VA A CANTAR UN RUISEÑOR
VA A CANTAR UN RUISEÑOS (TANGO)
VA LLEGANDO GENTE AL BAILE
VACACIONES (VALS)
VAGABUNDEAR
VAGABUNDO
VALCECITO DE ANTAÑO (VALS)
VALCESITO AMIGO (VALS)
VALENCIA (PASODOBLE)
VALS DE GRACIAS (VALS)
VALS DE LOS DUENDES
VALS DEL CARNAVAL (VALS)
VALS DEL CARNAVAL
VALS DEL RECUERDO (II)
VALS DEL RECUERDO
VALS MUNICIPAL
VALS PARA CARMEN (VALS CRIOLLO)
VALS PARA MI PUEBLO (Vals)
VALSA BRASILEIRA
VALSE DES AMOURS PASSÉES
VALSEANDO MI CHAMAME
VALSECITO AMIGO
VALSECITO CRIOLLO (Vals)
VALSECITO DE ANTES (Vals)
VAMONOS EMBORRACHANDO
VAMOS BUENOS AIRES
VAMOS COCO REY
VAMOS EN MONTON
VAMOS LORENZO
VAMOS NINA
VAMOS PABLO!
VAMOS TODAVIA
VAMOS TROPILLA
VAMOS VAMOS ARGENTINA
VAMOS VAMOS ZAINO VIEJO
VAMOS, BUENOS AIRES
VAMOS, CHE….!
VAMOS, DOÑA ROSARIO
VAMOS, TODAVIA
VAMOS, TROPILLA
VAMOS… TOPO TODAVíA
VAMOS
VAMOSTANGO
VAN TANGO
VANIDAD (TANGO)
VANIDAD
VARITA DE NARDO (VALS)
VARON (RECITADO)
VARON!
VASIJA DE BARRO (DANZANTE ECUATORIANO)
VAYAMOS A AQUEL BAR
VAYAN ABRIENDO CANCHA (MILONGA)
VAYAN PARANDO LA OREJA
VEA PATRòN
VEA…VEA…
VEINTICUATRO DE AGOSTO
VEJENTUD (POEMA LUNFARDO)
VEN A BAILAR (TANGO)
VEN ACA REGALO MIO (CUECA)
VEN MAMITA
VENCIDA
VENCIDO (TANGO) (II)
VENCIDO
VENDAVAL SIN RUMBO
VENDEDOR DE YUYOS
VENDRAS ALGUNA VEZ?
VENGA DE DONDE VENGA (MILONGA)
VENGANZA (II)
VENGANZA
VENGASE PA’MI CORRIENTES (CHAMAME)
VENGO AQUI
VENGO DE UN BARRIO (TANGO)
VENGO JUNTO A TI (GUARANIA PARAGUAYA)
VENI BAILEMOS (GATO)
VENÍ CONMIGO
VENI VENI
VENITE CONMIGO
VENTANAL (TANGO)
VENTANITA (VALS PERUANO)
VENTANITA DE ARRABAL
VENTANITA FLORIDA (II)
VENTANITA FLORIDA
VENTARRON
VENTE CONMIGO
VERANO
VERDE MAR
VERDEMAR
VEREDA TROPICAL
VEREDAS DE BUENOS AIRES
VERMELHO, 27
VERSO REPETIDO
VETE DE MI
VETE
VÍA CRUCIS (TANGO)
VIA MUERTA
VIAJERA
VICTIMA DE LA MENTIRA
VICTORIA!
VICTROLERA
VIDA AMARGA
VIDA BOHEMIA (TANGO)
VIDA INTERIOR
VIDA MIA
VIDA PERRA
VIDA QUERIDA (TANGO)
VIDA Y CAMINO (VIDALA)
VIDALA DEL ARBOL SOLO
VIDALA DEL CULAMPAJA
VIDALA DEL LAPACHO (VIDALA)
VIDALA PARA MI SOMBRA
VIDALITA (II)
VIDALITA DEL SANTIAGUEÑO
VIDALITA FLAMENCA
VIDALITA
VIDAS MARCADAS (JUEGO) (TANGO)
VIEJA (RECITADO)
VIEJA AMIGA (POEMA)
VIEJA AMIGA
VIEJA CALESITA
VIEJA CALLE TABARÉ (MILONGA)
VIEJA CARRETA (TANGO)
VIEJA CASA
VIEJA COSTANERA
VIEJA CUMPARSITA
VIEJA ESCUELA DE MI BARRIO
VIEJA ESCUELA
VIEJA ESQUINA
VIEJA ESTAMPA (TANGO)
VIEJA GUITARRA
VIEJA LOCA
VIEJA LUNA
VIEJA MILONGA
VIEJA OLA
VIEJA POSTAL (MILONGA)
VIEJA QUIMERA (TANGO)
VIEJA RECOVA
VIEJA RIBERA
VIEJA VIOLA
VIEJAS ALEGRÍAS
VIEJAS MEMORIAS
VIEJECITA MIA
VIEJITA (TANGO)
VIEJITO CALAVERA
VIEJO ALBUM (TANGO)
VIEJO AMOR
VIEJO BALDíO (II)
VIEJO BALDíO
VIEJO BUENOS AIRES (TANGO)
VIEJO BUENOS AIRES
VIEJO CAFE (MILONGA)
VIEJO CALLEJÓN
VIEJO CIEGO
VIEJO COCHE
VIEJO COCHERO
VIEJO CURDA
VIEJO FAROLITO (TANGO)
VIEJO GRATA
VIEJO JARDIN (VALS)
VIEJO JARDíN
VIEJO JUAN TANGO
VIEJO LOBO
VIEJO MADRID (TANGO)
VIEJO MALEVO
VIEJO MATE GALLETA (MILONGA)
VIEJO MIO (TANGO) (II)
VIEJO MIO
VIEJO PONCHO
VIEJO PORTON (VALS)
VIEJO PUERTO
VIEJO RECUERDO
VIEJO RINCON
VIEJO SMOKING (EN LATÍN)
VIEJO SMOKING (II)
VIEJO SMOKING
VIEJO SUBURBIO (TANGO)
VIEJO TANGO (TANGO)
VIEJO TANGO
VIEJO TORTONI
VIEJO VALS (Vals)
VIEJO
VIEJOS AMIGOS
VIEJOS TIEMPOS (TANGO MILONGA)
VIENE CLAREANDO…(ZAMBA)
VIENEN LOS GITANOS
VIENTITO PORFIADO
VIENTO DEL BOSQUE
VIENTO EN CONTRA
VIENTO MALO (TANGO)
VIENTO QUE LLEVA Y TRAE (POEMA)
VIENTO QUE LLEVA Y TRAE
VIENTOS DEL 80
VIGEN DE LOURDES
VILLA CRESPO (TANGO CRIOLLO)
VILLA CRESPO DE MI AYER
VILLA GUILLERMINA (CHAMAME)
VILLA URQUIZA
VINACHO Y VINAGRILLO (MILONGA)
VINO AMARGO (TANGO CANCION)
VINO TURBIO
VINO Y ANZUELO (ZAMBA)
VIOLETAS (VALS)
VIOLETITA (TANGO CANCION)
VIOLIN
VIOLINES GITANOS
VIRGEN DE FÁTIMA (TANGO)
VIRGEN DE LA AURORA
VIRGEN DE LA SERRANIA (TANGO)
VIRGEN INDIA (VALS)
VIRGEN
VIRGENCITA DE POMPEYA
VIRGENCITA DEL TALAR
VIRULAZO
VISION
VITROLERA (POEMA)
VITROLERA
VIVA BOCA
VIVA EL TANGO!
VIVA JUJUY! (BAILECITO)
VIVA LA PATRIA
VIVAMOS MUCHACHOS
VIVAMOS NOMÁS
VIVELOD
VIVI EL MOMENTO
VIVIR COMO HE VIVIDO (TANGO)
VIVIR EN BUENOS AIRES
VIVIR LO NUESTRO (MILONGA)
VIVIRE CON TU RECUERDO
VIVIRE CON TUS RECUERDOS (VALS ARGENTINO)
VIVO POR TI (TANGO)
VICTORIA (CANCION)
VICTORIA
VOLARE
VOLVAMOS A EMPEZAR
VOLVE MI AMOR
VOLVÉ MI NEGRA
VOLVE
VOLVER – IN ITALIANO
VOLVER (EN INGLES) II
VOLVER (En Ingles)
VOLVER A BUENOS AIRES
VOLVER A ENCONTRARNOS (TANGO)
VOLVER A QUERER (TANGO)
VOLVER A SOñAR
VOLVER A VERNOS
VOLVER AL CAFE
VOLVER CON SOL (VALS)
VOLVER EN VINO (BAGUALA)
VOLVER NI A PALOS
VOLVER
VOLVERAS (TANGO)
VOLVERE EN UN CANTO (CANCION)
VOLVERE
VOLVEREMOS A ENCONTRARNOS
VOLVERÉ SIEMPRE A SAN JUAN (ZAMBA)
VOLVERME FUEGO
VOLVERNOS A ENCONTRAR
VOLVÉ MI NEGRA
VOLVÉ MIMOSA (TANGO)
VOLVÉME CARIÑITO
VOLVI A MI MADRE (TANGO)
VOLVIO A LLOVER (TANGO)
VOLVIO LA PRINCESITA
VOLVIO UNA NOCHE – EN INGLES
VOLVIO UNA NOCHE (EN INGLES)
VOLVIO UNA NOCHE
VOS HACÉS LO QUE QUERÉS (TANGO)
VOS MUJER
VOS Y YO, CORAZON (TANGO)
VOS Y YO
VOY (TANGO)
VOY A CANTARTE (TANGO)
VOY CANTANDO TANGOS POR EL MUNDO
VOZ DE AUSENCIA
VOZ DE TANGO
VUELA UNA LAGRIMA
VUELVE AMOR (TANGO)
VUELVE LA SERENATA (Vals)
VUELVE PEQUEÑA (TANGO SLOW)
VUELVO A AMARTE MI PUEBLO
VUELVO A ESTE VIEJO BAR
VUELVO AL BARRIO
VUELVO AL SUR
VUELVO AL SUR
VUELVO
!VIVA LA PATRIA!
Letra de F. García Giménez
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Ritmo de Tango
Grabada por Carlos Gardel en septiembre de 1930.
Tango escrito como protesta frente al golpe militar del 6 de
septiembre de 1930 en Argentina, conocido como “el cuartelazo”.
Tomado de Horacio Salas, “El Tango” (2a. edición 1996, Ed. Planeta,
Buenos Aires)
Agrega Andrés Procopio <andres@prologos.com.ar>
La versión que ha circulado en Buenos Aires siempre ha sido que Gardel
grabó el tango en 1930 en franco apoyo al funesto Golpe de Estado y en
adhesión al Partido Conservador del cual era afiliado.
La niebla gris rasgó veloz el vuelo de un avión
y fue el triunfal amanecer de la revolución.
Y como ayer el inmortal 1810,
salió a la calle el pueblo radiante de altivez.
No era un extraño el opresor cual el de un siglo atrás,
pero era el mismo pabellón que quiso arrebatar.
Y al resguardar la libertad del trágico malón,
la voz eterna y pura por las calles resonó:
!Viva la Patria!, y la gloria de ser libres.
!Viva la Patria! que quisieron mancillar.
!Orgullosos de ser argentinos al trazar
nuestros nuevos destinos!
!Viva la Patria!
de rodillas en su altar.
Y la legión que construyó la nacionalidad
nos alentó, nos dirigió desde la eternidad.
Entrelazados vio avanzar la capital del Sur
soldados y tribunos, linaje y multitud.
Amanecer primaveral de la revolución,
de tu vergel cada mujer fue una fragante flor,
y hasta tiñó tu pabellón la sangre juvenil
haciendo más glorioso nuestro grito varonil.
VA A CANTAR UN RUISEÑOR
Letra de Carlos Pesce
Musica de Andrés Domenech
Grabado por Alberto Podestá (Washington Alí)
Orquesta de Carlos Di Sarli, 1942.
Hagan rueda, va a cantar un ruiseñor,
Amargado por la traición de un gran amor,
Pero invito a los presentes
que se sirvan aguardiente,
que esta vuelta que llego la pago yo.
Yo también tuve ilusión por un querer
y después se marchito por desamor
y esta noche de verbena en la paloma
hagan rueda, va a cantar un ruiseñor.
Amor de mi juventud,
que amargo fue tu destino,
si nunca logre muchachos
encontrarla en mi camino.
Pero olvidar es mejor
las penas del desencanto,
y alegrarse con el canto
de un seguro servidor.
Hagan rueda, va a cantar un ruiseñor
amargado por la traición de un gran amor,
que se callen las chicharras,
que empezaron las guitarras
como un toque de atención
P’a la reunion.
Yo también tuve ilusión por un querer…
VA A CANTAR UN RUISEÑOS (TANGO)
Letra de Carlos Ángel Pesce
Musica de Andrés Domenech
Hagan rueda va a cantar un ruiseñor,
amargado por la traición de un gran amor,
Pero invito a los presentes,
que se sirvan aguardiente,
que esta vuelta que llegó…
la pago yo…
Yo tambien tuve ilusión por un querer
y después se marchitó por desamor
y esta noche de verbena en “La paloma”
hagan rueda va a cantar un ruiseñor,
amor de mi juventud…
Que amargo fué tu destino,
si nunca lograré, muchachos,
encontrarla en mi camino…
pero olvidar es mejor
la pena del desencanto,
y embriagarse con el canto
de un seguro servidor…
Hagan rueda va a cantar un ruiseñor,
amargado por la traición de un gran amor,
que se callen las chicharras,
que empezaron las guitarras
como un toque de atención…
pa’ la reunión…
Yo tambien tuve ilusión por un querer
y despues se marchitó por desamor,
y esta noche de verbena en “La paloma”
hagan rueda va a cantar un ruiseñor…
VA LLEGANDO GENTE AL BAILE
Letra de García
Musica de Lari
Compuesto en 1946
Del CD ‘Voces inolvidables del tango’ por la Orq. de Alfredo de
Angelis y la voz de Lalo Martel. (EMI/Odeon.Chile.1995)
Va llegando gente al baile
y a bailar, a recordar,
a recordar un tango de los de ayer
y a los acorde graves del bandoneón
reviven su emoción.
Va llegando gente al baile
y a bailar, que en el compás,
que en el compás del tango sentimental
yo encadené mis sueños
los sueños forjados alla en mi arrabal.
La calesita de mi barrio florido
de la vieja cortada y angosta vereda
el ancho patio y aquel viejo baldío
fueron campos de juego después de la escuela.
Todo el recuerdo del tiempo pasado
del tiempo querido revive en el tango
porque es el tango canción de mi barrio
que surge del alma llorando en mi voz.
Va llegando gente al baile
y hay que ver como al compás
como al compás del tango sentimental
está la muchachada rindiendo homenaje
al tango inmortal.
VACACIONES (VALS)
Letra de FONTANA
Musica de FERRARI
Intérprete: Jorge Sobral
“Charlemos”
L.p. cbs 8.902
Mi pueblo se deja morir,
en la tarde mansa,
borracha de estío,
su quietud que convida a soñar,
me llevo a caminar,
por la orilla del rio,
y estabas, quizás sin estar,
con tu pelo suelto,
bandera de antojos,
y mirabas, talvez sin mirar,
y en el agua al pasar,
se fugaban tus ojos.
bis
Fue tan breve,
tu paso en mi calle,
vacaciones con ansias de olvido,
del verano tu piel se llevó,
me dejaste tu voz,
aplastada en el rio,
el verano, tu piel se llevó,
me dejaste tu voz,
nada más, nada más.
Que viento te trajo hasta mi,
mariposa nueva,
con alas mentidas,
y por que me enseñaste a sentir,
con tu mismo latir,
mi viajera fingida.
Retengo tu beso final,
en el juego tibio,
del aire dormido,
y aunque sé,
que jamás volverás,
te adivino pecar,
repitiendo el camino.
VAGABUNDEAR
Letra de Juan Manuel Serrat
Musica de Juan Manuel Serrat
Harto ya de estar harto, ya me cansé
de preguntarle al mundo por qué y por qué,
la rosa de los vientos me ha de ayudar,
y desde ahora váis a veme vagabundear
entre el cielo y el mar…
Vagabundear…
Como una cometa de caña y de papel,
me iré tras una nube, pa serle fiel
a los montes, los ríos, el sol y el mar,
a ellos, que me enseñaron el verbo amar.
Soy palomo torcaz.
Dejadme en paz.
No me siento extranjero en ningún lugar.
Donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fuí,
mi patria y mi guitarra las llevo en mí.
Una es fuerte y es fiel.
La otra, un papel.
No llores porque no me voy a quedar.
Me diste todo lo que tú sabes dar:
La sombra que en la tarde da una pared
y el vino que me ayuda a olvidar mi sed.
Qué más puede ofrecer
una mujer.
Es hermoso partir sin decir adiós,
serena la mirada, firme la voz.
Si de veras me buscas, me encontrarás…
Es muy largo el camino pa mirar atrás.
Qué más da, qué más da,
aquí o allá…
Que más da, qué más da.
Vagabundear…
VAGABUNDO
Letra de Emilio Magaldi
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Con este tango, Agustín Magaldi, en 1932, pulverizó con su
interpretación, al astro de cine Ramón Novarro, que decepcionó como
cantante por Radio Belgrano, aunque lo salvó su prestigio
cinematográfico. Algo similar ocurrió después con José Mojica y Lupe
Vélez.- El 15 de febrero de 1936, el locutor Dupuy de Lome, de LR4
Radio Splendid, mencionó a Magaldi como “La Voz Sentimental de Buenos
Aires”; seudónimo que le quedó para siempre. El acompañamiento lo
efectuó el Sexteto Víctor.-
Parte I
Me río de las penas,
me río de la ilusión;
me río de las bellezas,
de la vida y el amor.
Loco a mi me llaman,
al ver que río yo,
porque el mundo no sabe,
lo que reclama mi dolor.-
(Hablado con espacio instrumental)
En el derrumbe de mi vida,
un abismo me absorbió,
dejen que mi alma perdida,
se burle de mi aflicción.-
Parte II
Pero a veces me confundo con un llanto,
cuando el pecho en la emoción se excita,
y recuerdo en las horas de quebranto,
aquellos besos de mi buena madrecita.
Pero no importa, ríete muchacho,
ríete con tu dolor en brazos;
no hagas que aumente el dolor,
que se envenena el corazón.-
Parte III
Yo también tuve mis días,
yo también tuve mi fe,
yo también como vosotros,
con cuantas dichas soñé.
Primaveras ya pasadas,
que alumbraba un bello sol,
que se fueron despiadadas,
tras una falsa ilusión.
(Hablado con espacio instrumental)
Hoy vagabundo y perdido,
alzo mis brazos en cruz,
para enterrar al olvido,
toda mi vida sin luz.-
Parte II Bis
Pero a veces me confundo con un llanto,
cuando el pecho en la emoción se excita,
y recuerdo en las horas de quebranto,
aquellos besos de mi buena madrecita.
Pero no importa, ríete muchacho,
ríete con tu dolor en brazos,
no hagas que aumente el dolor,
(Risa llorada que solo Magaldi la supo hacer)
que se envenena el corazón.-
VALCECITO DE ANTAÑO (VALS)
Letra de Nolo López
Musica de Ciríaco Ortiz
I
Ya no oigo jamás como entonces
a los pies de mi vieja ventana
esos valses de corte tan criollos,
ni tampoco las suaves vidalas.
Qué se han hecho de aquellos troveros
con el alma del pobre Carriego?
Al cantar parecían calandrias
al conjuro de veinte guitarras.
II
Con su canto se fueron
los Gentiles troveros
entonando vidalas,
mazurcas y cielos.
Sus melenas crenchadas
las peinaba el pampero.
Por el largo camino…
se fueron… se fueron…
I (Bis)
Ya no vuelven jamás como entonces
a cantar en mi vieja ventana
esos valses de suave armonía
que llegaban al hondo del alma.
Veinte años entonces tenía
una niña con cara de cielo
yo también un idillo hilvanaba
era novia de un mozo trovero.
II (Bis)
VALCESITO AMIGO (VALS)
Letra de José María Contursi (“KATUNGA”)
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Intérprete: Floreal Ruíz
“Grandes creaciones”
Cassette rca tms 40185
Vals sentimental, de nuestras viejas horas,
nunca te escuché tan triste, como ahora,
llegas hasta mí, para aumentar mi queja,
tiene tu rondín, sabor a cosa vieja,
vals, sentimental, ingenuo y ondulante,
vuelvo a recordar, aquellos tiempos de antes,
una voz muy lejana, me acusa en tu canción,
valcesito y envuelve mi emoción…
Vuelca su nostalgia febril, tu musiquita sin par,
se que no es posible seguir, oyéndote sin llorar,
valsecito amigo, no ves, esta incertidumbre tenaz,
que no hace mas que remover y conmover mi soledad,
unos ojos verdes de mar, mas grandes que su ilusión,
unas ansias puras de amar, se fue llorando una voz…
Valsecito amigo, no ves, que tu musiquita sin par,
no sabe mas que atormentar y atormentar mi corazón,
cuando llegue el fin, de mi oración postrera,
quiero imaginarla así, como ella era…
Juntaré mi voz, aquellos labios suyos,
mientras tu canción, nos servirá de arrullo,
vals sentimental de nuestras horas,
ya no me verás tan triste, como ahora,
lentamente tus notas amigas cantaré,
valsecito y entonces moriré…
VALENCIA (PASODOBLE)
Letra de Padilla-Cayol
Grabado en Buenos Aires en 1926 por Carlos Gardel, que le hizo poner
una nueva letra.
Gitana,
fue tu madre, de seguro,
una Mora de Albaicín;
Gitana,
y purgó en Sierra Morena
el haberte hecho así.
Morena,
las pestañas renegridas
de tus ojos entornaos
son flecos
de mantones de manila
y tu cara es el floreao.
Agarena encantadora
de cuerpo cañí,
tu sedienta boca Mora
será para mí;
Valencia blasona la hazaña
de ser tu animadora,
pero eres la gracia de España
hecha luz en ti.
Tras el velo de puntillas,
taconeando así
vas sembrando seguidillas,
morena zahorí;
no sé si será valenciana
tu loca maravilla,
mas sé que mi vida, tirana,
perderé por ti.
VALS DE GRACIAS (VALS)
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Dante Amicarelli
Este vals
que brota desde el alma
es también
un poco de tu alma
porque vos
so, al igual que yo,
resumen de un amor
que juntos comenzamos.
Este vals
es clave de presente,
te lo doy
diciéndote que siempre
junto a vos
es lindo amanecer,
sabiendo que de a dos
la lucha gusta más.
Si miramos desde el comienzo
los momentos tristes no se ven igual,
porque hoy nuestro amor intenso
superando todo se pone a cantar.
Este vals
que sabe del esfuerzo
de los dos
defendiendo lo nuestro,
es canción
que sólo quiere ser
tan solo un simple vals
de gracias porque estás.
VALS DE LOS DUENDES
Letra de Patricia Rivera
Musica de Patricia Rivera
Del CD “Patricia Rivera, Arrabalendo tangos” Dirección y arreglos
Néstor. Editorial DBN CDM-51-491
Me voy llena de duendes a escalar madrugadas
mientras dibuja un tango sus cielos de gorrión
y asome en una esquina la sombra del poeta
que derrama su musa sobre algún bandoneón.
Me voy llena de duendes
y quedo sorprendida
cuando escapan corriendo desde mi corazón
a atrapar tardecitas con olor a glicinas
y suspiros de ausencia detrás de algún balcón.
Y a la luz de la tarde regresan
trayendo nostalgias y sueños en flor
y me habita el dorado silencio
de un otoño robado al amor
Y en sus alas esconde la noche
su largo misterio de splin y dolor.
Son los duendes esquivos y eternos
que hoy besan mi alma diciéndome adiós.
Se trepan al triciclo del viejo organillero
a arrebatarle un poco de su antiguo esplendor
y le dejan a cambio un pentagrama nuevo
desbordado de acordes que inventó el ruiseñor.
Se acercan a los barrios buscando en los baldíos
los siete barriletes que vuelan sin timón
a repartir sonrisas entre los hombres grises
que a veces Buenos Aires olvida en un rincón.
VALS DEL CARNAVAL (VALS)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Interpretes: Sexteto tango “Reunión de maestros”
Cassette rca tms 50231
Canta: Roberto Goyeneche
Solo una vez me hice un disfraz,
y ella me amó solo una vez,
para ser país del antifaz,
y lo que no es,
yo fuí aquel clown sentimental,
con almidón de carnaval,
y un despues, sin despues, que hace mal.
bis
!Carnaval!, !carnaval!,
con la noche pintada en la esquina,
!carnaval!, !carnaval!,
perfumando con pomos su harina,
!carnaval!, !carnaval!,
fue terrible el cristal de su beso,
y en hollín de misterio ya preso,
la adoré, carnaval carnaval.
Comedia al fin del arlequín,
la Colombiana se escapó,
con un payaso de aserrín, y que se yo,
se hizo cartón, la calle gris y el corazón,
pero al final, de la diosa el feliz carnaval.
VALS DEL CARNAVAL
Cátulo Castillo
Solo una vez vi su disfraz
y ella me amó solo una vez
tras el pais del antifaz
y lo que no es
yo fui aquel clown sentimental
con almidon de carnaval
y un despues sin despues que hace mal.
Carnaval, carnaval,
con la noche pintada en la esquina
carnaval, carnaval,
perumando con pomo su harina
carnaval, carnaval,
fue carmin el cristal de su beso
y en hollin de misterio ya preso
la adoré carnaval, carnaval.
Comedia al fin del arlequin
la colombina se escapó
con un payaso de aserrin y que se yo
se hizo carton la calle gris
y el corazón lloró al final
del adios al feliz carnaval.
VALS DEL RECUERDO (II)
Letra de Ben Molar
Musica de Príncipe Kallender
Compuesto en 1942
Recordar es revivir
igual que ayer aquel querer,
y nuestro vals vuelve a surgir
desde ese ayer que nunca tuvo fin.
Es el vals que ya no tiene olvido
en la hora gris del dolor,
es el vals que llora lo perdido
recordando aquel amor.
Un amor que nunca, nunca morirá,
ni siquiera más allá,
porque fue luz, milagro, fe, querer, pasión
que el destino nos brindó.
Es el vals del beso sin regreso,
del beso que el buen Dios oirá,
es amor que nunca morirá,
ni siquiera en el más allá.
Donde estés, si escuchas este dulce vals,
el pasado volverá,
porque fue luz, milagro, fe, querer, pasión
que el destino nos brindó.
VALS DEL RECUERDO
Letra de Principe Kallender
Musica de Principe Kallender
Era una pintada mariposa
pura y hermosa
linda y coqueta;
era del rosal la mejor rosa.
Porque era bonita voló alto
con sus finas alas de papel
y llenó su vida de amargura
con el recuerdo del hombre aquel.
Mariposa nocturna
bella reina del tango
hoy volás sobre el fango
buscando amparo de la caridad
tu reinado fue corto
como tu belleza
morirás de tristeza
rubia mariposa de la soledad.
Hoy la vi en la calle y me dió pena
iba muy triste
toda rotosa
en su paso tardo se veía
como si arrastrara una cadena.
Pobre mariposa soñadora
que has vivido un mundo de ilusión
hoy cargas la cruz de tu condena
seca tu alma sin corazón!
VALS MUNICIPAL
Letra de María Elena Walsh
Musica de María Elena Walsh
Una vez y otra vez
cantaremos la fiel serenata,
diganme donde está, como es
Buenos Aires la reina del Plata.
Es un hombre con una mujer
que se besan en Pampa y la vía,
es el eco de un tango de ayer
que el zaguán no olvidó todavía.
Es un loco por Libertador
que matándose cruza la vida
y es la flauta del afilador
que recorre la calle Laprida.
Una vez y otra vez
cantaremos la fiel serenata,
diganme donde está, como es
Buenos Aires la reina del Plata.
Es un sol de Quinquela Martín
y es soñar con el mar desde el río,
es la noche de Villa Piolín
que nos llena de culpa y de frío.
Es la guerra y la demolición
arrasando paredes y calles,
es París en el teatro Colón
y en los libros de Plaza Lavalle.
Una vez y otra vez
cantaremos la fiel serenata,
diganme donde está, como es
Buenos Aires la reina del Plata.
Es un chico que piensa en inglés
y una vieja nostalgia en gallego,
es el tiempo tirado en cafés
y es memoria en la Plaza Dorrego.
Es un pájaro y un vendedor
que rezongan con fe provinciana.
Y también es morirse de amor
un otoño en el Parque Lezama.
VALS PARA CARMEN (VALS CRIOLLO)
Letra de Carlos Zabaleta
Musica de Carlos Zabaleta
Parece que sus labios
siempre están dando un beso,
mira como una niña
de fácil deslumbrar.
Envuelta de silencio
me da su amor a gritos,
sus párpados se pliegan
sobre mi corazón.
Es lo que yo quiero,
quiero mucho a Carmen,
Debo ser capaz de merecerlo.
Yo que vuelo poco,
brillo por lo parco
al declarar mi amor.
Ya va para dos años
de no sentar cabeza,
parece mi sosiego
igual que el de un gorrión.
Pero un presentimiento está llamando a mi puerta,
supuesto que se clava con tal fuerza en mí.
Dónde estás, quiero verte de nuevo;
que no sea en la imaginación.
Me dejaste tu nombre, reflejo de tí.
Tú eres Carmen, Carmen, Carmen.
Sonrisa que en el aire
me ablanda los tormentos,
voz que da golpecitos
aquí, en mi corazón;
y los que la conocen
me dicen al oído,
no sabes lo que tienes,
tu chica es un bombón.
Es lo que yo quiero,
Quiero mucho a Carmen,
debo ser capaz de merecerlo.
Hecha mi conquista,
no hay que relajarse
en demostrar amor.
Farolas a la noche
en el Madrid, los Austrias;
los tangos se amontonan
junto al templo de Debod.
Tus ojos he mirado y lo he comprendido,
a trompicones huyo con tu aceptación.
Caminando me encuentro a mí mismo;
no estoy solo, ya tengo un amor.
Y me pierdo en la noche como una ilusión.
Voy con Carmen, Carmen, Carmen.
VALS PARA MI PUEBLO (Vals)
Letra de Julio Valdez
Musica de Sacco
Musica de Valdez
Nace de mi guitarra,
un vals para mi pueblo,
mirando en las esquinas,
dónde pisara yo,
buscando por las calles
a todos mis amigos
y abrazando la plaza
brotará la canción;
llegando por la ruta,
boliche de Astesiano,
aquel de las primeras
grapas con limón,
el buen especialista
en la caña con durazno,
donde duermen las penas
si encuentran la ocasión.-
Suspiran por las calles,
novias enamoradas,
aroma de jazmines
la tarde ya tomó,
la quinta “los naranjos”,
allá en la calle Ancha,
me trae los recuerdos
en esta evocación;
las tardes en “la cancha”,
cerca de la baranda,
indican que hay partido,
comienza la función,
con el gancho obligado
de “lisas y rayadas”
y Darío que es nuestro,
y de la institución.-
Un boliche se llena
de tangos y guitarras,
jilgueros de la noche,
entonan el compás,
con voces melodiosas,
que llegan hasta el alma,
dueños inolvidables,
Juan Carlos, y Fabián;
“la plaza”, gran encanto,
florida y arbolada,
con pérgolas de rosas
y aromada sin par,
la “custodiaba” entonces,
la Iglesia y el Liceo,
“la Perla” y el “Sportman”,
el “Club” y el “Plaza Bar”.-
Hoy aquí te recuerda,
dulce Santa Lucía,
este vals que te nombra,
en una evocación,
sólo son unos versos,
un humilde homenaje,
a tu río a tu gente,
a “todo corazón”;
volveré te prometo,
a encontrarme contigo,
cada barrio es el mío,
cada esquina también,
y el recuerdo, la historia,
de mi pueblo querido,
en canciones, leyendas
que llegan del ayer.-
VALSA BRASILEIRA
Letra de Edu Lobo
Musica de Chico Buarque
1987
Vivia a te buscar
porque pensando em ti
corria contra o tempo,
eu descartava os dias
em que não te vi
como de um filme
a ação que não valeu.
Rodava as horas pra trás.
roubava um pouquinho
e ajeitava o caminho
pra encostar no teu.
Subia na montanha
não como anda um corpo
mas um sentimento,
eu surpreendia o sol
antes do sol raiar,
saltava as noites
sem me refazer
e pela porta de trás
da casa vazia
eu ingressaria
e te veria
confusa por me ver
chegando assim
mil dias antes de te conhecer.
VALSE DES AMOURS PASSÉES
Letra de Charles Trenet
Musica de Charles Trenet
C’est un souvenir banal, peut-être,
c’est la fin du bal, c’est tout…
c’est un rendez-vous sous votre fenêtre,
c’est votre maison, c’est nous…
C’est le grand bonheur, c’est la vi’ commune,
l’amour romantique et le clair de lune
mais hélas, un jour, tout passe.
le temps s’est enfui sans laisser de trace.
Amours du passé,
tendres fleurs d’autrefois,
baisers envolés, caresses…
Où donc êtes-vous, beaux soirs de mes amours
et vous mes serments pour toujours?
La vie vous a pris dans ses bras, choses mortes,
mais si, de mon coeur, vous frappiez á la porte,
je vous ouvrirais bien vite les verrous,
amours du passé, souvenir très doux.
Je voudrais revivre ma jeunesse,
les joyeux matins d’avril,
mes tendres amours et mes faiblesses
au fond de mon triste exil.
Alors, que m’importera la fortune:
tous mes souvenirs sont rayon de lune.
Voici tour á tour sans nombre
les visages frais qui naissent de l’ombre.
VALSEANDO MI CHAMAME
E.Aguirre/G.Vacca
Navegando el rio Bermejo
vine a dar al Paraná
la luna estaba temblando
encima un jacarandá
la luna estaba temblando
encima un jacarandá
los ceibos penan lloridos
cuando me vieron llegar
y amarrando mi canoa
asi me puse a cantar
y amarrando mi canoa
asi me puse a cantar.
Chamamé litoraleño
me voy me voy para el mar
quiero llevar de equipaje
tu encendido sapural
Chamamé litoraleño
me voy me voy para el mar
quiero llevar de equipaje
tu encendido sapural.
Mi niña es de Resistencia
luz mayor del anaranjal
Corrientes la esta esperando
con su cielo tropical
Corrientes la esta esperando
con su cielo tropical
al compas de la cordeola
me dan ganas de bailar
abrazadito a la guayna
mas donosa del lugar
abrazadito a la guayna
mas donosa del lugar.
VALSECITO AMIGO
Letra de José María Contursi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco)
Vals sentimental de nuestras viejas horas,
nunca te escuché tan triste como ahora!
Llegas hasta mí para aumentar mi queja,
tiene tu rondín sabor a cosa vieja…
Vals sentimental, ingenuo y ondulante,
vuelvo a recordar aquellos tiempos de antes.
Una voz lejana me acusa en tu canción,
valsecito! … y envuelve mi emoción!
Vuelca tu nostalgia febril,
tu musiquita sensual,
sé que no es posible seguir
oyéndote sin llorar.
Valsecito amigo, no ves
esta incertidumbre tenaz
que no hace más
que remover y conmover
mi soledad…
Unos ojos verdes de mar
más grandes que su ilusión,
unas ansias grandes de amar…
después… llorando una voz…
Valsecito amigo, no ves
que tu musiquita sensual
no sabe más
que atormentar y atormentar
mi corazón…
Cuando llegue el fin de mi oración postrera,
quiero imaginarla así, como ella era…
Juntaré mi voz a aquellos labios suyos
mientras tu canción nos servirá de arrullo.
Vals sentimental de nuestras viejas horas,
ya no me verán tan triste como ahora.
Lentamente tus notas amigas cantaré,
valsecito… y entonces moriré!
VALSECITO CRIOLLO (Vals)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Lidio Fasoli
Compuesto en 1937
Canción sentimental,
canción de amor y juventud;
humilde y bella flor
de mi inmortal barrio del sur.
Querido valsecito
de los primeros sueños,
de la primera novia,
de la ilusión azul…
Bailando con tu son
iban los pies y el corazón;
dichoso de vivir,
en la cabeza había un zorzal,
rimando con las notas
de tus violines tiernos,
de tus guitarras criollas,
querido y viejo vals…
Acento suave
que en las noches claras
guirnaldas de ensueños tejió.
Y que es como un ave
batiendo sis alas
por sobre los patios
de la evocación…
Embrujo dulce
de luna y estrellas
mecido por versos de amor…
querido y viejo vals,
la tuya es mi emoción!
Acaso ya no soy
aquel que ayer bailó a tu son,
acaso ya no sé
volver a amar como yo amé…
Pregúntele el motivo
a los quebrados sueños,
a la perdida novia,
a la marchita fe…
Mas si oigo tu compás
vuelvo a encender mi corazón!
Si un patio trae a mi
tu grata voz de la amistad,
me abrazo a la nostalgia
de tus violines tiernos,
de tus guitarras criollas,
querido y viejo vals…
VALSECITO DE ANTES (Vals)
Letra de Homero Manzi
Musica de Antonio Sureda
Grabado en Chile por la Orquesta de Gabriel Clausi con la voz de
Ricardo Ruiz. Gabriel Clausi residió y se desempeñó artísticamente en
Chile entre 1944 y 1953. Ricardo Ruiz fue vocalista de las orquestas
de Osvaldo Fresedo, Jose Basso y otras.
Valsecito que traés el perfume
de los bailes debajo del parral,
y el recuerdo del gringo organista
que sonaba por el arrabal.
La poesía del barrio de entonces
se despierta en tu viejo compás,
y la mente dibuja el paisaje
de un patio estrellado detrás de un portal.
Para llorar tu sentir
te enredás en el violín,
y acollarás el matungo de tu son
al bajo del bandoneón.
Y si sopla un vendaval
en la huella del querer,
en la guitarra gentil del payador
sos el lamento mejor.
Los muchachos te rezan silbando
y las pibas te cantan también.
Y el trovero gangoso del barrio
en tus notas diluye un desdén.
Y si junto a la reja en tus sones
se perfuma la voz de un cantor,
un par de ojos borrachos de ensueño
te dicen las gracias con un lagrimón.
Si en la esquina pintada del barrio
se destrenza tu humilde canción,
de ternuras las noches plateadas
prenden una estrellita de amor.
Porque fuiste el primer cancionero
para el alma del barrio cantor,
sos la contra del tango malevo,
y si él es guapeza, vos sos todo amor.
VAMONOS EMBORRACHANDO
Una cancion muy festiva y alegre que se canta mucho en Costa Rica y
que pone “nostalgicos”, pero tambien felices, a los “ticos” y a las
hermosas “ticas” cuando oyen esta cancion en el extranjero. Cuando
estuve por esa linda San José cante varias veces esta cancion
acompañado por el trio “Los Ticos” de Mario Chacon…
De la caña se hace el guaro
que caramba si la caña es buena fruta,
si la caña es buena fruta
que caramba… el guaro tambien se chupa.
Tu eras la que me decia…
que nunca me olvidarias…
vamonos emborrachando, que caramba
hasta que amanezca el dia,
vamonos emborrachando, que caramba
hasta que amanezca el dia…
Para el que toma aguardiente,
que caramba, el cognac es cosa vana,
no hay espuma mas galana,
que caramba, que la espuma de aguardiente.
Tu eras la que me decias
que nunca me olvidarias?
vamonos emborrachando, que caramba
hasta que amanezca el dia…
vamonos emborrachando, que caramba
hasta que amanezca el dia.
Anoche dormi en el suelo,
dormi en el suelo…
teniendo cama…
por culpa de ese maldito,
maldito guaro…guaro de mi alma.
Vino que maldito vino, que caramba
tu me tumbas tu me matas,
tu me haces andar a gatas, que caramba
y por eso yo te empino.
Tu eras la que me decias,
que nunca me olvidarias…
vamonos emborrachando, que caramba,
hasta que amanezca el dia…
vamonos emborrachando, que caramba
hasta que amanezca el dia.
VAMOS BUENOS AIRES
Letra de Juanca Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Vamos, Buenos Aires soñadora
con tu piel trasnochadora, tu silueta de coqueta feliz.
Vamos a los tangos que tu mole de gris
tiene alma de gorrión, nostálgico y febril.
Hoy que te atraviesan tan de prisa
tantos parabrisas que la rosa huele a gas oil.
Vamos que hay un verso por nacer
en labios de un poeta que canta a una mujer.
Ni chata ni farol, ni corralón
baja el malón, a mil por Pueyrredón
y en el carmín y el rímel de una esquina
la misma marioneta, que alquila morisquetas de amor.
Vamos, Buenos Aires, que este sol es de hoy…
Vamos que el ochenta despertó.
Abrime tu telón, de acrílico y neón,
dejame enamorar tu corazón.
Vamos, Buenos Aires ganadora
con la pose sobradora de la euforia que nos deja el mundial
de acertar el prode o gambetear la inflación
perfume de París, juguetes de Japón…
Calles con orejas de cemento
de bancarse el tiempo, sin hallar las cosas de ayer,
dame tus amores que tal vez
mañana ni recuerdes que un día te canté.
VAMOS COCO REY
Letra de Diaz
Musica de Roberto (el correntino)
Sos en el arte un valor
que nadie podrá igualar
además sos profesor
y de extirpe sin igual
tenés físico de actor
tu caudal no tiene fín
en el arte del decír
quien te sigue?
o quien te iguala?
sos como luz de bengala
en la noche mas oscura
sos de la esencia mas pura
que se arrima al corazón.
II
Sos de viola ,..el diapazón
y le enseñaste a decír
al genial Cacho Fontana
Larrea por las mañanas
en sus programas tangueros
te tuvo bien de ladero
para cinchar con la audiencia
Carrizo con su experiencia
te buscó para consejos
porque vos sabes por viejo
como el “zorro” bien las mañas
y tu voz siempre se extraña
si no estás en el salón
III
Sos del verso,..la emoción
y en una noche copas
Malena tiró las ropas
al escuchar tu lenguaje
“Macho argentino”de traje
las “minas”pierden la calma
vos sos rocío del alba
que nos llena de frescura
novia llena de ternura
que en un beso se te entrega
tu decír siempre nos llega
y nos embarga hasta el alma
VAMOS EN MONTON
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Versión de la autora, 1975 (Phono Musical Argentina S.A.)
Vamos en montón, bien alienados,
todos mezlcados, todos mezclados, todos mezclados.
Sin rumbo, sin honor, sin jerarquias,
como en la guía, como en la guía.
Linda miscelanea de colores,
trastocamiento de los valores.
Porque en la confusión y en el tumulto
no es el noble ni es el culto el mejor parao.
Hoy Discépolo resulta un optimista,
por las cosas que tenemos a la vista.
Cambalache de una era sin fortuna,
hoy nos suena en este bache como una canción de cuna.
Todos juntos en un mismo masacote
nos vendieron en un lote, al talento y la idiotez
y al que mete los deditos en el tarro
y al que arrastra como un fardo su honradez.
Vamos en montón, bien alienados,
todos mezclados, todos, todos mezclados
y en esta conjunción del amasijo
al propio padre lo estafa el hijo.
Que maligno diablo quiso
y puso todo revuelto, todo confuso.
Hagamos una coalición con Cristo
porque juro no resisto el vivir asi.
bis III y IV
VAMOS LORENZO
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Vamos Lorenzo, vamos, hay que pelear
por defender las cosas con dignidad
no te dejés ganar por ese rufián
si vos tenés alma de gotán
y de cuchillero
Vamos Lorenzo, vamos, hay que aprender
cómo se gana el alma de una mujer
teniendo todo, todo por conquistar
con qué herramientas te pueden dar
si sabés qué hacer
Pálido de rabia que se agravia entre los ojos
entre cejas y entre enojos, el mirar
brillo del anillo que acaricia tu cuchillo
y un olor a conventillo en el andar
precio de ser recio sin desprecio y con razón
puesto en el contexto con tu resto de varón
Vos, con ese fuero arrabalero,
recibite de tanguero y conquistá su corazón.
Vamos Lorenzo, vamos, y sin temor
que más allá te espera y es el amor
no te dejés robar que ella es la mujer
la que soñaste para querer
y te da valor
Pálido de rabia que se agravia entre los ojos
entre cejas y entre enojos el mirar
brillo del anillo que acaricia tu cuchillo
y un olor a conventillo en el andar
precio de ser recio sin desprecio y con razón
puesto en el contexto con tu resto de varón
Vos, con ese fuero arrabalero,
recibite de tanguero y conquistá su corazón.
VAMOS NINA
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
No te avergüences, Nina, no,
¿de qué vergüenza entenderá
el mala bestia de ese bar
que te pateó y que te escupió?
Acariciale el piojo al perro
que tenés, y le decís
que entre la mugre te encontraste
un hombro amigo en que morir.
Abrí las cuencas de los ojos,
bien abiertas y arrojá
de un solo vómito brutal
tu soledad y ¡vamonós!
Mirá que linda estás
con tu ternura en pie,
y no estás sola, Nina, no,
yo estoy con vos.
Nina,
no llorés, mordete los ojos,
cachame las manos bien fuerte,
si viene la muerte, mangala:
que pague, de prepo y de a uno
los días felices que debe.
Mi Nina,
con cabezas de paloma
correremos hasta nunca
por la tumba de los pájaros mendigos
que encontraron la salida
y saldremos de la roña
dandos saltos, transparentes,
inmortales, ¡vamos, Nina!
¡Vamos, Nina!,
corramos, mi vieja, corramos.
Si el viento te enreda el harapo,
si el frío te llaga las piernas,
no aflojes ni pares ni vuelvas,
ni esperes, gimas, corre, ¡corré!
No te avergüences Nina, no,
que nadie sabe bien quién es.
Mirá si soy el dios capaz
de hacer mil panes con un pan,
y vos la loca que una vez
roció sus trapos con alcohol,
y se incendió para no ver
los presidentes que se van.
Mirame, hermana, no temblés,
no tengas miedo de morir,
los vivos oyen a sus muertos
y hoy, por fin, nos van a oír.
Mirá qué linda está
tu dignidad en pie,
y no estás sola, Nina, no,
yo estoy con vos.
¡Vamos, Nina!, ¡vamos, Nina!,
no aflojes, ni pares, ni vuelvas,
ni esperes, ni gimas, corré, ¡corré!
VAMOS PABLO!
Letra de Herbert Fayet
Musica de Pablo Boccassino
Vamos Pablo! cuesta arriba
que ya te estan anunciando,
y en tu piano irás dejando
pedacitos de tu vida.
Vamos Pablo! no te quedes
no te vayas a quedar,
que la orquesta te requiere
y esta noche hay que tocar.
Y al llegar la madrugada
igual que un tango tristón
pasearas tu corazón
por El Buceo o La Aguada,
Buscando en una enramada
el recuerdo de un amor
o la esencia de la flor
que tu vida perfumara.
Vamos Pablo! trajinando
con tu piano cuesta arriba
aunque te sangre una herida
que el tango te esta llamando…
…Vamos Pablo! que hay un tango
gimiendo en un bodegón
y un fueye está degranando
sus “Quejas de bandoneón”
VAMOS TODAVIA
Letra de Juan Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Vamos, corazón, no te me quedes
si las piñas de la vida
te abollaron las paredes
estas gastando tu turno de latir
empecinado en sufrir.
Dejá de vagar viejas veredas
al encuentro de las horas
del amor.., febril
no ves que tengo los ojos tranquilos,
la tarde cansada
y el sol sin salir.
Por vos se me olvidó
la forma de querer,
las ganas de reir,
el tiempo de crecer;
por vos no abrí la puerta de olvidar
ni chance que me das
de andar mirando atrás;
tal vez hay tiempo si vos lo querés,
tal vez hay un mañana y un porqué;
el vale que nos queda de ilusión
jugalo.., corazón,
salí de perdedor.
Vamos, corazón, hacé la cuenta,
uno a uno los eneros
van pisando los cuarenta
y estás marcando mi tiempo de vivir
sin voluntad pot seguir;
dale con tu cuenta regresiva
hasta que uno de estos días
me dejés.., tirao;
qué par de giles,
perder Ia alegría
del cacho de vida
que Dios nos ha dao.
Vamos, todavía, que en la vida
quiero un poco de alegría
para ser feliz.
VAMOS TROPILLA
Letra de Julio Camilloni
Musica de Emilio Balcarce
Tropilla cura mi pena
sin madrina ni cencerro,
hasta que salga la estrella
que brilla en tus ojos negros.
Ahora, que brilla en tus ojos negros.
¡Vamos, que aclara,
que noche larga es la ausencia!
¡Vamos, que el alba
ya está pintando la huella!
Quiero llegar pa’ ver
la gloria radiante del sol
besando la frente de ella,
¡Vamos, tropilla, vamos!
¡Qué triste de amor la espera!
Verano y sueño querida,
querida verano y sueño.
Bandadas de mariposas
van a decirte que vuelvo.
¡Amor, van a decirte que vuelvo!
¡Vamos, que aclara
apura el tranco sobón
¡Que noche larga es la ausencia!
Vamos, que el alba
ya está pintando la huella
Quiero llegar pa’ ver
la gloria radiante del sol
estando la frente de ella.
¡Vamos, tropilla, vamos!
¡Qué es triste de amor le espera!
¡Vamos, tropilla, vamos,
que estoy muriendo por verla!
VAMOS VAMOS ARGENTINA
Nemara/Rimasi
Vamos vamos Argentina
vamos vamos a ganar
que esta barra bullanguera
no te deja
no te deja de alentar
Vamos vamos Argentina
dale con el corazon
del mundial 78
vas a ser
vas a ser el gran campeon.
El equipo esta en la cancha
el partido ya empezó
el estadio se estremece
cada vez que la Argentina
hace un gol.
Vamos vamos Argentina
Vamos vamos a ganar
que esta barra bullanguera
no te deja
no te deja de alentar
Vamos vamos Argentina
dale con el corazon
del mundial 78
vas a ser
vas a ser el gran campeon.
En la copa de naciones
vamos todos a jugar
con altura y deportismo
para unirnos a latir un poco mas
Vamos vamos Argentina
Vamos vamos a ganar
que esta barra bullanguera
no te deja
no te deja de alentar
VAMOS VAMOS ZAINO VIEJO
F.Tell/V.Vazquez
La vida es triste arriba del pescante
con los recuerdos de un corazón amante
avanzo leguas al tranco con mi carro
y me parece que estoy siempre en el barro
es que no tengo quien me prepare un mate
ni quien me ayude a ensillar el percherón
y acariciando a mi perro Chocolate
tomaba alegre un trago del porrón
Tranco a tranco atrienzo pena
recordando mi pasado
pensando que fue tan bueno
y el destino tan malvado
vamos vamos zaino viejo
ya es hora de descansar
recuerdos tristes se agolpan cada año
pensando en ella que hoy cumplia sus años
y me esperaba sonriente y buena moza
porque así era mi linda María Rosa
Hoy ya no tengo quien me prepare un mate
ni quien me ayude a ensillar el percherón
solo queda mi perro Chocolate
entre las ruinas del viejo corralón.
VAMOS, BUENOS AIRES
Letra de Juan Tavera (Juanca Tavera)
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1979
Vamos, Buenos Aires soñadora
con tu piel trasnochadora, tu silueta de coqueta feliz.
Vamos a los tangos que tu mole de gris
tiene alma de gorrión, nostálgico y febril.
Hoy que te atraviesan tan de prisa
tantos parabrisas que la rosa huele a gas oil.
Vamos que hay un verso por nacer
en labios de un poeta que canta a una mujer.
Ni chata ni farol, ni corralon
baja el malón, a mil por Pueyrredón
y en el carmín y el rimel de una esquina
la misma marioneta, que alquila morisquetas de amor.
Vamos, Buenos Aires, que este sol es de hoy…
Vamos que el ochenta despertó.
Abríme tu telón, de acrílico y neón,
dejáme enamorar tu corazón.
Vamos, Buenos Aires ganadora
con la pose sobradora de la euforia que nos deja el mundial
de acertar el prode o gambetear la inflación
perfume de París, juguetes de Japón…
Calles con orejas de cemento
de bancarse el tiempo, sin hallar las cosas de ayer,
dame tus amores que tal vez
mañana ni recuerdes que un día te canté.
VAMOS, CHE….!
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Carlos Boedo
(Tango)
I
Vamos che, decidite a ser feliz,
es muy corta la distancia hasta el final;
y aunque creas que hoy llevás las de ganar,
no podrás ignorar lo que hoy negás.
Vamos che, ya nos vamos a encontrar,
es absurda esta energía que gastás
en amores que no tienen para vos
la mitad de lo que tengo para dar.
II
En el viejo pavimento
está el secreto de aquel tiempo,
pinchá tu nube de filosofía
¡llená tus venas de niebla y hollín!
Descendé de la azotea…
la vida no vuelve atrás,
sacale al tanque la bibliomanía,
ponele unos tangos… después ¡arrancá!
(Para fin)
Vamos, che…
¡no te quedés!
I (Bis)
Vamos che, no te asustes de mi edad,
son los años y no la universidad
los que otorgan el diploma de doctor,
los que me hacen más sabio que tu ley.
Vamos che, ya no insistas en creer
que sos rey en tu castillo de cristal,
la armadura es muy pesada de llevar…
yo no sé cómo podés quedarte atrás.
VAMOS, DOÑA ROSARIO
Letra de Juanca Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Se va el cortejo, por Centenario
se queda sola Doña Rosario;
con él se van sus mejores años,
ahora a la casa le sobra jardín.
Y repasando los almohadones
se le hacen nudo las emociones
brotan recuerdos de los rincones
las cosas queridas de un tiempo feliz.
Vamos, Doña Rosario
no se apure con el calendario
que de nietos se llena la casa
y estire la masa que el tuco se pasa.
Vamos, Doña Rosario
que el amor se quedó en su ventana,
con el beso que cada mañana
le enreda en sus canas un rayo de sol.
Y todo sigue Doña Rosario,
sale de compras por Centenario
tomando mate, leyendo el diario
o escucha la radio regando el jardín.
En una silla junto a la mesa
sus soledades se desperezan,
y le sonríe desde la pieza
la foto que vive en la mesa de luz.
Vamos, Doña Rosario
no se apure con el calendario
que de nietos se llena la casa
y estire la masa que el tuco se pasa.
Vamos, Doña Rosario
que el amor se quedó en su ventana
con el beso que cada mañana
le enreda en sus canas un rayo de sol
VAMOS, TODAVIA
Letra de Juan Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1977
Su primera versión fonográfica es la de Néstor Fabian con
acompañamiento de Osvaldo Tarantino.
Vamos, corazón, no te me quedes
si las piñas de la vida
te abollaron las paredes
estas gastando tu turno de latir
empecinando en sufrir.
Deja de vagar viejas veredas
al encuentro de las horas
del amor… febril
no ves que tengo los ojos tranquilos,
la tarde cansada
y el sol sin salir.
Por vos se me olvido
la forma de querer,
las ganas de reir,
el tiempo de crecer;
por vos no abri la puerta de olvidar
ni chance que me das de andar mirando atras;
tal vez hay tiempo si vos lo queres,
tal vez hay un mañana y un porque;
el vale que nos queda de ilusion
jugalo…corazón,
sali de perdedor.
Vamos, corazón, hace la cuenta,
uno a uno los eneros
van pisando los cuarenta
y estas marcando mi tiempo de vivir
sin voluntad por seguir;
dale con tu cuenta regresiva
hasta que uno de estos dias
me dejes…tirao;
que par de giles, perder la alegria
del cacho de vida
que Dios nos ha dao.
Vamos, todavia, que en la vida
quiero un poco de alegria
para ser feliz.
VAMOS, TROPILLA
Letra de Julio Camilloni
Musica de Emilio Balcarce
Orquesta de Osvaldo Pugliese
Cantan: Jorge Maciel y Alfredo Belusi
Tropilla cura mi pena
sin madrina ni cencerro
hasta que salga la estrella
que brilla en tus ojos negros
Ahora que brilla en tus ojos negros
¡Vamos, que aclara,
que noche larga en la ausencia!
¡Vamos, que el alba
ya está pintando la huella!
Quiero llegar pa´ver
la gloria radiante del sol
besando la frente bella,
¡Vamos, tropilla, vamos!
¡Qué triste de amor le espera!
Verano y sueño querida,
querida verano y sueño
bandadas de mariposas
van a decirte que vuelvo.
¡Amor, van a decirte que vuelvo!
¡Vamos, que aclara
apura el tranco sobón
¡Que noche larga es la ausencia!
vamos, que el alba ya está pintando la huella
Quiero llegar a ver
la gloria radiante del sol
estando la frente bella
¡Vamos, tropilla, vamos!
¡Qué es triste de amor le espera!
¡Vamos, tropilla, vamos,
que estoy muriendo por verla!
VAMOS… TOPO TODAVíA
Letra de Vicente Demarco
Musica de Vicente Demarco
Tango
Intérpretes: Juan Díarienzo: ìVamos topo
todavíaî cassette rca tms 45262
canta: Alberto Echague
En el disco esta la suerte cuando hay una muñeca
que trabaja la carrera y al frente siempre más
en la monta esta el secreto que alborota la perrera
cuando saliendo del codo al pingo lo entra a apurar.
Bien calzado en el estribo, se levanta de la silla,
va con todo, juega el resto, encabeza el pelotón…
hay un grito que lo empuja: ¡vamos ìtopoî todavía,
se arrodillan los muchachos… y en la raya es ganador.
II
¡Vamos ìtopoî Sanguinetti
¡dale ìtopoî siempre al frente!
a tu paso,
levantás la popular,
en el padddock
entre ìcambasî y papusas
hay revuelo en las minusas
cuando te gritan ¡papá!
La pizarra es la sentencia de los que no te jugaron
las estadísticas dicen la verdad del marcador,
que se rompan la cabeza los otarios, los porfiados,
que las carreras se ganan con el ojo y el reloj.
Tu fusta va de caricia cuando al noble le das rienda,
me lo recordás al ìpulpoî cuando en firme te apilás,
a Ireneo Leguisamo, el maestro inolvidable,
lo llevás dentro del alma, ¡topito del Uruguay!
VAMOS
R.Ociamarella
Feliciano Brunelli
Ritmo de Tango
Compuesto en 1944
Cantado por Alberto Podestá (Washington Alí) con la orquesta de Carlos Di Sarli.
Del fondo de mis lagrimas y penas pido a Dios
que escuche mi implorar y mi lamentación
que alivie este sufrir que hay en mi vivir
y pueda darme la resignación de amor
con este sentimiento que se ha hecho una pasión
no quiere comprender mi pobre corazón
que de seguir así tendremos que vivir
con la vergüenza de una humillación
ayer te dije igual que hoy igual que siempre
vamos, vamos corazón
y no quisiste hacerme caso y fué el fracaso
de estar llorando para siempre tu ilusión
hoy no estarías corazón abandonado
hoy no estarías corazón arrinconado
ayer te dije igual que hoy igual que siempre
dejala y vamos, vamos corazón.
VAMOSTANGO
Letra de Carlos Rossi
Musica de Diego Solis
¡Vamos tango, preparate, el 2000 esta yirando.
el futuro esta llamando, vos tenes que responder
si te baila todo el mundo, si te pintan los poetas,
no hay lugar en el planeta que no debas trascender.
desde el punto mas distante, hasta el bar que esta en la esquina,
ya veras sera rutina que te quieran conocer.
si con Fitoîy con La Negra se juntaron mas cantores.
arranquemos los del tango a sumar y no perder.
¡Vamos cantemos al mundo!
desde España a la Argentina.
toda america latina con las voces peregrinas,
de sus cantores oriundos.
un sentimiento profundo unira nuestras fronteras,
y no sera una quimera, que mi voz y las de afuera
seamos solo una voz.
Vamos tango dibujame los encantos de esta vida,
y juguemos la partida de ganar el corazon
de la gente que te quiere, te proteje y que te admira.
de los musicos, cantores y el que baila con pasion.
en europa y en la china, ya no dividen murallas
si la musica no falla, todos vamos a cantar.
como pueblos que han sufrido con historias y esperanzas
si con esto el hombre avanza, no dejemos de soñar.
VAN TANGO
Letra de Roberto Espinosa
Musica de Luis Víctor Gentilini
Un tango de Pichuco
reventó la madrugada
hidratando la tristura
por el fuelle que respira.
Los hombros de tu historia
palmeando la ternura
repartían la milonga
del arrabal y la daga.
Por tantas madrugadas
que anudan la mirada
de tu cuore y acantona
ese tango de Pichuco.
Un son de despedida
quedó en la madrugada
el dolor en una esquina
es también soplo del alma.
ESTRIBILLO
Los amores,
hermano, son suburbios;
los amores
preñados de misterio,
son frutos divididos por el tiempo
andando en las entrañas
de una canción.
Los amores,
preñados de misterio,
son frutos
divididos por el tiempo
que agitan
la esperanza de una canción.
VANIDAD (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 19 de Enero, 2001
Decir arrogante
“los veré mañana”
es algo que nunca
se debe anunciar.
Porque nadie sabe
si estaremos vivos
o si ya la vida
nos viene a enterrar.
Hay que ser humilde
no sea prepotente
porque aquel que siembra
no debe olvidar.
De aquellos refranes
que allí nos enseñan
que aquellos pedantes
las han de pagar.
De qué nos jactamos
haciendo el alarde
de enfrentar la vida
en forma inmortal.
Si cuando creemos
y nos escapamos
de algunas parcelas
y alli descansar.
VANIDAD
Tango de Gerardo Hernán Matos Rodríguez grabado por Ernesto Famá con la
orquesta de Francisco Canaro en Marzo de 1939.
El barrio estaba de fiesta, es carnaval
con musicas y cantos la ilusion
enlaza una obrerita y un galán
que se dan esta noche un gran amor
la luna los cobija maternal
bendice con su luz aquella union
y ocultos por la noche y el olvido
ellos hacen su nido dentro del corazón
va tambaleante arrastrando un dolor
silenciosa y sin fe
quiere alejar su obseción
y esfumada entre sombras ve
levantarse la imagen de tu dulce querer.
VARITA DE NARDO (VALS)
Varita bonita, varita de nardo
cortada al amanecer
quisiera tus hojas tu suave perfume
pa’perfumar mi querer.
Yo te voy, te voy a cortar
aunque sufras un cruel dolor
pues solo te quiero varita de nardo
para perfumar mi amor.
VARON (RECITADO)
Letra de Héctor Gagliardi
Interprete: Héctor Gagliardi
“El triste”
l.P. odeon-dmo 55465
Yo se que te estas peinado,
para salir enseguida,
que dejaste la comida,
por encontrarla quemando,
que te vestís ensayando,
ese paso que aprendiste,
y todo lo que pediste,
tu madre lo va alcanzando…
Como sabe la viejita,
lo que tu apuro reclama,
te dejó sobre la cama,
tu camisa favorita,
bien planchada, prolijita,
al lado de la corbata,
mientra rasca en la solapa,
el lunar de una manchita…
Es claro que no lo ves,
para vos no es importante,
para vos lo interesante,
es de llegar al café,
donde trinfan los express,
generales, codillos,
y el humo del cigarrillo,
le pone toldo a un mashé…
allí esta la muchachada,
del partidito al billar,
despues te irás a bailar,
para caer de pasada,
al volver de madrugada,
otra vez por el café,
y entrar a casa recién,
con la gente levantada…
Lo que te pasa no es raro,
estas en la edad incierta,
del chico que se despierta,
teniendo pantalón largo,
en ese peldaño amargo,
de la escala de la vida,
que por mirar hacia arriba,
se olvida lo que pisamos…
Es claro que sos muy dueño,
para eso trabajás,
y hasta de yapa entregás,
la cuarta parte del sueldo,
por eso que a vos en cuello,
tenés derecho a gritar,
!la toalla donde está!,
!a ver si me traen pañuelos!..
Sos el hombre de la casa,
la esperanza del mañana,
que al discutir con tu hermana,
la hiere tu desconfianza,
que la pone en la balanza,
de tu experiencia mezquina,
diplomada en una esquina,
molestando a las que pasan…
Que si tu padre protesta,
por la vida que llevás,
enojandote te vas,
tirando la servilleta,
sin ver que tu madre inquieta,
llorando corre a buscarte,
y que te moja al besarte,
cuando te alcanza en la puerta…
Pero, decime…
tenés o no tenés corazón ?
o vale mas la reunión,
de la mesa del café,
que ese llanto que le ves,
en los ojos a tu madre,
o que esperas, que sea tarde,
para llorarla despues…
Pero, quedate un día,
una noche tan siquiera,
dejala que ella te vea,
y que tiemble de alegría,
que tocándote te diga,
esta muy dura la almohada ?,
y que su mano arrugada,
te acaricie todavía…
Dale una vez la razón,
a quien tanto te defiende,
a quién tanto te comprende,
con todo su corazón,
que se duerma de un tirón,
y sin esperar tu llegada,
yo, yo te pido esta gauchada,
porque he sido igual que vos…
VARON!
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Francisco Lomuto
Vos sabes que soy un mozo inteligente,
“un muchacho propiamente”, como dice mi papá,
incapaz de andar lustrando mostradores
ni jugando ganadores en el Hache Nacional;
un muchacho que, si quiere, cualquier día
se levanta a la hora de almorzar
y si llega a disgustarse una mañana
se le da por la macana de salir a trabajar.
Soy varón y soy sincero
y tengo que aconsejarte:
si conmigo has pensado casarte
consultá tu corazón,
que al cariño de mujer
responderé como varón.
Si le hacemos al cariño nuestro un nudo
vas a ver que macanudo
va a ser nuestro porvenir;
alquilamos un pisito por el centro
de esos que estando uno adentro
ni dan ganas de salir…
Invitamos a los viejos los domingos
asi estás con tu mamá y con tu papá
y los días de semana por la noche,
si es que puedo comprar coche
te he de sacar a pasear.
VASIJA DE BARRO (DANZANTE ECUATORIANO)
Letra de Gonzalo Benitez Gómez
Musica de Luis Alberto Valencia
El profesor Gonzalo Benítez Gómez, junto con Luis Alberto Valencia
formaron el duo Benitez-Valencia considerado “el mejor dueto de voces
masculinas del Ecuador”. Con sus voces dulces y armoniosas dejaron
grabadas innumerables canciones que dejaron inolvidables recuerdos.
Yo sali del Ecuador muy niño, en 1944 y regresé en 1964 cuando
realizaba una gira por varios paises de Latinoamérica. Despues de
actuar en “Hotel Quito” en la ciudad de Quito me tocó el honor de
cantar en un programa de radio acompañado por dos grandes de la música
Ecuatoriana, Luis Alberto Valencia, el querido “Potolo” Valencia y el
“pollo” Ortiz, hijo de Carlos Amable Ortíz, autor del notable pasillo
“Reir Lorando”. “Vasija de Barro” habla del ritual Inca cuando
enterraban a sus muertos metiendolos en una vasija de barro; ceremonia
que existia desde las antiquisimas culturas Egipcias y Cartagineses.
Pepe Crow
Yo quiero que a mi me entierren,
como a mis antepasados…
yo quiero que a mi me entierren,
como a mis antepasados.
En el vientre oscuro y fresco,
de una vasija de barro…
en el vientre oscuro y fresco,
de una vasija de barro.
Cuando la vida se pierda,
tras una cortina de años…
cuando la vida se pierda,
tras una cortina de años…
Vivirán a flor de tiempo,
amores y desengaños…
vivirán a flor de tiempo,
amores y desengaños…
Arcilla cocida y dura,
alma de verdes collados…
arcilla cocida y dura,
alma de verdes collados…
Luz y sangre de los hombres,
sol de mis antepasados…
luz y sangre de los hombres,
sol de mis antepasados…
Aqui nací y aquí vuelvo,
arcilla, vaso de barro…
aquí nací y aquí vuelvo,
arcilla, vaso de barro…
Con mi muerte vuelvo a tí,
a tu polvo, enamorado…
con mi muerte vuelvo a tí,
a tu polvo enamorado…
Vasija de barro…
vasija de barro…
VAYAMOS A AQUEL BAR
Letra de LARRY MORENO
Musica de LARRY MORENO
Tango
Interprete: Argentino Ledesma
“Vayamos a Aquel Bar” Cassette MICSA CMP 100.319
He vuelto otra vez,
!amiga mia!, he vuelto,
a consolar tu triste vida,
yo se que tu,
has perdido la alegria,
por culpa de ese amor,
que te mentia.
Yo se lo que es amr,
yo se lo que es sufrir,
yo se lo que es vivir,
herido asi,
y solo yo aprendi,
que todo aquel que amo,
también llevo su cruz,
en el amor.
BIS
Salgamos ya de aqui,
vayamos a aquel bar,
tomemos un café.
igual que ayer,
no dejes que el dolor,
te nuble la razon,
y piensa que mañana,
habra otro sol.
Ya, deja de llorar,
que me hace mucho mal,
recuerda que yo soy,
sentimental,
salgamos ya de aqui,
tomemos un café.
la noche nos invita,
como ayer.
VAYAN ABRIENDO CANCHA (MILONGA)
Letra de Raúl Hormaza
Musica de José Dames
Abran cancha dejen el salon limpio;
aqui llega el porteñito.
Gloria de la vieja guardia;
justo en los cincuenta estoy.
Abran cancha quiero que me dejen solo,
todavia tengo rollo
para bailar y hacerme ovillo,
como en un tiempo mejor…
Cuando en patios de ladrillo
bailando yo hacia furor.
Yo recuerdo aquellos bailes
en lo de Laura y La Vasca;
con bandoneones y flautas,
con luz de luna y farol.
Yo no puedo con el genio
y al escuchar que la nombran;
el corazón ya rezonga
por eso es que bailo yo.
Con permiso, que este paso lo dedico
al quinteto de Pirincho.
A los Ponce, al Negro Amilcar.
A los Mendez, al Cachafas;
y estos cortes con ribetes
orilleros a las mozas,
a los reseros, al morocho Luis Pardales,
cuarteador y mayoral;
nombres de aquel Buenos Aires
de aquel que no vuelve mas.
VAYAN PARANDO LA OREJA
Rondo/Caldarella
Paren la oreja muchachos
aqui está el ritmo del tango
acariciando las notas
de un bandoneón bien compadrito
aqui esta el tango y su ritmo
que nos invita a bailar
aqui esta el tango muchachos
vamos todos a festejar
este tango milongón
nacio del corazón
en una tarde gris
sueños de tardes lejanas
en barrios perdidos
del viejo París
tu ritmo igual que el del tango
tranquilo y sencillo pero bien vivir.
VEA PATRòN
Letra de Alfredo Zitarrosa
Musica de Alfredo Zitarrosa
Patron, esa sombra que tirita tras sus reses
huella y harapo comiendo a veces
Patron, por sus intereses, ese es su peon
Patron, esa sombra que levanta sus galpones
sudor trenzado con otros peones
Patron, por sus ambiciones, ese es su peon
Patron, esa sombra carne al sol que le rotura
con sueldo enano su tierra oscura
Patron y que usted disfruta, ese es su peon
Patron, esa sombra como un nuevo cristo que anda
piedra en el pecho, cruz en la espalda
Patron, y tosiendo rabia, ese es su peon
Patron, una sombra y otra sombra hacen tormenta
y el vendaval no tiene rienda
no hay quien lo detenga, ahi va su peon
Patron, si esa sombra en luz estalla y ve que avanza
como una aurora y en su garganta
Patron, se le vuelve daga, ese es su peon.
VEA…VEA…
Letra de Carlos Waiss
Musica de Roberto Firpo
La primera letra la escribió Pascual Contursi en 1916, y en 1947, esta que mostramos aqui
Vea…vea…vea…
esa pebeta como colea,
mírele las líneas
y con qué gracia
se contonea.
vea…vea…vea…
cómo se mueve
cómo cimbrea,
oiga, diga, vea
cómo marea
con su vaivén.
Usted que es zorro viejo,
dificil no la vea,
le va a cazar un aire
por ver de esa manera…
Vea…vea vea…
esa pebeta cómo marea,
mire cómo hamaca
cuando destaca
lo que colea,
vea…vea…vea…
no arrugue tanto
la cara fea,
oiga…diga…vea…
cómo marea con su vaivén.
A usted que abrió los ojos,
que ya no parpadea,
le va a entrar un antojo
de tanto vea,vea…
VEINTICUATRO DE AGOSTO
Letra de Homero Manzi
Musica de Pedro B. Laurenz
Veinticuatro de agosto… Ya hace un año
que no falto ni una noche del café,
y que salgo después con los muchachos
a bailar, a tomar y a no sé qué…
Un año que no toco una herramienta,
y que hablo con la vieja cada mes,
que despierto en las horas de la siesta
y me acuesto con el pito de las seis.
Al lado de su amor era otra vida,
otra vida, más llena de ilusión.
Placer de trabajar y estar cortado
del café, de la esquina, del salón.
Al lado de su amor era más lindo,
la camisa planchada al almidón,
el saco cepillado en los domingos
y una rosa tapando el corazón.
Veinticuatro de agosto, y en un año
cómo cambia la existencia sin querer!
Sin ninguna razón alcé la mano
y después por culpable la lloré.
Mi vida no es la misma. Todo es triste.
Es tan triste que no quiero ni pensar.
Hace un año, hace un año que te fuiste,
pero inútil, te recuerdo mucho más.
VEJENTUD (POEMA LUNFARDO)
Letra de Álvaro Yunque
Aquí estoy, derramao en la catrera
con una fiaca de la madona.
Me he dejado crecer la pelambrera
porque la vejentud, amigos, arrincona.
Con el coco aún purrete, en primavera,
con el cuore, ¡chambón! que no funciona
me resongo: ¿La vida? ¡cosa fiera!
¡Muy fiera! Porque el tiempo desmorona.
Ver a algunos besándose en las rúas
ver a otros en morfis y mamúas
y uno decirse: Yo también he sido…
También he sido un jaife y hoy me veo
cachuso y amurao, broncudo y feo
porque la vejentud, amigo, es algo muy jodido.
VEN A BAILAR (TANGO)
Letra de HORACIO CIVES
Musica de Héctor VARELA
Musica de ERNESTO “TITI” Rossi
Intérpretes: Héctor Varela
“Bienvenido a Buenos Aires”
L.p.odeon ldb 1009
Canta: Marcelo Peña
Ven a bailar,
este tango junto a mi corazón,
que la danza nos invita a soñar,
a la luz de este reflejo lunar.
bis
!Ven a bailar!,
que nos llama el bandoneón sin cesar,
melodía de violines,
con su canto celestial,
!ven a bailar!,
este tango junto a mi corazón,
y su música por siempre,
será tu canción sentimental.
bis
Que lindo es querer con el corazón,
que lindo es soñar, juntitos los dos,
que lindo es vivir, esta locura sin final,
tenerte así, sentir tu piel,
y un tango bailar.
!Ven a bailar!,
que nos llama el bandoneón sin cesar,
melodía de violines,
con su canto celestial,
!ven a bailar!,
este tango que es romance de amor,
y su música por siempre, será,
tu canción sentimental.
VEN ACA REGALO MIO (CUECA)
Letra de Violeta Parra
Musica de Violeta Parra
(hablado)
Al saltar una sequía gritó la coja
¡Agárrenme la pata que me le moja!
(cantado)
Ven aca
ven aca regalo mío.
Ven aca
ven aca regalo mío
la muerte que te quiero
que te quiero preguntar.
La muerte que te quiero
que te quiero preguntar.
Donde estu
donde estuviste anoche
la muerte que me ai hecho
que me ai hecho difariar
la muerte ven aca
ven aca regalo mio.
Ven aca regalito
la muerte pa’ preguntarte
donde estabai anoche
la muerte que no llegaste.
Ven aca regalito
la muerte pa’ preguntarte.
Que no llegaste si
la muerte y no me escribiste.
Donde estabai anoche
la muerte que no volviste.
Cierto que no viniste
que te fuiste y no volviste.
VEN MAMITA
Letra de I. Roy “Romerito”
Letra de José María Ferriz
Tango
Este tango es de I. Roy “Romerito” y José María Ferriz,
cantado por DUARTE con Orquesta Típica Argentina Porteños.
Ha sido tomado del disco REGAL, de 78 rpm. referencia CR-3021-C 8521.
Sola está la niña en su cunita,
llama sin cesar a su mamá,
porque ya presiente, pobrecita,
que no ha de volver a verla más.
Sola acongojada y dolorida,
triste le pregunta a su papá,
¿que es lo que pasa, dime papito,
dí porqué no viene mi mamá?
y porque lloran mis hermanitos,
y tu porqué llorando estás.
Ven mamita, porqué me abandonas,
cuando el sueño me empieza a rendir,
ven mamita, que estoy muy cansada,
y en tus brazos me quiero dormir.
Ven mamita, que estoy muy cansada,
y en tus brazos me quiero dormir.
VENCIDA
Letra de Federico Silva
Musica de Donato Racciatti
De tanto andar y andar quedé vencida,
deshecha la ilusion, muerta la fe…
y supe que el camino de subida
era camino duro, amarga hiel!
Detras del oropel de tus palabras
prometiendo sin dar, dando sin ver
no tuve ni un adiós para mi ausencia,
por eso estoy vencida…ya lo ves!
Ayer…que largo el ayer
y en esta soledad me aprieta el corazón
porque tengo que volver
sin consuelo de implorar a Dios.
Por vender el amor me quedé como estoy…
y ahora soy, bien lo ves,
una pobre mujer…
Las noches y las noches se me pasan
la copa hasta el final, turbio vaivén
y vuelven los recuerdos de la infancia
como un fantasma gris, amarga hiel.
Fue en vano que soñara otro regreso
si tu beso fue amor solo una vez…
y así seguí rodando los caminos
por eso estoy vencida… ya lo ves!
VENCIDO (TANGO) (II)
Letra de Héctor Gagliardi
Musica de Orestes CUFFARO
Intérprete: Alberto Echagüe
Cassette microfón cas- 414003
(acompañmiento: Jorge Dragone)
La negra melena, enluta la almohada,
de un pobre muchacho, que está en el final,
pasea en la pieza, su triste mirada,
clavando el olvido, su fiero puñal.
La colcha acaricia, su mano alargada,
que tantas cinturas, bailando apretó,
el pucho se duerme, en la zurda cansada,
y solo se escucha, el tic tac del reloj.
Desfilan en la penumbra,
recuerdo de lo que ha sido,
pasado que se derrumba,
presente que lo ha vencido,
vencido, de mala suerte,
porque el vivir es brutal,
la compañera es la muerte,
que ya lo viene a buscar.
Hablado
Espera que venga a llevarlo a su lado,
total, a ninguno, le importa mas de él,
y alivia su pena, mirando a un costado,
el viejo cuadrito de Carlos Gardel.
La vista se entrega, quedándose quieta,
dejándole un velo, de llanto amargado,
y el suelo que alfombra una crítica sexta,
recibe un suspiro y un pucho apagado.
VENCIDO
Letra de Luis Cerezo Varona
Cielo cubierto, gris plomo,
viento raudo, nubes viajeras,
que cruzan espacios certeras,
cual hachas de filo romo.
Y el hombre dentro del lecho,
esconde su faz vencida,
ocultando así la herida,
y albergando su despecho.
Triste altivez cercenada,
la de quien poco domina,
cuan sólo un elemento,
viene a dejarle sin nada,
y cual topo en una mina,
refúgiase hasta del viento.
VENDAVAL SIN RUMBO
Letra de José Dolores Quinonez
Musica de José Dolores Quinonez
Vendaval sin rumbo
que te llevas tantas cosas
de este mundo,
llévate la angustia
que produce mi dolor
que es tan profundo.
Llévate de mi
las inquietudes que me causan
el desvelo…
por vivir soñando
con un imposible
para el corazón.
Vendaval sin rumbo
cuando vuelvas tráeme
aromas de su huerto,
para perfumar el corazón
que por tu amor
casi…casi está muerto.
Dile que no vivo
desde el dia en que de mi
apartó sus ojos,
llévale el recuerdo
envuelto en los antojos
de mi corazón.
Vendaval sin rumbo
cuando vuelvas tráeme…etc. etc.
VENDEDOR DE YUYOS
Letra de P. del Cerro
Musica de Tejada Gómez
Poleo, carqueja,
flor de romerillo,
yuyos milagreros
yerbas pa’olvidar.
Llenabas la siesta
con tu voz de grillo
cuando aparecías
por el arenal.
Se te vió en las carpas
y en las procesiones
místico y pagano
rezar y bailar.
Pregonando en medio
de las libaciones
¡Yuyitos del campo,
pa’l bien y pa’l mal!
Vendedor de yuyos
cuantas resentidas
buscaron tu alforja
sintiendo el pregón.
Ese fue el destino
de tu simple vida
vivir en silencio
vendiendo ilusión.
Te dormiste un día,
vendedor de yuyos,
con un sueño largo
cansado de andar.
Nunca más se oyeron
los pregones tuyos
¡Yuyitos del campo,
pa’l bien y pa’l mal!
Poleo, carqueja,
flor de romerillo.
yuyos milagreros
yerbas pa’olvidar.
Llenabas la siesta
con tu voz de grillo
cuando aparecías
por el arenal.
VENDRAS ALGUNA VEZ?
Letra de Luis César Amadori
Musica de Alfredo Malerba
Si supieras que estoy solo
entre tanta y tanta gente…
Si supieras que estoy triste
mientras rien locamente!…
Tengo todo y me parece
que sin vos no tengo nada
y en la noche atormentada de mi amor
te pregunta, temblando, mi voz:
Vendras alguna vez? Decime…
Vendras por el camino de mi soledad?…
Ya no me importa lo que dira la gente;
ya ves, humildemente, te pido que volvas.
Vendras alguna vez? Mentime!
Mentime si es que nunca volveras,
porque prefiero vivir de esa mentira
que andar tras de la muerte sabiendo la verdad.
Tu recuerdo me persigue
tan tenaz como una sombra
y en la noche solitaria
oigo el viento que te nombra…
Yo te llamo en mi amargura
aunque nadie me conteste
y es inutil que protestes, mi rencor
es más fuerte que todo mi corazón…
VENGA DE DONDE VENGA (MILONGA)
Letra de Geronimo Sureda
Musica de Antonio Sureda
En vto. listado de letras de tangos, figura el famoso estribillo
escrito para Geniol que fuera ampliamente difundido en las tardes
futboleras. El tema no se llama Geniol como allì se consigna, sino
Venga de donde venga; es una milonga de los hermanos Sureda Alguna vez
se dijo, equivocadamente, que la grabaciòn original era de Gardel.
Despuès se la atribuyò a Juan Carlos Marambio Catàn. La versiòn mas
difundida del estribillo, fue la que grabò Carlitos Roldàn. La letra
completa es la siguiente:
Agrega Herbert Faget <Patypaty@eisa.net.au>
Este tango jamás lo canto Carlos Gardel como se ha afirmado
erróneamente y quien canta la letra completa es sin embargo el cantor
Juan Carlos Marambio Catan. Tambien informamos que el titulo
verdadero es… “Venga de donde venga”
I
Desde la playa de Quilmes
ha regresado don Juan
abandonado aquel pic nic
porque su sesera funcionaba mal.
Ya resignado a su suerte
cuando se iba a acostar
vino una buena vecina
y con estas palabras lo fue a aconsejar.
II
Venta del aire o del sol
del vino o de la cerveza
cualquier dolor de cabeza
lo quita con un Geniol.
Hàgame Vd. caso a mi;:
si desea buen humor
lo podrà Vd. conseguir con tomar
tan sòlo medio Geniol.
I bis
Sin meditar un segundo
don Juan tomaba el Geniol
y en su auto volviò con rumbo
de nuevo a aquel pic nic que èl abandonò.
Y aquellos que antes lo vieron
triste a su casa marchar
lo miraban asombrados
mientras que èl contento se puso a cantar.
II bis
Venta del aire o del sol
del vino o de la cerveza
cualquier dolor de cabeza ¡ja! ¡ja!
lo quita con un Geniol.
Hàgame Vd. caso a mi:
si desea buen humor
lo podrà Vd. conseguir con tomar
tan sòlo medio Geniol.
VENGANZA (II)
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Gran éxito del cantor Oscar Ferrari, grabado en la orquesta de José
Basso en 1950 Posteriormente lo grabó varias veces en la orquesta de
Armando Pontier.
Acercate mi alma, siento que este frío
se mete en mi pecho como un ventarrón,
abrazame fuerte, cariñito mío,
pa´morir pegado a tu corazón.
Quiero darte vida, mi postrer suspiro,
apretado al beso que me vas a dar,
pucha! con la suerte cuanto más te miro,
más siento este nudo que me quiere ahogar.
No me dejes solo, no te vayas mi alma,
dame un beso grande, de esos que das vos,
no te quedes muda ni mirés con rabia,
no ves que me muero sin perdón de Dios.
Vení! Dame un beso!
Pucha! Como sos!
Y ella mientrras tanto con rencor salvaje
se acercó riendo viéndolo sufrir,
“cuanto mal me has hecho y pa´más ultraje”
lo insultó sin pa´verlo morir.
“Esta es mi venganza”, gritó como fiera,
“morí como un perro, como lo que sos”
se acercó a la calle, sin mirar siquiera
y siguió en la noche gimiendo la voz:
No me dejes solo…
VENGANZA
Letra de L. Rodríguez
(Transcripto de una versión de Alberto Maríno)
Me gusto tanto, tanto, cuando me contaron
que la vieron bebiendo y llorando en la mesa de un bar,
y que cuando mis viejos amigos por mi preguntaron,
un sollozo apago su voz y no la dejo hablar.
Me gusto tanto, tanto, cuando me contaron,
que hasta tuve que hacer un esfuerzo por disimular.
Se arrepiente y quizas el recuerdo…
Ella debe estar bien conciente de lo que causo.
Ella me hizo pasar tal vergüenza con un compañero
y la vergüenza es la herencia mayor que el viejo me dejo.
Mientras yo tenga voz en el pecho, no quiero más nada
que clamar a los santos venganza, venganza clamar.
Ella debe rodar cual las piedras ruedan por las calles,
sin tener un rincon en su vida para descansar.
VENGASE PA’MI CORRIENTES (CHAMAME)
Letra de J.Macaño
Letra de S.Lascheha
Musica de Carlos Abel
Me voy pal’lado de Corrientes
si Ud. se quiere venir
vengase nomás chamigo
y no se va a arrepentir.
Podrá conocer svs ríos
los esteros, la Ibberá
y todas las maravillas
de mi Corrientes porá.
Véngase pa’mi Corrientes
no se pierda esta ocasión
sígame que yo lo invito
con tódo mi corazón
si Ud. viene a mi Corrientes
con gusto le enseñaré
a bailar rasguido doble
el valceao y el chamamé.
Cuando vea mi Corrientes
ya no la podrá olvidar
ganará muchos amigos
y se va querer quedar
véngase pa’mi Corrientes
y disfrute ese placer
que la Virgen de Itatí
siempre lo ha de proteger.
VENGO AQUI
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Juan Carlos Cáceres
Del CD Juan Carlos Cáceres/Soloî. 1993, ed.Mélodie, Francia
Vengo aquí, sin esa imagen del pasado aquel
aquel pasado que ha quedado atrás,
donde las cosas sin razón se van
vengo a tí, con una nueva y fuerte decisión
y en el abismo negro, sin querer,
la noche oscura se esfumó.
Vengo aquí, vengo a tí, vengo así
como las cosas que la suerte da,
como esas cosas que el final se van.
Vengo aquí, vengo a tí, vengo así
hacia la suerte que paseando está
desde el misterio que ha quedado atrás.
Vengo así, con ese fuego que el amor nos da
con el mañana que presente está,
con esa aurora que se instala ya.
Vengo así, con ese fuego que el amor nos da,
con el mañana que presente está
abriendo paso a la felicidad.
VENGO DE UN BARRIO (TANGO)
Letra de Carlos Waiss
Musica de R. Lurati
Vengo de un barrio tranquilo y bueno
no tengo a menos decir quién soy
no tengo historia, soy un muchacho
honrado, humilde y trabajador.
Yo soy de un barrio donde madrugan,
y en el bostezo de una cancel
asoma el sueño de alguna novia
que está esperando que llegue él.
Vengo de un barrio buscando
dos ojose negros como el dolor,
que en el bostezo de aquella puerta
se me prendieron al corazón.
Vengo de un barrio buscando
lo que he perdido tan sin razón,
vengo a decirle que no merezco
que me hagan trizas tanta ilusión.
VENGO JUNTO A TI (GUARANIA PARAGUAYA)
De muy lejos vengo junto a tí, mi amada, para ponderarte;
hace mucho tiempo que vives en mi alma, mi esperanza y fe.
Sediento de amor llego aquí postrado, casi agonizante,
te imploro de hinojos, con tus lindas manos, cálmame la sed.
Si fuera mi vida perfumada flor.
Yo la arrancaría al brindarte mi amor.
Dicen los galanes cuando te recuerdan, en son de alabanza,
mujer tan alegre, cual música hermosa, no tiene rival.
Yo en cambio murmuro al caer la tarde, por tí, mi esperanza,
podré yo algún día este amor sublime llegar a olvidar.
Azucena blanca, perfumada flor.
vení, mi azucena, bríndame tu amor.
Clavel florecido, imita tu boca, cuando tú sonríes;
eres más hermosa que flores del alba, ángel de mi amor.
Yo he de vestirme con jazmines blancos, porque tú me quieras,
y en mi sueño alado, sentir tus caricias, azucena en flor.
Si fuera mi vida perfumada flor.
Yo la arrancaría al brindarte mi amor.
Como azul del cielo son tus ojos bellos, para mi tormento,
igual que tu boca, capullo de rosa, fragante, punzó;
serán tus gemelas las bellas estrellas de este firmamento,
que irradian su lumbre al llegar la noche, por verte mejor.
VENI BAILEMOS (GATO)
Chinita tonta,
veni bailemos…
toda esta tarde
toda esta noche
dale que dale
tanto bailar…
muchas guitarras
hasta de dia,
por tus sonrisas
han de sonar…
tiempo tendremos después,
mas tarde pa’que sepamos
lo que es llorar
Veni chinita
veni,
a este “gatito”
“cepillaremos”
VENÍ CONMIGO
Letra de E. Cadícamo
Musica de I. Oliva
Ché percantina, largá el convento
que es puro cuento tu realidad:
No ves otaria, que tus abriles
es pa’ giles de la ciudad.
Prendete al brazo si sos diquera
a la manera más “dernier cri”
voy a enseñarte que no cualquiera
será ladera de este fifí.
Vení conmigo, y tendrás todo ese vento
que enciera con aspamento
la caja de conversión,
vení conmigo, y dejate de pavadas
tu vieja no dirá nada
con tal de hayar subvención.
Qué quiere el barrio con tus encantos,
mil adelantos tenés que hacer,
Con ese cuerpo que Dios te ha dado
qué auto cerrado vas a tener.
Y en el más camba de los hoteles
con dos manteles vas a morfar
todo es que quieras hacerme caso
pa’ que de un paso te haga triunfar.
VENI VENI
Letra de Cadícamo
Musica de Cobian
Yo te ame como ninguna te ha de amar
y en la alegre misiadura del bulín
fue tu encanto milonguero de arrabal
un sol que iluminó mi loco berretín
Florecieron en tu fueye rezongón
la voz dulce con los besos que te di
y del polvo de mi negro metejón
te fuiste y me robaste el corazón
Veni veni no seas asi
a vos te sobra corazón
sere mejor de lo que fui
dale dale que vos tenes razón
Pero veni veni no seas asi
no debe haber rencor entre los dos
volve de nuevo amor a aquel bulín
lo que pasó pasó
Me preguntan mis amigas del café
si me ven tomar un trago de licor
donde esta todo tu orgullo de mujer
que facil es decir largalo y se acabó
VENITE CONMIGO
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Edgardo Donatto
Compuesto en 1928
Fue difundido por la cancionista Lucy Clori y por la orquesta de
Donato-Zerrillo con el chansonnier Luis Díaz. No fue grabado por la
orquesta de Donato, pero sí por la de Francisco Canaro, con Charlo en
el estribillo, en setiembre de 1928. Ada Falcón, acompañada por la
orquesta de Francisco Canaro, lo grabó en marzo de 1929. (JG)
Ya estoy cansao de andar al bardo
tirándome contra cualquiera
sin más consuelo ni bandera
que la esperanza de tu querer.
Ya estoy cansao de campaniarte
prendida al brazo de ese viejo
que si se mira en un espejo
debía sentir vergüenza
de llamarte mi mujer.
Pensalo bien que yo no quiero
que estés después arrepentida.
Vos bien sabés que en la partida
vos llevás todas las de perder.
Vas a dejar la casa linda
por mi bulín sencillo y bueno,
pero pensá que habrás cambiado
para el resto de tu vida
al sendero de tu amor.
Lo que yo quiero es que gocés tu primavera
ya que la vida diquera
te hizo linda y te hizo buena.
Lo que yo quiero es que dejés el nido frío.
Y en el bulincito mío
vengas a entibiar tu pena.
Yo ya comprendo que a tu lado mi pobreza
tendrá un poco de vergüenza,
porque mi bulín es pobre.
Pero a mi lado tu rosal tan triste
con mi luz de dicha florecerá al sol.
VENTANAL (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Hector Stamponi
VENTANAL (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Música de Hector Stamponi
Ventanal, ventanal,
cristal del tiempo vano.
Tu mano,
la magnolia de tu mano,
desmayada en el fangal
del barrio hermano.
Ventanal, ventanal,
tu mal
lloraba al piano.
Y todo tan sencillo
y tan lejano
como el grillo y el verano,
como vos y como yo.
Sé que es imposible y que no hay nada.
Sé que ya no existe tu balcón.
Sé que en tu esperanza desgarrada
la ventana alucinada se cerró.
Vuelve a recorrer la misma senda,
déjame abrigarte, corazón.
Llámame otra vez para que entienda
que tu voz en una senda me esperó.
Ventanal, ventanal,
total,
llegó el invierno
mojando aquel eterno
verso tierno
que fue luz sentimental
en tu cuaderno.
Ventanal, ventanal,
ya sé que fue la vida,
y todo en un final
de adiós pequeño,
donde estabas como un sueño
malherida en tu percal.
VENTANITA (VALS PERUANO)
Letra de Eduardo Marquez Talledo
Musica de Eduardo Marquez Talledo
Del mismo autor y compositor del clasico vals peruano “Nube Gris”.
Oriundo del puerto principal de Perú, El Callao, un músico y autor
importantísimo en la historia musical peruana. Fallece a la edad 76
años en 1979.
Ventanita, ventanita silenciosa,
estás triste y desolada como yo,
ya no asoma en tus cristales la preciosa
compañera que se fue y nos olvidó.
Ya las flores del jardín están marchitas
porque al irse su rocío les negó;
sólo quedan unas cuantas margaritas
que su mano al despedirse las regó.
Con aquellas margaritas, ventanita,
haré un ramo y en tu alero lo pondré,
y un día no muy lejos, ventanita,
como auqellas margaritas, moriré.
VENTANITA DE ARRABAL
P. Contursi
A. Scatasso
Ventanita de arrabal
puede que un día vuelva
si no te puedo olvidar.
Cuando esten tus hojas secas
abrazandome en tus rejas
nos pondremos a llorar.
En el barrio Caferata
en un viejo conventillo
con los pisos de ladrillo,
minga de puerta cancel,
donde van los organitos
sus lamentos rezongando,
esta la piba esperando
que pase el muchacho aquel.
Aquel que solito
entro al conventillo
echando en los ojos
el fungi marron.
Botin enterizo
el cuello con brillo
pidio una guitarra
y pa’ ella canto.
Aquel que un domingo
bailaron un tango,
aquel que le dijo:
Me muero por vos…
Aquel que su almita
rodo por el tango, (1)
aquel que a la reja
nunca más volvio.
Ventanita del cotorro
donde solo hay flores secas,
vos también abandonada
de aquel dia…se quedo.
El rocio de sus hojas,
las garuas de la ausencia
con el dolor de un suspiro
tu tronquito destrozo.
Gardel canta: “arrastro por el fango”.
VENTANITA FLORIDA (II)
Letra de E. Delfino
Musica de Luis César Amadori
Versión cantada por Ignacio Corsini
El dolor se prendió en aquella reja
y amarró con sus tientos a la moza
que una tarde nostálgica y quejosa
sollozando me confió su pena vieja…
Fue una noche clara,
que alumbraba tan solo el lucero,
junto a su humilde ventana,
te juro decía de amores eternos.
Yo le di mi vida
y entre dulces promesas se fue
sola y conmovida,
a la reja su amor le confié.
Ventanita florida,
de mi vieja tapera,
en tu reja prendida
está, mi timida ilusión.
Al abrirte contemplo
un jardin de esperanzas,
ventanita y te cierro al fin,
cantando por mi amor.
Pero fue mentira
su promesa de amor duradero.
Desde que vino el invierno
una noche tras otra
yo en vano lo espero.
Ya ni la esperanza
va quedando de verlo volver.
Tanto que lo quise
para qué me engañó, para qué.
Ventanita florida,
de mi vieja tapera,
en tu reja marchita está,
la flor de su traición.
Al abrirte la noche,
hasta el alma me hiela,
ventenita y te cierro al fin
llorando por mi amor.
VENTANITA FLORIDA
Letra de E. Delfino
Musica de Luis César Amadori
Versión cantada por Roberto Goyeneche
Fue una noche clara,
que alumbraba tan solo el lucero,
junto a su humilde ventana,
te juro decia de amores eternos.
Ella le dio su vida
y entre dulces promesas se fue
sola y conmovida,
a la reja su amor le confio.
Ventanita florida,
de mi vieja tapera,
en tu reja prendida
esta, mi timida ilusión.
Al abrirte contemplo
un jardin de esperanzas,
ventanita y te cierro al fin,
cantando por mi amor.
Al abrirte la noche,
hasta el alma me hiela,
ventenita y te cierro al fin
llorando por mi amor.
VENTARRON
Letra de José Horacio Staffolani
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1932
Obtuvo el primer premio en un concurso de beneficencia realizado en el
teatro Colon en 1932. Lo canto entonces Rosita Montemar (Rosa Spruk).
La grabación de Carlos Gardel es del 15 de febrero de 1933.
Por tu fama, por tu estampa
sos el malevo mentado del hampa;
sos el más taura entre todos los tauras,
sos el mismo Ventarron.
Quien te iguala por tu rango
en las canyengues quebradas del tango,
en la conquista de los corazónes,
si se da la ocasion?
Entre el malevaje
Ventarron a vos te llaman…
Ventarron, por tu coraje,
por tus hazañas todos te aclaman…
A pesar de todo
Ventarron dejo Pompeya
y se fue tras de la estrella
que su destino le señalo.
Muchos años han pasado
y sus guapezas y sus berretines
los fue dejando por los café.ines
como un castigo de Dios.
Solo y triste, casi enfermo,
con sus derrotas mordiendole el alma
volvio el malevo buscando su fama
que otro ya conquisto.
Ya no sos el mismo,
Ventarron, de aquellos tiempos.
Sos carton para el amigo
y para el maula, un pobre cristo.
Y al sentir un tango
compadron y retobado,
recordas de aquel pasado,
las glorias guapas de Ventarron.
VENTE CONMIGO
Letra de Donato
Musica de Donato
Parte cantada en el CD Music from Buenos Aires con la orquesta de
Francisco Canaro. Sospecho que la letra completa es mas larga. Si
alguien la tiene por favor envieme un email.
Tu paso suave
llego a mi pieza
mis brazos se abren
mi boca besa
cuanto tiempo te he esperado
cara a cara con la muerte
y a la muerte le he guapado para verte
Postrado peno
y al lado mio
no hay ni un amigo
del tiempo bueno
Que me importa del olvido
si en tu mano me has traído
lo mejor de la amistad.
VERANO
F. Gorrindo y J. Mora
Agoniza la tarde en el silencio
es pesado su andar sofocante
el calor no da tregua y no sopla
ese poco de brisa que haga refrescar.
Al igual que la tarde, mi alma
arrastrando su mal
va llegando al final del camino,
y es pesado también su destino
que no cambiara.
Me lo dicen los años, no en vano
se aprende a dudar y después,
poco a poco, se llega
también a negar.
Hoy solo me atrevo a negarte…
tal vez algo mas,
si yo cargo mi cruz,
vos quien sabe a que llegaras…
Y queriendo arrancarte del pecho
hundote más y mas,
y no tengo siquiera el coraje
de acabar con mi vida
que entonces vos acabaras.
Agoniza la tarde en silencio…
es pesado su andar, mientras yo,
ensangrentada en mi pena
otra vez tengo sed de esos labios…
que me han de negar.
VERDE MAR
Letra de Pascual Contursi
Musica de Carlos Di Sarli
Verde mar, verde mar,
se llenaron de silencio tus pupilas.
Te perdí verde mar,
tus manos amarillas, tus labios sin color
y el frío de la noche sobre tu corazón.
Faltas tú, ya no estás,
se apagaron tus pupilas, verde mar.
Te encontré sin pensarlo y alegré mis días
olvidando la angustia de las horas mías
pero luego la vida se ensañó contigo
y en tus labios mis besos se morían de frío.
Y ahora, qué rumbo tomaré
camino sin auroras, me pierden otra vez.
Volverán, verde mar,
es el alma que presiente tu retorno.
Llegarás, llegarás,
por un camino blanco tu espíritu vendrá
buscando mi cansancio y allí me encontrarás.
Faltas tú, ya no estás,
se apagaron tus pupilas, verde mar.
Te encontré sin pensarlo y alegré mis días
olvidando la angustia de las horas mías
pero luego la vida se ensañó contigo
y en tus labios mis besos se morían de frío.
Y ahora, qué rumbo tomaré
camino sin auroras, me pierden otra vez.
Volverán, verde mar.
Libertad Lamarque
VERDEMAR
Musica de Carlos Di Sarli
Letra de Pascual Contursi
Editorial Julio Korn
Verdemar… Verdemar…
se llenaron de silencio tus pupilas…
Te perdi… Verdemar…
Tus manos amarillas… tus labios sin color…
y el frio de la noche sobre tu corazón.
Faltas tu… ya no estas…
se apagaron, tus pupilas, Verdemar.
Te encontre sin pensarlo y alegre mis dias,
olvidando la angustia de las horas mias…
Pero luego la vida se ensaño contigo
y en tus labios mis besos, se morian de frio.
Y ahora…?Que rumbo tomare?…
Caminos sin auroras me pierden otra vez.
Volveras… Verdemar…
es el alma que presiente tu retorno…
Llegaras… Llegaras…
Por un camino blanco tu espiritu vendra
buscando mi cansancio… y aqui me encontraras.
Faltas tu… Ya no estas…
se apagaron, tus pupilas, Verdemar.
VEREDA TROPICAL
De gran exito mundial es esta cancion que tuvo grandes interpretes…
entre ellos esta el gran artista Paraguayo, Luis Alberto del Parana,
quien tuvo enorme exito en los escenarios de Europa, adonde fue
primero como integrante del famoso Trio “Los Paraguayos”.
Voy…por la vereda tropical
la noche plena de inquietud,
con su perfume de humedad.
Y en la brisa que viene del mar
se oye el rumor de una cancion
cancion de amor y de piedad.
Con ella fui,
noche tras noche
hasta el mar…
para besar
su boca fresca de amor.
Y me juro, quererme mas y mas
y no olvidar jamas
aquellas noches junto al mar.
Hoy, solo me queda recordar,
mis ojos mueren de llorar
y el alma muere de esperar…
Porque se fue…
tu la dejaste ir,
vereda tropical…
hazla volver a mi,
quiero besar su boca
otra vez… junto al mar…
Vereda tropical…
VEREDAS DE BUENOS AIRES
Letra de Julio Cortazar
Musica de Edgardo Cantón
De pibes la llamamos “la vedera”
y a ella le gustó que la quisiéramos.
En su torno sufrido dibujamos
tantas rayuelas.
Después, ya mis compadres, taconeando
dimos vuelta manzana con la barra
silbando fuerte para que la rubia
del almacén saliera con sus lindas trenzas
a la ventana.
A mi me tocó un día irme muy lejos
pero no me olvidé de las vederas
pero no me olvidé de las vederas.
Aquí o allá las siento en los tamangos
como la fiel caricia de mi tierra.
¡Cuanto andaré por aí hasta que pueda
volver a verlas?
VERMELHO, 27
Letra de David Nasser
Musica de Herivelto Martins
(Jogo no pano! jogo… feito: vermelho 27)
Este homem que hoje passa maltrapilho
Fracassado no seu traje furta-cor
Um día já foi homem, teve amigos
Teve amores, más nunca teve amor
Soberano da roleta e do campista
Foi Sua Majestade, o Jogador!
Vermelho 27, seu dinheiro mil mulheres
conquistou
Vermelho 27, seu dinheiro tanta gente alimentou
Um rio de champanhe sorrindo derramou
e a sua mocidade em fichas transformou…
Vermelho 27! Quando a sorte caprichosa o
abandonou
Vermelho 27! Cada amigo em um estranho se
tornou
Os ossos do banquete aos cães ele atirou
A vida, a honra, tudo, num lance arriscou…
(Jogo no pano! Jogo… feito: preto, 17!)
Deu preto 17! E nem um cão entre os amigos encontrou…
VERSO REPETIDO
Letra de Malena Muyala
Musica de Malena Muyala
Versión de la cantante uruguaya Malena Muyala incluída en su disco
“Puro verso” Ayuí 2000.
Si es así
si ya no hay nada que detenga la caída
si no hay recuerdo
que rescate en mi memoria
esta historia.
Si es así
si es el olvido la salida al sin sentido
si busco siempre
lo que sé que no tenés
o no podés
Esta historia suena a verso repetido.
Darte más no fue buena solución al desencuentro
darme más penas, dudas, soledad y sufrimiento
si me di, sin medir
no me quedan fuerzas para un nuevo intento.
Descubrir
que en tu silencio se aprisionan las palabras
Y mi mirada no te busca sólo a tí
Presentir
que llegó al fin
habla ahora, si es que hay algo que decir.
Darte más no fue buena solución al desencuentro
darme más penas, dudas, soledad y sufrimiento
si me di, sin medir
no me quedan fuerzas para un nuevo intento.
VETE DE MI
Letra de Homero Expósito
Musica de Virgilio Expósito
Los hermanos Expósito, Homero y Virgilio, dos grandes exponentes del
tango, tambien escribieron otros generos como es el caso de este
famosisimo bolero grabado por grandes de la musica mundial. El Tango,
el Bolero y el Vals Peruano que ya pasaron los 100 años de su creacion
son primos hermanos de sentimiento. El caso del vals peruano que
viene del vals vianes como todos los valses, tomo un sabor unico en el
Peru y en todas partes del mundo se le distingue en relacion a los
demas valses que recalaron en otros paises latinoamericanos.En este
caso especifico de esta cancion se le podria adaptar la musica de
tango o de vals peruano y el significado es el mismo… un dolor de
amor. Recordemos una version llena de “Alma, corazon y vida” del
cubano Ignacio Villa (Bola de Nieve)…Escuchenla!!!!!!!
Tu, que llenas todo de alegria y juventud
que ves fantasmas en las noches de trasluz,
y oyes el canto perfumado del azul
Vete de mi.
No te detengas a mirar las ramas viejas del rosal
que se marchitan sin dar flor
mira el paisaje del azul
que es la razon para vivir y amar
Yo, que ya he luchado contra toda la maldad
tengo las manos tan desechas de apretar
que no te puedo sujetar
Vete de mi
Sera en tu vida lo mejor, de la neblina del ayer
cuando me llegues a olvidar
como es mejor el verso aquel
que no podemos recordar.
VETE
A.MONDINO Y V.SOLIÑO
Si aquel cariño ya lo has olvidado
a que venís a recordar.
Por que volves al nido abandonado
y pretendes volverme a hablar?
Si el agua ya pasó del rio al mar,
y cuantas lágrimas llore por vos,
jamás de nuevo volverá a pasar.
Dejame ya, anda con Dios.
Tarde regresas a tu nido,
tarde llegas arrepentido;
nunca, nunca volverás a ser
para mi lo que ya has sido,
te he dejado de querer;
lo que pasó ha pasado,
de eso no se hable mas…
si un amor se ha olvidado
por otro amor será.
Venis herido por otra mujer
que te ha dejado, haciéndote traición,
y me pedis que te vuelva a querer,
ya has olvidado tu mala acción.
Es tarde, cuando me enseñaste a odiar
y el odio que te quiero devolver,
ya con la ausencia consegui olvidar
y te olvidé… y te olvidé…
Vete, que no quiero ya ni verte.
Vete, que no puedo ya quererte;
otro, otro ocupa tu lugar
y es el dueño de aquel nido
que vos no supiste amar.
VÍA CRUCIS (TANGO)
Letra de Humberto Correa
Musica de Humberto Correa
Yo nací casi igual que Jesús
de un rayo de luz y sobre un jergón
de una humilde vivienda de obreros,
buenos y sinceros, todo corazón.
En mi ser inculcaron la fe
y fue toda mi niñez mi felicidad.
Pero el triste colegio del mundo
me hundió en lo profundo de la soledad.
Yo soy un nuevo Jesús
pero con más penas que el mismo señor.
Yo estoy clavado en la cruz
de los sufrimientos y del sinsabor.
Yo ya no puedo arrastrar
la pesada carga de mi decepción.
Yo ya, de tanto sufrir,
no siento latir a mi corazón.
El amor me cegó con la luz
de la ingratitud amarga y cruel
ilusión, que al morir me dejara,
para que apurara su copa de hiel.
Una estrella fatal hay en mí
desde que nací, su beso me dio.
Fue un fatídico sello de pena
y una Magdalena por mí no nació.
VIA MUERTA
Letra de Ariel Ferraro (José H. Pereyra Escudero)
Musica de Virgilio Expósito
Compuesto en 1973
Mi suburbio con pájaros ausentes,
sin banquinas ni el aire laboral.
Y estos rieles paralelos a la fiebre
que hoy me siguen, queriéndome llevar.
Ya no soy ese viajero de la niebla
que pasaba mirándote salir.
Tu cintura de niña era una fiesta,
bajo el sobrio paisaje carmesí.
Pero casi me olvido de este otoño,
ya no somos los que fuimos una vez:
una luna de insomnio en los ligustros
y en la ochava tu sombra no se ve.
Pero casi me olvido de este otoño,
ya no somos los que fuimos una vez.
Mi tranvía se muere en el destierro.
Y tu barrio sin nombre ya se fue.
VIAJERA
Letra de Mario Molina Montes
Musica de Luis Alcaraz
Esta es una canción muy bonita, con letra del ìpoeta de los ojos
verdesîy música del maestro Luis Alcaraz, quien con su famosa
Orquesta, dio la vuelta al mundo llevando este tema, el cual alcanzo
tal popularidad, que se convirtió en la canción del año en México
durante 1949.
Viajera que vas por cielo y por mar
Dejando en los corazones
Latir de pasión, vibrar de canción
Y luego mil decepciones.
A mi me toco, quererte también
Besarte y después perderte
Dios quiera que al fin te canses de andar
Y entonces quieras quedarte.
No se que será sin verte
No se que vendrá después
No se si podré olvidarte
No se si me moriré.
Mi luna y mi sol irán tras de ti
unidos con mis canciones
diciéndote ven regresa otra vez
no rompas mas corazones.
VICTIMA DE LA MENTIRA
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Carlos Boedo
(Tango)
I
Vaga el hombre
con su alma,
persiguiendo
sus fantasmas.
No permiten su emoción,
no le aceptan su verdad,
no le dan su libertad,
no lo aman.
II
Cuando yo dejé mi hogar,
seguí un sueño de quimeras;
pero al volver la vista atrás
a mis padres no encontré
ni a mi tierna primavera.
¡Soy un esclavo y robot
del engaño y la mentira!
¡Me aparté de mi verdad,
por buscar una ilusión,
y gané la soledad…!
I (Bis)
Siente el hombre
la tristeza
de estar solo
sin hermanos.
Es la víctima infeliz,
la mentira lo nutrió,
en el mundo, sin amor,
vaga y llora.
VICTORIA!
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
¡Victoria!
¡Saraca, Victoria!
Pianté de la noria:
¡Se fue mi mujer!
Si me parece mentira
después de seis años
volver a vivir…
Volver a ver mis amigos,
vivir con mama otra vez.
¡Victoria!
¡Cantemos victoria!
Yo estoy en la gloria:
¡Se fue mi mujer!
¡Me saltaron los tapones,
cuando tuve esta mañana
la alegría de no verla más!
Y es que al ver que no la tengo,
corro, salto, voy y vengo,
desatentao…¡Gracias a Dios
que me salvé de andar
toda la vida atao
llevando el bacalao
de la Emulsión de Scott..!
Si no nace el marinero
que me tira la pilota
para hacerme resollar….
yo ya estaba condeno
a morir ensartenao,
como el último infeliz.
¡Victoria!
¡Saraca, victoria!
Pianté de la noria:
¡Se fue mi mujer!
Me da tristeza el panete,
chicato inocente
que se la llevó…
¡Cuando desate el paquete
y manye que se ensartó!
¡Victoria!
¡Cantemos victoria!
Yo estoy en la gloria:
¡Se fue mi mujer!
VICTROLERA
La Orquesta Tipica Víctor grabo varios tangos entre 1923 y 1934, con
énfasis en la parte instrumental, con un ritmo bailable bien marcado
y relegando el canto a un papel secundario y breve como en este tago
de Clausi cantado por Vicente Crisera.
Victrolera noviecita de mi vida
por que te fuiste un dia
y huiste con otro amor
si yo tanto te queria
que eras alma y vida mia
volve volve victrolera
que me mata el dolor
VIDA AMARGA
Letra de Aguilar
Musica de Flores
Cada vez que la miseria
Golpea en alguna puerta
Pienso como desconcierta
La suerte con su vaivén
Y desfilan por mi vista
Los dramas, todos fatales
De aquellos que en los umbrales
Enseñan su desnudez
Mudo de pena me quedo
Cuando llega la pobreza
Hasta la mísera pieza
De un pobre trabajador
Y quisiera que mi vida
En oro se convirtiera
Para que nadie bebiera
Las hiles del sinsabor
Vida Amarga
Quien sabe que triste historia
hay en cada adolorido
que sufrimiento escondido
guardan en su corazón
Quien sabe si no vivieron
horas de bellas dulzuras
y hoy lloran la desventura
de alguna muerta ilusión
Y al mirar tanto infortunio
mi angustia fatal es tanta
que el alma se me quebranta
de ver tanto padecer
Es que yo sufro y me abato
frente al destino tirano
y ante el sufrir de un hermano
quisiera llorar con él.
VIDA BOHEMIA (TANGO)
Letra de Ricardo García
Musica de Rafael D’agostino
Tango
Cuando allá en el arrabal,
ibas paica de chancletas
y te hacías la coqueta,
con un mugre delantal,
fui tu amor sentimental,
y para vos en el mundo
como yo no había otro igual,
cuando paica de chancletas
ibas por el arrabal…
Ahora es otra tu ilusión
tus ideales ya cambiaron
Tu corazón me robaron,
ya no soy tu corazón,
te espiantaste porque creiste,
que la bohemia en que vivías,
era pobre su alegría
y que el mundo era mayor,
sin pensar que te quería
y cuan grande era mi amor.
Fue una tarde que esperaba
que salieras del laburo,
y batirte que te amaba,
mas que nunca en mi pasión,
te esperé, mas no viniste,
me dijeron de tu huida
con un viejo a quien seguiste
porque el ìventoî que ofreció,
en un mundo de mentiras,
que a mi ayer desvaneció.
Ya sin virtud ni amor,
te sentiste muy mujer,
porque ya fuiste arrojada
donde no tendrás vejez,
esas sedas que vestís
al final has de llorar,
son esos brillos fugaces
pedazos de tu honradez.
VIDA INTERIOR
Letra de Luis Cerezo Varona
Esa quietud, esa calma,
que en sí, la abstracción reclama.
me absorbe, abraza y me ama,
enlazando fechas y alma.
silencio, amor casi ido,
que al volver en el recuerdo,
algo loco, pero un cuerdo,
a desvelare ha venido.
Seriedad, más no tristeza,
mi vida interior ya tiene,
permitiendo así un gozar,
llenando cuerpo y cabeza,
de solaz que me mantiene,
feliz, sin nada envidiar.
VIDA MIA
Letra de Emilio Fresedo
Musica de Osvaldo Fresedo
Compuesto en 1934
Fue estrenado por la orquesta de Fresedo, con Roberto Ray en el canto,
en uno de los bailables “Geniol” que organizaba la radio Belgrano.
Siempre igual es el camino
que ilumina y dora el sol…
Si parece que el destino
mas lo alarga
para mi dolor.
Y este verde suelo,
donde crece el cardo
lejos toca el cielo
cerca de mi amor…
Y de cuando en cuando un nido
para que lo envidie yo.
Vida mia,
lejos más te quiero.
Vida mia,
piensa en mi regreso.
Se que el oro
no tendra tus besos,
y es por eso que te quiero mas.
Vida mia,
hasta apuro el aliento
acercando el momento
de acariciar
felicidad.
Sos mi vida
y quisiera llevarte
a mi lado prendida
y así ahogar
mi soledad.
Ya parece que la huella
va perdiendo su color
y saliendo las estrellas
dan al cielo
todo su esplendor.
Y de poco a poco
luces que titilan
dan severo tono
mientras huye el sol.
De esas luces que yo veo
ella una la encendio.
VIDA PERRA
Letra de Rodolfo Sciammarella
Musica de Rodolfo Sciammarella
Tango
Cuantas veces tuve ganas,
de tumbarme de un balazo,
pa’ que al fin mi vida perra,
terminara de una vez,
pero entonces, tu recuerdo,
me paralizaba el brazo,
y mordiendome de bronca,
lo dejaba pa’ después.
si supieras, los deses,
que tenias de encontrarte,
pa’ gritarte mi desprecio,
pa’ voltearte de un reves,
y hoy, al verte de rodillas,
me dan ganas de besarte,
de acariciar tus cabelllos,
y de quererte otra vez.
bis
Aquella noche,
por temor que me dejaras,
te rogue que te quedaras,
pa’ no morir sin tu amor,
y vos,!cobarde!,
viendome en cama deshecho,
no tuiviste en tu pecho,
compasión pa’ mi dolor.
yo no recuerdo,
haber sufrido tanto y tanto,
como frente al desencanto,
de que te fueras asi,
y aquella noche,
de amargura y de rencores,
el vengar a tus amores,
fue el deseo que senti.
Y si alguna de estas noches,
se me pianta algun balazo,
no te extrañes, porque ahora,
ya no tengo a quien buscar,
tu recuerdo,
no podra torcer mi brazo,
y mi pobre vida perra,
para siempre he de cortar.
Obs.) Busco grabación
VIDA QUERIDA (TANGO)
Letra de Juan Carlos Torry
Musica de Eduardo Scalise
Intérpretes: Osvaldo Fresedo
cidi Rca bgm 74321 71373-2
Canta: Ricardo Ruiz
Tango
Noviecita de mi vida provinciana,
Buenos Aires de tu lado me llevó
cuando las ansias promisoras de un mañana,
nos separaron, triste el alma….
Noviecita un juramento nos unía
fue el primero nuestro beso del adiós,
y al alejarme de ti mi musa buena
concibió el verso aquel que nos diera amor.
Vida, vida querida,
ya no se como llamarte,
para poderte explicar
que la vida para mi sin vos,
solo es pesar…
Vida, vida querida
yo siempre así he de llamarte,
y esa frase de pasión
la dirá en cada latido mi corazón.
VIDA Y CAMINO (VIDALA)
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Vida si me das la vida
tan sólo por dármela
si has de dármela por gusto
por gusto llévatela
Vida por andar andando
¡Ay! Mi vida en soledad
me estoy muriendo de pena
y no tengo a quien amar
Recitado:
¡Ay! Vida del guitarrero
¡Ay! Vida del caminar
dormirse con el lucero
en cualquier cama y lugar
Vida que me estas matando
dame un tiempito nomás
en cuanto acabe esta copla
ya nadie me matará.
Vida triste vida amarga
¡Ay! Mi vida en soledad
quiero volver a mi tierra
quiero volverle a cantar
La vida es pura mentira
hay que buscar la verdad
trabajar tanto la tierra
hasta hacerla reventar.
VIDALA DEL ARBOL SOLO
Letra de Jaime Davalos
Musica de Ernesto Cabezas
Arbol sin frutos soy yo,
ando voltiando la flor,
solo en el viento sembre
y al fin me seco en el sol.
Vuelvo a brotar, vuelvo a sentir
pero de vicio sera…
sin sombra me he de morir.
La noche llora por mi
mi flor estrella sera
aunque en el amanecer
el sol la marchitara.
Con la ilusion he de morir
tengo en el sueño que hundir
mi corazon de raiz.
VIDALA DEL CULAMPAJA
Se oye el tum, tum de las cajas,
diz que viene el Carnaval.
Los coyas bajan del cerro
del brazo con el Puyay
Unos vienen del atajo,
y yo del Culampaja.
Silloneando un chivo moro
viene bajando el puyay
los changos le prienden cuetes,
y ya comienza a cantar,
que se acaben las tristezas
y que viva el carnaval
Domingo, lunes y martes,
miereoles lo han de enterrar
ya se van las alegrias
junto con el carnaval
unos se van p’al atajo
y yo p’al Culampaja
VIDALA DEL LAPACHO (VIDALA)
Letra de R. Valladares
Musica de M.J. Castilla
Cuando llora el lapacho
de la quebrada
la acequia lleva lejos
agua rosada.
Ay penita del lapacho
pena de nada
por el aire se deshoja
enamorada
Por el lapacho viene
rosada el alba
y por el lapacho sueña
la madrugada.
VIDALA PARA MI SOMBRA
Julio Espinoza
Y dónde otro país
para esta sombra
que los muros y la propia tierra,
viniendo conmigo de la infancia
en los corredores de la casa vieja.
Arrinconarse junto a mí
sin preguntarme nunca,
cuánto dura este tiempo
de estar oyendo los relojes
que ensayan el rumbo
de mi sombra
hasta la última muerte.
Estribillo:
A veces sigo a mi sombra
a veces viene detrás
pobrecita si me muero
con quién va a andar.
No es que se vuelque mi vino,
lo derramo de intención
mi sombra bebe y la vida
es de los dos. Bis.
Y tal vez deseas quedarte
y no me quieras seguir
pero, a quién has de arrimarte
¡me tienes tan sólo a mí!
Achatadita y callada
dónde podrás encontrar
una sombra compañera
que sufra igual.
Sombrita cuidame mucho
lo que tengas que dejar
cuando me moje hasta adentro
la oscuridad. Bis.
Estribillo
VIDALITA (II)
Se ha puesto tan triste, vidalita,
con mi pena el rancho,
que el mesmo Pampero, vidalita,
lo abraza iorando.
Pienso e nochecita, vidalita,
cerca del fogon,
como quema al alma, vidalita,
un querer traidor.
Ya casi se apaga, vidalita,
este triste fuego,
pero entre cenizas, vidalita,
brillan los ricuerdos.
Y entre los riscoldos, vidalita,
Qu’en tuavia quedan
hay dos parpadeando, vidalita,
los ojitos d’eya..
VIDALITA DEL SANTIAGUEÑO
Letra de Andrés Chazarreta
Soy provinciana
soy santiagueña
soy la alegria que llora y sueña
soy la esperanza soy la trigueña
soy la esperanza soy la trigueña
Ay vidalita ya no de azares
al volver una miel de pesares
eres el alma de estos lugares
eres el alma de estos lugares.
VIDALITA FLAMENCA
En el repertorio discografico flamenco, se encuentran muchisimas
grabaciones de vidalitas y milongas que sin aclarar su caracterrstica
criolla o argentina tienen en su letra una definida ambientacion
gauchesca. Sirva la siguiente como ejemplo:
Cantaor: Niño de la Huerta. Guitarrista: Manolo Badajoz.
Estilo: Vidalita. Grabadora: Odeon.
Con mi poncho y mi rebenque
me voy a las cuatro esquinas
a tomar el mate amargo, mi bien
en las manos de mi china.
Despues de tanta promesa
y con mi rostro bañado
mi alma cautiva y presa
lo mucho que tu has llorado
por mi cariño Teresa.
Mi vida es una maleza
que tu misma has enredado
y ahora la tomas y la dejas
y no te has desengañado
que no lloras ni te pesa.
Como perro que haces presa
tu juegas con mi cariño
mira que triste sorpresa
ese corazon de niño
que tu lo matas Teresa.
Tenia al ser mas querido
tu misma te has extrañado
y tu me has aborrecido
pues matas tu corazon
al mismo tiempo que el mio.
VIDALITA
Cuando el sol se extingue
vuelve el dolor
queda el campo triste
Cuando tu te alejas
mi dulce amor
triste el alma queda
Muere alla en las frondas
toda la canción,
triste el sauce llora
Muere entre las auras
todo rumor
triste llora el alma.
Cuando el sol se extingue
vuelve el dolor
queda el campo triste.
Cuando tu te alejas
mi dulce anor
triste el alma queda.
VIDAS MARCADAS (JUEGO) (TANGO)
Letra de Rodolfo Sciammarella
Musica de Rodolfo Sciammarella
Embrujo de naipes,
barullo de fichas,
rodar de bolillas,
en cruel tentación.
Brillar de los ojos,
que buscan en vano,
la pródiga mano
de la salvación.
Final de los pingos,
a media cabeza,
eterna tristeza
del que es perdedor.
En esa locura
de fiebre encendida
se achica la vida
y se agranda el dolor.
Juego…
Endemoniado…
Con cuánto engaño en el alma penetrás,
Juego…
Juego endiablado…
Es imposible deshacerse de tu mal…
Por desquitar ese dinero que perdimos,
con más fuerza nos hundimos
y perdemos más y más…
Juego…
Juego endiablado…
Que fácilmente a la ruina nos llevás.
Por culpa del juego,
se entrega un amigo;
por culpa del juego
se pierde un querer.
Se vende a un hermano,
se roba y se mata,
nos hunde y nos ata
su brujo poder.
Se niega la ayuda,
que pide una madre,
se vuelve un mal padre,
un hombre de bien.
Se pierde el orgullo
y hasta la decencia
y el pan de los hijos
se juega también.
VIEJA (RECITADO)
Letra de Héctor Gagliardi
Intérprete: Hértor Gagliardi
“El triste”
L.p. odeón-dmo 54465
Yo fuí medio consentido,
por ser el hijo menor,
y ya mi hermano el mayor,
me llamaba “el preferido”,
razones habrá tenido,
cada vez que me corría,
detrás de ella me ponía,
y ya estaba defendido.
Si mi padre me mandaba,
!a la cama sin comer!,
la veía aparecer,
haciendo que se enojaba,
y a escondida me pasaba,
la parte mía en un plato,
y en la próxima !te mato!,
me decía… y lagrimeaba.
La atencion se la pagaba,
con versos a las visitas,
que al grito de !monadita!,
contra el pecho me estrujaban,
y la frente me dañaban,
con aquellos prendedores,
que formaban corazones,
con la flecha atravesada.
Aquel delantal mojado,
de lavar en la pileta,
que retorcía de inquieta,
porque alguno había avisado,
que el hijo se había peleado,
con otro chico en la esquina,
y al rato yo aparecía,
con un ojo amoratado.
Me acuerdo como quedó,
la vez del pantalón largo,
fue el momento mas amargo,
me miraba, me tocó,
decía: !como creció!,
si ayer lo hacia dormir,
y al quererse sonreir,
el llanto la traicionó.
Igual que muchos,
creí que sabía demasiado,
por unos labios pintados,
de al lado de ella me fuí,
y aquel día en que volví,
arruinado y se lo dije,
en vez de pegarme un bife,
se puso a rezar por mi.
Como castiga la vida,
como traiciona la gente,
como se dobla la frente,
por un plato de comida,
no hay uno, no hay uno,
que no te pida,
su parte, por un favor,
y se calcula el valor,
que pueda tener tu herida.
Solo ella te comprende,
el dolor de la mirada,
porque su vista cansada,
desde chico nos entiende,
solo ella te defiende,
porque sos su misma sangre,
y solo te da una madre,
la amistad que no se vende.
Yo quería hacerle versos,
como ella los merece,
los empecé tantas veces,
y no salgo del comienzo,
es que a una madre,
es que una madre, yo pienso,
que se le puede escribir ?,
solo, solo se puede decir,
en la grandeza de un beso.
VIEJA AMIGA (POEMA)
Letra de Julio Ravazzano Sanmartino
Del libro de poemas Sinfonía Rantifusa.
Oh, si te hubiera escuchado
tan diferente sería
y tal vez no me vería
en una jaula encerrado
de lo más bello privado
que puede haber en la vida
y todo por culpa mía
debo seguir con paciencia
y aguantar las consecuencias
de mi terrible agonía.
VIEJA AMIGA
Letra de J.M.Contursi
Musica de Pedro Laurenz
Grabado por Floreal Ruíz con la orquesta de José Basso (1954).
Ven, he tratado inutilmente
de alejarme y olvidar.
Hoy, que hay arrugas en mi frente,
sentiré más la soledad.
Talvez, al notarme avejentado
pensarás que vine a verte
porque estoy desesperado.
No, ya los años me enseñaron
a templar mi corazón.
No he venido a suplicarte
ni un poquito de cariño,
ni a que expliques tu silencio,
tus mentiras, o tu olvido.
No es posible, vieja amiga,
nuestras vidas acercar.
Solo vine para verte,
para verte y nada más.
Ya poco falta para irme
con mi cruz a otro rincón.
Sé que al dejarte voy a
hundirme en la desesperación.
Será la ilusión de mi partida
que quisiera darte un beso,
aunque deje en él mi vida,
en que tus lágrimas me invitan
a besarte y a llorar.
Solo vine para verte,
para verte y nada más.
VIEJA CALESITA
Letra de Julio Cantuarias
Musica de Enrique Mónaco
Compuesto en 1929
Grabado por Mercedes Simone el 25 de noviembre de 1929, y por Virginia
Vera con la orquesta de Alberto Castellano en 1930.
Calesita de ayer, que el tiempo llevó
como se llevará mi triste canción.
Supiste alegrar con tu ingeniudad
al pibe de ayer que también se fue.
Si tu alegre girar fue el que adormeció
a la triste niñez del pobre arrabal…
pero en su corazón él te llevará
y te cantará, aquel purrete de ayer.
Fuiste ayer la emoción
que sentí sin igual
al montar el pingo que
yo creí de verdad.
Hoy no hay pibes de
corazón. Sólo son
El Toto, El Nené,
El Luis… ¡Son fifís!
El pebete de ayer, como vos, se va,
ya cansado de ver mentira y maldad.
Que el mundo cambió, no hay nada que hacer…
¡Si del arrabal el tango piantó!
Dando vueltas me voy como vos te vas
calladita, muy fiel al guapo arrabal…
Por eso al no sentir a tu rezongón
creo que lloró hasta la luz del farol.
VIEJA CALLE TABARÉ (MILONGA)
Letra de Juan Abrahan
Musica de José Celano
Hoy que ya tengo mis años
se me dá por recordar
esos tiempos de muchacho
que ya nunca volverán…
Nací en el Parque Patricios
en Pompeya me crié
recorrí todos los barrios
y en Piñeyro me quedé
donde están esos amigos?
Donde están que no se ven?
José Mesa…Casablanca
el flaco Oscar y René
Andresito el panadero
son amigos del ayer…
Y al recordar esos días
de la calle Tabaré
la casita de mi vieja
y el vecino Don José…
Dónde están esos amigos?
Dónde están que no se ven?
El violín de José Pardo
Norte, con su bandoneón
El Tano con su guitarra
y cantando un servidor…
Hoy amigos los recuerdo
porque ya no han de volver
esos tiempos de purrete
de la calle Tabaré
Dónde están esos amigos?
Dónde están que no se ven?
VIEJA CARRETA (TANGO)
Letra de NICOLAS D’ Alesandro
Musica de Alberto D’ Alesandro
Intérprete: Carlos Dante
“La brisa”
Cassette magenta bgm 3120
Al costado del camino,
la carreta abandonada,
alza los brazos al cielo,
me parece que rezara,
las angustias de su anhelo,
yo también abandonado,
he quedado sin amores,
en la senda del olvido.
Los recuerdos,
de un pasado que se fué,
traen consuelo a mi dolor,
soy, como la vieja carreta,
que abandonada dejaron,
igual a ella estoy solo,
sin esperanza en el alma,
hoy como la vieja carreta,
ya enmudeció mi canción,
ya enmudeció mi canción.
VIEJA CASA
Letra de E. P. Zaldívar (h.)
Vieja casa con techo de teja
tu puerta pintada de verde botella
tu ventana recluída entre rejas
testigo de coplas de amor y promesas.
Y en el patio rodeado de plantas
que cubre el follaje de un viejo parral
el aljibe verdeado de musgos
recuerda las cosas que no volverán.
Vieja casa del barrio San Telmo
tu recuerdo es tibieza de hogar
y de lejos me llegan las voces
queridas de entonces, por dónde estarán…
y en mis ojos cansados de penas
dos lágrimas tiemblan quemando al rodar.
Vieja casa con muros de adobe
recuerdo de infancia, los años mejores
vida blanca color de inocencia
el alma sin sombra de fe, ni dolores.
Que nostalgias me traes vieja casa
quisiera ser niño, volver a jugar
olvidarme que existe en el mundo
el cielo sin sueños de la realidad.
Vieja casa del barrio San Telmo
tu recuerdo es tibieza de hogar
y de lejos me llegan las voces
queridas de entonces, por donde estarán…
y en mis ojos cansados de penas
dos lágrimas tiemblan quemando al rodar.
VIEJA COSTANERA
Letra de Héctor Negro
Musica de Saúl Cosentino
Vieja Costanera donde antaño vi flotar
tantas lunas nuevas con delirios de volar.
Tras el horizonte que soñamos…
¡cuánta fuga imaginamos
por aquella inmensidad!
¿Dónde está mi orilla de agua limpia sin tapial?
¿Dónde aquéllas aves que planeaban al pasar?
Esas noches tibias con la brisa
y aquél sol de tu sonrisa,
todo aquello ¿donde está?
Ayer, parece que fué ayer nomás…
tu voz nombrándome y qué más,
allí estábamos nosotros dos.
El río y vos…
El cielo y yo, mirándonos sin preguntar,
después el tiempo y un adiós,
después el río fué un fantasma más,
después…¡mirá!
Vieja Costanera que supimos caminar
cuando estaba ella con su río más acá.
Ecos de la muerta correntada,
y tu voz enamorada
que no dejo de escuchar.
Vago por mi orilla sin orilla en mi ciudad.
Busco aquellas cosas que eran nuestras y no están.
Sólo tu recuerdo se ha salvado
y mi canto empecinado en cantarte más y más.
Ayer, parece que fué ayer nomás…
tu voz nombrándome y qué más,
allí estábamos nosotros dos.
El río y vos…
El cielo y yo, mirándonos sin preguntar,
después el tiempo y un adiós,
después el río fué un fantasma más,
después…¡mirá!
VIEJA CUMPARSITA
Letra de Sergio Ala
Musica de Horacio Pelay
Musica de Guillermo Pelay
Interpretes: Francisco Canaro: “Evocando el 40” cassette ODEON-EMI 8 32315 4
canta Enrique Lucero.
Pasa cantando el rio,
!lejanamente!
la brisa trae perfume.
la noche soledad.
oigo gemir un tango,
muy dulcemente,
y aquel amor recuerdo,
amor que fue verdad,
!yo se!,
vieja cumparsita,
!yo se!,
que no vendra jamás,
si escucha tu melodia,
sus ojos claros,
como los mios,
se han de empañar.
bis
!Yo se!,
vieja cumparsita,
!que tu!,
a ella llegaras,
y que tu canto,
dira que mo la olvido,
lo se,
viejo tango mio.
VIEJA ESCUELA DE MI BARRIO
Letra de A. P. Berto
Musica de Naso
Vieja escuela que en mi infancia
diste luz a mi existencia,
hoy revive en tu presencia
mi vida de colegial
Vuelvo a ver tus viejas aulas
que guardaron los ensueños
de aquellos tiempos risueños
en que usaba delantal
Vieja escuela, siento el eco
de la gloria de esos dias,
matizados de alegria
que jamás he de olvidar
Porque fuistes la guia
de mi vida que empezaba,
fuiste el sol que iluminaba,
el sendero que iba a andar.
Vieja escuela de mi barrio,
que sera de maestrita,
que con dulzura infinita,
nos enseñaba a deletrear
y de aquellos compañeros
que alegraban tus recreos,
solo Dios sabe el sendero
que les eligio el azar.
Hoy que veo a tus pebetes
salir rumbo a sus casitas,
como blancas palomitas
ansiosas de libertad.
Me parece verme entre ellos,
con los libros bajo el brazo,
esperando el tierno abrazo
de quien nos viene a buscar.
Es por eso que me apena
ver salir la pebetada,
con la cara iluminada
por tanta felicidad.
Es que yo también fui pibe
y tuve una madre buena
que con un beso en los labios,
me esperaba en tu portal.
Vieja escuela de mi barrio
que sera de la maestrita,
que con dulzura infinita
nos enseñaba a deletrear
y de aquellos compañeros,
que alegraban tus recreos.
Solo Dios sabe el sendero
que les eligio el azar
VIEJA ESCUELA
Letra de Omar Facelli
Musica de Omar Facelli
Compuesto el 26/08/71
Hoy de vuelta en mi barrio
al doblar en la esquina
no sé con qué tristeza
me detuve a pensar
en aquella escuelita
que abrigara en mis años
de purrete travieso
un calor fraternal.
Hoy la encuentro tan triste
las ventanas cerradas
los árboles caídos
qué ganas de llorar.
Cuantas veces llegaba
corriendo a disparadas
temiendo a penitencia
por ponerme a jugar.
Yo sentado en un banco
mirando para afuera
el vaivén de las hojas
me hacía estudiar.
Y de tarde al irme
al bajar la escalera
con tristeza infinita
me ponía a sollozar.
VIEJA ESQUINA
R. Lambertucci / M. Perini
Esquina porteña de aquel barrio humilde
con calle de barro … y farol
llegando la hora de la despedida
mis ojos se nublan por un lagrimon
me llevo en el alma tu casita blanca
rincon donde queda esperando un amor
y el grato recuerdo de cien serenatas
que evocan las noches de un tiempo mejor
angustia de abandonar lo querido
nostalgia por los momentos vividos
al recordar las horas soñando en su balcon
que triste y solo se hallara mi corazón
me alejo llevandome el alma herida
tan lejos lo que más quiero en la vida
mi madre mis amigos la esquina y mi querer
por esa causa pronto pronto volvere
me alejo llevandome el alma herida
pues dejo lo que más quiero en la vida
mi madre mis amigos la esquina y mi querer
por esa causa pronto pronto volvere
adiós vieja esquina de mi barrio humilde
rincon de recuerdos de mi juventud.
VIEJA ESTAMPA (TANGO)
Letra de María Pacheco Huergo
Musica de María Pacheco Huergo
Vieja estampa del ayer,
que hoy se recuerda,
como una visión querida;
casas con jazmines
en sus rejas negras,
perfumando así la vida.
Luego una estrecha
callecita que se alarga,
entre el rezongo
de sus piedra empolvadas.
Vieja estampa del ayer
que huy se recuerda
como un eco que se fué…
¿Donde estarás?…
Donde estará la María,
aquella mulata color de canela
que dicen que se fue
muriendo de amores
por el unitario que no la quisiera.
Y aquella vez…
y aquella vez que en las noches
calladas y tibias del barrio San Telmo,
después de cien serenatas
aquel pregonero dijera al pasar:
“las doce han dado y sereno…”
¿Donde andarán?… ¿Donde andarán?…
Sombras de guitarras,
bajo clara luna
enredadas en glicinas.
Luego las palabras
junto a una ventana
y el temblor de unas pupilas.
Rumor de sedas
trae el viento del pasado,
rumor de llantos
y de besos olvidados…
Vieja estampa del ayer,
que hoy se recuerda
como un eco que se fue…
VIEJA GUITARRA
Letra de Omar J. Menvielle
Musica de Omar J. Menvielle
Compuesto c. 1930
Fue uno de los grandes exitos de Rosita Quiroga.
Triste y vieja mi guitarra
que olvidada en el alero,
solamente la polilla
va dejando el armazon.
Y al romperse en astillitas
bajo el peso de los años,
va marchandose con ella
nuestra vieja,
nuestra gaucha tradición.
Ya bajo la sombra de verde enramada,
no baila el gauchaje cuando con tu son,
ponias alegrias en las reuniones,
cuando en tus bordonas sono un pericon.
Hoy no cruzas la llanura,
a la espalda del paisano
que te llevo cual reliquia
de reunion en reunion,
para hacer vibrar tus cuerdas
en yerras y pulperias
y cantar con tus acordes
los paisanos
en las ruedas del fogon.
Ya nadie te templa con tremula mano
los dedos no corren por tu diapason.
Hoy todas tus notas apaga el olvido,
que cubre tus restos con negro crespon.
Ahura como ya estas vieja,
achacosa y carcomida,
cada trozo que se rompe
se piala en mi corazón.
Y me causa inmensa pena
pues comprendo que al quebrarte,
se va el mejor exponente
de una raza
que fue toda tradición.
VIEJA LOCA
Letra de Víctor Soliño
Musica de Ramón Collazo
Es un tango uruguayo que perteneció al repertorio de
Rosita Quiroga, quien lo grabó en setiembre de 1927.
La sala es una fiesta
de luces y de ruidos.
Los bandoneones rezan
un tango dormilón,
mientras una patota
de chicos divertidos
estudia la manera
de armar un borbollón.
A un alemán borracho
una mujer le cuenta
la historia siempre falsa
de su sino fatal,
en tanto un viejo verde
que alcanza a los setenta,
festeja una conquista
con salvas de champán.
La vieja loca mueve las tabas
sobre la alfombra del cabaret.
Es una pobre que, alla en sus tiempos,
bailando un tango se tuvo fe.
Pero los años sobre su cara
se han ensañado sin compasión
y su figura de vieja loca
es hoy la risa de aquel salón.
Con la cara arrugada,
cargada de pintura
y un vestidito claro
del tiempo de Colón,
más que mujer parece
una caricatura
que hiciera en cuatro trazos
un artista burlón.
Los chistes van y vienen
pero ella no hace caso…
Los miseros garbanzos
defiende con ardor,
recordando los tiempos
en que por sus ojazos,
los hombres se jugaban
la vida y el honor.
Glosario:
Garbanzos: Dinero con que se provee al propio sustento.
VIEJA LUNA
Hores / Galucci
Como el sol hace mucho me alegraba de día
hoy me alegra en la noche la caricia lunar
mi bohemia se hunde en su melancolía
mi bohemia la busca misteriosa y fatál
si estoy solo en mi pieza, mi lugubre pieza
soledad que matizan cigarrillo y café
abro bien la ventana y la luna me besa
me besa la luna con su beso de fe
vieja luna que brindas la fortuna de tu plaza y tu bondad
vieja luna te quiero como a ninguna, como nadie te querrá
tu sabes que es un secreto la pena
que un día de luna llena suavemente te conte
vieja luna te quiero como a ninguna,
como a nadie más querré.
VIEJA MILONGA
Letra de Samuel Castriota
Musica de Eugenio Cárdenas
Tango Martes 11/12/1928
Odeon matriz 3613 18573 Lado A Martes 11/12/1928
Canta Igancio Corsini con guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa y
Enrique Maciel.
Callóse la gente que el patio llenaba,
hubo un cuchicheo pidiendo atención
y del viejo fueye como si llorara
la vieja milonga así les habló:
ìYo soy la vieja milonga que hizo temblar,
con sus notas melodiosas,
a los mozos y las mozas
que eran el alma del arrabal.
Yo soy el tango genuino y sentimental,
el que alegró la muchachada,
mientras que en la madugada
quedó vibrando el eco del ritmo triunfal.
Una historia maleva yo guardo en cada nota
y he visto la derrota del más guapo varón.
Yo soy el tango puro, sin variación ni brillo,
que allá en los ìconventiyosî su espíritu dejó.
Me han llevado a los salones
y han querido transformarme;
pero aunque quieran cambiarme
vivo con mis propios sones.
Traigo en el alma la vieja emoción
de aquellos guapos que allá en un callejón
hicieron respetar su vida y su canciónî.
Callóse la gente que el patio llenaba
hubo un cuchicheo pidiendo atención
y del viejo fueye como si llorara
la vieja milonga así les habló:
ìYo soy la vieja milonga que hizo temblar.î
VIEJA OLA
Cantado por Tita Merello
Este tango que hubiera compuesto Celedonio o tal vez Homero Manzi,
Discépolo o Cobián esos que un día se los llevó el demonio pero que
estoy segura muy cerca de Dios están este tango de evocación de
historia que trae dos recuerdos de una memoria fiel al que le hubiera
puesto acento de gloria la voz inigualable de Carlitos Gardel.
Tango vieja ola, tango de ayer
te nombra quienes fueron y a pesar de la ausencia
no han dejado de ser canción que va a poner
sobre los nombres idos corolas de amapolas
mi tango vieja ola, tango de ayer
José Goula, Camiña Casó, Parravicini
Serrano, Muiño, Alivio también los Podestá
Elsa O’Connor, Bosán y la Quiroga
que gira están haciendo que ya no vuelven mas
esos rostros de la noche porteña
yo se que en el inmenso prosenio celestial
con una luz que hace brillar las estrellas
estan representando la comedia inmortal.
Tango vieja ola, tango de ayer
que nombra quienes fueron
y a pesar de la ausencia no han dejado de ser
canción que va a poner
sobre los nombres idos corolas de amapolas
mi tango vieja ola, tango de ayer.
VIEJA POSTAL (MILONGA)
Letra de Juan José Martín GUICHANDUT
Musica de HORACIO SANGUINETTI
Intérpretes: Florindo Sassone
“Las grandes creaciones”
Cassette rca tams 4810
Canta: Roberto Chanel
Mirando fotografías,
reliquias de mi pasado,
ayer quedé emocionado,
frente a una vieja postal,
el “Pabellon De Las Rosas”,
en una tarde gloria,
paseando en una victoria,
yo con mi dulce mitad.
bis
Ella de larga pollera,
sombrero de alto plumón,
y yo de negro a galera,
de cuello duro y bastón.
Como han cambiado esa estampa,
los años con su rodar,
hoy mi cabeza esta blanca,
no está mi dulce mitad.
Parece que tienen alma,
las viejas fotografías,
mirándolas surgen días,
y voces de su papel,
en éstas fotos reviven,
mi juventud, mis amores,
Palermo lleno de flores,
y el Buenos Aires de ayer.
VIEJA QUIMERA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 13 de Enero, 2001
Qué lindo es temprano
cuando en la mañana
se escucha el gorjeo
del ave cantar.
Que sobre unas ramas
despierta a su amada
que duerme en el nido
tranquila y en paz.
En ese contorno
metido en los cerros
también al tropero
se le ve pasar.
Arreando animales
que parecen sombras
con rumbo a la muerte
allá en la ciudad.
Pero en la enramada
cantaba el boyero
cerca de un arroyo
que hay en el lugar.
Hay una tapera
arqueada y vencida
se aferra a la vida
no quiere aflojar.
VIEJA RECOVA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Sciammarella
La otra noche mientras iba
caminando como un curda,
tranco a tranco, solo y triste,
recorriendo el veredón,
sentí el filo de una pena
que del lado de la zurda
se empeñaba, traicionera,
en tajearme el corazón.
Entre harapos lamentables
una pobre limosnera
sollozando sus desgracias,
a mi lado se acercó
y al tirarle unas monedas
a la pobre pordiosera
vi que el rostro avergonzado
con las manos se tapó.
Vieja recova,
rinconada de su vida,
la encontré sola y perdida
como una muestra fatal.
La mala suerte
le jugó una carta brava,
se le dio vuelta la taba,
la vejez la derrotó.
Vieja recova,
si vieras, cuánto dolor.
Yo la he visto, cuando moza,
ir tejiendo fantasías,
con sus sueños de alto vuelo
y sus noches de champán.
Pobrecita, quién pensara
los finales de su vida
y la trágica limosna
vergonzante que hoy le dan.
Me alejé, vieja recova,
de su lado. Te imaginas,
amiguita de otros tiempos,
qué dolor llegué a sentir.
Lo que ayer fuera grandeza
hoy mostraba sólo ruinas
y a unas lágrimas porfiadas
no las pude desmentir.
Vieja recova,
etc.
VIEJA RIBERA
Rincon olvidado ribera porteña
de aquel Buenos Aires
de tiempo feliz
bohemia de antaño
alegre y risueña
tus horas intensas
quisiera vivir
mi vieja ribera
de cielo estrellado
de poetico sueño
de risa y decor
canción plenidera
de amor y de olvido
en la barcarola
de un viejo acordeon
la taberna de antaño
con sus lindas grisetas
al rumor de poetas
en su eterno soñar
muchachada porteña
que forjo su quimera
en la vieja ribera
de un Quinquela inmortal.
VIEJA VIOLA
L. Frias.
H. Correa.
Vieja viola garufera y vibradora
de mis años de parranda y copetin,
de las tantas serenatas a la lora
que fue dueña de mi cuore
y hoy es reina del bulin;
como estas de abandonada y silenciosa,
después que fuiste mi sueño de cantor!
Quien te ha oido sonar papa y melodiosa
no dice que sos la diosa
de mi pobre corazón.
Es que la gola se va
y la fama es puro cuento…
Andando mal y sin vento
todo, todo se acabo.
Hoy solo queda el recuerdo
de pasadas alegrias
pero estas vos, viola mia,
hasta que me vaya yo.
Cuantas veces con el brazo de la zurda
cubriendote del rocio te lleve,
y por más que me encontraste bien en curda
conservandome en la linea
de otros curdas te cuide.
Si los años de la vida me componen
y la suerte me rempuja a encarrilar,
yo te juro que te cambio los bordones,
me rechiflo del escabio
y te vuelvo a hacer sonar.
VIEJAS ALEGRÍAS
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Noche de silencio, noche cruel,
llegan los recuerdos en tropel.
Trágica tristeza de pensar que hoy asomó
la primera cana, mensajera del dolor.
Misteriosa angustia de vivir
y terror intenso de morir.
De un confuso espejo
van surgiendo del ayer
todas mis andanzas como de un amanecer
Son mis viejas alegrías
las que surgen y me nombran.
Cuántas, cuántas horas mías
van saliendo de las sombras!
Son mis viejas alegrías,
son las bocas que he besado,
son aromas de otros días
son imágenes sombrías
del espejo evocador.
Tuve a cada instante un nuevo amor,
me hice bachiller en el dolor,
pájaro nostálgico, mi espíritu burlón
siempre alzó su vuelo procurando una emoción.
fui desde el arroyo hasta el rosal,
libre como el viento y, al final,
hoy que cruzo el cabo
tormentoso de mi edad,
me he quedado preso
en mi propia soledad
Son mis viejas alegrías, etc.
VIEJAS MEMORIAS
Letra de Enrique Sáenz
Musica de Armando Acquarone
I
Viejas memorias que vienen
el corazón a estrujar,
reminicencias que ansían
el fracaso cruel
tal vez mitigar…
Memorias de tiempos idos,
ingratitud de un querer,
lances y amores vividos
en la juventud,
que no han de volver!…
II
Margot… que fue de tí!…
Qué será de tu vida, mi Raquel,
de los ojos azules de Lucy
y los besos de fuego de Isabel!…
Lulú…ya no reirá,
ni jamás volverá la buena Ruth!…
Compañeras de loca juventud
que hoy evoca, mi fría soledad!…
I (bis)
Viejas memorias que acuden
a despertar la ilusión,
con los romances y besos
que ayer feliz
tuvo el corazón…
Recuerdos casi olvidados
memorias que hacen sufrir;
fuegos aún no apagados
que bastó soplar
para revivir!…
II (bis)
Margot…qué fue de tí!…., etc, etc.
VIEJECITA MIA
Dizeo Marecuci
Grabado por Carlos Gardel para Odeon.
Congojas y hondos pesares
y tristezas en mi hogar conté
el anochecer doliente
que el recuerdo de mi madre hallé
Madrecita idolatrada!
Mi viejecita adorada!
tres años estuve preso
y al salir ni el beso
postrero te di
Y desde entonces he vivido
horas de angustia
quejumbroso y solo
acariciando los afectos que soñé
y que mi pecho guardará
hoy que del mundo te alejaste
madre de mi alma!
yo te busco en vano
y es cuando más tu fiel cariño
lo imploro con ansias
pero ya no está
Madre mia perdoname
los disgustos que en vida te di
demasiado te he llorado
y te lloro lo que te perdí
fue tan mezquina mi suerte
que ni muerta llegue a quererte
cuantas penas que he sufrido
tal vez porque he sido
muy malo con vos.
VIEJITA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 20 de Enero, 2001
Qué pasa viejita
te siento a mi lado
querés protegerme
tal vez de un dolor.
No querés que sufra
me ves amargado
por alguna pena
que hay en mi interior.
Hace muchos años
que al cielo te fuiste
al lugar eterno
donde vive Dios.
Junto a tu familia
que ya de este mundo
se fueron contigo
hacia esa región.
La vida no ha sido
mansa o cariñosa
si desde aquel día
todo me faltó.
Tu cariño madre
bueno y generoso
como nunca nadie
en la vida me dio.
VIEJITO CALAVERA
Letra de Héctor Marcó
Musica de Héctor Marcó
Paseando en las calles… de infante o en auto,
sos todo un jailefe de corto gabon…
el último grito del corte “trovato”,
viejito palmera, color del azafran…
Clavao… son las doce!… ya estas de parada…
y haciendote el boncha, risueño y dulzon
te tiras el lance con las colegialas
y andas con pastillas para el corazón…
Viejito de amores turbios…
calavera incorregible…
las solteras son tu clave…
las casadas… bajo llave…
Y las viudas?… Dios te libre!
Pero oi che Rubirosa, no abuses tanto del clinch…
que esa piba que amorosa hoy te endulza el copetin…
en un round de tango y humo y besitos de profundis
te va a hacer un mapamundis con su lapiz de carmin…
Viejito de amores turbios…
balconeala como yo…
deja que florezca el monte…
no ves que pa’ esos aprontes…
hace falta un buen… reloj!
Raja pa’l cotorro, yo te lo aseguro,
pa’ vos las pebetas se han vuelto al reves…
hoy sos una foto del gran cine mudo
haciendo la corte tras esa vedet…
comprate una caña, colgale un anzuelo…
sentate en tu muelle y ponete a pescar…
que con tu experiencia pa’ alzar el vichero
veras los concursos que vas a ganar!…
VIEJO ALBUM (TANGO)
Letra de GUILLERMO MERES
Musica de Dandy
Tango
Interprete: Héctor Maure
“Novelera” L.P. Odeon lds 801
Meciendome suave, en la vieja hamaca,
en la penumbra, final de la tarde,
miro hacia lo lejos, con el pemsamiento,
de la casa antigua, donde yo naci.
Crujen sus maderos, con dulce lamento,
mientras yo vuelvo, las hojas de un album,
album de recuerdos, diario de mi vida,
mira que se apagan en su anochecer
BIS
!Viejo album!,
que me traes la nostalgia,
de los dias tan felices,
de la infancia y la niñez,
!viejas fotos!,
desteñidas por el tiempo,
amarillas por los años,
me trajeron otra vez,
el abuelo, la figura de mi padre,
la sonrisa de mi madre,
que ya nunca mas vere.
Meciendome suave, en la misma hamaca,
donde mi madre, me acuno de niño,
cerrando los ojos, con el pensamiento,
evoco las horas, de mi juventud.
amigos de entonces, esquina del barrio,
novia querida, amor de mi alma,
disfraz de pebete, carnaval de antaño,
todo me parece, cual si fuera ayer.
VIEJO AMOR
Letra de De Zuviría Mansilla Pitaluga
Musica de De Zuviría Mansilla Pitaluga
Viejo amor, el primero en el recuerdo,
viejo amor que jamás olvidaré;
viejo amor que evocando dulces horas
me acaricias como un beso de mujer.
Viejo amor como nadie te he querido,
viejo amor, como nunca más querré,
sos el que llevo más dentro de mi ser.
De noche cuando el silencio
va ahondando mi triste soledad,
tu vienes entre las sombras
de mis recuerdos de mocedad.
Y siento dentro del pecho,
muy junto a mi corazón
el beso de despedida,
tu último beso, mi viejo amor.
Cuando ya la vejez sobre mis sienes
blancos hilos de plata deje ver,
tu serás una estrella milagrosa
entre las sombras de un pleno anochecer.
Cuando esté cara a cara con la muerte,
viejo amor, a mi lado tu estarás
y al borrarte por siempre de mi mente
un beso ardiente y una lágrima será.
A veces conmigo a solas
pienso si acaso recordarás
tus labios cuando mimosos,
bajo mis besos pedían más.
Y entonces lejos, muy lejos,
escucho como un rumor
que me parece responde:
Negro, tampoco te olvido yo.
VIEJO BALDíO (II)
Letra de Víctor Lamanna
Musica de Roberto Grela
Grabado por la orquesta de Aníbal Troilo con la voz de Pablo Lozano.
(en la única grabación de este cantor)
Baldío de barrio, un cacho de vida
Perdido a lo lejos, allá en mi arrabal,
Bordeado de casas humildes y viejas
Esquina, laguna y aquel saucedal.
Baldío de barrio, retazo de infancia
Purretes traviesos soñando volar,
Mil juegos de antaño, mil sueños lejanos
Camino del tiempo qué calle andará.
Recuerdos de aquel barrio
Que ribeteó la luna,
Testigo nacarado
Tendido en el fangal.
Y el viejo farolito
Con su luz trasnochada
Entremezcló romances
De seda y de percal.
Como en tu calesita
Que desgranaba tangos,
Mi suerte fue sortija
Que siempre se negó.
Y del rodar fulero
Por calles de la vida,
Hoy traigo a mi regreso
Cachuzo el corazón.
Baldío de barrio, amigos primeros
Qué rumbo la vida nos quiso marcar,
Se pierden los gritos, las caras borrosas
Qué solo me encuentro, qué extraño que estás.
VIEJO BALDíO
Letra de Víctor Lamanna
Musica de Roberto Grela
Nota: Pablo Lozanno, con Trolio, canta una version distinta.
Corregido por Eduardo Sibilin <hsibilin@hotmail.com>
Para bailar,
aquí va un tango bien compadrón
como un traje a la medida
pa’taconear,
y apurar en cada nota del bandoneón
el chamullo que rebota con emoción.
Mientras silba
en una esquina del arrabal
un gavión que está esperando
a la dueña de su amor
que le ha fichao el corazón.
Yo soy,
aquel que pide un tango más
para bailar bien compadrón
y ser la envidia del salón
Yo soy,
aquel que luce en su compás
toda su pinta de varón
y le da soga a los demás.
Yo no sé que será
esta loca pasión
que desparrama el bandoneón
y que me llega al corazón.
Yo no sé que tendrá
orillero muy bacán
por más vuelta que hoy le dan
un gotan es un gotan.
Y pa’ el amor,
no hay mejor cosa que chamullar
dibujando una quebrada
sin olvidar,
que la prenda es delicada
como una flor.
Y el bacán que la domine
tendrá que ser
mozo guapo y bien entrado
para querer.
Te lo bate un veterano,
que guapeó por el amor,
por el amor de una mujer.
Yo soy,
aquel que pide un tango más
para bailar bien compadrón
y ser la envidia del salón.
Yo soy,
aquel que luce en su compás
toda su pinta de varón
y le da soga a los demás.
Yo no sé que será
esta loca pasión
que desparrama el bandoneón
y que me llega al corazón.
Yo no sé que tendrá
orillero muy bacán
por más vuelta que hoy le dan
un gotan es un gotan.
VIEJO BUENOS AIRES (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 04/10/96
Viejo Buenos Aires
del mil novecientos
en un organito
un ritmo nació.
Y entre los suburbios
te silbó un malevo
porque en la cortada
su vida templó.
Junto al farolito
en noches de luna
sobre la vereda
tu estampa creció.
Como enredadera
trepándopse al techo
de algún conventillo
lloró un corazón.
Calles empedradas
cercadas de flores
entre las glicinas
y el viejo rosal.
Se escribió tu historia
junto a Milonguita
que en aquella noche
se hiciera inmortal.
VIEJO BUENOS AIRES
Letra de Martin Darrre
Musica de Maríano Mores
I
Viejo Buenos Aires…
¡como has cambiado,
rincón de mis amores!…
Sueño de tus albores
que hoy despierta
en tu grandeza
y en tus honores,
que escondieron
la tristeza
de tus cantores
que ya no se oyen más…
(Estribillo)
¿Dónde estarán?…
¡Oh!… ¡mi Buenos Aires!…
Creciste en luces
como buscando el cielo…
Tan solo te quedó
del tiempo aquel
la voz de Carlos Gardel…
II
Ayer rodaba en tus tangos
el fango
de Villa Crespo y Pompeya…
El tiempo nada dejó
y en tu brillar de estrellas…
todo cambió…
¡Calle Corrientes!…
dulces musas de bohemia…,
quiero amrrado vivir
a tu querer hasta morir.
¡Mi buenos Aires,
cuando te vuelva a ver!…
VIEJO CAFE (MILONGA)
Letra de Julio Porter
Musica de José Basso
Pertenece a la discografia de José Basso del año 1962.
Esta milonga fue cantada a duo por Floreal Ruíz y Jorge Duran.
En la esquina del café que se fue
solo queda un cuadrado de sol
las roida pared y en mi fe
un no se que de nostalgia y hastio.
Todo aquello que soñe y espere
oro y triunfos, castillos de amor,
fue fracaso y de ayer, y en mi alma también
solo queda un baldio.
Cafe!!
Amigo fiel, refugio ideal,
no te encontre, no estabas mas
y como un gil me eche a llorar,
sufri, calle, por ti pense.
Ya sos historia sos ayer,
igual que yo, viejo café.
Cafe!!
En el baldio corazón de hoy te guardare
como un recuerdo que llorando voy..
Viejo Cafe!!!!
VIEJO CALLEJÓN
Letra de A. F. Urgo
Musica de J. Culiersi
Callejón viejo que has perdido el alma
y en el silencio duermes, viejo callejón.
Callejón viejo, todo amor y calma,
cuantas cosas dices a mi corazón.
Ya la risa de la muchachada
tu silencio lo viene a turbar
y en la puerta de la calle, la amada
con su amado se pone a soñar.
Ya el cieguito no canta agitado
con aquel organito al pasar
y tan solo el farol se ha quedado
como si fuera a recordar.
Callejón misio,
cómo estás triste
por lo que fuiste;
cómo me angustio
tan solo por verte.
Se fue tu vida,
con ella se fue
tu alma
y en esta calma
la muerte ya no está.
De aquel día que en pos de aventuras
con mi bolsa de sueños partí,
con anhelo de paz y ternura
sollozando he vuelto hasta ti.
Hoy he vuelto buscando tu calma
con la angustia de mi corazón,
hoy he vuelto trayendo en mi alma
todo un cadáver de amor.
VIEJO CIEGO
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastián Piana
Compuesto en 1925
Con el nombre de “El ciego del violin” fue presentado a un concurso de
letras organizado por la revista “El alma que canta”. Su autor
tenía entonces catorce años. Recién en 1926 Sebastián Piana
le puso Música y fue estrenado por Roberto Fugazot, el 6 de
noviembre, en la pieza de Ivo Pelay “Patadas y serenatas en el barrio
de las latas”. El verso de Evaristo Carriego que le recuerda esa
figura del viejo ciego violinista es tal vez la del “ciego musicante”
de “El alma del suburbio”, que atraviesa “como bestia paciente” los
arrabales.
Con un lazarillo llegás por las noches
trayendo las quejas del viejo violín,
y en medio del humo
parece un fantoche
tu rara silueta
de flaco rocín.
Puntual parroquiano tan viejo y tan ciego
al ir destrenzando tu eterna canción,
ponés en las almas
recuerdos añejos
y un poco de pena mezclás al alcohol.
El día en que se apaguen tus tangos quejumbrosos
tendrá crespones de humo la luz del callejón
y habrá en los naipes sucios un sello misterioso
y habrá en las almas simples un poco de emoción.
El día en que no se oiga la voz de tu instrumento
cuando dejés los huesos debajo de un portal,
los bardos jubilados sin falso sentimiento
con una canzonetta te harán el funeral.
Parecés un verso
del loco Carriego.
Parecés el alma del mismo violín.
Puntual parroquiano tan viejo y tan ciego
tan lleno de pena, tan lleno de spleen.
Cuando oigo tus notas me invade el recuerdo
de aquella muchacha
de tiempos atrás,
a ver, viejo ciego, tocá un tango lerdo,
muy lerdo y muy triste que quiero llorar.
VIEJO COCHE
Letra de Celedonio Esteban Flores
Viejo coche, que cuando era
un muchacho calavera
de madrugada ocupe…
Si por pura fantasia
de la milonga salia
y a Palermo me tire.
Eras nuevo y lustroso
y tu buen caballo brioso
por el centro te lucio.
Viejo coche, quien diria
que a la larga rodarias
como también rode yo!
Te acordas de aquella noche
cochero que me quisiste,
que contento te pusiste
porque un cariño encontre.
Y aquella otra que apenado
me dijiste: “Vea, niño,
hace un rato su cariño
con otro coche se fue”.
De mis pilchas te pasaba
aquellas que ya no usaba,
toda ropa de valor.
Si una fija me corria
muchas veces, si podia,
te llevaba un ganador.
Donde quiera que paraba
a tomar te convidaba
a mi lado un copetin…
Yo tenia mucho vento,
vos sabes que eso no es cuento
ni me dejaras mentir.
Y el pasado me ha quedado
como un recuerdo grabado
de mis exitos de ayer.
Pero abierta esta la herida
de la leyenda fingida
que me conto esa mujer!
Como vos, viejo cochero,
resignado solo espero
lo que la vida dira.
Esperando que la vida
eche la ultima partida
para poderla copar.
VIEJO COCHERO
Bonesi/Baserra
Unidos por las riendas del destino
como una sombra lentamente pasa
va trotando por la senda del olvido
como atado a tu viejo coche de plaza
cochero que te alejas de este mundo
envuelto en sombras y enlutado de dolor
ya no se oye tu trote vagabundo
por las calles de la vida sin amor.
Mateo apartate de la via
y deja paso al progreso
hoy te grita la ciudad
Mateo casi historico cochero
yo recuerdo tus paseos
al hermoso Rosedal
Mateo encorvado por los años
yo te vi monologando
a solas con tu pesar
por eso cuando así triste te veo
yo también quiero Mateo llorar.
Anoche me llovía tu capota
lo mismo que tu alma tan cansada
por su tela de hule vieja y rota
le gotean las mil noches al pasado
sentado en el pescante de tu coche
tenías frío y muchas ganas de dormir
esperando levantar un triste viaje
no soñabas que te ibas a morir.
VIEJO CURDA
De Grandis-Barbieri
Versión grabada por Carlos Gardel – Buenos Aires 6.10.27
Viejo curda tiene visto tantas noches
embriagado entre unos cuantos parroquianos
siendo escarnio de esos hombres ihumanos
que se rieron sin fijarse en tu aflición
Viejo curda tiene visto tantas noches
con un vaso entre sus manos temblorosas
meditando, sabe Dios, que tristes cosas
que agobiaban a tu pobre corazón.
Cuantas veces fuiste risa
de los traviesos pebetes,
por los tantos firuletes
que tu equilibrio exigió.
Y en vez de insultar
tus labios por las burlas sonreías
mientras que las alegrías
no acallaban tu dolor
Viejo curda, sin quererlo yo he sabido
esa causa por la cual te emborrachabas,
vieja pena que ambicioso la ocultabas,
es que nunca la quisiste divulgar.
Era un nombre pronunciado con acento
de cariño que jamás hube escuchado
y dijiste, vieja mía, me has dejado
pero nunca tu recuerdo he de olvidar.
Bis III y IV
VIEJO FAROLITO (TANGO)
R. LAMBERTUCCI y P.V. LAMBERTUCCI
Viejo farolito de mi barrio,
centinela de mi amor,
al cantarte hoy mi despedida,
embarga mi alma un gran dolor.
Llevo en mi memoria esos momentos
que jamás de mí se borrarán
y estarán grabados en mi mente,
como un recuerdo sentimental.
Farolito
que alumbraste mi esperanza,
yo te miro en lontananza
con ferviente adoración.
No le digas
que me has visto en su ventana,
de la noche a la mañana
suspirando por su amor.
Farolito
que guiaste mi sendero
vos sabes cuanto te quiero
y me muero de dolor.
Yo me alejo, viejo compañero,
con angustias en mi corazón,
entonando como un juramento
la melodia de esta canción.
Quiero que esta musica de ensueño
sea un alivio en mi sufrir,
y en los largos ratos de tristeza
traiga la calma en mi vivir.
VIEJO GRATA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Tu carta credencial va deschavando
tu prontuario de grata
son grupo tus hazañas… pura lata
y el feite que tenés no fue peleando.
Ese feite en zig zag y desprolijo
de tu pómulo izquierdo
de una paica cabrera es el recuerdo
que te dejó firmado en un barbijo.
Las grelas por pinta te hicieron sofica
pero siempre atento a algún “laburito”
ya en un filo mishio por si el boncha pica
o dando de ropae “el empujoncito”.
Junao por los rastis no pisás el centro
pero a veces, una de “de rojo sotana”
ya no hay en tu agenda citas o reencuentro
con locas de guita, con giles y ranas.
No le achica el orgullo su remiendo de pobre
es un pucho de faso su vida en falsa escuadra
su grilo generoso ya no tiene ni un cobre
y en su gran soledad la miseria le ladra…
VIEJO JARDIN (VALS)
Letra de Virgilio San Clemente
Musica de Antonio Cerazo
Intérprete: Carlos Gardel
“Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 442723/4 (Volumen 15)
Fecha de grabación: 15-4-1930
Ilusorio jardín del recuerdo
Pobre página triste de ayer
Dulce idilio de un pueblo lejano
Que nació en un bello atardecer .
Aun evoco el camino empolvado
Que orillaba a una humilde mansión
Y aun recuerdo el rosal que crecía
Entre brisas, arrullos, perfumes y sol.
Que tardes más serenas
Que alegre primavera
El sol en la pradera
Mi paso engalanó.
En tus ojos leía
El sueño de ventura
Y mil besos de ternura
En tus labios bebí yo .
Pero vino el invierno y con él
Sombra y frío a la casa llegó
Se moría la risa en tus labios
Y el viejo rosal del jardín se secó.
Y una noche te fuiste de mí
Con la muerte que cruel te llevó
Y a tu lado tu marcha lloraba
Por toda la dicha que el tiempo truncó.
Ilusorio jardín del recuerdo…
Aun evoco……
Que tarde más……
En tus ojos….
VIEJO JARDíN
Letra de Pedro Noda
Musica de Agustín Magaldi Coviello
Vals 1929/32
Canta Agustín Magaldi Coviello a dúo
Matriz B.1642 (Brunswick)
En la de vela (sic) más linda y graciosa
Que de mi existencia jamás conocí
eres del sirupe cual chispa grandiosa
que tus ojos negros un día viví.
Para mi recuerdo hacía tardes felices,
cuando las fragancias del viejo jardín
y entre las praderas de rojos matices
hacía el adormo de tu alma sutil.
Linda mariposa de toditas flores
tus propios colores brillan al pasar;
yo te vi libando nectar delicioso
sobre el más hermoso fragante rosal.
Yo te vi sonriente, sobre el sol ardiente
cuando tu quimera las aves golpean
y alegran soñar para amar.
Tú si, que veneras la estrella orgullosa,
que da a mi existencia raudales de luz
hoy sé que marchito,
¡Oh virgen dichosa!
doy por encontrarte de tu juventud.
Hoy tengo recuerdos de los tiempos idos
hacia el encanto de tu plenitud
y corona el mundo de pago dormido
vibra tu paloma del viejo laúd.
Linda mariposa de toditas flores
tus propios colores brillan al pasar;
yo te vi libando nectar delicioso
sobre el más hermoso fragante rosal.
Yo te vi sonriente, sobre un sol ardiente
como tu quimera las aves golpean
y alegran soñar para amar.
Nota: Esta es de toda la obra de Magaldi que he estudiado la que más
trabajo me ha dado. Hay pedazos enteros que no los entiendo.
VIEJO JUAN TANGO
Letra de Javier Navarro
Compuesto en 1999
¿Qué destino tendrás, viejo Juan Tango iluso?
Hijo de nadie y todos en un quilombo oscuro.
Fue impuro tu pasado, será impuro el futuro
Porque vos sos doliente, anhelante y confuso.
Te pusieron mil nombres en medio de la risa:
Te llamaron Bartolo, El tero, El entrerriano,
Y tocabas la flauta, la guitarra y el piano
Y besabas los labios de negra manumisa.
Te hiciste compadrito de cortes y quebradas
Y el rey de los bailongos de los ardientes quecos,
Y fue por tu coraje que llegaron los ecos
Para que el sabio Borges verseara puñaladas.
Dejaste la lascivia de bribón atorrante,
Te hiciste descreido de todo lo que existe
Sólo porque una mina, la de ìMi noche tristeî
Como cuenta Gardel, te dejó agonizante.
Te viniste pal centro pisando fuerte y recio
Y en la calle Corrientes armaste tu patota
Generoso en el triunfo, valiente en la derrota
Hasta en París se supo reconocer tu precio.
Con los fueyes de Arolas, de Ciriaco o Pichuco
Los trenos y lamentos llenaron tu canción.
Se construyó de lloros, tu triste bandoneón
Que hizo santo al delito, y al pecado caduco.
Llenaste los recintos de bares y cantinas
Con los bellos demonios de tu meditación
Y quedaron suspensas, en medio del Colón,
Voces angelicales, lágrimas argentinas.
Lo sagrado y profundo entraron como ola
En el mar proceloso de La Reina del Plata
Y te quedaste absorto, como entre la Vulgata
Y el libro prohibido del arte de Piazzolla.
¿Qué destino tendrás, Juan Tango quimerista
Que vas andando y mueres y mientras mueres, creas?
¿Se acabó lo porteño, ya no hay más almas reas?
¿Terminaron los días de un Dios Bandoneonista?
¿Quién fuiste tú al soñar, quijote, esta centuria?
¿Qué serás tú mañana, Juan Tango, en la que viene?
Nuestro anhelo ardoroso, místico, te mantiene,
De una Milonga Eterna, compás, rayo y lujuria.
VIEJO LOBO
Anaya/Fuente
Viejo lobo de mar que en la ribera
tiepo atras cuando todo era esperanza
de frente, ante la rosa de los vientos
brotaba de su boca una romanza
en la noche sus ojos lagrimean
contemplando desplegadas en el viento
cien banderas que evocan lejanía
y un pasado viviente en sus recuerdos.
Vamos viejo lobo no, no sueñes quimeras
deja que mi puerto te cobije
con la luz de sus estrellas
dejá viejo lobo descansar tus sueños
deja que el cariño de mi tierra
se acople a tus recuerdos.
VIEJO MADRID (TANGO)
Letra de Roberto LABERTUCCI
Musica de Rodolfo TABOADA
Musica de MARIANO MORES
Intérpretes: Maríano Mores
“Adios pampa mía”
Cassette odeon-emi 7896474
Canta: Nelly Vazquez
Viejo Madrid, mi tango,
templado en mil dolores,
viene a ofrendarte en tu cuita,
la rosa marchita de sus amores,
nocturnos bandoneones,
desgarran su gemido,
y en alas de ese llanto,
vuela mi canto, Madrid querido,
y así te soñó mi tango.
bis
Por la calle de Albalá,
la vi una tarde,
y fue un milagro de amor,
por una alborada,
la luz ardiente,
de aquella mirada,
y ese milagro de amor,
Madrid querido,
llora escondido en mi corazón.
Con tu shoti y un tango así,
también te baila bien canyengue,
sin perder compas,
!pruébalo!, ya veras,
verás que en este tango,
hay un zorzal finito,
errante entre las sombras,
canta y te nombra,
!Madrid querido!,
y así te soñó mi tango.
VIEJO MALEVO
Letra de Diego PERKINS
Musica de German TEISEIRE
Tango
Interpretes: Osvaldo Fresedo
Cassette odeon-emi c.m. 14.527
Canta: Héctor Pacheco
Lloras, malevo la pena,
que como abrojo,
se prendio en tu corazón,
de tu machaza pinta,
ya nada queda,
y hoy una sombra,
del pasado, solo sos.
Sufris viviendo el recuerdo,
de las mujeres,
que admiraron tu valor,
maria elena, rosa, elvira, margarita,
y muchas mas,
que te amaban con pasion,
los años se han ido,
pasaron,
como cuentas de un rosario,
te sentis vencido,
y ese es tu calvario,
echalo al olvido,
que maula que sos.
BIS
TU FAMA, TU MENTA,
NO HAN MUERTO,
Y VIVIRAN EN LA BARRIADA,
DONDE EN CADA PUERTA,
UNA ENAMORADA,
CUATERIO EN TUS LABIOS,
CELOSA DE AMOR.
VIEJO MATE GALLETA (MILONGA)
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
Mi viejo mate galleta,
que pena me dio perderte,
que mano troncho tu suerte.
Tal vez la mano del tiempo,
si hasta crei que eras eterno,
nunca imaginé tu muerte.
En tu pancita verdosa
cuantos paisajes miré,
cuantos versos hilvané
mientras gozaba tu amargo.
Cuantas veces te hice largo
y vos sabías porque.
Cuando la yerba escasiaba
por falta de patacones
nunca pediste razones,
pero me diste consejos:
chupa pero hacete viejo
sin llegar a los talones.
Y en esos negros inviernos
cuando la escarcha blanquiaba,
tu cuerpito calentaba
mis manos con su calor,
pa’ que el amigo cantor
se prendiera la guitarra.
Y ai’ nomas se hacia la farra,
vos y yo en un mano a mano,
Mate y guitarra en el claro,
mate y guitarra en la sombra,
en leguas a la redonda
no hubo jaguel orejano.
Ah! Compañero y hermano,
que destino más sotreta,
nunca le di a la limeta,
en vos encontre la calma,
en este adiós pongo el alma,
mi viejo mate galleta.
VIEJO MIO (TANGO) (II)
Letra de Carlos Lucero
Musica de Ángel Condecuri
Intérprete: Roberto Guzmán
“Circulando tangos”
L.p. Magenta 5067
Se han cantado muchos tangos, milongas y canciones,
dedicados a la vieja, a la barra o al café,
a la piba fabriquera, tambien a la costurerita,
y hasta aquella milonguita, que rodó hasta el cabaret,
se cantaron muchos tangos, pero nadie humildemente,
a cantarle un tango al viejo, eso nadie se acordó,
por eso yo voy a hacerlo, eso sí decentemente,
porque lo quiero a mi viejo, con todo mi corazón.
bis
!Viejo mío!,
es tu hijo el que te canta,
y al oir de mi garganta,
este tango para vos,
irás temblando a la pieza,
y abrazarás a la vieja,
y llorarás como yo,
porque yo te quiero tanto,
que este tango que te canto,
!viejo mío! es para vos.
De purrete fui travieso, mas revuelto que un ovillo,
has sabido aconsejarme, hacerme hombre de verdad,
aún guardo recuerdos tuyos, el del primer cigarrillo,
que fumé con tu permiso, veinte años, te acordás,
cuando me diste la llave y me dejaste salir solo,
y mama te protestaba, que me debía quedar,
cuando aquella mujercita, que llenó de pena mi alma,
vos con tu sabia experiencia, me supiste aconsejar.
VIEJO MIO
Letra de Gloria Marco
Compuesto en 1998
Tengo ante mis ojos tu grafismo inquieto
tus papeles de crepusculo amarillo,
el temblor de tus manos en los últimos versos,
mordiendole sin tregua los pasos a la muerte.
… Porque el tiempo transcurre jugando a la escondida.
Es la vida ese espacio que separa el reencuentro.
Y como haremos todos, cruzare algun dia
ese sutil umbral que nos aleja,
y en el virtual pasaje tendremos nuestro encuentro,
le dare piedra libre a tu voz de granizo,
jugare a descubrirte detras de alguna estrofa.
… Y vos viejo querido,
dejaras nuevamente un beso en mi mejilla,
crisalida de luna…
Tu beso, viejo mio, posado en mi mejilla sera una mariposa
mariposa de nube que me acaricie el alma…
VIEJO PONCHO
Letra de Salvador Riese
Musica de C. V. G. Flores
Te gané en una jugada, desde entonces sos mi amigo,
un amigo fiel y ìgüenoî que jamás abandoné,
pues píal monte sos carpeta, píal invierno sos abrigo,
y hecho víbora en mi brazo, defensa pía una de a pie.
poncho viejo de mis largas travesías de resero,
que aunque vas, si el sol calienta, por delante atravesao,
en las noches atoldadas atajás el aguacero
y sufrís las cachetadas del ìpamperoî desbocao.
Otra noche tormentosa corté campo a media rienda,
de regreso de aquel rancho donde su amor conquisté,
mientras que vos, poncho amigo, me abrigabas a la ìpriendaî
que yo traje en el anca de mi flete pangaré.
poncho viejo ande el agüita de los rocíos se cuaja,
en las noches invernales, cuando duermo al descampao,
yo quiero que cuando muera no me niegues la mortaja
de tu abrigo, hermano güeno, mi viejo poncho gateao.
Una noche que me hallaba
adobao por el alpiste,
de una trenzada saliste
ligando un tajo por mí.
pero luego, ya aventaos
los humos de la bebida,
vide, mi poncho, tu herida
y gana eí llorar sentí.
VIEJO PORTON (VALS)
Letra de Hector Palacios
Musica de Maximo Orsi
Cantado por Teófilo Ibañez con la Orquesta Típica de Rodolfo Biagi
Suplico del viento
voces de los llanos
rezos angustiosos
quejas de dolor
pájaros errantes
que una primavera
con un sol de fuego
chamuscó el amor
fuerte fue el cariño
como un algarrobo
un hachazo ‘el tiempo
casi lo partió
y hoy en el silencio largo de su ausencia
llora una guitarra cuenta su cantor
VIEJO PUERTO
Letra de Ramos PRADA
Musica de Miguel Orlando
Tango
Viejo puerto ya estoy de regreso,
buscando el beso, de mi ciudad,
viejo puerto, yo soy aquel viajero,
que el mundo entero, quiso conquistar.
Con mi recuerdo te traigo pedazos,
de mi fracaso sentimental,
vengo cansado, sin fe, muy vencido,
puerto querido, junto a vos vengo a llorar.
Tras la darse, las luces,
que contemplan mi retorno,
me hacen su guño burlon,
y los blancos rascacielos,
con impavidez, reciben mi dolor.
Solo vos, mi viejo puerto,
campo de mi adolescencia,
no me dejas de abrazar,
es que en vos aun vive el eco,
del primer amor,
que hoy vengo a llorar.
BIS
Viejo puerto,
no hay ningun amigo,
que sea testigo,
de mi llegar,
viejo puerto,
yo soy tu viajero,
no un extranjero,
sin patria ni hogar,
bajo el otro cielo,
vivi muchos años,
y el desengaño,
me castigo,
mi viejo puerto,
hoy busco en tu regazo,
el último abrazo,
para mi desilución.
OBS.) Busco grabación
VIEJO RECUERDO
Letra de C. Colfo
Musica de C. Colfo
Bulincito de mi vida,
cuantás noches angustiado
al sentirme abandonado
en vos refugio busqué,
y a hallame solitario
a la que tanto besé,
porque fue un amor sincero,
siempre lo recordaré..
Mi bluín mistongo
de mi amor testigo,
mi mejor amigo.
He llorado amargamente
el recuerdo de la ausente,
no te olvidaré.
En mis noche bravas
de escabio y ternura,
en mis amarguras
mi refugio fueÖ
Mi querido bulincito
de dos cuarenta por dos,
bonito por lo chiquito,
yo que soy agradecido
te quiero con toda el alma;
sos el recuerdo querido
de otros tiempos mejores,
hoy que estoy viejo y vencido
busqué refugio en tu nido,
recuerdo de mis amoresÖ
VIEJO RINCON
Letra de Roberto L. Cayol
Musica de Raúl de los Hoyos
Compuesto en 1925
Estrenado por Vicente Climent en la revista ‘Me gustan todas’,
presentada en el teatro San Martin el 14 de agosto de 1925.
Viejo rincon de mis primeros tangos,
donde ella me batio que me queria;
guarida de cien noches de fandango
que en mi memoria viven todavia…
Oh, callejon de turbios café.atas
que fueron taitas del bandoneon!
Donde estara mi garçonnière de lata,
testigo de mi amor y su traicion?
Hoy vuelvo al barrio que deje
y al campanearlo me da pena…
No tengo ya mi madrecita buena,
mi rancho es una ruina; ya todo se acabo.
Porque crei – loco de mi -,
por ella di mi vida entera…
También mi fe se convirtio en tapera
y solo siento ruinas latir dentro de mi.
De un tango el vaiven
da vida a un amor;
de un tango al vaiven
nos hacen traición.
Cuando te quiebras en una sentada
juntando tu carita con la mia,
yo siento que en la hoguera de algun tango
se va a quemar mi sangre el mejor dia.
Viejo rincon de turbios café.atas,
que fueron taitas del mandolion,
donde estara mi garçonnière de lata,
bulin mistongo que fue mi perdicion?
Del fuelle al son, suena un violin
en el tablao de una cantina
y en un bulin que esta al doblar la esquina
los taitas aprovechan el tango tentador.
Pa que soñar? Pa que volvi
al callejon de mis quereres,
a revivir el mal de esas mujeres,
sus risas, sus caricias, la farsa de su amor?
De un tango el vaiven
da vida a un amor;
de un tango al vaiven
nos hacen traición.
VIEJO SMOKING (EN LATÍN)
Letra de Celedonio Flores
Musica de Guillermo Barbieri
TOGA VETUS
Vide attente: insula mea
ecce caret universis,
divitiae omnes sunt grabatus
-non anser- mega fronon.
Vide quam puer sim pauper,
famam omnem iam perdidi,
tristis, amarus, siccatus,
ut feles rusticanus.
Sensim omnia bona mea
praecipitia in sub hastam,
hora erat iam impluvii,
natandum erat mihi.
Tu solum quod nobis restat,
quod mihi somnium repraesentas,
a quo, hercle, di me perdant,
numquam, numquam expergiscar.
Toga vetus, o tempora,
optime in amore luctabar,
multae korae vere amasiae
in tuos sinus fleverunt.
Sinus albi refulgentes
solem ipsum obscurabant,
semper passim exhibebant
auream formam Ovidianam.
In arena ego pugnavi
sed scio me victum esse,
non est mihi amara nostalgia
praeteriti grandoris;
non me paenitet drachmarum
non me paenitet annorum
sed lugeo quia sum solus
nec amicos numero.
Manu careo quae me iuvet
in acerbo hoc luctamine,
et puella quae me laetet
in meo misero victu…
A, tempus erit, te plicabo
et de te pulvinum faciam
et pauperculo grabato
lene moriturus sum.
Toga vetus, quam frequenter
illam kalen saltatricem
in sinu tuo splendenti
detersisti e cerussa.
Sicarius dum eram ego,
udus fletibus puellarum,
multus gladiator invidit
meae famae Ovidianae.
VIEJO SMOKING (II)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de José María Aguilar
Fue cantado por Carlos Gardel en la pelicula de corto metraje del
mismo nombre, producida y dirigida por su amigo Eduardo Morera. Esta
fue una de las primeras peliculas sonoras hechas en la Argentina.
Mucho después Morera comentó en television: Fue filmado en negativo
que secamos con un ventilador, un trapo de piso colgado para
tratamiento acustico, con una maquina vieja que hacía mucho ruido y le
pusimos un almohadon para taparlo.
En la historia de mis mejores
aventuras de amor
el fue el testigo fiel
cuanta pebeta linda
se afirmó en ese brazo
en las vueltas de un tango.
Como sintió este smoking
los latidos de mi corazón
apresurado por las emociones
del primer beso.
Separarme de el sería
como si me arrancaran
un pedazo de mi vida.
Viejo smoking de los tiempos
en que yo también tallaba,
cuánta papusa garaba
en sus solapas lloró.
Solapas que con su brillo
parece que encandilaban
y que donde iban sentaban
mi fama de gigoló.
Yo no siento la tristeza de saberme derrotado
y no me amarga el recuerdo de mi pasado esplendor,
no me arrepiento del vento ni los años que he tirado,
pero lloro al verme solo, sin amigos, sin amor.
Sin una mano que venga a llevarme una parada,
sin una mujer que alegre el resto de mi vivir…
Vas a ver que un día de estos te voy a poner de almohada
y tirao en la catrera me voy a dejar morir…
Viejo smoking, cuantas veces
la milonguera más papa
el brillo de tu solapa
de estuque y carmín manchó,
y en mis desplantes de guapo,
cuántos llantos te mojaron,
cuántos taitas envidiaron
mi fama de gigoló.
VIEJO SMOKING
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Guillermo Barbieri
Fue grabado por Carlos Gardel con acompañamiento de guitarras para el
sello Odeon (4/30); mucho después lo registro la orquesta de Juan
D’Arienzo con la voz de Armando Laborde, en Víctor (1952); también
Francini-Pontier con Julio Sosa en Víctor (12/52); Francisco Rotundo
con Carllos Roldán, para Odeon (1956) y R. Goyeneche con orquesta
dirigida por Raúl Garello en Víctor (8/78) entre otros.
Su autor incluyo este tema en su segundo libro de poemas y letras de
tango, “Cuando pasa el organito.” Editor de Pirovano
Agrega Jack Lupic <Webmaster@GardelWeb.com>
Justo estoy escuchando a “Gardel inédito – Emi-Odeón 1999 (Disco no.
7243-5-23521-2-8)” y siguiendo las letras en su sitio. VIEJO SMOKING
inedito que tengo tiene frases exactas excepto en la ultima estrofa donde
en vez de “cuántos llantos te mojaron”, Gardel canta “cuántos llantos
derramaron”.
Gardel tambien canta Viejo Smoking en un corto metraje que tambien lo
tengo. Aquella version es la precisa de su sitio.
Campaneá cómo el cotorro
va quedando despoblado,
todo el lujo es la catrera
compadreando sin colchón,
y mirá este pobre mozo
como ha perdido el estado,
amargado, pobre y flaco
como perro de botón.
Poco a poco ya se ha ido (1)
de cabeza pa’l empeño,
se dio juego de pileta
y hubo que echarse a nadar.
Solo vos te vas salvando,
porque pa’ mi’ sos un sueño
del que quiera Dios que nunca
me vengan a despertar.
Viejo smoking de los tiempos
en que yo también tallaba,
cuánta papusa garaba
en tu solapa lloró.
Solapa que con su brillo
parece que encandilaba
y que donde iba asentada
mi fama de gigoló.
Yo no siento la tristeza
de saberme derrotado
y no me amarga el recuerdo
de mi pasado esplendor,
no me arrepiento del vento
ni los años que he tirado,
pero lloro al verme solo
sin amigos, sin amor.
Sin una mano que venga
a llevarme una parada,
sin una mujer que alegre
el resto de mi vivir…
Vas a ver que un día de éstos
te voy a poner de almohada
y tirao en la catrera
me voy a dejar morir…
Viejo smoking, cuántas veces
la milonguera más papa
el brillo de tu solapa
de estuque y carmín manchó,
y en mis desplantes de guapo,
cuántos llantos te mojaron,
cuántos taitas envidiaron
mi fama de gigoló.
Gardel canta:
(1) poco a poco todo ha ido.
VIEJO SUBURBIO (TANGO)
Letra de Francisco Gorrindo
Musica de Oreste Cufaro
Un mazo de sombras barajo la noche,
un fueye rezonga un tango tristón,
diquera y coqueta se asoma la luna
a dar su paseo por el callejón…
Se escucha a lo lejos la ronda de un “chafe”
copando la esquina un curda cruzó,
mientras anda un perro buscando la huella
del hueso enterrado la noche anterior.
Bostezando su miseria,
el suburbio se ha dormido
rumbo al centro dolorido
el último bondi va…
Cruzo un purrete diariero,
tibias chirolas contando,
tal vez sus cuentas echando
si dan para pucheriar.
Un largo silbido y en ancas un paso,
resuelto y seguro derecho a un portal.
Y allí entre las sombras dos bocas se juntan
en una promesa de espera formal…
Se agranda el silencio, se apagan los ruidos,
en todos las cosas el sueño es señor,
solamente quedan la luna en el cielo
y en la quieta esquina, su novio, el botón.
VIEJO TANGO (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 14 de Enero, 2001
Estampa maleva
de un barrio porteño
allá por el año
novecientos diez.
Olor a glicinas
clamor de una pena
en aquellos tiempos
cuando mi niñez.
Como una acuarela
de tipo canyengue
el tango imponía
todo su esplendor.
Y los bandoneones
muy claro se oían
en los viejos tiempos
en un bodegón.
Aquellas orquestas
al tango tocaban
porque lo sentían
con el corazón.
Cuando el gran Carlitos
allí comenzaba
cantándole al mundo
con honda emoción.
VIEJO TANGO
Letra de Francisco Alfredo Maríno
Musica de Juan Arcuri
Compuesto en 1926
Fue estrenado por Pablo Eduardo Gómez cuando se desempeñaba con
Maríno, el poeta de ‘El Ciruja’, en el café Nacional, cantando con la
orquesta de Ernesto de la Cruz.
En el gangoso rezongar del fuelle,
brotan sentidas, llenas de emoción,
las cadenciosas notas de mi tango,
el viejo tango de mi corazón.
Se llena mi alma de dulces recuerdos
y de añoranzas de mi juventud,
y cada nota asoma a mi memoria
una deuda de inmensa gratitud.
Viejo tango lloron,
tango sentimental,
tienes en cada acorde
las alegrias del arrabal.
Tango viejo y triston,
tango que tanto ame,
dame tu musiquita,
la musiquita que ya se fue.
Yo te recuerdo cuando en Puente Alsina
los viejos tauras en tu dulce son
se columpiaban repartiendo cortes,
llenas sus almas de satisfacción.
Y al recordarte en esas gratas horas,
horas sagradas de mi buen ayer,
pienso que entonces, dentro de mi alma,
no se albergaba ningun padecer.
VIEJO TORTONI
Letra de Héctor Negro
Musica de Eladia Blázquez
Se me hace que el palco llovizna recuerdos,
que allá en la Avenida se asoman, tal vez,
bohemios de antaño y que están volviendo
aquéllos baluartes del Viejo Café.
Tortoni de ahora, te habita aquel tiempo.
Historia que vive en tu muda pared.
Y un eco cercano de voces que fueron,
se acoda en las mesas, cordial habitué.
Viejo Tortoni,
en tu color
están Quinquela y el poema de Tuñón.
Y el tango aquel de Filiberto,
como vos, no ha muerto,
vive sin decir adiós.
Se me hace que escucho la voz de Carlitos,
desde esta “Bodega” que vuelve a vivir.
Que están Baldomero y aquel infinito
fervor de la “Peña”, llegando hasta aquí.
Tortoni de ahora, tan joven y antiguo,
con algo de templo, de posta y de Bar.
Azul recalada, si el fuego es el mismo,
quién dijo que acaso no sirve soñar.
VIEJO VALS (Vals)
Letra de J. González Castillo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Al lánguido compás
de un vals de Chopin,
mi amor te confesé
sin ver que más
llamaba tu interés aquel vals.
Por eso hoy mi canción
va a su mismo compás,
te llora como un bien
que ya jamás
verá mi corazón su vaiven.
Fue como un loco volar de falena
con giros y vueltas en torno al fanal
que nos deslumbra y nos llena
de un dulce mareo sutil y fatal.
Juntos mi pecho y tu seno,
los dos corazónes, latiendo a la par,
fijo, impasible y sereno
tu frío mirar.
Quién me diría que toda la gloria
de aquella gentil posesión,
era la efímera coda que al vals
Falena de salón.
mi corazón también
sus alas de ilusión
quemó tenaz
girando en aquel vals de Chopin.
Borracho de pasión,
y ciego de querer,
se lanza a tu atracción
sin ver que más que un alma
en ti, mujer, hay un vals.
VIEJO
Letra de Jaime Mario Salazar
Es la vejez amargura,
el amor es solo fraternal,
a nadie haces mal
y te quieren en la lejura.
Eres bueno, si dás,
si estás atento a pagar;
tu cuerpo es mula de cargar
y eres dinero nada mas.
Es una amargura la vejez,
la quieren por el bolsillo lleno,
aman tu “tarjeta” disponible.
Todos te quieren a la vez,
te declaran amor pleno
y te hacen creer impresindible.
VIEJOS AMIGOS
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
Musica de José Crudí
Rincón querido, mi barrio de antaño,
siento deseos de estar con vos,
porque el mirarte, tal como entonces,
llenás mi alma de tibia emoción.
Pichín, Varela y el “mocho” Ricardo,
viejos amigos… ¿en dónde están?
Al recorrerte pienso que, acaso,
nos encontremos para recordar.
Aquellos años quedaron lejos,
guardando ensueños de algún amor,
tal vez del mismo que alimentaronmigos
la piba rubia y aquel cantor.
Ella, una tarde, juntó rencores
plegó sus alas y no volvió,
él con sus tangos y sus vidalas,
buscando puertos la perdonó.
Al contemplarte me abruman recuerdos,
por eso tiembla mi corazón.
Hay caras nuevas en tus veredas…
Hoy paran otros al lao del buzón.
Yo vuelvo viejo, cargado de angustias
Sabés mi drama, quién fui, quién soy.
Hoy me parece ser el muchacho
que fue en el tiempo de ayer tu cantor.
VIEJOS TIEMPOS (TANGO MILONGA)
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Este tango-milonga fue compuesto por el binomio triunfal Gardel-Alfredo Le Pera
pero no he sabido que se haya grabado… me gustaria saber si algun
coleccionista lo tiene…. para escucharlo…
Viejos tiempos de la infancia
yo recuerdo con carino
los momentos que pasaron
que en mi alma yo he llevado
como alivio de mi vida.
La fragancia de esos tiempos
se confunden con tu imagen
sofocando los tormentos
y las hora que fugaron.
cuando te vi por vez primera
amada bien.
Me recuerdo aquella noche
de aquel carnaval
cuando disfrazado estaba
de pierrot lunar
y juntitos suspiramos
un amor triunfal…
auroleada de estrellas
en su resplandor
me recuerdo aquella noche
de aquel carnaval.
Notas balbuciantes
de un languido vals
y en las noches
de mi barrio
se aparece tu semblante
con caricias perfumadas
por las flores de arrabal
Palpitar de negros ojos
de antifaz de terciopelo
que de un madrigal huyeron
cantadas por labios rojos
que mi vida embellecieron.
Mascarita tan sonada
la pebeta de mi barrio
mujercita de mi vida
fuiste vos mi princesita
y humilde esclavo
siempre fui
de tu altivez.
VIENE CLAREANDO…(ZAMBA)
Viditay!… Ya me voy
de los pagos del Tucuman!
En el Aconquija viene clareando…
Vidita, nunca t’hei de olvidar!…
Viditay!.. Triste esta
suspirando mi corazón…
y con el pañuelo te voy diciendo:
Paloma!
Viditay! Adios… Adios…
Viditay! Ya me voy!
Y se me hace que no hei volver…
Malhaya mi suerte, tanto quererte,
vidita,
y tenerte que perder!…
(aura)
Malllaya mi suerte, tanto quererte,…
viene clareando mi padecer…
Al clarear, yo me iré
a mis pagos de Chasquivil…
Y hasta las espuelas te iran diciendo:
Vidita,
no te olvides de mi!…
Zamba, si… Penas no…
Eso quiere mi corazón!
pero hasta la zamba se vuelve triste
vidita,
cuando me dices adios!
Viditay! Ya me vay!
Y se me hace que no hei volver…
Malhaya mi suerte tanto quererte,
vidita,
y tenerte que perder!
(aura)
Malhaya mi suerte, tanto quererte
Viene clareando mi padecer!…
VIENEN LOS GITANOS
Vienen los gitanos.
Unos son de Hungría…
Vienen los gitanos
con el nuevo sol.
Los hay que parecen
ser de Andalucía,
por su hablar gracioso
y español.
Su sino es vagar
siempre, sin cesar…
Saben bailar
bajo el claro de luna…
Saben cantar
a la adversa fortuna.
Los gitanos, sentados
en torno a la hoguera,
con su voz plañidera
cantan penas de amor.
En sus ojos reluce
una vieja esperanza,
y una fiera venganza
en su fuero interior.
Marchan los gitanos.
Unos van a Hungría…
Marchan los gitanos
con el alma gris…
Los hay que se vuelven
a su Andalucía,
porque acaso añoran
su país.
Su sino es vagar
siempre, sin cesar…
Sienten placer
misterioso y profundo,
al recorrer
los caminos del mundo…
Los gitanos se marchan
en su caravana,
al clarear la mañana,
por el verde olivar…
Su destino es errante,
no tiene fronteras,
ni su vaga quimera
tiene nunca final…
VIENTITO PORFIADO
Letra de Carlos Di Fulvio
Cuando a mis paisanos
les da por bailar,
una chacarera
seguro ha de ser.
Media endiablada,
quinta en sol,
sexta en re
más el placer
de saber que Pachi
rasgueándola está.
Con su mano zurda
y el pulso apurao,
que en la guitarra
del derecho al revés
no hay como él.
Tanto que en la luna
en brazos del cardón,
se hai decir pa´adentro
esto es superior.
Cuando al indio Pachi
le da por rasguear,
bailan mis paisanos
la chacarera.
Camino a Quilino
me verán pasar
pantallita eíplumas
la muy donosa.
Y entre los viejos,
el más viejo dirá:
¡Qué churita!,
brillará en sus ojos
un lucero de abril
y en su pelo negro
la flor del quimil.
Y entre las viejas,
la más vieja ahi decir:
¡Churita
también yo fui!
Pagos de Dean Funes,
vientito porfiao
pucha qué bien la baila
sobre el arenal.
Cuando al indio pachi
le da por rasguear
con su mano zurda
la chacarera.
Carlos Di Fulvio
Vientito porfiado
Cuando a mis paisanos
les da por bailar,
una chacarera
seguro ha de ser.
Media endiablada,
quinta en sol,
sexta en re
más el placer
de saber que Pachi
rasgueándola está.
Con su mano zurda
y el pulso apurao,
que en la guitarra
del derecho al revés
no hay como él.
Tanto que en la luna
en brazos del cardón,
se hai decir pa´adentro
esto es superior.
Cuando al indio Pachi
le da por rasguear,
bailan mis paisanos
la chacarera.
Camino a Quilino
me verán pasar
pantallita eíplumas
la muy donosa.
Y entre los viejos,
el más viejo dirá:
¡Qué churita!,
brillará en sus ojos
un lucero de abril
y en su pelo negro
la flor del quimil.
Y entre las viejas,
la más vieja ahi decir:
¡Churita
también yo fui!
Pagos de Dean Funes,
vientito porfiao
pucha qué bien la baila
sobre el arenal.
Cuando al indio pachi
le da por rasguear
con su mano zurda
la chacarera.
VIENTO DEL BOSQUE
El murmullo del viento
atraviesa el bosque
en torno al fuego
del campo.
Reflejos de alegria
brillan en los ojos:
entre los pinos
la sombra asoma.
El ave canta lejos,
la estrella brilla,
calma de la noche,
da tu paz a nuestro corazón.
VIENTO EN CONTRA
Letra de Rodríguez YAMANDU (EL MATRERO)
Musica de Eduardo José BRAMERI
Tango
Interprete: Alberto Castillo
“El Cantor de los Cien Barrios Porteños”
CASSETTE ODEON-EMI 14.047
En el barrio los muchachos,
lo apodaron viento en contra,
y mejor apelativo,
para el no pudo haber,
No hay cosa que se comente,
que el no sepa ni conozca,
aunque hoy se contradiga,
de lo que sostuvo ayer.
Es confiado y meterete,
con razon o sin razon,
si alguien habla bien de River,
al segundo grita!Boca!,
pero si mañana cuadra,
de racing o del ciclon.
!viento en contra!,
para vos no hay nada nuevo,
sos el último y primero,
en cualquier conversación.
!viento en contra!
que vivis en este mundo,
porque lo que sobra es sitio,
es por eso nada mas.
No hay derecho,
de que yendo a contramano,
con tu contra, vos hermano,
queres siempre dominar.
En el cine o en la calle,
en el subte o colectivo,
en el club y en el trabajo,
nunca estas sin protestar.
Y hay que verla a tu hermanita,
pobrecita lo que sufre,
al plancharte las camisas,
las que tiene que aguantar.
Tu viejita ya no sabe,
lo que hacer pa’ conformarte,
no hay un día que en la mesa,
el menu lo encuentres bien.
Sin embargo, te aseguro,
que tendras que lamentarte,
cuando en vos se de la contra,
de tu contra alguna vez.
VIENTO MALO (TANGO)
Letra de José María SUÑE
Musica de Miguel NIJENSON
Musica de José NIESO
Si la voz del pasado
despierta contigo,
no la apartes de tu lado,
que esas voz, es el regalo
que te manda mi pasión.
Y te dirá que lo nuestro,
aún vive conmigo,
que no hay nadie que al oído,
te regale como yo,
madrigales en canción…
II bis
Si esa voz del pasado,
se arrulla contigo,
vencerás al viento malo,
que nos hizo tanto daño,
malquistando nuestro amor,
se hará un canto el anhelo
que viene contigo,
construiremos nuestro nido
olvidando de aquel
viento malo del ayer…
Era un sueño que cantaba en los dos,
era un beso de ternura en la voz,
era el ángel que el destino,
nos presenta en la ilusión.
Pero vino un viento malo,
soplando… soplando….
nuestro sueño y nuestro amor
sin piedad los destruyó…
VIENTO QUE LLEVA Y TRAE (POEMA)
Letra de Enrique Cadícamo
Este poema sirve de prefacio al libro del mismo nombre de Enrique
Cadícamo.
Viento que lleva y trae nostalgias del pasado
como el viejo perfume de un frasco destapado.
Viento que lleva el último suspiro misterioso
del bandoneón de Arolas, dramático y gangoso
y trae desde las brumas del recuerdo, los turbios
perfiles de los viejos cafés de los suburbios
o el eco pendenciero de las riñas nocturnas
de torvos esqueletos que emergen de sus urnas
para saltar las tapias negras del cementerio:
temerarios fantasmas guapeando en el misterio.
Viento que lleva en ancas de la brisa, un aroma
de tangos melancólicos del café La Paloma
y trae de las alegres verbenas de la noche
el trote de las yuntas tirando de algún coche.
Viento que lleva el eco de un tiro en la cortada
-acre olor familiar de pólvora quemada-
y trae de la barranca el compadre silbido
de un duende cuarteador que cruza hacia el olvido
o el rumor de los fletes que muerden las coscojas
atados al palenque, cuando sopla en las hojas.
Viento que lleva y trae del remoto pasado
el canto de El Morocho, jilgero del Mercado
del Mercado de Absto, allá en el año siete,
cuando usaban navajas hasta los barriletes.
El mensaje del viento es soplo que percibe
a Ernesto Pocio cuando le decía “el pibe”
porque era un niño artista que usaba pantalones
cortos y una melena de rulos retozones
y por Paseo de Julio tocaba su acordeón
de una hilera de teclas, sobre su corazón.
Viento que lleva el canto trite de Bettinoti,
los últimos comnpases alegres de los “chotis”
o el chirrido de grillos que liman las roldanas
de pozos y de aljibes de las casas cercanas.
Viento que lleva y trae recuerdos del pasado
como el viejo perfume de un frasco destapado.
VIENTO QUE LLEVA Y TRAE
Letra de Enrique Cadícamo
Compuesto en 1945
Vientos del novecientos
que hicieron girar las veletas
y silbaron en los pararrayos
de las primeras residcncias señoriales
de Flores, Belgrano y Recoleta,.,
Entonces el Pardo Sebastian Ramos Mejia,
era primer bandoneón ciudadano
y cocheroo de tranvias a caballos
de la compañia Buenos Ailcs y Belgrano.
vientos del novecientos . . .
El Pardo Sebastián inauguró un siglo,
Cuando estaba en embrión la ciudad feérica
y la calle Pueyrredon era Centro America…
Uno de los primeros
que encendio la luz del tango en las esquinas.
A su influjo
don Antonio Chiappe se dio el lujo
de desafiar por medio de los diarios
a tocar los valses dc Waldteufeld…
aquellos valses extraordinarios…
Sebastian, el Pardo, encendió el fervor,
en las venas de los hermanos Santa Cruz
en el Café Atenas.
En aquel café
de Canning y Santa Fe
donde se tocaban los tangos de Villoldo
El choclo y Yunta brava
y florecian las biabas
de Aparicio, el caudillo
y del chino Andres. ..
Sebastian Ramos Mejía…
Tierra parda que maduró la semilla del tango
Decano de la facultad del bandoneón.
Tu nombre vuela con el viento del año dos
y se hace nudo
con el violin de Vicente Ponzio, el bigotudo
– tio del Pibe Ernesto-
que tocaba
con la familia filarmonica de los Pécora
en el Gran Sótano Argentino de
Andes y Lavalle: Flauta y violin
entonces, José Pecora era un chiquilin…
VIENTOS DEL 80
Letra de Juanca Tavera
Musica de Rubén Juárez
Vientos del ochenta
tiempo de no hacer la cuenta
para no llorar.
Ya no quedaba en la ilusión
ni el mínimo rincón
para un fracaso más.
Ansias de encontrar el modo
de salir del lodo
y empezar a andar.
Poder cortarle la raíz
a este presente gris
país…. país…
Aquí el último rincón del sur,
viejo granero de la paz y del trabajo,
¿qué pasó con la sonrisa de esta tierra?
¿cómo hicimos para hundirnos tan abajo?
Aquí aquél lugar feliz
que Dios me regaló la suerte de vivir
ya en el último parcial parece que soñara
con poder partir.
Pero toda historia
tiene muchas hojas nuevas
para comenzar
todo ese tiempo de aquí en más
y a quién le va a importar que entonces
yo esté viejo… y viejo….
¿Cuánta culpa pagará la juventud?
¿qué tristeza hay en el rostro de Jesús?
¿qué le espera en la quimera de crecer
al que antes de nacer lo cargan con la cruz?
¡Cómo duele la pregunta más tenaz
cuando un hombre no la puede contestar!
¿Qué hago con mis sueños, mi derecho de vivir
y estas ganas de quedarme aquí?
Vamos, siempre hay un mañana
con una ventana para ver el sol
quiero un país para soñar
con el milagro elemental
de una esperanza cada día
y habrá otro vino y otro pan
con otra historia que contar
para volver a comenzar.
VIGEN DE LOURDES
Letra de Antonio Cassini
Tango
Intérprete: Agustín Magaldi:”Grandes éxitos”
cassette rca tms 20055
Llegó como asustada, no se con que pesar,
temblándole las manos, con fe se persignó,
y de su pañoleta, sacó un ramo de azahares,
que junto a unas muletas, de la virgen dejo.
Le dijo que era enferma y solo le rogaba,
pidiendo por su hijito, que no se iría a morir,
porque si era el destino, sin el no se marchaba,
cuando oí que ella llorando, le suplicaba asi:
bis
!Virgen, Virgen de Lourdes!,
a que me ayudes, vengo con fe,
quiero con tus milagros,
poder cuidarlo en su niñez,
virgen, no me abandones,
hace por mi hijo que viva yo,
porque jamás lo podre dejar,
sin madre y sin hogar.
Siguió mirando fija, la imágen de la virgen,
secó con un pañuelo, todo lo que lloró,
despues avergonzada, miraba a todos tristes,
como si adivinaran, su amarga confesión.
Igual siguió rogando, sin importarle nada,
que allí crucificada, con sus manos quedó,
pero después sus brazos abrió desesperada,
cuando oí que llorando, volvía esta canción.
VILLA CRESPO (TANGO CRIOLLO)
Letra de M.Timarani
Musica de Carlos H.Macchi
En Villa Crespo la conocí
cuna de guapos donde nací
barrio que fuera el jardín de mi vida
flor preferida que me encadena
en Villa Crespo mi juventud
la derrochaba sin inquietud
porque mis ansias no saben de penas
es mi cadena eslabones de juventud
Sos mi querer barriada tan porteña
porque hay en ti el corazón para el amigo
yo te venero porque sos
la luz de la aurora, la fe de Dios
sos el amor en labios de mi dueña
y en el varón hay el caudal con que yo digo
mi Villa Crespo barrio ideal
vos sos un retazo del arrabal
De Villa Crespo lejos me iré
y a Villa Crespo ya volveré
para cantarle a la barra florida
al barrio que anida tantos recuerdos
es Villa Crespo un eslabón
de los muchachos de corazón
por sus pebetas que son la ternura
es Villa Crespo quien me llena de emoción
VILLA CRESPO DE MI AYER
Letra de Herbert Fayet
Como poder olvidarte
Volla Crespo barrio mio,
si al recordar los amigos
me dan ganas de llorar…
…tu nombre me hace aspirar
recuerdos de un tiempo ido,
y esa niñez que no olvido
llena de amor maternal,
mi viejo…que hoy ya no está
la maestra, la escuelita,
y aquella piba bonita
de moña y de delantal
Que emoción al recordar
mis juegos de chiquilin,
la bolita, la cometa
mi primera bicicleta
el trompo y monopatin,
el futbol en la barriada
y en el cine las coladas
para ver a Rin Tin Tin
La luna pinta la puerta
de los viejos café.ines,
y perfuman los jazmines
el aire de Villa Crespo,
barrio que se juega el resto
con guitarra y bandoneón,
y que vibra de emoción
con Pugliese y con Gardel,
barrio mio de mi ayer
estás en mi corazón!
(Poesia registrada por el autor)
VILLA GUILLERMINA (CHAMAME)
I
Cómo olvidarte oh Villa Guillermina
si entre tus calles soñe por vez primera
en tus veredas aromas de azahares
que perfumaron mi loca juventud.
Entre el follaje de tu selva bravía
forje ilusiones y trace mil caminos
tuve la dicha de amores y cariños
cómo olvidarte Villa Guillermina.
(Estribillo)
Yo soy uno de tus hijos
que en la distancia siempre recuerdo
y aún escucho en mis oidos
voces y cantos tan queridos.
Despertaba la mañana el trinar de pajaritos
el arroyo Los Amores fue testigo de mi adiós.
II
Bailando juntos con esa china amada
senti en mi pecho latir una esperanza
esos amigos, recuerdos de la infancia,
esa maestra que bien me aconsejó.
Cómo olvidarte oh Villa Guillermina
si ése tu cielo es tan azul, divino,
y las estrellas aún más fulgurantes
es manto eterno que cubre mi orfandad.
VILLA URQUIZA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Un porteño de buen porte
para el tango es muy cabrero
si le copian algún corte
en el Sur, como en el Norte,
no se salva ni el botón…
Pa bailarlo bien debute
caminalo muy despacio…
Lo aprendí de Virulazo
y si quieren ver mis pasos
no les cobro la lección…
Academia del Gotán
con Gerardo Portalea
que en el tango se florea
dando cátedra al bailar…
Agachado y compadrito
viene el negro Lavandina
con un “8” y una mina
que es una barbaridad…
Se va por un compromiso
Don Benito Avellaneda
pero “Finito” se queda
pa’ sacar viruta al piso…
VINACHO Y VINAGRILLO (MILONGA)
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
Grabado el 18.05.1951 por la Orquesta de Francisco Canaro con las
voces de Alberto Arenas y Mario Alonso.
I
Canta uno…
Me gustan todos los vinos,
tinto, blanco y el clarete.
Me gustan todos los vinos,
tinto, blanco y el clarete,
pero a mí no me den agua
ni me ofendan con la leche,
yo nunca tiro la esponja,
aunque las fuerzas me aprieten.
II
Canta otro…
El dia que yo me muera
habrá duelo en los boliches.
El dia que yo me muera
habrá duelo en los boliches,
enlutadas las bodegas,
crespones en los trapiches,
y paí anunciar mi deceso
tinto seran los afiches.
Recitado los dos…
Uno
Sirva otra vuelta, pulpero,
y anote en cuenta corriente.
Otro
Que le va a quedar debiendo
paí que lo tenga presente.
III
Cuando se vuelca una copa,
¡si parece hasta mentira!
Cuando se vuelca una copa
¡si parece hasta mentira!,
que en vez de llorar te dicen,
que alegría, que alegría,
derramar sangre de Cristo
y alegrarse, que herejía.
IV
Uno: Yo soy el tinto vinacho.
Otro: Y yo el rojo vinagrillo.
Uno: Yo soy el tinto vinacho.
Otro: Y yo el rojo vinagrillo.
Uno: Yo he de morir en vinagre.
Otro: Yo ìevininaoî con tintillo.
Duo: La nariz como frutilla.
Duo: Y la cara como grillo.
VINO AMARGO (TANGO CANCION)
Letra de Rafael Farina
Vino amargo es el que bebo
por culpa de una mujer…
Porque dentro de mí llevo
la amargura de un querer.
Palabras que lleva el viento
como la espuma del río,
pero queda el sentimiento
cuando mucho se ha querío…
Vino amargo,
que no da alegría.
Aunque me emborrache
no puedo olvidar,
porque la recuerdo,
dadme vino amargo,
que amargue,
que amargue…
pa quererla más.
Ni con vino ni guitarra
yo alegre me he de poner.
Y aunque yo me meta en farra
entre sueños la he de ver.
Quiere reir la guitarra,
pero a mí a llanto me suena…
Cada nota me desgarra
el alma, como una pena.
Vino amargo
que no da alegría… (etc)
VINO TURBIO
Letra de Manuel Picón
Musica de Manuel Picón
Grabado en los estudios ‘la unidad móvil’ de Madrid durante las dos
últimas semanas del frío mes de Noviembre de 1993.
Cuando pises mi calle vas a sentir que el cemento
te quema los pies y el aire te besa el cuello y el pelo,
vas a sentir los ojos de las ventanas abiertas
cebándose en la curva cerrada de tus caderas,
y los zaguanes oscuros, extrañas bocas sin fondo,
van a lamerte los labios calientes y rumorosos,
y los ramajes desnudos de un arbol después del otro
van a atraparte en sus sombras de brazos torves y ansiosos…
Vas apurar el paso, se va a secar tu garganta,
vas a soltar tres botones de tu camisa asediada
por los latidos sordos de un corazón desbordado,
por tus crecientes pechos, de pronto desorbitados,
vas a sentir todo el cuerpo por un aliento abrasado
que te desnuda y te toca con gozo desesperado
y se propaga y enciende deseos inconfesados
y abre un enigma en tu mente que se resuelve atrapado…
Y en el final de la calle, hosco, sombrio, en silencio,
yo te estaré esperando en un rincón sin espejos
para no verme los ojos, no ver mis labios, mis dedos,
signos inertes y viejos de un implacable deseo
que es un veneno que sabe a vino turbio y amargo
cuando el caer cada tarde pasás mi puerta de largo.
Que es un veneno que sabe a vino dulce y amargo
cuando al caer cada tarde pasás mi puerta de largo…
VINO Y ANZUELO (ZAMBA)
C.Issad-Palavecino
Me voy caminando sueño
llevándomelo en mi pecho
el diablo carnavalero
viaja conmigo en recuerdo. Bis
La luna tiene un mensaje
voy enhebrando mis versos
que se hacen nido en cantares
cuando voy rumbo al Bermejo. Bis
Estribillo:
La albahaca perdió su aroma
el carnaval está lejos
la zamba y la chacarera
te irán con vino y anzuelo. Bis
Qué paz que tienen tus noches
qué dulce que es tu sosiego
el vino fresco parece
cuando más puro más bueno. Bis
Allá quedó el carnaval
chinita linda en el ruedo
me queda el monte y el cielo
cantando con los copleros. Bis
VIOLETAS (VALS)
Letra de Brancatti
Musica de Maglio
Estas violetas que ayer
pusíste cariñosa con hondo fervor
la guardo como emblema de un amor
que vieron ya mis ojos fenecer
en la doliente bruma de un cruento dolor.
Ellas,.. talvéz me dirán
en su lenguaje frío con muda expresión
que más no espero,.. que has de regresar
en alas del amor que supo dar
un mundo de gorjeos a mi corazón.
II
En esta lucha del mal
en la copa de mi juventud
bebo el vino fatal
de la fuente de tu ingratitud
pues el destino mortal
ha extinguido mi flor de virtud.
Y juntito a las violetas
que me díste un día
la melancolía de mi desencanto
me castiga tanto que no puedo mas.
I Bis
Triste mi alma quedó
marchíta y sin consuelo siguiendo el azar
igual que las violetas se agotó
gritando su perfume ya perdió
para nunca en la vida volverlo a encontrar.
Piensa que siempre yo fuí
tu humilde cancionero más espiritual
que cuando mi cantar te ofrecí
mil veces con ardiente frenesí
juraras con tus labios cariño inmortal.
VIOLETITA (TANGO CANCION)
Letra de Paco Ruíz París
Musica de Hermes R. Peressini
Perforado en rollos, interpretado por Brameri. Grabado en discos,
cantado por Azucena Maizani con Ignacio Corsini y Mario Pardo.
I
Violetita le llamaba
todo el que la conocía
porque era pobre y tenía
la modestia de esa flor
Que nacida en los jardines
y entre flores delicadas
pareciera destinada
para emblema del dolor.
II
No tuvo padres
ni tuvo amigos
sola y sin rumbo
creciendo fué
y en una noche
de crudo invierno
buscó el refugio
del cabaret.
Fué desde entonces
la violetita
flor preferida
para el ojal
hasta que un día
triste y enferma
llamó a las puertas
de un ospital.
I (bis)
Y en una noche de Agosto
dejó de latir su pecho
en aquel humilde lecho
que su cuerpo recogió…
Al tiempo que otra violeta
de un ramo media marchita
cayó sobre su carita
y en los labios la besó.
VIOLIN
Letra de H. Sanguinetti
Musica de R. Malerba
Musica de D. Smurra
Extraida de la versión del 16-03-1944 grabada por la orquesta de
Ricardo Malerba cantando Orlando Medina.
Hoy mi violin esta soñando
con un amor en el atril
sus cuerdas vibran tiritando
porque vive recordando
que hoy esta lejos de mi.
Es mi violin el alma mia
y su canción es mi sentir
mi corazón que no la olvida
que la quiere y la queria
va llorando en mi violin.
Violin.. violin…
La quiero mucho mas
la quiero más que ayer
mi amor no tiene fin.
Violin.. violin…
quisiera que mi voz
en alas de tu voz
llegar hasta mi amor.
Viloin.. violin..
me quizo igual que yo
y ha de volver a mi
la esperare, y tu también
violin….
VIOLINES GITANOS
Letra de H.P. Blomberg
Musica de E. Maciel
Grabación de Ignacio Corsini, con las guitarras de E. Maciel, R.
Pesoa y A. Payes (1930).
Los oigo en los caminos y sueño en el verano
de un pueblo que blanqueaba del sol al resplandor,
en la canción errante de aquel violin gitano
que paso por la aldea de mi primer amor.
Venian de muy lejos y alla en el firmamento
el sol que se moria, doraba su cantar,
un cantar más antiguo que el camino y el viento perdidos
en los trigos maduros al pasar.
El cielo estaba rojo, dormiase la aldea,
los pajaros del campo ya no cantaban más
y yo me preguntaba, solo en mi eterna idea,
la seguire esperando o no vendra jamás.
El zingaro bajaba de la vieja carreta
el alma de los campos lloraba en su violin
la zingara miraba mis manos de poeta
leia mi esperanza romantica y sin fin.
Llevabase el Pampero los canticos de Hungria
y el sol en el camino rimaba otra canción
la zingara andrajosa mirando me decia
vendra la que tu esperas vendra tu corazón.
Esperala, que un día vendran sus labios rojos
para llenar de tanto, tu ardiente soledad,
vendra desde otras tierras y en sus azules ojos
florecera la estrella de tu felicidad.
Mis ultimas monedas caian en sus manos,
partia la carreta con aspero rumor,
alla lejos, muy lejos, en el violin gitano
otra voz me decia tu moriras de amor.
Despues en los caminos los campos las ciudades,
escucho los violines gitanos y al rumor,
me digo a mis ardientes y oscuras soledades,
que nunca vino ella, ni yo mori de amor.
VIRGEN DE FÁTIMA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera
Montevideo, 21 de Enero, 2001
Hace algunos años
ocurrió un milagro
una fiel nenita
dijo lo que vió.
A una hermosa virgen
que bajó del cielo
trayendo un mensaje
de parte de Dios.
Su madre María
mandó a una emisora
para que la niña
al mundo explicó.
Rodeada de luces
y muchos colores
diciendo el mensaje
que mandaba Dios.
El Sol a la Tierra
como un remolino
amagó caerse
con fuerza y calor.
Sucedió en pueblo
muy pobre y humilde
la Virgen de Fátima
alli… apareció.
VIRGEN DE LA AURORA
Letra de Federico Silva
Musica de Héctor Stamponi
La noche me persigue hasta la noche,
y cada sombra en blanco es otro adiós.
En cada grito en vano hay otro grito,
y en cada corazón, mi corazón….
Inútil ansiedad, la de tu ausencia.
Si al final, no hay regreso sin partida…
y la herida de tu beso es una herida
que con llanto, no se puede remediar…
Tenías, como virgen de la aurora,
un canto de hoja seca en la mirada.
Y apagada, desgarrada,
vencida…
la palabra del adiós.
Tenías un destino peregrino,
estrella de los versos sin destino.
De los versos amarillos y olvidados
que se guardan en el fondo del amor.
Un sueño sin historia, sin consuelo…
y el mínimo desvelo de otro adiós.
La daga sin piedad de un beso loco,
y un poco de otro amor para mi amor…
Inútil ansiedad, la de tu ausencia.
Si al final, cada encuentro es despedida…
y la herida de tu beso es una herida
que con llanto, no se puede remediar…
VIRGEN DE LA SERRANIA (TANGO)
Letra de Alberto Cosentino
Musica de Osvaldo Donato
Virgencita mia que sabes mi pena,
Que sabes la angustia que me hace llorar,
Apaga el tormento a mi almita buena
Porque a mi serrano no puedo olvidar!…
Soy una serrana que andando en las malas
dejé aquel pueblito que me vio nacer;
Y vine rendida batiendo las alas
Por ver si consigo mi dulce querer!…
Ayer he sabidoJ
Virgencita querida!
Que lo vieron aqui
Y rezando por mi
Elevó una oración…
Por eso he venido
En busca de consuelo
Y que Dios desde alli
Oiga el ruego febril
De quien muere de amor!…
II Bis
Virgencita buena de la serrania,
Que todas las noches me viste rezar,
Atiende mi ruego, mis ansias, Virgen mia,
Que es triste, muy triste, la pena de amor!. . .
Decile que cese de hacerme desaires,
Que no haga que muera de tanto dolor;
que por su cariño llegue a Buenos Aires
Y al irme deseo llevarme su amor!…
VIRGEN INDIA (VALS)
Letra de Hnos. Albarracin
Musica de Hnos. Albarracin
Virgen morenita
Virgen milagrosa
Virgen morenita
te elevo mi cantar
Son todos en el valle
devotos de tus ruegos
son todos peregrinos
Señora del lugar
Virgen morenita
india fue tu cuna
porque india tu naciste
por la gracia de Dios
Asi somos esclavos
de tu bondad divina
Asi somos esclavos
de tu infinito amor
Asi será
Virgen mía
mereces el respeto
y la veneración
Por eso yo te canto,
te elevo mis plegarias
y pido que escuche
mi ruego por favor
Virgen morenito
Santa Inmaculada
Virgen morenita
señora del lugar
Tu gozas el respeto
y cariño de tus hijos
asi los peregrinos
te rezan en tu altar
Virgen morenita
india fue tu cuna
porque india tu naciste
por la gracia de Dios
Asi somos esclavos
de tu bondad divina
Asi somos esclavos
de tu infinito amor
Asi será
Virgen mía
mereces el respeto
y la veneración
Por eso yo te canto,
te elevo mis plegarias
y pido que escuche
mi ruego por favor
VIRGEN
Letra de M. Sunshine
Musica de A. Socarras
La pena callada que sufre mi alma
viendo tus desdenes y tu desamor,
tendras que pagarla…
tendras que pagarla…
yo se cuando y como,
el dia que estes sola
y te falte amor.
Esa pena oculta
que tengo en el alma,
que roba la calma
a mi corazon,
hace que te llore
y a veces no duermo
sufriendo en silencio
mis penas de amor.
Por eso es que canto
por eso es que lloro
desde que te fuiste
tan lejos de mi.
Tu ausencia me mata
no puedo negarlo
no rio…no duermo…
ni vivo… sin ti
VIRGENCITA DE POMPEYA
Letra de Enrique Pedro Maroni
Musica de Félix Scolatti Almeida
Virgencita de Pompeya
nacida en el barrio turbio,
como una flor del suburbio
que embelleció al arrabal…
Te llevo siempre en mi pecho
de malevo y de compadre,
porque te colgó mi madre…
defendiéndome del mal.
Me basta que tu recuerdo
acaricie mi memoria
para vivir en la gloria
de una suprema emoción:
compañera de mis noches
de bohemio emperdenido,
que estás sintiendo el latido
de mi criollo corazón.
Desde Palermo, a Barracas,
de Puente Alsina a Pompeya,
nadie se paro en mi huella
ni se burló de mi fe;
y en mis horas de tristeza,
por muy hombre y muy derecho
te saqué desde mi pecho
y a escondidas, te besé…
Medallita de los pobres,
bendita señora mía
puesta por Dios como guía
para aliviar mi dolor:
Cuántas veces descansaste
sobre aquel pecho querido
de una mujer que no olvido
porque a tu lao palpitó.
Las vueltas que me he jugado
por no dejar de ser hombre,
cuando evocaba tu nombre
al fallarme el corazón…
¿Y te acordás, Virgencita,
la noche en que Pancho Almada
me tiró una puñalada…
y le rompiste el facón?
Virgencita de Pompeya
que no conocés el Centro.
Pero que estás tan adentro
en el alma nacional…
¡Te llevo siempre conmigo
en mi vida de compadre,
porque sos como una madre
que me defiende del mal!…
VIRGENCITA DEL TALAR
Letra de Vacarezza
Musica de Farini
Virgencita del Talar
yo te pido por favor,
que calmes mi cruel dolor,
porque ya me va a matar
y no quiero que el amor
se convierta en mi puñal,
yo te di mi vida entera,
yo te di mi corazón.
Como da la dulce miel
la abejita del panal,
laboriosa y sin saber
que depues de tanto afan,
otra boca ha de beber
la dulzura inmaterial,
que extracto de su cariño
Virgencita del Talar.
Largas horas de desvelo
me costo formar el nido,
pero todo un sueño a sido,
todo ha sido una ilusión.
Al primer viento contrario
cedio sus velas el barco
y quede solito y naufrago,
extraviado en el dolor.
Triste su nombre en la noche
de mi cruel desesperanza,
te busque en las aguas turbias
te busque en las aguas claras.
Recorri todas las sendas
y al llegar la madrugada
la cara del sol reia,
para burlar mi ilusión.
Virgencita del Talar
yo te pido por favor.
que calmes mi cruel dolor
porque ya me va a matar
y no quiero que el amor
se convierta en mi puñal.
yo te di mi vida entera,
yo te di mi corazón.
Naufrague porque crei
en la fe de aquel querer,
pero ya que lo perdi
y olvidarme que yo fui,
la abejita del panal
quepanal
que le tio toda tu miel,
Virgencita del Talar.
VIRULAZO
Letra de Jorge “Alemán” Azpiroz
Musica de Jorge “Alemán” Azpiroz
Enorme como el alma que te anida,
tu figura no se olvida dibujando el milongón.
San Justo, rioba que te dio la vida,
llora en cada avenida la desdicha de tu adiós.
Seguro andarás por las estrellas,
en tu marcha sin querellas,
derrochando tu candor…
La noche es menos noche sin tu faso,
yo te extraño Virulazo y te extraña el bandoneón
(estribillo)
Virulazo…no habrá otro como vos.
Virulazo, llora el tango tu pasión,
si el fueye ya está levantando vuelo,
porque hoy hay baile en el cielo…
Virulazo…barrio, faso y corazón.
Inmenso como un sol incandescente,
hoy vivís entre la gente que tu risa no olvidó.
El Tabaris, El Liberal o el Almafuerte,
un regazo permanente, donde el tango te acunó.
Y hoy bailás con Elvira entre tus brazos,
y en la magia de tus pasos
brilla el duende del amor,
y “Caruso” que extrañaba tu silbido,
se piró para el olivo buscando tu ronca voz.
VISION
Letra de Nolo López
Musica de Jaime de los Hoyos
Si viera, viejita, que sueño he tenido,
soñe que volvia de nuevo al hogar,
mas linda que nunca, mas buena que antes,
y al verme tan solo… se puso a llorar.
Vestida de blanco, igual que una imagen,
sus manos en ruego… pidiendo perdon,
de pronto acercose juntito a mi cama
y un beso en la frente… viejita… me dio.
Por que fue mala con mi cariño,
si yo fui bueno… todo lo di…
en cambio ella mancho mi nombre
lo mas sagrado que era pa’ mi.
Yo no la odio, ni la maldigo,
ni digo mato… total pa’ que…
aqui se hacen y aqui se pagan
que Dios la ayude… pobre mujer…
Que noche de insomnio, que noche mas larga,
no puedo dormir pensando en su amor.
Las horas pasaban y siempre despierto…
y siempre pensando en esa traicion.
Mintieron sus ojos, mintieron sus labios,
con sus besos falsos y su falso amor,
Yo en cambio, fui bueno, vele por su vida,
y puse en sus manos mi fiel corazon.
VITROLERA (POEMA)
Letra de JOAQUIN GOMEZ BAS
La mersa te junaba desde abajo.
Tu trabajo
era un esgunfio eterno con vitrola.
Si en tu noche, tan sola,
se daba carambola,
enganchaba al punto con biyuya
que te llamaba suya
por el derecho mishio de unos mangos….
Rebajé los tamangos
chamuyándote en curda por la yeca
cuando al salir del feca
ibas a apoliyar dura de frio…
Por vos anduve medio chichipio;
como un gil deshojé la margarita…
Y nada más. Para bancar tu hastío
me sobró labia y me faltó la guita.
¡A la milonga!
Martina Iñíguez
Me pregunto qué tiene la milonga
pa’fajarnos el zurdo tan de adentro…
Nació en el arrabal, se vino al Centro
y nos copó su porte de pindonga.
¡Qué curdela feroz su arrullo posta,
qué falopa butén su firulete,
vital como el fragante ramillete
de rosas de una antigua calle angosta!
Impuso su glamour como ninguna
siguiendo el son de un ritmo retrechero,
y en su loco puntear de patio y luna
la viola se escabió hasta el clavijero.
Porque sos de mi cuore la fortuna
¡ché milonga, te quiero!
VITROLERA
Letra de Joaquín Gómez Bas
La mersa te junaba desde abajo.
Tu trabajo
era un esgunfio eterno con vitrola.
Si en tu noche, tan sola,
se daba carambola,
enganchabas al punto con biyuya
que te llamaba suya
por el derecho misho de unos mangos.
Rebajé los tamangos
chamuyándote en curda por la yeca
cuando al salir del feca
ibas a apoliyar dura de frío…
Por vos anduve medio chichipío;
como un gil deshojé la margarita…
Y nada más. Para bancar tu hastío
me sobró labia y me faltó la guita.
VIVA BOCA
Letra de Cuti Carabajal
Letra de Oscar Valles
Musica de C. Carabajal
Musica de O. Valles
La Boca es un corazón azul y oro del riachuelo,
con inmigrantes sembró campeonatos en el tiempo.
Con estrellas que inventó el banderín de un potrero
La Boca es un corazón azul y oro del riachuelo.
Coria Peñaloza fue, con Juan de Dios Filiberto
el caminito que ayer se hizo tango en el recuerdo
y que en el mundo ya es inolvidable en el tiempo
Coria Peñaloza fue, con Juan de Dios Filiberto.
Viva Boca, viva Boca,
viva el club lleno de copas
donde la hinchada mayor
es la mejor y es de boca
que se vuelve como loca
cuando grita viva Boca!.
que se vuelve como loca
cuando grita viva Boca!
La Boca no tiene fin, se hizo eterna la pintura
donde Quinquela Martín es como un rey que perdura,
por dar su sangre al latir, en su pincel la hermosura.
La Boca no tiene fin, se hizo eterna en la pintura.
Ninguno podrá negar cuando se escriba la historia
que nunca se olvidará a los que están en la gloria
y allí también quedará Diego Armando Maradona.
Ninguno podrá negar cuando se escriba la historia.
Viva Boca, viva Boca,
viva el club lleno de copas
donde la hinchada mayor
es la mejor y es de boca
que se vuelve como loca
cuando grita viva Boca!.
que se vuelve como loca
cuando grita viva Boca!
Viva Boca….
VIVA EL TANGO!
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1988
Que el Gotán no le gusta, che?
Siento mucho, peor pa’ usted.
Ya lo batió don Campoamor:
“Todo es según el cristal…”
Tango nuestro como el laurel
que supiéramos conseguir,
pucha qué bien! qué lindo es
esto que aquí siento yo.
Viva el Tango, viva el Tango!
mezcla brava de pasión y pensamiento,
viva el tango, que se toca
con pudor de carcajada en un entierro.
Viva el Tango, que es un fresco
de madonas, casanovas y cornelios,
comedia humana que a lo malo y a lo bueno,
que a lo lindo y a lo feo
lo escrachó del natural.
Ves que va la eternidad
al frasear de un tanguito sensual?
taria ta tara ta
taria ta tara ta,
Música clásica de hoy.
Con la media luz ritual
y las sillas del bar dadas vuelta,
en dos por cuatro beber
lerdamente y salir
fatigando veredas.
Dos, que al desaparecer
por el amanecer
hacen tangos de amor.
Que el Gotán no le gusta, che?
que es llorón y es de ayer y qué?
hay que saber si el que penó
no es el que ríe después.
Ni un Gotán supo el sabio aquel
que de tanto saber murió
y pal cajón fue sin saber
que su mujer no lo amó.
Viva el Tango, viva el Tango!
con su ritmo de trompadas contra el viento,
viva el Tango que se baila
con el sexo en un poético suspenso.
Viva el Tango, que es compinche
para cada soledad y cada encuentro,
viva el tango, todo el Tango,
Dios bendiga cada día el Tango nuestro.
Sur, Qué noche, Percal, La Yumba,
Silbando, Adiós Nonino, El choclo,
Divina, El Marne, Uno, El andariego,
Milonguita, Vida mía, A fuego lento,
El motivo, Bahía Blanca, La bordona,
Flores negras, Che papusa, La Tablada,
Mala junta, Suerte loca, La mariposa,
Volver.
Por todo el Tango
va este brindis de mi alma
y con el Río de la Plata
me emborracho de emoción.
Y viva el Tango
y este amor con que lo canto,
porque yo, yo soy el Tango,
viva el Tango, y viva yo!
VIVA JUJUY! (BAILECITO)
Viva Jujuy!
Viva la Puna!
Viva mi amada!
Vivan los cerros
pintarrajeados,
de mi quebrada!…
De mi quebrada
humahuaqueña…
No te separes
de mis amores,
tu eres mi dueña.
Tarareo…
Vivan los cerros
pintarrajeados…
de mi quebrada!
Viva Juiuy
y la hermosura
de las jujueñas!
Vivan las trenzas
bien renegridas
de mi morena!
De mi morena,
coyita mia…
No te separes
de mis amores
tu eres mi vidal
Tarareo . .
Vivan las trenzas
bien renegridas
de mi morena!
VIVA LA PATRIA
Letra de Francisco García JIMENEZ
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
La niebla gris rasgó veloz
el vuelo de un avión
y fue el triunfal amanecer
de la Revolución.
Y como ayer ñen inmortal
mil ochocientos diez-
salió a la calle el pueblo
radiante de altivez.
No era un extraño el opresor
cual el de un siglo atrás,
pero era el mismo el pabellón
que quiso arrebatar.
Y al resguardar la Libertad
del trágico malón,
la voz eterna y pura
por las calles resonó.
¡Viva la patria
y la gloria de ser libres!…
¡Viva la patria
que quisieron mancillar!
Orgullosos de ser argentinos,
al trazar nuestros nuevos destinos…
¡Viva la patria!…
¡De rodillas, en su altar!
Y la legión que construyó
la nacionalidad,
nos alentó, nos dirigió
desde la eternidad!…
Entrelazados vio avanzar
la Capital y el Sud,
soldados y tribunos,
linaje y multitud.
Amanecer primaveral
de la Revolución:
de tu vergel cada mujer
fue una fragante flor.
Y hasta tiñó su pabellón
la sangre juvenil,
haciendo más glorioso
nuestro grito varonil.
VIVAMOS MUCHACHOS
Letra de Héctor Negro
Musica de Garello
Vivamoss muchachos que un tiempo agoniza
y atras de la muerte no hay nada que ver
se derrumba el mundo de farsa y ceniza
y un sol de los ojos del mundo también
bebamos un trago de bruja tibieza
que el vino regresa y el humo se va
dejemos de lado la sorda tristeza
vivamos ahora, vivamos nomas
Vivamos el amor, dale cuerda a la esperanza
que si el sol no nos alcanza inventamos otro sol
vivamos asi, yo también estuve triste
y ese beso que me diste con sangre se murio
vivamos nomas que detras de la mentira
hay un pibe que nos mira y un mundo que es mejor.
Vivamos muchachos que el viento regresa
y crece en el alma la fiesta mejor
celebremos pronto la luz que ya empieza
y busquemos juntos la miel del amor
alcemos el canto por los que se fueron
brindemos la vida por los que vendran
subamos al cielo de los que creyeron
vivamos muchachos vivamos nomas.
VIVAMOS NOMÁS
Letra de Héctor Negro
Musica de Mario Marmo
Vivamos muchacha, que un tiempo agoniza.
Y atrás de la muerte no hay nada que ver.
Se derrumban mundos de farsa y ceniza.
Y nosotros somos el mundo, tambièn.
Bebamos un trago de bruja tibieza,
que el vino regresa y el humo se va.
Dejemos de lado la absurda tristeza.
Vivamos ahora… Vivamos, nomás…
Vivamos, nomás…
Dale cuerda a la esperanza,
que si el sol no nos alcanza,
inventamos otro sol.
Vivamos, así…
Yo tambièn estuve triste
y ese beso que me diste
por mi sangre se subió.
Vivamos, nomás…
Que detrás de la mentira
hay un pibe que nos mira
y hay un mundo que es mejor…
Vivamos, muchacha, que el viento regresa.
Y crece en el alba la fiesta mejor.
Celebremos pronto la luz que ya empieza
y busquemos juntos la miel del amor.
Alcemos el canto por los que se fueron.
Limpiemos la vida por los que vendrán.
Subamos el cielo de los que creyeron.
Vivamos, muchacha… Vivamos, nomás…
VIVELOD
Musica de Fransisco Lomuto
Cantado por Fernando Díaz y ésta orquesta.
Muñeca vestida de percal
muñeca con alma de cristal.
Yo te lloré como un niño
cuando te fuiste del arrabal.
Y no eras feliz acaso vos?
Jamás te faltó cariño.
¡Qué gozo saber si añorás de volver!
Por vos me lo dice Dios.
Hoy sos un vivelod
muriéndose de flin.
Con cara de pierrot,
con alma de violín.
Yo pienso que al viajar
tu no serás feliz,
que pronto acabará
tu sueño allá en París.
¡Por qué tu corazón,
romántico fatal!
Si escucha el bandoneón
su canto de arrabal.
Te ahoga la emoción,
no puedes más.
Sin quererlo,sollozás.
VIVI EL MOMENTO
Letra de Héctor POLITO
Musica de Carlos Acuña
Musica de Alberto Lago
Tango
Interprete: Carlos Acuña
“Carlos Acuña Canta”, cassette almali 130.032
Te lo ruego,
no me digas que me quieres,
que en tu vida fui el primero,
que apago tu sed de amr,
los caminos,
recorrido en la vida,
me enseñaron lo que muchos,
aprendieron por hacer.
Tuve escuela,
me codie con los de abajo,
y otras veces fui tan alto,
y cai sin protestar.
Yo vivi una vida llena,
lo que otros la soñaron,
hoy a mi todo me sobra,
ves, te bato la verdad.
BIS
Deja de farsas,
!vivi el momento!,
no ves que el cuento,
no es para mi,
tus veinte abriles,
son prematuros,
yo con sesenta,
no soy un gil,
juga de buena,
sin pretensiones,
te queda resto para llegar,
puede que otro,
sin miramiento,
se aferre nena,
de tu collar.
VIVIR COMO HE VIVIDO (TANGO)
Letra de Néstor SOLER
Musica de Eduardo DEL PIANO
Tango
Interprete: Néstor Soler
“Por Que La Quise Tanto”
Casseette Almali 130.034
Las rayas, tono gris de mis ojeras,
me alejan, que los años van pasando,
que ya no he de vivir como he vivido,
la cuenta no da mas y estoy gastando.
Me encuentro en esta cruel encrucijada,
de empadronarme al fin con la quietud,
partida que paso, ya fue jugada,
con fichas de la linda juventud.
BIS
Ya vamos corazon,
que no hay porque aflojar,
nos queda todavia,
piolin para tirar,
oigamos juntos,
el suspiro de una mina,
y el sonar del bandoneon,
en una esquina,
y un pingo ganador,
para el domingo,
la noche sin final,
con los amigos,
linda ilusion,
de cruel encrucijada,
vivir queriendo ser y no poder.
Bandadas de recuerdos, cada noche,
me aferran a las horas que se han ido,
y me repiten cruel como reproche,
que ya no he de vivir como he vivido.
Sigamos corazon, la vida es tiempo,
y el tiempo da consuelo sin razon,
consuelo de esa llama que aun se agita,
quemandonos de a poco la ilusion.
VIVIR EN BUENOS AIRES
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Sé, que cada día te reinvento en mi…
Se, que en otra parte ya no se vivir!
Pero acaso vos no sepas bien
que como yo no existe quien…
te quiera así!
Buenos Aires…!
Es inútil respirar con otro aire,
soy por siempre de tu gracia
Buenos Aires, del desaire que hay en vos…
Tantas veces,
me ha dolido algún lugar que se parece
y he deseado tantas otras,
muchas veces,
no existiese tal dolor.
Buenos Aires!
Yo no quiero amanecer en otra aurora
ni sentir que una nostalgia punzadora
me devora el corazón.
Buenos Aires!
En tu puerto quiero atar mi vieja barca,
elegirte para siempre mi comarca
y llevar como una marca, tu canción…!
Buenos Aires!
Mi ternura es una oleada que te abraza
que se nutre de tu pan con gusto a casa
y se muere de amor, por vos…!
VIVIR LO NUESTRO (MILONGA)
Letra de Martín CASTRO
Musica de Edmundo LEONEL Rivero
Interprete: Edmundo Rivero
“Coplas del Viejo Almacen”
L.p. Philips 82215
Así como lo oye prienda,
dicen que el país esta pobre,
que hay que administrar el cobre,
y estirar el patacón,
primera vez que los criollos,
andan tasando el centavo,
y perdigando el conchabo,
para ganarse el jornal.
He léido en una gaceta,
de que en el extranjero hay guerra,
y el murmullo de la yerra,
obra en nuestro patacón,
penetra en los aposentos,
escarba en el fondo del alma,
y nos sale del corazón.
Las cosas suben y suben,
todo vale con exceso,
lo que no vale es el peso,
esta en mengua su valor,
con lo que antes se compraba,
el mejor par de alpargatas,
hoy redoblando la plata,
no se compra ni la peor.
Hoy vale cualquier zaraza,
lo que antes valía la seda,
pues con el papel moneda,
compra la mitad de aquel,
sube el metro, sube el kilo,
la yerba, el pan, el fideo,
peso que entra al menudeo,
es pasto del mercader.
Hacen como el boticario,
que compra yuyaje criollo,
sauce, malva, raíz de pollo,
barba de choclo y cedrón,
el compra montón por bolsa,
pero lo vende a romana,
cobra por una tisana,
lo que le costó el montón.
Hay que aminorar el lujo,
y desgringar la moda,
desarrancar con la poda,
todo lo gringo importado,
sentir el gaucho en el alma,
Argentina la voz llena,
que por dentro y que por fuera,
se viva argentinizado.
VIVIRE CON TU RECUERDO
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Recordaré de tu pasión la inmensidad.
Recordaré la imagen fiel que me adoró.
Evocaré de tu mirar la suavidad,
y soñaré que aquel ayer no se alejó…
Recordaré la noche azul en que te ví
en el jardín primaveral de la ilusión.
Recordaré que hoy, al partir, me estremecí
cuando miré las rosas de mi amor
temblando en tu balcón…
El recuerdo de tus ojos,
tus sonrisas y tus besos,
han de ser en mi camino
brillantísimo fulgor.
Si me alejan de tu lado
viviré con tu recuerdo:
Vivirá acariciando tu nombre
entre vagos rumores y ensueños,
viviré de las horas pasadas
mi sublime novela de amor…
Recordaré de tu querer la intensidad.
Recordaré de tu besar la ensoñación.
Y al evocar de tu reír la claridad
me cubrirá un velo gris de desazón.
Recordaré qué suave luz te iluminó
cuando besé, ebrio de amor, tu boca en flor.
Recordaré el madrigal que te brindó
mi inspiración,
al ver tu hermosa faz
teñida de rubor…
VIVIRE CON TUS RECUERDOS (VALS ARGENTINO)
Recordare de tu pasio la intensidad
recordare la imagen fiel que me adoro,
evocare de tu mirar la suavidad
y sonare que aquel ayer no se alejo.
Recordare la noche azul en que te vi
en el jardin primaveral de la ilusion
recordare que al partir me estremeci
cuando mire las rosas de mi amor
temblando en tu balcon…
El recuerdo de tus ojos,
tus caricias y tus besos,
han de ser en mi camino
brillantisimo fulgor…
Si te alejas de mi lado,
vivire con tus recuerdos,
vivire acariciando tu nombre
entre vagos rumores y ensueños
vivire de las horas pasadas
en sublimes novelas de amor.
VIVO POR TI (TANGO)
Letra de Alberto Félix Ferreyra
Musica de Alberto Félix Ferreyra
Dedicado a mi esposa: Carmen I. Absi
En tus ojos encontré esa ternura
que creía ya perdida para mi.
Claros ojos que me brindan la dulzura
de un amor que al mirarte descubrí.
Desde entonces solo vivo porque existes
y eres parte de mi vida y de mi ser.
¡Si supieras todo el bien que vos me hiciste
al brindarme tu cariño de mujer!.
Fue así
que nació esta pasión
que siento por ti.
Y sufrí,
soñando que te perdía
que tu amor se alejaría
¡y entonces creí morir¡.
Pero no,
sé que eres mía y me quieres
y si un mal sueño me hiere
tu lo sabrás disipar.
En tus labios encontré esas caricias
que creía ya lejanas para mi.
Dulces labios donde bebo las delicias
de un amor que al besarte descubrí.
Desde entonces solo vivo para amarte
y entregarte mi poesía y mi canción,
si he tardado tanto tiempo en encontrate
¡hoy me muero por un poco de tu amor!.
Yo no sé
si fue Dios que iluminó
este gran amor,
que por ti
nació tan desesperado,
con solo estar a tu lado
ya no existe el dolor.
Pero sé
que El te puso en mi camino
tu estarás siempre en mi sino
¡como una luz inmortal!.
VICTORIA (CANCION)
Letra de Moro
Musica de J. Rojas
La luna que vestía, toda de sol
premio otorgado, tras la oración
el galardón salió a mostrar
a los vecinos del lugar.
El farol más bonito
que embellece el boulevard
notó un aire distinto en la ciudad.
Un gato preocupado por comprender
por qué su amor, no fue a las diez:
me temo, que se le olvidó
lo que un lucero le contó.
Mañana será noche reservada para dos
que se han comprometido en el amor.
No creo que hayan muchas situaciones
donde el protagonista sea el perdón,
ìperdónameî, te digo
un beso me dejó tu aprobación,
la luna inteligente guiña el ojo en su rincón
y el gato que no entiende, no entendió.
El mar notó la ausencia, de la pasión
de los amantes en ocasión
el mundo entero sin querer
detuvo el tiempo en nuestra piel,
Penélope abandona su tejido al entender
que hay algo más hermoso para hacer.
Descansa el ateísmo para escuchar
la voz de aquel, que sabe más
y les habló al corazón
no sé que cosas del perdón.
Deduzco por los cambios que acontecen a este amor
que está por concretarse lo mejor.
No creo que haya muchas situaciones
donde el protagonista sea el perdón,
ìperdónameî, te digo
un beso me dejó tu aprobación
de pronto perdonarse es una gracia en extinción
salvemos el planeta entre los dos.
VICTORIA
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Editorial Julio Korn
Victoria!
Saraca, victoria!
Piante de la noria:
Se fue mi mujer!
Si me parece mentira,
después de seis años
volver a vivir.
Volver a ver mis amigos,
vivir con mama otra vez…
Victoria!
Cantemos victoria!
Yo estoy en la gloria:
Se fue mi mujer!
II
Me saltaron los tapones,
cuando tuve esta mañana
la alegria de no verla mas!
si es que al ver que no la tengo
corro, salto, voy y vengo,
desasentao… Gracias a Dios!
Que me salve de andar
toda la vida atao
Yo levanto el bacalao
de la Emulsión de Scott…
Si no nace el Marínero
que me tiera esa piolita
para hacerme resollar
Yo ya estaba condenao
a vivir sacrificao
como el último infeliz.
I (Bis)
Victoria!
Saraca, victoria!
Piante de la noria:
Se fue mi mujer!
Me da tristeza el panete
chicato inocente
que se la llevo…
Cuando desate el paquete
y manye que se ensarto!
Victoria!
Cantemos victoria!
Yo estoy en la gloria:
Se fue mi mujer!
VOLARE
M. Molina / M. Mondugno
Versión casi totalmente castellanizada de NEL BLU DI PINTO DI BLU, la
canción más popular de Nicola Paone en Buenos Aires en los 50’s.
Volare, oh, oh!
Cantare, oh, oh, oh, oh!
azul, pintado de azul,
volando entre nubes de tul,
y volando, volando, volando
más alto en el cielo
más cerca del sol;
y la tierra más chica se hacía
de un raro color;
más un angel del cielo
cantaba esta dulce cancion:
Volare, oh, oh!
Cantare, oh, oh, oh, oh!
azul, pintado de azul,
volando entre nubes de tul.
VOLVAMOS A EMPEZAR
Letra de E. Maradei
Musica de D. Alvarez
Compuesto en 1953
Existe una grabación por la Orq. de Alfredo de angelis con la voz de
Oscar Larroca en el CD ‘Voces inolvidables del Tango’ (Vol.I).
EMI/Odeon. Chile. 1995.
Hoy vuelvo por tí otra vez a tu lado
feliz como nunca, con ansias de hogar
los chicos ya saben que es lo que ha pasado
y ahora hay un padre que pueden mostrar.
Mirá que regalos compré para todos:
juguetes y ropas, también un licor
y un velo de novia más lindo que el cielo
pue se que la nena ya tiene un amor.
Mirá…
nuestros cachorros como ayer
mirá…
como me abrazan otra vez
quién sabe cuantas veces
precisaron mi calor
y en esta desnudez
me habrán llamado con su llanto.
Hoy tengo la dicha de mi hogar
y se que vos sufriste más que yo
vení poné la mesa y escondé ese lagrimón
no llores volvamos a empezar.
Con sombras de carcel lavé mi pecado
si acaso la cárce lo puede lavar
los jueces de mármol nunca comrendieron
que a veces la vida te obliga a matar.
Mirá …
nuestros cachorros como ayer
mirá …
cómo me abrazan otra vez
quien sabe cuantas veces
precisaron mi calor
y en esta desnudez
me habrán llamado con su llanto.
Hoy tengo la dicha de mi hogar
y se que vos sufriste más que yo
vení poné la mesa y escondé ese lagrimon
no llores volvamos a empezar.
VOLVE MI AMOR
Letra de Lito Bayardo
Musica de Emilio De Caro
Hermano, por favor, decile si la ves,
decile que me muero, que la quiero ver.
Decile, si querés, que todo se acabó,
que vuelvo del olvido y pasao murió.
Que yo le quiero hablar, que todo perdoné,
que se que me recuerda, que me quiere ver.
Y que si en ella no vivo por eso he vuelto otra vez.
Volve mi amor!
Volve otra vez, mi vida!
Volve mi amor!
Volve que solo estoy,
largas son las horas
y muy tristes son mis dias,
pobre del que vive,
como yo, en la agonía.
Volve mi amor!
Volve otra vez a mi vida!
Volve mi amor!
Porque en mi soledad
mi alma te confiesa
sin enojo ni rencor
esta gran tristeza,
que es mi vida sin tu amor.
Hermano, yo se que volvera hacia mi,
presiento su regreso, que me hará feliz.
Evoco su mirar, evoco su reír
sus manos, tibias manos de color marfil.
Pero si nunca más quisiera retornar;
entonces, te lo juro, que me marcharé
rumbo a las playas lejanas
de donde no volvere.
VOLVÉ MI NEGRA
Letra de J.M. Rizutti
Musica de J.A. Díaz Gómez
Fuiste derecha, no me manyaste
y aunque fui malo seguiste fiel,
como el cariño que me juraste,
recién lo llego a comprender.
Lo supe todo cuando mi daga
cortó la vida de mi rival,
“es inocente”, y esas palabras
fueron el odio de tu lealtad.
Volvé mi negra al nido
que loco yo deshice,
el mal cruel que te hice
con besos has de olvidar.
Volvé mi negra buena,
volvé para perdonarme,
pues vos sólo has de darme
dicha y felicidad.
Y aquí otra vez juntitos
sabré compensarte
con cariño constante
tu nobleza y lealtad.
Volvé mi negra al nido
que mi cariño espera
la buena compañera
que no se irá jamás.
Si en estas noches de crudo invierno
triste y sombrío del arrabal,
siento en mi pecho intenso frío,
es que me espanta la soledad.
Por eso negra vuelvo a buscarte,
quiero que escuches mi corazón,
volvé ni negra, voy a pagarte
con mi ternura todo tu amor.
VOLVE
Letra de Bayon Herrera
Musica de Edgardo Donatto
Desde que te fuiste del cotorro
ando tan triste,
si supieras que no tengo
para nada voluntad,
todo lo veo empanado,
de tanto como he llorado
Ya no hay en mi pecho,
para el daño que me has hecho,
te lo juro ni un chiquito de rencor, ten caridad.
Cada vez te quiero mas,
y yo sin tus caricias,
de vivir no soy capaz.
Volve mira volve, engañame nomas,
no te molestare, con celos jamás,
vos seras como vos quieras,
para todas las mujeres.
Y yo no pensare si me engañas o no,
pero a mi lao volve, volveme a mentir,
O me mataras, o he de vivir,
sin vos no soy capaz.
No hay un desalmado que merezca ser odiado y
olvidado, como vos merecerias yendote,
pero yo no sabre odiarte,
porque naci para amarte.
Se que soy cobarde más no puedo,
ni deseo hacer alarde
de un orgullo que no siento y para que?
Se que ya yo me queres,
que ya vivis con otra,
pero así y todo volve
Volve mira volve, engañame nomas,
no te molestare, con celos jamás,
vos seras como vos quieras,
para todas las mujeres.
Y yo no pensare si me engañas o no,
pero a mi lao volve, volveme a mentir,
O me mataras, o he de vivir,
sin vos no soy capaz.
VOLVER – IN ITALIANO
Indovino il tremolare
delle luci che lontano
van segnando il mio ritorno…
Furon loro a illuminare
con un pallido riflesso
ore colme di dolore…
E se non amo il ritorno
sempre si torna dal primo amore…
La vecchia strada dove l’eco disse
tua è la sua vita, tua la sua passione,
sotto il beffardo sguardo delle stelle
che con indifferenza mi vedon tornare…
Tornare…con la faccia sfiorita,
le nevi del tempo m’imbiancano le tempie
Sentire…che è un soffio la vita,
che vent’anni son niente,
che febbrile lo sguardo, errante nell’ombra,
ti cerca e t’invoca.
Vivere…con l’anima aggrappata
a un dolce ricordo che ancora rimpiango..
Ho paura dell’incontro
col passato che ritorna
ad affrontare la mia vita…
Ho paura delle notti
popolate di ricordi
che m’incatenano i sogni…
Ma il viandante che ora fugge
presto o tardi si stancherá di andare…
e se l’oblío, che tutto distrugge
ha giá sepolto la mia antica illusione
serbo nascosta un’umile speranza
che è tutta la fortuna del mio vecchio cuore.
VOLVER (EN INGLES) II
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Traducido por Matt Curtis Waldroop
“RETURN”
I can foresee now the faint
flickering
of lights which in the far direction
mark the place of my returning.
They’re the same that did illuminate,
with their so pallid reflections,
many deep hours of dolor.
And although I wished not to regress,
always one returns to his premier
amor.
The age-old street where the echo
would express:
“To you her life belongs, to you her
love does turn,”
beneath the burlesque gazing of the
heavens’ stars,
which with indifference today watch
me return…
Return…
with my forehead now withered,
and with the snows of time
silvering my temples.
To feel…
that life is but a puff of wind,
that really twenty years is nothing,
that the glance so fevering,
errant among the shadows,
seeks thee and thy name echoes.
To live…
with my soul tightly clutching
to a dulcet remembrance,
for which I cry again.
I’m afraid of the encounter
with the dead past that returns
to confront itself against my life.
I’m afraid of the endless nights
that, peopled with remembrances,
enchain all of my dreaming.
But the traveler who flees into the
void
will sooner or later desist from his
running.
And although oblivion, by which all
is destroyed,
may have murdered off my ancient
illusion,
I keep deeply hidden an aspiration
so humble,
which is the total amount of my
heart’s fortune.
Return…
with my forehead now withered,
and with the snows of time
silvering my temples.
To feel…
that life is but a puff of wind,
that really twenty years is nothing,
that the glance so fevering,
errant among the shadows,
seeks thee and thy name echoes.
To live…
with my soul tightly clutching
to a dulcet remembrance,
for which I cry again.
VOLVER (En Ingles)
Musica de Carlos Gardel
Letra de Alfredo Le Pera
Compuesto en 1935
Traducido por Walter Kane.
I imagine the flickering
of the lights that in the distance
will be marking my return.
They’re the same that lit,
with their pale reflections,
deep hours of pain
And even though I didn’t want to come back,
you always return to your first love
The tranquil street where the echo said
yours is her life, yours is her love,
under the mocking gaze of the stars
that, with indifference, today see me return.
To return,
with withered face,
the snows of time
have whitened my temples.
To feel… that life is a puff of wind,
that twenty years is nothing,
that the feverish look,
wandering in the shadow,
looks for you and names you.
To live…
with the soul clutched
to a sweet memory
that I cry once again
I am afraid of the encounter
with the past that returns
to confront my life
I am afraid of the nights
that, filled with memories,
shackle my dreams.
But the traveler that flees
sooner or later stops his walking
And although forgetfulness, which destroys all,
has killed my old dream,
I keep concealed a humble hope
that is my heart’s whole fortune.
To live… with the soul clutched
to a sweet memory
that I cry once again
VOLVER A BUENOS AIRES
Letra de HORACIO CIVES
Musica de ERNESTO “TITI” Rossi
Musica de Héctor VARELA
Tango
Interpretes: Héctor Varela
“Para vos chirola”
cassette ODEN-EMI 13.100
Canta: Marcelo Peña
Recuerdo que fue en Buenos Aires,
paseando por el rosedal,
palermo, sus lagos, la tarde,
la flor de tu boca, yo quise besar,
corriste al bosque encantado,
tu fragil silueta vibro,
tu pelo, flotando en el viento,
que dulce recuerdo, tu beso de amor.
BIS
Yo quiero que tu sepas.
que todo quedo,
ardiendo como fuego,
en mi corazón,
que mis noches son largas,
que sufro, que imploro,
que en mi locura mansa,
yo quiero tan solo,
volver a Buenos Aires,
decirte,!aqui estoy!
yo soy aquel que un dia,
de ti se alejo,
y te dejo en un verso,
muchacha argentina,
la dulce promesa,
de un sueño de amor.
Dijiste al partir, con gran pena,
no se, si en mi amor pensaras,
la luna, rondaba serena,
tu me repetias, cuando volveras?
la nave se fue alejando,
atras Buenos Aires quedo,
llevaba tu dulce recuerdo,
y tu te quedabas, con mi corazón.
VOLVER A ENCONTRARNOS (TANGO)
Letra de Samuel RAINER
Musica de LORENZO BARBERO
En el mundo no habra fuerza suficiente
que consiga este cariño separar,
que aunque estemos alejados, ni la muerte
este sueño puede hacerlo marchitar…
Separados por el mísero amor propio,
que hoy nos da tanta amargura y soledad,
yo se bien que al encontrarnos cualquier día,
tantas penas se tendrían que terminar…
II bis
Lo sé…
por obra del destino
habrá solo un camino
de nuevo para los dos.
Despues…
tus manos en mis manos,
tus labios en mis labios
temblando de emoción.
Los dos…
los dos al encontrarnos
tendremos al besarnos
las gloria del perdón.
Fue un amor desesperado, una locura,
una hoguera siempre, ardiente de pasión,
era dulce el sufrimiento y la tortura
de quemarnos en el fuego del amor…
Separados pretendía el amor propio,
destruir este cariño de los dos,
volveremos a encontrarnos y a querernos,
volveremos porque así lo quiere Dios.
OBS.)BUSCO GRABACION.
VOLVER A QUERER (TANGO)
Letra de Nolo López
Musica de G. R. Teisseire
I
Sierro los ojos para no acordarme
Y en el nocturno, vuela mi imaginación
Busco el bullicio para así olvidarla
Y es una angustia la de mi corazón
Solo en el mundo con la fe perdida
Mi vida marcha bajo el sol de otra región;
Soy como el ave que perdió su nido
Soy el fantasma de un tiempo que pasó.
II
Nostalgia de otros días, recuerdos de ayer
Mis años venturosos ya no han de volver
Mas todo fué un sueño de rara visión
Amor de muchacho que el tiempo borró
Recuerdo que en sus labios dejé una ilusión
En ellos puse ardiente, mi beso de amor
Y ahora que ya siento venir la vejez
Quisiera como antes, volver a querer.
I (Bis)
Pasa los años y al pasar me abruman
Y en mi silencio surge la recordación,
Cosas que fueron para mí un tesoro
Guardo en el cofre del pobre corazón.
Como los barcos sin timón ni guía,
Así es la vida sola sin orientación,
¡Ay! si encontrara lo que ayer fué mío
Sus ojos negros, para mi salvación.
VOLVER A SOñAR
Letra de Francisco García Jimenez
Musica de A. M. Fraga
Grabado por C. Di Sarli con R.Rufino.
No se si fué mi mano o fué la tuya
que escribió,
la carta del adiós en nuestro amor,
no quiero ni saber
quien fué culpable de los dos,
ni pido desazones ni rencor,
me queda del ayer
envuelto en tu querer,
el rastro de un perfume antiguo,
me queda de tu amor
el languido sabor
de un nectar que ya nunca beberé,
por eso que esta estrofa
al muerto idilio no es capaz
de hacerlo entre los dos resucitar,
si acaso algo pretendo
es por ofrenda al corazón,
salvarlo del olvido nada mas!
VOLVER A VERNOS
L. Castinera y Mora
Yo quise tanto, pero no tanto,
que es un llanto recordar…
volver a vernos era un sueño,
y no vendras yo se que no vendras;
yo se que todo, pero todo
de este modo terminó.
Si vieras como estoy, que solo, que triste
que cambio cruel, de ayer a hoy.
Volver a vernos y después,
hablar hablar de lo pasado
Volver a vernos y después morir,
morir, pero a tu lado.
Yo se que vos no sabes que entre los dos
ronda fatal otro adios.
Hoy como nunca pero nunca,
llora trunca su ilusión
mi pobre corazón.
Volver a vernos era un sueño
que me dejó;
estoy llorando, recordando,
y apurando mi dolor…
Que has hecho de mi pobre amor?…
Te busco, te nombro
porque no se, vivir sin vos.
VOLVER AL CAFE
Letra de Alberto Lago
Musica de Alfredo Tarsi
Interprete: Carlos Acuña
“Bienvenido señor tango”
Cassette rca tms 30077
Reunidos otra vez,
en la mesa del café,
volvemos a encontrarnos,
con amigos del ayer,
volver a renacer,
que lindo recordar,
historias de pasado,
la infancia que se fué.
bis
Hoy aquí firme estamos,
aunque algunos ya no están,
un vacío a nuestro lado, le dejamos,
como un símbolo hermanado,
de cariño y lealtad,
solo sé que el destino,
nos reúne otra vez,
seguiremos como antes aferrados,
cultivando lo sagrado,
que se llama amistad.
VOLVER CON SOL (VALS)
Letra de Adrián Abonizio
Musica de Lucho Gonzáles
Sueño con Floresta adormecida
el lugar común de esta canción.
Un cartel de acero en cruz y el juego de la luz
como un incendio absurdo y frío de neón.
Sueño que te beso como nuca
bajo un sol rabioso por vivir.
En tu frente de organdí fatal
aprendí que no vale llorar
la distancia que hay entre dos corazónes.
Cada calle es como un gran ritual,
claridad por boca de volcán
y estas ganas de tatuar la vida en mí.
Vuelvo como vine al mundo, así desnuda,
esta luz inmensa se comió a tu lluvia.
Rosa herida en altamar, sos mi orilla natural
el fervor de un nuevo mandamiento:
Vivirás solo al poder desear
la floresta que arde hasta el final
y en el sol deeste domigo me amarás.
Eras de la noche su escudero,
hombre de un turbia suavidad.
En mi falda de vestido azul
tu sombra gris yo percibí
y fuí felíz dejándola.
Calle, porqué callas para siempre?
Flores de Floresta que besé.
No sé si fue demasiado alcohol
o me encegueció tu negro amor,
que hoy que vuelvo tengo miedo de tocarte.
Pues mi sangre en comunión se abrió
a la blanca y pura quemazón
que me dió este sol rabioso por vivir.
VOLVER EN VINO (BAGUALA)
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Si el vino viene viene la vida:
vengo a tu viña, tierra querida.
Quisiera dejar mis huesos
bajo cielo mendocino
que mi sangre y mis cenizas
vuelvan camino del vino.
Recitado:
Qué triste ha de ser morirse
y no volver nunca más,
pero es tan linda la vida,
pero es tan churro el camino,
que si me muero algún día
entiérrenme en Mendoza,
en San Juan, allá en la Rioja
o en Cafayaté La Hermosa
que en vino habré de volver!
Y cuando lloren las viñas
para que rían los hombres,
he de volver en las copas
que habré de mojar las bocas
de mis viejos compañeros
o tal vez de la que quiero
y no me pudo querer…
y en una noche de farra
cuando lleven la guitarra
si ven al vino llorar
déjenlo llorar su pena
déjenlo llorar su pena
que en la lágrima morena
como nunca he de cantar!
Cantado:
La vida es un vino amargo,
dulce de jarra compartida:
que los que nadan pa’ dentro
se ahogan solitos en vida.
Si el vino viene viene…
VOLVER NI A PALOS
Letra de Ricardo Mollo
Letra de Diego Arnedo
Musica de Ricardo Mollo
Musica de Diego Arnedo
Este tango de 1995 corresponde al álbum “Otroletravaladna” del grupo
de rock argentino Divididos. Participó de la grabación el prestigioso
pianista Osvaldo Berlingieri.
La mujer es cosa así
ahora viene y te rompe todo
por recuerdos de mentiras y bombones
de esta puta vida de coté.
La mujer es cosa así
ladra el rope, entra el fumador de amores
en este club de varones
de ese tango musulmán.
La mujer es cosa así
me fui con la boina sucia
quien sabe si en los senderos
le limpian los cabezales
al gladiador de piyamas.
La mujer es cosa así
Te acordás Ricardo, cuando nos fuimos
con la boina sucia y terminamos bailando el
minué
en lo del chichipío Wilson, el amigo de Hansen
y todo ese quilombo por la cocó de Hong Kong
Te acordás del Salón Verdi, que había unos
muchachos
que hacían cuarenta dibujos ahí en el piso.
Volver ni a palos
Volver ni a palos
VOLVER
Musica de Carlos Gardel
Letra de Alfredo Le Pera
Compuesto en 1935
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno…
Son las mismas que alumbraron
con sus palidos reflejos
hondas horas de dolor..
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor..
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlon mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver…
Volver… con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir… que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada, errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir… con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez…
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida…
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar…
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar…
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusion,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
VOLVERAS (TANGO)
No te acordás de época fatal
en que no había mango pal’ bullón.
No te acordás que yo lo iba a buscar
para aliviar la triste situación?
No te acordás que enfermo y olvidao
sobre un colchón de aquel reo bulin,
sólo era yo quien estaba a tu lao,
sólo era yo pa’ ayudarte a sufrir.
Hoy que andás con vento a discreción
y la vas de auto con chofer,
amurada y triste en un rincón
me abandonas por otra mujer;
no te creí capaz de esa traición,
ni que tuviera tanta hiel tu corazón;
pero no importa… andá nomás
que ya algun día volverás.
Cuando estes seco y veas con dolor
que el fuerte tren no podés resistir,
que entre las minas ya no haces furor
que tus amigos empiezan a abrir.
Que ya no sos ni sombra del ayer
y se acabó tu aire fanfarrón;
entonces si pronto vas a volver,
arrepentido a pedirme perdón.
Aunque fue muy grande mi dolor
y tu amor nunca olvidare,
no temas, no te guardo rencor
y mi cariño te daré otra vez.
No había alegrla ni sosiego para mí
desde aquel día que con fe te dije:
pero no importa… andá nomás
que ya algun día volverás.
VOLVERE EN UN CANTO (CANCION)
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
La luz se apaga
y el jazmín
se vuelve, sombra en el hollín
de mi país
el humo sucio
y la traición
escupe sangre y maldición
en mi país
Toda la tierra
cae en mi
que voy a hacer debo partir
de mi país
me voy llorando este dolor
de ver el odio y el rencor
en mi país.
Volveré a mi tierra
volveré en un canto
yo sé que este llanto
se hará canción
volveré a mi tierra
volveré a mi gente
volveré de frente
mirando el sol.
La noche cae
vertical
la muerte acecha en el portal
en mi país.
VOLVERE
María Grever
Yo se que por mi ausencia mucho mucho has llorado
y se que habras pensado que al fin te olvidare,
pero es que no comprendes que estamos tan unidos
que el día que menos pienses a tu lado estaré.
Volveré como vuelven las más inquietas olas
envueltas en su espuma tus playas a bañar,
volveré como vuelven las blancas mariposas
al caliz de sus rosas su nectar a libar.
Volvere por la noche cuando estes tu dormida
acallando un suspiro tus labios a besar,
para que nunca sepas que estuve alli contigo
como otra inquieta ola me perdere en el mar.
VOLVEREMOS A ENCONTRARNOS
Letra de S. Rainer
Musica de Lorenzo Barbero
En el mundo no habrá fuerza suficiente
que consiga este cariño separar,
que aunque estemos alejados, ni la muerte
este sueño puede hacerlo marchitar…
separados por el misero amor propio
que hoy nos da tanta amargura y soledad
yo sé bien que al encontrarnos cualquier día
tantas penas se tendrán que terminar.
Lo sé
por obra del destino,
habrá sólo un camino
de nuevo entre los dos,
Después
tus manos en mis manos
tus labios en mis labios
temblando de emoción,
los dos
los dos al encontrarnos
tendremos al besarnos
la gloria de un perdón.
Fué un amor desesperado,una locura
una hoguera siempre ardiente de pasión,
era dulce el sufrimiento y la tortura
de querernos en el fuego de ese amor…
separados…pretendía el amor propio
destruír ese cariño de los dos
volveremos a encontrarnos y a querernos
volveremos porque así lo quiere dios.
VOLVERÉ SIEMPRE A SAN JUAN (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Ariel Ramírez
Por las tardes de sol y alameda
San Juan se me vuelve tonada en la voz
y las divinas acequias
reparten el grillo de mi corazón.
Yo que vuelvo de tantas ausencias
y en cada distancia me espera un adiós
soy guitarra que sueña
la luna labriega de Ullín y Abadón
Volveré, volveré
a tus tardes San Juan
Cuando junte el otoño
melescas de soles allá en el parral
Volveré siempre a San Juan a cantar
Un poniente de largos sauzales
regresa en mi zamba para recordad
esas cviejas leyendas de piedra
y silencio que guarda el Tontal
Altas cumbres de piedra y camino
maduran el vino de mi soledad
cuando el sol sanjuanino
como un viejo amigo me viene a encontrar.
VOLVERME FUEGO
Letra de Rodolfo Lucca
Musica de Rodolfo Lucca
Escuchando ese bombito
mi corazon ya esta ardiendo
en las chamizas del tiempo
yo quiero volverme fuego.
yo quiero volverme fuego
pa´calentar en el frio
las manos de aquellos hombres
sembrando van sus caminos.
poco a poquito florecen
los brotes de la esperanza
se hacen ramas y en el arbol
sienten que el suelo las llama.
donde andare yo mañana
buscando mis horizontes
tranco a tranco ire llegando
a donde mi sol se esconde.
anda peliando en el viento
bien haiga el destino mio
de volar rasante y lento
tras de un sueño mal herido.
se habre mi pecho y de lejos
canto a mi pago y al viento
enredau en los rasguidos
cuantas cosas voy sintiendo.
sangre de pueblo despierto
desde mis venas ya fluye
e iba regando este suelo
la libertad no se escupe.
donde andare yo mañana
buscando mis horizontes
tranco a tranco ire llegando
a donde mi sol se esconde.
VOLVERNOS A ENCONTRAR
LORENZO BARBERO Y S.RAINER
En el mundo no habrá fuerza suficiente
que consiga este cariño separar;
que aunque estemos alejados, ni la muerte,
este sueño puede hacerlo marchitar.
Separados por el mísero amor propio
que hoy nos da tanta amargura y soledad,
yo se bien que al encontrarnos cualquier día
tantas penas se tendrán que terminar.
Lo se
por obra del destino
de nuevo entre los dos.
Después
tus manos en mis manos;
tus labios en mis labios
temblando de emoción.
Los dos
los dos al encontrarnos,
tendremos al besarnos
la gloria de un perdón.
Fue un amor desesperado, una locura,
una hoguera siempre ardiente de pasión;
era dulce el sufrimiento y la tortura,
de quemarnos en el fuego de ese amor.
Separados, pretendía el amor propio
destruir este cariño de los dos,
volveremos a encontrarnos y a querernos,
volveremos porque así lo quiere Dios.
VOLVÉ MI NEGRA
Letra de J.M. Rizutti
Musica de J.A. Díaz Gómez
Fuístes derecha, no me fallaste
y aunque fui malo seguiste fiel,
como el cariño que me jurastes,
recién lo llego a comprender.
Lo supe todo cuando mi daga
cortó la vida de mi rival,
“es inocente”, y esas palabras
fueron el odio de tu lealtad.
Volvé mi negra al nido
que loco yo deshice,
el mal que cruel te hice
con beso has de olvidar.
Volvé mi negra buena,
volvé pa perdonarme,
pues vos sólo has de darme
dicha y felicidad.
Y aquí otra vez juntitos
sabré recompensarte,
con cariño constante
tu nobleza y lealtad.
Volvé mi negra al nido
que mi cariño espera
la buena compañera
que no se irá jamás.
Si en estas noches de crudo invierno
triste y sombrío del arrabal,
siento en mi pecho intenso frío,
es que me espanta la soledad.
Por eso negra vengo a buscarte,
quiero que escuches mi corazón,
volvé ni negra, voy a pagarte
con mi ternura todo tu amor.
Volvé mi negra al nido
que loco yo deshice,
el mal que cruel te hice
con beso has de olvidar.
Volvé mi negra buena,
volvé pa perdonarme,
pues vos sólo has de darme
dicha y felicidad.
VOLVÉ MIMOSA (TANGO)
Letra de Carlos Marín
Musica de Alberto Nery
Grabado el 02.01.1958 por la Orquesta de Hector Varela con la voz de
Ernesto Herrera.
I
La tarde que te fuiste llorando de mi lado
mordiéndome los labios quedé por no llamarte.
Pero más fuerte que el orgullo fue el cariño
porque sufriendo te grité: volvé, mi amor.
No sabes la amargura que tengo, vida mía,
no sabes cuánto, cuánto te extraño, corazón.
II
Mimosa…
no quiero que por mi lloren tus ojos
ni asomen tus enojos
poniéndote celosa.
Mimosa…
te gusta que a tu lado esté rendido
diciéndote al oído: ìte adoro mi preciosaî,
porque tus celos, corazón, siempre te inquietan
por más que sepas que te quiero con pasión.
Mimosa…
no quiero que por mí lloren tus ojos
no quiero tus enojos
volvé, volvé, mi amor.
I (bis)
Unamos nuestros sueños confiados en la vida
pensando que tan solo vivimos para amarnos.
No dejes nunca que la duda te traicione
porque la angustia sembrará su sinsabor.
No sabes cuánto sufro , cariño de mi vida,
no sabes cuánto, cuánto, te extraño corazón.
VOLVÉME CARIÑITO
Letra de Atilio Supparo
Musica de Emilio Iribarne
Compuesto en 1925
Zamba
Matriz 3009
18140 A
Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo
Desiderio Barbieri.
Tema: Especie de trovas campesinas.
Dicen que no me querís,
y que ya cambiás de amor
por el amor yo te pido
que no me digas que no.
Porque tu amor es el mío
y tuyo mi corazón.
Dicen que no me querís;
y que ya cambiás de amor.
Como yo quiero a mi patria
pido que mi quieras vos
como voces y banderas
al cumplir la conscripción
así quiero que me cumplas
tu juramento de amor.
Como yo quiero a mi patria
pido que mi quieras vos.
No te olvidés que un domingo
en la iglesia me juraste
que vos de naides serías
y Dios puede castigarte;
volvé de nuevo a la iglesia
que yo quiero confesarte,
no te olvides que un domingo
en la iglesia me juraste.
Nota:
Querís: querés, quereis en español puro. Como es de todos sabido los
pueblos del voseo tenemos un uso de la segunda persona que es muy sui
generis. Este querís según Don Rufino J. Cuervo era de uso muy
grande sobre todo en Chile.
Naides: Forma anticuada de “nadie”, observése que la pluralización es
también un rasgo de cosa campesina.
VOLVI A MI MADRE (TANGO)
Letra de Roque Condolucci
Musica de Miguel Potepan
Perdoname madrecita,..
si de ti me habia olvidado
por aquella despiadada
que me tuvo atormentado.
Mucho tiempo a su lado
un infierno yo pase
engañado por la magia
de esa bella y cruel mujer.
Hoy desato las cadenas
del calvario que deje
se apago mi mala estrella
y una noche ella se fue.
II
Hoy añoro aquellos años
de mi juventud perdida
por la mujer que en mi vida
mi amor a despreciado.
Sin fe y sin esperanza
en mi amarga soledad
busco consuelo en mi madre
la que no sabe engañar.
I Bis
Recitado.
Y si un día ella volviera
a buscarme arrepentida
hoy yo solo por su vida
sentiria compasion
Cantado.
que me deje para siempre
con la dueña de mi alma
mi santa madre querida
para olvidar mi dolor.
Hoy desato las cadenas
del calvario que deje
se apago mi mala estrella
y una noche ella se fue…
Final.
se apago mi mala estrella
y una noche..ella se fue.
VOLVIO A LLOVER (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Osmar Maderna
Grabado el 02.07.1947 por la Orquesta de Osmar Maderna con la voz de
Orlando Verri.
I
El cierzo helado te arrincona en la ventana.
Zurciendo sueños la poltrona te adormece,
y me parece que tu gris cabeza cana,
tras el agua casquivana
luce ufana un pañolón…
Estás soñando – ¡tan lejana! ñ en tu rincón,
con cosas del amor y del ayer,
y por la calle que nos llama mansamente,
vuelvo a verte nuevamente,
porque – ¿ves? ñ volvió a llover…
II
¡Volvió a llover!…
Volvió a llover
sobre el borrón
del gris atardecer…
Volvió a llover
y sin querer
pasó, fugaz,
la voz de una canción
de Montparnasse.
Cosas que regresan y me besan,
vientos que atan y desatan
los recuerdos con que pesan,
los olvidos con que matan…
Volvió a llover,
y en el cristal
sentimental
del corazón,
volvió a llover…
I (bis)
Tu luz llenaba mis inviernos de estudiante
y en besos tiernos mis cuadernos borroneaba,
porque te amaba, y en la mísera buhardilla
fue tu amor la maravilla
de una copa de champán…
Tranquila surces como antaño en el desván,
tan frágil y tan linda, y tan mujer,
porque esta tarde larga y triste que te evoca,
por la amarga calle loca
del ayer
volvió a llover…
VOLVIO LA PRINCESITA
Letra de Jerónimo SUREDA
Musica de Antonio Sureda
Vals
Como una “Ilusión Marína”,
la radiante princesa volvio,
para cuidar de aquel faro,
porque el viejo farero enfermo,
y los errantes Marínos,
como ayer le cantaron su amor,
y en las barcas de los pescadores,
un vals destrenzaba un viejo acordeon.
BIS
Cantan los lobos Marínos,
sus ensueños en triste cantar,
y sus errantes quimeras,
se las lleva sollozando el mar,
porque en la costa bravia,
amarrado por siempre estara,
aquel barco que llevose un dia,
a la perla más linda que guardaba el mar.
Eran las notas de aquella musiquita,
que como queja en los mares se escuchaba,
desde la tarde ya olvidada en el recuerdo,
en que la linda princesita se marchara.
aquella blanca princesita como espuma,
y de mirada misteriosa como el mar,
cuyos ojos relucieron más que el faro,
entre los brazos de aquel bravo capitan.
OBS.) BUSCO GRABACION.
VOLVIO UNA NOCHE – EN INGLES
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
VOLVIO UNA NOCHE/She came back one night
She came back one night,
I didn’t expect her,
So much anxiety was upon her face,
that I felt pity,
in making her remember
all her felony
and her heartlessness.
She said to me humbly:
If you will forgive me,
the good old days
will come back again.
Spring is our life,
and you will see,
all will smile on us.
Lies, lies, I wanted to say;
the hours that have passed
just cannot come back.
And so the fondness
which held us together
is nothing but a phantom
of the far ancient past,
which is already impossible
to return to life.
I quieted my bitterness
and had pity for her;
those blue eyes of hers,
were widely opened,
they soon understood,
my enormous sorrow,
and with a grimace
of defeated woman,
she said: it is life.
And I saw her no more.
She came back that night,
I’ll never forget her,
with her sorrowful
and lackluster gaze.
And I was afraid
of that ghost
who was the madness
of my younger days.
She left me silently,
without a scolding,
I searched for a mirror,
wanting to see myself.
There were upon my forehead
so many winters
that she felt pity too.
Lies, lies, I wanted to say;
the hours that have passed
just cannot come back.
And so the fondness
which held us together
is nothing but a phantom
of the far ancient past,
which is already impossible
to revive once again.
I quieted my bitterness
and had pity for her;
Those blue eyes of hers,
were widely opened,
they soon understood,
my enormous sorrow,
and with a grimace
of defeated woman,
she said: it is life.
And I saw her no more.
VOLVIO UNA NOCHE (EN INGLES)
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Traducido por Matt Curtis Waldroop.
She came back one night to me — I
didn’t expect her.
There was upon her face such anxiety
that I felt anguish in remembering
all her felony and her cruelty.
She said to me humbly: If you’ll
forgive me,
the good old days will come back once
again.
Springtime is ours for the rest of
our lives,
and all will smile on us, you’ll
realize.
Oh what lies, oh what lies, I wanted to tell her;
the hours that have passed by just
can’t come back now.
And so the affection which held us
together so fast
is nothing but a phantom of the far
ancient past,
which we can no longer resuscitate.
I quieted my bitterness and took
pity…
Those azure eyes of hers wide open
were extended;
with them my silent pain she quickly
comprehended,
and with a wry smile of a woman
defeated,
she told me: La vida. And I saw her
no more.
She came back one night to me — I’ll
never forget her,
with her sorrowful and lackluster
gaze.
And I was apprehensive of that
specter
who was a mad fling of my younger
days.
She left me silently, without a
reproach;
I searched for a mirror, wanting to
see myself…
There were upon my forehead so many
winters
that she, the same as I, had pity
felt.
Oh what lies, oh what lies, I wanted
to tell her;
the hours that have passed by just
can’t come back now.
And so the affection which held us
together so fast
is nothing but a phantom of the far
ancient past,
which we can no longer resuscitate.
I quieted my bitterness and took
pity…
Those azure eyes of hers wide open
were extended;
with them my silent pain she quickly
comprehended,
and with a wry smile of a woman
defeated,
she told me: La vida. And I saw her
no more.
VOLVIO UNA NOCHE
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1935
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Volvió una noche, no la esperaba,
había en su rostro tanta ansiedad
que tuve pena de recordarle
su felonía y su crueldad.
Me dijo humilde: Si me perdonas,
el tiempo viejo otra vez vendrá.
La primavera es nuestra vida,
verás que todo nos sonreirá.
Mentira, mentira, yo quise decirle,
las horas que pasan ya no vuelven más.
Y así mi cariño al tuyo enlazado
es sólo un fantasma del viejo pasado
que ya no se puede resucitar.
Callé mi amargura y tuve piedad;
sus ojos azules, muy grandes se abrieron.
Mi pena inaudita pronto comprendieron
y con una mueca de mujer vencida
me dijo: Es la vida. Y no la vi más.
Volvió esa noche, nunca la olvido,
con la mirada triste y sin luz.
Y tuve miedo de aquel espectro
que fue locura en mi juventud.
Se fue en silencio, sin un reproche,
busqué un espejo y me quise mirar.
Había en mi frente tantos inviernos
que también ella tuvo piedad.
VOS HACÉS LO QUE QUERÉS (TANGO)
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Alfredo Calabró
Hasta ahora yo he vivido
amargando mi existencia,
soportando tus caprichos
y tu forma de pensar.
Con los labios apretados,
por decencia o por decoro
hasta ahora no hice nada,
nada más que soportar.
Te parece que esta vida
es la vida de un humano,
que no tengo sentimientos
que no tengo corazón.
Lo que juras con tu boca
me lo arrancas con tu mano,
y me hundes en la angustia
y en la desesperación.
Y vos haces lo que querés,
y esas no fueron tus promesas,
yo vivo un mundo de tristezas
desde hace mucho, bien sabés.
Amordazando lo que siento
lo que lloré más de una vez,
mas el miedo de perderte
va llevándome a la muerte,
vos haces lo que querés.
VOS MUJER
Letra de Diego Solis
Letra de Miguel Lembo
Musica de Diego Solis
Musica de Mario Valdez
Vos, mujer, en el silencio de tu soledad,
Dejas un canto de ternura y paz,
Que nos ayuda a sonreir.
Vos, mujer, con tu constancia llena de pasión,
Cargas las pilas de tu corazón,
Para enseñarnos a vivir…
Con todo, vos, mujer,
Frescura, ganas, temple, libertad !!!
Peleándole a la vida siempre vas,
Buscando un digno porvenir.
Vos, mujer, abanderada del amor total,
Con un encanto casi angelical,
Hasta mis brazos llegarás.
Y después, cuando en la noche te descubra más,
Entre caricias y pasión,
Podré sentir tu cuerpo y alma de mujer.
VOS Y YO, CORAZON (TANGO)
Letra de Federico Silva
Musica de Luis Stazo
Vos y yo, corazón
somos casi una pena llorada entre dos.
Vos y yo, corazón…
y este cielo que llueve parejo a los dos…
Si al final ya se fue
no me importa, ni merece doler este adios…
Corazón: vos y yo…y el recuerdo,
qué fracaso nos trajo este amor…!
Repentinamente
y entre tanta gente
nos quedamos solos, corazón…
y después la sangre roja de tu herida
se clavó en mi vida, corazón…
Ya ves, corazón:
mientras tanto nos llegue la muerte,
hay que ir aprendiendo a morderse,
igual que yo…!
Qué pequeño que fue
el romance, tu angustia, mi amor y tu adios…
Qué tristeza tenés…
y qué frío de otoño brutal, corazón…!
Hay un tono gris
que a los dos nos ha pintado del mismo color…
Corazón: vos y yo…y el recuerdo,
son enfermos que mueren de amor!
VOS Y YO
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Héctor Bates
Compuesto en 1934
Escrito especialmente para Azucena Maizani que lo estreno.
Vos sos florcita blanca de suave aroma,
yo soy el alma errante de una canción.
Vos sos la mañanita que alegre asoma,
yo soy la niebla de la oración.
El mundo a vos te brinda todas sus galas
y sos la dulce dueña del porvenir;
yo, vencido, pliego las alas
y busco un sitio para morir…
Tu vida tiene un destino:
encantar y reír y querer…
Yo marcho por el camino
del profundo y tenaz padecer.
Dejame con mi tristeza,
que estoy lejos, muy lejos de vos.
Tus ensueños recién comienzan
y yo a los míos les digo adiós.
Qué cruel es esta vida, que así, tan tarde,
se acuerda de nosotros y nuestro amor!
Ahora, que tu encanto que ve cobarde,
y me hizo viejo tanto dolor…
Un hombre ilusionado, por falsas huellas,
la imagen presentida buscó hasta hoy:
sos vos misma la imagen bella,
mas yo, del hombre, ni sombra soy!
VOY (TANGO)
Letra de JACINTO ALI
Musica de Vicente DEMarco
Intérpretes:
1) Jorge Sobral
L.p. cbs 8.664
(acompañamiento de Mario DeMarco)
2) Gerardo Mancini
L.p. Magena 13.137
(acompañamiento de Mario DeMarco)
Voy…
caminando entre la gente,
ante un mundo indiferente,
a mi dolor…
bis
Voy…
soportando paso a paso,
el pensar que nunca, nunca,
ya jamas tendré su amor,
voy cual viajero peregrino,
sin saber por que camino,
el señor se la llevó.
Dime Dios, donde iré ?
y lo que haré con esta vida,
si tu le diste a mi ser,
este cariño que fue miel,
por qué ? por qué ?
hoy se lo quitas,
yo no sé lo que haré…
Es que la extraño tanto, tanto,
porque le dí mi corazón,
yo te pregunto mi señor,
porque te llevas tanta dicha,
faltas tu, dulce amor,
y yo sin ti ya nada soy.
VOY A CANTARTE (TANGO)
Letra de “Marvil” (Elizardo Martínez Vilas)
Musica de Jorge ARDUH
Intérpretes: Juan Arduh
L.p. magenta 13048
Canta Carlos Soler
Voy a cantarte, dulce Córdaba querida,
voy a cantarte, con acento conocido,
porque en tus sierras,
en tus valles y en tus rios,
en tus calles he sentido,
muchas veces mi canción.
Voy a cantarte, dulce Córdoba querida,
como un ave, que se acuerda de su nido,
voy a ofrecerte, lo poquito que he aprendido,
si nací para cantarte, cantare de corazón.
Bandoneón, bandoneón contale,
bandoneón, bandoneón decile,
que emoción, que emoción sentí,
cuando recibí, aquella ovación…
Bandoneón, bandoneón contale,
corazón, corazón decile,
el dolor que sentí en las manos,
al volcar al piano, mi nueva canción.
Voy a cantarte dulce Córdoba querida,
como un ave, que se acuerda de su nido,
voy a ofrecerte, lo poquito que he aprendido,
si naci oara cantarte, cantaré de corazón.
Bandoneon, bandoneón contale,
corazón, corazón decile,
el dolor que sentí en las manos,
al volcar al piano mi nueva canción.
VOY CANTANDO TANGOS POR EL MUNDO
Letra de Daniel Mactas
Musica de Eduardo Makaroff
Yo voy cantando tangos por el mundo
montado sobre espumas del lugar donde nací
y expongo el corazón en vidrio de papel
cantando esos tangazos de Gardel
nos brotan desde el hueso sentimientos para dar
que loca esta nostalgia que no la puedo olvidar
azúcar que perdí dulzores ya no hay
la vida me hace muecas insolente
en la vereda de enfrente
yo voy cantando tangos por el mundo
los gringos si me escuchan ponen cara de perdiz
y en este revolu de scotch y de sin fin
me equivoque de andén y te perdi
nos brotan desde el hueso sentimientos para dar
que loca esta nostalgia que no la puedo olvidar
azúcar que perdi dulzores ya no hay
la vida me hace muecas insolente
en la vereda de enfrente
yo voy cantando tangos por el mundo
yo voy cantando tangos por el mundo
yo voy cantando tangos por el mundo.
VOZ DE AUSENCIA
Letra de A. F. Roldán
Musica de V. Marco
Soledad
en el viejo caseron
que detrás de mi ansiedad
sus portales entornó …
Voz de ausencia
que te nombra y destroza
entre las sombras de mi ilusión …
¿Donde estás? …
¡Quiero hallar tu corazón
y estrujarlo con mi mal
para ver si tuvo amor! …
Delirando
con mi pesar intenso
te veo sin consuelo
desmayandote en los brazos
de otro amor … ¡y estás mintiendo!
¡Llanto
es este cruel silencio,
y llanto es mi quebranto,
que te grita el desencanto
de mi dolor!
El ayer …
Tu recuerdo … Una canción …
y tus ojos otra vez
embargados de emoción …
Flores blancas
en el parque …
¡Y la imagen
de mi madre entre los dos! …
El tañer
de las campanas … La oración …
y tus besos que a vivir
me enseñaron con amor.
VOZ DE TANGO
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastián Piana
Farol de esquina, ronda y llamada,
Lenghe y piropo, danza y canción.
Truco y codillo, barro y cortada.
Piba y glicina, fuelle y malvon.
Café y caricia, noche y portón.
Chisme de vieja, calle Las Heras.
Pilchas, silencio, quinta edición.
Tango …
piel oscura, voz de sangre …
Tango …
yuyo amargo de arrabal …
Tango …
chata, pingo, luna grande …
Tango …
vaina negra de puñal
Tango …
voz cortada de organito …
Guapo
recostado en el buzón.
Trampa …
luz de aceite en el garito …
todo …
todo vive en tu emoción.
Percal y horario, ropa y costura,
pena de agosto, tardes sin sol.
Luto de otoño, pan de amargura,
flores, recuerdos, marmol, dolor.
Gorrión cansado, jaula y miseria,
alas que vuelan, carta de adiós.
Luces del centro, trajes de seda,
fama y prontuario, plata y amor.
VUELA UNA LAGRIMA
Letra de Alberto Plaza
Musica de Alberto Plaza
Vuela una lagrima
Porque no estás aquí
Sufre mi corazón
Llora porque le duele la soledad
Sueña que vuelves
Barriendo las nostalgias y las penas
Rompe el silencio
La voz de un alma triste te espera
Yo que voy a hacer , si muero de amor
Por ti
Ya nada es lo mismo, mi vida
Desde que tu no estás
Son tus ojos que me han embrujado
Es tu boca que me hace temblar
Es tu risa que mueve montañas,
No se que será.
Yo que voy a hacer si muero de amor
Por ti
Ya nada es lo mismo, mi vida
Desde que tu no estás
Y me tienes soñando despierto
En las noches mirando a la luna
Tratando de verte en su carita.
Vuela una lagrima
Porque no estás aquí
Se oye un lamento
Cruza la noche intenta llegar a ti
Sube el deseo, aumenta en la distancia
Tu recuerdo
Dale paloma, consuelo a un alma triste
Que te espera.
VUELVE AMOR (TANGO)
Letra de REYNALDO YISO
Musica de Roberto Rufino
Interpretes: Alfredo De Angelis
L.p. odeón dmo 55482
Canta: Juan Carlos Godoy
Bis
!Vuelve!,
que mi mal es mal de ausencia,
necesito tu presencia,
para no morir de pena,
!vuelve!…
apresura tu regreso,
que la falta de tus besos,
es castigo y es condena,
!vuelve!…
otra vez con tu ternura,
hoy es tanta mi amargura,
y tan grande mi dolor,
!vuelve!…
en un beso quiero darte,
toda el alma y entregarte,
para siempre el corazón…
VUELVE LA SERENATA (Vals)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Grabado por Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con las voces de Jorge Casal y Raúl Berón y
por el cuarteto “Estilo Tango” con la voz del “chino” Alberto Hidalgo.
Yo te traigo de vuelta muchacha,
la feliz serenta perdida;
y en el vals que el ayer deshilacha,
la luna borracha, camina dormida.
A los dos el dolor nos amarra
con el mismo cansancio dulzón,
palpitando en aquella guitarra,
la dulce cigarra
de tu corazón.
II
Hoy ha vuelto ya ves y a su modo,
te despierta, cantando en sigilo;
las tristezas que doblan el codo,
nos dicen que todo descansa tranquilo;
asomate, no seas ingrata, que la serenata,
te llama al balcón.
I bis
Serenata del barrio perdido,
con sus ecos de esquina lejana,
hoy que sabes que todo está herido,
tu mano ha corrido la vieja persiana.
Asomate otra vez como entonces
y encendele la luz del quinqué,
porque quiere decir con sus voces,
muchacha no llores, no tienes porqué.
VUELVE PEQUEÑA (TANGO SLOW)
De la pelicula: VIVIR (Vivere)
Canta: Tito SCHIPA
Versión en español: A. V. LAVELLI
Ver TORNA PICCINA para la versión original en italiano:
En mi existencia triste y sin amores
todo se esfuma y nada mas, me alienta ya…
una esperanza aún, con sus colores,
al recordarte, hoy revive en mi!…
(estribillo)
Pequeña mia, vuelve,
te llama tu papá…
porque te espera siempre con ansiedad.
Si vuelves, en su vida,
habrá felicidad…
Un arroró muy tierno te cantará…
El ansia más querida tu eres para mi;
mi vida dolorida será siempre sin ti,
bien mio…
Pequeña mia, vuelve,
te llama tu papá…
Un arroró, muy tierno te cantará.
II
Cuando de noche brillan las estrellas
yo pienso en quien, un sueño tierno evocará…
Mas… mi estrellita bella entre las bellas,
no se decir, si siempre brillará!.. .
(estribillo)
Pequeña mia vuelve, etcetera…
VUELVO A AMARTE MI PUEBLO
Letra de Cuti Carabajal
Musica de Cuti Carabajal
Que lindo cuando los sueños
a veces te salen ciertos
un viejo tren me dejaba
en la estación de mi pueblo
y el solcito me quemaba
con sus hilachas de fuego.
Hasta llegar a mi casa
por el camino desierto
me van ganando recuerdos
que fueron vida en un tiempo
y hoy con mis sueños regreso
porque se que no están muertos.
Ahí han quedado mis sueños
quedaron mis esperanzas
envuelto en las ilusiones
que a veces nunca se alcanzan
pero también la llamita
de fe que nunca se apaga.
Vuelvo a cantarte mi pueblo
todo lo que estoy sintiendo
esas siestas silenciosas
que aroman a pan casero
yo vuelvo a amarte mi pueblo
vuelvo a decirte te quiero.
Quiero contarle a una estrella
que cuando la noche es larga
me acarician los recuerdos
aquellos llenos de magia
quiero abrazar a mi gente
pero las manos no alcanzan.
Que la noche es mi guitarra
y se ha quedado en mi casa
donde la vida se quema
bajo los techos de caña
y cantan las chacareras
con grillos en las gargantas.
Ayer tierra vos me hablabas
con el corazón abierto
y sin saber el porqué
me fui volando a otros cielos
pero adentro mío estabas
como apretada en el tiempo.
Vuelvo a cantarte mi pueblo…
VUELVO A ESTE VIEJO BAR
Letra de Martina Iñiguez
Musica de Mateo Villalba
Vuelvo a este viejo bar
Tango
1ª parte
Vuelvo a este viejo bar
porque te siento
conmigo en el aroma del café,
en este espacio donde compartimos
violetas y pocillos,
chamuyos y mantel.
Refleja el ventanal
tu imagen mía,
fantasma que aún me yira por la piel…
En el afán de ver lo que no existe
el corazón se rinde
y vuelvo aquí otra vez.
2ª parte
Esto es mirar, mirar si ver,
que ya no estás, que todo fue.
Esto es vivir sin comprender
que nunca más has de volver,
que sólo queda del ayer
aquél ìte quieroî que una vez
trazó tu mano en el revés…
de un pedacito de papel.
Esto es quebrar la placidez
del viejo bar, y sin querer,
de amor por vos enloquecer
bebiendo a solas mi café.
Y sólo queda del ayer
aquel ìte quieroî que guardé
escrito en la servilletita de papel.
1ª parte bis
Vuelvo a este viejo bar
porque te encuentro
igual y cotidiana(o) aunque no estés
y en el brumoso aliento de humo y faso,
porfiado, tu recuerdo
me está esperando fiel.
Un bulo en la ciudad,
un nido ajeno
que presta su ternura en alquiler,
aquí con vos escondo mi tristeza
debajo de una mesa
al precio de un café.
Al estribillo y fin
VUELVO AL BARRIO
Letra de Manuel REYES García (LITO BayaRDO)
Musica de Alberto Margal
Tango
Interprete: Alberto Margal:”Madre Universal” cassette odeon-emi 15.491
He llegado hasta la esquina de mi infancia,
para verla, como entonces, otra vez,
he llegado con un dejo de nostalgia,
porque la vida, paso y se fue.
alli esta la vieja casa de mis viejos,
pero el viejo, ya no vulve nunca mas,
fue mi padre, fue mi amigo y sus consejos,
de viejo amigo, no he de olvidar.
bis
El guardapolvo, el cuaderno y la escuela,
la maestrita y el primero superior,
la calesita de la esquina, la rayuela,
trompo, futbol, corralon,
después, la piba pizpireta,
fue la más linda que mi alma conquisto,
el billar, el café. el cigarrillo,
el primer pantalon largo,!todo se fue!
Vuelvo al barrio, para ver a los muchachos,
de una copas, en la esquina de aquel bar,
vuelvo al barrio, para ver a los muchachos,
pero la barra, no exise mas.
solamente, esta la vieja en su casita,
con su hamaca, su tejido y su emoción,
la vecina, cariñosa,!madrecita!,
me ha pedido que le cante una canción.
VUELVO AL SUR
Letra de Fernando E. Solanas
Musica de Astor Piazzolla
Traducido por Ernst Buchberger.
I return to the South
like one always returns to the love,
I return to you,
with my longing, with my anxiety.
I carry the South
like a destiny of my heart,
I am from the South
like the melodies of the bandoneón.
I dream of the South,
a huge moon, the sky reversed,
I am looking for the South
the open time, and its thereafter.
I love the South,
its good people, its dignity,
I feel the South,
like I feel your body in intimacy.
I love you South,
South, I love you.
I return to the South
like one always returns to the love,
I return to you
with my longing, my anxiety.
I love the South,
its good people, its dignity,
I feel the South
like I feel your body in intimacy.
I return to the South,
I carry the South,
I love you South,
I love you South…
VUELVO AL SUR
Letra de Fernando E. Solanas
Musica de Astor Piazzolla
En la pelicula es cantado por Roberto Goyeneche.
Vuelvo al Sur,
como se vuelve siempre al amor,
vuelvo a vos,
con mi deseo, con mi temor.
Llevo el Sur,
como un destino del corazón,
soy del Sur,
como los aires del bandoneón.
Sueño el Sur,
inmensa luna, cielo al reves,
busco el Sur,
el tiempo abierto, y su después.
Quiero al Sur,
su buena gente, su dignidad,
siento el Sur,
como tu cuerpo en la intimidad.
Te quiero Sur,
Sur, te quiero.
Vuelvo al Sur,
como se vuelve siempre al amor,
vuelvo a vos,
con mi deseo, con mi temor.
Quiero al Sur,
su buena gente, su dignidad,
siento el Sur,
como tu cuerpo en la intimidad.
Vuelvo al Sur,
llevo el Sur,
te quiero Sur,
te quiero Sur…
VUELVO
Letra de Héctor Negro
Musica de Pascual Mamone
Compuesto en 1997
Grabado por Choly Cordero con la orquesta de Pascual Mamone
Vuelvo de una selva turbulenta,
donde el hombre haciendo cuentas,
a su Dios, fatiga y niega.
Cifras, que descifran su egoísmo
y que agrandan sus abismos
cuando de su honor reniega.
Prisas, que hacen bolsa la sonrisa.
Cruel angustia que no avisa
que el infarto es inminente.
Dura sensación de nube impura,
que lo asfixia en la espesura
y lo borra entre la gente.
Vuelvo por la flor
de tu ternura y tu verdad.
Vengo por el sol
imponderable de tu edad.
Vuelvo, a elegir la primavera.
A trepar la enredadera
de tu cuerpo y tu temblor…
Vuelvo, con el resto que me queda.
A salvar lo que se pueda.
A salvarnos, por amor…
Transas, en la impúdica balanza
que desnuca la esperanza
y a la fe la hace de goma.
Tretas de un oficio de caretas,
que te pasa la boleta,
te vacía y no perdona.
Vuelvo de esa pálida inquilina,
que en la ruina de una esquina
con su víbora te enrosca.
Vuelvo de esa horrenda pesadilla
que te aplasta y que te humilla
por el queso y por la mosca.