UN ABRAZO A CORRIENTES (CHAMAME)
UN ALMA BUENA
UN AMOR IMPOSIBLE (TANGO)
UN AMOR PARA LAS SEIS (TANGO)
UN AMOR
UN AÑO MAS…
UN BAILE A BENEFICIO (Milonga)
UN BAILONGO (Milonga)
UN BESO (VALS)
UN BESO LLENO DE AMOR
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
UN BOLICHE.
UN BOMBO QUEDO SOLO (ZAMBA)
UN BUEN RECUERDO
UN CACHO DE BUENOS AIRES (POEMA)
UN CACHO DE TANGO
UN CAMBIO TE VIENE BIEN
UN CARIÑO PASAJERO
UN CARIÑO
UN CIELO DE SERENATA (VALS)
UN CIGARRILLO Y UN CAFÉ (TANGO)
UN CIGARRILLO Y YO (TANGO)
UN COMPADRITO FUE
UN COPETIN
UN CRIMEN
UN DESENGAÑO MAS
UN DESOLADO CORAZÓN (TANGO)
UN DIA LLEGARA (VALS)
UN DIA ME MIRO
UN DUENDE Y NADA MAS (TANGO)
UN ECO TRISTE DEL AYER…
UN GALLEGO
UN INFIERNO
UN INGLES EN CADIZ (TANGUILLO)
UN JARDIN DE ILUSION (VALS)
UN JOUR JE TE DIRAI
UN LAMENTO (TANGO) (II)
UN LAMENTO
UN LOBO MAS
UN LUGAR PARA LOS DOS (TANGO)
UN MENDIGO
UN MISTERIO
UN MOMENTO (Vals)
UN MUNDO DISTINTO
UN MUNDO NUEVO
UN NIÑO JUDIO
UN NUEVO SOL (TANGO)
UN PAJARO CANTA (CHACARERA)
UN PARTIDO AL TRUCO (MILONGA)
UN PASO AQUI, UN TRANCO ALLA
UN PIBE COMO VOS
UN PLACER (VALS)
UN PLACER
UN POCO MAS
UN POCO MENOS QUE MORIR
UN POCO TARDE (TANGO CANCION)
UN POQUITO ASI
UN RECUERDO (TANGO ROSARINO)
UN RECUERDO HECHO TANGO (TANGO)
UN REGALO DE REYES
UN REGALO DE REYES (TANGO)
UN REMORDIMIENTO
UN REO MENOS (TANGO)
UN SABADO MAS
UN SILBIDO EN EL BOLSILLO
UN SILBIDO EN LA NOCHE
UN SOLO MINUTO DE AMOR (TANGO)
UN SUEÑO BANDONEóN (1990)
UN SUEÑO DE BARRIO (VALS)
UN TAL CAÍN
UN TAL FRANCISCO RAMIREZ (CANCION)
UN TANGO ARGENTINO
UN TANGO PARA CHAPLIN
UN TANGO PARA EL RECUERDO
UN TANGO PARA ESTHERCITA
UN TANGO PARA GARDEL
UN TANGO PARA JAPON
UN TANGO PARA LA HISTORIA (TANGO)
UN TANGO PARA MI VIEJA
UN TANGO PARA SANDRINI
UN TANGO Y NADA MAS
UN TANGUITO ANTES DE 1890
UN TIRO AL AIRE
UN TORMENTO
UN TROPEZON
UN VALS (VALS)
UN VALS PARA MAMA (Vals)
UN VESTIDO UN AMOR
UN VIEJO VIOLÍN
UNA CANCIÓN EN LA NIEBLA (MILONGA)
UNA CANCION
UNA CANCIÓN A MONTEVIDEO
UNA CARPA EN EL CIELO
UNA CARTA (II)
UNA CARTA AL CIELO (VALS PERUANO)
UNA CARTA PARA ITALIA
UNA CARTA
UNA CHENO (POEMA)
UNA CITA CON EL TANGO
UNA COPA MAS…YA LO VES (TANGO)
UNA DE CAL Y UNA DE ARENA
UNA DOCENA DE BESOS
UNA EMOCIÓN (En Ingles)
UNA EMOCIÓN
UNA ESQUINA CUALQUIERA (MILONGA)
UNA EXPERIENCIA
UNA GOTA DE ROCIO (TANGO)
UNA HISTORIA COMO TANTAS
UNA HISTORIA MAS
UNA HORA MAS (TANGO)
UNA LAGRIMA TUYA
UNA LAGRIMA
UNA LAGRIMITA (VALS)
UNA LIMOSNA (TANGO)
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
UNA LIMOSNA
UNA MAS
UNA MENTIRA MAS
UNA MILONGA MUCHACHOS (MILONGA)
UNA MUJER (TANGO)
UNA NOCHE EN “EL GARRÓN”
UNA NOCHE MENOS Y UNA NOCHE MÁS
UNA PENA
UNA PIBA COMO VOS
UNA POBRE MADRE
UNA QUIMERA (TANGO)
UNA RESPUESTA A GEMA
UNA ROSA PARA MI ROSA (CANCION)
UNA ROSA Y UN FAROL
UNA TARDE CUALQUIERA
UNA TARDE
UNA VEZ EN LA VIDA (VALS CANCION)
UNA VEZ MAS (ZAMBA)
UNA VEZ NO BASTA..
UNA VEZ
UNA VIDA MAS (TANGO)
UNA Y MIL NOCHES
UNICA (TANGO)
UNICAMENTE DIOS (TANGO)
UNIDOS EN LA MUERTE
UNIDOS POR LA MUERTE (VALS CRIOLLO)
UNO (En Ingles)
UNO Y UNO
UNO… (Versión acortada)
UNO
URUGUAY… ADIOS
URUGUAYA (VALS)
USTES SABE SEÑOR JUEZ
USURA (TANGO)
ULTIMO PISO
Letra de MARGARITA DuranD
Musica de POLO Giménez
Se ha levantado el rancho en la azotea
con maderas viejas y chapas de pino;
en esa pampa de baldosas rojas
perfuma el aire, tímido jazmín.
Mira a la calle y juega con su perro,
todas las mañanas, antes de salir;
hay un revuelo de bombilla y pava
y una cepillada para el traje gris.
Es que el arrabal busca la azotea,
porque la ciudad sube a las estrellas.
Ha encontrado un sitio que le queda cerca,
cerca del lugar que lo vio soñar.
Hoy, entre el hollin,
sigue su destino;
se llevó el jazmín
al último piso;
con la frente al aire
como siempre, sueóa
cerca de la calle
que lo vio nacer.
El perro blanco juega con la sombra
en las horas largas de la soledad,
mientras las fondas abren en el aire
banderas de humo, para su ansiedad.
Mira asombrado el trole que denota
luces de bengala sobre el hilo gris,
en el paisaje de las azoteas
siempre alguno sueña modos de vivir.
UN ABRAZO A CORRIENTES (CHAMAME)
I
Escucha este chamamé
hermano del Litoral
que viene a tus naranjales
por los tierrales del Carnaval.
De Salta te traigo yo
el abrazo tropical
que tiene olor a madera
a primavera de nieve y sal.
(Estribillo)
La tierra de donde soy
hermano del Litoral
es linda y llena de sol
igual que tu yerbatal.
Y arriba del cerro azul
el vino maduro est
y tiene como una flor
silenciosa claridad.
Tu sangre por el Bermejo
tiene el reflejo de la amistad.
II
Desde el alto Calchaquí
reseco de soledad
se escuchan bramar tus pumas
sobre la espuma del Paraná.
Por eso es que mi canción
igual que el yaguareté
va en busca de los esteros
por los senderos del chamamé.
(Estribillo)
La tierra de donde soy
hermano del Litoral
es linda y llena de sol
igual que tu yerbatal.
Y arriba del cerro azul
el vino maduro está
y tiene como una flor
silenciosa claridad.
Tu sangre por el Bermejo
tiene el reflejo de la amistad.
Viva Corrientes, señores.
Tu sangre por el Bermejo
tiene el reflejo de la amistad.
UN ALMA BUENA
Letra de Pascual Contursi
Musica de A. H. Aguilar
Extraido de una versión de Julio Sosa con la Orquesta Típica de
Leopoldo Federico.
Como el grito de un puñal
clavandose en la piel
y que llega al corazón
con saña criminal
fué la voz que me contó
la dramática verdad
cuando dijo sin saber
que aumentaba mi agonia
“Pobrecita se durmió”
se pobló mi soledad
con duendes de dolor
y sin lágrimas grité
tu nombre y mi rencor.
I
Vine y no debí venir
enloquecido de pena
nadie me conoce aquí
diran es un alma buena
II
Quién de los que gimen a tu lado
quién de los que imploran
y te rezan y te lloran y te besan
te adoró desesperado
nadie más que yo.
(*)
Ante el cristo que está ahí,
guardando su quietud,
me arrodillo a suplicar
por todo lo que fuí,
por las noches que pasé,
por lo mucho que sufrí,
por tus ojos ya sin luz,
te suplico me perdones
por lo mucho que lloré.
Es el grito de un puñal
clavandose en la piel
la impotencia de querer
besarte y no poder.
bis (I) y (II)
(*) Esta prosa escrita y agregada por Julio Sosa como generalmente
hacia en los tangos que cantaba.
UN AMOR IMPOSIBLE (TANGO)
Letra de Dante Gilardoni
Musica de Arturo Gallucci
Cuanto habras de llorar,..
pobre amor,..pobre amor,..
un secreto fatal
tendras que llevar
en tu corazón.
Yo logre adivinar
en tu triste mirar
un amor imposible
Te busque te acose,
quise ver la verdad!
supe que no eras libre
Hoy ya se tu dolor
tu desencia y mi amor
no se habran de encontrar
tu secreto es fatal
en la cruz de tu amor
nuestro amor morira.
II
El amor suele ser,..
una estrella fugaz
que se apaga al nacer
la verdad se vengo
la ilusión morira
con los rayos del sol.
Cuanto habras de llorar,…
pobre amor,..pobre amor
un secreto fatal
tendras que llevar
en tu corazón…
cuanto habras de llorar
pobre amor,…pobre amor….
UN AMOR PARA LAS SEIS (TANGO)
Las cuatro de la tarde,
vestido de Otoño al aire,
la plaza de Santa Ana,
tras el cristal, en un café.
Va de blanco el camarero,
con su pajarita negra,
entre las mesas de mármol
y las monedas sonando.
La mujer que a mí vendrá
tiene ojos malvavisco,
desenvuelta en el aire
su mirada como el mundo.
Todo lo que presenta se ha cumplido,
¿qué extrañeza?,
me han dejao sin una queja.
Sirva otra, camarero
yo le invito si usted quiere,
entra dentro de mi suerte.
UN AMOR
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Mario Maurano
Musica de Alfredo Malerba
Fue cantado por Libertad Lamarque en el filme ‘Cita en la frontera’ (1940).
“Un amor,
cansado de rodar,
llegó a mi corazón.
Cascabel
que quiso despertar
en mi alma una canción,
tímidamente…
Era el amor que yo soñaba
me alumbraba…
Un amor
que nunca tuve, ayer,
y que llenó de sol
todo mi ser.
Fue el murmullo del viento
que arrulló una canción
y me trajo en su acento
una nueva emoción.
Fue la luz de un lucero,
fue una voz que me habló
y el temblor de un ¡Te quiero!
en mi alma quedó.
Un amor
llegó, sentimental,
acariciandome
muy tiernamente.
Cascabel,
en medio de mi mal
que me enseñó a vivir
sonrientemente.
Es el amor que ambicionaba,
la dulce paz de una ternura
que esperaba.
Un amor
que nunca conocí
y en medio del dolor
llegó hasta mí.”
UN AÑO MAS…
Letra de Antonio Casciano
Musica de J. Barreiro
Antonio Casciani, un canillita Uruguayo, escribió este poema, que
Carlos Gardel grabara e inmortalizara con su voz.
El barrio alborozado
festeja el nuevo año
reina la algarabía
con todo su esplendor,
adiós penas amargas
adiós los desengaños
de esperanzas risueñas
el año es portador…
…Sonoras carcajadas
bullicio y alegría
arullos juveniles
de vida y expansión,
del percal la silueta
se pierde en este día,
para soñar mas alto
quizás otra ilusión.
Un cuadro pintoresco
ofrecen los pebetes
que en sus juegos inocentes
entretenidos están,
medio excaviao un goruta
murmura indiferente…
…una año mas que importa!
como vino se irá.
Las notas plañideras
de roncos bandoneones
estremecen las almas
de ensueño y emoción,
pebetas taconeras
malevos compadrones
se pierden en los cortes
de un tango dormilón…
…Repiten las comadres
que habitan el convento,
que viva el año nuevo
que el viejo ya pasó,
mientras los desolados
recuerdos de otros tiempos
de amargos desengaños
llenan mi corazón.
UN BAILE A BENEFICIO (Milonga)
Letra de Jose A. Fernández
Musica de Juan Carlos Caviello
Con el lungo Pantaleón,
Pepino y el Loco Juan,
el Peludo Santillán,
Tinto y el Chueco Ramón
salimos con la intención
de ir a un bailongo fulero
a beneficio de un reo
que se hallaba engayolao
en Devoto y acusao
por asuntos del choreo.
Resulta que el loco es de buena familia,
pero tiene un inconveniente el hombre:
es coleccionista de gallinas.
Al buffet por la bebida
fui yo, Tinto y el Peludo
que ya estaba medio mudo
de la curda que tenía.
Pero allí encontré una cría
chupando que daba gusto,
estaba el guitarrero Augusto,
Gatillo, el Cortao Potranca,
y el Sordo tenía una tranca
que de verlo daba susto.
Este amigo siempre borracho,
y pensar que nació en La Martona, el loco!
En el ambiente de minas
estaban las de Mendieta,
con la flaca Pañoleta,
la Paja Brava y la China,
Pichuta la golondrina,
la mechera Encarnación,
la gorda del corralón,
Sarita de la cortada,
la grela de Puñalada
y la parda del callejón.
Era un ambiente bastante bastante somería,
el ambiente.
Entre el baile meta y ponga
que era brava la negrada,
y entre cortes y quebradas
se mandaban la milonga.
Una negra media conga
bailando con un chabón
le dio al Loco un pisotón
propiamente en el juanete…
Si Santillán no se mete
el Loco, el Loco le da un piñón.
Pero hay que ver amigo,
siempre le pisan el juanete al Loco.
También, si el Loco tiene un juanete
que parece una milanesa.
Pero el chabón muy careta
al Loco le dio un sopapo,
cayó el Loco como un sapo
haciendo sonar la jeta.
Intervino Pañoleta
para aliviar la cuestión,
el chabón para un rincón
se las quería picar,
pero lo hizo sonar
de un tortazo Pantaleón.
Pronto se armó la podrida,
piña trompada y tortazo,
Santillán tiró un balazo
con un chumbo que traía.
Toda la gente corría,
quedó la casa pelada.
Pa’ terminar la velada
yo me chorié un bandoneón,
un piloto Pantaleón,
y el Loco la jeta hinchada.
UN BAILONGO (Milonga)
Letra de Ricardo
Musica de Ricardo
Hace como una semana
que un paisandero mistongo,
me invitó para un bailongo
en el pueblo de las ranas.
Las principales bacanas
de toda la población
se fueron pa’ la función
a la fiesta enarboladoas,
porque habían sido invitadas
con tarjetas de cartón.
La orquesta se componía
de bandoneón y guitarra,
porque esta era una farra
de las que muy poco había.
Cada siofica tenía
en el baile su bacana,
o mejor dicho su dama,
pa’ desempeñar un rango
y poder bailar un tango
Pero muy, deÖ deÖ de la banana.
Los músicos empezaron
y el que hacía de bastonero,
le brindó a cada ranero
una mina, y se largaron.
Los acordes resonaron
del bandoneón armonioso,
cada hembra con su mozo
salieron como pegaos,
porque el baile había empezao
con un tango perechocho.
La farra en orden seguía,
Todos guardaban respeto,
pero empezó a hacer efeto
la ñaca que se servía.
Un pardo flaco que había
gritó: que cante un cantor,
mi compadre es payador
y le dijo tome usté
las guitarras y cantemé
unas décimas de amor.
Juana Arrabal que es,
a ella misma cantelé
y algo también digalé
a la parda Filipina.
Déjese de esas pamplinas
la china Rosa gritó
y el pardo lo que junó,
que le daban poco corte,
saltó como un resorte
Y el bochinche allí se armó
como una luz de ligero.
El pardo un brinco pegó
y enseguida resbaló
de la cintura un talero,
ahí nomás a un canfinflero
le acomodó un garrotazo
y a otro le dió un zurdazo,
y la negrita Pacheca
gritaba: dejen la chica
y le acomodó un sillazo.
UN BESO (VALS)
María Grever
Lo que para otros es un beso nada mas
es para mi una vida de ilusión
no puedo comprender que se olvide jamás
el beso que se da con emoción.
Besame una vez nada mas
y después dejame soñar
no interrumpas mi sueño de amar
por favor, por favor,
el calor de tu labio febril
en locura troco mi pasion
y entre sueños me bebi
del calor de tu labio
el nectar de tu amor
besa el nectar de tu amor.
UN BESO LLENO DE AMOR
Letra de Herbert Fayet
Verso Registrado por el autor.
Pobre mi madre querida
de cabello encanecido,
a veces cuando la miro
no puedo ocultar mi amor…
y por tenerla conmigo
miro al cielo agradecido
y doy las gracias a Dios.
Porqué ella, siempre ha sido
para mi … entre muchas cosas,
la madre mas cariñosa
que un hijo pudo tener,
quien me amparó en mi niñez
y me brindó su calor,
y que su pago mejor
con orgullo… siempre dijo,
fué recibir de sus hijos
un beso lleno de amor!
Por eso… con alegría
quise este verso ofrendarte,
y al mismo tiempo abrazarte
con mi ternura mejor….
para darte… hoy en tu dia
con el alma, madre mia,
un beso lleno de amor!
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
UN BESO Y UN ADIÓS (TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Oscar Arona
Voy a partir
sabiendo que
partir es morir un poco…
Con nosotros el destino
fue cruel
y no tiene, al separarnos,
piedad.
Puede más que el buen amor
la fría realidad,
tan triste, de la vida…
Voy a partir
y mi canción
llorando está por ti.
Un beso y un adiós
encierran algo más
que el acto de besar y despedirse.
Un beso y un adiós
evocan, del ayer,
ternuras imposibles de decirse…
Sueño,
que en sueño se quedó…
Dicha,
que el mundo nos negó… ¡cruel!
Hoy, pobre
derrotado,
infortunado,
desterrado
de tu encanto,
voy a partir…
Mi navegar
sé que tendrá
de vientos malos el signo.
Yo alzaré entre sus rugidos
mi voz,
por llegar con ella al reino
de Dios;
y pedirle que a tu amor
devuelva el corazón
que sangra en este pecho…
¡Mi porvenir
tan sólo es
la fe de esa oración!
UN BOLICHE.
Tito Cabaño – Carlos Acuña
Un boliche como hay tantos,
una mesa como hay muchas,
y un borracho que serrucha,
su sueqo de copetin.
Hay un tira que se asoma,
una copa sin monedas,
y un punga que se las toma,
y una caqa sin servir.
Una partida de tute,
entre cuatro veteranos,
q’entre naipes y toscanos,
despilfarran su pensión.
Y acodado sobre el marmol,
agarrado con un broche,
un curda que noche a noche,
se manda su confesión.
El trompa tira la bronca,
porque un pebete se cuela,
y un cantor con su vigu:ela,
pide permiso y entona.
Y asi, entre naipe, curda y tango,
esta escena cotidiana,
se oye la voz de una nena:
“papa, vamos que mama te llama…”
La presencia de un agente,
desparramando el concierto,
ya la calle es un desierto,
y el rey de bastos copo.
El envite de una copa,
que de puro vá baraja,
mientras que frente a la caja,
se afana el que te afano.
El trompa tira la bronca,
porque un pebete se cuela,
y un cantor con su vigu:ela,
pide permiso y entona.
Y asi, entre naipe, curda y tango,
esta escena cotidiana,
se oye la voz de una nena:
“papa, vamos que mama te llama…”
UN BOMBO QUEDO SOLO (ZAMBA)
Héctor Morales y Amado Narvaez
Y como estás,
un bombo y una guitarra
lloran tu ausencia, cantor.
Pero en esta zamba regresas,
regresas para cantarle coplas a Dios.
Paquito Carrizo, un canto,
un canto de amor.
Tu bombo quedo solito
y no me quiere entendbr
que marchaste hacia el cielo
y no lo llevaste a el.
Gimen sus parches resecos
ya nadie toca en el,
el destino te ha llevado
y el no lo puede creer.
Cuantas madrugadas
te sorprendio el lucero
con tu bombo festivalero
y una guitarra lejana
desgarra los trinos
nombrando al cantor.
Cantale coplas a Dios.
Paquito Carrizo,
un canto de amor.
En las penas de mi pago
la chacarera no está,
anda junto con la cueca
buscandote sin cesar.
La zamba se quedo triste
por que se quedó sin voz
y una chaya la acompaña
para decirle adiós
UN BUEN RECUERDO
A.TlNELLl
Cuando tu amor en otro busque olvido
y entre tu y yo quede un recuerdo nomás,
bendicirás todo lo que has vivido,
recordándome, recordarás un dulce amor perdido
y horas que ya no han de volver,
porque la dicha estuvo alli junto a los dos…
Y es que en tu vida quiero
ser sólo un buen recuerdo
que haga dichosa tu existencia;
un beso santo que en la ausencia
como una flor deje fragancia,
y más alla del tiempo
y aun de la distancia,
quiero vivir en tu recuerdo,
quiero vivir en tu memoria
y ser la luz de tus auroras, al soñar.
Lejos de ti me buscará otro ensueño
y en tu vivir seré el recuerdo mejor,
porque yo se que latiré en tus sueños
como en una flor vive el perfume
que se va en la brisa,
asi en tu vida he de estar yo,
como una ausencia que exhaló tu corazón.
UN CACHO DE BUENOS AIRES (POEMA)
Letra de Norberto Ángel de Líbano Elorrieta
Todo Tango,
un Cacho de Buenos Aires
prendido en el corazón,
con olor a tinta fresca
y con aroma a malvón,
Agradables melodías
recorren cada rincón
mezcla de Maglio y Piazzolla
tocando su bandoneón,
Por ahí pasan conventillos,
bondis, patios de ladrillos,
tranvías, rejas, buzón,
fracasos, y sueños de amor,
Así es Todo Tango
el sentir del ciudadano,
del obelisco, es hermano
y del tango, un corazón,
mezcla de viejos recuerdos
de obelisco y de farol,
un cacho de Bs. AS.
y un puñado de ilusión,
Con glosas y serenatas
sus páginas se destacan,
poniéndole el corazón,
a la música del plata,
Acuna en cada renglón
bailarines, músicos, poetas,
canillitas, bicicletas
y sueños de algún cantor,
Todo Tango mimetiza,
fonógrafos y vitrolas,
el adoquín y el asfalto
a Grela y Eduardo Arolas,
¡Mezcla rara!, fonógrafo e Internet,
de Fangio, con Maradona y Gardel
sus páginas hacen soñar
con Mateos y puertas cancel,
Amigos de Todo Tango,
con estas humildes glosas
hoy los quiere homenajear
este corazón porteño,
compartiendo vuestro sueño
de gorriones y percal.
UN CACHO DE TANGO
Letra de Francisco AMOR
Musica de Alfredo De Angelis
Tango
A mi dame un cacho e” tango,
de esos de la guardia vieja,
que te entraban por la oreja,
derechito al corazón,
con percantas de alto vuelo,
con casitas viejas, chatas,
y con tauras de alpargatas,
llorando en un bodegon.
A mi dame un tango de esos,
con su patente de tango,
que aunque digan que es guarango,
tiene adentro un no se que,
quizas lo canto mi vieja,
cuandro fregaba la ropa,
o yo, cuando estaba en copas,
alguna vez lo cante.
La cortada tenia su laguna,
con casas de latas pintadas,
con dos pinceladas de luna,
y un farolito traidor,
que rompian a pedradas,
para esconder el amor.
Al girar su gangosa sonata,
chapaleando el barrial de la esquina,
un organito ilumina,
al curdela soñador,
que a la musica de un tango,
le hizo un cuento de mi flor.
Un “gotan” de piso e’ tierra,
con candiles amarillos,
con perros, gallos y grillos,
ovillando el bacanal,
y perdido entre las sombras,
sobre el deslinde orillero,
dos que se juegan enteros,
en las cruces de un puñal.
A mi dame un cacho e’ tango,
de corinas bien diqueras,
y con angeles bordados,
y en la cunita mistonga,
un malevo de juguete,
que va fumando un chupete,
hasta quedarse amurado.
La cortada tenia su laguna,
con su canto, su amor y su luna,
y en cada boca una cuna,
meciendo un tango lloron,
un cacho e’ tangos de aquellos,
se durmio en mi corazón.
OBS.) BUSCO GRABACION
UN CAMBIO TE VIENE BIEN
Letra de Alfredo Maríno
Musica de Eladio Blanco
Poligriya que tenés
la cara como un retazo,
y que andás de sobrepaso
porque sufrís de los pies,
todo el esparo que hacés
con tu pinta prepotente,
es una muestra elocuente
de que sos una engrupida,
que vas pasando tu vida
tallando de indiferente!
Cuando pilla los mirás
a los que estan a tu lado
me parece demasiado
el dique que te fajás,
chitrula no sueñes más
analizá tu pasado,
y pensaré que has andado
veinte años en alpargatas,
sin conseguir,pobre gata
vivir tu sueño dorado!
Dale el raje a tu degree
de ser percanta diquera,
y decile que es sincera
al no escorchar junto a spleen,
abandoná el berretín
de la mirada perdida,
y encontrarás enseguida
para tu sueño dorado,
a un hombre que a palo errado
te haga poner en su vida.
UN CARIÑO PASAJERO
Según la versión que nos dejara Jorge Falcon
En una eterna noche,
noche sin amanecer
saltando entre las sombras
sin saber dónde caer
vi el guiño de un letrero luminoso
anunciando con tu nombre
un perfume de mujer.
Tu nombre que es el nombre
de una nena de los dos
me sigue y me persigue
donde quiera que yo voy
trayendo tu recuerdo a mi memoria
de ese amor que ya es historia
y murió por vos.
Recuerdo que un espejo fue testigo
lloró su luna que empañó el rocío
de pronto todo aquello prometido
fue quedando poco a poco
fatalmente en el olvido.
Tú seguirás viviendo solo por vivir
yo en cambio esperaré
y acaso salga el sol
dejando tras de mí la eterna noche
que fue un reproche
y en ella vivir.
Magia de un letrero con su luz artificial
al fin no pude menos que mirar ni comparar
letrero atrapando al mundo entero
al cariño pasajero,
que me consiguió atrapar.
Soberbio, deslumbrante,
como entonces fue tu amor
amor que a cada instante
lo recuerdo con dolor
fue sólo la brillante fantasía
de una vida más vacía
que tu corazón.
Recuerdo que un espejo fue testigo
lloró su luna que empañó el rocío
de pronto todo aquello prometido
fue quedando poco a poco
fatalmente en el olvido.
Tú seguirás viviendo solo por vivir
yo en cambio esperaré
y acaso salga el sol
dejando tras de mí la eterna noche
que fue un reproche
y en ella vivir.
UN CARIÑO
Letra de REYNALDO YISO
Musica de Francisco Rotundo
Tango
Interprete: Alberto Moran: “Un Cariño”
cassette ODEON-EMI 14.806
Que fuerza me arrastra, camino a tus brazos,
que fuego me incendia, con loca pasión.
que tienen tus ojos, que tienentus labios,
que si no los besos, me muero de amor.
Que cosas tan raras, que tiene la vida,
y culpo al destino, y es todo mentira,
sin esas caricias, no puedo vivir,
!que importa!, si mori muchas veces,
con tal que me beses, que importa sufrir,
!que importa!, sintiendo tu boca,
muy junto a mi boca, me siento feliz.
BIS
!Te quiero!,
asi tiernamente,
asi, dulcemente,
teniendo tus besos,
!que importa morir!
Yo vivo este drama, de estar siempre triste,
la culpa de todo, la tiene tu amor,
por cada segundo, de amor que me diste,
yo llevo mil horas, de angustia y dolor.
Mi pobre conciencia, se empeña en gritarme,
que olvide tus besos, tus ojos, tu voz,
yo se que no puedo, te llevo en mi sangre,
perdido en las ansias, de mi corazón.
UN CIELO DE SERENATA (VALS)
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Hubo un tiempo de patio y jazmín…
de rosadas glicinas en flor,
en que el sueño llegaba a su fin
y era el vals trampolín,
de un trovero cantor.
En la reja de aquella mujer,
por quien siempre tembló de pasión
el buscaba probar su querer
solamente con ver, que se abría el balcon.
Refran
Serenata, te vuelvo a evocar
y desatas en mi la emoción…
Yo regreso a tu modo de amar
con las alas de la ensoñación.
Serenata, te quiero traer
desde un sueño que dice jamás…!
Y quisiera poder recrear
la ilusión de pensar
que otra vez, volverás.
Que es posible el candor
y que existe el amor
de ese tiempo que fue de mamá.
Hubo un tiempo de tanta ilusión
en que acaso era facil soñar,
y tener de testigo a un malvón
en la dulce ocasion, confidente del vals…
Serenata que ya enmudeció
en que cielo te fuiste a perder
en que luna teñida de añil,
tu perfume de Abril
se esfumó sin querer.
UN CIGARRILLO Y UN CAFÉ (TANGO)
Letra de C. Fabre
Musica de C. Fabre
Un cigarrillo y un café
acompañaron mi dolor
la noche triste que se fue
al otro mundo, mi gran amor.
Un cigarrillo y un café
hoy ven mis ojos lagrimear
la misma hora en el reloj
la misma mesa y el mismo bar.
Quisiera gritarle al mundo
que el mundo sepa mi sufrimiento
hace un año nos amamos
y aquí juramos amor eterno.
Hoy le canto a mi derrota
por qué se ha muerto ?
por qué se ha muerto ?
hoy la vida no me importa
solo he quedado con su recuerdo.
Quisiera gritarle al mundo
que el mundo sepa mi sufrimiento
hace un año nos amamos
y aquí juramos amor eterno.
Hoy le canto a mi derrota
por qué se ha muerto ?
por qué se ha muerto ?
hoy la vida no me importa
solo he quedado con su recuerdo.
Un cigarrillo y un café
hoy ven mis ojos lagrimear
la misma hora en el reloj
la misma mesa y el mismo bar…
UN CIGARRILLO Y YO (TANGO)
Letra de Tomas FRANCO
Musica de Pedro TOSELLI
Tango
Interprete: Jorge Vidal
Hablado
Es bueno muchas veces estar solo,
para poder pensar,
que a veces es mas lindo,
sentirse abandonado,
para poder soñar.
BIS
Un cigarrillo y yo,
con mi guitarra,
haciendo acordes,
para olvidarte,
un poco de licor,
un vaso roto,
tu rostro en una foto,
que mira sin mirarme,
un cigarrillo y yo,
muriendo juntos,
perdiendo el tiempo,
por pasar el rato,
y envuelto
por el humo tu retrato,
un cigarrillo y yo.
Hablado
Es bueno, muchas veces,
estar solo,
para poder pensar,
y a veces es mas lindo,
sentirse abandonado,
para poder soñar.
Por eso ahora,
que nada tengo mio,
me gusta arrinconarme,
soñando sin pensar.
UN COMPADRITO FUE
Lo cantaba Imperio Argentina
Ala pradera en fiesta, vos debes recordar
llegó una muchachada al circo a trabajar
el tinglado en la plaza prontamente se alzó
y alegre caravana el pueblito llenó
el compadre que hacia de triste payador
a las maulas decia con triste entonación
Tened cuidado siempre con el amor
que es peligroso y amarga el corazón
no fies nunca maula de su falso explendor
que suele ser de alondra espejo engañador.
Un compadrito fué el que a una china
finfiendole querer daba su vida
ella pebeta fué y resbaló
quedando bien cruzá por el amor.
Un dia al conventillo un malevo llego
y a la luz de la luna dulce tango entono
la puerta del convento se abrió como un altar
saliendo la muchacha que al compadre iba a amar
al son de la guitarra cariño le juro
cruzando la pradera la maula sucumbió
paso algun tiempo y el taita vino a huir
y la muchacha ya no pudo reir
y entonces recordaba al triste payador
y sus ojos lloraban temblando de dolor
Un compadrito fué el que a una china
fingiendole querer daba su vida
ella pebeta fué y resbalo
quedando bien cruzá por el amor
UN COPETIN
Letra de J. Fernández
Letra de Perrusini
Letra de J. Maglio (Pacho)
Copiado de oído de una grabación de D’Agostino/Vargas
por la mujer que más amé;
por la que tanto he soñado,
brindaré por ella.
Todo pasó, todo se fue,
hoy sólo soy sombras de ayer.
Ya no tengo más remedio
que otro copetín beber.
Dónde estará la ¿Vasca?
que fue la paica
más derecha que he tenido,
porque siguió sin aflojar
mi juventud que fue tu amor
en recordarme apenas
que ya los tiempos no son más
aquellos de antes.
Por eso es que me emborracho:
A ver ¡che mozo! traiga otro copetín.
UN CRIMEN
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Mi drama señor juez es la historia
que puede comenzar por el final
ya se que en lo grotesco de mi gloria
no es facil parecer sentimental
la vida que le di fue una tortura
y su alma soportó mi frenesi
mis celos terminaron en locura
y en medio de un infierno me perdi
y vi neblina en sus ojos
cuando mis dedos de acero
en su cuello de nacar
bordaron un collar
rodo besando mis manos
y apenas pudo gritar
su voz se ahogo sin reproche
y así mansamente tu fin???
tengo su angustia en mis ojos
y no la puedo arrancar
yo quiero señor juez con esta historia
de un crimen tan perverso y tan brutal
que no haya ni una marca en su memoria
ni sepan que era buena y le hice mal
UN DESENGAÑO MAS
Letra de Tito Vignoli
Musica de Enrique Cardoso
Llegaste con perfume de poema
brindandome la magia de tu voz,
venias de otros muelles y otros puertos,
con ojos saturados de otro sol.
Tus manos prodigaron las caricias,
que ausentes hoy estan y sin razon,
porque hoy que las espero vanamente,
no se para que quiero el corazon.
Un gran amor que quedo en nada…
cancion que nadie cantara.
Una esperanza derrumbada,
rosal que no florecera.
Que puede hacerme este quebranto
si solo fuiste irrealidad,
si al fin la vida me dio tanto…
total… un desengaño mas…
Te fuiste cual viajera golondrina
tendiendo tus alitas sobre el mar,
mis noches tienen frios invernales,
mis ojos no te pueden ni llorar.
Y hoy pienso que tal vez una quimera
tambien a ti… te hizo suspirar…
por eso… aunque me diste un desencanto,
yo se que te tendre que perdonar.
UN DESOLADO CORAZÓN (TANGO)
Letra de Roberto Miró
Musica de Miguel Nijenson
Intérprete: Miguel Nijenson
Cuarteto puro tango: l.p. magenta 13.127
Canta: Horacio Casares
La dejé que se marchara sin pensar
que su ausencia me traería este dolor
ilusiones, esperanzas,
todo muerto por mi culpa y desamor.
Y sus lágrimas de amor que no entendí
y las suplicas que nunca profirió
hoy me cuentan su martirio,
hoy que todo para mi murió.
II
Que lejos de mi beso, dormirá tu frente
que carga tan inmensa sobre mi conciencia
y te llamo nuevamente y te busco entre la gente
que me mira indiferente, ¡que le importa mi sufrir!…
Señor yo te lo ruego,
dile que no puedo, sin su amor vivir,
yo no supe que era enorme mi querer,
hasta el día que llorando se marchó.
Ilusiones, esperanzas,
para siempre detrás de sus pasos se llevó
y esas lágrimas de amor que no entendí
y las suplicas que nunca profirió
hoy me gritan lo perdido,
porque todo para mi murió.
UN DIA LLEGARA (VALS)
Letra de Homero MANZI (Homero NICOLAS MANZIONI)
Musica de Carlos Di Sarli
Vals
Interpretes: Carlos Di Sarli
“Las Grandes Creaciones”
cassette dm 058
Canta Roberto Rufino
Tu voz,
era lejana como el eco,
distante tu cancion,
venia del misterio de los sueños,
tu paso sin rumor,
te estaban esperando los caminos,
la alondra y el trigal,
las rosas y las copas de los pinos,
la sed y el manantial.
Un dia llegaras,
cantaba el viento,
y el eco repetia llegara,
y estabas presentida en el lamento,
el lamento de amor de la torcaz.
lo decian los pastos de la loma,
la lluvia con su minimo rumor,
el buche tornasol de la paloma,
los pequeños suspiros de la flor,
un dia en mi cristal se vio una imagen,
era la imagen de tu amor.
UN DIA ME MIRO
Tomás Rios.
(Tango-beguine)
Interpretado por Tomás Rios y su orquesta -en disco LA VOZ DE SU AMO,
de 78 rpm. Referencia OKA-961- GY-676.
Un día,
me contemplaron tus ojos,
sin comprender lo que hacia,
me vi llenito de amor.
Un día,
mi corazón me pedía,
volver a ver esos ojos,
que despertaron mi amor.
Yo no se que hay en tus ojos,
que al mirarlos veo en ellos,
unos destellos tan bellos,
que a mi vida hace enloquecer.
Son de un fulgor tan extraño,
parece que dicen tanto,
quiero volverte a mirar,
quiero sentirte otra vez,
quiero volverme a embriagar,
quisiera verte tan cerca,
sentir tu boca en mi boca,
besarte con ansia loca,
y darte mi corazón.
Y al decirte que te quiero,
y para no olvidarte mas,
quiero volverte a mirar,
quiero sentirte otra vez,
quiero volverme a embriagar.
Y al decirte que te quiero,
y para no olvidarte mas,
quiero volverte a mirar,
quiero sentirte otra vez,
quiero volverme a embriagar.
Con tu mirar, quiero soñar.
UN DUENDE Y NADA MAS (TANGO)
Letra de Juan Birome
Musica de Tito Ferrari
Grabado el 19.10.1960 por la Orquesta de Alfredo De Angelis con la voz
de Juan Carlos Godoy
I
Vuelves a rondar en mi rincón,
y siento, como ayer, junto a mi piel
tus carnes blancas.
Blancas con purezas de azucenas,
blancas como el sol de mi querer.
Siento que te acercas más y más,
y tu respiración es una queja.
Ansias de tenerte entre mis brazos,
y amargo despertar
porque no estás.
II
No… no me abandones por favor.
¿Quién es…el que me roba tu pasión?
Temblás… y en el temblor está el amor,
pero tan sólo sos visión en mi rincón.
¿Por qué… mi dulce bien yo te perdí?
si estás…en mi canción y en mi vivir.
¡No ves…que al no tenerte, corazón,
es sucumbir en el horror y enloquecer!
I (bis)
Muere en un infierno mi ilusión,
infierno de saber que tu canción
ya no me sigue.
Vives prisionera en otros brazos,
vives amarrada a otro querer.
Pero tu visión, fatal y cruel,
me sigue por doquier en mi fracaso.
¡Ah! si en el milagro de un regreso,
volvieras como ayer,
nombrándome.
UN ECO TRISTE DEL AYER…
Letra de Ariel Carrizo Pacheco
Musica de Ariel Carrizo Pacheco
Por el desliz de la noche,
para darme un reproche,
me acerco hasta la aurora…
Y es la música que añora
esos tiempos de emoción,
de bohemia y de derroche,
la que me hace taciturno
como un sol vuelto nocturno
por quemar su resplandor.
Siento que cumplo mi condena,
huraño y dando pena
por lo que ya no soy.
Si habré sido distinguido
por la flor de pinta
que lucí en los bailes…
Si habré dado aires de tango al exterior;
paseando, fui el más porteño embajador…
Hoy soy sólo un eco triste del ayer
perdido en la voz del recuerdo.
Nada espero, todo pierdo;
me acabé… no soy eterno…
Soy como un bostezo lento que quedó
cortado por efecto del café.
UN GALLEGO
Letra de Armando Tagini
Musica de H. Fréderic
América fue la tierra qu’él
soñó conquistar con su labor…
Y un día de otoño
en Buenos Aires desembarcó.
El rubio metal, bella ilusión,
llenaba de fe todo su ser.
Lo vieron pasar, rumbo al taller,
la lluvia invernal… el día de sol.
Los ojazos de una criolla,
que con frecuencia le vieron,
en el gaita produjeron
la llama de la pasión.
Y un puro amor
nació con gran frenesí;
pero ese noble cariño
no borró nunca el recuerdo
de sus auroras de niño
y más de un día le oí,
con mucho amor,
cantar así:
Terruño que quedó
detrás del ancho mar,
ansío contemplar
tu suelo encantador.
Pero aquí soy tan feliz…
el ancla echada está,
mi vida se alza aquí…
Cuando al paso lento voy,
cruzando la ciudad,
me gusta recordar
la alborada de mi amor
y lloro de mi emoción
y de felicidad.
Farruco que ayer llegaste aquí,
buscando fortuna, sin tardar,
vos fuiste romántico
y no supiste ahorrar jamás.
A vos no te importa pobre ser,
que gran capital tenés de amor;
un hijo argentino Dios te dio
de raza viril… en criolla mujer.
UN INFIERNO
Letra de R. Yiso
Musica de Francisco Rotundo
El agravio de tus labios que juraron y engañaron
embeleso de tu beso donde preso me quedé,
un zarpazo fue tu abrazo y tu piel de seda y raso
un infierno cruel y eterno donde el alma me quemé…
El Hastío con su frio hizo nido en todo mio
si quererte fue la muerte, el perderte es morir más
qué misterio es un cariño que en la cruz de tu abandono
todavía te perdono… y te quiero mucho más…
II
Clavaste…
sin temor, con toda el alma
a traición y por la espalda
un puñal, ¿y para qué?
No ves
que estoy herido y te sonrío
que aún te llamo cielo mio
Y que aún beso tu puñal…
No lo ves
que pese a todo y contra todo
en el cielo o en el lodo
yo te quiero siempre igual!
I (bis)
Maldecirte, no seguirte, no quererte, aborrecerte
libertarme de tus manos -rosa fresca- no podré
como un ciego tambaleo sin tu voz, sin tu sonrisa
cielo y brisa, tierra y todo me recuerda tu querer.
Siempre arde, noche y tarde, esa antorcha de tus ojos
en tu pelo soy abrojo que pretende ser clavel,
como hiedra que se aferra a la piedra, inevitable
de tu amor inolvidable aferrado me quedè…
UN INGLES EN CADIZ (TANGUILLO)
Letra de Tony Leblanc
Musica de Tony Leblanc
A Cádiz vino un inglés, ¡Very well!
y en Cádiz desembarcó.
Probó el vino de Jerez, ¡Very well!
y en Cádiz ya se quedó.
Y ocurrió que el inglés…
¡Ay que cosas que pasan, Señor!,
Sin querer, se casó…
Y también sin querer, la pringó.
Porque al verse con doce chiquillos,
con suegra y mujer,
chamulló el castellano, diciendo:
ì¡Malas puñalás me den!
Si en la Inglaterra yo fuera alguien,
yo fuera alguien,
iba a hacer un pacto
con gran talento
de gobernante…
Suegra, esposa y niños
yo les dejaba sin vacilar,
¡ Y a España le devolvía
el Peñón de Gibraltar!î
UN JARDIN DE ILUSION (VALS)
Letra de IVO PELAY
Musica de Francisco Canaro
Intérpretes: Francisco Canaro
“La muchachada del centro”
L.p. odeon-emi 4114
Cantan: Ernesto Famá-Ada Falcón
Tus ojos cubiertos de brumas,
recuerdan los cielos del mar,
tus ojos de noche embrujada,
parecen leyendas guardar,
si ríen esconden el corazón,
si lloran ocultan la desazón.
Tus ojos de enigma bordados,
tan emponchados de fascinación,
un jardín de ilusión,
hecho sol al mirar,
tienen luz de placer,
y ansiedad de soñar.
Un color de traición,
se le ve despuntar,
y me dan sensación,
de querer añorar,
y no son de quietud,
ese infeliz rencor,
triste van a buscar, un amor,
tienen sed de piedad,
y en su dulce frialdad,
brumas hay, cerrazón y dolor.
UN JOUR JE TE DIRAI
Letra de Corni
Musica de A. de Badet
Phrase,
serment qui ttt s’envole,
soupir, baiser frivole,
de vous je suis las
D’autres ne voient plus cela,
pour moi l’amour n’est pas lp,
garde ton rme plate et pure
de toutes les souillures,
t toi que j’attends,
toi ma princesse au coeur dormant,
toi mon si doux roman.
Un jour je te dirai,
c’est toi que j’aime,
alors j’inventerai
d’ardents poxmes.
Pour toi je chanterai
des mots suprQmes
lorsque je te dirai
c’est toi que j’aime.
L’ombre,
la nuit sur mes yeux pose
ce voile qui repose
du jour trop brutal.
Mon coeur te cherche et j’ai mal,
du sort j’implore un signal.
Tout bat puisque j’ignore, en somme,
le nom dont on te nomme,
ma lxvre dit toi
toi c’est mon rQve, c’est ma foi,
c’est plus que tout pour moi.
Un jour je te dirai, c’est toi que j’aime
alors j’inventerai d’ardents poQmes,
pour toi je chanterai des mots suprQmes
lorsque je te dirai, c’est toi que j’aime.
UN LAMENTO (TANGO) (II)
Intérprete: Agustín Magaldi
cassette Rca acms 6038
Tango
Pobrecita la percanta
que no ríe que no canta
porque a su fiel corazón
lo ha mordido la traición.
Ese bacán que quiso
con un amor sin barrera
y el mal gaucho la abandona
por una mujer cualquiera.
Pobre la milonguerita, fu por cita
que vive en su cotorrito, muy chiquito
sin que nadie la consuele ni la vele
en su noble orfandad…
Pobrecita la minusa, papusa,
que llora con sentimiento, un lamento
y que tiene por destino, el camino
del nocivo cabaret…
Preciosa ricurita,
yo te aprecio siempre de verdad,
mi chiquita bonita,
mi cariño es puro y sin igual.
UN LAMENTO
G.De Leone/P.N.Cordoba
Con los ojos cansados de sueño
sin más amigos que una ilusión
yo te canto Buenos Aires
y dejo mi vida en esta canción
son mis versos recuerdos fugaces
mi voz hoy te evoca mi viejo arrabal
yo te canto Buenos Aires
con la voz de tu canción
y al evocarte en mis noches
siente pena el corazón
yo te canto Buenos Aires
como extraño tu arrabal
mi casita la barriada
el robar de la muchachada
y un tango sentimental.
UN LOBO MAS
Letra de Héctor Negro
Musica de Osvaldo Arena
Compuesto en 1966
Fue cantado por Benigno Matos en la pieza escenica “Tres dias con
gerente”, presentada en Buenos Aires en 1966.
La calle me clavó
la punta de su cruz.
La calle me apretó
el hueco de la luz.
En suelas que gasté.
En tanto andar detrás.
La calle con mi piel
y con la piel de usted,
se puso la llovizna
y me enseñó a morder.
Un lobo más
que tuvo que vivir.
Tibieza y pan
me puse a perseguir.
Por pisar mal
a veces me caí.
Por no pegar
me la dieron a mi.
Un lobo más
que tuvo que aprender
a no llorar
y a saberse vender.
Por no aflojar
de adentro me arrugué
por no entregar
lo poco que salvé.
La calle me enseñó
sus dientes y su ley
y lo que quise yo
qué caro lo pagué.
UN LUGAR PARA LOS DOS (TANGO)
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
Musica de Miguel Caló-Aquiles Roggero
Intérpretes: Miguel Caló
ìCaló y sus cantores:î Cassette Embassy 203
Canta: Raúl Iriarte
Tango
Vamos que es inútil
esta vida desteñida,
llena de zozobras
de temores y mentiras,
ven que lo importante es acordarse
comprenderte y adorarse,
y amarnos mas….
Se que cuesta mucho
de este mundo desprenderse,
se que te hace daño
dejar todo y ser mas fuerte,
busco la manera de tenerte
y después hasta la muerte,
contigo estar….
Es este aquel lugar
que dimos en buscar,
el tiempo de ilusión y de ansiedad
que fuera de los dos,
el lírico rincón
de sueños, reflexión y amor.
Es este aquel lugar
que me pediste tu,
y renunciar a tanta esclavitud
huir del mundo cruel,
de todos escapar
y aquí vivir los dos y amar, amar…
UN MENDIGO
Letra de REYNALDO YISO
Musica de JUAN POMATTI
Tango
DE ANGELIS CON JUAN Carlos GODOY
No es solo mendigo, aquel que implorando,
se acerca a la gente, en busca de pan,
también es mendigo, aquel que llorando,
suplica un cariño, que nunca le dan.
Que extiende la manos, vacias de sueños,
que espera una sola, caricia de amor,
que espera la tierna, limosna de un beso,
un beso que nunca, tu boca le dio.
BIS
!Te quiero!,
mas alla de tu desprecio,
!te quiero!,
mas alla de tu rencor,
mas fuerte,
que al amor de mi conciencia,
quien procura indiferencia,
es mi propio corazón,
!que importa,
que yo viva como vivo,
si al final soy un mendigo,
un mendigo de tu amor.
Por que no comprendo, tu cruel egoismo,
por que no te arranco, de mi corazón,
por que si te niego, te quiero lo mismo,
y nada yo espero, si no es de tu amor.
Y sigo en la puerta, que nunca se abre,
y sigo implorando, de tu compasion,
yo soy un mendigo, mi orgullo lo sabe,
que vive rogando, limosna tu amor.
OBS.) BUSCO GRABACION
UN MISTERIO
Letra de Omar Facelli
La vida es un raro
misterio infinito
que cae de los cielos
como bendición.
Nadie sabrá nunca
quién nació primero
si el sol o la luna
en la creación.
Después las estrellas
se ven a lo lejos
parecen lumbreras
por su resplandor.
Y uno si las mira
se queda perplejo
quién fue que las puso
con tal precisión.
Desde las alturas
mirando a la tierra
los ríos los mares
no hay explicación.
Que todo se ha hecho
dejando esa duda
del poder inmenso
por un solo Dios.
UN MOMENTO (Vals)
Letra de Héctor Stamponi
Musica de Héctor Stamponi
Adiós…
Qué raro fue tu adiós!
de espina y de jazmín,
como una cruz y una caricia.
Tal vez… no presentí,
ni comprendí,
que las estrellas tienen que morir
con los rayos del sol…
Yo fui… un pájaro cantor,
y tú la mariposa
que buscó quemar sus alas.
Después… la soledad,
la realidad,
la noche cruel que pronto me envolvió…
fatal…
Y otra vez junto al río, muy juntos…
Tu boca, mi boca,
tu pelo y mi pelo.
Y la luna,
tu luna, mi luna,
que ayer nos vestía,
hoy tiende su velo.
Yo no quiero el engaño de un día:
tus manos no tiemblan! no sabes reír!…
Yo no quiero la historia de siempre,
vivir un momento y luego morir.
Yo sé…
que un día encontraré
en la aventura eterna
de mis pasos por la vida,
tu voz que llamará,
que gritará,
que pedirá por mi regreso en vano,
y tal vez llorarás…
Verás… qué triste es el papel
de mendigar amor
donde no queda nada, nada…
Después… la soledad,
la realidad,
la noche cruel que ya te envolverá…
fatal…
UN MUNDO DISTINTO
O.Toscano/R.Pansera/R.Lambertucci
Cantado por Julián Rosales con la orquesta tipica de Alfredo
De Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)
Palomas, cemento, idiotas contentos
obispos, conventos, perdón;
patrones, obreros, versados
groseros, doctores, plomeros, robots;
por un cielo de astronautas
se llevó mi viejo mundo
nuestra fe por un camino sin final
los satélites girando
de París televisando
me hacen ver que se acabó el reloj.
Es tiempo de aprender,
es hora de escuchar
la voz de la verdad
dejemos ya de odiar
busquemos al amor
que ahoga la maldad
mejor es fusilar
al hambre y al rencor
cruzando al mas alla
que vamos a buscar.
Aviones sirenas indultos condenas
presidios cadenas rigor,
derrotas conquistas tiranos
racistas cruzando caminos sin sol.
Es tiempo de querer
debemos esperar la muerte natural
si en el alma está Dios
debemos aceptar lo que el nos enseñó.
Linyeras del terror, hipocritas del mal
comiten el dolor, escupen su maldad
busquemos un mundo distinto
perfecto un cielo pintado de azul
triunfantes por siempre tendremos
un mundo mirando hacia Dios con amor.
UN MUNDO NUEVO
Letra de Héctor Negro
Musica de Osvaldo Avena
Compuesto en 1965
Su primera versión fonográfica data de 1965. Es la del cantor Enrique
Alippi acompañado por un cuarteto formado por Arturo Penón.
Caminemos, muchacha, por la calle
y no nos entreguemos
aunque esto ya no ande.
Dame el brazo bien fuerte y caminemos,
que otro mundo distinto
hoy tengo para darte.
Tengo un mes sin fin de mes.
Un trabajo sin patron.
Un lugar para los dos.
Ganas de amarte.
Mucha luz a repartir.
En la red tengo al ladron
de tu sangre y de mi sangre.
Una vida que da ganas de vivir,
porque ya no aguanto mas
que me lleven por delante.
Todo eso tengo yo.
Todo eso y ya veras.
Porque se donde esta el sol.
Y por el voy a pelear.
Caminemos, muchacha, y no me digas
que no vale la pena
por algo asi, jugarse.
Olvidando los pozos de la vida
y tanta cosa triste
que conviene olvidarse.
UN NIÑO JUDIO
Letra de Ana Jaitin
Este Tango fue escrito en marzo de 1943, luego de una brutal matanza
de niños judíos en Lituania. La canción, expresa el dolor de una
madre que entrega su niño a una familia, no judia para salvaguardarle
la vida y le dice al niño, que no hable más en Idish, ni la llame mas
mama. Del libro “El Tango” Una historia con judios, de Jose
Judkovski.
En una lejana aldea lituana
hay una casa
Por la ventana miran niños.
Asoman unos ojos gradosos.
Pequeña nariz y enrulado pelo negro.
Su madre lo trajo envuelto en la noche.
Lo besó … le dijo silenciosamente
Este será tu lugar.
Te escondo porque peligras.
Sé obediente.
No hables ni cantes en idish.
No eres más judío.
Ella lo besa.
Ella le canta.
No hables ni cantes en Idish.
No eres más judío.
UN NUEVO SOL (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 13 de Enero, 2001
Marcado el destino
como una condena
enturbia a mi pena
con cruel decepción.
Me voy para siempre
borrarme de aquella
que fue la culpable
de mi hondo dolor.
Todo lo tenía
nada le faltaba
amor y cariño
jamás le faltó.
Y como los buitres
su mente clamaba
por otras orgías
que al fin encontró.
Un día cualquiera
volveré de nuevo
sin viejos recuerdos
de lo que pasó.
Y aunque no lo crean
la vida nos brinda
que hallemos de nuevo
a otro hermoso sol.
UN PAJARO CANTA (CHACARERA)
Letra de Marcelo Diaz
Musica de Raly Barrionuevo
De sueño en sueño
fuiste llegando
amigo Piedra
cantando a mi pago
silencio al viento
tu corazón.
Errante viejo
de una nostalgia
tu voz resuena
dentro de mi alma
Mi santiagueño
tierra y palabras.
Corcel y acero
es tu guitarra,
cabalga senderos
hechos de magia
tejiendo empeños
en tu mirada.
Jacinto Piedra
un pájaro canta
la chacarera
detrás de tu magia
Vuelve Jacinto
nunca te vayas.
Un viento turbio
te fue dejando
mi pueblo llora
tu desamparo.
Sigues cantando
lejos del pago.
Changuito tierno,
dulce y amargo,
llevo este monte
adentro de mi pago.
La salamanca
te dió la mano.
El cielo espera
y espera en vano.
te alejas con
algún sueño en la mano.
tu estrella un día
caerá en Santiago.
Jacinto Piedra
un pájaro canta
la chacarera
detrás de tu magia
Vuelve Jacinto
nunca te vayas.
UN PARTIDO AL TRUCO (MILONGA)
Letra de Francisco Brancatti
Musica de Francisco Romano
Acepto la convidada
y alístese para el truco,
que no le temo al trabuco
de su ciencia, en la jugada.
Me afirmaré en la cinchada
frenando su bellaqueo,
y amague, si es su deseo,
que está barajado el mazo,
y hay mucho rollo en mi lazo
para tumbarle el floreo.
Si mal no recuerdo, me “envidó”,
pero, ¿está ciego?… ¿No miró
que tengo en mi ojal prendida
una “flor” muy bien venida?
Si la ganancia está en los tantos
Paisano, ¿por qué se ataja?
¿No ve?… Ya se fue a baraja
y le entró como un temblor…
Ve al naipe, compañero,
y aguante mi azote…
Atájese ese “bote”
si gusta, con un “quiero”
mandado de rebote.
Pero que no lo asusten
los dientes del “cuco”,
que van mordiendo un truco
sin darle tiempo a su trabuco,
que tiene fama de llovedor…
Otra vez gritó “¡no quiero!”
el gallo provocador
que se dijo emperador
de todos los reñideros.
Otra vez le hundí en el cuero
bien hondo mis espolones…
Prepárese los alones
que caerá sobre la lona
y será un rey sin corona
que ha perdido sus blasones.
Me gusta que volvió a “envidar”
“¡Envido!” también se gritar.
Su “quiero” ha quedado mocho;
como usted tengo “veintiocho”…
Si van parejos los “envidos”
ya que las cartas dio, paisano,
por ley de juego siendo mano,
van los tantos para mí.
Ya está cortado el mazo
y ahora va el resto…
Lo tengo del cabresto
y he de marcar el paso
aunque haga malos gestos…
“Envido”, “Real envido”…
Lo veo muy ñato;
le canto: “Falta envido”,
con “treinta y tres” lo dejo chato
y ya su trono se derrumbó.
UN PASO AQUI, UN TRANCO ALLA
Letra de Carlos Di Fulvio
Sombrerito alón, hormiguita negra,
de sol a sol por entre las breñas;
un rezo aquí, un rezo allá,
desgranando rosarios el Cura va…
Va con su mula, firme y segura,
va don Brochero, va.
Ponchito marrón, ìcigarritoíi chalaî,
humito gris ¡Brava fue la helada!
Un mate aquí un mate allá,
por la Cuestaí e San Pedro, Brochero va…
Va con sus rezos y sus consejos
va don Brochero va.
¿Píande va señor?
Voy para Altautina
¿Qué va a buscar?
Un tronco de quina.
Adiós señor, adiós, adiós,
lo conocen las piedras,
los pastos y el sol.
Y hasta el mismo río con su suspiro
por el camino que va a Altautina
va repitiendo Ave María.
Rebenque cruzao, espuelas de fierro,
tilín-tilán… (Parece un cencerro)
Un trote aquí, un trote allá,
eligiendo el terreno su mula va…
Va sin apuro, firme y seguro
va don Brochero va.
Cinto ìcoloraoî guarde su breviario
que está gastado de leerlo a diario:
un poco aquí, un poco allá,
bendiciendo los ranchos el Cura va…
Va con su libro, por su camino,
va don Brochero, va.
¿Píande va señor?
Voy para Altautina
¿Qué va a buscar?
Un tronco de quina.
Adiós señor, adiós, adiós,
lo conocen las piedras,
los pastos y el sol.
Y hasta el mismo río con su suspiro
por el camino que va a Altautina
va repitiendo Ave María.
Va repitiendo Ave María,
va don Brochero, va…
va don Brochero, va…
UN PIBE COMO VOS
Letra de Roberto PINCHEIRO
Musica de Roberto CASTRO
Musica de Raúl CASTRO
Tango
Interprete: Miguel Montero
“Bonjour Mama”
Cassette ODEN-EMI C.M. 15.653
Un pibe con su suerte,
por la ciudad deambula,
tanteando la fortuna,
talves para comer,
vendiendo algunos diarios,
la sexta pregonando,
en vez de estar jugando,
mañana, que sera ?
al ver al canillita,
tan triste y desolado,
sentido, fui a su lado,
y como un padre le hable.
bis
!No temas!, ven conmigo,
y dame la manito,
por que, tan chiquitito,
tenes que trabajar,
ya que no tienes madre,
tampoco quien te guie,
si a vos nadie te cuida,
queres, te cuido yo,
sabes, tengo una casa,
tan grande y tan vacia,
le falta la alegria,
de un pibe como vos.
UN PLACER (VALS)
Letra de L. Caruso
Musica de V. Romeo
Esta versión fue grabada en discos Odeon en el año 1949 por la
orquesta de José Basso cantando a duo Ricardo Ruíz y Francisco
Fiorentino. En 1958 vuelve a grabarla dicha orquesta con el duo de
cantores conformado por Floreal Ruíz y Alfredo Belusi. En esta ultima
versión no cantan la ultima estrofa.
Linda mariposa,
tu eres mi alegria,
y tus colores de rosa
te hacen tan hermosa
que en el alma mia tu imagen quedo.
Por eso a tu reja
hoy vengo a cantarte
para decirte mi diosa
que eres muy hermosa
y no puedo olvidarte
que antes de dejarte
prefiero la muerte
y que solo verte para mi es un placer.
Sin tu amor ya no puedo vivr
oh! ven pronto no me hagas penar
De tus labios yo quiero sentir
el placer que se siente al besar.
Y por eso en mis labios
te ruego que apagues el fuego
que hay dentro de mi.
Y si el destino
de mi te separa
nunca podre ser feliz
y antes prefiero morir.
Prque tu cariño
es mi vida entera.
Tu has de ser la postrera,
la dulce compañera que ayer soñe.
Sale a tu ventana,
hermosa galana,
sale mi rosa temprana
que yo quiero amarte
y quiero besarte
y quiero robarte tu querer que es santo
pues yo te amo tanto que no puedo mas.
UN PLACER
Linda Mariposa,
tu eres mi alegria,
y tus colores de rosa,
te hacen tan hermosa,
que en el alma mia
tu imagen quedo.
Por eso a tu reja,
hoy vengo a cantarte
para decirte mi diosa,
que eres muy hermosa,
y no puedo olvidarte,
que antes de dejarte
prefiero la muerte,
que es solo con verte
para mi un placer.
Sin tu amor ya no puedo vivir,
oh ven pronto, no me hagas penar,
De tus labios yo quiero sentir
el placer que se siente al penar
Y por eso en mi canto
te ruego que apagues
el fuego que hay dentro de mi.
Y si el destino de ti me separa,
nunca podre ser feliz,
y antes prefiero morir.
Porque tu carino es mi vida entera,
tu has de ser la postrera,
la dulce companera que ayer sone.
Por eso a tu reja,
hoy vengo a cantarte,
para decirte mi diosa,
que eres muy hermosa,
y no puedo olvidarte,
que antes de dejarte,
prefiero la muerte,
que es solo con verte
para mi un placer.
UN POCO MAS
Letra de Alvaro Carrillo
Musica de Alvaro Carrillo
Mi gran amigo Alvaro Carrillo compuso este hermoso tema. “Un Poco
Mas”. Entre mi repertorio ocupa un lugar muy especial porque con el
obtuve grandes triunfos. Tanto en el famoso escenario del Teatro
“Million Dollar” de Los Angeles, como en el Teatro “Puerto Rico” de
Nueva York lo mismo que en el “Humboldt” de Guayaquil, Ecuador; el
“Bin-ban-bun” de Chile o el gran “Maipo” de Buenos Aires, cante esta
cancion. Alvaro Carrillo murio en un tragico accidente de carro en la
carretera Mexico-Cuernavaca.1969. Quien obtuvo un exito reconocido
Internacionalmente fue el gran cantor Chileno…Lucho Gatica… Pepe
Crow
Un poco mas!!
y a lo mejor nos comprendemos luego.
Un poco mas!!
que tengo aromas de cariño nuevo.
Volvamos al camino del amor,
no importa lo que tenga que olvidar,
si vamos a sufrir por un error,
es preferible un ruego.
Un poco mas!!
será un alivio para dos fracasos,
y si te vas llévate al menos
mis cansados brazos.
Al fin que ya te dí
mi cariño… mi fé…mi vida entera…
y si no te la llevas
que me importa
que se queden afuera…
Porqué te vas mi bien,
tan de prisa
no gozas mi agonía,
si la noche se espera
todo el día…
Espera tu también…
UN POCO MENOS QUE MORIR
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Eduardo Gassa
I
Estás aquí, rondando
mi soledad, mi mente;
y aunque estoy tratando
desesperadamente
de no pensar en ti,
vuelven tu voz, tus ojos,
tocan mi piel, tus manos,
y aunque son fantasmas
los siento tan humanos
¡que viven para mí!
II
En mi tormento
un poco menos que locura,
es mi tortura
un poco menos que morir.
Es una culpa
que estoy pagando con la vida
un desangrarme sin herida,
en un sufrir, sufrir, sufrir.
I Bis
Estás aquí, rondando
te veo andar, sin verte,
sin llorar, llorando
por la agonía y muerte
de tanto, tanto amor.
Hoy es mi cruz, la tuya
tal vez peor, más grande;
una cruz de angustia
que te di, cobarde
y hoy llevo por los dos.
UN POCO TARDE (TANGO CANCION)
Letra de Reinaldo YISO
Musica de Edgardo Donatto
Esa noche que dejaste un papel sobre la mesa;
cuatro lineas que decían perdoname si me voy,
quise irme tras tus pasos con el ansia de vengarme,
pa’ gritarte mi desprecio como una res achurarte
y a los perros arrojarle tu cobarde corazón.
Quise irme tras tus pasos pero algo me contuvo,
era el pibe que lloraba preguntaádome por vos,
lo conformé como pude, se durmió en mi regazo
y su pelo fue pañuelo pa’ un cobarde lagrimón…
Poco a poco nuestro hijo se olvidó de que existías;
yo le dije que su madre para el cielo se voló,
tu retrato desde entonces tiene muchas flores,
ni te falta una plegaria que el te reza por las noches
y si alguno a vos te nombra el le dice: se murió!
Cinco años no es un dia, has llegado un poco tarde;
es inútil que pretendas otra vez aqui volver,
ocho años tiene el pibe y hace cinco que te reza,
el le dice que te ocultas tras el brillo de una estrella;
te das cuenta vos ha muerto, para mí y para el.
I bis
Si queres que te perdone por el daño que me has hecho,
te juro que no te guardo ni un poquito de rencor;
si precisas cualquier cosa aqui está mi mano abierta;
todo, todo te lo ofrezco menos cruzar esta puerta
y brindarte un lugarcito en mi noble corazón…
Pero antes que te vayas voy a llamar al purrete
que no vea que en tus ojos una lágrima tenés,
decile que fuiste amiga de su madre y es por eso
que querés alli en su frente, estamparle un fuerte
beso y no vuelvas nunca, nunca para tu mal o tu bien.
UN POQUITO ASI
Letra de Héctor Varela
Musica de Héctor Varela
Milonga
Interpretes: Héctor Varela
“Siempre Héctor Varela”
cassette cbs 580545
Cantan Carlos Damian-Hugo Carrasco
Que si te quiero,
no me lo preguntes,
si yo te quiero,
un poquito asi,
no se porque me preguntas,
si sabes bien que te quiero,
yo te quiero tanto,
que me desepero,
un poquitito me quieres,
un poquitito te quiero,
un poquito, grande, mucho,
un poquito asi.
que si te quiero,
no me lo preguntes,
si yo te quiero,
un poquito asi,
bis
Que voy a hacer,
si me dejas, si te alejas,
por que te quiero tan poquito,
solo, te quiero asi,
un poquitito asi.
Que si te quiero,
no me lo preguntes,
si yo te quiero,
un poquito asi,
En un lugar de mi alma,
se ve dos cosas hermosas,
tu nombre y el mio,
un jardin de rosas,
un poquitito de cielo,
un poquitito de sueños,
y un poquito donde hay mucho,
un poquito asi.
UN RECUERDO (TANGO ROSARINO)
Letra de Héctor Nicolás Zinni
Yo soy del tiempo en que no habia
biromes, radio, computación
y las cocinas solo tenian
un par de hornallas para el carbon.
Cuando el lechero venia temprano
y siempre habia que madrugar
y se zurcia la ropa a mano
y no habia mucho para morfar.
Muchos juguetes era de lata
y de madera y de carton,
de celuloide,!costaba plata
aquel trencito y aquel avion!
Y nos curaban con pomaditas
con cataplasmas, con orozu,
y eramos clientes del “Figuritas”,
“Tit-Bis”, “Billiken”, “Patoruzu”.
Se usaba el lengue con monogramas,
el chopp al hielo era bien tiré
y repartiamos los programas
para entrar gratis a la matiné.
UN RECUERDO HECHO TANGO (TANGO)
Letra de Raúl Ledesma
Musica de Angel Di Rosa
Intérpretes: Raú Ledesma
ìLos protagonistas del tangoî
cassette tennessee 45.514
tango
Busco en mi honda decepción
rutas que me hagan olvidar
más todo inútilmente ha de ser
tu amor me sigue y me nubla la razón
corazón… creo en esta vida que es mi cruz
castigando siempre sin piedad
mas líbrame Dios mío de este amor
que ya no puedo sufrir mas este dolor.
II
Yo se que tu también estas sufriendo
por este amor que nunca podrá ser
es un grito de impotencia ante el destino
que torció nuestros caminos… sin comprendernos.
Hay algo que en la noche me tortura,
es ella que me grita ¡nunca mas!
¡no!, no es ella, es mi conciencia que repite
este amor es imposible, como olvidar ?
UN REGALO DE REYES
Letra de Reinaldo Yisso
Musica de Cholo Mamone
Recitado:
La vida fue más que dura
todas mis culpas pagué
este regalo de reyes comprenda
lo que las leyes no supieron comprender
Cantado:
Los vi cuando se iban del brazo de la abuela
no quise que me vieran vos bien sabes porque
que grande está el pebete
que linda está la nena
le juro que al mirarlos así me emocioné
por un amor si no forjé tanto cariño
parece hasta mentira aquello pudo mas
bajando la pendiente me hundí en el precipicio
y no pense siquiera lo que dejaba atras
No vine a que perdones mi infamia mi egoismo
este abandono enorme ni lo perdona Dios
pensando en los purretes
no duermo y es castigo
que muerde mi conciencia
como una maldición
Mañana seis de enero el día de los reyes
alli en sus zapatitos dejales por favor
esta muñeca rubia para María del Carmen
y para Ricardito el libro Corazón.
I Bis
Yo todo lo comprendo tus noches infernales
tu llanto contenido tu rabia tu dolor
y lo peor de todo el barrio, las vecinas
llenando tus oidos con la murmuración
por que si no merezco que me mires siquiera
me pides que me quede me brindas tu perdón
por que me abrís la puerta?
por que me abrís los brazos?
y me apretás llorando contra tu corazón.
UN REGALO DE REYES (TANGO)
Letra de Reinaldo Yisso
Musica de Cholo Mamone
Los vi cuando se iban del brazo de la abuela
no quise que me vieran, vos bien sabes porque
que grande esta el purrete,
que linda esta la nena.
Te juro que al mirarlos asi..me emocioné.
Por un amor sin alma deje tanto cariño
parece hasta mentira,..aquello pudo mas,
bajando la pendiente me hundi en el precipicio
y no pense siquiera lo que dejaba atras.
II
No vine a que perdones, mi infamia, mi egoismo
este abandono enorme,..ni lo perdona Dios
pensando en los purretes no duermo..y es castigo
que muerde mi conciencia como una maldición.
Mañana seis de enero es día de los reyes
alli en sus zapatitos dejale por favor
esta muñeca rubia que traje para Marta
y para Ricardito,..el libro “Corazón”
I Bis
Yo todo lo comprendo tus noches infernales
tu llanto contenido, tu rabia, tu dolor
y lo peor de todo el barrio, las vecinas
llenando tus oidos con la murmuración.
Porque si no merezco que me mires siquiera
me pides que me quede, me brindas tu perdon
porque me abris la puerta? porque me abris los brazos?
y me apretas llorando, contra tu corazón.
UN REMORDIMIENTO
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Francisco Rotundo
Tu voz me sigue sin cesar,
se clava como espina,
me hiere, me lastima,
me mata sin matar…
Tu voz, siempre tu voz,
cual pálido fantoche,
me sigue por las noches
y ya no puedo mas…
Tu voz que ayer fuera cristal
es un remordimiento que mata sin matar.
Dejé en la flor de tus labios
un vendaval de zarzas y de ortigas.
Te dí un rosario de agravios
y te cubrí de mentiras.
Piedad, piedad por tanto daño!
gritó tu voz desesperada,
hoy esa voz en mi clavada
es una ronda infernal.
Recien después que te perdí,
al verme tan vencido,
tan triste, tan vacío,
de pronto comprendí
que fuiste todo amor,
lo que jamás se olvida,
que estabas en mi vida
eterna como el sol.
Tal vez me puedas perdonar
y borres esta angustia que mata sin matar.
UN REO MENOS (TANGO)
Letra de César MartínEZ
Musica de ERNESTO FRANCO
Musica de NILO HERMIDA
Interpretes: Juan D’arienzo
“Vamos “Topo”, todavía”
Cassette rca 45262
Canta: Alberto Echagüe
La melena hasta los hombros, y mas flaco que Saraca,
con el bagre que me pica, sin un mango, sin amor,
le voy buscando la vuelta, a estas cosas de la vida,
pero hay algo en mi sesera, que no logra carburar.
ya mi viejo nio se ocupa, de mi vida rantifusa,
y a la vieja ni un centavo, le puedo disimular,
si la mishiadura sigue, no me queda alternativa,
le doy la biaba a la zorra y hasta pienso trabajar.
De las tantas que he tenido, ni una sola me ha quedado,
y hasta mi mejor amigo, también en chanta, me ladeó,
me descoca la tortura, de mi viejo con sus gritos,
con el grupo non se morfa,!vatte preso a laburar!, !esquenún!.
A mi pinta tan trillada, la he explotado demasiado,
ya lo tengo decidido, doy un golpe de timón,
desde mañana temprano, me entrego nomas al “yugo”,
y aunque transpire presiento, la voy a pasar mejor.
hablado
Con el pelo bien cortado,
y otro color en la cara,
y una novia que me espera,
al salir de trabajar,
la vieja le “bate” a todos,
que ya senté la cabeza,
y el viejo, me ofrece ayuda,
pa’ que me pueda casar.
Hasta yo me veo cambiado, tan decente a lo Samontones,
consagrándome al laburo y en tren de predicador,
ya le encontré la manija, tengo que darle parejo,
porque pretendo ser digno, de la juventud de hoy.
UN SABADO MAS
Letra de Chico Novarro
Musica de Chico Novarro
Compuesto en 1970
Corregida por Roberto Garasino <rgarasino@yahoo.com>
La boca del subte bosteza mi andar
rumbo a la salida de la Diagonal.
Cuando el obelisco le tira un mordisco
a una nube flaca que intenta pasar.
Es un viejo Apolo que nunca despega
parado en la tarde de un sábado más.
Un sábado más, un sábado más,
sobre Buenos Aires un sábado más.
Las siete clavadas acusa el reloj
y empieza el concierto de suelas en do.
Arranco la cinta del último atado
y un aire pesado me anuncia humedad,
mientras a mi lado desfila la gente
que asalta Corrientes un sábado más.
Un sábado más, un sábado más,
sobre Buenos Aires sábado más.
Y entre las bocinas de la procesión
gritan los canillas Crónica y Razón,
esquivando el pique de un auto lavado,
la quinta de clavo quieren enganchar.
Total esta noche minga de yirar
si hoy pelea Locche en el Luna Park.
UN SILBIDO EN EL BOLSILLO
Letra de Nicolás Cócaro
Musica de Julio DeCaro
Con un silbido doliente en el bolsillo
deambulando te busco por mis sueños
desarraigado y solo no commprendo
ni a la vida ni al amor que prommetí dar
yo desafio a Dios desde mi nada
que me conteste que hizo de mi vida
el me cubrió de bruma tan oscura
que dejó con mi amargura
solo un sueño sin olvido
y un silbido en el bolsillo.
Donde estoy
sepultado en torbellino de tristeza
donde estoy
en un fuego sin perdon y sin piedad
donde estoy
entre sombras y entre labios que no besan
y el silencio de la nada
es zarpaso y puñal en su maldad.
Desde estas manos y desde esta cara
un infierno de amor es hoy mi herida
y en lo horrendo de eso no comprendo
ni a la vida ni al amor que prommetí dar
yo desafio a Dios desde mi nada
que me conteste que hizo de mi vida
el me cubrió de bruma tan oscura
que dejó con mi amargura
solo un sueño sin olvido
y un silbido en el bolsillo.
Donde estoy
sepultado en torbellino de tristeza
donde estoy
en un fuego sin perdon y sin piedad
donde estoy
entre sombras y entre labios que no besan
y el silencio de la nada
es zarpaso y puñal en su maldad.
UN SILBIDO EN LA NOCHE
Letra de Nicolás Cocaro
Musica de Julio de Caro
Con un silbido doliente en el bolsillo,
deambulando te busco por mis sueños;
desarraigado y solo no comprendo,
ni a la vida, ni a la muerte estremecida.
Yo desafío a Dios desde mi nada,
que me conteste qué hizo de mi vida.
El me cubrió de bruma tan oscura,
que dejó con mi amargura,
sólo un sueño sin olvido
y un silbido en el bolsillo.
¿Dónde estoy,
sepultado en torbellino de tristeza?
¿Dónde estoy,
en un fuego sin perdón y sin piedad?
¿Dónde estoy,
entre sombras y entre labios que no besan?
y el silencio de la nada,
es zarpazo y puñal en su maldad.
Desde estas manos y desde esta cara,
un infierno de amor es hoy mi herida,
y en lo horrendo de esto no comprendo,
ni a la vida, ni a la muerte estremecida.
Yo desafío a Dios desde mi nada,
que me conteste qué hizo de mi vida.
El me cubrió de bruma tan oscura,
que dejó con mi amargura,
sólo un sueño sin olvido
y un silbido en el bolsillo.
UN SOLO MINUTO DE AMOR (TANGO)
Letra de Minotti
Musica de Mapera
Si querer!.,,
es llorar en la ausencia
he llorado tanto..
buscando tu ojos
tus ojos en vano,
soñé con el roce
sensual de tus manos
soñé con tus labios,.
soñé con tu amor..
Si querer!…
es llorar en la ausencia
..Oh!..cuanto lloré Yo.
II
Un solo minuto de amor,..
tan solo te pido..
Un solo minuto de amor
mirando tus ojos,
Un solo minuto de amor…
apretando tus labios,.
apretando tus labios
delirando de amor.
UN SUEÑO BANDONEóN (1990)
Letra de Miguel Ángel Jubany
Musica de Domingo Federico
Tango
El personaje a quien hace referencia este tango es el bandoneonista
Antonio Ríos, quien según Troilo era ìEl bandoneón en su estado puroî.
Perdonalo, ciudad, es casi un niño;
miralo con su ìfueyeî cuando sueña.
Allí viene otra vez, bancale un nido
a su larga tranzada con las penas.
Es que vence el dolor callado y frío,
cuando Antonio regresa sus quimeras.
Perdonalo, ciudad, es casi un cuento;
miralo con su ìfueyeî cuando sueña.
Un gesto sin color,
cualquier esquina…
La noche se rompió
con la mentira.
Un sueño bandoneón
acurrucado;
un sueño con tu voz,
viejo Rosario.
Desnuda la canción
y su cansancio.
Antonio encarnó,
ciudad, tu daño.
Un gesto sin color
cualquier esquina…
La noche se rompió
con la mentira.
Yo lo pienso tan bueno y forastero,
la suerte aún flamante en el costado
presintiendo un destino, beso y cielo,
con los años más frescos del milagro.
Siendo puro no sabe del camelo,
al final resulta un exiliado.
Perdonalo, ciudad, es casi un cuento;
miralo con su ìfueyeî cuando sueña.
Su alma se me hace que es de leña,
cuando arde en un tango su talento.
UN SUEÑO DE BARRIO (VALS)
Obs.) Desconozco autores de música y letra.-
Interpretes: Orquesta típica de Armando Cupó
Cantan: Eduardo Borda-Quique Ojeda.
I
Regresa de un sueño lejano
tu mano buscando la mía
regresa tu voz que me nombra
llenando la sombra de amor y poesía.
Regresa tu boca madura
ternura de besos perdidos
regresa tu dulce recuerdo
en un desacuerdo de tiempo y amor.
Regresa la niña sonriente
aún inocente y traviesa
regresa, detiene sus pasos
la estrecho en mis brazos, la beso y me besa…
II
Regresa romance de luna
fortuna de esquinas de barro
un sueño lejano que pierdo
en un desacuerdo de tiempo y amor…
I (Bis)
Comprendo que haberme querido
es solo pasado y olvido
que en vano tu mano imagino
poniendo en mi mano el viejo destino…
En vano es el sueño que invento
me ofrece tu amor un momento
y luego de nuevo regresa
a la gris tristeza de la soledad…
UN TAL CAÍN
Letra de Homero Expósito
Letra de Armando Carrera
Musica de Virgilio Expósito
“Primero en la selección del Concurso de la Municipalidad de Buenos
Aires, fue eliminado por ‘falta de residencia’ de uno de los autores.
Legalmente, Enrique Santos Discépolo, que había muerto, no tenía
residencia legal, aunque fisicamente jamás se lo podrán sacar de
encima, ya que es parte del humus que le da de comer a la posteridad
de nuestro pais” (Homero Expósito). El concurso fue ganado por ‘Hasta
el último tren’, con versos de Julio Camilloni y Julio Ahumada, en
competencia con ‘Balada para un loco’ de Ferrer y Piazzolla. “Mi gran
amigo Enrique Pichon Riviere -agrega Homero Expósito- me llamó para
entregarme un original inconcluso de Discépolo, cuyo titulo
‘Fratelanza’ (Hermano punga) nosotros cambiamos por ‘Un tal Caín’, que
entendíamos tiene la misma significación. En el último cumpleaños de
Pichon Riviere, yo le dediqué públicamente la obra en el Teatro Sha,
en una típica reunión de psicolotudos.”
Me pidió una escalera prestada
pa’ subir hasta donde llegó.
Cuando estuvo afirmao en el techo
me dio una patada en la jeta y rajó.
Yo estaba en la bolsa royendo costuras
y él en la pomada de la transfusión;
y yo tengo tres glóbulos rojos,
y ojo! uno de ellos en observación.
Lo encontré por Corrientes
– masticando tornillos!-
con un frío feroz.
Me lloró el folletín de los tanos,
le compré calzoncillos,
me dijo: “Hermano…”
Yo le di mi anillo
y nos fuimos pa’ casa los dos.
Mi mujer y mi hermana lo hartaron,
pa’ mi vieja fue el hijo mejor.
Yo dormí en la cocina tirado
y él durmió en la pieza con calentador.
Todo el inventario nos piantó completo,
pero Dios castiga con justa razón!
De los glóbulos rojos que tengo
se llevó el celeste con la observación.
UN TAL FRANCISCO RAMIREZ (CANCION)
Letra de Pablo Raúl Trullenque
Musica de Roberto Rimoldi Fraga
Volvía Pancho Ramírez
al suelo donde nació,
una partida enemiga,
en Rio Seco lo alcanzó
Dicen que unas boleadoras
que un diestro gaucho lanzó
se enredaron en las patas
del caballo de su amor,
rodó la Delfina,
y Pancho volvió.
UN TANGO ARGENTINO
Letra de Carmelo Santiago
Musica de Carmelo Santiago
Tango
INTERPRETES: Ángel D’Agostino-Angel Vargas
Se escucha un tango argentino,
en la voz del bandoneón,
que canta en su melodia,
a mi pueblo y su emoción.
asi es el tango argentino,
sencillito y querendon,
que en el vaiven de su danza,
va ganando el corazón.
!Tango!, tango porteño,
frase dulce en el oido,
confidente y buen amigo,
cuando se tiene un dolor,
!tango!, tango argentino,
el abrazo de tu danza,
va trayendo la esperanza,
cuando se pena de amor.
Mi Buenos Aires amado,
cuando este lejos de vos,
pido que un tango argentino,
me acompañe con su voz.
UN TANGO PARA CHAPLIN
Letra de B. Salas
Musica de Alfredo Eusebio Gobbi
Muy buena la grabación de la orquesta de Alfredo Eusebio Gobbi cantando
Alfredo Del Río (30-06-55)
Bajo la carpa oscura de un circo triste y pobre,
que ya ni los remiendos alcanzan a salvar,
esta Chaplin en Londres, alla por sus comienzos,
mordiendo el pan amargo que da la soledad.
La lluvia lo ha empapado, el circo está en silencio,
no hay luz para la Biblia que estudia con dolor.
Carlitos está solo, con hambre, frío y sueña
con un rumor de pibes jugando en su emoción.
Tal vez, desde esa noche salió a andar por el mundo
el hombrecito simple, el cómico genial,
humano, sano, humilde, rey mago de la risa,
payaso que del cielo bajó para alegrar.
A el, le deben mucho los hijos del recuerdo,
los niños que hoy son hombres, que no lo olvidarán.
Carlitos fué un Quijote sin lanza ni escudero,
apóstol de la risa que supo hacer llorar.
Después de muchos años he vuelto a ver de nuevo
su eléctrica galera, sus ropas, su bastón,
aquellos zapatones para un gigante chueco
y a la cieguita hermosa que le vendió una flor.
Y en su filosofía, antigua y permanente,
Carlitos vigilante, bombero, boxeador,
dialogan en ternura la risa con el llanto
que lo siguen llamando desde mi corazón.
UN TANGO PARA EL RECUERDO
Letra de Rafael del Bagno
Musica de Antonio Cantó
Cuando vine pa’este barrio
de la mano de mis viejos
era un pibe que soñaba
con los cuentos de Vigil.
Aprendí desde purrete
a charlar con las estrellas
y encontré por esa huella
a mi barra juvenil.
Cuando surgió la cortada
de aquel barrio del recuerdo
sobre su lomo de tierra
dimos vida a la ilusión.
Una pelota de veinte
y la vieja camiseta
y aquel padrino olvidable
que se llamó tradición.
Por que calles se perdieron
los amigos de mi barra
ya no está la muchachada
en la rueda del café.
Y al rumbear para mi casa ya
no voy pa’la otra pieza
a darle un beso a la vieja
porque también se me fue.
De aquel ayer me ha quedado
este cofre de recuerdos
apretado en lo más hondo
de este viejo corazón.
Que alegría al recordarlos
cuantas penas, cuantos sueños
que ni el viento de los años
de mi alma los borró.
Por que calles se perdieron
los amigos de mi barra
ya no está la muchachada
en la rueda del café.
Y al rumbear para mi casa ya
no voy pa’la otra pieza
a darle un beso a la vieja
porque también se me fue.
UN TANGO PARA ESTHERCITA
Letra de Alberto Mastra
Musica de Alberto Mastra
I
Milonga, milonga,
qu=E9 sola te mueres.
Milonga que tus citas tienen
una historia larga y una vida breve.
Tus trenzas, tu talle,
Chiclana y la calle,
dejaron en los arrabales,
temas de percales, esquina y farol
II
Tuviste el primer novio
muchachita, y despu=E9s
ya no te vimos m=E1s
pasar para el taller,
las copas y los tangos,
las repetidas citas
hicieron de Esthercita otra mujer.
Delfino en “Milonguita”
te evoca en su comp=E1s
tu corta pollerita,
tu seda, tu percal,
despu=E9s, de cuando en cuando
por la letra de un tango,
supimos de tu pena, nada m=E1s.
I (bis)
Milonga, milonga,
qu=E9 sola te mueres.
Milonga que tus citas tienen
una historia larga y una vida breve.
Ahora te lloran
las criollas guitarras
y son sus acordes sonoros
seis caminos de oro que te buscar=E1n.
UN TANGO PARA GARDEL
Letra de Alberto Maríno
Musica de Alberto Maríno
Tango
Tu cuna fue una cortada,
del Buenos Aires de ayer,
y por todas las barriadas,
siempre te hiciste querer.
Con tu cantar lastimero,
con tu acento dolorido,
tus compañeros y amigos,
dicen que no has de volver,
y lloran porque te has ido,
querido Carlos Gardel.
Desde que eras gorrion,
tuviste pasta de bueno,
y en más de un entrevero,
demostraste tu valor,
eras grande como amigo,
tan grande como cantor,
desde el magnate al mendigo,
brindabas tu corazón.
Y en cuestiones de amorio,
eras como el picaflor.
!cuantos años han pasado!,
y sin embargo el olvido,
del Buenos Aires querido,
arrancarte no logro,
por el cariño de hermano,
que todos te hemos tenido,
desde “Pirincho”, “Razzano”,
“El Pulpo”, “Cele”, y “Delfino”,
y todo el pueblo argentino,
te lleva en el corazón.
!Adios, Carlitos Gardel!,
nunca te hemos de olvidar,
tu nombre sera inmortal,
te honraremos con orgullo,
aunque no se oiga el arrullo,
de tu voz dulce y tristona,
aunque calles las bordonas,
de tu guitarra florida,
siempre tendras en la vida,
novias, amigos y gloria.
OBS.) BUSCO GRABACION
UN TANGO PARA JAPON
Letra de Juan Nilo Siciliano
Musica de Ernesto de la Cruz
Grabado por Héctor Maure en Music Hall
Porque misterio profundo
en un pais tan lejano,
echo raices el tango
quien lo podria explicar!
Es algo un poco complejo.
Algo raro y sorprendente,
que alla en el lejano oriente
tango así gustar.
2
Japon!
Maravillosoa tierra dondo el sol,
pinto,
de nacar las montañas y la flor
Japon!
como argentino, al comprobar
que el tango así llego a gustar
siento una gran satisfacción
Japon
El mundo entero debe contemplar
Asi
como nosotros vemos, con amor
Japon
Que las fronteras vanas son
Y que es más puro el porvenir
si una bandera es la canción
1(bis)
El mismo extraño designio
que nos enlaza cantando
lo estamos ya comprobando
como leal amistad
Eltango ha hecho el milagro
de unir dos pueblos lejanos
uno es el cielo y hermanos
somos todos en verda
UN TANGO PARA LA HISTORIA (TANGO)
Letra de Cristóbal Herrero
Musica de Cristóbal Herrero
Grabado el 02.09.1958 por la Orquesta de Ricardo Tanturi, con la voz
de Horacio Roca.
I
A ver quien baila este tango,
a ver quien es más capaz,
quien hace el paso más bravo
con la elegancia y el garbo
que lucía el Cachafaz.
A ver quien baila este tango,
que lo quiero ver bailar,
la pista viste de fiesta
y ya comienza la orquesta
convidando a los demás.
II
Yo ya no puedo bailar,
lo tengo que confesar,
ya no soy el de otros tiempos,
por un amor convertí mi fama
de bailarín en un lejano recuerdo.
Si yo pudiera volver a ser
aquel que provocó admiración,
pero no puedo bailar
y si oigo un tango, por Dios,
me voy para no llorar.
I (bis)
A ver quien baila este tango,
que lo quiero ver bailar,
la pista viste de fiesta
y la emoción de la orquesta
va llegando a su final.
II (bis)
Si yo pudiera volver a ser
aquel que provocó admiración,
pero no puedo bailar
y si oigo un tango, por Dios,
me voy para no llorar.
UN TANGO PARA MI VIEJA
Letra de R. Yiso
Musica de E. Alessio
Un mate y un beso
así me despierta
me da su buen día
con voz celestial
después me acompaña,
mimosa a la puerta
sonrien sus ojos
mientras dice chau.
Sus labios no hablan
jamás de reproches
yo estoy para ella
siempre en la niñez
todo me perdona,
hasta aquella noche
que por ciertas cosas,
yo me emborraché.
Viejecita de mi vida
tu querer es dulce nido
allí no hay pena ni olvido,
todo es, ternura y amor
si Dios me dejó por suerte
tu querer es como un sol
que nunca tu corazón
quiera apagarlo la muerte,
este tango vieja mía,
este tango es para vos.
Un mate y un beso
recibo a la vuelta
prepara la cena
con una canción
la ropa limpita
sobre mi catrera
cepillado el saco
luciendo una flor
Por noble y por buena
por santa y divina
la llevo metida
en el corazón
mi vieja, muchachos
y todas las viejas,
son todas iguales…
un cacho de Dios!
UN TANGO PARA SANDRINI
Letra de Juan Nilo Siciliano
Musica de Ernesto de la Cruz
I
Sabias del aserrín del picadero
Y enpolvarte la cara con harina…
El mundo del sainete fue el primero
que de sus bambalinas, te presto
el color.
Ganaste el corazón del mundo entero,
cuando el cine, valía veinte guitas…
tal vez, porque el buen Dios “titiritero”
le hizo cosquillitas,
tu buen humor.
II
Saltaste el trampolín, se hizo el milagro.
Y un moderno Chaplin tartamudeo…
Para gloria del mundo que reia,
tu pantalón bombilla
te basto.
“Chingolo” con “Bartolo” vino al cine
“Riachuelo” “El canillita” y otros más…
Y enseñaste con “Los tres berretines”
que tanto reís,
como lloras.
I bis
Subiste del triunfo, al gran carruaje,
a sembrar tu risa contagiosa,
un tiempo que te debe el homenaje,
pues todas no son rosas,
y seguis igual…
Brindando el gran Gignol de tu existencia
baja y sube el telonm y tu careta,
es la ñisñam que al “Dios titititer”
le hizo una pirueta
emocional
(Para el final y sobre la misma musica inicial)
¡Vamos! … de la mano del recuerdo, Lusito…Chau
UN TANGO Y NADA MAS
Letra de Carlos Wais
Musica de Armando Lacava
Musica de JUAN POMATTI
Este tango fue un exito inigualable en la voz de Jorge Duran, con el
acompañamiento de la orquesta de Carlos Di Sarli.
Intérpretes: Alfredo De Angelis
cassette odeon- emi 16986
Canta: Julio Martel
Un tango más,
un gorrión de barrio viejo,
llega mordiendo,
su cruel desilusión,
rodando van,
los recuerdos de mi vida,
mi vida gris,
que no tiene ya canción.
Donde estarán,
los que fueron compañeros,
mi amor primero,
de un claro anochecer,
y ese silbido,
llamando de la esquina,
hacia el calor,
de aquel viejo café.
bis
Quien sabe donde están,
que perdí, loco de afán,
del tiempo que pasó,
solo quedo un tango mas,
tan solo un tango mas que trae,
fracaso de no ser,
cansancio de mi andar,
la vida que al rodar, solo dejó,
un tango y nada más.
UN TANGUITO ANTES DE 1890
En la obra Julian Giménez, de Abdón Aróstegui se menciona un tango.
La pieza teatral data de 1890, y es uno de los pocos testimonios que
hay en favor del tango bailado por negros.. La acotación indica que
tocan un tango en la guitarra, y tio Juan y tia María se colocan uno
frente a otro. Aqui no es posible ver la semilla de las letra
posteriores. En realidad las coplitas tienen un parecido con el tango
español. La letra es la siguiente:
Del libro EL TANGO A TRAVES DEL TIEMPO por Jorge Sareli
Una negla
y un neglito
se pusieron
a bailá
el tanguito
más bonito
que se puede imaginá.
UN TIRO AL AIRE
Letra de Roberto PIZZINI
Musica de Roberto PIZZINI
Tango
Interprete: Claudio Berge
“Emocion Y Ternura”
Cassette Almali 130.003
Por un lado es mejor que nos abramos,
yo nunca voy a ser el que soñaste,
me arrastra el berretin de andar cantando,
y soy lo que se dice, un tiro al aire.
a veces es mejor abrirse a tiempo,
no llores, te lo digo por salvarte,
vos vas a ser feliz te lo aseguro,
y yo seguire siendo un tiro al aire.
bis
!Un tiro al aire!,
que tiene el vicio, la noche y la calle,
un tiro al aire, sin rumbo ni puerto,
sin futuro cierto, sin laburo estable,
un tiro al aire, cantor de boliche,
que lleva una vida, que vos no entendes,
un tiro al aire que te ama,
y no puede darte, lo que vos queres.
Talvez en otro amor encuentres cosas,
que te haga olvidar este mal paso,
yo en cambio ire, arrastrando la amargura,
de sentirme culpable del fracaso.
y si un dia feliz y en otros brazos,
te acordaras de mi, un solo instante,
no olvides que te quise y he sufrido,
al perderte por ser un tiro al aire.
UN TORMENTO
Letra de REYNALDO YISO
Musica de Alberto Moran
Tango
Interprete: Alberto Moran
“Un Cariño”, Cassette odeon-emi 14.806
Mi sonrisa se hizo pena y mi amor deseperanza,
hice empeños y mis sueños, fueron pluma en el turbion,
donde un dia tus mentiras, porque si, cobardemente,
me arrojaron brutalmente, sin pudor ni corazon.
te enfrente deseperado, con el alma hecha pedazos,
quise ahogarte entre mis brazos, terminar con tu maldad,
con el lazo de mis celos, hice un nudo en tu garganta,
y mis manos no supieron, nada más que perdonar.
BIS
Por que, no se,
si de tu amor ya nada espero,
por que sos vos,
y solo vos lo que yo quiero,
por que, yo vivo esclavizado,
siempre, siempre de rodillas,
a tu amor encadenado,
quien me empuja paso a paso,
hasta el raso de tus brazos,
hasta el fuego de tu pecho,
quien puede ser, no se, no se.
Noche a noche me visitan, los fantasmas de la pena,
en su ronda que me asombra, solo saberte llamar,
no pretendas arrancarla, de tu vida, de tu alma,
no lo intentes, si es inutil, nunca, nunca lo podras.
UN TROPEZON
Letra de Luis Bayon Herrera
Musica de Raúl de los Hoyos
Compuesto en 1927
También llamado “He tenido un mal momento”, este tango fue estrenado
por Sofia Bozan en el teatro Sarmiento y grabado por Carlos Gardel el
22 de julio de 1927.
Por favor, largueme, agente.
No me haga pasar vergüenza.
Yo soy un hombre decente,
se lo puedo garantir.
He tenido un mal momento
al toparme a esa malvada
mas no pienso hacerle nada.
Para que! Ya se ha muerto para mi.
Un tropezon
cualquiera da en la vida
y el corazón
aprende así a vivir.
D’entre su barro la saque un dia
y con amor la quise hasta mi alzar;
perobien dicen que la cabra al monte tira
y una vez más razon tuvo el refran.
Fui un gran otario para esos vivos,
pobres don Juanes de Cabaret.
Fui un gran otario porque la quise
como ellos nunca podran querer.
Lleveme, nomas, agente.
Es mejor que no me largue.
No quiera Dios que me amargue
recordando su traición
y, olvidandome de todo,
a mi corazón me entregue
y, al volverla a ver, me ciegue
y, ahi nomas…
Lleveme, sera mejor.
UN VALS (VALS)
Letra de Pedro VALDEZ
Musica de HORACIO SALGAN
Noche azul con fulgores de estrelas,
tan clara y tan bella,
que siempre recuerdo…
noche azul perfumada de luna,
mejor que ninguna,
porque era de amor…
Al conjuro de un vals melodioso,
tus ojos hermosos
supieron mi pena…
y en los giros del vals que bailamos,
para siempre enredamos
un sueño de amor.
II
Un vals,
te trajo hasta mi vida,
un vals,
curó mi vieja herida,
fue tu amor,
manantial de ternuras,
quién calmó mi pesar y mi amargura…
Tu amor…
me trajo la alegría,
que hoy…
alumbra el alma mía,
aquel vals y la noche estrellada,
quedaron grabadas,
en mi corazón…
Desde entonces tus ojos de cielo,
tu risa, tu pelo…
y tu voz tan amable
han llenado mis noches y días
de dulce alegría
ternura y amor…
Esta noche de luna y estrellas,
también como aquella
ha vuelto a embriagarnos,
porquue el vals, ese vals melodioso,
tan suave y hermoso
volvemos a oir…
UN VALS PARA MAMA (Vals)
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Enrique Alesio
Voy a cantarles un vals
con sentimiento profundo.
Llama de amor en él arde,
el santo amor de las madres
que es lo más puro del mundo.
Con versos que son rosas, orquídeas y magnolias,
unidos todos ellos con música de Dios,
nació este vals tan puro cual velo de una novia
escrito con la sangre del propio corazón.
Surgió una noche de esas que más pensaba en ella,
en ella, que es el alma bendita del hogar,
en ella, la más buena de todas en la tierra.
Por eso es para ella: Un vals para mamá!
Mamá! Palabra simple que se pronuncia siempre
como si fuera un rezo: Con fe, con devoción…
Mujer maravillosa que ofrece santamente
su sangre por los hijos, en nombre del amor.
Su voz es un mensaje que llega a lo divino.
Sus labios solo saben de besos y perdón.
En ella se condensan la pena y el martirio,
sin exigirnos nada nos da su corazón.
Que nunca la abandonen aquellos que la tienen,
que cuiden el tesoro divino de su amor,
que besen sus cabellos más blancos que la nieve,
y que la quieran mucho como la quiero yo!
Perdón, pero el recuerdo ha sido tan profundo
que siento aquí en el pecho deseos de llorar.
Así, para mi madre y todas las del mundo,
canté con toda el alma…. un vals para mamá!
UN VESTIDO UN AMOR
Del disco “Maquillaje” cantado por Adriana Varela
Te vi, juntabas margaritas del mantel
ya se que te trate bastante mal
no se si eras un angel o un budin
o simplemente te vi
te vi, salinte entre la gente a saludar
los astros se rieron otra vez
la llave de Mandala se quebro
o simplemente te vi
Todo lo que diga está de mas
las luces siempre encienden en el alma
y cuando recuerdo en la ciudad
vos ya sabes comprender
que solo un rato nomas
tendria que llorar
o salir a matar
te vi, te vi, te vi
yo no buscaba a nadie y te vi.
Te vi, fumabas unos chinos en Madrid
hay cosas que te ayudan a vivir
no hacías otra cosa que escribir
y yo simplemente te vi
me fui, me voy de vez en cuande a algun lugar
ya se no te hace gracia este país
tenías un vestido y un amor
y yo simplemente te vi.
UN VIEJO VIOLÍN
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 06/01/98
En un cotolengo
que hay en la ciudad
un pobre mendigo
un día compró
sin imaginarse
un viejo violín
añoso, olvidado
con él se marchó.
Pero en esta vida
la suerte es así
cayendo en las manos
de un conocedor
hasta que un experto
al violín miró
menuda sorpresa
la que se llevó
Un Stradivarius
legítimo era
y una enorme suma
alguien le ofreció
y el pobre mendigo
que sin darse cuenta
de aquella sorpresa
todo le cambió.
Compróse una casa
con bello jardín
trajo a su viejecita
y en ella vivió
poniendo en el banco
una enorme suma
donde para siempre
vivió a lo señor.
UNA CANCIÓN EN LA NIEBLA (MILONGA)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Fina Maldonado
La niebla de la noche nos castiga
con una gris distancia de recuerdos.
La niebla de los puertos y la vida
que ronda con sus pasos de silencio.
Detrás está la luz de antiguos días
y el horizonte azul que yo presiento.
Mi soledad te espera en la neblina
con la canción que llora sin saberlo.
La niebla, carrusel,
y estamos solos
girando el carretel,
el carretel…
La niebla, carrusel,
que alguna noche
ha de acercarse
con la sombra de él…
Una canción se filtra entre la niebla
con una gris mortaja de fantasma,
y el corazón se sienta en la vereda
para escuchar los ecos aue se apagan.
Presiento que allí estás, detrás del viento,
y que vendrás a mí como una sombra,
no sé de qué distancia, ni de qué puerto,
siguiendo la canción que no te nombra.
UNA CANCION
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Compuesto en 1953
Fue cantado por Agustín Irusta en la pieza escenica “El patio de la
morocha”, de Castillo y Troilo, estrenado el 23 de abril de 1953.
La copa del alcohol hasta el final
y en el final tu niebla, bodegon…
Monotono y fatal
me envuelve el acordeon
con un vapor de tango que hace mal…
A ver, mujer! Repite tu canción
con esa voz gangosa de metal
que tiene olor a ron
tu bata de percal
y tiene gusto a miel tu corazón…
Una canción
que me mate la tristeza;
que me duerma, que me aturda
y en el frio de esta mesa
vos y yo, los dos en curda…
Los dos en curda
y en la pena sensiblera
que me da la borrachera
yo te pido, cariñito,
que me cantes como antes,
despacito, despacito,
tu canción una vez mas…
La dura desventura de los dos
nos lleva al mismo rumbo, siempre igual,
y es loco vendaval
el viento de tu voz
que silba la tortura del final…
A ver, mujer! Un poco más de ron
y cierrate la bata de percal
que vi tu corazón
desnudo en el cristal,
temblando al escuchar
esta canción…
UNA CANCIÓN A MONTEVIDEO
Letra de Mauricio Ubal
Musica de Mauricio Ubal
Con su voz marinera encantada
viene un viento inventor de avenidas
viene un cerro patrón de miradas
que va hundiéndose ahí en la bahía
vienen sueños
vienen pueblos
Con su voz de boliches y grillos
vienen soles de ropa tendida
ciudadelas de muros heridos
preguntando qué fue de la vida
vienen cielos
vienen fuegos
Viene amar
viene amar
viene amar a este Montevideo
Vienen los sombreros
llenos de tranvías
vienen los tambores
llenos de glicinas
Vienen las sirenas
la radio prendida
y en el medio del temporal
viene un tango en un estuche de malvón
a llorar porque ha perdido la ciudad
Viene amar
viene amar
viene amar a este Montevideo
Vienen navidades
gorriones antiguos
cantores de carnaval
Esos techos de rambla infinita
esas voces con techos de nada
todo viene a esta mansa bahia
mar de fondo de nuestras palabras
viene
duele
cae en la hondura
de cada soledad
Viene amar
viene amar
viene amar a este Montevideo
Viene mar
viene amar
viene mar de este Montevideo
UNA CARPA EN EL CIELO
Letra de Federico Cordoba
Musica de Federico Cordoba
Es un homenaje de Federico Córdoba de Las Voces de Oran a las
exelentes voces de Los Cantores del Alba
Recitado
La noche enciende guirnaldas
La luna porta el color
Pasajeros de la tierra el grupo es embajador
Llevan azul equipajes, de la zamba lo mejor
La noche engarza bagualas, gatos, cuecas y canción.
En las celestes comarcas
Patio de azahar y de albahaca
Andan Javier Pantaleón
Junto con Gilberto Vaca.
Horacio Aguirre se abraza
De su guitarra al bordón
El que toca nunca baila
Le sale del corazón.
Estribillo
Vamos Cantores del Alba
Que ya empieza la función
Hay que templar las guitarras
Oigo el aplauso de Dios.
Por que ellos ya se me han ido
Queda el crespón en las almas
Allá en las carpas del cielo
Vivos están en las zambas.
El verso desgrana rimas
Su voz arranca emoción
La copla es perla en sus labios
Recita el Hugo Alarcón.
UNA CARTA (II)
Letra de Miguel Buccino
Musica de Miguel Buccino
Versión cantada por Rivero.
Vieja,
una duda cruel me aqueja
y es más fuerte que la reja
que me sirve de prision;
no es que me duela
lo fulero de mi encierro
y el estar mismo que un perro
arrumbado en un rincon.
Quiero
que me diga con franqueza
si es verdad que de mi pieza
se hizo dueño otro varon.
Quiero madre, si es cierto que la infame
abusando de mi cana me ha engañao…
Y si es cierto que al purrete lo han dejao
en la casa de los pibes sin hogar…
Si así fuera… amalaya con la perra!
algun día he de salir, y entonces vieja,
se lo juro por la cruz que hice en la reja…
que esta deuda con mi daga he de cobrar!
Vieja,
vos que tanto me quisiste,
vos que nunca me mentiste,
ha llegado la ocasion
que aunque me duela
la verdad quiero saberla…
no es el miedo de perderla
ni es el miedo a la prision!
Pero,
cuando pienso en el purrete
siento que se me hace un siete
donde tengo el corazón….
Quiero madre, que me diga que la infame
abusando de mi cana me ha engañao…
Y si es cierto que al purrete lo han dejao
en la casa de los pibes sin hogar…
Si así fuera… amalaya con la perra!
algun día he de salir, y entonces vieja,
se lo juro por la cruz que hice en la reja…
que esta deuda con mi daga he de cobrar!
UNA CARTA AL CIELO (VALS PERUANO)
Llevando a un pobre nino,
sujeto de la mano
se presento al sargento
un hombre en el cuartel
el mundo esta perdido,
le dijo acalorado
le traigo a este muchacho
tan chico y por ladron
Calmese y tome asiento
demas esta estrujarlo
que es lo que le a robado
dijo la autoridad
Robo un ovillo de hilo
en una de mis tiendas
por eso castigarlo
merece sin piedad
La autoridad pregunta
dime Carita Sucia
si es cierto lo que dice
y cesa de llorar
El nino le responde
es cierto mi sargento
robe un ovillo de hilo
para asi hacer llegar
A mi blanca cometa
hacia el azul del cielo
alla donde se a hido
mi adorada mama
No ve en ella una carta
prendida a mi juguete
Perdoneme si en ella
yo quize preguntar
Por que mamita linda?
Por que te fuiste lejos?
Dejandome tan solo con mi pobre Papa!
Por que,Por que mamita linda?
Por que te fuiste lejos
Dejandome tan solo con mi pobre Papa!
UNA CARTA PARA ITALIA
Letra de Reinaldo Yiso
Letra de Santos Lipesker
Musica de Reinaldo Yiso
Musica de Santos Lipesker
Compuesto en 1948
Dos días hace, mamma, que estoy en la Argentina;
no me parece cierto sentirme feliz.
Si vieras Buenos Aires, qué linda y qué distinta
a nuestra pobre Italia, cansada de sufrir.
Quisiera en esta carta decirte muchas cosas:
que en este suelo amigo dan ganas de vivir,
que ya soy otro hombre, que sueño a todas horas
con el día que pueda traerte junto a mí.
Y dile a la Rossina
que siempre pienso en ella;
que yo en la Argentina
trabajo con amor;
que cuando estemos juntos,
aquí nos casaremos
y juntos le daremos
las gracias al Señor.
No importa el sacrificio
que has hecho por tu hijo
para que en esta tierra
se forme un porvenir.
Besando tu retrato
yo siempre te lo digo:
tendrás tu recompensa,
aquí serás feliz.
Aquí donde los campos conversan con el cielo,
levantaré algún día el nido de mi afán.
Aquí donde encontramos un bendecido suelo
que nos dará de sobra felicidad y pan…
Y pienso en nuestro pueblo que se quedó deshecho,
por culpa de la guerra y tengo que llorar,
por ti, por la Rossina y por el hombre bueno
al que no le pudimos decir: “¡Adiós, papá!”.
UNA CARTA
Letra de Miguel Buccino
Musica de Miguel Buccino
(recitado)
Lloro el malevo esa noche sobre el piso de cemento
y un gesto imponente y fiero en su cara se pinto;
tomo la pluma con rabia y mientras ahogaba un lamento
a su madre inolvidable esta carta le escribio:
Vieja,
una duda cruel me aqueja
y es más fuerte que esta reja
que me sirve de prision;
no es que me amargue
la tristeza de este encierro
y tirado como un perro
arrumbado en un rincon.
Quiero
que me diga con franqueza
si es verdad que de mi pieza
se hizo dueño otro varon.
Diga madre, si es cierto que la infame
abusando que estoy preso me ha engañao…
algun día he de salir, y entonces vieja,
se lo juro por la cruz que hice en la reja…
y si es cierto que al pebete lo han dejao
en la casa de los pibes sin hogar…
Si así fuera… amalaya con la ingrata!
que esa deuda con mi daga he de cobrar!
Vieja,
vos que nunca me mentiste,
vos que todo me lo diste,
no me tengas compasion,
que aunque me duela
la verdad quiero saberla…
no es el miedo de perderla
ni es el miedo a la traicion!
Pero,
cuando pienso en el pebete
siento que se me hace un siete
donde tengo el corazón….
UNA CHENO (POEMA)
Letra de Julián Centeya
Me la paso faseando
enchabonao por tus ojos brujos.
No puedo ni pensar.
¡Qué querés que haga!
Una cheno cualunque
me engrillo bien polenta,
me enruido la sabiola,
pianto de esta podrida
y, al carajo con todo.
UNA CITA CON EL TANGO
M.Sucher/A.Aznar
Una cita con el tango
es la cita cotidiana
de la piba de Chiclana
y también de la del centro
es la cita y el encuentro
del amor que siempre llega
es la suerte que se niega
y es la suerte que se da
la emoción que viene y va
del asfalto hasta el fango
porque tiene mi ciudad
una cita con el tango
Buenosw aires Diagonal y Riachuelo
conventillo y rascacielo
todo es tango en Buenos Aires
todo es tango que se siente y que palpita
desde Alsina hasta Corrientes
con sabor a cumparsita
Bunos Aires donde quiera que uno va
todo tiene gusto a tango
a una cita con el tango
la canción de mi ciudad
UNA COPA MAS…YA LO VES (TANGO)
Letra de Carlos Bahr
Letra de Pintos
Musica de Celedonio Esteban Flores
Tango
Del fondo de la copa pesco sueños
afuera llueve sin cesar,
la copa de licor y tu recuerdo
me han puesto el corazón sentimental.
Anima el carillón la media noche
y hay algo que le miente a mi ilusión,
que estamos frente a frente como entonces,
brindando por la suerte del amor.
II
Una copa mas …
para el recuerdo que viene,
a acompañar mi soledad
brindemos corazón por este sueño,
que entibia nuestra vida una vez mas.
una copa mas … una tan solo,
que luego, de apurada he de quebrar,
para que nadie mas pueda brindar con ella,
por el ausente amor brindar.
Sigamos corazón, pescando sueños,
del fondo de una copa de licor,
igual que una presencia es el recuerdo
y hoy siento que está aquí junto a los dos.
Afuera la llovizna del invierno
modula la canción sentimental,
vivamos, corazón, este momento,
brindando por la dicha que se va.
UNA DE CAL Y UNA DE ARENA
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Juan Carlos Cuacci
I
Yo andaba por mi país
en busca de mi raíz
-país que en lucha de lanza y cruz
dio ckmienzo a mi luz,
país que supo esperar
perdiendo sangre a raudal
hoy quiere con mi esperanza ver
a su casa crecer.
II
Sé que a mi alrededor
voy a encontrar la luz al fin…
¡con cal, con arena y con voluntad
habremos de ser y crecer!
¡Ya basta de sobrevivir
es mi fuerza el amor
el amor y la libertad.
I (Bis)
Muy dentro del corazón
del poueblo dde mi país
hay un cimiento y una ilusión
de poder construír.
La casa ya es realidad,
es mezcla de arena y cal,
de amor, de fe y una gran verdad:
que podemos luchar.
I (Bis)
En este canto pondré
primero mi intensa fe
después la mano que construirá
a mi pueblo un hogar
Un techo y un corazón
sonrisas y una nación
país que quiere por fin nacer
y con todos crecer.
UNA DOCENA DE BESOS
Letra de Mario Oropeza
Musica de Mario Oropeza
Esta canción fué grabada por el destacado cantante Cubano Celio
Gonzalez, con quien tuve el gusto de alternar en el Teatro San Juan,
allá por la calle 14 en Manhattan por el año de 1963. En esas
funciones tambien actuaron Celia Cruz, Alberto Beltrán y la Sonora
Matancera.Pepe Crow
Una docena de besos prometiste
al cumplir tus quince primaveras,
ha sido para mi tan larga espera
que creo que se te olvidó
lo que ofreciste.
No vayas a pensar que te reprocho
el manojo de mentiras que dijiste,
ya te perdoné pues sabes que te adoro
pero págame lo que me prometiste.
Bebe mujer…bebe de mi copa…
calma tu sed en mi boca,
ven como un dia prometiste
y dame doce besos en la boca…
Bebe mujer…bebe de mi copa…etc. etc.
UNA EMOCIÓN (En Ingles)
Letra de José M. Suñe
Musica de Raúl Kaplun
Come and see what I bring
in this union of _notes_ and words,
itÂs the song that was inspired
by a reminiscence _rocking_ me last night.
ItÂs voice of tango modulated in every corner
by one who lives an emotion that dominates him.
I want to sing for this sound
that is ever so sweet and seductor.
Wrapped in a chimera last night I heard it,
the emotion influenced by things of my past,
the house where I was born,
the window bars and the vine arbor,
the old carrousel and the rosebush.
Its accent is the song of sentimental voice,
its rhythm is the beat that lives in my city,
it does not have pretension,
it does not want to be obscene
itÂs called tango and nothing else.
This emotion IÂm bringing
it was born loaded with nostalgia,
I feel a heartbeat of rebellion
when to this song, they disguise its verses.
If it is so humble and simple in its beats
why writing a bad example in each phrase?
With what is left of emotion
itÂs very easy to reach the heart.
Wrapped in the chimera last night I heard it,
the emotion influenced by things of my past,
the house where I was born,
the window bars and the vine arbor,
the old carrousel and the rosebush.
Its accent is the song of sentimental voice,
its rhythm is the beat that lives in my city,
it does not have pretension,
it does not want to be obscene
it is called tango and nothing else.
UNA EMOCIÓN
Letra de José M. Suñe
Musica de Raúl Kaplun
Vengan a ver que traigo yo
en esta unión de notas y palabras
es la canción que me inspiró
la evocación que anoche me acunaba.
Es voz de tango modulado en cada esquina
por el que vive una emoción que lo domina
quiero cantar por este son
que es cada vez más dulce y seductor.
Esta emoción que traigo yo
nació en mi voz cargada de nostalgia
siento un latir de rebelión
cuando a este son, sus versos le disfrazan.
Si es tan humilde y tan sencillo en sus compases
porque anotarle un mal ejemplo en cada frase
con este resto de emoción
muy fácil es llegar al corazón.
Envuelto en la ilusión anoche lo escuché,
compuesta la emoción por cosas de mi ayer,
la casa en que nací,
la reja y el parral,
la vieja calesita y el rosal.
Su acento es la canción de voz sentimental,
su ritmo es el compás que vive en mi ciudad,
no tiene pretensión,
no quiere ser procaz
se llama tango y nada más.
UNA ESQUINA CUALQUIERA (MILONGA)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Armando Pontier
Intérpretes: Aníbal Carmelo Troilo
“Nuestro Buenos Aires”
L.p. avl 3829
Canta: Roberto Goyeneche
La esquina cualquiera,
la forman dos sueños en cruz,
acaso tu voz, la nostalgia,
la luz de un bichito de luz…
despues sí, se cruzan el tiempo
y el sueño, y ya ves,
es más fácil vivir el recuerdo,
la esquina cualquiera,
la hicimos de fe vos y yo,
jugando al amor, esperando,
con lluvia y con sol de los dos…
Tenía recuerdo, el aire liviano,
igual que tu traje aquel, de verano,
y hacían gorriones de cada promesa,
pintando balcones, inventando rejas…
la esquina cualquiera,
la forman dos sueños en cruz,
acaso tu voz, la nostalgia,
la luz de un bichito de luz…
UNA EXPERIENCIA
Letra de Guillermo de Anda
Musica de Guillermo de Anda
Guillermo de Anda alcanzó un gran éxito como compositor cuando el
famoso Trio “Los Tres Ases” le grabaron esta canción. Guillermo de
Anda es un destacado y talentoso guitarrista y yo tengo el gusto y
honor de cantar con el y con uno de los mejores “requintos” del mundo,
el Ecuatoriano Jorge del Pino, los fines de semana en un elegante
sitio que se encuentra cerca de la playa de Malibu en California.
Pepe Crow
Las semanas y los meses
van borrando lentamente
la pasión que me envolvió.
Ya no siento aquel coraje,
que me dió cuando te fuiste,
no es la misma decepción.
La razón es muy sencilla,
se paró la manecilla
del reloj de la ilusión.
Si me diste en tu partida
una experiencia en la vida,
por bien servido me doy…
Tu alma vacía no merece
que yo guarde sinsabores,
si tiene otros amores…
vete con Dios…buena suerte…
En la tumba del olvido
sepulté nuestro cariño
cuando supe tu traición.
Mas te vivo agradecido
si me diste con tu olvido,
una experiencia mejor…
UNA GOTA DE ROCIO (TANGO)
Letra de “YAGUARON” (Osvaldo NICOLAS Fresedo)
Musica de Osvaldo NICOLAS Fresedo
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
Cassette odeon-emi c.m. 14527
Canta: Héctor Pacheco
Horizontes sin neblinas,
campo de mi soledad,
donde todo es alegría,
solo yo tengo penar,
todo canta su canción mejor,
todo, todo, menos yo,
por que el campo se me niega a mí,
si hasta el yuyo tiene flor.
Hablado
Con los ojos en la noche,
como buscando tormenta,
espera mi alma con ansia,
que se caiga alguna estrella.
Se me secan las raices,
como al árbol del camino,
si no llega desde el cielo,
la caricia del rocío,
y que cubra mi follaje,
de cánticos y ruidos,
de pétalos y nidos,
y que sientas de una vez,
en mis ramas florecer,
el capullo del amor,
con un nombre de mujer.
UNA HISTORIA COMO TANTAS
Letra de Marcolongo (Héctor Marcó)
Musica de Pontoriero (Armando Pontier)
Grabada por la orquesta Franccini-Pontier, con la voz de Alberto
Podesta.
Total, una historia como tantas
mi amor, hoy que pecho ha de golpear;
Sigue el mundo con su risa por las calles de la vida
como siguen encendidas tus pupilas en mi afán,
con tus labios en los míos me decías tantas cosas,
esas cosas que se dicen cuando el alma va a estallar.
Total, ese mismo juramento,
tu adiós,
y otro amor para olvidar.
II
Los dos toda la vida, mentiste lo recuerdas,
tu pecho se hizo llama, tu boca frenesí
y el aire puso un grito, de amor sobre la tierra
y el mundo fue más mío que el beso que te di,
tus manos hoy son duendes que ahogan mi garganta
tus frases son cuchillos, clavándome a traición,
! que ley la del cariño, hoy soy el vil que llora¡
y tu la pecadora, te ries del amor.
II
Total, es el grito de la vida,
Caer, y volver a perdonar;
y buscar en otra boca esa voz que amor te dice
y en un mar de cicatrices, una herida y otra más
No, no quiero en otros labios olvidarme de mis penas,
quiero en ti quiero en los tuyos encontrar una verdad;
Si tú, tu me ataste a esta cadena
sin ti, duele más la soledad.
Total, una historia como tantas,
mi amor, fue la historia de los dos.
UNA HISTORIA MAS
Letra de R. Hormaza
Letra de R. Roman
Musica de Riel
De la versión de la orquesta del maestro José Hipolito Basso
cantada por Alfredo Del Rio, grabación del 18/04/1961
Todo el barrio criticando contra mi se la pasaba,
que por que no me casaba?, que eso ya no puede ser.
Porque andaba en la garufa y era yo todo un demonio
le piantaba al matrimonio por el miedo a la mujer.
Cada rato mis hermanas, los muchachos de la orquesta:
“por favor vivi decente sin milongas ni café.
y siguiendo los consejos de toda la parentela
me engancharon una grela y al final me casorie.
Al principio, que dulzura!,
puros mimos, cariñitos,
me decia “cuchi cuchi”
y yo a ella bomboncito.
Todo iba viento en popa
hasta que un día al de la zurda
le dio por ponerse curda
y se acabo el cotillón.
Ahi nomas entro a tirarme los regalos del padrino,
con la olla de aluminio me emboco Justo el melon,
como a mi no me quedaba pa tirarle ni una cosa
me acerque y le di una “torta” y el romance termino.
Hoy estoy de nuevo en casa con la vieja bien tranquilo,
morfo, salgo y apoliyo y le doy al bodegon
y al primero que me venga y me nombre al matrimonio,
lo juro por San Antonio que lo borro del padron!!!!
UNA HORA MAS (TANGO)
Letra de MARIO MAÑECO
Musica de Juan Polito
Musica de Carlos Lazzari
Intérpretes: Juan D’arienzo
“Morocho y cantor”
L.p. rca avl 3424
Canta: Jorge Valdéz
Después que sufriste,
hasta el sacrificio,
una vida triste,
de llanto y maldad,
ahora que falta,
tan solo una hora,
para irme del mundo,
me querés dejar.
La gente no entiende,
tu razón enorme,
y al ver tu abandono,
de vos hablará,
quédate a mi lado,
ya falta tan poco,
y habrá terminado,
tu drama infernal.
!Una hora más!,
y harás todo lo que quieras,
olvidando las cadenas,
y las penas que te di,
!una hora más!,
y después sin desconsuelo,
le darás gracias al cielo,
y otra vez serás feliz,
!una hora más!,
y esta vida miserable,
de este corazón cobarde,
dejara ya de latir.
!Una hora más!,
y harás todo lo que quieras,
olvidando las cadenas,
y las penas que te di,
!una hora más!,
y después sin desconsuelo,
le darás gracias al cielo,
y otra vez serás feliz,
!una hora mas!,
y esta vida miserable,
de este corazón cobarde,
dejara ya de latir.
Pensá todo lo que quieras,
pero igual yo te lo pido,
que te quedes a mi lado,
!una hora más!
UNA LAGRIMA TUYA
Letra de Homero Manzi
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1949
Tango Malambo.
Una lágrima tuya
que moja el alma
mientras rueda la luna
por la montaña.
Yo no sé si has llorado
sobre un pañuelo,
nombrándome,
nombrándome,
con desconsuelo.
La voz triste y sentida
de tu canción
desde otra vida
me dice adiós.
La voz de tu canción
que en el temblor
de las campanas
me hace evocar el cielo azul
de tus mañanas llenas de sol.
Una lágrima tuya
me moja el alma,
mientras gimen las cuerdas
de mi guitarra.
Ya no cantan mis labios
junto a tu pelo
diciéndote,
diciéndote
lo que te quiero.
Tal vez con este canto
puedas saber
que de tu llanto
no me olvidé,
no me olvidé.
UNA LAGRIMA
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Nicolás Verona
Hay una versión muy buena del Zorzal que la grabo en el año 1930.
También es rescatable un grabación de la orquesta de Ricardo Tanturi
cantando Osvaldo Ribo en 1946.
Cuando rodo cual gota cristalina
sobre su faz la lagrima de amor…
me parecio su cara tan divina,
un lirio azul besado por el sol;
y recorde que aquella muchachita
guardaba en su alma, ya muerta la ilusion,
porque el galan después de tantas citas
le hizo morir de angustia el corazón.
Cuando ve la carta amarillenta
llena de pasajes de su vida
siente que la pena se le aumenta
al ver tan destruida
la esperanza que abrigo.
El hombre aquel a quien adoro tanto
y le entrego su vida virginal,
la hizo empapar su juventud de llanto,
la hizo vivir cien noches de ansiedad.
Y al recordar la dicha que soñara,
mira esa carta que un día el le mando…
pidiendole que ella lo perdonara
si nunca más volvia… y no volvio.
Esta triste historia de su vida,
que ella, cabizbaja, me contaba,
mientras que una lagrima rodaba
por su hermosa cara
llena de amargo dolor.
UNA LAGRIMITA (VALS)
Letra de Titi Rossi
Acercate vida no estes enojada
acercate mi alma te quiero abrazar
vos sos mi tesorio mocosita mia
no te pongas triste que vas a llorar
Vos sos mi tesoro mocosita mia
no te pongas triste que vas a llorar.
II
Una lagrimita rodo por
tu cara mojando tu boca
una lagrimita celosa,.. chiquita,
tibia y caprichosa..
esa lagrimita, fue la más hermosa
que vieron mis ojos porque comprendi
que tus celos son, toda mi pasion
que sos para mi.
Yo que tuve miedo de pensar mimosa
que no me querias
no me daba cuenta que estabas celosa
yo no lo sabia
esa lagrimita me dio la alegria
de saberte mia porque comprendi
que tus celos son..toda mi pasion
que sos para mi.
I bis
Pensaste mi cielo que no te queria
no ves que no puedo vivir sin tu amor
te noto tan triste mocosita mia
me dicen tus ojos que vas a llorar
Te noto tan triste mocosita mia
me dicen tus ojos que vas a llorar.
UNA LIMOSNA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 15 de Enero, 2001
Tirado hecho un trapo
un pobre harapiento,
anda por las calles
de la gran ciudad.
Pidiendo limosna
a todo el que pasa,
con una sonrisa
una caridad.
De pronto una noche
se escuchan las notas
son de un pobre hombre
que toca un violín.
Creo conocerlo
yo sé que lo he visto
por esos suburbios
que no tienen fin.
Es el harapiento
que toca en la calle
dicen los que saben
que era un gran señor.
Y por esas cosas
que tiene la vida
se quedó en la ruina
por una traición.
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
UNA LIMOSNA POR DIOS (TANGO)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Luis Bernstein
Yo fui tan pobre en un tiempo
que mi pobreza lucí como blasón,
no tuve techo ni mesa,
ni una sola ilusión.
¡Nadie más pobre que yo!
Pero no fue la riqueza
la que escondiera en mi alma la ambición,
yo eché de menos tan sólo,
un querer… un leal
dulce amor de mujer.
Y por las puertas del rico fastuoso
paso en mis noches de hambre y de frío,
con el altivo mirar desdeñoso,
del que la envidia jamás alojó.
Tu solamente supiste mis duelos,
bella mujer del camino,
a quien mi alma detuvo pidiendo:
¡una limosna por Dios!…
Señora espléndida y noble
que mi secreto lenguaje comprendió
y que en moneda de amores
la limosna me dio.
¡Que pronto al pobre olvidó!…
Brotaron yuyos de olvido
en los vergeles románticos de ayer.
Y yo que un reino he tenido
en tus noches de amor,
nada tengo otra vez…
Y estoy ahora más pobre que antes,
porque ya sé lo que vale la dicha,
porque he perdido unos besos amantes
porque el recuerdo es un nuevo dolor…
Y ya mi pecho que llevo sangrando,
dones de amores rechaza,
y a los que olvidan se acerca implorando:
¡una limosna por Dios!…
UNA LIMOSNA
Indalecio Ramirez
Aunque sigas viviendo
para mi ya estas muerto
aunque llegues tocando
insistente a mi puerta.
De lo poco que tengo
te dare una limosna
como a cualquier mendigo
pero en cosas de amores
ya no cuentes conmigo.
Tu me hiciste llorar
tu me hiciste sufrir
pero todo ha cambiado
hoy me toca reir.
Aunque sigas viviendo
ya olvidé tus ofensas
pero tu al recordar
no me habrias de buscar
si tuvieras vergüenza.
UNA MAS
Letra de Antonio Martínez Viérgol
Musica de Manuel Jovés
Compuesto c 1915
Este tango, con versos de Antonio Martínez Viérgol y música de Manuel
Jovés (españoles ambos, autores de Loca) anduvo, durante la segunda
década del siglo XX, en boca de cupletistas tales como Mercedes
Alfonso, Paquita Escribano, Luisa Vila, Teresita Zazá (Teresa
Maraval), La Goya (Aurora M. Jauffret, que llegó a Buenos Aires en
1914) y Raquel Meller (Paquita Marqués, que llegó en 1920 y por
segunda vez en 1937).
Te quiero,
me decía el embustero.
Te juro
que mi amor es noble y puro.
Vidita,
cuando acabe de estudiar,
te prometo por mi madre
que nos vamos a casar.
Tanto querer me fingía,
tan buena fe demostraba,
que a su pasión cedí un día
sin pensar que me engañaba
y, mirando la vidriera,
me esperaba a que saliera
por las noches de coser
y al rayar el nuevo día,
a las clases él volvía
y volvía yo al taller.
Así pasaban los días,
así pasaron tres años,
sin que en nuestras alegrías
entrasen los desengaños.
Terminó al fin su carrera
y a arreglar fue los papeles
al pueblito en que nació
y al marchar me dijo: “Espera”
y he esperado y esperado
pero nunca más volvió.
Mi vida
ha quedado destruida;
mi sino
es seguir el mal camino.
Tu mismo
por ahí me difamarás
y al hablar con los amigos
dirás… siempre una más.
UNA MENTIRA MAS
Letra de Alberto Consentino
Musica de Osvaldo Consentino
Tango
Me dijiste, yo te quiero y enredao por tu cariño,
fui lo mismo que un cuzquito, porque firme te segui,
y asonsao por tus antojos, me engañaste como a un niño,
pa’ otorgarme luego un premio, que yo nunca mereci.
Tuve sueños deliciosos, en que vos me repetias,
las promesas que tu boca, tantas veces me juro,
pero fue tu amor un soplo, solo triste fantasia,
debil luz de una esperanza, que al nacer se disipo.
BIS
Vos te fuiste y me dejaste,
como cardo envenenado,
que en el campo desolado,
se resiste al temporal,
mas no importa, te burlaste,
que he de hacerle, nada espero,
si mi madre es el lucero,
que siempre me alumbrara.
Y hoy cubierto e’ desengaños, no he querido que a mis horas,
las cubriera el negro manto, de la cruel desolación,
y volvi al amor divino, como el sol de mis auroras,
a ese amor que no se iguala, porque es todo corazón.
Ya no extraño tus caricias, hoy me encuentro más contento,
la pureza de mi pecho, mi pensar y el sentimiento,
y pa’ ella en mi guitarra, vuelco todo mi querer.
OBS.) BUSCO GRABACION
UNA MILONGA MUCHACHOS (MILONGA)
Letra de Armando Carrera
Musica de Armando Carrera
En las voces de mi bandoneón,
les brindare en este día,
con el alma y con el corazón,
una ramo de melodías…
oirán el ritmo sentido,
de una milonga porteña,
que será pronto la dueña,
del afecto popular…
II bis
Milonga, milonga mía,
cantar del pueblo
que con su acento,
nos dice del sentimiento,
de su pena o su alegría,
milonga, milonga mía,
florcita humilde,
que en el suburbio,
tuviste un pasado turbio,
pero has ganado tu redención…
La senti crecer en mi ilusión,
con entusiasmo que inflama,
le di vida y con mi bendición,
hoy la llevé al pentagrama,
una milonga muchachos,
talves, sencilla y modesta,
pero al compás de la orquesta,
hoy de gala se vistió…
UNA MUJER (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli,
31 de Enero, 2,000.
Mis ojos lloraban
con ansias profundas
el hombre las paga
por saber querer.
No hay nada ni nadie
que pueda curarnos
cuando nos metemos
con una mujer.
He llegado al tope
de mis emociones
no tengo ni fuerzas
para proseguir.
Todo lo he perdido
con mis ilusiones
dejando a mis penas
con mi hondo sufrir.
Tal vez como todo
perdí mi camino
buscando consuelo
para mi dolor.
Cuando a la que amaba
soñando quimeras
me hacía pedazos
buscando un amor.
UNA NOCHE EN “EL GARRÓN”
Letra de Pizarro
Letra de Garros
Grabado por Carlos Gardel en 1925 en Buenos Aires, con el
acompañamiento de Barbieri y Ricardo (guitarras). Gracias a Venus
Ghinea por su ayuda.
Una milonga francesa
que conocí en El Garrón
al compás de un tango reo
cautivó mi corazón.
Me engrupió de tal manera,
tan bien me supo engañar
que a la pobre milonguera
tarde la pude olvidar.
Me hizo creer que me quería,
mucho de mí se burló,
hasta que, un maldito día,
con un cafiolo piantó.
Se enamoró locamente
del canalla tiburón
que la maltrataba siempre,
sin ninguna compasión.
Empezaste a tratarte con bacanes,
alternando con mishés y niños bien;
recorriste los mejores restaurantes,
haciendo la milonga de gran tren;
te sonrió la fortuna alegremente,
mucho vento le ganastes para él;
enviciastes y rodastes pobremente,
acabando en la miseria por ser cruel.
Sólo te queda el recuerdo
de los giles que afanaste,
del tipo que no fue lerdo
en los tiempos que triunfaste;
la coca te ha vuelto loca,
tu amigo ya te piantó;
pobre milonga francesa,
la conocí en El Garrón.
Ya no sos la mujer que soñé un día
transformaste una honesta midinette;
ahora pagas todo el mal que vos me hacías
siendo rea, pelandruna y virgoneta.
Ya los hombres no te miran ni te quieren,
ni encontrás un bacanazo pa’ engrupir.
Tus amigos te desprecian y te hieren
para hacerte el rigor mejor sentir.
UNA NOCHE MENOS Y UNA NOCHE MÁS
Tango
Según la versión grabada por Jorge Falcon
Estoy mirando el cristal, tu copa está llena
y vos ya no estás.
Una noche menos, para verte y para hablarte
una noche más para vivir en soledad.
Porqué no puedo gritar
que es triste mi mesa
si vos ya no estás
El mismo bar,
donde una vez nos conocimos
hoy para mí
es el dolor de una verdad
ya no te tengo entre mis brazos
como entonces
y en mi amargura no me puedo resignar
voy a morir por vos
mi vida que más da
si ya no tengo,
ni una noche más.
Estoy mirando el reloj
las horas se escapan, se acaba el licor
una noche menos y en mi copa tu recuerdo
una noche más y se acrecienta mi ilusión
porqué no tengo el valor
de ser bien consciente de tu desamor.
El mismo bar,
donde una vez nos conocimos
hoy para mí
es el dolor de una verdad
ya no te tengo entre mis brazos
como entonces
y en mi amargura no me puedo resignar
voy a morir por vos
mi vida que más da
si ya no tengo,
ni una noche más.
UNA PENA
Letra de Adolfo Rosquellas
Musica de Adolfo Rosquellas
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44583/5 (Volumen 3)
Año de grabacion: 1923
Tengo en el alma una tristeza
que acaso ya no tenga cura,
una sangrante mordedura
de mi primer amor,
y la añoranza de unos ojos
llenos de dulce brujería
cuya mirada soñé mía
en un momento de ilusión.
Déjemen solo, amigos míos,
para soñarla mejor,
para sufrir, con mi dolor,
para llorar con mi muerta ilusión,
para pensar en el perdón.
Cuando le dije tembloroso: « Te amo,
mi pobre vida es plenamente tuya »,
jamás pensé que la respuesta suya,
pudiese ser un terminante ¡no!
¡Cómo se tuerce el porvenir de un hombre
si lo acompaña un desdichado amor!
Fresquito ramo de hermosura y gracia,
pero mujer, al fin, voluble y fría,
entre las flores, su coquetería
disimulaba el arma que me hirió;
ella marcó los rumbos de mi vida,
¿qué puedo hacer, amigo, en mi dolor?
Ir al encuentro del destino,
aparentando complacencia,
sin ambiciones ni creencias,
sin fe y sin ilusión,
con la añoranza de esos ojos
llenos de dulce brujería
cuya mirada soñé mía
en un momento de candor.
¡Déjemen solo! amigos míos,
con mi pobre corazón.
UNA PIBA COMO VOS
Letra de D.Gilardoni
Musica de E.R.Truffa
Cantado por Julián Rosales con la orquesta tipica de Alfredo De
Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)
Quisiera que la vida les brindara
a los jovenes amigos una piba como vos
que todos como yo tuvieran cerca
la caricia y la ternura de una piba como vos
la vida se hace hermosa y lisonjera
es eterna primavera si a mi lado oigo tu voz
las flores me sonrien cuando paso
recreandome del brazo de la dueña de mi amor.
La lluvia es alegre y alocada
y la veo en la mirada de una piba como vos
el viento es caricia que arrebata
el empuje que me arrastra con fuerza de juventud
la vida es un puñado de primores
si se tienen los amores de una piba como vos
el cielo me parece tan cercano
que una estrella hay en mi mano
una estrella como vos.
UNA POBRE MADRE
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 21/02/89
Hace poco tiempo
iba por la calle
cuando de repente
alguien me llamó.
Era una señora
que andaba pidiendo
si algo yo le daba
si hacía el favor.
Llevaba en sus brazos
a una niñita
iban mal vestidas
muy juntas las dos.
Y yo me pregunto
si es justa la vida
por qué la miseria
en dónde está Dios.
Se alejó en silencio
llevando en su pena
toda la amargura
de vivir así.
No tiene sentido
terrible condena
de esta pobre madre
que así ha de morir.
UNA QUIMERA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 11 de Enero, 2001
Allí donde el ruego
de las emociones
igual a un letargo
lleno de dolor.
Funde una quimera
de viejas pasiones
que se van muriendo
con el corazón.
Caído de hinojos
voy solo llorando
buscando el camino
de mi redención.
No digas que nunca
me mire a tus ojos
estrella radiante
que me dio calor.
Después como todo
se alejó vagando
por el universo
que hay en mi interior.
Y yo lentamente
te sigo clamando
pensando que un día
me darás tu amor.
UNA RESPUESTA A GEMA
Letra de Luis Cerezo Varona
Me preguntas que te diga si eres guapa,
y no dudo al encontrarte siempre bella,
cariñosa y vivaz, cual una estrella,
con la luz y la gracia que se escapa.
Yo te incluyo en mis amores estimados,
pues no son los tuyos mis cariños olvidados.
Me preguntas que te diga si eres guapa,
y no dudo al encontrarte siempre bella,
cariñosa y vivaz, cual una estrella,
con la luz y la gracia que se escapa.
Mas quisiera contestarte con más peso,
que es bastante ya tener belleza de alma,
pues perdura mucho más, y da más calma,
que el ser guapa y atractiva con exceso.
UNA ROSA PARA MI ROSA (CANCION)
Letra de Saúl Salinas
Musica de Saúl Salinas
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44547/9 (Volumen 19)
Fecha de grabación: 13-10-1933
Tomá esa rosa encarnada,
y abríla que está en capullo,
y verás mi corazon,
abrazado con el tuyo;
abrazado con el tuyo,
pero el alma separada;
no llores, mi alma, no llores no,
que por tus penas me muero yo.
Y aquella que tú me diste
en prueba de nuestro amor,
fue cortada antes de tiempo
y la ha marchitado el sol;
y la ha marchitado el sol,
la rosa que tú me diste;
no llores, mi alma, no llores no,
que por tus penas me muero yo.
Mi alma de luto se viste:
para mí ya no hay más vida;
por eso canto muy triste,
y es porque veo perdida,
y es porque veo perdida,
la rosa que tú me diste;
no llores, mi alma, no llores no,
que por tus penas me muero yo.
UNA ROSA Y UN FAROL
Letra de Acho Estol
Musica de Acho Estol
Compuesto en 1998
Tango
Acho Estol es guitarrista y compositor e integra junto a Dolores Solá
el trío “La Chicana”
Robaré en la florería una rosa colorada,
te esperaré como siempre bajo un farol:
llegarás a medianoche despeinada, arrebolada,
me darás un beso largo y me pedirás perdón.
Te diré que no me importa, yo te quiero como antes,
te perdono a cada instante de tu traición.
Sólo quiero que aparezcas y volvamos al pasado,
a esta esquina de mi vida con la rosa y el farol.
En el estaño sagrado vomité ya mis pecados
de tu abrazo y de aliento no me queda ni el olor.
Te recuerdo adormecida, los cachetes colorados
eso es todo lo que tengo, y una rosa y un farol.
Te esperé como un soldado, como un auto abandonado;
te esperé hasta que la noche se destiñó.
Los vaguitos de la cuadra me tomaron por un cana
y cuando pasó la cana me tomó por un taxi boy.
Me clavé pero queriendo el aguijón de la rosa,
me acurruqué junto al tallo de mi farol.
Cuando amagó la mañana me fumé el cuarto cigarrillo,
lo pisé como con rabia cuando se apagó el farol.
UNA TARDE CUALQUIERA
Letra de Rodolfo Manuel TABOADA
Musica de Ángel Manuel Puccio
Tango
!No!, no me digas adios,
!no lodigas, por dios!,
ni lo pienses siquiera,
quiero que nos separemos,
comi si fuera esta tarde,
una tarde de un día cualquiera.
BIS
Ya que te alejas de mi,
!no te vayas asi!,
corazón malherido,
por lo mucho,
que tu me has querido,
mi pajaro herido,
te pido perdon.
Que distinta seia la vida,
si pudiera borrarse el pasado,
con que amor, lavaria la herida,
si pudiera volverte a mi lado.
!Ah!, si pudiera encontrar mi disculpa,
si pudiera borrar esa culpa,
si pudiera llorar, si pudiera rezar,
si pudiera siquiera olvidar.
UNA TARDE
Letra de Benjamín Tagle Lara
Musica de Julio F. Pollero
Musica de Agesilao Ferrazano
Una tarde de otoño, callada,
a tu barrio te vieron volver;
barrio bravo, famosa cortada
que entre guapos te viera perder.
Se acercó un viejo amigo y te dijo:
“Tu viejita esperando se fue”…
Se ablandó tu guapeza al recuerdo
y temblando dijiste: “Lo se”.
La noche, destiñendo los viejos conventillos,
paso por la barriada que en sombras se inundó
y, recostado al muro, el viejo farolito,
campana de la noche, espiando parpadeo.
Lo mismo que una sombra hundida entre otras sombras,
pasaste por la casa del triste callejon,
donde tu pobre vieja, con la esperanza siempre
de verte regresando, quemaba una ilusión.
Y una tarde, cumplido, volvias
a tu barrio, tan solo por ver
la casita que tantos recuerdos
sepultó de tus horas de ayer…
Y viviendo el recuerdo de otrora,
sollozando un perdido querer,
te alejaste en la noche y ya nunca
por tu barrio te vieron volver.
UNA VEZ EN LA VIDA (VALS CANCION)
Letra de Homero MANZI
Musica de MALERBA
Musica de MAURANO
Llegarás, ya lo se,
llegarás a mi lado una vez.
Llegarás y después
partirás para siempre tal vez.
Una vez nada mas,
una vez en la vida vendrás.
Amor, amor, amor, amor,
cuando te acerques a mi.
Adiós, adiós, adiós, adiós,
cuando te alejes de aquí.
Mas no!, jamás, mejor soñar
decirle al corazón,
Tu amarga mentira,
tu dulce mentira
amor, amor, amor,
Llegarás y después
me dirás la palabra más cruel
El amor es así,
un placer que se vuelve dolor
Pero igual una vez,
una vez en la vida vendrás.
UNA VEZ MAS (ZAMBA)
Letra de Juan Roque Capurro
Musica de Juan Roque Capurro
Pueden las noches de Invierno LLegar,
buscando abrigo y queriendo olvidar;
pero no puede el silencio hacer callar,
la fuerza de la sangre que palpita;
nombrándote en las noches
conteniendo la ansiedad,
de verte y abrazarte una vez mas.
Suele el recuerdo de tus besos llamar,
por dentro las puertas de mi alma golpear,
diciéndome con tus ojos de ayer,
que ya no puedo continuar sintiéndote asi;
sufriendo soledad,
penando que no estás,
luchando con tu ausencia sin piedad.
Hay Amor, si pudiera,
llegar ahora donde estás;
sentir de tus labios la fuerza de amar,
la dicha de abrazarnos
y saber que estás alli,
calmar nuestra ansiedad,
unida a mi calor,
amándote asi una vez mas.
Añoro el encuentro que buscamos tener,
extraño el calor de tu piel en mi piel,
y en la distancia resisto creer,
la suerte del castigo
que me brinda este querer;
sueño con volver muy pronto,
y fundirme en tu cuerpo como ayer.
Hay Amor, si pudiera,
llegar ahora donde estás;
beber de tus labios tu aliento hasta el final,
temblando todo el cuerpo estremeciéndote total;
sintiéndote feliz,
estalla mi interior,
amándote con mi alma una vez mas.
UNA VEZ NO BASTA..
Letra de Mario Abrahám
Musica de Mario Abrahám
Una vez no basta amor, dame mil años
encadéname a tu corazón como a un esclavo
Yo te miro cuando nace el sol
y en el grito de una flor
dame tiempo para amarte hasta el rocío…
Una vez no basta amor, quiero quedarme
y habitar tu cuerpo hoy hasta embriagarme
quiero ver el amanecer de tu cuerpo de mujer
y bañarme con la miel de tu mirada..
Regálame un minuto más
contigo yo aprendí a volar,
sin tí mi vida no es igual, hoy ardo en llamas
no me obligues a partir pues la noche viene a mí
¡una vez no basta, amor, dame tu vida…!
UNA VEZ
Letra de Cátulo Castillo
Musica de O. Pugliese
Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica “El día de tu ausencia”.
De la serie “El bandoneón”. Ed. Blue Moon, Barcelona. 1998; Versión
cantada por Alberto Morán (1946).
Una vez fue el amor que llamó
y después sobre el abismo rodó,
la que amé más que a mi mismo fue
luz de su mirada, siempre, siempre helada.
Amor de sinsabor, mi amor,
amor que no era nada.
Pequeñez de su burla mordaz,
una vez, sólo en la vida una vez.
Pudo llamarse René y acaso fuera Manón,
ya no me importa quien fué, Manón o René Ö
Muchas llegaron a mi, pero pasaron igual,
mal querer me hizo así, ya que en ella sola creí.
Luz lejana y mansa
que ya no me alcanza,
luz del ayer, amor,
amor sin esperanza.
Pequeñez de su burla mordaz,
una vez, sólo en la vida una vez.
Pequeñez de su burla mordaz,
una vez, sólo en la vida una vez.
UNA VIDA MAS (TANGO)
Letra de MARIO SOTO
Musica de Armando Cupo
I
Ansiedad de saber que vendra
a endulzar nuestro hogar
el tesoro de un hijo,
que ha de ser en nuestras vidas,
la esperanza mas querida.
esperar y esperando soñar
con el ser que al llegar
colmara nuestra dicha.
rosado y tierno capulito
que sera de nuestro amor la bendicion.
II
Angel… que desde el cielo,
llega… para los dos,
por lo mucho que te quiero
adotrandote lo espero.
gracias… querida mia,
gracias… mi corazon,
por acerme tan dichoso
con el hijo que traeras a nuestro hogar.
I BIS
Hoy te siento mas cerca de mi
y quisiera feliz
levantarte en mis brazos
y besarte apasionado..
o llorar sobre tus manos,
hoy me siento mas tuyo mi bien
palpitante estare
esperando ese dia.
y habra perfume en nuestro nido
de un rosal que por amor florecera.
UNA Y MIL NOCHES
O. y S. M. Cufaro
Versión grabada por Julio Sosa 1948
Yo no se si es que esto es vivir
y no se si más vale morir,
solo se que aqui estoy,
sin vivir, sin morir,
en la cruz de este amor.
Fue tu adiós, incurable penar
y es dolor tu recuerdo tenaz,
porque estás para siempre
en esta angustia
de querer y de esperar
Una y mil noches volverás eterna,
eterna en mi dolor,
eterna en mi tenaz ansiedad
y sera tu vos, tu risa y tu canción
verdugos de mi soledad.
Una y mil noches seguirás
negandome al amor,
esclavo del dolor de esperar.
Con la vida trunca
por la angustia cruel del amar,
un fastasma que nunca será
bis IV
UNICA (TANGO)
Letra de Roberto Pérez
Musica de EUGENIO MAJUL
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
“El día que me quieras”
Cassette Cbs 51.014
Canta: Hugo Marcel
!Unica tu!,
en mi existencia al fin,
golpeada por mil vientos,
!única tú!,
porque supiste ser,
canción y rosa y beso,
!única tú!,
por tu resignación,
por tu hondad, fe en mi amor y en mí,
porque no se olvidar,
que en el instante gris,
me amaste más y más.
!Unica tú!,
pequeña y tibia hoy,
graciosa y tibia siempre,
dulce rumor,
con aires de la flor,
que a mi me gusta más.
bis
!Unica tú!,
aquí en mi corazón,
que solo en ti logró la sed calmar,
!única tú!,
aquí en mi corazón,
y para siempre o más.
UNICAMENTE DIOS (TANGO)
Letra de Jorge Moreyra
Musica de R. Silvestre
Intérpretes: Jorge Dragone
ìLos protagonistas del tangoî
cassette Tennessee 514
canta: Alfredo Dalton
Solo dios…
únicamente Dios
sabe de este amor
que existe entre los dos,
y fue Dios…
precisamente Dios
quién este amor prohibió.
II
Despertando un amor
para salvar mi vida
soñé tanto con tu imagen
sin conocerte,
y ahora que llegaste hasta mi
no puedo tenerte…
te quiero cada día más
me quieres tu también
y para que!
¡oh Señor! que al pecado nos llevaste
te imploro salvación para los dos…
UNIDOS EN LA MUERTE
Letra de José FERNANDEZ
Musica de Jaime VILLA
Tango
Unidos en la muerte
y justas sus guitarras,
cayeron los muchachos,
siguiendo a su zorzal,
parece que el destino,
ingrato le envidiara,
los triunfos de su vida,
que nadie igualara.
Unidos en la muerte,
cayeron los centauros,
de nuestro cancionero,
glorioso y popular,
llevando por el mundo,
el tango a flor de labio,
el cual entro en europa,
por nuestro mariscal.
El condor colombiano,
celoso lo acechaba,
agazapado y frio,
alla en medellin,
pa’ darle la revancha,
al rey de nuestra pampa,
el zorzalito criollo,
que es donde hallo su fin.
El condor en las alturas,
no permitio que nadie,
cruzara con su canto,
el espacio triunfal,
y asi que lo esperaba,
traidor y sanguinario,
al desatar las iras,
cual recia tempestad.
Lejos de Buenos Aires,
pagaron con sus vidas,
los bravos mosqueteros,
de nuestra tierra ideal,
con esa infausta suerte,
que nunca merecieron,
los criollos que murieron,
por la fatalidad.
Hoy quedan en los montes,
los pajaros muy tristes,
calandrias y jilguero,
no quieren más cantar,
estan todos de duelo,
de luto las guitarras,
sus cuerdas destempladas,
también llorando estan.
(OBS.BUSCO GRABACION)
UNIDOS POR LA MUERTE (VALS CRIOLLO)
Jose’ Fernandez / Jaime Villa,
Este magnifico vals criollo, inspirado en el accidente aereo en que el
gran Carlos Gardel pereciera en compañia de sus inseparables
guitarristas, en Medellin, Colombia. Es un homenaje a el. El 24 de
junio de 1935, fecha triste para el pueblo argentino, donde perdió la
vida el zorzal máximo Carlos Gardel, junto a el murieron Alfredo Le
Pera, Guillermo Barbieri y Alfredo Riverol, tres jovenes buenos y
fieles colaboradores del cantor que en las buenas y en las malas,
siempre estuvieron junto a el.
Unidos en la muerte y juntas sus guitarras.
Cayeron los muchachos siguiendo a su zorzal,
parece que el destino, ingrato envidiara
los triunfos de su vida, que nadie igualará.
Unidos en la muerte cayeron los centauros
de nuestro cancionero (glorioso popular).
Llevando por el mundo, el tango a flor de labio
el cual entró en Europa, por nuestro mariscal.
El condor colombiano, celoso lo acechaba
agazapado y frio, alla en Medellin;
pa’ darle la revancha, al rey de nuestra pampa,
al zorzalito criollo, que es donde halló su fin.
El condor en las alturas, no permitió que nadie
cruzara con su canto, el espacio triunfal
y así que lo esperaba traidor y sanguinario.
Pa’ desatar sus iras, cual recia tempestad.
Lejos de Buenos Aires, pagaron con sus vidas,
los bravos mosqueteros, de nuestra tierra ideal
con esa infausta suerte, que nunca merecieron…
Los criollos que murieron, por la fatalidad.
Hoy quedan en los montes, los pajaros muy tristes
calandrias y jilgueros, no quieren más cantar.
Estan todos de duelo, de luto las guitarras…
Sus cuerdas destempladas, también llorando están.
UNO (En Ingles)
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1943
One searches, full of hope
the road that his dreams
promised to his longings…
One knows that the struggle is cruel
and it’s too much but one fights and bleeds
for the faith that makes him stubborn.
One goes crawling on the thorns,
and in his urge to give his love
one suffers and self-destroys understanding,
that one was left without a heart…
Price for punishment that one pays
for a kiss that never comes
or for a love that was unfaithful…
Empty from loving and crying
so much betrayal!…
If I had the heart
the heart I gave away…
If I could, like yesterday
to love without a premonition…
It’s possible that your eyes
that cry out to me their love,
I’d close them with my kisses…
Without thinking that like these,
they were other wicked eyes
that ruined my existence…
If I had the heart,
the same one I lost;
if I’d forget the one that yesterday
tore it apart, and I could love you,
I would embrace in your illusion
to cry out your love.
But God brought you in my destiny
without thinking that it is too late
and I won’t know how to love you,
Let me cry
like one who suffers in life
the torture of crying his own death.
Pure as you are, you could’ve saved
my hope with your love…
One is so lonely in his pain,.
One is so blind in his suffering…
But a cruel cold
that’s worse than hate,
dead spot of the souls,
horrendous tomb of my love,
cursed forever and stole
all hope…
UNO Y UNO
Letra de Lorenzo Juan Traverso
Musica de Julio Fava Pollero
Compuesto en 1929
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Lo difundio la orquesta del autor de la musica, Carlos Gardel dejó su
versión fonográfica el 8 de agosto de 1929.
Hace rato que te juno
que sos un gil a la gurda,
pretencioso cuando curda,
engrupido y charlatán.
Se te dio vuelta la taba;
hoy andás hecho un andrajo.
Has descendido tan bajo
que ni bolilla te dan.
¿Qué quedó de aquel jailaife
que en el juego del amor
decia siempre: “Mucha fe
me tengo pa tayador”?
¿Dónde estan aquellos briyos
y de vento aquel pacoy,
que diqueabas, poligriyo,
con las minas del convoy?
¿Y esos jetras tan costosos,
funyi y tarros de un color,
que de puro espamentoso
los tenías al por mayor?
¿Y esas grelas que engrupido
te tenían con su amor?
¿No manyás que vos has sido
un mishé de lo mejor?
Se acabaron esos saques
de cincuenta ganadores.
Ya no hay tarros de colores
ni hay almuerzo en el ‘Julien’.
Ya no hay paddock en las carreras
y hoy, si no te ve ninguno,
te acoplás con uno y uno…
¡Que distinto era tu tren!
UNO… (Versión acortada)
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1943
Interpretado por Mario Visconti y su Orquesta Típica. Esta versión ha
sido tomada del disco de 78 rpm. ODEON-204.085, fabricado en
Barcelona por C. Gramófono Odeon S.A.E. nº SO.9684.
Uno busca lleno de esperanzas,
el camino que los sueños,
prometieron a sus ansias,
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra,
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrándose entre espinas,
y en su afán de dar su amor,
sufre y se destroza hasta entender,
que uno se quedo sin corazón…
Precio de castigo que uno entrega,
por un beso que no llega,
o un amor que lo engañó,
vacío ya de amar o de llorar,
tanta traición…
Si yo tuviera el corazón,
el corazón que di,
si yo pudiera como ayer,
querer sin presentir…
Es posible que a tus ojos,
que me gritan su cariño,
los cerrara con mis besos…
Sin pensar que eran como esos,
otros ojos los perversos,
los que hundieron mi vivir…
Si yo tuviera el corazón,
el mismo que perdí,
si olvidara a la que ayer,
lo destrozó y pudiera amarte,
me abrazaría a tu ilusión,
para llorar tu amor.
Si yo tuviera el corazón,
el mismo que perdí,
si olvidara a la que ayer,
lo destrozó y pudiera amarte,
me abrazaría a tu ilusión,
para llorar tu amor.
UNO
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1943
Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias…
Sabe que la lucha es cruel y es mucha
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrandose entre espinas
y en su afan de dar su amor…
Sufre y se destroza hasta entender,
que uno se quedo sin corazón…
Precio de castigo que uno entrega
por un beso que no lllega
o un amor que lo engaño,
vacio ya de amar y de llorar
tanta traición…
Si yo tuviera el corazón…
El corazón que di…
Si yo pudiera como ayer…
Querer sin presentir…
Es posible que a tus ojos
que me gritan su cariño
los cerrara con mis besos…
Sin pensar que eran como esos
otros ojos los perversos
los que hundieron mi vivir…
Si yo tuviera el corazón,
el mismo que perdi;
si olvidara a la que ayer
lo destrozo,
y pudiera amarte,
me abrazaria a tu ilusion
para llorar tu amor.
Pero Dios te puso en mi camino
sin pensar que ya es muy tarde
y no sabre como quererte,
dejame que llore como aquel
que sufre en vida
la tortura de llorar
su propia muerte.
Buena como sos habrias salvado
mi esperanza con tu amor…
Uno esta tan solo en su dolor,
uno esta tan ciego en su penar…
Pero un frio cruel que es peor
que el odio, punto muerto
de las almas, tumba horrenda
de mi amor, maldijo para siempre
y me robo… toda ilusión…
URUGUAY… ADIOS
Letra de ENRIOUE Cadícamo
Musica de JULIO DE CARO
Verano rojo en una playa a pleno sol
y un gran romance frente al mar.
Tus besos fueron más ardientes que el alcohol,
canto de pasión en sed de amar…
Las horas fueron al compás de nuestro amor
las más felices que vivi…
Sueños que cubrio la arena,
joya que al final perdi.
(refran)
Uruguay… adiós
debo ya partir . . .
Me embrujo de amor
tu ciudad feliz…
Bajo un rojo sol
de la playa fue,
donde halle un amor
que fue pena después…
Con sabor a sal
fue su beso cruel,
era tan sensual
su bronceada piel.
Y en tus playas con sol
ese amor lo perdi.
Mas, mi corazón
ha quedado alli
Uruguay..adiós!…….
URUGUAYA (VALS)
Letra de Francisco Polonio
Musica de Juan Manuel Velich
Intérpretes: Anibal Trilo
ìel bulín de la calle Ayacuchoî: l.p. Rca Candem cal- 2933
Cantan: F. Fiorentino-A. Marino
Vals
Uruguaya, reina, la diosa
por tu garbo y tu gracia gentil,
yo te ofrezco un palacio de rosas
con dinteles de oro y marfil
porque no amas ? si es mi querer
el mirarme en tus ojos de hada
y embriagarme de dicha y placer.
Un palacio Uruguaya te encierra
él ensueño, la dicha el amor
donde un himno en tu encanto quisiera
con tus besos de extraño calor.
II
Por qué no amas ? si es mi querer
el mirarme en tus ojos de hada
y embriagarme de dicha y placer.
USTES SABE SEÑOR JUEZ
Letra de Alfredo Ramos Merillas
Musica de Orestes CUFARO
Tango
Interprete: Azucena Maizani
“Escuchando Azucena Maizani” L.P. RCA CANDEM CAL- 3176
Yo no se, señor juez, ya no me acuerdo,
el instinto fatal me domino,
lo queria, con cariño tan inmenso,
y el infame, señor juez me abandono.
Soy culpable, reconozco mi delito,
por más que jure, señores, mi dolor,
pues me sale del alma como un grito,
y preciso consolar mi corazón.
Con mi madre yo vivia,
y era feliz a su lado,
sin pensar que un mal dia,
me siguiese aquel malvado,
y una fatal mañanita,
llena de sol, yo lo vi,
me olvide de mi viejita,
y ciega de amor yo cai.
Al principio fueron dulces mis amores,
pero, de pronto la hilacha me mostro,
y mi cuerpo he vendido yo señor,
pa’ que no le faltase ni un boton.
Pero todo se acaba y esa noche,
que lo vi con otra, me cegue,
y poniendo a mi suerte triste broche,
usted sabe, señor juez que lo mate.
USURA (TANGO)
Letra de Homero Expósito
Musica de FREYRE
Intérprete: Miguel Montero
l.p. odeon- emi4340
Acompañamiento de Orq.Angel Dominguez
Te pagué… con usura el interés,
finanzas de arlequín para un payaso,
me cobraste los sueños y pagué,
tu lujo de aserrín y mi fracaso.
para qué ?… ya tuve que pagar,
la angustia de vivir inutilmente…
siempre,… !siempre…,
al final,…con la usura que te dí,
tendrías un amor eternamente.
II
Tanto…
creo tanto de la gente,
que les pago de contado,
los azules que me mienten.
Tanto…
te pague sin regateos,
que de versos bien versados,
me has dejado el tarareo.
(Va tarareo con música)
I bis
Con un poco de amor y otro de fe,
tendrías otra vez, dos flores vivas,
ensuciarme las manos para qué ?
mejor es el amor, que lo que escriba.
Y comprar,… te volveré a comprar,
con ganas de pagar!… hasta la muerte,
!te amo!… !te amo!…
ves que que al fin, esa usura que te di,
te avala el porvenir,… eternamente.