa
Velozmente frente a
Cada pueblo que surge
En su orilla.

Plagado de peces
Y blancas arenas
Padre de los rios
Padre de las aguas
Quiero que a mi muerte
Me echen en ti
Que cremen mi cuerpo
Y la ceniza busque
Las aguas del rio.

Recoges las aguas
Del margen de sierra
Y no vá al Uruguay
Durante el viaje
Gozar de la vista
De todo el paisaje
Del gran litoral
Y al entrar por el plata
Al océano atlántico
Gritarte frenético
“Gracias Paraná”.

RIO REBELDE II

Letra de Cholo Aguirre

Musica de Roberto Uballes

Tiré tu pañuelo al río,
para mirarlo cómo se hundía.
Era el último recuerdo,
de tu cariño que yo tenía.
Se fue yendo despacito…
como tu amor.
Pero el río un día
a la playa al fin
me lo volverá,
pero yo sé bien
que nunca jamás
podré ser feliz,
sin tus alegrías.
Te recordaré
en mi soledad
en el nido aquél
que quedó sin luz
cuando comprendí
que ya no eras mía.

RIO REBELDE

Letra de “cholo” Aguirre

Musica de “cholo” Aguirre

Mirando correr el rio
me dije casi en silencio,
vas a tener que andar mucho,
para ganarle a mi sueño.

Y sobre la arena fresca
su cabeza dibuje
de una pasion imposible
que me escribia de Santa fe.

Una noche Correntina
de aquellas que no se igualan
estaba la costanera
conversando con en el agua.

Enero estaba fundiendo
sobre el rio su calor
y junto al pencil querido
puse mi vena de versador.

Mira que cabeza loca
poner sus ojos en mi
yo que siempre ando de paso
no puedo hacerte feliz.

Olvidame te lo ruego,
yo soy como el Parana
que sin detener su marcha
besa la playa y se va
que sin detener su marcha
besa la playa y se va…

Una noche Correntina, etc.

RIO

Silvio Rodríguez

Hoy se que no hay nada imposible,
anoche supe la verdad;
creia mi alma inservible
pero era cansancio vulgar, nada mas.

Tu eres un don de la brisa,
un ser de la resurrección,
un pajaro con una risa
capaz de arrastrar a la noche hasta el sol.

Rio, rio, rio
rio de verdad
como un animal
que ha sido puesto en libertad.

Rio, me dejo ir en mano alegre,
voy previendo porque mañana
a lo mejor hay un entierro
y una mordida de pantera en lo más mio.
Rio, rio, es un desafio
para avivar el sueño,
es que vivo camino al cementerio.

RIOJANA MIA (Vals)

Letra de Antonio Rios

Musica de Antonio Rios

En estas horas que el campo
duerme en silencio y en calma
viene a despertarte mi alma
con un canto arrobador.
Sin más testigo que el viento
y sin más luz que la luna
que brilla en tu faz moruna
alumbrando nuestro amor.

Vine a decirte, Divina,
en agreste melodía
que sin tu amor, Vida mía,
es imposible vivir.
Y que como un pobre esclavo
dominado por tus ojos
quiero postrarme de hinojos
ya cansado de sufrir.

Para vos, Riojana mía,
traje del campo estas flores
impregnadas con amores
de mi gaucho corazón.
Y cada flor representa
el amor que por tí siento:
Cada hoja es un pensamiento
de fe, cariño y amor.

Yo no quiero que ninguno
te diga palabras suaves,
que no te canten las aves,
ni nadie: No más que yo!
Que la brisa pasajera
enmudezca sus murmullos,
y que escuches los arrullos
de quien hoy te despertó.

RISA DE PAYASO (TANGO CANCION)

Letra de Federico Santillán

Musica de Eduardo L. Varela

I

Al sonar de un fuelle milongón
Pebeta vos caistes
Y las palabras creístes
De tu querido gavión
Te engrupió que era estudiante
Hijo de un gran estanciero
Y vos por el dinero
Lo aceptaste como amante.

II

Fuiste reina del arrabal
Hoy sos la mujier perdida
Y tu almita dolorida
Llora y ríe en el “Pigall”
Esa risa de payaso
Que muestra tanta alegría
Sin pensar en ese día
Si triste será su ocaso.

III

Que mal corazón tuviste
Al dejar a tu viejita
Hoy llora la pobrecita
Con una pena muy triste
Rodando por la ciudad
Ya por el hambre acosada
La pobre se vió obligada
A implorar la caridad.

IV

En una lluviosa noche
Tu vieja sin conocerte
Extendió su mano al verte
Bajar de un precioso coche,
Como mirando a qualquiera
Dando vuelta vos la cara
Dijiste que perdonara
A aquella que el ser te diera.

RISA LOCA (TANGO)

Letra de José ALFREDO DE GRANDIS

Musica de Pedro BLANCO LAURENZ

No escuchare jamás la risa loca
con que a mi vida tanto alegraste;
tan solo estoy, y en mi dolor el alma evoca,
las horas que dejaste,
tan huérfanas de amor.
No olvidaré la tarde aquella que moría,
cuando me diste tu despedida,
como esa tarde se fué mi vida
quedando solo con mi dolor.

bis

Nadie,
disipará la negra sombra
que al irte me has dejado.
Solo,
con mi dolor, el labio nombra
tu nombre inolvidado.
Siempre,
recordaré con honda pena,
que en mis brazos morías
y al despedirme me pedías
de no olvidarte nunca más.

Al recordar lo que amé preferiría
no haberte visto, ni haberte amado,
si tras de ti tambien huyó mi alegría
y todo desolado,
por siempre se quedó.
Pensar en tí sin mas consuelo que la pena,
insondable que dió tu ausencia
vieras que triste es mi existencia,
sin tu cariño todo acabó.

obs.) Busco grabación.

RISKE (CANCION DE BRASIL)

Esta cancion Brasileira fue grabada por el amigo y gran cantor Chileno
Lucho Gatica quien Marco una epoca llena de exitos con temas como “No
me Platiques Mas”, “Historia de un Amor”, “Riske”, “Sinceridad”, “Amor
Mio”, “Reloj”, “Un Poco mas”, “Prohibido”, etc.

Borra…
mi nombre de tu cuaderno,
que no soporto este infierno
de aquel amor fracasado.

Deja…
que siga nuevos caminos
en busca de otros cariños,
borremos nuestro pasado.

Mas si algun dia tal vez
la nostalgia llega,
no te preocupes
ahoga las penas
en las copas de un bar.

Cree…
toda quimera se esfuma
como blancura de espuma
que se desmaya en la arena,
que se desmaya en la arena.

RISQUE – OLVIDAME

Letra de Ary Barroso

Musica de Horacio Sanguinetti

Interpretes: Héctor Varela ‘El As del Tango” Cassette CBS 51.010
Canta Rodolfo Lesica.
Fecha de grabacion: 1954

!Borra!
mi nombre de tu cuaderno,
ya no soporto este infierno,
de nuestro amor fracasado,
!deja!,
que siga nuevos caminos,
en busca de otros cariños,
en busca de un nuevo amor.
!ah!, si algun día la angustia,
te hiciera llorar,
!no te perturbes!,
y ahoga tus penas,
bebiendo en un bar.
!cree!,
toda qumera se esfuma,
como blancura de espuma,
que se desmaya en la arena.
!borra!,
mi nombre de tu cuaderno,
ya no soporto este infierno,
de nuestro amor fracasado,
!deja!,
que siga nuevos caminos,
en busca de otros cariños,
en busca de un nuevo amor.

RIVAL

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Rival de mi carño,
el viento que te besa,
rival de mi tristeza,
mi propio corazón.

No quiero que te vayas,
no quiero que me dejes,
me duele que te alejes
y que no vuelvas más…

Mi rival
es mi propio corazón,
por traicionero,
yo no sé
como puedo aborrecerte
si tanto te quiero.

No me explico
porque me atormenta
el rencor,
yo no sé…
como puedo vivir
sin tu amor.

Mi rival es mi propio (se repite)

RÍO DE LA PLATA

Letra de Natalia Oreiro

Musica de Natalia Oreiro

Con lágrimas en los ojos me fui alejando,
viví lo duro que fue dejar todo atrás: mi gente, mi barrio.
Tener que marcharme sola de mi tierra un día cuando era una niña
dejándolo todo por mis fantasías.

Soy del Río de la Plata, corazón latino, soy bien candombera.
Llevo siempre una sonrisa con mi sueño a cuestas, no tengo fronteras.
Soy del Río de la Plata ¡que viva el candombe de sangre caliente!
Ritmo que me enciende el alma, que brilla en los ojos de toda mi gente.

Las lágrimas de mis ojos se fueron yendo, volé por tantos caminos
y sin darme cuenta casi toco el cielo.
Hoy yo le canto al mundo con toda la fuerza que llevo aquí dentro:
Que vale la pena luchar por un sueño.

Soy del Río de la Plata, corazón latino, soy bien candombera.
Llevo siempre una sonrisa con mi sueño a cuestas, no tengo fronteras.
Soy del Río de la Plata ¡que viva el candombe de sangre caliente!
Ritmo que me enciende el alma, que brilla en los ojos de toda mi gente.

Cumplir un sueño te puede cambiar la vida
Crecí buscando mi suerte, soñando despierta y deshojando heridas.
Hoy sé que aunque fui tan lejos buscando un destino soy siempre la misma,
Que llevo en el alma mi tierra querida.

Soy del Río de la Plata, corazón latino, soy bien candombera.
Llevo siempre una sonrisa con mi sueño a cuestas, no tengo fronteras.
Soy del Río de la Plata ¡que viva el candombe de sangre caliente!
Ritmo que me enciende el alma, que brilla en los ojos de toda mi gente…

ROBADOR DE CORAZONES

Letra de Raimundo Rosales

Musica de Fabián Leandro

Robador de corazones

El tipo es un sensible,
de gesto abrazador, incorregible,
que junta por rincones escondidos,
corazones malheridos
con retazos de proyectos imposibles.

Conoce la medida
de andar a contramano por la vida,
sus ojos van hurgando en la tristeza,
lagrimita que bosteza,
como mueca de payaso en despedida.

Bombea Marechales en sus venas
que arrastra con las pausas del Polaco,
resueña por suburbios de Quinquelas,
y le habla al bandoneón, como Ciriaco.

No sé si estoy mintiéndote que es cierto
o yo también confié por su templanza,
su juego es como lluvia en el desierto,
su historia se parece a la esperanza.

Ladrón enamorado,
el tipo va de tierno y de pesado,
insiste con la vida y sus razones,
robador de corazones,
justiciero y malhechor de nuestro lado.

Peleándole a la pena,
lo busco gambeteando esta condena,
tal vez si lo sorprendo en un buen día,
asomado a la alegría,
le dé mi corazón y este poema.

Bombea Marechales en sus venas
que arrastra con las pausas del Polaco,
resueña por suburbios de Quinquelas,
y le habla al bandoneón, como Ciriaco.

No sé si estoy mintiéndote que es cierto
o yo también confié por su templanza,
su juego es como lluvia en el desierto,
su historia se parece a la esperanza.

…su juego es como el eco de una danza,
milagro que aletea a cielo abierto.

ROBUSTIANO

Letra de Enrique Cadícamo

Engrupido con tu pinta que es bastante suburbana
vas diquero por Florida como un Ricardo Cortés.
Vos lucís la escarapela de que sos un mozo rana
y sos un gil con más cuadros que un tablero de ajedrez.
Vos te creés que brillás mucho, que chalás a cualquier mina
con tu estampa y tu peinado de tenorio cachafaz;
si no fuera por Brancato que ha inventado la gomina,
tu felpudo de carpincho decí, con qué lo peinás…?

Robustiano…!
por tu loca fantasía
hoy te llaman Luis María
para darte más barniz…
Gran Mamerto…!
sos el plato de las minas
que te arrojan serpentinas
en tu corso de infeliz.
Robustiano…!
en tu falso faroleo
sos motivo de fideo
al pisar los cabarets.
Che, Robusto…!
empachao de diccionario
para mí sos un otario
desde el mate hasta los pies.

Vos vivís como hacen muchos de la pesca y de la caza
y si aquí no te junaran pasarías por marqués…
Sos el rey de los mangueros y aplicando la calaza
derrochás tanta elocuencia que hasta a un ruso convencés.
Como hombre te aconsejo que abandonés la quimera
que tenés de figurarla, entre gente de salón;
y al bacán de tu hermanita, devolvele la galera,
con los guantes de gamuza, los polainas y el bastón.

ROCIO (TANGO)

Letra de Ángel Baya

Musica de R.D. PEREYRA

Tango

Interpretes: Juan D’Arienzo
“Malumba”
l.p. rca avl
Canta: Jorge Valdez

Yo senti tu sangre,
acariciar la mia,
la noche que tu beso,
humedecio mi amor,
tu piel, tu piel de seda,
dejo toda su vida,
entre mis pobres manos,
sedientas de ilusion,
y desde entonces vida,
tu fuiste mi rocio,
acariciando el sueño,
de lo que fue pasion.

BIS

!Rocio!,
hoy que todo es olvido,
y tu beso es amor,
!rocio!,
mis labios secos te nombran,
mis pobres ojos te lloran,
con infinito dolor,
!rocio!,
en mi vida esta tu sombra,
y es la nube que atormenta,
poco a poco al corazon.

RODRÍGUEZ PEÑA (II)

Letra de Juan Manuel Velich

Musica de Vicente Greco

Llora mi corazón en el silencio del arrabál
al ver que todo cambiado está…
Honda recordación del romancesco pasado
aquel que tanto amé…!

Adios Rodríguez Peña de mi alegre juventud,
rincón que al evocar me acerca al tierno bien,
que fuera como un astro del hermoso ensueño azul
que en mi rodar incierto no olvidé…!
Y mi tango que se hermana con mi gran sentir
suspira al comprender que ya no volverán
las tardes y las noches que contento compartí
con los muchachos de ese tiempo ideal…!

Tango de mis glorias, que repito con mi fiel canción;
tango que sonriendo con mi Diosa lo bailé,
quiero, tango lindo que me arrulles con tu dulce voz,
como aquellos dias venturosos del ayer.

RODRÍGUEZ PEÑA (III)

Letra de Juan Velich

Letra de Rafael Velich

Musica de Vicente Greco

Suelta hasta el zorzal
su honda centinela, y su canción
es tétrico gemido que al corazón
oprime de pena.
Música dos compases.
Viendo cómo se fue
el tiempo tan florido que ayer vivió
el arrabal.

El Rodríguez Peña, templo bravo, espiritual,
en la transmutación del lindo tiempo aquel
ha perdido de las paicas el tanguear sensual
y al taitaje que brilló en él.
Hoy sólo queda el recuerdo que cantando va
el sin igual valor de nuestra tradición,
y jamás del alma el progreso borrará
aquel pasado de empuje y de acción.

Te hirió el progreso,
mi Rodríguez Peña divinal,
pero es triste orgullo
el querer prevalecer,
si su alma es tuya,
que es el tango himno de arrabal,
que con sus notas canta
las purezas del ayer.

RODRÍGUEZ PEÑA

Letra de Julian Porteño

Musica de Vicente Greco

Tuvo otra letra posterior, de Juan Manuel Velich con su hijo Rafael.

Noches del salón Rodríguez Peña,
donde bailé
llevando en brazos un buen querer
que hoy añora mi corazón,
recuerdos…nostalgias
de volver a aquellos tiempos bravos
de juventud
y entreverarme en el vaivén
del tango aquel.

Fue en Rodríguez Peña
que por ella me jugué
la vida, y conquisté
feliz su corazón.

Fue en Rodríguez Peña
que una noche la dejé
arrullado por otra pasión.

Llegan tus compases
viejo tango,a reprocharme,
ahora que estoy solo
añorando su querer,
ella fue mi dicha
y mi ilusión,
Rodríguez Peña,
en noches porteñas
que ya nunca olvidaré.

ROMANCE BAJO LA LUNA

Letra de Moises Zoain

Musica de Moises Zoain

Que raro es tu mirar
bajo la luna,
su lumbre y tus pupilas
van rimando
y el mar va formando
encaje de blanca espuma.
Y yo a tí
te estoy queriendo
como a ninguna.

Paisajes hechos de luz,
de amor y besos,
sonrisa que me brinda
tu querer,
ternura de la brisa,
aliento de tu sed,
es cuanto yo pretendo
merecer…

ROMANCE CAMPESINO

Lo canto, con gran exito, Daniel Santos.

En las montañas de Borinquen bella
entre la sombras de un platanar,
vive mi amada linda doncella
la jibarita de mi cantar
cantan las aves en la enramada
murmura el rio una oracion
y en la ventan de mi adorada
se oyen las notas de mi cancion.

Ven aca jibarita mia
que yo voy caminito a la ciuda’
que manana nos vamos a pasia
en tu labio fecundo amor y rosa
ay lara lara lara lay
lo re lo lai lerola

Mi jibarita de tez rosada
de negros ojos y gracias mil
esta esperandome
en la ventana
y sonriendo me dice asi
Dios te bendiga mi dulce amado
te doy ansiosa mi bendicion
y con mis besos sueno adorado
se va contigo mi corazon.

Ven aca jibarito mio,
no te vaya a quedar en la ciudad
que manana nos vamos a casar
y te espero solita en el bohio.
lara lara laraa lalai
lo re lolai lerola.

No hay otra tierra como mi tierra
de ricas mieles y buen cafe
por eso siempre mi vida entera
en mi bohio yo vivire
Lerolay
jibarita hermosa
no te vaya a quedar en la ciuda’
que manana nos vamos a casar y
te espero solito en el bohio,
ay lara lara lara la
lo relo lai lerola.

ROMANCE DE AMOR (VALS)

Letra de Nolo López

Musica de Anselmo Alfredo Aieta

Es tu mirar
un cielo de esperanza
Tus ojos iluminan
mi negro sendero.
Alumbrarás
mi alma desolada
tu risa y tu palabras
será bendición…
y al calr de tu amor cantaré
la canción de los “dos”.
Y vendrás a mi lado
a traer la ilusión que soñé
tu mirar, tu reir
y tu besos de miel.
Coronaré tu frente luminosa
de orquídeas y de rosas
en prueba de amor.

(Recitado)
Y en el preludio de la noche
al clamor de las campanas
Sellaremos con un beso
la comunión de nuestras almas.

Y llorarás
contenta de alegría
al verte niña mia
de novia vestida.
Te besaré
la seda de tus manos
y el rojo de tus labios
con loca pasión…
Y verás florecer el rosal
a los pies del balcón
y el albor de un retoño
nos traerá la ilusión que anhelé
el calor al hogar
y sus besos de miel.
Coronaré
tu frente luminosa
de orquídeas y de rosas
en prueba de amor.

(Recitado)
Y en el preludio de la noche
al clamor de las campanas
Sellaremos con un beso
la comunión de nuestras almas.

ROMANCE DE BARRIO (Vals)

Letra de Homero Manzi

Musica de Aníbal Carmelo Troilo

Primero la cita lejana de Abril
tu oscuro balcon, tu antiguo jardin
mas tarde las cartas de pulso febril
mintiendo que no, jurando que si.
Romance de barrio, tu amor y mi amor
primero un querer, después un dolor
por culpas que nunca tuvimos
por culpas que debimos sufrir los dos.

estribillo

Hoy viviras despreciandome, tal vez sin soñar
que lamento al no poderte tener
el dolor de no saber olvidar
hoy estaras como nunca lejos mio
lejos de tanto llorar
fue porque si, que el despecho te cego como a mi
sin mirar que en el rencor del adios
castigabas con crueldad tu corazón,
fue porque si, que de pronto no supimos pensar
que es más facil renegar y partir que vivir sin olvidar

Ceniza del tiempo la cita de Abril,
tu oscuro balcon, tu antiguo jardin,
las cartas trazadas con mano febril,
mintiendo que no, jurando que si.
Retornan vencidas tu voz y mi voz
trayendo al volver con tonos de horror
las culpas que nunca tuvimos,
las culpas que debimos pagar los dos. Bis Estribillo

ROMANCE DE CURRO “EL PALMO”

Letra de Juan Manuel Serrat

Musica de Juan Manuel Serrat

La vida y la muerte
bordada en la boca
tenía Merceditas
la del guardarropa.
La del guardarropa
del tablao de “El Lacio”,
un gitano falso,
ex-bufón de palacio.
Alcahuete noble,
que -al oir los tiros-,
recogió sus capas
y se pegó el piro (1).
Se acabó el jaleo,
y el racionamiento
le llenó el bolsillo,
y montó este invento,
en donde “El Palmo”
lloró cantando…

Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin tí mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad…
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.

Mil veces le pide
– y mil veces que “nones” –
de compartir sueños
cama y macarrones.
Le dice, burlona:
” Carita gitana,
¿Cómo hacer buen vino
de una cepa enana?”

Y Curro se muerde
los labios y calla,
pues no hizo la mili
por no dar la talla.
Y quien calla, otorga,
como dice el dicho…
Y Curro se muere
por ese mal bicho.
Ay! Quien fuese abrigo,
para andar contigo.

Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar… (etc)

Buscando el olvido
se dio a la bebida,
al mus, las quinielas…
Y en horas perdidas
se leyó enterito
a Don Marcial Lafuente (2)
por no ir tras su paso
como un penitente.

Y una noche, mientras
palmeaba “farrucas”,
se escapó Mercedes
con un “cura-pupas” (3)
de clínica propia
y Rolls de contrabando.
Y, entre palma y palma,
Curro fue palmando (4)
entre cantares
por soleares.

Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar… (etc)

Quizás fue la pena
o la falta de hierro.
El caso es que un día
nos tocó ir de entierro.
Pésames y flores,
y dos lagrimitas
que soltó la Patro
al cerrar la cajita…

A mano derecha,
según se va al cielo,
veréis un tablao
que montó Frascuelo,
donde,por las noches,
pa las buenas almas,
el Currito “El Palmo”
sigue dando palmas.
Canta sus males
por “celestiales”:

Ay, amor,
sin tí no entiendo el despertar… (etc)

(1) Pegarse el piro. Irse,escaparse.
(2) Marcial Lafuente Estefanía. Autor de novelas baratas del Oeste, muy prolífico.
(3) Cura- pupas: Médico.
(4) Palmar o palmarla: Morir. En este caso,”fue muriendo”.

ROMANCE DE LA CIUDAD

Letra de Federico Silva

Musica de Armando Pontier

Compuesto en 1968

Fue incorporado en el LP “Nuestro Buenos Aires”, que grabó Aníbal
Troilo con Roberto Goyeneche, en 1968. El “trío de romance” a que
alude la letra abarca pleno centro, los carritos parrilleros de la
avenida Costanera (convertidos luego en verdaderos restaurantes), y
una esquina importante del barrio de Barracas.

Como se entrega la lluvia de verano
a la tierra dura…
que madura el sol…
así te diste tú.
Y yo… tuve la suerte de encontrarte
como el viento a la vela… en una calma.
Supe cuando te vi que eras mi vida
llegando tarde, pero al fin… llegando.
Y en tu tiempo de notas repetidas
cantamos juntos la canción eterna.

La ciudad hizo un trío de romance
y ubicó los lugares de la acción:

Corrientes y Florida, los carritos,
la esquina de Entre Ríos y Pavón…
Lo nuestro fue tremendo pero breve:
un verso que el poeta no acabó.

La ciudad tiene prisa y nunca duerme…
porque lleva el adiós junto al amor!

ROMANCE DE MI CIUDAD (TANGO)

Letra de Federico Silva

Musica de Armando Pontier

Intérpretes: Anibal Troilo
ìNuestro Buenos Airesî
l.p. rca avs 3829
canta: Roberto Goyeneche

Como se entrega la lluvia de verano
a la tierra dura que madura el sol
así te viste tu…
y yo tuve la suerte de encontrarte,
como el viento a la vela en una calma.

Supe, cuando te vi, que eras mi vida
llegando tarde pero al fin llegando
y en un tiempo de notas repetidas
cantamos juntos la canción eterna…
La ciudad quiso un frío de romances
Dios ubicó los lugares de la acción.

II

Corrientes y Florida los carritos
la esquina de Entre Ríos y Pavón
lo nuestro fue tremendo pero breve
un verso que el poeta no acabó…
la ciudad tiene prisa y nunca duerme
porque lleva el adiós junto al amor.

ROMANCE DE MI DESTINO

Letra de Abel Romeo Castillo

Musica de Abel Romeo Castillo

Este hermoso pasillo fue compuesto por el Dr. Guayaquileño, Abel
Romeo Castillo. Tambien se conoce como “El Buque Fantasma”…

Todo lo que quise yo,
tuve que dejarlo lejos,
siempre tengo que escaparme
y abandonar lo que quiero.

Yo soy el buque fantasma
que no puedo entrar en puerto,
ando buscando refugios
en retratos y en espejos,
en cartas apolilladas
y en perfumados recuerdos.

Por mas que estiro las manos,
nunca alcanzarte yo puedo,
jugo de amargos adioses,
es mi vaso predilecto,
yo me bebo a tragos largos
mi pocima de recuerdos
y me embriago en lejanias
para acariciar mis sueños
y me embriago en lejanias
para acariciar mis sueños.

Nadie sabe como yo
lenguaje de los pañuelos
agitandose en los vientos,
sacudiendo el aire, tremulos…
nadie como yo nacio
con destino Marínero
la unica flor que conozco
es la rosa de los vientos
la unica flor que conozco
es la rosa de los vientos….

ROMANCE PARA UN NEGRO MILONGUERO

Letra de Alfredo Zitarrosa

Musica de Alfredo Zitarrosa

Negro milonguero, qué bien,
buen tamborilero también,
baila milonga para su mercé,
como milonga y como candomblé.

Negro yacumenza y bantú,
toca el tambor-piano zulú,
y alzan las piernas en la noche azul
nueve lunas morenas de tisú.

Negro nieto de cazador,
trabajando en el corralón.
Sombra de jabalí, pie de león,
junta basura y bosta en un camión.

Negro hijo de negro oriental,
tuvo abuelo negro bozal,
que se alzó en armas junto al general
y un cañón lo partió en Marmarajá.

Salió una luna boba bembé
se puso a darme coba también.
Zumba el muerto en su tumba yuilié,
se murió en la macumba otra vez.

Qué con qué, quién con quién,
cuando también, cómo y porqué,
unos primero y otros después?

Negro del lanzaso mortal,
sombra en la sombra tensa del bar.
Frente a su gran vaso municipal,
cierra un ojo y se bebe la mitad.

Piensa en los cañones de Alvear,
abre el ojo y vuelve a mirar.
Un batallón es para batallar,
ese es el mejor modo de pensar.

Negro milonguero, señor
del tamboril más tronador.
Alza el vaso de vino, y un temblor
le baja de la mano al corazón.
Soledad.

ROMANCE PARA UNA VEREDA

Letra de Mario Iaquinandi

Musica de Edmundo Rivero (hijo)

Remanso de luna plateando zaguanes.
Una medianera blanqueada de cal.
Dos viejos afiches que anuncia a Troilo
y a un circo extranjero que va al Luna Park.
Las viejas baldosas, borrachas de pasos,
recogen las huellas que vengo a dejar
buscando un pasado que tuve en los brazos
y a pesar del tiempo no pude olvidar.

Vereda,
sos retazo de quimera
que jugó en la medianera
con la sombra de los dos.
Qué largo es el camino del hastío!
De todo lo que fue mío
no quedaste más que vos.
Vereda,
voy a esperar mientras pueda.
Y después, si ella no llega,
yo también te diré adiós.

Tu calle desnuda me guarda un silencio:
el duro homenaje de la soledad.
Hoy sos mi calvario de cosas perdidas.
Ayer fuiste senda de tanta ansiedad!…
Estás como siempre, mi vieja vereda.
Y yo, con los años, ya ves: soy igual.
No vale la pena charlar cosas tristes.
Tal vez el recuerdo nos vuelva a juntar.

ROMANCE

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Amor..
romance de mis ilusiones,
que fué fatal
para mi corazón.

Amor…amor…
copa de mis pasiones,
donde supe volcar
mi adoración.

Fué una blonda mujer
de rosa y nieve
de ojos febricitantes de locura.
una mujer de boca fresca y breve
que salpico mi vida
de amargura.

Fue un romance de amor
vivido aprisa
latigazos de amor
que hirió mi mente,

Fuente de inspiración
fué tu sonrisa
que vivirá en mi ser
eternamente.

ROMANTICA (Vals)

Letra de Homero Manzi

Musica de Felix Lipesker

Romantica incurable, te recuerdas?
esa noche en las luces de la fiesta
nos juramos amor, mientras la orquesta
lloraba en las cadencias de aquel vals.
Romantica incurable, te recuerdas
nuestra danza fue un sueño de locura
y tus ojos brillaron de ternura
entornados detras del antifaz.

Serpentinas del vals
enredando mi ayer
hoy me han hecho soñar
en tu viejo querer.
Serpentinas del vals
que arrastrando tu amor
me han dejado el dolor
de saber que no estas.

Pasabas entre muchas mascaritas
arrastrando el rumor de tu alegria
y entre todas tu sola me atraias
envuelta en el carmin de tu disfraz.
Romantica incurable, te recuerdas?
al volver del jardin, cabeza loca,
me dejaste la marca de tu boca
como un sello feliz del carnaval.

ROMANTICA Y ENAMORADA

Javier Santos / R. Amando

Enamorada estas llorando
porque estas enamorada,
tan solo esperas que te brinde
una mirada
y te pasas todo el día a tu ventana
ilusionada.

Esperanzada porque una vez te dijo
que tu le gustabas
y te llevo a tomar café y su mirada
fue un terciopelo de caricias
que en tu cara se deslizaban

Eres tan romantica y divina
tan sentimental que me lastimas
porque yo mi amor te quiero tanto
y tengo que esperar dime hasta cuando.
Eres tan romantica y divina
y mi novelera preferida
sigues siendo la protagonista
que me enamoro a primera vista.

Enamorada, cuando tu escuchas
la canción que le gustaba
de tus mejillas caen lagrimas doradas
y lo recuerdas en tu fiesta que bailaba
y te miraba.

ROMANTICO BULINCITO

Letra de Enrique Dizeo

Musica de Augusto A. Gentile

Romantico bulincito,
cotorro de mis amores,
ya se esfumaron tus flores
desde que me abandono
la mujer que fue más adorada,
la catriela más mimada
que conmigo compartio
mis dichas y los desencantos,
la que aguanto los quebrantos
de la suerte como yo.

Cuando me pongo a pensar
que amurado me dejaste
después que tanto jugaste
con mi profundo querer,
me lo paso inutilmente
cavilando eternamente
quien te pudo convencer.

Por tu ausencia sollozando
en el bulln solitario
ha quedado el mobiliario
esperando con dolor
ver de nuevo la alegrla
que falta desde aquel día
que marchitaste mi amor…

Si supieras lo que sufro
estar lejos de tu lado
tal vez no hubieras plantado
al que ayer fue tu bacan
no embrocas que bastante fulero
has dejado al cadenero
que te quiso con afan?
por eso quisiera olvidarte
pa’no tener que extrañarte
como un pobre carcaman

Cuantas veces en la pieza
al no manyar tu semblante
en la catrera un instante
yo me suelo recostar
y al ratito embelesado
sueño que me estas besando
y despierto suspirando
para ponerme a llorar

ROMANZA PARA EL POLACO

Letra de Litto Nebbia

Musica de Litto Nebbia

Dedicado a Roberto Goyeneche, 1993

Cerca de la calle que no duerme,
dentro de la noche y el café,
dejaste tu carazón grabado,
estampa que uno quiere repetir.

Y si al cantar, el alma se pasea,
al escuchar la pena embellecer
y se transforma en una pluma,
que gime porque tu voz le hace recordar
un cacho de vida en la ciudad.

Cada letra vive en tu memoria,
cada Música parece que fue hoy,
la dignidad te hizo su aliado,
imagen que uno quiere retener.

Y si al cantar el pecho se te cierra,
al escuchar se abre mi alma
y elijes el por siempre tu compañia,
con toda la fuerza del corazón
escribo esto para vos.

Y si al cantar el pecho se te cierra,
al escuchar se abre mi alma
y elijes el por siempre tu compañia,
con toda la fuerza del corazón
escribo esto para vos, “Polaco”

ROMPE Y RAJA (TANGO)

Letra de Vicente DEMarco

Musica de Vicente DEMarco

Interprete: Edmundo Rivero
“Canta Edmundo Rivero”
L.P. Odeón-emi c.m. 4287

Carro y pescante ladeado,
con resto de algun mercado,
y arriba un mozo de faja,
que no es de irse a baraja,
si se arma un lío entre hombres,
le queda justito el nombre,
carro y pescante ladeado,
con resto de algun mercado,
con una historia de amor.
Ella con sus lindos ojos,
era una flor de arrabal,
entre mozos pretensiosos,
se hallaba un medio canoso,
que la había entusiasmado,
todo planeado lo tenia,
bien el tordillo mentado,
pero cuando se iba a llevar la flor,
vino a estrellarse con el del carro ladeado.
Rompe y raja mas ligero,
fue el primero en atacar,
se trenzaron, corajearon,
y el tordillo fue finado
al poco tiempo la flor,
le dió enterito su amor,
a rompe y raja por guapo.
Había que verlos bailando,
en la milonga mas brava,
y en el rodar de los tangos,
se supo que la adoraba,
pero el destino jugó,
la carta de la traición,
y el cielo se la llevó,
carro y pescante ladeado,
con resto de algun mercado,
tuvo una historia de amor.

RONDA DE ASES

Letra de Homero Manzi

Musica de Osvaldo Fresedo

Ronda de ases que no habrán de morir
en mi ciudad… Mientras se queje un violin.

Tinglado de barrio, farol de arrabal.
Aplauso de esquina. Telón de almacen.
Los tangos de Pacho, de Greco y Bazán.
El fueye de Arolas sangrando un querer.
La voz de Gabino payando en un vals
y el eco compadre de Carlos Gardel.

Ronda de ases que se fueron
y que siempre voluerán
con el viento del recuerdo
que sacude mi arrabal.
Voces vivas que renacen
en la paz del corralón
y en la sombra de la higuera
y en el yuyo del zanjón.

Ronda de ases que no habrán de morir
en mi ciudad… Mientras se queje un violin…
Llegó de Chiclana la piba del sur
y aquella Griseta llegó de Paris.
Cruzaron el tango bichitos de Iuz,
fracasos de seda, muñecas de spleen.

Contursi les dijo Mireya y Esther.
Gonzalez Castillo, Manon y Mimi…

RONDA DE ENSUEÑO

Letra de Raúl Capablanca

Musica de Ivanovici

Arreglos de Claudio Forbac

Se trata del celeberrimo vals Ondas del Danubio, compuesto en el siglo
XIX por el músico rumano J.Ivanovici, con nuevos versos que hicieron
cstruendoso impacto en el Bucnos Aires de 1951. Con diversas letras,
esta obra también se tituló vals del aniversario, Recuerdas? y
Canción del aniversario. Con su titulo original, ya lo habia
versificado en nuestro pais Daniel LópezBarreto en los años ’30.

(De la publicación sin fecha del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)

Amor, dulce amor
que hoy evoco en un vals,
primera ilusión
que no muere jamás.
Amor; dulce amor;
yo no se donde estás,
tal vez junto a Dios,
recordando aquel vals…

Ronda de ensueño que me habla de ti,
sueño lejano de mi juventud,
amor primero que aun vives en mi
porque este vals eres tu…
Como una imagen borrosa de ayer,
vuelvo en la noche tu piano a escuchar;
es la nostalgia que invade mi ser
con Ia ronda de aquel vals…

Amor, dulce amor
Que hoy evoco en un vals… (etc.)

RONDA DE SUEÑOS (VALS)

Letra de Alfredo Placido Navarrine

Musica de Manuel ABRODOS

Bajo la noche una reja
junto a la reja un cantor,
en el cantor una queja
y en la queja que se aleja
va el amor.
Trae el amor un olvido
bajo el olvido un ayer
en ese ayer hay un nido
y del nido se ha caído
tu querer.

bis

Hoy talvés no querrás
escuchar mi canción
ni saber de quién es esa voz
y feliz soñarás,
pero tu corazón
saber quién fué más fiel de los dos.

Aunque te ocultes mi dueña
ojos del alma te ven
linda y tirana porteña,
que le pagas al que sueña
con desdén …
!ay! si despiertas, mi bella,
y abres tus brazos en cruz
te han de punzar mil estrellas,
en la voz de mis querellas,
hecha luz.

Obs.)Busco grabación.

RONDALLA (vals)

En esta noche clara de inquietos luceros
lo que yo te quiero te vengo a decir,
mirando que la luna extiende en el cielo
su pálido velo de plata y zafir,
y en mi corazón, siempre estás
y la reina de mi alma serás,
porque yo nací para ti
y la reina de mi alma eres tú.

En esta noche clara de inquietos luceros
lo que yo te quiero te vengo a decir.

Abre el balcón y el corazón
para que pase la ronda,
piensa mi bien que yo también
tengo una pena muy honda,
para que estés cerca de mi
te bajaré las estrellas
y esta noche callada
de toda mi vida será la mejor.

RONDANDO TU ESQUINA

Letra de Enrique Cadícamo

Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)

Compuesto en 1945

Comenzo a ser difundido por Ángel Vargas quien, con la orquesta de
Angel D’Agostino, lo llevo al disco el 2 de noviembre de 1945.

Esta noche tengo ganas de buscarla,
de borrar lo que ha pasado y perdonarla.
Ya no me importa el que diran
ni de las cosas que hablaran…
Total la gente siempre habla!

Yo no pienso más que en ella a toda hora…
Es terrible esta pasión devoradora.
Y ella siempre sin saber,
sin siquiera sospechar
mis deseos de volver…

Que me has dado, vida mia,
que ando triste noche y dia?
Rondando siempre tu esquina,
mirando siempre tu casa,
y esta pasión que lastima,
y este dolor que no pasa…
Hasta cuando ire sufriendo
el tormento de tu amor?

Este pobre corazón que no la olvida
me la nombra con los labios de su herida
y ahondando más su sinsabor,
la mariposa del dolor
cruza en la noche de mi vida.
Compañeros, hoy es noche de verbena…
Sin embargo, yo no puedo con mi pena
y al saber que ya no esta,
solo, triste y sin amor
me pregunto sin cesar…

RONDEÑA

Esta tonada antigua proviene de la región Española de Extremadura.
Las Estudiantinas pasaban por las noches cantando versos como…

De los caños de la fuente,
mira como corre el agua,
De los caños de la fuente
así corre tu hermosura.
por tu cara resalada.

A la tu ventana
hay un jardín dorado,
pa’que se diviertan
los enamorados…

Los enamorados
y los de la boda,
a la tu ventana,
hay una amapola.

ROPA BLANCA

A. Malherba

Homero Manzi

Versión de Susana Rinaldi (arreglos de Julián Plaza)

Lava la ropa mulata,
pena y amor.
La espuma por blanca parece algodón,
tus manos son negras betún y carbón.

Lava la ropa mulata,
pena y amor.

Me dicen que por el río,
al soplo del viento Sur,
se fue tu negro Panchico
en una barquita azul.

Estás lavando y llorando,
llorando por su traición.
Que triste es seguir amando,
después que se fue el amor.

Me dicen que por el agua
y que por el cañadón
y que por la calle blanca,
robaron tu corazón.

La ropa baila en el aire,
el viento la hace bailar,
tus ojos negros y grandes
son hojas del lagrimear,
hay quien será que en la tarde,
los hace llorar, llorar.

Lava la ropa mulata,
pena y amor.

Lavando y fregando
con llanto y jabón,
se quitan las manchas
de tu corazón.

Lava la ropa mulata,
pena y amor

Fregando ropa en la orilla,
las olas te hacen pensar
en los amores que un día,
igual que vienen se van.

No llores que por el río,
al soplo del viento Sur,
tal vez retorne Panchico
en una barquita azul.

Lava la ropa mulata,
pena y amor, pena y amor, pena y amor.

ROSA (II)

Letra de Agustin Lara

Musica de Agustin Lara

Mi vida,
triste jardín,
tuvo el encanto
de tus perfumes y tu carmín.

Brotaste,
de la ilusión
y perfumaste con tus recuerdos
mi corazón.

Rosa, deslumbrante,
divina rosa
que encendió
mi amor.

Eres en mi vida
remedio de la herida
que otro amor dejó.

Rosa, palpitante,
que en un instante
mi alma cautivó,

Rosa, la más hermosa.
La primorosa flor
que mi ser perfumó.

ROSA CELESTE

Letra de Horacio Sanguinetti

Musica de Antonio Rodio

Es mi corazon
en esta noche de dolor
llama moribunda que que te busca,
triste faro…
aguas errantes te alejaron
y el viento lloro…

Era flor celeste
en mi vida tu mirar
y eras en la bruma
de mi puerto, barco y ancla.

Luego la borrasca de una duda
te arrastraba en la locura
del negro mar.

Rosa celeste…
donde te has ido?
busco en el muelle tu cancion
y encuentra en tu corazon
tu frio.

Rosa celeste
en los brazos del rio,
quiero morir, morir por ti…
mas cerca de tu amor, vivir…

Siento que la noche
me devuelve tu dolor
sufro y me parece
que tus ojos vuelven, vuelven,
vuelven pintados de un celeste,
celeste dolor…

Siento que hoy el viento
copia el timbre de tu voz
siento en las tinieblas
la caricia de tu sombra.

Siento la tormenta que me llama
y las aguas que reclaman…
mi corazon.

ROSA CON ESPINAS

Letra de Albino Garcia

Musica de Albino Garcia

Tengo una novia muy linda
y muy hermosa,
es una rosa
que me ha de perfumar.

Yo la quiero
para esposa
y con ella
me tengo que casar.

Es una rosa
de talle y formas finas,
que se mece en las ramas
de un rosal.

Yo sé bien
que tiene sus espinas
y por eso
la tengo que cortar.

Eres bonita
y serás mi consentida
y en esos ojos
me tengo que mirar.

Porque te quiero
y te adoro con mi vida
y esa boquita
la tengo que besar.

Y de esa rosa
yo estoy enamorado
y cuando siento
de sus besos el calor

Yo quisiera tenerla
aqui a mi lado
y gozar para siempre
de su amor.

ROSA DE AMOR (TANGO)

Letra de Ivo Pelay

Musica de Francisco Canaro

Intérpretes: Francisco Canaro
L.p. Odeon- Emi c.m. 4114
Canta: Domingo Conte

Tango

Rosa de amor que una tarde
me dio y olvido
con su perfume en mis manos
cuéntame si me ha querido
si una vez en mi ha pensado
puesta fe y estoy en ella
o si loco lo he soñado.
Rosa de amor que una tarde
me dio mi tesón
quizás porque mis manos
compañeras de su pecho
que han vivido sus secretos
compañeras de sus horas
de nostalgia y soledad,
cuéntame porque estoy loco
si fue sueño o realidad.

ROSA DE FUEGO

Letra de Antonio Viérgol

Musica de Manuel Joves

Rosa de Fuego los hombres la llamaban
porque sus labios quemaban al besar.
Y eran sus ojos dos ascuas que abrazaban
y era un peligro su amor ambicionar.
Cuando lograron por ella ser mirados,
y de sus labios bebieron el placer,
todos quedaron como carbonizados
entre los brazos de tan bella mujer.

Rosa de Fuego feliz vivia
Rosa de Fuego se divertia,
hasta tenia vanidad
de su diabolica maldad.
Rosa de Fuego los arruinaba
Rosa de Fuego los calcinaba
y al ver sus victimas caer
se reia la mujer.

Mas cierto día cruzose en su camino
un hombre frio, de hielo el corazón,
Rosa de Fuego lucho contra su sino
e inutilmente jugo con su pasión.
El hombre aquel, de sangre de serpiente,
de su mirada el fuego resistio
y de sus labios aquel beso candente,
y dominada y esclava se encontro.

Rosa de Fuego ya no reia
Rosa de Fuego se consumia,
se le abrazaba el corazón
en el volcan de su pasion
Y el hombre frio la despreciaba
y el hombre frio la maltrataba
Rosa de Fuego aun al morir
se le sentia reir.

ROSA DE LOS VIENTOS (ZAMBA)

Letra de Jaime Davalos

Musica de Eduardo Falu

Siento que se va la vida
y aprieta mi corazon,
aquella rosa del viento
que un dia se abriera
sangrando el amor.

Rosa del amor en el viento
en silencio lloraras
goteando lagrimas rojas
adentro de mi alma,
te deshojaras…

Puede que un dia ya libre
sientas de nuevo el amor
pero en el viento mi boca
te besara siempre…
con esta cancion.

Cuando me vaya y te deje
sabras lo que es soledad.
Como una hiedra el recuerdo
los muros del alma
te recubriran.

La vida es solo un instante
y un beso la eternidad,
por eso dame en tu boca
la rosa caliente en tu boca
la rosa caliente de tu mocedad.

ROSA DE OTOÑO

Letra de José Rial

Musica de Guillermo Barbieri

Vals llevado al disco por Carlos Gardel el 5 de diciembre de 1930, con
la orquesta de Francisco Canaro. Barbieri utilizó, para componerlo,
la melodía de su tango Tus violetas, con versos propios, que el mismo
Gardel habia grabado en 1925.

(De la publicación sin fecha del gobierno de
la ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)

Tu eres la vida, la vida dulce,
llena de encantos y lucidez,
tu me sostienes y me conduces
hacia la cumbre de tu altivez.
Tu eres constancia, yo soy paciencia,
tu eres ternura, yo soy piedad,
tu representas la independencia,
yo simbolizo la libertad.

Tu bien lo sabes que estoy enfermo
y en mi semblante claro se ve
que ya de noche casi no duermo,
no duermo nada, sabes por que…?
Porque yo sueño cómo te aprecio,
de que a mi lado te he de tener;
son sueños malos, torpes y necios,
pero, mi vida, que voy a hacer!

Yo sufro mucho, me duele el alma
y es tan penosa mi situación
que muchas veces, por buscar calma,
llevo mis dedos al diapasón.
De tu desprecio nunca hagas gala,
porque si lo haces, pobre de mi!
Quereme siempre, no seas tan mala,
Vamos, ingrata, no seas asi.

ROSA DE TANGO

Letra de L. Rubinstein

Versión cantada por Alberto Maríno con la orquesta de Aníbal Carmelo Troilo.

Tu corazón era un tango
y un bandoneón tus caderas.
Moraba un tango en tu alma,
dormido en las sombras de tus ojeras

Dolor de vuelo y chiclana
sobre tus ojos de cielo.
Dolor gritando y la vincha
dormita en tu pelo y en tu canción

Rosa de tango,
tu taconear en la vereda
Rosa de tango,
como el piropo que te espera.

Todos tus caminos eran tangos,
tango retorcido en un compas
y aquella noche,
como en la historia de Estercita,
20 abriles y una cita
te alejaron para siempre de mi arrabal

bis

ROSA DE TOKIO

Letra de Lorenzo Spanu

Musica de Florindo Sassone

Musica de Orlando Calautti

Grabado por Florindo Sassone con O. Macri Y

Orq. Simbolo Osmar Maderna con H. de Rosas

En tokio la conocí…
la conocí…y ese día…
sonrió la pícara luna
que en los cerezos dormía

La conocí…¡vida mía!
en el país de la luna
y es ese amor…y esa luna…
que llevo en esta emoción…

II

Era su boca carmín…
dulce canción… su reir…
palida rosa su piel…
su piel…de ceda y de miel…

y fue un arruyo su voz,
tierno mirar…sin engaños…
el de sus ojos castaños,
cuando su amor me llamó…

en Tokio late un amor…
¡que guardo en mi corazón!

I BIS

Me dió su vida y su amor…
en Tokio fue…y ese día
volvió su cara la luna,
que adormecida reia…

La conocí…¡vida mia!
en el país de la luna
y es ese amor…y esa luna…
que vuelco en esta emoción

ROSA DEL BERTONASCO

Letra de Jorge Etchenique Flores

de: <A HREF=”../../planeta.i.com.uy/plumaypincel/JFlores.htm” tppabs=”http://planeta.i.com.uy/plumaypincel/JFlores.htm”>http://planeta.i.com.uy/plumaypincel/JFlores.htm</A>

Arde en el hombro tu nombre
que bordaste en el talid,
pero más quema el recuerdo
de ese beso que te dí.
Ay, Rosa de Bertonasco,
rosa de raso moreno,
en tus pestañas se tensan
los tambores de los negros.
Rastro de miel y canela
dejan tus pies cuando bailas
aroma de malvarrosa
sobre malvones de brasa.
Vamos en este repique
de la cuerda de tambores,
hasta abrir la madrugada
entre tus brazos de cobre.
Rosa reina de la noche
te llaman en la Llamada,
pero yo te llamo Rosa
por siempre Rosa del alba!

ROSA MARCHITA

Letra de Tata Nacho

Musica de Tata Nacho

Rosa marchita
de mis sueños,
yo te bendigo
porque eres un recuerdo.

Símbolo en tu
pálida hermosura.
del dolor
que me agobia el corazón.

Riman tus pétalos
marchitos,
todo el poema
que alienta mi esperanza.

Quiera Dios
perdure en tu agonía,
mi fé, mi dolor
y mi pasión.

ROSA MIA (VALS)

Letra de Ángel Di Rosa

Musica de Héctor Gentile

Vals

Interpretes: Héctor Varela
“Buenos Momentos” CASSETTE CBS 90.025
Cantan: A.Ledesma-R.Lesica

En las noches de luna hermosa,
vengo a cantarte mi linda rosa,
y decirte que no te olvido,
que por tu ausencia, me siento herido,
y a contarte que sos mi cielo,
que por tus besos yo me desvelo,
y a contarte que sos mi vida,
que eres mi sueño rosa querida.
!Ay!, si pudiera abrazarte,
!Ay!, si pudiera besarte,
hoy, por tu amor desespero,
hoy, por tus besos me muero,
en mis horas de triste pena,
sos un consuelo mi rosa buena,
y te llamo desorientado,
faltan tus besos apasionados,
y en mis sueños vos sos mi vida,
todo es tristeza todo es mentira,
y al soñarte a mi lado,
mil dichas siento de enamorado.
!Ay!, si pudiera abrazarte,
!ay!, si pudiera besarte,
hoy, por tu amor desespero,
hoy, por tus besos me muero,
!no!, no me dejes penando,
!ven!, que te sigo esperando,
!ay!,!ay!,!ay!,
que te sigo esperando.

ROSA MORENA (MILONGA)

Letra de Héctor Pedro BLOMBER

Musica de Enrique MACIEL

Intérpretes: Carlos Di Sarli
“Las creaciones inolvidables”
Cassette rca tms 50217
Canta: Roberto Rufino

Abuelita Dominga,
que era muy vieja,
y vivía en el barrio,
de los candombes,
del carnaval de rosas,
no se olvidaba,
al cantar esta copla,
roja de amores.
Rosa morena,
de la escena federal,
yo se que tu alma se quema,
de una pasión que es mortal,
rosa sin penas,
todos la vieron pasar,
y en su garganta morena,
sangraba un rojo collar.
Abuelita Dominga,
siempre lloraba,
al recordar la historia,
de amor y sangre,
y me dió esta guitarra,
para que un día,
la cante como nunca,
la canto nadie.

ROSA PONEME UNA VENTOSA

Cantado por Hugo del Carril

Tengo un marido encantador
te lo regalo al portador
es una fiera pa’engrupirte el corazón
como las siempre

no se como hace pero en casa nunca está
tiene mil compromisos del club y los amigos
el cuento del bolazo del velorio y que se yo
que bronca me da, me dan ganas de rajar
y el pienso que me enferma
ya no hay besos, vos llamá.

Rosa, poneme una ventosa
que me muero de dolor
y anda escurriendo vos mujercita
pa’ver si puede aliviar la pujita
y el muy bandido de verme a su lado
cruce la trompa y le dije apurado
Rosa, poneme una ventosa
que me muero por tu amor.

ROSA RESECA

Tango de Gerardo Hernán Matos Rodríguez /Ivo Pelay grabado por Ada Falcón con
la orquesta de Francisco Canaro en Junio de 1932

Anoche abrí una caja de recuerdos
una caja repleta de emoción
no se porque la abrí se que al abrirla
la pena me tiró un manotón
envuelta en un papel amarillento
una rosa reseca floreció
y con ella de amor un juramento
el olvido matrero borroneó
rosa rosa reseca rosa amarilla
como el papel
nunca digas a nadies
lo que me has visto llorar por el
rosa rosa que todo sabes
guarda el secreto de mi dolor
rosa rosa reseca rosa amarilla
como mi amor
anoche me dijeron que volvías
y de luz se inundó mi corazón
me dijo la esperanza muchas cosas
con mi esperanza me asomé al balcón
lo vi pasar cansado y vacilante
el perdón a mi pecho el perdón
el papel amarillo y brillante
y la rosa reseca revivió
rosa rosa reseca rosa amarilla
como el papel.

ROSA VALENCIA

Letra de Julio San Juan

Musica de Julio San Juan

Rosa Valencia,
mujer hermosa,
cuerpo de Diosa,
mujer sin par

Tu cabellera
esplendorosa,
tus negros ojos
me quieren matar.

Rosa Valencia
cuando tu bailas
no deja de sonar
mi guitarra.

Rosa Valencia,
tú eres mi encanto
Rosa Valencia,
yo no te olvido (bis)

No que se que me pasa
cuando no te canto,
no sé que me pasda,
cuando no te miro (bis)

ROSA Y MALVON (VALS)

Letra de Eduardo PARULA

Musica de HORACIO SALGAN

Una pálida niña tras un balcón…
de Marco a sus ojeras, rosa y malvón,.
el alma de una estrella fugaz que cruza
y el fervoroso ruego de un corazón.
La luna que recuerda cuando se fué,
-ella que todo lo sabe y que todo lo ve-
de las falsas promesa que escucha, se asombra,
y de los juramentos que matan la fe.

bis

Fue testigo la luna escondida
en el velo de un cielo otoñal:
“yo te quiero -dijo- y sueño
con tu amor que enloquece mi vida”…
yo creí en su pasión que cegó mi razón
y esa noche le dí el corazón…
lo perdono señor y te pido
-si fue cruel conmigo- perdones igual.
Si me hizo mal…pero pude esa noche,
-que nunca la olvido- saber que es amar.

Una palida niña tras un balcón…
de Marco a sus ojeras, rosa y malvón,
sus ojos afiebrados la noche rondan
mientras los labios nombran tan dulce amor.
Amor que fue en su vida razon de ser
que el tiempo no ha borrado y hoy como ayer,
su imágen que no puede perderse en la sombra
perdura en los recuerdos de su hondo querer.

ROSA, ROSITA

Letra de J. Rufino

Musica de J. Rufino

Rosa…Rosita…
mi guajirita,
Rosa…Rosita…
mi guajirita.

En una casita blanca
toda cubierta de flores
vive la mujer que quiero
el amor de mis amores.

Como una rosa en tu cara
y como un lirio en tu cuerpo,
mil pensamientos tu alma
y mil jazmines, tu aliento.

ROSA

Letra de Jacques Brel

Musica de Jacques Brel

Rosa, Rosa, Rosam Rosae Rosae Rosa
Rosae Rosae Rosas Rosarum Rosis Rosis

C’est le plus vieux des tangos du monde celui que les têtes blondes
anonnent comme une ronde en apprenant leur latin,
c’est le tango du collège qui prend les rêves au piège
tt dont il est sacrilège de ne pas sortir malin,
c’est le tango des bons pères qui surveillent l’oeil sévère
les Jules et les prospère qui seront la France de demain.

Rosa, Rosa Rosam Rosae Rosae Rosa
Rosae Rosae Rosas Rosarum Rosis Rosis

C’est le tango des forts en thème boutonneux jusqu’á l’extrême
et qui recouvrent de laine leur coeur qui est déjá froid.
C’est le tango des forts en rien qui déclinent de chagrin
et qui seront pharmaciens parce que papa ne l’était pas;
c’est le temps où j’étais dernier car ce tango Rosa Rosae
j’inclinais á lui préférer déjá ma cousine Rosa.

Rosa, Rosa Rosam Rosae Rosae Rosa
Rosae Rosae Rosas Rosarum Rosis Rosis

C’est le tango des promenades deux par seul sous les arcades
cernés de corbeaux et d’alcades qui nous protégeaient des pourquoi,
c’est le tango de la pluie sur la cour le miroir d’une flaque sans amour
qui m’a fait comprendre un beau jour que je ne serai pas Vasco de Gama;
mais c’est le tango du temps béni où pour un baiser trop petit
dans la clairière d’un jeudi a rosi cousine Rosa.

Rosa, Rosa Rosam Rosae Rosae Rosa
Rosae Rosae Rosas Rosarum Rosis Rosis

C’est le tango du temps des zéros j’en avais tant des minces des gros
que j’en faisais des tunnels pour Charlot des auréoles pour Saint François,
c’est le tango des récompenses qui allaient á ceux qui ont de la chance
d’apprendre dès leur enfance tout ce qui ne leur servira pas,
mais c’est le tango que l’on regrette une fois que le temps s’achète
et que l’on s’aperçoit tout bête qu’il y a des épines aux Rosa.

Rosa, Rosa Rosam Rosae Rosae Rosa
Rosae Rosae Rosas Rosarum Rosis Rosis

ROSAL DE AMOR (VALS)

Letra de Enrique Pedro Maroni

Musica de Domingo Riverol

Intérprete: Carlos Gardel
« Vida y obra »
cassette Odeon-Emi 44214/5/6 (Volumen 14)
Fecha de grabación: 22-5-1930

Ser como un rosal quisiera
del jardín de tus amores,
para brindarte las flores
más hermosas del rosal
y cantar esta ternura
de mi cariño profundo,
que en el mundo
no hay igual.

Como una plateada estrella
que en el cielo está fulgente,
quiero dejar en tu frente
todo el querer que hay en mí;
ser ruiseñor y cantarte,
ser perfume y embriagarte,
con ese amor
que vive sólo para ti.

Quiero ser música triste
que en una noche serena
te viene a contar su pena
en la más suave canción,
ser la voz del arroyuelo
que te dice en su armonía:
« Eres mía,
mi corazón. »

Pero ni rosal ni estrella,
ni ave, armonías o flores
debe brindar mis amores
en este humilde cantar,
y decirte, buenamente,
que te quiero, pero tanto,
como jamás
nadie en el mundo te querrá.

ROSAL VIEJO

Letra de C. Tapia

Musica de C. Tapia

Rosal viejo, rosal viejo,
ya llegó la primavera
Rosal viejo, rosal viejo,
no se cubren de retoños
ni tampoco hay hojas nuevas
Rosal viejo, rosal viejo,
me inspiró la primavera.

Si te abandonan rosal
ya tenés tu compañero.
Si te abandonan rosal
ya tenés tu compañero,
cuidando en los momentos
de tu sufrir verdadero.
Rosal viejo, rosal viejo,
te cuido porque te quiero.

En los últimos momentos
me has de encontrar a tu lado;
en los últimos momentos
me has de encontrar a tu lado,
para que no digas, no,
que te traicionó tu amado.
Rosal viejo, rosal viejo
me has de encontrar a tu lado.

ROSALIA

Letra de Emilio Fresedo

Musica de J. Pastor Trivelli

Aquella noche te dije en Florida
que me escucharas, no fueses tan mala,
y de tus labios surgió una sonrisa
como promesa de aquel santo amor.

Y fué una tarde de azúl primavera
que quise hablarte muy solo, muy lejos,
y Fué en Palermo que por vez primera
de tu boquita “te quiero” salió.

Vieras guardé la flor
que venía perfumando ayer
la cartita que me enviaste vos,
y marchita la conservo bien.

Linda te vuelvo a ver
porque quiero ya decirte así:
Tengo guardado el anillo
y ahora me caso como te prometí.

Y cuantos dias pasaron mi vida
mientras se acerca la dicha que viene,
yo te juré mi pasión Rosalía
que será siempre el reflejo de ayer.

Porque te quiero con toda mi alma
siento llevarte encerrada en mi pecho,
y espero pronto el cariño y la calma
como soñara tu amor de mujer.

ROSAMEL (VALS)

Letra de A. T. Oro

Musica de Carlos Di Sarli

Rosamel, la ilusión del pasado feliz vuelve a mi dulce bien
junto con tus caricias el alma te di;
Rosamel, dulce nombre, por nombre de ilusión,
cuanto dolor y pena sufrida
ha llevado escondidas por ti mi corazón.

Te quiero sin embargo,
te quiero, mujer, a traves del recuerdo
puro, vivo, estampado
en la angustia que muerdo
desde la tarde aquella
que serena y fria, adiós me dijiste,
dejándome tan triste
con mi mal de amor.

Al dios de mi fe,
con ansias pedí
que te acordaras de mi
y no me oyó.
Que triste es vivir
cuando el corazón
se queda tan solo
sin ilusión!

Blanca flor,
yo no se en cual jardin naciste al amor,
frágil ser,
ni si debo callar esta pena mujer,
mal de amor,
todavia te espera mi ilusión,
es ya muy largo el amor sufrido,
pa’llevarlo escondido dentro del corazón.

ROSARINA LINDA

Letra de Emilio Fresedo

Musica de Osvaldo Fresedo

Yo quisiera que me digas
sin rodeos, con franqueza
levantando tu cabeza,
descubierto el corazón
si serás de veras mía,
si es verdad que sientes pena
como me dijiste un día
que estás triste sin amor.

Rosarina linda
es tu boca, son tus ojos
el encanto de mi vida
que del cielo me envía Dios.

Rosarina linda
hay un algo en tu mirada
que me invita a contemplarla.
Por ti, mi vida
me muero yo.

Rosarina linda
hay un algo en tu mirada
que me invita a contemplarla.
Por ti, mi vida
me muero yo.

ROSARIO DE SANTA FE (ZAMBA)

Recuerdos que nunca olvido
Rosario de Santa Fe
el pago donde he nacido
lejano rincon querido
porque vibras al latido
de mi esperanza y mi fe.

Sos cuna de mi bandera
que a orillas del Parana
flameara por vez primera
para que el mundo supiera
que cn esa gaucha bandera
nacia la libertad.

Recuerdo noches divinas
debajo de un cielo azul
bellas noches rosarinas
aromadas de glicinas;
lejanas noches divinas
en mi recuerdo estas tu.

Y al viento le doy en tanto
Rosario de Santa Fe
con toda emoción yo canto
al pago que quiero tanto;
porque me diste el encanto
de cobijar mi niñez.

Cuna de mis recuerdos
en esta zamba va mi cantar
llanto que desde el alma
florece un canto para evocar
porque no hay como la ausencia
para sentir la querencia.

ROSARIO MIO

Letra de Rodolfo Sciammarella

Musica de Manuel Sucher

Vuelvo otra vez mi querida muchachada
después de tanto y tanto trajinar,
me tocaron vivir tristes jornadas
pero la suerte me supo acompañar.
Cuando aquel día me aleje de tu camino
todos brindaron por mi felicidad,
por el regreso, brindemos rosarinos
levantando las copas de amistad.
Anoche
fui recorriendo tus calles,
los rincones, los lugares
que tanto y tanto añore.
Me veía con los pebetes del barrio
de aquel barrio, barrio mío,
donde pasé mi niñez.
Rosario,
mi ciudad linda y querida,
vengo a traerte mi vida
en alas de mi emoción.
Y esos triunfos,
que constituyen mi orgullo,
que son míos como tuyos
porque son mi inspiración.
Cuántos recuerdos hermosos y lejanos
cuántos encantos que tiene aquel ayer,
El San Martín, el sol de Mayo y El Belgrano
aquellos cines de Chaplin y del Far West.
El Nacional, La Carmelita y El Comedia,
donde las noches duraban hasta el sol,
y ese viejo rincón del Barrilito
convertido en alegre “Caracól”.

Coda:

Rosario, Rosario mío,
te debía esta canción.

ROSARITO LA SERRANA

Letra de Ambrosio Río

Musica de Ambrosio Río

Compuesto en 1921

Zamba

Matriz 569
18039 A

Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.

Dicen que está por morir
Rosarito la serrana.
Dicen que está por morir
Rosarito la serrana.
Que no hace más que sufrir
de la noche a la mañana,
!ay, ay, ay
y por que será caray¡
Yo le pregunté a un serrano
la causa de su dolor
me dijo:
“mire paisano
son sus lamentos de amor.”
!Ay, ay, ay
se me hace triste caray¡
Cuando la llame el destino
yo le llevaré una palma,
cuando la llame el destino
yo le llevaré una palma
y le rogaré al divino
por el descanso de su alma
!Ay, ay, ay
le pondré mucho caray¡
Han de llorar la serrana
de la
repicarán las campanas
y dirán los campesinos:
“ay, ay, ay
pobre Rosario caray¡

ROSAS DE ABRIL

Letra de E. Cardena

Musica de R. Rossi

Compuesto en 1927

La tarde que en tus ojos vi
el mundo de mi cielo ideal
todas mis ansias puse en ti
y desde entonces supe amar
y mientras que en un velo azul
brillaba majestuoso el sol
yo te supe entregar mi suspiro de amor
tu vida encantadora ver
de cuando te acercaste a mi
por que me parecia ver
un cielo de ternura en ti
y de saber mia ansias van
buscando tu pasion
porque ya aumenta mi viva emoción
junto a la madreselva en flor
tu boca sola mia fue
y en ella mi cariño hallo
la gloria que soñe
te acuerdas mi preciosa Abril
que tu alma enamorada fue
en todo mi feliz querer
una rosa de Abril
tu sos mi bien, bergel de amor
mujer por quien mi ser vivio
si tu corazón me das
he de sentir la dulce paz de mi vivir

ROSAS DE AMOR (VALS)

Intérprete: Agustín Magaldi
cassette Rca Acms 6038

Vals

Cuando su negro crespón
tiende la pena en mi ser,
y evoco en honda prisión
las horas de mi ayer,
envuelta en blanco sayal
cruza ante mi la visión,
de la mujer ideal
que soñó mi corazón.

Fue para mi
la virgen en flor,
fúlgil estrella en la noche
de mi ceniza ilusión,
y aunque se fue
del cielo en pos,
yo guardaré las rosas
que me brindó su amor.

Rosas de níveo color
aunque marchitas están,
en el altar de mi amor
eternas, así vivirán,
serán de un ángel mujer
esas flores que eran puro,
emblema de un querer,
que el cielo me arrebató.

ROSAS DE OTOÑO

Letra de Barbieri

Musica de Rial

Tu eres la vida, la vida dulce
llena de encantos y lucidez
tú me sostienes y me conduces
casi a la cumbre de tu altivez
tu eres constancia, yo soy paciencia
tu eres ternura, yo soy piedad
tu representas la independencia
yo simbolizo la libertad.

Tu bien lo sabes, estoy enfermo
y en mi semblante claro se ve
que ya de noche casi no duermo
no duermo nada, @sabes por que?
porque yo sueño como te aprecio
y que a mi lado te he de tener
son sueños vanos torpes y necios
pero mi vida @que voy a hacer?

Yo sufro mucho, me duele el alma
y es tan penosa mi situación
que muchas veces por buscar calma
llevo mis dedos al diapason
de tu desprecio nunca hagas gala
porque si lo haces pobre de mi
quiereme siempre, no seas tan mala
vamos ingrata, no seas asi.

ROSAS ROJAS

Letra de Seitun

Musica de Lomuto

Junto al espejo de un mueblecito
Que dentro sirve de tocador,
hallé una noche vistosa planta
de rosas rojas todas en flor.
Las supe tuyas, desde ese instante
puse mis besos en cada flor
y así mis labios fueron robando
para teñirse de rojo color.

Vi que mi aliento lejos de ajarlas
dábanle savia para brotar,
vino así un día, que como en ella,
puse en sus labios mi loco afán.
Y ante el reflejo de cantinela
mis rojos labios viste brillar,
tal vez mis ojos tras el pecado
cernían sombras por reflejar.

Y así mis labios fueron la tea
que ese cariño supo incendiar,
fueron mis ojos el fiel reflejo
de los ardores de ese rosal.
Mas como todo el divino néctar
Fuiste buscando para mi mal,
nuevas corolas, y hasta mis flores,
se comenzaron a marchitar.

Mis pobres labios que antes hallaban
en esas flores con que vivir,
hoy las espinas los van sangrando
rojos muy rojos, más que el jazmín.
Al mismo tiempo que en un teatro
no muy lejano de por aquí,
otros se ciñen besando rosas
con que le adornan el camarín.

ROSAS Y AZAHAR (VALS PERUANO)

Letra de Isabel (chabuca) Granda

Flores,
te traigo,
rosas,
te entrego.
Rosas que ven la mañana,
prendidas a tu ventana.
Y allí queda el alma herida,
con el dolor de la ofrenda,
que se la sabe perdida,
entre el amargo de ausencia.
Y así rogando voy,
tu amor, mi extraño amor,
con la ilusión en flor,
dentro del corazón.
Y mientras ruego así,
engaño mi dolor,
al calor del ensueño
con que sueño.
¿Qué más he de entregar?
todo todo te dí,
en una flor de azahar,
que se murió al prender flor.
Mi amor escondido,
mi angustia, mi tristeza,
mi dimensión, mi estrella
y mi silencio herido.
Y así rogando voy,
tu amor mi extraño amor,
con la ilusión en flor,
dentro del corazón.
Y mientras ruego así,
engaño mi dolor,
al calor del ensueño con que sueño.
Rogando voy así,
tu amor mi extraño amor,
mientras vive la flor,
toma la vida.
Que a un aroma, amor,
amor de flor de olor.
Sólo me queda una,
rosa para ofrecerte,
ni el azahar, ni el ensueño,
ni la dulce esperanza.
Sólo me queda una,
rosa para ofrecerte.
Casi no queda nada.
Y es que el azahar,
ha muerto.

ROSEDAL

Letra de Homero Manzi

Rosedal,
paisaje de peluquería
cursi como una pérgola
o como un paquete de masas con cinta azul y blanca.
Tal vez por eso mi aventura infantil te despreció inclemente
y con los malandrines prefería las arcadas del puente
donde pernoctan vagos filosóficamente.
Yo, cabalgando un Ford modelo antiguo
hacía ruborizar tus rosedales,
pero tus mujeres te vengaban por encima del hombro,

Rosedal,
con banquitos eunucos pintados de merengue,
donde posan seguras las nalgas
tres vírgenes largas
porque siempre son tres las fiacuchas incontaminadas.
Yo de puro atorrante
te pondría faroles
y casitas de lata
y zaguanes oscuros con humedad de besos
y perfumes de albahaca.
Y en tus calles planchadas al rodillo
pondría un organito, un rengo,
una esquina
un boliche y una muchachada.
Rosedal,
Parnaso decadente
donde duermen las musas
cien veces benditas de los intendentes.

Cada vez que contemplo tu lago
sarcófago de fetos y de un descuartizado
siento unas ganas locas de adornarlo con tachos
latones
botas viejas
con una cama jaula
con una escupidera
igual que en los fangales de Pompeya.

ROSICLER

Letra de Francisco García Jimenez

Musica de José Basso

Compuesto en 1946

La vida es este rio que me arrastra en su corriente,
blando y yacente, livida imagen.
De vuelta ya de todos los nostaligicos paisajes,
muerta la fe, marchita la ilusión…
Me queda en este rio de las sombras, sin riberas,
una postrera, dulce palabra.
Palida esperanza entre el murmullo:
nombre tuyo!… nombre tuyo!…
dulce nombre de un amor…

Te llamabas Rosicier,
como el primer
rayo del dia…
Y en los lirios de tu piel
todo mi ayer se perfumo…
Ese ayer que me persigue
con su mascara terrible
de dolor y de imposibles…
Ya me voy… rubia mujer,
yo nunca mas
he de volver…
Y en el rio de las sombras,
soy la sombra que te nombra,
mi Rosicier!…

La Vida esta detras de una playa murmurante,
virgen Marína, frente al levante…
Debajo de un revuelo de primeras golondrinas
cuyo pregon me oprime el corazón…
La vida estd detras, en la palabra luminosa
que era tu nombre de luz y rosa…
Esto… que repito entre el murmullo:
nombre tuvo!… nombre tuyo!…
mientras muero sin amor…

ROSITA DE ARRABAL

Grabado por Argentino Ledesma con acompañamiento orquestal de Jorge
Dragone.

Amiga de mi alma
la vi bajar de un coche
mareada de champagne
No sé, estaba triste
la dama de la noche
tan linda y tan coqueta
Rosita de arrabal

Perdió su amor
después murió su madrecita
y se apagó la buena estrella de su suerte
no puede reír
ya no tiene primaveras
ni quiere llorar
ya no es más la sensiblera.
Su carita de princesa
tiene la misma tristeza
que la virgen
que la virgen del Pilar.

Quisiera que algún día
se acuerde princesita
que siempre la queremos
en mi casita pobre
encontrará descanso
aquí lloramos tanto.

Perdió su amor…

ROSITA LA SANTIAGUEÑA (VALS)

Letra de Héctor Marcó

Musica de José SEREÑA

Intérpretes: Ángel D’agostino
“Exitos inolvidables del 40”:
Cassette Rca tms 50175
Canta: Ángel Vargas

Rosita la Santiagueña,
vellón de rosa silvestre,
pintó su boca encendida,
tiene los ojos celestes,
Rosita la Santiagueña,
forjó un amor en su almohada,
y así lo busca llorando,
por las lomas coloradas.
Deja que cargue tu pena,
que esta tu almita cansada,
sobre el puente,
sobre el puente del Río Dulce,
desde Santiago a La Banda,
te diré cuanto te quiero,
me dirás cuanto me amas,
y en las tardes,
en las tarde de Río Hondo,
por el monte arrullador,
las aguas tibias que pasan,
se contarán nuestro amor.
Rosita la Santiagueña,
si no quieres ver que llore,
acércame tu boquita,
de alfeñique y en mí flores,
y en ese dulce regazo,
se acallarán mis dolores.

ROSITA

Letra de Lito Bayardo

Musica de Julio De Caro

Vals

Canta Agustín Magaldi Coviello solo.
Matriz B.1624 (Brunswick) 1929-32

Soñó con la ilusión de ser feliz
junto al calor de ese querer
que no pensaba hallar nunca jamás.
Más vi que no era pura ensoñación
sino que así, tal cual, sentí
que amo en la realdidad
cuando te conocí.
Porque eres para mí la inspiración
quiero cantar con nuestro amor
El bello madrigal que encierra esta canción.
Después tu me dirás
si conseguí tu corazón
y yo seré, Rosita, para ti
sentido adorador.
Sos música celestial
que turba mi soledad.
Sos luz de sol;
la noviecita ideal
que viene a curar mi mal
con bondad.
Porque tenés la virtud
de comprender mi dolor.
dame mujer de tu boquita de miel
un beso ardiente
y en él, el amor.
Yo sé que a tu ventana volverá
aquel galán que te cantó sus promesas de amor,
que yo escuché,
talvez una esperanza alentará,
esa ilusión que hace vivir
las horas de inquietud
que llena mi ansiedad,
y al ver que ya no sales
buscará con el afán que yo busqué
con este madrigal que llena mi canción
Y entonces él sabrá
que conseguí tu corazón
y nadie más Rosita, te querrá,
Como te quiero yo.
Sos música celestial
que turba mi soledad.
Sos luz de sol;
la noviecita ideal
que viene a curar mi mal
con bondad
Por que tenés la virtud
de comprender mi dolor
dame mujer de tu boquita de miel
un beso ardiente
y en él, el amor.

ROSTRO DE VOS

Letra de Mario Benedetti

Musica de Alberto Favero

Grabado por Roberto “Caracol” Paviotti en setiembre de 2001 en su CD
“Mucho más que dos”.

Tengo una soledad tan concurrida
tan llena de nostalgias y de rostros de vos,
de adioses, hace tiempo, y besos bienvenidos,
de primeras de cambio y de ultimo vagón…

Tengo una soledad tan concurrida
que puedo organizarla como una procesión
por colores, tamaños y promesas,
por época, por tacto y por sabor.

Sin un temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten con mi rostro de vos,
estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición.

Mis huéspedes concurren,
concurren como sueños,
con sus rencores nuevos,
su falta de candor,
yo les pongo una escoba tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos

Pero el rostro de vos mira a otra parte
con sus ojos de amor que ya no aman,
como víveres que buscan a su hambre
miran, miran y miran, y apagan mi jornada.

Las paredes se van, queda la noche…
las nostalgias se van, no queda nada…
ya mi rostro de vos cierra los ojos
y es una soledad tan desolada.

RUBI

Letra de Cadícamo

Musica de Cobian

La canta Horacio Molina, del CD Horacio Molina, Tango Canción.
Con arreglos de Horacio Molina y Walter Rios.

Ven no te vayas
que apuro de ir saliendo
aqui el ambiente es tibio
y afuera esta lloviendo

Ya te he devuelto
tus cartas, tus retratos
charlemos otro rato,
total después te vas.

Ya nada tuyo
me queda al separarnos
es cruel la despedida
y triste el distanciarnos hoy.

Ven no lloremos
que las lagrimas conmueven
y nada debe detener
tu decisión.

Rubi, acuerdate de mi
no imploro tu perdon
mas de ti corazón
no me arrojes.

Rubi, adonde iras sin mi.
Cuando no estes conmigo
quien podra quererte asi.

Rubi, en este instante gris
un último dolor
me causara tu adios.

Despues,
la noche con su frio
y con su lluvia
pondra su broche
sobre mi corazón

Vas a dejarme.
Sin duda sufriremos.
Con nuestros sinsabores
por senda aparte iremos.

No has de olvidarme
por más que no te vea.
Yo vivire en tu idea
y tu en mi corazón.

Ven que la lluvia
afuera no ha cesado.
La noche es cruel y es fria
no salgas de mi lado amor.
Borremos todo amada mia
que esta escena ha sido solo
un episodio sin dolor.

Rubi, acuerdate de mi.
No imploro tu perdon
mas de tu corazón
no me arrojes.

Rubi, adonde iras sin mi,
cuando no estes conmigo
quien podra quererte asi.

Rubi, en este instante gris,
un último dolor
me causara tu adios.

Despues,
la noche con su frio
y con su lluvia
pondra su broche.

RUBIA!

Letra de José Fernandez

Musica de Domingo Margarucio

Rubia, que tienes di!
que siempre pienso en ti,
acaso un dia me has embrujado
para sufrir así?
Rubia de esbelto andar
y labios de coral!
Tu bien lo sabes
que soy esclavo
de mis ansias de amar.

Quisiera ser tu corazón
para saber, si el piensa en mi,
quisiera ser la fiel verdad
para saber de tu sentir,
dudando estoy de tu querer
dudando estoy si yo podré,
unir tu amor a esta pasión
y convertir
esta ilusión en realidad.

Rubia, no me saludés
si es que no me amarás,
porque es terrible
vivir soñando
y luego despertar.
Rubia, sufro por tí
y dime que serás,
mi novia dulce
mi novia buena
y novia de verdad.

RUBIAS DE NEW YORK (EN INGLES)

Letra de Alfredo Le Pera

Letra de Carlos Gardel

Musica de Alfredo Le Pera

Musica de Carlos Gardel

Traducido por Matt Curtis Waldroop

Mary, Peggy, Betty, Susie,
blondies of New York…
Cupcake-sweetie inamoratas,
pretending amor.
They give the stars fits of envy;
I can’t live without them any.
Mary, Peggy, Betty, Susie,
with their lips in flower…

It’s like a crystal,
the crazy laughter of Julie:
It’s like the singing
of a fresh fountain well.
Haunting my dreaming —
the dulcet enchantment of Peggy:
Her glance of azure
ocean-deep does seem!
Delicious these pretty creatures
perfume-scented;
I want kisses from their dainty
lips all painted.
Fragile these dollfaces of oblivion and of pleasure…
laughing out their happiness like a tinkling bell!

Blonde young cocktail intoxicates
‘em —
That way is Mary:
Your hair gorgeous that’s of
platinum,
I want all for me.
If the amor you were to me
offering
only endures a brief day
fleeting…
then the fire of a red-hot brazier:
your passion, Betty!

It’s like a crystal,
the crazy laughter of Julie:
It’s like the singing
of a fresh mountain well.
Haunting my dreaming —
the dulcet enchantment of Peggy:
Her glance of azure
ocean-deep does seem!
Delicious these pretty creatures
perfume-scented;
I want kisses from their dainty
lips all painted.
Fragile these dollfaces of oblivion
and of pleasure…
laughing out their happiness like a
tinkling bell!

RUBIAS DE NEW YORK (FOR THE FILM “Gardel…Gardel..”).

Letra de Pepe Crow

Musica de Carlos Gardel

Este famoso foxtrot será la primera canción que se escuchará cuando
empiece la película que se está preparando en Inglés sobre la Vida de
Gardel. El libreto de “Gardel…Gardel…” fué escrito por Pepe Crow
basado en el exitoso libro del notable autor Inglés, Simón Collier.
Otras canciones que se incluirán en dicho film son “El Dia que me
Quieras”, “Mi Noche Triste” y “Mi Buenos Aires Querido” (que iban a
ser interpretadas en Ingles por Frank Sinatra y que probablemente
ahora seran interpretadas por el cantante Tony Bennett). Pepe Crow

Mary, Peggie, Betty, Julie
blondies of New York,
all those lovely golden women
asking to be loved.

I’ts my luck to be surrender
by such beauties and I wonder…
Mary, Peggie, Betty, Julie
who will be my love?

It rings like a bell
the pleasant laughter of Mary
and I really want
all her love for me…

On the other hand
I feel the passion of Peggie…
her beautiful eyes,
bluer than the sea…

How delicious is to be
among the flowers,
like the constant thirsty bee
hours and hours…

‘Cause the taste of honey
which is coming from their lips,
gives that magic touch
no one can resist…

If I ever get the chance
I prefer Julie…
with her hair so blond and wild
leaves me in ecstasy…
and when I’m just set and ready
my decision goes to Betty…

Mary, Peggy, Betty, Julie…
who will be my love?

It ring like a bell…etc. etc.

RUBIAS DE NEW YORK

Letra de Le Pera

Letra de Gardel

Musica de Le Pera

Musica de Gardel

Corregida por scvaloy &lt;scvaloy@wanadoo.fr&gt;

Mary, Peggy, Betty, July,
rubias de New York,
cabecitas adoradas
que mienten amor.
Dan envidia a las estrellas,
yo no se vivir sin ellas.
Mary, Peggy, Betty, July,
de labios en flor.
Es como un cristal
la risa loca de July,
es como el cantar
de un manantial.
Turba mi soñar
el dulce hechizo de Peggy,
su mirar azul
hondo como el mar.
Deliciosas criaturas perfumadas,
quiero el beso de sus boquitas pintadas;
Frágiles muñecas del olvido y del placer,
ríe su alegria como un cascabel.
Rubio cocktail que emborracha
asi es Mary:
Tu melena que es de plata,
quiero para mí.
Si el amor que me ofrecías
solo dura un breve día,
tiene el fuego de una brasa
tu pasión Peggy.

RUEGA POR NOSOTROS

Letra de Alberto Cervantes

Musica de Ruben Fuentes

Es una de las mejores canciones de los creadores del bolero ranchero
(Fuentes-Cervantes) compuesto en 1954 y apareciendo en la pelicula “Los
Gavilanes”. Acerca de esta cancion hay una anecdota muy bonita en la
pagina <A HREF=”../../www.fiestaweb.org/Biographies/Miguel.cfm” tppabs=”http://www.fiestaweb.org/Biographies/Miguel.cfm”>http://www.fiestaweb.org/Biographies/Miguel.cfm</A>

hecha por Miguel Aceves Mejia, uno de sus principales interpretes.

Señor, eterno Dios!
Ante tu altar hoy vengo a suplicarte
a rogar por el alma de mi amada,
que la muerte tan cruel me arrebatara.

Yo sé que tu poder es infinito
que eres igual con pobres y ricos
es por eso que en ti busco consuelo
para mi corazón que está marchito.

Si estoy despierto la miro,
si estoy dormido la sueño
y por donde quiera que ando
su recuerdo va conmigo.

Llorando paso las noches
paso las noches llorando
par mí ya el sol no brilla
entre sombras voy vagando.

Señor! Eterno Dios
ante tu altar estoy aquí de hinojos
ella se fue y yo quiero morirme
perdónala, Señor! Y ruega por nosotros.

RUEGO

Letra de Francisco Suarez

Musica de A. F. Donato

Tango

Interpretes: Edgardo Donatto
“El Huracan”
Cassette RCA Tams 4806
Canta Antonio Maida

Fugaz como una estrella,
pasaste un dia,
por la sombria calle,
de mi penar,
habia en tus dos ojos,
luz de pasiones,
y habia en tu sonrisa,
ansias de amar,
no supe comprenderte,
tu te alejaste,
la pena de tu angustia,
te consumio,
y fue Justo al perderte,
cuando dejaste,
con fiebre de esperanzas,
mi corazon.
señor de los cielos,
imagen de amor,
tan solo te pido,
tan solo te ruego,
calmar mi dolor,
señor de los cielos,
que ves mi sufrir,
si todo he perdido,
si tanto he sufrido,
no quiero vivir.

RUISEÑOR DE PUENTE ALSINA (TANGO)

Letra de Sara Rainer

Musica de Wenceslao Cinosi

(Violinista de la Orquesta De Angelis)

Grabado el 30.06.1960 por la Orquesta de Alfredo
De Angelis con la voz de Lalo Martel.

I
Ahí está con su estampa tanguera,
con su viola y su funyi marrón
entonando por una moneda
la letra de un tango cansado y tristón.
El alcohol y los años quebraron
el jilguero que había en su voz,
hoy ninguno ya quiere escucharlo
y esconde su pena en un bodegón.
II
Viejo cantor del suburbio,
ruiseñor de Puente Alsina,
que en boliches y cantinas
tuvo noches de esplendor.
Viejo cantor del suburbio
hoy le falla el de la zurda,
todas sus noches de curda
esconden un lagrimón.
I (bis)
Ya no está con su pinta diquera,
traje negro y lustroso charol,
aquel zarzo y su lengue de seda
es sólo una sombra sin pinta y sin voz.
Yo sé bien que una noche cualquiera
lo hallarán en un viejo portón,
apretando su viola tanguera
quebrada pa siempre su pena y su tos.

Del lunfardo
El de la zurda: el corazón
Funyi: sombrero Diquera: ostentosa
Lengue: pañuelo Zarzo: anillo
Viola: guitarra

RULETA

Letra de Luis Arcaraz

Musica de Luis Arcaraz

En la casa de juego de la vida
en la loca ruleta del amor,
una noche sin ver lo que exponia…
Contra el tuyo, jugue mi corazón.

Giro la rueda con sus dias rojos,
encendidos de fuego y de pasión
giro la rueda con sus dias negros,
que me llenaron de cruel desilusión.

No me quejo, son cosas de la vida,
y en la loca ruleta del amor
mi corazón, jugue en una partida,
y un golpe del azar se lo llevo.

Te entregue el corazón, y fuiste mia,
fuiste luz, en mi vida y mi pasión
te alejaste, dejando mi alma herida,
triunfo del oro sobre el corazón.
Sin embargo en el juego de la vida
donde triunfa el amor y la pasión…
Como el destino y la suerte, los dejaste,
en mi alma el recuerdo del amor.

RULITOS (TANGO)

Letra de José González Castillo

Musica de Ricardo Luis Brignolo

Perfumados como matas de verbena
en su frente sus rulitos de azafrán
parecían, al bullir en su melena,
las burbujas de una copa de champán…

Fue, sin duda, una ironía del Destino
la que aquellas sortijitas le doró
porque sólo una quimera de oro y vino
fue la dicha mentirosa que vivió.

…Y confiando demasiado en su tesoro,
entre amores que morían con el día,
como quien regala lindas pepas de oro
el recuerdo de sus rulos repartía…

Pero vino, con la hora de la tarde,
el cansancio y el olvido y la tristeza
y sin nombre, sin amor y sin belleza,
en la gloria de su apodo se durmió.

RUMBO A IGUAZÚ

Letra de Teodoro Cuenca

Musica de Teodoro Cuenca

CHOTIS

Por esas cosas, que tiene el amor
A algo extraño, que nos unió
No me preguntes, como ni porque
Desde ese día, todo te entregue

Rumbo a Iguazú, la noche nos miró
Y en Eldorado nos cobijo
Las aguas frías, del viejo Paraná
Un nuevo amor, en su lecho guardará

Y luego el sol nos sorprendió
Su luz dorada, tu piel beso
Y el nuevo día, al despertar
Y a nuestros ojos mirándonos.

Y a nuestros labios diciendo amor
Y a nuestros labios diciendo amor

Rumbo a Iguazú, la noche nos miró
Y alguna estrella nos envidio
Las cataratas bajan al compás de este chotis
Que no podré olvidar

Y luego el sol nos sorprendió
Su luz dorada, tu piel beso
Y el nuevo día, al despertar
Y a nuestros ojos mirándonos.

Y a nuestros labios diciendo amor
Y a nuestros labios diciendo amor

RUMBO AL SUR

Letra de Francisco Vidal

Musica de Francisco Vidal

Me voy en ese tren
que va con rumbo al Sur
y quiero que esta noche
tú me des mi despedida.

Muy pronto volveré,
primeramente Dios,
deséame buena suerte
pedacito de mi vida.

Llegando a la estación
del pueblo a donde voy.
te mando un telegrama
pa’que sepas mi destino.

También la dirección
y calle donde esté
y así nos escribimos
aunque sea cada Domingo.

Jamás me vayas a olvidar,
así, me tarde yo en volver,
el día que vuelva por aquí,
si voy para otras tierras
también te llevaré.

Abrázate de mí
y bésame otra vez,
para llevar recuerdos
en mi pecho ya grabados.

Me marcho más felíz
llevando tu calor
y el dulce de tu boca
saboreando entre mis labios.

RUMBO PERDIDO

Letra de Mario Alvarez

Musica de Mario Alvarez

Sé que te vas,
con un rumbo perdido,
ave fugaz
que abandonaste el nido.

Ya no tendrás,
el calor de mis besos,
nunca podrás
encontrar un cariño mejor.

Algo quizá
te hablará de un olvido
y has de querer
regresar a mi nido.

Ya no podrás
encontrar un recuerdo,
porque mi amor, como tú,
ya su rumbo cambió.

RUMORES (CANCION)

Letra de José Razzano

Musica de Carlos Gardel

Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44368/70 (Volumen 17)
Fecha de grabación: 13-1-1933

Tras de las verdes colinas
asoma la luna llena,
y con su nieve divina,
torna en onda cristalina
las aguas del Magdalena.

Se oyen rumores de orquesta
sobre las altivas pampas,
respira amor la floresta
y están las brisas de fiesta,
y están muy tristes las almas.

Las almas como la mía,
alegres y soñadoras,
viven en cruel agonía,
deshojando noche y día
las ansias abrumadoras.

Se oyen rumores de orquesta
sobre las altivas pampas,
respira amor la floresta
y están las brisas de fiesta,
y están muy tristes las almas.

Y suenan voces perdidas
parecidas a mis penas;
son voces adoloridas
sobre las aguas dormidas
del hermoso Magdalena.

Se oyen rumores de orquesta
sobre las altivas pampas,
respira amor la floresta
y están las brisas de fiesta,
y están muy tristes las almas.

RUMORES

Letra de Gardel

Letra de Razzano

Sobre la vasta colina
el tibio sol se derrama,
como una lluvia de escamas
que cayera lenta y fina
y allí un fornido paisano
con su china mira el llano
y ante la grande extensión
siente latir su corazón.

Mientras están juntos los dos
las brisas se van con su rumor
dejando al pasar, del sauco en flor
perfume arrayán y de cedrón..
Se miran los dos, se abrazan más
y un beso de amor puro se dan,
y de envidia el sol quiere apagar
re la inmensidad su resplandor.

La colina se agiganta,
se llena el aire de trinos
y entre los coposos pinos
la tarde hermosa canta.
Y aquellos enamorados
mudos de gozo han quedado,
mientras que sueñan vivir
la dulce paz del porvenir.

Related posts:

  1. Letras W
  2. Letras K
  3. Letras del tango
  4. Letras Z

Filed Under: Senza categoria Tagged With: le parole del tango, letras, testi del tango

  • Home
  • Mappa del sito
  • Privacy
  • Web Policy Privacy
  • Corsi di Tango vicino Marcon e San Donà di Piave
  • Corsi di Tango vicino Mira e Spinea
  • Scuole di Tango vicino San Donà di Piave
  • Corsi di Tango a Portogruaro
  • Scuola di Tango a Pordenone
  • Corsi di Tango Pordenone
  • Corsi di Tango Mirano
A.S.D. LO SPAZIO 156 FATTIDITANGO – Partita Iva / Cod. Fiscale: 90135850270 |Via S. Donà, 328, 30173 Venezia VE, Italia, Di fianco al supermercato Alì primo piano
Tel +39 3806457808 | E-mail:infofattiditango.net@gmail.com
Sito web realizzato ed ottimizzato da PRISMI S.p.A.

Questo sito utilizza cookie per consentire una navigazione efficiente sullo stesso, per analizzare statisticamente le visite degli utenti, nonché cookie, di terze parti, per inviarti messaggi pubblicitari in linea con le tue preferenze.
Chiudendo questo banner, continuando a navigare o accedendo a un qualunque elemento del sito senza cambiare le impostazioni dei cookie, acconsenti all'uso dei cookie.

OkSe vuoi saperne di più o negare il consenso a tutti o ad alcuni cookie clicca qui