ZAMBA DE LA DISTANCIA (ZAMBA)
ZAMBA DE LOS BOLICHES (ZAMBA)
ZAMBA DE LOS CHALCHALEROS
ZAMBA DE LOZANO
ZAMBA DE MI ESPERANZA (ZAMBA)
ZAMBA DE MI PAGO
ZAMBA DEL CANTOR ENAMORADO
ZAMBA DEL CARBONERO
ZAMBA DEL CARPINTERO
ZAMBA DEL GRILLO
ZAMBA DEL HORIZONTE
ZAMBA DEL LAUREL
ZAMBA DEL NUEVO DÍA (ZAMBA)
ZAMBA DEL OLVIDO (II)
ZAMBA DEL OLVIDO
ZAMBA DEL REGRESO
ZAMBA DEL TIEMPO FLORIDO
ZAMBA DEL TIEMPO NUEVO (ZAMBA)
ZAMBA DEL VINO
ZAMBA ENAMORADA
ZAMBA HACIA LA LLUVIA
ZAMBA PARA LA VIUDA
ZAMBA PARA MI AUSENCIA
ZAMBA PARA MI RIO
ZAMBA PARA NO MORIR
ZAMBA PARA OLVIDARTE
ZAMBA PARA VOS
ZAMBA SIMPLE
ZAMBITA DE LOS POBRES (ZAMBA)
ZAMBITA DE MALA MUERTE
ZAMBITA DE PIEL MORENA
ZAMBITA DEL OREJERO
ZAMBITA MIA
ZANJONES
ZAPATEANDO
ZAPATITOS DE CHAROL
ZAPATITOS DE RASO (MILONGA)
Letra de Francis Smith
ZARAZA
ZENOBIA (VALS DE LA GUARDIA VIEJA)
ZEÑO MANUE (VALS PERUANO)
ZINGARA
ZORRITA MAULA (TANGO)
ZORRO GRIS
ZORRO PLATEADO (TANGO)
ZORZAL (MILONGA)
ZULEMA (Pasodoble)
ZULIMA
ZURDO (TANGO)
ZAMBA DE LA CANDELARIA
Nació esta zamba en la tarde
Cerrando ya la oración
Cuando la luna lloraba
Astillas de plata a la muerte del sol.
La acunaron esos rios
que murmuran al pasar
Y el viento de los inviernos
Le dio la tristeza que la hace llorar.
Cuando madure la noche
Zumo de mi soledad
Se ha de alegrar el camino
Zambita nochera la Candelaria.
Que se duerma la guitarra
Hueca de voces que van
Sacando a flor de la tierra
Recuerdos queridos que no volverán.
Zamba de la Candelaria
Que cuando amanezca ira
Rejuntando estrellas altas
Los ojos que me hacen
a mi trasnochar. (bis
ZAMBA DE LA DISTANCIA (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Manuel Oscar Matus
La distancia va conmigo
como un largo andar,
duro horizonte de Zonda y cielo,
rumbo de piedra y arenal.
¡Dónde iré, dónde irá
conmigo a penar!…
Luna lejos, ojo solo
de la inmensidad,
donde este canto de zamba duele
a puro silbo y soledad,
dónde irá, dónde iré
solito a cantar…
(Estribillo)
La zamba es como un camino:
distancia por dentro, destino de andar,
enamorando pañuelos
en el fuego lento del polvaderal.
¡Cuando le crece el silencio
la boca del pueblo le sale a cantar!
Mi guitarra sube al aire
turbia de canción,
nogal dormido, copla y madera
me busca el río de la voz.
Cantaré, cantará
luna y corazón.
Voy nombrando la distancia
donde cava el sol
el pozo oscuro de lo lejano,
la piel ardida de la sal.
Cantará, cantaré,
viento y arenal.
ZAMBA DE LOS BOLICHES (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Carlos Bergesio
Abre el boliche un ojo azul
En la quietud del atardecer
Y el candil de afuera quema polvaredas
Cuando me ve volver
Alla en los pueblos del alto sol
Donde unos ojos saben de mi
Juntan alegrias las picanterias
En la flor del aji
(Estribillo)
A veces el cantor
Me nombra la tristeza
Pero en la madera huele a primavera
Todo el amanecer
En los boliches supe encontrar
La vieja copla y el nuevo amor
Cuando tu mirada, como una baguala
Subia por mi voz
La rama verde de la amistad
En los boliches suele crecer
Y el hondo destino donde duele el vino
Se pone a florecer.
Al estribillo
ZAMBA DE LOS CHALCHALEROS
Quebrada de San Lorenzo
la sombra de los nogales
morada la zarza llora
madura mora bajo el chalchal.
El canto del chalchalero
la Siesta del aire moja
y tiñe de amor la roja
pluma del pecho con el chalchal.
(estribillo)
Canción de los chalchaleros
guarda de pluma en flor
abierto color del ceibo
lastimadura del corazón.
Que lindo cuando la espuma
con ojos de nieve baja
y en blancos jazmines cuaja
temblor de luna sobre el chalchal.
Al alba los chalchaleros
harán del cielo una rama
donde el chalchal se guarda
sonora sangre del manantial
ZAMBA DE LOZANO
Letra de Leguizamón
Musica de Castilla
Cielo arriba, de Jujuy,
Camino a la puna me voy cantar,
Flores de los tolares
Bailan las cholitas el carnaval.
En los ojos, de las llamas,
Se mira solita la luna de sal.
Y están los remolinos
En los arenales dele bailar.
Ramita de albahaca, niña Yolanda donde estará.
Atrás se quedó alumbrando su claridad.
Flores de los tolares
Bailan las cholitas el carnaval.
Jujeñita, quien te vió,
En la puna triste te vuelve a querer,
Mi pena se va al aire,
Y en el aire llora su padecer.
Me voy yendo, volveré,
Los tolares solos se han vuelto a quedar,
Se quemarán tus ojos,
zamba enamorada del carnaval
Ramita de albahaca…
ZAMBA DE MI ESPERANZA (ZAMBA)
Zamba de mi esperanza,
amanecida como un querer,
sueño, sueño del alma
que a veces muere sin florecer.
Zamba, a ti te canto,
porque tu canto derrama amor,
caricia de tu pañueloque
va envolviendo mi corazón.
Estrella tu que miraste
Tu que esuchaste mi padecer
Estreya deja que cante,
Deja que quiera como yo sé.
E1 tiempo que va pasando,
como la vida no vuelve mas,
el tiempo me va matando
y tu cariño será, será.
Hundido en horizontes.
soy polvareda que al viento va,
zamba, ya no me dejes
yo sin tu canto no vivo mas.
ZAMBA DE MI PAGO
Un violin gemidor,
junto a un bombo leguero
y un viejo apero
nostalgias me traen de ande soy.
(bis
Viendo estoy, zarandear a mi guapa paisana
y en su mirada, mensajes
secretos al pasar.
Andare y andare donde quiera que sea
ire pero a mi pago
tan so]o muriendo olvidare.
En mi andar de cantor,
serenatas al alba, dentro
de mi alma, reviven el pago de ande soy.
Piquillin y chañar, montes de
algarrobales, verdes tunares
y un cantoen la noche ei de extrañar
ZAMBA DEL CANTOR ENAMORADO
Letra de Hernán Figueroa Reyes
Musica de Hernán Figueroa Reyes
El viejo rio Cosquin
fue el testigo quieto
de un desengaño,
que un guitarrero cantor
sufriera en el arenal
cuando se escondia el sol.
Cuentan paisanos de alla
que un amanecer
se escucho su canto,
era un lamento de amor
que del pecho broto
y entre los cerros quedo.
Quisiera verte volver
en una tarde de Enero,
si vuelves me encontraras
en la orilla del Cosquin,
con mi guitarra cantora
y en mis labios sentiras,
que aun perdura el amor.
Que cosas las del amor,
si hasta agarra pena solo pensarlas
cuando comienza a gustar,
como agua del manantial,
solo se empieza a alejar.
Alguna vez al pasar
por el viento
en noches estrelladas,
quizas puedan escuchar,
las coplas que del cantor,
nacieron por un amor.
ZAMBA DEL CARBONERO
Letra de Manuel J. Castilla
Musica de Eduardo Madeo
Yo soy ese carbonero,
yo soy ese hombre, señor…
que va quemando la leña
junto con mi corazon.
Yo me desvelo en el monte
solo cuidando el carbon,
la noche me da la luna
mi pena la entrego yo.
Carbonero…
peon del algarrobal,
la noche se me hace dia
cuando llega el carnaval.
A veces miro mis manos,
pero no las veo, señor,
las va tapando de noche
todo el polvo del carbon.
Tapo los ojos del horno,
con tierra negra y sudor
y el humo lleva en el viento
quemando mi corazon.
ZAMBA DEL CARPINTERO
Tula Gutierrez-J.Ríos
Carpintero de mi tierra
salteño trabajador,
que con el alma contenta
cualquier herramienta le rinde mejor. Bis
Huelen a cedro sus manos
y a roble su corazón,
siempre en la misma tarea
golpea y golpea martillo y formón. Bis
Estribillo
Carpintero lindo oficio
quien no lo quiere aprender,
déjeme maestro que cante
lo noble y fragante
que hay en su taller. Bis
Quiero ensamblar esta zamba
A fuerza de Garlopín,
y una vez que esté pulida
que tenga la vida del virabarquí. Bis
En una tarde cualquiera
cansado de trabajar,
deja la changa y agarra
su vieja guitarra
y se pone a cantar. Bis
ZAMBA DEL GRILLO
A los cerros tucumanos
me llevaron los caminos,
y me trajeras de vuelta
sentires que nunca
se harán olvido.
Un grillo feliz llenaba
su canto de azul y Enero,
y al regresar a los llanos
yo le iba diciendo
mi adiós al cerro.
Como ese grillo del campo,
que solitario cantaba
asi perdida en la noche,
también era un grillo
viday, mi zamba…
aura;
asi, perdida en la noche,
se va mi zamba palomitay!
A los cerros tucumanos
he vuelto en un triste invierno
tan sola el monte y el rio,
envuelto en mis penas
pasar me vieron.
La luna alumbraba el canto
del grillo junto al camino,
y yo, con sombra en el alma
pensaba en la ausencia
del bien querido.
Como ese grillo del campo, etc….
ZAMBA DEL HORIZONTE
Letra de Roberto Espinosa
Musica de Luis Víctor Gentilini
I
Camino un horizonte
de huellas por la vida,
mientras mis ojos
mojan el gesto
de miedos que hoy agonizan.
La mano de la muerte
me toca en un costado,
mientras agito
en esta calle
un pensamiento dolido.
ESTRIBILLO
Fatigo un horizonte
que madruga tristezas.
Por los andenes
ruedan los gestos
de voces que se despiden,
mientras la vida
reza por las siestas
melancolías.
II
Un hambre de ternura
habita mis silencios,
por los cabellos
del alma cae
la soledad abatida.
Tus ojos ya me salvan,
me dan la bienvenida,
eres la luna
que me acaricia
en la luz de la memoria.
ZAMBA DEL LAUREL
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Gustavo Leguizamon
Si lo verde tuviera otro nombre
debería llamarse rocío,
si pudiera crecer desde el agua
volvería a la infancia del rio.
En lo verde laurel de tus ojos
el misterio del bosque se asoma
y la vida otra vez vuelve flor de tu piel
bajo un sol de muchaeha y arena.
Dejame en lo verde celebrar el día
porque por lo verde regreso a la vida;
yo muero para volver
juntando rocío en la flor del laurel.
Si lo verde supiera tu nombre
la ternura no me olvidaría,
porque viene de vos puro y simple el verdor
como el simple verdor de la vida.
Se me ha vuelto cogollo el silencio
de esperarte a la orilla del rio
y me gusta saber que un aroma a laurel
te llenó de rocío el olvido.
ZAMBA DEL NUEVO DÍA (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Oscar Cardozo Ocampo
Subió el alba como un pañuelo del amanecer
y en la zamba del tiempo nuevo comenzó a crecer,
y en la zamba del tiempo nuevo comenzó a crecer.
Madrugaba en la luz un rostro claro y labrador
y era Patria en lo azul, el cielo de un tiempo mejor,
y era Patria en lo azul, el cielo de un tiempo mejor.
Es hermoso el ver como crece el trigal ondulando en la inmensidad,
limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz,
limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz.
Un aroma de tierra arada por el aire vá
y un caliente rumor de fragua canta en el metal,
y un caliente rumor de fragua canta en el metal.
Tiene oeste el color del vino, sur de manzanal,
dulce caña en el aire del norte, verde litoral,
dulce caña en el aire del norte, verde litoral.
Es hermoso el ver como crece el trigal ondulando en la inmensidad,
limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz,
limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz.
ZAMBA DEL OLVIDO (II)
Letra de Jorge Drexler
Musica de Jorge Drexler
Olvídame,
esta zamba te lo pide.
Te pide mi corazón
que no me olvides, que no me olvides.
Deja el recuerdo caer
como un fruto por su peso.
Yo sé bien que no hay olvido
que pueda más que tus besos.
Yo digo que el tiempo borra
la huella de una mirada,
mi zamba dice: no hay huella
que dure más en el alma.
Olvídame,
esta zamba te lo pide.
Te pide mi corazón
que no me olvides, que no me olvides.
Yo digo que el tiempo borra
la huella de una mirada,
mi zamba dice: no hay huella
que dure más en el alma.
ZAMBA DEL OLVIDO
Letra de Francisco Brancatti
Musica de J. A. Acotto
Arriero del ensueño
jinete del amor;
doy siempre cara al viento
al viento del dolor…
Ella, dejó en mi nido
nieve de olvido
cuando se fue;
hoy, triste, con mis perros
voy por mis cerros
de Guaymallén.
Un “lloro” para ella
que ya no vuelve más;
y otro para la estrella
de mi fatalidad.
Un “lloro” y un gemido
para el olvido
que la envolvió;
y un ruego tembloroso
por el reposo
que me quitó.
Marchando con mi sombra
al son de una canción;
no sé por qué la nombra
mi herido corazón…
Y sigo al tranco lerdo
con mis recuerdos
sin un rencor,
buscando de olvidarla
para no llamarla
bajo el dolor.
ZAMBA DEL REGRESO
Cielo de amanecer
que va pintando los cerros…
Nostalgia..tristeza………
Ay, mi paloma, de lejos vuelvo! (bis
Suelo del Tucuman
donde he pasado mi vida…
Ausente, soñaba
Ay mi paloma, volver un dia!
He querido volver
solo para cantar
canciones queridas
ay, mi paloma toda la vida!..
(ahura!)
Mis cerros… mis valles…
Tierras del bello Tucuman
Notas de mi canción
que el viento lleva distantes
quien sabe si un día
ay, mi paloma nadie las cante…
Cielo de amanecer
tristeza y penas en mi alma…
regreso vencido,
ay, mi paloma, sin espcranzas!
He querido volver
solo para cantar
canciones queridas,
ay, mi paloma, toda la vida!..
(ahura!)
Mis cerros… mis valles…
Tierras del bello Tucumall!
ZAMBA DEL TIEMPO FLORIDO
Letra de José María Calderon
Musica de José María Calderon
Vuelve, capullo de amor
A florecer en mi ser
Vuelve del tiempo florido, del árbol dormido
De mi corazón.
Trae en tus hojas la miel
Que de sus labios bebí
Pétalos tibios al viento recuerdan su aliento
Quemando mi piel
La dulce flor de amor
Luz del ayer, se fue
Verdes de sol en mis manos
Sedientos los tallos
Beben mi dolor
Blanco jazmín que perdí
La tarde gris lo escondió
Bajo su cielo por siempre, marchito y gimiente
Ausente de mí.
Luna madura de luz
Besa de nieve el jardín
Tiñe de blanco mis ramas, apaga mis llamas
Que anhelan el fin
ZAMBA DEL TIEMPO NUEVO (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Oscar Cardozo Ocampo
Subio el alba como un pañuelo
del amanecer
Y en la zamba del tiempo nuevo
comenzo a crecer.
Madrugada en la luz un rostro
claro y labrador,
y era patria en lo azul del cielo
de un tiempo mejor.
(Estribillo)
Es hermoso de ver
como crece el trigal
ondulando en la inmensidad
limpio y alto como un pañuelo
de amor y de paz.
Un aroma de tierra arada
por el aire va.
Y un caliente rumor de fragua
canta en el metal.
Viene Oeste el color del vino,
Sur el manzanar,
dulce caña en el aire el Norte
verde el Litoral.
ZAMBA DEL VINO
Letra de José María Calderon
Musica de José María Calderon
Fiebre en las viñas. Tierras candentes.
Brotará la miel.
Maraña verde. Alfombra Mora
que sangró la vid.
Joyas del huerto, hijas doradas,
Esmeralda en flor
Sarmiento al rojo, rubí maduro
que a mi boca va.
Mi entraña espera tu beso,
lluvia granate que va a estallar.
Llanto del vino, dulce milagro,
vamos a beber.
Es la vendimia, las uvas cantan,
ya nos muerde el sol,
Y el brazo fuerte de los racimos
desgarrado está.
Vino en la noche, vino del día,
ya podré olvidar.
Te tengo preso y en mi tristeza
podrás escapar.
ZAMBA ENAMORADA
Letra de Jaime Davalos
Musica de Ernesto Cabezas
Zamba enamorada
lloras sola en el monte,
calando su nombre…
calando su nombre…
Me lastiam tanto
que en mi guitarra te lloro,
cogolito de agua y cielo
sangrando mis ojos.
Anida mi corazon
no vueles hacia otra vida
dejandome atardecida
el alma en un sueño de amor.
Se abren las estrellas
mas lejanas que tus ojos.
llorar rocio parecen
por el monte solo…
Te canto esta zamba
cuando el sol se va muriendo
y por los algarrobales
se ahonda el silencio.
Anida mi corazon
no vueles hacia otra vida
dejandome atardecidas
el alma en un sueño de amor.
ZAMBA HACIA LA LLUVIA
Letra de José María Calderon
Musica de José María Calderon
Lluvia, volviste del cielo
llorando brillante a la luz del sol
Y al campo sediento
Volviste a besar.
Llama temblando en la nube
Presagias el llanto
Relámpago cruel; ruge en la tormenta
Tu negra canción
Y en el fango azabache
Muere el espejismo de verte feliz
Filo de un cuchillo
Que un charco quebró (partió)
Pinta la tierra de verde,
Desborda en cosechas,
Tu caudal de mar, y las cañas muertas
Beberán tu miel.
Muerde mi carne labriega.
Quémame en cristales
De tu cielo azul. Florece en mis ojos
El amor de ayer
Y en el fango azabache
Muere el espejismo de verte feliz
Filo de un cuchillo
Que un charco quebró
ZAMBA PARA LA VIUDA
Letra de G. Leguizamón
Musica de M. A. Pérez
Entre las sendas del monte
trapito de nube oscura
desflecándose en el aire
va la sombra de la viuda
la ilumina el refusilo
le moja el pelo la lluvia.
Por su domador se apena
el de la voz corajuda
el que habiloso llenaba
de escozores su cintura.
Pena por el rubio Soria
difunto y sin sepultura.
Noches de las condenadas
noche parda de las brujas.
desflecandose en el aire
trapito de nube oscura
anda en el monte llorando
lágrimas de ánima y viuda.
Cuando la oración
enciende los ojos a las lechuzas
y el horco molle se apaga
al fondo de la laguna
los gauchos ven en las sombras
al fantasma de la viuda.
Tiemblan caballo y jinete
cuando se enanca la viuda
Es pedigueña de amores
y si el hombre se le asusta
le clava en medio del pecho
mismo que garras, las uñas.
ZAMBA PARA MI AUSENCIA
Letra de Jorge Chorroarín
Musica de Patricio Quirno Costa
Versión tomada de la interpretación hecha por el conjunto folklórico
“Los Peregrinos”
Me voy dejando la vida
tras un sueño de los dos
pero estaré en tu silencio
en aquella zamba que hice para vos
Me voy me espera el camino
por rumbo la cruz del sur
y acaso alzando mis ojos
encuentre a tus ojos mojados de azul
Sé que hay un verano entre tus sueños
sabes que hay un tiempo de los dos
Por eso en este silencio
que me llevo niña no cabe tu adiós
Me voy acaso sin pena
casi queriendo cantar
tal vez callando tu nombre
pero no te asombre si hoy te quiero más
Me voy mi niña querida
no puedo decirte adiós
hay un destino que aguarda
y acaso otra zamba nos junte a los dos
Sé que hay un verano entre tus sueños…(etc.)
ZAMBA PARA MI RIO
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Del camalote y el ceibo nació
pa’esta tierra mía,
zamba del río que viene y se va
con voz de nostalgia,
zamba del río que viene y se va
añorando un ayer…
Un gurisito liñando se va,
se va aguas arriba,
y en el anzuelo baila la ilusión
como un caramelo,
y en el anzuelo baila la ilusión,
pan de ayer y de hoy!
El sauce llora la pena de amar
la espuma del río,
el sauce quiere la espuma besar,
yo quiero el rocío!
El sauce quiere la espuma besar,
y yo al viento y al mar!
Mi pobre rancho ladiadito está
de esquivar pesares,
pero mi pecho es un bombo cantor
y dale que dale!
Pero mi pecho es un bombo cantor
pa’ delante me voy!
“Salile con la canoita
que viene la balsa loca”
Alza tu altiva voz litoral
hermano!
ZAMBA PARA NO MORIR
Letra de Hamlet Lima Quintana
Musica de Ambros
Musica de Rosales
Romperá la tarde mi voz
hasta el eco de ayer
voy quedándome sólo al final
muerto de sed, harto de andar
pero sigo creciendo en el sol, vivo.
Era el tiempo la flor
la madera frutal
luego el hacha se puso a golpear
verse caer, sólo rodar
pero el árbol reverde será, nuevo.
Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy
con el cuerpo asombrado me iré
ronco al gritar que volveré
repartido en el aire al gritar, siempre.
Mi razón no pide piedad
se dispone a partir
no me gusta las muerte ritual
sólo dormir, verme borrar
una historia me recordará, vivo.
Veo el campo, el fruto, la miel
y estas ganas de amar
no me puede el olvido vencer
hoy como ayer, siempre llegar
en el hijo se puede volver, nuevo.
ZAMBA PARA OLVIDARTE
No se para que volviste
si yo empezaba a olvidar
nose si ya lo sabras
llore cuando vos te fuiste
nose para que volviste
que mal me hace recordar.
La tarde se ha puesto triste
y yo prefiero callar
para que vamos a hablar
de cosas que ya no existen
no se para que volviste
ya ves que es mejor no hablar
Que pena me da saber que al final
de ese amor ya no queda nada
solo una pobre cancion
da vueltas por mi guitarra
y hace rato que te extraña
mi zamba para olvidar.
Mi zamba vivio con migo
parte de mi soledad.
nose si ya lo sabras…
mi vida se fue con tigo
que mal me hace recordar
Mis manos ya son de barro
tanto apretar al dolor
y ahora que me falta el sol
no se que venis buscando.
Llorando mi amor llorando
tambien olvidame vos.
ZAMBA PARA VOS
Letra de Alfredo Zitarrosa
Musica de Alfredo Zitarrosa
Yo no canto por vos,
te canta la zamba
y dice al cantar:
no te puedo olvidar,
no te puedo olvidar.
Yo no canto por vos,
te canta la zamba
y cantando así
canta para mí,
canta para mí…
Zambita, cantá…
¡no la esperes más!
Tenés que pensar
que si no volvió
es porque ya te olvidó.
Perfumá esa flor
que se marchitó..
que se marchitó.
Yo tuve un amor
–lo dejé esperando…–
y cuando volví
no lo conocí,
no lo conocí…
Dijo que tal vez
me estuviera amando…;
me miró… y se fue
sin decir por quê
sin decir por quê…
Zambita, cantá…,
ZAMBA SIMPLE
Letra de José María Calderón
Musica de Juan Esteban Etcheverry
Canto a las cosas sencillas:
el pasto verde en la boca,
un manantial en las sombras
y el agua que brota…
Bichos de luz y sosiego,
noche de enero, y el campo.
No habrá más pena ni herida
Que sangre en el alba
Suena el ocaso en sus grillos,
las arboledas se duermen;
silencio de últimos trinos
tiritan los astros.
Surcos bajo el firmamento,
la tierra trama cereales.
Tras la jornada, en la casa
los panes esperan.
Solo hay un mundo posible
donde la carne perdura:
el propio verso surgiendo,
cantando, del aire.
ZAMBITA DE LOS POBRES (ZAMBA)
Letra de Atahualpa Yupanqui
Musica de Atahualpa Yupanqui
Cuando llega el domingo hasta la villa bajando voy
Y se queda mi rancho como diciendo qué solo estoy
Y se queda mi rancho como diciendo qué solo estoy.
Bajo de un algarrobo una zambita siento cantar
Y el rajido parece que me dijera: Ven y baila
Y el rajido parece que me dijera: Ven y baila.
Zambita de los pobres, flor de los valles, luz de amistad
Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán
Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán.
Caminito del cero, mi criolla buena, dónde estarás
Hoy te canto la zamba de tus domingos, palomita
Hoy te canto la zamba de tus domingos, palomita.
Emponchada de nieblas fuiste camino de la ciudad
Mi zambita te espera, criollita linda, ven y baila
Mi zambita te espera, criollita linda, ven y baila.
Zambita de los pobres, flor de los valles, luz de amistad
Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán
Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán.
ZAMBITA DE MALA MUERTE
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Cuando al hombre lo atropella
la muerte en la oscuridad
se queda el alma peleando
en medio’ el polvaderál
Nada lo habrá de matar
si como un hombre vivió
adonde voltien su cuerpo
irá creciendo una flor
Estribillo:
Muerte si me has de llevar
no lo hagas nunca de atrás
te has de llevar mi osamenta
pero mi zamba jamás
Por más que le hachen las ramas
ningún árbol se ha’i secar
si la raíz está en el pueblo
el pueblo la hará brotar
Cantor no calles tu canto
si alguien te quiere callar
la muerte es sólo un ratito
el canto es la eternidad.
ZAMBITA DE PIEL MORENA
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Piel morena de azucena
sombra de la madrugada,
rojo vino puñalada
y das la vida por nada.
rojo vino puñalada
mi bien y das la vida por nada.
Por las calles baila y baila
terror de tembladerales,
gime el parche la comparsa
clava en tu piel mil puñales.
Gime el parche la comparsa mi bien
clava en tu piel mil puñales.
Piel morena de azucena
quién te pudiera olvidar…
Yo voy llevando la pena
que deja la noche de tu carnaval.
Tamboriles de la vida
que vibran hasta desangrarme,
por las calles de esa herida
vuelve otra vez a buscarme.
por las calles de esa herida mi bien
vuelve otra vez a buscarme.
Tras la mueca muere el corso
llora en su pecho el payaso,
ya no bailas piel morena
corazón hecho pedazos.
Ya no bailas piel morena mi bien
corazón hecho pedazos.
Piel morena de azucena
quién te pudiera olvidar…
Yo voy llevando la pena
que deja la noche de tu carnaval.
ZAMBITA DEL OREJERO
Letra de Hugo Alarcón
Letra de Horacio Aguirre
Musica de Hugo Alarcón
Musica de Horacio Aguirre
Yo soy un cantor de oído………
Yo soy un cantor de oído
apenitas orejero
para templar los recuerdos.
Voy de cantina en cantina
para templar los recuerdos.
Si me voy por una zamba
regreso en la chacarera
me pierdo por los bemoles
y me encuentro en las corcheas.
Estribillo
Zambita del orejero
afina bien el acorde
que ando cantando tristezas
y llorando voy de amores.
Que ando cantando tristezas
y llorando voy de amores.
Yo soy quien canta la copla
en el sol mayor del pueblo
no me sujetan las claves
prisioneras del solfeo.
Tengo al viento por maestro
pentagrama en el camino
mi zamba del orejero
tiene el canto sostenido.
ZAMBITA MIA
El viejo patron de un rancho
se ausento una temporada
y le dejo encomendada
a Niño Juan su mujer
y ella que era jovencita
a todito obedecía
lo que Niño Juan decia
con mucho mimo y placer
Zambita mia yo a ti te adoro
eras tu vida mia mi sueño de oro
De tanto bailar la zamba
Niño Juan con la patrona
toda su fuerza bailona
se le empezo a deshacer
y ella dijo Niño aprieta
la fajita y ata el lazo
porque esta floja amigazo
y se te puede caer
Zambita mia yo a ti te adoro
eres tu vida mia mi sueño de oro
Volvio el patron a su casa
y encontro a su mujercita
muchisimo mas gordita
y a Niño Juan mas delgao
y al preguntar con recelo
por la gordura el marido
Niño Juan dijo esto ha sido
la zamba que la ha engordao
Zambita mia…………….
ZANJONES
Letra de Alberto Mastra
Musica de Alberto Mastra
Arroyito de agua turbia
barrio que me vió nacer,
zanjones que hizo la lluvia
con charquitos de agua turbia
de tanto y tanto caer,
se fué con tu fuente mi viejo querer
llevó la corriente tus cosas de ayer,
te fuiste una noche
que importa cual fué!
si todas las noches
yo te recordé
arroyito de agua turbia
zanjones de mi querer.
Tanto gusto!…el gusto es mío
de verte cambiado asi,
yo que nací en tus rincones
cuando solo eran zanjones,
y pienso morirme aquí,
tanto gusto! el gusto es mío
te lo digo sin mentir,
El recuerdo de tus calles
yo nos lo puedo olvidar,
nadie puede, nadie sabe
querer como yo tus calles
que ayer me vieron pasar,
te fuiste al olvido
por el callejón,
y yo entristecido
te canto mejor,
te fuiste una noche
que importa cual fué,
si todas las noches
yo te recordé,
arroyito de agua turbia
zanjones de mi querer…
Tanto gusto! el gusto es mío,
etc, etc,
ZAPATEANDO
Letra de Ariel Carrizo Pacheco
Musica de Ariel Carrizo Pacheco
Tango-milonga compuesto en 1992.
Si habrán taconeado centro
estos zapatos lustrosos,
arrastrando en dos sollozos
la historia que llevan dentro…
Se encaminan al encuentro
de un sereno zapatero
que arregla tacos y cueros
con artística prestancia;
les repondrá su elegancia
tapando algundo “aujeros”.
Ellos trotaron la vida:
se rozaron con la tierra,
los cascotes de la guerra,
la alfombra pobre y mullida,
tragaron agua podrida
y siguieron sin catarro
sobre el asfalto y el barro,
el cedro y el mármol fino;
ningún piso discrimino
mediante mis nobles tarros.
Siempre es propia la ocasión
pa´ que bailen mis tamangos
seducidos por los tangos
o el son de algún callejón.
Zapateando en mi emoción
voy trazando este camino,
guiado por mi destino
a través de mi calzado
¡que me tiene muy atado
al firme suelo argentino!
ZAPATITOS DE CHAROL
Letra de Ruiz de Alagra
Musica de Fernández Boixader
Por ser tan bonitos aquellos zapatos,
fue solo tenerlos pasión de mi vida.
Por eso al decirme pues son muy baratos
los compramos nena, los quise enseguida.
Le dije a mi madre yo no sé, quedito
porque no supiera de aquel devaneo
y fui por la calle luciendo el palmito
rompiendo la acera con mi taconeo.
Zapatitos cintureros recortados
zapatitos relucientes como el sol
por bonitos cuanta envidia han despertado
mis zapatos, escotados de charol.
Después no quisiera tener que acordarme
un día me dijo: yo sé que eres buena
pero yo contigo no puedo casarme
eso es imposible, compréndelo nena.
Lo dijo sin darle ninguna importancia
tranquilo, sereno, sin otro detalle.
Se fue, le vi lejos, a mucha distancia
y yo quedé sola, llorando, llorando en la calle
Zapatitos por el uso destrozados
ya no brillan cual brillaban con el sol
con el fango de la calle se han manchado
con el fango de mi vida, se manchó.
ZAPATITOS DE RASO (MILONGA)
Letra de Fernando Caprio
Musica de Jorge Dragone
Zapatitos de raso
pa bailar la milonga.
Zapatitos de raso
con taquito francés.
Pollerita cortona
con un tajo al costado
de una seda muy negra
y una pierna muy blanca
marcando su compás
Galán pantalon bombilla.
Sin bajos y con trencilla,
pa milonguear… pa milonguear…
Con el… saquito cortito
con tajo y bien redondito
pa’ compadrear… pa’ compadrear.
Muchachita de rango pa’bailar la milonga.
Una fiera en el tango reina del taconear…
Zapatitos de raso cuando marcan el paso,
con su ritmo canyengue
y en un flor de merengue
el ocho esta triunfal.
Galán pantalon bombilla.
Sin bajos y con trencilla,
Pa’ milonguear… pa’ milonguear
Con el… saquito cortito
con tajo y bien redondito
pa compadrear… pa compadrear.
Letra de Francis Smith
Musica de Francis Smith
Tengo mis zapatos rotos
y es de tanto caminar,
llevo mi guitarra al hombro,
voy camino a la ciudad.
Me decían mis amigos
que nací para triunfar,
lejos ya quedó mi pueblo,
voy camino a la ciudad.
Zapatos rotos, zapatos rotos,
con esa facha ¿a dónde vas?.
Voy con rumbo
a un nuevo mundo,
un perro amigo me sigue atrás.
Tirale un hueso, tirale un hueso,
pobre sabueso, que flaco está.
Lo tengo rengo,
un poco enfermo,
pero me sigue sin protestar.
Tengo mis zapatos rotos,
pero tengo que llegar,
lejos ya quedó mi pueblo
voy camino a la ciudad.
Ya me acerco a mi destino,
queda poco por andar,
si la suerte me acompaña
mucha plata he de ganar.
Zapatos rotos…
ZARAZA
Letra de Benjamín Tagle Lara
Musica de Benjamín Tagle Lara
Compuesto en 1929
Obtuvo el segundo premio de musica y letra en el Gran Concurso
Uruguayo del Disco Nacional, realizado en el Cine Teatro Cervantes de
Montevideo, en el año 1929. Alli lo estreno la orquesta de F.
Canaro. Sofia Bozan lo canto al año siguiente en Paris. Fue grabado
por José Razzano con acompañamiento de piano y guitarra (4/29), por
Ignacio Corsini con guitarras (5/29), por Francisco Canaro con Charlo
(29) y por Rodolfo Alberto Biaggi con la voz de Jorge Ortiz (3/41).
Blanca huella que todos los dias
clavado en el yugo me ves picanear,
compañera del largo camino
las horas enteras te veo blanquear;
mientras que, bajo el peso del trigo,
los ejes cansados los siento quejar,
yo anudando mi pena a esa queja
con cantos y silbos te se acompañar.
A la huella, huella, zaraza,
huella, huella guay!
Volvera la ingrata a su casa
o andara por ahi;
que si yo la viera, zaraza,
la hablare velay.
A la huella, huella, zaraza,
huella, huella guay.
Buey zaraza, tus ojos tristones
mirando la huella parecen buscar
el milagro de aquellos pasitos
que al irse la ingrata no supo dejar.
Compañero que unido conmigo
a un mismo destino tenemos que andar,
seguiremos rastreando la huella,
la misma que siempre la vemos blanquear.
ZENOBIA (VALS DE LA GUARDIA VIEJA)
Luis Deam
Son tus ojos dos luceros que reflejan
que iluminan hasta el fondo de mi alma,
//es por eso que ansioso yo espero
que por mi tu corazón se ablande//
* Ay Zenobia yo te quiero
y no te puedo olvidar
quiero tenerte entre mis brazos
para poderte acariciar
porque eres tan bonita
y tan buena para mí
Ay Zenobia, te quiero solo a tí.
Si te olvidaras mujer querida
mujer del alma
de este corazón que te ama tanto
te mataría con el puñal de mi desprecio
y tu alegría se convirtiera en llanto. *
ZEÑO MANUE (VALS PERUANO)
Letra de isabel (chabuca) granda
Musica de isabel (chabuca) granda
oiga usted, zeño manue,
y nos estamos quedando,
sin esa Lima de otra hora
tan querida y tan señora.
Sus calles como en la copla,
son unas calles cualquiera,
son unas calles cualquiera,
camino de cualquier parte.
Ya no nos llevan al parque,
ni tampoco a la alameda,
ya las plazuelas se mueren,
alumbrando su tristeza,
no perfuma la diamela
ni cae el jacaranda,
ni florecen los aromos
al llegar la navidad.
Oiga usted, zeño manue,
enamorado de Lima,
que tejes para tu amada
con tus hermosas palabras,
un encaje de ternura
y una guirnalda dorada,
vamos a cerrar los ojos
e imaginar la soñada.
Vamos junto a surtidor,
que nos cante su recuerdo
y que la luz de un farol,
preste amor a nuestro ensueño,
y la flor de chirimoya,
y el perfume a reseda,
adormezcan las mentiras
y nos traigan la verdad.
Dicen que hubo alguna vez,
una Lima sandunguera,
alfombra, jacaranda,
que tenia su quimera,
soleada cerca a los cerros,
y mojada junto al mar,
dicen que hubo alguna vez,
una Lima de bandera.
Tienen sus casonas bellas
las puertas de par en par,
ventana de reja y laja,
suave para caminar.
Mampara de alegre ruido,
salones de medallon,
al fondo los ventanales
de encaje, para mirar.
Un jardin, una ramada
y un huerto por madurar,
tienen sus casonas bellas
las puertas de par en par.
Desde un brasero encendido,
humitos de la alhucema,
te piden de no hacer ruido,
porque hay un niño dormido,
y sientes zeño manue,
que en el aire esta prendido,
el aroma de mistura
y en azafate servido,
y mira, zeño manue,
como un trozito del cielo
se inclina para agüeitar,
por si se asoma la viña,
mas allà de la cocina,
en el patio en que se secan,
al sol las tiras bordadas
y se pelan las gallinas.
Anda pues zeño manue,
vamos, al borde de un surtidor.
ZINGARA
Albertelli/Ricardi
Tomame la mano zingara
dime pronto que destino ves
hablame de amores no tengo temores
porque ya se que no me pertenece.
Mirame en mis ojos zingara
si el color de sus cabellos ves
di si son derados o si han cambiado
y tu sabes cual es el porque.
Di si escrito está que la perderé
dime por favor
por que su amor se muere
Tomame la mano zingara
dime pronto que destino ves
dime que me ama ay dame la esperanza
que me alcanza para ser feliz.
ZORRITA MAULA (TANGO)
Letra de Francisco Brancatti
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Escuche aparcero: Jué en un mes de julio;
azotaba el viento por los pajonales,
y en la noche fría se quejaba juerte
al chocar furioso con los viejos sauces.
Ya, cuasi dormido sobre el catre e tientos,
un silbido largo vino a despertarme;
me hice el que roncaba, mientras mi chiruza
conoció las señas del gaucho traidor.
Se ganó la puerta del ranchito, a tientas;
despegó la tranca sin temor a nadie,
y al salir pa’juera la zorrita maula
se perdió en las sombras de los pajonales.
Me largué del catre, pero no hice a tiempo,
iban ya al galope, bajo los sauzales,
y ahí, nomás en pelo, sobre mi Azulejo,
de una taloneada los crucé a los dos.
“-¿Dónde va el tropero? Párese… -le dije-,
No se arrea ansina por estos lugares…
Largue esa potranca pa’ contramarcarla,
que los de mi tropa, valen o no valen…”
Dispués, aparcero, jué breve la lucha;
un barbijo a ella le di por cobarde,
y el hombre vencido, cargando su presa,
con un gesto fiero, marcao se juyó.
ZORRO GRIS
Letra de Francisco García Jimenez
Musica de Rafael Tuegols
Compuesto en 1920
Carlos Gardel grabo este tango en 1921.
Cuantas noches fatidicas de vicio,
tus ilusiones dulces de mujer,
como las rosas de una loca orgia,
las deshojastes en el cabaret.
Y tras la farsa del amor mentido,
al alejarte del “Armenonville”,
era el intenso frio de tu alma
lo que abrigabas con tu zorro gris.
Al fingir carcajadas de gozo
entre el oro fugaz del champan,
reprimas adentro del pecho
un deseo tenaz de llorar.
Y al pensar entre un beso y un tango
en tu humilde pasado feliz,
ocultabas las lagrimas santas
en los pliegues de tu zorro gris.
Por eso toda tu angustiosa historia
en esa prenda gravitando esta;
ella guardo tus lagrimas sagradas,
ella abrigo tu frio espiritual.
Y cuando llegue en un cercano dia
a tus dolores el ansiado fin,
todo el secreto de tu vida triste
se quedara dentro del zorro gris.
ZORRO PLATEADO (TANGO)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Zorro plateao
te defendés y ya tenés cuarenta y cinco y un quemao.
Zorro plateao todavía tallás
y trabajás de enamorao…
Zorro plateao
si hay que correr en el campito del amor
de punta a punta… vos ganás.
Parecés el negro Acosta
por lo bien que te apilás.
Si vas siguiendo un tango rezongón
con una piba taura pa’bailar,
porque te sobra fibra y corazón,
rendida en tus brazos la llevás…
Y así bebiendo el último compás
del tango que se acaba en el salón.
Zorro plateado, vos mintiento otra ilusión…
Zorro plateado,
conozco bien la causa porque llegaste a solterón.
Zorro plateado, por un querer
hoy ha cerrado tu corazón…
Pero pa’ vos
la vida está brindándote
siempre la última ilusión… ¡Zorro plateado!
¡Aunque también por dentro
vos llevés tu procesión!
ZORZAL (MILONGA)
Letra de Dorita Zárate
Musica de Dorita Zárate
Compuesto en 1941
La orquesta de Carlos Di Sarli, con la voz de Roberto Rufino, dejó
grabada esta milonga de la cancionista Dorita Zárate el 3 de diciembre
de 1941.
Morocho de ojazos negros
y chambergo requintao,
pañuelo florido al cuello
y zapatos charolaos.
Cantaba sentidos tangos
con su voz sentimental
y allá, en su barriada humilde,
le llamaban el zorzal.
Cien noches le cantó
a su arrabal;
cien noches sollozó
su corazón.
Cariños tuvo mil
y en su cantar
iba sembrando
sus amores de zorzal.
El barrio ha quedado triste,
ya no tiene su cantor;
se fue siguiendo una estrella
porque en ella va su amor.
Aquella morocha linda
que lo supo enamorar
cerró sus ojos pa siempre
y tras ella fue el zorzal.
ZULEMA (Pasodoble)
Letra de Agustín Magaldi
Musica de Francisco Pracanico
Versión de Agustín Magaldi. Del CD “Agustín Magaldi 20 Exitos”, RCA,
BMG, Colombia 1995.
Flor cautiva del harem
que de oriente te trajeron,
y desnuda te vendieron
en un rincón del Magreb.
Das placer a tu señor
que hoy te elige por sultana
y serás esclava mañana,
sin saber lo que es amor.
Hay Zulema bella,
como el encanto de un sueño azul.
De labios rojos
como la rosa de tu Estambul.
Ries cansada
fingiendo amores a tu Sultan,
cual Zheherazade
en las veladas del Ramadan.
Cuando sales al jardín
y a tu Alá dices tu cuita,
la traduce en la mezquita
a triste voz del muajim.
Mientras un viejo tuareg
allá en la talmud querida
llorará su hija perdida
en un rincon del Magreb.
Hay Zulema bella,
como el encanto de un sueño azul.
De labios rojos
como la rosa de tu Estambul
Ries cansada
fingiendo amores a tu Sultan,
cual Zheherazade
en las veladas del Ramadan.
ZULIMA
Letra de Agustín Magaldi
Musica de Francisco Pracánico
Pasodoble
Flor cautiva del harem
que de oriente te trajeron,
y desnuda te vendieron
en un rincón del Mogreb (sic).
Da placer a tu señor
que hoy te elige por sultana
y será esclava mañana,
sin saber lo que es amor.
Hay Zulima bella,
como el encanto de un sueño azul.
De labios rojos
como la rosa de tu Estambul.
Ríe encantada
fingiendo amores a tu sultán,
cual Sherezada
en las veladas del Ramadán .
Cuando sales al jardín
y a tu Alá dices tu cuita,
la traduce en la mezquita
a triste voz del muecín .
Mientras un viejo taré (sic)
allá en la salmulterida
llorará a su hija perdida
en un rincón del Mogreb.
Hay Zulima bella,
como el encanto de un sueño azul.
De labios rojos
como la rosa de tu Estambul
Ríe encantada
fingiendo amores a tu Sultan,
cual Sherezada
en las veladas del Ramadán.
Notas:
Mogreb: Es una mala pronunciación de Magreb (en árabe, al-Yazirat
al-Maghrib, ëla tierra de ocaso del Solí, ëla tierra del Oesteí, ëla
tierra de Ponienteí), amplia región geográfica del norte de África que
se corresponde con la parte más occidental del mundo árabe-musulmán,
por oposición a la parte oriental, conocida en árabe como al-Masrek
(ëel Orienteí). Habitualmente ha sido definida como la región del
norte y noroeste de África localizada entre el océano Atlántico al
oeste y Egipto al este, y limitada al norte por el mar Mediterráneo y
al sur por el desierto del Sahara. La extensión del área cubierta por
la región varía: algunas teorías limitan el Magreb al territorio
formado por Marruecos, Argelia y Túnez; otras también incluyen a Libia
y Mauritania; en tanto que teorías de menor aceptación incluyen partes
del norte de Chad y Malí.
Sherezada: El personaje que cuenta los cuentos de las mil y una
noches para no ser decapitada.
Ramadán: Noveno mes del año islámico, mes santo del ayuno (sawm) óuno
de los cinco pilares del islamó que el Corán ordena a todos los
musulmanes adultos. Según el Corán, el ayuno de Ramadán fue
instituido para los creyentes (2,179). Se designó este mes en
particular porque fue en su transcurso cuando Mahoma recibió la
primera de las revelaciones del Corán: ìen el mes de Ramadán se hizo
descender el Corán como guía…î (2,181). El ayuno de Ramadán
comienza cada día al amanecer y termina tan pronto se pone el sol.
Durante el ayuno, los musulmanes tienen prohibido comer, beber o
fumar. Antes de retirarse por la noche, la congregación celebra
plegarias especiales durante las cuales se leen largos fragmentos del
Corán. La noche del día 26 y 27 se denomina laytat al-qadr, ìnoche de
la potestadî o ìnoche del destinoî; se explica en la sura 97 que esa
noche Dios hizo descender el Corán del cielo. El día posterior al
final del Ramadán se denomina ìFiesta de la ruptura del ayunoî (! ëId
el Fitr), y se celebra con oraciones y festejos especiales. No he
podido encontrar como se llaman los otros meses islámicos. Muecín:
Almuedano, (Del francés muezzin).m. Musulmán que convoca desde el
alminar.
Taré: Podría ser tuareg: pueblo nómada que habita en zonas del
desierto del Sahara, en Argelia, Malí y Níger, que habla el tamahaq,
una lengua bereber, y que posee su propia escritura, el tifinagh. En
la antigüedad, los tuaregs controlaban las rutas transaharianas de
caravanas, cobraban impuestos por las mercancías que ayudaban a
transportar y saqueaban a los pueblos vecinos. En tiempos más
modernos, estas tropelías fueron sojuzgadas por los franceses que
gobernaban Argelia. La división política del África sahariana a
partir de 1960 ha dificultado cada vez más la conservación de sus
tradiciones nómadas. La sociedad tuareg está constituida por nobles,
vasallos y siervos. Las expediciones para capturar esclavos han
quedado extinguidas; sin embargo, los descendientes negros de los
antiguos esclavos siguen realizando las tareas serviles. A diferencia
de la mayoría de las tribus bereberes, los tuaregs son matrilineales,
su matrimonio es monógamo y sus mujeres gozan de un es! tatuto
elevado y de una gran libertad. Aunque convertidos al islam por los
árabes, han seguido conservando algunos de sus ritos ancestrales. Se
les conoce también como ëhombres azulesí u ëhombres del veloí, porque
los varones, y no las mujeres, utilizan un velo azul o negro
denominado litan. Muchos murieron de hambre durante las sequías de la
década de 1970 y otros emigraron masivamente a las ciudades. En la
actualidad existen más de 500.000 tuaregs.
Salmulterida: No encuentro esta palabra, ni ìzalmulteridaî en ninguna
parte.
ZURDO (TANGO)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Armando Pontier
Tango
Interprete: Roberto Goyeneche
“Barrio De Tango”
L.P. RCA AVL 3875
Era del tiempo lindo,
que siempre es antes,
del que todos añoran,
los carnavales,
viniendo para el centro,
de meta y ponga,
ojazos entradores como puñales.
era un amigo zurdo y tan derecho,
y para no andar gritando,
cayo de golpe,
jugo de win izquierdo,
para mi “cuore”,
y esta siempre llegando,
de sur a norte.
BIS
!Zurdo!,
te llamabas zurdo,
el de la memoria,
y las guitarreadas,
!zurdo!,
te llamabas zurdo,
pero que importaba,
porque desde arriba,
!seguro!, !seguro!,
que estas esperando,
para armar conmigo,
de “fueyes” y de violas,
una milongueda,
que va a ser historia.