Il tango prima di tutto è cultura e conoscere le”Letras del tango” cioè i testi del tango, può aiutare il ballerino a migliorare l’interpretazione.
Di seguito troverete delle pagine con i testi di circa 10.000 tangos valses y milongas
Ricordiamoci che le letras del tango sono piene di termini in lunfardo, dialetto tutt’ora in uso a Buenos Aires creato nel passato per non farsi capire dalla polizia.
(Attenzione: alcune pagine sono particolarmente voluminose, possono richiedere qualche attimo in più per caricarsi)
Nació esta zamba en la tarde Cerrando ya la oración Cuando la luna lloraba Astillas de plata a la muerte del sol.
La acunaron esos rios que murmuran al pasar Y el viento de los inviernos Le dio la tristeza que la hace llorar.
Cuando madure la noche Zumo de mi soledad Se ha de alegrar el camino Zambita nochera la Candelaria.
Que se duerma la guitarra Hueca de voces que van Sacando a flor de la tierra Recuerdos queridos que no volverán.
Zamba de la Candelaria Que cuando amanezca ira Rejuntando estrellas altas Los ojos que me hacen a mi trasnochar. (bis
ZAMBA DE LA DISTANCIA (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Manuel Oscar Matus
La distancia va conmigo como un largo andar, duro horizonte de Zonda y cielo, rumbo de piedra y arenal. ¡Dónde iré, dónde irá conmigo a penar!…
Luna lejos, ojo solo de la inmensidad, donde este canto de zamba duele a puro silbo y soledad, dónde irá, dónde iré solito a cantar…
(Estribillo) La zamba es como un camino: distancia por dentro, destino de andar, enamorando pañuelos en el fuego lento del polvaderal. ¡Cuando le crece el silencio la boca del pueblo le sale a cantar!
Mi guitarra sube al aire turbia de canción, nogal dormido, copla y madera me busca el río de la voz. Cantaré, cantará luna y corazón.
Voy nombrando la distancia donde cava el sol el pozo oscuro de lo lejano, la piel ardida de la sal. Cantará, cantaré, viento y arenal.
ZAMBA DE LOS BOLICHES (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Carlos Bergesio
Abre el boliche un ojo azul En la quietud del atardecer Y el candil de afuera quema polvaredas Cuando me ve volver
Alla en los pueblos del alto sol Donde unos ojos saben de mi Juntan alegrias las picanterias En la flor del aji
(Estribillo) A veces el cantor Me nombra la tristeza Pero en la madera huele a primavera Todo el amanecer
En los boliches supe encontrar La vieja copla y el nuevo amor Cuando tu mirada, como una baguala Subia por mi voz
La rama verde de la amistad En los boliches suele crecer Y el hondo destino donde duele el vino Se pone a florecer.
Al estribillo
ZAMBA DE LOS CHALCHALEROS
Quebrada de San Lorenzo la sombra de los nogales morada la zarza llora madura mora bajo el chalchal.
El canto del chalchalero la Siesta del aire moja y tiñe de amor la roja pluma del pecho con el chalchal.
(estribillo) Canción de los chalchaleros guarda de pluma en flor abierto color del ceibo lastimadura del corazón.
Que lindo cuando la espuma con ojos de nieve baja y en blancos jazmines cuaja temblor de luna sobre el chalchal.
Al alba los chalchaleros harán del cielo una rama donde el chalchal se guarda sonora sangre del manantial
ZAMBA DE LOZANO
Letra de Leguizamón
Musica de Castilla
Cielo arriba, de Jujuy, Camino a la puna me voy cantar, Flores de los tolares Bailan las cholitas el carnaval.
En los ojos, de las llamas, Se mira solita la luna de sal. Y están los remolinos En los arenales dele bailar.
Ramita de albahaca, niña Yolanda donde estará. Atrás se quedó alumbrando su claridad. Flores de los tolares Bailan las cholitas el carnaval.
Jujeñita, quien te vió, En la puna triste te vuelve a querer, Mi pena se va al aire, Y en el aire llora su padecer.
Me voy yendo, volveré, Los tolares solos se han vuelto a quedar, Se quemarán tus ojos, zamba enamorada del carnaval
Ramita de albahaca…
ZAMBA DE MI ESPERANZA (ZAMBA)
Zamba de mi esperanza, amanecida como un querer, sueño, sueño del alma que a veces muere sin florecer.
Zamba, a ti te canto, porque tu canto derrama amor, caricia de tu pañueloque va envolviendo mi corazón.
Estrella tu que miraste Tu que esuchaste mi padecer Estreya deja que cante, Deja que quiera como yo sé.
E1 tiempo que va pasando, como la vida no vuelve mas, el tiempo me va matando y tu cariño será, será.
Hundido en horizontes. soy polvareda que al viento va, zamba, ya no me dejes yo sin tu canto no vivo mas.
ZAMBA DE MI PAGO
Un violin gemidor, junto a un bombo leguero y un viejo apero nostalgias me traen de ande soy. (bis Viendo estoy, zarandear a mi guapa paisana y en su mirada, mensajes secretos al pasar. Andare y andare donde quiera que sea ire pero a mi pago tan so]o muriendo olvidare. En mi andar de cantor, serenatas al alba, dentro de mi alma, reviven el pago de ande soy. Piquillin y chañar, montes de algarrobales, verdes tunares y un cantoen la noche ei de extrañar
ZAMBA DEL CANTOR ENAMORADO
Letra de Hernán Figueroa Reyes
Musica de Hernán Figueroa Reyes
El viejo rio Cosquin fue el testigo quieto de un desengaño, que un guitarrero cantor sufriera en el arenal cuando se escondia el sol.
Cuentan paisanos de alla que un amanecer se escucho su canto, era un lamento de amor que del pecho broto y entre los cerros quedo.
Quisiera verte volver en una tarde de Enero, si vuelves me encontraras en la orilla del Cosquin, con mi guitarra cantora y en mis labios sentiras, que aun perdura el amor.
Que cosas las del amor, si hasta agarra pena solo pensarlas cuando comienza a gustar, como agua del manantial, solo se empieza a alejar.
Alguna vez al pasar por el viento en noches estrelladas, quizas puedan escuchar, las coplas que del cantor, nacieron por un amor.
ZAMBA DEL CARBONERO
Letra de Manuel J. Castilla
Musica de Eduardo Madeo
Yo soy ese carbonero, yo soy ese hombre, señor… que va quemando la leña junto con mi corazon.
Yo me desvelo en el monte solo cuidando el carbon, la noche me da la luna mi pena la entrego yo.
Carbonero… peon del algarrobal, la noche se me hace dia cuando llega el carnaval.
A veces miro mis manos, pero no las veo, señor, las va tapando de noche todo el polvo del carbon.
Tapo los ojos del horno, con tierra negra y sudor y el humo lleva en el viento quemando mi corazon.
ZAMBA DEL CARPINTERO
Tula Gutierrez-J.Ríos
Carpintero de mi tierra salteño trabajador, que con el alma contenta cualquier herramienta le rinde mejor. Bis
Huelen a cedro sus manos y a roble su corazón, siempre en la misma tarea golpea y golpea martillo y formón. Bis
Estribillo Carpintero lindo oficio quien no lo quiere aprender, déjeme maestro que cante lo noble y fragante que hay en su taller. Bis
Quiero ensamblar esta zamba A fuerza de Garlopín, y una vez que esté pulida que tenga la vida del virabarquí. Bis
En una tarde cualquiera cansado de trabajar, deja la changa y agarra su vieja guitarra y se pone a cantar. Bis
ZAMBA DEL GRILLO
A los cerros tucumanos me llevaron los caminos, y me trajeras de vuelta sentires que nunca se harán olvido.
Un grillo feliz llenaba su canto de azul y Enero, y al regresar a los llanos yo le iba diciendo mi adiós al cerro.
Como ese grillo del campo, que solitario cantaba asi perdida en la noche, también era un grillo viday, mi zamba… aura; asi, perdida en la noche, se va mi zamba palomitay! A los cerros tucumanos he vuelto en un triste invierno tan sola el monte y el rio, envuelto en mis penas pasar me vieron.
La luna alumbraba el canto del grillo junto al camino, y yo, con sombra en el alma pensaba en la ausencia del bien querido. Como ese grillo del campo, etc….
ZAMBA DEL HORIZONTE
Letra de Roberto Espinosa
Musica de Luis Víctor Gentilini
I Camino un horizonte de huellas por la vida, mientras mis ojos mojan el gesto de miedos que hoy agonizan.
La mano de la muerte me toca en un costado, mientras agito en esta calle un pensamiento dolido.
ESTRIBILLO Fatigo un horizonte que madruga tristezas. Por los andenes ruedan los gestos de voces que se despiden, mientras la vida reza por las siestas melancolías.
II Un hambre de ternura habita mis silencios, por los cabellos del alma cae la soledad abatida.
Tus ojos ya me salvan, me dan la bienvenida, eres la luna que me acaricia en la luz de la memoria.
ZAMBA DEL LAUREL
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Gustavo Leguizamon
Si lo verde tuviera otro nombre debería llamarse rocío, si pudiera crecer desde el agua volvería a la infancia del rio. En lo verde laurel de tus ojos el misterio del bosque se asoma y la vida otra vez vuelve flor de tu piel bajo un sol de muchaeha y arena.
Dejame en lo verde celebrar el día porque por lo verde regreso a la vida; yo muero para volver juntando rocío en la flor del laurel.
Si lo verde supiera tu nombre la ternura no me olvidaría, porque viene de vos puro y simple el verdor como el simple verdor de la vida. Se me ha vuelto cogollo el silencio de esperarte a la orilla del rio y me gusta saber que un aroma a laurel te llenó de rocío el olvido.
ZAMBA DEL NUEVO DÍA (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Oscar Cardozo Ocampo
Subió el alba como un pañuelo del amanecer y en la zamba del tiempo nuevo comenzó a crecer, y en la zamba del tiempo nuevo comenzó a crecer. Madrugaba en la luz un rostro claro y labrador y era Patria en lo azul, el cielo de un tiempo mejor, y era Patria en lo azul, el cielo de un tiempo mejor.
Es hermoso el ver como crece el trigal ondulando en la inmensidad, limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz, limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz.
Un aroma de tierra arada por el aire vá y un caliente rumor de fragua canta en el metal, y un caliente rumor de fragua canta en el metal. Tiene oeste el color del vino, sur de manzanal, dulce caña en el aire del norte, verde litoral, dulce caña en el aire del norte, verde litoral.
Es hermoso el ver como crece el trigal ondulando en la inmensidad, limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz, limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz.
ZAMBA DEL OLVIDO (II)
Letra de Jorge Drexler
Musica de Jorge Drexler
Olvídame, esta zamba te lo pide. Te pide mi corazón que no me olvides, que no me olvides.
Deja el recuerdo caer como un fruto por su peso. Yo sé bien que no hay olvido que pueda más que tus besos.
Yo digo que el tiempo borra la huella de una mirada, mi zamba dice: no hay huella que dure más en el alma.
Olvídame, esta zamba te lo pide. Te pide mi corazón que no me olvides, que no me olvides.
Yo digo que el tiempo borra la huella de una mirada, mi zamba dice: no hay huella que dure más en el alma.
ZAMBA DEL OLVIDO
Letra de Francisco Brancatti
Musica de J. A. Acotto
Arriero del ensueño jinete del amor; doy siempre cara al viento al viento del dolor…
Ella, dejó en mi nido nieve de olvido cuando se fue; hoy, triste, con mis perros voy por mis cerros de Guaymallén.
Un “lloro” para ella que ya no vuelve más; y otro para la estrella de mi fatalidad.
Un “lloro” y un gemido para el olvido que la envolvió; y un ruego tembloroso por el reposo que me quitó.
Marchando con mi sombra al son de una canción; no sé por qué la nombra mi herido corazón…
Y sigo al tranco lerdo con mis recuerdos sin un rencor, buscando de olvidarla para no llamarla bajo el dolor.
ZAMBA DEL REGRESO
Cielo de amanecer que va pintando los cerros… Nostalgia..tristeza……… Ay, mi paloma, de lejos vuelvo! (bis
Suelo del Tucuman donde he pasado mi vida… Ausente, soñaba Ay mi paloma, volver un dia!
He querido volver solo para cantar canciones queridas ay, mi paloma toda la vida!.. (ahura!) Mis cerros… mis valles… Tierras del bello Tucuman
Notas de mi canción que el viento lleva distantes quien sabe si un día ay, mi paloma nadie las cante…
Cielo de amanecer tristeza y penas en mi alma… regreso vencido, ay, mi paloma, sin espcranzas! He querido volver solo para cantar canciones queridas, ay, mi paloma, toda la vida!.. (ahura!) Mis cerros… mis valles… Tierras del bello Tucumall!
ZAMBA DEL TIEMPO FLORIDO
Letra de José María Calderon
Musica de José María Calderon
Vuelve, capullo de amor A florecer en mi ser Vuelve del tiempo florido, del árbol dormido De mi corazón.
Trae en tus hojas la miel Que de sus labios bebí Pétalos tibios al viento recuerdan su aliento Quemando mi piel
La dulce flor de amor Luz del ayer, se fue Verdes de sol en mis manos Sedientos los tallos Beben mi dolor
Blanco jazmín que perdí La tarde gris lo escondió Bajo su cielo por siempre, marchito y gimiente Ausente de mí.
Luna madura de luz Besa de nieve el jardín Tiñe de blanco mis ramas, apaga mis llamas Que anhelan el fin
ZAMBA DEL TIEMPO NUEVO (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Oscar Cardozo Ocampo
Subio el alba como un pañuelo del amanecer Y en la zamba del tiempo nuevo comenzo a crecer.
Madrugada en la luz un rostro claro y labrador, y era patria en lo azul del cielo de un tiempo mejor.
(Estribillo) Es hermoso de ver como crece el trigal ondulando en la inmensidad limpio y alto como un pañuelo de amor y de paz.
Un aroma de tierra arada por el aire va. Y un caliente rumor de fragua canta en el metal.
Viene Oeste el color del vino, Sur el manzanar, dulce caña en el aire el Norte verde el Litoral.
ZAMBA DEL VINO
Letra de José María Calderon
Musica de José María Calderon
Fiebre en las viñas. Tierras candentes. Brotará la miel. Maraña verde. Alfombra Mora que sangró la vid.
Joyas del huerto, hijas doradas, Esmeralda en flor Sarmiento al rojo, rubí maduro que a mi boca va.
Mi entraña espera tu beso, lluvia granate que va a estallar. Llanto del vino, dulce milagro, vamos a beber.
Es la vendimia, las uvas cantan, ya nos muerde el sol, Y el brazo fuerte de los racimos desgarrado está.
Vino en la noche, vino del día, ya podré olvidar. Te tengo preso y en mi tristeza podrás escapar.
ZAMBA ENAMORADA
Letra de Jaime Davalos
Musica de Ernesto Cabezas
Zamba enamorada lloras sola en el monte, calando su nombre… calando su nombre…
Me lastiam tanto que en mi guitarra te lloro, cogolito de agua y cielo sangrando mis ojos.
Anida mi corazon no vueles hacia otra vida dejandome atardecida el alma en un sueño de amor.
Se abren las estrellas mas lejanas que tus ojos. llorar rocio parecen por el monte solo…
Te canto esta zamba cuando el sol se va muriendo y por los algarrobales se ahonda el silencio.
Anida mi corazon no vueles hacia otra vida dejandome atardecidas el alma en un sueño de amor.
ZAMBA HACIA LA LLUVIA
Letra de José María Calderon
Musica de José María Calderon
Lluvia, volviste del cielo llorando brillante a la luz del sol Y al campo sediento Volviste a besar.
Llama temblando en la nube Presagias el llanto Relámpago cruel; ruge en la tormenta Tu negra canción
Y en el fango azabache Muere el espejismo de verte feliz Filo de un cuchillo Que un charco quebró (partió)
Pinta la tierra de verde, Desborda en cosechas, Tu caudal de mar, y las cañas muertas Beberán tu miel.
Muerde mi carne labriega. Quémame en cristales De tu cielo azul. Florece en mis ojos El amor de ayer
Y en el fango azabache Muere el espejismo de verte feliz Filo de un cuchillo Que un charco quebró
ZAMBA PARA LA VIUDA
Letra de G. Leguizamón
Musica de M. A. Pérez
Entre las sendas del monte trapito de nube oscura desflecándose en el aire va la sombra de la viuda la ilumina el refusilo le moja el pelo la lluvia.
Por su domador se apena el de la voz corajuda el que habiloso llenaba de escozores su cintura.
Pena por el rubio Soria difunto y sin sepultura.
Noches de las condenadas noche parda de las brujas. desflecandose en el aire trapito de nube oscura anda en el monte llorando lágrimas de ánima y viuda.
Cuando la oración enciende los ojos a las lechuzas y el horco molle se apaga al fondo de la laguna los gauchos ven en las sombras al fantasma de la viuda.
Tiemblan caballo y jinete cuando se enanca la viuda Es pedigueña de amores y si el hombre se le asusta le clava en medio del pecho mismo que garras, las uñas.
ZAMBA PARA MI AUSENCIA
Letra de Jorge Chorroarín
Musica de Patricio Quirno Costa
Versión tomada de la interpretación hecha por el conjunto folklórico “Los Peregrinos”
Me voy dejando la vida tras un sueño de los dos pero estaré en tu silencio en aquella zamba que hice para vos
Me voy me espera el camino por rumbo la cruz del sur y acaso alzando mis ojos encuentre a tus ojos mojados de azul
Sé que hay un verano entre tus sueños sabes que hay un tiempo de los dos Por eso en este silencio que me llevo niña no cabe tu adiós
Me voy acaso sin pena casi queriendo cantar tal vez callando tu nombre pero no te asombre si hoy te quiero más
Me voy mi niña querida no puedo decirte adiós hay un destino que aguarda y acaso otra zamba nos junte a los dos
Sé que hay un verano entre tus sueños…(etc.)
ZAMBA PARA MI RIO
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Del camalote y el ceibo nació pa’esta tierra mía, zamba del río que viene y se va con voz de nostalgia, zamba del río que viene y se va añorando un ayer…
Un gurisito liñando se va, se va aguas arriba, y en el anzuelo baila la ilusión como un caramelo, y en el anzuelo baila la ilusión, pan de ayer y de hoy!
El sauce llora la pena de amar la espuma del río, el sauce quiere la espuma besar, yo quiero el rocío! El sauce quiere la espuma besar, y yo al viento y al mar!
Mi pobre rancho ladiadito está de esquivar pesares, pero mi pecho es un bombo cantor y dale que dale! Pero mi pecho es un bombo cantor pa’ delante me voy! “Salile con la canoita que viene la balsa loca” Alza tu altiva voz litoral hermano!
ZAMBA PARA NO MORIR
Letra de Hamlet Lima Quintana
Musica de Ambros
Musica de Rosales
Romperá la tarde mi voz hasta el eco de ayer voy quedándome sólo al final muerto de sed, harto de andar pero sigo creciendo en el sol, vivo.
Era el tiempo la flor la madera frutal luego el hacha se puso a golpear verse caer, sólo rodar pero el árbol reverde será, nuevo.
Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy con el cuerpo asombrado me iré ronco al gritar que volveré repartido en el aire al gritar, siempre.
Mi razón no pide piedad se dispone a partir no me gusta las muerte ritual sólo dormir, verme borrar una historia me recordará, vivo.
Veo el campo, el fruto, la miel y estas ganas de amar no me puede el olvido vencer hoy como ayer, siempre llegar en el hijo se puede volver, nuevo.
ZAMBA PARA OLVIDARTE
No se para que volviste si yo empezaba a olvidar nose si ya lo sabras llore cuando vos te fuiste nose para que volviste que mal me hace recordar.
La tarde se ha puesto triste y yo prefiero callar para que vamos a hablar de cosas que ya no existen no se para que volviste ya ves que es mejor no hablar
Que pena me da saber que al final de ese amor ya no queda nada solo una pobre cancion da vueltas por mi guitarra y hace rato que te extraña mi zamba para olvidar.
Mi zamba vivio con migo parte de mi soledad. nose si ya lo sabras… mi vida se fue con tigo que mal me hace recordar
Mis manos ya son de barro tanto apretar al dolor y ahora que me falta el sol no se que venis buscando. Llorando mi amor llorando tambien olvidame vos.
ZAMBA PARA VOS
Letra de Alfredo Zitarrosa
Musica de Alfredo Zitarrosa
Yo no canto por vos, te canta la zamba y dice al cantar: no te puedo olvidar, no te puedo olvidar.
Yo no canto por vos, te canta la zamba y cantando así canta para mí, canta para mí…
Zambita, cantá… ¡no la esperes más! Tenés que pensar que si no volvió es porque ya te olvidó.
Perfumá esa flor que se marchitó.. que se marchitó.
Yo tuve un amor –lo dejé esperando…– y cuando volví no lo conocí, no lo conocí…
Dijo que tal vez me estuviera amando…; me miró… y se fue sin decir por quê sin decir por quê…
Zambita, cantá…,
ZAMBA SIMPLE
Letra de José María Calderón
Musica de Juan Esteban Etcheverry
Canto a las cosas sencillas: el pasto verde en la boca, un manantial en las sombras y el agua que brota…
Bichos de luz y sosiego, noche de enero, y el campo. No habrá más pena ni herida Que sangre en el alba
Suena el ocaso en sus grillos, las arboledas se duermen; silencio de últimos trinos tiritan los astros.
Surcos bajo el firmamento, la tierra trama cereales. Tras la jornada, en la casa los panes esperan.
Solo hay un mundo posible donde la carne perdura: el propio verso surgiendo, cantando, del aire.
ZAMBITA DE LOS POBRES (ZAMBA)
Letra de Atahualpa Yupanqui
Musica de Atahualpa Yupanqui
Cuando llega el domingo hasta la villa bajando voy Y se queda mi rancho como diciendo qué solo estoy Y se queda mi rancho como diciendo qué solo estoy.
Bajo de un algarrobo una zambita siento cantar Y el rajido parece que me dijera: Ven y baila Y el rajido parece que me dijera: Ven y baila.
Zambita de los pobres, flor de los valles, luz de amistad Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán.
Caminito del cero, mi criolla buena, dónde estarás Hoy te canto la zamba de tus domingos, palomita Hoy te canto la zamba de tus domingos, palomita.
Emponchada de nieblas fuiste camino de la ciudad Mi zambita te espera, criollita linda, ven y baila Mi zambita te espera, criollita linda, ven y baila.
Zambita de los pobres, flor de los valles, luz de amistad Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán Ala agitas tu canto en los domingos del Tucumán.
ZAMBITA DE MALA MUERTE
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Cuando al hombre lo atropella la muerte en la oscuridad se queda el alma peleando en medio’ el polvaderál
Nada lo habrá de matar si como un hombre vivió adonde voltien su cuerpo irá creciendo una flor
Estribillo:
Muerte si me has de llevar no lo hagas nunca de atrás te has de llevar mi osamenta pero mi zamba jamás
Por más que le hachen las ramas ningún árbol se ha’i secar si la raíz está en el pueblo el pueblo la hará brotar
Cantor no calles tu canto si alguien te quiere callar la muerte es sólo un ratito el canto es la eternidad.
ZAMBITA DE PIEL MORENA
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Piel morena de azucena sombra de la madrugada, rojo vino puñalada y das la vida por nada. rojo vino puñalada mi bien y das la vida por nada. Por las calles baila y baila terror de tembladerales, gime el parche la comparsa clava en tu piel mil puñales. Gime el parche la comparsa mi bien clava en tu piel mil puñales. Piel morena de azucena quién te pudiera olvidar… Yo voy llevando la pena que deja la noche de tu carnaval. Tamboriles de la vida que vibran hasta desangrarme, por las calles de esa herida vuelve otra vez a buscarme. por las calles de esa herida mi bien vuelve otra vez a buscarme. Tras la mueca muere el corso llora en su pecho el payaso, ya no bailas piel morena corazón hecho pedazos. Ya no bailas piel morena mi bien corazón hecho pedazos. Piel morena de azucena quién te pudiera olvidar… Yo voy llevando la pena que deja la noche de tu carnaval.
ZAMBITA DEL OREJERO
Letra de Hugo Alarcón
Letra de Horacio Aguirre
Musica de Hugo Alarcón
Musica de Horacio Aguirre
Yo soy un cantor de oído……… Yo soy un cantor de oído apenitas orejero para templar los recuerdos. Voy de cantina en cantina para templar los recuerdos.
Si me voy por una zamba regreso en la chacarera me pierdo por los bemoles y me encuentro en las corcheas.
Estribillo Zambita del orejero afina bien el acorde que ando cantando tristezas y llorando voy de amores. Que ando cantando tristezas y llorando voy de amores.
Yo soy quien canta la copla en el sol mayor del pueblo no me sujetan las claves prisioneras del solfeo. Tengo al viento por maestro pentagrama en el camino mi zamba del orejero tiene el canto sostenido.
ZAMBITA MIA
El viejo patron de un rancho se ausento una temporada y le dejo encomendada a Niño Juan su mujer y ella que era jovencita a todito obedecía lo que Niño Juan decia con mucho mimo y placer
Zambita mia yo a ti te adoro eras tu vida mia mi sueño de oro
De tanto bailar la zamba Niño Juan con la patrona toda su fuerza bailona se le empezo a deshacer y ella dijo Niño aprieta la fajita y ata el lazo porque esta floja amigazo y se te puede caer
Zambita mia yo a ti te adoro eres tu vida mia mi sueño de oro
Volvio el patron a su casa y encontro a su mujercita muchisimo mas gordita y a Niño Juan mas delgao y al preguntar con recelo por la gordura el marido Niño Juan dijo esto ha sido la zamba que la ha engordao
Zambita mia…………….
ZANJONES
Letra de Alberto Mastra
Musica de Alberto Mastra
Arroyito de agua turbia barrio que me vió nacer, zanjones que hizo la lluvia con charquitos de agua turbia de tanto y tanto caer, se fué con tu fuente mi viejo querer llevó la corriente tus cosas de ayer, te fuiste una noche que importa cual fué! si todas las noches yo te recordé arroyito de agua turbia zanjones de mi querer.
Tanto gusto!…el gusto es mío de verte cambiado asi, yo que nací en tus rincones cuando solo eran zanjones, y pienso morirme aquí, tanto gusto! el gusto es mío te lo digo sin mentir,
El recuerdo de tus calles yo nos lo puedo olvidar, nadie puede, nadie sabe querer como yo tus calles que ayer me vieron pasar, te fuiste al olvido por el callejón, y yo entristecido te canto mejor, te fuiste una noche que importa cual fué, si todas las noches yo te recordé, arroyito de agua turbia zanjones de mi querer…
Tanto gusto! el gusto es mío, etc, etc,
ZAPATEANDO
Letra de Ariel Carrizo Pacheco
Musica de Ariel Carrizo Pacheco
Tango-milonga compuesto en 1992.
Si habrán taconeado centro estos zapatos lustrosos, arrastrando en dos sollozos la historia que llevan dentro… Se encaminan al encuentro de un sereno zapatero que arregla tacos y cueros con artística prestancia; les repondrá su elegancia tapando algundo “aujeros”.
Ellos trotaron la vida: se rozaron con la tierra, los cascotes de la guerra, la alfombra pobre y mullida, tragaron agua podrida y siguieron sin catarro sobre el asfalto y el barro, el cedro y el mármol fino; ningún piso discrimino mediante mis nobles tarros.
Siempre es propia la ocasión pa´ que bailen mis tamangos seducidos por los tangos o el son de algún callejón. Zapateando en mi emoción voy trazando este camino, guiado por mi destino a través de mi calzado ¡que me tiene muy atado al firme suelo argentino!
ZAPATITOS DE CHAROL
Letra de Ruiz de Alagra
Musica de Fernández Boixader
Por ser tan bonitos aquellos zapatos, fue solo tenerlos pasión de mi vida. Por eso al decirme pues son muy baratos los compramos nena, los quise enseguida.
Le dije a mi madre yo no sé, quedito porque no supiera de aquel devaneo y fui por la calle luciendo el palmito rompiendo la acera con mi taconeo.
Zapatitos cintureros recortados zapatitos relucientes como el sol por bonitos cuanta envidia han despertado mis zapatos, escotados de charol.
Después no quisiera tener que acordarme un día me dijo: yo sé que eres buena pero yo contigo no puedo casarme eso es imposible, compréndelo nena.
Lo dijo sin darle ninguna importancia tranquilo, sereno, sin otro detalle. Se fue, le vi lejos, a mucha distancia y yo quedé sola, llorando, llorando en la calle
Zapatitos por el uso destrozados ya no brillan cual brillaban con el sol con el fango de la calle se han manchado con el fango de mi vida, se manchó.
ZAPATITOS DE RASO (MILONGA)
Letra de Fernando Caprio
Musica de Jorge Dragone
Zapatitos de raso pa bailar la milonga. Zapatitos de raso con taquito francés. Pollerita cortona con un tajo al costado de una seda muy negra y una pierna muy blanca marcando su compás
Galán pantalon bombilla. Sin bajos y con trencilla, pa milonguear… pa milonguear… Con el… saquito cortito con tajo y bien redondito pa’ compadrear… pa’ compadrear.
Muchachita de rango pa’bailar la milonga. Una fiera en el tango reina del taconear… Zapatitos de raso cuando marcan el paso, con su ritmo canyengue y en un flor de merengue el ocho esta triunfal.
Galán pantalon bombilla. Sin bajos y con trencilla, Pa’ milonguear… pa’ milonguear Con el… saquito cortito con tajo y bien redondito pa compadrear… pa compadrear.
Letra de Francis Smith
Musica de Francis Smith
Tengo mis zapatos rotos y es de tanto caminar, llevo mi guitarra al hombro, voy camino a la ciudad. Me decían mis amigos que nací para triunfar, lejos ya quedó mi pueblo, voy camino a la ciudad. Zapatos rotos, zapatos rotos, con esa facha ¿a dónde vas?. Voy con rumbo a un nuevo mundo, un perro amigo me sigue atrás. Tirale un hueso, tirale un hueso, pobre sabueso, que flaco está. Lo tengo rengo, un poco enfermo, pero me sigue sin protestar. Tengo mis zapatos rotos, pero tengo que llegar, lejos ya quedó mi pueblo voy camino a la ciudad. Ya me acerco a mi destino, queda poco por andar, si la suerte me acompaña mucha plata he de ganar. Zapatos rotos…
ZARAZA
Letra de Benjamín Tagle Lara
Musica de Benjamín Tagle Lara
Compuesto en 1929
Obtuvo el segundo premio de musica y letra en el Gran Concurso Uruguayo del Disco Nacional, realizado en el Cine Teatro Cervantes de Montevideo, en el año 1929. Alli lo estreno la orquesta de F. Canaro. Sofia Bozan lo canto al año siguiente en Paris. Fue grabado por José Razzano con acompañamiento de piano y guitarra (4/29), por Ignacio Corsini con guitarras (5/29), por Francisco Canaro con Charlo (29) y por Rodolfo Alberto Biaggi con la voz de Jorge Ortiz (3/41).
Blanca huella que todos los dias clavado en el yugo me ves picanear, compañera del largo camino las horas enteras te veo blanquear; mientras que, bajo el peso del trigo, los ejes cansados los siento quejar, yo anudando mi pena a esa queja con cantos y silbos te se acompañar.
A la huella, huella, zaraza, huella, huella guay! Volvera la ingrata a su casa o andara por ahi; que si yo la viera, zaraza, la hablare velay. A la huella, huella, zaraza, huella, huella guay.
Buey zaraza, tus ojos tristones mirando la huella parecen buscar el milagro de aquellos pasitos que al irse la ingrata no supo dejar. Compañero que unido conmigo a un mismo destino tenemos que andar, seguiremos rastreando la huella, la misma que siempre la vemos blanquear.
ZENOBIA (VALS DE LA GUARDIA VIEJA)
Luis Deam
Son tus ojos dos luceros que reflejan que iluminan hasta el fondo de mi alma, //es por eso que ansioso yo espero que por mi tu corazón se ablande//
* Ay Zenobia yo te quiero y no te puedo olvidar quiero tenerte entre mis brazos para poderte acariciar porque eres tan bonita y tan buena para mí Ay Zenobia, te quiero solo a tí.
Si te olvidaras mujer querida mujer del alma de este corazón que te ama tanto te mataría con el puñal de mi desprecio y tu alegría se convirtiera en llanto. *
ZEÑO MANUE (VALS PERUANO)
Letra de isabel (chabuca) granda
Musica de isabel (chabuca) granda
oiga usted, zeño manue, y nos estamos quedando, sin esa Lima de otra hora tan querida y tan señora. Sus calles como en la copla, son unas calles cualquiera, son unas calles cualquiera, camino de cualquier parte.
Ya no nos llevan al parque, ni tampoco a la alameda, ya las plazuelas se mueren, alumbrando su tristeza, no perfuma la diamela ni cae el jacaranda, ni florecen los aromos al llegar la navidad.
Oiga usted, zeño manue, enamorado de Lima, que tejes para tu amada con tus hermosas palabras, un encaje de ternura y una guirnalda dorada, vamos a cerrar los ojos e imaginar la soñada.
Vamos junto a surtidor, que nos cante su recuerdo y que la luz de un farol, preste amor a nuestro ensueño, y la flor de chirimoya, y el perfume a reseda, adormezcan las mentiras y nos traigan la verdad.
Dicen que hubo alguna vez, una Lima sandunguera, alfombra, jacaranda, que tenia su quimera, soleada cerca a los cerros, y mojada junto al mar, dicen que hubo alguna vez, una Lima de bandera.
Tienen sus casonas bellas las puertas de par en par, ventana de reja y laja, suave para caminar.
Mampara de alegre ruido, salones de medallon, al fondo los ventanales de encaje, para mirar.
Un jardin, una ramada y un huerto por madurar, tienen sus casonas bellas las puertas de par en par. Desde un brasero encendido, humitos de la alhucema, te piden de no hacer ruido, porque hay un niño dormido, y sientes zeño manue, que en el aire esta prendido, el aroma de mistura y en azafate servido, y mira, zeño manue, como un trozito del cielo se inclina para agüeitar, por si se asoma la viña, mas allà de la cocina, en el patio en que se secan, al sol las tiras bordadas y se pelan las gallinas. Anda pues zeño manue, vamos, al borde de un surtidor.
ZINGARA
Albertelli/Ricardi
Tomame la mano zingara dime pronto que destino ves hablame de amores no tengo temores porque ya se que no me pertenece.
Mirame en mis ojos zingara si el color de sus cabellos ves di si son derados o si han cambiado y tu sabes cual es el porque.
Di si escrito está que la perderé dime por favor por que su amor se muere Tomame la mano zingara dime pronto que destino ves dime que me ama ay dame la esperanza que me alcanza para ser feliz.
ZORRITA MAULA (TANGO)
Letra de Francisco Brancatti
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Escuche aparcero: Jué en un mes de julio; azotaba el viento por los pajonales, y en la noche fría se quejaba juerte al chocar furioso con los viejos sauces. Ya, cuasi dormido sobre el catre e tientos, un silbido largo vino a despertarme; me hice el que roncaba, mientras mi chiruza conoció las señas del gaucho traidor.
Se ganó la puerta del ranchito, a tientas; despegó la tranca sin temor a nadie, y al salir pa’juera la zorrita maula se perdió en las sombras de los pajonales. Me largué del catre, pero no hice a tiempo, iban ya al galope, bajo los sauzales, y ahí, nomás en pelo, sobre mi Azulejo, de una taloneada los crucé a los dos.
“-¿Dónde va el tropero? Párese… -le dije-, No se arrea ansina por estos lugares… Largue esa potranca pa’ contramarcarla, que los de mi tropa, valen o no valen…” Dispués, aparcero, jué breve la lucha; un barbijo a ella le di por cobarde, y el hombre vencido, cargando su presa, con un gesto fiero, marcao se juyó.
ZORRO GRIS
Letra de Francisco García Jimenez
Musica de Rafael Tuegols
Compuesto en 1920
Carlos Gardel grabo este tango en 1921.
Cuantas noches fatidicas de vicio, tus ilusiones dulces de mujer, como las rosas de una loca orgia, las deshojastes en el cabaret. Y tras la farsa del amor mentido, al alejarte del “Armenonville”, era el intenso frio de tu alma lo que abrigabas con tu zorro gris.
Al fingir carcajadas de gozo entre el oro fugaz del champan, reprimas adentro del pecho un deseo tenaz de llorar. Y al pensar entre un beso y un tango en tu humilde pasado feliz, ocultabas las lagrimas santas en los pliegues de tu zorro gris.
Por eso toda tu angustiosa historia en esa prenda gravitando esta; ella guardo tus lagrimas sagradas, ella abrigo tu frio espiritual. Y cuando llegue en un cercano dia a tus dolores el ansiado fin, todo el secreto de tu vida triste se quedara dentro del zorro gris.
ZORRO PLATEADO (TANGO)
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Zorro plateao te defendés y ya tenés cuarenta y cinco y un quemao. Zorro plateao todavía tallás y trabajás de enamorao… Zorro plateao si hay que correr en el campito del amor de punta a punta… vos ganás. Parecés el negro Acosta por lo bien que te apilás.
Si vas siguiendo un tango rezongón con una piba taura pa’bailar, porque te sobra fibra y corazón, rendida en tus brazos la llevás… Y así bebiendo el último compás del tango que se acaba en el salón.
Zorro plateado, vos mintiento otra ilusión… Zorro plateado, conozco bien la causa porque llegaste a solterón. Zorro plateado, por un querer hoy ha cerrado tu corazón… Pero pa’ vos la vida está brindándote siempre la última ilusión… ¡Zorro plateado! ¡Aunque también por dentro vos llevés tu procesión!
ZORZAL (MILONGA)
Letra de Dorita Zárate
Musica de Dorita Zárate
Compuesto en 1941
La orquesta de Carlos Di Sarli, con la voz de Roberto Rufino, dejó grabada esta milonga de la cancionista Dorita Zárate el 3 de diciembre de 1941.
Morocho de ojazos negros y chambergo requintao, pañuelo florido al cuello y zapatos charolaos. Cantaba sentidos tangos con su voz sentimental y allá, en su barriada humilde, le llamaban el zorzal.
Cien noches le cantó a su arrabal; cien noches sollozó su corazón. Cariños tuvo mil y en su cantar iba sembrando sus amores de zorzal.
El barrio ha quedado triste, ya no tiene su cantor; se fue siguiendo una estrella porque en ella va su amor. Aquella morocha linda que lo supo enamorar cerró sus ojos pa siempre y tras ella fue el zorzal.
ZULEMA (Pasodoble)
Letra de Agustín Magaldi
Musica de Francisco Pracanico
Versión de Agustín Magaldi. Del CD “Agustín Magaldi 20 Exitos”, RCA, BMG, Colombia 1995.
Flor cautiva del harem que de oriente te trajeron, y desnuda te vendieron en un rincón del Magreb. Das placer a tu señor que hoy te elige por sultana y serás esclava mañana, sin saber lo que es amor.
Hay Zulema bella, como el encanto de un sueño azul. De labios rojos como la rosa de tu Estambul. Ries cansada fingiendo amores a tu Sultan, cual Zheherazade en las veladas del Ramadan.
Cuando sales al jardín y a tu Alá dices tu cuita, la traduce en la mezquita a triste voz del muajim. Mientras un viejo tuareg allá en la talmud querida llorará su hija perdida en un rincon del Magreb.
Hay Zulema bella, como el encanto de un sueño azul. De labios rojos como la rosa de tu Estambul Ries cansada fingiendo amores a tu Sultan, cual Zheherazade en las veladas del Ramadan.
ZULIMA
Letra de Agustín Magaldi
Musica de Francisco Pracánico
Pasodoble
Flor cautiva del harem que de oriente te trajeron, y desnuda te vendieron en un rincón del Mogreb (sic). Da placer a tu señor que hoy te elige por sultana y será esclava mañana, sin saber lo que es amor. Hay Zulima bella, como el encanto de un sueño azul. De labios rojos como la rosa de tu Estambul. Ríe encantada fingiendo amores a tu sultán, cual Sherezada en las veladas del Ramadán . Cuando sales al jardín y a tu Alá dices tu cuita, la traduce en la mezquita a triste voz del muecín . Mientras un viejo taré (sic) allá en la salmulterida llorará a su hija perdida en un rincón del Mogreb. Hay Zulima bella, como el encanto de un sueño azul. De labios rojos como la rosa de tu Estambul Ríe encantada fingiendo amores a tu Sultan, cual Sherezada en las veladas del Ramadán. Notas:
Mogreb: Es una mala pronunciación de Magreb (en árabe, al-Yazirat al-Maghrib, ëla tierra de ocaso del Solí, ëla tierra del Oesteí, ëla tierra de Ponienteí), amplia región geográfica del norte de África que se corresponde con la parte más occidental del mundo árabe-musulmán, por oposición a la parte oriental, conocida en árabe como al-Masrek (ëel Orienteí). Habitualmente ha sido definida como la región del norte y noroeste de África localizada entre el océano Atlántico al oeste y Egipto al este, y limitada al norte por el mar Mediterráneo y al sur por el desierto del Sahara. La extensión del área cubierta por la región varía: algunas teorías limitan el Magreb al territorio formado por Marruecos, Argelia y Túnez; otras también incluyen a Libia y Mauritania; en tanto que teorías de menor aceptación incluyen partes del norte de Chad y Malí.
Sherezada: El personaje que cuenta los cuentos de las mil y una noches para no ser decapitada.
Ramadán: Noveno mes del año islámico, mes santo del ayuno (sawm) óuno de los cinco pilares del islamó que el Corán ordena a todos los musulmanes adultos. Según el Corán, el ayuno de Ramadán fue instituido para los creyentes (2,179). Se designó este mes en particular porque fue en su transcurso cuando Mahoma recibió la primera de las revelaciones del Corán: ìen el mes de Ramadán se hizo descender el Corán como guía…î (2,181). El ayuno de Ramadán comienza cada día al amanecer y termina tan pronto se pone el sol. Durante el ayuno, los musulmanes tienen prohibido comer, beber o fumar. Antes de retirarse por la noche, la congregación celebra plegarias especiales durante las cuales se leen largos fragmentos del Corán. La noche del día 26 y 27 se denomina laytat al-qadr, ìnoche de la potestadî o ìnoche del destinoî; se explica en la sura 97 que esa noche Dios hizo descender el Corán del cielo. El día posterior al final del Ramadán se denomina ìFiesta de la ruptura del ayunoî (! ëId el Fitr), y se celebra con oraciones y festejos especiales. No he podido encontrar como se llaman los otros meses islámicos. Muecín: Almuedano, (Del francés muezzin).m. Musulmán que convoca desde el alminar.
Taré: Podría ser tuareg: pueblo nómada que habita en zonas del desierto del Sahara, en Argelia, Malí y Níger, que habla el tamahaq, una lengua bereber, y que posee su propia escritura, el tifinagh. En la antigüedad, los tuaregs controlaban las rutas transaharianas de caravanas, cobraban impuestos por las mercancías que ayudaban a transportar y saqueaban a los pueblos vecinos. En tiempos más modernos, estas tropelías fueron sojuzgadas por los franceses que gobernaban Argelia. La división política del África sahariana a partir de 1960 ha dificultado cada vez más la conservación de sus tradiciones nómadas. La sociedad tuareg está constituida por nobles, vasallos y siervos. Las expediciones para capturar esclavos han quedado extinguidas; sin embargo, los descendientes negros de los antiguos esclavos siguen realizando las tareas serviles. A diferencia de la mayoría de las tribus bereberes, los tuaregs son matrilineales, su matrimonio es monógamo y sus mujeres gozan de un es! tatuto elevado y de una gran libertad. Aunque convertidos al islam por los árabes, han seguido conservando algunos de sus ritos ancestrales. Se les conoce también como ëhombres azulesí u ëhombres del veloí, porque los varones, y no las mujeres, utilizan un velo azul o negro denominado litan. Muchos murieron de hambre durante las sequías de la década de 1970 y otros emigraron masivamente a las ciudades. En la actualidad existen más de 500.000 tuaregs.
Salmulterida: No encuentro esta palabra, ni ìzalmulteridaî en ninguna parte.
ZURDO (TANGO)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Armando Pontier
Tango
Interprete: Roberto Goyeneche “Barrio De Tango” L.P. RCA AVL 3875
Era del tiempo lindo, que siempre es antes, del que todos añoran, los carnavales, viniendo para el centro, de meta y ponga, ojazos entradores como puñales. era un amigo zurdo y tan derecho, y para no andar gritando, cayo de golpe, jugo de win izquierdo, para mi “cuore”, y esta siempre llegando, de sur a norte.
BIS
!Zurdo!, te llamabas zurdo, el de la memoria, y las guitarreadas, !zurdo!, te llamabas zurdo, pero que importaba, porque desde arriba, !seguro!, !seguro!, que estas esperando, para armar conmigo, de “fueyes” y de violas, una milongueda, que va a ser historia.
Interprete: 1) Edmundo rivero “Rivero Siempre Rivero” l.p. philips 85528
2) Rodolfo Alberto Biaggi: “Mariposita” Cassette Music-Hall dms 255.065-3 Canta: Carlos Almagro
Grabado por la orquesta de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con la voz de Elba Berón.
Si el mundo revirao, golpeáandote, te tira pa un costao de la pared; si el vento es un suspiro y el día tres ya se espiantó de yiro y queda el mes,
si al fuego de la fragua todo fue y el jugo de paragua hoy es café, servime de testigo, tené fé, gritá conmigo, viejo, ¿y a mí, qué?
Y pensar que allá en la rama con qué fe mansa me criaste, mama…
Pobre mama! En la balanza fui Justo un drama pa’ su esperanza.
Un fracaso! Un careta! La perdición! El que apostó a la mosqueta su corazón…
Pero, ¿sabés? Sos mi Dios. Juntito a vos yo no sé más que gritar: ¿Y a mí, qué?
Si todo ya está usao, la yerba, el té, y el dato que te han dao de mala fe.
Si aquella pobre grela no da más y banca la quiniela el juez de Paz…
Si el santo de la historia es un ladrón y alterna un zanahoria con Napoleón, no se te importe un higo, dale! gritá conmigo, viejo: ¿Y a mí, qué?
Y AHORA QUE HARÉ (TANGO)
Letra de Oscar Fresedo
Musica de José Colángelo
Perdón,te pido perdón por todo el amor que siempre me diste.
Perdón te pido perdón fue solo un error asi me dijiste.
Te vas llevándote el sol que diera calor a todos mis besos aquí, en mi corazon, me quedo el sabor… que no habrá regreso.
Y ahora qué haré con la libertad de ser y no ser volar y volar. Poder elegir, con quien disfrutar, el tiempo de amar. Amar en morir! Amar sin tu piel es como vender…es como vender… el alma y la vida.
Perdón te pido perdón por todo el amor que siempre me diste.
Perdón te pido perdón fue solo un error, asi me dijiste.
Y yo te miro partir buscando un rincón para esta locura. De ser, hasta ayer tu amor. Tu mejor cancion… hoy, una aventura.
Y ahora qué haré con la libertad de ser y no ser volar y volar. Poder elegir, con quien disfrutar, el tiempo de amar. Amar en morir! Amar sin tu piel es como vender…es como vender… el alma y la vida.
Y AHORA QUÉ HARÉ (BOLERO EN TIEMPO DE TANGO)
Bolero en tiempo de tango interpretado por Jorge Falcon
Perdón, te pido perdón por todo el amor, que siempre me diste perdón, te pido perdón fue solo un error, así me dijiste. Te vas llevándote el sol que diera calor a todos mis besos y en mi corazón se quedo el dolor que no habrá regreso.
Y ahora que haré con la libertad, de ser y no ser volar y volar poder elegir con quien disfrutar el tiempo de amar amar es morir.
Y ahora que haré con la libertad, de ser y no ser volar y volar poder elegir con quien disfrutar el tiempo de amar amar es morir.
Amar sin tu piel es como vender es como vender el alma y la vida.
Perdón, te pido perdón por todo el amor, que siempre me diste perdón, te pido perdón fue solo un error, así me dijiste. Te vas llevándote el sol que diera calor a todos mis besos y en mi corazón se quedo el dolor que no habrá regreso.
Y yo te miro partir buscando un rincón para esta locura desee hasta ayer tu amor tu mejor canción y hoy una aventura
Y ahora que haré con la libertad, de ser y no ser volar y volar poder elegir con quien disfrutar el tiempo de amar amar es morir.
Y AHORA QUÉ HARÉ?
Letra de Emilio Fresedo
Musica de José “Pepe” Colángelo
Perdón, te pido perdón por todo el amor que siempre me diste. Perdón, te pido perdón, “fue sólo un error”, así me dijiste.
Te vas, llevándote el sol, que diera calor a todos mis besos, y aquí, en mi corazón, me quedó el dolor, que no habrá regreso.
Y ahora qué haré, con la libertad ? de ser y no ser, volar y volar poder elegir, con quien disfrutar, el tiempo de amar, amar es morir.
(Repite estrofa anterior)
Amar sin tu piel, es como vender, es como vender el alma y la vida.
(Repite primera estrofa)
Y yo, te miro partir, buscando un rincón,para esta locura de ser, hasta ayer tu amor, tu mejor canción, y hoy una aventura.
Y ahora qué haré ?… (etc., etc.) (2 veces)
…Amar sin tu piel, es como vender, es como vender, el alma y la vida.
Y AL FINAL EN EL CAFE (TANGO)
Letra de F. Giacone
Musica de T. Rodríguez
Oigo el silbar incitante, que llega desde la esquina, mis amigos son que llaman y esperan que me decida. Esta noche voy con ellos, y cuando llegue al umbral, siento una voz que me llama, unos labios temblorosos que tiernos, dicen: !papá!
II bis
No me esperes Bengolea, perdoname amigo Andrade, son dos brazos temblorosos y unos labios cariñosos, los que impiden mi escapada. Se acabaron esas noches, que nos vieron a los tres, noches de juerga corrida, y al final en el café.
Es una voz balbuceante, que se ha metido en mi vida, es su voz que me reclama, la que impide mi partida. Salgan solos mis amigos, no me vayan a esperar, que hoy Rivera ha claudicado y al silbido de la cita ya no puede contestar.
OBS.)BUSCO GRABACION.
Y AL FINAL PARA QUE
Letra de ERNESTO “TITI” Rossi
Musica de ERMA Suarez (EMMA Suarez DE VARELA)
Intérpretes: Héctor Varela “Bienvenido a Buenos Aires” L.p. odeon ldb 1009 Canta: Carlos Nogués
Luchar, sufrir, llorar, desear hasta morir, sufriendo por tu amor, luché, caí, rodé, gané tu corazón, y solo me quedé, porque un minuto, nada más, me diste tu canción, porque un minuto, nada más, calmaste en mi la sed. Luchar, sufrir, llorar, y al final para qué.
bis
Y al final para qué. para que nos amamos, yo pregunto por qué ? si hoy te vas de mi lado, el dolor de este adiós, que hoy de mi te separa, y me cierra las puertas, de tu corazón, me ha dejado, lo sé, sin tu amor, preguntando, te quería yo tanto, y al final para que.
Y ASI NACIO ESTE TANGO
Letra de Isusi
Musica de M. I. Garces
La noche, el viento y el frío yo a tumbos sin un centavo luego de haber caminado sin tener ni un cigarrillo…
Así… se encontró el motivo y asi… nació este tango.
Sin saber como he caído sin saber como he rodado aquí estoy amigos míos ya lo ven… abandonado. Poca cosa es un vencido poca cosa… un amargado que no lamenta el pasado que le clavó su rencor.
La noche, el viento y el frío mis penas me están matando pero yo voy aguantando con mi canto en el camino.
Así… se encontró el motivo y así… nació este tango.
Y AUN TE QUIERO MAS (TANGO)
Letra de Víctor BRAÑA
Musica de Víctor BRAÑA
Interprete: Víctor Braña “Los protagonistas del tango” Cassette teenneessee 45.552 Canta: Alberto Nogués
Ansia de cariño de otros tiempos, pena de saber que no vendrás, vuelve el corazón a recordarte, vuela de emoción donde tu estás, y toda el alma mía, te llama sin cesar. donde, donde vida he de encontrarte, y decirte que aún te quiero más, si no fue solo una ilusión, aquel amor que fué mi vida, hoy tiembla mi alma de emoción, al recordar que fuiste mía.
bis
Aún queda del eco de tu voz, de aquel adiós que nunca olvido, llamándote, loco de amor, llora mi pobre corazón, aquel amor de un día, el fuego aquel de tu besar, esas ansias locas de querer, cenizas de un ayer.
2) Alfredo De Angelis “Bodas de Oro Con El Tango”, Cassette cbs epic- 60.307 Canta: Gigi De Angelis
Que tienen tus labios, cariñito mio, tus labios tan frios que me hacen pensar, que ya no me quires, lo mismo que antes, deci que capricho, te pudo cambiar. Veni, no te vayas, mirame en los ojos, no tengas enojo, no digas que no, dame un beso grande, que queme mi boca, no ves, que no puedo, vivir sin tu amor.
BIS
!Besame otra vez!, por favor te lo pido, !besame alma mia!, lo mismo que ayer, mirando tus labios, cariñito mio, mirando tus labios, me muero de sed. !Besame otra vez!, por favor te lo pido, besame alma mia, lo mismo que ayer, los celos no pueden, matar una cariño, tus labios son mios,!besame otravez!
Yo se que te han dicho de mi, muchas cosas, mentiras que fueron el mal de los dos, y vos, cariñito, te has puesto celosa, te has puesto celosa, no ves como sos. De nuevo, yo quiero, mirar tu sonrisa, que ponga en mis nubes, un rayo de sol, dame un beso grande, sin pausa y sin prisa, no ves que no puedo vivir sin tu amor.
Y COMO LE IBA CONTANDO (TANGO)
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Arturo Gallucci
Grabado el 27.04.1944 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de Enrique Campos.
I Y como le iba contando: no cualquiera sabe, amigo, decirle lo que es un tango. Hay que escucharlo viviendo, escondido entre las sombras, así… ¡como vivo yo!… Lejos de mi Buenos Aires, solo… a veces ni fumando, con el triste pensamiento de sentirme perseguido por esa estrella tan mala que siempre me castigó.
II Sin escuchar ni el rezongo de esa pobre mujer buena, de esa santa que es mi madre, y que se quedó llorando la noche que la dejé, y que hoy, cuando pienso en ella, más honda se hace mi pena… ¿Y sabe por qué, mi amigo? ¡Porque hay algo que me dice, que no vive… ¡que se fue!…
I (bis) Y como le iba contando, no cualquiera sabe, amigo, decirle lo que es un tango. Sólo lo siente aquel hombre que está viviendo apenado, como estoy viviendo yo por estos pagos extraños, donde me encuentro pensando en esta vida que llevo, de amargura y penitencia y de puro sobresalto, ¡que el diablo me regaló!…
Y como le iba contando, ¡sólo así se siente un tango!
Y CON ESO DONDE VOY
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Ángel Cabral
Muchachos… Como pa no andar en curda!! Muchachos… Como pa vivir confiao!! El beso que me brindaba en la boca una tana media loca que me tuvo engayolao Metido… Metido con pata y todo Soñando.. en la dicha de su amor y el tiempo se encargo de irme batiendo que su amor se iba perdiendo y así fue que se perdio.
Que castigo encontrar la pieza rara sin poder verle la cara a la que mi alma endulzo! Que desgracia sentirme siempre abatido por su cariño querido que me esta faltando hoy Y hoy que pienso cometer esa locura de fajarme un bufonazo… Y con eso donde voy!!!!
Dos años fui detras de sus caprichos y un día mi alegria termino Que cosas tiene esta vida tan fiera cuando más confiado estaba me amuro mi compañera Por eso llegue a saber que la pena se calma como yo la se calmar sin grupo, con el tinto que me mando cuando me ve bolicheando el que quiere criticar.
Y DAME MAS AMOR
Diego Solis
Llegó el momento de encontrarnos ya lo presiente el corazón volver a vernos y abrazarnos sintiendo tanta ilusión.
Con la ternura de tus besos despierta toda mi pasión y hace que yo me sienta preso de tu misterio y tu atracción.
Dame más amor dame un poquito mas necesito amarte hasta desesperar dame más mi vida no te alejes ya encontremos juntos la felicidad.
Dame más que muero por besarte dame más que quiero demostrarte que la fuerza del cariño que ha nacido entre los dos para siempre vivirá con nuestro amor.
Y DICEN QUE NO ES AMOR
N.Ramos/A.Dalton
Cantado por Carlos Aguirre con la orquesta tipica de Alfredo De Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)
La gente murmura que yo no la quiero que me burlo de ella de su corazón que estoy a su lado por pasar el tiempo que vivo el momento de una gran pasión quisiera que el mundo pudiera entenderme lo que estoy sufriendo es por mi yo no la merezco no debe quererme si nunca podría hacerla felíz
Y dicen que no es amor porque soy indiferente pero que sabe la gente lo que pienso y lo que soy Y dicen que no es amor si doy mi vida por ella si siempre ha sido la estrella que mi camino alumbró la quiero con toda el alma la llevo en mi corazón pero que triste que digan ay! que digan que no es amor.
Y si Dios la puso quiza en mi camino para que la quiera con todo mi amor fue cruel y brutal tenerla a mi lado de ser en su vida su fe y su ilusión yo no la merezco no debe quererme es tan pura su alma que ciego que fuí Yo soy un fracaso no tengo destino mi mayor deseo es verla feliz.
La quiero con toda el alma la llevo en mi corazón pero que triste que digan ay! que digan que no es amor pero que triste que digan ay! que digan que no es amor.
Y DICEN QUE NO TE QUIERO
Letra de José Canet
Musica de José Canet
Compuesto en 1947
Grabado por Floreal Ruíz con la orquesta de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) en julio de 1947.
La gente es mala y comenta, cómo, no estando a mi lado, yo te puedo querer tanto y a tus encantos vivo amarrado. La gente es siempre igual… No piensa que hace mal y vuelca indiferente la palabra más hiriente sobre el tierno pensamiento en el momento que más se muere de amor.
Y dicen que no te quiero porque no me ven contigo… Si supieran que en el alma tenemos nuestros sueños aferrados… Si supieran que los dos nos queremos aunque estemos separados… ¡Cuántos hay que estando juntos no se aman y no saben de este amor que hay dentro mío!… ¡Y dicen que no te quiero porque no me ven contigo!…
Siempre el amor fue lo mismo en el por qué de la vida; siempre ha habido y sigue habiendo quienes, mintiendo, muestran su herida… Y tratan de engañar a aquel que sabe amar… Pero esos que mintiendo van hablando y van hiriendo son, tal vez, los que han querido y no han podido amar igual que amo yo…
Y EL DESTINO LA LLEVO
Letra de Víctor BUCINO
Musica de Víctor BUCINO
Tango
Interpretes: Héctor Varela “Lo Mejor De Todos Los Tiempos” Casette Cbs 580-628 Canta Rodolfo Lesica
La vi llegar pobremente, la habia mandado el destino, tenia unos ojos dolientes, y habia una sombra en su frente, que le nublaba el camino, la habia mandado el destino, con sus ropitas sencillas, tenia un andor dibujado, en sus ojos agrandados, por el lapiz del dolor.
Yo que andaba en este mundo, sin problemas que me ataran, le di sitio, aun mi cariño, porque al alma me llego, y le dije humildemente, que a mi lado se quedara, y ella sola en este mundo, a mi lado se quedo.
BIS
Pero todo en esta vida, tiene un plazo y a la larga, la paloma alzo su vuelo, y se fue como llego, y hoy me queda solamente, esta reflexion amarga, el destino me la trajo, y el destino la llevo.
A mi no me hablen de penas, porque yo vivo penando, tenia carita de buena, los ojos de magdalena, que me miraban llorando, la habia mandado el destino, con sus ropitas sencillas, y como el dia en vino se fue, se fue por otro camino, y el destino la llevo.
Y EL ULTIMO BESO (TANGO)
Letra de Reinaldo Yisso
Musica de Irma Suarez
Garra que desgarra,.. es éste amor sueño sin final, el de los dos duele,..duele, tanto tu partída cruel castigo de la vida, es éste adios. II El último beso te suplíco mi vida traspásame el alma con tu beso querída Un beso de fuego que me queme los labios un beso que nunca nunca pueda olvidarlo que viva en mi sangre mas allá de adios. El último beso te suplíco querída después como núnca abrázame fuerte y adiós corazón.
Y EL ULTIMO BESO!
Letra de REYNALDO YISO
Musica de ERMA Suarez
Tango
Interpretes: Héctor Varela – Canta: Jorge Rolando
Garra, que desgarras este amor, sueño sin final el de los dos, duele, duele tanto tu partida, cruel castigo de la vida, es este amor.
BIS
El último beso, te suplico mi vida, traspasame el alma, con tu beso querida, un beso de fuego, que me queme los labios, un beso que nunca, nunca pueda olvidarlo, que viva en mi sangre, mas alla de tu adios, el último beso, te suplico mi vida, después, como nunca, abrazame fuerte, y adiós corazón.
Vuelvo a preguntar, una vez mas, quien mato este sueño de los dos, lloras, yo también estoy llorando, besame, llego el momento, del adios.
Y EL VIEJO YA NO ESTA (Vals)
Letra de Héctor Varela
Letra de Titi Rossi
Letra de Silvio Soldan
Musica de Héctor Varela
Musica de Titi Rossi
Musica de Silvio Soldan
Siento tantas ganas de llorar solo, sin tener con quien hablar vuelvo a revivir lo que paso todos estos años, mis sueños, su fe. Tanto me tendre que reprochar por no haber sabido valorar todo el amor que silenciosamente me dio pidiendome tan solo que vuelva otra vez.
Juventud como viene se va, ilusión de vivir más y mas nuestros años pasaron volando, ya llega el otoño quisiera llorar. Que marchita se ha puesto la flor, que tristeza que tiene el jardin, cuantas sombras envuelven la casa. La luz de su vida dejo de alumbrar y hoy que tengo mil cosas que darle quisiera abrazarlo y el viejo no esta…
No sabe corazón, lo que me pasa, soñe con un amor, y he fracasado, por eso es que, me ves desperado, me han dicho, corazón, ella se casa, por eso es que, mes ves desesperado, me han dicho, corazón, ella se casa.
No puedo ya vivir, con el tormento, y en mis venas este amor, ya se hizo grasa, fue mi vida, y es hoy mi sufrimiento, entiende, corazón, ella se casa.
Se escucha ya las voces, que engalanan, con plegarias, a la novia, cuando pasa, ya doblan por su boda, las campanas, la he perdido, corazón, ella se casa, ya doblan por su boda, las campanas, la he perdido, corazón, ella se casa, ya doblan por su boda, las campanas, la he perdido, corazón, ella se casa.
Y ENTONCES LLORARAS
Letra de Carlos Wais
Musica de Héctor VARELA
Y ENTONCES LLORARAS
Tango
Cuando pasen los años, cuando veas un dia, hecho trizas tus sueños, y tus fantasias, habras de sentir, de que todo es mentira, de que todo es desierto, de que todo es sufrir. cuando tenga tu vida, la impiedad del desierto, alli sobre el rosario, de tus sueños muertos, te acordaras de mi.
bis
Y entonces lloraras, mientras quemes poco a poco, tus anhelos de vivir, y entonces lloraras, cuando el tiempo no respete, tu piel blanca de jazmin, !que horrible debe ser!, cuando sientas que el pasado, se hace garfio en el rencor, ves, como tu orgullo se hace miedo, y entonces lloraras.
Cuando pasen los años, cuando todo tu empeño, se haga luz en los sueños, que mueren sin dueño, llorando de amor. en tu vida sin flores, sin amigos ni amores, sangrara tu corazón. y estaras sola y triste, con tu vida vencida, buscando inutilemnte, consuelo a la herida, que el tiempo dejo.
Obs.) Busco grabación.
Y ERA BUENAÖ
Letra de V.R. Carmona
Musica de V.R. Carmona
Y era joven, bella y seductora, su madrecita la cuidaba con primor, en el barrio todos la querían por su bondad y por su trato encantador. Hasta que un magnate forastero en regio auto una vez se le acercó, le habló de joyas, de fiestas y de coches, volvió dos o tres noches y al fin se la llevó.
Supo la madre, que la llora como muerta, pues bien sabe que a su puerta no podrá ya retornar. Nadie comprende su inmenso sufrimiento, no tienen sentimientos, no saben perdonar.
Fue rudo el golpe para aquella madre buena y tan grande fue su pena que muy pronto sucumbió. Dios justiciero, con gran benevolencia, demostrando su clemencia, puso fin a su dolor.
Y era buenaÖ triste fue su signo, se ha resignado, aunque muy grande su dolor, pues comprende que era su destino haber seguido aquel infame seductor. Pues el hombre que le prometiera miles de cosas que nunca jamás cumplió, mostró muy pronto su corazón de hiena y a la muchacha buena, aquel, la abandonó.
Y ES HORA DE VIVIR (TANGO)
Letra de Ernesto Rossi
Musica de Pascual Otero
Grabado en 1960 por la Orquesta de Hector Varela cantando Ernesto Herrera.
I Cuánto tiempo de vivir desesperado, cuántos años de llorar por este amor, cuántas veces me he sentido abandonado arrastrando esta cadena de dolor y hoy volvemos a encontrarnos nuevamente, los dos estamos igual que ayer. Sin fe, desesperados frente a frente y el corazón nos grita, ¿por qué, por qué?
II Salgamos a la vida es hora de vivir y sé que como nadie mereces ser feliz, ya ves es el destino el que nos vuelve a enfrentar. Y el corazón nos grita: ¡Es hora de olvidar! Abrázame más fuerte, no, no me dejes partir, no me condenes a la muerte… corazón ¡Es hora de vivir!
Y LA PERDI
Letra de José María Contursi
Musica de Antonio Rodio
Hay una maravillosa grabación de la orquesta de Aníbal Carmelo Troilo cantando Floreal Ruíz del 07/10/47.
Ella me ha sepultado en un vacío frío de noche gris y sin estrellas. Y quedé como un árbol sin flor, tarde sin luz… campo sin sol. Ella era un descanso en mi camino vino para volver mis horas bellas pero el fin me envolvió la noche con su cerrazón y la perdí!
Nunca se alegró en mi vida trunca y en mis horas desoladas ya nada podrá mis lágrimas secar. Con las alas destrozadas se perdieron mis sueños de cristal. Nunca volverás… yo se que nunca… y al final de mi jornada, cuando nada exista ya, me llamarás.
Sombra que se diluye en el hastío frío de mi palabra que te nombra. Y he quedado tan triste sin ti, loco sin ti.. muerto sin ti. Ella tuvo en sus manos mi destino; vino para volver mis horas bellas… Pero al fin pudo mas la angustia de mi soledad y la perdí!
Y LLORARAS COMO YO
Letra de Erma Suarez
Musica de Abel Mario Aznar
I
Ayer, no creía ni media palabra De todas las cosas que hablaban de vos; ayer, te lo juro, yo solo pensaba que todos querían matar nuestro amor. Y más me decían… ¡Yo más te adoraba! Y más me aferraba con mi corazón Y ese cariño que ayer me cegaba… ¡Porque eras mi vida!… ¡Porque eras mi Dios!
II
Y vos… Cada vez que me besabas, cada vez que me embrazabas… ¿No te ahogaba el corazón? Y vos… Me pregunto todavia si el sentirme, no sentías Ni siquiera compasíon? Y vos… ¡Y vos!… Si en la vida hay un castigo… Lo que has hecho ayer, conmigo ¡Lo tendrán que hacer con vos!
I (bis)
Pensar, que por tu culpa, odié a todo el mundo Que hiciste en mi pecho nacer un rencor, un odio terrible, tan grande y profundo… ¡Tan grande y profundo, como fue mi amor! Si no hubiera visto con mis propios ojos no hubiera creído… la amarga verdad; y aún yo estaría con mi alma de hinojos hundido en las sombras de tanta maldad.
(coda para final de la segunda)
¡Con vos!… Que hasta ahora te reías ¡Ya te harán caer un día!… ¡Y llorarás como yo!
Y LO MISMO TE PERDI
Letra de Leopoldo Diaz Velez
Musica de Elsa RIVAS
Tango
Interprete: Elsa Rivas l.p. magenta 13o66
Vos fuiste, lo confieso, la lus de mi existencia, el fuego de mi sangre, la fuerza de mi ser, !te quise!,!si!, con toda mi inocencia, el alma muestra siempre, si sabe bien querer. al comprender tu engaño, infame te maldigo, ya no quisiera nunca, tu nombre recordar, el daño que me has hecho, sera siempre tu castigo, vos lloraras lo mismo, que hoy yo se llorar. !nada!, absolutamnete nada, me ha quedado para darte, !nada!, como flor que se marchita, nuestros sueños ya nos gritan, su cansancio de vivir.
BIS
!Nada!, absolutamente nada, con el alma desgarrada, me arrodillo en el sufrir, !nada!, ni cariño ni esperanza, si te di todas miis ansias, y lo mismo te perdi.
Ya se que no tuviste, piedad para mi vida, ni un poco de ternura, ni amor ni caridad, tan solo me entregaste, manojos de mentiras, y te crei pensando, que ibas a cambiar, pues quiero que lo sepas, muy pronte he de cobrarme, la deuda que aunque tarde, por fin me pagaras, si dios me condenara, a vivir para mirarte, ciega quisiera quedarme, no verte mas.
Yo nunca tuve fortuna, ni siquiera esperanzas, y fui cargando esta vida, tan solo para durar, cuando los puntos de arriba, me la mandaron cambiada, talves por falta de agallas, !si!, de agallas, nunca exigi la verdad.
Sin embargo, como tantos, tambien intente ser alguien, pero la duda de siempre, me aconsejo no innovar, y fui como el laburante, que aunque capaz de un futuro, por no arriesgar lo seguro, no se tiro a ganar mas.
BIS
!Y me hice viejo!, para enfrentarme al espejo, con la imagen de uno mas, que esta jugado, sin ilusion ni esperanza, porque el tiempo no le alcanza, para volver a empezar. y solo quiero, acaso como un consuelo, ya que me tengo que ir, hacer un alto en el viaje, hasta que quede aclarado, si yo naci castigado, o nunca supe vivir.
Y MIENTES TODAVIA (TANGO)
Letra de Luciano Leocatta
Musica de Abel Mario Aznar
No mientas te lo ruego, dejame te lo pido dejame! que yo siga viviendo como estoy bastante mal me has hecho, bastante ya he sufrido habiendote querido con todo el corazón No es cierto no me quieres, no bajes la cabeza yo se que son de pena los besos que me das alguno te habra dicho,..se muere de tristeza por eso que has venido de lástima nomás. II Las noches que he pasado pensando que volvias… los días y los días asi con mi dolor, entonces con las manos apretando el corazón lloraba y te llamaba en desesperación Hoy vuelves pero tarde… y mientes todavia que infame y que cobarde te ensañas con mi vida que es una maldición.
Y NADA MAS
Silvio Rodríguez
Esta extraña tarde desde mi ventana trae la brisa fresca de por la mañana, no hay nada aquí solo unos dias que se aprestan a pasar, solo una tarde en que se puede respirar, un diminuto instante inmenso en el vivir después mirar la realidad y nada mas. Y nada mas…
Ahora me parece que hubiera vivido un caudal de siglos por viejos caminos, no hay nada aquí sólo unos dias que se aprestan a pasar, sólo una tarde en que se puede respirar, un diminuto instante inmenso en el vivir después mirar la realidad y nada mas. Y nada mas…
Y NO DIERON LAS DIEZ
Letra de Joaquin Sabina
Musica de Joaquin Sabina
Fue en un pueblo con mar una noche después de un concierto; tú reinabas detrás de la barra del único bar que vimos abierto.
“Cántame una canción al oído y te pongo un cubata” “Con una condición: que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata”.
Loco por conocer los secretos de su dormitorio esa noche canté al piano del amanecer todo mi repertorio.
Los clientes del bar uno a uno se fueron marchando, tú saliste a cerrar, yo me dije: “Cuidado, chaval, te estás enamorando”.
Luego todo pasó de repente, su dedo en mi espalda dibujo un corazón y mi mano le correspondió debajo de tu falda.
Caminito al hostal nos besamos en cada farola, era un pueblo con mar, yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola…
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una y las dos y las tres y desnudos al amanecer nos encontró la luna.
Nos dijimos adiós, ojalá que volvamos a vernos, el verano acabó, el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno.
Y a tu pueblo el azar otra vez el verano siguiente me llevó, y al final del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente.
Y no halle quien de ti me dijera ni media palabra, parecía como si me quisiera gastar el destino una broma macabra.
No había nadie detrás de la barra del otro verano. Y en lugar de tu bar me encontré una sucursal del Banco Hispano Americano.
Tu memoria vengué a pedradas contra los cristales, -“Sé que no lo soñé”- protestaba mientras me esposaban los municipales.
En mi declaración alegué que llevaba tres copas y empecé esta canción en el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa. Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una y las dos y las tres y desnudos al amanecer nos encontró la luna.
Y NO ESTáS CONMIGO (BOLERO)
Cada día que pasa y no estás conmigo Crece en mi la tristeza, muere la alegría.
Y llueve más aún en mi dolor Y siento más profunda mi ansiedad Si alguien tal vez por ignorar Me habla de ti, me habla de ti Y lloro si es que escucho la canción Que alguna vez compuse para ti E ignoro si una flor perfuma o no Si no estás tú.
Cada hora que muere, cada flor que nace Cada minuto ausente de ti es locura.
Y llueve más aún en mi dolor Y siento más profunda mi ansiedad Si alguien tal vez por ignorar Me habla de ti, me habla de ti Y lloro si es que escucho la canción Que alguna vez compuse para ti E ignoro si una flor perfuma o no Si no estás tú.
Y NO LE ERRÉ
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Carlos Olmedo
Gran éxito de la orquesta de José Basso cantando Alfredo Belusi, grabado el 21/7/59. también lo grabó la orquesta de Osvaldo Pugliese cantando Roberto Medina el 24/7/59.
Me sorprende tu manera de tratarme y ese tono cariñoso con que hablás quien diría, que hace poco al amurarme, me mirabas sobre el hombro tan altiva y tan mordaz. Quien te viera sin un resto de arrogancia se acabaron tus caprichos y tu desdén, hoy de vuelta no te das esa importancia, que te dabas al hablarme de otra vida y de otro tren.
Hoy tengo el gusto de verte, volvés, como yo quería, mirá si yo lo sabía, que ni un momento dudé que el día menos pensado como una cosa resuelta, ibas a pegar la vuelta sin grupos… y no le erre!
Te lo juro, tuve ganas de vengarme, mi amor propio no entendía otra razón, fué un momento, pero pude serenarme, y me dije bien tranquilo, necesita una lección Le hace falta que la engrupan y qe un día, se de cuenta que vivió en un folletín, que se quede sin cariño y en la vía pa´que entienda que todo eso no fué más que un berretín.
!No me digas no!, dejame soñar, dejame soñar, mi suerte loca, siento que este amor, que me sofoca, la carcel de tu boca, la quiere aprisionar.
BIS
!No me digas no!, piensa que por ti, arde este volcan, aqui en mi pecho, deja que me queme en esta hoguera, buscando en tus ojeras, un milagro nada mas. !Sera tu piel!, sera tu piel de seda miel, !sera tu voz!, sera tu voz que me embrujo, sera talves, yo no se, el sortilegio de tu boca, siempre en flor, y esta angustia, que en mis venas, es infierno y es condena, fuego lento abrazador. Martirio cruel de gritar, que me enloquece, tu fragancia, tu calor, sin pensar en mi delirio, que mi sueño es como un lirio, sufre y muere por tu amor, !no me digas no!, dejame soñar, !dejame soñar y nada mas!
Y NO PUEDE SER
Letra de José María Contursi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
No vuelvas más a repetir que es un fracaso tu vida, porque me ves preocupado decis que mi cariño es mentira. Estoy así porque no se como he llegado a amarte tanto, triste problema al comprender que quiero tus caricias y no puede ser…
Cuantas veces resolví dejar aqui mi corazón irme y no verte mas… No sabia si mentirte o si confiarte la razon de mi abandono Pero cuando me dispuse a hablar tuve miedo de perderte y me contuve Y hoy que todo lo sabes entre las sombras buscare mi redención.
No llores mas, amor, por Dios, no ves mis ojos cansados… Mi sangre toda daría por vos y en vos me acusa el pasado. Sin fuerzas ya, me alejaré con esta pena entre los labios. Y cuando el sol no brille mas de lejos mis recuerdos te bendecirán.
Y NO PUEDO COMPRENDER
Letra de Deinaldo Yiso
Musica de Enrique Alessio
Tu perfume se ha quedado aquí en mi pieza, me recuerda las tibiezas, las ternuras de tu amorÖ Te presiento en el hueco de mi almohada toda blanca – nacarada- Öcorazón. Siento tu boca en mi boca ardientemente que me besa intensamente con el fuego de tu amor. Tu perfume, tu perfume de azucena se ha quedado aquí en mis venas como un solÖ
No puedo comprender que te hayas ido, que así te haya perdido, que no estés, si cada noche de amor que tu me dabas me entregabas un pedazo de tu serÖ No puedo comprender que te hayas ido, que así te haya perdido de mi amor, si nunca nadie te pudo haber querido nunca nadie como yoÖ Siento tu aliento que me abraza acariciante y tus labios anhelantes todo azúcar, todo miel. Tu perfume, tu perfume misterioso se ha prendido como abrojo en mi serÖ
Y NO PUEDO OLVIDARTE
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Armando Cupo
Cantada por María Graña.
Yo no se ni a quien odiar en mi tormento si a la vida si al amor o a mi destino si morirme o seguir por mi camino camino de amarguras camino sin tu amor yo no quiero las caricias de otras manos yo no quiero de otros labios la dulzura que me importa de otros ojos la ternura si en tus ojos y en tus manos se quedo mi corazón
Desesperada sin tu querer y atormentada por el ayer con tu recuerdo que duele tanto mojado en llanto y en padecer desesperada por vos me muero por que te quiero hoy más que ayer
Si tuviste una razon para dejarme no lo entiende mi cariño todavia ni tampoco se resigna el alma mia si te pierde para siempre al nombrarte y al llorar.
Y NO TE VOY A LLORAR
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de LUCIANO LEOCATA
Tango
Interpretes: 1) Héctor Varela “El As De Los Ases” Cassette odeon-emi 14.269 Canta Argentino Ledesma
2) Alberto Moran “Grandes Exitos” Caseette magenta bgm 3176
3) Rodolfo Alberto Biaggi “Los Indispensables” Cassette Odeon-emi 15.167 Canta Hugo Duval
!Anda nomas!, para que seguir hablando, por que esperas para irte de una vez, o pretendes que te siga preguntando, no me engañas?, todavia me queres? por que lloras?, no me digas que te apena, y que te vas, todavia con razon, nadie sabra si eras mala o eras buena, yo solo se si tenias corazon.
BIS
!No ves!, que no me importa del pasado, !no ves!, que ni te pido compasion, si estoy deseando, que ta vayas de mi lado, por los años que he vivido, !desesperado!, !no ves!, me quedo solo y no me espanta, tengo un llanto en la garganta, pero no voy a llorar.
!Anda nomas!, para que seguir hablando, y tanto hablar de lo mismo, para que? si cada vez que te miro, mas me acuerdo, de lo que fui, de la vida que pase, !no ves!, que ya no me arrastro suplicante, que ya no sos, mi tormento y mi dolor, anda nomas, terminemos cuanto antes, con esta cruz, esta angustia y este amor.
Y NO TENES PERDON
Letra de S. Rainer
Musica de Floreal Ruíz
Soporte lo más que pude la mentira de tus besos y callando mi tormento, mi amargura y mi rencor yo fingí que te creía, que por vos estaba ciego, sin embargo yo sabía la miseria de tu amor. Te dí tiempo, mucho tiempo, para ver si vos cambiabas, te encontrabas tan segura en tu engaño y tu traición que yo tuve que decirte lo que vos no confesabas, y poner en descubierto tu cobarde corazón.
Todavía, con las manos apretadas me pedís desesperada que te tenga compasión. Todavía, me pedís que olvide todo que no mate de ese modo tu amargado corazón. Te das cuenta? Ya no estoy desesperado ya me ves como he cambiado, y que no tenes perdón!
Yo bebí hasta el martirio la amargura de tu engaño, y mis noches fueron largas entre insomnios y dolor, cada día era un delirio salpicado con tu daño, y he vivido soportando lo más malo por tu amor. Pero hoy que estoy salvado del embrujo de tus ojos, frente a frente y ya sin miedo te confieso sin rencor que de vos nada me importa, no maldigo ni te quiero ya que nada, nada, existe de común entre los dos.
Y NO VOLVIO
Letra de José Rotulo
Musica de Cubria
Musica de Gentile
Muñeca de ensueño que un día en mi vida viniste trayendo tu mejor canción te guardo un cariño como no he sentido y te llevo dentro de mi corazón. que corto fué el tiempo que estuve a tu lado que cortas las horas de dicha y amor cuando nuevamente vuelva a estar contigo diré una plegaria con gracias a Dios.
Vendré… me dijo adiós…Y no volvió quien sabe dónde mi amor te encontrarás perdida perdida como yo tal vez, tal vez buscandome como te busco yo, sin encontrarme como yo. Vendré… me dijo adios…Y no volvió nunca jamás.
Solo estas conmigo si yo te recuerdo a veces en sueño te llego a besar asi pasa el tiempo silenciosamente besándote mucho, queriéndote mas… Quizás ya no vuelvas muñeca de ensueño, quien fue, que motivo de mi te apartó entre las estrellas creo ver tus ojos tal vez vos me busques como busco yo.
Y OLVIDA CORAZON (TANGO)
Letra de Leopoldo Diaz Veliz
Musica de Juan Pomati
Grabado el 30.06.1960 por la Orquesta de Alfredo De Angelis con la voz de Juan Carlos Godoy.
I Deja de llorar Y ven que aquí en mis brazos hallarás la paz de mi cariño que será un templo de ternura. Deja de llorar y olvida corazón.
II Si me quieres así como te quiero será la vida buena, si me quieres así como te quiero no existirá la pena. No es posible vivir desencontrados si en el amor creemos, ni es posible vivir desesperados si tanto nos queremos. Si me quieres así como te quiero juremos con un beso morir por este amor.
I (bis) Deja de llorar y piensa como yo que nunca más ni el odio ni el rencor apagarán la fe de nuestras vidas. Deja de llorar y olvida corazón.
Y PARA QUE (TANGO)
Letra de José TASCA
Musica de MAXIMO Barbieri
Intérprete: Gerardo Mancini L.p. Magenta 13.137 (Acompañamiento de Armando Lacava)
Fue tu personaje en la ficción, una grotesca imitación, de Magdalena y de Mimi Pinzón, bajo la fiebre de tu histeria, creaste un mundo de miseria, que en mi aplauso al fin, cayó el telón, sobre el absurdo folletin, de mi ternura y tu ambición…
bis
Te recogió mi corazón, quise ser Cristo y fuí bufón, en la maraña de tu sueño, busqué la fe de tu empeño, y no encontré más que horror, por vos, mi vida compliqué, alucinado por salvarte, y !para que!
Por la rama seca del adiós, te deslizaste y fue mi voz, quién dió el perdón, que te negaba Dios, y a compasión a tu tortura, que a mi lágrima futura, rota la ilusión, seras al fín, una muñeca de cartón, que tiene el alma de aserrín…
Y PENSAR QUE NO ESTÁS
Tango
En la versión que interpretara Jorge Falcon
Como puedo llamarte sin tu nombre como puedo acariciarte si no estás sos la estrella inalcanzable que persigo y en mi vida no te quedas ni te vas. Este fuego sin luz amada mía solamente tu figura alumbrará el amor que reclamo te reclama preguntando enloquecido donde estás.
Dónde estás, bien, sabe dónde estás corazón, yo nunca supe amar En la vida compré todo te confieso menos besos que dijeran la verdad Un collar de perlas para ti para ti, que enciendes mi ansiedad sos el duende que persigue mi misterio como duele pensar que no estás.
Este fuego sin luz amada mía solamente tu figura alumbrará el amor que reclamo te reclama preguntando enloquecido donde estás
Dónde estás, bien, sabe dónde estás corazón, yo nunca supe amar En la vida compré todo te confieso menos besos que dijeran la verdad Un collar de perlas para ti para ti, que enciendes mi ansiedad sos el duende que persigue mi misterio como duele pensar que no estás.
Corazón, como duele pensar que no estás
Y PUDO SER AMOR
Letra de Antonio Caparelli
Musica de Roberto Rufino
Tango
Interprete: Alberto Moran: “Sus Grandes Creaciones” CASSETTE RCA TMS 50.388
Fuiste tu el primer amor, que ilumino mi vivir, fuiste tu la inspiración, de mi existencia feliz, pero la vida, quebro el encanto, y nuestra dicha desvanecio.
BIS
Pudo ser amor, y no fue nada, pudo ser amor, y me engañe, solo, incomprensión e indiferencia, de tu alma, que no calma mi dolor, pudo ser amor, y me engaño, solo, mi pasión desesperada, que se arrastra atormentada, por un mundo de dolor.
Cuando más lejos estes, mas cerca estare de ti, cuando más lejos te halles, mas cerca estaras de mi, porque en mi vida, dejo tu herida, las cicatrices, de una pasión.
Y QUE MAS – A VER GARZON
Exito de Charlo.
A ver garzon hace el favor, de servirme en el acto un café cortado que no esté recalentado, un vaso de agua, un escarbadientes, y el diario a ese cliente le pedís prestado.
Entorná esa puerta que no estoy dispuesto, pa’ quedar expuesto y pescar un constipado, y de rebote che garzón decí, si alguno de la barra preguntó por mi.
Es fija que van a telefonear, del 24-4262, cachás el tubo si no llego a estar, y que te dejen el encargue a vos. Si llega a preguntar una mujer, no te hagas lío como la otra vez, y pa’ abreviar pedile al lustrador, un poco e’ nafta pal encendedor.
Poné un poquito de atención, y no metas la pata, conseguime un dato para el sábado en La Plata. Volvé enseguida y tené cuidado, al traer el cortado que no tenga nata.
Vas y le pedís porteñismo a la orquesta, nada americano, que se mande un buen tangazo, y ahora che ñato para terminar, en vez de traer cortado…traelo sin cortar.
Y QUE TE PERDONE DIOS.
Grabado por Argentino Ledesma acompañado por la orquesta de Osvaldo Requena
Ayer por tu querer yo fui un torrente por vos puede llegar y no llegue y fue por vos que todo lo perdí ¡mirá lo que quedo de mí!
No quiero para vos ningún castigo por suerte mi pena ya curé me basta con saber que con perderte yo gane… y ahora a vos que te perdone Dios
Nunca podré besarte y acariciarte con la pasión que te bese ayer lo nuestro pudo ser ahora no, no te podré querer tanto, te quise tanto que fue mi llanto que con sus lágrimas llevó la dicha que perdí los sueños que soñe y ahora volves a mí.
Ahora cuando yo no tengo muertas ni tengo una chispita de ilusión ahora que no tengo para darte ni siquiera corazón venis por tu perdón
Y REÍAS COMO LOCA
Letra de E. Pereyra
Musica de J.A. Ferreira
Yo te vi mujer aquella noche en el turbio bodegón de la ribera, entregarte de lleno tal cual eras a los tristes bandoneones del suburbio, que en un tango lloraban sus amores.
Yo te vi mujer aquella noche más pálida que nunca, más triste y ojerosa; y vi que tu vida estaba trunca y que quemabas tus alas de linda mariposa.
Y no se mujer porqué, si de coqueta o nerviosa, de rara o vanidosa, reías y reías como loca. Y sin darte cuenta tu, que del tango su agonía ibas llevando en su triste melodía, el alma enferma de tu vida rota.
Oh mujer que aquella noche en el turbio bodegón de la ribera reías y reías como loca, sin saber que tu vida estaba rota y que los tristes bandoneones del suburbio tocaban quizás tu último tango.
Y SI LA VES DÁLE UN BESO (ACORDE MENOR)
Letra de Carlos Camba
Musica de Carlos Camba
Un mensajero invisible me dice que me recuerdas, tan triste como él, las cuerdas, algún acorde menor. El mensajero ha llegado cuando se fue la esperanza, que vuela pero no alcanza donde se olvida el amor.
El amor y la esperanza hace tiempo me olvidaron, pero nunca me dijeron que olvidaste vos también. Cuantas veces he soñado desde aquella vez sentida, que tus ojos dieron vida al sueño de mi bien.
Las palabras cristalinas con aliento perfumado, era encanto embelesado de tu boca para mi. Y al adiós de nuestras almas una lagrima vertía como la perla que caía en tus labios de rubí.
Ve mensajero invisible por las estrellas cruzando, que yo me quedo soñando en la distancia infeliz. Y si la ves dale un beso con el amor delicado en un suspiro guardado, sólo un besoÖfeliz.
Y siempre igual, con sus luces mortecinas, un cigarrillo, y café para esperar, ruido de dados, palabras con sordina, y una esperanza, rodando en el billar.
BIS
Y siempre igual, con los sueños sentados, ser a llegarse, el que no pudo ser, y siempre igual, el telefono ocupado, expres,!marche un cortado!, mozo, cuanto es.
Espera, que se acodo en la mesa, con triunfos, que tardan en llegar, la calle, que pinta una cabeza, con canas, asi no sueña mas. Y toda, con pretensión de besos, recuerdo, con nombre de mujer, poeta, yo también hice un verso, el verso que nunca le dire. Y siempre igual, todos los sueños sentados, un nuevo autor, que anda en busca del laurel, y siempre igual, el telefono ocupado, expres,!marche un cortado!, mozo, cuanto es.
Y SIEMPRE LA MISMA HISTORIA
Letra de Miguel BUCINO
Tango
Interpretes: Juan D’Arienzo “Corrientes y Esmeralda” CASSETTE RCA TMS 50.415 Canta: Alberto Echagüe
Ya nos tenes aburridos, contando la misma historia, desde aquel nefasto dia, en que llegaste al café. era sabado a la noche, mira si tengo memoria, y te metiste en la barra, por culpa de Don Manuel. Debutaste con un dato, donde todos nos metimos, y entro ganando de a uno, porque el otro se manco, los anteojos te salvaron, de la biaba merecida, y por ellos aguantamos, tus novelas de cowoy. !Hasta cuando viejo!, con la misma historia, terminala un dia, con tu gran dolor, y del sosegate, que te dio tu novia, de la redoblona, que te refundio, !danos vacaciones!, pianta de la noria, porque ya no es vida, aguantarte a vos. Vos ye crees que sos un rana, porque vivis a los saltos, y queres sacar la suerte, a gitanos de verdad, pero, anda, compra una soga, buscate un arbol bien alto, y colgate bien arriba, a ver si te destacas. Pero vos no te das cuenta, que a esta altura de la vida, el gilito va de ida, cuando el vivo regreso, y que sos gran canddato, para comprar un tranvia, y esperarlo en una esquina, apoyado en el buzon.
Y SIGO ESPERANDO (TANGO)
Letra de Juan Manuel Velich
Musica de Cayetano Ziccaro
Entre otros intérpretes, fue grabado el 04.04.1957 por la Orquesta de Osvaldo Pugliese con la voz de Jorge Maciel.
I Te hablé de amores con febril pasión y en los delirios de mi dulce ansiar abrí las puertas de mi corazón con la esperanza de poder triunfar. Mas el cariño que no pasa de tus labios pone sombras y más sombras en los sueños de mi [ser, y yo, con todo, te perdoné los agravios esperando que algún día sería mío tu querer
II No me quieres…No me quieres, nunca has querido como yo quiero y hoy con mi tango compañero mi corazón vuelve a implorar… Es inútil…¡No me quieres!, pero lo mismo no te olvido y esperando sigo y sigo, con el alma hecha pedazos muriéndome de amor…
I (bis) Tu amor es sueño y ternura ideal; en él creía cual jamás creí, y pasa el tiempo con su ritmo igual ¡sin que te acuerdes ni una vez de mí! Mas no me rindo y esperando sigo, amada, y te nombro sin descanso, con profunda admira- [ción, y a Dios le ruego que me acerques tu mirada para iluminar los sueños de mi pobre corazón…
Y SIN LA MANO DE DIOS (TANGO)
Letra de ELIAS Santiago WAINER
Musica de Jaime VILA
Musica de Jorge VIDAL
Intérprete: Jorge Vidal sello pampa placa mai 611
Milonga, mi amiga milonga, dejó quieto el corazón de es muchacha, ella es buena, sencilla y humilde, tu maligno influjo, la puede tentar. milonga, yo sé que la pobre, es el único sostén de una viejita, !no!, no la ciegues pobrecita, con tu luz que alumbra el mal.
bis
Ella ignora de placeres cotizados, ella cree que el amor es puro y santo, ama y vive la honradez de su trabajo, ella es buena, blanca y pura como el pan, vos andate con las otras pecadoras, pobrecitas mariposas alocadas, que una noche te siguieron fascinadas, y en la nada se perdieron, sepultadas para siempre y sin la mano de Dios.
Sollozas mi amiga milonga, sensiblera igual que yo, tenés el alma, cuando llegue decir tus notas, la derrota de su estéril corazón, milonga, veras como corre, por las calles, pronunciado a flor de labio, como un canto al viejo barrio, que tu luz menospreció.
Y SINEMBARGO NO ESTOY TRISTE
Letra de francisco canaro
Musica de francisco canaro
Largas noches de neblina salgo a vagar por las calles a juntarme con recuerdos de los malos y los buenos, te juro que no estoy triste por cada copa de más tengo una pena de menos.
Luna y estrellas murieron el cielo se me ha perdido, se me ha escapado del alma la cercania de Dios. sin embargo no estoy triste, porque siempre me parece, que estamos juntos los dos.
Me miran tus ojos grises el viento sacude el suelo y me acaricia la cara todo el oro de tu pelo tu boca que ya no ríe, esta riendo otra vez y vuelve todo el pasado que nunca podrá volver
Y SOLO SE ME OCURRE AMARTE
Letra de angelica
Musica de angelica
tan dura la vida y tu tan llena de paz y de luz y solo se me ocurre amarte llenas me vida de luz lenas mi cielo mi tierra y mi mar y a mi tan solo se me ocurre amarte.
no existe un corazon que lo resista pero si lloras quiero que mis ojos vean cada lagrima y hata que la pierda d evista la miro a ella y te miro a ti usami alma como un cometa
Y SOMOS LA GENTE
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Osvaldo Pugliese
Compuesto en 1980
Apenas el sol se despierta, me toca la puerta y echamos a andar. Que breve el café. la mañana, el beso, las ganas de no decir chau! Soldados de ese desfile de cientos de miles peleando la vida, tratando de hallar la armonia, el sol o algun dia de felicidad
Y somos la gente, que lucha, que siente, que muele las horas en tanto trajin de vereda y hollin, esperando a su casa volver, a colgar tanta mufa, a encender una estufa, al calor del amor.
Resulta más dulce y más tibio el simple equilibrio de andar y volver. Que lindo parece el regreso y luego de un beso sentarse a comer! Abrir las ventanas al cielo, hacer nuestro vuelo de pajaros locos! Mañana, otra vez la rutina, el bar y la esquina de nuestro querer.
Y SONÓ EL DESPERTADOR
Letra de Elizardo Martínez Vilas (Marvil)
Musica de Elizardo Martínez Vilas (Marvil)
Paré mi coche en la radio, un gentío me esperaba, las chicas que me aclamaban embargadas de emoción. Entre ellas se decían: Qué elegante, qué buen mozo, linda cara, lindos ojos, linda planta de varón! Me esperaban en la radio los señores directores; muchas risas, muchas flores y gran iluminación. Y llegó el momento ansiado, ante ustedes un cantor, empezó a atacar la orquesta… y sonó el despertador!
Pobre sueños de cantor, pobres sueños que rodaron hechos triza, hecho pedazos. Maldito despertador! Y quién te manda soñar si hay que ir a trabajar. Y para ahondar esta pena justito en la radio suena el tango que iba a cantar.
Y SOY COMO SOY
Letra de LEOPLDO Diaz VELEZ
Musica de MARIO BUSTOS
Milonga
Interprete: Mario Bustos “Tangos En La Voz De Mario Bustos, cassette music- hall-dm-m- 1-50-4001
Lo dicen todos que soy un tipo, que corta el hipo verlo bailar, que en las trenzadas de meta y ponga, tango y milonga salgo a florear, y dicen todos que las muchachas, se deshilachan por este juan, y que yo esgrimo con simpatia, la verba mia de un modo tal, que se me duermen sobre mi hombro, cuando me pongo sentimental. pero no saben decir, que canto y soy como soy, para tirar a un rincon, lo que me han hecho sufrir, que yo aguante el chaparron, y el más feroz vendaval, como lo aguanta nomas, el que es varon. pero que ahora, mi alma no implora, ni sufre y llora por el amor, pero que ahora, mi alma no implora, ni sufre y llora por el amor. y dicen todos que el hombre orquesta, en toda fiesta suelo ser yo, que si se baila, recita o canta, firme se planta un servidor, lo dicen todos que entre la gente, siempre sonriente y alegre estoy, que yo no cuento dramas ni penas, y es más que buena mi situación, que me rbelo por toda insidia, y hasta me envidian ser como soy. pero no saben decir, que canto y soy como soy, para tirar a un rincon, lo que me han hecho sufrir, que yo aguante el chaparron, y el más feroz vendaval, como lo aguanta nomas, el que es varon, pero que ahora, mi alma no implora, ni sufre y llora por el amor.
Y SUEÑO UNA FAROLERA (CANCION)
Letra de Jorge Marziali
Musica de Jorge Marziali
Yo sueño cosas de niños, historietas para armar, juegos que cambien el juego moral de la humanidad. Sueño un Mambrú carpintero amigo de la razón con un serrucho en las manos y un niño en el corazón.
Y sueño una farolera que no salga con cualquiera…
Me sueño en alguna siesta a la orilla del canal, me sueño en mi bicicleta por la sombra del parral. Y sueño un arroz con leche con gente de este lugar que sepa abrir la puerta pa´jugar de igual a igual.
Y sueño una farolera que no salga con cualquiera…
Cuando no sueño trabajo y no dejo de pensar que el sueño que yo he soñado puede ser la realidad. Me gusta soñar despierto sobre el puente de Avignon donde hacen así los que hacen aunque les digan que no.
Y sueño una farolera que no salga con cualquiera…
El juego que más me gusta es el ìAntón piruleroî porque siempre paga prenda el que no atiende su juego. Quisiera seguir soñando como un niño en su lugar, pero ya está bien de sueños, es hora de despertar.
Que pase la farolera y no vuelva a tropezar.
Y SUMA Y SIGUE
Letra de Carlos Bahr
Musica de J. D´arienzo
Musica de F. Salamanca
Grabada en 1952 por la Orquesta de Juan D´arienzo cantando Alberto Echagüe.
No me gusta andar con vivos y a los giles les doy pase a los otros si es preciso los atiendo y se acabó. Si la mala se encabrienta me la aguanto hasta que amanse y aunque siempre hay un amigo, curo a solas mi dolor. Me enseñó la mala racha que la suerte es mina ilusa, que al final se queda siempre con aquel que está guillao. Y aprendí en los desencantos que si afloja el la zurda es mejor que te amasijes porque al fin irás palmao.
Aunque seas bien derecho si andas seco te dan pifia. Trabajando sos cualquiera y afanando sos señor, porque al fin hasta la grela que comparte tu cobija cuando ve mangos en fila solo piensa ¿cuantos son? Además, nadie pregunta de que lao llegó la buena, la importancia está en los mangos aunque salgan de lo peor y aprendes al triste precio de tu credo en esta feria que ni tiñe la vergüenza ni la guita tiene honor.
Me enseñaron los amigos que estas firme si hay rebusque, aprendí de los extraños que hay que abrirse del favor. Y una vez que por humano le dí cuarta a un gil cualunque me dejó en la puerce vía sin confianza y sin colchón. Los demás te ven sacando por la pinta, como al naipe, y al marcarte “gil en puerta”, pregonando soy amor te saquean hasta el alma y después te dan el raje… Pero nadie mira nunca que tenés un corazón!
Y TACONEANDO SALIO
Letra de E. Carrido
Musica de M. Papavero
Era una mina mistonga retrechera y de gran brillo, nacida en el convetillo, del tano don Giacumín, metida estaba la paica con un coso de yuguillo gran bacán del conventillo, cuentero de profesión.
En la cortada del bajo, la mina se había engrupido con su garabo querido batiendole el metejón, y una noche silenciosa se rajó media abombada, piantando muy apurada de aquel convoy del pavor.
Y la engrupió bien debute de ponerle apartamento, que fuera cerca del centro, era toda su ilusión, y se la trajo al asfalto, en una pieza mistonga, cerquita de una milonga, en un bulín de pensión.
Y en esas noches de frío la pobre va por Corrientes, envidiando a tanta gente que tiene para el bullón. Pero la grela cansada reflexiona de repente y regresa lentamente de nuevo pa’ la pensión.
El taita tira la piedra al ver el mueble que liga porque se pasa la vida meta y ponga cimarrón. pero la mina cansada, de aquella vida mistonga, abandona la milonga y se encurda de emoción.
Y recordando el pasado y a su vieja abandonada con una triste mirada el cotorro recorrió, Y a quella mina mistonga, que se engrupió bien debute le dijo al bulín, salute, y taconeando salió.
Y TE ENCUENTRO A CADA PASO (TANGO)
Letra de Roberto OSTUNI
Musica de Carlos Acuña
Intérprete: Carlos Acuña Cassette Almalí 130.032
!Ya lo ves!, yo te encuentro a cada paso, y en la sombra de mi ocaso, se que estás, y aunque digan que no es cierto, yo se bien que no me miento, porque estás.
bis
Estás, donde yo quiero encontrarte, nunca podré alejarte, cuando te llame mi voz, como la flor, que por más que se marchite, no hay destino que le quite, su misterio de ser flor. Estarás, donde yo quiero que estés, y vendrás cada vez, que te nombre como un grito, desgarrado e infinito, que te llame como ayer, yo te encuentro a cada paso, sos la sombra de mi ocaso, !ya lo ves!, !ya lo ves!
Y TE FUISTE A PARIS
Letra de Eduardo PEREYRA
Musica de Eduardo PEREYRA
Tango
Interpretes: Francisco Lomuto “Puerto Nuevo”, Cassette RCA Tams 4804 Canta: Fernando Diaz.
Yo estaba en el puerto, aquella mañana, cuando te embarcaste, con rumbo a Paris, llevando en tus ojos, un fulgor de estrellas, que fosforecian, bajo el gacho gris, y me daba bronca, verte tan contento, porque te reias, en ves de llorar, porque no dejaste, oir un lamento, de gorrion que no puede, y quiere volar. pero te esperaban en Francia, boulevares de paris, que también tienen derecho, de tenerte por alli, y te fuiste una mañana, en que yo te vi partir, con un triunfo en la mirada, y otro triunfo al sonreir.
Y TE PARECE TODAVÍA?
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Juan C. Howard
Te importó destrozarme la vida y arrastrar mi esperanza al espanto…? Te importó que se hundiera en llanto mi amor y mis sueños…? No es cierto que no? Te importó que grité de rodillas “No me hagas sufrir de este modo”…? Y querés que me olvide de todo cerrando mis ojos a tanto dolor!
Vos me has hecho mucho daño…! Te adoraba…! Y me mentías…! Pero tanto… tanto daño! Todo…! todo el que podías! Te parece todavía que te puedo perdonar? Vos serás como herida para el resto de mi vida pero otra cosa… Jamás!
Si era yo quien te hubiera mentido, quien te hubiera llenado de agravios… Con la pura verdad en tus labios… No es cierto que harías lo mismo que yo? Te callás porque sé lo que digo…! Porque puedo gritar lo que siento…! Porque ahora no sos mi tormento, no sos mi locura… Ni quiero tu amor!
2) Alberto Castillo “Exitos de oro” Cassette music-hall 119.021-9
3) Baffa-Berlingieri L.p. rca camden cal 2981 Canta: Carlos Paiva
!Amor te sigo queriendo!, aunque ha pasado ya el tiempo, aunque debía olvidarte, porque no te sigo viendo, !amor te sigo quieriendo!, y yo no sé la razón, mas se me ha hecho imposible, borrarte del corazón…
bis
Dónde estas tú ? dónde te has ido ? quiero saber, si me has echado al olvido, !amor te sigo queriendo!, y ya debía olvidar, más pasará mucho tiempo, y te seguiré queriendo…
Y TE TENGO QUE ESPERAR
Letra de Carlos Waiss
Musica de Héctor Varela
Grabado por Héctor Varela con la voz de Rodolfo Lesica.
No se si todos quieren, como yo quiero no se si todos piensan igual que yo, si esperan con el ansia que yo te espero con este amor que nunca me abandonó. por este amor tan solo, seguí viviendo y seguiré esperando con ilusión, y aunque no vuelvas nunca y este muriendo, es tuyo siempre tuyo mi corazón.
II
Te quiero, con el alma y con la vida, te espero, porque tengo que esperar no me importa cuanto tardes, no me importa cuantos años sin tu amor es todo, un daño, tan cuel de soportar. Te quiero, no sabés como te quiero, te espero, porque al fin que puedo hacer, si es tan grande mi cariño, que hasta hoy no he conseguido por llegar hasta el olvido, nada más que enloquecer.
I bis Haber querido tanto, para perderte, haberte amado tanto para sufrir, pensando en tu cariño hasta la muerte si por ese cariño hay que sufrir. Andar desesperado buscando olvido, hundido en todas partes con mi dolor y no olvidar con nada el bién perdido, y recordar en todo, tu viejo amor.
Y TODAVIA TE QUIERO
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Luciano Leocata
Compuesto en 1956
Hay una versión de la orquesta de Osvaldo Pugliese, con el cantor Jorge Maciel, grabada el 21 de junio de 1956.
Cada vez que te tengo en mis brazos, que miro tus ojos, que escucho tu voz, y pienso en mi vida en pedazos el pago de todo lo que hago por vos, me pregunto:por que no termino con tanta amargura, con tanto dolor?… Si a tu lado no tengo destino… por que no me arranco del pecho este amor?
Por que, si mentis una vez, si mentis otra vez y volves a mentir? Por que yo te vuelvo a abrazar, yo te vuelvo a besar aunque me hagas sufrir? Yo se que es tu amor una herida, que es la cruz de mi vida, y mi perdición… Por que me atormento por vos y mi angustia por vos es peor cada vez?… Y por que con el alma en pedazos, me abrazo a tus brazos, si no me queres?
Yo no puedo vivir como vivo… Lo se, lo comprendo con toda razon, si a tu lado tan solo recibo la amarga caricia de tu compasión… Sin embargo… por que yo no grito que es toda mentira, mentira tu amor y por que de tu amor necesito, si en el solo encuentro martirio y dolor?
Y TOTAL PARA QUE
YAGUARON-PRECHI-PACHECO
Terciopelo en la seda de tus manos, sabor a miel en tus besos de zaguan sensación de embriaguez en tu pelo y fuego hecho ternura quemando el delantal.
Hoy estamos vos y yo frente a la vida y sin saber que decir ni que callar, yo también como vos tengo miedo que el precio del pecado se haga realidad.
Total, para que decir la verdad si cuando enloquecida me besas, siento tu emoción, siento que tiemblas. Total, para que, mejor es callar; acercate otra vez y escucharás de nuevo mi canción de amor.
A pesar de que tu nombre me enloquece, apenas son una sombra en el umbral; en tu alcoba de lujo quemamos mi traje de muchacho y tu ropa de percal.
Y si late tu pecho junto al mio, cuando beso los labios como ayer, para que lastimar nuestras almas reabriendo las heridas, pregunto para qué.
Y TU
Letra de Oscar Vazquez
Musica de Juan Antonio Morteo
1ra.
Cuando tuve toda la certeza que tus pasos se alejaban para nunca más volver, una sensación de desamparo deambulaba por mi sangre y era hielo por doquier. Luego me quedé mirando el suelo, del silencio me llegaron los sonidos de tu voz, sorda realidad de un cruel vacío…y sin tí no atino a comprender que debo hacer.
2da.
Y tu… que piel hoy te visita y yo no estoy. Y yo… buscando casi ciego en derredor, entre la gente, como un perro abandonado, desesperado, con mi corazón burlado. Sin paz… sin lágrimas ni ganas de llorar, viviendo con deseos de morir. Por todo el tiempo que me queda de esta vida solo sé que sos mi herida, y me tienes en tu carcel hasta mi final. 1º bis Duelen todas mis eternidades sin los ojos que ayer mismo me invitaron a soñar. Esos, que miraron tiernamente y dejaron inclementes esta horrible soledad… Solo por tu amor le grito al cielo no me quedan más pañuelos ni más llanto que secar. En mi sangre llevo, como un virus este amor, amor mezcla de cielo y maldición.
(al estribillo)
Y VOLVAMOS A QUERERNOS
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Luciano Leocata
La cruz de este esquina nos pone otra vez el alma en los ojos, el ansia en la voz, con miedo nos miramos pensando que tal vez aun esta el rencor en uno de los dos. No es cierto, mi vida, no es cierto, mi amor, que tanto martirio por fin termino, que ahora al encontrarnos de regreso entre lagrimas y besos volvemos del adios?
Lloras? Que bien me haces con tu llanto. Tanto que ya no duele el corazón… No me hables de tu herida, no me nombres el pasado ni ese sueño destrozado con razon o sin razon. Yo también estuve herido y esperando inutilmente con los puños en la frente, siempre ausente y perseguido. Lloras? También yo se lo que es estar los ojos llenos de sangre de tanto y tanto llorar!
La antigua vereda y el gris paredón… la esquina de siempre, la luz del anden… Recuerda cuantas noches se iba tu emoción detras del humo azul, que se llevaba el tren… No es cierto, mi alma, no es cierto, mi amor, que es linda la vida y solo recien sabemos lo que vale todo eso cuando vuelve en el regreso un beso y un ayer?
Y VOLVEMOS A QUERERNOS
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de LUCIANO LEOCATA
Tango
Interpretes: 1) Alberto Moran “Los Mas Grandes Exitos”, cassette bgm magenta 3176
La cruz de esta esquina, nos pone otra vez, el alma en los ojos, el ansia en la voz, con miedo nos miramos, pensando que talvezs, aun esta el rencor, en un de los dos. no es cierto mi vida, no es cierto a mi amor, que tanto martirio, por fin termino, y ahora, al encontrarnos de regreso, entre lagrimas y besos, volvemos del adios,.
BIS
!Lloras!, que bien me haces con tu llanto, !tanto!, que ya no duele el corazón, no me hables de tu herida, ni me nombres el pasado, ni ese sueño destrozado, con razon o sin razon. yo también estuve herido, esperando inutilmente, con los puños en la frente, siempre ausente y perseguido, !lloras!, yo también se lo que estar, los ojos llenos de sangre, de tanto y tanto llorar.
La antigua vereda y el gris callejon, la esquina de siempre, la luz del anden, recuerdan, cuantas noches, se iba tu emoción, detras del humo azul, que se llevaba el tren. que linda es la vida y solo recien, sabemos lo que vale todo eso, cuando vuelve en el regreso, un beso y un ayer.
Y VOS HACES LO QUE QUERES
Letra de Calabro
Musica de Abel Mario Aznar
De este tango existe una hermosa versión grabada por Ángel Vargas con la orquesta de Roberto De La Fuente.
Hasta ahora yo he vivido amargando mi existencia sometido a tus caprichos a tu forma de pensar con los labios apretados, por decoro o por decencia hasta ahora no hice nada, nada más que soportar.
Te parece que esta vida es la vida de un humano que no tengo sentimientos que no tengo corazón lo que juras con tu boca, me lo arrancas con tu mano y me hundes en la angustia y la desesperación.
Y vos haces lo que queres esas no fueron tus promesas yo vivo un mundo de tristezas desde hace mucho, bien sabes. Amordazando lo que siento lo que vivi, más de una vez mientras el miedo de perderte va llevandome a la muerte vos haces lo que queres.
Y VOS
Letra de Mónica Liliana Baldán
Musica de Juan Antonio Morteo
Tango te llevaron por el mundo y dejaste los suburbios que te habían visto crecer. Nunca fuiste profeta en tu tierra prefirieron otras letras, otro idioma algo más ìchicî Luego te vistieron de etiqueta y pasearon tu grandeza por New York, Tokio y París… te bailó hasta Valentino, gracias por ser argentino! porque vos… serás siempre un gran señor.
Y vos… que naciste mal mirado como el niño renegado de la alta sociedad. Tango… te escondieron los “finolis” paí bailarte de exclusivo en el viejo Armenonville. Después… de tus notas milagrosas salió aquel guapo Rivera, la Mireya y el Don Juan. Así… te cantaron tantos grandes Del Carril, Floreal, Echagüe y más… de Gardel hasta Marcel.
Tango seguirás siempre vigente recordándolo al Shusheta, a Malena y a Gricel aunque no termine el Cambalache ni las Noches de locura con un Whisky, bien frappé. Guapo te metiste A fuego lento, Taconeando, entre las sombras, lejos del Viejo Almacén. El motivo te lo dicen, Cafetín de Buenos Aires y Julián, Mal de amores y Chiqué.
Y vos… que naciste mal mirado como el niño renegado de la alta sociedad. Tango… te escondieron los “finolis” pa’ bailarte de exclusivo en el viejo Armenonville. Después… con tus notas milagrosas se florearon los “troesmas” de Canaro hasta Salgán… Y más… te vistieron de etiqueta y paseaste tu grandeza. ¡Sí! Porque vos… ¡Sos un Señor!
Y… PORQUE TE QUIERO TANTO!…
Letra de Héctor Varela
Musica de Carlos Waiss
I
Yo no comprendo la razón pero te quiero como se quiere a un solo amor, con alma y vida, si tú no me quisieras tal vez marchitarían mi piel, mi voz, mis manos, mi pobre corazón! Yo no comprendo la razón pero te quiero por más que encuentre en este amor mi perdición.
II
Más fuerte que el honor es mi cariño más fuerte que el dolor y que el martirio… No puedo comprender porqué razón te quiero tanto, si es tuya mi alegría y es todo tuyo el llanto que muerde el corazón, y es mia la conciencia que olvida tu vergüenza gritándote este amor.
I Bis
No sé que suerte me arrastró a tu destino pero qué emporta si es así como te adoro, yo se que soy bien tuya, no estoy arrepentida, benditas las espinas que llevo por tu amor. Yo no comprendo la razón pero te quiero por más que encuentre en este amor mi perdición.
Y… SIEMPRE IGUAL
Letra de Luis Caruso
Musica de Arturo Gallucci
I
Y siempre igual, con sus luces mortecinas. Un cigarillo y café para esperar. Ruidos de dados, palabras con sordina y una esperanza, rodando en el billar. Es siempre igual, todos los sueños sentados, sed de llegar, sed del que no pudo ser… Y siempre igual, el telefono ocupado o “Mozo…¿cuanto es?”
II
Espera, que se acodó en la mesa, con triunfos que tardan en llegar fracaso que pinta una cabeza con canas, así no sueña más. Pitada, con pretensión de beso… Recuerdos con nombre de mujer. Poetas, yo también hice un verso. ¡El verso que nunca le diré!
I Bis
Vuelvo al café, ya no soy aqué que era; tal vez los años, cansancio o que sé yo, vuelvo al café y en su mesa de madera no he de emprender nuevos viajes de ilusión. Y es siempre igual, todos los sueños sentados, un nuevo autor que anda en busco de laurel. Y siempre igual: el teléfono ocupado “Express”… “Marche un cortado”. Y: “Mozo…¿cuanto es?”
Y….TODO ES MENTIRA
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Luciano Leocata
Grabado por Héctor Pacheco, Norma Gloria y la orquesta de Luciano Leocata con la voz de oscar Macri. Pertenece a la famosa serie de tangos del binomio Leocata-Aznar que comienzan con y… o
No quiero más esta tortura este cariño es de locura, sabiendo bién que si me miras, me abrazas o me besas, es todo una mentira. Desesperándome a tu lado mi vida toda es un tormento, maldigo el día y el momento, que en esos labios tuyos, yo puse mi amor.
Si no te importa nada, que tenga un corazón, y un ansia atormentada que sufre sin razón, mejor es que te vayas con todas tus mentiras ¿porqué? ¿porqué me miras?, imploras compasión. Ni lagrimas ni nada me pueden convencer, mis ansias destrozadas no pueden como ayer, decirte que te adoro, decirte que te quiero, morir morir primero, que atarme a tu querer.
¿Porque te extraña lo que digo, o es que te espanta que no sigo? sufriendo más este vacío, sabiendo que tu vida, no es nada al lado mio. Es culpa tuya tanto hastío me has hecho mucho, mucho daño, a que arrastrarme en este engaño, que destrozó mi vida, mi fe y mi ilusión.
YA CANTA EL GALLO
Letra de Félix Scollaty Almeida
Musica de Félix Scollaty Almeida
Compuesto en 1917
Zamba
Matriz 82 18008 A
Grabación acústica, hecha en Buenos Aires para Max Glücksman en los sellos “Gardel-Razzano”,”Nacional-Odeón” y “Criollo-Odeón”. Se desconocen las fechas exactas de las grabaciones. El acompañamiento de guitarra es de José Razzano y José “el negro” Ricardo.
Tema: Alborada campesina.
Cuando las aves duermen, y obra el silencio. Cuando las aves duermen, y obra el silencio; por visitar la pampa yo estoy sufriendo y sufro por ti. !Ay, ay, ay, ay de mí¡ Luego es de mañanita, ya canta el gallo. Luego es de mañanita, ya canta el gallo. Pero en su solo canto yo estoy llorando y lloro por ti !Ay, ay de mí¡ Muchas veces sabiendo que te amo tanto. Muchas veces sabiendo que te amo tanto. Yo quisiera encontrarme en el camposanto lejos de ti !Ay, ay, ay, ay de mí¡ !Ay, ay, ay, ay de mí¡ Y tan solo pensando que he de perderte Y tan solo pensando que he de perderte no le temo a la muerte sino al no verte. !Ay, ay, ay, ay de mí¡
YA ENCONTRE EL MANGO (RANCHERA)
Letra de Hernándo Scapparone
Esta ranchera es de Hernándo Scapparone. Es interpretada por Francisco Canaro con Orquesta Típica, y ha sido tomada del disco de 78 rpm, ODEON-BA-7909-203591
Estoy loco de contento, ahora que tengo vento, y vengan a mí los pacoy’s, que a todos reparto, me pase una temporada, como a un taura, siendo ayuno, soñando con aquel mango, que nadie ha podido encontrar.
Ya encontré el mango, que tanto deseaba, para que me salvara, de la situación.
Ya encontré el mango, que le dá alegría, a mi pobre vida, llena de privación.
Ya encontré el mango, sin un solo gato, sin perro ni gato, sólo lo encontré, y del cogote lo tengo agarrado, para que no rape, y quede apurado,
Porque es muy triste, volver a lo de antes, ché, viejo Gómez, sin ver un dolar.
YA ESTAMOS IGUALES
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Compuesto en 1932
Mi noche es tu noche, mi llanto tu llanto, mi infierno tu infierno. Nos tuerce en sus nudos el mismo quebranto profundo y eterno. Es cierto que un día, tu boca, la falsa, de mí se reía; pero hoy otra risa más cruel y más fría se rie de ti… Se ríe la vida, que cobra a la larga las malas andanzas; que agranda la herida, que rompe y amarga, que ahoga esperanzas; que a ti, que buscabas la dicha en alturas que yo no alcanzaba, así arepentida de aquella aventura te tira ante mí.
Mi noche es tu noche. Mi llanto tu llanto. Creíste que habías matado el pasado de un tajo feroz, y no estaba muerto, y se alza en su tumba. Te está señalando, te nombra, te acusa con toda su voz. Te roba la calma, te cubre de duelo, te niega el olvido, te grita en tu horror. Belleza sin alma, estatua de hielo, por treinta dineros vendiste al amor…
Ya estamos iguales. Ya en ti roncos ecos tendrán mis lamentos. Te clavan el pecho los siete puñales del remordimiento. Y sé que quisieras, con estos despojos de viejas quimeras, rehacer el romance de las primaveras que no vuelven más… inútil empeño. Si soy un vencido, sin ansias ni sueños, y tú una grotesca pasión trasnochada de farsa burlesca… Ya no hay más que sombras. Aguanta la pena. Soporta el quebranto y lava con llanto la culpa tremenda… si sabes llorar.
YA LO VES (II) (TANGO)
Letra de Luis RUBISTEIN
Musica de JUAN D’ARIENZO
Intérpretes: Juan D’arienzo “Corrientes y Esmeralda” Cassette rca tms 50415 Cant: Héctor Mauré (Tito Falivene)
La vida es tan extraña y tan compleja, ya ves, quien lo diría, que estas aquí sin darme ni un reproche, sin lágrimas, sin quejas, pagándome con besos lo que te dí…
Pudieron esos labios gritar: !canalla! bramas por tus angustias, quebrar mi voz, pero me quieres tanto que sigues junto a mí buscando con caricias mi salvación…
II bis
!Ya lo ves! vos sos la misma, todo es igual, te di mentiras a cambio de amor, y la vida me dió mal por mal. Me anduve arrastrando por tantos caminos, mordiendo un recuerdo, soñando volver… !ya lo ves! vuelvo a encontrarte en mi amor de ayer la pasión suave y serena, que en noches de ausencia con ansias busqué…
No quiero que en tus ojos se junten penas, me duele que te quedes sufriendo aquí, ya se tus sacrificios, ya se que sos muy buena, que no merezco nada que hagas por mi.
Dejame que me muera si es mi castigo, por todo el mal que un día le di a tu amor, ya ves que, al fin de cuentas, mi vida fué peor, que pago con angustias mi desamor.
YA LO VES (TANGO)
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Juan D’arienzo
La vida es tan extraña y tan compleja ya vez, quien lo diria, que estas aqui sin darme ni un reproche, sin lagrimas sin quejas pagandome con besos lo que te di. Pudieran esos labios gritar:canalla! bramar por tus angustias, quebrar mi voz pero me quieres tanto que sigues junto a mi buscando con caricias mi salvación. II Ya lo ves, vos sos la misma todo es igual te di mentiras a cambio de amor y la vida me dio mal por mal. me anduve arrastrando por tantos caminos mordiendo un recuerdo soñando volver. Ya lo ves, vuelvo a encontrar en mi amor de ayer la pasión suave y serena que en noches de ausencia con ansias busque.
I Bis
No quiero que en tus ojos se junten penas me duele que te quedes sufriendo aqui ya se tus sacrificios, ya se que sos muy buena que no merezco nada que hagas por mi. Dejame que me muera si es mi castigo por todo el mal que un día le di a tu amor ya ves que al fin de cuentas mi fue peor que pago con angustias mi desamor.
YA NO CANTAS, CHINGOLO
Letra de Edmundo Bianchi
Musica de Antonio Scatasso
Compuesto en 1928
Este tango, conocido también como “Chingolito”, fue estrenado por el cantor Ernesto Famá en la obra “El mago de Nueva Pompeya”, del mismo Edmundo Bianchi, en el teatro Smart de Buenos Aires, el 9 de marzo de 1928. Chingolo es palabra tomada del araucano chincol, pero su origen más lejano es quechua (ch’ek’llo’, pájaro). Fue elogiado por Leopoldo Lugones en la sección Alas de “El libro de los paisajes”, en 1917, en el que lo llama “conscripto gentil”. Más tarde, Felipe H. Fernández (Yacaré) convirtió el nombre Chinglo en sinónimo de “tonto”, en uno de sus poemas lunfardos. Para Edmundo Bianchi (1888-1965), en cambio, el chingolo es el símbolo de las tradiciones aventadas por el progreso. Dramaturgo, así como traductor y adaptador de piezas teatrales, Bianchi compuso en la misma línea nativista “Rosa criolla” y “Pampero”.
Hubo en la pampa una vez un pajarito cantor que sobre un yuyo parao entonaba esta canción, tan triste, que parecía el llorar de un corazón.
A ese pájaro bagual lo espantó el ferrocarril y su canción sin igual no se podrá más oír… Pobre pajarito gaucho! Dónde habrá ido a morir!
Ya no cantas, chingolo! Dónde fuiste a parar? En algún lao, muy solo, tu canción llorarás… Guitarrita del campo, pajarito payador, te llevaste contigo toda la tradición.
Como el ave, el payador, sentado junto al ombú, también antes su canción elevaba hacia el azul, donde brillaba de noche la divina Cruz del sur.
Ahora se calló el cantar, y el ave y el payador fueron lejos a ocultar su voz llena de emoción, pues ya invadieron la pampa el jazz, el gringo y el Ford.
Ya no cantas, chingolo! Dónde fuiste a parar? En algún lao, muy solo, despacito llorarás… Guitarrita del campo, voz de la soledad, desde que tú te fuiste no sabemos cantar!
YA NO ERES MIA (TANGO)
Letra de Héctor Marcó
Musica de Héctor Marcó
Así lo grabó Alfredo Eusebio Gobbi el 27/3/50 con la voz de Jorge Maciel.
Que es la vida sin tí yo me pregunto de que sirve vivír si estoy tan solo después de levantar un sueño juntos y verlo derrumbao que vale todo La casita con luces y rosales sus coronas de azares el ajuar y una música de Dios en los altares escuchábamos los dos,..cuanto soñar.
Anoche volvi a verte y eras otra el espejo de tu amor, me hizo éste mal que pasó?..todavia no lo entiendo te envolvio,..con sus nieves el invierno y tus manos ardientes, se tornaron frías y tus ojos verdes se hundian se hundian mi boca buscaba tu boca entreabierta mi voz te gritaba despierta,..despierta campanas lloraban en mi corazón hoy ya no eres mía,..te he soñado muerta.
YA NO ME ACUERDO (VALS)
Letra de Agustín Lara
Musica de Agustín Lara
Mis quereres de ayer estan dispersos, es como un laberinto mi memoria, se ha fugado la rima de mis versos y en cada verso se escapa una historia y en cada verso se escapa una historia.
Yo no se si te odiaba o te queria el olvido triunfó sobre el recuerdo no me acuerdo si fuiste una vez mia si una vez te bese ya no me acuerdo
YA NO ME QUIERES (VALS PERUANO)
Letra de Mario Cavagnaro Llerena
Musica de Mario Cavagnaro Llerena
Ayer me pude convencer que tu ya no me quieres a mi que tanto te crei ya vi que malo eres
Hoy se que mucho me engane si tu eres como eres y al fin me vine a convencer que tu ya no me quieres
Callate no me respondas dejame que me hunda entre las sombras marchate y no me ruegues que quieres con mi vida si no me quieres
Callate que me haces dano quiero llorar a solas mi desengano ay! marchate que es lo que quieres vida de mi vida tu no me quieres.
YA NO ME QUIERES
María Greves
Tuya soy y siempre lo seré un día dijiste temblorosa de pasión. Di porque con tu silencio cruel ahora pretendes destrozar nuestra ilusión Ya no te acuerdas de mi, ya no me quieres y por no hacerme sufrir callar prefieres si has encontrado una nueva ilusión no me lo niegues mas nunca trates de fingirme amor porque me hieres; yo por estar junto a ti lo se que diera y por besarte otra vez la vida entera quiero fundir en la llama de amor nuestros dos seres mas tu no quieres volver, ya lo me quieres.
YA PA’ QUÉ
Letra de Atilio Supparo
Musica de Rafael Iriarte
Pa qué querés saber de mi querencia, pa qué dentrar al monte ande nació, si ha pasao la desgracia a toda rienda, piantó con la alegría y la enlutó. Y el jazmín que orillaba su ventana abrazándose al Marco, se secó. Si en ancas del invierno irás mañana pa qué quejarte, si estás como yo.
Pa qué, si ya hasta el sol pasa de largo y no hay flores que emponchen la pared ni unamoza que brinde un mate amargo ni un pájaro que cante…ya pa qué. Echao frente a la puerta está mi perro que llora lo cristiano, porque ahí anda un alma penando su destrierro y viene a riclamarme el alma a mí.
Pa qué tendría fin, pa que el silencio te envolviera pa siempre el corazón. Si yo, hecho al dolor, no me aquerencio, cómo vas a aguantar el sacudón. Así me contestó mi tata bueno lagrimeando pa dentro…Yo ensillé con la tarde, guardando mi pañuelo, monté y le dije al pinto…Ya pa qué.
YA PERDI LA CUENTA
Letra de Jorge Negrete
Musica de Manuel S. Marroquin
Esta es la unica cancion, que yo sepa… compuesta por el “charro” Mexicano Jorge Negrete En 1948, despues de una triunfal gira por 9 paises, en la que el primer concierto era para el Presidente de la Republica de cada pais, llegue a Mexico y mi primera actuacion fue para el Presidente Miguel Aleman, para la actriz Gloria Marín y para el admirado Jorge Negrete. Despues cantamos por los microfonos de la XEQ y de la famosa XEW “La Estacion de la America Latina”…en ese tiempo yo tenia 9 anos de edad. El plan de filmar junto a Evita Munoz, “Chachita” no se pudo realizar debido a una enfermedad que me afecto, conocida como “fiebre de Malta”. Cuando me recupere… ya no podia cantar con voz “firme” y me tuve que retirar… pero regrese al mundo artistico en el que estoy desde 1960… Pepe Crow
Fueron muchos amores en mi vida… muchos rizos se apoyaron en mi pecho, no sintio mi corazon ningun despecho, ni quedo dentro de mi ninguna herida.
Amo con un gran fervor a las mujeres con sus negras o rubias cabelleras, no me importa si me quieren bien .. de veras… ni se cuantas me han brindado sus quereres.
Ya perdi la cuenta… yo no se ni quien, fue la que llamara la numero cien, ya perdi la cuenta de tanta mujer, hoy es solo tuyo todo mi querer.
Ya perdi la cuenta no puedo sumar y por el contrario quisiera restar, todas las que fueron mi antigua pasion y empezar de nuevo solo… con tu amor…
YA REPICAN LAS CAMPANAS (CUECA)
Letra de Efrain Navarro
Musica de Efrain Navarro
Nos juimos mi alma con la primera pata! aja jai las campanas compadre
Ya repi… Ya repican las campanas en la igle… en la iglesia de los Carmelos. En la igle… en la iglesia de los Carmelos anuncian… anunciando con sus tones que ya tie… que ya tienes otro dueño. Ya repi… Ya repican las campanas.
Parece que te veo vestia de blanco del brazo con el otro pero llorando. Parece que te veo vestia de blanco.
Pero llorando si yo te lo digo te casaste por plata no por cariño vender el corazon eso es traicion.
YA SABES QUE TE QUIERO (TANGO)
Letra de Roberto Lambertucci
Musica de Juan José Paz
Intérprete: Susy Leiva ìAntes del adiósî: cassette London 15417
Tango
Te quiero, ya sabes que te quiero mis besos, te dicen la verdad, en la fe de tu amor encontré la razón de sentirme feliz y el inmenso placer de decir sin cesar, con pasión, ¡si!, te quiero…desesperadamente, unidos, vivamos este amor, y dejemos que en suave latir que escuchamos en el corazón nos repita cual dulce canción ¡te quiero!… ¡te quiero!, ya sabes que te quiero mis besos, te dicen la verdad en la fe de tu amor encontré la razón de sentirme feliz y el inmenso placer de decir sin cesar, con pasión, ¡si!, te quiero, desesperadamente, ¡ay!, unidos, vivamos este amor y dejemos que en suave latir que escuchamos en el corazón nos repita cual dulce canción ¡te quiero!, ¡te quiero!
YA SALE EL TREN
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Ya sale el tren. El humo pinta el cielo y en el anden agito mi pañuelo.
Ruedas que rechinan con la angustia del adiós y ella, mi muñeca, que se ahoga con su tos. Se va en el tren mi pobre novia enferma… Mi corazón se muere en el anden.
Que ganas de arrastrarme hasta sus brazos y Que ganas de gritar lo que presiento! Le baila en las pupilas la esperanza de uolver y tengo gue esconder tanto tormento… Es que tengo miedo que sus ojos sepan por mi angustia su final. Y asi, con mi locura de rezar o maldecir, quisiera alli a sus pies morir.
Ya nunca más la cubrire de besos. Ya nunca más vendre por su regreso… Siento que mi alma se desengra en el anden
YA SE QUE SIGUEN HABLANDO
Versión de Julio Martel
Ya se que siguen hablando no te impacientes ni angusties se estan conmigo ensañando ya se que es mala la gente que muchos gozan mintiendo, mintiendo continuamente que sigue el mundo girando que no me ofrescan calor no sufras si andan contando que a mañas voy dando pedazos de amor es mentira novia linda que soñando otros quereres de tu afecto yo prescinda te lo digo en la mirada te soy fiel en tu boca perfumada tengo miel yo no llevo más antojo que tendre eternamenta bajo el brillo de tus ojos dame un beso luz de cielo que eres todo mi consuleo mi consuelo de vivir yo no llevo más antojo que tendre eternamente bajo el brillo de tus ojos dame un beso luz de cielo que eres todo mi consuelo mi consuelo de vivir.
YA SE VA MI AMOR
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
Ya se va mi amor Rumbeando a lschilin falda de jazmín meleníta al sol al trotecito del burrito gris polvo de aserrín del amanecer va hacia la capillita del pueblo a cumplir con la santa promesa darle gracias a la virgencita el guaguita sano lleva en la canastita de juncos un ramito de menta y violetas lucirá perfumado su manto florecido al altar.
Ya se va mi amor como una canción que del corazón como miel brotó y el caliente pan temprano lo horneó ¡para su doctor ella lo amasó!
Caminito de piedras y arena trotecito de vuelta sin penas el ponchito de la luna nueva cobijando su andar y en el rancho tendida la mesa ya cumplida la santa promesa una dulce abuelita le reza al señor del lugar…
Ya se va mi amor rumbeando a lschilin falda de jazmín melenita al sol al trotecito del burrito gris polvo de aserrín del amanecer…
YA TE ARREPENTIRAS
Letra de Ángel Mayo
Musica de Roberto GIMENES
Tango
Por más que otros labios, besaron los mios, por más que otros brazos, me dieron su amor, ni besos ni abrazos, borraran el frio, dolor de tu ausencia, que el tiempo dejo. yo soy como un ave, que marcha perdida, destino andariego, que quiere olvidar, desde aquella noche, de la despedida, cuando me dijiste,!te arrepentiras!
BIS
Hoy se que no puedo, no puedo olvidarte, que siempre presente, tu imagen esta, inutil que quiera, tratar de alejarte, si cada minuto, te recuerdo mas. hoy se que no puedo, no puedo olvidarte, tras esta condena, de andar y de andar, que cierto que fueron, aquellas palabras, cuando me dijiste:!te arrepentiras!
Te llevo en la sangre, te llevo en mi vida, estas en la estrella, que anoche temblo, y busco en la almohada, la sombra querida, que nunca, mi mano, de nuevo alcanzo. yo soy como un ave, que marcha perdida, destino andariego, que quiere olvidar, desde aquella noche, de la despedida, cuando me dijiste,!te arrepentiras!
OBS.) BUSCO GRABACION
YA TE DIERON EL OLIVO
Letra de Arnaldo Ponce
Musica de José SANCHEZ
Tango
Atorrante y sinverguenza, te apodaron los muchachos, si no servis para nada, ni siquiera pa’ ladrar, siempre fulera tu vida, de la manga vividor, fuiste chorro, quinielero y ciruja de estación. en tu vida laburaste, ni siquiera de placero, tu existir es un huequito, imposible de llenar, los muchachos de la barra, ya te dieron el olivo, y seguis siempre en lo mismo, un eterno compadron.
bis
!Pobre otario!, vos pensas que esto es muy lindo, divertido y muy bonito, el vivir sin laburar, y mañana, cuando no tengas a nadie, y te encuentres solo y viejo, donde vas a ir a parar, yo, hace tiempo, era lo mismo que vos, pero el mundo me golpeo, y tuve que mendigar.
Y tu vieja, traca traca, sobre la tabla encorvada, pa’ ganarse algunos mangos, que después los gastas vos, te quedaste sin amigos, se abrieron los de la barra, porque ni ellos que son reos, no te da ya ni el adios, !por favor!, haceme caso, conseguite algun laburo, porque hoy en día este mundo, va caminando al reves, y es triste matar el hambre, con un cacho de pan duro, y pararte en una esquina, por favor, pidiendo un diez.
Obs.) Busco grabación.
YA VENDRÁN TIEMPOS MEJORES
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Sé que te afligís y te lamentás porque en tu cartera hay mal de ausencia, sé que te amargás y te envenenás porque te da citas la indigencia… No perdás el pie y tenete fe que tras el ciclón viene la calma, y si ves que llueve abrí tu paraguas y esperá en la higuera que bajen las aguas; que esto de la crisis es porque el que afana, tiene el mango en cana y nada más…
Ya vendrán tiempos mejores… No te aflijas, Catalina… Ya vendrán tiempos mejores… Y tendrás tu permanente tu colonia de la fina y tu cine diariamente… Y verás los amarillos patinando en mis bolsillos, pagaremos nuestras deudas, y pondremos comedor… Ya vendrán tiempos mejores… No te aflijas, Catalina… Cuando?… Cuando no haya un cobrador…
Si tenés amor, vida y juventud por qué siempre estás de condelencia? Por qué te quejás, si tenés salud y hay respiración en existencia? Nunca te atorés si es que mal te ves, y frená serena al paterío… No ensuciés tu risa, con melancolías, ni manchés tu vida con tintas sombrías, y empañalo todo si estás en la via, pero tu alegría no empeñés.
Envuelto en la sombra del triste recuerdo, que en mi alma ha dejado tu ausencia brutal, a veces que pienso, si no es mas que un sueño, que me hayas pagado, con tanta crueldad. Si tus ojos me hablaban, de cosas tan dulces, tus besos me hicieron forjar un ideal, y todo, hasta el alma, me hubiera jugado, que vos no podías, dejar nuestro hogar.
bis
Ya ves y te fuiste, como una cualquiera, y yo lo que nunca, me puse a llorar, si lo hice de rabia, si lo hice de pena, no se ni quisiera, saberlo jamás.
Cegado ante el fuego, fatal de tus ojos, sin ver que ocultabas, un frío puñal, con tiernas caricias y besos del alma, pagabas tus besos, de falsa bondad. Como una hermanita, muy buena y muy noble, ideal compañera de mi soledad, asi te adoraba con ese respeto, que solo una virgen, me pudo inspirar.
2) Héctor Varela: “esto es tango”: cassette odeon-emi 14.400.
canta Ernesto Herrera.
Tango
Recien lo comprendo, tengo tibio el hombro, de tu pelo lacio, madrugado a besos, y una pena sorda, que me crece adento, de esperar en vano, por otro regreso. dijiste,!ya vuelvo!, y los ojos mansos, se te humedecieron, por que en tanto tiempo, uno corre sueños, madura esperanza, y cuando la alcanza, ya tiene un recuerdo.
bis
Asi, que esta noche, siguiendo el latido, de mi corazón, te pido que vuelvas, para que charlemos, de aquel casi amor, y me des el gusto, como a buen amigo, de decirte!adios!, acaso, charlando, podremos mi vida, hacer que nos duela, que nos duela menos, menos, esta herida, que sangra en los dos.
YEYEL
Letra de Mauricio Marcelli
Musica de Ernesto Galvan
Yeyel… tus manos temblorosas dibujaban en mi vista el paisaje de tu vida. Yeyel . . . dejaste entre las copas de la noche burbujeando una esperanza. Yeyel . . . ya de día en tu buhardilla releias y escribias, el final de tu existir.
Yeyel . . . sabias, mi locura que era yo el que te queria lo temias, mi yeyel. Yeyel . . . Acaso lo sabias? fui uno más que mendigó sobre tu pecho. Porque . . . la tristeza de tu rostro, que soñaba, que reia, no la pude contener.
YIRA YIRA (EN INGLES II)
Traducción de Luis Alberto Murray
Son conocidas las arbitrariedades en las traducciones de algunos tangos argentinos al idioma ingles, por ejemplo, el Choclo fue titulado Besos de fuego (Kisses of fire) y Adios muchachos, Tengo ideas (I get ideas). Luis Alberto Murray tradujo al slang norteamericano el tango Yira Yira. El resultado es una curiosa combinación onomatopeyica y textual, que conserva los valores originales.
When Lady Luck, jus a damm-sel, deceiving and failing, throws you on the beach; when you remain in low water without a North, or a hope; when you have no longer faith, or yesterday’s tea, drayin out in the sun… Wen you have worn out the barkers, in search of that buck, for to go and take a bite, the pleople’s perfect indifference, their deafness, their dumbness, you’ll have to perceive… (Estribillo) You’ll see that all is a big lie you’ll see that nothing is Love; and that no one cares a little, Geehra, Geehra… Even Life Kills you, no matter; don’t wait for any protection, for some hand, or for some help.
When all the doors of the houses Where you go, stay closed, in spite of your knocks, searching a breast of a brother, to die embracing some one, when they left you down the road, then to girt and girt as they made with me; when you see that in your nearness, they try them the clothes, then you’ll let last, then you’ll remember this sucker, who once, too much tired, did howl like a dog…
YIRA YIRA (En Ingles)
Letra de Discépolo
Musica de Discépolo
Traducido por by Frank Sasson
When luck which is very bad Missing and missing, leaves you alone, When you’re well on the way Without desperate direction When you don’t even have faith Nor yesterday’s weed (mate) Being dried by the sun
When you split the dancing shoes Looking for that dough To be able to eat You will now feel The indifference of that deaf and dumb world.
You’ll see that everything is a lie You’ll see that nothing is love That the world doesn’t care Yira yira *1 Even though life will break you Even if a pain will bite you Don’t ever expect a help Nor a hand …. Nor a favor
When the batteries Of all the bells you ring, have dried up, While looking for a brotherly chest To die in an embrace
When they leave you alone *2 After cinching* The same as myself When you notice that beside you They’re trying on the clothes That you are leaving, You will remember this otario *3 That one day, tired Started to bark
Even though life will break you Even if a pain will bite you Don’t ever expect a help Nor a hand …. Nor a favor
NOTES:
* 1 Yira is the Lunfardo for “Gira” . They use it to signify the walk (started probably with prostitutes) they take from one corner to the next etc.
* 2 The term “Larguen Parao” can mean many things. (“Te largo parao´she stood you up”) In this case, the whole tense means (“When they fired you, after making you work so hard, the same as they fired me”)
*3 The word “Otario” is used to describe the stupid guy, the dumbbell.
Comments and translation by Alberto Paz follow:
I’ve taken the liberty to suggest a couple of technical changes on Yira, yira which reflect a little closer the message conveyed by Discepolin.
Grela, for example, is one of many pejorative names given to women.
When Discépolo says that “luck is grela” he’s associating the consequences of having luck dodge you with the consequences of “bad” things “women do to men”.
Yirar is indeed a lingo originally associated with the cruising of the street walkers. It has also been adopted as a way to describe the action of walking aimlesly, cruising, drifting. Yira or Yiro is also a name commonly used to address a street walker.
Largar para’o (Largar parado) has the meaning of being abandoned.
Otario is an idiot, a sap.
YIRA YIRA
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de José Beron
Compuesto en 1926
Cuando la suerte que es grela fallando y fallando, te largue parao, cuando estes bien en la via, sin rumbo desesperao.
Cuando no tengas ni fe, ni yerba de ayer, secandose al sol…
Cuando rajes los tamangos buscando ese mango que te haga morfar… La indiferencia del mundo que es sordo y es mudo, recien sentiras.
Veras que todo es mentira, veras que nada es amor que al mundo nada le importa, Yira…yira…
Aunque te quiebre la vida, aunque te muerda un dolor, no esperes nunca una ayuda ni una mano…ni un favor.
Cuando esten secas las pilas de todos los timbres que vos apretas… buscando un pecho fraterno para morir…Abrazao…
Cuando te larguen parao después de cinchar lo mismo que a mi.
Cuando manyes que a tu lado se prueban la ropa que vas a dejar, te acordaras de este otario que un día cansado se puso a ladrar.
Aunque te quiebre la vida, aunque te muerda un dolor, no esperes nunca una ayuda ni una mano…ni un favor.
YIRA, YIRA (Versión Corta)
Letra de E.S. Discépolo
Interpretado por Orquesta Tipica Argentina de F.Canaro, Buenos Aires. Esta versión ha sido tomada del disco de 78 rpm. ODEON-183.107 b. fabricado en Barcelona por TRANSOCEANIC TRADING Cº, nº BA-6007
Cuando la suerte que es grela, fallando y fallando, te largue parao,
Cuando estés bien en la vía, sin rumbo desesperao.
Cuando no tengas ni fe, ni yerba de ayer, secándose al sol…
Cuando rajes los tamangos, buscando ese mango, que te haga morfar…
La indiferencia del mundo, que es sordo y es mudo, recién sentirás…
Yira, Yira …….
YO BESO VUESTRA MANO, SEÑORA
Letra de Rotter
Letra de Rubinstein
Grabado por Carlos Gardel el 25-8-1929, con las guitarras de Aguilar y Barbieri.
Señora mía, mi fantasía me hizo soñar con un altar de estrella, y es tal mi empeño que de mi sueño te vi surgir como un cantar, de bella.
Es tan ardiente mi pasión que ya te di mi corazón.
La dulce flor de mi ilusión yo brindo con placer y ofrezco en la sutil canción mis pruebas de querer; divina, quiérote ofrendar la llama de mi amor y, lleno de pasión, cantar feliz igual que un ruiseñor, que así cantando morirá mi lírico dolor.
Tú eras mi anhelo, el dulce cielo que sin cesar ambicionó mi pecho; tú que eres buena, mata la pena que cobijó mi corazón deshecho.
Bien sabes tú que sin tu amor he de morirme de dolor.
YO CANTO TANGOS
Lambertucci/Pancera
Yo soy así no he de cambiar en muchos años desde purrete yo he vivido en las esquinas cuando tallaba un organito rezongón yo soy así no he de cambiar me gusta el tango sin importarme si es de ayer o si es de hoy y al dulce arruyo de su musica y sus versos surge el sorzal sentimental de mi emoción
Yo canto tangos porque los siento y porque soy de un Buenos Aires sin cuello duro y sin bastón a mi me gusta ser leal y buen amigo como mi viejo desde pibe me enseñó darle una mano y ayuda a los caidos porque este tango tiene alma y corazón Yo canto tangos porque los siento y porque soy de un Buenos Aires que con orgullo nos dejó la eterna escuela universal que tiene el tango con su maestro Carlos Gardel.
YO CREIA
Letra de Roberto Medina
Musica de Roberto Medina
La ultima frase alude en la primera parte a Don Enrique Santos Discépolo, autor de una infinidad de obras de tango, como Cambalache, Yira Yira, etc. Y la segunda parte de la ultima frase: “Alla se vamo a encontrar”, pertenece al más puro lunfardo el lenguaje orillero del bajo fondo arrabalero.-
Yo creia que la vida, era así como parece Que poco a poco uno crece, y cuando es mayor de edad El viejo te da la llave, y uno cree que pertenece A las puertas del gran, mundo y que en el todo es verdad Yo creia que entre gente, todos eramos iguales Que no habia diferencias, mientras existe amistad Pero hoy veo que es distinto, tanto tienes tanto vales Y en carreras de la vida, se manco sinceridad
Yo creia, que la mano que ofrecian Al necesitarla un dia, podia irla a buscar Mamma mia, que desencantos hallaba Todos mancos encontraba, solo tuve que luchar Pero ahora, de `nuevo pude hechar buena Con toda la boca llena, me pongo a disposición Del amigo, que ande perdido en la brecha Le doy mi mano derecha, y también el corazón
Fijense que lindo fuera, mirarse todos de frente Perdonarse entre la gente, que algun día se hizo mal Juntarse de vez en cuando, a beber alegremente Total la vida es muy corta, y para todos igual Hay que tratar de vivirla, dejemos que Dios disponga No marearse con la plata, que no podemos llevar Nos vamos como vinimos, para que tanta milonga Ya Discépolo lo dijo, alla se vamo a encontrar
Se repite la segunda parte para final.-
YO CREO EN UN MUNDO DE AMOR
Letra de Vicky Carr
Musica de Maríanito Mores
Del disco “OK Mr Tango”
Yo creo yo siento sueño lo presiento el alba de un nuevo mundo en el milagro de la vida del amor rocio desde el cielo bañaras suave tu frente y la luz de la esperanza alumbrara tu pensamiento las angustias y las ansias dejaran tus sentimientos libres para el amor
Creo creo alma en las campanas de aleluya creo siento el amanecer de un mundo en paz y amor…..
Mira la vida rie y florece es nuestra no se atreve un nuevo mundo se abrira para los dos es el cielo el que lo anuncia con su cantico de gloria que mi voz esta gritando que ha llegado nuestra hora lo digo con lo que encienden los deseos de una aurora nueva para el amor.
YO DI MI CORAZON
Letra de Alfonsina Storni
Musica de Waldo Belloso
Este Tango-Canción fue un exito de Virgina Luque.
Alguna vez, andando por la vida, como se da una fuente sin reservas, por piedad, por amor, yo di mi corazón.
Y dije que pasaba sin malicia y quiza con fervor: – Obedezco a la ley que nos gobierna: He dado el corazón.
Y tan pronto lo dije, como un eco ya se corrio la voz: – Ved la mala mujer, esa que pasa: Ha dado el corazón.
De boca en boca, sobre los tejados rodaba este clamor: – Echadle piedras, eh, sobre la cara! Ha dado el corazón.
Ya esta sangrando, si la cara mia, pero no de rubor, que me vuelvo a los hombres y repito: He dado el corazón!
YO LA QUERIA PATITA (VALS PERUANO)
Letra de Mario Cavagnaro Llerena
Musica de Mario Cavagnaro Llerena
Dentro de la variada gama de musica criolla que se cultiva en Sur America,el Vals Peruano ofrece sin lugar a dudas,una contribucion muy importante para los amantes de este genero musical. Peculiar y con un singular estilo poetico,emergiendo de un corazon Criollo,da vida a un tradicional y elegante Vals Peruano de La Guardia Vieja,pasando luego por los Valses de Jarana,y por supuesto siempre acompanado sus noches de bohemia,una Polka. El compositor Peruano,Mario Cavagnaro aporta su cuota de criollismo con temas como “El Rosario de mi madre”,”Carretas aqui es el tono”,”Cantame ese vals patita” entre otros,y por supuesto su tan querido “Yo la Queria Patita”,en donde La Replana Peruana se da la mano con el Lunfardo Argentino,en una resemblanza que nos evoca no solo una larga historia compartida,si no tambien nos recuerda la afinidad siempre existente y latente,entre El Vals y El Tango.
No se haga de rogar carreta y sirvase otro trago que aqui entre trago y copa le quiero hacer saber por que es que estoy tan triste tan solo y amargado Y hasta la remaceta hoy me quiero poner
No se haga de rogar patita y parece otro pomo no crea usted compadre que ya me licorie si estoy con los crisoles rojimios de llanto por que llora un carreta por culpa de una mujer
Yo la queria patita era la gila mas buena moza del callejon y usted compadre que me conoce yo soy derecho ella no supo corresponder a mi corazon
Hoy me pasaron el dato que el blanquinozo que la tenia la abandono y dicen que esta la negra sufrida para el castigo que ella esta de cualquier cosa y su hijito de mendigo por eso llora un carreta de pica de rabia y pena y aunque digan que no es buena Yo la quiero aun patita.
YO LE DIGO QUE LA QUIERO
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Néstor Ballesteros
Buenos Aires me reclama que le cante una canción, ya no tiene aquella llama que cantó el Zorzal, ni el corazón del barrio fiel de aquel ìVentarrónî, ni el corralón, ni la emoción de un bandoneón gimiendo ìSurî.
Buenos Aires que hoy me tiene prisionero de su voz, van plateando ya mis sienes al compás sutil de una canción que quiere ser mi mejor canción, pero en mi voz mi buena fe modula un tango de Gardel.
Es Buenos Aires un poema de muchas voces que cantaron una cadencia sin par en mil tangos trasnochados. Es la ciudad que por sus venas late en silencio todavía el dolor de Marechal y los versos de Alfonsina.
Y me conmuevo, al pasar por una esquina cualquiera. ¡Con este tango sincero yo le digo que la quiero!
Es un amor sin dolor que le doy a Buenos Aires, y aunque sin muchos alardes va en mi tango mi emoción.
YO LLEVO EL TANGO EN EL ALMA
Osvaldo Sosa Cordero
Versión grabada por Alberto Castillo
Yo llevo un tango en el alma, tango de hondas vibraciones, confidente de emociones de mi barriada porteña.
El que cantando se adueña del sentir de mi ciudad, que lleva un tango en el alma, como yo, y así dice en su cantar:
Sol que rie en las mañanas, de mis calles suburbanas, luna azul de serenatas en las casitas de lata.
Jazmines todos iguales que el amor plantó en rivales y allá los ojos de cielo, los culpables de aquel duelo.
Madre buena, patio, fango, drama fábrica, humildad, todo, todo sabe a tango, a canción de mi ciudad.
Bis III a V
YO LO COMPRENDO (BOLERO)
Si has dejado de amarme, si no sientes besarme, yo lo comprendo, si de mí te cansaste, y otro amor encontraste, yo, lo comprendo, porque todo en la vida, aunque sé que lastima, lo que empieza, termina, y hoy no tengo derecho, de aferrarte mi lecho, aunque sangre mi herida…
Haces bien en marcharte, para qué, complicarte, yo lo comprendo, sé feliz en tu anhelo, si cambiaste de cielo, yo lo comprendo…!
Pero como le explico a mi corazón! cuando extrañe de noche, tu piel, tu voz, y latiendo pregunte porqué razón, tú de mi te alejaste…
Pero como le explico a mi corazón! la verguenza de verte con otro amor, que te dió, lo que nunca te diera yó, que fallé, como amante!!!
YO LO COMPRENDO
Que no quieres hablarme porque piensas dejarme, yo lo comprendo…
Que de mi te cansaste, que otro amor encontraste, yo lo comprendo…
Porque todo en la vida aunque se que lastima, lo que empieza termina… y no tengo derecho a engrillarte a mi lecho aunque sangre mi herida…
Haces bien en marcharte para que complicarte, yo lo comprendo…
Se feliz en tu anhelo si cambiaste de cielo, yo lo comprendo…
Pero como le explico a mi corazón cuando extrane en las noches tu piel tu voz y llorando pregunte porque razón tu de mi te alejaste…
Pero como le explico a mi corazón, mi verguenza de verte con otro amor que te dió lo que nunca te diera yo… que fallé como amante…
YO ME DEJE LLEVAR (PASILLO)
Letra de HORACIO GUARANY
Musica de ALBERTO OVIEDO.
Yo me dejé llevar y entonces era ciego Y no tuve ni un perro Latrando a mi costado Yo me dejé llevar sacudieron mi árbol; lo sacudieron tanto que me quedé sin hojas. lo sacudieron tanto que me quedé sin hojas.
Me llovió tanto encima, se mojaron mis velas quise hacerme a la mar y naufragué en el río. Me he sentido tan solo, cuando estuve entre tantos! YO nunca tuve nada, cuando todo era mío! YO nunca tuve nada, cuando todo era mío!
Me duele así la gente que me aturde en aplausos los siento mío a todos y yo no soy de nadie. Me he sentido tan solo, cuando estuve entre tantos! Quisiera ser carbón ardiendo por el aire! Quisiera ser carbón ardiendo por el aire!
YO ME LLAMO ELOY PERALTA
Letra de José FON
Musica de Arturo De Bassi
Intérpretes: Juan D’arienzo “Corrientes y Esmeralda” Cassette Rca Tms 10003 Canta: Alberto Echagüe
Mi saludo para todos y perdonen, si en error llego a incurrir, yo se que muchos critican, mi manera de vivir, pero no me mortifican, ni perturban mi dormir. Uno vive a su manera, y es tan solo una pretensión, que se vista con polleras, quien nació todo un varón, es al menos como opina Eloy Peralta, y no cambia de opinión. Pobre el que toma la vida en serio, yo en tren de broma, muy lindo voy, cuando la parca me ofrezca carta, podré decir: !servido estoy!. Si mi historia esta en lo cierto, vine al mundo un carnaval, y esa noche dí un concierto, que fue el numero central. Si un sujeto me molesta, yo se lo mando a decir, y cuando voy a una fiesta, bien servido se salir, yo me llamo Eloy Perata, no se olvide, por si le puedo servir.
Yo me presento aquí, ya lo ven sin aspaviento, soy el tango que hace tiempo, se piantó del arrabal, y bien, hoy vine hasta aquí, para hablar con fundamento, como mezcla de lamento, de tristeza y de bondad. Yo me presento así, con empuje de alegrías, repartiendo melodías, en mi ritmo original, a mi me pueden tildar, de matón de sensiblero, mas yo digo que es Riquelo, quién emparda mi compás. Pasan y pasan los años, los tiempos se van cambiando, mientras yo sigo abogando, el sentir de mi ciudad, poco importa que se diga, que me cambien el sentido, soy tal cual como he nacido, eso es todo nada más, Poco importa que se diga, que me cambien el sentido, soy tal cual como he nacido, eso es todo nada más. Les invito a que remarquen, taconeando mi compás, les invito a que remarquen, taconeando mi compás.
YO ME QUEDO CON EL TANGO
Letra de Enrique Alessio
Musica de Reinaldo Yisso
Este tango también lo llaman “Susanita” y es un éxito del cantor Mario Bustos con la orquesta de Juan D Arienzo.
Este amor que nos unía mi querida Susanita esa noche en aquel baile para siempre terminó cuando el Cuchi, un petitero hermanito de Cholita sin decir ni buenas noches ta saco a bailar el rock Cuando vi que te tiraba para abajo, para arriba reaccioné del tal manera que la rabia me cegó me llevaron por desorden y me dieron cinco días y bailando vos seguías te acordas?, el rock and roll.
Susanita, vos sabes que te quería vos sabés que me moría por la gloria de tu amor che pebeta, te has vuelto petitera vos que eras tan tanguera no me hagas esa traición Susanita, para vos soy un guarango yo me quedo con el tango vos quedate con el rock.
Como puede ser posible que te guste esa locura escucha este tango y después me la contás para mi eso no es baile es solo una chifladura mezcla rara de acrobacia combinada con el jazz todavá estás a tiempo de salvarte Susanita voy a ir hasta tu casa para darte la ocasión de escuchar en tu vitrola el tango la Cumparsita es la forma de ganarte otra vez el corazón
YO ME QUIERO DISFRAZAR
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Compuesto en 1928
Yo me quiero disfrazar y alegrar con ingenuas payasadas, pero vos no me dejás, che, dolor, y venís siempre a la rastra. De mi traje no colgués tu crespón, y la fiesta no amargués, por favor… Yo me quiero disfrazar pues mi cara debe ser la que me hace fracasar.
Me iré de baile con la que quiera ser compañera de diversión: Una pícara muchacha con rubor de colorete, que haga ver que me idolatra, y ponga en su matraca mi corazón.
Este nuevo Carnaval no se irá sin la mueca de mi risa. Yo me quiero disfrazar y bailar hasta el día de Ceniza. Y a la pérfida mujer que el querer con dos cartas me jugó, che, dolor, que la vayan a contar que me vieron disfrazar y riendo… hasta llorar!
YO ME QUIERO DIVERTIR
Letra de Dante Linyera
Musica de Julio De Caro
Tango 1929-32.
Canta Agustín Magaldi Coviello solo Matriz B.1501 (Brunswick)
Yo esta noche me hago el loco son chispazos los desaires de la suerte. Y la vida es mascarita de la muerte y esta noche es carnaval. Disfrazadas nuestras almas de payasos, nuestro rostros de alegría; en el loco torbellinos de la orgía ¡a reír para olvidar! Al acorde de los fueyes que consuelan levantemos nuestras copas y brindando por el dios polichinela, ¡a entonar este cantar! Yo me quiero divertir, yo me quiero divertir Con la rubia o la morena Con la pobre o la fifí yo me quiero divertir con careta y antifaz. Con mimí, con colombina Con cualquiera, esta noche es de alegría Si. Yo me quiero divertir, yo me quiero divertir que esta noche es carnaval. ¡Eh muchachos, la garufa ha comenzado! que es conocida la milonaga en el mundo todo viven disfrazado todo el año es carnaval. El canalla usa careta de inocente, el ladrón, la de hombre honrado La cualquiera, de decente La decente de hetaíra (sic) mundanal. Si esta vida es mascarada siga el corso y brindando por dios momo al acorde de los fueyes que rezongan entonad este cantar. Yo me quiero divertir, yo me quiero divertir con la rubia o la morena con la pobre o la fifí yo me quiero divertir con careta y antifaz Con mimí con colombina Con cualquiera Esta noche es de alegría Si..yo me quiero divertir, yo me quiero divertir que esta noche es carnaval.
YO NACI PARA QUERER
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
Pertenece a la comedia musical “El Muchacho de la Orquesta”, con libro de Ivo Pelay y musica del mismo Canaro presentada en 1939 en el teatro Nacional (representaciones en las que Maríano Mores inició su larga colaboración con Pirincho). En octubre de aquel año lo grabó la orquesta de Canaro con Ernesto Famá.
En el mundo todos tienen su sino ya señalado, unos nacen con estrellas y otros nacen estrellados; hay quien nace con desgracia y quienes con un desdoro y otros al nacer vienen plenos ya de venturas y tesoros. Y hay quien con amor lleva en su interior la desgracia y el dolor.
Yo nací para querer, no lo puedo rernediar… Cuando veo una mujer yo la quiero conquistar; yo nací para querer aunque tenga que sufrir (sufrir por una mujer es la dicha de vivir). Yo nací para querer y queriendo he de seguir. No renuncio a ese placer aunque tenga que morir Yo nací para querer, no me puedo contener, me fascina y me enloquece la sonrisa de mujer.
Hav quien vive en la miseria y quienes en la abundancia. Hay quien vive de ilusiones, de amores y de esperanzas. Y hay quien vive el cruel fracaso de todas sus ambiciones y hay quien al nacer el destino trae de conquistar corazónes, y hay quien con dolor lleva como cruz la tortura de un amor.
YO NACÍ PARA TI
Letra de Cadícamo
Musica de Brown-Freed
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Fox trot grabado por Carlos Gardel el 24-4-1930, con acompañamiento de Aguilar, Barbieri y Riverol (guitarras). también grabado con el titulo ” TÚ SERÁS PARA MÍ”.
Oye, mi amor, este cantar que improvisó mi corazón; óyelo bien ya que eres tú quien me dio la inspiración…
Tú eres para mí, yo soy para ti, linda muñequita que es la sensación, el escaparate de mi ilusión… Tu boca roja dice sí, tus ojos al mirar me cuentan dulcemente tu pasión, yo sé que tú eres para mí.
Oye, mi amor, este cantar que improvisó mi corazón; óyelo bien ya que eres tú quien me dio la inspiración.
Tú eres para mí, yo soy para ti, en la venturosa senda del amor andaremos siempre, siempre juntos los dos. En tus suspiros descubrí secretos de pasión y por detalles de tu corazón supe que tú eras para mí.
YO NO ESPERO NADA
Letra de Salvador ALONSO
Musica de José Alberto
Tango
!Perdido!, entre las brumas de su olvido, !ahogando!, el grito de mi decepción, !me aferro!, a la esperanza de que un dia, !vuelvas!, por la senda de mi corazón. !Sollozo!, que se anuda en mi garganta, !tortura!, de tener que recordar, la ausencia, de quien quise tanto, tanto, que ya nunca, nunca ha de retornar. !Nada!, yo no espero nada, nada, si mi fe se ha derrumbado, para que quiero vivir, pienso, que a mi cielo obscurecido, en la niebla del olvido, ha de tornarse más gris.
BIS
!Nada!, yo no espero nada, nada, en mi negro torbellino, que otra cosa puedo hacer, !tan solo!, arrastrarme en mi amargura, y llorar la desventura, que me trajo tu querer.
OBS.) BUSCO GRABACION.
YO NO LARGO (TANGO)
Letra de Eduardo MARADEI
Musica de Alberto Maríno
Tango
Interprete: Alberto Maríno “La Voz De Oro Del Tango” cassette odeon-emi 15.834
Me dijeron los amigos, que ando de cara fulera, que me acueste mas temprano, que no vuelva a trasnochar, que me aleje del “escabio”, que no morfe en las cantinas, que me olvide de las minas y que deje de fumar. No me ofenden lo que baten, de mi vida perdularia, los consejos son muy sanos y me dicen la verdad, pero quien te garantiza, que dejando todo eso, vas a dar con un seguro pa’ tu pobre humanidad.
BIS
!Yo no largo!, vengan copas pa’ gozar, vengan copas hasta el fin, y en una curda alocada, esperar la madrugada, con un rastro de carmin, !yo no largo!, vengan copas pa’ gozar, vengan copas pa’ sentir, la amarga queja de un tango, yo me hice en el fandango, y en su ley he de morir.
Soy un curda organizado, con central y sucursales, de la vida tengo un kilo, pa’ contar y pa’ callar, mi bohemia tuvo el nido, en los viejos arrabales, y fue el centro con sus luces, que me vino a embarullar. hoy me aguanto la caduta, de mi vida turbulenta, los muchachos ya lo saben, que estoy firme en el porron, y si acaso alguna noche, se me enfria la osamenta, yo les pido que hagan rueda, con vinacho y bandoneon.
YO NO MEREZCO ESTE CASTIGO
Letra de Dante Gilardoni
Letra de Cholo Hernández
Letra de Roberto Cassinelli
Musica de Dante Gilardoni
Musica de Cholo Hernández
Musica de Roberto Cassinelli
Yo no merezco este castigo de verme muerto mientras vivo… Querer tan solo estar contigo y solo hallar tu desamor… Arrodillarme ante tu boca pedir perdon con pasión loca… Besar la mano que me azota, y darle en cambio el corazón…
Por que seguir así hasta el martirio? si este amor es un delirio sin cordura ni razon… Por que si beso el suelo que tu pisas y si logro así tu risa siento alegre el corazón?… Por que si te has burlado de mis sueños es que pongo tanto empeño en rogarte y perdonar?… No se si tu comprendes alma mia que mil veces doy la vida por una mentira mas…
Una mentira…que me diga… Que me quieres… nada mas…
YO NO QUIERO QUE SE ENTERE (TANGO)
Letra de Riel
Musica de Riel
Entre otros intérpretes fue grabado por la Orquesta de Hector Varela con la voz de Carlos Yanel.
I Jamás en la vida quisiera que vuelva, con llanto y martirio sus besos pagué, la quise y la quiero, no quiero ya verla, tenerla a mi lado es sufrir otra vez. Por eso, mentile, decile que tengo un nuevo cariño que es todo mi amor, que ya no me acuerdo si un día sus besos quemaron mis labios con loca pasión.
II Yo no quiero que se entere, no le digan la verdad, no le digan que la quiero cada día más y más… Yo no quiero que se entere y al mentirle vos sabés, ella fue todo en mi vida y yo tengo aquí una herida imposible de curar… si por ella estoy muriendo, yo no quiero que se entere, no le digas la verdad.
I (bis) Decile que nunca me esperen sus brazos, que ya no la quiero, que ya la olvidé. Que nada me importa si su alma en pedazos espera mi vuelta lo mismo que ayer… Hermano, no importa que sea mentira, sabés que la quiero con todo mi amor, más fuerte que nunca está todavía latiendo en mis venas como una obsesión.
YO NO SABÍA (Milonga)
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Compuesto en 1981
Y fue aquel día que por la frente se me salió un zorzal.
Y un alboroto de rosas duendes me vino a despertar.
Vieras el ala de mi sombrero loca por saludar!
Todo mi ayer se puso a temblar pensando que no era yo.
Todos mis grises y mis rutinas, mis días tristes y mis caídas, se sonreían sin mi permiso. Yo no entendía tanta alegría. Pero llegaste vos, y el pobre corazón te quiso recibir así!
Yo no sabía, siquiera, ladrarle a la luna. Yo no sabía, mi vida, cortarte una flor. Yo no sabía, de veras, más que una palabra: querida, querida!
Yo no sabía, desde hace mucho, cómo escucharme bien.
Y que en el nudo de mi corbata había un cascabel.
Yo no sabía que el arco iris sale por mí también.
Y que el amor guardaba un pincel pintor de mi propio ser.
Yo no sabía que te quería, porque uno, a veces, no sabe nada, nada recuerda y hasta se olvida que uno tenía la vida puesta. Y me enseñaste vos que el pobre corazón vive de presentir así.
Yo no sabía, siquiera, ladrarle a la luna. Y no sabía, mi vida, cortarte una flor.
Y no sabía, de veras, más que una palabra: querida, querida!
YO NO SE LLORAR
C.Flores/Do Reyes
Vos nunca sabrás por mas que pienses todo el mal que me has causado han dejado en ruinas tus caprichos un hogar certificado ella fue pa’mi mas que la dicha de querer todo mi amor, la amiga, la noble la gran compañera de un hombre honrado y cabal.
Que solo estoy que solo estoy que triste es querer que triste es querer dichosos aquellos que lloran un dia y olvidan despues yo no se llorar, aguanto el sufrir y aunque esto es horrible rastrero y cobarde no se maldecir.
YO NO SE PORQUE (GUARANIA PARAGUAYA)
Letra de Delfor Boggino
Musica de Delfor Boggino
Yo no se porque siempre imagine Que un amor tendría Tal como soñe en mi triste dia De soledad Y hoy que te encontre eres para mi Como una alborada Que envuelve a mi ser con divina luz De amor y de fe… Fue una sensación de felicidad Que no conocia Y llago hasta mi con el tierno encanto De tu mirar Eres para mi y soy para ti Porque Dios lo quiso Y nadie jamas podra separar Lo que Dios unio…
YO NO SE PORQUE TE QUIERO
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1934
Fue estrenado por Ignacio Corsini en la comedia musical ‘La canción de los barrios”, de Francisco Canaro, con letra de Ivo Pelay, presentada en el teatro “Sarmiento” el 17 de julio de 1934. Hay una bella versión grabada por Ada Falcón, con la orquesta de Francisco Canaro, de abril de aquel año, es decir, anterior a la comedia misma. Canaro solía difundir por radiofonía las composiciones que estrenaría en sus comedias, para que el público del teatro, familirizado ya con ellas, pudiera seguir la letra con mayor facilidad. (JG)
Cómo sin quererme yo te quiero y te adoro si no me amas y tus besos sólo espero? Cómo puedo amarte ardientemente si en tus ojos, al mirarme, veo hielo solamente? Cómo tus desprecios y desvíos digo que son locos desvaríos? Cómo puede ser que no quieras ver de tu corazón ausente la ilusión? Cómo puede ser que te quiera así, cuando bien sé que no estás en mí?
Yo no sé, yo no sé por qué te quiero, yo no sé, yo no sé por qué te adoro viendo que, que tus ojos siempre fríos no se miran en los míos… Yo no sé por qué te amo y te idolaro así Yo no sé por qué, no sé…
Cómo creo todas tus mentiras si al besarte no me besas y al mirarte no me miras? Cómo si en tus ojos veo y leo que no estás enamorada me lo dices y lo creo? Cómo vivo atado a tu falsía si tu boca alejas de la mía? Cómo, si yo sé que jamás podré alcanzar tu amor, bendigo tu favor? Cómo te amo así, si teno noción que contigo estoy por compasión?
YO NO SE QUE ME HAN HECHO TUS OJOS (EN INGLES)
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
I DO NOT KNOW WHAT YOUR EYES HAVE DONE TO ME (VALS) Words by Francisco Canaro. Translated by computer. Proofed by Eduardo Bianchi and Rose Nash.
I do not know if what I feel is affection, I do not know if it is a passion, I only know that upon not seeing you a grief goes arround my heart.. I do not know what your eyes have done to me upon looking at me they kill me with love, I do not know what your lips have done to me that upon kissing my lips, the pain is forgotten.
For me your eyes are lights of illusion, that illuminate the passion that I keep for you. Your eyes are sparkles that go reflecting tenderness and love. Your eyes are divine and they hold me prisoner around them. For me your eyes are the faithful reflection of a soul that upon lovlng will love with frenesi, that with faith they guided me into a path of hopes and splendor because your eyes are, my love!
I do not know how many nights of insomnia I have had thinking of your eyes; but I know that at night when I am sleeping I dream about your eyes.. I do not know what your eyes have done to me they bewitch me with their brightness, I only know that I carry your image branded on my soul.
YO NO SE QUE ME HAN HECHO TUS OJOS (Vals)
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
Yo no se si es cariño el que siento, yo no se si sera una pasion, solo se que al no verte una pena va rondando por mi corazón… Yo no se que me han hecho tus ojos que al mirarme me matan de amor, yo no se que me han hecho tus labios que al besar mis labios, se olvida el dolor.
Tus ojos para mi son luces de ilusion, que alumbra la pasion que albergo para ti. Tus ojos son destellos que van reflejando ternura y amor. Tus ojos son divinos y me tienen preso en su alrededor. Tus ojos para mi son el reflejo fiel de un alma que al querer querra con frenesi, que con fe me guiaran por un sendero de esperanzas y esplendor porque sus ojos son, mi amor!
Yo no se cuantas noches de insomnio en tus ojos pensando pase; pero se que al dormirme una noche con tus ojos pensando soñe… Yo no se que me han hecho tus ojos que me embrujan con su resplandor, solo se que yo llevo en el alma tu imagen marcada con el fuego de amor.
Tus ojos para mi son luces de ilusion,… etc…….
YO NO SE
María Grever
Cuando estoy de noche a solas y pienso en ti siento que mi voz te arrulla para dormir, que muy cerca y de rodillas junto a mi murmuré la oración que de pequeño aprendí Yo no se que me pasa cuando estas cerca de mi que las horas van y vienen sin sentir, no se si son tus caricias las que me hacen ser feliz solo se que yo daria todo, todo por ti yo no se si son tus besos por lo que quiero vivir, pero si se que sin ellos siento morir. Yo no se si es que te quiero con ardiente frenesi o si bajaste del cielo para mí.
YO NO SOY DEL TIEMPO VIEJO (TANGO)
Letra de MINERVINO DE LA VEGA
Musica de José Tinelli
Musica de Emilio TABLATE
Yo no soy del tiempo viejo del taquito y del facón, la melena recortada y el chambergo compadrón. Nada de pañuelo al cuello, ni bombilla el pantalón, ni bailar en las esquinas con un fuelle rezongón, yo soy el tango moderno nueva estirpe de varón.
Yo soy así, sin compromiso, soy más feliz que el rey petiso. Enamorado como Tancredo, a mi las penas no me dan miedo. Me río siempre de los complejos, esas son cosas para los viejos. No tengo rejas en mi camino, yo soy más libre que Piantadino.
Antes el tango vivía arrumbado en un rincón, hoy hasta en la China suena al compás de un acordeón. Lo canta Arvizu, Negrete, Tino Rossi y Jean Sablón, y los amigos del norte lo tocan en saxofón, porque el tango es armonía que brota del corazón.
YO NO TE PIDO
Pablo Milanes
Yo no te pido que me bajes una estrella azul. solo te pido que mi espacio llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes diez papeles grises para amar, solo te pido que tu quieras las palomas que suelo mirar.
De lo pasado no lo voy a negar, el futuro algun día llegará y del presente que te importa la gente, si es que siempre van a hablar.
Sigue llenando este minuto de razones para respirar, no me complazcas, no te niegues, no hables por hablar.
YO NO TENGO SUERTE
Letra de Héctor Marcó
Musica de Héctor Marcó
Interprete: Hugo Del Carril
Tango
No hay nada que hacerle, yo no tengo suerte, si ni un numerito, se puede acertar, por media cabeza, la fija se pierde, la vida es fracaso, fallar y fallar. si salis temprano, pa’ buscar laburo, volves sin un cobre, deshecho y pelao, i al ir a tu casa, buscando un consuelo, te ataca el casero y estas arreglado.
BIS
Que papa es la vida,!mirame petrona!, no ves mi esqueleto, no consideras, que queres que le haga, yo no tengo suerte, si me pego un tiro, pa’ que me enterres, y no te aconsejo, no queda un fulano, que compre la llave, si vos enviudaz.
Yo se que con musas, no paras la olla, y enciendo la radio para distracción, pero que ironia, si yo estoy sin morfi, y todo el comercio en liquidación. ya tengo el remedio, me hare cancionista, lo veo a don valle pa’ hacerme cartel, me tomo dos yemas, me estudio dos letras, me doy una biaba y salgo del riel.
YO PAYADOR
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Osvaldo Pugliese
Compuesto en 1976
Dicho:
Yo payador me confieso al amor todopoderoso, a la bienaventurada siempre guitarra mía, al bienaventurado san Gabino Ezeiza, al bienaventurado san José Betinotti, a los nuevos apostoles del verso criollo en el asfalto y a vos, hermano, porque he cantado, simplemente, con mi sentimiento, palabra y copla.
Cantado:
Yirar, ser payador y arder a media voz por cantar mejor y un milongón puntear, tener de poncho un gotán, qué más querer?
Saber del mundo en las caras de una barra de almacén, prenderme a la sudestada como abrazo a mi mujer y hacerle un hijo que salga vagabundo, bagual, juglar y, otra vez,
yirar y en un zaguán perfumao por vos, amasijao de Cruz del Sur, morir, y aun con los huesos preludiar y hacer un contrapunto con la muerte, yo, yo payador deseo tener tumba entre un balcón y los benteveos.
Yo payador.
YO PEQUE
Grabado por Argentino Ledesma, con acompañamiento orquestal de Jorge Dragone
Tú vuelves de nuevo a rondar mis noches con tu piel de luna con tu aliento a miel de nuevo este deseo es una locura se adueña de mis horas como ayer
Tu cuerpo suave con blancor de nido enciende en mi sangre y anima mi ser no sé de que cielo llegó este cariño que es brasa que abraza tu vida y mi ser
Yo peque, yo peque al quererte así, mi bien yo peque y pecando soy feliz feliz con tus besos que me tienen preso que importa todo eso yo estoy junto a ti Yo peque, yo peque al quererte así, mi bien y al pecar, tengo el cielo junto a ti.
Besame fuerte, no me dejes nunca tu boca en mi boca estallan de amor tus labios benditos entibian los mios y encienden la llama de nuestra pasión Yo peque, al quererte así, mi bien …
YO QUERIA SER FELIZ
Héctor Stamponi
Un tango suave se va apagando, la luz marchita se va secando, los rascacielos se recortan en un cielo ceniza que está llorando. En una esquina, como hoja seca, que un viento triste la empuja y deja crucificado en plena aurora, sin destino y sin morirme, muriendo estoy .
Yo queria ser feliz y pensaha en un hogar, con ternura de unas manos que al despertar llenaran de jazmines todo. Fue más facil encontrar el dolor, que hallar el sol, y casi como una estrella, para poder seguir buscándote.
El tango suave no está llorando, la luz marchita no está alumbrando, los rascacielos se agigantan bajo un cielo de escarlata que esta sangrando. En una esquina, como hoja seca, que un viento triste la empuja y deja, crucificado en pleno día sin destino y sin morirme, muriendo estoy.
Yo quiero cantar un tango, un tango sentimental, que me recuerde en sus notas, la canción que anidó, mis noches de arrabal, yo quiero cantar un tango, un tango sentimental, para acunar en sus versos, la ilusión de ese amor, que no he de ver jamás…
La ví… llegando por el callejón, con el rumor entre sus labios, de una música de amor, y toda la sensación, que secreta puso en mi alma, se ahogo en mi interior…
bis
Yo sé… que aquel encuentro de arrabal, vino a calmar con sus encantos, mi dolor sentimental, pero yo… mal rumbeado por mis penas, así, sin razonar, me alejé sin verla más…
YO QUIERO CONOCER MADRID
Letra de Sciammarella
Letra de Carlos Acuña
Imprenta Pinar Fco.Iglesias n93-D Madrid Año 1967.
I
Estando en Buenos Aires, cuantas veces me hablaron de ti, me hablaron tanto de tus encantos, me hablaron tanto que yo me dije así…
II
Yo quiero conocer Madrid, Yo quiero conocer Madrid, Yo quiero conocer Madrid, Y un día al fin lo conocí, Yo quiero conocer Madrid, Una y mil veces me repetí, y aunque mi vida cruzó por mil caminos, fue mi destino quedarme aquí.
II (bis) Aquí conocí la dicha, aquí el amor conocí, ya muchos años han transcurrido, y nunca olvido cuando decía así… Yo quiero conocer Madrid, Yo quiero conocer Madrid, Yo quiero conocer Madrid.
YO QUIERO QUE SEPAS (TANGO)
Letra de Jerónimo Sureda
Musica de Antonio Sureda
I PARTE
Yo quiero que sepas la verdad de todo lo mucho que sufro desde el día en que he sabido que eras de otro. Por vos hice versos inspirado en el caudal de tu hermosura y hoy me valgo de ellos pa’ decirte la honda pena que me mata y el dolor que me tortura. La barrera que hay entre nosotros hoy me impide que te diga cara a cara la verdad.
II PARTE
Fue en aquella callecita callecita de mi barrio donde Dios hizo el milagro de ponerte ante mi vista desde entonces al ver que eras mi querer mi cariño te ofrecí. Pero cosas de la vida te separaron de mí.
I PARTE (BIS)
Y hasta aquel convento donde te llevaron te seguí los pasos. Solamente para ver si te veía hasta que una hermana me enteró que en el convento ya no estabas. Y por una carta que mandaste tuve la triste noticia de que pronto te casabas y en mi cuarto de loco y bohemio me olvidé de que era hombre y una noche te lloré.
II PARTE (BIS)
Esta es la triste historia triste historia de mi vida llevo una herida en el pecho que ha de sangrar mientras viva y en mi corazón bohemio y cantor siempre vive tu recuerdo es el más lindo regalo que de nuestro amor quedó.
YO QUIERO SER TU AMIGO
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Roberto GASTON DOLARD
Tango
Interprete: Rosita Quiroga “Las Grandes Creaciones” L.P. RCA candem cal-3178
Decime che papusa, de la melena larga, decime che que el dato, lo guardo pa’ los dos, deschavate conmigo, aliviate la carga, que tenes en el “cuore”, deschavate por favor. pa’ que salis de farra, con cara de velorio, para amargarse hay tiempo, con que asi vos ya sabes, o te pones a tono, mas alegre que un casorio, o cachas el primer coche y a tu casa te volves.
bis
Por que lloras, levanta la cabeza, te sentis mal, estas acaso enferma, yo creo que aqui, ninguno te ha faltado, a lo mejor yo, sin quererlo te ofendi. por que lloras, toma, talvez el vino, te haga olvidar, la pena que te amarga, seca esos ojos, que no te vean, que a los borrachos, el dolor le hace reir.
Desde hoy sere tu amigo, porque comprendo hermana, que alguna pena enorme, te tiene qu azotar, pero por el dinero, que a todos nos encana, agarrate ese viaje de milonga y copetin. yo busco en las orgias, para engrupir mi pena, y vos por el dinero, sabes che, que estamos bien, yo quiero ser tu amigo, perdoname si sos buena, perdoname su borracho, sin quererlo te falte.
YO QUISE TANTO A LA VIDA
Letra de Luis Marino
Musica de Luis Marino
Yo quise tanto a la vida y ella no me quiso a mí y cansado de luchar por los años agobiado hoy me siento abandonado y sin fe para triunfar.
Vida, qué mal he hecho si contigo fui derecho y te quise siempre bien vida, aún te quiero aunque esté sufriendo aunque esté muriendo vida, sigo esperando porque sé que algún día tú de mí te acordarás vida, no ves que muere y se va apagando toda esa ilusión.
Yo quise tanto a la vida y ella no me quiso a mí y no puedo comprender porqué sufro esta condena tan injusta que me apena y me hace padecer.
YO SE LO QUE TE DIGO (TANGO)
Letra de Juan Bautista A. Gatti
Musica de Vicente Salerno
Grabado el 19.12.1946 por la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de Roberto Videla. Vicente Salerno era violinista de la Orquesta.
I Me perdonarás che hermano si afligido vengo a [verte, no vengo a pedirte nada, no quiero ningún favor, me dijeron los muchachos que hace rato suelen [verte con varios amigos malos que serán tu perdición.
Me comprenderás ahora por qué vengo a [molestarte, nuestra madre está velando por la vida de los [dos, te lo juro la otra noche entre sueños vino a [verme y estrechándome en sus brazos sollozando me [besó.
II Bien sabés hermano mío mi experiencia son los [años y también la caravana como tantos yo seguí, como todos tuve amigos, tuve amores, [desengaños y en la escuela de la vida cuántas veces [maldecí.
Recitado: Es muy áspera la vida bien sabés por qué lo [digo, porque yo que la he vivido tantas cosas que [aprendí, aprendí que son mentiras cuando dicen que hay [amigos, si algún día necesitas ya te acordarás de mí.
I (bis No olvidés el juramento que le hicimos esa noche y los sollozos de entonces que el destino se [llevó, piensa un poco en nuestra madre que se ha ido [para siempre, desde el cielo, no te olvides, te dará su [bendición.
No me engaño yo se que no me engaño no creas que no entiendo la cruz que estás sufriendo los besos que me das no tienen alma no hay nada en tu mirada ni en tu voz. callas y es tu piedad mucho peor que ver la realidad enfrentarme con tu palabra cruda y oir brutal, desnuda, la verdad…
No me engaño, no me digas que me engaño si hace mucho mas de un año, que los dos como extraños, soportamos lo imposible esta vida tan terrible, tan atroz, es tan cierto que me miras con tristeza y yo quiero tu franqueza y tu valor.
Es tan cierto, que en el aire se respira la mentira de tu amor, que no es amor, cuantas veces, no sabes cuantas veces me pregunté pensando porque se está callando porque no quiere hablar, porque no grita, su hastío, su ansiedad, su soledad.
Haga algo, que de una vez, pusiera fin a esto que no es nada, es un andar incierto por un camino muerto sin después, es tan cierto que me miras con tristeza y yo quiero tu franqueza y tu valor, esta tan cierto, que en el aire se respira la mentira de tu amor, que no es amor.
No me engaño, no me digas que me engaño si hace mucha mas de un año que ya todo terminó.
YO SE QUE TE ADORO
Letra de Pedro G. Galelli
Musica de Juan Polito
Yo sé que dicen de mi que no soy hombre formal y por mi culpa no sos feliz. No quiero verte sufrir, no quiero verte llorar, mi bien, no dudes jamás de mi. No hay otra dicha mayor; Que más se puede pedir! Vos sos mi amor, y yo soy tu amor, muchas cosas te dirán pero sé que hasta morir te adoraréÖ
Yo sé que te quiero, yo sé que te adoro con toda la fuerza de mi corazón. Tanto, tanto te quiero que vivo soñando besarte en los labios y estoy esperando ansioso el momento.
Lo que te digan de mi es pura envidia nomás que todos tienen por nuestro amor. En todo el mundo no habrá otro cariño más leal al que yo siento por vos, mi bien. Es una llama voraz que enciende mi corazón y cada día te quiero más, para mi vos sos pasión, frenesí, ternura y fe, mi gran quererÖ
YO SE QUE VIVE EL TANGO (TANGO)
Letra de Oscar VALLES
Musica de OscarVALLES
Intérprete: Oscar Valles “Buenos aires y el lunfardo” L.p. rca candem cas- 3489
Yo se que vive el tango en la nostalgia, de aquel ayer, pegado al conventillo, y al almacén, barajando por la ochava, los naipes del chinchón y del codillo, el patio de malvones todavía, guarda el zaguán, cubriendo a una pareja, y al piletón, yugo en la espalda de la vieja, recuerda en su gemir el bandoneón.
bis
Y siempre esta en el alma de San Telmo, desde la boca, Almagro a Avellaneda, en los floridos parques de Palermo, y en la baldosa floja en las veredas, querido tango, estas en todo, tango de ayer, tango de hoy, de cualquier modo, siempre eres tango de Buenos Aires, con pinta de zorzal o de gorrión.
Yo se que vive el tango en la quimera, de algún violín que busca en las barriadas, a la niñez, dibujando en las rayuelas, la biaba del baldío y la cortada, el lento trajinar del organito, y el grito aquel del tano masitero, estan jugando siempre al rango con los gritos, alegres de tu viejo corazón.
YO SÉ HACER (EN INGLéS)
Letra de Andrés Cepeda
Letra de Andrés Romero
Letra de Manuel González
Musica de Carlos Gardel
I know how to make (To Hernández) Yo sé hacer Lyrics by Andrés Cepeda”Andrés Romero”, ” Manuel González.” was born in Colonel Brandsen (Buenos Aires.) May 18 1879 and it died in Buenos Aires March 30 1910. Call” The divine poet of the prison.” Young poet, cult, abandoned the studies to be blended with bad companies will give with his bones to the” National Penitentiary” after offending several times, there he wrote most of his verses. Gardel sang numerous poetries of Cepeda, to who knew, and it recorded making them figure as own, the following ones: “Gorgeos, Gurgles” (La mariposa, The butterfly)”; To Hernández, Yo sé hacer” (I know how to make)”; “A mi madre, To my mother” (Pobre madre, Poor mother)”; “El poncho del olvido” The poncho of the forgetfulness” (“Me dejaste”, You left Me)”; “El almohadón, The cushion””; “Amargura” Bitterness””; “En vano”, In vain, In vain.”
Music of Carlos Gardel
Cifra (1) August 13 1912
Number of the main test of the house recording 56749-1 Nº of publication order or of recording of the first appearance of the title: 2. Sequential Nº of recording: 2 Serial number of the original disk T728 Side B. Duration in minutes: seconds 3:29 Recording acoustic mechanics, carried out in Buenos Aires and pressed in Brazil. The name of the stamp was Columbia. Sung by Gardel in Buenos Aires in 1912, accompanied with their guitar. Theme: in spite of their study lack the main character doesn’t feel smaller than nobody. Not understanding it in their entirety, I believe that it is one of the best works in a Carlos young Gardel. Hernández said with reason:
I don’t believe the fearless language left of the papers (papel(es)) of the one that chubby is born. I am of the same ones (mesmos ) críos Hit (golpiao) aware to understand Of that (deí sa) lack of power, this school is not had to be compared the well educated man (estruido), at the source of knowing. Although born and grown up (criao) in the school of suffering I give myself knacks for (pa’) to live, as the most literate man. I know how to hit (trompiar), I have looked for (buscao) to put to a horse (pingo ) the farm tool and to the slightest ostrich I know it in the field to bowl (boliar) I also know a head arnear (arniar), to hit him a tatú to the leather. I know how to castrate a foal and to take care of a horse of guiding help (parejero ) and to the a tame horse (mansarrón) more inteligent (mañero) the alfarda (pana) knows how to remove him. I know about a lock to separate, in a court to run I know how to take out him and to put to any young bull the knot and trow balls (boliar) in common field any bug to (pa’ ) eat. I know how to manage the plow (arao) to (Pa’) plant a seed and in the time of it thrashes her I pick up what I have sowed (sembrao). Already for a braided knot (trenzao), a rein “cabrestro”, a maneador (maniador) I know how to stop, as the best, I surround in an open field and until in the same one (mesmo) desert I am skilled (baquiano) and party goer (rumbiador) And if school has not given me (dao) those that gave me the being, by force of suffering, the experience (experencia) he/she has become trained (enseñao) that this altar that I have not given myself (dao) by force of being well educated (estruido) me that I have always lived for the surrounded (rodiao) ignorance in the cautious one unfortunate (desgraciao) of this floor in that I have been born.
Notes The words in parenthesis are colloquialisms in the original. It is difficult to get a similar word in inglish, at lest to me.
Mesmo: Same, formerly meismo and m(e)esmo, of the Greek * medipsimus, combination in the vulgar emphatic ipsi-form of ipse’ the same one, the own one’, – met that was added to the personal pronouns to reinforce their sense egomet, tumet,’ me, you in person’), and he/she had in the colloquial language a variant – med. First documentation: origins of the language (Cid, etc.). Although same it is what is in the Cid and in documents of (it mentions of the Sacred Spain in OelschL), and it sometimes figures in manuscripts of Berceo, and although some in these ways can be authentic, most will be the scribes’ modernizations. The common thing in the archaic period is varying different. Meismo is read in the Jurisdiction of Aviles 1155, in documents toledanos of 1210 and 1215 (M.P, D. L. 208.49, 273.42), in one central leonés of 1254 (Staaff LXXXrV, 17), and this insured for the meter and the rhyme once in Berceo. It is not very frequent form. The average thing in Berceo seems to have! been misme, frequent in the Miracles (707a, 741d, 751a, 7ó0d, 783c and passim) and in other parts of this poet’s work’, and that it reappears in some other text (Burgos 1215, M. P, D. L. 1ó5). The common thing in the whole Half Age, mainly from the XIV S., it is mesmo that is still the only form used by APal. (13ód, 200d, 201 b and passim) and the registered one for Nebrija From principles same XVII S. prevails in the civic language, and from the XVIII mesmo it is relegated to the rural speech; details in Espinosa, BDR III, 21, and BDHA I, 81-84. Cej. IV, § 57. In gallegoportugués the old meesmo (in the Inquisiçoes 1258, p. e.g.) and same (law of principles XIII S., Cortesao) they have forgotten and mesmo has prevailed. You form similar they are in other romances: occitano old medesme, mezesme and at some time meïme, fr. old me(,d)esme, me(,d)isme (p. e.g. in St. Alexis and in Roland), Italian medesimo (but employees are however Italian, stesso istum ipsum and occitano old! mezeis, you put, met ipsum, and in Catalan it is general mateix). It has been known for a long time that same and variants correspond a Latin vg. met ipsimus, forms very reinforced in that combine two emphatic elements: the – semet met, egomet, etc, and the superlative ipsimus for ipse that is frequent in Petronio and other vulgar texts. He/she comes to be as the selfsame Castilian. With metipsimus it is explained without difficulty the fr. old medesme, today meme, the varying occitano medesme, and even maybe the Italian medésimo (whose double sound, apart from this, maybe indicate dialectal origin). But the forms iberorromances and the frequent varying occitano mezesme present a dental, inexplicable treatment of the occulsive one apparently, because I don’t believe that nobody accepts the explanation of M-L. when supposing that all the forms romances are loans of old French (although their author maintained it queerly until it finishes it ed. of the REW 5551). As I already indicate Cornu (Rom. XIII, 289), a variant must exist * egomed, * sem! ed, etc, with the dental one weakened in final absolute that from there he/she spread, giving Latin vg. * medipsimus, etimo in the ways romances that interest us; although this form not this documented (against what Millardet, Ling says. et Dial. Rom, p. 7, for a confusion), if it is frequent to find in Latin vulgar graphs as facid or aud (Schuchardt, Vok. d. Vglat I, 118-22), and the own one M-L. he/she explained in another occasion the logud. old mimi (mihimet) and the forms of the same type for a weakened pronunciation of the – T in this position (Zur Kunde gives Altlogud. 38; R. G. I, 374). But it is still a difficulty, because of ipse, ipsimus, alone it could leave m(e)esmo, not the Castilian m(e)ismo, neither the old varying galorromanica meisme. To explain these forms in – i – 15 Millardet notices (Rom. XLII, 4ó2) in the occitano old wezis, you measure, * medipse, and observing acutely that this it is parallel to the forms French il tm, cistecce isTi and similar (wit! h – i instead of – AND, for analogy that, and close metafónico of the tonic vowel for virtue of this end), he/she suggests that mezis could have similar explanation, and from there the i would spread to the superlative meismo, meisme, etc. This explanation is verosímil in France, and well it can be true everywhere, since the forms like essi, esti, elli, is normal in Berceo (although in them the analogy of the feminine one, the neuter one and the plurals were able to impede the metafonía. Anyway, the total lack of a * Hispanic medisse, and the misme existence in Berceo, they advise to introduce a light modification in the theory of Millardet, admitting that according to the isti pattern, ipsi, etc, was used in the vulgar iberolatíno a * MEDIPSIME that gave the misme of Berceo: then the two forms would originate they would be m(e)isme and meesmo, and of its crossing it would be m(e)ismo. Known it is that correct Spanish distinguishes among oneself, employee when one preaches jointly of several fellows or of the several parts of one alone, and th! e same one when there is expressed comparison between two terms (oneself servant serves two gentlemen, but the servant of the one it is the same one that that of the other one); this distinction this very observed one for the classics and the best modern, but they don’t lack exceptions in some neither other, according to the vulgar use that spreads to generalize the same one, vine. Crow, Ap, 7ª ed, p. 256.
Estruido: Well educated.
Pingo: Rag: Horse, steed, pony. || Energetic and strong horse.
Arniar: he/she could have relationship with harness. (Of the fr. harnais, and this of the nórd. * herrnest, of herr, army, and nest, trip provisions). / / m. Group of weapons that made comfortable to the body, assuring them with belts buckles. / / m. Provided frame of belts and buckles that he/she gets tied up to the body and it is good to hold or to transport something or to somebody. / / m. pl. Gears of the chivalries. / / m. pl. coloq. Sew necessary for some end. Manuel took all the harness to hunt. / / ~ tranzado. / / m. The made up of diverse pieces with their junctures, so that the armed man with him could make all the movements of the body easily. to emblazon of the ~. / / fr. p. us. To count bounces or imaginary courages.
Tatú: it could be to tattoo.
Parejero,ra: (Of couple). encl. That he/she ran even. / / encl. was said of the horse or of the mare trained to run them. / /. encl. Am. Mer. It is said of the career horse and in general of all excellent and speedy horse. U. T. c. s. / / encl. Ant. and they Come. Conceited, smug, jaquetón. U. T. c. s. / /
YO Sé HACER
Letra de Andrés Cepeda
Musica de Carlos Gardel
Compuesta en 1913
Cifra
Matriz 56749 T728 B
Grabación acústico mecánica, realizada en Buenos Aires y prensadas en Brasil. El nombre del sello era Columbia. Cantado por Gardel en Buenos Aires en 1912, acompañado con su guitarra.
Tema: A pesar de su falta de estudio el protagonista no se siente menor que nadie. No comprendiéndolo en su totalidad, creo que se trata de una de las mejores obras de un Carlos Gardel joven.
Y cuernante con razón no creo el osado lenguaje salido de los papel(es) del que nace barrigón. Soy de los mesmos críos golpiao al tanto comprender esta falta de poder, esta escuela no es sentido compararse al hombre escriba, en la fuente de saber. Aunque nacido y criao en la escuela del sufrir me doy maña pa vivir, como el hombre más letrado. Yo por trompiar he buscao ponerle a un pingo el apero y al avestruz más ligero lo sé en el campo boliar también una res arniar , pelarle un tatual al cuero yo sé capar un potrillo y cuidar un parejero y al manzarron más mañero la panza le sé estripar. Que en un rulo en una cancha poder le se sacar y poner a cualquier novillo el lazo y bollar en campo raso cualquier bicho pa comer. Se enmaletar el arao pa plantar una semilla y en el tiempo de la trilla recojo lo que he sembrao. Yo por un lazo trenzao, un cabrestro, un maniador preparar como el mejor, rodeo en un campo abierto y hasta en el mesmo desierto guasquiar un limpiador Y si a mi escuela no me han dao los que me dieron el ser, a fuerza de padecer, la experencia me ha enseñao que este autor que no me he dao a fuerza de ser escrito yo que siempre he vivido por la ignorancia rodiao en el campo desgraciao de este suelo en que he nacido.
Nota aparecen muchas palabras que requieren ser entendidas Cuernante: Esta palabra no aparece en ningún diccionario, y ni por contexto logro entenderla. También es posible que la haya escuchado mal (pero en mas de 10 veces).
Pingo: Caballo.
Arniar: Podría tener relación con arnés. (Del fr. harnais, y este del nórd. *herrnest, de herr, ejército, y nest, provisiones de viaje). //m. Conjunto de armas que se acomodaban al cuerpo, asegurándolas con correas hebillas.//m. Armazón provisto de correas y hebillas que se ata al cuerpo y sirve para sujetar o transportar algo o a alguien.// m. pl. Guarniciones de las caballerías.//m. pl. coloq. Cosas necesarias para algún fin. Manuel llevaba todos los arneses para cazar.//~ tranzado. //m. El compuesto de diversas piezas con sus junturas, para que el hombre armado con él pudiera hacer fácilmente todos los movimientos del cuerpo. blasonar del ~. // fr. p. us. Contar fanfarronadas o valentías imaginarias.
Tatual: Podría ser tatuar.
Parejero,ra: (De pareja). adj. Que corría parejas.// adj. Se decía del caballo o de la yegua adiestrados para correrlas.//. adj. Am. Mer. Se dice del caballo de carrera y en general de todo caballo excelente y veloz. U. t. c. s.// adj. Ant. y Ven. Vanidoso, presumido, jaquetón. U. t. c. s.// . adj. Cuba. confianzudo ( que se toma excesivas confianzas).// adj. Cuba.
Dicho de un niño: Que trata de comportarse como si tuviera más edad.// adj. Ven. Dicho de una persona: Que procura andar siempre acompañada de alguien calificado para que se la considere igual a él.
Mansarrón: Podría tratar de referirse a un animal muy manso.
Bollar: A pesar de que creo eschar “bollar” creo que se trata por el contexto de “bolear” en cuyo caso seguramente Gardel estaría pronunciando “boliar” ya que es muy frecuente e>i (recordemos mismo < mesmo).Bolear1. (De bola). tr. Arg. y Ur. Echar o arrojar las boleadoras a un animal.// tr. Méx. Embetunar el calzado, limpiarlo y darle lustre.// tr. Nic. y Ur. Confundir, aturullar. U. t. c. prnl.// tr. Nic. y Ur. Envolver, enredar a alguien, hacerle una mala partida. U. t. c. prnl.// intr. En los juegos de trucos y billar, jugar por puro entretenimiento, sin interés y sin hacer partido.// intr. Tirar las bolas de madera o de hierro, apostando a quién las arroja más lejos.// intr. Arrojar la bola en cualquier juego en que se la utilice.// intr. En el juego de bolos, derribar muchos.// intr. Par. Decir muchas mentiras.// prnl. Dicho de dos o más jugadores de béisbol: Arrojarse la bola o pelota uno a otro.// prnl. coloq. Arg. Confundirse, aturullarse.// prnl. rur. Arg. y ! Ur. Dicho de un potro: Empinarse sobre las patas y caer de lomo. Bolear2 (De bol2). tr. coloq. Arrojar, lanzar, impeler.
Experencia: Experiencia. También en nuestros hombres del campo se produce esta proninciación así. La versión que poseo es extremadamente pobre, así que si alguién tiene algo mejor le agradecería hacer las correcciones pertientes.
YO SOY (CHACARERA)
A.M.Saravia
Yo soy como el Palosanto que crece en el salitral cuando me agobia la seca de la raíz vuelvo a brotar
Yo soy como el garabato pura flor y pura espina parece que nada valgo pero doy perfume y vida
Yo soy como flor del aire del aire saco la vida desparrama su perfume en medio ‘el monte escondida
Estribillo: Yo soy como rueda ‘e carro siempre pegao a la huella traquiando por los caminos levantando polvareda.
Yo soy el cuervo que vuela solitario por los aires mientras no me falten alas no le tengo envidia a naides.
Yo soy como flor de ulúa sólo me aura la oración soy hermano de la noche hijo de la diversión.
Yo soy como la charata cuando la quieren cazar se agacha y amaga el vuelo y se queda donde está.
Yo soy el que sabe jugarse, a fuerza e’ coraje por un corazón, yo soy, el abrojo prendido, que vieve en tus sueños, que roba el amor. El amor que se esconde en tus ojos, el temblor de tu mano en mi mano, el latir de tu vida en mi vida, la llama encendida de nuestra pasión, yo soy, el pampero que azota, soy beso en tu boca, sin vos nada soy. El amor que se esconde en tus ojos, el temblor de tu mano en mi mano, el latir de tu vida en mi vida, la llama encendida de nuestra pasión, yo soy el pampero que azota, soy beso en tu boca, sin vos nada soy.
YO SOY AQUEL MUCHACHO
J.Mora-V. Ruso-M. Orsi
Versión grabada por Julio Sosa 1954
Ya pasó la primavera con sus flores, golondrina mensajera de mis sueños, hoy te alejas y te llevas mis amores y yo sigo tu viaje con empeño.
Vuelve pronto, que el otoño traicionero me sepulta en la tristeza de sus días, quiero ser a tu regreso el cancionero, que deje un, te quiero, frente a un corazón.
Yo soy aquel muchacho que puse sin agravios, en tus pintados labios, la gloria de un vivir. Aquel que entre caricias, tornábase sumiso y que el destino quiso hundirlo en el sufrir.
Yo soy aquel que tuvo constancia y fe sincera, yo fui la primavera y tu el otoño cruel. Te has vuelto golondrina, te enloqueció el espacio, que fue como un palacio, para vivir tu en el.
Si en tu viaje te azotara la tormenta, de un invierno y con su frío te maltrata, no le pongas cara fiera, está contenta, que con risas al dolor se desbarata.
Yo también, cuando te fuiste golondrina, a mi llanto lo mezclé con alegria y tiré como nerviosa serpentina, la venenosa espina que ha muerto mi ilusión.
Bis III y IV
YO SOY ASI PA’L AMOR
Rubinstein/Collazo/Etchegoncelhay
Uno de los primeros tangos cantados por Tita Merello.
Yo soy así pa’l amor que vas a hacer y no me engrupe Menjou ni Chevalier yo quiero un galan bien reo de esos que saben querer un coso que al caminar ja…ja… y que de un solo ñandu me haga rodar que no me ande con caramelitos o me recite versitos de esos que hacen llorar yo quiero un hombre y no un muñeco de vidriera me desespera no ver un taita de mi flor pero que vas a hacer, paciencia y aguantar porque si no lo encuentro yo prefiero reventar.
YO SOY ASI
Una de las primeras grabaciones de Tita Merello
Cuando dije yo que no me quisiste, que no me quisiste y ahora que queres prenderte no te doy alpiste, no te doy alpiste cuando loca te seguía y te perseguía nunca te encontré y aura que yo te he largado porque me has cansado me venis buscando y aura que yo te he largado me seguís buscando pero no hay de que.
Yo soy así, ni se porque, si te amaba ayer ya no me interesás. yo soy así, ni se porque, quise sincera ser y me clavé me enamoré una vez, no me enamoro mas ay! no me busques porque no me encontrá me enamoré una vez y no me andés atrás porque por más que andés a mi no me engañás.
Cuando te ofrecí una cita en el gallinero, en el gallinero me dejaste sin mi cita y sin entrevero, y sin entrevero cuando te ofrecí mi boca porque estaba loca me quedé de a pié y aura que tengo otro socio que atiende el negocio queres que lo deje y aura que tengo otro socio queres que lo deje pero ja ja! no hay de que!
YO SOY DE AQUEL PAGO POBRE (CHACARERA)
Letra de Edgar Di Fulvio
Yo soy de aquel pago pobre de aquel pago y es verdad donde a los perros los venden y a los changuitos los dan. Donde paí matarlo al hambre se prenden y nada más y en esos pechos de madre que ya sin carnes están.
Yo soy de aquel pago pobre de aquel pago y es verdad donde se tejen silencios sin encontrarlo al telar donde la suerte no llega ni siquiera paí golpear porque esa es la vida de uno andar, sufrir y callar. yo soy de aquel pago pobre que lo llaman Pucará.
Yo soy de aquel pago pobre de aquel pago y es verdad y en donde la vida alcanza ya apenitas paídurar donde se panea arena desde que empieza a clarear sabiendo que paí la noche no ha alcanzao ni paí sudar.
Yo soy de aquel pago pobre de aquel pago y es verdad donde la muerte de miedo no se quiere ni arrimar. Donde si pasan los ricos desprecean el lugar porque la miseria de uno no se arregla con pasar. Yo soy de aquel pago pobre que lo llaman Pucará.
YO SOY DE LA VIEJA OLA
Letra de Riobal
Letra de Carlos Alberto Johnson
Este tango, cuya letra, en colaboración con Jonsson, firmó Castillo con el seudónimo “Riobal”, fue escrito como protesta por el avance de la denominada “Nueva Ola”, movimiento que difundia cantarcs foraneos o compuestos aqui dentro de ese estilo. “El cantor dc los Cien Barrios Porteños” lo grabo para el sello TK en 1959
(De la publicación sin fecha del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Disculpe la barra si tiro la bronca, les juro, me siento bastante amargao de ver que a mi patria, la cuna del tango, cuatro farabutes la quieren cambiar. Dónde esta La Boca, dónde Avellaneda, Palemrlo, Barracas y Constitución, Alsina, Pompeya y aquel Mataderos, barrios milongueros por su tradición…?
A ver las barras tangueras, hay que empezar a tallar y a los chuchis de la “olita”, mandarles “La cumparsita”, pa’ que aprendan a bailar! A ver las harrus tungueras, hay que darles a granel, pa’ que sepan quien fue Arolas y el gran Carlitos Gardel!
Los miro tirarse pa’ arriba. pa’ abajo, dar veltas carnero…Si estan espiantaos! Escuchan el tango cruzados de brazos como si este fuera un ritmo importao. Y el tango, canchero, los juna en silencio, sabiendo que pronto tendrán que picar, porque éste es el himno de los arrabales y de puro guapo se hara respetar.
YO SOY DE PARQUE PATRICIOS
Letra de C. Lucero
Musica de Víctor Felice
Copiado de oído de una grabación de D’Agostino/Vargas
Yo soy de Parque Patricios, he nacido en ese barrio con sus chatas, con su barro. En la humildad de sus calles con cercas de madreselvas aprendí enfrentar a la vida. En aquellos lindos tiempos de percal y uva florida con guitarras en sus noches, y organitos en sus tardes. Yo soy de Parque Patricios, vieja barriada de ayer.
Barrio mio, tiempo viejo, farol, chata, luna llena, vieja reja, trenza negra y un suspiro en un balcon. Marchois Nana cual te adore. Muchachada de mis horas, hoy retornaron recuerdos que me quema el corazón.
Hoy todo todo ha cambiado en el barrio caras nuevas, y yo estoy avejentado y nostalgias en el alma. Yo soy de Parque Patricios, evocación de mi ayer.
YO SOY DE SAN TELMO (Milonga)
Letra de Arturo Gallucci
Musica de Velázquez
Yo soy de San Telmo y vengo por estos barrios para dejar, un verso para las madres y mozas de mi ciudad.
Yo soy un cantor sincero, sencillo y sentimental, trabajo como el hornero y canto como el zorzal.
Siempre supe respetar al que hablo y trato conmigo, en San Telmo me conocen por cantor y buen amigo.
Si hay que calmar el dolor del que vive padeciendo, soy primero en la ocasión para aliviar su corazón.
YO SOY DEL 30
Anibal Carmelo Troilo – H. Méndez
Versión cantada por Edmundo Rivero (del CD Edmundo Rivero For Export EMI 1991)
Yo soy del 30, yo soy del 30, cuando a Yrigoyen lo embadurnaron. Yo soy del 30, yo soy del 30, cuando a Carlitos se lo llevaron.
Cuando a Corrientes me la ensancharon, cuando la vida me hizo sentir. Yo soy del tiempo que me enseñaron las madrugadas lo que es sufrir.
Y desde entonces tuve de amigos a Homero Manzi y Discepolín. Y así he vivido sin claudicar, a veces bien, a veces mal.
Yo soy un cacho de Buenos Aires, hecho a cortadas y Diagonal. Cuando la daga bien se apretaba, cuando eran pocos los que fallaban.
Yo soy del tiempo que me enseñaron Muiño y Aliti lo que es vivir, y desde entonces, con ellos tuve, a Homero Manzi y Discepolín
Y a sí he vivido sin claudicar, a veces bien, a veces mal, yo soy un cacho de Buenos Aires, hecho a cortadas y Diagonal.
Yo soy un cacho de Buenos Aires, hecho a cortadas y Diagonal.
YO SOY DEL BOCA
Letra de No sé
Musica de No sé
Canta Francisco Ruíz
No poseo más información ni sobre el autor de la letra, la música o el sello discográfico.
Muchachos, yo soy de Boca, el cuadrito más guerrero; el que tiene mucha clase y se juega todo entero. Muchachos, yo soy de Boca el campeón de la rivera. El que en todas partes, sí, su bandera de campión (sic) con orgullo la pasió. ¡Boca, dale Boca! Con tu coraje indomable, vos serás inolvidable por tu garra y tu valor. En el mundo te conocen porque sos tan aguerrido y en el fútbol argentino son campión (sic) indiscutido ¡pues te sobra corazón! [Naración de un locutor de fútbol. La primeras palabras son muy indistintas ì…avanza el número cinco; va ganando campo adversario; entrega Rocca media vuelta de Ángel para entregar a Pianet; gana en velocidad Cannosa… viene el centro, deja pasar Alfredo, entra Menéndez… ¡Gol, gol, de Boca Juniors!]î ¡Boca , dale Boca! Con tu coraje indomable vos serás inolvidable por tu garra y tu valor En el mundo te conocen porque sos tan aguerrido. Y en el fútbol Argentino sos campión indiscutido ¡pues te sobra corazón!
Nota: Tengo dudas de si existe un jugador “Pianet” (¿o será Vianet?), tampoco sé si se escribe “Cannosa” o “Canosa”. Y finalmente no sé si el Ángel que figura en la narración “media vuelta de Ángel” será el jugador de Medellín que jugó con el River, no creo.
YO SOY DEL TIEMPO AQUEL (TANGO)
Letra de Antonio Cantó
Musica de Rafael Moreno
Yo soy porteño del tiempo de los muchachos del jopo cuando reinaba el piropo y la flor en el ojal Aprendí a bailar el tango al compás del organito y allá en el viejo “Tambito” me lucí por ser capaz Soy porteño de los tiempos del pañuelo y del taquito del berretin compadrito del “Masera” echao pa’atraz cuando Arolas con su fueye rezongaba en “La Buseca” y abundaban las retretas muselinas y percal. II Cuando Benito era un pibe que preparaba su rollo y hacerse grande el pollo se le llamó El Cachafaz No he de olvidarme jamás de la Laura y de la Vasca con esa minas me basta pa;que hablar de las demas. I bis. Yo soy porteño del tiempo del Buenos Aires de antaño y al evocar esos años vuelve la barra de ayer Pascual Contursi, los Ratti viejo café La Terraza recuerdos que alla se abrazan Corrientes y Parana II Soy porteño de los tiempos cuando Gardel con la barra allá en Bermejo y Zelaya se aprontaba pa’cantar ya veran por lo que cuento que yo soy un veterano que lindo es cantar hermano recuerdos de mi ciudad.
YO SOY DEL TREINTA (VERSIÓN COMPLETA)
Letra de Héctor Méndez
Musica de Aníbal Troilo
Versión completa de Edmundo Rivero tal como la grabara en su CD Edmundo Rivero for export.
Yo soy del treinta, yo soy del treinta cuando a Yrigoyen lo empalurdaron yo soy del treinta, yo soy del treinta cuando a Carlitos se lo llevaron. Cuando a Corrientes me la ensancharon cuando la vida me hizo sentir yo soy del tiempo que me enseñaron las madrugadas lo que es sufrir y desde entonces tuve de amigos a Homero Manzi y Discepolín.
Y así he vivido sin claudicar a veces bien, a veces, a veces mal yo soy un cacho de Buenos Aires hecho cortgada y diagonal.
Cuando la mano bien se apretaba cuando eran pocos los que fallaban yo soy del tiempo que me enseñaron Muiño y Alippi lo que es vivir y desde entonces tuve con ellos a Homero Manzi y Discepolín
Y así he vivido sin claudicar…
YO SOY DEL TREINTA
Letra de Héctor Méndez
Musica de Aníbal Troilo
Yo soy del treinta, yo soy del treinta cuando a Yrigoyen lo empalurdaron yo soy del treinta, yo soy del treinta cuando a Carlitos se lo llevaron. Cuando a Corrientes me la ensancharon cuando la vida me hizo sentir.
Yo soy del tiempo que me enseñaron las madrugadas lo que es sufrir y desde entonces tuve de amigos a Homero Manzi y Discepolín.
Y así he vivido sin claudicar a veces bien, a veces, a veces mal yo soy un cacho de Buenos Aires hecho cortgada y diagonal.
YO SOY EL BANDONEÓN
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
Compuesto en 1981
Tango dedicado a Leopoldo Federico.
Yo soy el bandoneón, dame un tangazo flor.
Yo soy el bandoneón de Buenos Aires soy.
Sé del piropo sencillo, tiará-tatí! Sé del chamuyo barroco, tiará-tatá!
Cuando mis tripas gatillan tu corazón, me agrando, me achico y me rechiflo porque…
Yo soy el bandoneón, para quererte estoy.
Guardan mis teclas bichitos de luz, duende nocturno yo vuelo de a pie, medio murciélago y medio cantor.
En cana voy por reo sinfónico del corralón.
Tanto me copan los versos de amor, que se me erizan cuero, madera, metal y cartón.
Ay, ciudad, no dirás que no amé, que no soy el más fiel.
Yo soy el bandoneón, dame un tangazo flor.
Yo soy el bandoneón, de Buenos Aires soy.
A tus olvidos les chiflo, tiará-tatí! A tus presagios les canto: tiará-tatá!
Pero si pide silencio tu soledad, me cierro, me vuelvo sombra de gato porque…
Yo soy el bandoneón, para entenderte estoy.
Soy lo que no te atrevés a cantar. Voy tras tu vida como un sacristán. Hago con trigo de voces mi pan.
Si me emborracho toco los tangos de Juan Sebastián.
Con mi ponchito de respiración, como un poeta digo tus penas en tono menor.
Ay, ciudad, yo no sé, me matás pero igual me querés.
Yo soy el bandoneón, de Buenos Aires soy.
YO SOY EL CANTOR DEL ALBA
Letra de Hugo Alarcón
Musica de Tomas Campos
Musica de Gilberto Vaca
Grito, grito, del alba yo soy, yo soy
Recita Hugo Alarcón: Mi canto no tiene dueño, es de todos el cantar Cuando la copla es del pueblo, nadie la puede parar
Del alba, yo soy
Recita Hugo Alarcón: Horacio Aguirre es su nombre, guitarrero y querendón En cada copla que canta, le florece el corazón
Canta Horacio Aguirre: Mi caballo es argentino, bien haiga para el querer No hay rienda que lo sujete, si lo enlaza una mujer
Recita Hugo Alarcón: Suelte la copla compadre no me le valla a aflojar Que allí esta Gilberto Vaca, para ayudarlo a cantar
Canta Gilberto Vaca: Si yo No Hubiera nacido, en la tierra en que nací Moriría arrepentido, de no haber nacido allí
Recita Hugo Alarcón: Campos Tomas, Tomas Campos, según lo disponga usted Su Apellido es medianoche, su nombre el amanecer
Canta Tomas Campos: Ya esta floreciendo el dia, de la cosecha y el pan Arrímese compañero, que es la hora de cantar
Recita Hugo Alarcón: Ese que afirma la copla, es el Javier Pantaleón Cuando trepa la baguala, siempre le sobra la voz
Canta Javier Pantaleón: Mi canto no tiene dueño, es de todos el cantar Cuando la copla es del pueblo, nadie la puede parar
Recita Hugo Alarcón: Dele buscar una copla, se me perdió una baguala Seguro que anda cantando con ìLos Cantores del Albaî
Mi bandera es la esperanza que anuncia el amanecer Yo soy el ìCantores del Albaî y en mi país tengo fe
YO SOY EL MISMO
Letra de Víctor FELICE
Musica de Edmundo Rivero
Tango
Interpretes: 1)Edmundo Rivero Grandes Exitos”, CASSETTE RCA TMS 50.171
!Ya lo ves!, yo soy el mismo de entonces, no he cambiado por tu ausencia, ni he pedido tu perdon, aqui estoy, sin un reproche, sin llorar noche tras noche, como vos lo imaginaste, !ya lo ves!, a los hombres de mi talla, el coraje no les falla, aunque pierdan su querer, !ya lo ves!, yo no niego que te quiero, pero soy un hombre entero, como un hombre debe ser. Hoy que has venido junto a mi, revivo todo aquel ayer, y no lo puedo comprende, mujer, por que, por que , te quiero tanto, !cuantas veces te evoque!, y en el afan de alejarte, he tenido que pelear, al corazón, que aflojaba de dolor. !Ya lo ves!, me dejaste abandonado, olvidando ese cariño, que era toda mi ilusion, y esperabas que yo fuera, a mirarte de rodillas, a pedirte que volvieras, !eso no!, a los hombres de mi talla, el coraje no les falla, aunque pierdan su querer, !ya lo ves!, yo no niego que te quiero, pero soy un hombre entero, como un hombre debe ser, !ya los ves, yo soy el mismo de entonces, no he cambiado por tu ausencia, ni he pedido tu perdon.
YO SOY EL SEñOR…
Letra de Herbert Fayet
Yo soy el Señor quien crea trigales y llena de peces y de agua los mares
Yo soy quien creó las ruinas ancientes y el rumor del agua que trae la vertiente
Yo soy el que crea el hoy y el mañana y quien cuelga el sol frente a tú ventana
Yo soy el que alumbro en noches de luna el agua que mansa duerme en la laguna
Yo soy quien pintó los pastos verdosos y el que le dió vida y luz a tus ojos
Yo soy quien te ama y quien sin dudar por todos tus actos te habré de juzgar
Yo soy el Señor…
YO SOY EL TANGO
Letra de Homero Expósito
Musica de Domingo Federico
Soy el tango milongón nacido en los suburbios malevos y turbios. Hoy que estoy en el salón, me suben amansado, dulzón y cansado. Pa’ qué creer, pa’ qué mentir que estoy cambiado, si soy el mismo de ayer.
Escuchen mi compás …………………………………… no ven que soy gotán? ……………………………………. Me quiebro en mi canción como un puñal de acero pa’ cantar una traición. Me gusta compadrear, soy reo pa’ bailar, escuchen mi compás: ………………………………….. Yo soy el viejo tango que nació en el arrabal.
Hoy, que tengo que callar, que sufro el desengaño, la moda y los años, voy, costumbre de gotán, mordiendo en mis adentros la rabia que siento. Pa’ qué creer, pa’ qué mentir que estoy muriendo, si yo jamás moriré.
YO SOY ESA
Canta: Isabel Pantoja
Yo era luz del alba, espuma del río, candelita de oro puesta en un altar. Yo era muchas cosas que ya se han perdío en los arenales de mi voluntad.
Y ahora voy lo mismo que un perro sin amo, que ventea el sitio donde va a morir… Cuando me preguntan que cómo me llamo, me encojo de hombros y contesto así:
Yo soy…ésa. Esa oscura clavellina, que va de esquina en esquina, volviendo atrás la cabeza… Lo mismo me llaman Lola, que Carmela, que Pilar, y como quieran llamarme me tengo que conformar. Soy la que no tiene nombre, la que a nadie le interesa, la perdición de los hombres, la que miente cuando besa… Ya lo sabes. Yo soy…ésa.
Un mocito bueno, borracho de luna, pudo ser la tabla de mi salvación: “- Como a tí te quiero no quise a ninguna. Te ofrezco la rosa de mi corazón. “
Y yo, que mintiendo me gano la vía, me sentí orgullosa del cariño aquel. Y para pagarle lo que me quería, con cuatro palabras lo desengañé:
Yo soy…ésa. Esa oscura clavellina… (etc)
YO SOY LA MILONGA REA
Letra de Enrique Mónaco
Musica de Alfredo Eusebio Gobbi
Milonga
Recitado
Un momento de atención, vayan parando el chamuyo, para escuchar el arrullo, de un canto del arrabal, es la voz sentimental, de la milongua con “lengue” la de compas bien canyengue, con perfume de percal.
Yo soy la milonga rea, que talla en el bodegon, la que curda de emoción, canta el verso arrabalero, con mi compas milonguero, y mi alma de bandoneón, entonando el corazón, alterno en las madrugadas, con la rante muchachada, que sigue la tradición. A mi me canta la barra, de muchachos del café. que chamuyan al reves, y en san isidro escolasan. yo no la voy con los grasas, que no junan nogoya, donde frangolete esta, cumpliendo los ochos dias, que en la quinta taqueria, le dieron por ebriedad. Yo le canto a la fulana, que baila en el cabaret, y a la mucha que, trabaja de fabriquera. Con mi expresión callejera, compadre y sentimental, soy la voz del arrabal, que al obelisco cuerpea, yo soy la milonga rea, con perfume de percal.
OBS.) BUSCO GRABACION
YO SOY LA RUBIA
Letra de Eloisa d’Herbil de Silva
Musica de Eloisa d’Herbil de Silva
Año 1905
Yo soy la rubia gentil, la de los cabellos de oro, la que conserva un tesoro en su lánguido mirar. Yo soy la rubia ideal, la que soñando la vida a sus placeres convida con su risa angelical.
Tengo la gracia de la porteña, tengo de la francesa todo su chic, de la española tengo el salero y de la rubia inglesa su dulce flirt. Soy cariñosa, soy hacendosa… ¡Y sé hacer unas cosas…! Que sí… Que no… Cantar, bailar, coser, bordar y un mate amargo también cebar.
Yo soy la rubia Mimí, la que en su alma atesora como reflejos de aurora todo un cielo de esplendor, la que comprende el amor como ninguna en la tierra, que en su corazón encierra todo un mundo de pasión.
Por eso canto, por eso lloro, por eso soy la rosa, soy el clavel, soy la palmera de esbelto tallo y soy la sensitiva para querer. Soy cariñosa, soy hacendosa… ¡Y sé hacer unas cosas…! Que sí… Que no… Cantar, bailar, coser, bordar y un café sin azúcar también sé dar.
YO SOY MARIA
Letra de J. González Castillo
Musica de Alfredo Malerba
Yo nunca sabré la causa por que se llama María, la ley del dolor… y puso en mi via, de angustia y de pena, como una condena mi carga de amor.
María . . . yo soy la pobre María, que llevo en mi nombre mi propia agonía… la triste María… María . . . no tengo una rebeldía y el mal conmigo se ensaña, mas llevo en mi entraña la fuente de amor… María . . . amor de madre me guia, porque es mi destino seguir mi camino de eterna María.. . María… María…
I bis
La ley del deber se llama mujer, y en mi ha derramado semilla del ser… por algo me ha dado, por premio y por pena, su santa condena: Sufrir y querer…!
YO SOY PANTALEON Lucero (MILONGA)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de FAUSTO FRONTERA
Intérprete: Ricardo “Chiquy” Pereyra “Definitivamente”: L.p. cbs 19.989
Yo soy Pantaleón Lucero, de profesión mayoral, cumplo cuarenta en enero, aunque algunos me dan más, nací por el Barrio Norte, y me crié por el sur, talvés no tenga dinero, pero me sobra salud.
Si me quieren también quiero, si no me quieren también, soy querendón y sincero, porque soy hombre de fe, amigo que sale malo, yo lo olvido y terminó, pero no puedo olvidarla, a la que a mi me olvidó.
Yo soy Pantaleón Lucero, no se si recordarán, decidor y refranero, y criollo a carta cabal, patear, amargo es mi vicio, mi desdicha enamorar, que alegría, cantar siempre así las penas se van.
Si me quieren también quiero, si no me quieren también, soy querendón y sincero, porque soy hombre de fe, amigo que sale malo, yo lo olvido y terminó, pero no puedo olvidarla, a la que a mi me olvidó.
Yo soy Pantaleon Lucero, pa’ lo que guste mandar.
YO SOY TANGO COMO VOS
Letra de Ernesto Rondo
Letra de María Luisa Turvein
Musica de María Luisa Turvein
Me preguntan muchas veces porque causa canto el tango y que quieren que les cante? si en San Telmo,.. yo naci! soy de un barrio milonguero que fue cuna del candombe,.. y es alli!.. que me hice hombre, por eso yo canto asi,.. II Tango… tango,..dulzon y orillero vos seras siempre primero pa; llegar al corazón. Tango,… que en cada barrio porteño vos llegaste a ser el sueño de la paica y del gabion. Tango,.. desde San Telmo… te evoco! y aunque digan que estoy loco yo soy tango como vos!
YO SUPE TENER QUERENCIA (MILONGA)
Letra de José TERRAGNO
Musica de María Oscar DE LA FUENTE
Milonga
Interprete: Ángel Vargas “Ventanita De Arrabal” Cassette RCA tms 50460
Con un cansancio de leguas, voy taloneando un dolor, voy taloneando un dolor, llevando en anca una pena, por esos pagos de dios, yo supe tener querencia, donde todo era cancion, pero un destino de ausencia, me volvio caminador, pero un destino de ausencia, me volvio camindor.
En noche de luna blanca, blanca la luna se fue, blanca la luna se fue, no quiso llevarme en anca, no quiso no se por que, que huella sera la huella, que ha de llevarme hasta alla, que estrella sera la estrella, donde se sube a esperar, que estrella sera la estrella, donde se sube a esperar.
Ya no me quedan fatigas, y en este lento rodar, y en este lento rodar, se me va yendo la vida, si vivir para olvidar, tampoco tendre querencia, ni camino volvedor, porque un destino de ausencia, me volvio caminador.
YO TAMBIÉN (CANDOMBE)
Letra de Hugo Fatorusso
Del CD “Candombe”, Grupo del Cuareim, Montevideo 1999, Big World Music
Un moreno más de corazón morenoÖ
Repica su vida, vida en los cueros, noche engalanada con su presencia, todo el cuerpo en el bails el barrio despierta cuando suena el tambor.
Un moreno más de corazón morenoÖ
Suena entre las caller, ritmo que llama, parece que el sueño de mama vieja viene y arrulla todo en su danza cuando suena et tambor.
Un moreno más de corazón morenoÖ Dindé, dindáÖ
YO TAMBIEN CARRERO FUí
Letra de Héctor Marcó
Musica de A. Scatasso
Yo tambien carrero fuí y a mucha honra señores, entre mis manos las riendas sacaban mis percherones, ellos chispas en las piedras yo chispas en los corazones! yo tambien carrero fuí voy a cantar mis amores!
Con mi perro a la culata silbador y presumido, no hubo amor ni china ingrata que no prendiera en su bata mi corazón atrevido, y a la vuelta de la esquina con un mate bien servido, asi me espera Manuela, Rosa, Elvira, Ines, Leonor, y hoy guardaran todas ellas de mi cariño, una flor!
…y hoy guardaran todas ellas de mi cariño una flor…
yo tambien carrero fuí aunque hoy me digan señor!
YO TAMBIÉN COMO TÚ
Letra de Diego Larriera
Musica de Humberto Giampietro
Del ciego musicante la música manida, la tonada gangosa de un lejano acordeón revive en una estampa borrosa y desvaida el alma arrabalera del turbio callejón. La muchacha modista que soñó una quimera dorada, que no pudo jamás satisfacer, flor que duró tan sólo lo que una primavera y pasó como todo lo que no ha de vover.
Qué profunda tristeza, tiene la calle sola, la música lejana solloza en la milonga. Todo está como entonces, cuando tú eras la novia que gustaba los versos, los besos y las rosas.
Yo también como tú me perdí en el camino y entre sombras extrañas paseo mi tristeza, y no le pido cuentas de mi vida al destino, aunque es larga la ruta y ruda la maleza, El mismo torbellino nos lleva a un mismo puerto, la misma sed de olvido nos une en hermandad. Qué lejos nuestras almas del callejón desierto donde la vida un día nos vino a despertar
Qué profunda tristeza, etc.
YO TAMBIÉN FUI PIBE
Letra de Francisco César Vedani
Musica de Augustina Bardi
I
Calesita vieja y guapa que llegaste a la barriada denotando estar cansada de tu eterno trajinar, por tu lona remendada y organito a manivela bien se vé que sos de aquellas que mantiene en pié el azar. En mis tiempos de pebete yo también monté tus pingos y soñé más de un Domingo ser jinete de verdad, desde entonces, calesita, cada vez que vos llegás mis andanzas de purrete recordás.
II
Calesita paseandera que tenés alborotada a la enorme purretada que te quiere la verdad, tus caballos de madera y esos botes despintados me transportan a un pasado que jamás he de olvidar. Golondrina pasajera que buscando otras barriadas con tus lonas remendadas de improviso te alejás… Quedan tristes los pebetes frente a la esquina vacía, no hay bullicio ni alegría cuando los abandonás.
I (bis)
Contemplando a los pebetes sisputarse entusiasmados la sortija que es el premio de otra vuelta sin pagar, me parece verme entre ellos dando vuelvas y más vueltas manoteando la “perita” que no se deja alcanzar. Es por eso que me apena ver jugar la purretada con la cra iluminada de tanta felicidad, es que yo también fui pibe y es muy triste recordar los ensueños que ya nunca volveran.
YO TAMBIÉN ME EQUIVOQUE
Letra de Luis Alberto FORMENTO
Musica de Rodolfo AIELLO
Tango
Interprete: Rodolfo Lesica cassette magenta 165
Viejo amigo, copa a copa, algo tengo que decirte, algo tengo que pedirte, con la voz del corazón, aguantate este relato, que hoy que peino algunas canas, ya cansado de macanas, quiero vivir mi ilusión. Ayer en el viejo barrio, me encontre con María rosa, que fue el alma más hermosa, que la suerte me arrimo, ella estaba con su hijito, me temblaba la esperanza, y se volaban mis ansias, porque fue mi gran amor.
BIS
Le conte con cuatro cosas, las arrugas de mi vida, las ilusiones perdidas, la caida de mi fe, me envolvio con su sonrisa, me beso muy dulcemente, confesando tristemente, yo también me equivoque. El purrete nos miraba, y los tres nos abrazamos, con ese abrazo borramos, los fracasos del ayer, para que hacerla más larga, necesito buen amigo, que me salgas de testigo, te imaginas para que.
YO TAMBIEN REI (TANGO)
Letra de José ROTULO
Musica de Carlos Cubria
Musica de Héctor Gentile
Intérpretes: Alfredo De Angelis Cassette odeon-emi 16986 Canta: Julio Martel
Perdón te pido tango, si un día me he burlado, de toda tu tristeza, de toda tu emoción, no pude comprenderte, quien nunca tuvo un sueño, ni tuvo una esperanza, dentro del corazón. Calle nomás tus quejas, cantaba mi alegría, sentía tan absurdas, las quejas del amor, mas hoy he comprendido, de cerca tu tristeza, también yo tengo penas, dentro del corazón. Yo también reí, del tango triste, y reí sin saber, lo que era amor, pero hoy, se trocó mi risa en llanto, y le llamo mi hermano el bandoneón,
bis
Yo tambien reí, sin comprenderlo, y reí sin saber, que mi dolor, estaba reflejado en cada tango, y en cada tango vive una emoción.
YO TAMBIÉN SOÑE
Letra de Luis César Amadori
Musica de Francisco Canaro
Tango
Interpretes: Francisco Canaro “Charlo-Canaro”, cassette odeon-emi 15.296 Canta: Charlo
Yo también soñé cuentos de ilusión desde mi niñez, y fue un sueño azul el que me engañó en mi juventud, yo soñé un amor, yo sentí el calor de un cariño fiel, los tesoros que forjé locamente derroché y entre sueños fui feliz al calor de esas caricias que después no conocí.
bis
Es más amargo el despertar cuanto más tierno fue el amor del sueño; una mano de hierro nos llama a la realidad y los sueños se cambian en miserias y maldad… Yo quisiera soñar y dormir de una vez para no despertar…
Hoy perdida ya la ilusión y fe la vi aparecer linda como un sol me miró al pasar por mi soledad se acercó hasta mí y escuché su voz hablando de amor, mi esperanza renació y hoy que me siento feliz tengo miedo de soñar, porque si esto fuera un sueño no podría ya vivir.
YO TAMBIÉN
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Visca
Me estoy sintiendo viejo detras del alba se va la vida. Hoy me miré al espejo y siento mi alma que esta vencida. Cuando el amor me acariciaba siempre era joven porque soñaba. Hoy estoy solo y en mi ocaso siento el fracaso de mi vivir.
Yo también tuve un querer que dibujó en mi pena una esperanza, Yo también viví en mis sueños de amor una ilusión mansa. Yo también tuve un amor y lo perdí y sentí morir mi alma. Ya no vale ni la pena vivir si hay que penar así.
Y así viví, quien sabe, si fue recuerdo, si fue quimera. Yo solo se, en mi angustia, que aun rompo sueños y aguanto penas. Sera que al fin frente al espejo plateando canas me sienta viejo. Y no es vivir luchar vencido, fríos de olvido que hacen morir.
YO TAMBIÉN TUVE UN CARIÑO
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Rodriguez
Orquesta de Enrique Rodríguez con el cantor Armando Moreno
Yo tambien tuve un cariño un cariño arrullao por sus besos de amor y el divino dulzor de un te quiero En sus ojos había dos cielos y en su pelo caricias de sol. Era hemosa y allá en el viejo arrabal una sombra del mal la acechaba. Otro amor la arrancó de mi lado, otro amor me la vino a robar.
Yo tambien tuve un cariño que no puedo y no puedo olvidar.
Yo no sé qué ha pasao, yo no sé… si la encuentro en una de esas… Ronda y baila en mi cabeza con toda su belleza con toda su maldad. Yo no sé que ha pasao, yo no sé… mas si un día la encontrara puede ser que me pagara la deuda que dejara en mi honda soledad
Yo tambien tuve un cariño que no puedo y no puedo olvidar
YO TAN SOLO VEINTE AÑOS TENIA (Vals)
Musica de Julio César SANDERS
Musica de Enrique Cadícamo
Interpretes: 1) Agustín Magaldi, circa 1930 “La Voz Sentimental De Buenos Aires”, cassette music-hall dm-m-504.004
2) Argentino Ledesma “Cantata A Buenos Aires”, cassette microfon cm- 733
Grabado tambien por R.Tanturi con Juan C.Godoy, y tambien por Argentino Ledesma con guitarras.
En su viejo balcón parecía una flor de la vieja barriada, yo tan solo veinte años tenía y al mirarla en los ojos soñaba, esos ojos de tanto mirarlos poco a poco me hicieron poeta yo le hablaba de amor y al rimarlos resolví la mas dulce cuarteta,
Por las noches del barrio dormido con su luna de plata que hacía, mas romantico el beso del nido mas feliz al saber que era mía, eran buenas sus manos de lirio su cabello de sol parecía! y esos ojos dos dulces martirios yo tan solo veinte años tenía!
Ya en el viejo balcón no se asoma a escuchar mis suspiros del alma, ya mis sueños floridos no aroman ya he perdido por ella la calma… Nunca mas he de verla, quien sabe no sea un bien para mi el desengaño! no ha de ser la muchacha de entonces hoy tampoco yo tengo veinte años!
Por las noches del barrio dormido…etc, etc,
YO TE AMO
Letra de Carlos César Lenzi
Musica de Edgardo Donatto
Yo te amo, corazón, yo te adoro, mi pasión, en aquellas horas de belleza vivimos la ilusión de un gran amor.
Yo te amo, corazón, caminito de perdón, sin saber porqué te fuiste, no volverás, amor!
Qué importa que no vuelvas, si vives en mi pecho, la luz de tu recuerdo hará mi soledad.
Los besos que me diste, son besos de mi alma, cariño de mi vida, no puedo quererte, nunca, nunca más!
Cariño de mi vida, no puedo quererte, nunca, nunca más!
YO TE BENDIGO
Letra de Juan A.Bruno
Musica de Juan de Dios Filiberto
Compuesto en 1925
Es una de las cientotreinta composiciones que Carlos Gardel grabo en 1925.
Daba la diana el gallo, ladrando un perro desde lejos contesto y el arrabal al despertar al nuevo día saludo… Lejos pasaba un coche… Cual centinela que la guardia termino, la luz temblona de un farol como un lamento se apago.
Rompio el silencio el bordonear de la guitarra y por sus cuerdas el dolor paso llorando mientras una voz, que la pena desgarra, canto de este modo su cruel dolor: “Yo te bendigo pese al daño que me has hecho aunque otros brazos te acaricien y te abracen, pues el rencor no ha cabido en el pecho que un día llenaste de luz y de amor!…
Mas si con dolor llegas a llorar al recuerdo del amor que te supe dar, piensa que te perdono mi corazón y el alma que por ti sufrio te da su bendición.”
Daba la diana el gallo. Como un reproche a la amorosa bendición ladraba el perro y de un farol murio la luz con la canción… Pero el “yo te bendigo” que desde el fondo de su pecho el arranco de la guitarra al cielo fue y en una estrella se escondio…
YO TE CANTO BUENOS AIRES
Letra de Héctor Varela
Letra de C. WaisS
¿Donde quedaron tus sueños querida y vieja ciudad? como quisiera gritar donde fueron, donde estan tu calor tan porteño Mi Buenos Aires querida ay que distinta estás.
Buenos Aires, yo te canto Buenos Aires como duelen los recuerdos con su gris melancolia.
Buenos Aires, cuantas cosas te han cambiado si supieras como llora, como llora el alma mía.
Hace poco, que se fueron tus valores, y son sombras, tus guitarras y baldones.
Con mi arranque de porteño yo te canto Buenos Aires, como nadie te cantó.
Soñé en tus calles y esquinas mi vida sentimental y hoy que te vuelvo a buscar no encontré del ayer nada más que una herida mi Buenos Aires querida ay que distinta estás.
Buexios Aires, yo te canto Buenos Aires como duelen los recuerdos con tu gris melancolía.
Buenos Aires, cuantas cosas te han cambiado si supieras como llora, como llora el alma mía
Hace poco, se perdieron tus valores, y son sombras, tus guitarras y baldones.
Con mi arranque de porteño yo te canto Buenos Aires, como nadie te cantó.
YO TE CANTO NOVIA MIA (TANGO)
Letra de Héctor Stamponi
Musica de José (Pepe) Basso
Yo te canto novia mia con los versos más hermosos con el alma enamorada en tu reja decorada con la gloria de tus ojos Con escalas de jazmines su mirar y fantasia a besarte suavemente y decirte dulcemente que te quiero corazón. II Asi…con cariño sin fin yo te quiero mi bien con amor pasional como nadie jamás te amara siempre mas…siempre mas. y asi,…a mi lado tendras un cariño un amor y ninguno jamás te amara tanto y tanto corazón como yo.
YO TE DIRE
Letra de Llovet
Musica de Halpern
Yo te diré por qué mi canción te llama sin cesar…
Me falta tu risa, me faltan tus besos, me falta tu despertar.
Yo te diré por qué, en mi canción, se siente sin cesar mi sangre latiendo, mi vida pidiendo que tú no te alejes más.
Cada vez que el viento pasa se lleva una flor. Pienso que nunca más volverás, mi amor. No me abandones nunca al anochecer, que la luna sale tarde y me puedo perder.
Así sabrás por qué mi canción te llama sin cesar…
Me falta tu risa, me faltan tus besos, me falta tu despertar.
YO TE PERDONO
Letra de E. Cadícamo
Musica de E. Goyeneche
Yo se que anda la pobrecita por esas calles fingiendo amor; igual que muchas tendra en su almita intenso frío y hondo dolor.
Te amé a la vera flor de pecado como a ninguna mujer amé, Dios es testigo que hasta he llorado la noche aquella que no te hallé.
Mujercita, que mala fuiste, jamás esperaba de ti una traición… Cabecita loca, que daño me hiciste al irte llevando mi corazón…
Como esas otras flores de fango tendras amores, más no serán, sino cariños de una semana, de esos que fríos vienen y van.
Yo te perdono, porque mi alma, ruega que alivies su gran dolor, mi amor te espera, muñeca mía, forjando nueva canción de amor.
Acordate de aquella bohemia, que lírica y dulce que nos pareció! Tal vez eso logre volver hacia el nido la paloma ingrata que de él voló.
YO TE QUIERO ASI (TANGO)
Letra de FEDERICO SILVA
Musica de Armando Pontier
Intérpretes: Juan D’arienzo “De ayer a hoy” L.p. rca avl 3790 Canta Osvaldo Ramos
Te quise y me quisiste, entonces, para qué más, si cuando el amor florece, florece sin preguntar, yo te quiero así, como ayer, tan feliz, sobre un fondo, de playa desierta, y te aguardo así… como flor, sin abrir, con las cosas más mías y ciertas, y saber que los dos no sabemos, es bastante ya saber… y pensando en ti, será canción, yo te quiero así, !mi amor!
Yo te quiero asi, como ayer, tan feliz, sobre un fondo, de playa desierta, y te guardo así, como flor sin abrir, con las cosas mas mías y ciertas, y saber que los dos no sabemos, es bastante ya saber… y pensando en ti, será canción, yo te quiero así, !mi amor!
YO TE QUIERO VIDA MIA (TANGO CANCION)
Letra de Fernando Moraleda
Musica de Arozonina
Musica de Berosolegui
Yo te quiero, vida mía, desde el día que llegaste junto a mí, y no supe lo que hacía, vida mía, enamorándome de tí. Cuando escuches otro día la armonía de la lluvia en el cristal… No te olvides, vida mía, todavía no podemos olvidar.
Quizás si tú no me puedes querer, puedas oir otra vez mi canción, que va a llevar el recuerdo de ayer hacia tí, vida mía.
Yo te quiero, vida mía, (Se repite toda la primera estrofa, hasta todavía no podemos olvidar).
YO TE SALUDO PALERMO
Letra de H. DI POOLE
Musica de J. CELENA
Intérpretes: Juan D’arienzo “Morocho y cantor” L.p. Rca avl 3424 Canta: Jorge Valdez
Yo soy burrero, desde que he nacido, siempre he sentido, profunda pasión, por tus carreras, Palermo querido, que me has ofrecido, tan de corazón.
bis
Soy peor que un fierro, para la primera, jamas me pierdo, la preliminar, nunca me achica, la verde bandera, que copan las fieras, de la popular. !Palermo!, Palermo de mis días, un reo de alma y vida, te canta esta canción,
Palermo, “Legui” querido, entre el gentío, vibró mi voz, mi sangre burrera se estremece, promesa que enaltece, tu raza caballar, Palermo, sos mi vida, ni en mi partida te he de olvidar.
YO TENGO FE (TANGO)
Letra de MARIO BATTISTELLA
Musica de Edmundo LEONEL Rivero
Intérprete: Argentino Ledesma “Mientras tu no llegas” L.p. odeon lds 849
Mensaje S.O.S: A raíz del titulo de este tango, hay otro que se titula (si mal no recuerdo) “Tengo Fe”, del cual recuerdo solo este trozo:
Pobre mama, ella si me viene a ver, tambien viene el encargado, pa’ cobrarme el alquiler…
Si alguno lo tiene y me lo copia en el server o me lo envía le agradecería de todo corazón.
Este es el tango de los Argentinos, que saben atajar cualquier malón, y aunque distintos sean nuestro caminos, la patria solo tiene un pabellón.
El que luchó por ella en las fronteras, y dió la vida por la libertad, al verla desangrar se desespera, y cuando llora, llora de verdad.
bis
Pero yo, tengo fe en Dios, fe en mi, fe en que la patria volverá a sonrerir, si, tengo fe y levanto mi voz, añorando los tiempos del viejo esplendor, a pesar de la duda, a pesar del dolor, porque la patria es fuerte, porque la patria es buena, porque la patria es gloria, es hogar, es amor.
Aquí me tienes, patria, con mi lanza, serena entre los labios la oración, el corazón henchido de esperanzas, haciendo guardia con tu tradición, se oirá en en tus valles, montes y quebradas, la voz sublime del libertador, que entre el clamor de viejas clarinadas, nos gritaba !adelante!, !fe!, !valor!.
YO TENGO UN AMIGO NUEVO (MILONGA)
Yo tengo un amigo nuevo que ni se como se llama yo le digo: hola Guillermo! ni bien abro las ventanas… Y el me contesta afanoso agitándome sus ramas, abrazado a sus hermanos que son de su misma entraña.
¡Como lo sacude el viento! ¡Como se ilumina el alma! A veces le tengo envidia de verlo potro sin marca… Al verlo como se hamaca coqueteándole a otras ramas, me hace acordar de mis tiempos, bailarin de madrugada…
En los días de tormenta se hace macho en el pampero y las ramas se le quiebran como el ala del sombrero. Arbolito compañero, vecino de mi ventana, si el mate se me hace amargo… ¡Dame tu verdor al alba!
Pero hoy lo he visto muy triste, parece que me llamaba, andan corriendo las voces que a la ruta han de ensancharla. Y dicen que han de tirarlo, que pisotearán sus ramas, que ahí viene la carretera y el progreso del mañana…
¡Pobre mi hermano Guillermo! ¡Dios quiera que sean macanas! ¿Si no con quien viá matear ni bien abra las ventanas? Pobre mi hermano Guillermo, Dios quiera que sean macanas, si no con quien viá matear… Dios quiera que sean macanas…!
YO TENGO UN PECADO NUEVO
Letra de Martínez
Musica de Maríano Mores
En que rumbo se ha perdido mi paloma como pudo deslizarse de mi mano si la sangre de mi pulso al partir no lo ha notado
Ay cariño, yo tengo un pecado nuevo que quiero estrenar contigo beber el llanto de tus ojos
que han sufrido, en que grietas de otros labios beberas agüita manza en que labios son los mios olvidados ay cariño, en que grieta de otros labios beberas agüita manza en que labios son los mios olvidados te esperare has de volver
YO TENGO UNA NOVIA
Letra de Héctor Marcó Pesoa-Centeno
Musica de Héctor Marcó Pesoa-Centeno
De un mundo de santos Dios quiso legarme un angel divino virtuoso y amado, un angel hermoso para que me guie. Por que sere bueno? Por que sere malo? Lo cierto es que llevo su imagen bendita jugando dulzona en mi pensamiento, tan solo un instante de mi no se aparta. Su voz cariñosa por doquier la siento…
Yo tengo una novia eterna y sincera. Si son de sus labios, no hay besos más grandes! Si tardo en la cita, sonriente me espera… besando mi frente porque llegue tarde! Yo tengo una novia, no hay otra más buena, mas noble y más pura. Jamás va a engañarme! Por ella gustoso daria mi vida porque ella no miente porque ella es mi madre!…
Que digan los sabios si hay algo más bello, si hay algo en la vida que empañe sus galas. Dichoso de aquel que llorando un quebranto encuentre reparo al calor de sus alas… Oh madre querida tu nombre venero! sin el cuantos hijos perdieron el rumbo, con el dos amantes se dicen te quiero, con el en los labios se deja este mundo…
YO TENIA UN CAMARADA
Yo tenia un camarada Nunca lo hallare mejor! … Que en la gloriosa jornada Junto a mi lado marchaba Al redoblar del tambor.
Una bala, compañero! Para quien de los dos es?
Era el dialogo postrero Y bajo el plomo certero Cayo muriendo a mis pies.
Me da la suya . . y en vano Busca mi mano estrechar Duerme en paz querido hermano La Patria quiere mi mano Para volver a cargar.
YO TUVE UN CARIÑO
Letra de Ricardo Hicken
Musica de Ricardo Hicken
Cantado en “Los señores de Palermo”.
Yo tuve un cariño no puedo olvidarlo, su recuerdo que es mi sombra y mi pesar quiero arrancarlo!
Se fué con aquella que al fin lo robó pero Dios sabe que no lo ha de querer como quise yo.
Cuando se canse de ese capricho se verá solo y sin amor y en el silencio de amargas noches ha de añorarme en su dolor.
Las noches de insomnio las paso en un llanto, el dolor ya me aniquila y no creí quererlo tanto!
¡Qué injusta es la vida que me hace sufrir! que me deja abandonada y yo sin él no he de vivir.
Ha de volver pues no tendrá otra mujer que quiera más.
Y yo sin él no puedo estar y en mi dolor lo he de llamar:
¡Machito querido! Qué lejos te has ido! mas yo sé que con el tiempo has de volver arrepentido.
Yo soy toda tuya, tu esclava y mujer, por eso lejos de mí no has de encontrar ningún querer!
YO TUYO SOY, TUYO ES MI AMOR
Letra de Juan Caruso
Musica de Francisco Canaro
Compuesto en 1924
Vidalita
Matriz 1861 18097 B
Acompañado por las guitarras de José “el negro” Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
Tema: Esta es una pequeña obra maestra. Yo traté de hacer entender que es como si se tratara de una canción que tiene una especie de eco en forma de una hemiconversación donde hay una frase con variaciones de “tuyo soy” y “tuyo es mi amor” sencillamente hermoso.
Yo vivo en el borde de “Tuyo soy” como la calandria. Me acompaña sólo -“tuyo es mi amor”- la dulce esperanza de que en mi cariño, -“yo tuyo soy”- llegue hasta tu alma. De que en mi cariño -“tuyo es mi amor”- llegue hasta tu alma. En las noches largas de “tuyo soy” cuando gime el viento; yo lloro y cantando, -“tuyo es mi amor”- le confío al viento; todos mis amores, -“yo tuyos soy”- y mis sufrimientos. Todos mi amores -“tuyo es mi amor”- y mis sufrimientos. Cuando sale el sol, -“yo tuyo soy”- con el me levanto y solo en el corte -“tuyo es mi amor”- se oye mi llanto Las aves se calman -“yo tuyo soy”- oyendo mi canto. Las aves se callan -“tuyo es mi amor”- oyendo mi canto.
YO VENDO UNOS OJOS NEGROS
Yo vendo unos ojos negros Quien me los quiere comprar? Los vendo por embusteros, Porque me han pagado mal. (bis
Mas te quisiera, Mas te amo yo, Y todos las noches lo paso Suspirando por tu amor.
Ojos negros, traicioneros, Por que me mirais así Tan alegres para otros Y tan tristes para mi.
Mas te quisiera… Ya lo he visto, ya lo he visto Sufrir y tener paciencia. Inutil es lamentarse Cuando no hay correspondencia.
Mas te quisiera…
Cada vez que tengo penas Voy a la orilla del mar A preguntarle a las olas Si han visto a mi amor pasar. Mas te quisiera… Y las olas me responden Que si lo han visto pasar Con un ramito de flores Y echando flores al mar.
YO VIVO MI VIDA
Letra de Federico Baena
Musica de Federico Baena
Esta canción del compositor Mexicano Federico Baena, tuvo gran éxito al ser cantada por uno de los grandes intérpretes del género tropical, el gran Leo Maríni…Argentino de nacionalidad y de una indudable calidad…me gustaria saber algo de Leo Maríni…vive en Buenos Aires?
Dicen que soy borracho que no valgo nada que vivo soñando, pero el mundo no sabe las penas amargas que sufro llorando.
La vida no me importa pues solo me ha dado traiciones y envidias, yo se que todo es falso que amor y amistad son tan solo mentiras.
Que saben de la vida los que no han sufrido, los que nunca han sentido una pena de amor.
Dicen que soy borracho que voy por el mundo como alma perdida… si bebo es por mi gusto y a nadie le importa… yo vivo mi vida.
YO, NAPOLEON
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1992
“Media mineral sin gas, por favor – dije al mozo – Y présteme la sexta de La Razón”. Con fondo de voces económicas, los titulares de pánico me miraron con su ojos de acrílico, prometiéndome otra noche de plástico. Poco después supe que en la vida, siempre, lo mejor es lo que sucede.
Con mi bostezo fulano y vulgar gil que se encurda con agua en un bar, por Canal Cero de mi ventanal, toda chiflada del alma, del mate y del cuerpo te ví.
“Que es esto?” – murmuré.
Flor de bochinche sin nombre ni edad, iba en tu gracia Carlitos Chaplín, con la ternura de Niní Marshall, de un manicomio de hadas llegaste y dijiste: ” Que tal?”
“Je, je, je.”
Toda la calle quedó detenida, yo atravesé mi ventana atorranta, te vi en el techo de un puesto de plantas, de cascabeles y flores vestida.
“Qué mina divina!”
Y te paraste con tu encendedor, como la estatua de la libertad, hubo en la esquina dos lunas, y vos me revoleaste de a una las cartas de amor del buzón.
Y me cantabas bajito:
“Tonto adorable, qué mufa ni estrés, con la corbata te ato los pies, nada es inútil viviendo, por vos tengo esta dulce garufa de mimos en mi corazón”.
“Querida mía:
Dentro de tu suelta de caricias supe lo más lindo de la vida. Era yo un cualquiera, un pobre diablo, y eras mi mujer, se dio el milagro!
Se dio el milagro! Ah, el amor, todavía era capaz de enamorar, todavía era capaz de enamorarme, esta vez me tocó a mí, se dio el milagro, ah, el amor, el amor!”
Y me despertó el mozo: “Vea – me espetó – eso de darle besos a un puesto de plantas y a un buzón y, ahora, a la vidriera del bar, pudiera pasar. Pero llevar puesta esa blusa de margaritas y cascabeles, que ningún hombre usa, y levantar como ramo de laureles un puñado de íntimas prendas femininas, es sospechoso. Más, con esa cara de gozo y de alegría. Y más, a mediodía!”
Ya con el diario me hice un sombrero, yo, Napoleón Bonaparte porteño y en el café para siempre te espero, tras mi ventana cautiva de un sueño.
YO
Letra de J. J. Guichandut
Musica de J. J. Guichandut
Duendes que rondan su ronda sin fin, duendes que rondan en torno de mi. Duendes, constantes reproches que noche tras noche acosan mi vida.
Pobre vida! Horas felices que no volveran; glorias de amor lejano que en vano quiero olvidar. Yo te soñé, yo te busque por todos los caminos y cuando te halle; con tu amor calme mi sed de errante peregrino. Despues, he sido yo, tan solo yo! quien destrozo cruelmente nuestras vidas.
Y hoy lloro tu amor, porque yo, sin tu cariño, nada, nada soy!
YOLANDA (VALS PERUANO)
Letra de Rafael Otero
Musica de Rafael Otero
Dejame que te arrulle con mi canto para que asi dormida reconozcas que tienes un amor que te ama tanto vagando en las tinieblas de la noche
Tu no comprendes negra de mi alma que tu desprecio abierto en mi una herida y que sangrando esta el mal que has hecho porque atormentas asi a mi pobre vida
Yolanda que lindo nombre quien lo ha gravado quien a pintado tu boca quien pinto todo tengo celos de aquel que con su brocha a podido pintarte toda,toda
Pero algun dia llegara mi noche buena y que tenga que tenerte entre mis brazos y jugare como Pierrot a la luna recogiendo mi corazon hecho pedazos.
YUNTA BRAVA
Letra de Carlos Pesce
Letra de Antonio Polito
Musica de Ángel Gregorio Villoldo
Villoldo compuso este tango con letra propia, referida a la pareja (“yunta”) de cadetes de policia, encargados de cobrar los famosos cincuenta pesos. Muchos años después, se adaptaron los presentes versos que fueron grabados por Walter Yonsky, acompañado por el Cuarteto del Centenario.
(De la publicación sin fecha del gobierno de la ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Aqui está la yunta brava de los bailongos de medio pelo abriendo cancha pa’ que salgan los que quieran bailar un tango como yo. Que lo sepan, si no saben, que a mi ninguno me pisa el poncho; yo soy el milonguero más mentado que en los salones se lució.
Tengo patente de guapo entre los taitas del barrio, soy genial para los lances de amor por mi verba tan florida, Y fue en un baile en Pompeya, al son de un tango compadre, que entre todos esta yunta se lució mejor.
Si hablaran esas noches del Víctoria, del tiempo de la Parda Sinforosa, dirían la verdad de nuestra historia, la historia de los guapos que se van. La gente de alto rango se paraba y al vernos en un corte con quebrada, mirando las corridas y sentadas, nos aplaudían con mucho afán.
YUYITO (TANGO)
Letra de Emilio Magaldi
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Intérprete: Agustín Magaldi “La Voz Sentimental de Buenos Aires” cassette music-hall dm- m-50-4-0004
Guarda que el “ñorse” ya va a pasar, ábranlen cancha que es el sultán, que cosas hay que ver, si es como pa’ morir, que un triste farabute, nos cache como un gil, no ves que te conozco, que manyo tu perfil, si sos un pobre loco, a quien vas a engrupir, quisiera que al pasar, te diera por mirar, como se asombran todos de tu cínica Moral.
bis
Al verte tan “camba”, con esas mujer, que tira el remolque de tu jarangón, quisiera decirte, pero para que, no quiero amargarte, ni ser tu traidor, si tarde o temprano, tendrás que caer, los yuyos se secan, con el resplandor, y vos mas que yuyo, que vas a tener, andá por la sombra, cuidate del sol.
Y allá en un triste barrio del sur, una viejita, arrastra su cruz, y vos hecho un jailaife, la vida te pasás, mientras que allá la pobre, ambula pa’ comer, canalla sin perdón, yo te quisiera ver, el día que una pena, te muerda el corazón, entonces llorarás, buscando en su calor, pero a la pobre vieja, nunca mas la encontrarás.
YUYITO E’ LA SIERRA (CANCIóN)
Letra de A. Molina
Musica de Osvaldo Sosa Cordero
Intérprete: Azucena Maizani ìpero yo seî: cassette odeon-emi 14164
Canción
Bajó de la sierra, envuelta en un fino poncho de ilusión, trayendo en los ojos visión de horizonte que nadie alcanzó.
Bajó de la tierra, igual que una virgen que deja el altar… sonriente y serena, pura y cristaliana como un manantial.
Serranita, paí que lo has buscado Paí que lo has seguido, paí que lo has amado al mirarlo pudiste entrever que un hombre eí su laya no sabe querer.
Serranita volvete a tu altar volvé a lo que nunca debiste dejar en la tierra que tanto querés tus penas de amores acaso olvides.
Envuelta en un grueso, rebozo eí tristeza el valle dejó, Y oí de la sierra… su pecho sangraba, por penas de amor.
El valle florido, lloraba de angustia cuando ella se fue… y arriba los vientos Serranos reían al verla volver…
Serranita quien fue el desleal que enturbió el aguita de tu manantial serranita quien fue el hombre cruel que trocó en silencio nuestro cascabel
Mas las flores y el tierno silbar del viento eí la sierra, callaron al par cuando vieron que ciega de amor al fondo eíl abismo llevó su dolor.
YUYO BRUJO
Nena, dame un beso aquí en los labios y que borre aquel agravio que tu boca me mintió. Esta noche tengo celos, y al decirte que te quiero siento tuyo el corazón.
Nena, no me canso de mirarte: Si no encuentro en otra parte más encanto que tu amor… Tengo ganas de arrullarte, tengo ganas de mimarte como nadie te mimó.
Yuyo brujo de tus besos! Yuyo brujo de tu amor!
Cuántas veces soñé que venías a mí, y al soñar presentí tu querer.
Nunca digas que ya no me quieres, un amor al otro amor no hiere! No me digas que no, no te quiero perder porque muero de amor sin tu amor…
Nena, tengo dudas, tengo celos, tengo miedo, mucho miedo que me puedas decir no… Yo no sé qué loco embrujo le pusiste al yuyo brujo que le diste al corazón!
YUYO VERDE
Homero A. Expósito.
D. S. Federico.
Callejon…callejon… Lejano, lejano… Ibamos perdidos de la mano, bajo un cielo de verano, soñando en vano… Un farol, un porton, igual que en un tango, y los dos perdidos de la mano, bajo el cielo de verano que partio.
Dejame que llore crudamente con el llanto viejo del adios. En donde el callejon se pierde broto este yuyo verde del perdon. Dejame que llore y te recuerde, trenzas que me anudan al porton; de tu pais ya no se vuelve ni con el yuyo verde del perdon.
Adonde te has ido? Donde estas…donde estas… Donde estan las plumas de mi nido, la emoción de haber vivido y aquel cariño… Un farol, un porton, igual que en un tango, y este llanto mio entre mis manos y este cielo de verano que partio.
¡YO JUI, SEÑOR COMISARIO! (TANGO CRIOLLO)
Letra de Nolo López
Musica de Juan Manuel Velich
Musica de Carena
I
Yo juí, señor comisario, y ecuche le voy a contar. Ansina ha de ver cómo un hombre decente por un maulita llegó hasta matar. Al lado mesmo é mi rancho vivía un melico güen mozo, sin despreciar, que emperrao en robarme a mi china manió aquel sotreta a un gaucho lial. (Hablado) Y una noche, rondando a mi rancho lo vide… y sin asco en su pecho clavé mi facón.
II
Silbando… silbando me juí dispacito hasta el palenque donde mi bayo me staba esperando. Monté my tranquilo y sin mirar p’atrás Silbando… silbando sin miedo a la cárcel me vengo a entregar.
I Bis
Yo juí, señor comisario, le juro que es pura verdad. De modo que estoy bien risuelto al castigo pues nunca el gaucho su mal llorará. Cobré la cuenta a ese mándria que quiso manchar mi güen nombre con la traición. Y le yuro que no hacen meyas las cuatro paredes de una prisión. (Hablado) Jué una noche muy fiera. No recuerdo la hora, pero sé que mi daga su vaina encontró.
II Bis
¡YO SE TU HISTORIA, PEBETA!
Letra de J.B.A. Reyes
Musica de R. Palacios
Percanta, papusa, que lloras a solas, si vendés caricias no es tuya la culpa; nosotros, los reos, vendemos los brazos, y vos, no pudiendo, vendés tus ternuras. No engarcen, pebeta, más perlas de llanto tus pestañas rubias, como hilos de luz; si más pecadora fué la Magdalena, ¡y por mansa y buena se llegó a Jesús! Yo sé tu historia, pebeta, porque es una historia vulgar; una cabecita loca marcada por un gotán y un hogar pobre y confiado donde no siempre hubo pan. Después…la venta de un beso, una copa de champán y un llorar de arrepentida para volver a empezar. ¡Yo se tu historia,pebeta; la de todas es igual! No llores, entonces, si todos vendemos, talento, carácter, amor y dignidad…; la vida es madrastra que a todos nos pega; si la bola rueda, déjala rodar. Pero sabé, al cabo, que si vender besos es malo y es bajo, es mucho peor quien compra tu cuerpo y en él se embriaga, porque no lo paga con oro de amor. Yo sé tu historia, pebeta; la de todas es igual.
Fue grabado por la orquesta de Carlos Di Sarli con la voz de Jorge Durán, en el sello Víctor (10/57); por Osvaldo Pugliese con Abel Córdoba, en Philips (1965); por Edmundo Rivero con la orquesta dirigida por Mario DeMarco, en Philips (1968), por Carlos Moreno con orquesta, para el sello Polydor (1977), y por Eduardo Marcel con Carlos Galván y cuarteto, en Philips (6/77).
Yo sé… que llorás por ella, que estás enfermo de amor y que no encontrás el beso ni tan puro, ni tan dulce como el que ella te dio…
Yo sé que te estás matando como un gil el corazón. Lo sé porque he vivido y, clavao en carne propia, llevo tu mismo dolor.
Flojo…! Pa’ qué andás penando? Flojo…! Cantále y viví! Dále…! Que el mundo es un carro tirao por los sonsos que quieren así…
Vamos…! No ves que ella ríe? No es de este siglo llorar! Dále…! Mandate otro whisky, total la guadaña nos va a hacer sonar!
Yo sé que del cuarto tuyo vos arrancarla querés… Pero en cada rinconcito flota algún recuerdo suyo y entra en tu alma otra vez…
Lo sé porque de esos males yo también sufro con vos… Pero es mejor que los calle porque, en vez de consolarnos, vamos a llorar los dos…
WOODY ALLEN
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1992
Woody Allen, quiero verte en Buenos Aires, ruso piola y atorrante de Manhattan, con tu cara de gilastro, y tu corazón en llamas, te veo por Corrientes palpitando nostalgias que hacen mal, pero son lindas: Buenos Aires, viejo Woody, es una mina de la que ya never more escaparás.
Verás, che Woody Allen tu biógrafo en porteño, cuando Hugo del Carril de la pantalla se salía por darle una alegría de amor a Doña Nadie y el cielo era la vieja vigilando junto a Dios.
Verás a las mellizas New York y Buenos Aires, bellísimas y neuras como niñas inmortales, cambiando amor por sexo y a los cafés por bancos, bailar el tango al ritmo de tu rubio bandoneón.
Woody Allen, tengo ganas de abrazarte contemplando que el final del siglo veinte es un show de funerarias: Chernobyl, El Golfo, El Sida. Y, al fin, si es inmortal seguir con vida, vení, que aquí están Groucho y Pepe Arias y nos vamos a morir, pero de risa, para dentro de dos siglos despertar.
Verás, che Woody Allen tu biógrafo en porteño, cuando Hugo del Carril de la pantalla se salía por darle una alegría de amor a Doña Nadie y el cielo era la vieja vigilando junto a Dios.
Verás a las mellizas New York y Buenos Aires, bellísimas y neuras como niñas inmortales, cambiando amor por sexo y a los cafés por bancos, bailar el tango al ritmo de tu rubio bandoneón.
Grabada por Carlos Gardel en septiembre de 1930. Tango escrito como protesta frente al golpe militar del 6 de septiembre de 1930 en Argentina, conocido como “el cuartelazo”. Tomado de Horacio Salas, “El Tango” (2a. edición 1996, Ed. Planeta, Buenos Aires)
Agrega Andrés Procopio <andres@prologos.com.ar> La versión que ha circulado en Buenos Aires siempre ha sido que Gardel grabó el tango en 1930 en franco apoyo al funesto Golpe de Estado y en adhesión al Partido Conservador del cual era afiliado.
La niebla gris rasgó veloz el vuelo de un avión y fue el triunfal amanecer de la revolución. Y como ayer el inmortal 1810, salió a la calle el pueblo radiante de altivez.
No era un extraño el opresor cual el de un siglo atrás, pero era el mismo pabellón que quiso arrebatar. Y al resguardar la libertad del trágico malón, la voz eterna y pura por las calles resonó:
!Viva la Patria!, y la gloria de ser libres. !Viva la Patria! que quisieron mancillar. !Orgullosos de ser argentinos al trazar nuestros nuevos destinos!
!Viva la Patria! de rodillas en su altar. Y la legión que construyó la nacionalidad nos alentó, nos dirigió desde la eternidad.
Entrelazados vio avanzar la capital del Sur soldados y tribunos, linaje y multitud. Amanecer primaveral de la revolución, de tu vergel cada mujer fue una fragante flor, y hasta tiñó tu pabellón la sangre juvenil haciendo más glorioso nuestro grito varonil.
VA A CANTAR UN RUISEÑOR
Letra de Carlos Pesce
Musica de Andrés Domenech
Grabado por Alberto Podestá (Washington Alí) Orquesta de Carlos Di Sarli, 1942.
Hagan rueda, va a cantar un ruiseñor, Amargado por la traición de un gran amor, Pero invito a los presentes que se sirvan aguardiente, que esta vuelta que llego la pago yo.
Yo también tuve ilusión por un querer y después se marchito por desamor y esta noche de verbena en la paloma hagan rueda, va a cantar un ruiseñor.
Amor de mi juventud, que amargo fue tu destino, si nunca logre muchachos encontrarla en mi camino.
Pero olvidar es mejor las penas del desencanto, y alegrarse con el canto de un seguro servidor.
Hagan rueda, va a cantar un ruiseñor amargado por la traición de un gran amor, que se callen las chicharras, que empezaron las guitarras como un toque de atención P’a la reunion.
Yo también tuve ilusión por un querer…
VA A CANTAR UN RUISEÑOS (TANGO)
Letra de Carlos Ángel Pesce
Musica de Andrés Domenech
Hagan rueda va a cantar un ruiseñor, amargado por la traición de un gran amor,
Pero invito a los presentes, que se sirvan aguardiente, que esta vuelta que llegó… la pago yo…
Yo tambien tuve ilusión por un querer y después se marchitó por desamor y esta noche de verbena en “La paloma” hagan rueda va a cantar un ruiseñor, amor de mi juventud…
Que amargo fué tu destino, si nunca lograré, muchachos, encontrarla en mi camino… pero olvidar es mejor la pena del desencanto, y embriagarse con el canto de un seguro servidor…
Hagan rueda va a cantar un ruiseñor, amargado por la traición de un gran amor, que se callen las chicharras, que empezaron las guitarras como un toque de atención… pa’ la reunión…
Yo tambien tuve ilusión por un querer y despues se marchitó por desamor, y esta noche de verbena en “La paloma” hagan rueda va a cantar un ruiseñor…
VA LLEGANDO GENTE AL BAILE
Letra de García
Musica de Lari
Compuesto en 1946
Del CD ‘Voces inolvidables del tango’ por la Orq. de Alfredo de Angelis y la voz de Lalo Martel. (EMI/Odeon.Chile.1995)
Va llegando gente al baile y a bailar, a recordar, a recordar un tango de los de ayer y a los acorde graves del bandoneón reviven su emoción.
Va llegando gente al baile y a bailar, que en el compás, que en el compás del tango sentimental yo encadené mis sueños los sueños forjados alla en mi arrabal.
La calesita de mi barrio florido de la vieja cortada y angosta vereda el ancho patio y aquel viejo baldío fueron campos de juego después de la escuela.
Todo el recuerdo del tiempo pasado del tiempo querido revive en el tango porque es el tango canción de mi barrio que surge del alma llorando en mi voz.
Va llegando gente al baile y hay que ver como al compás como al compás del tango sentimental está la muchachada rindiendo homenaje al tango inmortal.
VACACIONES (VALS)
Letra de FONTANA
Musica de FERRARI
Intérprete: Jorge Sobral “Charlemos” L.p. cbs 8.902
Mi pueblo se deja morir, en la tarde mansa, borracha de estío, su quietud que convida a soñar, me llevo a caminar, por la orilla del rio, y estabas, quizás sin estar, con tu pelo suelto, bandera de antojos, y mirabas, talvez sin mirar, y en el agua al pasar, se fugaban tus ojos.
bis
Fue tan breve, tu paso en mi calle, vacaciones con ansias de olvido, del verano tu piel se llevó, me dejaste tu voz, aplastada en el rio, el verano, tu piel se llevó, me dejaste tu voz, nada más, nada más.
Que viento te trajo hasta mi, mariposa nueva, con alas mentidas, y por que me enseñaste a sentir, con tu mismo latir, mi viajera fingida. Retengo tu beso final, en el juego tibio, del aire dormido, y aunque sé, que jamás volverás, te adivino pecar, repitiendo el camino.
VAGABUNDEAR
Letra de Juan Manuel Serrat
Musica de Juan Manuel Serrat
Harto ya de estar harto, ya me cansé de preguntarle al mundo por qué y por qué, la rosa de los vientos me ha de ayudar, y desde ahora váis a veme vagabundear entre el cielo y el mar… Vagabundear…
Como una cometa de caña y de papel, me iré tras una nube, pa serle fiel a los montes, los ríos, el sol y el mar, a ellos, que me enseñaron el verbo amar. Soy palomo torcaz. Dejadme en paz.
No me siento extranjero en ningún lugar. Donde haya lumbre y vino tengo mi hogar. Y para no olvidarme de lo que fuí, mi patria y mi guitarra las llevo en mí. Una es fuerte y es fiel. La otra, un papel.
No llores porque no me voy a quedar. Me diste todo lo que tú sabes dar: La sombra que en la tarde da una pared y el vino que me ayuda a olvidar mi sed. Qué más puede ofrecer una mujer.
Es hermoso partir sin decir adiós, serena la mirada, firme la voz. Si de veras me buscas, me encontrarás… Es muy largo el camino pa mirar atrás. Qué más da, qué más da, aquí o allá… Que más da, qué más da. Vagabundear…
VAGABUNDO
Letra de Emilio Magaldi
Musica de Agustín Magaldi
Musica de Pedro Noda
Con este tango, Agustín Magaldi, en 1932, pulverizó con su interpretación, al astro de cine Ramón Novarro, que decepcionó como cantante por Radio Belgrano, aunque lo salvó su prestigio cinematográfico. Algo similar ocurrió después con José Mojica y Lupe Vélez.- El 15 de febrero de 1936, el locutor Dupuy de Lome, de LR4 Radio Splendid, mencionó a Magaldi como “La Voz Sentimental de Buenos Aires”; seudónimo que le quedó para siempre. El acompañamiento lo efectuó el Sexteto Víctor.-
Parte I
Me río de las penas, me río de la ilusión; me río de las bellezas, de la vida y el amor. Loco a mi me llaman, al ver que río yo, porque el mundo no sabe, lo que reclama mi dolor.-
(Hablado con espacio instrumental)
En el derrumbe de mi vida, un abismo me absorbió, dejen que mi alma perdida, se burle de mi aflicción.-
Parte II
Pero a veces me confundo con un llanto, cuando el pecho en la emoción se excita, y recuerdo en las horas de quebranto, aquellos besos de mi buena madrecita. Pero no importa, ríete muchacho, ríete con tu dolor en brazos; no hagas que aumente el dolor, que se envenena el corazón.-
Parte III
Yo también tuve mis días, yo también tuve mi fe, yo también como vosotros, con cuantas dichas soñé. Primaveras ya pasadas, que alumbraba un bello sol, que se fueron despiadadas, tras una falsa ilusión.
(Hablado con espacio instrumental)
Hoy vagabundo y perdido, alzo mis brazos en cruz, para enterrar al olvido, toda mi vida sin luz.-
Parte II Bis
Pero a veces me confundo con un llanto, cuando el pecho en la emoción se excita, y recuerdo en las horas de quebranto, aquellos besos de mi buena madrecita. Pero no importa, ríete muchacho, ríete con tu dolor en brazos, no hagas que aumente el dolor, (Risa llorada que solo Magaldi la supo hacer) que se envenena el corazón.-
VALCECITO DE ANTAÑO (VALS)
Letra de Nolo López
Musica de Ciríaco Ortiz
I
Ya no oigo jamás como entonces a los pies de mi vieja ventana esos valses de corte tan criollos, ni tampoco las suaves vidalas. Qué se han hecho de aquellos troveros con el alma del pobre Carriego? Al cantar parecían calandrias al conjuro de veinte guitarras.
II
Con su canto se fueron los Gentiles troveros entonando vidalas, mazurcas y cielos. Sus melenas crenchadas las peinaba el pampero. Por el largo camino… se fueron… se fueron…
I (Bis)
Ya no vuelven jamás como entonces a cantar en mi vieja ventana esos valses de suave armonía que llegaban al hondo del alma. Veinte años entonces tenía una niña con cara de cielo yo también un idillo hilvanaba era novia de un mozo trovero.
Vals sentimental, de nuestras viejas horas, nunca te escuché tan triste, como ahora, llegas hasta mí, para aumentar mi queja, tiene tu rondín, sabor a cosa vieja, vals, sentimental, ingenuo y ondulante, vuelvo a recordar, aquellos tiempos de antes, una voz muy lejana, me acusa en tu canción, valcesito y envuelve mi emoción…
Vuelca su nostalgia febril, tu musiquita sin par, se que no es posible seguir, oyéndote sin llorar, valsecito amigo, no ves, esta incertidumbre tenaz, que no hace mas que remover y conmover mi soledad, unos ojos verdes de mar, mas grandes que su ilusión, unas ansias puras de amar, se fue llorando una voz… Valsecito amigo, no ves, que tu musiquita sin par, no sabe mas que atormentar y atormentar mi corazón, cuando llegue el fin, de mi oración postrera, quiero imaginarla así, como ella era…
Juntaré mi voz, aquellos labios suyos, mientras tu canción, nos servirá de arrullo, vals sentimental de nuestras horas, ya no me verás tan triste, como ahora, lentamente tus notas amigas cantaré, valsecito y entonces moriré…
VALENCIA (PASODOBLE)
Letra de Padilla-Cayol
Grabado en Buenos Aires en 1926 por Carlos Gardel, que le hizo poner una nueva letra.
Gitana, fue tu madre, de seguro, una Mora de Albaicín; Gitana, y purgó en Sierra Morena el haberte hecho así. Morena, las pestañas renegridas de tus ojos entornaos son flecos de mantones de manila y tu cara es el floreao.
Agarena encantadora de cuerpo cañí, tu sedienta boca Mora será para mí; Valencia blasona la hazaña de ser tu animadora, pero eres la gracia de España hecha luz en ti.
Tras el velo de puntillas, taconeando así vas sembrando seguidillas, morena zahorí; no sé si será valenciana tu loca maravilla, mas sé que mi vida, tirana, perderé por ti.
VALS DE GRACIAS (VALS)
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Dante Amicarelli
Este vals que brota desde el alma es también un poco de tu alma porque vos so, al igual que yo, resumen de un amor que juntos comenzamos. Este vals es clave de presente, te lo doy diciéndote que siempre junto a vos es lindo amanecer, sabiendo que de a dos la lucha gusta más.
Si miramos desde el comienzo los momentos tristes no se ven igual, porque hoy nuestro amor intenso superando todo se pone a cantar.
Este vals que sabe del esfuerzo de los dos defendiendo lo nuestro, es canción que sólo quiere ser tan solo un simple vals de gracias porque estás.
VALS DE LOS DUENDES
Letra de Patricia Rivera
Musica de Patricia Rivera
Del CD “Patricia Rivera, Arrabalendo tangos” Dirección y arreglos Néstor. Editorial DBN CDM-51-491
Me voy llena de duendes a escalar madrugadas mientras dibuja un tango sus cielos de gorrión y asome en una esquina la sombra del poeta que derrama su musa sobre algún bandoneón.
Me voy llena de duendes y quedo sorprendida cuando escapan corriendo desde mi corazón a atrapar tardecitas con olor a glicinas y suspiros de ausencia detrás de algún balcón.
Y a la luz de la tarde regresan trayendo nostalgias y sueños en flor y me habita el dorado silencio de un otoño robado al amor Y en sus alas esconde la noche su largo misterio de splin y dolor. Son los duendes esquivos y eternos que hoy besan mi alma diciéndome adiós.
Se trepan al triciclo del viejo organillero a arrebatarle un poco de su antiguo esplendor y le dejan a cambio un pentagrama nuevo desbordado de acordes que inventó el ruiseñor.
Se acercan a los barrios buscando en los baldíos los siete barriletes que vuelan sin timón a repartir sonrisas entre los hombres grises que a veces Buenos Aires olvida en un rincón.
Solo una vez me hice un disfraz, y ella me amó solo una vez, para ser país del antifaz, y lo que no es, yo fuí aquel clown sentimental, con almidón de carnaval, y un despues, sin despues, que hace mal.
bis
!Carnaval!, !carnaval!, con la noche pintada en la esquina, !carnaval!, !carnaval!, perfumando con pomos su harina, !carnaval!, !carnaval!, fue terrible el cristal de su beso, y en hollín de misterio ya preso, la adoré, carnaval carnaval.
Comedia al fin del arlequín, la Colombiana se escapó, con un payaso de aserrín, y que se yo, se hizo cartón, la calle gris y el corazón, pero al final, de la diosa el feliz carnaval.
VALS DEL CARNAVAL
Cátulo Castillo
Solo una vez vi su disfraz y ella me amó solo una vez tras el pais del antifaz y lo que no es yo fui aquel clown sentimental con almidon de carnaval y un despues sin despues que hace mal.
Carnaval, carnaval, con la noche pintada en la esquina carnaval, carnaval, perumando con pomo su harina carnaval, carnaval, fue carmin el cristal de su beso y en hollin de misterio ya preso la adoré carnaval, carnaval.
Comedia al fin del arlequin la colombina se escapó con un payaso de aserrin y que se yo se hizo carton la calle gris y el corazón lloró al final del adios al feliz carnaval.
VALS DEL RECUERDO (II)
Letra de Ben Molar
Musica de Príncipe Kallender
Compuesto en 1942
Recordar es revivir igual que ayer aquel querer, y nuestro vals vuelve a surgir desde ese ayer que nunca tuvo fin.
Es el vals que ya no tiene olvido en la hora gris del dolor, es el vals que llora lo perdido recordando aquel amor. Un amor que nunca, nunca morirá, ni siquiera más allá, porque fue luz, milagro, fe, querer, pasión que el destino nos brindó.
Es el vals del beso sin regreso, del beso que el buen Dios oirá, es amor que nunca morirá, ni siquiera en el más allá. Donde estés, si escuchas este dulce vals, el pasado volverá, porque fue luz, milagro, fe, querer, pasión que el destino nos brindó.
VALS DEL RECUERDO
Letra de Principe Kallender
Musica de Principe Kallender
Era una pintada mariposa pura y hermosa linda y coqueta; era del rosal la mejor rosa. Porque era bonita voló alto con sus finas alas de papel y llenó su vida de amargura con el recuerdo del hombre aquel.
Mariposa nocturna bella reina del tango hoy volás sobre el fango buscando amparo de la caridad tu reinado fue corto como tu belleza morirás de tristeza rubia mariposa de la soledad.
Hoy la vi en la calle y me dió pena iba muy triste toda rotosa en su paso tardo se veía como si arrastrara una cadena. Pobre mariposa soñadora que has vivido un mundo de ilusión hoy cargas la cruz de tu condena seca tu alma sin corazón!
VALS MUNICIPAL
Letra de María Elena Walsh
Musica de María Elena Walsh
Una vez y otra vez cantaremos la fiel serenata, diganme donde está, como es Buenos Aires la reina del Plata.
Es un hombre con una mujer que se besan en Pampa y la vía, es el eco de un tango de ayer que el zaguán no olvidó todavía. Es un loco por Libertador que matándose cruza la vida y es la flauta del afilador que recorre la calle Laprida.
Una vez y otra vez cantaremos la fiel serenata, diganme donde está, como es Buenos Aires la reina del Plata.
Es un sol de Quinquela Martín y es soñar con el mar desde el río, es la noche de Villa Piolín que nos llena de culpa y de frío. Es la guerra y la demolición arrasando paredes y calles, es París en el teatro Colón y en los libros de Plaza Lavalle.
Una vez y otra vez cantaremos la fiel serenata, diganme donde está, como es Buenos Aires la reina del Plata.
Es un chico que piensa en inglés y una vieja nostalgia en gallego, es el tiempo tirado en cafés y es memoria en la Plaza Dorrego. Es un pájaro y un vendedor que rezongan con fe provinciana. Y también es morirse de amor un otoño en el Parque Lezama.
VALS PARA CARMEN (VALS CRIOLLO)
Letra de Carlos Zabaleta
Musica de Carlos Zabaleta
Parece que sus labios siempre están dando un beso, mira como una niña de fácil deslumbrar. Envuelta de silencio me da su amor a gritos, sus párpados se pliegan sobre mi corazón. Es lo que yo quiero, quiero mucho a Carmen, Debo ser capaz de merecerlo. Yo que vuelo poco, brillo por lo parco al declarar mi amor. Ya va para dos años de no sentar cabeza, parece mi sosiego igual que el de un gorrión.
Pero un presentimiento está llamando a mi puerta, supuesto que se clava con tal fuerza en mí. Dónde estás, quiero verte de nuevo; que no sea en la imaginación. Me dejaste tu nombre, reflejo de tí. Tú eres Carmen, Carmen, Carmen.
Sonrisa que en el aire me ablanda los tormentos, voz que da golpecitos aquí, en mi corazón; y los que la conocen me dicen al oído, no sabes lo que tienes, tu chica es un bombón. Es lo que yo quiero, Quiero mucho a Carmen, debo ser capaz de merecerlo. Hecha mi conquista, no hay que relajarse en demostrar amor. Farolas a la noche en el Madrid, los Austrias; los tangos se amontonan junto al templo de Debod.
Tus ojos he mirado y lo he comprendido, a trompicones huyo con tu aceptación. Caminando me encuentro a mí mismo; no estoy solo, ya tengo un amor. Y me pierdo en la noche como una ilusión. Voy con Carmen, Carmen, Carmen.
VALS PARA MI PUEBLO (Vals)
Letra de Julio Valdez
Musica de Sacco
Musica de Valdez
Nace de mi guitarra, un vals para mi pueblo, mirando en las esquinas, dónde pisara yo, buscando por las calles a todos mis amigos y abrazando la plaza brotará la canción; llegando por la ruta, boliche de Astesiano, aquel de las primeras grapas con limón, el buen especialista en la caña con durazno, donde duermen las penas si encuentran la ocasión.- Suspiran por las calles, novias enamoradas, aroma de jazmines la tarde ya tomó, la quinta “los naranjos”, allá en la calle Ancha, me trae los recuerdos en esta evocación; las tardes en “la cancha”, cerca de la baranda, indican que hay partido, comienza la función, con el gancho obligado de “lisas y rayadas” y Darío que es nuestro, y de la institución.- Un boliche se llena de tangos y guitarras, jilgueros de la noche, entonan el compás, con voces melodiosas, que llegan hasta el alma, dueños inolvidables, Juan Carlos, y Fabián; “la plaza”, gran encanto, florida y arbolada, con pérgolas de rosas y aromada sin par, la “custodiaba” entonces, la Iglesia y el Liceo, “la Perla” y el “Sportman”, el “Club” y el “Plaza Bar”.- Hoy aquí te recuerda, dulce Santa Lucía, este vals que te nombra, en una evocación, sólo son unos versos, un humilde homenaje, a tu río a tu gente, a “todo corazón”; volveré te prometo, a encontrarme contigo, cada barrio es el mío, cada esquina también, y el recuerdo, la historia, de mi pueblo querido, en canciones, leyendas que llegan del ayer.-
VALSA BRASILEIRA
Letra de Edu Lobo
Musica de Chico Buarque
1987
Vivia a te buscar porque pensando em ti corria contra o tempo, eu descartava os dias em que não te vi como de um filme a ação que não valeu. Rodava as horas pra trás. roubava um pouquinho e ajeitava o caminho pra encostar no teu.
Subia na montanha não como anda um corpo mas um sentimento, eu surpreendia o sol antes do sol raiar, saltava as noites sem me refazer e pela porta de trás da casa vazia eu ingressaria e te veria confusa por me ver chegando assim mil dias antes de te conhecer.
VALSE DES AMOURS PASSÉES
Letra de Charles Trenet
Musica de Charles Trenet
C’est un souvenir banal, peut-être, c’est la fin du bal, c’est tout… c’est un rendez-vous sous votre fenêtre, c’est votre maison, c’est nous…
C’est le grand bonheur, c’est la vi’ commune, l’amour romantique et le clair de lune mais hélas, un jour, tout passe. le temps s’est enfui sans laisser de trace.
Amours du passé, tendres fleurs d’autrefois, baisers envolés, caresses… Où donc êtes-vous, beaux soirs de mes amours et vous mes serments pour toujours? La vie vous a pris dans ses bras, choses mortes, mais si, de mon coeur, vous frappiez á la porte, je vous ouvrirais bien vite les verrous, amours du passé, souvenir très doux.
Je voudrais revivre ma jeunesse, les joyeux matins d’avril, mes tendres amours et mes faiblesses au fond de mon triste exil. Alors, que m’importera la fortune: tous mes souvenirs sont rayon de lune. Voici tour á tour sans nombre les visages frais qui naissent de l’ombre.
VALSEANDO MI CHAMAME
E.Aguirre/G.Vacca
Navegando el rio Bermejo vine a dar al Paraná la luna estaba temblando encima un jacarandá la luna estaba temblando encima un jacarandá los ceibos penan lloridos cuando me vieron llegar y amarrando mi canoa asi me puse a cantar y amarrando mi canoa asi me puse a cantar.
Chamamé litoraleño me voy me voy para el mar quiero llevar de equipaje tu encendido sapural Chamamé litoraleño me voy me voy para el mar quiero llevar de equipaje tu encendido sapural.
Mi niña es de Resistencia luz mayor del anaranjal Corrientes la esta esperando con su cielo tropical Corrientes la esta esperando con su cielo tropical al compas de la cordeola me dan ganas de bailar abrazadito a la guayna mas donosa del lugar abrazadito a la guayna mas donosa del lugar.
VALSECITO AMIGO
Letra de José María Contursi
Musica de Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco)
Vals sentimental de nuestras viejas horas, nunca te escuché tan triste como ahora! Llegas hasta mí para aumentar mi queja, tiene tu rondín sabor a cosa vieja… Vals sentimental, ingenuo y ondulante, vuelvo a recordar aquellos tiempos de antes. Una voz lejana me acusa en tu canción, valsecito! … y envuelve mi emoción!
Vuelca tu nostalgia febril, tu musiquita sensual, sé que no es posible seguir oyéndote sin llorar. Valsecito amigo, no ves esta incertidumbre tenaz que no hace más que remover y conmover mi soledad… Unos ojos verdes de mar más grandes que su ilusión, unas ansias grandes de amar… después… llorando una voz… Valsecito amigo, no ves que tu musiquita sensual no sabe más que atormentar y atormentar mi corazón…
Cuando llegue el fin de mi oración postrera, quiero imaginarla así, como ella era… Juntaré mi voz a aquellos labios suyos mientras tu canción nos servirá de arrullo. Vals sentimental de nuestras viejas horas, ya no me verán tan triste como ahora. Lentamente tus notas amigas cantaré, valsecito… y entonces moriré!
VALSECITO CRIOLLO (Vals)
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Lidio Fasoli
Compuesto en 1937
Canción sentimental, canción de amor y juventud; humilde y bella flor de mi inmortal barrio del sur. Querido valsecito de los primeros sueños, de la primera novia, de la ilusión azul… Bailando con tu son iban los pies y el corazón; dichoso de vivir, en la cabeza había un zorzal, rimando con las notas de tus violines tiernos, de tus guitarras criollas, querido y viejo vals…
Acento suave que en las noches claras guirnaldas de ensueños tejió. Y que es como un ave batiendo sis alas por sobre los patios de la evocación… Embrujo dulce de luna y estrellas mecido por versos de amor… querido y viejo vals, la tuya es mi emoción!
Acaso ya no soy aquel que ayer bailó a tu son, acaso ya no sé volver a amar como yo amé… Pregúntele el motivo a los quebrados sueños, a la perdida novia, a la marchita fe… Mas si oigo tu compás vuelvo a encender mi corazón! Si un patio trae a mi tu grata voz de la amistad, me abrazo a la nostalgia de tus violines tiernos, de tus guitarras criollas, querido y viejo vals…
VALSECITO DE ANTES (Vals)
Letra de Homero Manzi
Musica de Antonio Sureda
Grabado en Chile por la Orquesta de Gabriel Clausi con la voz de Ricardo Ruiz. Gabriel Clausi residió y se desempeñó artísticamente en Chile entre 1944 y 1953. Ricardo Ruiz fue vocalista de las orquestas de Osvaldo Fresedo, Jose Basso y otras.
Valsecito que traés el perfume de los bailes debajo del parral, y el recuerdo del gringo organista que sonaba por el arrabal. La poesía del barrio de entonces se despierta en tu viejo compás, y la mente dibuja el paisaje de un patio estrellado detrás de un portal.
Para llorar tu sentir te enredás en el violín, y acollarás el matungo de tu son al bajo del bandoneón. Y si sopla un vendaval en la huella del querer, en la guitarra gentil del payador sos el lamento mejor.
Los muchachos te rezan silbando y las pibas te cantan también. Y el trovero gangoso del barrio en tus notas diluye un desdén. Y si junto a la reja en tus sones se perfuma la voz de un cantor, un par de ojos borrachos de ensueño te dicen las gracias con un lagrimón.
Si en la esquina pintada del barrio se destrenza tu humilde canción, de ternuras las noches plateadas prenden una estrellita de amor. Porque fuiste el primer cancionero para el alma del barrio cantor, sos la contra del tango malevo, y si él es guapeza, vos sos todo amor.
VAMONOS EMBORRACHANDO
Una cancion muy festiva y alegre que se canta mucho en Costa Rica y que pone “nostalgicos”, pero tambien felices, a los “ticos” y a las hermosas “ticas” cuando oyen esta cancion en el extranjero. Cuando estuve por esa linda San José cante varias veces esta cancion acompañado por el trio “Los Ticos” de Mario Chacon…
De la caña se hace el guaro que caramba si la caña es buena fruta, si la caña es buena fruta que caramba… el guaro tambien se chupa.
Tu eras la que me decia… que nunca me olvidarias… vamonos emborrachando, que caramba hasta que amanezca el dia, vamonos emborrachando, que caramba hasta que amanezca el dia…
Para el que toma aguardiente, que caramba, el cognac es cosa vana, no hay espuma mas galana, que caramba, que la espuma de aguardiente.
Tu eras la que me decias que nunca me olvidarias? vamonos emborrachando, que caramba hasta que amanezca el dia… vamonos emborrachando, que caramba hasta que amanezca el dia.
Anoche dormi en el suelo, dormi en el suelo… teniendo cama… por culpa de ese maldito, maldito guaro…guaro de mi alma.
Vino que maldito vino, que caramba tu me tumbas tu me matas, tu me haces andar a gatas, que caramba y por eso yo te empino.
Tu eras la que me decias, que nunca me olvidarias… vamonos emborrachando, que caramba, hasta que amanezca el dia… vamonos emborrachando, que caramba hasta que amanezca el dia.
VAMOS BUENOS AIRES
Letra de Juanca Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Vamos, Buenos Aires soñadora con tu piel trasnochadora, tu silueta de coqueta feliz. Vamos a los tangos que tu mole de gris tiene alma de gorrión, nostálgico y febril.
Hoy que te atraviesan tan de prisa tantos parabrisas que la rosa huele a gas oil. Vamos que hay un verso por nacer en labios de un poeta que canta a una mujer.
Ni chata ni farol, ni corralón baja el malón, a mil por Pueyrredón y en el carmín y el rímel de una esquina la misma marioneta, que alquila morisquetas de amor. Vamos, Buenos Aires, que este sol es de hoy… Vamos que el ochenta despertó. Abrime tu telón, de acrílico y neón, dejame enamorar tu corazón.
Vamos, Buenos Aires ganadora con la pose sobradora de la euforia que nos deja el mundial de acertar el prode o gambetear la inflación perfume de París, juguetes de Japón… Calles con orejas de cemento de bancarse el tiempo, sin hallar las cosas de ayer, dame tus amores que tal vez mañana ni recuerdes que un día te canté.
VAMOS COCO REY
Letra de Diaz
Musica de Roberto (el correntino)
Sos en el arte un valor que nadie podrá igualar además sos profesor y de extirpe sin igual tenés físico de actor tu caudal no tiene fín en el arte del decír quien te sigue? o quien te iguala? sos como luz de bengala en la noche mas oscura sos de la esencia mas pura que se arrima al corazón.
II Sos de viola ,..el diapazón y le enseñaste a decír al genial Cacho Fontana Larrea por las mañanas en sus programas tangueros te tuvo bien de ladero para cinchar con la audiencia Carrizo con su experiencia te buscó para consejos porque vos sabes por viejo como el “zorro” bien las mañas y tu voz siempre se extraña si no estás en el salón
III Sos del verso,..la emoción y en una noche copas Malena tiró las ropas al escuchar tu lenguaje “Macho argentino”de traje las “minas”pierden la calma vos sos rocío del alba que nos llena de frescura novia llena de ternura que en un beso se te entrega tu decír siempre nos llega y nos embarga hasta el alma
VAMOS EN MONTON
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Versión de la autora, 1975 (Phono Musical Argentina S.A.)
Vamos en montón, bien alienados, todos mezlcados, todos mezclados, todos mezclados. Sin rumbo, sin honor, sin jerarquias, como en la guía, como en la guía.
Linda miscelanea de colores, trastocamiento de los valores. Porque en la confusión y en el tumulto no es el noble ni es el culto el mejor parao.
Hoy Discépolo resulta un optimista, por las cosas que tenemos a la vista. Cambalache de una era sin fortuna, hoy nos suena en este bache como una canción de cuna.
Todos juntos en un mismo masacote nos vendieron en un lote, al talento y la idiotez y al que mete los deditos en el tarro y al que arrastra como un fardo su honradez.
Vamos en montón, bien alienados, todos mezclados, todos, todos mezclados y en esta conjunción del amasijo al propio padre lo estafa el hijo.
Que maligno diablo quiso y puso todo revuelto, todo confuso. Hagamos una coalición con Cristo porque juro no resisto el vivir asi.
bis III y IV
VAMOS LORENZO
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Vamos Lorenzo, vamos, hay que pelear por defender las cosas con dignidad no te dejés ganar por ese rufián si vos tenés alma de gotán y de cuchillero
Vamos Lorenzo, vamos, hay que aprender cómo se gana el alma de una mujer teniendo todo, todo por conquistar con qué herramientas te pueden dar si sabés qué hacer
Pálido de rabia que se agravia entre los ojos entre cejas y entre enojos, el mirar brillo del anillo que acaricia tu cuchillo y un olor a conventillo en el andar precio de ser recio sin desprecio y con razón puesto en el contexto con tu resto de varón Vos, con ese fuero arrabalero, recibite de tanguero y conquistá su corazón.
Vamos Lorenzo, vamos, y sin temor que más allá te espera y es el amor no te dejés robar que ella es la mujer la que soñaste para querer y te da valor
Pálido de rabia que se agravia entre los ojos entre cejas y entre enojos el mirar brillo del anillo que acaricia tu cuchillo y un olor a conventillo en el andar precio de ser recio sin desprecio y con razón puesto en el contexto con tu resto de varón Vos, con ese fuero arrabalero, recibite de tanguero y conquistá su corazón.
VAMOS NINA
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Astor Piazzolla
No te avergüences, Nina, no, ¿de qué vergüenza entenderá el mala bestia de ese bar que te pateó y que te escupió? Acariciale el piojo al perro que tenés, y le decís que entre la mugre te encontraste un hombro amigo en que morir.
Abrí las cuencas de los ojos, bien abiertas y arrojá de un solo vómito brutal tu soledad y ¡vamonós! Mirá que linda estás con tu ternura en pie, y no estás sola, Nina, no, yo estoy con vos.
Nina, no llorés, mordete los ojos, cachame las manos bien fuerte, si viene la muerte, mangala: que pague, de prepo y de a uno los días felices que debe.
Mi Nina, con cabezas de paloma correremos hasta nunca por la tumba de los pájaros mendigos que encontraron la salida y saldremos de la roña dandos saltos, transparentes, inmortales, ¡vamos, Nina!
¡Vamos, Nina!, corramos, mi vieja, corramos. Si el viento te enreda el harapo, si el frío te llaga las piernas, no aflojes ni pares ni vuelvas, ni esperes, gimas, corre, ¡corré!
No te avergüences Nina, no, que nadie sabe bien quién es. Mirá si soy el dios capaz de hacer mil panes con un pan, y vos la loca que una vez roció sus trapos con alcohol, y se incendió para no ver los presidentes que se van.
Mirame, hermana, no temblés, no tengas miedo de morir, los vivos oyen a sus muertos y hoy, por fin, nos van a oír. Mirá qué linda está tu dignidad en pie, y no estás sola, Nina, no, yo estoy con vos.
¡Vamos, Nina!, ¡vamos, Nina!, no aflojes, ni pares, ni vuelvas, ni esperes, ni gimas, corré, ¡corré!
VAMOS PABLO!
Letra de Herbert Fayet
Musica de Pablo Boccassino
Vamos Pablo! cuesta arriba que ya te estan anunciando, y en tu piano irás dejando pedacitos de tu vida. Vamos Pablo! no te quedes no te vayas a quedar, que la orquesta te requiere y esta noche hay que tocar.
Y al llegar la madrugada igual que un tango tristón pasearas tu corazón por El Buceo o La Aguada, Buscando en una enramada el recuerdo de un amor o la esencia de la flor que tu vida perfumara.
Vamos Pablo! trajinando con tu piano cuesta arriba aunque te sangre una herida que el tango te esta llamando… …Vamos Pablo! que hay un tango gimiendo en un bodegón y un fueye está degranando sus “Quejas de bandoneón”
VAMOS TODAVIA
Letra de Juan Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Vamos, corazón, no te me quedes si las piñas de la vida te abollaron las paredes estas gastando tu turno de latir empecinado en sufrir.
Dejá de vagar viejas veredas al encuentro de las horas del amor.., febril no ves que tengo los ojos tranquilos, la tarde cansada y el sol sin salir.
Por vos se me olvidó la forma de querer, las ganas de reir, el tiempo de crecer; por vos no abrí la puerta de olvidar ni chance que me das de andar mirando atrás; tal vez hay tiempo si vos lo querés, tal vez hay un mañana y un porqué; el vale que nos queda de ilusión jugalo.., corazón, salí de perdedor.
Vamos, corazón, hacé la cuenta, uno a uno los eneros van pisando los cuarenta y estás marcando mi tiempo de vivir sin voluntad pot seguir; dale con tu cuenta regresiva hasta que uno de estos días me dejés.., tirao; qué par de giles, perder Ia alegría del cacho de vida que Dios nos ha dao.
Vamos, todavía, que en la vida quiero un poco de alegría para ser feliz.
VAMOS TROPILLA
Letra de Julio Camilloni
Musica de Emilio Balcarce
Tropilla cura mi pena sin madrina ni cencerro, hasta que salga la estrella que brilla en tus ojos negros. Ahora, que brilla en tus ojos negros.
¡Vamos, que aclara, que noche larga es la ausencia! ¡Vamos, que el alba ya está pintando la huella! Quiero llegar pa’ ver la gloria radiante del sol besando la frente de ella, ¡Vamos, tropilla, vamos! ¡Qué triste de amor la espera!
Verano y sueño querida, querida verano y sueño. Bandadas de mariposas van a decirte que vuelvo. ¡Amor, van a decirte que vuelvo!
¡Vamos, que aclara apura el tranco sobón ¡Que noche larga es la ausencia! Vamos, que el alba ya está pintando la huella Quiero llegar pa’ ver la gloria radiante del sol estando la frente de ella. ¡Vamos, tropilla, vamos! ¡Qué es triste de amor le espera! ¡Vamos, tropilla, vamos, que estoy muriendo por verla!
VAMOS VAMOS ARGENTINA
Nemara/Rimasi
Vamos vamos Argentina vamos vamos a ganar que esta barra bullanguera no te deja no te deja de alentar Vamos vamos Argentina dale con el corazon del mundial 78 vas a ser vas a ser el gran campeon.
El equipo esta en la cancha el partido ya empezó el estadio se estremece cada vez que la Argentina hace un gol.
Vamos vamos Argentina Vamos vamos a ganar que esta barra bullanguera no te deja no te deja de alentar Vamos vamos Argentina dale con el corazon del mundial 78 vas a ser vas a ser el gran campeon.
En la copa de naciones vamos todos a jugar con altura y deportismo para unirnos a latir un poco mas Vamos vamos Argentina Vamos vamos a ganar que esta barra bullanguera no te deja no te deja de alentar
VAMOS VAMOS ZAINO VIEJO
F.Tell/V.Vazquez
La vida es triste arriba del pescante con los recuerdos de un corazón amante avanzo leguas al tranco con mi carro y me parece que estoy siempre en el barro es que no tengo quien me prepare un mate ni quien me ayude a ensillar el percherón y acariciando a mi perro Chocolate tomaba alegre un trago del porrón
Tranco a tranco atrienzo pena recordando mi pasado pensando que fue tan bueno y el destino tan malvado vamos vamos zaino viejo ya es hora de descansar recuerdos tristes se agolpan cada año pensando en ella que hoy cumplia sus años y me esperaba sonriente y buena moza porque así era mi linda María Rosa
Hoy ya no tengo quien me prepare un mate ni quien me ayude a ensillar el percherón solo queda mi perro Chocolate entre las ruinas del viejo corralón.
VAMOS, BUENOS AIRES
Letra de Juan Tavera (Juanca Tavera)
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1979
Vamos, Buenos Aires soñadora con tu piel trasnochadora, tu silueta de coqueta feliz. Vamos a los tangos que tu mole de gris tiene alma de gorrión, nostálgico y febril. Hoy que te atraviesan tan de prisa tantos parabrisas que la rosa huele a gas oil. Vamos que hay un verso por nacer en labios de un poeta que canta a una mujer.
Ni chata ni farol, ni corralon baja el malón, a mil por Pueyrredón y en el carmín y el rimel de una esquina la misma marioneta, que alquila morisquetas de amor. Vamos, Buenos Aires, que este sol es de hoy… Vamos que el ochenta despertó. Abríme tu telón, de acrílico y neón, dejáme enamorar tu corazón.
Vamos, Buenos Aires ganadora con la pose sobradora de la euforia que nos deja el mundial de acertar el prode o gambetear la inflación perfume de París, juguetes de Japón… Calles con orejas de cemento de bancarse el tiempo, sin hallar las cosas de ayer, dame tus amores que tal vez mañana ni recuerdes que un día te canté.
VAMOS, CHE….!
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Carlos Boedo
(Tango)
I Vamos che, decidite a ser feliz, es muy corta la distancia hasta el final; y aunque creas que hoy llevás las de ganar, no podrás ignorar lo que hoy negás. Vamos che, ya nos vamos a encontrar, es absurda esta energía que gastás en amores que no tienen para vos la mitad de lo que tengo para dar.
II En el viejo pavimento está el secreto de aquel tiempo, pinchá tu nube de filosofía ¡llená tus venas de niebla y hollín! Descendé de la azotea… la vida no vuelve atrás, sacale al tanque la bibliomanía, ponele unos tangos… después ¡arrancá!
(Para fin) Vamos, che… ¡no te quedés!
I (Bis) Vamos che, no te asustes de mi edad, son los años y no la universidad los que otorgan el diploma de doctor, los que me hacen más sabio que tu ley. Vamos che, ya no insistas en creer que sos rey en tu castillo de cristal, la armadura es muy pesada de llevar… yo no sé cómo podés quedarte atrás.
VAMOS, DOÑA ROSARIO
Letra de Juanca Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Se va el cortejo, por Centenario se queda sola Doña Rosario; con él se van sus mejores años, ahora a la casa le sobra jardín.
Y repasando los almohadones se le hacen nudo las emociones brotan recuerdos de los rincones las cosas queridas de un tiempo feliz.
Vamos, Doña Rosario no se apure con el calendario que de nietos se llena la casa y estire la masa que el tuco se pasa.
Vamos, Doña Rosario que el amor se quedó en su ventana, con el beso que cada mañana le enreda en sus canas un rayo de sol.
Y todo sigue Doña Rosario, sale de compras por Centenario tomando mate, leyendo el diario o escucha la radio regando el jardín.
En una silla junto a la mesa sus soledades se desperezan, y le sonríe desde la pieza la foto que vive en la mesa de luz.
Vamos, Doña Rosario no se apure con el calendario que de nietos se llena la casa y estire la masa que el tuco se pasa.
Vamos, Doña Rosario que el amor se quedó en su ventana con el beso que cada mañana le enreda en sus canas un rayo de sol
VAMOS, TODAVIA
Letra de Juan Tavera
Musica de Osvaldo Tarantino
Compuesto en 1977
Su primera versión fonográfica es la de Néstor Fabian con acompañamiento de Osvaldo Tarantino.
Vamos, corazón, no te me quedes si las piñas de la vida te abollaron las paredes estas gastando tu turno de latir empecinando en sufrir.
Deja de vagar viejas veredas al encuentro de las horas del amor… febril no ves que tengo los ojos tranquilos, la tarde cansada y el sol sin salir.
Por vos se me olvido la forma de querer, las ganas de reir, el tiempo de crecer; por vos no abri la puerta de olvidar ni chance que me das de andar mirando atras; tal vez hay tiempo si vos lo queres, tal vez hay un mañana y un porque; el vale que nos queda de ilusion jugalo…corazón, sali de perdedor.
Vamos, corazón, hace la cuenta, uno a uno los eneros van pisando los cuarenta y estas marcando mi tiempo de vivir sin voluntad por seguir; dale con tu cuenta regresiva hasta que uno de estos dias me dejes…tirao; que par de giles, perder la alegria del cacho de vida que Dios nos ha dao.
Vamos, todavia, que en la vida quiero un poco de alegria para ser feliz.
VAMOS, TROPILLA
Letra de Julio Camilloni
Musica de Emilio Balcarce
Orquesta de Osvaldo Pugliese Cantan: Jorge Maciel y Alfredo Belusi
Tropilla cura mi pena sin madrina ni cencerro hasta que salga la estrella que brilla en tus ojos negros Ahora que brilla en tus ojos negros
¡Vamos, que aclara, que noche larga en la ausencia! ¡Vamos, que el alba ya está pintando la huella! Quiero llegar pa´ver la gloria radiante del sol besando la frente bella,
¡Vamos, tropilla, vamos! ¡Qué triste de amor le espera!
Verano y sueño querida, querida verano y sueño bandadas de mariposas van a decirte que vuelvo.
¡Amor, van a decirte que vuelvo! ¡Vamos, que aclara apura el tranco sobón ¡Que noche larga es la ausencia! vamos, que el alba ya está pintando la huella Quiero llegar a ver la gloria radiante del sol estando la frente bella
¡Vamos, tropilla, vamos! ¡Qué es triste de amor le espera! ¡Vamos, tropilla, vamos, que estoy muriendo por verla!
VAMOS… TOPO TODAVíA
Letra de Vicente Demarco
Musica de Vicente Demarco
Tango
Intérpretes: Juan Díarienzo: ìVamos topo todavíaî cassette rca tms 45262 canta: Alberto Echague
En el disco esta la suerte cuando hay una muñeca que trabaja la carrera y al frente siempre más en la monta esta el secreto que alborota la perrera cuando saliendo del codo al pingo lo entra a apurar.
Bien calzado en el estribo, se levanta de la silla, va con todo, juega el resto, encabeza el pelotón… hay un grito que lo empuja: ¡vamos ìtopoî todavía, se arrodillan los muchachos… y en la raya es ganador.
II
¡Vamos ìtopoî Sanguinetti ¡dale ìtopoî siempre al frente! a tu paso, levantás la popular, en el padddock entre ìcambasî y papusas hay revuelo en las minusas cuando te gritan ¡papá!
La pizarra es la sentencia de los que no te jugaron las estadísticas dicen la verdad del marcador, que se rompan la cabeza los otarios, los porfiados, que las carreras se ganan con el ojo y el reloj.
Tu fusta va de caricia cuando al noble le das rienda, me lo recordás al ìpulpoî cuando en firme te apilás, a Ireneo Leguisamo, el maestro inolvidable, lo llevás dentro del alma, ¡topito del Uruguay!
VAMOS
R.Ociamarella
Feliciano Brunelli
Ritmo de Tango
Compuesto en 1944
Cantado por Alberto Podestá (Washington Alí) con la orquesta de Carlos Di Sarli.
Del fondo de mis lagrimas y penas pido a Dios que escuche mi implorar y mi lamentación que alivie este sufrir que hay en mi vivir y pueda darme la resignación de amor con este sentimiento que se ha hecho una pasión no quiere comprender mi pobre corazón que de seguir así tendremos que vivir con la vergüenza de una humillación ayer te dije igual que hoy igual que siempre vamos, vamos corazón y no quisiste hacerme caso y fué el fracaso de estar llorando para siempre tu ilusión hoy no estarías corazón abandonado hoy no estarías corazón arrinconado ayer te dije igual que hoy igual que siempre dejala y vamos, vamos corazón.
VAMOSTANGO
Letra de Carlos Rossi
Musica de Diego Solis
¡Vamos tango, preparate, el 2000 esta yirando. el futuro esta llamando, vos tenes que responder si te baila todo el mundo, si te pintan los poetas, no hay lugar en el planeta que no debas trascender. desde el punto mas distante, hasta el bar que esta en la esquina, ya veras sera rutina que te quieran conocer. si con Fitoîy con La Negra se juntaron mas cantores. arranquemos los del tango a sumar y no perder.
¡Vamos cantemos al mundo! desde España a la Argentina. toda america latina con las voces peregrinas, de sus cantores oriundos. un sentimiento profundo unira nuestras fronteras, y no sera una quimera, que mi voz y las de afuera seamos solo una voz.
Vamos tango dibujame los encantos de esta vida, y juguemos la partida de ganar el corazon de la gente que te quiere, te proteje y que te admira. de los musicos, cantores y el que baila con pasion. en europa y en la china, ya no dividen murallas si la musica no falla, todos vamos a cantar. como pueblos que han sufrido con historias y esperanzas si con esto el hombre avanza, no dejemos de soñar.
VAN TANGO
Letra de Roberto Espinosa
Musica de Luis Víctor Gentilini
Un tango de Pichuco reventó la madrugada hidratando la tristura por el fuelle que respira.
Los hombros de tu historia palmeando la ternura repartían la milonga del arrabal y la daga.
Por tantas madrugadas que anudan la mirada de tu cuore y acantona ese tango de Pichuco.
Un son de despedida quedó en la madrugada el dolor en una esquina es también soplo del alma.
ESTRIBILLO Los amores, hermano, son suburbios; los amores preñados de misterio, son frutos divididos por el tiempo andando en las entrañas de una canción. Los amores, preñados de misterio, son frutos divididos por el tiempo que agitan la esperanza de una canción.
VANIDAD (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 19 de Enero, 2001
Decir arrogante “los veré mañana” es algo que nunca se debe anunciar. Porque nadie sabe si estaremos vivos o si ya la vida nos viene a enterrar.
Hay que ser humilde no sea prepotente porque aquel que siembra no debe olvidar. De aquellos refranes que allí nos enseñan que aquellos pedantes las han de pagar.
De qué nos jactamos haciendo el alarde de enfrentar la vida en forma inmortal. Si cuando creemos y nos escapamos de algunas parcelas y alli descansar.
VANIDAD
Tango de Gerardo Hernán Matos Rodríguez grabado por Ernesto Famá con la orquesta de Francisco Canaro en Marzo de 1939.
El barrio estaba de fiesta, es carnaval con musicas y cantos la ilusion enlaza una obrerita y un galán que se dan esta noche un gran amor la luna los cobija maternal bendice con su luz aquella union y ocultos por la noche y el olvido ellos hacen su nido dentro del corazón va tambaleante arrastrando un dolor silenciosa y sin fe quiere alejar su obseción y esfumada entre sombras ve levantarse la imagen de tu dulce querer.
VARITA DE NARDO (VALS)
Varita bonita, varita de nardo cortada al amanecer quisiera tus hojas tu suave perfume pa’perfumar mi querer.
Yo te voy, te voy a cortar aunque sufras un cruel dolor pues solo te quiero varita de nardo para perfumar mi amor.
Yo se que te estas peinado, para salir enseguida, que dejaste la comida, por encontrarla quemando, que te vestís ensayando, ese paso que aprendiste, y todo lo que pediste, tu madre lo va alcanzando…
Como sabe la viejita, lo que tu apuro reclama, te dejó sobre la cama, tu camisa favorita, bien planchada, prolijita, al lado de la corbata, mientra rasca en la solapa, el lunar de una manchita…
Es claro que no lo ves, para vos no es importante, para vos lo interesante, es de llegar al café, donde trinfan los express, generales, codillos, y el humo del cigarrillo, le pone toldo a un mashé…
allí esta la muchachada, del partidito al billar, despues te irás a bailar, para caer de pasada, al volver de madrugada, otra vez por el café, y entrar a casa recién, con la gente levantada…
Lo que te pasa no es raro, estas en la edad incierta, del chico que se despierta, teniendo pantalón largo, en ese peldaño amargo, de la escala de la vida, que por mirar hacia arriba, se olvida lo que pisamos…
Es claro que sos muy dueño, para eso trabajás, y hasta de yapa entregás, la cuarta parte del sueldo, por eso que a vos en cuello, tenés derecho a gritar, !la toalla donde está!, !a ver si me traen pañuelos!..
Sos el hombre de la casa, la esperanza del mañana, que al discutir con tu hermana, la hiere tu desconfianza, que la pone en la balanza, de tu experiencia mezquina, diplomada en una esquina, molestando a las que pasan…
Que si tu padre protesta, por la vida que llevás, enojandote te vas, tirando la servilleta, sin ver que tu madre inquieta, llorando corre a buscarte, y que te moja al besarte, cuando te alcanza en la puerta…
Pero, decime… tenés o no tenés corazón ? o vale mas la reunión, de la mesa del café, que ese llanto que le ves, en los ojos a tu madre, o que esperas, que sea tarde, para llorarla despues…
Pero, quedate un día, una noche tan siquiera, dejala que ella te vea, y que tiemble de alegría, que tocándote te diga, esta muy dura la almohada ?, y que su mano arrugada, te acaricie todavía…
Dale una vez la razón, a quien tanto te defiende, a quién tanto te comprende, con todo su corazón, que se duerma de un tirón, y sin esperar tu llegada, yo, yo te pido esta gauchada, porque he sido igual que vos…
VARON!
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Francisco Lomuto
Vos sabes que soy un mozo inteligente, “un muchacho propiamente”, como dice mi papá, incapaz de andar lustrando mostradores ni jugando ganadores en el Hache Nacional; un muchacho que, si quiere, cualquier día se levanta a la hora de almorzar y si llega a disgustarse una mañana se le da por la macana de salir a trabajar.
Soy varón y soy sincero y tengo que aconsejarte: si conmigo has pensado casarte consultá tu corazón, que al cariño de mujer responderé como varón.
Si le hacemos al cariño nuestro un nudo vas a ver que macanudo va a ser nuestro porvenir; alquilamos un pisito por el centro de esos que estando uno adentro ni dan ganas de salir… Invitamos a los viejos los domingos asi estás con tu mamá y con tu papá y los días de semana por la noche, si es que puedo comprar coche te he de sacar a pasear.
VASIJA DE BARRO (DANZANTE ECUATORIANO)
Letra de Gonzalo Benitez Gómez
Musica de Luis Alberto Valencia
El profesor Gonzalo Benítez Gómez, junto con Luis Alberto Valencia formaron el duo Benitez-Valencia considerado “el mejor dueto de voces masculinas del Ecuador”. Con sus voces dulces y armoniosas dejaron grabadas innumerables canciones que dejaron inolvidables recuerdos. Yo sali del Ecuador muy niño, en 1944 y regresé en 1964 cuando realizaba una gira por varios paises de Latinoamérica. Despues de actuar en “Hotel Quito” en la ciudad de Quito me tocó el honor de cantar en un programa de radio acompañado por dos grandes de la música Ecuatoriana, Luis Alberto Valencia, el querido “Potolo” Valencia y el “pollo” Ortiz, hijo de Carlos Amable Ortíz, autor del notable pasillo “Reir Lorando”. “Vasija de Barro” habla del ritual Inca cuando enterraban a sus muertos metiendolos en una vasija de barro; ceremonia que existia desde las antiquisimas culturas Egipcias y Cartagineses. Pepe Crow
Yo quiero que a mi me entierren, como a mis antepasados… yo quiero que a mi me entierren, como a mis antepasados.
En el vientre oscuro y fresco, de una vasija de barro… en el vientre oscuro y fresco, de una vasija de barro.
Cuando la vida se pierda, tras una cortina de años… cuando la vida se pierda, tras una cortina de años…
Vivirán a flor de tiempo, amores y desengaños… vivirán a flor de tiempo, amores y desengaños…
Arcilla cocida y dura, alma de verdes collados… arcilla cocida y dura, alma de verdes collados…
Luz y sangre de los hombres, sol de mis antepasados… luz y sangre de los hombres, sol de mis antepasados…
Aqui nací y aquí vuelvo, arcilla, vaso de barro… aquí nací y aquí vuelvo, arcilla, vaso de barro…
Con mi muerte vuelvo a tí, a tu polvo, enamorado… con mi muerte vuelvo a tí, a tu polvo enamorado…
Vasija de barro… vasija de barro…
VAYAMOS A AQUEL BAR
Letra de LARRY MORENO
Musica de LARRY MORENO
Tango
Interprete: Argentino Ledesma “Vayamos a Aquel Bar” Cassette MICSA CMP 100.319
He vuelto otra vez, !amiga mia!, he vuelto, a consolar tu triste vida, yo se que tu, has perdido la alegria, por culpa de ese amor, que te mentia. Yo se lo que es amr, yo se lo que es sufrir, yo se lo que es vivir, herido asi, y solo yo aprendi, que todo aquel que amo, también llevo su cruz, en el amor.
BIS
Salgamos ya de aqui, vayamos a aquel bar, tomemos un café. igual que ayer, no dejes que el dolor, te nuble la razon, y piensa que mañana, habra otro sol. Ya, deja de llorar, que me hace mucho mal, recuerda que yo soy, sentimental, salgamos ya de aqui, tomemos un café. la noche nos invita, como ayer.
VAYAN ABRIENDO CANCHA (MILONGA)
Letra de Raúl Hormaza
Musica de José Dames
Abran cancha dejen el salon limpio; aqui llega el porteñito. Gloria de la vieja guardia; justo en los cincuenta estoy. Abran cancha quiero que me dejen solo, todavia tengo rollo para bailar y hacerme ovillo, como en un tiempo mejor… Cuando en patios de ladrillo bailando yo hacia furor.
Yo recuerdo aquellos bailes en lo de Laura y La Vasca; con bandoneones y flautas, con luz de luna y farol. Yo no puedo con el genio y al escuchar que la nombran; el corazón ya rezonga por eso es que bailo yo.
Con permiso, que este paso lo dedico al quinteto de Pirincho. A los Ponce, al Negro Amilcar. A los Mendez, al Cachafas; y estos cortes con ribetes orilleros a las mozas, a los reseros, al morocho Luis Pardales, cuarteador y mayoral; nombres de aquel Buenos Aires de aquel que no vuelve mas.
VAYAN PARANDO LA OREJA
Rondo/Caldarella
Paren la oreja muchachos aqui está el ritmo del tango acariciando las notas de un bandoneón bien compadrito aqui esta el tango y su ritmo que nos invita a bailar aqui esta el tango muchachos vamos todos a festejar este tango milongón nacio del corazón en una tarde gris sueños de tardes lejanas en barrios perdidos del viejo París tu ritmo igual que el del tango tranquilo y sencillo pero bien vivir.
VEA PATRòN
Letra de Alfredo Zitarrosa
Musica de Alfredo Zitarrosa
Patron, esa sombra que tirita tras sus reses huella y harapo comiendo a veces Patron, por sus intereses, ese es su peon
Patron, esa sombra que levanta sus galpones sudor trenzado con otros peones Patron, por sus ambiciones, ese es su peon
Patron, esa sombra carne al sol que le rotura con sueldo enano su tierra oscura Patron y que usted disfruta, ese es su peon
Patron, esa sombra como un nuevo cristo que anda piedra en el pecho, cruz en la espalda Patron, y tosiendo rabia, ese es su peon
Patron, una sombra y otra sombra hacen tormenta y el vendaval no tiene rienda no hay quien lo detenga, ahi va su peon
Patron, si esa sombra en luz estalla y ve que avanza como una aurora y en su garganta Patron, se le vuelve daga, ese es su peon.
VEA…VEA…
Letra de Carlos Waiss
Musica de Roberto Firpo
La primera letra la escribió Pascual Contursi en 1916, y en 1947, esta que mostramos aqui
Vea…vea…vea… esa pebeta como colea, mírele las líneas y con qué gracia se contonea. vea…vea…vea… cómo se mueve cómo cimbrea, oiga, diga, vea cómo marea con su vaivén.
Usted que es zorro viejo, dificil no la vea, le va a cazar un aire por ver de esa manera…
Vea…vea vea… esa pebeta cómo marea, mire cómo hamaca cuando destaca lo que colea, vea…vea…vea… no arrugue tanto la cara fea, oiga…diga…vea… cómo marea con su vaivén.
A usted que abrió los ojos, que ya no parpadea, le va a entrar un antojo de tanto vea,vea…
VEINTICUATRO DE AGOSTO
Letra de Homero Manzi
Musica de Pedro B. Laurenz
Veinticuatro de agosto… Ya hace un año que no falto ni una noche del café, y que salgo después con los muchachos a bailar, a tomar y a no sé qué… Un año que no toco una herramienta, y que hablo con la vieja cada mes, que despierto en las horas de la siesta y me acuesto con el pito de las seis.
Al lado de su amor era otra vida, otra vida, más llena de ilusión. Placer de trabajar y estar cortado del café, de la esquina, del salón. Al lado de su amor era más lindo, la camisa planchada al almidón, el saco cepillado en los domingos y una rosa tapando el corazón.
Veinticuatro de agosto, y en un año cómo cambia la existencia sin querer! Sin ninguna razón alcé la mano y después por culpable la lloré. Mi vida no es la misma. Todo es triste. Es tan triste que no quiero ni pensar. Hace un año, hace un año que te fuiste, pero inútil, te recuerdo mucho más.
VEJENTUD (POEMA LUNFARDO)
Letra de Álvaro Yunque
Aquí estoy, derramao en la catrera con una fiaca de la madona. Me he dejado crecer la pelambrera porque la vejentud, amigos, arrincona.
Con el coco aún purrete, en primavera, con el cuore, ¡chambón! que no funciona me resongo: ¿La vida? ¡cosa fiera! ¡Muy fiera! Porque el tiempo desmorona.
Ver a algunos besándose en las rúas ver a otros en morfis y mamúas y uno decirse: Yo también he sido… También he sido un jaife y hoy me veo cachuso y amurao, broncudo y feo porque la vejentud, amigo, es algo muy jodido.
VEN A BAILAR (TANGO)
Letra de HORACIO CIVES
Musica de Héctor VARELA
Musica de ERNESTO “TITI” Rossi
Intérpretes: Héctor Varela “Bienvenido a Buenos Aires” L.p.odeon ldb 1009 Canta: Marcelo Peña
Ven a bailar, este tango junto a mi corazón, que la danza nos invita a soñar, a la luz de este reflejo lunar.
bis
!Ven a bailar!, que nos llama el bandoneón sin cesar, melodía de violines, con su canto celestial, !ven a bailar!, este tango junto a mi corazón, y su música por siempre, será tu canción sentimental.
bis
Que lindo es querer con el corazón, que lindo es soñar, juntitos los dos, que lindo es vivir, esta locura sin final, tenerte así, sentir tu piel, y un tango bailar.
!Ven a bailar!, que nos llama el bandoneón sin cesar, melodía de violines, con su canto celestial, !ven a bailar!, este tango que es romance de amor, y su música por siempre, será, tu canción sentimental.
VEN ACA REGALO MIO (CUECA)
Letra de Violeta Parra
Musica de Violeta Parra
(hablado)
Al saltar una sequía gritó la coja ¡Agárrenme la pata que me le moja!
(cantado) Ven aca ven aca regalo mío. Ven aca ven aca regalo mío la muerte que te quiero que te quiero preguntar. La muerte que te quiero que te quiero preguntar.
Donde estu donde estuviste anoche la muerte que me ai hecho que me ai hecho difariar la muerte ven aca ven aca regalo mio.
Ven aca regalito la muerte pa’ preguntarte donde estabai anoche la muerte que no llegaste. Ven aca regalito la muerte pa’ preguntarte.
Que no llegaste si la muerte y no me escribiste. Donde estabai anoche la muerte que no volviste. Cierto que no viniste que te fuiste y no volviste.
VEN MAMITA
Letra de I. Roy “Romerito”
Letra de José María Ferriz
Tango Este tango es de I. Roy “Romerito” y José María Ferriz, cantado por DUARTE con Orquesta Típica Argentina Porteños. Ha sido tomado del disco REGAL, de 78 rpm. referencia CR-3021-C 8521.
Sola está la niña en su cunita, llama sin cesar a su mamá, porque ya presiente, pobrecita, que no ha de volver a verla más.
Sola acongojada y dolorida, triste le pregunta a su papá, ¿que es lo que pasa, dime papito, dí porqué no viene mi mamá? y porque lloran mis hermanitos, y tu porqué llorando estás.
Ven mamita, porqué me abandonas, cuando el sueño me empieza a rendir, ven mamita, que estoy muy cansada, y en tus brazos me quiero dormir.
Ven mamita, que estoy muy cansada, y en tus brazos me quiero dormir.
VENCIDA
Letra de Federico Silva
Musica de Donato Racciatti
De tanto andar y andar quedé vencida, deshecha la ilusion, muerta la fe… y supe que el camino de subida era camino duro, amarga hiel! Detras del oropel de tus palabras prometiendo sin dar, dando sin ver no tuve ni un adiós para mi ausencia, por eso estoy vencida…ya lo ves!
Ayer…que largo el ayer y en esta soledad me aprieta el corazón porque tengo que volver sin consuelo de implorar a Dios. Por vender el amor me quedé como estoy… y ahora soy, bien lo ves, una pobre mujer…
Las noches y las noches se me pasan la copa hasta el final, turbio vaivén y vuelven los recuerdos de la infancia como un fantasma gris, amarga hiel. Fue en vano que soñara otro regreso si tu beso fue amor solo una vez… y así seguí rodando los caminos por eso estoy vencida… ya lo ves!
VENCIDO (TANGO) (II)
Letra de Héctor Gagliardi
Musica de Orestes CUFFARO
Intérprete: Alberto Echagüe Cassette microfón cas- 414003 (acompañmiento: Jorge Dragone)
La negra melena, enluta la almohada, de un pobre muchacho, que está en el final, pasea en la pieza, su triste mirada, clavando el olvido, su fiero puñal. La colcha acaricia, su mano alargada, que tantas cinturas, bailando apretó, el pucho se duerme, en la zurda cansada, y solo se escucha, el tic tac del reloj. Desfilan en la penumbra, recuerdo de lo que ha sido, pasado que se derrumba, presente que lo ha vencido, vencido, de mala suerte, porque el vivir es brutal, la compañera es la muerte, que ya lo viene a buscar.
Hablado
Espera que venga a llevarlo a su lado, total, a ninguno, le importa mas de él, y alivia su pena, mirando a un costado, el viejo cuadrito de Carlos Gardel.
La vista se entrega, quedándose quieta, dejándole un velo, de llanto amargado, y el suelo que alfombra una crítica sexta, recibe un suspiro y un pucho apagado.
VENCIDO
Letra de Luis Cerezo Varona
Cielo cubierto, gris plomo, viento raudo, nubes viajeras, que cruzan espacios certeras, cual hachas de filo romo.
Y el hombre dentro del lecho, esconde su faz vencida, ocultando así la herida, y albergando su despecho.
Triste altivez cercenada, la de quien poco domina, cuan sólo un elemento,
viene a dejarle sin nada, y cual topo en una mina, refúgiase hasta del viento.
VENDAVAL SIN RUMBO
Letra de José Dolores Quinonez
Musica de José Dolores Quinonez
Vendaval sin rumbo que te llevas tantas cosas de este mundo, llévate la angustia que produce mi dolor que es tan profundo.
Llévate de mi las inquietudes que me causan el desvelo… por vivir soñando con un imposible para el corazón.
Vendaval sin rumbo cuando vuelvas tráeme aromas de su huerto, para perfumar el corazón que por tu amor casi…casi está muerto.
Dile que no vivo desde el dia en que de mi apartó sus ojos, llévale el recuerdo envuelto en los antojos de mi corazón.
Vendaval sin rumbo cuando vuelvas tráeme…etc. etc.
VENDEDOR DE YUYOS
Letra de P. del Cerro
Musica de Tejada Gómez
Poleo, carqueja, flor de romerillo, yuyos milagreros yerbas pa’olvidar.
Llenabas la siesta con tu voz de grillo cuando aparecías por el arenal.
Se te vió en las carpas y en las procesiones místico y pagano rezar y bailar.
Pregonando en medio de las libaciones ¡Yuyitos del campo, pa’l bien y pa’l mal!
Vendedor de yuyos cuantas resentidas buscaron tu alforja sintiendo el pregón.
Ese fue el destino de tu simple vida vivir en silencio vendiendo ilusión.
Te dormiste un día, vendedor de yuyos, con un sueño largo cansado de andar.
Nunca más se oyeron los pregones tuyos ¡Yuyitos del campo, pa’l bien y pa’l mal!
Poleo, carqueja, flor de romerillo. yuyos milagreros yerbas pa’olvidar.
Llenabas la siesta con tu voz de grillo cuando aparecías por el arenal.
VENDRAS ALGUNA VEZ?
Letra de Luis César Amadori
Musica de Alfredo Malerba
Si supieras que estoy solo entre tanta y tanta gente… Si supieras que estoy triste mientras rien locamente!… Tengo todo y me parece que sin vos no tengo nada y en la noche atormentada de mi amor te pregunta, temblando, mi voz:
Vendras alguna vez? Decime… Vendras por el camino de mi soledad?… Ya no me importa lo que dira la gente; ya ves, humildemente, te pido que volvas. Vendras alguna vez? Mentime! Mentime si es que nunca volveras, porque prefiero vivir de esa mentira que andar tras de la muerte sabiendo la verdad.
Tu recuerdo me persigue tan tenaz como una sombra y en la noche solitaria oigo el viento que te nombra… Yo te llamo en mi amargura aunque nadie me conteste y es inutil que protestes, mi rencor es más fuerte que todo mi corazón…
VENGA DE DONDE VENGA (MILONGA)
Letra de Geronimo Sureda
Musica de Antonio Sureda
En vto. listado de letras de tangos, figura el famoso estribillo escrito para Geniol que fuera ampliamente difundido en las tardes futboleras. El tema no se llama Geniol como allì se consigna, sino Venga de donde venga; es una milonga de los hermanos Sureda Alguna vez se dijo, equivocadamente, que la grabaciòn original era de Gardel. Despuès se la atribuyò a Juan Carlos Marambio Catàn. La versiòn mas difundida del estribillo, fue la que grabò Carlitos Roldàn. La letra completa es la siguiente:
Agrega Herbert Faget <Patypaty@eisa.net.au> Este tango jamás lo canto Carlos Gardel como se ha afirmado erróneamente y quien canta la letra completa es sin embargo el cantor Juan Carlos Marambio Catan. Tambien informamos que el titulo verdadero es… “Venga de donde venga”
I Desde la playa de Quilmes ha regresado don Juan abandonado aquel pic nic porque su sesera funcionaba mal. Ya resignado a su suerte cuando se iba a acostar vino una buena vecina y con estas palabras lo fue a aconsejar.
II Venta del aire o del sol del vino o de la cerveza cualquier dolor de cabeza lo quita con un Geniol. Hàgame Vd. caso a mi;: si desea buen humor lo podrà Vd. conseguir con tomar tan sòlo medio Geniol.
I bis Sin meditar un segundo don Juan tomaba el Geniol y en su auto volviò con rumbo de nuevo a aquel pic nic que èl abandonò. Y aquellos que antes lo vieron triste a su casa marchar lo miraban asombrados mientras que èl contento se puso a cantar.
II bis Venta del aire o del sol del vino o de la cerveza cualquier dolor de cabeza ¡ja! ¡ja! lo quita con un Geniol. Hàgame Vd. caso a mi: si desea buen humor lo podrà Vd. conseguir con tomar tan sòlo medio Geniol.
VENGANZA (II)
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Gran éxito del cantor Oscar Ferrari, grabado en la orquesta de José Basso en 1950 Posteriormente lo grabó varias veces en la orquesta de Armando Pontier.
Acercate mi alma, siento que este frío se mete en mi pecho como un ventarrón, abrazame fuerte, cariñito mío, pa´morir pegado a tu corazón. Quiero darte vida, mi postrer suspiro, apretado al beso que me vas a dar, pucha! con la suerte cuanto más te miro, más siento este nudo que me quiere ahogar.
No me dejes solo, no te vayas mi alma, dame un beso grande, de esos que das vos, no te quedes muda ni mirés con rabia, no ves que me muero sin perdón de Dios. Vení! Dame un beso! Pucha! Como sos!
Y ella mientrras tanto con rencor salvaje se acercó riendo viéndolo sufrir, “cuanto mal me has hecho y pa´más ultraje” lo insultó sin pa´verlo morir. “Esta es mi venganza”, gritó como fiera, “morí como un perro, como lo que sos” se acercó a la calle, sin mirar siquiera y siguió en la noche gimiendo la voz:
No me dejes solo…
VENGANZA
Letra de L. Rodríguez
(Transcripto de una versión de Alberto Maríno)
Me gusto tanto, tanto, cuando me contaron que la vieron bebiendo y llorando en la mesa de un bar, y que cuando mis viejos amigos por mi preguntaron, un sollozo apago su voz y no la dejo hablar. Me gusto tanto, tanto, cuando me contaron, que hasta tuve que hacer un esfuerzo por disimular.
Se arrepiente y quizas el recuerdo… Ella debe estar bien conciente de lo que causo. Ella me hizo pasar tal vergüenza con un compañero y la vergüenza es la herencia mayor que el viejo me dejo.
Mientras yo tenga voz en el pecho, no quiero más nada que clamar a los santos venganza, venganza clamar. Ella debe rodar cual las piedras ruedan por las calles, sin tener un rincon en su vida para descansar.
VENGASE PA’MI CORRIENTES (CHAMAME)
Letra de J.Macaño
Letra de S.Lascheha
Musica de Carlos Abel
Me voy pal’lado de Corrientes si Ud. se quiere venir vengase nomás chamigo y no se va a arrepentir. Podrá conocer svs ríos los esteros, la Ibberá y todas las maravillas de mi Corrientes porá. Véngase pa’mi Corrientes no se pierda esta ocasión sígame que yo lo invito con tódo mi corazón si Ud. viene a mi Corrientes con gusto le enseñaré a bailar rasguido doble el valceao y el chamamé. Cuando vea mi Corrientes ya no la podrá olvidar ganará muchos amigos y se va querer quedar véngase pa’mi Corrientes y disfrute ese placer que la Virgen de Itatí siempre lo ha de proteger.
VENGO AQUI
Letra de Juan Carlos Cáceres
Musica de Juan Carlos Cáceres
Del CD Juan Carlos Cáceres/Soloî. 1993, ed.Mélodie, Francia
Vengo aquí, sin esa imagen del pasado aquel aquel pasado que ha quedado atrás, donde las cosas sin razón se van vengo a tí, con una nueva y fuerte decisión y en el abismo negro, sin querer, la noche oscura se esfumó.
Vengo aquí, vengo a tí, vengo así como las cosas que la suerte da, como esas cosas que el final se van.
Vengo aquí, vengo a tí, vengo así hacia la suerte que paseando está desde el misterio que ha quedado atrás.
Vengo así, con ese fuego que el amor nos da con el mañana que presente está, con esa aurora que se instala ya. Vengo así, con ese fuego que el amor nos da, con el mañana que presente está abriendo paso a la felicidad.
VENGO DE UN BARRIO (TANGO)
Letra de Carlos Waiss
Musica de R. Lurati
Vengo de un barrio tranquilo y bueno no tengo a menos decir quién soy no tengo historia, soy un muchacho honrado, humilde y trabajador. Yo soy de un barrio donde madrugan, y en el bostezo de una cancel asoma el sueño de alguna novia que está esperando que llegue él.
Vengo de un barrio buscando dos ojose negros como el dolor, que en el bostezo de aquella puerta se me prendieron al corazón. Vengo de un barrio buscando lo que he perdido tan sin razón, vengo a decirle que no merezco que me hagan trizas tanta ilusión.
VENGO JUNTO A TI (GUARANIA PARAGUAYA)
De muy lejos vengo junto a tí, mi amada, para ponderarte; hace mucho tiempo que vives en mi alma, mi esperanza y fe. Sediento de amor llego aquí postrado, casi agonizante, te imploro de hinojos, con tus lindas manos, cálmame la sed. Si fuera mi vida perfumada flor. Yo la arrancaría al brindarte mi amor. Dicen los galanes cuando te recuerdan, en son de alabanza, mujer tan alegre, cual música hermosa, no tiene rival. Yo en cambio murmuro al caer la tarde, por tí, mi esperanza, podré yo algún día este amor sublime llegar a olvidar. Azucena blanca, perfumada flor. vení, mi azucena, bríndame tu amor. Clavel florecido, imita tu boca, cuando tú sonríes; eres más hermosa que flores del alba, ángel de mi amor. Yo he de vestirme con jazmines blancos, porque tú me quieras, y en mi sueño alado, sentir tus caricias, azucena en flor. Si fuera mi vida perfumada flor. Yo la arrancaría al brindarte mi amor. Como azul del cielo son tus ojos bellos, para mi tormento, igual que tu boca, capullo de rosa, fragante, punzó; serán tus gemelas las bellas estrellas de este firmamento, que irradian su lumbre al llegar la noche, por verte mejor.
VENI BAILEMOS (GATO)
Chinita tonta, veni bailemos… toda esta tarde toda esta noche dale que dale tanto bailar… muchas guitarras hasta de dia, por tus sonrisas han de sonar… tiempo tendremos después, mas tarde pa’que sepamos lo que es llorar
Veni chinita veni, a este “gatito” “cepillaremos”
VENÍ CONMIGO
Letra de E. Cadícamo
Musica de I. Oliva
Ché percantina, largá el convento que es puro cuento tu realidad: No ves otaria, que tus abriles es pa’ giles de la ciudad. Prendete al brazo si sos diquera a la manera más “dernier cri” voy a enseñarte que no cualquiera será ladera de este fifí.
Vení conmigo, y tendrás todo ese vento que enciera con aspamento la caja de conversión, vení conmigo, y dejate de pavadas tu vieja no dirá nada con tal de hayar subvención.
Qué quiere el barrio con tus encantos, mil adelantos tenés que hacer, Con ese cuerpo que Dios te ha dado qué auto cerrado vas a tener. Y en el más camba de los hoteles con dos manteles vas a morfar todo es que quieras hacerme caso pa’ que de un paso te haga triunfar.
VENI VENI
Letra de Cadícamo
Musica de Cobian
Yo te ame como ninguna te ha de amar y en la alegre misiadura del bulín fue tu encanto milonguero de arrabal un sol que iluminó mi loco berretín
Florecieron en tu fueye rezongón la voz dulce con los besos que te di y del polvo de mi negro metejón te fuiste y me robaste el corazón
Veni veni no seas asi a vos te sobra corazón sere mejor de lo que fui dale dale que vos tenes razón
Pero veni veni no seas asi no debe haber rencor entre los dos volve de nuevo amor a aquel bulín lo que pasó pasó
Me preguntan mis amigas del café si me ven tomar un trago de licor donde esta todo tu orgullo de mujer que facil es decir largalo y se acabó
VENITE CONMIGO
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Edgardo Donatto
Compuesto en 1928
Fue difundido por la cancionista Lucy Clori y por la orquesta de Donato-Zerrillo con el chansonnier Luis Díaz. No fue grabado por la orquesta de Donato, pero sí por la de Francisco Canaro, con Charlo en el estribillo, en setiembre de 1928. Ada Falcón, acompañada por la orquesta de Francisco Canaro, lo grabó en marzo de 1929. (JG)
Ya estoy cansao de andar al bardo tirándome contra cualquiera sin más consuelo ni bandera que la esperanza de tu querer. Ya estoy cansao de campaniarte prendida al brazo de ese viejo que si se mira en un espejo debía sentir vergüenza de llamarte mi mujer.
Pensalo bien que yo no quiero que estés después arrepentida. Vos bien sabés que en la partida vos llevás todas las de perder. Vas a dejar la casa linda por mi bulín sencillo y bueno, pero pensá que habrás cambiado para el resto de tu vida al sendero de tu amor.
Lo que yo quiero es que gocés tu primavera ya que la vida diquera te hizo linda y te hizo buena. Lo que yo quiero es que dejés el nido frío. Y en el bulincito mío vengas a entibiar tu pena. Yo ya comprendo que a tu lado mi pobreza tendrá un poco de vergüenza, porque mi bulín es pobre. Pero a mi lado tu rosal tan triste con mi luz de dicha florecerá al sol.
VENTANAL (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Hector Stamponi
VENTANAL (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo Música de Hector Stamponi
Ventanal, ventanal, cristal del tiempo vano.
Tu mano, la magnolia de tu mano, desmayada en el fangal del barrio hermano.
Ventanal, ventanal, tu mal lloraba al piano.
Y todo tan sencillo y tan lejano como el grillo y el verano, como vos y como yo.
Sé que es imposible y que no hay nada. Sé que ya no existe tu balcón. Sé que en tu esperanza desgarrada la ventana alucinada se cerró.
Vuelve a recorrer la misma senda, déjame abrigarte, corazón. Llámame otra vez para que entienda que tu voz en una senda me esperó.
Ventanal, ventanal, total, llegó el invierno mojando aquel eterno verso tierno que fue luz sentimental en tu cuaderno.
Ventanal, ventanal, ya sé que fue la vida, y todo en un final de adiós pequeño, donde estabas como un sueño malherida en tu percal.
VENTANITA (VALS PERUANO)
Letra de Eduardo Marquez Talledo
Musica de Eduardo Marquez Talledo
Del mismo autor y compositor del clasico vals peruano “Nube Gris”. Oriundo del puerto principal de Perú, El Callao, un músico y autor importantísimo en la historia musical peruana. Fallece a la edad 76 años en 1979.
Ventanita, ventanita silenciosa, estás triste y desolada como yo, ya no asoma en tus cristales la preciosa compañera que se fue y nos olvidó.
Ya las flores del jardín están marchitas porque al irse su rocío les negó; sólo quedan unas cuantas margaritas que su mano al despedirse las regó.
Con aquellas margaritas, ventanita, haré un ramo y en tu alero lo pondré, y un día no muy lejos, ventanita, como auqellas margaritas, moriré.
VENTANITA DE ARRABAL
P. Contursi
A. Scatasso
Ventanita de arrabal puede que un día vuelva si no te puedo olvidar. Cuando esten tus hojas secas abrazandome en tus rejas nos pondremos a llorar.
En el barrio Caferata en un viejo conventillo con los pisos de ladrillo, minga de puerta cancel, donde van los organitos sus lamentos rezongando, esta la piba esperando que pase el muchacho aquel.
Aquel que solito entro al conventillo echando en los ojos el fungi marron. Botin enterizo el cuello con brillo pidio una guitarra y pa’ ella canto.
Aquel que un domingo bailaron un tango, aquel que le dijo: Me muero por vos… Aquel que su almita rodo por el tango, (1) aquel que a la reja nunca más volvio.
Ventanita del cotorro donde solo hay flores secas, vos también abandonada de aquel dia…se quedo. El rocio de sus hojas, las garuas de la ausencia con el dolor de un suspiro tu tronquito destrozo.
Gardel canta: “arrastro por el fango”.
VENTANITA FLORIDA (II)
Letra de E. Delfino
Musica de Luis César Amadori
Versión cantada por Ignacio Corsini
El dolor se prendió en aquella reja y amarró con sus tientos a la moza que una tarde nostálgica y quejosa sollozando me confió su pena vieja…
Fue una noche clara, que alumbraba tan solo el lucero, junto a su humilde ventana, te juro decía de amores eternos. Yo le di mi vida y entre dulces promesas se fue sola y conmovida, a la reja su amor le confié.
Ventanita florida, de mi vieja tapera, en tu reja prendida está, mi timida ilusión. Al abrirte contemplo un jardin de esperanzas, ventanita y te cierro al fin, cantando por mi amor.
Pero fue mentira su promesa de amor duradero. Desde que vino el invierno una noche tras otra yo en vano lo espero. Ya ni la esperanza va quedando de verlo volver. Tanto que lo quise para qué me engañó, para qué.
Ventanita florida, de mi vieja tapera, en tu reja marchita está, la flor de su traición. Al abrirte la noche, hasta el alma me hiela, ventenita y te cierro al fin llorando por mi amor.
VENTANITA FLORIDA
Letra de E. Delfino
Musica de Luis César Amadori
Versión cantada por Roberto Goyeneche
Fue una noche clara, que alumbraba tan solo el lucero, junto a su humilde ventana, te juro decia de amores eternos. Ella le dio su vida y entre dulces promesas se fue sola y conmovida, a la reja su amor le confio.
Ventanita florida, de mi vieja tapera, en tu reja prendida esta, mi timida ilusión.
Al abrirte contemplo un jardin de esperanzas, ventanita y te cierro al fin, cantando por mi amor.
Al abrirte la noche, hasta el alma me hiela, ventenita y te cierro al fin llorando por mi amor.
VENTARRON
Letra de José Horacio Staffolani
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1932
Obtuvo el primer premio en un concurso de beneficencia realizado en el teatro Colon en 1932. Lo canto entonces Rosita Montemar (Rosa Spruk). La grabación de Carlos Gardel es del 15 de febrero de 1933.
Por tu fama, por tu estampa sos el malevo mentado del hampa; sos el más taura entre todos los tauras, sos el mismo Ventarron.
Quien te iguala por tu rango en las canyengues quebradas del tango, en la conquista de los corazónes, si se da la ocasion?
Entre el malevaje Ventarron a vos te llaman… Ventarron, por tu coraje, por tus hazañas todos te aclaman…
A pesar de todo Ventarron dejo Pompeya y se fue tras de la estrella que su destino le señalo.
Muchos años han pasado y sus guapezas y sus berretines los fue dejando por los café.ines como un castigo de Dios.
Solo y triste, casi enfermo, con sus derrotas mordiendole el alma volvio el malevo buscando su fama que otro ya conquisto.
Ya no sos el mismo, Ventarron, de aquellos tiempos. Sos carton para el amigo y para el maula, un pobre cristo.
Y al sentir un tango compadron y retobado, recordas de aquel pasado, las glorias guapas de Ventarron.
VENTE CONMIGO
Letra de Donato
Musica de Donato
Parte cantada en el CD Music from Buenos Aires con la orquesta de Francisco Canaro. Sospecho que la letra completa es mas larga. Si alguien la tiene por favor envieme un email.
Tu paso suave llego a mi pieza mis brazos se abren mi boca besa cuanto tiempo te he esperado cara a cara con la muerte y a la muerte le he guapado para verte
Postrado peno y al lado mio no hay ni un amigo del tiempo bueno Que me importa del olvido si en tu mano me has traído lo mejor de la amistad.
VERANO
F. Gorrindo y J. Mora
Agoniza la tarde en el silencio es pesado su andar sofocante el calor no da tregua y no sopla ese poco de brisa que haga refrescar.
Al igual que la tarde, mi alma arrastrando su mal va llegando al final del camino, y es pesado también su destino que no cambiara.
Me lo dicen los años, no en vano se aprende a dudar y después, poco a poco, se llega también a negar. Hoy solo me atrevo a negarte… tal vez algo mas, si yo cargo mi cruz, vos quien sabe a que llegaras…
Y queriendo arrancarte del pecho hundote más y mas, y no tengo siquiera el coraje de acabar con mi vida que entonces vos acabaras. Agoniza la tarde en silencio… es pesado su andar, mientras yo, ensangrentada en mi pena otra vez tengo sed de esos labios… que me han de negar.
VERDE MAR
Letra de Pascual Contursi
Musica de Carlos Di Sarli
Verde mar, verde mar, se llenaron de silencio tus pupilas. Te perdí verde mar, tus manos amarillas, tus labios sin color y el frío de la noche sobre tu corazón. Faltas tú, ya no estás, se apagaron tus pupilas, verde mar.
Te encontré sin pensarlo y alegré mis días olvidando la angustia de las horas mías pero luego la vida se ensañó contigo y en tus labios mis besos se morían de frío. Y ahora, qué rumbo tomaré camino sin auroras, me pierden otra vez.
Volverán, verde mar, es el alma que presiente tu retorno. Llegarás, llegarás, por un camino blanco tu espíritu vendrá buscando mi cansancio y allí me encontrarás. Faltas tú, ya no estás, se apagaron tus pupilas, verde mar.
Te encontré sin pensarlo y alegré mis días olvidando la angustia de las horas mías pero luego la vida se ensañó contigo y en tus labios mis besos se morían de frío. Y ahora, qué rumbo tomaré camino sin auroras, me pierden otra vez.
Volverán, verde mar.
Libertad Lamarque
VERDEMAR
Musica de Carlos Di Sarli
Letra de Pascual Contursi
Editorial Julio Korn
Verdemar… Verdemar… se llenaron de silencio tus pupilas… Te perdi… Verdemar… Tus manos amarillas… tus labios sin color… y el frio de la noche sobre tu corazón. Faltas tu… ya no estas… se apagaron, tus pupilas, Verdemar.
Te encontre sin pensarlo y alegre mis dias, olvidando la angustia de las horas mias… Pero luego la vida se ensaño contigo y en tus labios mis besos, se morian de frio. Y ahora…?Que rumbo tomare?… Caminos sin auroras me pierden otra vez.
Volveras… Verdemar… es el alma que presiente tu retorno… Llegaras… Llegaras… Por un camino blanco tu espiritu vendra buscando mi cansancio… y aqui me encontraras. Faltas tu… Ya no estas… se apagaron, tus pupilas, Verdemar.
VEREDA TROPICAL
De gran exito mundial es esta cancion que tuvo grandes interpretes… entre ellos esta el gran artista Paraguayo, Luis Alberto del Parana, quien tuvo enorme exito en los escenarios de Europa, adonde fue primero como integrante del famoso Trio “Los Paraguayos”.
Voy…por la vereda tropical la noche plena de inquietud, con su perfume de humedad.
Y en la brisa que viene del mar se oye el rumor de una cancion cancion de amor y de piedad.
Con ella fui, noche tras noche hasta el mar… para besar su boca fresca de amor.
Y me juro, quererme mas y mas y no olvidar jamas aquellas noches junto al mar.
Hoy, solo me queda recordar, mis ojos mueren de llorar y el alma muere de esperar…
Porque se fue… tu la dejaste ir, vereda tropical… hazla volver a mi, quiero besar su boca otra vez… junto al mar…
Vereda tropical…
VEREDAS DE BUENOS AIRES
Letra de Julio Cortazar
Musica de Edgardo Cantón
De pibes la llamamos “la vedera” y a ella le gustó que la quisiéramos. En su torno sufrido dibujamos tantas rayuelas.
Después, ya mis compadres, taconeando dimos vuelta manzana con la barra silbando fuerte para que la rubia del almacén saliera con sus lindas trenzas a la ventana.
A mi me tocó un día irme muy lejos pero no me olvidé de las vederas pero no me olvidé de las vederas. Aquí o allá las siento en los tamangos como la fiel caricia de mi tierra. ¡Cuanto andaré por aí hasta que pueda volver a verlas?
VERMELHO, 27
Letra de David Nasser
Musica de Herivelto Martins
(Jogo no pano! jogo… feito: vermelho 27) Este homem que hoje passa maltrapilho Fracassado no seu traje furta-cor Um día já foi homem, teve amigos Teve amores, más nunca teve amor Soberano da roleta e do campista Foi Sua Majestade, o Jogador!
Vermelho 27, seu dinheiro mil mulheres conquistou Vermelho 27, seu dinheiro tanta gente alimentou
Um rio de champanhe sorrindo derramou e a sua mocidade em fichas transformou…
Vermelho 27! Quando a sorte caprichosa o abandonou Vermelho 27! Cada amigo em um estranho se tornou
Os ossos do banquete aos cães ele atirou A vida, a honra, tudo, num lance arriscou…
(Jogo no pano! Jogo… feito: preto, 17!)
Deu preto 17! E nem um cão entre os amigos encontrou…
VERSO REPETIDO
Letra de Malena Muyala
Musica de Malena Muyala
Versión de la cantante uruguaya Malena Muyala incluída en su disco “Puro verso” Ayuí 2000.
Si es así si ya no hay nada que detenga la caída si no hay recuerdo que rescate en mi memoria esta historia.
Si es así si es el olvido la salida al sin sentido si busco siempre lo que sé que no tenés o no podés Esta historia suena a verso repetido.
Darte más no fue buena solución al desencuentro darme más penas, dudas, soledad y sufrimiento si me di, sin medir no me quedan fuerzas para un nuevo intento.
Descubrir que en tu silencio se aprisionan las palabras Y mi mirada no te busca sólo a tí Presentir que llegó al fin habla ahora, si es que hay algo que decir.
Darte más no fue buena solución al desencuentro darme más penas, dudas, soledad y sufrimiento si me di, sin medir no me quedan fuerzas para un nuevo intento.
VETE DE MI
Letra de Homero Expósito
Musica de Virgilio Expósito
Los hermanos Expósito, Homero y Virgilio, dos grandes exponentes del tango, tambien escribieron otros generos como es el caso de este famosisimo bolero grabado por grandes de la musica mundial. El Tango, el Bolero y el Vals Peruano que ya pasaron los 100 años de su creacion son primos hermanos de sentimiento. El caso del vals peruano que viene del vals vianes como todos los valses, tomo un sabor unico en el Peru y en todas partes del mundo se le distingue en relacion a los demas valses que recalaron en otros paises latinoamericanos.En este caso especifico de esta cancion se le podria adaptar la musica de tango o de vals peruano y el significado es el mismo… un dolor de amor. Recordemos una version llena de “Alma, corazon y vida” del cubano Ignacio Villa (Bola de Nieve)…Escuchenla!!!!!!!
Tu, que llenas todo de alegria y juventud que ves fantasmas en las noches de trasluz, y oyes el canto perfumado del azul Vete de mi.
No te detengas a mirar las ramas viejas del rosal que se marchitan sin dar flor mira el paisaje del azul que es la razon para vivir y amar
Yo, que ya he luchado contra toda la maldad tengo las manos tan desechas de apretar que no te puedo sujetar Vete de mi
Sera en tu vida lo mejor, de la neblina del ayer cuando me llegues a olvidar como es mejor el verso aquel que no podemos recordar.
VETE
A.MONDINO Y V.SOLIÑO
Si aquel cariño ya lo has olvidado a que venís a recordar. Por que volves al nido abandonado y pretendes volverme a hablar? Si el agua ya pasó del rio al mar, y cuantas lágrimas llore por vos, jamás de nuevo volverá a pasar. Dejame ya, anda con Dios.
Tarde regresas a tu nido, tarde llegas arrepentido; nunca, nunca volverás a ser para mi lo que ya has sido, te he dejado de querer; lo que pasó ha pasado, de eso no se hable mas… si un amor se ha olvidado por otro amor será.
Venis herido por otra mujer que te ha dejado, haciéndote traición, y me pedis que te vuelva a querer, ya has olvidado tu mala acción. Es tarde, cuando me enseñaste a odiar y el odio que te quiero devolver, ya con la ausencia consegui olvidar y te olvidé… y te olvidé…
Vete, que no quiero ya ni verte. Vete, que no puedo ya quererte; otro, otro ocupa tu lugar y es el dueño de aquel nido que vos no supiste amar.
VÍA CRUCIS (TANGO)
Letra de Humberto Correa
Musica de Humberto Correa
Yo nací casi igual que Jesús de un rayo de luz y sobre un jergón de una humilde vivienda de obreros, buenos y sinceros, todo corazón. En mi ser inculcaron la fe y fue toda mi niñez mi felicidad. Pero el triste colegio del mundo me hundió en lo profundo de la soledad.
Yo soy un nuevo Jesús pero con más penas que el mismo señor. Yo estoy clavado en la cruz de los sufrimientos y del sinsabor. Yo ya no puedo arrastrar la pesada carga de mi decepción. Yo ya, de tanto sufrir, no siento latir a mi corazón.
El amor me cegó con la luz de la ingratitud amarga y cruel ilusión, que al morir me dejara, para que apurara su copa de hiel. Una estrella fatal hay en mí desde que nací, su beso me dio. Fue un fatídico sello de pena y una Magdalena por mí no nació.
VIA MUERTA
Letra de Ariel Ferraro (José H. Pereyra Escudero)
Musica de Virgilio Expósito
Compuesto en 1973
Mi suburbio con pájaros ausentes, sin banquinas ni el aire laboral. Y estos rieles paralelos a la fiebre que hoy me siguen, queriéndome llevar.
Ya no soy ese viajero de la niebla que pasaba mirándote salir. Tu cintura de niña era una fiesta, bajo el sobrio paisaje carmesí.
Pero casi me olvido de este otoño, ya no somos los que fuimos una vez: una luna de insomnio en los ligustros y en la ochava tu sombra no se ve.
Pero casi me olvido de este otoño, ya no somos los que fuimos una vez. Mi tranvía se muere en el destierro. Y tu barrio sin nombre ya se fue.
VIAJERA
Letra de Mario Molina Montes
Musica de Luis Alcaraz
Esta es una canción muy bonita, con letra del ìpoeta de los ojos verdesîy música del maestro Luis Alcaraz, quien con su famosa Orquesta, dio la vuelta al mundo llevando este tema, el cual alcanzo tal popularidad, que se convirtió en la canción del año en México durante 1949.
Viajera que vas por cielo y por mar Dejando en los corazones Latir de pasión, vibrar de canción Y luego mil decepciones.
A mi me toco, quererte también Besarte y después perderte Dios quiera que al fin te canses de andar Y entonces quieras quedarte.
No se que será sin verte No se que vendrá después No se si podré olvidarte No se si me moriré.
Mi luna y mi sol irán tras de ti unidos con mis canciones diciéndote ven regresa otra vez no rompas mas corazones.
VICTIMA DE LA MENTIRA
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Carlos Boedo
(Tango)
I Vaga el hombre con su alma, persiguiendo sus fantasmas. No permiten su emoción, no le aceptan su verdad, no le dan su libertad, no lo aman.
II Cuando yo dejé mi hogar, seguí un sueño de quimeras; pero al volver la vista atrás a mis padres no encontré ni a mi tierna primavera. ¡Soy un esclavo y robot del engaño y la mentira! ¡Me aparté de mi verdad, por buscar una ilusión, y gané la soledad…!
I (Bis) Siente el hombre la tristeza de estar solo sin hermanos. Es la víctima infeliz, la mentira lo nutrió, en el mundo, sin amor, vaga y llora.
VICTORIA!
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
¡Victoria! ¡Saraca, Victoria! Pianté de la noria: ¡Se fue mi mujer! Si me parece mentira después de seis años volver a vivir… Volver a ver mis amigos, vivir con mama otra vez. ¡Victoria! ¡Cantemos victoria! Yo estoy en la gloria: ¡Se fue mi mujer!
¡Me saltaron los tapones, cuando tuve esta mañana la alegría de no verla más! Y es que al ver que no la tengo, corro, salto, voy y vengo, desatentao…¡Gracias a Dios que me salvé de andar toda la vida atao llevando el bacalao de la Emulsión de Scott..! Si no nace el marinero que me tira la pilota para hacerme resollar…. yo ya estaba condeno a morir ensartenao, como el último infeliz.
¡Victoria! ¡Saraca, victoria! Pianté de la noria: ¡Se fue mi mujer! Me da tristeza el panete, chicato inocente que se la llevó… ¡Cuando desate el paquete y manye que se ensartó! ¡Victoria! ¡Cantemos victoria! Yo estoy en la gloria: ¡Se fue mi mujer!
VICTROLERA
La Orquesta Tipica Víctor grabo varios tangos entre 1923 y 1934, con énfasis en la parte instrumental, con un ritmo bailable bien marcado y relegando el canto a un papel secundario y breve como en este tago de Clausi cantado por Vicente Crisera.
Victrolera noviecita de mi vida por que te fuiste un dia y huiste con otro amor si yo tanto te queria que eras alma y vida mia volve volve victrolera que me mata el dolor
VIDA AMARGA
Letra de Aguilar
Musica de Flores
Cada vez que la miseria Golpea en alguna puerta Pienso como desconcierta La suerte con su vaivén
Y desfilan por mi vista Los dramas, todos fatales De aquellos que en los umbrales Enseñan su desnudez
Mudo de pena me quedo Cuando llega la pobreza Hasta la mísera pieza De un pobre trabajador
Y quisiera que mi vida En oro se convirtiera Para que nadie bebiera Las hiles del sinsabor Vida Amarga Quien sabe que triste historia hay en cada adolorido que sufrimiento escondido guardan en su corazón
Quien sabe si no vivieron horas de bellas dulzuras y hoy lloran la desventura de alguna muerta ilusión
Y al mirar tanto infortunio mi angustia fatal es tanta que el alma se me quebranta de ver tanto padecer
Es que yo sufro y me abato frente al destino tirano y ante el sufrir de un hermano quisiera llorar con él.
VIDA BOHEMIA (TANGO)
Letra de Ricardo García
Musica de Rafael D’agostino
Tango
Cuando allá en el arrabal, ibas paica de chancletas y te hacías la coqueta, con un mugre delantal, fui tu amor sentimental, y para vos en el mundo como yo no había otro igual, cuando paica de chancletas ibas por el arrabal…
Ahora es otra tu ilusión tus ideales ya cambiaron Tu corazón me robaron, ya no soy tu corazón, te espiantaste porque creiste, que la bohemia en que vivías, era pobre su alegría y que el mundo era mayor, sin pensar que te quería y cuan grande era mi amor.
Fue una tarde que esperaba que salieras del laburo, y batirte que te amaba, mas que nunca en mi pasión, te esperé, mas no viniste, me dijeron de tu huida con un viejo a quien seguiste porque el ìventoî que ofreció, en un mundo de mentiras, que a mi ayer desvaneció.
Ya sin virtud ni amor, te sentiste muy mujer, porque ya fuiste arrojada donde no tendrás vejez, esas sedas que vestís al final has de llorar, son esos brillos fugaces pedazos de tu honradez.
VIDA INTERIOR
Letra de Luis Cerezo Varona
Esa quietud, esa calma, que en sí, la abstracción reclama. me absorbe, abraza y me ama, enlazando fechas y alma.
silencio, amor casi ido, que al volver en el recuerdo, algo loco, pero un cuerdo, a desvelare ha venido.
Seriedad, más no tristeza, mi vida interior ya tiene, permitiendo así un gozar,
llenando cuerpo y cabeza, de solaz que me mantiene, feliz, sin nada envidiar.
VIDA MIA
Letra de Emilio Fresedo
Musica de Osvaldo Fresedo
Compuesto en 1934
Fue estrenado por la orquesta de Fresedo, con Roberto Ray en el canto, en uno de los bailables “Geniol” que organizaba la radio Belgrano.
Siempre igual es el camino que ilumina y dora el sol… Si parece que el destino mas lo alarga para mi dolor.
Y este verde suelo, donde crece el cardo lejos toca el cielo cerca de mi amor… Y de cuando en cuando un nido para que lo envidie yo.
Vida mia, lejos más te quiero. Vida mia, piensa en mi regreso. Se que el oro no tendra tus besos, y es por eso que te quiero mas. Vida mia, hasta apuro el aliento acercando el momento de acariciar felicidad. Sos mi vida y quisiera llevarte a mi lado prendida y así ahogar mi soledad.
Ya parece que la huella va perdiendo su color y saliendo las estrellas dan al cielo todo su esplendor. Y de poco a poco luces que titilan dan severo tono mientras huye el sol. De esas luces que yo veo ella una la encendio.
VIDA PERRA
Letra de Rodolfo Sciammarella
Musica de Rodolfo Sciammarella
Tango
Cuantas veces tuve ganas, de tumbarme de un balazo, pa’ que al fin mi vida perra, terminara de una vez, pero entonces, tu recuerdo, me paralizaba el brazo, y mordiendome de bronca, lo dejaba pa’ después. si supieras, los deses, que tenias de encontrarte, pa’ gritarte mi desprecio, pa’ voltearte de un reves, y hoy, al verte de rodillas, me dan ganas de besarte, de acariciar tus cabelllos, y de quererte otra vez.
bis
Aquella noche, por temor que me dejaras, te rogue que te quedaras, pa’ no morir sin tu amor, y vos,!cobarde!, viendome en cama deshecho, no tuiviste en tu pecho, compasión pa’ mi dolor. yo no recuerdo, haber sufrido tanto y tanto, como frente al desencanto, de que te fueras asi, y aquella noche, de amargura y de rencores, el vengar a tus amores, fue el deseo que senti.
Y si alguna de estas noches, se me pianta algun balazo, no te extrañes, porque ahora, ya no tengo a quien buscar, tu recuerdo, no podra torcer mi brazo, y mi pobre vida perra, para siempre he de cortar.
Noviecita de mi vida provinciana, Buenos Aires de tu lado me llevó cuando las ansias promisoras de un mañana, nos separaron, triste el alma….
Noviecita un juramento nos unía fue el primero nuestro beso del adiós, y al alejarme de ti mi musa buena concibió el verso aquel que nos diera amor.
Vida, vida querida, ya no se como llamarte, para poderte explicar que la vida para mi sin vos, solo es pesar…
Vida, vida querida yo siempre así he de llamarte, y esa frase de pasión la dirá en cada latido mi corazón.
VIDA Y CAMINO (VIDALA)
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Vida si me das la vida tan sólo por dármela si has de dármela por gusto por gusto llévatela Vida por andar andando ¡Ay! Mi vida en soledad me estoy muriendo de pena y no tengo a quien amar
Recitado:
¡Ay! Vida del guitarrero ¡Ay! Vida del caminar dormirse con el lucero en cualquier cama y lugar Vida que me estas matando dame un tiempito nomás en cuanto acabe esta copla ya nadie me matará.
Vida triste vida amarga ¡Ay! Mi vida en soledad quiero volver a mi tierra quiero volverle a cantar La vida es pura mentira hay que buscar la verdad trabajar tanto la tierra hasta hacerla reventar.
VIDALA DEL ARBOL SOLO
Letra de Jaime Davalos
Musica de Ernesto Cabezas
Arbol sin frutos soy yo, ando voltiando la flor, solo en el viento sembre y al fin me seco en el sol.
Vuelvo a brotar, vuelvo a sentir pero de vicio sera… sin sombra me he de morir.
La noche llora por mi mi flor estrella sera aunque en el amanecer el sol la marchitara.
Con la ilusion he de morir tengo en el sueño que hundir mi corazon de raiz.
VIDALA DEL CULAMPAJA
Se oye el tum, tum de las cajas, diz que viene el Carnaval. Los coyas bajan del cerro del brazo con el Puyay
Unos vienen del atajo, y yo del Culampaja. Silloneando un chivo moro viene bajando el puyay los changos le prienden cuetes, y ya comienza a cantar, que se acaben las tristezas y que viva el carnaval
Domingo, lunes y martes, miereoles lo han de enterrar ya se van las alegrias junto con el carnaval unos se van p’al atajo y yo p’al Culampaja
VIDALA DEL LAPACHO (VIDALA)
Letra de R. Valladares
Musica de M.J. Castilla
Cuando llora el lapacho de la quebrada la acequia lleva lejos agua rosada.
Ay penita del lapacho pena de nada por el aire se deshoja enamorada
Por el lapacho viene rosada el alba y por el lapacho sueña la madrugada.
VIDALA PARA MI SOMBRA
Julio Espinoza
Y dónde otro país para esta sombra que los muros y la propia tierra, viniendo conmigo de la infancia en los corredores de la casa vieja. Arrinconarse junto a mí sin preguntarme nunca, cuánto dura este tiempo de estar oyendo los relojes que ensayan el rumbo de mi sombra hasta la última muerte. Estribillo: A veces sigo a mi sombra a veces viene detrás pobrecita si me muero con quién va a andar. No es que se vuelque mi vino, lo derramo de intención mi sombra bebe y la vida es de los dos. Bis. Y tal vez deseas quedarte y no me quieras seguir pero, a quién has de arrimarte ¡me tienes tan sólo a mí! Achatadita y callada dónde podrás encontrar una sombra compañera que sufra igual. Sombrita cuidame mucho lo que tengas que dejar cuando me moje hasta adentro la oscuridad. Bis. Estribillo
VIDALITA (II)
Se ha puesto tan triste, vidalita, con mi pena el rancho, que el mesmo Pampero, vidalita, lo abraza iorando.
Pienso e nochecita, vidalita, cerca del fogon, como quema al alma, vidalita, un querer traidor.
Ya casi se apaga, vidalita, este triste fuego, pero entre cenizas, vidalita, brillan los ricuerdos.
Y entre los riscoldos, vidalita, Qu’en tuavia quedan hay dos parpadeando, vidalita, los ojitos d’eya..
VIDALITA DEL SANTIAGUEÑO
Letra de Andrés Chazarreta
Soy provinciana soy santiagueña soy la alegria que llora y sueña soy la esperanza soy la trigueña soy la esperanza soy la trigueña Ay vidalita ya no de azares al volver una miel de pesares eres el alma de estos lugares eres el alma de estos lugares.
VIDALITA FLAMENCA
En el repertorio discografico flamenco, se encuentran muchisimas grabaciones de vidalitas y milongas que sin aclarar su caracterrstica criolla o argentina tienen en su letra una definida ambientacion gauchesca. Sirva la siguiente como ejemplo:
Cantaor: Niño de la Huerta. Guitarrista: Manolo Badajoz. Estilo: Vidalita. Grabadora: Odeon.
Con mi poncho y mi rebenque me voy a las cuatro esquinas a tomar el mate amargo, mi bien en las manos de mi china.
Despues de tanta promesa y con mi rostro bañado mi alma cautiva y presa lo mucho que tu has llorado por mi cariño Teresa.
Mi vida es una maleza que tu misma has enredado y ahora la tomas y la dejas y no te has desengañado que no lloras ni te pesa.
Como perro que haces presa tu juegas con mi cariño mira que triste sorpresa ese corazon de niño que tu lo matas Teresa.
Tenia al ser mas querido tu misma te has extrañado y tu me has aborrecido pues matas tu corazon al mismo tiempo que el mio.
VIDALITA
Cuando el sol se extingue vuelve el dolor queda el campo triste
Cuando tu te alejas mi dulce amor triste el alma queda
Muere alla en las frondas toda la canción, triste el sauce llora
Muere entre las auras todo rumor triste llora el alma.
Cuando el sol se extingue vuelve el dolor queda el campo triste. Cuando tu te alejas mi dulce anor triste el alma queda.
VIDAS MARCADAS (JUEGO) (TANGO)
Letra de Rodolfo Sciammarella
Musica de Rodolfo Sciammarella
Embrujo de naipes, barullo de fichas, rodar de bolillas, en cruel tentación. Brillar de los ojos, que buscan en vano, la pródiga mano de la salvación. Final de los pingos, a media cabeza, eterna tristeza del que es perdedor. En esa locura de fiebre encendida se achica la vida y se agranda el dolor.
Juego… Endemoniado… Con cuánto engaño en el alma penetrás, Juego… Juego endiablado… Es imposible deshacerse de tu mal… Por desquitar ese dinero que perdimos, con más fuerza nos hundimos y perdemos más y más… Juego… Juego endiablado… Que fácilmente a la ruina nos llevás.
Por culpa del juego, se entrega un amigo; por culpa del juego se pierde un querer. Se vende a un hermano, se roba y se mata, nos hunde y nos ata su brujo poder. Se niega la ayuda, que pide una madre, se vuelve un mal padre, un hombre de bien. Se pierde el orgullo y hasta la decencia y el pan de los hijos se juega también.
Yo fuí medio consentido, por ser el hijo menor, y ya mi hermano el mayor, me llamaba “el preferido”, razones habrá tenido, cada vez que me corría, detrás de ella me ponía, y ya estaba defendido.
Si mi padre me mandaba, !a la cama sin comer!, la veía aparecer, haciendo que se enojaba, y a escondida me pasaba, la parte mía en un plato, y en la próxima !te mato!, me decía… y lagrimeaba.
La atencion se la pagaba, con versos a las visitas, que al grito de !monadita!, contra el pecho me estrujaban, y la frente me dañaban, con aquellos prendedores, que formaban corazones, con la flecha atravesada.
Aquel delantal mojado, de lavar en la pileta, que retorcía de inquieta, porque alguno había avisado, que el hijo se había peleado, con otro chico en la esquina, y al rato yo aparecía, con un ojo amoratado.
Me acuerdo como quedó, la vez del pantalón largo, fue el momento mas amargo, me miraba, me tocó, decía: !como creció!, si ayer lo hacia dormir, y al quererse sonreir, el llanto la traicionó.
Igual que muchos, creí que sabía demasiado, por unos labios pintados, de al lado de ella me fuí, y aquel día en que volví, arruinado y se lo dije, en vez de pegarme un bife, se puso a rezar por mi.
Como castiga la vida, como traiciona la gente, como se dobla la frente, por un plato de comida, no hay uno, no hay uno, que no te pida, su parte, por un favor, y se calcula el valor, que pueda tener tu herida.
Solo ella te comprende, el dolor de la mirada, porque su vista cansada, desde chico nos entiende, solo ella te defiende, porque sos su misma sangre, y solo te da una madre, la amistad que no se vende.
Yo quería hacerle versos, como ella los merece, los empecé tantas veces, y no salgo del comienzo, es que a una madre, es que una madre, yo pienso, que se le puede escribir ?, solo, solo se puede decir, en la grandeza de un beso.
VIEJA AMIGA (POEMA)
Letra de Julio Ravazzano Sanmartino
Del libro de poemas Sinfonía Rantifusa.
Oh, si te hubiera escuchado tan diferente sería y tal vez no me vería en una jaula encerrado de lo más bello privado que puede haber en la vida y todo por culpa mía debo seguir con paciencia y aguantar las consecuencias de mi terrible agonía.
VIEJA AMIGA
Letra de J.M.Contursi
Musica de Pedro Laurenz
Grabado por Floreal Ruíz con la orquesta de José Basso (1954).
Ven, he tratado inutilmente de alejarme y olvidar. Hoy, que hay arrugas en mi frente, sentiré más la soledad.
Talvez, al notarme avejentado pensarás que vine a verte porque estoy desesperado. No, ya los años me enseñaron a templar mi corazón.
No he venido a suplicarte ni un poquito de cariño, ni a que expliques tu silencio, tus mentiras, o tu olvido.
No es posible, vieja amiga, nuestras vidas acercar. Solo vine para verte, para verte y nada más.
Ya poco falta para irme con mi cruz a otro rincón. Sé que al dejarte voy a hundirme en la desesperación. Será la ilusión de mi partida que quisiera darte un beso, aunque deje en él mi vida, en que tus lágrimas me invitan a besarte y a llorar.
Solo vine para verte, para verte y nada más.
VIEJA CALESITA
Letra de Julio Cantuarias
Musica de Enrique Mónaco
Compuesto en 1929
Grabado por Mercedes Simone el 25 de noviembre de 1929, y por Virginia Vera con la orquesta de Alberto Castellano en 1930.
Calesita de ayer, que el tiempo llevó como se llevará mi triste canción. Supiste alegrar con tu ingeniudad al pibe de ayer que también se fue. Si tu alegre girar fue el que adormeció a la triste niñez del pobre arrabal… pero en su corazón él te llevará y te cantará, aquel purrete de ayer.
Fuiste ayer la emoción que sentí sin igual al montar el pingo que yo creí de verdad. Hoy no hay pibes de corazón. Sólo son El Toto, El Nené, El Luis… ¡Son fifís!
El pebete de ayer, como vos, se va, ya cansado de ver mentira y maldad. Que el mundo cambió, no hay nada que hacer… ¡Si del arrabal el tango piantó! Dando vueltas me voy como vos te vas calladita, muy fiel al guapo arrabal… Por eso al no sentir a tu rezongón creo que lloró hasta la luz del farol.
VIEJA CALLE TABARÉ (MILONGA)
Letra de Juan Abrahan
Musica de José Celano
Hoy que ya tengo mis años se me dá por recordar esos tiempos de muchacho que ya nunca volverán… Nací en el Parque Patricios en Pompeya me crié recorrí todos los barrios y en Piñeyro me quedé donde están esos amigos? Donde están que no se ven?
José Mesa…Casablanca el flaco Oscar y René Andresito el panadero son amigos del ayer… Y al recordar esos días de la calle Tabaré la casita de mi vieja y el vecino Don José… Dónde están esos amigos? Dónde están que no se ven?
El violín de José Pardo Norte, con su bandoneón El Tano con su guitarra y cantando un servidor… Hoy amigos los recuerdo porque ya no han de volver esos tiempos de purrete de la calle Tabaré Dónde están esos amigos? Dónde están que no se ven?
VIEJA CARRETA (TANGO)
Letra de NICOLAS D’ Alesandro
Musica de Alberto D’ Alesandro
Intérprete: Carlos Dante “La brisa” Cassette magenta bgm 3120
Al costado del camino, la carreta abandonada, alza los brazos al cielo, me parece que rezara, las angustias de su anhelo, yo también abandonado, he quedado sin amores, en la senda del olvido. Los recuerdos, de un pasado que se fué, traen consuelo a mi dolor, soy, como la vieja carreta, que abandonada dejaron, igual a ella estoy solo, sin esperanza en el alma, hoy como la vieja carreta, ya enmudeció mi canción, ya enmudeció mi canción.
VIEJA CASA
Letra de E. P. Zaldívar (h.)
Vieja casa con techo de teja tu puerta pintada de verde botella tu ventana recluída entre rejas testigo de coplas de amor y promesas.
Y en el patio rodeado de plantas que cubre el follaje de un viejo parral el aljibe verdeado de musgos recuerda las cosas que no volverán.
Vieja casa del barrio San Telmo tu recuerdo es tibieza de hogar y de lejos me llegan las voces queridas de entonces, por dónde estarán… y en mis ojos cansados de penas dos lágrimas tiemblan quemando al rodar.
Vieja casa con muros de adobe recuerdo de infancia, los años mejores vida blanca color de inocencia el alma sin sombra de fe, ni dolores.
Que nostalgias me traes vieja casa quisiera ser niño, volver a jugar olvidarme que existe en el mundo el cielo sin sueños de la realidad.
Vieja casa del barrio San Telmo tu recuerdo es tibieza de hogar y de lejos me llegan las voces queridas de entonces, por donde estarán… y en mis ojos cansados de penas dos lágrimas tiemblan quemando al rodar.
VIEJA COSTANERA
Letra de Héctor Negro
Musica de Saúl Cosentino
Vieja Costanera donde antaño vi flotar tantas lunas nuevas con delirios de volar. Tras el horizonte que soñamos… ¡cuánta fuga imaginamos por aquella inmensidad!
¿Dónde está mi orilla de agua limpia sin tapial? ¿Dónde aquéllas aves que planeaban al pasar? Esas noches tibias con la brisa y aquél sol de tu sonrisa, todo aquello ¿donde está?
Ayer, parece que fué ayer nomás… tu voz nombrándome y qué más, allí estábamos nosotros dos. El río y vos… El cielo y yo, mirándonos sin preguntar, después el tiempo y un adiós, después el río fué un fantasma más, después…¡mirá!
Vieja Costanera que supimos caminar cuando estaba ella con su río más acá. Ecos de la muerta correntada, y tu voz enamorada que no dejo de escuchar.
Vago por mi orilla sin orilla en mi ciudad. Busco aquellas cosas que eran nuestras y no están. Sólo tu recuerdo se ha salvado y mi canto empecinado en cantarte más y más.
Ayer, parece que fué ayer nomás… tu voz nombrándome y qué más, allí estábamos nosotros dos. El río y vos… El cielo y yo, mirándonos sin preguntar, después el tiempo y un adiós, después el río fué un fantasma más, después…¡mirá!
VIEJA CUMPARSITA
Letra de Sergio Ala
Musica de Horacio Pelay
Musica de Guillermo Pelay
Interpretes: Francisco Canaro: “Evocando el 40” cassette ODEON-EMI 8 32315 4 canta Enrique Lucero.
Pasa cantando el rio, !lejanamente! la brisa trae perfume. la noche soledad. oigo gemir un tango, muy dulcemente, y aquel amor recuerdo, amor que fue verdad, !yo se!, vieja cumparsita, !yo se!, que no vendra jamás, si escucha tu melodia, sus ojos claros, como los mios, se han de empañar.
bis
!Yo se!, vieja cumparsita, !que tu!, a ella llegaras, y que tu canto, dira que mo la olvido, lo se, viejo tango mio.
VIEJA ESCUELA DE MI BARRIO
Letra de A. P. Berto
Musica de Naso
Vieja escuela que en mi infancia diste luz a mi existencia, hoy revive en tu presencia mi vida de colegial Vuelvo a ver tus viejas aulas que guardaron los ensueños de aquellos tiempos risueños en que usaba delantal
Vieja escuela, siento el eco de la gloria de esos dias, matizados de alegria que jamás he de olvidar Porque fuistes la guia de mi vida que empezaba, fuiste el sol que iluminaba, el sendero que iba a andar.
Vieja escuela de mi barrio, que sera de maestrita, que con dulzura infinita, nos enseñaba a deletrear y de aquellos compañeros que alegraban tus recreos, solo Dios sabe el sendero que les eligio el azar.
Hoy que veo a tus pebetes salir rumbo a sus casitas, como blancas palomitas ansiosas de libertad. Me parece verme entre ellos, con los libros bajo el brazo, esperando el tierno abrazo de quien nos viene a buscar.
Es por eso que me apena ver salir la pebetada, con la cara iluminada por tanta felicidad. Es que yo también fui pibe y tuve una madre buena que con un beso en los labios, me esperaba en tu portal.
Vieja escuela de mi barrio que sera de la maestrita, que con dulzura infinita nos enseñaba a deletrear y de aquellos compañeros, que alegraban tus recreos. Solo Dios sabe el sendero que les eligio el azar
VIEJA ESCUELA
Letra de Omar Facelli
Musica de Omar Facelli
Compuesto el 26/08/71
Hoy de vuelta en mi barrio al doblar en la esquina no sé con qué tristeza me detuve a pensar en aquella escuelita que abrigara en mis años de purrete travieso un calor fraternal.
Hoy la encuentro tan triste las ventanas cerradas los árboles caídos qué ganas de llorar. Cuantas veces llegaba corriendo a disparadas temiendo a penitencia por ponerme a jugar.
Yo sentado en un banco mirando para afuera el vaivén de las hojas me hacía estudiar. Y de tarde al irme al bajar la escalera con tristeza infinita me ponía a sollozar.
VIEJA ESQUINA
R. Lambertucci / M. Perini
Esquina porteña de aquel barrio humilde con calle de barro … y farol llegando la hora de la despedida mis ojos se nublan por un lagrimon me llevo en el alma tu casita blanca rincon donde queda esperando un amor y el grato recuerdo de cien serenatas que evocan las noches de un tiempo mejor angustia de abandonar lo querido nostalgia por los momentos vividos al recordar las horas soñando en su balcon que triste y solo se hallara mi corazón me alejo llevandome el alma herida tan lejos lo que más quiero en la vida mi madre mis amigos la esquina y mi querer por esa causa pronto pronto volvere me alejo llevandome el alma herida pues dejo lo que más quiero en la vida mi madre mis amigos la esquina y mi querer por esa causa pronto pronto volvere adiós vieja esquina de mi barrio humilde rincon de recuerdos de mi juventud.
VIEJA ESTAMPA (TANGO)
Letra de María Pacheco Huergo
Musica de María Pacheco Huergo
Vieja estampa del ayer, que hoy se recuerda, como una visión querida; casas con jazmines en sus rejas negras, perfumando así la vida. Luego una estrecha callecita que se alarga, entre el rezongo de sus piedra empolvadas. Vieja estampa del ayer que huy se recuerda como un eco que se fué…
¿Donde estarás?… Donde estará la María, aquella mulata color de canela que dicen que se fue muriendo de amores por el unitario que no la quisiera. Y aquella vez… y aquella vez que en las noches calladas y tibias del barrio San Telmo, después de cien serenatas aquel pregonero dijera al pasar: “las doce han dado y sereno…” ¿Donde andarán?… ¿Donde andarán?…
Sombras de guitarras, bajo clara luna enredadas en glicinas. Luego las palabras junto a una ventana y el temblor de unas pupilas. Rumor de sedas trae el viento del pasado, rumor de llantos y de besos olvidados… Vieja estampa del ayer, que hoy se recuerda como un eco que se fue…
VIEJA GUITARRA
Letra de Omar J. Menvielle
Musica de Omar J. Menvielle
Compuesto c. 1930
Fue uno de los grandes exitos de Rosita Quiroga.
Triste y vieja mi guitarra que olvidada en el alero, solamente la polilla va dejando el armazon. Y al romperse en astillitas bajo el peso de los años, va marchandose con ella nuestra vieja, nuestra gaucha tradición.
Ya bajo la sombra de verde enramada, no baila el gauchaje cuando con tu son, ponias alegrias en las reuniones, cuando en tus bordonas sono un pericon.
Hoy no cruzas la llanura, a la espalda del paisano que te llevo cual reliquia de reunion en reunion, para hacer vibrar tus cuerdas en yerras y pulperias y cantar con tus acordes los paisanos en las ruedas del fogon.
Ya nadie te templa con tremula mano los dedos no corren por tu diapason. Hoy todas tus notas apaga el olvido, que cubre tus restos con negro crespon.
Ahura como ya estas vieja, achacosa y carcomida, cada trozo que se rompe se piala en mi corazón. Y me causa inmensa pena pues comprendo que al quebrarte, se va el mejor exponente de una raza que fue toda tradición.
VIEJA LOCA
Letra de Víctor Soliño
Musica de Ramón Collazo
Es un tango uruguayo que perteneció al repertorio de Rosita Quiroga, quien lo grabó en setiembre de 1927.
La sala es una fiesta de luces y de ruidos. Los bandoneones rezan un tango dormilón, mientras una patota de chicos divertidos estudia la manera de armar un borbollón. A un alemán borracho una mujer le cuenta la historia siempre falsa de su sino fatal, en tanto un viejo verde que alcanza a los setenta, festeja una conquista con salvas de champán.
La vieja loca mueve las tabas sobre la alfombra del cabaret. Es una pobre que, alla en sus tiempos, bailando un tango se tuvo fe. Pero los años sobre su cara se han ensañado sin compasión y su figura de vieja loca es hoy la risa de aquel salón.
Con la cara arrugada, cargada de pintura y un vestidito claro del tiempo de Colón, más que mujer parece una caricatura que hiciera en cuatro trazos un artista burlón. Los chistes van y vienen pero ella no hace caso…
Los miseros garbanzos defiende con ardor, recordando los tiempos en que por sus ojazos, los hombres se jugaban la vida y el honor.
Glosario: Garbanzos: Dinero con que se provee al propio sustento.
VIEJA LUNA
Hores / Galucci
Como el sol hace mucho me alegraba de día hoy me alegra en la noche la caricia lunar mi bohemia se hunde en su melancolía mi bohemia la busca misteriosa y fatál si estoy solo en mi pieza, mi lugubre pieza soledad que matizan cigarrillo y café abro bien la ventana y la luna me besa me besa la luna con su beso de fe vieja luna que brindas la fortuna de tu plaza y tu bondad vieja luna te quiero como a ninguna, como nadie te querrá tu sabes que es un secreto la pena que un día de luna llena suavemente te conte vieja luna te quiero como a ninguna, como a nadie más querré.
VIEJA MILONGA
Letra de Samuel Castriota
Musica de Eugenio Cárdenas
Tango Martes 11/12/1928
Odeon matriz 3613 18573 Lado A Martes 11/12/1928 Canta Igancio Corsini con guitarras de Armando Pagés, Rosendo Pesoa y Enrique Maciel.
Callóse la gente que el patio llenaba, hubo un cuchicheo pidiendo atención y del viejo fueye como si llorara la vieja milonga así les habló: ìYo soy la vieja milonga que hizo temblar, con sus notas melodiosas, a los mozos y las mozas que eran el alma del arrabal. Yo soy el tango genuino y sentimental, el que alegró la muchachada, mientras que en la madugada quedó vibrando el eco del ritmo triunfal. Una historia maleva yo guardo en cada nota y he visto la derrota del más guapo varón. Yo soy el tango puro, sin variación ni brillo, que allá en los ìconventiyosî su espíritu dejó. Me han llevado a los salones y han querido transformarme; pero aunque quieran cambiarme vivo con mis propios sones. Traigo en el alma la vieja emoción de aquellos guapos que allá en un callejón hicieron respetar su vida y su canciónî. Callóse la gente que el patio llenaba hubo un cuchicheo pidiendo atención y del viejo fueye como si llorara la vieja milonga así les habló: ìYo soy la vieja milonga que hizo temblar.î
VIEJA OLA
Cantado por Tita Merello
Este tango que hubiera compuesto Celedonio o tal vez Homero Manzi, Discépolo o Cobián esos que un día se los llevó el demonio pero que estoy segura muy cerca de Dios están este tango de evocación de historia que trae dos recuerdos de una memoria fiel al que le hubiera puesto acento de gloria la voz inigualable de Carlitos Gardel.
Tango vieja ola, tango de ayer te nombra quienes fueron y a pesar de la ausencia no han dejado de ser canción que va a poner sobre los nombres idos corolas de amapolas mi tango vieja ola, tango de ayer José Goula, Camiña Casó, Parravicini Serrano, Muiño, Alivio también los Podestá Elsa O’Connor, Bosán y la Quiroga que gira están haciendo que ya no vuelven mas esos rostros de la noche porteña yo se que en el inmenso prosenio celestial con una luz que hace brillar las estrellas estan representando la comedia inmortal. Tango vieja ola, tango de ayer que nombra quienes fueron y a pesar de la ausencia no han dejado de ser canción que va a poner sobre los nombres idos corolas de amapolas mi tango vieja ola, tango de ayer.
Mirando fotografías, reliquias de mi pasado, ayer quedé emocionado, frente a una vieja postal, el “Pabellon De Las Rosas”, en una tarde gloria, paseando en una victoria, yo con mi dulce mitad.
bis
Ella de larga pollera, sombrero de alto plumón, y yo de negro a galera, de cuello duro y bastón. Como han cambiado esa estampa, los años con su rodar, hoy mi cabeza esta blanca, no está mi dulce mitad.
Parece que tienen alma, las viejas fotografías, mirándolas surgen días, y voces de su papel, en éstas fotos reviven, mi juventud, mis amores, Palermo lleno de flores, y el Buenos Aires de ayer.
VIEJA QUIMERA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 13 de Enero, 2001
Qué lindo es temprano cuando en la mañana se escucha el gorjeo del ave cantar. Que sobre unas ramas despierta a su amada que duerme en el nido tranquila y en paz.
En ese contorno metido en los cerros también al tropero se le ve pasar. Arreando animales que parecen sombras con rumbo a la muerte allá en la ciudad.
Pero en la enramada cantaba el boyero cerca de un arroyo que hay en el lugar. Hay una tapera arqueada y vencida se aferra a la vida no quiere aflojar.
VIEJA RECOVA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Sciammarella
La otra noche mientras iba caminando como un curda, tranco a tranco, solo y triste, recorriendo el veredón, sentí el filo de una pena que del lado de la zurda se empeñaba, traicionera, en tajearme el corazón. Entre harapos lamentables una pobre limosnera sollozando sus desgracias, a mi lado se acercó y al tirarle unas monedas a la pobre pordiosera vi que el rostro avergonzado con las manos se tapó.
Vieja recova, rinconada de su vida, la encontré sola y perdida como una muestra fatal. La mala suerte le jugó una carta brava, se le dio vuelta la taba, la vejez la derrotó. Vieja recova, si vieras, cuánto dolor.
Yo la he visto, cuando moza, ir tejiendo fantasías, con sus sueños de alto vuelo y sus noches de champán. Pobrecita, quién pensara los finales de su vida y la trágica limosna vergonzante que hoy le dan. Me alejé, vieja recova, de su lado. Te imaginas, amiguita de otros tiempos, qué dolor llegué a sentir. Lo que ayer fuera grandeza hoy mostraba sólo ruinas y a unas lágrimas porfiadas no las pude desmentir.
Vieja recova, etc.
VIEJA RIBERA
Rincon olvidado ribera porteña de aquel Buenos Aires de tiempo feliz bohemia de antaño alegre y risueña tus horas intensas quisiera vivir mi vieja ribera de cielo estrellado de poetico sueño de risa y decor canción plenidera de amor y de olvido en la barcarola de un viejo acordeon la taberna de antaño con sus lindas grisetas al rumor de poetas en su eterno soñar muchachada porteña que forjo su quimera en la vieja ribera de un Quinquela inmortal.
VIEJA VIOLA
L. Frias.
H. Correa.
Vieja viola garufera y vibradora de mis años de parranda y copetin, de las tantas serenatas a la lora que fue dueña de mi cuore y hoy es reina del bulin; como estas de abandonada y silenciosa, después que fuiste mi sueño de cantor! Quien te ha oido sonar papa y melodiosa no dice que sos la diosa de mi pobre corazón.
Es que la gola se va y la fama es puro cuento… Andando mal y sin vento todo, todo se acabo. Hoy solo queda el recuerdo de pasadas alegrias pero estas vos, viola mia, hasta que me vaya yo.
Cuantas veces con el brazo de la zurda cubriendote del rocio te lleve, y por más que me encontraste bien en curda conservandome en la linea de otros curdas te cuide. Si los años de la vida me componen y la suerte me rempuja a encarrilar, yo te juro que te cambio los bordones, me rechiflo del escabio y te vuelvo a hacer sonar.
VIEJAS ALEGRÍAS
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Noche de silencio, noche cruel, llegan los recuerdos en tropel. Trágica tristeza de pensar que hoy asomó la primera cana, mensajera del dolor. Misteriosa angustia de vivir y terror intenso de morir. De un confuso espejo van surgiendo del ayer todas mis andanzas como de un amanecer
Son mis viejas alegrías las que surgen y me nombran. Cuántas, cuántas horas mías van saliendo de las sombras! Son mis viejas alegrías, son las bocas que he besado, son aromas de otros días son imágenes sombrías del espejo evocador.
Tuve a cada instante un nuevo amor, me hice bachiller en el dolor, pájaro nostálgico, mi espíritu burlón siempre alzó su vuelo procurando una emoción. fui desde el arroyo hasta el rosal, libre como el viento y, al final, hoy que cruzo el cabo tormentoso de mi edad, me he quedado preso en mi propia soledad
Son mis viejas alegrías, etc.
VIEJAS MEMORIAS
Letra de Enrique Sáenz
Musica de Armando Acquarone
I
Viejas memorias que vienen el corazón a estrujar, reminicencias que ansían el fracaso cruel tal vez mitigar… Memorias de tiempos idos, ingratitud de un querer, lances y amores vividos en la juventud, que no han de volver!…
II
Margot… que fue de tí!… Qué será de tu vida, mi Raquel, de los ojos azules de Lucy y los besos de fuego de Isabel!… Lulú…ya no reirá, ni jamás volverá la buena Ruth!… Compañeras de loca juventud que hoy evoca, mi fría soledad!…
I (bis)
Viejas memorias que acuden a despertar la ilusión, con los romances y besos que ayer feliz tuvo el corazón… Recuerdos casi olvidados memorias que hacen sufrir; fuegos aún no apagados que bastó soplar para revivir!…
II (bis)
Margot…qué fue de tí!…., etc, etc.
VIEJECITA MIA
Dizeo Marecuci
Grabado por Carlos Gardel para Odeon.
Congojas y hondos pesares y tristezas en mi hogar conté el anochecer doliente que el recuerdo de mi madre hallé Madrecita idolatrada! Mi viejecita adorada! tres años estuve preso y al salir ni el beso postrero te di
Y desde entonces he vivido horas de angustia quejumbroso y solo acariciando los afectos que soñé y que mi pecho guardará hoy que del mundo te alejaste madre de mi alma! yo te busco en vano y es cuando más tu fiel cariño lo imploro con ansias pero ya no está
Madre mia perdoname los disgustos que en vida te di demasiado te he llorado y te lloro lo que te perdí fue tan mezquina mi suerte que ni muerta llegue a quererte cuantas penas que he sufrido tal vez porque he sido muy malo con vos.
VIEJITA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 20 de Enero, 2001
Qué pasa viejita te siento a mi lado querés protegerme tal vez de un dolor. No querés que sufra me ves amargado por alguna pena que hay en mi interior.
Hace muchos años que al cielo te fuiste al lugar eterno donde vive Dios. Junto a tu familia que ya de este mundo se fueron contigo hacia esa región.
La vida no ha sido mansa o cariñosa si desde aquel día todo me faltó. Tu cariño madre bueno y generoso como nunca nadie en la vida me dio.
VIEJITO CALAVERA
Letra de Héctor Marcó
Musica de Héctor Marcó
Paseando en las calles… de infante o en auto, sos todo un jailefe de corto gabon… el último grito del corte “trovato”, viejito palmera, color del azafran… Clavao… son las doce!… ya estas de parada… y haciendote el boncha, risueño y dulzon te tiras el lance con las colegialas y andas con pastillas para el corazón…
Viejito de amores turbios… calavera incorregible… las solteras son tu clave… las casadas… bajo llave… Y las viudas?… Dios te libre! Pero oi che Rubirosa, no abuses tanto del clinch… que esa piba que amorosa hoy te endulza el copetin… en un round de tango y humo y besitos de profundis te va a hacer un mapamundis con su lapiz de carmin… Viejito de amores turbios… balconeala como yo… deja que florezca el monte… no ves que pa’ esos aprontes… hace falta un buen… reloj!
Raja pa’l cotorro, yo te lo aseguro, pa’ vos las pebetas se han vuelto al reves… hoy sos una foto del gran cine mudo haciendo la corte tras esa vedet… comprate una caña, colgale un anzuelo… sentate en tu muelle y ponete a pescar… que con tu experiencia pa’ alzar el vichero veras los concursos que vas a ganar!…
Meciendome suave, en la vieja hamaca, en la penumbra, final de la tarde, miro hacia lo lejos, con el pemsamiento, de la casa antigua, donde yo naci. Crujen sus maderos, con dulce lamento, mientras yo vuelvo, las hojas de un album, album de recuerdos, diario de mi vida, mira que se apagan en su anochecer
BIS
!Viejo album!, que me traes la nostalgia, de los dias tan felices, de la infancia y la niñez, !viejas fotos!, desteñidas por el tiempo, amarillas por los años, me trajeron otra vez, el abuelo, la figura de mi padre, la sonrisa de mi madre, que ya nunca mas vere.
Meciendome suave, en la misma hamaca, donde mi madre, me acuno de niño, cerrando los ojos, con el pensamiento, evoco las horas, de mi juventud. amigos de entonces, esquina del barrio, novia querida, amor de mi alma, disfraz de pebete, carnaval de antaño, todo me parece, cual si fuera ayer.
VIEJO AMOR
Letra de De Zuviría Mansilla Pitaluga
Musica de De Zuviría Mansilla Pitaluga
Viejo amor, el primero en el recuerdo, viejo amor que jamás olvidaré; viejo amor que evocando dulces horas me acaricias como un beso de mujer. Viejo amor como nadie te he querido, viejo amor, como nunca más querré, sos el que llevo más dentro de mi ser.
De noche cuando el silencio va ahondando mi triste soledad, tu vienes entre las sombras de mis recuerdos de mocedad. Y siento dentro del pecho, muy junto a mi corazón el beso de despedida, tu último beso, mi viejo amor.
Cuando ya la vejez sobre mis sienes blancos hilos de plata deje ver, tu serás una estrella milagrosa entre las sombras de un pleno anochecer. Cuando esté cara a cara con la muerte, viejo amor, a mi lado tu estarás y al borrarte por siempre de mi mente un beso ardiente y una lágrima será.
A veces conmigo a solas pienso si acaso recordarás tus labios cuando mimosos, bajo mis besos pedían más. Y entonces lejos, muy lejos, escucho como un rumor que me parece responde: Negro, tampoco te olvido yo.
VIEJO BALDíO (II)
Letra de Víctor Lamanna
Musica de Roberto Grela
Grabado por la orquesta de Aníbal Troilo con la voz de Pablo Lozano. (en la única grabación de este cantor)
Baldío de barrio, un cacho de vida Perdido a lo lejos, allá en mi arrabal, Bordeado de casas humildes y viejas Esquina, laguna y aquel saucedal. Baldío de barrio, retazo de infancia Purretes traviesos soñando volar, Mil juegos de antaño, mil sueños lejanos Camino del tiempo qué calle andará.
Recuerdos de aquel barrio Que ribeteó la luna, Testigo nacarado Tendido en el fangal. Y el viejo farolito Con su luz trasnochada Entremezcló romances De seda y de percal. Como en tu calesita Que desgranaba tangos, Mi suerte fue sortija Que siempre se negó. Y del rodar fulero Por calles de la vida, Hoy traigo a mi regreso Cachuzo el corazón.
Baldío de barrio, amigos primeros Qué rumbo la vida nos quiso marcar, Se pierden los gritos, las caras borrosas Qué solo me encuentro, qué extraño que estás.
VIEJO BALDíO
Letra de Víctor Lamanna
Musica de Roberto Grela
Nota: Pablo Lozanno, con Trolio, canta una version distinta.
Corregido por Eduardo Sibilin <hsibilin@hotmail.com>
Para bailar, aquí va un tango bien compadrón como un traje a la medida pa’taconear, y apurar en cada nota del bandoneón el chamullo que rebota con emoción.
Mientras silba en una esquina del arrabal un gavión que está esperando a la dueña de su amor que le ha fichao el corazón.
Yo soy, aquel que pide un tango más para bailar bien compadrón y ser la envidia del salón
Yo soy, aquel que luce en su compás toda su pinta de varón y le da soga a los demás.
Yo no sé que será esta loca pasión que desparrama el bandoneón y que me llega al corazón.
Yo no sé que tendrá orillero muy bacán por más vuelta que hoy le dan un gotan es un gotan.
Y pa’ el amor, no hay mejor cosa que chamullar dibujando una quebrada sin olvidar, que la prenda es delicada como una flor.
Y el bacán que la domine tendrá que ser mozo guapo y bien entrado para querer.
Te lo bate un veterano, que guapeó por el amor, por el amor de una mujer.
Yo soy, aquel que pide un tango más para bailar bien compadrón y ser la envidia del salón.
Yo soy, aquel que luce en su compás toda su pinta de varón y le da soga a los demás.
Yo no sé que será esta loca pasión que desparrama el bandoneón y que me llega al corazón.
Yo no sé que tendrá orillero muy bacán por más vuelta que hoy le dan un gotan es un gotan.
VIEJO BUENOS AIRES (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 04/10/96
Viejo Buenos Aires del mil novecientos en un organito un ritmo nació. Y entre los suburbios te silbó un malevo porque en la cortada su vida templó.
Junto al farolito en noches de luna sobre la vereda tu estampa creció. Como enredadera trepándopse al techo de algún conventillo lloró un corazón.
Calles empedradas cercadas de flores entre las glicinas y el viejo rosal. Se escribió tu historia junto a Milonguita que en aquella noche se hiciera inmortal.
VIEJO BUENOS AIRES
Letra de Martin Darrre
Musica de Maríano Mores
I
Viejo Buenos Aires… ¡como has cambiado, rincón de mis amores!… Sueño de tus albores que hoy despierta en tu grandeza y en tus honores, que escondieron la tristeza de tus cantores que ya no se oyen más…
(Estribillo)
¿Dónde estarán?… ¡Oh!… ¡mi Buenos Aires!… Creciste en luces como buscando el cielo… Tan solo te quedó del tiempo aquel la voz de Carlos Gardel…
II
Ayer rodaba en tus tangos el fango de Villa Crespo y Pompeya… El tiempo nada dejó y en tu brillar de estrellas… todo cambió… ¡Calle Corrientes!… dulces musas de bohemia…, quiero amrrado vivir a tu querer hasta morir. ¡Mi buenos Aires, cuando te vuelva a ver!…
VIEJO CAFE (MILONGA)
Letra de Julio Porter
Musica de José Basso
Pertenece a la discografia de José Basso del año 1962. Esta milonga fue cantada a duo por Floreal Ruíz y Jorge Duran.
En la esquina del café que se fue solo queda un cuadrado de sol las roida pared y en mi fe un no se que de nostalgia y hastio.
Todo aquello que soñe y espere oro y triunfos, castillos de amor, fue fracaso y de ayer, y en mi alma también solo queda un baldio.
Cafe!! Amigo fiel, refugio ideal, no te encontre, no estabas mas y como un gil me eche a llorar, sufri, calle, por ti pense. Ya sos historia sos ayer, igual que yo, viejo café.
Cafe!! En el baldio corazón de hoy te guardare como un recuerdo que llorando voy.. Viejo Cafe!!!!
VIEJO CALLEJÓN
Letra de A. F. Urgo
Musica de J. Culiersi
Callejón viejo que has perdido el alma y en el silencio duermes, viejo callejón. Callejón viejo, todo amor y calma, cuantas cosas dices a mi corazón.
Ya la risa de la muchachada tu silencio lo viene a turbar y en la puerta de la calle, la amada con su amado se pone a soñar. Ya el cieguito no canta agitado con aquel organito al pasar y tan solo el farol se ha quedado como si fuera a recordar.
Callejón misio, cómo estás triste por lo que fuiste; cómo me angustio tan solo por verte. Se fue tu vida, con ella se fue tu alma y en esta calma la muerte ya no está.
De aquel día que en pos de aventuras con mi bolsa de sueños partí, con anhelo de paz y ternura sollozando he vuelto hasta ti. Hoy he vuelto buscando tu calma con la angustia de mi corazón, hoy he vuelto trayendo en mi alma todo un cadáver de amor.
VIEJO CIEGO
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastián Piana
Compuesto en 1925
Con el nombre de “El ciego del violin” fue presentado a un concurso de letras organizado por la revista “El alma que canta”. Su autor tenía entonces catorce años. Recién en 1926 Sebastián Piana le puso Música y fue estrenado por Roberto Fugazot, el 6 de noviembre, en la pieza de Ivo Pelay “Patadas y serenatas en el barrio de las latas”. El verso de Evaristo Carriego que le recuerda esa figura del viejo ciego violinista es tal vez la del “ciego musicante” de “El alma del suburbio”, que atraviesa “como bestia paciente” los arrabales.
Con un lazarillo llegás por las noches trayendo las quejas del viejo violín, y en medio del humo parece un fantoche tu rara silueta de flaco rocín. Puntual parroquiano tan viejo y tan ciego al ir destrenzando tu eterna canción, ponés en las almas recuerdos añejos y un poco de pena mezclás al alcohol.
El día en que se apaguen tus tangos quejumbrosos tendrá crespones de humo la luz del callejón y habrá en los naipes sucios un sello misterioso y habrá en las almas simples un poco de emoción. El día en que no se oiga la voz de tu instrumento cuando dejés los huesos debajo de un portal, los bardos jubilados sin falso sentimiento con una canzonetta te harán el funeral.
Parecés un verso del loco Carriego. Parecés el alma del mismo violín. Puntual parroquiano tan viejo y tan ciego tan lleno de pena, tan lleno de spleen. Cuando oigo tus notas me invade el recuerdo de aquella muchacha de tiempos atrás, a ver, viejo ciego, tocá un tango lerdo, muy lerdo y muy triste que quiero llorar.
VIEJO COCHE
Letra de Celedonio Esteban Flores
Viejo coche, que cuando era un muchacho calavera de madrugada ocupe… Si por pura fantasia de la milonga salia y a Palermo me tire.
Eras nuevo y lustroso y tu buen caballo brioso por el centro te lucio. Viejo coche, quien diria que a la larga rodarias como también rode yo!
Te acordas de aquella noche cochero que me quisiste, que contento te pusiste porque un cariño encontre. Y aquella otra que apenado me dijiste: “Vea, niño, hace un rato su cariño con otro coche se fue”.
De mis pilchas te pasaba aquellas que ya no usaba, toda ropa de valor. Si una fija me corria muchas veces, si podia, te llevaba un ganador.
Donde quiera que paraba a tomar te convidaba a mi lado un copetin… Yo tenia mucho vento, vos sabes que eso no es cuento ni me dejaras mentir.
Y el pasado me ha quedado como un recuerdo grabado de mis exitos de ayer. Pero abierta esta la herida de la leyenda fingida que me conto esa mujer!
Como vos, viejo cochero, resignado solo espero lo que la vida dira. Esperando que la vida eche la ultima partida para poderla copar.
VIEJO COCHERO
Bonesi/Baserra
Unidos por las riendas del destino como una sombra lentamente pasa va trotando por la senda del olvido como atado a tu viejo coche de plaza cochero que te alejas de este mundo envuelto en sombras y enlutado de dolor ya no se oye tu trote vagabundo por las calles de la vida sin amor.
Mateo apartate de la via y deja paso al progreso hoy te grita la ciudad Mateo casi historico cochero yo recuerdo tus paseos al hermoso Rosedal Mateo encorvado por los años yo te vi monologando a solas con tu pesar por eso cuando así triste te veo yo también quiero Mateo llorar.
Anoche me llovía tu capota lo mismo que tu alma tan cansada por su tela de hule vieja y rota le gotean las mil noches al pasado sentado en el pescante de tu coche tenías frío y muchas ganas de dormir esperando levantar un triste viaje no soñabas que te ibas a morir.
VIEJO CURDA
De Grandis-Barbieri
Versión grabada por Carlos Gardel – Buenos Aires 6.10.27
Viejo curda tiene visto tantas noches embriagado entre unos cuantos parroquianos siendo escarnio de esos hombres ihumanos que se rieron sin fijarse en tu aflición
Viejo curda tiene visto tantas noches con un vaso entre sus manos temblorosas meditando, sabe Dios, que tristes cosas que agobiaban a tu pobre corazón.
Cuantas veces fuiste risa de los traviesos pebetes, por los tantos firuletes que tu equilibrio exigió. Y en vez de insultar tus labios por las burlas sonreías mientras que las alegrías no acallaban tu dolor
Viejo curda, sin quererlo yo he sabido esa causa por la cual te emborrachabas, vieja pena que ambicioso la ocultabas, es que nunca la quisiste divulgar.
Era un nombre pronunciado con acento de cariño que jamás hube escuchado y dijiste, vieja mía, me has dejado pero nunca tu recuerdo he de olvidar.
Bis III y IV
VIEJO FAROLITO (TANGO)
R. LAMBERTUCCI y P.V. LAMBERTUCCI
Viejo farolito de mi barrio, centinela de mi amor, al cantarte hoy mi despedida, embarga mi alma un gran dolor.
Llevo en mi memoria esos momentos que jamás de mí se borrarán y estarán grabados en mi mente, como un recuerdo sentimental.
Farolito que alumbraste mi esperanza, yo te miro en lontananza con ferviente adoración.
No le digas que me has visto en su ventana, de la noche a la mañana suspirando por su amor.
Farolito que guiaste mi sendero vos sabes cuanto te quiero y me muero de dolor.
Yo me alejo, viejo compañero, con angustias en mi corazón, entonando como un juramento la melodia de esta canción.
Quiero que esta musica de ensueño sea un alivio en mi sufrir, y en los largos ratos de tristeza traiga la calma en mi vivir.
VIEJO GRATA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Tu carta credencial va deschavando tu prontuario de grata son grupo tus hazañas… pura lata y el feite que tenés no fue peleando.
Ese feite en zig zag y desprolijo de tu pómulo izquierdo de una paica cabrera es el recuerdo que te dejó firmado en un barbijo.
Las grelas por pinta te hicieron sofica pero siempre atento a algún “laburito” ya en un filo mishio por si el boncha pica o dando de ropae “el empujoncito”.
Junao por los rastis no pisás el centro pero a veces, una de “de rojo sotana” ya no hay en tu agenda citas o reencuentro con locas de guita, con giles y ranas.
No le achica el orgullo su remiendo de pobre es un pucho de faso su vida en falsa escuadra su grilo generoso ya no tiene ni un cobre y en su gran soledad la miseria le ladra…
VIEJO JARDIN (VALS)
Letra de Virgilio San Clemente
Musica de Antonio Cerazo
Intérprete: Carlos Gardel “Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 442723/4 (Volumen 15) Fecha de grabación: 15-4-1930
Ilusorio jardín del recuerdo Pobre página triste de ayer Dulce idilio de un pueblo lejano Que nació en un bello atardecer .
Aun evoco el camino empolvado Que orillaba a una humilde mansión Y aun recuerdo el rosal que crecía Entre brisas, arrullos, perfumes y sol.
Que tardes más serenas Que alegre primavera El sol en la pradera Mi paso engalanó.
En tus ojos leía El sueño de ventura Y mil besos de ternura En tus labios bebí yo .
Pero vino el invierno y con él Sombra y frío a la casa llegó Se moría la risa en tus labios Y el viejo rosal del jardín se secó.
Y una noche te fuiste de mí Con la muerte que cruel te llevó Y a tu lado tu marcha lloraba Por toda la dicha que el tiempo truncó.
Ilusorio jardín del recuerdo…
Aun evoco……
Que tarde más……
En tus ojos….
VIEJO JARDíN
Letra de Pedro Noda
Musica de Agustín Magaldi Coviello
Vals 1929/32
Canta Agustín Magaldi Coviello a dúo Matriz B.1642 (Brunswick)
En la de vela (sic) más linda y graciosa Que de mi existencia jamás conocí eres del sirupe cual chispa grandiosa que tus ojos negros un día viví. Para mi recuerdo hacía tardes felices, cuando las fragancias del viejo jardín y entre las praderas de rojos matices hacía el adormo de tu alma sutil. Linda mariposa de toditas flores tus propios colores brillan al pasar; yo te vi libando nectar delicioso sobre el más hermoso fragante rosal. Yo te vi sonriente, sobre el sol ardiente cuando tu quimera las aves golpean y alegran soñar para amar. Tú si, que veneras la estrella orgullosa, que da a mi existencia raudales de luz hoy sé que marchito, ¡Oh virgen dichosa! doy por encontrarte de tu juventud. Hoy tengo recuerdos de los tiempos idos hacia el encanto de tu plenitud y corona el mundo de pago dormido vibra tu paloma del viejo laúd. Linda mariposa de toditas flores tus propios colores brillan al pasar; yo te vi libando nectar delicioso sobre el más hermoso fragante rosal. Yo te vi sonriente, sobre un sol ardiente como tu quimera las aves golpean y alegran soñar para amar.
Nota: Esta es de toda la obra de Magaldi que he estudiado la que más trabajo me ha dado. Hay pedazos enteros que no los entiendo.
VIEJO JUAN TANGO
Letra de Javier Navarro
Compuesto en 1999
¿Qué destino tendrás, viejo Juan Tango iluso? Hijo de nadie y todos en un quilombo oscuro. Fue impuro tu pasado, será impuro el futuro Porque vos sos doliente, anhelante y confuso.
Te pusieron mil nombres en medio de la risa: Te llamaron Bartolo, El tero, El entrerriano, Y tocabas la flauta, la guitarra y el piano Y besabas los labios de negra manumisa.
Te hiciste compadrito de cortes y quebradas Y el rey de los bailongos de los ardientes quecos, Y fue por tu coraje que llegaron los ecos Para que el sabio Borges verseara puñaladas.
Dejaste la lascivia de bribón atorrante, Te hiciste descreido de todo lo que existe Sólo porque una mina, la de ìMi noche tristeî Como cuenta Gardel, te dejó agonizante.
Te viniste pal centro pisando fuerte y recio Y en la calle Corrientes armaste tu patota Generoso en el triunfo, valiente en la derrota Hasta en París se supo reconocer tu precio.
Con los fueyes de Arolas, de Ciriaco o Pichuco Los trenos y lamentos llenaron tu canción. Se construyó de lloros, tu triste bandoneón Que hizo santo al delito, y al pecado caduco.
Llenaste los recintos de bares y cantinas Con los bellos demonios de tu meditación Y quedaron suspensas, en medio del Colón, Voces angelicales, lágrimas argentinas.
Lo sagrado y profundo entraron como ola En el mar proceloso de La Reina del Plata Y te quedaste absorto, como entre la Vulgata Y el libro prohibido del arte de Piazzolla.
¿Qué destino tendrás, Juan Tango quimerista Que vas andando y mueres y mientras mueres, creas? ¿Se acabó lo porteño, ya no hay más almas reas? ¿Terminaron los días de un Dios Bandoneonista?
¿Quién fuiste tú al soñar, quijote, esta centuria? ¿Qué serás tú mañana, Juan Tango, en la que viene? Nuestro anhelo ardoroso, místico, te mantiene, De una Milonga Eterna, compás, rayo y lujuria.
VIEJO LOBO
Anaya/Fuente
Viejo lobo de mar que en la ribera tiepo atras cuando todo era esperanza de frente, ante la rosa de los vientos brotaba de su boca una romanza en la noche sus ojos lagrimean contemplando desplegadas en el viento cien banderas que evocan lejanía y un pasado viviente en sus recuerdos.
Vamos viejo lobo no, no sueñes quimeras deja que mi puerto te cobije con la luz de sus estrellas dejá viejo lobo descansar tus sueños deja que el cariño de mi tierra se acople a tus recuerdos.
Viejo Madrid, mi tango, templado en mil dolores, viene a ofrendarte en tu cuita, la rosa marchita de sus amores, nocturnos bandoneones, desgarran su gemido, y en alas de ese llanto, vuela mi canto, Madrid querido, y así te soñó mi tango.
bis
Por la calle de Albalá, la vi una tarde, y fue un milagro de amor, por una alborada, la luz ardiente, de aquella mirada, y ese milagro de amor, Madrid querido, llora escondido en mi corazón.
Con tu shoti y un tango así, también te baila bien canyengue, sin perder compas, !pruébalo!, ya veras, verás que en este tango, hay un zorzal finito, errante entre las sombras, canta y te nombra, !Madrid querido!, y así te soñó mi tango.
Lloras, malevo la pena, que como abrojo, se prendio en tu corazón, de tu machaza pinta, ya nada queda, y hoy una sombra, del pasado, solo sos. Sufris viviendo el recuerdo, de las mujeres, que admiraron tu valor, maria elena, rosa, elvira, margarita, y muchas mas, que te amaban con pasion, los años se han ido, pasaron, como cuentas de un rosario, te sentis vencido, y ese es tu calvario, echalo al olvido, que maula que sos.
BIS
TU FAMA, TU MENTA, NO HAN MUERTO, Y VIVIRAN EN LA BARRIADA, DONDE EN CADA PUERTA, UNA ENAMORADA, CUATERIO EN TUS LABIOS, CELOSA DE AMOR.
VIEJO MATE GALLETA (MILONGA)
Letra de José Larralde
Musica de José Larralde
Mi viejo mate galleta, que pena me dio perderte, que mano troncho tu suerte. Tal vez la mano del tiempo, si hasta crei que eras eterno, nunca imaginé tu muerte. En tu pancita verdosa cuantos paisajes miré, cuantos versos hilvané mientras gozaba tu amargo. Cuantas veces te hice largo y vos sabías porque. Cuando la yerba escasiaba por falta de patacones nunca pediste razones, pero me diste consejos: chupa pero hacete viejo sin llegar a los talones. Y en esos negros inviernos cuando la escarcha blanquiaba, tu cuerpito calentaba mis manos con su calor, pa’ que el amigo cantor se prendiera la guitarra.
Y ai’ nomas se hacia la farra, vos y yo en un mano a mano, Mate y guitarra en el claro, mate y guitarra en la sombra, en leguas a la redonda no hubo jaguel orejano. Ah! Compañero y hermano, que destino más sotreta, nunca le di a la limeta, en vos encontre la calma, en este adiós pongo el alma, mi viejo mate galleta.
Se han cantado muchos tangos, milongas y canciones, dedicados a la vieja, a la barra o al café, a la piba fabriquera, tambien a la costurerita, y hasta aquella milonguita, que rodó hasta el cabaret, se cantaron muchos tangos, pero nadie humildemente, a cantarle un tango al viejo, eso nadie se acordó, por eso yo voy a hacerlo, eso sí decentemente, porque lo quiero a mi viejo, con todo mi corazón.
bis
!Viejo mío!, es tu hijo el que te canta, y al oir de mi garganta, este tango para vos, irás temblando a la pieza, y abrazarás a la vieja, y llorarás como yo, porque yo te quiero tanto, que este tango que te canto, !viejo mío! es para vos.
De purrete fui travieso, mas revuelto que un ovillo, has sabido aconsejarme, hacerme hombre de verdad, aún guardo recuerdos tuyos, el del primer cigarrillo, que fumé con tu permiso, veinte años, te acordás, cuando me diste la llave y me dejaste salir solo, y mama te protestaba, que me debía quedar, cuando aquella mujercita, que llenó de pena mi alma, vos con tu sabia experiencia, me supiste aconsejar.
VIEJO MIO
Letra de Gloria Marco
Compuesto en 1998
Tengo ante mis ojos tu grafismo inquieto tus papeles de crepusculo amarillo, el temblor de tus manos en los últimos versos, mordiendole sin tregua los pasos a la muerte.
… Porque el tiempo transcurre jugando a la escondida.
Es la vida ese espacio que separa el reencuentro. Y como haremos todos, cruzare algun dia ese sutil umbral que nos aleja, y en el virtual pasaje tendremos nuestro encuentro, le dare piedra libre a tu voz de granizo, jugare a descubrirte detras de alguna estrofa.
… Y vos viejo querido, dejaras nuevamente un beso en mi mejilla, crisalida de luna… Tu beso, viejo mio, posado en mi mejilla sera una mariposa mariposa de nube que me acaricie el alma…
VIEJO PONCHO
Letra de Salvador Riese
Musica de C. V. G. Flores
Te gané en una jugada, desde entonces sos mi amigo, un amigo fiel y ìgüenoî que jamás abandoné, pues píal monte sos carpeta, píal invierno sos abrigo, y hecho víbora en mi brazo, defensa pía una de a pie. poncho viejo de mis largas travesías de resero, que aunque vas, si el sol calienta, por delante atravesao, en las noches atoldadas atajás el aguacero y sufrís las cachetadas del ìpamperoî desbocao.
Otra noche tormentosa corté campo a media rienda, de regreso de aquel rancho donde su amor conquisté, mientras que vos, poncho amigo, me abrigabas a la ìpriendaî que yo traje en el anca de mi flete pangaré. poncho viejo ande el agüita de los rocíos se cuaja, en las noches invernales, cuando duermo al descampao, yo quiero que cuando muera no me niegues la mortaja de tu abrigo, hermano güeno, mi viejo poncho gateao.
Una noche que me hallaba adobao por el alpiste, de una trenzada saliste ligando un tajo por mí. pero luego, ya aventaos los humos de la bebida, vide, mi poncho, tu herida y gana eí llorar sentí.
VIEJO PORTON (VALS)
Letra de Hector Palacios
Musica de Maximo Orsi
Cantado por Teófilo Ibañez con la Orquesta Típica de Rodolfo Biagi
Suplico del viento voces de los llanos rezos angustiosos quejas de dolor pájaros errantes que una primavera con un sol de fuego chamuscó el amor fuerte fue el cariño como un algarrobo un hachazo ‘el tiempo casi lo partió y hoy en el silencio largo de su ausencia llora una guitarra cuenta su cantor
VIEJO PUERTO
Letra de Ramos PRADA
Musica de Miguel Orlando
Tango
Viejo puerto ya estoy de regreso, buscando el beso, de mi ciudad, viejo puerto, yo soy aquel viajero, que el mundo entero, quiso conquistar.
Con mi recuerdo te traigo pedazos, de mi fracaso sentimental, vengo cansado, sin fe, muy vencido, puerto querido, junto a vos vengo a llorar.
Tras la darse, las luces, que contemplan mi retorno, me hacen su guño burlon, y los blancos rascacielos, con impavidez, reciben mi dolor.
Solo vos, mi viejo puerto, campo de mi adolescencia, no me dejas de abrazar, es que en vos aun vive el eco, del primer amor, que hoy vengo a llorar.
BIS
Viejo puerto, no hay ningun amigo, que sea testigo, de mi llegar, viejo puerto, yo soy tu viajero, no un extranjero, sin patria ni hogar, bajo el otro cielo, vivi muchos años, y el desengaño, me castigo, mi viejo puerto, hoy busco en tu regazo, el último abrazo, para mi desilución.
OBS.) Busco grabación
VIEJO RECUERDO
Letra de C. Colfo
Musica de C. Colfo
Bulincito de mi vida, cuantás noches angustiado al sentirme abandonado en vos refugio busqué, y a hallame solitario a la que tanto besé, porque fue un amor sincero, siempre lo recordaré..
Mi bluín mistongo de mi amor testigo, mi mejor amigo. He llorado amargamente el recuerdo de la ausente, no te olvidaré. En mis noche bravas de escabio y ternura, en mis amarguras mi refugio fueÖ
Mi querido bulincito de dos cuarenta por dos, bonito por lo chiquito, yo que soy agradecido te quiero con toda el alma; sos el recuerdo querido de otros tiempos mejores, hoy que estoy viejo y vencido busqué refugio en tu nido, recuerdo de mis amoresÖ
VIEJO RINCON
Letra de Roberto L. Cayol
Musica de Raúl de los Hoyos
Compuesto en 1925
Estrenado por Vicente Climent en la revista ‘Me gustan todas’, presentada en el teatro San Martin el 14 de agosto de 1925.
Viejo rincon de mis primeros tangos, donde ella me batio que me queria; guarida de cien noches de fandango que en mi memoria viven todavia… Oh, callejon de turbios café.atas que fueron taitas del bandoneon! Donde estara mi garçonnière de lata, testigo de mi amor y su traicion?
Hoy vuelvo al barrio que deje y al campanearlo me da pena… No tengo ya mi madrecita buena, mi rancho es una ruina; ya todo se acabo. Porque crei – loco de mi -, por ella di mi vida entera… También mi fe se convirtio en tapera y solo siento ruinas latir dentro de mi.
De un tango el vaiven da vida a un amor; de un tango al vaiven nos hacen traición.
Cuando te quiebras en una sentada juntando tu carita con la mia, yo siento que en la hoguera de algun tango se va a quemar mi sangre el mejor dia. Viejo rincon de turbios café.atas, que fueron taitas del mandolion, donde estara mi garçonnière de lata, bulin mistongo que fue mi perdicion?
Del fuelle al son, suena un violin en el tablao de una cantina y en un bulin que esta al doblar la esquina los taitas aprovechan el tango tentador. Pa que soñar? Pa que volvi al callejon de mis quereres, a revivir el mal de esas mujeres, sus risas, sus caricias, la farsa de su amor?
De un tango el vaiven da vida a un amor; de un tango al vaiven nos hacen traición.
VIEJO SMOKING (EN LATÍN)
Letra de Celedonio Flores
Musica de Guillermo Barbieri
TOGA VETUS
Vide attente: insula mea ecce caret universis, divitiae omnes sunt grabatus -non anser- mega fronon. Vide quam puer sim pauper, famam omnem iam perdidi, tristis, amarus, siccatus, ut feles rusticanus. Sensim omnia bona mea praecipitia in sub hastam, hora erat iam impluvii, natandum erat mihi. Tu solum quod nobis restat, quod mihi somnium repraesentas, a quo, hercle, di me perdant, numquam, numquam expergiscar.
Toga vetus, o tempora, optime in amore luctabar, multae korae vere amasiae in tuos sinus fleverunt. Sinus albi refulgentes solem ipsum obscurabant, semper passim exhibebant auream formam Ovidianam.
In arena ego pugnavi sed scio me victum esse, non est mihi amara nostalgia praeteriti grandoris; non me paenitet drachmarum non me paenitet annorum sed lugeo quia sum solus nec amicos numero. Manu careo quae me iuvet in acerbo hoc luctamine, et puella quae me laetet in meo misero victu… A, tempus erit, te plicabo et de te pulvinum faciam et pauperculo grabato lene moriturus sum.
Toga vetus, quam frequenter illam kalen saltatricem in sinu tuo splendenti detersisti e cerussa. Sicarius dum eram ego, udus fletibus puellarum, multus gladiator invidit meae famae Ovidianae.
[latine reddidit Radulfus Lavalle]
VIEJO SMOKING (II)
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de José María Aguilar
Fue cantado por Carlos Gardel en la pelicula de corto metraje del mismo nombre, producida y dirigida por su amigo Eduardo Morera. Esta fue una de las primeras peliculas sonoras hechas en la Argentina. Mucho después Morera comentó en television: Fue filmado en negativo que secamos con un ventilador, un trapo de piso colgado para tratamiento acustico, con una maquina vieja que hacía mucho ruido y le pusimos un almohadon para taparlo.
En la historia de mis mejores aventuras de amor el fue el testigo fiel cuanta pebeta linda se afirmó en ese brazo en las vueltas de un tango.
Como sintió este smoking los latidos de mi corazón apresurado por las emociones del primer beso. Separarme de el sería como si me arrancaran un pedazo de mi vida.
Viejo smoking de los tiempos en que yo también tallaba, cuánta papusa garaba en sus solapas lloró. Solapas que con su brillo parece que encandilaban y que donde iban sentaban mi fama de gigoló.
Yo no siento la tristeza de saberme derrotado y no me amarga el recuerdo de mi pasado esplendor, no me arrepiento del vento ni los años que he tirado, pero lloro al verme solo, sin amigos, sin amor. Sin una mano que venga a llevarme una parada, sin una mujer que alegre el resto de mi vivir… Vas a ver que un día de estos te voy a poner de almohada y tirao en la catrera me voy a dejar morir…
Viejo smoking, cuantas veces la milonguera más papa el brillo de tu solapa de estuque y carmín manchó, y en mis desplantes de guapo, cuántos llantos te mojaron, cuántos taitas envidiaron mi fama de gigoló.
VIEJO SMOKING
Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de Guillermo Barbieri
Fue grabado por Carlos Gardel con acompañamiento de guitarras para el sello Odeon (4/30); mucho después lo registro la orquesta de Juan D’Arienzo con la voz de Armando Laborde, en Víctor (1952); también Francini-Pontier con Julio Sosa en Víctor (12/52); Francisco Rotundo con Carllos Roldán, para Odeon (1956) y R. Goyeneche con orquesta dirigida por Raúl Garello en Víctor (8/78) entre otros.
Su autor incluyo este tema en su segundo libro de poemas y letras de tango, “Cuando pasa el organito.” Editor de Pirovano
Agrega Jack Lupic <Webmaster@GardelWeb.com> Justo estoy escuchando a “Gardel inédito – Emi-Odeón 1999 (Disco no. 7243-5-23521-2-8)” y siguiendo las letras en su sitio. VIEJO SMOKING inedito que tengo tiene frases exactas excepto en la ultima estrofa donde en vez de “cuántos llantos te mojaron”, Gardel canta “cuántos llantos derramaron”.
Gardel tambien canta Viejo Smoking en un corto metraje que tambien lo tengo. Aquella version es la precisa de su sitio.
Campaneá cómo el cotorro va quedando despoblado, todo el lujo es la catrera compadreando sin colchón, y mirá este pobre mozo como ha perdido el estado, amargado, pobre y flaco como perro de botón. Poco a poco ya se ha ido (1) de cabeza pa’l empeño, se dio juego de pileta y hubo que echarse a nadar. Solo vos te vas salvando, porque pa’ mi’ sos un sueño del que quiera Dios que nunca me vengan a despertar.
Viejo smoking de los tiempos en que yo también tallaba, cuánta papusa garaba en tu solapa lloró. Solapa que con su brillo parece que encandilaba y que donde iba asentada mi fama de gigoló.
Yo no siento la tristeza de saberme derrotado y no me amarga el recuerdo de mi pasado esplendor, no me arrepiento del vento ni los años que he tirado, pero lloro al verme solo sin amigos, sin amor. Sin una mano que venga a llevarme una parada, sin una mujer que alegre el resto de mi vivir… Vas a ver que un día de éstos te voy a poner de almohada y tirao en la catrera me voy a dejar morir…
Viejo smoking, cuántas veces la milonguera más papa el brillo de tu solapa de estuque y carmín manchó, y en mis desplantes de guapo, cuántos llantos te mojaron, cuántos taitas envidiaron mi fama de gigoló.
Gardel canta: (1) poco a poco todo ha ido.
VIEJO SUBURBIO (TANGO)
Letra de Francisco Gorrindo
Musica de Oreste Cufaro
Un mazo de sombras barajo la noche, un fueye rezonga un tango tristón, diquera y coqueta se asoma la luna a dar su paseo por el callejón…
Se escucha a lo lejos la ronda de un “chafe” copando la esquina un curda cruzó, mientras anda un perro buscando la huella del hueso enterrado la noche anterior.
Bostezando su miseria, el suburbio se ha dormido rumbo al centro dolorido el último bondi va…
Cruzo un purrete diariero, tibias chirolas contando, tal vez sus cuentas echando si dan para pucheriar.
Un largo silbido y en ancas un paso, resuelto y seguro derecho a un portal. Y allí entre las sombras dos bocas se juntan en una promesa de espera formal… Se agranda el silencio, se apagan los ruidos, en todos las cosas el sueño es señor, solamente quedan la luna en el cielo y en la quieta esquina, su novio, el botón.
VIEJO TANGO (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 14 de Enero, 2001
Estampa maleva de un barrio porteño allá por el año novecientos diez. Olor a glicinas clamor de una pena en aquellos tiempos cuando mi niñez.
Como una acuarela de tipo canyengue el tango imponía todo su esplendor. Y los bandoneones muy claro se oían en los viejos tiempos en un bodegón.
Aquellas orquestas al tango tocaban porque lo sentían con el corazón. Cuando el gran Carlitos allí comenzaba cantándole al mundo con honda emoción.
VIEJO TANGO
Letra de Francisco Alfredo Maríno
Musica de Juan Arcuri
Compuesto en 1926
Fue estrenado por Pablo Eduardo Gómez cuando se desempeñaba con Maríno, el poeta de ‘El Ciruja’, en el café Nacional, cantando con la orquesta de Ernesto de la Cruz.
En el gangoso rezongar del fuelle, brotan sentidas, llenas de emoción, las cadenciosas notas de mi tango, el viejo tango de mi corazón.
Se llena mi alma de dulces recuerdos y de añoranzas de mi juventud, y cada nota asoma a mi memoria una deuda de inmensa gratitud.
Viejo tango lloron, tango sentimental, tienes en cada acorde las alegrias del arrabal. Tango viejo y triston, tango que tanto ame, dame tu musiquita, la musiquita que ya se fue.
Yo te recuerdo cuando en Puente Alsina los viejos tauras en tu dulce son se columpiaban repartiendo cortes, llenas sus almas de satisfacción.
Y al recordarte en esas gratas horas, horas sagradas de mi buen ayer, pienso que entonces, dentro de mi alma, no se albergaba ningun padecer.
VIEJO TORTONI
Letra de Héctor Negro
Musica de Eladia Blázquez
Se me hace que el palco llovizna recuerdos, que allá en la Avenida se asoman, tal vez, bohemios de antaño y que están volviendo aquéllos baluartes del Viejo Café. Tortoni de ahora, te habita aquel tiempo. Historia que vive en tu muda pared. Y un eco cercano de voces que fueron, se acoda en las mesas, cordial habitué.
Viejo Tortoni, en tu color están Quinquela y el poema de Tuñón. Y el tango aquel de Filiberto, como vos, no ha muerto, vive sin decir adiós.
Se me hace que escucho la voz de Carlitos, desde esta “Bodega” que vuelve a vivir. Que están Baldomero y aquel infinito fervor de la “Peña”, llegando hasta aquí. Tortoni de ahora, tan joven y antiguo, con algo de templo, de posta y de Bar. Azul recalada, si el fuego es el mismo, quién dijo que acaso no sirve soñar.
VIEJO VALS (Vals)
Letra de J. González Castillo
Musica de Charlo (Juan Carlos Pérez de la Riestra)
Al lánguido compás de un vals de Chopin, mi amor te confesé sin ver que más llamaba tu interés aquel vals.
Por eso hoy mi canción va a su mismo compás, te llora como un bien que ya jamás verá mi corazón su vaiven.
Fue como un loco volar de falena con giros y vueltas en torno al fanal que nos deslumbra y nos llena de un dulce mareo sutil y fatal. Juntos mi pecho y tu seno, los dos corazónes, latiendo a la par, fijo, impasible y sereno tu frío mirar.
Quién me diría que toda la gloria de aquella gentil posesión, era la efímera coda que al vals Falena de salón. mi corazón también sus alas de ilusión quemó tenaz girando en aquel vals de Chopin.
Borracho de pasión, y ciego de querer, se lanza a tu atracción sin ver que más que un alma en ti, mujer, hay un vals.
VIEJO
Letra de Jaime Mario Salazar
Es la vejez amargura, el amor es solo fraternal, a nadie haces mal y te quieren en la lejura.
Eres bueno, si dás, si estás atento a pagar; tu cuerpo es mula de cargar y eres dinero nada mas.
Es una amargura la vejez, la quieren por el bolsillo lleno, aman tu “tarjeta” disponible.
Todos te quieren a la vez, te declaran amor pleno y te hacen creer impresindible.
VIEJOS AMIGOS
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
Musica de José Crudí
Rincón querido, mi barrio de antaño, siento deseos de estar con vos, porque el mirarte, tal como entonces, llenás mi alma de tibia emoción. Pichín, Varela y el “mocho” Ricardo, viejos amigos… ¿en dónde están? Al recorrerte pienso que, acaso, nos encontremos para recordar.
Aquellos años quedaron lejos, guardando ensueños de algún amor, tal vez del mismo que alimentaronmigos
la piba rubia y aquel cantor. Ella, una tarde, juntó rencores plegó sus alas y no volvió, él con sus tangos y sus vidalas, buscando puertos la perdonó.
Al contemplarte me abruman recuerdos, por eso tiembla mi corazón. Hay caras nuevas en tus veredas… Hoy paran otros al lao del buzón. Yo vuelvo viejo, cargado de angustias Sabés mi drama, quién fui, quién soy. Hoy me parece ser el muchacho que fue en el tiempo de ayer tu cantor.
VIEJOS TIEMPOS (TANGO MILONGA)
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Este tango-milonga fue compuesto por el binomio triunfal Gardel-Alfredo Le Pera pero no he sabido que se haya grabado… me gustaria saber si algun coleccionista lo tiene…. para escucharlo…
Viejos tiempos de la infancia yo recuerdo con carino los momentos que pasaron que en mi alma yo he llevado como alivio de mi vida.
La fragancia de esos tiempos se confunden con tu imagen sofocando los tormentos y las hora que fugaron. cuando te vi por vez primera amada bien.
Me recuerdo aquella noche de aquel carnaval cuando disfrazado estaba de pierrot lunar y juntitos suspiramos un amor triunfal… auroleada de estrellas en su resplandor me recuerdo aquella noche de aquel carnaval.
Notas balbuciantes de un languido vals y en las noches de mi barrio se aparece tu semblante con caricias perfumadas por las flores de arrabal Palpitar de negros ojos de antifaz de terciopelo que de un madrigal huyeron cantadas por labios rojos que mi vida embellecieron.
Mascarita tan sonada la pebeta de mi barrio mujercita de mi vida fuiste vos mi princesita y humilde esclavo siempre fui de tu altivez.
VIENE CLAREANDO…(ZAMBA)
Viditay!… Ya me voy de los pagos del Tucuman! En el Aconquija viene clareando… Vidita, nunca t’hei de olvidar!… Viditay!.. Triste esta suspirando mi corazón… y con el pañuelo te voy diciendo: Paloma! Viditay! Adios… Adios… Viditay! Ya me voy! Y se me hace que no hei volver… Malhaya mi suerte, tanto quererte, vidita, y tenerte que perder!… (aura) Malllaya mi suerte, tanto quererte,… viene clareando mi padecer…
Al clarear, yo me iré a mis pagos de Chasquivil… Y hasta las espuelas te iran diciendo: Vidita, no te olvides de mi!… Zamba, si… Penas no… Eso quiere mi corazón! pero hasta la zamba se vuelve triste vidita, cuando me dices adios! Viditay! Ya me vay! Y se me hace que no hei volver… Malhaya mi suerte tanto quererte, vidita, y tenerte que perder! (aura) Malhaya mi suerte, tanto quererte Viene clareando mi padecer!…
VIENEN LOS GITANOS
Vienen los gitanos. Unos son de Hungría… Vienen los gitanos con el nuevo sol. Los hay que parecen ser de Andalucía, por su hablar gracioso y español.
Su sino es vagar siempre, sin cesar…
Saben bailar bajo el claro de luna… Saben cantar a la adversa fortuna.
Los gitanos, sentados en torno a la hoguera, con su voz plañidera cantan penas de amor. En sus ojos reluce una vieja esperanza, y una fiera venganza en su fuero interior.
Marchan los gitanos. Unos van a Hungría… Marchan los gitanos con el alma gris… Los hay que se vuelven a su Andalucía, porque acaso añoran su país.
Su sino es vagar siempre, sin cesar…
Sienten placer misterioso y profundo, al recorrer los caminos del mundo…
Los gitanos se marchan en su caravana, al clarear la mañana, por el verde olivar… Su destino es errante, no tiene fronteras, ni su vaga quimera tiene nunca final…
VIENTITO PORFIADO
Letra de Carlos Di Fulvio
Cuando a mis paisanos les da por bailar, una chacarera seguro ha de ser.
Media endiablada, quinta en sol, sexta en re más el placer de saber que Pachi rasgueándola está.
Con su mano zurda y el pulso apurao, que en la guitarra del derecho al revés no hay como él.
Tanto que en la luna en brazos del cardón, se hai decir pa´adentro esto es superior.
Cuando al indio Pachi le da por rasguear, bailan mis paisanos la chacarera.
Camino a Quilino me verán pasar pantallita eíplumas la muy donosa.
Y entre los viejos, el más viejo dirá: ¡Qué churita!, brillará en sus ojos un lucero de abril y en su pelo negro la flor del quimil.
Y entre las viejas, la más vieja ahi decir: ¡Churita también yo fui!
Pagos de Dean Funes, vientito porfiao pucha qué bien la baila sobre el arenal.
Cuando al indio pachi le da por rasguear con su mano zurda la chacarera.
Carlos Di Fulvio Vientito porfiado
Cuando a mis paisanos les da por bailar, una chacarera seguro ha de ser.
Media endiablada, quinta en sol, sexta en re más el placer de saber que Pachi rasgueándola está.
Con su mano zurda y el pulso apurao, que en la guitarra del derecho al revés no hay como él.
Tanto que en la luna en brazos del cardón, se hai decir pa´adentro esto es superior.
Cuando al indio Pachi le da por rasguear, bailan mis paisanos la chacarera.
Camino a Quilino me verán pasar pantallita eíplumas la muy donosa.
Y entre los viejos, el más viejo dirá: ¡Qué churita!, brillará en sus ojos un lucero de abril y en su pelo negro la flor del quimil.
Y entre las viejas, la más vieja ahi decir: ¡Churita también yo fui!
Pagos de Dean Funes, vientito porfiao pucha qué bien la baila sobre el arenal.
Cuando al indio pachi le da por rasguear con su mano zurda la chacarera.
VIENTO DEL BOSQUE
El murmullo del viento atraviesa el bosque en torno al fuego del campo.
Reflejos de alegria brillan en los ojos: entre los pinos la sombra asoma. El ave canta lejos, la estrella brilla, calma de la noche, da tu paz a nuestro corazón.
VIENTO EN CONTRA
Letra de Rodríguez YAMANDU (EL MATRERO)
Musica de Eduardo José BRAMERI
Tango
Interprete: Alberto Castillo “El Cantor de los Cien Barrios Porteños” CASSETTE ODEON-EMI 14.047
En el barrio los muchachos, lo apodaron viento en contra, y mejor apelativo, para el no pudo haber,
No hay cosa que se comente, que el no sepa ni conozca, aunque hoy se contradiga, de lo que sostuvo ayer.
Es confiado y meterete, con razon o sin razon, si alguien habla bien de River, al segundo grita!Boca!, pero si mañana cuadra, de racing o del ciclon.
!viento en contra!, para vos no hay nada nuevo, sos el último y primero, en cualquier conversación.
!viento en contra! que vivis en este mundo, porque lo que sobra es sitio, es por eso nada mas.
No hay derecho, de que yendo a contramano, con tu contra, vos hermano, queres siempre dominar.
En el cine o en la calle, en el subte o colectivo, en el club y en el trabajo, nunca estas sin protestar.
Y hay que verla a tu hermanita, pobrecita lo que sufre, al plancharte las camisas, las que tiene que aguantar.
Tu viejita ya no sabe, lo que hacer pa’ conformarte, no hay un día que en la mesa, el menu lo encuentres bien.
Sin embargo, te aseguro, que tendras que lamentarte, cuando en vos se de la contra, de tu contra alguna vez.
VIENTO MALO (TANGO)
Letra de José María SUÑE
Musica de Miguel NIJENSON
Musica de José NIESO
Si la voz del pasado despierta contigo, no la apartes de tu lado, que esas voz, es el regalo que te manda mi pasión. Y te dirá que lo nuestro, aún vive conmigo, que no hay nadie que al oído, te regale como yo, madrigales en canción…
II bis
Si esa voz del pasado, se arrulla contigo, vencerás al viento malo, que nos hizo tanto daño, malquistando nuestro amor, se hará un canto el anhelo que viene contigo, construiremos nuestro nido olvidando de aquel viento malo del ayer…
Era un sueño que cantaba en los dos, era un beso de ternura en la voz, era el ángel que el destino, nos presenta en la ilusión. Pero vino un viento malo, soplando… soplando…. nuestro sueño y nuestro amor sin piedad los destruyó…
VIENTO QUE LLEVA Y TRAE (POEMA)
Letra de Enrique Cadícamo
Este poema sirve de prefacio al libro del mismo nombre de Enrique Cadícamo.
Viento que lleva y trae nostalgias del pasado como el viejo perfume de un frasco destapado.
Viento que lleva el último suspiro misterioso del bandoneón de Arolas, dramático y gangoso
y trae desde las brumas del recuerdo, los turbios perfiles de los viejos cafés de los suburbios
o el eco pendenciero de las riñas nocturnas de torvos esqueletos que emergen de sus urnas
para saltar las tapias negras del cementerio: temerarios fantasmas guapeando en el misterio.
Viento que lleva en ancas de la brisa, un aroma de tangos melancólicos del café La Paloma
y trae de las alegres verbenas de la noche el trote de las yuntas tirando de algún coche.
Viento que lleva el eco de un tiro en la cortada -acre olor familiar de pólvora quemada-
y trae de la barranca el compadre silbido de un duende cuarteador que cruza hacia el olvido
o el rumor de los fletes que muerden las coscojas atados al palenque, cuando sopla en las hojas.
Viento que lleva y trae del remoto pasado el canto de El Morocho, jilgero del Mercado
del Mercado de Absto, allá en el año siete, cuando usaban navajas hasta los barriletes.
El mensaje del viento es soplo que percibe a Ernesto Pocio cuando le decía “el pibe”
porque era un niño artista que usaba pantalones cortos y una melena de rulos retozones
y por Paseo de Julio tocaba su acordeón de una hilera de teclas, sobre su corazón.
Viento que lleva el canto trite de Bettinoti, los últimos comnpases alegres de los “chotis”
o el chirrido de grillos que liman las roldanas de pozos y de aljibes de las casas cercanas.
Viento que lleva y trae recuerdos del pasado como el viejo perfume de un frasco destapado.
VIENTO QUE LLEVA Y TRAE
Letra de Enrique Cadícamo
Compuesto en 1945
Vientos del novecientos que hicieron girar las veletas y silbaron en los pararrayos de las primeras residcncias señoriales de Flores, Belgrano y Recoleta,.,
Entonces el Pardo Sebastian Ramos Mejia, era primer bandoneón ciudadano y cocheroo de tranvias a caballos de la compañia Buenos Ailcs y Belgrano.
vientos del novecientos . . . El Pardo Sebastián inauguró un siglo, Cuando estaba en embrión la ciudad feérica y la calle Pueyrredon era Centro America…
Uno de los primeros que encendio la luz del tango en las esquinas. A su influjo don Antonio Chiappe se dio el lujo de desafiar por medio de los diarios a tocar los valses dc Waldteufeld… aquellos valses extraordinarios… Sebastian, el Pardo, encendió el fervor, en las venas de los hermanos Santa Cruz en el Café Atenas.
En aquel café de Canning y Santa Fe donde se tocaban los tangos de Villoldo El choclo y Yunta brava y florecian las biabas de Aparicio, el caudillo y del chino Andres. ..
Sebastian Ramos Mejía… Tierra parda que maduró la semilla del tango Decano de la facultad del bandoneón. Tu nombre vuela con el viento del año dos y se hace nudo con el violin de Vicente Ponzio, el bigotudo – tio del Pibe Ernesto- que tocaba con la familia filarmonica de los Pécora en el Gran Sótano Argentino de Andes y Lavalle: Flauta y violin entonces, José Pecora era un chiquilin…
VIENTOS DEL 80
Letra de Juanca Tavera
Musica de Rubén Juárez
Vientos del ochenta tiempo de no hacer la cuenta para no llorar. Ya no quedaba en la ilusión ni el mínimo rincón para un fracaso más.
Ansias de encontrar el modo de salir del lodo y empezar a andar. Poder cortarle la raíz a este presente gris país…. país…
Aquí el último rincón del sur, viejo granero de la paz y del trabajo, ¿qué pasó con la sonrisa de esta tierra? ¿cómo hicimos para hundirnos tan abajo? Aquí aquél lugar feliz que Dios me regaló la suerte de vivir ya en el último parcial parece que soñara con poder partir.
Pero toda historia tiene muchas hojas nuevas para comenzar todo ese tiempo de aquí en más y a quién le va a importar que entonces yo esté viejo… y viejo….
¿Cuánta culpa pagará la juventud? ¿qué tristeza hay en el rostro de Jesús? ¿qué le espera en la quimera de crecer al que antes de nacer lo cargan con la cruz? ¡Cómo duele la pregunta más tenaz cuando un hombre no la puede contestar! ¿Qué hago con mis sueños, mi derecho de vivir y estas ganas de quedarme aquí?
Vamos, siempre hay un mañana con una ventana para ver el sol quiero un país para soñar con el milagro elemental de una esperanza cada día y habrá otro vino y otro pan con otra historia que contar para volver a comenzar.
Llegó como asustada, no se con que pesar, temblándole las manos, con fe se persignó, y de su pañoleta, sacó un ramo de azahares, que junto a unas muletas, de la virgen dejo. Le dijo que era enferma y solo le rogaba, pidiendo por su hijito, que no se iría a morir, porque si era el destino, sin el no se marchaba, cuando oí que ella llorando, le suplicaba asi:
bis
!Virgen, Virgen de Lourdes!, a que me ayudes, vengo con fe, quiero con tus milagros, poder cuidarlo en su niñez, virgen, no me abandones, hace por mi hijo que viva yo, porque jamás lo podre dejar, sin madre y sin hogar.
Siguió mirando fija, la imágen de la virgen, secó con un pañuelo, todo lo que lloró, despues avergonzada, miraba a todos tristes, como si adivinaran, su amarga confesión. Igual siguió rogando, sin importarle nada, que allí crucificada, con sus manos quedó, pero después sus brazos abrió desesperada, cuando oí que llorando, volvía esta canción.
VILLA CRESPO (TANGO CRIOLLO)
Letra de M.Timarani
Musica de Carlos H.Macchi
En Villa Crespo la conocí cuna de guapos donde nací barrio que fuera el jardín de mi vida flor preferida que me encadena en Villa Crespo mi juventud la derrochaba sin inquietud porque mis ansias no saben de penas es mi cadena eslabones de juventud
Sos mi querer barriada tan porteña porque hay en ti el corazón para el amigo yo te venero porque sos la luz de la aurora, la fe de Dios sos el amor en labios de mi dueña y en el varón hay el caudal con que yo digo mi Villa Crespo barrio ideal vos sos un retazo del arrabal
De Villa Crespo lejos me iré y a Villa Crespo ya volveré para cantarle a la barra florida al barrio que anida tantos recuerdos es Villa Crespo un eslabón de los muchachos de corazón por sus pebetas que son la ternura es Villa Crespo quien me llena de emoción
VILLA CRESPO DE MI AYER
Letra de Herbert Fayet
Como poder olvidarte Volla Crespo barrio mio, si al recordar los amigos me dan ganas de llorar…
…tu nombre me hace aspirar recuerdos de un tiempo ido, y esa niñez que no olvido llena de amor maternal, mi viejo…que hoy ya no está la maestra, la escuelita, y aquella piba bonita de moña y de delantal
Que emoción al recordar mis juegos de chiquilin, la bolita, la cometa mi primera bicicleta el trompo y monopatin, el futbol en la barriada y en el cine las coladas para ver a Rin Tin Tin
La luna pinta la puerta de los viejos café.ines, y perfuman los jazmines el aire de Villa Crespo, barrio que se juega el resto con guitarra y bandoneón, y que vibra de emoción con Pugliese y con Gardel, barrio mio de mi ayer estás en mi corazón!
(Poesia registrada por el autor)
VILLA GUILLERMINA (CHAMAME)
I
Cómo olvidarte oh Villa Guillermina si entre tus calles soñe por vez primera en tus veredas aromas de azahares que perfumaron mi loca juventud.
Entre el follaje de tu selva bravía forje ilusiones y trace mil caminos tuve la dicha de amores y cariños cómo olvidarte Villa Guillermina.
(Estribillo)
Yo soy uno de tus hijos que en la distancia siempre recuerdo y aún escucho en mis oidos voces y cantos tan queridos. Despertaba la mañana el trinar de pajaritos el arroyo Los Amores fue testigo de mi adiós.
II
Bailando juntos con esa china amada senti en mi pecho latir una esperanza esos amigos, recuerdos de la infancia, esa maestra que bien me aconsejó.
Cómo olvidarte oh Villa Guillermina si ése tu cielo es tan azul, divino, y las estrellas aún más fulgurantes es manto eterno que cubre mi orfandad.
VILLA URQUIZA
Letra de Enrique Cadícamo
Musica de Enrique Cadícamo
Un porteño de buen porte para el tango es muy cabrero si le copian algún corte en el Sur, como en el Norte, no se salva ni el botón…
Pa bailarlo bien debute caminalo muy despacio… Lo aprendí de Virulazo y si quieren ver mis pasos no les cobro la lección…
Academia del Gotán con Gerardo Portalea que en el tango se florea dando cátedra al bailar… Agachado y compadrito viene el negro Lavandina con un “8” y una mina que es una barbaridad…
Se va por un compromiso Don Benito Avellaneda pero “Finito” se queda pa’ sacar viruta al piso…
VINACHO Y VINAGRILLO (MILONGA)
Letra de Francisco Canaro
Musica de Francisco Canaro
Grabado el 18.05.1951 por la Orquesta de Francisco Canaro con las voces de Alberto Arenas y Mario Alonso.
I Canta uno… Me gustan todos los vinos, tinto, blanco y el clarete. Me gustan todos los vinos, tinto, blanco y el clarete, pero a mí no me den agua ni me ofendan con la leche, yo nunca tiro la esponja, aunque las fuerzas me aprieten.
II Canta otro… El dia que yo me muera habrá duelo en los boliches. El dia que yo me muera habrá duelo en los boliches, enlutadas las bodegas, crespones en los trapiches, y paí anunciar mi deceso tinto seran los afiches.
Recitado los dos… Uno Sirva otra vuelta, pulpero, y anote en cuenta corriente.
Otro Que le va a quedar debiendo paí que lo tenga presente.
III Cuando se vuelca una copa, ¡si parece hasta mentira! Cuando se vuelca una copa ¡si parece hasta mentira!, que en vez de llorar te dicen, que alegría, que alegría, derramar sangre de Cristo y alegrarse, que herejía.
IV Uno: Yo soy el tinto vinacho. Otro: Y yo el rojo vinagrillo. Uno: Yo soy el tinto vinacho. Otro: Y yo el rojo vinagrillo. Uno: Yo he de morir en vinagre. Otro: Yo ìevininaoî con tintillo. Duo: La nariz como frutilla. Duo: Y la cara como grillo.
VINO AMARGO (TANGO CANCION)
Letra de Rafael Farina
Vino amargo es el que bebo por culpa de una mujer… Porque dentro de mí llevo la amargura de un querer.
Palabras que lleva el viento como la espuma del río, pero queda el sentimiento cuando mucho se ha querío…
Vino amargo, que no da alegría. Aunque me emborrache no puedo olvidar, porque la recuerdo, dadme vino amargo, que amargue, que amargue… pa quererla más.
Ni con vino ni guitarra yo alegre me he de poner. Y aunque yo me meta en farra entre sueños la he de ver.
Quiere reir la guitarra, pero a mí a llanto me suena… Cada nota me desgarra el alma, como una pena.
Vino amargo que no da alegría… (etc)
VINO TURBIO
Letra de Manuel Picón
Musica de Manuel Picón
Grabado en los estudios ‘la unidad móvil’ de Madrid durante las dos últimas semanas del frío mes de Noviembre de 1993.
Cuando pises mi calle vas a sentir que el cemento te quema los pies y el aire te besa el cuello y el pelo, vas a sentir los ojos de las ventanas abiertas cebándose en la curva cerrada de tus caderas, y los zaguanes oscuros, extrañas bocas sin fondo, van a lamerte los labios calientes y rumorosos, y los ramajes desnudos de un arbol después del otro van a atraparte en sus sombras de brazos torves y ansiosos… Vas apurar el paso, se va a secar tu garganta, vas a soltar tres botones de tu camisa asediada por los latidos sordos de un corazón desbordado, por tus crecientes pechos, de pronto desorbitados, vas a sentir todo el cuerpo por un aliento abrasado que te desnuda y te toca con gozo desesperado y se propaga y enciende deseos inconfesados y abre un enigma en tu mente que se resuelve atrapado… Y en el final de la calle, hosco, sombrio, en silencio, yo te estaré esperando en un rincón sin espejos para no verme los ojos, no ver mis labios, mis dedos, signos inertes y viejos de un implacable deseo que es un veneno que sabe a vino turbio y amargo cuando el caer cada tarde pasás mi puerta de largo. Que es un veneno que sabe a vino dulce y amargo cuando al caer cada tarde pasás mi puerta de largo…
VINO Y ANZUELO (ZAMBA)
C.Issad-Palavecino
Me voy caminando sueño llevándomelo en mi pecho el diablo carnavalero viaja conmigo en recuerdo. Bis
La luna tiene un mensaje voy enhebrando mis versos que se hacen nido en cantares cuando voy rumbo al Bermejo. Bis
Estribillo: La albahaca perdió su aroma el carnaval está lejos la zamba y la chacarera te irán con vino y anzuelo. Bis
Qué paz que tienen tus noches qué dulce que es tu sosiego el vino fresco parece cuando más puro más bueno. Bis
Allá quedó el carnaval chinita linda en el ruedo me queda el monte y el cielo cantando con los copleros. Bis
VIOLETAS (VALS)
Letra de Brancatti
Musica de Maglio
Estas violetas que ayer pusíste cariñosa con hondo fervor la guardo como emblema de un amor que vieron ya mis ojos fenecer en la doliente bruma de un cruento dolor. Ellas,.. talvéz me dirán en su lenguaje frío con muda expresión que más no espero,.. que has de regresar en alas del amor que supo dar un mundo de gorjeos a mi corazón. II En esta lucha del mal en la copa de mi juventud bebo el vino fatal de la fuente de tu ingratitud pues el destino mortal ha extinguido mi flor de virtud. Y juntito a las violetas que me díste un día la melancolía de mi desencanto me castiga tanto que no puedo mas. I Bis Triste mi alma quedó marchíta y sin consuelo siguiendo el azar igual que las violetas se agotó gritando su perfume ya perdió para nunca en la vida volverlo a encontrar. Piensa que siempre yo fuí tu humilde cancionero más espiritual que cuando mi cantar te ofrecí mil veces con ardiente frenesí juraras con tus labios cariño inmortal.
VIOLETITA (TANGO CANCION)
Letra de Paco Ruíz París
Musica de Hermes R. Peressini
Perforado en rollos, interpretado por Brameri. Grabado en discos, cantado por Azucena Maizani con Ignacio Corsini y Mario Pardo.
I
Violetita le llamaba todo el que la conocía porque era pobre y tenía la modestia de esa flor Que nacida en los jardines y entre flores delicadas pareciera destinada para emblema del dolor.
II
No tuvo padres ni tuvo amigos sola y sin rumbo creciendo fué y en una noche de crudo invierno buscó el refugio del cabaret. Fué desde entonces la violetita flor preferida para el ojal hasta que un día triste y enferma llamó a las puertas de un ospital.
I (bis)
Y en una noche de Agosto dejó de latir su pecho en aquel humilde lecho que su cuerpo recogió… Al tiempo que otra violeta de un ramo media marchita cayó sobre su carita y en los labios la besó.
VIOLIN
Letra de H. Sanguinetti
Musica de R. Malerba
Musica de D. Smurra
Extraida de la versión del 16-03-1944 grabada por la orquesta de Ricardo Malerba cantando Orlando Medina.
Hoy mi violin esta soñando con un amor en el atril sus cuerdas vibran tiritando porque vive recordando que hoy esta lejos de mi. Es mi violin el alma mia y su canción es mi sentir mi corazón que no la olvida que la quiere y la queria va llorando en mi violin.
Violin.. violin… La quiero mucho mas la quiero más que ayer mi amor no tiene fin. Violin.. violin… quisiera que mi voz en alas de tu voz llegar hasta mi amor. Viloin.. violin.. me quizo igual que yo y ha de volver a mi la esperare, y tu también violin….
VIOLINES GITANOS
Letra de H.P. Blomberg
Musica de E. Maciel
Grabación de Ignacio Corsini, con las guitarras de E. Maciel, R. Pesoa y A. Payes (1930).
Los oigo en los caminos y sueño en el verano de un pueblo que blanqueaba del sol al resplandor, en la canción errante de aquel violin gitano que paso por la aldea de mi primer amor.
Venian de muy lejos y alla en el firmamento el sol que se moria, doraba su cantar, un cantar más antiguo que el camino y el viento perdidos en los trigos maduros al pasar.
El cielo estaba rojo, dormiase la aldea, los pajaros del campo ya no cantaban más y yo me preguntaba, solo en mi eterna idea, la seguire esperando o no vendra jamás.
El zingaro bajaba de la vieja carreta el alma de los campos lloraba en su violin la zingara miraba mis manos de poeta leia mi esperanza romantica y sin fin.
Llevabase el Pampero los canticos de Hungria y el sol en el camino rimaba otra canción la zingara andrajosa mirando me decia vendra la que tu esperas vendra tu corazón.
Esperala, que un día vendran sus labios rojos para llenar de tanto, tu ardiente soledad, vendra desde otras tierras y en sus azules ojos florecera la estrella de tu felicidad.
Mis ultimas monedas caian en sus manos, partia la carreta con aspero rumor, alla lejos, muy lejos, en el violin gitano otra voz me decia tu moriras de amor.
Despues en los caminos los campos las ciudades, escucho los violines gitanos y al rumor, me digo a mis ardientes y oscuras soledades, que nunca vino ella, ni yo mori de amor.
VIRGEN DE FÁTIMA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 21 de Enero, 2001
Hace algunos años ocurrió un milagro una fiel nenita dijo lo que vió. A una hermosa virgen que bajó del cielo trayendo un mensaje de parte de Dios.
Su madre María mandó a una emisora para que la niña al mundo explicó. Rodeada de luces y muchos colores diciendo el mensaje que mandaba Dios.
El Sol a la Tierra como un remolino amagó caerse con fuerza y calor. Sucedió en pueblo muy pobre y humilde la Virgen de Fátima alli… apareció.
VIRGEN DE LA AURORA
Letra de Federico Silva
Musica de Héctor Stamponi
La noche me persigue hasta la noche, y cada sombra en blanco es otro adiós. En cada grito en vano hay otro grito, y en cada corazón, mi corazón…. Inútil ansiedad, la de tu ausencia. Si al final, no hay regreso sin partida… y la herida de tu beso es una herida que con llanto, no se puede remediar…
Tenías, como virgen de la aurora, un canto de hoja seca en la mirada. Y apagada, desgarrada, vencida… la palabra del adiós. Tenías un destino peregrino, estrella de los versos sin destino. De los versos amarillos y olvidados que se guardan en el fondo del amor.
Un sueño sin historia, sin consuelo… y el mínimo desvelo de otro adiós. La daga sin piedad de un beso loco, y un poco de otro amor para mi amor… Inútil ansiedad, la de tu ausencia. Si al final, cada encuentro es despedida… y la herida de tu beso es una herida que con llanto, no se puede remediar…
VIRGEN DE LA SERRANIA (TANGO)
Letra de Alberto Cosentino
Musica de Osvaldo Donato
Virgencita mia que sabes mi pena, Que sabes la angustia que me hace llorar, Apaga el tormento a mi almita buena Porque a mi serrano no puedo olvidar!… Soy una serrana que andando en las malas dejé aquel pueblito que me vio nacer; Y vine rendida batiendo las alas Por ver si consigo mi dulce querer!…
Ayer he sabidoJ Virgencita querida! Que lo vieron aqui Y rezando por mi Elevó una oración… Por eso he venido En busca de consuelo Y que Dios desde alli Oiga el ruego febril De quien muere de amor!…
II Bis
Virgencita buena de la serrania, Que todas las noches me viste rezar, Atiende mi ruego, mis ansias, Virgen mia, Que es triste, muy triste, la pena de amor!. . . Decile que cese de hacerme desaires, Que no haga que muera de tanto dolor; que por su cariño llegue a Buenos Aires Y al irme deseo llevarme su amor!…
VIRGEN INDIA (VALS)
Letra de Hnos. Albarracin
Musica de Hnos. Albarracin
Virgen morenita Virgen milagrosa Virgen morenita te elevo mi cantar
Son todos en el valle devotos de tus ruegos son todos peregrinos Señora del lugar
Virgen morenita india fue tu cuna porque india tu naciste por la gracia de Dios
Asi somos esclavos de tu bondad divina Asi somos esclavos de tu infinito amor
Asi será Virgen mía mereces el respeto y la veneración
Por eso yo te canto, te elevo mis plegarias y pido que escuche mi ruego por favor
Virgen morenito Santa Inmaculada Virgen morenita señora del lugar
Tu gozas el respeto y cariño de tus hijos asi los peregrinos te rezan en tu altar
Virgen morenita india fue tu cuna porque india tu naciste por la gracia de Dios
Asi somos esclavos de tu bondad divina Asi somos esclavos de tu infinito amor
Asi será Virgen mía mereces el respeto y la veneración
Por eso yo te canto, te elevo mis plegarias y pido que escuche mi ruego por favor
VIRGEN
Letra de M. Sunshine
Musica de A. Socarras
La pena callada que sufre mi alma viendo tus desdenes y tu desamor, tendras que pagarla… tendras que pagarla… yo se cuando y como, el dia que estes sola y te falte amor.
Esa pena oculta que tengo en el alma, que roba la calma a mi corazon, hace que te llore y a veces no duermo sufriendo en silencio mis penas de amor.
Por eso es que canto por eso es que lloro desde que te fuiste tan lejos de mi. Tu ausencia me mata no puedo negarlo no rio…no duermo… ni vivo… sin ti
VIRGENCITA DE POMPEYA
Letra de Enrique Pedro Maroni
Musica de Félix Scolatti Almeida
Virgencita de Pompeya nacida en el barrio turbio, como una flor del suburbio que embelleció al arrabal… Te llevo siempre en mi pecho de malevo y de compadre, porque te colgó mi madre… defendiéndome del mal.
Me basta que tu recuerdo acaricie mi memoria para vivir en la gloria de una suprema emoción: compañera de mis noches de bohemio emperdenido, que estás sintiendo el latido de mi criollo corazón.
Desde Palermo, a Barracas, de Puente Alsina a Pompeya, nadie se paro en mi huella ni se burló de mi fe; y en mis horas de tristeza, por muy hombre y muy derecho te saqué desde mi pecho y a escondidas, te besé…
Medallita de los pobres, bendita señora mía puesta por Dios como guía para aliviar mi dolor: Cuántas veces descansaste sobre aquel pecho querido de una mujer que no olvido porque a tu lao palpitó.
Las vueltas que me he jugado por no dejar de ser hombre, cuando evocaba tu nombre al fallarme el corazón… ¿Y te acordás, Virgencita, la noche en que Pancho Almada me tiró una puñalada… y le rompiste el facón?
Virgencita de Pompeya que no conocés el Centro. Pero que estás tan adentro en el alma nacional… ¡Te llevo siempre conmigo en mi vida de compadre, porque sos como una madre que me defiende del mal!…
VIRGENCITA DEL TALAR
Letra de Vacarezza
Musica de Farini
Virgencita del Talar yo te pido por favor, que calmes mi cruel dolor, porque ya me va a matar y no quiero que el amor se convierta en mi puñal, yo te di mi vida entera, yo te di mi corazón.
Como da la dulce miel la abejita del panal, laboriosa y sin saber que depues de tanto afan, otra boca ha de beber la dulzura inmaterial, que extracto de su cariño Virgencita del Talar.
Largas horas de desvelo me costo formar el nido, pero todo un sueño a sido, todo ha sido una ilusión. Al primer viento contrario cedio sus velas el barco y quede solito y naufrago, extraviado en el dolor.
Triste su nombre en la noche de mi cruel desesperanza, te busque en las aguas turbias te busque en las aguas claras. Recorri todas las sendas y al llegar la madrugada la cara del sol reia, para burlar mi ilusión.
Virgencita del Talar yo te pido por favor. que calmes mi cruel dolor porque ya me va a matar y no quiero que el amor se convierta en mi puñal. yo te di mi vida entera, yo te di mi corazón.
Naufrague porque crei en la fe de aquel querer, pero ya que lo perdi y olvidarme que yo fui, la abejita del panal quepanal que le tio toda tu miel, Virgencita del Talar.
VIRULAZO
Letra de Jorge “Alemán” Azpiroz
Musica de Jorge “Alemán” Azpiroz
Enorme como el alma que te anida, tu figura no se olvida dibujando el milongón. San Justo, rioba que te dio la vida, llora en cada avenida la desdicha de tu adiós. Seguro andarás por las estrellas, en tu marcha sin querellas, derrochando tu candor… La noche es menos noche sin tu faso, yo te extraño Virulazo y te extraña el bandoneón
(estribillo) Virulazo…no habrá otro como vos. Virulazo, llora el tango tu pasión, si el fueye ya está levantando vuelo, porque hoy hay baile en el cielo… Virulazo…barrio, faso y corazón.
Inmenso como un sol incandescente, hoy vivís entre la gente que tu risa no olvidó. El Tabaris, El Liberal o el Almafuerte, un regazo permanente, donde el tango te acunó. Y hoy bailás con Elvira entre tus brazos, y en la magia de tus pasos brilla el duende del amor, y “Caruso” que extrañaba tu silbido, se piró para el olivo buscando tu ronca voz.
VISION
Letra de Nolo López
Musica de Jaime de los Hoyos
Si viera, viejita, que sueño he tenido, soñe que volvia de nuevo al hogar, mas linda que nunca, mas buena que antes, y al verme tan solo… se puso a llorar.
Vestida de blanco, igual que una imagen, sus manos en ruego… pidiendo perdon, de pronto acercose juntito a mi cama y un beso en la frente… viejita… me dio.
Por que fue mala con mi cariño, si yo fui bueno… todo lo di… en cambio ella mancho mi nombre lo mas sagrado que era pa’ mi.
Yo no la odio, ni la maldigo, ni digo mato… total pa’ que… aqui se hacen y aqui se pagan que Dios la ayude… pobre mujer…
Que noche de insomnio, que noche mas larga, no puedo dormir pensando en su amor. Las horas pasaban y siempre despierto… y siempre pensando en esa traicion.
Mintieron sus ojos, mintieron sus labios, con sus besos falsos y su falso amor, Yo en cambio, fui bueno, vele por su vida, y puse en sus manos mi fiel corazon.
VITROLERA (POEMA)
Letra de JOAQUIN GOMEZ BAS
La mersa te junaba desde abajo. Tu trabajo era un esgunfio eterno con vitrola. Si en tu noche, tan sola, se daba carambola, enganchaba al punto con biyuya que te llamaba suya por el derecho mishio de unos mangos….
Rebajé los tamangos chamuyándote en curda por la yeca cuando al salir del feca ibas a apoliyar dura de frio… Por vos anduve medio chichipio; como un gil deshojé la margarita… Y nada más. Para bancar tu hastío me sobró labia y me faltó la guita. ¡A la milonga! Martina Iñíguez
Me pregunto qué tiene la milonga pa’fajarnos el zurdo tan de adentro… Nació en el arrabal, se vino al Centro y nos copó su porte de pindonga.
¡Qué curdela feroz su arrullo posta, qué falopa butén su firulete, vital como el fragante ramillete de rosas de una antigua calle angosta!
Impuso su glamour como ninguna siguiendo el son de un ritmo retrechero, y en su loco puntear de patio y luna
la viola se escabió hasta el clavijero. Porque sos de mi cuore la fortuna ¡ché milonga, te quiero!
VITROLERA
Letra de Joaquín Gómez Bas
La mersa te junaba desde abajo. Tu trabajo era un esgunfio eterno con vitrola. Si en tu noche, tan sola, se daba carambola, enganchabas al punto con biyuya que te llamaba suya por el derecho misho de unos mangos.
Rebajé los tamangos chamuyándote en curda por la yeca cuando al salir del feca ibas a apoliyar dura de frío… Por vos anduve medio chichipío; como un gil deshojé la margarita… Y nada más. Para bancar tu hastío me sobró labia y me faltó la guita.
VIVA BOCA
Letra de Cuti Carabajal
Letra de Oscar Valles
Musica de C. Carabajal
Musica de O. Valles
La Boca es un corazón azul y oro del riachuelo, con inmigrantes sembró campeonatos en el tiempo. Con estrellas que inventó el banderín de un potrero La Boca es un corazón azul y oro del riachuelo.
Coria Peñaloza fue, con Juan de Dios Filiberto el caminito que ayer se hizo tango en el recuerdo y que en el mundo ya es inolvidable en el tiempo Coria Peñaloza fue, con Juan de Dios Filiberto.
Viva Boca, viva Boca, viva el club lleno de copas donde la hinchada mayor es la mejor y es de boca que se vuelve como loca cuando grita viva Boca!. que se vuelve como loca cuando grita viva Boca!
La Boca no tiene fin, se hizo eterna la pintura donde Quinquela Martín es como un rey que perdura, por dar su sangre al latir, en su pincel la hermosura. La Boca no tiene fin, se hizo eterna en la pintura.
Ninguno podrá negar cuando se escriba la historia que nunca se olvidará a los que están en la gloria y allí también quedará Diego Armando Maradona. Ninguno podrá negar cuando se escriba la historia.
Viva Boca, viva Boca, viva el club lleno de copas donde la hinchada mayor es la mejor y es de boca que se vuelve como loca cuando grita viva Boca!. que se vuelve como loca cuando grita viva Boca! Viva Boca….
VIVA EL TANGO!
Letra de Horacio Ferrer
Musica de Raúl Garello
Compuesto en 1988
Que el Gotán no le gusta, che? Siento mucho, peor pa’ usted. Ya lo batió don Campoamor: “Todo es según el cristal…”
Tango nuestro como el laurel que supiéramos conseguir, pucha qué bien! qué lindo es esto que aquí siento yo.
Viva el Tango, viva el Tango! mezcla brava de pasión y pensamiento, viva el tango, que se toca con pudor de carcajada en un entierro.
Viva el Tango, que es un fresco de madonas, casanovas y cornelios, comedia humana que a lo malo y a lo bueno, que a lo lindo y a lo feo lo escrachó del natural.
Ves que va la eternidad al frasear de un tanguito sensual? taria ta tara ta taria ta tara ta, Música clásica de hoy.
Con la media luz ritual y las sillas del bar dadas vuelta, en dos por cuatro beber lerdamente y salir fatigando veredas. Dos, que al desaparecer por el amanecer hacen tangos de amor.
Que el Gotán no le gusta, che? que es llorón y es de ayer y qué? hay que saber si el que penó no es el que ríe después.
Ni un Gotán supo el sabio aquel que de tanto saber murió y pal cajón fue sin saber que su mujer no lo amó.
Viva el Tango, viva el Tango! con su ritmo de trompadas contra el viento, viva el Tango que se baila con el sexo en un poético suspenso.
Viva el Tango, que es compinche para cada soledad y cada encuentro, viva el tango, todo el Tango, Dios bendiga cada día el Tango nuestro.
Sur, Qué noche, Percal, La Yumba, Silbando, Adiós Nonino, El choclo, Divina, El Marne, Uno, El andariego, Milonguita, Vida mía, A fuego lento, El motivo, Bahía Blanca, La bordona, Flores negras, Che papusa, La Tablada, Mala junta, Suerte loca, La mariposa, Volver.
Por todo el Tango va este brindis de mi alma y con el Río de la Plata me emborracho de emoción.
Y viva el Tango y este amor con que lo canto, porque yo, yo soy el Tango, viva el Tango, y viva yo!
VIVA JUJUY! (BAILECITO)
Viva Jujuy! Viva la Puna! Viva mi amada! Vivan los cerros pintarrajeados, de mi quebrada!…
De mi quebrada humahuaqueña…
No te separes de mis amores, tu eres mi dueña. Tarareo… Vivan los cerros pintarrajeados… de mi quebrada!
Viva Juiuy y la hermosura de las jujueñas! Vivan las trenzas bien renegridas de mi morena! De mi morena, coyita mia… No te separes de mis amores tu eres mi vidal Tarareo . . Vivan las trenzas bien renegridas de mi morena!
VIVA LA PATRIA
Letra de Francisco García JIMENEZ
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
La niebla gris rasgó veloz el vuelo de un avión y fue el triunfal amanecer de la Revolución. Y como ayer ñen inmortal mil ochocientos diez- salió a la calle el pueblo radiante de altivez. No era un extraño el opresor cual el de un siglo atrás, pero era el mismo el pabellón que quiso arrebatar. Y al resguardar la Libertad del trágico malón, la voz eterna y pura por las calles resonó.
¡Viva la patria y la gloria de ser libres!… ¡Viva la patria que quisieron mancillar! Orgullosos de ser argentinos, al trazar nuestros nuevos destinos… ¡Viva la patria!… ¡De rodillas, en su altar!
Y la legión que construyó la nacionalidad, nos alentó, nos dirigió desde la eternidad!… Entrelazados vio avanzar la Capital y el Sud, soldados y tribunos, linaje y multitud. Amanecer primaveral de la Revolución: de tu vergel cada mujer fue una fragante flor. Y hasta tiñó su pabellón la sangre juvenil, haciendo más glorioso nuestro grito varonil.
VIVAMOS MUCHACHOS
Letra de Héctor Negro
Musica de Garello
Vivamoss muchachos que un tiempo agoniza y atras de la muerte no hay nada que ver se derrumba el mundo de farsa y ceniza y un sol de los ojos del mundo también bebamos un trago de bruja tibieza que el vino regresa y el humo se va dejemos de lado la sorda tristeza vivamos ahora, vivamos nomas
Vivamos el amor, dale cuerda a la esperanza que si el sol no nos alcanza inventamos otro sol vivamos asi, yo también estuve triste y ese beso que me diste con sangre se murio vivamos nomas que detras de la mentira hay un pibe que nos mira y un mundo que es mejor.
Vivamos muchachos que el viento regresa y crece en el alma la fiesta mejor celebremos pronto la luz que ya empieza y busquemos juntos la miel del amor alcemos el canto por los que se fueron brindemos la vida por los que vendran subamos al cielo de los que creyeron vivamos muchachos vivamos nomas.
VIVAMOS NOMÁS
Letra de Héctor Negro
Musica de Mario Marmo
Vivamos muchacha, que un tiempo agoniza. Y atrás de la muerte no hay nada que ver. Se derrumban mundos de farsa y ceniza. Y nosotros somos el mundo, tambièn.
Bebamos un trago de bruja tibieza, que el vino regresa y el humo se va. Dejemos de lado la absurda tristeza. Vivamos ahora… Vivamos, nomás…
Vivamos, nomás… Dale cuerda a la esperanza, que si el sol no nos alcanza, inventamos otro sol. Vivamos, así… Yo tambièn estuve triste y ese beso que me diste por mi sangre se subió. Vivamos, nomás… Que detrás de la mentira hay un pibe que nos mira y hay un mundo que es mejor…
Vivamos, muchacha, que el viento regresa. Y crece en el alba la fiesta mejor. Celebremos pronto la luz que ya empieza y busquemos juntos la miel del amor.
Alcemos el canto por los que se fueron. Limpiemos la vida por los que vendrán. Subamos el cielo de los que creyeron. Vivamos, muchacha… Vivamos, nomás…
VIVELOD
Musica de Fransisco Lomuto
Cantado por Fernando Díaz y ésta orquesta.
Muñeca vestida de percal muñeca con alma de cristal. Yo te lloré como un niño cuando te fuiste del arrabal.
Y no eras feliz acaso vos? Jamás te faltó cariño. ¡Qué gozo saber si añorás de volver! Por vos me lo dice Dios.
Hoy sos un vivelod muriéndose de flin. Con cara de pierrot, con alma de violín. Yo pienso que al viajar tu no serás feliz, que pronto acabará tu sueño allá en París. ¡Por qué tu corazón, romántico fatal! Si escucha el bandoneón su canto de arrabal. Te ahoga la emoción, no puedes más. Sin quererlo,sollozás.
VIVI EL MOMENTO
Letra de Héctor POLITO
Musica de Carlos Acuña
Musica de Alberto Lago
Tango
Interprete: Carlos Acuña “Carlos Acuña Canta”, cassette almali 130.032
Te lo ruego, no me digas que me quieres, que en tu vida fui el primero, que apago tu sed de amr, los caminos, recorrido en la vida, me enseñaron lo que muchos, aprendieron por hacer. Tuve escuela, me codie con los de abajo, y otras veces fui tan alto, y cai sin protestar. Yo vivi una vida llena, lo que otros la soñaron, hoy a mi todo me sobra, ves, te bato la verdad.
BIS
Deja de farsas, !vivi el momento!, no ves que el cuento, no es para mi, tus veinte abriles, son prematuros, yo con sesenta, no soy un gil, juga de buena, sin pretensiones, te queda resto para llegar, puede que otro, sin miramiento, se aferre nena, de tu collar.
VIVIR COMO HE VIVIDO (TANGO)
Letra de Néstor SOLER
Musica de Eduardo DEL PIANO
Tango
Interprete: Néstor Soler “Por Que La Quise Tanto” Casseette Almali 130.034
Las rayas, tono gris de mis ojeras, me alejan, que los años van pasando, que ya no he de vivir como he vivido, la cuenta no da mas y estoy gastando. Me encuentro en esta cruel encrucijada, de empadronarme al fin con la quietud, partida que paso, ya fue jugada, con fichas de la linda juventud.
BIS
Ya vamos corazon, que no hay porque aflojar, nos queda todavia, piolin para tirar, oigamos juntos, el suspiro de una mina, y el sonar del bandoneon, en una esquina, y un pingo ganador, para el domingo, la noche sin final, con los amigos, linda ilusion, de cruel encrucijada, vivir queriendo ser y no poder.
Bandadas de recuerdos, cada noche, me aferran a las horas que se han ido, y me repiten cruel como reproche, que ya no he de vivir como he vivido. Sigamos corazon, la vida es tiempo, y el tiempo da consuelo sin razon, consuelo de esa llama que aun se agita, quemandonos de a poco la ilusion.
VIVIR EN BUENOS AIRES
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Sé, que cada día te reinvento en mi… Se, que en otra parte ya no se vivir! Pero acaso vos no sepas bien que como yo no existe quien… te quiera así!
Buenos Aires…! Es inútil respirar con otro aire, soy por siempre de tu gracia Buenos Aires, del desaire que hay en vos… Tantas veces, me ha dolido algún lugar que se parece y he deseado tantas otras, muchas veces, no existiese tal dolor. Buenos Aires! Yo no quiero amanecer en otra aurora ni sentir que una nostalgia punzadora me devora el corazón. Buenos Aires! En tu puerto quiero atar mi vieja barca, elegirte para siempre mi comarca y llevar como una marca, tu canción…! Buenos Aires! Mi ternura es una oleada que te abraza que se nutre de tu pan con gusto a casa y se muere de amor, por vos…!
VIVIR LO NUESTRO (MILONGA)
Letra de Martín CASTRO
Musica de Edmundo LEONEL Rivero
Interprete: Edmundo Rivero “Coplas del Viejo Almacen” L.p. Philips 82215
Así como lo oye prienda, dicen que el país esta pobre, que hay que administrar el cobre, y estirar el patacón, primera vez que los criollos, andan tasando el centavo, y perdigando el conchabo, para ganarse el jornal. He léido en una gaceta, de que en el extranjero hay guerra, y el murmullo de la yerra, obra en nuestro patacón, penetra en los aposentos, escarba en el fondo del alma, y nos sale del corazón. Las cosas suben y suben, todo vale con exceso, lo que no vale es el peso, esta en mengua su valor, con lo que antes se compraba, el mejor par de alpargatas, hoy redoblando la plata, no se compra ni la peor. Hoy vale cualquier zaraza, lo que antes valía la seda, pues con el papel moneda, compra la mitad de aquel, sube el metro, sube el kilo, la yerba, el pan, el fideo, peso que entra al menudeo, es pasto del mercader. Hacen como el boticario, que compra yuyaje criollo, sauce, malva, raíz de pollo, barba de choclo y cedrón, el compra montón por bolsa, pero lo vende a romana, cobra por una tisana, lo que le costó el montón. Hay que aminorar el lujo, y desgringar la moda, desarrancar con la poda, todo lo gringo importado, sentir el gaucho en el alma, Argentina la voz llena, que por dentro y que por fuera, se viva argentinizado.
VIVIRE CON TU RECUERDO
Letra de Ivo Pelay
Musica de Francisco Canaro
Recordaré de tu pasión la inmensidad. Recordaré la imagen fiel que me adoró. Evocaré de tu mirar la suavidad, y soñaré que aquel ayer no se alejó…
Recordaré la noche azul en que te ví en el jardín primaveral de la ilusión. Recordaré que hoy, al partir, me estremecí cuando miré las rosas de mi amor temblando en tu balcón…
El recuerdo de tus ojos, tus sonrisas y tus besos, han de ser en mi camino brillantísimo fulgor. Si me alejan de tu lado viviré con tu recuerdo: Vivirá acariciando tu nombre entre vagos rumores y ensueños, viviré de las horas pasadas mi sublime novela de amor…
Recordaré de tu querer la intensidad. Recordaré de tu besar la ensoñación. Y al evocar de tu reír la claridad me cubrirá un velo gris de desazón.
Recordaré qué suave luz te iluminó cuando besé, ebrio de amor, tu boca en flor. Recordaré el madrigal que te brindó mi inspiración, al ver tu hermosa faz teñida de rubor…
VIVIRE CON TUS RECUERDOS (VALS ARGENTINO)
Recordare de tu pasio la intensidad recordare la imagen fiel que me adoro, evocare de tu mirar la suavidad y sonare que aquel ayer no se alejo.
Recordare la noche azul en que te vi en el jardin primaveral de la ilusion recordare que al partir me estremeci cuando mire las rosas de mi amor temblando en tu balcon…
El recuerdo de tus ojos, tus caricias y tus besos, han de ser en mi camino brillantisimo fulgor…
Si te alejas de mi lado, vivire con tus recuerdos, vivire acariciando tu nombre entre vagos rumores y ensueños vivire de las horas pasadas en sublimes novelas de amor.
VIVO POR TI (TANGO)
Letra de Alberto Félix Ferreyra
Musica de Alberto Félix Ferreyra
Dedicado a mi esposa: Carmen I. Absi
En tus ojos encontré esa ternura que creía ya perdida para mi. Claros ojos que me brindan la dulzura de un amor que al mirarte descubrí. Desde entonces solo vivo porque existes y eres parte de mi vida y de mi ser. ¡Si supieras todo el bien que vos me hiciste al brindarme tu cariño de mujer!.
Fue así que nació esta pasión que siento por ti. Y sufrí, soñando que te perdía que tu amor se alejaría ¡y entonces creí morir¡. Pero no, sé que eres mía y me quieres y si un mal sueño me hiere tu lo sabrás disipar.
En tus labios encontré esas caricias que creía ya lejanas para mi. Dulces labios donde bebo las delicias de un amor que al besarte descubrí. Desde entonces solo vivo para amarte y entregarte mi poesía y mi canción, si he tardado tanto tiempo en encontrate ¡hoy me muero por un poco de tu amor!.
Yo no sé si fue Dios que iluminó este gran amor, que por ti nació tan desesperado, con solo estar a tu lado ya no existe el dolor. Pero sé que El te puso en mi camino tu estarás siempre en mi sino ¡como una luz inmortal!.
VICTORIA (CANCION)
Letra de Moro
Musica de J. Rojas
La luna que vestía, toda de sol premio otorgado, tras la oración el galardón salió a mostrar a los vecinos del lugar. El farol más bonito que embellece el boulevard notó un aire distinto en la ciudad.
Un gato preocupado por comprender por qué su amor, no fue a las diez: me temo, que se le olvidó lo que un lucero le contó. Mañana será noche reservada para dos que se han comprometido en el amor.
No creo que hayan muchas situaciones donde el protagonista sea el perdón, ìperdónameî, te digo un beso me dejó tu aprobación, la luna inteligente guiña el ojo en su rincón y el gato que no entiende, no entendió.
El mar notó la ausencia, de la pasión de los amantes en ocasión el mundo entero sin querer detuvo el tiempo en nuestra piel, Penélope abandona su tejido al entender que hay algo más hermoso para hacer.
Descansa el ateísmo para escuchar la voz de aquel, que sabe más y les habló al corazón no sé que cosas del perdón. Deduzco por los cambios que acontecen a este amor que está por concretarse lo mejor.
No creo que haya muchas situaciones donde el protagonista sea el perdón, ìperdónameî, te digo un beso me dejó tu aprobación de pronto perdonarse es una gracia en extinción salvemos el planeta entre los dos.
VICTORIA
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Enrique Santos Discépolo
Editorial Julio Korn
Victoria! Saraca, victoria! Piante de la noria: Se fue mi mujer! Si me parece mentira, después de seis años volver a vivir.
Volver a ver mis amigos, vivir con mama otra vez… Victoria! Cantemos victoria! Yo estoy en la gloria: Se fue mi mujer!
II
Me saltaron los tapones, cuando tuve esta mañana la alegria de no verla mas! si es que al ver que no la tengo corro, salto, voy y vengo, desasentao… Gracias a Dios! Que me salve de andar toda la vida atao
Yo levanto el bacalao de la Emulsión de Scott… Si no nace el Marínero que me tiera esa piolita para hacerme resollar Yo ya estaba condenao a vivir sacrificao como el último infeliz.
I (Bis)
Victoria! Saraca, victoria! Piante de la noria: Se fue mi mujer! Me da tristeza el panete chicato inocente que se la llevo… Cuando desate el paquete y manye que se ensarto! Victoria! Cantemos victoria! Yo estoy en la gloria: Se fue mi mujer!
VOLARE
M. Molina / M. Mondugno
Versión casi totalmente castellanizada de NEL BLU DI PINTO DI BLU, la canción más popular de Nicola Paone en Buenos Aires en los 50’s.
Volare, oh, oh! Cantare, oh, oh, oh, oh! azul, pintado de azul, volando entre nubes de tul, y volando, volando, volando más alto en el cielo más cerca del sol; y la tierra más chica se hacía de un raro color; más un angel del cielo cantaba esta dulce cancion: Volare, oh, oh! Cantare, oh, oh, oh, oh! azul, pintado de azul, volando entre nubes de tul.
VOLVAMOS A EMPEZAR
Letra de E. Maradei
Musica de D. Alvarez
Compuesto en 1953
Existe una grabación por la Orq. de Alfredo de angelis con la voz de Oscar Larroca en el CD ‘Voces inolvidables del Tango’ (Vol.I). EMI/Odeon. Chile. 1995.
Hoy vuelvo por tí otra vez a tu lado feliz como nunca, con ansias de hogar los chicos ya saben que es lo que ha pasado y ahora hay un padre que pueden mostrar.
Mirá que regalos compré para todos: juguetes y ropas, también un licor y un velo de novia más lindo que el cielo pue se que la nena ya tiene un amor.
Mirá… nuestros cachorros como ayer mirá… como me abrazan otra vez quién sabe cuantas veces precisaron mi calor y en esta desnudez me habrán llamado con su llanto.
Hoy tengo la dicha de mi hogar y se que vos sufriste más que yo vení poné la mesa y escondé ese lagrimón no llores volvamos a empezar.
Con sombras de carcel lavé mi pecado si acaso la cárce lo puede lavar los jueces de mármol nunca comrendieron que a veces la vida te obliga a matar.
Mirá … nuestros cachorros como ayer mirá … cómo me abrazan otra vez quien sabe cuantas veces precisaron mi calor y en esta desnudez me habrán llamado con su llanto.
Hoy tengo la dicha de mi hogar y se que vos sufriste más que yo vení poné la mesa y escondé ese lagrimon no llores volvamos a empezar.
VOLVE MI AMOR
Letra de Lito Bayardo
Musica de Emilio De Caro
Hermano, por favor, decile si la ves, decile que me muero, que la quiero ver. Decile, si querés, que todo se acabó, que vuelvo del olvido y pasao murió.
Que yo le quiero hablar, que todo perdoné, que se que me recuerda, que me quiere ver. Y que si en ella no vivo por eso he vuelto otra vez.
Volve mi amor! Volve otra vez, mi vida! Volve mi amor! Volve que solo estoy, largas son las horas y muy tristes son mis dias, pobre del que vive, como yo, en la agonía. Volve mi amor! Volve otra vez a mi vida! Volve mi amor! Porque en mi soledad mi alma te confiesa sin enojo ni rencor esta gran tristeza, que es mi vida sin tu amor.
Hermano, yo se que volvera hacia mi, presiento su regreso, que me hará feliz. Evoco su mirar, evoco su reír sus manos, tibias manos de color marfil.
Pero si nunca más quisiera retornar; entonces, te lo juro, que me marcharé rumbo a las playas lejanas de donde no volvere.
VOLVÉ MI NEGRA
Letra de J.M. Rizutti
Musica de J.A. Díaz Gómez
Fuiste derecha, no me manyaste y aunque fui malo seguiste fiel, como el cariño que me juraste, recién lo llego a comprender. Lo supe todo cuando mi daga cortó la vida de mi rival, “es inocente”, y esas palabras fueron el odio de tu lealtad.
Volvé mi negra al nido que loco yo deshice, el mal cruel que te hice con besos has de olvidar. Volvé mi negra buena, volvé para perdonarme, pues vos sólo has de darme dicha y felicidad.
Y aquí otra vez juntitos sabré compensarte con cariño constante tu nobleza y lealtad. Volvé mi negra al nido que mi cariño espera la buena compañera que no se irá jamás.
Si en estas noches de crudo invierno triste y sombrío del arrabal, siento en mi pecho intenso frío, es que me espanta la soledad. Por eso negra vuelvo a buscarte, quiero que escuches mi corazón, volvé ni negra, voy a pagarte con mi ternura todo tu amor.
VOLVE
Letra de Bayon Herrera
Musica de Edgardo Donatto
Desde que te fuiste del cotorro ando tan triste, si supieras que no tengo para nada voluntad, todo lo veo empanado, de tanto como he llorado
Ya no hay en mi pecho, para el daño que me has hecho, te lo juro ni un chiquito de rencor, ten caridad. Cada vez te quiero mas, y yo sin tus caricias, de vivir no soy capaz.
Volve mira volve, engañame nomas, no te molestare, con celos jamás, vos seras como vos quieras, para todas las mujeres. Y yo no pensare si me engañas o no, pero a mi lao volve, volveme a mentir, O me mataras, o he de vivir, sin vos no soy capaz.
No hay un desalmado que merezca ser odiado y olvidado, como vos merecerias yendote, pero yo no sabre odiarte, porque naci para amarte. Se que soy cobarde más no puedo, ni deseo hacer alarde de un orgullo que no siento y para que? Se que ya yo me queres, que ya vivis con otra, pero así y todo volve
Volve mira volve, engañame nomas, no te molestare, con celos jamás, vos seras como vos quieras, para todas las mujeres. Y yo no pensare si me engañas o no, pero a mi lao volve, volveme a mentir, O me mataras, o he de vivir, sin vos no soy capaz.
VOLVER – IN ITALIANO
Indovino il tremolare delle luci che lontano van segnando il mio ritorno… Furon loro a illuminare con un pallido riflesso ore colme di dolore…
E se non amo il ritorno sempre si torna dal primo amore… La vecchia strada dove l’eco disse tua è la sua vita, tua la sua passione, sotto il beffardo sguardo delle stelle che con indifferenza mi vedon tornare…
Tornare…con la faccia sfiorita, le nevi del tempo m’imbiancano le tempie Sentire…che è un soffio la vita, che vent’anni son niente, che febbrile lo sguardo, errante nell’ombra, ti cerca e t’invoca. Vivere…con l’anima aggrappata a un dolce ricordo che ancora rimpiango..
Ho paura dell’incontro col passato che ritorna ad affrontare la mia vita… Ho paura delle notti popolate di ricordi che m’incatenano i sogni…
Ma il viandante che ora fugge presto o tardi si stancherá di andare… e se l’oblío, che tutto distrugge ha giá sepolto la mia antica illusione serbo nascosta un’umile speranza che è tutta la fortuna del mio vecchio cuore.
VOLVER (EN INGLES) II
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Traducido por Matt Curtis Waldroop
“RETURN”
I can foresee now the faint flickering of lights which in the far direction mark the place of my returning. They’re the same that did illuminate, with their so pallid reflections, many deep hours of dolor. And although I wished not to regress, always one returns to his premier amor. The age-old street where the echo would express: “To you her life belongs, to you her love does turn,” beneath the burlesque gazing of the heavens’ stars, which with indifference today watch me return…
Return… with my forehead now withered, and with the snows of time silvering my temples. To feel… that life is but a puff of wind, that really twenty years is nothing, that the glance so fevering, errant among the shadows, seeks thee and thy name echoes. To live… with my soul tightly clutching to a dulcet remembrance, for which I cry again.
I’m afraid of the encounter with the dead past that returns to confront itself against my life. I’m afraid of the endless nights that, peopled with remembrances, enchain all of my dreaming. But the traveler who flees into the void will sooner or later desist from his running. And although oblivion, by which all is destroyed, may have murdered off my ancient illusion, I keep deeply hidden an aspiration so humble, which is the total amount of my heart’s fortune.
Return… with my forehead now withered, and with the snows of time silvering my temples. To feel… that life is but a puff of wind, that really twenty years is nothing, that the glance so fevering, errant among the shadows, seeks thee and thy name echoes. To live… with my soul tightly clutching to a dulcet remembrance, for which I cry again.
VOLVER (En Ingles)
Musica de Carlos Gardel
Letra de Alfredo Le Pera
Compuesto en 1935
Traducido por Walter Kane.
I imagine the flickering of the lights that in the distance will be marking my return. They’re the same that lit, with their pale reflections, deep hours of pain And even though I didn’t want to come back, you always return to your first love The tranquil street where the echo said yours is her life, yours is her love, under the mocking gaze of the stars that, with indifference, today see me return.
To return, with withered face, the snows of time have whitened my temples. To feel… that life is a puff of wind, that twenty years is nothing, that the feverish look, wandering in the shadow, looks for you and names you. To live… with the soul clutched to a sweet memory that I cry once again
I am afraid of the encounter with the past that returns to confront my life I am afraid of the nights that, filled with memories, shackle my dreams. But the traveler that flees sooner or later stops his walking And although forgetfulness, which destroys all, has killed my old dream, I keep concealed a humble hope that is my heart’s whole fortune.
To live… with the soul clutched to a sweet memory that I cry once again
Recuerdo que fue en Buenos Aires, paseando por el rosedal, palermo, sus lagos, la tarde, la flor de tu boca, yo quise besar, corriste al bosque encantado, tu fragil silueta vibro, tu pelo, flotando en el viento, que dulce recuerdo, tu beso de amor.
BIS
Yo quiero que tu sepas. que todo quedo, ardiendo como fuego, en mi corazón, que mis noches son largas, que sufro, que imploro, que en mi locura mansa, yo quiero tan solo, volver a Buenos Aires, decirte,!aqui estoy! yo soy aquel que un dia, de ti se alejo, y te dejo en un verso, muchacha argentina, la dulce promesa, de un sueño de amor.
Dijiste al partir, con gran pena, no se, si en mi amor pensaras, la luna, rondaba serena, tu me repetias, cuando volveras? la nave se fue alejando, atras Buenos Aires quedo, llevaba tu dulce recuerdo, y tu te quedabas, con mi corazón.
VOLVER A ENCONTRARNOS (TANGO)
Letra de Samuel RAINER
Musica de LORENZO BARBERO
En el mundo no habra fuerza suficiente que consiga este cariño separar, que aunque estemos alejados, ni la muerte este sueño puede hacerlo marchitar…
Separados por el mísero amor propio, que hoy nos da tanta amargura y soledad, yo se bien que al encontrarnos cualquier día, tantas penas se tendrían que terminar…
II bis
Lo sé… por obra del destino habrá solo un camino de nuevo para los dos. Despues… tus manos en mis manos, tus labios en mis labios temblando de emoción.
Los dos… los dos al encontrarnos tendremos al besarnos las gloria del perdón.
Fue un amor desesperado, una locura, una hoguera siempre, ardiente de pasión, era dulce el sufrimiento y la tortura de quemarnos en el fuego del amor…
Separados pretendía el amor propio, destruir este cariño de los dos, volveremos a encontrarnos y a querernos, volveremos porque así lo quiere Dios.
OBS.)BUSCO GRABACION.
VOLVER A QUERER (TANGO)
Letra de Nolo López
Musica de G. R. Teisseire
I Sierro los ojos para no acordarme Y en el nocturno, vuela mi imaginación Busco el bullicio para así olvidarla Y es una angustia la de mi corazón Solo en el mundo con la fe perdida Mi vida marcha bajo el sol de otra región; Soy como el ave que perdió su nido Soy el fantasma de un tiempo que pasó.
II Nostalgia de otros días, recuerdos de ayer Mis años venturosos ya no han de volver Mas todo fué un sueño de rara visión Amor de muchacho que el tiempo borró Recuerdo que en sus labios dejé una ilusión En ellos puse ardiente, mi beso de amor Y ahora que ya siento venir la vejez Quisiera como antes, volver a querer.
I (Bis) Pasa los años y al pasar me abruman Y en mi silencio surge la recordación, Cosas que fueron para mí un tesoro Guardo en el cofre del pobre corazón. Como los barcos sin timón ni guía, Así es la vida sola sin orientación, ¡Ay! si encontrara lo que ayer fué mío Sus ojos negros, para mi salvación.
VOLVER A SOñAR
Letra de Francisco García Jimenez
Musica de A. M. Fraga
Grabado por C. Di Sarli con R.Rufino.
No se si fué mi mano o fué la tuya que escribió, la carta del adiós en nuestro amor, no quiero ni saber quien fué culpable de los dos, ni pido desazones ni rencor, me queda del ayer envuelto en tu querer, el rastro de un perfume antiguo, me queda de tu amor el languido sabor de un nectar que ya nunca beberé, por eso que esta estrofa al muerto idilio no es capaz de hacerlo entre los dos resucitar, si acaso algo pretendo es por ofrenda al corazón, salvarlo del olvido nada mas!
VOLVER A VERNOS
L. Castinera y Mora
Yo quise tanto, pero no tanto, que es un llanto recordar… volver a vernos era un sueño, y no vendras yo se que no vendras; yo se que todo, pero todo de este modo terminó. Si vieras como estoy, que solo, que triste que cambio cruel, de ayer a hoy.
Volver a vernos y después, hablar hablar de lo pasado Volver a vernos y después morir, morir, pero a tu lado. Yo se que vos no sabes que entre los dos ronda fatal otro adios. Hoy como nunca pero nunca, llora trunca su ilusión mi pobre corazón. Volver a vernos era un sueño que me dejó; estoy llorando, recordando, y apurando mi dolor… Que has hecho de mi pobre amor?… Te busco, te nombro porque no se, vivir sin vos.
VOLVER AL CAFE
Letra de Alberto Lago
Musica de Alfredo Tarsi
Interprete: Carlos Acuña “Bienvenido señor tango” Cassette rca tms 30077
Reunidos otra vez, en la mesa del café, volvemos a encontrarnos, con amigos del ayer, volver a renacer, que lindo recordar, historias de pasado, la infancia que se fué.
bis
Hoy aquí firme estamos, aunque algunos ya no están, un vacío a nuestro lado, le dejamos, como un símbolo hermanado, de cariño y lealtad, solo sé que el destino, nos reúne otra vez, seguiremos como antes aferrados, cultivando lo sagrado, que se llama amistad.
VOLVER CON SOL (VALS)
Letra de Adrián Abonizio
Musica de Lucho Gonzáles
Sueño con Floresta adormecida el lugar común de esta canción. Un cartel de acero en cruz y el juego de la luz como un incendio absurdo y frío de neón.
Sueño que te beso como nuca bajo un sol rabioso por vivir. En tu frente de organdí fatal aprendí que no vale llorar la distancia que hay entre dos corazónes. Cada calle es como un gran ritual, claridad por boca de volcán y estas ganas de tatuar la vida en mí.
Vuelvo como vine al mundo, así desnuda, esta luz inmensa se comió a tu lluvia. Rosa herida en altamar, sos mi orilla natural el fervor de un nuevo mandamiento: Vivirás solo al poder desear la floresta que arde hasta el final y en el sol deeste domigo me amarás.
Eras de la noche su escudero, hombre de un turbia suavidad. En mi falda de vestido azul tu sombra gris yo percibí y fuí felíz dejándola.
Calle, porqué callas para siempre? Flores de Floresta que besé. No sé si fue demasiado alcohol o me encegueció tu negro amor, que hoy que vuelvo tengo miedo de tocarte. Pues mi sangre en comunión se abrió a la blanca y pura quemazón que me dió este sol rabioso por vivir.
VOLVER EN VINO (BAGUALA)
Letra de Horacio Guarany
Musica de Horacio Guarany
Si el vino viene viene la vida: vengo a tu viña, tierra querida. Quisiera dejar mis huesos bajo cielo mendocino que mi sangre y mis cenizas vuelvan camino del vino.
Recitado:
Qué triste ha de ser morirse y no volver nunca más, pero es tan linda la vida, pero es tan churro el camino, que si me muero algún día entiérrenme en Mendoza, en San Juan, allá en la Rioja o en Cafayaté La Hermosa que en vino habré de volver! Y cuando lloren las viñas para que rían los hombres, he de volver en las copas que habré de mojar las bocas de mis viejos compañeros o tal vez de la que quiero y no me pudo querer… y en una noche de farra cuando lleven la guitarra si ven al vino llorar déjenlo llorar su pena déjenlo llorar su pena que en la lágrima morena como nunca he de cantar!
Cantado:
La vida es un vino amargo, dulce de jarra compartida: que los que nadan pa’ dentro se ahogan solitos en vida. Si el vino viene viene…
VOLVER NI A PALOS
Letra de Ricardo Mollo
Letra de Diego Arnedo
Musica de Ricardo Mollo
Musica de Diego Arnedo
Este tango de 1995 corresponde al álbum “Otroletravaladna” del grupo de rock argentino Divididos. Participó de la grabación el prestigioso pianista Osvaldo Berlingieri.
La mujer es cosa así ahora viene y te rompe todo por recuerdos de mentiras y bombones de esta puta vida de coté.
La mujer es cosa así ladra el rope, entra el fumador de amores en este club de varones de ese tango musulmán.
La mujer es cosa así me fui con la boina sucia quien sabe si en los senderos le limpian los cabezales al gladiador de piyamas.
La mujer es cosa así
Te acordás Ricardo, cuando nos fuimos con la boina sucia y terminamos bailando el minué en lo del chichipío Wilson, el amigo de Hansen y todo ese quilombo por la cocó de Hong Kong Te acordás del Salón Verdi, que había unos muchachos que hacían cuarenta dibujos ahí en el piso.
Volver ni a palos Volver ni a palos
VOLVER
Musica de Carlos Gardel
Letra de Alfredo Le Pera
Compuesto en 1935
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno… Son las mismas que alumbraron con sus palidos reflejos hondas horas de dolor..
Y aunque no quise el regreso, siempre se vuelve al primer amor.. La vieja calle donde el eco dijo tuya es su vida, tuyo es su querer, bajo el burlon mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver…
Volver… con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien… Sentir… que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra. Vivir… con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez…
Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida… Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos encadenan mi soñar…
Pero el viajero que huye tarde o temprano detiene su andar… Y aunque el olvido, que todo destruye, haya matado mi vieja ilusion, guardo escondida una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón.
VOLVERAS (TANGO)
No te acordás de época fatal en que no había mango pal’ bullón. No te acordás que yo lo iba a buscar para aliviar la triste situación?
No te acordás que enfermo y olvidao sobre un colchón de aquel reo bulin, sólo era yo quien estaba a tu lao, sólo era yo pa’ ayudarte a sufrir.
Hoy que andás con vento a discreción y la vas de auto con chofer, amurada y triste en un rincón me abandonas por otra mujer; no te creí capaz de esa traición, ni que tuviera tanta hiel tu corazón; pero no importa… andá nomás que ya algun día volverás.
Cuando estes seco y veas con dolor que el fuerte tren no podés resistir, que entre las minas ya no haces furor que tus amigos empiezan a abrir.
Que ya no sos ni sombra del ayer y se acabó tu aire fanfarrón; entonces si pronto vas a volver, arrepentido a pedirme perdón.
Aunque fue muy grande mi dolor y tu amor nunca olvidare, no temas, no te guardo rencor y mi cariño te daré otra vez.
No había alegrla ni sosiego para mí desde aquel día que con fe te dije: pero no importa… andá nomás que ya algun día volverás.
VOLVERE EN UN CANTO (CANCION)
Letra de H.Guarany
Musica de H.Guarany
La luz se apaga y el jazmín se vuelve, sombra en el hollín de mi país el humo sucio y la traición escupe sangre y maldición en mi país Toda la tierra cae en mi que voy a hacer debo partir de mi país me voy llorando este dolor de ver el odio y el rencor en mi país. Volveré a mi tierra volveré en un canto yo sé que este llanto se hará canción volveré a mi tierra volveré a mi gente volveré de frente mirando el sol. La noche cae vertical la muerte acecha en el portal en mi país.
VOLVERE
María Grever
Yo se que por mi ausencia mucho mucho has llorado y se que habras pensado que al fin te olvidare, pero es que no comprendes que estamos tan unidos que el día que menos pienses a tu lado estaré. Volveré como vuelven las más inquietas olas envueltas en su espuma tus playas a bañar, volveré como vuelven las blancas mariposas al caliz de sus rosas su nectar a libar. Volvere por la noche cuando estes tu dormida acallando un suspiro tus labios a besar, para que nunca sepas que estuve alli contigo como otra inquieta ola me perdere en el mar.
VOLVEREMOS A ENCONTRARNOS
Letra de S. Rainer
Musica de Lorenzo Barbero
En el mundo no habrá fuerza suficiente que consiga este cariño separar, que aunque estemos alejados, ni la muerte este sueño puede hacerlo marchitar… separados por el misero amor propio que hoy nos da tanta amargura y soledad yo sé bien que al encontrarnos cualquier día tantas penas se tendrán que terminar.
Lo sé por obra del destino, habrá sólo un camino de nuevo entre los dos, Después tus manos en mis manos tus labios en mis labios temblando de emoción, los dos los dos al encontrarnos tendremos al besarnos la gloria de un perdón.
Fué un amor desesperado,una locura una hoguera siempre ardiente de pasión, era dulce el sufrimiento y la tortura de querernos en el fuego de ese amor… separados…pretendía el amor propio destruír ese cariño de los dos volveremos a encontrarnos y a querernos volveremos porque así lo quiere dios.
VOLVERÉ SIEMPRE A SAN JUAN (ZAMBA)
Letra de Armando Tejada Gómez
Musica de Ariel Ramírez
Por las tardes de sol y alameda San Juan se me vuelve tonada en la voz y las divinas acequias reparten el grillo de mi corazón.
Yo que vuelvo de tantas ausencias y en cada distancia me espera un adiós soy guitarra que sueña la luna labriega de Ullín y Abadón
Volveré, volveré a tus tardes San Juan Cuando junte el otoño melescas de soles allá en el parral Volveré siempre a San Juan a cantar
Un poniente de largos sauzales regresa en mi zamba para recordad esas cviejas leyendas de piedra y silencio que guarda el Tontal
Altas cumbres de piedra y camino maduran el vino de mi soledad cuando el sol sanjuanino como un viejo amigo me viene a encontrar.
VOLVERME FUEGO
Letra de Rodolfo Lucca
Musica de Rodolfo Lucca
Escuchando ese bombito mi corazon ya esta ardiendo en las chamizas del tiempo yo quiero volverme fuego.
yo quiero volverme fuego pa´calentar en el frio las manos de aquellos hombres sembrando van sus caminos.
poco a poquito florecen los brotes de la esperanza se hacen ramas y en el arbol sienten que el suelo las llama.
donde andare yo mañana buscando mis horizontes tranco a tranco ire llegando a donde mi sol se esconde.
anda peliando en el viento bien haiga el destino mio de volar rasante y lento tras de un sueño mal herido.
se habre mi pecho y de lejos canto a mi pago y al viento enredau en los rasguidos cuantas cosas voy sintiendo.
sangre de pueblo despierto desde mis venas ya fluye e iba regando este suelo la libertad no se escupe.
donde andare yo mañana buscando mis horizontes tranco a tranco ire llegando a donde mi sol se esconde.
VOLVERNOS A ENCONTRAR
LORENZO BARBERO Y S.RAINER
En el mundo no habrá fuerza suficiente que consiga este cariño separar; que aunque estemos alejados, ni la muerte, este sueño puede hacerlo marchitar.
Separados por el mísero amor propio que hoy nos da tanta amargura y soledad, yo se bien que al encontrarnos cualquier día tantas penas se tendrán que terminar.
Lo se por obra del destino de nuevo entre los dos. Después tus manos en mis manos; tus labios en mis labios temblando de emoción. Los dos los dos al encontrarnos, tendremos al besarnos la gloria de un perdón.
Fue un amor desesperado, una locura, una hoguera siempre ardiente de pasión; era dulce el sufrimiento y la tortura, de quemarnos en el fuego de ese amor.
Separados, pretendía el amor propio destruir este cariño de los dos, volveremos a encontrarnos y a querernos, volveremos porque así lo quiere Dios.
VOLVÉ MI NEGRA
Letra de J.M. Rizutti
Musica de J.A. Díaz Gómez
Fuístes derecha, no me fallaste y aunque fui malo seguiste fiel, como el cariño que me jurastes, recién lo llego a comprender. Lo supe todo cuando mi daga cortó la vida de mi rival, “es inocente”, y esas palabras fueron el odio de tu lealtad.
Volvé mi negra al nido que loco yo deshice, el mal que cruel te hice con beso has de olvidar. Volvé mi negra buena, volvé pa perdonarme, pues vos sólo has de darme dicha y felicidad.
Y aquí otra vez juntitos sabré recompensarte, con cariño constante tu nobleza y lealtad. Volvé mi negra al nido que mi cariño espera la buena compañera que no se irá jamás.
Si en estas noches de crudo invierno triste y sombrío del arrabal, siento en mi pecho intenso frío, es que me espanta la soledad. Por eso negra vengo a buscarte, quiero que escuches mi corazón, volvé ni negra, voy a pagarte con mi ternura todo tu amor.
Volvé mi negra al nido que loco yo deshice, el mal que cruel te hice con beso has de olvidar. Volvé mi negra buena, volvé pa perdonarme, pues vos sólo has de darme dicha y felicidad.
VOLVÉ MIMOSA (TANGO)
Letra de Carlos Marín
Musica de Alberto Nery
Grabado el 02.01.1958 por la Orquesta de Hector Varela con la voz de Ernesto Herrera.
I La tarde que te fuiste llorando de mi lado mordiéndome los labios quedé por no llamarte. Pero más fuerte que el orgullo fue el cariño porque sufriendo te grité: volvé, mi amor. No sabes la amargura que tengo, vida mía, no sabes cuánto, cuánto te extraño, corazón.
II Mimosa… no quiero que por mi lloren tus ojos ni asomen tus enojos poniéndote celosa. Mimosa… te gusta que a tu lado esté rendido diciéndote al oído: ìte adoro mi preciosaî, porque tus celos, corazón, siempre te inquietan por más que sepas que te quiero con pasión. Mimosa… no quiero que por mí lloren tus ojos no quiero tus enojos volvé, volvé, mi amor.
I (bis) Unamos nuestros sueños confiados en la vida pensando que tan solo vivimos para amarnos. No dejes nunca que la duda te traicione porque la angustia sembrará su sinsabor. No sabes cuánto sufro , cariño de mi vida, no sabes cuánto, cuánto, te extraño corazón.
VOLVÉME CARIÑITO
Letra de Atilio Supparo
Musica de Emilio Iribarne
Compuesto en 1925
Zamba
Matriz 3009 18140 A
Grabación con el acompañamiento de José “el negro” Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
Tema: Especie de trovas campesinas.
Dicen que no me querís, y que ya cambiás de amor por el amor yo te pido que no me digas que no. Porque tu amor es el mío y tuyo mi corazón. Dicen que no me querís; y que ya cambiás de amor. Como yo quiero a mi patria pido que mi quieras vos como voces y banderas al cumplir la conscripción así quiero que me cumplas tu juramento de amor. Como yo quiero a mi patria pido que mi quieras vos. No te olvidés que un domingo en la iglesia me juraste que vos de naides serías y Dios puede castigarte; volvé de nuevo a la iglesia que yo quiero confesarte, no te olvides que un domingo en la iglesia me juraste.
Nota:
Querís: querés, quereis en español puro. Como es de todos sabido los pueblos del voseo tenemos un uso de la segunda persona que es muy sui generis. Este querís según Don Rufino J. Cuervo era de uso muy grande sobre todo en Chile.
Naides: Forma anticuada de “nadie”, observése que la pluralización es también un rasgo de cosa campesina.
VOLVI A MI MADRE (TANGO)
Letra de Roque Condolucci
Musica de Miguel Potepan
Perdoname madrecita,.. si de ti me habia olvidado por aquella despiadada que me tuvo atormentado. Mucho tiempo a su lado un infierno yo pase engañado por la magia de esa bella y cruel mujer. Hoy desato las cadenas del calvario que deje se apago mi mala estrella y una noche ella se fue. II Hoy añoro aquellos años de mi juventud perdida por la mujer que en mi vida mi amor a despreciado. Sin fe y sin esperanza en mi amarga soledad busco consuelo en mi madre la que no sabe engañar.
I Bis Recitado. Y si un día ella volviera a buscarme arrepentida hoy yo solo por su vida sentiria compasion Cantado. que me deje para siempre con la dueña de mi alma mi santa madre querida para olvidar mi dolor. Hoy desato las cadenas del calvario que deje se apago mi mala estrella y una noche ella se fue… Final. se apago mi mala estrella y una noche..ella se fue.
VOLVIO A LLOVER (TANGO)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Osmar Maderna
Grabado el 02.07.1947 por la Orquesta de Osmar Maderna con la voz de Orlando Verri.
I El cierzo helado te arrincona en la ventana. Zurciendo sueños la poltrona te adormece, y me parece que tu gris cabeza cana, tras el agua casquivana luce ufana un pañolón…
Estás soñando – ¡tan lejana! ñ en tu rincón, con cosas del amor y del ayer, y por la calle que nos llama mansamente, vuelvo a verte nuevamente, porque – ¿ves? ñ volvió a llover…
II ¡Volvió a llover!… Volvió a llover sobre el borrón del gris atardecer… Volvió a llover y sin querer pasó, fugaz, la voz de una canción de Montparnasse.
Cosas que regresan y me besan, vientos que atan y desatan los recuerdos con que pesan, los olvidos con que matan…
Volvió a llover, y en el cristal sentimental del corazón, volvió a llover…
I (bis) Tu luz llenaba mis inviernos de estudiante y en besos tiernos mis cuadernos borroneaba, porque te amaba, y en la mísera buhardilla fue tu amor la maravilla de una copa de champán…
Tranquila surces como antaño en el desván, tan frágil y tan linda, y tan mujer, porque esta tarde larga y triste que te evoca, por la amarga calle loca del ayer volvió a llover…
VOLVIO LA PRINCESITA
Letra de Jerónimo SUREDA
Musica de Antonio Sureda
Vals
Como una “Ilusión Marína”, la radiante princesa volvio, para cuidar de aquel faro, porque el viejo farero enfermo, y los errantes Marínos, como ayer le cantaron su amor, y en las barcas de los pescadores, un vals destrenzaba un viejo acordeon.
BIS
Cantan los lobos Marínos, sus ensueños en triste cantar, y sus errantes quimeras, se las lleva sollozando el mar, porque en la costa bravia, amarrado por siempre estara, aquel barco que llevose un dia, a la perla más linda que guardaba el mar.
Eran las notas de aquella musiquita, que como queja en los mares se escuchaba, desde la tarde ya olvidada en el recuerdo, en que la linda princesita se marchara. aquella blanca princesita como espuma, y de mirada misteriosa como el mar, cuyos ojos relucieron más que el faro, entre los brazos de aquel bravo capitan.
OBS.) BUSCO GRABACION.
VOLVIO UNA NOCHE – EN INGLES
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
VOLVIO UNA NOCHE/She came back one night
She came back one night, I didn’t expect her, So much anxiety was upon her face, that I felt pity, in making her remember all her felony and her heartlessness. She said to me humbly: If you will forgive me, the good old days will come back again. Spring is our life, and you will see, all will smile on us.
Lies, lies, I wanted to say; the hours that have passed just cannot come back. And so the fondness which held us together is nothing but a phantom of the far ancient past, which is already impossible to return to life. I quieted my bitterness and had pity for her; those blue eyes of hers, were widely opened, they soon understood, my enormous sorrow, and with a grimace of defeated woman, she said: it is life. And I saw her no more.
She came back that night, I’ll never forget her, with her sorrowful and lackluster gaze. And I was afraid of that ghost who was the madness of my younger days. She left me silently, without a scolding, I searched for a mirror, wanting to see myself. There were upon my forehead so many winters that she felt pity too.
Lies, lies, I wanted to say; the hours that have passed just cannot come back. And so the fondness which held us together is nothing but a phantom of the far ancient past, which is already impossible to revive once again. I quieted my bitterness and had pity for her; Those blue eyes of hers, were widely opened, they soon understood, my enormous sorrow, and with a grimace of defeated woman, she said: it is life. And I saw her no more.
VOLVIO UNA NOCHE (EN INGLES)
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Traducido por Matt Curtis Waldroop.
She came back one night to me — I didn’t expect her. There was upon her face such anxiety that I felt anguish in remembering all her felony and her cruelty. She said to me humbly: If you’ll forgive me, the good old days will come back once again. Springtime is ours for the rest of our lives, and all will smile on us, you’ll realize.
Oh what lies, oh what lies, I wanted to tell her; the hours that have passed by just can’t come back now. And so the affection which held us together so fast is nothing but a phantom of the far ancient past, which we can no longer resuscitate. I quieted my bitterness and took pity… Those azure eyes of hers wide open were extended; with them my silent pain she quickly comprehended, and with a wry smile of a woman defeated, she told me: La vida. And I saw her no more.
She came back one night to me — I’ll never forget her, with her sorrowful and lackluster gaze. And I was apprehensive of that specter
who was a mad fling of my younger days. She left me silently, without a reproach; I searched for a mirror, wanting to see myself… There were upon my forehead so many winters that she, the same as I, had pity felt.
Oh what lies, oh what lies, I wanted to tell her; the hours that have passed by just can’t come back now. And so the affection which held us together so fast is nothing but a phantom of the far ancient past, which we can no longer resuscitate. I quieted my bitterness and took pity… Those azure eyes of hers wide open were extended; with them my silent pain she quickly comprehended, and with a wry smile of a woman defeated, she told me: La vida. And I saw her no more.
VOLVIO UNA NOCHE
Letra de Alfredo Le Pera
Musica de Carlos Gardel
Compuesto en 1935
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Volvió una noche, no la esperaba, había en su rostro tanta ansiedad que tuve pena de recordarle su felonía y su crueldad. Me dijo humilde: Si me perdonas, el tiempo viejo otra vez vendrá. La primavera es nuestra vida, verás que todo nos sonreirá.
Mentira, mentira, yo quise decirle, las horas que pasan ya no vuelven más. Y así mi cariño al tuyo enlazado es sólo un fantasma del viejo pasado que ya no se puede resucitar. Callé mi amargura y tuve piedad; sus ojos azules, muy grandes se abrieron. Mi pena inaudita pronto comprendieron y con una mueca de mujer vencida me dijo: Es la vida. Y no la vi más.
Volvió esa noche, nunca la olvido, con la mirada triste y sin luz. Y tuve miedo de aquel espectro que fue locura en mi juventud. Se fue en silencio, sin un reproche, busqué un espejo y me quise mirar. Había en mi frente tantos inviernos que también ella tuvo piedad.
VOS HACÉS LO QUE QUERÉS (TANGO)
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Alfredo Calabró
Hasta ahora yo he vivido amargando mi existencia, soportando tus caprichos y tu forma de pensar. Con los labios apretados, por decencia o por decoro hasta ahora no hice nada, nada más que soportar.
Te parece que esta vida es la vida de un humano, que no tengo sentimientos que no tengo corazón. Lo que juras con tu boca me lo arrancas con tu mano, y me hundes en la angustia y en la desesperación.
Y vos haces lo que querés, y esas no fueron tus promesas, yo vivo un mundo de tristezas desde hace mucho, bien sabés. Amordazando lo que siento lo que lloré más de una vez, mas el miedo de perderte va llevándome a la muerte, vos haces lo que querés.
VOS MUJER
Letra de Diego Solis
Letra de Miguel Lembo
Musica de Diego Solis
Musica de Mario Valdez
Vos, mujer, en el silencio de tu soledad, Dejas un canto de ternura y paz, Que nos ayuda a sonreir. Vos, mujer, con tu constancia llena de pasión, Cargas las pilas de tu corazón, Para enseñarnos a vivir… Con todo, vos, mujer, Frescura, ganas, temple, libertad !!! Peleándole a la vida siempre vas, Buscando un digno porvenir. Vos, mujer, abanderada del amor total, Con un encanto casi angelical, Hasta mis brazos llegarás. Y después, cuando en la noche te descubra más, Entre caricias y pasión, Podré sentir tu cuerpo y alma de mujer.
VOS Y YO, CORAZON (TANGO)
Letra de Federico Silva
Musica de Luis Stazo
Vos y yo, corazón somos casi una pena llorada entre dos. Vos y yo, corazón… y este cielo que llueve parejo a los dos… Si al final ya se fue no me importa, ni merece doler este adios… Corazón: vos y yo…y el recuerdo, qué fracaso nos trajo este amor…!
Repentinamente y entre tanta gente nos quedamos solos, corazón… y después la sangre roja de tu herida se clavó en mi vida, corazón… Ya ves, corazón: mientras tanto nos llegue la muerte, hay que ir aprendiendo a morderse, igual que yo…!
Qué pequeño que fue el romance, tu angustia, mi amor y tu adios… Qué tristeza tenés… y qué frío de otoño brutal, corazón…! Hay un tono gris que a los dos nos ha pintado del mismo color… Corazón: vos y yo…y el recuerdo, son enfermos que mueren de amor!
VOS Y YO
Letra de Francisco García Jiménez
Musica de Héctor Bates
Compuesto en 1934
Escrito especialmente para Azucena Maizani que lo estreno.
Vos sos florcita blanca de suave aroma, yo soy el alma errante de una canción. Vos sos la mañanita que alegre asoma, yo soy la niebla de la oración. El mundo a vos te brinda todas sus galas y sos la dulce dueña del porvenir; yo, vencido, pliego las alas y busco un sitio para morir…
Tu vida tiene un destino: encantar y reír y querer… Yo marcho por el camino del profundo y tenaz padecer. Dejame con mi tristeza, que estoy lejos, muy lejos de vos. Tus ensueños recién comienzan y yo a los míos les digo adiós.
Qué cruel es esta vida, que así, tan tarde, se acuerda de nosotros y nuestro amor! Ahora, que tu encanto que ve cobarde, y me hizo viejo tanto dolor… Un hombre ilusionado, por falsas huellas, la imagen presentida buscó hasta hoy: sos vos misma la imagen bella, mas yo, del hombre, ni sombra soy!
VOY (TANGO)
Letra de JACINTO ALI
Musica de Vicente DEMarco
Intérpretes: 1) Jorge Sobral L.p. cbs 8.664 (acompañamiento de Mario DeMarco)
2) Gerardo Mancini L.p. Magena 13.137 (acompañamiento de Mario DeMarco)
Voy… caminando entre la gente, ante un mundo indiferente, a mi dolor…
bis
Voy… soportando paso a paso, el pensar que nunca, nunca, ya jamas tendré su amor, voy cual viajero peregrino, sin saber por que camino, el señor se la llevó.
Dime Dios, donde iré ? y lo que haré con esta vida, si tu le diste a mi ser, este cariño que fue miel, por qué ? por qué ? hoy se lo quitas, yo no sé lo que haré…
Es que la extraño tanto, tanto, porque le dí mi corazón, yo te pregunto mi señor, porque te llevas tanta dicha, faltas tu, dulce amor, y yo sin ti ya nada soy.
VOY A CANTARTE (TANGO)
Letra de “Marvil” (Elizardo Martínez Vilas)
Musica de Jorge ARDUH
Intérpretes: Juan Arduh L.p. magenta 13048 Canta Carlos Soler
Voy a cantarte, dulce Córdaba querida, voy a cantarte, con acento conocido, porque en tus sierras, en tus valles y en tus rios, en tus calles he sentido, muchas veces mi canción.
Voy a cantarte, dulce Córdoba querida, como un ave, que se acuerda de su nido, voy a ofrecerte, lo poquito que he aprendido, si nací para cantarte, cantare de corazón.
Bandoneón, bandoneón contale, bandoneón, bandoneón decile, que emoción, que emoción sentí, cuando recibí, aquella ovación…
Bandoneón, bandoneón contale, corazón, corazón decile, el dolor que sentí en las manos, al volcar al piano, mi nueva canción.
Voy a cantarte dulce Córdoba querida, como un ave, que se acuerda de su nido, voy a ofrecerte, lo poquito que he aprendido, si naci oara cantarte, cantaré de corazón.
Bandoneon, bandoneón contale, corazón, corazón decile, el dolor que sentí en las manos, al volcar al piano mi nueva canción.
VOY CANTANDO TANGOS POR EL MUNDO
Letra de Daniel Mactas
Musica de Eduardo Makaroff
Yo voy cantando tangos por el mundo montado sobre espumas del lugar donde nací y expongo el corazón en vidrio de papel cantando esos tangazos de Gardel nos brotan desde el hueso sentimientos para dar que loca esta nostalgia que no la puedo olvidar azúcar que perdí dulzores ya no hay la vida me hace muecas insolente en la vereda de enfrente yo voy cantando tangos por el mundo los gringos si me escuchan ponen cara de perdiz y en este revolu de scotch y de sin fin me equivoque de andén y te perdi nos brotan desde el hueso sentimientos para dar que loca esta nostalgia que no la puedo olvidar azúcar que perdi dulzores ya no hay la vida me hace muecas insolente en la vereda de enfrente yo voy cantando tangos por el mundo yo voy cantando tangos por el mundo yo voy cantando tangos por el mundo.
VOZ DE AUSENCIA
Letra de A. F. Roldán
Musica de V. Marco
Soledad en el viejo caseron que detrás de mi ansiedad sus portales entornó … Voz de ausencia que te nombra y destroza entre las sombras de mi ilusión … ¿Donde estás? … ¡Quiero hallar tu corazón y estrujarlo con mi mal para ver si tuvo amor! … Delirando con mi pesar intenso te veo sin consuelo desmayandote en los brazos de otro amor … ¡y estás mintiendo! ¡Llanto es este cruel silencio, y llanto es mi quebranto, que te grita el desencanto de mi dolor! El ayer … Tu recuerdo … Una canción … y tus ojos otra vez embargados de emoción … Flores blancas en el parque … ¡Y la imagen de mi madre entre los dos! … El tañer de las campanas … La oración … y tus besos que a vivir me enseñaron con amor.
VOZ DE TANGO
Letra de Homero Manzi
Musica de Sebastián Piana
Farol de esquina, ronda y llamada, Lenghe y piropo, danza y canción. Truco y codillo, barro y cortada. Piba y glicina, fuelle y malvon. Café y caricia, noche y portón. Chisme de vieja, calle Las Heras. Pilchas, silencio, quinta edición.
Tango … piel oscura, voz de sangre … Tango … yuyo amargo de arrabal … Tango … chata, pingo, luna grande … Tango … vaina negra de puñal Tango … voz cortada de organito … Guapo recostado en el buzón. Trampa … luz de aceite en el garito … todo … todo vive en tu emoción.
Percal y horario, ropa y costura, pena de agosto, tardes sin sol. Luto de otoño, pan de amargura, flores, recuerdos, marmol, dolor. Gorrión cansado, jaula y miseria, alas que vuelan, carta de adiós. Luces del centro, trajes de seda, fama y prontuario, plata y amor.
VUELA UNA LAGRIMA
Letra de Alberto Plaza
Musica de Alberto Plaza
Vuela una lagrima Porque no estás aquí Sufre mi corazón Llora porque le duele la soledad
Sueña que vuelves Barriendo las nostalgias y las penas Rompe el silencio La voz de un alma triste te espera
Yo que voy a hacer , si muero de amor Por ti Ya nada es lo mismo, mi vida Desde que tu no estás Son tus ojos que me han embrujado Es tu boca que me hace temblar Es tu risa que mueve montañas, No se que será.
Yo que voy a hacer si muero de amor Por ti Ya nada es lo mismo, mi vida Desde que tu no estás Y me tienes soñando despierto En las noches mirando a la luna Tratando de verte en su carita.
Vuela una lagrima Porque no estás aquí Se oye un lamento Cruza la noche intenta llegar a ti Sube el deseo, aumenta en la distancia Tu recuerdo Dale paloma, consuelo a un alma triste Que te espera.
VUELVE AMOR (TANGO)
Letra de REYNALDO YISO
Musica de Roberto Rufino
Interpretes: Alfredo De Angelis L.p. odeón dmo 55482 Canta: Juan Carlos Godoy
Bis
!Vuelve!, que mi mal es mal de ausencia, necesito tu presencia, para no morir de pena, !vuelve!… apresura tu regreso, que la falta de tus besos, es castigo y es condena, !vuelve!… otra vez con tu ternura, hoy es tanta mi amargura, y tan grande mi dolor, !vuelve!… en un beso quiero darte, toda el alma y entregarte, para siempre el corazón…
VUELVE LA SERENATA (Vals)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Grabado por Aníbal Carmelo Troilo (Pichuco) con las voces de Jorge Casal y Raúl Berón y por el cuarteto “Estilo Tango” con la voz del “chino” Alberto Hidalgo.
Yo te traigo de vuelta muchacha, la feliz serenta perdida; y en el vals que el ayer deshilacha, la luna borracha, camina dormida. A los dos el dolor nos amarra con el mismo cansancio dulzón, palpitando en aquella guitarra, la dulce cigarra de tu corazón.
II
Hoy ha vuelto ya ves y a su modo, te despierta, cantando en sigilo; las tristezas que doblan el codo, nos dicen que todo descansa tranquilo; asomate, no seas ingrata, que la serenata, te llama al balcón.
I bis
Serenata del barrio perdido, con sus ecos de esquina lejana, hoy que sabes que todo está herido, tu mano ha corrido la vieja persiana. Asomate otra vez como entonces y encendele la luz del quinqué, porque quiere decir con sus voces, muchacha no llores, no tienes porqué.
VUELVE PEQUEÑA (TANGO SLOW)
De la pelicula: VIVIR (Vivere) Canta: Tito SCHIPA
Versión en español: A. V. LAVELLI Ver TORNA PICCINA para la versión original en italiano:
En mi existencia triste y sin amores todo se esfuma y nada mas, me alienta ya… una esperanza aún, con sus colores, al recordarte, hoy revive en mi!…
(estribillo)
Pequeña mia, vuelve, te llama tu papá… porque te espera siempre con ansiedad. Si vuelves, en su vida, habrá felicidad… Un arroró muy tierno te cantará… El ansia más querida tu eres para mi; mi vida dolorida será siempre sin ti, bien mio… Pequeña mia, vuelve, te llama tu papá… Un arroró, muy tierno te cantará.
II
Cuando de noche brillan las estrellas yo pienso en quien, un sueño tierno evocará… Mas… mi estrellita bella entre las bellas, no se decir, si siempre brillará!.. .
(estribillo)
Pequeña mia vuelve, etcetera…
VUELVO A AMARTE MI PUEBLO
Letra de Cuti Carabajal
Musica de Cuti Carabajal
Que lindo cuando los sueños a veces te salen ciertos un viejo tren me dejaba en la estación de mi pueblo y el solcito me quemaba con sus hilachas de fuego.
Hasta llegar a mi casa por el camino desierto me van ganando recuerdos que fueron vida en un tiempo y hoy con mis sueños regreso porque se que no están muertos.
Ahí han quedado mis sueños quedaron mis esperanzas envuelto en las ilusiones que a veces nunca se alcanzan pero también la llamita de fe que nunca se apaga.
Vuelvo a cantarte mi pueblo todo lo que estoy sintiendo esas siestas silenciosas que aroman a pan casero yo vuelvo a amarte mi pueblo vuelvo a decirte te quiero.
Quiero contarle a una estrella que cuando la noche es larga me acarician los recuerdos aquellos llenos de magia quiero abrazar a mi gente pero las manos no alcanzan.
Que la noche es mi guitarra y se ha quedado en mi casa donde la vida se quema bajo los techos de caña y cantan las chacareras con grillos en las gargantas.
Ayer tierra vos me hablabas con el corazón abierto y sin saber el porqué me fui volando a otros cielos pero adentro mío estabas como apretada en el tiempo.
Vuelvo a cantarte mi pueblo…
VUELVO A ESTE VIEJO BAR
Letra de Martina Iñiguez
Musica de Mateo Villalba
Vuelvo a este viejo bar Tango
1ª parte Vuelvo a este viejo bar porque te siento conmigo en el aroma del café, en este espacio donde compartimos violetas y pocillos, chamuyos y mantel.
Refleja el ventanal tu imagen mía, fantasma que aún me yira por la piel… En el afán de ver lo que no existe el corazón se rinde y vuelvo aquí otra vez.
2ª parte Esto es mirar, mirar si ver, que ya no estás, que todo fue. Esto es vivir sin comprender que nunca más has de volver, que sólo queda del ayer aquél ìte quieroî que una vez trazó tu mano en el revés… de un pedacito de papel.
Esto es quebrar la placidez del viejo bar, y sin querer, de amor por vos enloquecer bebiendo a solas mi café. Y sólo queda del ayer aquel ìte quieroî que guardé escrito en la servilletita de papel.
1ª parte bis Vuelvo a este viejo bar porque te encuentro igual y cotidiana(o) aunque no estés y en el brumoso aliento de humo y faso, porfiado, tu recuerdo me está esperando fiel.
Un bulo en la ciudad, un nido ajeno que presta su ternura en alquiler, aquí con vos escondo mi tristeza debajo de una mesa al precio de un café.
Al estribillo y fin
VUELVO AL BARRIO
Letra de Manuel REYES García (LITO BayaRDO)
Musica de Alberto Margal
Tango
Interprete: Alberto Margal:”Madre Universal” cassette odeon-emi 15.491
He llegado hasta la esquina de mi infancia, para verla, como entonces, otra vez, he llegado con un dejo de nostalgia, porque la vida, paso y se fue. alli esta la vieja casa de mis viejos, pero el viejo, ya no vulve nunca mas, fue mi padre, fue mi amigo y sus consejos, de viejo amigo, no he de olvidar.
bis
El guardapolvo, el cuaderno y la escuela, la maestrita y el primero superior, la calesita de la esquina, la rayuela, trompo, futbol, corralon, después, la piba pizpireta, fue la más linda que mi alma conquisto, el billar, el café. el cigarrillo, el primer pantalon largo,!todo se fue!
Vuelvo al barrio, para ver a los muchachos, de una copas, en la esquina de aquel bar, vuelvo al barrio, para ver a los muchachos, pero la barra, no exise mas. solamente, esta la vieja en su casita, con su hamaca, su tejido y su emoción, la vecina, cariñosa,!madrecita!, me ha pedido que le cante una canción.
VUELVO AL SUR
Letra de Fernando E. Solanas
Musica de Astor Piazzolla
Traducido por Ernst Buchberger.
I return to the South like one always returns to the love, I return to you, with my longing, with my anxiety.
I carry the South like a destiny of my heart, I am from the South like the melodies of the bandoneón.
I dream of the South, a huge moon, the sky reversed, I am looking for the South the open time, and its thereafter.
I love the South, its good people, its dignity, I feel the South, like I feel your body in intimacy.
I love you South, South, I love you.
I return to the South like one always returns to the love, I return to you with my longing, my anxiety.
I love the South, its good people, its dignity, I feel the South like I feel your body in intimacy. I return to the South, I carry the South, I love you South, I love you South…
VUELVO AL SUR
Letra de Fernando E. Solanas
Musica de Astor Piazzolla
En la pelicula es cantado por Roberto Goyeneche.
Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor.
Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón.
Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después.
Quiero al Sur, su buena gente, su dignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad.
Te quiero Sur, Sur, te quiero.
Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor.
Quiero al Sur, su buena gente, su dignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad. Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, te quiero Sur…
VUELVO
Letra de Héctor Negro
Musica de Pascual Mamone
Compuesto en 1997
Grabado por Choly Cordero con la orquesta de Pascual Mamone
Vuelvo de una selva turbulenta, donde el hombre haciendo cuentas, a su Dios, fatiga y niega. Cifras, que descifran su egoísmo y que agrandan sus abismos cuando de su honor reniega.
Prisas, que hacen bolsa la sonrisa. Cruel angustia que no avisa que el infarto es inminente. Dura sensación de nube impura, que lo asfixia en la espesura y lo borra entre la gente.
Vuelvo por la flor de tu ternura y tu verdad. Vengo por el sol imponderable de tu edad.
Vuelvo, a elegir la primavera. A trepar la enredadera de tu cuerpo y tu temblor…
Vuelvo, con el resto que me queda. A salvar lo que se pueda. A salvarnos, por amor…
Transas, en la impúdica balanza que desnuca la esperanza y a la fe la hace de goma. Tretas de un oficio de caretas, que te pasa la boleta, te vacía y no perdona.
Vuelvo de esa pálida inquilina, que en la ruina de una esquina con su víbora te enrosca. Vuelvo de esa horrenda pesadilla que te aplasta y que te humilla por el queso y por la mosca.
Se ha levantado el rancho en la azotea con maderas viejas y chapas de pino; en esa pampa de baldosas rojas perfuma el aire, tímido jazmín. Mira a la calle y juega con su perro, todas las mañanas, antes de salir; hay un revuelo de bombilla y pava y una cepillada para el traje gris.
Es que el arrabal busca la azotea, porque la ciudad sube a las estrellas. Ha encontrado un sitio que le queda cerca, cerca del lugar que lo vio soñar.
Hoy, entre el hollin, sigue su destino; se llevó el jazmín al último piso; con la frente al aire como siempre, sueóa cerca de la calle que lo vio nacer.
El perro blanco juega con la sombra en las horas largas de la soledad, mientras las fondas abren en el aire banderas de humo, para su ansiedad. Mira asombrado el trole que denota luces de bengala sobre el hilo gris, en el paisaje de las azoteas siempre alguno sueña modos de vivir.
UN ABRAZO A CORRIENTES (CHAMAME)
I
Escucha este chamamé hermano del Litoral que viene a tus naranjales por los tierrales del Carnaval. De Salta te traigo yo el abrazo tropical que tiene olor a madera a primavera de nieve y sal.
(Estribillo) La tierra de donde soy hermano del Litoral es linda y llena de sol igual que tu yerbatal. Y arriba del cerro azul el vino maduro est y tiene como una flor silenciosa claridad. Tu sangre por el Bermejo tiene el reflejo de la amistad.
II
Desde el alto Calchaquí reseco de soledad se escuchan bramar tus pumas sobre la espuma del Paraná. Por eso es que mi canción igual que el yaguareté va en busca de los esteros por los senderos del chamamé.
(Estribillo)
La tierra de donde soy hermano del Litoral es linda y llena de sol igual que tu yerbatal. Y arriba del cerro azul el vino maduro está y tiene como una flor silenciosa claridad. Tu sangre por el Bermejo tiene el reflejo de la amistad. Viva Corrientes, señores. Tu sangre por el Bermejo tiene el reflejo de la amistad.
UN ALMA BUENA
Letra de Pascual Contursi
Musica de A. H. Aguilar
Extraido de una versión de Julio Sosa con la Orquesta Típica de Leopoldo Federico.
Como el grito de un puñal clavandose en la piel y que llega al corazón con saña criminal fué la voz que me contó la dramática verdad cuando dijo sin saber que aumentaba mi agonia “Pobrecita se durmió” se pobló mi soledad con duendes de dolor y sin lágrimas grité tu nombre y mi rencor.
I Vine y no debí venir enloquecido de pena nadie me conoce aquí diran es un alma buena
II Quién de los que gimen a tu lado quién de los que imploran y te rezan y te lloran y te besan te adoró desesperado nadie más que yo.
(*) Ante el cristo que está ahí, guardando su quietud, me arrodillo a suplicar por todo lo que fuí, por las noches que pasé, por lo mucho que sufrí, por tus ojos ya sin luz, te suplico me perdones por lo mucho que lloré.
Es el grito de un puñal clavandose en la piel la impotencia de querer besarte y no poder.
bis (I) y (II)
(*) Esta prosa escrita y agregada por Julio Sosa como generalmente hacia en los tangos que cantaba.
UN AMOR IMPOSIBLE (TANGO)
Letra de Dante Gilardoni
Musica de Arturo Gallucci
Cuanto habras de llorar,.. pobre amor,..pobre amor,.. un secreto fatal tendras que llevar en tu corazón. Yo logre adivinar en tu triste mirar un amor imposible Te busque te acose, quise ver la verdad! supe que no eras libre Hoy ya se tu dolor tu desencia y mi amor no se habran de encontrar tu secreto es fatal en la cruz de tu amor nuestro amor morira. II El amor suele ser,.. una estrella fugaz que se apaga al nacer la verdad se vengo la ilusión morira con los rayos del sol.
Cuanto habras de llorar,… pobre amor,..pobre amor un secreto fatal tendras que llevar en tu corazón… cuanto habras de llorar pobre amor,…pobre amor….
UN AMOR PARA LAS SEIS (TANGO)
Las cuatro de la tarde, vestido de Otoño al aire, la plaza de Santa Ana, tras el cristal, en un café.
Va de blanco el camarero, con su pajarita negra, entre las mesas de mármol y las monedas sonando.
La mujer que a mí vendrá tiene ojos malvavisco, desenvuelta en el aire su mirada como el mundo.
Todo lo que presenta se ha cumplido, ¿qué extrañeza?, me han dejao sin una queja. Sirva otra, camarero yo le invito si usted quiere, entra dentro de mi suerte.
UN AMOR
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Mario Maurano
Musica de Alfredo Malerba
Fue cantado por Libertad Lamarque en el filme ‘Cita en la frontera’ (1940).
“Un amor, cansado de rodar, llegó a mi corazón. Cascabel que quiso despertar en mi alma una canción, tímidamente… Era el amor que yo soñaba me alumbraba… Un amor que nunca tuve, ayer, y que llenó de sol todo mi ser.
Fue el murmullo del viento que arrulló una canción y me trajo en su acento una nueva emoción. Fue la luz de un lucero, fue una voz que me habló y el temblor de un ¡Te quiero! en mi alma quedó.
Un amor llegó, sentimental, acariciandome muy tiernamente. Cascabel, en medio de mi mal que me enseñó a vivir sonrientemente. Es el amor que ambicionaba, la dulce paz de una ternura que esperaba. Un amor que nunca conocí y en medio del dolor llegó hasta mí.”
UN AÑO MAS…
Letra de Antonio Casciano
Musica de J. Barreiro
Antonio Casciani, un canillita Uruguayo, escribió este poema, que Carlos Gardel grabara e inmortalizara con su voz.
El barrio alborozado festeja el nuevo año reina la algarabía con todo su esplendor, adiós penas amargas adiós los desengaños de esperanzas risueñas el año es portador…
…Sonoras carcajadas bullicio y alegría arullos juveniles de vida y expansión, del percal la silueta se pierde en este día, para soñar mas alto quizás otra ilusión.
Un cuadro pintoresco ofrecen los pebetes que en sus juegos inocentes entretenidos están, medio excaviao un goruta murmura indiferente… …una año mas que importa! como vino se irá.
Las notas plañideras de roncos bandoneones estremecen las almas de ensueño y emoción, pebetas taconeras malevos compadrones se pierden en los cortes de un tango dormilón…
…Repiten las comadres que habitan el convento, que viva el año nuevo que el viejo ya pasó, mientras los desolados recuerdos de otros tiempos de amargos desengaños llenan mi corazón.
UN BAILE A BENEFICIO (Milonga)
Letra de Jose A. Fernández
Musica de Juan Carlos Caviello
Con el lungo Pantaleón, Pepino y el Loco Juan, el Peludo Santillán, Tinto y el Chueco Ramón salimos con la intención de ir a un bailongo fulero a beneficio de un reo que se hallaba engayolao en Devoto y acusao por asuntos del choreo.
Resulta que el loco es de buena familia, pero tiene un inconveniente el hombre: es coleccionista de gallinas.
Al buffet por la bebida fui yo, Tinto y el Peludo que ya estaba medio mudo de la curda que tenía. Pero allí encontré una cría chupando que daba gusto, estaba el guitarrero Augusto, Gatillo, el Cortao Potranca, y el Sordo tenía una tranca que de verlo daba susto.
Este amigo siempre borracho, y pensar que nació en La Martona, el loco!
En el ambiente de minas estaban las de Mendieta, con la flaca Pañoleta, la Paja Brava y la China, Pichuta la golondrina, la mechera Encarnación, la gorda del corralón, Sarita de la cortada, la grela de Puñalada y la parda del callejón.
Era un ambiente bastante bastante somería, el ambiente.
Entre el baile meta y ponga que era brava la negrada, y entre cortes y quebradas se mandaban la milonga. Una negra media conga bailando con un chabón le dio al Loco un pisotón propiamente en el juanete… Si Santillán no se mete el Loco, el Loco le da un piñón.
Pero hay que ver amigo, siempre le pisan el juanete al Loco. También, si el Loco tiene un juanete que parece una milanesa.
Pero el chabón muy careta al Loco le dio un sopapo, cayó el Loco como un sapo haciendo sonar la jeta. Intervino Pañoleta para aliviar la cuestión, el chabón para un rincón se las quería picar, pero lo hizo sonar de un tortazo Pantaleón.
Pronto se armó la podrida, piña trompada y tortazo, Santillán tiró un balazo con un chumbo que traía. Toda la gente corría, quedó la casa pelada. Pa’ terminar la velada yo me chorié un bandoneón, un piloto Pantaleón, y el Loco la jeta hinchada.
UN BAILONGO (Milonga)
Letra de Ricardo
Musica de Ricardo
Hace como una semana que un paisandero mistongo, me invitó para un bailongo en el pueblo de las ranas. Las principales bacanas de toda la población se fueron pa’ la función a la fiesta enarboladoas, porque habían sido invitadas con tarjetas de cartón.
La orquesta se componía de bandoneón y guitarra, porque esta era una farra de las que muy poco había. Cada siofica tenía en el baile su bacana, o mejor dicho su dama, pa’ desempeñar un rango y poder bailar un tango Pero muy, deÖ deÖ de la banana.
Los músicos empezaron y el que hacía de bastonero, le brindó a cada ranero una mina, y se largaron. Los acordes resonaron del bandoneón armonioso, cada hembra con su mozo salieron como pegaos, porque el baile había empezao con un tango perechocho.
La farra en orden seguía, Todos guardaban respeto, pero empezó a hacer efeto la ñaca que se servía. Un pardo flaco que había gritó: que cante un cantor, mi compadre es payador y le dijo tome usté las guitarras y cantemé unas décimas de amor. Juana Arrabal que es, a ella misma cantelé y algo también digalé a la parda Filipina. Déjese de esas pamplinas la china Rosa gritó y el pardo lo que junó, que le daban poco corte, saltó como un resorte Y el bochinche allí se armó como una luz de ligero.
El pardo un brinco pegó y enseguida resbaló de la cintura un talero, ahí nomás a un canfinflero le acomodó un garrotazo y a otro le dió un zurdazo, y la negrita Pacheca gritaba: dejen la chica y le acomodó un sillazo.
UN BESO (VALS)
María Grever
Lo que para otros es un beso nada mas es para mi una vida de ilusión no puedo comprender que se olvide jamás el beso que se da con emoción.
Besame una vez nada mas y después dejame soñar no interrumpas mi sueño de amar por favor, por favor, el calor de tu labio febril en locura troco mi pasion y entre sueños me bebi del calor de tu labio el nectar de tu amor besa el nectar de tu amor.
UN BESO LLENO DE AMOR
Letra de Herbert Fayet
Verso Registrado por el autor.
Pobre mi madre querida de cabello encanecido, a veces cuando la miro no puedo ocultar mi amor… y por tenerla conmigo miro al cielo agradecido y doy las gracias a Dios.
Porqué ella, siempre ha sido para mi … entre muchas cosas, la madre mas cariñosa que un hijo pudo tener, quien me amparó en mi niñez y me brindó su calor, y que su pago mejor con orgullo… siempre dijo, fué recibir de sus hijos un beso lleno de amor!
Por eso… con alegría quise este verso ofrendarte, y al mismo tiempo abrazarte con mi ternura mejor…. para darte… hoy en tu dia con el alma, madre mia, un beso lleno de amor!
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
UN BESO Y UN ADIÓS (TANGO) Letra de Francisco García Jiménez Musica de Oscar Arona
Voy a partir sabiendo que partir es morir un poco… Con nosotros el destino fue cruel y no tiene, al separarnos, piedad. Puede más que el buen amor la fría realidad, tan triste, de la vida… Voy a partir y mi canción llorando está por ti.
Un beso y un adiós encierran algo más que el acto de besar y despedirse. Un beso y un adiós evocan, del ayer, ternuras imposibles de decirse… Sueño, que en sueño se quedó… Dicha, que el mundo nos negó… ¡cruel! Hoy, pobre derrotado, infortunado, desterrado de tu encanto, voy a partir…
Mi navegar sé que tendrá de vientos malos el signo. Yo alzaré entre sus rugidos mi voz, por llegar con ella al reino de Dios; y pedirle que a tu amor devuelva el corazón que sangra en este pecho… ¡Mi porvenir tan sólo es la fe de esa oración!
UN BOLICHE.
Tito Cabaño – Carlos Acuña
Un boliche como hay tantos, una mesa como hay muchas, y un borracho que serrucha, su sueqo de copetin.
Hay un tira que se asoma, una copa sin monedas, y un punga que se las toma, y una caqa sin servir.
Una partida de tute, entre cuatro veteranos, q’entre naipes y toscanos, despilfarran su pensión.
Y acodado sobre el marmol, agarrado con un broche, un curda que noche a noche, se manda su confesión.
El trompa tira la bronca, porque un pebete se cuela, y un cantor con su vigu:ela, pide permiso y entona.
Y asi, entre naipe, curda y tango, esta escena cotidiana, se oye la voz de una nena: “papa, vamos que mama te llama…”
La presencia de un agente, desparramando el concierto, ya la calle es un desierto, y el rey de bastos copo.
El envite de una copa, que de puro vá baraja, mientras que frente a la caja, se afana el que te afano.
El trompa tira la bronca, porque un pebete se cuela, y un cantor con su vigu:ela, pide permiso y entona.
Y asi, entre naipe, curda y tango, esta escena cotidiana, se oye la voz de una nena: “papa, vamos que mama te llama…”
UN BOMBO QUEDO SOLO (ZAMBA)
Héctor Morales y Amado Narvaez
Y como estás, un bombo y una guitarra lloran tu ausencia, cantor. Pero en esta zamba regresas, regresas para cantarle coplas a Dios. Paquito Carrizo, un canto, un canto de amor.
Tu bombo quedo solito y no me quiere entendbr que marchaste hacia el cielo y no lo llevaste a el. Gimen sus parches resecos ya nadie toca en el, el destino te ha llevado y el no lo puede creer.
Cuantas madrugadas te sorprendio el lucero con tu bombo festivalero y una guitarra lejana desgarra los trinos nombrando al cantor. Cantale coplas a Dios. Paquito Carrizo, un canto de amor.
En las penas de mi pago la chacarera no está, anda junto con la cueca buscandote sin cesar. La zamba se quedo triste por que se quedó sin voz y una chaya la acompaña para decirle adiós
UN BUEN RECUERDO
A.TlNELLl
Cuando tu amor en otro busque olvido y entre tu y yo quede un recuerdo nomás, bendicirás todo lo que has vivido, recordándome, recordarás un dulce amor perdido y horas que ya no han de volver, porque la dicha estuvo alli junto a los dos…
Y es que en tu vida quiero ser sólo un buen recuerdo que haga dichosa tu existencia; un beso santo que en la ausencia como una flor deje fragancia, y más alla del tiempo y aun de la distancia, quiero vivir en tu recuerdo, quiero vivir en tu memoria y ser la luz de tus auroras, al soñar.
Lejos de ti me buscará otro ensueño y en tu vivir seré el recuerdo mejor, porque yo se que latiré en tus sueños como en una flor vive el perfume que se va en la brisa, asi en tu vida he de estar yo, como una ausencia que exhaló tu corazón.
UN CACHO DE BUENOS AIRES (POEMA)
Letra de Norberto Ángel de Líbano Elorrieta
Todo Tango, un Cacho de Buenos Aires prendido en el corazón, con olor a tinta fresca y con aroma a malvón,
Agradables melodías recorren cada rincón mezcla de Maglio y Piazzolla tocando su bandoneón,
Por ahí pasan conventillos, bondis, patios de ladrillos, tranvías, rejas, buzón, fracasos, y sueños de amor,
Así es Todo Tango el sentir del ciudadano, del obelisco, es hermano y del tango, un corazón,
mezcla de viejos recuerdos de obelisco y de farol, un cacho de Bs. AS. y un puñado de ilusión,
Con glosas y serenatas sus páginas se destacan, poniéndole el corazón, a la música del plata,
Acuna en cada renglón bailarines, músicos, poetas, canillitas, bicicletas y sueños de algún cantor,
Todo Tango mimetiza, fonógrafos y vitrolas, el adoquín y el asfalto a Grela y Eduardo Arolas,
¡Mezcla rara!, fonógrafo e Internet, de Fangio, con Maradona y Gardel sus páginas hacen soñar con Mateos y puertas cancel,
Amigos de Todo Tango, con estas humildes glosas hoy los quiere homenajear este corazón porteño, compartiendo vuestro sueño de gorriones y percal.
UN CACHO DE TANGO
Letra de Francisco AMOR
Musica de Alfredo De Angelis
Tango
A mi dame un cacho e” tango, de esos de la guardia vieja, que te entraban por la oreja, derechito al corazón, con percantas de alto vuelo, con casitas viejas, chatas, y con tauras de alpargatas, llorando en un bodegon. A mi dame un tango de esos, con su patente de tango, que aunque digan que es guarango, tiene adentro un no se que, quizas lo canto mi vieja, cuandro fregaba la ropa, o yo, cuando estaba en copas, alguna vez lo cante. La cortada tenia su laguna, con casas de latas pintadas, con dos pinceladas de luna, y un farolito traidor, que rompian a pedradas, para esconder el amor. Al girar su gangosa sonata, chapaleando el barrial de la esquina, un organito ilumina, al curdela soñador, que a la musica de un tango, le hizo un cuento de mi flor. Un “gotan” de piso e’ tierra, con candiles amarillos, con perros, gallos y grillos, ovillando el bacanal, y perdido entre las sombras, sobre el deslinde orillero, dos que se juegan enteros, en las cruces de un puñal. A mi dame un cacho e’ tango, de corinas bien diqueras, y con angeles bordados, y en la cunita mistonga, un malevo de juguete, que va fumando un chupete, hasta quedarse amurado. La cortada tenia su laguna, con su canto, su amor y su luna, y en cada boca una cuna, meciendo un tango lloron, un cacho e’ tangos de aquellos, se durmio en mi corazón.
OBS.) BUSCO GRABACION
UN CAMBIO TE VIENE BIEN
Letra de Alfredo Maríno
Musica de Eladio Blanco
Poligriya que tenés la cara como un retazo, y que andás de sobrepaso porque sufrís de los pies, todo el esparo que hacés con tu pinta prepotente, es una muestra elocuente de que sos una engrupida, que vas pasando tu vida tallando de indiferente!
Cuando pilla los mirás a los que estan a tu lado me parece demasiado el dique que te fajás, chitrula no sueñes más analizá tu pasado, y pensaré que has andado veinte años en alpargatas, sin conseguir,pobre gata vivir tu sueño dorado!
Dale el raje a tu degree de ser percanta diquera, y decile que es sincera al no escorchar junto a spleen, abandoná el berretín de la mirada perdida, y encontrarás enseguida para tu sueño dorado, a un hombre que a palo errado te haga poner en su vida.
UN CARIÑO PASAJERO
Según la versión que nos dejara Jorge Falcon
En una eterna noche, noche sin amanecer saltando entre las sombras sin saber dónde caer vi el guiño de un letrero luminoso anunciando con tu nombre un perfume de mujer. Tu nombre que es el nombre de una nena de los dos me sigue y me persigue donde quiera que yo voy trayendo tu recuerdo a mi memoria de ese amor que ya es historia y murió por vos.
Recuerdo que un espejo fue testigo lloró su luna que empañó el rocío de pronto todo aquello prometido fue quedando poco a poco fatalmente en el olvido. Tú seguirás viviendo solo por vivir yo en cambio esperaré y acaso salga el sol dejando tras de mí la eterna noche que fue un reproche y en ella vivir.
Magia de un letrero con su luz artificial al fin no pude menos que mirar ni comparar letrero atrapando al mundo entero al cariño pasajero, que me consiguió atrapar. Soberbio, deslumbrante, como entonces fue tu amor amor que a cada instante lo recuerdo con dolor fue sólo la brillante fantasía de una vida más vacía que tu corazón.
Recuerdo que un espejo fue testigo lloró su luna que empañó el rocío de pronto todo aquello prometido fue quedando poco a poco fatalmente en el olvido. Tú seguirás viviendo solo por vivir yo en cambio esperaré y acaso salga el sol dejando tras de mí la eterna noche que fue un reproche y en ella vivir.
UN CARIÑO
Letra de REYNALDO YISO
Musica de Francisco Rotundo
Tango
Interprete: Alberto Moran: “Un Cariño” cassette ODEON-EMI 14.806
Que fuerza me arrastra, camino a tus brazos, que fuego me incendia, con loca pasión. que tienen tus ojos, que tienentus labios, que si no los besos, me muero de amor.
Que cosas tan raras, que tiene la vida, y culpo al destino, y es todo mentira, sin esas caricias, no puedo vivir, !que importa!, si mori muchas veces, con tal que me beses, que importa sufrir, !que importa!, sintiendo tu boca, muy junto a mi boca, me siento feliz.
BIS
!Te quiero!, asi tiernamente, asi, dulcemente, teniendo tus besos, !que importa morir!
Yo vivo este drama, de estar siempre triste, la culpa de todo, la tiene tu amor, por cada segundo, de amor que me diste, yo llevo mil horas, de angustia y dolor.
Mi pobre conciencia, se empeña en gritarme, que olvide tus besos, tus ojos, tu voz, yo se que no puedo, te llevo en mi sangre, perdido en las ansias, de mi corazón.
UN CIELO DE SERENATA (VALS)
Letra de Eladia Blázquez
Musica de Eladia Blázquez
Hubo un tiempo de patio y jazmín… de rosadas glicinas en flor, en que el sueño llegaba a su fin y era el vals trampolín, de un trovero cantor. En la reja de aquella mujer, por quien siempre tembló de pasión el buscaba probar su querer solamente con ver, que se abría el balcon.
Refran
Serenata, te vuelvo a evocar y desatas en mi la emoción… Yo regreso a tu modo de amar con las alas de la ensoñación. Serenata, te quiero traer desde un sueño que dice jamás…! Y quisiera poder recrear la ilusión de pensar que otra vez, volverás. Que es posible el candor y que existe el amor de ese tiempo que fue de mamá.
Hubo un tiempo de tanta ilusión en que acaso era facil soñar, y tener de testigo a un malvón en la dulce ocasion, confidente del vals… Serenata que ya enmudeció en que cielo te fuiste a perder en que luna teñida de añil, tu perfume de Abril se esfumó sin querer.
UN CIGARRILLO Y UN CAFÉ (TANGO)
Letra de C. Fabre
Musica de C. Fabre
Un cigarrillo y un café acompañaron mi dolor la noche triste que se fue al otro mundo, mi gran amor.
Un cigarrillo y un café hoy ven mis ojos lagrimear la misma hora en el reloj la misma mesa y el mismo bar.
Quisiera gritarle al mundo que el mundo sepa mi sufrimiento hace un año nos amamos y aquí juramos amor eterno.
Hoy le canto a mi derrota por qué se ha muerto ? por qué se ha muerto ? hoy la vida no me importa solo he quedado con su recuerdo.
Quisiera gritarle al mundo que el mundo sepa mi sufrimiento hace un año nos amamos y aquí juramos amor eterno.
Hoy le canto a mi derrota por qué se ha muerto ? por qué se ha muerto ? hoy la vida no me importa solo he quedado con su recuerdo.
Un cigarrillo y un café hoy ven mis ojos lagrimear la misma hora en el reloj la misma mesa y el mismo bar…
UN CIGARRILLO Y YO (TANGO)
Letra de Tomas FRANCO
Musica de Pedro TOSELLI
Tango
Interprete: Jorge Vidal
Hablado
Es bueno muchas veces estar solo, para poder pensar, que a veces es mas lindo, sentirse abandonado, para poder soñar.
BIS
Un cigarrillo y yo, con mi guitarra, haciendo acordes, para olvidarte, un poco de licor, un vaso roto, tu rostro en una foto, que mira sin mirarme, un cigarrillo y yo, muriendo juntos, perdiendo el tiempo, por pasar el rato, y envuelto por el humo tu retrato, un cigarrillo y yo.
Hablado
Es bueno, muchas veces, estar solo, para poder pensar, y a veces es mas lindo, sentirse abandonado, para poder soñar.
Por eso ahora, que nada tengo mio, me gusta arrinconarme, soñando sin pensar.
UN COMPADRITO FUE
Lo cantaba Imperio Argentina
Ala pradera en fiesta, vos debes recordar llegó una muchachada al circo a trabajar el tinglado en la plaza prontamente se alzó y alegre caravana el pueblito llenó el compadre que hacia de triste payador a las maulas decia con triste entonación Tened cuidado siempre con el amor que es peligroso y amarga el corazón no fies nunca maula de su falso explendor que suele ser de alondra espejo engañador.
Un compadrito fué el que a una china finfiendole querer daba su vida ella pebeta fué y resbaló quedando bien cruzá por el amor.
Un dia al conventillo un malevo llego y a la luz de la luna dulce tango entono la puerta del convento se abrió como un altar saliendo la muchacha que al compadre iba a amar al son de la guitarra cariño le juro cruzando la pradera la maula sucumbió paso algun tiempo y el taita vino a huir y la muchacha ya no pudo reir y entonces recordaba al triste payador y sus ojos lloraban temblando de dolor
Un compadrito fué el que a una china fingiendole querer daba su vida ella pebeta fué y resbalo quedando bien cruzá por el amor
UN COPETIN
Letra de J. Fernández
Letra de Perrusini
Letra de J. Maglio (Pacho)
Copiado de oído de una grabación de D’Agostino/Vargas
por la mujer que más amé; por la que tanto he soñado, brindaré por ella. Todo pasó, todo se fue, hoy sólo soy sombras de ayer. Ya no tengo más remedio que otro copetín beber.
Dónde estará la ¿Vasca? que fue la paica más derecha que he tenido, porque siguió sin aflojar mi juventud que fue tu amor en recordarme apenas que ya los tiempos no son más aquellos de antes.
Por eso es que me emborracho: A ver ¡che mozo! traiga otro copetín.
UN CRIMEN
Letra de Luis Rubinstein
Musica de Luis Rubinstein
Mi drama señor juez es la historia que puede comenzar por el final ya se que en lo grotesco de mi gloria no es facil parecer sentimental la vida que le di fue una tortura y su alma soportó mi frenesi mis celos terminaron en locura y en medio de un infierno me perdi y vi neblina en sus ojos cuando mis dedos de acero en su cuello de nacar bordaron un collar rodo besando mis manos y apenas pudo gritar su voz se ahogo sin reproche y así mansamente tu fin??? tengo su angustia en mis ojos y no la puedo arrancar yo quiero señor juez con esta historia de un crimen tan perverso y tan brutal que no haya ni una marca en su memoria ni sepan que era buena y le hice mal
UN DESENGAÑO MAS
Letra de Tito Vignoli
Musica de Enrique Cardoso
Llegaste con perfume de poema brindandome la magia de tu voz, venias de otros muelles y otros puertos, con ojos saturados de otro sol.
Tus manos prodigaron las caricias, que ausentes hoy estan y sin razon, porque hoy que las espero vanamente, no se para que quiero el corazon.
Un gran amor que quedo en nada… cancion que nadie cantara. Una esperanza derrumbada, rosal que no florecera.
Que puede hacerme este quebranto si solo fuiste irrealidad, si al fin la vida me dio tanto… total… un desengaño mas…
Te fuiste cual viajera golondrina tendiendo tus alitas sobre el mar, mis noches tienen frios invernales, mis ojos no te pueden ni llorar.
Y hoy pienso que tal vez una quimera tambien a ti… te hizo suspirar… por eso… aunque me diste un desencanto, yo se que te tendre que perdonar.
La dejé que se marchara sin pensar que su ausencia me traería este dolor ilusiones, esperanzas, todo muerto por mi culpa y desamor.
Y sus lágrimas de amor que no entendí y las suplicas que nunca profirió hoy me cuentan su martirio, hoy que todo para mi murió.
II
Que lejos de mi beso, dormirá tu frente que carga tan inmensa sobre mi conciencia y te llamo nuevamente y te busco entre la gente que me mira indiferente, ¡que le importa mi sufrir!…
Señor yo te lo ruego, dile que no puedo, sin su amor vivir, yo no supe que era enorme mi querer, hasta el día que llorando se marchó.
Ilusiones, esperanzas, para siempre detrás de sus pasos se llevó y esas lágrimas de amor que no entendí y las suplicas que nunca profirió hoy me gritan lo perdido, porque todo para mi murió.
UN DIA LLEGARA (VALS)
Letra de Homero MANZI (Homero NICOLAS MANZIONI)
Musica de Carlos Di Sarli
Vals
Interpretes: Carlos Di Sarli “Las Grandes Creaciones” cassette dm 058 Canta Roberto Rufino
Tu voz, era lejana como el eco, distante tu cancion, venia del misterio de los sueños, tu paso sin rumor, te estaban esperando los caminos, la alondra y el trigal, las rosas y las copas de los pinos, la sed y el manantial. Un dia llegaras, cantaba el viento, y el eco repetia llegara, y estabas presentida en el lamento, el lamento de amor de la torcaz. lo decian los pastos de la loma, la lluvia con su minimo rumor, el buche tornasol de la paloma, los pequeños suspiros de la flor, un dia en mi cristal se vio una imagen, era la imagen de tu amor.
UN DIA ME MIRO
Tomás Rios.
(Tango-beguine)
Interpretado por Tomás Rios y su orquesta -en disco LA VOZ DE SU AMO, de 78 rpm. Referencia OKA-961- GY-676.
Un día, me contemplaron tus ojos, sin comprender lo que hacia, me vi llenito de amor.
Un día, mi corazón me pedía, volver a ver esos ojos, que despertaron mi amor.
Yo no se que hay en tus ojos, que al mirarlos veo en ellos, unos destellos tan bellos, que a mi vida hace enloquecer.
Son de un fulgor tan extraño, parece que dicen tanto, quiero volverte a mirar, quiero sentirte otra vez, quiero volverme a embriagar, quisiera verte tan cerca, sentir tu boca en mi boca, besarte con ansia loca, y darte mi corazón.
Y al decirte que te quiero, y para no olvidarte mas, quiero volverte a mirar, quiero sentirte otra vez, quiero volverme a embriagar.
Y al decirte que te quiero, y para no olvidarte mas, quiero volverte a mirar, quiero sentirte otra vez, quiero volverme a embriagar.
Con tu mirar, quiero soñar.
UN DUENDE Y NADA MAS (TANGO)
Letra de Juan Birome
Musica de Tito Ferrari
Grabado el 19.10.1960 por la Orquesta de Alfredo De Angelis con la voz de Juan Carlos Godoy
I Vuelves a rondar en mi rincón, y siento, como ayer, junto a mi piel tus carnes blancas. Blancas con purezas de azucenas, blancas como el sol de mi querer. Siento que te acercas más y más, y tu respiración es una queja. Ansias de tenerte entre mis brazos, y amargo despertar porque no estás.
II No… no me abandones por favor. ¿Quién es…el que me roba tu pasión? Temblás… y en el temblor está el amor, pero tan sólo sos visión en mi rincón. ¿Por qué… mi dulce bien yo te perdí? si estás…en mi canción y en mi vivir. ¡No ves…que al no tenerte, corazón, es sucumbir en el horror y enloquecer!
I (bis) Muere en un infierno mi ilusión, infierno de saber que tu canción ya no me sigue. Vives prisionera en otros brazos, vives amarrada a otro querer. Pero tu visión, fatal y cruel, me sigue por doquier en mi fracaso. ¡Ah! si en el milagro de un regreso, volvieras como ayer, nombrándome.
UN ECO TRISTE DEL AYER…
Letra de Ariel Carrizo Pacheco
Musica de Ariel Carrizo Pacheco
Por el desliz de la noche, para darme un reproche, me acerco hasta la aurora… Y es la música que añora esos tiempos de emoción, de bohemia y de derroche, la que me hace taciturno como un sol vuelto nocturno por quemar su resplandor.
Siento que cumplo mi condena, huraño y dando pena por lo que ya no soy.
Si habré sido distinguido por la flor de pinta que lucí en los bailes… Si habré dado aires de tango al exterior; paseando, fui el más porteño embajador… Hoy soy sólo un eco triste del ayer perdido en la voz del recuerdo. Nada espero, todo pierdo; me acabé… no soy eterno… Soy como un bostezo lento que quedó cortado por efecto del café.
UN GALLEGO
Letra de Armando Tagini
Musica de H. Fréderic
América fue la tierra qu’él soñó conquistar con su labor… Y un día de otoño en Buenos Aires desembarcó. El rubio metal, bella ilusión, llenaba de fe todo su ser. Lo vieron pasar, rumbo al taller, la lluvia invernal… el día de sol.
Los ojazos de una criolla, que con frecuencia le vieron, en el gaita produjeron la llama de la pasión. Y un puro amor nació con gran frenesí; pero ese noble cariño no borró nunca el recuerdo de sus auroras de niño y más de un día le oí, con mucho amor, cantar así:
Terruño que quedó detrás del ancho mar, ansío contemplar tu suelo encantador. Pero aquí soy tan feliz… el ancla echada está, mi vida se alza aquí… Cuando al paso lento voy, cruzando la ciudad, me gusta recordar la alborada de mi amor y lloro de mi emoción y de felicidad.
Farruco que ayer llegaste aquí, buscando fortuna, sin tardar, vos fuiste romántico y no supiste ahorrar jamás. A vos no te importa pobre ser, que gran capital tenés de amor; un hijo argentino Dios te dio de raza viril… en criolla mujer.
UN INFIERNO
Letra de R. Yiso
Musica de Francisco Rotundo
El agravio de tus labios que juraron y engañaron embeleso de tu beso donde preso me quedé, un zarpazo fue tu abrazo y tu piel de seda y raso un infierno cruel y eterno donde el alma me quemé… El Hastío con su frio hizo nido en todo mio si quererte fue la muerte, el perderte es morir más qué misterio es un cariño que en la cruz de tu abandono todavía te perdono… y te quiero mucho más…
II
Clavaste… sin temor, con toda el alma a traición y por la espalda un puñal, ¿y para qué? No ves que estoy herido y te sonrío que aún te llamo cielo mio Y que aún beso tu puñal… No lo ves que pese a todo y contra todo en el cielo o en el lodo yo te quiero siempre igual!
I (bis)
Maldecirte, no seguirte, no quererte, aborrecerte libertarme de tus manos -rosa fresca- no podré como un ciego tambaleo sin tu voz, sin tu sonrisa cielo y brisa, tierra y todo me recuerda tu querer. Siempre arde, noche y tarde, esa antorcha de tus ojos en tu pelo soy abrojo que pretende ser clavel, como hiedra que se aferra a la piedra, inevitable de tu amor inolvidable aferrado me quedè…
UN INGLES EN CADIZ (TANGUILLO)
Letra de Tony Leblanc
Musica de Tony Leblanc
A Cádiz vino un inglés, ¡Very well! y en Cádiz desembarcó. Probó el vino de Jerez, ¡Very well! y en Cádiz ya se quedó.
Y ocurrió que el inglés… ¡Ay que cosas que pasan, Señor!, Sin querer, se casó… Y también sin querer, la pringó.
Porque al verse con doce chiquillos, con suegra y mujer, chamulló el castellano, diciendo: ì¡Malas puñalás me den!
Si en la Inglaterra yo fuera alguien, yo fuera alguien, iba a hacer un pacto con gran talento de gobernante…
Suegra, esposa y niños yo les dejaba sin vacilar, ¡ Y a España le devolvía el Peñón de Gibraltar!î
UN JARDIN DE ILUSION (VALS)
Letra de IVO PELAY
Musica de Francisco Canaro
Intérpretes: Francisco Canaro “La muchachada del centro” L.p. odeon-emi 4114 Cantan: Ernesto Famá-Ada Falcón
Tus ojos cubiertos de brumas, recuerdan los cielos del mar, tus ojos de noche embrujada, parecen leyendas guardar, si ríen esconden el corazón, si lloran ocultan la desazón. Tus ojos de enigma bordados, tan emponchados de fascinación, un jardín de ilusión, hecho sol al mirar, tienen luz de placer, y ansiedad de soñar. Un color de traición, se le ve despuntar, y me dan sensación, de querer añorar, y no son de quietud, ese infeliz rencor, triste van a buscar, un amor, tienen sed de piedad, y en su dulce frialdad, brumas hay, cerrazón y dolor.
UN JOUR JE TE DIRAI
Letra de Corni
Musica de A. de Badet
Phrase, serment qui ttt s’envole, soupir, baiser frivole, de vous je suis las
D’autres ne voient plus cela, pour moi l’amour n’est pas lp, garde ton rme plate et pure de toutes les souillures, t toi que j’attends, toi ma princesse au coeur dormant, toi mon si doux roman.
Un jour je te dirai, c’est toi que j’aime, alors j’inventerai d’ardents poxmes.
Pour toi je chanterai des mots suprQmes lorsque je te dirai c’est toi que j’aime.
L’ombre, la nuit sur mes yeux pose ce voile qui repose du jour trop brutal.
Mon coeur te cherche et j’ai mal, du sort j’implore un signal. Tout bat puisque j’ignore, en somme, le nom dont on te nomme, ma lxvre dit toi toi c’est mon rQve, c’est ma foi, c’est plus que tout pour moi.
Un jour je te dirai, c’est toi que j’aime alors j’inventerai d’ardents poQmes, pour toi je chanterai des mots suprQmes lorsque je te dirai, c’est toi que j’aime.
Pobrecita la percanta que no ríe que no canta porque a su fiel corazón lo ha mordido la traición.
Ese bacán que quiso con un amor sin barrera y el mal gaucho la abandona por una mujer cualquiera.
Pobre la milonguerita, fu por cita que vive en su cotorrito, muy chiquito sin que nadie la consuele ni la vele en su noble orfandad…
Pobrecita la minusa, papusa, que llora con sentimiento, un lamento y que tiene por destino, el camino del nocivo cabaret…
Preciosa ricurita, yo te aprecio siempre de verdad, mi chiquita bonita, mi cariño es puro y sin igual.
UN LAMENTO
G.De Leone/P.N.Cordoba
Con los ojos cansados de sueño sin más amigos que una ilusión yo te canto Buenos Aires y dejo mi vida en esta canción son mis versos recuerdos fugaces mi voz hoy te evoca mi viejo arrabal yo te canto Buenos Aires con la voz de tu canción y al evocarte en mis noches siente pena el corazón yo te canto Buenos Aires como extraño tu arrabal mi casita la barriada el robar de la muchachada y un tango sentimental.
UN LOBO MAS
Letra de Héctor Negro
Musica de Osvaldo Arena
Compuesto en 1966
Fue cantado por Benigno Matos en la pieza escenica “Tres dias con gerente”, presentada en Buenos Aires en 1966.
La calle me clavó la punta de su cruz. La calle me apretó el hueco de la luz. En suelas que gasté. En tanto andar detrás. La calle con mi piel y con la piel de usted, se puso la llovizna y me enseñó a morder.
Un lobo más que tuvo que vivir. Tibieza y pan me puse a perseguir.
Por pisar mal a veces me caí. Por no pegar me la dieron a mi.
Un lobo más que tuvo que aprender a no llorar y a saberse vender.
Por no aflojar de adentro me arrugué por no entregar lo poco que salvé.
La calle me enseñó sus dientes y su ley y lo que quise yo qué caro lo pagué.
UN LUGAR PARA LOS DOS (TANGO)
Letra de Leopoldo Díaz Vélez
Musica de Miguel Caló-Aquiles Roggero
Intérpretes: Miguel Caló ìCaló y sus cantores:î Cassette Embassy 203 Canta: Raúl Iriarte
Tango
Vamos que es inútil esta vida desteñida, llena de zozobras de temores y mentiras, ven que lo importante es acordarse comprenderte y adorarse, y amarnos mas….
Se que cuesta mucho de este mundo desprenderse, se que te hace daño dejar todo y ser mas fuerte, busco la manera de tenerte y después hasta la muerte, contigo estar….
Es este aquel lugar que dimos en buscar, el tiempo de ilusión y de ansiedad que fuera de los dos, el lírico rincón de sueños, reflexión y amor.
Es este aquel lugar que me pediste tu, y renunciar a tanta esclavitud huir del mundo cruel, de todos escapar y aquí vivir los dos y amar, amar…
UN MENDIGO
Letra de REYNALDO YISO
Musica de JUAN POMATTI
Tango
DE ANGELIS CON JUAN Carlos GODOY
No es solo mendigo, aquel que implorando, se acerca a la gente, en busca de pan, también es mendigo, aquel que llorando, suplica un cariño, que nunca le dan. Que extiende la manos, vacias de sueños, que espera una sola, caricia de amor, que espera la tierna, limosna de un beso, un beso que nunca, tu boca le dio.
BIS
!Te quiero!, mas alla de tu desprecio, !te quiero!, mas alla de tu rencor, mas fuerte, que al amor de mi conciencia, quien procura indiferencia, es mi propio corazón, !que importa, que yo viva como vivo, si al final soy un mendigo, un mendigo de tu amor.
Por que no comprendo, tu cruel egoismo, por que no te arranco, de mi corazón, por que si te niego, te quiero lo mismo, y nada yo espero, si no es de tu amor. Y sigo en la puerta, que nunca se abre, y sigo implorando, de tu compasion, yo soy un mendigo, mi orgullo lo sabe, que vive rogando, limosna tu amor.
OBS.) BUSCO GRABACION
UN MISTERIO
Letra de Omar Facelli
La vida es un raro misterio infinito que cae de los cielos como bendición. Nadie sabrá nunca quién nació primero si el sol o la luna en la creación.
Después las estrellas se ven a lo lejos parecen lumbreras por su resplandor. Y uno si las mira se queda perplejo quién fue que las puso con tal precisión.
Desde las alturas mirando a la tierra los ríos los mares no hay explicación. Que todo se ha hecho dejando esa duda del poder inmenso por un solo Dios.
UN MOMENTO (Vals)
Letra de Héctor Stamponi
Musica de Héctor Stamponi
Adiós… Qué raro fue tu adiós! de espina y de jazmín, como una cruz y una caricia. Tal vez… no presentí, ni comprendí, que las estrellas tienen que morir con los rayos del sol… Yo fui… un pájaro cantor, y tú la mariposa que buscó quemar sus alas. Después… la soledad, la realidad, la noche cruel que pronto me envolvió… fatal…
Y otra vez junto al río, muy juntos… Tu boca, mi boca, tu pelo y mi pelo. Y la luna, tu luna, mi luna, que ayer nos vestía, hoy tiende su velo. Yo no quiero el engaño de un día: tus manos no tiemblan! no sabes reír!… Yo no quiero la historia de siempre, vivir un momento y luego morir.
Yo sé… que un día encontraré en la aventura eterna de mis pasos por la vida, tu voz que llamará, que gritará, que pedirá por mi regreso en vano, y tal vez llorarás… Verás… qué triste es el papel de mendigar amor donde no queda nada, nada… Después… la soledad, la realidad, la noche cruel que ya te envolverá… fatal…
UN MUNDO DISTINTO
O.Toscano/R.Pansera/R.Lambertucci
Cantado por Julián Rosales con la orquesta tipica de Alfredo De Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)
Palomas, cemento, idiotas contentos obispos, conventos, perdón; patrones, obreros, versados groseros, doctores, plomeros, robots; por un cielo de astronautas se llevó mi viejo mundo nuestra fe por un camino sin final los satélites girando de París televisando me hacen ver que se acabó el reloj.
Es tiempo de aprender, es hora de escuchar la voz de la verdad dejemos ya de odiar busquemos al amor que ahoga la maldad mejor es fusilar al hambre y al rencor cruzando al mas alla que vamos a buscar.
Es tiempo de querer debemos esperar la muerte natural si en el alma está Dios debemos aceptar lo que el nos enseñó.
Linyeras del terror, hipocritas del mal comiten el dolor, escupen su maldad busquemos un mundo distinto perfecto un cielo pintado de azul triunfantes por siempre tendremos un mundo mirando hacia Dios con amor.
UN MUNDO NUEVO
Letra de Héctor Negro
Musica de Osvaldo Avena
Compuesto en 1965
Su primera versión fonográfica data de 1965. Es la del cantor Enrique Alippi acompañado por un cuarteto formado por Arturo Penón.
Caminemos, muchacha, por la calle y no nos entreguemos aunque esto ya no ande.
Dame el brazo bien fuerte y caminemos, que otro mundo distinto hoy tengo para darte.
Tengo un mes sin fin de mes. Un trabajo sin patron. Un lugar para los dos. Ganas de amarte.
Mucha luz a repartir. En la red tengo al ladron de tu sangre y de mi sangre.
Una vida que da ganas de vivir, porque ya no aguanto mas que me lleven por delante.
Todo eso tengo yo. Todo eso y ya veras. Porque se donde esta el sol. Y por el voy a pelear.
Caminemos, muchacha, y no me digas que no vale la pena por algo asi, jugarse.
Olvidando los pozos de la vida y tanta cosa triste que conviene olvidarse.
UN NIÑO JUDIO
Letra de Ana Jaitin
Este Tango fue escrito en marzo de 1943, luego de una brutal matanza de niños judíos en Lituania. La canción, expresa el dolor de una madre que entrega su niño a una familia, no judia para salvaguardarle la vida y le dice al niño, que no hable más en Idish, ni la llame mas mama. Del libro “El Tango” Una historia con judios, de Jose Judkovski.
En una lejana aldea lituana hay una casa Por la ventana miran niños.
Asoman unos ojos gradosos. Pequeña nariz y enrulado pelo negro. Su madre lo trajo envuelto en la noche. Lo besó … le dijo silenciosamente Este será tu lugar.
Te escondo porque peligras. Sé obediente. No hables ni cantes en idish. No eres más judío.
Ella lo besa. Ella le canta. No hables ni cantes en Idish. No eres más judío.
UN NUEVO SOL (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 13 de Enero, 2001
Marcado el destino como una condena enturbia a mi pena con cruel decepción. Me voy para siempre borrarme de aquella que fue la culpable de mi hondo dolor.
Todo lo tenía nada le faltaba amor y cariño jamás le faltó. Y como los buitres su mente clamaba por otras orgías que al fin encontró.
Un día cualquiera volveré de nuevo sin viejos recuerdos de lo que pasó. Y aunque no lo crean la vida nos brinda que hallemos de nuevo a otro hermoso sol.
UN PAJARO CANTA (CHACARERA)
Letra de Marcelo Diaz
Musica de Raly Barrionuevo
De sueño en sueño fuiste llegando amigo Piedra cantando a mi pago silencio al viento tu corazón.
Errante viejo de una nostalgia tu voz resuena dentro de mi alma Mi santiagueño tierra y palabras.
Corcel y acero es tu guitarra, cabalga senderos hechos de magia tejiendo empeños en tu mirada.
Jacinto Piedra un pájaro canta la chacarera detrás de tu magia Vuelve Jacinto nunca te vayas.
Un viento turbio te fue dejando mi pueblo llora tu desamparo. Sigues cantando lejos del pago.
Changuito tierno, dulce y amargo, llevo este monte adentro de mi pago. La salamanca te dió la mano.
El cielo espera y espera en vano. te alejas con algún sueño en la mano. tu estrella un día caerá en Santiago.
Jacinto Piedra un pájaro canta la chacarera detrás de tu magia Vuelve Jacinto nunca te vayas.
UN PARTIDO AL TRUCO (MILONGA)
Letra de Francisco Brancatti
Musica de Francisco Romano
Acepto la convidada y alístese para el truco, que no le temo al trabuco de su ciencia, en la jugada. Me afirmaré en la cinchada frenando su bellaqueo, y amague, si es su deseo, que está barajado el mazo, y hay mucho rollo en mi lazo para tumbarle el floreo.
Si mal no recuerdo, me “envidó”, pero, ¿está ciego?… ¿No miró que tengo en mi ojal prendida una “flor” muy bien venida? Si la ganancia está en los tantos Paisano, ¿por qué se ataja? ¿No ve?… Ya se fue a baraja y le entró como un temblor…
Ve al naipe, compañero, y aguante mi azote… Atájese ese “bote” si gusta, con un “quiero” mandado de rebote. Pero que no lo asusten los dientes del “cuco”, que van mordiendo un truco sin darle tiempo a su trabuco, que tiene fama de llovedor…
Otra vez gritó “¡no quiero!” el gallo provocador que se dijo emperador de todos los reñideros. Otra vez le hundí en el cuero bien hondo mis espolones… Prepárese los alones que caerá sobre la lona y será un rey sin corona que ha perdido sus blasones.
Me gusta que volvió a “envidar” “¡Envido!” también se gritar. Su “quiero” ha quedado mocho; como usted tengo “veintiocho”… Si van parejos los “envidos” ya que las cartas dio, paisano, por ley de juego siendo mano, van los tantos para mí.
Ya está cortado el mazo y ahora va el resto… Lo tengo del cabresto y he de marcar el paso aunque haga malos gestos… “Envido”, “Real envido”… Lo veo muy ñato; le canto: “Falta envido”, con “treinta y tres” lo dejo chato y ya su trono se derrumbó.
UN PASO AQUI, UN TRANCO ALLA
Letra de Carlos Di Fulvio
Sombrerito alón, hormiguita negra, de sol a sol por entre las breñas; un rezo aquí, un rezo allá, desgranando rosarios el Cura va… Va con su mula, firme y segura, va don Brochero, va.
Ponchito marrón, ìcigarritoíi chalaî, humito gris ¡Brava fue la helada! Un mate aquí un mate allá, por la Cuestaí e San Pedro, Brochero va… Va con sus rezos y sus consejos va don Brochero va.
¿Píande va señor? Voy para Altautina ¿Qué va a buscar? Un tronco de quina. Adiós señor, adiós, adiós, lo conocen las piedras, los pastos y el sol. Y hasta el mismo río con su suspiro por el camino que va a Altautina va repitiendo Ave María.
Rebenque cruzao, espuelas de fierro, tilín-tilán… (Parece un cencerro) Un trote aquí, un trote allá, eligiendo el terreno su mula va… Va sin apuro, firme y seguro va don Brochero va.
Cinto ìcoloraoî guarde su breviario que está gastado de leerlo a diario: un poco aquí, un poco allá, bendiciendo los ranchos el Cura va…
Va con su libro, por su camino, va don Brochero, va. ¿Píande va señor? Voy para Altautina ¿Qué va a buscar? Un tronco de quina. Adiós señor, adiós, adiós, lo conocen las piedras, los pastos y el sol.
Y hasta el mismo río con su suspiro por el camino que va a Altautina va repitiendo Ave María.
Va repitiendo Ave María, va don Brochero, va… va don Brochero, va…
UN PIBE COMO VOS
Letra de Roberto PINCHEIRO
Musica de Roberto CASTRO
Musica de Raúl CASTRO
Tango
Interprete: Miguel Montero “Bonjour Mama” Cassette ODEN-EMI C.M. 15.653
Un pibe con su suerte, por la ciudad deambula, tanteando la fortuna, talves para comer, vendiendo algunos diarios, la sexta pregonando, en vez de estar jugando, mañana, que sera ? al ver al canillita, tan triste y desolado, sentido, fui a su lado, y como un padre le hable.
bis
!No temas!, ven conmigo, y dame la manito, por que, tan chiquitito, tenes que trabajar, ya que no tienes madre, tampoco quien te guie, si a vos nadie te cuida, queres, te cuido yo, sabes, tengo una casa, tan grande y tan vacia, le falta la alegria, de un pibe como vos.
UN PLACER (VALS)
Letra de L. Caruso
Musica de V. Romeo
Esta versión fue grabada en discos Odeon en el año 1949 por la orquesta de José Basso cantando a duo Ricardo Ruíz y Francisco Fiorentino. En 1958 vuelve a grabarla dicha orquesta con el duo de cantores conformado por Floreal Ruíz y Alfredo Belusi. En esta ultima versión no cantan la ultima estrofa.
Linda mariposa, tu eres mi alegria, y tus colores de rosa te hacen tan hermosa que en el alma mia tu imagen quedo.
Por eso a tu reja hoy vengo a cantarte para decirte mi diosa que eres muy hermosa y no puedo olvidarte que antes de dejarte prefiero la muerte y que solo verte para mi es un placer.
Sin tu amor ya no puedo vivr oh! ven pronto no me hagas penar De tus labios yo quiero sentir el placer que se siente al besar. Y por eso en mis labios te ruego que apagues el fuego que hay dentro de mi.
Y si el destino de mi te separa nunca podre ser feliz y antes prefiero morir. Prque tu cariño es mi vida entera. Tu has de ser la postrera, la dulce compañera que ayer soñe.
Sale a tu ventana, hermosa galana, sale mi rosa temprana que yo quiero amarte y quiero besarte y quiero robarte tu querer que es santo pues yo te amo tanto que no puedo mas.
UN PLACER
Linda Mariposa, tu eres mi alegria, y tus colores de rosa, te hacen tan hermosa, que en el alma mia tu imagen quedo.
Por eso a tu reja, hoy vengo a cantarte para decirte mi diosa, que eres muy hermosa, y no puedo olvidarte, que antes de dejarte prefiero la muerte, que es solo con verte para mi un placer.
Sin tu amor ya no puedo vivir, oh ven pronto, no me hagas penar, De tus labios yo quiero sentir el placer que se siente al penar Y por eso en mi canto te ruego que apagues el fuego que hay dentro de mi.
Y si el destino de ti me separa, nunca podre ser feliz, y antes prefiero morir. Porque tu carino es mi vida entera, tu has de ser la postrera, la dulce companera que ayer sone.
Por eso a tu reja, hoy vengo a cantarte, para decirte mi diosa, que eres muy hermosa, y no puedo olvidarte, que antes de dejarte, prefiero la muerte, que es solo con verte para mi un placer.
UN POCO MAS
Letra de Alvaro Carrillo
Musica de Alvaro Carrillo
Mi gran amigo Alvaro Carrillo compuso este hermoso tema. “Un Poco Mas”. Entre mi repertorio ocupa un lugar muy especial porque con el obtuve grandes triunfos. Tanto en el famoso escenario del Teatro “Million Dollar” de Los Angeles, como en el Teatro “Puerto Rico” de Nueva York lo mismo que en el “Humboldt” de Guayaquil, Ecuador; el “Bin-ban-bun” de Chile o el gran “Maipo” de Buenos Aires, cante esta cancion. Alvaro Carrillo murio en un tragico accidente de carro en la carretera Mexico-Cuernavaca.1969. Quien obtuvo un exito reconocido Internacionalmente fue el gran cantor Chileno…Lucho Gatica… Pepe Crow
Un poco mas!! y a lo mejor nos comprendemos luego. Un poco mas!! que tengo aromas de cariño nuevo.
Volvamos al camino del amor, no importa lo que tenga que olvidar, si vamos a sufrir por un error, es preferible un ruego.
Un poco mas!! será un alivio para dos fracasos, y si te vas llévate al menos mis cansados brazos.
Al fin que ya te dí mi cariño… mi fé…mi vida entera… y si no te la llevas que me importa que se queden afuera…
Porqué te vas mi bien, tan de prisa no gozas mi agonía, si la noche se espera todo el día… Espera tu también…
UN POCO MENOS QUE MORIR
Letra de Abel Mario Aznar
Musica de Eduardo Gassa
I
Estás aquí, rondando mi soledad, mi mente; y aunque estoy tratando desesperadamente de no pensar en ti, vuelven tu voz, tus ojos, tocan mi piel, tus manos, y aunque son fantasmas los siento tan humanos ¡que viven para mí!
II
En mi tormento un poco menos que locura, es mi tortura un poco menos que morir. Es una culpa que estoy pagando con la vida un desangrarme sin herida, en un sufrir, sufrir, sufrir.
I Bis
Estás aquí, rondando te veo andar, sin verte, sin llorar, llorando por la agonía y muerte de tanto, tanto amor. Hoy es mi cruz, la tuya tal vez peor, más grande; una cruz de angustia que te di, cobarde y hoy llevo por los dos.
UN POCO TARDE (TANGO CANCION)
Letra de Reinaldo YISO
Musica de Edgardo Donatto
Esa noche que dejaste un papel sobre la mesa; cuatro lineas que decían perdoname si me voy, quise irme tras tus pasos con el ansia de vengarme, pa’ gritarte mi desprecio como una res achurarte y a los perros arrojarle tu cobarde corazón. Quise irme tras tus pasos pero algo me contuvo, era el pibe que lloraba preguntaádome por vos, lo conformé como pude, se durmió en mi regazo y su pelo fue pañuelo pa’ un cobarde lagrimón…
Poco a poco nuestro hijo se olvidó de que existías; yo le dije que su madre para el cielo se voló, tu retrato desde entonces tiene muchas flores, ni te falta una plegaria que el te reza por las noches y si alguno a vos te nombra el le dice: se murió! Cinco años no es un dia, has llegado un poco tarde; es inútil que pretendas otra vez aqui volver, ocho años tiene el pibe y hace cinco que te reza, el le dice que te ocultas tras el brillo de una estrella; te das cuenta vos ha muerto, para mí y para el.
I bis
Si queres que te perdone por el daño que me has hecho, te juro que no te guardo ni un poquito de rencor; si precisas cualquier cosa aqui está mi mano abierta; todo, todo te lo ofrezco menos cruzar esta puerta y brindarte un lugarcito en mi noble corazón… Pero antes que te vayas voy a llamar al purrete que no vea que en tus ojos una lágrima tenés, decile que fuiste amiga de su madre y es por eso que querés alli en su frente, estamparle un fuerte beso y no vuelvas nunca, nunca para tu mal o tu bien.
UN POQUITO ASI
Letra de Héctor Varela
Musica de Héctor Varela
Milonga
Interpretes: Héctor Varela “Siempre Héctor Varela” cassette cbs 580545 Cantan Carlos Damian-Hugo Carrasco
Que si te quiero, no me lo preguntes, si yo te quiero, un poquito asi, no se porque me preguntas, si sabes bien que te quiero, yo te quiero tanto, que me desepero, un poquitito me quieres, un poquitito te quiero, un poquito, grande, mucho, un poquito asi. que si te quiero, no me lo preguntes, si yo te quiero, un poquito asi,
bis
Que voy a hacer, si me dejas, si te alejas, por que te quiero tan poquito, solo, te quiero asi, un poquitito asi. Que si te quiero, no me lo preguntes, si yo te quiero, un poquito asi,
En un lugar de mi alma, se ve dos cosas hermosas, tu nombre y el mio, un jardin de rosas, un poquitito de cielo, un poquitito de sueños, y un poquito donde hay mucho, un poquito asi.
UN RECUERDO (TANGO ROSARINO)
Letra de Héctor Nicolás Zinni
Yo soy del tiempo en que no habia biromes, radio, computación y las cocinas solo tenian un par de hornallas para el carbon.
Cuando el lechero venia temprano y siempre habia que madrugar y se zurcia la ropa a mano y no habia mucho para morfar.
Muchos juguetes era de lata y de madera y de carton, de celuloide,!costaba plata aquel trencito y aquel avion!
Y nos curaban con pomaditas con cataplasmas, con orozu, y eramos clientes del “Figuritas”, “Tit-Bis”, “Billiken”, “Patoruzu”.
Se usaba el lengue con monogramas, el chopp al hielo era bien tiré y repartiamos los programas para entrar gratis a la matiné.
UN RECUERDO HECHO TANGO (TANGO)
Letra de Raúl Ledesma
Musica de Angel Di Rosa
Intérpretes: Raú Ledesma ìLos protagonistas del tangoî cassette tennessee 45.514
tango
Busco en mi honda decepción rutas que me hagan olvidar más todo inútilmente ha de ser tu amor me sigue y me nubla la razón corazón… creo en esta vida que es mi cruz castigando siempre sin piedad mas líbrame Dios mío de este amor que ya no puedo sufrir mas este dolor.
II
Yo se que tu también estas sufriendo por este amor que nunca podrá ser es un grito de impotencia ante el destino que torció nuestros caminos… sin comprendernos.
Hay algo que en la noche me tortura, es ella que me grita ¡nunca mas! ¡no!, no es ella, es mi conciencia que repite este amor es imposible, como olvidar ?
UN REGALO DE REYES
Letra de Reinaldo Yisso
Musica de Cholo Mamone
Recitado: La vida fue más que dura todas mis culpas pagué este regalo de reyes comprenda lo que las leyes no supieron comprender
Cantado: Los vi cuando se iban del brazo de la abuela no quise que me vieran vos bien sabes porque que grande está el pebete que linda está la nena le juro que al mirarlos así me emocioné por un amor si no forjé tanto cariño parece hasta mentira aquello pudo mas bajando la pendiente me hundí en el precipicio y no pense siquiera lo que dejaba atras
No vine a que perdones mi infamia mi egoismo este abandono enorme ni lo perdona Dios pensando en los purretes no duermo y es castigo que muerde mi conciencia como una maldición
Mañana seis de enero el día de los reyes alli en sus zapatitos dejales por favor esta muñeca rubia para María del Carmen y para Ricardito el libro Corazón.
I Bis
Yo todo lo comprendo tus noches infernales tu llanto contenido tu rabia tu dolor y lo peor de todo el barrio, las vecinas llenando tus oidos con la murmuración por que si no merezco que me mires siquiera me pides que me quede me brindas tu perdón por que me abrís la puerta? por que me abrís los brazos? y me apretás llorando contra tu corazón.
UN REGALO DE REYES (TANGO)
Letra de Reinaldo Yisso
Musica de Cholo Mamone
Los vi cuando se iban del brazo de la abuela no quise que me vieran, vos bien sabes porque que grande esta el purrete, que linda esta la nena. Te juro que al mirarlos asi..me emocioné. Por un amor sin alma deje tanto cariño parece hasta mentira,..aquello pudo mas, bajando la pendiente me hundi en el precipicio y no pense siquiera lo que dejaba atras. II No vine a que perdones, mi infamia, mi egoismo este abandono enorme,..ni lo perdona Dios pensando en los purretes no duermo..y es castigo que muerde mi conciencia como una maldición.
Mañana seis de enero es día de los reyes alli en sus zapatitos dejale por favor esta muñeca rubia que traje para Marta y para Ricardito,..el libro “Corazón”
I Bis
Yo todo lo comprendo tus noches infernales tu llanto contenido, tu rabia, tu dolor y lo peor de todo el barrio, las vecinas llenando tus oidos con la murmuración. Porque si no merezco que me mires siquiera me pides que me quede, me brindas tu perdon porque me abris la puerta? porque me abris los brazos? y me apretas llorando, contra tu corazón.
UN REMORDIMIENTO
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Francisco Rotundo
Tu voz me sigue sin cesar, se clava como espina, me hiere, me lastima, me mata sin matar… Tu voz, siempre tu voz, cual pálido fantoche, me sigue por las noches y ya no puedo mas… Tu voz que ayer fuera cristal es un remordimiento que mata sin matar.
Dejé en la flor de tus labios un vendaval de zarzas y de ortigas. Te dí un rosario de agravios y te cubrí de mentiras. Piedad, piedad por tanto daño! gritó tu voz desesperada, hoy esa voz en mi clavada es una ronda infernal.
Recien después que te perdí, al verme tan vencido, tan triste, tan vacío, de pronto comprendí que fuiste todo amor, lo que jamás se olvida, que estabas en mi vida eterna como el sol. Tal vez me puedas perdonar y borres esta angustia que mata sin matar.
UN REO MENOS (TANGO)
Letra de César MartínEZ
Musica de ERNESTO FRANCO
Musica de NILO HERMIDA
Interpretes: Juan D’arienzo “Vamos “Topo”, todavía” Cassette rca 45262 Canta: Alberto Echagüe
La melena hasta los hombros, y mas flaco que Saraca, con el bagre que me pica, sin un mango, sin amor, le voy buscando la vuelta, a estas cosas de la vida, pero hay algo en mi sesera, que no logra carburar. ya mi viejo nio se ocupa, de mi vida rantifusa, y a la vieja ni un centavo, le puedo disimular, si la mishiadura sigue, no me queda alternativa, le doy la biaba a la zorra y hasta pienso trabajar. De las tantas que he tenido, ni una sola me ha quedado, y hasta mi mejor amigo, también en chanta, me ladeó, me descoca la tortura, de mi viejo con sus gritos, con el grupo non se morfa,!vatte preso a laburar!, !esquenún!. A mi pinta tan trillada, la he explotado demasiado, ya lo tengo decidido, doy un golpe de timón, desde mañana temprano, me entrego nomas al “yugo”, y aunque transpire presiento, la voy a pasar mejor.
hablado
Con el pelo bien cortado, y otro color en la cara, y una novia que me espera, al salir de trabajar, la vieja le “bate” a todos, que ya senté la cabeza, y el viejo, me ofrece ayuda, pa’ que me pueda casar.
Hasta yo me veo cambiado, tan decente a lo Samontones, consagrándome al laburo y en tren de predicador, ya le encontré la manija, tengo que darle parejo, porque pretendo ser digno, de la juventud de hoy.
UN SABADO MAS
Letra de Chico Novarro
Musica de Chico Novarro
Compuesto en 1970
Corregida por Roberto Garasino <rgarasino@yahoo.com>
La boca del subte bosteza mi andar rumbo a la salida de la Diagonal. Cuando el obelisco le tira un mordisco a una nube flaca que intenta pasar. Es un viejo Apolo que nunca despega parado en la tarde de un sábado más.
Un sábado más, un sábado más, sobre Buenos Aires un sábado más.
Las siete clavadas acusa el reloj y empieza el concierto de suelas en do. Arranco la cinta del último atado y un aire pesado me anuncia humedad, mientras a mi lado desfila la gente que asalta Corrientes un sábado más.
Un sábado más, un sábado más, sobre Buenos Aires sábado más.
Y entre las bocinas de la procesión gritan los canillas Crónica y Razón, esquivando el pique de un auto lavado, la quinta de clavo quieren enganchar. Total esta noche minga de yirar si hoy pelea Locche en el Luna Park.
UN SILBIDO EN EL BOLSILLO
Letra de Nicolás Cócaro
Musica de Julio DeCaro
Con un silbido doliente en el bolsillo deambulando te busco por mis sueños desarraigado y solo no commprendo ni a la vida ni al amor que prommetí dar yo desafio a Dios desde mi nada que me conteste que hizo de mi vida el me cubrió de bruma tan oscura que dejó con mi amargura solo un sueño sin olvido y un silbido en el bolsillo.
Donde estoy sepultado en torbellino de tristeza donde estoy en un fuego sin perdon y sin piedad donde estoy entre sombras y entre labios que no besan y el silencio de la nada es zarpaso y puñal en su maldad.
Desde estas manos y desde esta cara un infierno de amor es hoy mi herida y en lo horrendo de eso no comprendo ni a la vida ni al amor que prommetí dar yo desafio a Dios desde mi nada que me conteste que hizo de mi vida el me cubrió de bruma tan oscura que dejó con mi amargura solo un sueño sin olvido y un silbido en el bolsillo.
Donde estoy sepultado en torbellino de tristeza donde estoy en un fuego sin perdon y sin piedad donde estoy entre sombras y entre labios que no besan y el silencio de la nada es zarpaso y puñal en su maldad.
UN SILBIDO EN LA NOCHE
Letra de Nicolás Cocaro
Musica de Julio de Caro
Con un silbido doliente en el bolsillo, deambulando te busco por mis sueños; desarraigado y solo no comprendo, ni a la vida, ni a la muerte estremecida. Yo desafío a Dios desde mi nada, que me conteste qué hizo de mi vida. El me cubrió de bruma tan oscura, que dejó con mi amargura, sólo un sueño sin olvido y un silbido en el bolsillo.
¿Dónde estoy, sepultado en torbellino de tristeza? ¿Dónde estoy, en un fuego sin perdón y sin piedad? ¿Dónde estoy, entre sombras y entre labios que no besan? y el silencio de la nada, es zarpazo y puñal en su maldad.
Desde estas manos y desde esta cara, un infierno de amor es hoy mi herida, y en lo horrendo de esto no comprendo, ni a la vida, ni a la muerte estremecida. Yo desafío a Dios desde mi nada, que me conteste qué hizo de mi vida. El me cubrió de bruma tan oscura, que dejó con mi amargura, sólo un sueño sin olvido y un silbido en el bolsillo.
UN SOLO MINUTO DE AMOR (TANGO)
Letra de Minotti
Musica de Mapera
Si querer!.,, es llorar en la ausencia he llorado tanto.. buscando tu ojos tus ojos en vano, soñé con el roce sensual de tus manos soñé con tus labios,. soñé con tu amor.. Si querer!… es llorar en la ausencia ..Oh!..cuanto lloré Yo. II Un solo minuto de amor,.. tan solo te pido.. Un solo minuto de amor mirando tus ojos, Un solo minuto de amor… apretando tus labios,. apretando tus labios delirando de amor.
UN SUEÑO BANDONEóN (1990)
Letra de Miguel Ángel Jubany
Musica de Domingo Federico
Tango
El personaje a quien hace referencia este tango es el bandoneonista Antonio Ríos, quien según Troilo era ìEl bandoneón en su estado puroî.
Perdonalo, ciudad, es casi un niño; miralo con su ìfueyeî cuando sueña. Allí viene otra vez, bancale un nido a su larga tranzada con las penas. Es que vence el dolor callado y frío, cuando Antonio regresa sus quimeras. Perdonalo, ciudad, es casi un cuento; miralo con su ìfueyeî cuando sueña.
Un gesto sin color, cualquier esquina… La noche se rompió con la mentira. Un sueño bandoneón acurrucado; un sueño con tu voz, viejo Rosario. Desnuda la canción y su cansancio. Antonio encarnó, ciudad, tu daño. Un gesto sin color cualquier esquina… La noche se rompió con la mentira.
Yo lo pienso tan bueno y forastero, la suerte aún flamante en el costado presintiendo un destino, beso y cielo, con los años más frescos del milagro. Siendo puro no sabe del camelo, al final resulta un exiliado. Perdonalo, ciudad, es casi un cuento; miralo con su ìfueyeî cuando sueña. Su alma se me hace que es de leña, cuando arde en un tango su talento.
UN SUEÑO DE BARRIO (VALS)
Obs.) Desconozco autores de música y letra.-
Interpretes: Orquesta típica de Armando Cupó Cantan: Eduardo Borda-Quique Ojeda.
I
Regresa de un sueño lejano tu mano buscando la mía regresa tu voz que me nombra llenando la sombra de amor y poesía.
Regresa tu boca madura ternura de besos perdidos regresa tu dulce recuerdo en un desacuerdo de tiempo y amor.
Regresa la niña sonriente aún inocente y traviesa regresa, detiene sus pasos la estrecho en mis brazos, la beso y me besa…
II
Regresa romance de luna fortuna de esquinas de barro un sueño lejano que pierdo en un desacuerdo de tiempo y amor…
I (Bis)
Comprendo que haberme querido es solo pasado y olvido que en vano tu mano imagino poniendo en mi mano el viejo destino…
En vano es el sueño que invento me ofrece tu amor un momento y luego de nuevo regresa a la gris tristeza de la soledad…
UN TAL CAÍN
Letra de Homero Expósito
Letra de Armando Carrera
Musica de Virgilio Expósito
“Primero en la selección del Concurso de la Municipalidad de Buenos Aires, fue eliminado por ‘falta de residencia’ de uno de los autores. Legalmente, Enrique Santos Discépolo, que había muerto, no tenía residencia legal, aunque fisicamente jamás se lo podrán sacar de encima, ya que es parte del humus que le da de comer a la posteridad de nuestro pais” (Homero Expósito). El concurso fue ganado por ‘Hasta el último tren’, con versos de Julio Camilloni y Julio Ahumada, en competencia con ‘Balada para un loco’ de Ferrer y Piazzolla. “Mi gran amigo Enrique Pichon Riviere -agrega Homero Expósito- me llamó para entregarme un original inconcluso de Discépolo, cuyo titulo ‘Fratelanza’ (Hermano punga) nosotros cambiamos por ‘Un tal Caín’, que entendíamos tiene la misma significación. En el último cumpleaños de Pichon Riviere, yo le dediqué públicamente la obra en el Teatro Sha, en una típica reunión de psicolotudos.”
Me pidió una escalera prestada pa’ subir hasta donde llegó. Cuando estuvo afirmao en el techo me dio una patada en la jeta y rajó.
Yo estaba en la bolsa royendo costuras y él en la pomada de la transfusión; y yo tengo tres glóbulos rojos, y ojo! uno de ellos en observación.
Lo encontré por Corrientes – masticando tornillos!- con un frío feroz. Me lloró el folletín de los tanos, le compré calzoncillos, me dijo: “Hermano…” Yo le di mi anillo y nos fuimos pa’ casa los dos.
Mi mujer y mi hermana lo hartaron, pa’ mi vieja fue el hijo mejor. Yo dormí en la cocina tirado y él durmió en la pieza con calentador.
Todo el inventario nos piantó completo, pero Dios castiga con justa razón! De los glóbulos rojos que tengo se llevó el celeste con la observación.
UN TAL FRANCISCO RAMIREZ (CANCION)
Letra de Pablo Raúl Trullenque
Musica de Roberto Rimoldi Fraga
Volvía Pancho Ramírez al suelo donde nació, una partida enemiga, en Rio Seco lo alcanzó
Dicen que unas boleadoras que un diestro gaucho lanzó se enredaron en las patas del caballo de su amor, rodó la Delfina, y Pancho volvió.
UN TANGO ARGENTINO
Letra de Carmelo Santiago
Musica de Carmelo Santiago
Tango
INTERPRETES: Ángel D’Agostino-Angel Vargas
Se escucha un tango argentino, en la voz del bandoneón, que canta en su melodia, a mi pueblo y su emoción. asi es el tango argentino, sencillito y querendon, que en el vaiven de su danza, va ganando el corazón. !Tango!, tango porteño, frase dulce en el oido, confidente y buen amigo, cuando se tiene un dolor, !tango!, tango argentino, el abrazo de tu danza, va trayendo la esperanza, cuando se pena de amor. Mi Buenos Aires amado, cuando este lejos de vos, pido que un tango argentino, me acompañe con su voz.
UN TANGO PARA CHAPLIN
Letra de B. Salas
Musica de Alfredo Eusebio Gobbi
Muy buena la grabación de la orquesta de Alfredo Eusebio Gobbi cantando Alfredo Del Río (30-06-55)
Bajo la carpa oscura de un circo triste y pobre, que ya ni los remiendos alcanzan a salvar, esta Chaplin en Londres, alla por sus comienzos, mordiendo el pan amargo que da la soledad. La lluvia lo ha empapado, el circo está en silencio, no hay luz para la Biblia que estudia con dolor. Carlitos está solo, con hambre, frío y sueña con un rumor de pibes jugando en su emoción.
Tal vez, desde esa noche salió a andar por el mundo el hombrecito simple, el cómico genial, humano, sano, humilde, rey mago de la risa, payaso que del cielo bajó para alegrar. A el, le deben mucho los hijos del recuerdo, los niños que hoy son hombres, que no lo olvidarán. Carlitos fué un Quijote sin lanza ni escudero, apóstol de la risa que supo hacer llorar.
Después de muchos años he vuelto a ver de nuevo su eléctrica galera, sus ropas, su bastón, aquellos zapatones para un gigante chueco y a la cieguita hermosa que le vendió una flor. Y en su filosofía, antigua y permanente, Carlitos vigilante, bombero, boxeador, dialogan en ternura la risa con el llanto que lo siguen llamando desde mi corazón.
UN TANGO PARA EL RECUERDO
Letra de Rafael del Bagno
Musica de Antonio Cantó
Cuando vine pa’este barrio de la mano de mis viejos era un pibe que soñaba con los cuentos de Vigil.
Aprendí desde purrete a charlar con las estrellas y encontré por esa huella a mi barra juvenil.
Cuando surgió la cortada de aquel barrio del recuerdo sobre su lomo de tierra dimos vida a la ilusión.
Una pelota de veinte y la vieja camiseta y aquel padrino olvidable que se llamó tradición.
Por que calles se perdieron los amigos de mi barra ya no está la muchachada en la rueda del café.
Y al rumbear para mi casa ya no voy pa’la otra pieza a darle un beso a la vieja porque también se me fue.
De aquel ayer me ha quedado este cofre de recuerdos apretado en lo más hondo de este viejo corazón.
Que alegría al recordarlos cuantas penas, cuantos sueños que ni el viento de los años de mi alma los borró.
Por que calles se perdieron los amigos de mi barra ya no está la muchachada en la rueda del café.
Y al rumbear para mi casa ya no voy pa’la otra pieza a darle un beso a la vieja porque también se me fue.
UN TANGO PARA ESTHERCITA
Letra de Alberto Mastra
Musica de Alberto Mastra
I Milonga, milonga, qu=E9 sola te mueres. Milonga que tus citas tienen una historia larga y una vida breve. Tus trenzas, tu talle, Chiclana y la calle, dejaron en los arrabales, temas de percales, esquina y farol
II Tuviste el primer novio muchachita, y despu=E9s ya no te vimos m=E1s pasar para el taller, las copas y los tangos, las repetidas citas hicieron de Esthercita otra mujer. Delfino en “Milonguita” te evoca en su comp=E1s tu corta pollerita, tu seda, tu percal, despu=E9s, de cuando en cuando por la letra de un tango, supimos de tu pena, nada m=E1s.
I (bis) Milonga, milonga, qu=E9 sola te mueres. Milonga que tus citas tienen una historia larga y una vida breve. Ahora te lloran las criollas guitarras y son sus acordes sonoros seis caminos de oro que te buscar=E1n.
UN TANGO PARA GARDEL
Letra de Alberto Maríno
Musica de Alberto Maríno
Tango
Tu cuna fue una cortada, del Buenos Aires de ayer, y por todas las barriadas, siempre te hiciste querer.
Con tu cantar lastimero, con tu acento dolorido, tus compañeros y amigos, dicen que no has de volver, y lloran porque te has ido, querido Carlos Gardel.
Desde que eras gorrion, tuviste pasta de bueno, y en más de un entrevero, demostraste tu valor, eras grande como amigo, tan grande como cantor, desde el magnate al mendigo, brindabas tu corazón.
Y en cuestiones de amorio, eras como el picaflor. !cuantos años han pasado!, y sin embargo el olvido, del Buenos Aires querido, arrancarte no logro, por el cariño de hermano, que todos te hemos tenido, desde “Pirincho”, “Razzano”, “El Pulpo”, “Cele”, y “Delfino”, y todo el pueblo argentino, te lleva en el corazón.
!Adios, Carlitos Gardel!, nunca te hemos de olvidar, tu nombre sera inmortal, te honraremos con orgullo, aunque no se oiga el arrullo, de tu voz dulce y tristona, aunque calles las bordonas, de tu guitarra florida, siempre tendras en la vida, novias, amigos y gloria.
OBS.) BUSCO GRABACION
UN TANGO PARA JAPON
Letra de Juan Nilo Siciliano
Musica de Ernesto de la Cruz
Grabado por Héctor Maure en Music Hall
Porque misterio profundo en un pais tan lejano, echo raices el tango quien lo podria explicar!
Es algo un poco complejo. Algo raro y sorprendente, que alla en el lejano oriente tango así gustar.
2
Japon! Maravillosoa tierra dondo el sol, pinto, de nacar las montañas y la flor Japon! como argentino, al comprobar que el tango así llego a gustar siento una gran satisfacción Japon El mundo entero debe contemplar Asi como nosotros vemos, con amor Japon Que las fronteras vanas son Y que es más puro el porvenir si una bandera es la canción
1(bis) El mismo extraño designio que nos enlaza cantando lo estamos ya comprobando como leal amistad
Eltango ha hecho el milagro de unir dos pueblos lejanos uno es el cielo y hermanos somos todos en verda
UN TANGO PARA LA HISTORIA (TANGO)
Letra de Cristóbal Herrero
Musica de Cristóbal Herrero
Grabado el 02.09.1958 por la Orquesta de Ricardo Tanturi, con la voz de Horacio Roca.
I A ver quien baila este tango, a ver quien es más capaz, quien hace el paso más bravo con la elegancia y el garbo que lucía el Cachafaz. A ver quien baila este tango, que lo quiero ver bailar, la pista viste de fiesta y ya comienza la orquesta convidando a los demás.
II Yo ya no puedo bailar, lo tengo que confesar, ya no soy el de otros tiempos, por un amor convertí mi fama de bailarín en un lejano recuerdo. Si yo pudiera volver a ser aquel que provocó admiración, pero no puedo bailar y si oigo un tango, por Dios, me voy para no llorar.
I (bis) A ver quien baila este tango, que lo quiero ver bailar, la pista viste de fiesta y la emoción de la orquesta va llegando a su final.
II (bis) Si yo pudiera volver a ser aquel que provocó admiración, pero no puedo bailar y si oigo un tango, por Dios, me voy para no llorar.
UN TANGO PARA MI VIEJA
Letra de R. Yiso
Musica de E. Alessio
Un mate y un beso así me despierta me da su buen día con voz celestial después me acompaña, mimosa a la puerta sonrien sus ojos mientras dice chau.
Sus labios no hablan jamás de reproches yo estoy para ella siempre en la niñez todo me perdona, hasta aquella noche que por ciertas cosas, yo me emborraché.
Viejecita de mi vida tu querer es dulce nido allí no hay pena ni olvido, todo es, ternura y amor si Dios me dejó por suerte tu querer es como un sol que nunca tu corazón quiera apagarlo la muerte, este tango vieja mía, este tango es para vos.
Un mate y un beso recibo a la vuelta prepara la cena con una canción la ropa limpita sobre mi catrera cepillado el saco luciendo una flor
Por noble y por buena por santa y divina la llevo metida en el corazón mi vieja, muchachos y todas las viejas, son todas iguales… un cacho de Dios!
UN TANGO PARA SANDRINI
Letra de Juan Nilo Siciliano
Musica de Ernesto de la Cruz
I Sabias del aserrín del picadero Y enpolvarte la cara con harina… El mundo del sainete fue el primero que de sus bambalinas, te presto el color.
Ganaste el corazón del mundo entero, cuando el cine, valía veinte guitas… tal vez, porque el buen Dios “titiritero” le hizo cosquillitas, tu buen humor.
II Saltaste el trampolín, se hizo el milagro. Y un moderno Chaplin tartamudeo… Para gloria del mundo que reia, tu pantalón bombilla te basto. “Chingolo” con “Bartolo” vino al cine “Riachuelo” “El canillita” y otros más… Y enseñaste con “Los tres berretines” que tanto reís, como lloras.
I bis Subiste del triunfo, al gran carruaje, a sembrar tu risa contagiosa, un tiempo que te debe el homenaje, pues todas no son rosas, y seguis igual…
Brindando el gran Gignol de tu existencia baja y sube el telonm y tu careta, es la ñisñam que al “Dios titititer” le hizo una pirueta emocional
(Para el final y sobre la misma musica inicial) ¡Vamos! … de la mano del recuerdo, Lusito…Chau
UN TANGO Y NADA MAS
Letra de Carlos Wais
Musica de Armando Lacava
Musica de JUAN POMATTI
Este tango fue un exito inigualable en la voz de Jorge Duran, con el acompañamiento de la orquesta de Carlos Di Sarli.
Intérpretes: Alfredo De Angelis cassette odeon- emi 16986 Canta: Julio Martel
Un tango más, un gorrión de barrio viejo, llega mordiendo, su cruel desilusión, rodando van, los recuerdos de mi vida, mi vida gris, que no tiene ya canción. Donde estarán, los que fueron compañeros, mi amor primero, de un claro anochecer, y ese silbido, llamando de la esquina, hacia el calor, de aquel viejo café.
bis
Quien sabe donde están, que perdí, loco de afán, del tiempo que pasó, solo quedo un tango mas, tan solo un tango mas que trae, fracaso de no ser, cansancio de mi andar, la vida que al rodar, solo dejó, un tango y nada más.
UN TANGUITO ANTES DE 1890
En la obra Julian Giménez, de Abdón Aróstegui se menciona un tango. La pieza teatral data de 1890, y es uno de los pocos testimonios que hay en favor del tango bailado por negros.. La acotación indica que tocan un tango en la guitarra, y tio Juan y tia María se colocan uno frente a otro. Aqui no es posible ver la semilla de las letra posteriores. En realidad las coplitas tienen un parecido con el tango español. La letra es la siguiente:
Del libro EL TANGO A TRAVES DEL TIEMPO por Jorge Sareli
Una negla y un neglito se pusieron a bailá el tanguito más bonito que se puede imaginá.
UN TIRO AL AIRE
Letra de Roberto PIZZINI
Musica de Roberto PIZZINI
Tango
Interprete: Claudio Berge “Emocion Y Ternura” Cassette Almali 130.003
Por un lado es mejor que nos abramos, yo nunca voy a ser el que soñaste, me arrastra el berretin de andar cantando, y soy lo que se dice, un tiro al aire. a veces es mejor abrirse a tiempo, no llores, te lo digo por salvarte, vos vas a ser feliz te lo aseguro, y yo seguire siendo un tiro al aire.
bis
!Un tiro al aire!, que tiene el vicio, la noche y la calle, un tiro al aire, sin rumbo ni puerto, sin futuro cierto, sin laburo estable, un tiro al aire, cantor de boliche, que lleva una vida, que vos no entendes, un tiro al aire que te ama, y no puede darte, lo que vos queres.
Talvez en otro amor encuentres cosas, que te haga olvidar este mal paso, yo en cambio ire, arrastrando la amargura, de sentirme culpable del fracaso. y si un dia feliz y en otros brazos, te acordaras de mi, un solo instante, no olvides que te quise y he sufrido, al perderte por ser un tiro al aire.
UN TORMENTO
Letra de REYNALDO YISO
Musica de Alberto Moran
Tango
Interprete: Alberto Moran “Un Cariño”, Cassette odeon-emi 14.806
Mi sonrisa se hizo pena y mi amor deseperanza, hice empeños y mis sueños, fueron pluma en el turbion, donde un dia tus mentiras, porque si, cobardemente, me arrojaron brutalmente, sin pudor ni corazon. te enfrente deseperado, con el alma hecha pedazos, quise ahogarte entre mis brazos, terminar con tu maldad, con el lazo de mis celos, hice un nudo en tu garganta, y mis manos no supieron, nada más que perdonar.
BIS
Por que, no se, si de tu amor ya nada espero, por que sos vos, y solo vos lo que yo quiero, por que, yo vivo esclavizado, siempre, siempre de rodillas, a tu amor encadenado, quien me empuja paso a paso, hasta el raso de tus brazos, hasta el fuego de tu pecho, quien puede ser, no se, no se.
Noche a noche me visitan, los fantasmas de la pena, en su ronda que me asombra, solo saberte llamar, no pretendas arrancarla, de tu vida, de tu alma, no lo intentes, si es inutil, nunca, nunca lo podras.
UN TROPEZON
Letra de Luis Bayon Herrera
Musica de Raúl de los Hoyos
Compuesto en 1927
También llamado “He tenido un mal momento”, este tango fue estrenado por Sofia Bozan en el teatro Sarmiento y grabado por Carlos Gardel el 22 de julio de 1927.
Por favor, largueme, agente. No me haga pasar vergüenza. Yo soy un hombre decente, se lo puedo garantir. He tenido un mal momento al toparme a esa malvada mas no pienso hacerle nada. Para que! Ya se ha muerto para mi.
Un tropezon cualquiera da en la vida y el corazón aprende así a vivir.
D’entre su barro la saque un dia y con amor la quise hasta mi alzar; perobien dicen que la cabra al monte tira y una vez más razon tuvo el refran. Fui un gran otario para esos vivos, pobres don Juanes de Cabaret. Fui un gran otario porque la quise como ellos nunca podran querer.
Lleveme, nomas, agente. Es mejor que no me largue. No quiera Dios que me amargue recordando su traición y, olvidandome de todo, a mi corazón me entregue y, al volverla a ver, me ciegue y, ahi nomas… Lleveme, sera mejor.
UN VALS (VALS)
Letra de Pedro VALDEZ
Musica de HORACIO SALGAN
Noche azul con fulgores de estrelas, tan clara y tan bella, que siempre recuerdo… noche azul perfumada de luna, mejor que ninguna, porque era de amor…
Al conjuro de un vals melodioso, tus ojos hermosos supieron mi pena… y en los giros del vals que bailamos, para siempre enredamos un sueño de amor.
II
Un vals, te trajo hasta mi vida, un vals, curó mi vieja herida, fue tu amor, manantial de ternuras, quién calmó mi pesar y mi amargura…
Tu amor… me trajo la alegría, que hoy… alumbra el alma mía, aquel vals y la noche estrellada, quedaron grabadas, en mi corazón…
Desde entonces tus ojos de cielo, tu risa, tu pelo… y tu voz tan amable han llenado mis noches y días de dulce alegría ternura y amor…
Esta noche de luna y estrellas, también como aquella ha vuelto a embriagarnos, porquue el vals, ese vals melodioso, tan suave y hermoso volvemos a oir…
UN VALS PARA MAMA (Vals)
Letra de Reinaldo Yiso
Musica de Enrique Alesio
Voy a cantarles un vals con sentimiento profundo. Llama de amor en él arde, el santo amor de las madres que es lo más puro del mundo.
Con versos que son rosas, orquídeas y magnolias, unidos todos ellos con música de Dios, nació este vals tan puro cual velo de una novia escrito con la sangre del propio corazón.
Surgió una noche de esas que más pensaba en ella, en ella, que es el alma bendita del hogar, en ella, la más buena de todas en la tierra. Por eso es para ella: Un vals para mamá!
Mamá! Palabra simple que se pronuncia siempre como si fuera un rezo: Con fe, con devoción… Mujer maravillosa que ofrece santamente su sangre por los hijos, en nombre del amor.
Su voz es un mensaje que llega a lo divino. Sus labios solo saben de besos y perdón. En ella se condensan la pena y el martirio, sin exigirnos nada nos da su corazón.
Que nunca la abandonen aquellos que la tienen, que cuiden el tesoro divino de su amor, que besen sus cabellos más blancos que la nieve, y que la quieran mucho como la quiero yo!
Perdón, pero el recuerdo ha sido tan profundo que siento aquí en el pecho deseos de llorar. Así, para mi madre y todas las del mundo, canté con toda el alma…. un vals para mamá!
UN VESTIDO UN AMOR
Del disco “Maquillaje” cantado por Adriana Varela
Te vi, juntabas margaritas del mantel ya se que te trate bastante mal no se si eras un angel o un budin o simplemente te vi te vi, salinte entre la gente a saludar los astros se rieron otra vez la llave de Mandala se quebro o simplemente te vi
Todo lo que diga está de mas las luces siempre encienden en el alma y cuando recuerdo en la ciudad vos ya sabes comprender que solo un rato nomas tendria que llorar o salir a matar te vi, te vi, te vi yo no buscaba a nadie y te vi.
Te vi, fumabas unos chinos en Madrid hay cosas que te ayudan a vivir no hacías otra cosa que escribir y yo simplemente te vi me fui, me voy de vez en cuande a algun lugar ya se no te hace gracia este país tenías un vestido y un amor y yo simplemente te vi.
UN VIEJO VIOLÍN
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 06/01/98
En un cotolengo que hay en la ciudad un pobre mendigo un día compró sin imaginarse un viejo violín añoso, olvidado con él se marchó.
Pero en esta vida la suerte es así cayendo en las manos de un conocedor hasta que un experto al violín miró menuda sorpresa la que se llevó
Un Stradivarius legítimo era y una enorme suma alguien le ofreció y el pobre mendigo que sin darse cuenta de aquella sorpresa todo le cambió.
Compróse una casa con bello jardín trajo a su viejecita y en ella vivió poniendo en el banco una enorme suma donde para siempre vivió a lo señor.
UNA CANCIÓN EN LA NIEBLA (MILONGA)
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Fina Maldonado
La niebla de la noche nos castiga con una gris distancia de recuerdos. La niebla de los puertos y la vida que ronda con sus pasos de silencio. Detrás está la luz de antiguos días y el horizonte azul que yo presiento. Mi soledad te espera en la neblina con la canción que llora sin saberlo.
La niebla, carrusel, y estamos solos girando el carretel, el carretel… La niebla, carrusel, que alguna noche ha de acercarse con la sombra de él…
Una canción se filtra entre la niebla con una gris mortaja de fantasma, y el corazón se sienta en la vereda para escuchar los ecos aue se apagan. Presiento que allí estás, detrás del viento, y que vendrás a mí como una sombra, no sé de qué distancia, ni de qué puerto, siguiendo la canción que no te nombra.
UNA CANCION
Letra de Cátulo Castillo
Musica de Aníbal Carmelo Troilo
Compuesto en 1953
Fue cantado por Agustín Irusta en la pieza escenica “El patio de la morocha”, de Castillo y Troilo, estrenado el 23 de abril de 1953.
La copa del alcohol hasta el final y en el final tu niebla, bodegon… Monotono y fatal me envuelve el acordeon con un vapor de tango que hace mal… A ver, mujer! Repite tu canción con esa voz gangosa de metal que tiene olor a ron tu bata de percal y tiene gusto a miel tu corazón…
Una canción que me mate la tristeza; que me duerma, que me aturda y en el frio de esta mesa vos y yo, los dos en curda… Los dos en curda y en la pena sensiblera que me da la borrachera yo te pido, cariñito, que me cantes como antes, despacito, despacito, tu canción una vez mas…
La dura desventura de los dos nos lleva al mismo rumbo, siempre igual, y es loco vendaval el viento de tu voz que silba la tortura del final… A ver, mujer! Un poco más de ron y cierrate la bata de percal que vi tu corazón desnudo en el cristal, temblando al escuchar esta canción…
UNA CANCIÓN A MONTEVIDEO
Letra de Mauricio Ubal
Musica de Mauricio Ubal
Con su voz marinera encantada viene un viento inventor de avenidas viene un cerro patrón de miradas que va hundiéndose ahí en la bahía vienen sueños vienen pueblos Con su voz de boliches y grillos vienen soles de ropa tendida ciudadelas de muros heridos preguntando qué fue de la vida vienen cielos vienen fuegos Viene amar viene amar viene amar a este Montevideo Vienen los sombreros llenos de tranvías vienen los tambores llenos de glicinas Vienen las sirenas la radio prendida y en el medio del temporal viene un tango en un estuche de malvón a llorar porque ha perdido la ciudad Viene amar viene amar viene amar a este Montevideo Vienen navidades gorriones antiguos cantores de carnaval Esos techos de rambla infinita esas voces con techos de nada todo viene a esta mansa bahia mar de fondo de nuestras palabras viene duele cae en la hondura de cada soledad Viene amar viene amar viene amar a este Montevideo Viene mar viene amar viene mar de este Montevideo
UNA CARPA EN EL CIELO
Letra de Federico Cordoba
Musica de Federico Cordoba
Es un homenaje de Federico Córdoba de Las Voces de Oran a las exelentes voces de Los Cantores del Alba
Recitado
La noche enciende guirnaldas La luna porta el color Pasajeros de la tierra el grupo es embajador Llevan azul equipajes, de la zamba lo mejor La noche engarza bagualas, gatos, cuecas y canción.
En las celestes comarcas Patio de azahar y de albahaca Andan Javier Pantaleón Junto con Gilberto Vaca.
Horacio Aguirre se abraza De su guitarra al bordón El que toca nunca baila Le sale del corazón.
Estribillo
Vamos Cantores del Alba Que ya empieza la función Hay que templar las guitarras Oigo el aplauso de Dios.
Por que ellos ya se me han ido Queda el crespón en las almas Allá en las carpas del cielo Vivos están en las zambas.
El verso desgrana rimas Su voz arranca emoción La copla es perla en sus labios Recita el Hugo Alarcón.
UNA CARTA (II)
Letra de Miguel Buccino
Musica de Miguel Buccino
Versión cantada por Rivero.
Vieja, una duda cruel me aqueja y es más fuerte que la reja que me sirve de prision; no es que me duela lo fulero de mi encierro y el estar mismo que un perro arrumbado en un rincon. Quiero que me diga con franqueza si es verdad que de mi pieza se hizo dueño otro varon.
Quiero madre, si es cierto que la infame abusando de mi cana me ha engañao… Y si es cierto que al purrete lo han dejao en la casa de los pibes sin hogar… Si así fuera… amalaya con la perra! algun día he de salir, y entonces vieja, se lo juro por la cruz que hice en la reja… que esta deuda con mi daga he de cobrar!
Vieja, vos que tanto me quisiste, vos que nunca me mentiste, ha llegado la ocasion que aunque me duela la verdad quiero saberla… no es el miedo de perderla ni es el miedo a la prision! Pero, cuando pienso en el purrete siento que se me hace un siete donde tengo el corazón….
Quiero madre, que me diga que la infame abusando de mi cana me ha engañao… Y si es cierto que al purrete lo han dejao en la casa de los pibes sin hogar… Si así fuera… amalaya con la perra! algun día he de salir, y entonces vieja, se lo juro por la cruz que hice en la reja… que esta deuda con mi daga he de cobrar!
UNA CARTA AL CIELO (VALS PERUANO)
Llevando a un pobre nino, sujeto de la mano se presento al sargento un hombre en el cuartel
el mundo esta perdido, le dijo acalorado le traigo a este muchacho tan chico y por ladron
Calmese y tome asiento demas esta estrujarlo que es lo que le a robado dijo la autoridad
Robo un ovillo de hilo en una de mis tiendas por eso castigarlo merece sin piedad
La autoridad pregunta dime Carita Sucia si es cierto lo que dice y cesa de llorar
El nino le responde es cierto mi sargento robe un ovillo de hilo para asi hacer llegar
A mi blanca cometa hacia el azul del cielo alla donde se a hido mi adorada mama
No ve en ella una carta prendida a mi juguete Perdoneme si en ella yo quize preguntar
Por que mamita linda? Por que te fuiste lejos? Dejandome tan solo con mi pobre Papa! Por que,Por que mamita linda? Por que te fuiste lejos Dejandome tan solo con mi pobre Papa!
UNA CARTA PARA ITALIA
Letra de Reinaldo Yiso
Letra de Santos Lipesker
Musica de Reinaldo Yiso
Musica de Santos Lipesker
Compuesto en 1948
Dos días hace, mamma, que estoy en la Argentina; no me parece cierto sentirme feliz. Si vieras Buenos Aires, qué linda y qué distinta a nuestra pobre Italia, cansada de sufrir. Quisiera en esta carta decirte muchas cosas: que en este suelo amigo dan ganas de vivir, que ya soy otro hombre, que sueño a todas horas con el día que pueda traerte junto a mí.
Y dile a la Rossina que siempre pienso en ella; que yo en la Argentina trabajo con amor; que cuando estemos juntos, aquí nos casaremos y juntos le daremos las gracias al Señor. No importa el sacrificio que has hecho por tu hijo para que en esta tierra se forme un porvenir. Besando tu retrato yo siempre te lo digo: tendrás tu recompensa, aquí serás feliz.
Aquí donde los campos conversan con el cielo, levantaré algún día el nido de mi afán. Aquí donde encontramos un bendecido suelo que nos dará de sobra felicidad y pan… Y pienso en nuestro pueblo que se quedó deshecho, por culpa de la guerra y tengo que llorar, por ti, por la Rossina y por el hombre bueno al que no le pudimos decir: “¡Adiós, papá!”.
UNA CARTA
Letra de Miguel Buccino
Musica de Miguel Buccino
(recitado)
Lloro el malevo esa noche sobre el piso de cemento y un gesto imponente y fiero en su cara se pinto; tomo la pluma con rabia y mientras ahogaba un lamento a su madre inolvidable esta carta le escribio:
Vieja, una duda cruel me aqueja y es más fuerte que esta reja que me sirve de prision; no es que me amargue la tristeza de este encierro y tirado como un perro arrumbado en un rincon. Quiero que me diga con franqueza si es verdad que de mi pieza se hizo dueño otro varon.
Diga madre, si es cierto que la infame abusando que estoy preso me ha engañao… algun día he de salir, y entonces vieja, se lo juro por la cruz que hice en la reja… y si es cierto que al pebete lo han dejao en la casa de los pibes sin hogar… Si así fuera… amalaya con la ingrata! que esa deuda con mi daga he de cobrar!
Vieja, vos que nunca me mentiste, vos que todo me lo diste, no me tengas compasion, que aunque me duela la verdad quiero saberla… no es el miedo de perderla ni es el miedo a la traicion! Pero, cuando pienso en el pebete siento que se me hace un siete donde tengo el corazón….
UNA CHENO (POEMA)
Letra de Julián Centeya
Me la paso faseando enchabonao por tus ojos brujos. No puedo ni pensar. ¡Qué querés que haga! Una cheno cualunque me engrillo bien polenta, me enruido la sabiola, pianto de esta podrida y, al carajo con todo.
UNA CITA CON EL TANGO
M.Sucher/A.Aznar
Una cita con el tango es la cita cotidiana de la piba de Chiclana y también de la del centro es la cita y el encuentro del amor que siempre llega es la suerte que se niega y es la suerte que se da la emoción que viene y va del asfalto hasta el fango porque tiene mi ciudad una cita con el tango
Buenosw aires Diagonal y Riachuelo conventillo y rascacielo todo es tango en Buenos Aires todo es tango que se siente y que palpita desde Alsina hasta Corrientes con sabor a cumparsita Bunos Aires donde quiera que uno va todo tiene gusto a tango a una cita con el tango la canción de mi ciudad
UNA COPA MAS…YA LO VES (TANGO)
Letra de Carlos Bahr
Letra de Pintos
Musica de Celedonio Esteban Flores
Tango
Del fondo de la copa pesco sueños afuera llueve sin cesar, la copa de licor y tu recuerdo me han puesto el corazón sentimental. Anima el carillón la media noche y hay algo que le miente a mi ilusión, que estamos frente a frente como entonces, brindando por la suerte del amor.
II
Una copa mas … para el recuerdo que viene, a acompañar mi soledad brindemos corazón por este sueño, que entibia nuestra vida una vez mas. una copa mas … una tan solo, que luego, de apurada he de quebrar, para que nadie mas pueda brindar con ella, por el ausente amor brindar.
Sigamos corazón, pescando sueños, del fondo de una copa de licor, igual que una presencia es el recuerdo y hoy siento que está aquí junto a los dos. Afuera la llovizna del invierno modula la canción sentimental, vivamos, corazón, este momento, brindando por la dicha que se va.
UNA DE CAL Y UNA DE ARENA
Letra de Alberto Peyrano
Musica de Juan Carlos Cuacci
I
Yo andaba por mi país en busca de mi raíz -país que en lucha de lanza y cruz dio ckmienzo a mi luz, país que supo esperar perdiendo sangre a raudal hoy quiere con mi esperanza ver a su casa crecer.
II Sé que a mi alrededor voy a encontrar la luz al fin… ¡con cal, con arena y con voluntad habremos de ser y crecer! ¡Ya basta de sobrevivir es mi fuerza el amor el amor y la libertad.
I (Bis)
Muy dentro del corazón del poueblo dde mi país hay un cimiento y una ilusión de poder construír. La casa ya es realidad, es mezcla de arena y cal, de amor, de fe y una gran verdad: que podemos luchar.
I (Bis)
En este canto pondré primero mi intensa fe después la mano que construirá a mi pueblo un hogar Un techo y un corazón sonrisas y una nación país que quiere por fin nacer y con todos crecer.
UNA DOCENA DE BESOS
Letra de Mario Oropeza
Musica de Mario Oropeza
Esta canción fué grabada por el destacado cantante Cubano Celio Gonzalez, con quien tuve el gusto de alternar en el Teatro San Juan, allá por la calle 14 en Manhattan por el año de 1963. En esas funciones tambien actuaron Celia Cruz, Alberto Beltrán y la Sonora Matancera.Pepe Crow
Una docena de besos prometiste al cumplir tus quince primaveras, ha sido para mi tan larga espera que creo que se te olvidó lo que ofreciste.
No vayas a pensar que te reprocho el manojo de mentiras que dijiste, ya te perdoné pues sabes que te adoro pero págame lo que me prometiste.
Bebe mujer…bebe de mi copa… calma tu sed en mi boca, ven como un dia prometiste y dame doce besos en la boca…
Bebe mujer…bebe de mi copa…etc. etc.
UNA EMOCIÓN (En Ingles)
Letra de José M. Suñe
Musica de Raúl Kaplun
Come and see what I bring in this union of _notes_ and words, itÂs the song that was inspired by a reminiscence _rocking_ me last night. ItÂs voice of tango modulated in every corner by one who lives an emotion that dominates him. I want to sing for this sound that is ever so sweet and seductor.
Wrapped in a chimera last night I heard it, the emotion influenced by things of my past, the house where I was born, the window bars and the vine arbor, the old carrousel and the rosebush. Its accent is the song of sentimental voice, its rhythm is the beat that lives in my city, it does not have pretension, it does not want to be obscene itÂs called tango and nothing else.
This emotion IÂm bringing it was born loaded with nostalgia, I feel a heartbeat of rebellion when to this song, they disguise its verses. If it is so humble and simple in its beats why writing a bad example in each phrase? With what is left of emotion itÂs very easy to reach the heart.
Wrapped in the chimera last night I heard it, the emotion influenced by things of my past, the house where I was born, the window bars and the vine arbor, the old carrousel and the rosebush. Its accent is the song of sentimental voice, its rhythm is the beat that lives in my city, it does not have pretension, it does not want to be obscene it is called tango and nothing else.
UNA EMOCIÓN
Letra de José M. Suñe
Musica de Raúl Kaplun
Vengan a ver que traigo yo en esta unión de notas y palabras es la canción que me inspiró la evocación que anoche me acunaba. Es voz de tango modulado en cada esquina por el que vive una emoción que lo domina quiero cantar por este son que es cada vez más dulce y seductor.
Esta emoción que traigo yo nació en mi voz cargada de nostalgia siento un latir de rebelión cuando a este son, sus versos le disfrazan. Si es tan humilde y tan sencillo en sus compases porque anotarle un mal ejemplo en cada frase con este resto de emoción muy fácil es llegar al corazón.
Envuelto en la ilusión anoche lo escuché, compuesta la emoción por cosas de mi ayer, la casa en que nací, la reja y el parral, la vieja calesita y el rosal. Su acento es la canción de voz sentimental, su ritmo es el compás que vive en mi ciudad, no tiene pretensión, no quiere ser procaz se llama tango y nada más.
La esquina cualquiera, la forman dos sueños en cruz, acaso tu voz, la nostalgia, la luz de un bichito de luz… despues sí, se cruzan el tiempo y el sueño, y ya ves, es más fácil vivir el recuerdo, la esquina cualquiera, la hicimos de fe vos y yo, jugando al amor, esperando, con lluvia y con sol de los dos…
Tenía recuerdo, el aire liviano, igual que tu traje aquel, de verano, y hacían gorriones de cada promesa, pintando balcones, inventando rejas… la esquina cualquiera, la forman dos sueños en cruz, acaso tu voz, la nostalgia, la luz de un bichito de luz…
UNA EXPERIENCIA
Letra de Guillermo de Anda
Musica de Guillermo de Anda
Guillermo de Anda alcanzó un gran éxito como compositor cuando el famoso Trio “Los Tres Ases” le grabaron esta canción. Guillermo de Anda es un destacado y talentoso guitarrista y yo tengo el gusto y honor de cantar con el y con uno de los mejores “requintos” del mundo, el Ecuatoriano Jorge del Pino, los fines de semana en un elegante sitio que se encuentra cerca de la playa de Malibu en California. Pepe Crow
Las semanas y los meses van borrando lentamente la pasión que me envolvió.
Ya no siento aquel coraje, que me dió cuando te fuiste, no es la misma decepción.
La razón es muy sencilla, se paró la manecilla del reloj de la ilusión.
Si me diste en tu partida una experiencia en la vida, por bien servido me doy…
Tu alma vacía no merece que yo guarde sinsabores, si tiene otros amores… vete con Dios…buena suerte…
En la tumba del olvido sepulté nuestro cariño cuando supe tu traición.
Mas te vivo agradecido si me diste con tu olvido, una experiencia mejor…
Horizontes sin neblinas, campo de mi soledad, donde todo es alegría, solo yo tengo penar, todo canta su canción mejor, todo, todo, menos yo, por que el campo se me niega a mí, si hasta el yuyo tiene flor.
Hablado
Con los ojos en la noche, como buscando tormenta, espera mi alma con ansia, que se caiga alguna estrella.
Se me secan las raices, como al árbol del camino, si no llega desde el cielo, la caricia del rocío, y que cubra mi follaje, de cánticos y ruidos, de pétalos y nidos, y que sientas de una vez, en mis ramas florecer, el capullo del amor, con un nombre de mujer.
UNA HISTORIA COMO TANTAS
Letra de Marcolongo (Héctor Marcó)
Musica de Pontoriero (Armando Pontier)
Grabada por la orquesta Franccini-Pontier, con la voz de Alberto Podesta.
Total, una historia como tantas mi amor, hoy que pecho ha de golpear; Sigue el mundo con su risa por las calles de la vida como siguen encendidas tus pupilas en mi afán, con tus labios en los míos me decías tantas cosas, esas cosas que se dicen cuando el alma va a estallar. Total, ese mismo juramento, tu adiós, y otro amor para olvidar.
II Los dos toda la vida, mentiste lo recuerdas, tu pecho se hizo llama, tu boca frenesí y el aire puso un grito, de amor sobre la tierra y el mundo fue más mío que el beso que te di, tus manos hoy son duendes que ahogan mi garganta tus frases son cuchillos, clavándome a traición, ! que ley la del cariño, hoy soy el vil que llora¡ y tu la pecadora, te ries del amor.
II
Total, es el grito de la vida, Caer, y volver a perdonar; y buscar en otra boca esa voz que amor te dice y en un mar de cicatrices, una herida y otra más No, no quiero en otros labios olvidarme de mis penas, quiero en ti quiero en los tuyos encontrar una verdad; Si tú, tu me ataste a esta cadena sin ti, duele más la soledad.
Total, una historia como tantas, mi amor, fue la historia de los dos.
UNA HISTORIA MAS
Letra de R. Hormaza
Letra de R. Roman
Musica de Riel
De la versión de la orquesta del maestro José Hipolito Basso cantada por Alfredo Del Rio, grabación del 18/04/1961
Todo el barrio criticando contra mi se la pasaba, que por que no me casaba?, que eso ya no puede ser. Porque andaba en la garufa y era yo todo un demonio le piantaba al matrimonio por el miedo a la mujer. Cada rato mis hermanas, los muchachos de la orquesta: “por favor vivi decente sin milongas ni café. y siguiendo los consejos de toda la parentela me engancharon una grela y al final me casorie.
Al principio, que dulzura!, puros mimos, cariñitos, me decia “cuchi cuchi” y yo a ella bomboncito. Todo iba viento en popa hasta que un día al de la zurda le dio por ponerse curda y se acabo el cotillón.
Ahi nomas entro a tirarme los regalos del padrino, con la olla de aluminio me emboco Justo el melon, como a mi no me quedaba pa tirarle ni una cosa me acerque y le di una “torta” y el romance termino. Hoy estoy de nuevo en casa con la vieja bien tranquilo, morfo, salgo y apoliyo y le doy al bodegon y al primero que me venga y me nombre al matrimonio, lo juro por San Antonio que lo borro del padron!!!!
UNA HORA MAS (TANGO)
Letra de MARIO MAÑECO
Musica de Juan Polito
Musica de Carlos Lazzari
Intérpretes: Juan D’arienzo “Morocho y cantor” L.p. rca avl 3424 Canta: Jorge Valdéz
Después que sufriste, hasta el sacrificio, una vida triste, de llanto y maldad, ahora que falta, tan solo una hora, para irme del mundo, me querés dejar. La gente no entiende, tu razón enorme, y al ver tu abandono, de vos hablará, quédate a mi lado, ya falta tan poco, y habrá terminado, tu drama infernal. !Una hora más!, y harás todo lo que quieras, olvidando las cadenas, y las penas que te di, !una hora más!, y después sin desconsuelo, le darás gracias al cielo, y otra vez serás feliz, !una hora más!, y esta vida miserable, de este corazón cobarde, dejara ya de latir. !Una hora más!, y harás todo lo que quieras, olvidando las cadenas, y las penas que te di, !una hora más!, y después sin desconsuelo, le darás gracias al cielo, y otra vez serás feliz, !una hora mas!, y esta vida miserable, de este corazón cobarde, dejara ya de latir. Pensá todo lo que quieras, pero igual yo te lo pido, que te quedes a mi lado, !una hora más!
UNA LAGRIMA TUYA
Letra de Homero Manzi
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1949
Tango Malambo.
Una lágrima tuya que moja el alma mientras rueda la luna por la montaña. Yo no sé si has llorado sobre un pañuelo, nombrándome, nombrándome, con desconsuelo.
La voz triste y sentida de tu canción desde otra vida me dice adiós. La voz de tu canción que en el temblor de las campanas me hace evocar el cielo azul de tus mañanas llenas de sol.
Una lágrima tuya me moja el alma, mientras gimen las cuerdas de mi guitarra. Ya no cantan mis labios junto a tu pelo diciéndote, diciéndote lo que te quiero.
Tal vez con este canto puedas saber que de tu llanto no me olvidé, no me olvidé.
UNA LAGRIMA
Letra de Eugenio Cárdenas
Musica de Nicolás Verona
Hay una versión muy buena del Zorzal que la grabo en el año 1930. También es rescatable un grabación de la orquesta de Ricardo Tanturi cantando Osvaldo Ribo en 1946.
Cuando rodo cual gota cristalina sobre su faz la lagrima de amor… me parecio su cara tan divina, un lirio azul besado por el sol; y recorde que aquella muchachita guardaba en su alma, ya muerta la ilusion, porque el galan después de tantas citas le hizo morir de angustia el corazón.
Cuando ve la carta amarillenta llena de pasajes de su vida siente que la pena se le aumenta al ver tan destruida la esperanza que abrigo.
El hombre aquel a quien adoro tanto y le entrego su vida virginal, la hizo empapar su juventud de llanto, la hizo vivir cien noches de ansiedad. Y al recordar la dicha que soñara, mira esa carta que un día el le mando… pidiendole que ella lo perdonara si nunca más volvia… y no volvio.
Esta triste historia de su vida, que ella, cabizbaja, me contaba, mientras que una lagrima rodaba por su hermosa cara llena de amargo dolor.
UNA LAGRIMITA (VALS)
Letra de Titi Rossi
Acercate vida no estes enojada acercate mi alma te quiero abrazar vos sos mi tesorio mocosita mia no te pongas triste que vas a llorar Vos sos mi tesoro mocosita mia no te pongas triste que vas a llorar. II Una lagrimita rodo por tu cara mojando tu boca una lagrimita celosa,.. chiquita, tibia y caprichosa.. esa lagrimita, fue la más hermosa que vieron mis ojos porque comprendi que tus celos son, toda mi pasion que sos para mi. Yo que tuve miedo de pensar mimosa que no me querias no me daba cuenta que estabas celosa yo no lo sabia esa lagrimita me dio la alegria de saberte mia porque comprendi que tus celos son..toda mi pasion que sos para mi. I bis Pensaste mi cielo que no te queria no ves que no puedo vivir sin tu amor te noto tan triste mocosita mia me dicen tus ojos que vas a llorar Te noto tan triste mocosita mia me dicen tus ojos que vas a llorar.
UNA LIMOSNA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 15 de Enero, 2001
Tirado hecho un trapo un pobre harapiento, anda por las calles de la gran ciudad. Pidiendo limosna a todo el que pasa, con una sonrisa una caridad.
De pronto una noche se escuchan las notas son de un pobre hombre que toca un violín. Creo conocerlo yo sé que lo he visto por esos suburbios que no tienen fin.
Es el harapiento que toca en la calle dicen los que saben que era un gran señor. Y por esas cosas que tiene la vida se quedó en la ruina por una traición.
Tomada de <A HREF=”../../www.todotango.com.ar/index.htm” tppabs=”http://www.todotango.com.ar/”>http://www.todotango.com.ar/</A>
UNA LIMOSNA POR DIOS (TANGO) Letra de Francisco García Jiménez Musica de Luis Bernstein
Yo fui tan pobre en un tiempo que mi pobreza lucí como blasón, no tuve techo ni mesa, ni una sola ilusión. ¡Nadie más pobre que yo! Pero no fue la riqueza la que escondiera en mi alma la ambición, yo eché de menos tan sólo, un querer… un leal dulce amor de mujer.
Y por las puertas del rico fastuoso paso en mis noches de hambre y de frío, con el altivo mirar desdeñoso, del que la envidia jamás alojó. Tu solamente supiste mis duelos, bella mujer del camino, a quien mi alma detuvo pidiendo: ¡una limosna por Dios!…
Señora espléndida y noble que mi secreto lenguaje comprendió y que en moneda de amores la limosna me dio. ¡Que pronto al pobre olvidó!… Brotaron yuyos de olvido en los vergeles románticos de ayer. Y yo que un reino he tenido en tus noches de amor, nada tengo otra vez…
Y estoy ahora más pobre que antes, porque ya sé lo que vale la dicha, porque he perdido unos besos amantes porque el recuerdo es un nuevo dolor… Y ya mi pecho que llevo sangrando, dones de amores rechaza, y a los que olvidan se acerca implorando: ¡una limosna por Dios!…
UNA LIMOSNA
Indalecio Ramirez
Aunque sigas viviendo para mi ya estas muerto aunque llegues tocando insistente a mi puerta. De lo poco que tengo te dare una limosna como a cualquier mendigo pero en cosas de amores ya no cuentes conmigo. Tu me hiciste llorar tu me hiciste sufrir pero todo ha cambiado hoy me toca reir. Aunque sigas viviendo ya olvidé tus ofensas pero tu al recordar no me habrias de buscar si tuvieras vergüenza.
UNA MAS
Letra de Antonio Martínez Viérgol
Musica de Manuel Jovés
Compuesto c 1915
Este tango, con versos de Antonio Martínez Viérgol y música de Manuel Jovés (españoles ambos, autores de Loca) anduvo, durante la segunda década del siglo XX, en boca de cupletistas tales como Mercedes Alfonso, Paquita Escribano, Luisa Vila, Teresita Zazá (Teresa Maraval), La Goya (Aurora M. Jauffret, que llegó a Buenos Aires en 1914) y Raquel Meller (Paquita Marqués, que llegó en 1920 y por segunda vez en 1937).
Te quiero, me decía el embustero. Te juro que mi amor es noble y puro. Vidita, cuando acabe de estudiar, te prometo por mi madre que nos vamos a casar.
Tanto querer me fingía, tan buena fe demostraba, que a su pasión cedí un día sin pensar que me engañaba y, mirando la vidriera, me esperaba a que saliera por las noches de coser y al rayar el nuevo día, a las clases él volvía y volvía yo al taller.
Así pasaban los días, así pasaron tres años, sin que en nuestras alegrías entrasen los desengaños.
Terminó al fin su carrera y a arreglar fue los papeles al pueblito en que nació y al marchar me dijo: “Espera” y he esperado y esperado pero nunca más volvió.
Mi vida ha quedado destruida; mi sino es seguir el mal camino. Tu mismo por ahí me difamarás y al hablar con los amigos dirás… siempre una más.
UNA MENTIRA MAS
Letra de Alberto Consentino
Musica de Osvaldo Consentino
Tango
Me dijiste, yo te quiero y enredao por tu cariño, fui lo mismo que un cuzquito, porque firme te segui, y asonsao por tus antojos, me engañaste como a un niño, pa’ otorgarme luego un premio, que yo nunca mereci. Tuve sueños deliciosos, en que vos me repetias, las promesas que tu boca, tantas veces me juro, pero fue tu amor un soplo, solo triste fantasia, debil luz de una esperanza, que al nacer se disipo.
BIS
Vos te fuiste y me dejaste, como cardo envenenado, que en el campo desolado, se resiste al temporal, mas no importa, te burlaste, que he de hacerle, nada espero, si mi madre es el lucero, que siempre me alumbrara.
Y hoy cubierto e’ desengaños, no he querido que a mis horas, las cubriera el negro manto, de la cruel desolación, y volvi al amor divino, como el sol de mis auroras, a ese amor que no se iguala, porque es todo corazón. Ya no extraño tus caricias, hoy me encuentro más contento, la pureza de mi pecho, mi pensar y el sentimiento, y pa’ ella en mi guitarra, vuelco todo mi querer.
OBS.) BUSCO GRABACION
UNA MILONGA MUCHACHOS (MILONGA)
Letra de Armando Carrera
Musica de Armando Carrera
En las voces de mi bandoneón, les brindare en este día, con el alma y con el corazón, una ramo de melodías…
oirán el ritmo sentido, de una milonga porteña, que será pronto la dueña, del afecto popular…
II bis
Milonga, milonga mía, cantar del pueblo que con su acento, nos dice del sentimiento, de su pena o su alegría, milonga, milonga mía, florcita humilde, que en el suburbio, tuviste un pasado turbio, pero has ganado tu redención…
La senti crecer en mi ilusión, con entusiasmo que inflama, le di vida y con mi bendición, hoy la llevé al pentagrama, una milonga muchachos, talves, sencilla y modesta, pero al compás de la orquesta, hoy de gala se vistió…
UNA MUJER (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli, 31 de Enero, 2,000.
Mis ojos lloraban con ansias profundas el hombre las paga por saber querer. No hay nada ni nadie que pueda curarnos cuando nos metemos con una mujer.
He llegado al tope de mis emociones no tengo ni fuerzas para proseguir. Todo lo he perdido con mis ilusiones dejando a mis penas con mi hondo sufrir.
Tal vez como todo perdí mi camino buscando consuelo para mi dolor. Cuando a la que amaba soñando quimeras me hacía pedazos buscando un amor.
UNA NOCHE EN “EL GARRÓN”
Letra de Pizarro
Letra de Garros
Grabado por Carlos Gardel en 1925 en Buenos Aires, con el acompañamiento de Barbieri y Ricardo (guitarras). Gracias a Venus Ghinea por su ayuda.
Una milonga francesa que conocí en El Garrón al compás de un tango reo cautivó mi corazón. Me engrupió de tal manera, tan bien me supo engañar que a la pobre milonguera tarde la pude olvidar.
Me hizo creer que me quería, mucho de mí se burló, hasta que, un maldito día, con un cafiolo piantó. Se enamoró locamente del canalla tiburón que la maltrataba siempre, sin ninguna compasión.
Empezaste a tratarte con bacanes, alternando con mishés y niños bien; recorriste los mejores restaurantes, haciendo la milonga de gran tren; te sonrió la fortuna alegremente, mucho vento le ganastes para él; enviciastes y rodastes pobremente, acabando en la miseria por ser cruel.
Sólo te queda el recuerdo de los giles que afanaste, del tipo que no fue lerdo en los tiempos que triunfaste; la coca te ha vuelto loca, tu amigo ya te piantó; pobre milonga francesa, la conocí en El Garrón.
Ya no sos la mujer que soñé un día transformaste una honesta midinette; ahora pagas todo el mal que vos me hacías siendo rea, pelandruna y virgoneta. Ya los hombres no te miran ni te quieren, ni encontrás un bacanazo pa’ engrupir. Tus amigos te desprecian y te hieren para hacerte el rigor mejor sentir.
UNA NOCHE MENOS Y UNA NOCHE MÁS
Tango
Según la versión grabada por Jorge Falcon
Estoy mirando el cristal, tu copa está llena y vos ya no estás. Una noche menos, para verte y para hablarte una noche más para vivir en soledad. Porqué no puedo gritar que es triste mi mesa si vos ya no estás
El mismo bar, donde una vez nos conocimos hoy para mí es el dolor de una verdad ya no te tengo entre mis brazos como entonces y en mi amargura no me puedo resignar voy a morir por vos mi vida que más da si ya no tengo, ni una noche más.
Estoy mirando el reloj las horas se escapan, se acaba el licor una noche menos y en mi copa tu recuerdo una noche más y se acrecienta mi ilusión porqué no tengo el valor de ser bien consciente de tu desamor.
El mismo bar, donde una vez nos conocimos hoy para mí es el dolor de una verdad ya no te tengo entre mis brazos como entonces y en mi amargura no me puedo resignar voy a morir por vos mi vida que más da si ya no tengo, ni una noche más.
UNA PENA
Letra de Adolfo Rosquellas
Musica de Adolfo Rosquellas
Intérprete: Carlos Gardel “Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44583/5 (Volumen 3) Año de grabacion: 1923
Tengo en el alma una tristeza que acaso ya no tenga cura, una sangrante mordedura de mi primer amor, y la añoranza de unos ojos llenos de dulce brujería cuya mirada soñé mía en un momento de ilusión.
Déjemen solo, amigos míos, para soñarla mejor, para sufrir, con mi dolor, para llorar con mi muerta ilusión, para pensar en el perdón.
Cuando le dije tembloroso: « Te amo, mi pobre vida es plenamente tuya », jamás pensé que la respuesta suya, pudiese ser un terminante ¡no! ¡Cómo se tuerce el porvenir de un hombre si lo acompaña un desdichado amor!
Fresquito ramo de hermosura y gracia, pero mujer, al fin, voluble y fría, entre las flores, su coquetería disimulaba el arma que me hirió; ella marcó los rumbos de mi vida, ¿qué puedo hacer, amigo, en mi dolor?
Ir al encuentro del destino, aparentando complacencia, sin ambiciones ni creencias, sin fe y sin ilusión, con la añoranza de esos ojos llenos de dulce brujería cuya mirada soñé mía en un momento de candor.
¡Déjemen solo! amigos míos, con mi pobre corazón.
UNA PIBA COMO VOS
Letra de D.Gilardoni
Musica de E.R.Truffa
Cantado por Julián Rosales con la orquesta tipica de Alfredo De Angelis en el disco EL TANGO SE VIENE CON TODO (Odeon 1970)
Quisiera que la vida les brindara a los jovenes amigos una piba como vos que todos como yo tuvieran cerca la caricia y la ternura de una piba como vos la vida se hace hermosa y lisonjera es eterna primavera si a mi lado oigo tu voz las flores me sonrien cuando paso recreandome del brazo de la dueña de mi amor.
La lluvia es alegre y alocada y la veo en la mirada de una piba como vos el viento es caricia que arrebata el empuje que me arrastra con fuerza de juventud la vida es un puñado de primores si se tienen los amores de una piba como vos el cielo me parece tan cercano que una estrella hay en mi mano una estrella como vos.
UNA POBRE MADRE
Letra de Omar Facelli
Compuesto el 21/02/89
Hace poco tiempo iba por la calle cuando de repente alguien me llamó. Era una señora que andaba pidiendo si algo yo le daba si hacía el favor.
Llevaba en sus brazos a una niñita iban mal vestidas muy juntas las dos. Y yo me pregunto si es justa la vida por qué la miseria en dónde está Dios.
Se alejó en silencio llevando en su pena toda la amargura de vivir así. No tiene sentido terrible condena de esta pobre madre que así ha de morir.
UNA QUIMERA (TANGO)
Letra de Omar Facelli
Original de Omar Facelli Cabrera Montevideo, 11 de Enero, 2001
Allí donde el ruego de las emociones igual a un letargo lleno de dolor. Funde una quimera de viejas pasiones que se van muriendo con el corazón.
Caído de hinojos voy solo llorando buscando el camino de mi redención. No digas que nunca me mire a tus ojos estrella radiante que me dio calor.
Después como todo se alejó vagando por el universo que hay en mi interior. Y yo lentamente te sigo clamando pensando que un día me darás tu amor.
UNA RESPUESTA A GEMA
Letra de Luis Cerezo Varona
Me preguntas que te diga si eres guapa, y no dudo al encontrarte siempre bella, cariñosa y vivaz, cual una estrella, con la luz y la gracia que se escapa.
Yo te incluyo en mis amores estimados, pues no son los tuyos mis cariños olvidados.
Me preguntas que te diga si eres guapa, y no dudo al encontrarte siempre bella, cariñosa y vivaz, cual una estrella, con la luz y la gracia que se escapa.
Mas quisiera contestarte con más peso, que es bastante ya tener belleza de alma, pues perdura mucho más, y da más calma, que el ser guapa y atractiva con exceso.
UNA ROSA PARA MI ROSA (CANCION)
Letra de Saúl Salinas
Musica de Saúl Salinas
Intérprete: Carlos Gardel “Vida y obra”, cassette Odeon-Emi 44547/9 (Volumen 19) Fecha de grabación: 13-10-1933
Tomá esa rosa encarnada, y abríla que está en capullo, y verás mi corazon, abrazado con el tuyo; abrazado con el tuyo, pero el alma separada; no llores, mi alma, no llores no, que por tus penas me muero yo.
Y aquella que tú me diste en prueba de nuestro amor, fue cortada antes de tiempo y la ha marchitado el sol; y la ha marchitado el sol, la rosa que tú me diste; no llores, mi alma, no llores no, que por tus penas me muero yo.
Mi alma de luto se viste: para mí ya no hay más vida; por eso canto muy triste, y es porque veo perdida, y es porque veo perdida, la rosa que tú me diste; no llores, mi alma, no llores no, que por tus penas me muero yo.
UNA ROSA Y UN FAROL
Letra de Acho Estol
Musica de Acho Estol
Compuesto en 1998
Tango
Acho Estol es guitarrista y compositor e integra junto a Dolores Solá el trío “La Chicana”
Robaré en la florería una rosa colorada, te esperaré como siempre bajo un farol: llegarás a medianoche despeinada, arrebolada, me darás un beso largo y me pedirás perdón. Te diré que no me importa, yo te quiero como antes, te perdono a cada instante de tu traición. Sólo quiero que aparezcas y volvamos al pasado, a esta esquina de mi vida con la rosa y el farol.
En el estaño sagrado vomité ya mis pecados de tu abrazo y de aliento no me queda ni el olor. Te recuerdo adormecida, los cachetes colorados eso es todo lo que tengo, y una rosa y un farol.
Te esperé como un soldado, como un auto abandonado; te esperé hasta que la noche se destiñó. Los vaguitos de la cuadra me tomaron por un cana y cuando pasó la cana me tomó por un taxi boy. Me clavé pero queriendo el aguijón de la rosa, me acurruqué junto al tallo de mi farol. Cuando amagó la mañana me fumé el cuarto cigarrillo, lo pisé como con rabia cuando se apagó el farol.
UNA TARDE CUALQUIERA
Letra de Rodolfo Manuel TABOADA
Musica de Ángel Manuel Puccio
Tango
!No!, no me digas adios, !no lodigas, por dios!, ni lo pienses siquiera, quiero que nos separemos, comi si fuera esta tarde, una tarde de un día cualquiera.
BIS
Ya que te alejas de mi, !no te vayas asi!, corazón malherido, por lo mucho, que tu me has querido, mi pajaro herido, te pido perdon.
Que distinta seia la vida, si pudiera borrarse el pasado, con que amor, lavaria la herida, si pudiera volverte a mi lado. !Ah!, si pudiera encontrar mi disculpa, si pudiera borrar esa culpa, si pudiera llorar, si pudiera rezar, si pudiera siquiera olvidar.
UNA TARDE
Letra de Benjamín Tagle Lara
Musica de Julio F. Pollero
Musica de Agesilao Ferrazano
Una tarde de otoño, callada, a tu barrio te vieron volver; barrio bravo, famosa cortada que entre guapos te viera perder. Se acercó un viejo amigo y te dijo: “Tu viejita esperando se fue”… Se ablandó tu guapeza al recuerdo y temblando dijiste: “Lo se”.
La noche, destiñendo los viejos conventillos, paso por la barriada que en sombras se inundó y, recostado al muro, el viejo farolito, campana de la noche, espiando parpadeo.
Lo mismo que una sombra hundida entre otras sombras, pasaste por la casa del triste callejon, donde tu pobre vieja, con la esperanza siempre de verte regresando, quemaba una ilusión.
Y una tarde, cumplido, volvias a tu barrio, tan solo por ver la casita que tantos recuerdos sepultó de tus horas de ayer… Y viviendo el recuerdo de otrora, sollozando un perdido querer, te alejaste en la noche y ya nunca por tu barrio te vieron volver.
UNA VEZ EN LA VIDA (VALS CANCION)
Letra de Homero MANZI
Musica de MALERBA
Musica de MAURANO
Llegarás, ya lo se, llegarás a mi lado una vez. Llegarás y después partirás para siempre tal vez. Una vez nada mas, una vez en la vida vendrás.
Amor, amor, amor, amor, cuando te acerques a mi. Adiós, adiós, adiós, adiós, cuando te alejes de aquí. Mas no!, jamás, mejor soñar decirle al corazón, Tu amarga mentira, tu dulce mentira amor, amor, amor,
Llegarás y después me dirás la palabra más cruel El amor es así, un placer que se vuelve dolor Pero igual una vez, una vez en la vida vendrás.
UNA VEZ MAS (ZAMBA)
Letra de Juan Roque Capurro
Musica de Juan Roque Capurro
Pueden las noches de Invierno LLegar, buscando abrigo y queriendo olvidar; pero no puede el silencio hacer callar, la fuerza de la sangre que palpita; nombrándote en las noches conteniendo la ansiedad, de verte y abrazarte una vez mas.
Suele el recuerdo de tus besos llamar, por dentro las puertas de mi alma golpear, diciéndome con tus ojos de ayer, que ya no puedo continuar sintiéndote asi; sufriendo soledad, penando que no estás, luchando con tu ausencia sin piedad.
Hay Amor, si pudiera, llegar ahora donde estás; sentir de tus labios la fuerza de amar, la dicha de abrazarnos y saber que estás alli, calmar nuestra ansiedad, unida a mi calor, amándote asi una vez mas.
Añoro el encuentro que buscamos tener, extraño el calor de tu piel en mi piel, y en la distancia resisto creer, la suerte del castigo que me brinda este querer; sueño con volver muy pronto, y fundirme en tu cuerpo como ayer.
Hay Amor, si pudiera, llegar ahora donde estás; beber de tus labios tu aliento hasta el final, temblando todo el cuerpo estremeciéndote total; sintiéndote feliz, estalla mi interior, amándote con mi alma una vez mas.
UNA VEZ NO BASTA..
Letra de Mario Abrahám
Musica de Mario Abrahám
Una vez no basta amor, dame mil años encadéname a tu corazón como a un esclavo Yo te miro cuando nace el sol y en el grito de una flor dame tiempo para amarte hasta el rocío… Una vez no basta amor, quiero quedarme y habitar tu cuerpo hoy hasta embriagarme quiero ver el amanecer de tu cuerpo de mujer y bañarme con la miel de tu mirada..
Regálame un minuto más contigo yo aprendí a volar, sin tí mi vida no es igual, hoy ardo en llamas no me obligues a partir pues la noche viene a mí ¡una vez no basta, amor, dame tu vida…!
UNA VEZ
Letra de Cátulo Castillo
Musica de O. Pugliese
Del CD Osvaldo Pugliese y su orquesta típica “El día de tu ausencia”. De la serie “El bandoneón”. Ed. Blue Moon, Barcelona. 1998; Versión cantada por Alberto Morán (1946).
Una vez fue el amor que llamó y después sobre el abismo rodó, la que amé más que a mi mismo fue luz de su mirada, siempre, siempre helada.
Amor de sinsabor, mi amor, amor que no era nada. Pequeñez de su burla mordaz, una vez, sólo en la vida una vez.
Pudo llamarse René y acaso fuera Manón, ya no me importa quien fué, Manón o René Ö Muchas llegaron a mi, pero pasaron igual, mal querer me hizo así, ya que en ella sola creí.
Luz lejana y mansa que ya no me alcanza, luz del ayer, amor, amor sin esperanza.
Pequeñez de su burla mordaz, una vez, sólo en la vida una vez. Pequeñez de su burla mordaz, una vez, sólo en la vida una vez.
UNA VIDA MAS (TANGO)
Letra de MARIO SOTO
Musica de Armando Cupo
I
Ansiedad de saber que vendra a endulzar nuestro hogar el tesoro de un hijo, que ha de ser en nuestras vidas, la esperanza mas querida. esperar y esperando soñar con el ser que al llegar colmara nuestra dicha. rosado y tierno capulito que sera de nuestro amor la bendicion.
II
Angel… que desde el cielo, llega… para los dos, por lo mucho que te quiero adotrandote lo espero. gracias… querida mia, gracias… mi corazon, por acerme tan dichoso con el hijo que traeras a nuestro hogar.
I BIS
Hoy te siento mas cerca de mi y quisiera feliz levantarte en mis brazos y besarte apasionado.. o llorar sobre tus manos, hoy me siento mas tuyo mi bien palpitante estare esperando ese dia. y habra perfume en nuestro nido de un rosal que por amor florecera.
UNA Y MIL NOCHES
O. y S. M. Cufaro
Versión grabada por Julio Sosa 1948
Yo no se si es que esto es vivir y no se si más vale morir, solo se que aqui estoy, sin vivir, sin morir, en la cruz de este amor.
Fue tu adiós, incurable penar y es dolor tu recuerdo tenaz, porque estás para siempre en esta angustia de querer y de esperar
Una y mil noches volverás eterna, eterna en mi dolor, eterna en mi tenaz ansiedad y sera tu vos, tu risa y tu canción verdugos de mi soledad.
Una y mil noches seguirás negandome al amor, esclavo del dolor de esperar. Con la vida trunca por la angustia cruel del amar, un fastasma que nunca será
bis IV
UNICA (TANGO)
Letra de Roberto Pérez
Musica de EUGENIO MAJUL
Intérpretes: Osvaldo Fresedo “El día que me quieras” Cassette Cbs 51.014 Canta: Hugo Marcel
!Unica tu!, en mi existencia al fin, golpeada por mil vientos, !única tú!, porque supiste ser, canción y rosa y beso, !única tú!, por tu resignación, por tu hondad, fe en mi amor y en mí, porque no se olvidar, que en el instante gris, me amaste más y más. !Unica tú!, pequeña y tibia hoy, graciosa y tibia siempre, dulce rumor, con aires de la flor, que a mi me gusta más.
bis
!Unica tú!, aquí en mi corazón, que solo en ti logró la sed calmar, !única tú!, aquí en mi corazón, y para siempre o más.
Solo dios… únicamente Dios sabe de este amor que existe entre los dos, y fue Dios… precisamente Dios quién este amor prohibió.
II
Despertando un amor para salvar mi vida soñé tanto con tu imagen sin conocerte, y ahora que llegaste hasta mi no puedo tenerte… te quiero cada día más me quieres tu también y para que! ¡oh Señor! que al pecado nos llevaste te imploro salvación para los dos…
UNIDOS EN LA MUERTE
Letra de José FERNANDEZ
Musica de Jaime VILLA
Tango
Unidos en la muerte y justas sus guitarras, cayeron los muchachos, siguiendo a su zorzal, parece que el destino, ingrato le envidiara, los triunfos de su vida, que nadie igualara.
Unidos en la muerte, cayeron los centauros, de nuestro cancionero, glorioso y popular, llevando por el mundo, el tango a flor de labio, el cual entro en europa, por nuestro mariscal.
El condor colombiano, celoso lo acechaba, agazapado y frio, alla en medellin, pa’ darle la revancha, al rey de nuestra pampa, el zorzalito criollo, que es donde hallo su fin.
El condor en las alturas, no permitio que nadie, cruzara con su canto, el espacio triunfal, y asi que lo esperaba, traidor y sanguinario, al desatar las iras, cual recia tempestad.
Lejos de Buenos Aires, pagaron con sus vidas, los bravos mosqueteros, de nuestra tierra ideal, con esa infausta suerte, que nunca merecieron, los criollos que murieron, por la fatalidad.
Hoy quedan en los montes, los pajaros muy tristes, calandrias y jilguero, no quieren más cantar, estan todos de duelo, de luto las guitarras, sus cuerdas destempladas, también llorando estan.
(OBS.BUSCO GRABACION)
UNIDOS POR LA MUERTE (VALS CRIOLLO)
Jose’ Fernandez / Jaime Villa,
Este magnifico vals criollo, inspirado en el accidente aereo en que el gran Carlos Gardel pereciera en compañia de sus inseparables guitarristas, en Medellin, Colombia. Es un homenaje a el. El 24 de junio de 1935, fecha triste para el pueblo argentino, donde perdió la vida el zorzal máximo Carlos Gardel, junto a el murieron Alfredo Le Pera, Guillermo Barbieri y Alfredo Riverol, tres jovenes buenos y fieles colaboradores del cantor que en las buenas y en las malas, siempre estuvieron junto a el.
Unidos en la muerte y juntas sus guitarras. Cayeron los muchachos siguiendo a su zorzal, parece que el destino, ingrato envidiara los triunfos de su vida, que nadie igualará. Unidos en la muerte cayeron los centauros de nuestro cancionero (glorioso popular). Llevando por el mundo, el tango a flor de labio el cual entró en Europa, por nuestro mariscal. El condor colombiano, celoso lo acechaba agazapado y frio, alla en Medellin; pa’ darle la revancha, al rey de nuestra pampa, al zorzalito criollo, que es donde halló su fin. El condor en las alturas, no permitió que nadie cruzara con su canto, el espacio triunfal y así que lo esperaba traidor y sanguinario. Pa’ desatar sus iras, cual recia tempestad. Lejos de Buenos Aires, pagaron con sus vidas, los bravos mosqueteros, de nuestra tierra ideal con esa infausta suerte, que nunca merecieron… Los criollos que murieron, por la fatalidad. Hoy quedan en los montes, los pajaros muy tristes calandrias y jilgueros, no quieren más cantar. Estan todos de duelo, de luto las guitarras… Sus cuerdas destempladas, también llorando están.
UNO (En Ingles)
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1943
One searches, full of hope the road that his dreams promised to his longings… One knows that the struggle is cruel and it’s too much but one fights and bleeds for the faith that makes him stubborn. One goes crawling on the thorns, and in his urge to give his love one suffers and self-destroys understanding, that one was left without a heart… Price for punishment that one pays for a kiss that never comes or for a love that was unfaithful… Empty from loving and crying so much betrayal!…
If I had the heart the heart I gave away… If I could, like yesterday to love without a premonition… It’s possible that your eyes that cry out to me their love, I’d close them with my kisses… Without thinking that like these, they were other wicked eyes that ruined my existence…
If I had the heart, the same one I lost; if I’d forget the one that yesterday tore it apart, and I could love you, I would embrace in your illusion to cry out your love.
But God brought you in my destiny without thinking that it is too late and I won’t know how to love you, Let me cry like one who suffers in life the torture of crying his own death. Pure as you are, you could’ve saved my hope with your love… One is so lonely in his pain,. One is so blind in his suffering… But a cruel cold that’s worse than hate, dead spot of the souls, horrendous tomb of my love, cursed forever and stole all hope…
UNO Y UNO
Letra de Lorenzo Juan Traverso
Musica de Julio Fava Pollero
Compuesto en 1929
Corregida por scvaloy <scvaloy@wanadoo.fr>
Lo difundio la orquesta del autor de la musica, Carlos Gardel dejó su versión fonográfica el 8 de agosto de 1929.
Hace rato que te juno que sos un gil a la gurda, pretencioso cuando curda, engrupido y charlatán. Se te dio vuelta la taba; hoy andás hecho un andrajo. Has descendido tan bajo que ni bolilla te dan.
¿Qué quedó de aquel jailaife que en el juego del amor decia siempre: “Mucha fe me tengo pa tayador”? ¿Dónde estan aquellos briyos y de vento aquel pacoy, que diqueabas, poligriyo, con las minas del convoy?
¿Y esos jetras tan costosos, funyi y tarros de un color, que de puro espamentoso los tenías al por mayor? ¿Y esas grelas que engrupido te tenían con su amor? ¿No manyás que vos has sido un mishé de lo mejor?
Se acabaron esos saques de cincuenta ganadores. Ya no hay tarros de colores ni hay almuerzo en el ‘Julien’. Ya no hay paddock en las carreras y hoy, si no te ve ninguno, te acoplás con uno y uno… ¡Que distinto era tu tren!
UNO… (Versión acortada)
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1943
Interpretado por Mario Visconti y su Orquesta Típica. Esta versión ha sido tomada del disco de 78 rpm. ODEON-204.085, fabricado en Barcelona por C. Gramófono Odeon S.A.E. nº SO.9684.
Uno busca lleno de esperanzas, el camino que los sueños, prometieron a sus ansias, Sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero lucha y se desangra, por la fe que lo empecina. Uno va arrastrándose entre espinas, y en su afán de dar su amor, sufre y se destroza hasta entender, que uno se quedo sin corazón… Precio de castigo que uno entrega, por un beso que no llega, o un amor que lo engañó, vacío ya de amar o de llorar, tanta traición…
Si yo tuviera el corazón, el corazón que di, si yo pudiera como ayer, querer sin presentir… Es posible que a tus ojos, que me gritan su cariño, los cerrara con mis besos… Sin pensar que eran como esos, otros ojos los perversos, los que hundieron mi vivir…
Si yo tuviera el corazón, el mismo que perdí, si olvidara a la que ayer, lo destrozó y pudiera amarte, me abrazaría a tu ilusión, para llorar tu amor.
Si yo tuviera el corazón, el mismo que perdí, si olvidara a la que ayer, lo destrozó y pudiera amarte, me abrazaría a tu ilusión, para llorar tu amor.
UNO
Letra de Enrique Santos Discépolo
Musica de Maríano Mores
Compuesto en 1943
Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias… Sabe que la lucha es cruel y es mucha pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina. Uno va arrastrandose entre espinas y en su afan de dar su amor… Sufre y se destroza hasta entender, que uno se quedo sin corazón… Precio de castigo que uno entrega por un beso que no lllega o un amor que lo engaño, vacio ya de amar y de llorar tanta traición…
Si yo tuviera el corazón… El corazón que di… Si yo pudiera como ayer… Querer sin presentir… Es posible que a tus ojos que me gritan su cariño los cerrara con mis besos… Sin pensar que eran como esos otros ojos los perversos los que hundieron mi vivir…
Si yo tuviera el corazón, el mismo que perdi; si olvidara a la que ayer lo destrozo, y pudiera amarte, me abrazaria a tu ilusion para llorar tu amor.
Pero Dios te puso en mi camino sin pensar que ya es muy tarde y no sabre como quererte, dejame que llore como aquel que sufre en vida la tortura de llorar su propia muerte. Buena como sos habrias salvado mi esperanza con tu amor… Uno esta tan solo en su dolor, uno esta tan ciego en su penar… Pero un frio cruel que es peor que el odio, punto muerto de las almas, tumba horrenda de mi amor, maldijo para siempre y me robo… toda ilusión…
URUGUAY… ADIOS
Letra de ENRIOUE Cadícamo
Musica de JULIO DE CARO
Verano rojo en una playa a pleno sol y un gran romance frente al mar. Tus besos fueron más ardientes que el alcohol, canto de pasión en sed de amar…
Las horas fueron al compás de nuestro amor las más felices que vivi… Sueños que cubrio la arena, joya que al final perdi.
(refran)
Uruguay… adiós debo ya partir . . . Me embrujo de amor tu ciudad feliz… Bajo un rojo sol de la playa fue, donde halle un amor que fue pena después… Con sabor a sal fue su beso cruel, era tan sensual su bronceada piel. Y en tus playas con sol ese amor lo perdi. Mas, mi corazón ha quedado alli Uruguay..adiós!…….
URUGUAYA (VALS)
Letra de Francisco Polonio
Musica de Juan Manuel Velich
Intérpretes: Anibal Trilo ìel bulín de la calle Ayacuchoî: l.p. Rca Candem cal- 2933 Cantan: F. Fiorentino-A. Marino
Vals
Uruguaya, reina, la diosa por tu garbo y tu gracia gentil, yo te ofrezco un palacio de rosas con dinteles de oro y marfil porque no amas ? si es mi querer el mirarme en tus ojos de hada y embriagarme de dicha y placer.
Un palacio Uruguaya te encierra él ensueño, la dicha el amor donde un himno en tu encanto quisiera con tus besos de extraño calor.
II
Por qué no amas ? si es mi querer el mirarme en tus ojos de hada y embriagarme de dicha y placer.
Yo no se, señor juez, ya no me acuerdo, el instinto fatal me domino, lo queria, con cariño tan inmenso, y el infame, señor juez me abandono. Soy culpable, reconozco mi delito, por más que jure, señores, mi dolor, pues me sale del alma como un grito, y preciso consolar mi corazón. Con mi madre yo vivia, y era feliz a su lado, sin pensar que un mal dia, me siguiese aquel malvado, y una fatal mañanita, llena de sol, yo lo vi, me olvide de mi viejita, y ciega de amor yo cai. Al principio fueron dulces mis amores, pero, de pronto la hilacha me mostro, y mi cuerpo he vendido yo señor, pa’ que no le faltase ni un boton. Pero todo se acaba y esa noche, que lo vi con otra, me cegue, y poniendo a mi suerte triste broche, usted sabe, señor juez que lo mate.
USURA (TANGO)
Letra de Homero Expósito
Musica de FREYRE
Intérprete: Miguel Montero l.p. odeon- emi4340 Acompañamiento de Orq.Angel Dominguez
Te pagué… con usura el interés, finanzas de arlequín para un payaso, me cobraste los sueños y pagué, tu lujo de aserrín y mi fracaso. para qué ?… ya tuve que pagar, la angustia de vivir inutilmente… siempre,… !siempre…, al final,…con la usura que te dí, tendrías un amor eternamente.
II
Tanto… creo tanto de la gente, que les pago de contado, los azules que me mienten. Tanto… te pague sin regateos, que de versos bien versados, me has dejado el tarareo.
(Va tarareo con música)
I bis
Con un poco de amor y otro de fe, tendrías otra vez, dos flores vivas, ensuciarme las manos para qué ? mejor es el amor, que lo que escriba. Y comprar,… te volveré a comprar, con ganas de pagar!… hasta la muerte, !te amo!… !te amo!… ves que que al fin, esa usura que te di, te avala el porvenir,… eternamente.
Te besé y te cabriaste de tal manera que te pusiste hecha una fiera. Y hasta quisiste, sin más motivo, darme el olivo por ser audaz.
Total no es para tanto, no ves que estaba “colo”. Pensá que fue uno sólo y al fin te va a gustar. No digas que no, que cuando sepas besar, dando la vida serás tu quien me pida y sé qué me dirás.
Bésame, que no me enojo, bésame, como en el cine. Un beso de pasión, que al no poder respirar, me detenga el corazón. Bésame, Negro querido, el alma dame en un beso que me haga estremecer la sensación de ese placer.
TABACO
Letra de José María Contursi
Musica de Armando Pontier
Tu voz surgió en las sombras como un lejano reproche, tu voz que llora y me nombra mientras más aún se asombran los fantasmas de esta noche. Están mis ojos cerrados por el terror del silencio, mi corazón desgarrado porque no me he perdonado todo el mal que te causé.
Más, muchísimo más, extrañan mis manos tus manos amantes… Más, muchísimo más, me aturdo al saberte tan cerca y tan distante… y mientras fumo forma el humo tu figura y en el aroma del tabaco, tu fragancia me conversa de distancias, de tu olvido y mi locura… Tú, que vives feliz, tal vez esta noche te acuerdes de mí.
Parece un sueño de angustia del que despierto temblando, y están tiradas y mustias las violetas de esta angustia y mis ojos sollozando…
Los pobres siguen cerrados por el terror del silencio; mi corazón desgarrado, porque no me he perdonado todo el mal que te causé.
TABERNERO
Letra de R. Olivieri
Musica de Cafre
Musica de Frontera
Tabernero que idiotizas con tus brebajes de fuego, sigue llenando la copa con tu maldito veneno. Hasta verme como un loco revoleandome en el suelo, sigue llenando mi copa buen amigo tabernero…
Cuando me veas borracho, canturreando un tango obsceno entre blasfemias y risas armar camorra a los ebrios, no me arrojes a la calle, buen amigo tabernero, ten en cuenta que me embriago con tu maldito veneno.
Yo quiero matar el alma que idiotiza mi cerebro: muchos se embriagan con vino y otros se embriagan con besos; como yo no tengo amores y los que tuve murieron, placer encuentro en el vino que me brinda el tabernero.
Recitado
Todos los que son borrachos no es por el gusto de serio, solo Dios conoce el alma que palpita en cada ebrio. No “ves” mi copa vacia! Echa vino, tabernero, que tengo el alma contenta con tu maidito veneno.
Cantado
Sigue llenando mi copa, ja, ja, ja, ja! Que ya no tengo remedio.
!Mawú… mawú…., mi niña Mariquita, gime tabú… !mawú!…. mawú!… su Dios la abandonó, !oh, desolación!, sus ojos de cielos, brillan sin luz, y en la noche negra, morirá tabú…
bis
Quemé en el fuego del sacrificio, incienso, mirra, menta y benjú, que es el mal de amores de mi amita, y si se muere… !ay, ay de mí!… mi niña blanca muere tabú, y ella no quiere mi esclavitud…
!Mawú….mawú…. Dios de los negros: !sálvala tú!
!Mawú!…. !mawú!…. la luna de esta noche, no tendrú luz….
!Mawú!….!mawú!…. no escuchas el cantar del mandinga Juan ? te ofrezco mi vida, oyes mawú…. pero que a mi amita, no muera tabú…
TACHERO
Letra de Hugo Wildner
Musica de Hugo Wildner
I Tachero,que te la pasas yirando el laburo andas buscando por el bajo hasta San Juan Con la radio a todo viento vos gastás el pavimento,recorriendo la ciudad. Tachero! con la cinta colorada en el espejo colgada,por si acaso nada mas… con los pibes y la bruja,sos turista cabulero los domingos en Luján. ESTRIBILLO Hermano! vos que te las sabes todas que manyas todos los temas de actualidad nacional decime…como hago para curarme de este ataque de Malaria que no me deja morfar! II Tachero…que a la piba “de levante” tan tranquilo y tan campante la sacás con su galán. Y te los “portás” al telo,bajo el ojo vigilante de los de Moralidad…
Tachero,que sabés de nuestros rayes, sos psicólogo ambulante con el taxi por diván… si hubieras cobrado un mango por macana que escuchaste, hoy serías un bacán
TACONEANDO
Letra de José Horacio Staffolani
Musica de Pedro Maffia
Compuesto en 1931
Fue estrenado por la orquesta de Pedro Maffia en los bailes ofrecidos en el teatro San Martin durante el carnaval de 1931.
Vengan a ver… El bailongo se formo en su ley a la luz de un gran farol medioeval. Todo el barrio se volco en aquel caseron, bajo el parral a bailar, y al quejarse el bandoneon se escucho tristes las notas de un tango que nos hablaba de amor, de mujer, de traición, de milongas manchadas de sangre de sus malevos y el Picaflor.
Se fue el arrabal con toda su ley. Su historia es, tal vez, la cruz del puñal.
Se fue el arrabal que hablaba de amor y aquel taconear también se perdio.
Quien no sintio la emoción del taconear y el ardor que provoca el bandoneon al llorar? Tango brujo de arrabal, triste son que se agita en el misal de un querer y en la lirica pasion del maton. Notas que muerden las carnes con su motivo sensual al volcar la pasion que llevamos, tal vez, muy adentro, en lo más hondo del corazón.
TACONEAR PORTEÑO
Letra de Ricardo Otero
Musica de Lorenzo Barbero
Milonga
Milonga guapa y diquera que ha nacido en Buenos Aires pa cantarles con donaire de porteña… Flor y flor. Fue alumbrada por mil lunas en los suburbios del Plata donde en toda serenata se hizo amiga del cantor.
Milonga que en las barriadas sin más luz que las estrellas viste a la rubia Mireya en brazos del Cachafaz. Chinonga taura y señera el arrabal fue tu dueño y en tu ìtaconear porteñoî cada corte es un amor.
Me acuerdo que en lo de Hansen en los floreos de un ocho ni las quebradas del Mocho te sacaron del compás. Milonga que en los bailongos del corralón de aguateros Le dio calce al milonguero porque no hubo otra mejor.
TACUAREMBO
Letra de ian vilar
Musica de ian vilar
Vamos arriba noma mi paisito aunque algunos sigan diciendo que soy francesito naci en tacuarembo republica oriental de mi querido Uruguay.
Mi mejor amigo fue uruguayo Leguizamo, mi compañero otro compatriota Razzano. Ya no quedan dudas soy de Tacuarembo carajo.
TAHÚR
Letra de Libardo Parra Toro (Tartarín Moreira) Medellín, Antioquia.
Musica de Joaquín Mora.
Orquesta Joaquín Mora Canta: Alberto Podestá Sonolux Colombia 1960- Duración min:seg 2:35
Ambos compositores son paisas. Tartarín compuso muchos temas que fueron interpretados por, entre otros artistas, Agustín Magaldi, y se dice que su tango ìSon de campanasî iba a ser incorporado en el repertorio de Carlos Gardel, pero más bien se murió en el aeropuerto ìLas playasî de Medellín, con lo cual, sin dejar de ser tristemente nefasto, nos dejó a los antioqueños un mejor legado.
Tema: En este tango del poeta Tartarín Moreira se manifiesta el desprecio por la mujer que regresa pidiendo cacao después de haber abandonado a su hombre.
Con tu regreso este día pensarás que me sorprendes; tu jugás, bien lo comprendes, nuestra pasión desunía; y no debiste buscarme. Me hace gracia tu candor pues si creíste encontrarme por tu ausencia consumido Todo junto lo has perdido te lo juro por tu honor No está bien que acongojada me recuerdes ese amor. Yo me caí en la jugada y tu ajena a la parada fuiste de otro jugador. Y no habré de protestar si a mi amor otro prefieres; todo en la vida es jugar Es pura suerte de azar el amor de las mujeres. En el juego de la vida Al azar vamos confiados. Tu caprichosa partida fue nomás una caída tan común como los dados. Tu perfidia no deploro Pues, tu amor no necesito si en verdad fuiste un tesoro te me fuiste como el oro en la mesa del garito. No está bien que acongojada me recuerdes ese amor Yo me caí en la jugada y tu ajena a la parada fuiste de otro jugador. Y no habré de protestar si a mi amor otro prefieres. Todo en la vida es jugar; ¡y es pura suerte de azar el amor… de las mujeres¡
Nota: El verso “tu jugás, bien lo comprendes” muestra como el voseo de los antioqueños mezcla formas de declinación de los verbos que debe aparecer como extraño para otras formas de hablar.
TAJO A TAJO
Ya no suenan las bordonas de mi guitarra como antes de mi guitarra como antes ya no suenan anhelantes se me han vuelto rezongonas perezosas y sobonas no obedecen a mi mando y al querer de vez en cuando hacerlas vibrar altivas suenan tristes y emotivas como almas que andan penando
La hacienda toda se ha ido “en busca de otros rigores” ya los pájaros cantores ni se arriman a los talas y aura salen luces malas donde antes nacieran flores el cerco de sina-sina con que bordeaba mi casa cualquiera bicho lo pasa porque ya no tiene espinas
Recitado Lo que era rancho florido y trebolar perfumado lo que era lindo recado de paisanos presumidos todo se ha ido a los rigores del tiempo que, tajo a tajo me va arriando cuesta abajo para aumentar mis dolores.
TAL PARA CUAL
Letra de Carlos Waiss
Musica de Héctor Varela
Héctor Varela y su Orquesta Típica Del CD “Patio porteño” Canta: Rodolfo Lesica
Acercate, no me temas quiero hablarte cara a cara si tenés sangre en las venas pa´mirarme como ayer.
Vení, acercate, si lástima me da verte temblando igual que una mujer, no han de valer ni ella ni vos que me pierda para siempre; que me pierda por aquellos que en la sombra de una tarde, traicioneros y cobardes arrastraron con mi honor.
Andate no más, para qué cobrar la que no valió siquiera un pucho; le podés decir que me desarmó ver que sos tan ruin y tan cobarde Y si alguna vez te sentís capaz de poder mostrar que sos más hombre, sé que he de cobrarme con la punta del cuchillo esta deuda que hoy a un maula perdoné.
Yo no sé como han podido ser tan viles y canallas hacer burla y olvidarse de lo mucho que les dí. Ella, la ingrata, jugó con mi bondad, vos nunca fuistes un hombre de verdad Dios los juntó, tal para cual Y aquí estoy para aguantarme hasta el día en que los vea que será tarde o temprano refugados en el barro que hoy a mi me chapaleó
Canción del mar, murmullo azul, devuélveme su amor, en tu cantar, tal vez, la luna, embarcada en tus olas, galeón, de sueños de andar rumoroso, me traiga, mar, su dulce recuerdo querido, Maríno amante que me robaste en tus brazos gigantes de espuma…
bis
!Oh mar!, escucho tu canto y no lloro, !oh mar!, te siento pasar pero espero, talvez… te apiades de tanto dolor, mar, despues, talvez… me traigas de nuevo su amor.
TAL VEZ DESPUES
Letra de Roberto bazan
Musica de Mario Marmo
Mirame a los ojos no temas y hablemos y despues si hay dudas se van a aclarar vos nunca entendiste cuanto yo te quiero y fue por mi culpa no supe mostrar no digas que es tarde porque no lo sientes tus ojos me dicen que no es la verdad por eso te ruego mirame y hablemos quiero que despiertes a la realidad.
Tal vez despues comprenderas todo el amor que hay en mi tan solo asi sabras mi bien que mi cariño es para ti jamas habra fuerza capaz para matar ese cariño tan solo dios con su saber lo ha de lograr tan solo dios sabra si debe separar tan solo dios y nadie mas.
Te acosan las sombras de oscuros fantasmas te ciegan los celos y dudas de mi si abrieras mi pecho entonces sabrias cuanto es el cariño que siento por ti cerrale las puertas a vanos desvelos abri tu ventana al sol del amor entonces la risa volvera a tus labios y seras la rosa perfume y color.
TAL VEZ SERÁ MI ALCOHOL
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
Este tango –según Acho Manzi– fue editado el 27 de mayo de 1943. En ese mismo año lo grabaron Lucio Demare con Rafael Berón y Aníbal Troilo con Alberto Maríno. La prohibición oficial de términos lunfardos e inconvenientes obligó a Manzi a reformar la letra, que pasó a titularse Tal vez será su voz.
(De la publicación sin fecha del gobierno de la ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Suena el fueye, la luz está sobrando, se hace noche en la pista y sin querer las sombras se arrinconan evocando a Griseta, a Malena, a Mariester… Las sombras que a la pista trajo el tango me obligan a evocarla a mi también; bailemos, que me duele estar soñando con el brillo de su traje de satén.
Quién pena en el violin? Que voz sentimental cansada de sufrir se ha puesto a sollozar así..? Tal vez senti su voz, aquella que una vez de pronto se apagó. Tal vez serti mi alcohol tal vez? Su voz no puede ser; su voz ya se durmió… Tendrán que ser no mas, fantasmas del alcohol?
Como vos, era pálida y lejana, negro el pelo, los ojos verde-gris y era también su boca, entre la luz del alba, una triste flor de carmin. Un día no llegó, quedé esperando y luego me contaron su final… por eso, con la sombra de los tangos, la recuerdo vanamente más y mas…!
TAL VEZ SERA SU VOZ
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
Suena un fueye, la luz está sobrando; se hace noche en la pista y sin querer en la sombra se arrinconan evocando a griseta, a Malena, a María Ester. La sombra que esta pista trajo el tango me obligan a evocarla a mí también; bailemos, que me duele estar soñando con el brillo de su traje de satén.
¿Quién pena en el violín? ¿Qué voz sentimental cansada de sufrir se ha puesto a sollozar así? Tal vez será su voz, auqella que una vez de pronto se apagó ¡Tal vez será mi alcohol tal vez….! Su voz no puede ser, su voz ya se durmió; tendrán que ser, nomás, fantasmas del alcohol.
Como vos era pálida y lejana; negro el pelo, los ojos verde gris y también era su boca entre la luz del alba una triste flor de camín. Un día no llegó…quedé esperando… y luego me contaron su final… por eso con la sombra de los tangos la recuerdo vanamente má y más…
TAL VEZ SERA TU VOZ (II)
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
De una grabación de Raúl Beron, con la orquesta de Lucio Demare (1943)
Suena el fueye, la luz esta sobrando. Se hace noche en la pista y sin querer las sombras se arrinconan, evocando a Griseta, a Malena, a Mariester.
Las sombras que a la pista trajo el tango me obligan a evocarla a mi también. Bailemos que me duele estar sonando con el brillo de su traje de saten.
Quien pena en el violin? Que voz sentimental cansada de sufrir se ha puesto a sollozar asi?
Tal vez sera tu voz, aquella que una vez de pronto se apago. Tal vez sera mi alcohol, tal vez!.
Su voz no puede ser, su voz ya se durmio. Tendran que ser nomas fantasmas del alcohol!
Como vos era palida y lejana. Negro el pelo, los ojos verde gris. Y era también su boca entre la luz del alba una triste flor de carmin.
Un día no llego, quede esperando y luego me contaron su final. Por eso con la sombra de los tangos la recuerdo vanamente más y mas!.
TAL VEZ SERA TU VOZ (III)
Letra de Homero Manzi
Musica de Lucio Demare
Suena el fuelle, la luz esta sobrando, se hace noche en la pista y sin querer las sombras se arrinconan evocando a Grisetta, a Malena, a María Esther.
La sombras que a la noche trajo el tango me obligan a evocarla a mi tambien; bailemos que me duele estar sonando con el brillo de su traje de saten.
Quien pena en el violin? que voz sentimental cansada de sufrir se ha puesto a llorar a si?
Tal vez sera su voz aquella que una vez de pronto se apago tal vez sera mi alcohol… tal vez…
Su voz no puede ser su voz ya se durmio tendra que ser nomas fantasmas del alcohol…
Como vos, era palida y lejana negro el pelo, los ojos verde gris, y era tambien su boca entre la luz del alba una triste flor de carmin.
Un dia no llego, quede esperando, y luego me contaron su final por eso con las sombras de los tangos la recuerdo vanamente…mas y mas…
TALAN… TALAN…
Letra de Alberto Vacarezza
Musica de Enrique Delfino
Compuesto en 1924
Fue grabado por Carlos Gardel con guitarras de J. Ricardo y G. Barbieri, para el sello Odeón (1924); mucho después lo registró Jorge Vidal con guitarras, en sello Pampa (1953) y también Calixto Sayago con la voz de Alberto “Cholo” Aguirre, en sello T.K. (1953). Con habilidad sainetera, Vacarezza ha combinado en la primera estrofa la voz de los canillitas que vocean los diarios más leídos y la del italiano vendedor ambulante de “Naranjas y bananas, duraznos y peras”. Respecto de los tranvías, recordemos que los hubo en Buenos Aires a caballo desde 1865 y eléctricos desde 1897, aunque este servicio no se generalizó hasta 1904-1906, cuando las Compañias Anglo Argentina y Ciudad de Buenos Aires electrificaron gran parte de sus ramales urbanos.
Talán, talán, talán… pasa el tranvía por Tucumán. “Prensa”, “Nación” y “Argentina” gritan los pibes de esquina a esquina. “ranca e mañana, dorano e pera” ya viene el tano por la vereda.
Detrás del puerto se asoma el día, ya van los pobres a trabajar, y a casa vuelven los calaveras y milongueras a descansar.
Talán, talán, talán… sigue el tranvía por Tucumán. Del acoplado en un banco muy pensativo viaja don Juan, un viejo criollo que hace treinta años en las estibas se gana el pan.
Está muy triste desde aquel día que su hija mala dejó el hogar siguiendo el paso de aquel canalla que por su puerta lo vio rondar.
Talán, talán, talán… se va el tranvía por Tucumán. Pero al llegar cerca ‘el bajo un auto abierto se ve cruzar, en el que vuelve la desdichada medio dopada de humo y champán.
El pobre viejo la reconoce y del tranvía se va a largar, pero hay amigos que lo contienen y el auto corre… no se ve más… Talán, talán… pobre don Juan.
TALISMAN (BOLERO)
Agustín Lara
Talisman que me diera la mano temblorosa de una hechicera talisman que yo adoro mi muñequita de oro en donde está. Tu llegaste a mi vida con un supremo malestar de amor Yo te senti perdida y te brindé la paz de mi dolor tu fuiste el talisman de la leyenda supiste de la calma de mi tienda Tu llegaste a saber lo que no supo en mi vida otra mujer.
Sellaron tu destino, tu sino entre los hombres, poniendote por nombre, un nombre para el mal, y cuando se agotaron, tus cecas de alegria, nacio tu risa fria, tan sombria, Tamar. por que no comprendias?, bebias y reias, y tan solo sentias, deseos de llorar, hermana de una pena, que el bien no conociste, y que solo tuviste, la noche por hogar. !Tamar!, tu risa, sin sonrisa y tu mirar, talves hablaban, de un hastio de esperar, un tiempo de creer, de amar sin prisa, por eso, te aferrabas, al retoño de otro beso, tras eso, que besabas sin besar.
BIS
!Tamar!, que infierno, de dolor y desengaño, era tu daño, de ser Tamar.
Apenas si una cifra, recuerda que exististe, pobre paloma triste, quemada por el mal, pero yo se que al irte, entre tus manos juntas, un ramo de preguntas, quedo sin contestar.
Que mareo es buenos aires, con tanta especulacion, hoy cualquiera es financista, con razon o sin razon, y el que amarra cuatro pesos, no le importa que lo fichen, por usura o sin Moral. Hoy se vive tambaleando, nadie piensa en trabajar, cuando hay uno que la cincha, somos diez a balconear, todos quieran chapar grosso, se hizo fiebre la ambicion, tener dos apartamentos, tren violento a gran confort.
BIS
Ya no esta por las esquinas, el muchacho soñador, que las pibas suspiraban, al piropo del amor, hasta espera tambaleando, el que ya se ha burreteado, del ochenta y dos por ciento, que da la jubilacion.
Si no surge la vacuna, que esta fiebre haga bajar, se avecina una hecatombe, que la tierra hara temblar, y el que salve su pellejo, y no entro en el berretin, vera cuantos han soñado, los millones de arlequin.
TAMBOR MORENO (CANDOMBE)
Valdez/Laborda
De rosa bordó su parche y ha luchado con valor patriota valiente y noble el moreno del tambor.
La vida por la victoria el tambor al redoblar se abraza con su bandera al grito de libertad.
Por una diosa de cobre hija de cerbo y de sol vive muriendo de amores el moreno del tambor.
Fue al horror de la guerra a matar su corazon bate tu parche de fuego tambor moreno de libertad bate tu parche de fuego tambor moreno de libertad.
TAMBORERO
Letra de Jorge Drexler
Musica de Jorge Drexler
Escuchen tocar al tamborero luna llena de cuero es la lonja de su tambor Escuchen tocar al tamborero luna llena de cuero es la lonja de su tambor El padre del padre del tamborero le esta contando a su nieto la historia de aquel tambor Como le contó a su padre su abuelo que dicen le había contado a él, su hermano mayor La historia que es larga y a veces es triste resiste si se descarga en cada generación La historia que no se cuenta en palabras tampoco voy a contarla yo en esta canción Para eso escuchen tocar al tamborero luna llena de cuero es la lonja de su tambor Escuchen tocar al tamborero luna llena de cuero es la lonja de su tambor La historia que un día el tamborero tocando el tambor le cuenta también a su hijo mayor La historia en vez de unos y ceros se cuenta en madera y cuero tensado por el calor Y así va pasando de boca en boca de mano en mano que toca de corazón en corazón Historia que suena es la del candombe y si se preguntan donde esta viva la tradición: Escuchen tocar al tamborero luna llena de cuero es la lonja de su tambor Escuchen tocar al tamborero luna llena de cuero es la lonja de su tambor
TAMBORILERA (MILONGA-CANDOMBE)
Letra de Graviz
Musica de José Pascual
Intérpretes: Miguel Nijenson Cuarteto a puro tango cassette magenta 5.056 canta: Enrique Campos
Hablado
Redoblar de tamboriles que hacen volver al ayer dale a la lonja morena que al ritmo de tus caderas tamborilee mi ser…
Cuando el tambor del candombe en la noche se esconde y me pongo a cantar tango… con la mano en la lonja la pollera se esponja de la negra al bailar.
Baila…con tu baile incitante, el pecho palpitante y un fuego en el mirar cuando… el tambor del candombe, en la noche se esconde, quiero tamborilear…
Tamborilea… tamborilea… tamborilea… si el baile marea me quiero marear tamborilea… suelta tu risa, tu risa loca y de tu boca la guinda, de carne, dejame besar..
Tamborilea… tamborilea… tamborilea… si el baile marea me quiero marear cuando el tambor del candombe en la noche se esconde, quiero tamborilear…
tamborilea… tamborilea… tamborilea… si el baile marea me quiero marear cuando el tambor del candombe en la noche se esconde, quiero tamborilear…
quiero tamborilear… quiero tamborilear….
TAMBORILES
Letra de Gavioli
Musica de Gavioli
Del disco Timeless Tango cantado por Diego Solis
Tamboriles! Tamboriles! Tamboriles que ya suenan, y hacen repicar los parches, los morenos de mi tierra.. El piano: Boronbombom.. El repique: Chachacha… El chico: Pirinpinpim… El coro: Jarajaja!! El piano: Boronbombom.. El repique: Chachacha… El chico: Pirinpinpim… El coro: Jarajaja!! El piano: Boronbombom.. El repique: Chachacha… El chico: Pirinpinpim… El coro: Jarajaja!! El coro: Jarajaja!! El coro: Jarajaja!!
TAN GRANDE Y TAN SONSO
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Tan grande y tan sonso si no tenes labia, no salis denoche, no sabes fumar, A veces te juro, hasta me da rabia, que “tu peor es nada” te sepa cascar.
Parece mentira que con tanta escuela al final de cuentas no ibas a servir ni pa ver quien viene, “pedazo e pamela” Che, viejo, me extraña… anda a hacerte hervir.
Tan grande y tan sonso haceme el favor, que cara de otario pa’ pasar calor, Tan grande y tan sonso, no te puedo ver en vez de “chochamu” pareces mujer.
Tan grande y tan sonso sos un ciudadano que ni una carreta sencila abocas, andas por el centro hecho un pajusrano abriendo la boca, mirando pa’ tras. Las damas se rien al ver tu figura, si alguna te atiende es por el “toven”
Mira… haceme caso cambia de postura y despues…de pinta… que vas a estar bien…
TAN GRANDE Y TAN ZONZO
Letra de Enrique Dizeo
Musica de Anselmo Alfredo Aieta
Corregida por Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca>
Agrega Venus Ghinea <venusghinea@sprint.ca> Gardel lo grabo en Bs.As, el 21 de junio de 1929, con las guitarras de Guillermo D. Barbieri y José M. Aguilar.-
Tan grande y tan zonzo, si no tenes labia, No salis de noche, no sabes fumar. A veces te juro, hasta me da rabia Que tu Peoresnada te sepa cascar. Parece mentira que con tanta escuela Al final de cuentas no ibas a servir Ni pa’ ver quien viene, pedazo e franela, Che viejo me extraña, anda a hacerte hervir.
Tan grande y tan zonzo, haceme el favor. Que cara de otario Pa’ pasar calor. Tan grande y tan zonzo, No te puedo ver, En vez de muchacho, Pareces mujer.
Tan grande y tan zonzo, sos un ciudadano Que ni una carrera sencilla embocas. Andas por el centro hecho un pajuerano, Abriendo la boca y mirando pa atras. Las damas se rien al ver tu figura, Si alguna te atiende es por el toven. Mira haceme caso, cambia de postura y después de pinta que vas a estar bien.
Tan grande y tan zonzo, haceme el favor. Que cara de otario Pa’ pasar calor. Tan grande y tan zonzo, No te puedo ver, En vez de muchacho, Pareces mujer.
TAN LEJOS
Letra de Marvil
Musica de José Dames
Tango
Lejos de mi pampa y de mis sueños, si alcanzarte es vano empeño, recordarte es padecer. Lejos de mi patria y sin cariño, hoy me siento como un niño que no sabe ya volver… Lejos de mis montes y cañadas que al volver de madrugada cuantas veces contemplé… Lejos de los vados de mis ríos, de mi madre y de los míos, que tal vez nunca veré…
Y hoy que estoy tan lejos, lloro al recordar, gotas de rocío, gotas de rocío, son de tu rosal… Y hoy que estoy tan lejos, quién te cuidará, cariñito mío, cariñito mío, quién te cuidará…
Sueño con la tropa puesta en marcha y en los charcos que la escarcha ha formado con el sol… Sueño con mi pingo parejero, las caricias del pampero, y me olvido donde estoy… Sueño con el rasguear de las vihuelas, en los mates de la abuela, y en las charlas de fogón… Sueño de olvidar este vacío, de mi madre, y de los míos, de mi pingo y de mi amor…
TAN MIO (VALS)
Letra de Armando Fiasche
Musica de Héctor Stamponi
Este vals es tan simple y tan mío que me habla de angustias, ternura y cariño melodía de toda mi vida rumor insistente de cosas perdidas.
Musiquita colmada de sueños mojada en la lluvia de mi corazón suena el piano de un modo distinto se tiñe el teclado con mi evocación.
Volveré, volveré como entonces al nidal de mi vieja canción y aquél duende estará, como ayer junto a mi recordando una noche de abril.
Volverás, volverás del recuerdo presiento tus ojos y escucho tu voz volverán a encontrarme tus brazos rompiendo aquél hondo misterio de amor.
Este vals tan profundo y tan mío que nace en las teclas de un piano querido me recuerda las tibias mañanas tu amor, tu ventana y el pueblo perdido.
Es cristal que al golpear da su canto testigo sonoro de mi desazón acarician sus notas mi llanto que moja el teclado con mi evocación.
TAN SOLO POR VERTE
J. Lorenzo-H. Cabarcos
Versión grabada por Julio Sosa 1950
Al mirar mi cara en el espejo, me he sentido un poco viejo del corazón, mis pasos rumbié para el recuerdo, muerta la esperanza, la ilusión.
Gambeteando cuadras fuí a la esquina, recordé mi chiquilina, nuestro amor, fue mi pretensión tan sólo verte y en mis ojos retenerte, primer amor.
Creí que la vida de mi se burlaba, cuando alegremente te vi aparecer, quise ir a tu encuento, traté de llamarte y loco gritarte, no me conocés.
Un angel muy rubio corrió hasta tus brazos, se hundió en tu regazo, te llamó mamá, y al verte dichosa, feliz me he sentido y al barrio querido no he vuelto jamás.
Todo esta igual, nada ha cambiado, el balcón tan perfumado donde soñé, descuidé tus besos, tu ternura, tras de la aventura me alejé.
Supe a la distancia tu valía y al volver ya no eras mía, solo quedé. Se alejaba el sol como mi vida y en la tarde ensombrecida me marché.
TAN SOLO SÉ QUE SOMOS DOS
Letra de Héctor Negro
Musica de Juan Antonio Morteo
1º
Gente, que se apura tercamente y que pasa indiferente sin saber de nuestro amor. Ruina, que anticipa la rutina con sus rejas de neblina, prisioneras del reloj.
Vamos por la calle donde andamos, con los sueños que encontramos en la orilla del cordón. Lejos, de este río desparejo que no alcanza ni el reflejo que le tira nuestro sol.
2ª
Tan solo sé que somos dos… que nos queremos. Y si hay un mundo alrededor, es lo de menos… La tarde tiene otro color y se pintó de primavera. Solo importamos vos y yo y el fuego limpio de este amor, Tan solo sé que somos dos…
1ª bis
Viaje, donde sobra el equipaje, donde vamos sin peaje por la ruta de un gorrión. Sueltos, con el ánimo resuelto, regateando todo el vuelto que la calle se guardó.
Vamos, que este cielo que pisamos, es un cielo que inventamos y es un vuelo que bajó. Vamos, con la luz que remontamos, que en los besos que nos damos otro cielo floreció.
TAN SOLO TU (TANGO)
Letra de Elizardi Martínez Vila (Marvil)
Musica de Mariano Mores
Grabado el 28.10.1940 por la Orquesta de Francisco Canaro con la voz de Mirna Mores. Mariano Mores era el pianista de la Orquesta del maestro Canaro.
I Hoy vuelvo a ti, después de andar por ese mundo sin hallar jamás descanso ni quietud. Hoy vuelvo a ti, trayendo en mi alma dolorida un consuelo que me anima… y eres tú… Ya no podré lograr jamás que tú me quieras, rogaré con toda mi alma tu perdón. Espero, vida mía, no me hieras; no me hieras que ya traigo dolorido el corazón.
II Tan solo tú… has sabido comprender el loco afán que me alejara de ti… Tan solo tú… has podido perdonarme, y yo viví para hacerte penar. Tan solo tú… has logrado renacer al muerto amor, que ha vuelto a florecer.
I(bis) Hoy veo en vos, a la mujer llena de gracia, Carmelita de las manos de piedad; tierna mujer que he visto fuerte en la [desgracia, que ha curado mis heridas con bondad. Nada podrá ya separarme de tu lado, qué sería de mi vida sin tu amor. Si han muerto ya mis sueños alocados esos pobres sueños míos, que la vida destrozó.
TAN SOLO TU (VALS)
Letra de Héctor Marcó
Musica de Servando Dominguez
Un mundo sin igual soñabamos los dos y en mi corazón tu,..tan solo tu bebio mi amor… Mas por un yerro cruel mi vida equivoque y hoy..sin un rayo de luz lejos de ti, muero hay de mi! en la orfandad de esta cruz. II Voy cual golondrina sobre el mar que ya cansada de volar ha de perderse en los abismos Hoy quemo mis alas el dolor lejano puerto es para mi la roja boca de tu amor. Nadie en este mundo como tu enardecio mi juventud y este vacio de mi alma tu, tan solo tu,..lo llenaras porque tu amor implorare hasta en la misma eternidad. I bis. Si oyeras esta voz acuerdate de mi y en tu corazón buscame y veraz que vivo en ti. Mi mal se curara de intrigas y rencor y besandote después!..mia seras y yo sere dueño del mundo otra vez.
TANGATA LISA
Letra de Santiago Juan Meli
Musica de Carlos Meli
Quiero bailar este tango, tango alegre y sensiblero con un estirpe orillero, que va perdiendo aquel rango.
Tango liso, tango, tango, tango suave o milonguero, sin el corte arrabalero pero siempre tango, tango.
Bailo… Este tango a mi manera que mi amor no se desgrana, cuando llega la mañana si es ella la que, me espera.
Bailo… Y hago un alto, en este paso. Quiero mirarme en tus ojos, quiero escuchar tu silencio, quiero perderme en tus brazos.
El baile es una expresión, de armonía y movimiento, vibrar de los instrumentos, cadencia, brillo y color.
Baile y tango hermanos son, de esa historia ciudadana, pintadas en porcelana, dos sombras y un bandoneón.
Bailo… Este tango a mi manera que mi amor no se desgrana, cuando llega la mañana si es ella la que, me espera.
Bailo… Y hago un alto, en este paso quiero mirarme en tus ojos, quiero escuchar tu silencio, quiero perderme en tus brazos.
TANGO (II)
Letra de P. M. L
Este tango que les envío integra un trabajo de investigación que he realizado sobre el origen del tema del amor perdido en el tango, que por otro lado es un tema universal. El título del mismo es “TANGO” y está dedicado al presidente de la carnavalesca “SOCIEDAD ‘CRUCEROS DEL SUD’ “, una de las animadoras del Carnaval de la ciudad de Buenos Aires, en el año 1876. Fue publicado en un cancionero de la época, fechado: 27, 28 y 29 de febrero de 1876. Ó sea que por lo menos desde 1876 ya el tema del abandono amoroso integraba la poesía del tango.
Coro.
Silencio, señores, Silencio por Dios Que va el “CRUCERO” A entonar la canción. Su desengaño Nos va a contar, Oigan las niñas Quiere empezar.
Voz.
Aunque joven yo la amaba Y he sufrido con dolor Los amores de una joven Con desdenes me pagó. Yo la amaba cual un ángel Puede adorar a su Dios Y la incauta, fementida, No hizo caso de mi amor.
Voz.
Ella era mi ventura, La vida y la ilusión Que cifraba en la esperanza Que a mi pecho se labró. Pero que su suerte impía Siendo inmenso mi dolor Que esa niña me pagase Con engaños mi pasión.
Voz.
Triste es hoy mi desengaño Después de tanto amor Que abrigué por esa ingrata En un rato de ilusión. Pero aunque ella no me ame Ni sienta por mí ardor No por eso la maldigo En mis horas de dolor”.
TANGO (III)
Letra de Brice Homs
Musica de Michel Fugain
C’est comme un coup au ventre la nuit qui entre et fait battre le sang. Comme un volcan, á l’heure où dans les rues, les pas perdus, cherchent l’ivresse ou l’inconnu.
Je veux traîner encore, lá, dans le décor de ces histoires du fond des bars, sur un air de bandonéon et les yeux dans les néons.
Je veux tanguer, je veux tango, je veux cambrer le dos, comme á la charge du taureau, la fièvre sur la peau.
Je veux, je veux danser les yeux fermés le chant de l’exilé, le chant de l’homme abandonné pour qui la vie n’est plus… qu’un tango.
Quand j’entends cette voix qui cogne au coeur, lá, qui compte les temps par quatre ou par trois, je sens brûler la flamme, contre mes hanches, d’un corps de femme qui se déhanche.
Je veux chanter la plainte où l’amour suinte de chaque note, á chaque pas, á l’heure où se confondent encore et l’Amour, et la Mort.
Je veux tanguer, je veux tango, je veux cambrer le dos, comme á la charge du taureau, la fièvre sur la peau. Je veux, je veux danser les yeux fermés le chant de l’exilé, le chant de l’homme abandonné pour qui la vie n’est plus… qu’un tango.
TANGO (IV)
Letra de Mano Solo
Musica de Matu
De Mano Solo: Les années sombres, Paris
Faut voir comment qu’on tronçonne les rêves, c’est la vraie boucherie et t’as l’espoir qui coule là puis qui se répand sur un carrelage tout blanc à la morgue du désir au cimetière d’un fil et je retrouve le vent d’hiver et je retrouve la pluie d’hier. Pour le prochain coup je suis pas sûr de tenir debout, je suis pas sûr d’être encore assez vivant va peut être falloir que je m’arrête là maintenant, que je remette sur mon dos voûté ma défroque de givre et mon coeur en parpaing, en parpaing, Ça rime avec ne pars pas, va encore falloir se rogner une patte et ramper dans un autre monde dans d’autres mâchoires à broyer les histoires. C’est pas une vie la sécheresse en hiver toute cette peau sur des hectares que seul le vent glacé vient durcir jusqu’à craquer, c’est pas une vie la sécheresse en hiver même si c’en a tout l’air, c’est pas une vie.
TANGO A CARLOS GARDEL
Letra de Claudio Mena
Desde este muelle en sombra contemplo tu silueta hundiéndose en la tarde mientras hay un oleaje que me empuja a tu orilla (oculto un sol de enero va enfriándose en la esquina). De pronto baja el tango desde un piano lejano trayendo un malevaje de fuelles y violines trenzado con un canto que apenas es lamento. Tu mirada se enciende y queda en claroscuro el fanal de tu cuerpo que en brevedad resume la sombra de un cuchillo. Vuelve perverso el tango con Troilo al bandoneón conquista tu cintura y mis brazos te fijan en una voltereta que tiembla en la baldosa. A tu mástil se aferran los últimos compases pero el tango no acaba: Esta metido en tí.
TANGO A FEDERICO GARCÍA LORCA
Letra de Gloria Marcó (Gloria Marcolongo)
Musica de Quique Greco (Enrique Salvador Greco)
Tango
Ocultando la noche en su sombrero él, caminó la luna por Corrientes. Con soles de poesía, entre sus manos, pintó la cruz del sur sobre su frente.
Bebiéndose la luz de Buenos Aires, se reencarnó su duende en un porteño. Federico cambió la geografía, y nos plantó Granada en pleno centro.
Estribillo
…El tango, Federico hoy es tu tango, en setenta balcones florecidos, amaneció la Alambra en el Abasto con su traje de luces y obelisco un tango de claveles encarnados se bailó con tu voz en las esquinas un tango de faroles sin pasado y disparos de miel en tus pupilas…!
Partieron de tu pecho las alondras llevándose los versos por San Telmo, Y un mudo campanario granadino extraña en el vitral tus ojos negros.
Camina entre las brumas tu fantasma tangueando con la noche entre tu pelo, Federico, Granada y Buenos Aires acunan tu alma errante bajo el cielo.
TANGO A GARDEL
Letra de Leopoldo Diaz Velez
Musica de Ángel Vargas
Este tango recibió el primer premio, compartido con “A Gardel”, de Cadícamo, en un concurso consagrado al Zorzal Criollo, que la revista Cantando organizó en 1957. Angelito Vargas no llego a grabarlo; si lo hizo Diaz Velez, quien, ademas de letrista, es cantor, en noviembre de 1979.
(De la publicación sin fecha del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “TANGO NUESTRO”)
Gardel, Mireya te está buscando por el camino del ancho cielo, mientras seguro estás cantando para Contursi, para Carriego… La francesita boulevardera te está escuchando con ansiedad, mientras Villoldo y El Cacha sueñan oyendo un tango sentimentnL
Aqui en Buenos Aires, desde que te fuiste, el tango esta triste como el arrabal, tu voz bien porteña jamás esta ausente y parece siempre más sentimental. Aqui en Buenos Aires, no cambian detalles; esas viejas calles donde como entonces tu pinta florida del Abasto aquel es siempre querida, Carlitos Gardel.
Quien sabe, ahora, mientras te evoco, que barra brava se esta formando: Roccatagliatta y Ernesto Ponzio Berto, Brignoloy el griego Paulos… Quien sabe, ahora, con que donaires tu voz se adueña de la canción, mientras Arolas, dulce y compadre, se manda un solo de bandoneoón.
TANGO AMIGO (TANGO)
Letra de Manuel ROMERO
Musica de Oscar Lomuto
Intérpretes: Juan D’arienzo “D’arienzo interpreta a Lomuto”: L.p. Rca avs 4308 Canta: Armando Laborde
Este tango que al verter, de su queja la emoción, va directo con su acento, al golpear tu corazón, es más que un tango, es algo así como un lamento, es la voz del sentimiento, verdadera confesión. Es el grito de un querer, el clamor de una ilusión, torturado pensamiento, que halla un eco en mi canción, y no comprendes, esta voz que es mi garganta, se estremece cuando canta y solloza de pasión. Tango amigo, que tu dulce melodía, le confie mi soñar, y que pueda todavía, expresar del alma mía, su cariño disipar, tango amigo, el en ala de los vientos, lleva siempre mi dolor, y que el estremecimiento, palpitante de tu acento, le hable siempre de mi amor.
hablado
Yo quisiera que al sentir, de estas notas el fervor, comprendieras que mi vida, solo es vida con tu amor, si tu me alzaste, con piedad en mi caída, dile a mi alma dolorida, que no pierda su valor.
Este tango es el latir, de mi pobre corazón, es la ofrenda agradecida, a quien fue mi salvación, jamás, jamás, he de ocupar tu pensamiento, yo no se si en mi tormento, hallaré resignación. Tango amigo, en el ala de los vientos, llevan ecos mi dolor y que el estremecimiento, palpitante de tu acento, le hable siempre de mi amor.
TANGO ARGENTINO (II)
Letra de Alfredo Bigeschi
Musica de Juan Maglio (Pacho)
Compuesto en 1929
De acuerdo con Olvier.Klairic@alstom.com “El autor lo grabó con su orquesta, sin canto, en marzo de 1929. Gardel le dio su voz para el fonógrafo en diciembre de aquel año. (JG)” La presente versión, sin fecha, varía notoriamente con la ya citada en este lista, fundamentalmente en la utilización del lunfardo y nuevas estrofas, una sexta, con muy diferente significado. Del CD “A portrait of Carlos Gardel” 1, Gale 433, Londres, 1998.
Es hijo malevo, tristón y canyengue, nació en la miseria del viejo arrabal. Su primer amigo fue un taita de lengue… su mina primera vestía percal…
Recibió el bautismo en una cortada y fue su padrino un taita ladrón. Se ganó el lado flaco de la muchachada, que en una quebrada le dio el corazón.
Tango argentino, sos el himno del suburbio, y en jaranas o disturbios siempre supiste tallar.
Y que en los patios con querosén alumbrados, los taitas te han proclamado el alma del arrabalÖ
De tus buenos tiempos aún hoy palpitan El choclo, El Pelele, Taita, El Cabure, La Morocha, El Catra y… La Cumparsita aquel Entrerriano, y el Sábado inglés…
Que quieren aquellos jailaifes del centro que te han disfrado y te han hecho un bacán, serás siempre extraño en su aristrocracia, en cambio sos hijo allá en tu arrabalÖ
Tango argentino, el de cortes compadrones, rezongo de bandoneones y sollozos de violín.