TABACO
TABERNERO
TABU (MILONGA CANDOMBE)
TACHERO
TACONEANDO
TACONEAR PORTEÑO
TACUAREMBO
TAHÚR
TAJO A TAJO
TAL PARA CUAL
TAL VEZ (VALS)
TAL VEZ DESPUES
TAL VEZ SERÁ MI ALCOHOL
TAL VEZ SERA SU VOZ
TAL VEZ SERA TU VOZ (II)
TAL VEZ SERA TU VOZ (III)
TALAN… TALAN…
TALISMAN (BOLERO)
TAMAR (MARTA)
TAMBALEANDO (TANGO)
TAMBOR MORENO (CANDOMBE)
TAMBORERO
TAMBORILERA (MILONGA-CANDOMBE)
TAMBORILES
TAN GRANDE Y TAN SONSO
TAN GRANDE Y TAN ZONZO
TAN LEJOS
TAN MIO (VALS)
TAN SOLO POR VERTE
TAN SOLO SÉ QUE SOMOS DOS
TAN SOLO TU (TANGO)
TAN SOLO TU (VALS)
TANGATA LISA
TANGO (II)
TANGO (III)
TANGO (IV)
TANGO A CARLOS GARDEL
TANGO A FEDERICO GARCÍA LORCA
TANGO A GARDEL
TANGO AMIGO (TANGO)
TANGO ARGENTINO (II)
TANGO ARGENTINO (III)
TANGO ARGENTINO
TANGO ARRABALERO
TANGO AZUL
TANGO BRUJO
TANGO CRIOLLO (POEMA)
TANGO CRITIQUE
TANGO DA INDEPENDÊNCIA
TANGO DE ALBENIZ
TANGO DE AMOR
TANGO DE ARRABAL
TANGO DE AYER
TANGO DE BENITO:
TANGO DE L’AMOUR ET DE LA MORT
TANGO DE LA MENEGILDA
TANGO DE LA MUERTE
TANGO DE LA MULA
TANGO DE LAS ROSAS
TANGO DE LENGUE
TANGO DE LOS ABUELOS, LOS PADRES Y LOS HIJOS
TANGO DE MI LLORAR
TANGO DE NANCY
TANGO DE OTROS TIEMPOS (TANGO)
TANGO DE PAÑUELO AL CUELLO
TANGO DE RENACER
TANGO DEL ALMA
TANGO DEL PERDON
TANGO DEL QUERER
TANGO DEL SUR
TANGO DEL VAMPIRO
TANGO DEL VENTANERO
TANGO DES MATELOTS
TANGO DES PYRÉNÉES
TANGO DIMINUENDO
TANGO DO COVIL
TANGO EN COLOMBIA
TANGO EN NEGRO
TANGO EN SEGUNDA
TANGO GUAPO
TANGO INDIGO
TANGO INGRATO
TANGO MACHO (POEMA LUNFARDO)
TANGO MALAMBO
TANGO MIO
TANGO MíO
TANGO NEGRO (EN INGLES)
TANGO NEGRO (II)
TANGO NEGRO
TANGO NOSTÁLGICO
TANGO OF ROSES (EN INGLES)
TANGO ORIENTAL (TANGO)
TANGO ORIENTAL
TANGO PARA JUAN SOLDADO
TANGO PARA LOCOS
TANGO PARA UN LOCO
TANGO PARA UN SOLDADO
TANGO PERPENDICULAR
TANGO PORTEÑO
TANGO QUERIDO
TANGO SIN LETRA
TANGO TE CAMBIARON LA PINTA
TANGO TRISTE
TANGO V
TANGO VARÓN
TANGO VIEJO
TANGO VOS
TANGO Y BOLERO
TANGO Y COPAS
TANGO Y SUDESTADA
!TANGO!…
TANGO!…QUIEN TE QUIERE MAS QUE YO? (POEMA)
TANGO-TANGO
TANGO, COMPAS Y AMOR (TANGO)
TANGO, VOS
TANGO,VOS
TANGO
TANGOLPEANDO
TANGÓN
TANGOS Y COPAS
TANGUEANDO (PROSA)
TANGUEANDO TE QUIERO (TANGO)
TANGUEY
TANGUITO DE ALMENDRA
TANTANGO (POEMA)
TANTO
TAPERA
TAPIA MEDIANERA (VALS)
TAQUITO MILITAR (EN INGLES)
TAQUITO MILITAR (Milonga)
TARAREANDO
TARDE (II)
TARDE GRIS (II)
TARDE GRIS (III)
TARDE GRIS
TARDE…!
TARDECITAS ESTUDERAS
TATA NO QUIERE (MILONGA)
TATA VIEJO (TANGO)
TATA…LLEVAME P’AL CENTRO
TATUAJE
TAXI MIO
TE ACONSEJO QUE ME OLVIDES
TE ACORDÁIS
TE AMARE
TE BURLAS TRISTEZA (TANGO)
TE BUSQUE POR TODAS PARTES
TE CREIA COMO TODAS
TE DEBO UNA CANCION
TE DEJO EN VERSO (POEMA)
TE DOY LO QUE TENGO
TE DOY UNA CANCION
TE ENCONTRE
TE ENGAÑARON… CORAZON…
TE ENGAÑARON…CORAZON
TE ESPERARé(VALS)
TE ESPERO EN POSADAS
TE ESPERO EN RODRIGUEZ PEÑA (TANGO)
TE ESTABA ESPERANDO
TE ESTOY AGRADECIDO (VALS)
TE FUISTE A CANTAR AL CIELO (POEMA)
TE FUISTE HERMANO
TE FUISTE? JA…JA…
TE HAS COMPRADO UN AUTOMÓVIL
TE HE DE QUERER MIENTRAS VIVA
TE JURO MADRE MÍA
TE LLAMAN CICUTA
TE LLAMAN MALEVO
TE LLAMAN SOLEDAD (TANGO)
TE LLORAN MIS OJOS
TE LO DIGO POR TU BIEN
TE NECESITO
TE ODIO Y TE QUIERO
TE ODIO, MALDITA
TE ODIO
TE PREGUNTO (TANGO)
TE QUEDARAS EN MI VIDA
TE QUIERO (POESIA)
TE QUIERO CHE (MILONGA)
TE QUIERO CONTAR (TANGO)
TE QUIERO DIJISTE
TE QUIERO LOCAMENTE (TANGO)
TE QUIERO MAS (TANGO)
TE QUIERO MIA (TANGO)
TE QUIERO POR BUENA (TANGO)
TE QUIERO PORQUE TE QUIERO
TE QUIERO SIEMPRE IGUAL (VALS)
TE QUIERO VER MASCARITA
TE QUIERO
TE SEGUIRE QUERIENDO
TE SIENTO ASI
TE TENGO QUE DEJAR
TE TENGO QUE OLVIDAR
TE TRAIGO SIEMPRE EN MI MENTE
TE VAS A CASAR
TE VAS… MILONGA
TE VAS
TEDIO
TELARAÑAS
TEMAS PENDIENTES
TEMBLANDO (VALS CRIOLLO)
TEMBLANDO (VALS)
TEMBLANDO EL ADIOS
TEMOR (TANGO)
TENDRAS QUE LLORAR (Vals)
TENDRAS UN ALTAR
TENEMOS QUE ABRIRNOS
TENGA A MANO
TENGA EL BIEN DE CIRCULAR (MILONGA)
TENGO (TANGO)
TENGO EL ULTIMO BESO MI AMOR
TENGO FRIO EN EL ALMA
TENGO GANAS DE LLORAR
TENGO MIEDO DE TU OLVIDO
TENGO MIEDO
TENGO MIL NOVIAS (VALS)
TENGO QUE VERTE MAÑANA (ARR. EN TANGO)
TENGO UN AMIGO
TENGO
TENTADORA
TERESITA (VALS)
TERMINEMOS DE UNA VEZ
TERREMOTO
TERRENITO DESPAREJO. (CHAMARRITA)
TERRóN DE LUNA
TESORITO
TESORO MIO
TESSA
TESTAMENTO DE ARRABAL
TEXAS TANGO
TIBURON
TIEMPO (TANGO)
TIEMPO AYER
TIEMPO DE ESCUELA DE TANGO
TIEMPO DE MADUREZ
TIEMPO DE MAYO
TIEMPO DE PARTIR (CANCION)
TIEMPO DE SERENATA
TIEMPO DE TRANVIAS
TIEMPO DEL HOMBRE
TIEMPO DORADO (ZAMBA)
TIEMPOS BUENOS (TANGO MILONGA)
TIEMPOS MODERNOS
TIEMPOS NUEVOS
TIEMPOS VIEJOS (EN FRANCÉS)
TIEMPOS VIEJOS (EN LATíN)
TIEMPOS VIEJOS (II)
TIEMPOS VIEJOS
TIENE RAZON AMIGAZO
TIENES RAZON AMIGASO
TIERNAMENTE (TANGO)
TIERRA DE FUEGO
TIERRA DEL FUEGO
TIERRA HERMANA
TIERRA NEGRA
TIERRA QUERIDA
TIERRA ROJA
TIERRITA (TANGO) (II)
TIERRITA
TINTA ROJA
TIO ALBERTO (VALS)
TIPITIPITíN
TIRAME UNA SERPENTINA
TIRATE UN LANCE
TITA DE BUENOS AIRES
TITIRITERO – CIRCO CRIOLLO)
TITIRITEROS
TITULO DESCONOCIDO (MILONGA)
TITULO DESCONOCIDO III
TOCÁ EL BANDONEÓN, PEDRITO!
TOCO Y ME VOY
TODA MI VIDA (En Ingles)
TODA MI VIDA
TODA UNA VIDA (BOLERO)
TODAS SON MENTIRAS (TANGO)
TODAVIA HAY OTARIOS
TODAVIA NO (TANGO)
TODAVÍA PUEDO
TODO A LOS DEMÁS, NADA PARA VOS
TODO CORAZÓN
TODO EL AÑO ES CARNAVAL
TODO EL MUNDO A DIVERTIRSE (TANGO)
TODO ES AMOR (TANGO)
TODO ES CRUEL (TANGO)
TODO ES CUENTO
TODO ES MENTIRA
TODO ESTÁ BIEN (TANGO)
TODO LO QUE NEGUE
TODO PASA
TODO POR TÍ
TODO POR UN AMOR (TANGO)
TODO SE ACABA (FOLKLORE ARGENTINO)
TODO TE NOMBRA (TANGO)
charset=”iso-8859-1″
TODO TERMINO
TODO, MENOS TU AMOR
TODO
TODOS (CANDOMBE)
TODOS VUELVEN (VALS)
TOLERANCIA
TOMÁ ESTAS MONEDAS
TOMA LA LLAVE
TOMALA CON SODA
TOMALO CON SODA
TOMO Y OBLIGO (EN INGLES)
TOMO Y OBLIGO
TONGUERO
TONIGHT…TONIGHT…
TOPACIO ERA TU NOMBRE
TOQUE DE ORACIÓN (TANGO)
TORBELLINO
TORMENTA (II)
TORMENTA (POEMA)
TORMENTA
TORMENTO (TANGO)
TORMENTO
TORNA A SORRENTO
TORNA PICCINA (TANGO SLOW)
TORRE DE ARENA
TORRENTE DE AMOR (CANCIÓN )
TORRENTE
TORTAZOS (III)
TORTAZOS (Milonga) (II)
TORTAZOS (Milonga)
TORTAZOS II (MILONGA)
TORTURAS
TOTAL, PA’QUÉ SIRVO
TRADICIONES SANTIAGUEÑAS
TRADICIONES
TRADICIÓN
TRAGO AMARGO (II)
TRAGO AMARGO (III)
TRAGO AMARGO
TRAICION
TRAICIONERA Y CRUEL
TRAICIONERA
TRAIGA OTRA CAÑA
TRAJE DE NOVIA (TANGO)
TRAJE VIEJO (TANGO)
TRAMPA (TANGO)
TRAMPA DE PAPEL
TRANCO A TRANCO
TRANQUILO VIEJO, TRANQUILO
TRANQUILO, VIEJO, TRANQUILO
TRANVÍA DEL RECUERDO (CANCIóN CORDOBESA)
TRAPITO
TRAPITOS
TRAPO VIEJO
TRAPOS
TRAS CARTÓN
TRASNOCHADO TROVADOR
TRASNOCHADOS ESPINELES
TRASNOCHANDO
TRASNOCHE DE ILUSION (TANGO)
TRASNOCHE DE TANGO
TRAVIESA
TRENZAS EN INGLES
TRENZAS NEGRAS (CANDOMBE)
TRENZAS NEGRAS (VERSIóN DE CARLOS GARDEL)
TRENZAS NEGRAS II
TRENZAS NEGRAS
TRENZAS
TRES AMIGOS
TRES AMORES
TRES ESPERANZAS
TRES ESQUINAS
TRES HORAS (TANGO)
TRES MIL A DOS
TRES PALABRAS
TRES PALOMAS
TRES PUNTOS
TRES RECUERDOS (VALS ARGENTINO)
TRES VECES
TRIANERA
TRIBUTO A BEN MOLAR
TRINIA
TRISTE COMEDIA
TRISTE DE LA TARDE (MILONGA)
TRISTE DESTINO
TRISTE DOMINGO (VALS)
TRISTE DOMINGO
TRISTE ENTRERRIANO
TRISTE FEBRERO (CANDOMBE)
TRISTE FLOR DE TANGO
TRISTE NIÑEZ
TRISTE PAICA
TRISTE RECORDAR
TRISTE REGRESO
TRISTE REVELACION
TRISTEZA CRIOLLA (VALS)
TRISTEZA DE AMOR
TRISTEZA DE LA CALLE CORRIENTES
TRISTEZA DEL PORQUE
TRISTEZA GAUCHA (MILONGA CRIOLLA)
TRISTEZA GAUCHA
TRISTEZA MARÍNA
TRISTEZAS (PASILLO ECUATORIANO)
TRISTEZAS DE LA CALLE CORRIENTES
TRIUNFAMOS
TROPA (TANGO)
TROPERO PADRE (ZAMBA)
TROVA (POEMA GAUCHESCO)
TROVADOR MAZORQUERO (Vals)
TROVAS (TANGO)
TROVAS GALANAS
TROVAS
TU AMOR FUE MENTIRA (TANGO)
TU ANGUSTIA Y MI DOLOR (TANGO)
TU AUSENCIA (POEMA)
TU AUSENCIA
TU BESO Y NADA MAS
TU BOCA MINTIO
TU BURLA
TU CARIÑO
TU CASA YA NO ESTA (Vals)
TU CATEDRAL FUE PALERMO
TU CONFIDENCIA (TANGO)
TU CORAZÓN
TU CUNA FUE UN CONVENTILLO
TU DESPEDIDA
TU DIAGNOSTICO
TU ERES LA VERDAD (CANCIóN)
TU ERES MI DESTINO
TU ESTÚPIDO FINAL
TU IMAGEN EN LLANTO
TU ÍNTIMO SECRETO
TU LAGRIMA DE AMOR (TANGO)
TU LLEGADA (TANGO)
TU LLUVIA Y MI CANCION (TANGO)
TU ME HACES FALTA (BALADA)
TU MELODÍA
TU MIRADA
TU MIRAR
Tú MOVíAS MI VIDA
TU NOCHE ES MI NOCHE (TANGO)
TU NOCHE ES MI NOCHE
TU NOMBRE ME SABE A YERBA
TU NOMBRE Y NADA MAS (TANGO)
TU OLVIDO (VALS)
TU OLVIDO Y YO
TU PÁLIDA VOZ
TU PALIDO FINAL
TU PENULTIMO TANGO
TU PERRO PEKINES
TU PIEL BAJO LA LUNA
TU PIEL DE HORMIGON
TU PIEL DE JAZMIN
TU PIEL, MI PIEL (CHACARERA DOBLE)
TU QUE PUEDES VUELVETÉ
TU RECUERDO Y NADA MAS (TANGO)
TU SOMBRA (Vals)
TU VERDUGO (TANGO)
TU VIDA ES MIA (VALS)
TU VIEJA VENTANA (II) (VALS)
TU VIEJA VENTANA (VALS)
TU VOZ (VALS PERUANO)
TU VOZ
TU VUELTA (MILONGA)
TU Y EL OLVIDO
TU Y YO
TU, EL CIELO Y TU
TU, TU Y TU (VALS)
TU… MI ADORACION…
TU… YO… Y MI DESTINO…
TU
TUCUMANA (ZAMBA)
TUMBA OLVIDADA (TANGO)
TUMBAS DE LA GLORIA
TURBION
TUS BESOS FUERON MIOS
TUS BESOS
TUS CAPRICHOS (MILONGA)
TUS LABIOS (VALS CRIOLLO)
TUS LABIOS ME DIRÁN
TUS MANOS (VALS)
TUS PALABRAS (TANGO)
TUS PALABRAS Y LA NOCHE
TUS VIEJAS PALABRAS
TUS VIOLETAS
TUT ANKH AMON
TUVE GANAS DE LLORAR
TUVE UN SUEÑO (TANGO)
TUYA
TUYO SOY (TANGO)
TUYO
¡TOTAL, PA’ QUE SIRVO!
¿TE ACORDÁS DE AQUELLOS TIEMPOS?
T.B.C. (TANGO)
Letra de Víctor Soliño
Letra de Roberto Fontaina
Musica de Edgardo Donatto
Te besé
y te cabriaste
de tal manera
que te pusiste
hecha una fiera.
Y hasta quisiste,
sin más motivo,
darme el olivo
por ser audaz.
Total
no es para tanto,
no ves
que estaba “colo”.
Pensá
que fue uno sólo
y al fin
te va a gustar.
No digas que no,
que cuando sepas
besar,
dando la vida
serás
tu quien me pida
y sé
qué me dirás.
Bésame,
que no me enojo,
bésame,
como en el cine.
Un beso de pasión,
que al no poder respirar,
me detenga el corazón.
Bésame,
Negro querido,
el alma
dame en un beso
que me haga estremecer
la sensación
de ese placer.
TABACO
Letra de José María Contursi
Musica de Armando Pontier
Tu voz surgió en las sombras
como un lejano reproche,
tu voz que llora y me nombra
mientras más aún se asombran
los fantasmas de esta noche.
Están mis ojos cerrados
por el terror del silencio,
mi corazón desgarrado
porque no me he perdonado
todo el mal que te causé.
Más,
muchísimo más,
extrañan mis manos
tus manos amantes…
Más,
muchísimo más,
me aturdo al saberte
tan cerca y tan distante…
y mientras fumo
forma el humo tu figura
y en el aroma
del tabaco, tu fragancia
me conversa de distancias,
de tu olvido y mi locura…
Tú,
que vives feliz,
tal vez esta noche
te acuerdes de mí.
Parece un sueño de angustia
del que despierto temblando,
y están tiradas y mustias
las violetas de esta angustia
y mis ojos sollozando…
Los pobres siguen cerrados
por el terror del silencio;
mi corazón desgarrado,
porque no me he perdonado
todo el mal que te causé.
TABERNERO
Letra de R. Olivieri
Musica de Cafre
Musica de Frontera
Tabernero que idiotizas
con tus brebajes de fuego,
sigue llenando la copa
con tu maldito veneno.
Hasta verme como un loco
revoleandome en el suelo,
sigue llenando mi copa
buen amigo tabernero…
Cuando me veas borracho,
canturreando un tango obsceno
entre blasfemias y risas
armar camorra a los ebrios,
no me arrojes a la calle,
buen amigo tabernero,
ten en cuenta que me embriago
con tu maldito veneno.
Yo quiero matar el alma
que idiotiza mi cerebro:
muchos se embriagan con vino
y otros se embriagan con besos;
como yo no tengo amores
y los que tuve murieron,
placer encuentro en el vino
que me brinda el tabernero.
Recitado
Todos los que son borrachos
no es por el gusto de serio,
solo Dios conoce el alma
que palpita en cada ebrio.
No “ves” mi copa vacia!
Echa vino, tabernero,
que tengo el alma contenta
con tu maidito veneno.
Cantado
Sigue llenando mi copa,
ja, ja, ja, ja!
Que ya no tengo remedio.
TABU (MILONGA CANDOMBE)
Letra de Ricardo THOMSON
Musica de ERNESTO “TITI” Rossi
Intérpretes: Juan D’arienzo
Cassette rca tms 45313
Canta: Héctor Mauré (Tito Falivene)
!Mawú… mawú….,
mi niña Mariquita,
gime tabú…
!mawú!…. mawú!…
su Dios la abandonó,
!oh, desolación!,
sus ojos de cielos,
brillan sin luz,
y en la noche negra,
morirá tabú…
bis
Quemé en el fuego del sacrificio,
incienso, mirra, menta y benjú,
que es el mal de amores de mi amita,
y si se muere… !ay, ay de mí!…
mi niña blanca muere tabú,
y ella no quiere mi esclavitud…
!Mawú….mawú….
Dios de los negros: !sálvala tú!
!Mawú!…. !mawú!….
la luna de esta noche,
no tendrú luz….
!Mawú!….!mawú!….
no escuchas el cantar
del mandinga Juan ?
te ofrezco mi vida,
oyes mawú….
pero que a mi amita,
no muera tabú…
TACHERO
Letra de Hugo Wildner
Musica de Hugo Wildner
I
Tachero,que te la pasas yirando
el laburo andas buscando
por el bajo hasta San Juan
Con la radio a todo viento
vos gastás el pavimento,recorriendo la ciudad.
Tachero! con la cinta colorada
en el espejo colgada,por si acaso nada mas…
con los pibes y la bruja,sos turista cabulero
los domingos en Luján.
ESTRIBILLO
Hermano! vos que te las sabes todas
que manyas todos los temas de actualidad nacional
decime…como hago para curarme
de este ataque de Malaria
que no me deja morfar!
II
Tachero…que a la piba “de levante”
tan tranquilo y tan campante
la sacás con su galán.
Y te los “portás” al telo,bajo el ojo vigilante
de los de Moralidad…
Tachero,que sabés de nuestros rayes,
sos psicólogo ambulante con el taxi por diván…
si hubieras cobrado un mango por macana que escuchaste,
hoy serías un bacán
TACONEANDO
Letra de José Horacio Staffolani
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1931
Fue estrenado por la orquesta de Pedro Maffia en los bailes ofrecidos
en el teatro San Martin durante el carnaval de 1931.
Vengan a ver…
El bailongo se formo
en su ley
a la luz de un gran farol
medioeval.
Todo el barrio se volco
en aquel
caseron, bajo el parral
a bailar,
y al quejarse el bandoneon
se escucho
tristes las notas de un tango
que nos hablaba de amor,
de mujer, de traición,
de milongas manchadas de sangre
de sus malevos y el Picaflor.
Se fue el arrabal
con toda su ley.
Su historia es, tal vez,
la cruz del puñal.
Se fue el arrabal
que hablaba de amor
y aquel taconear
también se perdio.
Quien no sintio
la emoción del taconear
y el ardor
que provoca el bandoneon
al llorar?
Tango brujo de arrabal,
triste son
que se agita en el misal
de un querer
y en la lirica pasion
del maton.
Notas que muerden las carnes
con su motivo sensual
al volcar la pasion
que llevamos, tal vez, muy adentro,
en lo más hondo del corazón.
TACONEAR PORTEÑO
Letra de Ricardo Otero
Musica de Lorenzo Barbero
Milonga
Milonga guapa y diquera
que ha nacido en Buenos Aires
pa cantarles con donaire
de porteña… Flor y flor.
Fue alumbrada por mil lunas
en los suburbios del Plata
donde en toda serenata
se hizo amiga del cantor.
Milonga que en las barriadas
sin más luz que las estrellas
viste a la rubia Mireya
en brazos del Cachafaz.
Chinonga taura y señera
el arrabal fue tu dueño
y en tu ìtaconear porteñoî
cada corte es un amor.
Me acuerdo que en lo de Hansen
en los floreos de un ocho
ni las quebradas del Mocho
te sacaron del compás.
Milonga que en los bailongos
del corralón de aguateros
Le dio calce al milonguero
porque no hubo otra mejor.
TACUAREMBO
Letra de ian vilar
Musica de ian vilar
Vamos arriba noma mi paisito
aunque algunos sigan diciendo
que soy francesito
naci en tacuarembo republica oriental
de mi querido Uruguay.
Mi mejor amigo fue uruguayo Leguizamo,
mi compañero otro compatriota Razzano.
Ya no quedan dudas soy de Tacuarembo carajo.
TAHÚR
Letra de Libardo Parra Toro (Tartarín Moreira) Medellín, Antioquia.
Musica de Joaquín Mora.
Orquesta Joaquín Mora
Canta: Alberto Podestá
Sonolux Colombia 1960- Duración min:seg 2:35
Ambos compositores son paisas. Tartarín compuso muchos temas que
fueron interpretados por, entre otros artistas, Agustín Magaldi, y se
dice que su tango ìSon de campanasî iba a ser incorporado en el
repertorio de Carlos Gardel, pero más bien se murió en el aeropuerto
ìLas playasî de Medellín, con lo cual, sin dejar de ser tristemente
nefasto, nos dejó a los antioqueños un mejor legado.
Tema: En este tango del poeta Tartarín Moreira se manifiesta el
desprecio por la mujer que regresa pidiendo cacao después de haber
abandonado a su hombre.
Con tu regreso este día
pensarás que me sorprendes;
tu jugás, bien lo comprendes,
nuestra pasión desunía;
y no debiste buscarme.
Me hace gracia tu candor
pues si creíste encontrarme
por tu ausencia consumido
Todo junto lo has perdido
te lo juro por tu honor
No está bien que acongojada
me recuerdes ese amor.
Yo me caí en la jugada
y tu ajena a la parada
fuiste de otro jugador.
Y no habré de protestar
si a mi amor otro prefieres;
todo en la vida es jugar
Es pura suerte de azar
el amor de las mujeres.
En el juego de la vida
Al azar vamos confiados.
Tu caprichosa partida
fue nomás una caída
tan común como los dados.
Tu perfidia no deploro
Pues, tu amor no necesito
si en verdad fuiste un tesoro
te me fuiste como el oro
en la mesa del garito.
No está bien que acongojada
me recuerdes ese amor
Yo me caí en la jugada
y tu ajena a la parada
fuiste de otro jugador.
Y no habré de protestar
si a mi amor otro prefieres.
Todo en la vida es jugar;
¡y es pura suerte de azar
el amor… de las mujeres¡
Nota: El verso “tu jugás, bien lo comprendes” muestra como el voseo
de los antioqueños mezcla formas de declinación de los verbos que debe
aparecer como extraño para otras formas de hablar.
TAJO A TAJO
Ya no suenan las bordonas
de mi guitarra como antes
de mi guitarra como antes
ya no suenan anhelantes
se me han vuelto rezongonas
perezosas y sobonas
no obedecen a mi mando
y al querer de vez en cuando
hacerlas vibrar altivas
suenan tristes y emotivas
como almas que andan penando
La hacienda toda se ha ido
“en busca de otros rigores”
ya los pájaros cantores
ni se arriman a los talas
y aura salen luces malas
donde antes nacieran flores
el cerco de sina-sina
con que bordeaba mi casa
cualquiera bicho lo pasa
porque ya no tiene espinas
Recitado
Lo que era rancho florido y trebolar perfumado
lo que era lindo recado de paisanos presumidos
todo se ha ido a los rigores del tiempo que,
tajo a tajo
me va arriando cuesta abajo para aumentar mis dolores.
TAL PARA CUAL
Letra de Carlos Waiss
Musica de Héctor Varela
Héctor Varela y su Orquesta Típica
Del CD “Patio porteño”
Canta: Rodolfo Lesica
Acercate, no me temas
quiero hablarte cara a cara
si tenés sangre en las venas
pa´mirarme como ayer.
Vení, acercate, si lástima me da
verte temblando igual que una mujer,
no han de valer ni ella ni vos
que me pierda para siempre;
que me pierda por aquellos
que en la sombra de una tarde,
traicioneros y cobardes
arrastraron con mi honor.
Andate no más, para qué cobrar
la que no valió siquiera un pucho;
le podés decir que me desarmó
ver que sos tan ruin y tan cobarde
Y si alguna vez te sentís capaz
de poder mostrar que sos más hombre,
sé que he de cobrarme con la punta del cuchillo
esta deuda que hoy a un maula perdoné.
Yo no sé como han podido
ser tan viles y canallas
hacer burla y olvidarse
de lo mucho que les dí.
Ella, la ingrata, jugó con mi bondad,
vos nunca fuistes un hombre de verdad
Dios los juntó, tal para cual
Y aquí estoy para aguantarme
hasta el día en que los vea
que será tarde o temprano
refugados en el barro
que hoy a mi me chapaleó
TAL VEZ (VALS)
Letra de B. De San Javier
Musica de B. De San Javier
Intérpretes: Donato Racciatti
L.p. orfeo 10.040
Canta: Félix Romero
Canción del mar,
murmullo azul,
devuélveme su amor,
en tu cantar,
tal vez, la luna,
embarcada en tus olas,
galeón, de sueños
de andar rumoroso,
me traiga, mar,
su dulce recuerdo querido,
Maríno amante que me robaste
en tus brazos gigantes de espuma…
bis
!Oh mar!,
escucho tu canto y no lloro,
!oh mar!,
te siento pasar pero espero,
talvez…
te apiades de tanto dolor,
mar, despues, talvez…
me traigas de nuevo su amor.
TAL VEZ DESPUES
Letra de Roberto bazan
Musica de Mario Marmo
Mirame a los ojos no temas y hablemos
y despues si hay dudas se van a aclarar
vos nunca entendiste cuanto yo te quiero
y fue por mi culpa no supe mostrar
no digas que es tarde porque no lo sientes
tus ojos me dicen que no es la verdad
por eso te ruego mirame y hablemos
quiero que despiertes a la realidad.
Tal vez despues
comprenderas todo el amor que hay en mi
tan solo asi
sabras mi bien que mi cariño es para ti
jamas habra
fuerza capaz para matar ese cariño
tan solo dios con su saber lo ha de lograr
tan solo dios sabra si debe separar
tan solo dios y nadie mas.
Te acosan las sombras de oscuros fantasmas
te ciegan los celos y dudas de mi
si abrieras mi pecho entonces sabrias
cuanto es el cariño que siento por ti
cerrale las puertas a vanos desvelos
abri tu ventana al sol del amor
entonces la risa volvera a tus labios
y seras la rosa perfume y color.
TAL VEZ SERÁ MI ALCOHOL
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
Este tango –según Acho Manzi– fue editado el 27 de mayo de 1943. En
ese mismo año lo grabaron Lucio Demare con Rafael Berón y Aníbal
Troilo con Alberto Maríno. La prohibición oficial de términos
lunfardos e inconvenientes obligó a Manzi a reformar la letra, que
pasó a titularse Tal vez será su voz.
(De la publicación sin fecha del gobierno de
la ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Suena el fueye, la luz está sobrando,
se hace noche en la pista y sin querer
las sombras se arrinconan evocando a Griseta,
a Malena, a Mariester…
Las sombras que a la pista trajo el tango
me obligan a evocarla a mi también;
bailemos, que me duele estar soñando
con el brillo de su traje de satén.
Quién pena en el violin? Que voz sentimental
cansada de sufrir se ha puesto a sollozar así..?
Tal vez senti su voz, aquella que una vez
de pronto se apagó.
Tal vez serti mi alcohol tal vez?
Su voz no puede ser; su voz ya se durmió…
Tendrán que ser no mas, fantasmas del alcohol?
Como vos, era pálida y lejana,
negro el pelo, los ojos verde-gris
y era también su boca, entre la luz del alba,
una triste flor de carmin.
Un día no llegó, quedé esperando
y luego me contaron su final…
por eso, con la sombra de los tangos,
la recuerdo vanamente más y mas…!
TAL VEZ SERA SU VOZ
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
Suena un fueye, la luz está sobrando;
se hace noche en la pista y sin querer
en la sombra se arrinconan evocando
a griseta, a Malena, a María Ester.
La sombra que esta pista trajo el tango
me obligan a evocarla a mí también;
bailemos, que me duele estar soñando
con el brillo de su traje de satén.
¿Quién pena en el violín?
¿Qué voz sentimental
cansada de sufrir
se ha puesto a sollozar así?
Tal vez será su voz,
auqella que una vez
de pronto se apagó
¡Tal vez será mi alcohol
tal vez….!
Su voz no puede ser,
su voz ya se durmió;
tendrán que ser, nomás,
fantasmas del alcohol.
Como vos era pálida y lejana;
negro el pelo, los ojos verde gris
y también era su boca entre la luz del alba
una triste flor de camín.
Un día no llegó…quedé esperando…
y luego me contaron su final…
por eso con la sombra de los tangos
la recuerdo vanamente má y más…
TAL VEZ SERA TU VOZ (II)
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
De una grabación de Raúl Beron, con la orquesta de Lucio Demare (1943)
Suena el fueye, la luz esta sobrando.
Se hace noche en la pista y sin querer
las sombras se arrinconan, evocando a Griseta,
a Malena, a Mariester.
Las sombras que a la pista trajo el tango
me obligan a evocarla a mi también.
Bailemos que me duele estar sonando
con el brillo de su traje de saten.
Quien pena en el violin?
Que voz sentimental
cansada de sufrir
se ha puesto a sollozar asi?
Tal vez sera tu voz,
aquella que una vez
de pronto se apago.
Tal vez sera mi alcohol, tal vez!.
Su voz no puede ser,
su voz ya se durmio.
Tendran que ser nomas
fantasmas del alcohol!
Como vos era palida y lejana.
Negro el pelo, los ojos verde gris.
Y era también su boca
entre la luz del alba
una triste flor de carmin.
Un día no llego, quede esperando
y luego me contaron su final.
Por eso con la sombra de los tangos
la recuerdo vanamente más y mas!.
TAL VEZ SERA TU VOZ (III)
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
Suena el fuelle, la luz esta sobrando,
se hace noche en la pista y sin querer
las sombras se arrinconan
evocando a Grisetta, a Malena, a María Esther.
La sombras que a la noche trajo el tango
me obligan a evocarla a mi tambien;
bailemos que me duele estar sonando
con el brillo de su traje de saten.
Quien pena en el violin?
que voz sentimental cansada de sufrir
se ha puesto a llorar a si?
Tal vez sera su voz
aquella que una vez
de pronto se apago
tal vez sera mi alcohol… tal vez…
Su voz no puede ser
su voz ya se durmio
tendra que ser nomas
fantasmas del alcohol…
Como vos, era palida y lejana
negro el pelo, los ojos verde gris,
y era tambien su boca
entre la luz del alba
una triste flor de carmin.
Un dia no llego, quede esperando,
y luego me contaron su final
por eso con las sombras de los tangos
la recuerdo vanamente…mas y mas…
TALAN… TALAN…
Letra de Alberto Vacarezza
Musica de Enrique Delfino
Compuesto en 1924
Fue grabado por Carlos Gardel con guitarras de J. Ricardo y G.
Barbieri, para el sello Odeón (1924); mucho después lo registró
Jorge Vidal con guitarras, en sello Pampa (1953) y también Calixto
Sayago con la voz de Alberto “Cholo” Aguirre, en sello T.K. (1953).
Con habilidad sainetera, Vacarezza ha combinado en la primera estrofa
la voz de los canillitas que vocean los diarios más leídos y la
del italiano vendedor ambulante de “Naranjas y bananas, duraznos y
peras”. Respecto de los tranvías, recordemos que los hubo en Buenos
Aires a caballo desde 1865 y eléctricos desde 1897, aunque este
servicio no se generalizó hasta 1904-1906, cuando las Compañias
Anglo Argentina y Ciudad de Buenos Aires electrificaron gran parte de
sus ramales urbanos.
Talán, talán, talán…
pasa el tranvía por Tucumán.
“Prensa”, “Nación” y “Argentina”
gritan los pibes de esquina a esquina.
“ranca e mañana, dorano e pera”
ya viene el tano por la vereda.
Detrás del puerto
se asoma el día,
ya van los pobres
a trabajar,
y a casa vuelven
los calaveras
y milongueras
a descansar.
Talán, talán, talán…
sigue el tranvía por Tucumán.
Del acoplado en un banco
muy pensativo viaja don Juan,
un viejo criollo que hace treinta años
en las estibas se gana el pan.
Está muy triste
desde aquel día
que su hija mala
dejó el hogar
siguiendo el paso
de aquel canalla
que por su puerta
lo vio rondar.
Talán, talán, talán…
se va el tranvía por Tucumán.
Pero al llegar cerca ‘el bajo
un auto abierto se ve cruzar,
en el que vuelve la desdichada
medio dopada de humo y champán.
El pobre viejo
la reconoce
y del tranvía se va a largar,
pero hay amigos
que lo contienen
y el auto corre…
no se ve más…
Talán, talán…
pobre don Juan.
TALISMAN (BOLERO)
Agustín Lara
Talisman que me diera
la mano temblorosa de una hechicera
talisman que yo adoro
mi muñequita de oro en donde está.
Tu llegaste a mi vida
con un supremo malestar de amor
Yo te senti perdida
y te brindé la paz de mi dolor
tu fuiste el talisman de la leyenda
supiste de la calma de mi tienda
Tu llegaste a saber
lo que no supo en mi vida otra mujer.
TAMAR (MARTA)
Letra de Oscar Nuñez
Musica de Osvaldo DAVID BERLINGIERI
Tango
Interprete: Roberto Goyeneche, Cassette Music-Hall dm-m 504.389/2
Sellaron tu destino,
tu sino entre los hombres,
poniendote por nombre,
un nombre para el mal,
y cuando se agotaron,
tus cecas de alegria,
nacio tu risa fria,
tan sombria, Tamar.
por que no comprendias?,
bebias y reias,
y tan solo sentias,
deseos de llorar,
hermana de una pena,
que el bien no conociste,
y que solo tuviste,
la noche por hogar.
!Tamar!, tu risa,
sin sonrisa y tu mirar,
talves hablaban,
de un hastio de esperar,
un tiempo de creer,
de amar sin prisa,
por eso, te aferrabas,
al retoño de otro beso,
tras eso,
que besabas sin besar.
BIS
!Tamar!, que infierno,
de dolor y desengaño,
era tu daño,
de ser Tamar.
Apenas si una cifra,
recuerda que exististe,
pobre paloma triste,
quemada por el mal,
pero yo se que al irte,
entre tus manos juntas,
un ramo de preguntas,
quedo sin contestar.
TAMBALEANDO (TANGO)
Letra de J.R. LACHET
Musica de Juan Polito
Musica de Carlos Lazzari
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo
“Malumba”
L.P. Rca AVL 3446
Canta: Horacio Palma
Que mareo es buenos aires,
con tanta especulacion,
hoy cualquiera es financista,
con razon o sin razon,
y el que amarra cuatro pesos,
no le importa que lo fichen,
por usura o sin Moral.
Hoy se vive tambaleando,
nadie piensa en trabajar,
cuando hay uno que la cincha,
somos diez a balconear,
todos quieran chapar grosso,
se hizo fiebre la ambicion,
tener dos apartamentos,
tren violento a gran confort.
BIS
Ya no esta por las esquinas,
el muchacho soñador,
que las pibas suspiraban,
al piropo del amor,
hasta espera tambaleando,
el que ya se ha burreteado,
del ochenta y dos por ciento,
que da la jubilacion.
Si no surge la vacuna,
que esta fiebre haga bajar,
se avecina una hecatombe,
que la tierra hara temblar,
y el que salve su pellejo,
y no entro en el berretin,
vera cuantos han soñado,
los millones de arlequin.
TAMBOR MORENO (CANDOMBE)
Valdez/Laborda
De rosa bordó su parche
y ha luchado con valor
patriota valiente y noble
el moreno del tambor.
La vida por la victoria
el tambor al redoblar
se abraza con su bandera
al grito de libertad.
Libertad, libertad
por el …
tambor moreno, moreno tambor
tambor moreno, moreno tambor
tambor moreno, moreno tambor
tambor moreno, moreno tambor
Por una diosa de cobre
hija de cerbo y de sol
vive muriendo de amores
el moreno del tambor.
Fue al horror de la guerra
a matar su corazon
bate tu parche de fuego
tambor moreno de libertad
bate tu parche de fuego
tambor moreno de libertad.
TAMBORERO
Letra de Jorge Drexler
Musica de Jorge Drexler
Escuchen tocar al tamborero
luna llena de cuero es la lonja de su tambor
Escuchen tocar al tamborero
luna llena de cuero es la lonja de su tambor
El padre del padre del tamborero
le esta contando a su nieto
la historia de aquel tambor
Como le contó a su padre su abuelo
que dicen le había contado a él, su hermano mayor
La historia que es larga y a veces es triste
resiste si se descarga en cada generación
La historia que no se cuenta en palabras
tampoco voy a contarla yo
en esta canción
Para eso escuchen tocar al tamborero
luna llena de cuero es la lonja de su tambor
Escuchen tocar al tamborero
luna llena de cuero es la lonja de su tambor
La historia que un día el tamborero
tocando el tambor le cuenta también
a su hijo mayor
La historia en vez de unos y ceros
se cuenta en madera y cuero tensado por el calor
Y así va pasando de boca en boca
de mano en mano que toca
de corazón en corazón
Historia que suena es la del candombe
y si se preguntan donde esta viva la tradición:
Escuchen tocar al tamborero
luna llena de cuero es la lonja de su tambor
Escuchen tocar al tamborero
luna llena de cuero es la lonja de su tambor
TAMBORILERA (MILONGA-CANDOMBE)
Letra de Graviz
Musica de José Pascual
Intérpretes: Miguel Nijenson
Cuarteto a puro tango
cassette magenta 5.056
canta: Enrique Campos
Hablado
Redoblar de tamboriles
que hacen volver al ayer
dale a la lonja morena
que al ritmo de tus caderas
tamborilee mi ser…
Cuando el tambor del candombe
en la noche se esconde y me pongo a cantar
tango… con la mano en la lonja
la pollera se esponja de la negra al bailar.
Baila…con tu baile incitante,
el pecho palpitante y un fuego en el mirar
cuando… el tambor del candombe,
en la noche se esconde, quiero tamborilear…
Tamborilea… tamborilea… tamborilea…
si el baile marea me quiero marear
tamborilea… suelta tu risa, tu risa loca
y de tu boca la guinda, de carne, dejame besar..
Tamborilea… tamborilea… tamborilea…
si el baile marea me quiero marear
cuando el tambor del candombe
en la noche se esconde, quiero tamborilear…
tamborilea… tamborilea… tamborilea…
si el baile marea me quiero marear
cuando el tambor del candombe
en la noche se esconde, quiero tamborilear…
quiero tamborilear… quiero tamborilear….
TAMBORILES
Letra de Gavioli
Musica de Gavioli
Del disco Timeless Tango cantado por Diego Solis
Tamboriles! Tamboriles!
Tamboriles que ya suenan,
y hacen repicar los parches,
los morenos de mi tierra..
El piano: Boronbombom..
El repique: Chachacha…
El chico: Pirinpinpim…
El coro: Jarajaja!!
El piano: Boronbombom..
El repique: Chachacha…
El chico: Pirinpinpim…
El coro: Jarajaja!!
El piano: Boronbombom..
El repique: Chachacha…
El chico: Pirinpinpim…
El coro: Jarajaja!!
El coro: Jarajaja!!
El coro: Jarajaja!!
TAN GRANDE Y TAN SONSO
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Tan grande y tan sonso
si no tenes labia,
no salis denoche,
no sabes fumar,
A veces te juro,
hasta me da rabia,
que “tu peor es nada”
te sepa cascar.
Parece mentira que con tanta escuela
al final de cuentas no ibas a servir
ni pa ver quien viene, “pedazo e pamela”
Che, viejo, me extraña…
anda a hacerte hervir.
Tan grande y tan sonso
haceme el favor,
que cara de otario
pa’ pasar calor,
Tan grande y tan sonso,
no te puedo ver
en vez de “chochamu”
pareces mujer.
Tan grande y tan sonso sos un ciudadano
que ni una carreta sencila abocas,
andas por el centro hecho un pajusrano
abriendo la boca, mirando pa’ tras.
Las damas se rien al ver tu figura,
si alguna te atiende es por el “toven”
Mira… haceme caso
cambia de postura
y despues…de pinta…
que vas a estar bien…
TAN GRANDE Y TAN ZONZO
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Agrega Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Gardel lo grabo en Bs.As, el 21 de junio de 1929, con las guitarras de
Guillermo D. Barbieri y José M. Aguilar.-
Tan grande y tan zonzo, si no tenes labia,
No salis de noche, no sabes fumar.
A veces te juro, hasta me da rabia
Que tu Peoresnada te sepa cascar.
Parece mentira que con tanta escuela
Al final de cuentas no ibas a servir
Ni pa’ ver quien viene, pedazo e franela,
Che viejo me extraña, anda a hacerte hervir.
Tan grande y tan zonzo,
haceme el favor.
Que cara de otario
Pa’ pasar calor.
Tan grande y tan zonzo,
No te puedo ver,
En vez de muchacho,
Pareces mujer.
Tan grande y tan zonzo, sos un ciudadano
Que ni una carrera sencilla embocas.
Andas por el centro hecho un pajuerano,
Abriendo la boca y mirando pa atras.
Las damas se rien al ver tu figura,
Si alguna te atiende es por el toven.
Mira haceme caso, cambia de postura
y después de pinta que vas a estar bien.
Tan grande y tan zonzo,
haceme el favor.
Que cara de otario
Pa’ pasar calor.
Tan grande y tan zonzo,
No te puedo ver,
En vez de muchacho,
Pareces mujer.
TAN LEJOS
Letra de Marvil
Musica de José Dames
Tango
Lejos de mi pampa y de mis sueños,
si alcanzarte es vano empeño,
recordarte es padecer.
Lejos de mi patria y sin cariño,
hoy me siento como un niño
que no sabe ya volver…
Lejos de mis montes y cañadas
que al volver de madrugada
cuantas veces contemplé…
Lejos de los vados de mis ríos,
de mi madre y de los míos,
que tal vez nunca veré…
Y hoy que estoy tan lejos,
lloro al recordar,
gotas de rocío,
gotas de rocío,
son de tu rosal…
Y hoy que estoy tan lejos,
quién te cuidará,
cariñito mío,
cariñito mío,
quién te cuidará…
Sueño con la tropa puesta en marcha
y en los charcos que la escarcha
ha formado con el sol…
Sueño con mi pingo parejero,
las caricias del pampero,
y me olvido donde estoy…
Sueño con el rasguear de las vihuelas,
en los mates de la abuela,
y en las charlas de fogón…
Sueño de olvidar este vacío,
de mi madre, y de los míos,
de mi pingo y de mi amor…
TAN MIO (VALS)
Letra de Armando Fiasche
Musica de Héctor Stamponi
Este vals es tan simple y tan mío
que me habla de angustias, ternura y cariño
melodía de toda mi vida
rumor insistente de cosas perdidas.
Musiquita colmada de sueños
mojada en la lluvia de mi corazón
suena el piano de un modo distinto
se tiñe el teclado con mi evocación.
Volveré, volveré como entonces
al nidal de mi vieja canción
y aquél duende estará, como ayer junto a mi
recordando una noche de abril.
Volverás, volverás del recuerdo
presiento tus ojos y escucho tu voz
volverán a encontrarme tus brazos
rompiendo aquél hondo misterio de amor.
Este vals tan profundo y tan mío
que nace en las teclas de un piano querido
me recuerda las tibias mañanas
tu amor, tu ventana y el pueblo perdido.
Es cristal que al golpear da su canto
testigo sonoro de mi desazón
acarician sus notas mi llanto
que moja el teclado con mi evocación.
TAN SOLO POR VERTE
J. Lorenzo-H. Cabarcos
Versión grabada por Julio Sosa 1950
Al mirar mi cara en el espejo,
me he sentido un poco viejo del corazón,
mis pasos rumbié para el recuerdo,
muerta la esperanza, la ilusión.
Gambeteando cuadras fuí a la esquina,
recordé mi chiquilina, nuestro amor,
fue mi pretensión tan sólo verte
y en mis ojos retenerte, primer amor.
Creí que la vida de mi se burlaba,
cuando alegremente te vi aparecer,
quise ir a tu encuento, traté de llamarte
y loco gritarte, no me conocés.
Un angel muy rubio corrió hasta tus brazos,
se hundió en tu regazo, te llamó mamá,
y al verte dichosa, feliz me he sentido
y al barrio querido no he vuelto jamás.
Todo esta igual, nada ha cambiado,
el balcón tan perfumado donde soñé,
descuidé tus besos, tu ternura,
tras de la aventura me alejé.
Supe a la distancia tu valía
y al volver ya no eras mía, solo quedé.
Se alejaba el sol como mi vida
y en la tarde ensombrecida me marché.
TAN SOLO SÉ QUE SOMOS DOS
Letra de Héctor Negro
Musica de Juan Antonio Morteo
1º
Gente, que se apura tercamente
y que pasa indiferente
sin saber de nuestro amor.
Ruina, que anticipa la rutina
con sus rejas de neblina,
prisioneras del reloj.
Vamos por la calle donde andamos,
con los sueños que encontramos
en la orilla del cordón.
Lejos, de este río desparejo
que no alcanza ni el reflejo
que le tira nuestro sol.
2ª
Tan solo sé que somos dos…
que nos queremos.
Y si hay un mundo alrededor,
es lo de menos…
La tarde tiene otro color
y se pintó de primavera.
Solo importamos vos y yo
y el fuego limpio de este amor,
Tan solo sé que somos dos…
1ª bis
Viaje, donde sobra el equipaje,
donde vamos sin peaje
por la ruta de un gorrión.
Sueltos, con el ánimo resuelto,
regateando todo el vuelto
que la calle se guardó.
Vamos, que este cielo que pisamos,
es un cielo que inventamos
y es un vuelo que bajó.
Vamos, con la luz que remontamos,
que en los besos que nos damos
otro cielo floreció.
TAN SOLO TU (TANGO)
Letra de Elizardi Martínez Vila (Marvil)
Musica de Mariano Mores
Grabado el 28.10.1940 por la Orquesta de Francisco Canaro con la voz
de Mirna Mores. Mariano Mores era el pianista de la Orquesta del
maestro Canaro.
I
Hoy vuelvo a ti, después de andar por ese mundo
sin hallar jamás descanso ni quietud.
Hoy vuelvo a ti, trayendo en mi alma dolorida
un consuelo que me anima… y eres tú…
Ya no podré lograr jamás que tú me quieras,
rogaré con toda mi alma tu perdón.
Espero, vida mía, no me hieras;
no me hieras que ya traigo dolorido el corazón.
II
Tan solo tú…
has sabido comprender
el loco afán que me alejara de ti…
Tan solo tú…
has podido perdonarme,
y yo viví para hacerte penar.
Tan solo tú…
has logrado renacer
al muerto amor, que ha vuelto a florecer.
I(bis)
Hoy veo en vos, a la mujer llena de gracia,
Carmelita de las manos de piedad;
tierna mujer que he visto fuerte en la [desgracia,
que ha curado mis heridas con bondad.
Nada podrá ya separarme de tu lado,
qué sería de mi vida sin tu amor.
Si han muerto ya mis sueños alocados
esos pobres sueños míos, que la vida destrozó.
TAN SOLO TU (VALS)
Letra de Héctor Marcó
Musica de Servando Dominguez
Un mundo sin igual
soñabamos los dos
y en mi corazón
tu,..tan solo tu
bebio mi amor…
Mas por un yerro cruel
mi vida equivoque
y hoy..sin un rayo de luz
lejos de ti, muero hay de mi!
en la orfandad de esta cruz.
II
Voy cual golondrina sobre el mar
que ya cansada de volar
ha de perderse en los abismos
Hoy quemo mis alas el dolor
lejano puerto es para mi
la roja boca de tu amor.
Nadie en este mundo como tu
enardecio mi juventud
y este vacio de mi alma
tu, tan solo tu,..lo llenaras
porque tu amor implorare
hasta en la misma eternidad.
I bis.
Si oyeras esta voz
acuerdate de mi
y en tu corazón
buscame y veraz
que vivo en ti.
Mi mal se curara
de intrigas y rencor
y besandote después!..mia seras
y yo sere dueño del mundo otra vez.
TANGATA LISA
Letra de Santiago Juan Meli
Musica de Carlos Meli
Quiero bailar este tango,
tango alegre y sensiblero
con un estirpe orillero,
que va perdiendo aquel rango.
Tango liso, tango, tango,
tango suave o milonguero,
sin el corte arrabalero
pero siempre tango, tango.
Bailo… Este tango a mi manera
que mi amor no se desgrana,
cuando llega la mañana
si es ella la que, me espera.
Bailo… Y hago un alto, en este paso.
Quiero mirarme en tus ojos,
quiero escuchar tu silencio,
quiero perderme en tus brazos.
El baile es una expresión,
de armonía y movimiento,
vibrar de los instrumentos,
cadencia, brillo y color.
Baile y tango hermanos son,
de esa historia ciudadana,
pintadas en porcelana,
dos sombras y un bandoneón.
Bailo… Este tango a mi manera
que mi amor no se desgrana,
cuando llega la mañana
si es ella la que, me espera.
Bailo… Y hago un alto, en este paso
quiero mirarme en tus ojos,
quiero escuchar tu silencio,
quiero perderme en tus brazos.
TANGO (II)
Letra de P. M. L
Este tango que les envío integra un trabajo de investigación que he
realizado sobre el origen del tema del amor perdido en el tango, que
por otro lado es un tema universal. El título del mismo es “TANGO” y
está dedicado al presidente de la carnavalesca “SOCIEDAD ‘CRUCEROS DEL
SUD’ “, una de las animadoras del Carnaval de la ciudad de Buenos
Aires, en el año 1876. Fue publicado en un cancionero de la época,
fechado: 27, 28 y 29 de febrero de 1876. Ó sea que por lo menos
desde 1876 ya el tema del abandono amoroso integraba la poesía del
tango.
Coro.
Silencio, señores,
Silencio por Dios
Que va el “CRUCERO”
A entonar la canción.
Su desengaño
Nos va a contar,
Oigan las niñas
Quiere empezar.
Voz.
Aunque joven yo la amaba
Y he sufrido con dolor
Los amores de una joven
Con desdenes me pagó.
Yo la amaba cual un ángel
Puede adorar a su Dios
Y la incauta, fementida,
No hizo caso de mi amor.
Voz.
Ella era mi ventura,
La vida y la ilusión
Que cifraba en la esperanza
Que a mi pecho se labró.
Pero que su suerte impía
Siendo inmenso mi dolor
Que esa niña me pagase
Con engaños mi pasión.
Voz.
Triste es hoy mi desengaño
Después de tanto amor
Que abrigué por esa ingrata
En un rato de ilusión.
Pero aunque ella no me ame
Ni sienta por mí ardor
No por eso la maldigo
En mis horas de dolor”.
TANGO (III)
Letra de Brice Homs
Musica de Michel Fugain
C’est comme un coup au ventre
la nuit qui entre
et fait battre le sang.
Comme un volcan,
á l’heure où dans les rues,
les pas perdus,
cherchent l’ivresse ou l’inconnu.
Je veux traîner encore,
lá, dans le décor
de ces histoires
du fond des bars,
sur un air de bandonéon
et les yeux dans les néons.
Je veux tanguer,
je veux tango,
je veux cambrer le dos,
comme á la charge du taureau,
la fièvre sur la peau.
Je veux, je veux danser
les yeux fermés
le chant de l’exilé,
le chant de l’homme abandonné
pour qui la vie n’est plus…
qu’un tango.
Quand j’entends cette voix
qui cogne au coeur, lá,
qui compte les temps
par quatre ou par trois,
je sens brûler la flamme,
contre mes hanches,
d’un corps de femme
qui se déhanche.
Je veux chanter la plainte
où l’amour suinte
de chaque note, á chaque pas,
á l’heure où se confondent encore
et l’Amour, et la Mort.
Je veux tanguer,
je veux tango,
je veux cambrer le dos,
comme á la charge du taureau,
la fièvre sur la peau.
Je veux, je veux danser
les yeux fermés
le chant de l’exilé,
le chant de l’homme abandonné
pour qui la vie n’est plus…
qu’un tango.
TANGO (IV)
Letra de Mano Solo
Musica de Matu
De Mano Solo: Les années sombres, Paris
Faut voir comment qu’on tronçonne les rêves,
c’est la vraie boucherie
et t’as l’espoir qui coule là
puis qui se répand
sur un carrelage tout blanc
à la morgue du désir
au cimetière d’un fil
et je retrouve le vent d’hiver
et je retrouve la pluie d’hier.
Pour le prochain coup
je suis pas sûr de tenir debout,
je suis pas sûr d’être encore assez vivant
va peut être falloir
que je m’arrête là maintenant,
que je remette sur mon dos voûté
ma défroque de givre
et mon coeur en parpaing,
en parpaing,
Ça rime avec ne pars pas,
va encore falloir se rogner une patte
et ramper dans un autre monde
dans d’autres mâchoires à broyer les histoires.
C’est pas une vie la sécheresse en hiver
toute cette peau sur des hectares
que seul le vent glacé vient durcir
jusqu’à craquer,
c’est pas une vie
la sécheresse en hiver
même si c’en a tout l’air,
c’est pas une vie.
TANGO A CARLOS GARDEL
Letra de Claudio Mena
Desde este muelle en sombra
contemplo tu silueta
hundiéndose en la tarde
mientras hay un oleaje
que me empuja a tu orilla
(oculto un sol de enero
va enfriándose en la esquina).
De pronto baja el tango
desde un piano lejano
trayendo un malevaje
de fuelles y violines
trenzado con un canto
que apenas es lamento.
Tu mirada se enciende
y queda en claroscuro
el fanal de tu cuerpo
que en brevedad resume
la sombra de un cuchillo.
Vuelve perverso el tango
con Troilo al bandoneón
conquista tu cintura
y mis brazos te fijan
en una voltereta
que tiembla en la baldosa.
A tu mástil se aferran
los últimos compases
pero el tango no acaba:
Esta metido en tí.
TANGO A FEDERICO GARCÍA LORCA
Letra de Gloria Marcó (Gloria Marcolongo)
Musica de Quique Greco (Enrique Salvador Greco)
Tango
Ocultando la noche en su sombrero
él, caminó la luna por Corrientes.
Con soles de poesía, entre sus manos,
pintó la cruz del sur sobre su frente.
Bebiéndose la luz de Buenos Aires,
se reencarnó su duende en un porteño.
Federico cambió la geografía,
y nos plantó Granada en pleno centro.
Estribillo
…El tango, Federico hoy es tu tango,
en setenta balcones florecidos,
amaneció la Alambra en el Abasto
con su traje de luces y obelisco
un tango de claveles encarnados
se bailó con tu voz en las esquinas
un tango de faroles sin pasado
y disparos de miel en tus pupilas…!
Partieron de tu pecho las alondras
llevándose los versos por San Telmo,
Y un mudo campanario granadino
extraña en el vitral tus ojos negros.
Camina entre las brumas tu fantasma
tangueando con la noche entre tu pelo,
Federico, Granada y Buenos Aires
acunan tu alma errante bajo el cielo.
TANGO A GARDEL
Letra de Leopoldo Diaz Velez
Musica de Ángel Vargas
Este tango recibió el primer premio, compartido con “A Gardel”, de
Cadícamo, en un concurso consagrado al Zorzal Criollo, que la revista
Cantando organizó en 1957. Angelito Vargas no llego a grabarlo; si lo
hizo Diaz Velez, quien, ademas de letrista, es cantor, en noviembre de
1979.
(De la publicación sin fecha del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Gardel, Mireya te está buscando
por el camino del ancho cielo,
mientras seguro estás cantando
para Contursi, para Carriego…
La francesita boulevardera
te está escuchando con ansiedad,
mientras Villoldo y El Cacha sueñan
oyendo un tango sentimentnL
Aqui en Buenos Aires, desde que te fuiste,
el tango esta triste como el arrabal,
tu voz bien porteña jamás esta ausente
y parece siempre más sentimental.
Aqui en Buenos Aires, no cambian detalles;
esas viejas calles donde como entonces
tu pinta florida del Abasto aquel
es siempre querida, Carlitos Gardel.
Quien sabe, ahora, mientras te evoco,
que barra brava se esta formando:
Roccatagliatta y Ernesto Ponzio
Berto, Brignoloy el griego Paulos…
Quien sabe, ahora, con que donaires
tu voz se adueña de la canción,
mientras Arolas, dulce y compadre,
se manda un solo de bandoneoón.
TANGO AMIGO (TANGO)
Letra de Manuel ROMERO
Musica de Oscar Lomuto
Intérpretes: Juan D’arienzo
“D’arienzo interpreta a Lomuto”:
L.p. Rca avs 4308
Canta: Armando Laborde
Este tango que al verter, de su queja la emoción,
va directo con su acento, al golpear tu corazón,
es más que un tango, es algo así como un lamento,
es la voz del sentimiento, verdadera confesión.
Es el grito de un querer, el clamor de una ilusión,
torturado pensamiento, que halla un eco en mi canción,
y no comprendes, esta voz que es mi garganta,
se estremece cuando canta y solloza de pasión.
Tango amigo, que tu dulce melodía, le confie mi soñar,
y que pueda todavía, expresar del alma mía, su cariño disipar,
tango amigo, el en ala de los vientos,
lleva siempre mi dolor, y que el estremecimiento,
palpitante de tu acento, le hable siempre de mi amor.
hablado
Yo quisiera que al sentir,
de estas notas el fervor,
comprendieras que mi vida,
solo es vida con tu amor,
si tu me alzaste,
con piedad en mi caída,
dile a mi alma dolorida,
que no pierda su valor.
Este tango es el latir, de mi pobre corazón,
es la ofrenda agradecida, a quien fue mi salvación,
jamás, jamás, he de ocupar tu pensamiento,
yo no se si en mi tormento, hallaré resignación.
Tango amigo, en el ala de los vientos,
llevan ecos mi dolor y que el estremecimiento,
palpitante de tu acento, le hable siempre de mi amor.
TANGO ARGENTINO (II)
Letra de Alfredo Bigeschi
Musica de Juan Maglio (Pacho)
Compuesto en 1929
De acuerdo con Olvier.Klairic@alstom.com “El autor lo grabó con su
orquesta, sin canto, en marzo de 1929. Gardel le dio su voz para el
fonógrafo en diciembre de aquel año. (JG)” La presente versión, sin
fecha, varía notoriamente con la ya citada en este lista,
fundamentalmente en la utilización del lunfardo y nuevas estrofas, una
sexta, con muy diferente significado. Del CD “A portrait of Carlos
Gardel” 1, Gale 433, Londres, 1998.
Es hijo malevo, tristón y canyengue,
nació en la miseria del viejo arrabal.
Su primer amigo fue un taita de lengue…
su mina primera vestía percal…
Recibió el bautismo en una cortada
y fue su padrino un taita ladrón.
Se ganó el lado flaco de la muchachada,
que en una quebrada le dio el corazón.
Tango argentino,
sos el himno del suburbio,
y en jaranas o disturbios
siempre supiste tallar.
Y que en los patios
con querosén alumbrados,
los taitas te han proclamado
el alma del arrabalÖ
De tus buenos tiempos aún hoy palpitan
El choclo, El Pelele, Taita, El Cabure,
La Morocha, El Catra y… La Cumparsita
aquel Entrerriano, y el Sábado inglés…
Que quieren aquellos jailaifes del centro
que te han disfrado y te han hecho un bacán,
serás siempre extraño en su aristrocracia,
en cambio sos hijo allá en tu arrabalÖ
Tango argentino,
el de cortes compadrones,
rezongo de bandoneones
y sollozos de violín.
Y que en los patios
con querosén alumbrados,
los taitas te han proclamado
el alma del arrabalÖ
TANGO ARGENTINO (III)
Letra de Alfredo Bigeschi
Musica de Juan Maglio (Pacho)
Compuesto el 11 de diciembre de 1929
Tango
Matriz 5033 18299 A
Grabación realizada en Buenos Aires para el sello Odeón. Acompañado
por los guitarristas Guillermo D. Barbieri y José María Aguilar.
Existe en algunas partes una versión “sanitizada” que debería
darle vergúenza a quien la elaboró. No creo, que existiendo la obra
de Carlos Gardel, pueda habido alguién que se atreviera a modificar
tan hermosa letra. Desde la perspectiva de un no argentino como soy
yo, me pregunto si no estribará en ese desamor por lo propio-que
refleja semejante atentado contra el buen gusto-lo que está detrás de
lo que ocurre hoy en día en tan querido país.
Es hijo malevo tristón y canyengue ,
nació en la miseria del viejo arrabal .
Su primer amigo fue un taita de lengue …
Su mina primera vistía percal …
Recibió el bautismo en una cortada
y fue su padrino un taita ladrón.
Se ganó el aplauso de la muchachada,
que en una quebrada le dio el corazón.
Tango argentino,
sos el hino del suburbio,
y en jaranas o disturbios
siempre supistes (sic) tallar .
Y que en los patios
con querosén alumbrado,
los taitas te han proclamado
el alma del arrabal.
De tus buenos tiempos aún hoy palpitan
“El choclo”, “Pelele”, “El taita” y “Caburé”,
“La morocha”, “El Catre” y… “La cumparsita”
aquel “Entrerriano”, y “el Sábado inglés”…
Que quieren aquellos jaileifes del centro
que te han disfrazado y te han hecho un bacán
será siempre extraño en su aristocracia
en cambio sos hijo allá en tu arrabal.
Tango argentino el de cortes compadrones
rezongo de bandoleones
y sollosos de violín.
Y que en los patios
con querosén alumbrado,
los taitas te han procalmado
el alma del arrabal.
TANGO ARGENTINO
Letra de Alfredo Bigeschi
Musica de Juan Maglio (Pacho)
Compuesto en 1929
El autor lo grabó con su orquesta, sin canto, en marzo de 1929.
Gardel le dio su voz para el fonógrafo en diciembre de aquel año. (JG)
Es hijo malevo tristón y sentido,
nació en la miseria del viejo arrabal.
Su primer amigo fue un hombre temido…
Su novia primera vistió de percal…
Recibió el bautismo en una cortada
y fue su padrino un hombre de acción.
Se ganó el cariño de la muchachada,
que en una quebrada le dio el corazón.
Tango argentino,
sos el himno del suburbio,
y en jaranas o disturbios
siempre supiste triunfar.
Y allá en los patios
que a querosén alumbraron,
los de ayer te proclamaron
el alma del arrabal.
De tus tiempos aún palpitan
El choclo, Pelele, Pampa y Cabure,
La morocha, El Marne y… La cumparsita
aquel Entrerriano, y el Sábado inglés…
Bebiendo distancias por viejos caminos,
detrás de los mares anclaste triunfal.
Y con tu presencia de tango argentino,
sembraste motivos del viejo arrabal.
TANGO ARRABALERO
Letra de Jorge Ricchezze de Aztlán
Tango arrabalero…
que estás metido en mi pecho como una garra de acero,
yo te llevo aqui adentro inspirando mi vocación de versero,
yo te conocí en Boedo, dibujando filigranas en el suelo,
y te vi una noche en Palermo, esperando a la mina de tus sueños,
yo estuve con vos en la milonga del Centro,
en Caballito y San Telmo…
Sentí tu abrazo fraterno
cuando estuve enjaulao como un jilguero…
Vos conoces la inquietud
que sentí en mi corazón
la tarde que tomé el avión
y dejé mi barrio Sur,
cuando abracé a mis buenos viejos
y me fuí detras de un sueño
hoy, me siento tan lejos
de aquel mi barrio reo.
Escuché tu ronco acento
y me quebró el alma, el recuerdo…
pero me consuelo sabiendo
que sos universal
universal y globalizado
bien cafisio y empilchado
te busca el mundo entero
para calmar el estrés,
te pido que nunca jamás te olvidés
que hoy como mañana y ayer,
en el cine o el internét
te ha de seguir cantando,
ese Gran Señor del Tango
que es…Nuestro Carlitos Gardel…
TANGO AZUL
La versión de este tango, que procede del disco de 33rpm. titulado
“tangos del Mundo ” está cantada por Libertad Lamarque con la orquesta
de Chucho Rerrer. Corresponde a una grabación de 1972 perteneciente a
RCA-RECORDS, referencia CL 40891, de Sonic SA – Barcelona (España).
Sin saber por qué,
siempre te busqué,
y una noche cruel,
tus lágrimas quise comprender.
llorabas mi amor,
y viva pasión,
ya te fuiste ilusión.
Y llora mi corazón,
corazón sin fe,
corazón por qué,
si es imposible el amor,
sin besos que ya,
nunca jamás, olvidaré.
Serás un tango azul,
que te cantaré,
y en un rayito de luz de luna,
yo te besaré.
larararará, lararará….
Y llora mi corazón,
corazón sin fe,
corazón por qué,
si es imposible el amor,
sin besos que ya,
nunca jamás, olvidaré.
Serás un tango azul,
que te cantaré,
y en un rayito de luz de luna,
yo te besaré.
TANGO BRUJO
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
Tango
Interpretes:
1) Francisco Canaro:”Francisco Canaro por Canaro” cassette odeon-emi 15.777
canta: Carlos Roldán.
2) Juan D’Arienzo: Cassette rca 45.313
canta: Héctor Maure.
Tango que sos un encanto,
que quien escucha tus sones,
tango que atraes corazónes,
con tus dulces cantos,
y tus bandoneones.
Sos de cuna humilde,
y has paseado el universo,
sin más protocolo,
que tu musica y tus versos,
para abrirte paso,
has tenido que ser brujo,
por tus propios medios,
lograste tu tu triunfo.
Tango que sos un encanto,
hoy vive tu canto,
en mi corazón.
!Tango!,!Tango!,
tango bravo, tango lindo,
tango noble, tango guapo,
tango hermano,
de mis largas noches tristes,
compañero de mi pobre corazón,
tango bravo, fascinante,
!Tango brujo!,
tango bravo, combatido,
tango bravo, tango gaucho,
que a pesar de tanta contra,
defendiste con altura,
tu bravuta de varon.
TANGO CRIOLLO (POEMA)
Letra de Héctor Negro
En un rincón de América del Sur.
Entre una pampa de agua y una pampa cierta.
Mezcla de barro y sed, brasas y broncas,
ecos de guitarreadas y epopeyas bravías
y anchas huellas de carros alargándose.
Desde milongas de galope largo
y tambores morenos
que se quebraron contra las tormentas.
Desde corraloneras mateadas canturreadas.
Vino un viento caliente de habaneras.
Un requiebro andaluz y mandolinas.
Un violín de cigarras con crepúsculos.
Cordajes de raíces como vuelos.
Gaucho en huida, indio aniquilado.
Negros entrometiéndose como de sobrevida.
Una criolla vigilia arremangada
por caseríos sin luz, charcos con una misma luna.
Nieblas de aldea rumorosa con añoranza gringa.
Cayó canyengue el cuerpo sobre el ritmo
y hubo que inventar algo así como un lenguaje.
Fue milongón de hondo visteo.
Fue dibujo en el aire por pasión de cuchillo.
Trenzó de danza chinas y compadres,
fatigando baldosas y ladrillos.
Garabato en la tierra la alpaargata.
Botín fugando barro de floreo.
Vereda salpicada de organito.
Pulmón de bandoneón por rrespirarlo.
Flauta trazando el mono del silbido.
Quejunbrosa señal por andurriales.
Ya no era habanera ni tanguillo.
Ya minga de milonga y sin candombe.
Fue tango, tango criollo y clandestino.
Del río de la Plata y un tumulto.
Porteño de la Aldea y con alarde.
Algo de pampa se enredó en su ovillo.
Tango de aquí, que fue por fin parido
en un rincón de América del Sur.
Yuyo de orilla y flor de conventillo.
Como capricho de este Buenos Aires
que le dió pasaporte de argentino.
Que vino desde abajo y voló alto.
Que dió la vuelta al mundo y fue testigo
del siglo que llegaba y puso voces
para doblar, cantando, el nuevo siglo.
Como lo ven, como lo oyen.
Medio como sobrando en este sitio.
Pariente pobre donde la gilada
cambió el idioma y se vistió distinto.
Un poco en la trastienda del asunto.
Avergonzalo como padre gringo.
Paria y pobre, deschave del pasado
que hay que esconder (y el limbo del exilio),
para que puedan ver su origen,
para que puedan descubrirlo.
Para que los que tallan en su cuna
le perdonen
tener eso de morocho y argentino.
TANGO CRITIQUE
Letra de Georges Chelon
Musica de Georges Chelon
Il y en a qui dorment un peu,
qui se reposent de chez eux,
leur lit, sans doute, est beaucoup mieux,
mais qu’ils sont beaux quand ils sommeillent.
Et d’autres qui sont dans leur coin
et qui se tiennent par la main
les fauteuils, pour eux, c’est du foin
où ils peuvent se dire:”Je t’aime.”
Il y en a qui, par hasard,
passaient ce soir sur ce boulevard
et qui sont entrés sur le tard
sans trop savoir pourquoi,
et d’autres qui sont lá,
qui ne le savent pas.
Il y en a qui n’osent pas,
de peur qu’on les montre du doigt,
tt qui ne nous regardent pas,
mais qui surveillent leurs voisines:
Madame “de” n’applaudit pas,
Madame “de” n’aime pas ça.
Moi ça me plaît, mais n’allons pas
bêtement perdre son estime
il y en a qui sont polis,
qui partent quand tout est fini,
et d’autres pour qui le spectacle
commence et finit á l’entracte,
et d’autres qui sont lá,
qui ne le savent pas.
Et puis y a ceux qui viennent,
tout sourire dehors,
mais qui espèrent quand même
voir une mise á mort.
Il y a ceux qui nous défient
de les faire vibrer,
moins parce qu’ils s’en amusent
que parce qu’ils sont blasés.
Oserais-je parler,
pour nous faire plaisir,
de ceux qui démolissent
ce qu’on cherche á bâtir,
ou bien, sur une scène,
va-t-on les faire monter
un jour, nous dans la salle
pour mieux en profiter?
Mais toi, mais toi
si tu fermes les yeux,
si tu sembles dormir,
c’est pour mieux écouter.
Mais toi, mais toi
si tu serres une main,
c’est que tu te sens bien.
Qu’importe ceux qui viennent
sans trop savoir pourquoi,
essayons tout de même
qu’ils ne s’en aillent pas,
que les amoureux s’embrassent,
que d’autres dorment un peu,
au prix où sont les places
on en fait ce qu’on veut.
Tant pis pour ceux qui viennent
qu’on n’intéresse pas,
mais tous ceux qui nous aiment
ne les décevons pas.
Tant mieux s’il y en a mille,
tant pis s’il y en a trois,
même s’il n’y en a qu’un,
chantons pour celui-lá.
TANGO DA INDEPENDÊNCIA
Letra de Paulo Sebem
Musica de Vitor Ramil
Percorro á noite a Avenida Independência.
Os travestis da esquina fazem-me sinais.
Penso na vida no sentido da existência,
e meus sapatos pisam folhas de jornais.
Por que não chuto cada poste do caminho,
não apedrejo a sinaleira que me pára
nas madrugadas em que caminho sozinho,
pensando em nada, apenas querendo chegar?
Por que não mudo a minha rota, se estou triste,
por que não brota, á minha frente a flor do mal
nem de repente, me aborda, o dedo em riste,
hercúlea sombra de um violento policial?
Não sei por que, já desisti, só quero caminhar
até que os passos meus me levem a nenhum lugar.
Encontrarei, então, aquilo que perdi,
a minha morte, que fugiu quando nasci.
TANGO DE ALBENIZ
La versión de este tango, que procede del disco de 33 rpm.titulado
“Tangos del mundo”, está cantada por Libertad Lamarque con la orquesta
de Chucho Ferrer. Corresponde a una grabación de 1972 perteneciente a
RCA-RECORDS, referencia CL 40891, de SONIC SA – Barcelona (España).
Errante en mi dolor,
vuelca el tango su emoción,
y es angustia y es tormento,
que aprisiona el sentimiento.
Tan lejos estás mi tierra,
patria querida, como estarás,
tendida en mi noche siento,
que tu recuerdo me seguirá.
Yo por el mundo voy,
con un tango y su emoción,
que consuela mi tristeza,
prometiéndome esperanzas,
que cerca mi tierra está.
Cantando me acerco a tí,
el tango me hace soñar,
soñando vuelvo a vivir.
Ay, errante en mi dolor,
vuelca el tango su emoción,
y es angustia y es tormento,
que aprisiona el corazón.
TANGO DE AMOR
Letra de JAIMEZ
Letra de MURILLO
Grabación PERFIL, ref.CD-5288/T-C16
Cuano mi pecho se enamora,
cuando el deseo lo enloquece,
cuando por una nena ingrata,
suspira y late el corazón.
Para pedirle que me quiera,
para lograr sus besos,
me basta solo, desgranar,
esta canción.
Tango de amor,
que en mi vivir,
alegraste con tu son.
Tango de amor,
nadie podrá,
tu encanto resistir.
Yo puse en ti,
tanta pasión,
y tanta inspiración,
que al fin logré,
con mi cantar,
colmarte de ilusión.
Tango de amor,
que en mi vivir,
alegraste con tu son,
quizá una vez,
sufriré la traición.
Pero jamás querrá,
mi bandoneón enmudecer,
y él logrará,
rendir el corazón,
de otra mujer.
Tango de amor,
que en mi vivir,
alegraste con tu son,
quizá una vez,
sufriré la traición.
Pero jamás querrá,
mi bandoneón enmudecer,
y él logrará,
rendir el corazón,
de otra mujer.
Tango de amor,
Tango de amor.
TANGO DE ARRABAL
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 21/01/99
Bullicio tanguero
del alma maleva
la flor del suburbio
brillo de un farol.
Tocando la orquesta
arranca canera
con un tango guapo
suave y compadrón.
Arrullo altanero
de los bandoneones
violines y pianos
importan su son.
Y una voz desgrana
cantando sincero
con su buena pinta
un mozo cantor.
Calle arrabalera
de noche plateada
cuando se arrimaban
guapos de verdad.
Nadie se animaba
a pelear de frente
en aquellos tiempos
del viejo arrabal.
TANGO DE AYER
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Cuando el gotan era puro
y estoy hablando del 20
los nenes de cuello duro
bailaban buscando la bronca inminente.
El Cabaret Royal Pigalle
champán -tangó tan lujoso
tango de ayer
te han cambiado la piel
lo más puro fue aquel que se fue.
Ese fue “le tangó” de porteña raíz
Corrientes y Maipú era entonces Montmartre
violador de fronteras fue golazo en Paris
y al cabaret garrón ibamos a bailar.
Aquel tango de smoking embrujó a la mujer
fue Vicente Madero bacán y bailarín
y Carlitos Gardel rival de Chevalier
y un maestro de lujo
llamado “el vasco Ain”.
TANGO DE BENITO:
Letra de Ezequiel Soria
Parte de la obra JUSTICIA CRIOLLA (1897)
GREGORIO – A ver si se anima esa mozada!
UN HOMBRE – Un vals.
UNOS – No, no, tangos.
OTROS – Cuadrillas!
BENITO – Un poco de calma, señores; que todo se bailara.
Como buenos criollos, propongo que se abra la
sesión con un tango; si la mayoria esta por la
afirmativa, ya pueden rascar sus cuerdas los
guitarristas.
TODOS – EI tango, el tango!
BENITO (aparte) – Que pronto lo arregle!; Para manejar
mayoria tengo muy buena muñeca!
(Tocan y bailan el tango)
……………………………
Oye cómo a Juana yo la conocí.
Era un domingo de carnavál
y al Pasatiempo fuime a bailar.
Hable a la Juana para un chotis
y a enamorarla me decidí.
En sus oídos me lamente
me puse tierno y tanto hable
que la muchacha se conmovió
con mil promesas de tierno amor.
Hablé a la mina de mi valor
y que soy hombre de largo sport;
cuando el estrilo quiera agarrar
vos, mi Juanita, me has de calmar.
Y ella callaba y entonces yo,
hice prodigios de ilustración;
luego, en un tango, che, me pasé
y, a puro corte, la conquisté.
……………………….
GUITARRISTA – Y esa Juanita, que tal es?
BENITO – Asi, che (cerrando el puño) que cosa más rica!…
Cuando bailando un tango (hace la pantomima de lo que va
hablando) con ella, me le arirmo en la cadera y me dejo ir a
compas de la musica y yo me hundo en sus ojos negros y ella
dobla en mi pecho su cabeza y al dar la vuelta viene la
quebradita… Ay, hermano, se me va, se me va el mal humor!
TANGO DE L’AMOUR ET DE LA MORT
Letra de L. Plamondon
Musica de M. Berger
La mort est une femme
dont on voit la photo
le jour sur les journaux ,
mais quand elle vous poursuit
au détour de la nuit
elle passe incognito;
se soyez pas surpris
qu’elle vous tire dans le dos
dans le dos.
L’amour est une femme
qui tue celui qu’elle aime
avec les mêmes mains
qui caressaient si bien,
avec les mêmes bras
Qui vous seraient si fort
avec la même voix
qui disait je t’adore,
je t’adore.
Viens danser mi amor
ce tango au sang chaud,
est-ce l’amour ou la mort,
qui sera le macho ?
La mort est une femme
qui danse avec l’amour
cet éternel tango
où chacun tour á tour
renverse son partenaire.
cet éternel tango
qui vous envoie en l’air
ou bien six pieds sous terre
sous terre.
Viens danser mi amor
ce tango au sang chaud
est-ce l’amour ou la mort,
qui sera le macho ?
TANGO DE LA MENEGILDA
Letra de F.Pérez
Musica de Federico Chueca
Musica de Joaquín Valverde
Compuesto en 1886
Este tango, de F. Pérez, Federico Chueca y Valverde, pertenece a la
zarzuela “LA GRAN VIA”, y está interpretado por Ines Rivadeneira, en
disco de 33 rpm. de DISCOS ZAFIRO S.A. ref. ZCL 1010 A.
Pobre, chica,
la que tiene que servir,
más va…liera,
que se llegase a morir,
porque si es que no sabe,
por las mañanas brujulear,
aunque mil años viva,
su paradero es el ìhespitalî.
Cuando yo, vine aquí,
lo primero quehacer o aprendí,
fue a fregar, a barrer, a guisar,
a planchar y a coser…
pero viendo que estas cosas,
no me hacían prosperar,
consulté con mi conciencia,
y al punto me dijo,
¡aprende a sisar!,
aprende a sisar,
aprende a sisar,
Salí tan mañosa,
que al cabo de un año,
tenia seis trajes de seda y satén,
y a nada que ustedes,
discurran un poco…
ya saben, o al menos,
se habrán figurao,
de donde saldría,
para ello, el parné.
Yo iba, sola,
por la mañana a comprar,
y me daban, tres duros para pagar,
y de sesenta reales, gastaba treinta,
o un poco más,
y lo que me sobraba,
me lo guardaba, un ìmelitarî.
Yo no sé, como fué,
que un domingo despuÇs de comer,
yo no sé, que pasó,
que mi ama a la calle me echó,
pero al darme el señorito,
la cartilla y el parne,
me decía por lo bajo,
Te espero en Eslava,
¡tomando café!
tomando café,
tomando café,
Después de este hombre,
serví a un boticario,
serví a una señora,
que andaba muy mal,
me vine a esta casa,
y allí estoy al pelo,
pues sirvo tan bueno,
que cobro escalera,
y yo soy el ama,
y punto final.
TANGO DE LA MUERTE
Letra de Alejandro Dolina
Musica de Alejandro Dolina
Este tango es parte de la opereta criolla “Lo que me costo el amor de
Laura” donde es cantado por Baglietto.
Qué se haga ya la oscuridad!
Deténgase la sucesión
En una ausencia tan brutal
que es uno mismo el que no está.
Y no quiero sentir ningún dolor
es lo que duele más.
Llegó el olvido, vencedor
y ya el saqueo comenzó
En la memoria sin guardián
libros de viento robará.
Y de tu verso más cantor
nadie se acordará.
Yo juego con la carta más segura
no importan los vaivenes de la suerte
aquí donde me ve, yo soy la Muerte.
El precio de la última aventura.
Yo soy mucho más fuerte que la vida.
Yo soy la última rima del poema.
Mi voz en todo acorde suena.
Y con cualquier camino yo hago esquina.
No hay que pensar ni preguntar:
yo soy mi propia explicación.
Soy el sentido y el motor
de la poesía y el amor.
La nada espera, vamos ya.
Su tiempo terminó.
TANGO DE LA MULA
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1935
Este tango pertenece a la obra teatral de Pelay y Canaro
“Rascacielos”, estrenada en el Sarmiento en junio de 1935. En la obra
lo cantó Ernesto Fama, que era vocalista en la orquesta de Canaro.
“Meter la mula”, o engañar maliciosamente, ya no se dice, aunque se
siga practicando… En la grabación realizada para discos Odeón
de “Tango de la mula”, la voz que dice la palabra “Mula!” cada vez que
el cantor formula la pregunta pertenece a Francisco Canaro. Al
maestro le gustaba intervenir vocalmente en las grabaciones. Cuenta
Nelly Omar que durante la grabación que ella realizó con Canaro
del tango “Déjame, no quierto verte más”, el operador de sonido la
hizo cortar varias veces porque el coro que remarcaba las frases
salía en primerisimo plano. Y no era culpa del coro sino del
vozarrón de Canaro que tapaba hasta la voz de Nelly.
Tres clases de mula
tipo nacional
tiene el diccionario
de esta capital.
La esposa del “mulo”
es “mula” animal,
y “mula” es la bruta
que hace todo mal.
Y hay una tercera
y última acepción
la que ha consagrado
esta población.
Si te dice tu marido
que el negocio anda torcido
y por causa del negocio
a cenar va con su socio.
Mula!
Que tu amante va al dentista?
Mula!
Que te adora alguna artista?
Mula!
Si tu esposa idolatrada
solicita acongojada
que le traigas un dinero
que reclama el panadero…
Mula!
Si la ves muy cariñosa?
Mula!
Y tres últimas ahí van:
Elecciones provinciales?
Mula!
Que no hay doping en Palermo?
Mula!
Que el Lacroze es silencioso?
Mula!
Y reservo varias más!
Y no sigo con las mulas
porque les voy a secar.
Tengo varias muestras
para regalar
de esta nueva industria
que ha de prosperar.
Hay mulitas chicas
mulas de montón,
mulas consagradas
y de bodegón
y para entrenarse
con este refrán
digan siempre: mula!
y la acertarán.
TANGO DE LAS ROSAS
La versión de este tango, que procede del disco de 33 r.p.m.
titulado “Tangos del mundo”, está cantada por Libertad Lamarque con
la orquesta de Chucho Ferrer. Corresponde a una grabación de 1972
perteneciente a RCA-RECORDS, referencia CL 4089l, de SONIC SA –
Barcelona (España).
Ay, en el jardín en flor,
le dió su corazón,
ardientes besos,
dulces caricias,
que son reflejos,
de una pasión.
Te amo, ella murmuraba,
con voz que tiembla,
con emoción,
con loco frenesí,
siempre diciendo así,
Ámame,
como se ama una rosa,
cuando el sol la besa ruborosa,
ámame,
yo soy la flor,
yo soy la rosa,
que por ti solo se deshoja,
tuyo es mí corazón.
Ámame
Como se ama una rosa,
cuando el sol la besa ruborosa,
ámame,
yo soy la flor,
yo soy la rosa,
que por ti solo se deshoja,
tuyo es mi corazón.
Que por ti solo se deshoja,
tuyo es mi corazón.
TANGO DE LENGUE
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Cuando bailás, sensual, un tango guapo
Entre el reaje vuela tu pollera
Y, al ondear en el aire, en vez de un trapo
Parece que flameara una bandera.
La bandera del “queco” y del sustrato
Rantifuso del hampay de las rejas…
Tango de lengue, obsceno garabato
Que dibujan com sus pubis las parejas…
Tango de lengue, por vos
Se pierde una daga hasta el mango.
Tango de lengue, los dos
Estamos manchados de fango…
Sigue grave el bandoneón,
En canyengue de tus pasos…
Tango de lengue… pasión de arrabal,
De malevos a prueba de hachazos…
Mientras suene en un fueye de chamuyo gangoso
Un tango de esos tangos que fueron y serán
Siempre habrá algun convicto en algun calabozo
O en bulines sombrios, shoficas tenebrosos
Que al escuchar tus notas aprendan a llorar…
… Porque esas son las aulas sagradas del gotán…
Tango de lengue… pasión de arrabal,
De malevos a prueba de hachazos…
TANGO DE LOS ABUELOS, LOS PADRES Y LOS HIJOS
Letra de Litto Nebbia
Musica de Litto Nebbia
Cantado por Goyeneche, Nebbia y Adriana Fernandez (del CD Roberto
“Polaco” Goyeneche – AMIGOS, Melopea discos, Buenos Aires, 1993)
Nacen los crisoles,
ojos achinados,
trenzas de oro,
labios que no saben besar.
Niños achinados
como girasoles,
son de la Argentina,
me quieren besar.
Esto es lo que hicimos,
esto es lo que fuimos,
no nos comprendimos
antes de partir.
Esto es lo que dimos,
lo mejor de todo,
no supimos
dar una explicación.
Esto es igual que el sueño
que se vuelve a compartir,
en un pais que solo quiere
crecer y ser feliz.
Y está cansado de escuchar
que para volver a andar,
hay que empezar
de nuevo a andar.
Donde está el exilio,
donde está el trabajo,
donde está la raza
y los amigos del café.
Todo está dormido
en los corazónes,
en cualquier momento
se vuelve a encender.
Esto es igual que una novela con doble final,
para unos cierra bien, para otros no hay piedad,
pero lo único que importa, es que cuando llegue el 2000,
solo se lea la verdad.
Donde estan las luces
donde está el dinero,
donda está la ropa
que ayer te regalé.
Yo te doy la rosa,
vos me das tu mano,
beso la bandera
y me voy a dormir.
Esto es igual que el sueño
que se vuelve a compartir,
en un pais que solo quiere crecer y ser feliz
y está cansado de escuchar que para volver a andar,
hay que empezar de nuevo a andar,
Esto es igual que una novela con doble final,
para unos cierra bien, para otros no hay piedad,
pero lo único que importa es que cuando llegue el 2000,
solo le lea la verdad.
Donde estan las luces,
donde está el trabajo,
donde está el dinero,
donde está el exilio,
donde está la raza,
donda está la rosa,
donde está la ropa,
donde está tu mano,
donde está el trabajo.
TANGO DE MI LLORAR
Letra de Juan Carlos Espinoza Cuellar
“El tango es el baile del corazón, la canción del alma,
y consuelo de tristezas…”
Musica es tango,
es el tango de mi vida,
ella es el tango
de mi palpitar;
Ella es el tango,
el tango de mi vida,
ella es el tango
tango de penar;
Si vieras tango,
como abres mi herida,
tango tu acabas
con mi cruel sonar;
De aquella noche,
noche que me asusta,
de aquella noche,
llena de llorar;
De esa tarde roja
de amargo llanto,
de aquella noche,
de mi cruel cantar;
De esa mañana,
de esa mañanita,
de ese cielo,
lleno de penar;
Si en la estrella,
llena de alegria,
si ella es tan bella,
si ella es mi amar,
si ella es
la causa de mi vida,
por ti mil lagrimas,
llegue a derramar;
Si tu me dejas,
dulce amor mio,
si tu me dejas,
yo voy a llorar;
Y cuantas madrugadas,
yo sueño contigo,
y cuantas horas,
y cuento mi penar;
Oh amor mio!,
tu sangre de mi herida,
llena de vida,
causa de mi adorar….
TANGO DE NANCY
Letra de Chico Buarque
Musica de Edu Lobo
Compuesto en 1985
Quem sou eu para falar de amor
Se o amor me consumiu até a espinha
Dos meus feijos que falar
Dos desejos de queimar
E dos beijos que apagaram os desejos que eu tinha
Quem sou eu para falar de amor
Se de tanto me entregar nunca fui minha
O amor jamais foi meu
O amor me conheceu
Se esfregou na minha vida
E me deixou assim
Homens, eu nem fiz a soma
De quantos rolaram no meu camarim
Bocas chegavam a Roma pasando por mim
Ela de braços abertos
Fazendo promessas
Meus deuses, enfim!
Eles gozando depressa
E chirando a gim
Eles querendo na hora
Por dentro, por fora
Por cima e por trás
Juro por Deus, de pés juntos
Que nunca mais.
TANGO DE OTROS TIEMPOS (TANGO)
Letra de Alberto Maríno
Eras un gran varon
altivo y compadron
de una palabra sola
rimaba tu cantar
con la emoción triunfal
del bandoneón de Arolas.
Pero empezo tu decadencia
cuando te dieron tanta “ciencia”
y refinao’ en tus modales…
dejaste los barriales
que te vieron nacer.
II
Me da pena tango…
viendo que han cambiao’…
tu rincon de fango
por el alfombrao’…
guardo en mi alma un cacho,
de tu ayer feliz
cuando el fueye macho
del glorioso,. Pacho…
te lloraba …asi….
I bis
Noches de Maldonao’
donde fuiste mimao’
de la dulce Paquita,
abrojo de arrabal
prendido en el percal
del barrio “Las Cañitas
pero esos tiempos ya pasaron
y alla en Paris te afrancesaron
y hoy arrugandote cabrero
un lagrimon fulero
enturbia tu canción….
TANGO DE PAÑUELO AL CUELLO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Versión en castellano no argentino del tango “Tango de lengue”
Extraida del server Argentango (<A HREF=”../../www.team2it.net/tango/index.htm” tppabs=”http://www.team2it.net/tango/”>http://www.team2it.net/tango/</A>)
Cuando bailas sensual un tango brioso
entre la gente vuela tu falda
y al ondear en el aire, en vez de un trapo,
parece que flameara una bandera.
La bandera del prostíbulo y del sustrato
miserable del hampa y de las rejas…
Tango de pañuelo al cuello, obsceno garabato
que dibujan con sus pubis las parejas…
Tango de pañuelo al cuello, por tí
se pierde una daga hasta la empuñadura.
Tango de pañuelo al cuello, los dos
estamos manchados de fango…
Gangosea el bandoneón
el quebrarse elegante de tus pasos…
Mientras suene en un bandoneón que musita gangoso
un tango de esos tangos que fueron y serán
siempre habrá algún preso en algún calabozo
o en rincones sombríos, proxenetas tenebrosos
que al escuchar tus notas aprendan a llorar…
porque esas son las aulas sagradas del tango…
Tango de pañuelo al cuello… pasión de arrabal
de valentones a prueba de cuchillazos…
TANGO DE RENACER
Letra de Roberto Selles
Musica de Hugo Pardo
Compuesto en 1980
Estrenado por Abel González (canto y guitarrón), Rogelio Walter Rey
(bandoneón) y Hugo Pardo (guitarra), como parte de la Tangocantata de
la ciudad cambiada, en el salón Nicolás Olivari de la Academia Porteña
del Lunfardo, el 9 de junio de 1989. (JG)
Me voy muriendo un poco cada día
y no sé todavía mi papel.
Hacer esta comedia es ir dejando
pedazos de uno mismo al ir actuando.
Me estoy muriendo tanto por la vida
que tengo el esqueleto a flor de piel.
Me mata que el amor se vuelva piedra
y el alma pueda en ella tropezar,
me matan los recuerdos, los olvidos,
los días que se van como han venido,
los días que no van a descontarme
para que juegue el tiempo adicional.
Pero no. No será como en el tango;
y no pienso entregarme sin luchar.
Todavía me quedan estas uñas,
gastadas por la vida,
pero uñas al final.
Todavía me quedan las mañanas,
me quedan estas ganas
de ser y no aflojar.
Si es cierto que me muero cada día,
que no quedan boletos de volver,
también sé que renazco en cada aurora,
en cada beso nuevo, a cada hora,
y tengo la palabra a flor de labios
y tengo el corazón sobre la piel.
Renazco en el amor que no es de piedra,
que incita con sus alas a volar,
renazco en las nostalgias del mañana,
los días que encuentren con mis ganas.
Me voy naciendo al fin de cada muerte
y hoy juego mi partido de ganar.
TANGO DEL ALMA
Letra de J. Seijas
Letra de A. Serrano
Esta versión ha sido tomada de la grabación,
“PEQUEÑA COMPAÑIA-TANGOS A MEDIA LUZ”, editada por MOVIEPLAY, S.A.
Reg. 53.2675/3, año 1981 España.
Tango, por siempre tango,
tango de amores,
y de crueles desengaños,
Eres, sonrisa y llanto,
sueño nostálgico de amor,
que no volvió.
Tango, del alma, tango,
tango, tango querido,
vuelo romántico,
de cuerda y bandoneón.
No importa que no estés,
que no me quiera,
si tu has pintado,
mi dolor de primavera.
Tango, por siempre tango,
sueño romántico de amor,
que dijo adiós.
Tango, por siempre tango,
tango de amores,
y de crueles desengaños,
Eres, sonrisa y llanto,
sueño nostálgico de amor,
que no volvió.
Tango, del alma, tango,
tango, tango querido.
Tango, por siempre tango,
sueño romántico de amor,
que dijo adiós.
TANGO DEL PERDON
Letra de PELAYO PATTERSON
Musica de Alberto Nery
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Tango
!Perdoname hermano!, no es tuya la culpa,
lo quiso el destino, fue fatalidad,
quien sabe que fuerzas, desviaron sus pasos,
acaso ahora mismo, sufriendo estara.
dos sendas distintas, les Marco el camino,
y dardos de ausencia, hirieron tu pecho,
mataron el poema, de tu corazón.
bis.
Perdona y olvida, no alientes rencores,
la vida es muy corta, vuelve bien por mal,
fue buena, te quiso, murio su cariño,
y ella, francamente, te lo confeso.
perdona y olvida, mata tu pasado,
y acaso tu mente, me de la razon,
mil errores graves, tienes en tu vida,
y alguien que te quiso, te los perdono.
No arrojes la piedra, que herira su frente,
olvida la ofensa, por siempre jamás,
tuviste a su lado, los sueños más bellos,
tu mejor venganza, sera perdonar.
otras manos blancas, curaran tu herida,
perdona y olvida, el mal que te hiciera,
y veras que alivio, tu alma sentira.
Obs.) Busco grabación.
TANGO DEL QUERER
Letra de A. R. Domenech
Musica de R.E. Lleras
Tango de la madrugada,
Tango triste, tango lento.
El que en cada movimiento
marca una desilusión.
En las notas melodiosas
de tu musica Argentina,
puso el pueblo su divina
queja de angustia y amor.
Tango del querer
Tango del querer
Sentida canción
Sentida canción
Voz de la mujer
Voz de la mujer
de nuestra pasion
de nuestra paison
Melodia sublime del amanecer
que estrechas dos almas
que estrechas dos almas
en un solo ser.
Tango del amanecer,
dulce tango de La Boca,
que el recuerdo nos evoca
de una dorada ilusión.
Lo tento suave cadencia
y emerge para el que ama,
la dulce voz de la dama
que nos habla al corazón.
Tango del querer,
Tango del querer
sentida canción.
sentida canción
Voz de la mujer
Voz de la mujer
de nuestra pasion
de nuestra paison
Melodia sublime del amanecer
que estrechas dos almas,
que estrechas dos almas
en un solo ser.
TANGO DEL SUR
Letra de Miguel Ángel Vergara
Musica de Florián Yañez
Tango de salón
Tango querido!. Te llevo en el alma;
yo y vos nacimos en el arrabal…
siento en mi ser que me robas la calma
con tu ìcanyengueî tan sentimental.
Son tus lamentos retazos de vida,
de sueños gratos o desolación…
sos en mis noches la estrella encendida,
que al rutilar… alumbra mi ilusión.
Tango!…
Tango del Sur (Flor de fango y percal)
Lloras…
un posible amor…
y un bandoneón funeral
pulsa tu mal
con alma de soñador.
Tango!…
Tango del Sur has vivido un ayer
Triste!…
como una llovizna gris!…
viendo la niebla caer
(Pobre mujer!)
sobre su sueño en París.
En la tibieza del aire se agita
tu dulce acento ìcancheroî y tristón
y en ese arpegio de notas palpita
con ansiedad mi pobre corazón…
Por los caminos de mi fantasía
deja tu paso una estela triunfal…
son remembranzas de amores de un día…
son remembranzas del viejo arrabal…
TANGO DEL VAMPIRO
Letra de Alposta
Musica de Daniel Melingo
Escucho un fueye que me asegura,
que ya es de noche y es noche oscura.
Hoy su rezongo suena a sirena
que está anunciando que hay luna llena.
Este el tango que con voz ronca
le canto a Lucy al salir de jonca:
Lucy, mi Lucy que no hay collares
Con que se ocultes tus yugulares!
Desde hace siglos no siento el hambre
Y hoy solo quiero beber tu sangre
Conde, mi conde! mi amor prohibido,
Ya desde el día en que la has bebido:
mi sangre toda te corresponde
Si me has herido mi flor de anemia
no es esta noche lo que me apremia,
sino la llama que has encendido.
Si algo me quieres, sólo por eso,
abre la boca con que me hieres
y hoy dame un beso.
El mismo fueye como si hablara
me esta diciendo que es noche clara
ya no rezonga ni es la guadaña
ni es esa historia de Transilvania.
Este el tango con voz quebrada
que ahora le canto a mi enamorada:
Pero carajo, quien trajo el ajo!
tan justo ahora que sin collares
Lucy me muestra sus yugulares.
TANGO DEL VENTANERO
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Alberto Soifer
Arranque, arranque el vidrio, ventanero,
y el marco saqueló con las cortinas,
yo quiero la ventana más sencilla,
un hueco y cuatro lados, compañero.
Que clave a la ciudad en mis costados,
que trate de cerrarse y no se acuerde,
que nunca tenga un número ocupado,
que cuente a Buenos Aires mi intemperie.
Yo quiero una ventana, la más potra,
un pozo retobao que dé al futuro,
que adentro de su muro mande a otras
ventanas rebeladas contra el muro.
Ladrillos con conciencia de ser tierra
y un aire con memoria de pampero,
que ni una vez mis muertos deje afuera,
que ni una vez mi vida deje adentro.
Más pura que una boca de guitarra,
que entienda los dolores de la calle
y llore como un ojo mi ventana
sin que una sola lágrima le falle.
Que estén de par en par sus corazones,
sin miedo, ventanero, y sin pestillo,
arranque, arranque, hermano, y mil perdones:
yo sé que da trabajo lo sencillo.
TANGO DES MATELOTS
Hello, c’est l’départ pour la Birmanie,
on a fait monter des tonnes de whisky à bord
et des Henry Clay de calibre extra fort
et les filles de joies ne nous font plus envie.
Si vous permettez on part sans remords (bis)
car vos peits cigares, on ne les fum’ra pas,
on a tout juste assez d’vapeur pour aller là-bas
quant à votr’ bon Dieu mettez-le vous quèque part
et vos leçons d’maintien dans le même tiroir
Messieurs dames, au r’voir.
Les voilà qui s’en vont ils arriv’ un beau soir
et le cher bon Dieu, on n’ peut pas l’voir
et peut-être que l’cher bon Dieu il s’en fiche éperdument
qu’i s’fasse une raison, ça s’ra plus prudent,
Messieurs dames au r’voir.
T’occupe pas, mon bonhomme, t’en fais pas mon fiston
arrange-toi pendant c’temps-là, que rien n’se perde
tt les beaux sentiments fais-toi-z-en des chaussons
tout ça nous l’flanquons dans la merde.
Oui la mer est bleue, si bleue
et tout fonctionne épatamment
et quand ça s’ra fini, oui…
on r’part au commenc’ment.
Oui la mer est bleue, si bleue… ça dur’ra encore longtemps
oui la mer est bleue si bleue,
oui la mer est bleue si bleue,
oui la mer est bleue si bleue,
d’un bleu troublan—ant…
Parlé: Ah non, y a pas besoin d’une tempête en ce moment, dis donc !
Tiens tiens voilà les Docks et la BirmanieÖ
Vieux fou ! C’est un nuage noir et on rentre dedans !
Vise un peu ces vagues, c’est du vrai nanan
Vieux, toute la boutique a l’air mal partie
c’est foutu, on a bouffé not’ pain blanc (bis)
le bateau va s’enfoncer, v’là la mer qui s’amène
c’est les r’quins qui vont avoir de la veine,
a quoi bon le whisky et nos fameux Henry Clay
et les filles, en d’ssous on n’en r’trouvra plus jamais
Messieurs dam’ au r’voir.
Et voilà l’eau qui monte et l’bateau qui descend
as la moindre côte en vue pour le moment
rien qu’une coque qui flotte pas et un côte qu’on voit pas,
faut s’faire une raison c’est plus prudent
Messieurs dam’ au r’voir.
J’vais vous dire une chose, vous la savez déjà
fermez vos grand’ gueul’ que rien n’se perde
vous voilà d’vant Dieu, c’est lui qui vous jug’ra
cochons, vos cal’çons sont pleins d’m….
Oui la mer est bleue, si bleue
et tout fonctionne épatamment
et quand ça s’ra fini, oui…
on r’part au commenc’ment,
oui la mer est bleue, si bleue… ça dur’ra encore longtemps
oui la mer est bleue si bleue,
oui la mer est bleue si bleue,
oui la mer est bleue si bleue,
d’un bleu troublan—ant…
TANGO DES PYRÉNÉES
Letra de Bonifay
Letra de Goudon
Letra de Antonini
Musica de Bonifay
Musica de Goudon
Musica de Antonini
Tango des Pyrénées
ton chant vient m’apporter
l’écho de ma vallée,
la joie de mes jeunes années.
Soudain, dans le silence
j’entends une mélodie
et le monde change
et me chante
l’amour de mon Pays.
Les souvenirs de mon enfance
tout bas me font des confidences
j’entends la voix de mon clocher
et la chanson d’un vieux berger.
Tango des Pyrénées
ton chant vient m’apporter
l’écho de ma vallée
la joie de mes jeunes années.
Soudain, dans le silence
j’entends une mélodie
cette romance, qui s’élance,
c’est toi,
mon cher Pays.
TANGO DIMINUENDO
Letra de pentti laitinen
Musica de pentti laitinen
Sanat, sävel Pentti Laitinen
Sovitus Kari Lindqvist
Kustantaja Pelamus
Järven tuolta puolen soiton kuulen – soi ikävää
usvan taakse ilta soiton kätkee – sen suojaan jää, sen peittoon jää
aurinko jo kuuta kutsuu vaikkei – se häntä nää
tähdet esiin piiloistansa nousee, ne välkettään luo pimeään
soitto yhä jatkuu – iltaan piirtää se soinnut nuo
mieleeni mun nousee taas – vain silmät nuo
Silmät mua katsoo – muistan kauniin – mä katsojan
hiukset, huulet, kasvot, naurun muistan – niin eloisan, niin valoisan
teinkö jotain väärin kun en häntä – mä enää nää
pahoitinko mielen – tuotin tuskaa, niin kipeää, sen polte jää
ajatukset jauhaa, en saa rauhaa – mun mielessäin
vastausta etsin näin – kun yksin jäin
Vaan silmäni kun suljen – luonain on hän, mun kanssain on taas
hän
valo saapuu luoksein – onhan kanssain hän
lämpö kesäpäivän, leuto tuuli, ne saapuu luoksein mun
luokseni saan kaiken kun mä muistan silmät sun
(Soolo 16 tahtia A-osan kertauksen lopusta)
Vaan silmäni kun suljen – luonain on hän, mun kanssain on taas
hän
valo saapuu luoksein – onhan kanssain hän
lämpö kesäpäivän, leuto tuuli, ne saapuu luoksein mun
luokseni saan kaiken kun mä muistan silmät sun
Teinkö jotain väärin kun en häntä – mä enää nää
pahoitinko mielen – tuotin tuskaa, niin kipeää, sen polte jää
ajatukset jauhaa, en saa rauhaa – mun mielessäin
vastausta etsin näin – kun yksin jäin
TANGO DO COVIL
Letra de Chico Buarque
Musica de Chico Buarque
1977-1978
Ai, quem me dera ser cantor,
quem dera ser tenor,
quem sabe ter a voz,
igual aos rouxinóis
igual ao trovador
que canta os arrebóis
pra te dizer gentil
bem-vinda.
Deixa eu cantar tua beleza,
tu és a mais linda princesa
aqui deste covil.
Ai, quem me dera ser doutor
formado em Salvador,
ter um diploma, anel
e voz de bacharel.
Fazer em teu louvor
discursos a granel
pra te dizer gentil
bem-vinda.
Tu és a dama mais formosa
e, ouso dizer, a mais gostosa
aqui deste covil.
Ai, quem me dera ser garçom,
ter um sapato bom
quem sabe até talvez
ser um garçom francês,
falar de champinhom,
falar de molho inglês
pra te dizer gentil
bem-vinda.
És tão graciosa e tão miúda,
tu és a dama mais tesuda
aqui deste covil
Ai, quem me dera ser Gardel
tenor e bacharel
francês e rouxinol,
doutor em champinhom
garçom em Salvador
e locutor de futebol
pra te dizer febril
bem-vinda.
Tua beleza é quase um crime,
tu és a bunda mais sublime
aqui deste covil
TANGO EN COLOMBIA
Letra de Charlo
Letra de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Colombia 1956
Grabado por su autor en 1967
Sali a buscar una esperanza
un cariqo, una ilusión…
busque y todo era niebla en mi alma,
busque con la gran fe de encontrarla,
después Dios la puso en mi camino
y el destino nos unio.
Vivi, vivi lo que era mi sueqo,
juro, juro que yo era su dueqo,
después, después solo tango y llanto,
aguardiente y nada mas.
Jamás pense que aqui en Colombia
si quisiera tanto el tango,
me fascina la bohemia
de su loca juventud,
también yo dije “La quise mucho”
y oyendo tango yo también me emborrache.
Te admiro tanto, Colombia,
tus bellezas, tus mujeres,
los muchachos tan amigos
que en cualquier parte encontre…
Pueblo de Colombia, tenme en tu recuerdo,
te llevo en el alma y jamás te olvidare!
Ayer no pude dormir pensando
en que un día he de partir,
aqui halle abiertos corazónes,
vivi tantas bellas emociones;
yose, como artista es mi destino,
es mi sino andar y andar…
Desde hoy, basta que sea colombiano,
sera para mi como un hermano,
y yo aqui les dejo este tango
que salio del corazón.
TANGO EN NEGRO
Letra de Alejandro Szwarcman
Musica de Sacri Delfino
Letra original del conjunto EL BERRETIN tango
<A HREF=”../../www.berretintango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.berretintango.com.ar/”>http://www.berretintango.com.ar</A> formado por: Sacri Delfino DELFINO
(guitarra, composición y arreglos) Fernando Taborda (bandoneón) y
Patricia Ferro Olmedo (voz, composición y arreglos).
El lengue le desclava una pintusa
De vate arrabalero y de malevo
Y tiene del Tortoni a villa Ortúzar
Amores que prodiga en tangos nuevos.
Sus tangos que son tangos de ternura
Ternura de tranvías que se quedan
Haciéndole al olvido una diablura
A Héctor no hay olvido que lo pueda.
(estribillo)
Y está su antigua musa de tablón
Pariendo versos anchos de adoquín
Ojeando en el cordón la soledad
Del tiempo que deviene en porvenir
Y sueña con potreros de algodón
Ocultos bajo el sol de Parque Chás
Allí donde remonta la ilusión
De un pibe corazón de centrojás.
El día que se apague la alegría
Del caño la gambeta y del sombrero
El siempre hará de pájaros poesía
Que tenga olor a tiempo dominguero.
Y es Héctor por poeta de otro mundo
Poeta de lo simple y lo sincero
Y es negro, por maestro y por profundo
Igual que el vino tinto y compañero
Y está su antigua…
TANGO EN SEGUNDA
Grupo Suigeneris
Son cuatro casas sin ventanas,
cuatro cadaveres que van
a renacer entre los muertos
las visiones del final.
Es una loca sin mañana,
es una lagrima en el pan,
asi es la loba que me cuida
cuando empiezo a despegar.
Alguna gente que conozco
vive metida en un bar,
teleteatro del futuro,
metafisica del sur.
A mi no me gusta tu cara
y no me gusta tu olor.
Hay tres o cuatro mamarrachos
con los que yo estoy mejor.
TANGO GUAPO
Un tango guapo del ‘900
cruzó la sombra de mi arrabal
y al fin de viejo mi pensamiento
logró ponerse sentimental.
Me siento mozo, me juego entero
le copo tangos al más varón
y con mi piba bailando espero
que talle alguno mejor que yo.
Tango guapo que una noche en el tambito
me tire con el bastito
sin saber que el era alfel
cuantas veces tuve que jugar la vida
por mi honor o mi querida
en un encontron de ley.
Viejo tango esta noche quien me diera
solo veinte primaveras y una piba de mi flor
pero esa no es mi pena sino saber que vos
ya no sos el tango guapo
te pegaron un sopapo
te hicieron maula y llorón.
TANGO INDIGO
Letra de Barbara & L.Plamondon
Musica de Barbara
On s’est trouvé
sans se chercher.
Nos regards se sont rencontrés
et notre vie était changée.
La nuit est bleue
comme tes yeux.
Je te désire
á en mourir.
Tu me parles en fumant des blondes,
y a-t-il d’autres amants au monde
qui soient heureux comme nous deux?
La nuit est bleue comme tes yeux,
tango, tango indigo,
bleu tango contre ta peau.
On est comme deux évadés
qui ne croient pas ce qui est arrivé.
Après, je ne sais plus les paroles
mais je vais t’en dire de plus folles.
C’est l’histoire d’un assassin blond
qui rencontre Lily-Passion.
Ca se passe dans une fête foraine
où il y a un bandonéon aux yeux verts.
Je n’aime pas les yeux verts,
alors c’était quoi, les paroles?
Pas la peine que tu t’en souviennes,
c’est plus beau que la vraie chanson
cette histoire de Lily-Passion
qui rencontre un assassin blond.
Tango, tango indigo,
bleu tango contre ta peau,
on est debout
sur un volcan incandescent.
La terre est une boule de cristal
qui tourne au milieu des étoiles,
tout peut sauter en un seul jour
mais laissez-moi ma nuit d’amour,
le monde est á feu et á sang.
On s’en fout c’est pas important,
ye t’emmènerai où tu voudras
mais ma loi deviendra ta loi.
On s’est trouvé
sans se chercher,
nos regards se sont rencontrés
et notre vie était changée.
La nuit est bleue
comme tes yeux,
Je te désire
á en mourir.
ViensÖ qu’est-ce que tu as?
ViensÖ on nous regarde,… dansons.
Viens, pour une fois,
une seule fois
où l’on serait pareil aux autres.
Dansons,
tes yeux sont couleur de cristal,
je tourne et je vois des étoiles
je suis peut-être une star dans les journaux
mais, dans tes bras, je suis qu’un
tango, tango indigo,
bleu tango contre ta peau,
tango tango,
tango tango.
TANGO INGRATO
Letra de C. Zabaleta
Musica de Osvaldo Larrea
Ahora me toca olvidar
tus palabras de despido
como si es fácil borrar
todo lo que hemos vivido,
me importa un bledo tu ansia
de sentirte sola y triste
de jugar con los demás
a costa de mi desgracia
Viniste a mi en una noche
de tu amor abandonada
y mis brazos yo te abrí
sin pedirte a cambio nada,
lloraste en mi remanso
de persona en paz y libre
alterándome el descanso
a cuenta de tu sonrisa
Te vas de mi lado dejándome solo
te vas con los otros para figurar
mira que te amo, te amo Amanda
y ahora sin ti sólo me queda la maldad
No pienses que soy un hombre apocado
que tomo las cosas con fácil comprensión
no ves que te amo, te amo Amanda
y ahora sin ti no sé quién soy
TANGO MACHO (POEMA LUNFARDO)
Letra de Bartolomé Aprile
Tango viril y canyengue,
aristócrata y senciyo,
más dentrador que cuchiyo,
y… ¡pa’ qué tanto merengue!
Naciste con bota y lengue
en el ambiente oriyero
y el invicto juchinero
más bailarín y más piola
te estrenó con fueye y viola
entre el franguyo ranero.
Hoy, cuando te oigo tocar,
sos un cajetiya incierto;
pero lo viejo no ha muerto
y vuelve a resucitar;
yo sé que tendrás que entrar
otra vez al conventiyo
y en el piso de ladriyo,
bajo el ala de tu gacho,
volverás a ser el macho
que se bailó con cuchiyo.
Tango macuo y chamuyón
como garganta ‘e calandria,
con vos no tayan los mandrias
ventajeros de ocasión…
Vos le hablás al corazón,
de filo te le metés,
y cuando triste la ves
a la mina que se queja,
le vas batiendo a la oreja
lo mucho que la querés…
Tango: no te me alejés
del bajo fondo malevo:
¡quisiera nacer de nuevo!
pa’ taconeart’otra vez;
por favor, no t’espiantés
buscando mejor destino,
y cuando en curda de vino
estoy, siguiendo una farra,
grito con todo mi barra:
¡que viva el tango argentino!
TANGO MALAMBO
CRP-1038.
Malambo gaucho,
blanco y azul,
bordeando el sur.
Malambo gaucho,
blanco y azul,
sos de Maipú.
Tarde de fiesta y amor,
todo se alegra en el rancho,
ya van llegando los gauchos,
en el sombrero una flor.
Luego con el bordonear,
que la guitarra argentina,
canta una voz cristalina,
y el malambo va a empezar.
Malambo gaucho,
blanco y azul,
bordeando el sur,
Malambo gaucho,
blanco y azul,
sos de Maipú.
TANGO MIO
Letra de D. Fresedo
Tango, tango mio que llegas al corazón
Tango es pedazo de mi tierra hecha canción
Tango, lejos cuando se oye tu cantar,
a tu lado esta otra vez, el amigo que dejas
y estar lejos es un sueño.
Tango, tango mio cuanta vida has de pasar
Tango, alegrias y trstezas al vibrar
Tango, fueste reo por tu cuna, si,
por tu lengua, tu calor, pero te sabes vestir,
todo el mundo te entendio.
Estar lejos sin amigos, estar sin amor,
para extrañar tu suelo,
sos el hombre que primero,
sin probar valor, te pintara la historia,
cuantos, cuantos corazónes,
estrellaron ambiciones en los puertos sin timon,
y al evocar tu Corrientes, tus amigos y tu gente,
se hara con tu canción.
Bis I y II
TANGO MíO
Letra de Emilio Fresedo
Musica de Osvaldo Fresedo
Tango min:seg 3:09
Canta Agustín Magaldi Coviello
Agustín Magaldi Coviello hijo de Carlos Magaldi y Carmen Coviello,
nació el día 1° de diciembre de 1898, en Rosario, provincia de Santa
Fe. Comenzó estudios de canto desde muy joven en el conservatorio de
Bellas Artes de Rosario. Sus primeras presentaciones artísticas las
hizo en Rosario, su ciudad natal cantando a dúo con lván Carlos
Espinosa. Hacia 1924 se trasladó a Buenos Aires y allí hizo un dueto
con Nicolás Rossi. El 9 de julio de ese mismo año luego de su debut
en ìRadio culturaî, conoció a Rosita Quiroga, con quien inició sus
primeras grabaciones. Después de sus actuaciones con Rosita Quiroga,
formó dueto con Pedro Noda con quien permaneció hasta 1935. Magaldi y
Noda fueron acompañados por los guitarristas Enrique Maciel, José
María Aguilar, Rosendo Pesoa, Raquel Iriarte, Diego Centeno y Juan
Spumer. Hizo grabaciones para el sello Brunswick. En 1935 participó
en la película “Monte Criollo”. Después de 1935 una vez termianda su
trabajo artístico con Pedro Noda y! us guitarristas continuó su
carrera como solista, hasta el año de su muerte el 8 de septiembre,
1938.
Cuando sepan que estás lejos,
cuando tu canción llegue hasta sus oidos
una angustia habrás tenido
Y sentirás vos que está muy lejos tu sol.
Y que siente allá en tu casa
si recuerda tus andanzas
por esas calles de Dios
Pensarás en tu Corrientes,
pensarás en tus amigos
por esas calles de de Dios;
y llorarás con tu canción.
Tango, tango mío que llegás al corazón,
Tango, es pedazo de mi tierra hecha canción.
Tango, lejos cuando se oye tu cantar,
a tu lado está otra vez, el amigo que dejás
y estar lejos es un sueño.
Tango, tango mío cuantas vida ves de pasar
Tango, alegrías y tristezas al vibrar.
Tango, fuistes (sic) reo por tu cuna, sí,
por tu lengua, tu calor, pero si sabés vestir,
todo el mundo te entendió.
Estar lejos sin amigos, estar sin amor,
para extrañar tu suelo,
sos el hombre que primero,
sin probar valor, te pintara su ilusión,
cuantos, cuantos corazones,
estrellaron ambiciones en los puertos sin timón,
y al pensar en tu Corrientes , tus amigos tus parientes,
sufrirá tu corazón.
¡Tango, tango mío
todo el mundo te entendió!
Notas:
Corrientes: Se trata de la calle Corrientes. Paí nosotros los paisas
medio encrustados en este ìMedalloî algo así como la calle Junín en el
centro de la ciudad. Aunque la comparación se parece, para decir lo
mínimo , como la similitud que se le ocurrió cuando hacía una
necesidad fisiólogica en las cercanías de las cataratas del Niágara, o
aquel que al días siguiente de su luna de miel, en París, le ponderaba
a su recientemente adquirida esposa la hermosura y la derechura de la
Torre Eiffel.
TANGO NEGRO (EN INGLES)
Letra de J. García
Traducido por Matt Curtis Waldroop
I watch life passing by and all its
enchantments,
and I feel not one illusión any more.
I can see only the black side of
things…
Black is the night now, at my heart’s
very core.
That affection so deep and so
entrenched within,
which I’ve tried separating from my
soul in vain…
He is the only cause of every bit of
my despair.
He is the only cause of every bit of
my pain.
He played a black treachery on me…
To another his love he handed.
So blackly colored was his soul of
ice,
that my entire life he forever
branded.
My love was a voracious inferno;
it burned out all my life’s
illusions.
Oh, black my destiny, so long a road
for me…
What an abyss is opening at my feet!
In a café on Centrica Avenida
he was dancing the tango and sighing
of love…
It was all in black, the way that the
woman was dressed,
and it made his perdition stand out
more.
Oh, black life, how very much I
detest you!
It is you who are the cause of his
foul taint,
because you contaminated him with mud
abundantly,
so that my heart in absolute
blackness he might paint!
He played a black treachery on me…
To another his love he handed.
So blackly colored was his soul of
ice,
that my entire life he forever
branded.
My love was a voracious inferno;
it burned out all my life’s
illusions.
Oh, black my destiny, so long a road
for me…
What an abyss is opening at my feet!
TANGO NEGRO (II)
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Juan Carlos Cáceres
Del CD “Cáceres – Tango Negro” Ed. Mélodie 1998, Francia 67006-2 DK 021
Tango negro, tango negro
te fuiste sin avisar,
los gringos fueron cambiando
tu manera de bailar.
Tango negro, tango negro,
el amo se fue por mar,
se acabaron los candombes
en el barrio Monserrat.
Más tarde fueron saliendo
en comparsas de carnaval
pero el rito se fue perdiendo
al morirse Baltasar;
mandingas, congos y minas
repiten el compás,
los toques de sus abuelos
Borocotó, borocotó chas chas.
Borocotó, borocotó borocotó,
borocotó borocotó, borocotó chas chas.
Tango negro, tango negro
la cosa se puso mal,
no hay más gauchos mazorqueros
y Manuelita que ya no está
Tango negro, tango negro
los tambores no suenan más
los reyes estan de luto
ya nadie los va a aclamar.
Más tarde fueron saliendo
en comparsas de carnaval
pero el rito se fue perdiendo
al morirse Baltasar;
mandingas, congos y minas
repiten el compás
los toques de sus abuelos
Borocotó, borocotó chas chas,
borocotó, borocotó chas chas
borocotó, borocotó chas chas.
TANGO NEGRO
Letra de J. García
Discografía: Grabación de Libertad Lamarque en el CD “Colección del
recuerdo (Tangos). BMG/México.
Miro pasar la vida y sus encantos
y ya no siento ninguna ilusión
yo sólo miro pasar las cosas negras
negra es la noche de mi corazón.
Ese querer tan hondo y arraigado
que no lo puedo de mi alma separar
es él la causa de todo mi quebranto
es él la sóla causa de todo mi penar.
Jugóme una negra traición
a otro querer se entregó
tan negra tenía su alma de hiel
que toda mi vida por siempre manchó.
Mi amor fué un infierno voraz
quemó la ilusión de mi ser
oh negro destino, tan largo camino,
que abismo se abre a mis pies.
En un café de céntrica avenida
bailaba el tango suspirando amor,
era de negro como ella se vestía
y resaltaba más su perdición.
Oh negra vida como te detesto
tú eres la causa de todo su baldón
Porque tú le pusiste el lodo en abundancia
Para que se pintara de negro el corazón.
Jugóme una negra traición
a otro querer se entregó
tan negra tenía su alma de hiel
que toda mi vida por siempre manchó.
Mi amor fué un infierno voraz
quemó la ilusión de mi ser
oh negro destino, tan largo camino,
que abismo se abre a mis píes.
TANGO NOSTÁLGICO
Letra de Antonio Bartrina
Musica de Osvaldo Larrea
Recordando una noche de Enero
cuando el sol desde Oriente se fue,
y las nubes cubrieron el cielo
y la luz se vistió de satén.
Me retorna el recuerdo ese tiempo
de locura de la juventud,
y en mis sienes, canosos cabellos,
me aproximan hacia la inquietud.
Yo no se qué vendrá
ni lo quiero pensar,
ya la vida sus cartas empieza a mostrar;
el volver al ayer es terrible por ser
imposible y segura falacia.
El mirar hacia atrás
es quitar agua al mar
con la vana intención
de secarlo al final;
el querer recorrer el camino al revés
es perder el pie.
En el tiempo se pierde el momento
que a los dos nos unió aquella vez;
tus caricias, tus mimos, tus besos
son recuerdos que no han de volver;
y aquí estoy, tan cansado y tan triste,
una sombra de lo que ayer fui;
no me quedan ni fuerza ni aliento,
ni ilusión ni valor de seguir.
TANGO OF ROSES (EN INGLES)
Letra de Marjorie Harper
Musica de Vittorio Mascheroni
See how red roses grow
as though they try to show
the very fire, the same desire
that you inspire when you appear
roses reflect my gladness
they share my sadness
when you are not near
they are the emblems
of passión romance and love
roses try to echo my devotion
roses seem to mirror my emotion
yet within the dreamy tango of roses
my heart so willingly discloses
love will outlive the rose
TANGO ORIENTAL (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Elvino Vardaro
Tímida sonrisa que ocultabas
tras los pálidos plumones
y el marfil de tu abanico…
Entre sus varillas me miraban,
y jugaban al amor,
tus dulces ojos niños…
Loco ir y venir de pelucones
por los rojos cortinados
y a la luz de tus salones…
Junto a tus dorados
Oropeles de festín,
cantaba mi pobreza en el violín…
Yo sé
que todo aquello solo fue
una cadencia de minué,
y que el soñar
tiene despertar…
Mas
sé que también no te olvidé.
Y en los silencios del esplín,
está sonando mi violín,
tal vez llamándote…
Eres una triste princesita
que se muere en un palacio
de cristal y malakita…
Yo soy un romero sensiblero,
que no tiene nada más,
que el mundo y sus senderos…
Pero, bajo el sol de los caminos,
soy el dueño del espacio,
con mis sueños peregrinos…
Tengo las estrellas
y los vientos del confín,
que cantan en la voz de mi violín.
TANGO ORIENTAL
Letra de Nelson Pilosof
Musica de Julio Cobelli
A Olga Delgrossi
mujer con alma de tango
Montevideo, 11 de agosto de 2002.
Hay quienes seguros anuncian
tu suerte implacable y esquiva
aunque ellos nada nos dejan
Tango eres alma definitiva
Te creen recluido en el pasado
sin descubrir allí tus raíces
latiendo aquí en ahora soñado
y valorado en lejanos países
Estribillo
Leyenda y misterio eres tango
que dices esta manera de ser
dentro de palacios o en el fango
para saber sentirte y comprender
Generaciones vienen y pasan
siguen siendo nuestra gente
con esfuerzo su tiempo amasan
viviendo el tango permanente
Tu destino es siempre la gente
intensa vibración compartida
unión de cuerpo y mente
colectiva expresión de vida
TANGO PARA JUAN SOLDADO
Letra de Conrado Nalé Roxlo (Chamico)
Musica de Alfredo De Angelis
Grabado en noviembre de 1966 para el LP “14 con el Tango”.
Dirección musical: Alberto Di Paulo. Canta: Claudio Bergé.
Mi caballo de sombra galopa
por mi sombra imprecisa montado.
Soy el alma de un pobre soldado
de la antigua frontera del Sur.
Tarará, tarará los clarines,
rataplán, rataplán los tambores.
Nunca supe de flores ni amores,
fue mi parte miseria y valor.
¿Fue bola suelta?
¿Fue lanza seca?
Tan sólo sé
que marcado por el sello
de la mueca
del degüello
estirado me quedé.
Voy buscando en mi noche, Dios mío,
tu divino fortín estrellado,
ten piedad de este humilde soldado
alma en pena sin gloria y sin luz.
La oración de mi madre me guía,
pero es vieja y no acierta el camino.
Yo soy Juan el soldado argentino
que murió en la frontera del Sur.
TANGO PARA LOCOS
Letra de martin de leon
Musica de Martin de leon
Este es un tango para locos .
este un tango diferente
este es un tango sin corbata
y sin arrugas en la frente
este es un tango para locos!
quiza más cuerdo que ninguno
tango de luna cuadrada
tango chiflado y nocturno
Tango Tango, de bandoneones queridos!
Tango que canto mi viejo
Tango de pajaro herido…
Tango, Tango, de bandoneones gastados
Tango loco que tenes
mi corazón atrapado!!
Este un tango para locos
que me nacio de la ternura
cuando mirando tus ojos
se terminaron mis dudas…
Este es un tango para aquellos
que aun le apuestan a la vida!
que saben que en la locura
esta el punto de partida
Tango, Tango, eso somos vos y yo!
dos locos
enamorados…!!
TANGO PARA UN LOCO
Letra de anselmo juan antonio
Musica de sin musica
Loco poeta
Sonrreia mientras te miraba
Oculto tras la sombra de un arbol
Jugando a las escondidas.
Como un duende enloquecido te contemplaba.
Salte al vacio por el trampolin
Que encerraba tu ventana.
Trepando por la telaraña del rincon,
Te observaba,
y vos con encanto de niña dormias,
Soñando no se que fantacia,
Berretines de la imaginacion.
Despertandote te invite a bailar
Sobre el pentagrama de una ilucion,
Reias dulce percanta
Al ver que bailabas sobre una manta,
Y que lo demas era vacio,
El cielo, las estrellas, la noche porteña,
Solo tu y yo.
Entono la orquesta un coro de pajarillos,
Esa melodia que tanto te atrapo.
Y danzamos saltando entre balcones,
Gastando adoquines
Chamuyando poesias y berretines,
Enlazados el uno al otro
Creando un corte que nunca existio.
TANGO PARA UN SOLDADO
Letra de Conrado Nalé Roxlo (Chamico)
Musica de Alfredo De Angelis
Mi caballo de sombra galopa
por mi sombra imprecisa montado.
Soy el alma de un pobre soldado
de la antigua frontera del sur.
Tarará, tarará los clarines,
rataplán, rataplán los tambores.
Nunca supe de flores ni amores,
fue mi parte miseria y valor.
¿Fué bola suelta?
¿Fué lanza seca?
Tan solo sé
que marcado por el sello
de la mueca
del degüello
estirado me quedé.
Voy buscando en mi noche, Dios Mío,
tu divino fortín estrellado,
ten piedad de este humilde soldado
alma en pena sin gloria y sin luz.
La oración de mi madre me guía,
pero es vieja y no acierta el camino
Yo soy Juan el soldado argentino
que murió en la frontera del Sur.
TANGO PERPENDICULAR
Letra de Stefano Benni
E’ nel pavimento lavato dove brillano
I pesci d’oro delle scarpe nuove
E’ nel sudore sulla fronte del violinista
E’ nel Cupido dal dente cariato
che fa sedere le coppie, aspettando la mancia
E’ nel bicchiere di Tempranillo
dove lui desidera lei, attraverso un rosso inferno
E’ nella segatura ben sparsa,
perché nessuna lacrima vada persa
E’ nel primo sopraggiungere del tango
E’ nella notte curiosa dietro la porta chiusa
Ma se non ti tengo tra le braccia
Tutto questo è una cartolina odorosa
Per un barbiere che dorme
Per un barbiere che sogna
E’ nella dama piccola che si appoggia
Al cavaliere come a un parapetto di balcone
E guarda ombre di passi passare
In un fiume di neon e di fumo
nel suo grande music-hall personale
E’ nel sorriso dello scemo che non può ballare
ma dentro di sé conquista e seduce
La bionda triste, con l’uomo al fianco
che parla di sacchi di caffè, e non ama il tango
E’ nel gesto di Carlos che spalanca
Il bandoneon, come Mosè che apre il mare
E’ nel frusciare di una gonna, in un attimo di silenzio
E’ nell’odore di rosa, calzini ed assenzio
Ma se non ti bacio come si baciano i ragazzi
Tutto questo è nostalgia, per un mare dipinto
Per un marinaio senza più nave
Per un marinaio senza più vento
E’ nella tosse roca del ballerino migliore
Che indossa la morte, come un abito ben fatto
E nella vecchia coppia che danza
“Enganadora” per la millesima volta
E’ nella vecchia ferita da coltello
il giorno che qualcuno difese qualcuna
Nelle risate troppo forti e smargiasse
Nelle farfalle che si uccidono sulle lampade rosse
E’ nella grazia e nell’arroganza
Di questo contrappunto, che ci trascina
nei campi di luna, oltre la porta
Ma se non mi sei vicina, amore
Tutto questo è uno spartito vecchio
Dentro una vecchia valigia di carta
Dentro una vecchia valigia sporca
TANGO PORTEÑO
Letra de Francisco Pracánico
Letra de Manuel Romero
Grabado por Carlos Gardel en 1925, con acompañamiento de José Ricardo
y Guillermo Barbieri (guitarras).
Tango porteño, tango divino,
tu melodía es mi obsesión;
tango porteño, con tu dulzura
se envenenó mi corazón
y he de llevarte siempre conmigo
como un recuerdo de este país,
y he de cantarte, tango porteño,
allá, en las noches de mi París.
Nunca podré olvidarte,
tango porteño, dulce gotán,
cuando me encuentre allá en mi patria,
dentro de mi alma cantarás;
nunca podré olvidarte,
tango querido del arrabal,
y allá en Montmartre, tu melodía
por toda parte me seguirá.
TANGO QUERIDO
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Daniel Binelli
Tango querido, fiel de boliche
ángel de las pasiones, ráfaga cland
pibe que en el recuerdo, gime por razón.
Tango querido, brujos en el atril
rimas de trapo sangran
sobre el papel manchado de ayer.
Tango querido ¿quién
te enseñó a cantar
con tanta pasión?
Canta… el paraíso y el infierno en la ciudad
canta de los parias de la hambruna y de la fe
canta a la gilada del que puede y nunca da
canta a la gauchada del hermano en buena ley.
Canta a los tormentos y dulzuras del amor
canta a los filósofos linyeras del café
canta a los antiguos cambalaches del poder
canta a los amigos adorados que no están.
Tango cantor, de las estrellas y las ranas
pensador sin dueño
que creés tus agonías llegando el alba.
Tango cantor, adolescente de los grises
corazón en serio
te comiste una por una, tus cicatrices.
Tango querido, bien de la esquina
lento de vidrio roto, sótano del destino
glorias del barrio reo, danzan sobre tus dos pies.
Tango querido, íntimo y fraternal
con un dolor consorte de juventud
y el tinto ritual.
Tango querido ¿quién
te enseñó a cantar
con tanta pasión?
Canta a los tormentos y dulzuras del amor
Canta a los filósofos linyeras del café
Canta a los antiguos cambalaches del poder
canta a los amigos adorados que no están
canta el tango, tangamente, con la pena de saber.
TANGO SIN LETRA
Letra de Venancio Juan Pedro Clause
Musica de Ovidio Cátulo Castillo
Año 1928
La suerte más negra me puso su sello
y a cada momento me tira a matar…
La vida me pega sin darme resuello
y el alma, atorada, no acierta a escapar…
Haciendo gauchadas anduve la vida,
sonriente la cara, la mano cordial…
Y todos mis premios son hondas heridas
que me adjudicaron por noble y leal…
Dentro de mi corazón
vibra una música azul,
y busco con inquietud
motivo para una canción
de ilusión…
Pero mi estrella es sufrir
y ante destino tan cruel
yo sé que habré de morirme
buscando la letra
que nunca encontré…
Mi pan y mi techo partí con los hombres;
amé a las mujeres con fe y devoción…
Y aquellos que un día alzaron mi nombre,
a un tanto por ciento me hicieron traición…
Sus uñas clavaron en mi alma, con saña
quemaron mis sueños, mataron mi fe;
con todas sus ansias la Suerte fue huraña,
no encontré la letra… Por mas que busqué…
TANGO TE CAMBIARON LA PINTA
Tabanillo/Russo
Grabado en Buenos Aires por Carlos Gardel el 20 de Junio 1929 con
guitarras de Aguilar y Barbieri.
Firulete trazado en la vereda
frente al viejo convento de arrabal,
de ande salio la purreta milonguera
que se engrupe a los giles del Pigall.
Te has llegao hasta el centro ‘e prepotencia
y como hombre de agallas te has portao
y hasta aquellos que la van con decencia
a los sones del fuelle has dominao.
Te cambiaron la pinta alla en Europa
y en frances te llamaron “le tangó”
pero vos no has cambiado con la ropa
y seguis siendo siempre como yo.
El dolor del convento en que naciste
no se si por tu bien o por tu mal
vas derramando en tu cadencia triste
como es triste también el arrabal.
Tango
que ocupas el primer rango
en milongas y salones
en el centro y arrabal
Tango
flor de lujuria y de fango
que los dandys y matones
por vos dan hasta el puñal
Tango
que cuando me falta un mango
te canto y me das consuelo
llenandome el corazón
Tango
por más perverso y guarango
para mi sos como el cielo
aunque seas mi perdición.
TANGO TRISTE
Letra de José María Contursi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco)
Me torturé sin ti… y entonces te busqué
por los caminos del recuerdo,
y en el recodo más lejano te agitabas por volver
y por librarte de ese infierno…
Y se arrastró hasta mí tu vida sin amor
con su dolor y su silencio,
y disfrazamos un pasado
que luchaba por querer volver.
Y fuiste tú
la que alegró mi soledad,
quien transformó en locura
mi pasión y mi ternura
y en horror mis horas mansas…
Tú…
mi tango triste fuiste tú
y nadie existe más que tú
en mi destino…
Y hoy
te has hecho a un lado en mi camino!
Y es muy tarde ya
para volver llorando atrás
y contener la angustia
que por mustia
duele mucho más…
Se desgarró la luz y enmudeció mi voz
aquella noche sin palabras…
al ver que tu alma estaba ausente,
y a tu lado siempre yo
como una cosa abandonada!
Y se arrastró hasta ti la sombra de otro amor
y de otra voz que te llamaba…
y me sumiste en el pasado
que luchaba por querer volver.
TANGO V
Letra de Joaquín Gómez Bas
Claro que fui cuchillo y casa baja;
lengue de vionga y percantina en fuga;
caralis, matón que no se arruga;
sangre, mina, farol, trago y baraja.
También fui mugre, mishiadura y pena;
escolaso, cafúa y desencanto;
todas mancadas para curda y llanto
que se dan en la mala y en la buena.
Y fui canyengue de semilla fiera
que amarrocó la música fulera
y en la entraña de un fueye se agrandó…
Ahora sólo soy melancolía,
un malevo al costado de la vía
que está esperando un tren que ya pasó.
TANGO VARÓN
Letra de Edgardo Acuña
Musica de Edgardo Acuña
Este es el aire de buenos aires
está en su gente y entre sus calles
vive en el centro del obelisco
va por corrientes hasta el final.
acá está el dueño de los misterios
vino del bajo mirando al centro
creció entre luces y mate amargo
así nació este tango varón.
Y ese que viene de allá parece ser
el que inventó la ciudad y el bandoneón
ese que tiene un compás encantador
no es otro que el que enseñó la dignidad
el mismo dios que es varón y compadrón
se conmovió cuando el pueblo lo engendró
nos dio una mano de allá y así nomás
parió este tango varón.
Este es el aire de buenos aires
está en su gente y entre sus calles
si hasta los pibes de fin de siglo
lo andan buscando en la oscuridad
este es el tiempo de los intentos
si volás alto te lleva el viento
duele la calle por estos días
pero te apuesto que sale el sol
TANGO VIEJO
Letra de Hebert Fayet
Tango viejo de Palermo
del Abasto y de La Unión…
…por desdeñar lo moderno
los muchachos de San Telmo
ya no cantan tu canción
Ya no existen las muchachas
con vestido de percal…
…ni las pibas fabriqueras
vestidas de milongueras
en las noches de arrabal
Todo eso ha terminado
y vos seguís en tu tren….
…hablando de lo pasado
del chambergo requintado.
y el boleto de a vinten.
Vos te tenés que mezclar
con la nueva muchachada…
…que no has sabido ganar
por solo saber hablar
de una epoca pasada.
Si hablaras de la maldad
y las miserias actuales…
…che tango te escucharían
y entonces te bailarían
como antaño te bailaron.
Adios tango de otros tiempos
del puñal y del burdel…
…en el catre recostado
y con el mate ensillado
voy a escuchar a Gardel.
TANGO VOS
Letra de Jaime Mario Salazar
sos hembra y sos macho,
posás de compadrito,
bailás los de “Pacho”
y tirás paso a lo “Benito”.
“Benito”, el Cachafás,
que en la milonga,
del canyengue marca el compás
del fueye que rezonga.
Sos shusheta ajailafao,
te las dás de milonguero,
nadie te quita lo bailao
que aprendiste de campero.
Sos compadre, apretado, arrabalero
En la quebrada, dormilón,
en el corte, firuletero,
en la sentada, sos pasión.
Todo eso sos, y en cada emoción
se va con vos, el corazón.
TANGO Y BOLERO
Letra de Hugo Nicolás Taglia
Parte de la sensibilidad
Y del dolor
Están en tus ojos,
Manantiales de lluvia
En todos nosotros
Van por otros sitios
En busca de hambre
O de cólera
Y todo lo demás,
Es absurdo
Ya lo sé
Aunque no pueda
Casi soportarlo
Esta ensoñación
Está perdida
En la declinación tardía
De todo aire gris.
Nada sé
De cuantos secretos
Se destilan
Desde el crepúsculo,
La tarde se lame
En el silencio
De otro invierno
Mas terco
Mas húmedo
Menos enfermo,
Y tengo una brasa
En el hueco turbio
De la ciudad,
Pero la Péreza
Y este bolero
Se irán ahora
Buscando el fango,
Solo bailando
Renacerá el fuego
Apenas un simulacro
Llamas de música
Alma del tango,
Alguien entibia el infierno
Pero las armas
Estrechas ante los ojos
Nunca dispararán
Contra nosotros…
Nabucodonosor, rito y fandango!!
TANGO Y COPAS
Letra de Carlos Bahr
Musica de Héctor Artola
Al influjo de tu tango
se despierta mi nostalgia
y al conjuro de tu voz
se me arruga el corazón,
bandoneón de voz amarga.
La nostalgia pide copas
y las copas piden tangos,
venga un tango rezongón,
una copa y la emoción
de evocar el viejo amor.
Otro tango y otra copa
que en mi vida es emoción
que se desborda.
Esta noche tengo ganas
de aturdirme de dolor
y de nostalgias,
aunque se que vuelvo
a abrir la herida.
Otro tango y otra copa
que, a su influjo,
lo rescato del ayer.
Emoción de copa y tango
que se enreda en los sentidos
mientras gime el bandoneón
y lamente el corazón
la ilusión que se ha perdido.
La nostalgia pide copas
y las copas piden tangos.
Ronda loca de emoción
donde gira este dolor
de evocar el viejo amor.
TANGO Y SUDESTADA
Letra de Hugo Nicolás Taglia
La calle le reclama al frío un salto
Pero Febrero no entiende de fiebres
La mueca del estío sangra en la ventana
La leve llovizna murmura su rocío
El calor vomita infiernos de madrugada
La piel húmeda se eriza en las encías
Una música relampaguea en las vísceras
La cicatriz que besabas encendió tus ansias
El viento no existe cuando el calor asfixia
Un corazón anuncia su destino o la partida
Nunca puede oírse el Río de la Plata
La ciudad le da la espalda
Y es una muralla olvidada.
Nadie anuncia su pesadilla en la víspera
Las paredes sudan hedores pesimistas
Y todo fluido aunque fuere clandestino
Otorga sus pesares en el carnaval o en el circo,
Tus besos son mareas de las sudestadas
Muerdes como mujer, no como hiena
No vi jamás una boca tan apasionada
Como la que libó toda la piel y su néctar,
Los humores que nos desenmascararon
Rugieron en su nostálgica deriva
El pálpito y el naufragio son parte de lo mismo
La marea marrón de la orilla del plata
No es más que un león en celo
Descuartizándonos en su certera rutina.
Las luces en la cornisa atisban demasiado
No somos más que presas de la codicia
Te vi más turbada cuando intentaste el salto
Pero mis brazos no permitieron tanto hedonismo.
!TANGO!…
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastian Piana
Farol de esquina, ronda y llamada.
Lengue y piropo, danza y canción.
Truco y codillo, barro y cortada,
piba y glicina, fueye y malvon.
Café de barrio, dato y palmera,
negra caricia, noche y porton.
Chisme de vieja, calle las Heras,
pilchas, silencio, quinta edición.
Tango…
piel oscura, voz de sangre.
Tango…
yuyo amargo de arrabal.
Tango…
chata, pingo, luna grande.
Tango…
vaina negra del puñal.
Tango…
voz cortada de organito.
Guapo,
recostado en el buzon.
Trampa,
luz de aceite en el garito…
Todo…
todo vive en tu emoción.
Percal y horario, ropa y costura,
pena de agosto, tardes sin sol.
Luto de otoño, pan de amargura,
flores, recuerdos, marmol, dolor.
Gorrion cansado, jaula y miseria,
alas que vuelan, carta de adios.
Luces del centro, trajes de seda,
fama y prontuario, plata y amor.
Tango…
etc.
TANGO!…QUIEN TE QUIERE MAS QUE YO? (POEMA)
Letra de Lydia Campora
de Nortango, Publicación del centro cultural del tango, Setiembre 1999
Deci… tango Que me has hecho,
si cada vez que te siento,
el corazón me hace crack…
y aunque por tu culpa un dia,
sea candidata a un “baypas”…
Yo te seguire queriendo…
Cada día más y mas…
Que puedo decirte, tango…
que no te hayan dicho ya…!
Te juro, hasta siento celos…
Las cosas que hay que escuchar…!
Yo se que muchos te adoran,
pero nadie como yo…,
Quien tiene este metejon…
que se hace Tango!… en mis venas…
que me enciende…
que me quema hasta el mismo corazón…
Quien como yo se desvela…
noches y noches enteras,
para expresarte su amor…?
y entre mil versos se pierde vencida…
por tu pasión.
Deci, tango compadron…
Quien se jugó más por vos?…
Gane o pierda en la partida…
Quien hizo suya la herida,
que el olvido te causó?…
y no pienses que me quejo…
que no es esa mi intención…
Lo que quiero es que confieses…
Quien te quiere más que yo?…
Yo… Soy tuya!
-como vos de Buenos Aires…
su gente… vos fuiste quien modeló…
mi almita de adolescente…
Hoy… ya mujer de verdad,
yo te puedo asegurar,
nadie me va a enamorar…
Otra musica… Jamás!
por más pituca que sea
llegará a mi corazón.
Como vos -mi tango reo-
vos sos todo lo que quiero…
y por mi bien…o mi mal
Soy leña para tu hoguera…
tierrita de arrabal…
soy arcilla entre tus brazos…
-si me aprietas al bailar
La luna azul que te besa…
-cuando al barrio regresas -…
Soy tu milonga orillera…
No te pongas en gotan!
Si cambié percal por “yin”…
No te vas a equivocar!…
Las pilchas son de cartón…
que la marca en el orillo…
La llevo en mi corazón!
Cantame… con esa voz…
que desnuda el sentimiento…
y decime si te miento…
aunque estés en ganador
Hay alguien en este mundo…
que te quiera más que yo?…
Que yo, si…que me salté todas
las contras para poderte abrazar…
si hasta la hiciste poeta
a esta paica de arrabal…
Y, ahora…
no se si lo que voy a decirte,
te hara reir o llorar…
pero por vos, tango mio…
Hasta un milagro se da!…
De gorrion me hice jilguero…
Para poderte cantar!…
TANGO-TANGO
Letra de Solanas
Musica de Astor Piazzolla
Agrega Fernando Monte Rocha <fmrocha@portoweb.com.br>
Fue grabada en Buenos Aires en 1989.
Encontré en el CD de USA “Tango Argentino”.
És letra importante para todos nosotros de latinoamerica.
(coro lejano: tango tango..)
Un pais que me ayude a vivir
y ante todo que respete
aunque lleves un chupete
un pais donde pueda elegir
que valga tu opinion
que valga tu opinion
aunque seas un raton
aunque seas un raton
un pais donde pueda ser yo
sin sentirse cucaracha
ni bajarte la bombacha
que pais sera ese pais
donde puedas trabajar
sin tener que mendigar
tango tango, tango de papel
baila tango baila con tu piel
tango tango, tango con raiz
baila tango, tango de Paris
tango tango
un pais que me ayude a vivir
y ante todo que respete
aunque lleves un chupete
un pais que lo pierda el humor
que aprendas a reir
que aprendas a reir
en lugar de reprimir
en lugar de reprimir
un pais donde pueda ser yo
sin sentirse cucaracha
ni bajarte la bombacha
que pais sera ese pais
donde puedas trabajar
sin tener que mendigar
tango tango
tango tango
tango tango
tango tango
TANGO, COMPAS Y AMOR (TANGO)
Letra de Angel Di Rosa
Musica de Forindo Sassone – Javier Mazzea
Intérpretes: Florindo Sassone
ìBuenos Aires mi ciudadî: cassette microfón cm- 60.117
Canta: Rodolfo Lemos
Tango
Con este tango llegarás hasta mis brazos
con este tango sentirás una emoción,
bailando, nuestras almas han de unirse
bailemos al compás del corazón.
y así con tu amor y mi ternura
hallaremos la dulzura en cien palabras de amor.
II
Bailemos, este tango nos acerca
y gocemos su compás arrullador.
y así con su compases sinceros
te diré cuanto te quiero con este tango de amor.
con este tango soñarás entre mis brazos
con este tango sentirás el corazón.
bailando, nuestras almas han de unirse
bailemos al compás del corazón
y así con tu amor y mi ternura
hallaremos las dulzura en cien palabras de amor.
TANGO, VOS
Letra de Jaime Mario Salazar
Musica de en busca de música
Sos hembra y sos macho,
posás de compadrito,
bailás los de “Pacho”
y tirás paso a lo “Benito”.
“Benito”,el Cachafás,
que en la milonga,
del canyengue marca el compás
del fueye que rezonga.
Sos shusheta ajailafao,
te las dás de milonguero,
nadie te quita lo bailao
que aprendiste de campero.
Sos compadre,apretado,arrabalero
En la quebrada,dormilón,
en el corte,firuletero,
en la sentada,sos pasión.
Todo eso sos, y en cada emoción
se va con vos, el corazón.
TANGO,VOS
Letra de Jaime Mario Salazar
Sós hembra y sós macho,
posás de compadrito,
bailás los de Pacho
y tirás paso a lo Benito.
Benito,el Cachafás,
que en la milonga
del canyengue,marca el compás
de un fueye que rezonga.
Sós shusheta,ajailafao,
te las dás de milonguero.
Nadie te quita lo bailao
que aprendiste de campero.
Sós compadre,apretado y arrabalero,
en la quebrada,dormilón,
en la cortada,firuletero
y en la sentada,sós pasión
Todo eso sós,y en cada emoción
se va con vos mi corazón.
TANGO
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastian Piana
Farol de esquina, ronda y llamada,
lengue y piropo, danza y canción,
truco y codillo, barro y cortada,
piba y glicinas, fueye y malvón.
Café de barrio, dato y palmera,
negra y caricia, noche y portón,
chisme de uieja, calle Las Heras,
pilchas, silencio, quinta edición.
Tango!
Piel oscura, voz de sangre…!
Tango!
Yuyo amargo de arrabal!
Tango!
Chata, pingo, luna grande!
Tango!
Vaina negra del puñal!
Tango!
Voz cortada de organito!
Guapo
recostado en el buzon!
Trampa,
luz de aceite en el garito…
todo,
todo vive en tu emoción!
Percal y horario, ropa y costura,
pena de agosto, tardes sin sol,
luto de otoño, pan de amargura,
flores, recuerdos, mármol, dolor.
Gorrión cansado, jaula y miseria,
alas gue vuelan, carta de adios,
luces del centro, trajes de seda,
fama y prontuario, plata y amor.
TANGOLPEANDO
Letra de Ricardo Iorio
Musica de Ricardo Iorio
ALMAFUERTE Fondo Blanco
Esta letra fue compuesta por un gran metalero con el cual comparto mi
entorno y mi pensamiento ¡¡AGUANTE EL HEAVY METAL ARGENTINO¡¡ y la
PATRIA.
Es por decirlo que a este canto doy mi voz
soy nacido en Buenos Aires
con tango robado a la imaginación
o al recuerdo no lo sé.
Y aunque burles este intento
que pretende demostrarte.
Que no soy yo quien olvidará el pasado
y a esos hombres que han dado a parir identidad.
Sopladores y compinches
soñadores de la fiesta
nocheros de mercaderia que hoy
se abanican por doquier
y aunque falta poco tiempo
para que el siglo se muera
supermercados plastificados no
no me dan fiado; por que de la baja soy
me desnudo en este espiche
sin mascaras ni caretas
no curro y me escurro de que algún turro habrá
que me busqué de revés
soy maldito porque siento
como pocos hay que sientan
de mis entripados me voy liberando, cantando
ni hoy por hoy historiando, en camino al más allá.
TANGÓN
Letra de I. Pelay
Musica de Francisco Canaro
Me pidieron los muchachos
Una danza original,
Me pidieron los muchachos
Una cosa novedosa,
Se hán canzado con el mundo
De los bailes siempre iguales,
Nuevos tiempos, nuevos ritmos,
Gente nueva, nuevas cosas.
Me pidieron los muchachos
Una danza original,
De figuras caprichosas
Y cadencia sin igual,
Y un danzón amilongado
Con un tango fué anudado
Para dar a los muchachos
Una danza original.
Asi nació el tangón,
Tangón porteño,
Com pretensiones
De ser señor y dueño.
Es roncador,
Compadrón, resongón,
Y en su cadencia
Hay un aliento de
Sensualidad,
De festín, de dolor,
De placer y de amor.
Com figuras caprichosas
Hé buscado componer
Un bailable que pudieran
Los muchachos aprender,
Y un danzón amilongado
Com un tango fué anudado
Para dar a los muchachos
Una danza original.
TANGOS Y COPAS
Letra de Carlos Bahr
Musica de H. M. Artola
Discografía: A. Troilo con A. Maríno
Al flujo de tu tango
se despierta mi nostalgia
y al conjuro de tu voz,
se me arruga el corazón,
bandoneón de voz amarga.
La nostalgia pide copas,
y las copas piden tangos.
Venga un tango rezongón,
una copa y la emoción
de evocar el viejo amor.
Otro tango y otra copa,
que mi vida es emoción
que se desborda.
Esta noche tengo ganas
de aturdirme de dolor y
de nostalgias.
Aunque sé que vuelvo a
abrir la herida,
vengan tangos, vengan copas,
que a su influjo la rescato del ayer
TANGUEANDO (PROSA)
Letra de Eduardo Galeano
El tango, hijo tristón de la alegre milonga, ha nacido en los corrales
suburbanos y en los patios de conventillo. En las dos orillas del
Plata, es música de mala fama. La bailan, sobre piso de tierra,
obreros y malevos, hombres de martillo o cuchillo, macho con macho si
la mujer no es capaz de seguir el paso muy entrador y quebrado o si le
resulta cosa de putas el abrazo tan cuerpo a cuerpo: la pareja se
desliza, se hamaca, se despereza y se florea en cortes y filigranas.
El tango viene de las tonadas gauchas de tierra adentro y viene de la
mar, de los cantares marineros. Viene de los esclavos del África y de
los gitanos de Andalucía. De España trajo la guitarra, de Alemania el
bandoneón y de Italia la mandolina.
El cochero del tranvía de caballos le dio su corneta de guampa y el
obrero inmigrante su armónica, compañera de soledades. Con paso
demorón , el tango atravesó cuarteles y bodegones, picaderos de circos
ambulantes y patios de prostíbulos de arrabal. Ahora los organitos lo
pasean por las calles de las orillas de Buenos Aires y de Montevideo,
rumbo al centro, y los barcos se lo llevan a loquear a París.
TANGUEANDO TE QUIERO (TANGO)
Letra de Héctor Marcó
Musica de Carlos Di Sarli
¿Dónde está tu canyenguear
qué pasó, che bandoneón?
Que hoy no escucho en mi arrabal
más que boleros.
Me han copado y soy cantor
payaré si hay que payar,
Buenos Aires tangueando te quiero.
Mi canción no es rencor ni es reproche
es un grito de rebelión.
Ya verán lo que es soñar
sonreír o lagrimear,
cuando llegue esta viruta al corazón.
Bailar,
sintiendo con su aliento el metejón,
es incendiar la vida
en un compás de amor.
Quemar con otra boca el beso que mintió
la que hasta ayer fue mía.
Es lo que busco yo.
Corazón, por qué llorar,
corazón, por qué sufrir
si esta vida es una rueda numerada.
Bola blanca es el amor
que en un salto original
busca un pecho pa’ herirlo y se clava.
Ella puso en mi afán la fortuna
de sus manos y su reír,
yo mis fichas aposté
y ya ves como quedé,
entre copas y amargao pa’ no morir.
TANGUEY
Letra de Ignacio Copani
Musica de Ignacio Copani
Yo era el macho del barrio,
El más valiente, el más cruel,
Yo fui producto del fango,
Crecí entre los guapos,
Jamás les fallé.
Yo era el macho del barrio
Y mi cuchillo, la ley,
Pero el tiempo va cambiando,
Antes yo era tango
Y ahora soy Tanguey.
Vení, vení, sacate la careta,
Te vi dando una vuelta
En los baños de Constitución.
Y en la avenida Santa Fe que es tan coqueta
Y de noche está repleta de machos como vos.
Yo era el macho del barrio,
Con las alas de un halcón,
Donde pasaba volando
Las minas rogando
Imploraban mi amor.
Yo era el macho del barrio,
Pero el tiempo me cambió,
De tanto vivir volando
Me fui transformando
En mariposón.
Vení, vení, sacate la careta,
Cambiá de camiseta,
Pensá que es lo mejor.
Que el que se fue jamás dejó una sola queja,
Solito o en pareja ya nunca más volvió.
Vení, vení, jugate esta partida,
No es fácil todavía
Dejar de ser muchacho…
Porque con esto de los crímenes y el sida
Para cambiar de vida… tenés que ser bien macho.
No tengas miedo,
Abrí tu corazón,
Que en el barrio malevo
Ya somos un montón!
TANGUITO DE ALMENDRA
Letra de Alejandro del Prado
Musica de Alejandro del Prado
Grabado por el autor en el álbum “Los locos de Buenos Aires” en 1984.
También lo grabó Rubén Juárez.
Te acordás cuando escuchábamos Almendra
en el Winco desinflado de una siesta.
Era el tiempo en que navajos preceptores
perseguían nuestras nobles cabelleras.
Con Los Beatles dominando mi cabeza
la guitarra me soñaba ser eléctrica,
y una lucifor total bien psicodélica
nos hacía poderosos en la fiesta.
Si algo ha cambiado, eso es nosotros
por suerte hermano, después de todo
sobrevivimos a la gran paridad
mata podernos encontrar.
Y si hoy uso el pelo largo es porque puedo.
Huele a tango y rock and roll lo que te cuento.
Cosa raras de este punto del planeta,
nuestra historia es la pregunta más compleja.
Te acordás cuando escuchábamos Almendra
en el Winco reventado de una siesta.
Sin pensar que aquellas ondas, su polenta
marcarían la cultura en esta tierra.
Si algo ha cambiado, eso es nosotros
por suerte hermano, después de todo
sobrevivimos a la gran paridad
mata podernos encontrar.
Sobrevivimos a la gran paridad
hoy quiero verte bailar…
TANTANGO (POEMA)
Letra de Juan Tajes (Portugal, 1995)
Del coito celestial de dos ciudades,
acrisoladas márgenes del Plata,
vio la luz este hijo, que es el hijo
del Río como Mar. Y en la barata
promiscuidad del noble conventillo,
antro heroico del piojo y de la rata,
gimió el Tango el vagido inconfundible,
orillero, asocial y de alpargata.
Dos ciudades preñadas de poesía,
patria del Tango para siempre mía.
De pronto fue la antigua melodía,
alguien le marcó el ritmo, un tercero
le hizo el contrapunto y por entonces
llegó el canto. Siguieron con esmero
arpegios y glisandos, el acorde,
la síncopa endiablada y el austero
vibrar del bandoneón grave y solemne;
voz antigua de canto Marínero.
Llegaban cada uno de su tierra.
Coincidieron aquí. La suerte es perra.
Se encontraron al Sur del hemisferio,
el temor tiene algo de hermosura,
se retan dos pasiones frente a frente
al borde de la misma sepultura
y en el sordo latido del silencio
dejan de respirar; toman altura,
dan juntos a la vez el primer paso
-el paso inaugural- y la aventura
de esta danza nació así, de repente,
como suele ocurrir entre la gente.
Arrastrados, al fin, por la corriente
sentimental de aquel malabarismo,
con su pirueta al borde de un abismo,
en señal de respeto se miraron
ojo en ojo y el Otro es uno mismo.
Dicen que están bailando todavía,
lo demás es, tal vez, un espejismo.
Si quien comparte el pan es compañero
el que comparte el Tango es cotanguero.
¿Qué se iban a decir, en que dialecto,
jerga o idioma para su alegría,
verso de amor o amargo desengaño
cultivando el dolor de cada día?.
¿Cómo expresar con las mismas palabras
de otro modo la suma y la manía
de esgrimir en defensa de la imagen
el baluarte de la mitología?.
Sopló el Ángel del Tango en su trompeta,
cada Evangelio tuvo su poeta.
La emoción en suspenso, el alma quieta,
ausente del amor y de sus males,
evoca los fantasmas de aquel tiempo
que nunca fue. Acaso los anales
de la invención crearon este sueño
donde se citan turbios arrabales,
donde se mezclan héroes y traidores
que luchan en combates desiguales.
La leyenda se forja paso a paso,
todas las cartas son del mismo mazo.
Va subiendo la cuesta y su silueta
de duende bailarín caracolea
vertiginosos cortes y quebradas
y lo embriaga el olor de sangre fresca,
sangre que evoca hímenes ingenuos,
mitológicas vírgenes porteñas
y se pierde en tugurios-laberintos,
Minotauro del verso y de la idea.
Como Fausto, celebra su pecado
de lírico alquimista enamorado.
Bate metal de sueños el herrero
sobre la fragua eterna del poeta
y en el yunque del verso va forjando
la perfecta unidad de su cuarteta.
Este herrero es Ferrer, veo en su rostro
las huellas de la mágica careta
y al caer el telón tras el aplauso
descansa el corazón en su maleta.
Académico, mago, abracadabra,
trashumante del gesto y la palabra.
TANTO
E. Randal / Carlos Bahr
Vuelvo a leer tus viejas cartas
que ya he leído tanto y tanto
y vuelvo a hallarte apasionada
de las calidas palabras
del momento del amor.
Es lo que queda de un pasado
hecho de lágrimas y risas
con un final desesperado
que escribieron el dolor
y el desamor.
Tanto, tanto como nos quisimos
Tanto, tanto que soñamos
Tanto como el olvido
y de repente peor que el martirio
peor que la muerte
este terrible comprender que te he perdido
que ya nunca he de tenerte
tanto, tanto como fuiste mia
como nunca ya en tu vida
de ninguno mas serás.
Guardo tus cosas mas queridas
porque conservan algo tuyo
son como un poco de tu vida
de tu vida y de mi vida
de mi muerta soledad.
Pero yo se que ya no hay nada
que te devuelva hasta mis brazos
y estoy así sin esperanzas
esperando nada mas ay por esperar
tanto, tanto como fuiste mia
como nunca ya en tu vida
de ninguno mas serás.
TAPERA
Letra de Homero Manzi
Musica de Hugo Gutierrez
Fue grabado por la orquesta de Aníbal Carmelo Troilo con su cantor Edmundo
Rivero el 20 de octubre de 1947.
Al fin, un rancho más que se deja,
total, porque no ha vuelto la prenda;
alli, donde se muere un senda;
alli, donde los pastos se quejan
y el viento se aleja
silbando un dolor.
Total, otra cocina sin brasas
y un gaucho que pasa
sin rumbo ni amor…
Roldánita de mi pozo
que cantaba su alborozo,
ya no habras de cantar nunca mas.
Sombra fresca del alero
donde estaban los jilgueros,
los jilgueros que hoy no estan.
Brillazon de mis trigales
que mancharon los cardales
cuando un día comence a penar,
cuando entraron los abrojos
a morder en mis rastrojos
y me eche a rodar.
Se fue, dira la gente de pago;
se fue, tal vez detras de otro sueño…
Al fin, otro ranchito sin dueño;
al fin, otra tapera tirada
sin tropa ni aguada,
sin gente ni Dios.
Total, otro fogon desdichado,
que un alma ha dejado
sin fuego ni amor.
TAPIA MEDIANERA (VALS)
Letra de POLO Giménez
Musica de MARGARITA DuranD
Hay una pared por medio
entre tu casa y la mia;
los canarios se conversan
y los geranios suspiran.
Las risas de tus hermanas
festejan a mis hermanos;
cuando la noche florece
en la mitad del verano.
No me aflije tu silencio
bajo la misma arboleda,
ni me duele que te pongas
esa carita de ausencia.
Porque igual nos entendemos
con un poco de agua fresca;
cuando se encona la tarde
con el calor de la siesta.
Lo que pienso y no te digo,
es lo mismo que tu piensas
si te veo, no te miro,
si me ves, no te das vuelta.
Como si siempre estuvieras
esta tapia medianera
compañera de los dos.
Cuando las enredaderas
cubren tu patio y mi patio;
nos trepamos a cortarlas
cada uno por su lado.
Con un saludito apenas,
se nos encuentran las manos
como si la medianera,
fuera de pronto a casarnos.
TAQUITO MILITAR (EN INGLES)
Words by Dante Gilardoni and Rail Capablanca. Music by Maríano Mores.
Translated by computer, proofed by
Eduardo Bianchi and Rose Nash.
To dance this milonga, one must have primarily
a good companion who feels in the soul
the rhythm of fire like this..
It is necessary to join heads looking at the floor
clinging to the rhythm,
and leave the shoes free to come and go
tapping without end,
and the woman to move her hips
to the hot rhythm of the drum,
to forget about life and about love,
to dance..
Because in this insinuating dance one must have,
from the palpitating heart to the feet,
the tapping of the heels turns into obsession,
until it melts in the rhythm of the heart..
To the rhythm of this milonga
I see the same thing as yesterday
a dance of enthusiasm
and a life to love..
I, that knew about other times
the remembrance comes to me
of that compadrito rhythm that we followed like this..
A little step behind here,
another ahead there,
a clean sentada and then
comes the last tapping…
El candombe is at its best
and the girl vibrates to the beat,
and every time I return to dance this milonga,
I like it more …
Mainly to love life,
because life is all that
is stirred up in the beat of a candombe
of my admiration and of my love.
TAQUITO MILITAR (Milonga)
Letra de Dante Gilardoni
Letra de Raúl Capablanca
Musica de Maríano Mores
Para bailar
esta milonga, hay que tener primeramente
una buena compañera que sienta en el alma
el ritmo de fuego así…
Hay que juntar las cabezas mirando hacia el suelo
pendientes de su compás,
dejar libres los zapatos que vayan y vengan
en repiqueteo sin fin,
y que mueva la mujer las caderas
al ritmo caliente que da el tambor,
olvidarse de la vida y del amor
para bailar…
Porque en este baile insinuante
hay que tener,
desde el corazón palpitante
hasta los pies,
el repiquetear del taquito
se hace obsesión,
hasta que se funde en el ritmo
del corazón…
Al compás de esta milonga
vuelvo a ver igual que ayer
un bailar de meta y ponga
y un vivir para querer…
Yo que supe de otros tiempos
el recuerdo llega a mí
de aquel ritmo compadrito
que marcábamos así…
Un pasito atrás por aquí,
otro avance más por allá,
la sentada limpia y después
vienen el taconeo final…
El candombe está en lo mejor
y la moza vibra al compás,
y siempre que esta milonga
vuelvo a bailar, me gusta más…
Para bailar,
se necesita más que nada amar la vida,
porque es vida todo aquello
que se agita en los compases
de un candombe de mi flor
y de mi amor.
TARAREANDO
Letra de Juan Guilliandut
Musica de Juan Guilliandut
Tararari tarara tararari, tararari tarara
tarareando voy por la vida
tarareando tarareando
y aunque sangre por una herida
a flor de labios tengo un cantar
si es que me muerde el corazón
la pena o el rencor olvido con mi canción
tarareando tarareando
poorque así la vivo mojor
tarareando tarareando
las penas voy ocultando
y aunque me esten lastimando
con mi tarareo las voy olvidando
si me ha engañado un amor
tararari…
o algun amigo falló
tararara…
aunque yo viva sufriendo
nunca sabras mi dolor.
Si me va bien tarari
si me va mal…
tarararitarara.
TARDE (II)
Letra de José Canet
Musica de José Canet
De cada amor que tuve, tengo heridas,
heridas que no cierran y sangran todavia,
error de haber querido ciegamente,
matando inutilmente, la dicha de mis dias.
Tarde me di cuenta que al final se vive igual, fingiendo.
Tarde comprobe que mi ilusión se destrozo, queriendo…
pobre amor que esta sufriendo la amargura más tenaz.
Y ahora que no es hora para nada;
tu boca enamorada me invita una vez mas…
Aunque quiera quererte ya no puedo,
porque dentro del alma tengo miedo
tengo miedo que se vuelva a repetir,
la comedia que me ha hundido en el vivir.
Todo lo que di, todo lo perdi…
Siempre puse el alma entera de cualquier manera,
soportando afrentas, y al final de cuentas me quede sin fe…
De cada amor perdido tengo sueños,
son sueños que me gritan y me lloran todavia,
errol de haber soñado tontamente matando,
futilmente, la dicha de mis dias.
Tarde me di cuenta que al final se vive igual, mintiendo.
Tarde comprobe que ya mi amor se destrozo, queriendo.
Pobre amor que esta sufriendo la amargura más tenaz.
Y ahora que ya es tarde… para nada;
tu boca enamorada me invita una vez mas…
TARDE GRIS (II)
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Juan B. Guido
Versión grabada por Carlos Gardel el 17-6-1930.
Pese al dolor, vengo a verte:
lo supe ayer que tú estabas tan mal;
te quise odiar y mi pasión fue fuerte,
no pude más y vine al hospital.
Por todo el mal que me has hecho
te maldecí con despecho y rencor;
pero después, sentí dentro del pecho
mi corazón latir con santo amor.
¿Por qué llorás? ¿Acaso mi presencia,
junto al dolor, también a vos te apena?
O al recordar tu vida sin esencia,
¿te arrepentistes y hoy querés ser buena?
La tarde gris, tan gris como mi pena,
acompañó mi quebranto por tu herida
porque eras vos la dicha de mi vida
y el ansia de cantar y la ley de mi fe.
Nada quiero reprocharte:
todo pasó y prefiero olvidar;
¿qué le he de hacer, si nací pa’ quererte,
si fuistes vos la luz de mi soñar?
Yo te perdono y te brindo
pasión, hogar, mi ternura y mi fe.
Alegrará mi vida un pibe lindo
y yo seré feliz con tu querer.
TARDE GRIS (III)
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Juan B. Guido
Compuesto el 17 de junio 1930
Tango
Matriz 5740 18841 B
Grabación con Aguilar, Barbieri y Riverol en las guitarras
Pese al dolor vengo a verte;
Lo supe ayer, que tú estabas tan mal.
te quise odiar y mi pasión fue fuerte
no pude más y vine al hospital.
Por todo el mal que me has hecho
te maldecí con despecho y rencor;
pero después sentí dentro del pecho
mi corazón latir con santo amor
¿Por qué llorás? ¿Acaso mi presencia
junto al dolor también a vos te apena?
¿O al recordar tu vida sin decencia
te arrepentiste y hoy querés ser buena?
La tarde gris, tan gris como mi pena,
acompañó mi quebranto por tu herida,
porque eras vos la dicha de mi vida
y el ansia de cantar; y la ley de mi fe.
Nada quiero reprocharte,
todo pasó y prefiero olvidar,
que le he de hacer si nací para quererte
si fuistes (sic) vos la luz de mi soñar.
Yo te perdono y te brindo
pasión, hogar, mi ternura y mi fe
tu alegrarás mi * lindo
yo seré feliz con tu querer
¿Por qué llorás? ¿Acaso mi presencia
junto al dolor también a vos te apena?
¿O al recordar tu huida sin decencia
te arrepentiste y hoy querés ser buena?
La tarde gris, tan gris como mi pena,
acompañó mi quebranto por tu herida,
porque eras vos la dicha de mi vida
y el ansia de cantar y la ley de mi fe.
* no he sido capaz de entender lo que dice Gardel.
TARDE GRIS
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Juan B.Guido
Pese al dolor vengo a verte.
Lo supe ayer que te hallabas tan mal.
Yo que jure odiarte hasta la muerte
no pude más y vine al hospital.
Por todo el mal que me has hecho
quise cobrar este amargo rencor,
pero después senti dentro del pecho
mi corazón latir con santo amor.
Por que lloras? Acaso mi presencia
en este instante a vos también te apena?
O al recordar tu uida sin esencia
te arrepentiste y hoy queres ser buena?
La tarde gris, tan gris como mi pena,
acompañó mi quebranto por tu herida,
porque tus besos trajeron a mi uida
la dicha de soñar y el ansia de vivir.
No vine aqui a reprocharte. . .
Todo paso…y prefiero oluidar…
Lo quiere Dios que vuelva a perdonarte
y que otra vez volvamos a empezar.
Cuando se curen tus males
mi corazón volvera a despertar.
Retornaran los mansos manantiales
y como ayer tendremos un hogar.
TARDE…!
Letra de josé canet
Musica de josé canet
Compuesto en 1947
Difundido en Buenos Aires en la decada de 1960.
De cada amor que tuve tengo heridas,
heridas que no cierran y sangran todavía.
Error de haber querido ciegamente
matando inútilmente la dicha de mis días.
Tarde me di cuenta que al final se vive igual fingiendo…
Tarde comprobé que mi ilusión se destrozó queriendo…
¡ Pobre amor que está sufriendo
la amargura más tenaz !
Y ahora que no es hora para nada
tu boca enamorada me incita una vez más.
Y aunque quiera quererte ya no puedo,
porque dentro de mi alma tengo miedo.
Tengo miedo que se vuelva a repetir
la comedia que me ha hundido en el vivir.
Todo lo que di,
todo lo perdí…
Siempre puse el alma entera
de cualquier manera
soportando afrentas
y al final de cuentas
me quedé sin fe.
De cada amor que tuve tengo heridas,
heridas que no cierran y sangran todavía.
Error de haberte querido ciegamente
perdido en un torrente de burlas y mentiras.
Voy en mi rodar sin esperar ni buscar amores…
Ya murió el porque el dolor le destrozó sus flores…
Y aunque hoy llores y me implores
mi ilusión no ha de volver.
¡ No ves que ya la pobre está cansada,
deshecha y maltratada por tanto padecer !
TARDECITAS ESTUDERAS
Letra de Héctor Marcó
Musica de Héctor Marcó
Ricardo prepará el mate
y alguna copita fuerte
que pa´ relojear mi suerte
voy a caer al estud
y si ya diste ración
entrompetá los potrillos
el alazán y el tordillo
han de brillar como luz.
Ajustales el vendaje
no les mezquinés la cama
úntale bien el masaje
ancas paleta y riñón
y si andan de manos tiernas
cuidao con el sobre caña
las cuerdas por donde cañan
ranilla, vaso, y garrón.
Vigiláme los peoncitos
en las mañanas de apronte
dale a Chiafa que los monte
y acomodáte el reloj
que aligerao por tu mano
en las primeras partidas
allí nomás de salida
marcarán cuarenta y dos.
Después buscale una corta
si no es mil cuatro, una milla
que al cerrar las ventanillas
cuando alce el reo el clamor
en un final de emociones
de pingos y chaquetillas
allí estarán mis colores
al tope del marcador.
Mi gloria es ser burrero
tener un Pur-sang de escudo
será porque de muy tierno
me hice a la buena de Dios
y allá por el año treinta
en los asaos de Berasa
conté mis primeras basas
junto a las puertas de un box.
Tardecitas estuleras
de San Isidro y Palermo
si no las vivo me enfermo
por eso grito en salud.
Ricardo prepará el mate
y alguna copita fuerte
que pa´ relojear mi suerte
voy a caer al estud.
TATA NO QUIERE (MILONGA)
Letra de “CHARRUA” (GUILLERMO MARQUEZ)
Musica de Segundo RENE Ruíz
Intérpretes: Aníbal Carmelo Troilo
“Pichuco, su orquesta y sus voces”
Cassette music-hall d.m.s. 255.005-7
Canta: Aldo Calderón
No te me andés empolvando,
ni pintándote el hocico,
ni pintándote el hocico,
que no sos hija de ricos,
pa’ andar asi coqueteando,
anda a lavarte cebando,
mira como te venís,
si tan solo la nariz,
te has dejao sin acomodo,
uñas, pelo, boca, todo
y flaca como lommbriz.
Por andar tan presumida,
cuidándote la pollera,
hoy se mamó la ternera,
y aura quemás la comida,
cuantito uno se descuida,
se te encuentra arrinconada,
con tu herramienta plateada,
tironeándote las cejas,
pero no ve las ovejas,
que van pa’ la tierra arada.
Si hasta tu crin ha cambiado,
poniéndotanta mixtura,
y has vuelto de lo e’ Ventura,
de pelo alazán tostado,
las cejas se te han raleado,
y te has pintado el cachete,
tenés tanto colorete,
que parecés un payaso,
con cara taco machazo,
sin trenzas y de copete.
Y ahora la traere a Eleuteria,
para que venga a acompañarte,
pa’ que venga a acompañarte,
asi podrás engordarte,
porque has vuelto a la miseria,
y no te me pongás seria,
que mi cariño te ampara,
era mas linda tu cara,
cuando chica y revolcada,
te iba a lavar la finada,
para que yo, para que yo te besara.
TATA VIEJO (TANGO)
Interprete: Agustín Magaldi
cassette rca acms 6038
Tango
Recuerdo de mi pago los cálidos consejos
que dada tata viejo con acento paternal,
cuando en aquellas noches de recias tempestades
sentao junto al alero, se ponía a conversar.
Recuerdo que en su jerga, de gaucho y de matrero
sentidos entreveros, contaba de su ayer,
en esas añoranzas de dichas a montones
en muchas ocasiones, lo vide lagrimear.
II
Tata viejo, pido a Dios por un momento
que aclare mi entendimiento, paí poderte recordar,
tata viejo, vos dijiste, yo recuerdo,
no hay nada que enseñe tanto como el sufrir y llorar.
Se fueron esos años de dulce remembranza
el tiempo y sus mudanzas fue cambiando mi afición,
y de esas noches buenas que hablaba tata viejo
vivito allá muy lejos son un vago resplandor.
Hoy todo se ha cambiado el gaucho ya no existe
más que un regreso triste paí la especulación,
por eso en mi tristeza, recuerdo con empeño
de aquel refrán porteño, que hasta el cardo tiene flor.
TATA…LLEVAME P’AL CENTRO
Letra de Scolati Almeyda
Musica de Enrique P. Maroni
Tata! Llevame p’al centro…
que aquí estoy muy aburrida!
Le tengo bronca a la vida,
ya no puedo aguantar más.
Todos los días lo mismo…
que a la cocina, a la feria,
Pucha digo, qué miseria!
Qué hacés que no me llevás!!
Poneme un apartamento
como tienen los bacanes,
con pufis y con divanes
pa’ poderla apolillar.
Un regio cuarto de baño
con el líquido caliente
porque si voy a otro ambiente
yo me tengo que bañar.
Comprame una “chaiselonga”
con “ciertopelo” granate;
pa’ tirarme a tomar mate
a la hora del “faicloté”
y en algún día lluvioso
entre torta y torta frita
soñar que un fifí con guita
me pianta en su voituré.
Me da vueltas la sesera
un montón de cosas raras.
Me aburren las mismas caras.
Quiero ir pa’ la ciudad.
Llevame tata, p’al centro!…
No te hagás de rogar tanto,
si no me llevás me pianto,
y después vas a llorar.
TATUAJE
Letra de León
Letra de Valerio
Letra de Quiroga
Musica de León
Musica de Valerio
Musica de Quiroga
Este tango-vals fue muy popular en España durante las décadas de 1940
y 1950, y aún hoy es una de las canciones más queridas del folklore
ibérico. Se trata, sí, de un tango español, aunque tiene
connotaciones internacionales, como se desprende de su desgarrada
letra. Lleva un compás muy marcado. Empieza como vals y de pronto
gira a ritmo de tango,e incluso incluye un pequeño recitado. Muchos
cantantes lo han interpretado, pero la voz que lo hizo más popular fue
la de Concha Piquer, que es la versión que ofrecemos.
(Ritmo de Vals)
Él vino en un barco
de nombre extranjero.
Lo encontré en el puerto
un anochecer,
cuando el blanco faro
sobre los veleros
su beso de plata
dejaba caer.
Era hermoso y rubio como la cerveza,
el pecho tatuado con un corazón,
y en su voz amarga
había la tristeza
doliente y cansada
del acordeón…
(Ritmo de tango)
Y ante dos copas de aguardiente,
sobre un manchado mostrador,
él fue contándome entre dientes
la vieja historia de su amor:
“Mira mi brazo tatuado
con este nombre de mujer;
es el recuerdo de un pasado
que nunca más ha de volver.
Ella me quiso y me ha olvidado,
en cambio yo no la olvidé…
Y para siempre voy marcado
con este nombre de mujer”.
(Ritmo de vals)
Él se fue una tarde,
con rumbo ignorado,
en el mismo buque
que lo trajo a mí.
Pero entre mis labios
se dejó olvidado
un beso de amante
que yo le pedí.
Errante lo busco por todos los puertos.
A los Maríneros pregunto por él…
Y nadie me dice
si está vivo o muerto,
y sigo en mi duda,
buscándolo fiel.
(Ritmo de tango)
Y voy sangrando lentamente
de mostrador en mostrador…
ante una copa de aguardiente
donde se ahoga mi dolor.
Mira tu nombre tatuado
en la caricia de mi piel…
a fuego lento lo he grabado,
y para siempre iré con él.
Quízá ya tú me has olvidado,
en cambio yo no te olvidé…
Y hasta que no te haya encontrado
sin descansar te buscaré.
(Recitado)
Escúchame, Marínero,
y díme ¿Qué sabes de él?
Era gallardo y altanero…
Era más rubio que la miel…
(Ritmo de tango)
Mira su nombre de extranjero
escrito aquí, sobre mi piel…
Si te lo encuentras,Marínero,
díle que yo muero por él…
TAXI MIO
Letra de Rodolfo Manuel TABOADA
Musica de Pedro TABOADA
Tango
Este tema fue usado en la novela “Rolando Rivas Taxista” alla por los ’70.
Interprete: Juan Carlos Granelli
“A Partir de Hoy” CASSETTE CBS 60-099
Yira que yira, a traves de la ciudad,
este taxi mio, es un mundo en libertad,
mundo que de tanto en tanto habita,
el apuro de llegar a alguna cita,
cada pasajero, que consigo levantar,
es un libro extraño, que yo aprendo a deletrear,
seres con su cielo y con su infierno,
con sus ganas de reir o de llorar.
Taxi libre,!ya lo se!,
volando al hospital, que viene ya el bebe,
taxi libre!ya lo se!,
a la general paz, conozco ya ese hotel,
taxi libre para usted,
y usted nunca sabra, que yo también lo se.
Yira que te yira, por la piel de la ciudad,
este taxi mio, me ha cantado la verdad,
la ciudad es la selva que te ignora,
que te seca el corazón o lo devora,
selva de cemento, con semaforos en flor,
jungla que atraviesan, diez mil rios de furor,
y una fauna triste que mastica,
su costumbre de vivir o de morir.
Y en mitad de ese fragor,
que toda la ciudad, me hierve alrededor,
taxi libre, para usted,
y usted nunca sabra, que yo también lo se.
TE ACONSEJO QUE ME OLVIDES
Letra de Jorge Curi
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1928
Grabado por Ignacio Corsini el 19/9/1928, Carlos Gardel el 11/10/1928.
Nueva discografia de Aníbal Carmelo Troilo. Nota, Gardel la canta usando el voseo.
Recibi tu ultima carta
en la cual tu me decias,
te aconsejo que me olvides
todo ha muerto entre los dos.
Solo pido mis retratos
y todas las cartas mias,
ya lo sabes que no es justo
que aun eso conserves vos.
Hoy reconoces la falta;
tienes miedo que yo diga,
que le cuente al que tu sabes,
nuestra intima amistad.
Soy muy hombre no te vendo,
soy incapaz de una intriga;
lo comprendo si es que hablara,
quiebro tu felicidad.
Pero no vas a negar
que cuando tu fuiste mia,
dijiste que me querias,
que no me ibas a olvidar.
Y que ciega de cariño
me besabas en la boca,
como si estuvieras loca
sedienta nena de amar.
Yo no tengo inconveniente
en enviarte todo eso,
sin embargo aunque no quieres
algo tuyo ha de quedar.
El vacio que dejaste
y el calor de aquellos besos,
bien lo sabes que no puedo
devolvertelos jamás.
Yo lo hago en bien tuyo
evitando un comproomiso,
sacrifico mi cariño
por tu apellido y tu honor.
Me conformo con mi suerte,
ya que así el destino quiso
pero acuerdate, bien mio,
que esto lo hago por tu amor.
TE ACORDÁIS
Letra de Galíndez
Musica de José Razzano
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1917
Zamba
Matriz 139
18011 A
Grabación acústica, hecha en Buenos Aires para Max Glücksman en los
sellos “Gardel-Razzano”,”Nacional-Odeón” y “Criollo-Odeón”. Se
desconocen las fechas exactas de las grabaciones. El acompañamiento
de guitarra es de José Razzano y José “el negro” Ricardo.
Tema: Trovas de tipo campesino.
Te acordais que fue una tarde,
de un porrazo me dijiste
yo de cariño hago alarde
pa’l amor no seas cobarde
atropella y te conquisté.
yo de cariño hago alarde
pa’l amor no seas cobarde
atropella y te conquisté.
Te acordáis con tanta bulla
y amorosa me decía
soy tu paloma que arrulla
yo soy tuya, toda tuya;
y sin embargo me olvidás.
Soy tu paloma que arrulla
yo soy tuya, toda tuya
y sin embargo me olvidás.
Y si te acordáis mi china
de la carta por ventura;
que sequé bien la cocina
la chica de la vecina
y que a mi me leiga el cura;
que sequé bien la cocina
la chica de la vecina
y que a mi me leiga el cura.
Y ya que vais a dejarme
y te vais con otro criollo
yo pa poder consolarme
tendre china que tirarme
de cabeza en un arroyo.
Yo pa poder consolarme
tendre china que tirarme
de cabeza en un arroyo.
Notas:
Es muy escaso que en la obra de Carlos Gardel aparezca esta forma de
conjugar el verbo. Normalmente uno esperaría “acordás”, como también
lo hacemos los paisas por razón del voseo.
China: Proviene de quichua, ìchinaî, hembra. Muchacha,
(despectivamente). || Mujer amada. || Mujer de ascendencia indígena,
sirvienta. Entre nosotros no se utiliza el aspecto despectivo de la
definición anterior.
Leiga: Así pronuncian también nuestro campesinos antioqueños es “lea”
del verbo leer.
TE AMARE
Letra de Chumpitaz García irma
Musica de Chumpitaz García irma
aunque no me quieras,
aunque de mi ni te acuerdes ..
yo te querre.
Aunque mi amor para ti nada valga
aunque ni me mires
yo seguire ahi….como tonta
todo por este maldito amor.
TE BURLAS TRISTEZA (TANGO)
Letra de Edmundo Baya
Musica de JULIO César
Tango
Interpretes: Donato Racciatti
L.P.Orfeo 10.040
Canta: Felix Romero
!Tristeza!,
con el vino de mi mesa,
desataste una pena,
que en mi alma estaba presa,
te burlas, tristeza,
y estas sentada en mi mesa,
donde nadie te invito,
acaso, queres que llore,
por mas que llore ya es tarde,
dejame con mi licor.
BIS
Veras que poco a poco,
cuando este bien encopado,
como lo dejo olvidado,
al ayer y a este dolor,
y entonces…
podes seguir en mi mesa,
que asi te llames tristeza,
no gustare tu sabor.
Es cierto…
que converso con mis cosas,
alocadas en su vuelo,
de mis penas nacen rosas,
no lloro, tristeza,
son unas perlas traviesas,
que se van del corazon,
te burlas y me lastimas,
y en la copa de mi mesa,
te mezclas con mi licor.
TE BUSQUE POR TODAS PARTES
Letra de L. A. Iribarren
Musica de Antonio Buglione
Que propensas son mis noches solitarias
para recordar los años,
cuando tu querer, fué mi felicidad!
Te fuiste y he sufrido con tu engaño!
Con la ilusión yo te adoré
de que llegáramos al fin,
a ser dichosos con el pibe que alegraba
aquel nuestro amor, cuando era un bebé!
Montando un caballito fué feliz!
Te busqé por todas partes,
sin saber donde encontrarte!
Vuelve solo por el niño,
porque extraña tu cariño!
Te busqé por todas partes
y por él tu volverás …
Es tu hijo quien reclama
un besito de mamá!
Si recuerdas que tu hijito necesita
de su madrecita mimos,
llévale hasta él, mucha felicidad
y volverá la dicha que perdimos!
Si te arrepientes volverás,
cual buena madre a conquistar
con tu caricias, a tu pibe que te espera
y un hijo feliz, entonces tendrás
y un padre que te quiere perdonar!
TE CREIA COMO TODAS
Letra de ERNESTO PAREDES
Musica de Ángel Cabral
Tango
Interprete: Héctor Varela, Sello Columbia, Placa 20.700
Canta: Raúl Lavie
Yo no quise hacerte daño,
corazón, perdoname,
todo el mal que te cause,
hoy comprendo,
que la duda fue mi error,
por eso, te vengo a ver.
que culpable pude ser,
si en el amor,
otras bocas,
me enseñaron a mentir,
porque nunca me brindaro,
el calor,
que en tus brazos yo senti.
BIS
Te creia como todas,
las que en mi vida cruzaron,
te creia como todas,
las que mi boca besaron,
yo no quise hacerte daño,
como quisiera gritar,
!te creia como todas!,
pero vos no sos igual.
Abrazame,
como antes corazón,
!no llores!,
abrazame,
que me muero sin tu amor,
yo se bien,
que todavia me queres,
pero más te quiero yo.
TE DEBO UNA CANCION
Teresa Parodi
Cantado por la autora en el disco ARGENTINA CANTA ASI
Te debo una cancion
pequeña y fragil
que esté como naciendo
patria mia
Te debo una cancion
que mas cantada
acaso una cancion
que nunca escriba.
Te debo una cancion que vuele alto
que tenga primaveras encendidas
y un loco corazón enamorado
queriendote de frente patria mia
acaso una pequeña flor caida
le de sombra a mi verso mediodia
y entonces con un poco de nostalgia
y mucho de inocencia te la hacía
te debo una cancion que se parezca
a la gente de tu pueblo mas sencilla
aquella que con las manos
te sogaza y te hace morir
que junta la semilla
desde esta cancion jamas cantada
acaso una cancion que nunca
pero nunca nunca escriba.
Te debo una cancion enamorada que se
que se como naciendo patria mia.
TE DEJO EN VERSO (POEMA)
Letra de Guarany
Te dejo en verso
lo que aprendí en vino
porque en vino aprendí del alba,
un canto!
Tengo preñado el corazón de penas
pero en vez de arrodillarme,
Canto!
Canto porque el canto es de los machos.
De los que ríen cuando el dolor llega
Soy de la raza que cantara Hernández,
del Martín Fierro
o el mismo Santos Vega.
Cuando mi frente
siento que golpea
la fiebre loca de un dolor que espanta
me aprieto el corazón
con las dos manos
y el corazón no llora
pero canta!
Canto en abril,
en mayo o en enero
Soy como hachero que hace cantar el hacha!
Me basta una guitarra,
un vaso e vino,
si no es mucho pedir,
una muchacha!
Te dejo en verso lo que aprendí en vino
porque en vino aprendí del alba,
un canto!
Tengo preñado el corazón de penas
pero en vez de arrodillarme,
Canto!
TE DOY LO QUE TENGO
Letra de Pascal Contursi
Musica de Antonio Scatasso
Compuesto en 1926
Fue un exito de Azucena Maizani.
Yo tengo un cotorro,
un catre y una viola,
un peine y un espejo
colgado en la pared.
Y tengo dos cuadritos
que hice en la gayola,
color blanco y celeste
de seda cordone.
Todito lo que tengo
pa’vos es alma mia,
el mate, la bombilla
y hasta el calentador,
y tengo pa esas noches
de invierno crudo y frio,
de lana un acolchado
para que duermas mejor.
Es lindo mi cotorro,
lo vieras de mañana,
el sol que entre los vidrios
dibuja la “pared”.
Y tengo una maceta
colgada en la ventana,
que tiene unas ramitas
de flores Rosa Te.
TE DOY UNA CANCION
Silvio Rodríguez
Cómo gasto papeles recordándote
como me haces hablar en el silencio
como no te me quitas de las ganas
aunque nadie me vea nunca contigo.
Y cómo pasa el tiempo que de pronto
son años sin pasar tu por mí, detenida.
Te doy una canción si abro una puerta
y de las sombras sales tu.
Te doy una canción de madrugada
cuando más quiero tu luz.
Te doy una canción cuando apareces
el misterio del amor
y si no no apareces nada importa
yo te doy una canción.
Si miro un poco afuera me detengo
la ciudad se derrumba y yo cantando
la gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar que me distraiga.
Creen que lo digo todo.
que me juego la vida
porque no te conocen ni te sienten.
Te doy una canción y hago un discurso
sobre mi derecho a hablar
te doy una caneion con mis dos manos
con las mismas de matar.
Te doy una canción y digo Patria
y sigo hablando para ti te doy
una canción como un disparo.
como un libro una palabra
una guerrilla como doy el amor.
TE ENCONTRE
En la buena te encontre y en la mala te perdí
hoy tu amor luz de bengala
de sol y de breve gala
mi cartera fue el iman que a tu ambición
le hizo hacer un simulacro de pasion
vampiresa de mi noche de champán
nunca te olvides de que
en la buena te encontre y en la mala te perdí
y jamás un mal recuerdo tendras de mi.
Cayo el telon sobre tu simulación
difunto ayer de mentira y placer
te di esplendor, mis billetes y mi amor
fui sin querer un juguete mujer
y porque fui pa’vos un hombre bueno fui
hoy sin preocupación puedo decir
que en la buena te encontre y en la mala te perdí
y al final me siento solo lejos de ti.
TE ENGAÑARON… CORAZON…
Letra de Sally Newman
Musica de Sally Newman
Nelson Pinedo, un gran cantante Colombiano que alcanzó enormes éxitos
cuando grabó con la famosa Sonora Matancera, canciones como esta “Te
engañaron Corazon…” En Mexico en 1959 formamos un equipo de futbol
de cantantes extranjeros entre los que estaban…Lucho Gatica…Daniel
Riolobos…Hugo Silva…Olimpo Cárdenas…Julio Silva… Rene
Silva… Antonio Prieto y Nelson Pinedo…la ultima vez que vi a
Nelson fue en Bogota en 1963…ojala que el lea esto y me mande una
“cartica”…Pepe Crow
Te engañaron corazón
por ser honrado…
entregaste tu querer
a un ser malvado.
Te juraron que te amaban
locamente…
y hoy te dicen
ya no te amo
simplemente…
Ya no sufras corazón
busca el olvido
con el tiempo lo hallarás
no estas perdido…
Ya verás…te olvidarás
lo que has sufrido
y al final
se que reirás
corazón mio…
TE ENGAÑARON…CORAZON
Esta cancion fue interpretada por el notable cantante Colombiano de
musica tropical y buen amigo Nelson Pinedo…esta cancion la grabo con
la Sonora Matancera y tuvo un gran exito…por alla por los años
60’s…ojala que alguna vez Nelson vea esta letra y se le ocurra
escribirme…con tanto viaje…lo perdi de vista y no se en donde se
encuentra actualmente.
Te engañaron corazon
por ser honrado,
entrehgaste tu querer
a un ser malvado…
Te juraron
que te amaban locamente,
y hoy te dicen
ya no te amo…simplemente…
Ya no sufras corazon,
busca el olvido…
con el tiempo lo hallaras,
no estas perdido…
Ya veras, encontraras
lo que has querido
y al final…
se que reiras…corazon mio.
TE ESPERARé(VALS)
Letra de Jimmy Vicenty
Te Esperaré
Te esperaré,
sé que me quieres,
y yo seré,
tu adoración.
En mi recuerdo grabado estará tu nombre,
toda la vida.
Te esperaré,
y serás mi gran amor.
Cielo mío,
¿Por qué me dejas llorando?
no te olvides de mi amor,
si tú bien sabes;
que quererte es mi ambición.
Te esperaré,
yo sé que me quieres,
y yo….(2 veces)
Cielo mío,
¿Por qué me dejas….
Te esperaré,
yo sé…
TE ESPERO EN POSADAS
Letra de Vicente Cidades
Musica de Vicente Cidades
Canción
Acá…en la bella Posadas
En mi tierra colorada
Junto al río estaré
Seré…al caer la tarde
Un perfume por el aire
De Chivatos e Irupé
Volvé… cuando tengas saudades
De cantar mi galopa
O bailar chamamé
Acá…en la tierra más bella
Bajo un cielo de estrellas
Tus saudades curaré
Recitado
Y entonces mi cambacita
Estaré para adorarte
Donde aún Mora el silencio
Donde está el árbol que amaste
Y junto visitaremos
Las Ruinas, las Cataratas
Y a Candelaria, la antigua
Volverá mi serenata
Volvé… cuando tengas saudades
De cantar mi galopa
O bailar chamamé
Acá…en la tierra más bella
Bajo un cielo de estrellas
Tus saudades curaré
TE ESPERO EN RODRIGUEZ PEÑA (TANGO)
Letra de Carlos Waiss
Musica de Hector Varela
Grabado el 06.03.1946 por la Orquesta de Juan D’Arienzo con la voz de
Alberto Echagüe.
I
Linda muñequita caprichosa
dueña de los sueños de mi vida,
la que me tiene ansioso
en esta esquina,
loco de amor.
Nena,
son tus besos los que quiero,
nena
sin tu amor me muero.
Siento que se agita y que palpita
con el fuego de esta cita,
mi corazón.
II
Te espero en Rodríguez Peña,
pero no sé si vendrás,
porque presiento, mimosa,
que tu boca mentirosa
me ha mentido más y mas.
Te espero en Rodríguez Peña,
dele fumar y fumar.
Si supieras cuántas cosas,
mi muñeca caprichosa,
yo te quisiera contar.
Y estoy en Rodríguez Peña
cansado ya de esperar.
I (bis)
Linda muñequita hecha de antojos,
muere en tu recuerdo cada enojo,
y a mi esperanza llegan
tus negros ojos,
tu boca en flor.
Sueños que se pierden en la esquina,
vida que no es vida sin tu vida.
Sueños que marchitan y me gritan,
que se ha muerto en esta cita
mi corazón.
CODA:
Y estoy en Rodríguez Peña
cansado ya de esperar.
TE ESTABA ESPERANDO
Letra de Roberto Giménez
Musica de Roberto Giménez
Te estaba esperando, no estes ahi parada,
entra como siempre, no tengas temor.
Tus pobres locuras estan olvidadas
y nunca el olvido devuelve un rencor.
Te fuiste y has vuelto, la página en blanco,
no quiero que nadie la llene jamás.
Asi sin escenas perdones mis llantos
haremos de cuenta que estamos en paz.
A veces
yo quise decirte cosas
como una lluvia de rosas
que se ofrendan a un altar.
Y siempre
calle de miedo a que un día
esas flores que ofrecía
las fueras a deshojar.
Por eso,
tranquilo estaba esperando
sin pensar como ni cuando
deberias regresar.
Sabiendo
que naciste para el fango
como Arolas para el tango
y Gardel para cantar.
Te estaba esperando, sin ansia, sin prisa,
ya ves ni siquiera tus cosas toque.
Tal vez te haga daño mirar mi sonrisa
que te esta gritando que yo no cambie.
No estes ahi parada, hace que de cuenta,
que una tarde larga de aqui te alejó.
Tan solo te ruego que ya no me mientas
por eso no quiero que pidas perdon.
TE ESTOY AGRADECIDO (VALS)
Letra de Jorge Moreyra
Musica de Enrique Campos
Intérprete: Enrique Campos
ìAsí cantaba para los amigosî
l.p. magenta 40.014
Todos dicen que no soy agradecido
Soy, si sufres, el porque de tu dolor
por mi culpa ven tu ojos afligidos
y dicen que me olvido de todo lo que soy.
Yo te ruego, yo te imploro amada mía
que desoigas lo que dicen por ahí
una sola verdad tiene mi vida
eres tu dueña mía y vivo para ti.
Te mienten despiadados yo soy agradecido
el porque de mi vida, sos la única razón,
si volvió con tu canto a mi la fe perdida
sos mi única pasión y a cambio de tu amor
te di mi corazón…
II
Por todo lo que hiciste te estoy agradecido
mi noche se hizo día al arrullo de tu amor
no hay nada en la existencia que pueda compararte,
a tu infinito amor, por todo lo que sos, por ti suplico a Dios.
TE FUISTE A CANTAR AL CIELO (POEMA)
Letra de Inesita Gallego
De todotango.com
¡Si parece mentira creerlo!…
Que te fueras alegre cantando…
¡Y que aun no hayas vuelto!…
¿Habrás hecho ese viaje tan largo
que de largo no tiene regreso?…
¡Si es mentira creerlo!…
Pero dicen que tú siempre vives
y que sigues cantando y no has muerto…
Yo no se por qué entonces mis ojos
lloran tanto por ti, aunque eso creo…
¡Yo no sé!… No comprendo ésas cosas.
Pero alguien dijo que estás muy contento
con Le Pera, Riverol, Barbieri
y con Arolas formaste un cuarteto
que divierten al “Mono” Taborda,
a “Paquita”, Betinotti, de Ríos
y aquél pibe Ernesto;
también a Podestá, “Príncípe Azul” y Pacho.
¡Y que cantás los versos con Carriego!
Y con otros varios te diviertes mucho
en un paraíso lindo como el cielo…
Así dicen, al menos, algunos
¡Que estás muy contento!…
¿Sabes?… Me consuela enterarme
que no has muerto, que vives, que es cierto
que siempre entonas esas canciones
que tu pueblo, por ti, lleva adentro…
¡Sí, lo creo!…
¡Mas no sé por qué entonces mis ojos
lloran tanto por ti si no has muerto!…
TE FUISTE HERMANO
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Arturo Tavarozzi
Grabado por Carlos Gardel el 23-9-1927.
Se ven de nuevo en el patio
las flores en los rosales,
y alzan sus cantos triunfales
los canarios del jaulón;
De nuevo están los chicuelos
jugando lo mismo que antes,
mientras que el sol deslumbrante
llena el viejo caserón.
Se oye otra vez aquel reir
de las alegres muchachas
que saben decir, llenas de fervor,
la frenética canción del amor;
Pero hasta el rumor de un leve cantar
nos hace siempre gemir de pesar.
Desde que te fuiste, hermano,
hasta la triste región sombría,
la casquivana alegría
a nuestra pieza no ha vuelto jamás.
Aunque las mañanas tengan
encantos indefinibles
y los días apacibles
vuelquen besos de esplendor,
las penas que el alma siente
no pueden borrarse nunca,
porque los goces se truncan
si se agranda el sinsabor. (1)
(1) En otra version se escucha:
al no estar Carlos Gardel…
TE FUISTE? JA…JA…
Letra de Juan Bautista Reyes
Musica de Gerardo Hernán Matos Rodríguez
Compuesto en 1928
Grabado por Carlos Gardel el 21/6/1929. Este tango fue estrenado en
la “revue” “La argentina vista por los argentinos”. Es una Parodia
del tango “Mi noche triste” de Contursi y de “La Cumparsita”.
¿Te fuiste? ja… ja… ¡Que te vaya bien!
¡Piantá de la vida que te cacha el tren!
Mi bulín está mucho más lindo,
más aireao, ventilao y compadre,
con las pilchas por el suelo,
todo bien desarreglao.
Ya no tengo a nadie que la bronque,
ni pichicho que me muerda o ladre;
te agradezco, mina otaria,
de que me hayas amurao.
¿Te fuiste? ja… ja…¡Que te vaya bien!
¡Piantá de la vida que te cacha el tren!
La catrera, con ser tan grandota,
yo te aseguro que no te ha extrañao,
pues tu ausencia solo se nota
en que duermo despatarrao.
Y, de tarde, cuando el piberío
del triste convento empieza a gritar,
me despierto feliz, y me río,
y al ver que te has ido me pongo a cantar.
¿Te fuiste? ja… ja…¡Que te vaya bien!
¡Piantá de la vida que te cacha el tren!
Sin embargo, allá en el fondo
de mi alma, la loca pavura
me trabaja e prepotencia
y no te lo oculto más.
Tengo miedo que una de estas noches
cometas la terrible locura
de sentirte Magdalena…
y al cotorro te volvás.
(No, por favor, que muy a gusto solito!)
¿Te fuiste? ja… ja…¡Que te vaya bien!
¡Piantá de la vida que te cacha el tren!
TE HAS COMPRADO UN AUTOMÓVIL
Grabado por tita Merello en el año 1930.
Se acabaron las pateadas por el centro
al estilo del cuartel,
y ese footing polvoriento por el barrio
cuando íbamos a pie.
Te has comprado un automóvil,
¡buen provecho! no lo vayas a estrellar,
ni arremetas como el pavo con la cresta,
que te pueden aplastar.
ESTRIBILLO:
Te has comprado un automóvil,
¡qué aprovechés esa linda adquisición!
No te pongás orgulloso
porque un auto no hace a nadie emprador.
Ni te olvidés cuando hacias
tus pateadas por Boedo hasta Rincón,
porque entoncés eras digno,
y eras pobre y eras todo corazón.
Ya no harás de contramarcha la avenida,
descanzando en los cafés,
ni las cuadras tan heróicas hasta el Once,
si volvíamos a pie.
Hoy paseas en un auto solitario,
con un gesto de pachá,
y andás loco de programas con las chicas,
que te miran al pasar.
TE HE DE QUERER MIENTRAS VIVA
Canta: Marifé de Triana
Cuando nos vieron, del brazo,
bajar platicando la Calle Real,
pa las comadres del pueblo
fue la letanía
de nunca acabar:
– Que si puede ser su pare…
– Que es mucho lo que ha corrío…
– Que un hombre así, de sus años,
no es bueno para marío…
Fueron tantas cosas
las que yo sentí,
que al pie de mi reja,
de cara a tus ojos,
me oyeron decir:
Por mi salud, yo te juro
que eres pa mí lo primero,,,
Y me duele hasta la sangre
de lo mucho que te quiero.
No se me importan tus canas
ni el sentir de los demás,
lo que me importa es que sepas
que te quiero de verdad.
Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
Te he de querer mientras viva,
compañero, mientras viva,
y hasta después que me muera…
Tú a lo mejor te imaginas
que yo, por tus años,
me voy a cansar…
En el cariño, serrano,
yo me considero
de tu misma edad.
Y no miro a los chavales,
contigo voy orgullosa,
pues me llevas a tu vera
como quien lleva a una rosa…
No le tengas miedo
a mi juventud,
que pa mi persona
no existe en el mundo
nadie más que tú.
Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
Te he querer mientras viva,
compañero, mientras viva,
y hasta después que me muera.
TE JURO MADRE MÍA
Letra de José Sassone
Musica de Juan Marini
Tango
La vida es un problema de raras soluciones.
Mas yo de tanto andarla, saqué por conclusión,
que para resolverla, hay que tener galones
de sabio, o en los sesos un poco de razón!.
Vivir cualquiera vive, ya sea rana o sonso.
El caso está en vivirla sabiendo aprovechar
la luz de los consejos que tras algún responso
al hijo calavera, los viejos saben dar.
Pichín, no vengas tarde,
la vieja me decía,
mirá la noche es fría
y puede hacerte mal…
Y yo como un otario
y sin atender sus ruegos
seguí quemando el fuego
de mi ansiedad fatal…
Mas pronto terminaron
amigos y mujeres,
garufas y placeres
y solo me quedé…
A solas recordaba
los consejos, la casita,
el amor de mi viejita
y de alegría lloré!…
Desde hoy en adelante, te juro madre mía
que voy a ser muy bueno y sólo pensaré
llenarte de cuidados, de paz y de alegría
pagando los desvelos que siempre te causé!.
Desde hoy en adelante, te juro mi viejita,
que voy a ser un hombre dispuesto a trabajar,
y si es que llego a hallarla traeré mi mujercita
que con sus dulces besos alegre nuestro hogar!.
TE LLAMAN CICUTA
Letra de Jorge Palacio (Faruk)
Musica de Jorge Dragone
Refiriéndose a este personaje, escribió Alan Pauls: “Cicuta es
el mal absoluto. Lo encarna ominoso, en su aspecto eterno de
enterrador, en su vestuario de funebrero y en esa mueca amarga que
parece alojada para siempre en su cara. Cicuta es el mal puro, su
quintaesencia desnuda, inexplicable, inmotivada…”. Faruk, su autor,
quiso dedicarle un tango al que le puso Música el pianista y
director, Jorge Dragone. Cuando fueron a declarar el título a
SADAIC se encontraron con que “Cicuta” ya había sido registrado por
otra persona que ni pensaba escribir una obra musical. Ese señor
sí que resultó ser un Cicuta. Para poder editarlo, Faruk y
Dragone le pusieron “Te llaman Cicuta”.
Desde chico te llaman Cicuta
por amargo, envidioso y cabrón.
Le escapaste al dulzor de la fruta
por tener la acidez del limón.
Ya de grande te hiciste bocina
y en vos nadie se quiso confiar.
No has tenido el amor de una mina
pues ninguna te pudo bancar.
Che, Cicuta…
sos un cuervo envenenado,
buscando siempre a tu lado
a quién poder amargar.
Che, Cicuta…
te copás con los velorios,
te mufás con los casorios
y al ver los pibes jugar.
Andás siempre de negro empilchado
aunque te haga pomada el calor
y en el naso los lentes ahumados
porque odiás a la luz y al color.
El veneno que tiene tu mente
por la vida querés derramar
pretendiendo que toda la gente
deje un día de amar y soñar.
TE LLAMAN MALEVO
Letra de Homero Expósito
Musica de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco)
Compuesto en 1957
Fue grabado por Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con la voz de Ángel Cárdenas (1957)
y mucho después por la cancionista Josefina con el acompañamiento de
un conjunto dirigido por Dino Saluzzi. Se dio a conocer en un
concurso para compositores y autores de tango organizado por L.R.1 “El
Mundo”, donde el público era el encargado de poner título a las
composiciones.
Nació en un barrio con malvón y luna
donde la vida suele hacer gambetas,
y desde pibe fue poniendo el hombro
y anchó al trabajo su sonrisa buena.
La sal del tiempo le oxidó la cara
cuando una mina lo dejó en chancleta;
y entonces solo, para siempre solo,
largó el laburo y se metió en la huella.
Malevo…
te olvidaste en los boliches
los anhelos de tu vieja.
Malevo…
se agrandaron tus hazañas
con las copas de ginebra…
Por elle, tan sólo por ella,
dejaste una huella
de amargo rencor.
Malevo…
Que triste!…
Jugaste y perdiste
tan sólo por ella, que nunca volvió.
Tambor de taco, redoblando calles,
para que entren las muchachas buenas,
y allí el silencio que mastica el pucho
dejando siempre la mirada a cuenta.
Dicen que dicen, que una noche zurda
con el cuchillo deshojó la espera;
y entonces solo, como flor de orilla,
largó el cansancio y se mató por ella.
TE LLAMAN SOLEDAD (TANGO)
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
La casa sin tu sombra, se me llenó de sombras…
La flor del jazminero no quiere perfumar.
Y todo es un silencio que sin quererte nombra
¡Y todo es una angustia que dice Soledad!
Recorro aquellas cosas que acariciaste tanto,
con esas tibias manos que ya no tengo más…
Si todo en esta casa conoce mi quebranto
¡Si todo en esta casa se llama Soledad!
¡Soledad!… Quién me haya puesto el nombre
no sabía lo que hacía. ¡Soledad!…
¡Yo reniego de tu amor y de mi nombre
que me ha dado más que soledad!
¡Soledad!… Que nunca quedes preso
de un cariño que te trate sin lealtad.
Porque puede que conozcas mi tristeza
ésa de mi nombre, ¡Soledad!
Mi sueño ya no sueña que vuelvas a mis brazos,
ni espera oir tus pasos temblando de ansiedad.
Si en esta casa, sólo me queda… acaso…
El eco de mi nombre, diciendo ¡soledad!
TE LLORAN MIS OJOS
Letra de Homero Manzi
Musica de Alfredo Malerba
Como cien estrellas que jamás se apagan,
brillan tus recuerdos en mi corazón.
Ellos me regalan la ilusión del alba
en la noche triste de cerrazon.
Me cubrio los ojos un borron de niebla.
Me perdi en las sombras oyendo tu voz
y en la soledad de mis tinieblas,
solo me acompaña tu adios.
Mis ojos,
Mis ojos se durmieron
cuando era tu amor,
el dulce rumor
de un canto sereno
Mis ojos…
que nunca, nunca, nunca
habran de verte,
sin poderlo remediar…
se esconden para llorar.
Eran mis pupilas como dos espejos
donde se miraba tu felicidad,
castigo la noche, se quedaron ciegos
y quedó en la sombra quebrado el cristal.
Vuelven tus palabras
con la voz del viento;
ilusión amarga
que me hace pensar,
que hoy me encuentro solo…
estoy triste…
que solo te puedo llorar.
TE LO DIGO POR TU BIEN
(Lo canta Rivero)
Vos sos el campeon de la cuajada,
la leche pasteurizada
y del agua mineral.
Y cuando ya estas bien embalado
te metes a un continuado
y la farra rematas.
Mirando dibujos animados
sos feliz morfando helados
y pastillas de anana.
Y en colectivo o en tren
yendo o viniendo
te la pasas leyendo
revistas de Tarzan.
Sangre de pato,
avivate frate mio
te vas a morir de frio
si no aprendes a escabiar.
Despertate
anda un poco a la carreras
y a la farra milonguera
a bailarte un buen gotan.
Sacudite
la tierrita de la solapa
buscate una mina papa
y venite pal trocen.
Bien empilchado y con un faso
entre los labios
haceme caso otario
te lo digo por tu bien.
Vos nunca sentistes el gustazo
de ir a ver unos tortazos
en el ring del Luna Park.
Y si en Boca o en River
no has estado y nunca
y nunca fuiste al paddoc
a ver un nacional.
Decime si sos un poco piola
para que tenes la sabiola
si no es para saber.
Que la ruleta no queda en la Salada
y que el doce no es clavada
jugando al pase ingles.
Si hasta la mina
se te va a morir de hastio.
Avivate frate mio,
te lo digo por tu bien.
TE NECESITO
Este es un Pasaje Venezolano… me parece que es de Juan Vicente
Torrealba… me gustaria que alguien me confirme si estoy en lo
correcto.
Te necesito…
como la brisa
que enjuga mi llanto
y que no se siente,
y estando ausente
la misma brisa
se llena de angustia
porque no te siente.
Te necesito…
tu bien lo sabes
vivir sin tus besos
ya no lo resisto
y esa distancia
es como tu sombra
es como mi vida
si… te necesito…
La brisa
no sabes cuando ries
tampoco
me dice cuando lloras…
es fria sin alma,
voz ni risa
y es sola
como las noches mias.
La noche
es eco de tu nombre,
te llamo
y nadie me responde
y callo
por que ya estas dormida
y en suenos
quisiera estar contigo.
TE ODIO Y TE QUIERO
Me muerdo los labios para no llamarte.
Me duelen tus besos. Me sigue tu voz.
Pensando que hay otro que pueda besarte
se llena mi pecho de odio y rencor.
Prendida en la fiebre brutal de mi sangre
te llevo muy dentro, muy dentro de mí.
Te niego y te busco, te odio y te quiero,
y llevo en el pecho un infierno por tí.
Te odio y te quiero
porque a tí te debo
mis horas amargas,
mis horas de hiel…
Te odio y te quiero: Tú fuiste el milagro,
la espina que hiere y el beso de amor.
Por eso te odio. Por eso te quiero
con todas las fuerzas de mi corazón.
TE ODIO, MALDITA
Letra de Francisco Pracanico
Musica de Celedonio Esteban Flores
Hay cosa que no tienen razón ni sentido
hay echos que no tienen explicación,
pues yo al conocerte, mi gran cariño
sin fe, ni motivo, de golpe nació,
viniste a embarullarme mi dulce exitencia
pues yo sin tus encantos ya era feliz;
parece mentira que siendo tan linda
guardes ese fondo, tan negro y tan ruín.
Te odio maldita, te odio cual antes te adoré
dios quiera que un dia volvieras a mi
buscando refugio, vencida y sin fe,
entonces sabría vengarme tu traición
es tanto lo que te odio
que al verte sufrir, me vengaré
Sabés que todavía no puedo explicarme
porque placer maldito, me hiciste mal,
pues yo por tu cariño, dejé a mi madre
enferma, solita, sin techo y sin pan,
has roto mi existencia cobarde y rastrera
por que voy a tenerte conmiseración
si cuando agonice será mi postrera
palabra, una eterna y fatal maldición.
TE ODIO
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Francisco Pracanico
Tango canción.
Hay cosas que no tienen razon ni sentido,
hay hechos que no tienen explicación,
asi, al conocerte, mi gran cariño
sin ley, sin motivo de golpe nacio.
Viniste a embarullarme la dulce existencia,
pues yo sin tus engaños ya era feliz:
parece mentira que siendo tan linda
guardes ese fondo tan bajo y tan ruin!…
Te odio, maldita,
te odio como antes te adore,
Dios quiera que un día volvieras a mi,
buscando refugio, vencida, sin fe.
Entonces podria
cobrarme tu traición.
Es tanto lo que te odio
que al verte sufrir me vengare!…
Sabes que todavia no puedo explicarme
por que placer maldito me hiciste mal,
si yo por tu cariño deje a mi madre
enferma, solita, sin techo, sin pan.
Has roto mi existencia. Cobarde y rastrera!
Por que voy a tenerte conmiseración,
si cuando agonice sera mi postrera
palabra, una eterna, fatal maldicion!…
TE PREGUNTO (TANGO)
Letra de Ángel Gatti
Musica de Miguel CALO
Intérpretes: José Basso
“Tangos”
L.p. music-hall dm 636
Canta: Floreal Ruíz
Te pregunto, alma mía,
si has llorado de alegría,
por amor, igual que yo,
si quererte locamente,
es un pecado, porque
amar y ser amado,
es un destino de Dios.
Te pregunto, nuevamente,
me amarás eternamente,
así, lo mismo que yo,
que te quiero,
con la locura del genio,
y en las noches siempre sueño,
en los brazos de tu amor.
Te pregunto nuevamente,
me amarás eternamente,
así, lo mismo que yo,
que te quiero,
con la locura del genio,
y en las noches siempre sueño,
en los brazos de tu amor,
que te quiero,
con la locura del genio,
y en las noches siempre sueño,
en los brazos de tu amor.
TE QUEDARAS EN MI VIDA
Abel Mario Aznar, Juan C. Vera
Te quedaras en mi vida
como la nube en el cielo
como la estrella en la noche,
como el perfume en la flor
como en la playa, la arena,
como en mis labios tus besos.
Te quedaras en mi vida
te quedaras en mi amor.
Vendras todas las noches
te sentire en mi almohada,
me embriagara tu aliento,
tu voz me arrullara
y aunque ya nunca me quieras
mi corazón no te olvida.
te quedaras…
como en la playa, la arena,
como en mis labios tus besos
te quedaras en mi vida
te quedaras en mi vida
Te quedaras en mi vida
te quedaras en mi amor.
TE QUIERO (POESIA)
Letra de Mario Bennedetti
Te Quiero!
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia,
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos,
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro,
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía…
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos,
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero!
y porque amor no es aureola
ni cándida Moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola…
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso,
si te quiero es porque sos
mi amor mi ccómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos!
TE QUIERO CHE (MILONGA)
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Cuidado que en la calle
cualquiera en que te encuentre,
te haré un amor antiguo,
lindísimo, insolente.
Y allí te voy a dar
mi beso principal,
igual que el primer beso
en la primera ciudad.
Cuando te encuentre,
los municipales que pintan
las rayas blancas y amarillas
en el asfalto, sin saber por qué
llenarán todas las calles de Te Quieros.
Y la gente, como un raro instinto,
quemará en el medio de las plazas
todos los libros que no dicen Te Quiero.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Armados de un abrazo
y un beso inmemoriales,
que escándalo seremos,
que dos barbaridades,
queriéndonos querer,
yo hombre y vos mujer,
igual que el primer hombre
y la primera mujer.
Cuando te encuentre
voy a salir al escenario del Colón,
y en medio de una función de gala
cantaré un Te Quiero
del tamaño de una ópera,
y desde el río hasta Liniers,
las chimeneas serán tubos
de un armonium delirante
que tocará Te Quiero.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Ya tengo a mis dos manos
tuteando a tus caderas:
te voy a dejar toda
fecunda de poetas,
un pueblo vas a ser,
¡qué amor que te daré!
Habrá primero un trago
y un cigarrillo después.
Cuando te encuentre,
me convertiré en un alegre
terrorista de Te Quieros,
para que tiemblen los que no se aman.
Y en nuestro primer abrazo
empezarán a abrazarse también,
los dos últimos enamorados
que habitarán la tierra,
y que un día melancólico y por venir
se dirán: Te Quiero.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Tu blusa y mi camisa
volando en una escoba,
harán un ejercicio
celeste de palomas,
queriéndose querer,
peleando por querer
igual que el primer hombre
y la primera mujer.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
Te quiero, quiero, que te quiero, che.
TE QUIERO CONTAR (TANGO)
Letra de Víctor Hugo (Pichuco) D’Amario
Musica de Víctor D’Amario
I
Yo te quiero contar algunas cosas,
Que hoy, ¡sí pretendo!, afloren a mi mente.
Los momentos tan lindos que me diste,
Tus ejemplos, tus consejos.
Yo te quiero contar que de esos días,
Aún tengo firme, lo que te habías propuesto.
Te digo: ¡GRACIAS!, viejo mío,
Una y mil veces por hacerme así.
II
Fueron días, que sembrabas ilusiones,
Apoyado en tus principios de hombre bueno.
No supiste de maldad ni de rencores,
Brindaste sólo amores, sin saber de medidas.
Quiero que veas en mí, que no has fallado,
Y aunque yo, jamás pueda igualarte,
Tengo de ti,: alma, ternura y sangre,
Por eso, ¡muchas gracias!, papá, por ser así.
I (bis)
Los años te han borrado sensaciones,
Y seguís siendo el ìbaluarteî de mi vida.
Carentes ilusiones en tu mente,
No borraron tu sonrisa.
Y aunque me hayas curtido de emociones,
Aún tengo firme, lo que te habías propuesto;
Repito ¡!GRACIAS!!, viejo mío,
Una y mil veces por hacerme así.
TE QUIERO DIJISTE
María Grever
Te quiero dijiste tomando mis manos
entre tus manitas de blanco marfil;
y senti en mi pecho un fuerte latido
después un suspiro y luego
el chasquido de un beso febril.
Muñequita linda de cabellos de oro
de dientes de perlas, labios de rubí
dime si me quieres como yo te adoro
si de mi te acuerdas como yo de ti
y a veces escucho un eco divino
que envuelto en la brisa parece decir
Sí te quiero mucho mucho, mucho, mucho,
tanto como entonces, siempre hasta el morir.
TE QUIERO LOCAMENTE (TANGO)
Letra de José Marquez
Musica de Roberto Ernesto Durán
Versión de Hugo Marcel con la orquesta de Osvaldo Fresedo, Cassette
cbs 58.216
Te quiero locamente, así con toda el alma,
sutil como la esencia del rosal,
virgen de amor, fragante y pura
trajiste hasta mi vida una ilusión
que un deseo febril deshojo.
Tu pecho desbordó sensualidad
hasta encender roja pasión
y entre tanto fuego nos sentimos presos
presos de un fuego de amor.
Te quiero locamente, así con toda el alma
que hermoso es al amarte, más y más
sentirte desmayar.
Tus besos tan ardientes
despiertan nuevas ansias
y sangra por quererte, amor, amor, mi corazón.
bis
TE QUIERO MAS (TANGO)
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Pascual MAMONE
Intérprete: Ricardo “Chiqui” Pereyra
“Toda mi vida”
Cassette cbs 580.227
Me sorprendió que te fueras,
y nada más,
si me encerré en un silencio,
en un amargo silencio, que fue quizás,
donde nació mi tormento,
porque la pena que tarda, para llegar,
es la mas cruel de las penas,
habré pasado callado, para gritar,
lo que se quiere olvidar.
bis
Y ya no puedo con mi soledad,
porque te quiero cada día más,
acobardado, desorientado,
con esta vida sin color, perdida,
oigo tus pasos donde ya no están,
busco tus manos y en mi loco afán,
atormentado, desesperado,
solo me importa que te quiero más.
Aunque presiento y pregunto,
por que razón, debo vivir como vivo,
es un pedazo de angustia mi corazón,
que ya no piensa conmigo,
empecinado en su pena sin tu calor,
siento que estas dentro mío,
como una herida mordida, por el dolor,
como la cruz de este amor.
TE QUIERO MIA (TANGO)
Letra de Abel Aznar
Musica de Pascual Mamone
Tango
Me sorprendió que te fueras
y nada mas …
y me encerré en un silencio,
en un amargo silencio
que fue, quizás,
donde nació mi tormento.
Porque la pena que tarda
para llegar,
es la mas cruel de las penas,
habré pasado callado,
para olvidar
lo que se quiere olvidar.
II
Y ya no puedo con mi soledad,
porque te quiero cada día mas,
acobardado, desorientado
con esta vida sin color, perdida.
Oigo tus pasos donde ya no estás,
busco tus manos y en mi loco afán,
atormentado, desesperado,
solo me importa que te quiero mas.
Aunque presiento y pregunto
por qué razón,
debo vivir como vivo,
es un pedazo de angustia,
mi corazón
que ya no piensa conmigo.
empecinado en su pena,
sin tu calor
siento que está dentro mío,
como una herida mordida
por el dolor,
como la cruz de este amor.
TE QUIERO POR BUENA (TANGO)
Letra de Carlos Russo
Musica de FLOREAL Ruíz
Musica de Roberto Rufino
Hablando de tu vida hay algo que has callado,
lo dice tu mirada, tu angustia, tu temor…
a mi nada me importan tus cosas del pasado,
te quiero y se que tengo la dicha de tu amor…
Me basta con tenerte, feliz entre mis brazos,
sin preguntarte nada de lo que ayer pasó…
te ofrezco mi cariño, mi alma en este abrazo,
sin penas, sin agravios…te doy mi corazón.
II bis
No me importa saber,
si en tu vida muchacha…
por amor… o placer,
se manchó tu esperanza…
te quiero por buena,
por santa te entregué mi corazón…
no hablemos del ayer,
lo que paso… paso,
por buena te entregué,
todo mi corazón.
Tendrás al lado mío, caricias y ternura,
jamás habrá un reproche para tu vida en flor…
aquí junto a mi pecho, no habrá más amargura,
ni sombras en el cielo de nuestro gran amor…
Me basta con tenerte, feliz entre mis brazos,
sin preguntarte nada de lo que ayer pasó,
te ofrezo mi cariño, mi alma en este abrazo,
sin pena, sin agravio…te doy mi corazón.
OBS.)BUSCO GRABACION.
TE QUIERO PORQUE TE QUIERO
Pablo Milanes
Te quiero porque te quiero,
con esa sentencia quiero
abrirme de corazón.
Si el amor en mi opinión
es dar todo lo que anhelo.
te quiero con más razón.
Para amar no hay que jugar
todo el tiempo a filosofar.
me fue preciso incorporar
lo que soñe, lo que viví
y cada hecho al salir de mi
e ir hacia ti.
Yo te miro cual canción
que inspira una revolución;
tu me ves como una flor
y al conjugar llego a pensar
la maravilla que he echado
a andar: poderte amar.
También te quiero así con mis dolores,
mis frustraciones vivo junto a ti
sufriendo unidos crecen los amores,
obviaste lo más fácil para mi.
No creo que tu belleza se marchite
si el peso de los años procuró
que otra belleza borre lo más triste
solo lo más auténtico quedó.
Vamos a ver…
TE QUIERO SIEMPRE IGUAL (VALS)
Letra de José Ángel AMATO (Jose ANGEL TRELLES)
Musica de MERLO
Intérprete: Mario Bustos
“Voz y sentir del tango”
Cassette fonomusic 0106
Hablado
A tí mi rosa pasional,
la que quiero,
con un amor tan profundo,
que no existe en este mundo,
quien te pueda querer más.
Yo soy como tu sombra,
que nunca te abandona,
yo soy tu propia vida,
yo soy tu propio ser,
por eso no pretendas,
que deje de quererte,
tu vida es en mi vida,
más fuerte cada vez.
bis
Así como no puedes,
amordazar el viento,
y encadenar la nube,
es tapar la luz del sol,
así tampoco puedes,
matar mis sentimientos,
que sueña y se extremece,
tan solo por tu amor,
así tu me arrancaras,
el corazón del pecho,
y arrojes las cenizas,
despues al ancho mar,
es tanto mi cariño,
que hasta después de muerto,
mi voz te gritaría,
!te quiero siempre igual!,
es tanto mi cariño,
que hasta despues de muerto,
mi voz te gritaría,
!te quiero siempre igual!
TE QUIERO VER MASCARITA
Letra de Tomas C. FERRER
Musica de José Luis ANASTASIO
Tango
!Que decis quijote, que pinta tenes!
ya te disfrazaste, como un burgues,
la vivis contento, sin preocupación,
en los dias estos, tes sentis señor.
alquilaste un traje, muy original,
y estas hecho “nene” muy fenomenal,
las chicas al verte, te disputaran,
pues el plato tuyo, lo disfrutaran.
bis
Te quiero ver mascarita,
al pasar el carnaval,
cuando lleves tus pilchitas,
al banco municipal.
te quiero ver mascarita,
como te vas a arregalr,
al pasar estos seis dias,
y no tengas que morfar.
Divertite muchio, sin preocupación,
sabes que la vida, es pura ilusión.
deja que la gente, hable mal de vos,
al mundo lo arregla, solamente dios.
te diran, papucho, que lindo que estas,
y vos, mascarita, te las tomaras,
sos un gran vivacho, segun tu opinion,
por algo tu vieja, te compro varon.
Obs.) Busco grabación.
TE QUIERO
Letra de Juan Caruso
Musica de Francisco Canaro
Te quiero,
como no te quiso nadie;
como nadie te querra.
Te adoro,
como se adora en la vida,
la mujer que se ha de amar.
Te quiero,
como se quiere a la vida
cuando la vida es beldad;
como se quiere a un hermano;
como se quiere a una madre,
con ese amor sin igual,
como se quiere en la vida
una vez, y nada mas.
Hoy te quiero más que ayer,
pero menos que mañana;
y no hay fuerza sobrehumana
que detenga mi querer.
Son muy lindas las caricias,
si nacen del corazón;
y son lindos los amores
que conservan la ilusión.
Y si un querer lo provoca,
es sublime, hasta el dolor;
y las penas, no son penas,
cuando son penas de amor.
Hoy te quiero más que ayer
pero menos que mañana;
mi pasión es soberana,
y reclama tu querer.
TE SEGUIRE QUERIENDO
Omar Arragala
Amor te sigo queriendo
aunque ha pasado tal tiempo
aunque debia olvidarte
porque no te sigo viendo
amor te sigo queriendo
y yo no se la razon
amor te sigo queriendo
se me hace imposible
borrarte del corazón
Donde estas tu
donde te has ido
quiero saber
si me has echado al olvido
amor te sigo queriendo
y ya ie mi olvidar
más pasara mucho tiempo
y te seguire queriendo.
TE SIENTO ASI
Letra de Roberto QUINTA
Musica de Héctor Atilio Stamponi
Tango
Interpretes: Armando Pontier
cassette Polydor 61.041
Canta: Alberto Podestá (Washington Alí)
!Estas aqui!,
en todos mis sentidos,
aunque no estes,
te siento junto a mi,
tus manos,
en el hueco de mis manos,
tu cuerpo,
palpitante junto a mi.
!Te siento asi!,
cual sangre de mi sangre,
como raiz,
que nace de mi ser,
te siento,
en la tortura de mi mente,
cuando empieza,
la noche a amanecer.
BIS
Y una vez mas,
envuelto en mi locura,
me quema el pensamiento,
el fuego de tu piel.
TE TENGO QUE DEJAR
Letra de Oscar Zito
Musica de Juan Carlos Bera
Interpretes: Osvaldo Ferri: “Los Protagonistas del Tango”
Cassette Teemessee 45.581 (Volumen 5)
Canta Ponce De Leon
Te tengo que dejar,
aunque en el pecho,
sienta que llora,
el corazón de pena.,
te tengo que dejar,
aunque ya nunca,
pueda besar,
tu carne de azucena.
mas quiero que los sepas,
que lo hago,
porque vos me obligaste,
a que lo hiciera,
y fuiste solo vos,
siempre culpable,
que mi amor, sin tu calor,
se consumiera.
ya se que diras,
que me ofreciste,
tus besos, tus caricias,
tu alma entera,
y en cada noche de amor,
donde la almohada,
rozaba nuestro amor,
con tu tibieza.-
bis
!No llores!
vos no sos lo que yo espero,
no quiero mas,
tu orgullo y tu soberbia,
duele más la decepción,
que el cruel engaño,
te tengo que dejar,
aunque me muera.
TE TENGO QUE OLVIDAR
Letra de FRATAN DE VERGAL
Musica de Alberto Marín
Tango
Interprete: Alberto Maríno
Sello Odeon Placa 17767
Hace tiempo, que esperaba tu regreso,
y desde entonces, he olvidado tu crueldad,
la crueldad de quitarme aquellos besos,
besos que nunca, nunca mas, me habras de dar.
mira, las frias paredes de mi cuarto,
nada de ellas, recuerda nuestro amor,
sin embargo, en el ambiente esta flotando,
el perfume de un pasado evocador.
BIS
Recuerdas aquella noche,
que en el pigall te encontre,
yo mire como a una ajena,
deslumbrante de oro y seda,
la mujer que más ame,
y al ver,
que en otros brazos te alejabas,
senti ganas de morir y eche a llorar,
y en vez de maldecir, con honda pena,
es inutil, te tengo que olvidar.
Hoy el destino, nuevamente nos enfrenta,
en un camino desolado y sin amor,
no me supliques, ya conoces mi nobleza,
de aquel pasado, jamás te hare mención.
y al ver que estas enferma, sola y triste,
ya nada, me recuerda tu traición,
por lo tanto, si querer, podes quedarte,
porque hace frio afuera y en mi corazón.
TE TRAIGO SIEMPRE EN MI MENTE
Letra de Sergio Gil Ortiz
Musica de Sergio Gil Ortiz
Compuesto en 1999
Hoy me vengo a emborrachar
porque quiero destruir
esto que me hace sufrir
causándome un gran pesar,
esto que deseo olvidar
pero aunque quiero no puedo
tengo en la llaga el dedo
y solo pienso en verte
abrazarte, poseerte,
sentir tu candente fuego.
Te traigo siempre en mi mente
eres mi tenaz obsesión
mi delirio, mi pasión
el soñar de mi consciente
extraño tu boca ardiente
que despertó mis anhelos
me atormento en mis desvelos
por saber que no vendrás
que con otro te amarás
consumiéndome los celos.
Nunca he sabido rogar
nunca imploraré a tus pies
soportaré este revés
resignándome a llorar
veré mi juventud pasar
cantando mis tristes coplas
hundido en juergas y copas
que engañan mi desconsuelo
fingiendo vivir el cielo
en los besos de otras bocas.
TE VAS A CASAR
Canta: Antonio Cortés, “Chiquetete”
Nota: Esta desgarrada canción parece ser que está inspirada en hechos
reales, que se reflejan detalladamente, punto por punto.
El ramo de flores,
el velo en la cara,
la cola que arrastra…
Te vas a casar.
Jazmín y diadema.
La lista de bodas.
Tú, sola en la alcoba
quisieras estar.
Tu madre te peina,
tu hermana te pinta,
la abuela te mira.
No dejan de hablar.
Y tú me recuerdas…
Contienes el llanto…
Le rezas a un santo.
Tratas de olvidar…
Suenan campanas,
y al hombre que amas
lo vas a engañar.
No saben que mientes,
pues siempre en tu mente
mi amante serás…
Llegan amistades.
Te pones nerviosa,
te muerdes la boca,
me quieres llamar.
Recuerdas las veces
que me prometiste,
estando yo triste:
“-Mi hombre serás.”
El aire te falta.
Al fin todos salen.
Tienes un instante
para conversar.
Descuelgas, lo dudas…
Tu voz temblorosa
repite llorosa:
“-¡Te quiero aún más…!”
Suenan campanas,
y al hombre que amas
lo vas a engañar.
No saben que mientes,
pues siempre en tu mente
mi amante serás…
Suenan campanas,
y al hombre que amas
lo vas a engañar.
No saben que mientes…
(Se va desvaneciendo con la música)
TE VAS… MILONGA
Letra de Fernando Ochoa
Musica de Abel Fleury
I
Milonga Porteña que oculta cantando
las penas que anidan en su corazón;
que e todos los barrios derrama armonias,
y ponen en las almas un cacho de sol.
Vos sos queja humilde en boca del ciego
o sollozo amargo en una prisión,
y pintan sus cantos, churrinches del fuego
en todas bocas que ofrecen amor.
Te vas… porque estás cansada
de sentirte forastera;
estás con la muchachada
de ayer… y sos su bandera.
Lloran Corrales, San Telmo,
Palermo y Avellaneda.
I (bis)
Milonga Porteña que pasa en la noche
llevando en sus notas un rayo de luz,
pa’alumbrer el sueño de alguna pebeta
que alló en obrero, su Príncipe Azul.
Milonga canyengue, que hiciste pata ancha
copando a coraje, dulzura o dolor.
Co tu ritmo taura bajaste una estrella
pa’hacerla en la esquina de guapos: farol.
TE VAS
Letra de Carlos Erquicia
Musica de Fedor Ortiz
Te vas,
me dejas asi,
como a una ave libre,
volando hacia el mar,
Te vas,
yo sé que volveras,
cuando el invierno pase,
conmigo estarás,
Te vas,
a otro lugar.
donde la distancia es grande,
pero el amor lo es mas,
Te vas,
me quedo sin ti,
pero yo estaré esperando,
a que vuelvas junto a mi,
Te vas,
me quedo otra vez,
con un cigarro en la mano,
y pensando que hacer,
Y te vas,
Y no me queda mas,
que mirar tu foto,
y extrañarte aún más,
TEDIO
Letra de Miguel Buccino
Musica de Miguel Buccino
Grabado por Aníbal Carmelo Troilo con la voz de Alberto Maríno y por Roberto
Arrieta como solista.
Bajo el tedio que borda la lluvia,
con sus rojas agujas de Splín,
te adivino romántica y rubia
bajo el viejo dolor del jardín.
Quién será la que borre tu asedio
que será que te aparte de mí,
si las grises alondras del tedio final,
sin remedio me acercan a tí.
II
Tedio, largas horas de mi vida que recuerdan tu partida,
Tedio, sin remedio ni esperanza que hace grís la tarde mansa,
Tedio, con un canto de cigarras, en la voz del bandoneón,
cuando suenan las guitarras y sollozan las amarras,
que dejó tu corazón.
I bis
Ahí está como un cuento de otoño,
tu amarilla hojarasca de abril,
con la verde ilusión del retoño,
con el grito de un sueño febril.
En el viejo dolor de los tangos,
son tus pasos que quieren volver
por un turbio camino de fango fatal,
donde el tiempo ha empezado a llover.
TELARAÑAS
Letra de Jesús Fernández Blanco
Musica de Andrés Domenech
Grabado por Alfredo De Angelis con el duo Dante-Larroca y por Jorge
Casal con las guitarras de Roberto Grela.
LLevando en el alma clavada hasta el mango,
la daga maldita de celos y amor
el gaucho laguna llegó al viejo rancho,
perdido en los campos, bañao por el sol.
Golpeó la ventana su grueso talero
y viendo que nadie salió a contestar,
rompiendo la puerta, fritando el aliento,
entró como fiera, dispuesto a matar.
II
Cubierto de telarañas, su viejo rancho encontró,
y dentro de sus entrañas, el corazón le gritó:
No vale, gaucho, la pena; llorar por un mal querer
la vida es linda y es buena, p’aquel que sabe perder.
I bis
Guardando el retrato de su madrecita
que estaba sin Marco, tirao a un rincón
prendió fuego al rancho con todas sus pilchas
y triste en su pingo, de alli se alejó.
Al doblar la loma volvió la cabeza
y dentro del pecho sintió un torcijón,
al ver que en el fuego de aquella tapera
también se quemaba su gaucha ilusión.
II bis
miró con rabia hacia el cielo, huyendo en su redomón
y oyendo como un consuelo, la voz de su corazón:
igual que ruedan los cardos, al soplo del huracán
las penas del pecho gacho, también rodando se ván.
TEMAS PENDIENTES
Letra de Malena Muyala
Musica de Malena Muyala
Si es así
si ya no hay nada que detenga la caída
si no hay recuerdo
que rescate en mi memoria
esta historia.
Si es así
si es el olvido la salida al sin sentido
si busco siempre
lo que sé que no tenés
o no podés
Esta historia suena a verso repetido.
Darte más no fue buena solución al desencuentro
darme más penas, dudas, soledad y sufrimiento
si me di, sin medir
no me quedan fuerzas para un nuevo intento.
Descubrir
que en tu silencio se aprisionan las palabras
Y mi mirada no te busca sólo a tí
Presentir
que llegó al fin
habla ahora, si es que hay algo que decir.
Darte más no fue buena solución al desencuentro
darme más penas, dudas, soledad y sufrimiento
si me di, sin medir
no me quedan fuerzas para un nuevo intento.
TEMBLANDO (VALS CRIOLLO)
Letra de G. Marquez
Musica de Alberto Hilarion Acuña
Linda estaba la tarde que la vide
el patio de su rancho acomodando,
y aunque guapo pa´ todo me sentía
no pude hablarle y me quedé temblando.
Estaba como nunca la había visto,
vestido livianito de zaraza
con el pelo volcao sobre los hombros,
era una virgen que encontré en la casa.
Ni ella ni yo, ninguno dijo nada,
con sus ojazos me siguió quemando
dejó la escoba que tenía en la mano
me quiso hablar y se quedó temblando.
Era el recuerdo del amor primero
amor nacido en nuestra edad temprana,
como esas flores rústicas del campo
que nacen de la noche a la mañana.
Amor que está oculto en los adobes
de su rancho paterno tan sencillo
y en la corteza del ombú del patio
escrito con la punta del cuchillo.
Me dí vuelta pisando dispacito
como quien desconfía de una trampa,
envolviendo recuerdos y emociones
entre las listas de mi poncho pampa.
No sé que me pasó…monté a caballo
y salí galopiando a rienda suelta
con todos los recuerdos y emociones
que en las listas del poncho saqué envueltas.
Linda estaba la tarde que la vide
el patio de su rancho acomodando
la tarde que aunque guapo me sentía
no pude hablarle y me quedé temblando.
TEMBLANDO (VALS)
Letra de Charrua
Musica de Alberto Hilarion Acuña
Versión de Rubén Juárez
Linda estaba la tarde que la vide
el patio de su rancho acomodando.
Y aunque guapo pa’ todo me sentia
no pude hablar, y me quede temblando.
Estaba como nunca la habia visto;
vestido livianito, de saraza,
con el pelo volcado entre los hombros,
era una virgen que encontre en la casa.
Ni ella ni yo, ninguno dijo nada
con sus ojazos me siguio quemando,
dejo la escoba que tenia en la mano,
me quiso hablar… y se quedo temblando.
Era el recuerdo del amor primero,
amor nacido en nuestra edad temprana
como esas flores rusticas del campo
que nacen de la noche a la ma=F1ana.
Amor que esta oculto en los adobes
de su rancho paterno, tan secillo
y en la corteza del ombu del patio
escrito con la punta del cuchillo.
Me di vuelta, pisando despacito,
como quien desconfia de una trampa
envolviendo recuerdos y emociones
entre las listas de mi poncho pampa.
No se que me paso, mont=E9 a caballo
y sali galopando a rienda suelta
con todos los recuerdos y emociones
que en las listas del poncho saque envueltas.
Linda estaba la tarde que la vide
el patio de su rancho acomodando,
la tarde que aunque guapo me sentia
no pude hablarla y me quede temblando.
TEMBLANDO EL ADIOS
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Donato Racciatti
Tango
Interpretes: Donato Racciatti: pa’ que bailen los muchachos”
cassette Polydor 9610
Canta: Beatriz del Campo
Ahora que te vas,
talves es el tiempo,
de hacer un ajuste,
sumando y restando,
de las cosas lindas,
de las cosas tristes,
de todo lo nuestro,
que apenas paso.
BIS
Para que hacer cuentas,
si nadie las quiso,
multiplicar besos,
dividir cariños,
tuvimos mañanas,
tuvimos las tardes,
y las sombras pueden,
traer el dolor.
no es facil partir,
el pecho en dos partes,
no es facil quedarse,
temblando el adios,
mas vale hacer juntos
y serenamente,
de un triste pañuelo,
un canto de amor,
mas vale hacer juntos
y serenamente,
de un triste pañuelo,
un canto de amor.
TEMOR (TANGO)
Letra de Carlos Marín
Musica de Miguel Nijenson
Interprete: Carlos Dante
ìPrimavera en su vozî: l.p. rca cal- 3240
No me atormentes mas amor
que ya no puedo …
con todo el peso de mi triste estrella
deja que solo marche por la huella
déjame solo amor que tengo miedo,
miedo de que vos vuelvas a herirme,
con tu burla cruel y traicionera.
Déjame solo amor, ¡por Dios!
que ya no espera mas que dolor
mi pobre corazón…
cuando el cariño te entregué
tu crueldad marchitó la ilusión de mi pecho,
y hoy que lo siento deshecho
quiero alejar tu maldad.
II
Sobre la cruz de mi eterno dolor
yo prefiero seguir en la senda
sin que me ciegue la venda
que al alma pones amor.
No me atormentes mas amor que ya en mi suerte
llevo prendidas penas y amarguras
si no tenés piedad por mi ventura
para hacerme sufrir dame la muerte
antes de que vuelva el desencanto
con tu engaño cruel y despiadado
déjame solo amor, ¡por Dios!
¡tanto he llorado!
que tango ya deshecho el corazón.
TENDRAS QUE LLORAR (Vals)
Letra de Cristino Tapia
Musica de Cristino Tapia
No será tan grande tu desdén
como grande fue entonces mi amor;
tu crueldad a igualado también
a lo inmenso que fue mi dolor.
Pero quiero que sepas mujer,
que el castigo te puede llegar
de querer como quise yo ayer
y, en vez de reír, tendrás que llorar!
II
El pasado me hace sonreír
al pensar en lo ingenuo que fui;
siempre ha sido un eterno fingir
el cariño de tu alma hacia mi.
El olvido me ha curado ya;
en mi pecho no existe tu altar,
y esperando mi venganza está
que, en vez de reír, tendrás que llorar!
III
Cuando llegue el momento fatal,
tal vez tenga de ti compasión,
pues esta alma, si recibe un mal,
brinda en cambio su buen corazón.
Un recuerdo será nada más
el amor que te supe brindar…
y no olvides mi frase tenaz:
que, en vez de reír, tendrás que llorar!
TENDRAS UN ALTAR
Letra de Polito
Letra de Diez
Musica de Polito
Musica de Diez
Busco un rincón lejano
donde contigo solito estar
quiero olvidar mis penas
nacer de nuevo decir adiós.
Con el cariño nuestro
formar un templo para rezar
con el candor de un sueño
vivir el uno para los dos.
Estribillo
Tendrás un altar
un altar divino de amor
junto a un verde pino feliz
construir un lugar junto a ti.
Con alma en la voz
te diré mi canto de amor
con tus besos santos mi bien
me hablarás de Dios.
Lejos del mundo entero
no habrá rencores ni habrá dolor
nuestra casita blanca
nidal de dicha siempre será.
Cuando la noche sueñe
bajo la luna de nuestro amor
todo el jardín del cielo
para nosotros florecerá.
TENEMOS QUE ABRIRNOS
Agustín Irusta
Alberto Hilarion Acuña
Hace ya algun tiempo te vengo observando (1)
un raro misterio en tu modo de ser,
si algo me retraso te encuentro con trompa,
si vengo pasado ni me queres ver.
Si me encuentro alegre y cacho la viola
me paras el carro, yo no se porque.
Te inventas diez nombres de minas cualquiera;
si falta que digas que tengo un haren.
Tenemos que abrirnos, no hay otro remedio,
es un caso serio tu modo de amar.
Tenemos que abrirnos, amistosamente,
no es vida decente broncar y broncar.
Tenemos que abrirnos, hemos terminado
las que has aguantado te las pagare
con buenos recuerdos, dire que sos buena
que es grande mi pena… pero que le vachache.
A veces, dormida, soñas en voz alta,
me decias de todo, mordes el colchon. (2)
Yo te doy soguita, hasta que cabrero
te despierto suave… con el cinturon.
Si te pido ropa te haces la mañera
haciendote ideas muy malas, quiza.
Upa! Que caracter! ya no hay quien te aguante,
si tenes más vueltas que linea e’ tranguay.
(1) Gardel canta “Hacese algzn tiempo…”
(2) Gardel canta “”me decís te todo, morfás el colchón”.
TENGA A MANO
Letra de Roberto Flores
Musica de Francisco LAINO
Tango
Te jugaste en la vida, mano a mano con la suerte,
y copastes tus virtudes al destino tayador,
te sacaste la careta del payaso que divierte,
a ese mundo ilusionado que la va de soñador,
te falto la valentia de mirar de frente al cielo,
y el puñal de tus ojos al recuerdo se clavo,
y pensaste en el mañana que algun triste desconsuelo,
podia vencer el arco que tiene tu corazn.
BIS
Rechazaste aquel juego,
de la mala compañia,
y dijiste tenga a mano,
al banquero tentador,
en la mesa de tu vida,
te respetaban los hombres,
por tu sana condición.
Y seguiste el camino, frente a frente con medida,
sin obtaculo ninguno, buscaste tu perfección,
no escondiste en el mundo de cobardes tu partida,
sembraste por todas partes conducta y educación.
sos un muchacho a la antigua, sin revoque ni falsia,
te mezclastes con los hombres que sabian respetar,
al amigo que era amigo sin ninguna fantasia,
nadie te falto el respeto, porque no diste lugar.
OBS.) BUSCO GRABACION
TENGA EL BIEN DE CIRCULAR (MILONGA)
Letra de A. A. Vedani
Musica de A. A. Vedani
Siempre alerta su mirada
como guía Marínante
atento está el vigilante
recorriendo la parada;
y si una brusca frenada
suele un choque provocar
y la gente del lugar
curiosea el accidente,
él les dice riverente
“Tenga el bien de circular”.
Mozo listo y bien porteño
es monarca de la esquina
y cuando pasa una mina
de rostro blanco o trigueño
se le muestra muy risueño
y se acerca a conversar;
pero simula; al notar
al Oficial Ayudante
diciendo muy arrogante
(Hablado)
Por favor ricura…
“Tenga el bien de circular”
En el servicio de noche
como así en el del día
del bar a la lechería
comiendo hace derroche;
y en un zaguán o en un coche
se abandona a dormitar;
mas soñando al auxiliar
que está tocando bocina
despierta y grita en la esquina
(Hablado)
Ya le han dicho varias veces…
“Tenga el bien de circular”
De las sirventas del barrio
no se le escapa ninguna;
se prende como vacuna
creyéndose comisario;
y por todo el vecindario
va recorriendo el lugar,
donde se suelen besar
infinidad de parejas,
diciendo mientras se alaja
(Hablado)
Como están de prendiditos,
no quiera molestalos, pero…
“Tenga el bien de circular”
TENGO (TANGO)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Luis STAZO
Interprete: Roberto Goyeneche
“Viejo buenos aires”
Cassette music-hall dm- m- 504.267-7
Tengo,
una angustia muy honda,
tengo,
y no tengo tu amor,
otra vez, en mi vida,
sangrando están,
tu recuerdo, tu piel y tu voz,
en un juego infernal,
tengo tu adiós,
apretado en la piel, más aún,
tengo el beso encendido anterior,
aunque al fin no estés tú…
Tengo,
tu perfume inicial, tu rencor,
algo tengo, ya ves,
pero a tí, no te tengo mi amor,
otra vez…
en mi vida sangrando están,
tu recuerdo, tu piel y tu voz…
Tengo tu adiós,
apretado en mi piel, más aún,
tengo el beso encendido anterior,
aunque al fin no estés tú.
Tengo, tu perfume inicial,
tu rencor, algo tengo, ya ves,
pero a tí, no te tengo mi amor…
TENGO EL ULTIMO BESO MI AMOR
Letra de Pedro Favini
Musica de Pedro Favini
Recuerdo aquellos días,
cuando a tu piel besaba,
el sol del medio día
Jugando con la arena,
moldeabas tu inocencia,
sin descubrir mi pena
Aquella pena niña,
que por fiel a mis labios
juraron aquel día
Vivir inconfesable
a tu mal incurable
que te acercaba Dios
Estribillo
Tengo el ultimo beso mi amor
entre mis labios dormidos
Tengo el ultimo beso de amor
el que me diste al partir
Tal vez la lejanía,
acerque a mi tristeza,
la luz de tu sonrisa
Y en alas de una estrella,
tu cuerpo de distancia,
se vuelve hasta mi pena
Aquella pena niña,
que por fiel a mis labios
juraron aquel día
Vivir inconfesable,
a tu mal incurable,
que te acercaba a Dios
TENGO FRIO EN EL ALMA
Letra de Orison Moya Medina
Musica de Orison Moya Medina
Grabado por Beatriz del Campo con la Orquesta Tipica Ruben Cabanes
Me llega un frio profundo
que penetra hasta el alma
quisiera contarle a todo el mundo
esta pena que me amarga
siento el golpe de ese frio
en mi pecho acongojado
falta el calor amor mio
que ya no tengo a mi lado
En medio de tanta gente
que por la calle camina
que me mira indiferente
y el amor no imagina
si supieran lo que siento
por no tenerte amor mio
es quebranto y sentimiento
falta el calor tengo frio.
Cuando en las noches de invierno
me embarga un frio temor
anhelo del fuego del infierno
o eso que daba tu amor
pero despierto al momento
y no estás al lado mio
me aprisiona un sentimiento
y es porque siento mucho frio
TENGO GANAS DE LLORAR
Deambroggio/Raggi
Dime cielo de mi vida
por que me has herido
con toda tu infamia
me has dejado con la herida
que tengo sellada
dentro de mi alma
dame consuelo tirana
para calmar mi dolor
que * alzare de nuevo
con las bellas brasas
de mi corazón
Tengo ganas de llorar
y me respirare
canciones de ilusion
y el amor que puse en ti
grabado es para ti
vendra del corazón
y la triste verdad
que ya ni fuerza tiene
para nuevo amor
Vuelve a darme tus caricias
por que me consuelas
con todas tus gracias
ven a mitigar mis penas
que tengo metidas
dentro de mi anma
no me niegues la alegria
te lo pido por favor
que sangrando esta la herida
que me clavaste en el corazón.
TENGO MIEDO DE TU OLVIDO
Letra de Rafael José Velich
Musica de Ataliva Montenegro
¡Si me quisieras un día,
si mi rogar escucharas,
y a mi corazón brindaras
la dulce frese de paz!…
Todo en el mundo tendría
glorias, encantos y calma,
¡y este es el sueño de mi alma,
que no se esfuma jamás!…
¡Tengo miedo de tu olvido,
tengo miedo de perderte,
de no oirte, de no verte,
de estar lejos, de pensar!…
¡Tengo miedo de tu olvido
y me abrasan tus amores
con los divinos fulgores
de tu mágico mirar…
¡Si yo tuviera la suerte
que mi sentir comprendieras
y mi suplicar oyeras
cesando al fin de temor…
¡Mucho sabría quererte,
firme sabría cuidarte,
y eternamente mimarte
con mis purezas de amor!…
TENGO MIEDO
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de José María Aguilar
Compuesto en 1928
Grabado por Carlos Gardel el 15/12/1928. Nueva discografia de Edmundo
Rivero.
En la timba de la vida
me plante con siete y medio
siendo la unica parada
de la vida que acerte,
yo ya estaba en la pendiente
de la ruina sin remedio
pero un día dije “planto”
y ese día me plante.
Yo deje la barra rea
de la eterna caravana
me aparte de la milonga
y su rante berretin,
con lo triste de mi noche
hice una hermosa mañana,
cementerio de mi vida
convertido en un jardin!
Garçonnière, carreras, timbas,
copetines de vicioso
y cariños pasajeros,
besos falsos de mujer,
todo enterre en el olvido
del pasado bullicioso
por el cariño santo
que un hombre puede tener!
Hoy ya ves, estoy tranquilo,
por eso es que buenamente
te suplico que no vengas
a turbar mi dulce paz,
que me dejes con mi madre,
que a su lado santamente
edificare otra vida
ya que me siento capaz.
Te suplico que me dejes,
tengo miedo de encontrarte
porque hay algo en mi existencia
que no te puede olvidar;
tengo miedo de tus ojos,
tengo miedo de besarte,
tengo miedo de quererte
y de volver a empezar.
Se buenita, no me busques,
apartate de mi senda,
tal vez en otro cariño
encontres tu redención,
vos sabes que yo no quiero
que mi chamuyo te ofenda,
es que tengo mucho miedo
que me falle el corazón.
TENGO MIL NOVIAS (VALS)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Rodríguez
Fue un exito muy grande de Roberto-Chato-Flores, cantor de la orquesta
de Enrique Rodríguez, con la que lo grabó en octubre de 1939.
Yo no se porqué mi corazón hace asi:
Tiquitic, tiquitic,
tiquitic, tiquitic.
Ese ruido con su repicar
a mi no me deja comer ni dormir…
Yo me quiero enseguida casar
porque yo con mis novias, señor
hay un lío mayor
Pero qué hago si son como mil
y yo con las mil no me puedo casar?
Me gustan todas
(Coro) Le gustan todas.
Que voy ha hacerle si soy picaflor…
Rubias…Morenas…
(Coro) Tiene centenas…
Tengo un surtido de todo color…
Tengo mil novias.
(Coro) Tiene mil novias.
De los amores yo soy el campeón
muchas novias hermosas yo tengo.
(Coro) El las tiene en la imagingción.
Una rubia se quiso matar.
(Coro) Ja…ja…ja…
Por mi amor.
(Coro) Ja…ja…ja…
Es verdad…
(Coro) Ja…ja…ja…
Al saberlo después su papá gritó
y del mapa me quiso borrar.
Y es por eso que mi corazón hace asi:
Tiquitic, tiquitac,
tiquitic, tiquitac…
Pero que hago si son como mil y yo
con las mil no me puedo casar…
TENGO QUE VERTE MAÑANA (ARR. EN TANGO)
Letra de Pedro Gallelli
Musica de Dechiche
Intérprete: Alfredo De Angelis
ìCompro un corazón: L.p. Odeon LDI 260
Cantan: Alberto Cuello-Carlos Aguirre
Tango
Yo se que tengo que verte mañana
en la cabaña juntito a la playa
para que sepas lo mucho que te quiero
como te dije un día y huiste de mi.
Yo se que tengo que verte mañana
mañana cuando vaya corriendo hacia ti
la quietud te hace sencilla en tu visón
tu rubor en esa copa se quedó
y la fuerte cadencia del mar
se oye suave, escuchas mi bien ?
II
Que atracción la de tu dulce ingenuidad
que te hacia tan pequeña en aquel bar
el poeta que ayer fracasó
en sus versos tendrá la razón.
La quietud te hace sencilla en tu visón
tu rubor en esa copa se quedó
y la fuerte candencia del mar
se oye suave, escuchas mi bien ?
Coda
Yo se que tengo que verte mañana
para escribir las hojas que un día dejé
TENGO UN AMIGO
Letra de Julio Camilloni
Musica de Arturo Gallucci
Tengo un amigo aún, lástima grande
que esté crucificado y mal herido
que no puede evitar que se desangre
ni aliviar sus dolores infinitos.
Tengo un amigo aún, no estoy tan solo,
y a salvo estoy de todos los olvidos
El sabe que yo fuí por mucho menos
traicionado como El y mal vendido.
Si la inútil infamia de la gente
me arma con una piedra en cada mano
El me reprocha con sus ojos tristes,
El me desarma con sus ojos mansos.
Y si digo tan solo una palabra
que pueda herir a un corazón hermano
le sangra más que a mi la herida abierta
y llora más que yo porque hice daño.
Tengo un amigo aun, que me perdonen
aquellos que en la vida me han querido
si a veces me convierto en solitario
y me voy por las calles del olvido.
Tengo un amigo aun y lo repito
en medio que la calle que he elegido
la de mi soledad, donde me espera
con sus brazos en cruz mi único amigo.
TENGO
Eugenio Majul/Roberto Pérez Prech
Tengo una angustia muy honda
tengo y no tengo tu amor
otra vez en mi vida sangrando estan
tu recuerdo tu piel y tu voz
en un fuego infernal
tengo tu adios
apartado en la piel mas aun
tengo el beso encendido anterior
aunque al fin no estes tu
tengo tu perfume inicial tu rencor
algo tengo ya ves pero a ti
no te tengo mi amor.
Otra ves en mi vida sangrando estan
tu recuerdo tu piel y tu voz
en un fuego infernal
tengo tu adios
apartado en la piel mas aun
tengo el beso encendido anterior
aunque al fin no estes tu
tengo tu perfume inicial tu rencor
algo tengo ya ves pero a ti
no te tengo mi amor.
TENTADORA
Letra de Carlos Russo
Musica de Jorge DRAGONE
Milonga
Interpretes: Héctor Varela “Momento Musical”, cassette cbs 90.025
Cantan: A.Ledesma-R.Lesica
Voy silbando suavecito por las calles,
al compas de una milonga tentadora,
voy silbando suavecito por las calles,
suspirando por su amor a toda hora.
son sus ojos, dos luceros en la noche,
y sus labios, color guinda, mis desvelos,
yo no se donde estara pero la quiero,
con todo el corazón.
BIS
Donde estas mi vida?,
donde estas mi amor?,
por quererte tanto,
tanto sufro yo,
dame tu cariño,
no me digas no,
donde estas mi vida?,
donde estas mi amor?.
Voy silbando suavecito por las calles,
al compas de una milonga tentadora,
voy silbando suavecito por las calles,
suspirando por su amor a toda hora.
por sus ojos, por su boca, que me matan,
voy soñando que la quiero sin tenerla,
si supiera donde esta, para quererla,
con todo el corazón.
TERESITA (VALS)
Letra de Armando Acquarone
Letra de J. Carabillo
Grabado por Charlo acompañado de la orquesta de Francisco Canaro en
1928.
Cuando contemplo, extasiado,
Tu imagen, oh, Teresita,
Siento que tierno palpita
Mi amante y fiel corazón;
Quiero estar siempre a tu lado
Para mirarme en tus ojos
Y confesarte de hinojos
Las cuitas de mi pasión.
Dueña mía,
Hoy, en la senda florida
De mi vida,
Eres la luz que me guía;
Te presentí
En mis sueños de poeta,
Y aquella dicha secreta
Que tanto anhelé
La bendigo ante ti.
Dulcificaste la pena
De un corazón desolado
Que de tristeza abismado
Ya se sentía morir;
Libraste, almita buena,
A este pobre peregrino
De las zarzas del camino
Que colmaron mi sufrir.
TERMINEMOS DE UNA VEZ
Letra de San Diego
Musica de ERNESTO “TITI” Rossi
Vals
Interpretes: Héctor Varela
“Siempre Héctor Varela”
Cassette CBS 580545
Cantan Carlos Damian-Hugo Carrasco
Porque no quieres escucharme,
cuando yo te hablo,
y te imaginas cosas,
que no quiero ni pensarlas,
si no hice mas que darte la razon,
a cada instante,
cada capricho, cada antojo,
era un desastre.
bis
Pero yo te queria con el alma
y con la vida,
y por un pedacito de tu tiempo,
me moria,
hacerte el sacrificio,
de celarte noche y dia,
noche y dia, dia y noche,
me moria,
como un tonto por tu amor.
!basta!, !basta!, !basta!, te lo ruego,
!vete!, !vete!, !vete!, de mi vida,
terminemos de una vez,
esto ya no puede ser,
es una condena interminable,
hoy estamos viernes,
mueble que quemar,
es una cuestion de munca acabar,
!basta!, !basta!, !basta!, de locuras,
tonta, terminemos de una vez.
TERREMOTO
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 10/08/82
Terremoto te decían
los muchachos de la barra
porque todo vos lo hacías
sin dar una explicación.
Como cuando aquella noche
que de risa te morías
porque te habías comido
un cordero solo vos.
Y pa reventar la fiesta
te comiste la sandía
con dos botellas de vino
y que nada te pasó.
Y después muchos te vieron
que afanabas las gallinas
del pobre viejo Don Goyo
y que nada te importó.
Desde pibe la viviste
acostado panza arriba
la viejita te cubría
de todo lo que hacías vos.
Pero cuando llegó el día
que la pobre se fue al cielo
se acabaron tus pavadas
y hoy llorás en un rincón.
TERRENITO DESPAREJO. (CHAMARRITA)
Letra de Claudio Cortez
Musica de Claudio Cortez
Terrenito desparejo
con verdes que me deslumbran
las islas se ven de lejos
las canoas te circundan,
La historia siempre recuerda
Paraná fué capital
de la nación que crecía
con vientos de libertad,
Esta es mi tierra entrerriana
detengase Ud. al pasar
no sea que nunca vuelva
y se lo tengan que contar,
Si quiere venir lo invito
verá la cordialidad,
de gente que tiene al mate
como signo de amistad,
Su historia y sus paisajes,
sus ríos y su bondad,
si anda buscando un sociego
Entre Ríos es el lugar.
quisiera decirles todo
lo que tengo por contar,
pero si Ud. no lo viera
diría que hablo demás
Esta es mi tierra querida
donde aprendí a respirar
parado en una barranca
viendo el río Paraná.
Si quiere venir lo invito,
verá que no hablo demás,
esta tierra tiene todo
seguro se va quedar.
TERRóN DE LUNA
Letra de Ruben Hermann
Musica de Ruben Hermann
Nota: Canción para el mejor regalo de mi vida, mi hija Erica.
Susurro implacable, mi terrón de luna;
Te espere en Abril,como a ti a ninguna.
Dulzura del vientre, que en amor naciente;
Me muestra la vida tu cara sonriente.
Tu madre esperaba, con mucha ternura;
Tu llanto de vida, llanto de dulzura.
Y llegaste pronto cual flor retoñaba;
En el más hermoso jardín.
Amor quédate al lado mío;
Yo te cuidare del frió, que hay en el mundo de hoy.
Amor tu madre cuida tu sueño;
Terrón de luna pequeño, regalo de nuestro amor.
Y hoy estas tan grande, te veo dormida;
Jugar en el patio, alas escondidas.
Tan hermosa y pura, mi flor prometida .
Que me regalaste en Abril.
Amor quédate al lado mío;
Yo te cuidare del frió, que hay en el mundo de hoy.
Amor tu madre cuida tu sueño;
Terrón de luna pequeño, regalo de nuestro amor.
TESORITO
Letra de Juan Andrés Caruso
Musica de Adolfo Roberto Avilés
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44609/11 (Volumen 5)
Fecha de grabación: 1924
No hay nada que se compare
a lo que es mi tesorito:
por lo bueno y lo bonito,
nada existe que lo iguale;
ella, la que me hace vivir,
la que amante me cuida
endulzando mi vida;
ella, la que me hace sentir
con su dulce sonrisa
el amor más feliz.
Tesoro,
recuerdas aquellas noches cálidas
que pasamos, el cielo y las pláticas,
y a mí llegabas temblando y pálida,
tan pura y cándida que a un suspiro,
como una perla caía una lágrima.
Tesoro,
cierra los ojos y recordemos…
Mi tesorito, el fervor
de mi amor tan puro es,
que me verás a tus pies,
siempre rendido de amor;
que al mirarte con pasión,
tus bellos ojos me dan
la sensación de que están
dentro de mi corazón.
TESORO MIO
Letra de N. López
Musica de G. Rivero
Canta Alberto Gómez con la Orquesta de Adolfo Carabelli.
Yo quisiera embriagarme
al calor de tu querer.
Con tus besos y caricias
yo dichoso así seré.
Y envuelto en tu aroma
fiel seguir
cantando amor,
soñando ser feliz!
Hilvanemos un idilio,
mi princesa juvenil,
entre besos y caricias
y vivir…
Y así juntitos,
tesoro mío,
nada nos separará.
TESSA
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Luis Alberto FLEITAS
Tango
Interprete: Edmundo Rivero
“Tangos Para Mi Barrio”, cassette music-hall dm-m 504.368-7
Si cuando era niña,
la llamaban Tessa,
solo fue teresa,
después que rodo,
!si!, Tessa, la niña,
se quedo sin llanto,
por haber amado,
!amalaya!, el amor.
BIS
!Tessa!,
mi pequeña Tessa,
ya no tienen presa,
tus labios cansados,
ni amar es amor,
!Tessa!,
mi pequeña Tessa,
que rara tristeza,
de muelle, en el alba,
me dice tu adios.
Otra vez el cielo,
se lleno de otoño,
y otra vez teresa,
se vistio de adios,
por haber amado,
se quedo sin llanto,
mi pequeña Tessa,
que no tuvo amor.
TESTAMENTO DE ARRABAL
Letra de Raúl Hormaza
Musica de Oscar Castagniaro
I
Para siempre yo te dejo mi querido Buenos Aires,
nunca más veré tus calles cuna mía de arrabal,
sé muy pronto que debo de irme y que debo conformarme,
pero antes de entregarme yo me quero confesar.
Yo no tengo más fortuna que el cariño de mi madre,
tres amigos de esos grandes, Tiscornia, Melli y José,
y el recuerdo de esa noche, cuando al son del organito,
con aires de compadrito el primero tango bailé.
II
Que me velen las estrellas
en un patio de arrabal
y mi novia de bohemia
se despida de mi anemia
dejando un beso lunar.
Yo no quiero ni pretendo,
un favor pido nomás,
que los que sigan andando
siempre lo quieran al tango,
que no lo olviden jamás.
I Bis
La noche que yo me vaya, que sólo vengan a verme
las humildes viejitas con sus batas de percal,
los muchachos de Barracas, San Telmo, de Pompeya,
y las pibas fabriqueras, noviecitas de arrabal.
Que se apaguen los letreros y los focos luminosos,
que acaricie a la cortada la luz debil de un faról,
y en la marcha del cortejo, entre tangos y horaciones,
vayan cuatro bandoneones haciendo guardia de honor.
TEXAS TANGO
Letra de J. Vargas
Letra de J. Espinoza
Musica de J. Vargas
Musica de J. Espinoza
D’ont you fool around
or try and make some time
one wrong look at her
and youy will wonder why
you are on the floor
looking at the sky
Don’t you try and take
extra liberties
Don’t you dare go dance
or even flirt and tease
why my sweet ones heart
cause I will ask you please.
Do the Texas tango
start to shoot and strangle
yeah!, the Texeas tango
it will mess and mangle,
it will break your back boy
that’s the Texas tango friend.
Well, I tried to warn you
cut a little slack
but you kept it up
and you will get yours jack
Do the Texas tango
start to shoot and strangle,
yeah!, the Texas tango
it will mess and mangle
it will breack yous back boy
that’s the Texas tango friend
TIBURON
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Julio Pollero
Yo soy un hombre, ya veterano,
conozco el mundo como el mejor.
Desde purrete me hice de linea,
locuaz y ducho para el amor
Vengo del barrio de Villa Crespo,
con gente pobre me divertí.
Y ya de grande me hice de pilchas
y llegué al centro hacho un fifí.
Y así paso mis noches bacanas
de parranda, como el rana,
Y así paso mis noches bacanas
porque yo no nací pa sufrir.
Y a las cuatro de la matina
con la mina, con la mina,
y a las cuatro de la matina
con la mina me voy pal bulín.
Farras corridas es lo que anhelo,
fiestas y bailes, meta placer!
Si tengo un mango para gastarlo
siempre contento me van a ver.
Asi es la davi, dijo un poeta,
pero un poeta del arrabal
y hay que saberla vivir, compadre,
sino resulta sentimental.
TIEMPO (TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Osvaldo Ruggiero
Grabado el 20.03.1947 por la Orquesta de Osmar Maderna, con la voz de
Orlando Verri.
I
¿Dónde están sus ojos? ¿Dónde su sonrisa?
¿Dónde está el camino que la trajo a mí?
¿Y el aroma leve y el sol y la brisa?
Sombras en las sombras tristes del jardín.
Tiempo de alegría… ¿dónde has terminado?
Tiempo de agonía… es lo que quedó.
Hoy acaso sea necio y trasnochado
que estos versos tristes lloren por su amor.
II
Tiempo eterno de vaivenes, tiempo eterno…
¿Para que tus primaveras? ¿Para que?
Siempre el paso del fantasma del invierno
por la casa desolada escucharé…
Todo tiempo será siempre de congojas,
sin sus ojos, sin su risa, sin su amor…
Toda música, rumor de secas hojas…
Toda voz, el eco turbio de su adiós…
I (bis)
Lejos su sonrisa…lejos ya sus ojos…
Sombras en las sombras del atardecer,
se cubrió el camino de yuyos y abrojos,
ella y mi esperanza nunca han de volver.
Todo es un recuerdo pálido y lejano,
todo como el eco turbio de un adiós.
Pobres ilusiones… Pobres sueños vanos…
Tiempo, fue tu mano quien la muerte dió.
TIEMPO AYER
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Tintinea el clavel de la tarde
cuando busca tu boca mi adiós
serpentea el cascabel de la siesta
y allí mismo plantamos la flor
de esa flor que ni lágrimas quedan
se han ido en el viento de mi corazón.
En la huella perdida del tiempo
se apagó de a poquito el fogón
volarán las cenizas del alma
con el último grito del sol
y el arroyo Jagúel de La Pampa
arrimará un aura pidiendo por vos.
Y así será tiempo ayer
imposible volver, regresar
no murió pero está
congelado en el fondo del mar
sin estar siempre estás
en las cumbres de mi soledad.
Si el silencio estuviera callado
cuando grita en las noches sin voz
si arrojara por esos barrancos
el salitre de la desazón
si el infame temblor de los tiempos
no abriera la tierra me iría con vos.
Se desgaja de olvidos el sauce
y ni un nidito en mi cruz
se hace lecho la nieve en el patio
y hasta un fondo de escarcha tejió
se desboca en el jinete del trueno
silbando la muerte hace un rato pasó.
TIEMPO DE ESCUELA DE TANGO
Letra de Dean Martín
Musica de “RIEL” (LEON LISPESKER)
Tango
Interprete: Rubén Juárez
“Veinte Grandes Exitos”, cassette odeon-emi 16.497
Soy aquel que conocieron, bailarin de los mejores,
cuando el tango era una ciencia, muy dificil de aprobar,
con un “ocho” no alcanzaba, pa’ rendir el suficiente,
en el “aula” embaldosada, de algun patio de arrabal.
de esa escuela milonguera, vino el tango abacanado,
de polainas, gacho y lengue. fue a coparse la ciudad,
si hasta la calle corrientes, ensancho bien sus pulmones,
al oler agua florida y frescura de percal.
BIS
Tiempo de “escuela de tango”,
en los barrios orilleros,
un “dos por cuatro” silbado,
bajo un farol esquinero,
corralon, patio, parrales,
son postales de otros tiempos,
pero al compas de los “fueyes”,
late el alma del porteño,
dame cancha Buenos Aires,
que el tango, vuelve triunfal.
Vos, pebete de esta hornada, tan alegre y bullanguera,
que ignoras al Buenos Aires, de antes de la diagonal,
acercate un cacho al viejo y pedile que te diga,
que hay de cierto en lo que cuentan, los porteños de verdad,
y después que te lo explique, yo me juego la cabeza,
que en el nuevo dos por cuatro, vos también te anotaras,
pa’ que nunca se nos pierda, esta historia tan querida,
con olor a agua florida y frescura de percal.
TIEMPO DE MADUREZ
Letra de JuanCA TAVERA
Musica de Rubén Juárez
Cómo era amanecer entonces
tan cerca de nada, tan lejos de ti.
Cómo era antes de ti el perfume
y el húmedo aroma de lluvia en abril.
Qué brisa acarició la cresta
del trigal erguido si no estabas tu.
Qué hacían sin estar contigo
los duendes en celo de mi juventud.
Mis ganas de vivir mi tiempo
nace en el momento en que te conocí.
Inútil puede ser la cuenta
si no se da cuenta cuando uno es feliz
En vano tentar otros sueños
si en sueños mis manos recorren tu piel
y en sombras mis ojos te ven, amor
Cómo era antes de ti la noche
cómo era el otoño, cómo era el rosal.
Cómo era esa melancolía
que al reír reía para no llorar.
Cómo eran antes los olvidos
cómo los fracasos, cómo era soñar.
A dónde iban a dar mis pasos
sin tener un cielo donde regresar.
Ahora se, recién ahora,
distinguir la aurora del atardecer
ahora te nombra el silencio
y atrapo tu aliento que empieza a crecer.
Qué importan el miedo y la prisa
si en una sonrisa se puede olvidar
si un beso me puede salvar, amor…
Andar el viejo amor de siempre
pero diferente, porque es nuestro amor
aquél que no sale en revistas, ni diarios,
ni cobra derechos de autor.
Amor de sol y mediodía
de alba despeinada rodeando un café
Amor el que enloquece a un hombre
que inventó su almohada con una mujer.
TIEMPO DE MAYO
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Gustavo Leguizamón
Si me voy de mayo a junio,
Si vuelvo de junio a mayo
No me cabe en los dos puños
Toda la furia que traigo.
De mayo traigo este grito
Rebelde y desmesurado
Para despertar en junio
Las raíces de allá abajo.
Si el año se pone arder
Es que ha comenzado el alba
Leña de patria mi pueblo
Ha vuelto a ser llamarada
Y es porque donde hubo fuego
La ceniza está preñada.
En Córdoba el aldabón
En Rosario la campana.
Si mayo vuelve que vuelva
En la dirección del viento
Y que se haga conciencia
De mi pueblo en movimiento.
Compañero esta es la huella
Que lleva de mayo a junio
No la ha de borrar el tiempo
Si es que vamos todos juntos.
TIEMPO DE PARTIR (CANCION)
Letra de Albérico Mansilla
Musica de Eduardo Falú
Qué me puede importar, después de todo,
el trance de partir, si yo he logrado
llenar cada minuto transcurrido
con un claro vivir enamorado;
si la vida no fue, en definitiva,
sólo un motivo para haber amado.
Qué me puede importar el corto tiempo
que resta por vivir, si la jornada
tiene un punto final ya establecido
y la vida es la muerte demorada;
si hay un tiempo de amar, que ya he vivido,
y otro de soledad, olvido y nada.
Tras los cerros, de a poco,
como en lenta agonía
dibujando ceibales
muere, lejano, el día.
Renacerá la luz, y nuevamente
cobrará su perfil la serranía.
Un tiempo de partir va señalando
la urgencia de vivir como yo quiera,
el rigor del invierno justifica
el ansia de gozar la primavera;
si no puedo encontrar la buena senda
prefiero equivocarme a mi manera…
Quiero quedarme, aún cuando me vaya
en la memoria de quienes me han querido,
en los versos triviales que repita
con su cantar algún desconocido
o regresar en el perfil de un hijo
como ese amanecer que ha renacido.
TIEMPO DE SERENATA
Letra de ERNESTO CARDENAL
Musica de Alberto Remersaro
Vals
Interprete: Jorge Vidal
“Evocación Callejera”, cassette odeon-emi 14.083
A la luz del suburbio querido,
embargado de suave emoción,
llena el alma del viejo trovero,
la fragancia de la evocación.
reconstruye el paisaje perdido,
la casona del amplio balcon,
las acacias, cubriendo la luna,
y un cariño que se hace canción.
BIS
Serenata dulzona de antaño,
aventura inocente y pueril,
en el alma del viejo trovero,
volveras un instante a vivir,
hoy que rondan fastasmas extraños,
la barriada tendida a dormir,
invisibles guitarras amigas,
se hacen ecos del tiempo feliz.
Y en la flor de sesenta balcones,
sin el dulce matiz de una flor,
no es del brazo del viejo trovero,
a llorar por un tiempo mejor.
yo adivino el paisaje perdido,
y me embarga la misma emoción,
viejo tiempo de la serenata,
yo te ofrezco mi humilde canción.
TIEMPO DE TRANVIAS
Letra de Héctor Negro
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1979
Lo grabo la orquesta de Osvaldo Pugliese, con el cantor Abel Cordoba,
el 1 de julio de 1981.
VERSIONES DISCOGRAFICAS
-Rubén Juárez
-Abel Cordoba
-Bruno Dando
-Jorge Soler
Tiempo de tranvias tropezando el empedrado.
Patios que se abren a la luna y al parral.
Magicos zaguanes con temblor de besos largos.
Penas de ginebra que tanguean en el bar.
Vuelven esos ecos de las mesas de escolaso.
Noches con la barra en la esquina fraternal.
Sabado y milonga que promete el club del barrio
y el domingo lleno de ese futbol sin igual.
Tiempo de tranvias,
que alla se desbarrancaron.
De los carnavales
que fueron de otra ciudad.
Te vieron mis ojos pibes,
encendidos y asombrados.
Te canta mi tango nuevo,
con ganas de recordar.
Tiempo lindo de tranvias,
que fueron de otra ciudad…
Fueye de Pichuco cuando el Gordo era muchacho.
El violin de Gobbi y la orquesta de Calo.
Barras milongueras de Pugliese en cada barrio.
Tangos del 40 que cante con otra voz.
Era mi Corrientes colmenar de tango vivo.
Era cada ochava la promesa de un cantor.
Tiempo de tranvias, de las calles con silbidos.
Se que ya el olvido no podra jamás con vos.
TIEMPO DEL HOMBRE
Letra de Atahualpa Yupanqui
Musica de Atahualpa Yupanqui
La particula cosmica que navega en mi sangre
es un mundo infinito de fuerzas siderales.
Vino a mi tras un largo camino de milenios
cuando, tal vez, fui arena para los pies del aire.
Luego fui la madera, raiz desesperada.
Hundida en el silencio de un desierto sin agua.
Luego fui caracol, quien sabe donde.
Y los mares me dieron la primera palabra.
Despues, la forma humana desplego sobre el mundo
la universal bandera del musculo y la lagraima.
Y broto la blasfemia sobre la vieja tierra.
Y el azafran, y el tilo. La copla y la plegaria.
Entonces vine a America para nacer un Hombre.
Y en mi junte la pampa, la selva y la montan~a.
Si un abuelo llanero galopo hasta mi cuna,
otro me dijo historias en su flauta de can~a.
Yo no estudio las cosas, ni pretendo entenderlas.
Las desconozco, es cierto, pues ante vivi en ellas.
Converso con las hojas en medio de los montes
y me dan su mensaje las raices secretas.
Y asi voy por el mundo, sin edad ni Destino.
Al amparo de un cosmos que camina conmigo.
Amo la luz, y el rio, y el camino, y la estrella.
Y florezco en guitarras, porque fui la madera.
TIEMPO DORADO (ZAMBA)
Letra de Jaime Davalos
Musica de Ernesto Cabezas
Alza la tonada vendimias de sol,
por las alamedas que al cielo se van
y sus ojos negros retintos de amor
al fondo del vino arderan.
Dorara el verano tu boca frutal,
pulpa de lustrosa sonrisa de miel,
y bajo las viñas su carga sera
la tierra sedienta… tu piel.
La cordillera te alumbrara,
Cuyana mia, retama en flor,
y como lucero de nieve, arderan,
tus ojos en mi corazon.
Viñador de zambas, tu sombra lunar
en la noche solo parece crecer,
y en los medanales del alma soñar,
queriendo la luna beber.
Abrira la tierra su canto rural,
cuando la guitarra se sienta mujer
y mi sangre ciega se vuelva un parral
queriendo la luna beber.
La cordillera te alumbrara
Cuyana mia, retama en flor,
y con luceros de nieve arderan
tus ojos en mi corazon.
TIEMPOS BUENOS (TANGO MILONGA)
Letra de Eduardo Bianchi
Yo tenia cincuenta años
y andaba sin compañera
vos eras cincuenta y cinco
con dos años de soltera
Por muy rara coincidencia
te cruzaste en mi camino
te conoci en una cena
con menu costilla y vino
Bailamos, nos divertimos
y para más continuar
antes que nos despedimos
te invite a patinar.
En la pista te caiste
sentada, adelante, atras
y al final del patin
me invitaste a tu bulin
De golpes y machucones
estabas muy dolorida
yo con buenas intenciones
te di un masaje querida
Trate tocarte con gusto
pero muy facil no fue
estabas tensa de susto
hasta que yo te explique
No corres riesgo conmigo
yo no soy rapista armado
quiro ser tu buen amigo
pero no estoy apurado
Mis visitas continuaron
charlamos por varios meses
relaciones progresaron
y actividades con creces
Al final nos decidimos
a probar en la catrera
y halagados descubrimos
que eramos de primera
Cuando tu hijo se caso
y yo me vi libre al fin
ninguna duda quedo
me mude a tu bulin
Los dos fuimos previamente
divorciados del demonio
decidimos sabiamente
convivir sin matrimonio
Salud dinero y amor
sabiduria y estancia
manjares en el comedor
alegria en abundancia
Tuvimos altos y bajos
como todo el mundo tiene
pero siempre encontramos
la solución que conviene
Muy valiosas condiciones
son sexo y honestidad
una pareja en millones
los tiene en inmensidad
Veinte años pasaron
ya no laburamos
sin problema ‘e guita
disfrutamos la camita
Increible como parezca
si se hace con interes
sexo aun a los setenta
se mejora cada vez.
TIEMPOS MODERNOS
El Circulo de Poetas Lunfardos es una institución que se fundo el 12
de junio de 1977 colocada bajo la sombra protectora de la Academia
Porteña del Lunfardo, en cuyo ambito espiritual ha crecido y se ha
desarrollado. La preside ahora la escritora y actriz Sombra Rius.
Hace unos dias el Circulo proclamo a los triunfadores de su XII
Certamen Poetico Rioplatense y VI Hispanoamericano. Las composiciones
presentadas a esos certamenes deben incluir vocablos lunfardos. El
que sigue es uno de los dos sonetos premiados en ese certamen (“Hebras
de Plata” y “Tiempos Modernos”)
El Circulo de Poetas Lunfardos funciona en la misma sede de la
Academia Porteña del Lunfardo:
Estados Unidos 1379
1101 – Buenos Aires
Argentina.
Se vive en el pais del sobresalto.
Igual lo sufre el seco y el banquero.
Se limpian a cualquier colectivero
y deptos desde abajo hasta el más alto.
Es moda ser pirata del asfalto
o reventar camiones con dinero.
Desde el boliche camba hasta el kioskero
sufren cada semana un nuevo asalto.
Hoy te afanan salarios y pensiones,
al salir del coban o en las esquinas,
viviyos disfrazados de chabones…
! En tiempos de parrales y glicinas
si serian otarios los ladrones
que solo se fanaban las gallinas!
TIEMPOS NUEVOS
Manuel Romero
Cuando me chimentan con lo de antes,
la gran pucha que bronca me da
por algunos que ya estan “gaga”.
Todo lo de hoy es repugnante,
te hablan de las minas del antanqo
!que se van a comparar!
Antes no manyaban que era el banqo
y ahora alguna vez se sabemo remojar.
Los jovies que formaron en la Guardia Nacional
anqoran el ayer,
no hacen más que llorar.
Te secan afirmando que no habia engominaos
porque pa ser varon
tenes que andar despeinao.
Suspiran por las minas del Tambito y del Pigall,
y cuando estan mamaos
les da por recordar:
Hermanos, aquellos tiempos que pasaron,
te acordas
la noche que rompi un espejo en el Petit?
!Basta de engrupir con el pasado!
Hoy estamos más adelantaos.
Antes la fajaban a una mina
a patadas y a golpes mal daos,
hoy la muchachada es más discreta,
te respetan como a un Dios
y cuando te dan una gayeta
es porque han tomao … medio kilo de coco.
TIEMPOS VIEJOS (EN FRANCÉS)
Letra de Manuel Romero
Musica de Francisco Canaro
Temps anciens
Traducido por Henry Deluy (adaptación de Charles Dobzynski) en la
publicación “Tango: une anthologie”. Ed. P.O.L., Paris, 1988.
Te souviens-tu frère, de ce temps-lá
c’étaient d’autres hommes, les nôtres plus hommes encore,
on ignorait la coco, la morphine,
les jeunes ne servaient pas de gomina.
Te souviens-tu, frère, quelle époque!
ces vingt-cinq mois d’avril, elle ne revint pas,
ces vingt-cinq mois d’avril, je l’ai tant attendue,
et quand je m’en souviens je me mets á pleurer.
Où sont passés les jeunes gars d’alors?
Ancienne bande d’hier où est tu?
Moi et toi, seuls nous restons, frère,
Moi et toi, pour se souvenir.
Te souviens-tu de ces femmes,
filles fidèles au grand coeur,
elles qui se battaient au bal de Laura,
chacune défendant son amour.
Frère, te souviens-tu de Mireya la blonde?
qu’á Hansen j’enlevais á ce fou de Cepeda,
j’ai failli me tuer pour elle cette nuit lá.
Aujourd’hui c’est une mendiante en guenilles.
Frère, te souviens-tu? comme elle était belle,
un cercle se formait pour la regarder danser,
quand je la vois si vieille á présent dans la ruelle
je détourne la tête et me mets á pleurer.
TIEMPOS VIEJOS (EN LATíN)
Letra de M. Romero
Musica de F. Canaro
O TEMPORA (TIEMPOS VIEJOS)
[Musicam fecit F. Canaro; lyricas, M. Romero; in Latinum vertebat Radulfus Lavalle]Memoras, amice, pristina tempora?
De genere aureo erant patres nostri:
nec saltabant tibiis nec lyras pulsabant
neque medicamen in facie linebant.
Recordaris, amice, morum severorum?
Triginta annos tempus meos devoravit,
triginta annos meos si reciperarem…
sed manantes planctu oculos video.
Ubi sunt sodales tabernarii?
Ubi sunt hesterni pugnaces?
Nos soli, frater, mensam rigamus,
nobis nil restabit nisi duo vasa.
Praedulcesne oblitus es feminas,
feminas fide omnes plenas?
In theatro ligneo dimicabant
inter se ad amasios capiendos.
Nec venit in mentem clara Clodia Pulchra,
pro qua decertavi cum impuro fratre?
Prope me necavi illa nocte Romana…
et iam est solum pannosa mendica.
Memoras, amice, quam bellula esset?
Omnes circuibant eam saltantem,
sed facta est vetula anicula Thessalia:
vultus me deflendo angore laborant.
TIEMPOS VIEJOS (II)
Letra de F. Canaro
Letra de M. Romero
Versión grabada por Carlos Gardel en Buenos Aires, 1926, con
acompañamiento de José Ricardo y Guillermo Barbieri (guitarras).
Di por qué me abandonaste
sin decirme la razón
y sin ver que el corazón
poco a poco destrozaste;
qué frío quedó el bulín,
qué triste y qué solitario;
si vieras que hasta el canario
llora sus penas sin fin.
Te acordás del mate aquel
que llevaba entrelazadas
dos iniciales doradas,
regalo de don Manuel;
la nena ayer lo rompió,
y con tan cruel ironía
que tu inicial, de la mía,
al caer se separó.
Negra, ¿por qué no volvés?
¿Por qué tanta indiferencia?
si el mal que causa tu ausencia
me mata, vos lo sabés;
que tendrá mi pena fin
¿cuándo te piensas volver?
y que vuelva a renacer
la alegría en el bulín.
TIEMPOS VIEJOS
Letra de Manuel Romero
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1925
Grabado por Carlos Gardel en 1926. Nueva discografia de Francisco
Canaro; Julio Sosa, Francini Pontier; Alba Solis. Este tango fue
estrenado por José Muñiz en “La Maravillosa revista” de Manuel Romero
y Luis Bayon Herrera.
Te acordas, hermano, que tiempos aquellos!
eran otros hombres, más hombres los nuestros,
no se conocian coca, ni morfina,
los muchchos de antes no usaban gomina.
Te acordas, hermano, que tiempos aquellos!
veinticinco abriles que no volveran,
veinticinco abriles, volver a tenerlos,
si cuando me acuerdo me pongo a llorar.
Donde estan los muchachos de entonces?
Barra antigua de ayer donde estan?
Yo y vos solos quedamos hermano.
Yo y vos solos para recordar…
Te acordas, las mujeres aquellas
minas fieles de gran corazón,
que en los bailes de Laura, peleaban
cada cual defendiendo su amor.
Te acordas, hermano, la rubia Mireya?
que quite en lo de Hansen al loco Cepeda;
casi me suicido una noche por ella,
hoy es una pobre mendiga harapienta.
Te acordas?, hermano, lo linda que era,
se formaba rueda pa’ verla bailar
cuando por la calle, hoy la veo tan vieja
doy vuelta a la cara, y me pongo a llorar.
TIENE RAZON AMIGAZO
Letra de Enrique DIZEO
Musica de Alfredo Calabró
Tango
Interprete: Ángel Vargas
“Bandoneon arrabalero” – cassette RCA APMS 4917
Hay quien se embriaga por vicio,
no lo dudo, lo se bien,
pero siempre, casi siempre,
la culpa de lo que somos,
la tiene alguna mujer,
y yo soy uno de aquellos,
que padece de ese mal,
por eso cuento conmigo,
y hace lo que le parece,
mi vida sentimental.
!tiene razon, amigazo!,
me doy cuenta,
que estoy llevando una vida,
que a mi no me corresponde,
todas las noches de copas,
si hasta es cosa de no creer,
!tiene razon amigazo!,
lo comprendo,
que me hace mal la bebida,
y que quiere que haga el hombre,
si ya no beso su boca,
si me falta su querer.
BIS
Soy como me da la gana,
desde que perdi su amor,
me divierto a mi manera,
endulzandome la boca,
para aliviar mi dolor,
y usted me esta aconsejando,
!Muchas gracias!, ya lo se,
que si sigo como sigo,
va a decir si ella me viera,
quien te ha visto y quien te ve.
TIENES RAZON AMIGASO
Versión de Julio Martel
Hay quien se embriaga por vicio
no lo dudo lo se bien
pero siempre casi siempre
la culpa de lo que somos la
tiene alguna mujer
y yo soy uno de aquellos
que padece de ese mal
por eso cuenta conmigo
y haces lces lo que parece mi vida
sentimental
tienes razon amigazo me doy cuenta
que estoy llevando una vida
que a mi no me corresponde
todas las noches de copas
si esta es cosa de los tres
tienes razón amigaso
lo comprendo que me hace mal
la bebida
y que quiere que haga el hombre
si ya no beso su boca
si me falta su querer
tienes razón amigazo
lo comprendo que me hace
mal la bebida
y que quiere que haga el hombre
si ya no beso su boca
si me falta su querer
TIERNAMENTE (TANGO)
Letra de Mario Batistella
Musica de Agustín Bardi
Intérprete: Astor Piazzola
cassette Odeon- emi 15.291
Canta: Aldo Campoamor
(Grabación realizada en 1946)
Tango
Acércate mi amada,
sin temor soñemos,
¡si!, por el camino
del amor divino,
todas las miserias
de este mundo olvidaremos
yo te guiaré sentimental
y en este andar
dulce, triunfal,
puesta la fe en nuestro ideal,
nos amaremos, ¡ven amada mía!
que esta noche pronto iré,
para amarnos tiernamente,
suavemente recordar,
juntos contaremos
las estrellas silenciosas,
y las rosas deliciosas,
nos darán todo su aroma.
II
Yo bien necesito
repetirte que te adoro,
que eres mi único tesoro,
toda, toda mi pasión.
ésta es nuestra noche
y al compás de su armonía
quiero amarte vida,
quiero darte vida mía el corazón.
TIERRA DE FUEGO
Letra de Francisco Lomuto
Musica de Francisco Lomuto
Compuesto en 1923
Tango
Matriz 1590
18089 A
Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Otra mujer que vive en el cabaret hasta que muere.
Mujer que viste de seda,
que vive en el cabaret,
que pasas toda tu vida
engañando a los hombres
y engañandoté
No tienes ni padre ni hermanos
y no sabes que es querer
has sido desde chiquita
y quien sabe hasta cuando
mujer de alquiler.
Tu boca roja pintada
la melena oxigenada
esconde tu dolor
al ofrecer todo su amor.
Y una noche de su vida
de esquivo y tango rendida
solita se murió
como una flor que nadie amó.
Mujer que viste de seda,
que vive en el cabaret,
que pasas toda tu vida
engañando a los hombres
y engañandoté.
Pobre almita ilusionada
ni las sedas ni el champain
pudieron borrar tu pena
y acabaste tu vida
bailando un gotán .
tu boca roja pintada
la melena oxigenada
esconde tu dolor
al ofrecer todo su amor
y una noche de su vida
de esquivo y tango rendida
solita se murió,
como una flor que nadie amó.
TIERRA DEL FUEGO
Letra de F.Lomuto
Musica de F.Lomuto
Grabado por Carlos Gardel en 1923
Mujer que dice de pena
que vive en el cabaret
que pasa toda su vida
engañando a los hombres y engañandose
no tiene padre ni hermano
y no sabe que es querer
ha sido desde chiquita
y quien sabe hasta cuando mujer de alquiler
tu boca roja pintada la melena oxigenada
escondes tu dolor al ofrecer tu nuevo amor
y una noche de tu vida
le escribis algo rendida
solita se murio como una flor que nadie amo
Mujer que dice de pena
que vive en el cabaret
que pasa toda su vida
engañando a los hombres y engañandose
pobre almita ilusionada
ni las sedas ni el champan
pudieron borrar tu pena
y acabaste tus dias bailando un gotan
tu boca roja pintada la melena oxigenada
escondes tu dolor al ofrecer tu nuevo amor
y una noche de tu vida
le escribis algo rendida
solita se murio como una flor que nadie amo
TIERRA HERMANA
Letra de EUGENIO Cárdenas
Musica de GUILLERMO D.Barbieri
Uruguay, raza viril suelo divino
pueblo lleno de idealismo y corazón
que lo mismo que los cóndores andinos
se levanta con su augusto pabellón…
yo saludo reverente el heroísmo
de tus bravos e inmortales treinta y tres
que en Rincón y Sarandí, llemos de altruismo
demostraron por la patria su altivéz.
Hermanos Orientales
jamás se extinguirán
los abrazos triunfales
que dos patrias se dan
y en el poema gayo
que canta el porvenir
el gran pueblo Uruguayo
por siempre ha de vivir.
En Florida donde con magnificencia
surge el símbolo a la hermosa libertad
dulce loas cantará a la independencia
de esa raza siempre llena de lealtad
y en Mercedes, San Jose, Salto y Fray Bentos
como en Minas, La Colonia y Paysandú
glosaré las armonías de los vientos
en los rítmos de mi lírico laúd.
Benditas tus laderas
tu cerro magistral
tus fértiles canteras
de marmol y de cal
tus ágatas divinas
más brillantes que el sol
tus hermosas colinas
empapadas de sol.
El gran pueblo Uruguayo
por siempre ha de vivir.
TIERRA NEGRA
F. Bastardi / Noll De Leone
Resaca y tierra negra para plantas.
patrona. quiere comprar?
Llevo en mi canto la tierra y resaca;
que nutre las plantas y aroma las flores
que nutre las ansias de algun corazón
por eso yo, cuando paso
cantando mi pregón,
les brindo mi pasión…
Si vendo resaca y tierra
entonces doy vigor
a una hermosa flor
Eso patrona es sentir
ansiedad de vivir,
de gozar y buscar sonrisas
Porque la vida es asi.
Una flor, un amor.
Y aI final reir…reir…
TIERRA QUERIDA
Letra de Luis Diaz
Musica de Julio de Caro
Gloria a ti!
Tierra querida de paz y promisión;
sagrada cuna del amor fraternal,
de estirpe noble y valiente eres crisol.
AI mundo irradias tu luz!
Loor a ti!
Madre de heroes de fama sin igual,
bendita tierra de hidalga tradición
tu noble escudo es hogar.
trabajo y libertad.
Faro del orbe eres tu!
Tierra querida en que nací,
el rubí de tus auroras no veré,
tu cielo azul y tu sol,
ya no podre gozar lejos de ti.
Tierra querida en ti dejé,
los ideales y ensueños de mi ser;
mi dulce madre y la que mi corazón,
llenó de amor y fe.
TIERRA ROJA
Letra de Lorenzo Spanu
Musica de Oscar de la Fuente
Grabado por los Tangoleros de Felix Guillán sello doma
Si el Paraná mi jangada lleva,
llora de angustia mi corazon…
y solo ansío ¡ay misionera!
vivir mi ausencia en tu emoción…
Si la creciente me arrastra lejos
y eso me impide volver a ti…
recuerda siempre que no te olvido
¡que hay tierra roja que sangra en mí!
I Bis
Este ranchito bajo la selva,
el cielo tibio de tabay…
tu amor la luna y esa cascada
¡es tierra roja que sangra en mí!
Mas si en el rio la vida pierdo
y eso me impide volver a ti,
recuerda entonces que mas te quiero
¡que hay tierra roja que vive en mi!
II
Me iré soñando ¡ay misionera!
vover un dia pensando en ti,
porque te quiero como a mi tierra,
mi tierra roja tan guaraní
y si te apenas por tanta ausencia
allá en el salto de tabay…
canta muy dulce una guarania
para sentirte más junto a mí…
TIERRITA (TANGO) (II)
Letra de Jesús Fernández Blanco
Musica de Agustín Bardi
Editorial Ricordi B.A. 8448
Intérpretes: Juan D’arienzo
L.p.RCA AVL 3488
Canta: Héctor Mauré
Obs. Canta solamente estribillo.
Busco grabación completa.
Es mejor que nos marchemos
cada cual por su camino,
así lo manda el destino
porque ya no nos queremos
!es mejor que confesemos
la derrota de un amor!…
No supiste dar valor
a mi querer sincero y hondo
y aunque tarde corresponde
como vos has merecido,
hace tiempo he comprendido,
la comedia que fingías
cada vez que me decías
que era yo tu adoración…
III
Para qué seguir mintiendo
andá y buscate, mi hijita,
quién te saque la tierrita,
que tenés en la cabeza,
por delirios de grandeza
ya no tenés ilusiones
y en ese mar de ambiciones
naufragó tu corazón…
I (bis)
Al mirarte mal rumbiada
mas que nunca te quería
por ver si al fin conseguía
evitarte la rodada,
!pero no he logrado nada
y el amor no existe más!
TIERRITA
Letra de Juan Andrés Caruso
Musica de Agustín Bardi
Grabado por Roberto Firpo en 1922 y por Carlso Gardel en 1923
Hace tiempo que te noto que estas algo indiferente
y yo no se francamente por que te portás así
si vos no has tenido nunca ninguna queja de mi
parece que te ha dentrao el berretín de ser artista
que querés que la modista te vistiera a la dernier
que la quisieras correr como potranca en la pista
y hasta morfar con la lista del París o del Julién
Desde que en el teatro oíste cantar un tango a la actriz
te ha entrado mucha tierrita no comes y no dormís
y tenes tan bien metido el berretin de cantar
que pegas cada berrido que hace mi ave trasnochar
quien te habra engrupido que sos buena moza y que sabes cantar
andate al coche hacete pescar el berretin por un guinche
vos tan humilde y modesta no se como te has mareado
y al ver como has cambiado pienso con mucha extrañeza
si tenés en la cabeza aserrín o pan rallao
parece que te han entrado el berretin de jerarquia
que queres ser la más linda que vistiera a la dernier
que la quiesieras correr como potranca en la pinta
y hasta morfar con la lista del París o del Julién.
TINTA ROJA
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Sebastian Piana
Los versos de Cautulo Castillo fueron compuestos sobre una musica de
Sebastian Piana que llevaba el titulo “Tinta Roja”. Estreno esta
tango la orquesta de Aníbal Carmelo Troilo que, con el cantor Francisco
Fiorentino, lo grabo el 23 de octubre de 1941.
Corregida por Hugo M. Sofia <sofia@tandar.cnea.gov.ar>
I
Paredón, tinta roja en el gris del ayer…
tu emocion de ladrillo feliz
sobre mi callejon, con un borron,
pinto la esquina…
Y al boton que en el ancho de la noche
puso el filo de la ronda
como un broche…
Y aquel buzon carmin, y aquel fondin
donde lloraba el tano
un rubio amor lejano
que mojaba con bon vin.
II
Donde esta mi arrabal?…
Quien se robo mi niñez?…
En que rincon, luna mia,
volcas, como entonces,
tu clara alegria?
Veredas que yo pise,
malevos que ya no son,
bajo tu cielo de raso
trasnocha un pedazo
de mi corazón…
I bis
Paredón, tinta roja en el gris del ayer…
Borboton de mi sangre feliz
que verti en el malvon
de aquel balcon que la escondia…
Yo no se si fue negro de mis penas,
o fue rojo de tus venas mi sangria…
Por que llego y se fue tras el carmin
y el gris fondin lejano
donde lloraba el tano
sus nostalgias de bon vin!
TIO ALBERTO (VALS)
Letra de J. M. Serrat
Musica de J. M. Serrat
Gitano o payo, pudo ser
o un aristocrata, que ayer
perdio su cetro de oro
y su corona.
Camina sobre el bien y el mal
con la cadencia de su vals
mitad juicio y mitad mueca burlona.
Tio Alberto, tio Alberto
Cató de todos los vinos,
anduvo por mil caminos
y atraco de puerto en puerto;
Entre la ruina y la riqueza
entre mentiras y promesas
aun sabe sonreir
Tio Alberto
Da todo lo que puede dar
su casa esta de par en par
quien quiere entrar
tiene un plato en la mesa,
Pero no cambia el cielo
por la orden de la “Legion de Honor”
que le dio la Republica Francesa.
Tio Alberto, tio AlbertoÖ
Aun tiembla con los motores
las muchachas y las flores
con Vivaldi y el flamenco.
Tiene de un niño la ternura
y de un poeta la locura
y aun cree en el amor
Tio Alberto
Por ti valsea en re bemol
agradecido el tibio sol
de este otoño que hiciste primavera,
El vaso de mi juventud
yo lo levanto a tu salud
rey del pais del sueño y la quimera
Tio Alberto, tio Alberto
Que suerte tienes, cochino!
en el final del camino
te espero la sombra fresca
de una piel dulce de veinte anos
donde olvidar los desengaños
de diez lustros de amor
Tio AlbertoÖ
TIPITIPITíN
Letra de María Gréver
Musica de María Gréver
Esta es la letra que grabó el cantante mejicano Juan Arvizu (El Tenor
de la Voz de Seda), que junto con el vals “Damisela Encantadora” de
Ernesto Lecuona, constituyeron en su época sus “caballitos de
batalla”.- A Juan Arvizu se debe nada menos que la presentación de
Agustín Lara, desconocido pianista, que en 1929 fue contratado
directamente por el Tenor para que lo acompañara en sus actuaciones
profesionales.- Se lo contrató para inagurar la estación de LR1, Radio
El Mundo de Bs.As. el 29 de noviembre de 1935.-
Ladrón de amores me llaman,
por robarme su cariño,
como un juguete que a un niño,
se le antojará al pasar.
Por él me robé sus besos,
y un rizo de sus cabellos,
pero me he enredado en éllos,
y no me puedo escapar.
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
todas las mañanas,
junto a su ventana,
canto esta canción.
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
y es solo el sonido,
del fuerte latido,
de mi corazón.
Con mi guitarra en la mano,
y en élla un ramo de flores,
por la mañana temprano,
voy cantando mis amores.
Y en mi canción voy diciendo,
que nunca la he de olvidar,
y que hasta que no me quiera,
de cantar no he de dejar.
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
no me dice nada pero,
pero está encantada,
con esta canción.
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
y es solo el sonido,
del fuerte latido,
de mi corazón.
(Intemedio instrumental)
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
no me dice nada,
pero está encantada,
con esta canción.
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
y es solo el sonido,
del fuerte latido,
de mi corazón.
(Intermedio instrumental)
Tipitipitín, tipitín,
tipitipitón, tipitón,
y es solo el sonido,
del fuerte latido,
de mi corazón.
TIRAME UNA SERPENTINA
Letra de J. Sarcione
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Grabado el 11.12.1956 por la Orquesta de Alfredo De Angelis con la voz
de Carlos Dante.
I
Que lindo el carnaval que hace olvidar
la pena de luchar para vivir,
que lindo el carnaval para aumentar
la dicha de no ser, de no sufrir.
Que noche de ilusión más celestial,
la mueca del dolor quiero trocar
en risas sin control, para gozar
la amarga diversión del carnaval.
II
Che mascarita que hacés,
te conozco firulina,
tirame una serpentina,
no seas malita querés.
Si en una cita me das
señas de correspondencia,
hoy es prueba de mal querencia
si en la nariz me pegás.
I (bis)
El valsecito criollo es mi beguén,
el tango dormilón me causa esplín,
me quiero estremecer con su vaivén
y en brazos del amor llegar al fin.
Bendita confusión que en su correr
envuelve en su aluvión dicha y dolor,
bendito carnaval que hace nacer
la fe de ser feliz con un amor.
TIRATE UN LANCE
Letra de Héctor Marcó
Musica de Héctor Marcó
De gusto andas yugando por cuatro cobres,
sinchando como un burro de sol a sol.
Si todos los domingos, salis del sobre
y yo, ya tengo el dato “del marcador”.
Palermo, San Isidro, Los Eucaliptos, veni que
esta la papa, vas a saber lo que es
un “biromista” y un “arbolito”,
lo que es prenderse a un pingo
por cien y cien.
Tirate un lance!,
que haces en casa
mirando futbol, televisión…
Lady, Saurito, Etchart y Chiafa
te fortifican el corazón.
Tirate un lance!
hoy corre “la Gringa”,
ponele “el paco”, no va a perder.
La vara electrica y la “jeringa”
son las virtudes de su “entregneur”.
Tirate un lance!,
la suerte es loca
como la boca de una mujer.
El mundo ya esta frito, como un tocino.
Los yankis tiran bombas, chilla el Viet-Cong,
lo’ rusos pa’ la luna van en camino,
y vos seguis yugando, como un leon…
No ves che Policarpo que aqui el que pierde
es el que sincha y suda para comer.
Prendete en un final de bandera verde
que si no te salva un pingo…quien lo va a hacer.
Tirate un lance!, la suerte es loca,
como la boca de una mujer.
En realidad no se cuan viejo sea este Tango, yo soy cantante y lo
tengo dentro de mi repertorio. Lo interpretaba don Edmundo Rivero y
aparece dentro de sus discos “En Lunfardo”. Contiene muchas palabras
pertenecientes al discurso lunfardo, y es por esto que me permito
incluir “definiciones” de aquellos terminos que han caido en desuso
en el propio Rio de la Plata, pero que los amantes de este “lexico”,
gustamos rescatar.
Yugando=sinchando…………trabajando
Sobre……………………cama
Marcador…………………tablero indicador de las carreras,
en el hipodromo
Paler.Sn.Isidro y Eucalip….nombres de hipodromos
en Buenos Aires
La Papa………………….lo bueno, provechoso.
Biromista=Arbolito………..los que toman apuestas clandestinas en
o cerca del hipodromo.”Biromista”, por la birome, la lapicera que
utiliza para tomar las apuestas, y “arbolito” porque estos personajes solian
estar ocultos tras los arboles. Era un mercado de apuestas “clandestino”.
Pingo……………………caballo
Tirate un lance…………..proba tu suerte, “arriesgate”.
Lady, Saurito, etc………..nombres de caballos famosos.
La Gringa………………..idem.
El paco………………….un paquete de dinero.
Vara electrica……………picana para “estimular” al caballo.
Jeringa………………….doping para el caballo.
Entregneur……………….entrenador del caballo.
Estar frito………………estar perdido
Chilla…………………..grita
Sincha y suda…………….trabaja y transpira
TITA DE BUENOS AIRES
Letra de Poema de Cacho Castaña
Enviado por Liliana Tijman <lady@fibertel.com.ar>, a
<cuevakrak@onelist.com>
Te pintaron las cejas con dos pinceladas de asfalto caliente
y quedó Buenos Aires dibujada en tu frente.
Y esa pena de amor que agrandó tus ojeras, faltando a la cita,
no pudiste borrarla ni con agua bendita.
Era escudo y espada tu palabra atrevida,
tu mirada insolente, cuanto miedo tenías que te dañe la gente.
Esa gente que hablaba y que mal comentaba tu sabiduría.
Ellos nunca supieron lo que tu ya sabías
Tita de Buenos Aires, Tita mia,
la de los tangos calientes y las manos tan frías,
la de plegarias al cielo como la Madre María.
La del mercado de Abasto, la del paseo en tranvía.
Ese loco coraje de potro salvaje, te galopa en las venas
cuando bailas un tango, cuando cantas tus penas.
Y aunque tires la bronca, me trates de loco,
de nada me quejo, tu mirada en silencio es también un consejo.
Te pintaron las cejas con dos pinceladas de asfalto caliente
y quedó Buenos Aires y su calle Corrientes.
Esa pena de amor que agrandó tus ojeras faltando a la cita,
no pudieron borrarla ni con agua bendita.
Tita de Buenos Aires, Tita mia,
la de los tangos calientes y de las manos tan frias,
la de plegarias al cielo como la Madre María.
La del mercado de Abasto, la del paseo en tranvía
Que pocos, que pocos se dieron cuenta cuanto miedo les tenías
TITIRITERO – CIRCO CRIOLLO)
Letra de Eduardo Beccar
Musica de Salvador Merico
Interprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44272/3/4 (Volumen 15)
Fecha de grabación: 21-8-1930
Inmortal tirititero,
tu pasado lisonjero,
los laureles, los aplausos
que lograras al pasar,
con cabriolas, molinetes,
trampolines, periquetes,
de mi lira en el cordaje,
voy tu horas a añorar.
Ya la murga con sus sones
de platillos y trombones
circuló por todo el pueblo,
pregonando por doquier
e imprimiendo en cada nota,
esta frase como un dejo:
circo gaucho, circo viejo,
te vas para no volver.
Con amor y sin dinero,
como un paria aventurero,
recorriste los confines,
paso a paso, sin cesar,
y el recuerdo que dejabas
en los pueblos que pisabas,
era toda una semblanza
imposible de olvidar.
De los pibes la algazara,
y el payaso con su cara
y sus locos cascabeles
que va viendo enmudecer,
expresando con la mueca
de su labio y su entrecejo.
Circo gaucho, circo viejo,
te vas, para no volver.
Mi canción darte yo quiero,
y mi canto lastimero
no te ofende ni te daña
tu dolor al evocar.
Es el eco de tu historia,
es la endecha de tu gloria,
de tu gloria que se esfuma
para nunca retornar.
Y tal vez cuando mañana,
al rodar tu caravana,
a lo lejos de un camino
veas mi triste atardecer;
unos últimos fulgores
te dirán con su reflejo:
Circo gaucho, circo viejo,
te vas, para no volver.
TITIRITEROS
Letra de Beccar
Musica de Merico
Esta cancion era del repertorio de Gardel y le gustaba porque le
recordaba a los “titiriteros” que el veia acompañado de su madre Doña
Bertha desde el balcon de su casa. La musica de los tambores y
cornetas le encantaba a Carlitos y se emocionaba cuando estos pasaban
por la calle haciendo maromas y cantando y la gente les tiraba dinero
por sus graciosas actuaciones. Carlos tenia cuatro años de edad y una
vez desaparecio. No estaba en el balcon junto a su madre…ella
desesperada sale corriendo a la calle a buscar a su hijo y lo
encuentra a Carlitos a dos cuadras, junto con los titiriteros y
cantando… Cuando llega la mama, llorando angustiosamente y lo toma
del brazo, Carlitos le dice “mira mamita, a mi tambien me tiraron
dinero desde los balcones, que lindo, yo quiero ser un titiritero
cuando sea grande”.
Inmortal titititero
tu pasado lisonjero
los laureles, los aplausos,
que lograras al pasar
son cabriolas, molinetes,
trampolines, periquetes,
de mi lira en el cordaje,
hoy otrara añoras.
Ya la murga con sus sones
los platillos y trombones
circulando todo el pueblo
pregonando por doquier
imprimiendo en cada nota
esta frase con un dejo
circo gaucho… circo viejo…
te vas para no volver.
Con amor y sin dinero
como para aventurero
recorriste los confines
paso a paso sin cejar
y el recuerdo que dejabas
en los pueblos que pisabas
era toda una semblanza
imposible de olvidar.
De los pibes la algazara,
y el payaso con su cara
y sus locos cascabeles
que va viendo enmudecer,
expresando con la mueca
de sus labios y entrecejo,
circo gaucho… circo viejo…
te vas para no volver..
Mi cancion darte yo quiero
y mi canto lastimero
no te ofendo ni te daña
tu dolor al evocar,
Es el eco de tu historia
es la endecha de la gloria
de tu gloria que se esfuma
para nunca retornar.
Y tal vez cuando mañana
al rodar tu caravana
a lo lejos de un camino
veas que triste atardecer
cuyos ultimos fulgores
te diran con su reflejo
circo gaucho…circo viejo…
te vas para no volver…
TITULO DESCONOCIDO (MILONGA)
Cantada por un coro de señoras en 1897 en la obra teatral “Justicia
Criolla” de Ezequiel Soria
En cuanto acaben
nuestros quehaceres
a prepararnos para bailar,
porque esta noche,
de sus talleres
nuestros amigos aqui vendrán.
Con baile y vino,
canto y guitarra,
la noche pronto se pasará;
que alegre fiesta!
que hermosa farra!;
que divertidas
vamos a estar!
La vihuela su dulzura
lanzara en bordona y prima
y quebrando la cintura
habra tangos y cuadrillas.
TITULO DESCONOCIDO III
Con respecto al último tango que no encuentro, sí que he encontrado
una referencia en la canción ìEL ÚLTIMO ORGANITOî, en donde se dice
que el poeta Raúl González Tuñón escribió ìEche veinte centavos en la
ranura si quiere ver la vida color de rosaî. Pero, ¡me ha sido
imposible encontrar esta letra! Dice así (vuelvo a notar con
asteriscos las palabras dudosas):
A pesar de la sala sucia y oscura,
de gentes y de lámparas luminosas,
si quiere ver la vida color de rosa
eche veinte centavos en la ranura.
Y no ponga los ojos en esa hermosa
que frunce de promesas la boca impura;
eche veinte centavos en la ranura
si quiere ver la vida color de rosa.
El dolor mata, amigo,
la vida es dura, la vida es dura.
Y ya que usted no tiene
ni hogar ni esposa, ni hogar ni esposa,
eche veinte centavos en la ranura
si quiere ver la vida color de rosa.
Cien* lucecitas* , maravillas,
de reflejos funambulescos:
aquí mujer y manzanilla,
aquí hay olvido, aquí hay refrescos.
Pero sobre todo mujeres
para los hombres de los puertos
que prenden como alfileres
sus ojos en los ojos muertos.
(Hablado)
(No debe tener esqueleto
el enano de Sarrasani)
Que bien parece un amuleto
de las joyas Diez-Casani. *
Salta la cuerda, sáltala
ojos de rata, cara de clown;
y el trala trala trala,
la rima en tu viejo corazón.
Estampas, luces, musiquillas,
misterios de los reservados
donde entran a hurtadillas
los Marínos alucinados.
Y fiesta, fiesta casi idiota
y tragicómica y grotesca,
pero otra esperanza remota
(¿del fin y que no anochezca?)*
¡Qué lindo es ir a ver a la mujer,
la mujer más gorda del mundo
y entrar con un miedo profundo
pensando en la giganta de Baudelaire!
Nos engañaremos, no hay duda,
si desnuda nunca muy desnuda,
si barbuda nunca muy barbuda
será la mujer…
Pero ese momento de miedo profundo,
¡qué lindo es ir a ver la mujer,
la mujer más gorda del mundo…!
Y no se inmute, amigo,
la vida es dura,
con la filosofía poco se goza.
Eche veinte centavos en la ranura
si quiere ver la vida color de rosa.
Eche veinte centavos en la ranura
si quiere ver la vida color de rosa.
TOCÁ EL BANDONEÓN, PEDRITO!
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1990
Tango dedicado a María Cristina Laurenz.
Si Pedro tuvo un alma delicada
de humilde pescador, qué grande carpeta!,
Corrientes y Suipacha fue su jeta,
La Boca y Villa Crespo su zapada.
Mató en la mersa típica y nochera
con ese fueye fiel que corcoveaba,
un potro con teclados que imploraba
la biaba de su mano milonguera.
Araca! sentenció la muchachada,
Pedro Laurenz?… Una fiera!
No digan que no está, si cuando estaba
con tangos de mi flor borró el olvido,
como una religión de lo vivido
los tangos Pedro Laurenz se arrancaba.
Su macho bandoneón reanuda el rito,
sediento va de amor y compadrada,
y sale a canyenguear la madrugada
caliente, linda y triste con su grito:
Araca!, pa’que aprenda la gilada,
la Revancha, che, Pedrito.
TOCO Y ME VOY
Letra de Juanca Tavera
Musica de Rubén Juárez
Dónde están mis cosas de muchacho
todo ese pasado encantador
dónde ese espejismo tan lejano
cada mano era un hermano
cada beso era un amor,
todo queda atrás en este viaje
por caminos de almanaques
sin pararse a contemplar, una flor,
duro es el racconto cuando quedan
nuestros ídolos de cera, bajo el sol.
Decí que soy un soñador que sabe perdonar
con vocación de ganador que no se entrega así nomás,
siempre ando con ganas de empezar a imaginar
pero la ilusión toca y se va.
Decí que tengo un corazón capaz de repechar
que sólo pide la mitad de todo lo que da
si no con tanta fulería… ma’sí… un día
desgastado das las hurras y te vas.
Tanto le pedías al mundo, tanto,
tanto que de tanto no da más,
guarda que a las doce sin lacayos
son ratones los caballos
de tu coche de cristal.
Y ojo con las aspas del molino
gran Quijote peregrino
porque un día al despertar, te quedás
solo… sin cospeles, sin espera
como un ídolo de cera… bajo el sol.
TODA MI VIDA (En Ingles)
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Letra de José María Contursi
Compuesto en 1941
Today after a long time
without seeing you or talking to you,
IÂm very tired of looking for you
always… always…
I feel that IÂm slowly dying
because you have forgotten me
and in my cold forehead
you will not leave your kisses.
I know you loved me so much,
so much… like I loved you!
But instead I have suffered
a lot more…much more than you have.
I donÂt know why I lost you
nor do I know when it happenet at your side I spent
all my life.
Today, youÂre far away from me,
you have managed to forget me,
IÂm just a passage in your life,
thatÂs it!
ThereÂs so little time left
for my encounter with my death.
My eyes will never see you,
never, ever again.
And if somehow because of me
you ever shed a tear,
because you loved me so much
I know you that will forgive me.
TODA MI VIDA
Letra de José María Contursi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Compuesto en 1941
Nueva discografia de Aníbal Carmelo Troilo. Lo canta el polaco Goyeneche.
Hoy, después de tanto tiempo
de no verte, de no hablarte,
ya cansado de buscarte
siempre…siempre!…
Siento que me voy muriendo
por tu olvido, lentamente,
y en el frio de mi frente
tus besos no dejaras…
Se que mucho me has querido,
tanto…tanto como yo!
Pero, en cambio, yo he sufrido
mucho…mucho más que vos!
No se por que te perdi,
tampoco se cuando fue,
pero a tu lado deje
toda mi vida…
Y hoy que estas lejos de mi
y has conseguido olvidar,
soy un pasaje de tu vida… nada mas!
Es tan poco lo que falta
para irme con la muerte…
Ya mis ojos no has de verte
nunca… nunca!
Y si un dia, por mi culpa
una lagrima vertiste,
porque tanto me quisiste
se que me perdonaras!
TODA UNA VIDA (BOLERO)
Letra de Osvaldo Farrés
Toda una vida
me estaría contigo.
No me importa en qué forma,
ni dónde, ni cómo,
pero junto a tí.
Toda una vida
te estaría abrazando,
te estaría cuidando
como cuido mi vida,
que la cuido por tí.
No me cansaría
de decirte siempre,
pero siempre, siempre,
que eres en mi vida
ansiedad, angustia,
desesperación…
Toda una vida
me estaría contigo.
No me importa en qué forma,
ni dónde, ni cómo,
pero junto a tí…
TODAS SON MENTIRAS (TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Luis Minervini
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44615/7 (Volumen 6)
Año de grabación: 1925
Sueños acariciantes
y deslumbrantes,
horas felices,
mejores días;
llegan, del mundo de antes,
algunas grises melancolías:
lágrimas que rodaron
de lindos ojos
y labios rojos
que me besaron,
promesas y juramentosÖ
¿Adónde esta, adónde está la verdad?
¡Todas son mentiras
llenas de impiedad!
Alma, tú suspiras
por una verdad.
Máscaras en este,
triste carnaval,
besos, ternuras y sonrisas,
mentiras tras mentiras
que vienen y se van.
Brazos que entrelazaron
mi desconsuelo,
fingiendo cielo
de amor eterno,
pronto me abandonaron
entre los hielos de un cruel invierno.
La dicha en mi destino,
tendió su alfombra,
Mas, como vino,
se fue la sombra;
y hoy, al final del camino,
¿adónde está? ¿adónde está la verdad?
TODAVIA HAY OTARIOS
Yo no sé por qué dicen que no hay más otarios
que son todos piolas y ranas a la vez (1)
si por cada “vivo” marca el calendario
mas de diez “gilastros” que nacen por mes.
Yo conozco a Yvonne, Colette y Rosario
a Mimí, Charlotte, Ninón y Sasá
y cada cual tiene su robusto otario
que forman debute la mensualidad.
Antes era un viejo el que formaba el vento
y el que disfrutaba era un gigoló;
hoy hasta la barra que peina al ungüento (2)
también por el aro de formar, entro.
Pasen adelante que hay muchos otarios
pero no se apuren, no hay que arrebatar,
vengan las mujeres de vida galante
este es el mercado mejor pa’ achacar.
No se por que dicen que no hay más otarios
que son todos piolas y ranas a la vez
si por cada vivo, marca el calendario
mas de diez gilastros que nacen por mes.
Yo conozco a Yvonne, la Colette y Rosario
a Mimi Charlotte, Ninon y Sassa
y cada cual tiene su robusto otario
que forman de bute la mensualidad.
(1) Gardel canta: “que todos son ranas y taita a la vez”.
(2) Gardel canta: “hoy la muchachada que peina al ungüento”.
TODAVIA NO (TANGO)
Letra de Enrique LARY
Musica de Edmundo LEONEL Rivero
Tango
Interprete: Edmundo Rivero
“Rivero Siempre Rivero”
L.P. PHILIPS 85528
Mientras haya,
un poquito en mi de vida,
mientras pueda rezar,
tu nombre ausente,
mientras tenga,
una lagrima en mis ojos,
mientras me duela,
mientras yo exista,
estaras en mi beso,
!siempre!, !siempre!
!no!, todavia no,
no he podido,
olvidarte todavia,
!no!, todavia no,
porque estas,
en las cosas que tocaste,
en mi voz y en el aire,
cerca y lejos,
hecha sombra y raiz,
cancion y carne.
!no!, todavia no,
porque estas en mi alma,
y en mi sangre,
en mis manos,
que aun sienten las tuyas,
las tuyas,
de un perfume inolvidable.
!no!, todavia no,
aunque este donde estes,
y no me ames,
!no!, todavia no.
TODAVÍA PUEDO
Letra de Cacho Castaña
Musica de Cacho Castaña
Todavía puedo aunque no lo creas
y a pesar de todo volver a empezar.
Todavía puedo ser mejor que antes
verás que sorpresa se van a llevar.
Todavía puedo tomar mi guitarra
todavía puedo volver a cantar
poder encontrarme por cualquier esquina
escribiendo un tango en la mesa de un bar.
Todavía siento aunque no lo creas
que el amor un día me puede llegar
todavía siento que tengo en el alma
una fantasía para regalar.
Todavía siento que puedo salvarme
haciéndole trampas a la realidad
todavía siento que tengo en el alma
un tango que nunca lo quise cantar.
Todavía quiero tener la alegría
que la vida un día me quiso quitar
todavía quiero salir por las noches
y robar mil flores para regalar.
Todavía quiero creer en la gente
tener un amigo pero de verdad
que sienta mi casa igual que su casa
comparta mi mesa mi vino y mi pan.
Todavía puedo
todavía siento
todavía quiero
volver a empezar.
TODO A LOS DEMÁS, NADA PARA VOS
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Compuesto en 1981
Con decirme “hijo…”,
todo en mí vuelve a nacer:
vos podés zurcir hasta un dolor.
Llena de partidas y agonías
nuestra casa todavía
colmenea en tu alegría.
La lana, el novelón,
el luto, el nieto y la pensión
van tras tus pasitos, pero vos
vas a revolver en la cocina,
tan divina, lo más madre
que una madre pueda ser.
Todo a los demás,
nada para vos,
fue la gran fortuna
que eligió tu amor.
Miga de perdón,
qué bonita vas,
llevame en tu dulce
corazón pastor.
Pero que el final
quede entre los dos:
sue Dios te bendiga,
nada más, Mamá.
Si me das un beso
ya hermoseás lo que viví:
magias que conoce tu humildad,
sábanas que vos volviste nidos,
fiebres, deudas, llantos, fríos
que en tus manos se amansaron.
Mujer, y qué mujer,
acompañando a tu varón,
más enamorada cada vez,
tanto que él jamás se fue del todo
pues las niñas de tus ojos
le prestás para volver.
Todo a los demás
nada para vos,
fue la gran fortuna
que eligió tu amor.
Miga de perdón,
qué bonita vas,
llevame en tu dulce
corazón pastor.
Pero que el final
quede entre los dos:
de no haber nacido
te inventaba yo.
TODO CORAZÓN
Letra de J. M. Ruffet
Musica de J. De Caro
Grabado por Carlos Gardel en 1924 con las guitarras de J. Ricardo y
G. D. Barbieri.
Por qué traicionas el cariño
que me juró tu palabra de amor
Por qué te olvidas del abrazo
que yo te di, cautiva de mi amor
Por qué me dejas triste y solo
mientras las horas burlan mi aflicción.
No ves que muero con tu ausencia
porque yo soy todo corazón.
Pero sigue en tus locas ilusiones,
que muy pronto rendida al desengaño
volverás como el ave vuelve
al nido,
volverás al amor
que has profanado.
Yo te aguardo sin odios
ni rencores,
con la franca sonrisa de mis labios.
Porque es tu vida mi adoración
porque yo soy todo corazón.
Este es el himno de ternura
que entonaremos juntos al amor
triunfante yo con mi desvelo,
sedienta tu con ansias y amargor.
Y entonces quiero que me digas
al recordar la vida que murió
por qué después
de tan larga ausencia
vuelves sedienta a mi corazón.
TODO EL AÑO ES CARNAVAL
Letra de Dante A. Linyera
Musica de Julio De Caro
El mago Carnaval suena en las calles,
ruidosos cascabeles de ironía,
muchachos, esta noche la corremos
del brazo del placer y la alegría…
La vida sin garufa es cementerio
y el alma sin amor, jardín sin flores
hay que gozar, porque la vida es corta,
y entonar esta canción triunfal:
Todo el año es Carnaval,
cada ser un Arlequín,
¿para qué vas a penar
si la dicha está en reír?
Todo el año es carnaval,
olvidate de sufrir,
qu’este mundo es un fandango
y una vez hay que morir…
Si el amor te trata mal,
¿qué te importa del amor?
Te ponés otro disfraz
que te oculte el corazón…
Todo el año es carnaval
a bailar, pues, y reír
qu’este mundo es un fandango
y una vez hay que morir…
Que vuelen por el corso nuestras penas
cual una viboreante serpentina,
hay que gozar porque la vida es corta
vivir para el amor que dura un día…
¡Arriba nuestras copas, compañeros!
Brindemos por la frágil Colombina
que en loco flirt con un Polichinela
se burló de su tristón Pierrot.
TODO EL MUNDO A DIVERTIRSE (TANGO)
Letra de Francisco García Giménez
Musica de U. ROSEMBLID
Intérprete: Mario Bustos
“Voz y sentir de tango”
Cassette fonomusic 0106
No escucho ni la queja ni el reproche
ni el acento dolorido, ni lo serio y lo formal,
te invito a que me sigas esta noche,
rumbo al ruido del olvido,
que nos brinda el carnaval.
Las penas a volar, nos grita el corazón,
que esta cansado de andar, pasando malas,
las horas mas preciosas van a irse,
todo el mundo a divertirse,
ya habrá tiempo pa’ llorar.
a bailar, a bailar, a bailar, a bailar,
sin perder el berretín, !como trompo!,
a bailar, sin parar, a bailar,
con mil metros de piolin,
este y yo, vos y aquel,
todo el mundo alegre será,
olvidemos lo pasado,
dale el !chau! a tu dolor,
y a las biabas que te han dado,
ya habrá tiempo pa’ afligirse,
todo el mundo a divertirse,
y después, que nos quiten lo bailado.
TODO ES AMOR (TANGO)
Letra de Alejandro Romay
Musica de Riel
Grabado el 12.11.1958 por la Orquesta de Rodolfo Biaggi con la voz de
Hugo Duval.
I
¿Dónde está el por qué de mis ansias y mi fé?
¿Dónde la razón de mi intensa desazón?
Dónde, sino en tus sueños que me alientan tanto,
sino en tus labios que al brindar su encanto
me dan las fuerzas de luchar por ti.
¿Quién le dió a mi voz el acento de tu voz?
¿Quién llenó de luz largas horas de ansiedad?
Alguien que desde el cielo señaló el camino
para poder unir nuestro destino
y así lograr nuestra felicidad.
II
TODO ES AMOR,
la brisa y tú jugando en el rumor,
y el ruiseñor cantando en una flor
buscando amor, amor…
TODO ES AMOR,
la rosa y yo trepando en tu balcón,
después los dos temblando de emoción
buscando amor, amor…
TODO ES CRUEL (TANGO)
Letra de R. Garello
Musica de ERNESTO BAFFA
Musica de Raúl Garello
Intérprete: Roberto Rufino
“Tangos de oro”
L.p. rca avs 4583
Hasta el anochecer,
parece cruel, aquí,
las lucen guiñan miel,
de algun querer,
a tí, la calle te repite,
en su vaivén,
las lucen no lo dicen,
!todo es cruel!
bis
Por qué no te encontré?
mañana es nunca,
mísera ansiaba verte,
por qué ? por qué ?
la calle que repite,
hoy como ayer…
las luces no lo dicen,
!todo es cruel!,
hablado
Con el amanecer,
quiere volver la fe,
pero, no puede ser,
ya, ya no te encontraré…
La calle te ha perdido,
en su vaivén,
las luces tienen frío,
!todo es cruel!,
TODO ES CUENTO
Letra de Robeto Moreyra Ross
Musica de Robeto Moreyra Ross
Busco una novia que me quiera mucho
a quien mi vida poderle entregar,
Si a alguien le gusto su palabra yo escucho
pero muy largo tendremos que hablar.
Soy propletario de cuarenta estancias
con mucha hacienda vacuna y caballar
tengo quince autos, lo digo sin jactancia
Y yo?; Treinta años!; Como no agradar!
Nunca he sido muchacho calavera
y mis labios no saben de besar,
soy persona formal y muy sincera
pero tengo el defecto de soñar!
Yo sueño con caricias y con besos
y besando me suelo despertar
a mi almohada preguntenle todo eso
Y mi almohada no los va a engañar!
(Bis)
Soy millonario soy hombre muy rico
mi gran fortuna nadie va a igualar,
por eso ahora con millones y pico
busco una novia me quiero casar!
Son ilusiones mias Todo es cuento!
Digan ustedes, a quien podre agradar?
No tengo estancias, no tengo autos ni vento
duermo en un cafio Yo no tengo hogar!
TODO ES MENTIRA
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
¡Mentira, todo es mentira!
De las caricias
de las promesas y juramentos,
nada quedó.
¡Mentira, todo es mentira!
Las alegrías … las ilusiones …
mi fe en el mundo,
todo murió
Yo tuve sueños, tuve esperanzas,
y e los jardines de la ilusión
busqué en los ojos de un alma hermana,
los sentimientos de un corazón.
Sueños truncados, pimpollos rotos,
valles de espinas sólo encontré.
¡Mentira, todo es mentira!;
campo de angustia ¡cuánto soñé!
Cielo gris, siempre igual,
sin amor.
Ambular sin placer
ni dolor.
Amargura y rabia del no ser.
Fracasado el sueño que busqué,
el vivir por vivir,
¿para qué?
¡Mentira, todo es mentira!
La voz amante
que entre consejos tiende la mano
de redención.
¡Mentira, todo es mentira!;
el que se acerca, la que me besa,
todos iguales, ¡sin corazón!
No creo en nada ni en nadie creo;
y en mi sendero desolador
el desengaño tan solo brilla,
el desengaño y el desamor.
¡Noche en el alma!
¡Caras siniestras!
Horas amargas solo encontré.
¡Mentira, todo es mentira!
falso es el mundo, ¡cuando soñé!
TODO ESTÁ BIEN (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli. 29/1/00.
A veces me pregunto
porqué la diferencia
en este pobre mundo
plagado de maldad.
Está el que tiene mucho
y no tiene conciencia
de los que nada tienen,
y viven pa… penar.
La vida es tan injusta
está llena de horrores
y a nadie le interesa
si faltara para el pan.
Quizás el egoísmo
los lleva a ese camino
de que todo sea malo
porque esa es la verdad.
También a los que tienen
y que van a las iglesia
se hincan fervorosos
le imploran a San Juan.
Y después cuando salen
le dan vueltas la cara
a una pobre viejita
que le ha pedido pan.
TODO LO QUE NEGUE
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Rubén Sosa
Tango
Interprete: Rubén Sosa
“Profundamente Tanguero”, l.p. disc jockey -serie oro 14017
Canta: Guillermo Fernandez
El pan que yo tire, la mano que no di,
ela gua que arroje, la puerta que no abri,
la flor que no mire, las almas que afligi,
todo lo que negue, hoy esta frente a mi.
La voz que no escuche, lo que jamás cumpli,
las penas que sembre, lo que no defendi,
los sueños que mate, lo que jamás senti,
todo lo que negue, hoy esta frente a mi.
BIS
Frente a mi tengo una cruz,
y el camino de un calvario,
doce sombras le dan luz,
y en la cruz hay dos esclavos,
es la misma negra cruz,
que yo hice con mis manos,
y hoy, en son de gratitud,
me devuelven mis hermanos.
A quien pedir amor, si yo jamás lo di,
si yo sembre dolor, pero para mia,
a quien pedir perdon, si a nadie perdone,
me niegan con razon, todo lo que que negue.
A quien pedir piedad, si nunca la senti,
a quien pedir bondad, si no la conoci,
quien me va a lorrar, cuando en la cruz este,
si solo habra de estar, todo lo que negue.
TODO PASA
Letra de Francisco Mitjana
Musica de Efrain Orozco
Tenias el amor entre tus manos
cuando yo, de corazon, te lo ofreci
en los dias mas felices de mi vida
cuando tu lo eras todo para mi.
Ahora que yo se que me recuerdas
y extrañas de mi amor el frenesi
que quieres tenerme entre tus brazos
y quereme como yo te quise a ti.
Olvida para siempre este cariño
no pienses nunca… nunca mas en mi
y llora… si llorar aun pudieras,
por este corazon que te ofreci.
TODO POR TÍ
Letra de María Greever
Musica de María Greever
Por tí abandoné a mi madre
y solita la dejé
sin preocuparme siquiera
si tenía qué comer,
hasta que llegó una noche
en que muerta la soñé
y hecho un loco fuí a buscarla
pero ya no la encontré.
Supe que mi pobre madre
sin saber ya lo que hacer
pedía de puerta en puerta
que le dieran de comer
y en el rincón de una iglesia
muerta de frío tal vez
sin exhalar una queja
pasó toda su vejez.
Con una de las vecinas
me dejó escrito un papel
que borrado por el llanto
apenas si pude leer,
“Hijo de mi alma, -decía-
sé bueno con la mujer
que te quitó de mi vera
que yo ya la perdone”
“Y si Dios te diera un hijo
háblale mucho de mí
dile que no te abandone
como tú me hiciste a mí;
si tiene los ojos negros
y si se parece a tí
dale un beso que tu madre
le deja antes de morir”.
TODO POR UN AMOR (TANGO)
Letra de Julio Porter
Musica de George Andreani
Grabado el 17.09.1957 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de
Elsa Rivas.
I
Fuiste del tapete de la vida
como un dado loco que arrojó el destino,
audaz partida, torcí el camino,
querer hartar, jugaste tu ilusión.
Fuiste un mano a mano con la suerte
y apostate ciego tu cariño puro,
jugaste a muerte todo el futuro,
que te quejaste haber perdido el corazón.
II
Por un amor se sufre o se sonríe,
por un amor se entrega el porvenir,
por un amor vergüenza no es llorar,
por el se puede dar el alma hasta morir.
Por un amor, el hombre se hace hombre,
por un amor se aprende hasta rezar,
pero un cariño no se envida ni se juega,
por un amor se puede hasta matar.
I (bis)
Triste soledad de tu latido,
pedirá su nombre sin hallar olvido,
en tu alma ronda su dulce sombra
como castigo silencioso a tu traición.
TODO SE ACABA (FOLKLORE ARGENTINO)
Yo estaba enamorado
de Sinforiana
la veia en la tranquera
por la mañana.
Me gustaba por linda
La buena moza,
Aura!
Pero tenia el defecto
de ser celosa.
Asi fue que en un baile
meti la pata;
me sorprendio bailando
con Liberata.
Y así acabo al historia,
todo se acaba
aura!
Yo me quede soltero
y ella casada.
TODO TE NOMBRA (TANGO)
Letra de IVO PELAY
Musica de Francisco Canaro (“PIRINCHO”)
Intérpretes:
1) Francisco Canaro
“Los Nº 1”
cassette odeon-emi 1511
canta Ernesto Famá
2) Armando Moreno
cassette Polydor 61051
Desterrado de un amor,
peregrino de un querer,
fugitivo de tus ojos,
solo sueño con volver,
y mis noches se despueblan,
y de brumas es mi amanecer.
bis
De tu amor soy el cautivo,
porque en mi, todo te nombra,
desde el mar que brama altivo,
hasta el valle que furtivo,
de tu amor, me habla en la sombra,
al cantar, te nombra el ave,
al morir, te nombra el día,
y al pasar, el aire suave,
ecos trae de lejanía,
que te nombran sin cesar.
Que me puedas olvidar,
mientras solo pienso en ti,
que me niegues el cariño,
mientras tengo tu alma en mi,
son las dudas que me envuelven,
desde el día que te conocí.
charset=”iso-8859-1″
Status: RO
TODO TE NOMBRA
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1939
Se cantó en la comedia musical, obra de los mismos autores, El
muchacho de la orquesta. Lo grabó la orquesta de Francisco Canaro
con el cantor Ernesto Famá el 9 de octubre de 1939. (JG)
Desterrado de un amor…
Peregrino de un querer…
Fugitivo de tus ojos
solo sueño con volver
y mis noches se despueblan
y de brumas es mi amanecer.
De tu amor soy un cautivo
porque en mí todo te nombra;
desde el mar que brama altivo
hasta el valle que, furtivo,
de tu amor me habla en la sombra.
Al cantar, te nombra el ave…
Al morir, te nombra el día…
Y al pasar, el aire suave
ecos trae de lejanía
que te nombran sin cesar…
Que me puedas olvidar
mientras solo pienso en ti,
que me niegues el cariño
mientras tengo tu alma en mí,
son las dudas que me envuelven
desde el día que te conocí.
TODO TERMINO
Letra de MARIO SOTO
Musica de Alfredo Attadia
Musica de ISMAEL SPITALNIC
Tango
Interpretes: Ángel D’Agostino
“Creaciones Inolvidables”, Cassette rca tms 20.100
Canta: Ángel Vargas
Hoy que la vida te vencio,
has vuelto por saber,
si puedes refugiarte en mi querer,
no te ha traido a mi rincon,
sino la humillación,
del hombre que a su lado te arrastro.
en el perdon que has implorado,
esta el despecho reflejado,
ya ves, tu infamia me enseño,
a ser tu propio juez,
por eso, sin piedad te condene,
antes te hubiera perdonado,
!todo!,!todo!,
pero ya es tarde en tu pecado,
quedo deshecha mi fe,
yo solo se,
lo que es sufrir por olvidarte,
para arrancarte del corazón.
y hoy me rebelo a tus engaños,
nada quiero de vos,
ya ni tu llanto me conmueve,
porque también llorando mientes,
sera mejor para los dos,
que olvides como yo,
es todo lo que puedo hacer por vos.
TODO, MENOS TU AMOR
Letra de Ángel Di Rosa
Musica de Juan Sanchez Goerio
Interpretes: Juan Sanchez Gorio “Expotango 78′ Cassette Microfon cm 924
Canta Carlos Cristal.
!Tengo!
en mi piel tu perfume,
en mi boca tus besos,
y en mi alma tu adios.
!Tengo!,
en mis ojos tu imagen
en mis labios tu nombre,
como una oración.
!Tengo!,
tu rumor de palabras,
tus caricias de novia,
de solcito el dolor.
!Tengo!,
el sabor de tu risa,
el color de tu pelo,
!menos tu amor!
!fuimos!
dos locos apasionados,
dos tontos enamorados,
en el juego del amor.
!fuimos!,
una hoguera en un instante,
dos amigos, dos amantes,
enredados de pasión.
bis
!Fuimos!
en el amor una tortura,
en la pasión una locura,
con fuego en el corazón.
!todo!,
fue creciendo con tu olvido,
a pesar de haber vivido,
una locura de amor.
TODO
Letra de Homero Expósito
Musica de Hugo Gutiérrez
Todo, todo todo te había dado,
la ilusión que no se alcanza,
la canción de mi pasado…
Todo, todo todo lo más mío
para ahogar con esperanzas
los rincones de tu hastío…
Nadie, nadie puede, nadie nunca
darse tanto, tanto y tanto
cuando un lirio se le trunca…
Nadie, nadie puede, y sin embargo,
en la cruz de tu letargo
te di mi amor!
Y así el amor,
copa de luz
llena de alcohol,
llena de azul
vino otra vez con sus canciones
para llenarnos de ilusiones…
Y así el amor,
flor de algodón,
vino a cantar
para los dos
y todo fue dar en un día
todo, todo el corazón…
Pero vino un día la novela
a mostrarme los anhelos
de mi vida aventurera.
Y sabiendo acaso mis mentiras
ocultaste tus desvelos
en el gris de una sonrisa…
Sé que nadie puede, nadie nunca
darse tanto, tanto y tanto
cuando un lirio se le trunca…
Sé que nadie puede, y sin embargo,
tú me estabas esperando
cuando volví! …
TODOS (CANDOMBE)
Letra de Eduardo Uzeta
Del CD “Candombe”, Grupo del Cuareim,
Montevideo 1999, Big World Music
Eres como el viento que corre sin cesar,
que marcha sin rumbo, sin saber a donde va.
Cuando tu te fuiste me puse a llorar,
hoy que volviste no te puedo mirar.
Por qué, por qué estás aquí?
Por qué, por qué volviste a mi?
Contigo siempre yo fui feliz,
tu quisiste que fuera así.
Hoy me siento libre, sin culpa, ni dolor.
Ya no tengo miedo de quedarme sin tu amor.
Quiero que comprendas qué cambiado estoy;
quiero que me entiendas qué feliz que soy.
TODOS VUELVEN (VALS)
César Miró
Todos vuelven a la tierra en que nacieron,
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció más de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio,
cuantas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.
El aire que trae en sus manos,
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído,
su canto aprendido al atardecer,
nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa,
de luna y de miel:
//que es santo el amor de la tierra,
que triste es la ausencia que deja el ayer//
TOLERANCIA
Alberto Gómez
Todo te lo di
mi juventud mi amor mi fe
estabas en mi
igual que el sinsabor
siguiendome, yo era tu cantor
loco trovador por vos
y me di al placer mi mejor canción
y hasta me olvide de Dios
tolerante en tu desprecio
todo mi alma soportó
sentir mi corazón
tu castigo de no ser
tu frialdad desmoronó
a mi madre deje lejos
por tu amor me arrodillé
y fue tal mi tolerancia
que anhelando la distancia
a tu lado continué
nada queda ya
ni juventud ni amor ni fe
hoy con mi cantar
sin ansia mi dolor
siguiéndote no soy tu cantor
ni soy trovador
por vos me venció el placer
y me aniquiló
porque me dejó sin vos.
TOMÁ ESTAS MONEDAS
Letra de Juan D’Arienzo
Letra de Fluvio Salamanca
Letra de Carlos Bahr
Musica de Juan D’Arienzo
Musica de Fluvio Salamanca
Musica de Carlos Bahr
Tomá estas monedas!Ö
No pago con ellas las horas de amor.
Por más que ahora entiendo que estás siempre en venta,
mi orgullo no paga lo que no compró.
Tomá estas monedas!..
Es poco dinero si te he de tasar,
mas yo sólo quiero comprarme con ellas
el gusto tremendo de no verte más.
Y fuera de aqui!Ö
Que puedo, olvidando que te quise tanto,
ahogar con mis manos tu vida tan ruin.
Muy lejos de mi!Ö
Allá entre la chusma que rueda en la feria
vendiéndose al precio más bajo y más vil.
Por vos, por tu culpa, dudando de todo,
reniego lo bueno que siempre creíÖ
Andate, por fin!Ö
Que hay una palabra que ensución mi boca,
que voy a gritarte si seguís aqui.
Tomá estas monedas!Ö
Tomá el oro sucio que es tu tentación.
El oro que agita la sangre de tus venas
y apura el latido de tu corazón.
Tomá estas monedas!..
Es poco dinero si te he de tasar,
mas yo sólo quiero comprarme con ellas
el gusto tremendo de no verte más.
TOMA LA LLAVE
Letra de Mario Battistella
Musica de Jorge Dragone
En ese cofre cerrado
sangra un corazón, por vos;
es el mio, destrozado,
que del pecho me he arrancado
cuando me dijiste adiós;
no se si fue ligereza,
pena, rabia o lo que fue..
Solo supe en mi tristeza
que la vida no interesa
cuando se perdió la fe.
Toma la llave…
uno nunca sabe nada…
Por si un día desolada
sentis ganas de llorar.
Toma la llave y guardatela en el pecho,
que a pesar de estar deshecho
aun te puede consolar.
Te dije siempre, querida,
que era solo para vos;
mi promesa esta cumplida,
hoy te alejas y, anda con Dios!
Mas si algun día el olvido
destrozara tu ilusión,
piensa cuanto te he querido
y que aquel calor de nido
esta en ese corazón.
(coda)
Toma la llave. . . Ia llave de mi corazón.
TOMALA CON SODA
Letra de Manuel Romero
Musica de Enrique Delfino
No te pillés tan en serio la vida.
Haceme caso, yo manyo el ambiente;
si no tomás a la existencia con sifón
que sos un gil dirá la gente.
Si amarrocás un vintén pa’l futuro
se te acabó el apoliyo seguro
porque la mafia te sacude un manifiesto
y te da el pesto
si no aflojás.
Tenés que vivir a la moda,
minga de preocupación.
Que no morfás desde anteayer porque la manga te falló,
¡tomala con soda!
Que Justo te incluye en la poda
y en la calle ya te ves,
clamás al cielo y te arrancás los cuatro pelos ¿para qué?
¡tomala con soda!
Aunque se caiga la tierra en pedazos,
hacete el gil y aguantá la guiñada.
Dejá a la China que se trence con Japón
y vos no te metás en nada.
Si no querés despertarte en un nicho
no chamuyés de la barra ‘e don Chicho.
Seguí el consejo de la gente que es corrida
¡tomá la vida con un sifón!
Tenés que vivir a la moda,
minga de preocupación.
Si se te pianta la mujer o la encontrás con un gavión
¡tomala con soda!
Si acaso has entrado por la boda
con un ángel de honradez
y a cierta hora descubrís que tu señora… ¿comprendés?
¡tomala con soda!
TOMALO CON SODA
Letra de Romero
Musica de Enrique Delfino
Tenes que vivir a la moda
minga de preocupación
que no morfas desde anteayer
porque la manga te falló
Tomala con soda
Que Justo te incluye en la polla
y en la calle ya te ves
la más al fierre
que arrancando cuatro pelos
para que
Tomala con soda
TOMO Y OBLIGO (EN INGLES)
Letra de Manuel Romero
Musica de Carlos Gardel
Traducido por Matt Curtis Waldroop
I’ll drink and oblige you to…Order
up a drink,
because today I need to make my
memories die!
No friend to talk to, far from my
home precinct,
it’s pouring my woes in you I want to
try.
Drink with me — yes, do! — And if
it sets you to grieving
sometimes to hear the voice I’m
singing by,
it’s not that I cry over her for my
deceiving;
I know full well that a man should
never cry.
If the pastures could only talk, this
Pampa would surely tell you
how I loved her as I used to, with
what fever I adored her.
So many times upon my knees, I have
trembled as I was kneeling
underneath the old leafless tree,
where once upon a time I kissed
her.
And today when I saw her debased,
giving herself into another’s
arms,
it was for me a stabbing, and
jealousy blinded me further..
And I swear this to you, I still just
can’t manage to understand
how I was able to restrain my hand,
and thus not simply kill her.
I’ll drink and oblige you to…Order
up a drink!
Discussing women is something one
should not try…
None, friends, I tell you, pay off
worth a blink,
and today my experience affirms
exactly why.
Here’s advice to follow: Don’t fall
for a lover;
but if it turns out one of them
you’re nuzzled by,
be strong, old fellow! — Suffer it,
don’t blubber,
because you know a tough guy should
never cry.
TOMO Y OBLIGO
Letra de Manuel Romero
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1931
Lo interpreta Carlos Gardel en la pelicula “Luces de Buenos Aires”,
filmada en Paris. Fue grabado por: F. Canaro (1931), José Basso
(1951), Hugo del Carril (1968), Edmundo Rivero(1968).
Tomo y obligo, mandese un trago
que necesito el recuerdo matar.
Sin un amigo, lejos del pago,
quiero en su pecho mi pena volcar.
Beba conmigo, y si se empaqa
de vez en cuando mi voz al cantar
no es que la llore porque me engaqa,
yo se que un hombre no debe llorar.
Si los pastos conversaran esta pampa le diria
con que fiebre la queria, de que modo la adore.
Cuantas veces de rodillas, tembloroso, yo me he hincado
bajo el arbol deshojado donde un día la bese.
Y hoy al verla envilecida, a otros brazos entregada,
fue pa’mi una puñalada y de celos me cegue.
Y le juro, todavia no consigo convencerme
como pude contenerme y ahi nomas no la mate.
Tomo y obligo, mandose un trago
de las mujeres mejor no hay que hablar.
Todas, amigos, dan un mal pago
y hoy mi experiencia lo puede afirmar.
Siga un consejo, no se enamore
y si una vuelta le toca hocicar,
fuerza canejo, sufra y no llore
que un hombre macho no debe llorar.
TONGUERO
Letra de Francisco ISART
Musica de Rodolfo Rafael AVILEZ
Tango
Interprete: Rosita Quiroga
“Las Grandes Creaciones De”, l.p. rca cal- 3173
!Tonguero!,
compadrito de la fusta,
yo que maula y mal amigo,
te engrupio siempre el sport,
y un domingo inolvidable,
te fajaron de lo lindo,
y entre recia silbatina,
te gritraron!bombeador!.
BIS
Cuando padre de familia,
fue a palermo por rebusque,
y al ver cuanto monta un burro,
todo el “vento” se jugo,
sin pensar que desde el pique,
iba muerto en la parada,
y qiue vos le irias rezando,
de largada el funeral.
te aplaudieron muchas veces,
los que no te conocieron,
cuando por media cabeza,
arriba sabias ganar,
pero toda tu campaña,
esta hecha de rarezas,
y ya nadie cabe duda,
que vas siempre acomodao.
!Tonguero!,!tonguero!,
compadrito de la fusta,
yo que maula y mal amigo,
te vas a quedar de a pie,
como esa pobre percanta,
que se fue a la popular,
a entregarse al escolazo,
por dejar de trabajar.
TONIGHT…TONIGHT…
Letra de Stephen Sondheim
Musica de Leonard Bernstein
Esta hermosa pieza que es parte del Musical de Broadway “West Side
Story”, fue presentada por primera vez el 26 de Septiembre de 1957 en
el “Winter Garden” de Nueva York. Bajo la direccion de Robert E.
Griffith y Harold S. Prince con arreglo de Roger L. Stevens.Actuaron
Michael Calin, Larry Kert, Wilma Curley, Ken Le Roy y Carole Lawrence
como “María”. Despues Robert Wise produjo la inolvidable pelicula
“West Side Story” en donde trabajaron Richard Beymer,(quien fallecio
muy joven), Russ Tamblyn, Rita Moreno y en el papel de “María”..
Natalie Wood. Tuve el gusto de tener la amistad de la dulce Natalie
Wood y de su esposo Robert Wagner, a quienes les cante en 1975. Pepe
Crow
Tonight… tonight…
won’t be just any night…
tonight there will be no morning star.
Tonight…tonight…
I’ll see my love tonight
and for us, stars will stop
where they are.
Today, the minutes seem like hours
the hours go so slowly
and still the sky is light.
Oh…moon…grow bright
and make this endless day
endless night…
tonight…tonight…
TOPACIO ERA TU NOMBRE
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de LORENZO BARBERO
Tango
Yo no se porque la tarde,
se me escapa entre las manos,
ni siquiera se la angustia,
de sentir que ya no estas,
hoy mis ojos estan tristes,
porque tu ya te has marchado,
te apagaste en mis brazos,
no reciuerdo lo demas.
Bis
!Topacio!,
repetido en mi ternura,
!tu nombre!,
trae tristeza del adios,
!topacio!,
no hat razon para la ausencia,
si nunca,
ya te iras del corazón.
Es quizas la tarde triste,
de este agosto traicionero,
la que llega hasta tu lecho,
la que reclama tu voz.
son talves las hojas muertas,
de mi vida las que caen,
las que caen para siempre,
por tu amor y por mi amor.
Obs.) Busco grabación.
TOQUE DE ORACIÓN (TANGO)
Letra de Yamandú Rodriguez
Musica de Salvador Mérico
Yamandú Rodriguez fue un poeta uruguayo dedicado casi exclusivamente
al acervo cultural nativo, tratandose esta pieza de una excepción.
Entre los adoquines de la calzada
se asoman los yuyitos a respirar.
Hay en un balcón alto ropa colgada
que el viento tan chismoso, suele enredar.
Rodeaba de su nube de chiquilines
sale la banda lisa del batallón
y el garabato en bronce de sus clarines
como todas las tardes, toca: Oración.
RECITADO
Con sus charlas surcidas de reja a reja
y sus viejos sentados en el cordón
repartiendo codazos va la calleja
a bostezar delante del murallón.
Don Batistín en camiseta
fuma la pipa y detrás de él
cambia guiñadas su pebeta
con un alferes del cuartel.
Llega un taita y su camote,
copan, “la esquina el mojón”
y mas seria que perro en bote,
cruza una negra de “punzón”.
Hoy de tarde buscando, no se que cosa,
he vuelto al barrio amigo donde una vez
por los ojos azules de otra mocosa
perdí el colegio junto a la niñez.
Ya no hay cercos mellados por nustras giras
al baldío propicio de Don Ombú.
Ya no queda una sola reja con liras,
donde cantar las coplas del rey Mambrú.
Y en el crepúsculo embrujado
vuelve a ser niño el corazón.
Para el defsile del pasado
presta su banda el batallón.
Sale mi novia nuevamente…
llena de azul de evocación
y en la nostalgia del presente
empieza el toque de oración.
RECITADO
Y cuando calla el canto de las cornetas
y el barrio de mi infancia piensa en Jesús
se va la tardecita con sus violetas
y las cambia por unos bichos de luz.
TORBELLINO
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de “RIEL” (LEON LIPESKER)
Tango
Interprete: Roberto Goyeneche
“Gotan”, cassette music-hal dm-m- 504.389
Gira y gira más el torbellino,
con las hojas de un camino,
que regresa del pasado,
!pobre!, pobre y vano sueño loco,
ya lo ves de darte tanto,
me he quedado con tapoco,
si pudiera volver a abrazarte,
si pudiera aprender a olvidarte,
!sabes!, tengo miedo de mirarte,
y en el fondo de tus ojos,
ver la espina del amor.
BIS
Hoy, igual que ayer,
de di mi corazon,
lleno de fe,
!tanto soñar!,
tanto esperar,
y al despertar,
la realidad,
!hoy!, igual que ayer,
jugue mi corazon,
y lo perdi.
Todas la monedas son de pena,
si se escapan de tus manos,
si la suerte te condena,
todos los caminos son de olvidos,
si el amor ha sido facil,
si te arrastra el torbellino.
pero, yo, que te tuve en mis brazos,
pero yo, que vivi tus fracasos,
deja, que esta noche, tiernamente,
suavemente, tristemente,
te recuerde como ayer.
TORMENTA (II)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Agustín Magaldi Coviello
Musica de Pedro Noda
Canción campera. 1929/32
Canta Agustín Magaldi Coviello a dúo.
Matriz B.1610 (Brunswick)
Viene una nube desviando
como una mota gigante;
y en su mancarrón jadiante (sic)
pasa el viento resoplando.
Se pierde el chajá gritando
entre fieros remolinos.
Veo del fuerte los molinos
rechinar con queja fiera
mientras cruzan la ladera
dos paisanos galopando.
ìHaber compadre no se afloje
¡metale duro y parejo!î
¡Que llueva nomás canejo !
¡Bueno cuñao no se enoje!
En los cercados bañados
el teruteru y el pato
desgranan de rato en rato
sus gritos desafinados.
Y en mil giros alocados
los chimangos carniceros
van granando sus agüeros
entre nubes tormentosas
Y una cortina lluviosa
viene colmando al pampero .
ìHasta el flete esta nervioso,
¡ponga poncho , el aguatero!î
ì¡No se me asuste aparcero
que no hay nada peligroso!î
Paí l chaparrón la gaviota
le chilla con tono fiero.
Y un relampago (sic) de acero
le anuncia la primer gota.
Ya el sinú está de una mota
y ruge siniestro el trueno;
se abren paso desde el ceño
de las nubes empapadas
la furiosa estocada que lanzan
rayos y truenos.
¿Ha visto como encendía el cielo con un colazo?
¿quién?
¡Pues, mandinga amigazo!
¡Cristo santo!
¡Ave maría!
Notas:
Mancarrón: Bichoco, Lenguaje popular, caballo inútil para la carrera.
|| Caduco, viejo. || Animal chueco o patituerto.
Chajá: Voz onomatopéyica. m. Argent., Par. y Uruguay. Ave zancuda
de más de medio metro de longitud, de color gris claro, cuello largo,
plumas altas en la cabeza y dos púas en la parte anterior de sus
grandes alas. Anda erguida y con lentitud, y lanza un fuerte grito,
que sirvió para darle nombre. Se domestica con facilidad.
¡Canejo!: Interjección equivalene al ¡Carajo! Que con tanta
facilidad usannuestros campesinos y hasta el hombre común y corriente
de la ciudad.
Teruteru: Teru-teru: teruteru. (De or. onomat.). m. Am. Mer.
Ave zancuda, de la misma familia que los andarríos, de 30 a 40 cm de
envergadura, con plumaje de color blanco con mezcla de negro y pardo.
Anda en bandadas y alborota mucho con sus chillidos desapacibles al
levantar el vuelo.
Chimango: (Voz onomatopéyica.). m. Ave del orden de las
Falconiformes, extensamente distribuida en la Argentina y en el
Uruguay, de unos 40 cm de longitud y coloración general pardo oscuro.
Pampero: [adjetivo] Dícese del viento impetuoso procedente de dicha
región, que suele soplar en el Río de la Plata. Úsase también como
sustantivo masculino
Flete: Caballo ligero y de fina estampa
Poncho: m. Prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o
rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que
tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los
hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Prenda peculiar
del hombre del Interior del país. Además de cómo prenda de vestir,
sirve durante los duelos a cuchillo y arrollado al brazo izquierdo
para atajar los golpes del contrario.
Sinú: Esta palabra nunca la he podido encontrar en los diccionarios
ni gauchos ni de argentinismos.
Mandinga Lenguaje popular: Diablo. Alude a los negros llamados
mandingas (organizados en un reino situado al este del Sudán).
TORMENTA (POEMA)
Letra de Julio Sosa
Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”
Poema
Como una enorme gata amarillenta,
se acurruca la tarde en el ocaso,
y dorando la tierra en un bostezo,
guarda el sol otoñal sus rojos brazos…
Una nube se acerca amenazante,
jineteando en el viento su arrogancia,
y al galope de mil potros gigantes,
ruge el trueno iracundo en la montaña…
La majada obedece temerosa,
el ladrido el perro blanco y negro,
que la empuja al galpon tibio y seguro,
que recuesta su flanco junto al cerro…
El murmullo inocente del arroyo,
es un grito de guerra adusto y bravo,
y transforma su cauce generoso,
en el rio furioso y desatado…
Hasta el lobo que corre tras la oveja,
con fulgor asesino en la mirada,
se detiene espantado por la aurora,
breve y blanca de un rayo en la quebrada…
El cuchillo del fuego parte un arbol,
con certera y caliente puñalada,
y cubriendo su cuerpo agonizante,
tiende el viento con humo la mortaja…
Tras el crimen terrible y alevoso,
borda el cielo su pena lastimera,
llora el agua que brota de sus ojos,
sobre el negro cadaver de madera…
TORMENTA
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Compuesto entre 1938 y 1939
Este tango fue cantado por primera vez por Tania en el film “Cuatro
Corazónes” que fue dirigido por Enrique Santos Discépolo en 1939.
Aullando entre relampagos,
perdido en la tormenta
de mi noche interminable, Dios!
busco tu nombre…
No quiero que tu rayo
me enceguezca entre el horror,
porque preciso luz
para seguir…
Lo que aprendí de tu mano
no sirve para vivir?
Yo siento que mi fe se tambalea,
que la gente mala, vive Dios!
mejor que yo…
Si la vida es el infierno
y el honrao vive entre las lagrimas,
cual es el bien…
del que lucha en nombre tuyo,
limpio, puro?… para que?…
Si hoy la infamia da el sendero
y el amor mata en tu nombre,
Dios!, lo que has besao…
El seguirte es dar ventaja
y el amarte sucumbir al mal.
No quiero abandonarte, yo,
demuestra una vez sola
que el traidor no vive impune, Dios!
para besarte…
Enseñame una flor
que haya nacido
del esfuerzo de seguirte, Dios!
para no odiar:
al mundo que me desprecia,
porque no aprendo a robar…
Y entonces de rodillas,
hecho sangre en lo guijarros
morire con vos, feliz, Señor!
TORMENTO (TANGO)
Letra de Luis César Amadori
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Será verdad lo que dice la gente
que andas por ahi tirando mi cariño,
será verdad que así cobardemente
te entretenés burlandote de mi querer.
No puedo creer que seas tan poca cosa
que te olvides que yo te he dao mi vida;
sera verdad que mi ilusión, la más querida,
me ha de fallar, yo no lo puedo creer.
Quiero que ahora frente a frente
me digas francamente,
que habló demas la gente.
Pronto, quiero que me digas
todo, todo.
Quiero que salga de tu boca
pa’no volverme loco
a fuerza de dudar.
Si vos supieras lo que es esta duda,
si la sintieras destrozarte el alma,
si comprendieras con cuanta amargura
yo me pregunto si perdí la dignidad.
Será verdad que no vale la pena
sacrificar la vida y darlo todo,
que da lo mismo ser perjura que ser buena
sin esperanza, fe ni caridad.
Quiero saber y, al mismo tiempo,
me está matando el miedo
de ver que todo es cierto;
como puedo yo quererte tanto,
tanto que te suplico que no hables,
que no me digas nada
para poder vivir.
TORMENTO
Letra de Ximo
Musica de Sin musica
Camino de sombras, camino al abismo,
silencio frío, oscuro destino,
injusto final, incluso para el mas odiado;
cual fuera el motivo de tu cruel olvido,
no supiste pensar, en lo sombrio,
del triste final, poniendome en el olvido;
no quisites pensar en lo que yo sentia,
y dijiste que yo jamas pasaria de amigo;
maldito tormento, que acosa a mi alma,
maldito tormento, que a mi corazon aguarda;
jamas pensaste en cual seria el destino,
sino preferiste mandarme al jodido olvido;
¿odiarte? jamas, pues tu no tienes culpa alguna,
soy yo el culpable de este tormento,
que mata a mi alma, y corrompe mi mente,
que hiela mi ser, y encierra en el olvido,
el amor con el que yo a ti, te habria bendecido;
no es mayor tortura el querer ser amado,
sino el amar y no ser nunca correspondido;
puto tormento, que jode mi ser;
puto tormento, que mata mi alma;
puto tormento, que corrompe mi mente;
puto tormento, que encierra en el olvido,
del camino al abismo…
TORNA A SORRENTO
Letra de Manuel de la Calva
Letra de Ramón Arcusa
Existen muchas versiones de esta famosísima canción italiana, conocida
en el mundo entero. Aquí ofrecemos la versión en español que realizó
el Dúo Dinámico, en 1960.
Cuando pienso en tí, mi vida,
en mi alma abres la herida,
que en un día ya lejano
me causaste con tu adiós.
Sólo quiero que regreses,
que mi amor por tí no cese,
que en mis brazos yo te estreche,
que te pueda dar mi amor.
Nuestro amor tendrá la historia
de una estrella, que en la gloria
de la noche azul de magia
brille con fulgor de amor.
Por favor, regresa,
y alivia mi tormento…
Torna a Sorrento…
Vuelve a mí…
TORNA PICCINA (TANGO SLOW)
De la pelicula: VIVERE
Versión original en italiano: C. A. Bixio
Ver VUELVE PEQUEÑA en castellano
Nella mia vita triste e senza amore
tutto svanisce e nulla mi sorride piu…
Ho, una esperanza ancora in fondo al cuore
questa speranza mia sei solo tú!
(ritornello)
Torna, piccina mía,
torna dal tuo papá…
egli ti aspetta siempre con ansieta.
Fra le sus braccia, amore,
egli ti stringerá…
la ninna nanna ancora ti canterá!
Sei tutta la mía vita,
tutto tu sei per me;
certo sará finita
se resto senza te
mio bene…
Torna, che il tuo papa…
la ninna nanna ancora ti canterá.
Quando fa notte e brillano le stella
penso a chi sogna un mondo di felicitá,
ma la mía stella, bella fra le belle,
chi sa se un giorno ancora brillerá…
(ritornello)
Torna, piccina mia… etcétera.
TORRE DE ARENA
Canta: Marifé de Triana
Como un lamento del alma mía
son mis suspiros, válgame Dios,
fieles testigos de la agonía
que va quemando mi corazón.
No hay, en la noche de mi desventura,
ni una estrellita que venga a alumbrar
esta senda de eterna amargura
que, triste y oscura,
no sé dónde va…
Esta senda de eterna amargura
que, triste y oscura,
no sé donde va…
Torre de arena
que mi cariño supo labrar.
Torre de arena
donde mi vida quise encerrar.
Noche sin luna,
río sin agua, flor sin olor…
Todo es mentira, todo es quimera,
todo es delirio de mi dolor.
Como una flor que deshoja el viento
se va muriendo mi corazón,
y, poco a poco, mi sufrimiento
se va llevando todo mi amor.
Como una fuente callada y sin vida.
Como el barquito que pierde el timón.
Como flor del rosal desprendida
está dolorida
mi pobre ilusión…
Como flor del rosal desprendida
está dolorida
mi pobre ilusión…
Torre de arena
que mi cariño supo labrar (etc)
TORRENTE DE AMOR (CANCIÓN )
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
Musica de Ricardo Martínez y Osvaldo Peralta
Como un torrente me lleva tu dulce imagen
a esos recuerdos del tiempo feliz que fue.
¡Ay!
Tiempo nuestro que encendió
tantas horas de ilusión
y que vuelve cual torrente al corazón.
Todo pasó pero hay algo que nunca muere
y es la promesa de cosas que guardo en mí,
en mi canto surgen ya
los paisajes que jamás
el torrente de tu olvido borrará.
Agua borrascosa de tu celos
pasos de mi amor siguiéndote
sombra de la sombra tuya
cerca de la sombra mía
para recordarme que te amé.
Todo en un torrente que me aleja
de tu voz amada y tu reír,
lejos de las viejas horas
cerca de mi amor que llora
porque en un torrente te perdí.
TORRENTE
Letra de Homero Manzi
Musica de Homero Manzi
Musica de Hugo Gutiérrez
Solloza mi ansiedad…
También mi soledad
quisiera llorar cobardemente.
Angustia de jugar y de repente,
sin querer,
perder el corazón en el torrente.
Se queja nuestro ayer…
Se queja con un tono de abandono
que recuerda con dolor
la noche del adiós…
la noche que encendimos de reproches
y el amor pasó.
Adiós…
la triste y la más gris canción de amor…
Ayer…
el último y fatal ayer final…
Fue mi desprecio, mi desprecio necio.
Fue tu amargura, tu amargura oscura.
Nuestro egoísmo nos lanzó al abismo
y nos vimos de repente en el torrente
más atroz.
Torrente de rencor
brutal y cruel,
que ya no ofrece salvación.
Se queja el corazón…
Se queja con razón
al ver lo que quedó de aquel pasado.
Perfume de rosal,
rumor callado de cristal
y todo es un nidal abandonado.
Solloza el corazón…
solloza como un niño sin cariño,
sin abrigo ni ilusión.
Y vuelve del adiós
la tarde en que los dos fuimos cobardes
y el amor pasó.
TORTAZOS (III)
Letra de E.Maroni
Letra de Razzano
Cantado por Jorge Cardoso con la orquesta tipica de Rafael Canaro.
Disco ODEON de 78 rpm. referencia 9874-204l79
Te conquistaron con plata,
y al traste rascaste al centro,
algo tenias adentro,
que te hizo meter la pata.
Al diablo fue la alpargata,
y echaste todo a rodar,
en tu afán de figurar,
enfermó tu alma dolido,
Y aliora hasta tenes marido,
las cosas que hay que aguantar.
Mi hijita me causa gracia,
tu nuevo estado civil,
si será gil ese gil,
que creyó en tu aristocracia.
Vos to dañas la pancracia,
había la visa arrugada,
vendedora de un fanal,
en el barrio de Fombella.
Y tu madre fue una bella,
respetemos la finada, pobre,
Y ahora tenés guasturé,
y usás tapao petigris,
y tenés un infeliz,
que lo chamulla en francés.
¿Que hacés, tres veces que hacés?
señora arramos la valla,
y cuando decís tu tango,
con ese codo de brazo,
mira, no te rompo de un tortazo,
po…po…por no pegarte en la cara.
Señora, pero hay que ver,
tu berretin de matrona,
y te acordás de Ramona,
abonale el alquiler.
No te hagas la ratezuela,
desparramando la guita,
basta el tope ten hijita,
con tu pinta bacanada.
Pero si sos más mangada,
que el tango La Cumparsita.
TORTAZOS (Milonga) (II)
Letra de Razzano
Musica de Maroni
Versión grabada por Edmundo Rivero con acompañamiento de guitarras.
Editorial Aura. CD Polydor 539 335-2 P 1969 Phonogram.
Te conquistaron con plata
y al trote viniste al centro,
algo tenías adentro
que te hizo meter la pata.
Al diablo fue la alpargata,
echaste todo a rodar.
El afán de figurar
fue tu hobby preferido,
y aura que tenés marido,
las cosas que hay que aguantar.
M’hijita me causa gracia
tu nuevo estado civil,
si será gil ese gil
que creyó en tu aristocracia.
Vos sos la ñata Pancracia,
alias nariz arrugada,
vendedora de empanada
en el barrio de Pompeya,
y tu mamá,… bueno de ella…
respetemos la finada
Y ahora tenés vuaturé,
y un tapado petigris y
tenés un infeliz
que la chamuya en francés.
Que hacés, tres veces que hacés,
señora Ramos Lavalle,
si cuando lucís tu talle,
con ese coso del brazo,
no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle.
Señora, pero hay que ver,
tu berretín de matrona,
si te acordás de Ramona,
abonale el alquiler.
No te hagás la rata cruel,
desparramando la guita,
baja el copete m’hijita
con tu pinta bacanada,
pero si sos más manyada
qu’el tango La Cumparsita.
TORTAZOS (Milonga)
Letra de E. Maroni
Letra de Razzano
Versión grabada por Carlos Gardel – Buenos Aires 17.6.30
Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Te conquistaron con plata
y rajaste para adentro,
las luces malas del centro
te hicieron meter la pata.
Nada te importó che ingrata,
echaste todo a rodar.
Pues tu afán de figurar
enfermó tu alma de olvido
y aura hasta tenés marido,
las cosas que hay que aguantar.
M’hijita me causa gracia
tu nuevo estado civil,
porque has engrupido a un gil
que creyó en tu aristocracia.
Vos sos la ñata Pancracia,
hija del tano Gerarto,
un goruta flaco y alto,
que trabajaba en la Boca,
no te acordás, gringa loca,
cuando piantaste al asfalto.
Y ahora tenés vuaturé,
usás tapao petigris y
tenés un infeliz
que la chamuya en francés.
Que hacés, tres veces que hacés,
señora Clisolda Valle,
si cuando lucis tu talle,
con ese coso del brazo,
no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle.
Señora, pero hay que ver,
tu berretín de matrona,
si te acordás de Ramona,
abonale el alquiler.
No te hagás la rastacuer, (1)
desparramando la guita,
baja el copete m’hijita
con tu vida bacanada,
pero si sos más manyada
qu’el tango La Cumparsita.
(1) Gardel dice: “No te hagas la rastacuer”.
Rastacuer viene de restacuero, que en lenguaje genoves, quiere decir:
individuo que alardea fortuna, derrochando dinero.-
También del frances rastaquouere: nombre que dan los parisienses
a los extranjeros que pretenden llamar la atención, derrochando dinero;
y este del venezolano arrastracueros.-
TORTAZOS II (MILONGA)
Letra de Enrique P. Maroni
Musica de José Razzano
Te conquistaron con plata
y al trote viniste al centro.
Algo tenías adentro que te hizo meter la pata;
al diablo fue la alpargata y echaste todo a rodar;
el afan de figurar fue tu “hobby” más sentido
y ahora hasta tenes marido…
Las cosas que hay que aguantar.
M’hijita, me causa gracia
tu nuevo estado civil.
Si será gil ese gil
que creyó en tu aristocracia:
Vos sos la Ñata Pancracia;
alias “Nariz Arrugada”,
vendedora de empanadas
en el barrio de Pompeya.
Y tu mamá? Bueno de ella…;
Respetemos la finada!
Y ahora tenés voaturé,
usas tapao petí gris,
y tenes un infeliz
que la chamuya en francés…
Que hacés, tres veces que hacés,
señora Ramos Lavalle!
Si cuando lucís tu talle
con ese coso del brazo
no te rompo de un tortazo
por no pegarte en la calle!
Señora pero hay que ver
tu berretín de matrona!
Si te acordás de Ramona
abonale el alquiler…
no te hagas la rata cruel (1)
desparramando la guita,
Va el copete, mi’jita
con tu pinta abacanada ..
pero si sos más manyada
que el tango La cumparsita! (2)
(1) “no te hagas la rastafari”, canta Rivero.
(2) “que el menu con papas fritas”, se escucha en otra versión.
TORTURAS
Letra de Fernandez
Letra de Milano
Musica de Castiglione
Viviendo solamente para vos
pasaba yo la vida con afán;
creyendo muy feliz nuestro amor
un paraiso de pasión quise formar.
Y cuando más seguro me sentí …
se derrumbó nomás esa ilusión,
que me dejó el alma destrozada
por ese desprecio que fue tan fatal.
Tortura fue tan grande desengaño
para el que amó con un cariño santo
tortura fue el haberte querido
con tanto amor así, en el corazón.
Tan de verdad maldigo este momento,
del día aquél que yo te he conocido,
donde quedó mi noble pecho herido
bajo el mirar de tu fascinación.
Maldigo esos besos que te dí.
Desprecio los que os me diste a mí,
que, en vez de pasional fueron de hiel …
igual que Judas besó a Nuestro Señor.
Te juro que no quiero más saber
lo que es de vos, ni menos que serás;
me basta ya con lo que he sufrido
con esas torturas de tu vil desdén.
TOTAL, PA’QUÉ SIRVO
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
No sé, pero a veces quisiera encontrarlo
así frente a frente, pa’ver si es capaz
de mirarme fijo al interpelarlo
ya que es de coraje como lo pintás.
O creés que he nacido pa’vivir temblando?
Soy mucho más hombre de lo que sabés…
Desde hoy, día y noche lo vi’andar buscando
y donde yo me cuadre ya me vas a ver.
Total, pa’qué sirvo!
Sin ella mi vida
no es vida ni es nada.
No sé más qué soy…
Total, pa’qué sirvo!
Si mi alma está herida…
si no hay madrugada
que me halle dormido,
me encuentro perdido.
No ves cómo estoy!
(*)
Pensé muchas noches en no hacerle caso,
dejarlo tranquilo, perdonar su acción,
y no hallo remedio; mis horas las paso
cerrando los puños con esta obsesión.
Habló mi experiencia. Por eso hasta ahora
luché pa’ser fuerte, no lo quise ver.
Y todo es inútil, mis ojos la lloran
tendré que perderme
por esa mujer.
(*) Prosa escrita y agregada por Julio Sosa en la interpretación.
TRADICIONES SANTIAGUEÑAS
Letra de P. R. Trullenque
Musica de Carlos Carabajal
Santiago noble provincia
enduendada de leyendas
voy a hundirme en tus arcanos
en busca de tus creencias
Santiago vino y garganta
de las coplas vidaleras.
Un rasguido de guitarras
anunciando chacareras
un violinista endiablao
hasta Sumamao me lleva
promesantes rezan, bailan
en la fiesta Sumamera.
Desgarrando atardeceres
con eternas letanías
a Crespín anda llamando
su mujer arrepentida
hay tiempo para llorarle
dijo cuándo él se moría.
Relatos de aparecidos
orillando los braceros
alabanzas, rezabailes
músicos salamanqueros
son costumbres ancestrales
de Santiago del Estero.
La llamaban Telesita
alma de los bailes era
murió quemada en el monte
hoy su nombre se venera
es santa de los perdidos
y habita en las chacareras.
Grito fiero que estremece
quebrachos machaos de siglo
llanto llamador de hermanos
que en la leyenda hizo nido
el Kakuy anda penando
los rigores de un castigo.
Mete miedo su alarido
por los ojos hecha fuego
corre arrastrando cadenas
por los caminos desiertos
le llaman el Alma Mula
y anda purgando un incesto.
Relatos de aparecidos…
TRADICIONES
Letra de Nelson Pilosof
Por Nelson Pilosof
Homenaje a Victoria, mi madre,
y a Rosa, mi esposa, por alegrar
mi vida con sus canciones.
Montevideo, 17 de enero de 2003
Evoca el alma añoranzas queridas
jardín florido de bellas tradiciones
algunas parecen ya perdidas
y otras reviven dulces emociones
Silbar callejero de incompletas melodías
sin temer miradas sorprendidas
saber disfrutar la belleza de los días
y aliviar solitarias noches perdidas
Estribillo
Amables tradiciones que se esfuman
queda en su lugar mucho vacío
raíces abandonadas que marchitan
avance de indiferente mundo frío
Casas antiguas con malvones
adornadas con cantos femeninos
mezclaron a veces las canciones
y emprendieron distintos caminos
Encuentros tan sólo para hablar
sin anticipo de temas preferidos
por el puro placer de dialogar
en círculos de amigos elegidos.
TRADICIÓN
Letra de Fausto Contrera
Musica de Enrique Cadícamo
Tango 1929/32
Canta Agustín Magaldi Coviello solo
Matriz B.1635 (Brunswick)
Bebió su giniebra (sic),
templó su instrumento;
y del viejo criollo se oyó este lamento:
ìLas carretas cabeciando,
de la tradición que pasa,
va llevando a nuestra raza
porque alguien la viene echandoî.
Rechinen ejes jalando
la plegaria del vencido;
mientras su poncho el olvido
tiende, rezando un adiós.
Tiempos del ayer cuando el guitarrear
era suave melodía.
¡Quien pudiera oir el contrapuntiar
en alguna pulpería!.
Ya no se escucha en los ranchos
los dulces vidalitás (sic)
hoy le granan los caranchos
a el (sic) hombre del chiripá .
Alta el ala del sombrero
con la frente en las estrellas,
siguiendo quizás que güellas
se perdió por el sendero.
¡Al gaucho, lo había el pampero
del progreso desbocao;
arrancó del encordao su vidalita postrera
y rumbiando campo afuera
entuavía no ha regresado!
Cayó como cain (sic) los fuertes
el tiempo aquel lo llevó la muerte,
después llevando en los tientos
su corazón por los cuatro vientos.
Dejó la vincha y el lazo;
y el mancarrón lo llevó al acaso
y de dolor, como una protesta,
sobre el ombú , la luna lloró.
Tiempo del ayer,
cuando el guitarrear,
era suave melodía.
¡Quien pudiera oir el contrapuntiar
en alguna pulpería !
Ya no se escuchan en los ranchos
la dulce vidalitá;
hoy le grana en los caranchos
Al hombre del chiripá
Bebió su giniebra (sic),
templó su instrumento;
y del viejo criollo se oyó este lamento.
Notas:
Poncho: m. Prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o
rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que
tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los
hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Prenda peculiar
del hombre del Interior del país. Además de cómo prenda de vestir,
sirve durante los duelos a cuchillo y arrollado al brazo izquierdo
para atajar los golpes del contrario.
Vidalita: (femenino) Argentina Canción popular, por lo general
amorosa y de carácter triste, que se acompa-ña con la guitarra. ||
Cantor ocioso y callejero. || Galán joven, muy adornado. || Varón
elegante, gallardo, muy bien vestido.
Carancho: m. Arg. ,Bol. ,Perú yUr. Ave de la familia de las
Falconiformes, de medio metro de longitud y color general pardusco con
capucho más oscuro. Se alimenta de animales muertos, insectos,
reptiles, etc. Vive desde el sur de los Estados Unidos de América
hasta Tierra de Fuego. || 2. Bol. yPerú. Búho, ave rapaz
nocturna).
Chiripá: masculino, Prenda exterior de vestir usada por los gauchos de
la Argentina, Río Grande del Sur (Brasil), el Paraguay y el Uruguay y
que consistía en un paño rectangular que se pasaba por entre los
muslos y se sujetaba, por sus extremos posterior y anterior, a la
cintura mediante una faja, ceñidor o cinto.2. [masculi-no]Argentina
Pañal que se pone a los niños en sus primeros años y que, por su
forma, se parece al chiripá de los gauchos. De la voz quechua
chiripac. Es un rectángulo de tela de lana u otra, usado en lugar de
pantalones por los gauchos. Se cubrían con él caderas, muslos y
piernas. Comenzó a usarse a fin del siglo XVIII sustitu-yendo al
calzón. Quienes primero usaron una prenda similar, fueron los indios
catequizados en los estableci-mientos misioneros como consecuencia de
la necesidad inmediata que tuvieron los jesuitas al organizar los
pueblos, de vestirlos de acuerdo a los principios morales y de pudor a
la religión. El chiripá colocado entre las pier! nas como pañal, fue
en principio un poncho o medio poncho de telar, por lo que
naturalmente tenía flecos en su perímetro y era de un color de fondo
con rayas de otros colores. Con el paso de los años fue reemplaza-do
por los estancieros, mayordomos, capataces y de estos a puesteros y
peones por la sobría y funcional bom-bacha.
Pampero: [adjetivo] Dícese del viento impetuoso procedente de dicha
región, que suele soplar en el Río de la Plata. Úsase también como
sustantivo masculino.
Entuavía: Forma rústica de ìtodavíaî
Vincha: (Del quechua wíncha). f. Am. Mer. y Hond. Cinta elástica
gruesa con que se sujeta el pelo sobre la frente.
Mancarrón: Bichoco, Lenguaje popular, caballo inútil para la carrera.
|| Caduco, viejo. || Animal chueco o patituerto.
Ombú: Hierba gigante de la pampa a la que erróneamente se la llama
árbol algunas veces.
Pulpería: o casa de negocio del antiguo campo, era el sitio donde se
proveía de todo: telas, comestibles, remedios, ropas, artículos de
talabartería y tabaco, papel para armar cigarrillos, yerba. Era
sitio, también de reunión para beber y a conversar tanto los gauchos
como forasteros. Siempre había una o dos guitarras, para los que se
animaran a cantar dándose origen a improvisaciones que se conocían
como payadas. La pulpería era el sitio para recibir noticias, para
juagar naipes, bochas, dados y taba; se presentaban riñas de gallos y
se organizaba carreras de caballos. A menudo había discusiones y
riñas en las que aparecía el facón. El pulpero atendía detrás de una
reja de hierro o madera, que le servía de protección contra los
borrachos peliones y los asaltantes. No sólo se vendía carne sino que
el dueño compraba cueros de animales vacunos, gamos, tigres y zorros,
así como la pluma de los avestruces que el gaucho cazaba. Para
algunos el nombre de pulpero se origina en una imagen de ìpulpoî
con un sentido de animal que lo agarra todo. Para otros, viene de
“pulquería” o lugar donde se toma pulque, que es una bebida parecida
al aguardiente. Existieron desde las primeras épocas de la colonia.
TRAGO AMARGO (II)
Letra de Julio P. Navarrine
Musica de Rafael Iriarte
Esta versión tiene muy pocas variantes, algunos plurales o palabras,
pero sobretodo le da importancia al ambiente, al decir “Öcuando en la
noche envuelva los bañados”, en lugar de “Öcuando en la noche mermen
los amargos”. De “Juan D’Arienzo, El Rey del Compas”. Cancionero.
Distribuidora IBANA, Uruguay (sin fecha)
Arrímese al fogón, Viejita aquí a mi lado
y ensille un cimarrón para que dure largo.
Atráquele esa astilla, que el fuego se ha apagado,
remueva aquellas brasas y cébeme un amargo.
Alcance esa guitarra de cuerdas empolvadas,
que tantas veces ella besó su diapasón,
y arránquele esa cinta donde la desalmada
bordó con sus engaños mi gaucho corazón.
Usted lo recuerda?, Madrecita santa,
como la quería, como yo la amé,
que puse mi vida, mi daga y mi manta
y sin embargo, Madre, la ingrata se fué.
Apague esa leña, que mi vista daña,
los ojos me lloran, yo no sé por qué,
pues quiero olvidarla, ahogándome en caña,
y quiero estar cerca, cerquita de usted.
No llore, madrecita, no aumente más mi pena
y séquese esas lágrimas que me hacen tanto mal,
y cébeme otro amargo y ponga yerba buena,
que mientras yo a la caña le pongo otro bozal.
Después, cuando en la noche envuelva los bañados,
y se oiga allá a lo lejos el toque de oración,
inclínese a la virgen de los desamparados
y a mi pobre guitarra, colóquele un crespón
TRAGO AMARGO (III)
Letra de Julio Navarrine
Musica de Rafael Iriarte
Compuesto el 9 de enero de 1926
Tango
Matriz So3856
101962
Grabación eléctrica con la Odeón española, con acompañamiento de José
“el negro” Ricardo
Tema: Invita a la madre a que ayude a luchar contra el abandono de la
mujer ingrata. Tiene una inmensa dramaticidad. Creo que es junto con
“Misterio” de lo más hermoso que cantó Carlos Gardel. Esa descripción
inicial merecería una película.
Arrímese al fogón, viejita, aquí, a mi lado;
y encienda el cimarrón para que dure largo
atráquele esa astilla, que el fuego se ha apagado
revuelva aquella brasa y cébe bien amargo.
Alcance esa guitarra de cuerdas empolvadas,
que tantas veces ella besó su diapasón,
y arránquele esa cinta donde la desalmada
bordó con sus engaños mi gaucho corazón.
Usted lo recuerda, madrecita santa
como la quería, como la adoré,
que puse mi vida, mi daga y mi manta
y sin embargo, madre, la ingrata se fue.
Apague esa leña, que mi vista daña
los ojos me lloran, yo no sé por qué,
pues quiero olvidarla, ahogándome en caña ,
y quiero estar cerca, cerquita de usted.
No llore, madrecita, no aumente más mi pena
y séquese esas lágrimas que me hacen tanto mal,
y cébeme otro amargo y ponga yerbabuena,
que mientras, yo a la caña le pongo otro bozal.
Después cuando en la noche envuelva los vallados,
y se oiga allá a lo lejos el toque de oración
inclínese a la virgen de los desamparados
y a mi pobre guitarra, colóquele un crespón.
Nota:
Cimarrón: De la literatura gauchesca, mate, amargo, sin azúcar.
Cébeme: Imperativo del verbo cebar (el mate): Prepararlo añadiendo
agua caliente a la yerba. Curar el mate. Preparar la calabacita del
mate eliminando los hollejos y partes superfluas del interior y
adaptándola al tipo de infusión a que se destina. Hacer que la
calabaza en que se toma el mate, adquiera, antes del uso, el sabor
particular de la yerba, de modo que el mate resulte más agradable.
Caña: Bebida embriagante hecha con destilado de caña de azúcar. ||
Castigo, reprimenda, corrección. || Pena impuesta por delito o falta.
|| Bajar la caña, imponer castigo al que ha incurrido en una falta.
|| Pene, falo, órgano sexual masculino.
TRAGO AMARGO
Arrímese al fogón, Viejita aquí a mi lado
y encienda un cimarrón para que dure largo
atráquele esa astilla, que el fuego se ha apagado
remueva aquella brasa y cébeme un amargo.
Alcance esa guitarra de cuerdas empolvadas,
que tantas veces ella besó su diapasón,
y arránquele la cinta donde la desalmada
bordó con sus engaños mi gaucho corazón.
Usted lo recuerda, Madrecita santa
como la quería, como yo la amé,
que puse mi vida, mi daga y mi manta
y sin embargo, Madre, la ingrata se fue.
Apague esa leña, que mi vista daña
los ojos me lloran, yo no sé por qué,
pues quiero olvidarla, ahogándome en caña,
y quiero estar cerca, cerquita de usted.
No llore, Madre santa, no aumente más mi pena
y séquese esas lágrimas que me hacen tanto mal,
y cébeme otro amargo y ponga llerbabuena,
y mientras yo a la caña le pongo otro bozal.
Después cuando en la noche mermen los amargos,
y se oiga allá a lo lejos el toque de oración
inclínese a la virgen de los desamparados
y a mi pobre guitarra, coloóquele un crespón
Usted lo recuerda, Madrecita santa, …
TRAICION
Letra de Miguel CAFRE
Musica de Agustín Crespo
Vals
Interprete: Azucena Maizani
“La Inolvidable Ñata Gaucha”, CASSETTE MAGENTA BGM 101/8
De nuevo a tu ventana,
con mi guitarra llego,
mas no para cantarte,
como antes te cante,
a recordarte vengo,
tu juramento vano,
a reprocharte!falsa!,
tu ingrato proceder.
!Tanto te quiero!,
tanto te adoro,
que no podria,
vivir sin ti,
eso jurabas,
cuando en mis brazos,
yo te estrechaba,
con frenesi.
Mas hoy que por los actos,
de tu fatal mentira,
conozco lo que albergas,
en tu alma de mujer,
de veras me reprocho,
lo mucho que te ame.
!Te quiero tanto!,
tanto te adoro,
que ya no puedo,
vivir sin ti,
eso jurabas,
cuando en mis brazos,
yo te estrechaba,
con frenesi.
Mi acento ya no tiene,
aquellas expresiones,
que ayer, para cantarte,
me daba el corazon,
también hoy mi guitarra,
ahoga su armonia,
también ella soporta,
en parte tu traicion.
TRAICIONERA Y CRUEL
Letra de Pablo Emanuel Gonzalez Sconza
Con este tango voy ha explicar mi pesar
pues hoy estoy penando por esa mujer
esa mujer que ha sido traicionera y cruel
y mi alma y mi corazón supo destrozar
Permítanme que les diga que no supe lo que hacer
en ese momento inmóvil, ciego y mudo me quede
por eso estos versos los inspira esa mujer
que ha sido traicionera y cruel
Es que todo el mundo se estaba preguntando a la vez
¿por que ese pobre tipo se empeña en sufrir?
pues el odio y el dolor eran nublado por mi amor
y no pude ver la mentira y la traición tras su corazón
Que el amor es ciego ya no me queda duda alguna
además de sordo, mudo, otario y desinteresado
y hoy estoy en la oscuridad sin poder ver la luz
pues lo mío ha sido mucho mas, ha sido hasta la cruz
No me pueden decir que el amor es algo hermoso
si sigo viviendo en esta cruel y dura traición
me queda solo esperar una nueva mujer
que me haga olvidar todo lo demás
una que entienda lo que es el amor
una que realmente me pueda amar
TRAICIONERA
Letra de Luis Garrospe
Musica de Juan Ghirlanda
La grabo Carlitos Gardel en Paris el 20-10-1928
Un ciego con una piba
limosna pidiendo va
rascando el viejo una viola
y tarareando un gotan
La piba con voz tristona
acompaña a su patron
la copla que el viejo gime
y que dice esta canción.
Vivir es morirse soñando mentiras,
vivir es un sueño que cuesta la vida.
Vivir sin quereres, vivir sin amor
es irse muriendo de pena y dolor.
Y canta cantando recorren los barrios
soñando quimeras para un porvenir
al tiempo que el cobre sonando al caer
despierta al cieguito que esta por dormir.
De tanto cantar la copla
la piba bien la aprendio
que amuro al pobre cieguito
por un mal hombre de amor.
y hoy triste por esos mundos
recuerda a su buen patron
que abandono traicionera
por aquella cruel canción.
Cantando milongas, la pobre chiquita,
hoy pide a los hombres una limosnita
y evoca el recuerdo de aquella canción
que un día aprendiera de su buen patron:
Vivir es morirse soñando mentiras
vivir es un sueño que cuesta la vida.
Vivir sin quereres, vivir sin amor
es irse muriendo de pena y dolor.
TRAIGA OTRA CAÑA
Letra de Antonio Scatasso
Musica de Antonio Scatasso
Tango
Interprete: Ángel Vargas
“Hablando de Tango” L.P. RCA AVEPL 3956
Traiga otra caña quemada,
que tengo seco el garguero,
porque si me acuerdo de ella,
de pena y rabia me muero,
traiga caña con pimienta,
para un hombre que lloro,
para poder ir ahogando,
las penas que siento yo.
yo no creo en los amores,
ni en hombrias ni placeres,
ni en ruego de mujeres,
ni en la palabra de honor.
bis
Pa’ mi no tiene la vida,
nada que valga la pena,
cuando se pierde pa’ siempre,
la madre, la madre buena.
Siga llenando mi copa,
sin mezquinarle pulpero,
para emborrachar dolores,
lo que me sobra es dinero.
traiga caña, mucha caña.
que pa’ mi todo acabo,
para que quiero la vida,
si mi viejita murio.
TRAJE DE NOVIA (TANGO)
Letra de Maríano de la Torre
Musica de Antonio Varela
Hoy puedo saber
que me olvidaste ya
que todo aquel dolor
de ayer, no existe más.
Sé que fuiste hacia el altar
en los brazos de otro amor
otros brazos y otro amor
que no es mío.
Tu nunca sabrás
cuanto te quiero yo
Qué cruel es mi dolor
que arrepentido estoy.
Si algún día me alejé
Sin tus penas consolar
Hoy quisiera suplicar
tu perdón.
Traje de novia, blanco traje que luciste
resplandeciente de dicha.
Azhares blancos que albergabas en tu pecho
mientras mi pecho hoy sangra herido.
Al evocarte, blanca y pura noviecita
y te lo juro por tu sagrado recuerdo
que nunca.. nunca te olvidaré.
Pude ser feliz
y no lo supe ser
al no corresponder
a tu querer tan fiel.
Hoy yo pago con dolor
mi locura, mientras tu
con las alas del amor
vuelas, vuelas…
Sé que te perdí
que ya no te veré
y si tu eres feliz
un paria yo seré…
Cruel consuelo a mi dolor.
TRAJE VIEJO (TANGO)
Letra de Luciano Rosano
Musica de Luciano Rosano
Compuesto en 1936
Traje viejo, pobre pilcha destrozada
vas perdiendo poco a poco tu color
como a mi solo te queda la parada
de aquel tiempo que fue toda una ilusión.
Añorando los momentos que pasaron
por las tardes o en las noches de salon
cuantas pibas al mirarme suspiraron
tu me dabas linda pinta de varon…
Hoy estamos viejos ya!..
nadie nos mira al pasar
todo,..todo!.. ha terminado
solo el recuerdo tenaz
que nos hace sufrir mas
que nuestro misero estado
“traje viejo”, no te entregues,
aunque tan solo te quede
tu desteñido color.
Vamos,.. vamos!, quien se entrega es un cobarde
recordemos del pasado lo mejor
y daremos una vuelta por las calles
aunque a nadie le llamemos la atención.
Es la fe!.. la ultima fuerza que se pierde
y aun me queda de esa dosis un monton
“viejo traje” solo perdere mi estampa
cuando este de largo,.. a largo,.. en el cajon!.
TRAMPA (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Sebastián Piana
Tango
En carpetas de cien timbas te copé,
las paradas de una suerte que se da
y en la trampa de tus naipes me encerré,
jugando a ìsuerte y verdadî.
Piques rojos en tus uñas de ilusión,
rojo trébol de tu boca de carmín
y en tu pecho, negro, negro, un corazón,
que me negaste por fin…
Trampas donde esperé,
buenas que no se dan
cartas que ya queman en la hoguera
que enciende la espera …
negros ojos de mal,
para el blanco tul de mi fe,
que el blanco tul de mi fe,
que velaba entre tus artes,
la trampa que fue
como un arco tendido, fatal.
Barajando cien engaños te creí
y hoy, te ofrezco mis mentiras, sin creer…
Si a la luz de mi confianza yo perdí,
con sombras te ganaré.
Ya no valen los colores de ilusión,
que pintaban tus encantos de mujer,
porque tengo, negro, negro el corazón,
sé que no puedo perder.
TRAMPA DE PAPEL
Letra de Margarita Durán
Musica de Pedro Belisario Pérez
Ya va llegando a la ciudad
su noche nueva mientras pasa
un lento atardecer
en este largo encierro
siento que también se va
la vida entera entre las manos
sin poderla detener
con la garganta estremecida
por el canto
siempre de pie,
y no encuentro como ser
en esta trampa de papel.
Y sin embargo la ciudad
está tan linda en el reflejo del atardecer
indiferente sin querer.
Vos también
como yo
con blancos sueños en flor
querés comprender
y si pensás igual que yo,
serás igual que yo.
No ¿por qué?
¿Para qué?
La tarde enciende sobre mí
su cigarrillo de partir
y vos también te irás.
La ciudad
se empezó a poner azul
y vos te irás.
TRANCO A TRANCO
Letra de Juan C. Caruso
Musica de Juan Maglio
Compuesto en 1924
Tango
Matriz 1795
18096 B
Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Me abandonaste y ahora vas hacia la derrota final.
Por un capricho me abandonaste,
sin hacer caso de mi dolor;
y desde entonces fue triste suerte
la que el destino te deparó.
Pronto te vistes (sic) abandonada,
rota por siempre toda ilusión.
Vas tranco a tranco
vendiendo amores
llevándote un vacío dentro del corazón.
Tranco a tranco por las calle,
su mitín a pasado,
solito va.
Sin que en tu largo camino
ninguna mano amiga
puedas encontrar.
Tus negros ojos no tienen
aquella alegre expresión;
hoy miran tristes y fríos,
llenos de desolación.
Vos a mi lado eras muy muy dichosa
nada conmigo te hacía faltar
y por que hiciste vender las alas
por que quisistes (sic) tanto volar
Pero la vida cual torbellino
pronto te hizo precipitar
y así caíste en el vacío
sin que nadie ya te pueda jamás levantar.
Y te vas muy solitaria
porque tu alma no encuentra
jamás amor;
y tu vida tranco a tranco
se va por la pendiente
del más cruel dolor.
Tus negros ojos no tienen
aquella alegre expresión,
hoy miran tristes y fríos,
llenos de desolación.
TRANQUILO VIEJO, TRANQUILO
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Todo el mundo la dispara,
se atropella y no repara
que está haciendo un disparate.
Todos gritan, aceleran
y parece que tuvieran
refucilos en el mate.
Es un siglo de aspirinas,
surmenages y de locos
y a los que no están piantados,
se ve que les falta poco.
Si tenés muchos problemas
y buscás la solución,
no te aflijas y andá a Vieytes,
porque en Vieytes dan razón.
Tranquilo, viejo, tranquilo,
que al final, primero vos…
Tranquilo y a no agitarse,
que es peligroso desesperarse.
La vida es corta
y al pasarla a té de tilo,
preocupado y con estrilo
me parece que es atroz.
Tranquilo, viejo, tranquilo,
y al final, primero vosÖ.
No te apures Timoteo
si te rajan del empleo
y te dejan ambulante.
Y si tu mujer berrea
o tu suegra te pelea,
vos mandate un buen calmante.
Si la vida está muy cara
o te están acogotando,
no te apartes de la huella
aunque vengan patinando.
Suprimí las disparadas
y acercate a la razón,
sofrenate y acordate
que tenés un corazón.
TRANQUILO, VIEJO, TRANQUILO
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1943
Estrenado por Tita Merello el 2 de abril de 1943, en la comedia
musical “Buenos Aires de ayer y de hoy”.
Todo el mundo la dispara,
se atropella y no repara
que está haciendo un disparate.
Todos gritan, aceleran
y parece que tuvieran
refucilos en el mate.
Es un siglo de aspirinas,
“surmenages” y de locos;
y a los que no están piantados,
se ve que les falta poco.
Si tenés muchos problemas
y buscás la solución,
no te aflijas y andá a Vieytes,
porque en Vieytes dan razón.
Tranquilo, viejo, tranquilo,
que al final, primero vos!…
Tranquilo
y a no agitarse,
que es peligroso
desesperarse.
La vida es corta
y al pasarla a té de tilo,
preocupado y con estrilo
me parece que es atroz.
Tranquilo, viejo, tranquilo,
y al final, primero vos.
No te apures, Timoteo,
si te rajan del empleo
y te dejan ambulante.
Y si tu mujer berrea
o tu suegra te pelea,
vos mandate un buen calmante.
Si la vida está muy cara
o te están acogotando,
no te apartes de la huella
aunque vengan patinando.
Suprimí las disparadas
y acercate a la razón,
sofrenate y acordate
que tenés un corazón.
TRANVÍA DEL RECUERDO (CANCIóN CORDOBESA)
Letra de Ricardo Arrieta
Musica de Miguel Ángel Gutiérrez
Corregida por Víctor Scarabino <soma@noos.fr>
Tranvía del recuerdo
que vuelves en los sueños
de viejos cordobeses
que no te olvidarán,
regresas cabeceando
de vuelta de los barrios
cargado con la gente
que viene a trabajar.
Montones de esperanzas,
de guardapolvos blancos
colmaban tus asientos
camino del saber.
Después que te radiaron
también serviste de aula
de aquellos chiquilines
que transportaste ayer.
El canillita salta
en el estribo amigo
y pregona Los Principios,
La Voz del Interior.
Por dos cintas de acero
te fuiste al olvido
tal vez un día vuelvas
por ellas a rodar.
Adiós te dice el pueblo
que fue tu pasajero
en tantas madrugadas
de vida laboral.
La Plaza de los Burros
te vio pasar de noche,
con tus luces difusas
y tu cancino andar.
El trole reventado
como montón de cuetes,
la chispa que mordían
las ruedas en riel.
El canillita salta
en el estribo amigo,
pregona Los Principios,
La Voz del Interior
Por dos cintas de acero
te fuiste al olvido
tal vez un día vuelvas
por ellas a rodar.
Adiós te dice el pueblo
que fue tu pasajero
en tantas madrugadas
de vida laboral.
Adiós te dice el pueblo
que fue tu pasajero
en tantas madrugadas
de vida laboral.
TRAPITO
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de José Servidio
Musica de Luis Servidio
Grabado por Carlos Gardel en 1925.
Cuando en las horas de ansiosa calma,
busco en su alma fe y emoción,
veo en sus ojos de desconsuelo
los negros velos de su pasión
pensar a solas su mal llorando,
triste y pensando en su porvenir,
la vi mostrando su sacrificio
entre el bullicio del Tabaris.
Sabe que en todo su pasado
la gloria, de su lado,
muy pronto se alejó…
Se ve, en su cara demacrada,
la huella de una pena
que dice su dolor.
Ya nadie, al verla, piensa que llora
la fe ya perdida de todo su amor,
ya nadie sabe que en su ternura
sella la amargura que en sus ojos se vio.
Todos escuchan, de su abatido pecho,
el gemido de su aflicción,
pero ninguno ve que su llanto
rompe el encanto de su ilusión.
En vano espera paz y ventura,
ya no fulgura su esplendidez,
es flor marchita, flor deshojada
que hacia la nada va en su vejez.
Sabe que ya no es más “Trapito”,
la bella que a su hijito
lo amó con ciega fe;
todo el destino ha destrozado
su amor, lo más sagrado,
su encanto de mujer.
Como una rama
que arrastra el viento,
la lleva el tormento,
con todo su ser;
cuando la miro,
pienso el los días
que ha sido alegría
en el “Salon Doré”.
TRAPITOS
Letra de Cacciatore
Musica de José Canet
No estoy seguro realmente, quien de los dos mencionados arriba fue el
que la compuso o quien de los dos fué autor de esta hermosisima
milonga que grabó Alberto Podestá (Washington Alí), ya qué si bien
José Canet fué guitarrista, tambien fué un inspirado letrista, por lo
tanto agradecería si alguien me sacara de esta duda.
Ante todo buenas tardes
al patrón y a la patrona,
al patrón y a la patrona…
y a la gente que razona
dejando a un lado el alarde,
he llegado un poco tarde
porqué no sé qué me pasa
que mi paso se retrasa
y mi pecho se resiente,
cuando se cruza en la mente
la qué era dueña de casa.
Yo le dí mi amor sincero
a una tal María rosario,
a una tal María Rosario…
que la tengo a flor de labios
porque la quise y la quiero,
y aunque el tiempo compañero
a cualquier parte me lleve,
mi cabeza blanca en nieve
pensará en María Rosario
qué me dejó solitario
cuando cumplí veintinueve.
Lo qué fué de entero paño
hoy es fleco de trapito,
hoy es fleco de trapito…
que se caen a pedacitos
sobre recuerdos de antaño,
siento el peso de los años
sobre mis hombros vencidos,
me ha cansado el recorrido
de los tiempos que pasaron,
y por si no se enteraron
tengo sesenta cumplidos!
TRAPO VIEJO
Letra de Benjamín Tagle Lara
Musica de Magaldi
Musica de Noda
Yo soy trapo viejo,
asi se me nombra,
yo soy una sombra
del guapo que fue;
y al oir de las gentes
decirme: Canejo!,
ahi va trapo viejo,
me da no se que!
Y ayer cuando firme
mi brazo se alzaba
y a perdida echaba
mi vida, un querer,
se oyo a muchos guapos
alla en la rivera,
decir: con Contrera
no van a poder.
Los años pasaron,
tan pronto se fueron,
mis brios cayeron
mi fama también,
y hoy solo el comento
de aquellas hazañas,
se mezcla entre canas
en un almacen.
Alli donde triste
guitarra rezonga
la vieja milonga
que entona un cantor.
Y al traer en sus versos
mi triste recuerdo,
a solas me muerdo,
con hondo rencor.
TRAPOS
Letra de HORACIO SANGUINETTI
Musica de JUAN ZUCHELLI
Tango
Se pone el sol de junio, se encienden las vidrieras,
con pieles, con abrigos, la gente viene y va…
y al ver a una enlutada viejita pordiosera,
me acuerdo de mi madre, no se por que sera…
con un vestido roto y un chal sobre la espalda,
con tetricas palabras, implora caridad,
y el lujo de esa esquina, corrientes y esmeralda,
contrasta horriblemente, con toda su orfandad.
bis
Y me dijo un canillita,
que tambien vestia harapos,
a esta pobre viejita,
todos la llaman “trapos”…
el viejito de la esquina,
dice que era muy hermosa,
que en un tiempo fue famosa,
cuando vino de paris…
Y asi, pasa las horas parada en la vidriera,
el frio de la noche la arrima a la pared,
la gente compasiva le deja una moneda,
o dice suspirando: !perdoneme mujer…!
herido de tristeza, me alejo en un tranvia,
huyendo de ese drama de andrajos y de amor,
en vano, porque lejos, la escucho todavia,
que dice suplicante: !ayudeme señor…!
Obs. busco grabacion
TRAS CARTÓN
Letra de Santiago Adamini
Musica de Oviedo Bianquet (“El Cachafaz”)
Compuesto en 1929
Es probable también que haya intervenido Anselmo Alfredo Aieta en la música.
La grabó Carlos Gardel el 20 de diciembre de 1929.
Me citastes la otra noche,
ansioso por verte fui.
Te busqué, te esperé mucho;
lo cierto es que no te vi.
Entonces bien convencido
que verte ya no podría,
me dije:”Será otro día”,
y me fui pensando en ti.
Yo me dije:”Es seguro
que algo grave le ha pasado
porque ella nunca ha faltado,
siempre bien supo cumplir”.
¡Qué noche, cuánto sufrir!
Así llegó el nuevo día,
busqué verte y saber algo
pero no lo conseguí.
Al cabo de algunos días,
una carta recibí
en la que vos me decías,
en pocas líneas, asi:
“Te ruego que me perdones.
Engañándote venía
con otro amor que tenía…
Para siempre a él me uní.
Tomé dos cartas de un naipe
después de haberlas marcado,
las mezclé bien con cuidado
para mi suerte jugar.
Pronto pude comprobar
que tu contra se había dado,
tras cartón habías quedado,
lo demás lo sabés ya”.
TRASNOCHADO TROVADOR
Letra de Ángel Cárdenas
Musica de Ángel Cárdenas
Intérprete: Ángel Cárdenas
“Tangos y milongas”
Cassette odeon-emi 16083
Quisiera ser en tu vida,
tu voluntad y tu antojo,
y lo mismo que un abrojo,
ir de tu pecho prendido,
ser la ventana florida,
de tu casita en la loma,
volar como una paloma,
para llevarte el mensaje,
y poder acompañarte,
para entregarte mi vida.
hablado
Le robé el color a la rosa,
y lo puse en tu pañuelo,
y así, y así, al estar,
tan cerca del cielo,
te envidien las mariposas.
Soy trovador trasnochado,
que en esta aurora temprana,
viene a adornar tu ventana,
con versos hechos canciones,
juntando los corazones,
entre suspiros y besos.
Yo vivo con la esperanza,
de conseguir tus amores,
y regalarte las flores,
de mi florido jardín,
mi pena no tiene fín,
desde que te conocí.
Yo se que al quererte así,
mi vida quedó sin alma,
por piedad, dame la calma,
para poder así vivir,
por piedad dame la calma,
para poder vivir.
TRASNOCHADOS ESPINELES
Letra de “Cholo” Aguirre
Musica de “Cholo” Aguirre
Mi buen amigo, el notable y admirado compositor “Cholo” Aguirre, me
cuenta la historia de esta hermosa canción dedicada a uno de sus rios
y dice: Yo cantaba tangos con la orquesta de Juan Sánches Gorio.
Fuímos a una gira por el litoral Argentino…Entre Rios, Santa Fé,
Corrientes, Misiones. Ahi terminábamos el contrato y me separé de
ellos, porque mi deseo era comenzar en solitario, a pesar de que
Sanchez Gorio insistia en que yo todavia estaba inmaduro. Me despedí
de los músicos y el director molesto por mi partida no quiso
despedirse. Bueno… Esa misma noche un amigo me invitó a su casa en
la Capital de Corrientes y me presentó a sus padres. Al día siguiente
me llevaron a conocer PASO DE LA PATRIA, a unos 15 kilómetros de la
casa. Bellísimo lugar, agreste, pero lleno de sol, río, selva y una
gente estupenda cuyo estilo de pescar me encantó. Colocaban los
“espineles”, que eran unos alambres de hasta 100 metros de longitud en
el cual, cada diez centímetros, llevaba un anzuelo encarnado con
lombrices, carne, una albondiguilla de harina, maíz y patí (un
pececillo pequeño). A la mañana siguiente, desde sus canoas, iban
desenganchando la pesca que habia caído durante la noche. Por ello
advierte la canción: “Cuidado el aparejo pescador, tal vez está
enganchado un surubí” El surubí es un pez de hasta 120 kilogramos de
peso que, en el agua y con su peso tiene el doble de fuerza. Tomé
apuntes de todo el entorno del lugar, me despedí de mi amigo, de sus
padres y me fuí. Tres años después ya era yo famoso como canta-autor
en mi país. Un día, en Buenos Aires, hurgando en un cajón, me
encuentro con la nota que adecenté, musiqué y grabé. Recibió varios
premios y fué cantada en la película de Luis Sandrini “Al Diablo con
este Cura” y fué considerada como “La mejor canción del Litoral”. A
todo esto “Paso de la Patria” se hizo conocida por la canción y por
ello, organizaron el “Certamen de La Pesca del Dorado” y un día me
llamaron para actuar ahí. No conocí el lugar cuando llegué…estaba
todo cambiado…lleno de bungalows, ajardinado, un parador de turismo
de lujo. Había cambiado tanto que no era ya aquel lugar casi
salvaje que yo conocí. Al entrar a actuar, había en la puerta muchas
personas humildes a quienes no dejaban entrar. Micrófono en mano,
saludé al público y pregunté al empresario porque no entraban los de
la puerta. Porque esa gente no pinta para nada aquí!! me contestó.
Pero esta es la gente a los que les dediqué mi canción, le respondí.
Sí!! pero…no tienen para pagar la entrada…
Eso corre por mi cuenta, déjelos entrar…
No! dijo él… el que manda aquí soy yo y no entran. Pués si no
entran… no canto!! Mientras algunas señoras orondas, enjoyadas y
lujosamente vestidas salían y mis músicos guardaban sus instrumentos,
el empresario se retractó y dijo… Bueno… que entren!!… Me
sorprendieron porque eran como 90 personas. Se sentaron en la pista y
hasta en el escenario. Cuando todo estuvo en calma yo arranqué “Yo
que estuve en Paso de la Patria, etc”. Al finalizar los gritos,
aplausos y lágrimas parecieron reventar el lugar y yo me emocioné.
Esa noche canté gratis y encima perdí hasta las ganas de comer. Pero
cuando me iba, me aparté de los músicos, me dirigí al río, distante
unos 10 metros de ahí (Yo siempre hablo con el río) y le dije en un
susurro: Continuará…
Yo que estuve en Paso de la Patria
donde el cielo está en la copa
de los árboles en flores.
Pude ver de cerca la esperanza
dibujándose en el rostro
de los pobres pescadores.
Llevan a flor de agua su cantar,
no ambicionan más que su existir.
Siglos recorriendo sin laureles
trasnochados espineles
encarnados con patí.
Cuidado el aparejo, pescador…
tal vez está enganchado un surubí…
que ganas de gritar
que yo también nací
en la ribera azul del Paraná.
Salta juguetón algún dorado,
espejismo de oro y plata
por la magia del verano.
Toque de misterios en el río
cuando se oye, como un eco,
cabalgando un alarido.
Suena un acordeón en chamamé…
Paso de la Patria guaraní…
Mi cantar, en suma, es elocuente
si usted nunca fué a Corrientes
no conoce mi país.
Cuidado el aparejo, pescador…etc.
TRASNOCHANDO
Letra de Osmar Maderna
Musica de Armando Balliotti
Trasnochando como todo calavera
que no ve lo que le espera
que no sabe donde va
rechazaba tus consejos buen amigo
casi fuimos enemigos
por decirme la verdad
siempre fueron mis mejores compañeros
los muchachos milongueros
jugadores y algo mas
y con ellos noche a noche derrochaba
entre copas baile y farras
esta vida que se va
Trasnochando conoci
el nombre que vos sabes
no quisiera repetir
lo que anoche te conte
todo todo lo perdi
solo de ella conserve
esa foto que hay alli
y que ya no quiero ver
vos que todo lo sabes
ma¤ana cuando venis
osa foto la guardas
la tiras o la rompes
para mi lo mismo da
vos hace lo que queres
no la quiero más mirar
ni pensar le que ella fue
TRASNOCHE DE ILUSION (TANGO)
Letra de Rubén Garello
Musica de Ernesto Baffa
Intérpretes: Aníbal Carmelo Troilo
“Obras completas”
cassette rca 74321
Canta: Nelly Vazquez
Temblor, que nos unió a los dos,
en el abrazo tan querido,
temor, de no llegar a ver,
un nuevo amanecer unidos,
pasión, que nos robó la voz,
hechizo que encendió los labios,
amor, que nos prestó el amor,
trasnoche de ilusión, canción.
bis
El sol vuelve a brillar,
y se despierta la ciudad,
la noche huyó y no me dijo adiós,
tan solo me dejó su hechizo cruel,
y aquel temblor que nos unió,
aquella voz, aquel amor,
pasó y dejó su nueva soledad,
con su trasnoche de ilusión.
Tu voz, la calle me robó,
en el adiós sin despedida,
fugaz caricia que se fue,
cuando el amor nacía,
visión, que trajo al corazón,
su nueva soledad perdida,
amor, que se llevó el amor,
trasnoche de ilusión, canción.
TRASNOCHE DE TANGO
Letra de Luis D’Alesio
Letra de Roberto Pozzi
Musica de German Cartamil
Trasnoche de tango… nostalgia y recuerdo…
aquellos que un día dejaron de ser,
un viejo “mateo” de tranco muy lerdo
desde su pasado los hace olvidar.
Y en cada trasnoche, las voces queridas
recorren los barrios de hoy y de ayer,
llenando la vida de cosas queridas
que se van borrando al amanecer.
Trasnoche de tango, llegás con un tango
bailando en las sombras con El Cachafaz,
desde tu trasfondo de luna y de fango
y que como vienes, bailando te vas.
Trasnoche de tango, que todas las noches
renace los sueños de algún corazón,
que cuando se aleja nos deja de broche
un “Hasta mañana”, en una canción.
Trasnoche de tango, tampoco se olvida
de que hay un presente que busca un laurel;
retoños que salen recién a la vida
siguiendo el camino de Carlos Gardel.
De aquellos que vienen detrás de la huella
que Troilo dejara con su bandoneón,
y de las muchachas que sueñan la estrella
de la qata Gaucha o de Ada Falcón.
TRAVIESA
Letra de Charlo, M. Battistella
Canta: Rosita Quiroga (transcripto de la grabación)
Soy la paica de san Telmo,
la más taita y retrechera
mis amigas, las chismosas,
me cuerean sin cesar,
porque dicen que yo tengo
aserrín en la sesera
y que soy una fulera
que no sé ni caminar.
También dicen esas rantas
que soy fea y mal hablada,
que con este cuerpecito
a nadie puedo engrupir.
Más si piensan achuyarme,
van muertas en las paradas,
porque a mí nada me importa
de lo que puedan decir.
¡Traviesa!,
me dicen las chismosas al pasar.
¡Milonga!
¡Qué quieren! No lo puedo remediar.
La vida me encanta.
El tango y la milonga es mi placer.
¡Paciencia, chismosas!
pues que le vas cha ché’.
Una noche, en el bailongo
de la parva doña Juana,
Felechada (?) la francesa
mi gavión me presentó.
Era cosa de raíces,
pues mis aires de bacana
a todito el avispero
rantifuso alborotó.
El chamullo a la sordina
cada vez iba aumentando,
hasta que rompió la orquesta
con un tango compadrón.
Y al quebrarme en sus compases
se me fueron achicando
como se achica el churrasco
al rescoldo del fogón.
¡Traviesa!,
me dicen las chismosas al pasar.
¡Milonga!
¡Qué quieren! No lo puedo remediar.
La vida me encanta.
El tango y la milonga es mi placer.
¡Paciencia, chismosas!
pues que le vas cha chéí.
TRENZAS EN INGLES
Letra de Exposito
Musica de Pontier
Traduccion de Solotango TV
Braids
the sweet silk of your braids
the shadow of the moon in your skin
and in your abscence
braids that tied me to you in love’s yoke
softly though, for your smile and your voice
you so fine, by the luck of my routine
I won your heart on a stret corner.
Braids that taste of bitter mate
and sweeten my irey lethargy
Where has the wild flower of ykgr nove gone?
where, where has it gone after I’ve loved you
perhaps my heart had to lose you
and so my loneliness grows as I search for you
and so I’m crying tired of crying
braided tto your life with plaits of worry…
without you
why must I love only in the end to leave!
TRENZAS NEGRAS (CANDOMBE)
Letra de Rodolfo Otero
Musica de Alfredo De Angelis
Intérpretes: Alfredo De Angelis
“El beso que te di”
L.p. odeon ldb 190
Cantan Julián Rosales-Carlos Aguirre
Negra es todo lindo tu color,
cuando me regalas tu calor,
siento mas ardiente tu besar,
cuando tu te dejas abrazar,
!ay!, ponte al ladito mio,
que temblando estoy de amor,
!ay!, ponte al ladito mio,
no me digas nunca adiós.
Ya calor tiene mi alma,
sigue tocando el tambor,
mi sangre se torna negra,
pero es blanca mi ilusión…
renegridas son tus trenzas,
más negras son que el carbón,
tus ojos negros, mas negros,
más negros que un nubarrón…
más negros que un nubarrón…
más negros que un nubarrón….
Negra, tu al candombe, tu bailar,
cuando me lo dice tu besar,
siento mas ardiente tu pasión,
cuando a ti te late el corazón,
!ay!, ponte al ladito mio,
que cantando estoy de amor,
!ay!, ponte al ladito mío,
no me digas nunca adiós.
TRENZAS NEGRAS (VERSIóN DE CARLOS GARDEL)
Letra de José María Aguilar
Musica de José María Aguilar
Compuesto el 1 de marzo de 1929
Tango
Matriz KI2245
18271 B
Primeras grabaciones realizadas por Gardel en París para el sello
Odeón. Acompañado por los guitarristas José “el negro” Ricardo,
Guillermo Desiderio Barbieri y José María Aguilar.
Tema: De pelos y trenzas.
Tanto han cantado a las melenas,
rubias y negras , a la garçon ,
porque la moda ha tenido el poder,
de seducir la mujer.
Por unas trenzas suaves y bellas,
sólo por ellas cae mi opinión,
porque en sus lazos, se quedó preso
mi sensible corazón.
Y es la negrura de su guedeja
dejé mis quejas y mi ilusión.
Y me imagino que con tus lazos
forman los brazos de mi pasión.
Yo sé que su cabeza ostenta
como un manto,
como en un limbo santo,
sus luces de esplendor.
Como la noche oscura
que tiene sus querellas,
con la luz de una estrella
radiante de fulgor.
Y así, triunfa el reflejo
de la argentada luna
con la noche de bruma
que tienes en tu ser
y al enhebrar un rayo de luz en tu cabeza
les prestas su belleza
este de su arrebol.
Y es la negrura de tu guedeja
dejé mis quejas y mi ilusión
y me imagino que con tus lazos
forman los lazos de mi pasión.
Nota:
Garçon: Francés muchacho, varón, se refiere al corte del pelo corto.
TRENZAS NEGRAS II
Letra de José María Aguilar
Musica de José María Aguilar
Esta letra fue grabada por Carlos Gardel en París, el 1 de marzo de
1929; con el acompañamiento de las guitarras de: José Ricardo;
Guillermo Desiderio Barbieri y José María Aguilar.-
Parte I
Tanto han cantado, a las melenas,
rubias y negras, a la garzón,
que la moda ha tenido el poder,
de seducir la mujer.
Por unas trenzas, suaves y bellas,
solo por éllas, doy mi opinión,
porque en sus brezos, se quedó preso,
mi sensible corazón.-
Parte II
Y en la negrura, de su cabeza,
dejé mis quejas, y mi ilusión;
y me imagino, que con sus lazos,
forman los brazos, de mi pasión.-
Parte III
Yo se que tu cabeza,
ostenta como un manto,
como en un limbo santo,
sus luces de esplendor.
Como la noche oscura.
que tiene su querella,
con la luz de una estrella,
radiante de fulgor.
Y así triunfa el reflejo,
de la argentada luna,
con la noche de bruma,
que tienes en tu ser,
y al enhebrar un rayo,
de luz en tu cabeza,
le expresa su belleza,
y enciende su arrebol.-
Parte II Bis
TRENZAS NEGRAS
Letra de José María Aguilar
Musica de José María Aguilar
Cantan loores a las melenas,
rubias y negras y a la garcon,
porque la moda ha tenido el poder,
de seducir a la mujer.
Por unas trenzas largas y negras,
solo por ellas doy mi opinion,
porque en sus lazos, se quedó preso
mi sensible corazón…
Y en la negrura de su cabeza volqué
las quejas de mi ilusión.
Y me imagino que con sus lazos
forman los brazos de mi pasión.
Yo sé que su cabeza ostenta
como un manto,
como en un limbo santo,
sus luces de esplendor.
Como la noche oscura
que tiene sus querellas,
con la luz de una estrella
radiante de fulgor,
y así, triunfa el reflejo
de la argentada luna
TRENZAS
Letra de Homero Expósito
Musica de Armando Pontier
Compuesto en 1944
La grabación de Pedro Laurenz, con el cantor Jorge Linares, es del 19
de diciembre de 1944; a de Miguel Calo, con Raúl Iriarte, del 20 de
febrero de 1945.
Trenzas,
seda dulce de tus trenzas,
luna en sombra de tu piel
y de tu ausencia…
Trenzas que me ataron en el yugo de tu
amor;
yugo casi blando de tu risa y de tu voz…
Fina
caridad de mi rutina,
me encontre tu corazón
en una esquina…
Trenzas de color de mate amargo
que endulzaron mi letargo gris…
A donde fue tu amor de flor silvestre?
A donde, a donde fue después de amarte?
Tal vez mi corazón tenia que perderte
y así mi soledad se agranda por buscarte.
Y estoy llorando así,
cansado de llorar,
trenzado a tu vivir,
con trenzas de ansiedad… sin ti!…
Por que tendre que amar
y al fin partir!
Pena,
vieja angustia de mi pena,
frase trunca de tu voz
que me encadena…
Pena que me llena de palabras sin rencor;
llama que te llama con la llama del amor…
Trenzas,
seda dulce de tus trenzas,
luna en sombra de tu piel
y de tu ausencia;
trenzas,
nudo atroz de cuero crudo,
que me ataron a tu mudo adios…
TRES AMIGOS
Letra de Cadícamo
Musica de Luna
(Transcripto de una versión de Maríno)
Corregido por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
De mis páginas vividas siempre guardo un gran recuerdo.
Mi emoción no las olvida; pasa el tiempo y más me acuerdo.
Tres amigos siempre fuimos
en aquella juventud.
Era el trio más mentado
que pudo haber caminado
por esas calles del sur.
Donde andaras Pancho Alsina; donde andaras Balmacea.
Yo los espero en la esquina de Suárez y Necochea.
Hoy ninguno acude a mi cita;
ya mi vida toma el desvio.
Hoy la guardia vieja me grita:
quien ha dispersado a aquel trio.
Pero yo igual los recuerdo;
mis dos amigos de ayer.
Una noche alla en Portones (1)
me salvaron de la muerte;
nunca faltan encontrones
cuando un pobre se divierte.
Y otra vez alla en Barracas
esa deuda les pague.
Y siempre juntos nos veian;
esta amistad nos tenia
atados siempre a los tres.
(1)
Se refiere a los Portones de Palermo, que estaban frente a la Plaza
Italia y daban acceso al Parque Tres de Febrero, y a la Avenida de las
Palmeras, hoy Avenida Sarmiento, que en su intersección con la ahora
Avenida Figueroa Alcorta, estaba el Café de Hansen, también Cafe
Tarana, demolido en 1912.-
TRES AMORES
Letra de Julio Sosa
Del Libro “Dos Horas Antes del Alba”
Poema
Tener un trozo de tierra en cualquier valle,
adornados con alamos, custodiado por cerros,
y en el mullido verde de los pastos,
una vieja cabaña, construida con leños…
Y sentada en el portico, contemplando el paisaje,
la sublime figura de cabellos de plata, mi madre,
y en la alcoba en penumbra recostado en el lecho,
contemplar, mientras fumo en silencio,
un amigo que duerme en el suelo, mi perro…
A la izquierda un lugar crepitante de leños,
cuyas lenguas rojizas aprisionen recuerdos,
dibujando en las sombras, mil figuras inciertas,
mis sueños…
Y en la mesa que guarda recuerdos,
de incontables afanes y besos, mis ideas revueltas,
y cruzando la puerta, a cien pasos apenas,
un arroyo que cante y se pierda,
arrastrando consigo por siempre, esta mala palabra, tristeza…
y en mi valle de dicha serena, tres amores cuidar con empeño,
mi madre, mis perro y mis sueños…
TRES ESPERANZAS
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Fue estrenado el espectáculo teatral “Wunder Bar”, de Farks y Herczeg,
en 1933.
No doy un paso más,
alma otaria que hay en mi,
me siento destrozao, ¡murámonos aquí!
Paí que seguir así, padeciendo a lo fakir,
si el mundo sigue igual…
si el sol vuelve a salir…
La gente me ha engañao
desde el día en que nací.
Los hombres se han burlao,
la vieja la perdí…
No ves que estoy en yanta,
y bandeao por ser un gil…
Cachá el bufoso… y chau…
¡vamo a dormir!
Tres esperanzas tuve en mi vida
dos eran blancas y una punzó…
Una mi madre, vieja y vencida,
otra la gente, y otra un amor.
Tres esperanzas tuve en mi vida
dos me engañaron, y una murió…
No tengo ni rencor, ni veneno, ni maldad.
Son ganas de olvidar, ¡terror al porvenir!
Me he vuelto paí mirar,
y el pasao me ha hecho reir…
¡Las cosas que he soñao,
me cache en dié, qué gil!
Plantate aquí nomás,
alma otaria que hay en mi.
Con tres paí qué pedir,
más vale no jugar…
Si a un paso del adiós
no hay un beso para mi,
caché el bufoso… y chau…
¡vamo a dormir!
TRES ESQUINAS
J.Guichandut/Dames
Lo canta Ángel Vargas con la orquesta de Ángel D’Agostino.
Yo soy del barrio de “Tres Esquinas”,
viejo baluarte del arrabal,
donde florecen como glicinas
las lindas pibas de delantal.
Donde en la noche, tibia y serena,
su antiguo aroma vuelca el malvon
y bajo el cielo de luna llena
duermen las chatas del corralon.
Soy de ese barrio de humilde rango,
yo soy el tango sentimental,
soy de ese barrio que toma mate,
bajo las sombras que da el parral.
En sus ochavas compadree de mozo,
pele la daga por un loco amor,
y vi en los ojos de una maleva
la ardiente gleba de mi pasión.
Donde en la noche, tibia y serena,
su antiguo aroma vuelca el malvon
y bajo el cielo de luna llena
duermen las chatas del corralon.
TRES HORAS (TANGO)
Letra de A. Nery
Musica de H. Varela
Canta Alberto Amor acompañado por R. Biagi
Son tres horas que se niegan a pasar
son tres horas que se obstinan en ser diez
el reloj tiene un cansancio de burgués
y yo no la se esperar
Llegó el relevo de la tarde más serena
Es una noche que adelanta luna llena
Son tres horas las que faltan para ver
a quien puse en mi existencia este esperar
Son tres horas para volverla a tener
en mis brazos una vez más.
Corazón…esta noche nuevamente vendrá,
corazón…otra vez el viejo amor cantará
Cuando llegue no sabré como mimarla
cuando llegue, corazón, al abrazarla
quedará el alma en un beso premiando tu ansiedad
Corazon…esta noche nuevamente su voz
te arrullará
No te impacientes, aprende a esperar.
TRES MIL A DOS
Letra de Manuel Picón
Musica de Manuel Picón
Grabado en los estudios ‘la unidad móvil’ de Madrid durante las dos
últimas semanas del frío mes de Noviembre de 1993″.
Dicen que El Mincho cargó su ferrugiento revólver
en la letrina, allá al fondo, del boliche y de la noche.
Pero el furgón de la cana andaba en otros asuntos
y el loco guardó el bufoso y rumbo al sur se hizo humo…
Y mientras tanto los dos
apretando en una esquina
no teníamos con qué
pagarnos en La Morisca
un par de horas al sol nocturno
y rojo de una bombita…
Después El Mincho durmió en la ruidosa catrera
de una mugrienta pensión allá por la Ciudad Vieja
y al despuntar la mañana, oliendo a muerte rastrera
con un cigarro y un pan se amuralló en la azotea…
Y mientras tanto los dos
saliendo de aquél naufragio
de no hacer la guerra ni el amor
desayunamos fracaso
y por la acera del sol nos fuimos
cada uno por su lado…
El Mincho les metió bala a los agentes del órden
y se escapó entre las tapias bebiéndose el viento norte
Y algunos días después, con los brazos levantados,
le dijeron ahí tenés y lo zurcieron a balazos…
Y en el mismo instante en que él se iba a la quinta del ñato
vos me dijiste, escuchá, en nueve meses hay parto,
rajemos de Uruguay que están tocando a rebato
ya no hay más nada que hacer el juez tocó tres silbatos…
El Mincho muerto se abrió un rinconcito en la historia
con fama que se ganó por no aceptar la chicoria.
Y mientras tanto yo y vos, con un botija en los brazos,
de Plaza España hasta Sol nos rebuscamos mangando…
Y ayer jugó Peñarol
lo vi en un bar por la tele
perdió por tres mil a dos
y yo le dije a mi nene
que merecimos ganar, querido,
pero que hubo mala suerte…
TRES PALABRAS
Letra de Osvaldo Farrés
Musica de Osvaldo Farrés
Oye la confesión de mi secreto
nace de un corazón que está desierto,
con tres palabras te diré todas mis cosas…
cosas del corazón que son preciosas.
Dame tus manos, ven, toma las mías
que te voy a confiar las ansias mías….
Son tres palabras, solamente mis angustias,
y esas palabras son… cómo me gustás!
TRES PALOMAS
Letra de Esparza Oteo
Musica de Esparza Oteo
Tres palomas
paradas en una rama,
las tres tienen
su color muy firme.
Que te olvide, vida mía
es imposible,
tres palomas
son las dueñas de mi amor.
Una de ellas
en mi pecho se ha parado,
otra de ellas
se paró en mi corazón
y la otra
me ha jugado una traición,
Tres palomas
son las dueñas de mi amor.
TRES PUNTOS
Letra de L. Aposta
Letra de E. Rivero
Era lungo y delgado como alambre
siempre de traje azul y portafolio;
como un pibe orillando el velatorio
uma mujer histérica, y el hambre.
Yugaba como un buey y su desgracia
reflejada en el brillo de su traje
le arrastraba al volver del corretaje
para dejar la guita en la farmacia.
Lo que paso después fue inesperadom
un domingo a la noche, ya cansado,
decidió que espicharan los tres juntos
le dio manija al gas, cerro con llave
y en la mesa quedo comoo una clave
la boleta del prode con tres puntos.
TRES RECUERDOS (VALS ARGENTINO)
Letra de Rodolfo Sciammarella
Dulces recuerdos, sueños de gloria,
se hallan grabados en mi memoria,
como el suave aroma de una flor.
Dulces recuerdos de tu belleza
son el consuelo de mi tristeza
desde aquel dia en que perdi tu amor.
Un perfume.. una musica y un beso…
tres recuerdos en mi alma viviran,
tres recuerdos que siempre me acarician
tres recuerdos que nunca moriran…
El perfume de una noche inolvidable..
la armonia divina de tu voz…
y aquel beso de fuego que me diste,
tres recuerdos que me hablan de tu amor.
Un perfume inilvidable que recordare
Besos perfumados… musica de ayer…
TRES VECES
Versión grabada por Argentino Ledesma con acompañamiento orquestal de
Jorge Dragone.
Tres veces brilló la luna
tres el sol brilló en el cielo
tres veces dije te quiero
no respondistes ninguna
tres veces pedí a la sombra
tres a la luz tu presencia
sólo respondió tu ausencia
y el silencio al que te nombra.
Llevo conmigo una cruz
por culpita de tu amor
¡ay! que solito me encuentro
¡ay! que solito me voy
que suerte es mi suerte negra
que negro es tu corazón.
Tres veces en mi llamado
dije, luna, sol y cielo
tu ausencia me dio el desvelo
de amarte y no ser amado
con el corazón herido
voy cantándole a mi pena
y el desamor me condena
la canción me da el olvido
TRIANERA
Letra de Miralles
Letra de Anselmo Alfredo Aieta
Pasodoble grabado por Carlos Gardel el 18-12-1929, con acompañamiento
de José María Aguilar y Guillermo Barbieri (guitarras).
A ti te llaman Trianera
por tus cantares gitanos,
por este cuerpo garboso
y el mirar de tus ojazos;
así que todos los hombres
cuando te ven caminar
te dicen, enamorados
con locura, este cantar:
Trianera, Trianera,
son tus ojos como soles
y es tu boquita preciosa
el panal de mis amores.
Trianera, Trianera,
cuando te miro a la cara
y te veo tan hermosa,
yo te haría la diosa
de mi corazón.
Junto a la Torre del Oro,
monumento sevillano,
te llamó su soberana
un mocito muy gitano;
y desde entonces, ya está
entusiasmas de verdad
al ver que ya te camela
cuando te oye cantar:
(Repite II)
TRIBUTO A BEN MOLAR
Letra de Ariel Carrizo Pacheco
Compuesta en 1993
Cuando Buenos Aires estaba en la cima
-colorida reina retratada en blanco y negro-
y aires más bohemios brotaban del clima,
nació en las raíces del mapa porteño
un predestinado con muy buena estrella
que dio a Villa Crespo sus primeras huellas
y se abrió camino superando sueños.
Nutrido en los cafés de la calle Corrientes,
compartiendo tertulias con gente del ambiente,
con seres cuyas vidas hoy son una leyenda,
sin querer se ha pasado a la histórica senda,
sin querer forma parte de los mitos vivientes.
Ben Molar, el mismo que en un arremango
convocó a catorce grandes escritores,
los unió a otros tantos músicos, pintores,
e hizo resurgir la voz de nuestro tango.
Le llueven elogios, ninguna protesta,
no hay quien hable en contra de este personaje,
pero él no se arroga con esos mensajes…
La lluvia de halagos rebota en su testa.
Hombre atento al prisma de las finas artes,
siempre se ha jugado por nuestra cultura
y del corolario de lo que perdura
él y sus apuestas son firmes baluartes.
Ya se han congregado en un palco del cielo
ocho almas gigantes en muerte y en vida;
la mesa del feca se encuentra servida
como si las nubes rozaran el suelo.
Cele, De la Púa, Marechal, Centeya,
Escardó, De Caro, Borges y Pichuco,
son aquellas almas que junto a una estrella
charlan sobre el mundo y juegan al truco.
De pronto De Caro, mirando hacia abajo,
hace que la intriga domine la mesa:
“¿Qué estás espiando, Julio, cabizbajo?”
-pregunta Centeya con su voz tan gruesa-.
“Miro a mi muchacho, Ben, que tanto añoro”,
entonces los siete exclaman a coro:
“¿Quién no extraña a Ben?… (la amistad no cesa).
Hoy desde mi pluma que vuela le digo
que por mil motivos lo admiro y aprecio,
pero hay un gran gesto que no tiene precio:
su predisposición para ganarse amigos.
Mucho le debemos -y no hablo de mangos-
por todo su esfuerzo, todo su entusiasmo,
por haber creado el Día del Tango,
por esos boleros que causan espasmos,
por los tres “catorce” logros musicales
que son excelentes para mal de males…
y la lista sigue explayándose grata,
desde el “Jingle Bells” hasta la “Fermata”.
Buenos Aires hoy tiene otro aroma en su esencia
-desteñida reina retratada en colores-,
pero algo resiste al reloj de la ausencia:
el empuje tan gaucho de su real porteñismo,
su sonrisa tan pura como un ramo de flores,
sus frutos siempre frescos, presentes, en vigencia,
la costumbre de dar lo mejor de sí mismo,
su figura rodeada por Cadícamo y Sábato
-colosales esdrújulos del argentinismo-.
Dando cierre a este poema es preciso señalar
que este hombre ha construido un gran puente cultural.
Porque pudo a nuestros genios justamente homenajear,
¡¡porque nos ha dado tanto!! y es orgullo nacional…
queda escaso este tributo a mi amigo BEN MOLAR.
TRINIA
Está cantada en dialecto andaluz. Así, entiéndase Trinidad por
Triniá, cegada por cegá, mirada por mirá, etc.
Al museo de Sevilla
iba a diario Juan Miguel,
a copiar las maravillas
de Murillo y Rafael.
Y por las tardes, como a una rosa
de los jardines que hay al entrar,
pintaba a Trini, pura y hermosa,
como si fuera la Inmaculá.
Y decía el chavalillo:
¿Pa qué voy a entrar ahí,
si es la Virgen de Murillo
la que tengo frente a mí?
Estribillo
Triniá, mi Triniá,
la de la Puerta Real,
carita de nazarena,
con la Virgen Macarena
yo te tengo compará…
Algo tu vida envenena…
¿Qué tienes en la mirá
que no me parece buena?
Triniá, Mi Trini, mi Trini, mi Trini,
mi Triniá.
El museo sevillano
un mal día visitó
un banquero americano,
que de Trini se prendó.
Y con el brillo de los diamantes
la sevillana quedó cegá…
Y, entre los brazos de aquel amante,
huyó de España la Triniá.
Y ante el cuadro inacabao
así decía el pintor:
Tú me has hecho un desgraciao…
¿Sin tí que voy a hacer yo?
Al estribillo
TRISTE COMEDIA
Letra de Oscar Rubéns
Letra de Héctor Stamponi
Musica de Oscar Rubéns
Musica de Héctor Stamponi
Oscar Rubéns es hermano del tambien poeta Luis Rubinstein.
Cuando anoche yo la vi con otro
fue tan enorme mi sufrimiento,
que no supe lo que hacer:
llorar… o comprender
que acaso nunca me ha querido…
Ocultándome doblé en la esquina
y en mi tristeza pensé en locuras…
Sólo ansiaba nuevamente verla
y gritarle mi rencor
por su traición.
Y hoy que la tengo en mis brazos
besándome como siempre…
al ver que miente otra vez
que miente como ayer
…callé…
Es que no puedo… la quiero!
y aunque me engañe, prefiero
seguir viviendo esta comedia
ante el miedo de perderla
y enloquecer…
Y sentí que el corazón lloraba
avergonzado de ser tan flojo
y sentí dentro de mí
deseos de partir…
y ahogar mi voz que fue cobarde.
Pero nada al corazón detiene
cuando se quiere como la quiero
y las ansias de gritar
quedaba en mi garganta sin brotar
ante el amor.
TRISTE DE LA TARDE (MILONGA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Kelo Palacios
Solo de vos, voy por la tarde
pensándote como un encono,
detrás de mí lo triste del otoño
resulta gris como un adiós.
Sé que estarás fumando olvido,
pensándome de niebla y humo,
que llorarás un llanto dentro tuyo
hecho de mí, triste de vos.
Un cielo de palomas
ha liberado el viento
y son tus ojos un cielo lejos
como la tarde que llevo adentro,
y son tus ojos un cielo lejos
como la tarde que llevo adentro.
Solo de vos, la vida duele
con un dolor de atardeceres,
en qué malvón demorarás tus ojos
viendo nacer su breve sol.
Solo de mí, las tardes crueles
te acosarán como un cilicio,
recuérdame en esa antigua niña
que despertó tu corazón.
TRISTE DESTINO
Letra de Emilio Tello
Musica de Agustín Magaldi
Este tema marca el regreso de aquel personaje de la marcha nieve que
Magaldi compuso con letra de Manuel Ferradás Campos. Emilio Tello era
su hermanastro y un dato curioso es que Magaldi no la llegó a grabar.
fue llevada al disco por Alfredo Eusebio Gobbi con la voz de Alfredo del Rio y
años después, por Argentino Ledesma en su carácter de solista.
Vuelvo vencido de la trágica Siberia
el alma herida y el corazón helado
yugo de látigo por ley
hambre y dolor código cruel
mi mustia carne han lacerado.
Voy por las calles de moscú triste y errante
no puedo ver porque la nieve me ha cegado
del dulce hogar queda una cruz
lloran mis ojos ya sin luz
ante el destino despiadado.
Vodka beberé, vodka hasta matar
el frio cruel y maldito
que me aturde como un grito
de negro espectro abismal.
Vodka sirvanmé, vodka por favor
que rondan lobos hambrientos
sus latidos hoy los siento,
en mi helado corazón.
Vieja taberna tu refugio placentero
buscando vuelve mi pobre alma atormentada
en tus murmullos ya no están,
la inconfundible voz de ivan
y otros queridos camaradas.
Triste responso oigo que tocan balalaikas
por los despojos de mi vida trashumante,
en esta noche ya sin fin
será macabro mi festín,
taberna gris del caminante.
Vodka beberé, vodka hasta matar
el frío cruel y maldito
que me aturde como un grito
de negro espectro abismal.
Vodka sirvanmé, vodka por favor
que cuando al fin quede inerte,
con la troika de la muerte
viajaré al reino de diós.
TRISTE DOMINGO (VALS)
Letra de Francisco Gorrindo
Musica de Francisco Gorrindo
Canta: Mercedes Simone con el trío Piana-Garza-Kohan
3/22/1937 Buenos Aires
Vals lento (03’57”)
“Triste domingo, con cien flores blancas”;
y ornado el altar de mi loca ilusión.
Donde mi alma se ha ido a postrar.
Mientras mi boca llamándote está.
Muere en mi sueños ocasos de hastío
cansados de espera y de soledad.
¡Triste domingo!
Tú no comprendes la angustia terrible
de estar esperando, sin verte, llegar.
¡Vuelen tus pasos
que debo marchar!
No ves que muero con mi loco afán.
Quiero que seas la blanca y piadosa
mortaja que cubra mi hora final.
¡Triste destino!
Querido, junto a mi ataúd
Que circundan muchas flores
aguarda mi confesión un sacerdote
Y a él le digo:
Lo quiero, lo espero.
No temas nada si encuentras mis ojos sin vida
Y abiertos
Y esperandoté.
Tus manos son quien los deben cerrar.
Y acaso entonces yo habré muerto en paz
Siento un doblar de campanas, que, lugubremente sus voces
Me ordena marchar.
¡Triste domingo!
¡Vuela mi vida tu paso querido
Que llega la hora uque debo partir!
Quiero tenerte en mi viaje final.
Y algo me dice que no llegarás.
Triste domingo visitame amado
que ahora en mi tumba yo te he de esperar.
¡He de esperar!
Nota: Los versos iniciales son exactamente los mismos de la obra de
Magaldi. Por eso los coloco entre comillas ya que probablemente el
autor quiere citarlos.
TRISTE DOMINGO
Es uno de los mejores tangos de Agustín Magaldi
Agrega Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Esta canción suele aparecer con el título de “Domingo Triste”, cuyos
autores fueron: José L.Andrioni; Javor; Lewis; Serres.-
Lo más importante es que no es un tango, se trata de un “Adagio triste”.
no figura el 2 por 4 por ningún lado.-
Recitado:
Triste domingo,
triste domingo con cien flores blancas,
murmura el amante,
que vivió esperando,
su cita galante.
Más fue vana espera,
soñada quimera.
Cantado:
Triste domingo con cien flores blancas,
te esperé, amada, lleno de emoción.
Más a la cita tan solo el recuerdo,
trajo en sus alas la desilusión.
Sin tu cariño mi pena es la pena,
bebo mi llanto y no se consuela,
mi corazón.
Recitado:
Y así al pobre amante dobló el desconsuelo,
y hoy clama a su amada con llanto de duelo,
truncada su suerte en flores de muerte.
Cantado:
Este domingo no faltes amada,
con otras flores volveré a esperar,
con muchas flores las manos unidas,
sobre mi pecho y una cruz detrás.
Y si mis ojos muy fijos te miran,
tú nada temas que mi despedida,
te quieren dar.
TRISTE ENTRERRIANO
Letra de D. Lombardi
Musica de J. Ricardo
Grabado por Carlos Gardel en 1923
Vuelven como en un lamento
en fugitivas danzadas
las notas del instrumento
tristes como ecos del viento
tristes como ecos del viento
al cruzar por la cañada
ay triste del alma mia
nadie comprende tu queja
nadie escucha tu armonia
cuando saludas al día
cuando saludas al dia
que tras de la luz se aleja
ya no anida el teru-tero
en la loma solitaria
y parece que la hornera
sobre el charco miduaslero
sobre el charco miduaslero
entonase una plegaria
tal vez la visa cumbrera
no ofrece apoyo a su nido
la sabandija rastrera
hoy se adue¤a en la tapera
hoy se adue¤a en la tapera
que un viento extraño ha destruido
ya el payador su desvelo
no canta en noche serena
ni rajan el duro suelo
marcando el compas de un cielo
marcando el compas de un cielo
las agudas nazarenas
TRISTE FEBRERO (CANDOMBE)
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Juan Carlos Cáceres
Suenan tristes los candombes
en el barrio del tambor
los negros están llorando
el fin del color punzó.
Los negros están penando
el ocaso del Protector;
la noche se están instalando,
la esperanza de acabó.
En este triste febrero
la historia se transformó,
los que perdieron la guerra
quisieron vivir mejor.
Cuanto rancho abandonado
el yuyo recubrió,
cuanto pueblo desvastado
la guerra lo destruyó,
cuanto esfuerzo fracasado
en la idea’e la Federación.
Cuanta sangre derramada
por esa causa empecinada,
cuanta pampa ensangrentada
por ideas contrariadas.
Salvajes eramos todos
sin niinguna distinción,
salvajes años pasaron
matándonos sin razón.
Salvajes tiempor aquellos
de la lanza y el facón;
salvaje fue la mazorca
Santa Coloma su patrón.
Cuanto negro acongojado
llora al amo desolado,
cuanto indio abandonado
quedó en la pampa tirado.
TRISTE FLOR DE TANGO
Letra de Carlos Bahr
Musica de Enrique Mario Franccini
Grabada el 22-09-53 por la orquesta de Francini-Pontier cantando Pablo
Moreno.
De un tango el espejismo te fue tentando,
un brazo en la cintura te enloqueció,
tu vida de repente brilló girando,
mecida en los rezongos de un bandoneón.
El vértigo del baile torció tus pasos,
la caña de un halago te emborrachó,
y fuiste en cuerpo y alma con el abrazo
del bailarín compadre que te perdió.
Flor de tango
ven y embriagate conmigo en el fandango
que a tu vida el son de un tango marchitó.
Vamos, vamos,
que la noche está invitando
a engañar en un abrazo
tu dolor y mi dolor.
Flor de tango
tu compinche el bandoneón te está llamando
ven conmigo aunque te duela el corazón.
vamos, vamos,
que el que paga está esperando
en la pista donde el tango
fué tu amor y es tu dolor.
Canyengue esclava triste que en el fandango
giras por vos las cosas, noches de amor,
llevás dentro las venas el ritmo amargo
y está latiendo en tango tu corazón.
Que lejos se ha quedado tu primer paso,
bailar es el calvario que te quedó.
Hermana, me doy cuenta que estas llorando
detrás de tu pintada mueca de alcohol.
TRISTE NIÑEZ
Letra de María A. Carabajal
Letra de Ezequiel Toti
Musica de Ezequiel Toti
Mi niñez fue triste.
Cumpli mis seis años,
Y por un enojo
Que tuvo mi madre,
Decidio que nunca,
Jamas, veria a mi padre.
Pasaron los años
Y se fue borrando
La imagen de mi mente,
Queriendo firmemente
Que no me olvidara
Del que fue mi padre.
Me entere por alguien
Que el esta ausente
Se ha ido, lejos, desde donde no se vuelve.
Hoy ya con mis años
El camino de ida,
Se me esta acabando,
Y solo le imploro a Dios,
Que quiero una foto
De mi padre ausente,
Para mi seria el mejor regalo
Tenerla en mis manos.
Cuando llegue el dia que me vaya,
Cerrando los ojos,
Correre a su lado
Y le dire en años.
Del tiempo perdido
De mi gran dolor,
Y entregarle todo,
Mis penas, caricias y amor.
TRISTE PAICA
Letra de Homero Manzi
Musica de Juan Pecci
Compuesto en 1929
Fue cantado, probablemente por primera vez, en el Casino Municipal de
San Remo (Italia), por José F. Cohan, en 1929. Curiosa referencia
a los protagonistas de “La crencha engrasada” (1928), famoso libro de
Carlos De La Púa (seudónimo de Carlos Muñoz o “el Malevo
Muñoz”), tal vez porque son malevos y marginados – ver, por ejemplo,
los poemas “El vago amargura”, “Langalay” o “El ñato Cernadas” –
metidos en el brete de una métrica bastante respetuosa de los
cánones establecidos. La expresión “de repe” proviene del juego
infantil de las bolitas y equivale a “de rechazo o rebote” y adquiere
aquí conotación negativa.
Un patio de conventillo
bajo la parra fulera
y una viola dominguera
que esgunfia con su estribillo;
un compadre estilizado,
salido de los versos
de Carlos De La Púa,
y un lunfardo remanyado,
bacán de la ganzúa
por pura vocación.
Sobre el viejo patio ‘e ladrillo
paran dos pibes un bolón
y el encargao del conventillo
tira la bronca con razón.
Si pegás de repe, no vale,
dice el rebolo cascador,
porque los pibes del suburbio
nunca la ganan a traición.
Cien pasiones se prendieron
en la antorcha de sus ojos
y en sus lindos labios rojos
y en las crenchas de su pelo,
porque, igual que los gorriones,
sus veinte primaveras
sangraban sus canciones,
en el patio proletario
perfumado de diosma,
de orégano y clavel.
Sobre el viejo patio ‘e ladrillo
tuvo el lunfardo una ilusión,
y la pebeta del conventillo
en su prontuario fue una flor.
Pero enceguecido de celos
el otro taita compadrón,
sin la nobleza de los pibes
vino de repe y lo mató.
TRISTE RECORDAR
Letra de Manuel Abrodos
Musica de Manuel Abrodos
Vals 1929/32.
Canta Agustín Magaldi Coviellos a dúo
Matriz B.1653 (Brunswick)
Que triste está la casa
desde que tú te fuiste
que triste se nos hace tener que soportar,
no verte a nuestro lado;
notar que ya no existe
El ser que nunca, nunca podremos olvidar.
Te fuistes (sic) y sin darnos siquiera un hasta luego
al viaje sin retorno de do no volverás
dejando nuestra almas en tal desasosiego
que es sólo nuestra calma llorar y nada más.
Le pregunto a las flores de los campos
si te han visto pasar por allí
y al moverlas el viento parece
como si dijeran (sic) no está por aquí;
y al moverlas el viento parece
como si dijeran no está por aquí.
Y tú guitarra gaucha que fuera en otros días
la amiga que calmara tus horas de aflición (sic)
también en tu cordaje, con nidos todavía
arpegios que dejaran sentida vibracion.
Hermano de mi alma tu imagen para siempre
llevaremos clavada dentro del corazón.
Y allá en tu tumba fría no habrá de faltar
quien lleve su llanto y unas flores,
al par que una oración.
Le pregunto a las flores del campo
si te han visto pasar por allí;
y al moverlas el viento parece
como si dijeran no está por aquí;
y al moverlas el viento parece
como si dijeran no está por aquí.
TRISTE REGRESO
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Antonio Tanturi
Placer me parecías la esencia de la vida.
Mi juventud te he dado, placer. Y para qué…
Adiós ruidosa fiesta, me has vuelto un hombre triste,
que amarga fueron todas las bocas que besé.
Adiós comparsa loca, pierrots y colombinas,
soy un desengañado, la vida es algo más
y lejos de esa noche de vicio y de mentira
quiero purificarme de sol y de verdad.
Vuelvo
a mi hogar arrepentido
buscando el calor del nido
que un mal día desdeñé.
Tarde
apercibo mi locura
y aquel nido de ventura
no será el que encontraré.
Mi hogar es una escena dolorosa y sombría
que se clava en mis ojos al llegar a su umbral,
una cama rodean los míos y sollozan,
la vida de mi madre apagándose está.
Madre… más que sentirlo se adivina en mis labios
llego junto a su lecho transido de dolor.
Madre… perdón… y ella en mis brazos crispados
expira tiernamente y entrega su alma a Dios.
TRISTE REVELACION
Letra de C. D´aiello
Musica de N. Vaccaro
Letra extraida de la versión de la orquesta de Ricardo Malerba
cantando Orlando Medina (30-6-1944)
La clara luz de la luna
en el eter asomaba
y de curiosa alumbraba
la vidriera de un café.
En el interior se oia
el lamento tristemente
y un reloj que lentamente,
con su alma indiferente,
puntualizaba las diez.
De pronto cruza el dintel apresurado y airoso
un joven enamorado que recuerda su querer
invitando cordialmente se manifiesta dichoso
por un serio compromiso que acaba de contraer
Siente frescas las caricias amorosas de su amada
y sintiendose cautivo en las redes del amor
valeroso y satisfecho cumplio la palabra dada
sin pensar que en otra parte mataria una ilusión.
Mientras tanto la vitrola
con sus magicos primores
iba derramando flores
de Magaldi y de Gardel.
Y la joven vitrolera
que el relato habia escuchado
dejando el disco olvidado
miro un momento a su amado
con un sollozo y se fue.
TRISTEZA CRIOLLA (VALS)
Letra de Ignacio Corsini
Musica de J.de Charone
Ya en el rancho no nacen las flores
ni se ve la guitarra colgada
ya no escucha la verde enramada
el idilio campero de ayer
Ya no se oyen rodar las espuelas
zapateando un malambo en la siega
ni se escúchan los trístes de Vega
recordando el perdído querér.
II
La morocha,.. de ojos negros
ya en tardes de primavera
recostada,… en la tranquera
no espera más el zorzal.
Y el paisano no atraviesa
la misteriosa laguna
ni se oye,… en noches de luna
el pericón nacional.
I Bis
Ya todo eso llevaron los años
ya no crúza velóz el pampero
y en las cañas sostén del alero
no se para el jilguero a cantar
esa pampa callada es la tumba
de recuerdos que mi alma no olvida
la tapera su loza impulida
y su crúz el ombú secular.
TRISTEZA DE AMOR
Musica de J.O. de Mendivil
Cancionero-Editorial ALAS, AÑO XXVI Num. 88
Sobre un tema de CHOPIN,ìEstudio Op. 10 nº3î TRISTEZA
I
¡Tristeza de amor,
no sé por qué
siento en mi pecho
esta pena cruel!
¿Donde estará?,
le pregunto a mi alma
y me responde:
¡Sólo Dios lo sabrá!
Tristeza. de amor,
de amor por tí,
¿Por qué te fuistes
tan lejos de mi?
Quiero borrar
su imagen de mi cabeza,
pero observo con tristeza
que no es cosa facil de olvidar.
Poder borrar
de mí corazón
el recuerdo aquel
nunca jamás lo lograré…
II
Tristeza de amor,
¡que dulce es!,
si esa tristeza
la produces tú.
¿Cuando vendrás?
le pregunto a mi alma,
y me responde:
¡Sólo Dios lo sabrá!
Tristeza. de amor…
¡Bendita tú,
que eres sedante
para mi inquietud!
Quiero soñar,
soñar por tí noche y día,
aunque la tristeza mía
desgarre mi pecho sin piedad.
Poder borrar
de mi corazón
el recuerdo cruel
nunca jamás lo lograré…
TRISTEZA DE LA CALLE CORRIENTES
Letra de Homero Esposito
Musica de Domingo S. Federico
Calle como valle
de modenas para el pan…
rio, sin desvio
donde sufre la ciudad…
!Que triste palidez tienen tus luces
tus letreros suenan cruces…
tus “affiches” carcajadas de carton…
Risa, que precisa
la confianza del alcohol…
Llantos, hechos cantos
pa’ vendernos un amor…
Mercado de las tristes alegrias
cambalache de caricias
donde cuelga la ilusion…
Triste…si…
por ser nuestra…
Triste… si…
porque suenas…
Tu alegria es tristeza
y el dolor de la espera
te atraviesa..
y con palida luz
vivis llorando tus tristezas…
triste si… por tu cruz.
Vagos, como halagos
de bohemia mundanal,
pobres, sin mas cobres
que el anhelo de triunfar,
ablandan el camino de la espera
con la sangre toda llena
de cortada en la mesa de algun bar.
TRISTEZA DEL PORQUE
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Porque la risa, si después el llanto.
Porque la primavera, luego invierno.
Porque la aurora, si después la noche.
Me deja el corazón solo y enfermo.
Porque me quieres y te quiero tanto.
Porque te digo adiós y quiero verte.
Porque muchacha no apuras el vino.
Al vino no lo vence ni la muerte.
Vamos muchacha apuremos el vino.
A] vino no lo vence ni la muerte.
Recitado:
Porque siempre que llueve estas conmigo.
Porque si sale el so] desapareces.
Porque si tengo frio, me cobijas.
Y cuando cae la nieve me abandonas.
Cantado:
Porque me gritan, que ya no eres mia.
Que nunca me tendrás, ni he de tenerte.
Vamos muchacha, apuremos el vino.
Al vino no lo vence ni la muerte!
TRISTEZA GAUCHA (MILONGA CRIOLLA)
Letra de Omar Facelli
Musica de Omar Facelli
Compuesto el 2 de Marzo de 1999
Todo aquel silencio
doblega la calma
cuando una guitarra
empieza a sonar.
Qué dedos tan rudos
al alma desgarra
porque de ese modo
busca descansar.
Cuando cae la noche
se oyen los lamentos
de un hombre que canta
ayes de dolor.
En esos lugares
pálidos desiertos
donde nadie habita
solamente Dios.
El viento es de hielo
terrible que pasa
y el alma del gaucho
tiembla de aflicción.
El tiene una horrible
tragedia en su casa
todo lo ha perdido
de un golpe feroz.
El sombrero de alas
le pega en la nuca
él busca en su rancho
donde está su amor.
Y todo destruído
encuentra a su paso
de alguna tormenta
que todo llevó.
TRISTEZA GAUCHA
Letra de Juan Sarcione
Musica de Juan Sarcione
Compuesto el 10 de enero de 1928
Estilo
Matriz So4569
18833 B
Grabación eléctrica realizada por Gardel en Barcelona para el sello
Odeón. Acompañado por José “el negro” Ricardo y Guillermo Desiderio
Barbieri.
Tema: Esta es definitivamente la obra maestra de Carlos Gardel. Esto
es una pintura que no puede ser superada por ningno de los grandes
paisajista que hayan existido sobre la tierra.
Solenne (sic) y muda la noche,
sobre el campo dormilando,
va la grandeza aumentando
del paisaje con su broche.
La luna haciendo derroche
de su luz azul turquí
le da un tinte carmesí
a la muda serranía
y es cada sombra un vigía
del dolor que vive allí.
Entre ese tono grisaseo
que domina el horizonte
se ve cual un mago al monte
majestuoso ante el espacio.
El sauzal austero y lacio
que circunda la ladera
da su nota plañidera
y el rumor de una virtiente (sic)
marca las notas doliente con el !ay¡
de una tapera .
Alma gaucha que solloza
en las ramas y en los nidos,
en los recuerdos ungidos
de ternuras amorosas.
Al verte morir mimosas
cantan las aves por ti
con pucheros de gurí
el sol llorando se asoma
cuando por sobre la loma
canta el viento su aire !ay de mi!
Notas:
Tapera: Del guaraní tapera. femenino América Meridional. Ruinas de
un pueblo. [femenino]América Meridional. Habitación ruinosa y
abandonada.
Gurí,isa: Niño recién nacido o de muy corta edad. Nene, niño de pecho.
TRISTEZA MARÍNA
Letra de Horacio Sanguinetti
Musica de José Dames
Musica de Roberto Flores
Compuesto en 1943
Lo grabaron Carlos Di Sarli y Roberto Rufino el 7 de setiembre de
1943. Libertad Lamarque, con la orquesta de Mario Manzano, lo habia
hecho el 11 de agosto de ese año.
“Tu quieres más el mar”,
me dijo con dolor,
y el cristal de su voz se quebro.
Recuerdo su mirar
con luz de anochecer
y esta frase como una obsesion:
“Tienes que elegir entre tu mar y mi amor”.
Yo le dije:”No”,
y ella dijo:”Adios”.
Su nombre era Margo,
llevaba boina azul
y en su pecho colgaba un cruz.
Mar…
Mar, hermano mio…
Mar…
En tu inmensidad
hundo con mi barco carbonero
mi destino prisonero
y mi triste soledad.
Mar…
Yo no tengo a nadie…
Mar…
Ya ni tengo amor…
Se que cuando al puerto llegue un dia
esperando no estara Margo.
Mi pena es tempestad
que azota el corazón
con el viento feroz del dolor.
Jamás la olvidare
y siempre escuchare
sus palabras como una obsesion:
“Tienes que eligir entre tu mar y mi amor”.
Triste dije “No”
y escuche su adios.
Su nombre era Margo,
llevaba boina azul
y en su pecho colgaba una cruz.
TRISTEZAS (PASILLO ECUATORIANO)
Letra de Cristobal Espinosa
Musica de Cristobal Espinosa
Hace muchos años, en Bogotá, Colombia, el amigo Cristobal Espinosa me
llevo este Pasillo y yo lo canté algunas veces en Venezuela. Ha
pasado mucho tiempo. Tal vez el “paisanito” ya no exista, pero ahora
por medio de esta página internacional, quiero que se conozca su
cancion que talvez nunca tuvo la difusion que merecía.
Yo siempre vivo triste,
pensando en tu desdén, mujer,
después de haberte dado
todo mi corazón.
En qué será que piensan
tus ojos traicioneros,
tus ojos que me hieren
me matan de pasión.
( Se repite el verso)
Pero jamás olvides mujer,
que tú eres mi ser, mi único amor
y siempre te amaré
con frenesí, con ilusión…
Pero jamás olvides mujer,
que tu eres mi bien, mi único amor
y siempre te amaré
con frenesí con ilusión…
TRISTEZAS DE LA CALLE CORRIENTES
Letra de Homero Expósito
Musica de Domingo S. Federico
Compuesto en 1942
Difundido principalmente a traves de las versiones grabadas por Miguel
Calo y su cantor Raúl Beron el 2 de setiembre de 1942 y por Anibal
Troilo, con Francisco Fiorentino, el 18 del mismo mes y año.
Calle
como valle
de monedas para el pan…
Rio
sin desvio
donde sufre la ciudad…
Que triste palidez tienen tus luces!
Tus letreros sueñan cruces!
Tus afiches carcajadas de carton!
Risa
que precisa
la confianza del alcohol…
Llantos
hechos cantos
pa’ vendernos un amor…
Mercado
de las tristes alegrias…
Cambalache de caricias
donde cuelgan la ilusion!
Triste, si,
por ser nuestra;
triste, si,
porque sueñas…
Tu alegria es tristeza
y el dolor de la espera
te atraviesa…
Y con palida luz
vivis llorando tus tristezas…
Triste, si,
por ser nuestra…
Triste, si,
por tu cruz…
Vagos
con halagos
por bohemia mundanal.
Pobres,
sin más cobres
que el anhelo de triunfar,
ablandan el camino de la espera
con la sangre toda llena
de cortados, en la mesa de algun bar.
Calle
como valle
de monedas para el pan…
Rio
sin desvio
donde sufre la ciudad…
Los hombres te vendieron
como a Cristo
y el puñal del obelisco
te desangra sin cesar…
TRIUNFAMOS
Une tu voz a mi voz,
para gritar que triunfamos,
si el mundo ya se cansó,
aquí seguimos los dos,
sin renunciar…ni ocultarnos.
Porqué ocultar nuestro amor,
sería tapar con un dedo,
la luz inmensa del sol,
negar la gracia de Dios,
negar que lo blanco es negro.
Amor…
nada nos pudo separar,
luchamos
contra toda incomprension,
del cuento
ya no hay nada que contar,
triunfamos
con la fuerza del amor.
Une tu voz a mi voz,
para gritar que…vencimos…
y si es pecado el amor,
que el cielo de explicacion,
porque es mandato divino.
TROPA (TANGO)
Letra de Pedro Blanco
Musica de A. Vilar
Así lo grabó Alfredito Gobbi con las voces de Jorge Maciel y Héctor
Coral el 31/10/50.
Desde largo rato de evocar mis sueños
era chico el pago para mi ambición,
y tristaba ansioso de caminos nuevos
el inquieto flete,.. de mi corazón.
Un día cualquiera, al puntear el alba
senti con más fuerza aquel palpitar
echando adelante mi tropa encantada
avance la huella sin mirar pa’atraz.
Iba con sed,.. de distancias
tropa blanca!,.. de mi flor
trotando siempre trotando
cara al viento rumbo al sol
En los pantanos del tiempo
poco a poco se quedó
adonde iré con tu ausencia
tropa,… de mi ilusión.
Hoy me trae la vuelta con andar cancino
retornar de gaucho,.. que ha quedao de a pie
a mitad del viaje que “cansao” me siento
agorero y osco,.. mismo que un cipres
No tengo ni cielo para mi vihuela
ni siento el cariño, ni paz de tu amor sos vos
sin canto,. ni huella,.. agatas me queda
la tapera triste de mi corazón.
TROPERO PADRE (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Manuel Oscar Matus
Padre tropero,
vuelvo buscando
la huella de tu huella
bajo los soles del año,
detrás de qué galope
tu sombra se fue apagando…
La misma tierra
que canto y ando
te vio fundar caminos
hacia los vientos de Arauco,
tropero de mi sangre,
padre de greda y quebracho.
(Estribillo)
Ya volviste a la tierra
desde donde venías,
galopando el silencio,
a templarme la voz.
Y hoy regresas conmigo,
vuelves cantando…
Tantos caminos,
tropero padre,
encendieron mis ojos
de lejanía y distancia,
hechura de tus sueños,
apenas soy pueblo que anda…
Rumbo en tu nombre,
Lucas Tejada,
tu tropa abrió el camino
pa’ que pasara la patria,
galope en las leyendas
te contarán las guitarras!
TROVA (POEMA GAUCHESCO)
Letra de Carlos Guido Spano
Carlos Guido Spano (1827-1918)
<A HREF=”../../209.207.216.166/literatura/martin-fierro/obras.htm” tppabs=”http://209.207.216.166/literatura/martin-fierro/obras.htm”>http://209.207.216.166/literatura/martin-fierro/obras.htm</A>
He nacido en Buenos Aires
¡qué me importan los desaires
con que me trate la suerte!
Argentino hasta la muerte
he nacido en Buenos Aires.
Tierra no hay como la mía;
¡ni Dios otra inventaría
que más bella y noble fuera!
¡Viva el sol de mi bandera!
Tierra no hay como la mía.
Hasta el aire aquí es sabroso;
nace el hombre alegre, brioso,
y las mujeres son lindas
como en el árbol las guindas;
hasta el aire aquí es sabroso.
¡Oh, Buenos Aires, mi cuna!
¡De mi noche amparo y luna!
aunque en placeres desbordes,
oye estos dulces acordes
¡oh, Buenos Aires, mi cuna!
Fanal de amor encendido,
borda el cielo tu vestido
de rosas y rayos de oro:
eres del mundo tesoro,
fanal de amor encendido.
¿Quién al verte no te admira
y al dejarte no suspira
por retornar a tus playas?
Deidad de las fiestas mayas,
¿quién al verte no te admira?
De tus glorias que otros canten,
y a la nubes te levanten
entre palmas y trofeos.
Yo no asisto a esos torneos:
de tus glorias que otros canten.
Tu esplendor diré tan sólo,
si no del ya viejo Apolo
con la lira acorde y fina,
en mi guitarra argentina
tu esplendor diré tan sólo.
Voluptuosa te perfumas
de junquillos y arirumas;
cuando te adornas y encintas,
en las áureas de tus quintas
voluptuosa te perfumas.
Goza del Plata al arrullo
llena de garbo y orgullo,
criolla sin par, blasonante
de tu destino brillante,
goza del Plata al arrullo.
Triunfa, baila, canta, ríe;
la fortuna te sonríe
eres libre, eres hermosa;
entre sueños, color rosa,
triunfa, baila, canta, ríe;
¡Cuántos medran a tu sombra!
Tu campiña es verde alfombra,
tus astros vivos topacios;
habitando tus palacios
¡cuántos medran a tu sombra!
Bajo de un humilde techo
vivo, en tanto, satisfecho
bendiciendo tu hermosura,
que bien cabe la ventura
bajo de un humilde techo.
La riqueza no es la dicha;
si perdí la última ficha
al azar de la existencia,
saqué en limpio esta sentencia:
la riqueza no es la dicha.
He nacido en Buenos Aires
¡qué me importan los desaires
con que me trate la suerte!
Argentino hasta la muerte
he nacido en Buenos Aires.
TROVADOR MAZORQUERO (Vals)
Letra de Carlos Waiss
Musica de Héctor Varela
Grabado por Héctor Varela con el dúo Ledesma-Lesica.
Ya se pierde el pregón del sereno,
en el barrio de restaurador
y en la noche tan tibia de enero, esparce el lucero su limpio fulgor.
La magnolia foscata perfuma, la casona de aljibe y jardín
y con voz varonil se desata una serenata que comienza asi:
Soy tu fiel trovador mazorquero
y esta noche he venido a cantar
repitíendote siempre te quiero,
ay te quiero alma mía, no me
hagas penar.
Soy tu fiel trovador mazorquero
pocho rojo vihuela y facón;
de San Telmo eres toda la gala
Federala de mi corazón.
I bis
La canción queda trunca de pronto
cae herido el soldado cantor
un puñal unitario le apaga, su dulce guitarra, su canto de amor.
En la alcoba la amada sonríe,
sin pensar que en la calle está él
malherido, con voz moribunda, cantandole a ella repite otra vez:
TROVAS (TANGO)
Letra de Guillermo Barbieri
Musica de Domingo Riverol
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon Emi 44368/70 (Volumen 17)
Fecha de grabación: 28-9-1931
Con tus ojos de arreboles
y tu porte de sultana,
pasas todas las mañanas
taconeando sin cesar,
y al mirarte yo comprendo
que en tus labios tentadores
ha volcado sus amores
el alma del arrabal.
Cuando tu cuerpo se mueve
al compás de un tango lento,
sueltas tu melena al viento
con un aire encantador,
y tu cuerpo palpitante
marca el acorde pausado
mientras que cae desmayado
en los brazos de su amor.
Vos sos así, luz y vida
del barrio donde te criaste,
y en cualquier parte dejaste
un pedazo de tu ser;
si hasta cuando hablas parece
que lo hicieras con el fuego
de la musa de Carriego
y el alma de « Yacaré ».
Yo te quiero así, rebelde
como un torrente bravío,
y porque tu amor y el mío
no se pueden separar,
pues cuando un dolor te invade
o te agobia algún quebranto,
en las notas de mi canto
yo te quiero consolar.
TROVAS GALANAS
Desde la sierra, montes y valles,
selvas y prados, traigo en tu honor,
las armonias indefinibles
hechas de espumas, aroma y sol.
Yo soy paisano de negras crenchas
aquel trovero que ayer deje,
junto a la reja de tu ventana
mi alma temblando de no se que.
Porque en el fondo de esos tus ojos,
llenos de fuego, mi rostro vi,
y desde entonces, como un misterio
paso los dias pensando en ti.
Que nunca miren a otros paisanos
tus negros ojos… porque si no,
como una sombra que te persiga,
seguira mi alma.. en tu alma en pos…
Que nunca escuchen de esos, tus labios,
dulces palabras en tu cantar,
porque de celos me moriria,
si de otro fuera tu murmurar.
Deja que viva siempre enganado,
que tu me quieres… que tu pasion…
es de mi vida y es de mi alma
y es el arrullo de mi cancion.
TROVAS
G. Barbieri Y D. RiveroL
Con tus ojos de arreboles
y tu porte de sultana
pasas todas las mañanas
taconeando sin cesar,
y, al mirarte, no comprendo
que en tus labios tentadores
ha volcado sus amores
el alma del arrabal.
Cuando tu cuerpo se mueve
al compas dc un tango lento
sueltas tu melena al viento
con un aire encantador;
y tu cuerpo palpitante
marca el acorde pausado,
mientras que cae desmayado
en los brazos de tu amor.
Vos sos asi, luz divina
del barrio donde te criaste,
y en cualquier parte dejaste
un pedazo de tu ser;
si hasta cuando hablas, parece
que lo hicieras con el fuego
de la musa de Carriego
y el alma de Yacaré.
Yo te quiero así, rebelde,
como un torrente bravío
y porque tu amor y el mio
no se pueden separar.
Pues, cuando un dolor te invade,
o te agobia algún quebranto,
con las notas de mi canto,
yo te quiero consolar.
TU AMOR FUE MENTIRA (TANGO)
Letra de Juan Rodolfo Lahet
Musica de Juan Polito y Carlos Lazzari
Grabado el 07.09.1960 por la Orquesta de Juan DíArienzo con la voz de
Horacio Palma.
I
Te alejaron de mi lado,
tan cobarde,
sin sentido,
alegando tu inocencia
y mi forma de vivir;
pero el tiempo
que implacable
justifica los motivos,
hoy me dice que es mentira,
que vos lo quisiste así…
II
Mentira, todo es mentira,
tu amor ha sido una burla,
triste porfiada y absurda
que empecinándome va;
no te quiero recordar
y más me acuerdo,
sólo al pensarlo
me muerdo
de saber
que ya tu boca
que hoy tiene risa de loca,
no he de besar nunca más.
I (bis)
Ya no vivo en el engaño
esperando
tu regreso,
esperando la limosna
que te acordarás de mí;
dejo al tiempo
que implacable
te castigue lo que has hecho,
y te clave en esa infamia
que vos me clavaste a mí…
TU ANGUSTIA Y MI DOLOR (TANGO)
Letra de Julio Camilloni
Musica de Alfredo Eusebio Gobbi
Como pedírle a tu rosal?
que no te brinde rosas,
quien puede acaso silenciar
al ave melodiosa.
Como,.. a la fuente suplicar
que no te pida cosas
eso es pedírle al corazón
que dé por muerta ésta pasión
que alienta en cada palpitar.
II
No…no puede ser lo que me pides
no…como es posíble que te olvíde
quien?..quiere aparte de mi vida
ahi!.. hay algo extraño
en nuestra despedída.
Hoy,..por tu ventana iluminada
vi,..que tú llorabas desvelada
y..mi pobre sombra enamorada
lloró tu angustia y mi dolor.
TU AUSENCIA (POEMA)
Letra de Herbert Fayet
En mi noches de desvelos,
de recuerdos y quebrantos,
aún el filo de una pena
cubre mis ojos de llanto.
Triste alondra que en mi rama
trinó su canto de amor,
para después alejarse
sumiendome en el dolor.
Quiera Dios que en tu jornada
de la manera mas cruenta,
tus dos alas se quebraran
al desafiar la tormenta.
Y al sentirte desolada
llena de espanto y de frío,
cayeras contra mi puerta
buscando calor y abrigo.
Quizás entonces reiré
cuando caigas extenuada
implorante ante mis pies…
…o en mis brazos te alzaré
y en en esa noche embrujada
como nunca te amaré!
TU AUSENCIA
Letra de Alberto Hilarion Acuña
Musica de Casalla
(Según la versión grabada por Julio Sosa)
Desde su pago lejano
le llegó a la pulpería,
esa carta de María
que está temblando en sus manos…
Tu vuelta vivo esperando
y a pesar de tu tardanza,
acaricio la esperanza
de que me sigas amando,
de noche aliveo mi cruz
cuando un galopar escucho
pues se me hace que es tu pucho
cualquier bichito de luz.
A veces he visto a mama
como sus lagrimas seca,
porque ando medio culeca
y toso mucho en la cama,
de sonsa agarré un resfriado
en la ultima pamperada,
por salír desabrigada
creyendo que habías chiflao.
Mi trenza negra, esa mata
que fué nidal de tus besos,
hilvana en su ausencia besos
mal llamado, hilos de plata…
flecos del poncho plateado
que la luna me aparcera,
alguna noche de espera
me los habrás obsequiado.
A veces se me figura
un mostrador la tranquera,
ande emborracho mi espera
entre vasos de amargura,
no quería incomodarte
pero hoy me animé a escribirte,
porque tengo que decirte
que somos dos a esperarte!
TU BESO Y NADA MAS
Letra de Floreal Ruiz
Musica de Ángel Cabral José Basso
Tango
A veces, tu beso, es un latigazo,
que muerde las carnes, haciendo sangrar,
en otras, tu beso, parece de raso,
tan suave, tan tibio, que me hace soñar,
ortiga o caricia, perfume o veneno,
lo mismo lo quiero, lo mismo me da.
BIS
!Tu beso!,
roja llama, siempre arde,
y en el rio de mi sangre,
cada vez lo siento mas,
tu beso,
que me quema a fuego lento,
son las llamas del tormento,
mas ardiente y pasional,
!que importa!,
que en su carcel viva preso,
quiero morir con tu beso,
con tu beso y nada mas.
Ya frente a tus ojos, olvido tu agravio,
pregunto temblando, es mio tu amor?,
y al ver que me ofreces, de nuevo tus labios,
te beso mil veces, con loca pasión.
TU BOCA MINTIO
Letra de Alberto Longo
Letra de Armando Angeletto
Musica de Alberto Longo
Musica de Armando Angeletto
Cuando te encuentro, te ruego que no mires,
que tu mirada, me aviva el dolor,
seguí tu camino, tu senda florida,
dejá que mi vida prosiga sin vos;
no sea que un día, me encuentre entre copas
y tire por el suelo mi hombría y mi honor.
YoÖ que por vos hice trizas
mi paz, mi hogar y mi feÖ
HoyÖ sólo quedan cenizas
de todo lo que ayer fue;
yo soñé un mundo de amor y esperanza
la noche que entre besos te pude llamar mía,
maldigo ahora del fondo de mi alma
la ilusión lejana que tu boca mintió.
Me has hecho daño, mi vida siempre ha sido
juguete tuyo, pasión y dolor;
ya no quiero verte, quisiera olvidarte,
matar mi cariño tras otra ilusión;
no sea que un día me encuentre entre copas
y tire por el suelo mi hombría y mi honor.
TU BURLA
Letra de Hoyos
Musica de Marín
Grabada por Sarita Montiel en el album “EL TANGO” (Hispavox 1961)
¿Por què te burlas siempre de mi amor?
Yo no merezco el pago que me das.
Si siempre en tu cariño yo he confiado
¿por què has dejado ya de quererme?
¿Por què te burlas siempre de mi amor?
¿No ves que solo vivo en un dolor?
Dolor porque adivino que mi suerte
solo la muerte podrá curar.
¿Por què has dejado de amarme?
¿Quièn me ha robado tu amor?
Sè que al dejar de besarme
tu boca al traicionarme
me dice la razón.
Lo pongo a Dios por testigo
nunca jamás te faltè
si tu traición es castigo
por este amor perdido…
te perdonè.
TU CARIÑO
Letra de Castillo
Musica de Alfredo Malerba
Agrega Pepe Crow (pepecrow@cs.com)
Alfredo Malerba fue un notable pianista, arreglista y esposo de
Libertad Lamarque…a proposito…que gran trayectoria la de Libertad
Lamarque…trabajo con Gardel por alla por los anos 2O’s y todavia
sigue dando brillo con su voz y su inagotable energia, al querido
tango..Doña Libertad merece mas reconocimientos del que se le ha
dado…sera que esperamos que muera? La letra de este tango es de
Castillo… quisiera saber si es el Dr. Alberto Castillo.
En mi jardin florece la ilusión,
porque llegaste al fin, lejano dueño mío,
es más azul la pureza del cielo,
mas dulce es el canto del ave,
mas loco su vuelo, y más suave el murmullo del rio,
hoy no hay dolor que empañe mi soñar,
acúname en tu amor, no quiero despertar.
Si supieras, vidita,
que a solas mi alma
te siente llegar;
si supieras que dulce es amar, cielo,
Tu cariño es mi bien… ya ves?
Hoy trajiste a mi vida
la dicha escondida que tanto busqué.
Es más feliz la voz del ruiseñor
que vino con tu amor
al pie de mi ventana;
hoy es así, yo no se si mañana
la misma estrellita que brilla lejana
ver que tu olvido destruye tu nido;
pero, hoy, que está presente en mi existir,
ayudame a soñar enseñame a vivir.
TU CASA YA NO ESTA (Vals)
Letra de Homero Expósito
Musica de Virgilio Expósito
Aquella juventud de la emoción primera,
aquella enredadera
de rosa y parral…
Ya son como el perfume de un libro muy viejo,
ya sólo son recuerdos,
tu casa ya no está…
Si me parece ver aquel rondin de niños
rondando un aljibe
de luna al brocal,
y allí en el viejo patio de olor a jazmines
frenar en la rayuela
las ansias de andar.
Ya no vendrás con tus ojos de trigo,
ya no tendrás el vestido de percal…
El ayer… el ayer ha partido,
tus ojos se han dormido,
tu casa ya no está…
Ya no hablarán tus muñecas de trapo
ni el agua mansa del último adiós.
Tú, que podías traerme el ayer,
te has marchado con tu aroma de flor.
Eterna soledad de la de mis ojos claros,
buscaron y buscaron
poder olvidar,
y hoy, llenas de regreso y de angustia las manos,
encuentro que en el barrio
tu casa ya no está…
Eterna soledad la de mis ojos tristes,
te llaman en la ausencia
del patio otoñal,
y sufren el silencio de un sueño lejano
llorando aquellos años
que no volverán.
TU CATEDRAL FUE PALERMO
Letra de Suarez
Musica de SABATILLA
Tango
Interprete: Jorge Dragone
“Los Protagonistas Del Tango”, Cassette Teemeessee 45.552
Canta: Mario Bustos
Cuando a tu pinta, la adornaste con los largos,
y el primer pucho, sin temores saboreaste,
a la de trapo, de taquito laburaste,
entre despojos de tu niñez,
te hiciste esclavo de la gran pasión burrera,
juego sagrado de esperanzas e’ ilusiones,
alli quemaste, tus mejores ambiciones,
y hoy, solo cenizas quedan de tu ayer,
palermo fue la catedral, de tu bohemia burrera,
sos de la grey sufrida y leal que a leguisamo pelea,
burrero sos y es tu emoción, placer que oculta miserias.
BIS
Y aunque siempre sin un cobre,
tu riqueza esta en ser pobre,
!que te importa lo demas!
Y en un rincon del viejo stud, alla en pompeya,
cuando la fe, duerme en la tumba del fracaso,
con carcajadas, ocultas como un payaso,
la mueca triste de tu vivir,
los desengaños no hacen mella a tu destino,
y si andas seco, por la suerte deshauciado,
!burrero viejo!, catedratico arruinado,
con un mate y cigarrillo, tenes felicidad.
TU CONFIDENCIA (TANGO)
Letra de José Rótulo
Musica de Mauricio Misé
Musica de Romeo Gavioli
Qué me has hecho del cariño
que te di con manos llenas,
que le das al corazón
y pagás con esta pena.
Confidencia que desangro,
volcada en amargo llanto,
saber que perdí el encanto
de no verte nunca más.
Sólo sé que el corazón
va llorando como un niño,
no comprende de razón,
sólo quiere tu cariño.
Vendaval que al azotar
el rosal de mis antojos,
ponen tristezas en mis ojos,
trayendo frío a mi corazón.
Cuando pasen muchos años,
cuando estés ya de regreso,
comprenderás que tus besos
me mintieron sin piedad.
Me mató tu confidencia
cuando un día, fríamente,
atormentaste mi mente
con un… no te quiero más.
TU CORAZÓN
Letra de E. Soriano
Musica de D. Racciatti
Dicen que tu pasión me alucina
dicen que nuestro amor es prohibido
dicen que mi razón se ha perdido
y hasta dicen que huimos de Dios.
Dicen que tú desviaste mi vida
y me das este horror y martirio
pero yo, pero yo solo pido
la razón está en tu corazón
Tu corazón
es el incendio donde yo
quemé mi vida y mi ilusión
pues seré llama en mi fragor
Corazón tu corazón
que puede más que yo
que puede más que Dios
que vence a mi razón
que va donde tu vas
porque lo voy a negar
si todo está en tu corazón
TU CUNA FUE UN CONVENTILLO
Letra de Alberto Vacarezza
Vea, compadre: el tango
– y hablando en la dulce lengua
de Bettinotti y Gabino –
es alegría y tristeza,
es amor, odio, traición,
es debilidad y es fuerza!
Los chivatazos del reo
que jura venganza eterna
cuando la paica topián
y son los quejidos de ella
cuando pianye, en el cotorro,
las nostalgias de la ausencia,
Es el reir de las pibas y el
estrilar de las viejas.
Son los besos de la madre
cuando al hijo se lo llevan
encanao, y la alegria
de aquel que pega la vuelta
después de una cana lunga
y en el cotorro se encuentra
que con los brazos abiertos
la dulce mina lo espera
TU DESPEDIDA
Canta: Alberto Podestá
Tu despedida tan grande y tan triste,
a lo más hondo de mi alma llegó;
porque he sentido lo que ya no existe,
porque he sentido lo que se perdió.
Siempre fué todo un cariño sincero,
el que en mi alma tranquilo guardé;
y es por eso que amor verdadero,
en esa triste partida juré.
Amor querido vuélvete pronto,
que aquí hay un nido de amores hondo;
amor querido yo a tí te espero,
yo no te olvido,siempre te quiero.
Las impresiones de tu despedida,
mientras exista las recordaré;
pues nunca tuve un amor de más vida,
como el que en mi alma por vos abrigué.
Adios imagen de gloria y aliento,
dulce recuerdo de amor y de fé;
porque en mi vida guardada la siento,
como el emblema de una gran mujer.
Fuiste tan buena,mi alma tan bella,
que me dió pena la noche aquella;
fuiste tan lejos mi gran amor,
que ni el recuerdo de ti quedó.
Tu despedida tan grande y tan triste…
TU DIAGNOSTICO
Letra de José Betinoti
Musica de José Betinoti
Compuesto en 1933
Agrega Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Resulta que el autor murio (Jose Betinoti) en 1915, un 21 de abril.-
Ocurre que Carlos Gardel lo grabo en 1933, un 6 de noviembre; con las
guitarras de: Horacio Pettorosi; Guillermo Barbieri; Ángel Riverol y
Domingo Julio Vivas.- También lo grabo en 1922, en versión acustica.-
La grabación de 1933, fue la ultima que hizo Gardel en Bs.As., pues el
7 de noviembre partia en el buque, Conte Biancamano, hacia Barcelona,
por ultima vez.-
Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Tu diagnostico es sencillo
se que no tengo remedio
y se que estoy deshauciado
por tu esperanza y mi anhelo.
Que vamos a hacer mi alma
adorare tu recuerdo
rogare que seas mi amiga
ya que otra dicha no tengo.
De quererte como ansiaba
porque olvidarte no puedo
que aunque no te vea nunca
eternamente te veo.
Con los ojos de la mente
y hasta en la idea te llevo
y a cada instante te extraño
aunque ya no soy tu dueño.
Yo no me explico la causa
para mi esto es un misterio
que me sorprenda la aurora
sin conciliar con el sueño.
Y que tu seas tan mala
con el que te fue sincero
y eso que tu me juraste
una tarde amor eterno.
Mi corazón ya no ama
el pobre se encuentra yerto
hoy te amo con la cabeza
con la locura del genio.
Quiera Dios no te contagies
la locura de este ciego
porque entonces tu sabrias
lo que es sufrir un infierno.
Y como te quiero tanto
que no lo sufras prefiero
ya vez que no soy tan malo
desde que te vi fui bueno.
Y lo sere mientras viva
por quien tuve mi desvelo
que me habran hecho tus ojos
que me encuentro tan enfermo.
Tu diagnostico es sencillo
se que no tengo remedio
y se que estoy deshauciado
por tu esperanza y mi anhelo.
TU ERES LA VERDAD (CANCIóN)
Letra de Oscar Kinleiner
Musica de Jorge Vidal
Musica de Carlos Santín
Canción
Que difícil es hallar un corazón
noble y puro como el tuyo
que cuando te hallé tu eras capullo
y yo rama seca, puro yuyo
hice pedazos mi orgullo del pasado
por haberme reencontrado con la fe.
Tu eres la verdad, la dulce realidad
la pureza luz y vida
yo era otoño gris, página muerta
y sin importarte mi vida incierta
me diste aliento cuando estaba ya vencido
cuando ya me vi perdido en las calles del final.
TU ERES MI DESTINO
Letra de Carlos Gomes Barrera
Musica de Carlos Gomez Barrera
Una bella cancion, sin duda. Jorge del Pino y Pepe Crow hacen una
hermosa creacion de este tema. El Trio “Los Tres Ases” lo llevaron a
la fama Internacional con el requinto de Juan Neri.
Tu eres mi destino
y no te imaginas,
lo que yto bendigo
a Dios porque quiso
disponerlo así.
Tu eres mi destino
y no tengo miedo,
de afrontar contigo
las adversidades
en el porvenir.
Tú eres mi destino,
bendito destino
y si me ofrecieran
riquezas y glorias
renunciando a tí.
Si vacilaciones,
yo respondería.
Prefiero la muerte
a la gloria inútil
de vivir sin tí.
TU ESTÚPIDO FINAL
lo canta Julio Sosa
Tu cabellera rubia caía entre las flores pintadas del percal
y había en tus ojeras la inconfundible huella
que hablaba de tu mal.
Fatal, el otoño con su trágico murmullo de hojarascas
te envolvió
y castigó la tos;
después todo fue en vano,
tus ojos se cerraron y se apagó tu voz.
Llueve,
la calle está desierta;
frío, dolor y soledad;
el campanario marca la marcha de las horas;
un vendedor de diario se va con su pregón.
¡Qué triste esta la calle!
¡qué frío esta mi cuarto!
¡Qué solo sobre el piano el retrato de los dos!
El pañuelito blanco que guarda en sus encajes tu palido final
y aquella crucecita recuerdo de mi madre
que aumenta mi pesar.
No vez que hasta llora el viejo patio,
al oir el canto amargo de mi voz
y mi desolación, porque las madreselvas sin florecer te esperan,
como te espero yo.
Llueve,
la calle esta desierta;
frio, dolor y soledad;
el campanario marca la marcha de las horas;
un vendedor de diarios se va con su pregón
¡qué triste esta la calle!
¡qué frío esta mi cuarto!
¡qué solo sobre el piano el retrato de los dos!
TU IMAGEN EN LLANTO
Armando Miguel Montoya
Leonardo Comba
Hay un temblor en tus labios
y tu pecho ya se agita
es que tu imagen en llanto
ya viene a hacerme feliz.
Era una imagen en llanto
la que espere de tu rostro
era amargura, impotencia
ante el previsible adiós
pero mostrabas en cambio
fulgor de reina ofendida,
esos tus ojos queridos
expresaban desamor.
Pero, hay un temblor en tus labios
y tu pecho ya se agita
es que tu imagen en llanto
ya viene a hacerme feliz.
(Recitado)
Era una imagen en llanto
la que esperé de tu rostro
de pena, amargura, e impotencia
ante el previsible adiós.
Es que olvidaste los días
que compartimos dichosos
con nuestras bocas ansiosas
bebiendo amor y pasión.
Es que olvidaste los días
que compartimos dichosos
con nuestras bocas ansiosas
bebiendo amor y pasión.
Pero, hay un temblor en tus labios
y tu pecho ya se agita
es que tu imagen en llanto
ya viene a hacerme feliz.
bebiendo amor y pasión.
Ya viene a hacerme feliz.
bebiendo amor y pasión.
TU ÍNTIMO SECRETO
Letra de Marcó
Musica de Gómez
La dicha es un castillo con un puente de cristal,
camina suavemente si la quieres alcanzar.
Acércame tus labios sin odio, sin rencor
desecha tus temores y entrégate al amor.
Tu íntimo secreto a nadie le confíes
que el mundo siempre ríe y es muy
calumniador.
La dicha es un castillo con un puente de cristal,
de mil que lo cruzamos, dos o tres suelen llegar.
Ven, mira que hermosa está la luna
Ay!, ven, reclínate en mi corazón
Ríe, que nuestro enojo pasará y un
beso colmará mi desesperación.
Ven, sé que tus ojos están trsites,
hay remordimiento en tu voz,
y si me dejas morir, amor,
comenzarás a sufrir, mi bien,
cuando la seda de tu pañuelo
me dice adiós.
La dicha es un castillo con un puente de
cristal, camina suavemente si la quieres
alcanzar.
Un alma incomparable te dí para querer,
un alma, ¡oh!, que tu alma no sabe comprender,
y en un cielo de olvido,
lo harás por esta pena, quemar,
como se quema un globo de papel.
La dicha es un castillo con un puente de
cristal, por él va mi camino, acompáñalo
a llegar, acompáñalo a llegar.
TU LAGRIMA DE AMOR (TANGO)
Letra de Roberto LAMBERTUCCI
Musica de Carlos Figari
Intérprete: Roberto Goyeneche
“Yo canto tangos”
L.p. rca camden cal – 3141
Hoy…
con su lluvia de cristal,
ha bañado tu mirar,
una lágrima de amor,
ves…
la alegría del ansiado amor,
la emoción,
que siente el corazón,
de llorar felicidad,
!sí!, hoy,
en tus ojos pude ver,
el encanto y el placer,
del rocío en una flor,
la noche te dirá,
cuando estés sola,
con tu corazón,
que esa divina,
lágrima de amor,
es de felicidad…
TU LLEGADA (TANGO)
Letra de MERCEDES SIMONE
Musica de MERCEDES SIMONE
Tango
Interprete: Mercedes Simone
Cassette Regina De Gala bgm 1003
Llegaste en el momento,
que mas necesitaba,
de una palabra amiga,
de un poco de ilusion,
llegaste y al mirarte,
renacio mi esperanza,
se ilumino mi vida,
conoci el amor.
BIS
Que feliz me senti,
cuando pude mirarte en tus ojos,
y sentir, el calor de tus manos,
ahuyentando mi desilucion,
fue tu voz, para mi,
como lluvia que mansa cayera,
y al caer suavemente borrara,
la pena infinita de mi corazon.
Y ahora, aunque te vayas,
yo no podre olvidarte,
porque vives en mi alma,
como yo vivo en ti,
y ahora, aunque te alejes,
no podras olvidarme,
porque te di mi vida,
cuando un beso te di.
TU LLUVIA Y MI CANCION (TANGO)
Letra de Julián Centeya
Musica de Alfredo Cucci
Salvame . . .
que ahora comprendí
que está en todo tu amor
la fuerza de vivir.
Salvame . . .
alcánzame tu voz,
huiremos de ayer que sólo fue turbión;
bórrame la angustia de haber sido
la culpa y el error.
Alzame en tu nombre presentido,
con tus manos haré un nido
para el triste y aterido corazón,
tengo la tristeza que da el llanto
y busco tu perdón.
Permanece a mi lado, esta lloviendo,
tu vida está en mi vida, corazón,
el encuentro que aquieta está diciendo
que es tiempo de creer en la ilusión,
un mundo de recuerdo de una vez
me llama con el eco de tu voz,
me cuenta el corazón que has de volver
y llueve tristemente en mi canción.
Mirame . . .
de nuevo vuelvo a ti
cansado de rodar,
inútil de vivir.
Salvame . . .
ofreceme tu voz.
Tu lluvia y mi canción
conversan de un abril.
Llevame de nuevo por la senda
de aquello que perdí,
álzame en tu nombre presentido
mas allá de lo sufrido;
perdonemos lo vivido, corazón,
tengo este pasado entre las manos,
me falta tu perdón.
TU ME HACES FALTA (BALADA)
Ya que no puedo decirteló al oido,
Por la suerte fué el que nos separa,
Quiero decirte por medio de este canto,
Que no puedo seguir, sufriendo tanto…
Tu me haces falta tal vez más que a mi vida,
Y mi vida eres tú, y te me has ido,
Que pretendes mi amor, que yo te quiera,
Si tú en cambio me juegas con olvido.
Tu me haces falta (*)
Porque las noches se hacen tán largas,
cuando en tí pienso,
Tu me haces falta,
Por el recuerdo que tu has dejado,
en mi corazón,
Y la distancia, de todo el tiempo,
que estoy sin verte,
Hacen que olvide, la triste historia
de nuestro amor…
(*) Repite dos veces
Tu me haces falta…
TU MELODÍA
Letra de Oscar RubénS
Musica de Alberto Suárez Villanueva
Tango grabado por la orquesta de Domingo Federico con su cantor Carlos
Vidal.
Oscar Rubéns es hermano del tambien poeta Luis Rubinstein.
Tu melodía siempre la escucho,
y donde vaya me persigue noche y día…
…Buscandote amor amor,
ansiosa está el alma mía,
y donde voy oyendo estoy,
tu dulce voz,tu melodía,
cada lugar que recorrí
me habló de tí,de tu emoción,
por eso siempre te está buscando
confiando hallarte mi corazón.
Tu melodía,
siempre la escucho
y donde vaya
me persigue noche y día,
tu melodía
vive en mi alma
y al evocarla,
me devuelve su visión.
TU MIRADA
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de José Rosito
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida Y Obra”, cassette Odeon-Emi 44618/20 (Volumen 7)
Año de grabación: 1926
Paso las noches suspirando,
porque desde que te viera,
en mi corazón sentí
que tu profundo mirar
puso un tierno amor dentro de mí;
si comprendieras mi quebranto,
si supieses mi tormento,
no me ibas a hacer sufrir,
no me ibas a hacer penar
con tu mirar.
Mi alma, yo creía en tu cariño
puro como destellos de sol,
pero tu mirada me engañó
y toda mi ilusión
murió.
Nunca, yo pensé que me miraras
para darme penas a beber;
fuiste la purísima mujer
que hicieras a mi amor
enloquecer.
Fueron mis ansias tus amores,
y tu rostro mi alegría,
y tu voz suave canción
que hizo de gozo temblar,
con raro poder, mi corazón;
pero muy sólo me has dejado
los horrendos padeceres
que me ofrecerán dolor
cuando me ponga a pensar,
triste, en tu amor.
TU MIRAR
Letra de Luis Cerezo Varona
Fuiste tu distante mujer,
con tu mirada profunda,
con tu encuentro que deslumbra,
con distante saber,
la que me hiciste llegar,
a comprender el dolor,
de quien sufre por amor,
y lo tiene que ocultar.
Triste y amargo sufrimiento,
que llena toda mi vida,
y dentro de él, muy dentro,
estás tú, mujer querida.
Fuiste tu dulce mujer,
con tu mirada profunda,
con tu encuentro que deslumbra,
con silencioso saber,
la que me hiciste llegar,
a comprender el dolor,
de quien sufre por amor,
y no lo puede ocultar.
Bello y dulce sufrimiento,
que llena toda mi vida,
y dentro de él, muy dentro,
estás tú, mi novia querida.
Tú MOVíAS MI VIDA
Letra de Sergio Gil Ortiz
Musica de Sergio Gil Ortiz
Compuesto en 1999
Me pasaba noche y día
implorando tu querer
eras delirio y placer
mi vergüenza y mi porfía,
el dolor y la agonía
que tenía que soportar
por mi pasión conformar
con migajas de tu amor,
deseando en mi interior
en tu cama pernoctar.
Me laceraba la herida
y con gran resignación
sufría la humillación
de saberte compartida,
pero tu movías mi vida
necesitaba tenerte
tocarte, sentirte, verte
gozar de tu intimidad,
evocaba tu piedad
luchaba por merecerte.
Aunque rogarte me hastiaba
lo hacía mil veces mujer
con tal de poder tener
eso que tanto asoraba
qu mis instintos colmaba
de vibrante excitación
sentir tu respiración
admirando tu belleza
ese halo que embelesa
mi sensible corazón.
Sin ti no podré vivir
todo se derrumbará
nada me consolará
será constante el sufrir
no volveré a sonreir
andaré triste, vagando
como muerto deambulando
hambriento de tu querer
soñando con la mujer
que continuo idolatrando.
TU NOCHE ES MI NOCHE (TANGO)
Letra de J. LOCATELLI
Musica de Armando Balliotti
Intérpretes: Juan D’arienzo
“La calesita”
Cassette rca acme 3005
Canta: Jorge Valdéz
Tu pálido amor llegó a mi vida,
despues del sinsabor,
buscando en mi la fe perdida,
y la mano que mitiga,
con caricias sin pasión,
fue cruel el dolor de aquella herida,
tu vuelo se truncó,
pero tendí mi mano amiga,
y apoyando tu fatiga,
comenzaste otra ilusión.
Tu noche es mi noche querida,
tu llanto en mi llanto también,
y acaso resulte tu herida,
despues de entregar nuestra vida,
estrella fugaz, tu amor.
bis
Tu es amor sin reparos,
curada la angustia de ayer,
y nunca será tu pasado,
quien mate este amor que ha empezado,
sin tener amanecer.
Tu noche es mi noche querida,
tu llanto en mi llanto también.
TU NOCHE ES MI NOCHE
Letra de Ángel Baliotti
Musica de José LOCATELLI
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo
“La Calesita”, casette rca acme 3505
Canta: Jorge Valdez
Tu palido amor,
llego a mi vida,
después del sinsabor,
buscando en mi,
la fe perdida,
y la mano que mitiga,
con caricias sin pasión.
Fue cruel el dolor,
de aquella herida,
tu vuelo se trunco,
pero yo fui,
la manos amiga,
y apoyando tu fatiga,
comenzaste otra ilusión.
Tu noche es mi noche,
querida,
tu llanto,
es mi llanto también,
y acaso resulte tu herida,
después de entregar nuestra vida,
estrella fugaz.
BIS
!Tu amor!,
es amor sin reparos,
curada la angustia de ayer,
y nunca sera tu pasado,
quien mate este amor,
que ha empezado,
sin tener amanecer.
TU NOMBRE ME SABE A YERBA
Letra de Juan Manuel Serrat
Musica de Juan Manuel Serrat
Porque te quiero a tí,
porque te quiero,
cerré mi puerta una mañana y eché a andar.
Porque te quiero a tí,
porque te quiero,
dejé mis montes y me vine al mar.
Tu nombre me sabe a yerba,
de la que crece en el valle,
a golpes de sol y agua.
Tu nombre me lleva atado
en un pliegue de tu talle
y en el bies de tue enagua.
Porque te quiero a tí,
porque te quiero,
aunque estés lejos yo te siento a flor de piel.
Porque te quiero a tí,
porque te quiero,
se hace más corto el camino aquel…
Tu nombre me sabe a yerba…(etc)
Porque te quiero a tí,
porque te quiero,
mi voz se rompe como el cielo al clarear.
Porque te quiero a tí,
porque te quiero,
dejé mis montes y me vine al mar…
Tu nombre me sabe a yerba…(etc)
TU NOMBRE Y NADA MAS (TANGO)
Letra de Rodolfo Manuel TABOADA
Musica de LUCIO DEMARE
Intérpretes: Armando Pontier
Cassette Polydor 61041
Canta: Alberto Podestá (Washington Alí)
!Para tí!,
que no puedo nombrar,
!para tí!,
que estas hecha de sombra,
!para tí!,
que eres niebla en el mar,
y locura de amar,
y palabra que nunca se nombra,
!para tí!,
que no puedo nombrar,
a pesar de ser todo en mi vida,
este tango se ha echado a volar,
y quisiera tu nombre gritar,
dulce alondra querida,
pobre alondra escondida,
escucha amor, escucha bien,
escucha en este tango enamorado,
tu nombre como un grito agazapado,
escucha amor, escucha bien,
escucha en este tango dolorido,
tu nombre dulcemente repetido,
escúchalo y verás que este tango,
es tu nombre y nada más.
Escucha amor, escucha bien,
escucha este tango dolorido,
tu nombre dulcemente repetido,
escúchalo y verás que este tango,
es tu nombre y nada mas,
!para tí!, que no puedo nombrar.
TU OLVIDO (VALS)
Letra de V.Spina
Musica de V. Spina
Segun versión del Chacho Santa Cruz.
Han brotado otra vez los rosales,
junto al muro del viejo jardin,
donde tu alma sello un juramento,
amor de un momento que hoy lloro su fin
Tierno llanto de amor fuera el tuyo,
que en tus ojos divinos bebi,
ojos falsos que así me engañaron,
al ver que lloraron los mios por ti.
Bis
Mas los años al pasar me hicieron comprender
la triste realidad,
Que tan solo es ilusión lo que amamos de verdad,
Sin embargo cuando en los rosales renacen las flores,
los viejos amores con sus madrigales,
tornan como entonces a mi corazón.
Cuando vuelvan las noches de invierno,
y se cubra de nieve el jardin,
si estas triste sabras acordarte,
de aquel que al amarte no supo mentir.
No es mi canto un reproche a tu olvido,
ni un consuelo te vengo a pedir,
solo al ver el rosal florecido,
el sueño perdido lo vuelvo a vivir.
Bis
TU OLVIDO Y YO
Héctor VARELA Y Carlos Waiss
Cuando las sombras de la noche
cubran las horas del reloj,
estaré siempre esperando
con mi canción y mi dolor.
Hoy me aturde tu olvido,
y mi fe esta vencida,
el destino ha querido
separar nuestras vidas.
Como el viento que pasa, ay!,
que pasa y se pierde,
se me fue tu cariño.
Y hoy ya sé que no vuelve.
Donde están mis ojos,
que nunca te miraron?
Dónde estaba mi boca,
que nunca te besó?
Donde estaban mis manos
que no te acariciaron?
Que hizo mi corazón
que te perdió?
TU PÁLIDA VOZ
Letrade Homero Manzi
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Te oí decir..adiós, adiós…
Cerré los ojos y oculté el dolor…
Sentí tus pasos cruzando la tarde
y no te atajaron mis manos cobaordes.
Mi corazón…lloró de amor
y en el silencio resonó tu voz…
tu voz querida, lejana y perdida,
tu voz que era mía…tu pálida voz.
En las noches desoladas, que sacude el viento,
brillan las estrellas frías del remordimiento
y me engaño que habrás de volver otra vez
desatando el olvido y el tiempo.
Siento que tus pasos vuelven por la senda amiga…
Oigo que me nombras llena de mortal fatiga…
para qué si ya sé que es inútil mi afán…
nunca…nunca…vendrás.
Te vi partir…dijiste adiós…
temblé de angustia y oculté mi dolor…
Depués, pensando que no volverías
traté de alcanzarte y ya no eras mía.
Mi corazón, sangró de amor…
y en el recuerdo resonó tu voz…
tu voz querida, lejana y perdida,
tu voz aterida…tu pálida voz…
TU PALIDO FINAL
Letra de Alfredo Francisco Roldán
Musica de Vicente DeMarco
Compuesto en 1947
Fue difundido por Alberto Castillo, Edmundo Rivero y Aldo Campoamor.
Tu cabellera rubia
caia entre las flores
pintadas del percal
y habia en tus ojeras
la inconfundible huella
que hablaba de tu mal…
Fatal,
el otoño, con su trágico
murmullo de hojarascas,
te envolvio
y castigo el dolor…
Despues todo fue en vano,
tus ojos se cerraron
y se apago tu voz.
Llueve,
la noche es más oscura…
Frio,
dolor y soledad…
El campanario marca
la danza de las horas,
un vendedor de diarios
se va con su pregon…
Que triste esta la calle!…
Que triste esta mi cuarto!
Que solo sobre el piano
el retrato de los dos!…
El pañuelito blanco
que esconde en sus encajes
tu palido final,
y aquella crucecita
– regalo de mi madre –
aumentan mi pesar…
No ves
que hasta llora el viejo patio
al oir el canto amargo
de mi amor
y mi desolación…
Porque las madreselvas,
sin florecer te esperan
como te espero yo!…
TU PENULTIMO TANGO
Letra de HORACIO FERRER
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Mi amor, tu tango es ese beso
que aún flota y sueña por tu boca.
Y, también es, mi voz, alguna vez
que eché a llorar a solas.
Voy de tu mano hasta Palermo:
Gallo y Soler, y en el zaguán,
veo a Felisa con papá,
mateando están, callándose
lo que hoy ya se.
Así es tu tango:
poquita cosa, ¡y tanta vida!,
con vos, vivida
de gordo cuore y flaco pan.
Tu tango está, siempre, en la sed
del bandoneón,
que como un pájaro quedó
bebiéndote…
Y es el dolor de último nudo,
que ya desnudo,
robado y triste, te dejé.
Tu tango sabe una pregunta,
que aún, muerto, a mi alma, le hace yunta.
Y es tu perdón, y es tu ternura fiel
¡que me inundó de cunas!
Tu tango irá de tardecita;
y, por la piel, te contará,
cómo guapeó mi corazón,
con la ñatita en la cancel
del más allá.
TU PERRO PEKINES
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Compuesto en 1948
La partitura, aparecida en 1948, lleva todavía la inscripción de
rigor: “Aprobado por Radiocomunicaciones para su libre difusión”.
La letra tocaba un tema desarrollado ya en un bello tango, Las
vueltas de la vida (Manuel Romero y Francisco Canaro), y
reaparecería en 1954 en Anoche (Cátulo Castillo y Armando Pontier).
Una notable versión grabada contribuyó al éxito de Tu perro pekinés:
la de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco), con Edmundo Rivero (28 de febrero de 1948). (JG)
Muriéndome de hambre y frío
te vi pasar, corazón,
con el auto que fue mío
y el tapado de visón.
Tus ojos vieron mis ojos
pero no vi tu rubor…
Sentí temblar mis despojos
y tu perro me ladró.
Chofer japonés
con un auto-avión a chorro
y vos apretando el morro
del perrito pekinés.
La vida, tal vez,
se ensañó y, a sangre fría,
me regala la ironía
de este cuadro hecho al revés.
Cómo quisiera tener
para mi frío espantoso
ese abrigo tan sedoso
de tu perro pekinés!
Cuando pasaste a mi lado
se me apretó el corazón.
Yo, con hambre, destrozado,
vos con mi auto y mi visón.
Por vos perdí mi fortuna,
después tu amor, y hoy, ya ves,
le estoy ladrando a la luna
como el perro pekinés.
TU PIEL BAJO LA LUNA
Letra de Julio Cortázar
Musica de Edgardo Cantón
Desnuda ella se brindó
cuando mi voz
buscó su piel bajo la luna.
Dulce abandono,
dando, riendo, amando,
brindandose hacia el encuentro de la luz.
Ritmo delirante,
obscuridad,
los cuerpos buscan el más allá.
Oscura conjunción de sed y de soledad,
bocas que beben en un agua de paz.
Pero el amor es una lucha sin piedad,
una lucha febril, de fuego y de hiel.
Tus labios me buscan, me queman.
Desnuda te tuve
bajo esta luna
que nos dió su miel.
El fuego de un aliento nos quemó,
combate de flores, juego del amor.
Piel de mujer,
grito azul cuando un beso le da vida.
Y en mi pecho
florece un rosal para tu jardín.
Desnuda ella se brindó
cuando mi voz
buscó su piel bajo la luna.
TU PIEL DE HORMIGON
Letra de Eladia Blázquez
Para todos los que queremos a Buenos Aires y alguna vez transitamos
sus veredas y vivimos en sus barrios, a mi este poema de Eladia me
transporta a Caballito…esquina Rivadavia y Rio de Janeiro…Que
tiempos aquellos que ya no volveran!!!!!!!
Bajo tu piel de hormigón
arena y cal, tu corazón…
En la fachada un cartel
y el eco fiel de un bandoneón…
Tanta vidriera al pasar
me invita a ver, y a desandar;
me gustaría saber
cómo hay que hacer para comprar.
Yo que no tengo ni un diez
decirte adiós nunca podré,
mi Buenos Aires de hoy, lo que soy…
te lo doy, si lo querés.
Vos como nadie sabés
el tambalear sobre mis pies
porque de vos aprendí
cuando me erguí como un ciprés.
Y tu tristeza de andén
es de los dos, la entiendo bien,
también a mí me tocó
igual que a vos perder el tren.
Bajo tu piel de hormigón
mi corazón, sin un revés,
mi Buenos Aires de hoy, lo que soy…
te lo doy, si lo querés.
TU PIEL DE JAZMIN
Letra de José María Contursi
Musica de Maríano Mores
Fue compuesto presumiblemente en 1960.
Discografia de: Roberto Rufino, Baffa-Berlinghieri.
Estoy pagando mi culpa…
Borracho, sin razón, perdido!
Ya no tendré lo que he tenido,
ya nunca, yo sé que nunca!
Y en el silencio se quedó
la queja amarga de tu adiós como un castigo…
Estoy pagando mi culpa
y sigo sin poder olvidar…
Me faltas tú
con tu piel de jazmín…
Me faltas tú
con tu voz, tú reír…
Y en la terrible tortura
de mis noches tan dramáticas y oscuras,
escucho siempre tu voz, toco tu piel,
tu piel de raso y jazmín!
Me fui matando tus sueños
y todo se quedó vacio.
Abandoné lo que era mío,
te acuerdas… tan sólo mío!
Y hoy que no puedo regresar,
tu llanto sigue junto a mí
como un castigo.
Me fui matando tus sueños
y sigo sin poder olvidar!
TU PIEL, MI PIEL (CHACARERA DOBLE)
Abraham – H.Schmunk
Ha nacido un sentimiento
que me lleva a comprender
el reflejo de tu alma
preparada a conceder
la sonrisa enamorada
por primera vez.
Si besar tu boca ardiente
fue robar tu timidez
si juntar dos sentimientos
fue juntar tu piel, mi piel
es sentir cada momento
un sabor a miel.
Esta en ti la luz del alba
desnuda de placer
y así cada mañana
dibujar todo tu ser
las caricias que me dabas
no quiero perder.
Estribillo
Quiero ver tu cuerpo en celo
en tu vientre fiebre y sol
que respira del aroma
el perfume de este amor,
ir muriendo poco a poco
loco de pasión.
Hoy mi vida por tu entrega
está llena de color
el silencio ya no existe
cuando se escucha tu voz
en mi mundo todo tengo
si tengo tu amor.
En mi fantasía espero
que no acabe la ilusión
y me lleve por la vida
sin penurias ni dolor
se convierta en melodía
de nueva canción.
Esta en ti la luz del alba
desnuda de placer
y así cada mañana
dibujar todo tu ser
las caricias que me dabas
no quiero perder.
Estribillo
TU QUE PUEDES VUELVETÉ
Letra de Atahualpa Yupanqui
Soñé que el río me hablaba
con voz de nieve cumbreña
y dulce me recordaba
las cosas de mi querencia.
estribillo
Tu que puedes vuélvete
me dijo el río llorandoÖ
los cerros que tanto quieres, me dijo,
allá te están esperando.
Es cosa triste ser río
quien pudiera ser laguna.
oír el silvo en el junco
cuando lo besa la luna.
estribillo
Que cosa más parecida
son tu destino y el mio,
vivir cantando y penando
por esos largos caminos.
estribillo
Tu que puedes vuélvete
Tu que puedes vuélvete…
TU RECUERDO Y NADA MAS (TANGO)
Letra de Carlos Wais
Musica de Jorge DRAGONE
Intérprete: Floreal Ruíz
“La brisa”
cassette bgm magenta 3120
Acercate, no me mires de ese modo,
las lágrimas conmigo estan de más,
te comprendo como nunca y esa puerta,
esta abierta presintiendo que te vas,
no te niego, cuanto siento lo que pasa,
ni te oculto que mi amor te ha de extrañar,
pero se que es preferible que en la casa,
quede solo tu recuerdo y nada más.
Con tu recuerdo en la casa,
guardaré solo lo bueno,
me olvidaré del veneno,
que tu presencia me da.
bis
Me olvidaré de esta angustia,
que me quema noche y día,
porque se que no sos mía,
cuando te quiero besar.
No me gusta ilusionarme con el día,
y es absurdo refugiarme en tu piedad,
yo no puedo destrozar así tu vida,
vos también debes gozar tu libertad.
Te agradezco el sacrificio como a nadie,
te lo juro, no hay rencor porque te vas,
me conformo con soñar que fuiste mía,
y tratar de olvidar de lo demás.
TU SOMBRA (Vals)
Letra de Enrique Santos Discépolo
Letra de Luis César Amadori
Musica de Enrique Santos Discépolo
Observacion: Del film “El alma del bandoneón”, estrenado en 1935.
Dolor que me consume
sin piedad.
Dolor que no merezco
por amar.
Castigo de vivir
sin poderte olvidar.
Tu presencia es un tormento
que tortura sin matar.
Tu sombra persigue
mis horas sin fin.
Tu voz no me deja
vivir.
Te extrañan
mis ojos, mi boca
y mi pasión te invoca
en la imagen de Dios.
Hay cosas que el alma
no olvida jamás,
por más que las quiera olvidar…
Tu sombra bendita
la llevo en mi ser,
hoy más, si es posible,
que ayer.
Estás en mis caricias,
en mi piel,
y soy tu prisionera,
sombra fiel…
Si corro tras de ti,
no te puedo alcanzar,
y si huyo me atormenta
con tu asedio, ¡tu crueldad!
TU VERDUGO (TANGO)
Letra de PALMER
Musica de Agustín Carlos Minotti
Intérpretes: Juan D’arienzo
“Malumba”
L.p. rca avl 3446
Canta: Horacio Palma
Pasé mis años vacío,
viviendo y nada más,
hasta que un día en mi cielo,
una estrella brilló,
!tu amor!,
me di a tu vida,
con alma y con todo,
fueron mis sueños tu imágen,
tu voz,
pase mis años vacío,
tu amor que fue mío,
es sangre y dolor.
Seré tu verdugo,
estaré en tus sueños,
blasfemando loco,
queriendo matar.
bis
Seré tu verdugo,
estaré en tu boca,
besando amarguras
si quieres besar,
seré tu verdugo,
secando tus ojos,
si quieren llorar,
yo seré el verdugo,
de tu pensamiento,
estaré en el cielo,
el agua y el viento,
!no podrás jamás!
!no me olvidarás!
TU VIDA ES MIA (VALS)
Letra de Fco. G. JIMENEZ
Musica de VARDARO ARONA
Perdido en medio del estruendo loco
de un baile negro que no sé bailar,
el mundo de antes, con dolor evoco,
del verso tierno y el girar del vals…
No es este el mundo en que soñamos juntos;
ni esta es la noche… ni esa luna es…
Ni amor es ese desteñido asunto
resuelto en prosa, sin pasión ni fe.
Entre la bulla perdido,
como a un viejo amigo
me encuentro a Pierrot.
Con cínicas razones
me explica su tragedia
y entonces me doy cuenta
que es un simulador!
Todo Parodia y falsía…
me roban los sueños…
Perdí la ilusión…;
Mas no!… Tu vida es mia!
y del atroz pecado
que acecha aqui a mi lado
seras mi salvación.
Contigo en alto, cruzaré las llamas.
Contigo en brazos, llegaré ante Dios.
No tengo miedo, porque se que me amas;
me sobran fuerzas, porque te amo yo.
Tu vida es mía!… Y más allá triunfante,
Amor, estrella que alumbrando está.
Nos vamos juntos, hacia el mundo de antes.
Soñando juntos, al girar el vals.
EL LIBRO MAYOR DEL TANGO
TU VIEJA VENTANA (II) (VALS)
Versión grabada por Carlos Gardel en Barcelona el 17 de diciembre de
1927, con acompañamiento de Josi Ricardo y Guillermo Barbieri
(guitarras).
Vine al pie de tu vieja ventana, mi bien,
a ofrecerte, mi vida, este canto de amor
porque quiero que sepas que te amo, mi edén,
y te siento latir en mi fiel corazón.
Yo quisiera, mujer, que comprendas
el cariño tan leal que te tengo:
que me paso las horas pensando,
y es ésa la causa que yo ya ni duermo.
He traído del campo estas flores que ayer
arrancaron mis manos con ansias por ti
porque quiero mirarte contenta, mujer,
y mostrarte que yo moriría por ti.
Si un intérprete fueras, entonces
sentirías, igual que yo siento,
un amor tan extraño y tan dulce
que al no realizarse sería un infierno.
Asomá tu carita y no me hagas sufrir,
te lo pido por lo que más quieras, mi amor;
si al no verte sería capaz de morir
de cariño quizás, o de extraño dolor.
Los culpables han sido tus ojos
y tus labios los cómplices fueron
que me tienen igual que a un esclavo
y soy, si se quiere, tu fiel prisionero.
TU VIEJA VENTANA (VALS)
Letra de Rio
Letra de Guillermo Barbieri
Musica de Rio
Musica de Guillermo Barbieri
Vine al pie de tu vieja ventana, mi bien
A ofrecerte mi vida, este canto de amor.
Porque quiero que sepas que te amo mi edén
Y te siento latir en mi fiel corazón.
Yo quisera mujer que comprendas
El cariño tan lel que te tengo
Que me paso las horas pensando
Que es esta la causa, no como ni duermo.
He traído del campo estas flores, mi edén
Que arrancaron mis manos con ansias por ti,
Porque quiero mirarte contenta, mujer;
Y mostrarte que yo moriría por ti.
Y yo impero que mueras entonces
Sentirías igual que yo siento.
Un amor tan extraño y tan dulce
Que al no realizarse sería un infierno.
Asoma tu carita y no me hagas sufrir
Te lo pido por lo que más quieras mi amor
Que al no verte sería capaz de morir,
De cariño quizá o de extraño dolor.
Los culpables han sido tus ojos
Y tus labios los pérfidos fueron,
Que me tienen igual que a un esclavo
Y soy si se quiere tu fiel prisonero.
TU VOZ (VALS PERUANO)
Letra de Juan Gonzalo Rose
Musica de Juan Gonzalo Rose
Esta mi corazon llorando
su pasion su pena
y la antigua condena
escrita por los dos
Afuera creo ver tu sombra
renacer serena
bajo del mismo sol
que un dia se llevo tu voz
Tu voz,tu voz,tu voz,tu voz,existe
tu voz tu dulce voz,tu voz perciste
anida en el jardin de los sonados
inutil es decir que te olvidado,porque
Tu voz,tu voz,tu voz,tu voz existe
anida en el jardin de los sonados
inutil es decir que te olvidado.
TU VOZ
Letra de Ramon Cabrera
Musica de Ramon Cabrera
La cancion “Mi Amigo” que se hizo muy famosa en Mexico cuando el Papa
visito esa Ciudad la ha reclamado como suya el compositor de Brasil
Roberto Carlos… es muy raro que esa cancion tenga tanto parecido,
en la musica, con esta que se titula “Tu Voz” . Pongan atencion a la
parte en donde empieza “Tu Voz se adentro en mi ser y la tengo presa”,
etc. fijense bien y veran que tiene un enorme parecido en la musica
con la cancion de Roberto Carlos…”Mi Amigo” Esta canción la grabó
Celia Cruz y siempre me quedo la duda con Roberto Carlos…sera solo
una coincidencia tanto parecido? Si lee esto R. Carlos quisiera
saber su opinion… Pepe Crow
No se que tiene tu voz que fascina
no se que tiene tu voz tan divina,
que en magico vuelo le trae
consuelo a mi corazon.
No se que tiene tu voz que domina,
pone embrujo de magia a mi pasion.
Tu voz se adentro en mi ser
y la tengo presa,
tu voz que es tañer de campanas
al morir la tarde.
tu voz que es gemir de violines
en la madrugada,
es el divino poder que tienes mi bien
para enternecer.
Tu voz que es susurro de palmas
ternura de brisa,
tu voz que es trinar de cinzontles
en la enramada,
tu voz que es gemir de violines
en la madrugada.
Dios te bendiga mi bien
tu gracia y tu ser
que me hacen soñar.
TU VUELTA (MILONGA)
Letra de Alberto Hilarion Acuña
Musica de Casalla
Tu vuelta vivo esperando
a pesar de tu tardanza
acaricio la esperanza
de que me sigas amando
de noche “aliveo” mi crúz
cuando un galopar escúcho
y se me hace que es tu pucho
cualquier bichíto,.. de lúz.
A veces he visto a “mama”
como sus lágrimas seca
porque ando medio “culeca”
y toso mucho en la cama
de sonsa agarré un resfriao
en la última pamperada
por salír desabrigada
creyendo que habías chiflao.
Mi trensa negra esa mata
que fué nidal de tus besos
hilvanan tu ausencia de esos
mal llamao hilos de plata,
flecos del poncho plateao
de la luna mi aparcera
que alguna noche de espera
me los habrás obsequiao.
A veces se me figúra
un mostrador,..la tranquera
“ande” emborracho mi espera
entre vasos de amargura
no quería incomodarte
pero hoy,..me animé a escribírte
porque tengo que decírte
que somos dos,…a esperarte.
TU Y EL OLVIDO
Letra de Leopoldo Diaz Velez
Musica de JUAN Carlos HOWARD
Tango
Interpretes: Héctor Varela
“14 Exitos”, Casette CBS 580.606
Canta: Rodolfo Lesica
!Tu!, la princesita que soñé
la princesita que busqué
en mis desvelos.
Tu estas llorando junto a mi
por un amor que traicionó
tu amor, tus sueños.
Ven!, también yo quiero hallar olvido
ven junto al cariño que te pido
y hoy siempre tu voz
decir ya todo lo olvidé
sera el instante del amor
mejor contigo.
Tu estas llorando junto a mi
por un amor que traicionó
tu amor, mi amor.
TU Y YO
Letra de La Moro
Musica de Mario Teruel
Tema incluido en el cd de Los Nocheros “Señales de Amor”
Yo no sé la justa medida
Si el amor eterno es mejor
Sobre aquel que curo las heridas
O en pampa y la vía quedo por vivir
Desesperado una pasión.
Yo no se amar como Cristo
Yo no se si este amor tendrá fin
Pero amando a mi modo yo insito
Que nadie en su juicio podrá amarte así
Tal como yo te amo a ti
Si el amor es seguir adelante
Ay de aquel que de amor se murió
Yo prefiero vivir para amarte
Llevando en mi carne la cruz de tu amor
Tu y yo, yo y tu, tu y yo
Una vez me he sentido un poeta
Otra vez un obrero del sol
Una vez te ame como Julieta
Mirando a Romeo desde su bacón
Y otra vez lloró de amor
Me sentí condenado a perpetua
Encerrado en tu habitación
Como yo perdoné tu belleza
Y tú has querido tener compasión
Y aquí me tienes, aquí estoy.
TU, EL CIELO Y TU
H.Marcó/M.Canaro
Grabado por Alberto Podestá (Washington Alí) con la orquesta de Carlos Di Sarli.
Tibio está el pañuelo todavía
que tu adiós me repetía
desde el muelle de las sombras
tibio como en la tarde muere el sol
mi sol de nieve sin esperanza y sin alondras
tibio guardo el beso que dejaste
en mis labios al marcharte
porque aun no te olvidé
tu, yo se que siempre el cielo y tu
vendran a mi para salvar
mis manos presas a esta cruz
si esta mentira audaz busca mi pena
no la descubras tu que me condena
guardala en ti que es mi querer
desengañarme así será más cruel
no, no me repitas ese adiós
que solo sepa solo Dios
el cielo y tu.
TU, TU Y TU (VALS)
María Grever
Quien fue la esperanza
de toda mi vida
y quien me juraba
que solo era mia
quien fue mi alegría
y todo mi canto
quien juro quererme
tanto tanto tanto?
Tu, tu y tu
tu me robaste la calma
y la paz del corazón
como he de vivir sin alma
muerta ya mi unica ilusión
tu eras toda mi alegria
de mi cielo eras la luz
has destrozado mi vida
tu, tu y tu.
TU… MI ADORACION…
Letra de Jose Antonio Mendez
Musica de Jose Antonio Mendez
Adoración mi cielo,
tu sabes que te quiero,
estás bien convencida
que eres tesoro, mi consentida.
Nunca podré olvidarte
jamás podré dejarte,
porque ya es imposible
que de mi mente, pueda borrarte.
Mucho que había esperado
por el amor que me comprendiera,
pero en tí yo he encontrado
a ese querer por siempre anhelado.
Ahora soy dichoso…
todo lo veo hermoso…
estoy ilusionado
y locamente enamorado.
TU… YO… Y MI DESTINO…
Letra de Pepe Crow
Musica de Pepe Crow
En uno de esos momentos en que uno se encuentra a veces en la vida,
causada por una encrucijada romántica en la que caí ante la belleza de
una mujer buena pero ajena y prohibida. Sabemos que se debe sufrir
cuando se ama y que el dolor y la dicha son parte esencial en la vida,
pero fué un período muy difícil y es cuando tuve la inspiracion para
componer esta cancion. P. Crow
Tu y yo…
nos conocimos un día de sol,
y poco a poco nació un amor,
inolvidable para los dos.
Después tú…
me abandonaste sin compasión,
porque no tuve la decisión
de dejar todo por tu querer.
Este juramento
nace de mi alma,
si no haz de sentirlo
quédate callada.
Júrame…
que la esperanza no mirará
y que algún día regresarás,
para vivir nuestra eternidad.
Nunca yo podré
encontrar un amor así
y estoy seguro,
tampoco tú
encontrarás
otro amor igual…
TU
Letra de José María Contursi
Musica de J. DAMES
Llegaste como un rayo deslumbrante de luz.
Yo andaba por el mundo sin amor ni quietud.
Mis ansias ya se habían refugiado
entre las ruinas de mi pasado…
Traías en tus ojos, en tus labios… tu voz…
la cálida promesa de un futuro mejor.
Mis manos y tus manos se encontraron
y nuevamente palpitó mi corazón.
Tú, con la magia de tu amor y tu bondad…
Tú me enseñaste a sonreír y a perdonar!
Ves? Yo era un grito de rencor
en el trágico final
de mi desesperación.
Ves? Todo aquello se esfumó
como brumas en el mar
al llegar la luz del sol.
Tú, milagrosa muñequita de cristal…
Tú me enseñaste a sonreír y a perdonar!
Qué tristes eran todos mis momentos sin tí!
Me ahogaba la tortura de rodar sin morir…
Cansado de mis penas y mi hastío
y de esos viejos recuerdos míos.
Tus besos, tus ternuras, tu emoción y tu fe
hicieron el milagro de borrar el ayer…
Aquel lejano ayer ensombrecido
que nunca, nunca,
nunca más ha de volver.
TUCUMANA (ZAMBA)
Letra de Alfredo Placido Navarrine
Musica de Enrique Delfino
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44595/7 (Volumen 4)
Año de grabación: 1924
Bajo de un naranjo en flor,
te vide una mañanita;
y al mirarte tan bonita,
hice como el picaflor:
puse un beso en tu boquita,
tucumana de mi amor.
Sí, ay, bajo del naranjo en flor.
Desde que te conocí,
ni a mi madrecita quiero;
dicen que soy un matrero,
y naide me quiere a mí,
y yo todo lo tolero
por estar cerca de ti.
Sí, ay, desde que te conocí.
Te han dicho en una reunión
de que yo no sé quererte;
si quisieras convencerte,
aquí tenís mi facón,
y hasta que me des la muerte,
clavado en mi corazón.
Sí, ay, aquí tenís mi facón.
TUMBA OLVIDADA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 28 de Diciembre, 2000
Escuché unos gritos
de perros salvajes
entre la espesura
en el pajonal.
Eran tan bravíos
esos alaridos
que hasta daba miedo
tan sólo escuchar.
Es un alma en pena
que anda sufriendo
cerca la tapera
que hay en el lugar.
Se dice que en noches
de luna se ha visto
pasar a una sombra
que penando va.
En ese misterio
nadie sabrá nunca
quién hay en la tumba
al lao de un altar.
Ramos de claveles
jazmines y rosas
quién es el doliente
que viene a llorar.
TUMBAS DE LA GLORIA
Letra de Fito Paez
Musica de Fito Paez
Tu amor abrió una herida
porque todo lo que te hace bien
siempre te hace mal.
Tu amor cambió mi vida
como un rayo para lo que siempre fue
y será, lo que fue y será.
La bola sobre el piano,
la mañana aquella que dejamos de cantar
llego la muerte un día
y arrasó con todo, todo, todo un vendaval,
y fue un fuerte vendaval.
Algo de vos llega hasta a mí,
cae la lluvia sobre París,
pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada,
por que todo el tiempo estabas:
dando vueltas y más vueltas
que pegué en la vida para tratar de reaccionar,
Un tango al mango reboleando en la cabeza
como un loco de aquí para allá…de aquí para allá.
Después vinieron días de misterio y frío casi como todos los demás,
lo bueno que tenemos dentro es un brillante,
es una luz que no dejaré escapar jamás.
Algo de vos llega hasta mí,
cuando era pibe tuve un jardín,
pero me escapé hacia otra ciudad
y no sirvió de nada porque todo el tiempo estaba,
yo en un mismo lugar y bajo una misma piel
y en la misma ceremonia,
yo te pido un favor
que no me dejes caer
en las tumbas de la gloria,
gloria….gloria…gloria,
gloria….gloria…gloria.
TURBION
Letra de MANZI
Letra de PIANA
Letra de MAFFIA
Musica de MANZI
Musica de PIANA
Musica de MAFFIA
Tu sombra me arrastró como un despojo.
Mis horas te siguieron con terror
y en el turbio rincón de tu antojo
lloraron mis ojos
de horror.
Mi mano en el rodar buscó tu ayuda,
vencida de tristeza y soledad,
pero en vez de ampararla en su duda,
la hundiste en tu cruda
verdad.
Turbión de tu demencia
donde al buscar clemencia
se hundió mi corazón.
Turbión de tu delito
donde se ahogó mi grito
de inútil salvación.
Turbión donde mis brazos
se niegan al fracaso
de soportar tu cruz,
donde mi labio implora
soñando en una aurora
de amor y juventud.
Comprendo que mi ayer fue del arroyo.
Comprendo que rodando t’encontré
y comprendo también qu’en tu apoyo
un día lejano
soñé.
La angustia de mi fe confió en tu sino
y viendo que tu sino me falló,
otra vez quiero alzar mi destino
buscando un camino
de amor.
TUS BESOS FUERON MIOS
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Compuesto en 1926
Fue grabado por Carlos Gardel con las guitarras de J Ricardo y G.
Barbieri (serie acústica) para el sello Odeón (1926); luego por
Ignacio Corsini con guitarras en Odeón (1930); años después, lo
registró Ricardo Tanturi con su vocalista Roberto Videla, en
Víctor (1946); Alfredo De Angelis con Carlos Dante en Odeón
(11/52); Oscar Alonso con orquesta dirigida por Carlos García, en
Odeón (9/69) y Eduardo Espinoza, acompañado por el Sexteto Mayor,
para el sello La Casa de Carlos Gardel (1978).
Hoy pasas a mi lado con fría indiferencia, (1)
tus ojos ni siquiera detienes sobre mí…
Y sin embargo, vives unida a mi existencia
y tuyas son las horas mejores que viví.
Fui dueño de tu encanto. Tus besos fueron míos.
Sané y calmé mis penas junto a tu corazón. (2)
Tus manos en mis locos y ardientes desvaríos,
pasaron por mi frente como una bendición.
Y yo he perdido por torpe inconstancia
la dulce dicha que tú me trajiste,
y no respiro más la fragancia (3)
de tus palabras… Y estoy tan triste!
Nada del mundo mi duelo consuela,
estoy a solas con tu ingratitud.
Se fue contigo, de mi novela
la última risa de la juventud…
Después te irás borrando, perdida en los reflejos
confusos que el olvido pondrá a mi alrededor.
Tu imagen se hará pálida, tu amor estará lejos,
y yo erraré por todas las playas del dolor…
Pero hoy que tu recuerdo con encendidos bríos
ocupa enteramente mi pobre corazón,
murmuro amargamente: Tus besos fueron míos…
Tus besos de consuelo, tus besos de pasión…
(1) Gardel canta: “hoy pasas por mi lado”
(2) Gardel canta: “soñé y calmé”.
(3) Gardel canta: “y no respiro la suave fragancia”.
TUS BESOS
Letra de Ricardo Luis Brignolo
Musica de Pedro Maffia
¡Cuán sublime es el recuerdo
de aquellas noches de amor,
cuando nuestra vida en flor
su dulce néctar bebías!…
¡Cuántas bellas alegrías!…
¡Qué hermosa nuestra ilusión!
Al recordar esos días,
¡cómo llora el corazón!
¡Jamás entre mis brazos delirarás triunfante,
pues, comprendí que no eres lo fiel que te creí!…
¡Prefiero más tu ausencia!… Que te halles bien distante.
Porque fatales fueron tus besos para mí.
¡Y, cuando aquellas noches, recuerdes silenciosa,
no pretendas con llantos borrar aquel amor!
¡Amor que yo te di
con todo mi fervor!
¡Amargo es el dolor,
porque amoroso fui!
¡Sin miramientos tronchaste
las flores de mis ensueños
y falsamente juraste
eterno amor y lealtad.
Brindándome mil caricias,
profundos besos mentidos,
abrazos, muy mal sentidos
por tu pobre vanidad.
¡Lamentarás mil veces, las horas que pasaron
y no hallarás consuelo, pues no lo mereces,
y, aquellos falso besos que a mis labios llegaron
por más que te arrepientas, no volverás tal vez!
¡Olvídate que fuiste el alma de mi vida!
¡Olvídate que eras mi más profundo amor!
¡La herida llevaré
con fuerza superior!
¡Jamás recordaré
aquel… tu falso amor!
TUS CAPRICHOS (MILONGA)
Letra de José Fassio
Musica de Alfonso Lacueva
Como alondra que pasó,
en los labios la canción,
en sus ansias, sed de amar,
campo abierto el corazón.
En los ochos mucha luz,
luz del viejo bulevar
y en tu gracia algo de sol
que alumbra tu arrabal.
Y así fué que te encontré,
alondra loca que yo tanto amé.
Te llevaste el alma mia
mondiéndola en tus caprichos
al destrozar mi cariño
como otros tantos quizá;
llevantaste así tu vuelo
com fugáz mensajera…
llevándose esas quimeras
donde yo puse un altar.
Ya mi alma está destrozada,
y en mis recuerdos perduran
la gloria de tus ternuras
que en otros tiempos sentía;
y al revir en mi pecho
las caricias que añoro tanto
quizá te llegue mi canto
como un reproche de amor.
TUS LABIOS (VALS CRIOLLO)
E.Cárdenas y R.Rossi
De nuevo en tu ventana
cubierta de rosas,
mi voz tiembla amorosa
sin saber por qué.
Y sueño tiernamente
con hondo lirismo,
con dichas que yo mismo
por ti las forje.
Tus labios hermosos,
tus labios coralinos,
si me hablan de los gozos
que da la ilusión,
me llenan de una dicha
que dice de embelesos,
de sueños y de besos,
de triunfos y de amor.
Olvidemos mi bien
si el destino traidor
quiso darnos dolor
en las horas de ayer.
No pensemos hallar
solamente el sufrir,
si la dicha es vivir y gozar.
Seré como la brisa
tibia y mañanera
que trae de las praderas
perfumes sin fin.
Y en tanto, he de decirte,
que no he de olvidarte
y que sabré adorarte
con ansia febril.
Envueltos por la sombra
de un patio florido
formaremos el nido
de nuestra pasión.
Y entonces nuestras almas
temblando de amores
dirán a las flores
su dicha de amor.
Mujer celestial
divina mujer,
yo quiero encontrar
para mi alma ]a luz
de tu ardiente mirar.
Con loca adoración te amaré
si me amas también
y con ciega fe para ti sola,
haré un magnifico Edén.
TUS LABIOS ME DIRÁN
Letra de Hector Marcó
Musica de Carlos Di Sarli
Grabado por Jorge Durán con la orquesta del Señor del Tango Don Carlos
Di Sarli.
No me quieres más, ni te culparé
si de esto eres capaz, mi llanto ocultaré
pero solo tú, tú y mi corazón
darán cuenta a Dios alguna vez
vivir como una sombra tras de tí
como un eterno soñador quisiera alcanzar tu amor
para abrazar mi fé
Rodé, y entre mis lágrimas ahogué
los dulces pétalos de luz
que defloraban en mi cruz,como un puñal tus labios
por ellos me negué a la vida
por tí me resigné al dolor
Y hoy que de rodillas a tu alma quiero amar
tus labios me dirán adios.
TUS MANOS (VALS)
Letra de Enrique Cadícamo
P/D: He sacado esta letra de viejos recuerdos, lo puse a Cadícamo
como autor porque pienso que un “anormal” como el pudo haberlo
hecho. Si alguien en la red conoce el orígen, puede poner los
autores. Como una guía puedo decir que supo cantar este vals Héctor
Maure con guitarras. No se si llegó a grabarlo.
Guardan claros de luna, tus manos de Abadesa
y una flor misteriosa que las hace monjíl
no las tuvo tan bellas Eulalia la princesa
ni tan aristocráticas Madám de Duplessít
Tus uñas en el ampo de tus manos liliales
resaltan como extrañas escamas de rubí
son de un rojo tan vivo tus uñas criminales
que brillan como ardientes teorias carmesí.
II
Manos de alba poesía donde dibuja finas
azules anagramas, el lapiz del ensueño
olorosas e ideales manos alabastrínas
que deshojan las flores mágicas del beleño
manitos conventuales, melancolicas ceras,
tus manos son exvotos en los cuales yo dejo
toda la fé sagrada del amante que espera
que florezcan tus palmas, bendito sortilegio.
I Bis.
Que amable que es la vida, al calor de tus manos
todo bajo su encanto se torna juveníl
cuando tocas el viejo teclado de tu piano
tus manos son alondras volando en el marfíl.
Quiero que ellas me cierren los ojos cuando muera
y acomoden la almohada de mi sueño final,
solo así será dulce mi Morada postrera
y el frío de mis huesos no será tan mortal.
TUS PALABRAS (TANGO)
Letra de Enrique SORIANO
Musica de Donato Racciatti
Intérpretes:Donato Racciatti
“Pa’tangueros solamente”
Cassette Music-hall-Dm-m- 504.156-6
Canta: Luis Luján
Son tus palabras seda y bruma,
que vuelven en vida siempre así,
es como si con rosa y luna,
siempre estuvieras junto a mí.
Son tus palabras hoja y nube,
un beso y sombra de mi amor,
son tus palabras las que vuelven
diciéndome !bésame tú!
bis
Son tus palabras otra vez,
aquí en tu esquina vieja y gris,
son cuerdas muertas de un violín,
que vuelve, dulce hacerse oir.
Estamos juntos, es ayer,
!vén otra vez! vúelveme a hablar,
apúrate ya soy las seis,
no importa vuelvas a mentir.
TUS PALABRAS Y LA NOCHE
Letra de Carlos Cacciari
Musica de Emilio Aguirre
Este tango fue la ultima grabación de Julio Martel como cantante de
Alfredo De Angelis (12-12-1950).
Apenas suspiro tu encanto,
apenas florecio tu amor,
perfume de ilusión dejaste en mi pesar,
recuerdo de una noche y nada mas.
Mi ensueño se quedo en la dicha
y nunca te dire adios,
un beso de pasion, partiste sin amar,
y el claro de tu ausencia tan mortal.
Cuando te veo pasar indiferente de amor,
la risa cobre disfraz de mi tristeza,
después te alejas y ya mi pensamiento
revive tus palabras y la noche del encuentro.
Dijiste “siempre seras para mi vida el amor”
palabras de tu emoción que ya murieron.
Flor de un dia, tu perfume,
siempre embriaga a mi corazón.
Y todo no fue más que un beso
encanto que plasmo mi amor.
Despues al despertar, la vida sin color
es mezcla de dulzura y de dolor.
En vano llamare tu nombre
ya nunca escucharas mi voz
distancia de los dos, camino sin final,
y el sueño que no espeja en tu mirar.
TUS VIEJAS PALABRAS
Letra de Alfredo Gago
Musica de Abel Mario Aznar
No podrás olvidar
este cariño mio
lo tendrán que llorar
entre dolor y astío;
cuando llegues a estar
en medio de un vacío;
envuelto en una pena,
una enorme pena
como esta que me das.
Hoy, al pensar
en los años que perdí
sin encontrar
el amor que perseguí;
tus palabras,
torturan mi vida;
y las llevo
quemantes, sangrantes,
igual que una herida
que no puedo curar.
No podrás olvidar…
y qué verdad! Qué cierto!
Qué castigo el estar
con un cariño muerto!
Y que yo lo maté,
y se quedó conmigo
como una enorme pena;
la peor condena
que Dios me pudo dar!
TUS VIOLETAS
Letra de Guillermo Barbieri
Musica de Guillermo Barbieri
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44615/7 (Volumen 6)
Año de grabación: 1925
Como un recuerdo de tus amores,
estas violetas conservaré,
porque tu vida, como estas flores,
llenará mi alma de amor y fe;
voy a guardarlas como un tesoro,
porque ellas tienen, de tu pasión,
besos sublimes, besos que adoro,
porque me llenan el corazón.
Junto al retrato que tú me dieras,
paso las noches pensando en ti,
como si en sueños se apareciera
tu amado rostro cerca de mí.
Si tú supieras con qué ternura
busco en mis horas de soledad
toda la gracia de tu hermosura,
todo el arrullo de tu bondad.
Son tus violetas frescas y suaves
como las brisas de un día azul,
flores fragantes donde las aves
alzan un canto de juventud;
cuando recuerdo que tu fragancia
me hace dichoso, me hace feliz,
pienso en que toda nuestra distancia,
mi alma se acerca con gozo a ti.
Mujer divina, mujer amada,
en tus suspiros quiero llegar
hasta tu alcoba de enamorada
donde cien veces llegué a cantar;
estas violetas de rica esencia,
junto a mi lado, no morirán,
como no mueren nunca, en la ausencia,
mis tiernas frases que a verte van.
TUT ANKH AMON
Letra de Cancio Millán
Musica de José Bohr
Compuesto en 1924
Camel-trot
Matriz 1810
18094 A
Gardel acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Al aparecer Tut-Ank-Amon
hizo entre las damas sensación
que hasta la moda toma con soda
al pobre faraón.
No sé si en China o en Verdún
un industrial medio ranún
cuando la momia apareció
a un pintamoras contató.
De colorín llenó el pintor
hizo arabescos de Art Deco
lucha bacano , hizo furor
y fama y plata ganó en la revol.*
Vamos señorita no hay razón
tomar el pelo a un faraón,
que el pobrecillo ya del flequillo
no tiene ni un mechón.
La moda avanza sin cesar
y hay damas ya que en su obsesión
bajorrelieves al imitar
se hace la egipcia en un rincón.
Hoy las señoras es fatal
soñando con Tut-Ank-Amon
buscan la voz piramidal
con una piedra dentro del colchón.
*la revol, significando la revuelta, confusion;
hay quienes interpretan en el arrebol,significando
de un dia para otro.
Nota:
Tut Anj Amón o Tutankamón (c. 1352-1325 a.C.), faraón egipcio (c.
1334-1325 a.C.) de la XVIII Dinastía, yerno de Ajnatón, a quien
sucedió. Durante su reinado devolvió la estabilidad al reino, ya que
se restauró el culto a Amón, abandonado con Ajnatón, y Tebas, la
ciudad sagrada de Amón, fue de nuevo la capital de Egipto. Se conoce
poco de su reinado y su importancia se deriva principalmente del hecho
de que su tumba, en el Valle de los Reyes, escapó del saqueo y ha
llegado hasta nuestros días. Fue encontrada, junto con sus magníficos
tesoros, prácticamente intacta en 1922 por el arqueólogo británico
Howard Carter y su mecenas, lord Carnarvon, y en la actualidad se
conserva en el Museo Arqueológico de El Cairo.
Ranún: Forma despectiva del término ya de sí peyorativo de rana:
(adjetivo) Pícaro, bribón, holgazán. || Que tiene mucha habilidad,
destreza y disposición para alguna cosa. || Atorrante. ||Hombre vivo
y sagaz, astuto, despabilado. Viene del que fuera del Barrio de las
ranas, lugar pantanoso, donde había gran cantidad de animales.:
Bacano: Bacán, na: Persona muy adinerada, elegante y buen compuesta,
aficionada al lujo y a la ostentación. || Individuo que se las echa
de niño bien y de mucha fortuna. || Patrón, dueño, amante. ||
Persona con ascendencia sobre otras. || Varón que mantiene una mujer.
Del genovés “baccan”, patrón.
TUVE GANAS DE LLORAR
Letra de Julio Chiorazo
Musica de Julio Chiorazo
Musica de Santiago Palacios
Comenzamos un verano
y duramos tres inviernos,
un 17 de otoño, vos me hiciste la maldad,
me dejaste abandonado
cuando más te precisaba
y aunque te llore en la cara
no te quisiste quedar;
pero el tiempo fue pasando,
fue curando mis heridas,
pude rehacer mi vida, pero nunca te olvide.
Hoy el destino ha querido
que volvamos a encontrarnos,
y esta vez yo estoy del lado
que antes ocupabas vos,
¿para que voy a mentirte?,
¿porque tengo que engañarte?
tuve ganas de abrazarte,
tuve ganas de llorar,
tuve ganas de decirte,
que aún te sueño, que aún te quiero,
que me matas si te veo,
pero no quise aflojar.
me dí vuelta como un guapo
y apunté hacia el horizonte
es muy duro para un hombre abandonar a su amor
pero sabía,
sabía que si te veía
mi alma no resistiría
y volvería con vos;
eso sería una locura,
sería un mal,
sería un delirio,
sería casi un suicidio el volverme a enamorar,
¿para que voy a mentirte?
¿por que tengo que engañarte?
la otra noche al encontrarte,
tuve ganas de llorar.
TUVE UN SUEÑO (TANGO)
Letra de MARIO César GOMILA
Musica de Pedro BLANCO LAURENZ
Ayer mirando tu retrato,
escondido de tristeza
por tus recuerdos ingratos
por tu ambición de riquezas,
me pareció que te reías
de mi vida de fracasos…
y al ver tu imágen en pedazos
en las manos mías,
el dolor me adormeció.
bis
Y soñe que estabas a mi lado nuevamente,
dulce, cariñosa, diligente,
que acariciabas mi cabeza encanecida
mientras me hablabas con amor de nueva vida:
de los retoños que jugaban en la arena
bajo el tibio sol de invierno,
nuestro pibe, nuestra nena…
que ponías algo de tu gracia en cada cosa
oigo de tu espíritu de rosa,
que me libras del cansancio cotidiano
con las caricias inefables de tu mano,
agigantando mis afanes de hombre bueno,
de valor el pecho lleno,
solamente por tu amor.
El viejo hogar reconstruido,
bendiciendo tu regreso
mi corazón aturdido
por la emoción de tus besos,
fue la ilusión nomás de un rato,
un momento de locura,
porque ha quedado en mi ternura
fijo tu retrato
para no borrarse más.
TUYA
Letra de Horacio Pettorossi
Musica de Horacio Pettorossi
Extraída de una magistral versión de la orquesta de Alfredo Eusebio Gobbi
cantando a duo Alfredo Del Río y Tito Lando (16-07-56)
Vos bien sabés que yo soy solo tuya,
que nada hará que nuestro amor concluya.
Luchemos contra todo que el amor,
es lucha y deseo, es llanto y dolor.
Yo solo se que no podré olvidarte,
que vivo y viviré para adorarte,
que importa lo demás cuando ante Dios
he jurado un día ser para vos.
Asi hablaba una vez
una boca que loco besé.
Yo no quise dudar
porque ella lloraba al jurar.
Bese sus ojos,
pedí que sonriera y sonrío
y su sonrisa
fué un tibio rayito de sol.
Pero todo pasó
como pasa la felicidad
desde que ella se fué
olvidarla no se si podré.
Eterna noche
que llevo en mi alma sin luz.
Estoy solo en tinieblas
con esta cruz.
Vos bien sabes que yo soy solo tuya,
que nada hará que nuestro amor concluya.
Estoy oyendo el eco de su voz
cuando sollozando me juraba amor.
Pero todo paso….
TUYO SOY (TANGO)
Letra de Miguel A. Otero
Musica de Miguel A. Otero
No es tan solo el cielo de tus ojos
ni el mirar de tus pupilas
que me embriagan de emoción.
Es el fuego ardiente de tus labios, corazón
que tiemblan al besarme
cuando me dan tu amor.
Dios bendijo un dia mi destino
al ponerte en mi camino
y ofrecerme tu pasión.
Por eso nuestras almas van unidas
y serás por siempre mia
dueña de mi corazón.
Tuyo soy….
desde aquel momento hermoso
que al embrujo de tus ojos
palpitó mi corazón.
Tuyo soy….
desde el instante sincero
que al confesarte ¡Te quiero!
hizo nido nuestro amor.
Tuyo soy….
porque así lo quiso el cielo
y tu amor es mi desvelo
y mi esperanza de vivir.
Tuyo soy….pues nací para quererte
para amarte hasta la muerte,
para amarte hasta morir.
TUYO
Letra de Rolando Angeletti
Musica de Rolando Angeletti
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi44609/11 (Volumen 5)
Año de grabación: 1925
De mi canción, los ayes lastimeros,
noche a noche, al pensar en tu mirada,
se desgranan, cual trino de jilgueros,
anunciando con su canto la alborada;
te los ofrendo a ti, mi bien, querida,
como eco de pasión que mi alma siente,
pasión que se convierte en una herida,
tornándome tu esclavo eternamente.
Tuyo,
tuyo seré toda mi vida,
siempre,
por más que tenga que sufrir;
nunca,
nunca, lo juro, he de olvidarte:
tuyo,
hasta el momento de morir.
Y en alas de mi loca fantasía,
corro en pos de tu recuerdo amado,
y es tan fuerte el anhelo que me guía,
que al fin parece mi sueño realizado;
esta esperanza da aliento a mi vida,
y si consuelo me traes al corazón,
dicha inefable curará mi herida,
mitigando a mi pecho su aflicción.
¡TOTAL, PA’ QUE SIRVO!
Letra de Enrique Diezo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco)
No sé, pero a veces quisiera encontrarlo
así, frente a frente, pa ver si es capaz
de mirarme fijo al interpelarlo,
ya que es de coraje como lo pintás.
¿O creés que he nacido pa vivir temblando?
Soy mucho más hombre de lo que creés…
Desde hoy, día y noche lo vií andar buscando
y donde lo encuentre, ya me vas a ver.
¡Total, paí qué sirvo!
Sin ella mi vida
No es vida ni es nada…
No sé más quién soy.
¡Total, paí qué sirvo!
Si mi alma está herida;
si no hay madrugada
que me halle dormido…
Me encuentro perdido,
¿no ves cómo estoy?
Pensé muchas veces en no hacerles caso;
dejarlos tranquilo, perdonar su error.
Y no hallo remedio: mis horas las paso
cerrando los puños en esta obsesión.
Habló mi experiencia. Por eso, hasta ahora,
traté de ser fuerte, no lo pude ser.
Y todo es inútil: mis ojos la lloran;
tendré que perderme por esa mujer.
¡Total, paí qué sirvo!
Sin ella mi vida
No es vida ni es nada…
No sé más quién soy.
¡Total, paí qué sirvo!
Si mi alma está herida;
si no hay madrugada
que me halle dormido…
Me encuentro perdido,
¿no ves cómo estoy?
¿TE ACORDÁS DE AQUELLOS TIEMPOS?
Letra de Mario Rafaelli
Letra de Pepe Gala
Musica de Mario Rafaelli
Musica de Pepe Gala
Milonga
Te acordás aquellos tiempos dos guitarras y un cantor
de ronda con su serenata,
y una piba que asomaba su carita en el balcón
sonriente daba muchas gracias,
y gentil después la dueña de la casa
convidaba unas copitas y unas masas…
Te acordás aquellos tiempos, dónde fueron a parar…
Hermano, pone triste recordar.
Barriada mía
cómo has cambiado,
ya no existe el empedrado
y el asfalto tantas cosas
ha borrado.
De tarde en tarde
cruzo tus calles
y recordando
pasados años
se afloja el corazón.
Dónde está la barra brava que reunida en el portón
del viejo corralón soñaba.
Las casitas adornadas con el típico malvón
y el rumorear en la cortada,
y esos tangos en la voz del organito
La Cachila… Mano a mano… Caminito…
Te acordás aquellos tiempos, dónde fueron a parar…
Hermano, pone triste recordar.