SABADO INGLES (TANGO MILONGA)
SABADO…DISTRITO FEDERAL…
SABELO BIEN
SABES BUENOS AIRES?
SABES DE QUE TENGO GANAS?
SABOR A MI
SABOR A NADA
SABOR DE ADIÓS
SABOR DE BARRIO
SABOR DE BESOS
SABOR DE BUENOS AIRES (TANGO)
SABOR DE BUENOS AIRES
SABOR DE ENGANO (BOLERO)
SABORCITO DE GRANADA
SABRAS QUIEN SOY (TANGO)
SACALE LA PUNTA (VALS)
SACATE EL ANTIFAZ
SACATE LA CARETITA (II)
SACATE LA CARETITA
SACRIFICIO (BOLERO)
SACRIFICIO (TANGO)
SAETA A MARIA FERNANDA
SALDO
SALDOS Y RETAZOS
SALIMOS A BAILAR (TANGO)
SALIO DIQUERA
SALOMON SALOMON (TANGO-BALADA ROSARINO)
SALON LA CAVOUR
SALON RODRÍGUEZ PEÑA (POEMA)
SALTA DE AYER
SALTA ES UNA MUJER MORENA (ZAMBA)
SALTA LEAL Y VALIENTE (ZAMBA)
SALTEÑO VIEJO (ZAMBA)
SALTITA (ZAMBA)
SALTO MORTAL
SALUD A SANTIAGO CRUZ (CANCION MURGUERA)
SALUD DINERO Y AMOR (VALS)
SALUDO A LA BANDERA
SALUDO Y SE FUE
SALUDOS A LIMA
SALUTACIÓN A CARLITOS GARDEL (POEMA)
SALUTE CON LA TACHUELA
SALVADO
SALVAME LEGUI
SALVE MAESTRO! (POEMA)
SALVE PATRIA (ESTILO)
SALVEMOS ESTE AMOR
SAMBOROMBON/FRITJOF OCH CARMENCITA
SAMI!
SAN DOMINGO (Candombe)
SAN JOSÉ DE FLORES
SAN PEDRO Y SAN PABLO
SAN TELMO
SANGRE BOHEMIA
SANGRE DE MI SANGRE (TANGO)
SANGRE DE MINERO (CHAYA)
SANGRE DE SUBURBIO (TANGO)
SANGRE FEDERALA (CANDOMBE)
SANGRE GUERRERA (TANGO)
SANGRE MALEVA (COMO LO CANTA ÓSCAR LARROCA)
SANGRE MALEVA (TANGO)
SANGRE MORENA (CANDOMBE)
SANJUANINA DE MI AMOR (TONADA)
SANTA MADRECITA
SANTA MIA
SANTA MILONGUITA (II)
SANTA MILONGUITA (VERSIÓN COMPLETA)
SANTA MILONGUITA
SANTA
SANTAFECINO DE VERAS
SANTIAGO DE CHILE (CANCION)
SANTIAGO DEL ESTERO (VALS)
SARAMPIÓN
SARGENTO CABRAL
SATUMAA
SCINTILLAE (DESTELLOS EN LATíN)
SE ACABARON LOS OTARIOS
SE ACABO LA MISHIADURA
SE ACABO TU CUARTO DE HORA
SE ACUERDA DOÑA MACLOVIA (CHACARERA)
SE ACUERDAN MUCHACHOS
SE ALEJA UN CORAZON
SE ALQUILA UN BULIN
SE CASA TOMASA (MILONGA CANDOMBE)
SE CORTO LA REDOBLONA
SE DICE DE MI (ORIGINAL)
SE DICE DE MI (VERSION “YO SOY BETTY, LA FEA”)
SE DICE DE MI (VERSIóN”YO SOY BETTY,LA FEA”)< II PARTE>
SE DICE DE MI
SE DIO VUELTA Y PARA QUE (MILONGA)
SE EQUIVOCO LA PALOMA (TEMA CAMPERO ARGENTINO)
SE EQUIVOCO LA PALOMA
SE ESFUMO DE MI VIDA
SE FUE AROLAS
SE FUE CARLITOS (MILONGA SENTIMENTAL)
SE FUE GARDEL
SE FUE LA POBRE VIEJITA
SE FUE MATEO
SE FUE
SE LLAMA MUJER
SE LLAMA TANGO
SE LLAMA…MUJER
SE LLAMABA SERAFIN
SE LO CONTE AL BANDONEON
SE LUSTRA, SEÑOR?
SE MARCHITA UN CLAVEL
SE ME HIZO FACIL
SE ME TENDRA EN SU MEMORIA
SE MUERE DE AMOR
SE MURIO EL CANARIO
SE MUY BIEN QUE VENDRAS
SE PASO TU CUARTO DE HORA
SE QUE TE AMARE
SE QUE TE VAS A CASAR
SE QUEMA, SE QUEMA Y SE QUEMÓ
SE RECHIFLÓ EL COLECTIVO
SE SALVO EL PIBE (TANGO)
SE TE NOTA EN LOS OJOS
SE TE PIANTÓ EL ESTROPAJO? O LA ARTIFICIALIDAD COTIDIANA EN POS DE LA BELLEZA
SE TIRAN CONMIGO
SE VA EL TREN (SHIMMY)
SE VA LA MURGA
SE VA LA VIDA
SE VA UNA TARDE MÁS (TANGO)
SE VIENE LA MAROMA (En Francés)
SE VIENE LA MAROMA
SEA BREVE
SEA POR DIOS SI TE VAS
SEAMOS AMIGOS
SECRETO
SEDA DE ESPERANZAS (CANCIÓN CIUDADANA)
SEDA
SEGUI MI CONSEJO
SEGUÍ NOMÁS (TANGO)
SEGUIME CORAZÓN
Segundo PATIO
SEIS AÑOS
SEIS DIAS
SELLO AZUL (TANGO)
SEMBRADOR DE ABECEDARIO
SEMBRANDO PANES (GATO)
SEMBRANDO PENAS
SENCILLO Y COMPADRE (TANGO)
SENCILLO Y COMPADRE
SENDA FLORIDA
SENDAS DISTINTAS (PASILLO ECUATORIANO)
SENDERITO DE AMOR
SENSACION
SENTENCIA (BOLERO)
SENTENCIA
SENTIMIENTO GAUCHO
SENTIMIENTO MALEVO
SENTIMIENTOS
SENTIR TANGUERO
SEÑOR COMISARIO (Habanera)
SEÑOR COMISARIO
SEÑOR DE LA AMARGURA
SEÑOR DEL COMPAS (TANGO)
SEÑOR QUE ALUMBRAS LA NOCHE.
SEÑOR QUE NO ME MIRA (TANGO)
SEÑOR, TU DONDE ESTABAS (TANGO)
SEÑOR…SEÑOR!
SEÑOR
SEÑORA (II)
SEÑORA (III)
SEÑORA BONITA (BOLERO MEJICANO)
SEÑORA CASERA
SEÑORA MONICA PÉREZ (MILONGA)
SEÑORA PRINCESA (Vals)
SEÑORA PRINCESA
SEÑORA TENTACION
SEÑORA
SEÑORES YO SOY DEL CENTRO
SEÑORES…YO SOY CARDOSO (CHAMAME)
SEÑORITA MARÍA (VALS)
SEÑORITA SONRISA
SEPEÑOPORIPITAPA
SEPTEIMBRE DE 1988
SER MINA FLOR DE CARDO
SERA POR ESO
SERÁ QUE ESTOY LLORANDO
SERA QUE MORIR NO ALCANZA
SERA UNA NOCHE
SERÁS, BUENOS AIRES.
SERENATA (MILONGA)
SERENATA CAMPERA
SERENATA CON CILINDRO
SERENATA CRIOLLA
SERENATA DE AMOR (MILONGA)
SERENATA DE AYER
SERENATA DE LA VILLA MISERIA
SERENATA EN TU REJA
SERENATA FRONTERIZA (TAQUIRARI)
SERENATA GAUCHA (VALS)
SERENATA MALEVA (VALS)
SERENATA MEXICANA
SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO (HABANERA)
SERENATA RANCHERA
SERENATA ROMANCERA (VALS)
SERENATA TROPICAL
SERENATA
SERPENTINA DE ES[ERANZA (TANGO)
SERPENTINA DE ESPERANZA (TANGO)
SERPENTINAS DE ESPERANZA II (TANGO)
SERRANA IMPíA
SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR
SEVILLA (CANCION MEXICANA)
SEVILLA (PASODOBLE)
SEVILLA
SEXTO PISO
SI ANDAS POR MI TIERRA (CANCIÓN)
SI BAJARA DIOS DEL CIELO
SI BUENOS AIRES NO FUERA ASI
SI CANTAS TU NUESTRA CANCIÓN
SI DE CANTAR SE TRATA (CHACARERA)
SI DE MI TE HAS OLVIDADO
SI DE MI TE OLVIDAS
SI DEJARAS DE QUERERME (TANGO)
SI DEJARAS DE QUERERME
SI DIOS ME QUITA LA VIDA
SI EL CORAZON SUPIERA (TANGO)
SI EL PIBE SE CASA (TANGO)
SI ES MUJER, PONELE ROSA
SI ESTAS DORMIDA
SI GANO EL CONCURSO
SI LA LLEGARAN A VER
SI LA MUERTE PISA MI HUERTO
SI LA VIERAS CON MIS OJOS
SI LLEGO A BESARTE
SI ME COMPRENDIERAS
SI ME ESPERARAS A MI
SI ME FALTAS TU
SI ME HABLARAS CORAZON
SI ME TENDRA EN SU MEMORIA
SI NACE CHANCLETA (TANGO)
SI NO ESTUVIERAS TU (TANGO)
SI NO FUERA SANTIAGUEÑO (CHACARERA)
SI NO ME ENGAÑA EL CORAZON
SI NOS QUEREMOS TODAVIA
SI OLVIDAS QUE ERES HOMBRE
SI PIDO MAS ME PASO
SI SE CALLA EL CANTOR (CANCION)
SI SE SALVA EL PIBE
SI SIGUIERA EL CORSO
SI SOY ASI
SI SUPIERA QUE LA EXTRAÑO
SI SUPIERAS (En Ingles)
SI SUPIERAS
SI TE LLEGARA A PERDER (TANGO)
SI TE VAS
SI TU ME DICES VEN (BOLERO)
SI TU QUISIERAS
SI TUVIERA VEINTE ABRILES
SI UNA MUJER
SI VAS PARA CHILE
SI VOLVIERA JESUS
SI VOS NO ME QUERÉS (VALS)
SI YA NO ESTAS (TANGO)
SI YO FUERA CONCEJAL (MILONGA)
SI YO FUERA MILLONARIO
SI YO PUDIERA (II)
SI YO PUDIERA COMPRENDER
SI YO PUDIERA OLVIDARLA (TANGO)
SI YO PUDIERA OLVIDARLA
SI YO PUDIERA
SI
SIEMPRE A LAS SEIS (POEMA)
SIEMPRE AMIGOS
SIEMPRE EL DESTINO (TANGO)
SIEMPRE ES CARNAVAL
SIEMPRE ESTA EN MI CORAZON
SIEMPRE HABRA UN TANGO (TANGO ROSARINO)
SIEMPRE MAS (TANGO)
SIEMPRE MAS
SIEMPRE NO
SIEMPRE PARIS
SIEMPRE SE VUELVE A BUENOS AIRES
SIEMPRE TE NOMBRA
SIEMPRE TE RECUERDO (VALS)
SIEMPRE TU EN MI CORAZON (VALS)
SIEMPRE TU VOZ
SIEMPRE TU
SIEMPRE VOLVERE
SIEMPRE VOS
SIEMPRE… SIEMPRE…
SIEMPRE
SIÉNTESE CHE HERMANO
SIESTA DE ENERO
SIETE DE ABRIL
SIETE LAGRIMAS (CANCION)
SIETE LEGUAS (VALS)
SIETE MUJERES (MILONGA)
SIETE PALABRAS (II)
SIETE PALABRAS
SIGA EL BAILE (Fragmento candombe)
SIGA EL CORSO (COMO LO CANTA DON CARLOS GARDEL)
SIGA EL CORSO (II)
SIGA EL CORSO
SIGA LA FARRA
SIGAN TOMANDO MUCHACHOS
SIGLO VIRTUAL
SIGLO XX
SIGO AQUÍ
SIGO QUERIENDOTE IGUAL (TANGO)
SIGUIENDO LAS ESTRELLA
SILBANDO CIELOS (ZAMBA)
SILBANDO UN TANGO (TANGO)
SILBANDO
SILBAR DE BOYERO
SILENCIO (CANCION)
SILENCIO (CANDOMBE)
SILENCIO QUE MATA
SILENCIO
SILUETA PORTEÑA (Milonga)
SILUETAS
SIN ADIOS
SIN ALMA Y SIN DIOS
SIN AMOR
SIN AOL EN LOS BOLSILLOS (TANGO)
SIN BALURDO (TANGO)
SIN CABALLO Y EN MONTIEL (MILONGA CAMPERA)
SIN COMPRENDER (TANGO)
SIN ELLA II
SIN ELLA
SIN EMBARGO NO ESTOY TRISTE
SIN ESPINAS
SIN ESTRELLAS
SIN EXPLICACION (TANGO)
SIN GRITAR (TANGO)
SIN HIPOCRESIA (TANGO)
SIN LAGRIMAS
SIN LUZ NI AMOR
SIN MADRE
SIN MAÑANA Y SIN AYER
SIN NOVEDAD
SIN PAISAJE (TANGO VALS)
SIN PALABRAS
SIN PENSARLO (MILONGA)
SIN PIEL
SIN RABIA Y SIN PENA (TANGO)
SIN RETORNO (TANGO)
SIN SENTIDO (TANGO)
SIN SOL EN LOS BOLSILLOS (TANGO)
SIN TI (II)
SIN TI ME MUERO
SIN TI
SIN TITULO/ POEMA
SIN TU AMOR
SIN TU MITAD
SIN UN PENIQUE (TANGO)
SINCERAMENTE
SINFOROSA
SIRVA OTRA COPA
SIRVIÑACO (BAILECITO)
SOBRE EL PUCHO
SOBRE EL ROCIO
SOBRE UN MAR DE AZOTEAS
SOL (TANGO)
SOL TROPICAL (RUMBA)
SOLAMENTE DIOS Y YO (TANGO)
SOLAMENTE EL
SOLAMENTE ELLA
SOLAMENTE POR AMOR
SOLAMENTE UNA VEZ (BOLERO)
SOLEDAD (IN ITALIANO)
SOLEDAD (POEMA) 2
SOLEDAD (POEMA)
SOLEDAD AMIGA (TANGO)
SOLEDAD DE MIS NOCHES
SOLEDAD LA DE BARRACAS
SOLEDAD TROPICAL
SOLEDAD
SOLLOZOS DE BANDONEÓN
SOLLOZOS
SOLO (TANGO)
SOLO COMPASION
SOLO DE BANDONEÓN (TANGO)
SOLO DIOS SABE PORQUE (TANGO)
SOLO DIOS Y YO (TANGO)
SOLO LE PIDO A DIOS (CANCION)
SOLO POR VERTE (CHARANGO)
SOLO QUEDA ESSPERAR
SOLO QUEDABA LA NOCHE (TANGO)
SOLO SE QUIERE UNA VEZ (II)
SOLO SE QUIERE UNA VEZ
SOLO TU VOZ (TANGO)
SOLO TU Y YO
SÓLO TU
SOLO UN RENGLON (TANGO)
SÓLO UNA NOCHE
SOLO, VOS Y YO
SOLO
SOLTANDO MIS PENAS (CANCIóN)
SOLTARNOS Y SER
SOMBRA DE LOS DOS (VALS)
SOMBRA EN LA NOCHE (TANGO)
SOMBRA ENAMORADA (CHACARERA)
SOMBRA Y ANSIEDAD
SOMBRAS
SOMBRAS DE ARRABAL (TANGO)
SOMBRAS DE OLVIDO (TANGO)
SOMBRAS DEL PUERTO (CANTADA POR ROBERTO GOYENECHE)
SOMBRAS DEL PUERTO
SOMBRAS DOLIENTES
SOMBRAS NADA MAS
SOMBRAS
SOMBRERITO DE ATAMISQUI (BAILECITO SANTIAGUEÑO)
SOMBRERITO
SOMOS COMO SOMOS
SOMOS LOS DOS (TANGO)
SOMOS LOS ILUSOS
SOMOS
SON COIMAN
SON COSAS DE MUSEO
SON COSAS DEL BANDONEON
SON COSAS DEL CARNAVAL
SON DE CAMPANAS
SON DE LA LOMA
SON GRUPOS
SON SUEÑOS (TANGO)
SONATA
SONATINA (POEMA LUNFARDO)
SONATINA
SONETO A CARLOS GARDEL (II)
SONETO A CARLOS GARDEL
SONETO A UN MALEVO QUE NO LEYÓ A BORGES (POEMA LUNFARDO)
SONETO A UN SUEÑO NUEVO
SONETO AL BARRIO TRISTE (POEMA)
SONETO DE AMOR MISTONGO
SONETO DE TOPICOS TANGUEROS
SONETO DEL AMOR MISTONGO
SONETO DEL ÑATO Y DEL MALEVO (POEMA)
SONETO PARA UN TANGO EN LA NOCHECITA
SONETO PORTEÑO (1)
SONETO PORTEÑO (II)
SONETO
SONIA (BALADA RUSA)
SONIA
SONRISAS
SONSA
SOÑANDO (II)
SOÑANDO CON LA COSECHA (MILONGA CAMPERA)
SOÑANDO
SOÑAR Y NADA MAS (Vals)
SOÑAR Y NADA MAS
SOÑÉ CON GARDEL (TANGO CANCIÓN)
SOÑEMOS
SOR BACANA
SORBOS AMARGOS (TANGO)
SORBOS AMARGOS
SORPRESA
SORULLO
SOS BUENO, VOS TAMBIEN (TANGO)
SOS DE CHICLANA
SOS DE LA QUEMA (TANGO)
SOS UN ARTISTA (TANGO)
SOS UN CHARLATÁN
SOS VOS? QUÉ CAMBIADA ESTÁS!
SOSEGATE FELICIANO
SOSEGATE, NO SEAS LOCO (TANGO)
SOSIEGO EN LA NOCHE (TANGO CAMPERO)
SOSTENIENDO RECUERDOS (TANGO)
SOY AQUEL VIAJERO
SOY ASÍ Y ME LLAMO TANGO
SOY CANTOR
SOY CARRERO DE LA ADUANA
SOY CORDOBES (ZAMBA)
SOY CULPABLE
SOY DE LA CHACARITA
SOY DE LA DOCTA (GATO)
SOY DE LA DOCTA
SOY DE SALTA (CHACARERA)
SOY DEL 90 (TANGO)
SOY DEL 90
SOY EL CANTOR DE LA ORQUESTA (TANGO)
SOY EL DUEÑO DE TODO (MILONGA)
SOY EL MISMO TANGO
SOY EL RUBIO PICHINANGO
SOY GOLFA
SOY HIJO DE BUENOS AlRES
SOY MILONGUERO (TANGO)
SOY MUCHACHO DE ARRABAL
SOY MUCHACHO DE LA GUARDIA
SOY SANTIAGUEÑO, SOY CHACARERA
SOY TREMENDO
¡SOY UN ARLEQUÍN!
SOY UN CIRCO
SOY UN GOLFO
SOY UN PÁLIDO FANTASMA
SOY UN POBRE GAUCHO (ESTRIBILLO)
SOY UN PORTEÑO (MILONGA)
SOY UNA FIERA (COMO LO CANTA GARDEL)
SOY UNA FIERA
SÓLO UNA NOCHE (TANGO)
STEFANIE
SU CARTA NO LLEGO (TANGO)
SU CASA YA NO ESTA (VALS)
SU NOMBRE ERA MARGOT (TANGO)
SUAVE ESPERANZA DE AMOR
SUBLIME ADORACIÓN
SUBURBIO (II)
SUBURBIO
SUENA GUITARRA QUERIDA (ESTILO CAMPERO)
SUEÑO AZUL
SUEÑO DE AMOR
SUEÑO DE BARRILETE (II)
SUEÑO DE BARRILETE
SUEÑO DE CUPE
SUEÑO DE JUVENTUD (Vals)
SUEÑO DE MAGNOLIA
SUEÑO DE MUÑECA
SUEÑO DE NOVELA
SUEÑO DE PARIS
SUEÑO EN TUS BRAZOS (VALS)
SUEÑO FATAL (MILONGA)
SUEÑO MALEVO
SUEÑO MARCHITO
SUEÑO QUERIDO
SUEÑOS AL MAR (TANGO)
SUEÑOS DE BARRILETE
SUEÑOS DE HISTORIETA
SUEÑOS
SUERTE ESQUIVA (TANGO)
SUERTE LOCA
SUERTE NEGRA
SUERTE NEGRA
SUERTE Y VERDAD
SUFRA Y AGUANTE (TANGO)
SUFRA
SUFRO (TANGO)
SUFRO EN SILENCIO (VALS)
SUKIYAKI (EN JAPONES)
SUNRISE…SUNSET…
SUPERARTE NO HAN PODIDO
SUPERMACHO (MILONGA)
SUPLICANDO A LA CRUZ
SUR (En Ingles)
SUR
SUS OJOS SE CERRARON (EN INGLES)
SUS OJOS SE CERRARON
SUSANITA
¡SE ACUERDAN MUCHACHOS¡
¡SEÑOR, ES POR ELLA! (TANGO SENTIMENTAL)
¡SI SEÑOR…COMO NO!
¡SUS PESTAÑAS!
SÁBADO A LA NOCHE
Letra de Ranel
Letra de Homero Expósito
Musica de Ranel
Musica de Homero Expósito
Hoy me compré una noche,
me la puse de traje,
la perfumé de estaño
y fui al centro otra vez.
Salí a aplaudir las alas
como le mariposa
que se quema en las luces
y que insiste después.
Busqué el amor usado,
la sed desenfrenada,
el strip tis vestido
de la mujer pagada,
y terminé cansado,
sin nada, sin nada!…
Hoy me compré una noche…
Cuando volví silbaba
con miedo y con angustia
mirando para atrás.
Después en tu ventana
dejé la última rosa…
Mi barrio es poca cosa
pero me gusta más!…
SABADO INGLES (TANGO MILONGA)
Letra de E.Cárdenas
Musica de J.Maglio (Pacho)
Veo llegar la patota
que viene y va turbulenta,
dejando al pasar unas burlas sangrientas
que causan furor en las pobres chicuelas
y que alegres van, sin pensar en la afrenta
Sábado Inglés. La patota
camina sin descansar
Segunda parte
Voy caminando.
En las calles corren los purretes
en sus juegos, sin cesar
Y al ver subir los barriletes
se oye una bulla infernal
en tanto que los más pebetes
gozan al verlos colear
Vienen y van de gozo llenas
con su porte encantador
las pibas que todas las penas,
se las deben al amor…
Cuando las pibas van
riendo con emoción,
ansioso yo quisiera
que mi vida fuera
una primavera
llena de esplendor.
Primera parte
Siento nacer, esta tarde,
dentro de mi ser angustiado
algo que jamás olvidarlo he podido,
algo que mi fe para siempre ha borrado
que mi corazón una espina ha clavado
el cruento dolor que me tiene abatido.
Qulero buscar la alegría
para olvidar mi pasión.
SABADO…DISTRITO FEDERAL…
Letra de Salvador Flores
Musica de Salvador Flores
Mi gran amigo, el talentoso Salvador Flores, nació en el popular
barrio de La Merced, en la ciudad de Mexico el 14 de Enero de 1920.
En su autobiografia “Relatos de mi Barrio” nos cuenta que sus primeros
pesos los hizo como cortador de telas, etiquetero, planchador de
corbatas, bodeguero, repartidor, cobrador, ferretero, tlapalero,
vendedor de zapatos y calcetines repartidor de carne, contador
privado, dueño de tienda, editor y músico. Sus canciones son pinturas
autenticas de la vida simple y de la alegría festiva de la gente
pobre, problemas sentimentales que crean situaciones jocosas que le
sucedieron a el mismo. Esta canción habla de un sabado normal en la
vida de los que viven en la Ciudad de Mexico. El querido “Chava”
Flores falleció el 5 de Agosto de 1987. Pepe Crow
Sábado Distrito Federal
Sábado Distrito Federal
Sábado Distrito Federal
Ayayayayay….
Desde las diez
ya no hay donde parar el coche,
ni un “ruletero”
que lo quiera a uno llevar,
ir para el centro…
atravesarlo es un “desmoche”,
un hormiguero
no tiene tanto animal.
Todas las tiendas
y almacenes son alarde
de multitudes
que alli vienen a comprar…
al “puro fiado”
pues está la cosa que arde
al banco llegan
nada más para sacar…
El que nada hizo en la semana
está sin lana,
y ahi te va la palangana
para el “Monte de Piedad”.
Hay unas colas
de tres cuadras las ingratas
y no faltan papanatas
que te ganen el lugar.
Desde las diez
ya se llenó la pulquería…
los albañiles
acabaron de “rayar”
que repicosas
enchiladas hizo Otilia
la “fritanguera”
que ahi pone su “comal”.
Sabado Distrito Federal,
Sébado Distrito Federal,
Sábado Distrito Federal…
ayayayay….
La burocracia
va a las dos a la cantina
todos los “cuetes”
siempre empiezan a las dos,
el potentado
va por ahi con su “charchina”
pa’ Cuernavaca,
pa’ Palo Alto…que se yo!
Todas las tardes
pa’l café se van los vagos…
unos al cine,
al billar o al dominó…
ahi las finanzas
va iniciando su estragos
y la familia
“muy bien gracias…no comio…”
Los cabaretes
en las noches tiene pistas
atascadas de turistas
y de la “alta sociedad”,
pagan sus cuentas
con un “cheque de rebote”
o ahi te dejo “el relojote”
luego lo vendré a sacar.
Van a los caldos
a eso de la madrugada
los que por suerte
se salvaron de La Vial…
un trio les canta
en Indianilla donde acaban
ricos y pobres
del Distrito Federal.
Sábado Distrito Federal,
Sábado Distrito Federal,
Sábado Distrito Federal…
ayayayayay…..
SABELO BIEN
Letra de A. Rodriguez
Musica de A. Rodriguez
Sábelo bien,
que al jardín de mi alam
tú le diste calor.
Sábelo bien
que si miras hay dicha,
si besas hay miel.
Sábelo bien
que tus caricias
y tus besos,
me dan celos,
sábelo bien
que tu orgullo
y vanidad,
me dan miedo.
Sábelo bien
que como a nadie
te he adorado,
si tus tristezas
tu dolor y malestares
te fatigan
y si has podido descansar
entre mis brazos,
vida mía.
Sábelo bien
que ya no tengo que temer
que tú me olvides,
yo te quiero con locura,
sábelo bien.
SABES BUENOS AIRES?
Letra de ZELIZ BLANCO
Sabes Buenos Aires,
Que cerca te siento!
Estando tan solo,
estando tan lejos.
Cerrando los ojos
dibujo tu centro,
Corrientes, Callao,
Florida, Sarmiento,
calles que al porteño…
Para que te cuento!
Ya vez Buenos Aires,
que cerca te tengo!
Tus casas antiguas
con patios abiertos,
donde las glicinas
cubrian los cercos,
noches de milongas,
futbol dominguero,
y tantos dejando
en Palermo el sueldo
por aquella fija
que llego….perdiendo.
Ya vez Buenos Aires
que cerca te tengo!
A veces te juro
escucho las voces
de aquellos que fueron
la barra querida,
repiten mi nombre
y dicen me esperan,
a la misma hora
y en la misma esquina.
Entonces quisiera
morir contemplando
la pinta porteña
que nadie igualo
Gardel EL ETERNO!
cantandome un tango,
y ya que me importa
si todo acabo!
Ya vez Buenos Aires,
que cerca te siento,
estando tan solo,
estando tan lejos!
SABES DE QUE TENGO GANAS?
Letra de Salvador Vasquez
Musica de Salvador Vasquez
Sabes de qué tengo ganas?
de perderme en esta noche
y entregarme a tu cariño.
Sabes de qué tengo ganas?
de dormir desde este Viernes
y despertar el Domingo.
Sabes de qué tengo ganas?
de que el sol salga esta noche
del amor hacer derroche
hasta hacerte enloquecer.
De adorarte sin medida
aunque después de esos días,
pasen dos o tres semanas
sin mirarnos otra vez.
No me niegues lo que pido
quiero ser felíz contigo,
entregarme a tu cariño,
entregarme sin medida.
Sabes de qué tengo ganas?
SABOR A MI
Letra de Álvaro Carrillo
Musica de Álvaro Carrillo
Álvaro Carrillo, un gran compositor Mexicano y un gran “bohemio”.
Tuve el orgullo de ser su amigo y convivimos muchas veces en lugares
“bohemios” en donde frecuentaban la “flor y nata” de los Bohemios
Mexicanos” de los años “romanticos” de la decada 1955 a 1965. En 1959
Álvarome conto de una cancion que apenas la estaba componiendo….
con el titulo “Sabor a Mi”. Sabor a mi? no me gusto el titulo y se
lo hice saber… porque “sabor a mi”, Alvaro? que no podrias ponerle
otro nombre mas… normal? El me dijo sonriendo…Pepe, para
“entender” lo que esta cancion significa tienes que saber lo que
significa sentir una “frenetica pasion” por una mujer…lo que conocen
en la Argentina… como un “metejon”… si tu no le entiendes a la
letra, no te preocupes… en el futuro le entenderas,!!claro, si es
que alguna vez, maduras y te enamoras… ahora cada vez que me la
piden y la canto, el recuerdo de esas palabras, se acrecienta en mi
mente… Álvaromurio en un desafortunado accidente de automovil, en
el que tambien murieron su esposa y sus hijos…
Tanto tiempo disfrutamos de este amor,
nuestras almas se acercaron tanto asi…
que yo guardo tu sabor,
pero tu llevas tambien…sabor a mi.
Si negaras mi presencia en tu existir,
bastaria con abrazarte y conversar…
cuanto dicha yo te di…
que, por fuerza, llevas ya…sabor a mi.
No pretendo ser tu dueño,
no soy nada… yo no tengo vanidad…
de mi vida doy lo bueno,
soy tan pobre… que otra cosa puedo dar?
Pasaran mas de mil años, muchos mas,
yo no se si tendra amor la eternidad,
pero alla… tal como aqui…
en la boca llevaras…sabor a mi…
SABOR A NADA
Letra de Dino Ramos
Musica de Palito Ortega
Qué nos sucede vida, que últimamente
ya nos miramos indiferentes
y que a ese amor que hasta ayer nos yuntaba
hoy el astío ya le dio sabor a nada, dime…
Qué nos sucede vida, que últimamente
ya discutimos por pequeñeses
y que a todo aquello que hasta ayer nos quemaba
hoy la rutina, ya le dio sabor a nada.
Reflexionemos vida mia,
o viviremos así eternamente
fingiendo amor ante la gente
y a no soportarnos a vivir intimamente, dime…
SABOR DE ADIÓS
Letra de Silvio Soldan
Musica de Maríano Mores
Mi canción…
Mi canción… tiene sabor de adiós,
como el río que se la llevó
robándome su amor
sin por qué.
Mira…
la risa cristalina
de los niños se apagó
y en silencio
buscando van una razón.
Dime por qué te fuiste
de mi ribera?
Llevo en mis labios tus besos!
Tengo ternura de tiempo
aquí, en mi corazón.
Dime por qué te fuiste
de mi ribera?
Dónde habrá anclado tu olvido?
Mientras lloro por tu ausencia
algún barco que se aleja
hoy estrena amores nuevos.
Mira…
la luna recorrida
por mil títeres de hollín,
ya no brilla,
la misma pena la cubrió.
Dime por qué te fuiste
de mi ribera?
Tengo en mis labios tus besos!
Tengo ternura de tiempo
aquí, en mi corazón.
Dime por qué te fuiste
de mi ribera?
Dónde habrá anclado tu olvido?
Mientras lloro por tu ausencia
algún barco que se aleja
hoy estrena amores nuevos.
SABOR DE BARRIO
Letra de Xavier Patricio Pérez
Distante en el recuerdo, perdido en la memoria,
guarda un ritmo la especie que siempre es natural,
que es grato su recuerdo, sincero y espontáneo,
ruido de cuero y caños, sabor de barrio.
El tiempo que separa la música inspirada
del género que hoy llaman falsamente popular
ha hecho que olvidemos el verso con sentido
del rico árbol latino, tesoro antiguo.
Sabor de barrio, tesoro antiguo
borsa de rioba, comusi colo,
dequera, dequera el swing vetusto
tango, milonga, candombe y rumba.
Si con el alma abierta se deja hablar al cuerpo,
en un idioma propio que resulta familiar,
ruge desde dentro el pulso de la sangre,
la rabia y el orgullo, siglos de hambre.
Sabor de barrio, tesoro antiguo
borsa de rioba, comusi colo,
dequera, dequera el swing vetusto
tango, milonga, candombe y rumba.
SABOR DE BESOS
Letra de Gonzalo Curiel
Musica de Gonzalo Curiel
Estoy aquí…
la noche es tibia
y tiene sabor de besos.
Ven junto a mí
que al fin la luna
sabe de nuestro amor.
Ven por favor,
que quiero
ser el dueño
de tu rubor.
Y quiero entregarte
mis ansias
y sentirte mía, muy mía.
Ven… ven por favor…
SABOR DE BUENOS AIRES (TANGO)
Letra de Carlos Mastronardi
Musica de Miguel CALO
Intérprete: Reynaldo Martín
“14 con el tango”
L.p. fermata lf 2001
Anduve solo y perdido,
en la neblina del barrio,
cuando en cada café y en cada esquina,
se me ganaba el corazón un tango,
buscando sabor de Buenos Aires…
Pasé por unas calles que hoy cambiaron,
y en los mismos cafes de hombres solitarios,
que de su juventud, vinieron con troperos,
y así nomás quedaron…
Leyendo un viejo diario,
sentí todo el sabor de Buenos Aires,
llegando del pasado,
caminando por calles de recuerdos palpitantes…
Y en un umbral sentado, igual que antes,
oyendo un viejo tango y un hombre silencioso,
callado, parecía misterioso,
cantando, era el patrón de buenos aires…
coro
Buscando sabor de buenos aires,
pasé por una calles que hoy cambiaron…
Oyendo un viejo tango y un hombre silencioso,
callado, parecía misterioso,
cantando, era el patrón de Buenos Aires…
SABOR DE BUENOS AIRES
Letra de Carlos Mastronardi
Musica de Miguel CALO
Intérprete: Reynaldo Martín
“14 con el tango”
L.p. fermata lf 2001
Anduve solo y perdido,
en la neblina del barrio,
cuando en cada café y en cada esquina,
se me ganaba el corazón un tango,
buscando sabor de Buenos Aires…
Pasé por unas calles que hoy cambiaron,
y en los mismos cafes de hombres solitarios,
que de su juventud, vinieron con troperos,
y así nomás quedaron…
Leyendo un viejo diario,
sentí todo el sabor de Buenos Aires,
llegando del pasado,
caminando por calles de recuerdos palpitantes…
Y en un umbral sentado, igual que antes,
oyendo un viejo tango y un hombre silencioso,
callado, parecía misterioso,
cantando, era el patrón de buenos aires…
coro
Buscando sabor de buenos aires,
pasé por una calles que hoy cambiaron…
Oyendo un viejo tango y un hombre silencioso,
callado, parecía misterioso,
cantando, era el patrón de Buenos Aires…
SABOR DE ENGANO (BOLERO)
Letra de Mario Alvarez
Musica de Mario Alvarez
Sabor de engaño
tienen tus ojos
cuando me miran…
sabor de engaño
tienen tus labios
cuando me besan…
No eres sincera
cuando me dices
que aún me quieres
y en tus palabras
se nota el filo
de la traición.
Es imposible seguir viviendo
de esta manera,
yo te agradezco
con toda el alma
tu nobe empeño…
Y te prometo sentirme fuerte
cuando me digas…
que no me amas,
que es para otro
tu corazón.
SABORCITO DE GRANADA
Letra de Jesus Silvestre
Musica de Jesus Silvestre
Que dichoso me sintiera
si tu boca me besara,
que tus labios me dejaran
saborcito de granada.
Sabor a fruta,
sabor de amor,
besando tu boquita
de nardo en flor.
Sabor a gloria,
sabor a miel,
besando tu boquita.
sintiendo tu querer.
Yo quisiera estar contigo,
siete días de la semana,
que tus labios me dejaran
saborcito de granada.
Para mí sería la gloria
tu boquita roja y bella,
que tus labios me dejaran
saborcito de grosella…
SABRAS QUIEN SOY (TANGO)
Letra de Santiago Adamini
Musica de Norberto TAVAROZZI
Intérpretes: Juan D’Arienzo
“Adiós Chantecler”
L.p. Rca avl 3204
Canta: Jorge Valdéz
Porque no te alejas,
al fin de mi lado,
y esperas que el tiempo,
te diga quien soy,
preciso es que sepas,
que tu has destrozado,
la dicha que un día,
nos dió nuestro amor.
Que todo el martirio,
que yo he soportado,
mostrando mi angustia,
por tu desamor,
te pese lo mismo,
que a mi me ha pesado,
entonces comprendas,
quien eres quien soy.
!Oye!,
te suplico que me dejes,
que te vayas, que te alejes,
de mi vida,
deja,
que se pierda en el pasado,
este amor que tu has tronchado…
bis
!Vete!,
no quisiera repetirte,
recordarte lo que hiciste,
con mi vida,
cuando, lo medites y comprendas,
tu recién sabrás quien soy.
SACALE LA PUNTA (VALS)
Julio Schiavone
Cuando iba a estudiar
aprendí a sacar la punta del lápiz
y así yo logré poder escribir al ti que ta que.
mis amigos también escriben muy bien
y sin un error y la clave aquí está
la punta saber sacar.
Para escribir bien clarito
CORO – sacale la punta
mis amigos siempre decían
CORO – sacale la punta, la punta Pepito
si quieres ser buen alumno
CORO – sacale la punta
a tus varios lapicitos
sacale la punta, la punta Pepito
Pizarra bajo el brazo
dos cuadernillos y un buen jarrito
todas las mañanitas
yo iba a mi escuela bien tempranito
yo quería saber para después
ser un profesional
y la clave aquí está
la punta saber sacar…
Si cartas mandan de amores
CORO – sacale la punta
en ella no habrá errores
CORO – la punta, la punta la punta señores
si nunca quieres un cero
CORO – sacale la punta
esto es lo primero la punta del lápiz
mi fiel compañero…
PARA MUJER:
Para una letra clarita
CORO – sacale la punta
mis amigas siempre decían
CORO – sacale la punta, la punta Pepita
si quieres ser buena alumna
CORO – sacale la punta
cuando remitas cartitas
CORO – sacale la punta, la punta Pepita.
SACATE EL ANTIFAZ
Letra de A. Munilla
Musica de O. Romanelli
Como una serpentina de rapido trayecto,
cruzas por los salones derrochando al pasar,
todos los cascabeles de tu risa nerviosa
que prenden en el alma alegria fugaz.
La sutil percalina de tu historico traje,
se agita como un ala que temblara al danzar,
la graciosa gavota que murmura la orquesta,
mientras un caballero te repite su afan.
Sacate el antifaz, Marquesa de Trianon,
quiero mirar tu faz y darte el corazón,
debe de ser un sol tu rostro angelical,
te ruego por favor, sacate el antifaz.
Esmaltada muñeca, de los hombres mimada,
en medio de las risas y en las vueltas de un vals,
va quebrando la rosa de pasiones ardientes,
que quedan a tus plantas y la recogeras.
A la luz de la luna, en un banco de sombra
un galan atrevido te conduce y alli,
olvidando el bullicio que alborota la sala
con vez desfalleciente, te vuelve a repetir.
Sacate el antifaz, Marquesa de Trianon,
quiero mirar tu faz y darte el corazón,
debe de ser un sol tu rostro angelical,
te ruego por favor, sacate el antifaz.
SACATE LA CARETITA (II)
Letra de L Cosenza, J. Schunemaker
Musica de J. Caruso
Compuesto en 1924
De: “Selección Garlos Gardel”, Nueva Serio no. 6, 1958 (?), Ed.
Cancionera, Montevideo.
Sacate la caretita,
sacate la caretita
que te quiero conocer
y esta cara tan bonita,
elegante mascarita,
un poquito quiero ver.
Tus labios cuando suspiran,
tus ojazos cuando miran
estan llenos de pasion
y tu dulce carcajada,
como tu dulce mirada
me llegan al corazón.
Mascarita no te tapes tanto
que la cara yo te quiero ver,
levantate un poco la careta
para que te pueda conocer.
Son tus ojos dos puntas de fuego
que se ocultan tras del antifaz,
el recuerdo de tus lindos ojos
de mi alma no se irá jamás.
Debe ser tu linda boca
estoy sintiendo una loca,
una loca tentación,
tentación que me atormenta,
dejame una vez que sienta
esa dulce tentación.
Quien amar tanto se afana
no me dejes con las ganas,
mascarita de mi amor,
que si nunca más nos vemos,
para siempre perderemos
este instante de ilusión.
Tirame con esa serpentina
que un recuerdo quiero yo tener,
que al mundo como algo tuyo
de alegria haga estremecer.
SACATE LA CARETITA
Letra de L Cosenza, J. Schunemaker
Musica de J. Caruso
Compuesto en 1924
Sacate la caretita,
sacate la caretita
que te quiero conocer
y esta cara tan bonita
elegante mascarita
un poquito quiero ver
tus labios cuando suspiran
tus ojazos cuando miran
estan llenos de pasion
y tu dulce carcajada
como tu dulce mirada
me llegan al corazón
Mascarita no te tapes tanto
que la cara yo te quiero ver
levantate un poco la caretita
para que te pueda conocer
son tus ojos dos puntas de fuego
que se ocultan tras del antifaz
el recuerdo de tus lindos ojos
de mi alma lo tiras al mar
de besar tu linda boca
estoy sintiendo una loca
una loca tentación
tentación que me atormenta
dejame una vez que sienta
esa dulce sensación
si en amar tanto te afanas
no me dejes con las ganas
mascarita de mi amor
que si nunca más nos vemos
para siempre perderemos
este instante de ilusion
tirame con esa serpentina
que un recuerdo quiero yo tener
y que al mirarlo como algo tuyo
de alegria me haga estremecer
Sacate la caretita,
sacate la caretita
que te quiero conocer
y esta cara tan bonita
elegante mascarita
un poquito quiero ver
tus labios cuando suspiran
tus ojazos cuando miran
estan llenos de pasion
y tu dulce carcajada
como tu dulce mirada
me llegan al corazón
SACRIFICIO (BOLERO)
Letra de Chucho Monge
Musica de Chucho Monge
Porque te alejas
con al alma entristecida?
porque te alejas
para siempre de mi vida?
Si tu bien sabe que te vas
y yo me muero,
porque te alejas,
angel mio, si yo te quiero?
El sacrificio del amor
es el olvido
no sacrifiques en sus garras
mi querer…
Si tu te llevas lo mejor
que yo he vivido…
la humedad de tus besos
va en mi ser…
SACRIFICIO (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 04/02/99
Metido entre el oleaje
los barcos navegando
están los tripulantes
pensando en el hogar
el viento sopla fuerte
y lentos van surcando
por aquellos lugares
sombríos de alta mar.
De mañana temprano
y cuando el sol asoma
se ven entre las aguas,
los colosos marchan,
se mueven lentamente,
parece que enarbolan
un mundo de ilusiones
que nunca alcanzarán.
Zarpamos nuevamente
y nadie nos despide
la noche está muy fría
dan ganas de llorar.
Dejar sola a mi amada
cuidando de mis pibes
mientras yo me alejo
para ganarme el pan.
SAETA A MARIA FERNANDA
Letra de Tata Nacho
Musica de Tata Nacho
Con ytus ojos verdemar
y tu cutis de azucena
muñeca de bulevar
tienes alma de morena.
Con tus labios carmesí
y con tu rubia melena,
Andaluza de Paris,
tienes alma de morena.
De morena con sangre gitana
de todas, la más galana.
Sangre de fruta, sangre de flor,
sangre de vida…sangre de amor.
SALDO
Letra de Julio Sosa
Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”
Poema
No lo puedo creer, eres tu la que llora,
eres tu la que ruega, de ese modo angustiada,
mi confianza de niño, mi ternura de otrora,
que palida te has puesto, por tan poco, por nada…
Vistete, no te quedes contemplandome muda,
temblorosa y doliente, con mirada tan triste,
y abierta como un libro, la tarde que te fuiste,
cuando mostraste fria, sin asomo de pena,
como un regalo negro, tu abandono cobarde…
Me contagiaste amarga, esa fuerza serena,
como un virus terrible, ese mal incurable,
hoy has vuelto pensando, que mi amor seria eterno,
eterna mi confianza y también mis deseos,
solo hallaste lo último, lo interior ya se ha muerto,
como mueren los pajaros, sin nido en el invierno…
Me reprochas que ta haya acariciado de nuevo,
y que quieres?, si sigue siendo siempre tan guapa,
y yo joven y fuerte, ademas no estoy ciego,
como la tarde aciaga, que llore por tu nombre,
y deje como un necio, que tu cuerpo escapara…
El recuerdo de entonces, ha quedado flotando,
en el hondo vacio de mi ser que te amaba,
ponte pronto la blusa, que a pesar de tu llanto,
el vacio que hoy dejes, solo sera en mi cama…
Basta ya de llorar, que me causan tus lagrimas,
peinate en el camino, aquel peine es el tuyo,
y tuyo este pañuelo, también aquellas cartas,
tus palabras de amor, tu voz, maldito arrullo,
que atesoro mi oido y mi burlada confianza…
!Vete pronto!, que el día anuncia su llegada,
no quiero que te vea mi madre, cuando salgas,
y toma este dinero, que paga tus caricias,
asi estamos a mano, ya no te debo nada,
te vas sin saludar, porque te hago justicia,
si que eres orgullosa y hasta mal educada.
SALDOS Y RETAZOS
Grabada por el autor el 9 de enero de 1953.
Señores dueños de tiendas
En nombre de los maridos
Vengo con tono afligido
A pedirle que me atiendan
Que razonen y comprendan
Si es humano y es honesto
Que todos los pesos nuestros
Que juntamos de a puchitos
Se transformen en salditos
Que no tienen cinco metros
Por ustedes la ciudad
Vive siempre acelerada
Con mujeres apuradas
Que no saben donde van
Pero se apuran igual
Para gastarse a empujones
La plata de sus varones
Que por verlas en primera
Les quedan las billeteras
Para guardar direcciones
Por ustedes se inventó
Las mar de palabras raras
A una seda colorada
La llaman rayón bordó
Si el trapo es color marrón
Le dicen tafé tabano
Si tiene como gusanos
Es un chantú natural
Y ahora lo llaman vual
A un mosquitero floreado
Ya nos tienen aplastados
Con tanta liquidación
Cuando no es por ampliación
Es por mes aniversario
O por venta pre-inventario
O porque están de mudanza
O la piqueta que avanza
O que le sobran retazos
Y nosotros a los ponchazos
Porque la plata no alcanza
Uno sabe que liquidan
Porque lo ha visto en el diario
Lo escuchó por la radio
Pero se olvida enseguida
Pero ellas, ellas
Que en la vida nunca tienen que ponerse
Te gimen cada SOS
Que hacen temblar al marido
Y en el ropero hay vestidos
Que se han puesto un par de veces
Mientras ustedes señores
Del metro y la tijerita
Esperan a las visitas
Como el gato a los ratones
Desparramando a montones
El sebo por las vidrieras
Ellas pasan, se codean
Miran se van
Pero vuelven
Y ustedes por ver si llueve
Se asoman a la vereda
Y pensar que a los clientes
Los tratan como a las telas
Al principio con cautela
Tijerita suavemente
Paro después de repente
Shuummm!!!
las desgarran de un tirón
Pensando en la comisión
Sin impoetarle un pepino
Del dolor de los maridos
Que no entienden del chifón
Si ellas van por un piqué
Ustedes traidoramente
Le muestran secretamente
Un regio crepé shorgé
Si no es pericó francés
El que cae en la balanza
Bajan un corte de organza
Diciendo en tono insinuante
queda este gris elefante
y un saldito en azul francia
Y las pobres que han entrado
Solamente por mirar
Se empiezan a desmandar
Y te dejan arruinados
Cuando el gross no es regalado
Es un amor el satén
Y van del azul pastel
Al verdecito botella
Y la gracia es de que a ella
Lo caro le queda bien
Y la papa es el regreso
Cuando vos querés saber
Cuánto gastó tu mujer
Te contesta con un beso
Después te rasca el pescuezo
Te acaricia la orejita
Te saca la pelusita
Te trabaja de ternura
Y te quedás en ayunas
Silbando La Cumparsita
Porque todo lo que has dado
Se lo ha gastado en la tela
Así que aguantá la vela
Que después vendrá el bordado
Que modista que plisado
Que botones, que cuellito
Sin contar los zapatitos
La cartera, el sombrero
y los guantes que hagan juego
Y te regalo el jueguito
Y pensar que en el civil
Al llamarme el contrayente
Entendí contribuyente
Pero igual dije que si
Y ella en lugar de aplaudir
Entró a mandarse la parte
Que manera de engancharme
Y pensar, y pensar
De que hay amigos
Que te salen de testigos
El día que vas a ahorcarte.
SALIMOS A BAILAR (TANGO)
Letra de Leopoldo Diaz Veliz
Musica de Juan Pomati
Grabado el 30.09.1957 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de
Juan Carlos Godoy.
I
Mientras solloza el tango estás conmigo,
será como ninguna la noche de hoy!…
Te queda tan pintado ese vestido
que estás resplandeciente en el salón.
Tu andar y tu sonrisa me han embrujado,
dejame confesarte lo que sufrí
pensando en este baile tan esperado
sabiendo que estarías cerca de mí.
II
Salimos a bailar, sueño querido,
que tengo tantas cosas que decir,
no importa que te envuelva el torbellino
del baile, cielo mío,
y sufra más así.
Salimos a bailar, sueño querido,
que un cofre de oro traigo para vos,
este cariño santo que para darte vivo
y esta esperanza mía de que me des tu amor.
I (bis)
El mechoncito rubio sobre tu frente
te hace una cara dulce y angelical.
Estando así los dos estrechamente
mil rosas de ilusión florecerán.
La noche tiene un alma iluminada,
dejemos dentro de ella la sensación
feliz de nuestras almas enamoradas
al mágico conjuro del corazón.
SALIO DIQUERA
Del libro Mas de 200 Tangos de Hoy y de Siempre.
Salio diquera taconeando fuerte,
campaneando la yeca por el mango,
se dio el apuntamiento,
fajó al boncha y escamuyó
el teyebi en el tamango.
El fioca la jalbeó,
tiró la bronca, le aplicó la marrusa de primera,
chapó la guita, repitió el tortazo
y la dejó junando en la vereda.
SALOMON SALOMON (TANGO-BALADA ROSARINO)
Letra de Héctor López
Rosario (Argentina) se hizo internacionalmente conocida por la
existencia de prostibulos en los años 20 y comienzos del 30. En esa
epoca salieron tangos prostibularios. Por ejemplo: “Hacele el culo a
la vieja”, “Dos sin sacarla”, “La concha de la lora”, “Echale Bufach
al catre”, etc.
Entro a Pichincha,
que brillaba como el dia,
con dos pesos en busca de alegria.
Tenia ventiun abriles,
un peso pa’ la cena, las copas y el Casino.
Y otro pa’ la mina.
Rio, se calento y al fin
compro la lata de un peso
en el Armenonville.
Si uso la lata con Sabina,
la hermosa polaquita de la sapie,
ni importa ni se sabe.
Carlitos desde la vitrola del patio
fue aflojando ante la historia de la mina.
Llevaba seis semanas de casada,
cinco que saliera de Cracovia,
y tres de esclavizada
casi aun vestida de novia.
Salomon Salomon
escucho sin haber ido para eso.
Maldijo entender el polaco
como si las lagrimas de Sabina
no hablaran todos los idiomas,
como si en tres semanas
no hubieran hablado también
a docenas de hombres
ciegos de pasion
y sordos de corazón.
Salomon Salomon
penso en si, en su propia vida.
Y el, que habia entrado
con paso de muchachon
despreocupado,
salio con miedo de hombre
pa’ la comisaria.
Con temor al rufian y a la misma policia
pero decidido a torcer el destino de Sabina.
Y lo logro,
se jugo y la buscaron.
Logro que volviera a su nacion;
que el Rosario turbulento de los veinte,
al lado de sus llagas
mostrara un corazón.
Tal vez en Cracovia
este flor de tipo
no tenga una canción.
Tal vez Sabina prefirio callar.
Y con razon.
Pero Rosario no olvida,
no puede, no debe olvidar
a Salomon Salomon.
(Estribillo)
Tenia ventiun abriles,
un peso pa’ la cena, las copas y el Casino.
Y otro pa’ la mina.
SALON LA CAVOUR
Letra de Enrique Cadícamo
La Cavour fue un salón de gente temeraria
que exsistió por la calle Coronel Salvadores
entre las de Patricios y creo que Hernándarias,
barrio de milongueros, taitas y cuarteadores.
Sábado por la noche “función y baile había”;
ahí el filodramático daba Justicia Criolla,
el “Centro Parlatutti” la sala conmovía
y el drama hacía llorar igual que la cebolla.
De aquel cuadro que todos llenaban de alabanza,
Emilio Lola era el director de la escena,
lucía con orgullo y llevaba ala usanza
de Pablo Podestá, imponente melena.
Luego de la función retiraban las sillas
y entonces todo aquello se convertía en pista;
Garrote* con su trío hacía de parrilla
sus tangos inspirados, era bandoneonista.
Cuando ya las parejas salían a bailar
siempre había un incidente que aparejaba el corte,
pendencieras miradas se hechaban al pasar
y las provocaciones eran el gran deporte.
Había quién traía dos damas comodines
porque le daba el cuero para tener cuñada,
y con ese tronquero y esos dos balancines
se tiraba parejo cualquier chata pesada.
Ante tanta abundancia, si alguien se le acercaba
para pedirle una al don Juan pintoresco,
éste le respondía por la que le sobraba:
“también baila conmigo; la traigo de refresco”.
Cuando un guapo sabía que su mujer fallaba
coquetendo con otro, la sometía a prueba
y sonriendo de celos al rival invitaba
a bailar una pieza con la pérfida Eva.
Provocativamente le seguía diciendo:
“Baile con mi mujer…” y si este se negaba,
entonces para el patio del fondo iban saliendo,
sacando de la sisa del chaleco sus dagas.
Por eso en las noches de baile se escuchaba
la campana del negro furgón de la Asistencia
que llegaba… se iba.. volvía… y regresaba
al Argerich, cargando con heridos de urgencia.
Siemore tuvo ese clima nuestro tango canyengue,
el culto del coraje fue su mejor blasón,
sus notas eran pasos de un malevo de lengue
y su ritmo, el candombe de un negro cimarron.
*Vicente Greco
SALON RODRÍGUEZ PEÑA (POEMA)
Letra de Enrique Cadícamo
Poema del libro Viento que lleva y trae de Enrique Cadícamo.
Cuando en el diez y siete El Morocho iba a un salón
de baile muy famoso que en pleno centro hubo
era -y esto sin ser ninguna adulación-
el mejor bailarín que Buenos Aires tubo.
Salón Rodríguez Peña, donde se daban los
bailes que organizaba Enrique El Oriental,
donde se vieron guapos achicarse ante el cross
del dandy boxeador de apellido social.
Sanchez Borado, Pose, los Smith y Larreta,
todos hig life de entonces y muchachos valientes,
la veleidosa Chatay La Parda Loreta
y La María Angélica, vedetes de ese ambiente.
Fue celebre esta última por sus raros alardes
de dama poderosa -constelada de alajas-:
era la gran cocotte que paseaba de tarde
por el rosedal en su auto con la capota baja.
Los lunes por las noches se engalanaban ellas
porque había “concurso de baile y ropas finas”
y la mejor vestida y a las que eran más bellas
se les daba de premio diez libras esterlinas.
Cortes provocadores de puntos orilleros
y miradas bravías con filo de cuchillo;
berretín de cafiolo tenía El Escobero,
reo de Villa Crespo, galán de conventillo.
De aquellos viejos tangos floridos y hamacados,
hasta Corrientes ancha llega el lejano eco,
es que toca en las brumas la orquesta del pasado
con Canaro, Palito y con Vicente Greco.
SALTA DE AYER
Herida de Carnaval
el alma me empuja al Norte
y en las espuelas me llora salta
al regresar
y se me vuelve coplas de harina
La soledad.
El viento sale a topar
Carperos de toda Laya
y el acudillo mata las penas
al bagualear
y hasta la luna se vuelve caja
pal´carnaval
(Estribillo)
Perfuma lindo la albahaca
queman la noche los bagualeros
y en un fuelle amanecido
te busca el ala de mi pañuelo
vaya que se pone linda zamba
cuando contigo me ve bailar
Ay Salta de ayer
refugio de los poetas
y ese castilla que se enamora
de solo estar
y anda Don Sanca avivo en las flores
del Ilolay
Montando un potro Alazán
como vadeando la pena
por Río Piedras cruza la zombra
de Baltazar
y desde adentro se me desboca
pal ´carnaval
SALTA ES UNA MUJER MORENA (ZAMBA)
R.Palma
Salta es una mujer
morena, morena, morena
lleva en su trenza una flor
mi dueña. Bis
Salta es una mujer
alegre, bonita y risueña
tiene en su boca un dulzor
de quella. Bis
Estribillo
Salta “la Linda” te llaman
paraíso terrenal
tus cerros verdes de asombro
jamás habré de olvidar
porque en mi sangre te llevo
Salta querida.
Salta es una mujer
de historias de gauchos de Güemes
y en su memoria quedó
por siempre. Bis
A Cafayate me iré
cantando por los medanales
y con vinito de allá
macharme. Bis
Estribillo
SALTA LEAL Y VALIENTE (ZAMBA)
Letra de Pablo Raúl Trullenque
Musica de Roberto Rimoldi Fraga
Salta leal y valiente,
Salta de piedra y metal,
Salta de la independencia,
Salta de la libertnd.
Gauchos le diste a la patria,
hombres dispuestos a dar
la vida por verte libre,
machos eran de verdad.
Tiempo de andar a caballo,
tiempo de salir a pelear,
tiempo de la autonomía,
tiempo de ser federal.
Salta emponchada de rojo,
raza gritó y se erizó,
mapa encendido de libres,
lanza de emancipación
Cuna de don Martin Güemes,
gaucho, noble y generál,
fragua que funde coraje,
Salta, fortín inmortal.
SALTEÑO VIEJO (ZAMBA)
J.J.Botelli
Ay, padecer en el amor
ya te dejé una vez
y no sé para qué vas a volver
no quiero verte más
dejame que me quede como estoy.
Salta de ayer ya te me vas
siento que al recordar
mi viejo caserón llora en mi voz
alma de mi ciudad
quédate en el recuerdo como estás.
Estribillo
Salteño soy curtido y sentidor
llevo en mi corazón
el abrazo caliente del ayer
cuando quiero llorar
lo apago en una zamba al recordar.
Viendo llover siento crecer
Algo tentándome
arrimame al calor de una mujer
en busca de un querer
volveré a padecer en el amor.
Dulce lugar donde nací
canto te has de volver,
en algún guitarrero y sentidor
en zamba cantarás
por la calle Caseros te hallaré.
Estribillo
SALTITA (ZAMBA)
Roberto Ternán
Me sigue tu recuerdo
por donde vaya
y en las zambas carperas
me llora el alma
y en las zambas carperas, Saltita,
me llora el alma.
Andando solo y lejos,
tierra de Güemes
lágrimas de nostalgias
brotan a veces
lágrimas de nostalgias, Saltita,
brotan a veces.
Estribillo
Puras nostalgias tengo
cuando me acuerdo de Salta
por eso coca y “bica”
nunca me faltan
soñando carnavales, Saltita,
se duerme mi alma.
Desde la cruz del cerro
ya se adivina
que por tus calles corre
canto y poesía,
que por tus calles corre, Saltita,
canto y poesía.
Digo tu nombre y suena
“churo” la zamba
como para irse yendo
de cacharpaya,
como para irse yendo, Saltita,
de cacharpaya.
SALTO MORTAL
Letra de Mazzaroni
Musica de Vivas
Era un payaso alegre,
ella era la más divina
ecúyere del circo,
él, bello y soñador,
Después de las piruetas
y los saltos mortales,
la luna cuantas veces
los vio jurarse amor.
En su larga odisea
de risueños juglares,
siempre juntos llegaron
y se vieron así.
Las nubes no empañaron
el cielo de su dicha,
era un payaso alegre
ella tierna y juvenil.
PeroÖ fue un día
al circo un estanciero
y en su apellido y su dinero
dichas y goces le ofreció.
Ella, tan ambiciosa como bell, a
desechando los carteles
y los falsos oropeles
al payaso traicionó.
Recio, adivinando el cruel desprecio,
subió sonriendo al trapecio
pero allá arriba sollozó.
Rara, la mueca fue
de aquella caraÖ
zmbriagado por la pena,
saltó ágil, y en la arena
quedó tendido el pierrot.
Y allá atrás de la carpa,
la ecúyere ambiciosa
en brazos del magnate
se dispone a partir.
En el camino largo
las dos sombras se pierden,
mientras lloran los niños
al payaso gentil.
Aquel que fue en el circo
la risa y la pirueta,
aquel que la tristeza
curó haciendo reír,
en la arena gloriosa
donde cosechó flores,
el ídolo del circo
se resignó a morir.
SALUD A SANTIAGO CRUZ (CANCION MURGUERA)
En la noche, la piel y el instrumento
Negros los tres y el cielo por testigo
Otro mulato, el vino por amigo
y la flor de amistad por alimento.
El boliche mas bravo era un convento
Angelizado por tu melodia
y el mas as pero judas se volvia
un respetuoso diletante atento
Principe negro caballero andante
capitan en el mar de la botella
secreto confidente de la estrella
que ilumino tu senda fulgurante
Cuanto amor nos dejaste y cuanta vida
democratizador de la belleza
como a vos te gustaba sin tristeza
Santiago el universo no te olvida
Saca tu clarinete vos Santiago
toca pequeña flor toca estrellita
saben que al carnaval lo necesitan
tu luz, Santiago Cruz mi negro mago
Cuanto amor nos dejaste y cuanta vida
democratizador de la belleza
como a vos te gustaba sin tristeza
Santiago el universo no te olvida
Saca tu clarinete vos Santiago
toca pequeña flor toca estrellita
saben que al carnaval lo necesitan
tu luz, Santiago Cruz mi negro mago
SALUD DINERO Y AMOR (VALS)
Este vals, que el 4 de mayo de 1939 Rodolfo Sciammarella dedicó a
Julián Centeya, fue interpretado por la orquesta de Francisco Canaro
con su cantor Francisco Amor en la pelicula “Mandinga en la Sierra”.
Los mismos intérpretes lo llevaron al disco en setiembre de aquel año.
Semanas antes (en agosto) habia hecho otro tanto la orquesta de
Francisco J. Lomuto con Jorge Omar. En setiembre, lo grabó Charlo,
con guitarras.
Tres cosas hay en la vida,
salud…dinero…y amor,
el que tenga estas tres cosas
que le dé gracias a Dios.
Pues con ellas uno vive,
libre de preocupación,
por eso pido que aprendan,
el refrán de esta canción.
El que tenga un amor…
que lo cuide, que lo cuide,
la salud…la platita…
que no la tire, que no la tire.
Hay que guardar,
eso conviene,
porque el que guarda,
siempre tiene.
El que tenga un amor etc.etc.
Un gran amor he tenido
y tanto en él yo confié
nunca pensé que un descuido,
pudo hacérmelo perder.
Con la salud y el dinero
lo mismo me sucedió…
por eso pido que aprendan
el refrán de esta canción…
El que tenga un amor… etc. etc.
SALUDO A LA BANDERA
Letra de Leopoldo Corretjer
Musica de Leopoldo Corretjer
Salve, argentina bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color te dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
SALUDO Y SE FUE
A. Supparo y José CEGLIE
Como quien se va
para no volver
me miro al pasar
saludó y se fue.
No la he visto mas.
Si me juró que su querer fue para mi
y yo le di mi corazón.
Por que razon me dejas así?
Era una criolla con tal luz en sus pupilas
que hasta el sol de pura envidia
se escondio más de una vez.
Como quien se va para no volver
me miró al pasar saludó y se fue.
No la he visto mas.
Me dejo un papel en que me decia:
“Si algun día murmuran por el gusto de hacer mal
porque no le dije nunca que tormento llevo en mi
diles que son honrados compadezcan mi pesar
que me voy con un secrcto que tan solo sabe Dios
que llevo en mi recuerdo y que espero tu perdon.”
Hasta el barrio esta llorando como yo.
Ya no tiene quien le cante las milongas de arrabal
ni le borde los dibujos de algun tango floreador
que era el lujo de las criollas en el arte de bailar
se me antoja que a ]a puertas,
le colgaron un crespon
porque el barrio esta muy triste,
desde que ella lo dejó…
Como quien va para no volver
me miró al pasar saludó y se fue.
No la he visto mas.
SALUDOS A LIMA
Letra de Héctor Gagliardi
Florece la luna llena
sobre el cerro San Cristóbal
y en el río se almidona
la inquietud de su pechera…
Vamos mi Lima limeña
que en el Paseo de Aguas
la noche se puso enaguas
y el recuerdo guitarrea..!
Puentes de BALTA y de PIEDRA
con su lenguaje incoloro
y allá en la plaza de Toros
con banderillas de niebla.
Del cielo vendrá el Lucero
para hacer de “cajonero”
y al romper la Marínera
de tu honor LIMA…limeña
del lado de los Descalzos
te han de mirar los ojazos
de la Miquita Villegas…
mientras en PLAZA DE ACHOS
soñando que es un muchacho
el viejo AMAT…se pasea..!
Que Dios te bendiga LIMA
por bonita y educada
por coqueta y perfumada
porque inspiras poesías
porque irradias simpatía
y eres luz y pensamiento
estrellita, firmamento
horizonte, manantial
cuna…cáliz y cristal
armonía y sentimiento.
Cada nombre de tus calles
sabe a hogar y Nochebuena
cada barrio es un poema
cada Iglesia, mi niñez…
Cuántos años han pasado
que mi madre no me espera
para ir a la NOVENA
en el mes de San José..!
Soledad de verse solo
aún estando acompañado
de sentirse abandonado
y ocultar la soledad..!
Pero es linda la tristeza
de encerrarse en una pieza
y de ponerse a llorar..!
Y este llanto te lo entrego
engarzado en estos versos
que es mi modo de cantar..!
Me inclino al decir: SALUD..!
en nombre de mi ARGENTINA
ante la heráldica LIMA
la capital del Perú..!
Yo vengo de un barrio sur
San Telmo, por más detalles
y me mandaron sus calles
para expresarle a tu PUEBLO
en simples versos porteños
EL SENTIR DE BUENOS AIRES!
SALUTACIÓN A CARLITOS GARDEL (POEMA)
Letra de Enrique Dizeo
Después de una paseyata artística, bajo el cielo
de los pagos europeos, entro noi altri está él…
Abran cancha la milonga; con que a pelarse el capelo,
y ¡a darle la bienvenida al taita Carlos Gardel!…
De garufa anda la zamba, el estilo, el tango nuestro,
bailando está en una pata el ambiente musical…
También tenemos en casa nada menos que al maestro,
al embajador más camba de la canción nacional…
Cayó como anillo al dedo; llegó justo, propiamente,
dispuesto a hacer del tanguano compadrito y prepotente
lo que hizo toda la “davi”: fajarlo con emoción…
¡Con que, arriba la milonga! ¡A pelarse los sombreros!
Y a pegarle un fuerte abrazo al “cusifai” más tanguero,
¡que lleva hasta la guitarra metida en el corazón!…
SALUTE CON LA TACHUELA
Letra de Ernesto Ponzio
Extractado de la revista “Tango al mundo” <A HREF=”../../usuarios.inea.com.ar/~tangomun/index.htm” tppabs=”http://usuarios.inea.com.ar/~tangomun/”>http://usuarios.inea.com.ar/~tangomun/</A>
Un tango desconocido de Ernesto Ponzio
Escribe: Roberto Selles(*)
Más de una vez le tocó a Ernesto Ponzio actuar en la santafesina
Rosario, donde, en su penúltima presentación se convirtió en
protagonista del hecho de sangre que le valió su condena carcelaria
final. Una de esas veces fue en 1917, cuando tocó en el Hansa Hotel,
” un local que persiste todavía con otro nombre en la bajada Sargento
Cabral, a mitad del repecho de Urquiza a San Lorenzo”, según refiere
Silvio Marchetti, en su serie periodística “Mitologitangos” (Editorial
“Uno” N° 12.Rosario, diciembre de 1971), cuyo conocimiento debemos a
la deferencia de Héctor Nicolás Zinni.
Uno de esos sabrosos artículos -El titulado “De viejos muros y de
nostalgias”- nos develó la existencia de un olvidado tango de Ponzio.
Dejemos, pués, que el propio memorialista rosarino sea el encargado de
narrarnos las circunstancias en que se produjo el parto musical en el
filarmónico hotel. Evoca Marchetti:
“…eran las 8 de la mañana y seguía la farra, siendo allí que Vila
escribió un tango al que Ernesto Ponzio ‘El pibe Ernesto’ le puso
música y que en su estribillo decía así:’¿P’ande yira ese cascote?/
P’la casa de su abuela, / salute con la tachuela/ que se me ha
dentrao’ de golpe./ Pero permítame paica,/ que contemple ese budín / y
si vamos pa’l bulín, / compadre, que rafa papa./ ¿Así que su amor es
fijo?/ Sí, soy casada, con un hijo,/ así que retírese./¡Araca, qué
papelón!’
El Cachafaz lo bautizó al tango ‘Salute con la tachuela’, que no
sabemos si se editó. Pero algún veterano lo sigue silbando con un
dejo de nostalgia”.
En cuanto a la presencia del Cachafáz por aquellas latitudes, recuerda
Marchetti en la misma nota: “Fue por entonces, por aquel 1917, que
apareció por esos lares un bailarín de meta y ponga, según los
historiadores del tango, sin parangón en dibujar ochos y sentadas.
Hablamos del legendario Benito Bianquet ‘El Cachafáz’ que supo de
recaladas por Rosario, luciendo su habilidades impares”. El bailarín,
cabe acotar, volvería a presentarse junto a Ponzio en las actuaciones
rosarinas de 1933.
La letra, obviamente, glosaba algún acontecimiento ocurrido entre la
barra milonguera del Hansa y ha perdido, a causa de su carácter
momentáneo, la gracia que por entonces y en tan estrecho ambiente,
debe haber causado, al margen de la ausencia de calidad literaria.
Como Marchetti, tampoco sabemos si ¡Salute con la tachuela! llegó a
editarse.
Lo más probable es que no. Menos aún -se nos ocurre- debe haber
accedido al disco. Y todo hace sospechar que sus notas se perdieron
para siempre con el último veterano que todavía solía silbarlo.
(*) Musicólogo, Ensayista, Investigador.
Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.
Profesor en la Universidad del Tango de Buenos Aires
SALVADO
Letra de Gogo Andreti
Musica de R. Fugazot
Esa cadena cruel que me ha tenido
amarrado a tu amor, desesperado
por el que tanto y tanto he padecido
y por el cual me gritan desdichado
Me obliga a recordarte lo sufrido
y a confesarte que si me he salvado
fue por obra de Dios que no ha querido
convertir un cristiano en un malvado
Fui un torrente de ternura
y con mi amor destrozado
me alejé desesperado
de tu pérfida hermosura
Después me encontré perdido
en la noche más oscura
con el corazón herido
y la enorme desventura
de querer sin ser querido
Pero un día llorarás,
por lo que dejaste atrás
con despótico desdén
y como a mi ha de faltarte
el valor de liberarte
con un balazo en la sien
Hoy que te vuelvo a ver
vencida y triste
no te guardo rencor
ni te condeno
Ya no me duele la pena que me diste
y es porque a todo el pasado vivo ajeno
me cobro con saber lo que sufriste
y con saber que Dios, con tu veneno
te ha dejado caer, donde caiste
y yo aún sigo siendo un hombre bueno
Fuí un torrente de ……
…………………
……balazo en la sien.
SALVAME LEGUI
Letra Nolo López.
Musica Oscar Roma.
Estoy perdido. no tengo chance
no tengo amigos, no tengo amor.
Palermo solo, tiene la culpa,
su bruja arena me engualicho.
Busco desquite pero no viene
todos los datos son N. P.
Fui contra siempre del viejo Legui,
pero esta vuelta me juego a el.
Salvame Legui… Salvame Legui,
a tu pericia van mil y mil.
Y si se hace. Salvado el hombre…
“chau” a los “buros”
“pianto” a Paris.
Salvame Legui… Salvanme… Legui,
Pulpo querido, por caridad
Traelo cerca, largalo justo
apenas pises la popular.
Mirame viejo como he quedado
hablando solo: pobre de mi…
Me vienen Legui mal los borrados
todas las pierdo por la nariz.
Me jugue un paco por una fija,
de esas fijotas “pone y cobra”.
Y me dijeron: “tene paciencia”
hubo decreto y fue pa’atras.
SALVE MAESTRO! (POEMA)
Letra de Francisco Raimundo
Muchachos: ¡Se nos ha ido
el Rey de los ruiseñores:
El Papá de los cantores
de nuestro tango querido!…
El destino le ha tejido
una red bajo del Sol
y a Barbieri y Riverol,
a Aguilar como a Le Pera,
¡Fue la parca traicionera
que les jugó un fiero rol!…
Cuando hablemos de Gardel
descubrámonos primero,
como homenaje postrero
tributándole un laurel.
Los extranjeros, por él,
conocen el tango nuestro,
lo impulsó varonil, diestro,
el gran Gardel triunfador;
el eximio embajador,
el inmortal, ¡el maestro!
En todos los continentes
que cantó Carlos Gardel,
le llovieron a granel
los aplausos de las gentes.
Querido en todos ambientes,
a todos trataba igual;
siempre sonriente y cordial
sencillo, francote, amable,
con todos fue muy tratable
Carlos Gardel, el zorzal.
No hubo, ni habrá cantores
que canten como Gardel,
su voz destilaba miel,
armonías y sabores…
Tendrá mil imitadores
este cantor magistral,
pero aunque no lo hagan mal
pueden estar en lo cierto,
¡vivo, ni después de muerto
nadie imita a este zorzal!
Carlitos Gardel y el tango
(aunque de distintos suelos)
eran hermanos gemelos
y fueron del mismo rango.
Por si grazna algún chimango
pretendiendo algún laurel,
no beberá más que hiel
por esa boca maligna.
¡Pues sepan que en la Argentina
jamás habrá otro Gardel!…
Todo humano ha de alabar
al más genial precursor
que con su arte, fe y amor
hizo al tango consagrar.
Hoy, por él se ha de bailar
en los más regios salones.
Millones de corazones
al vibrar de las guitarras
entre canciones bizarras
palpitaron de emociones…
Tu nombre ¡Carlos Gardel!
perdura y perdurará.
Tu recuerdo quedará
grabado en oro, a cincel.
Tu nombre ¡Carlos Gardel!
desde hoy es inmortal,
el ambiente nacional
sufre un profundo desvelo,
¡las musas están de duelo
por tu caída mortal!
La milonga popular
está vestida de luto.
¡Te rindió el mayor tributo
y hasta paró de cantar!
Nadie se quiso quedar
sin rendirte su homenaje.
¡Quedó mudo el encordaje
y mudos los bandoneones,
y mudos los corazones
y triste todo el paisaje!
En nombre del arte pido,
como el más fiel emisario
a este y aquel mandatario
que no te echen al olvido;
y que con justo sentido
a tu sagrada memoria
la calle recordatoria
pongan con tu nombre fiel:
La calle Carlos Gardel
como grabando tu historia.
SALVE PATRIA (ESTILO)
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Guillermo Barbieri
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette ODEON-EMI 44609/11 (volumen 5).
Año de grabación: 1925
Salve, patria de titanes
que se alzaron, arrogantes,
a los acordes vibrantes
del himno de López-Planes;
quiero patria, en mis afanes
de cantar tu bizarría,
poner en mi alma bravía
que las verdades no teme
las bravuras de tu Güemes
y el verbo de Echeverría.
Patria que, en mayo, tu anhelo
de libertad coronaste,
y que tu enseña elevaste
majestuosa frente al cielo,
quiero cantarle a tu suelo,
donde el brazo proletario
abre los surcos a diario
con su pujante entereza,
como honrando la riqueza
de tu suelo hospitalario.
En el sonoro cordaje
de esta guitarra querida,
va un pedazo de mi vida
como un lírico homenaje.
Hoy te brindo mi lenguaje
que en la estrofa se engalana,
porque eres la soberana
patria que su amor reparte
y elevas el estandarte
de tu gloria americana.
SALVEMOS ESTE AMOR
Letra de Leopoldo Diaz Velez
Musica de Leopoldo Diaz Velez
I
Volvemos a encontrernos y ya ves
buscamos explicar lo que pasó,
Qué viento de reproches se llevó
un tiempo de alegrías y de fe.
Y yo no sé
si acaso fui culpable del adiós,
si todo lo pasado se quebró
por celos de tu parte y mi altivez.
II
Cerremos esa puerta,
busquemos la penumbra,
hay una luz que alumbra
la noche de los dos.
No inventaremos temas
de dudas y de llanto,
si nos queremos tanto,
tanto… tanto…
salvemos este amor.
II Bis
Sabemos que nos cuesta rencontrar
la senda de la mutua comprensión,
mejor dejar pasar el chaparrón
si el chaparrón golpea más y más.
Y el tiempo irá
borrando las heridas y el rencor,
más fe para entendernos, más amor
y ya no lloraré ni llorarás.
SAMBOROMBON/FRITJOF OCH CARMENCITA
Musica de Evert Taube
Samborombon, en liten by förutan gata,
den ligger inte långt från Rio de la Plata,
nästan i kanten av den blåa Atlanten och med
pampas bakom sej många hundra gröna mil,
dit kom jag ridande en afton i april
för jag ville dansa Tango.
Dragspel, fiol och mandolin
hördes från krogen och i salen steg jag in,
där på bänken i mantilj och med en ros vid sin barm satt den bedårande
lilla Carmencita Mamman, värdinnan satt i vrån,
hon tog mitt ridspö, min pistol och min manton.
Jag bjöd upp och Carmencita sa: Si gracias
senor Vamos a bailár este tango.
Carmencita lilla vän, håller du utav mig än ?
Får jag tala med din mamma och din pappa,
jag vill gifta mej med dej , Carmencita !
Nej, don Fritjof Andersson, kom ej till Samborombon,
om ni hyser andra planer när det gäller mig,
än att dansa tango.
Ack, Carmencita gör mej inte så besviken,
jag tänkte skaffa mig ett jobb här i butiken,
sköta mig noga,
bara spara och knoga,
inte spela och dricka men bara älska dig,
säj, Carmencita, det är ändå blott med mig,
säj, som du vill dansa tango ?
Nej, Fritjof, Ni förstår musik,
men jag tror inte att Ni kan stå i en butik
och förresten sa min pappa just i dag
att han visste vem som snart skulle fria
till hans dotter.
En som har tjugotusen kor
och en estancia som är förfärligt stor.
Han har prisbelönta tjurar,
han har oxar, får och svin,
och han dansar underbart tango.
Carmencita lilla vän,
akta dig för rika män !
Lyckan den bor ej i oxar eller kor,
och den kan heller inte köpas för pengar.
Men min kärlek gör dig rik,
skaffa mej ett jobb i er butik !
Och när vi blir gifta söta ungar ska du få,
som kan dansa tango.
SAMI!
Letra de Lito Mas
Musica de Nicolás Verona
De las playas argentinas, donde el tango es la ilusión,
tú mereces, bravo Sami, que te brinden la canción,
tú mereces que las notas de un tanguito de arrabal,
lloren penas por tu ausencia, que quizá nos cause mal.
Cuando el tango, rezongando, nos murmure “Samitier”
Caballer que has dejado mil recuerdos por doquier!!
brindaremos nuestro aplauso por el “Mago del Balón”,
que vivir horas, nos hizo, de entusiasmo y emoción.
Sami!!
capitán del Barcelona…
con tu juego, que emociona,
nos has hecho estremecer…
Sami!!
portador de la nobleza
de tu tierra de grandeza…
caballero Samitier!!
Cuando llegues a tus lares, a tu tierr!la inmortal!!
y en los campos de la añeja, de la fiel Ciudad Condal,
tu silueta se deslice sobre el césped tentador…
y retumben los espacios, ante el grito alentador…
no te olvides!bravo Sami!!valeroso capitán!…
que los buenos argentinos te recuerdan con afán
pues dejaste en el Plata simpatías por doquier,
!capitán del Barcelona!…!caballero Samitier!
SAN DOMINGO (Candombe)
J. Monesiglio-O. Scaglia
Versión grabada por Julio Sosa 1948
Los negros del conventillo
Los Tres Faroles están de fiesta,
estan de fiesta, para gozar.
Es día de San Domingo
y a Don Domingo todos lo quieren,
todos lo quieren, homenajear.
Templada ya la guitarra,
la mandolina, los tamboriles,
los tamboriles, se hacen oir.
Las mozas del vecindario
muy bien pintadas, llegan al patio,
llegan al patio, para bailar.
Reir, cantar, beber, bailar,
la vida alegre disfrutar.
Ardiendo los corazones
en esta danza tradicional,
se mueven esas cinturas
siguiendo el ritmo con frenesí.
Reir, cantar, beber, bailar,
la vida alegre disfrutar,
y meta, meta candombe,
meta candombe, meta nomás,
la lonja resuena fuerte,
resuena fuerte, cada vez más.
Bis III y IV
SAN JOSÉ DE FLORES
Letra de Enrique Gaudino
Musica de Armando Acquarone
Compuesto en 1953
Fue un exito legendario del cantor Alberto Moran, quien lo grabo con
la orquesta de Osvaldo Pugliese el 14 de julio de 1953.
Me da pena verte hoy, barrio de Flores,
rincon de mis juegos de pibe andarin,
recuerdos cachuzos, novela de amores
que evoca un romance de dicha sin fin.
Naci en este barrio, creci en sus veredas;
un día alce el vuelo soñando triunfar
y hoy pobre y vencido, cargado de penas,
he vuelto cansado de tanto ambular.
La dicha y fortuna me fueron esquivas,
jirones de ensueños dispersos deje,
y en medio de tantas desgracias y penas
el ansia bendita de verte otra vez.
En tierras extrañas luche con la suerte,
derecho y sin vueltas no supe mentir,
y al verme agobiado, más pobre que nunca,
rumbie a mi querencia buscando morir.
Mas vale que nunca pegara el regreso
si al verlo de nuevo me puse a llorar,
mis labios dijeron temblando en un rezo:
mi barrio no es este, cambio de lugar.
Prefiero quedarme, morir en la huella…
Si todo he perdido, barriada y hogar…
Total, otra herida no me hace ni mella.
Sera mi destino, rodar y rodar…
SAN PEDRO Y SAN PABLO
Letra de Julio Huasi
Musica de Ismael Spitalnik
Compuesto en 1958
Fue grabado por Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con Roberto Goyeneche, en el sello
Odeon (1959); los mismos volvieron a registrarlo en sello Víctor
(1965). El autor de la letra, que firma con el seudónimo de Julio
Huasi (1935-1987) se destacó como mimo y como poeta desde su inicial
“Sonata popular de Buenos Aires (1959)” hasta la recopilación
“asesinaciones/patria mía azul/comarancias” (1985). Este tango
poetiza sobre el festejo del 29 de junio de cada año, que durante
una época solía realizarse en los barrios encendiendo enormes
fogatas y quemando muñecos de tela rellenos de estopa, al estilo de
antiguos ritos.
Los purretes trajeron la madera,
tablones, sillas rotas, un catre y un cajón.
La montaña se hará pronto una hoguera,
las viejas tendrán brasas, no gastarán carbón.
…Y las casas serán rojos fantoches,
millares de fogatas habrá por la ciudad,
surgirá la mañana en plena noche,
paloma y papa asada los pibes comerán.
Fantasmas de aserrín,
y a aquel viejo violín
las cuerdas le sacaron
el alma en el Dzhin-Dzhin.
Cantando un Capuchín
pebetas de carmín,
un viejo distraído
chamusca su botín.
Se cortará el piolín,
la noche tendrá fin, y el viento hará milongas
de cenizas y de hollín.
Un incendio crepita en… cada esquina,
en medio del invierno todos tienen calor,
las muchachas de risa cantarina
los ojos se les queman: fogatas de amor.
Yo quisiera poner algún muñeco
llenarlo con las penas, la angustia y el sufrir,
y tirarlo cual pobre palo seco
y que se vuelva humo por siempre en mi vivir.
SAN TELMO
Letra de Pelay
Musica de G. H. Matos Rodríguez
San Telmo!
Barrio de San Telmo!
Mi barrio de pibe! Hoy quiero cantarte!
Balcarce!
defensa y el Bajo,
mis fieles amigos! los vengo a buscar.
San Telmo!
Calles de San Telmo!
Adoquines viejos! Piedras que he pisado!
al verlos conmigo, he quedado
tragando saliva pa’ no lagrimear…
Y en el recuerdo empañado, vi
cruzar a mi niñez
que cantaba a la luz del sol…
Vi la escuela…
La feliz rayuela
de la hermosa edad
que no volverá.
Me he visto yo mismo corriendo a los pibes
sin saber del mango ni la obligación…
El sol era alegre. Las horas cantaban!
La vida iba en burro…y al tranco cortón.
Me he contemplado luego, de pantalón largo
cruzar la cortada de noche, al fulgor
de unos ojos negros y unos dientes blancos,
rumbeando engrupido, p’al lao del amor.
San Telmo!
Barrio de San Telmo!
Mi barrio de pibe! Hoy quiero cantarte:
Balcarce,
Defensa y el Bajo!
Mis fieles amigos: los vengo a buscar.
San Telmo!
Calles de San Telmo!
Adoquines viejos! Piedras que he pisado.
Cansado de penas cargado.
hoy vuelvo a tu lado!… no quiero llorar.
SANGRE BOHEMIA
Magaldi/Noda
De mi andariega gitana
que por tu sangre bohemia
este dolor que me apremia
tu me sabras mitigar
si en tu virtud yo confio
con suerte de mi estrella
y dime donde esta ella
que no la puedo encontrar
Hace tiempo que se fue
y al volver este dolor
perdió mi corazón la fe
la paz y hasta el valor
juré hacerlo por tu Dios
miénteme una ilusion
mas si un indicio fiel
me sabes dar sera mi salvación.
Honra gitana tu raza
que albor del sol del abismo
pues sin gastar egoismo
dime con quien se fugó
ay si la vieran tus ojos
vivías emocionada
que es una virgen sagrada
que del cielo se voló
SANGRE DE MI SANGRE (TANGO)
Letra de Manolo Mañueco
Musica de Reinaldo Yiso
Grabado 29.06.1954 por la Orquesta de Rodolfo Alberto Biaggi con la
voz de Hugo Duval.
I
Más fuerte que mi orgullo son tus ojos.
Más fuerte que tu engaño es mi pasión.
Prendida en mi existencia como abrojo
te burlas de mis sueños y mi amor…
Clavada como un garfio entre mi carne
palpitas noche y día, siempre estás,
en vano es que pretenda rebelarme
la seda de tu carne puede más…
II
Inútil,
cada vez te quiero más…
Te llamo,
y jamás te he de olvidar…
Como sangre de mi sangre
yo te siento que aquí estás
y tu ausencia me lastima
como hoja de un puñal…
Tus ojos,
en mis ojos siempre están.
Yo siento,
que te quiero… ¡y nada más!
I (bis)
Me aprietan las cadenas de tu hastío.
Quisiera darte el cielo ¿y para qué?
El fuego de tus labios ya no es mío,
todo eso lo he llegado a comprender…
Y en esa cerrazón de mi locura
me aferro a un imposible, sin razón.
Tú eres esa estrella inalcanzable
que ríe allá en el cielo de mi amor…
SANGRE DE MINERO (CHAYA)
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Sangre de minero,
semilla de guerrillero.
En el socavón la muerte y dolor,
y el pobre minero sudor y sudor.
El corazón boca arriba
y en la garganta un puñal.
Y allá en el fondo del hombre,
muchas ganas de pelear.
El corazón boca arriba,
y en la garganta un puñal.
Sangre de minero,
semilla de guerrillero.
Sangre campesina, cuidado con esa espina.
Sangre de los puertos, fusil con el ojo abierto.
Que cante, que cante,
que cante nomas.
Unidas las manos,
cantemos nomás.
Soldados de las guitarras,
obreros de la canción,
aunque la tierra se abra,
canta fuerte tu canción.
Soldados de las guitarras,
obreros de la canción.
Sangre de los puertos,
fusil con el ojo abierto.
Sangre del quebracho,
no te me duermas muchacho.
Sangre de los pobres,
no hay deuda que no se cobre.
Que cante, que cante, que cante nomás.
Unidas las manos, cantemos nomás.
Unidas las manos, cantemos nomás.
Cantemos nomás. Cantemos nomás.
SANGRE DE SUBURBIO (TANGO)
Palacios Diez
Mi Dios! que ganas de gritar
sentir y recordar el tiempo que pasoó
al dar su escucho al arrabal
que mona blusa de percal:
por que florecc el dolor
y entregas el clavel de tanta traicion?
Venís haciendo padecer;
igual que una mujer la vida nos colgó.
Sangre de suburbio… sangre de suburbio…
que sos como un turbio recuerdo lejano.
Sangre de suburbio… sangre de suburbio…
que fuiste el orgullo del taura Vagiano.
Donde esta tu vida?
Dónde esta la barra?
Que nunca licencia le daba al cuchillo.
Le pusieron cuello duro al arrabal,
Ay!… Que ganas de llorar!
SANGRE FEDERALA (CANDOMBE)
Letra de Pablo Raúl Trullenque
Musica de Roberto Rimoldi Fraga
Yo tengo la piel morena
y la sangre colorada,
por don Juan Manuel de Rosas
mi sangre es federala.
Oh, oh, oh. . . Oh, oh, oh. . .
Por don Juan Manuel de Rosas
mi sangre es federala.
Retumba, retumba el parche,
la noche se vuelve día,
Y en el barrio de los negros
sigue el baile y la alegria.
Oh, oh, oh. . . Oh, oh, oh. . .
Y en el barrio de los negros
sigue el baile y la alegria.
ESTRIBILLO
Mi negra tiene los dientes
más blancos que mazamorra
y en mi parche late el nombre
de don Juan Manuel de Rosas.
Oh, oh, oh.. . Oh, oh, oh. . .
Y en mi parche late el nombre
de don Juan Manuel de Rosas.
SANGRE GUERRERA (TANGO)
Letra de Oscar VALLES
Musica de Oscar VALLES
Tango
Interprete: Oscar Valle
“Buenos Aires Y El Lunfardo” L.P. Rca cas- 3489
Yo no busco mina en serio, no he nacido pal’ casorio,
porque tengo tantas vueltas, como aguja de reloj,
y no quiero que me llore, una viuda en el velorio,
pa’ que la curre algun busca, una vez que yo no estoy.
Es por eso que ando siempre, anotado en las cuadreras,
cuando puedo ganar gano, si es posible con sport,
las carreras que son cortas, mas me gustan por ligeras,
porque cuando el tiro es largo, se me cansa el corazon.
BIS
A mi me gustan las pibas, de vida alegre y diquera,
las que chamuyan de veras y empilchan de lo mejor,
tienen que ser bien polenta, con calidad de primera,
que tenga sangre guerrera y no le raje al amor.
Yo no tengo la paciencia, de laburar como hormiga,
siempre apuro la partida, para no largar parado,
me dan bronca los motores, que no arrancan enseguida,
y en mitad de la subida, tenes que dar marcha atrás.
Sin embargo en una de esas, puedo entrar en la trampera,
y de buenas a primera, se me da por aflojar,
y de pronto me encandilo, como un bichito cualquiera,
porque no soy de madera y me pueden enganchar.
SANGRE MALEVA (COMO LO CANTA ÓSCAR LARROCA)
Letra de Juan Velich y Pedro Platas
Musica de Dante Tortonese
Tango (03’05”)
Canta: Oscar Larroca con la orquesta de Alfredo De Angelis
Odeon 20493 10/4/1955 Buenos Aires
La Boca, Avellaneda, Barracas, Puente Alsina,
el bajo de Belgrano y en el mismo arrabal
fue siempre respetado el zurdo Cruz Medina,
por ser un buen amigo, muy noble y servicial.
Fue hombre entre los hombres, fue taita entre matones,
pasó su vida breve allá en el arrabal
donde se oyó de noche la ronda de botones
y en un café del barrio solloza unl bandoneón.
Era un malevo sin trampas, sin padrinos ni agachada;
nada de compadrada, pero de temple y acción
Caseros lo vio jugarse sin achicar la parada,
y en el hampa está sentada su fama de gran varón.
Pero una noche de esas allá en Avellaneda,
guapiándole a la yuta por dentro el arrabal
sonaron cuatro tiros y sobre la vereda
caía Cruz Medina blandiendo su puñal.
Pronto saltó la bronca , cayó la policía,
y en un charco de sangre al malevo encontró,
herido mortalmente, rebelde en su agonía,
pero con voz de macho de esta manera habló:
“No me pregunten agentes, quien fue el hombre que me ha herido,
será tiempo perdido, porque no soy delator.
Déjenme, no más, que muera, y de esto nadie se asombre,
que el hombre para ser hombre, no debe ser batidor .
Notas:
Taita: Valiente, enérgico, animoso, arrojado.|| El que tiene mando
entre maleantes.|| Jactancioso, fanfarrón, arrogante.|| El que hace
alarde de su superioridad física.|| Valentón.
Botones: Plural de botón: Vigilante, agente de policía de puesto en
una esquina.|| Policía uniformado con función de guardia, centinela o
ronda. Figura antigua seguramente debida a la gran cantidad de
botones en la casaca de los repre-sentanes de la ley. Dellepiane cree
que viene de que prende. Del castellano botón: pieza pequeña que se
coloca en el vestido para abrocharlo o como adorno. Al parecer surgió
durante la revolución de 1890, cuando los insurrectos disparaban sus
armas, haciendo puntería sobre los botones de los uniformes
policiales. Se dijo entonces: tirar a los botones, de donde este
sustantivo comenzó a nombrar a los vigilantes. || Lenguaje delictivo,
delator. Botonear: delatar. Esta palabrita lunfarda dio origen al
vesrre ì tomboî que era la forma despectiva que se utilizaba en mi
juventud para referirse a la policía.
Malevo, va: masculino y femenino. Delincuente, gente de mal vivir.
|| Persona perversa, ruin, taimada, desleal, traidora, que tiene
inclinación a hacer el mal.
Caseros: Calle Caseros “Allí vivía la gente ranera. Gente ranera, es
decir, genéricamente, habitante de ese infierno húmedo, del Pueblo de
las Ranas, gente andrajosa, del bajo fondo, y especialmente ladrona y
de mal vivir.”
Yuta: (yusta). Lenguaje lunfardo: Policía en general. Del italiano
jergal giusta: policía urbana. Es más frecuente la forma yuta. Esta
palabra no parece en ninguno de los tangos que cantó Carlitos Gardel.
Bronca: Enojo, disgusto, regaño. || Dícese de la reprensión áspera e
irascible. ||Reñir dos o más pesonas. || Resenti-miento remanente de
una ofensa. Podría originarse en el vesrre (metátesis) de
cabrón(ada). Sacar la piedra diríamos los antioqueños.
Batidor: El que suministra información a las autoridades de hechos
delictuosos. || Soplón, delator. Existe ìortivaî como vesrre de
batidor. También se los conoce con el nombre de batitú.
SANGRE MALEVA (TANGO)
Letra de Juan Manuel Velich
Letra de Pedro Platas
Musica de Dante Tortonese
Por Boca, Avellaneda, Barracas, Puente Alsina,
Belgrano, Mataderos y en todo el arrabal
paseó sus gallardías el zurdo Cruz Medina,
que fuera un buen amigo, sin grupo servicial.
Templado en el suburbio, fue taita entre matones,
vivió tejiendo sueños allá en el callejón,
en donde por las noches rondaban los botones
y en el café del barrio gemía el bandoneón.
Era un malevo sin trampas, sin padrinos y sin gloria;
sin miga de tanta historia, pero buen mozo y de acción.
Caseros lo vio jugarse sin aflojar ni un chiquito,
y en la nueve queda inscripto su coraje de varón.
Pero una noche oscura, guapeó en Avellaneda,
y en una rinconada del trágico arrabal
sonaron tres balazos y sobre la vereda
caía un hombre herido blandiendo su puñal.
Se oyeron los auxilios, corrió la policía,
y en un charcal de sangre, sonriendo al taita halló,
que herido mortalmente, rebelde en su agonía,
con voz de macho entero, sin pestañear habló;
“No me pregunten agentes, el hombre que me ha herido,
que será tiempo perdido porque no soy delator.
Déjenme, no más, que muera, y esto a nadie asombre,
que el varón para ser hombre, no debe ser batidor.
SANGRE MORENA (CANDOMBE)
Letra de Cholo HernánDEZ
Musica de Dante GILARDONI
Intérprete: Mario Bustos
“Voz y sentir del tango”
Cassette fonomusic 0106
Candombe de piel morena,
que tiene el grito de pesadilla,
esconde penas, torturas,
pesadas y sin liberación,
que han de bailar a su tambor,
que es grito de una raza,
canto y lujuria del corazón.
El tum tum del barrio pobre,
se va acercando muy lentamente,
mientras el tambor golpea,
la firmeza del compás,
y hablará por fin para llorar,
que es canto de venganza,
y es alabanza de libertad.
El candombe nunca fue,
la dulce canción,
que canta al amor,
que tiene ilusión,
fuera de su inspiración,
de un baile sensual,
!grito de rebelión!
!látigo de rencor!
es la sangre morena,
que se despena bailando así,
baile brutal y alegre,
que libra en su frenesí.
!Grito de rebelión!
!látigo de rencor!,
es la sangre morena,
que se despena bailando así,
baile brutal y alegre,
que libra en su frenesí,
candombe, sangre morena,
temblor y pena del corazón,
bandera de gente buena,
que solo espera,
que espera su salvación.
SANJUANINA DE MI AMOR (TONADA)
Letra de Greco
Letra de Martino
Grabado por Carlos Gardel el 13-10-1933 en Buenos Aires, con playback
por el mismo Gardel para obtener un efecto de dúo consigo mismo.
Acompañamiento de Barbieri, Riverol, Vivas y Pettorossi (guitarras).
Sanjuanina de mi amor,
vos me tenés medio loco,
vos me tenés medio loco…
Sanjuanina de mi amor,
vos me tenés medio loco,
vos me tenés medio loco…
Tu indiferencia y rigor
me matarán poco a poco…
Me matarán poco a poco,
sanjuanina de mi amor…
Si vos sabes que soy tuyo
y que yo te quiero tanto,
y que yo te quiero tanto…
Si vos sabes que soy tuyo
y que yo te quiero tanto,
y que yo te quiero tanto…
¿Por qué entonces sin razón
no te conduele mi llanto?
No te conduele mi llanto,
sanjuanina de mi amor…
El día que yo me muera,
ya no tendrás quien te siga,
ya no tendrás quien te siga…
El día que yo me muera,
ya no tendrás quien te siga,
ya no tendrás quien te siga…
Vas a llorar con dolor
porque no habrá quien te diga…
porque no habrá quien te diga:
“Sanjuanina de mi amor”…
SANTA MADRECITA
Letra de Carlos Waiss
Musica de J. Darienzo
Musica de H. Varela
Yo deje mi barrio viejo,
en el barrio una casita,
en la casita una pena
y en la pena a mi viejita.
Pobre madre cuantas noches
me habra esperado llorando
arrodillada y rezando
por aquel que no volvio.
Aunque digan lo que quiera nunca tuve más ventura
que el amor y la dulzura de la santa madre mia
Y ese mundo de ternuras que sus brazos me ofrecian
Hoy no tengo aquel tesoro de sus lagrimas sentidas
y en los ojos secos lloro los errores de mi vida
Vida que solo ha dejado un sueño tirado lo mismo que yo.
Por un canto de sirenas
yo deje su amor sublime
y hoy mi canto es una pena
que me quema y que me oprime
Pobre madre que no trigo
mas que un monton de fracasos
quisiera hallar tu regazo
para pedirte perdon.
SANTA MIA
Tango 1949 J.Rótulo/A.Dominguez
Cantado por Alberto Podestá (Washington Alí) con la orquesta Francini Pontier.
Llevame junto contigo te oí decir
y no escuchaba tu ruego
Llevame junto contigo que de llorar
se quedarán mis ojos ciegos
yo fui detrás de otros sueños
y al regresar vi tus pupilas sin vida
triste final de los ojos que una vez
te perdieron por saber querer.
Vida, pude llamarte así
vida, como partir sin ti
pude gritarle al mundo que eras mía
y la dicha santa mia
la dejé perder por otro amor
santa quien te castiga asi
santa quiero sufrir por ti
este dolor que sufres por mi culpa
yo se que nunca nunca
tendrá perdón de Dios.
SANTA MILONGUITA (II)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Delfino
I
Santa milonguita tenía los ojos
tan grandes y claros que hacían suspirar,
sus labios pecaban de breves y rojos
y era su mirada color verde mar.
Ella que fue siempre festín y alegría
en juego de copas se hartó de champagne,
tuvo un bello arranque de sensiblería
y quiso ser buena, como el pan.
II
Redimida
por la pasión de un nuevo dueño.
Mirando el cielo de su vida
encontró más encendida
la estrellita de sus sueños.
Pero un día
cuando el amor más los ataba,
golpeó a sus puertas rudamente
la miseria, y crudamente
del amor los separó.
I bis
Santa Milonguita bandeada de pena
por ley del arroyo volvió al cabaret,
no tuvo la suerte de la Magdalena
y encaró su vida con hondo desdén,
Todas las amigas la historia escuchaban
de aquella muchacha que quiso soñar
y al final del cuento vieron que lloraban
sus ojos aquellos, color verde mar.
SANTA MILONGUITA (VERSIÓN COMPLETA)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Delfino
Versión completa según la grabara Juan D´Arienzo con la voz de Jorge Valdez
Santa milonguita
tenía los ojos
tan grandes y claros
que hacían suspirar.
Sus labios pecaban
breves y rojos
y era su mirada
color verde mar.
Ella que fue siempre
festín y alegría
en juego de copas
se hartó de champagne.
Tuvo un bello arranque
de sensiblería
y quiso ser buena,
buena como el pan.
Redimida
por la pasión de un nuevo dueño
mirando al cielo de su vida
encontró más encendida
la estrellita de sus sueños.
Pero un día
cuando el amor más los ataba
golpeó a su puerta rudamente
la miseria, y crudamente
del amor los separó.
Santa milonguita, bandeada de penas
por ley del arroyo volvio al cabaret
no tuvo la suerte de esa Magdalena
que con cuatro llantos volvio a ser mujer
Todas las amigas la historia escuchaban
y aquella muchacha se puso a soñar
y al final del cuento vieron que lloraban
sus ojos aquellos color verdemar
SANTA MILONGUITA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Delfino
Santa milonguita
tenía los ojos
tan grandes y claros
que hacían suspirar.
Sus labios pecaban
¿……..? y rojos
y era su mirada
color verde mar.
Ella que fue siempre
festín y alegría
en juego de copas
se hartó de champagne.
Tuvo un bello arranque
de sensiblería
y quiso ser buena,
buena como el pan.
Redimida
por la pasión de un nuevo dueño
mirando al cielo de su vida
encontró más encendida
la estrellita de sus sueños.
Pero un día
cuando el amor más los ataba
golpeó a su puerta rudamente
la miseria, y crudamente
del amor los separó.
SANTA
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
En la eterna noche,
de mi desconsuelo,
tú has sido la estrella
que alumbró mi cielo.
Y yo he adivinado
tu rara hermosura,
y has iluminado
toda mi negrura.
Santa…Santa mía…
mujer, que brilla
en mi existencia.
Santa…sé mi guía
en el triste calvario
del vivir…
Aparta de mi senda
todas las espinas…
alienta con tus besos
mi desilución…
Santa…Santa mía…
alumbra con tu luz,
mi corazón…
SANTAFECINO DE VERAS
Letra de Ariel Ramirez
Musica de Ariel Ramirez
Santafecino nacido en los pajonales
donde viven los sauzales
la luz del carcarañá
Crecí como crece el peje
a orillas de esta rivera
santafesino de veras del río Carcarañá
Me llaman el caburé y aveces el Guaraní
por que soy de Santa Fé que es el lugar donde nací
La polca y el chamamé
se han compuesto para mi
cuando suena la acordeona
ahí salgo a relucir
Me mojan los aguaceros
me cortan las pajas bravas
me queman las sudestadas del río Carcaraña
Mi vida son estos pagos
que defienden los chajases
y oscurecen los biguases y aroma el jacarandá
Allí siempre quedaré la guitarra me dirá
y el recuerdo en la acordeona
para siempre quedará
La muerte me ha de llevar
cantando este chamamé
si muero será cantando mi amor por mi Santa Fé
La muerte me ha de llevar
cantando este chamamé
por que soy de Santa Fé que es el lugar donde nací
SANTIAGO DE CHILE (CANCION)
Letra de Silvio Rodriguez
Musica de Silvio Rodriguez
Alli ame a una mujer terrible,
llorando por el humo siempre eterno
de aquella ciudad acorralada
por simbolos de invierno.
Alli aprendi a quitar con piel el frio
y a echar luego mi cuerpo a la llovizna,
en manos de la niebla dura y blanca,
en calles del enigma.
Eso no esta muerto,
no me lo mataron
ni con la distancia
ni con el vil soldado.
Alli entre los cerros tuve amigos
que entre bombas de humo eran hermanos.
Alli yo tuve mas de cuatro cosas
que siempre he deseado.
Alli nuestra cancion se hizo pequeña
entre la multitud desesperada:
un poderoso canto de la tierra
era quien mas cantaba.
Eso no esta muerto,
no me lo mataron
ni con la distancia
ni con el vil soldado.
Hasta alli me siguio, como una sombra,
el rostro del que ya no se veia,
y en el oido me susurro la muerte
que ya apareceria.
Alli yo tuve un odio, una verg&uuml;enza:
ni&ntilde;os mendigos de la madrugada,
y el deseo de cambiar cada cuerda
por un saco de balas.
Eso no esta muerto,
no me lo mataron
ni con la distancia
ni con el vil soldado.
SANTIAGO DEL ESTERO (VALS)
Letra de A. Caggiano
Musica de Andrés A. Chazarreta
En Santiago he conocido
una flor que embrujó la vida
por su encanto me perdí
por su querer por su pasión.
Soñaba tanto y la adoré sinceramente,
que rendido a sus antojos,
le canté junto al balcón, mi amor
con emoción y fé.
Morocha,
mi gaucha preferida,
sin ti me muero de dolor
y de pena…
Mi morocha
si vuelves a mi lado
seré dichoso
por gracia de Dios….
Del recuerdo he presumido
que un amor entrelazó mi dicha,
gaucha noble para mi
su sueño fiel que me embriagó…
Eternamente cantaré con cariño
al afecto de mi diosa,
que por ser la más divina flor
iluminó mi ser.
Morocha,
tu amor es mi ventura
por eso imploro tu querer.
En mi angustia
voy rogando
por ver tus ojazos,
la llama viva
de mi gran amor.
SARAMPIÓN
Letra de Raúl Hormaza
Musica de Eladio Blanco
Hacé el favor, Filomena
y explicame hasta cuando
voy a seguir patinando
desde tu casa al taller.
Ya van cinco mediasuelas
que les cambio a los tamangos
y de flaco estoy quedando
como un cacho de papel.
Vos sabés que yo te quiero;
no es posible este rechifle
por tu culpa ando con gripe
de aguantarte me oxidé.
Me tenés como colimba,
hay que ver cómo desfilo,
pero atenti, que este filo
es porteño cien por cien.
Yo te paso la pulenta
que conmigo no se ensarta.
Yo no le hago como el Tarta
que patina al arrancar.
Yo no soy como Mondiola
ni el bisagro ese del Hipo
soy un mozo flor de tipo
con aprontes pa’ ganar.
Nada de cita en el centro
ni de té con masa y crema
si vos sos, che Filomena
de San Telmo, como yo.
Con tu pinta y mi cariño
nos salvamos del descenso
vamo’ a darno’ apuntamento
en plaza Constitución.
Andá cazando la onda
de todo lo que te bato,
ahí tenés todos los datos,
me llamás por telefón.
Yo dibujo con el lápiz
trabajo en la lechería;
los días de lotería
preguntá por Sarampión.
SARGENTO CABRAL
Letra de Pedro Sanches
Musica de Pedro Sanches
Heroico y bravo jefe del Ande
tu venia pido mi general
para cantarle al viril sargento
de granaderos Juan de Cabral.
Ese sargento de granadero
raza de toro y yaguareté
amaberá de pelo duro
más correntino que el chamamé.
Oh mi sargento de granadero
esta guitarra te cantará
porque en el alma del correntino
tu nombre grande no morirá.
Ese sargento que en San Lorenzo
como un valiente siempre peleó
y por salvarte nomás mi jefe
como un valiente también murió.
Te dijo entonces sobre la muerte
con la entereza de un gran titán
Muero contento hemos batido
al enemigo che capitán.
Perdón mi patria de La Argentina
perdón Corriente yavaretá
si es que profano con este canto
la gloria eterna del Paraná.
SATUMAA
Letra de Unto Mononen
Musica de Unto Mononen
Aavan meren tuolla puolen jossakin on maa,
missä onnen kaukorantaan laine liplattaa,
missä kukat kauneimmat luo aina loistettaan,
missä huolet huomisen voi jäädä unholaan.
Oi jospa kerran sinne Satumaahan käydä vois,
niin sieltä koskaan lähtisi en linnun lailla pois.
Vaan siivetönnä en voi lentää, vanki olen maan,
vain aatoksin mi kauas entää, sinne käydä saan.
Lennä laulu sinne missä siintää Satumaa,
sinne missä mua oma armain odottaa.
Lennä laulu sinne lailla linnun liitävän,
kerro, että aatoksissain on vain yksin hän.
Oi jospa kerran sinne Satumaahan käydä vois,
niin sieltä koskaan lähtisi en linnun lailla pois.
Vaan siivetönnä en voi lentää, vanki olen maan,
vain aatoksin mi kauas entää, sinne käydä saan.
SCINTILLAE (DESTELLOS EN LATíN)
Letra de J. Caruso
Musica de F. Canaro
(in Latinum convertit Radulfus Lavalle)
Ut amatorias curas inundem,
letiferas, indelebiles,
in manibus trementibus sumo
aureum scyphum spumei vini.
Combibentes, bibite mecum,
quod bibendo Lethe capitur;
sed scintillae veterum amorum
nubilare solent fletu palpebras.
Me assuevi non semel bibere
de suo fonte purpureo labrorum,
et ad lucem morientis pupillae
quotquot horis clepsydram everti!
Sed convivae, mei oblita est,
et in dulci mei vasis absinthio
videor contemplari illa ora
quae basiarunt mea ora millies.
Remanent in meo animo scintillae
amoris qui non extinguetur,
et quamquam renitor haud potero
fulvam flammam necare urentem.
Inebriatus hac nocte ego ero
et meipsum temptavi fallere,
sed, di velint, amici bibamus,
bibamus, Mosella stupere valeam!
SE ACABARON LOS OTARIOS
Letra de Juan Andrés Caruso
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1927
Estrenado en los carnavales de 1927 por la orquesta de Francisco
Canaro, quien lo grabó el 11 de marzo de 1927 con la voz de Agustín
Irusta.
Se acabaron los otarios
que en otros tiempos había;
los muchachos de hoy en día
no son giles, al contrario.
Se acabaron los otarios…
¡Qué los salgan a buscar
con linternas o con candiles
que, aunque tengan quince abriles,
no los podrán encontrar!
Con que al campo a cachar giles:
con sus gracias juveniles
aquí no van a cachar.
¡Qué hacés, qué hacés, Ninón!
No te hagas la ilusión
de un buen departamento,
alhajas y un Renault.
Cuidado al metejón
que hoy todo ya cambió;
detrás de cada otario
se esconde un gigoló.
Y vos también, Germén,
sacáte ese beguén;
no tengas pretensiones
de voiturette Citroën.
He visto más de cien
que andaban en gran tren
y hoy día no le fían
tan sólo un votacén.
Ya no quedan más otarios
de aquellos con linda estampa;
hoy son otarios con ‘trampa’
y ranunes temerarios.
Ya no quedan más otarios
y al que finja un metejón
les aconsejo ‘cuidado’
porque está tan disfrazado
que uno dice y con razón:
“¡La cara que Dios le ha dado!…
Ese es un caso clavado
que es manguero y tiburón.”
SE ACABO LA MISHIADURA
Letra de José Paradiso
Musica de Enrique Rodríguez
Compuesto en 1949
Lo difundió la orquesta dirigida por el autor de la música que lo
grabó con el cantor Ricardo Herrera en diciembre de 1950. La letra se
refiere al bienestar que los trabajadores y la clase económicamente
modesta en general disfrutaban por entonces, durante la primera
presidencia de Juan Perón. (JG)
Buenos Aires ‘ta de bute. Hoy la guita anda bailando.
Todo el mundo tiene vento, se ha forrado el pantalón…
Se acabó la mishiadura… Hoy no ves salir mangando
y el que era flaco y alto es petiso y barrigón.
Cualquier grasa se da dique con un cien en la cartera,
mete escombro en un boliche cuando el paco va a sacar,
se da corte con un auto pa’ llegar a la primera…
En la cuarta queda seco, pero en casa hay pa’ tallar.
Al Casino en Mar del Plata
va lo mismo el zapatero,
el bacán y el verdulero
misturados en montón…
¡Hasta el preso está de bute!
¡Le quitaron la rayada!
Todo marcha viento en popa…
¡Esto sí que es realidad!
Hoy cualquiera toma un taxi y no va de infantería…
Tanto el rico como el pobre ya no llevan distinción…
Yo recuerdo aquellos tiempos que manguillos no tenía
y pa’ entrar en un bailongo me colaba de garrón.
Todo el mundo está en la gloria… ¡Se acabó la mishiadura!
Buenos Aires, los billetes hay que hacerlos circular…
Y si alguno patalea, ya no tiene compostura…
¡Que se compre dos bufosos y se tire a amasijar!…
SE ACABO TU CUARTO DE HORA
(Recitado)
Por vos sufri lo imposible, y hasta faquir fui también,
pero hoy te bato Nicanora: “se acabo tu cuarto de hora,
y adios, que te vaya bien…”
Te conoci hace un año, en una pista bailando
eras negra, regordeta; ya ni se como eras vos…
lo que se que con los pesos que Yo junte trabajando
te hice rubia, te hice flaca, te converti en un bombon.
Hay que ver las volteretas que Yo di por tus antojos!
hay que ver los papelones que por tu culpa pase!
fui fakir, payaso, mono y por hincha de tus ojos
renegue de todo el mundo, y de todo me olvide.
Con el reloj en la mano
yo sufria tu tardanza,
y tenia la esperanza
de que ibas a volver
pero el plazo se cumplio,
por eso te grito ahora:
“se acabo tu cuarto de hora,
adios que te vaya bien”.
Desde ayer soy hombre nuevo porque vivo más confiado
porque se que si te fuiste fue por bien de mi salud,
antes iba con la cara de terror y de amargado
ahora vivo regalando alegria y juventud.
Me levanto cuando quiero, y cuando quiero me acuesto
sin pedir permiso a nadie, porque ahora soy “patron”
sin tener esa tortura de los celos y las dudas
que eran dos fantasmas negros que hacian ronda en mi razon.
Con el reloj en la mano,
yo sufria tu tardanza
y tenia la esperanza
de que ibas a volver.
Pero el plazo se cumplio
por eso te grito ahora:
“se acabo tu cuarto de hora,
adios, que te vaya bien”.
SE ACUERDA DOÑA MACLOVIA (CHACARERA)
Letra de Benarós
Musica de Di Fulvio
A Ud. mi doña Maclovia
le canto esta chacarera
el corazón me dolía
cuando pasé por Herrera. Ay…
Cuando pasé por Herrera
esa madrugada fría,
de ver tanto pobrerío
el corazón me dolía. Ay…
Sabrán los que tienen tanto
lo que un pobre necesita,
¡Tan harto que hay para algunos
y para otros nadita!…
Chacarera, chacarera
toditos somos iguales
para unos los beneficios
y para muchos los males.
Se acuerda doña Maclovia
cuando pasé por Herrera
un fueguito hacía Ud.
en la claridad primera. Ay…
Ay mi tierra de Santiago
tanto que Ud. la ha querido
nada le sabe deber
ingrata que le había sido.
Nadita le debe Ud.
si será destino fiero
solita su alma en el mundo,
la pavita y el brasero.
Chacarera, chacarera
toditos somos iguales
para unos los beneficios
y para muchos los males.
SE ACUERDAN MUCHACHOS
Letra de C. Suero
Musica de Enrique Delfino
Cantado por Carlos Gardel
Se acuerdan muchachos de aquella bella
locuras de la gardenier
borrachos en lado de ella
dejando el cantar y placer
y aquella Mechita como otra
por esta casita paso
tu boca bese como a tanga
que mi alma lo la sorprendio
Mechita
desde que tu te acorde
siento que con von ne fue
mi unico amor y toda mi fe
Mechita, sueño de mi corazón
quien tus labios besará
como los besaba yo
se acuerdan muchachos que triste
saber la linda que se va
tenerla como ave en la mano
tenerla y dejarla volar
muchachos si llegan a verla
le piden que vuelva por Dios
mi vida sin ella no es vida
sin ella me mata el dolor
Mechita desde que te perdi
siento que con vos se fue
mi unico amor y toda mi fe
Mechita sueño de mi corazón
quien tus labios besará
como los besaba yo.
SE ALEJA UN CORAZON
Letra de Enrique Fabregas
Musica de Enrique Fabregas
Se aleja un corazón
que está muy triste,
se aleja un corazón
que está cansado.
Cansado de llorar
porque te fuiste,
se aleja un corazón
que está muy triste.
Solo llorando voy
con el recuerdo
de mi sincero amor
que no quisiste.
Solo pensando voy
por el sendero,
recordando los besos
que me diste.
SE ALQUILA UN BULIN
Letra de Oscar KINLEINER
Musica de Oscar KINLEINER
Tango
Interprete: Jorge Vidal
Cassette BGM MAGENTA 3.096
De golpe me entro tristeza,
cuando pianto de mi lado,
entre a dar vueltas en la pieza,
como perro acorralado,
y alli empece a darme cuenta,
que el metejos existia,
cuando vi que mi alegria,
del “cuore” se habia piantado.
BIS
Curda de melancolia,
me dejaste cariñito,
olvidaste el pucherito,
con papita y zapallito,
que el el catre te ofrecia,
cuantas madrugadas frias,
al volver desorientada,
con mi viola te alegraba,
bati, si no te cuide.
Un cartelito: “se alquila”,
un bulincito amueblado,
tiene catre y un ropero,
con espejo biselado,
un mate, un calentador,
y una guitarra barata,
que la abandono un cantor.
SE CASA TOMASA (MILONGA CANDOMBE)
Letra de Carmelo Santiago
Musica de Virgilio Rossi
En el barrio del Congo
se apresta para bailar,
la negra Tomasa,
con Chango se va a casar…
Los morenos con sus tambores
baten los cueros con alegría,
mientras Tomasa, carbán y gasa,
con blancos tules, sonriendo va…
II bis
Retumban con fuerzas las cajas,
quebrando la cadera al son,
y los negros dicen alegres:
!Tomasa con chango se va a casar!
Retumba con fuerza las cajas,
el Chango se pone a bailar,
la Tomasa ríe contenta,
mientras el candombe les da el compás.
La inocente mulateada,
desde el Congo hasta el tambor,
se ha venido de los barrios,
con su ropa de color…
y la mota ríe y canta
a los golpes del tambor…
SE CORTO LA REDOBLONA
Letra de Luis Roldán
Musica de Antonio Scatasso
En tu vida de milonga,
pa’ triunfar a toda costa,
fuiste grela la más posta,
mas diquera que un bacan
y acoplaste tu ventura
a la suerte de un gilberto,
a quien yo llevaba muerto
desde el pique sin peinar.
Hoy que estas enfarolada,
que juntaste mucho vento,
me largas a barlovento,
de mi pinta te esgunfias,
porque lo cachaste al merlo
y esta el boncha más metido
que peludo dolorido
en la cueva de tu amor.
Se corto la redoblona,
me fallaste a la cabeza,
me dejaste de una pieza
sin saber donde rumbiar,
pero luego, más sereno,
tu aspamento me dio risa,
que hasta en eso se precisa
tener cancha pa sobrar…
Me ganaste en la llegada,
garabita la piu bella…
Continua la cinderella
ya que el juego se te dio…
Y mañana si te amuran,
cuando se aburra el otario,
si vos me crees necesario
ya sabes donde estoy yo.
SE DICE DE MI (ORIGINAL)
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1943
Esta es la versión original, después modificada para Tita Merello.
Se dice de mi…
Se dice de mi…
Se dice que soy feo,
que camino a lo malevo
que soy chueco y que me muevo
con un aire compadrón,
que no tengo simpatía,
que soy algo tartamudo
y además de andar ceñudo
tengo boca de buzón.
Si miro a Renée,
a Luisa o Mimí,
las pibas están
hablando de mí.
Critican si ya
la linea perdí,
se fijan si voy,
si vengo o si fui.
Se dice que soy feo,
más… si el tipo no interesa,
¿por qué pierden la cabeza
ocupándose de mí?
Yo sé que muchas
que desprecian, comprar quieren
y suspiran y se mueren
cuando piensan en mi amor.
Y más de una
se derrite si suspiro
y se queda, si la miro,
resoplando como un Ford.
Si feo soy, pongámosle,
que de eso aún no me enteré,
en el amor, yo sólo sé
que a más de diez dejé de a pie.
Podrán decir, podrán hablar
y murmurar y criticar,
más la fealdad que dios me dio
mucho Don Juan me la envidió
y no dirán que me engrupí
porque modesto siempre fui.
SE DICE DE MI (VERSION “YO SOY BETTY, LA FEA”)
Letra de Canaro
Letra de Pelay
Intérprete:Yolanda Rayo.
Adaptación:César Escola.
Se dice de mi
Se dice que soy fea,
que camino a lo malevo,
que soy chueca y que me muevo
con un aire compadrón.
Que parezco un dinosaurio,
mi nariz es puntiaguda,
la figura no me ayuda,
y mi boca es un buzón.
Si charlo con Luis, con Betty o con Juan,
hablando de mi los hombres están,
critican si ya la línea perdí,
se fijan si voy, si vengo o si fui.
¡Vamos niñas, vamos!
Se dicen muchas cosas,
mas si el bulto no interesa
¿Por qué pierden la cabeza ocupándose de mi?
Yo sé que muchos que desprecian con mentiras,
y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor
Y más de alguno se derrite si suspiro,
y se queda si lo miro, resoplándo como un gol.
Si fea soy, pongámosle,
que de eso ya, yo me enteré.
Mas la fealdad que Dios me dió,
mucha mujer me la envidió,
y no dirán que me creí,
porque modesta siempre fui.
Yo soy así.
SE DICE DE MI (VERSIóN”YO SOY BETTY,LA FEA”)< II PARTE>
Letra de Canaro
Letra de Pelay
En la telenovela esta canción la dividen en 2 partes,a diferencia de
la versión original.
Se dice de mi,
se dice que…yo tengo unos ojos soñadores,
y además otros primores que producen sensación.
Si soy fea se que en cambio tengo un cutis de muñeca,
los que dicen que soy chueca no me han visto en camisón.
Los hombres de mi critican la voz,
el modo de hablar;
la pinta y la tos.
Critican si ya la línea perdí,
se fijan si voy,si vengo o si fuí.
Se dicen…muchas cosas,
mas si el bulto no interesa,
¿Por qué pierden la cabeza ocupándose de mí?
Yo se que muchos que desprecian con mentira y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor;
y más de uno se derrite si suspiro,
o se queda si lo miro resoplando con temor.
Si fea soy,pongámosle,
que de eso ya yo me enteré,
mas la fealdad que Dios me dió,
mucha mujer me la envidió.
Y no dirán que me creí porque modesta siempre fui,
yo soy así… Taran.
SE DICE DE MI
Lo canta Tita Merello.
Se dice de mi,
Se dice de mi,
Se dice que soy fiera,
que camino a lo malevo,
que soy chueca y que me muevo
con un aire compadron,
que parezco Leguisamo,
mi nariz es puntiaguda,
la figura no me ayuda
y mi boca es un buzon.
Si chlarlo con Luis, con Pedro o con Juan,
hablando de mi los hombres estan.
Critican si ya, la linea perdi,
se fijan si voy, si vengo o si fui.
Se dicen muchas cosas,
mas si el bulto no interesa,
porque pierden la cabeza
ocupandose de mi.
Yo se que muchos me desprecian compañia
y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor.
Y más de uno se derrite si suspiro
y se quedan si los miro resoplando como un gol.
Si fea soy,
pongamosle,
que de eso aun no me entere,
en el amor, yo solo se,
que a más de un gil, deje de a pie.
Podran decir, podran hablar,
y murmurar, y rebuznar,
mas la fealdad que dios me dio,
mucha mujer me la envidio
y no diran que me engrupi
porque modesta siempre fui.
Yo soy asi
Y ocultan de mi,
ocultan que yo tengo,
unos ojos soñadores,
ademas otros primores
que producen sensación.
Si soy fiera se que en cambio,
tengo un cutis de muñeca,
los que dicen que soy chueca,
no me han visto en camisión.
Los hombres de mi. critican la voz,
el modo de andar, la pinta, ehe!, la tos.
Critican si ya la linea perdi,
se fijan si voy, si vengo, o si fui.
Se dicen muchas cosas,
mas si el bulto no interesa,
porque pierden la cabeza
ocupandose de mi.
Yo se que hay muchos me desprecian compañia,
y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor.
Y más de uno se derrite si suspiro
y se quedan si los miro resoplando como un gol.
Si fea soy, pongamosle,
que de eso aun no me entere,
en el amor, yo solo se,
que a más de un gil, deje de a pie.
Podran decir, podran hablar,
y murmurar, y rebuznar,
mas la fealdad que dios me dio,
mucha mujer me la envidio,
y no diran que me engrupi
porque modesta siempre fui.
Yo soy asi
SE DIO VUELTA Y PARA QUE (MILONGA)
Letra de Juan BAUTISTA TILLY
Musica de Ángel Dominguez
Milonga
Interprete: Alfredo Del Rio
“Milongas De Rompe Y Raja”
L.P. MAGENTA 13028
Todo empezo cuando la vi doblar la esquina,
que budin, que flor de mina, mama mia, dije yo,
y sucedió cuando despues, detrás de ella,
yo le hable de las estrellas, de la luna y que se yo.
Se tambaleo mi maniqui de mozo rana, cuando vi,
que la fulana, se dio vuelta y para que,
no me avive pobre de mi, en la noche oscura,
cuando vi a la criatura ya era tarde y me ensarte.
Desde esa noche han pasado, cuatro meses, fijense,
y me tiene engayolado,
propiamente empaquetado, apoliyado y fane,
tengo ideas asesinas, creanme no aguanto mas,
no se si darle estrinina o amurarla en la cocina,
y abrir la llave del gas.
Todo paso cuando adverti que andaba suelta,
cuando vi que se dio vuelta, ya era tarde pa’ rajar,
la vi de atrás, pobre de mi, no me di cuenta,
que pasaba los cincuenta, como vine a patinar.
Yo ya no se que va a pasar, tengo pavura,
que me trinque la locura y la quiera estrangular,
mejor sera que me las pique y tome un barco,
y que alla, detrás del charco, le haga pito catalan.
SE EQUIVOCO LA PALOMA (TEMA CAMPERO ARGENTINO)
Se equivocó la paloma, se equivocaba
por ir al norte fue al sur
Creyó que el trigo era agua
se equivocaba, se equivocaba.
Creyó que el mar era cielo,
que la noche la mañana
se equivocaba, se equivocaba.
Que las estrellas rocío
y que el calor la nevada
se equivocaba, se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa
que tu corazón su casa
se equivocaba, se equivocaba.
Ella se durmió en la orilla
tu, en la cumbre de una rama.
SE EQUIVOCO LA PALOMA
Letra de Rafael Alberti (Poeta Español)
Tema campero argentino
Se equivocó la paloma, se equivocaba
por ir al norte fue al sur
Creyó que el trigo era agua
se equivocaba, se equivocaba.
Creyó que el mar era cielo,
que la noche la mañana
se equivocaba, se equivocaba.
Que las estrellas rocío
y que el calor la nevada
se equivocaba, se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa
que tu corazón su casa
se equivocaba, se equivocaba.
Ella se durmió en la orilla
tu, en la cumbre de una rama.
SE ESFUMO DE MI VIDA
Letra de Rosario Sansores
Musica de Ricardo Palmerin
Rosario Sansores, destacada poetisa Cubana, nos dejó hermosos temas.
El compositor Ecuatoriano Carlos Brito se unio con Rosario Sansores y
nos dejaron el hermoso Pasillo “Sombras”. De la misma manera el
notable compositor Mexicano, Ricardo Palmerin, autor de la famosa
“Peregrina” se unio con Rosario Sansores y nos dejaron esta bella
canción: “Se esfumó de mi Vida”. P. Crow.
Se esfumó de mi vida,
se esfumó de mi vida
como el grato perfume
de un ardiente rosal.
Y gimieron mis labios
en la noche dormida
por la dulce caricia
de su boca sensual.
Se esfumó cuando el soplo
de un Abril perfumado
los jardines llenaba
de fragancia y calor.
No supieron mis brazos
retenerla a mi lado,
más quedóse en mis ojos
su semblante copiado
y cautivo en mi oído,
de su voz, el rumor.
SE FUE AROLAS
Letra de S. Selenco
Musica de Antonio Salera
Tango
Se fue tu vida aún en flor
un día allá en París,
en un invierno cruel
tu alma se extinguió aquella tarde gris.
Tal vez París te quiso allá
porque en tu bandoneón,
gimió sentimental
las quejas de tus tangos que te lloran sin cesar.
Con tu bandoneón allá en el gran París
lloró de emoción Margot y Mimí,
qué inmensa tristeza habría en tus tangos
para que sintieran sus penas de amor.
Con tu bandoneón llevaste a París
el tango y el sentir de mi arrabal,
y allá se quedó porque en su canción
tiene algo que llega en el corazón.
Fatal fue tu destino cruel,
que quiso así truncar
un día allá en París,
tu vida en plena flor aquella tarde gris.
Lloró allá en el ìcomme il fautî (1)
la francesita fiel
su pena y su dolor
la noche que tus ojos se cerraron en París.
SE FUE CARLITOS (MILONGA SENTIMENTAL)
Letra de Juan Manuel Velich
Musica de Alberto Consentino
Guitarra!, triste guitarra,
que estas unida a mi pena
por la doliente cadena
que ha eslabonado el dolor.
Con el pesar que desgarra
las notas y el alma mia,
llora conmigo este día
la muerte del ruiseñor…
llora conmigo este día
la muerte del ruiseñor.
Carlitos, magno jilguero,
excelso rey de los trinos
y los arrullos divinos de
tu canción sin igual…
Al irte así tan ligero
perdio el gran Buenos Aires
los ritmos y los donaires
de tu garganta imperial…
los ritmos y los donaires
de tu garganta imperial.
Te lloran hoy los zorzales
calandrias y los chingolos
al encontrarse tan solos
privados de tu dulzor!…
Y lloran mis arrabales,
las mozas y los varones
y gimen los bandoneones
por el sublime cantor…
y gimen los bandoneones
por el sublime cantor!
Oh!, pajaro romancero
que al trepidar de tus alas
uniste al cielo tus galas
en tu incesante quietud.
Tu canto ha sido sincero,
tu fibra fue de alto rango
y fuiste de nuestro tango,
gracia, expresión y virtud…
y fuiste de nuestro tango,
gracia, expresión y virtud.
Parece un sueño, Carlitos,
que el cruel destino, inclemente
cortara tan friamente
tu sonrisa dulce y fiel…
Estamos mudos, contritos;
El tango se halla de luto…
Todo es silencio absoluto!
Murió Carlitos Gardel…
Todo es silencio absoluto!
Murió Carlitos Gardel…
SE FUE GARDEL
Letra de Andrés Rubio
Musica de Héctor Palacios
(recitado)
Escuchá, viejo Gardel,
las notas tristes de un tango
que canto en nombre de un pueblo
que tu muerte está llorando;
Viejo zorzal que te fuiste
para nunca retornar,
de todas partes volviste
ya no has de volver jamás,
pero ningún argentino
de vos se podrá olvidar.
(canto)
Tu Buenos Aires querido,
sumido en gran desconsuelo,
llora lágrimas de sangre;
está enlutado tu suelo.
En Corrientes y Esmeralda
se juntó la muchachada,
y con lágrimas sinceras
la tragedia comentaban;
ya nos dijiste una noche
cantando desde París,
quién sabe la muerte mía
no me encana el mejor día
y me quedo por aquí…
Las guitarras
enfundadas
están tristes,
desoladas.
Tus colegas,
tus amigos,
los porteños,
tus hermanos.
Y los tangos
rezongones,
y los viejos
bandoneones
todos lloran,
todos gimen.
Y un crespón
en lo s violines
hacia todos
los cafetines
cantarán
nuestro dolor.
Viejo Gardel, que una tarde
te remontaste al cielo
cuando todos te esperaban
para abrazarte de nuevo.
Fue Carriego o fue Taborda,
o Florencio te llamó,
tal vez ellos envidiosos,
querían sentir tu voz.
Y entre cuerda y diapasones
te fuiste a la ventura,
a pasar nuestras canciones,
triunfalmente en las alturas,
¡para nunca más volver!
SE FUE LA POBRE VIEJITA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Tango
Interprete: Agustín Magaldi
sello music-hall placa 2001
Che piba de ojos grandes, reina de jarangon,
te fuiste de tu barrio, pa’ nunca más volver,
y tiraste a la marchanta, tu joven corazon,
y envileciste toda, tu almita de mujer.
Charquito de agua turbia, mientras en el salon,
trenzabas con tus cortes, un tango muy sensual,
la muerte con sus pasos, entro en la habitacion,
de la que tanto llanto, seco en su delantal.
BIS
!Se fue la pobre viejita!,
con su trajedia en el corazon,
!se fue la pobre viejita!,
sin un abrazo, sin un dulce adios,
con su miseria la santa,
se fue de un vuelo,
pa’ estar cerca e’ dios,
!se fue la pobre viejita!,
con su trajedia en el corazon,
sin darte un beso de madre,
beso sagrado, lleno de perdon.
Que mala estrella hermana, tuvimos al nacer,
se fue barranca abajo, la vida de los dos,
yo me hice delincuente, tu cuerpo de mujer,
rodo de mano en mano y hoy un esconbro sos.
Yo que en la mala vida, me consagre ladron,
sabiendo de la pobre, viejita el triste fin,
tire mi alma de chorro, ganzua y palanquin,
y ahogandome de pena, llore sobre el cajon.
SE FUE MATEO
Letra de Bertonasco
Musica de A. de Rossi
Te acordás de las mujeres
que paseaste por Florida,
con la capota corrida
para lucirlas mejor.
Te acordás por Pellegrini
la pebeta que llevaste,
los piropos que escuchaste
de las parejas de amor.
MateoÖ
Te grita la purretada,
mientras la bestia agobiada
sigue tu mismo dolor
MateoÖ
Te gritan de cualquier parte
y vos tenés que ladiarte
para dar paso al motor.
Y por eso es que Mateo
prensa ahora con tristeza,
si al regresar a su pieza
no encontrará que comer.
En cambio hallará una carta
que dejó su hija Consuelo,
que anoche levantó vuelo
con su vecino el chofer.
SE FUE
Se fué y mi vida truncó
con el último beso,
se fué y al partir me dejó
en su romance preso.
Quizá no me deje vivir
la inquietud de su ausencia,
quizá su recuerdo será
mi novela de amor.
Tal vez en mi celda de amor
llorará la distancia,
que fué una prueba cruel
como fué su inconstancia.
Yo nunca lloré
y por una mujer he llorado,
se fué..y al partir me dejó
esta historia de amor.
SE LLAMA MUJER
Letra de José Rial
Musica de Guillermo Desiderio Barbieri
Compuesto el 1 de marzo de 1929
Tango
Matriz KI2241
18270 A
Primeras grabaciones hechas en París para el sello Odeón. Acompañado
pro José “el negro” Ricardo, Guillermo Desiderio Barbieri y José María
Aguilar.
Pasa por mi barrio, un hombre barbudo
marcando la pena de su soledad
y por las facciones, de su rostro rudo,
se observan los rasgos de temprana edad.
Se hacen comentarios, en favor de su alma
dicen que fue bueno, generoso y fiel,
presenta apariencias de llevar con calma
la pesada carga de su padecer.
Hombre misterioso que pasas de largo,
nunca tus tristezas nos quieres contar.
A pesar de todo yo se sin embargo
la melancolia que te tiene mal
Mirando la ruina de tu hogar deshecho,
ves la vida clara, y piensas mejor
piensa que cediste todos tus derechos
frente a los dictados de tu corazón
Bendita la calma, que con gran acierto
infunde en tu vida, ferrea voluntad,
y en el duro trance, de tu mal momento
es la compañera de tu soledad
Vaga por las calles misteriosamente
nadie su desdicha, lograra
Carece de amigos vive pobremente,
su pena más honda va junto con el.
SE LLAMA TANGO
Juanca Travera
Yo soy nacida aqui
y el arbol que planté
el libro que elegí
mi hija y mis amigos son de aqui
aqui mis sueños siguen esperando
la musica de aqui se llama tango
como un tango mas que habita la ciudad
a veces sin querer me da por tararear
me sta media vida en el olvido
y me trepa de un silbido una emocion.
Tango es la emocion de regresar
al punto cardinal
el tiempo de empezar a recordar
tango es el paisaje de tu esquina
un beso en un anden
es la oficina y el café
y tiene tango la mujer de una mansion
y compartir la tos en un departamento dos por dos
tango es ese amigo de talon
y el pucho de un adios
en el umbral del corazon.
Y aqui donde me ves
mi tango es esta vez
sin guapos ni puñal
tratando de pulsear la media res
florece cuando nace cada aurora
mi tango hoy aqui ahora
en ese ventatal donde se atreve el sol
el verso del sermon despues de trasnochar
muchacho pensando
que te esta creciendo un tango alrededor
II bis
A veces sin querer me da por jaranear
pues siempre siempre fue
mi vida un tango mas.
SE LLAMA…MUJER
Letra de José Rial (hijo)
Musica de Guillermo Barbieri
Pasa por mi barrio un hombre barbudo
marcando la pena de su soledad,
y por las facciones de sus rostro rudo,
se observan los rastros de temprana edad.
Se hacen comentarios en favor de su alma,
dicen que es muy bueno, generoso y fiel,
presenta apariencia de llevar con calma
una vida brava, misteriosa y cruel.
Hombre misterioso
que pasa de largo,
nunca tu triteza
nos queres contar,
a pesar de todo
yo se, sin embargo
la melancolia
que te tiene mal.
Mirando la ruina de tu hogar deshecho,
ves la vida clara y pensas mejor,
El “pebete blanco” que adorna tu lecho
y la “nube negra” que eclipso tu sol.
Bendita la calma que con gran acierto
infundiste firme en tu voluntad
y en el duro trance de tu mal momento,
es la compañera de tu soledad.
Vaga por las calles,
misteriosamente
nadie su desdicha
lograra saber.
Carece de amigos,
vive pobremente
su pena mas honda…
se llama… mujer…
SE LLAMABA SERAFIN
Letra de Carlos De La Púa
Lo llamaban Serafín
en el barrio de las latas.
funyi, lengue y alpargatas
y una mirada sin fin.
Tenia fama de piolin
cuando entre extraños estaba
y si alguno se pasaba…
que se broncaba era fijo,
que se broncaba era fijo
y ahi nomas…un barbijo
al más pintao le bordaba.
Pero un día un cartonazo
de un barrio desconocido
le corto hasta el apellido
a punta, tajo y hachazo,
lo dejo con medio naso,
oreja como sandia,
un ojo pa’l’otra via,
de fiambre de dio un tortazo,
de fiambre de dio un tortazo,
y de postre…
el esquinazo con la mina que tenia!!!
Despues de este “festival”,
se dedico al beberaje.
Melenudo, sucio el traje,
nuevito miseria igual.
Nunca más el arrabal
lo vio con la luz de dia
ni taurear como el sabia
y..cuentan en el estaño,
y..cuentan en el estaño
que murio Justo a fin de año
….brindando con leche fria!!!
SE LO CONTE AL BANDONEON
Letra de Carlos Bahr
Musica de Carlos Bahr
Tango
Al tango lo encontre por una esquina,
hablaba de una luna y un farol,
de aspero rigor en las rencillas,
de seda, de caricia en el amor.
le abri mi corazón emorado,
y hablando de tu nombre y mi ilusion,
nos fuimos por la vida, de la mano,
amigos para siempre, el tango y yo.
bis
Pero el tango no era triste,
quien lo hizo triste fui yo,
cuando el día que te fuiste,
se lo conte al bandoneón.
desde entonces, amargado,
porque entendio mi emoción,
por el dolor de un hermano,
el tango también lloro,
pero el tango no era triste,
quien lo hizo triste, fui yo.
Hoy anda, desahogandose en lamentos,
llorando tu desvio y mi dolor,
que llama por las calles del recuerdo,
tu nombre, que en mis labios no murio.-
parece que no fuera, el que en la esquina,
me hablaba de una luna y un farol,
mas es, como fue siempre, voz amiga,
que le habla mano a mano al corazón.
Obs.) Busco grabación.
SE LUSTRA, SEÑOR?
Letra de Marvil (Elisardo Martínez Vila)
Musica de Enrique Alessio
Musica de Eduardo del Piano
Compuesto en 1946
Fue registrado por Alberto Castillo con la orquesta dirigida por
Enrique Alessio, y por Ángel Vargas con acompañamiento orquestal de
Eduardo del Piano. En el 40 todavía abundaban las peluquerías con
salón de lustrado y generalmente lotería a la entrada. Hoy son
poco más que un resabio del pasado; una de las últimas estaba en
Corrientes casi esquina Pueyrredón, cerca del café Paulista, donde
ahora existe un comercio de artículos deportivos.
Interpretes:
1) Alberto Castillo, “El Cantor De Los Cien Barrios Porteños”, cassette odeon-emi 14.047
2) Ángel Vargas, “Bandoneon Arrabalero”, cassette rca tms 25.034
Con sus ropitas viejas, curtido por el sol,
la vida lo ha tratado con todo su rigor…
Siempre en la misma esquina, voceando su pregón:
Señor!… aquí se lustra mejor que en el salón.
Conozco su historia… y sé de su valor;
que cierto día el padre no regresó al hogar
y que él sin decir nada se hizo aquel cajón,
y que en su casa nunca les ha faltado el pan.
Señor!… aquí se lustra,
se lustra, señor…
Buscando una esperanza
la vida así se amasa
de penas y dolor.
Y así todos los días,
aunque nos queme el sol,
o el frío del invierno
nos hiele el corazón.
Y una mañana de esas el viento de arrabal
dejó un silencio extraño, allí, junto al umbral…
Y ya hace varios días no se oye su pregón:
Señor!… aquí se lustra mejor que en el salón!…
Ayer fuimos a verlo, son cosas de contar;
nos mira, se incorpora y así se pone a hablar:
Mamita… andá prontito… traéme mi cajón…
que aquí, señor, se lustra mejor que en el salón.
Y así como esta historia que acabo de contar,
así se amasa el alma humilde de arrabal.
SE MARCHITA UN CLAVEL
Letra de Manuel Ferradas Campos
Musica de José Tinelli
Hay una muy bella versión grabada en 1961, por la Orquesta de Jose
Basso cantando Floreal Ruíz.
Cuando yo escucho tus palabras
que me juran amor,
cuando me dices que en tu alma
solamente estoy yo,
cuando te tengo entre mis brazos
y con mis besos te adormeces,
me siento humildemente bueno,
comprendo tu ilusión.
Angustia de saberte tan cerca y tan lejana…
Angustia de creerme lo que no puedo creer.
Yo se que a la distancia te llama otro cariño,
me engañas como a un niño por no hacerme padecer.
Si al menos me dijeras que vas por ley de vida,
buscando el nuevo día que presiente tu ilusión,
entonces dejaria temblando entre tus labios
un beso sin agravios aunque muera en el adiós.
Frente a unas rosas que florecen
se marchita un clavel…
Frente a mi vida que se apaga
ha nacido hoy tu fe.
Miro la vida y te comprendo,
y ante tu alma ilusionada,
me siento humildemente bueno
comprendo tu ilusión.
SE ME HIZO FACIL
Letra de agustin lara
Musica de agustin lara
Se me hizo facil
borrar de mi memoria
a esa mujer
a quién yo amaba tanto.
Se me hizo fácil
secar de mi ese llanto
y ahora la quiero
cada día más y más.
La abandoné
porque me fué preciso,
así abandono a la mujer
que a mi me ofenda.
Voy a buscar
otro amor que me comprenda,
la otra la olvido.
cada día más y más…
SE ME TENDRA EN SU MEMORIA
Letra de Saul Salinas
Musica de Saul Salinas
Primero salieron en gira por la pampa Gardel y Martino… no les fue
bien…despues salieron en cuarteto hacia el norte Argentino con
Razzano y con Saul Salinas formando un cuarteto…pero cantaban en una
sola voz…al unisono…no hacia nadie la segunda voz. Entonces
Gardel le pregunto a Salinas el porque del poco exito que estaban
teniendo con el publico a pesar que cantaban bonitas canciones A
Salinas se le ocurrio que se repartieran las voces: la voz alta la
iban a hacer Razzano y Martino y la segunda voz… Salinas y Gardel,
ensayaron y el publico empezo a reaccionar mejor…Salinas y Martino
regresaron a Buenos Aires y se quedaron solos Gardel y Razzano y alli
es donde empiezan a cantar a dos voces y sus presentaciones se hacen
mas exitosas.
Escucho el acento triste
conque canta mi guitarra,
conque canta mi guitarra
porque conoce el secreto
que en una prenda se guarda
que en una prenda se guarda
Linda, mi negra querida
donde estara?
si me tendra en su memoria
o me habra olvidado ya?
si me tendra en su memoria…
Un amor y un olvido
fueron un vez perdonadas
fueron un vez perdonadas
se juraron en un beso
y el uno al otro engañaron
y el uno al otro engañaron.
SE MUERE DE AMOR
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1942
Negro borrón de tus trenzas!…
Pálida luz de tu cara!…
Por cien caminos de ausencia
regresan tus voces
como una lejana
canción…
Yo te encerré en el recuerdo!…
Yo te trencé en la nostalgia
y en una esquina del Tiempo,
te até a mi guitarra
con una oración…
Por el callejón dormido
no llegó tu cara blanca,
y en un rincón del Olvido
mi llanto vencido
buscó la esperanza…
Noche oscura de tu pelo
que pintó mi espera larga.
Noche oscura de este sueño
que en una guitarra
se muere de amor…
Me llevarán detrás tuyo.
Se encederá la mañana
con un perfume de yuyo,
y en una guitarra
vendrá una lejana
canción…
Podré tomar tu silencio
con estas manos heladas,
y por las calles del viento
seré una nostalgia
buscándote a vos…
SE MURIO EL CANARIO
Letra de Dante A. Linyera
Se murio el canario…
no basto el alpiste
de nuestro carino
para retenerte
nos dejas tan solos…
nos dejas tan tristes
para ir a cantarle
tu tango a la muerte.
Te has ido lo mismo
que el ave en su vuelo
cruzando el espacio,
tan cerca de Dios,
El alma del pueblo
no encuentra consuelo
porque te marchaste
sin decir adios.
El barrio te llora…
los pobres muchachos
a quienes cantabas
sus penas de amor,
vagan por las calles
de angustia borrachos…
pensando que nunca
oiran al cantor.
La musa del tango
que te quiere tanto
hoy calla abrumada
por este sentir…
Ya se fue el canario
para no volver
te llora la pampa
sus paisanos rudos
que en los cantos criollos
vuelve a vivir.
El jilguero gaucho
se ha quedado mudo
su viola ya nunca
volveran a oir,
Te lloran las madres,
te lloran los tristes,
los hombres, los ninos,
gime el arrabal
porque a su miseria
la emocion les diste
de que acaso es cierta
la felicidad.
Se murio el canario
no basto el alpiste
de nuestro carino,
se apago tu voz…
Nos dejas tan solos,
nos dejas tan tristes
para ir en un vuelo
a cantarle a Dios.
SE MUY BIEN QUE VENDRAS
Letra de Antonio Nuñez M.
Musica de Antonio Nuñez M.
Nuevamente vendrás hacia mí,
yo lo aseguro,
cuando nadie se acuerde de tí,
tú volverás.
Y otra vez hallarás en mi ser
el consuelo para tu dolor
y otra vez volverá a renacer
nuestra felicidad.
Nuevamente vendrás hacia mí,
yo lo aseguro,
cuando nadie se acuerde de tí,
tú volverás.
Cuando estés convencida
que nadie en el mundo,
te puede querer como yo,
tú vendrás a buscarme,
sé muy bien que vendrás.
SE PASO TU CUARTO DE HORA
Letra de Carlos A. Petit
Musica de Carlos A. Petit
Te conoci hace un año
en una pista bailando;
eras negra, regordeta,
ya ni se como eras vos;
lo que se que con la plata
que yo gane trabajando
te hice rubia, te hice flaca,
te converti en un bombón.
Hay que ver las volteretas
que yo di por tus antojos;
hay que ver los papelones,
que por tu culpa pase;
fui fakir, payaso, mono,
y por ir tras de tus ojos
renegue de todo el mundo
y de todos me olvide.
(refran)
Con el reloj en la mano
yo sufria tu tardanza
y tenia la esperanza
de que ibas a volver;
pero el plazo se cumplio
por eso te grito ahora:
se pasó tu cuarto de hora
adios, que te vaya bien!
Desde ayer soy hombre nuevo
porque vivo más confiado;
porque se que si te fuiste
fue por bien de mi salud.
Antes iba con la cara
de terror y de amargado
y ahora vivo regalado
alegria y juventud.
Me levanto cuando quiero
y cuando quiero me acuesto,
sin pedir pelmiso a nadie,
porque ahora soy patron,
sin tener esa tortura
de los celos y las dudas,
que eran dos fantasmas
que hacian ronda en mi corazón
SE QUE TE AMARE
Letra de Leo Dan
Musica de Leo Dan
Soy un muchacho triste
sin tu cariño,
que va buscando olvido
por no llorar.
Si el tiempo da razones,
a tí te digo,
que me dejes quererte,
amarte hasta la muerte,
para darte amor.
Sé que te amaré,
sé que te amaré,
más de lo que pienso.
Borracho en las cantinas
paso las noches
y veo en cualquier piba
mi decepción…
SE QUE TE VAS A CASAR
Letra de ORE LARA
Musica de ORE LARA
Tango
Interprete: Rodolfo Lesica
CASSETTE MAGENTA 165
Se que te vas a casar,
se que tenes otro amor,
solo quiero que me digas,
si te casas por cariño,
o es que quieres solamente,
ese traje de ilusion,
solo quiero que me digas,
si te casas por cariño,
o es que quieres solamente,
ese traje de ilusión.
Si el amor que te ofreci,
fue muy poco para ti,
dime pronto, cuanto vale,
tu cambiantes corazón,
como soy buen perdedor,
yo te digo sin temor,
que una boda sin cariño,
es camino de traición,
como soy buen perdedor,
yo te digo con razon,
que una boda sin cariño,
es camino de traición,
!se que te vas a casar!,
!no me dejes corazón!
SE QUEMA, SE QUEMA Y SE QUEMÓ
Letra de Francisco Pracánico
Musica de Emilio Magaldi
Ranchera 15/6/1934
Canta Agusín Magaldi Coviello solo
Matriz V.37600 (RCA Victor)
¡A no enredarse
se ha dicho, eh!
Tenga presente, no voy a decir,
ìescuchemé no sea tan profiao
son ilusión que los que de imprudente
van sufriendo heridas por arrebataos
si no se cura se va a arrepentir
usted es muy joven para continuar
y sobre todo con el ojo atento
que es el instrumento, pronto lo seráî
Se quema, se quema, se quema y se quemó.
Y lo del fuego que corre el riesgo
de verse luego pior que el carbón
Se quema, se quema, se quema y se quemó.
Con experiencias no valen ciencias
cuando se quema un corazón.
Yo sé cuantas veces en mi pecho he sentido
las brasas que avivan los sueños de amores
y cuando con ansias vivir lo he querido
quemé para siempre mi pobre ilusión.
¡Vueltas!
Siga la rueda si por ella está
no se amilane ¿quién lo va a vencer?
y cuando el punto se le ponga al frente
siendo indiferente puede interesar.
Ahora que cerca ya la va a tener
Tome las riendas para no fallar
y si es posible le hace como el tero
que le amaga al vuelo antes de volar.
Se quema, se quema, se quema y se quemó.
Y lo del fuego que corre el riesgo
de verse luego pior que el carbón
Se quema, se quema, se quema y se quemó.
Con la experiencia no vale ciencia
cuando se quema un corazón.
Yo sé cuantas veces en mi pecho he sentido
las brasas que avivan los sueños de amores
y cuando con ansia vivirlo he querido
quemé para siempre mi pobre ilusión.
Se quema, se quema, se quema y se quemó.
Y lo del fuego que corre el riesgo
de verse luego pior que el carbón
Se quema, se quema, se quema
¡y se quemó!
Ya no hay remedio, amigo,
¡por mi experiencia… no vale ciencia
cuando se quema un corazón!
Nota: Tero: masculino Argentina teruteru, ave. || Como el tero,
pegar un grito en un lado y depositar los huevos en otro lado.
SE RECHIFLÓ EL COLECTIVO
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1977
Se rechifló el colectivo que tomé para tu casa.
Yo vi que el colectivero, por san diablo, bocinaba
raros tangos que Alfonsina con Ray Bradbury bailaba
sobre el capó entre un tumulto de camelias y galaxias.
Y perdió, de tumbo en tumbo, la vergcenza y las frenadas.
Y voló al dintel del sueño donde está mi noche brava.
Se rechifló, pero a muerte, porque al ir para tu casa,
supo que vos me querías con reloj, sueldo y corbata.
Qué tonta, pero qué tonta!
A mí, que un láser de versos me calienta hasta la barba.
Y cargo al hombro mi tumba pa’morir de amor mañana.
Y Chopin y Alfredo Eusebio Gobbi, pobres como las arañas,
en mi bulín, la fortuna de sus penas me regalan.
Se negó a llevarme a vos, colectivo de mi alma!
En las torres de Retiro se embaló por las fachadas
y de un puente de alboroto cayó al Río de la Plata,
cuando mi río es mis tripas y es mi vino y es mi magia.
Se rechifló el colectivo que tomé para tu casa
y en el techo me reía y el la gloria te gritaba:
Se rechifló, pobre de vos!
Se rechifló, gracias a Dios!
SE SALVO EL PIBE (TANGO)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Francisco Pracanico
El pibe se salvo!..se salvo el pibe
ya vez que nuestro ruego escucho Dios,
hay algo que es más fuerte que la muerte
el ruego de una madre, ante el señor.
El pibe se salvo, volvio de nuevo
trayendo la alegria a nuestro hogar
que lindo esta otra vez nuestro muñeco
con ganas de reir y de jugar.
II
Si se salva el pibe,..dijimos un dia
vas a ver la farra que vamos a dar,..
la promesa hecha es cosa cumplida
y yo mi palabra la se respetar.
Prepara las cosas, que el primer domingo
en el patio viejo repleto de sol
se dara la fiesta para el pibe lindo,
muchachito bueno,..de mi corazón.
Recitado,
Traeremos a los pibes,..del contorno
orquestas y cantores llegaran
que pena que Gardel,.. ya se halla ido
sino también a el..lo iba a invitar.
SE TE NOTA EN LOS OJOS
Letra de Felix Villa
Musica de Felix Villa
Extraída de la versión de Alfredo De Angelis, cantando Oscar
Larroca del año 1957.
Por esta cruz, yo te lo juro corazón
que mi cariño es puro y cierto como Dios,
que tu silencio es un castigo para mí,
que siempre te ofrecí un cielo de ternura.
Pero no puedo soportar esta amargura
que me tortura y me mata sin piedad
Por eso, vida, yo te pido por favor
me digas de una vez, ¿me quieres si o no?
Se te nota en los ojos, corazón,
que me estás mintiendo.
Se te nota en los ojos, corazón,
que me estás queriendo.
Espero de tus labios un “te quiero”,
¿No ves que tu silencio me hace mal?
Se te nota en los ojos, corazón,
que no puedes mas.
¿Que debo hacer para que me hables de una vez?
¿No ves que mi amor se esta muriendo sin razón?
Porque si tu me dices algo, nada más,
florece el corazón y canta de alegría.
Se te nota en los ojos…
SE TE PIANTÓ EL ESTROPAJO? O LA ARTIFICIALIDAD COTIDIANA EN POS DE LA BELLEZA
Letra de Luis Claudio Diez
Se te piantó el estropajo???…
Ayer lo vi en tu cabeza..
Me sorprende tu destreza
pa’ esculpir ese lampazo.
Con qué le das ese trazo
de fenomenal belleza???…
Te puedo llamar: Su Alteza???…
o preferís Señoría…
Total yo sé vida mía
que a vos ya nada te pesa.
Ni el lampazo en la cabeza…
ni el “setor” de siquiatría
SE TIRAN CONMIGO
Letra de Luis Díaz
Musica de Luis Díaz
Musica de Ángel (Paya) Díaz
Compuesto en 1966
Hay una grabación de Abel Córdoba con la orquesta de Osvaldo Pugliese.
Estoy mirando de frente pasar la vida fulera,
ambulando sin un cobre, sin tener dónde dormir;
los amigos no se arriman, se florean con gambetas;
la mina no quiere lola, se entreveró con un gil.
Los últimos cuatro mangos traté de multipliCarlos
jugándole a Leguisamo… Por el pescuezo perdió…
Y en la carrera siguiente le aposté a Rubén Quinteros
y el Maestro, sobre el disco, del todo me amasijó.
Si hasta mi viola querida
también se tira conmigo;
ya no escucho más sus trinos,
sus cuerdas no aguantan más.
Y el patrón de casa, chivo,
mi bulín ha empaquetado;
su puerta me ha clausurado
por no poderle abonar.
Nunca vi en mi vida rea, junta, tanta mishiadura;
no la veo ni siquiera por una casualidad.
La providencia está ausente y hasta el botón de la esquina
me mira como diciendo “¿en qué cosas andarás?”.
Pobre la mina del quiosco, que todas las tardecitas
me daba los cigarrillos de sotamanga al pasar;
un chabón que nunca falta hizo correr la boliya,
el viejo la campanea y ya ni puedo fumar.
Y el corazón amurado
me está tirando la bronca;
aguantáte, no seas boncha,
que, si no, pierdo la fe.
Si hasta la luz del bulín
con la contra corre en yunta:
por falta de menesunda
que se llama… ¡kerosén!
SE VA EL TREN (SHIMMY)
Letra de Carlos Viván
Musica de Antonio Bonavena
Orquesta Enrique Rodríguez.
Canta: Armando Moreno.
11/19/1942 Buenos Aires Odeon 7247 12403. (extraida de todotango.com)
Se va el tren
se va el tren
y con el se va mi amor…
Me juro con besos que me amaba
que en la vida su amor solo era yo
mas con otro ella me engañaba
fue fatal y pérfida Margo.
El romance que soñaba
se disipo con su traicion
y el ver que en un tren los dos marchaban
yo sufriendo cantaba esta cancion.
Se va el tren
se va el tren
y con el se va mi bien.
ya se va que dolor
y con el se va mi amor
Se va el tren
se va el tren
y con el se va mi bien.
ya se va que dolor
y con el se va mi amor
SE VA LA MURGA
Letra de Homero Manzi
Musica de Germán R. Teisseire
Marcha
Pasa la murga de los chiquillos
sembrando el ruido de su canción;
marca su paso con los platillos
y la batuta el director.
Pasa la murga con sus alardes
entre la siesta del arrabal,
y un son de lata puebla la tarde
y su rumor es la canción del Carnaval.
Alegre son del cornetín desafinado,
ronco rumor en el trombón del barrigón,
voz de cartón en el clarín desencolado,
y en los tambores chim-pon, chim-pon,
Canta el tenor con agria voz desentonada
en el zaguán de un caserón del arrabal,
y la intención de su cantar queda borrada
con el rumor que da el trombón del barrigón.
Se va la murga de los chiquillos
llevando el ruido de su canción;
marca su ausencia con los platillos
y la batuta del director.
Se va la murga con sus alardes
entre la siesta del arrabal,
y un son de pena vibra en la tarde
porque el rumor de su chim-pon no volverá.
Se fue la murga, callan los tambores…
se fue y el barrio quedó más triste…
Se fue, llevando junto a sus rumores
la voz de lata del Carnaval…
SE VA LA VIDA
Letra de Luis Mario (María Luisa Carnelli)
Musica de Edgardo Donatto
Compuesto en 1929
Fue estrenado por Azucena Maizani, quien lo utilizó durante algún
tiempo como caballito de batalla.
Se va la vida…
Se va y no vuelve…
Escuchá este consejo:
si un bacán te promete acomodar,
entrá derecho viejo.
Se va, pebeta…
Quién la detiene?
Si ni Dios la sujeta!
Lo mejor es vivirla y largar
las penas a rodar.
Yo quiero, muchacha,
que al fin mostrés la hilacha
y al mismo recuerdo
le des un golpe de hacha.
Decí, pa qué queres
llorar un amor
y morir, tal vez,
de desesperanza?
No regués la flor
de un sueño infeliz
porque, a lo mejor,
la suerte te alcanza
si te decidís.
Se va la vida…
Se va y no vuelve…
Escuchá este consejo:
si un bacán te promete acomodar,
entrá derecho viejo.
Pasan los días,
pasan los años,
es fugaz la alegría…
No pensés en dolor ni en virtud!
Viví tu juventud!
SE VA UNA TARDE MÁS (TANGO)
Letra de Luis Caruso
Musica de Enrique Cantore
El sol se funde en el lago.
Calla su canto la alondra
la tarde se hace a un costado
dandole paso a las sombras…
Otra vez la primavera
invitándome a soñar…
tal vez se ainutil mi espera
pero yo la espero igual…
Se va un atarde más
sin tu alegría.
y que lejos estás
amada mía.
Tal vez mis sufrimientos
son los tuyos.
Tal vez ya estés en marcha
volviendo del camino del adiós.
Se va una tarde más
y en mi esperanza también
se va una tarde más.
La noche ciñe su manto
por un camino sin huellas
va la pastora de plata
con su rebaño de estrellas…
y otra vez la primavera
invitándome a soñar,
tal vez sea inútil mi espera
pero yo, la espero igual.
SE VIENE LA MAROMA (En Francés)
La corde arrive
[Se viene la maroma (en francés)]M. Batistella, M. Romero, E. Delfino
Traducido por Henry Deluy, en la publicación “Tango: une anthologie”. Ed.
P.O.L., Paris, 1988.
Apprenti richard,
va donc prendre le train;
les riches aujourd’hui
sont sur le quai.
L’argent de la banque,
et l’auto, et la demeure
s’échapperont bientôt
par une trappe.
On dirait que ça y est,
et que déjá monte
vers ici
la colère communiste.
Il faudra travailler
pour bouffer.
Et nous, on va rigoler.
Morceau de fainéant;
gigolo sans profession,
bientôt tu te fâcheras, sans matelas.
Ça y est, c’est lá,
il n’y a plus qu’á le dire:
la pagaille soviétique arrive.
Les déshérités en on assez
de bouffer du salami et du pain.
aujourd’hui, ils veulent bouffer des huîtres
avec du sauternes et du champagne.
Ici, même Dieu
Ne s’en sortira pas,
Je jour du partage á la romaine,
et du devras
amener ta soeur
pour la communauté.
SE VIENE LA MAROMA
Letra de Mario Batistella
Letra de Manuel Romero
Musica de Enrique Delfino
Cachorro de bacán,
andá pillando el tren;
los ricos hoy están
al borde del andén.
El vento del cobán,
y el auto y la mansión
bien pronto rajarán
por un escotillón.
Parece que está lista
y ha rumbiao
la bronca comunista
paí este laoí.
Tendrás que laburar
para morfar.
¡Lo que van a gozar!
pedazo de haragán,
bacán sin profesión,
bien pronto te verás
chivudo y sin colchón.
Ya está, llegó.
No hay más que hablar:
Se viene la maroma sovietista.
Los orres ya están hartos
de morfar salame y pan,
y hoy quieren morfar ostras
con sauternes y champán.
Aquí ni Dios
se va a piantar
el día del reparto a la romana,
y hasta tendrás
que entregar a tu hermana
para la comunidad.
SEA BREVE
Enrique Cadícamo
Juan Carlos Cobián
Hoy sueña mi corazón
Con los acordes de un tango lastimero,
Doliente testigo de un metejón
Que conmovió mi cuartito de soltero.
Tus notas siento llegar
desde las brumas lejanas del pasado,
Son ecos de ayer
que regresan hoy
Tu melodía me viene a buscar.
Tango de ayer, quién se llevó
mi alegre berretín de bailarín
cuando a la pista salía
y con René me lucía.
Era el viejo Palais
y todo el cabaret nos aplaudía.
Tango que llega tan gris,
la pena se hace cruel con tu gemir.
Vieja emoción,
tango de ayer, sueña mi corazón.
SEA POR DIOS SI TE VAS
Letra de Cornelio Reyna
Musica de Cornelio Reyna
Tu semblante me dice,
que me vas a olvidar,
tu semblante me dice
que muy lejos te vas.
Cuando escuches mi voz
en tu imaginación,
sentirás que te toco,
vida mía, el corazón.
Sea por Dios, si te vas
de mi lado,
sea por Dios si jamás
vuelvo a verte.
Sufriré, sufrirás,
porque así tiene que ser
y será.
Lloraré, llorarás
uno y otro
deseando la muerte.
SEAMOS AMIGOS
Letra de Ángel Sanchez Carreño (Principe Cubano)
Musica de Domingo Rulio
Tango
Interpretes: Rodolfo Alberto Biaggi “Caricias” cassette odeon-emi c.m. 16.983
Canta Alberto Amor
Yo no vengo buscando,
que perdones,
si fuiste la culpable,
o si lo he sido yo,
no pretendo echarme,
menos faltas,
la ambición más grande,
que mi mente acaricio.
Yo no vengo,
tampoco a humillarme,
doblando la cabeza,
o pidiendo piedad,
solo quiero,
mirarte a la cara,
extenderte las manos,
de la cordialidad.
Pensando asi,
en todo lo que hiciste,
quizas para mi mi bien,
o por mi mal,
pienso que no es,
noble aborrecerte,
y que es más de hombre,
olvidar y perdonar.
BIS
Te quise como a nadie,
en este mundo,
te amaba,
con la más santa pasion,
y tu clavaste,
un dardo en lo profundo,
del pobre y desdichado corazón.
SECRETO
Enrique Santos Discépolo
Quien sos?… Que no puedo salvarme,
muñeca maldita, castigo de Dios,
ventarron que desgaja en su furia un ayer
de ternura, de amor y de fe.
Por vos se ha cambiado mi vida
sagrada y sencilla, como una oración,
en un barbaro horror de problemas
que atora mis venas y enturbia mi honor.
No puedo ser más vil,
ni puedo ser mejor,
vencido por tu hechizo
que trastorna mi deber.
Por vos a mi mujer
la vida he destrozao,
y es pan de mis dos hijos
todo el lujo que te he dao.
No puedo reaccionar
ni puedo comprender,
perdido en la tormenta
de tu voz que me embrujo…
La seda de piel que me estremece
y al latir florece, con mi perdición.
Resuelto a borrar con un tiro
tu sombra maldita que ya es obsesion,
he buscado en mi noche un rincon pa’ morir,
pero el arma se afloja en traición…
No se si merezco este oprobio feroz
pero en cambio he llegado a saber
que es mentira, que yo no me mato,
pensando en mis hijos… no lo hago por vos.
SEDA DE ESPERANZAS (CANCIÓN CIUDADANA)
Letra de Patricia Ferro Olmedo
Musica de Liliana Vinelli
Soy tan salvajemente tuya Buenos Aires
Que encuentro mi respiro en tus pulmones de cemento
Me vuelvo tan ilusamente dócil por tus calles
Que salgo a reencontrarme con mis sueños
Los que empeño
Y sólo entre tu gente que me duele ,indiferente
Deshago los temores que se anidan y lastiman
Soy tan profundamente tuya Buenos Aires
Que encarno la tristeza de tus pibes que me piden
Me abraza el desamor sin un mañana, de sus ojos
Y escondo la vergüenza que me apena
Y que me quema
Y sólo entre tu gente que resiste ,buenamente
Reinvento ese coraje que me anima a estar mas viva
Algo habré de hacer con este amor que me condena
algo siempre cambia en el transcurso de una escena
todo lo que busco está en tu estirpe de malvón
todo lo que añoro, mi silencio y tu canción
algo habré de hacer con esta historia tuya y mía
algo que nos cambie este dolor por alegría
todo lo que tengo está en mi tango para vos
seda de esperanzas que se niegan a un adiós
Soy tan inmensamente tuya Buenos Aires
Que sufro la impiedad de tu esnobismo y de tu apuro
Me alegra sin embargo cada encuentro en la mirada
Con todos los que yugan cada día
Por la vida
Y sólo, entre tu gente y su fachada, desconfiada
Descubro aquella fe que parecía tan perdida
Soy tan furiosamente tuya y de tus aires
Que busco apaciguarme en el anhelo de otra historia
Me amparo en tus enojos y me enciendo en tus desdichas
Te abrigo en mis palabras que te envuelven
Y te absuelven
Y solo entre tu gente y su reflejo que es mi espejo
Me amparo en la poesía de tus barrios y tus días.
SEDA
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
Tienes el alma de cristal
tienes lo gris del arenal,
sabes sentir una canción,
tienes de seda el corazón.
Sabes sentir,
sabes llorar
lo que ninguna
ha sabido cantar
(se repite)
Corazón de seda,
flor de terciopelo,
no mueras de celo,
muérete de amor.
(se repite)
SEGUI MI CONSEJO
Letra de Eduardo Tronge
Musica de Salvador Merico
Rechiflate del laburo, no trabajes pa los ranas
tirate a muerto y vivila como la vive un bacan,
cuidate del surmenage, dejate de hacer macanas,
dormila en colchon de plumas y morfala con champan,
Atorrala doce horas cuando el sol este a la vista,
vivila siempre de noche porque eso es de gente bien,
tirale el lente a las minas que ya esten comprometidas
pa que te salgan de arriba y no te cuesten tovén.
Si vas a los bailes, parate en la puerta,
campanea las minas que sepan bailar,
no saques paquete que dan pisotones…
!Que sufran y aprendan a fuerza’e planchar!
Aprende de mi que ya estoy jubilado,
no vayas al puerto…! te puede tentar!…
Hay mucho laburo, te rompes el lomo,
y no es de hombre pierna ir a trabajar.
No vayas a lecheria a pillar café con leche
morfate tus pucheretes en el viejo “Tropezon”
y si andas sin medio encima, cantale “!Fiao!” a algun mozo
en una forma muy digna pa’evitarte un papelon.
Refrescos, limones, chufas, no los tomes ni aun en broma…
!Piantale a la leche, hermano, que eso arruina el corazón!…
Mandate tus buenas cañas, hacete amigo del whisky
y, antes de morfar, rociate con unos cuantos pernós.
SEGUÍ NOMÁS (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli,
1º de Febrero, 2.000.
Yo siempre me pregunto
por qué todo es tan raro
y tal vez se complica
para poder vivir.
Porque al final de cuentas
cual humo de cigarros
se esfuman en el misterio
donde no tiene fin.
Se van junto a los sueños
que depara el destino
callado, solo y triste
por ese callejón.
Donde las almas mueren
sin que nadie se acuerde
que una vez viviste
con todo el corazón.
Por eso yo les digo
así como al descuido
no teman desquitarse
si llega la ocasión.
Total a nadie importa
si es verdad lo que digo
dejen que todo siga
corriendo en el montón.
SEGUIME CORAZÓN
Letra de Suarez
Musica de Fernandez- Franco
Amigo corazón vos has llorao
apenas una duda te mordió,
y estäs como los maulas arrugao,
sin chance pa’seguir, la ruta del dolor.
Al verte sollozar acobardao,
quisiera yo arrancarte de un tirón
y en este mundo ingrato, que solo da tormentos,
mas libre que los vientos, vivir sin corazón.
II
Yo no se nada de cobardes agachadas.
porque en las malas mi serena juventud,
es como un condor con las alas desplegadas
que siempre busca las alturas y la luz.
No me hacen mella los amargos desengaños
y si queres que no te arranque de un tirón,
por el camino del as penas y los años
sin lágrimas de maula, seguime corazón.
I bis
Amigo corazón si ves nublao,
tu cielo de esperanzas y de amor
las nubes son um mísero tinglao,
rompelo y vas a ver que arriba brilla el sol.
si vos queres seguir acobardao
un día sin dolor te arrancaré
y luego de arrojarte, cual pasto de las fieras
feliz con mis quimeras, sin vos yo seguiré.
Segundo PATIO
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Juan Larenza
I
Con un montón de ausencias nos creció tu leyenda.
La pena demorada del bandoneón de Arolas.
Llegaban entre sombras jaileifes de otras cepas,
se chairaban cuchillos, las hembras eran otras.
Y estaban con los duendes de tu casa la higuera
de aquel segundo patio de bailongo y amor.
Llegó un compadre de antes. Felisa fue “su grela”.
Naciendo en la novela del tiempo estbas vos…
II
Con el segundo patio
del ayer, piecita de altos…
¡La esquina de almacén
convida un faso!…
Con el segundo patio
del laurel
(roldana y tachos)
que alegraste, tal vez,
silbando tangos…
¡La vida nochiluna!
La vereda y el árbol.
Para trepar la altura
del cielo
estabas vos…
I bis
Las calles del Abasto son, al fin, piedras viejas
que juntan las esquinas del corazón y lloran.
Remotos, sus boliches contaban peripecias
de inventores de versos, de guapos y de mozas…
Ya estaban en las cosas de verdad, con la entera
presencia milagrosa del lejano cantor.
Dormiste tu silencio soñando en una puerta.
Por el segundo patio, tangueando estaba Dios.
SEIS AÑOS
Letra de Julio Sosa
Musica de Toto D’Amario
Despues de mucho tiempo, seis años más o menos,
ayer te vi de nuevo del brazo de tu amor,
y esta paslon inmensa descontrolada y loca,
como un fantasma rojo mis cienes envolvió.
Felina y majestuosa con fría indiferencia,
tus bellos ojos grises, mordieron mi ansiedad,
y en alas de tu paso tan pequeñito y suave,
esplendida y dichosa, con el te vi pasar.
Retrocedí seis años parado en la vereda
me vi cantando un tango, aquel que nos unió,
en epocas lejanas de esfimera grandeza
mi nombre en los carteles, y yo en tu corazón.
Tras el amargo ensueño, volvi a monton de diarios,
tu engominado amigo me pidio la Razón,
se la entregue rogando que no me conocieras,
y te fuiste contento del brazo de tu amor.
Me adelante unos pazos, con ansias de llamarte
mi pobre voz quebrada, fue un grito sin color
mis manos transpiraban, heladas por la angustia
crispadas de impotencia, como mi corazón.
Note tras la vidriera del turbio bar cercano,
que un rostro me miraba, con cruel curiosidad
entonces tropezando. avergonzado y triste
me fui silbando un tango para disimular
SEIS DIAS
Carlos Bahr/Manuel Sucher
Van seis dias que no viene
que no me escribe, que no me llama
Van seis dias que me tiene
sin explicarme lo que te pasa
y al presentir que te pierdo
con toda mi alma te llama
porque sin verte me muero
y en mi angustia solo entiendo
que te quiero y que te extraño
el rencor de tu silencio
hace un infierno de mi vivir
día y noche me paso
llorando y pensando
que todo ha cambiado
día y noche llorando
llorando y mojando
con llanto un retrato
Tu retrato donde esta escrito
de tu mano para siempre mi amor
si rompiendo el retrato
pudierra borrarte de mi corazón.
SELLO AZUL (TANGO)
Letra de Luis Rubistein
Letra de Rodolfo Sciammarella
Musica de Rodolfo Sciammarella
Musica de Luis Rubistein
Yo no sé qué pasa hoy con las mujeres,
qué demonios tienen en el corazón,
viven una vida de falsos placeres
y no son capaces de una buena acción.
Yo que tantas veces tuve desengaños,
que juré mil veces renegar su amor,
caí nuevamente entre sus engaños
y bebí el veneno de su desamor.
Sello Azul,
mi compañero querido,
sólo vos testigo has sido
de aquellas horas de amor.
¡Cuántas veces
tus espirales de humo
escondieron nuestros besos
palpitantes de emoción!…
Sello Azul:
Compañero, fiel amigo,
sólo vos fuiste testigo,
sólo vos… y el corazón…
Vos sabés que nunca le ha faltado nada,
que lo he dado todo por verla reír.
¡Ella fue en mi vida muñeca mimada
y en pago de tanto se ha portado así.
En vano es que luches y te desesperes
en darles nobleza si te dan traición…
¡Yo no sé qué pasa hoy con las mujeres,
qué demonios tienen, en el corazón!…
SEMBRADOR DE ABECEDARIO
Vals dedicado a la memoria del Pedagogo José Pedro Varela (1845-1874),
reformador de la enseñanza primaria en Uruguay. Un adelantado para su
época, instaurando su laicidad, gratuidad y obligatoriedad.
Versión de Los Olimareños
Para colmarme en la vida, para llenarme de luz,
imitando a mi bandera me voy a la escuela de blanco y azul.
Imitando a mi bandera me voy a la escuela de blanco y azul.
Siempre me dice el maestro con dulce dejo de amor,
el fundador de tu escuela se llama Varela, quiere, quierelo.
El fundador de tu escuela se llama Varela, quiere, quierelo.
Sembrador de abecedario, lider del verbo oriental,
Don José Pedro Varela, pastor de la escuela jamás morirá.
Don José Pedro Varela, pastor de la escuela jamás morirá.
Gracias señor Don Varela, gracias señor Don José,
Don Pedro fiel de los niños que cantan la letra que les dio su fe.
Don Pedro fiel de los niños que cantan la letra que les dio su fe.
Cuando me voy a la escuela, Don José Pedro, que bien,
Si viera usted que contento me vuela por dentro pensando en usted.
Si viera usted que contento me vuela por dentro pensando en usted.
Sembrador de abecedario, lider del verbo oriental,
don José Pedro Varela, pastor de la escuela jamás morirá.
Don José Pedro Varela, pastor de la escuela jamás morirá.
Jamás morirá, jamás morirá.
SEMBRANDO PANES (GATO)
Letra de Oscar “Pica” Juárez
Musica de Oscar “Pica” Juárez
Este horno anda cansado
Anda queriendo una canción
Cansado de que le ardan
Por adentro el corazón.
Cuando se apaguen las brasas
Mi gato se acercará
Pueda que en sus entrañas
Sienta un bombo retumbar
Hay hornito tristecito
Que viene sembrando panes
Con forma de ìguanacoî
Con alma de chicharrón.
Para calmarle la angustia
A los niñitos con hambre
Pueda que con mi gato
Se te amanse el corazón.
Ya lo nombré al hornito
Ahora la nombro a mi madre
Los dos son como un sueño
De azúcar y manantiales.
Que bajan desde el cielo
Buscando donde llegar
Mi madre, pobrecita,
No le gusta descansar.
Y al verano junto al fuego
Es paila llena de encantos.
Su cara es un arroyo
Por donde transita el sol
Y un telar se hace en sus manos
Si hay que tejer la nostalgia.
Viejita testaruda
Sangre de horno y rescoldo
SEMBRANDO PENAS
Letra de Pascual Librandi
Musica de Simón Godi
Tango
Barrio donde fui sembrando penas
vuelvo a vos para evocar,
mis pasadas ilusiones… la niñez… mis años mozos…
esos años que la niebla del destino hizo borrar…
Nunca olvidaré la tarde aquella
que me fui sin comprender,
que dejaba en cada esquina, amarrados al olvido,
dos ojazos color cielo y la dicha de un querer…
Todo está como era entonces… callejón sin empedrado…
las casitas con sus rejas… el boliche, el corralón…
el ladrido de los perros… el potrero en que he jugado…
y los patios con jazmines, con glicinas y malvón…
En las noches de verano vuelve alegre a mis oídos,
ese acento acompasado de los grillos al cantar,
que me dicen sin palabras muchos nombres que he querido
como aquel de la muchacha, que jamás he de encontrar…
Hoy de nuevo estoy fingiendo risas
y te miro sin saber,
qué destino me acorrala que no puedo separarme,
de tus calles y tus cosas… y he tenido que volver…
Para mí, tal vez, volver ha sido
llanto amargo y emoción…
En tu barro, chapaleando moriré en el recuerdo
de quien supo como nadie, enjaular mi corazón…
SENCILLO Y COMPADRE (TANGO)
Letra de Juan José Martín GUICHANDUT
Musica de Carlos Bahr
A mi me gusta el tango, pero el tango,
aquel que fue tildado de guarango,
que entró a copar la banca a los lanceros
con su alma de arrabal y su pañuelo…
A mi me gusta el tango, pero el tango
que, pese a que era huraño y era guapo,
sabía con acento sensiblero
entrar al corazón de las parejas de ayer…
Tango como ese del tiempo de antes,
medio sencillo, medio compadre,
con sus desplantes, como era el tango
cuando era tango con otro traje…
Tango como ese del tiempo de antes,
agua florida, luz de puñales,
tango que añoran los arrabales,
tango de un tiempo que dió que hablar…
A mi me gusta el tango, pero el tango
que me hable de arrabal y de fandango,
el tango de pañuelo y alpargata
que selle cada corte con su marca…
A mi me gusta el tango, pero el tango
que tenga cara triste y gesto guapo,
y apriete en la cintura de las mozas
la mano del varón, como un reclamo de amor…
OBS.)BUSCO GRABACION.
SENCILLO Y COMPADRE
Letra de Carlos Bahr
A mí me gusta el tango, pero el tango,
aquel que fue tildado de guarango;
que entró a copar la banca a los lanceros
con su alma de arrabal y de pañuelo.
A mí me gusta el tango, pero el tango
que, pese a que era huraño y era guapo,
sabía con acento sensiblero
entrar al corazón
de las parejas de ayer.
Tango como ese
del tiempo de antes,
medio sencillo,
medio compadre;
con sus desplantes
como era el tango
cuando era tango
con otro traje.
Tango como ese
del tiempo de antes,
agua florida,
luz de puñales;
tango que añoran los arrabales,
tango de un tiempo
que dio que hablar.
A mí me gusta el tango pero el tango
que me hable de arrabal y de fandango;
el tango de pañuelo y alpargata
que selle cada corte con su marca.
A mí me gusta el tango pero el tango
que tenga cara triste y gesto guapo,
que apriete en la cintura de las mozas
la mano del varón
como un reclamo de amor.
SENDA FLORIDA
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Rafael Rossi
Por esta senda donde un bello ruiseñor
cantaba alegre sobre un viejo ventanal
Por esta senda yo he volcado de mi infancia
Las arrogancias de mis años de esplendor
Aquí del canto de las brisas aprendí
las armonías de una dicha singular
y el alba radiante con su deslumbrante
corona de luces me enseñó a adorar
Bella senda donde mi alma aprendió a querer
Donde
con mi juego placentero
pasé los años primeros
que jamás han de volver *
Felices años
que adoraba con vehemencia
bajo el cielo de inocencia
que me hacia estremecer
Soy un jilguero
que va volando, volando
Y en su canto va dejando
con infinito fervor
Pues en tu senda
que esta llena de esplendores
con las más fragantes flores
hice mi nido de amor
En un recodo de tu senda está mi hogar
donde mi amada con dulcísima emoción
dice a la vida la belleza que la inunda
con las palabras que modula en su canción
Senda florida que jamás olvidaré
Bendita senda donde las dichas bebí
Y que has perfumado el goce anhelado
de verme inundado de azul porvenir
* – Esto es tomado de la versión de Gardel acompañado por orquesta.
En la versión acompañada por guitarras este verso dice “que ya no
pueden volver”
SENDAS DISTINTAS (PASILLO ECUATORIANO)
Letra de Jorge Araujo Chiriboga
Musica de Jorge Araujo Chiriboga
Una letra muy emotiva en la que el enamorado siente que la mujer que
el ama es demasiado joven para el y con impotencia, ante el paso
inexorable de los años, le dice “yo soy un castillo abandonado y en
cambio tu eres una rosa abierta junto al muro”… “tu vida empieza y
yo ya voy por la mitad del dia…”
Que distintos los dos…
tu vida empieza
y yo voy ya,
por la mitad del dia.
Tu ni siquiera vives todavia
y yo… ya de vivir…
tengo Péreza…
Sin embargo,
cual busca la tibieza,
del sol, la planta
que su flor ansia…
persisto con afan
tu compañia,
para que des
calor a mi tristeza…
persisto con afan
tu compañia,
para que des
calor a mi tristeza.
Que cerca…
y que lejano…
yo soy el viejo soñador,
tu… la niña apasionada…
que cantando en la luz
vas como un ave,
mas al mirarte tan cerca
me figuro…
que yo soy
un castillo abandonado,
y tu un rosal…
abierto junto al muro.
SENDERITO DE AMOR
Letra de Ventura Romero
Musica de Ventura Romero
Este hermoso tema compuesto por el talentoso Ventura Romero, tuvo su
mejor interpretacion en la voz del Idolo de México…Pedro Infante…
a pesar de los años que han pasado desde su tragica muerte en 1957,
ningún cantante Mexicano ha podido opacar al gran Pedro. Infante fué
amigo personal de mi hermano Paco Crow, quien fungio como Gerente de
Producción de sus últimas cuatro Películas. Para mi opinión hay dos
Superestrellas Latinoamericanas que sobresalen de los demás…Carlos
Gardel, Argentino-Frances y…Pedro Infante de Mazatlan, Sinaloa. Ya
pusimos la Estrella en el “Paso de la Fama” de Hollywood a Pedro..pero
a Carlitos, lo siguen ignorando..hasta cuando?
Un amor que se me fué
otro amor que me olvidó,
por el mundo yo voy penando.
Amorcito quien te arrullará,
pobrecito que perdió su nido,
sin hallar abrigo
muy solito va.
Caminar y caminar
ya comienza a obscurecer
y la tarde se va ocultando.
Amorcito que al camino va,
amorcito que perdió su nido
sin hallar abrigo
en el vendaval.
Amor…senderito del alma
vives en mi corazón,
sin tí, he perdido la calma,
senderito del alma,
senderito de amor.
SENSACION
Letra de Federico Baena
Musica de Federico Baena
Oigo el rumor de tu voa,
como un eco llegar,
en mis noches sin fin.
Cruel sensación de saber
que vives en mi ser
y estás lejos de mí.
Te siento en el aire,
te miro sin verte,
tu raro perfume
envuelve mi ser.
Oigo el rumor de tu voz
como un eco llegar,
en mis noches sin fin.
SENTENCIA (BOLERO)
Letra de Pablo Valdez Hernandez
Musica de Pablo Valdes Hernandez
Te acordarás de mí,
toda la vida,
te acordarás de mí,
mientras yo viva.
Te acordarás de mí.
porque en la vida,
la sentencia de amor,
la sentencia de amor,
nunca se olvida.
No pensaste ni un momento,
vida mía,
que la vida, sin tí,
no la quería.
Te entregué la ilusión
y mi agonía
y te llevaste también,
te llevaste también…
toda mi vida…
SENTENCIA
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1923
La audiencia de pronto
se quedó en silencio;
de pie, como un roble,
con acento claro
hablaba el malevo:
“Yo nací, señor juez, en el suburbio,
suburbio triste de la enorme pena,
en el fango social donde una noche
asentara su rancho la miseria.
De muchacho, nomás, hurgué en el cieno
donde van a podrirse las grandezas.
Hay que ver, señor juez, cómo se vive
para saber después cómo se pena!
Un farol en una calle tristemente desolada
pone con la luz del foco su motivo de color.
El cariño de mi madre, de mi viejita adorada,
que por santa merecía, señor juez, ser venerada,
en la calle de mi vida fue como luz de farol.
Y piense, si aquella noche, cuando oí que aquel malvado
escupió sobre sus canas el concepto bajo y cruel,
hombre a hombre, sin ventaja, por el despecho cagado,
por mi cariño de hijo, por mi cariño sagrado,
sin pensar, loco de rabia, como un hombre lo maté.
Olvide usted un momento sus deberes
y deje hablar la voz de la conciencia.
Deme después como hombre y como hijo
los años de presidio que usted quiera,
y si va a sentenciarme por las leyes
aquí estoy para aguantarme la sentencia…
pero cuando oíga maldecir a su viejita
es fácil, señor juez, que se arrepienta!…”
La audiencia, señores,
se ahogaba en silencio,
llorando el malevo,
lloraba su pena
el alma del pueblo!
SENTIMIENTO GAUCHO
Letra de Juan Andrés Caruso
Musica de Francisco
Musica de Rafael Canaro
Compuesto en 1924
La musica de este tango obtuvo el primer premio en el concurso de la
casa Max Glücksmann, edición de 1924. Luego Juan Andrés Caruso le
puso letra y Carlos Gardel lo incorporo a su repertorio en 1925.
En un viejo almacen del Paseo Colon
donde van los que tienen perdida la fe,
todo sucio, harapiento, una tarde encontre
a un borracho sentado en oscuro rincon.
Y al mirarlo senti una profunda emoción
porque en su alma un dolor secreto adivine
y, sentandome cerca, a su lado, le hable,
y el, entonces, me hizo esta fiel confesión.
Ponga, amigo, atención.
“Sabe que es condición de varon el sufrir…
“La mujer que yo queria con todo mi corazón
“se me ha ido con un hombre que la supo seducir
“y, aunque al irse mi alegria tras de ella se la llevo,
“no quisiera verla nunca… Que en la vida sea feliz
“con el hombre que la tiene pa su bien… o que se yo…
“Porque todo aquel amor que por ella yo senti
“lo corto de un solo tajo con el filo’e su traición…
“Pero inutil… No puedo, aunque quiera, olvidar
“el recuerdo de la que fue mi unico amor…
“Para ella ha de ser como el trebol de olor
“que perfuma al que la vida le va a arrancar…
“Y, si acaso algun día quisiera volver
“a mi lado otra vez, yo la he de perdonar…
“Si por celos a un hombre se puede matar (1)
“se perdona cuando habla muy fuerte el querer
“a cualquiera mujer”.
(1) Gardel canta: “si por celos un hombre a otro puede matar”.
SENTIMIENTO MALEVO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Antonio Buglione
Compuesto en 1929
Grabado por Rosita Quiroga
Viejo, ese brujo de la zurda
que de amor te tiene curda
y se llama corazón…
ha engayolado
tus achuras de hombre duro
con un cariñito puro
medio compadre y tristón…
Tu sentimiento, malevo y rante,
es un cariño que floreció,
entre gotanes agonizantes
y esa pecanta que te enredó…
Hoy has cambiado para el suburbio
te has hecho un hombre trabajador,
tu sentimiento malevo y turbio
se ha enneblecido por el amor…
Toda,
tu vida de sobresaltos
tenebrosa y perseguida
por el “chifle” de un botón…
la has transformado
con un cacho e sentimiento
que dejó un dulce tormento
en tu rante corazón…
SENTIMIENTOS
Letra de Omar Facelli
Musica de Omar Facelli
Compuesto el 27/01/99
Cuando estoy a solas
con mis pensamientos
invaden mi mente
lo que ya viví.
Y sólo rescato
los bellos momentos
cuando mi viejita
se acercaba a mí.
Hace mucho tiempo
se fue de mi lado
siempre está vigente
adonde yo estoy.
Fue lo más sublime
tierno, inmaculado
mi madre querida
mi querido amor.
No puedo explicarlo
no tiene sentido
hijos que no tienen
cariño y calor
por quien en la vida
todo lo ha arriesgado
niegan a su madre
no tienen perdón.
SENTIR TANGUERO
Letra de Alberto Félix Ferreyra
Musica de Alberto Félix Ferreyra
Cuando escuchaba, desde mi pieza
las notas esas de un tango flor
sentí que siempre me seguirían
y que serían mi resplandor.
Y cuántas veces, allá en mi cuarto
estando harto de miseriar,
juntando un fueye con mi piano
pudimos juntos resucitar.
Luego, fue la actuación en la orquesta
donde pude empezar a soñar,
llevo prendido al alma el recuerdo
porque fue el que abrió la puerta
del tango que es mi fiesta
y por siempre lo será.
Y esos recuerdos son hoy mi gozo
de un tiempo hermoso que ya se fue,
pero ese brillo yo sé que un día
será la guía de un renacer.
Y entonces viejo, reviviremos
y mantendremos esa ilusión,
allá en el barrio sigue esperando
en una esquina nuestra canción.
Pero, donde estarán los amigos?
ese jirón de la juventud
Solo pienso en un reencuentro alegre
ya que los quiero conmigo,
muchachos hoy yo les digo:
¡barra querida, salud !…
SEÑOR COMISARIO (Habanera)
Compuesto en 1880
Señor Comisario,
Señor Comisario,
déme otro marido,
porque este que tengo
porque este que tengo
no duerme conmigo.
SEÑOR COMISARIO
Letra de Anónimo
Musica de Anónimo
(Del libro La historia del tango, primera epoca, Roberto Selles,
pagina 198 – Edición 1999 – Editorial Corregidor)
Señor comisario,
señor comisario,
deme otro marido;
porque este que tengo,
porque este que tengo
no duerme conmigo
SEÑOR DE LA AMARGURA
Letra de Z. GUEÑOL
Musica de Manuel BernaRDO SUCHER
Tango
Interpretes: Alfredo De Angelis.
“El tango se viene con todo”, l.p. Odeon lds 858 (1970).
Canta: Julián Rosales con la orquesta tipica de Alfredo
De Angelis.
Perdon prócer del tango, señor de la amargura
hoy derramo tus versos como yerba de ayer
y avento al sol tus penas para mi cebadura
de indignación de angustia de soledad y de hiel
me encuentro en cada espejo de aquellos tangos tuyos
se ensancha el cambalache que es cada vez más ruin
creces en tu denuncia yo en cambio me diluyo
en esa tu poesia de no pensar en mí.
Señor de la amargura, arlequin que salta y baila
yo si que ya no puedo olvidarte en esta reja
frustrado con un sueño volviendose a mi baila
llegamos tarde al mundo no hay más localidades
ya todo esta copado no ves no insistas mas
en corretear virtudes en proclamar verdades
hoy le sigue importando saber que es por pagar.
Febril entre latidos de mis noches enteras
creo oir el tañido de tu vieja merced
el rezo de mi madre, lo que aprendí en la escuela
todo junto aplastado por la burla más cruel
también fantoche herido te exhibo mi abolengo
presento credenciales que se que has de entender
te ofrendo mi derrota que es todo lo que tengo
pienso que es homenaje si todo está al revés.
SEÑOR DEL COMPAS (TANGO)
Letra de Luis GUERELLO
Musica de JUAN BAUTISTA DEVOTO
Interpretes: Juan D’ arienzo
“El bar de Rosendo”
L.P. rca avs 4154
Canta: Osvaldo Ramos
Lo recuerdo sin apuro,
cuantas veces te he escuchado,
las noches que he milongueado,
con tu orquesta a todo tren,
desatado en la viruta,
de tu tango bien porteño,
enredado en un cariño,
y afilé en el “Chantecler”.
Reconozco fiel amigo,
ese juego acompasado,
los cortes que he dibujado,
compadrón como el que mas,
y me agrada tu postura,
de los ángulos derechos,
cuando te saluda el pueblo,
señor y rey del compás.
bis
!D’arienzando!,
me hice luz frente a una ochava,
en la corrientes angosta,
cuando vino un corazón,
!D’arienzando!,
la cruz del sur me hizo bueno,
y hasta aquel cielo sin dueño,
me otorgó su bendición,
!D’arienzando!,
me encontró la madrugada,
siempre firme en la parada,
pertinaz caminador,
aposté a mi buena estrella,
y encontré en los labios de ella,
el regalo de un malvón.
SEÑOR QUE ALUMBRAS LA NOCHE.
Letra de Hebert Fayet
Señor, haciendo derroche
de tu gracia, siempre amando,
tu presencia va aumentando
la belleza de la noche,
la luna, que es como un broche
de esmerado azul turquí,
alumbra de carmesí
a la inmensa lejanía,
y tu espiritu nos guía
cual un faro desde allí.
Entre ese tono pintado
que domina el horizonte.
estás mi Dios en el monte
y en los frutos que has creado,
en la tierra, en el arado,
en los ríos y praderas.
en las notas plañideras
que nos dejan las vertientes
cuando en las noches silentes
reciben la primavera.
Señor, mi espiritu goza
Y el seguirte es mi destino
por laderas y caminos
en jornadas luminosas,
viendo tu obra milagrosa
elevo a ti mi oración
en esta humilde canción
que en mi guitarra se asoma
cuando viertes con tu aroma
ternura en mi corazón
SEÑOR QUE NO ME MIRA (TANGO)
Letra de MARIO BENEDETTI
Musica de Orlando TRIPOLI
Intérpretes: Miguel Caló
“Un destino y un hombre”
L.p. embassy 50.023
Canta: Alberto Podestá (Washington Alí)
Hablado
!Señor que no me mira!,
!mire un poco!,
yo tengo una pobreza para usted,
limpia, nuevita, bien desinfectada,
vale cuarenta, vale cuarenta,
se la doy por diez…
!Señor que no me mira!,
!mire un poco!,
yo tengo una pobreza para usted,
limpia, nuevita, bien desinfectada,
vale cuarenta, se la doy por diez…
Le vendo la pobreza, es una insignia,
en la solapa puede convencer,
que de cosas raras hayan en el mundo,
usted tiene agua, yo no tengo sed…
bis
!Pobreza!,
aplastas, cultura sin harapos,
!pobreza!,
noble, leal, derecho,
noble del revés, que pobreza linda,
para ser contada,
después del postre y antes del café…
!Señor que no me mira!
!mire un poco!,
yo tengo una pobreza para usted,
mejor no se la vendo, se la regalo,
regalo la pobreza… por ésta única vez…
Regalo mi pobreza…por esta única vez..
SEÑOR, TU DONDE ESTABAS (TANGO)
Letra de Francisco Cabanillas
Musica de Juan Bautista Junco
Interpretes: Jorge Arduh
L.p. Magenta 13048
Canta: Raúl Ludeña
Tango
En esta noche estoy tan solo
que tengo miedo hasta de vivir
porque se ha ido la que mas quiero
y se ha llevado mi corazón.
Señor tu donde estabas
la noche aquella cuando ella se fue
Señor tu que sabías como la quería
la dejaste ir…
Señor tu que la viste, no le dijiste
porque me dejaba…
Señor tu que puedes todo
haz que yo la olvide
por siempre Señor
Señor tu que puedes todo
haz que yo la olvide
por siempre Señor.
SEÑOR…SEÑOR!
Letra de Juan V. Clauso
Musica de Ángel Wells
Angel Wells se llamó en realidad Ángel Juan Pozzi (cfr. H. Ferrer).
El disco fué grabado por Jorge Ortiz con la Orquesta de Rodolfo
Biaggi, el 15 de Enero de 1943. Me dicen que lo canta Jorge Ortiz,
con la Orquesta de Rodolfo Alberto Biaggi.
Señor de los buenos, señor de los tristes,
que por noble y bueno estás en la cruz…
Tú que por los hombres la sangre vertiste,
desciende a la tierra, derrama tu luz!
No oirás a los hombres hablar de otra cosa
que de hambre, de guerra, de pólvora y gas.
El odio se viste de frases hermosas,
y va agazapada la muerte detrás.
Señor, por las almas de todos los hombres
que hallaron la muerte sin irla a buscar
y hoy duermen su sueño sin cruz y sin nombre
en tanto que el hambre se ensaña en su hogar…
Señor, haz que cese la guerra maldita,
se abracen los hombres y no luchen más;
y haz con tu divina piedad infinita
de cada trinchera un templo de paz.
Por todas las madres enfermas de ausencia
y por las privadas de todo sostén
despierta a los hombres, alumbra conciencias
y harás que se apaguen los odios. Amén.
SEÑOR
Letra de F. Brancatti
Musica de Enrique Maciel
Señor… yo soy un desdichado
enfermo estoy de tanto padecer,
yo soy un paria que sufre resignado
abandonado, sin dichas ni placer.
Morir, asi sera mi estrella…
que debo hacer? mi vida esta demas
Ves señor? yo voy buscando a ella
sin saber donde encontrar mi santa paz.
Era mujer veleidosa
su gesto me lo decia
y el alma se me partia
porque por ella sentia
un cariño abrasador.
Pero llego mi derrota
para mi martirio cruento
y en ese golpe violento
perdi la fe y el aliento
se lo juro por mi honor.
Berbe? en mi ni esto es consuelo
no he de apagar con eso mi dolor,
van muchas noches que sufro y me desvelo
pidiendo al cielo mi ya perdido amor.
Tal vez usted que es hombre sabio
ha de saber que ruta he de tomar,
concedame su calido consejo buen Señor,
no es cierto que morir es descansar?
El alcohol no me adormece
el recuerdo de la ingrata
Ese vicio nunca mata
la tormenta que desata
el volcan de una traicion.
Por la mujer agresiva,
tan desleal y peligrosa
en mi vida borrascosa,
una muerte lastimosa
pondra fin a mi pasion.
SEÑORA (II)
Letra de Orestes Santos
Musica de Orestes Santos
Señora…te llamas señora…
todos te respetan
sin ser la verdad.
Señora…pareces señora…
y llevas el alma
llena de pecados
y de falsedad.
Señora…tú eres señora…
y eres más perdida,
que las que se pierden
por necesidad.
Señora…con todo tu oro…
lástima me inspiras
pues vives la vida,
sin Dios…sin moral…
SEÑORA (III)
Letra de Juan Manuel Serrat
Musica de Juan Manuel Serrat
Ese con quien sueña su hija.
Ese ladrón que os desvalija
de su amor, soy yo, señora.
Ya sé que no soy un buen yerno,
soy casi un beso del infierno,
pero un beso al fin, señora.
Yo soy ese por quien ahora
os preguntáis por qué, señora,
se marchitó vuestra fragancia,
perdiendo la vida, mimando su infancia,
velando su sueño,
llorando su llanto
con tanta abundancia.
Si, cuando se abre una flor,
al olor de la flor
se le olvida la flor.
De nada sirvieron las monjas,
ni los caprichos ni lisonjas
que tuvo a granel, señora.
No la educó, ya me hago cargo,
pa un soñador de pelo largo…
¿Qué le va usted a hacer, señora,
si en su reloj sonó la hora
de olvidar vuestro hogar, señora,
en brazos de un desconocido?
Que sólo le ha dado un soplo de Cupido,
que no la hizo hermosa
a fuerza de arrugas
y de años perdidos…
Si, cuando se abre una flor… (etc)
Póngase usted un vestido viejo,
y de reojo, en el espejo,
haga marcha atrás, señora.
Recuerde, antes de maldecirme,
que tuvo usted la carne firme,
y un sueño en la piel,
y un sueño en la piel,
y un sueño en la piel…
Señora…
SEÑORA BONITA (BOLERO MEJICANO)
Señora Bonita, hay algo en su boca,
tiene algo su cuerpo,
que al verla se cruza,
amor me provoca …!
Señora Bonita, usted me castiga !
y aunque no me quiera,
le digo mil veces,
que Dios la bendiga !
Señora Bonita, su cara es dulzura !
mis brazos le ofrecen
el discreto instante, de una aventura …
Señora Bonita, yo siempre la sueño !
mire que ironía,
yo amándola tanto,
y usted tiene dueño !
* se repite toda la canción
SEÑORA CASERA
Letra de Anónimo
Musica de Anónimo
Compuesto en 1880
Tango a la española
Hombre. Señora casera
¿qué es lo que se alquila?
Mujer. Sala y antesala
comedó y cocina
Las dos, Sí, sí, sí,
que a tí te gustan los merengazos.
No, no, no,
que a tí te gustan los medios vasos
SEÑORA MONICA PÉREZ (MILONGA)
Alberto Gómez
Señora Monica Pérez a mi me parece bien
que empatemos los amores si es que lo conciente usté
Señora Monica Pérez a mi me parece bien
que empatemos los amores si es que lo conciente usté
y si le agrada deme esa mano
tráigole amores si es que lo conciente usté
y si le agrada deme esa mano
tráigole amores si es que lo conciente usté
si es que lo conciente usté
Señora Monica Pérez mi padrino me enseñó
a tomar lo que quisiera y a usté la tomo yo
y si le agrada deme esa mano
tráigole amores si es que lo conciente usté
SEÑORA PRINCESA (Vals)
Letra de Roberto Lambertucci
Musica de Atilio Bruní
Te dirán por doquiera que vayas: Señora Princesa.
Te dirán que la virgen morena te dio su mirar,
las estrellas celosas mirarán tu belleza
y a tu lado las flores más bellas se avergonzarán.
Pero sé que estarán en tu vida mis pobres canciones
y esos ojos que yo tanto admiro se humedecerán;
porque nada es más lindo en la vida,
que quererse, adorarse y besarse
y por eso, Señora Princesa
no me olvidarásÖ
No me extraña que ahora te llamen Señora Princesa,
pero nunca podrán ofrecerte mi sinceridad.
Llenarán tus oídos los más lindos piropos,
pero nadie sabrá comprenderte en tu intimidad.
Puede ser que traiciones tus sueños en brazos extraños,
pero el tiempo que todo lo sabe, dirá la verdad,
porque sólo es eterno en la vida
el amor que es sincero y se aprecia
lo demás; mi Señora Princesa
asoma y se vaÖ
Qué te importa que todos te digan Señora Princesa,
si en su mundo mendigo y perverso está el interés.
La belleza de tu alma la despierta tu cuerpo,
lo demás es mentira egoísta que enciende la sed.
En la corte de oro y de plata que todos te ofrecen,
hallarás el inmenso castigo de la falsedad.
Porque sólo es eterno en la vida
el amor que es sincero y se aprecia
lo demás; mi Señora Princesa
asoma y se vaÖ
SEÑORA PRINCESA
Letra de Roberto Lambertucci
Musica de Atilio Bruni
Vals
Te dirán por doquiera que vayas: ìSeñora Princesaî
Te dirán que la virgen morena te dio su mirar.
Las estrellas celosas, mirarán tu belleza
y a tu lado las flores más bellas se avergonzarán.
Pero sé que estarán en tu vida mis pobres canciones
y esos ojos que yo tanto admiro se humedecerán.
Porque nada es más lindo en la vida
que quererse, adorarse y besarse
y por eso: ìSeñora Princesaî
no me olvidarás…
No me extraña que ahora te llamen ìSeñora Princesaî
pero nunca podrán ofrecerte mi sinceridad.
Llenarán tus oídos los más lindos piropos
pero nadie sabrá comprenderte en tu intimidad.
Puede ser que traiciones tus sueños, en brazos extraños
pero el tiempo que todo lo sabe, dirá la verdad.
Porque todo es eterno en la vida
el amor que es sincero y se aprecia
lo demás, mi ìSeñora Princesaî
asoma y se va…
Qué te importa que todos te digan ìSeñora Princesaî
si en tu mundo mendigo y perverso está el interés.
La belleza de tu alma, la despierta tu cuerpo
lo demás es mentira egoísta que enciende la sed.
En la corte de oro y de plata que todos te ofrecen
hallarás el inmenso castigo de la falsedad.
Porque nada es más lindo en la vida
que el amor que es sincero y se aprecia
lo demás mi ìSeñora Princesaî
asoma y se va.
SEÑORA TENTACION
Letra de Agustín Lara
Musica de Agustín Lara
Debo a la luna
el encanto de mi fantasia,
y a tu mirada el dolor
y la melancolia…
Quiero decirte mi trivial cancion
quiero cantarte…senora tencion…
Senora tentacion,
de limpido mirar
de boca deliciosa
ansiosa de besar…
mujer hecha de miel
y rosas en boton,
mujer encantadora,
Senora tentacion…
Bellisima mujer,
tu eres mi expiacion
yo veo en tu sonrisa
cenizas de ilusion,
quisiera el sortilegio
de tus negros ojazos
y el nudo de tus brazos
señora tentacion…
SEÑORA
Letra de Álvaro Carrillo
Musica de Álvaro Carrillo
Por los años 59 y 60’s nos reuniamos, casi todas las noches, en
diferentes casas particulares, y asistian Pepe Esparza; gran
interprete del “tresillo”; Gilberto Puente, notable “requinto” del
trio “Los Tres Reyes”; Chamin Correa, destacado y popular guitarrista;
Pepe Arevalo, talentoso pianista; David Moreno, guitarrista flamenco;
la guitarra Mexicana de Antonio Bribiesca; Salvador “Chava” Reyes;
Claudio Estrada y Álvaro Carrillo, compositor del exito “Sabor a
Mi”… cuando yo salia en una “gira” hacia Sur America, Álvarome dio
esta cancion “Señora” para que la incluyera en mi repertorio y me
recomendo que “no la grabara” por ningun motivo, ya que no queria que
se enterara su querida esposa de la letra de esta cancion que se la
dedico a una mujer muy hermosa, quien, a pesar que ya pasaba de los
cincuenta y ocho años, conservaba su belleza. A mi regreso de la gira
supe de la muerte de Álvaroen un accidente de auto, en el que perdio
la vida tambien su esposa e hijos.
Señora…
te adoro… te ansio…
respeto tu pasado que es ajeno…
adoro tu instante…
que es mio,
y el beso de tu boca
que es tan bueno.
Tu eres…
mi eterno deseo…
religion olvidada
en la que creo…
me gusta tu sabor
que sabe “añejo”
y tu vino me gusta…
porque es “viejo”
Me gusta tu sabor
que sabe “añejo,
y tu vino me gusta…
porque es “viejo”
SEÑORES YO SOY DEL CENTRO
Canta: Carlos Gardel
Señores, yo soy del centro
Del centro de la ciudad
Vivo en la calle Corrientes casi esquina Paraná
En donde yo he constituido
Mi domicilio legal
Lo divulgo por si acaso alguien lo quiere anotar.
Soy modesto, tan modesto, que me limito a callar
Cuando escucho que comentan mi manera de bailar
Unos dicen que en el tango no ha nacido ni un rival
Otros creen que en la milonga se aprecia la calidad
Y yo francamente digo que no me atrevo a opinar.
Señores, yo soy del centro
Del centro de la ciudad.
SEÑORES…YO SOY CARDOSO (CHAMAME)
Letra de Juan Carlos Mareco
Musica de José A. Zavala
Señores… yo soy Cardoso,
me case con la María..
la hija’el viejo Reynoso
el popular “Panza Fria”.
Tengo un cuñao veraneando
de turismo en Sierra Chica
y un hermano que se rasca
aunque ninguno le pica.
Que familiares sencillos
los de este mozo Cuyano
criao entre puros cuchillos
sin ser nunca cirujano…
(Aura!!!)
Mis parientes son famosos…
señores…yo soy Cardoso.
Mi agüela tiene un negocio
pa’ contrabandear con Salta
y mi vieja no respeta
ni gorda, ni baja ni alta.
Tengo un tio comerciante
que nunca ha tenido orgullo,
igual roba un elefante
que un omnibus o un coyuyo…
(Se acaba!!!)
Mis parientes son famosos…
señores…yo soy Cardoso…
SEÑORITA MARÍA (VALS)
Letra de Federico Silva
Musica de Armando Pontier
Señorita María:
necesité más años
de los que yo querría
para entender la vida;
que mano, risa y llanto
son palabras amigas
igual que su ternura,
señorita María.
Señorita María
le confieso de lejos:
yo era el que ponía
papeles en la tinta …
Y yo siempre la quise
y la sigo queriendo.
y la quiero todavía
y la sigo queriendo,
señorita María.
Y los chicos que crecen,
van todos a la escuela
y nacen al asombro
descubriendo maestras
de mano, risa y llanto
que se llaman María.
Y tan simples, tan puras,
tan de todos. Tan mía.
SEÑORITA SONRISA
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
Asoma el carnaval
tras el cristal,
su larga y policroma
carcajada.
Princesa de antifaz,
color de rosa,
Señorita Sonrisa,
majestad graciosa.
Señorita Sonrisa, bañada
con brisa del mar,
en tu boca chiquita palpita
la miel del cantar.
Tus ojos soñadores alegran
mis noches de amor,
Señorita Sonrisa, con la brisa
tu vestido se formó.
SEPEÑOPORIPITAPA
C.Bahr/J.Darienzo/F.Salamanca
Yo andaba loco por una vecina
y hablarla sola no pude jamás
pues siempre el padre la madre o la tía
a todas horas le andaban detrás
y ya en trance de hablar en familia
pues no podía callar mi pasión
utilizando una clave sencilla
le declaré de este modo mi amor
SEpeÑOpoRIpiTApa
MEpePApaLPIpiTApaepELCOpoRApaZON
SIpiMEpeQUIEpeREpeDIpiGApaMEpe
SIpiNRipIRAPASION
NOpoDEpeJEpeSIpiNCApaRIpiÑOpo
SEpeLOpoRUEpeGOpo
NOpoNIEpeGUEpeUpuNApaCIpiTA
SOpoLIpiTOSLOSDOS
Y como al fin no le fuí indiferente
y con las claves también practicó
al poco tiempo la vi que sonriente
le contestaba sin vacilación:
QUEpeRIpiDIpiTOpo
CUIpiDApaDIpiTOpoCOpoNMIpiPApaPA
ESpeTEpesLUpusNEpeSApaLApaSCIpiNCOpos
NOpoPUEpeDEpeESTARepENLApaPUEpeRTApa
NOpoMEpePIdiDApaSOpoTROpoBEpeSOpo
POpoRQUEpeNOpoTEpeLOpoDOY.
SEPTEIMBRE DE 1988
Letra de Cacho Castaña
Musica de Cacho Castaña
Septiembre de 1988
Buenos Aires – Argentina
Querido amigo
Recibí tu carta e la leí. Me alegra mucho saber que todo esta bien.
Aquí la cosa sigue igual, no es tan transparente. La crisis se pasea
por las calles y la tristeza de u m pueblo es como un barco que no
llega al destino. No sé que pasó! No sé como fue! Pero no te
vuelvas. Me ire com te!
Si vieras que triste que esta la Argentina.
Tiene la mirada de los caminantes que ya no caminan.
Se muere de pena por tanta mentira,
de tanta promesa por nadie cumplida.
Si vieran sus calles que tanto reían
ya no son las mismas
Si vieras que triste que esta la Argentina.
Tiene la nostalgia de aquellos amantes que nunca se olvidan.
La hicieron de goma parece mentira.
La gente se escapa pero no hay salida.
Y hasta los gorriones, de tanta tristeza,
se fueran de gira.
Septiembre de 1988
Buenos Aires – Argentina
Querido amigo
Se me acaba de volcar el mate sobre la carta que te iba mandar. Por
eso te voy a escribir. Me alegra mucho saber que te va bien. Aquí
las cosas siguen igual. Pero de una manera o otra vamos a seguir
adelante. Hay algo que no se debe perder nunca y es la esperanza.
Si vieras que linda que esta la Argentina.
Tiene la mirada de la primer novia que nunca se olvida.
Desde los balcones llueven las vicinas
que a pesar de todo camina y camina,
Si vieras de novo que linda y que grande que esta mi Argentina.
Buenos Aires sigue llena de gorriones
hay nuevos poetas que escriben sus tangos
y hay nuevos cantores
y sigue viniendo la vieja locura
que al doblar la esquina haya una aventura
Ya ves: sigue viva y a pesar de todo llena de ternura
Si acaso te encuentras con otro emigrante
Deci-le que vuelva que pronto seremos mejores que antes
Que todo fue culpa de cuatro atogantes
Que solo lograran que el pueblo no cante
Vuelve cuando quieras que juntos podremos salir adelante.
SER MINA FLOR DE CARDO
Letra de Adriana Turchetti
Musica de Javier González
Versión de Patricia Barone, del CD Patricia Barone y le yapa.
Amasando otra historia; 1997, Cra/Music, Uruguay.
Ser mina flor de cardo, la forma de ser mina
dejá que se nos pierdan los nombres de otro siglo,
la Rosa, que es tan suave y oculta las espinas
la hermosa muñequita, que mira desde el vidrio.
Ser mina flor de cardo, la mina de algún hombre
que entienda que al ganarnos no valen tonterías,
que acepten que llamémos las cosas por su nombre
y june que hay croqueta valiosa en una quía.
Ser mina flor de cardo, yugarse el sitio en serio
no andar especulando con fáciles histérias,
no hacer que los Gentiles y amables caballeros
se obliguen a cedernos el paso en cada puerta.
Ser mina flor de cardo no acepta otro bautismo
ni rosa, ni muñeca, ni frágil por costumbre.
Ser mina flor de cardo, sin falsos heroismos
sabiendo que la esperan rebeldes mansedumbres.
Ser mina flor de cardo, con sangre y con ojeras
con gotas en la frente bendita del trabajo.
Con muchas esperanzas, ternuras y polentas
en sabanas que arrugan amores y cansancios.
Quisiera recibirme de mina flor de cardo,
de pan que se comparte, de espina que se avise
porque ese es el buen nombre, porque ese es el más alto,
y el único que importa si un hombre te lo dice.
Ser mina lor de cardo. y al diablo con el resto,
perder los otros nombres, perderlos para siempre
por falsos, por antiguos, sabésÖ por puro verso
por ser las lindas trampas que a veces se nos tienden.
Quisiera recibirme de mina flor de cardo,
de pan que se comparte, de espina que se avise
porque ese es el buen nombre, porque ese es el más alto,
y el único que importa si un hombre te lo dice.
SERA POR ESO
Letra de Consuelo Velasquez
Musica de Consuelo Velasquez
Si tú supieras
que me parte el alma,
el pensar que pronto
te veré partir.
Si comprendieras
lo que estoy sufriendo
porque sé que tengo
que dejarte ir.
Los dos sabemos
que jamás podremos
entregar el alma
por segunda vez.
Pero el destino
que es que manda siempre,
sabrá que la ausencia
no podrá vencer.
Sin verte…
para mí será la muerte,
la vida…
no la quiero sin tenerte.
Será por eso
que al sentirte miá
siento la agonía
de la última vez.
Y en ese beso
se me va la vida,
pero todavía
te veré volver…
Porque tiene que ser,
quiero verte volver.
SERÁ QUE ESTOY LLORANDO
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Compuesto en 1981
Tango canción.
Nieva y nieva
y el desván está vacío.
Sólo queda un cartelito
de “Se vende”
que me duele como el tiempo.
No hay ni un mueble
en esta azul melancolía,
pero ayer tampoco había
más que el cielo
de una cama que era el suelo.
Te subí de tul vestida
con mi traje tan prestado.
Si reír fue la bebida,
se embriagó el amor diez años.
Pero un día
por un chiste mal contado,
los compinches, en dos bandos, desataron
la revancha y la soberbia.
Y este cálido
desván plumón de nido,
me vio vuelto un asesino,
me golpeaste,
nos cubrimos con afrentas.
Y en aquella escribanía
fue un fangal nuestra poesía.
Cada cual fraguó testigos.
Cada amigo fue enemigo.
Cada insulto fue asentado.
Y el desván fue malvendido
y el dinero repartido
y el olvido fue un candado.
Nieva, y nieva,
y sin saber por qué he venido,
en los vidrios ateridos
vi tu rostro reflejado,
desolado, blanco y breve.
Debe ser que te he adorado.
O será, tal vez, la nieve.
O será que estoy llorando.
SERA QUE MORIR NO ALCANZA
Letra de Ernesto Garabato
Musica de Marcelo Sareceni
Dedicado al Polaco Goyeneche.
Si la cuadra se engalana y el club de la otra esquina
se pone pilcha fina y nos guiña una ventana
si al volver del estadio alugien ficha en San Quintín
si un picado en Machaín lo transmiten por la radio.
Si el diecinueve hoy no anda, si para alejar las penas
se brinda con agua buena del Medrano de agua blanda
si la cana pide pido y custodia un bandoneón
si dan Sur en el Colón, en el Cumbre y en el Lido.
Si Saavedra se divierte con sus banderas izadas
es porque hoy en la barriada desconfiamos de la suerte
si la murga y la hinchada llevan pintado un bigote
de un polaco grandote que canta con voz quebrada
Si el otoño es primavera y en una plaza ganada
las estatuas disfrazadas dan la misa dominguera
Si Saavedra se divierte con estandartes y danzas
será que morir no alcanza para llegar a la muerte.
Si alumbrada con neones la Avenida Del Tejar
anuncia en su acto central desfile de bandoneones
y si uniendo los harapos, si juntando los remiendos
se hacen banderas al viento que saludan al Polaco
Si mil canarios se vuelan, desde un Tábano – Pinocho
si lagrimea un morocho que sonríe hasta las muelas
si se brinda en el Bodense por un encuentro casual
y en cadena nacional nos transmiten a Platense.
Si Saavedra se divierte con sus banderas izadas
es porque hoy en la barriada desconfiamos de la suerte
si la murga y la hinchada llevan pintado un bigote
de un polaco grandote que canta con voz quebrada
Si el otoño es primavera y en una plaza ganada
las estatuas disfrazadas dan la misa dominguera
Si Saavedra se divierte con estandartes y danzas
será que morir no alcanza para llegar a la muerte.
SERA UNA NOCHE
Letra de M. Ferradas Campos
Musica de José Tinelli
Mejores grabaciones:
Mercedes Simone (creo que alla por 1939)
Jose Basso cantando Oscar Ferrari (estimo que masomenos por 1951)
Osvaldo Pugliese cantando Jorge Maciel (maso maso 1963/4)
Yo sé que habrá una noche
feliz de mi existencia,
será la noche aquella
triunfal de mis amores,
cuando el cansancio de vivir
te haga volver,
yo sé que habrá una noche
en que vendrás a mí.
Y yo tendré en mis labios risas
más luz en mi mirada buena,
y en cada beso irá mi vida
tratando de calmar tus penas,
la noche en que retornes,mi alma
se vestirá con luz de estrellas,
y mi corazón será una flor
bajo un rocío de amor.
Por eso es que yo espero
por eso es que yo sueño,
yo se que a la distancia
bendices mi recuerdo,
y alguna vez te vencerá tanto sufrír,
y entonces la nostalgia
te ha de llevar a mi.
SERÁS, BUENOS AIRES.
Letra de José María Calderón
Musica de Juan Esteban Etcheverr
Serás -Buenos Aires- la mórbida faz
De un enigma oscuro que se vuelve tango.
La noche define mezclando en el piano
violines suicidas con voces de olvido.
Bronca ensimismada, mi dispersa voz
triza los ensueños fríos del asfalto.
Sol a fuego lento, prisa de las calles;
brisas del otoño, veredas de viento.
Feroz Buenos Aires, rehén de la niebla,
Astor te rescata desde el pentagrama:
tejen bandoneones tu historia pagana
de paicas y guapos que amaron sin tiempo.
Serás, Buenos Aires, el odio y la sal
que marcan la furia de tangos inciertos.
Oro alucinado de perenne aldea
que hoy ocupa altiva la antigua llanura.
Queman tus veredas las blasfemias crudas
de un duro lenguaje. Pero igual te quiero.
Tus noches me llaman, fatal agonía:
serás Buenos Aires, mi novia final.
Feroz Buenos Aires, rehén de la niebla:
Borges te libera detrás de una cifra.
Bordaste otra estrella en la Cruz del Sur
que brilla en antiguos puñales sin gloria
SERENATA (MILONGA)
Letra de Luis RUBISTEIN
Musica de Juan Polito
Canción de amor de una serenata,
luna y farol con color de plata
y un guitarrear que al brotar desata,
la dulce voz del payador…
El cielo con su luna mansa,
volcó su luz como una esperanza
y en el balcón de malvones rojos
dejo la voz de esta canción:
Amor, amor
te dejo aquí,
con mi voz,
mi corazón…
Yo traigo a tus trenzas doradas,
mi noche cubierto de noches calladas,
amor que se viene de lejos,
blanqueando la luna tu boca pintada,
cantando, mi bien y soñando,
que noche tras noches me estas esperando,
por eso aquí en tu balcón,
esta noche otra vez, dejaré el corazón.
Allí detrás de esas margaritas
mi corazón de mujer palpita,
un corazón que soñando espera,
la dulce voz del payador…
Amor, amor… luna con estrellas
en la ilusión de emociones bellas,
ensoniación que en la noche mansa
bordó en la voz esta canción:
amor, amor
te dejo aquí,
con mi voz,
mi corazón.
SERENATA CAMPERA
Letra de Lito Bayardo
Musica de Feliciano Brunelli
Mi serenata es la canción
la que me inspira tu corazón
amor primero, último amor
ya muchas lunas pasaron
y mucho mas te amo yo.
Ya galopa galopando va
mi caballo por el cañadón
con tu nombre paisanita voy
Corazón
no te duermas que esta noche azul
las estrellas me verán pasar
mi guitarra bordoneando está
juntito al ventanal.
Este vals te lo dedico a ti
con la queja de mi corazón
que en los campos se han dormido ya
como el canto del jilguero va
y cantando de su nido va
yo cantando a tu ventana voy amor
SERENATA CON CILINDRO
Letra de Tomas Mendez
Musica de Tomas Mendez
Serenata con cilindro
para los que están dormidos,
para las mancornadoras
ai’les traigo su canción.
Sabes bien lo que me hiciste,
de tu amor, un pordiosero
y esta noche, el cilindrero,
por mí, te habla en su canción.
Tú perdona mi pobreza
y perdona la franqueza,
pero es tanto lo que te amo,
que hasta me haces desvariar.
Buen amigo cilindrero
di lo mucho que la quiero
y échale otra cancioncita
que ora va por tu salud.
SERENATA CRIOLLA
Letra de Pitaluga
Musica de Marsini
Por lo linda y orgullosa,
sos la flor de Matadero
y por vos los cuchilleros
sacan chispas al puñal.
Pero yo que esoy metido
como poste en la calzada,
sin temor a la fajada,
hoy te vengo a chamuyar.
Y al mirar de lindas flores
empilchada tu ventana,
me destribo, me entran ganas
de pasarlas a facon,
porque al ver que cada una
a tu lado brota y crece,
se me pone, me parece
que te piantan el color.
Prenda, prenda de mi vida
escucha mi serenata,
y deja de ser ingrata
y deja de mañerear.
Dame el si sin más rodeos
y firmemos el contrato,
que si vos probas mi trato
yo se que te va gustar,
que si vos probas mi trato,
yo se que te va gustar
te va a gustar.
SERENATA DE AMOR (MILONGA)
Letra de Carlos Cacciari
Musica de Tito Sol
I
He venido para arrullarte,
para cantarte con emoción
las cosas lindas que vive el alma
cuando se quiere de corazón.
En la noche un dulce ensueño
me va llevando juntito a vos
y ya en el reino de nuestro cielo
todo es encanto que dice amor.
II
Con tu presencia todo el barrio se engalana,
el farolito da su luz multicolor
y las aguas del arroyo murmurante
van llenando la canción de nuestro amor.
También la luna ha salido a contemplarte,
las estrellas lucen su mejor fulgor
y las voces misteriosas de la noche
le hacen coro a mi humilde entonación.
I bis
En tus ojos la vida rie
y por tus ojos siempre veré,
porque yo abrazo con tu cariño
la fe bendita que da el querer…
Con mi canto de enamorado
te doy las flores de mi ilusión
para que rimen con mi ternura
toda la dicha de nuestro amor.
(Para final)
Noviecita de mis amores,
princesita del callejón,
con mi canto de enamorado
va engarzando mi corazón.
SERENATA DE AYER
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
Ven…ven a oir
como vuelve a cantar
mi esperanza.
Ven…ven otra vez…
a escuchar los suspiros
de mi alma.
Tú nada más,
has tenido esta noche de luna
la sensación
de tenerme otra vez.
Junto a tí,
como te tuve ayer
y arrullarme…
como yo te arrullé…
SERENATA DE LA VILLA MISERIA
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Gustavo Leguizamón
Aquí mi casa está, esta es mi casa
la fabrique con tientos de miseria
porque me andaba grande la esperanza.
Señor este es mi techo
un cielo de cartón, de lona y lata,
pero lo hice yo con estas manos.
Este es mi hogar, señor, esta es mi casa,
mis sueños son de estopa, trapo y chapa
para dormir este pedazo de hombre
que es mi hijo y con esta María sobrehumana
que me lleva al amor, es suficiente.
Este piso de tierra que es mi cama.
Estas cuatro paredes son mi mundo,
el mundo puede ser también de tablas
para mirar por entre sus rendijas
otra vida mejor, otro mañana.
Yo vengo de cualquier parte
desde el dolor de mi tierra
y por vivir como vivo
me llaman Villa Miseria.
SERENATA EN TU REJA
Letra de Gonzalo Curiel
Musica de Gonzalo Curiel
Esta noche he venido
a dejar en tu reja
la canció que hace tiempo
esperabas de mí.
Esta noche he venido
a dejarte la queja,
del amor que bien sabes
que solo es de tí.
La luna me acompaña
y al hacerlo, es testigo,
de que esta noche triste
yo busco en tu balcón….
Para mi pena… alivio…
para mi llanto… abrigo…
y para mi consuelo,
que entiendas mi canción.
SERENATA FRONTERIZA (TAQUIRARI)
Gutiérrez/Zapiola
Que hermoso misterio tiene tu balcón
perfuma la noche y enciende mi voz
y en un taquirari que sube a tu reja
te entrego mi vida temblando de amor.
A quién va a decirle mi pobre canción
a quién va a cantarle todo mi dolor
si sólo tú puedes llevar a tu sueño
borrando la nube de mi corazón.
En mi serenata yo te quiero dar
la estrella y la luna y el eco del mar
a cambio te pido mi niña pequeña
que digan tus labios si saben amar.
La brisa me mira feliz al pasar
un grillo me entrega su canto gentil
y todas las cosas que tiene este mundo
esta noche quieren hablarme de ti.
Tus largas pestañas pinceles de luz
son entre las sombras dulce amanecer
y allá en tu ventana se quedan mis ecos
que sólo repiten te quiero mujer.
En mi serenata yo te quiero dar
la estrella y la luna y el eco del mar
a cambio te pido mi niña pequeña
que digan tus labios si saben amar.
SERENATA GAUCHA (VALS)
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastián Piana
Vals
Canta el ave su humilde desvelo
sangrando en el pico rocío de amor,
cuando incendia las parvas de cielo
detrás de los montes, la brasa del sol.
Llora el campo en la gota de nube
y gimen los bosques con voz de zorzal,
pero al hombre que quiere y que sufre
tan solo lo alivia su propio cantar.
Contale que sus negros
son los que alumbran mi vida,
errando en el cielo de un sueño,
como dos lunas perdidas,
contale que sus ojos negros
y no hay en tus soles tibieza de amor.
Si este pobre cariño que siento
no encuentra en tu vida rincón de amistad …
amalhaya pudiera ser viento
paí hundirse en los rumbos de la inmensidad.
Contale que sus ojos negros
son los que alumbran mi vida,
errando en el cielo de un sueño
como dos lunas perdidas.
SERENATA MALEVA (VALS)
Letra de MARIO RADA
Musica de Enrique Pedro DELFINO
Intérprete: Ignacio Corsini
“El trovador”
Cassette odeon-emi c.m. 14768
Hablado
Ya suena a lo lejos una murga maleva,
como desgranando sus notas de plata,
es el homenaje que la noche lleva,
hasta la ventana de la paica ingrata.
Con un manto azul de serenidad,
envuelve al suburbio la noche estival,
y la claridad, de la luz lunar,
es manta de plata, el perdido arrabal,
la luz de un farol en la oscuridad,
como un ojo e’ fuego guiña sin cesar,
y el viento al pasar, por el diapasón,
de un alambrado, canta una canción,
que cruza la noche llorando emoción.
Mi dulce amada, quién nuestra dicha robó,
dueña de mi alma, tu fiel ilusión destrozó,
bis
Decí malvada, que pudo más que mi amor,
para que así pagaras, mi querer, con tu traición.
El pobre “gavión”, en la oscuridad,
sin luz ni esperanza, canta sin cesar,
tan solo tendrá, para su dolor,
consuelo y olvido, muriendo de amor,
pobre trovador, de oscuro arrabal,
ya nadie en tu noche, una luz pondrá,
a la ingrata cruel, no la esperes mas,
porque su ambición, se dejo arrastrar,
y al suburbio nunca, jamás volverá.
SERENATA MEXICANA
Letra de Manuel M. Ponce
Musica de Manuel M. Ponce
Alevántate
amor, bien mío,
lo que yo siento mi bien
es venirte a quitar el sueño.
Pero alevántate
y oye mi triste canción,
que te canta tu amante,
que te canta tu dueño…
y es por tu amor.
Lo que te encargo, mi bien,
mientras viva yo en este mundo,
que no ames a otro hombre
ni le des tu corazón.
Pero alevántate
y oye mi triste canción,
que te canta tu amante,
que te canta tu dueño
y es por tu amor.
SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO (HABANERA)
Letra de María Elena Walsh
Musica de María Elena Walsh
Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.
Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos,
porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.
Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy,
por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
SERENATA RANCHERA
Letra de Evaristo Tafoya
Musica de Evaristo Tafoya
Ya la luna se ha ocultado,
está saliendo la aurora
y el perfume de las flores
embalsama mi canción.
Los capullos han brotado,
ya se arrullan las palomas
y vengo a ver si te asomas,
reina de mi amor.
Abre pronto la ventana
que ya siento mucho frío,
las gotitas de rocío
humedecen mi guitarra.
Brilla ya la luz del día,
palidecen las estrellas…
sal…contesta a mis querellas,
reina de mi amor,
SERENATA ROMANCERA (VALS)
Letra de “INDIANA”
Musica de IRMA LACROIX
Intérprete: Rodolfo Lesica
“Quién tiene tu amor”
cassette Microfón Micsa cmp 100.086
!Vida!,!mi vida!,
si entornas los ojos veras,
hondos recuerdos,
que el alma no quiere olvidar,
sueña, mi sueño,
y un beso de amor te dará,
la serenata, que hoy me delata,
en esta noche de encanto lunar,
y es un legado, desde el pasado,
en mi guitarra te invita a soñar.
Y yo que tengo el destino de amar,
de romancero venido del mar,
como el antiguo trovero,
confieso un !te quiero!, que no tiene fin,
como la magia florida,
que enciende la vida del viejo jazmín.
Llega de lejos,
en tiempo de pájaro y flor,
trae los ecos,
de amores de reja y farol,
hiere reflejos,
el nervio del genio español,
la estudiantina, por esa esquina,
donde la niña lució el peinetón,
y con la endecha, como una flecha,
la serenata lairea el corazon.
Y yo que tengo el destino de amar,
del romancero venido del mar,
como el antiguo trovero,
confieso un !te quiero!, que no tiene fin,
como la magia florida,
que enciende la vida del viejo jazmín,
La serenata que hoy me delata,
en esta noche de encanto lunar,
y es un legado que del pasado,
en mi guitarra te invita a soñar.
SERENATA TROPICAL
Letra de Arturo Nuñez
Musica de Arturo Nuñez
He querido olvidar
la ilusión del ayer,
de mi mente he querido borrar
recuerdos de tu querer.
He querido cantar
con inmenso placer,
más dejaste en mi alma al marchar
nostálgico padecer.
No podré jamás olvidarte,
sueño con la dicha
de verte otra vez junto a mí.
Y en mi hondo penar
sin poderte olvidar,
the he querido ofrendar
la canción nacida del corazón.
SERENATA
Letra de Luis César Amadori
Musica de E. Delfino
Cuando el sol despuntaba al amanecer
yo, temblando en mi ventana,
con el ultimo beso veia perder
su silueta en la manana.
Y antes de aclarar, de una embarcacion,
llegaba desde lejos su cancion.
Yo siempre fui barco de ultramar,
ancle en un puerto… mi puerto eres tu…
mi puerto eres tu que tanto quiero.
Ya no volvere a hacerme a la mar
sin tu calor… esa era su voz
y era para mi, para mi ventana,
su cancion… y al perderse
aquella serenata sola.. a solas con mi alma,
tuve ganas de vivir…
Han pasado los anos y aquel amor
nunca muere en mi recuerdo,
noche a noche inutilmente yo lo espere
entre la bruma del puerto…
y un amanecer… muda de emocion,
oi que se acercaba su cancion.
Era su voz, pero se alejo…
era para otra su cancion,
y al perderse aquella serenata,
sola… a solas con mi alma…
tuve ganas de morir.
SERPENTINA DE ES[ERANZA (TANGO)
Letra de Ángel Gatti
Musica de José CANET
Intérpretes: Ángel D’agostino
“Todo D’agostino-Vargas”
Cassette Rca tms 50618
Canta: Ángel Vargas
Esta noche bajo el arco de la vida,
va paseando su locura el carnaval,
suena el mundo la corneta de su risa,
y se ha puesto una careta de bondad.
Ataviado con su luz y piedras falsas,
pasa alegre y sugestiva la ilusión,
enredando serpentinas de esperanza,
en la tierna mandolina de un Pierrot.
Esta noche estas linda como nunca,
mi romántica princesa de papel,
y en el brillo de tus ojos va la luna,
cuando pasas en tu lado carrousel.
Yo tenía el corazón un poco enfermo,
pero ahora me ha vuelto a sonreir,
y bailamos entregados, me contento,
bajo un traje alquilado de arlequín.
SERPENTINA DE ESPERANZA (TANGO)
Letra de Afner Gatti
Musica de José Canet
Grabado el 02.08.1946 por la Orquesta de Ángel DíAgostino con la voz
de Ángel Vargas.
I
Esta noche bajo el arco de la vida
va paseando su locura el carnaval,
suena el mundo la corneta de su risa
y se ha puesto una careta de bondad.
Ataviada con su luz y piedras falsas,
pasa bella y sugestiva la ilusión
enredando serpentinas de esperanza
en la tierna mandolina de un pierrot.
II
Esta noche estás linda como nunca,
mi romántica princesa de papel
y en el brillo de tus ojos va la luna,
cuando pasas en tu raro carrousel.
Yo tenía el corazón un poco enfermo
pero ahora me ha vuelto a sonreir,
y bailamos embriagados de contento,
bajo un traje alquilado de Arlequín.
I (bis)
Ya se va la caravana bullanguera
y me apena, saber que te vas
y si llevas la flor de mi Quimera,
yo me quedo con la rosa que me das.
Con mis versos tiraré papel picado
porque se haga menos triste nuestro adiós,
porque aún el carnaval no ha terminado
y prosigue en las almas de los dos.
SERPENTINAS DE ESPERANZA II (TANGO)
Letra de Ángel Gatti
Musica de José Canet
Intérpretes: Ángel D,Agostino
Ángel Vargas
Esta noche bajo el arco de la vida
va paseando su locura el carnaval,
suena el mundo la corneta de su risa
y se ha puesto una careta de bondad.
Ataviado con su luz de piedras falsas
pasa alegre y sugestiva la ilusión,
enredando serpentinas de esperanza
en la tierna mandolina de un Pierrot.
Esta noche estás linda como nunca
mi romántica princesa de papel,
y en el brillo de tus ojos va la luna
cuando pasas en tu lado carrusel.
Yo tenía el corazón un poco enfermo
pero ahora me ha vuelto a sonreir,
y bailamos entregados, me contento
bajo un traje alquilado de Arlequín.
Ya se va la caravana bullanguera
y me apena saber que tu te vas,
y si llevas la flor de mi quimera
yo me quedo con la rosa que me das.
Con mis versos tiraré papel picado
porque se haga menos triste nuestro adiós
porque aún el carnaval no ha terminado
y prosigue en el alma de los dos.
SERRANA IMPíA
Letra de Salvador del Valle
Musica de Salvador del Valle
Compuesto el 31 de diciembre de 1929
Zamba
Matriz 5156
18804 A
El dueto Gardel Razzano se terminó de común acuerdo en 1925. Hicieron
sin embargo, una grabación más a finales de 1929.
Tema: Especie de trovas campesinas.
Te fuiste y te bendigo serrana impía;
Te fuiste y te bendigo serrana impía.
Aunque vuela contigo
la dicha mía,
la dicha mía.
Aunque vuela contigo
la dicha mía,
la dicha mía.
Traición de amor
me entró a morder;
y desde que te has ido
puya sin nido por mal querer.
Y desde que te has ido
puya sin nido por mal querer.
La de mi amor corriste
y lo alcanzaste
La de mi amor corriste
y lo alcanzaste
Y cuando lo tuvistes (sic) con el jugastes (sic)
Y cuando lo tuvistes con el jugastes
Traición de amor
me entró a morder
y desde que te has ido
puya sin nido
por mal querer
y desde que te has ido
puya sin nido
y desde que te has ido
por mal querer
Nota: Es posible que donde yo creo escuchar “puya” Carlitos y su compañero de dúo esten diciendo “tú ya”, pero ninguna de las cosas que dejo consignadas son suficientemente claras para una feliz comprensión de esta zamba, que por otro lado es muy hermosa.
SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR
Letra de Baldomero Fernandez Moreno
Musica de Astor Piazzolla
Setenta Balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor…
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de trizteza agobia,
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿no hay en esta casa una niña novia?
¿no hay algún poeta lleno de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia del jardín?
¿En la piedra blaanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán al ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…
¡Setenta balcones y ninguna flor!
SEVILLA (CANCION MEXICANA)
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
Entre coplas de amores y penas,
mujeres, claveles y luz,
yo quisiera vivir
una historia de tarde
de gloria de sangre azul.
Con el ritmo
de los bailadores musicar,
las horas tristes de vivir
y en la seda de sus
pañolones bordar,
corazones de inquietud latir.
Sevilla…
tierra de maravilla,
reina de la mantilla,
soberana del sol.
Mujeres…
que saben de quereres
y convidan placeres
y convidan amor.
Sevilla…
boca de granadilla,
jarra de manzanilla,
señora del cantar.
Sultana…
de tu daga de Toledana
en mi alma mexicana
has venido a clavar…
SEVILLA (PASODOBLE)
Letra de M. Moreno Torroba
Musica de E. Defino
Sevilla!… luz divina en tu cielo brilla
esplendente suelo español,
tierra del sol, de las flores y del amor.
Sevilla!…baile, coplas y manzanilla
tus mujeres de fuego son,
y hay en tus ojos luz de pasion.
Es tu vergel encantador,
bello jardin de amor,
Sevillana de la tierra del sol
en mi corazon nacio una ilusion,
Todo mi dolor calmara tu amor,
Sevilla!… como reina a tus pies se humilla
silencioso el Guadalquivir,
Quiero vivir en tu suelo y despues morir.
Sevilla!… tu Giralda me maravilla
cual encaje de blanco tul
adorna airosa tu cielo azul,
Vibra en mi ser gran emocion
al ver a un matador
frente a la fiera al torear
y con gran valor, matar.
Bellos ojos tras las rejas se ven
de estraño filgor,
brillantes de amor,
Se oye la cancion llena de pasion.
Sevilla!…Luz divina en tu cielo brilla
esplendente suelo Español,
tierra de sol, de las flores y del amor,
Sevilla!… Bailes, coplas y manzanilla
tus mujeres de fuego son
y hay en sus ojos luz de pasion.
SEVILLA
Letra de Manuel Moreno
Musica de Enrique Delfino
Compuesto el 21 de junio de 1929
Pasodoble
Matriz 4274
18275 A
Grabación realizada en Buenos Aires para el sello Odeón. Acompañado
por los guitarristas Guillermo Desiderio Barbieri y José María
Aguilar.
Tema: Uno de los pasodobles que cantó Carlos Gardel.
Sevilla ,
luz divina en tu cielo brilla,
esplendente suelo español
tierra del sol, de las flores y del amor.
Sevilla,
bailes, coplas y manzanilla;
tus mujeres de fuego son
y hay en sus ojos luz de pasión,
es tu barquero encantador
bello jardín de amor
es un edén para soñar
en la embriagués de amor.
Sevillana de la tierra del sol
en mi corazón nació una ilusión
todo mi dolor, calma tu amor.
Sevilla,
como reina a tus pies se humilla
silencioso el Guadalquivir;
!quiero vivir en tu suelo
y después morir¡
Sevilla,
tu Giralda me maravilla,
cual encaje de blanco tul
adornado y so tu cielo azul.
Vibre mi ser al ver a un matador
frente a a la fiera al torear
con gran valor: matar.
Bellos ojos tras las rejas se ven
de extraño fulgor
brillante de amor.
Se oye la canción
llena de pasión.
Sevilla,
luz divina en tu cielo brilla,
esplendente suelo español,
tierra del sol de las flores y del amor.
Sevilla,
bailes, coplas y manzanilla
tus mujeres de fuego son
y hay en su ojos luz de pasión.
SEXTO PISO
Letra de Homero Expósito
Musica de Roberto Nievas Bianco
Compuesto en 1955
Ventanal, ventanal de un sexto piso,
vos perdida, yo sumiso
y esta herida que hace mal…
Ventanal, y los hombres todos chicos
y los pobres y los ricos
todos chicos por igaul…
Allí abajo se revuelven como hormigas:
mucha fatiga, pero mucha cuesta el pan.
Ventanal donde un lente permanente
televisa mi dolor por la ciudad.
Solo,
sin tu amor, tirado y solo
vuelo
por las nubes del desvelo.
Ay! Qué amarga sensación
ver que este infierno fue el balcón
de un sexto cielo!
No! No hay más remedio que vivir
así apretado y pisoteado como en el suelo.
Si tristeza
da al mediocre la pobreza,
cómo habrás sufrido vos!
Vos, que tenés la misma altura que el montón!
Ya no estás, ni es posible que te halle…
Duele tanto tanta calle,
tanta gente y tanto mal,
que andarás con los sueños a destajo,
como todos, río abajo,
por la vida que se va.
No hay estómago que aguante este desprecio
ni tiene precio que se tenga que aguantar…
Ventanal, y esta pena que envenena,
ya cansado de vivir y de esperar.
SI ANDAS POR MI TIERRA (CANCIÓN)
Letra de Juan Carlos Carabajal
Musica de Cuti Carabajal
Vengo de una tierra abrasada por el sol,
Con gente que lleva en el alma una canción,
Con casas abiertas que te esperan con amor.
Vengo de una tierra todo afecto y hermandad,
Y hay para el que llega un abrazo fraternal
Y una mesa larga, con cariño, vino y pan.
Estribillo
En mi tierra es la más grande bendición
Dar la mano y creer en el amor,
No hay riquezas, pero todos van a entregar
Lo que tienen, todo el alma y mucho más.
Si andas por mi tierra donde quiera encontrarás
Para tu cansancio, el alivio, techo y pan,
Y verás que hay poco pero sobra para dar.
Si andas por mi tierra una guitarra escucharás
Y una chacarera en tu memoria guardarás,
Cuando la recuerdes, a mi tierra volverás.
SI BAJARA DIOS DEL CIELO
Letra de O. Otero
Musica de Alfredo De Angelis
Tango
Interpretes: Alfredo De Angelis
“Compre un Corazón”
L.P. LDB- 260
Canta: Carlos Aguirre
Si bajara dios del cielo,
con un lapiz y un papel.
Los piratas caerian,
ya sin gloria ni cartel,
y al saber que al “Malandraca”,
le toco en el lado cruel,
de su reino piantaria,
para no volverlo a ver.
Hoy se alzan con el santo,
los que apremian al “chabon”.
Y la usura deja en llanta,
a los parias sin perdon,
y al que vive ilusionado,
que vera un undo mejor,
lo dejan bien amurado,
el ladron simulador.
En los tiempos que vivimos,
nadie quiere laburar,
al motor no lo entendimos,
y sigue sin carburar,
sabios que fabrican cohetes,
hasta el sol piensan llegar,
si bajara dios del cielo,
que raje se iba a tomar.
SI BUENOS AIRES NO FUERA ASI
Eladia Blázquez.
Bailecito
Buenos Aires tiene un río
que lo acuna,
que lo besa,
si no fuera así, así,
hay que gran tristeza.
Tiene noche y en su magia,
una gris melancolía,
si no fuera así, así,
yo no lo querría.
Tiene canto, tiene vino,
al amanecer,
y un amigo en el camino,
siempre ha de tener,
siempre ha de tener.
Tiene el tango tan sentido,
de Pichuco, de Piazzolla,
si no fuera así, así,
que cuidad tan sola.
Buenos Aires tiene el vuelo
de palomas, que alegría,
si no fuera así, así,
yo me moriría.
Tiene el juego de los niños
en las plazas asoleadas,
si no fuera así, así,
no tendría nada.
Tiene canto, tiene vino,
al amanecer,
y un amigo en el camino,
siempre ha de tener,
siempre ha de tener.
Tiene el tango tan sentido,
de Pichuco,
de Piazzolla,
si no fuera así, así,
que cuidad tan sola.
SI CANTAS TU NUESTRA CANCIÓN
Letra de Fernando Fontanilla
Musica de Emilio Tartera
Queja de amor, dulce dolor de la vida
que fue en mi querer humildad del corozón.
Ángel de la luz que se allegó a mi senda
dejando el aroma de su pasión…
Tarde de abril que acariciara el ambiente
con el suave rumor que flotó en tu jardín…
Una emoción de tropical florescencia
afinidad del alma, es esa canción…
Si cantas tú nuestra canción
es un algo que palpita en mi recordación,
porque hay en ella motivos de la vida
que juntos compartiremos la dicha de los dos.
Si cantas tú nuestra canción
me figuro un paraíso en la evocación,
lo que soñamos con dulce frenesí
la tarde que nos dimos un beso de amor.
Yo era el zorzal que te cantó su ventura
en el atardecer juvenil de la ilusión.
Tú, la torcaz que me arrulló de ternura
saumando de cariño mi corazón…
Esa canción vive en los dos para siempre,
con un tibio fervor de feliz adoración,
es su interior de musical melodía
idealidad sublime de mi inspiración…
SI DE CANTAR SE TRATA (CHACARERA)
Letra de Facundo Saravia
Con Vitillo y con Machaco
yo aprendí la chacarera
la cantaba todo el día
allá en Salta campo afuera
Andando por Payogasta
de changuito ya sabia,
que aunque nos llenen de gringos,
a ellos no los cambiaría
Nos rodeaban las guitarras,
bombos y trajes de gauchos,
pucha, que lindo les quedan
a todos esos paisanos
Si ya tenes veinte años
y no sabes decidirte
venite para el folklore!
No hace falta que te invite!
Me duele si del folklore
dicen que es cosa de viejos..
si sos joven, prometeme
no aflojarle ni un momento.
Me pareció haber oído
decir que se esta acabando
con tu mano y con la mía
vamos a seguir tirando.
Si cantando en las reuniones
por ahí alguno se ríe..
no te aflijas, perdonalo,
no conoce sus raíces.
Si seguís con veinte años
afinando una guitarra,
llevate todo el folklore
por dondequiera que vayas.
SI DE MI TE HAS OLVIDADO
Letra de José María Contursi
Musica de Osvaldo Fresedo
Compuesto en 1942
Noche azul, tan llena de quietud,
como en aquellos días…
Emoción de nuestra juventud
perdida en el ayer.
Me alejé sin comprender su amor
y nunca la busqué
y hoy que soy así como un dolor entre las sombras
no puedo ya volver.
Si de mí te has olvidado
¿qué haré con esta vida
que se aturde en un pasado
de dichas ya perdidas?
¿A dónde iré llorando?
¿A dónde iré muriendo
que no me estén mirando
tus ojos como ayer?
Si de mí te has olvidado
mi mente no te olvida…
Si de mí te has olvidado
se acabará mi vida…
Y en este drama horrendo
de andar por ti llorando
yo sé que ni muriendo
de ti me olvidaré.
Si una vez llegaras a escuchar
estas palabras mías,
recordando sé que has de llorar
por este viejo amor.
cada vez me siguen más y más
tus ojos y tu voz…
Y al saberme así, como un dolor entre las sombras
me ahoga el corazón.
Noche que consigues envolver
mis pensamientos…
Quejas que buscando nuestro ayer
las lleva el viento…
Sangre que ha vertido el corazón
al evocarte…
Fiebre que me abrasa la razón
sin olvidarte…
SI DE MI TE OLVIDAS
Letra de J. M. Contursi
Musica de Osvaldo Fresedo
Noche azul tan llena de quietud
como en aquellos dias…
Emocion de nuestra juventud,
perdida en el ayer…
Me aleje sin comprender su amor
y hoy que soy asi
como un dolor entre las sombras…
no puedo ya volver,
si de mi te has olvidado
que hare con esta vida
que se aturde en un pasado
de dichas ya perdidas?
Adonde ire llorando,
adonde ire muriendo…
que no me este mirando
en tus ojos como ayer.
Si de mi te has olvidado
mi mente no te olvida,
si de mi te has olvidado
se acabara mi vida…
Y en este drama horrendo
de andar por ti llorando
yo se que ni muriendo
de ti me olvidare.
Si una vez llegaras a escuchar
esyas palabras mias…
recordando… se que has de llorar
por este viejo amor.
Cada vez me siguen mas y mas
tus ojos y tu voz…
y al saberme asi,
como un dolor entre las sombras…
me ahoga el corazon!
SI DEJARAS DE QUERERME (TANGO)
Letra de “Pancho LAGUNA” (FRANCISCO Lomuto)
Musica de Francisco Lomuto
Intérpretes:Juan D’arienzo
“D’arienzo interpreta a Lomuto”
L.p. rca avs 4308
Cantan: Armando Laborde-Osvaldo Ramos
Si dejaras de quererme,
te aseguro vida mía,
que de pena moriría,
si dejaras de quererme,
te lo juro por el cielo,
no tendría mas consuelo,
pero no, !no puede ser!
Es muy grande tu querer,
y no quiero ni pensar,
que me puedas olvidar,
si dejaras de quererme,
te aseguro vida mía,
no creeré más en el amor…
bis
Cuando alguna duda,
te tenga apenado,
como lo estoy yo,
tratá de alejarla,
tratá de alejarla,
será lo mejor…
dicen los que saben,
que queriendo mucho,
se siente dolor,
pero yo no puedo,
pero yo no puedo,
vivir sin tu amor…
SI DEJARAS DE QUERERME
Letra de Pancho Laguna
Musica de Francisco Lomuto
Si dejaras de quererme
te aseguro vida mia,
que de pena moriria.
Si dejaras de quererme
te lo juro por el cielo,
no tendria más consuelo.
Pero no, no puede ser;
es muy grande tu querer
y no quiero ni pensar
que me puedas olvidar.
Si dejaras de quererme
te aseguro, vida mia,
no creere ya en el amor.
Cuando alguna duda
te tenga apenado
como lo estoy yo,
trata de alejarla;
trata de alejarla;
sera lo mejor.
Dicen los que saben
que queriendo mucho
se siente dolor.
Pero yo no puedo,
pero yo no puedo
vivir sin tu amor.
Si dejaras de quererme
no tendria ya, mi vida,
un momento de alegria.
Si dejaras de quererme
hasta el sol, que brilla tanto,
para mi no brillaria;
odiaria a la mujer,
a las flores, al placer;
hasta el paisaje mejor
perderia su color.
Si dejaras de quererme
las más dulces melodias
no hablarian más de amor.
SI DIOS ME QUITA LA VIDA
Letra de Luis Demetrio
Musica de Luis Demetrio
Si Dios me quita la vida
antes que a tí,
le voy a pedir que concentre
mi alma en la tuya.
Para evitar
que pueda entrar
otro querer, a saborear,
lo que es tan mío.
Si Dios me quita la vida,
antes que a tí…
le voy a pedir
ser el ángel
que cuide tus pasos.
Pues si otros brazos te dan,
aquel calor que te dí,
sería tan grande mi celo
que en el mismo cielo
me vuelvo a morir.
Eso es solo un pensamiento
pues en tus momentos
de locura me confiesas,
que cuando me besas,
eres tan mía,
como las playa es del mar.
Si Dios me quita la vida
antes que a tí,
le voy a pedir
ser el ángel
que cuide tus pasos.
Pues si otros brazos te dan
aquel calor que te dí,
sería tan grande mi celo,
que en el mismo cielo
me vuelvo a morir.
SI EL CORAZON SUPIERA (TANGO)
Letra de Héctor Marcó
Musica de C. Pugliessi
Ardiente como un sol de primavera te encontre.
Yo iba por la vida sin sentir mi corazón;
mas tu me lo encendiste y en tus brazos lo arroje…
con la promesa de tu amor.
Quien pudo imaginarse
que esa boca que besó
la cruz de un juramento…
hablando asi, me ahogaba
en el secreto de su olvido
donde yo más tarde me perdi?
Si el corazón supiera,
que tus besos no son mios,
mejor morir quisiera,
que besar tus labios frios;
si el corazón supiera………
Que de muerte me has herido,
destrozado y sin rencor
solo sabria sollozar de amor.
Tus ojos llevan ansias luminosas de vivir…
Tus labios, el capricho
de un momento… bien lo se!
yo llevo la tristeza
inaguantable de advertir
tus pasos alejandose.
Acercate un instante,
que delira, si no estas,
mi pobre corazón;
no seas cruel!, reanimalo!
en mi pecho. Te lo pido!
una vez mas… Engañame por el.
SI EL PIBE SE CASA (TANGO)
Letra de Juan Bautista Tiggi
Musica de Pascual Mamone
Interprete: Miguel Montero
ìPor las calles de la vidî: l.p. odeon ldb 139
¡Che vieja!, miralo que pinta el mocoso,
ya no es un purrete que grande que está,
miralo, se afeita, se pone buen mozo
nos dice ¡hasta luego! y luego se va.
Dejalo, mi vieja, se asome a la vida
que extienda sus alas que aprenda a volar,
al fin si quedamos solitos un día
no es suya la culpa si no hay otro mas.
II
Nosotros no somos los únicos, vieja,
que vemos que el pibe se viste y se va
no es el, es la piba de él nos aleja
que tiene de triste, por qué lagrimeás.
Ya se lo que pasa, lo ves siempre pibe
si a mi me parece que ayer lo mimé
dejalo, acordate, si el pibe se casa
volverá a ser nuestro ya lo vas a ver.
Volverá a ser nuestro cuando vuelva a casa
trayendo problemas que la vida da
buscando una ayuda pidiendo consejos
que solo nosotros, mi vieja, le podemos dar.
Vendrá los domingos, vendrá tempranito
tendrás una hija te dirá ¡mamá!
quien te dice vieja que viene un nietito
dejalo, que importa si ahora se va.
SI ES MUJER, PONELE ROSA
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
Musica de Leopoldo Díaz Vélez
Compuesto en 1964
Milonga
Interprete: Ángel Vargas
“Tangos Inolvidables”
Cassette RCA TMS 45320
Estuve anoche con Juan,
mi viejo amigo de ayer,
y entre copas y charlar
contento me hizo saber
que iba a ser pronto papá,
que era cuestión de unos días
y fue tanta la alegría
que hasta tomamos de más.
Si es mujer, ponele Rosa,
le dije sentimental;
será inteligente, hermosa,
sencilla y espiritual,
sensitiva, bondadosa,
noble, pura y servicial…
Si es mujer, ponele Rosa,
no te vayas a olvidar.
Yo he de seguir solterón
por esas cosas, no más,
pero vivo el alegrón
que nada puede igualar.
Y es a mi lado tener
a mi viejita querida,
que es la Rosa preferida
de mi florido vergel.
SI ESTAS DORMIDA
Letra de Reservado para el Autor
Si estás dormida, mi negra,
ya no duermas,
oye la voz de aquel
que de veras de ama.
Si estás dormida
asómate a la ventana,
para dirigirte un adios…
porque hoy me voy…
Perdóname si te ofenden
mis cantares,
perdóname si te ofenden
mis caricias.
Yo lo que quiero
es coronarte de azahares,
para dirigirte un adios…
porque hoy…me voy…
SI GANO EL CONCURSO
Letra de Julio Jorge Nelson
Musica de Tulio Angeletti
I
Si llego a ganar el concurso
verá madrecita el baile que haremos,
con grandes orquestas lo festejaremos
y este barrio humilde cambiará de rango.
Si gano el concurso de tango
verá la alegría de la muchachada,
no dirán que el premio fue cosa de hadas,
le darán las manos al feliz autor.
II
Las chicas más lindas vendrán a ese baile,
vendrán los amigos que me han animado
y cuando aplaudiendo me pidan que hable
hablaré de algo que tengo pensado;
les diré que el tango nació de ellos mismos,
que tiene los sueños de un hombre y de un niño,
que ese motivo cordial y sencillo
fue jugando el resto de mi pretensión.
I Bis
La suerte me habla de algo
que me da esperanza; si llega ese día
usted sabe madre que lindo sería,
las grandes orquestas tocando mi tango.
Si gano el concurso de tangos
hasta la princesa de los sueños míos
que para mis versos nunca tuvo oídos
puede que me escuche con más atención.
SI LA LLEGARAN A VER
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de JUAN D’ARIENZO
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo
“Corrientes Y Esmeralda”
Cassette rca tms 10003
Canta Héctor Maure
Por un recuerdo,
que me sigue siempre,
por un pasado,
que borrar no puedo,
es esta pena cruel,
es este gran amor,
que nunca, nunca,
deja ya de florecer,
por esos dias,
de felices horas,
en mis desvelos,
siempre, siempre estan,
tu eres mi mal sentimental,
y yo un triste atardecer.
Si la llegaran a ver,
si la llegaran a hablar,
que no sepa que aun,
yo tengo su querer,
igual, igual,
clavado como ayer.
bis
Si la llegaran a ver,
si la llegaran a hablar,
yo, no quiero que le digan,
de que aun esta en mi corazon.
La tarde triste se revuelve en lluvia,
y yo, muy solo, en mi ventana sueño,
golpeando en el cristal,
las hojas al caer,
aumenta mi enorme decepcion sentimental,
ausencia enorme, soledad inmensa,
recuerdo triste, nudo de emocion.
tu ya ni te acordaras de mi,
yo en cambio pienso en ti,
SI LA MUERTE PISA MI HUERTO
Letra de Juan Manuel Serrat
Musica de Juan Manuel Serrat
Si la muerte pisa mi huerto,
¿Quién firmará que he muerto
de muerte natural?
¿Quién lo voceará en mi pueblo?
¿Quién pondrá un lazo negro
al entreabierto portal?
¿Quién será ese buen amigo
que morirá conmigo,
aunque sea un tanto así?
¿Quién mentirá un Padrenuestro,
y “a rey muerto, rey puesto”
pensará para sí?
¿Quién cuidará de mi perro?
¿Quién pagará mi entierro
y una cruz de metal?
¿Cuál de todos mis amores
ha de comprar las flores
para mi funeral?
¿Quién vaciará mis bolsillos?
¿Quién liquidará mis deudas?
A saber…
¿Quién pondrá fin a mi diario
al caer
la última hoja en mi calendario?
¿Quién me hablará entre sollozos?
¿Quién besará mis ojos
para darles la luz?
¿Quién rezará a mi memoria:
“Dios lo tenga en su gloria”,
y brindará a mi salud?
¿Y quién hará pan de mi trigo?
¿Quién se pondrá mi abrigo
el próximo Diciembre?
¿Y quién será el nuevo dueño
de mi casa y mis sueños,
y mi sillón de mimbre?
¿Quién me abrirá los cajones?
¿Quién leerá mis canciones
con morboso placer?
¿Quién se acostará en mi cama,
se pondrá mi pijama
y mantendrá a mi mujer?
¿Quién me traerá un crisantemo
el primero de Noviembre?
A saber…
¿Quién pondrá fin a mi diario
al caer
la última hoja en mi calendario?
SI LA VIERAS CON MIS OJOS
Ray Girado
Si la vieras con mis ojos como yo
le perdonarias todo lo peor
si la vieras con mis ojos tu también
serias eapaz de no cansarte de verla
sin mirar a los demas.
Veras amor si la vieras con mis ojos
veras pasión si la vieras con mis ojos
la verias de otro modo con los ojos del amor
Si la vieras con mis ojos como yo
no haria falta darte más explicación
si la vieras con mis ojos tu verias
mucho más de lo que hay a simple vista
porque ella es especial.
Veras amor si la vieras con mis ojos…
(se repite)
Si la vieras con mis ojos
que la llaman sin cesar
mientras se marcha contigo
sin volver la vista atras
SI LLEGO A BESARTE
Letra de Luis Casas Romero
Musica de Luis Casas Romero
Dicen que tus caricias
no han de ser mías…
que en mis amantes brazos
no he de estrecharte.
Y yo he soñado anoche
que me querías
y aunque despues me muera
quiero besarte.
Dame un beso y olvida
que me lo has dado,
yo te ofrezco la vida
si me la pides.
Que si llego a besarte
como he soñado,
ha de ser imposible
que tú me olvides.
SI ME COMPRENDIERAS
Letra de Jose Antonio Mendez
Musica de Jose Antonio Mendez
Si me comprendieras,
si me conocieras,
que feliz sería,
si me comprendieras,
si me conocieras,
jamás lloraría.
Ya que he estado lejos
tú no eres ajena,
porque vas conmigo,
tú que eres reflejo,
alivia mis penas…
la noche es testigo.
Si me comprendieras,
si me conocieras,
jamas dudaria,
y mis condiciones
serian las razones,
que tu aceptarias.
Si me comprendieras
tan siquiera un poco,
todo cambiaría
porque así verías
que por tí estoy loco.
SI ME ESPERARAS A MI
Letra de Casino
Musica de Don Flinto
Tango
Interpretes: Donato Racciatti
“Tangueando con Racciatti”, l.p. polydor 2387183
Canta: Osvaldo Rivas
La vi en la puerta,
contemplando la distancia,
tenia en los ojos,
la nostalgia de esperar,
tenia en sus ojos,
un ensueño marchitado,
el sueño que a mi vida,
jamás quiso llegar.
La vi en la puerta,
la tarde se apagaba,
pulse su drama,
era el mismo que vivi,
pase a su lado,
y con voz emocionada,
le dije muy bajito,
!si me esperaras a mi!
BIS
!Si me esperaras a mi!,
que feliz seria mi vida,
y que pequeña la herida,
que tanto te hace sufrir,
!si me esperaras a mi!,
por amor o por destino,
vos no andarias penando,
ni yo andaria rodando,
!si me esperaras a mi!
SI ME FALTAS TU
Letra de Armando Manzanero
Musica de Armando Manzanero
Horas, semanas,
proyector futuros,
nada existe en mí,
si me faltas tú.
Flores, colores,
estrellas y noches,
no veo existir
si me faltas tú…amor.
Veo el tiempo pasar,
al Invierno llegar
y nada cambia en mí.
No sé diferenciar
entre el cielo y el mar
y la falta de tí.
Busco, no encuentro,
si río, no siento,
yo no sé vivir
si me falta tu amor,
yo no sé vivir
si me faltas tú…
SI ME HABLARAS CORAZON
Jorge Dragone/Carlos Russo
Hablame como ayer
sin miedo y sin dolor
como en el tiempo aquel
feliz de nuestro amor
hablame sin llorar
que ya mi corazón
se muere de ansiedad
por escuchar tu voz.
No te quedes asi
mordiendo la verdad
lo que pasó pasó
mejor es olvidar
asi juntito a mi
tu enojo pasará
con besos y caricias
que lindo es perdonar.
Será posible que la gente
quiera apartarte de mi amor
sera posible que no quieras
darme tu beso de perdón
lo que te cuentan es mentira
todo mentira sin razon
no te quedes así callada
ay si me hablaras corazón.
Hablame corazón
hablame sin rencor
que al escuchar tu voz
no pienso en el dolor
no puede ser que asi
por gusto de ser mal
me quiera arrebatar
la vida tanto amor.
SI ME TENDRA EN SU MEMORIA
Letra de Saul Salinas
Musica de Saul Salinas
Escucha el acento triste
con que canta mi guitarra,
conque canta mi guitarra
porque conoce el secreto
que en una prenda se guarda
que en una prenda se guarda.
Linda, mi negra querida,
donde estara…
si me tendra en su memoria
o me habra olvidado ya…
si me tendra en su memoria?
Un amor y un olvido
fueron una vez perdonados
fueron una vez perdonados.
Se juraron en un beso…
y el uno al otro engañaron…
y el uno al otro engañaron…
SI NACE CHANCLETA (TANGO)
Letra de Vicente Bonvissutto
Musica de Mario DeMarco
Si nace chancleta!… sentenció con rabia
rodará por tierra mi gran ilusión
ha sido tan larga la angustiosa espera
que Dios me podría mandar un varón.
La ley del destino,.. le dije es tan sabia
que nadie en el mundo la podrá cambiar
y pensá un momento con amor de hijo
que tu propia madre,.. también fue mujer.
II
Y vino una hijita, con ojos de cielo
copito de nieve capullito en flor,
Y era tan linda que los angelitos
notaron su ausencia del reino de Dios
transcurren los días, plenos de esperanza
y El vivía anhelando llegar a su hogar
donde dos bracitos,… llegan corriendo
se hechan al cuello,… diciendo papá.
I bis
Pero fue que un día,.. vio que las vecinas
bajaron los ojos al verlo pasar
lo mordió la angustia del presentimiento
y hasta tuvo miedo de entrar a su hogar.
Bracitos dormidos que ya no se extienden
ojitos cerrados que ya no ven más
y un hombre que llora,.. mientras muere el eco
de la voz pequeña,… que dice papá.
SI NO ESTUVIERAS TU (TANGO)
Letra de VILLARREAL
Musica de “RIEL” (LEO LIPESKER)
Tango
Interpretes: Rodolfo Alberto Biaggi
“Mariposita” Cassette music-hall dm-m 255.065.-3
Canta: Carlos Almagro
Con todo su esplendor,
el sol volvio a salir,
desgrana el ruiseñor,
su trino matinal,
repican las campanas,
echadas a volar,
y esta mi corazon,
radiante de alegria,
porque al fin volvio a latir,
cuando llegaste tu,
brindandole ternura y fe.
!gracias vida mia!,
por las dichas,
que prodiga tu querer,
si no estuvieras tu,
con tu amor, tu mirar,
si no estuvieras tu,
con tu voz, tu reir.
BIS
Envuelto entre las sombras,
de la desesperanza,
me dejaria morir,
si no estuvieras tu.
SI NO FUERA SANTIAGUEÑO (CHACARERA)
Bom, bom, bom, bom, bom, bom, borobobom,
pa pa, pa pa, pararapapa
Cuando bailo chacarera, levantando polvareda
Siento como si estuviera bailando la chacarera
Bom, bom, bom, borobobom, pa pa, pa pa, parapapa
Me ha despreciado una china que seguí con mi manchao
No me había dado cuenta, era la China de Mao.
Santiagueño a mí me dicen porque he nacido en Santiago
Si no fuera santiagueño habría nacido en otro pago.
Bom, bom, bom, borobobom, pa pa, pa pa, parapapa
Juanto al fuego del arriero yo no sé lo que me pasa
siento un calor aquí adentro, para mí que son las brasas.
Cuando salí de Santiago, todo el camino he llorado
Lloré porque había dejado, todo el camino mojado.
Santiagueño a mí me dicen porque he nacido en Santiago
Si no fuera santiagueño habría nacido en otro pago.
SI NO ME ENGAÑA EL CORAZON
Letra de Carlos Bahr
Musica de Mauricio Miseritsky
Compuesto en 1939
No sé desde qué puerto ni por dónde llegarás,
amor que mi nostalgia espera…
Un día, cruzarás por mi camino,
como un anuncio de la primavera.
¿Será mañana, o tardarás tal vez?
Pero yo siento que estás cerca ya.
Y así vivo esperando, porque sé que alguna vez,
sonriendo te presentarás.
Si no me engaña el corazón
cuando me dice que vendrás,
como en el cine y en los cuentos,
mi sueño más feliz se cumplirá.
Si no me engaña el corazón
y frente a mí te encuentro un día,
yo te daré la bienvenida,
con la dulce melodía
de un cantar de amor.
Yo sé que tú me buscas como yo te busco a ti
amor que ya has tardado tanto…
Apúrate que aún tengo el alma joven
y hay en mis labios un alegre canto.
Yo sé como eres y como es tu voz,
porque en mis sueños ya te imaginé…
Por eso si algún día nos cruzáramos los dos
sé que te reconoceré.
SI NOS QUEREMOS TODAVIA
Letra de Di Rosa
Musica de Héctor Gentile
Extraida de la versión de la Orquesta de Carlos Di Sarli cantando
Jorge Duran (1958)
No ves que nos queremos, alma mia?
no llores corazón, no llores mas,
si el miedo de alejarnos todavia
nos sigue torturando sin piedad.
Como seguir así en un infierno?
si el cielo, este cielo es de los dos
uniendo nuestros labios en un beso
busquemos el cariño que nos regala Dios.
No ves…
que este amor no esta en pedazos
No ves…
como tiemblas en mis brazos
No ves como a mi lado te sueña el corazón
Busquemos en un beso esa pasión.
No ves…
Nos queremos todavia
si en un beso fuiste mia
en un beso esta el amor.
Como seguir así en un infierno?
No ves que hoy te quiero más que ayer
que nunca este amor que es más eterno
por culpa de los celos nos haga enloquecer.
SI OLVIDAS QUE ERES HOMBRE
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
Si eres hombre no olvides que eres hombre
que es olvidar a Dios y herir al mundo
quiza la cumbre de tu piel te asombre
temporario trayendo a lo profundo
olvidaras el arbol las espigas
el sol y los caminos de la siesta
si olvidas que eres hombre
no me digas que tu pobre corazon esta de fiesta
si olvidas que eres hombre
quien podria ser padre del olvido
o ser hermano, ser hijo, ser amigo
ser poesia en el alma tendida de una mano
porque es dificil elevarse en hombre
lo haran tan solo los que no se olvidan
y aunque la cumbre de tu piel asombre
tan solo el corazon es muerte o vida
por el polvo silente de las horas
caminará tu idea empobrecida
como un organo mudo que atesora
el peso de una nota inconcebida
y habras de ser un poco de la vida
y un milenio de sombras sin aurora.
SI PIDO MAS ME PASO
Basso
Si pido más me paso
tenga mano tallador
que yo en el escolaso
siempre he sido perdedor
pero el día que la banca
por croupier lo tenga a Dios
me llegará la revancha
me encarano de ganador
Si pido más me paso
tenga mano tallador
Si pido más me paso
y esperaré lo mejor.
Nací para la carpeta
igual que para el amor
con juego de carta bajas
y tantas alrededor
pero de tango irme al mazo
ya le perdi el temor
lo mismo me da ser banca
o un topiro mezclador.
SI SE CALLA EL CANTOR (CANCION)
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Si se calla el cantor,
calla la vida.
Porque la vida
misma es toda un canto.
Si se calla el cantor,
muere de espanto.
La esperanza, la luz y la alegría.
Si se calla el cantor,
se quedan solos los humildes gorriones, de los diarios.
Los obreros del puerto, se persignan.
Quién habrá de luchar, por sus salarios.
Recitado:
Qué ha de ser de la vida,
si el que canta, no levanta su voz en las tribunas.
Por el que sufre,
por el que no hay ninguna razón que lo condene a andar sin manta.
Canto:
Si se calla el cantor,
muere la rosa.
De qué sirve la rosa, sin el canto.
Debe el cantor ser luz,
sobre los campos,
iluminando siempre, a los de abajo.
Que no calle el cantor,
porque el silencio cobarde apaña la maldad, que oprime.
No saben los cantores de agachadas:
no callarán jamás de frente al crimen.
Recitado:
Que se levanten todas las banderas
cuando el cantor se plante con su grito.
Que mil guitarras desangren en la noche,
una inmortal canción al infinito.
Canto:
Si se calla el cantor, calla la vida.
SI SE SALVA EL PIBE
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Francisco Pracánico
Compuesto en 1933
Si se salva el pibe, si el pibe se salva,
vas a ver la farra que vamos a dar;
si Dios no permite que el pibe se vaya,
será fiesta patria en el arrabal.
Traeremos los pibes de todo el contorno
y así, en una tarde repleta de sol,
llenaremos toda la casa de adornos
y daremos juntos las gracias a Dios…
No tienes que dejarlo salir con los muchachos,
en casa hay demasiado lugar para jugar;
ya ves lo que ha pasado: el muchachito bueno
cayó bajo las garras de la fatalidad.
Ya sé que tú no tienes ninguna culpa en esto,
no creas que es reproche sino resignación;
si el pibe se nos salva, salvándose el muñeco,
verás como esto, vieja, le sirve de lección.
Me contó mi madre que todos los chicos
tienen a su lado un ángel guardián.
Si así fuera cierto, el buen muchachito
por lindo y por santo se debe salvar.
Y si Dios quisiera llevárselo lejos…
Parece que duerme, deja de llorar…
Ya sabes que han dicho que no lo despierten.
Si se salva el pibe, si llega a sanar!…
SI SIGUIERA EL CORSO
Letra de Fernando Cornejo
Carnaval de mis años de purrete,
de salir empapado en una esquina,
emboscado a traición por la vecina
que con una mirada me hizo el entre.
De un deambular, salvaje y obsesivo
junto a la, entonces, incipiente barra,
con todo el arsenal repleto de agua
dispuesto descargarlo al enemigo.
El enemigo, claro, hasta la noche,
cuando en el club del barrio, o en el patio
de alguna casa antigua, en un asalto,
sacandola a bailar se hacian las paces.
Carnavales de murgas y tambores
de disfraces y el corso en la avenida
de torear un boton, de una corrida,
y de sentirse el dueño de la noche.
Hoy desfilan las cosas ya perdidas
en un triste grotesco de comparsa,
y, a veces, me disfrazo en otra farsa;
la de este carnaval: el de la vida.
SI SOY ASI
Letra de Antonio Botta
Musica de Francisco J. Lomuto
Compuesto en 1933
Cuenta con dos grabaciones recordables: La de Carlos Gardel (11 de
setiembre de 1933) y la de Hugo del Carril (31 de marzo de 1964).
Si soy así
¿qué voy a hacer?
nací buen mozo
y embalao para querer.
Si soy así
¿qué voy a hacer?
con las mujeres
no me puedo contener.
Por eso tengo
la esperanza que algún día
me toqués la sinfonía
de que ha muerto tu ilusión…
Si soy así
¿qué voy a hacer?
es el destino
que me arrastra a serte infiel.
Donde veo unas polleras
no me fijo en el color;
las viuditas,
las casadas y solteras,
para mí son todas peras
en el árbol del amor;
y si las miro
coquetonas por la calle,
con sus ojos tan porteños
y su talle cimbreador,
le’ acomodo el camuflaye
de un piropo de mi flor.
Si soy así
¿qué voy a hacer?
pa’ mí la vida
tiene forma de mujer.
Si soy así
¿qué voy a hacer?
es Juan Tenorio
que hoy a vuelto a renacer.
Por eso, nena,
no sufras por este loco (1)
que no asienta más el coco
y olvidá tu metejón.
Si soy así
¿qué voy a hacer?
tengo una esponja
donde el cuore hay que tener.
Gardel canta:
(1) no hagas caso de este loco
SI SUPIERA QUE LA EXTRAÑO
Letra de Carlos Wais
Musica de Héctor VARELA
Tango
Interprete: Juan D’ Arienzo
“Viejo Smoking” l.p. rca candem cas- 3370
Canta: Armando Laborde
Llora la noche de celos,
y las penas van clavando,
cien puñales en mis sienes,
sombras que velan mi herida,
rigor de vida vencida,
loca angustia de gritar,
gritar la inmensa,
amargura de un dolor,
ser tan humilde,
que lloro por tua amor,
crispar los puños connira,
cuando busco la mentira,
que me pide el corazón,
si supiera que la extraño,
que nunca pude olvidarla,
y que vivo en el engaño,
de no hacer más que llorarla,
y sentir como lastima,
la cruz de mi calvario.
BIS
Si supiera que la extraño,
quizas vendria de nuevo,
su recuerdo me hace daño,
y ella no siente mis ruegos,
si supiera que la extraño,
que cobarde el corazón.
SI SUPIERAS (En Ingles)
Letra de Gerardo Hernán Matos Rodríguez
Musica de Pascual Contursi
Compuesto en 1924
If you knew, that still deep in my soul
I keep that affection
that I had for you…
Who knows if you could know
that I have never forgotten you,
going back into your past,
you will remember me…
My friends no longer come
not even to visit me,
nobody wants to console me
in my afliction…
Since the day that you left,
I feel anguish in my chest,
say, woman, what have you done
with my poor heart?
However, I always remember you
with the saintly affection
that I had for you.
And you are everywhere,
piece of my life,
and those eyes that were my joy
I look for them everywhere
and I can’t find them.
To the abandoned pad
not even the morning sun
peeks through the window
like when you were here,
and that friendly puppy
who because of your absence did not eat,
when it saw me all alone, the other day
it also left me.
SI SUPIERAS
Letra de Gerardo Hernán Matos Rodríguez
Musica de Pascual Contursi
Versión de Charlo y su orquesta típica, grabado el 24.9.1951
Si supieras
que aun dentro de mi alma
conservo aquel cariño
que tuve para ti,
quien sabe, si supieras
que nunca te he olvidado,
volviendo a tu pasado
te acordaras de mi.
Los amigos ya no vienen
ni siquiera a visitarme,
nadie quiere consolarme
de mi afliccion;
desde el día que te fuiste
siento angustias en mi pecho;
deci, percanta, que has hecho
con mi pobre corazón.
Al cotorro abandonado
ya ni el sol de la mañana
asoma por la ventana
como cuando estabas vos
y aquel perrito compañero
que por tu ausencia no comia
al verme solo, el otro dia,
también me dejo.
SI TE LLEGARA A PERDER (TANGO)
Letra de Damián Figarra
Musica de Carlos Russo
Del repertorio de Rodolfo Lesica en 1957,
I
Dejame hablar, quiero explicarte,
no… no me digas que me vaya…
mis celos sin razón, pudieron más que yo
y así pasó lo que ha pasado…
Fue en un momento de locura,
estuve ciego, lo comprendo…
por eso el corazón, por todo tu dolor,
chiquita mía…te pide perdón…
II
Mirame otra vez
en los ojos, alma mía…
Mirame otra vez
que en tu amor está mi vida…
No ves que yo sé…
que si llegara a perderte
saldré a buscar a la muerte
si te llegara a perder…
I (bis)
Fui tan feliz entre tus brazos
con tus caricias, tus abrazos,
que nada importa ya, lo que pasé por vos
si sé que vas a perdonarme…
Lo está gritando tu mirada
que me querés como te quiero…
por eso el corazón, por todo tu dolor,
chiquita mía…te pide perdón.
SI TE VAS
Letra de Alfredo Zitarrosa
Si te vas, te irás sólo una vez,
para mí habrás muerto.
Yo te pido que me lo hagas saber,
quiero estar despierto.
Porque si te vas, yo quiero creer,
que nunca vas a volver.
Dímelo y será mucho menos cruel,
yo siempre supe perder.
Si te vas, quiero verte partir,
saber que te has ido.
Sin adioses, el amar y el morir,
nunca son olvido.
Pájaro tu piel, viento mi querer,
yo te puedo comprender.
Sin saber por qué, no te podrás ir,
yo te quiero despedir.
Y no será por eso, que estemos separados,
aunque no te marcharas, lo nuestro está terminado.
Pero si te vas, yo quiero creer,
que nunca vas a volver.
Si te vas, con amor o sin él,
debes irte ahora.
Tus nostalgias y tus fugas de ayer,
ya no me enamoran.
Mírate vivir, sangre de gorrión,
te ha faltado corazón.
Yo bien puedo ser, si te quieres ir,
el que te ayude a partir.
Si te vas, no te vayas así,
llévate tu vida.
Si no puedes olvidarme y partir,
volarás herida.
Vete sin dolor, debes comprender
que soy el mismo de ayer.
No hay mejor amor que el que ya pasó,
se siente al decir adiós.
SI TU ME DICES VEN (BOLERO)
Cantan: Los Panchos
Si tú me dices ven,
lo dejo todo.
Si tú me dices ven,
será todo para tí.
Mis momentos más ocultos
también te los daré.
Mis secretos, que son pocos,
serán tuyos también.
Si tú me dices ven,
todo cambiará.
Si tú me dices ven,
habrá felicidad.
Si tú me dices ven…
Si tú me dices ven…
No detengas el momento,
por las indecisiones,
para unir alma con alma,
corazón con corazón…
Reir contigo
ante cualquier dolor.
Llorar contigo,
llorar contigo
será mi salvación.
Pero si tú me dices ven,
lo dejo todo.
Que no se te haga tarde,
y te encuentres en la calle…
perdida,
sin rumbo,
y en el lodo…
Si tú me dices ven,
lo dejo todo…
No detengas el momento..(Se repite desde aquí hasta el final)
SI TU QUISIERAS
Rubinstein/Pracanico
Removiendo fotos en mi corazón
tu imagen sin igual llenó mi vida
que recodo de caminos
hizo pausa en tu destino
si supiera donde hallarte
te buscaría para besarte
y esa noche habra en mi corazón
en vez de sombra y mala luz
una canción sentimental
si tu quisieras parar el tiempo
si tu quisieras volver sonriendo
no hablar de aquel adiós sin fe
vivir de nuevo
besar tus ojos llenos de sueño
igual que ayer.
SI TUVIERA VEINTE ABRILES
Letra de Domingo Remoli
Musica de Alberto Consentino
Tango
Interprete: Héctor Maure. “Selección Especial” cassette CBS 570.134
Cuantas cosas disfrazadas, con ironica sonrisa,
a mi paso por la vida, con dolor las contemple,
mascarada que los años, en mi andar de peregrino,
fueron dejandome penas, que también yo disfrace.
Solo el beso casto y puro, de mi santa madrecita,
fue el amparo confidente, de mi angustioso pesar,
donde bebi la alegria, de la dulzura infinita,
cuando su tierno consuelo, me hizo volver a soñar.
BIS
!Si tuviera veinte abriles!,
y con esta biblioteca,
que me ha dado la experiencia,
abrazado a la ternura,
de mi santa madrecita,
en sus cabellos de plata,
forjaria mi canción.
pero, ya se fueron lejos,
Por esos viejos caminos,
con el ansia de los sueños,
que anido mi corazón.
Hoy, el tango de la farsa, sigue ocultando su llanto,
talves, porque abandonada, no se en que puerto deje,
la verdad que hoy es congoja, de mi sueño tan querido,
y que fueron la bandera, donde mis glorias forje.
Muchas penas disfrazadas, se reian de la vida,
cuando cruce los senderos, en mi incansable ambular,
pero un recuerdo sagrado, fue curando mis heridas,
era el beso de mi madre, que no pude disfrazar.
SI UNA MUJER
Letra de Juan Carlos Ghioni
Musica de Oreste Lapadula
Si una mujer empieza a ser
problema serio de mirar
y es una flor y es un dolor,
si te persigue cuando vas
y la encontras cuando venis
el corazón ponele al toque;
si en embale imaginas
que tiene sueños para dos
y entra a la cancha y pone el pie
desabrocha bien tu melon
abri las palmas y espera
tu corazón ya fue,
Estribillo
Pero, si hay en su mirar
un palido ardor
y viejos olvidos,
si tus palabras van a dar
con un fronton de soledad
que da la vida en un suspiro,
Vamos! basta de soñar,
que habra que luchar,
para entrarle el alma;
por una selva de carmin
donde el albur de ser feliz
se le pianto.
Si cuando no podes dormir
ella te viene a visitar
y te desvela por placer,
si al despertar esta con vos
y te acompaña a laburar,
al corazón tirale de una
si la encontras en un café
sola en su mundo y ni te ve
y a vos te duele la ilusion
si fantaseas con que
tal vez esta muriendo por tu amor
tu corazón gano.
Estribillo.
SI VAS PARA CHILE
Si vás para Chile, te ruego que pases,
por donde vive mi amada,
es una casita, muy linda y chiquita,
que está en la falda de un cerro enclavada,
La adornan las parras, la cruza un estero,
y al frente hay un sauce,
que llora y que llora, porque yo la quiero!
Si vás para Chile, te ruego viajero,
le digas a ella que de amor me muero !
El pueblito se llama Las Condes,
y está frente al rio Mapocho,
y verás como quieren en Chile,
al amigo cuando es forastero!
Si vás para Chile………….
SI VOLVIERA JESUS
Letra de Dante A. Linyera
Musica de Joaquín Mauricio Mora
Compuesto en 1934
Hay una antigua versión de la orquesta de Miguel Caló con la voz
de Carlos Dante.
Veinte siglos hace, pálido Jesús,
que miras al mundo clavado en tu cruz;
veinte siglos hace que en tu triste tierra
los locos mortales juegan a la guerra.
Sangre de odio y hambre vierte el egoísmo,
Caífas y Pilato gobiernan lo mismo.
Y, si en este siglo de nuevo volvieras,
lo mismo que entonces Judas te vendiera.
Si volviera Jesús,
otra vez en la cruz
lo harían torturar.
La mujer engaña
y el hombre se ensaña,
y no hay sol ni pan
para el pobrecito
que aún cree, bendito,
que existe bondad…
Si volvieras, Jesús,
otra vez con tu cruz
tendrias que cargar.
SI VOS NO ME QUERÉS (VALS)
Letra de Abel Aznar
Musica de Arturo Gallucci
Grabado por la orquesta de Roberto Caló cantando Héctor de
Rosas y Rodolfo Galé.
Si vos no me querés
¿Por qué te quiero tanto?
¿Por qué mi corazón
no entiende todavía?
Que nada puedo hacer
Sufriendo noche y día,
Sabiendo como sé
Que vos no me querés.
Si nunca llegaré
Ni con mi amor en llanto,
Al cielo de tu amor
Que yo lo sé perdido;
Pero este corazón
Jamás lo ha comprendido,
Y vive en un dolor
Que no te merecés.
Vos no me querés
Y te quiero yo.
Vos no me adorás
Y te adoro yo.
Vos no me buscás
Y te busco yo,
Ciego de ilusión.
Vos no me mirás
Y te miro yo.
Vos no me besás
Y te beso yo.
Y me atormentás
Y te quiero más,
Y con más pasión.
Este es el castigo
Que llevo conmigo,
Este es el castigo
De mi corazón.
SI YA NO ESTAS (TANGO)
Letra de Oscar Kinleiner
Musica de Jorge Vidal
Musica de Carlos Santín
Intérprete: Jorge Vidal
ìDeschave Caneroî: Cassette Magenta 3143
Tango
Luchar, luchar, luchar, luchar para que
si te perdí…
si ya no tengo quién me espere a mi regreso,
si me hacen falta tus caricias y tus besos
para que quiero el sol, la luna, las estrellas
la fortuna, si tu no estás…
Luchar, luchar, luchar, luchar para que
si te perdí…
una llovizna de tristeza convirtió
en burda escarcha la tibieza de nuestro nido
lloré tu ausencia quise hundirte en el olvido
pero te recuerdo más…
Por un camino de hojas muertas va mi alma
a procurarte sin descanso, sin paz ni calma
y mis nostálgicas auroras me repiten
que ya no te tengo más…
Hablado
Una llovizna de tristeza ha convertido
en burda escarcha la tibieza de nuestro nido
lloré tu ausencia quise hundirte en el olvido
pero te recuerdo más…
Por un camino de hojas muertas va mi alma
a procurarte sin descanso, ni paz ni calma
y mis nostálgicas auroras me repiten
que ya no te tengo más…
Luchar, luchar, luchar, luchar para que
si te perdí…
si te perdí, si ya no estás, si te perdí
si ya no estás, si te perdí…
SI YO FUERA CONCEJAL (MILONGA)
Letra de Ubaldo MartínEZ
Musica de Ubaldo MartínEZ
Milonga
Interprete: Ángel Cárdenas
“Cuando Canta La Milonga” L.P. Magenta bgm 13.121
Si yo fuera concejal,
lanzaria este decrecto,
se debe guardar respeto,
por el que quiera tomar,
todos se deben marear,
seis dias a la semana,
no hacer ninguna macana,
tirar siempre pa’ adelante,
y el dia que queda restante,
llevar el vino a la cama.
Otra clausula diria,
del decreto mencionado,
deben quedar clausurados,
los locales de lecheria,
cerrar las comisarias,
darle asueto a los agentes,
y seria muy prudente,
que este decreto divino,
dijera, el que vende vino,
no debe pagar patente.
Tambien haria poner,
en una plaza en el centro,
un hermoso monumento,
simbolo del buen beber,
y considero un deber,
asi el decreto no peca,
incluir algunas becas,
pa’ los buenos bodegones,
y romper las relaciones,
con la familia “ley seca”.
Borrar la lecha del mapa,
el agua borrar tambien,
y exigir que el almacen,
nos diera vino de yapa,
plantar uva en vez de papas,
seria la cosa mas bella,
color vino las estrelas,
cada casa un bodegon,
y en cada esquina un buzon,
con la forma de botella.
SI YO FUERA MILLONARIO
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
Panza arriba en la catrera
un pato sin dormir soñaba al pensar
Si tuviera mucho vento
se decía mientras ansiaba morfar.
Con que lujo viviría
derrochando noche y día por amor
Cuantas minas ligaría,
todo el mundo en mi tendría
un amigo pa’ mangarlo
Y como yo pato he sido
al que me hiciera un pedido
no lo iba a largar parao.
Si yo fuera millonario
emplearía este refrán
Hay de todo y para todos
en la viña de un bacán
Yo seria el “Beguen”
de las chicas Fi Fi
pues se ve que hay en mi
pasta de tipo bien.
Si yo fuera millonario
todo el mundo iba a ligar
Pero el que ha nacido pato
pato tendra que crepar.
Yo tendría un gran cotorro
Oriental para mis programas armar
Mi buena ropa de seda de color
y con monograma bordao
Viajaría en la abundancia
con valet y con sirvientas
por que a mi
El ser “mischo” me revienta
pues hay que tener en cuenta
que “El” se siente millonario
y aunque me resulte ingrato
que ilusiones se hace un pato
con el vento que ha soñao!
SI YO PUDIERA (II)
Letra de Sara Melul
Musica de Moises Grinstein
Si yo pudiera te daría
toda una vida de esperanza
si yo pudiera anticipar
tus llantos de criatura
si yo pudiera marcar
este camino y descifrar
mostrarte mi amor, brindarte mi paz,
guardada para vos.
si yo pudiera acercarme
sin dañar tu soledad
si comprendieras que mi ayer se fue
tratando de entender
el mundo al que te traje…
SI YO PUDIERA COMPRENDER
Letra de F. Valdes
Musica de Miguel Calo
Viendote alejando suplique
mas todo en vano fue!
y no me amabas.
Junto con la frase del adios
moria aquel amor que tanto idolatre.
La noche fue envolviendo
el alma mia…
y en esta oscuridad me pregunte…
Que es lo que falto que no te di?
si solo para ti vivia yo, corazon!
Si yo pudiera comprender
que razon te alejo…
Si yo pudiera comprender
Porque? porque perdi tu querer?
La vida, el alma, el corazon,
daria yo por tener tu amor
tu amor… que ya no esta…
SI YO PUDIERA OLVIDARLA (TANGO)
Letra de A. Palacios
Musica de Osvaldo Tarantino
Tango
Interpretes: Osvaldo Pugliese
“De Floreo” Cassette Odeon-emi cm- 15.333
Canta: Jorge Maciel
Me han dicho los muchachos, que la vieron llorar,
llorando amargamente, con desesperacion,
te solo preguntaba, con pena sollozando,
por cosas que pasaron, por mi equivocacion.
si alguna de estas noches, la encuentran nuevamente,
no quiero que ella sepa, lo que sufriendo estoy,
yo solo soy culpable, me grita la conciencia,
que debo perdonarla, con todo el corazon.
BIS
Quiero, decirlo y no me averguenza,
era, la luz de mi soledad,
pero, porque seguirles contando,
si eso, a quien le puede importar,
saben, la quise mucho y la quiero,
talves, como nadie la querra,
por eso, cuando mas quiero olvidarla,
y de mi pecho arrancarla,
la recuerdo mucho mas.
Yo se que la he perdido, que mala fue la gente,
decir tanta mentiras, de nuestro inmenso amor,
por eso mis amigos, yo quisiera encontrarla,
con devocion besarla y pedirle perdon.
SI YO PUDIERA OLVIDARLA
Letra de A. Palacios
Musica de Osvaldo Tarantino
Este tango fue el segundo registro de Jorge Maciel con la orquesta de
Osvaldo Pugliese, en noviembre de 1954.
Me han dicho los muchachos
que la vieron llorando
llorando amargamente,
con deseperación.
Tan sólo preguntaba
con pena y sollozando
por cosas que pasaron
por mi equivocación.
Si alguna de estas noches
la encuentran nuevamente
yo quiero que ella sepa
lo que sufriendo estoy
Yo solo soy culpable
me grita la conciencia
que debo perdonarla
con todo el corazón.
(1)
Quiero decirlo y no me averguenza
era la luz de mi soledad
por eso, cuando más quiero olvidarla
y de mi pecho arrancarla
la recuerdo más y más.
Pero,
por qué seguirles contando
si eso,
¿a quién le puede importar?
Saben, la quise mucho y la quiero
tal vez, como nadie la querrá,
por eso, cuando más quiero olvidarla
y de mi pecho arrancarla
la recuerdo más y más-
Yo sé que la he perdido
qué mala fue la gente
decir tantas mentiras
de nuestro inmenso amor
Por eso mis amigos
yo quisiera encontrarla
con devoción besarla
y pedirle perdón.
(Repite estrofa (1))
SI YO PUDIERA
Letra de Alejandro Romay
Musica de José Tinelli
Tango
Vacias nuestras copas,
pero llenas del ayer,
pasado que se burla,
desde el fondo del cristal,
haciendo más amargas,
nuestras vidas,
!cielo mio!,
el mundo nos separa,
con su odio y su rencor,
no ves que solo tengo,
los mendrugos de un dolor,
no alcanza para un llanto,
la esperanza de lograr,
tu buen amor.
BIS
!Si yo pudiera!,
borrar la nube de mi cielo,
!si yo pudiera!,
brindarme como ayer,
me aferraria,
en el ocaso de mi vida,
a tu cariño,
al viejo amor que no olvide.
Interpretes: José Basso – Floreal Ruíz
SI
Letra de Agustin Lara
Musica de Agustin Lara
El correr de la vida nos deja
la savia fecunda de la realidad…
!cuantas cosas vivmos soñando!!
!cuantas otras nos hacen llorar!!
Te he seguido
por todos los caminos
y por mi mala suerte
me enamoré de tí.
Y esperaba clemencia
de tus labios divinos
y cuando era muy tarde,
me dijiste que…si!
Y cuando era muy tarde,
me dijiste que…si!
SIEMPRE A LAS SEIS (POEMA)
Letra de Héctor Chaponick
Compuesto en 1975
En la boutique lujosa su belleza
se mantiene. Fue hermosa y fue canchera
guarda el vaivén sensual en las caderas
y una tierna soberbia en su cabeza…
Ya son las seis. La soledad empieza
su imperceptible muerte, esa curiosa
melancolía otoñal de algunas cosas
de esas que el pecho aloja con tristeza…
Ya son las seis, Callao, Alvear, Quintana.
Ese amargo de llanto y esa vana
e inaprensible sombra de una pena…
Siempre Quintana, Alvear. Siempre Schiaffino.
Siempre a las seis, su ayer de yiro fino
vuelve con una lágrima que quema…
SIEMPRE AMIGOS
Letra de Carlos Vicente Geroni Flores
Musica de Benjamín Tagle Lara
Exito de Lalo Martel.
Sentate y escucha
pero esconde las lagrimas
sabiendo que tu llanto
ya no me va a extrañar.
Y si por verme has vuelto
mas ya que has venido
al fin somos amigos
y es grato conversar.
Pero ni me menciones
que estas arrepentida
y que desengañada
queres reconquistar
Aquel nido de amores
destruido por tu culpa
y que juntos un dia
juramos conservar.
Sentate, así me cuentas
que has hecho de tu vida
desde la tarde aquella
en que te echo a perder.
Quien sabe si consejos
de malas compañias,
que locas aventuras
te hicieron entrever.
Te veo aquella tarde
paseandote nerviosa
mirandome de reojo,
dejando comprender
Que un algo me ocultabas
y yo en silencio siempre,
sujeto a tus caprichos,
tu gusto deje hacer.
Recuerdas que luciste
el trajecito último
que para tu cumpleaños
te habia hecho hacer
Y que en un beso frio
diciendome, ya vengo,
saliste y desde entonces
recien te vuelvo a ver.
Levanta la cabeza
y no te pongas triste,
sabes que sos mi amiga
y siempre lo seras’
Y siempre que te acuerdes
veni a visitarme
que somos siempre amigos,
amigos nada mas.
Te vas y no me cuentas
que has hecho de tu vida
desde que tus caprichos
te echaron a rodar.
Pero si te agradezco
el que de mi te acuerdes
ya sabes, cuando quieras
venime a visitar.
Y si alguien te pregunta por ahi,
si no me has visto,
sin ocultarle nada así contestaras
de que nos vemos siempre,
Que somos siempre amigos,
pero no olvides nunca,
Amigos nada mas.
SIEMPRE EL DESTINO (TANGO)
Letra de A. Mobilo
Musica de Juan Carlos Bera
Intérprete: Horacio Casares
L.p. Magenta bgm 13127
Envuelto entre las brumas,
que desprende el puerto,
te vi alejar,
como una alondra herida,
quién pudo interponerse entre nosotros,
para que dejes mi alma así abatida,
aun vuelve a mi mente todavía,
la ternura desplegada de tu aliento,
que brotando de tu boca enamorada,
se hacía beso, en mis labios día a día.
!Ya se corazón!, siempre el destino,
que jugo su papel, en nuestras vidas.
bis
!Ay!, si pudiera arrancarle a ese destino,
el beso que me robó en la despedida,
yo se que volverás, alondra mía,
lo palpo, lo deseo, lo presiento,
y tu boca con mi boca nuevamente,
estarán como antes siempre unidas.
hablado
Ya se corazón, siempre el destino,
que jugo su papel en nuestras vidas.
!Ay! si pudiera, arrancarle a ese destino,
el beso, que me robó en la despedida,
ya se que volverás, alondra mía,
lo palpo, lo deseo, lo presiento,
y tu boca, con mi boca nuevamente,
estarán como antes siempre unidas,
y tu boca, con mi boca nuevamente,
estarán como antes siempre unidas.
SIEMPRE ES CARNAVAL
Letra de E. Fresedo
Letra de O. Fresedo
Cuantos viven disfrazados,
sin saber que así quedaron,
cuanto se oye sin reir.
Este mundo es escenario
de un gran cine continuado,
que nos hace consumir.
Cuando al fin así bromean,
ya que nunca es todo cierto
y es un jeugo el acertar.
La señora esta indispuesta,
o ha salido hace un momento
y el esposo se hace el muerto
si es que vienen a cobrar.
Y siempre es carnaval,
van cayendo serpentinas,
unas gruesas, otras finas
que nos hacen tambalear.
Y cuando en tu disfraz
la careta queda ausente,
en tu cara de inocente,
todo el año es carnaval.
Y viva el carnaval,
vos ves siempre lucecitas,
sos la eterna mascarita
que gozas con engañar.
Y cuando en tu disfraz
la careta queda ausente,
en tu cara de inocente,
todo el año es carnaval.
Que tuviste una fortuna,
que de oro fue tu cuna,
que esto cuesta que se yo.
Las mujeres y los hombres
por tu amor tocan la luna
y otras cosas más por vos.
Y si hablas de tu familia,
tu preterito imperfecto
lo pasaste como un rey.
Yo quisiera que me digas
y dejando un poco eso,
si vos cuenta vos has hecho
cuantos pesos me debes.
Y siempre es carnaval,
van cayendo serpentinas
unas gruesas, otras finas,
que nos hacen tambalear.
Y cuando en tu disfraz
la careta queda ausente,
en tu cara de inocente,
todo el año es carnaval.
Y viva el carnaval,
vos ves siempre lucecitas,
sos la eterna mascarita
que gozas con engañar.
Y cuando en tu disfraz
la careta queda ausente,
en tu cara de inocente,
todo el año es carnaval.
SIEMPRE ESTA EN MI CORAZON
Musica de Ernesto Lecuona
Siempre está en mi corazón
el hechizo de tu amor,
es caricia y obsesión,
es inquietud y dulce ardor.
Siempre está en mi corazón
el encanto de tu voz,
aquel melodioso son
de tu cantar arrullador.
En mis noches, al soñar,
vienes tú para calmar
el dolor que me quedó
de nuestra cruel separación…
Siempre, siempre, yo te espero
del recuerdo prisionero…
que el hechizo de tu amor
siempre está en mi corazón.
Siempre, siempre, yo te espero (etc)
SIEMPRE HABRA UN TANGO (TANGO ROSARINO)
Letra de Dr. Julio L. de Grucci
Para el hombre
que esta en la multitud como un olvido,
minimo, inmovil, ido,
parado en la esquina de su tiempo.
Para el que
ignorado de suertes,
roza las rafagas del mundo
y se pliega
sin exitos ni triunfos,
desvalido y doblado,
dolido.
Para el que
insomne y olvidado,
suena y espera
con un inocente canto,
el de la infancia;
y un tremendo dolor,
el del amor.
Para qel que tuvo fe y hoy no la tiene,
para el que dio y no recibio,
para el que tantos sueños concibiera
y hoy sabe que esos sueños lo condenan.
Para el hombre que oculta su fracaso
y rie y corre y canta,
con los demas,
mientras siente tan lejos
el perfume del campo, del barrio o de la aldea.
Para el que alguna vez quisiera
derrumbar los tapiales
de su estrechez estupida y mezquina
y vivir liberado
en una excelsitud los dias postreros…
Para ese,
siempre habra un tango como un día soleado
florecido de lunas y de ensueños,
tibio como una cuna,
rincon cansado,
silenciosa espuma del tiempo.
Siempre habra un tango,
dulce,
unico,
tendido como un ala
sobre su inmensidad ensimismada.
Un viejo tango,
grillo y luna,
siempre habra,
para el hombre caido,
apresado, estrujado,
muerto en las noches de su soledad.
SIEMPRE MAS (TANGO)
Letra de José BURON
Musica de Eduardo BRAMERI
Dejé en sus manos blancas mis ilusiones
atando a sus antojos mis esperanzas,
para quererle tuve cien corazones
porque uno me era poco, para adorarle.
Murieron en sus manos mis ilusiones,
mataron sus antojos mis esperanzas,
yo, yo sigo teniendo cien corazones
que esperan la limosna que no le alcanzan.
De que pasta esta hecha, señor,
si a pesar de saber la verdad
voy pagando en monedas de amor
esta vida sin fe que me da.
De que pasta esta hecha, si hoy
detrás de él, una sombra fugaz…
y a pesar de saberlo le doy
siempre más… siempre más… siempre más.
El cielo y las estrellas me lo nombraban,
del cielo y las estrellas me sentí dueña,
porque en la fiebre loca que me abrazaba
todo tenía mi nombre para mi sueño.
La sombra de su olvido cubre mi sueño,
se burlan las estrellas de mi esperanza…
y lo siguen mis ansias y mis anhelos,
sabiendo que ya nunca podré alcanzarlo.
OBS.)BUSCO GRABACION.
SIEMPRE MAS
J. A. Buron / E.J.Brameri
Deje en sus manos blancas mis ilusiones
atando a sus antojos mis esperanzas,
para quererle tuve cien corazónes;
porque uno me era poco para adorarle.
Murieron en sus manos mis ilusiones,
mataron sus antojos mis esperanzas
y yo sigo teniendo cien corazónes
que esperan la limosna que no le alcanzan.
De que pasta estoy hecha, Señor,
si a pesar de saber la verdad
voy pagando en monedas de amor,
esta vida sin fe que me da.
De que pasta estoy hecha, si soy
detras de el, una sombra fugaz…
Y a pesar de saberlo le doy
siempre mas… Siempre mas… Siernpre mas…
El cielo y las estrellas me lo nombran
del cielo y las estrellas me senti dueña;
porque en la fiebre loca que me abrazaba
todo tenia su nombre para mi sueño,.
La sombra de su olvido cubre mi sueño
se burlan las estrellas de mi esperanza.
Y lo siguen mis ansias y mis anhelos,
sabiendo que ya nunca podre alcanzarlo.
SIEMPRE NO
Letra de Oscar ARONA
Musica de Eduardo MarínO
Intépretes: Aníbal Carmelo Troilo
“Obras completas”
cassette rca 74321
Canta: Nelly Vázquez
Donde está ?,
la dicha que viví,
el sol, la flor y tu perfume,
!todo!,
todo es gris y sin piedad,
los años me recuerdan,
que es tarde ya.
!No!, es mi destino, siempre !no!,
jamás la vida me brindó,
la ilusión o la fe,
o el dulzor de un amor,
!grita el corazón!,
y en su clamor enardecido,
y es mas terrible,
mi dolor, mi rencor.
!Dios!, por qué ?
esta terrible negación
tu que eres luz, eres bondad,
!no me dejes morir!,
sin amor, sin soñar.
!no!, es mi destino, siempre !no!,
jamás la vida me brindó,
la ilusión o la fe,
o el dulzor de una amor,
!grita el corazón!,
y en su clamor enardecido,
y es mas terrible,
mi dolor, mi rencor,
!Dios!, por qué ?
ésta terrible negación,
tu que eres luz, eres bondad,
!no me dejes morir!,
sin amor, sin soñar.
SIEMPRE PARIS
Letra de Homero
Letra de Virgilio Expósito
Musica de Homero
Musica de Virgilio Expósito
No fue Mimí, ni fue Manón,
fue una muchacha sin canción.
Cuando murió en mis manos
ya era un paisaje muerto,
pueblo de pantanos
sin caminos y sin puertos!
Y atrás de un tul, siempre París
vendiendo azul lo gris.
El boulevard prieto de sol
y para amar, alcohol.
Y la navaja del jornal
– un dólar tal más tierno que el mouguet -,
y el agua baja del percal
y astral el cabaret.
Y así el pernod y el strip tis
– medio cocotte y actriz –
y los barbudos sin razón,
y el mal de Koch, París!
Siempre París para soñar…
Siempre París para morir…
Siempre París para rodar,
sin ser Manón ni ser Mimí!
SIEMPRE SE VUELVE A BUENOS AIRES
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Pablo Ziegler
Esta ciudad esta embrujada, sin saber,
por el hechizo cautivante de volver
no se si para bien, no se si para mal,
volver tiene la magia de un ritual.
Yo soy de aqui, de otro lugar no puedo ser,
me reconozco en la costumbre de volver
a reencontrarme en mi, a valorar después
las cosas que perdi, la vida que se fue.
Llegue y casi estoy apunto de partir
sintiendo que me voy y no me quiero ir
doble la esquina de mi misma para comprender
que nadie escapa al fatalismo de su propio ser
estoy pisando tus baldosas,
floreciendome las rosas por volver.
Esta ciudad, no se existe, si es asi
o algun poeta la ha inventado para mi,
es como una mujer, profetica y fatal,
pidiendo el sacrificio hasta el final.
Pero también tiene otra voz, tiene otra piel,
el gesto abierto de la mesa de café
el sentimiento en flor y la mano fraternal
y el rostro del amor en cada umbral.
Ya se que no es casual haber nacido aqui
y ser un poco asi, triste y sentimental
ya se que no es casual que un fueye, por los dos,
nos cante el funeral para decir adios.
Decirte adiós a vos… ya ves, no puede ser
si siempre, siempre sos una razon para volver.
Siempre se vuelve a Buenos Aires a buscar
esa manera melancolica de amar
lo sabe solo aquel que tuvo de vivir
enfermo de nostalgia, casi a punto de morir.
SIEMPRE TE NOMBRA
Letra de José ROTULO
Musica de Florindo Sassone
Musica de Javier MAZZEA
Tango
Interpretes: Florindo Sassone
“Las Grandes Creaciones”, CASSETTE RCA TMS 4810
Canta: Jorge Casal
Si vieras que lindo,
se cria el purrete,
si vieras que lindo,
ya dice mama,
mientras yo te escribo,
el con sus juguetes,
no ve que yo en cambio,
me he puesto a lagrimear.
Ayer se durmio,
y oi que soñaba,
reia y lloraba,
llamandote a ti,
si vieras que triste,
que bello recuerdo,
te trajo de nuevo,
rondando junto a mi.
Esta carta,
que talves no llegue nunca,
van las angustias,
de quererte más y mas,
!hijo!,
tu que tanto me la nombras,
dile a dios,
que nos devuelva a tu mama,
si supieras,
como duele tanta ausencia,
si supieras,
de esta horrible soledad.
SIEMPRE TE RECUERDO (VALS)
Letra de Francisco Brancatti
Musica de José Mocciola
No vuelve a despertar
la dicha milagrosa que palpé!…
yo siempre te recuerdo sin cesar;
y nunca olvidaré
que fuiste rosa de mi altar.
La imagen vive en mi
y en las noches infaustas del dolor
gimiendo sin alivio
tu semblante niveo
viene ante mis ojos
y al ver los despojos
de mis ilusiones
solo en oraciones
la canto al amor!…
Te confieso
que en tus horas tristes
yo le elevo un rezo.
Es tan hondo el querer
que no podré negar
que anidas en mi ser
mujer ideal…
Si volvieras
con la primavera
de tu viejo amor;
sería tal sostén,
y besaría dulce bien
tu frente sin rencor
Procuro olvidar, más siempre te recuerdo
y cual un imán me atrae la pasión!…
si busco reír te juro que me pierdo
en el ancho mar de la meditación.
Y es que no puede el olvido
con mi angustia pertinaz…
Falta calor en mi nido.
Princesita ven…devuélveme la paz.
SIEMPRE TU EN MI CORAZON (VALS)
Letra de Carlos Bahr
Musica de María Magdalena Giovini
Tal vez de otras caricias
la ardiente locura
podra arrastrar mi vida
con su fascinación
y puede que rodando
por dias sin ternura
me aprese en sus encantos
la magia de otro amor
Talvez en otro beso
se queme mi sangre
y en horas de embeleso
se enbriague el corazón
mas nada podra darme
los calidos momentos
que en dias de hondo ensueño
vivio nuestra pasión.
II
Tu,..como nadie
eternamente en mi vida
Hoy como ayer
siempre en mi fervor
Tu, como nadie
siempre tu en mi corazón
porque nadie más podra ya nunca
darme el encanto que me dio tu amor
I Bis
Tal vez otra aventura
cautive mi enpeño
tal vez otra locura
me arrastre en su turbion
y puede que añorando
tu amor que esta tan lejos
aturda en otros brazos
mi desesperación
Podre engañar mis ansias
con otros amores
y acaso a mi nostalgia
la entibie otra pasion
mas nada podra darme
lo mucho que me has dado
ni nada a de borrarte
de mi recordación.
SIEMPRE TU VOZ
Letra de J. Pomatti
Musica de Titi Rossi
Extraida de la versión que dejara grabada la orquesta de Francisco
Rotundo con la voz de Floreal Ruíz.
Siempre tu voz me sigue una y mil veces
y su rumor me mata. me enloquece.
Porque yo estoy desesperado por tu amor
si vos jamás nunca has tenido corazón.
Nombrandote, buscandote, llamandote y para que??
y para que, si nunca has de ser mia?
Nunca jamás tu amor sera mi amor.
No se, no se,
porque razon te quiero tanto
No se porque
si al fin me distes mil quebrantos.
No encuentro explicación
que viva así por vos
atado a tus antojos.
Te debo solo a vos
la enorme cerrazon
que siento aqui en mis ojos.
Porque razon,
por que no se,
te quiero así
si es tu voz mi dolor
y muriendo voy.
Quiero olvidar, me amarga tu recuerdo,
quiero olvidar y mucho más me acuerdo.
Porque por vos desesperado vivo yo,
si vos jamás nada sentiste por mi amor.
Basta por Dios, no puedo mas!
con esta cruz que es un puñal.
Quiero olvidar, borrarte para siempre.
Nunca jamás tu amor sera mi amor.
Porque razon,
porque no se,
te quiero asi
si es tu amor mi dolor
y muriendo voy.
SIEMPRE TU
Letra de Juan Carlos Calderón
Musica de Juan Carlos Calderón
Tu y tu, siempre tu,
tu mi amor, mi soledad.
Tu y tu, siempre tu,
mi fantasma, mi verdad.
Solo tu eres el espejo
en el que me miro
solo tu eres la razon
de mi corazón
Eres todo y nada
si tu no estas
eres madrugada
y despertar.
Tu y tu, siempre tu…
(se repitc)
Solo tu eres la ruleta
de mi destino,
solo tu eres el andar
de mi caminar.
Eres todo y nada…
(se repite)
Tu y tu, antes tu,
ahora tu y siempre tu,
tu y tu, siermpre tu,
tu mi amor, mi soledad…
(se repite)
SIEMPRE VOLVERE
Letra de Eduardo Adrian
He llenado ya mis alforjas
con recuerdos y esperanzas rotas
yo quiero zarpar y no volver jamas
me llaman del final las sombras.
No te desesperes si mis pasos,
siempre la distancia van sembrando
en punta de pie eleva tu sonar
y simpre me hallaras.
En cada amanecer donde quiera que este
mi voz retornara
a gritar el dolor de lo que nunca fue.
La luz crepuscular ha de llevarme a ti
con un cansancio atroz
para siempre repetir
acuerdate de mi.
Neblinas de sueños que se han muerto
en el viaje que perdio su puerto.
no habra para mi ni risa ni rosal
castigo si, de mil recuerdos…
Por el vidrio roto del invierno
viene a conversar el viejo viento,
el sabe muy bien lo que es andar y andar…
tratando… en vano… de olvidar.
SIEMPRE VOS
Letra de Osvaldo Requena
Musica de Osvaldo Requena
Tango
Interpretes
1)Alberto Maríno
“Viejo Cochero”
Cassette MICSA 100.090
2)Floreal Ruíz
“María”
Cassette Microfon CMK 1227
En la vieja esquina de aquel barrio,
donde nos citabamos ayer,
la he vuelto a visitar y pude comprobar,
que todo, todo esta cambiado,
no existe ya el zanjon de luna y cielo,
ni existe el paredon, ni el yuyo aquel,
tan solo, en mi recuerdo, vos y yo,
junto al porton, temblando con aquel adios.
bis
Y otra vez,
siento el perfume de tu voz,
y tu piel, tu pelo negro y tu mirar,
!ya ves!, siempre vos en mi recuerdo,
fantasma que quisiera acariciar,
y otra vez,
alla en las sombras vuelvo a estar,
junto a vos, barrio aquel,
de luna y de percal, de sueños muertos ya.
Donde? han ido todos mis amigos,
donde?, porque noches andaran,
soliamos estar, charlando en el umbral,
del viejo bodegon porteño,
porque ha pasado tanto, tanto tiempo,
y vos, que te cansaste de esperar,
tan solo te recuerdo en el viejo y gris porton,
temblando con aquel adios.
SIEMPRE… SIEMPRE…
Letra de O. Rubéns
Musica de H. Villanueva
Jugando el lápiz sobre el blanco papel
tu nombre dibujé…
Entre las letras resurgiste otra vez
y al recordar lloré, vida mía…
Despues de un año ya aprendí a perdonar
y hasta aprendí a llorar…
Por eso vivo esperándote, amor…
y muero de tanto esperar.
Siempre…
te amaré constantemente
Siempre…
vivirás en mi canción…
Vida!
Necesito que retornes!
Te lo ruego, te lo ruego por favor…!
Siempre… Siempre…
yo he de estar aquí esperando…
Siempre…
tuyo es mi corazón…
Alma!
yo tendré para tu agravio
un perdón a flor de labios
y una lágrima de amor…
Para olvidar busqué la luz de otro amor
más todo en vano fue…
Sin ti mi vida es una triste canción
porque tú estás muy dentro del alma…
Si tú supieras cuánto sufro sin ti
qué solo y triste estoy…
Te quiero, te quiero tanto mi amor…
que siempre esperándote estoy…
SIEMPRE
Letra de E.Bianco
Musica de E.Bianco
Siempre con mi dolor
como eterna y fiel compañera
voy como un trobador
que aun sueña en bella quimera
dulce sueño de mi amor
sueño hermoso de ventura
tarde paso y el llanto y amargura
en la canción de mi dolor
siempre, siempre
la soñaba eternamente
nunca la amarga duda
torturó mi corazón
Pero el destino implacable
desmoronó en un instante
pobre sueño
desmoronó mi sueño azul
Hoy que el tiempo pasó
queda en mi el recuerdo amado
fue la vez que lloró
confesando que fui engañado
su traición la castigué
y hoy la veo arrodillada
perdon pidio la ingrata desalmada
yo no fui fuerte y perdone
SIÉNTESE CHE HERMANO
Letra de Julio Guillén Barragán
Musica de Julio Guillén Barragán
Intérprete: Carlos Gardel, “Vida y obra” (volumen 13)
Fecha de grabación: 18-12-1929.
Agrega Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
En guitarras: Guillermo Barbieri y José M. Aguilar.-
Acotacion:
Este tango fui grabado en Odeon, placa 51940, lado A; en el lado B
esta el tango “La Mariposa”. Este disco recien habria de editarse
comercialmente en 1956; más de 20 años después de la muerte de Gardel,
pues el Zorzal considero que decir en la letra “la desgracia turra”,
sonaba demasiado fuerte, para la epoca en que se grabo. Ciertamente,
el termino lunfardo, tenia un significado que, con los años, ha ido
perdiendo su rotunda significación original.-
Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Siéntese, che hermano, suelte ese bagayo
de penas rasposas y hágase valer,
que el hombre que sufre, si le salen cayos,
pa’ todas las cosas, hombre se ha de ser.
Siéntese che hermano, que las penas matan,
y una mala pata lo puede perder.
Cuando
en las danzas rezongonas,
de su paica comadrona
se recuerde con dolor,
sepa,
aunque su alma lo conmueva,
olvidar a esa maleva,
que el amor todo lo iguala,
y si una le salió mala,
otra le saldrá mejor.
Yo también tenía, casi más o menos,
una paica de esas que me hizo sufrir;
busqué en el olvido el contraveneno,
todas las tristezas las heché a dormir.
Siéntese, che hermano, y siga el consejo
de un canchero viejo que aprendió a vivir.
Deje
que ese amor rante se escurra
y que la desgracia turra
no le llegue al corazón;
todo
en la vida es aspamento:
desengaños rasposientos
uno encuentra dondequiera
y en la vida milonguera,
todos dan un tropezón.
Parte I Bis
SIESTA DE ENERO
Letra de José María Calderon
Musica de Juan Esteban Etcheverry
(Zamba) (14/7/99)
Duende de la siesta, fulgor del campo
Salas donde el tiempo grabó iniciales.
Sombra de los pianos, lento milagro
Donde los acordes tejen cristales.
Sepia amarillenta, dorado antiguo;
Voces del amor susurran ensueños.
Dueña de las tardes y los romances
Musitando versos vuelve su voz
Tras los pinares vuelve la canción,
La misma que ella supo deletrear
Desde el teclado, reflejando el cielo
luces de ayer besan su piel.
Músicas del humo de la memoria
Vuelven desde el fondo de los veranos
Hacia el oro gris de la piel en duelo
Llorando a la sombra de tu retrato
Tersa mansedumbre la siesta nombra
Fiebre enamorada tras el jazmín.
No hay mejores versos que los del tiempo
Cuando nos devuelve la propia voz
SIETE DE ABRIL
Letra de Juan Luis Gallego
Musica de Horacio Blanco
Tango compuesto en 1927.
Al compas lerdo de un tango que baile
y entre las quejas que oi del bandoneon
Como cantandole una canción de amor
le declare todo mi profundo ardor
Tan bella estaba esa noche que soñe
hacer mi dicha y formar un buen hogar
Y entre sueños también crei besar
sus labios llenos de afan
Fue ese día que la vida me dio
Y es ese día que que abrio en mi corazón
Un gran deseo de hacer aquel hogar
Con la mujercita que me quiere ya
Porque no vino mas, que de la ilusion
porque ya creo en mis brazos estrechar
A la dueña de mi hogar que me dara
La eterna felicidad
Siete de abril no te olvido
Porque en tu día fui feliz
Porque tengo la esperanza
que esos sueños e de vivir
Porque mi corazón siente
Que aquella dicha se va a cumplir
Porque vivo para ella
Porque ya sin verla esta ilusión bella
No podra vivir
SIETE LAGRIMAS (CANCION)
Letra de Héctor Pedro BLOMBERG
Musica de Enrique MACIEL
Cancion
Interprete: Ignacio Cosrsini
“Musica Para La Ruta”
Cassette odeon-emi 14.506/7
Siete veces me engañaron,
siete veces yo crei,
siete lagrimas de sangre,
fueron lloradas por mi,
siete sueños soñe un dia,
siete veces desperte,
con el corazon herido,
por culpa de una mujer,
ya no queda ni un amor
como llora el corazon.
Siete noches fueron mias,
y ahora no se donde estan,
la voz decia este recuerdo,
me llevan a este cantar,
siete mujeres me amaron,
siete me hicieron feliz,
y otras tantas agonias,
fueron lloradas por mi,
ya no queda ni un amor,
como llora el corazon.
Siete años duro el recuerdo,
y ahora se empieza a borrar,
siete nombres que se olvidan,
y que nunca volveran.
siete veces me dijeron:
no me olvidare de ti,
siete lagrimas de sangre,
fueron lloradas por mi,
ya no queda ni un amor,
!como llora el corazon!
SIETE LEGUAS (VALS)
Graciela Olmos
“Siete Leguas” el caballo
que Villa más estimaba
cuando oía silbar los trenes
se paraba y relinchaba
“Siete Leguas” el caballo
que Villa más estimaba
SIETE MUJERES (MILONGA)
Letra de Cardenal
Musica de Cardenal
Pa’los días de la semana
Yo tengo siete mujeres
los lunes Rosa Placeres
que mi pasión engalana
los martes me espera ufana
la Rudecinda Alvarado
que en el carnaval pasado
se disfrazó de sirena
en Corrientes y Anchorena
la enganché como un pescado.
————
Los miércoles me floréo
con una “ninfa” bacana
que con mucha filigrama
quíso trabajarme féo
pero Yo le híce el Roméo
y apelando al mejor modo
al doblar el primer codo
del “filo” cumplí la proeza
mi distinguída princesa
se metió,.. con pata y todo.
———–
Los jueves función de gala
con genial delicadeza
me apunté una japonesa
en Malabia y Guatemala
y los viernes se apuntala
mi fama de Juan Porteño
con una que quita el sueño
y es dueña de una cantina
y mientras “chamuyo” la mina
“como” y “chúpo” de arribeño.
—————-
Los sábados éste mozo
rumbea pa’la milonga
con la “oficial”que rezonga
porque la voy de celoso
llega el domingo glorioso
y se “paro” el almanaque
ahi!..concentro mi atáque
con mi más dulce pareja
el domingo!.. es pa’mi vieja
no hay mujer!..que me lo saque.
SIETE PALABRAS (II)
Letra de Anónimo
Musica de Anónimo
(Del libro La historia del tango, primera epoca, Roberto Selles,
pagina 198 – Edición 1999 – Editorial Corregidor)
“P.B.T.”, “Careta”, “Fray Mocho”,
“La Prensa”, “Tribuna”, “Diario”, “Nacional”,
son éstas las siete palabras
que se pueden pronunciar
SIETE PALABRAS
Letra de Alfredo Bigeschi
Musica de Juan Maglio (Pacho)
Tango canción
No ves qué dolor,
qué pesar le quedó
a mi fiel y angustiado corazón?.
Desde aquel día
que vos te fuiste,
mi vida pasó
fulera y triste…
Qué mal te portaste
con el que te supo
querer sin falsía, con amor.
Y vos echaste
todo al olvido
lo que yo he sido
para vos…
Yo nunca iba a pensar
pagaras vos tan mal
todo aquel bien
que con amor
te supe hacer.
(De la calle te saqué
pa no verte padecer).
Y aquí en mi pobre bulín
calmaste tu sufrir,
tu padecer,
y hallaste en mí
un hombre fiel
que supe darte
calor de nido,
abrigo
y un puchero paí comer.
Te faltó
la valentía, paí decirme: Chau me voy!…
me voy con otro
de más hombría,
que ya estoy harta de vos.
Sólo hallé,
sobre la mesa, escritas en un papel,
siete palabras
que componían
tu despedida cruel.
SIGA EL BAILE (Fragmento candombe)
Carlos Warren
Como lo canta Diego Solis en el disco Timeless Tango
Forever Music Inc. 1996
Siga el baile! Siga el baile!
De la tierra en que naci,
la comparsa de los negros,
al compas del tamboril.
Siga el baile! Siga el baile!
Con ardiente frenesi,
la comparsa de los negros,
al compas del tamboril..
al compas del tamboril…
al compas del tamboril…!
SIGA EL CORSO (COMO LO CANTA DON CARLOS GARDEL)
Letra de Anselmo Alfredo Aieta
Musica de Francisco García Giménez o será con “J”
Compuesto en 1926
Tango
Matriz 3965
18168 A
En el sello Odeón por el sistema acústico. Acompañado por José
Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
Tema: Te quiero conocer saber adonde vas…Alegre mascarita, que me
gritas al pasar.
Esa Colombina
puso en sus ojeras
humo de la hoguera
de su corazón.
Aquella marquesa
de la risa loca
se pinto la boca
por besar a un clown …
Cruza del palco hasta el coche
la serpentina nerviosa y fina
como un pintoresco broche
sobre la noche del carnaval.
Decíme quien sos vos, decíme donde vas…
Alegre mascarita, que me gritas al pasar:
“¿Qué hacés?¿Me conocés?”
“adiós… Adiós… Adiós…”
“Yo soy la misteriosa mujercita que buscás”.
Sacáte el antifaz, te quiero conocer
tus ojos por el corso , van buscando mi ansiedad…
Tu risa me hace mal. Mostráte como sos
detrás de tus desvíos, todo el año es Carnaval…
Corso de la burla
suelta la corneta
de una pizpireta
dama de organdí…
Y entre tanto grito y risa,
linda maragata
jura que la mata
la pasión por mi
tras de los chuscos carteles
cruzan los fieles
del dios Jocundo
y le van prendiendo al mundo
sus cascabeles el carnaval…
Decíme quien sos vos, decíme donde vas
Alegre mascarita, que me gritas al pasar:
“¿Qué hacés?¿Me conocés?”
“adiós… Adiós… Adiós…”
“Yo soy la misteriosa mujercita que buscás”.
Sacáte el antifaz; te quiero conocer
tus ojos por el corso , van buscando mi ansiedad…
Tu risa me hace mal, mostráte como sos
detrás de tus desvíos, todo el año es Carnaval…
SIGA EL CORSO (II)
Letra de F. García Jiménez
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Texto utilizado por Carlos Gardel en sus varias grabaciones de este
tema.
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Esa colombina puso en sus ojeras
humo de la hoguera de su corazón;
aquella marquesa de la risa loca
se pintó la boca por besar a un clown;
cruza del palco hasta el coche
la serpentina nerviosa y fina,
como un pintoresco broche
sobre la noche del carnaval.
Decíme quién sos vos,
decíme dónde vas,
alegre mascarita
que me gritas, al pasar:
¿Qué hacés? me conocés…
Adiós, adiós, adiós:
¡Yo soy la misteriosa
mujercita que buscás!
¡Sacate el antifaz,
te quiero conocer!
Tus ojos por el corso
va buscando mi ansiedad;
tu risa me hace mal,
mostrate como sos,
detrás de tus desvíos
todo el año es carnaval.
Con sonora burla suena la corneta
de una pizpireta dama de organdí,
y entre grito y risa, linda maragata
jura que la mata la pasión por mí;
trás de los chuscos carteles
pasan los fieles del dios jocundo
y le va prendiendo al mundo
sus cascabeles el carnaval.
SIGA EL CORSO
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Letra de F. García Jimenez
Editorial Perrotti
I
Esa Colombina
puso en sus ojeras
humo de la hoguera
de su corazón.
Aquella marquesa
de la risa loca
se pinto la boca
por besar a un clown…
Cruza del palco hasta el coche
la serpentina nerviosa y fina
como un pintoresco broche
sobre la noche del carnaval.
II
Te quiero conocer saber adonde vas…
Alegre mascarita, que me gritas al pasar:
“?Quien soy??Adonde voy?”
“adios… Adios… Adios…”
“Yo soy la misteriosa mujercita de tu afan”.
No finjas más la voz, abajo el antifaz
tus ojos por el corso, van buscando mi ansiedad…
descubrete, por fin… Tu risa me hace mal
detras de tus desvios, todo el año es Carnaval…
I (Bis)
Esa Colombina
con sonora burla
truena la corneta
de una pizpireta
dama de organdi…
Y entre tanto grito y risa,
linda maragata
jura que la mata
la pasión por mi
Bajo los chuscos carteles
pasan los fieles
del dios Jocundo
y le van prendiendo al mundo
sus cascabeles el carnaval…
SIGA LA FARRA
Letra de Pedro DE LUCA
Musica de Pedro DE LUCA
Tango
Interprete: Carlos Dante
!Siga la farra!, que quiero emborracharme,
beber de un trago, todo este licor,
y a ver si asi, al fin puedo quitarme,
esta amargura de mi corazón.
!vamos muchachos!, arrimense a mi lado,
y con el vino, matemos el pesar,
quiero olvidar, mi amor desventurado,
quiero embriagarme, de tango y de champagne.
BIS
En ese amor, puse tanta pasion,
que mi alma loca creia soñar,
pero la muerte traidora trunco,
aquella vida en flor, que no podre olvidar.
Hoy hace un año mi amada murio,
y desde entonces, no puedo vivir,
sin embriagar mi mente con alcohol,
que poco a poco, mata al fin.
Sigan la farra y traigan copetines,
que ya este vino, calma mi dolor,
siento nacer, los viejos berretines,
y vuelve a mi, de nuevo la ilusión.
!vamos muchachos!, arrimense a mi mesa,
que siento un algo que no se explicar,
si es alegria o es una gran tristeza,
si es ganas locas de reir o de llorar.
SIGAN TOMANDO MUCHACHOS
Letra de Roberto SCAFINI
Musica de Antonio Bonavena
Tango
Sigan tomando muchachos,
esta noche pago yo,
yo soy jacinto peralta.
aquel muchacho soñador,
vengo de haber recorrido,
caminos largos como el dolor,
cada cara es un recuerdo,
y cada arruga una pena,
pero, sigan tomando muchachos,
esta noche, pago yo.
BIS
!Sigan tomando muchachos!,
esta noche, pago yo,
ya estoy de vuelta en mi barrio,
donde deje mi santo amor,
después de haber recorrido,
caminos largos como el dolor.
si salvara su recuerdo,
y yo muriera sin una pena,
yo quisiera olvidarla, muchachos,
pero ella, puede mas.
Hoy he vuelto, ya cansado,
de buscarla y de llorarla,
ella era, como un beso sin rencor,
ella fuen un camino largo.
hoy, mi vida, ya no es nada,
y por ella voy penando,
mi dolor, su desamor,
fue el final de mi soñar,
ya ni quiero recordar.
Obs.) Busco grabación.
SIGLO VIRTUAL
Letra de Sara Melul
Musica de Moises Grinstein
Crecemos soñando con amores
vivimos una infancia que no está
creyendo en fantasias que se rompen
como pompas de jabón.
Cuando empezamos más a conocer
la realidad desnuda del poder,
se nos destruyen los sueños del ayer
y la pasión comienza a florecer…
Un dia cualquiera del otoño
con toda tu ternura en la valija
pondré las utopías en mi bolsa
de magias que se van.
…y llegarán los duendes de otro siglo
a componer algun otro tango más,
y se irán rehaciendome ilusiones
pintadas en nuestro amanecer
de un mundo sin final…
SIGLO XX
Letra de C. De Pardo
Musica de J. García
Extraida de la versión grabada el 04-04-1945 por la orqquesta de
Ricardo Malerba cantando Antonio Maida.
La piqueta del progreso en su afan demoledor
va dejando a Buenos Aires parecida a Nueva York
todo cambia, todo muestra lo que va de ayer a hoy
ya no dicen: chau hermano!, ahora dicen: shalom boys!!
los muchachos que hoy son babys papi llaman al papa
agradecen con un thak you, mami llaman a mama,
y es la fiebre de la moda de decir todo en ingles
va muriendo lentemente el chamuyo de reves.
Siglo veinte, ritmo loco,
vas matando poco a poco la porteña tradición
Cosas raras que dan pena
y que el alma te envenenan con tanta transformación.
Buenos Aires, quien diria,
que tan pronto cambiaria tu criolla calidad.
Tiempos nuevos, que deploro,
perdoname si te añoro, ya no sos más mi ciudad.
Hoy en día todo es crema, todo es sundae y chantilly,
y en lugar de bodegones bares lacteos hay de a mil.
Al churrasco y la empanada y al criollazo copetin
te lo cambian por la soda y te dan banana split.
No encontras una morocha ni por equivocación
porque el agua oxigenada te la dan en botellon.
No hay que hacerle, convencete, que el progreso arrollador
va dejando a Buenos Aires parecida a Nueva York.
SIGO AQUÍ
Negro/Alvarez
Por más que duela me quedo aqui
este es el sitio en que yo naci
por estas calles aprendi a vivir
junto a los mios sentir
por eso canto con mi canción
como el orgullo de lo que soy
y si viviendo perdi y mi mente perdio
lo mismo me quedo aqui
Nos robaron tantas cosas pais
promesas de ayer el pibe que fui
nos quebraron tantos sueños
asi mentiras y que callarse y seguir
siempre volver a empezar
sacar de adentro otra vez
para no claudicar
Por más que duela me quedo aqui
si tengo siempre esperando un si
por estas calles ame y creí
puse esperanzas y me vi
por eso nunca he de renegar
de esto que es mio de mi lugar
y si la mala se dio
ya vendra alguna vez
un tiempo bueno y mejor
SIGO QUERIENDOTE IGUAL (TANGO)
Letra de José CANET
Musica de José CANET
Intérprete: Jorge Vidal
Cassette Magenta bgm 3096
En tu loca cabecita,
se te ha metido una duda,
y a tu alma pobrecita,
le esta faltando una ayuda,
son tus celos incurables,
culpables de todo el mal,
y en el trance irremediable,
sigo queriéndote igual.
bis
Pregunta nena por favor,
en cualquier parte,
y donde vayas,
te dirán la misma cosa,
que te entregué mi corazón,
y por amarte, me hirió la espina,
de tu duda caprichosa.
Te di mi fe honda y sentida,
te di mis besos, te di mi vida,
más hoy, queriéndote tener,
por bien de nuestro amor,
te tengo que perder.
Quiera Dios que me comprendas,
ya que esta echada mi suerte,
solo quiero que me entiendas,
yo no hice mas que quererte,
en tus brazos quedé preso,
y el beso me pagó mal,
y a pesar de todo eso,
sigo queriéndote igual.
SIGUIENDO LAS ESTRELLA
Letra de L. García
Musica de Carlos Geroni Flores
Carlos Geroni Flores, “Negro Flores”
Músico, violinista, pianista, compositor y director. Nació en Buenos
Aires (centro) el 22 de marzo de 1895 y falleció en Lisboa ñPortugal-
el 22 de junio de 1953. Carlos Gardel le grabó: “La Cau-tiva”
(Córdoba); “Maniquí” (Dizeo); “A la luz del Candil” (J. Navarrine);
“Solo se quiere una vez” (Frollo); “La Virgen del perdón”
(Retta-Viale) y “Por el camino” (campera, Tagle Lara).
El plenilunio besa al poncho estrellao;
ilumina la pampa,
toca el boscaje.
Resongan las carretas,
grita un aindiao.
ì¡Ahura, palomo grande, bravo, [silbido] salvaje!î
Los bueyes estirando gachos pescuezos
humean por la boca, tiran al tranco.
Castillos tambalentes que traen impresos
pendones de patriotas, en cada flanco.
Sentado sobre el pértigo , es un monarca;
siguiendo las estrellas que son su guía;
picanea la yunta sin dejar marca
ìOsco ëmanchaoí mañero toscoî, porfía.
Los otros carreteros
peones mensuales que vienen canturriando con el pampero
gritaron, repechando los medanales
ì¡Glorioso gaucho, rudo yaguaniovero !î
¡Alma gaucha de los rumbos
ya se va la tradición
por la güella dando tumbos
Con su viejo carretón!
Notas:
Poncho: m. Prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o
rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que
tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de
los hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Prenda
peculiar del hombre del Interior del país. Además de cómo prenda de
vestir, sirve durante los duelos a cuchillo y arrollado al brazo
izquierdo para atajar los golpes del contrario.
Pértigo: Larga viga de madera dura que en las carretas iba debajo
del piso, en el centro, sobresaliendo más o menos tres metros; a
ella se ataban los bueyes, y el carretero solía manejar sentado
sobre la misma, ocasionalmente.
Picanea: Presente de indicativo de picanear es decir utilizar la
picana (vara larga con un chuzo en una punta). tr. América.
Merid. Aguijar a los bueyes.
Pampero: [adjetivo]Dícese del viento impetuoso procedente de dicha
región, que suele soplar en el Río de la Plata. Úsase también como
sustantivo masculino.
Medanales: En Chile se llama de esta manera a unterreno cenagoso de
alguna extensión
Yaguaniovero: Viene de ìyaguanéî, piojoso.
Gaucho: Palabra utilizada en Argentina, Uruguay, y Brasil, (allí
gaúcho) para designar los jinetes de la llanura o pampa, dedicados a
la ganadería. No es claro el origen de esta palabra. Para algunos
se deriva de “guahuche”, que en araucano significa “gente que canta
triste”. Mezcla de sangres española e indígena. Desempeñaba
tareas de ganadería con singular destreza y fundió su cuerpo con el
de su inseparable compañero: el caballo. Pasaba la mayor parte de
su vida sobre el lomo de su pingo, por eso siempre detestaba la
agricultura, que lo obligaba a estar de pie. Fueron pastores en los
tiempos de paz y soldado en tiempos de guerra. Eran independientes,
errabundos de la pampa, de costumbres sencillas.
Güella: Huella con significado de camino.
SILBANDO CIELOS (ZAMBA)
Letra de Roberto Espinosa
Musica de Luis Víctor Gentilini
I
Voz que despierta
un niño se amanece,
cantando por tu vientre
se va quebrando el silencio,
silbando cielos
es voz del sol.
Hay una zamba
despierta de sonrisas,
un sol que no lastima
y una esperanza que vuelve
silbando cielos
en una flor.
ESTRIBILLO
Y un canto hecho árbol
da sombra a tu alma,
vallecito dormido
junto a una lágrima antigua,
silbando cielos
se va tu amor.
II
Un son desnudo
va derritiendo el alba,
llanto que se desviste
por los secretos del aire
silbando cielos
de picaflor.
Rumor que rueda
la espalda de la luna,
duende que se acurruca
en la ternura de un beso,
silbando cielos,
cuna y amor.
SILBANDO UN TANGO (TANGO)
Letra de Luis CASTIÑEIRA
Musica de Eladio Blanco
Doblar la esquina del barrio,
salir de noche,
silbando un tango,
como aquellos veinte años,
con los amigos,
que tanto extraño,
noche tras noche soñando,
sin desengaños del corazón,
como aquellos veinte años,
silbando un tango,
salgamos hoy…
bis
“Viejo rincon”, “El Entrerriano”,
“Confesión” o “Mano a mano”,
al silbar un tango recordamos,
o lloramos con amor,
aquel amor de los veinte años,
que hoy será la letra de algun tango,
yo me pierdo recordando,
silbando un tango, cuanta emoción…
Despues de tantos inviernos,
volver al barrio,
de mis recuerdos,
donde con otros muchachos,
por esas calles, silbaba un tango,
cuando una cara bonita,
era la cita y una emoción,
como aquellos veinte años,
silbando un tango, junto al buzón…
OBS.)BUSCO GRABACION.
SILBANDO
Letra de José González Castillo
Musica de Cátulo Castillo
Musica de Sebastian Piana
Compuesto en 1923
Fue estrenado por Azucena Maizani en el teatro San Martin, y grabado
por Carlos Gardel – quien le agrego el silbido – en el año 1925.
Una calle en Barracas al Sud,
una noche de verano,
cuando el cielo es más azul
y más dulzon el canto del barco italiano…
Con su luz mortecina, un farol
en la sombra parpadea
y en un zaguan
esta un galan
hablando con su amor…
Y, desde el fondo del Dock,
gimiendo en languido lamento,
el eco trae el acento
de un monotono acordeon,
y cruza el cielo el aullido
de algun perro vagabundo
y un reo meditabundo
va silbando una canción…
Una calle… Un farol… Ella y el…
y, llegando sigilosa,
la sombra del hombre aquel
a quien lo traiciono una vez la ingrata moza… (1)
Un quejido y un grito mortal
y, brillando entre la sombra,
el relumbron
con que un facon
da su tajo fatal…
Y desde el fondo del Dock,
gimiendo en languido lamento,
el eco trae el acento
de un monotono acordeon…
Y, al son que el fuelle rezonga
y en el eco se prolonga
el alma de la milonga
va cantando su emoción.
(1) Gardel, en la versión de 1925, canta:
“a quien infiel le fue una vez la ingrata moza”.
SILBAR DE BOYERO
Letra de D. Barberis
Musica de Barreiros Bazán
Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica “El día de tu ausencia”.
De la serie “El bandoneón”. Ed. Blue Moon, Barcelona. 1998; Versión
cantada por Roberto Chanel (1944).
Picun como el gemir del sauzal con el viento.
Canción sin palabras,
dolor que no logró expresar su emoción.
AhÖ. que será a tu silbido,
mucho más triste que ayer.
Silbar de boyero, silba detrás de un querer.
Al cruzar la inmensidad,
sólo siente tu ansiedad sol
y huella, pampa y cielo,
pero nunca el corazón
deja un sordo desconsuelo.
Y al sentir el amargor de ese terreno mal de amor
desangrando esta en tu pecho,
mientras vas con tu recuerdo,
silba y silba sin cesar,
como el buey de paso lerdo,
lento y triste tu silbar.
Canción sin palabras,
dolor que no logró expresar su emoción.
SILENCIO (CANCION)
Duermen en mi jardín
las blancas azucenas,
los nardos y las rosas.
Mi alma
Tan triste y temblorosa
que a las flores
quiere ocultar
su amargo dolor.
Yo no quiero
que las flores sepan
los tormentos
que me da la vida.
Si supieran
lo que estoy sufriendo
de pena morirían también.
Silencio
que están durmiendo
los nardos y las azucenas.
No quiero que sepan mis penas
porque si me ven llorando
morirán.
No quiero que sepan mis penas
porque si me ven llorando
morirán, morirán.
SILENCIO (CANDOMBE)
Letra de Rodoldo Morandi
Musica de Rodolfo Marandi
Este candombe pertenece al repertorio de
Marabunta, una de las más conocidas
“cumparsas” de negros lubolos de las
“llamadas” del carnaval uruguayo. (1978)
Silencio…,
que todo el mundo se calle,
que se oiga en el aire
el sonido de mi voz.
Silencio…,
mientras repican los cueros
mi canto se va tiñendo
al compás de mi tambor
Porque yo tengo
en la sangre vida buena
y hasta la luna es morena
cuando no la ilumina el sol.
Porque yo tengo sabor,
soy moreno, por eso pido silencio
que el candombe comenzó.
Se balancea furioso el tambor mayor,
la luna se sandonguea
al son del borocotó.
Se prende fuego la pollera de mi negra,
es un encanto como mueve las caderas.
SILENCIO QUE MATA
Letra de I. Pelay
Musica de Francisco Canaro
Mentira… todo es mentira
de las caricias, de las promesas
y juramentos… nada quedo.
Las alegrias… las ilusiones…
mi fe en el mundo… todo murio.
Yo tuve sueños, tuve esperanzas
y en los jardines de la ilusion
busque en los ojos de un alma hermana
los sentimientos de un corazon.
sueños truncados, pimpollos rotos,
valles de espinas solo encontre…
mentira… todo es mentira…
campo de angustia cuanto sone.
Cielo gris siempre igual…sin amor
ambular sin placer ni dolor…
amargura y rabia del no ser
el vivir, por vivir…para que…
Fracasado el sueño que busque
Mentira… todo es mentira
la voz amante que entre consejos
tiende la mano de redencion.
Mentira… todo es mentira…
el que se acerca, la que me besa…
todos iguales, sin corazon.
No creo en nada, ni en nadie creo.
Y en mi sondeo desolador
el desengano tan solo brilla,
el desengano y el desamor,
Noche en el alma, caras siniestras
horas amargas solo encontre,
mentira… todo es mentira…
falso del mundo cuanto sone…
SILENCIO
Carlos Gardel
H. Petrossi
Alfredo Le Pera
Silencio en la noche
ya todo esta en calma,
el musculo duerme,
la ambición descansa.
Meciendo una cuna
una madre canta,
un canto querido
que llega hasta el alma,
porque en esa cuna
esta su esperanza.
Eran cinco hermanos,
ella era una santa,
eran cinco besos
que cada mañana,
rozaban muy tiernos
las sedas de plata
de esa viejecita
de canas muy blancas;
eran cinco hijos
que al taller marchaban.
Silencio en la noche
ya todo esta en calma,
el musculo duerme,
la ambición trabaja,
un clarin se oye…
peligra la patria
y al grito de Guerra!
los hombres se matan…
cubriendo de sangre
los campos de Francia.
Hoy todo ha pasado,
florecen las plantas,
un himno a la vida
los arados cantan.
Y la viejecita
de canas muy blancas,
se quedo muy sola
con cinco medallas
que por cinco heroes
la premio la patria.
Silencio en la noche,
ya todo esta en calma;
el musculo duerme,
la ambición descansa.
Un coro lejano
de madres que cantan:
mecen en sus cunas
nuevas esperanzas…
Silencio en la noche,
silencio en las almas.
SILUETA PORTEÑA (Milonga)
Letra de Orlan Daniel (Orlando Daniello)
Letra de Ernesto Noli
Musica de Juan Ventura
Musica de Nicolás Luis Cuccaro
Compuesto en el año 1936
Cuando tu pasas caminando por las tardes,
repiqueteando tu taquito en la vereda,
marcas compases de cadencias melodiosas
de una milonga juguetona y callejera.
Y en tus vaivenes pareciera la bailaras,
asi te miren y te miren los que quieran,
porque tu llevas en tu cuerpo la arrogancia
y el majestuoso ondular de los porteños.
Tardecita criolla, de limpido cielo,
bordado de nubes, llevas en tu pelo.
Vinchita arge ntina que es todo tu orgullo…
tA1Y cuanto sol tienen esos ojos tuyos!
Y los piropos que te dicen los muchachos,
como florcitas que a tu paso te ofrecieran
que las recoges y que enrieds en tu pelo,
junto a la vincha con que adornas tu cabeza.
Dice tu cuerpo tu arrogancia y tu cadencia
y tus taquitos provocando en la vereda:
Sos el espiritu criollo hecho silueta
y te coronan la más guapa y más porteña.
SILUETAS
Ranabal, Facundito y Uranga
Desde la carcel umbrosa
por entre rejas malditas,
veo la mujer hermosa
causa de todas mis cuitas;
por ella vivo encerrado,
por ella muero de amor,
sin ser nunca consolado
donde sufro mi dolor.
Y en un sopor
paso la noche indiscreta,
y en mi dolor
solo veo su silueta,
silueta, que al fin se esfuma
en la copa de mi afan,
como burbujas de espuma
en la copa de champagne.
Muchas veces me decia,
con sus senos palpitantes,
que de amor ella moría
por mis besos excitantes;
pero al ver que me engañaba
la reina del cabaret,
mientras con otro bailaba
una noche la mate
Y en un sopor… etcetera
(recitado)
Pensamientos locos causaron mis cuitas,
ideas malditas vencieron mi honor;
por eso esa noche, por ser fementida,
pagó con su vida, su traición de amor.
(cantado)
Y en mi sopor paso la noche indiscreta,
y en mi dolor solo veo su silueta,
silueta siempre perdida, fantasmas de mi ilusion,
que aun quieren abrir la herida que tengo en el corazón.
SIN ADIOS
Letra de Naty Cortez
Musica de Viviana Battistesa
Me extraña que no te hallas despedido
verte en angel convertido
es extraño , amigo mio
te veo con las alas desplegadas
aferrado a tu guitarra
y mi voz que te acompaña
perdon si te recuerdo y lloro
solo busco el modo,de acercarme a vos
El tiempo que se ensaña en la nostalgia
la mirada se me empaña , es extraño amigo mio
tus pasos se alejaron de los mios
me quede con el vacio de tu vida desgarrada
decime si hay manera de llamarte
titilante aunque distante
miro en el cielo tu adios
Las alas desplegadas sin podere volver
que cosa tan extraña , amigo mio
brillante alli en el cielo
la noche va envolviendo
en cada estrella tantos sueños
tal vez es este tango un grito,
que se angustia y no me explico
tu partida sin adios.
tal vez , es este tango un grito
que se angustia y no me explico
tu partida sin adios.
Que cosa tan extraña amigo mio
verte siempre en mi camino
un fantasma de mi sombra
tu risa contagiosa me ilumina
alumbrandome la vida,dando vuelo
a mi memoria.
perdon si no te pongo en el olvido,
site busco si te llamo
y se me quiebra la voz
Mira como atravieso esta distancia
y tu musa me acompaña,
duende fiel , amigo mio
el sol se convirtio en sonidos
dulce musica en mi oido
que se vuelve una fragancia
no ves que no lo creo y lloro
solo busco el modo
de abrazarte en mi cancion
(se repite el estribillo: Las Alas desplegadas…)
SIN ALMA Y SIN DIOS
Letra de MAPERA
Musica de Agustín Carlos Minotti
Intérpretes: Juan D’Arienzo
“Adiós Chantecler”
L.p. rca avl 3204
Canta: Jorge Valdéz
Hoy que maté tu indiferencia,
hoy que en tus ojos vi el amor,
hoy que te llevo en mi conciencia,
queriéndote, sin penas, ni dolor,
hoy que tus labios adorados,
juran quererme con pasión,
juran, juran y juran,
no ha sido por tu ausencia, corazón.
bis
!Corazón!,
no quiero perderte, !no!,
!corazón!,
me horroriza creer,
que algún día te aparte la muerte,
y me quede sin alma y sin Dios,
!corazón!,
no quiero pensarlo, !no!,
y he llegado a creer con fervor,
que otra vida nos esta esperando,
eternizando nuestro amor.
SIN AMOR
Letra de Nolo López
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Musica de Pecora
De la película “Los locos del 4° piso”.
I
El fantasma del destino
se ha cruzado en mi camino,
Clavó sus garras afiladas,
truncando toda mi ilusión.
Nadie sabe todavía
la tragedia de mi vida,
horrible lucha que aniquila
muy lentamente mi razón.
II
Yo se bien que mi ilusión murió
deshojé mi juventud en flor
olvidar será mejor porque…
Jamás podrá aprisionar su amor
si me voy me salvaré tal vez
esperar es alargar mi mal
cargaré la cruz del Redentor
y moriré con mi dolor.
I (Bis)
Brotarán los sinsabores
morirán mis esperanzas
y el manto negro de la noche
será la venda de mi Sol.
Buscaré anelar en puertos
a esperar la nueva aurora
su nombre siempre como sombra
será la cruz de mi dolor.
SIN AOL EN LOS BOLSILLOS (TANGO)
Letra de Carlos Roman
Musica de Alfredo De Angelis
Intérpretes: Alfredo De Angelis
“Novedoso”
L.p. odeon sldb 1051
Canta: Julián Rosales
Sin sol para caminar,
sin guita para un café,
sin puchos en el bolsillo,
silbando bajito,
un tango sin voz,
sin ganas ya de vivir,
sin tema para cantar,
sin ilusiones baratas,
contando las horas,
para apoliyar…
bis
Soy un colifa,
sin almanaque,
soy un poeta,
sin bandoneón,
enamorado de las estrellas,
y las porteñas de corazón,
soy un payaso,
sin circo propio,
soy un piantado,
sin solución,
enamorado de Buenos Aires,
y sus tangachos de barrio y flor…
SIN BALURDO (TANGO)
Letra de Juan D’Arienzo
Letra de Fulvio Salamanca
Letra de Carlos Bahr
Musica de Juan D’Arienzo
Musica de Fulvio Salamanca
Musica de Carlos Bahr
Grabado el 28.09.1950 por la Orquesta de Juan D’Arienzo con la voz de
Alberto Echagüe.
I
No sobro ni me agrando con ninguno
y no aguanto que me pisen,
porque nunca fui felpudo.
Soy vivo, pero nunca demasiado
porque más de un avivado
se mancó frente a un chabón.
Me gusta caña fuerte y mujer suave
y la suerte como venga,
porque nunca marco el naipe
y siempre está sobrándome una hombrada
paí quebrarme las agallas
si lo pide la ocasión.
II
Yo sé de muchos que chillan
cuando no están en el toco
y son los mismos que callan
cuando hay que dar la mitad.
Y sé de muchos callados
que deschavaron muy pronto
y sé de algunos con labia
que se olvidaron de hablar.
Me fui quedando en las varas
pudiendo ser cadenero
y en vez de ganar con trampa
palmé a suerte y verdad
y aunque la vida falluta
me basureó por derecho,
al fin me gusta la mala
cuando la buena es pifiar.
I (bis)
Yo soy así nomás de punta y hacha,
porque aguanto como venga
si hay que hacer la pata ancha.
La vida como a grela rechiflada
no hay manera de domarla
más que a punta de rigor.
No voy con acomodos ni ventajas,
soy muy lerdo en el provecho
y ligero en las gauchadas
y sé pedir perdón si me equivoco,
aunque sea con un coso
propiamente gilastrún.
Del Diccionario Lunfardo de José Gobello:
(La selección de cada acepción corresponde al colaborador)
– balurdo = engaños.
– sobrar = asumir actitud de suficiencia.
– vivo = hábil para engañar
– mancar = fracasar un robo al ser descubierto el ladrón.
– chabón = chambón, torpe.
– toco = producto del robo.
– deschavar = confesar, revelar lo que se sabe y se mantiene en reserva.
– cadenero = adalid, caudillo.
– palmar = pagar lo que uno debe.
– falluto = falso, desleal.
– basurear = vencer en pelea.
– derecho = justo, recto.
– pifiar = errar, cometer un desacierto.
– hacer la pata ancha = encarar una situación
de riesgo.
– grela = mujer.
– rechiflado = trastocado, loco.
– coso = sujeto, persona innominada.
– propiamente = ni más ni menos.
– gilastrún = aumentativo y despectivo de gil.
– gil = tonto, bobo.
SIN CABALLO Y EN MONTIEL (MILONGA CAMPERA)
Letra de Atahualpa Yupanqui
Musica de Atahualpa Yupanqui
Pase de largo por Tala detenerme para que (bis)
de poco vale un paisano sin caballo y en Montiel.(bis)
Cruze por Altamirano, por Sauce Norte cruce
barro negro y huellas hondas como en denantes ayer
de recuerdos y caminos un horizonte abarque
lejos se fueron mis ojos como rastreando el ayer.
Climaco Acosta ya muerto, Cipriano Vila tambien(BIS)
dos horcones entrerrianos de una amistad sin reves.
Por eso pasè de largo, detenerme para que
de poco vale un paisano sin caballo y en Montiel
Sin canto pasaba el rio para que lo iva tener (bis)
ancho camino de fugas callado tiene que ser.
Con miradas de otros años y otros tiempos contemple
sobre un mangrullo de talas el palmeral de Montiel.
La sombra de mi caballo junto al rio divise(bis)
se me arrollaba en el alma las leguas que andube en el.
Por eso pasè de largo…
En la orilla montielera tuve un rancho alguna vez(bis)plin plin
lo habra volteao el olvido, sera tapera, no se.
En la orilla montielera tuve un rancho alguna vez.
Po eso pase de largo….
SIN COMPRENDER (TANGO)
Letra de Carlos Bahr
Musica de Miguel Nijenshon
Grabado el 25.04.1947 por la Orquesta de Miguel Caló con la voz de
Roberto Arrieta.
I
Noche sin Dios, la noche de tu ausencia,
estoy así de codos en la mesa;
con cien recuerdos que me hablaban con tu voz
y el filo del adiós clavado en mi dolor.
Canta el reloj su copla en mi abandono
y el tiempo pasa al son de su estribillo,
pero yo sigo detenido en este asombro
que pregunta sorprendido,
sin comprender…
II
Y quiero comprender aunque no sé por qué,
consuelo sin consuelo de querer saber…
Si todo ha terminado,
frente al sueño maltratado
¡qué importa comprender, cuando el amor se fué!
Y sólo sé que te he perdido,
que está el silencio entre los dos
y la culpa entre las manos del destino
que de pronto, enloquecido,
al amor cegó.
I (bis)
Llora el amor, mi amor; llorando a gritos
la sinrazón amarga de tu olvido…
¿Cómo es posible ñ se pregunta el corazón ñ
que culpa sin razón nos trajo este dolor?
Noche sin Dios, la noche de tu ausencia,
estoy así de codos en la mesa;
con este asombro y esta pena irremediable,
sin hallar una respuesta
sin comprender…
SIN ELLA II
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Este cuarto tuvo toda su ternura
y este espejo reflejó su cara buena,
latiendo entre las sombras me condena
la mano misteriosa del reloj…
Ya se fue me dice todo con tristeza
y el vaso del alcohol ya no me ayuda.
No puedo corazón vivir sin ella…
Sin ella que era todo… nada soy.
Sin ella… Estoy sin ella y solo…
Pensar que por quererla la deje…
Pensar que era la vida de mis ojos…
Pensar que de mis ojos la arranque…
Jamás ha de saber lo que la lloro.
Jamás ha de saber que me maté…
Que bebo mi amargura como un loco,
que muero por la angustia de querer…
I bis
Si la encuentran mis amigos no le digan
que me vieron solitario y desvelado;
buscando en las esquinas del pasado
las cosas que me hablan de su amor.
Pero inutil… Es la noche que la esconde…
Y es esta vida cruel que me castiga.
Tan solo entre las sombras me responde
la lluvia de Ia ausencia y del adios.
SIN ELLA
Letra de Emilio Tuero
Musica de José Sabre Marroquín
Yo no me puedo resignar
Yo no puedo vivir sin ella
Por que sufrir en vez de amar
Por culpa de mi mala estrella
(coros)
Penando yo la esperaré
Soñando que vendrá algún día
Que será de nuevo para siempre mía
Como ayer lo fue…….
Recuerdo aquella tarde junto al río
Cuando su boca me entregó en un beso
Y fue su corazón mío, tan mío
Que aún me queda su recuerdo
Después vino silencio y el olvido
Y ya no pudo ser lo que había sido
Tan solo me dejo la amarga angustia de su adiós
Se fue sin alcanzarla yo
(coros)
Yo no me puedo resignar
Yo no puedo vivir sin ella
Por que sufrir en vez de amar
Por culpa de mi mala estrella
(coros)
Penando yo la esperaré
Soñando que vendrá algún día
Que será de nuevo para siempre mía
Como ayer lo fue…….
Yo no me puedo resignar
Yo no puedo vivir sin ella
Por que sufrir en vez de amar
Por culpa de mi mala estrella
Penando yo la esperaré
Soñando que vendrá algún día
Que será de nuevo para siempre mía
Como ayer lo fue…….
SIN EMBARGO NO ESTOY TRISTE
Letra de Leopoldo Torres Rios
Musica de Rodolfo Sciammarella
Larga noche de neblina salgo a vagar por las calles
a encontrarme con recuerdos de los malos y lo buenos,
te juro que no estoy triste,
por cada copa de más tengo una pena de menos.
Luna y estrellas murieron, el cielo se me ha perdido,
se me ha escapado del alma la cercania de Dios,
sin embargo no estoy triste,
porque siempre me parece que estamos juntos los dos.
Me miran tus ojos grises,
el viento juega en el suelo
y me acaricia la cara
todo el oro de tu pelo,
tu boca que ya no rie
esta riendo otra vez
y vuelve todo el pasado
que nunca podra volver.
Son cosas de la neblina de las copas del recuerdo,
milagro que trae la noche mientras la voy penetrando,
te juro que no estoy triste,
la neblina cubre al mundo, nadie ve si estoy llorando.
Luna y estrellas murieron, el cielo se ma ha perdido.
Se me ha escapado del alma la cercania de Dios.
Sin embargo no estoy triste,
porque siempre me parece que estamos juntos los dos.
SIN ESPINAS
Letra de Carmelo Napoli
Musica de Carmelo Napoli
Soy el varón del suburbio,
que con mi humilde silueta,
enamoro a las pebetas
con mi modesto chamullo.
Me presento sin orgullo
con guitarra y bandoneón;
el tango que es mi pasión
me conquisto de pasada.
Desciendo de gente honrada
nací a lao de un corralón…
Mi viejo ¡que flor mi viejo!
guardaba al lado la chata.
Anduvo en mil serenatas
y así conoció a mi vieja,
responde de esa pareja
salgo de buen pedigreé;
con un disco de Gardel
así me acuno mi mama,
por eso al lao de mi cama
tengo un retratito de él.
Y así humilde y modesto
como flor de potrerito,
cuando me bailo un tangito
respeto compás y orquesta.
El orgullo en mi no cuenta
no pretendo conquistar.
Nunca soñé ser rosal
por eso no tengo espinas.
Me alumbró un farol de esquina
y hasta me canto el zorzal…
SIN ESTRELLAS
Letra de Federico Silva
Musica de Donato Racciatti
Repetido naufragio de tus besos,
que por sabido no ha dejado de sangrar.
Una vez tuve esperanza que volvieras…
Y tus manos de rencor me hirieron mas!
Fue suicida confiar a las palabras
la palabra de amor que da el amor…
Cómo pudiste florecer el pecho
sin tener un adiós para mi adiós…?
…Y no hallarás
ni un perdón para la herida
y en tu partida
las estrellas no estarán…!
No encontrarás
en tu caida ni un consuelo
y en el desvelo
ni una noche para amar…!
Es inútil la angustia en el vencido
porque la angustia no devuelve el corazón
ya no estás con tu sonrisa de campana,
y lejana como adiós es la canción…!
Fue suicida confiar a las palabras
la palabra de luz que da la luz…
Cómo pudiste florecer el pecho
Y poner otra cruz sobre mi cruz…!
SIN EXPLICACION (TANGO)
Letra de Amengual
Musica de OLDIMAR CACERES
Intérpretes: Juan D’arienzo
“De ayer y hoy”
L.p. rca avl- 3790
Canta: Osvaldo Ramos
El tiempo ya vacío,
quedó atrás,
y hoy volvemos a encontrarnos,
no sé si para amarnos
o para qué,
la vida nos dirá,
si hay amor entre los dos…
La vida nos dirá,
si debemos continuar.
bis
!No quiero!,
no quiero que me supliques, !no!,
!no!, no quiero que me digas !no!,
quién puso,
esta distancia entre los dos…
!No quiero!
no quiero que me expliques,
si tuve yo la culpa o la tuviste vos,
solo una cosa quiero,
que vuelvas a mi lado,
que vuelvas sin reproches,
como te espero yo…
SIN GRITAR (TANGO)
Letra de Roberto CASINELLI
Musica de Cholo HernánDEZ
Tango
Interpretes:
1) Enrique Campos
“Estas En Buenos Aires”
Cassette Magenta bgm cas- 5026
2) Jorge Caldara
“Tango Entre Amigos”
Cassette Music-hall dm-m- 504.049
Canta Rodolfo Lesica
Se bien que te asombra,
verme tan cambiado,
pero es que la vida,
me enseño a vivir,
aprendi mil cosas,
estando a tu lado,
por eso al oirte,
me pongo a reir.
Ayer, no lo niego,
con rabia he pensado,
entre llanto y llanto,
matarte y morir,
pero recordando,
tu amor y el pasado,
recien francamente,
deje de sufrir.
BIS
!No jures!,
tus palabras me hacen daño,
!no jures!,
un amor que no es amor,
mi terrible desengaño,
soporte por muchos años,
y hoy me siento como extraño,
frente a vos.
!No puedo!,
ni escucharte ni mirarte,
!no puedo!,
ni tus manos apretar,
me queda,
todavia entre los labios,
el dolor de un grito amargo,
sin gritar.
SIN HIPOCRESIA (TANGO)
Musica de Edelmiro A. (Toto) D’Amario
Letra de Víctor Hugo (Pichuco) D’Amario
I
En éste mundo mendaz
Enferma está la verdad.
Se dice todo cambiado,
Y la Moral no está por ningún lado.
Para podernos curar,
De ésta epidemia que brota día a día,
Digamos ¡NO! a la mentira SIN HIPOCRESIA,
Como prueba inicial.
II
Si el bién es bién, y el mal es mal,
Porqué querer confundirlos.
Basta ya de hipocresía,
Y burdas mentiras.
Si no se cambia el rumbo, el peligro avanzará,
Seguro marcharemos al abismo.
Entonces ¡SI!, tarde será,
Ni Dios, ya nos salvará.
I(bis)
Que lindo poder forjar,
Con nuestro esfuerzo tenaz,
Un mundo casi perfecto,
Donde el amor, supere los defectos.
Esto se puede intentar,
Usando todos la pócima curable:
Mezclando fé, sin fanatismo, gotas de optimismo,
Y mucha realidad.
SIN LAGRIMAS
Letra de Charlo
Musica de José María Contursi
Cantada por Roberto Chanel, con la orquesta de Osvaldo Pugliese (1946)
No sabes cuanto te he querido,
como has de negar que fuiste mia,
y sin embargo me has pedido que te deje,
que me vaya,
que te hunda en el olvido.
Ya ves, mis ojos no han llorado,
para que llorar lo que he perdido,
pero en mi pecho desgarrado,
sin latidos, destrozado,
va muriendo el corazón.
Ahora, que mi cariño es tan profundo,
ahora quedo solo en en este mundo,
que importa que este muriendo y nadie venga
a cubrir estos despojos, que me importa de la vida,
si mi vida esta en tus ojos.
Ahora que siento el frio de la muerte,
ahora que mis ojos no han de verte,
que importa que otro tenga tus encantos,
si yo se que nunca nadie puede amarte
tanto, tanto como yo te ame.
No puedo reprocharte nada
si encontre en tu amor la fe perdida,
con cl calor de tu mirada
diste fuerzas a mi vida,
pobre vida destrozada.
Y, aunque mis ojos no han llorado,
hoy, a Dios rezando le he perdido,
que si otros labios te han besado,
y al besarte te han herido,
que no sufras como yo.
SIN LUZ NI AMOR
Letra de Antonio Salera
Letra de Alejandro Dimitri
Musica de Antonio Salera
Musica de Alejandro Dimitri
Tango
Piedad, Señor, para mi pobre vida
que se marchita cual la mustia flor
de aquel jardín que ayer fuera esplendor
y hoy sólo quedan ruinas, sobras de dolor.
Piedad, Señor, para este pobre ciego
que en sus tinieblas morirá sin luz,
piedad, Señor, no puedo con la cruz
que un día mi destino me condenó.
Ayer yo vi
en su esplendor
la luz del sol
y en sus fulgores dicha y amor.
Hoy ya no sé
más que implorar
en mi dolor.
No puedo más seguir
en esta soledad,
sin más consuelo en mi alma
que mi oscuridad.
Piedad, Señor, quiero volver a verla
como la vi en un lejano ayer,
de aquel pasado que era yo feliz
con el amor sublime de esa fiel mujer.
Porque el destino así apagó su vida
si era su amor la luz de mi ilusión,
piedad, Señor, escucha esta oración
porque mi vida es triste, sin luz ni amor.
SIN MADRE
Letra de Alfredo Eusebio Gobbi
Musica de Alfredo Eusebio Gobbi
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44595/7 (Volumen 4)
Año de grabación: 1924
Supe que, cuando al morir
aún siendo yo muy chiquito,
me diste un beso muy largo
sobre mi frente de niño.
Pasó aquel tiempo y ahora,
sobre tu beso nacida,
está el surco de una arruga,
huella que los años brindan.
¡Cuánto infortunio en la vida
que yo he pasado sin ti!
¡Ay, madre mía!
Ay, si estuvieras aquí,
yo, muy juntito a tu oído,
te contaría mis penas
y el por qué de mi suspiro.
Ay, si pudiera decir:
« ésta es mi madre querida »
y besar tu pelo blanco,
y dormir en tus rodillas.
¡Cuánto infortunio en la vida
que yo he pasado sin ti!
¡Ay, madre mía!
Sí será bella una madre,
que el mismo Dios infinito
que puede hacer los milagros
en el correr de un suspiro,
con trozos de su corona,
hace el molde en que fabrica
una sola, y cuando muere,
el mismo Dios no la imita.
¡Cuánto infortunio en la vida
que yo he pasado sin ti!
¡Ay, madre mía!
Cuando una madre acaricia
a su hijito con ternura,
por él me causa alegría,
y por mí, siento amargura,
porque aunque busco no encuentro
en todo el mundo la dicha
de besar su pelo blanco
y dormir en sus rodillas.
¡Cuánto infortunio en la vida
que yo he pasado sin ti!
¡Ay, madre mía!
SIN MAÑANA Y SIN AYER
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Juan Carlos Cáceres
Del CD Juan Carlos Cáceres ìIntimoî ed. Mélodie, Francia
Donde van todas esas cosas,
Donde van? En que lugar
tal vez, en el silencio
tal vez, en el más allá.
El amor, el sol, el vientoÖ
El soñar, sin despertar
El perfume de un encuentro
Y El sabor, sabor a mar
Ya la playa se ha vaciado
Quedan restos de papel
Y en la arena se han quedado
Las siluetas de oropel
El fugaz momento joven
Esntusiasmo por beber
De la fuente de unos labios
Sin mañana y sin ayer
SIN NOVEDAD
Letra de U. Martínez
Pase, agente Belisario,
¿hay alguna novedad?
Para decir la verdad
ninguna, mi comisario
Solamente he visto varios
hombres alla en el boliche
en lo del gringo Felice
prendidos en un truquito
pero todo tranquilito
como un nene con un chiche
Parece que una jugada
había sido dudosa
porque se enojó Barbosa
y quiso pelar la daga
Se levantó Madariaga
y levantando una silla
le rompió cuatro costillas
el buen tuerto Carrascosa
para no empeorar la cosa
le partió la coronilla
qué mal carácter!
El bolichero con hambre
por entrar en el tumulto
peló y se le fue al bulto
con la de cortar el fiambre
al chino le abrió el matambre
y a Leiva le hizo un tajito
que lo dejó sentadito
con una oreja en la mano
mientras que al rengo Maríano
le abrió el gañote limpito!
tenía que despachar dos sanguches de mortadela!
Sacó el revólver Morrongo
nunca falta un bochinchero
y le encajó al bolichero
tres balas en el mondongo
la cabeza como a un hongo
le aplastaron a Martinez
y al manchao, al manchao los chinchulines
le colgaban como flecos
y un tajo le han hecho al chueco
de la boca a los botines
Le tuvo que mandar a poner media suela a los zapatos!
Pero ahí no paró la cosa
porque el motudo Cirilo
con la pesa de diez kilos
le abrió el mate a Carrascosa
al petiso Robirosa
lo dejaron sin nariz
y Altuño, el llamado lombriz
con un garrote nudoso
lo desparramó a Troncoso
para calmar el desliz
Después, ya todos serenos,
continuaron la partida
que al final, al final fue interrumpida
por un tanto más o menos
Son todos muchachos buenos,
amantes de la verdad
es un templo de bondad
el boliche la Armonia
Ya ve que paso este día
mi jefe, sin novedad!
SIN PAISAJE (TANGO VALS)
Letra de Clorinda Esther Gatti
Letra de Pablo Zapata
Musica de Clorinda Esther Gatti
Musica de Pablo Zapata
Sin plaza, sin vías,
sin perros en la calle,
tu adiós como el hielo
el cielo me parte.
Si te vas no arrastres
con vos el paisaje.
Porque voy a quedarme sentada en el umbral
a pedirle a la noche que se vuelva a llenar.
Voy a hundirme en el humo de aquel mismo bar,
a esperar que me crezca otra vez la mitad.
Andaré algunos días,
por la cuerda floja
del cordón de la avenida,
hasta que el silencio,
dibuje una herida,
por la que escaparas.
Sin tiempo mi aliento,
sin perdón mis alas,
será tu recuerdo,
como piel de escarcha.
Serás todo el gesto
del agua salada.
Porque voy a llorarte hasta no poder mas,
navegando en tu ausencia otra forma de amar.
Voy a tenderme al viento con mi almohada y tu olor,
que me deje el paisaje, que se lleve el dolor.
Volveré algo distinta,
de la cuerda floja
del cordón de la avenida.
Es sabio el silencio,
precisa la herida
y es poco, muy poco,
tan poco un adiós.
SIN PALABRAS
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto entre 1945 y 1946
Nueva discografia de Libertad Lamarque; Aníbal Carmelo Troilo, Alberto Maríno;
Maríano Mores; Rodolfo Alberto Biaggi; Virginia Luque; Osvaldo Pugliese,
Alberto Moran; Edmundo Rivero.
Nacio de ti…
buscando una canción que nos uniera,
y hoy se que es cruel y brutal -quiza-
el castigo que te doy…
Sin palabras esta musica va a herirte,
donde quiera que la escuche tu traición.
La noche más absurda, el día más triste,
cuando estes riendo, o cuando llore tu ilusión…
Perdoname, si es Dios
quien quiso castigarte al fin…
Si hay llantos que puedan perseguir asi,
si estas notas que nacieron por tu amor,
al final son un cilicio que abre las heridas de una hostoria,
son suplicio… son memoria…
Fantoche herido, en mi dolor, se alzara cada vez
que oigas esta cancio.
Nacio de ti…
mintiendo entre esperanzas un destino,
y hoy se que es cruel, brutal -quiza-
el castigo que te doy…
Sin decirlo, esta canción dira tu nombre,
sin decirlo, con tu nombre estare yo…
Los ojos casi ciegos de mi asombro,
junto al asombro de perderte, y no morir.
SIN PENSARLO (MILONGA)
Letra de Juan Carlos Cobian
Musica de Jorge Vidal
Milonga
Interprete: Carlos Almagro
“Milongas De Rompe Y Raja”
L.P. MAGENTA 13028
Tuve mil inconvenientes,
en mi vida de casado,
con mi mujer, mi cuñado,
mis suegros y mis parientes,
pero el choque mas reciente,
de todos, el mas violento,
es digno de un argumento,
pa’ llevarlo a la pantalla.
Mi mujer trajo a la vida,
un rosadito purrete,
contentos con el pebete,
pasamos todo ese dia,
pero la diosa armonia,
en mi casa no hace nido,
porque se armo tanto lio,
cuando el nombre hubo que darle,
que casi voy a anotarle,
solamente el apellido.
Mi mujer dijo: !Roberto!,
porque es hincha de Escalada,
mi suegra siempre anticuada,
!el santo dios!, san mamerto,
mi cuñado burrero experto,
ireneo hay que llamarle,
mi suegro boleando un balde,
le dijo, sos loco oste,
hay que ponerle jose,
lo mismo que Garibaldi.
Mi opinion estuvo ausente,
mientras ellos discutian,
mas nombres que por la guia,
flotaban en el ambiente,
luego con tono sonriente,
saludando !hasta mas ver!,
doble tranquilo el papel,
fui al civil y sin pensarlo,
le puse Carlos romualdo,
igualito que gardel.
SIN PIEL
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Ya sé! llegó la hora de archivar el corazón…
de hacer con la ilusión – que no me va a servir
un lindo paquetito con una cinta azul,
guardalo en el baúl, y no volverlo a abrir…
es hora de matar los sueños,
es hora de inventar coraje;
para iniciar el largo viaje
por un gris paisaje…
sin amor!…
Voy a aprender a llorar sin sufrir,
sin detenerme a mirar una flor,
a encallecer lentamente
igual que la gente, sin alma y sin voz!…
voy a entender que se puede morir,
y latir… al compás del reloj;
como uma máquina fiel
igual que un robot…
sin piel!…
Después de haber sentido hasta el dolor… a los demás,
de darme sin medir, de amar sin calcular,
llegó la indiferencia metiéndose en mi piel
pacientemente cruel, matando mi verdad!…
saber, que no me importa nada…
de alguma vibración pasada;
y caminar narcotizado
por un mundo helado…
sin amor!…
SIN RABIA Y SIN PENA (TANGO)
Letra de Luis RUBISTEIN
Musica de Antonio Rodi
Ya no damos más: llegó el final,
tardó en llegar… pero llegó,
en un crisol de desencantos,
la realidad se hace novela
y el desamor se torna llanto…
Fué un amanecer que se nubló,
-no he sido tu ni he sido yo
quien terminó con el encanto-
estaba escrito en el destino,
que el romance moriaría así,
y asi murió…
bis
Sin rabia y sin pena,
tendamos un manto,
ya se, la vida fue buena,
!nos quisimos tanto!…
sin rabia y sin pena,
sin cruz, sin heridas,
construyamos otra vida,
con la fe del corazón…
Sin rabia y sin pena,
ni desolación…
!para que seguir fingiéndonos!,
terminaríamos, talvez,
en su dolor sin fin, profundo,
hay mil caminos que florecen,
y hay amores nuevos en el mundo…
Fué un radiante amor y se apagó,
-no fuiste tu ni he sido yo
quien puso el hielo en tanta hoguera-
estaba escrito que asi fuera,
que el romance moriaría así,
y se murió…
OBS.)BUSCO GRABACION.
SIN RETORNO (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli
21 de Junio de 1999
Es un viaje sin retorno
con boleto de ida sola
No hay reproche ni consuelo
a la hora de partir.
Ni el adiós de mis amigos
si los tuve ni me acuerdo
sólo ella siviviera
calmaría mi sufrir.
Por eso mi viejecita
yo de Usted nunca me olvido
es y fue lo más sagrado
que me supo bendecir.
Y aquel día que aún recuerdo
cuando se me fue hacia el cielo
me quedé desorientado
sin más ganas de vivir.
Ya me voy y estoy tranquilo
nada tengo nada valgo
y si alguno me atormenta
yo lo sabré perdonar.
Sólo Dios es mi testigo
y en el lugar que me asigne
yo iré tranquilamente
a buscar la eterna paz.
SIN SENTIDO (TANGO)
Letra de A. Bartrina
Musica de O. Larrea
Ya estoy borracho de vino
se ha cruzado en mi camino
una sombra que el destino
puso delante de mí.
Pa que nunca sea capaz
de olvidar los sinsabores
que una mujer puede dar
sin pensar en que tú llores,
volviendo la vista atrás
recuerdo buenos momentos
también pienso en sentimientos
que sujeté alguna vez.
Tal vez sean los vapores del alcohol
o los colores del sillón en que me tumbo,
escuchando ese sonido de arrabal
que llevo marcao a fuego en la piel,
y ese deseo
que me obliga a sucumbir
cuando me siento tan solo.
La llamada de mi vieja
me ha sacao de mi amargura
no me ha dicho nada nuevo,
pero oir su vocecita
me ha alegrao el corazón.
Y sigo con el sonido
de mi viejo amigo el tango
que me alegra y me entristece
como si aún fuera posible
poder llorar sin razón.
Las lágrimas se acabaron
hace tiempo que no quedan
pues ya se secó la fuente
que les hacía mamar,
pero que no se equivoque
el que piense en forma fría
que no es lo mismo estar seco
que no tener corazón.
Pero que no se equivoque
el que piense en forma fría
que no es lo mismo estar seco
que no tener corazón.
SIN SOL EN LOS BOLSILLOS (TANGO)
Letra de Carlos Roman
Musica de Alfredo De Angelis
Intérpretes: Alfredo De Angelis
“Novedoso”
L.p. odeon sldb 1051
Canta: Julián Rosales
Sin sol para caminar,
sin guita para un café,
sin puchos en el bolsillo,
silbando bajito,
un tango sin voz,
sin ganas ya de vivir,
sin tema para cantar,
sin ilusiones baratas,
contando las horas,
para apoliyar…
bis
Soy un colifa,
sin almanaque,
soy un poeta,
sin bandoneón,
enamorado de las estrellas,
y las porteñas de corazón,
soy un payaso,
sin circo propio,
soy un piantado,
sin solución,
enamorado de Buenos Aires,
y sus tangachos de barrio y flor…
SIN TI (II)
Letra de Héctor Bello
Musica de José Galeno
Orquesta de Juan D´Arienzo
Canta: Osvaldo Ramos
Cuando la dicha se negó
todo era gris en mi camino,
sin esperanza ni ilusión,
lejos de Dios, perdida ya la fe
nació el milagro de tu amor
y en mi latió la sangre de nuevo,
mi corazón revivió y en él
dolió otra vez el amor.
Nada sería yo sin ti
que eres mi sol, que eres mi Dios.
Sin ti no sé si existo ya, sin ti
sos el milagro de mi vida,
mi vida que no lo es sin ti
Sin ti, no me imagino yo sin ti
y cuando huyo en tu partida
me siento morir sin ti (bis)
SIN TI ME MUERO
Letra de Scala
Musica de Scala
Si el deseo es la partida
Y el amor es la llegada
Extrañarte es el condimento
Que endulza ésta ensalada
Y si la vida me pone frenos,
Yo acelero
Y si la vida me pone trabas,
Yo las quemo
Y si la vida nos separa,
Yo no sabré lo que es vivir
Porque sin ti, sin ti me muero
Porque sin ti, sin ti me muero
Brindaré por ésta noche,
Y por muchas noches más
Brindaré por ésta vida
Por tu amor y mucho más
Y si la vida me pone frenos,
Yo acelero
Y si la vida me pone trabas,
Yo las quemo
Y si la vida nos separa,
Yo no sabré lo que es vivir
Porque sin ti, sin ti me muero
Porque sin ti, sin ti me muero
Quiero saber a donde vas,
Quiero saber a donde estás,
Quiero saber, saber yo quiero…
Quiero saber a donde vas,
Quiero saber a donde estás,
Quiero saber, saber yo quiero
SIN TI
Letra de Domingo Fabiano (don Fabian)
En un viejo libro de letras de canciones encontré este bolero de los
años 40 con algunos datos de su autor. Domingo Fabian, más conocido
con su seudónimo don Fabian, quien es argentino natural de Córdoba y
autor de otros grandes éxitos como los boleros “Cobardía”, “Dos almas”,
“Infortunio” que interpretó Leo Maríni y Hugo Romani, además autor del
tango “Estrella Fugaz” y de una canción con ritmo tropical muy conocida,
“Cumbia que te vas de ronda”. El bolero “SIN TI”, tiene hermosas letra y
melodía y su interpretación por Romani es fabulosa.
Sin ti, esta pobre vida que se va,
que se va como se fue tu amor
que jamás volverá.
Sin ti, ya no quiero ni pensarlo más,
tan difícil es vivir sin ti
que no puedo vivir.
Yo sé que para siempre te he perdido
y que nunca, nunca más regresarás,
y en vez de echarlo todo al olvido
no hago más que recordar y recordar.
Sin ti, esta pena que me tiene así,
pena que no me alcanza a matar
ni me deja vivir.
Sin ti……sin ti.
SIN TITULO/ POEMA
Letra de Héctor Gagliardi
Aquí les hago llegar un poema muy lindo que escuché en el programa
radial “La noche con amigos” de Lionel Godoy en un homenaje a Pichuco
Troilo. No sé si tiene título.
Pichuco, soy yo tu bandoneón el que te habla,
Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) de Soler y Gallo.
Soy ese mismo que cuando pibe me llevabas
al cine de Corrientes y Medrano,
Yo soy aquel que compró tu vieja
con los pesos que guardaba en el ropero,
y por ella más triste fue mi queja
cuando estrenamos “Alma de bohemio”.
Soy ese mismo que al lado de tu cama dormía
en tus tiempos de soltero,
Doña Felisa entraba y te tapaba, y a mí también
por ser tu compañero.
Después un ángel te besó en la frente,
ese mismo que llevás en tu sonrisa,
te aplaudieron las luces de Corrientes
y tus tangos se oían como en misa.
De tus manos pasé a las de Paquito,
¡no sabés con que orgullo me llevaba!,
pero yo, perdoname Pichuquito,
el calor de las tuyas extrañaba.
Y después vino otro fueye más diquero,
mi sonido ya lo sé no era muy puro,
y yo lo comprendí, porque te quiero.
Pero lloré de pena te aseguro,
y a tu lado quedé, quedé como un recuerdo,
añorando tus sueños, los ensayos,
como quedó tu pieza de soltero
allá en la casa de Soler y Gallo.
Ya ves cuantos momentos deshojamos
en este mano a mano de recuerdos,
Tanta lucha por llegar, pero llegamos,
y tu nombre en el tango será eterno.
Será eterno lo afirmo con orgullo,
porque sigo compartiendo tu tristeza,
porque sigo escuchando al lado tuyo
el frasear que golpea tu nobleza.
Y te hablo así porque yo, yo fui el primero
que tus dedos de tigre acariciaron,
Ya lo se, que estoy viejo y soy fulero,
pero en esta te juro que matamos.
Y arriba “Pichi” que te sobra cuore,
sacame a través del apoliyo,
Hacé de cuenta de que vino “Fiore”,
y tenemos que ensayar un estribillo.
Soy yo , yo tu bandoneón el que te habla,
Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) de Soler y Gallo,
Por el tango que es el alma de tu alma,
en tus brazos llevame al escenario
SIN TU AMOR
Letra de C. Chagas
Musica de C. Chagas
Grupo Duende Trunco (<A HREF=”../../www.duendetrunco.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.duendetrunco.com.ar/”>http://www.duendetrunco.com.ar</A>)
Si cantando siento al viento
que se lleva mis tristezas,
hoy quiero gritar tu nombre
quiero que mi vida vuelva.
Hoy quiero gritar tu nombre
quiero que mi vida vuelva.
Si te miro hoy te sueño,
si la herida sigue abierta
no quiero probar tu boca,
olvidarte es mi meta.
No quiero probar tu boca,
olvidarte es mi meta
A la vuelta de la vida
yo sin tu amor no puedo estar,
porque remando se llega,
porque remando se puede amar.
Hoy a tu amor yo no llego
hoy a tu amor no puedo amar.
Solo existe una esperanza,
esperanza de que vuelvas,
hoy no prefiero tomarla
ya no quiero más tu celda.
Hoy no prefiero tomarla
ya no quiero mas tu celda.
Son puñales tus palabras
al decirme no te quiero,
el amor que me has dejado
solo es parte de un lamento.
El amor que me has dejado
solo es parte de un lamento.
SIN TU MITAD
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Saúl Cosentino
I)
No supe hasta el momento de vivir con un costado…
Tán sólo con el lado que tendré para seguir!
Que fuiste como el modo de resumir mi todo,
tu adiós es la tristeza que no puedo dividir…!
Después de la simbiosis que lograron nuestras almas,
y aquella rara alquimia que también se dió en la piel,
me duele este momento como un desgarramiento,
y hay algo mío adentro que se fué!
Refrán:
Amor no estoy despierto,
decime que no es cierto…
Quisiera estar soñando con otra realidad!
En este desconcierto
mi cielo se ha cubierto
y sé que se me ha muerto la mitad!
Me falta Justo el lado,
tu parte y el costado
que nunca nadie más podrá llenar!
II)
Segunda parte de la I):
Cómo ocupar con nada ese hueco de tu almohada…
Quien puede ya sentarse en el que fuera tu lugar!
El drama y la comedia voy a vivir a medias,
tendré que transcurrir sin tu mitad!
Al Refrán y fin.
SIN UN PENIQUE (TANGO)
Letra de Oscar KINNELEINER
Musica de Jorge VIDAL
Intérprete: Jorge Vidal
cassette Bgm Magenta 3096
Ya las estrellas pierden su brillo,
la nieve cubre el bulevar
y yo sin un penique, sin un amigo,
con la esperanza puesta en Dios
y en ésta noche de tristeza,
con su lluvia de agonía,
lejos de ti, patria mía,
te ofrendo mi último adiós.
II bis
Si hasta el lamento,
que al partir desde el metro,
me trae nostalgias,
de tus barrios y el bistrot,
hoy rememoro tus cortadas de arrabal,
con sus calles sin igual,
aunque aquí deje la vida,
algún día volveré,
hecho cenizas, polvo talvez,
pero en tus playas quedaré…
hablado
Sin un penique en mi bolsillo,
ni un rostro amigo en quien confiar,
sin fe, voy recordando mi madre amada,
la novia buena que dejé.
la muchachada que aún me espera,
mi regreso sin fracaso,
todo, todo es un pedazo,
de mi vida que se fue…
SINCERAMENTE
Santos Lipesker
Si si señores yo soy de Boca
si si señores de corazón
porque este año desde La Boca
desde La Boca salio un nuevo campeon
Si si señores yo soy de Boca
si si señores de corazón
porque este año desde La Boca
desde La Boca salio un nuevo campeon
Y dale y dale y dale Boca dale
BOOOOCA!
Si si señores yo soy de Boca
si si señores de corazón
porque este año desde La Boca
desde La Boca salio un nuevo campeon
Si si señores yo soy de Boca
si si señores de corazón
porque este año desde La Boca
desde La Boca salio un nuevo campeon
Campeon campeon fue Boca y siempre lo será
porque este año en la bombonera
si si señores posese la nación
Si si señores yo soy de Boca
si si señores…etc.
SINFOROSA
Letra de Raúl HORMAZA
Musica de Roberto CHANEL
Milonga
Francamente te lo digo,
no aguanto mas, sinforosa,
raja pronto con tus cosas,
que ya me tenes aburrido,
siempre me batis lo mismo,
y todo porque de apuro,
aquella vez del merengue,
y quiso vender el nene,
para jugar a los burros.
Tan llena de pretensiones,
ahora todo te hace daño,
porque vivimos en un caño,
te quejas de los pulmones,
no apoliyas en dos colchones?
que te forre de arpiyera?
no te hice dos polleras,
toda de color tomate,
con la bandera e’ remate,
que afane en la bañadera?
cuando usted me conocio,
pesaba noventa kilos,
desde que vive conmigo,
rebajo cincuenta y dos,
todo eso consiguio,
no me bata que es mentira,
se acuerda que le decia,
que va a quedar más hermosa,
morfando cada tres dias.
Desde que estamos casados,
usted siempre trajo lios,
tres noches durmio conmigo,
y las demas separados,
por eso que estoy cansado,
por su conducta tramposa,
no aguanto mas, sinforosa,
tomese pronto el olivo,
el nene queda conmigo,
lo cambio por cualquier cosa.
OBS.) BUSCO GRABACION
SIRVA OTRA COPA
Letra de José Rotulo
Musica de Arturo Gallucci
Sirva otra copa, pulpero,
que me ayude a recordar,
pues son muchas primaveras
las que voy dejando atras.
Sirva otra copa, mi amigo,
y entre charlar y charlar
he de contarle a este mozo
cosas que suelen pasar.
Los ojos más lindos que vieron mis ojos
los tenia ella…, los besaba yo.
La boca más linda fue la de mi dueña,
de color de guinda como ceibo en flor.
En fin…, que le importa que siga contando.
Son cosas que pasan, son cosas de Dios,
el hombre ha nacido sufriendo y cantando,
y a veces soñando con cosas de amor.
Sirva otra copa, pulpero,
que no quiero recordar.
Que el amor castiga al hombre
y agranda las penas mas.
Sirva otra copa, mi amigo,
y si me ve lagrimear.
La vida tiene estas cosas,
cosas que suelen pasar.
Sirva otra copa, pulpero,
que no han de verle llorar.
SIRVIÑACO (BAILECITO)
Letra de Jaime Dávalos
Musica de Eduardo Falú
Yo t’hei dicho nos casimos,
vos diciendo que tal vez;
sería bueno que probimos
m’a ver eso qué tal es.
Te propongo sirviñaco,
si tus tatas dan lugar
p’a l’alzada del tabaco
vámonos a trabajar.
T’hei comprarpllita nueva,
en la feria’e Sumalao,
es cuestión de hazer la prueba
de vivirnos amañaos.
Y si tus tatas se enteran,
ya tendrán consolación,
que todas las cosas tienen
con el tiempo la ocasión.
Y si Dios nos da un changuito
a mí no me ha de faltar
voluntad pa andar juntitos
ni valor p’a trabajar.
Te propongo como seña
pa’ saber si me querís
cuando vas a juntar leña
sílbame como perdiz.
SOBRE EL PUCHO
Letra de Sebastián Piana
Letra de José González Castillo
Musica de Sebastian Piana
Compuesto en 1922
Este tango obtuvo el segundo premio en el concurso abierto, en 1922,
por los cigarillos “Tango”. Lo estreno, en esa oportunidad, el cantor
uruguayo apodado “El Caruso Negro”. Lo grabo Carlos Gardel en 1923,
con acompañamiento de José Ricardo y Guillermo Barbieri (guitarras).
Un callejón en Pompeya
y un farolito
plateando el fango…
Y allí un malevo que fuma
y un organito
moliendo un tango;
y al son de aquella milonga,
más que su vida mistonga,
meditando, aquel malevo
recordó
la canción de su dolor.
Yo soy aquel que en Corrales,
los carnavales
de mis amores,
hizo brillar tu belleza
con las lindezas
de tus primores,
pero tu inconstancia loca
me arrebató de tu boca
como pucho que se tira
cuando ya
ni sabor ni aroma da.
Tango querido
que ya pa’ siempre pasó,
como pucho consumió
las delicias de mi vida
que hoy cenizas sólo son.
Tango querido
que ya pa’ siempre calló,
¿quién entonces me diría
que vos te llevarías
mi única ilusión?
SOBRE EL ROCIO
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
La luna de terciopelo
bajó del cielo pa’iluminar
la noche de mi desvelo
y el triste vuelo de mi vagar
La luna de terciopelo
me dio el consuelo de sollozar.
Galopo sobre el rocio
y el canto mio quiere llegar
al fondo del horizonte
cruzando el monte pa’despertar
el sue¤o de una alborada
libre y alzada de mi so¤ar.
Un ave cruzando el cielo
y aqui en el suelo poder gritar
que el mundo no tiene dueño
ni cruza el ce¤o ni sufre mal
Galopo sobre el rocio
y el canto mio quiere llegar
me pregunto cuando y como
y por que mi lomo no aguanta mas
no quiero cerrar el pu¤o
pero mi pu¤o es la libertad
pa’que quiero la existencia
si mi conciencia no puede mas.
No quiero cerrar el pu¤o
pero mi puño es la libertad
no quiero ser reventado
y estoy cansado de reventar
no quiero cerrar el puño
pero mi puño es la libertad.
SOBRE UN MAR DE AZOTEAS
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Miguel NIJENSON
Musica de Alberto Podestá (Washington Alí)
Interprete: Miguel Caló
“Un destino y un hombre”
L.p. embassy 50.023
Canta: Alberto Podestá (Washingtón Alí)
Sobre un mar de azoteas,
se van las mareas,
de nuestra ciudad,
con sus venas de antenas,
sus pájaros ciegos,
su triste color,
meteremos estrellas,
en esas botellas,
de la soledad,
y saldremos al rumbo,
de un mundo rotundo,
buscando el amor…
Buscando el amor,
vestidos de andrajos,
con raros colgajos,
atada una flor,
buscando el amor,
con los amuletos,
el viejo secreto,
de un mundo mejor.
bis
Buscando el amor,
existe en la nada,
la piedra olvidada,
la cabra, el pastor,
y todo, todo eso,
que cabe en un beso,
por eso, por eso,
buscando el amor…
SOL (TANGO)
Letra de José María SUÑE
Musica de Miguel NIJENSON
Musica de José NIESO
Intérpretes:
1) Osvaldo Fresedo
“Las grandes creaciones”
Cassette rca apms 4690
Canta: Oscar Serpa
2) Oscar Ferrari
L.p. Magenta 13090
!Sol!,
radiante sol de mi alma,
vas a oirme canciones que traigo,
de tierras lejanas,
mi voz,
se hará un nido en tu emoción,
llena tu pensamiento,
con todo este tiempo,
que envuelva a nuestro amor.
!Sol!,
radiante sol de mi alma,
no dirás que esta voz en canción,
llega tarde a las puertas,
de tu corazón,
traigo voces de nostalgias,
que se han hecho,
cantos de ilusión,
traigo un millón de esperanzas,
para cuidarlas tu y yo.
bis
Sol de todas mis mañanas,
sol de toda mi canción,
con tu cariño en el alma,
sin dudas que amargan,
serás siempre sol.
SOL TROPICAL (RUMBA)
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Terig Tucci
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
I
Bajo el cielo tropical,
tu silueta sensual
es mi pasión.
El sol de tu hondo mirar
hoy consigue turbar
mi corazón.
Luz de tus negras pupilas
que siempre alumbran
mis noches de amor.
Por ti, por tu palpitar,
doy la vida al besar
tu boca en flor.
II
Tu risa triunfal provoca,
con un espasmo, mi tentación;
tu boca carnal evoca
de un incendio la ensoñación…
Paisaje lunar en fuego,
selva gigante que abraza el sol…
Bajo la sombra irreal de tus pestañas
todo se exalta y dice “Amor”.
SOLAMENTE DIOS Y YO (TANGO)
Letra de Manuel Rosas
Musica de Juan Antonio Migliore
Entre otros intérpretes fué grabado el 24.05.1958por la Orquesta de
Rodolfo Biagi con la voz de Hugo Duval.
I
Mi vida entre tus manos yo confié,
te di lo más sublime de mi amor,
y ahora que me arrojas de tu lado,
¡quien sabe dónde iré con mi dolor…!
¡Que has hecho de mis sueños, de mi amor!
¡Que has hecho de mi vida, de mi alma!
Hundirme en las tinieblas del tormento,
de la angustia, de la muerte,
¡con este adiós!
II
Solamente Dios y yo…., ¡corazón!
saben de este amor sincero,
solamente Dios y yo…, ¡corazón!
saben que por ti me muero.
Y a esa horrible soledad
que me arrastra este final
me destroza la existencia…
Y en tu absurda obstinación
al negar de mi querer,
se hace llaga en mi conciencia.
Nadie sabe mi dolor, ni mi amor;
¡solamente Dios y yo…!
I (bis)
No sabes de mi triste soledad,
no sabes de mi angustia y mi dolor;
mi alma se marchita poco a poco,
sangrando está mi herido corazón…
El día que reacciones de tu error
y llegues junto a mi arrepentida,
no olvides que te quise y que te quiero
y en el fondo de mi alma
¡habrá perdón…!
SOLAMENTE EL
Letra de Ángel Di Rosa
Letra de Víctor Brana
Letra de Aldo Legui
Musica de Ángel Di Rosa
Musica de Víctor Brana
Musica de Aldo Legui
Que fuerza tengo yo, no puedo odiarlo
si guardo un amor que el no me dio,
me falta un corazón para olvidarlo
que sangra por heridas que el abrió.
Que fuerza queda ya para ir viviendo,
no tengo ya ni sangre ni valor.
Me ahoga el temor de estar sufriendo,
me daña su mentira y mi dolor.
El… con su risa disfrazada
y su alma despiadada
destrozó mi corazón.
El… con un mundo de mentiras;
ha desangrado mi herida
para unirme a este dolor.
Yo que creia en su ternura
si al final fue una tortura,
que se hizo mucho más cruel.
Yo que hoy vivo sin un llanto
por haber querido tanto;
por haber pensado en el.
SOLAMENTE ELLA
Letra de Homero MANZI
Musica de LUCIO DEMARE
TANGO
“Roberto Goyeneche Interpreta a Homero Manzi”
cassette rca apms 4272
Ella vino una tarde y era triste,
fantasma de silencio y de canción,
llegaba desde un mundo que no existe,
vacio de esperanza el corazón.
Era nube, sin rumbo ni destino,
tenia la ternura del adios,
mi paso la siguio por cien caminos,
y un día mi fatiga la alcanzo.
BIS
!Ella!,
piel de sombra, voz ausente,
!ella!,
en mis brazos se durmio,
!juntos!,
sin saberlo, torpemente,
aprendimos duramente,
las vedadedes del amor.
!Ella!,
florecio bajo la luna,
!ella!,
renacio para mi afan,
!juntos!,
sin angustias, sin reproces,
sin pasado, noche a noche,
aprendimos a soñar.
SOLAMENTE POR AMOR
Letra de ELY ZULE
Musica de ELY ZULE
Intérpretes: Juan D’arienzo
“Mi noche triste”
L.p. rca avl 3634
Canta: Osvaldo Ramos
Como es posible,
que te olvides de este modo,
si vos sabés que para mi,
!sos todo!, todo,
verás amor,
que cuando me haya ido,
comprenderás que como yo,
no te han querido.
Es imposible,
de mi vida separarte,
porque ha nacido,
solo mi alma para amarte,
diré tu nombre desde el cielo,
!cielo mío!,
y talvés en otro mundo,
nos volvamos a encontrar.
bis
Vivo y he vivido para vos,
y solamente por amor,
yo te entregué mi vida entera,
y así a tu lado he conocido,
lo que es sentir de esta manera,
piensa que este amor no ha de morir,
si yo a tu lado soy feliz,
y sigo fiel a tu cariño,
seré de Dios el encontrarnos,
y sellar en nuestros labios,
la locura de este amor.
SOLAMENTE UNA VEZ (BOLERO)
Musica de Agustín Lara
Solamente una vez
amé en la vida.
Solamente una vez
y nada más.
Una vez nada más en mi pecho
brilló la esperanza.
La esperanza que alumbra el camino
de mi soledad.
Solamente una vez
se entrega el alma,
con la dulce y total
renunciación.
Y cuando este milagro realiza
el prodigio de amarse,
hay campanas de fiesta que cantan
en el corazón.
SOLEDAD (IN ITALIANO)
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Non voglio che nessuno me lo dica:
dalla tua dolce vita tu mi hai giá sradicato.
Cosí il mio cuore inventa una menzogna
per riascoltare il tuo impossibile richiamo.
Non voglio che nessuno si figuri
com’è amara e profonda la mia eterna solitudine.
Passan le notti e la lancetta muove
l’incubo del suo lento tic-tac.
Nell’ombra dolorosa della stanza, mentre spero
i tuoi passi che – chissá – non torneranno
mi sembra di sentirli trattenere il loro andare
senza avere il coraggio di entrare.
Ma non è nulla, e lei no, non viene
è un fantasma che crea la mia illusione;
e al suo svanire si sfalda la visione
come cenere nel mio cuore.
Nella sfera argentata dell’orologio
le ore che agonizzano si negano al passare.
C’è una sfilata di strane figure
che mi contemplano con aria beffarda.
E’ una carovana interminabile
che affonda nell’oblio con la sua smorfia spettrale.
Se ne va insieme la tua bocca, che era mia.
Solo mi resta l’angoscia del mio male.
SOLEDAD (POEMA) 2
Letra de Tita Merello
Soledad, insistente compañera
que traicionas a cualquiera
igual que la humanidad
Soledad, Donde estás agazapada
en mis noches torturadas
cuando siento el alma muerta
y hay hiel en mi paladar?
Soledad, te quiero por compañera
y si de mi no te vas
acompáñame a seguir
hasta el final del camino
por cuanto:
con un cuento de princesas
que haga de mis noches vacías
esperar tu companía
sin penas y sin temblar.
SOLEDAD (POEMA)
Letra de Julio Sosa
Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”
Poema
Hoy el sol ha golpeado, con sus calidos dedos,
los cristales opacos, de mi vieja ventana,
dos gotas temblorosas, del nocturno rocio,
desde el vidrio me miran, en la tibia mañana…
Todo es luz, alegria y color y sonido,
todo es vida en el campo, precursor de estio,
primavera ha llegado, con dorados pinceles,
decorando las flores, alegrando los nidos….
Derrama los pañales, el amor de sus mieles,
que acechan cautelosos, zagales escondidos,
vuela rauda una alondra, transportando en el pico,
la razon de su vida, hacia el verde follaje,
y vibrando hacia el cielo, su invisible cordaje,
se oye grave y sonora, la garanta del rio…
Dos cachorros lebreles, se disputan la presa,
matizando la lucha, con viriles gruñidos,
todo es luz y alegria y color y sonido,
primavera ha llegado y al entrar en mi pieza,
se detuvo indecisa, la auhento mi tristeza…
Mas alla de mi puerta, ya no hay más flores mustias,
primavera ha llegado, pero entrar no ha querido,
porque ha visto en mi angustia, que ya tu te habias ido.
SOLEDAD AMIGA (TANGO)
Letra de Lona Warren
Musica de Lona Warren
Soledad …
compañera enseparable de mi ayer
sólo tu comprendiste la tristeza de mi ser
Soledad,
amiga del dolor.
Amparo sin pregunta – Salvacion.
Soledad…
cuántas veces en mi cuarto te busqué
y sentí
el clor de tú presencia que tal vez
trajo a mí un bálsamo de amor
de tierna comprensión,
mi soledad.
Al alejarme de tó amor
cumplì el destino de la flor
que bien florece para luego marchitar.
Esa es la historia más común
que nos aparta por instante
nada más.
En una caja de cristal
conservo siempre del ayer
todas esas cosas que me quedan al pasar,
son los recuerdos que tal vez
al rencontrarnos tú y yo
te contaré.
PARA FINAL
Hoy los años han pasado, y otra vez
junto a ti;
el recuerdo de lo bueno que sembré
y por fin nunca te diré
adiós mi soledad… tan fiel.
SOLEDAD DE MIS NOCHES
Letra de C. Selenco
Musica de Antonio Salera
Vals
Recordando me paso las horas
en mis noches de cruel soledad,
porque nunca se borra en mi mente
la divina mujer de mi ayer.
Fue un idilio de luna y de sueño
que al conjuro de un mágico son,
nos unimos y ausentes de todos
para amarnos con el corazón.
Qué fugaz,
todo eso pasó…
qué dolor en mi alma dejó,
esa estrella de amor que mi vida alumbró
su destino fatal un día la eclipsó;
y hoy tan solo en mi alma quedó
un recuerdo querido de amor.
Hoy añoro esos días lejanos
que a tu lado feliz yo pasé,
una angustia se aferra en mi pecho
cuando evoco el amor que se fue.
Hoy la bruma invade mi alma
y se empaña el cristal de ilusión,
voy errante buscando la calma
en las noches de mi cerrazón.
SOLEDAD LA DE BARRACAS
Letra de Garra
Musica de Carlos Bahr
De una excelente versión cantada por Edmundo Rivero. Del CD “Edmundo
Rivero for Export” EMI-ODEON 1991.
Aunque no tuve colegio
a naides supe faltar.
Si ando medio animao
con unos tragos de más,
es que evocando el pasado,
se me dió por festejar.
Como no tengo costumbre,
media copa me hace mal.
Disculpen si me he bandeado,
no quisiera importunar
pero charlo demasiado,
cuando tomo un par de tragos
y me da por recordar.
La cosa fue por Barracas,
la llamaban Soledad.
Era la piba más guapa,
Soledad la de Barracas,
que me trajo soledad.
Para servirlos Vallejo,
bastante mayor de edad.
Conozco mejor días,
supe andar en señor,
uno está abajo o arriba,
según manda el corazón.
Todo ha cambiado en mi vida,
por una historia de amor.
La cosa fue por Barracas,
la llamaban Soledad.
Era la piba más guapa,
Soledad la de Barracas,
que me trajo soledad.
SOLEDAD TROPICAL
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Terig Tucci
Bajo el
cielo tropical
tu silueta sensual
es mi pasión.
El sol
de tu hondo mirar
hoy consigue turbar
mi corazón.
Luz de tus negras pupilas
que siempre alumbran
mis noches de amor.
Por tí,
por tu palpitar,
doy la vida al besar
tu boca en flor.
Tu risa triunfal
provoca
con su espasmo
mi tentación.
Tu boca carnal
evoca
de un incendio
la ensoñación.
Paisaje lunar
en fuego,
selvas gigantes
que abrasa el sol,
bajo la sombra
irreal de tus pestañas
todo se exalta
y dice amor.
SOLEDAD
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1934
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Lo canto Gardel en el film El tango en Broadway (Long Island, 1934).
Yo no quiero que nadie a mi me diga
que de tu dulce vida tu ya me has arrancado.
Mi corazón una mentira pide
para esperar tu imposible llamado.
Yo no quiero que nadie se imagine
como es de amarga y honda mi eterna soledad.
pasan las noches y el minutero muele
la pesadilla de su lento tic tac.
En la doliente sombra de mi cuarto al esperar
sus pasos que quiza no volveran,
a veces me parece que ellos detienen su andar
sin atreverse luego a entrar.
Pero no hay nadie y ella no viene,
es un fantasma que crea mi ilusion
y que al desvanecerse va dejando su vision
cenizas en mi corazón.
En la plateada esfera del reloj
las horas que agonizan se niegan a pasar.
Hay un desfile de extrañas figuras
que me contemplan con burlon mirar.
Es una caravana interminable
que se hunde en el olvido con su mueca espectral.
Se va con ella tu boca que era mia.
Solo me queda la angustia de mi mal.
SOLLOZOS DE BANDONEÓN
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Ricardo Tanturi
Ven a bailar que quiero hablarte
aparte de tus amigas
quiero que escuches mi fracaso
y que en mis brazos el tango sigas
despues de un año vuelvo a hablarte
y al verte me pongo triste
porque esta noche he de contarte
que por perderte sufro de amor
quien sufre por amor comprende este dolor
este dolor que nos embarga
quien sufre por amor comprendera el dolor
que viene a herir como una daga
te tuve y te perdí
y yo que soy sin ti
quien sufre por amor comprenderá mejor
por qué solloza el bandoneón
con su gemir de corazones
los bandoneones lloran su pena
igual que yo sollozan ellos
porque en sus notas hay amores
y por amores hoy sufro yo.
SOLLOZOS
Letra de E. Fresedo
Letra de O. Fresedo
Musica de E. Fresedo
Musica de O. Fresedo
Corregida por Roberto Mancini <roberto@mancini.net.ar>
En un mundo de alegrías
entre el humo y copas de champagne
hay una almita afligida
que se esconde por llorar
Atraído por su pena
mi pañuelo lágrimas secó
mientras dijo estoy enferma
sufro y lloro por mi amor.
Volvió su cara hacia mi lado
acariciando su dolor
oí sollozos y cortados
bajo habló un homre me engañó.
Le dije olvide su pasado
olvide todo lo de ayer
no llore si es que él no ha llorado
ni pensó que sufre una mujer.
SOLO (TANGO)
Hay quien dice ¡Qué hermosa es la vida!
De la vida hay quien todo lo espera.
Yo no tengo en mi sangre dormida
ni una luz de esperanza siquiera.
El planeta…qué importa que gire,
que el lucero corteje a la luna,
que el amor de las madres suspire,
qué me importan la nana y la cuna.
Solo
Yo voy solo entre la gente
que me mira indiferente
sin sentir curiosidad.
Solo
Como un perro callejero,
como barca sin barquero.
Solo con mi soledad.
Qué me importa si me pierdo
en un negro callejón…
No me queda ni el recuerdo
del clavel y la canción…
Solo
como torre sin campana,
como noche sin mañana,
solo con mi corazón.
Compañero que ves mi amargura,
no me tiendas la mano de hermano,
que al que vive con esta locura
darle amor a limosna es en vano.
No me mires, mujer, ni me llores,
ni te sientas de mí compasiva…
Pide a Dios que de aquellos amores
no me vuelva a acordar mientras viva.
Solo
yo voy solo entre la gente (etc)
SOLO COMPASION
Letra de Luis CASTIÑEIRA
Musica de Benjamín Hogado Barrio
Tango
Interprete: Ángel Vargas
“A Pan y Agua”
CASSETTE RCA TMS 20.015
Yo se que vivo arrinconado,
vencido, triste y cambiado,
pero la culpa no es tuya,
no temas ni me huyas,
acercate a mi lado,
ya ves, te miro sin encono,
y ahogado en llanto perdono,
no se que siento por vos,
sera ternura y amor,
o solo compasión.
BIS
!Compasion!,
por la nunca comprendio mi amor,
!compasion!,
por la que busca mi perdon,
yo que también alzo mi cruz.
Perdono cual jesus, a magdalena,
!compasion!,
por la que nunca comprendio mi amor,
!compasion!,
por la que un día se extravio,
ya te dira mi corazón,
si es esto compasion,
o restos de un amor
Yo se muy bien porque has venido,
cruzando sombras del olvido,
que fue golpeando la vida,
y has vuelto arrepentida,
buscando lo perdido,
para tus penas y fracasos,
abiertos tengo mis brazos,
como lo voy a negar,
si no te pude olvidar,
en la hora de pesar.
SOLO DE BANDONEÓN (TANGO)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Desde una pieza fulera
de un fueye se escucha
su voz lastimera.
Sus notas, son notas
de un tema de tango.
De un tango que late
como un corazón.
El barrio duerme tranquilo
y un hombre en el fueye
traduce su pena
y se oye en la noche
tan tibia y serena
un “solo” muy triste
de su bandoneón.
(recitado)
Interpreto tu tristeza porque yo sufrí por una…
Al oírte me trabaja tu fraseo compadrón…
¡Scruchante de la noche…! Con un rayo de la luna
vos hacés una ganzúa y te entrás al corazón…
(cantado)
Por ella sufro
por ella bebo
todo le he dado
nada le debo.
Y hoy, bandoneón, la busco en vano
yo no sé que hacer, ¡hermano!
si matarla o perdonar.
La pena que arrastra el fueye
del fondo del alma
le sube a los ojos.
Y solo en su pieza
su lírico enojo
se funde en un tango
de gris emoción…
Y al contemplar un retrato
su cuarto bohemio
de sombras, se viste,
por eso es que suena
más hondo y más triste
el fúnebre acento
de su bandoneón.
SOLO DIOS SABE PORQUE (TANGO)
Letra de Oscar CASTROGE
Musica de ERMA Suarez (EMMA Suarez DE VARELA)
Intérpretes: Héctor Varela
“Los grandes éxitos de”
L.p. microfón se- 60084
Canta: Fernando Soler
Ella puso luz en mis tinieblas,
alegría en mis tristezas,
con la magia de su amor,
ella, como el brillo de una estrella,
hizo mi noche más bella,
y en mi noche se quedó.
Fuimos pasajeros del destino,
que buscaban un camino,
que salvara nuestro ayer,
fuimos, pero ya no somos nada,
nada más que una pregunta, por qué ?
solo, con mis sienes ya blanquedas,
duelen, su recuerdos más que ayer,
penas de canto a las madrugadas,
de esperanzas destrozadas,
se apodera de mi ser.
bis
Lloro, pero no por estar solos,
lloro, por la angustia de los dos,
ella se fué, no la busqué,
solo Dios sabe porque.
Ella se volvió en lo mas preciado,
ya no esta más a mi lado,
aunque nunca se apartó,
quiso como yo crear un mundo,
por donde fuéramos juntos,
y el destino dijo !no!
!cuantos!,
cuantos sueños destrozados,
que quedaron arrumbados,
sin olvido y sin rencor,
cuando, sin hablar una palabra,
nos dijimos cara a cara, !adiós!
SOLO DIOS Y YO (TANGO)
Letra de Rodolfo Aiello (Rodolfo Lesica)
Musica de Jorge Caldara
Tango
Mía
en el tiempo y la vida
mía…
siempre mía serás
mía…
porque estas en mis ser
porque supe de ver
de tus manos tu amor.
Tuya…
me dijiste con loca pasión
tuya…
compartiendo en un grito
mi amor grita, en la voz del adiós
tu secreto es amor
y que nadie lo sepa
solo Dios, vos y yo.
SOLO LE PIDO A DIOS (CANCION)
Letra de León Gieco
Musica de León Gieco
Solo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
Solo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me araño esta suerte.
Solo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Solo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente,
si un traidor puede mas que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Solo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente.
SOLO POR VERTE (CHARANGO)
Este charango que toco
de arriba vengo
desde las nubes palomitay.
Tiene diez cuerdas de acero
solo por verte kolilitay
y con el canto mis penas
de arriba vengo
desde las nubes palomitay.
Desde lucero a lucero
solo por verte kolilitay.
Estribillo
De arriba vengo
desde las nubes palomitay
herido traigo mi pecho
solo por verte kolilitay.
Como me apena la ausencla
de arriba vengo
desde las nubes palomitay
que triste murmura el rio
solo, por verte kolilitay.
Como se alarga el camino
de arriba vengo
desde las nubes palomitay.
Cuando de ti me despido
solo por verte kolilitay
SOLO QUEDA ESSPERAR
Taormina/Giacomelli
Que ella me dejara, quién se lo iba a imaginar
si me demostraba un cariño sin igual.
Fué tan de repente que no supe que pensar
pero ella se fué y solo quedé.
Cosas del destino, tres palabras nada mas
que no dicen nada, que no pueden explicar
el porque de todo lo que pueda suceder
pero ella se fué y solo quedé.
Le brindé todo mi corazón
y tal vez ella no comprendió
y creyó que mi cariño fué
tan sutil que no iba a perdurar
Pero ya solo queda esperar
y rogar que regreses a mi
para ser entonces tan feliz
como ya antes lo fuí.
SOLO QUEDABA LA NOCHE (TANGO)
Letra de A. Bartrina
Musica de O. Larrea
Qué es tu vida, amiga mía
si ya no tienes pasiones
si no te queda deseo
si se acabó tu ilusión,
si perdiste tus zapatos
en la última carrera
si perdiste los sentidos
en ese postrero amor.
Al darte la media vuelta
viste que estaba tan sola,
que únicamente sentiste
un nudo en el corazón…
y al mirar hacia lo alto
viste que no había estrellas,
que se escondió la luna
y que se fundió el farol.
Sólo quedaba la noche
tan negra como la ausencia…
y ese frío que te hería
como un puñal vengador.
En un momento cruzaron
por tu recuerdo otros días
cuando alegre y desdeñosa
jugabas con el chaval,
le engañabas cada día
te reías en su cara
te gastabas su dinero
en timbas y en bacanal.
Al darte la media vuelta
viste que estabas tan sola
que únicamente sentiste
un nudo en el corazón…
y al mirar hacia lo alto
viste que no había estrellas,
que se escondió la luna
y que se fundió el farol.
Solo quedaba la noche
tan negra como la ausencia…
y ese frío que te hería
como un puñal vengador.
SOLO SE QUIERE UNA VEZ (II)
Letra de Carlos Flores
Musica de Claudio Frollo
Versión cantada por Aldo Campomer, con la orquesta de Astor Piazzolla
en 1947. La diferencia más notoria entre ìSolo se quiere una vezî y
ìSolo se quiere una vez (II)î, esta en la tercera cuarteta y al final
de la sexta.
La lluvia de aquella tarde
nos acerco unos momentos…
pasaste… me saludaste,
y no te reconoci…
En el hall de un gran cinema
nos cobijamos del agua,
y entonces vi con sorpresa
tu envejecido perfil.
Parados frente a frente, sin distinguirnos,
surgia tu silueta del chaparron,
apenas el esbozo de un sombrerito
y el gesto de una grave preocupación.
No quise creer que fueras la misma de antes
la rubia de la tienda La Parisien,
mi novia más querida cuando estudiante
que incredula decia los versos de Rubén.
“…Juventud, divino tesoro
te fuiste para no volver
cuando quiero llorar no lloro
y a veces lloro sin querer…”
Resuelto corri a tu lado
dandome cuenta de todo,
queria besar tus manos
y nuestro idilio rehacer,
Comprendiste mi tortura
y te alejaste sonriendo…
Fue tu lección tan profunda!…
Solo se quiere una vez!
SOLO SE QUIERE UNA VEZ
Letra de Carlos Flores
Musica de Claudio Frollo
La lluvia de aquella tarde
nos acerco unos momentos…
pasabas… me saludaste,
y no te reconoci…
En el hall de un gran cinema
nos cobijamos del agua,
y entonces vi con sorpresa
tu envejecido perfil.
Al verte los zapatos tan aburridos
y aquel precioso traje que fue marron,
las flores del sombrero envejecidas
y el zorro avergonzado de su color…
no quise creer que fueras la misma de antes
la rubia de la tienda “La Parisienne”
mi novia más querida cuando estudiante
que incredula decia los versos de Rubén.
“…Juventud, divino tesoro
te fuiste para no volver
cuando quiero llorar no lloro
y a veces lloro sin querer…”
Resuelto corri a tu lado
dandome cuenta de todo,
queria besar tus manos…
reconquistar tu querer…
Comprendiste mi tortura
y te alejaste sonriendo…
Fue tu lección tan profunda!…
Solo se quiere una vez!
SOLO TU VOZ (TANGO)
Letra de Ángel Baya
Musica de Roberto PEREYRA
Intérpretes: Juan D’arienzo
“Mi noche triste”
L.p. Rca avl 3634
Canta: Osvaldo Ramos
Cuanto cariño,
me diste vida mía,
la tarde que mi beso,
vivió para tu encuentro,
tu mano tibia,
buscó un hueco en mis manos,
y yo encontré en tus ojos,
un poco de calor,
tuve en mi nido,
la llama de tu vida,
la luz de una caricia,
y el agua de tu amor,
como una llovizna,
del beso adormecido,
el cálido murmullo,
del canto de tu voz.
bis
!Tu voz!,
que se aferra a mis sueños,
!tu voz!,
que es mi fiebre de amor,
!tu voz!,
que me acerca a tu beso,
estando tan lejos,
de mi corazón.
SOLO TU Y YO
Solo tu yo estabamos ahi sentados
mirandonos a los ojos
tu diciendome que la vida es corta
y yo diciendote que te amaba
tu me dijiste dame
un beso tan solo en ese momento
pense en amarnos solo tu yo sin nadie
mas de testigo hai justos
acostados en esa cama tu diciendome que me
amabas y yo te dije quiero ser tuya
poco a poco nuestros cuerpos
quedaron desnudos
tu cuerpo junto al mio
ardiendo en llamas cada vez
mas cerca que se hicieron uno solo
tan solo queria ser tuya y
entregarte todo de mi solo tu y yo
fuimos uno y comenzavamos abesarnos
tu besaste cada esquina de mi cuerpo
mordiendome los labios
y tu yo estavamos solos
tu y yo juntos
pero todo lo bonito
se tiene que acabar tu te fuiste
y me dejaste pero yo lo sabia
yo sabia que tu me hibas a abondar
me dejaste sola
pero simpre te voy a amar
y nunca te voy a olvidar porque
te amo y te amo mucho
mas de lo que nunca pude imaginar
mas de lacuenta ,mas que el infinito
mas que el universo
pero no me supiste valorar
pero de los dos tu eres el que perdiste mas
porque yo era la persona que mas te amaba
y nunca encontraras otra asi
te acordaras de mi por siempre
de cuando estabamos solo tu y yo
y tu lo sabes, hahora ya nunca
te vere pero yo estare
aqui esperandote y sufriendo por ti
cada lagrima asi como cada beso
que nos dimos tu nunca los vaz a olvidar
te amo solo tu yofuimos testigos
de nuestro amor
dios es testigo de lo que alguna vez
fue nuestro amor
que dios me perdone por lo que hice
sin embargo yo se
que no lo hara
porque uno se tiene que arrepentir
y no no me arrepiento
de lo que hice con tigo pues
te amo y te amare el resto de mi vida
y siempre estaras en mi mente
y en mi corazon
eldestino nos separo
ahora ya no estaremos nunca
solo tu yo.
SÓLO TU
Letra de José María Contursi
Musica de Pascual Storti
Noche,
majestuosa noche,
llegan tus reproches
a mi corazón.
Canto
con sabor a llanto,
que lastimas tanto
mi desolación.
Ansias
de acortar distancias
y aspirar fragancias
de un lejano amor.
Siento
mi vida sin aliento
y pienso que jamás
has de llegar.
Tan sólo tú que me has querido,
tan sólo tú hoy no has venido.
Las cosas a mi alrededor
se agrandan y un sopor
me envuelve el corazón
de olvido…
Tan sólo tú pusiste ufana
rayos de sol en mi mañana,
y en esta angustia de morir
con todos y sin ti,
no hay nadie, nadie junto a mí!
Cuando
te escuché temblando
decirme llorando:
“Ya no te amo más…”
Loco,
me faltó tan poco,
casi me vuelvo loco
viéndote alejar…
Noche,
tú bien sabes, noche,
que no es un reproche
mi palabra ya.
Siento
mi vida sin aliento,
y pienso que jamás
ha de llegar.
SOLO UN RENGLON (TANGO)
Letra de Angel Gatti
Musica de Josefina De La Fuente
Intérpretes: Juan Díarienzo
ìChe timbero: Casette Rca Dm-215
Canta: Osvaldo Ramos
Tango
Te busco en el abismo insondable
de mi noche interminable y loca,
y solo veo sombras en tu cara
tu cara de ángel que embrujó mi boca,
infortunio mi luna que se eclipsa
destino triste que marcó mi estrella,
aquella noche que robé tus besos…
Aquella noche eterna y sin regreso
eterna… eterna…..
y fue en abril un cielo azul,
divisa de mar y una canción
el beso aquel que me embrujó,
luego, los dos locos de amor…
II
Y al despertar sin verte mas
solo un renglón ¡perdóname!
cruel infortunio de mi estrella,
solo un renglón sin verte mas
solo un renglón que dice asi:
¡perdóname!…
Te busco, te busco en el abismo insondable
de mi noche interminable y loca,
desde aquellas noche que robé tus besos,
aquella noche eterna, eterna y sin regreso.
SÓLO UNA NOCHE
Letra de Luis Rubistein
Musica de Héctor Grané
Musica de Elías Randal
En mi vida sin sonrisas,
sin amores, ni bonanzas
fuiste un soplo de esperanza
entre la sombra
de mi destino tristón.
Pero así como viniste
con tu amor a mi existencia,
te marchaste y con tu ausencia
se ensombreció mi corazón.
¿Qué sueño de locura
te trajo a mi destino
tan lleno de amargura?
¿Por qué y a qué viniste
amor que así te fuiste
sin escuchar mi voz?
Castillo de ilusiones
que alzaste y derrumbaste
con besos y canciones.
¿Por qué, por qué llegaste
si luego te marchaste
sin un adiós?
Una noche de milagros
y de mágicas dulzuras,
mi recóndita ternura,
ternura inmensa,
se transformó en emoción.
Mas duró sólo una noche
ese amor que me trajiste
y otra vez me quedo triste;
…se fue con vos mi corazón.
SOLO, VOS Y YO
Letra de Diego Solis
Musica de Osvaldo Berlinghieri
I
Sólo nuestro amor nos calma,
tanto sinsabor del alma;
sólo, vos y yo,
buscándole razón al mundo de hoy.
Tanto desamor, que duele…
tanta ingratitud, que mata…
tanta vanidad carente de valor,
mueren frente a nuestro amor.
II
Es nuestro tiempo de vivir y amar,
algo muy pronto deberá cambiar,
Pero siempre junto a vos,
Para sentir, que somos dos,
dos para luchar contra la sinrazón
y la maldad.
Coda
Ojalá que al fin,
Quedemos muchos más,
que vos y yo.
SOLO
Letra de Pino Solanas
Musica de Astor Piazzolla
Extraido del disco Nº 100 grabado por Roberto “Polaco” Goyeneche, con
la dirección musical de Néstor Marconi. Este tango está incluido en
la Pelicula de Pino Solanas llamada “El Exilio de Gardel”, también es
interpretado por el Polaco y en este caso bajo la dirección musical de
Astor Piazzolla.
Solo y al costado,
como un perro, solo..
Al que marginaron
y resiste solo.
Lejos y perdido,
como un perro, lejos…
Voy contra el olvido
rastreando mis huesos.
Solo y sin un mango
como en un suicidio.
Solo tengo un tango
pa´ contar mi exilio.
Lejos de mi vida
sin tener un puerto
Ando a la deriva
y me dan por muerto.
Solo y perseguido
en mi Buenos Aires.
Ando sin sentido
como un tiro al aire
Lejos todo extraño
y me siento poco
y si no me engaño
yo me vuelvo loco
solo y escondido
con toda la historia,
que nos han prohibido
y está en mi memoria.
Solo es el exilio
como un cero solo
Tiempo de delirio,
que lo borra todo.
Solo como a un cero, solo…
solo resistiendo, solo.
Lejos, como un perro, lejos…
Lejos rastreando mis huesos.
Solo como en un suicidio.
Solo pa´ contar mi exilio.
Encuentro el corazón en el ropero.
Mi pobre corazón lleno de agujeros.
Lejos, como están los viejos.
Lejos, de cualquier espejo.
Solo, como a un cero solo.
Solo, resistiendo solo…
SOLTANDO MIS PENAS (CANCIóN)
Letra de Eduardo Bonessi
Musica de Eduardo Bonessi
Intérprete: Enrique Campos
ìAsí cantaba para los amigosî
l.p. magenta 40.014
Obs: Es probable que esta letra tenga algún defecto, pues fue tomada
de una grabación de Enrique Campos ìen vivoî y su versión es, por lo
tanto, aproximada. Si algún aportante del Server pudiera hacer las
correcciones pertinentes, muy agradecido.
No te extrañe mi canto buey barcino
que el dolor de mis penas yo lo suelto
paí que vague tristón como un lamento
por estas soledades del camino.
Soy triste como vos mi buey barcino
y curtidos nos ayudo la suerte
no me importa mas la vida que la muerte
y me río también de mi destino.
Y la llevo prendida al alma mía
en el hondo recuerdo de mi pena
alaba al Señor, ella era tan buena
que la siento y la lloro todavía.
Es hondo mi sufrir mas no lo siento
y si canto mi pena o mi alegría
ave soy que se queja con el día
paí olvidar en la noche su tormento.
¡Huella! ¡huella! buey, huella ¡guay!
SOLTARNOS Y SER
Letra de Miguel Angel Jubany
Musica de Marcelo Raigal
Recuerdo tu figura aterida en la esquina
con mirada puesta en lo que no se ve.
Eras, no sé, muchacha vestida de neblina
retrato de tu sueño, ése, que nunca fue.
Esperamos, acaso, algún mismo milagro
y tuvimos por nuestra, quizá, la misma fe.
Y también como tantos nacidos de esa herida,
Las mismas, mismas ganas de soltarnos y ser.
Ya ves, nunca me hablaste,
ni tampoco te hablé;
pero de mí sabías
y yo de vos también.
La lluvia te mijaba
cuando yo me mojé;
tenías tanto frío
que dolía mi piel.
El sueldo miserable
fue otra comunión:
vos tenías un jefe,
yo tenía un patrón.
La cira era obligada en la misma rutina,
cuando el día comienza a pesar y doler.
Fuimos de madrugada la sangre de la esquina;
pegadsos al asfalto, fuimos casi una piel.
Esperamos acaso algún mismo milagro
y tuvimos por nuestra quizá la misma fe.
Y también como tantos nacidos de esta herida,
las mismas, mismas ganas, de soltarnos y ser.
La lluvia te mojaba cuando yo me mojé,
tenías tanto frío que dolía la piel.
El sueldo miserable fue otra comunión:
vos tenías un jefe, yo tenía un patrón.
Las mismas, mismas ganas, de soltarnos y ser.
SOMBRA DE LOS DOS (VALS)
Letra de Ricardo B. Romero
Musica de Carlos A. Sánchez
Que será de aquel amor
que se durmió en la tarde,
que será de aquel mirarnos
sin palabras y sin reproches.
Que será de aquel poema
que escribimos algún día
y que hoy deseo callar
para no nombrarte.
El se fué sobre la fría tarde de un agosto,
El se fue con la mirada triste del adiós.
El se fue ya temeroso del tiempo que no espera,
hoy al fin la juventud le dió su primavera.
Adónde fue el amor
que no pude compartir
llevándose las rosas de un pasado?
Se fué tras de las sombras
que juntos transitamos,
que sola está la sombra de los dos.
¡Que será de esa canción dolida por la espera!
Qué será de esa pequeña de los dos
y de aquel que tantos años juntos compartimos
es que al fin, que jugamos sin querer con nuestras vidas.
SOMBRA EN LA NOCHE (TANGO)
Letra de Nolo López
Musica de José Posse
I
La diez de la noche, que noche más negra,
parece un sepulcro el viejo arrabal,
la vieja farola, apenas alumbra,
su luz mortecina entristece más.
Envuelta en la sombra de su desventura
mascando entre dientes una maldición
aquel mozo taura de recia mirada
ahoga en su pecho un intenso dolor.
II
Vieja farola de luz cancina
Guardián porteño de mi arrabal,
hoy más que nunca, cerrá tu broche,
bajo tu amparo me he de vengar.
Vengo embuchando odio tras odio,
el vil veneno de la traición.
Quiero saciarme como las fieras
partiendo a tajos un corazón.
I (bis)
El barrio dormía, en profundo silencio
la niebla cubría el viejo arrabal,
De pronto se oye un grito de muerte
y brilla en lo oscuro la luz de un puñal.
La sombra de un hombre se pierde en la noche,
un toque de auxilio el barrio alarmó
Y en una calleja hallaron a un hombre
gimiendo entre dientes su último adios.
II
Dicen los sabios de la barriada
tal vez fué un duelo por un amor,
también, quién sabe, fué ley del hampa,
vengando a muerte una traición.
Pero el misterio cerró sus puertas,
nunca se supo ni se sabrá
sólo un testigo guarda el secreto.
¡Es la farola del arrabal!
SOMBRA ENAMORADA (CHACARERA)
H.Torres-Ponti
Si la vida es un momento
así como llega pasa
como el amor con su magia
detiene el rumbo del tiempo
le pone trino al silencio
y a la piedra la hace agua
Si el otoño es un lamento
llorando flores dormidas
si las hojas son heridas
que se le escapan al viento
para qué ser lejanía
pudiendo ser un encuentro
Si la luna es un espejo
donde la noche se mira
como si fuera un fantasma
clamando por ser el día
dejame encender el sueño
de tu propia fantasía
Estribillo:
Saca tu sombra de adentro
ponele grillos al alma
tapame con los colores
de tu sombra enamorada
que la vida sin amor
es como un eco en la nada
Para qué mirar de lejos
lo que muy cerca tenemos
si el ave que busca el cielo
jamás alcanza su anhelo
más vale ser leña ardiendo
llamita de un sentimiento
Para qué seguir la huella
que se pierde en el olvido
si la huella es uno mismo
cuando florece el cariño
cuando se escapan del alma
los duendes amanecidos
Por eso dejá que cante
la guitarra del camino
por eso dejá que suenen
las coplas que van conmigo
porque al sonar de mis coplas
encontrará tu destino
Estribillo:
SOMBRA Y ANSIEDAD
Letra de Armando Manzanero
Musica de Armando Manzanero
Cuando tu te hayas ido
Me envolverán las sombras
Cuando tu te hayas ido
Con el dolor a solas
Evocare el perfume
De las azules horas
Cuando tu te hayas ido
Me envolverán las sombras
En la penumbra vaga
De la pequeña alcoba
Donde una tibia tarde
Te acariciaba todo
Te buscaran mis manos
Te buscara mi boca
Y aspirare en el aire
Aquel olor a rosas
Cuando tu te hayas ido
Me envolverán las sombras
Cuando tu te hayas ido
Mi verso se hará prosa
Cuando tu te hayas ido
Marchitaran las rosas
No buscare tus manos
No besare tu boca
Cuando tu te hayas ido
Me envolverán las sombras
En la penumbra vaga
De la pequeña alcoba
Donde una tibia tarde
Te acariciaba todo
Y aspirare en el aire
Aquel olor a rosa
Cuando tu te hayas ido
Me envolverán las sombras
SOMBRAS
Letra de Rosario Sansores (Cuba)
Musica de Carlos Brito (Ecuador)
Esta cancion con ritmo de pasillo, goza de gran popularidad entre los
“romanticos” del mundo… La musica es de Carlos Brito y la letra, de
la poetisa Cubana, Rosario Sansores… En Colombia, constantemente
confunden este pasillo con “Mis Flores Negras” cuya letra es,
efectivamente, de un notable poeta Colombiano Julio Flores y la musica
pertenece a Carlos Amable Ortiz, del Ecuador.
Cuando tu te hayas ido
me envolveran las sombras,
cuando tu te hayas ido,
con mi dolor a solas.
Evocare este idilio
de las azules horas…
cuando tu te hayas ido
me envolveran las sombras.
Y en la penunbra vaga
de la pequeña alcoba
donde una tibia tarde
te acariciaba toda.
Te buscaran mis manos
te buscara mi boca…
y aspirare en el aire
como un olor a rosas…
cuando tu te hayas ido
me envolveran las sombras.
Cuando tu te hayas ido
mi verso se hara prosa,
cuando llegue el olvido
marchitaran las rosas.
No besare tus manos
ni besare tu boca.
Cuando tu te hayas ido
mi verso se hara prosa.
Y en la penunbra vaga
de la pequeña alcoba
donde una tibia tarde
te acariciaba toda…
te buscaran mis manos
te buscara mi boca
y aspirare en el aire
como un olor a rosas…
cuando tu te hayas ido
me envolveran las sombras.
SOMBRAS DE ARRABAL (TANGO)
Letra de Carlos Garrido
Musica de Carlos Garrido
Duerme en silencio el arrabal,
entre la niebla misteriosa,
que lo puebla de siluetas el ayer,
la “Milonguita” que regresa lentamente,
en busca de su viejita,
que una noche abandonó…
Mientras que “Langosta” va,
llorando por su amor
en su curtido dolor,
“Bajo el farol” en “Duelo criollo”,
allá en la noche,
dos varones se disputan amor,
con gran furor…
bis
Se oyó en la oscuridad
el quejumbroso rezongar
del bandoneón
y “Sombras de arrabal”,
a su conjuro,
comenzaron a brotar
y a desfilar,
de tantas “Sombras”
que dejaron el no ser,
pasa la mayor,
la inolvidable,
que es Gardel,
mientras que hondamente,
se lamenta el bandoneón…
Todo el pasado nuevamente
resucita entre la niebla
misteriosa que la puebla
al arrabal…
y pasa “El huerfanito”
llevando a “La cieguita”
“El ciruja” “El payador”
y va “Ladrillo” “Galleguita”
y “Del ayer Gardel”
y el gran Contursi van,
pues redivivos están
en el pecho que sintió…
!Oh! luminosas sombras,
que todo lo llenan,
jamás nunca en la memoria,
yo les juro morirán…
OBS.)BUSCO GRABACION.
SOMBRAS DE OLVIDO (TANGO)
Letra de A. F. Guevara
Musica de A. F. Guevara
Intérpretes: Juan D’arienzo
“Tigre viejo”
cassette rca mcc- 0504
Canta: Osvaldo Ramos
No quiero que nadie sepa,
que por tu amor estoy sufriendo,
que por tu amor estoy sintiendo,
el frío enorme de la soledad,
esta soledad que me atormenta,
esta soledad que me hace mal.
Mi vida esta perdida,
entre las sombras de tu olvido,
pero aun así, solo y vencido,
sin esperanzas y sin ilusión,
quiero ocultar mi desconsuelo,
y darle alivio a mi corazón.
bis
Marca, el fuego rojo de tus labios,
dejo en mis labios como un agravio,
marca, que más que marca es una herida,
que irá sangrando toda la vida.
Este es el premio que logré, pobre de mi,
por la ternura y el amor que te ofrecí,
que triste que es sufrir, que triste que es amar,
callando la verdad.
SOMBRAS DEL PUERTO (CANTADA POR ROBERTO GOYENECHE)
Letra de Armando Pontier
Musica de Armando Pontier
Canta Roberto Goyeneche
Fue en el puerto que te hallé
ya sin fe y valor,
en la densa oscuridad
de una noche cruel,
cuando un barco anclado
triste y desolado
y en tu gris mirada
huellas del pasado.
Sin saber quien eras vos
te brindé un hogar,
donde al fin hallaste amor, ternura y paz.
¿Cuando podrás pagarme algún dia
lo que humilde te ofrecia
y que tanto me costaba?
Grito porqué mi alma se espanta
y la fe se me quebranta
al sentirse defraudada.
Nunca, pensé que al ver mi pobreza,
por delirios de grandezas (sic)
vos te ibas a alejar.
Ya no existe más amor
paí querer vivir.
Y hasta el puerto sin pensar
arrastré mi mal;
y él te ha comprendido,
sabe que he traído
rabia, mucha rabia
y mi amor herido.
No me amarga tu querer;
¡Tan paíarmar,
más amargo es comprender
La realidad!
SOMBRAS DEL PUERTO
A.Pontier
Cantado por Alberto Podestá (Washington Alí)
Fue en el puerto que te halle
ya sin fe y valor
en la densa oscuridad
de una noche cruel
cuando un barco anclado
triste y desolado
y en tu gris mirada
huellas del pasado
sin saber quien eras vos
te brindé un hogar
donde al fin hallaste amor ternura y paz
cuando podrás pagarme algun dia
lo que humilde te ofrecia
y que tanto me costaba
hijos! porque mi alma se espanta
y la fe se me quebranta
al sentirse defraudada
nunca pensé que al ver mi pobreza
por delirios de grandeza
vos te ibas a alejar.
SOMBRAS DOLIENTES
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 14 de Septiembre de 1996
Eran amigos desde muy pibes
nada ni nadie los separó.
Así las cosas donde el destino
tendió una trampa para los dos.
Una malvada hizo discordias
se distanciaron sin saludar
hasta que un día allá en el bajo
se atropellaron para pelear.
Con los aceros entre sus manos
sólo el silencio cubría el rincón.
Y el ruido seco de los cuchillos
decía a las claras la situación.
Brillo de luna sombras dolientes
enfurecidas por el clamor
historias raras que hay en la vida
por una injusta pasión de amor.
Todo el suburbio duerme en la calma
de la terrible noche invernal.
Mientras los hombres siguen peleando
sin darse tregua hasta el final.
Pero de pronto uno ha caído
con un gemido sin levantar
mientras que el otro pega la vuelta
rumbiando lento pal arrabal.
SOMBRAS NADA MAS
Letra de José María Contursi
Musica de Francisco Lomuto
Compuesto entre 1933 y 1948
Nueva discografia de Libertad Lamarque; Aníbal Carmelo Troilo.
Quisiera abrir lentamente mis venas…
Mi sangre toda vertida a tus pies…
para poder demostrar
que más no puedo amar
y entonces… Morir después.
Y sin embargo tus ojos azules,
azul que tiene el cielo y el mar!
viven cerrados para mi
sin ver que estoy asi…
Perdido en mi soledad!
Sombras, nada mas,
acariciando mis manos!
Sombras, nada mas,
en el temblor de mi voz!
Pude ser feliz
y estoy en la vida muriendo
y entre las lagrimas viviendo
los pasajes más horrendos
de este drama sin final…
Sombras, nada mas,
entre tu vida y mi vida…
Sombras, nada mas,
entre tu amor y mi amor…
Que breve fue tu presencia en mi hastio,
que tibias fueron tu mano y tu voz.
Como luciernaga llego
tu luz y disipo
las sombras d emi rincon…
Y me quede como un duende, temblando
sin el azul de tus ojos de mar,
sin ver que estoy asi…
Perdido en mi soledad!
SOMBRAS
Letra de Servetto
Musica de Pracánico
Esperanza de mi vida,
mujer casta de mi ensueño,
no olvides que soy el dueño
de tu sensible pasión.
no dejes mi alma transida,
no des hiel al corazón,
dame aquel mundo risueño
que con dolor nos separa
y la caricia cara
de mi única ilusión.
Penas, tejiendo vives
tiemblas, martirio cruel
llanto, será la angustia
cuando, tu corazón
sienta los desencantos
y te hundas en las sombras,
sin ilusión.
Desprecia la vida triste
de fatídica alegría,
si conservas todavía
de mi cariño el calor.
Aun te adoro, no te hundiste
en las sombras del dolor.
Solo quiero que seas mía,
porque aumentas mis desvelos,
no ves que siento celos
si tu dudas de mi amor.
SOMBRERITO DE ATAMISQUI (BAILECITO SANTIAGUEÑO)
Estribillo
En un baile de Santiago
yo me he sabido encontrar
corrumba. . .
sin sombrero en la cabeza
y el baile por empezar,
corrumba . . .
Esta vuelta. para mi
esa vuelta para vos…
(ahura)
Recoge tu sombrerito
que el baile ya terminó
corrunlba . . .
corrumba . .
el tiempo mato las hojas
y ha marcllitado tu amor
corrumba…
Esta vuelta para mi
esta vuelta para vos…
(ahura)
Recoge el sombrerito
corrumba . .
corrumba
que el baile va terminó.
SOMBRERITO
Letra Roberto LAMBERTUCCI
Musica Norberto GUZMAN
Tango
Interpretes: Ricardo Tanturi
“Jiron De Suburbio”, l.p. rca candem cal- 3299
Sombrerito azul Maríno,
con el ala requintada,
que lucia de muchacho,
en un tiempo que se fue,
si te habras echao campañas,
en los años de estudiante,
si te habras pasado noches,
en la esquina del café.
hoy los dos estamos viejos,
solo quedan los recuerdos,
!sombrerito coqueton!,
se apagaron los fulgores,
de aquella fiesta de tango,
bajo tu ala requintada,
ocultemos el dolor.
BIS
!Sombrerito!,
sombrerito coqueton,
!compañero!,
de mis noches de ilusion,
!que sera!,
de aquella dulce muñequita,
de aquel cariño mio,
de mi primer amor,
hoy que somos,
dos cositas del monton,
!recordemos!,
!sombrerito coqueton!
SOMOS COMO SOMOS
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Miremos este espejo brunido y reluciente,
sin el engrupe falso de una mentira mas…
Y vamos a econtrarnos con toda nuestra gente
mirandonos de frente sin ropa y sin disfraz…
Con toda nuestra carga pesada de problemas
hagamos un teorema de nuestra realidad…
Perdamos todo el “vento”, la torre y el alfil
en este “escrachamiento”, de frente y de perfil…
Como somos!…
sensibleros, bonachones
compradores de buzones por creer en el amor,
Como somos!…
Con tendencia al melodrama
y a enredarnos en la trama por vivir en la ficción
Tal como somos!…
Como un niño acobardado con el andador gastado
por temor a echarse a andar.
Chantas… Y en el fondo solidarios.
Mas al fondo muy otarios y muy piolas más aca…
Vamos!… Aprendamos pronto el tomo
de asumirnos como somos o no somos nunca mas.
Nos gusta hacer las leyes, después crear la trampa
tirando por la rampa las “tangas” a rendir
cargar a voz de cuello, y protestar bajito
prefabricando mitos, para poder vivir!…
Nos gusta sobre todo comer a dos carrillos
rociando con tintillo la gris preocupación,
y así mancomunados hacemos con unción
el culto más sagrado… A la manducación…
(Repite el estribillo)
SOMOS LOS DOS (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de JUAN LARENZA
Interpretes: Alfredo De Angelis
“Novedoso”
L.p. odeon sldb 1051
Canta: Julián Rosales
Somos los dos,
para retar al mundo,
los dos en soledad,
tras la neblina,
hay que vivir,
siguiendo la rutina,
y es infinito el tiempo
de un segundo…
En cada corazón,
se da una esquina,
la gente es insolente
y desleal,
somos los dos,
para doblar la esquina,
somos los dos,
cruzando el lodazal…
bis
Los dos, nomás, los dos,
sin otra voz,
que aplaste la maldad,
de la ciudad feroz,
somos los dos, pero esta vez,
esta mirando Dios y somos tres,
los dos, no mas,
los dos sin antifaz,
sin miedo a este demente,
gritar, el mas audaz,
los dos, nomás, los dos,
es suficiente,
los dos frente a la gente,
y junto a Dios…
SOMOS LOS ILUSOS
Letra de Chico Novarro
Musica de Chico Novarro
(Recitado)
Pará un cachitoÖ
no me digas que vos también
sos uno de esos giles que se traga cualquier verso,
caídos del catreÖ
De esos que creen que hay que pagarle al sastre
que aunque cosiendo sea un desastre;
de esos que respetan las luces de los semáforos
y se ubican mal en los espectáculos
porque no tienen le cancha necesaria como para
giñar un ojo a tiempo.
De esos románticos que el día les alcanza
hasta para cruzar la plaza,
escribir algo de amor
o llevar una flor a la casaÖ
Querés que te digq? sos un gil,
sos un dulce, sos un honestoÖ
vení pateá para allá, sos uno de los nuestros.
(Canto)
Fuimos los primeros a dar la seña
para comprar un tranvía lleno de fantasía,
de esos que vienen cun una antena
para sintonizar a Dios en Noche BuenaÖ
Fuimos los primeros en dar los datos,
llenamos los cupones, enviamos los retratos
y recibimos a vuelta de correoÖ
dos pasajes al sol en un mateo.
Ilusos nos llamaron, te acordás?
del Club de Admiradores de la Paz.
Bobos, fuimos bobos; siempre nos quisimos,
bobos, fuimos bobos porque nunca nos mentimos,
bobos entre lobos y al finalÖcrecimos.
(Recitado)
Pará un cachito,
no me digas que vos también te tragaste el cuento,
ese de los monitos sub-acuáticos?;
esos que nacían de la nada
y hasta tenían biogte y se multiplicaban.
Los chicos compran ternura, pero el final
nada les duraÖ Querés que te diga?
sos un otario..! Vení, pateá para alláÖ ya somos varios.
(Canto)
Fuimos los primeros que descendimos
en este mundo nuevo, color domingo
en donde nos abrieron bancos de ilusiones
y depositamos sueños en todos los buzones.
Fuimos los primeros de los que fueron
tomados por idiotas, de tan sinceros
y sin embargo ahora, mirá que bien lo hicimos,
que de las uvas muertas nacen racimos.
Ilusos nos llamaron, te acordás?
del Club de Admiradores de la Paz.
Bobos, fuimos bobos; siempre nos quisimos,
bobos, fuimos bobos porque nunca nos mentimos,
bobos entre lobos y al finalÖcrecimos.
SOMOS
Después que nos besamos
con el alma y con la vida,
te fuiste aquella noche
de aquella despedida.
Y yo sentí que al irte
mi pecho sollozaba
la confidencia triste
de nuestro amor así:
Somos un sueño imposible
que busca la noche,
para olvidarse del mundo
del tiempo y de todo.
Somos en nuestra quimera
doliente y querida,
dos hojas que el viento
juntó en el otoño…
Somos dos seres en uno
que amando se mueren,
para guardar en secreto
lo mucho que quieren,
pero…qué importa la vida
con nuestra separación.
Somos dos gotas de llanto
en una canción…
Nada más que eso somos,
tú y yo….
SON COIMAN
Este lamento de los indigenas que viven en las faldas de la cordillera
de los Andes, a pesar de tener un contenido corto y sencillo, encierra
una gran verdad que todavia se vive en nuestros paises… el indio
trabaja la tierra de “sol a sol”, pero… cuando quiere sembrar una
flor, se da cuenta que esa tierra no le pertenece…
Alla lejos en la sierra
donde esta mi pensamiento,
hay una
rosa que yo cortaria,
si para
plantarla tuviera tierra…
Rosa de la sierra…
dueno de la tierra…
Ay de mi,
cuando llegara ese dia…
Ay de mi,
cuando llegara ese dia…
SON COSAS DE MUSEO
Letra de Enrique Delfino
Musica de Sebastian Piana
Musica de Manolo Parada
La pipeta con este mundo raro y endiablao,
que nadie lo entiende porque se ha rechiflado.
Se decia ayer que era antigüedad;
cosas de cien años para atras.
No te asombres si hoy ves en el museo Lujan,
la vieja porteña con un tranvia actual,
y hasta la mujer, cambia en la ocasion
la pollera por el pantalón.
Son cosas de museo
pensar que por die guita
daban queso, dulce y pan
El gas, la luz y el morfi
al mes con cien manguitos
te sobraba pa’ pitar.
Son cosas de museo,
no habra más panzas gordas
y ajustate cl cinturon,
haceme caso hermano,
tale gusto al pasto
que a lo mejor con eso, salvamos el buyón.
I bis
Las chirolas no corren más
ni a un pobre se las des;
seguro de bronca, las tiras a tus pies.
Las fragatas son, las que corren
ya más que navegar las ves volar.
La cigüeña muy pronto se jubila en el pais,
no quiere que traigan más chicos de Paris,
ahora los bebés, vuelan sin temor
navegando un plato volador.
SON COSAS DEL BANDONEON
Letra de E. Cadícamo
Musica de E. Rodríguez
Son cosas del bandoneón
que se ha puesto a rezongar,
no son mías las tristezas
de esta noche de champán…
No tengo que ocultar
ni tengo penas que desenterrar.
Si algún dolor está
flotando sin querer
sépanlo todos, compañeros, que…
Son cosas del bandoneón,
que por gusto, nada mas,
esta noche de verbena,
se le ha dado por llorar.
Bandoneón de triste rezongar:
tu lamento me hace mal,
bandoneón, tu funeral compás
es un réquiem compadrón…
Hay que reir…
Hay que cantar…
Mejor será mentir
nuestro penar…
Yo, como vos…
sufro también,
hermano bandoneón,
no llores mas…
Muchachos, quiero brindar:
“Por la vida que se va”…
Levantemos esta copa
burbujeante de champán…
La risa lucirá
su alegre cascabel
y en nuestras bocas colgará un reir.
Y si el sollozo está
flotando sin querer,
no se preocupen compañeros, que…
Son cosas del bandoneón
que, por gusto nada mas,
en la fiesta de esta noche
se le ha dado por llorar.
SON COSAS DEL CARNAVAL
Milonga
Interprete: Miguel Montero “Antiguo Reloj de Cobre:
cassette odeon-emi 16.146
En el corso de belgrano,
una noche hacia pinta,
cuando paso una odalisca,
!adios!, me dijo,!buen mozo!,
le dije,!adios mi sultana!,
y al ladito de mi dama,
me sentia el rey del corso.
todo el rostro lo cubria,
una careta horrorosa,
yo pensaba que era hermosa,
y por eso se cubria,
que cinturita más fina,
que vocesita importada,
que piernas tan bien torneadas,
que escote provocativo,
al rato estaba metido,
con la imponente sultana.
la acompañe hasta su casa,
y en la puerta la esperaba,
una gorda disfrazada,
que me dijo era su mama,
yo le dije, mi sultana,
le ruego que su careta,
se la saque un poquitito,
cuando la vieja dio un grito,
llamandome sinverguenza,
la nena no usa careta,
dijo la gorda cabrera,
usted es un mozo cualquiera,
que mi casa no respeta,
y me sacudio en la oreja,
un zurdazo envenenado,
entre las dos me trompearon,
hasta dejarme sin dientes,
estoy en la sala veinte,
con medio cuerpo enyesado.
SON DE CAMPANAS
Libardo Parra Toro, Carlos Vieco.
Versión de Agustín Magaldi. Del CD “Agustín Magaldi 20 Exitos”, RCA,
BMG, Colombia 1995.
Beber por esa mujer
me ordenan esas campanas
y obediente a su querer,
yo bebo a más no poder,
yo bebo a más no poder
y nunca quito las ganas.
Dios mio, Señor, Señor,
hazme que pueda olvidar
para matar mi dolor
de sus labios el temblor,
de sus labios el temblor
cuando ella me iba a besar.
Si ante ti nunca son vanas
las súplicas yo te pido,
que no calle a mi oido
ese doblez de campana.
Ellas me hacen recordar
aquella mañana fria,
en que llovia y llovia
cuando la iban a enterrar.
Beber por esa mujer
me ordenan esas campanas.
y obediente a su querer,
yo bebo a más no poder,
yo bebo a más no poder
y nunca quito las ganas.
Dios mio, Señor, Señor,
hazme que pueda olvidar,
para matar mi dolor
de sus labios el temblor,
de sus labios el temblor
cuando ella me iba a besar.
Si por mi alma te afanas,
Señor, pido hasta morir
que nunca pueda yo oir
el triste son de campanas,
que? Dios, yo puedo hacer,
si es imposible olvidar.
Beber, beber y beber
y con el licor matar,
Dios mio, Señor, Señor.
SON DE LA LOMA
Letra de Miguel Matamoros
Musica de Miguel Matamoros
Una pieza Cubana muy alegre y guapachosa interpretada por el famoso Trio Matamoros.
Miguel Matamoros tuvo la inspiracion…
Mamá yo quiero sabé
mamá yo quiero sabé
de donde son los cantantes…
los encuentro muy galantes
y los quiero conocé…
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprendé. (se repite)
De donde serán
ay! mama…
serán de la Habana…
serán de Santiago
tierra soberana…
Son de la loma…
canta en el llano…
ya verá…como no…
Mamá yo quiero sabé
de donde son los cantantes,…(se repite)
SON GRUPOS
Tango de Gerardo Hernán Matos Rodríguez grabado por Charlo con la orquesta de
Francisco Canaro en Mayo de 1928.
Son grupos si tu nunca la quisiste
mentiras, ni sabes lo que es amor
si yo bien se que tu vida
es una triste carrera que perdiste
en la partida por una maña fulera.
Ahora que han pasado varios años
pretendés que hoy se acuerde de tu amor
y ya por que no escribes
sin pensar que es vergonzoso
al ponerte camo un pibe al gozo
que se muere de dolor.
SON SUEÑOS (TANGO)
Interprete: Alberto Castillo (Con grabación)
Tango
Tejiendo tristemente está la huerfanita
en su sillón de ruedas que nunca ha de dejar
y entornando los ojos los sueños va tejiendo,
son sueños que a su vida jamás han de llegar.
escribe y piensa mucho, mientras la radio escucha,
a ese cantor lejano que nunca contestó,
pues ella aunque lo niegue se siente enamorada,
y vive suspirando por su contestación.
II
Apágueme esa radio, abuela se lo pido,
que ese cantor ingrato, solo me hace llorar,
yo se que aquí tan lejos, son sueños poder verlo,
por que lo quiero tanto si me hace tanto mal.
Yo se que habrá otras chicas bonitas y coquetas,
que todos los domingos lo va a ver cantar,
que lo tendrán bien cerca que le darán la mano
y yo aquí en esta silla, postrada debo estar.
mas me queda el consuelo del día que yo muera,
en un rincón del cielo quizás lo encontraré
y he de pedirle entonces esa canción tan linda,
que canta los domingos en esa matiné.
SONATA
Letra de Enrique LARY
Musica de Agustín Magaldi
Vals
Interprete: Agustín Magaldi
“Los Grandes Exitos”, cassette rca me- 1016
!Llueve!,
y el agua al canturrear,
su sonata en mi balcon,
trae su triston, tic tac,
honda desesperación,
yo sentado en mi sillon,
frente al fuego lento,
de la vieja estufa,
me muero pensando en ti,
y tu viso junto ami,
acompaña mi dolor.
BIS
Que fatal melancolia,
trae esta cruel melodia,
talves su monotonia,
viene a mi vida burlandose,
tiemblo al pensa si me mata,
esta maldita sonta,
su canto es dolor desden,
son lagrimas de mi corazón,
!sigue!,
la lluvia en el cristal,
repiquetea la canción,
su persistente, tic tac.
Dice tu nombre, mi amor,
amor, amor que perdi,
cuando tan cobarde,
llego aquella tarde,
la muerte ahogando tu vos,
y la lluvia igual que hoy,
mas volcaba su oración.
SONATINA (POEMA LUNFARDO)
Letra de Celedonio Flores
La bacana está triste, ¿qué tendrá la bacana?
Ha perdido la risa su carita de rana
y en sus ojos se nota yo no sé qué penar;
la bacana está sola en su silla sentada,
el fonógrafo calla y la viola colgada
aburrida parece de no verse tocar.
Puebla el patio el berrido de un pebete que llora,
tiran bronca dos viejas y chamuya una lora
mientras canta “I Pagliacci” un vecino manghín,
la bacana no ríe, la bacana no siente,
la bacana parece que ha quedado inconsciente
con el mate ocupado por algún berretín.
¿Piensa acaso en el coso que la espera en la esquina?
¿En aquel que le dijo que era muy bailarina
con tapín de mafioso, compadrito y ranún?
¿En aquel que una noche le propuso el espiante?
¿En aquel cajetilla, entallao de elegante?
¿O en aquel caferata que es un gran pelandrún?
¡Oh la pobre percanta de la bata rosa!
quiere tener menega, quiere ser poderosa,
tener departamento con mishé y gigoló,
muchas joyas debute, un peleche a la moda.
Porque en esta gran vida el que no se acomoda
y la vive de grupo, al final se embromó.
Ya no quiere la mugre de la pieza amueblada,
el bacán que la shaca ya la tiene cansada,
se aburrió de esa vida de continuo ragú;
quiere un pibe a la gurda que en el baile con corte
les dé contramoquillo a los reos del Norte,
los fifí del Oeste, los cafishios del Sú.
-“¡Vamos, vamos pelandra! -dice el coso que llega-,
esa cara de otaria que tenés no te pega,
levantate ligero y unos mangos pasá”.
Está el patio en silencio, un rayito de luna.
se ha colado en la pieza mientras la pelandruna
saca vento de un mueble y le dice: -¡Tomá!
SONATINA
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Manuel HernánDEZ
Tango
Interpretes: Carlos Di Sarli
“Soñemos”, cassette rca candem acmc 509
Canta: Jorge Duran
Las copas ya vacias, sobre el frio mostrador,
en cada copa un sueño, una lagrima, un recor,
y siguen la rutinas, la vieja sonatina,
llorando en la neblina del humo y el licor.
la turbia indiferencia del que va para olvidar,
la otra indiferencia del que toma por tomar,
reniegas de tu pena, gastada pero ajena,
y al fin te quedas solo, como una copa mas,
con tu violin descolorido y con tu alma de arlequin,
seguis andando sin olvido, de café.in en café.in.
BIS
Tu vieja y triste sonatina,
parece en cada bodegon,
una esperanza que camina,
bajo un cielo de neblinas,
arrastrando un corazón.
Y sigues noche a noche, desnudando tu violin,
y vas de mesa en mesa, con tu alma de arlequin,
tu alma empecinada, que nunca encuentre nada,
buscando en las cantina y en cada café.in,
buscando una sonrisa, una lagrima nomas,
buscando quien comprenda, la amargura que hay detras,
de cada madrugada, cuando solo te quedas,
buscando las monedas, que no te llevaras.
SONETO A CARLOS GARDEL (II)
Letra de Hebert Fayet
A pesar que ya hace tiempo que has partido
vives siempre en el recuerdo de la gente
Y la magia de tu voz es tan vigente
que parece, che Zorzal, que no te has ido.
Desde el dìa que en la Saco has perecido
abrasado, en el choque al Manizales,
en Colombia ya no cantan los zorzales
y en su suelo el gorriòn ya no hace nido.
Que misterio se encerraba en tu garganta
que emociona el escucharte dìa a dìa
evocando al malevo y la percanta…
…con tal dejo de triste melancolìa
que tu imagen con los años se agiganta
y conmueve nuestras almas todavìa.
SONETO A CARLOS GARDEL
Letra de Hebert Fayet
A pesar de todo el tiempo transcurrido
aún perdura tu recuerdo entre la gente
y el embrujo de tu voz es tan vigente
que parece que jamás hayas partido.
Desde el día que en la Saco has caído
abrasado, en el choque al Manizales,
en Colombia ya no cantan los zorzales
y en su suelo el gorrión ya no hace nido.
Que misterio se encerraba en tu garganta
que emociona el escucharte todavia
evocando al malevo y la percanta?…
…con tu trino de triste melancolía
que nos trae tu recuerdo,lo agiganta
y lo hace más sublime día a día..
SONETO A UN MALEVO QUE NO LEYÓ A BORGES (POEMA LUNFARDO)
Letra de Luis Alposta
Musica de Luis Alposta
No recibió la herencia del cuchillo
y con la droga reemplazó al coraje.
Se enroló en el moderno malevaje
de inconscientes con dedo en el gatillo.
Lo trataba a su padre de “masoca”
porque supo ser siempre un laburante,
mientras él era sólo un delirante
que pensaba en tener “la mosca loca”.
Pero un mal día se escurrió la suerte
y boca abajo lo escrachó la muerte
vestido de polera y metralleta.
Es la historia de siempre, se me antoja.
Que al que cruza el destino con luz roja,
no le falta quien le haga la boleta.
SONETO A UN SUEÑO NUEVO
Letra de Osvaldo Ardizzone
Musica de Gustavo Surt
Siempre me reprochas que te idealizo,
que no sos la heroína que imagino
que por eso de soñar, fácilmente me fascino
y que soñar en mí es vicio enfermizo.
Por eso con crueldad me hablas de tu pasado,
de los amantes mezclados en tu vida,
que una vez hasta quisiste ser suicida
por los desgarros de un amor desesperado.
No! déjame que te idealice aún equivocado,
que te quiera como soy, a mi manera,
como un sortilegio irreal, casi enfermizo.
Que si mi sueño te rescata del pasado,
si hago de vos la muchacha que me quiera,
valdrá la pena vivir la mentira de este hechizo.
SONETO AL BARRIO TRISTE (POEMA)
Letra de Herbert Fayet
En las noches en que el barrio está dormido
caminando por sus calles misteriosas
voy pensando y añorando muchas cosas
que en las brumas del pasado se han perdido.
Barrio antiguo de casitas coloniales
adornadas con claveles y con rosas,
recibiendo la llegada bulliciosa
de Dios Momo y Colombina en carnavales.
Barrio mío,para qué habré regresado
si tu encuentro me ha llenado de agonía
al hallarte tan tristón y tan cambiado…
…con tus calles que han perdido la alegría
de esos tiempos tan felices que han marchado
traqueteando hacia el olvido en un tranvía
SONETO DE AMOR MISTONGO
Letra de Alcides Gandolfi Herrero
Soneto del amor mistongo
Yo tengo una tristeza engayolada
que escabuye en silencio el de mi zurda,
metejón de mi vida que me encurda
y deschavo con bronca en la mirada
Yo tengo una tristeza engayolada
que me tiene chacado y a la gurda,
ni la farra ni el vento me embalurda,
ni un caracho me importa ya de nada…
En mi pecho jailaife y de malevo
como una cruz sangrante yo te llevo
mistonguero tatuaje del dolor.
Sin poder escurrirme del biabaso,
¡perdí mi corazón al escolaso,
golpe de furca que me dió el amor!
SONETO DE TOPICOS TANGUEROS
Letra de Francisco Fernando Pérez Martínez
Cuartito azul de la calle Ayacucho
refugio de cien noches de fandango
cien melodías, cien titulos de tango
que en mi ilusión embelesado escucho
Reta la calle un malevo buen mozo
ahito de morfina y de guapura
que ya en Pompeya en esta noche oscura
quiso a sus puertas abandonar su embozo
Del manto que cobija al vecindario
la luna está colgada mas no alumbra
ni reza entre la fronda su oración
Solo los viejos repiten el rosario
que a media luz crepuscular vislumbra
rotos jirones de un viejo corazón.
SONETO DEL AMOR MISTONGO
Alcides Gandolfi Herrero.
Yo tengo una tristeza engayolada
que escabuye en silencio el de mi zurda,
metejon de mi vida que me encurda
y deschavo con bronca en la mirada.
Yo tengo una tristeza engayolada
que me tiene chacado y a la gurda,
ni la farra ni el vento me embalurda,
ni un caracho me importa ya de nada…
En mi pecho jailafe y de malevo
como una cruz sangrante yo te llevo
mistonguero tatuaje del dolor.
Sin poder escurrirme del biabaso,
perdi mi corazón al escolaso,
golpe de furca que me dio el amor!
SONETO DEL ÑATO Y DEL MALEVO (POEMA)
Letra de LITO BAYARDO
Se vino de culata con la chata
y le pìsó al malevo los callordas
el malevo, mirando la alpargata
y sin brocar, hizo la vista gorda.
El ñato de la chata se hizo el oso
cruzaba el corralón y se reía
el malevo, rengueando, miró al coso
y se metió en la pieza en que vivia
Llegó la noche. El ñato en la catrera
roncaba en la sucia madriguera
en curda con dos litros de carlón.
Entonces, el malevo, como un cuete
le tiró kerosene hasta el juanete
y lo quemó, con cama y con colchón.
SONETO PARA UN TANGO EN LA NOCHECITA
Letra de Jorge Luis Borges
Compuesto en 1926
Quien se lo dijo todo al tango querenciero
cuya dulzura larga con amor se detuvo
frente a unos balconcitos de destino modesto
de ese barrio con arboles que ni siquiera es tuyo?
Lo cierto es que en su pena vi un corralón austero
que vislumbre hace meses en un vago suburbio
y entre cuyos tapiales hubo todo el poniente.
Lo cierto es que, al oirte, te quise más que nunca.
Arrimado a la musica me quede en la vereda
frente a la sola luna, corazón de la calle
y entre el viento larguero que pasó arreando noche.
El infinito tango me llevaba hacia todo.
A las estrellas nuevas. Al azar de ser hombre.
Y a ese claro recuerdo que buscan bien mis ojos,
SONETO PORTEÑO (1)
Letra de Francisco Fernando Pérez Martínez
Hay en el tango olor de mancebía
ráfagas de turbia diablura,
miserias de arrabal, del alma oscura
y un hondo trascender de poesía
Historias de valor y cobardía
lances que da el amor de una hembra impura,
caricias de burdel, hiel de aventura
precipicios que el ansia desafía.
Ya no estremece la sombra de arrabal
su bella condición de alma canyengue
que arrastra su dolor en una esquina,
brilla la falda y el filo de un puñal,
se burla de la muerte con un dengue
y asi muere matando en Puente Alsina.
SONETO PORTEÑO (II)
Letra de Francisco Fernando Pérez Martínez
Cuando el candongue de un tango orillero
revuelca por el fango del suburbio
la oscura nota de su origen turbio
arrastra el bandoneón sueño ligero,
Arde la luz del querosen que troca
el imposible duelo de las facas
que deja al sur la senda de Barracas
y el riachuelo humilde de La Boca
Desde la Cruz del Sur brilla un estrella
que entre aromas de nardo y de glicina
contempla la milonga en la quebrada,
y en la penumbra de Nueva Pompeya
erguido el arrabal en vieja esquina
se va, luz de almacén, hacia la nada.
SONETO
Del disco “Maquillaje” cantado por Adriana Varela
Porque me descubriste en mi abandono
conque tortura me arrancaste un beso
porque me incendiaste de deseo
si yo estaba tan bien muerta de sueño
con que mentira abriste mi secreto
de que romance antiguo me robaste
con que rayo de luz me iluminaste
si yo estaba también muerta de miedo
porque no me dejaste adormecida
y me indicaste el mar donde navego
me dejaste sola sin salida
porque dejaste aquel lugar vacio
con que derecho cambiaste mi vida
si yo estaba tan bien muerta de frio
SONIA (BALADA RUSA)
Letra de Carlos Cappengerg
Musica de Carlos Cappengerg
La inmensa extensión de las estepas
cubierta por la blanca nieve esta,
y son de este presidio las murallas
tan altas, que ni el sol se ve alumbrar.
Las celdas por la nieve estan cubiertas
y dentro de una celda un hombre esta,
sus ojos afiebrados ven fantasmas…
y canta una canción que hace llorar.
Sonia!… Sonia!… tus cabellos negros
en sueños mil veces bese yo…
Nunca yo podre olvidarte,
tu del Volga eres bella flor.
Sonia!… Sonia!… Mi exislencia muere
encerrado en esta prisión
y antes que la nieve me aprisione el corazón
quiero… llegue a ti mi maldición.
Cuando eras mi esposa yo te amaba,
y con mi amor la vida yo te di.
y ciego de pasión yo adivinaba
aquella vil traición que sorprendi.
Tus labios, de otros labios eran lecho,
y un hombre vi que el cuello te ciñó!
entonces mi puñal hundi en su pecho,
el juez tan solo a mi me condenó.
Sonia!… Sonia!… Ya no se si existes,
y nada en este mundo llega a mi,
solo hordas y hordas de cosacos
y de hambrientos lobos hay aquL
Aunque mi recuerdo en tu memoria
por ser tu dichosa, yo no esté,
en tus sueños cual fantasma apareceré,
y esta historia te recordare.
SONIA
La inmensa extension de las estepas
cubiertas por la blanca nieve estan
y son de este presidio las murallas
tan altas que ni el sol se ve alumbrar
las celdas por la nieve estan cubiertas
y dentro de una celda un hombre esta
sus ojos afiebrados son fantasmas
y canta una cancion que hace llorar
sonia sonia
tus cabellos negros en sueños mil veces bese yo
nunca yo podre olvidarte
y tu del Volga eres bella flor.
Sonia, Sonia
mi existencia muere
encerrada en esta prision
y antes que la nieve me aprisione el corazon
quiero llegue a ti mi maldicion
cuando eras mi esposa yo te amaba
y con mi amor la vida yo te di
y ciego de pasion no adivinaba
aquella vil traicion que sorprendi
tus labios de otros labios eran lecho
y un hombre vi que el cuello te siño
entonces mi puñal hundi en su pecho
y el juez solo a mi me condeno.
Sonia, Sonia
yo no se si existe
y nada en este mundo llega a mi
solo ortas de cosacos
y de habrientos lobos hay aqui
aunque mi recuerdo en tu memoria
por ser tu dichosa ya no este
en tus sueños cual fantasma aparecere
y esta historia te recordare.
SONRISAS
Canta Carlos Gardel
Diosa de encanto y de amor,
te han dicho siempre al pasar,
por que a tu rostro seductor se ve el amor llegar.
Divina son las sonrisas de tu faz;
como el fulgor de tus ojos al mirar
y siempre vi esa mujer
que en tu reír
nace el querer.
Quiero dejar en tu reja mi cancion
por que ella hará que se aumenta mi pasión,
porque sin ti mujer ideal
se moriría mi amor por ti.
Como un alegre zorzal
a tu ventana yo iré,
y antes tus ojos mi querer,
con ilusión pondré.
Divinas son las sonrisas de tu faz,
como el fulgor de tus ojos al mirar
y siempre vi, bella mujer
que en tu reír nace el querer.
Quiero dejar en tu reja mi canción
porque ella hara que comprenda mi pasión
porque sin ti, mujer ideal
se moriría mi amor por ti.
SONSA
Letra de Emilio Fresedo
Musica de Raúl de los Hoyos
Compuesto en 1926
Fue estrenado por Iris Marga en la revista escenica Las alegres chicas
del Maipo, ofrecida en el teatro Maipo, en 1926.
Corregida por Iván Negrón <NCampoalegre@aol.com>
Tengo un amor que me enloquece
y es de mi vida mi unica ilusión.
De su cariño me siento tan avara
que en cofre de oro lo guarda el corazón.
Es como el sol que al despuntar
llega a los nidos para hacer cantar…
Si entre sus brazos me siento aprisionada
el mundo entero me atrevo a despreciar.
Sonsa! me dijeron mis amigas
piensa que ese amor te perdera;
recuerda que tu vida sera pobre
y que no tendras ni un cobre
pa gastarlo en un vestido
o lucirlo en un collar.
Deje el chalet, deje el buldog
y el auto regio todo de un color
por seguir, loca, al hombre que yo quiero,
que con un gesto robo mi corazón.
Lejos con el quiero vivir
con mi tapera sola en el lugar,
que una tapera, a la luz de las estrellas
de noche es plata y oro al despertar.
Sonsa! no tendras la voiturette…
Todo ese encanto morira
y piensa que tu vida sera pobre,
que ese amor te ha trastornado
y por el has despreciado
tu mayor felicidad.
SOÑANDO (II)
Letra de José Sassone
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Cerca de un lago tengo mi nido
con muchas flores
que yo he construido
pa’ mis amores…
y en cuyo nido
con mis rosales
y sus canciones,
vivo tejiendo
mis ilusiones!
Y así sonando
que tu alma es mía,
vivo cantando
paloma mía,
con voz que nace
del corazón
las dulces trovas
de esta canción.
Princesa sos de mi amor!
Reina de mi alegría,
sin tus besos moriría
de tristeza y de dolor!
Por eso a tu amor imploro
que no mate la ilusión,
que guardo como un tesoro
dentro de mi corazón!…
Para ti tengo
prados de flores,
dulces cerezos
amantes besos,
castos amores,
mil madrigales
mi amado bien;
montes y aves
y trebolares
tengo en mi edén!…
Juntos iremos
a ti mi señor
a que bendigas
el puro amor,
que como credo de religión
alegre canto en esta canción!…
SOÑANDO CON LA COSECHA (MILONGA CAMPERA)
Letra de Jaime Dávalos
Musica de Eduardo Falú
Con mordaza de silencio
voy masticando mi pena,
callando un rencor oscuro
mientras roturo la tierra,
y voy detrás de la yunta
soñando con la cosecha
que en el surco años tras año
con sombra y todo me entierra.
Cada día más abajo
se van hundiendo mis huellas,
y gusto a polvo la boca
me amanece siempre seca.
Si fuera mío el rastrojoÖ
este pañuelo de tierra
junto al río que los ojos
de mi caballo refleja.
Si fuera mío este surco
al que mi sombra se apega,
estaqueada a cuatro abuelos
debajo las sementeras,
a cuatro abuelos ardiendo
con el fervor de la tierra,
que un horizonte de lanzas
levantó la montonera.
Cuando se apaguen mis ojos
semillando luz espesa
y se vaya vino adentro
mi sombra por la cosecha,
borracho alzaré este grito
donde el silencio se quiebra,
espiga de sangre y pueblo
quemando las sementeras.
SOÑANDO
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Paquita Bernardo
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44609/11 (Volumen 5)
Año de grabación: 1925
Dulce vivir feliz de mis amores
con la esperanza rayo de calma,
como se va perdiendo en un suspiro
con sus dolores toda mi alma.
Era su amor muy cálido y ardiente,
era un torrente murmurador
y era su boca con la sonrisa
arrullo y vida del corazón.
Ya no estás junto a mi lado,
ya ni te veo siquiera,
ni en tu negra cabellera
puedo mis besos dejar.
Se fueron mis alegrías,
se acabaron tus encantos
y siento al llorarte tanto
que me consume el pesar.
Soñando, siempre soñando
con tu divina hermosura,
mi vida se va acabando
por una eterna amargura.
Y es tan fatal mi desgracia
que solo te puedo dar
miro a mi cuarto tan pobre,
el retrato que me diera
y al contemplarlo quisiera
que su alma viviese en él,
para que también llorase
por su destino tan cruel.
Tu juventud fue como un débil lirio
que arrastró el viento de la inclemencia,
así cayó de un golpe tu existencia
como en mi alma tan cruel martirio.
Y este dolor, que llevo tan profundo
me hunde en el mundo de mi sufrir,
siento mi ser que dentro de un segundo
al evocarte creo morir.
SOÑAR Y NADA MAS (Vals)
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
No despiertes si sueñas amores
niqa hermosa que amar es soñar
despertar es quebrar ilusiones
y hablar entre sombras la amarga verdad
no despiertes si vives soñando
y en tu mente hay torrente de sol
si en tu sueño se enciende el suspiro
que te cercan y acallan tu voz
soñar y nada mas
con mundo de ilusion
soñar y nada mas
con un querer arrobador
soñar que tuyo es él
y vive para ti
soñar siempre soñar
que dicen que el amor es triste despertar.
Soñar y nada mas
con noches de quietud
que misteriosas van cantando
verán las estrellas de divinos resplandores
y en esa eternidad vivir un ideal.
SOÑAR Y NADA MAS
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Según lo interpreta Libertad Lamarque.
No despiertes si sueñas amores
niña hermosa, que amar es soñar!
despertar es quebrar ilusiones
y hallar entre sombras la amarga verdad,
no despiertes si vives soñando
si en tu mente hay torrentes de sol,
si en tus sueños enciendes suspiros
que te cercan y acallan tu voz.
Soñar y nada mas
con mundos de ilusión,
soñar y nada mas
con un querer arrobador,
soñar que tuyo es el
y vive para ti,
soñar siempre soñar
que dicen que el amor
es triste despertar…
soñar y nada mas
con noches de inquietud,
que misteriosas van
cantando amor y beatitud,
volaran las estrellas
de divinos resplandores,
y en esa eternidad
vivir un ideal
soñar y nada mas!
No despiertes
si sueñas quereres
que sin duda soñar es vivir,
mientras tu alma vislumbra estaturas,
verás siempre hermosa
que el mundo es felíz,
despertar es matar esperanzas
y enfrentar a la cruel realidad,
es por eso que quiero que sueñes
que soñando jamás llorarás!
Soñar y nada mas,
con mundos de ilusión…etc, etc,
SOÑÉ CON GARDEL (TANGO CANCIÓN)
Letra de Omar Facelli
Musica de Omar Facelli
Compuesto el 06/03/97
Dichoso los ojos
que vuelven a verte
cantor de cantores
Carlitos Gardel.
Alguien me había dicho
que en un accidente
perdiste tu vida
y triste quedé.
Pero con tu pinta
están los muchachos
tirándote flores
con el corazón.
Y vos como siempre
con una sonrisa
las colmas de dicha
con tanta emoción.
Te acordás hermano
en los arrabales
el tango ha llorado
porque no estás vos.
Pero entonces Carlos
de verdad te fuiste
y yo estoy soñando
con gran dolor.
SOÑEMOS
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Roberto Calo
Yo sé que es imposible
quererte y adorarte,
que es un pecado amarte
y darte el corazón.
Pero no importa, Vida!
Soñemos esta noche
aunque después lloremos
mañana al despertar…
Soñemos
que los dos estamos libres!
Soñemos
en la gloria de este amor!
Soñemos
que ya nada nos separa
y que somos cual dos almas
que nacieron para amar…
Soñemos
que me quieres y te quiero,
no importa
que mañana, al despertar,
tus besos
se despidan de mis besos,
y así nuestro embeleso
morirá con nuestro adiós…
Yo sé que nunca nadie
podría separarnos,
y aún no estando juntos
nos une un mismo amor.
Acaso en otra vida
muy juntos nos hallemos,
y nunca más lloremos
la pena de este amor!
SOR BACANA
Letra de Carlos De La Púa, “El malevo Muñoz”
Cusifai, farolera, sor Bacana, ventuda
que das dique a la merza con las cosas shoficas,
voy a darte un apunte fulero por gilurda
a ver si con el Justo que te bato te achicas.
El vento que amarrocas, medias gambas, canarios,
recuredo de pamelas que achacaste fresquita,
ha de ser poca mosca pa mantener otarios…
¡paparula, tortera, bulevú, milonguita!…
Nunca un buen cadenero ha de tirarte el carro
–esquenuna, vichenza, samporlina, gilota
que me das en los quilombos, justamente en el forro–
Nunca tendrás un macho que por vos se haga chorro
cuando toda esa runfla de farra y cotorreo
por chinchuda y por javie no te dé más pelota.
SORBOS AMARGOS (TANGO)
Letra de Agustín Irusta
Letra de Roberto FUGAZOT
Musica de LUCIO DEMARE
!Viejo!…
si vos supieras cuantas noches,
desde mi lecho, contemplo
la puerta por donde salió,
aquellla tarde
que amorosa y con un beso,
para un mentido paseo
con un adiós se marchó.
Nunca…
recuerdo haber sufrido tanto
como esa noche, que, en vano,
mi corazón la esperó,
tu, que me viste acariciarla,
viejo amigo…
ya sabrás lo que he sufrido yo.
Cada cosa es un recuerdo,
cada recuerdo un sollozo,
tanto cariño le tengo,
que hasta en mis venas está.
Si pudiera llorar sangre,
habría de abrirme cien ojos,
para sacarme esta pena,
que consumiéndome va.
Cuantas auroras me vieron,
con la muerte en el semblante,
la esperanza en las pupilas,
y en los labios murmurar,
una palabra de amor,
que me arrancara, el dolor de recordar.
Cuando retorne por aquella puerta,
que tal vez ha de ser nunca,
ha de volver mi corazón a sentir ansia,
de gozar en esta vida,
los placeres que ella brinda,
cuando se ama con pasión.
Sueño con imposibles realidades,
viejo amigo y es pasada,
esta cruz de sinsabor,
que nunca sepa mi buena madre,
que la vida me brindó,
caricias de dolor.
OBS.)BUSCO GRABACION.
SORBOS AMARGOS
Letra de Agustín Irusta
Letra de Roberto Fugazot
Musica de L. Demare
Viejo!
Si vos supieras cuántas noches
desde mi lecho contemplo
la puerta por donde salió
aquella tarde
que amorosa y con un beso
para un mentido paseo
con un adiós se marchó…
Nunca
recuerdo haber sufrido tanto
como esa noche que, en vano,
mi corazón la esperó;
tú,
que me viste acariciarla,
viejo amigo,
ya sabrás lo que he sufrido yo.
Cada cosa es un recuerdo,
cada recuerdo un sollozo…
Tanto cariño le tengo
que hasta en mis venas está.
Si pudiera llorar sangre
habría de abrirme cien ojos
para sacarme esta pena
que consumiéndome va.
Cuántas auroras me vieron
con la muerte en el semblante,
la esperanza en las pupilas,
y en los labios murmurar
una palabra de amor
que me arrancara el dolor de recordar.
Cuando retorne por aquella puerta,
que, talvez, ha de ser nunca,
ha de volver mi corazón a sentir ansia
de gozar en esta vida
los placeres que ella brinda
cuando se ama con pasión.
Sueño con imposibles realidades,
viejo amigo, y es pesada
esta cruz de sinsabor…
Que nunca sepa mi buena madre
que la vida me brindó
caricias de dolor.
SORPRESA
Letra de Juan Giliberti
Musica de M. Tanga
Sorpresa que me diste al verte pasar
al fin he logrado triunfar en mi afan,
te encuentro más linda, más joven que ayer
luciendo tu porte de bella mujer.
Si te he despreciado trate de ocultar
aquel cariño que no demostre,
yo he sido un perverso nacido pal mal
por eso he querido poderte salvar.
Hoy lejos de ti tendre que sufrir
si vieras lo cruel que fue para mi
dejando al cariño que tanto adore
me vi fracasado sin alma y sin fe.
Busque distraer mi loca pasion
trate de engañar a mi corazón
y más encendida en el interior
deseos ardientes de tu dulce amor.
Comprendo que estando alejada de mi
tendras mucho lujo que yo no te di
tan solo a mi lado te hice sufrir,
porque fue miseria lo que te ofreci.
Trate que me odiaras pa no marchitar
un alma tan buena que quise salvar
y te he maltratado como un criminal
y solo he logrado mi amor derrumbar.
SORULLO
Graciosa canción con una letra picante y un final inesperado…me
parece que es de autor Salvadoreño pero esto no lo puedo asegurar…
Había una vez en mi pueblo
un matrimonio
rubio como la mantequilla…
no puedo dar fe ni testimonio
que lo que digo
no es ninguna mentirilla.
Del matrimonio nacieron
nueve hijos…
ocho salieron rubiecitos…
yo lo vi a mi nadie me lo dijo.
El noveno resultó
ser bien negrito…
El marido soportó
por muchos años
pero a la larga
el silencio le hizo daño…
y decidió confesar a su mujer
así lo hizo y
ahora ustedes van a ver…
Oye Capullo…
a todos los quiero igual
todos son angelitos
y los llevo aquí en el alma
pero hablemos del negrito
y sin perder la calma…
Dime Capullo…
es hijo mío el negrito?
dime Capullo (por favor)
es hijo mio el negrito?
Y ella le contestó…
Oye Sorullo…
el negrito es el único tuyo
SOS BUENO, VOS TAMBIEN (TANGO)
Letra de Juan CARUSO
Musica de Francisco Canaro (“PIRINCHO”)
Intérprete: Lalo Martel
“Tangos, valses y milongas”
l.p. Microfon prom- 163
Que hacés pirata, sentado en la vereda,
queriendo darte, un dique pa’ la historia,
no te das cuenta, que te arrancaron verde,
con esa cara, feliz de zanahoria,
tenés la pinta, de un pobre diablo,
que esta engrupido con su cashé,
se te ha subido, el humo a la cabeza,
como sube la espuma, de un shope bien filé.
Con tus amigos, pasas alacraneando,
frente a una taza, miserable de café,
sos buenos vos también, tenés mucho que hablar,
y en vez de criticar, fijate en vos muy bien,
sos bueno vos también, sos bueno pa’ charlar,
cuando estás con José, hablas mal de Julián,
sos bueno vos también, pirata y alacrán,
jamás podras gozar, la dicha de un “beguén”,
si acaso vos querés, ser un niño bacán,
abandoná ese tren y te podes acomodar.
Te las pillaste que levantas programas,
porque una mina, te dio un poco de bola,
levantarías programas en mis tiempos,
levantarías, !si!, levantariola,
en esta vida hay que ser hombre,
tener muñeca ser muy varón,
siempre al mal tiempo, ponerle buena cara,
luchando por la vida, siguiendo una ilusión,
Y asi la vida, pasarla dulcemente,
con un cariño que te alegre el corazón.
SOS DE CHICLANA
Letra de Rossi
Letra de Hnos Navarrine
Grabado por Carlos Gardel el 30 de marzo de 1927 en Buenos Aires.
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Sos de Chiclana, no hay nada que hacer,
tu pedigré es del más puro arrabal;
hermana entera sos de aquella Ester
a quien los hombres trataron tan mal.
Mas si la otra cayó
su almita quedó
prendida al percal;
vos, en cambio, sos feliz,
gastás petigrís
y vas al pigal.
Pero hay algo en vos, bajo tu gran tren,
que grita “¡Chiclana!” a cuantos te ven.
Hoy supe que a París
te vas con un mishé
y, con tu gigoló,
cuánto nos alegramos…
Hacés muy bien:
aquí, todo acabó;
hoy te dice tu puerta
“entrarás sólo muerta”.
Hoy salió el sol
para aquel pobre hogar
que osastes enlutar,
hoy los tuyos no lloran.
Desde París,
esta oración oirás:
“Señor, qué sea feliz
y que no vuelva a amar”.
Cuando desfiles allá, por Longchamp,
la muchachada de aquí dirá al ver
tu linda estampa: “¡Milonga pur sang!”
Es tu Chiclana, no hay nada que hacer…
Y tu galope triunfal
dejará el tendal,
allá como acá;
y tu vieja, en un rincón,
alguna oración
por vos rezará.
Pero hay algo en vos, bajo tu gran tren,
que grita “¡Chiclana!” a cuantos te ven.
SOS DE LA QUEMA (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Edelmiro Garrido
Tango
En un barrio de la Quema
fue donde te conocí,
eras rante dabas pena
y así todo me metí.
bien recuerdo aquella noche,
que a mi pieza te llevé
te mandaste bien debuto
cuatro panes y un café.
Hoy la milonga te está perdiendo,
con sus acores de bandoneón,
¡sos de la quema!, ni que decirlo,
tenés un tango por corazón.
Y se Carola que hay otro hombre,
que me ha robado todo tu amor,
pero algún día vendrás a verme,
para batirme: ¡Negro, perdón!
Hoy tenés apartamento.
cama turca, bibelot,
un ìmisheî nadando en ìventoî
auto Sedán, gigoló.
Pero se bien que agún día,
se te acabará el ìchiquéî
y vendrás para pedirme,
cuatro panes y un café.
SOS UN ARTISTA (TANGO)
Letra de MiguelITO Ruíz
Musica de Héctor Bagnoli
Intérprete: Alberto Castillo
Sello Odeón placa 17284
Después de las ocho horas, de tu trabajo que es rudo,
te parás frente al espejo y te odiás como un verdugo,
pensas que perdés el tiempo, que tu porvenir está,
haciendo solo galanes, en el cine nacional.
Delante de mucha gente, sacás la conversación,
gritando a los cuatro vientos, mañana tengo audición,
que sos amigo de Valle, que con don Jaime cenás,
y con todos los artistas de la radio te codeás.
!Artista!, vas quedando poco a poco,
sin un pelo y puro jopo, en tu ambición de triunfar,
es hora, de que se entere la gente,
que en el artístico ambiente, no podes tener lugar,
tu cuerpo, para trabajo forzado,
te aseguro, es indicado, !si!, te podes largar,
!artista!, artista de la mentira,
cuando la gente te mira, vos te crees astro radial.
De tu trabajo al reparto, lo que mas te interesa,
llevando el canasto lleno, con delirio de grandeza,
y al llegar a la despensa, de ese sueño despertás,
diciendo que el guardapolvo, no da personalidad.
Compará tu linda estampa, con la del mejor galán,
y decís pa’ tus adentros, !ay! si pudiera filmar,
escuchame este consejo, que te llegará muy bien,
volve a mirarte en el espejo y seguí en el almacén.
SOS UN CHARLATÁN
Letra de Emilio González Ortiz
Musica de Emilio González Ortiz
¡Charlatán!…
Cachá el sombrero y rajá,
pronto de acá,
decí, no palpitás
que la vas a ligar.
¡Charlatán!…
haceme caso que te aviso
por tu bien,
que por meterte
a lengua larga,
te van a pestar
pero muy bien.
Nunca lo digas
que las amigas
no tienen culpa
la aconsejaron,
porque hablás,
vos que disculpas
pretenderás,
si por el barrio
andás diciendo:
que de ella
que la largastes,
que la farreas,
haceme caso,
espiantá.
¡Charlatán!
Ya el hermano, yo vi que te embrocó,
¡por ser un chanta coy,
ahora te va a cascar!
¡Charlatán!
que has pisado y enlodado
su honor…
por sinvergüenza
y mal hablado
si no espiantás
vas a cobrar.
SOS VOS? QUÉ CAMBIADA ESTÁS!
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Edgardo Donatto
Compuesto en 1930
Fue grabado por la Orquesta Típica Víctor con la voz de Ernesto
Famá, para el sello homónimo (9/30). No se conocen otros
registros. Lo publicó Celedonio Esteban Flores en su segundo libro de
poemas y letras de tango, “Cuando pasa el organito”.
Perdoná si al campanearte luciendo como al descuido
el caché de ese vestido de lujo que aura gastás
quedé diciendo pavadas y sin poner disimulo
te batí como un chitrulo:
“Sos vos? Qué cambiada estás!”
Pero ponete en mi caso y batímelo a mi solo
si no es pa’ volverse colo pensando cómo has cambiao:
puro retoque en las cejas, ojeras a la violeta,
las uñas a la shusheta y la trompa al colorao.
Las pilchas que un día en el barrio usaste
tal vez las tiraste en algún rincón;
en fija has tirado tus llantos y quejas
como pilchas viejas de tu corazón.
La risa del barrio, el sol del suburbio,
la bronca, el disturbio en el callejón…
Y tal vez tiraste los buenos consejos
de tus pobres viejos y mi admiración…
Perdoná si en el recuerdo te traigo un poco de pena:
es que revivo en la escena lo que fuiste y lo que sos.
Yo sigo siendo el de siempre, de gorra y de zapatillas,
no he entrao con los cajetillas, y sigue aquí el corazón…
A vos la suerte te ayuda, está por tu bien cambiada.
Pero… no me batís nada? no querés que te haga el tren?…
Te avergonzará sin duda verte conmigo a tu lado.
Es verdad… yo no he cambiado. Adiós… Que te vaya bien…
SOSEGATE FELICIANO
Letra de Modesto Papavero
Musica de Modesto Papavero
Con palabras amorosas
muchos mimos muchas cosas
le promete entusiasmado
que la llevará al altar
le dice que tiene plata
que la quiere, se arrebata,
la acaricia, le da un beso,
otro mimo mucho mas
ella se hace la Julieta
de emoción esta repleta,
se estremece la coqueta
fingiendo sofocación,
y aunque sabe que es en vano
lo aparta con la mano
repitiendo resignada
sin obstar la rendición
Sosegate…sosegate, Felicino
Tene quietas esas manos,
por favor…nos ve mama…
Sosegate…sosegate, Felicino
se prudente que mañana
yo te voy a contentar
El amor no reflexiona,
entusiasma y no razona
es un bicho que traiciona,
si lo dejan dominar;
y al llegar los trances duros
luego vienen los apuros,
cuando ya no hay más recurso
que variar el Rubicon.
Te aconsejo ser prudente,
cauteloso, consecuente;
no abusar de la corriente
sin saberlo calcular;
ten paciencia, sosegate
no te apures, sujetate,
que si sabes dominarte
no te arrepentirás…
SOSEGATE, NO SEAS LOCO (TANGO)
Letra de M.C. CALATAYUD
Musica de Raúl DE CASTRO
Initérprete: Rosita Quiroga
“Las grandes creaciones de”
L.p. rca candem cal- 3173
!Sosegate, no seas loco!,
que aunque fuiste muy parejo,
comprende que ya estas viejo,
y que tenés que aflojar,
ya no hay tren que te convenga,
y aunque sos bastante duro,
te pondrán en un apuro,
los que empiezan a tallar.
Hoy al plomo de la vida,
pesa ya sobre tu lomo,
y yo no se viejo como,
todavía te largás,
a correr el tiro largo,
contra la flor del tungate,
lo que te sobra es coraje,
pero vos viejo ya no das más.
bis
Sin resultado te enloquecés,
cuando dopado seguís un tren,
sos muy canchero y milonguero,
pero ya nunca viejo,
la embrocás ni una vez.
De acomodo, no hay mas caso,
tus tabas cansadas no quieren más,
amigo ya es hora,
que archives tu apero,
que ya nunca primero,
el disco cruzarás.
Sosegate, que ya es hora,
de dejarse de ilusiones,
que tan solo revolcones,
a la larga te llevás,
conformate con tu suerte,
y archivate en un museo,
que no hay caso con flores,
te tenés que jubilar.
Despedite de la pista,
donde fuiste tan copero,
y no te hagás el matrero,
que te la vas a ligar,
sosegate buenamente,
bajo el peso de tu gloria,
y en el catre de tu historia,
echate viejo a soñar.
SOSIEGO EN LA NOCHE (TANGO CAMPERO)
Letra de Carlos Bahr
Musica de Roberto Garza
En el blando lecho que tiende el silencio,
recuestan su grave cansancio las horas.
Y duerme la noche mecida en el viento
que pasa volcando su carga de aromas.
A ratos, mezclado al rumor de la tropa
que cruza añorando blanduras de sueño,
la voz del camino se escucha muy honda
latiendo en el grito que lanza el tropero.
Huija… oh… oh…!
Chasquear de coscojos,
sonar de cencerros,
rumor de los cascos
batiendo en el suelo,
con sordo sonido
que engulle el silencio.
Paisaje de estrellas,
olor de poleo…
Y alla donde corta
la noche del sendero
las sombras confunden
la pampa y el cielo.
Cumpliendo el tropero su afan de horizontes
se hamaca en el blando vaiven de la marcha,
Y hundido en el manso sopor de la noche
su ojos se duermen buceando distancias.
Rompiendo el espeso algodon de las sombras
va lerda la tropa turbando el sosiego.
A ratos horada el silencio la honda
canción del camino que lanza el tropero.
(Para final)
Huija…oh… oh…!
SOSTENIENDO RECUERDOS (TANGO)
Letra de Homero MAZI
Musica de LUCIO DEMARE
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
“Para lucirse”
Cassette odeon-emi 14774
Canta: Carlos Barrios
Contemplando las tardes
a la sombra del rancho,
parecieras un alma,
que se ha puesto a fumar,
arrugada la cara,
retorcidos los dedos,
desteñidos los ojos,
de mirar y mirar.
Tu Jacinta descansa,
en la casa del cielo,
tus muchachos son hombres,
y los hombres se van,
solo quedan tus huesos,
sosteniendo recuerdos,
y sobando correas,
y esperando el final.
!Gaucho viejo!,
quién te viera,
como entonces, tienen ancas,
veinte abriles y un amor,
!quien te viera!,
surco, rejas, pan y mate,
potro, lonja, tropa y huella,
puro brazo y corazón.
!Gaucho viejo!,
por las leguas, vientos pampas,
te trotaron contra el barro de tu piel,
!gaucho viejo!,
tiempos duros, soles fuertes,
y las frías noches largas,
dibujando tu vejez.
SOY AQUEL VIAJERO
Granet/Thompson
Contemplo desde el barco la ciudad
sombreada por la luz que da el anochecer
pronto el turbión de sus calles
me arrastrará por encontrarte
y siento que la dúbida emoción
aumenta la ansiedad que traigo al regresar
otra vez con la esperanza
de atarme a tus besos que no se olvidar
Vivan los que esperan y se van
y la ilusión de verte agranda más mi soledad
soy aquel viajero que partió sin un adios
y sabe que al llegar tu voz no escuchará
Tengo que encontrarte corazón
no se si por mi bien o si esta vez para llorar
solo se que he vuelto por tu amor que no olvidé
que no podré olvidar jamás.
SOY ASÍ Y ME LLAMO TANGO
Letra de Norberto Ángel de Líbano Elorrieta
A todos pido permiso y pongan mucha atención,
para escuchar los acordes, que produce el bandoneón,
nací en los conventillos, en la esquina, el callejón,
soy silbido de canillas, compañero en su pregón,
me cantan en los boliches, con aguardentosa voz,
porque soy parte del pueblo, él, me bautizó Tango,
y así…así, me presento yo.
cuando nací, fui canyengue, de contra punto y facón,
después me fueron cambiando, acorde a cada ocasión,
rodé por cada vereda, me prendí en cada balcón,
me hice canto popular, sentimiento y serenata y
adoptado por los pueblos de ambas márgenes del plata
así es…me llamo Tango, pero no soy un malevo,
ni tampoco un compadrón, todo depende del tiempo,
que presente la ocasión, a veces, con gusto a ajenjo,
otras… sabor a carlón.
solo soy el sentimiento, que manifiesta el pueblo,
que compone esta Nación, hay veces, que estoy alegre,
y otras, medio tristón, así me escribe el poeta,
según sea su emoción, el pueblo me llamó Tango,
soy el sentir ciudadano, parte del beso, el abrazo,
el corretear del purrete, el lento andar del anciano.
soy el pucho, la humedad, la baldosa, salpicando el pantalón,
la bocina del tachero, al distraído peatón,
el café, el ìfin de mesî el cortado, la pizza, el semillón,
todo eso, está en mis letras, está el asfalto y el fango,
que el pueblo en su trajinar, con mil sonidos distintos,
compone música y letras, que se transforman en mí…
Un ritmo llamado Tango.
SOY CANTOR
Letra de Raimundo Rosales
Musica de Marcelo Saraceni
Canción ganadora del certamen Hugo del Carril 2002
Podría confesarte simplemente,
que canto solo porque tengo ganas
y no es que lo que digo sean macanas,
sino que ser cantor
es algo más, es este amor
que explota por la piel y por los dientes.
Yo canto por destino y por las dudas
y canto porque tengo atrás un barrio,
porque tuve un amor o acaso varios,
por bronca y por dolor,
porfiado, amante y portavoz
de historias que amanecen como arrugas.
Yo tengo el brillo de mi estribillo
y el verso pobre de la canción.
Soy el que aguanta con la garganta
la rima espesa de la tristeza en el corazón.
Canto el silencio del que no canta
y la protesta de la razón.
Yo soy cantor mientras queden sueños,
y algún poeta rondando cerca de un bandoneón.
Yo canto porque el cuore lo reclama
y porque vuelvo en todo lo que nombro,
yo busco el escenario de tu hombro,
me asomo a media voz
y soy la letra de los dos
coraje tangueador que siempre llama.
Cantar es entender lo que otro calla
y andar con el amor a pecho abierto,
cantar es dar la cara y dar el cuerpo,
cantar es respirar,
mirar de frente y no olvidar,
cantar es ester vivo y dar batalla.
Yo tengo el brillo de mi estribillo
y el verso pobre de la canción.
Soy el que aguanta con la garganta
la rima espesa de la tristeza en el corazón.
Canto el silencio del que no canta
y la protesta de la razón.
Yo soy cantor mientras queden sueños,
y algún poeta rondando cerca de un bandoneón.
SOY CARRERO DE LA ADUANA
Letra de Anónimo
Musica de Anónimo
Compuesto en 1880
Milonga
Soy carrero de la aduana
de la tropa e´Languelay,
tengo una chata con cola
que sólo le falta hablar.
Soy del barrio e´San Cristobal
y también de Balvanera
pa´mi la cola es pecho
y el espinazo cadera
SOY CORDOBES (ZAMBA)
Yo te adoro mi tierra
cuna de mis cantares
porque tu disminuyes
ña, ña, todos mis males.
Te canto a vos solita
con orgullo a la vez
porque mi sangre grita
ña, ña, soy cordobés.
Saliendo de tu suelo
no quisiera olvidarte
pues cuando más me alejo
tanto más quiero amarte.
Saludando a la Patria
esta zamba termina
también al sol naciente
ña, ña, que la ilumina.
SOY CULPABLE
Letra de Nolo López
Musica de Carlos A. Garrido
I
Culpable soy ya vez qué ingratitud
me acusa por querer con santo amor.
Espero tu sentencia firme y sin rencor
no enfrentará tu tribunal
mi corazón.
Apagaré la luz de la verdad
no quiero que tu nombre arrastre el mal.
Perdono tu locura toda tu maldad
y en el dolor sucumbirá mi pobre alma sensiblera
que acusaste sin razón.
II
Soy culpable de haberte querido
soy culpable de haberte adorado
soy culpable de haberte creído
la noche que dijiste
por mi madre juro que tuyo es mi amor.
Soy culpable de tanta ternura
soy culpable de haberte adorado
soy culpable de haberte besado
con fiebre de cariño
esperando siempre en tu sincero amor.
I (Bis)
Mi soledad será tu soledad
la sombra del ayer es hoy dolor.
Las noches serán largas tristes como yo
y la ilusión se marchará del corazón.
Te seguirá mi amor sin desmayar
muy pronto en tu camino encontrará,
entonces la ilusión ya muerta de mi sér
anidará tu corazón y morirá como mi alma
por tu culpa sucumbió.
II (Bis)
SOY DE LA CHACARITA
Letra de Maneco Galeano
Musica de Maneco Galeano
Quiere escuchar mi historia, señor?
soy de la Chacarita.
Con permiso del camalotal
con adobe alce mi casita.
No hay paisaje mas bello señor
que el de nuestra bahia.
Ni el pincel del mas bueno y mas noble pintor
pinto cosas mas linda.
Mi casita fue iglesia, señor
al unirme a mi amada.
A la luz de la luna con su kunu’u
espere la alborada.
En el charco mas grande, señor
hay musica de ranas.
El ju’i pakova canta su letania
prendido a una rama.
En el rio modula su voz
doliente una guarania.
En canoa de penas rema un pescador
su angustiosa mañana.
Pero toda esa estampa borro
la lluvia del verano.
la crecida del rio llego con su canto
de penas y angustias.
Mi casita su puerta perdio
la invadieron las aguas.
En canoa de penas subi, emigre
emigre hacia la altura
Pero un dia a mi hogar volvere
enreguire sus paradas.
Aliado al trabajo, al sol, a la fe
crisol de mi esperanza.
SOY DE LA DOCTA (GATO)
Letra de Polo Giménez
Aqui le vengo a cantar
la historia de un Cordobes
que por su acento al hablar
le llamaban “el Ingles”.
idioma muy parecido
al cordobes.
En la cana nacio,
se crio en la Plaza Colon…
de vivir entre estudiantes
salio doooctoooooooor…
Lo invitaron una vez
para visitar Paris
y el como buen Cordobes,
contesto: salgan de aaaahi.
que voy a hacer en la Francia
que no haiga aqui?
De la Docta soy señor,
cuna de ciencia y de fe,
lo digo sin darme corte…
soy Cordoooooobes.
SOY DE LA DOCTA
Letra de Polo Giménez
Aquí le vengo a contar
la historia de un Cordobés,
que por su acento al hablar
le llamaban el Inglés,
idioma muy parecido
al Cordobés….
En la Cañada nació
frente a la plaza Colón,
de vivir entre estudiantes
salio Doctor…
Me invitaron una vez
para conocer París
y como buen Cordobés
le dije salga de ahí.
¿Qué voy a ver en la Francia
que no haiga aquí…?
De La Docta soy señor
cuna de ciencia y de fe,
lo digo sin darme corte
soy Cordobés…
SOY DE SALTA (CHACARERA)
Yuyo Montes
El águila de afuera,
la hiere con sus garras
y Salta es más guitarra
con conciencia nacional.
Por eso en mi provincia,
encuentra el peregrino,
la casa del sonido
y el retiro espiritual.
Los grillos malvoneros
festejan en las farras
y afinan las cigarras
su violín en carnaval.
Mi Salta tiene el canto
de un pueblo enamorado
y un poncho colorado
que le da su identidad.
Mi Salta es la memoria,
de viejos trovadores
y en los nuevos cantores
sigue viva la canción.
Santuario de poetas,
acústica del trino
y tierra de los vinos
que se dan de corazón.
El Valle sabe a incienso,
los días del Milagro
y el Cerro San Bernardo
es un Cristo Redentor.
Estribillo:
Mi Salta desde el norte
con aire de baguala,
espera la llegada
del que busca lo mejor.
SOY DEL 90 (TANGO)
Letra de Carlos Wais
Musica de Tito RIBERO
Intérpretes:
1) Aníbal Carmelo Troilo
“Milonguenado en el 40”:
Cassette rca Tms 45217
Canta: Francisco Fiorentino
2) Rodolfo Alberto Biaggi
“Los nº 1”
Cassette odeon-emi 15167
Canta: Carlos Acuña
Soy de ese tiempo sincero,
cuando nadie mezquinaba,
de tomar la caña brava,
sobre un estaño esquinero,
siempre sumiso y entero,
derecho, guapo, cordial,
y soy tosco, franco y leal,
porque mi vida refleja,
un sabor de cosas viejas,
y el alma del arrabal.
Bis
Soy milonguero de ayer,
soy del noventa,
pa’ que lo sepa señor,
tuve mis mentas,
lindo tiempo para ver,
las cosas que ahora se cuentan,
soy milonguero de ley,
soy del ayer, soy del noventa.
soy milonguero de ayer,
soy del noventa.
Soy del tiempo de los buenos,
soy humilde como cobre,
pa’ mi un rico vale un pobre,
siempre y cuando vaya a menos,
yo no conozco el veneno,
del que vive pa’ enviadiar,
y no se que es aflojar,
cuando la suerte se aleja,
yo soy de la guardia vieja,
pa’ lo que gusten mandar.
SOY DEL 90
Waiss/Ribero
Soy de ese tiempo sincero
cuando nadie mezquinaba
de tomar la caña brava
sobre un estaño esquinero
siempre si vi soy entero
derecho guapo cordial
y soy
porque mi vida refleja
un sabor de cosas viejas
y el alma del arrabal.
Soy milonguero de ayer
soy del noventa
pa’que lo sepa señor
tuve mis ventas
lindo tiempo para ver
las cosas que aura se cuentan
Soy milonguero de ayer
soy del ayer
soy del noventa.
Lindo tiempo para ver
las cosas que aura se cuentan
Soy milonguero de ayer
soy del ayer
soy del noventa.
Soy del noventa
y llevo en mi corazon
la guardia vieja.
SOY EL CANTOR DE LA ORQUESTA (TANGO)
Letra de Osvaldo Antonio Bruzzi
Musica de Alfredo Julio Gobbi
Grabado el 23.04.1945 por la Orquesta de Carlos Di Sarli con la voz de
Jorge Durán.
I
Soy el cantor de la orquesta
quiero decir lo que siento
y con todo sentimiento
mi propio tango cantar.
Un soñar llevo en el alma,
muchos versos de ilusión,
y en el fondo de unos ojos
anclada está mi emoción.
Pero tengo que llorar
si en la letra de algún tango
me debo desesperar.
II
Canto las penas ajenas
y también canto las mías;
y aunque yo me sienta alegre,
canto tristes melodías.
Voy de Palermo a Barracas
conquistando el corazón
y en el taconear de un tango
prendida va mi canción.
Soy voz de la guardia vieja,
soy del suburbio el dolor,
soy el cantor de la orquesta,
soy el que canta al amor.
I (bis)
Soy el cantor de la orquesta,
quiero decir lo que siento
y en sus alas lleve el viento
el eco de mi cantar;
y si el bandoneón rezonga
con su voz sentimental,
de amigo a amigo confiarle
que su gemir me hace mal,
porque no quiero pensar
que la letra de este tango
me haga también sollozar.
SOY EL DUEÑO DE TODO (MILONGA)
Letra de Guarany
Musica de Guarany
Yo soy el dueño de todo,
pero nunca tengo nada.
Yo hago la luz, hago el fuego
hago el viento y hago el agua
yo soy el dueño de todo,
pero nunca tengo nada.
Mis manos a la madera
le hacen hacer maravillas
yo soy quien tiempla el acero
y quien echa la semilla;
mis manos a la madera
le hacen hacer maravillas.
Yo hago la silla y la mesa
y no tengo ande sentarme,
total, si ya no me queda
ni el derecho de cansarme;
yo hago la silla y la mesa
y no tengo ande sentarme.
Yo hago el palacio y mis hijos
duermen en ranchos de lata;
soy martillo, hacha, tenaza
pinza, cuchara y azada:
yo soy el dueño de todo
pero nunca tengo nada.
El día que yo me canse,
van a arder las llamaradas!…
SOY EL MISMO TANGO
Letra de Ángel María Rizzano
Musica de Eduardo V. Requena (Goyito)
Tango
Glosa:
Corazón que canta
la llama la muchachada
mejor dicho la juventud
sensible a los gorjeos de su voz
que sabe ganar la plenitud.
Dinámico expresivo en su atención
cordial para elevar la melodía
intérprete genial de la canción
haciendo resaltar su simpatía.
Se entregó de lleno
con el alma entera
a los motivos que popularizó.
Del arrabal llegó al centro
y así se consagró
hoy es galán de cine
mañana dirá Dios.
Alberto Castillo
un caballero cantor
reclamado en cada barrio
con el más profundo amor.
Oigan del tango
cuatro verdades
y presten mucha atención
es un motivo
de los que sueñan
para bien de la canción
siempre querida
y preferida
en el trino de mi voz
cuando en cada barrio
sé brindar su evocación.
Soy el mismo Tango
porque así lo siento
en lo profundo de mi vida.
Corazón que canta
y su fe levanta
cuando sus frases son sentidas.
Dejo en cada nota
una clarinada
y es por todos recibida.
Soy la bienvenida
de la muchachada
que me aclama sin cesar.
Mira Rodolfo
de lo que dicen
no le hagas caso, es mejor,
porque la envidia
no me hace mella
yo nací para cantor.
Tengo la prueba
y en cada Tango
pongo toda mi emoción
y un estilo propio
llevo aquí en mi corazón.
SOY EL RUBIO PICHINANGO
Musica de Eduardo García Lalane
Letra de Eduardo Rico
Compuesto c1880
Soy el rubio Pichinango,
yo el paraito Zapitría,
yo nunca niego la cría
soy el negro Pantaleón.
Los tres somos cuchilleros
muy nombrados de la gente
que nos limpiamos los dientes
con la punta del facón.
A más tenemos tres minas
que son criollas comodonas,
yo a Aniceta la llorona;
yo, a la parda Tongarí;
yo, a María Cañonazo
la del cuaterno en la jeta,
que es la negra más trompeta
que en mi vida conocí.
SOY GOLFA
Letra de M. A. Maciste
Musica de M. A. Maciste
Soy golfa, muy golfa,
que le voy a hacer,
lo traigo en la sangre,
yo no se querer.
No me da vergüenza
darlo a conocer,
no hay hipocresias
en esta mujer.
Enemiga soy del sol,
he perdido la amistad,
tengo golfo el corazón,
evito la vanidad.
Soy golfa, muy golfa,
que le voy a hacer,
lo traigo en la sangre,
yo no se querer.
Soy golfa, muy golfa,
que le voy a hacer,
lo traigo en la sangre,
yo no se querer.
Una golfa es lo que soy,
no presumo de formal,
no soy de esas niñas bien
que la cruz le hacen al mal.
Soy golfa, muy golfa,
que le voy a hacer,
lo traigo en la sangre,
yo no se querer.
Soy golfa, muy golfa,
que le voy a hacer,
lo traigo en la sangre,
yo no se querer.
SOY HIJO DE BUENOS AlRES
Musica de Joaquín do Reyes
Letra de Reinaldo Yiso
Editorial Julio Korn
I
Soy hijo de Buenos Aires
quien me lo puede negar,
si la señora cigüeña
me dejo en Rodríguez Peña
casi esquina Tucuman…
Para endulzar mi alegria
para borrar un dolor…
siempre tengo a flor de labios
el clavelito de un tango
que vive en mi corazón.
II
Como no voy a quererte
mi Buenos Aires querido,
nada podra; ni la muerte
que yo te arroje al olvido…
Sos tan linda y coquetona
que se yo lo que tendras
si por tus calles palpita
el tango “La Cumparsita”
y el alma de mi arrabal.
I (Bis)
Soy hijo de Buenos Aires
y es mi mayor emoción
escuchar a tres violeros
y a un muchacho sensiblero
cantar al pie de un balcon…
Grabado en letras de fuego
yo tengo en el corazón;
las cinco letras del TANGO
que en mi pecho rezongando
parecen un bandoneón.
SOY MILONGUERO (TANGO)
Letra de Mario César Gomila
Musica de Miguel Caló
Interpretes: Miguel Caló
l.p. odeon c.m. 4526
canta: Raúl Berón
Tanta ilusión que pisotié
al perder la fe
tanto golpe que andando me di
tanta esperanza de ayer
que se borró…
Tanto soñado querer
que me vendió
dura limosna de amor,
solo encontré
cuando mi alma entera di.
Todo en el tango lo amasé
y en su sensación me revolqué,.
¡soy milonguero de ley!
me gusta el tango arrastrado
el que al bailarse amargado
hace gozar el alma….
II
¡Soy milonguero de ley!
¡milonga mía!,
vos solamente sabes
de la alegría que me vendés…
SOY MUCHACHO DE ARRABAL
R. Lambertucci / E. Campos
Soy muchacho de arrabal
y el tango esta en mi corazón
oigo la voz del bandoneón
cual el violin de un tango de antes
Tiro la guita en el salón
buscando a la más elegante
Soy muchacho de arrabal
y el tango esta en mi corazón
A todos pido permiso
para rendirle homenaje
a esta canción tan humilde
que es la pasión de mi pueblo
a este tango bien porteño
que lo llegue el corazón
a ente tango que en las almas
va dejando una emoción
SOY MUCHACHO DE LA GUARDIA
Soy muchacho de la guardia
no me asusta el empedrao
con mi estampa y mi cartel
y el chambergo repintao
me hago vino y café.ín
oigo que tus enterao.
Soy muchacho de la guardia
disculpen si me he bandeao
con su permiso señores
que va a pasar la milonga
y el bandoneón ya rezonga
dentrandose al corazón
asi naciste tallando
tango dulzon y orillero
sangrando en un entrevero
guapeando peleando
en un bodegón
y hoy que sos rey donde quieras
al verte otra vez despierto
por Dios que me caiga muerto
te bailo de sol a sol.
SOY SANTIAGUEÑO, SOY CHACARERA
Letra de Peteco Carabajal
Musica de Peteco Carabajal
Era un murmullo infinito venido del más allá
era la voz de una madre llenando la inmensidad.
Mi corazón se hizo niño para escuchar la canción
era viajera del tiempo, era de luz y de amor.
La tierra con su latido al universo me hundió.
Era un murmullo infinito…
Soy santiagueño, soy chacarera
como el coyuyo cantor nacido desde la tierra.
Soy santiagueño, soy chacarera
como el coyuyo cantor nacido desde la tierra.
Se balance la rama que está en el algarrobal
vuelan las vainas doradas el árbol se vuelve pan
se está acunando la infancia se va endulzando el cantar
con la armonía sagrada de la canción maternal
el árbol guarda la escencia del movimiento inicial.
Soy santiagueño …
SOY TREMENDO
Letra de Ángel Gregorio Villoldo
Musica de Ángel Gregorio Villoldo
Compuesto en fecha incierta, c. 1910
Segun dice Moroy <moroy@fibertel.com.ar>
Soy tremendo de Villoldo se edito por primera ves cerca de 1904 por
columbia phonografic co. Tengo el disco no 55 168
Soy el rubio más compadre,
mas tremendo y calavera,
y me bailo donde quiera
un tanguito de mi flor.
Como luz soy para el fierro
y sin mentirle, señores,
en las cuestiones de amores
afilo que da calor.
Tengo una morocha
en calle Suipacha
que es una muchacha
asi com’il fo
y en calle Esmeralda
afilo a una chica
que cosa más rica!
como ella no hay dos.
Y no hay moza que se me resista
si dos palabras le digo yo;
se me viene como gato al bofe
pero regalos jamás le doy.
¡SOY UN ARLEQUÍN!
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Observación: Fue compuesto en 1929 y estrenado por Azucena Maizani en
el Teatro Cómico.
Soy un arlequín,
un arlequín que canta y baila
para ocultar
su corazón lleno de pena.
Me clavó en la cruz
tu folletín de Magdalena
porque soñé
que era Jesús y te salvaba…
Me engañó tu voz,
tu llorar de arrepentida sin perdón.
Eras mujer….. ¡Pensé en mi madre
y me clavé!
Viví en tu amor una esperanza,
la inútil ansia de tu salvación
¡Perdóname si fui bueno!
Si no sé más que sufrir…
Si he vivido entre las risas
por quererte redimir.
¡Cuánto dolor
que hace reir!
SOY UN CIRCO
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Héctor Stamponi
Compuesto en 1980
Dicho:
– Damas y caballeros… Música, maestro!
Soy un payaso que no pintó Picasso
y Sarrasani y el Gran Thiany jamás vieron!
No tengo traje de volados, ni rataplán ni galerita
ni botonazos de fulgurante ni regadera.
Sé sólo un chiste mediocre
y mejor no lo supiera: mi vida. Jú, jú, jú!
Soy un payaso y si hace falta
soy el oso, el tony, el pony,
el acomodador, el director de pista,
el dentista del elefante y el tragafuegos.
Por qué soy un circo entero?
Porque vos estás tan triste,
amigo del alma. Oí…
Cantado:
Soy un circo, hermano mío, soy un circo,
secá tu llanto en la melena del león,
después vestite con mi frac de pajaritos
que el Quijote y Buster Keaton
nos esperan en el hall.
En mi circo todo está color relincho,
colgá en los cuernos de la luna tu rencor,
si un gran bolsillo de payaso es el destino
vos entrá, que yo te pinto
de aspirina el machucón.
También la ternura de un bello fracaso
redime en la tragedia griega de vivir.
Como un revolcón de fiera rota
sufre aquel que más amó
y lo revive el propio amor para insistir!
Qué serio me puse, payaso y plomazo!
Se encienden las luces, vení por aquí,
que ya están sentados nuestros invitados
mientras la bandita los recibe así.
Dicho:
En aquel palco con pinta fina
pero un poco presumidos,
distingo a tus perdones,
usan cornetillas para sordos, no es cierto?,
porque perdonan, pero no olvidan.
Veo a tu soledad en la platea.
Tus culpas no han llegado o no tenés?
Y acaban de llenar los tablones de la popular
tus buenos recuerdos, tus lindos amores,
tal vez les des mejores ubicaciones
para las próximas funciones. Tal vez.
Cantado:
Soy un circo, hermano mío, soy un circo,
se va la noche con su capa de satén
sembrando un mágico alboroto de cariños
al notar que has sonreído
con un poco de niñez.
Y, al final, cuando mi circo esté vacío
la muerte hará su viejo número sin red,
vos temblarás por el milagro de estar vivo,
con el alma en equilibrio
sobre un lirio de papel.
Dicho:
Y ahora que estás de esperanza
y arriba del trapecio danza
la aurora niña,
nada por aquí, nada por allá!
Cantado:
De pito y voltereta
mi circo ya se va,
con sueños de poeta
y el canto fraternal.
Dicho:
Adiós, adiós, hermano mío,
adiós, mi circo ya se va,
mi circo ya se va.
Mi circo ya se fue!
SOY UN GOLFO
Letra de Ernesto Lecuona
Musica de Ernesto Lecuona
No he sabido jamás quien fue mi padre,
sólo sé que soy hijo del amor,
y que al morir dijo mi madre:
que era yo su vergüenza y su dolor.
He rodado, perdido en el arroyo,
en la escuela que educa el malechor;
no he sentido jamás un dulce apoyo,
ni conozco su beso su calor.
Es un golfo, me dicen en la calle;
es un golfo, me dicen al pasar,
y si grito me obligan a que calle,
y si lloro no me dejan llorar.
II
Una vez unos labios me besaron,
yo no sé qué sentí pasar por mí,
sólo sé que unos ojos me miraron
y en sus negras pupilas me perdí.
He rodado por ella noche y día,
conservando su cuerpo junto a mí
y yo incauto creí que me quería,
y por ella a robar pronto aprendí.
Es un golfo me dicen en la calle,
es un golfo me dicen al pasar,
y si grito me obligan a que calle,
y si lloro, no me dejan llorar.
III
No he sabido después que fue de ella,
sólo sé que perdí todo su amor
y que un día al salir mi negra estrella,
junto a mi sólo hallé negro dolor.
Que engañaban mi vida y mi pasión,
que yo quiero aprender en sus agravios,
como parte un puñal el corazón.
Es un golfo me dicen por la calle… etcétera.
SOY UN PÁLIDO FANTASMA
Letra de Ángel R. Gatti
Musica de Osvaldo Tarantino
Cuando marca mi reloj la medianoche
y parecen sus agujas implorar,
desolado por el luto de la angustia
y la muerte de tu amor yo se rezar.
Cuando llueve y la noche es negra y fría
y la lluvia es como un llanto sin cesar,
mi nostalgia es más amarga todavía
y evocando tu querer vuelvo a llorar.
Cuando escuches en la noche una voz;
esa es mi vozÖ
Cuando escuches en la noche
que alguien te nombraÖ
ese soy yo;
con mi sombra,
con mi estrella,
con mi almaÖ
Soy un pálido fantasma
esperando tu querer.
Cuando logra la alta fiebre enloquecerme
y mi espíritu se nubla de dolor,
a pesar de mi dolor, yo te bendigo
con la lira más hermosa del amor.
Cuando siento que se seca mi garganta
y no puedo ya llorarte ni gemir,
con el gusto de la sal de la risteza,
como un loco que habla soloÖte hablo a ti.
con mi sombra, con mi estrella, con mi almaÖ
Soy un pálido fantasmaÖ esperando tu querer.
SOY UN POBRE GAUCHO (ESTRIBILLO)
Letra de A. Pérez
Letra de J. Fernández Perrusini
Estribillo cantado por Charlo en una grabación de la orquesta de
Pancho Lomuto de 1929.
Vuelvo paí mi pago
Tan desengañado
Vuelvo derrotado
Todo lo he perdido
La mujer que amaba
Me largó parado
Diciéndome ¡Aprenda,
Gaucho, a trabajar!
Disculpe, patrona,
Si la he molestado
Disculpa le pido
Por quererla tanto
¡Pucha! Qué desgracia
Es estar metido
Soy un pobre gaucho
Que no supo amar.
SOY UN PORTEÑO (MILONGA)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de José Razzano
Soy un Porteño nacido
en el barrio que se cuadre,
niño bien, medio compadre,
sobrador y consentido.
Tengo fama de aburrido
y ando gualgueando la guita
pero guardo la infinita
nobleza del ser humano.
Si canto con “Mano a Mano”
lloro con “La Cumparsita”.
Me hice una ley: ser derecho
en la mala y en la buena,
silbo y desato la pena
que se hizo nudo en mi pecho.
Guardo en mi alma en acecho
una pasión sin medida
y sé yugarme la vida
por un naipe y una dama!
Si me habrán dejao de cama
naipes, paicas y bebidas.
Me templé en los bodegones
sacando lustre al estaño,
vi hacer callo al desengaño
en corazón de varones;
pianto de los metejones
que trae el amor fulero,
pero soy bueno y sincero
cuando el amor me echa garra.
¡Yo soy como una guitarra:
canto y lloro cuando quiero!
SOY UNA FIERA (COMO LO CANTA GARDEL)
Letra de Francisco Martino
Compuesto el 16 de diciembre de 1926
Milonga
Matriz 1713
18195 B
Grabación en el, para entonces, nuevo sistema eléctrico. Se continuó
con la numeración asignada a las grabaciones eléctricas, después de
solucionar problemas iniciales. Con acompañamiento en guitarra de
José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri. Versión de F.
Fiorentino con la orquesta de Ástor Piazzolla.
Tema: De burros, carreras de caballos y personajes de ese ambiente.
Los domingos me levanto
de apoliyar mal dormido
y a veces hasta me olvido
de morfar por las carreras.
Me cacho los embrocantes ,
mi correspondiente habano,
y me pillo un automóvil,
para llegar bien temprano.
(Dicho)
Y tengo que llegar a abrir el portón
!si no,se suspenden las carreras¡
(Cantado)
Carreras, guitarras, gofo ,
quinielas y cabaret,
es el berretín más grande
que siempre, digo, tendré.
Y aunque paíjugarme el vento ,
bien rumbeao, soy una fiera,
con toda mi gran cartusa ,
siempre salgo en la palmera .
(Dicho)
Y que he de hacer, !mala suerte, pero me gusta, tengo que morir¡
(Cantado)
El sábado por la noche
compro la Critica 5ta
y si me piace la pinta
el pronóstico que da,
lo escolaso si es Rodríguez
o el que lo corre es Canessa,
pero viene Leguisamo
y se las da en la cabeza.
(dicho)
!Hay que creer viejo, eh, muñeca, muñeca¡
(Cantado)
Cuando alguno me da un dato,
es casi un caso clavao,
que si no larga parao,
en la largada hocicó ,
o si no es una rodada,
o porque se abrió en el codo ,
y nada manya , !qué va¡,
salida muerto en todo.
(dicho)
!Y que querés italiano querés opinále viejo, más que ópera, ni ópera¡
(Cantado)
Pero cuando tengo el paco ,
esto es con poca frecuencia,
sin tanto grupo ni ciencia,
cato el programa !y ya está¡
!que paga tres bataraces ¡
pero afana no hay reclamo,
no hay que hacer, pa estas papas ,
me lo elijo a Leguisamo.
(dicho)
!Y hasta el domingo, me colás en la primera
quiero ser, que he de hacer, hay que vivir¡
SOY UNA FIERA
Letra de Francisco Martino
Versión de F. Fiorentino con la orquesta de Astor Piazzolla.
Los domingos me levanto
de apoliyar mal dormido
y a veces hasta me olvido
de morfar por las carreras.
Me cacho los embrocantes,
mi correspondiente habano,
y me pillo un automovil,
para llegar bien temprano.
Carreras, guitarras, gofo,
quinielas y cabaret,
es el berretin más grande
que siempre, digo, tendre.
Y aunque paíjugarme el bento,
bien rumbeao, soy una fiera,
con tono y gran cartusa,
siempre salgo en la palmera.
El sabado por la noche
compro la Critica 5ta
y si me piace la pinta
el pronostico que da,
lo escolaso si es Rodríguez
o el que corre es Canessa,
pero viene Leguisamo
y se las da en la zabeca.
Cuando alguno me da un dato,
es casi un caso clavao,
si no larga parao,
en la llegada hocico,
o si no es una rodada,
o porque se abrio en el codo,
y nada manya, que va,
salida muerto en todo.
Pero cuando tengo el paco,
eso es con poca frecuencia,
sin tanto grupo ni ciencia,
cacho el programa y ya esta,
que paga tres bataraces,
pero afana y no hay reclamo,
no hay que hacerle, para estos papas,
ñato querido, me dirijo a Leguisamo.
SÓLO UNA NOCHE (TANGO)
Letra de Luis Rubistein
Musica de Héctor Grané
Musica de Elías Randal
En mi vida sin sonrisas,
sin amores, ni bonanzas
fuiste un soplo de esperanza
entre la sombra
de mi destino tristón.
Pero así como viniste
con tu amor a mi existencia,
te marchaste y con tu ausencia
se ensombreció mi corazón.
¿Qué sueño de locura
te trajo a mi destino
tan lleno de amargura?
¿Por qué y a qué viniste
amor que así te fuiste
sin escuchar mi voz?
Castillo de ilusiones
que alzaste y derrumbaste
con besos y canciones.
¿Por qué, por qué llegaste
si luego te marchaste
sin un adiós?
Una noche de milagros
y de mágicas dulzuras,
mi recóndita ternura,
ternura inmensa,
se transformó en emoción.
Mas duró sólo una noche
ese amor que me trajiste
y otra vez me quedo triste;
…se fue con vos mi corazón.
STEFANIE
Letra de Alfredo Zitarrosa
Musica de Alfredo Zitarrosa
Stefanie, no hay dolor más atroz que ser feliz.
Decías anoche: “óuvi-me po-favó, bésame aquí” (FONÉTICO).
Stefanie, sé que tu corazón: “fala yi mi” (FONÉTICO).
Y eso es dolor, Stefanie…
Stefanie, yo ayer estaba solo y hoy también
pero en mi cama ha quedado el perfume de tu piel.
Te veo salir, correr por el pasillo del hotel;
la vida es cruel, Stefanie…
Stefanie, hay una sombra oscura tras de ti;
de tu ternura, recuerdo la mirada azul-turquí,
los pies calientes, tus palabras de amor en portugués,
pero no a ti, Stefanie…
Sé más valiente; hazme saber si va a sobrevivir,
entre la gente, el color de tu pelo, Stefanie…
Debes vivir la soledad que sales a vender;
sé más mujer, Stefanie…
Stefanie, yo tampoco te quiero, mas tu amor,
por el dinero, ha olvidado al obrero y al señor.
Esta canción que pregunta por ti, que no ha dormido,
es puro olvido, Stefanie…
SU CARTA NO LLEGO (TANGO)
Sus cartas no han llegado…
La tarde ya pasó!
La noche esta vacia,
vacio el corazón.
La luna esta temblando
y evoco en su fulgor
comprendo que estoy solo…
Su carta no llegó!
Pedí si me querias
y entonces me alejé.
Mi vida no ha cambiado. . .
Te quiero como ayer!
El viento del invierno
se agolpa en el cristal.
Sus cartas no han llegado,
tal vez no lleguen mas!
Las sombras son tus ojos,
las flores son tu piel;
me siguen los recuerdos,
me duele tanto ayer!
Las ramas son tus manos,
las brisas son tu voz.
Grabado en todas partes
te encuentra el corazón!
Los meses y los dias
se deshojaran en el calendario.
Tus cartas fueron palomas
que huyeron del campanario.
Inutil fue la espera
de una carta que no llegó…
por saber lo que decia
de angustia se muere el corazón.
SU CASA YA NO ESTA (VALS)
Letra de Homero Expósito
Musica de Virgilio Expósito
Aquella juventud de la emoción primera
Aquella enredadera
De rosa y parral…
Ya son como el perfume de un libro muy viejo
Ya solo son recuerdos
Tu casa ya no está…
Si me parece ver aquel rondín de niños
Rondando un aljibe
De luna al brocal,
Y allí en el viejo patio de olor a jazmines
Frenar en la rayuela
Las ansias de andar…
Ya no vendrán con tus ojos de trigo,
Ya no tendrás el vestido percal…
El ayer… el ayer a partido
Tus ojos se han dormido
Tu casa ya no está…
Ya no hablarán tus muñecas de trapo
Ni el agua mansa del último adiós…
Tú que podías traerme el ayer
Te has marchado con tu aroma de flor…
Eterna soledad, la de mis ojos claros
Buscaron y buscaron
Poder olvidar
Y hoy llenas de regreso y de angustia las manos
Encuentro que en el barrio
Tu casa ya no está…
Eterna soledad la de mis ojos tristes
Te llaman en la ausencia
Del patio otoñal
Y sufren el silencio de un sueño lejano
Llorando aquellos años
Que no volverán…
SU NOMBRE ERA MARGOT (TANGO)
Letra de Ángel Cabral
Musica de Ángel Cabral
Tus mesas desparejas, bodegon..
niebla gris y tu pernot
la estan nombrando.
La voz del bandoneón, pena de tango
llora conmigo mi drama amargo.
Un drama que hace tiempo fue canción
cuando mio era su amor
sin hiel, ni barro.
su nombre era Margot
no tuvo corazón
le dije volvere..y no espero.
II
Llena tabernero más mi vaso
llenalo hasta el borde, si total,..
a quien le importa que mi alma este en pedazos
quiero más pernot para olvidar …
Gime el bandoneón un tango triste
y el tango me la nombra mucho mas,
esta angustia que se clava aqui en mi pecho
duele mas, tabernero,..que un puñal.
I Bis
Mañana para siempre partire
y ya nunca más vere
mi viejo barrio.
Alli donde su amor me acariciaba
y entre sus brazos feliz soñaba
un sueño tan profundo como el mar
y tan bueno como el pan de cada dia
su nombre era Margot,
no tuvo corazón
le dije volvere y no espero.
SUAVE ESPERANZA DE AMOR
La suavidad, esperanza,
de tus colinas al atardecer;
guiños de sol en el alma,
perlas, cerezas, pendiente niñez.
Llego cansado, dejé la gran ciudad,
quiero el silencio de tí;
toma mis trapos, te los dejo aquí,
humo, razón y café.
La suavidad, esperanza,
de tus colinas al atardecer;
tiene un mechón de naranja,
sol dolorido que gime un adiós.
Vengo abatido de tanta ocasión
que se pasea por mí,
como si fuera suelo de andén;
polvo, colillas, papel.
La suavidad, esperanza,
de tus colinas al atardecer;
beso en el mar reposado
donde una barca faena en quietud.
Anclado vino el raro porvenir,
humo sin sombra de mí;
la suerte como, mela trenzas tú
Suave esperanza de amor.
SUBLIME ADORACIÓN
Letra de Príncipe Cubano
Musica de Lucio V. Lanzone
Tango
Siento en mis venas el resquemor
de la obsesión de un leal querer
y viven en mi desesperación
tu amor que no pudo ser.
Te quise como culminación
y este silicio me matará
llora y sangra el corazón
porque amando intensamente morirá.
Estabas en el aire, estabas en el cielo
en las gotas de lluvia, en el azul del mar
tu vida era mi vida, tú eras mi consuelo
el sol, luna y estrella y santa de mi altar.
Viví un imposible, un empecinamiento
y te quería tanto que no pude arrancar
esta pasión insana que nubla el pensamiento
que oprime, que destruye haciéndome llorar.
En todas partes has de sentir
mis ansias locas de adorador
y he de abrazarme a mi sufrir
aun siendo de otro tu amor.
Te quiero y jamás ha de morir
la pura y sublime adoración
fuiste cumbre de un sentir
y llenaste de pasión mi corazón.
SUBURBIO (II)
Letra de Víctor LAMAGNA
Musica de Oscar SABINO
Tango
Interpretes:
1) Mercedes Simone: “La Dama Del Tango” cassette music-hall dms 255.174/8
2) Alberto Maríno: “La Voz De Oro Del Tango” cassette odeon-emi c.m. 15.834
Veredas en sombras, de noche sin luna,
silbido malevo, tajante y triston,
acordeon a piano, canción de inmigrante,
que va a las estrellas, como una oración.
ladrido de perros, perdido a lo lejos,
jardin y arboleda, oliendo a cedron,
pebetas de barrio, con sueños de alondra,
pareja y romance, en el viejo porton.
BIS
Suburbio, cacho e’ vida acurrucada,
suburbio, grela y yugo en el taller,
sos fueye, que recorre la barriada,
tango, musa, voz quebrada,
papirusas y mishes.
suburbio,, clavel rojo de alborada,
que se abre, al conjuro de un puñal,
sos taura, sacudido por la mala,
pito, ronda de llamada,
que extremece al arrabal.
Boliche y cortada, escondida en sombras,
farol orillero, guitarra y canción,
silbido del viento, en los emparrados,
de esa tarde, chatas del corralon,
pelota de trapo, potrero purrete,
trigliando la vida, tras una ilusion,
viejo organillero, tirando la suerte,
y un cantar de sapos, alla en el zanjon.
SUBURBIO
Letra de E. Cadícamo
Musica de Juan Carlos Cobian
Vuelve tango del pasado
a sonar como era antes…
Tu canyengue acompasado
es un perfume tan distante…
Tu mejor coreografia
fue, sin duda, la de “El Mocho”
y en los labios de “El Mocho”
fuiste canto y emoción…
Tango del viejo arrabal
llega hasta aqui, tu triste acento…
Es de un fueye grave y rezongon…
que trae fantasmas de arrabal…
Es el suburbio y el zanjon…
Es homicidio pasional…
bajo la mirada de un farol…
brilla la hoja del puñal…
Melodia del pasado
acuarela pintoresca…
…el arroyo maldonado
con sus malevos y sus grescas…
El “Café de la paloma”
donde Pacho era famoso,
de su bandoneón brumoso
nos trae el viento su emoción…
SUENA GUITARRA QUERIDA (ESTILO CAMPERO)
Suena guitarra querida,
que tu acento soberano
repercute por el llano
como un ay…! de mi alma herida…
suena, suena que es mi vida,
flor marchita y sin esencia
busco en la muerte querencia…
Nada en el mundo me halaga
porque siento que se apaga…
porque siento que se apaga…
el candil de mi existencia.
Cuantas veces cariñosa
mi patrona te templó,
y a sus cuerdas arrimo
sus frescos labios de rosa.
Como diciendote hermosa
de mi gaucho compañera,
te saludo placentera
y una dulce Vidalita…
Dejo a mi alma más blandita,
dejo a mi alma más blandita
que el gorrión de mi escimera.
Suena así que mi alma llena,
de una tristeza profunda
quiere romper la coyunda
que a padecer me condena.
Pero es tan grande la pena
que tengo al abandonarte,
que solamente al dejarte
oh!, cariñosa guitarra,
el alma se me desgarra,
el alma se me desgarra
y el corazón se me parte.
SUEÑO AZUL
Letra de Barcy
Musica de Vorrillo
Fue, maravilloso sueño azul
el de esta noche de ilusión
que esta distante.
Hoy, que ya se fue mi juventud,
viviendo esta mi corazón
aquel romance.
Flor… que no se marchitó,
en mi jamás,
luz que el viento del dolor
aviva mas.
Fue… solo un minuto de ilusión,
que se prolonga en mi vivir,
en fe… de amor. (1)
Se encontraron nuestras sombras, (2)
una noche ya lejana (3)
y volaste como alondra…
con la luz de la mañana.
Triunfador de las distancias (4)
tu recuerdo esta conmigo,
pudo aun más tu fragancia,
que la fuerza del olvido.
Fue maravilloso sueño azul
el de esa noche de ilusión…
En otra version se escucha:
(1) mi sed de amar.
(2) Se encontraron nuestras almas
(3) en una noche hecha de plata
(4) A pesar de la distancia
SUEÑO DE AMOR
Letra de Ángel Greco
Musica de H. Canaro
I
Entre el ramaje frondoso
La luna penetra su pálida luz;
Las tapias, encantadas de esplendor
Parecen dormitadas de placer
Las flores con perfumes embriagador
Dan vida a mi esperanza;
Los patios barnizados del color
De púrpura de grana y arrebol
Despierta la ternura y el amor,
Invitando a soñar.
II
En mi sueño de poeta
Vi tu cara virginal;
Desde entonces mi alma inquieta
Busca alivio a su penar.
No quisiera que en la vida
Fueras una realidad
Ese amor es una herida
Que se cura con cantar.
I (Bis)
Cuando desputa la aurora
Y el sol majestuoso en oriente se ve
Se borra ese paisaje nocturnal
Llevando la ilusión en mi querer.
Oh, día que ha servido para el mal
Al sueño del poeta!
Entonces sólo busco dormitar
A mi alma ya impregnada de dolor.
Oh, noche que sirvió para cantar
Este sueño de amor!
SUEÑO DE BARRILETE (II)
Letra de Eladia Blazquez
Musica de Eladia Blazquez
Desde chico ya tenía en el mirar
esa loca fantasía de soñar,
fue mi sueño de purrete
ser igual que un barrilete
que elevándose entre nubes
con un viento de esperanza, sube y sube.
y creí en ese mundo de ilusión
y escuché sólo a mi propio corazón,
mas la vida no es jueguete,
y el lirismo en un billete sin valor.
Yo quise ser un barrilete
buscando altura en mi ideal,
tratando de explicarme que la vida es algo más
que darlo todo por comida.
y he sido igual que un barrilete,
al que un mal viento puso fin,
no sé si me falló la fé, la voluntad,
o acaso fue que me faltó piolín.
En amores sólo tuve decepción,
regalé por no vender mi corazón,
hice versos olvidando
que la vida es sólo prosa dolorida
que va ahogando lo mejor
y abriendo heridas ¡ay! , la vida.
hoy me aterra este cansancio sin final,
hice trizas mi sonrisa de cristal,
cuando miro un barrilete
me pregunto: aquel purrete ¿dónde está?
SUEÑO DE BARRILETE
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Tango
Desde chico ya tenía en el mirar
esa loca fantasía de soñar…
Fue mi sueño de purrete
ser igual que un barrilete
que, elevándose entre nubes,
con un viento de esperanza
sube y sube…
Y crecí en ese mundo de ilusión
y escuché sólo a mi propio corazón,
mas la vida no es juguete
y el lirismo es un billete
sin valor…
Yo quise ser un barrilete
buscando altura en mi ideal,
tratando de explicarme que la vida es algo más
que un simple plato de comida.
Y he sido igual que un barrilete
al que un mal viento puso fin…
No sé si me falló la fe, la voluntad,
o acaso fue que me faltó piolín…
En amores sólo tuve decepción…
Regalé por no vender mi corazón…
Hice versos, olvidando
que la vida sólo es prosa
dolorida, que va ahogando
lo mejor y abriendo heridas…
¡Ay, la vida…!
Hoy me aterra este cansancio final…
¡Se hizo trizas mi sonrisa, mi ideal…!
Cuando miro un barrilete
me pregunto: -Aquel purrete,
¿dónde está…?
SUEÑO DE CUPE
Letra de Chico Novarro
Musica de Chico Novarro
El tiempo vino y se llevó
uno por uno los tapiales,
yo ya ni sé que esquina hay que tomar
para poder volver.
Mi cuadra tuvo un carnaval
y anduvo el sol por sus malvones
Mi juventud fue un paño de billar,
un celador y un tren.
Berretín de rubia, sueño de cupé
ronda de mirones a la mesa de un café
El peine en el bolsillo
y un aire de cantor
mi viejo y la primera
lección sobre el amor.
Muere la siesta en el umbral
con el pregón de un heladero.
Verano y piel murmullo de sifón,
camino al almacén,
y en el portón de enfrente lo mejor
que me quedó de vos.
Berretín de rubia, sueño de cupé
ronda de mirones a la mesa de un café
El peine en el bolsillo
y un aire de cantor
mi viejo y la primera
lección sobre el amor.
Vuelve mi hermana al novelón
y el almidón a mis camisas
Verano y piel murmullo de sifón,
camino al almacén,
y en el portón de enfrente lo mejor
que me quedó de vos.
SUEÑO DE JUVENTUD (Vals)
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Fue estrenado en 1931.
Grabado por Gardel en Barcelona el 23-7-1932. Referencia
discográfica: Carlos Gardel, su obra integral vol. 3, El Bandoneón,
EBCD-13.
Sufres porque me aleja
la fe de un mañana
que busco afanoso
tan sólo por ti.
Y es un collar de estrellas
que tibio desgranan
tus ojos hermosos
llorándome así.
Sueño de juventud
que muere en tu adiós,
tímida remembranza
que añoraré,
canto de una esperanza
que ambicioné
acariciando tu alma
en mi soledad.
Mi pobre corazón
no sabe pensar,
y al ver que lo alejan de ti
sólo sabe llorar,
sólo sabe gemir,
sangrando al morir
en tu adiós….
Lírico amor primero,
caricia y tortura,
castigo y dulzura
de mi amanecer,
Yo acunaré en tu canto
tu inmensa ternura
buscando en mi cielo
tu imagen de ayer.
SUEÑO DE MAGNOLIA
Letra de Manuel Ferradás Campos
Musica de Eduardo Pereyra
Tenía dulzura de novia
y santas ternuras de madre.
Era frágil como una magnolia
y linda como el sol de la tarde.
Sus ojos sombreados de noches,
estrellas tras suaves pestañas,
eran dos angustiados reproches
que pintaron sobre porcelana.
Lloraba de amor
como lloran los cisnes
de noche en el lago,
silenciosamente,
debajo de un ala.
Moría de amor,
como mueren los lirios
besando sus tallos,
así sobre el pecho
caída su cara.
Tristeza infinita de un sueño
temblando sobre una magnolia…
Aguardó las caricias de un dueño,
ahogando su ternura de novia.
Y aún sueña detrás de una estrella
sus sueños de pálido lirio…
Más allá de la vida, aún espera,
llorando en el temblor del rocío.
SUEÑO DE MUÑECA
Letra de Jesús Fernández Blanco
Musica de Juan Canaro
Vals Min: seg 3:29
Orquesta de Francisco Canaro
Canta: Roberto Maida
Odeon 4945 8091 4/25/1935 Buenos Aires
En el jardín de la ilusión
dormida vi bajo el rosal
a la mujer de tentación
que presintió mi madrigal.
Tenía los cabellos de oro y sol
un cuerpo de muñeca escultural
mejillas con colores de arrebol
diosa y flor virginal.
Por verla y admirarla me acerqué
y el hombre más dichoso me sentí
pues viendo que soñaba la escuché;
y al soñar
decía así:
Nota: Uno esperaría que después de “decía así:” siguiera
algo pero nó. (Por lo menos en esta versión)
SUEÑO DE NOVELA
Letra de Maximo J. Orsi
Musica de Manuel Pizarro
Peregrino del amor llegue a tu puerto
con la brújula deshecha de la vida,
y al mirarte comprendí que un cielo abierto
de esperanzas nuevamente revivía,
ya en la torre de marfíl de mi locura
libertado me creí bajo tu amparo,
más de nuevo saborié la desventura
y un llanto de amargura
mis ojos empañó.
Hoy solo nuevamente
añoro tu falsía
los besos con que un día
sellabas un amor,
la noche que en el parque
el cisne de la luna
dejaba en la laguna
la sombra de los dos.
Un sueño de novela
fué solo aquel idilio
duró qual dura un lirio
fué un soplo de ilusión,
más flota en el ambiente
pasados que revivo,
y con tu nombre viva
prendido al corazón.
Vive siempre de horizontes, nunca marques
por dos veces tus sandalias en tu huella,
que se borren con el soplo de otra vida
cual se pierden al profano las estrellas,
el dolor como un incendio va dejando
en escombros al castillo de mis sueños,
más por eso no maldigo tu memoria
y clamo por tu gloria
de tu recordación.
SUEÑO DE PARIS
Letra de Caprio
Musica de H. Pacheco
Noche de París,
con este tango quiero revivir
todo el encanto de tu souvenir
de tu viejo Montmartre.
Por el boulevard
la Minstinguette da el brazo a Chevalier,
j’ai des amours que me hacen recordar
París, París, je t’aime.
Mi tango es gris
como gris es la tristeza del mar
porque a Manón no la puedo olvidar
(canta Manon)
Parlez moi d’amour
car c’est si bon
toujours les souvenirs
de toutes les nuits qui vivent dans mon coeur
Oh! vieux Paris, je t’aime.
Hablame de amor
y de tus labios déjame sentir
con otros besos toda tu pasión
Oh! mon amour je t’aime.
Je t’aime Paris, nuit de Paris.
SUEÑO EN TUS BRAZOS (VALS)
Letra de Alberto Consentino
Musica de C. Taverna
Musica de A. Taverna
Deja que duerma en tus brazos
De excelsa tersura,
De nívea blancura,
Deja que duerma en tus brazos,
Del trono de mi alma,
Que son el gran bien,
Sueño que siempre en mis pasos
Te ncuentro, divina,
Y gentil criatura,
Y me subjugan tus lazos
Que sólo en tus brazos
Me siento feliz…
Que dulce que es mi amor, soñar,
Con tu divino ser
Que es gloria y es placer,
Encanto y bienestar.
Por eso mi corazón
Desea junto a tí
Volcar su frenesí
En llamas de pasión;
¡Sueño en tus brazos y quiero
Que no niegues, mi tesoro,
El paraíso que imploro
En mi febril ilusión…!
Deja que duerma en tus brazos
Nidal de ambrosías,
de luces divinas.
Deja que duerma en tus brazos,
Donde febril, yo,
Fotjé una esperanza.
Deja que duerma en tus brazos
Y entonces, mi vida,
Sería más bella.
Es tu querer majestuoso
Y el sol primoroso
Mi firme sentir…
SUEÑO FATAL (MILONGA)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli
22 de Enero del 2000
Anoche yo ví en un sueño
como el avión se incendiaba
y que la gente miraba
con angustia y con horror.
Tan cruel fue la realidad
de ver morir a Carlitos
que se escuchaban sus gritos
con tristeza y con dolor.
De pronto entre las llamas
tapándose y a los gritos
dos o tres cuerpos salieron
buscando la libertad.
Aguilar, Plaja y Riverol
abrasados por el fuego
desde allí cerca cayeron
porque ya no daban más.
Aquello sí fue infernal
de lo que estaba ocurriendo
que Gardel se iba muriendo
de una forma fantasmal.
Nadie pudo reaccionar
por lo que allí sucedía
y todos se conmovían
por no poderlo salvar.
SUEÑO MALEVO
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Riel
Lo grabó Alfredo Belusi en 1960 como cantor de la orquesta de José
Basso. Luego lo grabó con la orquesta de Osvaldo Pugliese. y
posteriormente ya como solista.
Tiene todavía las mismas costumbres,
lleva tan adentro su viejo arrabal,
sin el farolito tristón que lo alumbre
y vive en un ensueño de trenzas y percal.
Un barbijo cruza su cara arrugada
y en la roja huella de la cicatriz,
que acaricia a veces con turbia mirada,
hay dos ojos brujos de oscuro matíz.
Es un malevo viejo, un resto de averías,
un hombre de otros días que ya no han de volver
que ahora cuando mira la luna en la cortada
su corazón suspira pensando en el ayer.
Y es una puñalada feroz y despiadada
saber que ya no es nada que llora sin querer.
Ya no usa lengue ni zarza en la zurda,
el ya no es un taita de faja y puñal,
sabe que sus años se fueron en curda
a morir de bronca en algún zaguán.
Sabe que no quedan malevos ni guapos,
pero es un consuelo pa´su corazón
los tangos de barro, de grillos y sapos
imitando al fuelle gangozo y tristón.
Y es una puñalada feroz y despiadada
saber que ya no es nada que llora sin querer.
SUEÑO MARCHITO
Letra de Timarni
Musica de A. Polito
Pobre sueño que fuera marchito
por la mano fatal del sufrir,
la injusticia sumió su vivir
en el templo maldito de un llanto sin fin.
El destino que cuida sus flores
no las quiso dejar florecer
y en su pecho de noble mujer
tus sublimes amores, murieron de fe.
Tus ojos que eran fuentes de ventura
me dicen que se cansan de llorar
y siento que la vida la tortura,
pues es mucha la amargura
que ellos deben soportar.
Tu boca que llevara más de un ruego
durmióse para siempre en el dolor
y nunca de otros labios bajo el fuego
sentirá los embelesos de la boca del traidor.
De tu almita el calor se ha marchitado,
para ti toda risa cesó,
todo el trono que hiciste cayó
por aquel despiadado que tanto mintió.
No te queda en el mundo siquiera
la ilusión de que pueda volver.
El que sufre tan crudo revés,
con deseos espera morir de una vez.
SUEÑO QUERIDO
Letra de Mario Batistella
Musica de Pedro Maffia
Grabado por Carlos Gardel en Barcelona el 23-7-1932, acompañado por
Juan Cruz Mateo (piano) y Andrés Solsogna (violín). Referencia
discográfica: Carlos Gardel, su obra integral vol. 3, El Bandoneón,
EBCD-13.
Tambien lo Grabo la orquesta de Horacio Salgán con la voz de Horacio
Deval el 7 de mayo de 1951.
Los veinte abriles daba yo
y ya deseaba recorrer el mundo
que me ilusionó;
mi pobre vieja en su pesar lloró de pena,
y en alas de mi sueño abandoné el hogar;
mi porvenir interrogué
y aunque me dijo el sabio que era oscuro
proseguí con fe;
soñaba al sol de mis primeros años
sin ver los desengaños
pero desperté.
Sueño querido de mi tierna y bella juventud,
fuiste espantado por la negra ingratitud;
sólo me queda de tu mágico esplendor
el yelmo roto de triste soñador;
por eso cuando llega a mi alma el lúgubre doblar
de las campanas me dan ganas de rezar;
sueño querido, ha pasado tu carroza;
para siempre ya te has ido
y no volverás.
Quise ser bueno y sólo fui
romántico Quijote para el mundo
que se rio de mí;
en la amistad y en el amor fui traicionado
y en la mitad del pecho se clavó el dolor;
todo ilusión tan sólo fue
que se esfumó con la primera estrella
del amanecer;
casi me pierdo en esa noche oscura,
soñando en las alturas
pero desperté.
SUEÑOS AL MAR (TANGO)
Letra de Homero MANZI (Homero NICOLAS MANZIONI)
Musica de José DAMES
Intérpretes: Armando Pontier
cassette Polydor 61041
Canta: Héctor Darío
Te vas amor,
y yo te dejo ir,
mañana el sol,
saldrá sin ti,
y en este horror,
me busco el corazón,
y me doy cuenta al fin,
que te perdí.
!Sueños al mar!
verdes aguas que hoy te llevan,
!sueños al mar!
fue tu amor sobre la arena,
y este barco ha hundido,
que hoy se quema sin partir,
ves este corazón,
que tu dejas morir.
bis
!Sueños al mar!,
a mi vuelven en silencio,
y hoy no estas tú,
la aventura en otro puerto,
tu que fuiste risa,
y hoy espanto en mi dolor,
te vas pero vendrás, !amor!
SUEÑOS DE BARRILETE
Letra de Eladia Blázquez
Desde chico ya tenia en el mirar
esa loca fantasia de soñar,
fue mi sueño de purrete
ser igual que un barrilete
que elevandose entre nubes
con un viento de esperanzas sube, y sube.
Y creci en ese mundo de ilusion,
y escuche solo a mi propio corazón,
mas la vida no es juguete
y el lirismo es un billete sin valor.
Yo quise ser un barrilete
buscando altura en mi ideal,
tratando de explicarme que la vida es algo mas
que un simple plato de comida.
Y he sido igual que un barrilete,
al que un mal viento puso fin,
no se si me fallo la fe, la voluntad,
o acaso fue que me falto piolin.
En amores solo tuve decepción,
regale por no vender mi corazón,
hice versos olvidando
que la vida es solo prosa dolorida
que va ahogando lo mejor
abriendo heridas, ay! la vida.
Hoy me aterra este cansancio sin final,
hice trizas mi sonrisa mi ideal,
cuando miro un barrilete
me pregunto: aquel purrete donde esta?
SUEÑOS DE HISTORIETA
Letra de Ricardo A. Ostuni
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1990
Dedicatoria: ” a esos maestros del plumín y la tinta china, genios
con un corazón grandote de purretes, a quienes nuestra infancia les
debe tantas sonrisas”.
Recitado:
Te acordás? Eramos pibes y teníamos el alma llena
de aventuras y de sueños de historietas!
Cuántas sonrisas les debe nuestra infancia a esos
maestros del plumín y la tinta china, genios, con un
corazón grandote de purretes!
Gracias, Ferro, Gracias Lino, Quinterno, Mazzone,
Divito, Calé… Gracias a todos.
Este recuerdo es para ustedes, troesmas.
Cantado:
Hoy el recuerdo me tira su chancleta
y como un pibe me vuelvo a fascinar
con aquellos personajes de historietas
que la infancia nos supieron alegrar.
Te acordás? Patoruzú, Upa, El Padrino.
Quién no quiso ser El Cisco alguna vez
o salir a navegar con Langostino
por los ríos del cordón de la niñez?
Sueños de historieta!
Ganas de darle a la barreta
como Piantadino
cuendo estaba en cufa.
Limarle los barrotes a la mufa
e igual que el Padrino
vivir de la vida una garufa.
O ser Don Fulgencio
y con toda el ansia
revivir la infancia
de paloma inquieta.
Ya ves que la ilusión no está perdida
y al final la vida
es tan sólo un sueño de historieta.
Una noche de estas de puro veleta
me busco una mina Divito y chau!
y por Buenos Aires que está en Camiseta
como en los cuadritos de alguna historieta
de Pompeya al Centro me largo a llorar.
SUEÑOS
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Ciriaco Ortiz
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44615/7 (Volumen 6)
Fecha de grabación: 27-12-1925
Triunfos y glorias sueños son,
sueños que al alma hacen vivir
con profunda y loca alegría,
sueños que lo hacen latir al corazón.
Toda la vida es un soñar
de goces y venturas
que van dejando, al pasar,
sólo honda amargura,
tristezas y pesar.
Un sueño fue el querer
de mi grande ambición,
cuando en loco placer
yo puse mi ilusión;
soñaba que en la vida
yo tendría los encantos,
de las hondas floridas
en donde vive el amor.
Pero la soledad
de un negro porvenir
llenó a mi corazón
de un amargo vivir,
y he sido un visionario
que al faltarme la alegría,
viviendo solitario,
sólo he sabido sufrir.
Las esperanzas que adoré,
como las aves, ya se van,
porque se ha ido la que yo quería,
y mis ojos no verán a la que amé.
Cuando en sus ojos se apagó
su vida fresca y pura,
sentí que mi alma tembló,
al ver la desventura
que en llanto me hundió.
Desde que la perdí,
por angustia fatal,
siento un intenso mal,
que un sueño es mi vivir,
sueño que me enloquece,
que me agobia, que me mata,
porque la que adoraba
no ha de volver a mí.
Tanta fatalidad
se ha volcado en mi ser,
que por mi padecer,
tan sólo sé llorar,
y es un sueño de muerte
el que tanto me envenena,
que ruedo con mi pena,
cargado de pesar.
SUERTE ESQUIVA (TANGO)
Letra de Antonio Bartrina
Musica de Antonio Bartrina
Suerte tuve en la vida,
suerte que acaba ya;
sucio destino
que ríe de nuestro amor.
Qué es vivir sin calma,
es morir de a poco,
sueños que faltan,
faro sin luz.
Ando por un sendero
lleno de soledad,
negro de sombras,
largo y brutal.
Ya no puedo sonreír
al ver que sólo sentir
no basta para continuar.
Ando por un sendero
lleno de soledad,
negro de sombras,
largo y brutal.
SUERTE LOCA
Letra de Anselmo Alfredo Aieta
Musica de F. García Jimenez
En el naipe del vivir,
suelo acertar la carta de la boca
y a mi lado oigo decir,
que es porque estoy con una suerte loca.
Al saber le llaman suerte,
yo aprendí viendo trampearme
y ahora solo han de coparme,
cuando banquen con la muerte.
En el naipe del vivir
para ganar, primero perdi.
Yo también entre a jugar
confiado en la ceguera del azar
y luego vi que todo era mentir
y el capital en manos del mafir.
No me crees, te pierde el corazón,
que fe tenes, sabes que no acertas,
que si apuntas a cartas de ilusion,
son de dolor las cartas que se dan.
No me envidies si me ves acertador,
pues soy el desengaño
y si ciego así perdes,
es que tenes los lindos 20 años.
El tapete es la esperanza
y a pesar de lo aprendido,
si me dan lo que he perdido,
vuelve a hundirme la confianza.
Suerte los que conservas una ilusión
en tanto penar.
SUERTE NEGRA
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1935
Dicen que jurar en vano
es maldad que se castiga,
pero en su pecho inhumano
hay crueldad y me mintió.
Con su sonrisa más fina
me dijo: Te quiero yo,
y una noche de neblina
con un viejo se fugó.
Ayer me fui al cementerio
con mi pena a terminar,
pero yo soy de suerte tan negra
que no quisieron dejarme entrar.
Cuando conmigo vivías
y conmigo suspirabas,
me decías que me amabas
porque tenías mi cantar.
Ingrata!, al verte con otro
tuve ganas de matar,
pero pensé que eras huérfana
y me puse a sollozar.
Ahora, como ave sin rumbo,
sólo tengo mi canción:
y sé bien que si ustedes la oyen
sentirán llorar mi corazón.
SUERTE NEGRA
Letra de Alfredo Lepera
Musica de Carlos Gardel
Sin identificación de género
No existe información sobre la grabación por Carlos Gardel sólo
aparece con fecha de 1935
No existe número de la prueba matriz de la casa grabadora ya que al
parecer no se hizo sino como parte de una película de la que no tengo
título ni nombre del director (Es posible que formara parte de algún
demo promocional).. Nº de orden de publicación o de grabación de la
pimera aparición del título: 761. Nº secuencial de grabación: 954
No existe número de serie del disco original. Duración 1:32 minutos:
segundos
Alfredo Lepera.
Letrista, periodista, autor teatral y cinematográfico. Nació en San
Pablo, Brasil y falleció en Medellín, Colombia. (4 de junio de 1900 –
el 24 de junio de 1935). Radicado en París a fines de 1931, fue con
la compañía del teatro “Sarmiento”, dedicóse al cine, actividad que lo
llevó al lado de Carlos Gardel para quien escribió el argumento de
casi todas sus películas: “Melodía de arrabal”, “Espérame”, “La casa
es seria”, allí en la Ciudad Luz; “Cuesta abajo”, “El tango en
Broadway”, “El día que me quieras”, “Tango Bar”, en Nueva York y todas
las canciones de las mismas.
En el “footage” no se dan créditos de los músicos que acompañaban a
Carlos Gardel pero figura en el título los nombres de Tito Luisardo y
de Manuel Peluffo. 1935
Tema: Es una de las pocas letras con carácter cómico que interpreta
Carlos Gardel. Yo la saqué de un programa de televisión en el Canal
Solo Tango de la Argentina que se titula “Los capos del tango, Carlos
Gardel II”
Dicen que jura(r) en vano
es maldad que se castiga
pero en tu pecho inhumano
hay crueldad y perdición (puede ser otra palabra).
Con tu sonrisa malina (sic)
me dijo: “te quiero yo”,
y una noche de neblina
con un turco se fugó.
[Hipo de uno de los acompañantes del cantante, risas del auditorio]Antes de ir al cementerio
con mi vida terminada…
pero yo soy de suerte tan negra
que el portero… no me dejó entrar.
[Carlos habla en voz baja dirigiéndose a los acompañantes:
Largue al cretino, mire que yo soy cantor
abre bien los ojos.
!A ver, si lo hacemos bien.
Atención por favor]Cuando conmigo vivías
a vos nada te faltaba
tenías sed, no comías,
yo me ponía a cantar.
Ingrata al verte con otro
tuve ganas de matar,
pero pensé que eras huerfana
y me puse a sollozar
[Hipo de uno de los acompañantes del cantante, risas del auditorio]Ahora cual es mi rumbo
(un pedazo no distintivo ya que es ahogado por las protestas del público del teatro donde ocurre la escena)
… mi canción.
Por que vienes y te queda el final…. corazón.
Nota: Es posible que esta haya sido la última grabación de Carlitos
Gardel. Existen partes de la letra sobre las que tengo dudas. La
transcribo por que me parecería triste que se perdiera parte de la
producción de Gardel.
SUERTE Y VERDAD
C. Wais Y C. M. Parodi
He vivido intensamente
y estoy en la pendiente,
donde los sueños se van.
He aprendido que la suerte
no es del fuerte,
y que cualquier esperanza
el tiempo siempre la amenaza,
o si no la echa a rodar.
Hoy conozco todo eso…
todo eso y mucho mas.
Voy llevando en cada herida
una ilusión ya vencida
que martilla sin piedad.
Se fueron las alegrias
y las tristezas, tan mias,
no importan a nadie mas.
Voy queriendo y voy sufriendo
y en carne propia sintiendo
lo triste que ir viviendo,
viviendo a suerte y verdad.
Yo que vi amainar a muchos
hombres grandes, hombres duchos,
hombres que eran de verdad;
hoy conozco la condena de una pena
y el temple que se precisa,
para ahogar con una risa
lo que diran los demás.
Hoy conozco todo eso,
todo eso y mucho mas.
SUFRA Y AGUANTE (TANGO)
Letra de Juan Andrés Caruso
Musica de Francisco Canaro
Sufra… y aguante y tenga paciencia
que con paciencia se gana el cielo.
Trague saliva y bagase buches
que se le puede caer el pelo.
Si es que le hacen una parada,
si desgraciado es en el querer,
trague saliva y hágase buches.
¡Sufra!… y aguante que es por su bien.
¡Sufra!… y aguante, no importa,
¡Sufra!… que es para su bien.
Que en este mundo mezquino
si usted sufre yo también.
¡Sufran!… los que andan de novios.
¡Sufran!… los que estén casados;
¡Sufran!… los que estén solteros,
los viudos y divorciados.
¡Sufran!… y aguante, no importa
que sufra por un querer.
¡Sufra!… nomás que es muy lindo
sufrir por una mujer.
Sufrir por amor
quizá es lo mejor
que se sufre con placer,
¡Y qué dulce sensación
se siente al sufrir
por un gran amor!
¡Sufran!… los viejos que peinan canas,
perdiendo el tiempo tras de las chicas.
¡Sufran!… aquellos que se la pasan
siempre parados en las esquinas.
¡Sufran!… las niñas cuando suspiran
aparentando tener cachet;
viejos y viejas, chicas y chicos
¡Sufran!… y aguanten que es por su bien.
¡Sufra!… aquel que mal me quiera
y los que me quieran bien.
¡Sufran!… los que algo me den,
y aquel que nada me diera.
¡Sufran!… de cualquier manera.
¡Sufran!… los grandes y chicos,
y los pobres y los ricos
y aquel que nunca sufriera.
¡Sufra!… el que quiera vivir.
¡Sufra!… su propio destino,
que en este mundo mezquino
todos debemos sufrir…
SUFRA
J. A. Caruso
F. Canaro
Sufra y aguante, y tenga paciencia,
que con paciencia se gana el cielo,
trague saliva y hagase buches
que se le puede caer el pelo.
Si es que le hacen una parada,
si desgraciado es en el querer,
trague saliva y hagase buches.
Sufra y aguante, que es por su bien.
Sufra y aguante, no importa,
sufra, que es para su bien
que en este mundo mezquino
si usted sufre, yo también.
Sufran los que anden de novio!
Sufran los que esten casados!
Sufran los que son solteros,
los viudos y divorciados!
Sufra y aguante, no importa
que sufra por un querer.
Sufra nomas que es muy lindo
sufrir por una mujer.
Sufrir, sufrir por un amor
quiza es lo mejor
que se sufre con placer.
Y que dulce sensación
se siente al sufrir
por un gran amor.
Sufran los viejos que peinan canas,
perdiendo el tiempo tras de las chicas!
Sufran aquellos que se la pasan
siempre parados en las esquinas!
Sufran las niñas cuando suspiran
aparentando tener cache!
Viejos y viejas, chicos y chicas,
sufran y aguanten, que es por su bien.
SUFRO (TANGO)
J. GONZALEZ
Yo me siento obligado a quererte
porque tienes los ojos divinos,
que dichoso sería si los mismos
mitigaran mi acerbo dolor!
Cuanto fuego me abrasa al mirarte
y suspira mi pecho agitado…
que dichoso sería un desgraciado,
si tu, tierna, supieras amar!
Si tus ojos llegan a negarme
el divino fulgor de tu mirar,
a la farra yo quiero entregarme
y ya, ni el vino podra hacerme olvidar.
Cuanto sufro sin hallar consuelo!
Es muy triste mi horrible padecer;
de rodillas le pido yo al cielo,
mande mi muerte, si no me has de querer.
Yo he cifrado en tu amor mi ventura,
sin tu amor yo no quiero vivir,
y yo sufro con honda amargura
y es muy triste mi amargo sufrir.
Cuanto lloro pensando en tu olvido,
en mis horas de amargo dolor,
y yo vivo con el pecho herido
recordando tu negra traición.
SUFRO EN SILENCIO (VALS)
Letra de Italo Rizzotto
Musica de Carlos Godoy
Para encontrar la dicha que yo soñaba
fuí bueno como nunca lo había sido
y creí que al fin lo que buscaba
felizmente lo había conseguido.
Mas todo fué falsia, que vano sueño!
Como se derrumboron mis ilusiones!
hoy no puedo decir que soy tu dueño
por más que te llamo en mis canciones.
Río
para ocultar mi pena
sufro
como siempre en silencio,
llevo
marcada tu condena.
Lloro
la ausencia de tu amor.
Nunca
nunca te di un reproche
todos tus gustos accedí.
Ciego
fui como un fantoche;
solo
por hacerte feliz.
Tal vez porque te quise con toda mi alma
me engañaste ingrata con tu cariño,
por tu culpa he perdido hasta la calma
y he llorado como si fuera un niño.
Cual peregrino errante cruzo el camino
de mi existencia llena de desengaños
y hoy que veo lo cruel de mi destino
pido al cielo que se acorten mis años.
SUKIYAKI (EN JAPONES)
Esta canción Japonesa, al igual que “Sakura”, son dos de las más
conocidas canciones Japonesas que han logrado un gran éxito
Internacional. Durante los viajes que realizó Pepe Crow en los
trasatlánticos que cruzan los “siete mares”, esta canción era una de
las favoritas de los pasajeros en esas inolvidables travesías por el
Asia y la cantábamos a coro junto con esa otra canción histórica
“China No Yoru” (Noche de China)… Pepe Crow
(he puesto silabas repetidas como muuite,yoooni, arukooyo, aruuuku,
boochi, y naatsu solamente para que el cantor siga bien la melodia)
Uye o muuite
arukooyo…
Namida ga
kobore
nai yoooni.
Naki nagara
aruuuku,
Hitori boochi
no yoru.
Shiawase wa,
kumo no uye ni,
Shiawase wa
sora no uye ni.
Uye o muuite
arukooyo,
Namida ga
kobore
nai yoooni.
Nakiaaruku,
naatsu no hi
Hitori boochi
no yoru.
SUNRISE…SUNSET…
Letra de Sheldon Harnick
Musica de Jerry Bock
Expresiva letra que podria ser un tema muy adecuado como para un
tango. Como pasa la vida con tanta rapidez!…nos casamos, formamos
un hogar…llega el tesoro de los hijos y al voltear la cara nos damos
cuenta que los hijos ya crecieron… vemos sus fotografias del tiempo
cuando eran niños y no lo podemos creer…nos arrepentimos de tantas
veces que no nos gustaba llevarlos a la escuela…y ahora cada uno se
casa y se va…y pronto para ellos tambien la vida pasara muy
rapido…mejor ya dejo de “filosofar” y les escribo esta letra porque
sino me agarra el sentimiento… De la pelicula “Fiddler on the Roof”
esta hermosa cancion. Pepe Crow
Is this the little boy I carried,
is this the litlle girl at play?
I don’t remember growing older…
when did they?
When did she get to be a beauty,
when did he grow to be so tall?
Wasn’t yesterday when they were small?
Sunrise…sunset…
sunrise…sunset…
swiftly flow the days,
seedlings turn overnight
to sunflow’rs
blossoming even as we gaze.
Sunrise… sunset…
sunrise…sunset…
swiftly fly the years,
one season following another
laden with happiness and tears.
Now is the little boy a bridegroom,
now is the little girl a bride,
under the canopy I see them
side…by side…
Place the gold ring around her finger
share the sweet wine and break the glass
soon the full circle
will have come to pass…
Sunrise…sunset…
sunrise…sunset…
swiftly flow the days,
seedlings turn overnight to sunflow’rs
blossoming even as we gaze…
Sunrise…sunset…
sunrise…sunset…
swiftly fly the years,
one season following another
laden with happiness and tears.
SUPERARTE NO HAN PODIDO
Letra de Alberto Consentino
(poema)
Yo te canto jilguerito
y te ensalzo en mi canción
porque fuiste el varon
sencillo, bueno y derecho.
Tu nombre dentro del pecho
sera un eterno laurel,
hoy te lloran a granel;
tu nombre quedó en la historia,
y rezaran por la gloria
de tu alma, Carlos Gardel.
Yo recuerdo aquellos tiempos
que alla por Avellaneda,
se formaban gratas ruedas
por tus divinas canciones,
tuve muchas ocasiones
de oirte, magno Zorzal,
fuiste cantor sin igual
superarte no han podido
por eso es que no te olvido,
tu nombre sera inmortal.
SUPERMACHO (MILONGA)
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Gilberto Gensel
Del CD Juan Carlos Cáceres ìIntimoî ed. Mélodie, Francia
Es vecino de arrabales,
de modales compadrito,
malandrín de bajo fondo,
amoral de puro instinto,
Gana y gasta su dinero
con un gesto distinguido.
Tiene el ojo abrasador,
la pretancia de un señor
usa anillos y chalina,
Sabe ser un gentleman
y es un vivo paíligar
las chiquilinas.
Un milonguero debe ser
un supermachoÖ
Al mundo entero muestra ser
un supermachoÖ
Nadie lo toma ni lo trata como un gil
porque es un guapo
y hay que verlo de perfil
al supermachoÖ
Si protege a una mujer
tendrá que ser una morocha
bailarina muy sensual,
experta en cortes y quebradas,
ser porfiada y atrevida
no como cualquier bacana.
Es muñeca de arrabal,
para el guapo ella es genial
y el no la cambia por nadie.
Tiene el ojo abrasador,
tiene mucho para dos
y mucho donaire.
SUPLICANDO A LA CRUZ
Letra de Deval
Musica de Deval
Mojé mis dedos en la pila bendita
de sus ojos.
La señal de la cruz
con sus lágrimas hice.
Se marchaba muy lejos
el amor de mi vida,
me quedé sin sus besos,
me quedé sin sus besos
cual paloma perdida.
“Volveré” -me decía llorando.
Yo juré sus consejos seguir.
Y a una cruz solitaria en el campo,
le pedimos rezando
que nos guiara hasta el fin.
Quedé tan solo
como quedan los nidos en invierno.
Como queda el rosal
cuando no tiene rosas.
Con la paz del silencio,
escondido en las sombras,
añorando su ausencia,
añorando su ausencia
y abrazado a sus cosas.
“Volveré, volveré”.
SUR (En Ingles)
Letra de Homero Manzi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Compuesto en 1947
La Historia del Tango Sur
La historia de algunos de nuestros tangos más representativos esta
intimamente ligada a recuerdos historicos que nos llenan de nostalgia,
como el que cuenta la historia del Tango Sur.
“Desde la barranca de Boedo, hacia el Sur, se presentian Pompeya y
Puente Alsina, con sus portones y sus chimeneas y sus inundaciones; y
hacia el norte el último pedazo de Almagro, escenario de Jose
Bettinotti, el pequeño muchacho zapatero que invento, vaya a saberse
como, la primera canción de Buenos Aires.
Y al otro lado, Cochabamba arriba, las calles anchas y los arboles
verdes, y hasta retazos de alfalfares y quintas misteriosas.
Y por San Juan, ganando rio, el San Cristóbal bravo, lleno de
mostradores y de escudos de comites, y de canchas de taba, y de
pedanas a cuchillo.
Y a los cuatro rumbos, casas sin salas y corredores profundos, y
huecos sembrados de vidrios y latas, y de hombres traidos por los
mares, y mujeres con pañuelos atados a la cabeza, y muchachos
argentinos que estaban fundando – sin saberlo – al hijo nuevo de la
patria vieja…Y tal vez este mismo cielo, esta misma mañana y las
estrellas de siempre, y el mismo calor de barrio, y un amor parecido
entre sus gentes sencillas.
Boedo era algo así como un paso pesado que diera Puente Alsina para
llegar al Centro, como también el transito obligado de la gente del
Centro cuando querian acercar el alma hasta El Riachuelo.”
Asi hablaba una tarde de 1947 Homero Manzi, segun cuenta Francisco
García Giménez. En esos momentos hilvanaba su mente las estrofas de
un tango que se llamaria Sur.
No era un hijo de Buenos Aires el que con tal fervor hablaba de un
barrio porteño. Homero Manzi habia nacido en Añatuya, provincia de
Santiago del Estero. Pero la vida del espiritu en vuelo, de la
emoción intima, nacio varios años después – ya avecindado – en el
barrio de Pompeya. Fue profesor de escuela normal, profesión que
abandono por la poesia, como abandonaria luego la carrera de Derecho
cuando lo expulsaron de la facultad por pertencer a los rebeldes
“estudiantes de alpargatas” que en 1930 desfilaban por la calle
Florida para establecer claros distingos con otro “tipo de calzado”
que gobernaba de facto al pais.
Las letras de las canciones populares y de los libretos de peliculas
con verdadera calidad le dieron renombre exitoso.
A fines de 1947 Homero Manzi y Aníbal Carmelo Troilo daban los retoques
finales a su tango Sur.
Segun cuenta García Giménez, ya entonces Manzi sospechaba que estaba
herido de muerte por la enfermedad y sus amigos también tenian la
terrible sospecha. A pesar de su angustioso estado de animo escribio
Sur, añorando la lozana mocedad en su barrio de adopcion:
Ancient San Juan and Boedo, the whole sky
Pompeya, farther down the floods
Your loose hair of a bride in my memory
and your name floating in the farewell
The blacksmithÂs corner, mud and pampa, your house, your sidewalk, and
the ditch
and a scent of weeds and alfalfa
that fills the heart all over again.
South, a large wall and then…
South, a light from a general store…
YouÂll never see me again, like you saw me,
reclined on the glass window
and waiting for you.
IÂll never illuminate withÄthe stars
our walk without quarrels
on the evenings of Pompeya…
The streets and the suburban moons,
and my love on your window,
all is dead, I know it…
Ancient San Juan and Boedo, lost sky,
Pompeya and reaching the embankment,
your twenties trembling with affection
with a kiss I then stole from you.
Nostalgias of things that have past,
sand that life swept away,
sorrow for the barrio that have changed,
and bitterness for a dream that died.
SUR
Letra de Homero Manzi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Compuesto en 1947
La Historia del Tango Sur
La historia de algunos de nuestros tangos más representativos esta
intimamente ligada a recuerdos historicos que nos llenan de nostalgia,
como el que cuenta la historia del Tango Sur.
“Desde la barranca de Boedo, hacia el Sur, se presentian Pompeya y
Puente Alsina, con sus portones y sus chimeneas y sus inundaciones; y
hacia el norte el último pedazo de Almagro, escenario de Jose
Bettinotti, el pequeño muchacho zapatero que invento, vaya a saberse
como, la primera canción de Buenos Aires.
Y al otro lado, Cochabamba arriba, las calles anchas y los arboles
verdes, y hasta retazos de alfalfares y quintas misteriosas.
Y por San Juan, ganando rio, el San Cristóbal bravo, lleno de
mostradores y de escudos de comites, y de canchas de taba, y de
pedanas a cuchillo.
Y a los cuatro rumbos, casas sin salas y corredores profundos, y
huecos sembrados de vidrios y latas, y de hombres traidos por los
mares, y mujeres con pañuelos atados a la cabeza, y muchachos
argentinos que estaban fundando – sin saberlo – al hijo nuevo de la
patria vieja…Y tal vez este mismo cielo, esta misma mañana y las
estrellas de siempre, y el mismo calor de barrio, y un amor parecido
entre sus gentes sencillas.
Boedo era algo así como un paso pesado que diera Puente Alsina para
llegar al Centro, como también el transito obligado de la gente del
Centro cuando querian acercar el alma hasta El Riachuelo.”
Asi hablaba una tarde de 1947 Homero Manzi, segun cuenta Francisco
García Giménez. En esos momentos hilvanaba su mente las estrofas de
un tango que se llamaria Sur.
No era un hijo de Buenos Aires el que con tal fervor hablaba de un
barrio porteño. Homero Manzi habia nacido en Añatuya, provincia de
Santiago del Estero. Pero la vida del espiritu en vuelo, de la
emoción intima, nacio varios años después – ya avecindado – en el
barrio de Pompeya. Fue profesor de escuela normal, profesión que
abandono por la poesia, como abandonaria luego la carrera de Derecho
cuando lo expulsaron de la facultad por pertencer a los rebeldes
“estudiantes de alpargatas” que en 1930 desfilaban por la calle
Florida para establecer claros distingos con otro “tipo de calzado”
que gobernaba de facto al pais.
Las letras de las canciones populares y de los libretos de peliculas
con verdadera calidad le dieron renombre exitoso.
A fines de 1947 Homero Manzi y Aníbal Carmelo Troilo daban los retoques
finales a su tango Sur.
Segun cuenta García Giménez, ya entonces Manzi sospechaba que estaba
herido de muerte por la enfermedad y sus amigos también tenian la
terrible sospecha. A pesar de su angustioso estado de animo escribio
Sur, añorando la lozana mocedad en su barrio de adopcion:
“San Juan y Boedo antiguo,
y todo el cielo,
Pompeya
y más alla la inundación…”
Caminando en un sueño de retorno hacia el arrabal que amo:
“Sur,
paredón y después,
Sur,
una luz de almacen…”
Despidiendose del tiempo florido del idilio:
“Ya nunca
alumbrare con las estrellas
nuestra marcha sin querellas
por las calles de Pompeya”
Mas aun, despidiendose de la vida definitivamente:
“Las calles
y las lunas suburbanas
y mi amor en tu ventana
todo ha muerto,
ya lo se…”
En los dias de carnaval de 1948 fue operado. Tres años más tarde,
cuando aun no habia cumplido los 44 de edad la muerte le quebro la
ambición de hacer montones de cosas que estaban bullentes en su
pensamiento.
García Giménez finaliza diciendo que la desaparición de Manzi no fue
una muerte sin remedio, porque El se ha salvado del olvido…
San Juan y Boedo antiguo y todo el cielo,
Pompeya y, más alla, la inundación,
tu melena de novia en el recuerdo,
y tu nombre flotando en el adios…
La esquina del herrero barro y pampa,
tu casa, tu vereda y el zanjon
y un perfume de yuyos y de alfalfa
que me llena de nuevo el corazón.
Sur… paredón y después…
Sur… una luz de almacen…
Ya nunca me veras como me vieras,
recostado en la vidriera
y esperandote,
ya nunca alumbrare con las estrellas
nuestra marcha sin querellas
por las noches de Pompeya.
Las calles y las lunas suburbanas
y mi amor en tu ventana
todo ha muerto, ya lo se.
San Juan y Boedo antiguo, cielo perdido,
Pompeya y, al llegar al terraplen,
tus veinte años temblando de cariño
bajo el beso que entonces te robe.
Nostalgia de las cosas que han pasado,
arena que la vida se llevo,
pesadumbre del barrio que ha cambiado
y amargura del sueño que murio.
Sur… paredón y después…
Sur… una luz de almacen…
SUS OJOS SE CERRARON (EN INGLES)
Letra de Carlos Gardel
Musica de Alfredo Le Pera
Traducido por Matt Curtis Waldroop
Her eyes were closed
and yet the world just keeps on
going.
Her mouth that once was mine
no longer kisses me.
Extinguished are the echoes
of her sonorous laugh,
and it’s cruel, this silence,
which makes me feel so bad…
Mine was the compassionate
sweetness of her hands,
which gave to my sorrows
caresses of kindness.
And now that I evoke her
overwhelmed in my despair,
the braided streaming tears
refuse to flow,
and I haven’t the consolation
of being able to cry.
All because your cruel wings burned
out her life!
All because that sinister grimace of
Destiny…
I wanted to hold on to her, but Death
defeated me…
Oh, how I hurt, and so deep within is
my strife!
I know that now unfamiliar faces will
come
with their charity of relief for my
torment…
All is a lie, a lie is their
lament…
Today my heart is all alone!
Like dogs of prey
the treacherous spirits
watching over my loved one
galloped after her,
and hidden in the luster
of her good glance
the crouching death
was marking her life’s limit.
In vain I encouraged
feverishly a hope
that pierced into my living flesh
with it’s claws of dolor.
And meanwhile out in the street
in crazy uproar
the carnival of the world
was enjoying and laughing,
making fun of Destiny —
which robbed me of her love.
SUS OJOS SE CERRARON
Letra de Carlos Gardel
Musica de Alfredo Le Pera
Compuesto en 1935
Cantada por Carlos Gardel en el Film “El día que me quieras” de John
Reinhardt con guion de Alfredo Le Pera. Este tango fue grabado por
Carlos Gardel el 19/3/1935. Nueva discografia de Julio Sosa; Héctor
Maure; Edmundo Rivero; Trio Contemporaneo; Hugo Diaz.
Sus ojos se cerraron
y el mundo sigue andando,
su boca que era mia
ya no me besa mas.
Se apagaron los ecos
de su reir sonoro
y es cruel este silencio
que me hace tanto mal…
Fue mia la piadosa
dulzura de sus manos,
que dieron a mis penas
caricias de bondad,
y ahora que la evoco
hundido en mi quebranto,
las lagrimas trenzadas
se niegan a brotar,
y no tengo el consuelo
de poder llorar…
Por que sus alas tan cruel quemo la vida!
por que esa mueca siniestra de la suerte…
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
como me duele y se ahonda mi herida.
Yo se que ahora vendran caras extrañas
con su limosna de alivio a mi quebranto, (1)
todo es mentira, mentira es el lamento…
Hoy esta solo mi corazón!
Como perros de presa
las penas traicioneras
celando su cariño
galopaban detras,
y escondida en las aguas
de su mirada buena
la muerte agazapada
marcaba su compas.
En vano yo alentaba
febril una esperanza
clavo en mi carne viva
sus garras el dolor,
y mientras en la calle
en loca algarabia
el carnaval del mundo
gozaba y se reia
burlandose el destino
me robo su amor…
(1) Gardel canta: “… a mi tormento”.
SUSANITA
Letra de Reynaldo Yiso
Compuesto en 1957
Fue un gran exito del cantor Mario Bustos en la orquesta de Juan
D’Arienzo.
Ese amor que nos unía, mi querida Susanita,
esa noche en aquel baile para siempre terminó
cuando “El Chiche” -petitero, hermanito de Cholita-,
sin decir ni buenas noches te sacó a bailar el rock…
Cuando vi que te tiraba para abajo, para arriba,
reaccioné de tal manera que la rabia me cegó,
me llevaron por desorden y me dieron cinco días
y bailando vos seguías, te acordás?, el rock and roll…
Susanita,
vos sabés que te quería
vos sabés que me moría
vos que fuiste tan tanguera
no me hagás esta traición…
Susanita…
por la gloria de tu amor
Che, pebeta,
te volviste petitera
para vos seré un guarango
yo me quedo con el tango
vos quedate con el rock…
Cómo puede ser posible que prefieras la locura…
escuchá, escuchá este tango y después me la contás;
para mí eso no es baile, sólo es una chifladura
mezcla rara de acrobacia, combinada con el catch…
Todavía estás a tiempo de salvarte, Susanita,
voy a ir hasta tu casa para darte una ocasión,
quiero oír en tu vitrola el tango “La Cumparsita”
que es la forma de ganarte otra vez mi corazón.
¡SE ACUERDAN MUCHACHOS¡
Letra de Carlos Suero
Musica de Enrique Delfino
Compuesto en 1924
Tango
Matriz 1779
18093 B
Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri. Cantado por Carlos Gardel
Tema: Que los muchachos me ayuden a buscar a Mechita.
Se acuerdan muchachos de aquellas
locuras de la garçonier
borrachos al lado de ella
de tangos, champán y placer
y aquella “Mechita”, como otra,
por esta casita pasó
tu boca besé como a tantas
y mi alma no la sorprendió.
“Mechita”
desde que tu te perdí,
siento que con vos no fue
mi único amor y toda mi fe.
“Mechita”, dueña de mi corazón,
¿quién tus labios besará
como los besaba yo?
Se acuerdan muchachos, que triste,
saber la dicha que se va
tenerla como ave en la mano
tenerla y dejarla volar.
Muchachos si llegan a verla
le piden que vuelva por Dios;
mi vida sin ella no es vida;
sin ella, me mata el dolor.
“Mechita” desde que yo te perdí,
siento que con vos se fue
mi único amor y toda mi fe.
“Mechita” dueño de mi corazón
¿quién tus labios besará
como los besaba yo?
¡SEÑOR, ES POR ELLA! (TANGO SENTIMENTAL)
Letra de Nolo López
Musica de Rodolfo Sciammarella
Yo era un Maríno de un barco mercante
y un día ese barco de viejo se hundió
La luz de mis ojos, en esa tragedia
por toda la vida, de mi se apagó.
Desde entonces, vivo cargado de pena
para siempre esclavo de la oscuridad.
No es por mi que pido la luz de mis ojos
¡Señor, es por ella!… que imploro piedad.
Por ella que vive
diez años conmigo
atada a mi vida,
atada a mi mal.
Poe ella, tan buena
y tan resignada,
por ella, tan solo
que imploro piedad.
Con cuanto cariño siempre me ha cuidado
que nobles esfuerzos ha hecho por mí,
Vigilando todo, pegada a mi lado
para que viviese contento y feliz
Señor, yo te pido, la luz de una estrella
que inunde mis ojos, con su claridad
Un momento solo!… para ver a ella
y después de nuevo, en la oscuridad.
¡SI SEÑOR…COMO NO!
Letra de Genaro Veiga
Musica de Genaro Veiga
Rumba 1929/32
Canta Agustín Magaldi Coviello
Matriz B.1661 (Brunswick)
¡Dulcerito, dulcero!
¡Hay que ver que ricos los cañoncitos,
caramelo ëe chocolate,
y sabrosas empanadas
además hay que probarlo
no ponen pacoteo .
Huevos quimbos paí las viejas
y los churros paí casadas.
Huevos quimbos paí las viejas
y los churros paí casadas.
¡Dulcerito, dulcero!
Debajo de una palmera una mula está dormía
Y en su sueño ella pedía le dieran el caramelo
Por eso es que yo le ofrezco los carmelos
Que vendo y que con gusto recomiendo
A la gente de hoy en día
Yo les digo, les digo a las viejas
a esas viejas que usan pintura
Que si quieren parecer bonitas
que a mi me compren a mí la confitura
Que si quieren parecer bonitas
que a mi me compren a mí la confitura
A las chicas que sean golosas
y les guste la confitería
que lo diga al momento si quiere
que yo le monto una dulcería
que lo diga al momento si quiere
que yo le monto una dulcería
¡Dulcerito, dulcero!
¡Si señor, como no!
¡Si señor, como no!
Nota: Pacoteo: No tengo significado.
Huevos quimbos: Dulce hecho con huevo, almendra y almíbar. Ha dado
para el lenguaje popular y grosero la significación de testículos;
aludiendo al huevo chimbo (en la Argentina, huevo quimbo).
¡SUS PESTAÑAS!
Letra de Alberto M. Videla
Musica de Iturraldo
Musica de Barroso
Compuesto en 1925
Cantado en radio por sus autores.
Viví con el recuerdo e’sus pestañas
Allá… en el entrevero’e las quebradas,
Acorralando amor
En cerco’e multiflor
Cual indio cautivao por su mirada;
Retozo de jaguar era mi vida
Que ni la yarará la perturbaba,
Cuando ese desdichao
Comisario embrujao
Se alzó con las pestañas que adoraba!
” Milico cobarde
” Que en saña vil tronchaste mis extrañas:
” No sabes que ultrajadas las pestañas
” De mi India, labrarás tu destrucción.
” Blanco! Devulvela!
” Por sus pestañas tuito yo te entrego…
” Si no, por esta cruz, quedarás ciego
” Y ciego arrastrarás mi maldición”.
Errante hoy, el matón del Comisario
Su vida Cabrestea un lazarillo;
Y el indio, viejo ya,
Contempla su orfandad
En las pupilas blancas de aquel pillo;
Jujiendo a la justicia el indio bravo
En su Tobiano corre a la quebrada,
Y en grupa’e su valor
Manchao en su dolor:
Entierra las pestañas de su amor.